NÚMERO 46 - AÑO 2000 © 2000-2002 ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico http://www.arp-sapc.org/
SUMARIO -...
9 downloads
422 Views
81KB Size
Report
This content was uploaded by our users and we assume good faith they have the permission to share this book. If you own the copyright to this book and it is wrongfully on our website, we offer a simple DMCA procedure to remove your content from our site. Start by pressing the button below!
Report copyright / DMCA form
NÚMERO 46 - AÑO 2000 © 2000-2002 ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico http://www.arp-sapc.org/
SUMARIO - LA NASA ANALIZA EL HÁBITAT DEL RÍO TINTO POR SU SIMILITUD CON MARTE Por: Fernando Arnaiz
- CITA DE 70 ASTRONAUTAS EN ESPAÑA Por: Agencias
- SÓLO EL 15% DE LAS INFORMACIONES SOBRE SALUD DIFUNDIDAS POR INTERNET SON FIABLES Por: Celeste López
- "EL CEREBRO, UNA MÁQUINA DE CONFABULACIONES" Por: Sonia G. Sainz
- LOS OCÉANOS ESCONDEN MILLONES DE NUEVAS ESPECIES Por: Gustavo Catalan Deus
- "E" DE EUROPA EN EL ESPACIO Por: Albert Gimeno
- El "BMJ" PREPARA UN COMITÉ ÉTICO PARA SUS PUBLICACIONES Por: Agencias
- BRUSELAS PONE EN MARCHA UN DEBATE EUROPEO SOBRE LA CLONACIÓN DE EMBRIONES Por: Agencias
- LA LEYENDA URBANA DEL "CLUB DEL SIDA" Por: Agencias
- CONOCER EL PERFIL GENÉTICO AYUDARÁ A ADECUAR LA TERAPIA DEL CÁNCER Por: María Poveda
LA NASA ANALIZA EL HÁBITAT DEL RÍO TINTO POR SU SIMILITUD CON MARTE Por: Fernando Arnaiz
Los expertos diseñarán en esta zona de Huelva un robot que funcione en el planeta rojo El hábitat del río Tinto (Huelva) podría albergar las respuestas de lo que pudo ser la vida en el planeta Marte. Expertos de la NASA defienden, tras diversos estudios, que este río contiene centenares de microorganismos, bacterias, hongos, algas y protozoos que logran desarrollarse en un ambiente hostil desde hace 500.000 años. Una situación que podría guardar similitud con lo que fueron las condiciones de vida en el planeta rojo. El microbiólogo español Ricardo Amils, uno de los promotores del programa, lleva diez años haciendo investigaciones en Riotinto y publicando sus conclusiones en revistas científicas.
Página 1/11
Una veintena de expertos, nueve de ellos llegados desde EE UU, desembarcaron ayer en la localidad de Riotinto, bajo la atenta mirada de curiosos y vecinos de un pueblo con paisajes lunares de minas a cielo abierto. Los científicos iniciaron así la primera fase de este programa, denominado Snorkel. Dentro del mismo, y por parte española, el Centro de Astrobiología (del Ministerio de Defensa), que dirige Juan Pérez Mercader, en su proyecto P-Tinto, tiene en perspectiva diseñar un robot que sea apto para funcionar en Marte. El proyecto tiene un nombre similar al de la reciente película de humor El milagro de P-Tinto. La fabricación de ese prototipo, que concluirá en el 2004 con una inversión de unos 2.000 millones de pesetas, precisa de multitud de pruebas de campo que los científicos desarrollarán en el río onubense, en el marco de otro proyecto llamado Snorkel. Los trabajos comenzaron ayer a primera hora de la tarde en la Peña de Hierro, una laguna situada en el nacimiento del río. Explorar las aguas ácidas Los científicos norteamericanos, ordenadores en mano, sumergieron allí una sonda teledirigida, provista de una cámara de televisión, que recogió muestras de todo tipo. "Lo que hemos tratado de hacer es intentar explorar un lugar oscuro como son las aguas ácidas del río, algo que nadie, de momento, ha podido ver. Se han medido variables de acidez, concentración de metales, temperatura, tensión de oxígeno y conductividad", explicó Ricardo Amils. Este profesor de microbiología de la Universidad Autónoma de Madrid aseguró que "si el resultado de la actuación es óptima, esa sonda se incorporará a un submarino que será el encargado de rastrear el fondo a mayor profundidad, en un plazo aproximado de 3 meses". Los instrumentos diseñados para el proyecto Snorkel que se están probando en el río Tinto serán adaptados al aparato que viajará a la luna: "Será una máquina autónoma que aún está por diseñar. No sabemos si llevará patas o hélices, pero lo concebimos como el robot de exploración planetaria más ambicioso jamás propuesto", explicó Pérez Mercader. La fabricación de ese robot, añadió, no resultará sencilla porque requiere un concurso especial entre científicos e ingenieros y precisa de la utilización de tecnologías sensibles que no se pueden intercambiar entre países.
