Sólo hay dos legados durables que podemos dejarle a nuestros hijos. El primero, raíces; el segundo, alas. Miguel de Una...
532 downloads
4301 Views
953KB Size
Report
This content was uploaded by our users and we assume good faith they have the permission to share this book. If you own the copyright to this book and it is wrongfully on our website, we offer a simple DMCA procedure to remove your content from our site. Start by pressing the button below!
Report copyright / DMCA form
Sólo hay dos legados durables que podemos dejarle a nuestros hijos. El primero, raíces; el segundo, alas. Miguel de Unamuno
PROLOGO Resulta gratificante que en estos tiempos agónicos, en los cuales la sociedad está expuesta a la agresión cultural más severa que registra la historia contemporánea, aparezca esta obra del Dr. Ruben Mario De Luca que encuentra sustento en una concepción filosófica donde la historia tiene a los seres humanos como protagonistas, porque son ellos los que forman y le dan vida a los pueblos. De allí la importancia de bucear el pasado frente a la incertidumbre del presente, porque cuando se habla de una ciudad o un país la percepción no siempre es certera. La realidad es compleja y sistémica como lo es la relación hombre-tierra, porque los pueblos tienen más de personas que de lugar y, en tal sentido, «refleja la unión entre el cuerpo y el alma» (P. Randle), quedando configurados los elementos que dan vida a la patria chica en tanto identifican una cultura influenciada por el genio telúrico y el espíritu creativo de sus habitantes. Desde esa perspectiva el autor, sin alardes y tras labo riosas investigaciones, rescata a los anónimos constructores y a todos los que contribuyeron al desarrollo social de La Plata con su quehacer cotidiano y solidario. La ciudad de las diagonales ha vivido -por reflejo- mo mentos de auge y depresión, pues si ha tenido momentos de esplendor también ha padecido las crisis históricas que se han desatado en el país, repercutiendo sus efectos en sus habitantes y en las instituciones que sustentan las actividades que se cumplen en todos estratos sociales.
Familias platenses
La ideología de la globalización muestra dos facetas: una refleja las ventajas de la tecnología con el consecuente desarrollo de las comunicaciones y el conocimiento; la otra pone al descubierto la exclusión del hombre entre los objetivos centrales, propiciando una cri sis social en los países más desprotegidos. La reacción mundial frente a ese proceso está en mar cha y en función de ella se predica la defensa de los valores culturales vernáculos a efectos de proteger a la sociedad más expuesta frente al poder hegemónico de los que dominan el mundo. En esa línea de pensamiento se inscribe esta obra del Dr. De Luca, que gana la calle para que todos los platenses sepamos de dónde venimos y adónde vamos, porque volviendo a las fuentes podre mos reordenar nuestro pensamiento para acometer el desafío de sacar a nuestra ciudad, nuestra provincia y nuestro país del estancamiento y llevarlo a alcanzar su destino de grandeza, tal como lo soñaran Dardo Rocha y sus colaboradores en la histórica jornada del 19 de noviembre de 1882.
Dr. Hipólito Frangi *
* Contador Público Nacional (UNLP); miembro de una familia de hondo arraigo en La Plata que mereció el honor de ser elegido por el voto popular para ejercer el cargo de Intendente Municipal (1958-1962), desem peñándose también como Subsecretario de Industria y Comercio (1970-1972), Subsecretario de Trabajo (1971-1972) y Presidente del Banco Municipal de La Plata (1983).
4
DEDICATORIA Dicen algunos que patria es el lugar de nacimiento, el sitio donde comienza la existencia, donde se encuentren los mayores afectos. Otros la reconocen a través de ciertos factores emocionales que tienen que ver con el sentimiento, es decir, allí donde el ser humano se siente a gusto por haber concretado sus deseos en lo material y en lo espiritual, tal vez porque logró fundar un hogar feliz, siendo -por lo tan to- el punto de nacimiento y/o radicación de los hijos, nietos y demás integrantes de la familia. En mi caso particular me une a Punta Alta lejanos y borrosos recuerdos de una niñez agradable, porque allí se instalaron Antonio De Luca y Julia López Camelo -mis padres- poco después de su casamiento, siendo mi ciudad natal y mi entorno social hasta los cinco años de edad, ya que a principios de 1945 nos radicamos definitivamente en La Plata, la ciudad donde habían recalado Federico De Luca y María Concepción Gárgano -mis abuelos paternos- después de cruzar el Atlán tico desde la lejana Italia, cuando promediaba la primera década del siglo XX. En la hermosa capital bonaerense aprendí a gozar de la vida en el seno de una familia de clase media que no conoció estrecheces, pues siempre tuvimos lo necesario para alcanzar la felicidad aunque sin darnos demasiados lujos. Mi infancia transcurrió en un barrio intermedio entre el centro y el suburbio. Como todo hijo de buen vecino realicé mis estudios primarios en dos colegios estatales: la escuela n1 55 «Juan Vucetich» y la n1 42 «Leopoldo Herrera». Más tarde, en 1953, comencé el secundario en la Escuela Nacional Superior de Comercio «Gral. José de San Martín», ingresando finalmente a la Facultad de Ciencias Económicas de la Uni versidad Nacional de La Plata donde obtuve el título de Contador Públi co Nacional.
Familias platenses
Casi toda la actividad profesional la desarrollé en la Administración Pública Provincial, prestando servicios en cuatro Repar ticiones: el entonces Ministerio de Salud Pública (luego Bienestar So cial), la Cámara de Diputados, la Contaduría General de la Provincia y la Secretaría General de la Gobernación. Mi paso por el Organismo de la Constitución me permi tió conocer y relacionarme con la mayoría de los funcionarios de carrera que pasaron por casi todas las Reparticiones de la Administración Gene ral durante algo más de tres décadas, ya que al haber ocupado el cargo de Contador Fiscal Delegado fui transitando por distintos Ministerios y Entidades Autárquicas hasta ser designado Contador Mayor, cargo que resigné en noviembre del 2000 cuando decidí acogerme a la jubilación. Mis desempeños como futbolista, estudiante, profesio nal universitario, militante político, comerciante, dirigente, funcionario y escritor me ensancharon el panorama en cuanto a las relaciones huma nas, de manera que puedo exponer con satisfacción una gran fortuna personal, formada por una multitud de amigos que conseguí en el barrio, en las aulas, en canchas de fútbol, en mesas de billar, en los clubes que frecuenté, en oficinas públicas, en reuniones partidarias, en el comercio familiar, en cámaras empresarias, en la dirigencia deportiva, en bibliote cas y archivos, en la Sociedad Argentina de Escritores, en fin, en todos los lugares donde desarrollé mi labor profesional y pude realizarme en el campo de la cultura. Todas esas actividades reconocen en la ciudad de La Plata al hilo conductor, quedando incluidas en esa localización las ve cinas ciudades de Berisso y Ensenada, porque en mi adolescencia per tenecían al medio platense y sus habitantes formaban parte de esta comunidad que tanto quiero. Es por eso que deseo dedicar esta obra a todos los amigos que fui recogiendo en mi paso por la vida, porque a ellos les debo muchas enseñanzas y ejemplos, ya que han influido so bremanera en mi formación como ser humano, y simplemente, porque los llevo en mi corazón. Es poco menos que imposible hacer nombres sin caer en la injusticia, pues el paso del tiempo va desfigurando los recuerdos y hace olvidar personajes y acontecimientos. Sin embargo no puedo dejar de mencionar a quienes han sido importantes en alguna etapa de mi vida, como -por ejemplo- los amigos de la niñez y la juventud, especialmente los del barrio de las calles 26 y 63, los de la Asociación Coronel Brandsen, 6
Dedicatoria
los de la Plaza Valentín Alsina (hoy Hipólito Yrigoyen), los del querido Club Riachuelo y los del Sauna del Club Gimnasia y Esgrima La Plata. Mi paso por la Escuela de Comercio me dejó amigos inolvidables, algunos de los cuales fueron condiscípulos en la Universi dad Nacional de La Plata, socios en el ejercicio de la profesión y compa ñeros de trabajo en el Ministerio de Bienestar Social, en la Cámara de Diputados, en la Dirección Provincial de Vialidad, en la Secretaría Gene ral de la Gobernación y en la Contaduría General de la Provincia. El fútbol me enseñó lo que es la camaradería, la solida ridad y el esfuerzo mancomunado, tanto en mi época de jugador amateur como en la de dirigente deportivo, especialmente cuando logramos una amplia convocatoria a través del MORRGIM (Movimiento de Renova ción y Recuperación Gimnasista) y nos abocamos a la conducción del club de mis amores: Gimnasia y Esgrima La Plata, en momentos muy difí ciles para la institución y el país. La militancia política también me dejó grandes amigos, tanto en la coincidencia como en el disenso. Por eso al recordarlos en estas circunstancias no puedo discriminarlos conforme a la pertenencia partidaria porque considero que la amistad está por encima del pensa miento político. Dejo para el final a quienes considero mis maestros en la vida, aquellos que modelaron mi personalidad con ejemplos y ense ñanzas, pues no puedo olvidar la ayuda que me brindaron -a veces sin darse cuenta- mis profesores, los contadores Manuel Eirín y Alberto Besada en mi formación profesional, y los doctores Oscar Moviglia y Adolfo Serrano en la dirigencia deportiva; el periodista don José María Suárez; el escritor doctor Tomás Diego Bernard; el jurista doctor Saúl Argeri; y mis antiguos jefes, los contadores Juan María Manganiello, Héctor Jorge de Larrañaga, Jorge Ferrero Murphy y Angel José Sormani. A todos ellos, a mis amigos de toda la vida, a mi esposa, a mis hijos y -por supuesto- a mis adorados nietos: Luciana, Tomás, Candela, Juliana y Josefina De Luca, les dedico esta obra que resume el amor que siento por mi querida ciudad y todos sus habitantes del pasado y del presente, algunos de los cuales aparecen reflejados en las páginas siguientes. Ruben Mario De Luca 7
PREFACIO El presente trabajo fue presentado al Fondo Nacional de las Artes en el marco de un concurso público destinado a seleccionar trabajos acordes con el interés de esa entidad en promocionar ciertos valores de la cultura nacional y con vista a proporcionar recursos a los autores para ser destinados a la edición de la obra. Seguramente el origen de la ciudad de La Plata no inte resó a los organizadores de dicho concurso, a pesar del sacrificio que hicieron muchos ciudadanos porteños en la fastuosa década del ochenta del siglo XIX para apoyar el más grande emprendimiento de la historia argentina en cuanto a obras públicas, ya que radicarse en la «nueva capi tal» en 1884 significaba abandonar el confort y las comodidades que ofrecía la ciudad de Buenos Aires, cuando acababa de resolverse la cues tión de la capitalidad que tantos enfrentamientos armados produjo y tan ta sangre de hermanos hizo correr en los primeros setenta años de nues tra nacionalidad. En consecuencia, habiendo realizado una profunda in vestigación en aquellos repositorios documentarios y bibliográficos que informan acerca de esa epopeya y de las características de la sociedad que se formó entre 1882 y 1890 en la nueva capital bonaerense, con todas las particularidades que provocaron las obras fundacionales como, por ejemplo, la llegada desde Italia de un numeroso contingente, cerca no al millar, contratado especialmente ante la falta de mano de obra ca pacitada y frente a la necesidad de acelerar los trabajos para poder insta
Familias platenses
lar los poderes públicos antes de la expiración del mandato gubernativo otorgado por el pueblo al Dr. Dardo Rocha, el inspirado fundador de la ciudad que trajo la concordia que tanto anhelaban los hombres y muje res que -por entonces- habitaban el área metropolitana. La fundación de la nueva capital bonaerense fue un acto cívico trascendental, a pesar de haber sido la consecuencia de una grave crisis político-institucional originada por los intereses sectoriales de im portantes grupos que dominaban el escenario económico en torno al puer to de Buenos Aires, pues significó -al fin y al cabo- el cese del estado de guerra interno que se había desatado en el punto neurálgico del país desde el momento mismo de la Revolución de Mayo. Por esa razón me tomé el atrevimiento de asignar a La Plata un apelativo que recoge ese efecto positivo, toda vez que en algu nas de mis publicaciones la denominé «ciudad de la unión nacional», más allá de las discrepancias que pudieran plantearse entre los estudio sos ortodoxos que no aceptan una definición tan tajante como la que acabo de señalar. En definitiva, aunque no fui premiado en dicho con curso decidí presentar a la consideración de mis conciudadanos esta obra que tiene, como especial significación, un recordatorio permanente a todos los que hicieron aportes trascendentes para la construcción y de sarrollo de la «ciudad de las diagonales», sea desde las jerarquías más elevadas del gobierno como de los humildes esfuerzos laborales que hi cieron los obreros de la construcción, los comerciantes e industriales que suministraron los bienes y servicios indispensables para hacer más llevadera la vida en la ciudad naciente, los profesionales, los deportis tas, la gente de la cultura, en fin, todos los que creyeron en la empresa pergeñada por Dardo Rocha y ejecutada por esos superhombres que fue ron Carlos Alfredo D’Amico, Pedro Simón Benoit, Vicente Villamayor, Juan Manuel Ortiz de Rozas, Francisco Pascasio Moreno, Bernardo Cal derón, Jorge Coquet, Luis Monteverde, Ramón Lorenzo Falcón, Rafael Hernández, Lisandro Olmos, Manuel Bernardo Gonnet, y tantos otros que han sido ignorados por gobernantes y funcionarios, algunas veces por desidia y otras por ignorancia. La investigación la inicié teniendo en cuenta los ante cedentes históricos referidos a la resolución del conflicto bélico plan teado en 1880 entre el Gobierno bonaerense y la Presidencia de la Na 10
Prefacio
ción, a cargo de los doctores Carlos Tejedor y Nicolás Avellaneda, res pectivamente. Allí surgió, precisamente, la decisión política que deter minó la federalización de la ciudad de Buenos Aires y la consecuente fundación de una nueva capital para la provincia homónima. A partir de la resolución de ese conflicto empezó a des pejarse el camino que conducía a la normalización institucional, más allá de algunas decisiones signadas por el autoritarismo, como lo fue la cesión de la ciudad de Buenos Aires a la jurisdicción nacional para ins talar allí la Capital Federal. Concretado ese objetivo se procedió con rapidez a la hora de instrumentar la transferencia de las dependencias que debían pasar a la órbita nacional en correspondencia con la ley de federalización, efectuándose una convocatoria a elecciones para cubrir los máximos estamentos del gobierno provincial al tiempo que se asignaban los medios financieros necesarios para planificar y ejecutar las obras fundacionales. La consulta de importantes fuentes bibliográficas y la revisión meticulosa de invalorables documentos, como -por ejemplo- las actas del Concejo Deliberante de la Municipalidad de La Plata, los dia rios de sesiones de la Legislatura y el Registro Oficial de la Provincia de Buenos Aires, han permitido tomar conciencia de las instituciones que le dieron vida a la nueva capital, reconociéndose así los aspectos rele vantes de las actividades sociales, culturales, económicas y políticas que se desarrollaron en el último cuarto del siglo XIX. Sin embargo han sido la obra del Arq. Alberto S. J. De Paula, la colección del diario «El Día» y las actas de matrimonio, naci miento y defunción de la iglesia San Ponciano las que mayores datos proporcionaron para identificar y ponderar los aportes realizados por importantes figuras del quehacer político y las actividades sociales, cul turales y económicas que a fines del siglo XIX desarrollaron en La Plata los fundadores de muchas familias de hondo arraigo, aun desde las posi ciones más humildes, circunstancia ésta que jerarquiza en mayor medida las trayectorias individuales de sus descendientes. Por lo tanto, efectuada la exposición de los motivos que fundamentan al presente trabajo y los alcances del mismo, corres ponde adentrarse en los resultados de la investigación para conocer en 11
Familias platenses
profundidad las características existenciales y funcionales de la socie dad platense, desde su origen más remoto y en función de la actividad desarrollada por las primeras familias que se radicaron en la ciudad fundada por Dardo Rocha y sus colaboradores más destacados.
12
Capítulo
I
INTRODUCCION El 24 de octubre de 1580, don Juan de Garay dictaba un bando en el que reconocía la necesidad de asignar un pedazo de tierra a cada habitante de la ciudad de la Santísima Trinidad y Puerto de Santa María de los Buenos Ayres que acababa de fundar. Se establecía, por ese conducto, el primer sistema de defensa contra los naturales de la región que se negaban a acatar la voluntad de los colonizadores. Con tal propósito dividió la franja costera, al sur del estuario del Río de la Plata, en predios denominados «suertes» o «mercedes» que tenían unos 2.600 metros de frente por una legua y media de fondo. Los señores Alonso de Escobar, Baltazar de Carvajal, Juan Fernández de Enciso, Diego de Olavarrieta, Víctor Casco, Pedro Alvarez Gaitán, Rodrigo Ortiz de Zárate, Miguel López Madero, Bernabé Veneciano, Francisco Bernal, Miguel Gómez y Pedro Fernández fueron los primeros adjudicatarios de tierras en la zona donde tres siglos más tarde se instalaría la actual capital de la Provincia de Buenos Aires (cfr. de Paula, Alberto S. J.: «La ciudad de La Plata, sus tierras y su arquitec tura», pág. 15). Esas personas y sus respectivos grupos familiares, fue ron -por lo tanto- los primeros habitantes de lo que -con el tiempo- sería la ciudad de La Plata, aunque esas asignaciones de tierra se repitieron en los años siguientes, tal como reflejan los mapas publicados en dicha obra, donde se toma como referencia las tierras donde ahora se encuen
Familias platenses
tra enclavada la zona que hoy se conoce con el nombre de «Gran La Plata» e involucra a los actuales partidos de Ensenada y Berisso, además del éjido urbano de la capital bonaerense. Hacia 1750 la propiedad de la tierra se había concentra do en pocas familias, reconociéndose la titularidad del dominio a las respectivas sucesiones de Gerónimo Benavidez, Bernardo de Lara, Luis Pesoa de Figueroa, Juan Báez de Alpoin y Pedro de Giles, y a los señores Sebastián de Giles, Francisco López Osornio, Ignacio Barragán, Domin go Pelliza, Juan Silverio Celis, Gonzalo Villoldo y Andrés Lozano (cfr. de Paula, Alberto S.J.; op. cit., pág. 21). El 5 de mayo de 1801 el virrey don Gabriel de Ortega, más conocido como «Marqués de Avilés», ordenaba al ingeniero Pedro Antonio Cerviño (1757-1816) la realización de las tareas de reconoci miento y delineamiento del pueblo de la Ensenada de Barragán, como paso previo a la fundación del primer asentamiento humano importante que tuvo el «Gran La Plata». Entre las familias que por entonces residían en ese lu gar se hallaban, naturalmente, los propietarios de las mayores extensio nes costeras, siendo éstos los descendientes de Antonio Gutiérrez Ba rragán, Gerónimo Benavidez, Bernardo de Lara y Francisco López Osornio, además de las familias encabezadas por Pedro Duval, Ventura Miguel Marcó del Pont, Agustín Wright y Tomás Antonio Romero, por citar a los que en esa época detentaban el mayor poder económico en la zona de referencia. El profesor Carlos A. Asnaghi consiguió un notable avance al reunir valiosos antecedentes sobre las familias que habitaban la Ensenada de Barragán entre 1801 y 1809, mencionando entre los pio neros a los miembros de las familias Albornoz, Arroyo, Ballesteros, Borjas, Comas, Dovarán, Gómez de Saravia, Lozano, Llanos, Maciel, Márquez, De la O, Olazábal, Pereyra, Ponce de León, Rojas, Sagari, Sosa, Sueldo, Ulibarri, Uriarte, Villalba, Villamil y Zapiola, además de las ya menciona das (ver «Ensenada, una lección de historia»; fascículo 5, pág. 96). El crecimiento del pueblo fue lento pero sin pausas. En 1821 fue elevado a la categoría de partido, mostrando alrededor de 1855 un considerable crecimiento demográfico, el que se incrementó después que el ingeniero William Wheelwright hiciera realidad el proyecto que había esbozado en 1863 y que consistía en unirlo con el barrio de La Boca 14
Introducción
(Casa Amarilla) de la ciudad de Buenos Aires por medio de una línea férrea, emprendimiento que se concretó el 31 de diciembre de 1872 al quedar habilitado el servicio ferroviario al público (cfr. de Paula, Alberto S.J.; op. cit., pág. 43). Un año antes, Martín José Iraola (1835-1877) concreta ba la fundación del pueblo de Tolosa en la parte norte de la estancia de su padre, don José Gerónimo Iraola (1810-1862), situada en las cercanías de la Lomas de Ensenada. El primer loteo que se hizo en ese lugar tuvo un éxito notable debido al efecto que había provocado la epidemia de fiebre amarilla que asotó a la ciudad de Buenos Aires en 1871, de manera que la radicación en la zona tuvo singular acogida. Entre los primeros pobladores de Tolosa figuraba Eduar do C. Miche, a quien el arquitecto de Paula le dedica un espacio en su recordada obra, cuando decía que: «... se desempeñaba como mayordo mo general de la estancia de Iraola desde 1860 y fue el conductor de las obras de forestación realizadas en ella ...» (cfr. de Paula, Alberto S. J.; op. cit., pág. 46). El mismo autor señala a Eugenio Maggi como el primer constructor que se estableció en esa localidad y a Domingo Parodi, Gervasio Campoamor, Francisco Alejandro Puppo y Juan B. Fachán como colaboradores inmediatos del agrimensor Germán Kuhr en el delineado del pueblo y en las tareas preparatorias del trazado de la nueva capital. A mediados del siglo XIX Jorge Bell (padre) ya se había constituído en dueño de dos importantes fracciones en la parte norte de lo que, con el tiempo, sería el partido de La Plata, toda vez que consiguió adquirir las propiedades pertenecientes a la Compañía de Jesús, denomi nando «Estancia Chica» al campo que se extendía desde el «Camino de las Inundadas» hasta el Río San Borombón, y «Estancia Grande» al com prendido entre aquel deslinde y la ribera del Río de la Plata a la altura de Boca Cerrada (cfr. De Luca, Ruben Mario: «Jorge Bell, un pionero» en Suplemento Norte, edición del jueves 10 de julio de 1997). Los adelantos que acompañaron a la habilitación del ferrocarril favoreció el desarrollo del servicio telegráfico, toda vez que gracias a la línea que se instaló en 1866 se logró una mayor fluidez en las comunicaciones, especialmente cuando quedaron conectadas la locali dad uruguaya de Colonia del Sacramento y la Ensenada de Barragán. 15
Familias platenses
Esos acontecimientos favorecieron la instalación de nuevos saladeros en las proximidades de esta última localidad, adqui riendo gran repercusión los establecimientos de Juan Bautista Berisso y de Antonino C. Cambaceres, que fueron fundados en junio de 1871 y febrero de 1872, respectivamente. Con el tiempo, la población que se radicó en las inme diaciones de dichos saladeros daría lugar a la formación de sendos pue blos que fueron bautizados con los apellidos de esos pioneros, aunque con diferente jerarquía si se tiene en cuenta que el primero obtuvo su recono cimiento como partido en 1957 mientras que el restante sigue siendo un barrio de la ciudad de Ensenada. De acuerdo al plano de 1850, publicado por el arquitec to Alberto de Paula en la pág. 23 de su recordada obra, los principales propietarios de la zona eran Jorge Bell (padre), José Gerónimo Iraola, Silverio Ponce de León, Ignacio Correas, José Nicasio Dibur, Justo Silva, Crisóstomo Arroyo, Vicente M. Letamendi, José García y los sucesores de Clemente López Osornio, José Joaquín de Arana y Baltazar Merlo, todos ellos con importantes establecimientos agropecuarios. El panorama era diferente hacia 1880, pues dichas propiedades habían pasado a otras manos, ya sea por transmisión here ditaria o por venta, manteniendo el dominio de la zona -desde el punto de vista territorial- las familias Iraola y Bell, ya que permanecían en poder de la «Sucesión Martín José Iraola» alrededor de 2.800 hectáreas, las que correspondían a lo que es hoy las zonas centro y norte de La Plata, mientras que los herederos de Jorge Bell (padre) conservaron una exten sa zona al norte del radio urbano de la nueva capital a pesar de las expro piaciones que sufrieron Jorge Bell (hijo) y su hermano, Tomás Bell, due ños de las establecimientos conocidos como «Estancia Grande» y «Es tancia El Rincón» que, con el tiempo, se transformarían en la pujante localidad de City Bell a través del loteo de una fracción de trescientas hectáreas de la primera que dispusieron los descendientes del primero en febrero de 1914. Esa era la situación en la zona donde actualmente se asien ta el «Gran La Plata» al resolverse el estado de guerra interno que se había planteado entre las autoridades de la Confederación Argentina y las de la Provincia de Buenos Aires, debido principalmente a la cohabitación de am bos gobiernos en la ciudad de Buenos Aires y a los intereses económicos resultantes del predominio en el puerto de la Santísima Trinidad. 16
Introducción
Cabe recordar que la resolución del conflicto se produ jo en junio de 1880, luego de un enfrentamiento armado de las fuerzas que respondían al gobernador bonaerense, Dr. Carlos Tejedor, con las que respaldaban al Presidente de la Nación, Dr. Nicolás Avellaneda. El resultado final de esa contienda no fue otro que un triunfo incuestionable del ejército confederado, precipitándose así la so lución favorable a la federalización de la ciudad de Buenos Aires y la consecuente decisión política de fundar una nueva capital para el primer Estado argentino. El triunfo electoral alcanzado por la fórmula integrada por Dardo Rocha y Adolfo Gonzáles Cháves, en las elecciones del 5 de diciembre de 1880, significó el punto inicial de un proceso político carac terizado por la ejecución de un ambicioso plan de obras para la instala ción de los poderes públicos de la Provincia. A partir de entonces comienzan a llegar los fundadores de la ciudad de La Plata, en grandes contingentes de profesionales, téc nicos, obreros y comerciantes que constituyeron el primer conglomera do social de la zona, situación ésta que será analizada en los capítulos subsiguientes.
17
Capítulo
II
LA CAPITAL BONAERENSE Y LA UNION NACIONAL «La Provincia de Buenos Aires fue erigida por Real Cédula del 16 de diciembre de 1617 con el nombre de Provincia del Río de la Plata y jurisdicción sobre lo que es actualmente la región mesopotámica, la banda oriental, territorio patagónico e islas adya centes. La capital se estableció en Buenos Aires y, por Real Cédula del 31 de diciembre de 1695, fue formalmente declarada como tal ...». Con ese fragmento de Antonio Zinny iniciaba Alberto de Paula el capítulo II de su recordada obra (op. cit., pág. 51), destacando a renglón seguido la fuente de conflicto que significaba el doble rol de la ciudad de Buenos Aires a partir de la creación del virreinato mediante Real Cédula del 11 de agosto de 1776. Esa situación no varió con la emancipación, aunque la crisis de 1820 y la consecuente disolución del Directorio permitió a la Provincia de Buenos Aires recuperar el protagonismo político, con la única salvedad del período correspondiente a la gestión presidencial de Bernardino Rivadavia que dio lugar al cese de la jurisdicción provincial desde el 7 de marzo de 1826 hasta el 13 de agosto de 1827, fecha en que asume la Gobernación bonaerense el Cnel. Manuel Dorrego. Desde entonces y hasta la caída de Rosas, en febrero de 1852, el predominio de la Provincia de Buenos Aires sobre los restan
Familias platenses
tes Estados provinciales fue amplio, pues al haber asumido el manejo de las relaciones exteriores imponía condiciones en cuanto a las actividades comerciales que se desarrollaban a través del puerto metropolitano. La posibilidad de perder esa posición dominante hizo que la Provincia de Buenos Aires no estuviera representada en el órgano deliberativo que sancionó la Carta Magna de 1853, a pesar de haber sido una de las impulsoras del Acuerdo de San Nicolás de los Arroyos por el que se fijaron las bases para la convocatoria a una Asamblea General Constituyente, ya que por ese conducto se estableció la instauración formal de un Estado republicano, federal y democrático. Ello fue producto de la crisis desencadenada tras la caída de Rosas, que recrudeció cuando los legisladores bonaerenses rechazaron toda decisión de la Convención Constituyente que no conta ra con la aprobación formal del cuerpo legislativo. Se planteó entonces un grave conflicto de poderes que desembocó finalmente en la revolu ción del ll de setiembre de 1852 y con ella el apartamiento de la Provincia de Buenos Aires del proceso político destinado a instituir formalmente la Confederación Argentina. La respuesta que sus gobernantes les dieron a las autoridades nacionales fue una Constitución paralela que consa graba la autonomía del Estado provincial. Se inicia entonces un largo período de desencuentros que se interrumpe, momentáneamente, cuando las fuerzas bonaerenses son derrotadas en Cepeda (8 de noviembre de 1859). Ese desenlace abrió el camino para la incorporación de la Provincia de Buenos Aires a la Confederación por vía de un acuerdo político que se plasmó a través del «Pacto de Unión de San José de Flores», habida cuenta que por ese instrumento se acordaba la convocatoria de una Asamblea General Cons tituyente para adecuar la Carta de 1853 al nuevo «statu quo». Sin embargo, los conflictos persistían por el doble rol de la ciudad de Buenos Aires como lugar de asiento de las autoridades nacionales y como sede del gobierno provincial, sin olvidar la sorda lucha de intereses que se planteaba en torno al puerto metropolitano por el predominio que ambas jurisdicciones trataban de ejercer para satisfa cer a grupos económicos poderosos e influyentes, aunque antagónicos. El punto central de esa puja se localizaba en las inten ciones del gobierno nacional de propiciar la federalización de la ciudad 20
La capital bonaerense y la unión nacional
de Buenos Aires, lo cual fue resistido por los representantes de la pro vincia en el Congreso Nacional hasta que la minoría -instalada en la localidad de Belgrano- tomó una decisión que sería el detonante de un nuevo y definitivo enfrentamiento armado, ya que en la sesión del 24 de junio de 1880 declaró vacantes los cargos de aquellos diputados y sena dores que habían manifestado su disidencia con dicho proyecto. Ese episodio agudizó el conflicto, de manera que se desencadenó el estado de guerra entre las fuerzas armadas de la Provin cia de Buenos Aires y las que respondían al presidente Nicolás Avellaneda. La crisis se resolvió en la jornada del 11 de julio de 1880 cuando, luego de cruentos combates, el gobernador Carlos Tejedor re nunció al cargo y entregó el mando a su sucesor natural, el vice goberna dor José María Moreno, quedando virtualmente decretada la victoria del ejército confederado. El acuerdo político que siguió a ese desenlace otorgó prioridad absoluta a la cuestión de la capitalidad, a cuyo efecto el Con greso Nacional dictó la ley-convenio nº 1029, llamada «ley de federalización de la ciudad de Buenos Aires», en una decisión histórica que tuvo lugar en la sesión celebrada el 20 de setiembre de 1880. Sin perjuicio de ello, para cumplimentar las previsiones de la Constitución Nacional respecto a esa materia la Legislatura debía convalidar dicha ley-convenio para que cobrara vigencia, ya que la Pro vincia de Buenos Aires debía ceder previamente a la Nación el territorio correspondiente a la jurisdicción de la ciudad de Buenos Aires, de manera que las autoridades federales se vieron obligadas a forzar la situación, tal como se desprende del siguiente comentario: «La legislatura bonaerense se oponía a ceder al go bierno federal la ciudad de Buenos Aires, consideran do que ésta formaba parte indisoluble del territorio provincial y era su propia capital histórica; pero una ley del congreso nacional impuso -pese al veto presi dencial del doctor Avellaneda- la disolución de aquel cuerpo legislativo. Esta ley fue promulgada el 20 de agosto de 1880 y el 31 de ese mismo mes, por decreto del Poder Ejecutivo Nacional, fue convocado el elec torado de la provincia para elegir sus nuevas cáma ras; el acto se realizó el 26 de setiembre y sus resulta dos arrojaron mayoría absoluta en favor de los parti 21
Familias platenses
darios de la federalización de la ciudad, con la sola disidencia de cuatro diputados ...» (cfr. de Paula, Al berto S. J., op. cit., pág. 54). No obstante la desprolijidad y el autoritarismo que se advierte en la instrumentación de esa importante decisión política, no caben dudas que la federalización de la ciudad de Buenos Aires y la consecuente fundación de una nueva capital bonaerense representó el fin del estado de guerra interno, dando suficientes motivos para que La Plata sea considerada como símbolo de la «unión nacional». La sanción de la ley de cesión territorial que tanto an helaban las autoridades nacionales se logró finalmente el 24 de noviem bre de 1880, siendo promulgada por el Dr. Juan José Romero -en su carác ter de vice presidente 1º del Senado a cargo del Poder Ejecutivo provin cial- mediante decreto fechado el 6 de diciembre del mismo año. Un día antes de esa importante resolución había queda do consagrada la dupla Dardo Rocha - Adolfo Gonzáles Cháves para regir los destinos de la Provincia de Buenos Aires durante el período 1881-1884. Por lo tanto, a partir del 1º de mayo de 1881 comenzó una gestión gubernativa que habría de quedar en la historia por la celeridad que logró en la ejecución de un ambicioso plan de obras públicas, toda vez que en el breve lapso de diecisiete meses se pudieron habilitar los principales edificios públicos de la nueva capital bonaerense, todos ellos verdaderos monumentos de tipo palaciego. La ejecutividad del nuevo gobierno se puso de mani fiesto inmediatamente después del acto de asunción, ya que a los cuatro días de haber iniciado su gestión el gobernador Dardo Rocha designó por decreto una comisión de notables para decidir el emplazamiento de la nueva capital, y dos días más tarde dictó un acto administrativo semejan te para llamar a concurso internacional de proyectos para la construc ción de los principales edificios públicos. Al mismo tiempo encomenda ba al Departamento de Ingenieros el diseño de la traza de la ciudad y la confección de los planos correspondientes a los edificios públicos no incluidos en el referido concurso. Elegido el lugar donde se emplazaría la nueva capital que -a instancia de José Hernández- recibiría el nombre de La Plata, las autoridades bonaerenses aprobaron el plan de obras fundacional, procediéndose al nombramiento de los miembros del jurado encargado 22
La capital bonaerense y la unión nacional
de evaluar los proyectos de edificios públicos en el marco del concurso internacional convocado al efecto. El 19 de noviembre de 1882, en un acto presidido por el gobernador bonaerense en el que fue significativa la ausencia del titular del Poder Ejecutivo Nacional, se colocó la piedra fundamental de la nue va capital bonaerense. Desde entonces, la zona fijada para su emplaza miento se caracterizó por una actividad febril y constante que no recono ció pausas en los años subsiguientes a pesar de los innumerables pro blemas que planteaba la insuficiencia de medios de comunicación y de transporte, pues sólo se contaba con la línea férrea que unía La Boca (Casa Amarilla) con el pueblo de Ensenada de Barragán, siendo precaria la red telegráfica que conectaba a esa zona sureña con la metrópoli. Antes de finalizar su mandato el Dr. Dardo Rocha logró concretar su objetivo político más trascendente, pues consiguió inaugu rar las obras principales y, al mismo tiempo, encabezar el traslado de los Poderes Públicos a la nueva capital, acontecimiento que tuvo lugar el 15 de abril de 1884 cuando se instalaron oficialmente las dependencias de los tres Poderes del Estado en los edificios construidos especialmente y que, desde entonces, constituyen las sedes naturales de la gobernación, los ministerios, las cámaras legislativas y los tribunales de justicia. Sólo le restaba la satisfacción de entregarle los símbo los del mando a su sucesor, amigo y colaborador inmediato Dr. Carlos Alfredo D’Amico, acontecimiento que tuvo lugar el 1º de mayo de 1884 en una ceremonia cumplida en la sede del Departamento de Ingenieros, lugar donde funcionaba provisoriamente la Legislatura provincial ya que la construcción del Palacio Legislativo no había concluido. Fue, entonces, el gobernador D’Amico el primer man datario provincial que no sólo asumió como tal en la ciudad de La Plata, sino que fijó su residencia permanente en la nueva capital, instalándose en un verdadero palacio que financió con su peculio. A él le correspon dió la responsabilidad de ejecutar las obras pendientes de la etapa fundacional, tarea que realizó con singular éxito y dentro de los plazos preestablecidos. A pesar de esa encomiable labor la historia no ha reco nocido los valores expuestos en su gestión como Ministro de Gobierno, primero, y como Gobernador, después, considerando que fue un prota 23
Familias platenses
gonista de primer nivel en el período 1880-1887, cuando se cumplió el proceso que culminó con la fundación de la ciudad de La Plata, pues colaboró activamente en la sanción de la ley fundacional e intervino en la ejecución de todos los emprendimientos previstos en el programa de gobierno enunciado por el Dr. Dardo Rocha en el histórico mensaje a la Asamblea Legislativa que pronunciara en el acto de asunción llevado a cabo el 1º de mayo de 1881 en el recinto instalado en la legendaria «Man zana de las Luces» de la ciudad de Buenos Aires. Cabe recordar que el Dr. D’Amico se había desempeña do como Secretario del Senado Provincial (1864-1880), pasando luego a ejercer el cargo de Ministro de Gobierno, antes y después de la asunción del Dr. Dardo Rocha al frente de la gobernación. Como broche final a su actuación en el sector público, se destaca la labor desplegada como titu lar del Poder Ejecutivo Provincial, de manera que no sólo participó acti vamente en la gestación del proyecto y en la ejecución del plan de obras fundacional, sino que tuvo la satisfacción de inaugurar los principales edificios públicos de la nueva capital. Sirva entonces esta recordación como un justiciero homenaje por los importantes servicios que prestó ese calificado personaje a la patria y, particularmente, a la Provincia de Buenos Aires. La gran afluencia de trabajadores que se produjo a con secuencia de las obras fundacionales habilita el proceso de investiga ción que representa el «leit motiv» de este trabajo, pues a partir de la radicación de los profesionales y técnicos que condujeron dichas obras y los inmigrantes extranjeros que aportaron la mano de obra directa, los servicios comerciales y productivos de apoyo, además de la necesaria asistencia médico-sanitaria, educativa y cultural a los primeros habitan tes, nació una sociedad que bien pronto se caracterizó por su capacidad creativa, constituyéndose en nervio y motor del desarrollo alcanzado por la Provincia de Buenos Aires en todos los campos.
24
Capítulo III
LOS PRIMEROS HABITANTES DE LA PLATA De acuerdo a lo señalado en el capítulo anterior, el 5 de diciembre de 1880 quedó consagrada la fórmula integrada por los doctores Dardo Rocha y Adolfo Gonzales Chaves para conducir los destinos de la Provincia de Buenos Aires durante el período 1881-1884. Las nuevas autoridades se hicieron cargo de la gober nación provincial en un acto llevado a cabo el 1º de mayo de 1881. En esa oportunidad ambos funcionarios prestaron el juramento de ley ante la Asamblea Legislativa integrada por los mismos diputados y senado res que habían intervenido en la sanción de las leyes que autorizaron la cesión del territorio correspondiente a la Capital Federal y la transferen cia de las antiguas dependencias de la provincia al orden nacional. El Arq. Alberto de Paula, en su recordado trabajo, rememora el acto de asunción de los mencionados estadistas y, particu larmente, los anuncios oficiales efectuados por el mandatario bonaeren se, a través del siguiente relato: «.... la ceremonia se realizó en el recin to parlamentario provincial de la manzana de las luces, entre cuyos muros habían transcurrido sesenta años de discusiones protagónicas para la historia bonaerense. En su mensaje a la asamblea legislativa
Familias platenses
determinó como sus propósitos prioritarios los concernientes a la reor ganización del estado provincial, incluyendo la reforma de la Constitu ción, el desarrollo de un plan de obras públicas que comprendía la ex tensión del ferrocarril, la consolidación de la deuda del Banco de la Provincia de Buenos Aires y la erección de la nueva capital ....» (cfr. de Paula, Alberto: op. cit., pág. 56). A partir de ese momento histórico, comienzan a adoptarse las primeras decisiones para la fundación de la que poco más tarde sería la ciudad de La Plata, destacándose la labor de un hombre que ha sido calificado como el verdadero «factótum» de ese proceso a través de la siguiente opinión: «... La historia no ha reconocido en su justa dimensión la actuación del Dr. Carlos Alfredo D’Amico como le gislador, ministro y gobernador, pues le atribuye un segundo plano si lencioso cuando -en realidad- debería ser considerado, al menos, co fundador de la ciudad de La Plata, pues tuvo a su cargo la dirección general de todo el proceso, aun antes de que iniciara su gestión el go bernador Dardo Rocha, hasta su culminación: el traslado de los Pode res públicos a La Plata, con la salvedad de que en su gestión como gobernador (1884-1887) se terminaron de construir y se habilitaron todos los edificios públicos incluidos en el plan de obras de la etapa fundacional .....» (cfr. De Luca, Ruben Mario: «Funcionarios bonaeren ses (1810-1899)», pág. 22). En los primeros siete días de iniciado el período guber nativo el Poder Ejecutivo adoptó decisiones trascendentes, fundamenta les para poner en marcha el plan que se habían propuesto sus autorida des, a cuyo efecto procedió a nombrar una comisión de notables para que consideren el emplazamiento de la nueva capital, toda vez que exis tían numerosas propuestas y ofrecimientos para instalarla en localidades que habían alcanzado un cierto desarrollo como Ensenada, Quilmes, Ba rracas al Sud (actual Avellaneda), Olivos, San Fernando, Zárate, Chascomús, Dolores, Mercedes y San Nicolás. La presidencia de la comisión fue encomendada al Se nador Nacional Dr. Aristóbulo del Valle, estando integrada la misma por el Procurador General de la Nación Dr. Eduardo Costa; el Jefe del De partamento de Ingenieros de la Nación Ing. Guillermo White; el Presi dente del Ferrocarril Oeste Dr. Faustino S. Jorge; el Presidente del Con sejo de Higiene de la Provincia Dr. Manuel Porcel de Peralta; el Presi dente de las Obras de Salubridad Dr. Eduardo Wilde; el Presidente del 26
Los primeros habitantes de La Plata
Departamento de Ingenieros Provincial Ing. Francisco Lavalle; y los Diputados Nacionales Antonino C. Cambaceres y Saturnino E. Unzué, actuando en calidad de Secretario el Dr. José María Ramos Mejía. La tarea asignada a la comisión consistía en un estudio comparativo de las localidades propuestas en función de aquellos parámetros considerados fundamentales para el funcionamiento futuro de la ciudad, de manera que debían tenerse en cuenta factores tales como los que tenían que ver con la calidad de la tierra y la disposición de agua, especialmente en las zonas aledañas por la importancia que se asignaba a la agricultura como base de aprovisionamiento de los ciudadanos. Otros aspectos a considerar eran las vías de comunicación con los centros po blados más importantes y las posibilidades de construir obras de arte indispensables para el confort y la higiene de los habitantes. Los detalles del referido estudio constan en la obra de Alberto de Paula (op. cit., págs. 56/71) de manera que por elementales razones de síntesis corresponde remitirse a su contenido, pues en el mismo también se tratan los aspectos relacionados con la discusión parla mentaria del despacho de comisión en la que tuvieron activa participa ción los Senadores José Hernández y Juan Manuel Ortiz de Rozas. A medida que culminaban las etapas preliminares co menzaron a prepararse los actos fundacionales, los que consistían bási camente en la colocación de la piedra fundamental de la nueva capital y la realización de una gran fiesta popular. Ambos actos se llevaron a cabo el 19 de noviembre de 1882, cumpliéndose el primero en el lugar señala do como el centro geográfico de la ciudad de acuerdo a su trazado origi nal y que corresponde a la Plaza Moreno actual, o «Plaza de la Munici palidad» como se la denominaba originariamente. A pocas cuadras de ese lugar, en la manzana ubicada en las calles 4, 5, 51 y 53 donde actualmente se asienta el estadio polideportivo del Club de Gimnasia y Esgrima La Plata, se levantó un enorme galpón que cobijó a los asistentes a la hora del almuerzo, cerrán dose seguidamente la ceremonia fundacional. Poco antes de ese acontecimiento histórico, cuando se cumplía el primer año de su mandato, el gobernador Dardo Rocha pro mulgaba una ley sancionada por la Legislatura Provincial por la que se declaraba al Municipio de Ensenada como capital provisoria de la Pro 27
Familias platenses
vincia de Buenos Aires, ordenándose -por ese cuerpo legal- la fundación de la ciudad de La Plata en los terrenos altos que estaban situados en las proximidades del pueblo de Tolosa. Inmediatamente después de la colocación de la piedra fundamental se iniciaron los trabajos correspondientes a la planifica ción general de las obras y al ordenamiento urbano, a cuyo efecto fueron designadas las personas que integrarían las comisiones encargadas de la distribución de tierras fiscales y de las expropiaciones, las que trabaja ron conforme al plano oficial de la ciudad aprobado con fecha 20 de septiembre de 1882. Las expropiaciones que se realizaron entre agosto de 1882 y el mismo mes de 1885 comprendieron los predios ubicados en el éjido urbano y en la zona suburbana, figurando entre los propietarios que tenían las mayores extensiones Telésforo Ponce de León, Luis Merlo, Jorge Bell (hijo), Dolores Armstrong de Duc, Carlos Clark, Pedro García, Antonia C. de Drake, José María Goñi, Tomás Bell, Samuel B. Hale, Cayetano Dantiacq y los sucesores de Martín Iraola, Martín Durañona, María Cruz Macía y José García. En cuanto a la construcción de los edificios públicos incluidos en el plan general de obras se destaca la disciplina observada en la etapa de planeamiento, pues se cumplieron inexorablemente los plazos establecidos en el concurso internacional de proyectos para la erección de la Casa de Gobierno, la Legislatura, el Palacio de Justicia, la Municipalidad, la jefatura de Policía, la cárcel de detenidos, el cuartel de bomberos y el principal templo católico. En la recordada obra de Alberto de Paula (op. cit., págs. 89/214) figura una cronología del proceso constructivo y un minucioso detalle de las obras fundacionales, de manera que en homenaje a la bre vedad y por escapar esas cuestiones al objeto central de este trabajo corresponde remitirse a su contenido. Por cuestiones metodológicas el análisis del proceso de gestación de la sociedad platense se hará de acuerdo al orden de radi cación de los distintos grupos de personas que fueron adquiriendo el carácter de pioneros por los obstáculos y desafíos que debieron superar para ver cristalizados los esfuerzos por construir una ciudad que, para la mayoría, sería el «habitat» natural de sus respectivas familias y -al mis 28
Los primeros habitantes de La Plata
mo tiempo- el espacio ideal para la integración de nuevos linajes. Por ese motivo el estudio se dividirá de acuerdo a la condición social de los individuos, a saber: 1º) Personal afectado a las obras fundacionales La primera población de La Plata estaba conformada por los funcionarios, profesionales y técnicos afectados al plan de obras, entre los que se contaba la autoridad civil encargada del orden jurídico, la seguridad y las cuestiones judiciales de menor importancia. Estas funciones fueron asignadas, desde el momento mismo de la fundación, al notario Carlos A. Fajardo en virtud de su nom bramiento como primer Juez de Paz de La Plata efectivizándose su radi cación a principios del mes de septiembre de 1882 en el antiguo casco de la estancia de la familia Iraola, situado en las inmediaciones del ac tual lago del bosque. Cabe recordar que en esa época el ocupante de dicho cargo era la máxima autoridad local, haciendo las veces de Intendente Municipal, pues recién se ordenaron las funciones comunales en febrero de 1884 cuando se constituyó la llamada «Comisión de Higiene y Vías Públicas», la que fue sustituida a partir de 1885 en virtud de una resolu ción del gobierno que dispuso la designación en cada distrito de una Comisión Municipal integrada por vecinos distinguidos. Por elementales razones de orden práctico, las perso nas que encuadraban en ese estrato social no tuvieron otra alternativa que instalarse con sus familias en la naciente urbe y lo mismo ocurrió con los obreros que masivamente llegaron en busca de trabajo estable y buena paga, resultando -en consecuencia- un notable aumento de las ac tividades productivas y comerciales para poder dar respuesta a la gran demanda de viviendas, bienes y servicios. La ejecución de las obras se hizo en forma acelerada, tal como lo demuestra la habilitación de los principales edificios antes de cumplirse diecisiete meses del acto fundacional, efectivizándose el traslado de los Poderes Públicos a la nueva capital en la jornada del 15 de abril de 1884. Quince días después se cumplía el mandato guberna mental del Dr. Dardo Rocha, efectuándose la entrega de los atributos del mando al Dr. Carlos Alfredo D’Amico, quien asumió la responsabilidad 29
Familias platenses
de continuar con la ejecución del plan general de obras de esa empresa monumental, pergeñada en medio de una crisis institucional que culmi nó con la pérdida de la capital histórica de la Provincia de Buenos Aires. El 1º de mayo de 1884 se efectuó la primera transmi sión del gobierno provincial en la nueva capital. El acto se llevó a cabo en el edificio destinado al Departamento de Ingenieros, emplazado en la avenida Independencia (actual avenida 7 «Ing. Luis Monteverde») entre las calles 56 y 57, el cual se encuentra ocupado actualmente por el Tri bunal de Casación Penal después de haber sido la sede de la Dirección Provincial de Vialidad por espacio de varias décadas (cfr. Mantjaras, Pedro A.: «El primer edificio histórico de La Plata», Revista Todo es historia nº 330, pág. 51/52). Una de las primeras decisiones del nuevo mandatario fue exigir -sin ningún tipo de concesiones- el cumplimiento de la ley de residencia, impulsando al mismo tiempo los procedimientos estableci dos para la distribución de tierras fiscales a funcionarios y empleados a fin de crear el estado de necesidad para efectivizar la definitiva radica ción de éstos y sustentar el desarrollo social en la ciudad. Comienza entonces el asentamiento de familias en la joven capital, ya sea por necesidades prácticas motivadas por la demora que planteaban los viajes de ida y vuelta a la ciudad de Buenos Aires o por exigencias legales, considerando que los funcionarios y agentes es tatales tenían la obligación de establecer su domicilio permanente en el lugar donde prestaban servicios. Las primeras familias que se instalaron en La Plata correspondían a los profesionales y técnicos afectados a las obras fundacionales, a quienes les siguieron los funcionarios que debieron ra dicarse como consecuencia de la instalación de los Poderes Públicos. A ellos se sumaron aquellos comerciantes, productores y profesionales que se sintieron atraídos por la posibilidad de una actividad rentable en vir tud del rápido desarrollo urbano que se avisoraba. En el primer caso, la radicación se caracterizaba por ser -en su mayor parte- transitoria y precaria, comprendiendo exclusiva mente a los hombres que desarrollaron las tareas previas de demarca ción y nivelación del terreno, además de los supervisores del Departa mento de Ingenieros y los encargados de prestar los servicios básicos y 30
Los primeros habitantes de La Plata
elementales para satisfacer las necesidades de la cuadrilla de trabajado res (hospedaje, alimentación, vestuario, etc.). Sin embargo, la radicación pasaba a ser definitiva a medida que lograban un nombramiento en los cuadros de la Administra ción Pública provincial o se les abrían nuevas perspectivas laborales en el sector privado, especialmente en el caso de profesionales y técnicos de los ramos relacionados con la construcción. Cabe recordar, que la traza urbana de la nueva capital había sido aprobada el 5 de junio de 1882 mediante un acto administra tivo por el cual se encomendaba al Departamento de Ingenieros la orga nización del equipo técnico responsable de la preparación del terreno, incluyendo su amojonamiento. Por lo tanto, a fines de julio del mismo año se iniciaban los trabajos de mensura y deslinde de los terrenos, efectivizándose a partir de entonces el primer asentamiento humano en lo que sería finalmente la ciudad de La Plata. Para mayor ilustración se reproduce en parte las refe rencias del Arq. de Paula respecto a ese momento histórico, especialmente en el fragmento donde señala que «.... según informaciones pe riodísticas de entonces, la iniciación ocurrió el sábado 29 de julio, cuan do partieron hacia la localidad de Tolosa los ingenieros Carlos Glade, Juan Rivera, Vicente Isnardi, Germán Khur, Julio Serna y Adriano Díaz, para ejecutar tales operaciones que, se estimaba, no terminarían antes de dos meses ....» (op. cit., págs. 90/91). De la misma fuente, surge que «.... para la administra ción de los terrenos fueron creadas, por decreto del 21 de agosto de 1882, la Intendencia del Parque, confiada a Eduardo Miche -ex encar gado de la estancia de Iraola-, y la Comisión Administradora de Terrenos Fiscales en La Plata, integrada por Agustín Vidal, Alejandro Leloir y Roberto Cano que luego renunció y fue reemplazado por Manuel S. Aguirre; de común acuerdo, los integrantes de esta Comisión designa ron presidente a Vidal e incorporaron como secretario rentado a Juan Bergeire ....» (ibídem, pág. 91). A partir del 23 de agosto de 1882 se forma una nueva comisión de trabajo con los agrimensores Germán Kuhr, Carlos Glade y Miguel Rosa Pérez, a quienes se encomiendan las tareas de demarcación y amojonamiento de las calles, plazas, secciones, solares, etc. 31
Familias platenses
A ello le siguió la designación de los miembros de dos comisiones fundamentales para el ordenamiento futuro del espacio físi co: la Comisión Clasificadora de Tierras Fiscales, conformada por Car los A. Fajardo, Julio César de la Serna y Pedro Benoit; y la Comisión de Distribución de Tierras que integraban Paulino Llambí Campbell, Julio Arditi y Estanislao S. Zeballos, siendo reemplazado el último de los nom brados por Nicolás A. Calvo. Por decreto fechado el 31 de octubre de 1882 se for maron las comisiones administradoras de los edificios públicos con las siguientes figuras del quehacer oficial: Francisco Uriburu, Sabiniano Kier, Emilio Bunge, Nicolás Achaval, Santiago Luro, Juan Manuel Ortiz de Rozas, Manuel H. Langenheim, Leopoldo Basavilbaso, Tulio Méndez, Julio Dantás, Esteban Adrogué, Aurelio Berro, Aristóbulo del Valle, Manuel R. Trelles, Francisco P. Moreno, Manuel Porcel de Peralta, José María Bosch, Juan A. Golfarini, Julián Aguilar, José María Cuenca, Eustoquio Díaz Vélez, Francisco Chas -reemplazado luego por Bartolomé Novaro-, Luis Andrade, Jorge Coquet, Francisco Lavalle y Francisco Beuf (cfr. Registro Oficial de la Provincia de Buenos Aires, año 1882, pág. 836). A pesar de la gran responsabilidad que significaban las funciones asignadas a esas personalidades, corresponde interpretar que las ocupaciones oficiales y privadas que los mismos debían atender en la Capital Federal, así como las obligaciones que les imponía la figuración social que cada uno de ellos tenían, eran obstáculos insalvables para la radicación de los mismos en la nueva capital. Por lo tanto, es poco pro bable que hayan residido -aun temporariamente- en la naciente ciudad, aunque no caben dudas que por la índole de las tareas que les fueron encomendadas debían hacer acto de presencia con bastante asiduidad en el lugar de realización de las obras. También corresponde incluir entre los primeros habi tantes de La Plata a las personas mencionadas en la memoria presentada el 3 de enero de 1888 por el agrimensor Carlos Glade, donde señala al día 15 de marzo de 1882 como fecha de iniciación de los primeros traba jos de mensura en las tierras destinadas a la fundación de La Plata. En ese informe queda en claro que el firmante y su asis tente, el agrimensor Miguel Rosa Pérez, vendrían a ser los primeros po bladores de la zona, aunque esa afirmación no deja de tener un valor 32
Los primeros habitantes de La Plata
relativo, habida cuenta que ya estaban radicados en la zona algunos puesteros de la estancia de los Iraola, el administrador de la misma Eduar do Miche y la población estable del pueblo de Tolosa (cfr. de Paula, Alberto; op. cit., págs. 109/110). Por lo tanto, es posible completar la nómina de prime ros pobladores apelando al contenido de ese informe, pues en el mismo se reconoce la actuación de los ingenieros Eusebio Chacón, Alejandro Dillon, Joaquín V. Maqueda, Saturnino Salas, Germán Kuhr, Vicente Isnardi y los supernumerarios identificados por los apellidos Haddog, Asencio y Otaño, ya que todos ellos estuvieron afectados a las tareas de ubicación y nivelación del ejido. De la misma fuente se desprende la participación de los señores Juan M. Cagnoni, José M. de las Carreras e Isaac Villa Monte en el trazado y demarcación del terreno. En la nómina publicada por Alberto de Paula figuran distintos asistentes que, por el tipo de actividad que desarrollaban (dibujantes, auxiliares e inspectores), debieron residir necesariamente en el lugar entre 1882 y 1884. Por lo tanto, también merecen ser recono cidos como primeros habitantes de ciudad de La Plata los señores Florentino Ramorino, Ramón Rezábal, Francisco Seguí, Juan B. Rivera, Francisco Estévez, Carlos Guyot, Carlos Zaehndorf, Miguel Cuestas, Juan Bautista Arnaldi, Luis Vigh, Pedro J. Benoit, Juan Ferrari, Francisco Silveyra, Juan García y el Director de Planos, agrimensor Rafael Hernández. (op. cit., págs. 127). Realizados los trabajos preparatorios y adjudicados que fueron los proyectos presentados en el concurso internacional, el Poder Ejecutivo -por decreto fechado el 31 de octubre de 1882- designó titu lar de la Comisión Ejecutiva de Obras al Ing. Pedro Simón del Corazón de Jesús Benoit, quien contó con la colaboración del segundo director, ingeniero Luis Baldi, los arquitectos Domingo Renom y Alejandro Garmendia, y los sobreestantes Casimiro Aparicio, Felipe Bianchi, Augusto Duffau, Doroteo González y Angel Herrero. Le correspondió al Ing. Luis Baldi la conducción de los trabajos programados para la colocación de la piedra fundamental, a cuyo efecto se afectaron nada menos que ciento setenticuatro obreros que fueron distribuidos en siete cuadrillas, las que estuvieron a cargo de los capataces y sobreestantes señores José Porret, Vicente Güeta, Dionisio Fernández, José Botaro, Luis Boggi, Adán Gandolfi, Ovidio Atkins, 33
Familias platenses
Severino Navarro, José Serra, Pablo Padín, Nicolás Castro, José Callada y Juan García. A partir del 6 de marzo de 1883 se incorporaron a la Comisión Ejecutiva de Obras el arquitecto Laurentino Sienra Carranza, los dibujantes Felipe M. Morales, Mario Germiniani, Emilio Constant, Emilio B. Coutaret, y los sobreestantes Miguel Villanueva, Nicéforo Colletti, Nicanor Montes de Oca, Francisco Taylor, Isaac Villa Monte, Alejandro Sordelli, Gustavo Duffau y Gustavo Laplane, quedando como Inspector General el agrimensor Adán Gandolfi. En forma paralela al cometido de ese grupo de profe sionales y técnicos el Poder Ejecutivo provincial encaró el embelleci miento de los parques y paseos públicos. Con tal propósito, por decreto fechado el 19 de junio de 1883 quedó integrada la comisión encargada del arreglo de las plazas de la ciudad con los señores Eduardo Botet, Francisco Maldonado, Eduardo C. Miche, José Porret y Ramón Vento so, incorporándose poco después el sobreestante Ovidio Atkins. No pueden quedar ausentes en la galería de los prime ros habitantes los directores de las obras civiles más importantes, es de cir, los arquitectos Julio Dormal, Carlos Nordmann, Adolfo Büttner, Ernesto Meyer, Juan A. Buschiazzo, Luis A. Viglione, Ernesto Vespigniani, Francisco Pinaroli, Enrique Aberg, Laurentino Sienra Carranza, Juan A. Waldorp, Domingo Renom, Carlos Altgelt, Otto Krause, Joaquín V. Maqueda, Carlos Zaehndorf, Francisco Seguí, Juan Bautista Arnaldi y Adolfo Büttner, y los maestros mayores José Porret, Federico Cabrera, Clemente Olivera, Pedro Cabrera, Alejandro Sordelli y José M. Morales. Entre los contratistas privados que tuvieron a su cargo la realización de las obras más importantes corresponde recordar a las empresas constructoras pertenecientes a los ingenieros José Rodrigo Botet (Depto. de Policía, Cárcel y Cuerpo de Bomberos) y Pedro de Cousandier (Teatro Apolo), el Arq. Leopoldo Rocchi (Teatro Argentino), y los seño res Luis Bianchi (Escuela Graduada, luego denominada Liceo Víctor Mercante) y Gregorio Almaestre (Colegio Provincial, actual Ministerio de Salud); además de las que giraban como «Santiago Bertelli y Cía.» (Casa de Gobierno y Municipalidad); «Plou y Olivieri» (Legislatura y Dirección General de Escuelas); «Fiorini y Ferranti» (Casa de Justicia); «Beaumaire Hnos.» (Depto. de Ingenieros); «Luis Stremiz y Cía.» (Ban 34
Los primeros habitantes de La Plata
co de la Provincia de Buenos Aires, casa matriz La Plata); y, finalmente, «Visillac Hnos.» y «Sáenz, Martínez y Cía.», que tuvieron a su cargo el embellecimiento de la Plaza de la Municipalidad (actual Plaza Moreno). Quedan en el anonimato alrededor de cuatro mil perso nas que colaboraron en la ejecución del plan de obras desde las posicio nes más humildes, casi todas relacionadas directamente con dichos tra bajos, pues se trataba de albañiles, carpinteros, yeseros, frentistas, peo nes, techistas y otros obreros de la construcción, además del personal de las empresas proveedoras de materiales y prestadoras de servicios de variada naturaleza, contándose entre éstas a las casas de comida, la hotelería, los transportistas, las empresas de seguridad, etc. Por lo tanto, resulta poco menos que imposible identi ficarlos con precisión, aunque no caben dudas que muchos de ellos fue ron cabeza de familias que hicieron importantes aportes al desarrollo social a través de calificados descendientes, como ocurriera con don Gaetano Marini, cuyo nieto -el Dr. Anselmo Marini- sería elegido para ejercer la primera magistratura a nivel provincial en el período 1963 1967, lamentablemente interrumpido a raíz del golpe militar de 1966. Ese antecedente justifica el esfuerzo investigativo rea lizado con el propósito de conocer las diferentes capas del entretejido social de La Plata en su conformación inicial, merced al cual se ha podi do establecer -después de haber consultado las actas de matrimonio, bau tismo y defunción registradas en la Iglesia San Ponciano entre 1884 y 1889- la presencia de los primeros exponentes de conocidas familias del medio platense que a pesar de haber comenzado desde posiciones hu mildes, como acontecía con casi todos los inmigrantes europeos, logra ron posicionarse en la sociedad a través de actividades productivas o comerciales que fueron cobrando importancia a medida que transcurrían los años, hasta que sus descendientes recogieron el testimonio y logra ron consolidar ese esfuerzo inicial. De esa manera se ha logrado la identificación fehaciente de los fundadores de algunas familias que lograron trascender hasta los días que corren gracias a su esfuerzo personal y/o al prestigio alcanzado por sus descendientes en distintas manifestaciones del quehacer econó mico, profesional, cultural o deportivo, tal como ha ocurrido con los señores Ambrosio Aliverti, Máximo Anselmino, Juan Maina, Enrique M. Curth, Eduardo Botto, Luis Cadario, Antonio Caffé, Marcos Bollini, 35
Familias platenses
José Añón Suárez, Francisco Urrutia, Angel Lombardi, Juan Delledonne, Ernesto S. Durquet, Juan Andrés Flaqué, Ramón Gailhac, Atilio Guzzetti, Máximo Lagrange, Baldomero Lapachet, Luis Lofeudo, Juan Narvarte, Pascual y Pantaleón Nicoletti, Andrés Orlandi, José María Rossotti, Juan Sangalli, Francisco Santoro, Augusto Sautel, Nicolás Soncini, Miguel Szelagowski, Carlos Triaca, José Trueba, Augusto Vampa, Juan Uberto Vignart, Luis Wolter, Pedro Yantorno, Tomás Zingoni, entre tantos otros. Cabe destacar especialmente el caso de don Luis Frangi que llegó a La Plata desde Como (Italia) para trabajar como albañil, fundando más tarde un establecimiento industrial que todavía se mantie ne vigente gracias al esfuerzo de sus hijos y nietos. El mismo origen revelaba don Francisco Antonio Varallo, cuyo nieto homónimo se con vertiría en una gloria deportiva al integrar los primeros equipos de futbol de los clubes Gimnasia y Esgrima La Plata (1928-1930) y Boca Juniors (1931-1939), además de contribuir a la obtención del título de sub cam peón mundial con que se coronó el seleccionado argentino en 1930. Por lo tanto, corresponde reconocer y valorar en toda su dimensión el aporte significativo de esos pioneros en una suerte de homenaje simbólico que se brinda a través de este trabajo, pues ellos contribuyeron con su esfuerzo para concretar ese milagro que fue la cons trucción de una ciudad monumental en menos de un año y medio, con tando el tiempo transcurrido desde la colocación de la piedra fundamen tal hasta la instalación definitiva de los Poderes Públicos. 2º ) Autoridades superiores y funcionarios Toda empresa ambiciosa requiere una acción man comunada, constante y esforzada de hombres dispuestos a sacrificar horas de descanso para alcanzar el objetivo central, bajo una conducción imbuida de la trascendencia que tendría el acto fundacional para la concordia de los argentinos. Así resaltaba esa gesta el Dr. Dardo Rocha al leer su mensaje con motivo de la instalación de los Poderes Públicos en la ciudad de La Plata, especialmente cuando dijo: «El hecho que recordará este día es la consumación de uno de los actos de mayor abnegación y patriotis mo de la provincia de Buenos Aires en favor de la na cionalidad argentina. Él ha influido y ha de influir mucho más en la prosperidad y en la estabilidad de 36
Los primeros habitantes de La Plata
nuestras instituciones; pero hechos de esta naturaleza no se consideran consolidados sino cuando el tiempo los consagra con su sello respetable y duradero. Las pasiones sinceras y los sentimientos extraviados su gieren dudas a la opinión común, que perturban los espiritus y demoran las consecuencias de la confianza de estos hechos políticos. Pero de hoy en más, no hay motivos ni pretextos para dudas fundadas, porque hoy ratificamos en el hecho y en el derecho la cesión de la ciudad de Buenos Aires para capital de la República para honra y gloria de todos los argentinos, entre los cuales nos contamos los hijos de Buenos Aires.....» (ver fragmentos del discurso en la obra titulada «Fundación de la ciudad de La Plata - documentos para su estu dio», págs. 231/234). Con tales auspicios se iniciaba en La Plata la vida en sociedad, contando la incipiente población con el mayor confort que se podía aspirar en la Argentina de entonces, que se caracterizaba por una inocultable euforia en lo económico, a su vez convertida en factor deter minante de una notable transformación de las estructuras sociales y cul turales al estilo europeo, tal como se apreciaba en todos los actos de la llamada «generación del 80». El elemento dinamizador lo constituía -sin duda alguna- la Administración Pública Provincial, por la atracción que provocaba en las distintas regiones del interior bonaerense. Al mismo tiempo, las ventajas y/o privilegios que se concedieron a los funcionarios y empleados que accedieron a radicarse en la nueva capital, así como las halagüeñas perspectivas que se abrían a los jóvenes en cuanto a una carrera administrativa o judicial que propo nía condiciones de estabilidad y progreso constante, hicieron posible el trasvasamiento de un importante sector de la ciudadanía porteña. Aparecen entonces algunos apellidos -tradicionales en el ámbito de la Capital Federal- que tendrían gran representatividad en la naciente sociedad platense, mereciendo recordarse aquellas persona lidades trascendentes en la función pública que también revisten el ca rácter de primeros residentes de la ciudad, a saber: 1) Dr. Carlos Alfredo D’Amico (1839-1917): Se constituyó en el pri mer gobernador que residió permanentemente en La Plata luego de la 37
Familias platenses
instalación de los poderes públicos, toda vez que a los quince días de ese acontecimiento asumió como titular del Poder Ejecutivo Provincial y tuvo tal convicción en el futuro de la ciudad que no dudó en construir la mansión más lujosa de la época, la que aún conserva su esplendor y jerarquía por haberse convertido en sede de la Curia y del Arzobispado. Sin embargo, mucho le costaría esa muestra de con fianza en la obra monumental de Dardo Rocha, ya que la deuda contraí da con motivo de esa construcción y los efectos de la crisis económica que se declaró en 1890, provocaron la ruina de este personaje y su expa triación a Méjico, pues no pudo soportar la persecución política a que lo sometió Máximo Paz cuando lo sucedió al frente de la gobernación. Antes de radicarse en La Plata había desposado a Edelmira Díaz, con la que tuvo abundante descendencia, retornando a la ciudad cuando decidió poner fin a su exilio, aunque la intemperancia de sus enemigos políticos lo obligaron a establecerse nuevamente en la Capital Federal a efectos de ejercer su profesión de abogado para poder subsistir y contribuir al sostenimiento de su grupo familiar. La mejor prueba del amor que sentía por La Plata la brindó al expresar su voluntad de reposar definitivamente allí después de su deceso, conservándose actualmente sus restos en el cementerio platense en medio de la indiferencia e ingratitud de los platenses, con la salvedad que en el caso de los funcionarios provinciales y comunales ello es producto de la desidia, mientras que en el de los ciudadanos co munes obedece al desconocimiento de su obra. 2) Cnel. Matías Cardoso (1828-1894): Asumió como vice gobernador en la épica jornada del 1º de mayo de 1884, de manera que tuvo que instalarse en la flamante capital conjuntamente con su esposa, Martina Durquet, y el resto de su familia. Se desconoce el lugar de su radicación a partir del 30 de abril de 1887, después de cumplir su mandato guberna tivo, aunque es muy posible que haya retornado a la Capital Federal. 3) Dr. Alberto Ugalde (1857-1908): Su presencia en la Cámara de Di putados provincial en calidad de presidente, significaba para el gober nador D’Amico la ocupación de un campo estratégico vital para el ejer cicio del poder, toda vez que se trataba de un hombre que estaba unido a él no sólo por el idealismo político sino también por lazos familiares, pues había desposado a su hija Clotilde. Al finalizar su gestión parla 38
Los primeros habitantes de La Plata
mentaria continuó residiendo en La Plata donde desempeñó importantes funciones, recordándose su actuación como Vocal del Consejo General de Educación (1883-1886), Vice Presidente 1º del Banco de la Provin cia de Buenos Aires, casa La Plata (1886-1887), Concejal (1895) e In tendente Municipal (1895-1896). 4) Dr. Manuel Hermenegildo Langenheim (1832-1892): Le corres pondió el honor de haber sido el primer presidente de la Suprema Corte de Justicia que tuvo su asiento en La Plata, pues ocupaba ese cargo al momento del traslado de los Poderes Públicos. Siguió integrando el máximo tribunal de justicia hasta noviembre de 1887 cuando se acogió a los beneficios de la jubilación. Sin embargo, su proverbial vocación de servicio y su amor por la docencia lo llevó a mantener su radicación en La Plata, prestando servicios como Vocal de la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares (1887), Convencional Constituyente Provincial (1889) y Consejero de la Facultad de Agronomía y Veterinaria (1889 1892). Su radicación fue definitiva, habida cuenta que sus restos aún descansan en la bóveda familiar del cementerio platense. 5) Dr. Pedro Passo (1843-1894): Se radicó en La Plata por haber sido designado Ministro de la Suprema Corte de Justicia a partir del 19 de junio de 1884, llegando a ocupar la presidencia del cuerpo en 1886. Se mantuvo en funciones hasta el 30 de junio de 1888, fecha en que volvió a fijar residencia en la Capital Federal. 6) Dr. Faustino S. Jorge (1849-1908): El 3 de mayo de 1884 fue desig nado Ministro de Hacienda, cumpliendo simultáneamente esas funcio nes y las que venía ejerciendo como Convencional Constituyente Pro vincial (1882-1889). En septiembre de 1884 prestó juramento como Ministro de la Suprema Corte de Justicia, haciéndose cargo de la presi dencia del cuerpo en 1887. Permaneció en La Plata hasta el mes de julio de 1888, fecha en que resolvió resignar su cargo en el tribunal superior de justicia, radicándose posteriormente en Buenos Aires. 7) Dr. Sabiniano Kier (1832-1912): Venía cumpliendo funciones en calidad de Ministro de la Suprema Corte de Justicia desde el 23 de enero de 1875, de manera que decidió instalarse en La Plata antes que resignar el cargo por aplicación de la ley de residencia. Ejerció la presidencia del máximo tribunal de justicia en 1885, actuando en la época fundacional como Vocal de la Comisión Administradora de Edificios Públicos du rante el período 1882-1885. Al momento de instalarse los Poderes Pú 39
Familias platenses
blicos en la nueva capital se desempeñaba como Convencional Constitu yente Provincial, tareas ejerció en concomitancia con su actividad como magistrado, las que finalizaron el 12 de marzo de 1887 al resignar esas funciones, decidiendo fijar nuevamente su residencia en la ciudad de Buenos Aires. 8) Dr. Tomás Isla (1821-1904): Poco antes de trasladarse las autorida des a la ciudad de La Plata fue designado Ministro de la Suprema Corte de Justicia, permaneciendo en funciones hasta el 16 de noviembre de 1887. Su radicación en la nueva capital fue definitiva, habiendo despo sado a su prima, Pilar Guido, la hija del Gral. Tomás Guido con la que tuvo abundante descendencia. 9) Dr. Mariano Castellanos (1843-1930): Fue designado Procurador General de la Suprema Corte por el gobernador Dardo Rocha antes del traslado de las autoridades, instalándose en La Plata en 1884 con su esposa, María del Pilar Guido, hija del poeta Carlos Guido y Spano. A partir de 1886 ocupó una vocalía en la Comisión de Salubridad sin per juicio de aquellas funciones y de las que venía cumpliendo como Con vencional Constituyente Provincial, las que se extendieron hasta el 12 de septiembre de 1889. 10) Sr. Luis Goyena (1859-1923): Desde septiembre de 1880 venía ocu pando el cargo de Oficial Mayor del Ministerio de Hacienda, asumiendo la responsabilidad de hacerse cargo de esa cartera, en forma circunstan cial, cada vez que se producían vacantes transitorias. Posteriormente se desempeñó como Diputado Provincial durante dos períodos consecuti vos (1886-1890 y 1890-1893), integrando el directorio del Banco Hipo tecario Provincial en 1893. Entre 1904 y 1910 ocupó un escaño en la Cámara de Senadores bonaerense. Se ignora si continuó residiendo en La Plata luego de su retiro. 11) Dr. Eulogio Enciso (1828-1906): En abril de 1884 ocupaba una banca de Diputado Provincial, siendo convocado por el gobernador D’Amico para desempeñarse como Ministro de Hacienda. Su gestión como tal perduró desde el 20 de agosto de 1884 hasta el 30 de abril de 1887, actuando -paralelamente- como Convencional Constituyente Pro vincial (1882-1889). Al término de esta última misión debió enfrentar a la justicia a raíz de la denuncia que le formuló el gobernador Máximo Paz por presunta malversación de fondos, en el marco de la persecución política orquestada a partir de 1887. Siguió residiendo en La Plata al 40
Los primeros habitantes de La Plata
finalizar su actuación como funcionario público, al igual que los hijos habidos en su matrimonio con Gregoria Nazarre. 12) Sr. Diego Jacinto Arana (1850-1927): Un doble parentesco lo unía con el Dr. Dardo Rocha, ya que el gobernador era hijo de su tía, Juana Arana, y esposo de su hermana, Paula Arana, siendo -por lo tanto- pri mos y cuñados. Su radicación en La Plata fue definitiva a pesar de haber obedecido a la vigencia de la ley de residencia, pues ocupaba el cargo de Oficial Mayor del Ministerio de Gobierno desde 1883, desempeñándose a partir de mayo de 1884 como Secretario del Senado provincial, fun ciones que se extendieron hasta el 22 de enero de 1912. Fue un entusias ta dirigente deportivo, siendo recordado como miembro del grupo fun dador del Club de Gimnasia y Esgrima La Plata, donde llegó a ejercer la presidencia 1909. De su matrimonio con Angela Romari quedó una cali ficada descendencia, destacándose el doctor Alberto Belisario Arana por su actuación en el foro platense. 13) Dr. Nicolás Achaval (1845-1929): Su pertenencia a una aristocráti ca familia porteña no le impidió dejar las comodidades de la gran ciudad para radicarse en La Plata a fin de sumar su aporte a la obra fundacional desde el cargo de Vocal de la Comisión Administradora de Edificios Públicos (1882-1885), al tiempo que se desempeñaba como Director General de Escuelas (1882-1884) y Convencional Constituyente Pro vincial (1882-1888). El Dr. D’Amico lo convocó para ocupar el cargo de Ministro de Gobierno al iniciar su gestión gubernativa en mayo de 1884, permaneciendo en funciones hasta el 27 de julio de 1887. Su ale jamiento de la Administración Pública provincial determinó su retorno a la Capital Federal a efectos de restablecer allí su residencia familiar. 14) Dr. Manuel Bernardo Gonnet (1855-1927): Al efectivizarse el tras lado de los Poderes Públicos a la nueva capital ocupaba un escaño en la Convención Constituyente Provincial, ejerciendo luego la Vice Presi dencia del cuerpo (1888-1889). Cuando el sucesor de Dardo Rocha de cidió asignar mayor jerarquía al área de Obras Públicas le fue encomen dada la organización del respectivo ministerio, asumiento como titular de la cartera el 15 de octubre de 1885. Permaneció en ese cargo hasta el 30 de abril de 1890, cuando renunció para prestar juramento como Di putado Nacional, desempeñándose como tal a lo largo de tres períodos: 1890-1894, 1906-1910 y 1910-1914. Tras su deceso fueron reconoci dos sus méritos al imponérsele su nombre y apellido a la entonces Esta ción «Adolfo Alsina» del Ferrocarril Sud (luego Ferrocarril Gral. Roca), 41
