1
LENGUA
Guía de estudio
Bloque
Educación Adultos 2000 0800-999-33822 www.buenosaires.gov.ar/educacion/adultos2000
...
50 downloads
782 Views
939KB Size
Report
This content was uploaded by our users and we assume good faith they have the permission to share this book. If you own the copyright to this book and it is wrongfully on our website, we offer a simple DMCA procedure to remove your content from our site. Start by pressing the button below!
Report copyright / DMCA form
1
LENGUA
Guía de estudio
Bloque
Educación Adultos 2000 0800-999-33822 www.buenosaires.gov.ar/educacion/adultos2000
Material de distribución gratuita
gobBsAs SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Secretaría de Educación Subsecretaría de Educación Proyecto Educación Adultos 2000 Coordinador pedagógico: Lic. Roberto Marengo Equipo técnico-pedagógico: Lic. Valeria Cohen Lic. Ernesto Crescente Lic. Daniel López Lic. Norma Merino Lic. Noemí Scaletzky Lic. Alicia Zamudio EQUIPO DE EDICIÓN: Coordinadora de producción de materiales: Lic. Norma Merino Procesamiento didáctico: Lic. Sandra Muler Especialista en Contenidos: Prof. Beatriz Cassella Prof. Alicia Coquet Colaboración en la edición: Dra. Fabiana Leonardo (legal) Diseño y diagramación: Dis. Com. Visual Juan Carlos Badino
1
Guía de estudio
LENGUA
Bloque
Educación Adultos 2000
EDUCACIÓN LENGUA BLOQUE 1 Copyright Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Subsecretaría de Educación Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Proyecto Educación ADULTOS 2000 Av. Díaz Velez 4265 (C1200AAJ) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires Buenos Aires, Julio de 2002 Queda hecho el depósito que establece la ley 11.723 ISBN 987-549-038-5
Índice
LENGUA
Lengua en Educación Adultos 2000 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Presentación de la materia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Presentación del Bloque 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Programa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Bibliografía de consulta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 Cómo estudiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
UNIDAD 1: LA COMUNICACIÓN 1.a. La Lengua como instrumento privilegiado para la comunicación . . . . . . . . . . 21 Texto y contexto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Situación comunicativa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 Destinatario. Adecuación del lenguaje. El circuito de la comunicación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 Emisor. Receptor. Mensaje. Referente. Código. Canal. Ruidos en la comunicación. Funciones del lenguaje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 La intención del emisor y la función del lenguaje. Funciones: referencial, apelativa, emotiva y poética. Codificación y decodificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 Vocabulario y cotexto. Familia de palabras. Formación de palabras: prefijos y sufijos. Uso del diccionario. 1.b. Leer para comprender y leer para escribir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 Lectura comprensiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 Decodificación. Conocimiento del mundo. Conocimiento del tipo de texto. Reconocimiento de las funciones del lenguaje. Reconocimiento del tema. Organización de los contenidos. Producción escrita. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 Ciclo dinámico de la escritura: planificación, puesta en texto y revisión. Tema. Audiencia. Intención. Portador. Revisión de normas ortográficas, uso de signos de puntuación y mayúsculas. Lengua Bloque 1 PRESENTACIÓN
3
UNIDAD 2: EL TEXTO NARRATIVO 2.a La narración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Secuencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Argumento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Superestructura narrativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La historia: el marco, los episodios y los comentarios. Complicación y resolución. Moraleja. Autor y narrador Tipos de narrador. Los tiempos del relato: aspecto verbal. . . . . . . . . . . . . . . . Uso del Pretérito Perfecto Simple y del Pretérito Imperfecto 2. b. La oración y el texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La oración simple . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Oración bimembre y unimembre. Sujeto y predicado: concordancia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . Núcleo y modificadores del sujeto y del predicado. . . . . . . . Modificadores del sujeto Modificadores del predicado verbal UNIDAD 3: EL TEXTO DESCRIPTIVO 3. a. Descripciones técnicas y literarias. . . . . . . . . . . . . . Intencionalidad y función del lenguaje. Vocabulario técnico 3. b. La palabra y la función poética . . . . . . . . . . . . . . . Denotación y connotación. Recursos expresivos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Imágenes sensoriales, sinestesia, comparación, metáfora y UNIDAD 4: EL GÉNERO PERIODÍSTICO 4. a. Introducción al género . . . . . . . . . . Características. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Organización de la información: secciones, última página. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tipos de textos periodísticos . . . . . . . . . . Noticia. Crónica. 4
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Lengua
. . . . . . . . . . . . . . . . . . suplementos, . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . .
. . . .
. . en . . . .
. . . .
. . . .
. . la . . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
39 41 42 43
. . . . . 47 narración. . . . . . 48 . . . . . 50
. . . . . . . . . 52 . . . . . . . . . 54
. . . . . . . . . . 59
. . . . . . . . . . 64 . . . . . . . . . . 65 personificación
. . . . . . . . . . . . primera . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . plana . . . . . . . .
. . . . y . . . .
71 71 71 75
Editorial. Crítica. Reportaje. 4. b. Cómo se lee un texto periodístico: estrategias de comprensión . . . . 81 Texto y paratexto Hipótesis de lectura Mecanismos de cohesión: referencia, elipsis, conectores, reiteración léxica y paráfrasis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 Actividades de autoevaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 Claves de resolución para las Actividades de autoevaluación . . . . . . . . . . 95
Lengua Bloque 1 PRESENTACIÓN
5
6
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Lengua
Lengua en Educación Adultos 2000 Con este material usted comienza a estudiar el Bloque 1 de Lengua en Educación Adultos 2000, el proyecto de educación media a distancia del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
LENGUA
Como usted sabe, Educación Adultos 2000 le ofrece la oportunidad de completar su bachillerato sin la obligación de asistir a clases diariamente. De este modo, podrá regular los tiempos que dedica al estudio según sus posibilidades, sus obligaciones y su ritmo personal. Seguramente ha sido por estos motivos que usted decidió incorporarse al Proyecto, aunque es probable que se plantee algunas dudas:
• ¿Podré estudiar "solo", después de haber dejado hace tanto tiempo la escuela?
