Secretaría de Educación Subsecretaría de Educación Proyecto Educación Adultos 2000 Coordinador pedagógico: Lic. Roberto...
86 downloads
840 Views
895KB Size
Report
This content was uploaded by our users and we assume good faith they have the permission to share this book. If you own the copyright to this book and it is wrongfully on our website, we offer a simple DMCA procedure to remove your content from our site. Start by pressing the button below!
Report copyright / DMCA form
Secretaría de Educación Subsecretaría de Educación Proyecto Educación Adultos 2000 Coordinador pedagógico: Lic. Roberto Marengo Equipo técnico-pedagógico: Lic. Ayelén Attías Lic. Valería Cohen Lic. Daniel López Lic. Norma Merino Lic. Noemí Scaletzky Lic. Alicia Zamudio EQUIPO DE EDICIÓN: Coordinadora de producción de materiales: Lic. Norma Merino Procesamiento didáctico: Lic. Betina Akselrad Especialista en Contenidos: Prof. Beatriz Casella Prof. Alicia Coquet Colaboración en la edición: Dra. Fabian Leonardo (legal) Diseño y diagramación: Constanza Santamaría
LENGUA BLOQUE 3 Copyright Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Subsecretaría de Educación Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Proyecto Educación ADULTOS 2000 Av. Díaz Velez 4265 (C1200AAJ) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires Buenos Aires, Julio de 2002 Queda hecho el depósito que establece la ley 11.723 ISBN 987-549-063-6
ÍNDICE
LENGUA Lengua en Educación Adultos 2000........................................5 Presentación de la materia ......................................................8 Presentación del Bloque 3 ....................................................10 Programa ............................................................................12 Bibliografía de consulta ......................................................14 Cómo estudiar ........................................................................16
UNIDAD 1: EL LENGUAJE COMO PRÁCTICA COMUNICATIVA Y SOCIAL ..........................19 1.1. Comunicación y enunciación ......................................................................................20 El enunciado como producto de la situación de enunciación. El enunciado: características. 1.2. La comunicación ..........................................................................................................28 Esquema de la comunicación. 1.3. Variedades del código lingüístico ..............................................................................35 Los lectos. Los registros. 1.4. Funciones del lenguaje: características y marcas lingüísticas ..................................40 1.5. Características del texto ..............................................................................................45 La coherencia de contenido: Tema. Macroestructura. Mecanismos de cohesión. Diferentes formas de cohesión. UNIDAD 2: LOS GÉNEROS DISCURSIVOS. GÉNEROS PERIODÍSTICO Y PUBLICITARIO ......53 2.1. La presencia del sujeto (emisor) en los enunciados ................................................55 Los deícticos. Las expresiones subjetivas o subjetivemas. Los modalizadores. La actitud del emisor frente a su propio enunciado. 2.2. El género periodístico ................................................................................................62 La argumentación en el periodismo. La actitud del sujeto frente al contexto. 2.3. El género publicitario ................................................................................................76 Lenguaje e imagen. Recursos argumentativos.
Lengua • Bloque 3 • PRESENTACIÓN
3
UNIDAD 3: LOS GÉNEROS LITERARIOS ............................................................................83 3.1. El carácter ficcional de lo literario y su función poética ........................................83 La importancia del paratexto. 3.2. Introducción al análisis de obras literarias ..............................................................86 Los recursos expresivos 3.3. La narrativa: cuento y novela ....................................................................................89 Guía de análisis de textos narrativos literarios. El cuento. La novela. 3.4. El género dramático ..................................................................................................106 3.5. El género lírico: la poesía ......................................................................................109
Actividades de autoevaluación ........................................................................................119 Respuestas a las actividades de autoevaluación ..........................................................125
4
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua
Lengua en Educación Adultos 2000 Con este material usted estudiará el Bloque 3 de Lengua en Educación Adultos 2000, el proyecto de educación media a distancia del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
LENGUA
Como usted sabe, Educación Adultos 2000 le ofrece la oportunidad de completar su bachillerato sin la obligación de asistir a clases diariamente. De este modo, podrá regular los tiempos que dedica al estudio según sus posibilidades, sus obligaciones y su ritmo personal. Seguramente ha sido por estos motivos que usted decidió incorporarse al Proyecto, aunque es probable que se plantee algunas dudas: • ¿Podré estudiar "solo", después de haber dejado hace tanto tiempo la escuela? • ¿Cómo organizarme y saber cuánto tiempo debo dedicar al estudio? • ¿Cómo podré saber si lo que hago está bien sin la presencia de un docente? • ¿Cómo saber los bloques que tengo que rendir en cada materia? • ¿Cómo se aprueban las materias? Nuestro compromiso, como lo hace el profesor en "su primera clase", es hacerle conocer cómo se maneja cada una de estas cuestiones en el marco de nuestra propuesta de enseñanza. Esta primera parte de la Guía de estudio se parece, en cierto sentido, a las primeras clases, e intentaremos en ella: 1. Despejar sus dudas, explicando los rasgos fundamentales del modo de tra-
bajo que le proponemos; 2. Presentarle la materia.
RESPONDIENDO A SUS INTERROGANTES Intentaremos responder a los interrogantes que suponemos usted se habrá planteado: ¿Podré estudiar "solo", después de haber dejado hace tanto tiempo la escuela? El hecho de que Educación Adultos 2000 no le exija asistir diariamente a clases no significa que usted esté "solo": no es un alumno libre; muy por el contrario, este Proyecto le ofrece las siguientes formas de apoyo y acompañamiento en el proceso de estudio que usted decidió emprender:
Lengua • Bloque 3 • PRESENTACIÓN
5
1. Módulo introductorio en el que encontrará información detallada sobre
las características generales de Educación Adultos 2000. 2. Guías de estudio elaboradas especialmente para orientarlo en el trabajo
con los contenidos de cada una de las asignaturas. 3. Consultorías a cargo de profesores de las materias, a las que podrá asistir
para resolver las dudas y dificultades que se le presenten al trabajar con las Guías, la bibliografía y otros recursos. No son obligatorias y funcionan en las sedes del Proyecto en diversos horarios. 4. Centros de Recursos Multimediales para el aprendizaje (CRM), en los
que encontrará libros, videos, CD-ROM y todos los recursos necesarios para desarrollar las actividades que le proponen las Guías de estudio. 5. Atención permanente a alumnos en las sedes, a cargo de personal dedi-
cado especialmente a brindar la información y orientación necesarias para desenvolverse en el Proyecto sin dificultades. ¿Cómo organizarme y saber cuánto tiempo dedicar al estudio? Le sugerimos que, teniendo en cuenta el programa de la materia y la fecha del examen final, distribuya los temas en el tiempo que tendrá disponible para estudiar. Recuerde que, si por cualquier motivo no puede cumplir con su cronograma, tendrá periódicamente nuevas fechas de examen. Analizando las dificultades que se le presenten al realizar las actividades de las Guías de estudio y el tiempo que estas le demanden, podrá decidir el mejor momento para rendir su examen final. ¿Cómo podré saber si lo que estoy haciendo "está bien" sin la presencia de un docente? Las Guías de estudio le proponen actividades de autoevaluación con las respuestas correspondientes que le permitirán reconocer logros y dificultades en el desarrollo de su proceso de aprendizaje. Además, las consultorías le ofrecen la posibilidad de reunirse con un profesor de la materia cuando lo considere necesario. ¿Cómo saber los bloques que tengo que rendir en cada materia? Le recordamos que llamamos "bloque" al conjunto de contenidos correspondientes a un año del bachillerato. Por ejemplo, si usted tiene aprobado primer año de una materia, deberá estudiar los contenidos del Bloque 2 y rendir el examen que corresponda.
6
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua
¿Cómo se aprueban las materias? Para aprobar las materias deberá rendir un examen escrito presencial que incluirá consignas referidas a los contenidos correspondientes al nivel que usted necesita aprobar. Para rendir cada examen, deberá inscribirse previamente. En ese momento, le ofreceremos fechas alternativas para participar de actividades presenciales de síntesis, no obligatorias. Las actividades de autoevaluación que presentan las guías y las actividades de síntesis que se realizan en las sedes lo orientarán sobre la modalidad y los criterios de la evaluación. Una vez planteadas las características generales del modo de trabajo que le propone el Proyecto, lo invitamos a comenzar la tarea.
Lengua • Bloque 3 • PRESENTACIÓN
7
Presentación de la materia
LENGUALa vida en sociedad nos enfrenta con textos de todo tipo. A diario los carteles callejeros y del transporte público intentan llamar nuestra atención: miramos avisos publicitarios, señales viales, diagramas de recorrido del subterráneo, nombres de calles y de negocios, carteles con ofertas, listas de precios… Y esto no ocurre solo en la vía pública; nuestras múltiples actividades nos llevan a buscar información en un diario, a leer un prospecto de un medicamento, a consultar un mapa o un plano, a llenar formularios, a consultar un menú en un bar, a leer una revista, a disfrutar de un buen libro, a responder cartas, a obtener información de una computadora, etc., etc. Por estas razones podemos decir que aprender a comprender y a producir mensajes coherentes es esencial para el comportamiento humano en sociedad. El estudio de esta materia apunta justamente a desarrollar la competencia comunicativa, en un intento de brindarle igualdad de posibilidades para su desarrollo personal y su inserción en la sociedad. Cuando decimos competencias comunicativas en Lengua, nos referimos a la capacidad del individuo para comprender y producir mensajes lingüísticos adecuados a las diferentes situaciones comunicativas en las que deba desempeñarse. Si es este su primer contacto con la materia en el marco de Educación Adultos 2000, consideramos importante señalar algunos cambios que se han producido en el enfoque de la enseñanza y del aprendizaje de la lengua. Como usted tal vez recuerde de su paso por la escuela, hasta no hace mucho tiempo el estudio de la lengua se hacía a partir de las palabras y de las oraciones. Cada vez que se encaraba la enseñanza de algún tema, nadie se preocupaba por darle un sentido de realidad a lo que se decía o se ponía como ejemplo. Expresiones neutras, oraciones, ejercitaciones y conceptos aislados, sin relación con otros contenidos: así se enseñaba, se ejercitaba y se evaluaba en el área de Lengua. Se pensaba que el lenguaje era un código que se utilizaba de manera más o menos parecida en cualquier situación. Desde hace algunos años, en cambio, se considera que cuando hablamos o escribimos no lo hacemos con palabras o con oraciones desconectadas de la realidad. Nuestras conversaciones tienen que ver con lo que sentimos y lo que pensamos, con lo que sucede en el mundo y en nuestro interior, con los que nos pasa o les sucede a otras personas, con lo que escuchamos, con lo que opinamos, con lo nos divierte o nos enoja, con la vida misma. Las palabras que usamos y cómo las usamos reflejan nuestra visión del mundo. Por ejemplo, en la década del '70, algunas personas denominaban "dictadura militar" a lo que otros llamaban "proceso de reorganización nacional"; en la actualidad algunos hablan de "reestructuración de la empresa" para referirse a lo que otros llaman "despidos masivos". 8
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua
Este cambio en el estudio de la lengua se debe a que la lingüística, que es la ciencia del lenguaje, ha ido cambiando, intentando explicar mejor y más claramente cómo funciona el lenguaje e iniciando una nueva manera de analizar los mensajes que los seres humanos interpretamos y producimos en las distintas instancias que nos exige la interacción social. Las modernas concepciones lingüísticas consideran que el texto (no la oración), es la verdadera unidad de significación. El texto, además, es parte de una situación más amplia de comunicación: el hablante debe elegir en cada caso qué decir y cómo decirlo. De manera tal que para comunicarse, debe poner en juego ciertos conocimientos y habilidades: las competencias comunicativas. Estamos viviendo en la era de las comunicaciones, y cada día se exige al individuo un mejor y más fluido manejo de ciertos códigos, entre los que la lengua no ha perdido su liderazgo. No vacilamos en enfatizar que la presencia de la computadora y su correlato de lenguajes visuales, auditivos, etc., aportados por los sistemas multimedia, exigen hoy en día usuarios alfabetizados, acostumbrados a decodificar mucha información en forma rápida y eficaz. En la actualidad, en consecuencia, incluimos en el aprendizaje de la Lengua la adquisición de competencias comunicativas que permitan al individuo utilizar en forma adecuada los sistemas de signos de su comunidad. Resumiendo, nuestra propuesta consiste en trabajar todos los aspectos de la lengua a partir de un eje integrador: la comprensión y la expresión oral y escrita en el amplio marco de la comunicación. Desde este nuevo enfoque encara usted el estudio de la Lengua, en un proceso que trataremos resulte ameno y significativo para su aprendizaje.
