NÚMERO 45 - AÑO 2000 © 2000-2002 ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico http://www.arp-sapc.org/
SUMARIO -...
25 downloads
753 Views
84KB Size
Report
This content was uploaded by our users and we assume good faith they have the permission to share this book. If you own the copyright to this book and it is wrongfully on our website, we offer a simple DMCA procedure to remove your content from our site. Start by pressing the button below!
Report copyright / DMCA form
NÚMERO 45 - AÑO 2000 © 2000-2002 ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico http://www.arp-sapc.org/
SUMARIO - DOS INVESTIGADORES FRANCESES DESENTRAÑAN EL ENIGMA DE LA BIBLIA Por: Cristina Frade
- GRAN BRETAÑA AUTORIZA LOS ENSAYOS HUMANOS SOBRE UNA NUEVA VACUNA CONTRA EL SIDA Por: Europa Press
- UN EQUIPO DE NEURÓLOGOS DESVELA QUE LA INTELIGENCIA SE CONCENTRA EN UNA PEQUEÑA PARTE DEL CEREBRO Por: Josep Corbella
- ANDREW WILES, MATEMÁTICO, "FERMAT NUNCA DEMOSTRÓ SU TEOREMA" Por: Josep Corbella
- EL ÚLTIMO TEOREMA DE FERMAT. UN ENIGMA QUE HA DURADO TRES SIGLOS Por: Pedro Luis Gomez Barrondo
- "LA INVESTIGACIÓN TIENE QUE DEJAR ESPACIO A LA INTUICIÓN" Por: Ivet Batet
- RATONES TRANSGÉNICOS: LOS REYES DE LOS ESTABULARIOS Por: Carmen Fernández
- EL AGUJERO DE OZONO PARECE ALCANZAR DIMENSIONES SIN PRECEDENTES, DICE LA ONU Por: Reuters
- PIDEN A MBEKI QUE RECONOZCA EL ORIGEN DEL SIDA Por: Redacción El Escéptico Digital
- DETECTAN DOS NUEVOS EFECTOS DEL DETERIORO DE LA CAPA DE OZONO Por: Carlos Elias
DOS INVESTIGADORES FRANCESES DESENTRAÑAN EL ENIGMA DE LA BIBLIA Por: Cristina Frade
Las nuevas investigaciones descubren el origen egipcio del pueblo hebreo ¿Cómo es posible que Abraham y Moisés no dejaran rastro alguno en el antiguo Egipto, pese a ser éste el escenario de gran parte del Antiguo Testamento? Dos investigadores franceses creen haber desentrañado por fin este gran enigma de la Biblia: los hebreos del Éxodo no eran otros que los egipcios de Aket-Aton, la capital sobre la que reinaba Akenaton, el primer faraón monoteísta. Después de 20 años de exhaustivos estudios, Roger y Messod Sabbah presentan sus extraordinarias conclusiones en Les secrets de l'Exode (Ed. Jean Cyrille Godefroy), un libro del que ayer publicaba un
Página 1/12
avance el diario Le Figaro y que cuestiona la teoría de que la Humanidad posee una memoria colectiva que ha funcionado sin interrupción hasta el siglo XXI. Su punto de partida fue una relectura de la Biblia a partir de la exégesis de Rachi (1040-1105), autor de un comentario del Antiguo Testamento basándose en el Pentateuco hebreo y la Biblia aramea. Al examinar más tarde las pinturas murales que ornan las tumbas del Valle de los Reyes, los autores descubrieron tras los jeroglíficos diversos símbolos de la lengua hebraica. Aunque no existe huella alguna, científica o arqueológica, de la salida de los hebreos de Egipto tal como se describe en la Biblia, Roger y Messod han hallado su correspondencia con la expulsión de los habitantes monoteístas de la ciudad de Aket-Aton. Futuro faraón Poco tiempo después de que desapareciera el faraón que adoraba a un sólo Dios, Akenaton, hacia 1344 a.C., su capital, ahora conocida como Tell el-Armana, fue desalojada por el futuro faraón Aï, que reinaría poco después de Tutankamon. Los egipcios de Aket-Aton que fueron expulsados a Canáa, provincia situada a diez días de marcha desde el valle del Nilo, no se llamaban hebreos sino «yahuds» (adoradores de Faraón), que fundaron más tarde el reino de Yahuda (Judea). A partir de esta comparación, Messod y Roger Sabbah han descifrado el Génesis, que reproduce punto por punto la cosmogonía griega. Abraham, Sarah, Isaac, Rebeca, Jacob, Israel ocultan nombres y títulos de la realeza egipcia. Con la Biblia en la mano, los autores de Les secrets de l'Exode identifican a Aaron como el faraón Hormhed. Moisés era en realidad el general egipcio Mose (Ramesu) que se convertirá después en Ramsés I y Josué, «servidor de Moisés», su primogénito. Ambos comparten los mismos símbolos (la serpiente y el bastón, los cuernos y los rayos) y un mismo destino, el de servir de acompañantes a los disidentes a través del desierto. Akenaton no era otro que Abraham: la Biblia, al hablar de