Familias platenses
ubicada en la zona norte del Partido de La Plata, recibiendo también esa denominación el pueblo que se formó en sus inmediaciones. 15) Sr. Sergio García Uriburu (1860-1941): Se radicó en La Plata en oportunidad de iniciar su gestión como Oficial Mayor del Ministerio de Obras Públicas (1885-1888), pasando a integrar el directorio del Banco Hipotecario Provincial en 1890. Fue uno de los fundadores del Club de Gimnasia y Esgrima La Plata (1887), prestando su colaboración en aras del desarrollo institucional hasta que, a fines del siglo XIX, volvió a radicarse en la Capital Federal en razón de haber ingresado al cuerpo diplomático donde cumplió una brillante trayectoria. 16) Cr. Juan Dillon -hijo- (1845-1900): Desde mayo de 1881 venía desempeñándose como Contador General de la Provincia, de manera que estuvo presente en todas las instancias del proceso de construcción de la nueva capital, toda vez que ocupó dicho cargo hasta la finalización de la gestión gubernativa del Dr. D’Amico, sufriendo las consecuencias de la persecución política que impuso el gobernador Máximo Paz a partir de 1887. A pesar de ello, pudo cumplir el mandato que le dio la ciudadanía al elegirlo por el voto popular para ocupar una banca en la Convención Consti tuyente Provincial en el período 1882-1889. Fue uno de los funcionarios que fijó su residencia definitiva en La Plata y dejó una calificada descendencia que se desmembró en varios linajes. 17) Cr. Conrado Uzal: Registra una larga carrera en la Administración Pública Provincial, habida cuenta que cumplía las funciones de Sub Contador General de la Provincia desde 1875. Su traslado a La Plata obedeció a las imposiciones la ley de residencia, aunque ello no fue óbi ce para que decidiera establecer allí su residencia definitiva. Permane ció en dicho cargo hasta octubre de 1887, ocupando luego un escaño en el Concejo Deliberante de La Plata en el período 1893-1895. 18) Cr. Manuel F. Sciurano (1849-?): Al momento de instalarse los Poderes Públicos en la nueva capital ocupaba el cargo de Sub Tesorero General, siendo ascendido poco después al nivel inmediato superior. Se desempeñó al frente de la Tesorería General de la Provincia hasta sep tiembre de 1890, integrando posteriormente el directorio del Banco de la Provincia (1891-1892) y el Tribunal de Cuentas (1894-1905). 19) Cr. Pedro Regalado Goyena (1821-1889): Se radicó en La Plata al momento de instalarse los Poderes Públicos, ya que por entonces cum 42
Los primeros habitantes de La Plata
plía funciones como Jefe de la Oficina de Contabilidad de la Legislatu ra, órgano antecesor del Tribunal de Cuentas que fue disuelto al entrar en vigencia la tercera Constitución Provincial. Finalizó su gestión en septiembre de 1889, poco antes de producirse su deceso, cuando aún conservaba su domicilio en la capital bonaerense. Dejó una descenden cia numerosa y proficua, destacándose particularmente su hijo mayor, el Dr. Pedro Goyena (1843-1892) por su brillante labor como funcionario, legislador, periodista y ensayista notable, aunque esa actuación pública no desmerece el accionar de los demás descendientes, ya que el Cnel. y Dr. Miguel Goyena (1844-1920) llegó a ejercer el cargo de Intendente Municipal de La Plata en 1893, ocupando sus hermanos Manuel Isidoro y Luis Goyena sendas bancas en la Cámara de Diputados bonaerense entre 1886 y 1893. Como dato adicional cabe hacer notar que el último de los nombrados se unió en matrimonio con Carmen Avellaneda, hija del Presidente Dr. Nicolás Avellaneda (1837-1885). 20) Cr. Augusto Luis Scotto (1834-1895): Ocupó la vacante dejada por el Cr. Manuel F. Sciurano cuando éste ascendió al cargo de Tesorero General de la Provincia, desempeñándose como Sub Tesorero General por espacio de diez años (1884-1894). Se desconoce el lugar dónde fijó su residencia definitiva tras su alejamiento de la Función Pública. 21) Dr. Juan José Montes de Oca -hijo- (1840-1903): Pertenecía a una tradicional familia porteña que se emparentó con la del Dr. Florencio Varela (1807-1848) por haberse casado con una de sus hijas, Natalia Varela, con quien se radicó en la nueva capital bonaerense a partir del 10 de mayo de 1884. En esa fecha inició su labor como Asesor General de Gobierno, extendiéndose su actuación en la Administración Pública pro vincial hasta el 5 de mayo de 1887, fecha en que decidió retornar a la Capital Federal para fijar su residencia definitiva. 22) Esc. Antonio O. Iriarte (1833-1897): Ocupaba el cargo de Escri bano Mayor de Gobierno desde fines de 1871, de manera que su radica ción en La Plata obedeció a la exigencia impuesta por la ley de residen cia luego del traslado de los Poderes Públicos en abril de 1884, perma neciendo en el cargo hasta enero de 1888. 23) Dr. Juan José García Fernández (1847-1915): Se radicó en La Plata a efectos de asumir la presidencia del Consejo de Higiene Pública, ejerciendo esas funciones por espacio de dos años (1884-1885). Al tér mino de esa gestión se incorporó al directorio del Banco Provincia hasta 43
Familias platenses
1887, de manera que es muy posible que haya fijado nuevamente su residencia en el ámbito metropolitano. 24) Sr. Juan Manuel Ortiz de Rozas (1839-1913): Pertenecía a una familia que fue uno de los símbolos de mayor trascendencia en el histo rial bonaerense, ya que varios de sus miembros dominaron el escenario político desde la época colonial, recordándose la actuación de su ante pasado, don Domingo Ortiz de Rozas, que fuera gobernador del Virreinato; su bisabuelo, el Cnel. León Ortiz de Rozas (1760-1839), que se desempeñó como Regidor del Cabildo metropolitano en 1814 e inte grante de la Sala de Representantes entre 1830 y 1831; y su legendario abuelo, el Brig. Gral. Juan Manuel de Rosas (1793-1877), que dirigió los destinos de la Provincia de Buenos Aires y -virtualmente- de las Pro vincias Unidas del Río de la Plata por espacio de treintitres años (1829 1852), correspondiéndole a él mismo ejercer un importante protagonismo en la discusión parlamentaria que se suscitó en el Senado provincial cuan do se trató la ley que ordenó la fundación de La Plata, ya que disentía con el lugar de su emplazamiento por considerarla demasiado cercana a la ciudad de Buenos Aires y -por ende- sumamente competitiva, a tal punto que vaticinaba la ruina económica de ésta o -en su defecto- el escaso desarrollo de la nueva capital. Su posición no logró imponerse en la cámara alta, aunque ello no fue óbice para que prestara su apoyo irrestricto al proyecto fundacional, tal como quedó demostrado al integrar la Comisión Admi nistradora de Edificios Públicos de La Plata (1882-1885) y continuar ocupando una vocalía en el Consejo General de Educación, circunstan cia que lo obligó a radicarse en la nueva capital a partir del 15 de abril de 1884. Poco tiempo después fue honrado con el cargo de Director General de Escuelas (1884-1887), quedando consagrado como funcio nario probo y honesto. Siguió desarrollando su larga y brillante carrera al ocupar importantes cargos en el gobierno provincial, constituyéndose en un efi caz piloto de tormenta cuando debió enfrentar la crisis económica desde la Presidencia del Banco Hipotecario Provincial (1890-1891) primero y como Ministro de Hacienda (1891) después. Finalizada esa gestión mi nisterial fue convocado nuevamente para conducir dicha institución bancaria en 1893, cumpliendo un rol destacadísimo más tarde, cuando de bió hacerse cargo del Banco de la Provincia de Buenos Aires (1898 1902), ya que comenzó las negociaciones con los acreedores en medio 44
Los primeros habitantes de La Plata
de la grave crisis financiera de 1890, de tal suerte que al ocupar nuevamente cartera de Hacienda (1902-1906)- logró formalizar el acuerdo que permitió reabrir la institución bancaria más antigua del país en enero de 1906, tras una interrupción de quince años en sus actividades. Al finali zar su mandato como Diputado Nacional (1906-1910) fue elegido para ejercer la primera magistratura provincial durante el período 1913-1916, frustrándose el deseo de los electores en razón de su fallecimiento ines perado, ya que la muerte lo sorprendió el 31 de agosto de 1913 en el despacho que ocupaba en la Casa de Gobierno cuando se cumplían los primeros cincuenta días de su gestión gubernativa. La familia que fundó al casarse con Malvina Ezcurra tuvo en Juan Ortiz de Rozas (1868-1947) -su primogénito- un digno sucesor, pues desempeñó funciones como Concejal de la Municipalidad de La Plata (1892-1894 y 1897-1898), Ministro de Obras Públicas (1913-1914), Senador Provincial (1914-1917), Director del Instituto Autárquico de Colonización (1942-1943) y Director del Banco Provincia (1943-1945). 25) Sr. Francisco Pascasio Moreno (1852-1919): Este empedernido investigador de la naturaleza, más conocido como Perito Moreno, había fundado el Museo Antropológico y Arqueológico de la ciudad de Bue nos Aires, replicándolo en la nueva capital cuando se radicó en ella -en septiembre de 1884- debido a su nombramiento como Director de la Biblioteca Pública de La Plata, donando a la Provincia gran parte de su colección particular. Simultáneamente desempeñó la dirección de am bos establecimientos hasta enero de 1887, dedicándose exclusivamente -a partir de entonces- al Museo que hoy lleva su nombre y que ha sido reconocido como uno de los más importantes de América. En febrero de 1906 culminó su gestión, oportunidad en que decidió radicarse nuevamente en la Capital Federal hasta el fin de sus días. Sin embargo, era tan grande su amor por la naturaleza que solicitó ser sepultado en la ciudad de San Carlos de Bariloche por haber sido el escenario de sus grandes éxitos como investigador. 26) Sr. Bernardo Calderón (1838-1895): Al momento de instalarse la Administración Pública en la ciudad de La Plata se desempeñaba como Jefe de Policía, correspondiéndole el honor de cumplir una doble fun ción por demás trascendente, ya que a la importancia de aquellas tareas se agregaba la responsabilidad de presidir la primera Comisión Munici pal en febrero de 1884, manteniéndose en funciones hasta julio del mismo año cuando se instauró un nuevo régimen comunal. Al finalizar su 45
Familias platenses
gestión al frente del mencionado órgano de seguridad ocupó un escaño en el Senado Provincial (1884-1888), culminando su actuación pública como integrante del Consejo General de Educación durante el período 1884-1890. 27) Sr. Nicasio Dibur (1847-1892): Su radicación en la nueva capital obedeció a la circunstancia de estar ocupando el cargo de Director Ge neral de Rentas al momento de trasladarse la Administración Pública Provincial a la nueva capital, ejerciendo esas funciones por espacio de siete años (1882-1889). Integraba una tradicional familia porteña que entregó calificados exponentes a la función pública, ya que también ocu paron cargos de alta responsabilidad sus hermanos, José Nicasio (1854 1894) y Arturo Dibur (1855-1921), uno como Presidente de la Comisión Central de Aguas Corrientes en 1887 y el otro como Concejal e Inten dente de La Plata entre 1890 y 1898, pasando luego a ocupar un escaño en la Cámara de Diputados Provincial a lo largo de una década (1904 1913). La presencia de un miembro de la familia en la Administración Bonaerense se repitió cuando José Nicasio Dibur (1896-1973), hijo del último de los nombrados en su matrimonio con Ada Fajardo, se desem peñó como Secretario General de Policía entre 1947-1949 haciéndose cargo interinamente de la Jefatura de la Repartición en octubre de 1948. 28) Ing. Jorge Coquet (1842-?): Tuvo un destacadísimo rol en la etapa fundacional, pues ocupó la presidencia del Depto. de Ingenieros (1881 1886) al tiempo que integraba la Comisión Administradora de Edificios Públicos (1882-1885), siendo -además- miembro del jurado que selec cionó las propuestas presentadas en el concurso internacional de pro yectos para la construcción de los principales edificios. Su radicación en La Plata sobrepasó el mero compromiso profesional y los deberes impuestos por la ley de residencia, toda vez que participó activamente en el desarrollo comunitario desde el cargo de Vice Presidente 1º del Concejo Deliberante en el período 1893-1894 y, más tarde, como inte grante del Consejo Académico de la Universidad Provincial de La Plata (1897-1898), desempeñándose también como Vice Presidente 2º del Ban co de la Provincia de Buenos Aires entre 1895 y 1896. Un hijo suyo, el Ing. Indalecio Coquet (1874-1929), ocupó los cargos de Director de Tie rras y Geodesia en el período 1913-1914 y Director de Obras Sanitarias durante 1921-1922. 29) Dr. Emilio Ramón Coni (1854-1928): Ocupaba el cargo de Jefe de la Oficina de Estadística desde mayo de 1883, de manera que su radica 46
Los primeros habitantes de La Plata
ción en La Plata se debió a las imposiciones de la ley de residencia. Su gestión se extendió hasta mediados de 1887, retornando posteriormente en la Capital Federal. 30) Sr. Ignacio Freire (1836-1897): En agosto de 1880 había asumido como Jefe de la Oficina de Tierras Públicas, cumpliendo una intensa labor en la etapa prefundacional, ya que fue necesario expropiar las tie rras donde se asentaría finalmente la nueva capital bonaerense. Su ac tuación cobró relevancia durante el período de ejecución del plan de obras original, tanto con relación a los edificios públicos como a los privados, pues tuvo a su cargo la formalización de las operaciones refe ridas a la entrega de solares a los funcionarios y empleados que se radi caron en virtud de la vigencia de la ley de residencia. Desempeñó esas funciones hasta mayo de 1887, manteniendo igualmente su residencia en La Plata donde dejó una calificada descendencia. 31) Sr. Adolfo Fernández Rojas: Cumplió un rol trascendente en la época fundacional, toda vez que ocupó el cargo de Jefe del Telégrafo por espacio de una década (1880-1890), de manera que asumió la res ponsabilidad de establecer las comunicaciones con la Capital Federal y demás centros poblados de la época. 32) Dr. Nicasio Bernardino Carbonell (1849-1893): Pocos días des pués de la instalación de los Poderes Públicos se radicó en La Plata, pues fue uno de los colaboradores más cercanos del gobernador D’Amico, ya que el 2 de mayo de 1884 asumió el cargo de Secretario General de la Gobernación, desempeñando esas funciones hasta que se completó aque lla gestión gubernativa. Posteriormente ocupó una banca en la Cámara de Diputados Provincial, extendiéndose su mandato hasta cubrir el pe ríodo 1887-1893. Tuvo el honor de ser designado Vice Presidente 2º (1891-1892) y Vice Presidente 1º (1893) de ese cuerpo legislativo hasta que se produjo la revolución que forzó la renuncia del gobernador Julio A. Costa y desembocó en una Intervención Federal a los Poderes Ejecutivo y Legislativo en julio de 1893. Poco después de ese acontecimiento político se produjo su deceso. 33) Esc. Juan Giusto (?-1906): Había sido designado en el cargo de Gerente del Registro de la Propiedad e Hipotecas en marzo de 1882, desempeñándose en esas funciones hasta fines de 1887, de manera que intervino en toda escrituración realizada por el Estado provincial, ya sea para inscribir los solares destinados a edificios públicos, plazas y par 47
Familias platenses
ques, como así también las otorgadas a los funcionarios, empleados y particulares que adquirieron terrenos con el objeto de construir vivien das permanentes y locales de comercio. 34) Sr. Juan José Lanusse (1840-1927): Participó en el proceso parla mentario que culminó con la sanción de la ley de federalización de la ciudad de Buenos Aires por haber ocupado una banca de Diputado en el Congreso Nacional entre 1880 y 1882. Posteriormente asumió como Diputado Provincial, integrando la Asamblea Legislativa que recibió ju ramento a la fórmula integrada por Carlos Alfredo D’Amico y Matías Cardoso el 1º de mayo de 1884, en la primera transmisión del mando que se hizo en la ciudad de La Plata. Su mandato como legislador provin cial se extendió hasta el 28 de abril de 1888, ocupando simultáneamente la presidencia de la Comisión Municipal de La Plata desde julio a diciembre de 1884 y una vocalía en el Consejo General de Educación entre 1886 y 1888, cargo éste que volvió a ocupar en el período 1891-1893. También estuvo al frente de la Municipalidad de La Plata, ya que ejerció transitoriamente la titularidad del Depto. Ejecutivo en septiembre de 1893. Junto con el comer ciante Miguel Szelagowski alentó la radicación de polacos en la Argentina, fundando varias colonias de inmigrantes en la Provincia de Misiones. 35) Sr. Gregorio Belisario Hueyo (1840-1911): Se encontraba com prendido en las obligaciones impuestas por la ley de residencia debido a las funciones que desempeñaba como Vice Presidente 1º del Senado Pro vincial y -en forma simultánea- las de Vice Presidente 1º del Banco Pro vincia hasta que pasó a ejercer la titularidad de esa institución a partir del 2 de enero de 1885. La descendencia habida en su matrimonio con María Eugenia Alais siguió sus pasos, ya que sus hijos tuvieron actua ción relevante en dicha institución bancaria, considerando que Belisario Eusebio Hueyo (1870-1926) integró el directorio durante 1902 y 1903, quedando Ernesto Hueyo (1885-1954) a cargo de la presidencia entre 1935 y 1941, después de haberse estado al frente de la cartera de Ha cienda en 1930 y 1931. 36) Sr. Luis A. Andrade (1822-1909): Su radicación en La Plata obe deció a la necesidad de cumplir importantes funciones como miembro de la Comisión Administradora de Edificios Públicos (1882-1885), ade más de ejercer los cargos de Vice Presidente 2º y Vice Presidente 1º de la Cámara de Diputados bonaerense entre 1882 y 1884, obteniendo su reelección como Diputado Provincial para cubrir el período 1885-1887, desempeñándose también como Edecán del Gobernador entre 1887 y 48
Los primeros habitantes de La Plata
1890. Continuó residiendo en la ciudad hasta el momento de su fallecimiento. 37) Esc. Tulio Alejandro Méndez (1832-1903): Tuvo una doble res ponsabilidad en la etapa fundacional, ya que integraba la Comisión Ad ministradora de Edificios Públicos (1882-1885) al tiempo que ocupaba un escaño en la Cámara de Diputados Provincial, habiendo sido honrado con importantes funciones directivas, ya que prestó servicios en calidad de Vice Presidente 2º (1884-1886) y Vice Presidente 1º (1886-1887) de dicho cuerpo legislativo, hasta que obtuvo una banca de Senador Pro vincial para cubrir el período 1887-1890. Al finalizar su labor parla mentaria volvió a radicarse en la Capital Federal. 38) Dr. Miguel Estéves Saguí -hijo- (1854-1929): Venía ejerciendo el cargo de Secretario de la Suprema Corte de Justicia desde mayo de 1878, de manera que su radicación en La Plata fue una consecuencia de las obligaciones impuestas por la ley de residencia. Es probable que haya fijado su domicilio real en la ciudad de Buenos Aires a fines de 1885 cuando finalizó su actuación en el ámbito judicial. 39) Dr. Paulino Llambí Campbell (1850-1912): Su actuación en la etapa fundacional tuvo ribetes significativos, pues llegó a desempeñar si multáneamente cuatro funciones trascendentes: Tesorero General de la Provincia (1880-1884), Presidente del Banco Hipotecario Provincial (1881-1886), Vocal de la Comisión Distribuidora de Tierras (1882-1883) y Convencional Constituyente Provincial (1882-1886). Al finalizar el compromiso que había asumido ante los gobernadores Rocha y D’Amico volvió a establecer su residencia en la Capital Federal. 40) Sr. Alberto Lartigau (1858-1930): A poco de asumir la primera magistratura provincial el Dr. D’Amico lo designó para desempeñar el cargo de Jefe de Policía, tomando posesión el 17 de junio de 1884. Al finalizar su gestión, en abril de 1887, se incorporó a la Legislatura en calidad de Diputado Provincial (1887-1889), integrando poco después la Convención que sancionó la tercera Constitución de la Provincia de Buenos Aires en 1889. Su última labor legislativa tuvo lugar en el perío do 1898-1902 cuando ocupó una banca de Diputado Nacional. Era so cio y amigo del Cnel. Ramón L. Falcón (1855-1909), habiendo ofrenda do a la patria la vida de su hijo, Juan Alberto Lartigau (1889-1909), ya que éste era Secretario Privado y acompañante del militar al producirse el terrible atentado anarquista que provocara la muerte de ambos. 49
Familias platenses
41) Dr. Francisco Beuf (1834-1899): Fue designado Director del Ob servatorio Astronómico por el gobernador Dardo Rocha, cumpliendo esas funciones desde el 22/11/1883 al 26/8/1899. En el interín asumió la res ponsabilidad de dirigir la construcción de la sede de esa dependencia, logrando la habilitación del edificio al cabo de cuatro años (1884-1888). 42) Dr. Julio Sánchez Viamonte (1856-1931): En 1886 llegó a La Pla ta para incorporarse a la Comisión de Salubridad, integrando en 1889 la Convención Constituyente Provincial. Entre 1890 y 1898 se dedicó al ejercicio de su profesión de abogado, ocupando una banca de Diputado Nacional durante el período 1898-1900 en concomitancia con su come tido en la Comisión Provincial de Bibliotecas (1898) y la Comisión de Reformas a la Ley electoral (1899). Su última actuación como funciona rio público la cumplió como miembro del directorio del Banco Provin cia (1900-1902). Continuó residiendo en la capital bonaerense hasta el fin de sus días, conjuntamente con su esposa, hijos y nietos. 43) Dr. Ricardo Marcó del Pont (1853-1923): En julio de 1884 se in corporó a la Comisión Municipal de La Plata, haciéndose cargo de la Presidencia a principios de septiembre de 1884 en una breve gestión que culminó en diciembre del mismo año por vencimiento de su manda to. Integró el Consejo General de Educación entre 1886 y 1887, ocupan do al mismo tiempo una vocalía en la Comisión Central de Aguas Co rrientes. Desempeñó la Presidencia del Concejo Deliberante de La Plata durante el período 1893-1894, ocupando transitoriamente el sitial del Intendente Municipal durante los meses de enero y abril de 1894. Su actuación pública finalizó en 1897 cuando pasó a formar parte del Con sejo Académico de la Universidad Provincial de La Plata. 44) Ing. Luis Monteverde (1859-1925): Era muy joven cuando fue con vocado por el gobernador D’Amico para ejercer el cargo de Secretario del Depto. de Ingenieros en noviembre de 1884. Entre 1890 y 1891 ocu pó una banca en el Concejo Deliberante, incorporándose luego a la Le gislatura Provincial como Diputado (1891-1892 y 1894-1896). Integró el Consejo Académico de la Universidad Provincial de La Plata (1897 1905), al tiempo que se desempeñaba como Concejal (1897-1898) e In tendente Municipal de La Plata (1898-1899), cerrando su actuación pú blica al obtener una banca de Senador Provincial (1898-1902). Fue uno de los fundadores del Club de Gimnasia y Esgrima La Plata, entidad que lo distinguió al nombrarlo Presidente Honorario. 50
Los primeros habitantes de La Plata
45) Cr. Juan Manuel Jordán -hijo- (1847-1922): En mayo de 1875 había sido designado Secretario de la Cámara de Diputados Provincial, de manera que su radicación en La Plata respondió a las determinacio nes de la ley de residencia. Su actuación en el ámbito parlamentario se extendió hasta el mes de agosto de 1887, dedicándose posteriormente al ejercicio de su profesión en el medio platense. 46) Sr. Benjamín del Castillo (1840-1910): Se había radicado en La Plata antes de la instalación de las instituciones públicas y lo hizo a fin de desarrollar actividades industriales en la zona de Tolosa, donde le vantó una empresa dedicada a la producción de ladrillos. En septiembre de 1884 fue designado Presidente de la Comisión Municipal de La Pla ta, desempeñando esas funciones hasta el 15 de marzo de 1885. Poste riormente fue convocado por el gobierno para actuar en calidad de Di rector Consejero de la Oficina de Agricultura (1889), siendo elegido más tarde Concejal de la Municipalidad de La Plata (1890-1892). 47) Dr. Adolfo Miranda Naón (1858-1894): Integró la Comisión Mu nicipal de La Plata a partir del 9 de septiembre de 1884, ejerciendo la presidencia de la misma en marzo del año siguiente por poco tiempo, ya que renunció días después. A pesar de su corta existencia desarrolló una intensa actividad como magistrado, docente y legislador, pues se desem peñó como Ministro de la Suprema Corte de Justicia (1892-1893), Cate drático y Consejero de la Facultad de Agronomía y Veterinaria (1892 1893) y Senador Provincial (1894), habiendo ocupado anteriormente una banca en la Convención Constituyente Provincial durante el período com prendido entre octubre de 1882 y el mismo mes de 1889. 48) Cnel. Ramón Lorenzo Falcón (1855-1909): Fue una figura promi nente de La Plata en los años posteriores a la instalación de los Poderes Públicos, ya que además de cumplir un destino militar se desempeñó como Presidente de la Comisión Central de Aguas Corrientes (1886 1887) y profesor del Colegio Provincial. Entre 1887 y 1888 ejerció el cargo de Inspector General de Milicias, pasando luego a cumplir una doble función, ya que integraba el directorio del Banco Provincia (1891 1892) y -al mismo tiempo- ocupaba un escaño en el Senado provincial (1891-1893). Al estallar la revolución radical de 1893 se le encomendó la jefatura del Estado Mayor de la Junta Ejecutiva de Guerra, retornando luego a su banca de Senador Provincial (1894-1898) hasta su juramento como Diputado Nacional a fin de cubrir el período 1898-1902. Además de las funciones militares y gubernamentales que cumplió en La Plata 51
Familias platenses
desde el momento de su fundación, se destacó en distintas manifestacio nes sociales, siendo uno de los fundadores del Club de Gimnasia y Es grima La Plata en 1887 y promotor de numerosos emprendimientos co munitarios. Falleció a consecuencia de las heridas recibidas en un aten tado cometido por el anarquista Simón Radowitzky cuando ejercía el cargo de Jefe de Policía en la Capital Federal. 49) Sr. Pedro M. Espinosa (1844-1908): El 21 de marzo de 1885 asu mió la presidencia de la Comisión Municipal de La Plata, siendo reem plazado a mediados de 1886 por haberse incorporado a su banca de Di putado Provincial (1886-1888) y a efectos de favorecer la reestructura ción de la comuna en virtud de la ley que impuso reformas al régimen municipal. 50) Sr. Teodoro Vicente Granel (1855-1933): Fue el primer Gerente de la Sucursal La Plata del Banco de la Provincia de Buenos Aires, siendo la misma habilitada en el mes de noviembre de 1882 en un edificio que todavía existe y se encuentra ubicado en la esquina de 1 y 529 de Tolosa. En 1890 se incorporó al directorio de esa institución bancaria, quedando a cargo de la presidencia -en forma interina- entre setiembre y octubre de 1893. Se unió en matrimonio con Ana Uzal, estableciendo su residen cia definitiva en la capital bonaerense, donde desarrolló una intensa ac tividad social que culminó en 1897 cuando accedió a la presidencia de una de las instituciones deportivas más antiguas de la ciudad: el Club de Gimnasia y Esgrima La Plata. Fue tronco de una tradicional familia y sus restos descansan -junto a los de su esposa- en el cementerio platense. 51) Cnel. Lisandro Olmos (1840-1916): Se radicó en La Plata como consecuencia de sus obligaciones militares, integrándose a las activida des civiles en razón de haber sido convocado para desempeñarse como Inspector de Adjudicación de Tierras (1883-1884). Posteriormente fue designado Director del Banco Hipotecario Provincial (1887) y Director Consejero de la Oficina de Agricultura (1887-1888), cerrando su actua ción en el sector público al ocupar el cargo de Consejero en la Facultad de Agronomía y Veterinaria (1891-1893). Con posterioridad a su falle cimiento se le tributó un homenaje asignándosele su nombre y apellido a una localidad del Partido de La Plata. 52) Sr. Hipólito Girgois (1835-?): Registra actuación como encargado «ad honorem» del Museo Público de La Plata durante los meses de abril a septiembre de 1884, culminando su breve gestión cuando se hizo car 52
Los primeros habitantes de La Plata
go de la dirección del Organismo el Perito Francisco Pascasio Moreno. Fue un activo dirigente comunitario, siendo recordada su actuación al frente de la «Sociedad Francesa 14 de julio» y como integrante del Cen tro Industrial y Agrícola de La Plata. 53) Sr. Eduardo C. Miche (1834-1891): Merece ser considerado como uno de los primeros pobladores de la zona, ya que era el administrador de la estancia de Martín Iraola antes de la expropiación de los terrenos donde se asienta la ciudad de La Plata. Debido a su conocimiento del lugar donde estaba emplazado el casco de dicha estancia fue designado Intendente del Paseo del Bosque, ejerciendo al mismo tiempo activida des comerciales en las inmediaciones de la estación ferroviaria de Tolosa. Sus restos descansan en el cementerio platense. 54) Dr. Nicolás Musante (1854-1919): Se trata de un prestigioso galeno que tuvo a su cargo la organización del órgano rector de la salud a nivel provincial, ya que al momento de trasladarse los poderes públicos a La Plata ejercía la presidencia del Consejo de Higiene Pública. Ocupó ese cargo hasta octubre de 1884, cuando pasó a desempeñarse como Vo cal y Secretario de dicha Repartición al tiempo que integraba el plantel de profesionales del Hospital «Melchor Romero». 55) Dr. Francisco Uriburu (1837-1906): Figura consular de la socie dad platense en los primeros años de vida de la nueva capital bonaeren se, ya que reunía la doble condición de funcionario estatal y exitoso empresario. El traslado de los poderes públicos a La Plata lo sorprendió ejerciendo las funciones de Presidente de la Convención Constituyente que sesionó entre 1881 y 1888, al tiempo que integraba la Comisión Administradora de Edificios Públicos (1882-1885) y ejercía la titulari dad del Banco de la Provincia (1883-1885). Construyó un majestuoso palacio en las afueras de la ciudad, constituyéndose en el eje de la po blación que dio vida a la actual localidad de Villa Elisa. El nombre de esa localidad obedece -precisamente- a la denominación de la desapare cida residencia, impuesta en honor de su hija, Elisa Uriburu, quien for mó su hogar en ese lugar al contraer nupcias con el destacado empresa rio Luis Castells, propietario -a su vez- de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de Villa Castells en jurisdicción del pueblo de Manuel B. Gonnet y además de una amplia fracción en la zona de Punta Lara, posteriormente coronada por el Palacio Piria, una espectacular mansión hoy semiderruída por el paso del tiempo y la falta de mantenimiento desde que el Estado Provincial ejerce la titularidad del dominio. 53
Familias platenses
3º) Otros habitantes caracterizados También se inscriben entre los primeros habitantes de La Plata algunos funcionarios de menor jerarquía que con el tiempo acce derían a cargos importantes, siendo ejemplo de ello el señor Ignacio Darío Irigoyen (1854-1919), titular del Poder Ejecutivo provincial durante el período 1906-1910; su cuñado, el Dr. Alfredo C. Paz (1859-1921), Co misionado Municipal de La Plata en el mismo lapso; y el Cnel. Ezequiel de la Serna (1855-1913), Vice Gobernador (1910-1912) y Gobernador (1912-1913) en el tramo final de su vida. El 14 de febrero de 1884 se instituyó la Comisión Munici pal de La Plata bajo la presidencia de Bernardo Calderón, quien fue luego reemplazado por Juan José Lanusse. Este último se mantuvo en funciones hasta que se produjo una nueva reestructuración el 9 de se tiembre de 1884, oportunidad en que fueron designados consejeros mu nicipales los siguientes vecinos: Benjamín del Castillo (Presidente), Juan Bautista Ferreyra, Adolfo Miranda Naón, Ramón Maldonado, Luis Dell’Isola, Ricardo Marcó del Pont, Ernesto Landivar, Luis G. Pintos, Manuel Giménez, Ramón Monterroso, Juan Medina, Julián S. Maldonado, Pedro M. Espinosa y Ildefonso Medina, incorporándose más tarde Eduar do Tomás Puleston en lugar del último de los nombrados. Una serie de conflictos se plantearían en los primeros me ses de vida de la primera municipalidad, toda vez que el 16 de marzo de 1885 fue reemplazado su titular por Adolfo Miranda Naón, quien pocos días después de asumir el cargo presentó su renuncia, asumiendo en su lugar Pedro M. Espinosa, completándose el cuerpo colegiado con Diego G. de la Fuente a partir del 13 de mayo siguiente. El 14 de junio de 1886 se hizo cargo de la comuna el Dr. Marcelino Aravena en calidad de Comisionado Municipal, manteniéndose en funciones hasta fines de 1889, oportunidad en que fue relevado por Marcos J. Levalle en el marco de un nuevo régimen legal que instituyó el cargo de Intendente Municipal y creó el primer Concejo Deliberante, quedando éste integrado por José Gómez Rodríguez (Presidente), Bue naventura Herrera (Vice Presidente 1º), Ramón Paz (Vice Presidente 2º) y los concejales Alberto Huergo, Sebastián Berreta, Luis Monteverde, Antonio A. Delfino, Arturo Dibur, Daniel Zappettini, Joaquín de Urraza, Domingo Gallino, Benjamín del Castillo, Pedro Simón Benoit y José Eduardo Cisneros. 54
Los primeros habitantes de La Plata
También merecen ser recordados los ciudadanos que des empeñaron el cargo de Intendente o Comisionado Municipal en la últi ma década del siglo XIX como Miguel Goyena, Juan José Lanusse, Pe dro S. Benoit, Adolfo Eduardo Lascano, Alberto Ugalde, Carlos F. Jáuregui, Eufemio Alcayaga, Arturo Dibur, Benito José Lynch y Luis Monteverde, y también aquellos que integraron los primeros Concejos Deliberantes como Santiago J. Carbone, Facundo B. Quiroga, Felipe Botet, Eduardo Almirón, Julio Llanos, Justiniano Camino Arévalo, Ar mando Valarché, Ireneo Rebollo, Juan Ortiz de Rozas, Juan P. Cabrera, Filemón Torres Carranza, Carlos Berri, Felipe T. Traynor, Gervasio Campoamor, Jorge Bernard, Demetrio González Cáceres, Eduardo Squirru, Gustavo D’Elía, Zoilo Moreno, Florencio E. Ballesteros, Apolinario Forgués, Macedonio Torino, José M. de los Santos, Norberto J. Casco y Juan Esteban Gibelli. 4º ) Comerciantes, industriales y productores agropecuarios Los primeros habitantes fueron -en elevada proporción inmigrantes italianos, españoles y franceses, siendo mayoritariamente ocupados los primeros en la construcción de edificios públicos y priva dos a partir de 1883, mientras los representantes de las otras colectivi dades se dedicaban preferentemente a las actividades comerciales, in dustriales y agrícolo-ganaderas. Uno de los problemas a resolver era el de incorporar suficientes incentivos para la radicación definitiva de las familias, pues el ofrecimiento de trabajo estable en la Administración Pública no bas taba para motivar a los jóvenes porteños e inducirlos a dejar las comodi dades y perspectivas que ofrecía la metrópoli. Para que La Plata no se convirtiera en «ciudad de empleados públicos» o «ciudad dormitorio» era necesario proveer otras fuentes de trabajo, comerciales e industria les, y suficientes actividades culturales que permitieran matar el ocio y favorecer el desarrollo humano. Asimismo, debía asegurarse la vigencia de dos factores fundamentales para la radicación: el acceso a la vivienda y la propie dad del suelo, aspectos que merecieron el siguiente comentario: «... lo primero requería, como etapa previa, planes de construcción de unida des habitacionales en suficiente cantidad y con adecuados financiamientos para posibilitar su compra e impedir el agio en las tran sacciones y alquileres; lo segundo, hacía necesaria una política de 55
Familias platenses
reventa del suelo expropiado, capaz de evitar análogos problemas es peculativos ...» (cfr. de Paula, Alberto S. J.; op. cit., pág. 217). En cuanto a los restantes factores, la propia demanda de la primera población y de los visitantes que diariamente arribaban a la ciudad, sea en calidad de pasajeros o para realizar trámites adminis trativos o judiciales, fomentó la instalación de comercios de primera necesidad, servicios de hotelería y restaurantes, empresas de transporte y ciertas industrias, especialmente aquellas dedicadas a proveer mate riales y mano de obra para la construcción, como fueron la fábrica de ladrillos de Luis Cerrano en la actual localidad de Ringuelet, y las que se instalaron en la periferia para explotar el mismo ramo y que al con centrarse en una misma zona le dieron el nombre a una populosa barria da, conocida -precisamente- con el nombre de Los Hornos. El 2 de junio de 1884 un grupo de empresarios infor maba al gobierno la intención de instituir una Bolsa de Comercio para canalizar las inversiones privadas, a cuyo efecto solicitaban la venta de una manzana céntrica para construir en ella la sede de la entidad. Los promotores de esa iniciativa eran importantes personajes de La Plata y Buenos Aires, contándose entre los mismos Julio Arditi, Francisco Uriburu, Manuel Aldao, Martín Berraondo, Ernesto Tornquist, Eduardo Casey, Santiago Luro, Emilio Bunge, Juan Bautista Berisso, Andrés Spinelli, Felipe Ruíz, Segismundo Niebuhr, Carlos Aldao y los repre sentantes de las empresas «Olaso y Ayarragaray»; «Portalis fréres y Carbonnier»; «Widenmayoer, Romero y Cía.»; y «A. Descourt, M.T. Araujo y G. Sansinena e hijos». La regularización de la entidad se logró el 1º de julio de 1887, iniciándose posteriormente la construcción de la sede en el predio ubicado en la calle 46 entre 6 y 7. Sin embargo, la iniciativa del grupo fundador se frustró rápidamente al no haberse obtenido el éxito esperado, pues no pudieron superarse los inconvenientes planteados por la crisis económica de 1890. Por lo tanto, a poco de haberse habilitado el monumen tal edificio destinado al funcionamiento de la central de operaciones, se decidió liquidar la sociedad y transferir el inmueble al gobierno, siendo el mismo destinado a la Caja Popular de Ahorros que suplió a dicha institución en materia de asistencia financiera para ciertos emprendimientos privados. Al disolverse esta última, a fines de la déca 56
Los primeros habitantes de La Plata
da del cuarenta, el edificio fue asignado definitivamente a la Dirección de Lotería (actual Instituto Provincial de Lotería y Casinos). El aprovisionamiento de víveres quedó asegurado con la instalación de dos de los tres mercados que se habían proyectado ori ginalmente, considerando la adjudicación del predio ubicado en la calle 8 entre 50 y 51 a Domingo Ayarragaray a efectos de construir el «Merca do La Plata» que fue habilitado el 19 de noviembre de 1885 e inaugura do el 28 de febrero del año siguiente. En 1887 inició sus actividades el «Mercado Buenos Ai res», propiedad de la firma Juan F. Iturralde y Cía., quedando emplaza do el mismo en la manzana ubicada en las calles 3, 4, 48 y 49, a escasas cuadras de la Casa de Gobierno. Este último monopolizó el abastecimiento a la ciudad por espacio de varias décadas después de la clausura y demolición del mencionado anteriormente, en la segunda mitad de la década del cuaren ta para levantar allí el «Hotel Provincial» (hoy Edificio de los Tribunales Federales), desarrollando sus operaciones hasta que fue desactivado en los años setenta, tras la habilitación del actual mercado regional de frutos en la avenida 520 de Tolosa. Anteriormente se había otorgado una autorización a la firma integrada por los señores Agustín Vidal y Matías Cardoso para instalar provisoriamente los corrales de hacienda y un matadero en las cercanías del arroyo «El Gato», lo que se efectivizó en marzo de 1883. Sin embargo, esas instalaciones fueron trasladadas tiem po después a una zona más alejada donde se concentraron las activida des de ese tipo, razón por la cual recibió el nombre de «Abasto». Más tarde quedaría establecida allí una estación ferroviaria que fue bautiza da con el nombre de «San Ponciano», aunque la costumbre hizo que fuera conocida popularmente con aquella denominación, al igual que el poblado que allí se levantó a partir de 1885. Para favorecer el abastecimiento de fruta y verdura desde los distintos establecimientos que funcionaban en la periferia el gobierno designó en marzo de 1883 al agrimensor Agustín I. Rodríguez para realizar el trazado de las chacras y quintas de la zona de Abasto y Melchor Romero. 57
Familias platenses
De acuerdo al censo que se levantó en marzo de 1884, poco antes de la instalación de los Poderes Públicos y cuando la infraes tructura urbana y los principales edificios estaban en construcción, La Plata contaba ya con 10.407 habitantes que vivían en 219 casas de mate rial y 591 de madera, sin contar las de Ensenada, Berisso, Tolosa, Los Hornos y Las Quintas (cfr. Moncaut, Carlos Antonio: «La Plata 1882 1892, crónicas de un siglo», pág. 14). Cabe hacer notar que, dada la proliferación de los «trabajadores golondrinas», gran parte de esa po blación habitaba en hoteles, pensiones e inquilinatos. El servicio de hotelería hizo un aporte significativo en la primera parte de la etapa fundacional y aún antes que se colocara la piedra fundamental de la capital bonaerense, debiéndose considerar como pionero en ese ramo al comerciante francés Antonio J. Bruny, por haber sido el primero en instalarse en la zona para explotar ese rubro, pues inició sus actividades el 5 de agosto de 1882 en la calle 1 esquina 528, en las inmediaciones de la estación ferroviaria de Tolosa y frente a la sucursal del Banco Provincia en su primer emplazamiento. Luego del asentamiento de las autoridades gubernamen tales el «Hotel Bruny» se trasladó al centro de la ciudad, precisamente a la esquina de 5 y 49, trasladándose finalmente a diagonal 80 entre 49 y 50, muy cerca de la primitiva estación ferroviaria «19 de noviembre», que estaba ubicada frente a la «Plaza Primera Junta», o «Plaza de la Legislatura» como se la conocía popularmente, en el predio que hoy ocupa el «Pasaje Dardo Rocha». Hacia 1890 ese legendario establecimiento ya había sido vendido a otro miembro de la colectividad francesa, el señor Armando Valarché, siendo rebautizado con el nombre de «Gran Hotel y Café Pa rís». Otros comercios semejantes se instalaron a partir de abril de 1884, recordándose especialmente la posada de Santiago Rosatti y los hoteles «La Amistad» de Juan Gelati, «Cosmopolita» de Baldi, Navarro y Cía., «de la Confianza» de Telémaco Modoni, «del Comercio» de Castelli y Brocchi, «La Sonámbula» de Atilio Guzetti y «del Chalet» que funcio naba en un local situado en diagonal 74 entre 8 y 9. La colectividad francesa fue una de las que mayor pre sencia tuvo en este ramo comercial, ya que al efectivizarse el traslado de los Poderes Públicos se instalaron los hoteles «Cosmopolita» de los her manos Coudannes, «Du Midi» de Alejandro Prat y «Vignolles», caracte 58
Los primeros habitantes de La Plata
rizándose este último por la costumbre de anunciar sus servicios en idio ma francés, a cuyo efecto realizaba la siguiente publicidad: «Service a la carte. Celerité, propeté, cinque centavos le plat. Cuisine bourgoise soignée. Chambres meublès pour familles; an porte les viandes á domicille. La Plata, rue 5 et 44. Juan Vignolles», quedando así demos trada la representatividad que tenía la colonia francesa entre los prime ros habitantes de La Plata. Un párrafo aparte merece el «Hotel Mainini» de José Tulio Mainini, vigente por espacio de más de un cuarto de siglo en la tradicional esquina de 7 y 50, al igual que el café de su hermano, Manuel Mainini, habilitado en los bajos del mismo edificio, lugar donde luego se instalaría otro comercio tradicional: el «American Bar», competidor del «Café Paulista» que funcionara hasta principios de la década del cua renta en el local que hoy ocupa el «Bar Parlamento» en la esquina de 7 y 51, cuando sus propietarios decidieron trasladarlo al hermoso edificio que levantaron en 7 y 45 -por cuenta y orden de la empresa «La Cose chera»- los arquitectos que proyectaron y construyeron el «Cavanagh», primer rascacielos de la ciudad de Buenos Aires. Esa actividad comercial se complementaba con dife rentes negocios de comida, bebidas y esparcimientos afines como eran el «Restaurant High Life» de Pedro M. Maestre; la «Confitería Liber tad» de Andrés Novais (vendida en febrero de 1887 a Adelina Denot); la «Confitería y Restaurant Buenos Aires» de Rafael Castilla; la confitería de Julio Fablet; las fondas de Carlos Delfino y Pedro Lagrange; las lico rerías de Antonio Casella y José Soncini; los bares y despachos de bebi da pertenecientes a Juan Antonio Cachoni, Artihans Francisco Biagini, Pedro Avancini, Ludovico Acquistapace, Francisco Arcolano y Juan Soler; y la cervecería de Giussani, Taiana y Cía. que funcionaba en 133 esq. 64 del barrio de Los Hornos; además del tradicional café «Sport man» de Berisso. La presencia de importantes figuras del quehacer artís tico de la época era bastante común en restaurantes y establecimientos de entretenimientos, recordándose especialmente los espectáculos que se brindaban en la sala de variedades «La Cantina» de Tolosa; las famo sas payadas de Higinio Cazón y Gabino Ezeiza en la «Rotisserie Sportman» de Esteban Rouede y en el «Teatro La Plata» de Segré y Cía.; sin olvidar las actuaciones de los hermanos Podestá junto con el catalán Hércules Ruxturi y su compañía en el «Pabellón Argentino». 59
Familias platenses
Los principales proveedores de esos comercios eran Agustín Monetti (representante de la Cervecería Biecker), «Colombo Hnos.» (concesionario de la misma empresa a partir de 1887), «Bordenave y Frais» (depósito de licores y refrescos), «Cordeviola Hnos.» (venta de harina al por mayor), Agustín Sívori (almacén de comestibles y bebi das), «Luis Deydier y Cía.» (depósito de artículos alimenticios), Juan Ceriale (almacén mayorista), Carlos Draxel (chanchería), José Piccinini (fideería); la fábrica de galletitas «La Julia», el aún vigente «Molino Campodónico», y los proveedores de frutas, legumbres y productos de granja que se instalaron en las afueras de la ciudad como Manuel Canalá Echeverría (padre) y Fausto Maldonado. Mientras tanto, la población compraba sus alimentos y demás artículos de primera necesidad en distintos comercios minoristas que se instalaron en la zona céntrica a partir de 1884, mereciendo desta carse los que pertenecían a Andrés Monteverde, Jaime March, Ramón Eduardo de Udaeta, Ramón Posse (almacenes); Pedro Duprat, Carlos Russo, Charles Lagleyze y Cía., Juan Campodónico, Lorenzo Calvo (pa naderías); Oreste Mampú, Ignacio Motta (fruterías); Manuel Onetto, José María Díaz (carnicerías); A. Laberne y Cía. (aceite); José Calviño, José Olivero, Pedro Salazar (forraje); José Masone y Cía., Camilo Pouyallet, Juan L. Castillo, Francisco Petroch (carbonerías); Antonio V. Chacón, Luis Calegari, Betancourt y Cía., Horacio Villamayor, Marcelino Gozzo y Hno. (cigarrerías); las fábricas de hielo de Eugenio Guichón y Miguel Szelagowski, quien también se encargaba de la distribución de la cerve za Palermo; y dos comercios que se destacaron por su larga vigencia en la ciudad: el «Almacén del Globo» de Víctor Mendizábal, que estaba situada en la esquina de 4 y 43, y el «Almacén Sol de Mayo» de Pedro Bernet, que fue inaugurada el 24 de mayo de 1884. También proliferaron en los primeros años los nego cios referidos a la estética, tales como la venta de indumentaria y los servicios relacionados con el aseo personal, destacándose en ese campo los siguientes comercios: «La Primera Argentina» de Ramón César (pe luquería); «El Correo de la Moda» de Antonio Fondevila y Cía. (sastería); «Zapatería El Progreso» de Belenghini y Bianco; «Peluquería La Plata» de Benito Arévalo, «Fábrica de Camisas La Plata» de A. García e hijos; «Sombrerería La Platense» de J. Llovera y Cía.; «Tintorería La Plata» de Charles Colomb; «Lavadero La Plata» de Veharnot y March; «Joyería La Florida» de Castelli y Schiffino; «Sastrería Universal» de Carlos Bianchi; «Sastrería Buenos Aires» de Nicolás Pucciarelli; y los comer 60
Los primeros habitantes de La Plata
cios de Damián Illa (zapatería y salón de lustrar), Juan Caprio (sastre ría); Francisco Ochoa (alpargatería), Pedro Bacigalup y Cía. (sombrere ría), Félix Evangelista (sastrería), Rosendo Oteriño (mercería), José Brusa y Cía. (zapatería y talabartería), Marcelo Dierpa (barbería), Andrés Cham bón (tintorería) y Juan P. Pecotche (pedicuría). La provisión de mercadería destinada al mantenimien to y decoración de edificios estaba asegurada a través de los siguientes negocios: Francisco Caselli (bazar), Donato Marotta y Cía. (pinturería); «La Industrial» de José B. Barbero (ferretería); Domingo Angel Spinedi (canastería); Antonio Copello (carpintería); Francisco C. Artola (aserra dero); José Berga (herrería); Cristóbal Sifre (materiales de construcción) y la empresa dedicada a la colocación de toldos fundada por Benito Fígari que aún se mantiene en actividad. Algunos comercios trascendieron en el tiempo por la calidad de sus servicios y la continuidad de sus operaciones, tal como ocurriera con el «Lavadero Ciudad de La Plata» de León Debarnot, ex plotado luego por su viuda, la señora Adelaida Langhilhon de Debarnot bajo el nombre «Antiguo Lavadero Francés»; o la «Gran Mueblería y Tapicería París» de Alfredo Calcagno e hijos; o la «Tienda El Progreso» que instalara en la esquina de 8 y 54 el señor Roque Pérez, quien ha sido considerado como «... el primer comerciante de la nueva capital ...» (cfr. Moncaut, Carlos Antonio; op. cit., pág. 22), aunque ello es relativo pues en 1875 funcionaba en Tolosa la botica del español José Mateos de la Piedra y en La Plata ya existía en 1883 la panadería del francés Pedro Duprat. También adquirió renombre la sastrería fundada por Ramón Martínez, especialmente después de instalarse en el local situa do en diagonal 80 y 50 bajo un nombre de fantasía: «Tienda Buenos Aires», incorporándose posteriormente el señor Pascual y los hermanos Hermógenes y Agapito Garganta a la razón social, hasta que éstos com pran las cuotas de sus socios y la convierten en la tradicional «Casa Garganta», pasando más tarde a girar como «Solmor» cuando es adquiri da por la firma Solero, Morchón y Cía. Hacia 1914 se instalaría en 12 y 57 una empresa del vestir que se convertiría en una de las más prestigiosas de la ciudad, considerando que «El Siglo» tuvo una trayectoria ininterrumpida a lo largo de casi ocho décadas hasta que las nuevas modalidades del comer 61
Familias platenses
cio tumbaron a ese emporio de la elegancia que había fundado la firma «Villar y Correa», aunque -en realidad- se hizo grande gracias al empuje demostrado por los miembros de la familia Villarreal, especialmente cuan do se hicieron cargo de su administración y resolvieron trasladarse a la tradicional esquina de 7 y 54, en el local que hoy ocupa una sucursal del Banco Municipal de La Plata. Los servicios relacionados con el esparcimiento eran negocios productivos en la época post-fundacional, como lo demuestran la gran cantidad de establecimientos que se inauguraron a partir de abril de 1884, destacándose los de Alfredo Duval, Eduardo Viró (café y bi llar); A. Philip y Cía. (café, bar y rotisería); Alfredo Tort (cigarrería), Gaetano Olivera, Tomás Guerresi, Generoso Serramalera (profesores de piano); Elvina Marchand (escuela de tiro); Aquiles D’Atri (sala de es grima); Francisco Heinz (polígono de tiro); Benito Tolosa, Benito Otamendi, Eduardo Equiza y la «Cancha Bolivar» (pelota a paleta); el café concert «El Edén de La Plata»; las empresas teatrales de Segré y Cía. y P. C. Killner y Cía., además del famoso «Pabellón Argentino» de Podestá Hnos y Scotti, que entusiasmaba a los platenses de entonces con espectáculos ecuestres, acrobáticos, gimnásticos, de equilibrismo y mí mica bajo la carpa levantada en 7 y 57. Otros servicios comerciales destinados a brindar un ma yor confort a la población se habían instalado entre 1883 y 1884, desta cándose el servicio de mensajería de Esteban Hardoy y los comercios pertenecientes a Fernando Contarelli (tapicería); Manuel González, Joa quín Sesé (mueblerías); Nicolás Garibotto, José A. Lebrón (talleres de reparación y venta de máquinas de coser); Adrián Blomberg (relojería); Juan F. Halbout (platería); Lorenzo Nocetti, Angel E. Giani, Juan Galletto (talabarterías); G. Caselli y Cía. (venta de pianos e instrumentos musi cales); Nicolás Cúccolo (taller de encuadernación); Carlos Pernón (li brería); Luis Mejía (imprenta); Emilio Mársico (papelería); Manuel Pereyra Miguez (retratos al óleo); Vicente Canelleda (fotografía), y hasta un negocio sui géneris como era el «cambalache» de Félix Sila que funcionaba en la calle 3 entre 47 y 48. En enero de 1885 se instaló una sucursal de la afamada empresa gráfica y editora porteña que giraba bajo la razón social «Jacobo Peuser y Cía.», desarrollando sus actividades sin interrupciones hasta la década del 70, cuando se efectivizó la transferencia del fondo de comer cio a una cooperativa formada por sus empleados. Otros importantes 62
Los primeros habitantes de La Plata
negocios de ese ramo eran los talleres gráficos de Julio Viguier y Francis co Leblanc; la «Imprenta La Platense» de José Paúl Angulo; y las libre rías «Hispano Americana» de Isidro Solá; «La Porteña», que funcionaba en la calle 43 entre 2 y 3; «Universal» de Manuel de Azcárate; y la «His pano Argentina» de Oitavén y Ledo que con el tiempo se convertiría en la tradicional «Librería Oitavén» de la calle 9 y 48, una de las de mayor arraigo en el estudiantado junto a «La Normal» de Martín García y «Atenea» de Buenaventura Gómez Alcázar que aún subsisten. La venta y alquiler de coches era uno de los negocios más rentables, pues por entonces era uno de los medios de transporte terrestre más populares, junto con el ferrocarril, el caballo y demás ve hículos de tracción a sangre, entre los que se contaba el tranvía primiti vo. Los principales comercios dedicados a aquella actividad en los pri meros años pertenecían a los señores Elías Torres (Caballeriza 9 de ju lio), Gaspar Reissig (Caballeriza La Plata), Deytieux Hnos. (Caballeriza La Platense) y Juan Primo Betti (Cochería Betti), todos ellos soportados por la fábrica de carruajes de Juan Cazemir. El carácter cosmopolita que iba adquiriendo la ciudad como consecuencia de la llegada de gran cantidad de inmigrantes atraí dos -indudablemente- por las grandes perspectivas de progreso que ofre cía la nueva capital bonaerense, especialmente por el constante creci miento de la población y el consecuente aumento en la demanda de bie nes y servicios, hizo que muchos comerciantes utilizaran nombres de fantasía relacionados con sus lugares de origen, sus propias nacionalida des o anteriores lugares de residencia, para identificar a su negocios. Un breve repaso de esos comercios permitirá compro bar la importancia de esa afluencia extranjera, habida cuenta que entre 1884 y 1888 funcionaban los siguientes establecimientos: «Rotisserie Française» de Estevan Chauvín (comidas); «Rotisserie de París» de Lamoine y Miranda (idem anterior); «Pastelería La Capital» de E. Fetter y Cía.; «Tapicería Alemana» de Julio Lochet; «Nuevo Almacén Lon dres» de José Cornari y Cía.; «Cigarrería Cosmopolita» de Antonio Raffaini; «Carpintería Francesa» de Carlos Crouseville; «La Internacio nal» de Telmo Conde (fábrica de muebles), «Carpintería Catalana» de Juan Tort; «La Unión Cosmopolita» de Fernando Vila (funeraria); «Nue vo Restaurant Alemán Frohsinn» de B. Peppler y Cía.; «La Universal» de Manuel Vicente (remates y consignaciones); «Gran Carpintería Alemana» de C. Schich y F. Rüpprich; y aquellos que dejaban en el anoni 63
Familias platenses
mato a sus propietarios como eran los casos del «Gran Hotel Isola di Caprera», «Almacén y Fonda de la Liguria», «Tienda Ciudad de Roma» o la «Droguería Italiana», aunque esta última era más conocida como la botica de Calixto Cerri. Entre los italianos predominaba la costumbre de iden tificar a sus negocios de tal forma que descubría su procedencia, como ocurriera con el «Hotel Roma» y numerosas almacenes, fondas, restau rantes, bares y cafés que giraban bajo nombres de fantasía cargados de melancolía como «de Asti», «I promesi sposi», «Stella di Roma», «Humberto I», «Bella Italia», «del Pignerolo», «E pur si muove», «Víctor Manuel» y «Leone di Caprera», entre otros. Esa modalidad había cobrado bastante difusión en esa época, considerando que entre 1884 y 1889 se habilitaron en La Plata varios comercios que ofrecían esa característica, tal como se desprende de los siguientes ejemplos: «Carpintería del León», «Farmacia Sanidad», «Sastrería San Miguel», «Ferretería La Esperanza», «Cigarrería La Pla ta», «Almacén El Proteccionista», «Zapatería La Nueva Capital», «Mue blería El Pobre Diablo», «Corralón Buenos Aires», «Carpintería Los Her manos», «Confitería del Aguila», «Fonda Se Come Barato» y «Café El Pasatiempo». El primer agente de seguros que actuó en La Plata fue Eduardo Tomás Puleston, considerando que a principios de 1885 se hizo cargo de una filial de la Compañía de Seguros «Congreve y Cía.», ejer ciendo además la representación de la aseguradora inglesa «Norwich Unión». Para desarrollar esas actividades instaló sus oficinas en un edi ficio situado en la esquina más tradicional de la ciudad: 7 y 50, frente al «Hotel Mainini» y a escasos metros de la primitiva redacción y talleres del diario «El Día». Otras actividades relacionadas con el comercio exte rior, como la agencia de importaciones y exportaciones de «Juan O. Hall y Cía.»; las casas de cambios de José Rovira y Romualdo Laurenz; y los servicios del despachante de aduana Luis María Ferreira, del agente de negocios Ildefonso Medina, de los comisionistas Francisco García Cor tina y Pedro Burgos y del gestor José A. González; sin olvidar las activi dades que desarrollaban aquellos empresarios que se dedicaban a la compra-venta de frutos, pues coadyuvaron en gran medida al crecimiento de la nueva capital en sus primeros años de vida. 64
Los primeros habitantes de La Plata
Precisamente, una de las actividades comerciales más relevantes era la intermediación en operaciones inmobiliarias, ya que comenzaron a funcionar numerosas casas de remates, comisiones y con signaciones apenas efectivizado el traslado de los Poderes Públicos, des tacándose en ese rubro los señores Samuel Blake, Luis Castells, Ma nuel Gómez, Benjamín Vieyra, Dalmiro Rossi, Enrique M. Curth, To más Ramella, Juan Deytieux, Juan M. Pinto, Pedro Rosales, Domingo Vidal, José M. López, Carlos G. Etchegaray, Amaranto Zabala; y las sociedades que giraban bajo las siguientes firmas: «José M. Torres y Vicente R. Jordán»; «Félix Lora y Cía.»; «Tomás Márquez y Cayetano Elena»; «José M. Segovia y Cía.»; «Antonio A. Delfino y Cía.».; «Lanusse y Méndez»; «Bollini, Muro y Cía.»; «C. E. Fajardo y E. J. Manent»; «Hilario Rubio Medina y Cía.»; «O. Gari y Cía.»; «Ignacio y Angel R. Ferrando»; «A. Muñoz Cabrera y Cía.»; «Ambrosio del Molino Torres y Cía.»; «Cecilio N. Godoy y Cía.»; «Seipel y González»; «Guillermo Pintos y Cía.»; «José A. Lebrón y Cía».; y la «Agencia de Corretajes, Consig naciones y Remates La Popular» de Francisco Bunda, por nombrar a las empresas de mayor nombradía. Un párrafo aparte merecen tres comercios que se des tacaron por diferentes circunstancias. En un caso por haber pertenecido a la primera mujer que ejerció actividades de ese tipo en La Plata, toda vez que la señora Clotilde Rubinide instaló su confitería en la calle 4 esq. 44 cuando promediaba el año 1884. Los otros dos casos se caracte rizaron por su larga trayectoria en el comercio platense, considerando que la empresa de servicios fúnebres creada en 1883 por Juan Primo Betti todavía se mantiene vigente, mientras que la «Panadería del Ca ñón», fundada por José Llauró y Antonio Rodríguez antes que se instala ran los Poderes Públicos, desarrolló sus actividades hasta hace pocos años, ocupando durante algo más de un siglo un tradicional local ubica do en diagonal 74 entre 45 y 46. En cuanto a las industrias de la alimentación, se desta caban los molinos harineros de Gerónimo Garibaldi, el de J. Sansoni y Cía. y el todavía vigente «Molino Campodónico», fundado a comienzos de 1884 por Antonio Casella y transferido más tarde a don Miguel Campodónico. También cobraron renombre en ese ramo la fábrica de fideos «La Estrella» del italiano Juan Basso y la fábrica de galletitas «La Julia» de la firma Rivera Hnos., adquirida luego por Luis Betti. Este último establecimiento había sido fundado en octubre de 1886 por Pe dro Nocetti y Juan B. Rivera, adquiriendo gran impulso hacia 1890, cuan 65
Familias platenses
do el primero ya se había retirado de la sociedad, pues se habilitaron importantes instalaciones en la manzana comprendida por las calles 4, 5, 526 y 527 de la localidad de Tolosa, las que sufrieron un siniestro de proporciones al incendiarse totalmente en 1919. El espectro industrial se completaba con la fábrica de artículos cerámicos que habilitó Francisco Alconada (padre) en 1886; la fábrica de anteojos del alemán Gostahberg; el establecimiento dedicado a la elaboración de piedras artificiales de Enrique Artigue; las fábricas de seda de Manuel Gentili y de «Oberti y Cía.»; la fábrica de municiones de «Angel Dellachiesa y Cía.»; la calera de «Esquinaldi y Cía.»; y la producción de artículos de alfarería por parte del francés Juan Augé. Sin embargo, la actividad que motorizaba ese constan te desarrollo de la industria y el comercio era la rama de la construcción, pues a pesar de la crisis que se planteó hacia 1887 debido a la insufi ciencia de fuentes de financiamiento las actividades continuaron gracias al esfuerzo de comerciantes y profesionales. Los dueños de hornos de ladrillo desempeñaron un papel importante en esa particular coyuntura, no sólo en cuanto a la construcción de los monumentales edificios públi cos sino también en la realización de importantes obras civiles, espe cialmente en los rubros de viviendas y comercios. El primer horno lo instaló Luis Cerrano en la zona de Ringuelet y comenzó a producir a partir de mayo de 1883, funcionando sin interrupciones hasta fines de 1994 como «Fábrica de ladrillos de máquina Ctibor», toda vez que a partir de 1897 se produjo un cambio en la titularidad de la empresa, haciéndose cargo de la misma el señor Fran cisco Ctibor. Las restantes empresas del rubro que se instalaron en esa época pertenecían a «Francisco Picabea y Cía.», «A. Richard y Cía.», , los hermanos Luis y Angel Ciappessoni, Pedro Inchauspe, Eduardo Botet, Juan González Morell, Nicolás Rezzano, Félix Dufourd, «Iglesias Llano y Cía.», Miguel Bertomeu, Eduardo Cerviño, Agustín I. Rodríguez, Juan Conti, Julio Lange y Miguel Bidart. Esas actividades eran un complemento de las que desa rrollaban otros comerciantes de ramos afines como José Eduardo Cisneros (ferretería y pinturería); Octavio Fiorini y «Ramayón y Cía.» (hojalaterías); «Francisco Panet y Cía.», «Antonio A. Delfino y Cía.», «Cicher Hnos.» y «Carlos Galán y Cía.» (depósitos de piedra y cal); Antonio Zanotti, Jaime Roca, José Valenti y Saturnino Prat (carpinte 66
Los primeros habitantes de La Plata
rías); Pablo Barberis (plomería y zinquería); «C. Lignassi y J. Bazán» (empresa de asfalto); José Fabris, Ernesto Casella, Manuel Bado y Rosendo Bello (herrerías); Blaise Vast (jardinería); la «Ferretería El Candado» de Eduardo Rozas; los corralones de materiales de «Rafael Pividal y Cía.», «Zambianchi y Cía.», «Palma y Zappettini», Sebastián N. Casares, Santiago J. Carbone, José Masucco y las empresas de Juan Visillac y Simón Rubina que realizaban movimientos de tierra. El notable crecimiento de las actividades económicas movió a un grupo de vecinos a presentar al gobierno un proyecto desti nado a fundar una cámara empresaria, quedando constituido finalmente el Centro Industrial y Agrícola de La Plata en un acto que tuvo lugar el 22 de febrero de 1886. Integraban el Consejo de Administración Ignacio Ferrando (Presidente), Juan José Lanusse (Vice Presidente), Ernesto B. Rodríguez (Secretario), Feliciano Salgado (Prosecretario), Cruz P. Lanuza (Tesorero), y -en calidad de vocales- Juan E. Gibelli, Manuel F. Sciurano, Fructuoso Sotés, Esteban Bianchi, Eugenio Guichón, Carlos A. Fajardo, Ildefonso Medina, Raimundo B. Parravicini, Isidro Solá, Francisco Alconada (padre), José P. Gianelli, Pedro Nocetti, José Bianchi, Fran cisco Basail, José Marelli y Francisco Faghino, incorporándose poco después Benjamín del Castillo, Florencio Madero, José Manuel Ahuma da, Estanislao López y Manuel H. Langenheim. Los fundadores de dicha entidad habían organizado la primera muestra industrial en marzo de 1885, tarea que estuvo a cargo de una comisión integrada por Ignacio Ferrando (Presidente), Juan E. Gibelli (Vice Presidente), Plácido Almaestre (Secretario), Isidro Solá (Prosecretario) y los Vocales Joaquín López Osornio, Luis Marín, Mi guel Rojas, Pablo Stampa, Manuel San Román Nuñez, Octavio Fiorini y Julián S. Maldonado, participando de la muestra los siguientes expositores: José Pons, Octavio Fiorini, Pascual Marchese, Luis Abello, Francisco Faghino, Ildefonso, Medina, Eugenio Guichón, Domingo Lan za, Andrés Delménico, Hipólito Girgois, Arnold Nillus, Roberto Thiele, Guillermo Cerfoglio, Francisco Bertoletti, Gerónimo Bello, Cornelio E. Romero, Juan Bizózzero, Angel E. Giani, Enrique Thougnon, Joaquín Ariagno y Francisco Oliverio. Como complemento de esas actividades comerciales e industriales se instalaron en la ciudad diferentes entidades financieras desde el inicio mismo de las obras fundacionales. A partir del 20 de noviembre de 1882 comenzó a operar en la esquina de 1 y 528, muy 67
Familias platenses
cerca de la estación ferroviaria de Tolosa, la Sucursal La Plata del Banco de la Provincia de Buenos Aires que sería reconocida como casa matriz a poco de instalarse en el predio que hoy ocupa en la avenida 7 entre 46 y 47, integrándose la primera dotación con Teodoro Vicente Granel en fun ciones de Administrador (cargo equivalente a gerente), Delfín M. Huergo (Tesorero), Martín Bermejo (Tenedor de Libros), Víctor Selzo (Portero) y Manuel Peña (Rondín). A principios de 1884 inició sus actividades el Banco Constructor de La Plata, entidad financiera constituida con capitales pri vados aportados por importantes empresarios y profesionales de la Ca pital Federal entre los que se destacaban Domingo Ayarragaray, Francis co Halbach, Daniel Gowland, Guillermo Kraft, Antonio Lanusse, Nico lás Mihanovich, Wenceslao Paunero, Jacobo Peuser, Juan Martín Burgos, Ireneo Collado, los hermanos Julio y Federico Portalis, Eduardo W. Murphy, Adolfo Büttner, Miguel Tiscornia, Federico Carbonnier, Luis Emilio Vernet y Juan Antonio Buschiazzo, entre otros (ver nómina com pleta en la obra de Alberto de Paula ya citada, págs. 306/307). Sin em bargo, los esfuerzos de sus directivos no dieron los frutos esperados, pues a pesar de las perspectivas halagüeñas que se vislumbraban en la nueva capital bonaerense a mediados de 1886 se vieron envueltos en serias dificultades financieras que no pudieron superar, viéndose obliga do el gobierno a designar a César Gondra en calidad de Interventor, sin que llegara a solucionarse la situación debido a la iliquidez imperante en medio de la crisis económica que se desató a partir de 1887 y que en el breve lapso de cuatro años provocó la virtual destrucción del sistema bancario argentino. Cabe recordar que a la caída del Banco Constructor de La Plata le siguieron la recesión del Banco de la Provincia de Buenos Aires y la paralización casi absoluta del Banco Hipotecario Provincial por los efectos no deseados de la moratoria decretada por el gobierno nacional por decreto del 7 de abril de 1891. Esa medida provocó el cie rre de casi todas las sucursales de la principal entidad bancaria de la Provincia de Buenos Aires por espacio de quince años (1891-1906) y la virtual disolución de la nombrada en último término a partir de esa fecha (ver Cuccoresse, Horacio Juan: «Historia del Banco de la Provincia de Buenos Aires», Buenos Aires, 1972). Un año antes del desmoronamiento de la entidad finan ciera que mejor expresaba el auge de la construcción en la nueva capital, 68
Los primeros habitantes de La Plata
surgía la primera institución bancaria integrada por genuinos capitales locales. En efecto, el 23 de setiembre de 1886, el diario «El Día» anun ciaba la fundación del Banco Comercial de La Plata e informaba acerca de la aprobación de los estatutos sociales, así como la designación del primer directorio, el cual estaba compuesto por Manuel F. Sciurano, Cruz P. Lanuzza, José Manuel Ahumada, Ignacio Ferrando, Santiago J. Carbone, José M. Segovia, Estanislao López, Ildefonso Medina, Rafael Castro, Francisco Alconada (padre) y José Eduardo Cisneros. Otra entidad que sumó su aporte a pesar de la crisis financiera fue el Banco de Italia y Río de la Plata, que inició sus opera ciones el 21 de diciembre de 1888 y por espacio de ochenta años brindó su apoyo al comercio platense en su tradicional emplazamiento de 7 y 48, manteniéndose vigente hasta fines de la década del setenta, cuando cerró sus puertas definitivamente a raíz de una reestructuración dispues ta por sus autoridades en medio de una crisis del sistema bancario. 5º) Prestadores de servicios públicos La infraestructura básica para la prestación de los ser vicios públicos esenciales de La Plata no envidiaba a la de otras grandes urbes, ya que al producirse el traslado de las autoridades la ciudad con taba con todas las calles del radio urbano totalmente niveladas y conso lidadas, iniciándose a principios de 1884 el adoquinado de cincuenta cuadras y la pavimentación de unos 350.000 metros cuadrados aproxi madamente, trabajos éstos que se completaron en el período 1885-1887. Anteriormente, en agosto de 1883, se había comenza do a construir la estación «19 de noviembre» del Ferrocarril Sud en lo que es hoy el «Pasaje Dardo Rocha», efectivizándose su habilitación el 30 de agosto de 1887. Desde entonces el ciudadano platense contó con la comodidad que significaba la llegada del ferrocarril al centro comer cial y administrativo de la ciudad, habida cuenta que hasta ese momento los trenes despachados desde «Casa Amarilla» (Buenos Aires) se des viaban en lo que es hoy la estación «Pereyra», teniendo como punto ter minal la actual ciudad de Ensenada. Cabe hacer notar que la programación ferroviaria con templaba el tránsito de cuatro convoyes diarios de ida y otros tantos de vuelta, los cuales demoraban aproximadamente dos horas y quince mi nutos para recorrer el tramo total, hasta que el viaje se acortó considera 69
Familias platenses
blemente al entrar en servicio el Empalme Pereyra, mejorando el servicio cuando en 1905 se estableció el emplazamiento definitivo de la estación en diagonal 80, en su intersección con las avenidas 1 y 44. La construcción de los talleres ferroviarios en Tolosa significó un nuevo incentivo para todos los residentes, pues significaba una importante fuente de trabajo. La obra fue proyectada y dirigida por el Ing. Otto Krause, siendo inaugurada cuando promediaba el año 1886, circunstancia que favoreció la radicación de gran número de obreros que impulsaron el desarrollo de la mencionada localidad, especialmente después que se habilitara en sus inmediaciones un importante complejo habitacional conocido con el nombre de «Las mil casas». El transporte urbano y suburbano había quedado resuel to a fines de 1883 al aprobarse un propuesta del empresario Manuel Giménez que significó el establecimiento de una línea de tranvías que permitió vincular algunos puntos estratégicos de la ciudad como la esta ción ferroviaria de Ensenada, los saladeros de las familias Cambaceres y Berisso, el cementerio viejo y la quinta de los Iraola, para ingresar a la ciudad por el Camino Blanco (actual avenida Rivadavia). En abril de 1884, comenzaron a circular los tranvías a caballo de la empresa «Laudi y Veiga», la que fue adquirida posteriormente por los hermanos Luis y Santiago Monteverde, completándose el servicio en agosto de 1885 cuando se autorizó el tendido de una nueva línea a la empresa «Tranway Ciudad de La Plata», que también pertene cía al señor Giménez y gradualmente iría extendiendo el servicio hasta cubrir gran parte de las zonas periféricas de la ciudad con diferentes líneas que partían desde y hacia la estación terminal ubicada en la calle 4 entre 41 y 42, en el mismo edificio donde hoy funciona la terminal de omnibus de media y larga distancia. La transformación de los tranvías a caballo en coches impulsados por motores eléctricos se concretó entre 1909 y 1911. Ello fue posible gracias al aporte tecnológico realizado por la firma «Walter R. Cassels y Cía.» cuando instaló los primeros equipos electrógenos y las correspondientes lámparas de arco voltaico, lo que permitió realizar el primer ensayo de iluminación eléctrica en el centro de la ciudad «.... a las 22,00 horas del día 11 de enero de 1884....» (cfr. de Paula, Alberto; op. cit., pág. 244). Los resultados exitosos que arrojaron esas pruebas movieron al gobierno provincial ha otorgar -por decreto del 15/3/188570
Los primeros habitantes de La Plata
la pertinente autorización para prestar el servicio de alumbrado público, adelantándose así a la ciudad de Buenos Aires y a las restantes capitales argentinas. En 1887 el mismo grupo empresario fundaba la «Compañía de Gas La Plata», habilitando la usina en una zona conocida como El Dique que es hoy un barrio populoso de la ciudad de Ensenada. Un notable avance en el transporte se logró gracias a una iniciativa de la Municipalidad, efectivizada el 21 de octubre de 1901 al inaugurar un servicio ferroviario de trocha angosta que salía de 51 y 17 con destino al matadero de Abasto y al Hospital «Melchor Romero», utilizando al efecto una locomotora -bautizada con el nombre de «La Clementina»- que arrastraba un par de vagones de pasajeros. Dicho ser vicio se cumplió sin intermitencias hasta 1929, siendo utilizadas poste riormente las vías para el funcionamiento de un servicio de autorriel que partía desde la cabecera instalada en el Parque San Martín (actual Parque Juan Vucetich), en la esquina de 23 y 51, cumpliendo el mismo re corrido que su antecesor hasta que fue suprimido en 1959. El radio urbano contó con un servicio eficiente que desarrolló Juan F. Tetamanti desde que fundara la compañía «La Nacio nal», tras adquirir en septiembre de 1909 la empresa de tranvías a caba llo de los hermanos Monteverde, pues transformó el sistema locomotivo con materiales traídos especialmente desde Europa. El 25 de mayo de 1911 se inauguraba el servicio de tranvías eléctricos que le daría una particular fisonomía a la ciudad durante más de medio siglo, toda vez que fue desactivada en 1966, dejándole un monopolio al transporte au tomotor de pasajeros tras una fugaz presencia de los pesados troleybuses. Anteriormente, en 1883, había empezado a funcionar el servicio telegráfico mediante un enlace con la central de comunica ciones que existía en Ensenada, a cuyo efecto se instalaron los equipos en el Pasaje Dardo Rocha, quedando inaugurada el 2 de agosto de 1887 la red telefónica y la consecuente conexión directa con la metrópoli. Otro importante servicio público urbano que se incor poró en la etapa fundacional fue la provisión de agua corriente con los correspondientes drenajes pluviales y sanitarios. Con los materiales apor tados por el gobierno nacional se cumplió el plan elaborado por los in genieros Francisco Lavalle y Juan B. Médici, lo que permitió habilitar el servicio de distribución domiciliaria de agua potable en octubre de 1883. Los servicios cloacales, en cambio, quedaron postergados por diversas 71
Familias platenses
razones, pues las obras se ejecutaron durante las gestiones gubernati vas de Marcelino Ugarte (1902-1906) e Ignacio Darío Irigoyen (1906-1910). La limpieza y conservación del radio urbano se organi zó en febrero de 1884 al instituirse la «Comisión de Higiene y Vías Pú blicas» bajo la presidencia de Bernardo Calderón, aunque poco después -en agosto del mismo año- el gobernador D’Amico decidió reemplazarla por la «Comisión Municipal de La Plata», quedando constituido el pri mer cuerpo comunal conforme a la ley orgánica de municipalidades. La firmeza del gobierno en la aplicación de la ley de residencia obligó a los servidores públicos a tomar una difícil decisión, ya que la conservación del puesto dependía de la radicación del respec tivo grupo familiar en la nueva capital, pues de acuerdo al contenido de aquella normativa el incumplimiento de esa obligación era causal de cesantía. Sin embargo, en muchos casos significó una oportunidad in mejorable para alcanzar beneficios que estaban fuera del alcance en la metrópoli, toda vez que permitió desarrollar una carrera administrativa o judicial caracterizada por la seguridad y la estabilidad. De allí que se haya tratado de proporcionar el mayor confort posible a quienes se encontraran en tal situación, figurando en el plan de obras aquellas realizaciones relacionadas con el mejoramiento de las comu nicaciones y el transporte. Entre las medidas preparatorias de la fundación de La Plata se encontraba la adecuación de la red ferroviaria, considerando que el ramal habilitado en 1872 recorría el trayecto Barracas (Casa Amari lla) - Ensenada a través de un desvío en la localidad de Pereyra, de manera que para llegar a destino debía pasar antes por la estación Punta Lara. Para reducir ese recorrido se planteó una solución transitoria que consistía en unir el tramo Ensenada - Tolosa con un ramal complementario al mencionado en el párrafo anterior, facilitándose el arribo a La Plata por medio de una línea de trocha angosta que conectaba aquella terminal con la Estación «19 de Noviembre» (actual Pasaje Dardo Rocha) que, como es sabido, estaba ubicada en las inmediaciones de la Casa de Gobierno y del Palacio Legislativo, frente a lo que es hoy la Plaza San Martín.