CITA DE 70 ASTRONAUTAS EN ESPAÑA Por: Agencias
Unos 70 astronautas y cosmonautas de unos 25 países que han tenido el privilegio de participar en, al menos, un vuelo espacial, acudirán al XVI Congreso de la Asociación de Exploradores del Espacio (ASE) que se celebrará del 13 al 17 de noviembre entre Madrid y Valencia, informa Efe. Durante este Congreso, los astronautas expondrán sus opiniones sobre el medio ambiente, ciencia, educación y tecnología en la Tierra, así como los problemas de seguridad de las tripulaciones, el espacio como motor de las nuevas tecnologías, la Estación Espacial Internacional y las misiones a la Luna, Marte y «el más allá». El astronauta estadounidense Charles Walker, con tres salidas al espacio, y el cosmonauta ruso Gennadi Strekalov, cinco misiones espaciales e inquilino de la MIR, confesaron que una de las mayores preocupaciones de este colectivo es la seguridad, ya que el espacio es «un sitio muy particular, con unas condiciones poco normales». Estos dos astronautas estarán entre este selecto colectivo que visitará
Página 2/11
nuestro país.
SÓLO EL 15% DE LAS INFORMACIONES SOBRE SALUD DIFUNDIDAS POR INTERNET SON FIABLES Por: Celeste López
Apenas el 15% de las informaciones médicas que aparecen en Internet son fiables. El 85% restante carece de fundamento científico, lo que puede ocasionar graves problemas para la salud de quienes acceden a ellas. Así lo indicaron profesionales sanitarios reunidos en el I Congreso Mundial Interdisciplinar sobre la Columna Vertebral celebrado en Berlín. Los ponentes advirtieron sobre la posible manipulación, por motivos comerciales, de las informaciones médicas difundidas en la red. Según los expertos, cada año 35.000 revistas médicas publican cinco millones de artículos en la red. A esto hay que añadir otras 17.000 páginas web con contenidos sobre salud, aunque sólo 200 de ellas son fiables, según un portavoz de la Fundación Kovacs. Los participantes en el congreso coincidieron en que la red tiene numerosas ventajas para la información médica; entre ellas, la facilidad de comprensión de los temas sanitarios y la potenciación de la prevención y de estilos de vida saludables. Pero no faltan riesgos, como la desmesurada información de baja calidad o la ausencia de control legal y deontológico. A estos problemas se une el hecho de que cada vez son más las webs médicas que ofrecen consultas a través de la red, con el peligro de que los pacientes sustituyan la consulta médica presencial por otra a través del ordenador. Los expertos también alertaron sobre la venta de productos farmacéuticos en la red, actuación que, a su juicio, precisa una regulación inmediata por parte de la Unión Europea. Según el consejo general de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, en estos momentos se venden en la red unos 22.000 productos farmacéuticos, que se comercializan sin ningún tipo de control, y muchos de ellos sin que estén aprobados por el Ministerio de Sanidad. Para reducir los riesgos de una información médica errónea, los expertos creen imprescindible que los internautas aprendan a distinguir las webs científicamente rigurosas de las que publican información poco fiable.