• ¿Cómo organizarme y saber cuánto tiempo debo dedicar al estudio? • ¿Cómo podré saber si lo que hago está bien sin la presencia de un docente? • ¿Cómo saber los bloques que tengo que rendir en cada materia? • ¿Cómo se aprueban las materias? Nuestro compromiso, como lo hace el profesor en "su primera clase", es hacerle conocer cómo se maneja cada una de estas cuestiones en el marco de nuestra propuesta de enseñanza. Esta primera parte de la Guía de estudio se parece, en cierto sentido, a las primeras clases, e intentaremos en ella:
• Despejar sus dudas, explicando los rasgos fundamentales del modo de trabajo que le proponemos;
• Presentarle la materia. • Proponerle algunas actividades que le permitirán aproximarse al estudio de la materia a partir de sus conocimientos y experiencias. RESPONDIENDO A SUS INTERROGANTES Intentaremos responder a los interrogantes que suponemos usted se habrá planteado: ¿Podré estudiar “solo”, después de haber dejado hace tanto tiempo la escuela? El hecho de que Educación Adultos 2000 no le exija asistir diariamente a clases no significa que usted esté "solo": no es un alumno libre; muy por el contrario, este Proyecto le ofrece las siguientes formas de apoyo y acompañamiento en el proceso de estudio que usted decidió emprender:
Lengua Bloque 1 PRESENTACIÓN
7
1. Módulo introductorio en el que encontrará información detallada sobre las características generales de Educación Adultos 2000. 2. Guías de estudio elaboradas especialmente para orientarlo en el trabajo con los contenidos de cada una de las asignaturas. 3. Consultorías a cargo de profesores de las materias, a las que podrá asistir para resolver las dudas y dificultades que se le presenten al trabajar con las Guías, la bibliografía y otros recursos. No son obligatorias y funcionan en las sedes del Proyecto en diversos horarios. 4. Centro de Recursos Multimediales para el aprendizaje (CRM), en el que encontrará libros, videos, CD-ROM y todos los recursos necesarios para desarrollar las actividades que le proponen las Guías de estudio. 5. Atención permanente a alumnos en las sedes, a cargo de personal dedicado especialmente a brindar la información y orientación necesarias para desenvolverse en el Proyecto sin dificultades. ¿Cómo organizarme y saber cuánto tiempo dedicar al estudio? Le sugerimos que, teniendo en cuenta el programa de la materia y la fecha del examen final, distribuya los temas en el tiempo que tendrá disponible para estudiar. Recuerde que, si por cualquier motivo no puede cumplir con su cronograma, tendrá periódicamente nuevas fechas de examen. Analizando las dificultades que se le presenten al realizar las actividades de las Guías de estudio y el tiempo que estas le demanden, podrá decidir el mejor momento para rendir su examen final. ¿Cómo podré saber si lo que estoy haciendo "está bien" sin la presencia de un docente? Las Guías de estudio le proponen actividades de autoevaluación con respuesta que le permitirán reconocer logros y dificultades en el desarrollo de su proceso de aprendizaje. Además, las consultorías le ofrecen la posibilidad de reunirse con un profesor de la materia cuando lo considere necesario. ¿Cómo saber los bloques que tengo que rendir en cada materia? Le recordamos que llamamos "bloque" al conjunto de contenidos correspondientes a un año del bachillerato. Por ejemplo, si usted tiene aprobado primer año de una materia, deberá estudiar los contenidos del bloque 2 y rendir el examen que corresponda. ¿Cómo se aprueban las materias? Para aprobar las materias deberá rendir un examen escrito presencial que incluirá consignas referidas a los contenidos correspondientes al nivel que usted necesita aprobar. 8
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Lengua
Para rendir cada examen, deberá inscribirse previamente. En ese momento, le ofreceremos fechas alternativas para participar de actividades presenciales de síntesis, no obligatorias. Las actividades de autoevaluación que presentan las guías y las actividades de síntesis lo orientarán sobre la modalidad y los criterios de la evaluación. Una vez planteadas las características generales del modo de trabajo que le propone el Proyecto, lo invitamos a comenzar la tarea.
Lengua Bloque 1 PRESENTACIÓN
9
Presentación de la materia
LENGUA
¿Por qué aprender Lengua? La lengua es un sistema de signos que utilizamos para comunicarnos. Usamos el lenguaje para expresar nuestros sentimientos, para averiguar y para aprender, para conversar, para trabajar, para divertirnos, cuando necesitamos ayuda, cuando consolamos a alguien, cuando nos enojamos… En otras palabras, usamos el lenguaje para pensar, para expresarnos, para actuar. El lenguaje es propio del ser humano y se aprende naturalmente en el seno de la familia. Más tarde o más temprano, el niño va incorporando nuevas palabras, aprendiendo poco a poco a armar las oraciones y comunicándose al principio en forma incompleta o incorrecta, hasta que finalmente adquiere el dominio de la propia lengua. Por ejemplo: usted ha llegado hasta aquí, está empezando la lectura de esta guía, previamente ha realizado averiguaciones sobre Adultos 2000, ha reunido los requisitos para inscribirse, ha conseguido los materiales necesarios; todas estas actividades las ha resuelto satisfactoriamente, utilizando su lengua materna: el castellano. Ahora bien, si ha dado todos esos pasos con éxito es porque conoce la lengua y se desenvuelve sin problemas en la vida cotidiana. ¿Pero qué pasa cuando se enfrenta con situaciones que no son cotidianas? Por ejemplo, llenar un formulario, escribir una carta de presentación para un empleo, leer o interpretar un artículo de opinión en el periódico, preparar un informe en su trabajo, reclamar por escrito ante una institución bancaria, comercial, etc. Tal vez en estos casos sienta que le falta algún saber, algún "cómo" que le sirva para entender un texto o para expresar sus ideas por escrito. Es natural que esto suceda porque para escribir bien se requiere un proceso consciente de aprendizaje. Usted ha comenzado este aprendizaje en la escuela primaria. Al estudiar y reflexionar sobre los contenidos de esta materia seguramente ampliará y perfeccionará el uso del lenguaje. Por eso nos proponemos brindarle algunas estrategias que le permitan comprender mejor lo que lee y expresarse, en forma oral y escrita, con claridad y en forma coherente. ¿Qué significa aprender lengua? Hasta hace unos pocos años en las escuelas se trataban los diferentes aspectos del lenguaje por separado. Es decir, se estudiaban por un lado los sustantivos, adjetivos, verbos, oraciones, análisis sintáctico, etc. y por otro, redacción, lectura, análisis literario. No se consideraba para qué se usaba el lenguaje, quién lo usaba y en qué situación.
10
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Lengua
En los últimos años ha cambiado mucho la manera de estudiar lengua. En la actualidad, se pone el acento en la comunicación: nos comunicamos por medio de textos cuya característica es necesario conocer para usar la lengua en forma apropiada. Para que la comunicación se realice satisfactoriamente en una situación dada, se deben tener en cuenta varios aspectos. En primer lugar, lo que decimos tiene un propósito, una intención que influye en el lenguaje que utilizamos. En segundo lugar, no elegiremos el mismo tono ni idénticas palabras para hablar con un amigo de toda la vida que con una persona que acaban de presentarnos. El conocimiento que tenemos de nuestro interlocutor (la persona con quien hablamos) influye también en la construcción del mensaje. Entre amigos íntimos, muchas circunstancias no necesitarán aclararse, quedarán sobreentendidas porque ellos tienen un conocimiento del mundo compartido. Por ejemplo, de un mensaje de este tipo: - ¿Sabés?, Chiquita hace dos días que está enferma, está muy tirada, desganada… sólo podemos aventurar que se habla de alguien del género femenino (¿una mujer, un animal?), que los interlocutores conocen y tal vez quieren, ya que comentan su enfermedad. No sabemos si se trata de la hija, la mujer, la hermana de alguien. Así podríamos seguir con una larga lista de preguntas para poder comprender el mensaje. Los interlocutores, por supuesto, no necesitan ninguna aclaración: saben quién es Chiquita, si es común o extraordinario que esté enferma, si hay motivos para preocuparse. Y quien escucha, en función de ese conocimiento y de sus propias emociones o sentimientos, elaborará su respuesta o comentario. Por otra parte, los hablantes eligen distintas maneras para comunicarse, que producen también cambios en la estructura de los mensajes. Si tenemos que pasar una receta de cocina a algún conocido, seguramente hablaremos primero de los ingredientes, después del proceso de cocción, tal vez agreguemos algo sobre si es más o menos cara o si puede reemplazarse un condimento por otro. En cambio, si necesitamos realizar una averiguación en un banco, por ejemplo, para solicitar un préstamo personal, tal vez hagamos previamente una lista con las preguntas que queremos hacer, trataremos de prestar mucha atención al empleado que nos atiende (que habla con un lenguaje "bancario" que no dominamos bien), pediremos que nos expliquen si no entendemos algo, solicitaremos los datos por escrito, etc. Es decir, en cada situación comunicativa tenemos en cuenta muchos elementos (el tema, nuestro propósito, las características del receptor, el mensaje más apropiado a nuestra intención, etc.) y adecuamos el lenguaje a esos elementos. Lo que queremos decir con todo esto es que las personas tienen una capacidad de adecuación a las distintas situaciones en las que les toca actuar. El que sabe Lengua Bloque 1 PRESENTACIÓN
11
qué y cómo decir algo en el momento correcto y se adapta fácilmente a diferentes situaciones, tiene mayores posibilidades de éxito en su contacto social. Con el lenguaje informamos, describimos, sugerimos, pedimos, mentimos, convencemos. Pero para aprender lengua no alcanza con hablar, es necesario reflexionar sobre lo que se dice, lo que se lee o lo que se escribe. Esta reflexión es la que le permitirá a usted adquirir estrategias para comprender y escribir textos adecuados a cada situación comunicativa. A partir de la lectura y de la escritura, le propondremos estudiar la lengua como sistema, es decir, como un conjunto organizado de palabras y de las relaciones que se establecen entre ellas. Desde este enfoque, se repasarán algunos conceptos gramaticales que usted aprendió en la escuela primaria (sintaxis, clases de palabras, signos de puntuación, ortografía), pero no de la misma manera. La personas no hablan con palabras y oraciones sueltas, sino que las usan siempre como parte de un mensaje; por eso en esta materia se estudiarán en relación con la situación comunicativa en la que aparecen, que es finalmente la que le da sentido al intercambio verbal. Por otro lado, no cabe duda de que la lengua es la puerta de acceso a saberes de distintos campos del conocimiento: para estudiar algo (historia, geografía, biología, informática, etc.) necesariamente hay que leer. De manera que aprender lengua no sólo le permitirá mejorar sus competencias comunicativas, sino que le facilitará el aprendizaje de otras disciplinas al mejorar su capacidad de comprensión de diversos tipos de textos.