Abraham, respeta el orden cronológico de la vida del faraón monoteísta y refleja su biografía (su sacrificio, la ruptura con el politeísmo, la destrucción de los ídolos, la separación política y religiosa entre él y su padre, las intrigas entre sus esposas) en perfecta sintonía con la egiptología. Así se explicaría que no se hayan descubierto en jeroglíficos egipcios testimonios de un pueblo que vivió 430 años en Egipto -210 como esclavos- bajo distintos faraones. También se aclararía cómo los expulsados pudieron instalarse en Canáa, administrada por Egipto a lo largo de toda su historia, sin que la autoridad faraónica reaccionara. Y sobre todo, cómo un pueblo tan impregnado por la sabiduría de Egipto pudo desaparecer tan misteriosamente, sin dejar rastro ni en las tumbas ni en los templos. Que la Biblia podía ser estudiada como elemento de la egiptología y a la inversa lo adivinaba ya el padre de esta ciencia, Jean-François Champollion: «El conocimiento real del antiguo Egipto interesa igualmente a los estudios bíblicos y la crítica sacra obtendrá numerosas aclaraciones». Sigmund Freud, fascinado por Moisés, tuvo un presentimiento aún más acertado. Aseguraba que de ser millonario, financiaría las excavaciones arqueológicas de Tell el-Armana, la antigua Aket-Aton. «Me gustaría aventurar esta conclusión: si Moisés fue egipcio, si transmitió su propia religión a los judíos, fue la de Akenaton, la religión de Aton».
Página 2/12
GRAN BRETAÑA AUTORIZA LOS ENSAYOS HUMANOS SOBRE UNA NUEVA VACUNA CONTRA EL SIDA Por: Europa Press
La Agencia de Control de Medicamentos de Gran Bretaña ha dado su visto bueno a los ensayos humanos con una vacuna contra el SIDA elaborada específicamente para tratar la enfermedad en África, según anunció ayer la International AIDS Vaccine Initiation (IAVI). La vacuna MVA (Modified Vaccinia Ankara-strain) constituye el segundo componente de una nueva estrategia de inmunización. El primer componente, una vacuna de ADN, ya está siendo sometida a ensayos de fase I en Oxford. La IAVI señaló que la nueva vacuna también será analizada en Oxford, posteriormente en Nairobi. Finalmente, ambos componentes serán examinados en combinación en ambas ciudades. Ambas vacunas son el resultado de una iniciativa conjunta emprendida por los equipos de investigación del profesor Andrew McMichael, de la Universidad de Oxford, y del profesor J.J. Bwayo, de la Universidad de Nairobi (Kenia). "Los estudios preclínicos basados en la combinación de ADN + MVA dan validez a la estrategia según la cual la combinación de las dos vacunas supone optimizar las respuestas inmunológicos contra el virus en comparación con una inmunización sólo de ADN o MVA", señala McMichel. La lógica de este enfoque se basa en varios estudios sobre prostitutas llevados a cabo en Nairobi, algunas de las cuales habían resistido a la enfermedad durante muchos años. "Esperamos que esta vacuna estimule la misma respuesta celular-inmunológica al VIH que hemos visto en estas mujeres", dijo Bwayo, jefe del departamento de microbiología médica de la Universidad de Nairobi. El acuerdo de colaboración entre Oxford y Nairobi es el primero de una serie de cuatro iniciativas financiadas por la IAVI y destinadas a desarrollar una vacuna contra el SIDA.
UN EQUIPO DE NEURÓLOGOS DESVELA QUE LA INTELIGENCIA SE CONCENTRA EN UNA PEQUEÑA PARTE DEL CEREBRO Por: Josep Corbella
Un pequeño grupo de neuronas situadas junto a las sienes interviene en tareas muy diversas relacionadas con la inteligencia Toda la inteligencia está en el cerebro, pero no todo el cerebro es inteligente. Es la conclusión que se desprende de un estudio de científicos británicos y alemanes que ha analizado qué partes del cerebro trabajan más cuando una persona se somete a tests de inteligencia. El experimento muestra que un grupo de neuronas situadas junto a las sienes se activa en distintas pruebas de inteligencia, ya sean de tipo verbal, espacial o sensorimotoras. El resto del cerebro ni se inmuta. "A pesar de las tareas muy distintas que se pedían, la intervención de la región frontolateral del cerebro ha sido notablemente similar en todos los casos", escriben los autores de la investigación en la revista "Science", donde hoy presentan sus datos.
