Los Augures
Víctor Hugo Arévalo Jordán
Los Augures
Víctor Hugo Arévalo Jordán
Los Augures (Ensayo)
Título origin...
26 downloads
752 Views
2MB Size
Report
This content was uploaded by our users and we assume good faith they have the permission to share this book. If you own the copyright to this book and it is wrongfully on our website, we offer a simple DMCA procedure to remove your content from our site. Start by pressing the button below!
Report copyright / DMCA form
Los Augures
Víctor Hugo Arévalo Jordán
Los Augures
Víctor Hugo Arévalo Jordán
Los Augures (Ensayo)
Título original: Los Augures Primera edición, 1989 Segunda edición, 1996
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de la cubierta, puede reproducirse, almacenarse o transmitirse de ninguna forma, ni por ningún medio, sea éste eléctrico, químico, óptico, de grabación o de fotocopia, sin la previa autorización escrita por parte del autor.
Ilustración de los interiores realizadas por el autor © 1968, por Víctor Hugo Arévalo Jordán © Primera edición virtual y en papel, Ediciones del Sur, enero de 2004 Impreso en Buenos Aires ISBN 987-20868-5-0 Distribución gratuita Visítenos y disfrute de más libros gratis en: http://www.edicionesdelsur.com
SOBRE EL AUTOR
VÍCTOR HUGO ARÉVALO JORDÁN nació en Cochabamba, Bolivia el 23 de diciembre de 1946. A la edad de cuatro años se trasladó con sus padres a la ciudad de La Paz, donde vivió hasta 1982 cuando, por razones de familia debió residir en la ciudad de Santa Fe, Argentina. Entre 1971 y 1973 se radicó en la costa del pacífico, en Mollendo, Perú. En 1964 (bachiller egresado del santuario de Don Bosco), se inició en teatro, en un taller de los padres Maryknoll, que trabajaba en la Iglesia de San Pedro, con representaciones dominicales de la vida de Cristo, que hacían reflexionar a quienes observaban las escenas religiosas. La máxima reflexión de este grupo fue “Murió por nosotros”, trabajo realizado sobre la vida, obra y milagros del Cristo. Y que posteriormente fuera llevada a escenarios naturales y al coliseo abierto de la Paz, Bolivia. Posteriormente (1965) trabajó con el estudio “Arte Dramático” que se fundó a iniciativa de algunos miembros del Teatro Nacional Popular (TNP), donde desarrolló sus conocimientos sobre este género. Arévalo trabajó con este grupo llevando a escena obras como “Collacocha” del
peruano Enrique Solary, “Tres historias para ser contadas” de Oswaldo Dragún; “El canto del cisne” y “El aniversario” de Anton Chéjov; “El loco” de Nikolái Gogol; “El socavón” de Hiber Conteris; “El Diablo se fue al diablo” de Guido Calabi Avaroa; “El cuento del zoo” de Edward Albee; y “La azotea” de Sergio Suares Figueroa. En este periodo “Arte Dramático” presentó en las Primeras Jornadas Julianas (La Paz) “El hombre de sombrero de Paja”, con la cual ganó el premio nacional a la mejor presentación, Arévalo Jordán protagonizaba el papel de Margal. Dejó el teatro después de escribir varias obras, entre ellas, “La puerta” y “El Apocalipsis”. Desde esta época, se propuso mantener un perfil bajo, lo que logró hasta el presente. La puerta. Originalmente concebida como novela, fue posteriormente adaptada al teatro y obtuvo un premio nacional en el “Concurso Literario Franz Tamayo”, auspiciado por la Alcaldía Municipal, el año 1968, en La Paz. Esta comedia, reconocida en toda América, tiene un carácter socio-existencialista que trata de sacar a flote los problemas y pasiones de una familia sometida a formulismos educacionales. La obra se estrenó en Lima en el teatro “La Cabaña” por el grupo teatral “Ayar”. En 1973 fue presentada por otro grupo en Santiago de Chile en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional. El golpe de estado los sorprendió, pero lograron salir de Chile. La pieza teatral fue presentada posteriormente en Buenos Aires, por el elenco peruano “Ayar”. Dirigido por Edmundo Tipacti, este grupo presentó varias obras del autor que nos ocupa, entre ellas el “Réquiem”, “Reír”, tanto en Lima (Perú) como en algunas ciudades del Ecuador. En la ciudad de Lima fue premiado por el Palais Concert, en mérito al éxito que obtuvieran estas dos obras: 6