Las obras fueron dirigidas por el ingeniero Justo Ri cardo Dillon, quedando habilitados ambos ramales el 11 de octubre de 1882, antes del acto fundacional. A fines de 1883 se completaron las obras programadas, oportunidad en que se libró al público el tramo Pereyra - Tolosa - La Plata que permitió acortar el viaje en unos treinta 72
Los primeros habitantes de La Plata
minutos, además de brindar mayores comodidades a los pasajeros al eli minarse los molestos transbordos. Como complemento de esas medidas se iniciaron los trabajos destinados a efectivizar la conexión de los ramales del Ferrocarril del Oeste y del Ferrocarril Sud, en el marco de la ley sancionada el 13 de julio de 1882, que ordenaba esa integración de los servicios para favorecer el desarrollo de la nueva capital. Con tal propósito, se encomendó al mismo profesional la conducción de la obra Ringuelet - Cnel. Brandsen, con la cual se cum pliría el objetivo de empalmar la red troncal que conectaba con Mar del Plata, Necochea y Bahía Blanca, quedando a cargo de los ingenieros Sebastián Berreta y Gil Regnault el proyecto «Empalme Pereyra (hoy estación Villa Elisa) - Haedo» para unir la línea Buenos Aires - La Plata con su similar Buenos Aires - Mercedes, habilitándose dicho servicio el 15 de abril de 1884, una fecha doblemente histórica porque coincidió con la instalación de los Poderes Públicos en La Plata. Otras obras altamente significativas fueron la construc ción de un ramal a Magdalena en el período 1884-1887 y la instalación de los talleres ferroviarios en Tolosa, en un caso porque favoreció la comercialización de productos agropecuarios de la región, en el otro porque coadyuvó al bienestar de la población por el efecto multiplicador de una industria que durante varias décadas demandó mano de obra y servicios en un populoso barrio de la capital bonaerense. El apoyo de los hacendados de la zona a dicho emprendimiento se puso de relieve a través de las donaciones de impor tantes fracciones de tierra efectuadas por Ignacio T. Correas, los herma nos Diego y Bartolomé Bavio, Manuel Illescas y los sucesores de Ma nuel Augusto Montes de Oca, a fin de instalar estaciones, apeaderos y playas de maniobras. En abril de 1884 la Dirección General de Correos de la Nación resolvió asociarse al proceso de traslación de los Poderes Públi cos a La Plata mediante la jerarquización de la estafeta postal que fun cionaba en la estación «19 de Noviembre», siendo designado jefe de la oficina Juan José Figueroa y telegrafista Valentín Pérez. A partir de ese acontecimiento histórico se produjo un notable crecimiento de la pobla ción en la zona suburbana, con el consiguiente aumento de la demanda de servicios postales, circunstancia que obligó a la habilitación de sendas sucursales en Tolosa y Los Hornos cuando promediaba 1885. 73
Familias platenses
6º) Asistencia social, educación y cultura El crecimiento de la población era incesante, tal como quedaría demostrado con la aplicación del método comparativo, ya que al gobierno le interesaba conocer el crecimiento demográfico observado en los primeros siete meses de desarrollo social, para lo cual se tomó como referencia el censo levantado el 25 de marzo de 1884, en el que se había constatado la existencia de 6.846 habitantes permanentes (ver de Paula, Alberto; op. cit., pág. 227). Para analizar la evolución desde esa perspectiva el 29 de octubre de 1884 se decidió nombrar una comisión a fin de realizar un nuevo censo, quedando integrada la misma con los doctores Diego G. de la Fuente, Faustino S. Jorge y Francisco Latzina. La compulsa se realizó un año después, arrojando un resultado auspicioso, ya que se verificó una población de 13.985 almas, o sea, más del doble de la registrada en el primer recuento, adoptándose a partir de entonces los recaudos pertinentes para brindar respuestas acordes para satisfacer la demanda social que surgía de ese importante conglomerado humano. La educación figuraba entre las prioridades enuncia das por Dardo Rocha en el acto fundacional, asignándose responsabili dades ejecutivas en esa materia al Consejo Escolar de La Plata, el cual quedó habilitado el 16 de marzo de 1884 bajo la presidencia del notario Pedro Bernatet, quien contó con la asistencia del sacerdote Benjamín Carranza (Vice Presidente) y de los señores Martín Boado (Tesorero), Joaquín Maqueda (Secretario) e Ignacio Ferrando (Vocal), quedando Juan José Pérez a cargo de la Secretaría Administrativa. Gracias al esfuerzo de los nombrados el gobierno pudo alcanzar la metas fijadas para el área educativa, ya que fueron habilitadas dieciocho escuelas primarias y dos secundarias entre 1884 y 1887. Uno de los principales inconvenientes para el desarro llo social lo planteaba el elevado grado de analfabetismo que existía entre los primeros pobladores, especialmente en el segmento correspon diente a los trabajadores de la construcción que en su gran mayoría eran inmigrantes de origen italiano. Para solucionar ese problema el gobier no inauguró el 6 de junio de 1884 la primera escuela nocturna para adul tos, encomendándole la dirección de la misma a un eminente educador: Jorge A. Susini, aunque es de hacer notar que por entonces ya funciona ba en la calle 7 entre 42 y 43 un establecimiento educativo privado fundado por Adán Gandolfi y su esposa, el cual era conocido con el nombre de «Colegio Rivadavia». 74
Los primeros habitantes de La Plata
Un servicio importante comenzó a prestar José María Rossotti a partir de 1885, ya que instaló la primera pensión para estu diantes secundarios en la calle 9 esq. 48, lugar recalaban muchos educandos que llegaban desde el interior bonaerense y fueron, por lo tanto, los iniciadores de tantas generaciones de jóvenes que se formaron en las aulas del Colegio Secundario Provincial primero y en la Universi dad Provincial a partir de 1897, instituciones que en 1905 conformaron la Universidad Nacional de La Plata. Los primeros establecimientos de educación primaria o elemental, según la denominación de la época, habían sido inaugura dos antes del asentamiento de las autoridades, considerando que en mayo de 1883 fueron habilitadas las escuelas nº 1 (varones) y nº 2 (niñas) bajo la dirección de Dante Pelanda y Antonio Morcillo, respectivamente. También cobró relieve la fundación del primer colegio secundario, el cual se instaló en un edificio construido al efecto y que fuera asignado al Consejo Superior de Higiene en 1905, cuando dicho colegio y el centro de altos estudios pasaron a depender de la Nación en orden a una opera ción permutativa, ya que la Provincia cedió el predio ubicado en 1 entre 47 y 50, donde se había emplazado originariamente el chalet destinado a residencia del gobernador y en el cual se instalara posteriormente aquel organismo, siendo esa la razón del definitivo asentamiento del Colegio Nacional «Rafael Hernández» en la esquina de 1 y 49, así como el actual funcionamiento de la sede central del Ministerio de Salud en el histórico edificio de la avenida 51 entre 17 y 18. Por encima de esa disgresión, corresponde contar entre los primeros habitantes de La Plata a las autoridades y docentes del Co legio Provincial al momento de iniciar sus actividades (6 de abril de 1885), mereciendo un especial recordatorio el rector Matías Calandrelli, el secretario Arsenio Reybaud y los catedráticos Francisco Beuf, José Regazzoli, Marcelino Orrego y Aravena, Edelmiro Calvo, Carlos L. Spegazzini, Juvenal Villanueva, Eduardo Gigena, Marcos Freuler, An gel Cuestas, Angel Menchaca, José María Rossotti, Dalmiro Costa, Ra món L. Falcón y Enrique M. de Santa Olalla. En el mismo nivel educativo se ubicó la Escuela Nor mal nº 1, destinada inicialmente a la formación de maestros, ya que fue fundada en 1888 por una figura consular de La Plata: la profesora Mary Olstine Graham, una persona que dedicó su vida a la enseñanza. Había nacido el 13 de agosto de 1847 en Missouri (E.E.U.U.) y formó parte del 75
Familias platenses
grupo de docentes norteamericanas que llegó al país en 1879 con el obje to de paliar la escasez de maestros, en función de la política fijada por Domingo Faustino Sarmiento desde el cargo de Director General de Es cuelas de la Provincia. Las autoridades bonaerenses le tributaron un jus ticiero homenaje al imponerle su nombre y apellido a dicho estableci miento poco después de su fallecimiento, ocurrido el 10 de marzo de 1902 cuando ejercía la dirección del mismo. El empuje de las colectividades extranjeras se hacía notar en el plano educativo, marcando rumbos la que representaba a los súbditos franceses, toda vez que a fines de 1884 ya funcionaba en un edificio ubicado en la calle 55 entre 4 y 5 el «Colegio Franco-Inglés», el cual era regenteado por los señores José M. Daoust y Pedro A. Rowe, habilitándose en 1886 -bajo la dirección del profesor Jean de Voyer- el «Institut Française de Jeunes Filles» en el local de 55 entre 8 y 9. La colectividad italiana, por su parte, había dado la misma respuesta en 1886 a través del «Colegio Negrotto», instalado en 1 esq. 49 por su fun dador, el maestro Salvador Negrotto. Diez años más tarde, precisamente el 29 de junio de 1896, se inauguraba el aún vigente «Colegio Italiano» por iniciativa de los señores Cacció, Cortelezzi, Gatti, Monteverde, Boggiano, Serra, Tavella, Cocozzella, Manten, Oberti, Ronconi y Paggi. Con respecto a la asistencia sanitaria se consideró, en un principio, que las necesidades de la comunidad quedaban satisfechas con la construcción del llamado «Hospital Barraca», bautizado con el nombre de Hospital «Melchor Romero» cuando fue inaugurado oficial mente el 23 de abril de 1884. Esa denominación le daría el nombre a la vecina localidad donde el mismo había sido emplazado, aún cuando las autoridades bonaerenses -con el tiempo- la modificarían a fin de tributar un merecido homenaje a quien fuera uno de los directores más progre sistas del mismo, figurando en la actualidad como Hospital Regional «Dr. Alejandro Korn». En cuanto a su configuración, cabe señalar que a poco de ser habilitado se comprobó que era insuficiente para atender a toda la población, de manera que se resolvió encomendarle la atención exclusi va de enfermos mentales, no sólo de la ciudad de La Plata sino también de sus alrededores. Para aliviar la demanda el gobierno ordenó la cons trucción de un establecimiento de clínica general en el radio urbano, lo que permitió contar con el Hospital «San Juan de Dios» a partir de 1890, aunque ya existían la «Casa de Aislamiento» y la «Casa de Sanidad» 76
Los primeros habitantes de La Plata
desde 1883, y el «Hospital de Niños» que comenzó a funcionar provisoriamente en 1888 en una casa ubicada en 8 entre 41 y 42, lugar donde actualmente se encuentra instalada la «Casa del Niño». Al mismo tiempo, el desarrollo social que promovían las corporaciones que representaban a los inmigrantes extranjeros, per mitieron contar con centros asistenciales sostenidos por esas sociedades civiles, siendo las de mayor despliegue aquellas que nucleaban a las co lectividades más numerosas, recordándose especialmente las activida des que en los primeros tiempos desarrollaron las siguientes entidades: «Societá Filarmónica di Mutuo Soccorso», «Unione e Fratellanza di Mutuo Soccorso», «Unione Operai Italiani di Mutuo Soccorso», «Aso ciación Española de Socorros Mutuos», «Unión Cosmopolita de Soco rros Mutuos», «Sociedad de Socorros Mutuos entre Orientales», «Societé Française» y «Sociedad Suiza de Socorros Mutuos Helvecia». A esas instituciones se sumaban otras de igual carácter que agrupaban a ciuda danos nativos, tal el caso de la todavía vigente «Sociedad de Socorros Mutuos La Protectora», creada con el fin de brindar asistencia a los em pleados públicos, o la Logia Masónica «Luz y Verdad» que contaba con el apoyo de la Comisión del Gran Oriente Argentino y funcionaba en un local ubicado en 47 entre 5 y 6. Cabe recordar que los inmigrantes que llegaban a la nueva capital buscando paz, trabajo y prosperidad, tenían la intención de sentar raíces y forjar un destino venturoso para sus descendientes, circunstancia que contribuía a fomentar la solidaridad con los coterrá neos. Ello dio lugar al nacimiento de una clase dirigente progresista que logró canalizar las inquietudes de los compatriotas a través de la crea ción de entidades dedicadas a la prestación de servicios asistenciales, destacándose en ese cometido los señores Juan T. Costa y Valerio Bello en «La Protectora»; Florencio Madero, Juan Angel Martínez y Antonio Dell’Isola en la «Unione Cosmopolita»; Hipólito Girgois en la «Socie dad Francesa 14 de Julio»; José Marelli y Saverio Redoano en la «Unione Operai Italiani»; y José Paggi, Andrés Delménico, Luis Calegari, Gaetano Castelli y Achille Paternoster en la «Societá Filarmónica». En marzo de 1885 el consejo directivo de la «Asocia ción Española de Socorros Mutuos» lo integraban José E. Cisneros (Pre sidente); Guillermo Salón (Vice Presidente); Manuel López (Tesorero); Francisco Urrutia (Secretario); los vocales Joaquín Durán, Antonio Ven tura, Manuel Williman, Tomás Murray, José B. Barbero, Benjamín Mayo, 77
Familias platenses
Telmo Conde; y los miembros del jurado de honor José Bastarrica, Luis Ballester, Ramón Arca, Pedro Fijere, José E. Trueba, José Bibiloni, Angel Blanco, Domingo Lorenzo, Angel de la Cuesta y Tomás Sobredo. A comienzos de 1887 la «Societá Unione e Fratellanza» estaba a cargo de los siguientes directivos: José Marelli (Presidente), Carlos Tati (Vice Presidente), Juan Mandelli (Secretario), Emilio Frigerio (Prosecretario), Pedro Lanteri (Tesorero) y los Consejeros Primo Brambilla, Alberto Conosciuto, Pedro Fiorini, Juan Pirazzi, Rafael Galli, Antonio Lanteri, Pascual Airami, Serafín Raffeto, José Landó, Roque Songini, Ercole Tonesi y Domingo Caresio, quedando conformada la Comisión de Cuentas con Telémaco Moroni, José Brusa y Octavio Fiorini. La colectividad italiana vio cristalizar los esfuerzos de esos dirigentes en 1887, al colocarse la piedra fundamental del «Hospi tal Umberto I» en un terreno donado por los señores Carlos Tati y Telémaco Moroni, lográndose su habilitación en 1903 bajo la dirección del Dr. Esteban Cavazzutti. La misma intención tenían los responsables de la «Asociación Española de Socorros Mutuos», aunque recién logra rían su objetivo en 1943 con la inauguración del Hospital Español en el predio que ocupa actualmente en la calle 9 entre 35 y 36. Las obras de carácter asistencial se completaron con la construcción del cementerio público que habría de sustituir al que fun cionaba desde antaño en la localidad de Tolosa. La obra se realizó en base a un proyecto del Arq. Pedro S. Benoit y fue habilitada al público a partir del 19 de enero de 1887, extendiéndose la primera acta de inhu mación a nombre de la señora Carlota Aicardi de Ferrando, italiana de 56 años de edad. En esa época la inscripción de los nacimientos, matri monios y defunciones se hacía en sede eclesiástica, registrándose esos acontecimientos en los libros parroquiales hasta que por decreto del 4 de enero de 1890 se instauraron las primeras oficinas de Registro Civil, quedando a cargo de los señores Martín Muñoz y Román Bourel las que correspondían a las secciones primera y segunda. Para atender el culto religioso se había previsto la erec ción de cuatro templos: la Catedral, la Iglesia San Ponciano, la Capilla de los Unidos Corazones (hoy Iglesia del Sagrado Corazón) y la Iglesia San Benjamín del barrio de Los Hornos. 78
Los primeros habitantes de La Plata
La primera que se habilitó al público fue la iglesia «San Ponciano», que tuvo el privilegio de constituirse en centro de reunión de los feligreses al desarrollarse allí los oficios religiosos más importantes a partir del 19 de noviembre de 1883, los que estaban a cargo del Canó nigo Benjamín Carranza. Los restantes templos se libraron al público entre 1884 (Capilla de los Unidos Corazones) y 1890 (Iglesia San Ben jamín), siendo anteriores a la Catedral que no pudo ser habilitada a pe sar de haberse iniciado su construcción a mediados de 1885, o sea, in mediatamente después de instaladas las autoridades en la ciudad, aun que recién comenzaron a celebrarse los oficios religiosos el 19 de no viembre de 1932, en el marco de los festejos correspondientes al 50º aniversario de la fundación de La Plata. Los aspectos culturales quedaban cubiertos con la cons trucción de diferentes dependencias oficiales como el museo antropológico y arqueológico, el observatorio astronómico, y -por ini ciativa privada- los teatros «Cosmopolita» y «Olimpo», con la salvedad que este último había sido inaugurado el 18 de diciembre de 1884 con esa denominación, siendo rebautizado a partir del 14 de marzo de 1885 por sus propietarios, el Ing. Pedro de Cousandier y su hermano, Pablo de Cousandier, en oportunidad de ser reinaugurado con el nombre de «Teatro Apolo». Un año más tarde, precisamente en oportunidad de ce lebrarse el cuarto aniversario de la ciudad, el señor Vicente R. Jordán habilitaba el «Teatro Politeama Olimpo» en la calle 10 entre 46 y 47. Es de hacer notar que entre las familias que se radica ron en los primeros años figuraban los Podestá, cuyos miembros han sido considerados fundadores del teatro en la Argentina y verdaderos precursores de esa manifestación artística en La Plata. A la radicación del jefe de la familia, don Pedro Podestá, fallecido en La Plata el 15 de mayo de 1902 a los 76 años de edad, le siguieron sus hijos ya famosos: José (Pepino el 88 o simplemente Pepe), Juan, Antonio, Graciana, Pablo y Jerónimo Podestá. Apenas instalados en la ciudad de las diagonales, los hermanos José y Jerónimo Podestá -en sociedad con Alejandro Scotti fundaron una compañía artística que representaba obras gauchescas y espectáculos de canto y baile en un establecimiento conocido con el nom bre de «Pabellón Argentino», que funcionaba en un local ubicado en 7 esquina 56, lugar donde supieron actuar los miembros del clan, es decir, los ya nombrados y sus descendientes, o sea, Arturo, María, Anita, Blanca, 79
Familias platenses
Esther, Hebe, Totón, Marino y Aparicio Podestá, agregándose a ellos Lea Conti, la esposa de Antonio Podestá, quienes repartían dichas ac tuaciones con exitosas presentaciones en afamados teatros de la Capital Federal. Con el tiempo, don Pepe Podestá demostraría su capacidad como empresario al adquirir y explotar el «Teatro Politeama Olimpo», el que fue rebautizado en su homenaje, luego de su fallecimiento, con su actual denominación: «Teatro Coliseo Podestá». Sin embargo, otros establecimientos habían sido inau gurados con anterioridad, habida cuenta que desde el 19 de noviembre de 1884 funcionaban en un edificio de la calle 4 entre 47 y 48 el «Teatro de Títeres» y el «Teatro La Plata» (cfr. de Paula, Alberto; op. cit., pág. 384), estando a cargo de la empresa P. C. Killner y Cía. la explotación de ambas salas. En esa época los medios periodísticos anunciaban el espectáculo ecuestre, acrobático, gimnástico, de mímica y equilibrismo que ofrecía diariamente el «Pabellón Argentino», el que se trasladaría al «Teatro Politeama Veinticinco de Mayo» de 10 esq. 51 a partir de 1886, especialmente después que asumiera la administración de ambos locales la sociedad «Podestá Hnos y Scotti». El 19 de noviembre de 1890 se incorpora al acervo cul tural de la ciudad el «Teatro Argentino», que sería un centro de excelen cia para la lírica y el ballet hasta el 18 de octubre de 1977, cuando un voraz incendio destruyó el escenario y parte de la sala. Ese aconteci miento desgraciado movió a las autoridades militares que ejercían el gobierno bonaerense a tomar una decisión que todavía es criticada por las fuerzas vivas de la ciudad, ya que dispusieron la demolición total de ese hermoso monumento y su reemplazo por un moderno edificio, abso lutamente incompatible con el estilo arquitectónico que caracterizó a la etapa fundacional, que recién fue habilitado a fines del año 2000, des pués de más de dos décadas de iniciadas las obras. Casi todas las colectividades fueron creando los am bientes adecuados para que la recreación de la juventud, a cuyo efecto las entidades representativas contemplaron en sus sedes sociales los pri meros salones de baile que se habilitaron en la ciudad, figurando entre los más importantes los de las sociedades «Unione de Operai Italiani» y «La Gauloise», aunque el de mayor jerarquía era -sin duda alguna- el de la «Unione e Fratellanza», instalado en el edificio de porte majestuoso, sito en diagonal 74 entre 3 y 4, que todavía se encuentra en pie, aunque sumamente deteriorado por la falta de mantenimiento y el transcurso del 80
Los primeros habitantes de La Plata
tiempo, ya que fue desactivado en la década del cuarenta debido a un incendio que destruyó gran parte de la sala donde funcionaba el «Cine Princesa». Es de hacer notar que, con gran esfuerzo, un grupo de artistas ha logrado restaurarlo en parte, habilitándolo para dar funciones teatra les que han alcanzado cierto éxito. Para combatir el ocio de los habitantes se remodeló en 1884 el predio donde había estado emplazado el casco de la estancia de los Iraola antes de la fundación, construyéndose al efecto un hermoso portal que representaba el «arco de entrada» al Paseo del Bosque, el cual quedó convertido en uno de los centros de esparcimientos que ma yores atractivos ofrecía, junto con el Pabellón de Música estilo «art nouveau» instalado en la Plaza de la Legislatura o Primera Junta (actual Plaza San Martín), lugar donde la Banda del Batallón de Guardiacárceles acostumbraba a brindar conciertos vespertinos que hacían las delicias de los platenses. Las obras de embellecimiento realizadas en otros pa seos públicos como las Plazas de la Municipalidad (Moreno) y de la Policía (Rivadavia) y los Parques Saavedra y San Martín (actual Parque Juan Vucetich), ampliaron las posibilidades de entretenimiento de los primeros habitantes de La Plata. Con igual propósito se apoyaron desde el gobierno cier tos emprendimientos sociales destinados a ampliar y mejorar la infraes tructura edilicia de la ciudad, especialmente en el plano deportivo, como ocurriera con el Hipódromo que fue librado al público el 8 de septiem bre de 1884 y hasta el presente se mantiene como uno de los circos hípi cos más importantes del país y del continente. La organización de las carreras estaba a cargo del Club Hípico, o Club de Carreras como se lo conocía popularmente. Esta enti dad, fundada en diciembre de 1884, fue la antecesora del desaparecido Jockey Club de La Plata que desde su origen nucleó a lo más granado de la sociedad platense en su sede de la calle 7 entre 48 y 49, en dependen cias del Hipódromo y en el balneario de Punta Lara. La primera comi sión directiva estaba integrada por Santiago Luro (Presidente honora rio), Neptalí Carranza (Presidente), Joaquín López Osornio (Vice Presi dente), Eduardo H. Capdevila y César Gronda (Secretarios), Arturo Ugalde (Tesorero), Rómulo Escola (Protesorero) y los Vocales Hortensio Miguens, Luis G. Pintos, Juan Correa, Ambrosio del Molino Torres, José N. Martínez, Luis Camilión y Belisario Arana, incorporándose -en la primera renovación de autoridades- Sergio García Uriburu (Vice Presi 81
Familias platenses
dente), Alberto Ceppi (Tesorero), Juan M. Pintos (Secretario) y Francis co Seguí, Ignacio Ferrando, Gabriel Gallino, Francisco Basail, Manuel Lavalle, Sebastián Saborido y Enrique M. Curth (Vocales). En la misma época, un caracterizado grupo de vecinos se reunió el 20 de enero de 1885 en el local de Aquiles D’Atri, sito en la calle 49 entre 4 y 5, con la intención de fundar un club dedicado a la práctica de dos deportes de moda: la gimnasia y la esgrima. La convoca toria se publicó en el diario El Día (edición nº 259) y, a pesar de no haberse conservado la documentación respaldatoria del acto fundacional existen indicios fehacientes de la efectiva concreción de la iniciativa, ya que se hallaron ciertas evidencias que demuestran el funcionamiento del Club de Gimnasia y Esgrima La Plata a partir de esa fecha. Según señala el Prof. Carlos A. Asnaghi en la primera página de su libro «Club de Gimnasia y Esgrima La Plata - 100 años», entre los concurrentes a dicha reunión figuraban Arturo Ugalde, Alberto Lartigau, Ramón L. Falcón, Diego J. Arana, Juan M. Martínez, Marcos L. Agrelo, Adolfo G. D’Amico, Ernesto M. Boero, Eduardo Botto, Julio C. Naón, José Monsalve, Julián Aguilar, Nicasio Dibur, Luis Goyena, Juan G. Araujo, Santiago Mena, Felipe S. Aristegui, Eugenio Sicardi, Neptalí Carranza, Benjamín Sal, Santiago J. Carbone y, por supuesto, el dueño de casa y -a la vez- convocante, señor Aquiles D’Atri. El periodista Horacio Ferretti, por su parte, en un artí culo publicado por el diario «El Día» de La Plata (edición del 24 de agosto de 1994) relaciona la fundación de aquella entidad con una polí tica de difusión del deporte desarrollada -a partir de diciembre de 1884 por el Club de Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires, mediante la cual se pretendía inducir a caracterizados vecinos de las ciudades más impor tantes del país a fundar clubes deportivos de igual denominación, regi dos uniformemente por el apotegma «mens sana in corpore sano». En el caso de La Plata fue auspiciosa la radicación del Secretario de la prestigiosa institución porteña en cumplimiento de la ley de residencia, ya que José María Penne era uno de los Vocales del Consejo de Higiene Pública, siendo el impulsor de esa iniciativa e inspi rador de la reunión realizada en enero de 1885, según las investigacio nes realizadas por el mencionado periodista, de donde resulta que dicho funcionario habría sido el primer Presidente de la Institución, circuns tancia que pudo ser ratificada con los elementos de juicio reunidos en 82
Los primeros habitantes de La Plata
este trabajo, toda vez que se pudo comprobar que encabezó la comisión que tuvo a su cargo la redacción de los anteproyectos del estatuto social y del reglamento interno, los que fueron tratados en una asamblea gene ral de asociados, realizada también en el local de Aquiles D’Atri, que comenzó el 21 de julio de 1885 y prosiguió el día 30 del mismo mes tras un cuarto intermedio, tal como se desprende de la convocatoria efectua da a través del diario «El Día», mediante avisos firmados por Federico Isla y Máximo Víctor Lamela en calidad de Secretarios. De las evidencias halladas en dicho matutino (edicio nes números 259, 285, 400, 405, 406, 409, 415, 416, 422, 423, 428, 434, 488 y 498 del primer semestre de 1885 y 575 del 6/2/1886), se desprende que la primera Comisión Directiva que tuvo la institución más antigua del futbol argentino después de la aprobación de sus estatutos estaba integrada por Carlos Z. Castro (Presidente Honorario); José Ma ría Penne (Presidente); Ramón L. Falcón (Vice Presidente); Juan M. Ro mano y José Monsalve (Secretarios); Eleuterio Costa (Tesorero); Desiderio Alvarez (Protesorero); y los vocales Ramón Oliver, Antonio Cané, Eduardo H. Capdevila, Pedro Bernatet, Desiderio de la Fuente, Luis Monteverde, Emilio del Valle, Claudio Canedo y Santos Molinari, produciéndose la primera renovación el 31 de octubre de 1885 con el consecuente ingreso de Pedro Molina y Carlos Guyot en calidad de Vo cales, pasando Claudio Canedo a desempeñarse como Tesorero. Sin embargo, una serie de desavenencias entre dirigen tes quedó evidenciada dos meses después de dicho acto asambleario, ya que dos grupos antagónicos llamaron a asamblea en fechas cercanas, situación anómala que desembocó en un cisma con la consecuente divi sión de los asociados, quedando planteadas otras tantas posiciones irreconcibiliables. Ello dio lugar a la idea de instaurar dos entidades independientes, tal como señalaba el mencionado matutino al informar la disolución del club en su edición nº 575 del 6 de febrero de 1886. Una de esas entidades sería el Club Social de La Plata, fundado el 8 de marzo de 1887 por Carlos Salinas, José Renault, Justo R. Arana, Gervasio Ortiz de Rozas, Miguel F. Márquez, Fernando J. Ortiz, Pedro J. Cádiz, Juan J. Ramos Mejía, Arturo Silveyra, Alejandro F. Lértora, Adolfo Aymerich, Ernesto J. Pintos y Alberto Albarellos, quie nes -reunidos en asamblea constitutiva- designaron provisoriamente a los tres primeros para ocupar los cargos de Presidente, Secretario y Tesorero provisoriamente, dado que a los pocos días el diario «El Día» 83
Familias platenses
informaba -en su edición nº 911 del 29 de marzo de 1887- que había quedado integrada la Comisión Directiva con Tomás R. García (Presidente), Ezequiel Achával (Vice Presidente), Francisco Escalada (Secretario), Alejo Morel (Prosecretario), Serafín Bayma (Tesorero), Juan Castrelos Paz (Protesorero) y José Monsalve, Fabián Martínez, Lisandro Núñez (hijo), Justo R. Arana, Manuel Pereyra, Fabián Olmos, Enrique Cano, Juan Jáuregui, Carlos Lescano y Pedro Rossi (Vocales), quienes convocaron a una Asamblea General de asociados para aprobar los estatutos sociales. Anteriormente se había fundado una entidad de corte político, el Club Belgrano, cuya Comisión Directiva estaba integrada por Luis Balcarce (Presidente), Julio Fonrouge (Vice Presidente), Anto nio Fonrouge (Secretario), Carlos Sidders (Prosecretario), Joaquín Sánchez (Tesorero), Simón Ayós (Protesorero) y -en calidad de VocalesMariano Agrelo, Arturo Shaw, Alvaro Pinto, Emilio Morello y José Morillo. Cabe hacer notar que la revolución de 1890 había despertado el deseo de participación de amplios sectores de la sociedad, surgiendo numerosas agrupaciones políticas que se aglutinaban en este tipo de aso ciaciones a efectos de organizar el apoyo a los candidatos a cargos elec tivos, aunque esa costumbre en nada afectaba el desarrollo y desenvol vimiento de las entidades constituídas para dar respuesta a las inquietu des de la juventud en materia cultural y deportiva. De allí que, antes de concretarse la fundación de la en tidad surgida del otro desprendimiento del primitivo Club de Gimnasia y Esgrima, un grupo de vecinos caracterizados procedió a fundar una biblioteca bajo el concepto de entidad de bien público, surgiendo así la todavía vigente Asociación Sarmiento. El acto fundacional se llevó a cabo el 8 de abril de 1887, integrándose la primera Comisión Directiva con José M. Romero (Presidente), Carlos Monsalve (Vice Presidente), José Báez Escobar (Secretario), Martín G. Mallo (Prosecretario), José M. Rossotti (Tesorero), José Domicelli y Carlos Cardozo (Vocales), que dando Juan Ortiz de Rozas, Julián Barraquero, Ricardo García, F. Soria, Alejandro Bergalli, Antonio Gritta, Ignacio Mallo, Matías Calandrelli y Carlos Flaqué como titulares de distintas comisiones internas. El 3 de junio de 1887 se concreta, finalmente, la inicia tiva que propugnaba la fundación del actual «Club de Gimnasia y Esgri ma La Plata» sobre nuevas bases, figurando en el acta constitutiva José María Penne, Ramón L. Falcón, Sergio García Uriburu, Diego J. Arana, Saturnino Perdriel, José María Niño, José M. Ahumada, Nicolás E. Videla, 84
Los primeros habitantes de La Plata
Florencio Madero, Teodoro V. Granel, Juan M. Martínez, Luis Monteverde, Dante Pelanda, Domingo Etcheverry, Francisco Uzal, Alejandro Dillon, Antonio A. Delfino, Guillermo Pintos, Arturo Silveyra, Samuel J. Flaqué, Ignacio D. Irigoyen, Enrique M. Curth, Santiago Mena, Carlos Galíndez, Adriano Díaz, Pedro Olazábal, Carlos Lamadrid, Carlos Marenco, Pedro Bernatet, Benigno Canessa, Eugenio Sicardi, Martín Piñeyro, Alberto Huergo, Gensérico Ramírez, Martín Bárcena, Julio Llanos, Francisco Alconada (padre), Alberto Albarellos, Arturo Mayol, Pedro G. González, Juan B. Ferreira, Julio Etcheverry, Alfredo Madero, Domingo del Carril, Diego Villafañe, Nicanor Aráoz, Marcos Brughera, Estanislao López, Pe dro C. Falcón, F. de Basaldúa, José de la Cuesta, José Monsalve, Matías Calandrelli y Anacleto Zabala. El 22 de junio de 1887 se realizó una nueva Asamblea, quedando integrada la primera Comisión Directiva con Saturnino Perdriel (Presidente), Domingo Etcheverry (Vice Presidente), Sergio García Uriburu y Dante Pelanda (Secretarios), Guillermo Pintos (Tesorero), Nicolás E. Videla, Diego J. Arana, Ramón L. Falcón, José María Niño, Luis Monteverde, Martín Bermejo, Francisco Uzal, Antonio A. Delfino, Juan M. Martínez, Florencio Madero y Teodoro V. Granel (Vocales). A pesar de las valiosas citas de Carlos A. Asnaghi en el meduloso trabajo que publicara en conmemoración del centenario del Club de Gimnasia y Esgrima La Plata (op. cit., pág. 1) y de la autorizada opinión del prestigioso periodista platense Horacio Ferretti, reflejada en el aludido artículo del diario «El Día» (edición del 29 de agosto de 1994), se ha reconocido oficialmente que dicha institución nació el 3 de junio de 1887 en el marco de una asamblea que contó con la califiada presen cia de importantes figuras de la sociedad, como lo demuestra el acta labrada en esa oportunidad, la cual ha sido transcripta en un artículo donde se analiza el vínculo existente entre la fundación de dicha entidad y la vida que desarrollaban por entonces los funcionarios públicos radi cados en La Plata por imperio de la llamada ley de residencia (ver De Luca, Ruben M.: «El Club de los funcionarios», pág. 46). En ese artículo quedaron expuestos los efectos negati vos que provocaba la falta de centros de espacimiento en las familias que llegaron al instalarse los Poderes Públicos en La Plata. Por lo tanto, conforme a lo allí señalado «... los primeros funcionarios radicados en el medio platense (....) añoraban las modernas instalaciones que ha bían incorporado los clubes porteños, especialmente una entidad fun 85
Familias platenses
dada en 1880 con el propósito de difundir dos disciplinas de moda en las capitales de Europa: la gimnasia y la esgrima. Esa institución no era otra que la actualmente vigente Gimnasia y Esgrima de Buenos Ai res....» (cfr. De Luca, Ruben M.: «El Club de .....»; op. cit., pág. 44). La presencia de numerosos funcionarios públicos dio jerarquía al acto fundacional de la mencionada entidad, habida cuenta que se creó bajo el apotegma «mens sana in corpore sano» que había adoptado el Club Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires (GEBA), el cual se fue transmitiendo a las asociaciones que con igual denominación y propósitos se fundaron en esa época en San Miguel de Tucumán, Santa Fe de la Veracruz, Paraná, San Salvador de Jujuy, Rosario y San Nicolás de los Arroyos, tal como había sostenido Horacio Ferretti en su recordada nota periodística. La participación de importantes personalidades en la vida institucional facilitó el apoyo del gobierno provincial a las activi dades sociales y deportivas, toda vez que en los primeros años le pro porcionó el espacio físico necesario para instalar un centro de recrea ción en la llamada «Plaza de Juegos Atléticos», que estaba ubicada en el actual asentamiento de la Facultad de Ingeniería. La pérdida de ese pre dio, como efecto inmediato del convenio suscripto por el gobierno bonae rense en ocasión de formalizarse la transferencia de la Universidad Provin cial y sus dependencias a la jurisdicción nacional, provocó un verdadero cisma en dicha institución, a consecuencia del cual se produjo el alejamiento de un numeroso grupo de asociados que decidieron fundar el «Club Atlético Estudiantes» cuando promediaba el año 1905. Cabe hacer notar que entre los disidentes se encontra ban destacados ciudadanos que fueron cabeza de familias representati vas de la ciudad, tal como surge del acta labrada al término de la Asam blea Constitutiva celebrada el 4 de agosto de dicho año en el local cedido al efecto por el señor Félix Arias, donde consta la presencia de Jorge y Carlos A. Isla, Ricardo Sancet, Antonio Ferreiroa, Alejandro y Emilio Fernández, Jorge Contreras, David Ramsay, Antonio Mouzo, Ismael Shedden, Uberto Vignart, Raúl Salas, Hugo E. Ferrando, Carlos Sagastume, Horacio Tolosa, Joaquín Sesé, Alfredo M. Lartigue, Florentino Moreda y el dueño de casa, quienes suscribieron dicho docu mento y fueron -por lo tanto- los fundadores de la entidad. Durante el trans curso de la reunión se procedió a la elección del primer Presidente, reca yendo la designación en el Capitán Miguel Gutiérrez, ex Presidente del 86
Los primeros habitantes de La Plata
Gimnasia y Esgrima platense y «alma mater» de la nueva institución por el impulso que le dió a las actividades deportivas. Desde entonces, ambas instituciones lograron concitar el interés de casi toda la población a raíz de las competencias deportivas y, muy especialmente, con relación al futbol profesional, circunstancia que ha dividido a los habitantes de la ciudad en dos bandos identificados por los motes de «Triperos» y «Pincharratas», aunque en los últimos años se han impuesto los apelativos de «El Lobo» y «El León» para los seguidores de Gimnasia y Estudiantes, respectivamente. Tal como ocurriera con su principal adversario en lo deportivo, existe generalizada confusión en torno al nombre de la insti tución, ya que originalmente se llamaba «Club Atlético Estudiantes», sufriendo una variante en oportunidad de fusionarse con el «Club La Plata», ya que esta entidad aportó el edificio donde se asienta la sede social a condición de que se proveyera un cambio en la denominación, pasando a llamarse desde entonces «Club Estudiantes de La Plata». Esto lleva a considerar una curiosa situación que se planteó en 1952, cuando por ley provincial se modificó el nombre de la capital bonaerense que pasó a llamarse «Ciudad Eva Perón» en homena je a la extinta esposa del entonces Presidente de la Nación Tte. Gral. Juan Domingo Perón. Inmediatamente después de promulgada dicha ley todas las entidades adecuaron sus denominaciones conforme a la nueva nomenclatura, sin reparar los respectivos dirigentes que debían conser var el aditamento «La Plata» porque eran parte integrante del nombre institucional y no por pertenecer a la ciudad de las diagonales. Desde el punto de vista formal el cambio de nombre no llegó a perfeccionarse, pues ninguna de las dos instituciones lo dispuso por decisión de una asamblea general extraordinaria como exigían los respectivos estatutos, aunque ello no fue óbice para que los medios ma sivos de comunicación de todo el país -erróneamente- las denominaran «Gimnasia y Esgrima de Eva Perón» y «Estudiantes de Eva Perón» al referirse a las actividades que las mismas desarrollaban durante los años de vigencia de la referida nomenclatura. El interés del gobierno provincial por el desarrollo de la joven capital tuvo su expresión en la entrega de un terreno ubicado en 51 esq. 4 a los «mens sana» para que construyeran allí su sede social, 87
Familias platenses
decisión revertida posteriormente al utilizarse dicho solar para levantar el edificio de la Asistencia Pública, el mismo que ocupa actualmente la Escuela de Técnicos de Salud Pública. En compensación por esa modi ficación de objetivos el «Decano del Futbol Argentino» recibió en pro piedad el predio donde hoy se asienta la sede social y el estadio polideportivo más un subsidio destinado al financiamiento de las obras. No fue esa la única ayuda que el gobierno provincial prestó a quienes impulsaban el deporte en la nueva capital, habida cuen ta que en diversas oportunidades concedió terrenos fiscales y autorizó la instalación de establecimientos apropiados para la práctica de deportes y la realización de espectáculos públicos. Sin embargo, a pesar del apoyo que se brindaba a todo emprendimiento particular destinado a proveer infraestructura deportiva, hubieron dos empresas que fracasaron por distintas circunstancias. La primera giraba en torno a un proyecto presentado en noviembre de 1882 por Rafael Olivera, que consistía en construir a su costa una plaza de toros, siendo rechazado por las autoridades debido a la reacción popular que provocó, ya que las fuerzas vivas se manifesta ron en contra de ese ofrecimiento. La segunda iniciativa se refería a un pedido de concesión para instalar una pista de ciclismo en el terreno fiscal que actualmente ocupa el estadio de futbol del «Club Estudiantes de La Plata», gestión que a pesar de ser resuelta favorablemente por las autoridades no tuvo concreción debido a dificultades financieras que los promotores no pudieron sortear. A nivel de instituciones son muy recordadas las cesio nes de tierra fiscal y, aún aquellas destinadas al uso público, para la construcción de los estadios de Estudiantes y Gimnasia, sin olvidar las instalaciones sociales y deportivas que en su momento tuvieron el Joc key Club y el Club Y.P.F., así como las que posee actualmente el Club Hípico de La Plata en el bosque y el Club Universitario en la localidad de Manuel B. Gonnet, las que se asentaron en terrenos cedidos por el Estado Provincial. Ante los aludidos fracasos del sector empresario, las asociaciones sin fines de lucro -representadas por los clubes de barrio fueron ganando espacio desde los albores del siglo XX, tanto en períme tro más poblado de la ciudad como en la zona suburbana, ya que institu ciones como Gutenberg, Everton, Universal, Atenas, Asociación Cnel. 88
Los primeros habitantes de La Plata
Brandsen, Deportivo La Plata, Unión Vecinal, Circulo Cultural Tolosano, Platense, Riachuelo, Sud América, La Plata Rugby Club, Los Tilos, Tacuarí, Villa Rivera, Juventud, Meridiano V, Asociación Mayo, Chacarita Platense, Deportivo Villa Elisa, Estrella de Berisso, Villa Al bino, Náutico Ensenada y algunas otras que escapan a la memoria escri bieron páginas memorables en el deporte, mientras otras volcaron sus esfuerzos en pro del desarrollo social y cultural como ocurriera con Aso ciación Sarmiento, la Biblioteca Euforión, Asociación Alborada, el Cen tro de Fomento Los Hornos, el Club Atlético City Bell y aquellas cuyos objetivos sociales se fundan en la solidaridad hacia sus miembros como ocurre con las entidades que representan a las distintas colectividades y las nucleadas al amparo de organizaciones transnacionales como el Club de Leones y el Rotary Club Internacional. También ha escrito una página importante en la socie dad platense una institución cerrada, exclusiva de un determinado estra to social, como ha sido el club «El Círculo» que desde hace más de me dio siglo ha venido estableciendo vínculos permanentes entre las fami lias de mayor arraigo, tal como se advierten en las reuniones sociales que habitualmente se realizan en sus instalaciones y que ha permitido la participación de los miembros de familias caracterizadas como Artola, Ballvé, Cieza Rodríguez, Condomí Alcorta, del Carril, Jáuregui, Lanusse, Mercante, Molina Salas, Pachano, Rivarola, Sánchez Viamonte, Saraví Cisneros y Villa Abrille, entre otras. 7º) La actividad periodística El periodismo también hizo un importante aporte al de sarrollo social y cultural, considerando que tuvo una representación diversificada en los primeros años de la ciudad. Al respecto, cabe recor dar que con fecha 19 de agosto de 1883 apareció «El Ferrocarril», pri mer periódico editado en La Plata, adelantándose un mes a la iniciativa del señor Marcos Cabrera, el director del diario «La Propaganda» que lanzó su primera edición el 18 de septiembre de 1883. Otros periódicos que empezaron a editarse en 1883 fue ron «La Ilustración Española y Americana», «El Correo de Ultramar», «La Moda Elegante» e «Ilustración Argentina», apareciendo en agosto de 1884 los diarios «La Capital», «La Mañana» y «La Tarde», los que fueron prontamente reemplazados por el vespertino «La Plata» que ini 89
Familias platenses
cialmente contó con la dirección del Dr. Juan Angel Martínez, asumiendo la titularidad el señor Luis Dell’Isola a partir de febrero de 1885. La avidez de los primeros platenses por las noticias que se referían a las cuestiones sociales, tanto del medio platense como de la Capital Federal y del interior, hizo que proliferaran una serie de publica ciones que no guardaban relación con la cantidad de habitantes ni con el volumen informativo que la población esperaba, tal como se advertía en el caso del diario «El Pueblo» que dirigía Roque Carabajal, pues se tra taba de una hoja diaria que sólo contenía información local. De allí la decisión de una periodista foránea, la señora María Hegoburu de Oyhanarte, que después de fundar el diario «La Ver dad» en la localidad de Rojas, se radicó en la ciudad en 1884 a los efec tos de seguir editándolo en la nueva capital, siendo -por lo tanto- la pri mera mujer dedicada a esa actividad en el medio platense. El aporte de esa distinguida dama no se redujo a la función periodística solamente, ya que encabezó conjuntamente con su esposo una familia que lograría un notable prestigio a nivel nacional en razón de las actividades profe sionales y políticas de sus descendientes según las referencias que se proporcionan en el capítulo siguiente. Algunos medios gráficos de la época tendrían una vida efímera, a veces por la escasa calidad de sus ediciones como ocurriera con los semanarios «La Idea», «El Travieso» o «La Pavada», y otros porque respondían incondicionalmente a ciertos políticos, tal como se apreciaba en las ediciones de «El Fiscal» que apoyaban a Máximo Paz a propósito de los comicios de 1887 para elegir gobernador; «El Tribuno», que respondía a los intereses del partido radical después de la revolu ción del Parque de 1890; o «El Constitucional», que propiciaba la candi datura presidencial de Bartolomé Mitre en 1898. Solamente una de las tantas publicaciones que se ha bían lanzado al mercado en los primeros años lograría una continuidad tal que llegaría a mantenerse vigente a través del tiempo, conservando en la actualidad un indiscutido liderazgo en el periodismo platense. Esa publicación no es otra que el diario «El Día», que apareció por primera vez el 2 de marzo de 1884. La centenaria empresa periodística pertenecía en pro piedad a la firma Martín Biedma y Cía., figurando entre sus fundadores 90
Los primeros habitantes de La Plata
Manuel Láinez, Julio Botet, Arturo Ugalde y Roque Carabajal, además del señor Martín Biedma que encabezaba la razón social (cfr. Soler, Ricar do: «100 años de vida platense», pág. 41), integrando también el directo rio -en distintas épocas- Juan José Atencio (padre), Benito José Lynch, Hugo Stunz y Enrique Noriega. El primer emplazamiento de su redacción y talleres estaba en 49 entre 7 y 8, mudándose luego a su actual local de diagonal 80 entre 3 y 4. También en este rubro se destacaron los franceses, toda vez que en febrero de 1885 los señores Hipólito Girgois, Víctor Fablet, Louis Maillard, León Faberes, Adolphe Degrand, Etienne Chauvín, Speret Brougnes, Charles Lagleize y François Voisín fundaron el diario «La France» y, poco después, hicieron lo propio con el diario «Le Commerce». Finalmente, en julio de 1887 comenzó a editarse «El Tábano», un diario de caricaturas fundado y dirigido por André Chalier, en tanto la colecti vidad más numerosa se hacía presente con el «Giornale Italiano». Resulta paradójico que, a medida que crecía la pobla ción y -por ende- todas las actividades sociales, iban disminuyendo la cantidad de publicaciones periodísticas regulares. Cuando promediaba el siglo XX «El Día» se había convertido en el decano y solo le plantea ba una suerte de competencia «El Argentino», fundado en 1917 por To más R. García (padre), y «El Plata», un diario de corte sensacionalista que pertenecía al mismo grupo editor, hasta que en el transcurso de la década del sesenta se produjo la quiebra de la empresa, circunstancia que marcó la consolidación del medio más antiguo, especialmente cuan do se hizo cargo de la dirección el Dr. David Kraiselburd, ya que ocupó la franja de la tarde con el vespertino «Gaceta» que dejaría de publicarse en los años setenta. En la actualidad la ciudad cuenta con dos publicacio nes que acaparan el interés de la población: «El Día», bajo la dirección de Raúl Kraiselburd, y «Hoy en la Noticia», el diario de la familia Balcedo, quedando una franja menor para el matutino «El Plata» -perte neciente a la empresa mencionada en primer término- y «Pregón», un semanario fundado por Hernando Navas que ha logrado subsistir a lo largo de varias décadas. La actividad periodística en La Plata se completa con las corresponsalías de los diarios porteños «La Prensa», «La Nación» y «Clarín», conducidas e integradas por calificados hombres de prensa que 91
Familias platenses
merecen ser destacados por la capacidad demostrada durante largos años de ejercicio profesional, tal como ocurriera con Miguel Angel Fulle, Ma nuel M. Elicabe, Miguel Camiña, Víctor José Gil, Diego Lucero, Hellen Ferro (seudónimo literario de Everardo Ferro Rossi), Mario García, An tonio Guillén y Martín Carrasco Quintana, entre otros. 8º) Los profesionales universitarios La actividad profesional aumentó notablemente a par tir de la instalación de los Poderes Públicos, indudablemente favorecida por el polo de atracción que significó la condición de capital provincial. De allí la gran afluencia de graduados universitarios, siendo mayoritaria la presencia de médicos y abogados, ya que el principal atractivo era la posibilidad de tener o mantener un empleo seguro y, al mismo tiempo, ejercer la profesión liberal en un medio que permanentemente crecía por la llegada de inmigrantes extranjeros y de grandes contingentes de nati vos procedentes -en su gran mayoría- de la Capital Federal y del interior bonaerense. En la rama de la medicina se considera al Dr. Celestino S. Arce (1857-1937) pionero en el arte de curar, ya que se radicó en la zona antes que se fundara La Plata. En 1881 fijó su residencia en Tolosa y más tarde, al instalarse las autoridades gubernamentales, abrió su con sultorio en la calle 115 entre 38 y 39, en el corazón del barrio Hipódro mo, el cual -por entonces- era un desierto. La Municipalidad de La Pla ta, a instancia del Centro de Médicos Jubilados y Pensionados (CE.ME.JUB.), impuso -por Ordenanza nº 8347- su nombre y apellido a la sede de la Dirección de Sanidad Municipal, situada en diagonal 73 entre 59 y Plaza Dardo Rocha, en un acto que constituye un merecido homenaje (ver Pregón Médico; edición de abril de 1996). Otro médico precursor fue el Dr. Benito Méndez González, quien falleció inesperadamente el 30 de enero de 1885 des pués de haber encabezado una comisión de vecinos de Tolosa que cues tionó la traza original de La Plata porque no consideraba al pueblo donde residían, dejándolo como un barrio marginal. Esa Comisión, integrada -entre otros- por los señores Esteban Hardoy, Félix P. Sagastume, Miguel Gamba, Gervasio Campoamor y José Eduardo Cisneros, tuvo una gestión tan exitosa que logró la modificación del trazado y -por ende la compatibilización de las calles platenses con las preexistentes en Tolosa (cfr. de Paula, Alberto S. J.; op. cit., pág. 102). 92
Los primeros habitantes de La Plata
Entre los primeros médicos que se radicaron a partir de 1884 figuran -además de los nombrados- los doctores Angel Arce Peñalba, Cesáreo Amenedo, Esteban Molla Catalán, Julio César Casal, Julián Aguilar, Ismael Bengolea, Paulino Fernández, Carlos Galíndez, Jorge B. Gorostiaga, Juan Gualteroni, Emilio Debenedetti, Alejandro Korn, Vicen te Gallastegui, Marcelino Orrego y Aravena, Ernesto P. Lozano, Roberto Alexander, Matías Calandrelli, Estanislao Bejarano y Bernardo Vallada res, agregándose en 1887 los cirujanos dentistas doctores Vicente Pacciarelli y Guido Bonansea. En algunos casos la actividad profesional se cumplió exclusivamente en el sector público, tal como se ha podido apreciar con relación a los doctores Carlos S. Franco y Luis del Carril, que integraban el cuerpo médico del Hospital «Melchor Romero», o en el caso de los miembros del Consejo de Higiene Pública, doctores Juan José García Fernández, Pedro Aravena Lamadrid, Nicolás Musante (médicos), José María Penne (farmacéutico) y Carlos Remy (veterinario). La actividad profesional, en el campo de la medicina, se completaba con la actuación de dos médicos foráneos: los doctores Corinto Federici y Pedro César Payró, que viajaban semanalmente desde Buenos Aires y atendían en 9 esq. 51, en dependencias del «Hotel del Comercio», y el Dr. Nicolás Sibello, que se había radicado en Ensenada. Los mencionados galenos contaban con la colaboración de los químico Carlos Berri e Hipólito Girgois, el primero fundador de «Farmacia Berri» que aún se mantiene vigente -aunque con otros due ños- en su tradicional emplazamiento de la calle 50 entre 5 y 6, siendo el restante propietario de la «Botica y Droguería del Indio». Ambos profe sionales prestaban un invalorable apoyo a la labor de los médicos y parteras de la época, mereciendo recordarse en este último rubro a Teresa F. de Devecchi, Celestina García, María del Rosario Cabeza de López, Hermenegilda Siro de Brichetto, Madama Pessi y Filomena de Ganzana. Las restantes profesiones liberales también tuvieron exponentes calificados en la primera población de La Plata, destacándo se en la rama de la abogacía, los doctores Mariano J. Paunero, Félix A. Malato, Adolfo Miranda Naón, José Matías Zapiola, Santos Molinari, Adolfo Eduardo Lascano, Rómulo Etcheverry, José Manuel Ahumada, Godofredo Lozano, Dalmiro Sáenz, Julio Sánchez Viamonte, Ricardo Marcó del Pont, Serafín Alvarez, Leopoldo del Campo, Alfredo C. Paz, 93
Familias platenses
Mariano S. Aurrecochea, Antonio Battilana, Segismundo Cía, Jorge Morris, Juan Angel Martínez, Julio Botet, Vicente Villamayor, Martín Zeballos, Guillermo F. Granel, Cándido Mendoza, Benjamín E. Caste llanos, Ramón Oliver, Luis Boerr, Juan Bautista Ferreyra, Ramón Miró, Cándido V. Martínez, Rafael Castro, Alberto Oteiza, Nicolás E. Videla, Honorio Tolosa y Benito Carrasco, además de los procuradores Manuel N. Ugarteche, Samuel Blake y Federico C. Jonás. La importancia que adquirió el foro platense hizo que importantes abogados de la Capital Federal atendieran ocasionalmente en la ciudad, recordándose la actuación de los doctores Rafael Calzada, Emilio Lamarca, Pedro Ballester, José Vicente Urdapilleta, Benito Cook, Agustín P. Justo (padre), Norberto Quirno Costa, Rodolfo Mones Ca zón, Teodoro Varela, Enrique Mosquera, Justino Obligado, Luis Correa Larguía y el propio Dardo Rocha. Otra profesión que sumó calificados exponentes fue la de los notarios, habiéndose registrado en los primeros años la actuación de Félix P. Sagastume, Ireneo Collado, Arturo Mom, Pedro Bernatet, Tomás Platero, Magluar Monjeaux, Antonio Ferreiroa, Felipe A. González, Estanislao López, Ramón Monterroso, Honorio Luque, Félix Sagasta, Felipe G. Becher, Federico Isla, Pedro M. Espinosa, Emilio Pintos, Juan B. Arrambide y los principales impulsores de la fundación del Colegio de Escribanos: Carlos A. Fajardo, Alejandro Villa Abrille y Cruz P. Lanuzza. También ejercieron en los primeros años de la nueva capital los contadores Estanislao G. Maíz, Carlos A. Davis, Enrique Izarrualde, Juan M. Jordán (hijo), Antonio Gervasio Bilbao La Vieja y Emérico Ronconi; los ingenieros Alberto G. Dillon, Julio Ringuelet, Sebastián Berreta, Alfredo Ebelot, Carlos Zaehndorf, Rodolfo Viscarj, Isaac Villa Monte, Luis Asnaghi, Pastor Tapia, Orión Berga Brambilla y Jacobo Gualdoni; los agrimensores Miguel Rosa Pérez y Luis Monteverde; y los arquitectos Pedro S. Benoit, director del Plan de Obras Fundacional, y Esteban Jáuregui, conductor de la obra «Estación Ferro viaria 19 de noviembre» (actual Pasaje Dardo Rocha). Ese era el panorama que se les presentaba a los funcio narios públicos de la Provincia de Buenos Aires, pues debían optar por continuar prestando servicios en esa condición o seguir residiendo en la ciudad de Buenos Aires. Por la primera alternativa estaban obligados a 94
Los primeros habitantes de La Plata
fijar domicilio permanente en La Plata, caso contrario, no les quedaba otra posibilidad que renunciar al cargo. Los restantes habitantes de la nueva capital llegaron en busca de trabajo y prosperidad, objetivos éstos que se sustentaban en el ambicioso plan de obras públicas que se ejecutó entre 1883 y 1887, ade más de la gran actividad que generaba el funcionamiento de la Adminis tración Pública y de los tribunales de justicia, resultando así un efecto cascada que atrajo a una mayor cantidad de nuevos residentes, muchos de los cuales llegaron con la esperanza de concretar los augurios de una copla popular que decía: «Vamos a La Plata, la nueva capital que allí se gana mucho con poco trabajar» Huelga señalar la imposibilidad práctica de identificar a un número mayor de primeros habitantes de La Plata, porque a la falta de archivos documentarios se suma la permanente mutación que se apre ciaba por entonces, lo cual respondía a diversas causas, aunque la más trascendente era -sin duda alguna- la transitoriedad de algunas radicaciones, pues dependían tanto de las obras públicas en marcha como de la continuidad laboral, según los cargos previstos en el presupuesto general o por el efecto que causaban las alternancias políticas. A pesar de esos avatares la sociedad platense se fue consolidando en función de las posibilidades laborales que ofrecía la ciudad por su condición de capital provincial, constituyéndose en un innegable polo de atracción para los habitantes del interior, ya que -en mayor o menor medida- éstos dependían de las decisiones que adopta ban las autoridades administrativas, legislativas y judiciales. Por lo tan to, la presencia activa de residentes en otras localidades bonaerenses para realizar trámites administrativos o atender requerimientos judiciales fue sustentando el desarrollo de la ciudad en todos los órdenes. Tal como lo destaca el Dr. Hipólito Frangi en el prólo go, el «leit motiv» de la obra es el elemento humano, dado que el princi pal objetivo de este trabajo no es otro que mostrar el protagonismo ob servado en los distintos segmentos de esa sociedad en su época inicial, sin olvidar los aportes que hicieron las generaciones que se sucedieron en los distintos campos de la ciencia y la cultura para prestigiar a la 95
Familias platenses
ciudad y sus habitantes. Para alcanzar esa meta fue necesario profundi zar la investigación a través de una búsqueda incesante en los principa les repositorios documentales y, muy especialmente, en aquellos que conservan antecedentes del proceso fundacional y del desarrollo socioeconómico subsiguiente. En tal sentido, cabe hacer notar que la información vol cada en los capítulos que anteceden y el siguiente proviene del diario «El Día» (ediciones correspondiente a los años 1885-1900); de las actas bautismales, matrimoniales y de defunción registradas en la Iglesia San Ponciano entre 1884 y 1889; de los expedientes que se encuentran en el Archivo Histórico de la Provincia; de los legajos del personal de la Ad ministración Pública bonaerense archivados en la Contaduría General de la Provincia; y de la bibliografía referenciada que arrojó luz sobre aquellos acontecimientos de mayor trascendencia, destacándose especialmentalmente ciertos diccionarios biográficos que permitieron considerar las actuaciones individuales más relevantes para el desarro llo de la región, aunque no es menos cierto que la principal fuente infor mativa ha sido -indudablemente- la obra del Arq. Alberto S. J. de Paula (op. cit., capítulos IV, V y VI). De esa manera se pudo desarrollar la idea central que inspiró a este trabajo de investigación, ya que ese protagonismo social permitiría reunir los elementos de juicio necesarios para identificar a los grupos familiares que se radicaron en la ciudad de La Plata en los años que siguieron a la etapa fundacional, como así también a los linajes que se fueron estableciendo a lo largo de los años y a través de sucesivas generaciones, incluyendo los vínculos resultantes de la institución ma trimonial, pues se trata de aspectos que merecen una especial considera ción por lo que cabe remitirse al capítulo siguiente.