"EL CEREBRO, UNA MÁQUINA DE CONFABULACIONES" Por: Sonia G. Sainz
Francisco J. Rubia, catedrático de Fisiología Humana en la Complutense de Madrid acaba de publicar el libro El cerebro nos engaña. Ha escogido este título porque en su opinión el cerebro se engaña a sí mismo, ya que es una máquina de confabulaciones y fantasías, generadora de mitos, religión e irrealidad. Francisco J. Rubia, catedrático de Fisiología humana en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), ha llegado a la conclusión de que el cerebro se engaña a sí mismo. Para explicar el por qué de ese engaño, Rubia ha escrito el libro El cerebro nos engaña, de la editorial Temas de Hoy y que ha sido presentado en Madrid.
Página 3/11
"Desde un punto de vista riguroso, El cerebro nos engaña es poco apropiado, ya que detrás del nos se encuentran también cerebros, y es de suponer que el cerebro no se engaña a sí mismo; no obstante, coloquialmente puede usarse para dar a entender que, aparte de ser un aparato razonador, el cerebro es una máquina de confabulaciones y fantasías, generadora de música, mitos, religión e irrealidad. Ese es el sentido de la frase", ha explicado Rubia. Supervivencia Rubia, al referirse al hilo conductor de su escrito, asegura que el cerebro es un dispositivo fruto de la selección natural y dedicado al servicio de un organismo vivo, y la meta de todo organismo vivo a lo largo de la evolución ha sido la supervivencia: "Este órgano es capaz de suplir informaciones que le faltan recurriendo a la fantasía y a la confabulación con tal de asegurar esa supervivencia". Rubia, también director general de Investigación de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, rechaza y, así lo recoge en el libro, el dualismo cartesiano que implica la existencia de una mente separada del cerebro: "La mente es un producto del funcionamiento del cerebro, afirmación que cada vez tiene más fuerza por los resultados del estudio de lesiones cerebrales que afectan a la mente, y el de la acción de las drogas que, ingeridas, tienen un claro efecto sobre las funciones mentales". Esta actitud -afirma- lleva a asumir que la mente, como producto de la función cerebral, tiene una historia, una evolución, "lo que significa que en las especies que nos han precedido tienen que existir estructuras y funciones precursoras de las nuestras". Fantasmas Rubia afirma que más que real nuestro mundo es cerebral: "Los sentidos no nos engañan, es el cerebro el que interpreta lo que le conviene de la información que los sentidos le aportan". En su opinión, sólo hacemos uso de aquella realidad que interacciona con nuestro cerebro y es el resultado de esa interacción lo que conservamos y utilizamos. Los mapas de esa realidad que hemos internalizado y con los que el cerebro funciona no son la realidad misma. El mismo concepto de realidad tiene que ser una ficción, ya que nosotros sólo podemos captar y actuar con nuestra realidad cerebral". Otro de los capítulos que mencionó fue el de las emociones: "Las emociones juegan un papel importantísimo en nuestra conducta, pero también en nuestras funciones cognitivas". A su juicio, es el sistema que menos se conoce, en el marco de las funciones cerebrales que se han estudiado. Rubia lo achaca a que como está basado en estructuras subcorticales, la neurofisiología no le ha prestado la suficiente atención.
LOS OCÉANOS ESCONDEN MILLONES DE NUEVAS ESPECIES Por: Gustavo Catalan Deus
Noticia enviada por: Vicente prieto Las regiones abisales son tan ricas como las selvas tropicales El fondo del mar esconde un tesoro incalculable. Cuánto más se busca, más expectativas se generan. No
Página 4/11
se trata de oro o minerales. Es algo mucho más valioso que eso: seres vivos distintos a cuánto pudiéramos imaginar. Millones de especies nuevas que han sabido adaptarse a la falta de luz, al frío y a presiones inconcebibles para nosotros. Estos son los resultados provisionales de una expedición científica oceanográfica germano-española que ha tenido lugar este verano en la cuenca abisal de Angola. Tras rastrear y tomar muestras de los fangos marinos a más de 5.000 metros de profundidad, los científicos se quedaban con la boca abierta: casi todos los animales que subían a la superficie eran completamente desconocidos para la ciencia. «En mi vida he visto tanta novedad», describió a EL MUNDO Javier Cristobo, un especialista en esponjas de la Universidad de Santiago de Compostela. El buque oceanográfico alemán Meteor fue la base de operaciones desde la que durante casi un mes se estuvo rastreando la zona abisal. Provistos de un ingenio capaz de llegar