La puerta y Réquiem, donde obtuvo el Boletín de Plata, y fue invitado a la ceremonia anual que organizaba Palais Concert para premiar a destacados autores extranjeros. Además de las dos piezas teatrales citadas es autor de otras nueve: “Los inadaptados”, “Semillas en arena”, “El último juego de la última cena”, “El plazo”, “La patética”, “El Apocalipsis”. Continuó contribuyendo con poemas y relatos en la prensa nacional. Los Augures. Una primera versión fue escrita en 1968, cuando Víctor Hugo decidió alejarse del “ruidanal mundo”, y se internó en el agreste altiplano. Trabajaba como profesor rural, en una localidad situada a 4.500 metros de altura, en Umala, a 20 km de “Patacamaya”, una estación ferroviaria de cierta importancia. Una parte de esta monumental obra fue presentada bajo el nombre de “El Apocalipsis” como poesía escenificada en tres partes, en la que había que reunir varias artes como coro, orquesta, ballet y declamación teatral. Se la consideró modernista, dada la influencia de la corriente cultural de los años ’60, que cubría a Perú, Chile, México, Argentina y Haití. El “Apocalipsis” de Arévalo Jordán se constituye en una constante incorporación del eterno al contingente. Y, por otro lado, a la abstracción de las dimensiones de tiempo y espacio que suprimen la perspectiva de los planos y su desplazamiento histórico-mítico, confundidos todos en una súper-realidad, apenas una línea tangencial que delimita lo invisible por lo visible. Pero no se trata del súper-realismo en el sentido de la escuela francesa, hay constante de la fuerza, de la inteligencia y del corazón, denominado el tumulto de las fuentes del subconsciente. Poesía muy de católico, terriblemente consciente del pecado original, que trata de ser purgado con 7
un fulgurante amor por sus semejantes y las cosas de la Creación. Para los años ‘70, Arévalo Jordán figuraba en la Bibliografía Nacional Boliviana de Luis Raúl Duran. En 1976, La última sinfonía del mago: El mar de las gaviotas. Poesía. Fue premiada en el X Concurso Anual de Literatura “Franz Tamayo” El jurado estuvo integrado por Berta A. De Alvéstegui, Yolanda Bedregal, Oscar Cerruto, Oscar Rivera Rodas y Norah Zapata-Grill. Ha dicho su prologuista Carlos Urquizo Sossa: La última sinfonía del mago: El mar de las gaviotas presenta una constante de añoranzas marinas. Su inspiración se remonta en alas de gaviotas, sobre el viento en el desierto, cual si se tratara de un viaje eterno, que renace en la magia del paréntesis y la esperanza, que retorna al vacío de la sombra y la soledad de una muerte que no es tal.
En 1977 publica por sus propios medios Soledad, hoy. Poesía. Periodo en el que alterna con miembros del Grupo “Prisma” de Bolivia, en el que confluyeron notables escritores como Pedro Shimose, Yolanda Bedregal, Guido Calabi, Guido Orias y Julio de la Vega, Estos dos últimos alentaron permanentemente el trabajo de Arévalo Jordán. La columnista de “El diario”, matutino de La Paz, Bolivia, Isabel Muñoz Reyes comenta que: Al iniciarse la vanguardia, coincidiendo más o menos con la segunda guerra mundial, los poetas decidieron revolucionar por completo el sentido de la poesía; ya no se trataba de buscar una armonía en el ritmo, una combinación de sonidos buscando la rima, ni siquiera un esfuerzo por embellecer el idioma a base de juegos de palabras e idealización.