96
Capítulo IV
LINAJES PLATENSES En el capítulo precedente se consideraron las primeras radicaciones que se verificaron en La Plata a partir del acto fundacional cumplido en la memorable jornada del 19 de noviembre de 1882, cuando el gobernador Dardo Rocha y sus principales colaboradores colocaron la piedra fundamental en el centro geográfico de la ciudad que, según el plano oficial, estaba localizado en la Plaza de la Municipalidad (actual Plaza Moreno). En los diecisiete meses que demandó la apertura y ni velación de calles; la construcción de los principales edificios públicos, locales comerciales y viviendas permanentes; la ornamentación y arre glo de plazas y paseos públicos; la habilitación de los servicios esencia les; y la ejecución de las obras consideradas imprescindibles para ase gurar condiciones elementales para la convivencia social, quedaron ex puestos el enorme sacrificio y el esfuerzo desplegado por aquellos hom bres que desafiaron las inclemencias climáticas, la soledad y las priva ciones más elementales para hacer realidad ese ambicioso proyecto que era, nada más ni nada menos, que la erección de la ciudad que tendría la delicada misión de promover y asegurar la «unión nacional». De acuerdo a lo expuesto, la afluencia de profesionales, técnicos y obreros fue incesante, toda vez que era grande el atractivo de la buena paga que se había previsto en el plan fundacional, lo que a su vez generaba otras fuentes de trabajo y perspectivas halagüeñas para encarar actividades comerciales por los servicios que demandaba el per
Linajes platenses
sonal afectado a dichas obras para su subsistencia (hotelería, alimenta ción, vestuario, entretenimientos, etc.). Sin embargo, esos alicientes naturales no tenían gran significación, pues representaban condiciones poco duraderas para la mayoría de esos primeros pobladores, ya que se había previsto que los usufructuarios de esas obras serían finalmente los funcionarios y em pleados de la Administración Pública Provincial al quedar obligados a radicarse en el lugar de prestación de los servicios de acuerdo al conte nido de la llamada ley de residencia. Por consiguiente, al efectivizarse el traslado de los Po deres Públicos en abril de 1884 se produjo una suerte de recambio poblacional, ya que una buena parte de los hombres que habían sumado su esfuerzo en la etapa constructiva se fueron alejando gradualmente a medida que finalizaban las obras principales, aunque ese retiro coincidió con el arribo de importantes contingentes de nuevos habitantes, en co rrespondencia con la tardía radicación de oficinas o por la llegada de inversores dispuestos a fijar su domicilio permanente con el propósito de desarrollar actividades comerciales o productivas. De los numerosos apellidos que identificaban a los pri meros habitantes de La Plata, según el desarrollo del capítulo preceden te, se rescatan aquellos portadores que siguieron residiendo en la ciudad luego de la instalación de los organismos estatales, en una actitud que desmentía el carácter que se había atribuído a aquellas radicaciones me diante una calificación peyorativa, pues se los consideraba «trabajado res golondrinas». Entre esos trabajadores se encontraban calificados pro fesionales, técnicos, comerciantes y hasta obreros, que formaron su hogar en La Plata y construyeron calificados linajes, ya sea por la proyec ción del propio apellido a la posteridad, por intermedio de descendientes que lograron ascender en la escala social, o porque contribuyeron a formar nuevos patronímicos por vía del matrimonio y mediante la conjun ción de los apellidos de ambos consortes. Ejemplo de ello lo constituyen los grupos familiares crea dos por Juan Manuel Ortiz de Rozas, Benjamín del Castillo, Justo Ricardo Dillon, Félix P. Sagastume, Vicente Isnardi, Mariano B. Saraví Blanco, Luis Monteverde, Federico Isla, José E. Cisneros, Eduardo C. Miche, 98
Linajes platenses
Teodoro V. Granel, Luis Cerrano, Francisco Alconada, Diego J. Arana, Carlos A. Fajardo, Adolfo E. Lascano, Antonio Ferreiroa, Joaquín López Osornio, Francisco García Cortina, Godofredo Lozano, Rafael Pividal, Tomás Ramella, Enrique Thougnon, Julio Sánchez Viamonte, Tomás Pla tero, Samuel Blake, Dalmiro Rossi, Julio Ringuelet, José M. Calderón, José Añón Suárez, Antonio Fondevila, Mariano J. Paunero, Joaquín de Urraza, Daniel Zappettini, Edmundo Vampa, Nicolás Soncini, José Berutti, Antonio Almeida y Mariano Arau, entre otros. Los apellidos derivados de uniones matrimoniales ven drían después de la instalación de las oficinas públicas y la consecuente aplicación de la ley de residencia, circunstancia que respondía a la nece sidad de diferenciarse a nivel de otros grupos familiares con el indisimulado propósito de jerarquizar la estirpe, de acuerdo a la costumbre que se había impuesto en la aristocracia porteña. Para mejor ilustración, se ofre ce a continuación un comentario sintético de los linajes formados a partir de esas radicaciones y de los vínculos matrimoniales que se fueron esta bleciendo en el segmento social más elevado, destacando -en cada caso los valores individuales que han dado lustre a cada grupo familiar: Abella Muguerza: Esta familia fue creada por el Dr. Enrique Abella (1881 1948), que fuera Director de la Asistencia Pública de La Plata entre 1921 y 1923, al contraer enlace matrimonial con Manuela H. Muguerza, de cuya unión nacieron dos prestigiosos profesionales: los doctores Enri que y Jorge Alberto Abella Muguerza, quienes lograron la continuidad del apellido por intermedio de sus respectivas descendencias. Albina: Eusebio Albina y Carmen González fundaron una familia que alcanzaría brillo en la sociedad platense por la actuación de sus descen dientes, habida cuenta que fueron los progenitores de los doctores Eusebio (1891-1961) y Ricardo Francisco Albina (1896-1973), ambos con destacada actuación en la Administración Pública y en el foro platense. Un hijo del último de los nombrados, el Dr. Ricardo Mario Albina (1924 1975), esposo -a su vez- de Susana Matilde Mendy, ejerció la presidencia del Jockey Club de La Plata en la década del setenta. Alconada Aramburú: Los primeros eslabones de esta dinastía corres ponden a don Francisco Alconada y doña Concepción Borrás, los pro genitores de Francisco Alconada (1877-1943), continuándola éste al formar su hogar con María Carmen Aramburú, pues logró proyectar el ape llido compuesto por intermedio de sus hijos, los doctores Francisco, 99
Linajes platenses
Isidoro, Julio, Domingo Roque y Carlos Alconada Aramburú, destacados exponentes en los campos de la docencia, la magistratura, la diplomacia y la política en la segunda mitad del siglo XX, dadas las actuaciones que tuvieron, el primero como Ministro Plenipotenciario en España, el segun do como Juez Camarista del fuero federal y los restantes en el foro platense, en la cátedra universitaria y en la función pública. Alconada Sempé - Alconada Magliano - Alconada Moreira: Constituyen desprendimientos de la familia Alconada Aramburú en segunda genera ción, al formalizarse el casamiento de Isidoro Alconada Aramburú con Dora Sempé Lenzi, siendo sus frutos los doctores Isidoro y Raúl Alconada Sempé, que fueran -respectivamente- Subsecretario del Menor y la Fami lia y Vice Canciller en el orden nacional. Por su parte, Domingo Roque Alconada Aramburú fundaba el linaje de los Alconada Moreira al con traer enlace con Marta Moreira, haciendo lo propio su hermano menor, el Dr. Carlos Alconada Aramburú -ministro y legislador nacional en distin tas oportunidades- al dejar inaugurada una nueva estirpe tras su casa miento con Balbina María Magliano, emparentándose con la familia del ex Presidente Raúl Ricardo Alfonsín en virtud del casamiento de una hija de éste con Carlos Román Alconada Magliano. Almeida - Almeida Curth: Del matrimonio que formalizaron el Dr. Anto nio Almeida y Ricarda Fajardo en la época fundacional nació Eleazar Almeida, fundador de un nuevo linaje a través de su casamiento con María Angélica Curth, naciendo de esa unión el Arq. Daniel Adolfo Almeida Curth, Ministro de Educación de la Provincia de Buenos Aires en 1962, quien se vincularía con otra familia tradicional al desposar a María Antonieta Pividal, la hija de Wenceslao Pividal e Inés Rebagliati. Alsina: Esta rama fue fundada por el Dr. Faustino Alsina (1852-1925) a partir de su radicación cuando promediaba 1887, tras haber sido designa do Jefe de la Oficina de Tierras Públicas, desempeñándose más tarde como Director del Banco Hipotecario Provincial (1888) y Director Conse jero de la Oficina de Agricultura del Ministerio de Gobierno bonaerense. Celebró nupcias con Ladislada Carreras, naciendo de esa unión el Dr. Eugenio Elías Alsina, quien dejó calificada descendencia en la que se destaca el Esc. Eugenio Rafael Alsina, padre -a su vez- del Dr. Eugenio Esteban Alsina en el marco de su matrimonio con María Celina Lozano. Otra rama de aquel tronco es la que proviene del matrimonio que forma lizaron el Dr. Dalmiro E. Alsina (1847-1925) y Delia Medina Canedo, sien do uno de sus hijos el Dr. Juan José Alsina (1885-1969), que fuera Comi 100
Linajes platenses
sionado Municipal de La Plata (1917-1919), Ministro de Hacienda de la Provincia (1920) y Diputado Nacional (1936-1940). Andrieu: La raíz de este caracterizado grupo familiar corresponde a la pareja integrada por Marcelino Andrieu y Lea Robinet, quienes engen draron al Dr. Luciano M. Andrieu, destacado médico y profesor universi tario del medio platense como lo demuestran sus trabajos cientificos y su larga trayectoria profesional, circunstancias que lo han llevado a ser miembro de la Academia Nacional de Medicina. Al finalizar sus estudios en la Universidad Nacional de Buenos Aires se radicó en La Plata, donde formó un hogar ejemplar con Celina J. Linares, volcándose al sacerdocio después de su viudez. Entre los descendientes más destacados de ese matrimonio figura el Lic. Pedro Andrieu que ha trascendido en el campo de la economía como consultor y docente de nivel internacional. Aramburú - Aramburú Fonrouge - Aramburú Ball: Se trata de un linaje construido por Isidoro Aramburú y Tecla Fonrouge, los progenitores de los doctores Isidoro, Domingo y Julio Pedro Aramburú Fonrouge, co rrespondiéndole a este último formar una nueva dinastía a partir de su matrimonio con Guillermina Ball Dessein, tal como quedó registrado al inscribir a su primogénito, el Dr. Julio Isidoro Clementino Aramburú Ball, quien se emparentó con otra tradicional familia al unirse a Marta Etelvina Blomberg Pereyra. La metodología identificatoria empleada por quienes sucedieron al fundador de la estirpe se basó siempre en el patronímico original con el agregado del aporte femenino en cada unión matrimonial. Arana: Uno de los primeros residentes de la ciudad de fundada por Dardo Rocha fue Diego Jacinto Arana (1850-1927), unido por un doble pa rentesco con aquel pues era -a la vez- su primo hermano y cuñado. Esta figura consular de la sociedad platense registra una larga trayectoria en el ámbito parlamentario, habiendo sido además fundador y presidente de una de las entidades deportivas más antiguas de la ciudad: el Club de Gimnasia y Esgrima La Plata. Se unió en matrimonio con Angela Ramari, figurando entre sus descendientes el Dr. Alberto Belisario Arana (clase 1915) y la numerosa prole que éste tuvo con Sara Matilde Maderna. Aristegui: Este grupo familiar se integró en oportunidad de formalizarse el casamiento de Felipe Santiago Aristegui (1852-1893) con Manuela Cavieces, de cuya unión nacieron -entre otros- el Dr. Raúl Aristegui (1890 1934), que fuera Convencional Constituyente Provincial en 1934, y Vicenta 101
Linajes platenses
Aristegui, la esposa de uno de los primeros productores hortícolas de la zona de Abasto: don Manuel Canalá Echeverría (padre). Artola: Francisco Carlos Artola y María Raquel Blancá fueron los padres de Miguel Angel Francisco Artola, siendo éste el continuador de la em presa fundada por su progenitor (Aserradero F.C. Artola y Cía.) y, al mismo tiempo, miembro de importantes entidades empresarias (ACIMCO, Cámara de Comercio de La Plata, Cámara de Importadores de la República Argentina, Banco Comercial de La Plata, etc.), registrando también una intensa actividad social, habida cuenta que fue directivo de APRILP, el Rotary Club Internacional y el Instituto Cultural Argentino Británico. Estableció vínculo matrimonial con María Raquel Pachano, una dama perteneciente a otra familia tradicional de La Plata con quien tuvo una calificada descendencia en la que figura Marta Artola, la esposa de quien fuera Intendente de La Plata Dr. Miguel Blas Szelagowski. Atencio: Un importante periodista, el señor Juan José Atencio (1870 1918), fue uno de los destacados directores que tuvo el diario «El Día» en sus primeros años de vida. Fundó una hermosa familia al contraer enlace matrimonial con Luisa Cerrano, hija de quien fuera uno de los pioneros en la producción de ladrillos y principal proveedor de las em presas que construyeron las obras civiles más importantes de La Plata. Fruto de aquella unión fue el artista plástico Juan José Atencio (clase 1912), figurando también entre los descendientes de dicho matrimonio el actual juez del fuero penal Dr. Guillermo Atencio. Bacigalup Vértiz: José Bacigalup y Angela L. Vértiz se unieron en matri monio y fueron los padres del Dr. José Tulio Bacigalup Vértiz (1887 1944), distinguido profesional que desempeñó importantes funciones en la Administración Pública Provincial como Presidente del Banco Munici pal de Préstamos (1931-1932), Concejal y Presidente del Concejo Delibe rante de La Plata (1935-1936) y Contador General de la Provincia (1942 1944). Del matrimonio que esta figura trascendente formalizó con María Luisa Canedo Peró quedó una calificada descendencia que se emparentó con otra familia de hondo arraigo en la sociedad platense al celebrar nupcias uno de sus hijos, el Dr. Mario A. Bacigalup Vértiz, con Dolly Sagastume. Bauer: Del matrimonio formalizado por Guillermo Bauer e Ida Knye nació el Ing. Conrado Bauer (1892-1978), produciéndose su alumbramiento en La Plata, el 2 de abril de 1892, cuando no se había cumplido todavía la 102
Linajes platenses
primera década de la fundación de la ciudad. A la brillante actuación que este último tuvo como docente universitario y funcionario público pro vincial se agregan sus valiosos aportes a ciertas manifestaciones socia les, toda vez que se destacó como dirigente deportivo al ejercer la presi dencia del Club Estudiantes de La Plata en el período 1934-1938. Formó su hogar con Paulina Kutter y dejó una calificada descendencia, siendo uno de los máximos exponentes el Ing. Conrado Ernesto Bauer tras ha ber cumplido funciones como Subsecretario (1962-1963) y Ministro de Obras Públicas (1964-1966) en el ámbito provincial y Ministro de Bienes tar Social en el orden nacional (1968-1969), habiendo ejercido también la titularidad de la Unidad Ejecutora del Estadio de La Plata. Bernard: El matrimonio integrado por Tomás Bernard (1842-1911) y Ma ría Aguirre se instaló en La Plata poco después del traslado de la Admi nistración Pública, contándose entre sus descendientes el Esc. Tomás Diego Bernard (1888-1966), quien construyó su hogar con Emma Lenci. Este último, luego del prematuro fallecimiento de su esposa, volvió a celebrar nupcias, esta vez con Victoria Altube, resultando una descen dencia que cobró relevancia merced a la trayectoria de su primogénito, el Dr. Tomás Diego Bernard (clase 1919), en el campo profesional y en el literario, destacándose también como docente en el ámbito universitario, en la política y en la diplomacia, pues se desempeñó como Director del Museo Histórico Nacional (1954-1955); Escribano General de Gobierno (1973) y Ministro de Educación (1974-1975) en el orden bonaerense; Cón sul General Honorario de la República de Ecuador durante más de medio siglo; y Director de la Fundación Argentina en la Ciudad Internacional Universitaria de París-Francia, con rango de Ministro Plenipotenciario, entre 1993 y 1997. De su matrimonio con Elena Rubianes Pellerano quedan sus hijos: el Dr. Tomás Diego Bernard (nieto), continuador de la actividad notarial iniciada en 1923 por su abuelo homónimo y sucesor de su padre en dicha representación consular; la Prof. María Elena Bernard de Rezzónico; y el Dr. Claudio Joaquín Bernard, juez de la Cámara de Apelaciones en lo Penal del Departamento Judicial de La Plata. Boffi Boggero: Este grupo familiar se originó cuando Pedro Luis Boffi contrajo enlace matrimonial con Enriqueta Amelia Boggero, de cuya unión nació el Dr. Luis María Boffi Boggero, destacado jurisconsulto que inte gró la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil (1955-1958) y la Corte Suprema de la Nación (1958-1966), quedando consolidado el nuevo pa tronímico al registrar el nacimiento de Luis Eduardo Boffi Boggero, fruto de su matrimonio con Carmen C. Carri. 103
Linajes platenses
Berri: Se reconoce como fundador de esta dinastía a Carlos Berri (1859 1931), uno de los primeros farmacéuticos de La Plata y miembro del Con cejo Deliberante Municipal, en calidad de Concejal, Vice Presidente 1º y Vice Presidente 2º entre 1893 y 1901, además de Consejero Académico de la Universidad de La Plata antes de que fuera nacionalizada y cuando el Dr. Dardo Rocha ejercía el rectorado. Formalizó matrimonio con Cristina Bolano, naciendo de esa unión Ricardo Froilán Berri (1897-1931), desta cado militante de la U.C.R. que llegaría a ocupar sendos escaños en el Concejo Deliberante (1929-1930) y en la Cámara de Diputados Provincial (1948-1951). Esa vocación por la militancia política recaería en los des cendientes del último de los nombrados en su matrimonio con Feliciana Alejandra Pelayo, pues tanto el doctor Ricardo Alejandro Berri como el agrimensor Carlos Fortunato Berri asumieron importantes compromisos en distintas oportunidades, habida cuenta que aquel fue uno de los pri meros Presidentes del I.O.M.A. (1963-1966), desempeñándose más tarde como Diputado Nacional (1983-1987), mientras su hermano menor se des empeñaba como Director de Geodesia en dos oportunidades (1963-1966 y 1983-1986) y Subsecretario de Planeamiento y Control de Gestión del Ministerio de Obras y Servicios Públicos bonaerense (1986-1987), mien tras Miguel Berri -su otro hijo- se hacía cargo de la «Farmacia Berri», fundada por su abuelo y aún vigente aunque ya no pertenezca a la fami lia. En la cuarta generación de este linaje se repiten las actuaciones de sus antecesores, toda vez que un hijo del último de los nombrados, el Dr. Miguel Berri, ocupó una banca en el Concejo Deliberante (1991-1995), ejerciendo luego la titularidad del comité radical platense, mientras el Dr. Ricardo Alejandro Berri (hijo) heredaba de su padre la vocación por la medicina, a diferencia de su hermana, María Susana Berri, que defendió el ideario político de sus mayores en oportunidad de integrar el bloque de concejales de la U.C.R. Betti: En 1883, antes de la instalación de los Poderes Públicos en La Plata, don Juan P. Betti fundaba una de las primeras empresas de servi cios fúnebres de la ciudad, la que aún se mantiene vigente gracias a la continuidad que le han dado sus descendientes: José Francisco, Juan Jorge y Juan José Betti. Por su parte, Luis Betti encabezaba otra rama e iniciaba sus actividades empresarias adquiriendo el «Molino La Julia» a comienzos del siglo XX. De su matrimonio con Juana Vilches descienden dos destacados empresarios, ya que Luis Armando Betti (1908-1968) y su hermano menor, Aurelio Hermes Betti, se encargaron de diversificar la actividad comercial hasta convertirla en un verdadero emporio, especialmente después de fundar la vidriería «Unión Industrial S.A.» y, más tar 104
Linajes platenses
de, al integrar el grupo que logró la consolidación del Banco Crédito Provincial, retirándose del mismo antes de su ocaso y desaparición. Bilbao La Vieja: Se trata de una familia de hondo arraigo en la ciudad de Buenos Aires, considerando la actuación de Antonio Bilbao La Vieja (1822-1884) como Consejero Municipal en 1871 y 1880. Un hijo suyo, Antonio Gervasio Bilbao La Vieja, celebró nupcias con Edelmira Rosende Mitre y se radicó en La Plata a comienzos de la década del noventa del siglo pasado. En ese lugar nacieron sus hijos, Antonio A. y Jorge Roque Bilbao La Vieja, quienes desarrollaron una intensa y calificada labor pro fesional; el primero en el campo de la construcción, como arquitecto, llegó a ocupar el cargo de Director de Arquitectura del Mrio. de Obras Públicas bonaerense (1933-1935), mientras su hermano -en su condición de abogado- abrazaba la carrera judicial cumpliendo un derrotero que lo llevó a ocupar los cargos de Secretario de Juzgado, Juez Federal y miem bro de la Cámara Federal de Apelaciones, funciones que desempeñó en tre 1918 y 1952 en su ciudad natal. Calandra: Esta familia fue fundada por Victorio Calandra al contraer en lace matrimonial con Carmen Cano, siendo sus frutos Oscar y Carlos Victorio Calandra, destacados funcionarios de la Administración Pública bonaerense. El último de los nombrados celebró nupcias con Lía Inés Bustamante, siendo los progenitores de los doctores Jorge, Ricardo y Carlos Raúl Calandra, este último de larga actuación en el notariado platense. Otro vástago de aquel tronco, Saúl «Toro» Calandra fue un destacado futbolista del Club Estudiantes de La Plata que integró el seleccionado nacional galardonado con la medalla de plata en los juegos olímpicos de 1928 celebrados en Amsterdan (Holanda). Calderón: El Dr. José María Calderón (1845-1901) se radicó en La Plata en 1893 por haber sido designado Procurador General de la Suprema Corte de Justicia, habiendo ocupado anteriormente un escaño en la Conven ción Constituyente Provincial (1885-1889). En 1897 comenzó su labor como catedrático y consejero académico de la Universidad Provincial de La Plata, pasando a integrar simultáneamente la Suprema Corte de Justi cia. Abandonó esas funciones en 1899 en momentos que ejercía la Presi dencia del Tribunal Superior y a los efectos de asumir como Ministro de Gobierno, encontrándose en ejercicio de esas funciones cuando se pro dujo su inesperado fallecimiento. Dejó una familia ejemplar conformada por su esposa, Manuela Vinent, y sus hijos, José María y Arturo Calde rón, quienes también actuaron en la Administración Pública aunque sin 105
Linajes platenses
alcanzar el prestigio del fundador de la familia. El último de los nombra dos formalizó matrimonio con Zoraida Ferreiroa, naciendo de esa unión el Dr. José María Calderón (1907-1991), quien llegó desempeñarse como titular del Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires durante el período 1966-1973. Campodónico: Don Miguel Campodónico se radicó en La Plata a fines del siglo pasado y lo hizo a efectos de instalar un molino harinero que muy pronto se transformaría en el emporio industrial que aún perdura. De su matrimonio con doña María Borzone nacieron varios hijos, destacándo se Lázaro Miguel y Roberto Campodónico como continuadores de la empresa familiar. El último de los nombrados también se desempeñó como dirigente deportivo, ya que ejerció la presidencia del Club de Gimnasia y Esgrima La Plata en 1941, figurando entre sus descendientes el agrimen sor Roberto Miguel Campodónico, de larga actuación en la docencia universitaria y destacado deportista en diferentes disciplinas, teniendo en cuenta que se consagró campeón argentino de water polo (1939 y 1941) y campeón platense de natación (1949-1950). Campos - Campos Otamendi: El linaje fundado por Martín Teodoro Cam pos (1800-1878) al unirse en matrimonio con María Luisa Benita López Camelo dio una generación de militares que tuvieron destacada actua ción en las filas del Ejército Argentino y en la política, ya que sus hijos varones abrazaron la carrera de las armas con distinto grado de avance, a saber: Martín Benito (Coronel), Julio (Coronel), Luis María (General), Manuel Jorge (General) y Pedro A. Campos (Teniente Coronel). De todos ellos le correspondería al tercero formar una nueva estirpe al desposar a Carmen Otamendi antes de radicarse en La Plata para cumplir importan tes funciones en el gobierno bonaerense, perdiendo la vida cuando de fendía sus ideales en la revolución del Parque en 1890. La consolidación del apellido compuesto quedaría asegurada a través de sus hijos, ya que Gaspar, Julio, Raúl, Alfredo, Alberto y Arturo Campos Otamendi, dejaron suficiente descendencia. Caro Betelú: Este patronímico se integró al celebrarse el casamiento de Santiago Caro con Carmen Betelú, naciendo de esa unión el Dr. Raúl Santiago Caro Betelú (1912-1989), quien registra una exitosa trayectoria como funcionario público después de haber ocupado los cargos de Di rector General del Ministerio de Gobierno (1945), Interventor de la Muni cipalidad de Azul (1946), Comisionado Municipal de La Plata (1946), Fis cal de Estado (1947-1948 y 1952), culminando su actuación como Minis 106
Linajes platenses
tro de la Suprema Corte de Justicia (1952-1955), al tiempo que ocupaba la presidencia del Club Estudiantes de La Plata (1952-1953). Cisneros: El fundador de la familia, José Eduardo Cisneros (1838-1896) se había radicado en Tolosa antes de la fundación de La Plata, instalán dose luego en 1 esquina 37 con un comercio de ferretería y pinturería que abarcó posteriormente otros rubros de la construcción. Integró el primer Concejo Deliberante de la ciudad en 1891 y el grupo fundador de la Aso ciación Española de Socorros Mutuos. De su matrimonio con Angela Salaberría nacieron tres hijas: Angela, Sofía y Clotilde, quienes formarían prestigiosos linajes al contraer enlace con Samuel Saraví Hardy, Adriano Díaz y Félix Guiñazú, respectivamente. Cueto Rúa: Del matrimonio que integraban Angel Hermenegildo Cueto y Angela Cirila Rúa nacieron el Dr. Guillermo Cueto Rúa, destacado médico homeópata, y una figura trascendente a nivel nacional e internacional, habida cuenta que el Dr. Julio Cueto Rúa fue un jurisconsulto de nota y un calificado tratadista, autor de numerosos artículos doctrinarios que fueron publicados en revistas jurídicas editadas en Argentina, Perú, Ve nezuela, Colombia, Méjico y E.E.U.U. Ejerció la docencia a nivel universi tario, actuando en la función pública como miembro de la Junta Consul tiva Provincial (1955) y Ministro de Industria y Comercio de la Nación (1956). El apellido compuesto se consolidó gracias a la descendencia masculina que dejó su matrimonio con María Noemí González Ramos, personalizada en Julio Amancio y Guillermo Patricio Cueto Rúa. del Carril: Promediaba la década del noventa del siglo XX cuando una pareja de jóvenes, pertenecientes a dos familias tradicionales de la socie dad porteña, decidieron radicarse en la ciudad de La Plata por razones laborales, ya que el jefe del hogar, Manuel Luis del Carril, había sido designado Secretario del Senado provincial a mediados de 1897, pasan do luego a desempeñarse como Ministro de Hacienda (1921-1922). Tras un breve intervalo ocupó una Vocalía en la Caja Popular de Ahorros (1926-1927), funciones que resignó para asumir la presidencia del Banco de la Provincia de Buenos Aires (1927-1930) hasta que reasumió como titular de la cartera de Hacienda en 1930. De su matrimonio con Delia Huergo nació el Dr. Emilio Donato del Carril, destacado dirigente radical que ocupó una banca de Diputado Nacional (1946-1950), ejerciendo pos teriormente las funciones de Ministro de Hacienda (1958) hasta su ingre so a la diplomacia para hacerse cargo de las embajadas en E.E.U.U. y en la O.E.A. entre 1959 y 1962. 107
Linajes platenses
della Croce: Se trata de una familia de hondo arraigo que reconoce dis tintas vertientes, considerando que del matrimonio integrado por Federi co della Croce y Carmen Gutiérrez nacieron Federico, Alfredo y Osvaldo della Croce, prestigioso notario el primero y destacados abogados del foro platense los restantes. Por su parte, Eduardo della Croce -hermano del primero- formó su hogar con Concepción Marengo y fueron los pa dres de Eduardo e Irma della Croce, emparentándose ésta con otra familia tradicional al casarse con Tomás R. García (1895-1952), hijo homónimo del fundador, propietario y director del diario «El Argentino». Una tercera línea la encabezaba Enrique della Croce, ofreciendo como característi ca principal la vocación artística de varios descendientes, tal como se aprecia en la trayectoria de su hijo, el pintor Roberto della Croce, y la del heredero de éste, el Dr. Roberto Horacio della Croce, que -sin perjuicio de su actividad como abogado- se volcó a la producción literaria, desempe ñándose actualmente como Vice Presidente de la Sociedad Argentina de Escritores (Seccional La Plata). Díaz Cisneros: Uno de los profesionales que trabajó en la etapa final del plan de obras fundacional fue el Ing. Adriano Díaz (1847-1927), quien se radicó en La Plata cuando promediaba el año 1887. Poco tiempo después estableció vínculos con la familia de un exitoso comerciante y activo dirigente de la Asociación Española de Socorros Mutuos, don José Eduar do Cisneros, al formalizar matrimonio con una de sus hijas, Sofía Cisneros, naciendo así una nueva estirpe que se emparentó con otra familia de hondo arraigo, como la de los Saraví Cisneros, ya que este apellido com puesto se integró gracias al aporte de una hermana de su cónyuge. Fruto de aquella unión fue el Dr. César Díaz Cisneros, destacado profesor uni versitario que llegó a ejercer la presidencia de la Suprema Corte de Justi cia bonaerense en 1939 tras una brillante carrera judicial. La proyección del apellido compuesto quedó asegurada con la descendencia de los restantes hijos varones del fundador del linaje: Adrián, Eduardo y Juan Carlos Díaz Cisneros, ya que el nombrado en primer término no tuvo descendencia masculina. Dillon - Dillon Lavié: Un antiguo funcionario provincial, Juan Dillon (1820-1887), fue el fundador de una dinastía que dejó figuras trascenden tes en la sociedad platense por la destacada actuación de algunos de sus descendientes en la Administración Pública provincial. De su matrimo nio con María Wheland nacieron el Presbítero Patricio José Dillon (1841 1889), que incursionó en la política entre 1880 y 1889 al ocupar sendas bancas en la Cámara de Diputados (1880-1881) y en el Senado (1881 108
Linajes platenses
1884), desempeñándose como Convencional Constituyente (1882-1889), al igual que su hermano, Juan Dillon (1845-1900). Por su parte, otro des cendiente del fundador, el Ing. Justo Ricardo Dillon (1848-1923), formó su hogar con Adriana Pizarro, siendo los padres del Cr. Justo Eduardo Dillon, también con destacada actuación en el Sector Público ya que se desempeñó como Sub Director General de Rentas (1916-1923) y Conta dor General de la Provincia (1935); en segundas nupcias desposó a Josefa Ballesteros, naciendo de esa unión los contadores Juan y Rodolfo Dillon, quienes habilitaron nuevos grupos familiares, ya que un hijo del primero, Juan Francisco Dillon (1874-1932), se unió en matrimonio con María Celina Lavié, descendiente -a su vez- de otro calificado exponente de la sociedad platense: Juan Bautista Lavié (1852-1914), quedando con formado el linaje de los Dillon Lavié que se proyectó hasta el presente. El otro representante de la tercera generación se casó con su prima, Victoria Dillon, quedando como herederos los contadores Rodolfo Juan y Rafael Alejandro Dillon. No sería ese el único casamiento entre parientes en ese grupo familiar, ya que otro de sus descendientes, el aludido Cr. Justo Eduardo Dillon, también contrajo enlace matrimonial con una prima: Cle mencia Leonor Dillon. Escobar Sáenz: Este grupo familiar fue fundado por el Dr. Manuel Fenelón Escobar (1866-1944), brillante jurisconsulto radicado en La Plata des pués de haber sido electo para ocupar una banca en el Senado Provincial (1888-1902), pasando más tarde a integrar la Suprema Corte de Justicia (1912-1919) en calidad de Vocal y Presidente durante tres períodos: 1912, 1917 y 1919. A poco de establecerse en la nueva capital bonaerense desposó a Josefa Sáenz, hija del Dr. Dalmiro Sáenz (1849-1922), otra figu ra prominente del ámbito judicial como que había precedido a su yerno en el máximo tribunal de justicia bonaerense (1887-1894). De esa unión nacieron Julio Manuel Escobar Sáenz, que seguiría los pasos de sus antepasados como Ministro (1946-1953) y Presidente de la Suprema Corte (1947-1948), y su hermano menor, el abogado Alberto Escobar, que se decidió por la carrera eclesiástica, ordenándose sacerdote en 1930 des pués de una intensa actividad profesional en el foro. Etcheverry Sarrat: Del hogar integrado por don Ignacio Etcheverry y doña Lucila Sarrat surgió un patronímico familiar que se proyectó en el tiempo por intermedio de sus hijos varones. Una de las ramas la encabe zaban Rómulo Etcheverry Sarrat (1905-1953) y su esposa, Esther Larrosa, quedando como descendientes de éstos Eduardo Rómulo, Esther Beatriz y Horacio Jorge Etcheverry Sarrat. La otra rama se configuró a través de 109
Linajes platenses
Rodolfo Etcheverry Sarrat, de larga actuación al frente de la gerencia de la Caja Popular de Ahorros (1935-1942) y como Presidente de la Comisión Central de Abastecimiento Provincial (1943-1945). El último de los nom brados constituyó su hogar con Helena Carbonell, emparentándose con otra tradicional familia platense, representada entre los primeros habi tantes por dos calificados funcionarios: Juan Antonio y Nicasio Bernardino Carbonell. Falabella: Antonio Falabella y Antonia Zabala fueron los fundadores de una dinastía de hombres exitosos en la actividad comercial, habiéndose destacado especialmente Gerónimo Falabella (1896-1946) y los descen dientes de su matrimonio con María Ofelia Iramain, en la que figura An tonio Ramón Falabella, importante personalidad de la banca platense en mérito a su actuación como miembro del directorio del Banco Crédito Provincial a partir de 1947, hasta que en 1963 mereció el honor de ser nominado para ejercer la presidencia de esa entidad financiera, accedien do en 1968 a la titularidad de la Asociación de Bancos del Interior de la República Argentina. Otra rama de la misma familia la encabezaba Miguel M. Falabella, quien -además de desarrollar las mismas actividades empresarias- cumplió funciones como Vocal de la Junta Provincial de Abasteci miento (1930-1932), llegando a ocupar una banca en el Concejo Delibe rante de la Municipalidad de La Plata durante dos períodos: 1932 y 1942 1943. Fonrouge: Los doctores Julio (1848-1908) y José Fonrouge (1854-1914) se radicaron en La Plata a poco de instalarse los Poderes Públicos, que dando obligados a mantener su residencia debido a las responsabilida des propias de las actividades parlamentarias que ambos desarrollaban desde mucho antes. En el caso del primero, cabe recordar que ocupó una banca de Diputado Provincial desde 1874 hasta 1883, desempeñándose posteriormente como Senador Provincial durante dos períodos: 1883 1888 y 1906-1908) y Convencional Constituyente Provincial entre 1881 y 1889. De esa rama descendían los doctores Julio Alberto (1876-?) y Al berto Marcelo Fonrouge (1884-1929), ambos nacidos de su matrimonio con María Larroque, siendo los continuadores de la actividad política desarrollada por su progenitor, ya que ocuparon sendos escaños en la Convención Constituyente de 1934 y en la Legislatura, como Diputado (1922-1926) el primero y como Senador (1926-1929) el segundo. De la otra rama, originada a partir del casamiento del nombrado en segundo térmi no con María Matilde Insiarte, nacieron José Miguel Fonrouge -Concejal en 1917- y María Matilde Fonrouge, quienes establecieron relaciones de 110
Linajes platenses
parentesco con otras prestigiosas familias platenses, ya que celebraron nupcias con Esther María Wilks y Justo Manuel Aráuz (1879-1930), res pectivamente. Frangi: Es ésta una familia de hondo arraigo que logró forjar su bienestar a partir de un trabajo fecundo, desarrollando así la empresa del rubro de la alimentación que había fundado Luis Frangi en 1897 y que continuó en primera instancia su hijo, Leonildo Cipriano Frangi, de quien desciende una calificada y numerosa dinastía que se volcó -en parte- a los negocios familiares representados por las panaderías «La Sonámbula» y «La Rosa», mientras el resto se dedicaba a las actividades profesionales en el sector privado y en el público. Esto último ocurrió con el Cr. Hipólito Frangi, elegido por voto popular para ejercer como Intendente Municipal de La Plata en el período 1958-1962, actuación que se extendió hasta 1963 en calidad de Comisionado Municipal, desempeñándose luego en funcio nes de elevada responsabilidad como Auditor de la Universidad Nacio nal de La Plata (1966-1968), Subsecretario de Industria y Comercio (1968 1972) y Subsecretario de Trabajo (1970-1972), en forma simultánea, y Presidente del Banco Municipal de La Plata (1987-1989). Su hermano menor, el Cr. Alberto Marcelo Frangi, también se destacó como funciona rio público, recordándose su cometido como Contador Mayor de la Con taduría General de la Provincia (1956-1957), Vocal del Tribunal de Cuen tas (1958-1962 y 1966-1971), Administrador (1960) y Auditor de la Uni versidad Nacional de La Plata (1963) y Subsecretario de Finanzas (1974), ejerciendo -además- la presidencia del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de La Plata entre 1966 y 1968. En la cuarta generación se rescatan las trayectorias de los contadores Marta Olinda y Héctor Frangi, sobrinos de los anteriores y hermanos entre sí, habida cuenta de las respectivas actividades que ambos cumplieron en la Contaduría General de la Provincia y en la Dirección Provincial de Obras Sanitarias. Freire Bustos: De acuerdo a lo señalado en el capítulo anterior entre los primeros habitantes de La Plata figura Ignacio Freire (1836-1897), quien había formado su hogar con Cristina Bustos, resultando así una descen dencia que fue reconocida por medio de un nuevo patronímico, conside rando la identificación que distinguía a sus hijos, Ignacio (1866-1942) y Carlos Freire Bustos (1867-1941). El primero, de profesión agrimensor, registra actuación en el sector público como Concejal de la Municipali dad de La Plata (1894) y Diputado Provincial (1900-1906), al igual que su hijo homónimo que prestó servicios en el Consejo General de Educación en calidad de Secretario (1922-1930). 111
Linajes platenses
Gascón Cotti: La familia Gascón ha dado varias figuras trascendentes, tras la radicación de Manuel Gascón (1820-1888) a efectos de cumplir funciones como Vocal del Monte de Piedad Municipal (1887-1888). Dos homónimos suyos se destacaron en la Administración Pública, ya que Manuel Gascón -hijo- (1850-1893) ocupó una banca de Diputado Provin cial entre 1888 y 1893, mientras su primogénito, Manuel Gascón -nieto(1872-?), hizo lo propio en el período 1906-1912, desempeñándose luego como Senador Provincial (1912-1917). En la tercera generación aparece el Cr. Alfredo Gascón (1890-1969), Sub Tesorero General de la Provincia en el bienio 1942-1943 que inauguró un nuevo linaje al casarse con Sara Esther Cotti de la Lastra, el cual adquirió relevancia merced a la actuación profesional de su hijo, el Dr. Alfredo J. Gascón Cotti, quien proyectó el apellido compuesto a través de su descendencia masculina. Gnecco: Es ésta una familia que encuentra su origen en el matrimonio que formalizara Emilio Gnecco con Fernanda Machado, habiendo ganado prestigio en la ciudad de las diagonales y en el orden nacional gracias a la brillante trayectoria de algunos descendientes. La primera actuación relevante corresponde al Dr. Manuel Florencio Gnecco (1867-1933) al ocupar el cargo de Oficial Mayor de Hacienda (1894-1897), pasando lue go a cumplir funciones de singular importancia, a saber: Diputado Pro vincial (1898-1904), Ministro de Gobierno (1904-1906), Fiscal de Estado (1906-1914), Ministro (1914-1918) y Presidente de la Suprema Corte de Justicia (1918), finalizando su actuación pública como Diputado Nacio nal (1924-1930). Se unió en matrimonio con Rosa Ves Losada y fueron los padres del Dr. Manuel Eduardo Gnecco, que también registra actuación política en calidad de Diputado Provincial (1941-1943). Otro hijo del fun dador de la familia, el Dr. Emilio Francisco Gnecco (?-1928), encabezó una rama que alcanzó ribetes significativos en la sociedad platense a partir de la trayectoria del jefe de la familia en la función pública, especialmente por su labor como Diputado Provincial (1911-1917), Vocal del Monte de Piedad Municipal (1912-1915) y Concejal de la Municipalidad de La Plata (1921-1924). La jerarquía del apellido se acrecentó al haberse emparenta do con otras familias tradicionales de La Plata debido a las uniones matri moniales que sus hijos, Emilio (1908-1981), María Rosa y Jorge Gnecco (1923-1995), establecieron con María Esther Sempé Rébora, Emilio G. Molina Carranza y María Elena Tapia, respectivamente. El primero de los nombrados elevó el prestigio del linaje merced a la actividad desarrollada en el campo profesional como profesor universitario a lo largo de cuatro décadas (1928-1968) y también por los servicios prestados en el sector público, tanto en su condición de médico cirujano (1934-1959) y director 112
Linajes platenses
del Instituto General San Martín de La Plata (1960-1968) como por haber ejercido los cargos de Sub Director (1942) y Director General de Higiene (1942-1943), sin olvidar su prolongada gestión como Presidente del Joc key Club de La Plata (1959-1968), destacándose en la tercera generación un hijo suyo, el Dr. Emilio P. Gnecco, como abogado del foro platense y Ministro de la Suprema Corte de Justicia Provincial (1979-1983). Guido Lavalle: El origen de este un linaje se ubica en la figura del Brig.Gral. Tomás Guido (1788-1866) y su esposa, doña Pilar Spano, quienes pro crearon a una figura consular de la cultura nacional, habida cuenta de la actuación trascendente que tuvo el poeta e historiador Carlos Guido y Spano (1827-1918), fiel custodio de los tesoros documentarios del país por haber ejercido durante cuarentitrés años ininterrumpidos la titulari dad del Archivo General de la Provincia de Buenos Aires (1875-1884) y de su similar de la Nación (1884-1918) hasta el momento de su desapari ción física. Formalizó matrimonio con Micaela Lavalle y de esa manera favoreció el nacimiento de un linaje que tuvo relevancia gracias a la actuación profesional de su primogénito, el Dr. Ricardo Guido Lavalle (1871-1933) y la descendencia de éste en su matrimonio con su prima, Manuela Guido. Esta importante figura trascendió por la labor desplega da como Fiscal de Estado (1904-1906), Diputado Nacional (1906-1910) y Juez Federal (1910-1912). El patronímico instaurado por sus progenitores se proyectó en el tiempo por intermedio de sus hijos, Ricardo y José Alberto Guido Lavalle, quienes establecieron vínculos familiares con dos familias de hondo arraigo en el medio platense, pues desposaron a Matilde Gambier y Alcira Campos, respectivamente. La otra rama de aquel tronco estuvo representada por el Cnel. José Tomás Guido (1818-1890), aunque éste -a diferencia de su hermano menor- prefirió presentarse en público utilizando solamente el apellido paterno. Herrero Ducloux: Este linaje se formó a partir del casamiento que forma lizaron Andrés Herrero y Estefanía Ducloux, los padres del Dr. Enrique Herrero Docloux, quien constituyó su hogar en La Plata al desposar a María Luisa Fonrouge Larroque, hija del Dr. Julio Fonrouge (1848-1908) y nieta del educador Dr. Alberto Larroque (1819-1881). De esa unión matri monial nació el Dr. Kelvin Mario Esteban Herrero Ducloux (1910-1996), distinguido médico cirujano y músico de fama internacional, quien tam bién estableció parentesco con otra familia tradicional del medio platense al celebrar nupcias con María Amelia Alsina Aramburú, quedando pro yectado a la posteridad el patronímico familiar a través de sus herederos varones: Kelvin Enrique, Juan José y Juan Cristian Herrero Ducloux. 113
Linajes platenses
Ibáñez Frocham: Se trata de una familia originada en la unión matrimonial que establecieron Manuel Esteban Ibáñez y Josefina Frocham, quienes instituyeron el nuevo patronímico al registrar el nacimiento de su hijo mayor como Manuel Alberto Ibáñez Frocham, a quien le correspondió consolidar el linaje a través de la descendencia que tuvo con Rogelia Acuña. Sería el Dr. Manuel María Juan Ibáñez Frocham -el primogénito el encargado de darle lustre al apellido merced a su destacada actuación en la Administración Pública Provincial y, particularmente, en la magis tratura, tanto al ocupar el cargo de Secretario de la Suprema Corte de Justicia (1930-1943) como cuando pasó a desempeñar sendas vocalías en las Cámaras de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Mercedes (1943 1944) y La Plata (1944-1954). Por vía matrimonial se emparentó con una antigua y prestigiosa familia platense, ya que desposó a María Angélica Escobar Sáenz, hija del Dr. Manuel Fenelón Escobar (1866-1944) y nieta de otro jurisconsulto de nota, el Dr. Dalmiro Sáenz (1849-1922). De esa unión quedaron cinco hijos varones: Manuel Jorge, Guillermo Hernán, Luis Gustavo, Horacio Raúl y Carlos Alberto Ibáñez Frocham, quienes proyectaron el apellido compuesto hasta los días que corren por interme dio de una nutrida descendencia. Juliánez Islas: Este patronímico deviene del hogar formado por Julio Juliánez al unirse en matrimonio con Dolores Islas, quedando consagra do el mismo a través de sus descendientes, ya que fueron los padres del Dr. Julio Juliánez Islas (1874-1944), de larga actuación en el foro platense y en la Administración Pública, toda vez que ocupó el cargo de Fiscal de Estado (1922-1926). Este descendiente de aquel tronco celebró nupcias con Adela Lavié, hija de Juan Bautista Lavié (1852-1914), un habitante de La Plata desde la primera hora y cabeza de una de las familias de mayor arraigo en la ciudad de las diagonales, quedandole la responsabilidad de proyectar el apellido compuesto a sus descendientes. También tuvo rele vancia la actuación de Lola Juliánez Islas -su hermana- en el campo de la cultura, aunque en su caso no existió contribución alguna para mantener la estirpe familiar dado que falleció sin haber sido desposada. Korn Villafañe: Una de las figuras prominentes de la ciudad ha sido -sin duda alguna- el Dr. Alejandro Korn (1860-1936), pues a su actuación como médico y filósofo que contribuyó a preservar la salud física y espi ritual de los platenses desde el consultorio y la cátedra, se agrega la actividad política que desarrolló desde las filas del socialismo, siendo protagonista del desarrollo comunitario desde sus bancas de Diputado Provincial (1894-1897) y Concejal Municipal (1917). Constituyó su hogar 114
Linajes platenses
con María Cristina Villafañe, fundando una estirpe prestigiada por los aportes doctrinarios en el campo del derecho de su primogénito, el Dr. Adolfo Korn Villafañe (1894-1958), especialmente cuando expuso su teo ría de la República Representativa Municipal. También se destacó en el quehacer político su hijo menor, Guillermo Korn (1902-?), al desempeñar se como Concejal Municipal (1932-1933) y Diputado Nacional (1934-1938), acompañando a su padre en una actitud principista que los llevó a resig nar las bancas de Convencional Constituyente Provincial que ambos obtuvieron en 1934 por decisión del electorado. A diferencia de su hermano mayor prefirió conservar el apellido simple que había introducido al país su abuelo paterno, el Dr. Carlos Adolfo Korn (1820-1902). Lascano: Una figura señera de La Plata ha sido el Dr. Adolfo Eduardo Lascano (1857-1917), toda vez que desarrolló una importante actividad en el foro platense y en el sector público, especialmente cuando debió cumplir funciones como Vocal del Consejo General de Educación (1893), Intendente Municipal (1894-1895), Consejero Académico de la Universi dad Provincial (1897-1899) y miembro del Concejo Deliberante (1899), cerrando su actuación cuando fue convocado para hacerse cargo de la comuna platense en 1902. Con su esposa, Clara García Vieyra, encabeza ron una rama que dió una sucesión de juristas de gran trayectoria, habida cuenta que de esa unión matrimonial nacieron los doctores Adolfo, Raúl y Ramón Lascano, destacados exponentes de la magistratura y de la Administración Provincial, toda vez que el primero cumplió una larga y meritoria actuación como Juez Federal de Mercedes (1924-1930), pasan do luego a ejercer como Camarista Federal hasta 1949, desempeñándose sus hermanos como Vocal del Consejo General de Educación (1943-1945) e Inspector General de Sociedades Jurídicas (1929-1930), respectivamen te. Los descendientes de los nombrados siguieron los pasos de sus ma yores, toda vez que el Dr. Adolfo Eduardo Lascano -hijo del primero en su matrimonio con Angélica González Arzac- integró el directorio de Y.P.F. entre 1964 y 1966, mientras su primo Julio Raúl Lascano -hijo del nombra do en segundo término- también abogado, fue Ministro de Educación y Cultura bonaerense en e1 período 1980-1983. La otra rama de la primera generación quedó habilitada cuando David Lascano desposó a Dolores Cornejo, siendo sus frutos los doctores Horacio José (1883-?) y David Lascano (1886-1950), calificados profesionales del derecho, emparentándose este último con otra familia de notables jurisconsultos al desposar a Celina Sánchez Viamonte, hija del Dr. Julio Sánchez Viamonte (1856-1931) y hermana de los doctores Julio Marcelino (1888-1953) y Car los Sánchez Viamonte (1892-1972). 115
Linajes platenses
Lavié: El prestigio que obtuvo Juan Bautista Lavié (1852-1914) por su actuación en el gobierno bonaerense, en calidad de Oficial Mayor de Obras Públicas (1888-1892) y de Hacienda (1898-1902), como así también por la labor desplegada desde su banca de Diputado Provincial (1892 1893), se proyectó a la familia que fundó al casarse con Adela Novillo, cobrando relieve al emparentarse sus hijos con prestigiosas familias platenses, pues además de la relación ya comentada, que lo unía a la estirpe de los Dillon Lavié, se convirtió en consuegro del Dr. Dardo Ro cha (1838-1921) debido al matrimonio celebrado por su hija, María Luisa Lavié, con el único hijo varón del fundador de la ciudad, Juan José Car los Jacinto Dardo Rocha (1874-1944), que ocupara el cargo de Comisio nado Municipal en 1940 y 1941. La proyección del apellido fue obra de su hijo, el Dr. Manuel María Lavié, conocido magistrado que tuvo el honor de presidir el Club Estudiantes, toda vez que de su matrimonio con María Angélica Rivera nacieron María Angélica y María Adela Lavié, además del Dr. Juan Manuel Lavié, destacado juez de primera instancia y cama rista del fuero civil y comercial, al igual que su hijo homónimo que se desempeña actualmente como titular del Juzgado Civil y Comercial nº 12 del Departamento Judicial de La Plata. Mallo Huergo - Mallo Rivas: Esta familia se formó cuando Martín Germán Mallo (1866-1934) se unió en matrimonio con Mercedes Justina Huergo, quedando habilitado un linaje calificado por su actuación como Vocal del Consejo General de Educación en el bienio 1892-1893 y por la actividad de sus descendientes. Un especial reconocimiento merecen las contribu ciones efectuadas por sus vástagos en el campo de la medicina y del derecho, aunque cabe hacer notar que no todos los hijos de ese matrimo nio adoptaron el apellido compuesto para identificarse, ya que el Dr. Alberto Ignacio Mallo -Director General de Higiene durante 1930 y 1931 y su hermano, el Dr. Enrique Mallo, utilizaron el apellido paterno para presentarse en el respectivo ámbito de actuación, quedando la proyec ción del apellido compuesto a cargo de los restantes representantes de la misma generación, a pesar de las diferencias de estilo, ya que Martín y Ricardo Mallo Huergo habilitaron sendas ramas conservando el apellido compuesto al registrar a sus respectivos hijos: Mario Martín, Ricardo V. y Eduardo Mallo Huergo, a diferencia del otro hermano, Augusto Luciano Mallo Huergo, que dejó instalado un nuevo linaje al inscribir con un nuevo patronímico al fruto de su matrimonio con Carmen Felicia Rivas Argüello, tal como se aprecia en la filiación del Dr. Augusto Mallo Rivas, destacado profesional del foro local y actual decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica. 116
Linajes platenses
Mendoza Peña: Esta familia se constituyó al formalizarse el casamiento de Benito Mendoza con Angela Julia Peña, siendo uno de sus frutos el Dr. Isidro Mendoza Peña, distinguido médico platense que desarrolló una intensa actividad profesional en la Universidad Nacional, desempe ñándose también como titular del Instituto General San Martín (ex-Hospital Policlínico de La Plata). Celebró nupcias con Angela Julia Cafferata, naciendo de esa unión Eduardo Isidro Mendoza Peña, quién proyectó el apellido compuesto junto con los descendientes de otras ramas. Mercader: La radicación del matrimonio formado por Miguel Angel Mer cader (1863-1933) y Dolores Galván en La Plata significó la creación de una estirpe que ganó prestigio en distintos círculos de la sociedad por las actividades que desarrollaron sus descendientes a lo largo de un período cercano a las nueve décadas, considerando que el jefe de la familia comenzó su actuación en 1913 como Sub Director de la Oficina Química. Sus hijos, los doctores Amilcar Angel (1896-1967) y Emir Eduar do Mercader (1900-1964) se destacaron en el ejercicio de sus respectivas profesiones de abogado y médico, cobrando relieve la actividad que desplegaron en el escenario político provincial y nacional, ya que el primero cumplió funciones como Oficial Mayor de Gobierno (1921-1922), Presidente del Tribunal de Cuentas Provincial (1924-1930) y Convencio nal Constituyente Nacional (1949), ocupando su hermano menor una banca de Diputado Nacional durante dos períodos parlamentarios: 1940 1943 y 1948-1952. Por su parte, los descendientes del primogénito en su matrimonio con Evelina Ocampo lograron prestigiar el apellido en el ám bito judicial y, también, en los campos de la cultura y la política, ya que el Dr. Miguel Amilcar Mercader integró la Suprema Corte de Justicia bonae rense entre 1983 y 1997, mientras su hermana -Marta Evelina Mercader de Sánchez Albornoz- se destacaba por la producción como escritora que firmaba con su nombre literario (Marta Mercader), habiendo desem peñado también funciones en el sector público como Directora Provin cial de Cultura (1963-1966) y Diputada Nacional (1991-1995). Molla Villanueva - Molla Petrocelli - Molla Servente: El Dr. Esteban Molla Catalán (1851-1918) fue uno de los primeros médicos que se insta laron en La Plata poco después de su inauguración, constituyendo un grupo familiar que se identificó por un nuevo patronímico al cobrar rele vancia las actuaciones de sus hijos, los doctores Esteban y Mariano Molla Villanueva (1883-1949), nacidos en el marco de su matrimonio con Elena Villanueva Pieres. El último de los nombrados ha sido reconocido por su labor como Director General de Escuelas a lo largo de dos perío 117
Linajes platenses
dos: 1940-1941 y 1943-1944. Distintos casamientos de sus descendientes fueron forjando nuevos linajes que tuvieron el reconocimiento de la so ciedad no obstante la predisposición demostrada al integrar el apellido compuesto anexándole al patronímico original el apellido que aportaba la rama materna, tal como ha resultado con las familias Molla Petrocelli y Molla Servente, la primera originada tras los esponsales de Esteban Molla Villanueva con Felisa Petrocelli, resultando la otra de la unión matrimo nial celebrada por un hijo de éstos, el Dr. Esteban Molla Petrocelli, con la benefactora María Luisa Servente. Monteverde: La radicación del Ing. Luis Monteverde (1859-1925) se pro dujo seis meses después del traslado de los Poderes Públicos, conside rando que en noviembre de 1884 inauguró su carrera como funcionario al ocupar el cargo de Secretario del Depto. de Ingenieros, pasando luego a desempeñarse como Concejal (1890-1891), Diputado Provincial (1891-1892 y 1894-1896) y Consejero Académico de la Universidad Provincial (1897 1905). A fines de 1897 volvió a incorporarse al Concejo Deliberante como Edil, ejerciendo el cargo de Intendente Municipal desde el 17 de septiem bre de 1898 hasta el último día de 1899, con la salvedad de haber cumpli do esas funciones al tiempo que ocupaba una banca de Senador Provin cial (1898-1902). Posteriormente se dedicó a diferentes actividades em presarias, recordándose la sociedad que formó con su hermano, Santia go Monteverde, para explotar el servicio de tranvías a caballo hasta que transfirieron la concesión a don Juan F. Tettamanti en 1909. Mientras tanto, su carrera política continuaba en alza, de manera que a nadie extra ñó su nominación y posterior elección para ocupar el cargo de Vice Go bernador durante el período 1918-1921, pasando a ejercer la primera ma gistratura provincial en mayo de 1821 a efectos de completar el período gubernativo interrumpido por la renuncia del gobernador José Camilo Crotto. Su actuación pública se cerró con motivo de su fallecimiento, cuando integraba la Comisión del Museo de Bellas Artes en forma hono raria (1923-1925), al tiempo que ocupaba un escaño en la Cámara de Dipu tados de la Nación (1924-1925). Formó su hogar con Teresa Bucccicardi, de cuya unión nacieron Luis y Ricardo Alejandro Monteverde, quienes tendrían destacada actuación en el medio platense durante la primera mitad del siglo XX, habida cuenta que el primero acompañó a su padre en la gestión gubernativa como Secretario General de la Gobernación (1921 1922), mientras que el segundo se mantendría alejado de la función públi ca por haberse dedicado al ejercicio profesional en el campo de la medi cina al igual que su hijo, el Dr. Ricardo Luis Monteverde. 118
Linajes platenses
Oyhanarte: Del matrimonio formado por Juan Oyhanarte y María Hegoburu surgieron dos figuras notables de la sociedad, considerando la actua ción de los hermanos Horacio B. (1885-1946) y Raúl Francisco Oyhanarte (1889-1942) como representantes del pueblo en el Congreso Nacional entre 1914 y 1930, desempeñándose el primero como Canciller durante la presidencia de Hipólito Yrigoyen. Por su parte, los hijos del segundo también se destacaron en el Sector Público, siendo relevante la actua ción del Dr. Julio Oyhanarte como Ministro de Justicia y miembro de la Corte Suprema de la Nación, al tiempo que su hermano, el Dr. Raúl Horacio Oyhanarte integraba el Tribunal Fiscal de Apelación Provincial entre 1958-1979, ejerciendo repetidas veces la presidencia del cuerpo. Otro vástago del mismo tronco, Rodolfo Oyhanarte, se volcó al campo cultu ral al ocupar el cargo de Secretario General de la Universidad Nacional de La Plata (1939-1955), desempeñándose también en la Dirección General de Escuelas en calidad de Sub Director de Bibliotecas (1950-1955) y Di rector de Cultura, Bibliotecas y Publicaciones (1955). Pérez Aznar: Este patronímico se originó tras el casamiento de Serafín Pérez y Sabina Aznar, siendo los padres del Dr. Ataulfo Serafín Pérez Aznar (1910-1994) que tan destacada labor cumpliera en la docencia uni versitaria y en la función pública. Cabe recordar especialmente su actua ción como Rector del Colegio Nacional de La Plata (1955-1956) y catedrá tico de las Universidades Católica Argentina y Nacionales de La Plata, Buenos Aires y Mar del Plata a lo largo de cuatro décadas, sin olvidar la actividad que desarrolló cuando le tocó ocupar una banca en la Cámara de Diputado Provincial (1946-1947), adquiriendo mayor relevancia sus posteriores desempeños como Convencional Constituyente Nacional (1949), Ministro de Educación bonaerense (1958-1961) y Senador Nacio nal (1961-1962). Su matrimonio con Serapia Zulema Zenín dejó suficiente descendencia masculina para asegurar la continuidad del linaje. Puleston: Se trata de una familia de origen inglés que se radicó en La Plata, a fines del siglo XIX, con el objeto de administrar los intereses de empresas británicas en la respectiva zona de influencia. Los fundadores del linaje en tierra argentina, Sidney Herbert Puleston y su esposa, Bertha Rae, fueron los progenitores de Reginald Wykcham Puleston quien sería el continuador de las actividades empresariales y diplomáticas que ha bían desarrollado sus antepasados, habida cuenta que la representación consular de Gran Bretaña reconoce una añeja tradición en el accionar de esta familia. En efecto, Edward Thomas Puleston se hizo cargo de la delegación británica en la Argentina hace más de un siglo, transmitiendo 119
Linajes platenses
el mandato a sus descendientes, el nombrado Sidney Herbert Puleston primero, y más tarde, a Wilfred Winschester Puleston y a la esposa de éste, Mary Osborn, hasta que en 1960 recoge el testimonio Reginald Wykcham Puleston, al principio como Vice Cónsul y desde 1967 en calidad de titular de la representación consular. El último de los nombrados celebró nupcias con Nélida Tomatis, dejándole a Frederick Reginaldo Puleston -su hijo- la responsabilidad de conservar el apellido en esta parte del mundo, junto con los representantes de la rama encabezada por Dick Puleston, Vice Cónsul de Noruega en La Plata. Ringuelet: El Ing. Augusto Ringuelet (1829-1915), fundador de esta es tirpe, se radicó en La Plata en la última década del siglo XIX, haciéndolo a efectos de incorporarse al plantel profesional del Depto. de Ingenieros, donde compartió tareas con su hijo, el Ing. Julio Ringuelet (1855-1937), que por entonces se desempeñaba como Director de Ferrocarriles. Este último contrajo enlace matrimonial con Marta Seurot, siendo los padres de Augusto Esteban, Valberg Esteban y Emilio Mario Julio Ringuelet, quienes habilitaron ramas de igual jerarquía gracias a la actuación de sus respectivos descendientes, entre los que figuran el Ing. Agr. Julio Alber to Ringuelet, que fuera Director de Colonización en el período 1949-1952; el Dr. Raúl Adolfo Ringuelet, distinguido profesor de la Facultad de Cien cias Naturales (U.N.L.P.); y el Agr. Emilio Alberto Ringuelet, con actua ción a nivel internacional como experto en planeamiento urbano y regio nal, a quienes les correspondería asegurar la continuidad del linaje al dejar todos ellos suficiente descendencia masculina. Ripa Alberdi: Del matrimonio integrado por Timoteo Ripa y Felisa Alberdi, nacieron -entre otros- dos figuras que trascendieron en el medio plantense: el Cr. Vicente Ripa Alberdi (1892-?) y el malogrado poeta Héctor Ripa Alberdi (1897-1923). El primero se desempeñó como Sub Intendente Ge neral de Suministros e Inspección de Prisiones entre 1925 y 1930, siendo convocado en 1945 para ocupar el cargo de Subsecretario de Hacienda. De su matrimonio con Lía Humet nació el Ing. Mario Augusto Ripa, quien ejerció las funciones de Administrador General de Vialidad en el período 1983-1987. Otros vástagos de aquel tronco fueron Pedro, Carlos, Abel y Néstor Ripa Alberdi, correspondiéndole a este último la continuidad del linaje a través de la descendencia que tuvo con su prima, Carolina Alberdi, habiéndose destacado por su actuación el Dr. Roberto Carlos Ripa Alberdi, actual Fiscal de Estado Adjunto según el nombramiento efectuado por el gobernador Alejandro Armendáriz en 1983. La única representante del sexo femenino en la segunda generación, Sara Ripa Alberdi, unió su 120
Linajes platenses
destino al de José Esteban Lazzarini, siendo los progenitores de dos prestigiosos profesionales del foro platense: los doctores José Luis y Rafael Lazzarini, los cuales registran una importante trayectoria en la política a favor de una prolongada militancia en las filas del conservadorismo. Cabe recordar que el primero de los nombrados ocupó una banca de Diputado en el Congreso Nacional entre 1973-1976, habien do integrado la Convención Constituyente que sancionó en 1994 la Cons titución Provincial vigente. Ripa Krause: El origen de este grupo familiar coincide con el que diera lugar al linaje de los Ripa Alberdi, toda vez que su fundador, Eduardo Ripa (1903-1940) era hermano de Timoteo Ripa, habiéndose integrado el nuevo patronímico cuando aquel celebró nupcias con Lía Alicia Krause. De esa unión nacieron Sergio Esteban, Eduardo Kelvin, Jorge David y Ricardo Esteban Ripa Krause, desempeñándose el segundo de los nom brados como Sub Director de Recursos del Ministerio de Economía bo naerense en 1965 y 1966, prestando servicios posteriormente en diversas corporaciones internacionales hasta que regresó al país en 1981 para hacerse cargo de la presidencia del Banco Municipal de La Plata por espacio de dos años. Por su parte, Jorge David Ripa Krause obtuvo el título de Contador Público Nacional al igual que su hermano mayor, ha biéndose radicado en Venezuela después de haber cumplido funciones de responsabilidad en la Provincia de Río Negro y en la Organización de Estados Americanos, ejerciendo en la actualidad como consultor inter nacional en materia de organización gubernamental. Rivarola: Los hermanos Rodolfo (1857-1942) y Enrique Esteban Rivarola (1862-1931) se radicaron en La Plata a poco de instalarse los Poderes Públicos, desarrollando ambos una brillante carrera: uno en el ámbito judicial y el otro en los campos de la educación y la política. En el caso del primero consta su actuación como Secretario (1888-1890), Procurador General (1890) y Conjuez de la Suprema Corte de Justicia (1908-1915), mientras que al segundo se lo recuerda por haber integrado el Consejo General de Educación en 1893 y 1894, desempeñándose más tarde como Diputado Provincial (1894-1896) y Presidente del Tribunal de Cuentas (1898-1911). Del último de los nombrados descienden dos destacados profesionales del derecho: el Dr. Enrique Esteban Rivarola, que se volcó de lleno a la carrera diplomática y llegó a desempeñarse como embajador en la Unión Soviética (1958-1959) y representante argentino ante la Orga nización de Estados Americanos (1960-1962), y el Dr. Víctor Enrique Rivarola, que cumplió importantes funciones en la Administración Públi 121
Linajes platenses
ca Provincial como Secretario General de la Gobernación (1943) y Minis tro de Obras Públicas (1945). Ruiz de Galarreta: El matrimonio integrado por Juan Ruiz de Galarreta y Lucía Chabás se radicó en La Plata en la primera década del siglo XX. De ese tronco nacieron los doctores Héctor Jaime y Juan Lucio Ruiz de Galarreta, quienes aseguraron la continuidad del apellido a través de suficiente descendencia masculina. Cabe recordar que en la tercera ge neración figura un hijo homónimo del último de los nombrados, quien registra actuación en la Administración Provincial y en el foro platense. Sánchez Viamonte: Este grupo familiar desciende del Gral. Juan José Viamonte (1774-1853) por haber sido desposada una de sus hijas, Carmen Viamonte, por Julio César Sánchez. De esa unión nació el Dr. Julio Sánchez Viamonte (1856-1931), quien encabezó un nuevo linaje al radicarse en La Plata y formalizar su casamiento con Bernabela Molina Salas, lográndose la consolidación del apellido compuesto en oportunidad de inscribir a sus descendientes masculinos. La brillante trayectoria del padre en la función pública se vió revalidada por la trayectoria de sus hijos en el ámbito provincial, toda vez que el Dr. Julio Marcelino Sánchez Viamonte (1888-1953) se desempeñó como Fiscal de Cámaras durante un prolonga do período (1918-1942), actuando interinamente como Procurador Gene ral de la Suprema Corte de Justicia (1936) y Fiscal de Estado (1943), mien tras su hermano, el Dr. Carlos Sánchez Viamonte (1892-1972), ocupaba importantes espacios políticos como Convencional Constituyente (1934), Concejal de la Municipalidad de La Plata (1935), Diputado Provincial (1935-1940) y Diputado Nacional por la Capital Federal (1940-1943). La prolongada militancia de ambos en las filas del Partido Socialista se vio coronada cuando el menor de los hermanos fue distinguido con la candi datura a Gobernador en representación de esa agrupación política en los comicios de 1941 y 1946, acompañando al Dr. Alfredo L. Palacios en la fórmula presidencial oficializada a propósito de las elecciones de 1958. Szelagowski: Este linaje cobró trascendencia en la ciudad de La Plata por la actuación de sus representantes en distintos sectores de la socie dad, considerando que Honorio J., Ladislao José y Eduardo Víctor Szelagowki proceden de una misma raíz, ya que eran descendientes directos del matrimonio integrado por Miguel Szelagowski y María Corne. La proyección social del grupo familiar se concretó especialmente a tra vés del aporte efectuado por la rama que habilitó el segundo de los nom brados a partir de su casamiento con Matilde Lucila De Salvo, ya que de 122
Linajes platenses
esa unión nacieron dos calificados funcionarios públicos: el Dr. Miguel Blas Szelagowki (1920-1993), de gran trayectoria en la Administración Pública por haber cumplido funciones como Secretario General del Mi nisterio del Interior (1957), Subsecretario de Justicia de la Nación (1958) e Intendente Municipal de La Plata (1963-1966), y el Dr. Ricardo Szelagowski, que desde 1987 ocupa el cargo de Fiscal de Estado de la Provincia de Buenos Aires, incorporándose posteriormente un hijo ho mónimo suyo a la magistratura, como Vocal de la Cámara de Apelaciones en lo Penal del Departamento Judicial de La Plata. La otra rama familiar que trascendió en la ciudad de las diagonales fue la que encabezaban Eduardo Víctor Szelagowski y su esposa, María Esther Díaz Rolón, na ciendo de esa unión -entre otros- los doctores Víctor Carlos y Jorge Miguel Szelagowski. Thougnon Islas: El casamiento de Enrique Thougnon (1843-1919) con Teresa Islas, significó la habilitación de una estirpe que se caracterizó por la actuación destacada de sus descendientes en el ámbito judicial y también en el cultural. La rama principal de este linaje quedó personifica da en el Dr. Enrique A. Thougnon Islas (1876-1949), que llegó a integrar la Suprema Corte de Justicia entre 1918 y 1924, ejerciendo la presidencia del cuerpo en 1922. La proyección del apellido compuesto a través del tiempo se debe a su hijo, Enrique José Thougnon Islas (1898-?) y a su nieto, Enrique A. Thougnon Islas (clase 1930), aunque alcanzó mayor trascendencia la producción literaria de su nieta, Ana Emilia Lahitte de Calligaris, nacida en el marco del matrimonio celebrado por Emilio Juan Lahitte con Ana Teresa Thougnon Islas. de Urraza: El notario Joaquín de Urraza (1864-1947) fue el fundador de una estirpe caracterizada por la actuación sobresaliente del jefe de la familia como integrante del primer Concejo Deliberante de La Plata en el período 1890-1892 y en el notariado, agregándose a ello la labor desple gada por sus hijos en el foro platense. Celebró nupcias con María Vicenta Panelo Rivas, hija del Dr. Julián Panelo (1846-1901), que fuera Contador General de la Provincia (1887-1888), Presidente del Banco Hipotecario Provincial (1888-1890) y Diputado Nacional (1890-1894), dejando como descendientes a Joaquín, Estanislao y Carlos María de Urraza. Su hijo homónimo y primogénito lo sucedió en la actividad notarial a lo largo de varias décadas, a diferencia de sus hermanos que optaron por la aboga cía. El segundo de los nombrados también ejerció la docencia y fue uno de los precursores en la defensa de la ecología, habiendo sido dirigente de la Sociedad de Escritores de la Provincia de Buenos Aires (SEP), del 123
Linajes platenses
Instituto de Cultura Hispánica y del Instituto Cultural Heleno Argentino. Por su parte, el menor de los hermanos se desempeñó como Gerente de la Caja Popular de Ahorros (1933-1935 y 1947), formando su hogar con Aurora Etcheverry, hija del Ing. Angel T. Etcheverry (1861-1925), uno de los Ministros de Obras Públicas más progresistas que ha dado el gobier no bonaerense en toda su historia. De esa unión nació el Dr. Carlos María de Urraza, distinguido profesional de la abogacía al igual que su hijo, el Dr. Carlos Enrique de Urraza. Uzal - Uzal Byron: El linaje fundado por Francisco Uzal y Francisca Celedonia Hereñú derivó en tres ramas que integraron el núcleo de los primeros habitantes de la ciudad, toda vez que Francisco Uzal (1847 1907) -el primogénito- se había integrado a los cuadros de la Administra ción Pública Provincial antes del acto fundacional. De su matrimonio con Luisa Stagnaro nació el notario Raúl Luciano Uzal, cuyo hijo -el Dr. Fran cisco Hipólito Uzal- cobró relieve como historiador y político. De la misma rama descendían el Dr. Roberto Uzal (1887-1961) y el notario Francis co Uzal, nacido en La Plata el 1º de mayo de 1889. Por su parte, Gerónimo Uzal -el segundo vástago de aquel tronco- también se radicó en la ciudad de las diagonales junto con su esposa, Ana Miguens, después de haber se desempeñado como Diputado Provincial en 1874-1875, emparentándose con la familia Granel al haberse casado Ana Uzal -su hija- con Teodoro Vicente Granel, primer gerente del Banco Provincia en La Plata. La otra vertiente la encabezó el Cr. Conrado Uzal, también con destacada actua ción como Sub Contador General de la Provincia (1875-1887) y Concejal de la Municipalidad de La Plata (1893 y 1895), siendo el fundador de un nuevo linaje a partir de su casamiento con Balbina Byron aunque cabe aclarar que sus hijos no utilizaron unánimemente el apellido compuesto, ya que el Ing. Agr. Conrado Martín Uzal prefirió el patronímico paterno a diferencia de sus hermanos que optaron por el apellido compuesto, tal como se aprecia en María Elvira Uzal Byron que se relacionó con otra familia tradicional al celebrar nupcias con el notario Enrique José Risso. Ves Losada: Se trata de un linaje que reconoce varias ramas, habida cuenta que el matrimonio integrado por el notario Eduardo Ves Losada (1852-1902) y Mariana Gastelú dejó nada menos que nueve hijos: Carlos Eduardo, Julio, Rosa, Lucila, César Angel, Raúl, Roberto, Alfredo y Ma ría Luisa Ves Losada, quienes aseguraron la proyección del apellido a través de sus descendientes. La mayor trascendencia en el medio platense fue producto de la actuación política de Roberto Ves Losada, especialmente al ocupar un escaño en la Cámara de Diputados Provincial (1942 124
Linajes platenses
1943), sin olvidar el cometido de Alfredo Ves Losada (hijo) al frente de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de La Plata. Por su par te, Rosa Ves Losada -la mayor de sus hermanas- se relacionó con otra tradicional familia platense al unir su destino al del Dr. Manuel Florencio Gnecco (1867-1933) dejando también una calificada descendencia, tal como se destaca en otra parte de esta obra. Villa Abrille: El escribano Alejandro Villa Abrille y su esposa, Antonia Rebón, se inscriben entre los primeros habitantes de La Plata, siendo los padres de los doctores José (1881-1964) y Alejandro Villa Abrille (1885 1956), destacados abogados y funcionarios de la Administración Pública a nivel provincial y municipal. El primero de los nombrados formalizó matrimonio con Ormesinda Uncal, recordándose particularmente su ac tuación en los ámbitos parlamentario y comunal, ya que fue Secretario del Senado y de la Convención Constituyente Provincial (1932-1938), Senador Provincial (1938-1940) y Concejal (1921-1922 y 1942-1943), ocu pando la presidencia del Concejo Deliberante de La Plata (1921-1922 y 1942-1943) y -consecuentemente- el sitial de Intendente en forma interina (1943), mientras su hermano menor se hacía cargo de sendos escaños en la Cámara de Diputados (1928-1930 y 1937-1940), en el Senado (1931 1934) y en la Convención Constituyente Provincial (1934), sin olvidar sus desempeños en la ciudad de Mercedes como Intendente Municipal, miembro del directorio del «Banco del Oeste» y director del «Diario del Oeste». La nutrida descendencia masculina que dejaron los menciona dos profesionales y sus hermanos: Carlos, (empresario), Ramón (Coronel de Caballería) y Felipe (Jefe de Investigaciones de la Policía Provincial), todos ellos representantes de esta estirpe en la segunda generación, permitió mantener vigente el apellido hasta los días que corren. West Ocampo: Este grupo familiar quedó conformado cuando Federico Sutton West se unió en matrimonio con Justina Isabel Ocampo, siendo ésta recordada por haber sido una de las primeras maestras de La Plata y muy especialmente por su prolongada actuación, ya que prestó servi cios hasta el año 1919, cuando se acogió a los beneficios jubilatorios a una edad avanzada. Esa vocación por la docencia la heredó una hija del matrimonio, María Adela West Ocampo, que culminó su carrera como Vicedirectora de la Escuela Normal Nacional nº 1 «Mary O. Graham», mientras Leandro West Ocampo -su hermano- integraba los cuadros de la Administración Pública Provincial cumpliendo funciones como Ins pector General de Rentas (1943-1944). Este último contrajo enlace matri monial con Delia del Carril, también perteneciente a una tradicional fami 125
Linajes platenses
lia, quedando asegurada la continuidad del apellido por vía de sus des cendientes masculinos: Mario, Jorge y Ricardo West Ocampo, así como los hijos de éste que trascendieron en sus respectivos ámbitos de actua ción, es decir, Carlos West Ocampo como Secretario General del gremio de la sanidad a nivel nacional y Ricardo West Ocampo (hijo) que falleció prematuramente cuando cumplía funciones como Secretario General del diario El Día, siendo -además- dirigente del Círculo de Periodistas. El instituto del matrimonio permitió la formación de nue vos patronímicos por vía de la asociación o fusión de los apellidos de los respectivos consortes, derivando en otros linajes que han tenido pre sencia activa en la ciudad de La Plata. En esa situación se encuentran las familias identificadas por prestigosos apellidos compuestos tal como se aprecia en los siguientes ejemplos: Adgi Romano: Joaquín Adgi y Cecilia Romano Albarracín Sarmiento: Isidoro Albarracín y Josefina Sarmiento Rodríguez Alcuaz Jáuregui Lorda: Manuel Alcuaz y María Luisa Jáuregui Lorda Aráuz Fonrouge: Justo Manuel Aráuz y María Matilde Fonrouge Arditi Rocha: Julio Arditi y Juana Rocha Arias Castro: Juan Arias y Valentina Castro Ballina Benites: José Ballina García y Clara Aurora Benites Barros Hurtado: Teófilo José Barros y Magdalena Hurtado Barros Schelotto: Ramón Barros y María Luisa Schelotto Ferro Berisso Rocha: Luis Armando Berisso y María de las Mercedes Rocha Bustos Berrondo: José Justo Bustos y Antonia Berrondo Bustos Morón: Horacio Bustos y Uladislada Morón Cambours Ocampo: Marcos Cambours y Clotilde Ocampo 126
Linajes platenses
Campos Urquiza: Luis María Campos y Justa Urquiza Casas Peralta: Peregrino Casas y María Peralta Casaux Alsina: Eduardo Casaux y Rita Alsina Casco Vidal: Norberto Homero Casco y Silvina Vidal Cavagna Martínez: Mariano Angel Cavagna y María Luisa Martínez Centeno Quiroga: Emilio Centeno y Preciosa Argentina Quiroga Cieza Rodríguez: Manuel Cieza y Luciana Rodríguez Condomí Alcorta: Arturo Emilio Condomí y Edelmira Alcorta Correa Bustos: Manuel Mauricio Correa y María Bustos Cotti de la Lastra: José Antonio Cotti y Dolores de la Lastra Crespi Drago: Roberto Adolfo Crespi y María Antonia Drago Cucchi Lagrava: Alejandro A. Cucchi y Rosalía Cristina Lagrava Cullen Aldao: José María Cullen y Mercedes Aldao De Cano Funes: José C. De Cano y Blanca O. Funes Demaría Massey: Francisco Demaría y Enriqueta Massey Dulau Dumm: Juan Pedro Dulau y Delia Agueda Dumm Durañona y Vedia: Lautaro Durañona y Manuela Lasthenia de Vedia Etcheverry Boneo: Rómulo Etcheverry y Mercedes Boneo Fernández Bazán: Ramón Fernández y Eulogia Bazán Fernández Lecce: Martín Fernández y Aída Lecce Filpe Giménez: Raúl Filpe Pinto y María Elena Giménez 127
Linajes platenses
Fonrouge Larroque: Julio Fonrouge y María Larroque Galup Lanús: Salustiano Galup y María Luisa Lanús Gambier Ballesteros: Alfredo Gambier y Ruth Ballesteros Gamboa Campos: Ricardo Florencio Gamboa y Lía Campos Otamendi Gandolfi Herrero: Adán Gandolfi y Angélica Herrero García Balado: Juan Francisco García Iribarren y Cecilia Blanca Balado García Lombardi: Miguel Angel García y Leonor Lombardi García Mutto: Manuel J. García y María Antonia Mutto García Navarro: Martín García y Fermina Navarro García Olivera: Antonio García y Ramona Olivera García Puente: Honorato García y Francisca Puente García Ravassi: Hilarión García y Julia Ravassi García Urcola: Enrique García y Juana Dora Urcola Gaskín Vucetich: Ricardo Gaskin y Catalina Vucetich Gaviña Cendoya: José Manuel Gaviña y Florencia Cendoya Gil Flood: Gregorio Gil y María Petrona Flood Giordano Etchegoyen: Gabriel Giordano y Edelmira Etchegoyen Gómez Cabrera: Manuel Gómez y María Cabrera González Arzac: Felipe A. González y Rafaela Arzac González Lima: Carlos González Torrontegui y Roquelina Lima González Litardo: Donato González y Malaquías Litardo 128
Linajes platenses
González Portela: Guillermo González Ramella y Emilia Portela Goyena González Ramella: Arturo T. González y Sara Ramella González Ramos: Antonio A. González Porta y María Catalina Ramos González Uboldi: Sebastián González y Matilde Uboldi Goñi Moreno: José María Goñi y Rosalinda Moreno Graells Herrera: Jorge Graells y Zulema Rosa Herrera Grosso Sheridan: José María Grosso y Enriqueta Sheridan Herzfeld Quintana: Roberto Herzfeld y Raquel Quintana Iranzo Díaz: Nazario Iranzo y Ventura Díaz Irle Villa Abrille: Francisco Lázaro Irle y María Antonia Villa Abrille Irusta Villa Abrille: Agustín Irusta y Balbina Villa Abrille Lanteri Merlo: Alberto Lanteri y Juana Silvina Merlo Latorre Lelong: Celso Latorre y Virginia Lelong Linares Quintana: Segundo Manuel Linares y Carmen Rosa Quintana López Abuin: José Antonio López e Irene Abuin López Aranguren: Bartolomé López y Dolores Aranguren López Francés: Miguel López y Rosario Francés López Merino: Francisco López y América Merino López Muntaner: Francisco Ernesto López e Irma Irene Muntaner López Seoane: Manuel López y Pura Seoane Loza Colomer: Mariano Eusebio Loza y Eva Colomer 129
Linajes platenses
Lozano Baudón: Federico S. Lozano y Lía Olga Baudón Llorens Herrera: Miguel Llorens Robles y Cristina Herrera Martínez Boero: Nicolás Martínez y Delia Boero Martínez Christian: Alberto Samuel Martínez y María Luisa Christian Martínez de la Serna: Juan Angel Martínez y Rosario de la Serna Martínez Millán: Ulises Martínez y Dolores Millán Martínez Quintana: Rodolfo Régulo Martínez y Marta Lía Quintana Martínez Solimán: Federico Martínez y Juana Solimán Martínez Sosa: Joaquín Severo Martínez y Rosa Sosa Mendoza Zelis: Eleuterio Regino Mendoza y Francisca Zelis Merlo Gomila: Carmelo Merlo y Juana Silvina Gomila Molina Carranza: Avelino Molina y Edelmira Carranza Molina Ferrer: Raúl Molina Segura y Ercilia Ferrer Moreno Hueyo: Julio Moreno y María Ignacia Hueyo Moreno Kiernan: Américo Venancio Moreno y María Angélica Kiernan Otero Cendoya: Francisco Otero y Florentina Cendoya Otero Rossi: Eugenio Otero y María Rossi Ottaviano Ortiz: Juan Antonio Ottaviano y Elvira Angélica Ortiz Paz Cestino: César Bernardino Paz y Carmen Margarita Cestino Pérez Crocco: Armando Amadeo Pérez Galimberti y Blanca Lelia Crocco Pérez Duprat: Miguel Pérez y Esther Luisa Duprat 130
Linajes platenses
Pérez Escalá: Modesto Pérez y Ana Escalá Pérez Herrera: Alberto Pérez y Josefa Herrera Pérez Jiménez: Vicente Emilio Pérez y Dolores Jiménez Pérez Lozano: Héctor Elmiro Pérez y María del Carmen Lozano Alcario Pérez Pesado: Emilio Felipe Pérez y Aurelia Pesado Pérez Pieroni: Robustiano Pérez López e Inés Elisa Pieroni Pérez Varas: Federico Pérez y Tránsito Varas Pinto Alvarez: Pedro Pinto y Otilia Alvarez Portela Goyena: Ireneo Portela y Amelia Goyena Prieto Díaz: Hugo Prieto Díaz y Josefa Díaz Puig Lómez: José Puig y Adriana Lómez Ramírez Abella: Antonino Ramírez y María Abella Ramírez Gronda: Dionisio Ramírez y Albina Gronda Ramírez Lecot: Eduardo E. Ramírez y Elvira Lecot Ramírez Rozzi: Fernando José Ramírez y María Elena Rozzi Rebullida Puertas: Emilio Rebullida y Paula Puertas Ripa Alsina: Miguel Ripa Elzaurdía y Wladisladia Petrona Alsina Rivero Orlando: Roberto Rivero Paiva y Luisa Orlando Rodríguez Anovassi: Quiterio Rodríguez y María Anovassi Rodríguez Dacal: Raúl Joaquín Rodríguez y Marta Fermina Dacal Rodríguez Duhalde: Rodolfo Rodríguez y Beatriz Duhalde 131
Linajes platenses
Rodríguez Lenci: Juan Felipe Rodríguez y María Teresa Lenci Rodríguez Meitín: Jesús Severo Rodríguez y Dolores Meitín Romano Yalour: Rafael Andrés Romano y Helena Yalour Romero Krause: Jesús Romero y Florinda Krause Sal Gómez: Benjamín Sal y Carmen Gómez Sal Llargués: Benjamín Félix Sal Gómez y María Teresa Llargués Schelotto Sergio: Rodolfo José Schelotto y Licia Carmen Sergio Schoo Lastra: Dionisio Vicente Schoo y Elena de Lastra Silva Acevedo: Juan Carlos Silva y Elida Acevedo Suffern Quirno: David Suffern Moine y María Cristina Quirno Torres Molina: Ramón B. Torres Brizuela y Ascensión Molina Trigo Represas: Félix Francisco Trigo Viera y Laura Represas Trigo Viera: Manuel Francisco Trigo y Justina Viera Tuculet Castex: Osvaldo Angel Tuculet y María Josefina Castex Vázquez Gentil: José Vázquez y Josefa Gentil Vera Tapia: Germán Vera y Angelina Tapia Verde Tello: Raimundo Verde Tello y Joaquina Tello Gómez Verga Brambilla: Pedro Verga y Angélica Brambilla Villafañe Casal: Juan Martín Villafañe y Aurora Casal Viñals Blake: Pedro Jaime Viñals y Celia Angélica Blake Zapiola Salvadores: Octavio Zapiola y Dolores Salvadores 132
Linajes platenses
En algunos casos se observan patronímicos creados en grado de sucesión, también basados en uniones matrimoniales y regidos por una misma raíz, de tal suerte que los apellidos compuestos varían en función del aporte femenino. En esa situación encuadran, por ejemplo, las familias Espinel Bavio y Espinel Boffi, originándose la primera en el matrimonio integrado por Damián Espinel y Manuela Bavio, mien tras que la segunda es producto de la descendencia resultante del casa miento formalizado por Bartolomé Tomás Espinel Bavio -hijo de aque llos- con Nélida Boffi. La misma situación se advierte en el caso del apellido Patiño Pagés, que deviene de la unión matrimonial que establecieron Luis Patiño y Silvana Luisa Pagés, transformándose en Patiño Chaumeil cuando el Dr. Mario Valentín Florentino Patiño Pagés inscribió con ape llido compuesto a los hijos que tuvo con María Susana Chaumeil, tal como se aprecia en el caso del Dr. Augusto Patiño Chaumeil, aun cuando este último decidiera conservar el nuevo patronímico al registrar a los hijos habidos en su matrimonio con la Cra. Mirta Valentina Arias. Con la familia Pera Echagüe ocurrió otro tanto, ya que el linaje se enriqueció en virtud de distintos vínculos matrimoniales al entrelazarse con otras familias de hondo arraigo en la sociedad. Dicho patronímico se formó al celebrarse el casamiento entre el notario Tomás José Pera y Sara Echagüe, de cuya unión nacieron Sara Esther y María Angélica Pera Echagüe, quienes -a su vez- se unieron a Manuel Cieza Rodríguez y Raúl Borrazas, respectivamente. El único hijo varón de aquel matrimonio, el Dr. Tomás Carlos Pera Echagüe, fundó otro linaje al cele brar nupcias con María Ofelia Ocampo, habida cuenta que proyectó la estirpe de los Pera Ocampo a través de sus descendientes: Tomás Carlos, María Ofelia, César Francisco y María Cristina Pera Ocampo. Se repite la historia con las familias Reyna Almandos y Reyna Lascano, puesto que provienen de un mismo tronco, habida cuen ta que del matrimonio formado por Robustiano Reyna y Carmen Almandos nacieron Robustiano, Luis y Alberto E. Reyna Almandos, quienes no tuvieron la misma actitud en cuanto a la preservación del nuevo patroní mico, ya que el primogénito instituyó un nuevo nombre de familia al celebrar nupcias con Angela Lascano, proyectándose el mismo a través de sus hijos Jorge Miguel y Enrique Reyna Lascano a diferencia de sus hermanos menores que transmitieron a sus descendientes el apellido compuesto que heredaron de sus progenitores. 133
Linajes platenses
Una situación peculiar, dentro de esa misma caracterís tica, se dio con la familia del doctor Esteban Molla Catalán, ya que los primeros miembros de la familia repetían el mismo nombre de pila, formán dose el patronímico con el aporte de ambos progenitores. La estirpe na ció en Madrid (España) a partir del casamiento de Esteban Molla Colomer y Valentina Catalán, los padres del distinguido facultativo que se radicó en La Plata cuando se instalaron los Poderes Públicos en 1884. En la ciudad de las diagonales se unió en matrimonio con Elena Villanueva Pieres, surgiendo así la familia Molla Villanueva. La metodología siguió aplicándose en las sucesivas generaciones, toda vez que el doctor Esteban Molla Villanueva formó su hogar con Felisa Petrocelli, correspon diéndole al primogénito, Esteban Molla Petrocelli, continuar con una tradición que se interrumpió debido a la falta de descendencia masculina del matrimonio que éste formalizó con la benefactora María Luisa Servente, razón por la cual el apellido Molla Servente sólo quedó registrado en la filiación de sus hijas. Sin embargo, sería la familia fundada por Mariano Brígido Saraví y su esposa, Juana Hardy, la que más variantes reconoce por aplicación de esa metodología. Esa unión matrimonial representa el punto inicial de un linaje que tuvo honda repercusión en La Plata, tanto por la actuación de su fundador como por la trayectoria de sus descen dientes, sin olvidar -por cierto- el entrelazamiento con otras familias tra dicionales por vía de casamientos que significaron nuevas ramas. En efecto, Samuel Saraví Hardy (1872-1951) -uno de sus hijos- sería el fun dador de una prestigiosa estirpe al celebrar nupcias con Angela María Cisneros, quedando identificada la misma por un nuevo patronímico se gún el testimonio de Samuel, Enrique, José María, Marcelo, Jorge, Rober to, Guillermo, Rodolfo, Daniel y Adolfo Saraví Cisneros, además de dos mujeres: María Angela y María Elena Saraví Cisneros. La abundante descendencia de los nombrados aseguró la continuidad del apellido, aun cuando los patronímicos fueron varian do según el aporte de las respectivas consortes, surgiendo así las fami lias Saraví Tiscornia (dos ramas), Saraví Baudin, Saraví Guidel y Saraví Pachano. Lo mismo ocurrió en las siguientes generaciones, habida cuen ta que han derivado diferentes apellidos compuestos, a saber: Saraví Albarracín, Saraví Briasco, Saraví Casco, Saraví Paz, Saraví Arce, Saraví Bueich, Saraví Pianazza y Saraví Gamboa, tal como se consigna en el libro titulado «Saraví - 300 años de historia» que fuera editado en 1951 y actualizado en el 2001 por obra de Estela Saraví Tiscornia. 134
Linajes platenses
De acuerdo con esa fuente informativa, el primer naci miento conocido en la Argentina corresponde a un vástago de Antonio Saraví e Isabel Suárez llamado Juan de la Rosa Saraví, según ha quedado registrado en el libro de bautismos de la Parroquia de La Merced de la ciudad de Buenos Aires, en fecha 4 de septiembre de 1723. El linaje con tinuó con el Cnel. Bartolomé Francisco Saraví y Melo, hijo del último de los nombrados y Margarita Melo, habida cuenta que su matrimonio con Simona Blanco y Biaus dejó una descendencia de siete hijos varones y tres mujeres, figurando entre ellos el fundador de la rama que terminaría radicándose en La Plata en 1884. Uno de los hijos de dicho militar sería cabeza de un linaje formado en Tandil, con sucesores que aún residen en la capital bonaerense bajo el apellido compuesto Saraví Riviere y que también per tenecen a la estirpe a pesar de no figurar en el repositorio familiar, ya que Hermenegildo José Saraví y Melo desposó a Angela Casco, naciendo de esa unión el doctor José María Saraví, quien se estableció en aquella ciudad para ejercer la medicina. Uno de sus descendientes en tercera generación, Jacinto H. Saraví, formó su hogar con Delia Riviere confor mando un nuevo patronímico según lo expuesto precedentemente. La rama que se desarrolló en La Plata es consecuencia de la fundación de la ciudad de La Plata, ya que ese acontecimiento determinó el asentamiento del matrimonio Saraví Hardy en 1884, corres pondiéndole a uno de sus hijos, Samuel Antonio Saraví Hardy, encabe zar un linaje que ya reconoce siete generaciones, el cual creció en parale lo con otras líneas sucesorias, tal como ocurriera con los hermanos Mariano José y Carlos María Saraví Hardy que habilitaron las familias Saraví Lescano y Saraví Amaral al unirse en matrimonio con Felisa Emma Lescano y María del Rosario Amaral y Boneo, respectivamente. Con el mismo resultado celebró nupcias Alejandro Fe derico Saraví Hardy con María Toribia Tiscornia Biaus, dejando constituído el linaje de los Saraví Tiscornia, en tanto dos hermanos de ambos, José Luciano Tiscornia Biaus y Simona de las Mercedes Saraví Hardy formalizaban matrimonio y dejaban inaugurada la familia Tiscornia Saraví que se entrelazaría con los Saraví Cisneros por doble conducto, establecido mediante el vínculo que concretarían en la generación si guiente los hermanos Samuel y Enrique Saraví Cisneros al casarse con sus primas (hermanas entre sí), María Mercedes y María Marta Tiscornia Saraví, con la particularidad que contribuyeron a ratificar la estirpe de 135
Linajes platenses
los Saraví Tiscornia, la cual se identificaba por un apellido compuesto invertido con relación a los transmitidos por sus progenitores. El nuevo patronímico quedó consagrado por las descendencias corporizadas en Samuel Augusto, María Mercedes, Ana María, María Teresita y José Luciano Saraví Tiscornia, en un caso, y por Enrique Luciano, Marta de las Mercedes, Jorge Alberto y Estela Saraví Tiscornia, en el restante. El apellido Saraví Paz también reconoce dos vertientes, aunque pertenecientes a distintas generaciones no emparentadas entre sí, ya que Mariano Nicanor Saraví Lescano formó un linaje con Angelita Paz Oviedo, mientras Samuel Saraví Tiscornia y Elena Isabel Paz funda ban otro identificado con el mismo patronímico, formando parte del mismo el actual juez del fuero penal Dr. Samuel Arturo Saraví Paz. A medida que transcurría el tiempo se fueron habilitando otros grupos familiares que reconocían al apellido Saraví como denomina dor común, tanto por el aporte de la rama masculina como de la femenina, tal como se aprecia en los siguientes patronímicos: Cuenca Saraví: José María Cuenca y María del Carmen Saraví Guidel Saraví Albarracín: Miguel Alfredo Saraví Amaral y Ana María Albarracín Saraví Baudin: Marcelo Saraví Cisneros y Elena Baudin Saraví Briasco: Daniel Saraví Cisneros y Fanny N. Briasco Saraví Casco: Adolfo Saraví Cisneros y Silvina Casco Saraví Gamboa: Sergio H. Saraví Pianazza y María Cristina Gamboa Saraví Guidel: Guillermo Saraví Cisneros e Irma Guidel Oviedo Saraví Pachano: Jorge Saraví Cisneros y Nélida Pachano Saraví Pianazza: Adolfo H. Saraví Casco y Marta Pianazza Gamboa Saraví: Raúl Alfredo Gamboa Campos y Marta de las Mercedes Saraví Tiscornia García Saraví: Pascual Angel García y María Carolina Saraví Lescano 136
Linajes platenses
De acuerdo a la mencionada fuente informativa, los Saraví y los Tiscornia se entrelazaron a lo largo de más de un siglo con presti giosas familias del medio platense y capitalino, quedando acreditadas las relaciones de parentesco con los Campos Otamendi, Villanueva Pieres, Villamayor, Moura, Rocha, Ballina Benítes, Villa Abrille, D’Amico, Garat, Berisso Rocha, Berro, Ramella, Rivarola, Gayol, Cieza Rodríguez, Platero, Díaz Lozano, Tettamanti, Pera Ocampo, Angaut, Dillon, González Arzac, Gamboa, West Ocampo, Napp, Garganta y Navajas Jáuregui, además de las ya mencionadas. Entre las importantes figuras que formaron parte de esa familia se encuentran los militares Cnel. Bartolomé Francisco Saraví, el Gral José María Flores; los funcionarios Manuel y Justo Vicente Rocha, Alfredo C. Paz, Gensérico Ramírez, Julio Ballina Benítes, Justo Vicente Garat; los empresarios José Eduardo Cisneros, Albino Barrios, Luis Ar mando Berisso; los profesionales universitarios Dr. Víctor Enrique Rivarola, Not. Félix Antonio Pachano, Dr. Pablo Antonio Ramella, Cr. Luis Manuel Berisso Rocha, Dr. Marcelo Antelo; e importantes figuras de la cultura y el deporte como el violinista Pablo Saraví, el dibujante Luis Patricio Saraví, el periodista Ricardo West Ocampo y dos tríos de hermanos: los campeones argentinos de rugby con La Plata R.C. Alberto, Alejandro y Guillermo Angaut, y los integrantes del grupo de rock «Vi rus» Federico, Marcelo y Julio Moura. La formación de apellidos compuestos en grado de suce sión y considerando el aporte de la rama femenina se ha dado también en los siguientes grupos familiares: García Iribarren-García Balado; García Zurita-García Urcola; González Borges-González Ponce de León; Mallo Huergo-Mallo Rivas; Molina Segura-Molina Ferrer, Pérez Ferreyra-Pérez Jiménez; Pérez Galimberti-Pérez Crocco; Torres Brizuela-Torres Molina, entre otros. También existen algunos ejemplos de apellidos compues tos consolidados gracias a la trascendencia alcanzada por algunos miem bros del grupo familiar, tal lo ocurrido con los mellizos Guillermo y Gusta vo Barros Schelotto en el concierto futbolístico nacional e internacional, o los hermanos Arístides, Angel Emilio e Iván Gandolfi Herrero que se destacaron en diversas manifestaciones del arte, aun cuando decidieran ocultar bajo seudónimos sus verdaderas filiaciones. En el caso del prime ro, notable poeta y ensayista, el gran público lo conoció bajo el nombre literario de «Alvaro Yunke», utilizando sus hermanos los nombres artís 137
Linajes platenses
ticos «Angel Walk» e «Iván Caseros» para sus presentaciones como actor y locutor, respectivamente. Sin embargo, es preciso aclarar que no todas las familias que adquirieron prestigio en la sociedad platense pertenecen a linajes nacidos en su seno, porque tratándose de una ciudad que contó siempre con dos grandes polos de atracción como la Administración Pública y la Universidad Nacional, no resulta extraño el transvasamiento generacional desde otros puntos del territorio bonaerense, especialmente en el caso de estudiantes que al formar su hogar con vecinas de La Plata, Ensenada o Berisso habilitaban nuevos grupos familiares. Entre los casos que merecen citarse se encuentran -por ejemplo- el de la familia Lescano Gorordo, que fue fundada en Tres Arro yos por Manuel Lescano y Paulina Gorordo, naciendo allí el Dr. Julio Ciro Lescano Gorordo, padre -a su vez- del Dr. Julio César Lescano Gorordo (1913-1989), que tuviera destacada actuación en los círculos políticos a partir de su cometido como Subsecretario de Gobierno (1946-1947) y su posterior elección para ocupar sendas bancas de Senador Provincial (1948 1951) y Convencional Constituyente Provincial (1949). Su hijo, el Dr. Jorge M. Lescano Gorordo siguió sus pasos al ocupar el cargo de Subse cretario de Gobierno en la Municipalidad de La Plata, acompañando la primera parte de la gestión del Intendente Dr. Julio César Alak, quien también es platense por adopción. Lo mismo ocurrió con la familia Sábato, que se originó en la ciudad bonaerense de Rojas a partir de la unión matrimonial de Francisco Sábato y Juana Ferrari, dando como frutos dos personalidades que enor gullecen al país por sus aportes a las ciencias aplicadas y por los lauros obtenidos en el campo de las letras. La radicación de la familia en la ciudad de La Plata le permitió a los hermanos Juan y Ernesto Sábato desarrollar su respectivo potencial al acceder a la Universidad y graduar se como Ingeniero y Físico, respectivamente, aunque el último de los nombrados no llegaría a ejercer su profesión por haber alcanzado un reconocimiento público -a nivel nacional e internacional- por su produc ción literaria, especialmente después de presentar sus obras más renom bradas: «El túnel» y «Sobre héroes y tumbas», las que dieron lugar a que fuera galardonado en España con el Premio Cervantes. El primero de los nombrados siguió residiendo en la ciudad de las diagonales, al igual que su otro hermano, José Sábato, dejando descendientes calificados por sus actividades profesionales, tal como 138
Linajes platenses
ha quedado demostrado con las trayectorias de sus respectivos hijos, el Ing. Francisco Alberto Sábato y el autor teatral Alberto Sábato. La familia Bibiloni también procede del interior, ya que sus primeros exponentes provenían de la ciudad de Nueve de Julio, lugar donde Bartolomé Bibiloni Llinas y Juana Bibiloni Morey constituyeron su hogar, radicándose en La Plata cuando promediaba el año 1922. El notable desarrollo alcanzado por las empresas agropecuarias que funda ron y la jerarquía que alcanzó la familia en el ámbito de su actuación debe atribuirse al esfuerzo y dedicación de sus vástagos, pues lograron proyectarse en la sociedad platense en posiciones de privilegio, desta cándose especialmente Laurence Antonio Bartolomé, Filiberto Narciso y Homero Conrado Bibiloni. En las generaciones posteriores también se advierten actuaciones relevantes que han coadyuvado mantener la estir pe en el mismo plano social, habiéndose destacado un hijo del último, el Dr. Homero M. Bibiloni, por su desempeño en el campo del derecho. Algunos linajes platenses se perdieron por falta de des cendencia masculina, tal el caso del Dr. Segundo Víctor Cayetano Linares Quintana, distinguido jurisconsulto y eminente constitucionalista naci do en La Plata, en el seno del hogar integrado por Segundo Manuel Linares y Carmen Rosa Quintana. Cabe recordar que de su matrimonio con Elena Elvira Molina de la Vega quedó solamente una hija, Elena Nora Linares Quintana, perdiéndose así el patronímico que tanto había jerar quizado su ilustre progenitor. Entre las particularidades que ofrece el tema en exámen se destacan las uniones matrimoniales cruzadas, es decir, los casamientos entre dobles parejas de hermanos. Se recuerda particularmente el caso de las familias Andrade y Portela Goyena, ya que Pedro Antonio Portela Goyena desposó a Adela Andrade en la misma ceremonia en la que unie ron sus destinos los hermanos de ambos contrayentes: Roberto Andrade y Amelia Portela Goyena, repitiéndose luego esa situación con la pareja formada por Samuel Andrade y Marta Portela Goyena. Lo mismo ocurrió con los miembros de dos caracterizadas familias de Ensenada, ya que Francisco Alejandro Cestino (1903-1955) se casó con Elvira Paz, mientras César Bernardino Paz desposaba a Carmen Margarita Cestino, proyectándose el patronímico Paz Cestino a través de sus descendientes, siendo testimonio de ello Federico Paz Cestino. 139
Linajes platenses
Los casamientos entre parientes eran moneda corriente en la sociedad argentina del siglo XIX y principios del XX, tal como se observa en el caso de los Pividal Paunero, un linaje que proviene de una familia tradicional de la ciudad de Buenos Aires que ha tenido a varios de sus miembros en niveles jerárquicos de las instituciones militares. La rama que se radicó en La Plata desciende del Gral. Wenceslao Paunero (1805-1871), entroncándose con los Pividal por sucesivos casamientos. En primera instancia Leonor Paunero (1846-?) -hija del alu dido militar- contrajo enlace con Rafael Pividal, siendo los progenitores de Rafael Eusebio (1863-1935) y Wenceslao Saturnino Pividal Paunero (1864-1937), quienes celebrarían nupcias con familiares, habida cuenta que el primero desposó a su hermanastra, Lía Lanusse Pinto, en tanto el segundo formalizaba matrimonio con su prima, Leonor Paunero (1872-?), homónima de su madre e hija -a su vez- del primogénito y también homó nimo del aludido General, naciendo de esa unión el Dr. Wenceslao Rafael Pividal Paunero (1889-?), Fiscal de Estado en el período 1943-1944. Cabe hacer notar que Wenceslao Paunero (hijo) habilitó dos ramas en razón de otros tantos casamientos, toda vez que de su matrimonio con Manuela Adaro nació la ya mencionada Leonor Paunero (1872-?), desposando en segundas nupcias a Eloísa Usher, de cuya unión quedó como descendiente Wenceslao Paunero Usher (1889-?), quien se casó con María Delfina Alemán y proyectó un nuevo linaje que tuvo por representante a Wenceslao Paunero Alemán. Sin embargo, las relaciones matrimoniales no se agotan con dichos ejemplos, pues al celebrarse el casamiento del Dr. Mariano J. Paunero (1856-1940) con Esther Lanusse Pinto la familia del Cnel. Mariano Paunero (1807-1894) se entremezcló con la de su hermano, toda vez que la contrayente era el fruto del primer matrimonio de Juan José Lanusse (1840-1927), quien -a su vez- se había convertido en yerno del Gral. Paunero por haber desposado a Leonor Paunero (1846-?) después que ésta enviudara. La confirmación de un patronímico formado por la unión de apellidos en el marco de un casamiento entre parientes consanguíneos también era una costumbre del pasado. En el caso de la familia Navajas Jáuregui se advierte esa repetición, toda vez que del hogar formado por Pablo Navajas Britos y Corina Jáuregui surgió Carlos Navajas Jáuregui, quien al unir su destino al de su prima, María Laura Jáuregui, logró con solidar el apellido compuesto heredado de sus mayores, ya que sus des cendientes también eran reconocidos con aquel patronímico. 140
Linajes platenses
La sucesión de homónimos es otra costumbre que se arrastra desde la época colonial, siendo habitual la repetición del nombre de pila en el primer hijo de cada generación. Entre los porteños se recuer dan los casos de los Alzaga (Martín), los Alvear (Diego), los Casares (Vicente), los Elizalde (Rufino), los Paunero (Wenceslao), los Pirán (An tonio María), los Pinedo (Federico) o los Unzué (Saturnino), por nombrar a los más notorios, aunque existen familias -como los Alsogaray- que han preferido utilizar sistemáticamente dos nombres (Alvaro y Julio) para identificar a los dos primeros hijos de cada generación. La repetición de nombres de pila a medida que se suce dían las generaciones se convirtió también en una constante en el medio platense, tal como se advierte en las familias Alsina (Eugenio), Aráuz (Justo), Bernard (Tomás Diego), Berri (Ricardo), Bilbao La Vieja (Anto nio), Calderón (José María), de Urraza (Joaquín o Carlos), Etcheverry (Rómulo), Gailhac (Raúl), Gnecco (Manuel o Emilio), Guido Lavalle (Ri cardo), Ibáñez Frocham (Manuel), Molla (Esteban), Otero Rossi (Dalmiro), Ruiz de Galarreta (Juan), Sal (Benjamín), Saraví (Samuel), Sicardi (Eugenio), Thougnon Islas (Enrique), Uzal (Francisco) y Villa Abrille (Alejandro o José), entre otros. Entre los platenses también se daban esas situaciones, tal como se advierte en el caso de la familia Gomila, fundada en Tres Arroyos por un pionero de la actividad periodística, Teófilo Carlos Gomila, al formar su hogar con Juana de la Lastra. Desde su radicación en La Plata sus descendientes lograron destacarse en la función pública, sien do recordado el Crio. Máximo Carlos Gomila (1885-?) por la meritoria carrera cumplida en la Policia bonaerense y que culminó en oportunidad de ocupar la Secretaría General de la repartición en 1935. La costumbre de mantener vigente el nombre del patriarca la siguió un hijo homónimo del fundador de la estirpe al registrar a su primogénito como Teófilo Carlos Gomila (1917-1955), continuando éste la tradición con el mayor de los hijos habidos en su matrimonio con María Elvira Lartigue, el Lic. Teófilo Carlos Gomila, quien desempeñó importantes funciones en la Adminis tración Pública Provincial, contándose entre ellas el cargo de Vocal en el primer directorio del Ente Zona Franca La Plata. En el caso de la familia Plastino se observa la existencia de una cadena de homónimos que reconoce cuatro versiones, empleán dose en todos los casos el segundo nombre a modo de diferenciación. El primer eslabón conocido es Angel María Plastino, quien -en el marco del 141
Linajes platenses
vínculo matrimonial que estableció con Isabel Albamonte- dio vida a Angel Francisco Plastino, padre -a su vez- del Dr. Angel Luis Plastino, de recordada actuación como Rector de la Universidad Nacional de La Plata (1985-1989), después de haber sido Presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas (1983-1985). La sucesión se completa finalmente con Angel Ricardo Plastino, hijo del último de los nombrados en su matrimonio con Graciela Antonia Battista. En muchos casos el prestigio de un grupo familiar re sulta de la capacidad económica obtenida a partir del éxito logrado en las actividades empresariales o por la jerarquía alcanzada en el campo profe sional. El primer ejemplo lo constituyen las familias encabezadas por Juan F. Tettamanti, Luis Ciappesoni, José M. Luparia, Albino Barrios, Oreste Santospago, Eugenio Sicardi, Francisco Ctibor, Miguel Campodónico, Atilio Guzzetti, Félix Villarreal (padre), Antonio Falabella, Juan Soncini, Pedro J. Osácar, Agustín Cadario, Juan A. Girotti, Héctor Isnardi, Adolfo H. Apreda, Juan Graiver, Francisco C. Artola, Herminio Minoli, Basilio Rodrigo, Pedro Martínez Cámara, Héctor H. Granito, Dalmiro Otero Rossi (padre), Rafael Cosoli y algunos otros nombrados con ante rioridad. El otro ejemplo lo tipifica la familia fundada por Juan Bautista Favaloro y Geni Ida Raffaelli, los padres de los doctores René Gerónimo y Juan José Favaloro, distinguidos cirujanos cardiovasculares de fama internacional a pesar de la prematura desaparición del último de los nombrados, aunque ha sido la descendencia que dejó su matrimonio con Lilia Esther Barouille, personificada en Roberto René, Juan José (hijo), Liliana Ethel y Gustavo Alfredo Favaloro, la que permite conservar la vigencia del apellido en el campo de la medicina, habida cuenta que algu nos de ellos han seguido la misma carrera profesional de su progenitor, al igual que un primo hermano de éste, el Dr. Domingo Favaloro, que optó por la psiquiatría como especialización profesional. No es ese el caso aislado de una misma actividad aso ciada a un determinado linaje, pues se repite la presencia de dos o más generaciones en una misma familia y con relación a una misma profesión, pudiéndose comprobar en el capítulo siguiente los aportes que hicieron los hombres y mujeres de la familias más arraigadas para consolidar el prestigio de la ciudad por su desarrollo social, considerando las actua ciones registradas a nivel nacional e internacional en actividades empre sarias y en distintas expresiones de la ciencia, la cultura y el deporte. 142
Capítulo
V
PASADO, PRESENTE Y FUTURO Los capítulos que anteceden se refieren a los primeros ha bitantes de La Plata en el marco social orquestado en los primeros lustros que siguieron al acto fundacional y, fundamentalmente, a la traslación de los Poderes Públicos, dado que al instalarse los principales Organismos de la Administración Provincial y organizarse la Municipalidad el creci miento demográfico fue incesante, con la consecuente habilitación de comercios y servicios que contribuyeron a un apreciable mejoramiento de la calidad de vida de los residentes. El aumento de la población no sólo significó un mayor nú mero de habitantes sino una notoria mejoría en el nivel cualitativo, toda vez que a la demanda laboral derivada del funcionamiento de la Adminis tración Pública se sumó la creciente actividad profesional que generó la habilitación de los tribunales de justicia en sus tres instancias, de manera que los graduados en ciencias jurídicas encontraron un campo propi cio para el ejercicio de las respectivas profesiones. La afluencia de jóvenes abogados y notarios de la Capital Federal y del interior jerarquizó al foro platense, máxime cuando la Uni versidad Provincial -creada por iniciativa del Senador Rafael Hernández fue transferida al gobierno central merced a un convenio suscripto en 1905 por el Ministro de Educación y Justicia de la Nación Dr. Joaquín V. González y el Gobernador Dr. Marcelino Ugarte, en el marco de las accio nes encaradas por este último para superar la grave crisis financiera de clarada en 1890.