Lengua • Nivel 3 • PRESENTACIÓN
9
Presentación del Bloque 3
LENGUA
Tomando como punto de partida el desarrollo de competencias comunicativas, a lo largo de este bloque usted: • incorporará recursos diversos para comprender críticamente la gran variedad de textos que circulan en la sociedad; • profundizará en la lectura de tres géneros esenciales para la comprensión de la cultura contemporánea: el periodístico, el publicitario y el literario; • adquirirá algunas herramientas básicas que faciliten la escritura de textos propios; • realizará variadas actividades de lectura comprensiva y de escritura destinadas a desarrollar su capacidad comunicativa. Pensando en la lengua como el instrumento privilegiado para la comunicación humana, en las unidades 1 y 2 usted aprenderá a reconocer la presencia de los sujetos en sus textos, la manera en que vuelcan en ellos mucho más que las palabras, a través de distintos recursos y modalidades de expresión. Percibirá la importancia de comprender y producir discursos adecuados a cada situación y aprenderá a utilizar las distintas herramientas que la lengua le ofrece para garantizar la eficacia en la comunicación. En cuanto a los textos, usted dedicará este Bloque al estudio de tres géneros básicos: el periodístico, el publicitario y el literario. Aprenderá a reconocer y a utilizar, en la medida de sus posibilidades, los recursos propios de cada género. Sobre todo en la unidad 2, se tenderá a que usted realice una lectura crítica y autónoma de los textos, en una tarea que le exigirá reflexionar y tomar decisiones sobre lo que lee. En la unidad 3, se iniciará usted en la lectura de textos literarios, mediante una variedad de obras que le permitirán explorar distintos estilos y definir y afianzar su propio gusto en literatura. A través de conceptualizaciones y lecturas, análisis de cuentos, novelas y obras de teatro, esperamos que usted aprenda a valorar la inefable apertura al conocimiento del mundo que significa la lectura de textos literarios. Las actividades de la guía tienen como intención mostrarle modos posibles de comprender la realidad que lo rodea a través del uso del lenguaje, por un lado, y por otro, proponerle procedimientos concretos para resolver situaciones reales de escritura. Por estos motivos, es importante que usted complete las actividades, y que siga las recomendaciones que se encuentran en la guía. Creemos que a lo largo de su tarea usted puede enfrentarse con algunos desafíos. Por ejemplo, es probable que haya vocabulario y conceptos que le son desconocidos; que haya situaciones de trabajo que impliquen tiempo y esfuerzo de su parte para llevarlas a cabo; que haya, también, actividades que no presenten una "solución única y clara". Estos desafíos son parte de la pro-
10
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua
puesta de trabajo; hacen a la calidad de su aprendizaje y le proponemos que los tome como oportunidades para aprender cosas nuevas. En cada caso, de todos modos, la guía le brinda herramientas concretas para operar sobre esos desafíos y obtener resultados de su aprendizaje. Esto es posible, por supuesto, si usted se compromete a realizar los trabajos y lecturas propuestas, y a concurrir a las consultorías si le hiciera falta. Recuerde que el sentido de nuestra tarea es guiarlo en la comprensión de los diversos temas que componen el programa de estudios. Los siguientes temas se han desarrollado en las guías de Lengua del Nivel A. Consideramos fundamental que usted tenga disponibles estos conceptos para trabajar los temas de este Bloque. Si usted ha cursado en Educación Adultos 2000 el Nivel A, esta será un buena oportunidad para revisar lo que ha aprendido sobre este tema. • Esquema de la comunicación • Funciones del lenguaje: características y marcas lingüísticas.
Lengua • Bloque 3 • PRESENTACIÓN
11
Programa Unidad 1: El lenguaje como práctica comunicativa y social 1.1. Comunicación y enunciación
• El enunciado como producto de la situación de enunciación • El enunciado: características 1.2. La comunicación
• Esquema de la comunicación 1.3. Variedades del código lingüístico
• Los lectos • Los registros 1.4. Funciones del lenguaje: características y marcas lingüísticas. 1.5. Características del texto
• La coherencia de contenido: Tema. Macroestructura. • Mecanismos de cohesión • Diferentes formas de cohesión
Unidad 2: Los géneros discursivos. Géneros periodístico y publicitario • El concepto de discurso • El concepto de género 2.1. La presencia del sujeto (emisor) en los enunciados
• Los deícticos • Las expresiones subjetivas o subjetivemas • Los modalizadores • La actitud del emisor frente a su propio enunciado
12
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua
2.2. El género periodístico
•
La argumentación en el periodismo
•
La actitud del sujeto frente al contexto
2.3. Género publicitario
•
Lenguaje e imagen
•
Recursos argumentativos
Unidad 3: Los géneros literarios 3.1. El carácter ficcional de lo literario y su función poética
•
La importancia del paratexto
3.2. Introducción al análisis de las obras literarias
•
Los recursos expresivos
3.3. La narrativa: cuento y novela
•
Guía de análisis de textos narrativos literarios
•
El cuento
•
La novela
3.4. El género dramático 3.5. El género lírico: la poesía
Lengua • Bloque 3 • PRESENTACIÓN
13
Bibliografía de consulta • "Lecturas y escrituras 1", de Marta Lescano y Silvina Lombardo, Ediciones del eclipse, Buenos Aires, 2000. • "Lecturas y escrituras 2", de Marta Lescano y Silvina Lombardo, Ediciones del eclipse, Buenos Aires, 2000. Textos de lectura obligatoria En la unidad 3 usted accederá a la lectura de obras de distintos escritores de probado prestigio literario, e irá analizándolas con nuestra orientación por medio de distintas actividades. Por lo tanto, usted deberá leer todos los textos incluidos más abajo. Su lectura comprensiva, amena y crítica le permitirá reconocer en ellos el carácter ficcional del género literario y su función estética. La Guía le indicará en qué momento hacer las lecturas. Los textos son los siguientes: • "La puerta y el pino", de Robert Louis Balfour Stevenson en "Los iniciadores del cuento moderno", Aique, Buenos Aires, 1999. • "EL retrato oval", de Edgar Allan Poe, en "Narraciones extraordinarias", Editorial Óptima, Barcelona,1999. • "El puente sobre el río Búho", de Ambrose Gwinet Bierce en "Cuentos de soldados y civiles", Orión, Buenos Aires, 1975. • "Las tres noches de Isaías Bloom", de Rodolfo Walsh, en "Cuento para tahúres y otros relatos policiales", Puntosur editores, Buenos Aires, 1987. • "El fin de semana", de Humberto Costantini, en "La noche", Edición Bruguera, Bs. As., 1985. • "La mujer del juez", de Isabel Allende, en "Cuentos de Eva Luna", Editorial Sudamericana, Barcelona, 2000. • "Hombre de la esquina rosada" e "Historia de Rosendo Juárez" de Jorge Luis Borges, en "Obras completas", Emecé Editores S.A., Buenos Aires, 1974. • "Ardiente paciencia", de Antonio Skármeta, en "El cartero de Neruda (Ardiente paciencia)", Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1986. • "Farewell", de Pablo Neruda, en "Crepusculario. Poemas 1920-1923", Losada, Buenos Aires, 1961.
14
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua
• "El acompañamiento", de Carlos Gorostiza, en "Teatro I", Ediciones de la Flor, Buenos Aires, 1991. • "La nona", de Roberto Cossa, en "El grotesco criollo: Discépolo- Cossa", Colihue, Buenos Aires,1997.
Para abordar algunos contenidos en esta guía se retoman temas trabajados en las guías de Lengua del Bloque 1 y 2. Le recomendamos tenerlas disponibles si es que usted ha cursado el Nivel A de Lengua en Educación Adultos 2000, o bien solicítelas en el Centro de Recursos Multimediales. En especial, deberá consultar:
• Guía del Bloque 2 de Lengua, unidad 2, "El texto argumentativo"
Lengua • Bloque 3 • PRESENTACIÓN
15
Cómo estudiar
LENGUA
En esta Guía de estudio se incluyen: • Presentaciones de las unidades y temas que las conforman. En ellas usted encontrará las ideas fundamentales para abordar los textos y realizar las actividades propuestas. Recuerde que para cada unidad usted puede volver a consultar estas ideas en caso de que sea necesario. • Indicaciones específicas para leer la bibliografía. • Fragmentos seleccionados de ciertos textos, con la intención de presentar algunos conceptos que se trabajan en las unidades de este Bloque. • Actividades que le indican el proceso que le proponemos realizar para trabajar los contenidos de la materia. • Actividades de autoevaluación, que le brindarán la oportunidad de integrar sus conocimientos y tomar decisiones acerca de su presentación a examen, la asistencia a consultorías, la vuelta al estudio de algunos contenidos, etc. Así como en una clase el docente le propone a los alumnos trabajos y lecturas, y presenta también explicaciones que orientan su aprendizaje, la Guía cumple, en cierta manera, esas funciones. Al ser esta una modalidad a distancia, es decir sin la presencia regular de un profesor, las guías le servirán para orientar y seleccionar las lecturas más adecuadas frente al gran universo de información existente. Además, si lo considera necesario, usted dispondrá de la posibilidad de encuentro con un docente de la materia para satisfacer las dudas que pueda dejar abiertas el trabajo con los distintos materiales propuestos. Para ello puede asistir a las consultorías. ¿Cómo utilizar la Guía? Como ya lo señalamos, la Guía es la herramienta de estudio fundamental. Por lo tanto un uso adecuado de la misma favorecerá su proceso de aprendizaje. Para ello tenga en cuenta las siguientes recomendaciones: • Utilice la Guía conjuntamente con los textos indicados en la Bibliografía para completar y/o profundizar el estudio de los distintos contenidos. • Respete el orden de presentación de los temas. • Recurra a la lectura de los textos cada vez que la Guía lo señala. • Algunas palabras destacadas que usted encontrará en el texto de la Guía se definen en el párrafo del que forman parte, o en un recuadro ubicado en el margen derecho de la página. Leer esa información le facilitará la comprensión de algunos términos o conceptos necesarios para avanzar en las lecturas recomendadas. No continúe la lectura si hay palabras destacadas que no ha comprendido.