8
No es la forma lo que interesa, sino solamente el mensaje que se puede exponer en forma directa y concreta. El lirismo como expresión íntima del corazón, cobra una importancia muy grande, desaparece la idealización de la mujer y el paisaje muestra un realismo severo, casi agresivo. La denuncia social, el tenebrismo y la melancolía, son las armas favoritas de los poetas de vanguardia. Se trata de mostrar al hombre como víctima del ambiente y la soledad. V.H.A.J. ha conseguido con este cambio en el sentido de la poesía, una obra densa, embellecida con una serie de figuras literarias que son dignas de un análisis más severo. Con acertadas palabras, V.H.A.J. da nueva vida a temas muy antiguos como la soledad, la melancolía y el amor. Sus metáforas son límpidas y aunque un poco arriesgadas, embellecen notablemente sus poemas. También el tema de la “muerte” de Dios, de la incomunicación del hombre y su desconsuelo ante un destino sin sentido, está presente en este pequeño libro.
Ha dicho René Pomarino de la Universidad de Salta, Argentina: La poesía de Víctor Hugo Arévalo Jordán se despliega en medio de un ámbito teórico-concreto de la realidad totalizante, reflejándonos de una manera casi mítica la transformación de un mundo conflictivo a un mundo humano. Se observa la identificación plena con la naturaleza recogiendo de ella símbolos y objetos para adecuarlos a una determinada imagen pensante, logrando así una definición más concreta de su vivencia con la experiencia crítica. Como producción humana es poesía, es creación y es una confesión íntima que tiene caracteres universales y nos hace ver que el cosmos en directa relación con el actuar del hombre, guarda signos de dolor al encontrarse impotente en su soledad y sujeto a las transformaciones naturales. Su poesía es objetiva, una posición realista; pero el horizonte en cuya dirección se proyecta el núcleo de su concepción es necesariamente filosófico; por la sencilla razón de que no se capta de inmediato su manifestación si no es acomodándose en una
9
posición dialéctica-reflexiva entre el sentir humano y su naturaleza. En suma, la presente obra constituye un gran aporte al lenguaje literario y al entendimiento de la filosofía poética sobre todo al empleo de nuevas formas de expresión y consiguientemente a nuevas concepciones de carácter ontológico.
En 1978 sale a la luz La noche de los elegidos. Ha dicho Virginia Reyes, periodista de “El diario”, de La Paz, Bolivia: Es una pequeña obra de tipo alegórico. Todos los elementos en juego son simbólicos. Los dos protagonistas, Runa Sua y Luntata, son los dos aspectos del alma del hombre. Runa Sua es el lado negativo, el odio, el rencor, el egoísmo; en tanto que Luntata representa al amor, a la sensibilidad espiritual. El tema central, la disputa por el fuego, es la lucha perenne que sostiene el hombre en cada minuto crítico de su vida. Como leit-motiv se habla de “la noche de los elegidos” y el ladrón de almas no puede ser otro que Cristo. Con esto ha conseguido una obra de fondo alegórico semejante a las “Moralidades” de la Alta Edad Media, pero adaptada a nuestras costumbres y a nuestro lenguaje.
En 1982, publica Geometrías del dolor, en Santa Fe. Argentina. Las geometrías del dolor se estructuran en tres partes. En la primera de ellas el poeta parte de las geometrías del pasado, accediendo al juego de los recuerdos en un viaje de ida y vuelta. En esos recuerdos subyace lo ancestral identificado en la sombra materna, donde fugacidad y eternidad, permiten el despertar angelical, que posibilita la interpretación de la oscuridad de las sombras, a través del temor que ellas engendran. El temor se corporiza en el temor hacia esas sombras, disipadas a partir del juego concéntrico de una taza blan10
ca de café, donde paisaje, jardín y gato muerto necesitan ser consolados. Cielo y mundo. Mundo y cielo intercambian elementos: nube blanca, verde e inocencia. La amistad, el amor, la vida y la creación. En las nuevas geometrías la culpa de la existencia y el tiempo se amontonan, siendo sólo liberados por la existencia del amor. En la fisiología de las geometrías el poeta se reencuentra consigo mismo y con la soledad del mundo, la nada y el tiempo. En 1985 se lo ve acompañando a Luis Di Filippo, junto a Edgardo Pesante, Adrián Escudero, Catalina Pistone, Nilda Vincentín y otros, conformando la Comisión Directiva de la Asociación de Escritores de Santa Fe. En 1989 se edita definitivamente Génesis. La prologuista María Isabel Copes dice con referencia a Génesis: Estamos ante un nuevo poema de la Creación: en parte síntesis de todas las cosmogonías, las imágenes dominantes devienen de los mitos indoamericanos. También está presente la moderna cosmogonía de la ciencia a través de su terminología específica, amalgamándose sin riesgos de disonancia con los nombres sagrados de todos los dioses de los orígenes más predominantes de la actualidad. El trabajo es un resultado del conocimiento intelectual y de la compenetración emocional con los valores de las tradiciones más antiguas y arraigadas, de los pueblos que han dado la matriz de las actuales culturas, nos encontramos con un universalismo de nuevo cuño, en el que la cosmogonía de las ciencias adquiere una nueva dimensión existencial, transformándose ella misma en un nuevo mito de Creación, en el que anida también la destrucción, como en todos los mitos fundacionales de las antiguas civilizaciones, como en un moderno mito Fundacional de nuestra actual civilización.