Página 3/12
La investigación, realizada en el Consejo de Investigación Médica del Reino Unido y la Universidad Heinrich Heine de Dusseldorf (Alemania), tercia en un debate iniciado a principios del siglo XX, y no resuelto todavía, sobre cómo se origina la inteligencia. Los nuevos datos refuerzan la hipótesis de que las aptitudes que se miden en tests de inteligencia son obra de una pequeña región del cerebro. Al mismo tiempo, refutan la idea, hasta ahora más extendida, de que la inteligencia es obra del trabajo en equipo de todo el cerebro. La investigación se ha basado en la técnica de la tomografía por emisión de positrones, también conocida por sus siglas inglesas PET. Es una técnica que permite ver la afluencia de sangre a las distintas áreas del cerebro, y de este modo deducir qué grupos de neuronas están más activos. Se trata de la primera gran investigación que utiliza esta técnica para analizar qué ocurre en el cerebro cuando se enfrenta a una prueba de inteligencia. Un estudio en curso de los mismos investigadores, no publicado todavía, indica que la misma región del cerebro interviene también en el aprendizaje de nuevas tareas y en la memoria. Debate abierto Pero estas investigaciones no aclaran qué es exactamente la inteligencia ni cómo actúa. Robert Sternberg, psicólogo de la Universidad de Yale (EE.UU.) que no ha participado en la investigación, recuerda en otro artículo publicado en "Science" que la inteligencia engloba un conjunto amplio y diverso de habilidades; entre ellas, destacan la inteligencia analítica (que es la que se pone a prueba en tests de inteligencia), la creativa o la práctica. Estos distintos tipos de inteligencia son independientes y, en ocasiones, incluso excluyentes. Según una investigación del propio Sternberg, en actividades sociales en que se valoran las aptitudes prácticas pero no las académicas, algunas personas desarrollan una inteligencia práctica basada en la intuición a expensas de la inteligencia analítica. Por lo tanto, advierte Sternberg, los resultados de los investigadores británicos y alemanes son aplicables a un tipo concreto de inteligencia -la analítica- pero no a la inteligencia en general.
ANDREW WILES, MATEMÁTICO, "FERMAT NUNCA DEMOSTRÓ SU TEOREMA" Por: Josep Corbella
El británico Andrew Wiles es el matemático más famoso del mundo desde que anunció en 1993 que había demostrado el último teorema de Fermat, un problema que se había resistido tres siglos y medio. La demostración de Wiles, aceptada finalmente en 1994, ocupaba 122 páginas: mucho para un problema que cualquier estudiante de secundaria puede comprender y que Fermat presumía de haber resuelto con "una demostración realmente notable". ¿Es que la demostración de Wiles es peor que la de Fermat? El matemático inglés, que esta última semana ha participado en el Congreso Europeo de Matemáticas celebrado en Barcelona, tiene otra opinión: "Fermat nunca demostró su teorema". Pregunta- ¿Qué le llevó a atacar un problema donde tantos habían fracasado? Respuesta- Descubrí el teorema cuando tenía diez años en un libro que tomé prestado de una biblioteca pública. Desde entonces, me ha fascinado.
Página 4/12
P- ¿Tanto le gustaban las matemáticas de niño? R- Me gustaban, pero no tiene nada de excepcional que me fijara en el teorema de Fermat, pues estaba en la cubierta. En realidad, no recuerdo haber leído el libro. Y es un teorema que puede ser entendido por muchos niños de diez años. P- ¿Cuántos años le ha llevado demostrar este teorema? R- Hice el primer intento en la adolescencia. Desistí al entrar en la facultad. Empecé de nuevo en 1986 y, desde entonces hasta la demostración completa, me llevó ocho años. P- ¿Ocurrió algo especial en 1986 que le animó nuevamente? R- En 1986 Ken Ribet demostró que había una relación entre el teorema de Fermat y otro problema matemático que tampoco estaba resuelto: la conjetura de Taniyama-Shimura. Si la conjetura era cierta, el teorema de Fermat también lo sería. Yo creía que la conjetura era cierta, así que la intenté demostrar. P- Supongo que le habrán preguntado más de una vez para qué sirve todo esto. R- Es como si le pregunto para qué sirve el castellano. Las matemáticas son un lenguaje, el lenguaje de la ciencia. Cuestionar el propósito de una parte de las matemáticas es como cuestionar el propósito de las matemáticas. P- Me refería a algo más concreto. R- El teorema de Fermat en sí no sirve para nada. Pero el método utilizado para resolverlo sí. P- No le sigo. R- La demostración de la conjetura de Taniyama-Shimura es el primer resultado concreto del Programa de Langlands. Y el área de las matemáticas cubierta por el Programa de Langlands está directamente relacionada con la transmisión de datos y cuestiones de seguridad en Internet y en transacciones financieras. P- ¿Qué le hace pensar que Fermat no demostró el teorema? R- Fermat no demostró muchas de sus afirmaciones. Casi todas ellas fueron demostradas después de su muerte. Pero hubo alguna que demostró ser errónea. No dijo que las hubiera demostrado, como hizo con el teorema, pero esto por sí solo no prueba que lo demostrara. P- ¿No cree que haya una demostración más corta y elegante que la que usted ha descubierto? R- Dudo que una demostración más corta fuera más elegante. Creo que la demostración del teorema de Fermat tiene una gran belleza para los matemáticos. Y que hay un sentimiento de orgullo en haber resuelto un problema clásico con las matemáticas modernas. P- ¿Cómo se siente uno al ser el matemático más famoso del mundo? R- Cualquiera que consiga su sueño de infancia se sentirá muy feliz. Yo, desde luego, me sentí feliz.