16
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua
• El texto destacado que usted irá encontrando en diversas partes de esta Guía indica que se trata de un concepto importante o una indicación que no debe pasar por alto. • Si usted tuviera dificultad para entender algunos términos que aparecen en la Guía o en los textos y que no estuvieran definidos de la forma indicada, recurra a un diccionario o a la bibliografía señalada para la unidad. • Realice las actividades que se le proponen en el momento en que se indican. El proceso de comprensión de los temas del programa requiere de la realización de esas actividades ya que le permiten relacionar la información, comparar ideas, analizar ejemplos, aplicar conceptos a situaciones de su realidad actual, entre otros procesos importantes. • Asimismo, en el apartado de Actividades de Autoevaluación se plantean las posibles respuestas a las mismas. Allí usted podrá reflexionar acerca de la actividad que realizó y analizar cuáles son las ideas que debieron orientar la elaboración de las respuestas. A partir de esta lectura, podrá revisar su resolución no con la intención de ver "si contestó igual" , sino de saber si pensó su respuesta desde los conceptos e ideas adecuados. Recuerde que este trabajo sólo podrá hacerlo si intentó responder usted mismo a las actividades. De este modo podrá tener un indicador de lo que logró comprender. • Es probable que a medida que avance en el estudio, usted pueda presentar otras respuestas, complejizar las ya dadas y acaso negar alguna de ellas. Lo invitamos a revisarlas cada vez que cierre alguna etapa de estudio. • No dude en recurrir a la consultoría si lo necesita. • Señale en la Guía aquellas actividades que logró resolver sin dificultad y aquellas que le generaron dudas, para favorecer así el trabajo en las consultorías. Lo invitamos ahora a iniciar el trabajo.
Lengua • Bloque 3 • PRESENTACIÓN
17
UNIDAD
1
El lenguaje como práctica comunicativa y social ¿Alguna vez jugó o vio jugar a "Dígalo con mímica"? Se arman dos equipos y un miembro de uno de ellos tiene que dar a entender a su equipo el título de una película, o de un libro o de un juego, pero no puede usar palabras. Debe intentar comunicarlo a su equipo utilizando solo gestos, expresiones, ademanes, en fin, apelando a la mímica. Al jugador se le hace bastante difícil comunicar un enunciado sin palabras, e incluso a veces se le "escapa" sin querer una palabra, ansioso por poder transmitir lo que piensa. Es que el uso de la palabra forma parte de la condición humana, y es la manera más eficiente de comunicación de la especie. La existencia del lenguaje oral, que surge como necesidad de interacción en las comunidades primitivas, se asocia a la aparición de la especie del Homo sapiens sapiens, hace unos 90.000 años. Algunos paleontólogos, incluso, discuten sobre la posibilidad de la existencia de un lenguaje, más o menos rudimentario, que data de un millón de años. La modalidad oral es natural, constitutiva del ser humano como miembro de la especie. La modalidad escrita, en cambio, no es universal; es un invento del hombre, un sistema artificial que utiliza como soporte elementos materiales como la piedra, la arcilla, el papel o la pantalla de la computadora. La escritura apareció alrededor del año 3500 a.C. , y desde ese entonces su función primordial consistió en la conservación de la memoria de los acontecimientos. De ahí que la escritura tenga esa capacidad de difundir información con carácter estable, ya que siempre se puede volver a lo escrito para revisarlo, confirmarlo, refutarlo o servir de testimonio. Ahora bien, en las sociedades en que coexisten las dos modalidades (oralidad y escritura), es común observar que a la escritura se le otorga más valor y prestigio por ser esta la herramienta esencial de la política, la ley, la cultura y la de los medios de comunicación en general, por su posibilidad de documentar y perdurar en el tiempo. Cada día más, el dominio de ambas modalidades del lenguaje resulta indispensable para desenvolverse en sociedad, y es por ello que el estudio y reflexión sobre la lengua se transforma en la llave de acceso al conocimiento y a la cultura de una comunidad. En esta unidad nos dedicaremos al estudio de la comunicación y sus enunciados, e iniciaremos el estudio sistemático de los textos y sus características. Lengua • Bloque 3 • UNIDAD 1
19
1.1. Comunicación y enunciación Actividad n.º 1 Lea atentamente los siguientes ejemplos y responda para cada uno de ellos: a. ¿Qué quiere decir la palabra destacada en cada caso? b. Siendo que la palabra es siempre la misma ("llamas"), ¿cómo se dio cuenta de los diferentes significados? 1. El edificio entero estaba en llamas. Por las ventanas se veían las llamaradas, envolviendo los cortinados y los muebles como lenguas rojas… 2. Las llamas devoradoras del odio alimentaban su impulso de matar. Sin embargo, algo en el fondo de su conciencia le susurraba que debía esperar, que si actuaba el castigo recaería finalmente sobre él … 3. El chango arreaba las llamas cuesta arriba, hacia la meseta en donde tenía su probrísima vivienda. Estos animales pertenecían a la Puna, tanto como él mismo.
En el primer ejemplo, la palabra "llamas" está usada en un sentido literal, es decir, significa el producto de la combustión. Se comprende claramente que en este texto se está hablando de un incendio: "llamas" se relaciona aquí con "edificio", "ventanas", "llamaradas". En el segundo ejemplo, la palabra "llamas" está usada en un sentido metáforico (figurado) y significa un sentimiento muy fuerte, que domina e incluso hace sufrir a quien lo experimenta. Aquí "llamas" se relaciona con "odio", "conciencia", "impulso". Finalmente, en el tercer ejemplo, "llamas" ya no tiene que ver ni con el fuego ni con la pasión, sino que está usada en una segunda acepción literal. Designa aquí a un animal originario de la puna y de otras zonas andinas de Sudamérica. Su significado surge de la relación con los términos "chango", "meseta", "animales", "puna". Como se puede observar, la palabra "llamas" adquiere su significado gracias a las otras palabras y oraciones que la rodean. Detengámonos por un momento en el ejemplo a). Guiándonos por el conocimiento que todos tenemos del mundo en que vivimos, tratemos de imaginar quién es el sujeto que dijo o escribió eso y en qué circunstancias. Fácilmente diremos que bien puede tratarse de un narrador que comienza un capítulo de esa manera, en el marco más general de una novela o un cuento. ¿Por qué deducimos esto? Pues bien, la descripción que hace del incendio es 20
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua
pormenorizada, diríamos "tranquila", permitiéndose incluso comparar las llamas con "lenguas rojas" que envuelven los cortinados y los muebles del edificio. Nadie que fuese testigo de un incendio se detendría en emplear un lenguaje poético para describir una situación tan angustiante como esa. Tal vez, solo atinaría a gritar "¡Fuego!" o a llamar de inmediato a los bomberos para decir escuetamente: "¡Hay un incendio en la calle tal y cual…!" ¿Y eso por qué? Sencillamente, porque la motivación del sujeto y las circunstancias que lo rodean son las que nos "dictan" naturalmente cuál es el mensaje más adecuado para cada situación. Evidentemente, en la situación que estamos comentando, un mensaje corto y preciso ("¡Hay un incendio en …!") es el más adecuado a las circunstancias (el incendio de un edificio) para obtener urgente ayuda (que es el propósito del sujeto). En las siguientes actividades usted analizará el significado que se le atribuye a ciertas palabras de acuerdo con las circunstancias y las intenciones del hablante al expresarlas.
Actividad n.º 2 En el diccionario, la palabra operación tiene los siguientes significados: a. Ejecución de algún trabajo sobre el cuerpo de un animal vivo, para curarlo. b. Serie de acciones con algún fin. ¿Cuál de esos dos significados tiene cada vez que se la pronuncia en las siguientes oraciones? Encierre con un círculo la opción que corresponda. 1. La operación naval de desembarco en Normandía fue un éxito para los aliados. Respuesta: a o b 2. Gracias a la habilidad del Dr. Fabbri, la operación de transplante de corazón se realizó sin problemas, pese a la edad del paciente. Respuesta: a o b 3. Debido a la mala operación en la Bolsa, Federico se arruinó en una hora. Respuesta: a o b 4. Sufrió terriblemente durante la operación en la que le extrajeron dos muelas. Respuesta: a o b
Lengua • Bloque 3 • UNIDAD 1
21
Actividad n.º 3 En algunos diccionarios la palabra viejo/vieja tiene los siguientes significados: 1. De mucha edad. 2. Que existe desde hace mucho tiempo. 3. Deslucido, estropeado. 4. Forma cariñosa de llamar a los padres. ¿Cuál de esos significados tendrá cada vez que se la pronuncia en las siguientes oraciones? Encierre en un círculo la opción que corresponda. a. Vieja, ¿no te cebarías unos matecitos?
Respuesta: 1 2 3 4
b. ¿Cuándo vas a tirar esas zapatillas viejas?
Respuesta: 1 2 3 4
c. No es vieja una persona llena de proyectos.
Respuesta: 1 2 3 4
d. ¡Viejos son los trapos, mocoso maleducado!
Respuesta: 1 2 3 4
EL ENUNCIADO COMO PRODUCTO DE LA SITUACIÓN DE ENUNCIACIÓN Por lo que vimos en el punto anterior, resulta evidente que las palabras se usan con distintos significados. Cuando el hablante las elige, piensa que son adecuadas a una circunstancia precisa y concreta y con ellas dice algo a alguien, teniendo en cuenta la intención que lo anima. Por ejemplo, ¿cuál puede ser el significado de la siguiente oración? El jueves tengo que cuidar a mi nieto. Si se lo dice una amiga a la otra, en respuesta a una invitación para ir al cine, puede significar una negativa a salir con ella. Pero si la propuesta es: ¿Qué te parece si el jueves llevamos a los chicos a la plaza? Tendrá el valor de una respuesta afirmativa, ya que coincide con el día en que estará con su nieto y le parece una buena idea para una salida. A cada una de las expresiones que los interlocutores realizan con clara intención comunicativa, en determinadas circunstancias, lo llamamos enunciado. Como hemos podido comprobar en el ejemplo anterior, el enunciado no se comprende si no tenemos en cuenta el contexto en que se emite, es decir, el lugar, el tiempo y los interlocutores que participan de ese acto comunicativo. Este contexto se conoce con el nombre de enunciación. 22
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua
En nuestro ejemplo, el contexto de enunciación es un diálogo entre dos amigas, probablemente telefónico, en un tiempo y lugar que pueden ser los actuales, en la ciudad de Buenos Aires. El producto de esa situación de enunciación, son dos enunciados: —¿Vamos al cine el jueves? —El jueves tengo que cuidar a mi nieto. Quién lo dijo, dónde, cuándo, cómo, con qué intención, son datos que constituyen la situación comunicativa o situación de enunciación y nos ayudan a entender e interpretar lo que se dice de manera más precisa.