Pasado, presente y futuro
Cabe recordar que la Universidad Provincial de La Plata, a pesar de haber sido fundada por una ley sancionada en 1890, recién pudo iniciar sus actividades a comienzos de 1897 debido a una prolonga da crisis socio-económica que limitó absolutamente sus posibilidades. En efecto, por decreto reglamentario fechado el 8 de febre ro de 1897 se constituyó la Asamblea Universitaria que tendría la respon sabilidad de designar al Dr. Dardo Rocha como Rector de la casa de altos estudios y al Dr. Mariano Candioti como Secretario, correspondiéndoles ese honor a los profesores que representaban a las cuatro Facultades previstas en la ley de creación, a saber: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales: Dalmiro E. Alsina, José María Calderón, Jacob Larrain, Ricardo Marcó del Pont y Adolfo Eduardo Lascano. Facultad de Ciencias Médicas: Silvestre Oliva, Celestino Arce, Jorge Gorostiaga, Angel Arce Peñalba, Ramón J. Díaz y Gervasio Bass. Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas: Jorge Coquet, Pedro Simón Benoit, Julián Romero y Luis Monteverde. Facultad de Química y Farmacia: Pedro A. Pando, Vicente Gallastegui y Carlos Berri. Hacia 1903 aún no se habían superado los efectos de la crisis económica, quedando suprimidas las partidas presupuestarias que permitían el funcionamiento regular del establecimiento, de manera que virtualmente se paralizaron las actividades por espacio de tres largos años. De allí la decisión del gobierno provincial de negociar su transfe rencia a la Nación al no haber podido encauzar el funcionamiento del centro de altos estudios conforme a los objetivos trazados en la ley fundacional, perfeccionándose el 12 de agosto de 1905 el acuerdo que posibilitó el cambio de jurisdicción y permitió lograr un notable desarro llo gracias al nivel académico que alcanzó al transformarse en Universi dad Nacional. Desde entonces prestigiosos profesores cimentaron su je rarquía a lo largo del siglo XX, recordándose especialmente los aportes efectuados por Juan F. Jáuregui, Alfredo L. Palacios, Enrique E. Rivarola, Juan Vucetich, Segundo V. Linares Quintana, Pedro Henríquez Ureña, 144
Pasado, presente y futuro
Bartolomé Fiorini, Alberto Palcos, Carlos Sánchez Viamonte, Pedro Belou, Josefina Pasadori, Aquiles Martínez Civelli, Ezequiel Martínez Estrada, Enrique Loedel Palumbo, Juan Carlos Rébora, José Rodríguez Cometta, Francisco Romero, Gilardo Gilardi, Juan Sábato, Francisco R. D’Ovidio, César Díaz Cisneros, Ricardo Levene (padre), Pedro J. Carriquiriborde, José M. Mainetti, Federico Christmann, Juan D. Ramírez Gronda, Ovidio A. Valenciano, Enrique M. Barba, Ernesto E. Borga, Héctor Demo, David Grinfeld, Horacio J. Cuccorese, Mario Teruggi, Osvaldo M. Bezzi, entre tantos otros que dejaron un recuerdo imperecedero en la sociedad. En el espacio verde que rodea al centenario edificio del Museo de Ciencias Naturales, en las inmediaciones del Jardín de la Paz, lucen cinco bustos que perpetúan la memoria de otros tantos prohombres de la ciencia y la cultura: Alejandro Korn, Carlos Luis Spegazzini, Florentino Ameghino, Juan Vucetich y Francisco P. Moreno, a quienes se les debe la formación de muchas generaciones de profesionales naci dos en La Plata y en otras localidades del país y del extranjero, porque hasta los difíciles años del extremismo y la represión llegaban estudian tes de todas las latitudes, muchos de los cuales formaron su hogar y se radicaron definitivamente en la ciudad de las diagonales. En sus ciento cinco años de vida, la Universidad Nacional de La Plata entregó calificadas generaciones de profesionales de todas las disciplinas científicas, los que alcanzaron posiciones relevantes en el respectivo campo de actuación, trascendiendo algunos a nivel interna cional como ha ocurrido con el Dr. René Gerónimo Favaloro en medicina cardiovascular o el escritor Ernesto Sábato, galardonado con el Premio Cervantes que otorga la Universidad de Alcalá de Henares a la produc ción literaria de habla hispana, aunque cabe aclarar -en este caso- que su formación académica no guardaba relación con sus logros en el campo de las letras ya que se graduó con el título de Doctor en Física. Otras figuras destacadas de la ciudad por su actuación en los centros universitarios y en la política fueron los doctores Ricardo Balbín, Horacio y Raúl Oyhanarte, Anselmo Marini, Pablo A. Ramella, Emir y Amilcar Mercader, Francisco Marcos Anglada, René Orsi, Pedro Michelini, Julio Cueto Rúa, Ataulfo S. Pérez Aznar, Ideler S. Tonelli, Car los R. S. Alconada Aramburú, Federico Storani, entre otros, quienes des empeñaron roles importantes en el orden nacional, al igual que los gremialistas Cipriano Reyes, Pedro Gomis, Segundo Bienvenido Palma, Antonio Balcedo, Carlos West Ocampo y Alfredo Atanasoff. 145
Pasado, presente y futuro
El influjo de la Universidad Nacional también se trasladó a las distintas manifestaciones de la cultura, siendo relevante el aporte de los platenses a la plástica por vía de artistas renombrados en el país y en el extranjero como Emilio B. Coutaret, Faustino Brughetti, Cleto Ciocchini, Emilio Pettoruti, Atilio Boveri, Roberto della Croce, Ricardo Sánchez, Carlos Aragón, Francisco Vecchioli, Armando Miotti, Nelson Blanco, Oscar Levaggi, Ambrosio Aliverti, Rubén Elosegui, José y Mario Themis Speroni, Enrique Gonino, Guillermo Martínez Solimán, César López Osornio, París Cédola, Miguel A. Alzugaray, Roberto Rollié, Enrique Arrigoni, Hugo De Marziani, René Palermo, Juan Lascano, Nilda Fernández Uliana y los dibujantes Julio C. Trouet y Francisco Delbueno. En el campo de la literatura La Plata albergó hasta el fin de sus días a hombres de letras famosos, como el poeta Matías Behety (1849-1885) -el frágil condiscípulo de Miguel Cané según «Juvenilia»que acompañó a los fundadores con la esperanza de reponer su deterio rada salud, falleciendo poco después de su radicación; el incomparable Pedro Bonifacio Palacios (1854-1917) que pasó a la posteridad como «Almafuerte» con sus «Siete sonetos medicinales»; y Benito Lynch (1880 1951), el célebre autor de «Los caranchos de la Florida», «El inglés de los güesos» y «El romance de un gaucho», por nombrar a las obras que más trascendieron a nivel nacional. Otros autores famosos residieron temporariamente en la ciudad, ya sea por estar cursando sus carreras en la Universidad Nacio nal o por integrar el cuerpo docente de la misma, enriqueciendo con sus aportes literarios y sus enseñanzas el acervo cultural de La Plata. En esa situación figuran nada menos que los laureados escritores Arturo Roa Bastos, Tomás Eloy Martínez, Rodolfo Walsh, Héctor Tizón, Ricardo Piglia, Mario Goloboff y el autor de «Boquitas pintadas», Manuel Puig, aunque -en realidad- este último estaba unido a la ciudad por razones de parentesco con la familia Delledonne. Una generación de malogrados poetas surgieron en las pri meras décadas del siglo XX y formaron con Rafael Alberto Arrieta -único sobreviviente del grupo- lo que ha dado en llamarse la «Escuela de La Plata», encontrando en el fallecimiento prematuro e inesperado un la mentable punto de coincidencia. En efecto, seis jóvenes platenses como lo eran Abigail Lozano (1892-1914), Héctor Ripa Alberdi (1897-1923), Pe dro Mario Delheye (1894-1918), Alberto Mendióroz (1895-1924), Francis co López Merino (1904-1928) y José Luis Menéndez (1891-1924) dejaron 146
Pasado, presente y futuro
el espacio terrenal en plena juventud, privando a los amantes de las utopías la creatividad y la nostalgia demostrada en sus cortas existen cias. También pertenecieron a la llamada «Generación del 17» los poetas y narradores Enrique E. Rivarola (padre), Luis Reyna Almandos, Justo María Aguilar, Delfor B. Méndez, Salvadora Medina Onrubia, Baldomero Fernández Moreno, José Picone, Juan Ignacio Cendoya, Alejandro Denis, Pedro Viñals Blake, Felipe A. Oteriño, Víctor Font y Oscar Tiberio (seu dónimo literario de Jacinto Bordenave). En 1928, al constituirse la «Agrupación Bases» nace vir tualmente la «Generación Intermedia» o «Generación del 40», formando parte de ella Francisco Timpone, Roberto Themis Speroni, Ismael Dozo, Luis C. Caggiano, Lázaro Seigel, Jaime y Mario L. Sureda, Marcos Fingerit, Osvaldo Durán, Ignacio B. Anzoátegui, Arturo Cambours Ocampo, Gus tavo García Saraví, Rodolfo Falcioni, Alberto y Horacio Ponce de León, Carlos Albarracín Sarmiento, Roberto Saraví Cisneros, Pablo y Andrés Homero Atanasiú, Tomás D. Bernard, Mario Marcilese y el crítico de arte Jorge Romero Brest, entre otros. Notable ha sido el aporte femenino en la literatura platense, ya que a la producción de Salvadora Medina Onrubia, como escritora y periodista, considerando su larga trayectoria al frente del diario «Críti ca» como colaboradora y sucesora de su esposo, el legendario Natalio Botana, se agregan las obras de María de Villarino -única mujer que tuvo el honor de presidir la Sociedad Argentina de Escritores-, Dolores López Aranguren, Aurora Venturini, Clara Grosso, Lola Juliánez Islas, Ana Emilia Lahitte, Leonor Centeno, Marta Mercader, Raquel Sajón de Cuello, Cata lina Lerange, Ñusta de Piorno, Estela Calvo de Reca, Domitila Cabrera de Dáttoli, Nélida Carrillo, Delicia González Montaña, Lily Rossi, Haydée Trotta, Martha Llorens, Gladys Ruscitti, Nury Busquets, Claudia Bernazza y tantas otras jóvenes escritoras que publicaron en los últimos años. La última generación se encuentra integrada por poetas y narradores contemporáneos, figurando entre otros: Julio César Mastay, Osvaldo Ballina, Oscar A. Ligaluppi, Horacio Castillo, Néstor Mux, Ra fael F. Oteriño, Enrique Sureda, Juan Bautista Devoto, Alberto M. Oteiza, Atilio Milanta, Horacio Preler, Gabriel Báñez, Guillermo Pilía, Rafael F. Oteriño, Osvaldo O. Otaviano Ortiz, Roberto H. della Croce, Jorge P. Asuaje, Domingo J. Vibbot, Roberto Coppari, Jorge Falcone, José María Cuenca, Walter Balquinta y Leopoldo Brizuela, el brillante ganador del «Pre mio Clarín» en el rubro novela en 1999. 147
Pasado, presente y futuro
El uso de seudónimos ha ocultado la verdadera identidad de algunos platenses que trascendieron en el campo de las letras, tal lo ocurrido con Guillermo Juan Robustiano Pichot (Ivo Pelay), Carlos Raúl Muñoz (Carlos de la Púa), Arístides Gandolfi Herrero (Alvaro Yunke), Matilde Kirilovsky de Creimer (Matilde Alba Swann) y el mismo Pedro Bonifacio Palacios que, además de «Almafuerte», utilizó los siguientes nombres literarios: «Bayardo», «Bonifacio», «Catón», «Claro», «Cocorocó», «Crítica», «Eros», «Fígaro», «Flax», «Flirt», «Isaías», «Jack», «Job», «Julio», «Justo», «Max», «Municipio», «Pastor», «Patri cio», «Pío Colbert», «Plutarco», «Plutón», «Uriel» y «Véritas». Entre los ensayistas se han destacado, además de Alejan dro Korn, Carlos L. Spegazzini, Florentino Ameghino -los precursoresEnrique M. Barba, Jesús Edelmiro Porto, Eugenio Pucciarelli, Emilio Donato del Carril, Segundo V. Linares Quintana, Pablo A. Ramella, Carlos y Julio Sánchez Viamonte, Julio Cueto Rúa, César Díaz Cisneros, John W. Cooke, Adolfo Korn Villafañe, Tomás D. Bernard, Julio Oyhanarte, Fran cisco Hipólito Uzal, Carlos A. Moncaut, Angel O. Nessi, Saúl A. Argeri, Néstor A. Cipriano, José L. Lazzarini, Miguel B. Szelagowski, Hugo Fernández Burzaco, Ricardo Zuccherino, Roberto Berizonce, Alfredo Galletti, Pedro L. Barcia, Julio F. Godio, Fernando Barba, René Orsi, Ro berto J. Sansone, Carlos D’Agostino, Manuel Urriza y Eduardo M. de la Cruz, con obras trascendentes para el desarrollo de la ciencia y la cultura. Un merecido homenaje les corresponde a los letristas del tango que han trascendido en el orden nacional por sus inolvidables creaciones, tal como ha ocurrido con Juan Andrés Caruso, el autor prefe rido de Carlos Gardel; Ivo Pelay que formó una dupla inigualada con Francisco Canaro para legarnos «Adiós pampa mía», «Sentimiento gau cho» y «La última copa», entre otros grandes éxitos; Juan Carlos Marambio Catán, cantor y poeta que dejó verdaderos clásicos de la música popular como «El choclo», «Acquaforte» y «Buen amigo»; Adolfo Carlos Herschel y su «Pobre gallo bataraz»; Raúl de los Hoyos con piezas memorables como «Un tropezón», «Quemá esas cartas» y «Viejo rincón»; Mario Soto, que encontró en la voz de Alberto Morán el canal ideal para expresar su sentimiento con «Muchachita de barrio», «Por pecadora» y su obra cum bre: «Pasional»; y el incomparable Carlos de la Púa con ese catálogo del lunfardo que fue «La crencha engrasada». Las mujeres platenses también marcaron rumbos con sus producciones poéticas y musicales, pues tanto María Luisa Carnelli como 148
Pasado, presente y futuro
Mercedes Simone impusieron condiciones entre los tangueros. La primera, bajo los seudónimos «Luis Mario» y «Mario Castro», presentó dos verdaderas joyas: «Cuando llora la milonga» y «Se va la vida», consa grándose la segunda al interpretar un tema de su autoría: «Cantando». Otros poetas del tango como Juan B. Devoto, Juan Carlos Cobos, Emir Ligaluppi, Ismael Mauad, Andrés Lizarraga y Antonio Fante también dejaron excelentes producciones, al igual que aquellos que le cantaron a la ciudad como Orlando Miranda con su tema «Ciudad de las diagonales»; Néstor Vera y su tango «A don Tulio», dedicado al bandoneonista Tulio Bartolini; Alberto Forteza con «Tango en diago nal» y «Milonga platense»; Ponciano García con «Calle 7»; Francisco Labandeyra con «Después de la última»; y el Dr. Roberto Marelli, autor de «Mi barrio en un tango», aunque éste tuvo mayor trascendencia como médico deportólogo y colaborador de Osvaldo Zubeldía en la exitosa campaña de Estudiantes de La Plata. Esa doble incursión en la música ciudadana y el deporte más popular de la Argentina ya se había manifes tado con el tango «Varallo» que José María Bagnati le dedicara al famoso «Cañoncito» Francisco Varallo, homenaje que se repitieron con las com posiciones de Juan Bracco y Jorge Lavaller -con letra de Hugo Galli titulada «El goleador de Dallas» en reconocimiento a la notable actua ción del centrodelantero «pincharrata» Angel Laferrara en los Juegos Panamericanos de 1937, y de Edelmiro «Toto» D’Amario con la milonga «Arriba Gimnasia» que grabó con su orquesta para RCA Víctor en 1944. En el plano de la interpretación vocal se recuerda la presen cia del futbolista «tripero» Gabino Arregui como cantor de la orquesta típica «Los Incas» en 1940 y una presentación circunstancial, más cerca na en el tiempo, del otrora mediocampista del «Lobo» Carlos Daniel Bayo en un memorable festival tanguero que se llevó a cabo en la sala provisoria del Teatro Argentino que funcionó en el ex Cine Gran Rocha, sin alcanzar -naturalmente- la trascendencia que lograron en el ámbito capitalino Mercedes Simone, Juan Carlos Marambio Catán, Chola Luna, Luis Tolosa, María de la Fuente, Carlos Almada, Juan Carlos Cobos, Héctor Coral, Carlos Barrios, Jorge Sobral, Ruth Durante, Enrique Dumas, Héctor Omar, Juan Carlos Ousset, Jorge Hidalgo, Carlos Cristal y María Garay. Algunos creativos del tango cumplieron el doble rol de letristas y compositores, tal como ha ocurrido con Hugo Galli, Pablo Rodríguez, Alberto «Chiche» Forte, Carlos Cabrera, Juan Carlos Costa y Alberto Haurie, a diferencia de aquellos músicos que contaron con el 149
Pasado, presente y futuro
auxilio de poetas como ocurriera con Domingo Bozzarelli, José Capella, Germán de la O, Juan Cruz Mateo, Angel Colombo, Carlos Aimar, Severo Zingoni, Ricardo Pérsico, Antonio Blasi, Omar Lupi, Horacio Delbueno, Horacio Omar Valente y otros que escapan a la memoria. No fueron pocos los músicos platenses que trascendieron durante el siglo XX, mereciendo una mención los hermanos Victorio, Angel y Mario Lovisuto, Casimiro Labat, Fermín Favero, Angel Eladio Ramos, Martín Yuspa, Pedro Lopérfido, Rafael Gaskin, Gregorio Levchuk, Alfredo «Pinocho» Barandica, Néstor Parodi, Alfredo Acevedo, Oscar Vegetti, José Pendón, los guitarristas Julio y Tito Centeno, y algunos otros que con el tiempo se destacarían en el ejercicio de diferentes profe siones liberales como los pianistas Leonardo Bava y Esteban Pavese (médicos); los bandoneonistas Rodolfo Quinteros (veterinario), Arman do Trotz (ingeniero), Luis Agnusdei abogado), Oscar Allevato (médico), Pablo Marín (ingeniero), Carlos Luccini (químico) y Juan Pablo Fredes (Contador); los violinistas Antonio Caratti y César Graziani (médicos); el baterista José María Felipe (médico) y el contrabajista Néstor Delbueno (odontólogo); algunos de los cuales alcanzarían posiciones relevantes en la Administración Pública como han sido los casos de Bava (Director del Hospital de Berisso), Trotz (Administrador General de Vialidad), Agnusdei (Presidente del Tribunal de Cuentas), Marín (Ministro de Obras Públicas) y Fredes (Subsecretario Administrativo del Poder Judicial). Desde aquella lejana época en que la comparsa «Nación Lucamba» interpretara por primera vez tangos en una casona de la esqui na de 6 y 56, allá por 1888, la pasión por la música ganó a gran parte de los pobladores de la joven capital bonaerense, prendiendo en varios pione ros de la música popular la idea de agruparse con otros instrumentistas para lograr una mejor combinación de sonidos y aumentar, de esa manera, la calidad interpretativa de las canciones que iban cobrando popula ridad con gran rapidez. Entre esos pioneros se encontraban los directo res de las bandas del Cuerpo de Bomberos y del Batallón de Guardiacárceles que introdujeron el tango en las famosas retretas de la Plaza de la Primera Junta o Plaza de la Legislatura como entonces se denominaba a la actual Plaza San Martín, aprovechando al efecto la auto rización expresa del gobierno provincial para los carnavales de 1890. Con la llegada de grandes contingentes de obreros inmigrantes comienzan a habilitarse los salones de baile, siendo el de la sociedad italiana «Unione e Fratellanza» el primero que se constituyó en 150
Pasado, presente y futuro
centro de diversión, siguiéndole en esa tendencia la «Unione de Operai Italiani», «La Gauloise», «El Politeama Olimpo» (actual Coliseo Podestá), el «Teatro Apolo», el «Politeama Veinticinco de Mayo» y, a partir de 1895, el «Circulo Napolitano», instalado en el predio de la calle 49 entre 11 y 12, muy cercano a diagonal 74, donde hoy funciona el Club de Billar La Plata. Los restantes centros de esparcimiento estaban representados por los prostíbulos que pululaban en zonas marginales de la ciudad, los cuales se escudaban en la fachada de «academias de baile» para disimu lar los encuentros con fines sexuales que allí se concertaban a pesar de estar permitida la actividad de las meretrices, surgiendo así la necesidad de organizar conjuntos musicales a fin de amenizar las reuniones danzantes que se organizaban en esos establecimientos. La llamada «Guardia Vieja» se había expresado a fines del siglo XIX a través de músicos autodidactos que fueron progresando a fuerza de ensayos e intercambio de conocimientos, como ocurriera con Atilio Garibotto, Antonio Curzio, Cipriano Ramos, Santiago Balbi, Ernesto Astutti y Francisco Postiglione, aunque cabe reconocer que estaban muy lejos de lograr interpretaciones en forma armoniosa. Fueron los her manos Ernesto y Juan Wolcan los que organizaron -en 1902- la primera agrupación orquestal que se formó en La Plata, contando con la colabo ración de Casimiro Labat (violín) y Luis Prevost (flauta). Esa actitud fue imitada rápidamente por otros músicos que decidieron formar conjuntos semejantes, resultando así el dúo de los instrumentistas Ponciano García y Emilio Lodi, o el trío de cuerdas que integraron José Capella (guitarra), César Bellingi (violín) y Pedro Pesoa (mandolín). En 1913 empiezan a conformarse los conjuntos orquestales, siendo Andrés Lira uno de los primeros en organizar un cuarteto con el acompañamiento de Jaime Pané, Germán de la O y Cándido Fernández. Sin embargo, es en 1915 cuando afloran las agrupaciones musicales para dar respuesta a los requerimientos de los promotores de espectáculos en los salones de baile o de los dueños de prostíbulos que pretendían nú meros vivos para atraer público en un caso y clientela en el restante. Se integra así el cuarteto de los hermanos Alfredo y Ramón Muggetti que completaban dos músicos que tenían el mismo parentesco: Fermín y Justo Favero. Por la misma época el primer bandoneonista platense, Angel Colombo, funda el famoso «Cuarteto Pucho» a cuyo efecto convoca al aludido guitarrista Cándido Fernández, al violinista Oscar Serantes y al flautista Angel Lovisuto, debutando en el Bar Colón 151
Pasado, presente y futuro
de diagonal 80 entre 49 y 50, hasta que comienza a actuar en el Bar El Mercado, frente al desaparecido «Mercado El Plata» que funcionaba en el predio donde a fines de la década del cuarenta se erigiera el Hotel Provincial (actual sede de los tribunales federales). En 1916 despierta el furor por el bandoneón y son varios los que se pasan a ese instrumento que revoluciona la interpretación de la música ciudadana, abriendo un período caracterizado por la formación de tríos o cuartetos que se van encaminando hacia la integración de lo que serían las orquestas típicas que tanta repercusión tendrían en las décadas del cuarenta y del cincuenta. Por esa época hacía su debut el trío de Ponciano García, que contaba con la colaboración del violinista Emilio Lodi y el guitarrista Gregorio Luna, siguiéndole en esa tendencia los bandoneonistas Germán de la O, Domingo Bozzarelli, Angel Eladio Ra mos, Natalio Porcellana y Armando Galli, al igual que los violinistas Mi guel Mazzuca y Fermín Favero que también pasaron a dirigir sendos tríos y cuartetos. Le correspondería a Ponciano García fundar y dirigir -en 1920- la primera gran orquesta típica de La Plata, pues la integraban cua tro bandoneones, tres violines, piano y batería, inaugurando -además- el uniforme, ya que llegó a vestir de smoking a sus músicos para actuar en el Jockey Club, circunstancia que le daba mayor jerarquía frente al audi torio. Se suceden, a partir de ese emprendimiento, numerosas orquestas que no llegan a mantener una estructura fija, ya que la movilidad de los músicos era permanente, dado el requerimiento que le hacían desde los diferentes salones de baile, además de importantes emisoras de la Capital Federal como las radios Belgrano, Brusa, Prieto y Stentor. En las décadas del veinte y primera mitad del treinta las orquestas de mayor predicamento eran las que encabezaban José María Bagnatti, Virgilio Panisse, Juan Piñero, Domingo Bozzarelli, Angel Eladio Ramos, Hugo Galli, Coco Bach, Angel Resiga, Fermín Favero, Mario Lovisuto, Ricardo Caldentey, Víctor D’Amario y Pedro Lopérfido, produ ciéndose la explosión del tango a partir de 1937, poco después de la trágica desaparición de Carlos Gardel, ya que importantes directores y compositores como Roberto Firpo, Julio De Caro, Pedro Maffia, Francis co Lomuto y Francisco Canaro se transformaron en los modelos que abrieron caminos en el espacio cultural argentino, no siendo extraño -por lo tanto- la existencia de imitadores en la capital bonaerense, donde el tango ocupaba los primeros lugares entre las preferencias del público. 152
Pasado, presente y futuro
La aparición de Celestino Vidal al frente de «Los Incas» en 1937 tuvo gran repercusión ya que a partir de entonces proliferaron las agrupaciones numerosas tal como ocurriera con las de Pedro Leone, Fermín Favero, Angel Resiga, Pedro Lopérfido, Angel Colombo, Carlos Porcellana, Hugo Marozzi, Carlos Luccini, César Malnatti y las que se presentaban bajo nombres de fantasía como las orquestas típicas «Royal» de José Fiore; «Los Zorros Blancos» de Idelfredo Gallo; «Los Príncipes» de José Pendón; «Venus» de Hugo Marozzi; el «Cuarteto Armonía» de Hugo Galli; y los conjuntos dirigidos por Jacinto Lozzi que se presenta ban en forma simultánea y bajo las diferentes denominaciones («Maipú», «Ideal», «Inspiración» y «Porteña»). A partir de 1940 los conjuntos tenían formaciones más aca badas, toda vez que los instrumentistas ya eran producto de conservato rios tal como se observaba en los conjuntos dirigidos por Justo Favero, Roberto López Osorio, Ricardo Rómulo, Jorge Lavaller, Tantín Saborido, Severo Zingoni y Chiche Forte, al igual que las orquestas típicas «Juven tud» de Lideano Silvestrini; «Los Ases» de Roberto «Cacho» Parietti; «Los Mendocinos» de Bartolomé Montero; «Pampa» de Pedro Gaeta y Luis Elía; «Los Porteñitos» de Pedro «Toto» Lofeudo; «Odeón» de Raúl Licastro; «Los Rítmicos» de Dante Garófalo, «Armonía» de Ricardo Pér sico; «Los Ases del Tango» de Carlos Aimar; «Los Criollitos» de Juan Furia; «Un Placer» de Abel Saldías, «Boedo» de Blas Rivera y Tito Baldi; «Marabú» de Julio Perri; «Florida» de Horacio Omar Valente; y dos binomios que dejarían huellas por su calidad interpretativa: «BlasiOrlando» de Antonio Blasi y Polo Orlando, convertida luego en «LupiOrlando» cuando el talentoso Omar Lupi reemplazó al primero. En 1946 se fundó la Asociación de Músicos y Afines, sien do Fermín Favero y Pedro Benavidez (Pedro El Cubano) los impulsores de la entidad que -a partir de entonces- tendría la responsabilidad de defender los intereses de los instrumentistas, especialmente después de la década del sesenta, cuando el tango fue relegado por la música foránea y empezó a escasear el trabajo, cayendo las remuneraciones de los músi cos y cantores a pesar de la calidad demostrada por instérpretes de gran valía, como algunos de los ya nombrados, que seguían en la brecha y eran requeridos por las grandes orquestas de Buenos Aires. Tras el acto fundacional la Comisión Directiva quedó integrada por el primero como Presidente, Francisco Tocci como Vice Presidente, Luis Renzi como Se cretario y Francisco Pezzano como Tesorero, funcionando provisoriamente en el Centro de Fomento «Gral. San Martín» hasta que 153
Pasado, presente y futuro
instalan la sede en un viejo local que alquilaban en la calle 57 entre 12 y 13, concretando un viejo anhelo en 1953 al adquirir el inmueble de la calle 2 entre 46 y 47, hoy compartido con la Agrupación Amigos del Tango. Entre los músicos que se destacaron en el medio capitalino figuran Pedro Lopérfido (primer violín de Osvaldo Fresedo); César Malnatti (bandoneonista de Ciriaco Ortiz), Antonio Blasi (integrante de las orquestas de Miguel Caló y Orlando Goñi), Edelmiro «Toto» D’Amario (primer bandoneón de los conjuntos de Juan Caló, Alfredo Gobbi y Horacio Salgán), Alberto «Chiche» Forte (instrumentista de «Los Señores del Tango») y el director de orquesta Víctor D’Amario que se radicó en Bue nos Aires y triunfó también en Montevideo lo mismo que su hermano que encabezaba su propia agrupación. A comienzos de los años cincuenta nace una nueva co rriente: el «vanguardismo», cuyos primeros exponentes en La Plata fue ron, sin duda alguna, Gabriel Cativa y Walter Elenco, directores de la «Orquesta Típica Elenco-Cativa» y adherentes a la propuesta musical que empezó a formular Astor Piazzolla cuando dejó la agrupación de Aníbal Troilo. En esa línea se inscribieron músicos talentosos como Omar Lupi, fundador del «Octeto La Plata» y «Quintango»; Horacio Delbueno al frente del «Quinteto Juvenil» y del «Quinteto de Tango Moderno»; Oscar González y su orquesta «Sans Souci»; Eduardo Rovira, con su «Agrupación de Tango Moderno»; Osvaldo Molino con la «Típica Los Reales»; el violoncelista Guillermo Mítolo; y dos directores que ganaron prestigio en la Capital Federal: Horacio Omar Valente y Jorge de la Fuen te, quienes contrastaban con el estilo musical de un veterano como José Capella que a los setentisiete años de edad organizaba la «Orquesta Argentina de la Guardia Vieja» con músicos de su generación. A partir de la década del cuarenta no se concebía la exis tencia de una orquesta típica que no tuviera uno o dos cantores, pues por entonces la poesía había adquirido tanta importancia como la melo día para el oído de los amantes de la música popular rioplatense. Además de los vocalistas ya nombrados, todos ellos triunfadores en la Capital Federal, hubieron en La Plata intérpretes de real valía, recordándose es pecialmente a Luis Scanlon, Mario Garrido, Rubén Lagos, Alberto Relli, Jorge Miranda (primer seudónimo de Jorge Sobral), Alberto Morel, Car los Alvarado, Guido Laserre, Jorge Segura, Héctor Beiró, Ricardo Achával, Roberto Lavalle, Omar Rivas, Mario Pisani, Blanca Ramírez, Juan Carlos Nogués, Luis Renzi, Héctor «Cucú» Colón, Alberto Pelliza, Mario Castel, 154
Pasado, presente y futuro
Coco Rosario, Carlos Cabrera, Hugo Reyes, Carlos Ranieri, Miriam Sofía, Héctor Mazzeo, Caracol y Néstor Cordó, entre otros, siendo importante el aporte de los presentadores de orquestas, por la jerarquía que le daban a los artistas y a las composiciones que éstos interpretaban, mereciendo un recordatorio Tito Dutto, Mario Jorge Acuña, Jorge Dely, Rodolfo Di Sarli, Cacho Duggan y Hugo Luján. También el folklore promovió a grandes intérpretes, recordándose las exitosas actuaciones de los guitarristas Domingo Mer cado, José María «El Coya» Mercado, Julio y Tito Centeno, Carlos «Pato» Briguez; figurando -entre los cantantes- el malogrado dúo de «Los Her manos Záccaro»; «El Trío América»; Raúl Rodríguez Rivas, el Chango Nieto y Nelly Achaval entre los exponentes de mayor relieve del pasado y el presente, sin olvidar -claro está- a dos grandes del folklore nacional: Jaime Dávalos y su hija Julia Elena Dávalos, que estuvieron radicados temporariamente en La Plata, al igual que el pianista y compositor Horacio Salgán, que vivió una temporada en Manuel B. Gonnet, y el cantautor Antonio Tarragó Ross, que reside actualmente en Villa Elisa. El jazz y la música melódica también marcaron rumbos en la ciudad de las diagonales, ya que numerosos conjuntos locales se orga nizaron entre las décadas del treinta y cincuenta a propósito de los grandes bailes que organizaban los clubes de barrio, amenizados por orques tas de Buenos Aires con el complemento de agrupaciones platenses de ambos géneros musicales, ya que los músicos que compartían el escena rio con Juan D’Arienzo, Aníbal Troilo, Osvaldo Pugliese, Alfredo De Angelis y otros grandes del ambiente tanguero se alternaban con las orquestas típicas locales cuando llegaban la «Jazz Casino», los «Hawaian Serenaders», «Ahmed Ratip y sus Cotton Pickers», «Santa Anita - Ritmo en el Alma», «Varela - Varelita» y los conjuntos dirigidos por Eduardo Armani, Tony Cefalí, Oscar Alemán, Barry Moral, Feliciano Brunelli y Juan Carlos Barbará. Los grandes bailes que organizaban prestigiosos clubes de barrio como Gimnasia, Estudiantes, Atenas, Asociación Coronel Brandsen, Universal, Unión Vecinal, Ateneo Popular, El Volcán, Aconcagua, Reconquista, Deportivo La Plata, Juventud, El Fortín de Zona Sur, Gütenberg, Estrella de Berisso e Y.P.F., representaban una fuente de trabajo importante para los músicos locales, generando un gran movi miento orquestal y actuaciones relevantes que excedieron los límites de la ciudad. 155
Pasado, presente y futuro
Las primeras orquestas de jazz de la ciudad contaron con la conducción de Alfredo Smith, un inquieto baterista que encabezó diver sas formaciones bajo llamativos nombres de fantasía, tales como la «American Jazz Band», «Freddy and His Swingters» y la «Symphonic Super Jazz Smith-Scholz» que dirigió conjuntamente con el violinista Alejandro Scholz, hasta que se consagró con la que fue -sin duda- la mejor orquesta de ese género: la «Swing Serenaders Band», que compe tía en el medio local con la «Blue Serenaders Band» de Mario Lovisuto, la «Habana Jazz» de Rafael Gaskin y la «Blue Star» de Vicente Curtis. La mayoría de los instrumentistas que se volcaron al jazz eran estudiantes universitarios, de manera que a nadie debe extrañar que conocidos profesionales contemporáneos hayan cultivado ese género musical para deleite de los jóvenes de entonces, tal como acreditan las actuaciones de Bartolomé Schelotto (farmacéutico), Eduardo Martínez Boero y Oscar Lavapeur (abogados), José María Tejedor (médico) y Ra món Ballvé (escribano), mientras el abogado Gerardo González oficiaba habitualmente de maestro de ceremonias. A partir de la década del cincuenta fueron apareciendo nue vos conjuntos, recordándose la actuación de las orquestas de jazz «Los Tilos», «Ayllon», «Blanco y Negro», «Cuacci Ibarra», «Santa Rita», «Multiplus» y las agrupaciones dirigidas por Omar Chiessa, Johnny Wilton, Coco Bach, Charito Amerise, Jorge Fraccione y el eterno baterista Mingo Martino, triunfador en Buenos Aires al igual que su colega «Pe dro El Cubano»; el trompetista Adolfo «Cholo» Rossini; los cantantes Gonzalo Sánchez Soler de la «Santa Paula Serenaders» y Juan Carlos Duggan de «Héctor y su Jazz»; el pianista Alberto Favero; el guitarrista Jorge López Ruiz y su hermano, el trompetista Oscar López Ruiz. La música moderna también produjo calificados exponen tes que triunfaron en la Capital Federal, como han sido los casos de Manuela Bravo, Beto Orlando y Federico Moura, el malogrado líder de la banda de rock nacional «Virus», antecesores de «Patricio Rey y sus Re donditos de Ricota», la banda que conduce Carlos «Indio» Solari, tan exitosos como el «Quinteto Tiempo», «La Saga de Sayweke» y los cantautores Gustavo Astarita y Francisco Bochatón. En otros rubros del arte se destacaron, a lo largo de los años, los bailarines clásicos Carmen Panader, Esmeralda Agoglia, Ida Opatich, Roberto Zúccaro, Oscar Aráiz, Iris Scaccheri, Iñaki de Urlezaga 156
Pasado, presente y futuro
y las cultoras de danzas españolas Marta Cipriano, Isabel Victorero y Rayuela; los instrumentistas del «Cuarteto de Cuerdas de la Universidad Nacional de La Plata» Enrique Mariani, Federico López Ruf, Carlos Sampedro y Héctor Almenares; los concertistas de piano Eke Méndez y Alberto Portugheis; los cantantes líricos Víctor de Narké Mercante, Lina Rosset, Lino y Antonio Bugallo, Susana Platero y Paula Almenares; el compositor Osvaldo Golijov; los coreutas Rodolfo Kubik, los hermanos Raúl y Roberto Carpinetti, Luis Büchele; y los integrantes de los grupos vocales «Opus 4» y «Cuarteto Almenares». También merecen ser recordados los locutores que oficia ron de maestros de ceremonia en festivales, los conductores de progra mas radiales dedicados a resaltar los valores culturales y, en general, los difusores de nuestra música popular, destacándose en tal cometido Tito Dutto, Mario Jorge Acuña, Andrés Balmelli, Perla Vázquez, Leonor Cen teno, Manuel y Juan Pedro Cendoya, Rubén Aldao, Hugo Luján, Carlos Ravazzo, Mario Sarlangue, Adrián Rocha, Abel Saldías, Nelson Gardella, Charo Amerise, Lionel Godoy, Inter Miqueo, Olga San Pablo, Pipo Santamaría, Daniel Sedán, Carlos Ranieri, Hugo Reyes y Carlos Daniel Bayo, entre otros, sin olvidar a Norberto Malbrán, conductor de progra mas tangueros en la primera época del Canal 2 de Televisión. Numerosos hombres de prensa, surgidos del medio platense, marcaron rumbos en la administración de órganos de difusión, merecien do un recordatorio Juan José Atencio (padre), Hugo Stunz, Eduardo y Federico della Croce, Tomás R. García (padre e hijo), Enrique Noriega, David y Raúl Kraiselburd, Hernando Navas, Myriam y Marcelo Balcedo, Raúl Cuervo, como así también los directores de las radioemisoras que abrieron el camino a muchos informantes y formadores de opinión que jerarquizaron el periodismo platense. Corresponde, entonces, recordar a los periodistas que se destacaron en medios gráficos y orales de la región, en distintas épocas, como han sido los casos de Manuel Vega Segovia, Jacinto Calvo, Juan I. Cendoya, Mariano A. Arrieta, Miguel Camiña, Carlos Molteni, Roberto Saraví Cisneros, Alejandro Denis Krause, Víctor Gil, Juan C. Mahiques, Marcelo Curruchaga, Marcos Aronín, Lucio Rubinacci, Juan José Terry, Rodolfo Schelotto Sergio, Juan F. Lagomarsino, Antonio Guillén, Osvaldo Urriolabeitia, Martín Carrasco Quintana, Ricardo West Ocampo, Eloy Gómez, Eduardo «Lalo» Painceira, Marisa Alvarez y los críticos de arte Amilcar Ganuzza, Alejandro Castañeda y Amilcar Moretti. 157
Pasado, presente y futuro
También merecen destacarse las actuaciones de aquellos periodistas que incursionaron con éxito en los medios de la Capital Fede ral como Arturo Cambours Ocampo, Diego Lucero, Ernesto Lerchundi, José María Suárez, Ramiro de Casasbellas, Jorge «Chacho» Marchetti, Raúl Becerra, los hermanos Guillermo y Edgardo Aronín, Carlos Asnaghi, Lía Salgado y Ernesto Tenenbaum. En el rubro Deportes se destacaron, además del legendario Osvaldo Tomatti (Mercurio), los comentaristas Juan María Manganiello (Juan Carbone), Roberto Sbarra, Alberto Hugo Varela, Néstor Basile, Raúl Parma, Julio César del Rivero, Alberto Galliadi, Walter Casamayou, Car los y Osvaldo Fanjul, Aníbal Guidi, Martín Mendinueta y los relatores Juan José Montreal, Juan Manuel Real (seudónimo de Alberto Collareda Verdi), Víctor Cespón Ayala, Daniel Adrián, Víctor Manuel Azar, Miguel Angel Varela, Pablo Zaro, Daniel Barinaga, Osvaldo Príncipi, Jorge «Patuti» Cerviño, Gustavo «La Mole» Currás y dos periodistas que se consagraron en las emisiones de L.S. 11Radio Provincia: Oscar Gañete Blasco y Enrique Macaya Márquez. La ciudad de los diagonales tuvo el alto honor de acoger, en calidad de residente permanente a José «Pepe» Podestá, el padre del teatro rioplatense, quien desarrolló una intensa actividad artística y em presarial junto con su hermano Jerónimo Podestá a partir de la habilita ción del famoso «Pabellón Argentino», transformado más tarde en el «Politeama Veinticinco de Mayo», aunque la mayor trascendencia la lo graron con el «Teatro Politeama Olimpo» que finalmente fue rebautizado con el apellido de esos pioneros de la escena nacional al remodelarlo y convertirlo en el aún vigente «Coliseo Podestá». El sendero que marcaron los hermanos Podestá encontró en sus descendientes Blanca, Totón, Aparicio y María Esther Podestá a los primeros continuadores, generándose así una corriente que -con el correr de los años- se corporizaría en actores y actrices renombrados en el medio capitalino, como ocurriera con José Gola, Florindo Ferrario, Arturo García Buhr, LaloHartich, Carmen Vallejos, Oscar Casco, Graciela Araujo, Víctor Manzo, Federico Luppi, Oscar «Lito» Cruz, Víctor Hugo Iriarte, Susana Lanteri, Marta Albanese, Boris Rubaja, Horacio Taicher, Héctor Bidonde, Carlos Moreno, Martín Adjemián, Cecilia Cenci, Orlando Carrió, Miguel Jordán, Adrián «Facha» Martel, Alejo García Pintos, Jorge D’Elía y su hijo, el ascendente Federico D’Elía, además de los humoristas Ale jandro Gardinetti y Freddy Villarreal (Figuretti). 158
Pasado, presente y futuro
Más cerca en el tiempo surgió una nueva generación de artistas que se formaron en el «Teatro La Lechuza», que funcionó en la esquina de 7 y 45, en el subsuelo del edificio de «La Cosechera», agregándose luego el grupo «Los Duendes», que se instaló en la sede de «La Protectora» en la calle 49 entre 9 y 10, contribuyendo en ambos casos a la formación de numerosos actores y actrices que recalaron en el «Teatro de la Comedia», institución creada por el entonces Ministerio de Educación para dar un espacio propio a los amantes de la comedia y el drama, habida cuenta que el «Teatro Argentino» había ganado prestigio internacional en el mundo de la música clásica y el ballet. Las obras que se representaron durante largos años en la sala de la calle 47 entre 7 y 8 contaron con elencos integrados, generalmente, por Pablo Monsalvat, Mabel Campos, Lucio Rubinacci, Carlos Moreno, Gloria Novas, Juan Car los De Barry, Osvaldo Salas Bau, Delia Suárez Lang, Nico Strático, Hebe Verna, Jorge Gracio, Nelly Panizza Lanteri, Lidia Pérez Losavio, Horacio Taicher y Mario Feller, entre otros, mientras en la vecina ciudad de Berisso surgían dos grandes del teatro y el cine nacional: Oscar «Lito» Cruz y Federico Luppi, además de Víctor Manzo y Walter Zuleta. Años atrás, en las décadas del cuarenta y cincuenta, el barrio de la Estación del Ferrocarril Gral. Roca (ex Ferrocarril Sud) con centraba a gente del suburbio que se solazaba con los llamados espectá culos de variedades organizados por «La Querencia», acordes con un ambiente frívolo donde daba sus primeros pasos sobre un escenario ese grande de la escena que ha sido José Marrone, conocido en La Plata como «Rulito», quien en compañía de su primera esposa hacía un sketch humorístico picante en actuaciones compartidas con otros valores que después cobrarían fama en la Capital Federal, tal como ocurriera con el actor Ubaldo Martínez y la cancionista Elsa Rivas. En otros talleres teatrales se fueron formando actores que ganaron un espacio en el ámbito capitalino como Boris Rubaja, Héctor Bidonde, Martín Adjemián, Jorge D’Elía y el malogrado César Pierry, quienes -como los anteriores- se enriquecieron artísticamente con las enseñanzas de Antonio Cunill Cabanellas, Pedro Aleandro, María Luisa Robledo, Juan Carlos Gené y otros grandes del teatro que durante largos años desempeñaron el profesorado en la Facultad de Bellas Artes, al igual que otros maestros de la literatura y el cine como Arturo Roa Bas tos, Tomás Eloy Martínez, Rodolfo Kuhn, David Kohon y René Mugica, hacedores de directores exitosos como Lautaro Murúa, Leonardo Favio y Raimundo Gleyzer. 159
Pasado, presente y futuro
También adquirieron prestigio en el ambiente artístico de la Capital Federal otros platenses volcados al espectáculo como las modelos Yoly Scuffi y Teresa Calandra; los directores teatrales Lisandro Selva y Roberto Conte; y los cineastas Arturo S. Mom, Oscar Barney Finn, Marcelo Piñeiro y Rodolfo Costamagna, creador éste -junto con el guio nista y actor Manuel Eirín- de una película típicamente local como lo fuera «José María y María José» por haber sido gestada en La Plata y filmada en escenarios naturales de la ciudad y de Punta Lara. Entre los platenses por adopción figuran Lea Conti, la es posa de Antonio Podestá; la soprano María Barrientos que vivió varios años en Los Talas; la talentosa modelo y periodista Teté Coustarot, que vivió en La Plata durante su época de estudiante; la actriz Blanca del Prado que durante largos años fijó su residencia en City Bell, lugar que también supo acoger a su colega Fernanda Mistral en sus descansos de fin de semana, a la exquisita cantante folklórica Julia Elena Dávalos que se encontraba unida a la ciudad por lazos de sangre por ser su abuela paterna platense, y al médico, periodista y legislador Eduardo Lorenzo (Borocotó Junior) que en su juventud solía pasar la temporada estival en la casa de sus tíos, en las inmediaciones del Camino Centenario y Cantilo. Sin embargo, fue el deporte el que mayor cantidad de valo res produjo, conforme a la consideración nacional e internacional que ganaron merced a calificadas actuaciones en sus respectivas disciplinas, tal como ocurriera en la era amateur del futbol argentino y en los albores del profesionalismo con los futbolistas Saúl «Toro» Calandra y Manuel «Nolo» Ferreira que representaron a la ciudad como integrantes del Se leccionado Nacional en los Juegos Olímpicos de 1928 realizados en Amsterdam (Holanda), contribuyendo el último de los nombrados -junto con Francisco Varallo y Alejandro Scopelli- a obtener un lauro importan te en el Primer Campeonato Mundial disputado en Montevideo (Uru guay) pese a caer en la final frente al local en el verano de 1930. Otros representantes de la ciudad en competencias inter nacionales fueron los olímpicos Andrés Calonge, Beatriz Capotosto, Mabel Farina, Antonio Fondevila (hijo), Margarita Formeiro y Enrique Kistenmacher (atletismo); Oscar Pérez Cattáneo (basket); Héctor Patri (boxeo), Carlos Miguel Alvarez, Juan Brotto y Gabriel Niell (ciclismo); Carmelo Merlo, Zelmar Casco y Alberto Lanteri Merlo (esgrima); Rubén Agüero, Mauro Airez, Guillermo Barros Schelotto, Carlos Bossio, Mario Oscar Desiderio, Luis Islas y Alejandro Russo (futbol); Justo Albarracín 160
Pasado, presente y futuro
(hipismo); Orlando Cossani y Juan Carlos Garay (natación); Lorena Guado y Oscar Yuston (tiro); y Carlos Espínola (yachting); logrando títulos mundiales Héctor Baley, Rubén Pagnanini y José Luis Brown (futbol); Antonio Dellacasagrande, Antonio Olivé y Walter Pirera (pelota a paleta); Pablo Cagnasso, Pablo Grossi y Federico Manes (tiro); Mariana Arnal y Laura Maiztegui (hockey); y Federico L. Méndez (rugby); consagrán dose Jorge Bátiz sub campeón mundial de velocidad en ciclismo. A través de los años fueron muchos los futbolistas de La Plata, Berisso y Ensenada que vistieron la casaca celeste y blanca en competencias internacionales y en partidos amistosos, recordándose las actuaciones de Herminio Masantonio, Miguel Angel Lauri, Arturo Naón, Manuel Fidel, Angel Laferrara, Saúl Ongaro, Gabino Arregui, Ricardo Infante, Gabriel Ogando, Walter Garcerón, Héctor Antonio, Angel Schadlein, Omar Oreste Corbatta, Juan R. Verón, los hermanos Diego Francisco y Carlos Daniel Bayo, Aníbal Roberto Tarabini, Antonio Rosl, Juan C. Rulli, Carlos Pachamé, Oscar M. Malbernat, Roberto Rogel, Patri cio Hernández, Rolando Mannarino, Miguel A. Russo, Julián Camino, Gustavo Barros Schelotto, Martín Palermo, Jorge San Esteban, Juan S. Verón, Hernán Cristante, Andrés Guglielminpietro, José Luis Calderón y otros que escapan a la memoria. No se agota allí la galería de valores surgidos del Gran La Plata que triunfaron en la categoría superior del futbol argentino y en el exterior, ya que en distintas épocas se lucieron, entre otros, Felipe Scarpone, Isidro y Armando Zoroza, Miguel Curell, Atilio Herrera, Emir Latorre Lelong, Eduardo Scandone, Armando Nery, Evaristo Delovo, Al berto Viola, Francisco Pérez Escalá, Alberto Palomino, Luis Achilli, Ro berto Sbarra, Carmelo Yorlano, Rogelio Muñiz, Luis «Bala» Pérez, Isidoro Orleans, Eduardo Sande, Juan J. Negri, Enrique Cerioni, Luis Villa, Alber to Bouché, Juan C. Violini, Juan A. y Osvaldo Ferretti, José Nazionale, Julio Venini, Rubén Carriquiri, Juan E. Urriolabeitia, Julio Novarini, Pedro Galeano, Carlos Minoian, Domingo Lejona, Mario Pardo, Ricardo Rezza, Eduardo Flores, Alberto Aguirre Suárez, Eduardo Luján Manera, Oscar Pezzano, Gabriel «Bambi» Flores, Carlos Figueroa, Hugo M. Gottfrit, Horacio Rodríguez, Ricardo Kuzemka, Néstor Craviotto, Rodolfo Cardoso, Pablo Morant, Sergio Dopazo, Gastón Sessa, Rubén y Diego Capria, Andrés Yllana, Carlos F. Lagorio, Roberto Sosa y Mariano Messera. En las selecciones juveniles que representaron al país en torneos internacionales figuraron numerosos jugadores surgidos del 161
Pasado, presente y futuro
semillero local, comenzando por el Campeonato Panamericano de 1951 que tuvo en Manuel Miranda, Arturo Rodenak, Rubén Ambrosi, Enrique Olivero, Miguel A. Baiocco, José M. Pellejero y Martín Rosales a fieles exponentes del futbol platense, al igual que Juan C. Galocha, Héctor Queiruga, Henry Magri, Héctor Molina y Ginés González, integrante de la delegación argentina que presidió el destacado dirigente de Gimnasia y Esgrima La Plata Dr. Adolfo Serrano, a propósito del Primer Campeonato Mundial Juvenil que se disputó en España en 1953. El mismo honor tuvieron otros jugadores de Gimnasia y Estudiantes que se formaron en otras instituciones, recordándose los casos de José Minella, Alberto Zozaya, Oscar Montañez, Enrique Gainzarain, Atilio Demaría, Antonio Sastre, Manuel Pellegrina, Nicolás Palma, Eduardo «Zurdo» Rodríguez, Luis Pentrelli, Francisco Loiácono, Félix Loustau, Eliseo Prado, José R. Albretch, Alfredo Rojas, Raúl Bernao, Marcelo Trobbiani, Alejandro Sabella, Alberto Márcico, Pedro Troglio, José Albornoz, además de José Varacka y Carlos S. Bilardo en calidad de directores técnicos. Más cercana en el tiempo se encuentra la participa ción en campeonatos sudamericanos, panamericanos y mundiales juve niles de futbolistas formados en los clubes platenses como han sido los casos de Angel Laferrara, Alberto B. Blanes, Rodolfo Lucía, Ildefonso Stelman, José Pasternak, Fernando Gatti, Luciano Galletti, Ernesto «Te cla» Farías, Juan Fernández y los campeones mundiales sub 20 Guillermo Larrosa, Bernardo Romeo, Lionel Scaloni, Leandro Cufré, Sebastián «Chirola» Romero y Diego Colotto. También cobraron notoriedad aquellos futbolistas prove nientes de instituciones de la Capital Federal, del Conurbano o del Inte rior como han sido los casos de Humberto Recanatini, Juan Echevarrieta, Oscar Chiarini, Juan y Roberto Gayol, Elías Yustrich, Alberto I. Rastelli, Rodolfo Smargiassi, Roberto Scarone, Ruperto Camacho, Pío Corcuera, Fernando Walter, Jaime Sarlanga, Antonio Giosa, José Barreiro, Antonio Cammaratta, Reynaldo Mourín, Rafael Arcos, Alfredo Martínez, José Maravilla, Raúl Gutiérrez, Santos Gioffre, Mario Papa, Luis Ciaccia, Walter Davoine, Oscar Gómez Sánchez, Guillermo Escalada, Osvaldo Nardiello, Juan Masnik, Delio Onnis, Hugo Gatti, Héctor Pignani, Miguel Nicolau, Carlos Della Savia, Raúl Madero, Marcos Conigliaro, Hugo Gottardi, Car los Letanú, Alberto Beltrán, Jorge Domínguez, José «Toti» Iglesias, Ar mando Husillos, Jorge Higuain, Carlos Carrió, Osvaldo Ingrao, Miguel Gambier y tantos otros que contribuyeron al asentamiento de los clubes platenses en el círculo privilegiado del futbol argentino. 162
Pasado, presente y futuro
La nómina de futbolistas que lograron notoriedad no po dría cerrarse sin mencionar a los que defendieron los colores de Gimnasia y Estudiantes como ocurriera con los jugadores Francisco Juariste, Ismael Morgada, Francisco Ruiz, Daniel Sabio, Héctor «Toro» Cerioni, Juan Eguiguren, Héctor Blotto, Julián Gutiérrez, Juan S. Oroz, Julio Gagliardo, Omar Rubio, Eduardo Domínguez, Alfonso Núñez, Juan Stork, Rubén Brescia, Julio Godio, Héctor Antonio, Ricardo Infante, Horacio Reymundo, Miguel Angel Baiocco, Roberto Santiago, Angel Solía, Humberto Zuccarelli, Juan A. Taverna, Hugo Pedraza, José L. Gómez, Enrique Vidallé, Juan C. Delménico, Daniel G. Pighin, Héctor Vargas, Carlos Bertero, Luis Malvárez, y los directores técnicos Roberto Sbarra, Alberto Zozaya, Saúl Ongaro, Luis Garisto e Higinio Restelli. El boxeo merece un párrafo aparte, dado el gran entusiasmo que despertó en la primera mitad del siglo XX, cuando aparecieron púgi les de gran desempeño en el orden nacional como han sido los casos de Julio Mocoroa, José Caratoli, Dante Lamberti y el chileno Conrado Moreira, que asombró a los aficionados al aguantarle dos peleas en pie al campeón mundial Pascual Pérez, sin olvidar a los que sentaron sus reales en el ring de Atenas, como Cacho Castro, Tito Moretón, Oscar «Cacho» Pérez, Julio Camino, Juan C. Nicoletti (Kid Rulito), Héctor Wilson, Arturo González, Francisco Ciucci, Carlos Paiva, Darío Martínez, Mario Rotondo, Kike Mayo, enseñando el camino a los que más tarde se lucieron en la catedral del boxeo argentino, el Luna Park, como Antonio Aguilar, Adol fo Arce Rossi, José Menno, Héctor Patri y Hugo Luero. Otro deporte que promovió el interés de los aficionados fue el basketbol, tanto en los campeonatos locales donde surgieron figu ras que marcaron una época, como Carlos Garganta, Rubén Castillo, Genaro Cerisola, Héctor Von Arx, Marcelo Expósito, Víctor Paladino, Andrés Rinaldi, Rodolfo de Martinelli, Amadeo Cejas, Carlos Levchuk, Ismael Giovellina, Carlos Pirera, Rodolfo de los Santos, Carlos Pasetti, Carlos Ferrari, Aldo Gómez, Carlos Archetti, Jorge Baysée, Hugo Verzillo, Carlos Colasurdo, Alberto Galliadi y Ariel Scolari, entre otros. El poste rior ingreso de Estudiantes y Gimnasia al ámbito capitalino permitió la consagración de Ernesto Domes, Osvaldo Orsero, Francisco Ardanza, Carlos Giácomi, Dardo D’Alessandro, Ernesto Ghermann, Carlos González, Rolando Sfeir, César Centenaro, Santo Melluso, Néstor Pasetti, Fabián Crivaro, Angel Ismael «Pichi» Cerisola, Enrique Marina, Juan Barucco, sin olvidar el paso -por ambas entidades- de extraordinarios jugadores extranjeros como los húngaros Nemeth y Lovrics; los norteamericanos 163
Pasado, presente y futuro
Clarence Metcalfe, Michael Jackson y Mel Daniels; y los uruguayos Germán Haller y Carlos Peinado, por nombrar a los más destacados. La presencia de platenses en la galería de grandes depor tistas no se agota con los cultores del balompié y el boxeo, pues también obtuvieron lauros significativos, además de los ya nombrados, los atle tas Hermenelindo Alberti, Domingo Di Cicco, Guillermo Rottgardt y Horacio Beluardo; el bochófico Eriberto Chiavolini, los ciclistas Edmundo Curcio, Roberto Morera, Héctor Rojo, Duilio Biganzoli, Reonildo Donatti, Eduardo Brassini y Oscar Santos Liendo; los jinetes Alfonso Bastons, Matías y Alvaro Albarracín, Bautista Lachaise, Jorge Angaut; los nada dores Manuel Hermida y Javier Oppici; el esgrimista Florentino Corrada; los pelotaris Osvaldo Ordoqui, Gregorio Sandoval y Mateo D’Agostino; los rugbiers Héctor «Pochola» Silva, Héctor Méndez, Julián Manuele, Martín Bernal, Cristian Mendy, los hermanos Alberto, Alejandro y Guillermo Angaut, Germán Llanes y Matías Albina; los tiradores Luis Armando Betti y Roger Guado; los tenistas Martín Hernandorena y Patri cio Quevedo; el campeón de pesca Nello Príncipi y el incansable buceador Rubén Collado, sin olvidar -por supuesto- a los que se destacaron en el arbitraje a nivel nacional como han sido los casos de Jorge Vigliano y Mario Gallina en futbol y José Gómez en boxeo. El automovilismo produjo una gran cantidad de aficiona dos en la ciudad, especialmente cuando los Grandes Premios de la cate goría turismo carretera llegaban o largaban desde La Plata en la década del treinta. De allí la pasión que envolvió a pilotos relevantes como Fer nando Nery, Juan M. Garat, Ricardo López, Arístides Maggi, Arnaldo De Tomas, José Spreafico, Jorge Orduna, Victorio Marchesich, Alberto Logulo, los hermanos Raúl y Venancio Beamonte, Fernando Mártire, An tonio Bautista, Rubén «Indio» Muñiz, Osvaldo Rolf Juchet, José Calduch, Julián Ulibarri, Rubén «Tito» Miotti, Osvaldo Lofeudo, Francisco Politano, Héctor Pacchialat, Hugo Mazzacane, Néstor Gurini, Rubén Pesenti, Clemar Firpo y Juan Carlos López, mereciendo también una men ción Willy Pérez, un as del motociclismo. Los juegos de salón también han dado exponentes califica dos, mereciendo destacarse las actuaciones de los ajedrecistas Carlos H. Maderna, Miguel Itzigsohn, Carlos G. Papier y Carlos García Palermo, al igual que los billaristas José A. Villa Abrille, Ramón y Luis Mendy, Car los Tosi, Sergio Poli, Carlos Gardella y la pareja formada por José Condomí y Ramón Suárez que obtuvo el campeonato argentino de casín. 164
Pasado, presente y futuro
Las mujeres también han tenido una significativa presen cia en el deporte, ya que a las que actuaron en los juegos Olímpicos se agregan Leonor Celi, Ofelia Fregossi, Julia Grincewicz, Norma Palermo, Ivonne Alberti, Jorgelina Gulino, Cristina Filgueira y Ana María Estrada en atletismo; María y Nélida Galeazzi, Cristina Armengol y Raquel Martín en natación; Erlis Comas, Graciela y Sofía Ricci, María Rosa Mandolessi, Carmen Coria, Nancy Iglesias, Alicia Gayol, Ana María Gargiulo, Marta Martín y Mabel Aguilar en basket; las mellizas Laura y Paula Maiztegui en hockey; Ethel Varas, Eva y Norma Zulema Parcio, Hebe Figini, Ethel Kaiser, Nora Peñas y Carla Morel en voley; y aquellas que se destacaron en más de una disciplina como Raquel Sechi (basket y esgrima), Aurora T. Mítolo (natación y voley) y Lilian Eperjesi (atletismo y natación). Entre los formadores deportistas figura una legendaria figura de La Plata: el boxeador norteamericano Calvin Respress, que llegó a combatir con Luis Angel Firpo antes de la recordada pelea que éste mantuvo con Jack Dempsey en Polo Ground (Estados Unidos), además de excelentes entrenadores como Aníbal Tassara, Alberto García, Eulogio Fernández, José Rondanino, Pascual Sisti, Miguel Angel Ripullone, Roberto Bianchi, Nelson De Lucía y Adrián Gómez en basketbol; Rafael «Kid» Lafuente en boxeo; Aníbal «Gordo» Díaz, Al berto «Mocho» Viola, Manuel Miranda, Miguel Ignomiriello, Ricardo Rezza, Higinio Restelli en futbol; Héctor Méndez, Martín Suffern Quirno y Gonzalo Albarracín en rugby; Manuel Hermida en natación; Aurora S. de Mítolo, Julio Velasco y Alicia Caporali de Casamiquela en voley; Leónidas López Osornio en atletismo; y los preparadores físicos Guillermo Rottgard, Domingo Di Cicco, Jorge Kistenmacher, Rufino Ojeda, Juan Carlos Alsogaray, Ricardo Echeverría y Rubén Solé, sin olvidar a dos asistentes que escribieron páginas imborrables en Gimnasia y Estudian tes: Daniel Salas y Luis «Lucho» Elorga. La trascendencia que tuvo y todavía tiene el hipódromo platense en el ambiente turfístico argentino obliga a recordar la actua ción de grandes pilotos y compositores que sentaron sus reales en La Plata. Entre los jockey sobresalen el fundador de la Escuela de Aprendi ces Alejandro Lhuiller y sus colegas Héctor Padula, Vicente Lapellegrina, Orlando Baratucci, Floro Echagüe, Héctor y Ramón Palavecino, Alfredo García, Ricardo Aimale, Pablo Tárrago, Restituto Rodríguez, Néstor Yalet, Eduardo C. Tadei, Guillermo Cañedo, Juan Maciel, Jorge Valdivieso y el chileno Claudio Montenegro, contándose entre los cuidadores más exitosos a Eusonio Boni, Ezequiel Orduna, José Boquín, Juan de la Cruz, 165
Pasado, presente y futuro