EL ÚLTIMO TEOREMA DE FERMAT. UN ENIGMA QUE HA DURADO TRES SIGLOS Por: Pedro Luis Gomez Barrondo
Tres al cuadrado (9) más 4 al cuadrado (16) es igual a 5 al cuadrado (25). Sin embargo, tres al cubo (27)
Página 5/12
más cuatro al cubo (64) no es igual a ningún otro cubo. En el siglo XVII, el gran matemático francés Pierre de Fermat (1601-1665) nacido en Beaumont-de-Lomagne y precursor del cálculo diferencial con su método de búsqueda de los máximos y mínimos de las líneas curvas, anotó en el margen de un libro un teorema que explicaba por qué la suma de dos números elevados cada uno a la potencia n, nunca podría ser igual a un tercer número elevado a la misma potencia, si x, y, z son números enteros distintos de cero y n es superior a 2. Junto a su teorema, Fermat apuntó una frase que ha fascinado a los matemáticos desde hace más de tres siglos: "He descubierto una demostración realmente notable que este margen es demasiado pequeño para contener". Como hemos podido comprobar en la entrevista anterior, realizada a Andrew Wiles, hoy en día algunos matemáticos se muestran escépticos sobre la existencia real de dicha demostración. Sobre este tema, Simon Singh, físico de partículas, y Kenneth A. Ribet, profesor de matemática en la Universidad de California, en Berkeley, publicaron, en enero de 1998, un artículo intitulado El último reducto de Fermat, en el que se lleva a cabo un desarrollo histórico de los distintos avances que se han producido para intentar desentrañar uno de los teoremas más notables de las matemáticas: “el último teorema de Fermat”. Por su indudable interés hemos decidido reproducir a continuación un extracto del mencionado artículo de Simon Singh y Kenneth A. Ribet. *Fragmento de “El último reducto de Fermat”. En junio de 1997, 500 matemáticos se congregaron en el aula magna de la Universidad de Göttingen para presenciar la entrega del prestigioso premio Wolfskehl a Andrew J. Wiles, de la Universidad de Princeton. Tal galardón, establecido en 1908 para quien lograse demostrar el célebre teorema magno de Fermat, también llamado “el último teorema”, equivalía en aquella época a dos millones de dólares actuales. La hiperinflación y la devaluación del marco habían reducido el premio a tan sólo unos 50.000 dólares en el verano de 1997. Pero eso nada importaba. Porque Wiles, al demostrar el enigma dejado por Fermat en el siglo XVII, había hecho realidad un sueño de su infancia y dado término a un decenio de intenso esfuerzo. A juicio de los invitados allí reunidos, la demostración de Wiles prometía revolucionar el futuro de la matemática. Y la verdad es que para llevar a cabo su cálculo, de 100 páginas, Wiles tuvo que tomar y desarrollar muchas ideas de la matemática moderna. En particular, hubo de habérselas con la conjetura de Shimura-Taniyama, una idea profunda surgida en nuestro siglo, que cala con hondura en la geometría algebraica y en el análisis de variable compleja. Y en el proceso, Wiles forjó un eslabón entre estas dos grandes ramas de la matemática. Es seguro, en consecuencia, que las ideas y resultados de cualquiera de estos campos serán fuente de inspiración para nuevos resultados en el otro. Además, ahora que se ha tendido el puente, es posible que salgan a la luz otras conexiones entre reinos matemáticos distantes… Para Wiles, la concesión del premio Wolfskehl señala el fin de una obsesión que duró más de 30 años… Mas, para otros matemáticos, quedan pendientes cuestiones de primera importancia. En particular, todos están de acuerdo en que la demostración de Wiles es demasiado complicada y moderna para ser la que Fermat tenía en mente cuando escribió su nota marginal. O bien Fermat se equivocaba, y su demostración, si es que existió, era errónea, o bien está por inventarse una demostración sencilla y sagaz.