Actividad n.º 4 Lea en M. Lescano y S. Lombardo, Lecturas y escrituras 2, Propuesta 2 "Enunciado y enunciación" y rea-lice las actividades de conceptualización:
•
"Oración y enunciado"
•
"Enunciado y enunciación"
EL ENUNCIADO: CARACTERÍSTICAS Un enunciado puede estar formado por una oración o por varias oraciones. Si un amigo llega a nuestra casa y dice: "Hola", ese es un enunciado. Y puede resultar que ese visitante nos explique en un largo relato, con varias oraciones, por qué llegó tan atrasado: ese también será un enunciado. Es decir, un enunciado no se define por la cantidad de oraciones que tenga. El límite de un enunciado no es la oración, sino el cambio del sujeto que lo emite. El hablante tiene una intención al hacer su enunciado; una vez que ha dicho lo que se proponía, cesa de hablar y cede el turno a otro sujeto, su interlocutor. Este es el límite del enunciado. Esto significa que todo enunciado va a tener siempre una respuesta. O, en otros términos, todo enunciado toma en cuenta enunciados anteriores y será tomado en cuenta , a su vez, por enunciados posteriores. Nadie habla como si antes de él no hubieran existido otros enunciados. Cada enunciado es como un eslabón de una cadena, de manera que cada enunciado tiene una dimensión dialógica: "dialoga", es decir, responde o continúa a enunciados anteriores, y a su vez, será retomado por enunciados posteriores. Por lo tanto, todos los enunciados son polifónicos, en mayor o en menor medida. El término polifonía proviene del griego y quiere decir "muchas voces". Cuando hablamos (también cuando escribimos), siempre retomamos Lengua • Bloque 3 • UNIDAD 1
23
palabras de otro, el fragmento de un libro, un refrán, una opinión. En estos casos, se usan las comillas, las letras en negrita o en cursiva, los guiones, para indicar que se trata del enunciado de otra persona. En este ejemplo oral: Me dijo que lo llamara más tarde, cerca del mediodía. (estilo indirecto) El emisor trae a su enunciado la voz de otro que dijo: "Llamame más tarde, cerca del mediodía". Este mismo enunciado podría haber tomado esta forma: Llamame más tarde, cerca del mediodía -me dijo Pablo. (estilo directo) Donde claramente aparecen dos voces, una que dice: "Llamame más tarde, cerca del mediodía" y otra que dice: "Me dijo Pablo". Ahora bien, cuando un texto pasa de estilo directo a indirecto, sufre una serie de modificaciones. Estos cambios se hacen según normas establecidas en la lengua y afectan a los deícticos y a los tiempos verbales. Los deícticos son palabras que señalan elementos de la situación de enunciación (interlocutores, espacio o tiempo). Este tema se tratará con minuciosidad en la Unidad 2, pero aquí incluimos dos ejemplos para que comprenda el cuadro siguiente. Por ejemplo: Ayer no estuve en casa, ¿me llamaste? (el deíctico ayer se refiere al día anterior al que se produce el acto comunicativo). Esta remera es muy ajustada. (el deíctico esta señala la cercanía de la prenda con la persona que habla). Ahora, analicemos los cambios que se producen al pasar del estilo directo al indirecto con algunos ejemplos:
24
Estilo directo
Estilo indirecto
El cable de la impresora está acá, al lado de mi bolso.
Me dijo que el cable de la impresora estaba ahí, al lado de su bolso.
No encontraremos (futuro) nada en este lugar —anticipó el inspector.
El inspector anticipó que no encontraríamos (condicional) nada en ese lugar.
Nada de esto me sirve (presente) —pensó Juan.
Juan pensó que nada de eso le servía (pretérito imperfecto).
Te lo advertí (pretérito perfecto simple) —le recordó el padre.
El padre le recordó que se lo había advertido (pretérito pluscuamperfecto).
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua
Actividad n.º 5 Transcriba las siguientes oraciones en estilo indirecto. Preste especial atención a los deícticos y a los tiempos verbales. Mañana voy a alquilar la película que me recomendaste. Esto no da para más —pensó el estudiante agotado. Lo llamé dos veces, pero no me respondió —me contó María. Aquí están tus libros, no los míos —repitió Carlos.
No son estas las únicas maneras de mostrar la presencia de otras voces en un texto. También se utilizan otros procedimientos discursivos, como la ironía y la intertextualidad. Nos referiremos brevemente a cada uno de ellos. La ironía Es un recurso utilizado habitualmente por los hablantes para expresar lo contrario de lo que realmente se dice. Por ejemplo, en el siguiente diálogo: —Che, te estás durmiendo. —¡Es que me encanta este tema! Claramente, el segundo enunciador ha querido decir lo opuesto a sus palabras: "este tema es tan aburrido" o "este tema me interesa tan poco, que por eso me estoy durmiendo". En la oralidad, los gestos, las expresiones, el tono de voz, el conocimiento que tenemos del estilo o la personalidad de nuestro interlocutor, nos permiten interpretar fácilmente cuando un enunciado es irónico. En los textos escritos, en cambio, hay que ser muy cuidadosos con el uso de la ironía, porque puede conducir a una interpretación errónea, si alguien, al leer, toma la expresión irónica en sentido literal. Por eso, para mostrar la carga irónica de una expresión o de una palabra, suelen usarse comillas, signos de exclamación, aclaraciones entre paréntesis, puntos suspensivos. La intertextualidad Es un procedimiento que consiste en incluir en el texto fragmentos de otros textos. A veces las citas o referencias son directas; suelen marcarse entre comillas, precedidas de dos puntos, como en este ejemplo:
Lengua • Bloque 3 • UNIDAD 1
25
En su discurso de apertura del Taller de Comunicación y Ciudadanía, Ignacio Ramonet, director del mensual francés Le Monde Diplomatique, no pudo ser más claro: "Si el primer poder es el económico y financiero, el segundo es el de los medios de comunicación, que son el aparato ideológico de la mundialización". Lefort, René, Internet, arma de la información alternativa, El Correo, UNESCO, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, París, mayo 2001.
Otras veces, el emisor hace referencia a otros textos, pero sin aclarar cuáles son; juega con ellos para dar a su enunciado un efecto especial. Los intertextos, en este caso, son refranes, títulos de películas o de libros, frases de la Biblia o de la mitología, proverbios, títulos de canciones, etc. Son muy frecuentes en los titulares de los periódicos. Por ejemplo:
IGLESIA, Gobierno y protesta Social
¿UN CAMBIO DE HÁBITOS? Suplemento "Zona", diario Clarín, 4.6.2000
En este caso, el título se relaciona con la película del mismo nombre. Quiere mostrar una actitud novedosa (cambio) de la Iglesia (al referirse a los hábitos) frente a reclamos sociales de la GGT argentina, al dar apoyo a una marcha contra el FMI (Fondo Monetario Internacional).
Misiones Naturaleza en rojo y verde
Cuentos de la
selva Suplemento "Turismo 12", diario Página 12, 7.5.2000
El artículo está dedicado a las Cataratas del Iguazú, en plena selva misionera, zona que amó el gran escritor uruguayo Horacio Quiroga y donde vivió durante muchos años. La intertextualidad se produce con el título "Cuentos de la selva", ya que es el título de una de sus obras más famosas. Además, es interesante destacar la presencia del contexto en las oraciones: Misiones. Naturaleza en rojo y verde. 26
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua
En la que es clara la referencia a la tierra colorada de la provincia y al verde de la selva misionera.
EL AJUSTAZO, COMPETITIVIDAD, COSTO SOCIAL, CONVERTIBILIDAD
“ Nadie sabe adónde conduce este camino” Suplemento "Cash", diario Página 12, 4.6.2000
El título hace alusión al refrán "Todos los caminos conducen a Roma". De esta manera, el artículo anticipa una postura crítica frente a las medidas económicas tomadas por el gobierno, al decir "Nadie sabe adónde conduce este camino". A continuación le proponemos una serie de actividades para que usted analice y observe cómo cada uno de los enunciados se relaciona con otros anteriores, y de qué manera se manifiestan en ellos las diferentes voces, es decir, la polifonía.
Actividad n.º 6 Lea en M. Lescano y S. Lombardo, Lecturas y escrituras 2, Propuesta 5, el tema "Polifonía" y realice las actividades del capítulo que se indican:
•
Actividades de exploración
•
Actividades de conceptualización relacionadas con el tema "Enunciado referido"
•
Actividades de refuerzo y ampliación
Otra particularidad del enunciado es que su extensión está determinada por la intención de quien habla o escribe. Por eso habrá enunciados de muchas oraciones (el relato de una película) cuando el sujeto necesite esa extensión para contar la película, o bien tendrá una sola oración, como en el ejemplo anterior el saludo del visitante, "Hola", si la intención es solo saludar. Además, el enunciado se caracteriza por ser un hecho irrepetible, porque la circunstancia de enunciación nunca se puede repetir: cambia la persona que habla, pasó ese instante de tiempo, cambia la persona a quien le habla, o la intención, aun cuando las oraciones que lo forman se repitan. Si, tomando el primer ejemplo, pasados unos minutos llega otro integrante de la familia y el visitante vuelve a saludar: "Hola", este es un nuevo enunciado, pese a que usó la misma oración, porque cambió el receptor.
Lengua • Bloque 3 • UNIDAD 1
27
En resumen: • Un enunciado es una expresión concreta que un sujeto emplea para referirse a algo. • Puede estar formado por una o por muchas oraciones. • Su límite está dado por la intención del hablante y por el cambio de sujetos. • Todo enunciado se relaciona con enunciados anteriores, y habrá enunciados posteriores que lo tomen en cuenta (dimensión dialógica).
1.2. La comunicación La comunicación nos pone en relación con el mundo, con los demás y con nosotros mismos. Desde la prehistoria, el trato entre los integrantes de una comunidad -necesitados unos de otros para sobrevivir y convivir-, surgió como una necesidad primordial. A lo largo de los tiempos, en las diferentes etapas de desarrollo desde la sociedad más primitiva hasta nuestra era de teléfonos celulares, el hombre fue incrementando los medios de comunicación individuales y sociales. Así, además de la palabra, a lo largo del tiempo se desarrollaron múltiples formas de comunicación: los ideogramas o jeroglíficos, el dibujo, la pintura, la escritura, el libro, los medios masivos de difusión (diario, televisión, radio), la computadora… Todas estas formas de comunicación se basan en sistemas de signos (cualquier cosa que tenga significado y que comunique algo es un signo). Y los signos se agrupan en sistemas o códigos. Así, los hombres elaboraron complejos códigos: el gestual, el icónico (imágenes), el musical, el de la ropa, el de la comida, entre otros. Por ejemplo, el asado es un signo de la cocina argentina; las hamburguesas y las salchichas remiten al fast-food, es decir, a la comida rápida estadounidense; la "pasta" y los tallarines, son signos de la identidad italiana. El lenguaje es, sin embargo, el sistema de comunicación por excelencia: solamente con él podemos desarrollar un razonamiento, referirnos al propio lenguaje y a otros sistemas de comunicación. Gracias al lenguaje podemos expresar ideas abstractas: explicar qué es la libertad, el amor, la angustia, la corrupción. Puedo representar estas ideas mediante imágenes, pero si quiero explicarlas, tengo que recurrir a las palabras.
28
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua
Actividad n.º 7 El propósito de esta actividad es que usted escriba textos adecuados a distintas situaciones de comunicación. La idea es que utilice el lenguaje conveniente al propósito del mensaje y al destinatario. Elija algún hecho que le haya generado alegría, angustia, bronca, etc. y cuéntelo por escrito. Antes de ponerse a escribir, piense e indique a quién se lo está contando (a un amigo, a un hijo, a un compañero de trabajo, etc.), ya que esa elección afectará el modo en que usted irá contando la situación (palabras más o menos difíciles, tono coloquial o formal, oraciones complejas o muy sencillas, inclusión u omisión de algunos detalles, etc.). Al finalizar el texto, léalo en voz alta para corregir la puntuación (tal vez falten algunas comas, o hay alguna oración incompleta, o hay que cambiar una palabra porque la repitió muchas veces, etc.). Por último, revise bien la ortografía, el uso de mayúsculas y las tildes (los acentos ortográficos). Siempre que tenga alguna duda, consulte un diccionario. Si concurre a las consultorías lleve su escrito para analizar junto con el profesor y los otros alumnos las características del texto elaborado.
Actividad n.º 8 En el siguiente texto se afirma la importancia de la comunicación, cara a cara y a través de la palabra escrita. Le proponemos que lo lea con detenimiento, reflexione sobre el tema y escriba un texto breve con su opinión personal al respecto. A continuación del texto le planteamos una serie de preguntas, que le pueden servir para organizar el texto que le pedimos que redacte.