hasta zonas inexploradas por el hombre, donde la ausencia de luz es total, la temperatura es de sólo cuatro grados centígrados y la presión es de 500 kilogramos por centímetro cuadrado, lograron muestras a lo largo de un transecto de 700 kilómetros. Lo realmente noticioso de los resultados obtenidos en una primera valoración visual es que se obtuvieron 100 nuevas especies por cada 100 kilómetros recorridos. Todo un récord de descubrimientos que podría elevar muy considerablemente las actuales evaluaciones sobre la biodiversidad en nuestro planeta. La ciencia ha descrito algo más de 1,5 millones de especies. A partir de esta cifra, los científicos han hecho una extrapolación: aún quedan por describir entre 10 y 100 millones. Pero tras las muestras obtenidas por la expedición del buque Meteor y otras realizadas por los norteamericanos en profundidades de no más de 2.000 metros, la cantidad de 100 millones se puede quedar corta en los próximos años. Las especies se disparan Si hay 100 nuevas especies por cada 100 kilómetros lineales, y sólo se han explorado cinco kilómetros cuadrados (menos que los conocidos en Marte), de los 303 millones de kilómetros cuadrados de los fondos situados a más de 5.000 metros, la cifra se dispara. ¿Cuántas nuevas especies esconde el gran azul? En cualquier caso, estas extrapolaciones son discutidas por los científicos. Ni tienen que encontrarse siempre el mismo número nuevo de especies ni todos los fondos marinos son homogéneos. También en el fondo de los océanos hay accidentes geográficos y distintos hábitats. Pero las expectativas son ingentes. Estos datos abren inusitadas posibilidades en los más diversos campos. Entre ellos el de medicamentos de propiedades extraordinarias frente a graves y nuevas patologías. En los últimos años, plantas y animales han proporcionado los datos claves para tratamientos contra el cáncer, los trasplantes o el sida, por citar sólo unos ejemplos. ¿Cuántos secretos para nuestra salud hay bajo los océanos? ¿No es acaso un tesoro de incalculable valor que se debe proteger? La preservación de la biodiversidad fue el segundo gran compromiso de la Cumbre de Río en 1992. Poco se ha avanzado en ello, pero ahí están los compromisos asumidos y ratificados por la mayoría de los países, entre los que cabe destacar la ausencia del más poderoso de todos: los EEUU.
Página 5/11
La ciencia no descansa Pero mientras los norteamericanos deshojan su margarita y el Senado deja de bloquear la firma de tan vital acuerdo global con ya ocho años en vigor, los científicos no descansan. La expedición en la cuenca de Angola financiada por el Consejo de Investigaciones Alemán, bajo la dirección del profesor Michael Türkay, con 28 investigadores, entre los que estaban cuatro expertos españoles de distintas universidades y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, se enfrenta a un extenso y prolífico trabajo de laboratorio. «Todas las especies fueron guardadas en formol y ahora hay miles de horas de trabajo de clasificación, estudio taxonómico y anatómico y descripción de lo descubierto», declaró Javier Cristobo. A simple vista, y por lo hallado en la expedición, Cristobo y su compañero de investigación, Victoriano Urgorri, también de la Universidad de Santiago de Compostela y experto en moluscos, no dudan en señalar que «estos fondos son tan ricos en especies como la superficie terrestre». Es más, ambos científicos no dudan en afirmar que «las regiones abisales son tan ricas en especies como los bosques tropicales o los sistemas coralinos». La campaña emprendida en Angola, tuvo continuidad días después en la región del cabo de Buena Esperanza. En los próximos años estudiarán todo el Atlántico: la cuenca de Guinea, las islas Canarias, el entorno de la península Ibérica, el mar del Norte. «Bajo el mar es como en la superficie terrestre. Hay valles y montañas. Y en las cumbres vivirán unas especies y otras distintas en los profundos valles», afirma Cristobo. De momento ya se saben cosas curiosas. Algunos peces tienen grandes mandíbulas, lo que demuestra que son grandes predadores. Muchos de ellos tienen células fotóforas, que les permiten iluminar su entorno para protegerse o cazar. No existen las plantas, por tanto la base de la cadena trófica no proviene de ellas, sino de la lluvia orgánica que cae desde la superficie. De ella se alimentan los seres más simples y estos son el alimento de los demás, tal y como ocurre arriba... Existe un axioma que afirma que el hombre destruye cada día más especies de las que logra descubrir. Pero los dogmas cambian y éste es preciso modificarlo.