12
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Lengua
Presentación del Bloque 1 El objetivo fundamental de este bloque es que usted comprenda lo que lee y logre expresarse, tanto en forma oral como escrita, en forma correcta y apropiada a distintas situaciones de intercambio verbal.
LENGUA
Por eso en la primera unidad analizaremos el proceso de la comunicación y veremos la importancia que tiene el lenguaje en dicho proceso. Comunicarse es una actividad compleja en la cual interactúan por lo menos dos personas y cada una de ellas deberá descifrar lo que el otro expresa teniendo en cuenta el conocimiento que ambos comparten y sus propios saberes y sentimientos. Analizar los elementos que intervienen en este proceso y la importancia que tiene adaptar el lenguaje a cada situación comunicativa favorecerá la propia comunicación tanto cuando hablamos y escuchamos como cuando escribimos y leemos. No olvide que las personas nos comunicamos permanentemente mediante el lenguaje: cuando hablamos, cuando escribimos, cuando leemos. Usamos la lengua para contar, para pedir, para exigir, para describir, para convencer, para expresar nuestros sentimientos, para informar… Esto nos llevará a entrar en contacto con textos muy variados, escritos con determinados propósitos y con estilos diferentes. Veremos distintas estrategias para desarrollar la comprensión lectora. Nos detendremos particularmente en el vocabulario y en la coherencia del texto (aspectos que hay que tener en cuenta tanto cuando se lee como cuando se escribe) y lo guiaremos paso a paso, en el proceso de escritura. Hay diferentes tipos de textos y cada uno de ellos tiene características propias: conocerlos favorece la comprensión cuando se lee y la producción cuando se escribe. En la segunda unidad nos dedicaremos al texto narrativo: sus características, de qué manera se suceden las acciones que realizan los personajes y cómo se organizan conformando el esquema básico de la superestructura narrativa. Toda narración, sea oral o escrita, responde a un esquema o superestructura que es la manera en que se organizan sus contenidos. Es importante reconocerla porque la podemos aplicar al hablar o al escribir. También nos detendremos en el uso de los tiempos verbales de la narración, en especial, del Pretérito Perfecto Simple (que es el tiempo dominante de la narración) y del Pretérito Imperfecto (que da marco al relato). En la última parte de la unidad haremos ciertas reflexiones acerca del lenguaje: en especial, nos ocuparemos del estudio de la oración simple. Hoy se considera que no hablamos con oraciones desconectadas entre sí, sino con enunciados o textos que conforman el discurso. Y, como todas las oraciones de un texto cobran sentido en relación con él, las analizaremos teniendo en cuenta el contexto lingüístico.
Lengua Bloque 1 PRESENTACIÓN
13
Siguiendo con el análisis de distintos tipos de textos, en la unidad 3 trabajaremos con textos descriptivos. Analizaremos descripciones técnicas y literarias, sus diferencias en cuanto al vocabulario utilizado, la intención del emisor y la función del lenguaje empleada en cada caso. Nos detendremos especialmente en la función poética del lenguaje y el valor sugerente que muchas veces tienen las palabras. El autor de obras literarias, sean estas en prosa o en verso, intenta emocionar con sus escritos. Por ello utiliza diferentes recursos expresivos, algunos de ellos tratados en esta unidad: imágenes sensoriales, sinestesia, comparación, metáfora y personificación. Finalmente, en la unidad 4 nos dedicaremos al estudio del género periodístico. Es quizás el que se lee con más frecuencia en todo el mundo. Sin embargo, la lectura comprensiva de diarios no es sencilla: implica un trabajo de análisis que, si bien para los lectores habituales es casi un proceso automático, puede ofrecer dificultades a los lectores no muy entrenados. Tal vez lo más importante de los diarios no es lo que dicen, sino lo que quieren decir en realidad. Por esta razón en esta unidad estudiaremos el género periodístico desde dos aspectos fundamentales: la descripción y análisis de la estrategia editorial de los diarios (distribución de la información, jerarquía e importancia de las noticias, tipos de textos, publicidad, uso de las imágenes, etc.) y las estrategias de comprensión que los lectores ponemos en juego cuando leemos textos periodísticos. Nos detendremos especialmente en el estudio de los mecanismos textuales de cohesión, que serán de gran utilidad para la comprensión y producción de textos en general.
14
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Lengua
Programa
LENGUA Unidad 1: LA COMUNICACIÓN 1.a. La Lengua como instrumento privilegiado para la comunicación Texto y contexto. Situación comunicativa. Destinatario. Adecuación del lenguaje. El circuito de la comunicación. Emisor. Receptor. Mensaje. Referente. Código. Canal. Ruidos en la comunicación. Funciones del lenguaje La intención del emisor y la función del lenguaje. Funciones: referencial, apelativa, emotiva y poética. Codificación y decodificación Uso del diccionario. Vocabulario y cotexto. Familia de palabras. Formación de palabras: prefijos y sufijos. 1.b. Leer para comprender y leer para escribir Lectura comprensiva Decodificación. Conocimiento del mundo. Conocimiento del tipo de texto. Reconocimiento de las funciones del lenguaje. Reconocimiento del tema. Organización de los contenidos. Producción escrita. Ciclo dinámico de la escritura: planificación, puesta en texto y revisión. Tema. Audiencia. Intención. Portador. Revisión de normas ortográficas, uso de signos de puntuación y mayúsculas. Lengua Bloque 1 PRESENTACIÓN
15
Unidad 2: EL TEXTO NARRATIVO 2.a La narración Secuencia Argumento. Superestructura narrativa La historia: el marco, los episodios y los comentarios. Complicación y resolución. Moraleja. Autor y narrador. Tipos de narrador. Los tiempos del relato: aspecto verbal. Uso del Pretérito Perfecto Simple y del Pretérito Imperfecto en la narración. 2. b. La oración y el texto La oración simple Oración bimembre y unimembre. Sujeto y predicado: concordancia. Núcleo y modificadores del sujeto y del predicado. Modificadores del sujeto Modificadores del predicado verbal
Unidad 3: EL TEXTO DESCRIPTIVO 3. a. Descripciones técnicas y literarias Intencionalidad y función del lenguaje. Vocabulario técnico. 3. b. La palabra y la función poética Denotación y connotación. Recursos expresivos: Imágenes sensoriales, sinestesia, comparación, metáfora y personificación.