La comunicación es esencial para la vida en sociedad. Pero cuando decimos "comunicación", nos referimos a un ponerse en contacto con el otro en forma eficiente, de manera de no dar lugar a confusiones ni mensajes equívocos, al menos voluntariamente. Es decir, es necesario saber bien qué se dice, a quién va dirigido y cuál es la mejor manera de decirlo. Es más, deberíamos estar capacitados para distinguir entre cómo se dice algo y cómo se debe decir algo. Y en todo este proceso el instrumento por excelencia es el lenguaje, que no solo nos permite transmitir nuestra experiencia, sino recibir la de los otros, en un intercambio que facilita la convivencia. Y esto no se limita a nuestros contactos orales, cara a cara, con gente que vive en nuestra proximidad. La palabra escrita nos pone en contacto con aquellos que viven a miles de kilómetros de nuestro lugar, pero también con los que vivieron mucho antes que nosotros, años o siglos atrás.
Lengua • Bloque 3 • UNIDAD 1
29
• ¿Piensa usted que la comunicación ayuda a la convivencia? ¿Podría dar un ejemplo concreto, tomado de su vida cotidiana?
• ¿Considera que la lectura de libros puede enriquecer su propia experiencia de vida? Ya sea afirmativa o negativa, intente justificar su respuesta.
• Relacione lo que se afirma en los dos últimos párrafos con el concepto de "polifonía". ESQUEMA DE LA COMUNICACIÓN Este tema se ha desarrollado en las guías de Lengua del Nivel A. Consideramos fundamental que usted tenga presentes estos conceptos para trabajar los temas de esta guía. Si usted ha cursado en Educación Adultos 2000 el Nivel A, esta será una buena oportunidad para revisar lo que ha aprendido sobre este tema.
Comunicarse es un acto complejo en el que los individuos interactúan, vuelcan sus pensamientos o sentimientos con determinada intención, adecuan el tono y el estilo a las circunstancias, se preocupan porque los entiendan bien. En fin, comunicarse va más allá de las palabras que se intercambian. A pesar de su complejidad, podemos despejar el estudio de la comunicación analizando los siguientes elementos básicos que distinguen a todo acto de comunicación verbal: Hay un emisor o destinador que produce un mensaje, dirigido a un destinatario o receptor que lo recibe. Todo mensaje se refiere a un objeto, el referente, que es aquello de lo que trata el mensaje y que es expresado en palabras. Para transmitir este mensaje, el emisor emplea un código (en este caso la lengua) que se supone comparten emisor y receptor. Para que la transmisión se efectúe es necesario que haya un contacto entre emisor y receptor. Este contacto tiene dos aspectos: un canal físico -por ejemplo, las ondas sonoras que transmiten la voz; el papel; aparatos tecnológicos, etc.; y la conexión psicológica, por ejemplo, la atención del destinatario, sin la cual el mensaje no llegaría a destino. Pero esta es una simplificación de lo que realmente ocurre cuando nos comunicamos. ¿Qué otros aspectos entran en juego en esa situación? En una situación comunicativa influyen las competencias o conocimientos de los participantes (¿sé algo sobre el tema o lo desconozco totalmente; el vocabulario me resulta muy difícil; no logro comprender la mezcla de chino y español que usa mi interlocutor?, etc.), los factores psicológicos (¿estoy inhibido porque estoy hablando con mi jefe sobre un tema muy importante;
30
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua
dormí muy poco y no puedo seguir las explicaciones con facilidad; estoy seguro, tranquilo; etc.) y los condicionamientos de la situación de enunciación o contexto. También actúa como un filtro en la comunicación el tipo de texto: un cuento, cuya estructura conocemos prácticamente desde la cuna, no ofrece mayores dificultades de comprensión; en cambio, si se trata de un texto de opinión, donde el emisor defiende una postura o idea e intenta convencer a su/s interlocutor/es de que esa postura es la que más conviene o a la que hay que adherir, requiere un mayor esfuerzo intelectual a la hora de comprenderlo o de producirlo. Los medios masivos de difusión son poderosos instrumentos de transmisión de ideas y valores. En este mundo inundado por los mensajes de la publicidad, la radio, la televisión y la prensa, es imprescindible tener el ojo alerta y el oído atento para interpretar qué significan realmente los enunciados que nos invaden continuamente. Por todo esto, consideramos de fundamental importancia -y no solo para el estudio de esta materia-, que usted lea los textos desde una posición crítica. Considere que lo que lee refleja las ideas del autor acerca de la realidad, no la realidad misma, y usted puede tener otra mirada sobre esos hechos, o tal vez dudas que lo conduzcan a disentir con el texto o lo impulsen a buscar nueva información. Para opinar, para tener ideas propias, para poner en tela de juicio lo que otros dicen o escriben, es necesario mirar (leer) críticamente. El análisis de los elementos de la comunicación puede ayudar a interpretarlos críticamente: • ¿quién es el que dice? • ¿para qué lo dice? • ¿con qué propósito? • ¿a quién le está hablando realmente? • ¿qué se dice y qué se sugiere?
Actividad n.º 9 Lea en M. Lescano y S. Lombardo Lecturas y escrituras 1, Propuesta 1 "La comunicación", el texto El gesto de la muerte y responda a todas las preguntas que aparecen relacionadas con el texto. Las preguntas que allí se plantean le permitirán analizar los elementos de la comunicación con el fin de interpretar su significado.
Lengua • Bloque 3 • UNIDAD 1
31
Actividad n.º 10 A continuación encontrará una serie de textos para leer y analizar desde el punto de vista de la comunicación. En algunos casos le hemos dado algún dato sobre el emisor, pero la mayoría de los textos carece de cualquier contextualización. Se lo presentamos de esta manera para que usted imagine una situación de enunciación que resulte coherente con el tipo de texto que esté analizando. Las fuentes de los textos se citan antes de las Actividades de autoevaluación, en las últimas páginas de la guía. Le pedimos que no las consulte hasta tanto haya resuelto la actividad. a. Lea todos los textos con atención antes de realizar las siguientes actividades. b. Imagine un emisor para cada tipo de texto. El tipo de emisor que elija deberá ser coherente con el tipo de texto. c. ¿Qué competencias culturales (¿qué demuestra conocer en particular el emisor?) se ponen de manifiesto en el texto? d. ¿A qué tipo de receptor se dirige? (¿Qué características se supone, a partir de la lectura del texto, que tiene el receptor: joven, adulto, amante de la música clásica, del tango, del rock, etc.?). e. ¿En qué circunstancias se produce la comunicación? (Imagine una circunstancia que responda al texto). f. ¿Cuál es la intencionalidad del emisor de cada uno de estos textos? Texto 1
Introducción Este es un libro sobre las aves argentinas, en el que todo lector aun sin conocimientos especiales, por medio de ilustraciones y un breve texto, puede determinar las especies. Existen varias obras de conjunto publicadas en castellano que se ocupan exclusivamente de las aves de nuestro país, pero ninguna de ellas es completa con respecto a las especies que en la actualidad habitan el territorio argentino. Además les faltan ilustraciones. Tratando de subsanar esta falta, el presente libro se preparó en forma de una guía, es decir, para ser usado especialmente en la determinación de las aves ubicadas en su ambiente, por lo que las láminas que aparecen son esquemáticas y tratan de mostrar los caracteres más típicos y visibles de cada especie. El texto que acompaña a cada especie consta de los siguientes puntos: 1. Nombre común y científico y el número de la lámina. 2. Caracteres diferenciales. 3. Reconocimiento en el campo. 4. Distribución y subespecies en un mapa. Fragmento, Olrog, Claes, en "Las aves argentinas. Una guía de campo", Universidad Nacional de Tucumán, Instituto "Miguel Lillo", San Miguel de Tucumán, 1959.
32
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua
Texto 2
La descolonización y las revoluciones transformaron drásticamente el mapa político del globo. La cifra de estados asiáticos reconocidos internacionalmente como independientes se quintuplicó. En África, donde en 1939 solo existía uno, ahora eran unos cincuenta. Incluso en América, donde la temprana descolonización del siglo XIX había dejado una veintena de repúblicas latinoamericanas, la descolonización añadió una docena más. Sin embargo, lo importante de estos países no era su número, sino el enorme y creciente peso y presión demográficos que representaban en conjunto. […] Esta explosión demográfica en los países pobres del mundo, que despertó por primera vez una grave preocupación internacional, es probablemente el cambio más fundamental del siglo XX. Una población mundial que se duplicó en los cuarenta años transcurridos desde 1950, o una población como la de África, que se supone que se va a duplicar en menos de treinta años, es algo que no tiene ningún precedente histórico, como no lo tienen los problemas que esto plantea. Fragmento, Hobsbawm, Eric, en "Historia del siglo XX (1914-1991)", capítulo XII "El tercer mundo", Grijalbo Mondadori, Barcelona, 1997.
Texto 3
Qué le vas a hacer, ñato, cuando estás abajo todos te fajan. Te sacuden contra las sogas, te encajan la biaba. […] Vos te creés que yo desespero, lo que pasa es que no doy más aquí tumbado todo el día. Pucha que son largas las noches de invierno…Más largas que esperanza e'pobre. Fijate que yo a la noche casi no la conozco, y venir a encontrarla ahora…Siempre a la cama temprano, a las nueve o a las diez. Cuando entrenaba, el patrón me decía: "Pibe, andate al sobre, mañana hay que meterle duro y parejo". Una noche que me le escapaba era una casualidad..Y ahora todo el tiempo así, mirando el techo. Y bueno, es así. Pa peor la tos. Después te vienen con el jarabe y los pinchazos. Pobre la hermanita, el trabajo que le doy. Ni mear solo puedo. Quién te iba a decir, pibe. El patrón me llamaba siempre pibe. Dale áperca, pibe. A la cocina, pibe. Fragmento, Cortázar, Julio. "Torito", en "Final del juego", Sudamericana - Planeta, Buenos Aires, 1990.
Texto 4
Reglamento • Los menores de doce años no podrán ingresar sin el acompañamiento de un adulto. • Los padres tomarán la responsabilidad por sus hijos menores de dos años en todo momento. • Se deberán usar hojotas en el recinto de la pileta. • Los carnés de socios y de pileta deberán llevarse en todo momento y enseñarse cuando sean solicitados. Fragmento del "Reglamento del Natatorio" de un club de la ciudad de Buenos Aires. Lengua • Bloque 3 • UNIDAD 1
33
Texto 5
Señores pasajeros: voy a distraer un momento su amable atención para presentarles una increíble oferta. Sí, señores, una oferta única directamente del fabricante, en una única oportunidad por esta vez. Se trata del práctico y útil prolongador, con cable enfundado, de tres metros de largo, un artículo indispensable para el hogar. Aprovechen, señores (Ya va, señor.) por esta única vez, con dos triples de regalo. Sí señores, de regalo, porque en un comercio pagarían solamente el prolongador la suma de 10 pesos y aquí, para promoción, por los tres artículos abonarán solamente 5 pesos. Transcripción del discurso de un vendedor ambulante en un subterráneo de la ciudad de Bs. As.
Texto 6
El término medio ambiente comprende un conjunto de factores que determinan la distribución y abundancia de los seres vivos en la tierra. Este conjunto de factores o aspectos, múltiples y diversos, están relacionados no solamente con el medio físico (o abiótico) -temperatura, humedad, presión atmosférica, radiaciones, gravedad, polución, etc.-, sino que también tienen que ver con el entorno biológico -toda la masa viva que nos rodea- y el estrictamente humano y sociocultural: los individuos con sus formas de ser, de actuar y sus creaciones. Fragmento, en "Educación para la salud. Primaria. Guía didáctica para el docente", capítulo 2 "Entorno saludable", Eductrade S.A., Madrid, 1996.