Página 6/12
PIERRE DE FERMAT, un maestro de la teoría de números del siglo XVII, solía escribir a otros matemáticos preguntándoles si tendrían el ingenio de igualar sus soluciones. Concibió su más famoso problema, el llamado “último teorema”, mientras estudiaba la Arithmetica de Diofanto de Alejandría. Fermat afirmaba que no existían soluciones enteras no triviales para la ecuación an + bn = cn, donde n es un número entero cualquiera, mayor que 2. En el margen de Arithmetica, Fermat dejó anotado un comentario que ha exasperado a los matemáticos de tres siglos: “Tengo una demostración maravillosa de esta proposición, que este margen es demasiado estrecho para contener”. ANDREW J. WILES, de la Universidad de Princeton, demostró el celebérrimo teorema de Fermat en 1994, tras un decenio de concentrados esfuerzos. Para completar su cálculo, de 100 páginas, Wiles necesitó recurrir a muchas y modernas ideas de las matemáticas, y desarrollarlas más todavía. En particular, tuvo que demostrar la conjetura de Shimura-Taniyama para un subconjunto de curvas elípticas, objetos descritos por ecuaciones cúbicas tales como y2 = x3 + ax2 + bx + c. LEONHARD EULER, el más notable de los estudiosos de la teoría de números del siglo XVIII, llegó a tal grado de frustración con el teorema de Fermat, que en 1742 le pidió a un amigo que registrase de arriba abajo la casa del francés en busca de alguna nota que hubiera podido quedar perdida. GORO SHIMURA Y YUTAKA TANIYAMA desarrollaron en los años cincuenta una idea que acabaría siendo útil en la demostración de Wiles. Su conjetura se refería a las formas modulares, que son funciones de variable compleja, esto es, de números x + iy, donde i, la unidad imaginaria, es raíz cuadrada de -1. Ambos matemáticos propusieron que cada curva elíptica puede asociarse con una forma modular, cuyas respectivas series-L fueran iguales. Taniyama, trágicamente, no vivió para ver el éxito de Wiles: se suicidó el 17 de noviembre de 1958. SOPHIE GERMAIN hubo de realizar sus estudios con el nombre de Monsieur Leblanc, a causa de los prejuicios contra las mujeres matemáticas. Consiguió el primer progreso importante del siglo XIX, demostrando un teorema que recorría buena parte del camino hacia la solución de la ecuación de Fermat para valores de n que sean números primos mayores que 2 y para los cuales 2n + 1 sea también primo. GERHARD FREY propuso en 1984 una nueva estrategia para atacar el último teorema de Fermat: Supongamos que A y B sean potencias n-ésimas perfectas, tales que A + B sea también una potencia n-ésima, es decir, que sean solución de la ecuación de Fermat. Entonces A y B pueden utilizarse como coeficientes en una curva elíptica especial: y2 = x(x - A)(x + B); el “discriminante” de esta curva elíptica, A2B2 (A + B)2, es también una potencia n-ésima perfecta. Frey sospechaba que una curva elíptica tal no podía ser modular. Dicho de otro modo, Frey señalaba que, si alguien demostrase que la conjetura de Shimura-Taniyama es verdadera o que todas las curvas elípticas son modulares, podría entonces demostrarse que la ecuación elíptica y2 = x(x - A)(x + B) no existe; en cuyo caso, no habría solución para la ecuación de Fermat y quedaría demostrado el teorema de Fermat. KENNETH A. RIBET siguió la idea apuntada por Frey. En junio de 1986 demostró que ninguna curva elíptica podía ser modular si su discriminante fuera potencia n-ésima perfecta. “¡EUREKA!” exclamó jubiloso medio mundo cuando Wiles reveló su primera demostración del último teorema de Fermat en una lección pronunciada en junio de 1993. Sin embargo, poco después los expertos hallaron en ella un fallo serio. Wiles analizó el error con un antiguo alumno suyo, Richard Taylor. Entre ambos se esforzaron en adaptar el método utilizado por Wiles y aplicaron herramientas
Página 7/12
que Wiles antes había rechazado. Por fin, el 19 de septiembre de 1994, lograron su propósito. Fuente: Singh, Simon y Ribet, Kenneth A. El último reducto de Fermat. Investigación y Ciencia. Enero, 1998. Barcelona. Prensa Científica
"LA INVESTIGACIÓN TIENE QUE DEJAR ESPACIO A LA INTUICIÓN" Por: Ivet Batet