16
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Lengua
Unidad 4: EL GÉNERO PERIODÍSTICO 4. a. Introducción al género Características. Organización de la información: secciones, suplementos, primera plana y última página. Tipos de textos periodísticos Noticia. Crónica. Editorial. Crítica. Reportaje. 4. b. Cómo se lee un texto periodístico: estrategias de comprensión Texto y paratexto. Hipótesis de lectura. Mecanismos de cohesión: referencia, elipsis, conectores, reiteración léxica y paráfrasis.
Bibliograrfía de consulta obligatoria Guido, María Rita y otros. El libro del lenguaje y la comunicación 8. Estrada, Buenos Aires, 1999. Tavarone, Domingo y Fernández, Guillermo y colab. Con Vivencias Hoy Lengua 8. Oxford University Press Argentina SA, México, 1996. Marín, Marta. Lengua y Literatura 1. Aique. Buenos Aires, 1993.
Bibliografía de consulta optativa Coquet, Alicia I. ¿Cómo se escribe? 8. Kapelusz, Buenos Aires, 1999.
Lengua Bloque 1 PRESENTACIÓN
17
Cómo estudiar.
LENGUA En esta Guía de estudio se incluyen: - Presentaciones de las unidades y temas que las conforman. En ellas encontrará las ideas fundamentales para abordar los textos y resolver las actividades propuestas. Recuerde que para cada unidad puede volver a consultar estas ideas en caso de que sea necesario. - Indicaciones específicas para leer la bibliografía. - Fragmentos seleccionados de ciertos textos literarios o científicos con la intención de presentar algunos conceptos que se trabajan en las unidades de este Bloque. - Actividades que le indican el proceso que le proponemos realizar para trabajar los contenidos de la materia. - Actividades de autoevaluación, que le brindarán la oportunidad de integrar sus conocimientos y tomar decisiones acerca de su presentación a examen, la asistencia a consultorías, la vuelta al estudio de algunos contenidos, etc. ¿Cómo utilizar la Guía? Como ya lo señalamos, la Guía es la herramienta de estudio fundamental. Por lo tanto un uso adecuado favorecerá su proceso de aprendizaje. Para ello tenga en cuenta las siguientes recomendaciones. - Utilice la guía conjuntamente con los textos indicados en la bibliografía para estudiar los distintos contenidos. - Respete el orden de presentación de los temas. - Recurra a la lectura de los textos cada vez que la Guía lo señala. El texto destacado que usted irá encontrando en diversas partes de esta Guía indica que se trata de un concepto importante o una indicación que no debe pasar por alto. Si tuviera dificultad para entender algunos términos que aparecen en la Guía o en los textos y que no estuvieran definidos de la forma indicada, recurra a un diccionario o a la bibliografía señalada para la unidad. Realice las actividades que se le proponen en el momento en que se indican como parte fundamental de su proceso de estudio. El proceso de comprensión de los temas del programa requiere de la realización de esas actividades ya que le permiten relacionar la información, comparar ideas, analizar ejemplos, aplicar conceptos a situaciones de la vida cotidiana, etc. En el apartado Actividades de Autoevaluación se plantean las respuestas a las mismas. Allí podrá reflexionar acerca de la actividad que realizó y analizar cuáles son las ideas que debieron orientar la elaboración de las respuestas.
18
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Lengua
A partir de esta lectura podrá saber no sólo “si contestó igual” sino, más bien, si pensó su respuesta desde los conceptos e ideas adecuadas. Recuerde que este trabajo solo podrá hacerlo si respondió usted mismo a las actividades. Sólo así podrá tener un indicador de lo que logró comprender. Señale en la Guía aquellas actividades que logró resolver sin dificultades y aquellas que le generaron dudas para favorecer así el trabajo en las consultorías. Lo invitamos ahora a iniciar el trabajo
Lengua Bloque 1 PRESENTACIÓN
19
20
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Lengua
1
La comunicación 1.a La Lengua como instrumento privilegiado para la comunicación El hombre, ser social por naturaleza, ha utilizado y utiliza distintos medios para comunicarse con los miembros de la sociedad de la que forma parte. De todos ellos, el lenguaje es el más difundido y el más eficiente. Sin embargo, el ser humano ha recorrido un largo camino para hablar y escribir tal como lo hace hoy. Muchas necesidades nuevas y la urgencia por satisfacerlas provocaron más y más rápidos cambios. La necesidad de registrar datos, de guardar la información por largo tiempo y que a su vez, sirviera para comunicarse a la distancia, dio nacimiento a la escritura.
UNIDAD 1
UNIDAD
Lentamente, el hombre logró crear un sistema de signos con el que representaba sonidos (vocales y consonantes) y que, al combinarse, le permitía expresar ideas por escrito. Surge así nuestra lengua escrita, denominada alfabética. Sin embargo, la comunicación no consiste solamente en transmitir información mediante palabras. Comunicarse es un acto complejo; es una actividad en la cual al menos dos personas se relacionan, intentando entender lo que cada uno dice en función de las cosas que comparten o no y de todo lo que ellos mismos saben y sienten. TEXTO Y CONTEXTO Para comunicarse, las personas elaboran mensajes y los organizan en textos que pueden ser orales o escritos. El texto está compuesto por una o varias oraciones. No importa la extensión: un texto puede ser una sola oración o un libro o una poesía o un aviso publicitario. Lo importante es que se propone comunicar algo. Ahora bien, esos mensajes no están aislados, forman parte de la comunidad parlante que maneja el mismo idioma (código) y comparte saberes comunes. Las personas conocen cosas sobre la vida cotidiana, sobre cómo manejarse en el lugar donde viven, tienen conocimientos aprendidos en la escuela, o de sus mayores, o del cine o la televisión, o que han leído en otros textos escritos. Todo esto constituye el saber enciclopédico o conocimiento del mundo que les permite moverse con soltura en la sociedad a la que pertenecen. El texto se produce en un contexto. El tiempo histórico, la localización geográfica, la cultura del lugar y de la época, la ideología, el aquí y ahora, forman parte del contexto. Ese contexto incide tanto en la elaboración del texto como en su interpretación. Lengua Bloque 1 UNIDAD 1
21
Veamos, a manera de ejemplo, este titular aparecido en un diario de la provincia de Misiones: Posadas (Misiones)
Los oleros se organizan para reclamar pagos atrasados. ¿Quiénes reclaman los pagos atrasados? Para los habitantes de Misiones, es fácil entenderlo porque oleros forma parte del vocabulario regional (significa trabajadores de los hornos de ladrillos). Pero resulta incomprensible para alguien que no pertenezca a esa comunidad (habitantes de Misiones). La palabra oleros no figura en el diccionario de la R.A.E. (Real Academia Española). SITUACIÓN COMUNICATIVA Para comunicarnos necesitamos algo más que saber el idioma, tenemos que saber usarlo en distintas situaciones y con diferentes interlocutores, es decir, con cada una de las personas que interviene en una conversación. Veamos las diferencias entre estos diálogos ante la situación de realizar una colecta para un compañero de trabajo que se casa: -Che, faltan 15 días para el casamiento del Gordo y todavía no juntamos la guita para el regalo. -Tenés razón, pero ya todos saben. Lo que pasa es que todavía no cobramos. Hablá con María, que está juntando la plata. -Fenómeno, te veo a la salida. -Señor, lo molesto porque los empleados de la sección estamos haciendo una colecta. No sé si Ud. sabe que se casa Manuel Bricchi. -Sí, me enteré. -Bueno, los muchachos quisiéramos saber si Ud. va a colaborar con el regalo. -Cómo no, anóteme en la lista. -Muchas gracias. Entonces le aviso a María Monserrat que lo venga a ver. Ella se encarga de reunir el dinero. -De acuerdo. Hasta luego. Como habrá podido comprobar, quien emite el mensaje (un empleado de la oficina) ha adaptado su discurso a cada interlocutor (un compañero de trabajo y el jefe de la oficina). A pesar de que el tema y la intención son los mismos 22
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Lengua
en ambos ejemplos, esta adaptación obligó a ajustar el lenguaje en cada situación, más infomal en el primer caso y más respetuoso, eligiendo las palabras, en el segundo. EL CIRCUITO DE LA COMUNICACIÓN Todo acto comunicativo consta de determinados elementos. Iremos analizando cada uno de esos elementos en la situación de conversación entre el empleado y el jefe:
• Emisor o alocutor: el que emite el mensaje (en el ejemplo, el empleado). • Receptor o alocutario: el que recibe el mensaje o destinatario (el jefe; a medida que van conversando se van intercambiando las funciones de emisor y receptor entre el empleado y el jefe).