Texto 7
Acta n.º 10 En la ciudad de Buenos Aires, a los diez y ocho días del mes de mayo de 1986, se reúne el Directorio de "Luz S.A.", en su sede de la calle Córdoba 1301, con la asistencia de los firmantes al pie. El Vicepresidente pone a consideración de los presentes el orden del día, que consta de un único punto: otorgamiento de un poder amplio al señor presidente del Directorio para que en nombre de Luz S.A., proceda a vender el inmueble afectado actualmente a Depósito y Almacenes, sito en la calle Álvarez Thomas 857, de esta Ciudad, de acuerdo a las mejores condiciones del mercado. Presente el Síndico, toma la palabra para dar lectura al proyecto de poder, que pone a consideración del Directorio, como sigue: […] Transcripción de un fragmento del acta n º. 10, obrante a folios 24 a 27, del Libro de Actas de Directorio de Luz S.A
Para completar el estudio del tema La comunicación, lea la Propuesta 1 del libro Lecturas y escrituras 1, de M. Lescano y S. Lombardo.
34
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua
1.3. Variedades del código lingüístico Si a cualquiera de nosotros nos preguntan qué idioma se habla en España, Argentina o Cuba, no dudamos en responder: en todos esos países se habla español. Sin embargo, a poco que observemos con atención, vemos que no todos hablan "el mismo español". Suponga que usted se encuentra en la capital de cualquiera de esos países y quiere saber qué vehículo puede llevarlo a la Casa de Gobierno. En Madrid, deberá preguntar por el autobús; en Buenos Aires, por el colectivo y en La Habana, por la guagua. Pero además, no hablan del mismo modo un hombre de setenta años que un chico de dieciséis, un periodista que un ama de casa, un productor de campo que un oficinista. Esto es así porque el lenguaje tiene variaciones que generalmente simbolizan las diferencias sociales y culturales. El lenguaje cambia según el hablante, el lugar que este ocupa en la sociedad, sus competencias, su intención y la situación de la comunicación en general. Fundamentalmente, hay dos clases de variedades del lenguaje: los lectos, que tienen que ver con los usuarios, y los registros, que registran las variaciones que se vinculan a la situación comunicativa. LOS LECTOS Son las variaciones del lenguaje que reflejan lo que el usuario de una lengua "es". Estas variaciones se diferencian especialmente por el vocabulario y por el tipo de frases o construcciones sintácticas. Los lectos pueden clasificarse en dialectos, sociolectos y cronolectos. Los dialectos son variaciones de una misma lengua, que dependen del lugar en donde nacieron o viven los hablantes. El mayor nivel educativo alcanzado, el interés por la lectura, la reflexión sobre el propio lenguaje, facilitan la adquisición de un sociolecto elaborado, que utiliza un vocabulario amplio y oraciones bien ordenadas y completas. Por el contrario, el abandono temprano de la escolarización, la ausencia de lecturas frecuentes, el desinterés por la propia expresión, se reflejan en un lenguaje con vocabulario escaso y construcciones sintácticas más simples, es decir, un sociolecto restringido, esto es, más limitado. El código restringido, a su vez, impide acceder a trabajos o actividades sociales en los que se requiera un uso elaborado del lenguaje. Esto se observa muy claramente cuando se trata de buscar trabajo: hay que enfrentarse a pedidos Lengua • Bloque 3 • UNIDAD 1
35
de cartas de presentación, completamiento de formularios, o a entrevistas orales donde el entrevistado debe expresarse en el mismo nivel que el entrevistador para tener éxito. El que solo posee un lenguaje restringido se verá limitado en la elección de la forma del enunciado más adecuada a las circunstancias: no podrá optar por el género discursivo adecuado a la situación porque sólo domina el lenguaje familiar, coloquial, o el "de la calle". Los cronolectos son variaciones de una misma lengua que se originan en diferencias generacionales. Los adolescentes, por ejemplo, crean constantemente palabras y frases diferentes a las usadas por sus padres, como una forma de diferenciación y, por qué no, tal vez de rebelión. Cada generación produce su cronolecto particular. Por ejemplo, expresiones del tipo "la época de Maricastaña", "estar in" o "estar out", "grasa", "rockero", "filito", "noviar", pertenecen a generaciones que, en el lenguaje de los adolescentes, "ya fueron". Ellos, en cambio, están "de onda", lo que les gusta es "una masa", y alguien que se vistió o arregló especialmente, "está producido" o es "fashion". Le proponemos que agregue sus propios ejemplos después de escuchar a sus hijos o a los de sus amigos, y de comparar sus expresiones con las suyas.
Actividad n.º 11 Lea el siguiente texto:
— ¿Y…? ¿Cómo te fue? — Me hicieron de goma, vieja. Me mandó traducir tres oraciones, no cacé ni una. — Todo bien, fiera, ya las vas meter en marzo. — Sí… todo bien para vos. A mí me agarra mi viejo y me hace feta. — Mirá, no llorés. Bien que la otra noche con la minita la pasaste joya. Bancátela, loco, te ibas a dormir y venías con un poco más de pilas. Cita: transcripción de una conversación entre dos jóvenes.
a. ¿Qué competencias culturales (¿qué demuestran conocer en particular los interlocutores?) se ponen de manifiesto en el texto? b. ¿En qué circunstancias se produce la comunicación? (Imagine una circunstancia que responda al texto).
36
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua
c. Transcriba por lo menos seis expresiones que correspondan al lecto compartido por los interlocutores. d. De acuerdo con lo visto en este apartado, ¿de qué tipo de lecto se trata? Fundamente su respuesta.
LOS REGISTROS Son variaciones de una misma lengua originadas en lo que el hablante "hace". Las actividades que desarrolla el ser humano generan diferentes enunciados que, a su vez, reflejan esa actividad. Por ejemplo, hay un vocabulario determinado que usan los médicos, o los abogados (¿quién de nosotros no se encontró alguna vez tratando de descifrar ese registro técnico del médico o del abogado, que nos informaban en su lenguaje que teníamos una angina infecciosa o que ese intimidante documento judicial solo indicaba que debíamos presentarnos en alguna oficina para completar unos datos faltantes en un trámite?). También tienen sus propios registros los empleados públicos, los ingenieros, los cocineros, los zapateros … (y la lista es interminable). Veamos un ejemplo: El siguiente texto es la transcripción del diálogo entre el tecladista y la bajista de un conjunto de rock durante un ensayo: —Bueno, Pato, fijate que ahora la progresión va a "la dominante bemol novena". —¿Y con qué le soleo encima? —Podés meter un "la mixolidio" con el si bemol. —OK. Y con los cortes, después, ¿qué? —Son 8 vueltas en cuatro por cuatro y después el corte, que no te olvidés que está en siete por ocho. Además del lenguaje técnico musical (si bemol, la dominante, mixolidio), es interesante observar que vocablos comunes como vueltas, cortes, dominante tienen un significado distinto al común en esta situación comunicativa. Por otra parte, la jerga musical otorga a "soleo" el mismo significado de "hacer un solo", en este caso concreto, de la bajista. No está de más aclarar que los músicos no hablan así todo el tiempo; como todos los hablantes, modifican el registro de acuerdo con lo que exija la situación concreta, porque de otro modo podrían exponerse a que nadie los entienda, o que los entiendan solo sus colegas.
Lengua • Bloque 3 • UNIDAD 1
37
Una clasificación posible, no la única, de los registros más comunes, es la que le presentamos a continuación: Teniendo en cuenta:
El registro puede ser:
el código
oral: llamada telefónica, clase de un profesor, conversación. escrito: carta personal, artículo periodístico, novela, manuales.
la finalidad
objetivo: informar, explicar, dar instrucciones. subjetivo: convencer, persuadir, opinar.
el tema
general: sobre asuntos comunes, que no requieran conocimientos específicos. especializado: un tema específico tratado por especialistas: médicos, músicos, deportistas, científicos.
la relación entre los participantes y el espacio de interacción
formal: escuela, congreso, academia. informal: hogar, recreo, club.
Volviendo a nuestro ejemplo de la charla entre el tecladista y la bajista, el registro utilizado sería oral, objetivo, especializado e informal.
Actividad n.º 12 Realice las actividades relacionadas con el texto El rock no ganó la pulseada, que se presentan en la Propuesta1 "La comunicación. Lectos y registros" del libro Lecturas y escrituras 2, de M. Lescano y S. Lombardo.
El texto que se incluye en esta actividad es una entrevista a un músico de rock " el Indio Solari". La lectura y el análisis del mismo le permitirá identificar las particularidades que presenta el vocabulario y el tipo de expresiones empleadas por el intérprete.
38
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua
Actividad n.º 13 Para cada uno de los textos siguientes, responda las siguientes preguntas: a. ¿Cuál es la finalidad del texto? b. ¿El tema que trata es general o específico? c. ¿Se utiliza un registro formal o informal? d. Fundamente sus respuestas a las preguntas a), b) y c). Para escribir esta fundamentación valen algunas recomendaciones:
• Recuerde que todo texto escrito debe "defenderse" por sí mismo, es decir, no admite que su sentido o significado tenga que explicarse oralmente. Si el texto que usted escribió es leído por alguien que no lo entiende claramente, revise si las oraciones están bien construidas, si no ha abusado de los sujetos tácitos y entonces no se entiende de quién se está hablando, si las oraciones están bien conectadas, si las comas y los puntos están correctamente usados.
• Revise siempre la ortografía. Texto 1
Araucanización de los pampas Los indígenas araucanos son originarios de Chile, pero se difundieron en nuestro país, tanto en la época hispánica como después de la independencia. Llegaron a ocupar parte de La Pampa, el norte de la Patagonia y parte de Santa Cruz. Algunos de los pueblos asentados en esa región fueron araucanizados, es decir, transformaron su lengua y cultura primitivas -que en algunos casos era de características agrícolas- en formas nómadas, de cazadores y semipastores. Los araucanos se autodenominaban mapuches (gente de la tierra). Cuando las grandes extensiones pampeanas se llenaron de ganado cimarrón (producto de los vacunos introducidos por los españoles en América), los pueblos pampas araucanizados lo cazaron en grandes cantidades y, después del siglo XVII, comenzaron los grandes malones: el ganado obtenido era intercambiado en Chile. Fragmento, en
"Historia de la Edad Moderna. El surgimiento de la Edad Contemporánea. La
Argentina hasta 1831",
Buenos Aires, A-Z Editora, 1988.
Lengua • Bloque 3 • UNIDAD 1
39
Texto 2
CLASIFICADOS
LA RAZON Publicá tu aviso en las receptorías de LA RAZÓN Todos los días una nueva forma de encontrar antes lo que buscás
Actividad n.º 14 Ahora elija alguna canción que le guste especialmente y cuya letra conozca bien. a. ¿A qué tipo de receptor se dirige? b. ¿Qué código utiliza? c. ¿Cuál es el tema de la canción? d. ¿Qué tipo de lecto se utiliza? ¿Por qué? e. Reflexione un poco y cuente por escrito por qué le gusta esa canción.