11
En 1991 el Banco BICA imprime una plaqueta con poemas de Arévalo Jordán, acompañado de Danilo Doyharzabal, Belkis escudero, y Alba Yobe de Abalo. En 1992 la Asociación Cultural Maya publica Recuerdos y silencios, en Santa Fe, Argentina. La prologuista Nora Didier de Iungman ha dicho: El poeta es aquel que no ha olvidado lo que es sentir, y su poesía es aquella que produce una emoción clara; en ella vale el término de Paul Valery “sensación de universo”. Ahondar el discurso lírico es, entonces, sentir su sentido, porque la palabra poética encamina a sus receptores hacia las sensaciones, las emociones, la conmoción estética, una especie de relámpago que se desliza sinuoso, a lo largo del hábeas poético.
En 1993, sale a la luz Testimonio. Poesía. Auspiciado por la Asociación Cultural San Jerónimo. Se presentó este libro en la IV Feria Santafesina del Libro. En esa ocasión dijo Adrián Néstor Escudero: Testimonio es la renovada epopeya del Hombre que, asumido como semilla de cruz, batalla y libra el buen combate en las fronteras de su propio espacio-tiempo “Siglo veinte, siglo veinte, viviendo en una sola noche/ desde el nacimiento hasta el fin”, sin perder la fe, ni la esperanza ni la generosidad en su trato con los semejantes, confiado en que la misericordia del Creador. También se renueva eternamente, en un diciembre sin tiempo, sin edad...
Todos estos años, se han realizado segundas y hasta terceras ediciones de estos libros. EL EDITOR
12
A MODO DE PRESENTACIÓN EN SU VERSIÓN DE LOS AUGURES
LOS AUGURES, en una primera versión fue escrita en el año 1968, cuando Víctor Hugo trabajaba como profesor rural, en una localidad del desértico altiplano boliviano, a 4.500 metros de altura, en Umala, a 20 km de una estación de cierta importancia, “Patacamaya”. Extraño lugar para extraña obra. Posteriormente la obra fue presentada bajo el nombre de “El Apocalipsis” como poesía escenificada en tres partes, tarea difícil, en la que había que reunir varias artes como el coro, la orquesta, ballet y declamación teatral; fue presentada por el Estudio de Arte Dramático, en la Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia, contaba con los auspicios del Departamento de Extensión Cultural de la citada casa de estudios, en el marco del Festival Nacional de Teatro, bajo la Dirección de Eduardo Cassis. Arévalo Jordán estuvo en contacto con el movimiento “Modernista” (Vanguardista), especialmente con el grupo al que pertenecía, “Estudio de Arte Dramático” y el
Grupo “Prisma”, compuesto por Guido Orias, Guido Calavi, Pedro Shimose, Sergio Suares Figueroa, entre otros. De este último autor, escenificó “El Hombre del Sombrero de Paja” que ganó el Primer Premio en las Primeras Jornadas Julianas de Teatro. Por la época en que fue escrita la obra, se la consideraría como modernista, dada incluso, la influencia de la corriente cultural de los años ’60; que cubría a Perú, Chile, México, Argentina, Haití. Lista extensa de escritores citados en la “Antología” de Benjamín Peret. Es incuestionable que con el transcurso del tiempo, surgen corrientes academicistas, que permiten clasificar a los autores, que son incorporados muchas veces contra su propio sentir; LOS AUGURES va mas allá de las formas clasificatorias, desplegándose en un marco teóricoconcreto de una realidad integradora o totalizante, generando permanentemente la simbiosis del mundo conflictivo al universo humano, conflicto que se observa como una