• Referente: el tema del mensaje, es decir, de qué se trata (la colecta para el casamiento).
• Mensaje: el texto, es decir lo que se dice y cómo se dice (la conversación o diálogo).
• Código: el sistema de signos con el que se transmite el mensaje; puede ser el idioma español, las luces de los semáforos, las señales de tránsito, etc. (en el ejemplo, código lingúístico, idioma español).
• Canal: la vía utilizada para transmitir el mensaje, es decir papel escrito, cable telefónico, ondas sonoras, etc. (en el ejemplo, ondas sonoras). ¿Por qué el nombre de circuito? Porque la comunicación es un acto dinámico en el que las funciones de emisor y de receptor se intercambian permanentemente. En una conversación, por ejemplo, los hablantes alternan continuamente su rol de emisor y de receptor. El circuito de la comunicación puede representarse como un esquema: Conocimiento del código
Conocimiento del código
REFERENTE
Conocimiento del mundo
Conocimiento del mundo EMISOR
Conocimiento de tipos de texto Posición sociocultural
MENSAJE CÓDIGO CANAL
RECEPTOR
Conocimiento de tipos de texto Posición sociocultural Lengua Bloque 1 UNIDAD 1
23
A veces se producen interferencias (“ruidos”) que no permiten o hacen difícil la comunicación. “Ruidos" se producen, por ejemplo, cuando las personas que intentan comunicarse no manejan el mismo idioma o cuando hay dificultades en el canal (una letra poco clara si el texto es escrito o la música alta o algún ruido ambiente si la comunicación es oral). Actividad nº 1 Raquel llama por teléfono a una amiga e inicia la comunicación diciéndole: “Nélida, el sábado festejo mi cumpleaños, estás invitada. Van a venir varios amigos. Espero que puedas venir”. a. Identifique los elementos del circuito de la comunicación del ejemplo anterior. Mensaje: Canal: Emisor: Receptor: Código: Referente:
Actividad nº 2
Buenos Aires, 20 diciembre 2002 Querida Carmen: Espero que estés bien, al igual que tu familia. Como te prometí, te escribo para contarte los detalles. Si seguís con la idea de venir a lo de tu tía, creo que vos también vas a poder terminar la secundaria. Te cuento: por fin terminé los trámites para conseguir el certificado de séptimo grado, fue lo más difícil, porque con tu documento y el certificado te podés anotar en Adultos 2000. Después, entre las guías que te dan para cada materia y las consultorías, donde podés ir para aclarar las dudas, te las vas arreglando para estudiar. Hay fechas bastante seguidas para dar examen, por lo que creo que es algo posible de hacer. Lo único que hay que tener es mucha voluntad, porque a veces, después de un día de trabajo, me resulta muy difícil sentarme a estudiar. Pero si venís, podemos estudiar juntas. Bueno, pasado mañana tengo examen de Matemática y tengo que estudiar, así que te llamo por teléfono para fin de año. Dale, animate, andá juntando los papeles y en febrero te podés inscribir. Un beso grande, Elsa 24
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Lengua
a. Complete el esquema de la comunicación con la información que le aporta esta carta: quién es el emisor, quién es el receptor, cuál es el mensaje, en qué canal se transmite, con qué código. b. Intente organizar sus respuestas en un cuadro. Actividad nº 3 Para afianzar los conceptos trabajados hasta aquí, realice los trabajos prácticos nº 1, 2 y 3 de la Unidad I de “Lengua y Literatura” 1 de Marta Marín.
FUNCIONES DEL LENGUAJE Lea con atención los siguientes textos:
Visite el Corredor del Uruguay Colón, Concordia, Concepción del Uruguay Cabañas y hosterías a orillas del río Uruguay, con todo el encanto de las playas y los bosques entrerrianos.
Informes y reservas: (011) 4932-5280
Tarde * Tres álamos inmensos Y una estrella. El silencio mordido Por las ranas, semeja Una gasa pintada Con lunaritos verdes En el río, Un árbol seco Ha florecido en círculos Concéntricos. Y he soñado sobre las aguas, A la morenita de Granada.
Escena en la Terminal de ómnibus de Retiro (conversación) — ¡Hola, chicos! ¿Cómo lo pasaron? — No sabés lo lindo que era el camping… — Además, estaba al lado del río. Yo no conocía el Uruguay. Tiene aguas transparentes y hasta se puede pescar. — Pero si no llevaste nada… — Me prestaron. Comimos surubí a la parrilla. ¡Tenía un gusto! ¡Fue bárbaro!
Federico García Lorca *Incluido en Obras Completas, Ed. Aguilar, 1973, Madrid © Herederos de Federico García Lorca Lengua Bloque 1 UNIDAD 1
25
Gentileza Clarín
Actividad nº 4 a. Señale los elementos de la comunicación para cada uno de los textos anteriores: emisor, receptor, mensaje, referente, código, canal. b. Organice sus respuestas en un cuadro (puede ser un cuadro para cada texto o un solo cuadro en el que reúna la información de los cuatro textos presentados)
Como se habrá dado cuenta, en todos los textos anteriores se habla de un río. Sin embargo, en cada caso el texto es diferente porque la intención del emisor es diferente. La intención del emisor define la función del lenguaje. Así, si mi intención es conseguir que un amigo haga un trámite por mí, le diré por qué debo realizarlo, la importancia que tiene para mí y le explicaré la causa por la que no puedo hacerlo personalmente. En otras palabras, intentaré convencerlo para que haga el trámite. Mi intención (emisor) es persuadir a mi amigo (receptor) para que realice algo. Estoy utilizando la función apelativa. 26
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Lengua
Las funciones del lenguaje son las siguientes: • Referencial: el propósito del emisor es informar sobre un hecho, transmitir datos, etc. Ej. Artículo periodístico, programa radial de noticias, noticiero televisivo, texto de divulgación científica. • Apelativa: el propósito del emisor es influir sobre el receptor para que piense o haga algo. Ej. Propaganda y publicidad, instrucciones, folletos. • Emotiva: el propósito del emisor es expresarse, demostrar sus emociones o sentimientos. Ej. Diario personal, nota de felicitación. • Poética: el propósito del emisor es crear belleza para atraer al receptor. Cuando un escritor utiliza estrategias diversas para generar placer estético, sugerir imágenes, despertar emociones en el lector, está usando la función poética. Ej. Textos literarios: cuento, poesía, etc. Actividad nº 5 Relea sus respuestas a la Actividad n° 4 e indique para cada texto: a. Cuál es la intención del emisor. b. Qué función del lenguaje le corresponde.