1.4. Funciones del lenguaje: características y marcas lingüísticas. Este tema también se ha desarrollado en las guías de Lengua del Nivel A. Consideramos fundamental que usted tenga disponibles estos conceptos para trabajar los temas de este Bloque. Si usted ha cursado en Educación Adultos 2000 el Nivel A, esta será un buena oportunidad para revisar lo que ha aprendido sobre este tema. 40
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua
Hasta ahora, usted ha avanzado paso a paso en el estudio de la comunicación y de sus elementos, reflexionó sobre la importancia de emitir enunciados adecuados a las distintas situaciones comunicativas, reconoció la influencia que sobre el lenguaje tienen el origen, la edad, la educación, las experiencias o la actividad de los hablantes. Ahora nos adentraremos en el estudio de un aspecto que tiene suma importancia a la hora de interpretar y producir mensajes, ya sean orales o escritos: las funciones del lenguaje. El lenguaje cumple diversas funciones, dependiendo de las circunstancias de la enunciación y de la intencionalidad del emisor. Para clasificar esas funciones se puede partir de los elementos de la comunicación: según cuál sea el más relevante en cada caso, la función predominante será la emotiva, la referencial, la apelativa o la poética. En los enunciados podemos encontrar pistas, señales o "marcas lingüísticas" características de cada una de tales funciones. En el siguiente cuadro le presentamos cuáles son y un ejemplo para cada una.
Ejemplo
Funciones del lenguaje
Marcas lingüisticas de las funciones
Ej. ¡Nunca hubiera esperado algo tan terrible de vos!
Función emotiva o expresiva Elemento relevante del proceso de la comunicación: EMISOR.
Oraciones dubitativas (expresan duda). Oraciones desiderativas (expresan deseo). Oraciones exclamativas. Presencia del emisor en el mensaje a través de la primera persona ("yo", "me", "mi", "nosotros", "nuestro", terminaciones verbales de primera persona, adjetivos valorativos). Uso del modo subjuntivo. Comunicación de sensaciones y sentimientos a través de palabras valorativas (adjetivos, sustantivos, verbos, adverbios). Significados sugeridos o connotados. En el ejemplo encontramos las siguientes marcas: oración exclamativa, modo subjuntivo, terminación verbal de primera persona ([yo] hubiera esperado) y palabras valorativas (tan, nunca -adverbios- y terrible -adjetivo).
Lengua • Bloque 3 • UNIDAD 1
41
Ejemplo
Funciones del lenguaje
Marcas lingüisticas de las funciones
Ej. Venga a Casa Luigi y encontrará el mejor precio.
Función conativa o apelativa Elemento de la comunicación relevante: RECEPTOR
Oraciones interrogativas (para suavizar un pedido o un ruego) o imperativas. Uso del modo imperativo. Presencia del receptor a través del uso de la segunda persona ("vos", "tú", "usted", "ustedes", "sus", "tuyos"). En el ejemplo hallamos las siguientes marcas: oración imperativa, modo imperativo y terminación verbal de segunda persona (venga [usted]).
Ej. El barrio más afectado por la inundación fue La Boca. Sus habitantes fueron evacuados.
Función informativa o referencial Elemento relevante: REFERENTE
Ej: Eres tan bella como una rosa, tan dulce como la miel.
Función poética o estética Elemento relevante del proceso de la comunicación: MENSAJE
Oraciones declarativas (afirmativas o negativas). Predominio del modo indicativo. Uso de la tercer persona. Ausencia de palabras valorativas. Empleo de términos de significación neutra, con significados denotados ("de diccionario", literales). En el ejemplo aparecen las siguientes marcas: oraciones declarativas afirmativas, modo indicativo y terminación verbal de tercera persona ([el barrio] fue; [los habitantes] fueron). Ausencia de palabras que expresen emociones o connoten algo distinto de su significado literal. Presencia de figuras retóricas: metáforas, imágenes, personificaciones, paralelismos, inversión del orden sintáctico normal, repeticiones.(también se las llama recursos de estilo)
¿Por qué es importante reconocer la función del lenguaje en un enunciado? Porque permite una mayor comprensión de lo que el texto quiere transmitir; conociendo el propósito del emisor, las palabras y las ideas cobran otro sentido y facilitan la interpretación. Recuerde que en todo texto aparece más de una función. Así, un texto científico, de clara función referencial, puede contener párrafos con opiniones de investigadores de prestigio reconocido o incluir recomendaciones que intentan persuadir al lector y en estos tramos de texto la función utilizada será la apelativa. En suma, lo interesante es observar cuál de todas las funciones predomina y analizar cómo se manifiesta concretamente, lo cual no quiere decir que las otras funciones no se puedan dar también, en un segundo lugar. 42
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua
Analicemos juntos estos ejemplos: Texto 1 El yuchán (también conocido como palo borracho o palo botella) es uno de los árboles indígenas más originales y decorativos de nuestra flora. Tiene una vasta distribución en América del Sur: desde Perú al noroeste argentino -provincias de Salta, Jujuy, Catamarca y Santiago del Estero; como también en las de Chaco y Formosa-. Proporciona madera muy liviana y blanda, apta para fabricar barriles y canoas. La corteza, cortada en tiras, sirve para liar los atados de hojas de tabaco. Fragmento, "El nuevo libro del árbol", Tomo 1, El Ateneo, Buenos Aires, 1997.
Este texto, extraído de un libro dedicado a la descripción de los árboles autóctonos de la Argentina, tiene un objetivo evidente: dar información sobre una especie botánica, el palo borracho. La función predominante es la referencial, ya que el acento está puesto en el objeto del que se habla (el referente). Además podemos detectar claras marcas lingüísticas de esta función: la mayoría de las oraciones son declarativas, están en modo indicativo y en tercera persona y, en general, no existen vocablos valorativos. Texto 2 ¡Adiviná con quién me encontré hoy en la calle! No lo vas a poder creer: ¡Ayelén! Sí, la chica que conocimos en el sur. No sabés cómo me emocioné. Nos abrazamos y no parábamos de reírnos. Nunca pensé que me alegraría tanto de verla. ¿No es una linda sorpresa? Está estudiando en Buenos Aires, así que nos vamos a poder ver seguido. Me cae re-bien esa piba. ¡Es tan macanuda! En este caso, en cambio, es evidente la relevancia que tiene el emisor, que describe sus sensaciones y su particular estado de ánimo. Tiene una función claramente emotiva, que se evidencia en el uso de la primera persona y en la inclusión de palabras valorativas.
Actividad n.º 15 a. Lea los distintos textos que se ofrecen a continuación. b. En cada uno, determine cuál es la función del lenguaje predominante. c. Señale cuáles son las marcas lingüísticas que las identifican.
Lengua • Bloque 3 • UNIDAD 1
43
Texto 1
Venga a Bingo Fernando. Dése una oportunidad todos los días. Texto 2
MENORES PRESOS EN CASEROS PIDEN IGUAL TRATO QUE LOS SCHOKLENDER. En medio de una "batucada", Sábato y defensores de derechos humanos visitaron a los parricidas. Titular de "Crónica", 30.09.94
Texto 3
Como una fuente inagotable, los crímenes pasionales seguirán superando la imaginación de los escritores de novelas policiales. Siempre hay uno más: uno distinto, uno más aberrante, más siniestro; en fin, son innumerables e inacabables. Las personalidades de los asesinos de turno -vastamente desarrolladas en las películas policiales- demuestran en su mayoría serios trastornos psíquicos, como en el caso que nos ocupa, donde, sorpresivamente, el detenido por los asesinatos… Fragmento de una crónica policial de "Crónica", 27.97.93
Texto 4
Así cierra la noche sobre la pampa ingente. Es un ojo violeta, muy grande, que se apaga y que se pone lóbrego, profundo, de repente, como a la orden suave de la brisa que vaga. Es la noche que aprieta como en un puño oscuro, Élitros, plumas, crines, huevecillos y granos, Todo lo que está lleno de presente y futuro. Fragmento, Baldomero Fernández Moreno, "La noche", en "Las cien mejores poesías de Fernández Moreno", EUDEBA, Buenos Aires, 1961.
44
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua
Texto 5
Polenta con queso Prepare una polenta espesa (pero no dura) y condiméntela a gusto con sal y pimienta. Extienda una capa de 2 cm en una fuente para horno. Cúbrala con una capa de daditos de queso fresco, espolvoree con tiritas de jamón y queso rallado. Tape con otra capa de polenta. Cubra esta con una capa de queso rallado, salpique con trocitos de manteca y gratine en horno bien caliente. Blanca Cotta, en "Viva", diario "Clarín", 21.07.02.
Actividad n.º 16 a. Elija alguna publicidad que aparezca en algún diario o revista que tenga en su casa. Recórtela y luego analícela a partir de las siguientes preguntas: 1. ¿Cuál es el producto o servicio que se publicita? 2. ¿Qué información explícita sobre el producto o servicio se transmite en forma verbal (lingüística) en esta publicidad? 3. ¿Qué información sugerida (o connotada) se transmite a través de la imagen, los contrastes, etc.? 4. ¿En qué persona están los verbos del texto? 5. ¿En qué frase se apela directamente al receptor? b. Piense en el esquema de la comunicación y determine cuál es el elemento que se privilegia en la publicidad (emisor, receptor, mensaje, referente, canal, código). 1. ¿Cuál es la intención del emisor? 2. En conclusión, ¿qué función del lenguaje predomina?
1.5. Características del texto La palabra texto no es desconocida para nadie: desde siempre se habló de "libros de texto" para referirse a los libros con que se estudia; si a usted le presentamos una carta, un artículo periodístico de opinión, un cuento, si leyera un correo electrónico en la pantalla de una computadora, no vacilará en afirmar que todos son textos. Pero, ¿pensaría lo mismo acerca de una conversación telefónica o cuando se encuentra con un vecino en la calle y se saludan o charlan brevemente?
Lengua • Bloque 3 • UNIDAD 1
45
Tradicionalmente, se asociaba texto a la palabra escrita. Actualmente, el uso de la palabra texto es tan amplio como para considerarlo el producto verbal de la comunicación humana. Un texto puede ser largo o brevísimo, oral u escrito, puede ser tan común como el relato de cómo le fue en el trabajo a alguien durante ese día, o un programa de radio, o tan complejo como un tratado sobre medicina o una novela histórica. Pero lo que define a un texto como tal es su coherencia, es decir, el sentido global que posee todo texto. Un texto es un entramado o tejido de relaciones que tiene unidad de sentido.
Ahora bien, la coherencia o sentido global está dada no solamente por las relaciones que se establecen entre las ideas de un texto, sino por la capacidad de interpretación que tiene el lector o interlocutor a quien va dirigido. Por otra parte, esas relaciones están presentes en el texto a través de elementos lexicales (vocabulario) y gramaticales. En síntesis, un texto se caracteriza por: la coherencia (unidad temática) la cohesión (vocabulario y medios gramaticales) la adecuación (finalidad comunicativa) Analicemos este ejemplo: Llegué tarde a Rosario. El micro se retrasó bastante en el camino. Había mucha niebla en la ruta. Podemos decir que el texto es coherente; toda la secuencia tiene unidad de sentido, gira alrededor de un tema global: nos hace pensar en un viaje, en la llegada con atraso a otra ciudad. Cada una de las ideas está relacionada lógicamente con las demás: salí de viaje, había niebla en la ruta y por eso el micro tuvo que disminuir mucho la velocidad. Ahora bien, la coherencia del texto también depende de la interpretación del receptor. Para comprender el enunciado, tiene que poner en juego una serie de saberes, que se conocen con el nombre genérico de conocimiento del mundo. Un receptor encuentra coherente el texto porque su conocimiento del mundo le dice que Rosario es una ciudad, conoce que la palabra "micro" significa ómnibus de larga distancia y que la niebla obliga a los conductores a reducir la velocidad, porque la visibilidad es casi nula y pueden producirse accidentes. Resumiendo, podemos decir que el receptor toma lo que el texto dice, lo pone en relación con sus conocimientos, y como resultado de esa interacción construye el sentido global del texto. 46
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua
Actividad n.º 17 Realice la actividad exploratoria de la Propuesta 3 "Coherencia y cohesión", del libro Lecturas y escrituras 2, de M. Lescano y S. Lombardo.