Lucio Taborda, Luis Calistro, Pedro Pucineri, Felipe Silvestre, Osvaldo Sarina y Harry Martínez, entre otros. Un especial recordatorio merecen aquellos artistas y de portistas malogrados prematuramente al perder la vida cuando se encon traban en la plenitud de sus condiciones, tal como ocurriera con los escritores Pedro Mario Delheye, Abigail Lozano, Héctor Ripa Alberdi, Alberto Mendióroz y Francisco López Merino; el productor Mario Grasso; los actores José Gola, César Pierry, Horacio Taicher y Orlando Carrió; los músicos Armando Galli y Federico Moura; el boxeador Julio Mocoroa; los futbolistas Héctor Arispe, Miguel Valderrama, Oscar Suárez y Edgardo F. Prátola; el ciclista Roberto Ordinas; el tirador Ricardo Yuston; y los integrantes del dúo «Los Hermanos Záccaro», agregándose a ellos dos cantantes que formaron parte de la «Cantoría Arts Nova» y del «Coro Universitario de La Plata»: los hermanos Raúl Jorge y Roberto Mario Carpinetti, que figuran entre los desaparecidos tras la sangrienta repre sión de las llamadas actividades subversivas que llevó a cabo la dictadu ra que gobernó el país durante el período 1976-1983. La nómina que antecede se amplía al considerar los depor tes de mayor riesgo físico como el automovilismo y el turf, ya que en plena competencia perdieron la vida los pilotos de turismo carretera Victorio Marchesich, Jorge Orduna y Alberto Logulo; el corredor de au tos midget Omar Francesena; la jocketa Karina Rachid y los jockeys Juan Etchechoury, Pascual Cuchinelli, Raúl Recabarren, Roberto Orduna, Héctor Vidarte, Norberto Sarabia y el aprendiz Edgardo Sotosca, con graves derivaciones -en este caso- ya que también produjo la muerte por suicidio de su padre, el jockey Jorge Sotosca, mientras otros colegas dejaban de existir por circunstancias ajenas a la profesión como han sido los casos de Jacinto Gularte, Ramón Ascre y Luis Alzamora. Los éxitos de los deportistas platenses respondieron al esfuerzo y dedicación de aquellos dirigentes que brindaron su apoyo a las respectivas actividades, destacándose en tal sentido Luis Contarelli y José María Prado que estuvieron durante varias décadas al frente de la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas y lograron nuclear a importantes dirigentes de entidades civiles sin fines de lucro que propi ciaron el desarrollo de importantes instituciones como Gimnasia y Esgri ma, Estudiantes, Asociación Sarmiento, Círculo Cultural Tolosano, Ate nas, Biblioteca Euforión, Ateneo Popular, Asociación Cnel. Brandsen, Atlético City Bell, Universal, Regatas, Centro de Fomento Los Hornos, 166
Pasado, presente y futuro
Universitario y el desaparecido Jockey Club, entre las que más se desta caron en la difusión del deporte y la cultura. Entre los dirigentes que merecen destacarse por sus contri buciones figuran: Juan Carmelo Zerillo, Conrado Bauer, Pedro J. Osacar, Osvaldo Cortelezzi, Roberto Campodónico, Rodolfo Dorna Machín, Jor ge Hirschi, Carlos Tejo, Nicodemo Scenna, Carlos R. Insúa, Adolfo Serra no, Uberto Vignart, Antonio De Luca, Angel Trotta Santoro, Laureano Durán, Oscar Moviglia, Carlos Chidichimo, Tomás S. Ide, Genaro Rucci, Numa Rossotti, José Vázquez Gentil, Juan Tomasinsig, Ricardo M. Albina, Héctor Demo, Oscar E. Venturino, Mariano Mangano, Amadeo Cejas, Nelson Oltolina, Carlos Bazzana, Jorge Tittarelli, Norberto O. Sánchez, Raúl Correbo, Alejandro Breccia, Héctor Delmar, entre tantos otros. Ese rápido repaso de las actividades sociales, culturales y deportivas de la región permite homenajear a los platenses nativos y residentes que contribuyeron a cimentar el prestigio de la ciudad que nació capital por decisión de las máximas autoridades del país y a los efectos de poner fin al conflicto de intereses que se había planteado en torno al estratégico puerto de Buenos Aires, constituyéndose -por lo tanto- en prenda de unidad y factor de concordia a nivel nacional. En la transición de los siglos XIX y XX seguían predomi nando en la ciudad la gente de mayor arraigo, tal como se advierte en las notas sociales del diario El Día que señalan la presencia de caracteriza dos vecinos en los acontecimiento más importantes, mencionándose es pecialmente a los miembros de las familias Bernard, Campos, Quintana, Montes de Oca, Argüello, Davel, Vega Segovia, Alsina, Moreno, Da Ro cha, Estéves Saguí, Isla, Rivademar, Sorondo, Cisneros, Quiroga, Curth, López Camelo, Ves Losada, Alberdi, Gibelli, Susini Sandoval, Aristegui, Míguez, Landívar, Rocha, de la Puente, Tolosa, Risso Patrón, Oyuela, González Arzac, Mañay, Casco, Amaral, Malmierca, del Carril, Carranza, Saldías, Gamboa, Villa Abrille, Saraví, Monasterio, Lynch, Lavié, Sagastume, Perdriel, Tiscornia, Villamayor, de Urraza, Etcheverry, Betti, Lascano, Chaumeil, Rivarola, della Croce, Rodríguez Brizuela, Vilgré Lamadrid, Guido Lavalle, Durañona, Reyna Almandos, Caselli, Fajardo, Llanos, Molla Catalán y Mendoza Zelis, entre otras. La organización de los llamados «corsos de flores» era un rito en La Plata de principios de siglo, especialmente el que se llevaba a cabo en el radio céntrico de la ciudad, sobre la avenida 7 entre las plazas 167
Pasado, presente y futuro
Italia y San Martín. Se encargaban de esos emprendimientos conocidos vecinos que pertenecían a familias tradicionales, tal como se advierte en las comisiones de damas y caballeros que trabajaron para la puesta en marcha del corso de 1901, toda vez que estaban integradas por las seño ras Malvina Ezcurra de Ortiz de Rozas, María Josefa Monasterio de Kennedy, Pascuala Portela de Carranza, Pilar C. de Boneo, Rosario de la Serna de Martínez, María Antonia García Fernández de Arce, Celina U. de Durañona, Emilia A. de Pereyra, Elvira G. C. de Novas y Josefa Vieyra de Monasterio, la primera; y por los señores Emilio C. Carranza, Celestino Arce, Juan Angel Martínez, Juan M. Ortiz de Rozas, Carlos Durañona, Ricardo C. Kennedy, Manuel Novas y Julián Boneo, la restante. A principios de la década del cincuenta los corsos se ha bían desplazado a la calle 12, constituyéndose en el eje del carnaval, pues representaban la antesala de los bailes que organizaban las institu ciones del centro y los clubes de barrio, preferentemente con orquestas locales. El Centro de Fomento y Propaganda de Calle 12 varios meses antes del comienzo del carnaval integraba una comisión encargada de organizar el corso, recayendo esa responsabilidad en los señores Juan B. D’Atri, Horacio Triaca, Alfredo Recce, Juan C. Villaverde, Edgardo J. Juárez, Martín Cerdá, Vicente Chechile, Manuel Zingoni, Eduardo Busto, Natalio D’Elía, Silverio Juárez, Francisco Maggi, Pedro Rica, Juan José Padula, Carlos A. Merlo, Francisco Terrasa y Humberto Sampaolo con motivo de las fiestas de 1952. Hoy la realidad es otra. Atrás quedaron muchas costum bres y estilos de vida típicos de gente que tenía un concepto de la amistad y la solidaridad muy diferente a la que se aprecia en este mundo tan conflictuado, competitivo y contradictorio, donde la permanente evolu ción tecnológica ha llevado a un individualismo pernicioso, especialmente a partir de la grave crisis socioeconómica -desatada en coinciden cia con el comienzo del siglo XXI- que ha traído desocupación y miseria, provocando un movimiento migratorio de jóvenes hacia el exterior. Actividades industriales y comerciales que parecían sóli das en la primera mitad del siglo XX han desaparecido. Se perdieron empresas tradicionales de La Plata como la que administraba los diarios «El Argentino» y «El Plata»; las cooperativas de crédito «Zona Este», «Tolosa», «Calle 12» y «Tacuarí»; y los bancos «Mercantil de la Plata», «Comercial de La Plata», «Popular», «Platense» (ex Crédito Hipotecario La Platense), «Los Tilos» y «Crédito Provincial». 168
Pasado, presente y futuro
En el rubro de la alimentación y la gastronomía también desaparecieron los restaurantes «Gentili», «La Flor del Pago», «La Que rencia», «La Plata», «Savoia», «La Barrera» y «La Estancia» de Bernardo Stelman; los café-bares «Victoria», «Centroamérica», «El Rayo», «Rivadavia», «Capitol», «Bristol», «Paulista», «Cantaluppi» y «Ferrari»; las confiterías «Cabildo», «La Perla» y «La Platense»; las cervecerías «Munich», «Al Buen Chopp» y «Teutonia»; las panaderías «Del Cañón», «Don Bosco» y «La Mallorquina»; las fábricas de pastas «Establecimiento Fideero Juan Soncini» y «Fideos Gullo»; las pizzerías «El Partenón», «Los Polos», «El Sorrento», «Formica», «El Olivo» y «Los Vascos»; la rotisería «Chebell»; los hoteles «Yo-tú-él», «Sorrento», «Marini» y «La Pérgola»; las heladerías «Ca d’Oro» y «Pérsico»; la bombonería «Le Noir»; los almacenes mayoristas «Botto», «Rollié», «Uranga» y «La Estrella Española»; el supermercado «Centena rio»; y las fábricas de la «Soda Manantial», «Sidral» y «Ki-Ka-Kó». Tampoco existen importantes centros de diversión y entre tenimientos como los cines «Avenida Hall», «Colón», «Princesa», «Edén Palace» (luego Gran Rex), «América», «Splendid», «Güemes», «Luxor», «Pa rís», «Gran Rocha», «Sarmiento», «Belgrano», «Mayo», «Astro», «Mas ter», «Cervantes», «Select», «Roca», «Opera», «Ideal», «Cantilo» de City Bell, «Progreso» y «Victoria» de Berisso y «Social» de Ensenada; los caba rets «Resil», «Premier» y «El Galeón»; los salones de baile «Residencia Lido» y «El Teclado»; y «La Viscachera» del Chango Nieto. Entre los desaparecidos también figuran tradicionales comer cios que proveían elementos de confort como las mueblerías «Veinticinco de Mayo» de Ruiz, Martínez y Basilota, «Mir Chaubell», «San Martín», «Ideal» y «Deluca Hnos.» de 48 esq. 15; la «Tapicería El Progreso»; las casas de artículos del hogar «Schulman», «Bon-Ar» de Bonis y Arrieta; «Defranco y Cía.», «Crivos» de Pedro Crivos, «Grecco», «De Luca y Cía.», «Alonso», «Per-Lar» de David Pereminsky, «Casamayou y Urriolabeitia», «Confortcinco» de Carlos Crivos y los comercios unipersonales de Domingo Tapo, Vicente Cayetano Gallota, Luis Cairo y Juan Tomasinsig; los bazares «Bignoli», «El Mundo» de D’Atri Hnos., «Casa Parietti» y dos comercios muy apreciados por los niños, especialmente cuando esperaban la llegada de los Reyes Ma gos: el «Bazar X» y la «Juguetería Ibáñez». En materia de indumentaria los platenses del siglo XXI ya no cuentan con los proveedores de indumentaria, las grandes tiendas y sastrerías de antaño, pues hace tiempo cerraron sus puertas «La Fama», «Busto y Legarreta», «Norland», «El Siglo» de Villarreal y Cía; «Sommer», 169
Pasado, presente y futuro
«Montequín», «Delmar», «Roy», «Tofi Sport», «Casa Voss», «El Zorro Gris», «Los Dos Primos», «Tienda San Juan», «Casa Cumbo», «Torjo Sport»; «El Capricho», «Casa Boo», «La Parisina», «Tienda Los Campeones», «Romers», «Casa Beige» y «Fantasio»; la casa de artículos infantiles «Bebilandia»; la fábrica «Medias Lun-Ber» de Lunaschi y Berisa; la sedería «Lestard»; y cerrando la lista, «Bastons Deportes». También desaparecieron comercios de larga trayectoria como las concesionarias «Capello Automotores», «Héctor Isnardi S.A.», «Atilio Guzzetti S.A.», «Arles S.A.»; las pinturerías «La Colonial» y «Rancán Hnos.»; «Mosaicos La Unión», «Scanferla Hnos.», «Valenti Hnos.»; «Inmobiliaria Juan Graiver»; las marroquinerías «Casa Sangalli», «Fiol» y «Girotti»; las ferreterías «Argentina», «Tacuarí» y «Odriozola», las librerías «Oitavén», «Renacimiento» y «Juvenilia»; las disquerías «Casa Breyer», «Casa Roca», «Tesler», «Casa Paleo», «Melodía 54» y «Escala Musical» de Néstor Lugano; las perfumerías «Ivonne» y «Lle nas»; las peluquerías «D’Angelo», «Lopiano», «Serra», «Varallo», «Yantorno» y «Gonino»; «Casa Vecchioli», «Casa Barbaglia», «Casa Lualdi», «Casa Cerdá», «Casa Cadario»; «FarmaciaTesler»; «Gomería Crocce», «Proinco», «Tintorería Colón»; «Casa Garat» de Ré, Sívori y Garrido; y «Transporte Frigorífico Beamonte» de Agustín Beamonte, transferida luego al piloto de turismo carretera Arnaldo De Tomas. Los comercios porteños que habían jerarquizado la ciudad a partir de las primeras décadas del siglo XX fueron desapareciendo a medida que se atomizaba la actividad mercantil, cerrando sus puertas las sucursales de empresas tales como el «Banco Italia y Río de la Plata», «Gath y Chaves», «Jacobo Peuser y Cía.», «Café Aguila», «Bonafide», «Tonsa», «Calzado Grimoldi», «Casa Testai», «Héctor Peres Pícaro S.A.», «Singer», «Necchi», «Seijo Sport», «Seguros Universal», «Siam», «Ro berto Berlingieri S.A.», «Modart», y las compañías de transporte «Expre so Buenos Aires» y «Costera Criolla». Sin embargo, quedan todavía en pie algunas empresas cente narias como la sastrería «Casa Macchi», la «Cervecería Modelo»; la «Farma cia Berri», las librerías «La Normal» y «Atenea»; «La Casa de los Toldos»; la agencia de lotería «Casa Serra» y la empresa de servicios fúnebres «Betti», de larga trayectoria comercial como sus colegas «Boccia Hnos», «Osácar», «Saltalamacchia», «Vda. de Donato Boccia e Hijos» y «Galliano e Hijos» que ya superaron el primer medio siglo de vida, al igual que el almacén de ramos generales de la familia Vanoni, el «Instituto Médico Platense» y las 170
Pasado, presente y futuro
farmacias «López Vara», «Manes», «Gatti», «Ojeda», «Rocha», «Catávolo», «Brandsen», «Baldo», «Trotta» y Córsico»; sin olvidar a la mueblería y colchonería «De Luca y Cía» que fue creada en 1943 por Carlos Alberto De Luca; la «Organización Degüimo» fundada en 1947; las agencias de viajes «Argenmundo» y «Turismo 8»; la «Armería Cosoli»; y la tradicional «Casa Luisito» de Osvaldo Lofeudo. También sigue en actividad la sastrería fundada por los hermanos Hermógenes y Agapito Garganta bajo la denominación de «Casa Garganta», pues tiene como continuadora a «Solmor» tras la ven ta del fondo de comercio a la firma «Solero, Morchón y Cía.» que dispuso su reintalación en la esquina de 5 y 50, a diferencia de la empresa «Auto motores Ancona» de Antonucci Hnos. que, a pesar de haber cambiado de propietarios, conserva sus instalaciones de la calle 13. Otros comercios platenses que siguen en la brecha son las ópticas «Bermúdez», «Mezzanotte» y «Licht»; la sastrería «Carzalo»; las joyerías «Morzilli», «Rubaja», «Mas», «Gogorza» y «Neyra»; las casas de artículos del hogar «Lucchetti y Cía.», «Rogelio González S.A.» y «Otero Hnos.»; y las empresas que giran bajo las razones sociales «Ascensores Otis»; «Ferretería El Indio», «Casasola», «Mateu Sport», «Puyó Hnos», «Sedería La Epoca», «Sedería Tomás», «Empresa Guanzetti», «Tapicería Hún gara», «Cerrajería Suiza», «Casa Cavalletti»; «Otero Rossi y Cía.», «Expreso Rica», «Expreso Decarolis», «Gaspari y Marinucci», «Transporte Molinari», «La Casa de las Novias», «Automotores La Gioiosa», «Euromotrices», «Galia», «Siro Automotores», «Motorplat», «Libro 49», «Vicente Zíngaro e Hijos», «Automotores Randazzo», «Electricidad Buzali», «La Casa de los Grabado res», «Casa Tía», «Pinturerías García», «Soda Uniseis», «Tintorería Iza», «Bellone Hnos.», «Iluminación Glasman», «Aserradero Nelson», «José Anacleto e Hijos», «Casa Roguín», «RE-OL», «Casa Silicaro», «Gomería Matamoros», «Berteri Hnos.», «Casa Marino» y «Supermercado Nini». En los rubros de la alimentación figuran, entre las empresas más antiguas los restaurantes «La Aguada», «Abruzzesse», «El Chaparral» y «Dante»; los bares «El Parlamento» y «Don Julio»; la pizzería «Las Espi gas»; las panaderías «La Sonámbula», «La Rosa», «El Olmo», «La Favorita», «Santa Teresa», «La Paz», «La Ideal», «La Caprichosa», «Los Claveles», «Los Trigales», «Sol de Mayo» y «Villa Alegre»; las confiterías «París», «Montserrat», «Herranz», «El Rey del Dulce» y «El Africano»; la heladería «Roma»; el «Hotel Roca» (ex Hotel Brea); «Casa Lagrange»; «Frigorífico El Tolosano» y la cafetería «El Buen Vasco» de la familia Rucci. 171
Pasado, presente y futuro
En el rubro espectáculos sólo subsisten los cines «San Mar tín», «Cinema 8» y «Cinema City», ajustados a la modalidad de los modernos multicines que contemplan el funcionamiento de varias salas en un mismo edificio y compartiendo el mercado con los teatros «Argentino», «Coliseo Podestá» y «La Nonna»; y los salones de baile «Macondo», «Metrópolis» y «Escándalo», además de otros locales habilitados en los últimos años. Más cerca en el tiempo florecieron numerosas empresas crea das y desarrolladas por platenses, mereciendo recordarse a «Novoa Hnos. y Paoli», «Alayián Hnos», «Casa Giúdice», «Aloise Hogar», «Casa Dias» y «Casa Mannarino» (artículos del hogar), «Perfumería Corallo», «Librería Rayuela», «Ascensores La Plata», «Casa Vitale» (papelería), «Zagro Sport» (sastrería), «Casa Ruiz» (servicios fúnebres), «Casa Barone» (puertas y ven tanas); las inmobiliarias «Agostinelli Propiedades», «Escritorio Hegoburu» y «Roberto Acuaro»; los restaurantes «La Trattoría», «Iano» y «El Quijote»; los hoteles «San Marco», «Diamante», «del Rey» y «Corregidor»; las coo perativas de seguros «La Patronal», «Bernardino Rivadavia» y «COPAN». A pesar de esas señales negativas y de la grave crisis socio económica por la que atraviesa el país en general, la ciudad aún conserva los atributos que forjaron su identidad, ya que la envidiable traza urbana, los monumentales edificios públicos, la fuente laboral representada mayoritariamente por la Administración General del Estado Provincial y las Municipalidades del Gran La Plata, los centros de estudios superiores y, fundamentalmente, su gente, la nativa y la que se ha radicado con el transcur so del tiempo, le brindan a su comunidad sus aportes personales y nuevos habitantes a partir del engrandecimiento del núcleo familiar. Una ciudad que ha tenido personalidades ilustres como Ale jandro Korn, Florentino Ameghino, Francisco P. Moreno, Juan Vucetich, Car los Spegazzini, Almafuerte, Benito Lynch, Ivo Pelay, Carlos de la Púa, Emilio Pettoruti, Ricardo Balbín, Ernesto Sábato, José M. Mainetti, Enrique Humet y René Favaloro, entre otros grandes de la política, las ciencias, la cultura y el deporte, no puede quedar sumergida por una coyuntura desfavorable, pues tiene reservas humanas capaces de obrar como el Ave Fénix. Ese resurgimiento podrá lograrse a poco que se capitalicen las enseñanzas de los insignes docentes que han formado a tantas generaciones de profesionales que han marcado rumbos en todas las ramas de la cien cia, mereciendo recordarse las actuaciones de los médicos César Castedo, José M. Castillo, Federico Christman, Osvaldo Mammoni, Juan V. Climent, 172
Pasado, presente y futuro
David Grinfeld, Noel Sbarra, Giordano Cavazutti, Manuel Estiú, Pedro Belou, Carlos Cometto, Rodolfo Rossi, Santiago Gorostiague; los bioquímicos Víctor Pesacq, Virgilio Oliva, Adolfo M. Bollini, Víctor Nethol, Alfredo Actis Dato; los odontólogos Blas O. y Leónidas Barletta, Rómulo Barcos, Carlos Bencini; los abogados César A. Bustos (padre), Augusto M. Morello, Víctor Robert Alcorta, Luis Agnusdei, Jorge Rubinstein, Máximo Von Kotsch, Osvaldo M. Bezzi, Abel B. Román, César Pérez Pesado, Carlos Andreucci; los escribanos Alejandro Villa Abrille (padre), Tomás D. Bernard (hijo), Mario V. Ringuelet, Oscar Pérez Lozano, Raúl Correbo; los contadores Luis Alardi, Carlos B. Straub, Juan J. Zubillaga, Oscar Boragina, Elio R. Llanos, Alfredo D. Avellaneda; los ingenieros Julio Barrios, Francisco Belvedere, Alberto Oitavén, Mario H. Sibretti, Marcelo Cullen Aldao; los arquitectos Oscar M. Ruótolo, Isaac Heffes, Néstor Nogueira; y tantos otros que escapan a la memoria. En momentos en que tan desprestigiada está la clase política en todos los niveles de actuación resulta oportuno rememorar la calidad humana y la responsabilidad que han demostrado los políticos del pasado, tal como ha quedado acreditado en los casos de Rodolfo Moreno (hijo), Edgardo Míguez, Carlos Sánchez Viamonte, Amilcar y Emir Mercader, Cristóbal Mastay, Raúl Díaz, Raúl F. y Horacio Oyhanarte, Mario Goizueta, Pedro A. Verde Tello, Olegario Becerra, Anselmo Marini, Cipriano Reyes, Ataulfo Pérez Aznar, José E. Rozas, Alberto Proia, José Amerise, Víctor H. Carrique, Rolando Hnatiuk, César García Puente, Antonio Tróccoli, José Luis Lazzarini y tantos otros que fueron fieles a sus convicciones. Tampoco es posible olvidar el empuje de aquellos hombres que generaron riqueza y empleo en la región, fundando y/o conduciendo empresas exitosas como han sido los casos de Leonildo C. Frangi, Dalmiro Otero Rossi (hijo), Donato Boccia, Pedro Defelitto, José Masucco, Cris tóbal Sifre, Pedro Lagrange, Víctor Alonso, Illio I. e Illio J. Del Grosso, Filiberto Bibiloni, Juan J. Ré, Julio A. Rica, David Graiver, Martín Cerdá, Vicente y Guillermo Oitavén, Claudio Arroyo, los hermanos Gerónimo y Carlos Cosoli, Jacobo Rubaja, Félix Villarreal, Juan A. Girotti, Mario D’Atri, Luis Lofeudo, Santiago Puyó, Nazareno Fanelli, Domingo Manes, Oscar Zambano, Camilo Mezzanotte, Juan C. Morchón, Máximo Ibáñez, Narci so N. Lualdi, Juan C. Thill, Ernesto Delorme, Luis Bellone, Julio N. Delmar, Pascual Defranco, Osvaldo Piazzesi, José Licht, Aldo Tedeschi, Juan Truzzoli, Luis A. Siro, Juan J. Duro, Miguel Delledonne, Amos Grajales, Hugo Neveleff y algunos miembros de la familia Lombardi, que dominaron el mercado cinematográfico platense durante varias décadas en calidad de propietarios de varios cines, habida cuenta que los hermanos 173
Pasado, presente y futuro
Nuncio y Pablo Lombardi, y el hijo de éste, Agustín Lombardi, adminis traron las salas del «Astro», «San Martín», «América», «Sarmiento», «Princesa» de La Plata, y el «Cine Social» de Ensenada. La última generación de empresarios exitosos la integran Carlos Rucci, Roberto Morzilli, Héctor Delmar, Dino Rocco, David Harari, Antonio Novoa, Jorge Antonucci, José Teddy Magariños, Luis Bellone, Oscar E. Venturino, Héctor Cosoli, Juan C. Anacleto, Rubén Bormapé, Norberto O. Sánchez, Julio C. Defranco, Simón y Alberto Rubaja, Eduar do Alayián, Carlos Giúdice, Alejandro Breccia, Leonardo y Luis Cavallaro, Emilio Fluxa, Salvador Legnoverde, Vicente Aloise, Ricardo Carozzi, Héctor Agostinelli, Ricardo Salomé y los organizadores de espectáculos Pedro «Pipe» Herscovich (Coliseo Podestá), el recientemente fallecido Juan Carlos Morales (Macondo) y Leo Ringer (Teatro La Nonna). Otro escenario importante ha sido la Administración Públi ca Provincial, en la que muchos hombres del Gran La Plata han ocupado puestos estratégicos de gran relevancia, asegurando con su presencia un proceso contínuo y sostenido en cuanto a honestidad y probidad, tal como lo han demostrado funcionarios de reconocidoa capacidad como Luis M. Doyhenard, Agustín B. Gambier, Augusto M. Liliedal, Donato Gerardi, Numa Tapia, Aquiles Ortale, Pedro J. Carriquiriborde, Luis R. Longhi, Ergasto Martínez, Arturo Sampay, José R. Eguilegor, Humberto Silicaro, Hipólito y Alberto M. Frangi, Tomás D. Bernard (hijo), Cayetano Licciardo, Conrado E. Bauer, Juan M. Manganiello, Luis Luna, Miguel B. y Ricardo Szelagowski, como así también los hombres de la magistratura que han demostrado probidad y honestidad, tal como se ha podido apre ciar a las largas trayectorias de los doctores Dalmiro E. Alsina, Gregorio Lecot, Manuel F. Gnecco, Pedro J. Alegre, Manuel J. Argañarás, Julio Moreno Hueyo, Juan M. Lavié (padre e hijo), Rómulo Dalmaroni, Juan D. Ramírez Gronda, Ramón Silva Pelossi, Arturo H. Madina, Omar Ozafrain, Raúl Granoni, Alfredo Masi y Horacio Piombo, entre otros. El futuro del Gran La Plata está en manos de su gente, los que luchan desde el Gobierno o el Parlamento como Alfredo Atanasoff, Nélida Doga, Jorge Remes Lenicov, Mario Cafiero, Elda Agüero o Carlos Martínez, los que producen cambios trascendentes desde el campo de la investigación científica como el Dr. Raúl Grigera y los que se destacan en los medios masivos de comunicación como los jóvenes periodistas Luciano Román, Oscar Jalil, Francisco Lagomarsino y los locutores de Radio Continental Luis Dell’Acqua y Carlos Milito. 174
Pasado, presente y futuro
La Plata ha ganado un merecido reconocimiento nacional e internacional gracias a la cultura y al deporte, estando depositadas las esperanzas en los jóvenes que se esfuerzan por ofrecer actuaciones rele vantes como la promisoria actrices Guadalupe Martínez Uría y Victoria Almeida; los poetas Eduardo Berisa, Claudio Teruggi, José Luis Balparda; el recitador Alfredo «Indio» Urquiza; los músicos Juan Pablo y Francis co Bochatón, Alberto Favero, Andrés Da Costa Faro; los cantantes Marcela La Battaglia, Maximiliano Bayo, Diana Bellone, Gonzalo Espina; y los deportistas Walter Rodríguez (boxeo); Verónica Azcona, Marcela Ré, Alejandra Arce (voley); Diego Herner, Federico Turienzo, Lucas Lo bos, Nicolás Ayr, Marcos Gelabert (futbol); Nicolás Gianella, Javier Bulfoni, Leandro Lauro (basket); Gastón Mazzacane, Leandro Mulet, Ja vier Bernardini (automovilismo); Pablo Bancalari, Franco Bylo, Francis co Chamorro (ciclismo); Marcos Galván y Victoria Travascio (yachting), Tomás Fernández Gentili (rugby); y Leandro Román (triatlón); porque el triunfo de ellos es el triunfo de toda la comunidad. A través de este trabajo se ha tratado de recordar la acción de los hombres y mujeres que integraron la sociedad platense, consoli dando sus grupos familiares a lo largo de los ciento veinte años que tiene la ciudad, siendo éste el mejor homenaje que les brinda la genera ción que tuvo el privilegio de asistir al cambio de milenio a los que vivie ron la transición entre los siglos XIX y XX, especialmente aquellos que llegaron allende los mares -como gran parte de los nombrados en el capí tulo tercero- y construyeron su futuro ejerciendo diversos oficios o ins talando pequeños comercios como han sido los casos de Bartolomé Graells, Pedro Hours, José Berga, Francisco Leveratto, Carlos Vanoni, Emilio Humet, José Pettoruti, Julio Viguier, Alberto Andrieu, Manuel Cortelezzi, Maggiotino Luparia, Félix Jáuregui Lorda, Luis Longhi, Fer nando D’Amelio, Horacio Cestino, Antonino Garay, Leopoldo Serra, José Saglio, Liberato Espósito, Pedro Osácar, Tobías Büchele, Luis Pavito, Julio Speroni y tantos otros que vinieron a «hacer l’América» con traba jo e inversiones, dejando valiosas descendencias que constituyeron la base de la sociedad platense mediante grupos familiares que se han pro yectado hasta el presente. En el otro extremo se encuentran aquellas familias que per dieron a sus hijos debido a los desencuentros del pasado, originados en la intemperancia de una juventud que quiso cambiar las estructuras polí ticas de la Nación en base a la violencia, y en las autoridades de facto que se excedieron en la represión y causaron heridas muy hondas, difíci 175
Pasado, presente y futuro
les de cerrar a pesar de haber transcurrido ya más de dos décadas. En esa difícil situación quedaron algunas familias de hondo arraigo en la socie dad platense como Alconada Moreira, Mercader, Sánchez Viamonte, Ogando, Ramírez Abella, Merbilháa, della Croce, Portela, Betti, Peirano, Montequín, Axat, Navajas Jáuregui, Ungaro, Carpinetti, López Muntaner, Carriquiriborde, Bogliano, Maiztegui, Valera y tantas otras representa das en dos entidades: «Madres de Plaza de Mayo» y «Abuelas de Plaza de Mayo» que se abocaron al esclarecer la suerte corrida por las víctimas de la represión. Por un raro designio del destino ambas instituciones se encuentran presididas por mujeres platenses, toda vez que las señoras Hebe Pastor de Bonafini y Estela Barnes de Carlotto decidieron abando nar la tranquilidad de sus hogares para encabezar sendos movimientos nacionales a fin de reunir información suficiente para saber la suerte corrida por miles de desaparecidos y tratar de recuperar a los niños naci dos en cautiverio. Por las realizaciones de los platenses en todas las manifes taciones sociales, por las condiciones urbanísticas de la ciudad, por su historia en el marco institucional del Primer Estado argentino, por su influencia en la alta política de orden nacional, por el nivel cultural que atesora por efecto de las corrientes doctrinarias que han nacido, nacen y nacerán en las aulas de las distintas Facultades de la Universidad Nacio nal, de la Universidad Tecnológica Nacional y de la Universidad Católi ca, la ciudad fundada por Dardo Rocha y el grupo de iluminados que lo acompañó a partir de la histórica jornada del 19 de noviembre de 1882 está llamada a ser el epicentro del resurgimiento del país a poco que se concreten y comiencen a generar resultados las obras e iniciativas estra tégicas como la autopista a Las Plata-Buenos Aires recientemente inau gurada y aquellas que están en proceso de concreción, esto es, el puente Punta Lara-Colonia (Uruguay), el Parque Industrial, la Zona Franca, el Parque Ecológico y el Estadio Unico. Solo falta que las autoridades de la UNESCO la declaren Patrimonio de la Humanidad para que todos los que la habitaron en el pasado y los que la habitamos en el presente tengamos la satisfacción de hacer realidad el deseo de los fundadores. Vayan, entonces, los mejores augurios para que los encargados de administrar los intereses de la co munidad alcancen ese objetivo, para lo cual no deben ahorrar esfuerzos en todos los niveles de actuación porque constituye un compromiso de los hombres y mujeres contemporáneos hacia los hombres del pasado y las generaciones futuras. 176
Capítulo
VI
PALABRAS FINALES Las páginas de este libro representan un humilde aporte orien tado al conocimiento de la ciudad fundada por Dardo Rocha en su aspecto embrionario, partiendo de la sociedad formada por los primeros habitantes para que las generaciones más recientes y las del futuro conozcan su evolu ción desde una óptica eminentemente humana, ya que con esta obra he trata do de reflejar el pasado esplendoroso de la ciudad gracias al esfuerzo y creatividad de los hombres y mujeres que la cimentaron desde sus orígenes. Se trata de un trabajo que traduce un bagaje informativo lleno de nostalgia y evocación, porque añoro el estilo de vida de la primera mitad del siglo XX, donde la solidaridad, la amistad, el respeto, la unión familiar y los valores culturales autóctonos dominaban en todos los sectores de la comunidad, lejos del stress y la inseguridad que hoy reina en nuestro querido país y que también alcanza a las comunidades que forman el Gran La Plata. La evocación de las familias fundadoras y de aquellas que cobraron prestigio a través de la actuación de sus miembros no alcanza a referenciar el notable aporte efectuado por aquellos conciudadanos que dejaron grabados sus nombres en la historia al crear las condiciones para la fundación de los distintos barrios de la ciudad, en muchos casos ce diendo tierras para instalar los servicios básicos para los nuevos asentamientos, tal como lo hicieran Martín José Iraola, Juan B. Berisso, Antonino Cambaceres, Lisandro Olmos, Joaquín Gorina, Arturo Seguí, Ignacio Correas, Bartolomé Bavio, Angel Etcheverry, Luis Castells, Juan B. Rivera, Martín de Monasterio, Eugenio Sicardi, Samuel Ponsati, Albino Barrios, Teodoro Serantes, Augusto Ringuelet, Agustín B. Gambier, José Savoia y los sucesores de Jorge Bell (hijo), corporizados en la figura de José Guerrico que impulsó el loteo y fundación de City Bell.
Palabras finales
También quedaron perpetuados los nombres de dos muje res en la nomenclatura de sendas localidades suburbanas: Villa Elvira y Villa Elisa. La primera por decisión de Samuel Ponsati, en oportunidad de adquirir las tierras linderas a la propiedad heredada por su esposa, Elvira Sotés, tras enviudar del Dr. Juan Elías Chilotegui, permitiéndole crear un poblado que bautizó con el nombre de su cónyuge. La segunda localidad fue fundada por un consorcio formado en torno al Banco Mercantil de La Plata, institución creada por impor tantes figuras de la Capital Federal, habida cuenta que su Consejo de Administración contaba con la presidencia de Francisco Uriburu y esta ba integrado por Francisco Lavalle, Napoleón Uriburu, Carlos Dorado, Juan B. Médici y Luis Castells, propiciando este último el nombre del nuevo pueblo en homenaje a su esposa Elisa Uriburu de Castells, hija -a la vez- del titular de la corporación. De cualquier manera el rápido paneo que resulta de la evo cación de las figuras científicas, empresarias, culturales y deportivas que acrecentaron el prestigio de nuestra comunidad sirve para que las generaciones venideras puedan contar con adecuados testimonios a fin de evaluar las alternativas del desarrollo social alcanzado y considerar el potencial humano que ha servido y sirve de ejemplo en su justa dimen sión, porque en ello va el orgullo de pertenecer a esta hermosa ciudad. La nostalgia que invade a los que hemos superado la barrera de los sesenta años reside en todos los aspectos de la vida en socie dad, es decir: los recuerdos del barrio, el primer traje de pantalón largo que nos compraron en «La Fama» o «Montequín», los cumpleaños de quince de nuestras amigas, la escuela secundaria, los viajes en tranvía, los improvisados «malones», los partidos de futbol en la plaza o el bal dío, las noches de box en Atenas, los bailes de los sábados, las trasno chadas sin el riesgo de patotas, asaltos, drogas o secuestros, en fin, una vida sencilla y tranquila, regida por la disciplina hogareña, la amistad desinteresada y las enseñanzas de los maestros de antes, aquellos que daban sus clases sin pensar en paros o huelgas. He querido recordar arquetipos que ya no existen, sin que ello implique dejar en el olvido a tantos personajes que dejaron sus hue llas en el historial platense a pesar de su simpleza y humildad, tal como ocurriera con el legendario Francisco Longo, «Ayacucho», el último co chero de la ciudad, el mismo que trascendiera más allá de los límites de la 178
Palabras finales
ciudad cuando el famoso caricaturista Divito lo popularizara al incluirlo en la tira «Rico y Aya» que narraba sus estrafalarias aventuras con otro peculiar personaje de La Plata: José La Fusa, quien portaba orgullosamente el apodo de «Rico» y se convertiría en la figura central de la revista «Rico Tipo», creada y dirigida por el mencionado dibujante. La galería de personajes legendarios no se agota con los mencionados, porque también hicieron época los cantores Luis Day, pri mer «maniquí viviente» en las vidrieras de la sastrería «La Fama», y Guido Laserre, aclamado por el público cada vez que subía al estrado de la «Confitería Cabildo» más por su histrionismo que por sus aptitudes canoras, especialmente cuando afirmaba que era hermano de Carlos Gardel y que la diferencia de apellidos se debía a «un desliz de la vieja». En esos gratos momentos de la década del cincuenta no podemos dejar de recordar las andanzas de «Lángara», aquel canillita que recorría diagonal 80 en su vieja bicicleta voceando la sexta edición de «El Plata» o «La Razón» que después leíamos mientras tomábamos un café en el «Bar Rivadavia» o esperábamos que nos atendiera Américo Federico (Américo para todo el mundo), el legendario mozo del restaurant «La Aguada» que sirvió con proverbial simpatía a cuatro generaciones de platenses duran te más de medio siglo (1938-1990). En el plano deportivo y, muy especialmente, en el que concentra el interés de los aficionados: el futbol, con la eterna puja entre los «hinchas» de Gimnasia y Estudiantes, merecen un párrafo dos persona jes que se destacaron por ser consecuentes con la divisa querida: Felipe Montedónica, el hombre que le diera a todos los simpatizantes albirrojos el mote de «Pincharrata» que le habían endilgado sus amigos por el pe culiar festejo de los triunfos de su equipo, quedando grabada la imagen del otro personaje en las retinas de los «triperos» de los años cincuenta, pues se lo recuerda blandiendo el diario que siempre llevaba en su mano derecha como una suerte de batuta que agitaba al grito de «Giná, Giná, Giná ...», mientras sus compañeros de tribuna lo alentaban al grito de un «Dale-Dale» que se convirtió en el apodo que lo identificaba, ya que su verdadera identidad quedó para siempre en el anonimato. Cómo olvidarnos de «Carniquicho», el perro tan querido que eligió la vereda de la «Confitería París» como residencia permanente, o aquel can que se quedó hasta el fin de sus días en la estación de 1 y 44 a la espera del dueño que nunca volvería de su empleo en Y.P.F. por haber fallecido a causa de un accidente, siendo tan respetado por su lealtad 179
Palabras finales
que los pasajeros que concurrían diariamente a la terminal ferroviaria hicieron una colecta para construirle un monumento. Tampoco podemos olvidarnos de la obra de Sor María Ludovica en el Hospital de Niños que hoy lleva su nombre; de la epope ya del Dr. Noel Sbarra en la Casa Cuna de 8 esquina 67, también bautizada con su nombre y apellido en reconocimiento a su incansable labor en defensa de los niños huérfanos; de la inclaudicable protección del Bos que y su riqueza arbórea que durante tantos años hicieron el Dr. Nicodemo Scenna y el Ing. Ernesto Bozzarelli; del Jardín de la Paz que fundara y sostuviera el Ing. Alberto Oitavén; de la notable obra de conservación que hiciera el taxidermista Ernesto Echavarría con los restos de los le gendarios caballos «Gato» y «Mancha»; de los esfuerzos realizados por el historiador Ricardo Levene para conservar los testimonios documen tales que reflejan la evolución de las instituciones bonaerenses; o de los esfuerzos del célebre maestro Alberto Ginastera por organizar el conser vatorio de música «Gilardo Gilardi». Esos ciudadanos ejemplares son los espejos donde debie ran mirarse los hombres y mujeres contemporáneos, porque a ellos les debemos obras que hacen al orgullo de ser platenses, junto con los pro fesores que honraron y jerarquizaron a la Universidad Nacional de La Plata, contribuyendo a la formación intelectual de numerosas generacio nes de profesionales. Los lugares tradicionales de La Plata fueron variando con el paso de los años, ya que en los albores del siglo XX el Paseo del Bosque -con su lago y su gruta- era la «vuelta del perro» dominguera, quedando reservada la glorieta de la actual Plaza San Martín para que los vecinos pudieran solazarse con los conciertos vespertinos que daban la Banda del Batallón de Guardicárceles o la Banda de la Policía. Los años treinta modificaron la actitud de los jóvenes platenses que preferían desfilar por la Avenida Independencia, o calle 7 como la conocemos ahora, convirtiéndose las confiterías «Cabildo» y «París» en clásicos reductos de «tangueros» y «petiteros» respectiva mente, hacia la mitad del siglo pasado, mientras las mujeres de cierta edad recorrían con la mirada las vidrieras de calle 12. En los últimos años la juventud consagró a la esquina de 8 y 47 como lugar de encuentros a la hora del atardecer, repartiendo sus preferencias en los bares del centro para tomar una copa y charlar antes de concurrir los viernes y sábados a 180
Palabras finales
los «boliches bailables» ya entrada la madrugada, casi a la hora en que nuestros abuelos retornaban a sus hogares, ya que durante varias déca das -a partir de los años veinte y treinta- los bailes que organizaban el «Coliseo Podestá», «La Gauloise», «El Círculo Napolitano» y demás sa lones del centro terminaban indefectiblemente a las tres de la mañana, costumbre que se mantuvo vigente en las décadas del cuarenta al sesen ta, cuando las reuniones danzantes se desplazaron a los clubes de barrio, tanto en La Plata como en Berisso y Ensenada. Sólo les quedaba a los trasnochadores la posibilidad de concurrir a algún local nocturno, como los cabarets «Resil» y «Premier», la cantina «El Timón» de Ensenada o el recreo «La Marina» de Punta Lara, donde los horarios tenían mayor elasticidad, aunque la presencia de estudiantes del interior y particularmente de los extranjeros, donde eran absoluta mayoría los peruanos, crearon una demanda especial en materia de divertimentos, cobrando vuelo aquellos locales donde predo minaba la música tropical como «Intermezzo» o «El Galeón», habitualmente amenizados por las orquestas de Rubén Alippi, Johnny Wilton o Charito Amerise. Esa era la ciudad que nos cobijó en los años de la adoles cencia, cuando terminábamos nuestros estudios y comenzabamos a tra bajar, o durante el noviazgo y posterior casamiento, asistiéndonos en el crecimiento de nuestras familias con la llegada de los hijos y nietos, la que nos llenó de alegrías y sinsabores con los triunfos y derrotas de nuestra divisa favorita, y -seguramente- la que nos acogerá definitiva mente al cumplirse el ciclo vital. Por eso, al cerrar este libro hago votos por un retorno a las fuentes, deseando que la dirigencia -en general- agote los recaudos para que pueda recuperarse la tranquilidad de otrora junto con la belleza de sus calles arboladas, el tránsito vehicular ordenado y el respeto a las reglas de convivencia, porque ese es el camino para que La Plata vuelva a ser orgullo de sus habitantes y modelo de ciudad, tal como en su mo mento la soñaron sus fundadores y pudieron apreciarlo después impor tantes personalidades mundiales como la actriz Sarah Bernhardt, los no bles europeos Humberto de Saboya y Eduardo de Windsor, el científico Albert Einstein, el malogrado dramaturgo Federico García Lorca y el fa moso pianista Arthur Rubinstein, entre tantos otros ilustres visitantes del pasado. 181
INDICE ONOMASTICO
PERSONAS Y FAMILIAS Abella, Enrique (99)
Abella, María (131)
Abella Muguerza, Enrique (99)
Abella Muguerza, Flia. (99)
Abella Muguerza, Jorge Alberto (99)
Abello, Luis (67)
Aberg, Enrique (34)
Abuin, Irene (129)
Acevedo, Alfredo (150)
Acevedo, Elida (132)
Acquistapace, Ludovico (59)
Actis Dato, Alfredo (173)
Acuña, Mario Jorge (155, 157)
Acuña, Rogelia (114)
Achával, Ezequiel (84)
Achával, Nelly (155)
Achával, Nicolás (32, 41)
Achával, Ricardo (154)
Achilli, Luis (161)
Adaro, Manuela (140)
Adgi, Joaquín (126)
Adgi Romano, Flia. (126)
Adjemián, Martín (158, 159)
Adrián, Daniel (158)
Adrogué, Esteban (32)
Agnusdei, Luis (150, 150, 173)
Agoglia, Esmeralda (156)
Agostinelli, Héctor (174)
Agrelo, Marcos Leonardo (82)
Agrelo, Mariano (84)
Agüero, Elda (174)
Agüero, Rubén (160)
Aguilar, Antonio (163)
Aguilar, Julián (32, 82, 93)
Aguilar, Justo María (147)
Aguilar, Mabel (165)
Aguirre, María (103)
Aguirre, Manuel S. (31)
Aguirre Suárez, Alberto (161)
Ahumada, José Manuel (67, 69, 85, 93)
Aicardi, Carlota (78)
Aimale, Ricardo (165)
Aimar, Carlos (150, 153)
Airami, Pascual (78)
Airez, Mauro (160)
Alais, María Eugenia (48)
Alak, Julio César (138)
Alardi, Luis (173)
Alayián, Eduardo (174)
Albamonte, Isabel (142)
Albanese, Marta (158)
Albarellos, Alberto (83, 85)
Albarracín, Alvaro (164)
Albarracín, Ana María (136)
Albarracín, Isidoro (126)
Albarracín, Gonzalo (165)
Albarracín, Justo (160)
Albarracín, Matías (164)
Albarracín Sarmiento, Carlos (147)
Albarracín Sarmiento, Flia. (126)
Alberdi, Carolina (120)
Alberdi, Felisa (120)
Alberti, Flia. (167)
Alberti, Hermenelindo (164)
Familias platenses Alberti, Ivonne (165)
Albina, Eusebio -hijo- (99)
Albina, Eusebio -padre- (99)
Albina, Matías (164)
Albina, Ricardo Francisco (99)
Albina, Ricardo Mario (99, 167)
Albornoz, Flia. (14)
Albornoz, José (162)
Albretch, José Rafael (162)
Alcayaga, Eufemio (55)
Alconada, Francisco -hijo- (99)
Alconada, Francisco -padre- (66, 67, 69, 85, 99)
Alconada Aramburú, Carlos (100, 100, 145)
Alconada Aramburú, Domingo Roque (100, 100)
Alconada Aramburú, Flia (99, 100)
Alconada Aramburú, Francisco (100)
Alconada Aramburú, Isidoro (100, 100)
Alconada Aramburú, Julio (100)
Alconada Magliano, Carlos Román (100)
Alconada Magliano, Flia. (100)
Alconada Moreira, Flia. (100, 176)
Alconada Sempé, Flia. (100)
Alconada Sempé, Isidoro (100)
Alconada Sempé, Raúl (100)
Alcorta, Edelmira (127)
Alcuaz, Manuel (126)
Alcuaz Jáuregui Lorda, Flia. (126)
Aldao, Carlos (56)
Aldao, Manuel (56)
Aldao, Mercedes (127)
Aldao, Rubén (157)
Aleandro, Pedro (159)
Alegre, Pedro J. (174)
Alemán, María Delfina (140)
Alemán, Oscar (155)
Alexander, Roberto (93)
Alfonsín, Raúl Ricardo (100)
Alippi, Rubén (181)
Aliverti, Ambrosio A. (35, 146)
Almada, Carlos (149)
Almaestre, Gregorio (34)
Almaestre, Plácido (67)
Almafuerte (146, 148, 172)
Almandos, Carmen (133)
Almeida, Antonio (99, 100)
Almeida, Eleazar (100)
Almeida, Flia. (100)
Almeida, Victoria (175)
Almeida Curth, Daniel Adolfo (100)
Almeida Curth, Flia. (100)
Almenares, Paula (157)
Almenares, Héctor (157)
Almirón, Eduardo (55)
Aloise, Vicente (174)
Alonso, Víctor (173)
Alsina, Dalmiro E. (100, 144, 174)
Alsina, Eugenio Elías (100)
Alsina, Eugenio Esteban (100)
Alsina, Eugenio Rafael (100)
Alsina, Faustino (100)
Alsina, Flia. (100, 141, 167)
Alsina, Juan José (101)
Alsina, Rita (127)
Alsina, Wladisladia Petrona (131)
Alsina Aramburú, María Amelia (113)
Alsogaray, Flia. (141)
Alsogaray, Juan Carlos (165)
Altgelt, Carlos (34)
Altube, Victoria (103)
Alvarado, Carlos (154)
Alvarez, Carlos Miguel (160)
Alvarez, Desiderio (83)
Alvarez, Marisa (157)
Alvarez, Otilia (131)
Alvarez, Serafín (93)
Alvarez Gaitán, Pedro (13)
Alvear, Flia. (141)
Alzaga, Flia. (141)
Alzamora, Luis (166)
Alzugaray, Miguel Angel (146)
Allevato, Oscar (150)
Amaral, flia. (167)
Amaral y Boneo, María del Rosario (135)
Ambrosi, Rubén (162)
Ameghino, Florentino (145, 148, 172)
Amenedo, Cesáreo (93)
Amerise, Charo o Charito (157, 181)
Amerise, José (173)
Anacleto, Juan Carlos (174)
Andrade, Adela (139)
Andrade, Flia. (139)
Andrade, Luis A. (32, 48)
Andrade,Roberto (139)
Andrade,Samuel (139)
Andreucci, Carlos (173)
Andrieu, Alberto (175)
Andrieu, Flia. (101)
Andrieu, Luciano M. (101)
Andrieu, Marcelino (101)
Andrieu, Pedro (101)
Angaut, Alberto (137, 164)
Angaut, Alejandro (137, 164)
Angaut, Flia. (137)
Angaut, Guillermo (137, 164)
Angaut, Jorge (164)
Anglada, Francisco Marcos (145)
Angulo, José Paúl (63)
Anovassi, María (131)
Anselmino, Máximo (35)
Antelo, Marcelo (137)
Antonio, Héctor (161, 163)
Antonucci, Jorge (174)
Anzoátegui, Ignacio B. (147)
Añón Suárez, José (36, 99)
Aparicio, Casimiro (33)
Apreda, Adolfo Horacio (142)
Aragón, Carlos (146)
Aráiz, Oscar (156)
184
Indice onomástico Aramburú, Flia. (101)
Aramburú, Isidoro (101)
Aramburú, María Carmen (99)
Aramburú, María Elena (227)
Aramburú Ball, flia. (101)
Aramburú Ball, Julio Isidoro Clementino (101)
Aramburú Fonrouge, Domingo (101)
Aramburú Fonrouge, Flia. (101)
Aramburú Fonrouge, Isidoro (101)
Aramburú Fonrouge, Julio Pedro (101)
Arana, Alberto Belisario (41, 101)
Arana, Belisario (81)
Arana, Diego Jacinto (41, 82, 84, 85, 99, 101)
Arana, Flia. (101)
Arana, José Joaquín de (16)
Arana, Juana (41)
Arana, Justo R. (83, 84)
Arana, Paula (41)
Aranguren, Dolores (129)
Aráoz, Nicanor (85)
Arau, Mariano (99)
Araujo, Graciela (158)
Araujo, Juan G. (82)
Aráuz, Flia. (141)
Aráuz, Justo Manuel (111, 126)
Aráuz Fonrouge, Flia. (126)
Aravena, Marcelino (54, 75, 93)
Aravena Lamadrid, Pedro (93)
Arca, Ramón (78)
Arce, Alejandra (175)
Arce, Celestino S. (92, 144, 168)
Arce, María Antonia G. F. de (168)
Arce Peñalba, Angel (93, 144)
Arce Rossi, Adolfo (163)
Arcolano, Francisco (59)
Arcos, Rafael (162)
Archetti, Carlos (163)
Ardanza, Francisco (163)
Arditi, Julio (32, 56, 125)
Arditi Rocha, Flia. (126)
Arévalo, Benito (60)
Argañarás, Manuel J. (174)
Argeri, Saúl A. (7, 148)
Argüello, Flia. (167)
Ariagno, Joaquín (67)
Arias, Félix (86)
Arias, Juan (126)
Arias, Mirta Valentina (133)
Arias Castro, Flia. (126)
Arispe, Héctor (166)
Aristegui, Felipe Santiago (82, 101)
Aristegui, Flia. (101, 167)
Aristegui, Raúl (101)
Aristegui, Vicenta (101/102)
Armani, Eduardo (155)
Armendáriz, Alejandro (120)
Armengol, Cristina (165)
Arnal, Mariana (161)
Arnaldi, Juan Bautista (33, 34)
Aronín, Edgardo (158)
Aronín, Guillermo (157)
Aronín, Marcos (158)
Artigue, Enrique (66)
Artola, Flia. (89, 101)
Artola, Francisco Carlos (61, 102, 142)
Artola, Miguel Angel Francisco (102)
Artola, Marta (102)
Arzac, Rafaela (128)
Arrambide, Juan B. (94)
Arregui, Gabino (149, 161)
Arrieta, Rafael Alberto (146)
Arrieta, Mariano A. (157)
Arrigoni, Enrique (146)
Arroyo, Claudio (173)
Arroyo, Flia. (14)
Arroyo, Crisóstomo (16)
Ascre, Ramón (166)
Asencio, Sr. (33)
Asnaghi, Carlos (158)
Asnaghi, Carlos Antonio (14, 82, 85, 227, 227)
Asnaghi, Luis (94)
Astarita, Gustavo (156)
Astutti, Ernesto (151)
Asuaje, Jorge Pastor (147)
Atanasiú, Andrés Homero (147)
Atanasiú, Pablo (147)
Atanasoff, Alfredo (145, 174)
Atencio, Flia. (102)
Atencio, Guillermo (102)
Atencio, Juan José -hijo- (102)
Atencio, Juan José -padre- (91, 102, 157)
Atkins, Ovidio (33, 34)
Augé, Juan (66)
Aurrecochea, Mariano S. (94)
Avancini, Pedro (59)
Avellá Cháfer, Francisco (227)
Avellaneda, Alfredo Domingo (173)
Avellaneda, Carmen (43)
Avellaneda, Nicolás (10, 17, 21, 43)
Axat, Flia. (176)
Ayacucho (178)
Ayarragaray, Domingo (57, 68)
Aymerich, Adolfo (83)
Ayós, Simón (84)
Ayr, Nicolás (175)
Azar, Víctor Manuel (158)
Azcona, Verónica (175)
Aznar, Sabina (119)
Bacigalup, José (102)
Bacigalup Vértiz, flia. (102)
Bacigalup Vértiz, José Tulio (102)
Bacigalup Vértiz, Mario A. (102)
Bach, Coco (152, 156)
Bado, Manuel (67)
Báez de Alpoin, Juan (14)
Báez Escobar, José (85)
Bagnati, José María (149, 152)
Baiocco, Miguel Angel (162, 163)
185
Familias platenses Balado, Cecilia Blanca (128)
Balbi, Santiago (151)
Balbín, Ricardo (145, 172)
Balcarce, Luis (84)
Balcedo, Antonio (145)
Balcedo, Flia. (91)
Balcedo, Marcelo (157)
Balcedo, Myriam (157)
Baldi, Luis (33, 33)
Baldi, Tito (153)
Baley, Héctor (161)
Balmelli, Andrés (157)
Balparda, José Luis (175)
Balquinta, Walter (147)
Ball Dessein, Guillermina (101)
Ballester, Luis (78)
Ballester, Pedro (94)
Ballesteros, Flia. (14)
Ballesteros, Florencio E. (55)
Ballesteros, Josefa (109)
Ballesteros, Ruth (128)
Ballina, Osvaldo (147)
Ballina Benites, Flia. (126, 137)
Ballina Benítes, Julio (137)
Ballina García, José (126)
Ballvé, Flia. (89)
Ballvé, Ramón (156)
Bancalari, Pablo (175)
Báñez, Gabriel (147)
Barandica, Alfredo «Pinocho» (150)
Baratucci, Orlando (165)
Barba, Enrique M. (144, 148)
Barba, Fernando (148)
Barbará, Juan Carlos (155)
Barberis, Pablo (67)
Barbero, José B. (61, 77)
Barbosa, Mauricio (180)
Bárcena, Martín (85)
Barcia, Pedro Luis (148)
Barcos, Rómulo (173)
Barinaga, Daniel (158)
Barletta, Blas Oscar (173)
Barletta, Leónidas (173)
Barnes, Estela (176)
Barney Finn, Oscar (ver Finn, Oscar Barney)
Bartolini, Tulio (149)
Barucco, Juan (163)
Barragán, Ignacio (14)
Barraquero, Julián (85)
Barreiro, José (162)
Barrientos, María (160)
Barrios, Albino (137, 142)
Barrios, Carlos (149)
Barrios, Julio (173)
Barros, Ramón (126)
Barros, Teófilo José (126)
Barros Hurtado, Flia. (126)
Barros Schelotto, Flia. (126)
Barros Schelotto, Guillermo (137, 160)
Barros Schelotto, Gustavo (137, 161)
Basail, Francisco (67, 82)
Basavilbaso, Leopoldo (32)
Basile, Néstor (158)
Bass, Gervasio (144)
Basso, Juan (65)
Bastarrica, José (78)
Bastons, Alfonso (164)
Bátiz, Jorge (161)
Battilana, Antonio (94)
Battista, Graciela Antonia (142)
Baudin, Elena (136)
Baudón, Lía Olga (130)
Bauer, Conrado (102, 167)
Bauer, Conrado Ernesto (103, 174)
Bauer, Flia. (102)
Bauer, Guillermo (102)
Bautista, Antonio (164)
Bava, Leonardo (150, 150)
Bavio, Bartolomé (73, 178)
Bavio, Diego (73)
Bavio, Manuela (133)
Bayardo (148)
Bayma, Serafín (84)
Bayo, Carlos Daniel (149, 157, 161)
Bayo, Diego Francisco (161)
Bayo, Maximiliano (175)
Baysée, Jorge (163)
Bazán, Eulogia (127)
Bazzana, Carlos (167)
Beamonte, Agustín (170)
Beamonte, Raúl (164)
Beamonte, Venancio (164)
Becerra, Olegario (173)
Becerra, Raúl (158)
Becher, Felipe G. (94)
Behety, Matías (146)
Beiró, Héctor (154)
Bejarano, Estanislao (93)
Belou, Pedro (145, 173)
Beltrán, Alberto (162)
Beluardo, Horacio (164)
Belvedere, Francisco (173)
Bell, Flia. (16)
Bell, Jorge -hijo- (16, 28, 177)
Bell, Jorge -padre- (15, 16, 16)
Bell, Tomás (16, 28)
Bellingi, César (151)
Bello, Gerónimo (67)
Bello, Rosendo (67)
Bello, Valerio (77)
Bellone, Diana (175)
Bellone, Luis (173)
Benavidez, Gerónimo (14)
Benavidez, Pedro (153)
Bencini, Carlos (173)
Bengolea, Ismael (93)
Benites, Clara Aurora (126)
Benoit, Pedro J. (33)
186
Indice onomástico Benoit, Pedro Simón
(10,32,33,54,55,78,94,144)
Berga, José (61, 175)
Berga Brambilla, Orión (94)
Bergalli, Alejandro (85)
Bergeire, Juan (31)
Berisa, Eduardo (175)
Berisso, Flia. (70)
Berisso, Juan Bautista (16, 56, 177)
Berisso, Luis Armando (126, 137)
Berisso Rocha, Flia. (126, 137)
Berisso Rocha, Luis Manuel (137)
Berizonce, Roberto (148)
Bernal, Martín (164)
Bernal, Francisco (13)
Bermejo, Martín (68, 85)
Bernao, Raúl (162)
Bernard, Claudio Joaquín (103)
Bernard, Flia. (103, 141, 167)
Bernard, Jorge (55)
Bernard, María Elena (103)
Bernard, Tomás (103)
Bernard, Tomás Diego -hijo- (7, 103, 173, 174)
Bernard, Tomás Diego -nieto- (103)
Bernard, Tomás Diego -padre- (103, 147, 148, 227)
Bernardini, Javier (175)
Bernatet, Pedro (74, 83, 85, 94)
Bernazza, Claudia (147)
Bernet, Pedro (60)
Bertero, Carlos (163)
Bertoletti, Francisco (67)
Bertomeu, Miguel (66)
Berutti, José (99)
Berraondo, Martín (56)
Berreta, Sebastián (54, 73, 94)
Berri, Carlos (55, 93, 104, 144)
Berri, Carlos Fortunato (104)
Berri, Flia. (104, 141)
Berri, María Susana (104)
Berri, Miguel -hijo- (104)
Berri, Miguel -padre- (104)
Berri, Ricardo Alejandro -hijo- (104)
Berri, Ricardo Alejandro -padre- (104)
Berri, Ricardo Froilán (104)
Berro, Aurelio (32)
Berro, Flia. (137)
Berrondo, Antonia (126)
Besada, Alberto (7)
Betelú, Carmen (106)
Betti, Aurelio Hermes (104)
Betti, Flia. (104, 167, 176)
Betti, José Francisco (104)
Betti, Juan Jorge (104)
Betti, Juan José (104)
Betti, Juan Primo (63, 65, 104)
Betti, Luis (65, 104)
Betti, Luis Armando (104, 164)
Beuf, Francisco (32, 50, 75)
Bezzi, Osvaldo Máximo (145, 173)
Biagini, Artihans Francisco (59)
Bianchi, Carlos (60)
Bianchi, Esteban (67)
Bianchi, Felipe (33)
Bianchi, José (67)
Bianchi, Luis (34)
Bianchi, Roberto (165)
Bibiloni, Filiberto Narciso (139, 173)
Bibiloni, Flia. (139)
Bibiloni, Homero Conrado (139)
Bibiloni, Homero M. (139)
Bibiloni, José (78)
Bibiloni, Laurence Antonio Bartolomé (139)
Bibiloni Llinas, Bartolomé (139)
Bibiloni Morey, Juana (139)
Bidart, Miguel (66)
Bidonde, Héctor (158, 159)
Biedma, Martín (91)
Biganzoli, Duilio (164)
Bilardo, Carlos Salvador (162)
Bilbao La Vieja, Antonio (105)
Bilbao La Vieja, Antonio A. (105)
Bilbao La Vieja, Antonio Gervasio (94, 105)
Bilbao La Vieja, Flia. (105, 141)
Bilbao La Vieja, Jorge Roque (105)
Bionda, Miguel F. (227)
Bizózzero, Juan (67)
Blake, Celia Angélica (132)
Blake, Samuel (65, 94, 99)
Blancá, María Raquel (101)
Blanco, Angel (78)
Blanco, Nelson (146)
Blanco y Biaus, Simona (135)
Blanes, Alberto Bernabé (162)
Blasi, Antonio (150, 153, 154)
Blomberg, Adrián (62)
Blomberg Pereyra, Marta Etelvina (101)
Blotto, Héctor (163)
Boado, Martín (74)
Boccia, Donato (173)
Bochatón, Francisco (156, 175)
Bochatón, Juan Pablo (175)
Boero, Delia (130)
Boero, Ernesto M. (82)
Boerr, Luis (94)
Boffi, Nélida (133)
Boffi, Pedro Luis (103)
Boffi Boggero, flia. (103)
Boffi Boggero, Luis Eduardo (103)
Boffi Boggero, Luis María (103)
Boggero, Enriqueta Amelia (103)
Boggi, Luis (33)
Boggiano, Sr. (76)
Bogliano, Flia. (176)
Bolano, Cristina (104)
Bollini, Adolfo M. (173)
Bollini, Marcos (35)
Bonafini, Hebe de (ver Pastor, Hebe)
Bonansea, Guido (93)
187
Familias platenses Boneo, Julián (168)
Boneo, Mercedes (127)
Boneo, Pilar C. de (168)
Boni, Eusonio (165)
Bonifacio (148)
Boquín, José (165)
Boragina, Oscar (173)
Bordenave, Jacinto (147)
Borga, Ernesto Eduardo (145)
Borjas, Flia. (14)
Bormapé, Rubén (174)
Borzone, María (106)
Borrás, Concepción (99)
Borrazas, Raúl (133)
Bosch, José María (32)
Bossio, Carlos (160)
Botana, Natalio (147)
Botaro, José (33)
Botet, Eduardo (34, 66)
Botet, Felipe (55)
Botet, José Rodrigo (34)
Botet, Julio (91, 94)
Botto, Eduardo (35, 82)
Bouché, Alberto (161)
Bourel, Román (78)
Boveri, Atilio (146)
Bozzarelli, Domingo (150, 152, 152)
Bozzarelli, Ernesto (180)
Bozzarelli, Oscar (227)
Bracco, Juan (149)
Brambilla, Angélica (132)
Brambilla, Primo (78)
Brassini, Eduardo (164)
Bravo, Manuela (156)
Breccia, Alejandro (167, 174)
Brescia, Rubén (163)
Briasco, Fanny N. (136)
Brichetto, Hermenegilda S. (ver Siro, Hermenegilda)
Briguez, Carlos «Pato» (155)
Brizuela, Leopoldo (147)
Brotto, Juan (160)
Brougnes, Speret (91)
Brown, José Luis (161)
Brughera, Marcos (85)
Brughetti, Faustino (146)
Brunelli, Feliciano (155)
Bruny, Antonio J. (58)
Brusa, José (78)
Bucccicardi, Teresa (118)
Büchele, Luis (157)
Büchele, Tobías (175)
Bugallo, Antonio (157)
Bugallo, Lino (157)
Bulfoni, Javier (175)
Bunda, Francisco (65)
Bunge, Emilio (32, 56)
Burgos, Juan Martín (68)
Burgos, Pedro (64)
Buschiazzo, Juan Antonio (34, 68)
Busquets, Nury (147)
Bustamante, Lía Inés (105)
Busto, Eduardo (168)
Bustos, César Argentino -padre- (173)
Bustos, Cristina (111)
Bustos, Horacio (126)
Bustos, José Justo (126)
Bustos, María (127)
Bustos Berrondo, Flia. (126)
Bustos Morón, Flia. (126)
Büttner, Adolfo (34, 68)
Bylo, Franco (175)
Byron, Balbina (124)
Cabeza, María del Rosario (93)
Cabrera, Carlos (149, 154)
Cabrera, Domitila (147)
Cabrera, Federico (34)
Cabrera, Juan Pablo (55)
Cabrera, Marcos (89)
Cabrera, María (128)
Cabrera, Pedro (34)
Cacció, Vicen te (76)
Cachoni, Juan Antonio (59)
Cadario, Agustín (142)
Cadario, Luis (35)
Cádiz, Pedro J. (83)
Caffé, Antonio (35)
Cafferata, Angela Julia (117)
Cafiero, Mario (174)
Caggiano, Luis C. (147)
Cagnasso, Pablo (161)
Cagnoni, Juan M. (33)
Cairo, Luis (169)
Calandra, Carlos Raúl (105)
Calandra, Carlos Victorio (105)
Calandra, Flia. (105)
Calandra, Jorge (105)
Calandra, Oscar (105)
Calandra, Ricardo (105)
Calandra, Saúl «Toro» (105, 160)
Calandra, Teresa (160)
Calandra, Victorio (105)
Calandrelli, Matías (75, 85, 85, 93)
Caldentey, Ricardo (152)
Calderón, Arturo (105)
Calderón, Bernardo (10, 45, 54, 72)
Calderón, Flia. (106, 141)
Calderón, José Luis (161)
Calderón, José María -hijo- (105)
Calderón, José María -padre- (99, 105, 144)
Calderón, José María -nieto- (106)
Calduch, José (164)
Calegari, Luis (60, 77)
Calistro, Luis (166)
Caló, Juan (154)
Caló, Miguel (154)
Calonge, Andrés (160)
Calviño, José (60)
Calvo, Edelmiro (75)
188
Indice onomástico Calvo, Estela (147)
Calvo, Jacinto (157)
Calvo, Lorenzo (60)
Calvo, Nicolás A. (32)
Calzada, Rafael (94)
Callada, José (34)
Calligaris, Ana Emilia L. de (ver Lahitte, Ana E.)