Actividad nº 6 a. Elija una de las funciones del lenguaje y escriba un texto que cumpla con esa función. Piense a quién está dirigido ese texto. b. Señale también los elementos del circuito comunicacional correspondiente al texto que Ud. ha escrito.
Actividad nº 7 Realice las actividades referidas a la funcionalidad de los textos que aparecen en la Unidad I del libro “Con Vivencias Hoy Lengua 8”, de Domingo Tavarone, para afianzar el tema.
Lengua Bloque 1 UNIDAD 1
27
CODIFICACIÓN Y DECODIFICACIÓN El emisor, al hablar o escribir, utiliza un código (por ejemplo, idioma español) para emitir su mensaje: es decir realiza una tarea de codificación. El receptor, por su parte, se enfrenta con la tarea de decodificación, que consiste en descifrar el código y entender el mensaje. Una de las dificultades que presenta la lectura es que, a veces, no conocemos todas las palabras que aparecen en un texto, lo que nos complica la decodificación. Si utilizamos un diccionario, la tarea será más fácil. Sólo tendremos que buscar la palabra desconocida y reconocer cuál de las acepciones (distintos significados de una misma palabra) resulta adecuada para el texto que estamos leyendo. Pero el diccionario no es la única manera. También podemos utilizar otros recursos para resolver los problemas de comprensión del vocabulario de un texto (decodificación). Veremos de qué manera pueden aplicarse esos recursos, en el siguiente texto, extraído de la revista “El Correo de la UNESCO”, de junio de 1999. Reléalo las veces que lo necesite.
Ciudad de México: L
El error de los demógrafos
as proyecciones demográficas a medio o largo plazo suelen resultar equivocadas. Uno de los ejemplos más patentes es el de la ciudad de México. En los años ochenta, los demógrafos dieron la voz de alarma, anunciando entre 22 y 30 millones de habitantes en torno al año 2000 para esa capital, que iba a ser la megalópolis más poblada del mundo,m antes que Tokio. Ahora bien, México cuenta hoy día sólo 17 millones de habitantes. Según los últimos informes publicados por el Colegio de México y el Consejo Nacional de la Población (organismo gubernamental), el ritmo de crecimiento anual medio de la población de la capital pasó de 5.06% en los años stenta a 2.59% en los años ochenta y a menos de 2% en 1990. ¿Cuáles han sido los motivos? En el censo realizado en 1980, los demógrafos sobrestimaron la población de México y subestimaron el descenso de la tasa de fecundidad, que pasó de 45 nacimientos por mil mujeres en edad de procrear en 1965 a 28 por mil en 1992. Otros factores han disuadido a los mexicanos de afluir a la capital, en especial el terremoto de septiembre de 1985 (que causó mas de 30.000 muertos) y la agravación de la contaminación atmosférica. El otorgamiento de subvenciones ha impulsado también a miles de empresas a abandonar México para instalarse en las ciudades de dimensión mediana, como Querétano, Aguascalientes, Guanajuato o San Luis Potosí. Los empleos han seguido la corriente Como resultado de lo anterior, las corrientes migratorias se han invertido. México crecía en los años ochenta a un ritmo medio de 1.500 nuevos residentes por día, pero desde 1992 ha perdido más personas que las que ha acogido. Ese año se marcharon de la capital 661.000 habitantes y se instalaron en ella menos de 171.000. Las nuevas proyecciones confirman que la antigua Tenochtitlán azteca -la ciudad más poblada del mundo en el momento de la conquista española, con 60.000 habitantes- ha perdido definitivamente el récord. México debería mantenerse por debajo de los 20 millones de habitantes hasta 2015 y ocupar en esa fecha el séptimo lugar de las megalópolis. Lo que es un gran alivio para las autoridades que, durante la segunda mitad del siglo, han afrontado una crisis de crecimiento excesivo y desordenado: la población de México se multiplicó por diez desde 1940 (1,7 millones de habitantes en esa época) y la superficie urbanizada pasó de 500 km2 en 1940 a 4.500 km2 actualmente.
28
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Lengua
A veces, el significado de una palabra desconocida puede deducirse a partir del cotexto. Se denomina cotexto a las palabras que rodean a una palabra. En este caso se trata de aquella cuyo significado intentamos descubrir. En el texto que leyó, detengámonos en esta oración: Otros factores han disuadido a los mexicanos de afluir a la capital, en especial el terremoto de septiembre de 1985 (que causó más de 30.000 muertos) y la agravación de la contaminación atmosférica. Supongamos que un lector no supiera o tuviera dudas acerca del significado de la palabra disuadir. Si relee la oración, podrá inferir que como a nadie le gusta padecer las consecuencias de un terremoto o de la contaminación ambiental, los mexicanos del interior del país habrán decidido no vivir en la ciudad de México. En ese caso, podrá considerar que disuadir puede ser reemplazado por desistir, rechazar o desalentar. Si relee una vez más la oración cambiando han disuadido por alguno de esos vocablos, preferirá la opción han desalentado. De todas maneras, y aunque no realice esta última tarea, ya no se le escapará el sentido de la oración: habrá decodificado la palabra disuadido teniendo en cuenta el cotexto. Muchas palabras pueden comprenderse cuando se relacionan con otras que pertenecen a la misma familia. En el texto presentado, el significado de palabras como proyecciones, migratorias, fecundidad, afrontado, puede deducirse si se conoce el significado de proyecto, migración, fecundar, frente, respectivamente, y se completan las correspondientes familias de palabras. Por ejemplo: proyecto
proyectar proyección proyectivo proyectista
frente
frontal enfrente enfrentar enfrentamiento afrontar afrontamiento
Otras veces, las palabras tienen una parte conocida y eso permite deducir el significado. Es el caso de los afijos. Los afijos son partículas de significado fijo que pueden agregarse al principio o al final de las palabras. Si se agregan al comienzo, se llaman prefijos.
Lengua Bloque 1 UNIDAD 1
29
Ej. Desconocido: no conocido
(des significa “no”, “lo contrario”)
Amoral: sin moral
(a significa “sin”, “falta de”)
Cuando los afijos aparecen al final de la palabra, se llaman sufijos. Ej. Raticida: producto para matar ratas. (cida significa que mata) Herbívoro: animal que se alimenta de vegetales y, especialmente, hierbas. (voro significa que come). En el texto, puede aplicarse este caso al significado de algunas palabras, como por ejemplo, megalópolis, sobreestimaron, subestimaron, demográfico. Como ya dijimos, reconocer los afijos nos permite deducir el significado de muchas palabras de nuestra lengua, aparentemente desconocidas. De ahí la importancia de saber su significado y cómo se escriben. Para estudiar estos temas consulte “¿Cómo se escribe?” 8, de Alicia Coquet. Realice los ejercicios referidos al tema, que se encuentran en las unidades 1 (prefijos con “b”); 4 (sufijos con “z”); 5 (sufijos y prefijos con “s”) y 8 (prefijos con “x”).