Esta actividad tiene como finalidad que usted identifique las dificultades que presenta un texto para su comprensión. Si le fuera posible lleve sus respuestas a las consultorías para contrastar los resultados obtenidos e intercambiar ideas con los otros alumnos.
LA COHERENCIA DE CONTENIDO: TEMA. MACROESTRUCTURA.
Actividad n.º 18 Lea el siguiente texto y luego responda las consignas:
Es una noche oscura. el hombre se acercó sigilosamente a la casa. Subió silenciosamente los escalones de madera. Con una ganzúa abrió la puerta. Estaba todo oscuro. a. Piense en un título que refleje de qué trata el texto (es decir, el tema) y escríbalo. b. Ahora trate de explicar cómo determinó el tema (qué conocimientos puso en juego, qué palabras le dieron pistas, etc.).
Tratemos de analizar juntos todo lo que usted tuvo que poner en juego para realizar la actividad. Nuestro conocimiento del mundo nos dice que una casa tiene puerta y que a veces hay escalones delante de las puertas. También sabemos que si alguien se mueve "sigilosamente" lo hace en silencio, tratando de no hacer el más mínimo ruido. Si a todo esto agregamos que el hombre se mueve de noche y lleva una ganzúa, podemos reconstruir una secuencia del tipo: acercarse en silencio de noche, subir, abrir la puerta con una ganzúa. El "cuadro de situación" queda completo: asalto nocturno. Este es el tema global de este texto. Los significados de los términos van "hilvanando una oración con otra", gracias a que existe un tema global que permite unirlas. Todas apuntan a lo mismo: "asalto nocturno".
Estamos pues, ante un texto porque el conjunto de oraciones tiene coherencia: hay un tema global que permite que se liguen semánticamente entre sí las palabras y las oraciones, a nivel superficial del texto.
Lengua • Bloque 3 • UNIDAD 1
47
Cuando hablamos de nivel superficial, nos referimos al texto producido, al que tenemos ante los ojos: en este nivel podemos determinar qué palabras se relacionan semánticamente (por el significado) con otras. En cambio el tema global, "asalto nocturno", no está expresado a nivel superficial, lo deducimos. Forma parte del nivel profundo del texto, está subyacente y guía la interpretación de todo el texto. Se denomina macroestructura a la proposición subyacente que representa el tema de un texto y constituye la síntesis de su contenido. Podemos decir que es una representación del tema general del texto.
Por ejemplo: Juan llegó a la oficina e hizo lo mismo que siempre: completó formularios, selló solicitudes, repartió los papeles en los distintos escritorios, tomó su café de media mañana. El jefe lo llamó a las once y le encargó que llenara una planilla para el día siguiente. A las 17h se puso el saco y regresó a su hogar. Como todos los días. La macroestructura de este texto sería la siguiente: "Juan trabajó como todos los días". Macrorreglas Cuando el texto es extenso, para llegar a la macroestructura es conveniente seguir una serie de pasos. Para hacer el resumen y obtener la macroestructura del texto es necesario realizar ciertas operaciones que tienden a aislar la información más importante y desechar lo que no es imprescindible. Estos pasos o procedimientos se denominan macrorreglas. Las macrorreglas son tres: Supresión: consiste en excluir información que no es relevante para comprender la secuencia ordenada de los hechos. Ejemplo: Secuencia: Fueron a visitar a su compañera de estudio. Estaban vestidas de colores alegres. Caminaron por la vereda de la sombra hasta llegar a la casa de la amiga. Macroestructura: Fueron de visita a casa de la amiga. Generalización: consiste en sustituir una serie de conceptos o acciones por otro/a que define el conjunto.
48
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua
Ejemplo: Secuencia; Los niños pusieron en fila los soldaditos, las muñecas, los avioncitos de madera balsa. Pasaron varias horas inventando historias y personajes. Corrieron carreras con sus autitos. Macroestructura: Los niños jugaron con sus juguetes toda la tarde. En este caso entonces el concepto juguetes sustituye a los soldaditos, las muñecas, los avioncitos, autitos. En cuanto a la expresión toda la tarde, parte del conocimiento del mundo que nos dice que en general los niños juegan varias horas por la tarde. Sin embargo, otra macroestructura posible sería: Los niños se entretuvieron mucho tiempo jugando con sus juguetes. Construcción: Consiste en reemplazar las acciones de una secuencia por el tema de esa secuencia, en base a las circunstancias en que fue producido y a los conocimientos del receptor. Es la mayor generalización. Ejemplo: Secuencia: Salí de casa. Subí al auto. Manejé por la ruta. Después de cinco horas llegué a Mar del Plata. Macroestructura: Viaje a Mar del Plata. Otro ejemplo: Secuencia: Por suerte estoy enfermo. Me voy a quedar en la cama todo el día. Mamá me va a traer la comida a la cama. Mi amigo va a venir a verme a la tarde. Macroestructura: Alegría de un chico por no ir a la escuela.
Actividad n.º 19 a. Lea atentamente el siguiente texto y luego responda las consignas:
Dos hombres ancianos, vestidos con impermeable, botas de lluvia y sombreo, asaltaron a mano armada a un comercio de comestibles en el barrio de Pompeya. Luego de encerrar al personal del negocio en el baño se llevaron en dos voluminosas bolsas varios kilos de harina, azúcar, yerba, latas de conserva, y numerosos paquetes de fideos, polenta y garbanzos. Pocos minutos más tarde, sin haber sido interrumpidos, se retiraron del comercio y subieron a una camioneta muy vieja, sin patente ni marcas particulares. Testigos oculares afirmaron que se dirigieron hacia el puente y cruzaron Lengua • Bloque 3 • UNIDAD 1
49
a la provincia. Pocas horas después realizaron otro asalto similar en un supermercado del barrio de Lanús. Al salir, fueron perseguidos por personal de la comisaría 21 de la jurisdicción de ese barrio. Luego de chocar con un vehículo que salía de un garaje, fueron detenidos, esposados y transportados en el móvil policial hasta la comisaría 21. Allí se les tomaron las huellas digitales y prestaron declaración. A continuación, aplique las macrorreglas de supresión, generalización y construcción, de manera de llegar a la macroestructura siguiente: "Delincuentes ancianos robaron a mano armada mercaderías en dos comercios y fueron detenidos" Por ejemplo: Para obtener "delincuentes ancianos", se suprimió la información acerca de que vestían impermeable, botas de lluvia y sombreros, ya que no es imprescindible. En cambio, no se suprimió "ancianos", porque es un dato que llama la atención, que distingue a este hecho de otros robos. En general, los asaltantes son hombres maduros o jóvenes. Continúe usted con la aplicación de las macrorreglas.
MECANISMOS DE COHESIÓN Seguramente a usted le habrá pasado que al leer alguna oración se queda con la impresión de que le falta algo para lograr determinar su significado. Por ejemplo, si alguien lee esta oración: Nunca la encuentro en su lugar cuando la necesito. Es imposible interpretar correctamente esta oración, si no hay otras que den pistas sobre qué es "la" que no se encuentra (¿se trata de una persona, un objeto, un animal?) ni cuál es "su" lugar habitual para encontrarla. Tampoco se puede saber con certeza quién "la" necesita, aunque presumimos que se trata de una persona. Veamos ahora el texto completo: —Necesito una tijera. —¿Buscaste en el cajón de la cocina? —Nunca la encuentro en su lugar cuando la necesito. El uso de "la" y "su" evita que el texto caiga en redundancias innecesarias del tipo "Nunca encuentro la tijera en el cajón de la cocina cuando necesito la tijera". 50
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua
Entendemos por cohesión las relaciones que se establecen entre dos elementos de un texto que pertenecen a diferentes oraciones. En todo texto hay elementos que dependen de otros para completar o determinar su significado. Hay varias clases de relaciones cohesivas. Las veremos en el cuadro siguiente: DIFERENTES FORMAS DE COHESIÓN • Referencia o sustitución pronominal (sustitución por pronombres). El funcionario trató de escapar al asedio de la periodista, pero ella se lo impidió. Pablo le prestó su mejor camisa a Carlos para la fiesta. La situación es insostenible. Esto no puede continuar así. ¡Huy! Me olvidé los apuntes. No te preocupes, traje los míos. • Repetición de términos Los gatos son tranquilos y no exigen mucho de su amo. Por eso los gatos son excelentes mascotas para gente de toda edad. • Sustitución por sinónimos (reemplazo de palabras o expresiones por otras de significado parecido o similar) Los gatos son tranquilos y no exigen mucho de su amo. Por eso los mininos son excelentes mascotas para gente de toda edad. Violento temblor de tierra hubo en Chile. El terremoto afectó una extensa zona a 500 km al sur de Santiago. • Elipsis (vacío sintáctico que hay llenar con una palabra que se omitió para evitar una redundancia) Estuvimos esperando el pedido toda la tarde, pero (el pedido) no llegó. —Mi color preferido es el verde. —El mío, (es) el violeta. • Conjunciones o conectores (palabras que establecen relaciones entre partes de una oración o entre distintas oraciones) María quiso avisarme, pero yo no estaba en casa. Nadie quería perderse la función, por eso llegaron puntualmente. Primero, cada uno estudia por su lado; después, nos reunimos a hacer el trabajo.
Lengua • Bloque 3 • UNIDAD 1
51
• Paráfrasis (expresión de sentido equivalente) San Martín fue un gran estratega. Con sus acciones, el libertador de América conjuró el peligro español en el sur del continente. • Cadenas cohesivas o campos semánticos (palabras relacionadas en el texto alrededor de un significado común o semejante) asesino - delito - policía - víctima - herido - matar sería una cadena posible de "crimen" en una crónica policial. aplausos - ceremonia - premios - ovación pueden agruparse formando el campo semántico de "triunfo". trombón - saxo - flauta traversa - flauta dulce - trompeta podrían constituir el campo semántico de instrumentos de viento.
Actividad n.º 20 Lea la Propuesta 3 "Coherencia y cohesión", del libro Lecturas y escrituras 2, de M. Lescano y S. Lombardo y realice las actividades de conceptualización.
Mediante la lectura y el análisis del texto que se propone en las actividades del capítulo, usted podrá identificar los diversos factores textuales: tanto su sentido global (nivel profundo del texto) como las relaciones presentes en el texto a través de los elementos lexicales y gramaticales (nivel superficial del texto).
A lo largo de esta primera unidad usted ha podido tomar contacto con el nuevo enfoque en la enseñanza y el estudio de la Lengua. Como seguramente ya se habrá dado cuenta, la atención está puesta en el valor esencialmente comunicativo del lenguaje. Todos los temas estudiados tienden a facilitar el desarrollo de su competencia comunicativa, tanto en lo que hace a la comprensión como a la producción de textos orales o escritos. Saber adecuar lo que usted quiere decir a una determinada situación para que la comunicación con su interlocutor resulte exitosa, así como aprender los diversos recursos que le ofrece la lengua para llevarla a cabo, es el camino que usted ha transitado a lo largo de esta unidad. Esperamos que le haya resultado interesante y confiamos en que haya podido avanzar sin mayores tropiezos en el estudio de la materia. Le recordamos que su tarea será más productiva y exitosa si realiza todas las lecturas y las actividades propuestas. No olvide, además, que usted cuenta con la posibilidad de acercarse a cualquiera de las sedes de Educación Adultos 2000 y plantear sus dudas ante un equipo de consultores que lo guiarán en el estudio y controlarán sus avances de acuerdo con sus necesidades. 52
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Lengua