"E" DE EUROPA EN EL ESPACIO Por: Albert Gimeno
El lanzamiento del último satélite de la firma europea Astra mejorará las comunicaciones del Viejo Continente Romain Bausch, director general de SES, la empresa que comercializa los satélites Astra, miró con complicidad al vicepresidente de GE Americom, Dany Harel. Cae la noche del 14 de septiembre. El reloj luminoso de la sala de operaciones Júpiter, en el centro espacial de la Guayana Francesa, acababa de iluminar el guarismo del siete. Faltaban siete minutos para el lanzamiento. La suerte estaba echada, o casi. Se iniciaba la secuencia sincronizada automática para colocar, mediante el poderoso cohete Ariane 5, un satélite de Astra y otro de GE a 36.000 kilómetros de la tierra. En la sala se respira una calma tensa. Diez segundos. Cuenta atrás. Silencio. Cero. El motor principal de la nave, el Vulcain, inicia su encendido. Sudor frío. A los siete segundos se activan las torres de combustible sólido que necesita el cohete para despegar. Tres décimas de segundo después, una bola de fuego alumbra la cerrada noche de
Página 6/11
la Guayana y propulsa hacia el infinito 3.300 kilogramos de masa. Parece que la misión está casi cumplida, pero de eso nada. Todos los responsables de la operación siguen concentrados en los monitores y en los parámetros matemáticos del lanzamiento. A un kilómetro exacto de la lanzadera del Ariane 5 se halla el búnker, otro centro de control que es donde se sitúan los responsables de la operativa de vuelo del cohete. "Ahí dentro no se les puede molestar. Tienen víveres para permanecer hasta tres días en el interior del búnker por si fracasa el lanzamiento y los gases les impiden salir al exterior", señala un portavoz de Arianespace. Pero no fue necesario. A los 28 minutos y 42 segundos exactos después del lanzamiento, el satélite 2B de Astra se separó del cuerpo del cohete. Casi diez minutos después hizo lo propio el satélite de la compañía estadounidense. Explosión de júbilo. La misión había cumplido con las expectativas y el lanzamiento había sido un éxito. En poco más de 28 minutos, el tiempo programado para que se soltara el décimo satélite lanzado por la compañía europea SES, el Ariane 5 dejó al 2B de Astra a 22.000 kilómetros de distancia de la tierra, a tan sólo 14.000 kilómetros de los 36.000 kilómetros en los que se sitúa la órbita geoestacionaria de los satélites, sobre la vertical del Ecuador. Sin duda, el lanzamiento de un satélite ya no es un evento atípico como parecía al principio de los tiempos de la carrera espacial. Pero la demanda de información de la sociedad de consumo y la necesidad de dotar más y mejores elementos de comunicación integral están disparando el volumen de lanzamientos de satélites del campo de las telecomunicaciones. Y Europa está adquiriendo un papel preponderante: con el lanzamiento del 14 de septiembre, por primera vez la empresa que lanzaba (Arianespace), la propietaria del satélite (SES-Astra) y la que había construido el satélite (Astrium) eran europeas. Unos 350 satélites en órbita Juan de Dalmau, responsable de comunicaciones externas de la oficina espacial francesa en Kourou (Guayana Francesa), señala que anualmente se lanzan entre 35 y 40 nuevos satélites de telecomunicaciones al espacio. "En total, debe haber en la órbita geoestacionaria unos 350 satélites operativos en el sector de las telecomunicaciones, pero hay muchos más de uso científico y militar", dice este experto conocedor del mundo espacial. La carrera de las compañía que controlan las telecomunicaciones mundiales no parece tener final. Astra, líder destacado de la comunicación por satélite en Europa -tiene una cuota de penetración del 78,5% en el mercado del Viejo Continente-, logrará mejorar con el satélite recién lanzado la calidad de los servicios para Europa, y en especial para su zona con mayor demanda: el Reino Unido. Para ello, ha invertido 38.000 millones de pesetas en construir el satélite, lanzarlo y asegurarlo, pero una expectativa de 14 años de vida útil avalan la operación. En un año y medio, Astra colocará tres satélites más en el espacio y uno de ellos, el 1K, tendrá una importante repercusión en el mercado español. "Estará enfocado esencialmente a la península Ibérica y con ello el mercado español podrá beneficiarse de una mayor recepción de canales de televisión y, sin duda, de importantes avances vía satélite en la comunicación por Internet", señala Romain Bausch. España está desarrollando a marchas forzadas su intento de adecuarse al máximo estadio de la tecnología en telecomunicaciones. En los últimos tres años, el crecimiento de la televisión por satélite en España ha sido del 32,8%, casi el doble que la media de incremento europeo. Respecto a Internet, el nivel de penetración de la red en los hogares es del 21% mientras en Europa es del 40%.