Camacho, Ruperto (162)
Cambaceres, Antonino C. (16, 27, 177)
Cambaceres, Flia. (70)
Cambours, Marcos (126)
Cambours Ocampo, Arturo (147, 158)
Cambours Ocampo, Flia. (126)
Camilión, Luis (81)
Camino, Julio (163)
Camino, Julián (161)
Camino Arévalo, Justiniano (55)
Camiña, Miguel (92, 157)
Cammaratta, Antonio (162)
Campoamor, Gervasio (15, 55, 92)
Campodónico, Flia. (106)
Campodónico, Juan (60)
Campodónico, Lázaro Miguel (106)
Campodónico, Miguel (65, 106, 142)
Campodónico, Roberto (106, 167)
Campodónico, Roberto Miguel (106)
Campos, Alcira (113)
Campos, Flia. (106, 167)
Campos, Julio (106)
Campos, Luis María (106, 126)
Campos, Mabel (159)
Campos, Manuel Jorge (106)
Campos, Martín Benito (106)
Campos, Martín Teodoro (106)
Campos, Pedro A. (106)
Campos Otamendi, Alberto (106)
Campos Otamendi, Alfredo (106)
Campos Otamendi, Arturo (106)
Campos Otamendi, Flia. (106, 137)
Campos Otamendi, Gaspar (106)
Campos Otamendi, Julio (106)
Campos Otamendi, Lía (128)
Campos Otamendi, Raúl (106)
Campos Urquiza, Flia. (127)
Canalá Echeverría, Manuel -padre- (60, 102)
Canaro, Francisco (148, 152)
Candioti, Mariano (144)
Cané, Antonio (83)
Cané, Miguel (146)
Canedo, Claudio (83, 83)
Canedo Peró, María Luisa (102)
Canelleda, Vicente (62)
Canessa, Benigno (85)
Cano, Carmen (105)
Cano, Enrique (84)
Cano, Roberto (31)
Cañedo, Guillermo (165)
Capdevila, Eduardo H. (81, 83)
Capella, José (150, 151, 154)
Caporali, Alicia (165)
Capotosto, Beatriz (160)
Capria, Diego (161)
Capria, Rubén (161)
Caprio, Juan (61)
Carabajal, Roque (90, 91)
Caracol (154)
Caratoli, José (163)
Caratti, Antonio (150)
Carbone, Juan (158)
Carbone, Santiago J. (55, 67, 69, 82)
Carbonell, Helena (110)
Carbonell, Juan Antonio (110)
Carbonell, Nicasio Bernardino (47, 110)
Carbonnier, Federico (68)
Cardoso, Matías (38, 48, 57)
Cardozo, Carlos (85)
Cardoso, Rodolfo (161)
Caresio, Domingo (78)
Carlotto, Estela de (ver Barnes, Estela)
Carnelli, María Luisa (148)
Carniquicho (179)
Caro, Santiago (106)
Caro Betelú, Flia. (106)
Caro Betelú, Raúl Santiago (106)
Carozzi, Ricardo (174)
Carpinetti, Flia. (176)
Carpinetti, Raúl Jorge (157, 166)
Carpinetti, Roberto Mario (157, 166)
Caruso, Juan Andrés (148)
Carvajal, Baltazar de (13)
Carranza, Benjamín (74, 79)
Carranza, Edelmira (130)
Carranza, Emilio C. (168)
Carranza, Flia. (167)
Carranza, Neptalí (81, 82)
Carranza, Pascuala P. de (ver Portela, Pascuala)
Carrasco, Benito (94)
Carrasco Quintana, Martín (92, 157)
Carreras, Ladislada (100)
Carri, Carmen C. (103)
Carrillo, Nélida (147)
Carrió, Carlos (162)
Carrió, Orlando (158, 166)
Carrique, Víctor Hugo (173)
Carriquiri, Rubén (162)
Carriquiriborde, Flia. (176)
Carriquiriborde, Pedro José (145, 174)
Casal, Aurora (132)
Casal, Julio César (93)
Casamayou, Walter (158)
Casamiquela, Alicia C. de (ver Caporali, Alicia)
Casares, Flia. (141)
Casares, Sebastián N. (67)
Casas, Peregrino (127)
Casas Peralta, Flia. (127)
Casasbellas, Ramiro de (158)
Casaux, Eduardo (127)
Casaux Alsina, Flia. (127)
189
Familias platenses Casco, Angela (135)
Casco, Flia. (167)
Casco, Norberto Homero (127)
Casco, Norberto J. (55)
Casco, Oscar (158)
Casco, Silvina (136)
Casco, Víctor (13)
Casco, Zelmar (160)
Casco Vidal, Flia. (127)
Casella, Antonio (59, 65)
Casella, Eduardo (67)
Caselli, Flia. (167)
Caselli, Francisco (61)
Caseros, Iván (138)
Casey, Ernesto (56)
Castañeda, Alejandro (157)
Castedo, César (172)
Castel, Mario (154)
Castellani, Jorge (225)
Castellanos, Benjamín Eusebio (94)
Castellanos, Mariano (40)
Castelli, Gaetano (77)
Castells, Elisa U. de (ver Uriburu, Elisa)
Castells, Luis (53, 65, 177, 178)
Castex, María Josefina (132)
Castilla, Rafael (59)
Castillo, Horacio (147)
Castillo, José María (172)
Castillo, Juan L. (60)
Castillo, Rubén (163)
Castrelos Paz, Juan (84)
Castro, Cacho (163)
Castro, Carlos Z. (83)
Castro, María Consuelo (225)
Castro, Mario (149)
Castro, Nicolás (34)
Castro, Rafael (69, 94)
Castro, Valentina (126)
Catalán, Valentina (134)
Cativa, Gabriel (154)
Catón (148)
Caudino, Quinto (180)
Cavagna, Mariano Angel (127)
Cavagna Martínez, Flia. (127)
Cavallaro, Leonardo (174)
Cavallaro, Luis (174)
Cavazzutti, Esteban (78)
Cavazzutti, Giordano (173)
Cavieces, Manuela (101)
Cazemir, Juan (63)
Cazón, Higinio (59)
Cédola, París (146)
Cefalí, Tony (155)
Cejas, Amadeo (163, 167)
Celi, Leonor (165)
Celis, Juan Silverio (14)
Cenci, Cecilia (158)
Cendoya, Florencia (128)
Cendoya, Florentina (130)
Cendoya, Juan Ignacio (147, 157)
Cendoya, Juan Pedro (157)
Cendoya, Manuel (157)
Centenaro, César (163)
Centeno, Emilio (127)
Centeno, Julio (150, 155)
Centeno, Leonor (147, 157)
Centeno, Tito (150, 155)
Centeno Quiroga, Flia. (127)
Centeno Quiroga, Teresita (225)
Ceppi, Alberto (82)
Cerdá, Martín (168, 173)
Cerfoglio, Guillermo (67)
Ceriale, Juan (60)
Cerioni, Enrique (161)
Cerioni, Héctor «Toro» (163)
Cerisola, Angel Ismael «Pichi» (163)
Cerisola, Genaro (163)
Cerviño, Eduardo (66)
Cerviño, Jorge «Patuti» (158)
Cerviño, Pedro Antonio (14)
Cerrano, Luis (56, 66, 99)
Cerrano, Luisa (102)
Cerri, Calixto (64)
César, Ramón (60)
Cespón Ayala, Víctor (158)
Cestino, Carmen Margarita (130, 139)
Cestino, Francisco Alejandro (139)
Cestino, Horacio (175)
Cía, Segismundo (94)
Ciaccia, Luis (162)
Ciappessoni, Angel (66)
Ciappesoni, Luis (66, 142)
Cieza, Manuel (127)
Cieza Rodríguez, Flia. (89, 127, 137)
Cieza Rodríguez, Manuel (133)
Ciocchini, Cleto (146)
Cipriano, Marta (157)
Cipriano, Néstor Amilcar (148)
Cisneros, Angela María (107, 134)
Cisneros, Clotilde (107)
Cisneros, Flia. (107, 167)
Cisneros, José Eduardo (54, 66, 69, 77, 92, 99,
107, 108, 137)
Cisneros, Sofía (107, 108)
Ciucci, Francisco (163)
Clark, Carlos (28)
Claro (148)
Climent, Juan Vicente (172)
Cobos, Juan Carlos (149, 149)
Cocorocó (148)
Cocozzella, Sr. (76)
Colasurdo, Carlos (163)
Colbert, Pío (148)
Colomb, Charles (60)
Colombo, Angel (150, 151, 152, 153)
Colomer, Eva (129)
Colón, Héctor «Cucú» (154)
Colotto, Diego (162)
190
Indice onomástico Collado, Ireneo (68, 94)
Collado, Rubén (164)
Collareda Verdi, Alberto (158)
Colletti, Nicéforo (34)
Comas, Erlis (165)
Comas, Flia. (14)
Cometto, Carlos (173)
Conde, Telmo (63, 78)
Condomí, Arturo Emilio (127)
Condomí, José (164)
Condomí Alcorta, Flia. (89, 127)
Conigliaro, Marcos (162)
Coni, Emilio Ramón (46)
Conosciuto, Alberto (78)
Constant, Emilio (34)
Contarelli, Fernando (62)
Contarelli, Luis (166)
Conti, Juan (66)
Conti, Lea (80, 160)
Conti, Roberto (160)
Contreras, Jorge (86)
Cook, Benito (94)
Cooke, John William (148)
Copello, Antonio (61)
Coppari, Roberto (147)
Coquet, Indalecio (46)
Coquet, Jorge (10, 32, 46, 144)
Coral, Héctor (149)
Corbatta, Omar Oreste (161)
Corcuera, Pío (162)
Cordó, Néstor (154)
Coria, Carmen (165)
Corne, María (122)
Cornejo, Dolores (115)
Cortelezzi, Manuel (76, 175)
Cortelezzi, Osvaldo (167)
Corrada, Florentino (164)
Correa, Juan (81)
Correa, Manuel Mauricio (127)
Correa Bustos, Flia. (127)
Correa Larguía, Luis (94)
Correas, Ignacio (16, 177)
Correas, Ignacio T. (73)
Correbo, Raúl (167, 173)
Cosoli, Carlos (173)
Cosoli, Gerónimo (173)
Cosoli, Héctor (174)
Cosoli, Rafael (142)
Cossani, Orlando (161)
Costa, Dalmiro (75)
Costa, Eduardo (26)
Costa, Eleuterio (83)
Costa, Juan Carlos (149)
Costa, Juan T. (77)
Costa, Julio A. (47)
Costamagna, Rodolfo (160)
Cotti, José Antonio (127)
Cotti de la Lastra, Flia. (127)
Cotti de la Lastra, Sara Esther (112)
Coustarot, Teté (159)
Coutaret, Emilio B. (34, 146)
Craviotto, Néstor (161)
Creimer, Matilde K. de (ver Kirilovsky,
Matilde)
Crespi, Roberto Adolfo (127)
Crespi Drago, Flia. (127)
Cristal, Carlos (149, 154)
Cristante, Hernán (161)
Crítica (148)
Crivaro, Fabián (163)
Crivos, Carlos (169)
Crivos, Pedro (169)
Crocco, Blanca Lelia (130)
Crotto, José Camilo (118)
Crouseville, Carlos (63)
Cruz, Oscar «Lito» (158, 159)
Ctibor, Francisco (66, 142)
Cúccolo, Nicolás (62)
Cuccoresse, Horacio Juan (68, 145)
Cucchi, Alejandro A. (127)
Cucchi Lagrava, Flia. (127)
Cuchinelli, Pascual (166)
Cuello, Raquel S. de (ver Sajón, Raquel)
Cuenca, José María (32) *
Cuenca, José María (136, 147) **
Cuenca Saraví, Flia. (136)
Cuervo, Raúl (157)
Cuestas, Angel (75)
Cuestas, Miguel (33)
Cueto, Angel Hermenegildo (107)
Cueto Rúa, Flia, (107)
Cueto Rúa, Guillermo (107)
Cueto Rúa, Guillermo Patricio (107)
Cueto Rúa, Julio (107, 145, 148)
Cueto Rúa, Julio Amancio (107)
Cufré, Leandro (162)
Cullen, José María (127)
Cullen Aldao, Flia. (127)
Cullen Aldao, Marcelo (173)
Cunill Cabanellas, Antonio (159)
Curcio, Edmundo (164)
Curell, Miguel (161)
Curth, Enrique M. (35, 65, 82, 85)
Curth, Flia. (167)
Curth, María Angélica (100)
Curtis, Vicente (156)
Curzio, Antonio (151)
Currás, Gustavo «La Mole» (158)
Curruchaga, Marcelo (157)
Cutolo, Osvaldo Vicente (227)
Chabás, Lucía (122)
Chacón, Antonio V. (60)
Chacón, Eusebio (33)
Chalier, A. (91)
Chambón, Andrés (61)
Chamorro, Francisco (175)
Chas, Francisco (32)
Chaumeil, Flia. (167)
191
Familias platenses Chaumeil, María Susana (133)
Chauvín, Estevan (63, 91)
Chauvín, Etienne (ver Chauvín, Estevan)
Chechile, Vicente (168)
Chiarini, Oscar (162)
Chiavolini, Eriberto (164)
Chidichimo, Carlos (167)
Chiessa, Omar (156)
Chilotegui, Juan Elías (178)
Christian, María Luisa (130)
Christmann, Federico (145, 172)
D’Agostino, Carlos (148)
D’Agostino, Mateo (164)
D’Alessandro, Dardo (163)
D’Amario, Edelmiro «Toto» (149, 154)
D’Amario, Víctor (152, 154)
D’Amelio, Fernando (175)
D’Amico, Adolfo G. (82)
D’Amico, Carlos Alfredo (10, 23, 23, 24, 26, 29,
37, 38, 40, 41, 47, 48, 49, 49, 50, 72, 227)
D’Amico, Clotilde (38)
D’Amico, Flia. (137)
D’Arienzo, Juan (155)
D’Atri, Aquiles (62, 82, 82, 83)
D’Atri, Juan B. (168)
D’Atri, Mario (173)
D’Elía, Federico (158)
D’Elía, Gustavo (55)
D’Elía, Jorge (158, 159)
D’Elía, Natalio (168)
D’Ovidio, Francisco R. (145)
Da Costa Faro, Andrés (175)
Da Rocha, Flia. (167)
Dacal, Marta Fermina (131)
«Dale-Dale» (179)
Dalmaroni, Rómulo (174)
Daniels, Mel (164)
Dantás, Julio (32)
Dantiacq, Cayetano (28)
Dáttoli, Domitila C. de (ver Cabrera, Domitila)
Daoust, José M. (76)
Dávalos, Jaime (155)
Dávalos, Julia Elena (155, 160)
Davel, Flia (167)
Davis, Carlos A. (94)
Davoine, Walter (162)
Day, Luis (179)
De Angelis, Alfredo (155)
de Azcárate, Manuel J. (63)
De Barry, Juan Carlos (159)
de Basaldúa, F. (85)
De Cano, José C. (127)
De Cano Funes, Flia. (127)
De Caro, Julio (152)
de Cousandier, Pablo (79)
de Cousandier, Pedro (34, 79)
de la Cruz, Eduardo Matías (148)
de la Cruz, Juan (165)
de la Cuesta, Angel (78)
de la Cuesta, José (85)
de la Fuente, Desiderio (83)
de la Fuente, Diego G. (74)
de la Fuente, Jorge (154)
de la Fuente, María (149)
de la Lastra, Dolores (127)
de la Lastra, Juana (141)
de la O, Flia. (14)
de la O, Germán (150, 151, 152)
de la Púa, Carlos (148, 148, 172)
de la Puente, Flia. (167)
de Larrañaga, Héctor (7)
de la Serna, Ezequiel (54)
de la Serna, Julio César (31, 32)
de la Serna, Rosario (130, 167)
de las Carreras, José M. (33)
de Lastra, Elena (130)
de los Hoyos, Raúl (148)
de los Santos, José María (55)
de los Santos, Rodolfo (163)
De Luca, Antonio (5, 167)
De Luca, Candela (7)
De Luca, Carlos Alberto (171)
De Luca, Federico (5)
De Luca, Josefina (7)
De Luca, Juliana (7)
De Luca, Luciana (7)
De Luca, Ruben Mario (3, 4, 15, 26, 85, 86, 227, 228)
De Luca, Tomás (7)
De Lucía, Nelson (165)
de Martinelli, Rodolfo (163)
De Marziani, Hugo Mario (146)
de Paula, Alberto S. J. (11, 13, 14, 15, 16, 19, 22,
25, 26, 27, 28, 31, 33, 56, 70, 74, 80, 92, 96, 228)
De Salvo, Matilde Lucila (122)
De Tomas, Arnaldo (164, 170)
de Udaeta, Ramón Eduardo (60)
de Urraza, Carlos Enrique (124)
de Urraza, Carlos María -hijo- (124)
de Urraza, Carlos María -padre- (123)
de Urraza, Estanislao (123)
de Urraza, Flia. (123, 141, 167)
de Urraza, Joaquín -hijo- (123)
de Urraza, Joaquín -padre- (54, 99, 123)
de Vedia, Manuela Lasthenia (127)
Debarnot, Adelaida Langhilhon de (61)
Debarnot, León (61)
Debenedetti, Emilio (93)
Defelitto, Pedro (173)
Defranco, Julio César (174)
Defranco, Pascual (173)
Degrand, Adolphe (91)
del Campo, Leopoldo (93)
del Carril, Delia (125)
del Carril, Domingo (85)
del Carril, Emilio Donato (107, 148)
del Carril, Flia. (89, 107, 167)
del Carril, Luis (93)
del Carril, Manuel Luis (107)
192
Indice onomástico del Castillo, Benjamín (51, 54, 67, 98)
Del Grosso, Illio I. (173)
Del Grosso, Illio J. (173)
del Molino Torres, Ambrosio (81)
del Prado, Blanca (160)
del Rivero, Julio César (158)
del Valle, Aristóbulo (26, 32)
del Valle, Emilio (83)
Delbueno, Francisco (146, 228)
Delbueno, Horacio (150, 154)
Delbueno, Néstor (150)
Delfino, Antonio A. (54, 85, 85)
Delfino, Carlos (59)
Delheye, Pedro Mario (146, 166)
Delmar, Héctor (167, 174)
Delmar, Julio N. (173)
Delménico, Andrés (67, 77)
Delorme, Ernesto (173)
Delovo, Evaristo (161)
Dely, Jorge (155)
Dell’Acqua, Luis (174)
Dell’Isola, Antonio (77)
Dell Isola, Luis (54, 90)
della Croce, Alfredo (108)
della Croce, Eduardo -hijo- (108)
della Croce, Eduardo -padre- (108, 157)
della Croce, Enrique (108)
della Croce, Federico -hijo- (108)
della Croce, Federico -padre- (108, 157)
della Croce, Flia. (108, 167, 176)
della Croce, Irma (108)
della Croce, Osvaldo (108)
della Croce, Roberto (108, 146)
della Croce, Roberto Horacio (108, 147)
Della Savia, Carlos (162)
Dellacasagrande, Antonio (161)
Delledonne, Flia. (146)
Delledonne, Juan (36)
Delledonne, Miguel (173)
Demarco, Daniela Y. (228)
Demaría, Atilio (162)
Demaría, Francisco (127)
Demaría Massey, Flia. (127)
Demo, Héctor (145, 167)
Dempsey, Jack (165)
Denis, Alejandro (147)
Denis Krause, Alejandro (157)
Denot, Adelina (59)
Desiderio, Mario Oscar (160)
Devecchi, Teresa F. de (93)
Devoto, Juan Bautista (147, 148)
Deytieux, Juan (65)
Di Cicco, Domingo (164, 165)
Di Sarli, Rodolfo (155)
Díaz, Adriano (31, 85, 107, 108)
Díaz, Aníbal «Gordo» (165)
Díaz, Edelmira (38)
Díaz, José María (60)
Díaz, Ramón J. (144)
Díaz, Raúl (173)
Díaz, Ventura (129)
Díaz Cisneros, Adrián (108)
Díaz Cisneros, César (108, 145, 148)
Díaz Cisneros, Eduardo (108)
Díaz Cisneros, Flia. (108)
Díaz Cisneros, Juan Carlos (108)
Díaz Lozano, Flia. (137)
Díaz Rolón, María Esther (122)
Díaz Vélez, Eustoquio (32)
Dibur, Arturo (46, 54, 55)
Dibur, José Nicasio -hijo- (46)
Dibur, José Nicasio -padre- (16)
Dibur, José Nicasio -nieto- (46)
Dibur, Nicasio (46, 82)
Dierpa, Marcelo (61)
Dillon, Alberto Gregorio (94)
Dillon, Alejandro (33, 85)
Dillon, Clemencia Leonor (109)
Dillon, Flia. (108, 137)
Dillon, Juan -hijo- (42, 109)
Dillon, Juan -nieto- (109)
Dillon, Juan -padre- (108)
Dillon, Juan Francisco (109)
Dillon, Justo Eduardo -hijo- (109)
Dillon, Justo Eduardo -padre- (109)
Dillon, Justo Ricardo (72, 98, 109)
Dillon, Patricio José (108)
Dillon, Rafael Alejandro (109)
Dillon, Rodolfo (109)
Dillon, Rodolfo Juan (109)
Dillon, Victoria (109)
Dillon Lavié, Flia. (108, 109, 116)
Divito (179)
Doga, Nélida (174)
Domes, Ernesto (163)
Domicelli, José (85)
Domínguez, Eduardo (163)
Domínguez, Jorge «Potro» (162)
Donatti, Reonildo (164)
Dopazo, Sergio (161)
Dorado, Carlos (178)
Dormal, Julio (34)
Dorna Machín, Rodolfo (167)
Dorrego, Manuel (19)
Dovarán, Flia. (14)
Doyhenard, Luis María (174)
Dozo, Ismael (147)
Drago, María Antonia (127)
Drake, Antonia C. de (28)
Draxel, Carlos (60)
Duc, Dolores Armstrong de (28)
Ducloux, Estefanía (113)
Duffau, Augusto (33)
Duffau, Gustavo (34)
Dufourd, Félix (66)
Duggan, Cacho (155)
Duggan, Juan Carlos (156)
Duhalde, Beatriz (131)
193
Familias platenses Dulau, Juan Pedro (127)
Dulau Dumm, Flia. (127)
Dumas, Enrique (149)
Dumm, Delia Agueda (127)
Duprat, Esther Luisa (130)
Duprat, Pedro (60, 61)
Durán, Joaquín (77)
Durán, Laureano (167)
Durán, Osvaldo (147)
Durante, Ruth (149)
Durañona, Carlos (168)
Durañona, Celina U. de (168)
Durañona, Flia. (167)
Durañona, Lautaro (127)
Durañona, Martín Suc. de (28)
Durañona y Vedia, Flia. (127)
Duro, Juan José (173)
Durquet, Ernesto S. (36)
Durquet, Martina (38)
Dutto, Tito (155, 157)
Duval, Alfredo (62)
Duval, Pedro (14)
Ebelot, Alfredo (94)
Echagüe, Floro (165)
Echagüe, Sara (133)
Echavarría, Ernesto (180)
Echevarrieta, Juan (162)
Echeverría, Ricardo (165)
Eguiguren, Juan (163)
Eguilegor, José Ramón (174)
Eirín, Manuel (7, 160)
Elenco, Walter (154)
Elía, Luis (153)
Elía, María (130)
Elicabe, Manuel M. (92)
Elizalde, Flia. (141)
Elorga, Luis «Lucho» (165)
Elosegui, Rubén (146)
Enciso, Eulogio (40)
Eperjesi, Lilian (165)
Equiza, Eduardo (62)
Eros (148)
Escalá, Ana (131)
Escalada, Francisco (84)
Escalada, Guillermo (162)
Escobar, Alberto (109)
Escobar, Alonso de (13)
Escobar, Manuel Fenelón (109, 114)
Escobar Sáenz, Flia. (109)
Escobar Sáenz, Julio Manuel (109)
Escobar Sáenz, María Angélica (114)
Escola, Rómulo (81)
Espina, Gonzalo (175)
Espinel, Damián (133)
Espinel Bavio, Bartolomé Tomás (132)
Espinel Bavio, Flia. (133)
Espinel Boffi, Flia. (133)
Espínola, Carlos (161)
Espinosa, Pedro M. (52, 54, 94)
Espósito, Liberato (175)
Estéves Saguí, Flia. (167)
Estéves Saguí, Miguel -hijo- (49)
Estévez, Francisco (33)
Estiú, Manuel (173)
Estrada, Ana María (165)
Etchechoury, Juan (166)
Etchegaray, Carlos G. (65)
Etchegoyen, Edelmira (128)
Etcheverry, Angel T. (124, 177)
Etcheverry, Aurora (124)
Etcheverry, Domingo (85, 85)
Etcheverry, Flia. (141, 167)
Etcheverry, Ignacio (109)
Etcheverry, Julio (85)
Etcheverry, Rómulo (93, 127)
Etcheverry Boneo, Flia. (127)
Etcheverry Sarrat, Eduardo Rómulo (109)
Etcheverry Sarrat, Esther Beatriz (109)
Etcheverry Sarrat, Flia. (109)
Etcheverry Sarrat, Horacio Jorge (109)
Etcheverry Sarrat, Rodolfo (110)
Etcheverry Sarrat, Rómulo (109)
Evangelista, Félix (61)
Expósito, Marcelo (163)
Ezcurra, Malvina (45, 168)
Ezeiza, Gabino (59)
Faberes, León (91)
Fablet, Julio (59)
Fablet, Víctor (91)
Fabris, José (67)
Fachán, Juan B. (15)
Faghino, Francisco (67)
Fajardo, Ada (46)
Fajardo, Carlos A. (29, 67, 94, 99)
Fajardo, Flia. (167)
Fajardo, Ricarda (100)
Falabella, Antonio (110, 142)
Falabella, Antonio Ramón (110)
Falabella, Flia. (110)
Falabella, Gerónimo (110)
Falabella, Miguel M. (110)
Falcioni, Rodolfo (147)
Falcón, Pedro C. (85)
Falcón, Ramón L. (10, 49, 51, 75, 82, 83, 84, 85)
Falcone, Jorge (147)
Fanelli, Nazareno (173)
Fanjul, Carlos (158)
Fanjul, Osvaldo (158)
Fante, Antonio (148, 228)
Farías, Ernesto «Tecla» (162)
Farina, Mabel (160)
Favaloro, Domingo (142)
Favaloro, Gustavo Alfredo (142)
Favaloro, Juan Bautista (142)
Favaloro, Juan José -hijo- (142)
Favaloro, Juan José -padre- (142)
Favaloro, Liliana Ethel (142)
Favaloro, René Gerónimo (142, 145, 172)
194
Indice onomástico Favaloro, Roberto René (142)
Favero, Alberto (156, 175)
Favero, Fermín (150, 151, 152, 152, 153)
Favero, Justo (151, 153)
Favio, Leonardo (159)
Federici, Corinto (93)
Federico, Américo (179)
Felipe, José María (150)
Feller, Mario (159)
Fernández, Alejandro (86)
Fernández, Cándido (151)
Fernández, Dionisio (33)
Fernández, Emilio (86)
Fernández, Eulogio (165)
Fernández, Juan (162)
Fernández, Martín (127)
Fernández, Paulino (93)
Fernández, Pedro (13)
Fernández, Ramón (127)
Fernández Bazán, Flia. (127)
Fernández Burzaco, Hugo (148, 228)
Fernández de Enciso, Juan (13)
Fernández Gentili, Tomás (175)
Fernández Lecce, Flia. (127)
Fernández Moreno, Baldomero (147)
Fernández Rojas, Adolfo (47)
Fernández Uliana, Nilda (146)
Ferrando, Carlota A. de (ver Aicardi, Carlota)
Ferrando, Hugo E. (86)
Ferrando, Ignacio (67, 69, 74, 82)
Ferrari, Carlos (163)
Ferrari, Juan (33)
Ferrari, Juana (138)
Ferrario, Florindo (158)
Ferreira, Juan B. (85)
Ferreira, Luis María (64)
Ferreira, Manuel «Nolo» (160)
Ferreiroa, Antonio (86, 94, 99)
Ferreiroa, Zoraida (106)
Ferrer, Ercilia (130)
Ferrero Murphy, Jorge (7)
Ferretti, Horacio (82, 85, 86)
Ferretti, Juan Angel (161)
Ferretti, Osvaldo (161)
Ferreyra, Juan Bautista (54, 94)
Ferro, Hellen (92)
Ferro Rossi, Everardo (92)
Fidel, Manuel (161, 164)
Fígari, Benito (61)
Fígaro (148)
Figini, Hebe (165)
Figueroa, Carlos (161)
Figueroa, Juan José (73)
Figuretti (158)
Fijere, Pedro (78)
Filgueira, Cristina (165)
Filgueira, Raúl (228)
Filpe Giménez, Flia. (127)
Filpe Pinto, Raúl (127)
Fingerit, Marcos (147)
Finn, Oscar Barney (159)
Fiore, José (153)
Fiorini, Bartolomé (145)
Fiorini, Octavio (66, 67, 78)
Fiorini, Pedro (78)
Firpo, Clemar (164)
Firpo, Luis Angel (165)
Firpo, Roberto (152)
Flaqué, Carlos (85)
Flaqué, Juan Andrés (36)
Flaqué, Samuel J. (85)
Flax (148)
Flirt (148)
Flood, María Petrona (128)
Flores, Eduardo (161)
Flores, Gabriel «Bambi» (161)
Flores, José María (137)
Fluxa, Emilio (174)
Fondevila, Antonio -hijo- (160)
Fondevila, Antonio -padre- (99)
Fonrouge, Alberto Marcelo (110)
Fonrouge, Antonio (84)
Fonrouge, Flia. (110)
Fonrouge, José (110)
Fonrouge, José Miguel (110)
Fonrouge, Julio (84, 110, 113, 128)
Fonrouge, Julio Alberto (110)
Fonrouge, María Matilde (110, 126)
Fonrouge, Tecla (101)
Fonrouge Larroque, Flia. (128)
Fonrouge Larroque, María Luisa (113)
Font, Víctor (147)
Forgués, Apolinario (55)
Formeiro, Margarita (160)
Forte, Alberto «Chiche» (149, 153, 154)
Forteza, Alberto (149)
Fraccione, Jorge (156)
Francés, Rosario (129)
Francesena, Omar (166)
Franco, Carlos S. (93)
Frangi, Alberto Marcelo (111, 174)
Frangi, Flia. (111)
Frangi, Héctor (111)
Frangi, Hipólito (4, 95, 111, 174, 225)
Frangi, Leonildo Cipriano (111, 173)
Frangi, Luis (36, 111)
Frangi, Marta Olinda (111)
Fredes, Juan Pablo (150, 150)
Fregossi, Ofelia (165)
Freire, Ignacio (47, 111)
Freire Bustos, Carlos (111)
Freire Bustos, Flia. (111)
Freire Bustos, Ignacio (111)
Fresedo, Osvaldo (154)
Freuler, Marcos (75)
Frigerio, Emilio (78)
Frocham, Josefina (114)
Fulle, Miguel Angel (92)
195
Familias platenses Funes, Blanca O. (127)
Furia, Juan (153)
Gaeta, Pedro (153)
Gagliardo, Julio (163)
Gailhac, Flia. (141)
Gailhac, Ramón (36)
Gainzarain, Enrique (162)
Galeano, Pedro (161)
Galeazzi, María (165)
Galeazzi, Nélida (165)
Galíndez, Carlos (85, 93)
Galocha, Juan Carlos (162)
Galup, Salustiano (128)
Galup Lanús, Flia. (128)
Galván, Dolores (117)
Galván, Marcos (175)
Gallastegui, Vicente (93, 144)
Galletti, Alfredo (148)
Galletti, Luciano (162)
Galletto, Juan (62)
Galli, Armando (152, 166)
Galli, Hugo (149, 149, 152, 153)
Galli, Rafael (78)
Galliadi, Alberto «Pilín» (158, 163)
Gallina, Mario (164)
Gallino, Domingo (54)
Gallino, Gabriel (82)
Gallo, Idelfredo (153)
Gallota, Vicente Cayetano (169)
Gamba, Miguel (92)
Gambier, Agustín B. (174, 177)
Gambier, Alfredo (128)
Gambier, Matilde (113)
Gambier, Miguel Angel (162)
Gambier Ballesteros, Flia. (128)
Gamboa, Flia. (137, 167)
Gamboa, María Cristina (136)
Gamboa, Ricardo Florencio (128)
Gamboa Campos, Flia. (128)
Gamboa Campos, Raúl Alfredo (136)
Gamboa Saraví, Flia. (136)
Gandolfi, Adán (33, 34, 74, 128)
Gandolfi Herrero, Angel Emilio (137)
Gandolfi Herrero, Arístides (137, 148)
Gandolfi Herrero, Flia. (128)
Gandolfi Herrero, Iván (137)
Ganuzza, Amilcar (157)
Ganzana, Filomena de (93)
Gañete Blasco, Oscar (158)
Garat, Flia. (137)
Garat, Juan M. (164)
Garat, Justo Vicente (137)
Garay, Antonino (175)
Garay, Juan Carlos (161)
Garay, Juan de (13)
Garay, María (149)
Garcerón, Walter (161)
García, Alberto (165)
García, Alfredo (165)
García, Antonio (128)
García, Celestina (93)
García, Enrique (128)
García, Hilarión (128)
García, Honorato (128)
García, José (16)
García, José Suc. (28)
García, Juan (33, 34)
García, Manuel J. (128)
García, Mario (92)
García, Martín (63, 128)
García, Miguel Angel (128)
García, Pascual Angel (136)
García, Pedro (28)
García, Ponciano (149, 151, 152, 152)
García, Ricardo (85)
García, Tomás R. -hijo- (108, 157)
García, Tomás R. -padre- (84, 91, 108, 157)
García Balado, Flia. (128, 137)
García Buhr, Arturo (158)
García Cortina, Francisco (64, 99)
García Fernández, Juan José (43, 93)
García Fernández, María Antonia (ver Arce,
María Antonia G. F. de)
García Iribarren, Flia. (137)
García Iribarren, Juan Francisco (128)
García Lombardi, Flia. (128)
García Mutto, Flia. (128)
García Navarro, Flia. (128)
García Olivera, Flia. (128)
García Palermo, Carlos (164)
García Pintos, Alejo (158)
García Puente, César (173)
García Puente, Flia. (128)
García Ravassi, Flia. (128)
García Saraví, Flia. (136)
García Saraví, Gustavo (147)
García Urcola, Flia. (128, 137)
García Uriburu, Sergio (42, 81, 84, 85)
García Vieyra, Clara (115)
García Zurita, Flia. (137)
Gardel, Carlos (148, 152, 179)
Gardella, Carlos (164)
Gardella, Nelson (157)
Gardinetti, Alejandro (158)
Gárgano, María Concepción (5)
Garganta, Agapito (61, 171)
Garganta, Flia. (137)
Garganta, Hermógenes (61, 171)
Gargiulo, Ana María (165)
Garibaldi, Gerónimo (65)
Garibotto, Atilio (151)
Garibotto, Nicolás (62)
Garisto, Luis (163)
Garrido, Mario (154)
Garmendia, Alejandro (33)
Garófalo, Dante (153)
Gascón, Alfredo (112)
Gascón, Flia. (112)
196
Indice onomástico Gascón, Manuel -hijo- (112)
Gascón, Manuel -nieto- (112)
Gascón, Manuel -padre- (112)
Gascón Cotti, Alfredo J. (112)
Gascón Cotti, Flia. (112)
Gaskin, Rafael (150, 156)
Gaskin, Ricardo (128)
Gaskín Vucetich, Flia. (128)
Gastelú, Mariana (124)
Gato (180)
Gatti, Fernando (162)
Gatti, Hugo (162)
Gatti, Angel (76)
Gaviña, José Manuel (128)
Gaviña Cendoya, Flia. (128)
Gayol, Alicia (165)
Gayol, Flia. (137)
Gayol, Juan (162)
Gayol, Roberto (162)
Gelabert, Marcos (175)
Gelati, Juan (58)
Gené, Juan Carlos(159)
Gentil, Josefa (132)
Gentili, Manuel (66)
Gerardi, Donato (174)
Germiniani, Mario (34)
Ghermann, Ernesto (163)
Giácomi, Carlos (163)
Gianella, Nicolás (175)
Gianelli, José P. (67)
Gianello, Leoncio (228)
Giani, Angel E. (62, 67)
Gibelli, Flia. (167)
Gibelli, Juan E. (55, 67)
Gigena, Eduardo (75)
Gil, Gregorio (128)
Gil, Víctor José «Poroto» (92, 157)
Gil Flood, Flia. (128)
Gilardi, Gilardo (145)
Giles, Pedro de (14)
Giles, Sebastián de (14)
Giménez, Manuel (54, 70)
Giménez, María Elena (127)
Ginastera, Alberto (180)
Gioffre, Santos (162)
Giordano, Gabriel (128)
Giordano Etchegoyen, Flia. (128)
Giosa, Antonio (162)
Giovellina, Ismael (163)
Girgois, Hipólito (52, 67, 77, 91, 93)
Girotti, Juan Ambrosio (142, 173)
Giúdice, Carlos Daniel (174)
Giuliano, Ethel Leonor (228)
Giusto, Juan (47)
Glade, Carlos (31, 32)
Gleyzer, Raimundo (159)
Gnecco, Emilio -padre- (112)
Gnecco, Emilio -nieto- (112)
Gnecco, Emilio Francisco (112)
Gnecco, Emilio P. (112)
Gnecco, Flia. (112, 141)
Gnecco, Jorge (112)
Gnecco, Manuel Eduardo (112)
Gnecco, Manuel Florencio (112, 125, 174)
Gnecco, María Rosa (112)
Gobbi, Alfredo (154)
Godio, Julio Félix (148, 163)
Godoy, Lionel (157)
Goizueta, Mario M. (173)
Gola, José (158, 166)
Golfarini, Juan A. (32)
Golijov, Osvaldo (157)
Goloboff, Mario (146)
Gómez, Adrián (165)
Gómez, Aldo (163)
Gómez, Carmen (132)
Gómez, Luis Eloy (157)
Gómez, José (164)
Gómez, José Luis (163)
Gómez, Manuel (65)
Gómez, Manuel (128)
Gómez, Miguel (13)
Gómez Alcázar, Buenaventura (63)
Gómez Cabrera, Flia. (128)
Gómez de Saravia, Flia. (14)
Gómez Rodríguez, José (54)
Gómez Sánchez, Oscar (162)
Gomila, Flia. (141)
Gomila, Juana Silvina (130)
Gomila, Máximo Carlos (141)
Gomila, Teófilo Carlos -hijo- (141)
Gomila, Teófilo Carlos -nieto- (141)
Gomila, Teófilo Carlos -padre- (141)
Gomis, Pedro (145)
Gondra, César (68)
Gonino, Enrique (146)
Gonnet, Manuel Bernardo (10, 41)
Gonzáles Cháves, Adolfo (17, 22, 25)
González, Arturo (163)
González, Arturo T. (129)
González, Carlos (163)
González, Carmen (99)
González, Donato (128)
González, Doroteo (33)
González, Felipe A. (94, 128)
González, Gerardo (156)
González, Ginés (162)
González, Joaquín V. (143)
González, José A. (64)
González, Manuel (62)
González, Oscar (154)
González, Pedro G. (85)
González, Sebastián (129)
González Arzac, Angélica (115)
González Arzac, Flia. (128, 137, 167)
González Arrilli, Bernardo (228)
González Borges, Flia. (137)
González Cáceres, Demetrio (55)
197
Familias platenses González Lima, Flia. (128)
González Litardo, Flia. (128)
González Montaña, Delicia (147)
González Morel, Juan (66)
González Ponce de León, Flia. (137)
González Porta, Antonio A. (129)
González Porte, Antonio Amancio (128)
González Portela, Flia. (129)
González Ramella, Flia. (129)
González Ramella, Guillermo (129)
González Ramos, Flia. (129)
González Ramos, María Noemí (107)
González Torrontegui, Carlos (128)
González Uboldi, Flia. (129)
Goñi, José María (28, 129)
Goñi, Orlando (154)
Goñi Moreno, Flia. (129)
Gorina, Joaquín (177)
Gorordo, Paulina (138)
Gorostiaga, Jorge B. (93, 144)
Gorostiague, Santiago (173)
Gostahberg, Sr. (66)
Gottardi, Hugo (162)
Gottfrit, Hugo Marcelino (161)
Gowland, Daniel (68)
Goyena, Amelia (131)
Goyena, Luis (40, 43, 82)
Goyena, Manuel Isidoro (43)
Goyena, Miguel (43, 55)
Goyena, Pedro (43)
Goyena, Pedro Regalado (42)
Gracio, Jorge (159)
Graells, Bartolomé (175)
Graells, Jorge (129)
Graells Herrera, Flia. (129)
Graham, Mary Olstine (75)
Graiver, David (173)
Graiver, Juan (142)
Grajales, Amos (173)
Granel, Flia. (124)
Granel, Guillermo F. (94)
Granel, Teodoro Vicente (52, 68, 85, 85, 99, 124)
Granito, Héctor Horacio (142)
Granoni, Raúl (174)
Grasso, Mario (166)
Graziani, César (150)
Grigera, Raúl (174)
Grincewicz, Julia (165)
Grinfeld, David (145, 173)
Gritta, Antonio (85)
Gronda, Albina (131)
Gronda, César (81)
Grossi, Pablo (161)
Grosso, Clara (147)
Grosso, José María (129)
Grosso Sheridan, Flia. (129)
Guado, Lorena (161)
Guado, Roger (164)
Gualdoni, Jacobo (94)
Gualteroni, Juan (93)
Guerresi, Tomás (62)
Guerrico, José (177)
Güeta, Vicente (33)
Guglielminpietro, Andrés (161)
Guichón, Eugenio (60, 67)
Guidel Oviedo, Irma (136)
Guidi, Aníbal (158)
Guido, José Tomás (113)
Guido, Manuela (113)
Guido, María del Pilar (40)
Guido, Pilar (40)
Guido, Tomás (40, 113)
Guido Lavalle, Flia. (113, 141, 167)
Guido Lavalle, José Alberto (113)
Guido Lavalle, Ricardo -hijo- (113)
Guido Lavalle, Ricardo -padre- (113)
Guido y Spano, Carlos (40, 113)
Guillén, Antonio (92, 157)
Güimil, Guillermo (225)
Guiñazú, Félix (107)
Gularte, Jacinto (166)
Gulino, Jorgelina (165)
Gurini, Néstor (164)
Gutiérrez, Carmen (108)
Gutiérrez, Julián (163)
Gutiérrez, Miguel (87)
Gutiérrez, Raúl (162)
Gutiérrez Barragán, Antonio (14)
Guyot, Carlos (33, 83)
Guzzetti, Atilio (36, 58, 142)
Haddog, Sr. (33)
Halbach, Francisco (68)
Halbout, Juan F. (62)
Hale, Samuel B. (28)
Haller, Germán (164)
Harari, David (174)
Hardoy, Esteban (62, 92)
Hardy, Juana (134)
Hartich, Lalo (158)
Haurie, Alberto (149)
Heffes, Isaac (173)
Hegoburu, María (90, 119)
Heinz, Francisco (62)
Henríquez Ureña, Pedro (144)
Hereñú, Francisca Celedonia (124)
Hermida, Manuel (164, 165)
Hernández, José (23, 27)
Hernández, Patricio (161)
Hernández, Rafael (10, 33, 143)
Hernandorena, Martín (164)
Herner, Diego (175)
Herscovich, Pedro «Pipe» (174)
Herschel, Adolfo Carlos (148)
Herzfeld, Roberto (129)
Herzfeld Quintana, Flia. (129)
Herrera, Atilio (161)
Herrera, Buenaventura (54)
Herrera, Cristina (130)
198
Indice onomástico Herrera, Josefa (131)
Herrera, Zulema Rosa (129)
Herrero, Andrés (113)
Herrero, Angel (33)
Herrero, Angélica (128)
Herrero Docloux, Enrique (113)
Herrero Ducloux, Flia. (113)
Herrero Ducloux, Kelvin Enrique (113)
Herrero Ducloux, Kelvin Mario Esteban (113)
Herrero Ducloux, Juan Cristian (113)
Herrero Ducloux, Juan José (113)
Hidalgo, Jorge (149)
Higuain, Jorge (162)
Hirschi, Jorge (167)
Hnatiuk, Rolando (173)
Hours, Pedro (175)
Huergo, Alberto (54, 85)
Huergo, Delfín M. (68)
Huergo, Delia (107)
Huergo, Mercedes Justina (116)
Hueyo, Belisario Eusebio (48)
Hueyo, Ernesto (48)
Hueyo, Gregorio Belisario (48)
Hueyo, María Ignacia (130)
Humet, Emilio (175)
Humet, Enrique (172)
Humet, Lía (120)
Hurtado, Magdalena (126)
Husillos, Armando (162)
Ibáñez, Manuel Esteban (114)
Ibáñez, Máximo (173)
Ibáñez Frocham, Carlos Alberto (114)
Ibáñez Frocham, Flia. (114, 141)
Ibáñez Frocham, Guillermo Hernán (114)
Ibáñez Frocham, Horacio Raúl (114)
Ibáñez Frocham, Luis Gustavo (114)
Ibáñez Frocham, Manuel Alberto (114)
Ibáñez Frocham, Manuel Jorge (114)
Ibáñez Frocham, Manuel María Juan (114)
Ibarlin, Ricardo (228)
Ide, Tomás S. (167)
Iglesias, Alejo (180)
Iglesias, José «Toti» (162)
Iglesias, Nancy (165)
Ignomiriello, Miguel (165)
Illa, Damián (61)
Illescas, Manuel (73)
Inchauspe, Pedro (66)
Infante, Ricardo (161, 163)
Ingrao, Osvaldo (162)
Insiarte, María Matilde (110)
Insúa, Carlos Raúl (167)
Iramain, María Ofelia (110)
Iranzo, Nazario (129)
Iranzo Díaz, Flia. (129)
Iraola, Flia. (16, 29, 33, 70)
Iraola, José Gerónimo (15, 16)
Iraola, Martín José (15, 177)
Iraola, Martín José Suc. (16, 28)
Iriarte, Antonio O. (43)
Iriarte, Víctor Hugo (158)
Irigoyen, Ignacio Darío (54, 72, 85)
Irigoyen, Susana (228)
Irle, Francisco Lázaro (129)
Irle Villa Abrille, Flia. (129)
Irusta, Agustín (129)
Irusta Villa Abrille, Flia. (129)
Isaías (148)
Isla, Carlos A. (86)
Isla, Federico (83, 94, 99)
Isla, Flia. (167)
Isla, Jorge (86)
Islas, Luis (160)
Isla, Tomás (40)
Islas, Dolores (114)
Islas, Teresa (123)
Isnardi, Héctor (142)
Isnardi, Vicente (31, 33, 98)
Itzigsohn, Miguel (164)
Izarrualde, Enrique (94)
Jack (148)
Jackson, Michael (164)
Jalil, Oscar (174, 228)
Jáuregui, Carlos F. (55)
Jáuregui, Corina (140)
Jáuregui, Esteban (94)
Jáuregui, Flia. (89)
Jáuregui, Juan (84)
Jáuregui, Juan Francisco (144)
Jáuregui, María Laura (140)
Jáuregui Lorda, Félix (175)
Jáuregui Lorda, María Luisa (126)
Jiménez, Dolores (131)
Job (148)
Jonás, Federico C. (94)
Jorge, Faustino S. (26, 39, 74)
Jordán, Juan Manuel -hijo- (51, 94)
Jordán, Miguel (158)
Jordán, Vicente R. (79)
Juárez, Edgardo J. (168)
Juárez, Silverio (168)
Juariste, Francisco (163)
Juchet, Osvaldo Rolf (164)
Juliánez, Julio (114)
Juliánez Islas, Flia. (114)
Juliánez Islas, Julio (114)
Juliánez Islas, Lola (114, 147)
Julio (148)
Justo (148)
Justo, Agustín P. -padre- (94)
Kaiser, Ethel (165)
Kaufmann, José Luis (228)
Kennedy, María Josefa M. de (ver Monasterio
María Josefa)
Kennedy, Ricardo C. (168)
Kid Rulito (163)
Kier, Sabiniano (32, 39)
Kiernan, María Angélica (130)
199
Familias platenses Kirilovsky, Matilde (148)
Kistenmacher, Enrique (160)
Kistenmacher, Jorge (165)
Knye, Ida (102)
Kohon, David (159)
Korn, Alejandro (93, 114, 145, 148, 172)
Korn, Carlos Adolfo (115)
Korn, Guillermo (115)
Korn Villafañe, Adolfo (115, 148)
Korn Villafañe, Flia. (114)
Kraft, Guillermo (68)
Kraiselburd, David (91, 157)
Kraiselburd, Raúl (91, 157)
Krause, Florinda (132)
Krause, Lía Alicia (121)
Krause, Otto (34, 70)
Kubik, Rodolfo (157)
Kuhn, Rodolfo (159)
Kuhr, Germán (15, 31, 33)
Kutter, Paulina (103)
Kuzemka, Ricardo (161)
La Battaglia, Marcela (175)
La Fusa, José (179)
Labandeyra, Francisco (149)
Labat, Casimiro (150, 151)
Lachaise, Bautista (164)
Laferrara, Angel (149, 161, 162)
Lafuente, Rafael «Kid» (165)
Lagleize, Charles (91)
Lagomarsino, Francisco (174)
Lagomarsino, Juan Francisco (157)
Lagorio, Carlos Federico (161)
Lagos, Rubén (154)
Lagrange, Máximo (36)
Lagrange, Pedro (59, 173)
Lagrava, Rosalía Cristina (127)
Lahitte, Ana Emilia (123, 147)
Lahitte, Emilio Juan (123)
Láinez, Manuel (91)
Lamadrid, Carlos (85)
Lamarca, Emilio (94)
Lamberti, Dante (163)
Lamela, Máximo Víctor (83)
Landívar, Ernesto (54)
Landívar, flia. (167)
Landó, José (78)
Lanfranco, Federico (180)
Lángara (179)
Lange, Julio (66)
Langenheim, Manuel H. (32, 39, 67)
Lanteri, Alberto (129)
Lanteri Merlo, Alberto (160)
Lanteri, Antonio (78)
Lanteri, Pedro (78)
Lanteri, Susana (158)
Lanteri Merlo, Flia. (129)
Lanús, María Luisa (128)
Lanusse, Antonio (68)
Lanusse, Flia. (89)
Lanusse, Juan José (48, 54, 55, 67, 140)
Lanusse Pinto, Esther (140)
Lanusse Pinto, Lía (140)
Lanuza, Cruz P. (67, 69, 94)
Lanza, Domingo (67)
Lapachet, Baldomero (36)
Lapellegrina, Vicente (165)
Laplane, Gustavo (34)
Lappas, Alcibíades (228)
Lara, Bernardo de (14)
Lartigau, Alberto (49, 82)
Lartigau, Juan Alberto (49)
Lartigue, Alfredo Marcial (86)
Lartigue, María Elvira (141)
Larrain, Jacob (144)
Larroque, Alberto (113)
Larroque, María (110, 128)
Larrosa, Esther (109)
Larrosa, Guillermo (162)
Lascano, Adolfo (115)
Lascano, Adolfo E. -padre- (55, 93, 99, 115, 144)
Lascano, Adolfo E. -nieto- (115)
Lascano, Angela (133)
Lascano, David -hijo- (115)
Lascano, David -padre- (115)
Lascano, Flia. (115, 167)
Lascano, Horacio José (115)
Lascano, Juan (146)
Lascano, Julio Raúl (115)
Lascano, Ramón (115)
Lascano, Raúl (115)
Laserre, Guido (154, 179)
Latorre, Celso (129)
Latorre Lelong, Emir (161)
Latorre Lelong, Flia. (129)
Latzina, Francisco (74)
Laurenz, Romualdo (64)
Lauri, Miguel Angel (161)
Lauro, Leandro (175)
Lavalle, Francisco (27, 32, 71, 178)
Lavalle, Manuel (82)
Lavalle, Micaela (113)
Lavalle, Roberto (154)
Lavaller, Jorge (149, 153)
Lavapeur, Oscar (156)
Lavié, Adela (114)
Lavié, Flia. (116, 167)
Lavié, Juan Bautista (109, 114, 116)
Lavié, Juan Manuel -hijo- (116, 174)
Lavié, Juan Manuel -padre- (116, 174)
Lavié, Manuel María (116)
Lavié, María Adela (116)
Lavié, María Angélica (116)
Lavié, María Celina (109)
Lavié, María Luisa (116)
Lazzarini, José Esteban (121)
Lazzarini, José Luis (121, 148, 173)
Lazzarini, Rafael (121)
Leblanc, Francisco (62)
200
Indice onomástico Lebrón, José A. (62)
Lecce, Aída (127)
Lecot, Eulalia (131)
Lecot, Gregorio (174)
Legnoverde, Salvador (174)
Lejona, Domingo (161)
Leloir, Alejandro (31)
Lelong, Virginia (129)
Lenci, Emma (103)
Lenci, María Teresa (132)
Leone, Pedro (153)
Lerange, Catalina (147)
Lerchundi, Ernesto (158)
Lértora, Alejandro F. (83)
Lescano, Carlos (84)
Lescano, Felisa Emma (135)
Lescano, Manuel (138)
Lescano Gorordo, Flia. (138)
Lescano Gorordo, Jorge M. (138)
Lescano Gorordo, Julio César (138)
Lescano Gorordo, Julio Ciro (138)
Letamendi, Vicente M. (16)
Letanú, Carlos (162)
Levaggi, Oscar Eduardo (146)
Levalle, Marcos J. (54)
Levchuk, Carlos (163)
Levchuk, Gregorio (150)
Levene, Ricardo -padre- (145, 180, 228)
Leveratto, Francisco (175)
Lhuiller, Alejandro (165)
Licastro, Raúl (153)
Licciardo, Cayetano (174)
Licht, José (173)
Liendo, Oscar Santos (164)
Ligaluppi, Emir (149)
Ligaluppi, Oscar Abel (147)
Liliedal, Augusto M. (174)
Lima, Roquelina (128)
Linares, Celina J. (101)
Linares, Segundo Manuel (129, 139)
Linares Quintana, Elena Nora (139)
Linares Quintana, Flia. (129)
Linares Quintana, Segundo V. C. (139, 144, 148)
Lira, Andrés (151)
Litardo, Malaquías (128)
Lizarraga, Andrés (149)
Lobos, Lucas (175)
Lochet, Julio (63)
Lodi, Emilio (151, 152)
Loedel Palumbo, Enrique (145)
Lofeudo, Luis (36)
Lofeudo, Luis (173)
Lofeudo, Osvaldo (163, 171)
Lofeudo, Pedro «Toto» (153)
Logulo, Alberto (164, 166)
Loiácono, Francisco Ramón (162)
Lombardi, Agustín (174)
Lombardi, Angel (36)
Lombardi, Flia. (173)
Lombardi, Leonor (128)
Lombardi, Nuncio (174)
Lombardi, Pablo (174)
Lómez, Adriana (131)
Lomuto, Francisco (152)
Longhi, Luis (175)
Longhi, Luis Ricardo (174)
Longo, Francisco (178)
Lopérfido, Pedro (150, 152, 153, 154)
López, Bartolomé (129)
López, Estanislao (67, 69, 85, 94)
López, Francisco (129)
López, Francisco Ernesto (129)
López, José Antonio (129)
López, José M. (65)
López, Juan Carlos (164)
López, Manuel (77)
López, Manuel (129)
López, María del Rosario C. de (ver
Cabeza,María)
López, Miguel (129)
López, Ricardo (164)
López Abuin, Flia. (129)
López Aranguren, Dolores (147)
López Aranguren, Flia. (129)
López Camelo, Flia. (167)
López Camelo, Julia (5)
López Camelo, María Luisa Benita (106)
López Francés, Flia. (129)
López Madero, Miguel (13)
López Merino, Flia. (129)
López Merino, Francisco (146, 166)
López Muntaner, Flia. (129, 176)
López Osorio, Roberto (153)
López Osornio, César (146)
López Osornio, Clemente (16)
López Osornio, Francisco (14)
López Osornio, Joaquín (67, 81, 99)
López Osornio, Leónidas (165)
López Ruf, Federico (157)
López Ruiz, Jorge (156)
López Ruiz, Oscar (156)
López Seoane, Flia. (129)
Lorenzo, Domingo (78)
Loustau, Félix (162)
Lovisuto, Angel (150, 151)
Lovisuto, Mario (150, 152, 156)
Lovisuto, Victorio (150)
Lovrics, Sr. (163)
Loza, Mariano Eusebio (129)
Loza Colomer, Flia. (129)
Lozano, Abigail (146, 166)
Lozano, Andrés (14)
Lozano, Ernesto P. (93)
Lozano, Federico S. (130)
Lozano, Flia. (14)
Lozano, Godofredo (93, 99)
Lozano, María Celina (100)
Lozano Alcario, María del Carmen (131)
201
Familias platenses Lozano Baudón, Flia. (130)
Lozzi, Jacinto (153)
Lualdi, Narciso N. (173)
Luccini, Carlos (150, 153)
Lucero, Diego (92, 158)
Lucía, Rodolfo (162)
Luero, Hugo (163)
Lugano, Néstor (170)
Luján, Hugo (155, 157)
Luna, Chola (149)
Luna, Gregorio (152)
Luna, Luis (174)
Luparia, José M. (142)
Luparia, Maggiotino (175)
Lupi, Omar (150, 153, 154)
Luppi, Federico (158, 159)
Luque, Honorio (94)
Luro, Santiago (32, 56, 81)
Lynch, Benito Eduardo (146, 172)
Lynch, Benito José (55, 91)
Lynch, Flia. (167)
Llambí Campbell, Paulino (32, 49)
Llanes, Germán (164)
Llanos, Elio Rubén (173)
Llanos, Flia. (14, 167)
Llanos, Julio (55, 85)
Llargués, María Teresa (132)
Llauró, José (65)
Llorens, Martha (147)
Llorens Herrera, Flia. (130)
Llorens Robles, Miguel (130)
Macaya Márquez, Enrique (158)
Macía, María Cruz Suc. (28)
Maciel, Flia. (14)
Maciel, Juan (165)
Machado, Fernanda (112)
Maderna, Carlos Hugo (164)
Maderna, Sara Matilde (101)
Madero, Alfredo (85)
Madero, Florencio (67, 77, 85, 85)
Madero, Raúl (162)
Madina, Arturo H. (174)
Maestre, Pedro M. (59)
Maffia, Pedro (152)
Magariños, José Teddy (174)
Maggi, Arístides (164)
Maggi, Eugenio (94)
Maggi, Francisco (168)
Magliano, Balbina María (100)
Magri, Henry (162)
Mahiques, Juan Carlos (157)
Maillard, Louis (91)
Maina, Juan (35)
Mainetti, José María (145, 172)
Mainini, José Tulio (58)
Mainini, Manuel (59)
Maíz, Estanislao G. (94)
Maiztegui, Flia. (176)
Maiztegui, Laura (161, 165)
Maiztegui, Paula (165)
Malato, Félix Aníbal (93)
Malbernat, Oscar (161)
Malbrán, Norberto (157)
Maldonado, Fausto (60)
Maldonado, Francisco (34)
Maldonado, Julián S. (54, 67)
Maldonado, Ramón (54)
Malmierca, Flia. (167)
Malnatti, César (153, 154)
Malvárez, Luis (163)
Mallo, Alberto Ignacio (116)
Mallo, Enrique (116)
Mallo, Ignacio (85)
Mallo, Martín Germán (85, 116)
Mallo Huergo, Augusto Luciano (116)
Mallo Huergo, Eduardo (116)
Mallo Huergo, Flia. (116, 137)
Mallo Huergo, Mario Martín (116)
Mallo Huergo, Martín (116)
Mallo Huergo, Ricardo (116)
Mallo Huergo, Ricardo V. (116)
Mallo Rivas, Augusto (116)
Mallo Rivas, Flia. (116, 137)
Mammoni, Osvaldo (172)
Mampú, Oreste (60)
Mancha (180)
Mandelli, Juan (78)
Mandolessi, María Rosa (165)
Manera, Eduardo Luján (161)
Manes, Domingo (173)
Manes, Federico (161)
Manganiello, Juan María (7, 158, 174)
Mangano, Cayetano (180)
Mangano, Mariano (167)
Mannarino, Rolando (161)
Manten, Sr. (76)
Mantjaras, Pedro (30, 228)
Manuele, Julián (164)
Manzo, Víctor (158, 159)
Mañay, flia. (167)
Maqueda, Joaquín V. (33, 34, 74)
Marambio Catán, Juan Carlos (148, 149)
Maravilla, José (162)
Márcico, Alberto (162)
Marcilese, Mario (147)
Marcó del Pont, Ricardo (50, 54, 93, 144)
Marcó del Pont, Ventura M. (14)
March, Jaime (60)
Marchand, Elvina (62)
Marchese, Pascual (67)
Marchesich, Victorio (164, 166)
Marchetti, Jorge «Chacho» (158)
Marelli, José (67, 77)
Marelli, Roberto (149)
Marenco, Carlos (85)
Marengo, Concepción (108)
Mariani, Enrique (157)
Marín, Pablo (150, 150)
202
Indice onomástico Marín, Luis (67)
Marina, Enrique (163)
Marini, Gaetano (35)
Marini, Anselmo (35, 145, 173)
Mario, Luis (149)
Marozzi, Hugo (153)
Marqués de Avilés (14)
Márquez, Flia. (14)
Márquez, Miguel F. (83)
Mársico, Emilio (62)
Martín, Marta (165)
Martín, Raquel (165)
Martínez, Alberto Samuel (130)
Martínez, Alfredo (162)
Martínez, Cándido V. (94)
Martínez, Carlos (174)
Martínez, Darío (163)
Martínez, Ergasto (174)
Martínez, Fabián (84)
Martínez, Federico (130)
Martínez, Harry (166)
Martínez, José N. (81)
Martínez, Joaquín Severo (130)
Martínez, Juan Angel (77, 90, 94, 130, 168)
Martínez, Juan M. (82, 85, 85)
Martínez, María Luisa (127)
Martínez, Nicolás (130)
Martínez, Ramón (61)
Martínez, Rodolfo Régulo (130)
Martínez, Rosario S. de (ver de la Serna, Rosario)
Martínez, Tomás Eloy (146, 159)
Martínez, Ubaldo (159)
Martínez, Ulises (130)
Martínez Boero, Eduardo (156)
Martínez Boero, Flia. (130)
Martínez Cámara, Pedro (142)
Martínez Civelli, Aquiles (145)
Martínez Christian, flia. (130)
Martínez de la Serna, Flia. (130)
Martínez Estrada, Ezequiel (145)
Martínez Millán, Flia. (130)
Martínez Quintana, Flia. (130)
Martínez Solimán, Flia. (130)
Martínez Solimán, Guillermo (146)
Martínez Sosa, Flia. (130)
Martínez Uría, Guadalupe (175)
Martino, Mingo (156)
Mártire, Fernando (164)
Marrone, José (159)
Masantonio, Herminio (161)
Masi, Alfredo (174)
Masnik, Juan (162)
Massey, Enriqueta (127)
Masucco, Jose (67, 173)
Mastay, Cristóbal (173)
Mastay, Julio César (147)
Mateo, Juan Cruz (150)
Mateos de la Piedra, José (61)
Mauad, Ismael (149)
Max (148)
Mayo, Benjamín (77)
Mayo, Kike (163)
Mayol, Arturo (85)
Mazzacane, Gastón (175)
Mazzacane, Hugo (164)
Mazzeo, Héctor (154)
Mazzuca, Miguel (152)
Médici, Juan B. (71, 178)
Medina, Ildefonso (54, 64, 67, 69)
Medina, Juan (54)
Medina Canedo, Delia (100)
Medina Onrubia, Salvadora (147, 147)
Meitín, Dolores (132)
Mejía, Luis (62)
Melo, Margarita (135)
Melluso, Santo (163)
Mena, Santiago (82, 85)
Menchaca, Angel (75)
Méndez, Delfor B. (147)
Méndez, Eke (157)
Méndez, Federico L. (161)
Méndez, Héctor (164, 165)
Méndez, Tulio Alejandro (32, 49)
Méndez González, Benito (92)
Mendinueta, Martín (158)
Mendióroz, Alberto (146, 166)
Mendizábal, Víctor (60)
Mendoza, Benito (117)
Mendoza, Cándido (94)
Mendoza, Eleuterio Regino (130)
Mendoza Peña, Eduardo Isidro (117)
Mendoza Peña, Flia. (117)
Mendoza Peña, Isidro (117)
Mendoza Zelis, Flia. (130, 167)
Mendy, Cristian (164)
Mendy, Luis (164)
Mendy, Ramón (164)
Mendy, Susana Matilde (99)
Menéndez, José Luis (146)
Menno, José (163)
Merbilháa, Flia. (176)
Mercader, Amilcar Angel (117, 145, 173)
Mercader, Emir Eduardo (117, 145, 173)
Mercader, Flia. (117, 176)
Mercader, Marta (117)
Mercader, Marta Evelina (117, 147)
Mercader, Miguel Amilcar (117)
Mercader, Miguel Angel (117)
Mercado, Domingo (155)
Mercado, José María «Coya» (155)
Mercante, Flia. (89)
Mercante, Víctor de Narké (157)
Mercurio (158)
Merino, América (129)
Merlo, Baltazar (16)
Merlo, Carlos A. (168)
Merlo, Carmelo (130, 160)
Merlo, Juana Silvina (129)
203
Familias platenses Merlo, Luis (28)
Merlo Gomila, Flia. (130)
Messera, Mariano (161)
Metcalfe, Clarence (164)
Meyer, Ernesto (34)
Mezzanotte, Camilo (173)
Miche, Eduardo C. (15, 31, 33, 34, 53, 99)
Michelini, Pedro (145)
Michelini, Pío (180)
Miglio, Luis (180)
Miguens, Ana (124)
Miguens, Hortensio (81)
Míguez, Edgardo (173)
Míguez, Flia. (167)
Mihanovich, Nicolás (68)
Milanta, Atilio (147, 229)
Milito, Carlos (174)
Millán, Dolores (130)
Minella, José (162)
Minoian, Carlos (161)
Minoli, Herminio (142)
Miotti, Armando (146)
Miotti, Rubén «Tito» (164)
Miqueo, Inter (157)
Miranda, Jorge (154)
Miranda, Manuel (162, 165)
Miranda, Orlando (149)
Miranda Naón, Adolfo (51, 54, 93)
Miró, Ramón (94)
Mistral, Fernanda (160)
Mítolo, Aurora S. de (165)
Mítolo, Aurora T. (165)
Mítolo, Guillermo (154)
Mitre, Bartolomé (90)
Mocoroa, Julio (163, 166)
Modoni, Telémaco (58)
Molina, Ascensión (132)
Molina, Avelino (130)
Molina, Héctor (162)
Molina, Pedro (83)
Molina Carranza, Emilio G. (112)
Molina Carranza, Flia. (130)
Molina de la Vega, Elena Elvira (139)
Molina Ferrer, Flia. (130, 137)
Molina Salas, Bernabela (122)
Molina Salas, Flia. (89)
Molina Segura, Flia. (137)
Molina Segura, Raúl (130)
Molinari, Santos (83, 93)
Molino, Osvaldo (154)
Molteni, Carlos (157)
Molla, Flia. (141)
Molla Catalán, Esteban (93, 117, 134)
Molla Catalán, Flia. (167)
Molla Colomer, Esteban (134)
Molla Petrocelli, Esteban (118, 134)
Molla Petrocelli, Flia. (117, 118)
Molla Servente, Flia. (117, 118, 134)
Molla Villanueva, Flia. (117, 134)
Molla Villanueva, Esteban (117, 118, 134)
Molla Villanueva, Mariano (117)
Mom, Arturo (94)
Mom, Arturo S. (160)
Monasterio, Flia. (167)
Monasterio, Josefa V. de (ver Vieyra, Josefa)
Monasterio, María Josefa (168)
Monasterio, Martín de (177)
Moncaut, Carlos Antonio (58, 61, 148, 229)
Mones Cazón, Rodolfo (94)
Monetti, Agustín (60)
Monjeaux, Magluar (94)
Monsalvat, Pablo (159)
Monsalve, Carlos (85)
Monsalve, José (82, 83, 84, 85)
Montañez, Oscar (162)
Montedónica, Felipe (179)
Montenegro, Claudio (165)
Montequín, Flia. (176)
Montero, Bartolomé (153)
Monterroso, Ramón (54, 94)
Montes de Oca, Flia. (167)
Montes de Oca, Juan José -hijo- (43)
Montes de Oca, Manuel Augusto Suc. (73)
Montes de Oca, Nicanor (34)
Monteverde, Andrés (60)
Monteverde, Flia. (118)
Monteverde, Hermanos (71)
Monteverde, Luis -padre- (10, 50, 54, 55, 70, 83,
85, 85, 94, 99, 118, 144)
Monteverde, Luis -hijo- (118)
Monteverde, Ricardo Alejandro (118)
Monteverde, Ricardo Luis (118)
Monteverde, Santiago (70, 118)
Monteverde, Señor (76)
Montreal, Juan José (158)
Moral, Barry (155)
Morales, Felipe M. (34)
Morales, José M. (34)
Morales, Juan Carlos (174)
Morán, Alberto (148)
Morando Podestá, Marta (225)
Morant, Pablo (161)
Morcillo, Antonio (75)
Morchón, Juan Carlos (173)
Moreda, Florentino (86)
Moreira, Conrado (163)
Moreira, Marta (100)
Morel, Alberto (154)
Morel, Alejo (84)
Morel, Carla (165)
Morello, Emilio (84)
Morello, Augusto M. (173)
Moreno, Américo Venancio (130)
Moreno, Carlos (158, 159)
Moreno, Flia. (167)
Moreno, Francisco P. (10, 32, 45, 145, 172)
Moreno, José María (21)
Moreno, Julio (130)
204
Indice onomástico Moreno, Perito (45)
Moreno Rodolfo -hijo- (173)
Moreno, Rosalinda (129)
Moreno, Zoilo (55)
Moreno Hueyo, Flia. (130)
Moreno Hueyo, Julio (174)
Moreno Kiernan, Flia. (130)
Morera, Roberto (164)
Moretón, Tito (163)
Moretti, Amilcar (157)
Morgada, Ismael (163)
Morillo, José (84)
Moro, Claudio (225)
Morón, Uladislada (126)
Moroni, Telémaco (78, 78)
Morzilli, Roberto (174)
Morris, Jorge (94)
Mosquera, Enrique (94)
Motta, Ignacio (60)
Moura, Federico (137, 156, 166)
Moura, Flia. (137)
Moura, Julio (137)
Moura, Marcelo (137)
Mourín, Reynaldo (162)
Mouzo, Antonio (86)
Moviglia, Oscar (7, 167)
Mugica, René (159)
Mulet, Leandro (175)
Murúa, Lautaro (159)
Muguerza, Manuela H. (99)
Muggetti, Alfredo (151)
Muggetti, Ramón (151)
Municipio (148)
Muntaner, Irma Irene (129)
Muñiz, Rogelio (161)
Muñiz, Rubén «Indio» (164)
Muñoz, Carlos Raúl (148)
Muñoz, Martín (78)
Murphy, Eduardo W. (68)
Murray, Tomás (77)
Musante, Nicolás (53, 93)
Musmano, Roberto C. (229)
Mutto, María Antonia (128)
Mux, Néstor (147)
Muzzio, Julio A. (229)
Naón, Arturo (161)
Naón, Julio César (82)
Napp, Flia. (137)
Nardiello, Osvaldo (162)
Narvarte, Juan (36)
Navajas Britos, Pablo (140)
Navajas Jáuregui, Carlos (140)
Navajas Jáuregui, Flia. (137, 140, 176)
Navarro, Fermina (128)
Navarro, Severino (34)
Navas, Hernando (91, 157)
Nazarre, Gregoria (41)
Nazionale, José (161)
Negri, Juan José (161)
Negrotto, Salvador (76)
Nemeth, Ferenc (163)
Nery, Armando (161)
Nery, Fernando (164)
Nessi, Angel Osvaldo (148)
Nethol, Víctor (173)
Neveleff, Hugo (173)
Newton, Lily S. de (ver Sosa, Lily)
Nicolau, Miguel (162)
Nicoletti, Juan Carlos (163)
Nicoletti, Pantaleón (36)
Nicoletti, Pascual (36)
Nicolini, Carlos (225)
Niebuhr, Segismundo (56)
Niell, Gabriel (160)
Nieto, Chango (155, 168)
Nillus, Arnold (67)
Niño, José María (85, 85)
Nocetti, Lorenzo (62)
Nocetti, Pedro (65, 67)
Nogueira, Néstor (173)
Nogués, Juan Carlos (154)
Nogués, Germinal (229)
Noriega, Enrique (91, 157)
Nordmann, Carlos (34)
Novais, Andrés (59)
Novarini, Julio (161)
Novaro, Bartolomé (32)
Novas, Elvira G. C. de (168)
Novas, Gloria (159)
Novas, Manuel (168)
Novillo, Adela (116)
Novoa, Antonio (174)
Núñez, Alfonso (163)
Núñez, Lisandro -hijo- (84)
Oberti, Sr. (76)
Obligado, Justino (94)
Ocampo, Clotilde (126)
Ocampo, Evelina (117)
Ocampo, Justina Isabel (125)
Ocampo, María Ofelia (133)
Ochoa, Francisco (61)
Ogando, Flia. (176)
Ogando, Gabriel (161)
Ojeda, Rufino (165)
Oitavén, Alberto (173, 180)
Oitavén, Guillermo (173)
Oitavén, Vicente Ventura (173)
Olavarrieta, Diego de (13)
Olazábal, Flia. (14)
Olazábal, Pedro (85)
Oliva, Silvestre (144)
Oliva, Virgilio (173)
Olivé, Antonio (161)
Oliver, Ramón (83, 94)
Olivera, Clemente (34)
Olivera, Gaetano (62)
Olivera, Rafael (88)
Olivera, Ramona (128)
205
Familias platenses Oliverio, Francisco (67)
Olivero, Enrique (162)
Olivero, José (60)
Olmos, Fabián (84)
Olmos, Lisandro (10, 52, 177)
Oltolina, Nelson (167)
Omar, Héctor (149)
Onetto, Manuel (60)
Ongaro, Saúl (161, 163)
Onnis, Delio (162)
Opatich, Ida (156)
Oppici, Javier (164)
Ordinas, Roberto (166)
Ordoqui, Osvaldo (164)
Orduna, Ezequiel (165)
Orduna, Jorge (164, 166)
Orduna, Roberto (166)
Orlandi, Andrés (36)
Orlando, Beto (156)
Orlando, Luisa (131)
Orlando, Polo (153)
Orleans, Isidoro (161)
Oroz, Juan Santiago (163)
Orsero, Osvaldo (163)
Orsi, René (145, 148)
Ortale, Aquiles (174)
Ortega, Gabriel de (14)
Ortiz, Ciriaco (154)
Ortiz, Elvira Angélica (130)
Ortiz, Fernando J. (83)
Ortiz de Rozas, Domingo (44)
Ortiz de Rozas, Gervasio (83)
Ortiz de Rozas, Juan (45, 55, 85)
Ortiz de Rozas, Juan Manuel
(10,27,32,44,98,168)
Ortiz de Rozas, León (44)
Ortiz de Rozas, Malvina E. de (ver Ezcurra, Malvina)
Ortiz de Zárate, Rodrigo (13)
Osácar, Pedro (175)
Osácar, Pedro J. (142, 167)
Osborn, Mary (120)
Otamendi, Benito (62)
Otamendi, Carmen (106)
Otaño, Sr. (33)
Oteiza, Alberto M. (94)
Oteiza, Alberto Marcelino (147)
Oteriño, Felipe A. (147)
Oteriño, Rafael Felipe (147)
Oteriño, Rosendo (61)
Otero, Eugenio (130)
Otero, Francisco (130)
Otero Cendoya, Flia. (130)
Otero Rossi, Dalmiro -hijo- (173)
Otero Rossi, Dalmiro -padre- (142)
Otero Rossi, Flia. (130, 141)
Ottaviano, Juan Antonio (130)
Ottaviano Ortiz, Flia. (130)
Ottaviano Ortiz, Osvaldo Oscar (147)
Ousset, Juan Carlos (149)
Oyhanarte, Flia. (119)
Oyhanarte, Horacio B. (119, 145, 173)
Oyhanarte, Juan (119)
Oyhanarte, Julio (119, 148)
Oyhanarte, María H. de (ver Hegoburu, María)
Oyhanarte, Raúl Francisco (119, 145, 173)
Oyhanarte, Raúl Horacio (119)
Oyhanarte, Rodolfo (119)
Oyuela, Flia. (167)
Ozafrain, Omar (174)
Pacciarelli, Vicente (93)
Pacchialat, Héctor (164)
Pachamé, Carlos (161)
Pachano, Félix Antonio (137)
Pachano, Flia. (89)
Pachano, María Raquel (102)
Pachano, Nélida (136)
Padín, Pablo (34)
Padula, Héctor (165)
Padula, Juan José (168)
Pagés, Silvana Luisa (133)
Paggi, José (76, 77)
Pagnanini, Rubén (161)
Painceira, Eduardo «Lalo» (157)
Paiva, Carlos (163)
Palacios, Alfredo L. (122, 144)
Palacios, Pedro Bonifacio (146, 148)
Paladino, Víctor (163)
Palavecino, Héctor (165)
Palavecino, Ramón (165)
Palcos, Alberto (145)
Palermo, Martín (161)
Palermo, Norma (165)
Palermo, René (146)
Palma, Nicolás (162)
Palma, Segundo Bienvenido (145)
Palomino, Alberto (161)
Panader, Carmen (156)
Pané, Jaime (151)
Pando, Pedro A. (144)
Panelo, Julián (123)
Panelo Rivas, María Vicenta (123)
Panisse, Virgilio (152)
Panizza Lanteri, Nelly (159)
Papa, Mario (162)
Papier, Carlos Germán (164)
Parcio, Eva (165)
Parcio, Norma Zulema (165)
Pardo, Mario (161)
Parietti, Roberto «Cacho» (153)
Parma, Raúl (158)
Parodi, Domingo (15)
Parodi, Néstor (150)
Parravicini, Raimundo B. (67)
Pasadori, Josefina (145)
Pasetti, Carlos (163)
Pasetti, Néstor (163)
Passo, Pedro (39)
Pasternak, José (162)
206
Indice onomástico Pastor (148)
Pastor, Hebe (175)
Paternoster, Achille (77)
Patiño, Luis (133)
Patiño Chaumeil, Augusto (133)
Patiño Chaumeil, Flia. (133)
Patiño Pagés, Flia. (133)
Patiño Pagés, Mario Valentín Florentino (133)
Patri, Héctor (160, 163)
Patricio (148)
Paunero, Flia. (141)
Paunero, Leonor -sobrina- (140, 140)
Paunero, Leonor -tía- (140, 140)
Paunero, Mariano (140)
Paunero, Mariano J. (93, 99, 140)
Paunero, Wenceslao -hijo- (140)
Paunero, Wenceslao -padre- (68, 140, 140)
Paunero Alemán, Wenceslao (140)
Paunero Usher, Wenceslao (140)
Pavese, Esteban (150)
Pavito, Luis (175)
Payró, Pedro César (93)
Paz, Alfredo C. (54, 93, 137)
Paz, César Bernardino (130, 139)
Paz, Elena Isabel (136)
Paz, Elvira (139)
Paz, Máximo (38, 40, 42, 90)
Paz, Ramón (54)
Paz Cestino, Federico (139)
Paz Cestino, Flia. (130, 139)
Paz Oviedo, Angelita (136)
Pecotche, Juan P. (61)
Pedraza, Hugo (163)
Pedro El Cubano (153, 156)
Peinado, Carlos (164)
Peirano, Flia. (176)
Pelanda, Dante (75, 85, 85)
Pelay, Ivo (148, 148, 172)
Pelayo, Feliciana Alejandra (104)
Pellegrina, Manuel (162)
Pellejero, José María (162)
Pelliza, Alberto (154)
Pelliza, Domingo (14)
Pendón, José (150, 153)
Penne, José María (82, 83, 84, 93)
Pentrelli, Luis (162)
Peña, Angela Julia (117)
Peña, Manuel (68)
Peñas, Nora (165)
Pepino el 88 (79)
Pera, Tomás José (133)
Pera Echagüe, Flia. (133)
Pera Echagüe, María Angélica (133)
Pera Echagüe, Sara Esther (133)
Pera Echagüe, Tomás Carlos (133)
Pera Ocampo, César Francisco (133)
Pera Ocampo, Flia. (133)
Pera Ocampo, María Cristina (133)
Pera Ocampo, María Ofelia (133)
Pera Ocampo, Tomás Carlos (133)
Peralta, María (127)
Perdriel, Flia. (167)
Perdriel, Saturnino (85, 85)
Pereminsky, David (169)
Pereyra, Emilia A. de (168)
Pereyra, Flia. (14)
Pereyra, Manuel (84)
Pereyra Miguez, Manuel (62)
Pérez, Alberto (131)
Pérez, Emilio Felipe (131)
Pérez, Federico (131)
Pérez, Héctor Elmiro (131)
Pérez, Juan José (74)
Pérez, Luis «Bala» (161)
Pérez, Miguel (130)
Pérez, Miguel Rosa (31, 32, 94)
Pérez, Modesto (131)
Pérez, Oscar «Cacho» (163)
Pérez, Pascual (163)
Pérez, Roque (61)
Pérez, Serafín (119)
Pérez, Valentín (73)
Pérez, Vicente Emilio (131)
Pérez, Willy (164)
Pérez Aznar, Ataulfo Serafín (119, 145, 173)
Pérez Aznar, Flia. (119)
Pérez Cattáneo, Oscar (160)
Pérez Crocco, Flia. (130, 137)
Pérez Duprat, Flia. (130)
Pérez Escalá, Flia. (131)
Pérez Escalá, Francisco (161)
Pérez Ferreyra, Flia. (137)
Pérez Galimberti, Armando Amadeo (130)
Pérez Galimberti, Flia. (137)
Pérez Herrera, Flia. (131)
Pérez Jiménez, Flia. (131, 137)
Pérez López, Robustiano (131)
Pérez Losavio, Lidia (159)
Pérez Lozano, Flia. (131)
Pérez Lozano, Oscar (173)
Pérez Pesado, César (173)
Pérez Pesado, Flia. (131)
Pérez Pieroni, Flia. (131)
Pérez Varas, Flia. (131)
Pernón, Carlos (62)
Perón, Juan Domingo (87)
Pérsico, Ricardo (150, 153)
Perri, Julio (153)
Pesacq, Víctor (173)
Pesado, Aurelia (131)
Pesenti, Rubén (164)
Pesoa de Figueroa, Luis (14)
Pesoa, Pedro (151)
Pessi, Madama (93)
Petrocelli, Felisa (118, 134)
Petroch, Francisco (60)
Pettoruti, Emilio (146, 172)
Pettoruti, José (175)
207
Familias platenses Peuser, Jacobo (68)
Pezzano, Francisco (153)
Pezzano, Oscar (161)
Pianazza, Marta (136)
Piazzesi, Osvaldo (173)
Piazzolla, Astor (154)
Piccinini, José (60)
Piccirilli, Ricardo (228)
Picone, José (147)
Pichot, Guillermo Juan Robustiano (148)
Pieroni, Inés Elisa (131)
Pierry, César (159, 166)
Pighin, Daniel Guadalupe (163)
Piglia, Ricardo (146)
Pignani, Héctor (162)
Pilía, Guillermo (147)
Pinaroli, Francisco (34)
«Pincharrata» (179)
Pinedo, Flia. (141)
Pinto, Alvaro (84)
Pinto, Juan (229)
Pinto, Juan M. (65, 82)
Pinto, Pedro (131)
Pinto Alvarez, Flia. (131)
Pintos, Emilio (94)
Pintos, Ernesto J. (83)
Pintos, Guillermo (85, 85)
Pintos, Luis G. (54, 81)
Piñero, Juan (152)
Piñeiro, Marcelo (160)
Piñeyro, Martín (85)
Piombo, Horacio (173)
Piorno, Ñusta de (147)
Pirán, Flia. (141)
Pirazzi, Juan (78)
Pirera, Carlos (163)
Pirera, Walter (161)
Pisani, Mario (154)
Pividal, Flia. (140)
Pividal, María Antonieta (100)
Pividal, Rafael (99, 140)
Pividal, Wenceslao (100)
Pividal Paunero, Flia. (140)
Pividal Paunero, Rafael Eusebio (140)
Pividal Paunero, Wenceslao Rafael (140)
Pividal Paunero, Wenceslao Saturnino (140)
Pizarro, Adriana (109)
Plastino, Angel Francisco (142)
Plastino, Angel Luis (142)
Plastino, Angel María (141)
Plastino, Angel Ricardo (142)
Plastino, Flia. (141)
Platero, Flia. (137)
Platero, Susana (157)
Platero, Tomás (94, 99)
Plutarco (148)
Plutón (148)
Podestá, Anita (79)
Podestá, Antonio (79, 80, 160)
Podestá, Aparicio (80, 158)
Podestá, Arturo (79)
Podestá, Blanca (79, 80, 158)
Podestá, Esther (80)
Podestá, Flia. (79)
Podestá, Graciana (79)
Podestá, Hebe (80)
Podestá, Hermanos (59, 80, 158)
Podestá, Jerónimo (79, 79, 158)
Podestá, José «Pepe» (79, 79, 158, 229)
Podestá, Juan (79)
Podestá, María (79)
Podestá, María Esther (158)
Podestá, Marino (80)
Podestá, Pablo (79)
Podestá, Pedro (79)
Podestá, Totón (80, 158)
Poli, Sergio (164)
Politano, Francisco (164)
Ponce de León, Alberto (147)
Ponce de León, Flia. (14)
Ponce de León, Horacio (147)
Ponce de León, Silverio (16)
Ponce de León, Telésforo (28)
Pons, José (67)
Ponsati, Samuel (177, 178)
Porcel de Peralta, Manuel (26, 32)
Porcellana, Carlos (153)
Porcellana, Natalio (152)
Portalis, Federico (68)
Portalis, Julio (68)
Portela, Flia. (176)
Portela, Ireneo (131, 139)
Portela, Pascuala (168)
Portela Goyena, Amelia (139)
Portela Goyena, Emilia (129)
Portela Goyena, Flia. (131)
Portela Goyena, Marta (139)
Portela Goyena, Pedro Antonio (139)
Porto, Jesús Edelmiro (148)
Portugheis, Alberto (157)
Porret, José (33, 34, 34)
Posse, Ramón (60)
Postiglione, Francisco (151)
Pouyallet, Camilo (60)
Prado, Eliseo (162)
Prado, José María (166)
Prat, Alejandro (58)
Prat, Saturnino (66)
Prátola, Edgardo Fabián (166)
Preler, Horacio (147)
Prevost, Luis (151)
Prieto Díaz, Flia. (131)
Prieto Díaz, Hugo (131)
Príncipi, Nello (164)
Príncipi, Osvaldo (158)
Proia, Alberto (173)
Pucciarelli, Eugenio (148)
Pucciarelli, Nicolás (60)
208
Indice onomástico Pucineri, Pedro (166)
Puente, Francisca (128)
Puertas, Paula (131)
Pugliese, Osvaldo (155)
Puig, José (131)
Puig, Manuel (146)
Puig Lómez, Flia. (131)
Puleston, Dick (120)
Puleston, Eduardo Tomás (54, 64, 119)
Puleston, Edward T. (ver Puleston, Eduardo T.)