1.b. Leer para comprender y leer para escribir La lectura comprensiva es importante tanto para leer como para escribir textos. Pero ¿por qué es tan importante leer y comprender lo que se lee? Tal vez el siguiente fragmento explique mejor los alcances de este tema: “Por supuesto que las palabras no pueden expresar todo, porque es muy difícil comunicar algunas ideas y sentimientos. […] Sin embargo, para representar ideas, comunicar el pensamiento, no tenemos medio más complejo y sutil que las palabras. Con ellas también es posible engañar, falsear, mentir. Para percibir eso, es necesario estar muy entrenados en el manejo de la palabra, ser hábiles y diestros en la lectura y en la escritura. Leer es interpretar, es comprender, es volver a pensar y no dejarse atrapar o dejarse atrapar cuando creemos que vale la pena: por ejemplo, cuando nos enamoran con palabras. […] Las estrategias para leer y escribir, es decir, convertir esas palabras leídas en textos escritos, sólo se adquieren leyendo y escribiendo. Cuanto más diestros y hábiles seamos en la lectura y en la escritura, menos nos dejaremos atrapar por las palabras que no deseamos que nos atrapen.” Fragmento, Rosana Bollini y Marina Cortés, en “Los hacedores de textos”, Ed. El Hacedor, Bs. As.,1997. 30
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Lengua
Esta tarea de comprender y producir textos es la que nos convoca en este momento. Leer comprensivamente y escribir textos apropiados (adecuados) a distintas situaciones es un aprendizaje posible. A lo largo de esta unidad iremos presentando distintos elementos que lo ayudarán a comprender lo que está leyendo y a escribir un texto cuando lo necesite. A leer se aprende leyendo, así como la capacidad de expresarse por escrito se adquiere escribiendo. Entonces, ¡manos a la obra!
LECTURA COMPRENSIVA Actividad nº 8 Los siguientes párrafos están desordenados y pertenecen a dos reseñas periodísticas sobre películas estrenadas en 1999. Agrupe los párrafos que pertenecen a la misma película y luego ordénelos para recomponer las dos reseñas. Crimen verdadero
Mundo grúa
Director: Clint Eastwood
Director: Pablo Trapero
EE.UU., 1998.
Argentina, 1999.
Creíble. Cercana. Sensible. Una de las pocas películas que demuestra la importancia de tener una cinematografía nacional. Si hubo este año una película de narración clásica, esa fue Crimen verdadero, en la cual Clint Eastwood se permite incluso presentar un final cuyo suspenso se basa en la utilización al máximo del montaje paralelo. El Rulo, gordo, bonachón, simpático, fumador, ex-bajista y buscavidas, se convierte en operador de grúas de construcción. Al hacerlo, comprueba que el lenguaje del cine todavía puede hacernos tensionar. El propio Eastwood es el protagonista: un periodista en decadencia que investiga el caso de un condenado a muerte el mismo día en que se debe cumplir la sentencia. El retrato lleno de afecto que el director hace de su protagonista y del mundo que lo rodea es el mejor exponente de un cine argentino atractivo y con fuertes lazos con la realidad. En el diario en el que trabaja tiene como jefe a James Woods y las escenas que comparten no son en absoluto el tan mentado “duelo” actoral. Esto se parece más a una fiesta. Lengua Bloque 1 UNIDAD 1
31
Sin necesidad de declamar en forma grandilocuente sus buenas intenciones, la honestidad del film se traduce en las auténticas emociones del espectador. Lo invitamos ahora a reflexionar sobre la tarea realizada.
Cuando leyó la consigna y los títulos de las películas, seguramente activó en su mente conocimientos previos acerca del tema (tal vez vio las películas, o leyó o escuchó algún comentario referido a ellas o conoce a los actores o al director). Por otra parte, si tiene experiencia como lector de diarios, sabrá que las reseñas periodísticas incluyen datos referidos al tema de las películas, a la actuación y generalmente tienen una función informativa o referencial. Además sabrá que el párrafo final puede incluir la opinión del autor de la nota, a favor o en contra. También habrá obtenido información de las fotografías. A veces, los textos periodísticos presentan dificultades de comprensión de vocabulario, con lo que la tarea de decodificación pudo haberle exigido un esfuerzo extra.
A continuación, Ud. encontrará ambos textos tal como fueron escritos y publicados, para que pueda corregir su trabajo. Las “palabras-pista” (que aparecen resaltadas) le permitirán descubrir la coherencia de cada texto.
Mundo grúa Creíble. Cercana. Sensible. Una de las pocas películas que demuestra la importancia de tener una cinematografía nacional. El Rulo, gordo, bonachón, simpático, fumador, ex-bajista y buscavidas, se convierte en operador de grúas de construcción. El retrato lleno de afecto que el director hace de su protagonista y del mundo que lo rodea es el mejor exponente de un cine argentino atractivo y con fuertes lazos con la realidad. Sin necesidad de declamar en forma grandilocuente sus buenas intenciones, la honestidad del film se traduce en las auténticas emociones del espectador.
Crimen verdadero Si hubo este año una película de narración clásica, esa fue Crimen verdadero, en la cual Clint Eastwood se permite incluso presentar un final cuyo suspenso se basa en la utilización al máximo del montaje paralelo.
32
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Lengua
Al hacerlo, comprueba que el lenguaje del cine todavía puede hacernos tensionar. El propio Eastwood es el protagonista: un periodista en decadencia que investiga el caso de un condenado a muerte el mismo día en que se debe cumplir la sentencia. En el diario en el que trabaja tiene como jefe a James Woods y las escenas que comparten no son en absoluto el tan mentado “duelo” actoral. Esto se parece más a una fiesta. Actividad nº 9 Con el objeto de entrenarse en la lectura comprensiva, realice los trabajos prácticos nº 22 y 23 de la Unidad III (Segunda parte) del libro “Lengua y literatura” 1, de Marta Marín.
Le sugerimos leer todo lo que pueda (diarios, revistas, cuentos, novelas, etc.): no olvide que a leer se aprende leyendo. Si tiene dudas acerca de la comprensión de lo leído, pida ayuda a los consultores.
PRODUCCIÓN ESCRITA Vivimos rodeados de textos escritos y dependemos de ellos en muchas aspectos. Ejemplos de la vida cotidiana lo demuestran: para averiguar la programación televisiva, para interpretar un plano o un mapa, para reclamar, necesitamos de los textos. Algunos de los usos más frecuentes de la escritura en la sociedad son: recetas, instrucciones, consejos; manuales y textos escolares; cartas comerciales y personales; solicitadas en los diarios; registros de experimentos y comunicación de los resultados de investigaciones científicas; informes de trabajo; esquelas formales e informales; propaganda política y de prevención; noticias, comentarios, artículos de opinión y editoriales; relatos reales y de ficción; publicidad comercial. ¿Qué requisito fundamental debe tener un texto para ser comprendido por los lectores? Tiene que ser coherente. Diversos elementos hacen a la coherencia de un texto. En primer lugar, la intención del que escribe definirá la elección del tipo de texto más adecuado para tratar el tema elegido: no es lo mismo escribir una carta para responder a un aviso de empleo que a un amigo querido que hace mucho que no vemos. El tema debe desarrollarse paso a paso, ordenadamente, sin omisiones que produzcan “huecos” en la lectura comprensiva. Muchas veces damos por sobreentendidos datos o informaciones que tal vez sólo nosotros conocemos y que, al no escribirlos, dificultan la coherencia y por lo tanto la comprensión. Por ejemplo, si estamos escribiendo un informe o un texto informativo, es muy importante recordar que el título tiene la función de adelantar el tema Lengua Bloque 1 UNIDAD 1
33
del texto y que la información se organiza en párrafos que están conectados entre si; a veces aparecen subtítulos que también facilitan la interpretación. El lenguaje utilizado debe ser seleccionado según las condiciones que impone la situación comunicativa (características individuales de los interlocutores y tipo de relación que los vincula, conocimientos que poseen sobre el tema, sobre los tipos de textos, etc.). Entonces, para escribir textos coherentes es necesario seguir un proceso que permita ir resolviendo los problemas de escritura que seguramente se presentarán a lo largo del trabajo. Es importante tener muy claros algunos aspectos antes de proceder a la tarea concreta de escritura. Habrá que definir con claridad y precisión el tema del texto; considerar a qué destinatarios irá dirigido; qué intención nos anima al escribir y cuál es el género y tipo de texto más adecuados para tratar el tema elegido. Cuando llegue el momento de escribir, los siguientes pasos le resultarán útiles para conducir con éxito el proceso de escritura:
• Planificación Es el momento de organizar la información que ya posee, de buscar otra si es necesario, de seleccionarla y ordenarla de acuerdo con el propósito de escritura y de elaborar un plan para escribir. Por ejemplo, una vez elegido el tema podrá definir el destinatario, la intención y el tipo de texto a escribir; habrá que pensar qué decir y cómo decirlo, podrá decidir qué datos no pueden faltar y cuáles no son tan importantes, etc.