Página 7/11
El "BMJ" PREPARA UN COMITÉ ÉTICO PARA SUS PUBLICACIONES Por: Agencias
El British Medical Journal (BMJ) se va a dotar, en menos de un mes, de un comité ético para sus publicaciones. Los lectores que se preguntaban por esta necesidad podrían leer la última memoria anual del Comité para la Ética de la Publicación del Reino Unido. Describe los casos que, hasta 1997 (fecha de creación del comité), los editores tenían que abordar solos: autores que no estaban de acuerdo con una parte de la investigación, alegaciones de fraude (contra editores e investigadores), investigadores que sesgan su trabajo en unidades menos publicables que presentan a diferentes publicaciones simultáneamente o documentos de investigación que llegan sin una aprobación de un comité moral, entre otros. Menos de estas consecuencias preocupantes aparecerán cada día. El BMJ necesita un comité para examinar críticamente prácticas editoriales, incluyendo las medidas en la confidencialidad y el consentimiento de los pacientes, la declaración de intereses contrapuestos, los dilemas éticos inmediatos en la práctica médica así como otras consecuencias más profundas del sistema, tales como las cuestiones planteadas por los avances en la genética. El comité estará preparado para dar un consejo imparcial. Si los editores eligen no seguir su consejo, tendrán que explicar las razones en el periódico, manteniendo así la tradición de el BMJ de abrir la discusión. El BMJ necesita personas que den al comité un enfoque real para trazar los planos de la moral médica en las salas de los hospitales, la cirugía médica general, urgencias, y en la dirección y publicación de las investigaciones. Para más información: British Medical Journal http://www.bmj.com/
BRUSELAS PONE EN MARCHA UN DEBATE EUROPEO SOBRE LA CLONACIÓN DE EMBRIONES Por: Agencias
La Comisión Europea ha decidido poner en marcha un debate, de ámbito comunitario, sobre los aspectos éticos de la clonación de embriones, ya que el Ejecutivo comunitario no tiene competencias para legislar al respecto. Bruselas trata así de dar respuesta a la polémica sobre la clonación de embriones se ha visto reavivada con la decisión de Reino Unido de permitir clonaciones terapéuticas y creación de embriones para fines de investigación. El comisario europeo de Investigación, Phillippe Busquin, pretende promover un debate "no emocional, sino factual". Para ello, el Ejecutivo Comunitario ha organizado un "Forum de Ciencias de la Vida" que tendrá lugar en Bruselas los días 7 y 8 de noviembre, y al que asistirán representantes de los Gobiernos, científicos, filósofos y expertos en ética. Por otro lado, la Comisión está a la espera de conocer la opinión de su comité ético, conocido como Grupo "Lenoir", que se pronunciará sobre la cuestión el próximo 15 de noviembre. El Ejecutivo comunitario ya solicitó su dictamen hace dos años, cuando comenzaron los debates sobre la clonación. En aquel momento, este grupo interdisciplinar dio el visto bueno a la investigación embrionaria, pero no a la clonación, tanto con fines reproductivos como de investigación. En la actualidad, la mayoría de los Estados europeos están desechando el uso de la clonación con fines reproductivos, según subrayaron estas fuentes, con lo que el debate se centra en las posibilidades terapéuticas de estas técnicas.