Para George Klir, Profesor norteamericano, de origen checo y ganador del III Premio Kaufmann: "La investigación tiene que dejar espacio a la intuición" Pregunta- ¿Dice que para un investigador, las cosas no pueden ser blancas o negras? Respuesta- No, porque la realidad tampoco lo es. El hombre ha desarrollado un lenguaje natural muy poderoso, que puede describir percepciones. Captar situaciones complejas a través de las redes neuronales, la lógica borrosa... Una persona, cuando conduce un coche, utiliza la percepción. No trabaja sobre una base de medidas numéricas precisas. Podría conducir con los ojos tapados, siguiendo las instrucciones del copiloto. Las máquinas no pueden trabajar de la misma forma. P- ¿Y aplicando la teoría de los subconjuntos borrosos, de Zadeh? R- Este es un camino mucho mejor para la ciencia. Tratamos de desarrollar una nueva forma de matemáticas para aproximarnos más a la realidad. La investigación no puede ser unidireccional. Tiene que dejar espacio para la intuición y para el sentido común. P- ¿No lo deja la ciencia tradicional? R- Se basa en un modelo dual, de difícil utilización en situaciones complejas. No todo se puede dividir entre sí y no. Simplificar la realidad así, es demasiado superficial. P- ¿Cómo es su línea de investigación? R- La teoría de los subconjuntos borrosos trata la realidad sin simplificarla, con todas las imprecisiones, los matices, que el pensamiento humano puede percibir. La tecnología fisiológica trata de simular la manera de trabajar de las personas. Intenta comprender esta capacidad, el margen de tolerancia entre la precisión y la incertidumbre, para luego aplicarla a las máquinas. P- ¿Podría darme algún ejemplo? R- Existen lavadoras con inteligencia artificial. Son capaces de seleccionar el mejor programa según la cantidad, la calidad y el nivel de suciedad de la ropa. Y hasta admiten órdenes en lenguaje natural, que las convierten en lenguaje instrumental. Otro ejemplo serían los helicópteros que vuelan sin piloto, controlados desde tierra también en lenguaje natural. Les puedes decir cosas como: un poco más a la izquierda... Se usan para las misiones más peligrosas. En el campo de la ingeniería es donde más se ha aplicado. P- Es en el ámbito en que trabaja usted. R- Sí. Pero, por lo contrario, en las ciencias su aplicación es mucho más lenta. Los científicos son más conservadores, no les gustan los cambios. Se ha aplicado en la física, en la química cuántica... Y también en la geología con unos resultados realmente increíbles.
Página 8/12
P- ¿En qué aspecto? R- En la formación de sedimentos. La verdadera historia geológica depende de las pequeñas partículas, de su medida, de la influencia del viento, el agua... Una capa no se acaba y empieza otra y ya está, se tiene que describir en lenguaje natural. P- ¿Y en el caso de la economía? R- La economía no es precisa. Es un grupo de gente que piensa en futuros acontecimientos, y lo hace en lenguaje natural. Nunca puedes estar seguro, pero te puedes aproximar. Por ello se tienen que estudiar los números, pero también la rumorología, la política... Si se fija en la historia de la economía, se dará cuenta que hay modelos matemáticos imprecisos y predicciones muy malas. Reus, con los estudios de Gil Aluja, está más avanzado en este campo que Estados Unidos. P- ¿Un robot puede ser como un humano? R- En algunos sentidos es posible y en otros no. Pero cada día estamos más cerca. P- ¿Conoció personalmente a Kaufmann? R- A principios de los 70. Su primer libro influyó a muchos investigadores.
RATONES TRANSGÉNICOS: LOS REYES DE LOS ESTABULARIOS Por: Carmen Fernández
Los investigadores biomédicos se vuelcan en estos nuevos modelos experimentales Los ratones manipulados genéticamente ganan terreno en los estabularios de los grandes centros de investigación biomédica nacionales, donde ya son mayoritarios respecto al resto de animales de experimentación. Lograr una pareja del modelo necesario es difícil y caro, lo que obliga a un minucioso trabajo de cría, selección y cuidados para obtener una muestra tanto homogénea como fiable. Los estabularios de los grandes centros de investigación biomédica nacionales no dan abasto para cubrir toda la demanda de ratones transgénicos que están recibiendo por parte de los investigadores básicos. Estos animales, totalmente libres de patologías y a los que se les ha incorporado (modelos knock-in) o quitado (knock-out) algún elemento genético, son ya mayoría en las jaulas de los laboratorios experimentales e "irán desplazando en el futuro al resto", según ha explicado a DM América Giménez, directora del estabulario de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona y co-organizadora de una jornada sobre animales modificados genéticamente que se celebra mañana en el centro. Estos ratones son la base de importantes investigaciones en curso, como ejemplos: el estudio de la regeneración hepática en el modelo knock-out del inhibidor de ciclo p21, que lleva a cabo Oriol Bachs, del Departamento de Biología Celular y Anatomía Patológica de la UB, o el de la expresión de una forma mutada de la quinasa dependiente de ciclinas, (CDK4-R24C), como vehículo para revertir la diabetes, de Ramón Gomis, del Hospital Clínico de Barcelona. Los ratones modificados genéticamente que utilizan estos investigadores y el resto de la comunidad científica proceden de empresas privadas, norteamericanas en su mayor parte, o de universidades del ámbito internacional.