• Puesta en texto o escritura propiamente dicha Es el momento de escribir teniendo en cuenta el plan de escritura que realizó. Es conveniente desarrollar una idea importante por párrafo y sólo pasar al siguiente cuando cambie el asunto que se está tratando.
• Proceso de revisión a) Leer constantemente el escrito a medida que se escribe. b) Corregir el texto hasta lograr la versión final. La relectura es una actividad permanente que, según quién escriba, se lleva a cabo en distintos momentos. Algunos releen constantemente, para no perder el hilo conductor entre un párrafo y otro; otros, cuando dan por terminado el tratamiento de una idea; unos pocos, cuando finalizan la escritura. No existen reglas fijas, el mejor método será aquel que le permita escribir mejores textos. 34
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Lengua
La revisión final es ineludible, ya que permitirá controlar varios aspectos:
• • • •
Si el tema tiene un desarrollo ordenado y comprensible a lo largo del texto. Si figura toda la información que se pensaba incluir (cada párrafo una idea puntual). Si el párrafo inicial y el final reflejan la introducción y la conclusión, respectivamente. Si el título cumple la función que el emisor se propuso, por ejemplo adelantar el tema o escribir un título “gancho” para atraer la atención del lector; etc.
• Si no hay vocablos repetidos que pueden reemplazarse por sinónimos. • Si las oraciones están bien construidas (que no falte algún sujeto o verbo, que no haya problemas con la concordancia).
• Si el enlace entre los párrafos es correcto o si faltan algunas palabras para relacionarlos. • Si los signos de puntuación están bien ubicados y si el uso de mayúsculas es correcto. • Si la ortografía es correcta (palabras, tildes, cortes de palabras al final del renglón). No hay que olvidar que cuando una persona escribe algo a alguien, persigue el fin de comunicarse. Y para que la comunicación sea efectiva, es necesario que no se produzcan “ruidos” que impidan su realización. Un “ruido” en la comunicación escrita puede ser la letra ilegible; otro, las faltas de ortografía y de tildación; en otros casos, la ausencia o el mal uso de las mayúsculas o de los signos de puntuación.
Es importante, por lo tanto, que Ud. revise sus escritos una y otra vez antes de darlos por finalizados.
Para mejorar su ortografía y para entrenarse en el uso de los signos de puntuación y de mayúsculas, trabaje con el libro “¿Cómo se escribe?” 8, de Alicia Coquet. Además, al finalizar cada capítulo del libro, Ud. encontrará fichas que resumen las dificultades ortográficas más comunes y que le serán de utilidad para conocer o repasar las diferentes reglas.
Lengua Bloque 1 UNIDAD 1
35
Veamos ahora el siguiente artículo periodístico:
Volanta Título
Copete
Gentileza Clarín
Intentaremos reconstruir, a partir del análisis del artículo “Los mil años del cable”, cuál fue el proceso de escritura que pudo haber realizado la autora de la nota. - Actividades previas a la escritura: Tema: programa especial de cable “El último domingo del milenio”. Audiencia: público lector del diario Clarín. Intención (función): referencial o informativa. Portador (lugar de publicación): diario Clarín, suplemento Espectáculos. 36
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Lengua
- Planificación: Dado el contexto de la situación comunicativa, la autora no consideró necesario aclarar qué tipo de programaciones caracterizan al canal TV Quality (canal de cable especializado en documentales) ni presentar al periodista Mariano Grondona (periodista argentino reconocido por su programa televisivo Hora Clave). Probablemente, organizó la información en párrafos de la siguiente manera: Primer párrafo: Nombre del programa, día y horario de proyección, temática, conducción. Segundo párrafo: Explicación del criterio de selección de los acontecimientos significativos del milenio. Descripción del programa. Tercero y cuarto párrafos: Ejemplificación de algunos de los hechos seleccionados. No los explica, porque supone que los lectores poseen ese conocimiento (S. Freud, la Guerra Fría, la Revolución Francesa). Quinto párrafo: Evaluación del programa. - Función del paratexto (todo lo que rodea al texto): También decidió reforzar y completar la información que brinda el texto con una fotografía y su correspondiente epígrafe: “Albert Einstein. Infaltable a la hora de hablar del siglo XX.” En la volanta y el copete, la periodista adelanta el tema del artículo. Destaca una información del texto que considera esencial y representativa para su comprensión. Revisión Aunque a nosotros nos resulta imposible conocer los alcances de la revisión, seguramente la periodista habrá escrito y reescrito el artículo hasta que llegó a la versión final que leímos. Actividad nº 10 a. Elija uno de los personajes o hechos históricos que se mencionan en el artículo. b. Busque información sobre el tema en encicopedias, libros de historia, Internet, etc. c. Seleccione y registre la información que considere importante y necesaria para explicar el tema. d. Redacte un texto que informe sobre lo investigado. No olvide la planificación previa. Una vez escrito el texto, recuerde revisarlo y corregirlo. e. Determine la audiencia a la que el texto está dirigido. f. ¿Qué función del lenguaje ha utilizado?
Lengua Bloque 1 UNIDAD 1
37
Actividad nº 11 Para adquirir práctica en la escritura es necesario que Ud. escriba. Como cierre de esta unidad, le proponemos algunas consignas para que las realice a lo largo del curso. Estas actividades de ninguna manera agotan las posibilidades de escritura: Ud. podrá elegir cualquier otro tema que le interese para escribir. Las consignas sugeridas son: a.
Escriba una nota con instrucciones para que alguien que vive con Ud. prepare una comida sencilla.
b.
Escriba la crítica de un espectáculo que haya visto (recital, película, etc.) para incluir en una revista para gente de su edad.
c.
Escriba una nota para un amigo con la intención de convencerlo para que escuche un programa de radio.
d.
Describa un día de su vida. Decida a quién va a comentárselo.
e.
Cuéntele cómo es el subterráneo a un familiar que no lo conoce.
f.
Describa su barrio a un compañero de trabajo. Escriba un texto con función emotiva.
g.
Ud. se ausenta de su casa por el fin de semana. Su hermana se ofrece a cuidársela. Déjele una nota con lo que quiera decirle.
h.
Escriba una carta de queja por un desperfecto de su casa que el consorcio del edificio aún no ha resuelto.
i.
Redacte el aviso que publicaría para vender algún bien usado, de su propiedad (muebles, libros, electrodomésticos, etc.). Mínimo cuatro renglones.
Elija algunos de los textos escritos y muéstreselos a los consultores. La devolución que reciba del profesor, seguramente le servirá para avanzar en su producción.
38
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 Lengua