Puleston, Flia. (119)
Puleston, Frederick Reginaldo (120)
Puleston, Reginald Wykcham (119, 120)
Puleston, Sidney Herbert (119, 120)
Puleston, Wilfred Winschester (120)
Puppo, Francisco Alejandro (15)
Puyó, Santiago (173)
Queiruga, Héctor (162)
Quevedo, Patricio (164)
Quintana, Carmen Rosa (129, 139)
Quintana, Flia. (167)
Quintana, Marta Lía (130)
Quintana, Raquel (129)
Quinteros, Rodolfo (150)
Quirno, María Cristina (132)
Quirno Costa, Norberto (94)
Quiroga, Facundo B. (55)
Quiroga, Flia. (167)
Quiroga, Preciosa Argentina (127)
Rachid, Karina (166)
Radowitzky, Simón (52)
Rae, Bertha (119)
Raffaelli, Geni Ida (142)
Raffaini, Antonio (63)
Raffeto, Serafín (78)
Ramari, Angela (101)
Ramella, Flia. (137)
Ramella, Pablo Antonio (137, 145, 148)
Ramella, Sara (129)
Ramella, Tomás (65, 99)
Ramírez, Antonino (131)
Ramírez, Dionisio (131)
Ramírez, Blanca (154)
Ramírez, Eduardo E. (131)
Ramírez, Fernando José (131)
Ramírez, Gensérico (85, 137)
Ramírez Abella, Flia. (131, 176)
Ramírez Gronda, Flia. (131)
Ramírez Gronda, Juan Damián (145, 174)
Ramírez Lecot, Flia. (131)
Ramírez Rozzi, Flia. (131)
Ramorino, Florentino (33)
Ramos, Angel Eladio (150, 152, 152)
Ramos, Cipriano (151)
Ramos, María Catalina (129)
Ramos Mejía, José María (27)
Ramos Mejía, Juan J. (83)
Ramsay, David (86)
Randle, P. (3)
Ranieri, Carlos (154, 157)
Rastelli, Alberto (162)
Ravassi, Julia (128)
Ravazzo, Carlos (157)
Rayuela (157)
Ré, Juan José (173
Ré, Marcela (175)
Real, José (180)
Real, Juan Manuel (158)
Rebagliati, Inés (100)
Rebollo, Ireneo (55)
Rebón, Antonia (125)
Rebullida, Emilio (131)
Rébora, Juan Carlos (145)
Rebullida Puertas, Flia. (131)
Reca, Estela C. de (ver Calvo, Estela)
Recabarren, Raúl (166)
Recanatini, Humberto (162)
Recce, Alfredo (168)
Redoano, Saverio (77)
Regazzoli, José (75)
Regnault, Gil (73)
Reissig, Gaspar (63)
Relli, Alberto (154)
Remes Lenicov, Jorge (174)
Remy, Carlos (93)
Renault, José (83)
Renom, Domingo (33, 34)
Renzi, Luis (153, 154)
Represas, Laura (132)
Resiga, Angel (152, 153)
Respress, Calvin (165)
Restelli, Higinio (163, 165)
Reybaud, Arsenio (75)
Reyes, Cipriano (145, 173)
Reyes, Hugo (154, 157)
Reyes, Manuel (180)
Reymundo, Horacio (163)
Reyna, Robustiano (133)
Reyna Almandos, Alberto E. (133)
Reyna Almandos, Flia. (133, 167)
Reyna Almandos, Luis (133, 147)
Reyna Almandos, Robustiano (133)
Reyna Lascano, Enrique (133)
Reyna Lascano, Flia. (133)
Reyna Lascano, Jorge Miguel (133)
Rezábal, Ramón (33)
Rezza, Ricardo (161, 165)
Rezzano, Nicolás (66)
Rezzónico, María Elena B. de (103)
Rica, Julio A. (173)
Rica, Pedro (168)
Ricci, Graciela (165)
Ricci, Sofía (165)
Rico (179)
Rinaldi, Andrés (163)
Ringer, Leo (174)
Ringuelet, Augusto (120, 177)
Ringuelet, Augusto Esteban (120)
209
Familias platenses Ringuelet, Emilio Alberto (120)
Ringuelet, Emilio Mario Julio (120)
Ringuelet, Flia. (120)
Ringuelet, Julio (94, 99, 120)
Ringuelet, Julio Alberto (120)
Ringuelet, Mario V. (173)
Ringuelet, Raúl Adolfo (120)
Ringuelet, Valberg Esteban (120)
Ripa, Eduardo (121)
Ripa, Mario Augusto (120)
Ripa, Timoteo (121)
Ripa Alberdi, Abel (120)
Ripa Alberdi, Carlos (120)
Ripa Alberdi, Flia. (120, 121)
Ripa Alberdi, Héctor (120, 146, 166)
Ripa Alberdi, Néstor (120)
Ripa Alberdi, Pedro (120)
Ripa Alberdi, Roberto Carlos (120)
Ripa Alberdi, Sara (120)
Ripa Alberdi, Vicente (120)
Ripa Alsina, Flia. (131)
Ripa Elzaurdía, Miguel (131)
Ripa Krause, Eduardo Kelvin (121)
Ripa Krause, Flia. (121)
Ripa Krause, Jorge David (121, 121)
Ripa Krause, Ricardo Esteban (121)
Ripa Krause, Sergio Esteban (121)
Ripullone, Miguel Angel (165)
Risso Patrón, Flia. (167)
Risso, Enrique José (124)
Rivadavia, Bernardino (19)
Rivademar, Flia. (167)
Rivarola, Enrique Esteban -hijo- (121)
Rivarola, Enrique Esteban -padre-
(121,144,147)
Rivarola, Flia. (89, 121, 137, 167)
Rivarola, Rodolfo (121)
Rivarola, Víctor Enrique (121, 137)
Rivas, Elsa (159)
Rivas, Omar (154)
Rivas Argüello, Carmen Felicia (116)
Rivera, Blas (153)
Rivera, Juan B. (31, 33, 65, 177)
Rivera, María Angélica (116)
Rivero Orlando, Flia. (131)
Rivero Paiva, Roberto (131)
Riviere, Delia (135)
Rizzuto, Francisco Antonio (229)
Roa Bastos, Arturo (146, 159)
Robert Alcorta, Víctor (173)
Robinet, Lea (101)
Robledo, María Luisa (159)
Roca, Jaime (66)
Rocco, Dino (174)
Rocha, Adrián (157)
Rocha, Dardo (4, 10, 10, 12, 17, 22, 23, 24, 24, 25,
26, 27, 29, 36, 37, 40, 41, 49, 50, 74, 94, 97, 101,
104, 116, 144, 176, 177)
Rocha, Flia. (137, 167)
Rocha, Juan José Carlos Jacinto Dardo (116)
Rocha, Juana (126)
Rocha, Justo Vicente (137)
Rocha, Manuel (137)
Rocha, María de las Mercedes (126)
Rocchi, Leopoldo (34)
Rodenak, Arturo (162)
Rodrigo, Basilio (142)
Rodríguez, Agustín I. (57, 66)
Rodríguez, Antonio (65)
Rodríguez, Eduardo «Zurdo» (162)
Rodríguez, Ernesto B. (67)
Rodríguez, Horacio (161)
Rodríguez, Jesús Severo (132)
Rodríguez, Juan Felipe (132)
Rodríguez, Luciana (127)
Rodríguez, Pablo (149)
Rodríguez, Quiterio (131)
Rodríguez, Raúl Joaquín (131)
Rodríguez, Restituto (165)
Rodríguez, Rodolfo (131)
Rodríguez, Sergio O. (229)
Rodríguez, Walter Hugo (175)
Rodríguez Anovassi, Flia. (131)
Rodríguez Brizuela, flia. (167)
Rodríguez Cometta, José (145)
Rodríguez Dacal, Flia. (131)
Rodríguez Duhalde, Flia. (131)
Rodríguez Lenci, Flia. (132)
Rodríguez Meitín, Flia. (132)
Rodríguez Rivas, Raúl (155)
Rogel, Roberto (161)
Rojas, Alfredo (162)
Rojas, Flia. (14)
Rojas, Miguel (67)
Rojo, Héctor (164)
Rollié, Roberto (146)
Román, Abel Blas (173)
Román, Leandro (175)
Román, Luciano (174)
Romano, Cecilia (126)
Romano, Juan M. (83)
Romano, Rafael Andrés (132)
Romano Yalour, Flia. (132)
Romari, Angela (41)
Romay, Francisco (228)
Romeo, Bernardo (162)
Romero, Cornelio E. (67)
Romero, Francisco (145)
Romero, Jesús (132)
Romero, José M. (85)
Romero, Juan José (22) *
Romero, Juan José (225) ***
Romero, Julián (144)
Romero, Sebastián «Chirola» (162)
Romero, Tomás Antonio (14)
Romero Brest, Jorge (147)
Romero Krause, Flia. (132)
Rómulo, Ricardo (153)
210
Indice onomástico Ronconi, Emérico (94)
Ronconi, Emérico (76)
Rondanino, José (165)
Rosales, Martín (162)
Rosales, Pedro (65)
Rosario, Coco (154)
Rosas, Juan Manuel de (19, 20, 44)
Rosatti, Santiago (58)
Rosende Mitre, Edelmira (105)
Rosl, Antonio (161)
Ross, Antonio Tarragó (155)
Rosset, Lina (157)
Rossi, Dalmiro (65, 99)
Rossi, Lily (147)
Rossi, María (130)
Rossi, Pedro (84)
Rossi, Rodolfo (173)
Rossini, Adolfo «Cholo» (156)
Rossotti, José María (36, 75, 75, 85)
Rossotti, Numa (167)
Rotondo, Mario (163)
Rottgardt, Guillermo (164, 165)
Rouede, Esteban (59)
Rovira, Eduardo (154)
Rowe, Pedro A. (76)
Rozas, Eduardo (67)
Rozas, José E. (173)
Rozzi, María Elena (131)
Rúa, Angela Cirila (107)
Rubaja, Alberto (174)
Rubaja, Boris (158, 159)
Rubaja, Jacobo (173)
Rubaja, Simón (174)
Rubianes Pellerano, Elena (103)
Rubina, Simón (67)
Rubinacci, Lucio (157, 159)
Rubinide, Clotilde (65)
Rubio, Omar (163)
Rubinstein, Jorge (173)
Rucci, Carlos (174)
Rucci, Flia. (171)
Rucci, Genaro (167)
Ruiz, Felipe (56)
Ruiz, Francisco (163)
Ruiz de Galarreta, Flia. (122, 141)
Ruiz de Galarreta, Juan (122)
Ruiz de Galarreta, Héctor Jaime (122)
Ruiz de Galarreta, Juan Lucio -hijo- (122)
Ruiz de Galarreta, Juan Lucio -padre- (122)
Rulito (159)
Rulli, Juan Carlos (161)
Ruótolo, Oscar M. (173)
Ruscitti, Gladys (147)
Russo, Alejandro (160)
Russo, Carlos (60)
Russo, Miguel Angel (161)
Ruxturi, Hércules (59)
Sábato, Alberto (139)
Sábato, Ernesto (138, 172, 145)
Sábato, Flia. (138)
Sábato, Francisco (138)
Sábato, Francisco Alberto (139)
Sábato, José (138)
Sábato, Juan (138, 137, 145)
Sabella, Alejandro (162)
Sabio, Daniel (163)
Saborido, Sebastián (82)
Saborido, Tantín (153)
Sáenz, Dalmiro (93, 109, 114)
Sáenz, Josefa (109)
Sagari, Flia. (14)
Sagasta, Félix (94)
Sagastume, Carlos (86)
Sagastume, Dolly (102)
Sagastume, Félix P. (92, 94, 98)
Sagastume, Flia. (167)
Ságlio, José (175)
Sajón, Raquel (147)
Sal, Benjamín (82, 132)
Sal, Flia. (141)
Sal Gómez, Benjamín Félix (132)
Sal Gómez, Flia. (132)
Sal Llargués, Flia. (132)
Salaberría, Angela (107)
Salas, Daniel (165)
Salas, Raúl (86)
Salas, Saturnino (33)
Salas Bau, Osvaldo (159)
Salazar, Pedro (60)
Saldías, Abel (153, 157)
Saldías, Flia. (167)
Salgado, Feliciano (67)
Salgado, Lía (158)
Salgán, Horacio (154, 155)
Salinas, Carlos (83)
Salomé, Ricardo (174)
Salón, Guillermo (77)
Salvadores, Dolores (132)
Sampaolo, Humberto (168)
Sampay, Arturo (174)
Sampedro, Carlos (157)
San Esteban, Jorge (161)
San Pablo, Olga (157)
San Román Nuñez, Manuel (67)
Sancet, Ricardo (86)
Sánchez, Ignacio Justo (130)
Sánchez, Joaquín (86)
Sánchez, Julio César (122)
Sánchez, Norberto Osvaldo (167, 174)
Sánchez, Ricardo (146)
Sánchez Albornoz, Marta M. de (ver Mercader,
Marta Evelina)
Sánchez Elía, Flia. (130)
Sánchez Soler, Gonzalo (156)
Sánchez Viamonte, Carlos
(115,122,145,148,173)
Sánchez Viamonte, Celina (115)
Sánchez Viamonte, Flia. (89, 122, 176)
211
Familias platenses Sánchez Viamonte, Julio (50, 93, 99,115,122,148)
Sánchez Viamonte, Julio Marcelino (115, 122)
Sande, Eduardo (161)
Sandoval, Gregorio (164)
Sangalli, Juan (36)
Sansone, Roberto Jorge (148)
Santa Olalla, Enrique M. de (75)
Santamaría, Mariana (225)
Santamaría, Pipo (157)
Santiago, Roberto (163)
Santillán, Diego Abad de (229)
Santoro, Francisco (36)
Santospago, Oreste (142)
Sarabia, Norberto (166)
Saraví, Antonio (135)
Saraví, Bartolomé Francisco (ver Saraví y Melo,
Bartolomé Francisco)
Saraví, Flia. (136, 137, 141, 167)
Saraví, Jacinto H. (135)
Saraví, José María (135)
Saraví, Juan de la Rosa (135)
Saraví, Luis Patricio (137)
Saraví, Mariano Brígido (ver Saraví Blanco,
Mariano Brígido)
Saraví, Pablo (137)
Saraví Albarracín, Flia. (134, 136)
Saraví Amaral, Flia. (135)
Saraví Amaral, Miguel Alfredo (136)
Saraví Arce, Flia. (134)
Saraví Baudin, Flia. (134, 136)
Saraví Blanco, Mariano Brígido (98, 134)
Saraví Briasco, Flia. (134, 136)
Saraví Bueich, Flia. (134)
Saraví Casco, Adolfo H. (136)
Saraví Casco, Flia. (134, 136)
Saraví Cisneros, Adolfo (134, 136)
Saraví Cisneros, Flia. (89, 108, 135)
Saraví Cisneros, Daniel (134, 136)
Saraví Cisneros, Enrique (134, 135)
Saraví Cisneros, Guillermo (134, 136)
Saraví Cisneros, Jorge (134, 136)
Saraví Cisneros, José María (134)
Saraví Cisneros, Marcelo (134, 136)
Saraví Cisneros, María Angela (134)
Saraví Cisneros, María Elena (134)
Saraví Cisneros, Roberto (134, 157)
Saraví Cisneros, Rodolfo (134)
Saraví Cisneros, Samuel (134, 135)
Saraví Gamboa, Flia. (134, 136)
Saraví Guidel, Flia. (134, 136)
Saraví Guidel, María del Carmen (136)
Saraví Hardy, Alejandro Federico (135)
Saraví Hardy, Carlos María (135)
Saraví Hardy, Flia. (135)
Saraví Hardy, Mariano José (135)
Saraví Hardy, Samuel Antonio (107, 134, 135)
Saraví Hardy, Simona de las Mercedes (135)
Saraví Lescano, Flia. (135)
Saraví Lescano, María Carolina (136)
Saraví Lescano, Mariano Nicanor (136)
Saraví Pachano, Flia. (134, 136)
Saraví Paz, Flia. (134, 136)
Saraví Paz, Samuel Arturo (136)
Saraví Pianazza, Flia. (134, 136)
Saraví Pianazza, Sergio H. (136)
Saraví Riviere, Flia. (135)
Saraví Tiscornia, Ana María (136)
Saraví Tiscornia, Enrique Luciano (136)
Saraví Tiscornia, Estela (134, 136, 225, 229)
Saraví Tiscornia, Flia. (134, 135, 136)
Saraví Tiscornia, Jorge Alberto (136)
Saraví Tiscornia, José Luciano (136)
Saraví Tiscornia, María Mercedes (136)
Saraví Tiscornia, María Teresita (136)
Saraví Tiscornia, Marta de las Mercedes (136,136)
Saraví Tiscornia, Samuel (136)
Saraví Tiscornia, Samuel Augusto (136)
Saraví y Melo, Bartolomé Francisco (135, 137)
Saraví y Melo, Hermenegildo José (135)
Sarina, Osvaldo (166)
Sarlanga, Jaime (162)
Sarlangue, Mario (157)
Sarmiento, Domingo Faustino (75)
Sarmiento Rodríguez, Josefina (126)
Sarrat, Lucila (109)
Sastre, Antonio (162)
Sautel, Augusto (36)
Savoia, José (177)
Sbarra, Noel (173, 180)
Sbarra, Roberto (158, 161, 163)
Scaccheri, Iris (156)
Scaloni, Lionel (162)
Scandone, Eduardo (161)
Scanlon, Luis (154)
Scarone, Roberto (162)
Scarpone, Felipe (161)
Scenna, Nicodemo (167, 180)
Sciurano, Manuel F. (42, 43, 67, 69)
Scolari, Ariel (163)
Scopelli, Alejandro (160)
Scotti, Alejandro (79)
Scotto, Augusto Luis (43)
Scotto, José Arturo (229)
Scuffi, Yoly (160)
Schadlein, Angel (161)
Schelotto, Bartolomé (156)
Schelotto, Rodolfo José (132)
Schelotto Ferro, María Luisa (126)
Schelotto Sergio, Flia. (132)
Schelotto Sergio, Rodolfo (157)
Scholz, Alejandro (156)
Schoo, Dionisio Vicente (132)
Schoo Lastra, Flia. (132)
Sechi, Raquel (165)
Sedán, Daniel (157)
Seguí, Arturo (177)
Seguí, Francisco (33, 34, 82)
Segovia, José M. (69)
212
Indice onomástico Segura, Jorge (154)
Seigel, Lázaro (147)
Selva, Lisandro (160)
Selzo, Víctor (68)
Sempé Lenzi, Dora (100)
Sempé Rébora, María Esther (112)
Seoane, Pura (129)
Serantes, Oscar (151)
Serantes, Teodoro (177)
Sergio, Licia Carmen (132)
Serna Julio (ver de la Serna, Julio César)
Servente, María Luisa (118, 134)
Serra, José (34)
Serra, Leopoldo (175)
Serra, Sr. (76)
Serramalera, Generoso (62)
Serrano, Adolfo (7, 162, 167)
Sesé, Joaquín (62, 86)
Sessa, Gastón (161)
Seurot, Marta (120)
Sfeir, Rolando (163)
Shaw, Arturo (84)
Shedden, Ismael (86)
Sheridan, Enriqueta (129)
Sibello, Nicolás (93)
Sibretti, Mario H. (173)
Sicardi, Eugenio (84, 85, 142, 177)
Sicardi, Flia. (141)
Sidders, Carlos (84)
Sienra Carranza, Laurentino (34)
Sifre, Cristóbal (61, 173)
Sila, Félix (62)
Silicaro, Humberto (174)
Silva, Héctor «Pochola» (164)
Silva, Juan Carlos (132)
Silva, Justo (16)
Silva Acevedo, Flia. (132)
Silva Pelossi, Ramón (174)
Silvestre, Felipe (166)
Silvestrini, Lideano (153)
Silveyra, Arturo (83, 85)
Silveyra, Francisco (33)
Simone, Mercedes (149, 149)
Siro, Hermenegilda (93)
Siro, Luis Armando (173)
Sisti, Pascual (165)
Sívori, Agustín (60)
Smargiassi, Rodolfo (162)
Smith, Alfredo (155)
Sobral, Jorge (149, 154)
Sobredo, Tomás (78)
Sofía, Miriam (154)
Solá, Isidro (63, 67)
Solari, Carlos «Indio» (156)
Solé, Rubén (165)
Soler, Juan (59)
Soler, Ricardo (91, 229)
Solía, Angel (163)
Solimán, Juana (130)
Soncini, José (59)
Soncini, Juan (142)
Soncini, Nicolás (36, 99)
Songini, Roque (78)
Sor María Ludovica (180)
Sordelli, Alejandro (34)
Soria, F. (85)
Sormani, Angel José (7)
Sorondo, Flia. (167)
Sosa, Flia. (14)
Sosa, Lily (229)
Sosa, Roberto (161)
Sosa, Rosa (130)
Sotés, Elvira (178)
Sotés, Fructuoso (67)
Soto, Mario (148)
Sotosca, Edgardo (166)
Sotosca, Jorge (166)
Spano, Pilar (113)
Spegazzini, Carlos Luis (75, 145, 148, 172)
Speroni, José (146)
Speroni, Julio (175)
Speroni, Mario Themis (147)
Spinedi, Domingo Angel (61)
Spinelli, Andrés (56)
Spreafico, José (164)
Squirru, Eduardo (55)
Stagnaro, Luisa (124)
Stampa, Pablo (67)
Stelman, Bernardo (169)
Stelman, Ildefonso (162)
Storani, Federico (145)
Stork, Juan (163)
Strático, Nico (159)
Straub, Carlos B. (173)
Stunz, Hugo (91, 157)
Suárez, Isabel (135)
Suárez, José María (7, 158)
Suárez, Oscar (166)
Suárez, Ramón (164)
Suárez Lang, Delia (159)
Sueldo, Flia. (14)
Suffern Moine, David (132)
Suffern Quirno, Flia. (132)
Suffern Quirno, Martín (165)
Sureda, Enrique (147)
Sureda, Jaime (147, 229)
Sureda, Mario L. (147)
Susini, Jorge A. (74)
Susini Sandoval, Flia. (167)
Swann, Matilde Alba (148)
Szelagowki, Eduardo Víctor (122)
Szelagowski, Flia. (122)
Szelagowki, Honorio J., (122)
Szelagowski, Jorge Miguel (122)
Szelagowki, Ladislao José (122)
Szelagowski, Miguel (36, 48, 60, 122)
Szelagowki, Miguel Blas (102, 122, 148, 174, 229)
Szelagowski, Ricardo -hijo- (122)
213
Familias platenses Szelagowski, Ricardo -padre- (122, 174, 225)
Szelagowski, Víctor Carlos (122)
Taborda, Lucio (166)
Tadei, Eduardo Carlos (165)
Taicher, Horacio (158, 159, 166)
Tapia, Angelina (132)
Tapia, María Elena (112)
Tapia, Numa (174)
Tapia, Pastor (94)
Tapo, Domingo (169)
Tarabini, Aníbal Roberto (161)
Tárrago, Pablo (165)
Tarragó Ross, Antonio (ver Ross, Antonio Tarragó)
Tarruela, Ramón D. (229)
Tassara, Aníbal (165)
Tati, Carlos (78, 78)
Tavella, Sr. (76)
Taverna, Juan (163)
Taylor, Francisco (34)
Tedeschi, Aldo (173)
Tejedor, Carlos (10, 17, 21)
Tejedor, José María (156)
Tejo, Carlos (167)
Tello Gómez, Joaquina (132)
Tenenbaum, Ernesto (158)
Teruggi, Claudio (175)
Teruggi, Mario (145)
Terrasa, Francisco (168)
Terry, Juan José (157)
Tettamanti, Flia. (137)
Tettamanti, Juan F. (71, 118, 142)
Thiele, Roberto (67)
Thill, Juan Carlos (173)
Thougnon, Enrique (67, 99, 123)
Thougnon Islas, Ana Teresa (123)
Thougnon Islas, Enrique A. -padre- (123)
Thougnon Islas, Enrique A. -nieto- (123)
Thougnon Islas, Enrique José (123)
Thougnon Islas, Flia. (123, 141)
Tiberio, Oscar (147)
Timpone, Francisco (147)
Tiscornia, Flia. (137, 167)
Tiscornia, Miguel (68)
Tiscornia Biaus, José Luciano (135)
Tiscornia Biaus, María Toribia (135)
Tiscornia Saraví, Flia. (135)
Tiscornia Saraví, María Marta (135)
Tiscornia Saraví, María Mercedes (135)
Tittarelli, Jorge (167)
Tizón, Héctor (146)
Tocci, Francisco (153)
Tolosa, Benito (62)
Tolosa, Flia. (167)
Tolosa, Honorio (94)
Tolosa, Horacio (86)
Tolosa, Luis (149)
Tomasinsig, Juan (167, 169)
Tomatis, Nélida (120)
Tomatti, Osvaldo (158)
Tonelli, Ideler Santiago (145)
Tonelli, Juan (180)
Tonesi, Ercole (78)
Torino, Macedonio (55)
Tornquist, Ernesto (56)
Tort, Alfredo (62)
Tort, Juan (63)
Torres, Elías (63)
Torres Brizuela, Flia. (137)
Torres Brizuela, Ramón B. (132)
Torres Carranza, Filemón (55)
Torres Molina, Flia. (132, 137)
Tosi, Carlos (164)
Travascio, Victoria (175)
Traynor, Felipe T. (55)
Trelles, Manuel R. (32)
Triaca, Carlos (36)
Triaca, Horacio (168)
Trigo, Manuel Francisco (132)
Trigo Represas, Flia. (132)
Trigo Viera, Félix Francisco (132)
Trigo Viera, Flia. (132)
Trobbiani, Marcelo (162)
Tróccoli, Antonio (173)
Troglio, Pedro (162)
Troilo, Aníbal (154, 155)
Trotta, Haydée (147)
Trotta Santoro, Angel (167)
Trotz, Armando (150, 150)
Trouet, Julio César (146)
Trueba, José E. (36, 78)
Truzzoli, Juan (173)
Tuculet, Osvaldo Angel (132)
Tuculet Castex, Flia. (132)
Turienzo, Federico (175)
Uboldi, Matilde (129)
Udaondo, Enrique (230, 230, 230)
Ugalde, Alberto (38, 55)
Ugalde, Arturo (81, 82, 91)
Ugarte, Marcelino (72, 143)
Ugarteche, Manuel N. (94)
Ulibarri, flia. (14)
Ulibarri, Julián (164)
Uncal, Ormesinda (125)
Ungaro, Flia. (176)
Unzué, Flia. (141)
Unzué, Saturnino E. (27)
Urcola, Juana Dora (128)
Urdapilleta, José Vicente (94)
Uriarte, flia. (14)
Uriburu, Elisa (53, 178)
Uriburu, Francisco (32, 53, 56, 178)
Uriburu, Napoleón (178)
Uriel (148)
Urlezaga, Iñaki de (156)
Urquiza, Alfredo «Indio» (175)
Urquiza, Justa (127)
Urriolabeitia, Juan Eulogio (161)
Urriolabeitia, Osvaldo (157, 230)
214
Indice onomástico Urrutia, Francisco (36, 77)
Urriza, Manuel (148)
Usher, Eloísa (138)
Uzal, Ana (52, 124)
Uzal, Conrado (42, 124)
Uzal, Conrado Martín (124)
Uzal, Flia. (124, 141)
Uzal, Francisco -hijo- (124)
Uzal, Francisco -nieto- (124)
Uzal, Francisco -padre- (85, 85, 124)
Uzal, Francisco Hipólito (124, 148)
Uzal, Gerónimo (124)
Uzal, Raúl Luciano (124)
Uzal, Roberto (124)
Uzal Byron, Flia. (124)
Uzal Byron, María Elvira (124)
Valarché, Armando (55, 58)
Valderrama, Miguel (166)
Valdivieso, Jorge (165)
Valenciano, Ovidio Agustín (145)
Valente, Horacio Omar (150, 153, 154)
Valenti, José (66)
Valera, Flia. (176)
Valladares, Bernardo (93)
Vallejos, Carmen (158)
Vampa, Augusto (36)
Vampa, Edmundo (99)
Vanoni, Carlos (175)
Vanoni, Flia. (170)
Varacka, José (162)
Varallo, Francisco A. (36)
Varallo, Francisco A. «Cañoncito» (149, 160)
Varas, Ethel (165)
Varas, Tránsito (131)
Varela, Alberto Hugo (158)
Varela, Florencio (43)
Varela, Miguel Angel (158)
Varela, Natalia (43)
Varela, Teodoro (94)
Vargas, Héctor (163)
Vast, Blaise (67)
Vázquez, José (132)
Vázquez, Perla (157)
Vázquez Gentil, Flia. (132)
Vázquez Gentil, José (167)
Vecchioli, Francisco (146)
Vega Segovia, Flia. (167)
Vega Segovia, Manuel (157)
Vegetti, Oscar (150)
Velasco, Julio (165)
Veneciano, Bernabé (13)
Venini, Julio (161)
Ventoso, Ramón (34)
Ventura, Antonio (77)
Venturini, Aurora (147)
Venturino, Oscar Emir (167, 174)
Vera, Germán (132)
Vera, Néstor (149)
Vera Tapia, Flia. (132)
Verde Tello, Flia. (132)
Verde Tello, Pedro Abilio (173)
Verde Tello, Raimundo (132)
Verga, Pedro (132)
Verga Brambilla, Flia. (132)
Véritas (148)
Verna, Hebe (159)
Verón, Juan Ramón (161)
Verón, Juan Sebastián (161)
Vértiz, Angela L. (102)
Verzillo, Hugo (163)
Ves Losada, Alfredo -hijo- (125)
Ves Losada, Alfredo -padre- (124)
Ves Losada, Carlos Eduardo (124)
Ves Losada, César Angel (124)
Ves Losada, Eduardo (124)
Ves Losada, Flia. (124, 167)
Ves Losada, Julio (124)
Ves Losada, Lucila (124)
Ves Losada, María Luisa (124)
Ves Losada, Raúl (124)
Ves Losada, Roberto (124)
Ves Losada, Rosa (112, 125)
Vespigniani, Ernesto (34)
Viamonte, Carmen (122)
Viamonte, Juan José (122)
Vicente, Manuel (63)
Victorero, Isabel (157)
Vidal, Agustín (31, 57)
Vidal, Celestino (153)
Vidal, Domingo (65)
Vidal, Silvina (127)
Vidarte, Héctor (166)
Videla, Nicolás E. (85, 85, 94)
Viera, Justina (132)
Vieyra, Benjamín (65)
Vieyra, Josefa (168)
Vigh, Luis (33)
Vigliano, Jorge (164)
Viglione, Luis A. (34)
Vignart, Juan Uberto (36)
Vignart, Uberto (86, 167)
Vignolles, Juan (59)
Viguier, Julio (175)
Vila, Fernando (63)
Vilches, Juana (104)
Vilgré Lamadrid, Flia. (167)
Villa, Luis (161)
Villa Abrille, Alejandro -hijo- (125)
Villa Abrille, Alejandro -padre- (94, 125, 173)
Villa Abrille, Balbina (129)
Villa Abrille, Carlos (125)
Villa Abrille, Felipe (125)
Villa Abrille, Flia. (89, 125, 137, 141, 167)
Villa Abrille, José (125)
Villa Abrille, José Alejandro (164)
Villa Abrille, José Félix (225)
Villa Abrille, María Antonia (129)
Villa Abrille, Ramón (125)
215
Familias platenses Villa Monte, Isaac (33, 34, 94)
Villafañe, Diego (85)
Villafañe, Juan Martín (132)
Villafañe, María Cristina (115)
Villafañe Casal, Flia. (132)
Villalba, Flia. (14)
Villamayor, Flia. (137, 167)
Villamayor, Horacio (60)
Villamayor, Vicente (10, 94)
Villamil, Flia. (14)
Villanueva, Juvenal (75)
Villanueva, Miguel (34)
Villanueva Pieres, Elena (117, 134)
Villanueva Pieres, Flia. (137)
Villarino, María de (147)
Villarreal, Flia. (62)
Villarreal, Félix -hijo- (173)
Villarreal, Félix -padre- (142)
Villarreal, Freddy (158)
Villaverde, Juan C. (168)
Villoldo, Gonzalo (14)
Vinent, Manuela (105)
Viñals, Pedro Jaime (132)
Viñals Blake, Flia. (132)
Viñals Blake, Pedro (147)
Viola, Alberto «Mocho» (161, 165)
Violini, Juan Carlos (161)
Viró, Eduardo (62)
Viscarj, Rodolfo (94)
Visillac, Juan (67)
Vibbot, Domingo José (147)
Viguier, Julio (62)
Voisín, François (91)
Von Arx, Héctor (163)
Von Kotsch, Máximo (173)
Voyer, Jean de (76)
Vucetich, Catalina (128)
Vucetich, Juan (144, 145, 172)
Waldorp, Juan A. (34)
Walk, Angel (138)
Walsh, Rodolfo (146)
Walter, Fernando (162)
West, Federico Sutton (125)
West Ocampo, Carlos (126, 145)
West Ocampo, Flia. (125, 137)
West Ocampo, Jorge (126)
West Ocampo, Leandro (125)
West Ocampo, María Adela (125)
West Ocampo, Mario (126)
West Ocampo, Ricardo -hijo- (126, 137, 157)
West Ocampo, Ricardo -padre- (126)
Wheelwright, William (14)
Wheland, María (108)
Wilks, Esther María (111)
White, Guillermo (26)
Wilde, Eduardo (26)
Wilson, Héctor (163)
Wilton, Johnny (156, 181)
Williman, Manuel (77)
Wolcan, Ernesto (151)
Wolcan, Juan (151)
Wolter, Luis (36)
Wright, Agustín (14)
Yalet, Néstor (165)
Yalour, Helena (132)
Yantorno, Pedro (36)
Yllana, Andrés (161)
Yorlano, Carmelo (161)
Yrigoyen, Hipólito (119)
Yunke, Alvaro (137, 148)
Yuspa, Martín (150)
Yuston, Ricardo (166)
Yuston, Oscar (161)
Yustrich, Elías (162)
Zabala, Amaranto (65)
Zabala, Anacleto (85)
Zabala, Antonia (110)
Zaehndorf, Carlos (33, 34, 94)
Zambano, Oscar (173)
Zanotti, Antonio (66)
Zapiola, Flia. (14)
Zapiola, José Matías (93)
Zapiola, Octavio (132)
Zapiola Salvadores, Flia. (132)
Zappettini, Daniel (54, 99)
Zaro, Pablo (158)
Zeballos, Estanislao S. (32)
Zeballos, Martín (94)
Zelis, Francisca (130)
Zenín, Serapia Zulema (119)
Zerillo, Juan Carmelo (166)
Zingoni, Manuel (168)
Zingoni, Severo (150, 153)
Zingoni, Tomás (36)
Zinny, Antonio (19)
Zoroza, Armando (161)
Zoroza, Isidro (161)
Zozaya, Alberto (162, 163)
Zubeldía, Osvaldo (149)
Zubillaga, Juan José (173)
Zúccaro, Roberto (156)
Zuccherino, Ricardo (148)
Zuleta, Walter (159)
* Se refiere al funcionario de la época fundacional ** Se refiere al escritor contemporáneo *** Se refiere al funcionario contemporáneo
216
Indice onomástico
INSTITUCIONES, EMPRESAS Y ORQUESTAS A. Descourt, M.T. Araujo y G. Sansinena e hijos (56) A. García e hijos (60) A. Laberne y Cía. (60) A. Muñoz Cabrera y Cía. (65) A. Philip y Cía. (62) A. Richard y Cía. (66)
Abuelas de Plaza de Mayo (176)
Academia Nacional de Medicina (100)
ACIMCO (102)
Agencia La Popular (65)
Agostinelli Propiedades (172)
Agremiación Médica Platense (92)
Agrupación Amigos del Tango (154)
Agrupación de Tango Moderno (154)
Ahmed Ratip y sus Cotton Pickers (155)
Alayián Hnos. (172)
Alfredo Calcagno e Hijos (61)
Almacén del Globo (60)
Almacén El Proteccionista (64)
Almacén Sol de Mayo (60)
Almacén y Fonda de la Liguria (64)
Almacén Mayorista Botto (169)
Almacén Mayorista Rollié (169)
Almacén Mayorista Uranga (169)
Aloise Hogar (172)
Ambrosio del Molino Torres y Cía. (65)
American Bar (59)
American Jazz Band (156)
Americana (90)
Angel Dellachiesa y Cía. (66)
Antiguo Lavadero Francés (61)
Antonio A. Delfino y Cía. (65, 66)
Antonio Fondevila y Cía. (60)
Antonucci Hnos. (171)
APRILP (102)
Argenmundo (171)
Arles S.A. (170)
Armería Cosoli (171)
Ascensores La Plata (172)
Ascensores Otis (171)
Aserradero F.C. Artola y Cía. (102)
Aserradero Nelson (171)
Asistencia Pública (88)
Asociación Alborada (89)
Asociación Cnel. Brandsen (6, 89, 155, 166)
Asoc. Bancos del Interior Rep. Argentina (110)
Asociación de Músicos y Afines (153)
Asoc. Española Socorros Mutuos (77, 78, 107, 108)
Asociación Mayo (89)
Asociación Sarmiento (84, 89, 166)
Atenas (89)
Atilio Guzzetti S.A. (170)
Automotores Ancona (171)
Automotores Lagioiosa (171)
Automotores Randazzo (171)
B. Peppler y Cía. (63)
Baldi, Navarro y Cía. (58)
Banco Comercial de La Plata (69, 102, 168)
Banco Constructor de La Plata (68, 68)
Banco Crédito Provincial (105, 110, 168)
Banco de Italia y Río de la Plata (69, 170)
Banco de la Provincia de Buenos Aires (35, 43,
44, 45, 48, 50, 58, 68, 68, 124)
Banco del Oeste (125)
Banco Hipotecario Provincial (44, 49, 68, 123)
Banco Los Tilos (168)
Banco Mercantil de La Plata (168, 178)
Banco Municipal de La Plata (62, 111, 121)
Banco Municipal de Préstamos (102)
Banco Platense (168)
Banco Popular (168)
Banda de la Policía (180)
Banda del Batallón de Guardiacáceles (81, 180)
Bar Bristol (169)
Bar Cantaluppi (169)
Bar Capitol (169)
Bar Colón (151)
Bar Don Julio (171)
Bar El Mercado (152)
Bar Parlamento (59, 171)
Bar El Rayo (169)
Bar Ferrari (169)
Bar Rivadavia (169, 179)
Bastons Deportes (170)
Bazar Bignoli (169)
Bazar El Mundo (169)
Bazar X (169)
Beaumaire Hnos. (34)
Bebilandia (170)
Belenghini y Bianco (60)
Bella Italia (63)
Bellone Hnos. (171)
Berteri Hnos. (171)
Betancourt y Cía. (60)
Betti (170)
Biblioteca Euforión (89, 166)
Blue Serenaders Band (156)
Boccia Hnos. (170)
Bolsa de Comercio (56)
Bollini, Muro y Cía. (65)
Bombonería Le Noir (169)
Bon-Ar (169)
Bonafide (170)
Bonis y Arrieta (169)
Bordenave y Frais (60)
Botica y Droguería del Indio (93)
Busto y Legarreta (169)
C. E. Fajardo y E. J. Manent (65)
C. Lignassi y J. Bazán (67)
C. Schich y F. Rüpprich (63)
217
Familias platenses Caballeriza La Plata (63)
Caballeriza La Platense (63)
Caballeriza 9 de Julio (63)
Cabaret Premier (169)
Cabaret Resil (169, 181)
Café Aguila (170)
Café Centroamérica (169)
Café El Pasatiempo (64)
Café Paulista (59, 169)
Café Sportman (59)
Café Victoria (169)
Cafetería El Buen Vasco (171)
Caja Popular de Ahorros (56, 110, 124)
Calzado Grimoldi (170)
Cámara de Comercio de La Plata (102)
Cámara de Importadores Rep. Argentina (102)
Cancha Bolivar (62)
Cantina El Timón (181)
Cantoría Arts Nova (166)
Capello Automotores (170)
Capilla de los Unidos Corazones (78, 79)
Carlos Galán y Cía. (66)
Carpintería Catalana (63)
Carpintería del León (64)
Carpintería Francesa (63)
Carpintería Los Hermanos (64)
Casa Alonso (169)
Casa Barbaglia (170)
Casa Barone (172)
Casa Beige (170)
Casa Boo (170)
Casa Breyer (170)
Casa Buzali (170)
Casa Cadario (170)
Casa Carzalo (171)
Casa Cavalletti (171)
Casa Cerdá (170)
Casa Cumbo (170)
Casa de Aislamiento (76)
Casa de Sanidad (76)
Casa del Niño (77)
Casa Dias (172)
Casa Fiol (170)
Casa Garat (170)
Casa Garganta (61, 171)
Casa Giúdice (172)
Casa Grecco (169)
Casa Lagrange (170)
Casa Lualdi (170)
Casa Luisito (171)
Casa Macchi (170)
Casa Mannarino (172)
Casa Marino (171)
Casa Paleo (170)
Casa Parietti (169)
Casa Roca (170)
Casa Roguín (171)
Casa Ruiz (172)
Casa Sangalli (170)
Casa Schulman (169)
Casa Silicaro (171)
Casa Serra (170)
Casa Tesler (170)
Casa Testai (170)
Casa Tía (171)
Casa Vecchioli (170)
Casa Vitale (172)
Casa Voss (170)
Casamayou y Urriolabeitia (169)
Casasola (171)
Castelli y Brocchi (58)
Castelli y Schiffino (60)
Catedral de La Plata (78)
CE.ME.JUB. (92)
Cecilio N. Godoy y Cía. (65)
Centro de Fomento Gral. San Martín (153)
Centro de Fomento Los Hornos (89, 166)
Centro de Fomento y Propaganda Calle 12 (168)
Centro Industrial y Agrícola de La Plata (67)
Centro de Médicos Jubilados y Pensionados (92)
Cervecería Al Buen Chopp (169)
Cervecería Biecker (60)
Cervecería Modelo (170)
Cervecería Munich (169)
Cervecería Teutonia (169)
Cerveza Palermo (60)
Cerrajería Suiza (171)
Cía. de Gas La Plata (71)
Cía. de Seguros Congreve y Cía. (64)
Cicher Hnos. (66)
Cigarrería Cosmopolita (63)
Cigarrería La Plata (64)
Cine América (169, 174)
Cine Astro (169, 174)
Cine Avenida Hall (169)
Cine Belgrano (169)
Cine Cantilo (169)
Cine Cervantes (169)
Cine Edén Palace (169)
Cine Gran Rex (169)
Cine Gran Rocha (149, 169)
Cine Güemes (169)
Cine Ideal (169)
Cine Luxor (169)
Cine Master (169)
Cine Mayo (169)
Cine París (169)
Cine Princesa (81, 169, 174)
Cine Progreso (169)
Cine Roca (169)
Cine San Martín (172, 174)
Cine Sarmiento (169, 174)
Cine Select (169)
Cine Splendid (169)
Cine Social (169, 174)
Cine Victoria (169)
Cine-Bar Colón (168)
Cine-Teatro Opera (169)
218
Indice onomástico Cinema City (172)
Cinema 8 (172)
Circulo Cultural Tolosano (89, 166)
Circulo de Periodistas (126)
Circulo Napolitano (151, 180)
Clarín (91, 231)
Club Aconcagua (155)
Club Atenas (89, 155, 163, 166, 178)
Club Ateneo Popular (155, 166)
Club Atlético City Bell (89, 166)
Club Atlético Estudiantes (86, 87)
Club Belgrano (84)
Club de Billar La Plata (151)
Club Boca Juniors (36)
Club Chacarita Platense (89)
Club de Carreras (81)
Club Gimnasia y Esgrima de Bs. Aires (82, 86, 86)
Club de Gimnasia y Esgrima de Eva Perón (87)
Club de Gimnasia y Esgrima La Plata (7, 27, 36,
41, 42, 82, 84, 85, 87, 88, 101, 106, 149, 155,
162, 163, 165, 166, 179)
Club de Leones (89)
Club de Regatas (166)
Club Deportivo La Plata (89, 155)
Club Deportivo Villa Elisa (89)
Club El Círculo (89)
Club El Fortín de Zona Sur (155)
Club El Volcán (155)
Club Estrella de Berisso (89, 155)
Club Estudiantes de Eva Perón (87)
Club Estudiantes de La Plata (87, 88, 103, 105,
107, 116, 149, 155, 161, 163, 165, 166, 179)
Club Everton (89)
Club Gutenberg (89, 155)
Club Hípico (81)
Club Hípico de La Plata (88)
Club Juventud (89, 155)
Club La Plata (87)
Club Los Tilos (89)
Club Meridiano V (89)
Club Náutico Ensenada (89)
Club Platense (89)
Club Reconquista (155)
Club Riachuelo (7, 89)
Club Social de La Plata (83)
Club Sud América (89)
Club Tacuarí (89)
Club Unión Vecinal (89, 155)
Club Universal (89, 155, 166)
Club Universitario (88, 167)
Club Villa Albino (89)
Club Villa Rivera (89)
Club Y.P.F. (88, 155)
Cochería Betti (63)
Colegio de Escribanos (94)
Colegio de Graduados en Cs. Económicas (111)
Colegio Franco-Inglés (76)
Colegio Italiano (76)
Colegio Nacional Rafael Hernández (75)
Colegio Negrotto (76)
Colegio Rivadavia (74)
Colegio Secundario Provincial (75)
Colombo Hnos. (60)
Comisión de Investigaciones Científicas (142)
Compañía de Jesús (15)
Comparsa Nación Lucamba (150)
Confitería Cabildo (169, 180)
Confitería del Aguila (64)
Confitería El Africano (171)
Confitería El Rey del Dulce (171)
Confitería La Perla (169)
Confitería La Platense (169)
Confitería Libertad (59)
Confitería Montserrat (171)
Confitería París (171, 179, 180)
Confitería y Restaurant Buenos Aires (59)
Confortcinco (169)
Conservatorio Gilardo Gilardi (180)
Cooperativa de Crédito Calle 12 (168)
Cooperativa de Crédito Tacuarí (168)
Cooperativa de Crédito Tolosa (168)
Cooperativa de Crédito Zona Este (168)
Cooperativa de Seguros La Patronal (172)
Cooperativa de Seguros Bernardino Rivadavia (172)
COPAN (172)
Cordeviola Hnos. (60)
Coro Universitario de La Plata (166)
Corralón Buenos Aires (64)
Costera Criolla (170)
Coudannes Hnos. (58)
Crédito Hipotecario La Platense (168)
Crítica (147)
Crivos (169)
Cuarteto Almenares (157)
Cuarteto Armonía (153)
Cuarteto de Cuerdas Univ. Nac. de La Plata (157)
Cuarteto Pucho (151)
Charles Lagleyze y Cía. (60)
D’Atri, Aquiles (61)
D’Atri Hnos. (169)
De Asti (64)
De Luca y Cía. (169) *
De Luca y Cía. (171) **
Defranco y Cía. (169)
Del Pignerolo (64)
Delmar (170)
Deytieux Hnos. (63)
Diario del Oeste (125)
Donato Marotta y Cía. (61)
Droguería Italiana (64)
E. Fetter y Cía. (63)
Editorial Américo Napolitano (230)
Editorial C-Signo (230)
Editorial Guillermo Kraft Ltda. (230)
E pur si muove (64)
El Argentino (91, 108, 168, 231)
El Constitucional (90)
El Correo de la Moda (60)
219
Familias platenses El Correo de Ultramar (89)
El Día (11, 69, 82, 82, 83, 84, 85, 90, 90, 96, 102,
126, 167, 231)
El Edén de La Plata (62)
El Ferrocarril (89)
El Fiscal (90)
El Galeón (169, 181)
El País (231)
El Plata - diario vespertino (91, 168, 179, 231)
El Plata - diario matutino (91)
El Pueblo (90)
El Siglo (61, 169)
El Tábano (91)
El Teclado (169)
El Travieso (90)
El Tribuno (90)
El Zorro Gris (170)
Electricidad Buzali (171)
Empresa Guanzetti (171)
Escala Musical (170)
Ente Zona Franca La Plata (141)
Escándalo (172)
Escritorio Hegoburu (172)
Escuela de Técnicos de Salud Pública (88)
Escuela nº 1 de La Plata (75)
Escuela nº 2 de La Plata (75)
Escuela Normal nº1 de La Plata (75)
Esquinaldi y Cía. (66)
Establecimiento Fideero Juan Soncini (169)
Euromotrices (171)
Expreso Buenos Aires (170)
Expreso Rica (171)
Expreso Decarolis (171)
Fábrica de Camisas La Plata (60)
Fábrica de Ladrillos Ctibor (66)
Fáb. de Galletitas La Julia (ver Molino La Julia)
Fantasio (170)
Farmacia Baldo (171)
Farmacia Baudin (170)
Farmacia Berri (93, 104, 170)
Farmacia Brandsen (171)
Farmacia Catávolo (171)
Farmacia Córsico (171)
Farmacia Gatti (171)
Farmacia López Vara (171)
Farmacia Manes (171)
Farmacia Ojeda (171)
Farmacia Rocha (171)
Farmacia Sanidad (64)
Farmacia Tesler (170)
Farmacia Trotta (171)
Federac. Instituc. Culturales y Deportivas (165)
Félix Lora y Cía. (65)
Ferretería Argentina (170)
Ferretería El Candado (67)
Ferretería El Indio (171)
Ferretería La Esperanza (64)
Ferretería Odriozola (170)
Ferretería Tacuarí (170)
Ferrocarril del Oeste (73)
Ferrocarril Gral. Roca (41, 159)
Ferrocarril Sud (41, 69, 73, 159)
Fideos Gullo (169)
Fiorini y Ferranti (34)
Fonda Se Come Barato (64)
Fondo Nacional de las Artes (9)
Francisco Panet y Cía. (66)
Francisco Picabea y Cía. (66)
Freddy and His Swingters (156)
Frigorífico El Tolosano (171)
G. Caselli y Cía. (62)
Gaceta (91)
Galia (171)
Gaspari y Marinucci (171)
Gath y Chaves (170)
Giornale Italiano (91)
Girotti (170)
Giussani, Taiana y Cía. (59)
Glasman (170)
Gomería Crocce (170)
Gomería Matamoros (171)
Gran Carpintería Alemana (63)
Gran Hotel Isola di Caprera (64)
Gran Hotel y Café París (58)
Gran Mueblería y Tapicería París (61)
Gran Oriente Argentino (77)
Grupo Los Duendes (159)
Guillermo Pintos y Cía. (65)
Habana Jazz (156)
Hawaian Serenaders (155)
Héctor Isnardi S.A. (170)
Héctor Peres Pícaro S.A. (170)
Héctor y su Jazz (156)
Heinz, Francisco (61)
Heladería Ca d’Oro (169)
Heladería Pérsico (169)
Heladería Roma (171)
Hilario Rubio Medina y Cía. (65)
Hospital Barraca (76)
Hospital de Niños (77, 179)
Hospital Español (78)
Hospital Melchor Romero (71, 76)
Hospital Regional Dr. Alejandro Korn (76)
Hospital San Juan de Dios (76)
Hospital Umberto I (78)
Hotel Brea (171)
Hotel Bruny (58)
Hotel Corregidor (172)
Hotel Cosmopolita (58)
Hotel de la Confianza (58)
Hotel del Comercio (58, 93)
Hotel del Chalet (58)
Hotel del Rey (172)
Hotel Diamante (172)
Hotel Du Midi (58)
Hotel La Amistad (58)
Hotel La Pérgola (169)
Hotel La Sonámbula (58)
220
Indice onomástico Hotel Mainini (59, 64)
Hotel Marini (169)
Hotel Provincial (57, 151)
Hotel Roca (171)
Hotel Roma (64)
Hotel San Marco (172)
Hotel Sorrento (169)
Hotel Vignolles (58)
Hotel Yo-tú-él (169)
Hoy en la Noticia (91)
Humberto I (64)
Hyspamérica Ediciones Argentinas (230)
I promesi sposi (64)
Iglesia del Sagrado Corazón (78)
Iglesia San Benjamín (78, 79)
Iglesia San Ponciano (11, 35, 78, 79, 96)
Iglesias Llano y Cía. (66)
Ignacio y Angel R. Ferrando (65)
Iluminación Glasman (171)
Ilustración Argentina (89)
Imprenta La Platense (63)
Inmobiliaria Juan Graiver (170)
Institut Française de Jeunes Filles (76)
Instituto Cultural Argentino Británico (102)
Instituto Cultural Heleno Argentino (124)
Instituto de Cultura Hispánica (123)
Instituto de Obra Médico Asistencial - IOMA (104)
Instituto Provincial de Lotería y Casinos (57)
Intermezzo (181)
J. Llovera y Cía. (60)
J. Sansoni y Cía. (65)
Jacobo Peuser y Cía. (62, 170)
Jazz Ayllon (156)
Jazz Blanco y Negro (156)
Jazz Blue Star (156)
Jazz Casino (155)
Jazz Cuacci Ibarra (156)
Jazz Los Tilos (156)
Jazz Santa Rita (156)
Jockey Club de La Plata (81, 88, 99, 152, 167)
José Anacleto e Hijos (171)
José A. Lebrón y Cía. (65)
José Brusa y Cía. (61)
José Cornari y Cía. (63)
José M. Segovia y Cía. (65)
José M. Torres y Vicente R. Jordán (65)
José Masone y Cía. (60)
Joyería La Florida (60)
Joyería Gogorza (171)
Joyería Mas (171)
Joyería Morzilli (171)
Joyería Neyra (171)
Joyería Rubaja (171)
Juan F. Iturralde y Cía. (57)
Juan O. Hall y Cía. (64)
Juguetería Ibáñez (169)
Ki-Ka-kó (169)
L.S. 11 Radio Provincia (158)
La Capital (89)
La Casa de las Novias (171)
La Casa de los Grabadores (171)
La Casa de los Toldos (170)
La Cosechera (59, 159)
La Estrella (65)
La Estrella Española (169)
La France (91)
La Gauloise (80, 151, 180)
La Idea (90)
La Ilustración Española y Americana (89)
La Industrial (61)
La Internacional (63)
La Mañana (89)
La Moda Elegante (89)
La Nación (91, 231)
La Nacional (71)
La Pavada (90)
La Plata (89)
La Plata Rugby Club (89, 137)
La Prensa (91, 231)
La Primera Argentina (60)
La Propaganda (89)
La Protectora (159)
La Querencia (159)
La Razón (179)
La Saga de Sayweke (156)
La Tarde (89)
La Trattoría (172)
La Tribuna (231)
La Unión Cosmopolita (63)
La Universal (63)
La Verdad (90)
La Viscachera (169)
Lamoine y Miranda (63)
Lanusse y Méndez (65)
Laudi y Veiga (70)
Lavadero La Plata (60)
Lavadero Ciudad de La Plata (61)
Le Commerce (91)
Leone di Caprera (64)
Librería Atenea (63, 170)
Librería Hispano Americana (63)
Librería Hispano Argentina (63)
Librería Juvenilia (169)
Librería La Normal (63, 170)
Librería La Porteña (63)
Librería Oitavén (63, 170)
Librería Rayuela (172)
Librería Renacimiento (170)
Librería Universal (63)
Libro 49 (171)
Logia Masónica Luz y Verdad (77)
Los Dos Primos (170)
Los Hermanos Záccaro (155, 166)
Los Redonditos de Ricota (156)
Los Señores del Tango (154)
Lucchetti y Cía. (171)
Luis Deydier y Cía. (60)
Luis Stremiz y Cía. (34)
221
Familias platenses Luna Park (163)
Lunaschi y Berisa (170)
Macondo (172, 174)
Madres de Plaza de Mayo (176, 230)
Manrique Zago Ediciones (231)
Marcelino Gozzo y Hno. (60)
Martín Biedma y Cía. (90)
Martínez, Garganta y Pascual (61)
Mateu Sport (171)
Medias Lun-Ber (170)
Melodía 54 (170)
Mercado Buenos Aires (57)
Mercado La Plata (57)
Metrópolis (172)
Modart (170)
Molino La Julia (60, 65, 104)
Monte de Piedad Municipal (112, 112)
Montequín (170, 178)
Mosaicos La Unión (170)
Motorplat (171)
Mueblería Deluca Hnos. (169)
Mueblería El Pobre Diablo (64)
Mueblería Ideal (169)
Mueblería Mir Chaubell (169)
Mueblería San Martín (169)
Mueblería Veinticinco de Mayo (169)
Multiplus (156)
Necchi (170)
Norland (169)
Novoa Hnos. y Paoli (172)
Nuevo Almacén Londres (63)
Nuevo Almacén Londres (63)
Nuevo Restaurant Alemán Frohsinn (63)
O. Gari y Cía. (65)
Oitavén y Ledo (63)
Oberti y Cía. (66)
Octeto La Plata (154)
Olaso y Ayarragaray (56)
Optica Bermúdez (171)
Optica Licht (171)
Optica Mezzanotte (171)
Opus 4 (157)
Organización de Estados Americanos (121, 121)
Organización Degüimo (171)
Orquesta Argentina de la Guardia Vieja (154)
Orquesta Típica Armonía (153)
Orquesta Típica Blasi-Orlando (153)
Orquesta Típica Boedo (153)
Orquesta Típica Elenco-Cativa (154)
Orquesta Típica Florida (153)
Orquesta Típica Ideal (153)
Orquesta Típica Inspiración (153)
Orquesta Típica Juventud (153)
Orquesta Típica Los Ases (153)
Orquesta Típica Los Ases del Tango (153)
Orquesta Típica Los Criollitos (153)
Orquesta Típica Los Incas (149, 153)
Orquesta Típica Los Mendocinos (153)
Orquesta Típica Los Porteñitos (153)
Orquesta Típica Los Príncipes (153)
Orquesta Típica Los Reales (154)
Orquesta Típica Los Rítmicos (153)
Orquesta Típica Los Zorros Blancos (153)
Orquesta Típica Lupi-Orlando (153)
Orquesta Típica Maipú (153)
Orquesta Típica Marabú (153)
Orquesta Típica Odeón (153)
Orquesta Típica Pampa (153)
Orquesta Típica Porteña (153)
Orquesta Típica Royal (153)
Orquesta Típica Sans Souci (154)
Orquesta Típica Un Placer (153)
Orquesta Típica Venus (153)
Osácar (170)
Otero Hnos. (171)
Otero Rossi y Cía. (171)
P. C. Killner y Cía. (62)
Pabellón Argentino (59, 62, 79, 158)
Palma y Zappettini (67)
Panadería Del Cañón (65, 169)
Panadería Don Bosco (169)
Panadería El Olmo (171)
Panadería Herranz (171)
Panadería La Caprichosa (171)
Panadería La Favorita (171)
Panadería La Ideal (171)
Panadería La Mallorquina (169)
Panadería La Paz (171)
Panadería La Rosa (111, 171)
Panadería La Sonámbula (111, 171)
Panadería Los Claveles (171)
Panadería Los Trigales (171)
Panadería Santa Teresa (171)
Panadería Sol de Mayo (171)
Panadería Villa Alegre (171)
Parrilla La Barrera (168)
Pastelería La Capital (63)
Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota (156)
Pedro Bacigalup y Cía. (61)
Peluquería D’Angelo (170)
Peluquería Gonino (170)
Peluquería La Plata (60)
Peluquería Lopiano (170)
Peluquería Serra (170)
Peluquería Varallo (170)
Peluquería Yantorno (169)
Per-Lar (169)
Perfumería Corallo (172)
Perfumería Ivonne (170)
Perfumería Llenas (170)
Pinturería La Colonial (170)
Pinturerías García (171)
Pizzería El Olivo (169)
Pizzería El Partenón (169)
Pizzería El Sorrento (169)
Pizzería Formica (169)
Pizzería Las Espigas (171)
Pizzería Los Polos (169)
222
Indice onomástico Pizzería Los Vascos (169)
Platense (89)
Plou y Olivieri (34)
Podestá Hnos y Scotti (62, 80)
Portalis fréres y Carbonnier (56)
Pregón (91)
Pregón Médico (92, 231)
Proinco (170)
Publicaciones Referenciales Latinoamericanas (231)
Puyó Hnos. (171)
Quintango (154)
Quinteto de Tango Moderno (154)
Quinteto Juvenil (154)
Quinteto Tiempo (156)
R.C.A. Víctor (149) Radio Belgrano (152)
Radio Brusa (152)
Radio Continental (174)
Radio Prieto (152)
Radio Stentor (152)
Rafael Pividal y Cía. (67)
Ramayón y Cía. (66)
Rancán Hnos. (170)
Ré, Sívori y Garrido (170)
RE-OL (171)
Recreo La Marina (181)
Residencia Lido (169)
Restaurant Abruzzesse (171)
Restaurant Dante (171)
Restaurant El Chaparral (171)
Restaurant El Quijote (172)
Restaurant Gentili (169)
Restaurant High Life (59)
Restaurant Iano (172)
Restaurant La Aguada (171, 179)
Restaurant La Barrera (169)
Restaurant La Estancia (169)
Restaurant La Flor del Pago (169)
Restaurant La Plata (169)
Restaurant La Querencia (169)
Restaurant Savoia (169)
Revista Caras y Caretas (231)
Revista El Gráfico (231)
Revista El Hogar (231)
Revista Fray Mocho (231)
Revista Función Pública (231)
Revista Olé (231)
Revista Rico Tipo (179)
Revista Todo es Historia (86, 231)
Rivera Hnos. (65)
Roberto Acuaro (172)
Roberto Berlingieri S.A. (170)
Rogelio González S.A. (171)
Romers (170)
Rotary Club Internacional (89, 102)
Rotisería Chebell (169)
Rotisserie de París (63)
Rotisserie Française (63)
Rotisserie Sportman (59)
Roy (170)
Ruiz, Martínez y Basilota (169)
S.A.D.E. - La Plata (231) Sáenz, Martínez y Cía. (35)
Saladero de Berisso (70)
Saladero de Cambaceres (70)
Saltamacchia Sepelios (170)
Santa Anita - Ritmo en el Alma (155)
Santa Paula Serenaders (156)
Santiago Bertelli y Cía. (34)
Sastrería Buenos Aires (60)
Sastrería La Fama (169, 178, 179)
Sastrería San Miguel (64)
Sastrería Universal (60)
Scanferla Hnos. (170)
Sedería La Epoca (171)
Sedería Lestard (170)
Sedería Tomás (171)
Segré y Cía. (59, 62)
Seguros Universal (170)
Seijo Sport (170)
Seipel y González (65)
Siam (170)
Sidral (169)
Singer (170)
Siro Automotores (171)
Sociedad Argentina de Escritores (6, 108, 147)
Sociedad Escritores Prov. Buenos Aires (123)
Sociedad de Socorros Mutuos entre Orientales (77)
Sociedad de S. M. La Protectora (77, 77, 158)
Sociedad Suiza de Socorros Mutuos Helvecia (77)
Societá Filarmónica di Mutuo Soccorso (77, 77)
Societé Française 14 de Julio (77, 77)
Soda Manantial (169)
Soda Uniseis (171)
Solero, Morchón y Cía. (61, 171)
Solmor (61, 170)
Sombrerería La Platense (60)
Sommer (169)
Stella di Roma (64)
Supermercado Centenario (169)
Supermercado Nini (171)
Swing Serenaders Band (156)
Symphonic Super Jazz Smith-Scholz (156)
Tapicería Alemana (63)
Tapicería El Progreso (169)
Tapicería Húngara (171)
Teatro Apolo (79, 151)
Teatro Argentino (80, 149, 159, 172)
Teatro Coliseo Podestá (80, 151, 158, 172, 174, 180)
Teatro Cosmopolita (79)
Teatro de la Comedia (159)
Teatro de Títeres (80)
Teatro La Cantina (59)
Teatro La Lechuza (159)
Teatro La Nonna (172, 174)
Teatro La Plata (59, 80)
Teatro Olimpo (79, 80)
Teatro Politeama Olimpo (79, 151, 158)
223
Familias platenses Teatro Politeama Veincinco de Mayo (80, 151, 158)
Tienda Buenos Aires (61)
Tienda Ciudad de Roma (64)
Tienda El Capricho (170)
Tienda El Progreso (61)
Tienda La Parisina (170)
Tienda Los Campeones (170)
Tienda San Juan (170)
Tintorería Colón (170)
Tintorería Iza (171)
Tintorería La Plata (60)
Tofi Sport (170)
Tomás Márquez y Cayetano Elena (65)
Tonsa (170)
Torjo Sport (170)
Transporte Frigorífico Beamonte (170)
Transporte Molinari (171)
Tranway Ciudad de La Plata (70)
Trío América (155)
Turismo 8 (171)
UNESCO (176)
Unidad Ejecutora del Estadio de La Plata (103)
Unión Cívica Radical - U.C.R. (104)
Unión Cosmopolita de Socorros Mutuos (77, 77)
Unión Industrial S.A. (104)
Unione e Fratellanza di Mutuo Soccorso(77, 78,
80, 150)
Unione Operai Italiani di Mutuo Soccorso (77,
77, 80, 151)
Universidad Católica Argentina (119)
Universidad Católica de La Plata (116, 176, 231)
Universidad Nacional de Buenos Aires (119)
Universidad Nacional de La Plata (75, 111,
111, 117, 119, 119, 125, 138, 142, 176, 180)
Universidad Nacional de Mar del Plata (119)
Universidad Provincial de La Plata (50, 75, 86,
103, 115, 118)
Universidad Tecnológica de La Plata (176)
Valenti Hnos. (170)
Varela - Varelita (155)
Vda. de Donato Boccia e hijos (170)
Veharnot y March (60)
Vicente Zíngaro e Hijos (171)
Víctor Manuel (64)
Villar y Correa (62)
Villarreal y Cía. (169)
Virus (137, 156)
Visillac Hnos. (35)
Walter R. Cassels y Cía. (70)
Widenmayoer, Romero y Cía. (56)
YPF (115, 179)
Zagro Sport (172)
Zambianchi y Cía. (67)
Zapatería El Progreso (60)
Zapatería La Nueva Capital (64)
* Comercio de Artículos del Hogar de 60 esq. 23 ** Mueblería de la ex Plaza Valentín Alsina
224
Agradecimiento
Señor Jorge Castellani Licenciada María Consuelo Castro Señora Teresita Centeno Quiroga Doctor Hipólito Frangi Señor Guillermo Güimil Señora Marta Morando Podestá Licenciado Claudio Moro Señor Carlos Nicolini Contador Juan José Romero Señorita Mariana Santamaría Escribana Estela Saraví Tiscornia Doctor Ricardo Szelagowski (padre) Señor José Félix Villa Abrille
Bibliografía
ARAMBURU, María Elena y PILIA, Guillermo: «Historia de la Literatura de La Plata». La Comuna Editociones; La Plata-Argentina, 2001. ASNAGHI, Carlos A.: «Club de Gimnasia y Esgrima La Plata: 100 años». Editorial Neyce S.A.; La Plata-Argentina, 1987. ASNAGHI, Carlos A.: «Ensenada, una lección de historia». Edición del autor; Ensenada-Argentina, 1994-1995. AVELLÁ CHÁFER, Francisco: «Diccionario biográfico del clero secular de Buenos Aires». Editado por el Arzobispado de Buenos Aires; Buenos Aires-Argentina, 1983/ 1985. BERNARD, Tomás Diego: «Una vieja amistad con los Rocha». Editado por la Univer sidad Notarial Argentina; La Plata-Argentina, 1982. BIONDA, Miguel F.: «Historia del futbol platense» (segunda edición). Talleres gráficos El Sol; La Plata-Argentina, 1945. BOZZARELLI, Oscar: «Ochenta años de tango platense». Editorial Osboz; La Plata-Argentina, 1972. CUTOLO, Osvaldo Vicente: «Nuevo diccionario biográfico argentino (1750-1930)». Editorial Elche; Buenos Aires-Argentina, 1978. D’AMICO, Carlos Alfredo: «Buenos Aires, sus hombres y su política (1860-1890)». Editorial Americana; Buenos Aires-Argentina, 1967. DE LUCA, Ruben Mario: «Funcionarios bonaerenses (1810-1899)». Editorial Fun ción Pública S.R.L., La Plata-Argentina, 1993. DE LUCA, Ruben Mario: «El club de los funcionarios» en Revista Todo es Historia nº 330, págs. 42/48; Buenos Aires-Argentina, 1995.
Familias platenses DE LUCA, Ruben Mario: «Jorge Bell, un pionero». Semanario Norte del diario El Día, La Plata-Argentina; edición del 10 de julio de 1997. DE PAULA, Alberto S. J.: «La ciudad de La Plata, sus tierras y su arquitectura». Editado por el Banco de la Provincia de Buenos Aires; Buenos Aires-Argentina, 1987. DELBUENO, Francisco: «Con aquel olor a futbol». Edición del autor; La Plata-Argentina. DEMARCO, Daniela Y.: «Diccionario de Escritores Argentinos del Siglo XX». Edito rial Trama; Buenos Aires-Argentina, 2000. FANTE, Antonio: «Tango - Letristas platenses». Ediciones La Comuna; La Plata-Argentina, 2000. FERNÁNDEZ BURZACO, Hugo: «Aportes biogenealógicos para un padrón de habi tantes del Río de la Plata». Editada por Myrta Chena de Fernández Burzaco; Buenos Aires-Argentina, 1986. FILGUEIRA, Raúl: «Berisso, datos históricos y otros». Centro Cultural Difusión; Berisso-Argentina, 2002. GIANELLO, Leoncio; PICCIRILLI, Ricardo y ROMAY, Francisco: «Diccionario histórico y biográfico argentino». Ediciones Históricas Argentinas; Buenos Aires-Argentina, 1953. GIULIANO, Ethel Leonor: «Historia del Banco Municipal de La Plata». Editado por Banco Municipal de La Plata. La Plata-Argentina, 1982. GONZÁLEZ ARRILLI, Bernardo: «Historia argentina según las biografías de sus hombres y mujeres». Editorial Nobis S.R.L.; Buenos Aires-Argentina, 1964. IBARLIN, Ricardo: «Contemos La Plata - para saber cuánto valemos». La Comuna Ediciones; La Plata-Argentina, 2001. IRIGOYEN, Susana: «Escribanía General de Gobierno: antecedentes históricos y evolución» en Revista Función Pública nº 31; La Plata-Argentina, 1989. JALIL, Oscar: «Rock versión tinta - Antología del rock platense de los ‘90». La Comuna Ediciones; La Plata-Argentina, 2000. KAUFMANN, José Luis: «Paternidad que perdura - Secerdotes fallecidos en cien años». Arzobispado de La Plata; La Plata-Argentina, 1999. LAPPAS, Alcibíades: «La masonería argentina a través de sus hombres». Editado por el autor; Buenos Aires-Argentina, 1958. LEVENE, Ricardo: «Historia de la Provincia de Buenos Aires y formación de sus pueblos». Editado por el Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires; La Plata-Argentina, 1941. MANTJARAS, Pedro A.: «El primer edificio histórico de La Plata» en Revista Todo es Historia nº 330; Buenos Aires-Argentina, 1995. 228
Bibliografía MILANTA, Atilio: «Rivarola y el LXXV aniversario del Colegio de Abogados de La Plata». Dei Genitrix; La Plata-Argentina, 2000. MONCAUT, Carlos Antonio: «La Plata 1882-1982, crónicas de un siglo». Editada por la Municipalidad de La Plata. La Plata-Argentina, 1982. MUSMANO, Roberto C.: «Dardo Rocha y la fundación de La Plata» en Revista Todo es Historia nº 102, págs. 6/27, Buenos Aires-Argentina, 1975. MUZZIO, Julio A.: «Diccionario histórico y biográfico de la República Argentina». Editada por Librería La Facultad; Buenos Aires-Argentina, 1920. NOGUÉS, Germinal: «Diccionario biográfico de políticos argentinos». Editorial Pla neta; Buenos Aires-Argentina, 1989. PINTO, Juan: «Diccionario de la República Argentina». Editorial Mundo Atlántico; Buenos Aires-Argentina, 1949. PODESTA, José J. (memorias): «Medio siglo de farándula». Reeditado por la Subse cretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires; La Plata-Argentina, 1986. RIZZUTO, Francisco Antonio: «Diccionario biográfico contemporáneo (hombres de la Argentina)», segunda edición. Editorial Véritas; Buenos Aires-Argentina, 1946. RODRIGUEZ, Sergio O.: «Crónicas inmigrantes». Municipalidad de La Plata; La Plata-Argentina, 1997. SANTILLÁN, Diego Abad de: «Gran enciclopedia argentina». Editorial Ediar; Buenos Aires-Argentina, 1961. SARAVI TISCORNIA, Estela: «Saraví: 300 años de historia». Edición de la autora; La Plata-Argentina, 2001. SCOTTO, José Arturo: «Notas biográficas». Editado por diario La Nación; Buenos Aires-Argentina, 1910. SOLER, Ricardo: «Cien años de vida platense». Editado por diario El Día; La Plata-Argentina, 1982. SOSA de NEWTON, Lily: «Diccionario biográfico de las mujeres argentinas» (tercera edición). Editorial Plus Ultra; Buenos Aires-Argentina, 1986. SUREDA, Jaime: «La Plata, la edad de mi infancia». Ramos Americana Editora; La Plata-Argentina, 1982. SZELAGOWSKI, Miguel B.: «La Plata, los años veinte». Librería Editora Platense S.R.L.; La Plata-Argentina, 1979. TARRUELA, Ramón D.: «Crónicas de una ciudad - Historia de escritores vinculados a La Plata». La Comuna Ediciones; La Plata-Argentina, 2002. 229
Familias platenses UDAONDO, Enrique: «Breve noticia sobre el origen de los partidos de la Provincia de Buenos Aires». Editado por la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires; La Plata-Argentina, 1934. UDAONDO, Enrique: «Diccionario biográfico argentino». Editorial Coni; Buenos Aires-1938. UDAONDO, Enrique: «Significado de la nomenclatura de las estaciones ferrovia rias». Edit. Ministerio de Obras Públicas de la Nación; Buenos Aires-Argentina, 1942. URRIOLABEITIA, Osvaldo: «Dirección Provincial de Rentas, casi 166 años cobran do impuestos»en Revista Función Pública nº 21; La Plata-Argentina, 1987. ZINNY, Antonio: «Historia de los gobernadores de las provincias argentinas». Edito rial La cultura argentina; Buenos Aires-Argentina, 1920.
OTRAS PUBLICACIONES CONTADURÍA GENERAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES: «Sesquicentenario de la Contaduría y Tesorería General de la Provincia»; La Plata-Argentina, 1971. EDITORIAL AMÉRICO P. NAPOLITANO: «Quién es quién en La Plata»; La Plata-Argentina, 1972. EDITORIAL C-SIGNO: «Diccionario biográfico bonaerense»; Buenos Aires-Argentina, 1978. EDITORIAL GUILLERMO KRAFT LTDA.: «Quién es quién en la Argentina» (tercera edición); Buenos Aires-Argentina, 1943. GOBERNACIÓN DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES: «Registro Oficial: (1810-1960)». H. CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION: «Parlamento argentino»; Buenos Aires-Argentina, 1948. H. CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES: «Reseña histórica de las comunas bonaerenses»; La Plata-Argentina, 1992. H. CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES: «Diario de Sesiones» (números sueltos) H. CÁMARA DE SENADORES DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES: «Diario de Sesiones» (números sueltos). HYSPAMÉRICA EDICIONES ARGENTINAS: «Historia gráfica de la argentina con temporánea»; Buenos Aires-Argentina, 1984. MADRES DE PLAZA DE MAYO.: «Nuestros hijos»; Editorial Contrapunto S.R.L. Buenos Aires-Argentina, 1987. 230
Bibliografía MANRIQUE ZAGO EDICIONES: «La Legislatura de Buenos Aires»; La Plata-Argentina, 1987. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES: «Fun dación de La Plata»; Museo y Archivo Dardo Rocha. La Plata-Argentina, 1956. MUNICIPALIDAD DE LA PLATA: «Concejo Deliberante - Histórico pasado, histórico presente»; La Plata-Argentina, 1999. PREGÓN MÉDICO: «Rememorando a nuestros mayores»; Organo oficial de la Agre miación Médica Platense. La Plata-Argentina, abril de 1996. PUBLICACIONES REFERENCIALES LATINOAMERICANAS: «Quién es quién en América del Sur (capítulo argentino)»; Buenos Aires-Argentina,1982. REVISTA OLE: «Anuario del deporte argentino». Arte Gráfico Editorial Argentino; Buenos Aires-Argentina, 1999. SOCIEDAD ARGENTINA DE ESCRITORES (SADE) - SECCIONAL LA PLATA: «Escritores al fin del milenio». Editado por la Municipalidad de La Plata; La Plata-Argentina, 2001. SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES: «Cen tenario del Poder Judicial (1875-1975)»; La Plata-Argentina, 1975. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA: «La Plata, una obra de arte»; La Plata-Argentina, 1982.
MATERIAL DE HEMEROTECA DIARIO EL DIA: Ediciones correspondientes a los años 1885-1899. DIARIOS: «El Plata» y «El Argentino» de La Plata; «La Prensa», «La Nación», «Clarín», «La Tribuna», «El Nacional» y «El país» de Buenos Aires (números sueltos). REVISTAS: «Fray Mocho» (ediciones años 1912-1914), «Caras y caretas» (números sueltos), «El hogar» (números sueltos), «Todo es historia» (números sueltos), «El Gráfi co» (números sueltos) y «Función Pública» (colección).
MATERIALINÉDITO ARCHIVO DE LA CONTADURÍA GENERAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS
AIRES: «Legajos del personal (períodos 1914-1935 y 1936-1980)».
ARCHIVO DEL DIARIO EL DÍA: «Fichero de personalidades platenses».
IGLESIA SAN PONCIANO (La Plata): Actas matrimoniales, de bautismo y de defun
ción, microfilmadas por la iglesia de Jesús de los últimos días (período 1884-1889). MUSEO Y ARCHIVO DARDO ROCHA: «Actas del Concejo Deliberante de la Mu nicipalidad de La Plata» (1890-1949) 231
INDICE
Prólogo Dedicatoria Prefacio Capítulo I
- Introducción
Capítulo II - La capital bonaerense y la unión nacional Capítulo III - Los primeros habitantes de La Plata 1.-
Personal afectado a las obras fundacionales
2.-
Autoridades superiores y funcionarios
3.-
Otros habitantes caracterizados
4.-
Comerciantes, industriales y productores agropecuarios
5.-
Servicios públicos (prestadores)
6.-
Asistencia social, educación y cultura
7.-
Actividad periodística
8.-
Los profesionales universitarios
Capítulo IV - Linajes platenses Capítulo V
- Pasado, presente y futuro
Capítulo VI - Palabras finales
Familias platenses Indice Onomástico 1.- Personas y familias 2.- Instituciones, Empresas y Orquestas Agradecimiento Bibliografía Indice General
234
Edición impresa © by Ruben Mario De Luca, 2002 I.S.B.N. 987-43-4669-8
Edición digital Construcción a cargo de Libronauta © by Ruben Mario De Luca, 2002 © by Ethos, 2002 Perú 267-Buenos Aires, Argentina Queda hecho el depósito de Ley 11.723 I.S.B.N. Reservados todos los derechos. Queda rigurosamente prohibida sin la autorización por escrito de Ruben Mario De Luca y Libronauta Argenti na S.A., la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio o procedimiento incluidos la reprografía y el tratamiento informático.