Página 9/12
En Barcelona se está trabajando con modelos cedidos por Mariano Barbacid, del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), y por Valentín Fuster, cardiólogo español afincado en Nueva York, que es una vía frecuente entre investigadores amigos, a pesar de que los ratones transgénicos son animales desarrollados gracias a importantes inversiones (en Estados Unidos) una microinyección -técnica de generación de transgénicos- exitosa puede costar hasta 10.000 dólares, lo que supone cerca de dos millones de pesetas). Una vez lograda la pareja del modelo transgénico necesario para el estudio previsto -habitualmente se trata de pares heterocigóticos (sólo uno de ellos presenta la información genética necesaria)- tiene lugar el trabajo de cría y selección en el estabulario hasta lograr una colonia homogénea y numéricamente suficiente. "Lo habitual son alrededor de 100 individuos, que se logran en entre 3 y 6 meses e incluso un año de trabajo", ha apuntado Giménez. El siguiente paso es el de mantener la muestra en condiciones de esterilidad (total si son modelos inmunodeprimidos) y cuidarla con la temperatura adecuada y la nutrición oportuna (pienso estéril irradiado). Datos y muestras Y el resto ya es cosa de los investigadores, que pasan de vez en cuando por el estabulario a recoger los datos y las muestras biológicas que necesitan. El uso que hacen de los animales de experimentación, ya sean transgénicos o no, está sometido a un riguroso control ético. En Cataluña el funcionamiento de los laboratorios experimentales se rige por una ley de la Generalitat de 1997, que obliga a tratar los animales con analgésicos para que no sufran, a aplicar sobre ellos métodos que tengan utilidad biomédica. Para más información: Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) http://www.cnio.es/
EL AGUJERO DE OZONO PARECE ALCANZAR DIMENSIONES SIN PRECEDENTES, DICE LA ONU Por: Reuters
El agujero en la capa de ozono que cubre la Antártida está creciendo a niveles sin precedentes y podría alcanzar una profundidad récord este año, dijeron el pasado viernes meteorólogos de las Naciones Unidas. Las conclusiones de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) se conocen dos semanas después de que el organismo espacial estadounidense NASA dijera que se había abierto sobre la Antártida el mayor agujero jamás visto, indicio de que los llamados gases de invernadero están degradando la capa que protege la Tierra. "El rápido y temprano desarrollo del agujero de ozono continúa, al llegar la luz del sol al Polo Sur tras la total oscuridad del invierno", dijo la OMM, con asiento en Ginebra. "Si esta degradación persiste como se espera, tendremos el más profundo agujero de ozono de que se tenga registro", agregó. El informe de la OMM se conoce dos meses antes de una reunión ministerial en La Haya para analizar
Página 10/12
los progresos en la aplicación de un convenio marco de la ONU sobre cambio climático. Promesas. Los gobiernos están siendo presionados para que cumplan con las promesas formuladas en Kyoto en 1997 destinadas a reducir las emisiones de gases como el dióxido de carbono, producido por el escape de los automóviles, a los que se culpa de coadyuvar al calentamiento planetario y otros comportamientos meteorológicos extremos. Las condiciones meteorológicas que prevalezcan en la estratosfera afectarán significativamente el tamaño del agujero, su profundidad y su persistencia, según la OMM. "Es lo más intenso que hayamos visto", dijo a Reuters el doctor Michael Proffitt, principal funcionario científico del organismo. "Estuve revisando toda la historia anterior del agujero de ozono y nunca hemos visto uno más intenso en su mayor momento. Según la experiencia histórica, deberíamos esperar dos o tres semanas más de intensa pérdida de ozono", agregó. Durante más de una década, la perforación anual de la capa protectora de la Tierra aparece a fines de agosto o comienzos de septiembre, y el fenómeno alcanza su máximo en la primera o segunda semana de octubre. Durante las últimas dos semanas, las 12 estaciones de observación que rodean la Antártida informaron de mediciones de ozono que están entre un 50 y un 70 por ciento por debajo de lo normal en los años 1964-1976, antes de que se detectara el agujero de ozono, dijo la OMM. "Para alguna de las estaciones, estos representaron los valores más bajos anotados en sus registros", dijo. Desde el lunes, el borde del agujero se encontraba sobre la ciudad argentina de Ushuaia, la más austral del mundo, dijo la OMM. Una imagen difundida por la Dirección Estadounidense de Aeronáutica y Espacio (NASA) el 8 de septiembre mostró un agujero que parecía como una mancha azulada gigante, cubriendo toda la Antártida y extendiéndose hasta el extremo sur de Sudamérica. La NASA dijo en ese momento que el agujero tenía una extensión de 28,3 millones de kilómetros cuadrados, una superficie tres veces más grande que el territorio continental de los Estados Unidos.