Página 8/11
El intercambio de puntos de vista se centrará también en la necesidad de informar correctamente a los ciudadanos sobre la investigación genética y la clonación. "Gran parte del problema reside en que un 40 por ciento de la población cree que un tomate genéticamente modificado tiene genes, y un tomate normal no los tiene", ha indicado un miembro del grupo multidisplinar. Legislación Sean cuales sean las conclusiones del debate, lo que la Comisión considera fundamental que todos los Estados miembros legislen sobre el tema, incluso si las normas son muy restrictivas, para no abrir la puerta a arbitrajes y discusiones coyunturales. En la actualidad, Grecia, Luxemburgo, Finlandia, Holanda y Portugal carecen de normas que regulen la investigación con embriones. En otros Estados de la UE, como Bélgica, Alemania, Francia o Italia, la legislación está bajo revisión. En España esta investigación está autorizada, aunque bajo ciertas condiciones. La Comisión no tiene competencias para proponer una directiva sobre este tema, pero sí podría hacer una recomendación o una comunicación al Consejo. Sin embargo, la situación cambiaría si la investigación encuentra una aplicación comercial para estas técnicas, es decir, si se demuestra que pueden curar enfermedades. Armonización En ese caso, los Quince tendrían que promover una armonización de las normas, para evitar la discriminación de parte de los ciudadanos y no obstaculizar la libre circulación de mercancías. De cualquier modo, la propuesta de directiva europea sobre patentes, aprobada por la Comisión en julio, prohíbe patentar los resultados de la investigación con embriones. Bruselas pretende así minimizar el aspecto lucrativo de la investigación. El Ejecutivo comunitario admite, por otro parte, que en el fondo de este debate surgirá también la pregunta que se plantea en otras polémicas, especialmente en la que rodea al aborto: ¿En qué momento empieza la vida?. Así, los servicios del comisario Busquin pretenden que en el debate se oigan todas las voces, las de los que están a favor, porque estas técnicas podrían ayudar a curar sus enfermedades, y las de quienes están en contra, como la Iglesia o quienes defienden los derecho de los embriones.
LA LEYENDA URBANA DEL "CLUB DEL SIDA" Por: Agencias
LA LEYENDA URBANA DEL “CLUB DEL SIDA” Muchas leyendas urbanas tienen su origen en la desconfianza que genera el otro en cuanto persona distinta y de la cual no conocemos nada. Distintos grupos étnicos y geográficos se dan cita en las grandes ciudades, muchas veces manteniendo y a la vez mezclando sus costumbres originarias con las del lugar en donde se instalan.
Página 9/11
Es el caso de la historia que circula con algunas variantes en torno al SIDA. Las dos principales son: Relato de la Variante 1 Un hombre se va de viaje a Río de Janeiro con intenciones de dar rienda suelta a sus instintos: caipirinha, mujeres... Se instala en un hotel, y va a bailar "Help" la discoteca mas famosa de Copacabana, de la que se dice que cuando a las chicas se les pregunta el nombre responden "100 reales". Finalmente esta persona acuerda el precio con una mulata espectacular, y va con ella hasta el hotel, en donde se entrega a una noche de desenfreno. En la maratón amatoria, olvida -consciente o inconscientemente- de utilizar preservativos. Cuando despierta a la mañana siguiente, la mulata ya no se encontraba en la habitación. Se levanta asustado, temiendo haber sido victima de un robo, y revisa sus pertenencias. Todo está en su lugar: pasaporte, cheques de viajero, dólares, tarjetas de crédito... Más relajado entra al baño a lavarse la cara, y en el espejo encuentra escrito con rouge: "Bienvenido al club del SIDA" Relato de la Variante 2 Una chica viaja a los Estados Unidos en un plan de intercambio estudiantil. Allí convive con una nueva familia que tiene dos hijos varones. Finalmente se enamora del hijo mayor, con el cual mantiene relaciones sin utilizar preservativos. Aparentemente todo está bien. Cuando finaliza su período de intercambio, la acompañan al aeropuerto. En el aeropuerto el joven le entrega una caja de regalo, diciendo que tenia una sorpresa, e insistiendo en que la abra solo cuando el avión hubiese levantado vuelo. Luego de las despedidas de rigor la chica sube al avión y se acomoda en su asiento. Abre el paquete esperando encontrar alguna sorpresa agradable. En su lugar encuentra una rosa negra, con una tarjeta que dice "Bienvenida al Club del SIDA" En ambos casos las intenciones son claramente moralizantes, y se relacionan con la prohibición de tener sexo con extraños/extranjeros. Estos relatos fueron muy frecuentes hace algunos años atrás, cuando la falta de conocimientos sobre el SIDA y su prevención era aún mayor que ahora. Su fin es didáctico/moralizante e intenta mostrar los peligros que advierte la sociedad, a la vez que muestra en forma expresa sus miedos. Muchas veces existe un grado de compromiso con la víctima por parte de quien cuenta la historia: conoce a un amigo del primo de la víctima, al sobrino del médico que lo atendió... Estas relaciones tienen como objetivo lograr un mayor compromiso con la historia, si bien nunca se ha comprobado la existencia real de alguna de ellas. De hecho, es más importante el grado persuasivo que tienen ("no tengas relaciones sexuales con el extranjero") dentro de la comunidad. Fuente: Diccionario de Mitos y Leyendas - Equipo NayA http://www.cuco.com.ar/ El Diccionario de Mitos y Leyendas es una producción del Equipo NAyA http://www.naya.org.ar/
CONOCER EL PERFIL GENÉTICO AYUDARÁ A ADECUAR LA TERAPIA DEL CÁNCER Por: María Poveda
Según Hernán Cortés-Funes, su utilización se normalizará en un par de años
Página 10/11
El estudio del perfil genético del paciente puede suponer un punto clave en la lucha contra el cáncer, ya que permitirá conocer sus alteraciones genéticas, la gravedad del cáncer que padece y, sobre todo, facilitará conocer qué tipo de fármacos son activos en cada enfermo y si debe ser tratado de forma intensa. Esta es una de las conclusiones con las que el doctor Hernán Cortés-Funes, del Servicio de Oncología Médica del Hospital Doce de Octubre, clausuró las IV Jornadas de Avances en Oncología, que se celebraron durante el pasado fin de semana en la isla de La Toja. Un estudio aleatorizado de quimioterapia según las alteraciones genéticas de beta-tubulina en ADN sérico y/o niveles en ARN de ERCC1 en cáncer de pulmón no microcítico en estadio IV que fue presentado por el doctor Rafael Rosell, del Hospital Germans Trias y Pujol, de Badalona, demostró cómo estudiando el perfil genético del paciente se puede saber cuál es el tratamiento más adecuado para tratar su cáncer. Es una nueva disciplina que en palabras del doctor Cortés-Funes se denominaría "oncofarmacogenética". Nuevos fármacos En sus conclusiones, el oncólogo del Doce de Octubre habló también de las novedades que se presentaron en el terreno de la oncología. Una serie de avances que, según explicó Cortés-Funes, "no se limitan sólo al terreno de los fármacos y a sus mecanismos de acción, sino que se trata de conocer cómo crecen y se desarrollan en el organismo las células tumorales. De esta forma, con estos conocimientos se podrán desarrollar nuevos fármacos que tratarán el cáncer de otra manera". Con respecto a estos nuevos fármacos, también denominados durante la conferencia como fármacos de diseño, dianas moleculares o nuevos agentes terapéuticos, Cortés-Funes indicó que se utilizarán combinados con la quimioterapia, pero, a diferencia de ésta, los nuevos fármacos "interferirán únicamente con las células tumorales. La asociación de los agentes quimioterápicos clásicos -prosiguiócon los nuevos fármacos de diseño, que están elaborados según el comportamiento de las alteraciones moleculares y genéticas que tienen los tumores, nos ofrecen para el futuro importantes desarrollos para los pacientes con cáncer, ya que se combatirá de una forma más efectiva". Aunque el estudio del perfil genético de los pacientes se está haciendo actualmente de forma experimental, Cortés-Funes calculó que "en un par de años se podrá utilizar de forma estándar". Durante las jornadas también se expusieron varios estudios, tanto nacionales como internacionales, que analizan la respuesta de pacientes con cáncer pulmonar, de mama o colorrectal a distintos tratamientos quimioterápicos.
Página 11/11