PIDEN A MBEKI QUE RECONOZCA EL ORIGEN DEL SIDA Por: Redacción El Escéptico Digital
Por fin, un comité interno del Congreso Nacional Africano, partido que gobierna en Sudáfrica, ha exigido al presidente Thabo Mbeki que abandone su absurdo empecinamiento y reconozca que el VIH es la causa real del SIDA. El partido del Congreso Nacional Africano opina que la negación de este vínculo patógeno y la propagación de las absurdas teorías sostenidas por Mbeki, empeñado en ligar el origen del SIDA al consumo de drogas y a las deficiencias en la alimentación de quienes lo padecen, «minaría los esfuerzos por modificar los comportamientos sexuales que favorecen la expansión de la enfermedad en el Continente».
Página 11/12
Para más información: Boletín Nº 44 de EL ESCÉPTICO DIGITAL. Artículo aparecido en el Nº 8 de la Revista “EL ESCÉPTICO” y titulado “Sudáfrica recurre a los ‘disidentes del SIDA’ para luchar contra la pandemia”
DETECTAN DOS NUEVOS EFECTOS DEL DETERIORO DE LA CAPA DE OZONO Por: Carlos Elias
En el Día Internacional de Protección de la Capa de Ozono, científicos españoles del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) y del Instituto Nacional de Meteorología, han adelantado a EL MUNDO que los datos de julio y agosto de las estaciones antárticas son más que preocupantes. Hace unos días la NASA demostró que el agujero de ozono en la Antártida había crecido en extensión respecto al último máximo, registrado en 1998, alcanzando los 28,3 millones de kilómetros cuadrados. Ahora, se han detectado dos nuevos efectos. En primer lugar, han observado que el agujero además de ser más grande, es más débil: en julio se obtuvo un mínimo de 150 unidades dogson, lo que reduce a la mitad la concentración habitual de ozono en esa época y esa zona. «Es un dato importante porque proviene de la estación de Marambio, a 1.000 kilómetros de zonas pobladas de Argentina, y porque nunca se había detectado un valor tan bajo en esas fechas y a esas latitudes», dijo Manuel Gil, investigador del INTA. La segunda conclusión de los investigadores españoles tendrá más trascendencia porque asocia la destrucción de ozono al cambio climático y no simplemente a los tan temidos clorofluorocarbonos (CFCs). Y es que la comunidad científica se pregunta cómo es posible que este año el agujero de ozono haya aumentado en superficie respecto al máximo de 1998 y, ahora, según los datos del INTA, también se ha disminuido la cantidad de esas moléculas en la atmósfera antártica, si tras el Protocolo de Montreal (1987) se han reducido las emisiones de los principales agentes destructores de ozono: los CFCs. Aunque se acepte que los mecanismos de regulación química de la atmósfera son lentos, lo que no parece asumible es que el agujero aumente. Y es en este punto donde el equipo español cree haber conseguido una pista importante: el desarrollo y aumento de venenosas nubes de ácido nítrico. Todo comenzó en 1993 cuando empezaron a cuantificar, sobre todo, los óxidos de nitrógeno en la estratosfera antártica, que allí se extiende desde los ocho hasta los 20 kilómetros de altura. Hasta ahora, del cambio climático se conoce que los gases de efecto invernadero se han concentrado en la troposfera, evitando que la radiación y el calor terrestre asciendan por la atmósfera y provocando un calentamiento en el clima terrestre. En las capas altas, el efecto ha sido el contrario: como el calor se refleja hacia la Tierra desde la troposfera, no llega hacia las zonas elevadas, provocando que el aire allí se enfríe más de lo que debiera. «Hay medidas que certifican que la estratosfera se está enfriando por el cambio climático», aclara Gil.
Página 12/12