definición propia en sus anteriores obras, “Soledad, hoy”, “Geometrías del dolor” y “Génesis”. Inclusive en sus obras de teatro como “La puerta negra”, “La noche de los elegidos”/“The nigth of the chosen ones”, y “El réquiem”. En este ensayo poético existen, indiscutiblemente, elementos, técnicas y visiones surrealistas, sin serlo totalmente al decir del poeta brasileño: “No hubo propiamente ningún poeta surrealista, pero casi todos nosotros empleamos procesos surrealistas”. Cuando el manuscrito de “Apocalipsis” estaba terminado en el primer borrador, en junio del ’68, se consideraba, por su forma, incluirlo entre los poetas hispanoamericanos conjuntamente con el haitiano MagloireSaint-Aude, Murillo Méndez y Aníbal M. Machado, An14
dré Bretón. De esta manera, quedaría aclarada la posición “modernista tardío” frente al surrealismo. La “poesía concreta” que vino después, condenó abiertamente cualquier “discurso poético”, no sólo en sus declaraciones y manifiestos, sino también en las construcciones y constelaciones que hacían los hermanos Haroldo y Augusto de Campos, Décio Pignatari, Edgard Braga y José Lino Grünewald. Pero, consideremos también que, con el grupo citado, se llega al fin de la década de los ’50. Valdrá la pena de mencionar, muy de paso, la tentativa de “romper todo”, del grupo “Praxis” bajo el liderazgo de Waldemir Díaz Pino, caracterizándose por su ruidosa actividad y poca duración. El surrealismo tuvo en Bolivia un papel mucho menos importante que en Chile, Argentina, Perú y México, y hasta en Haití, donde no sólo dio un excelente poeta, Magloire-Saint-Aude, sino que sirvió como punto de partida para una revolución. El “Apocalipsis” de Arévalo Jordán se constituiría como una de las primeras manifestaciones de carácter surrealista, dos años de distancia del Brasil, ¡Cuarenta años después de Buenos Aires! Este texto puede ser punto de partida para una investigación más amplia, donde se presente la actividad completa del movimiento surrealista de Bolivia. Isabel Muñoz Reyes comenta, en “El Diario” publicado el 14 de mayo de 1978 en La Paz, sobre uno de sus trabajos: “Al iniciarse la Vanguardia, coincidiendo más o menos con la Segunda Guerra Mundial, los poetas decidieron revolucionar por completo el sentido de la poesía: ya no se trataba de buscar una armonía en el ritmo, una combinación de sonidos buscando la rima. Ni siquiera un esfuerzo por embellecer el idioma a base de juegos de pala15
bras e idealización. No es la forma la que interesa, sino solamente el mensaje que se puede exponer en forma directa y concreta”. De hecho, en toda la poesía expuesta en LOS AUGURES asistimos a una constante incorporación del eterno al contingente. Y, por otro lado, a la abstracción de las dimensiones de tiempo y espacio suprimen la perspectiva de los planos y su desplazamiento histórico-mítico, confundidos todos en una súper-realidad, apenas una línea tangencial que delimita lo invisible por lo visible. Pero no se trata del súper-realismo en el sentido de la escuela francesa: hay constante de la fuerza, de la inteligencia y del corazón, denominado el tumulto de las fuentes del subconsciente. Poesía muy de católico, terriblemente consciente del pecado original, que trata de ser purgado con un fulgurante amor por sus semejantes y las cosas de la Creación. Arévalo Jordán consigue con el surrealismo, aun cuando no podemos encasillarlo completamente dentro de esta corriente, una obra densa, profunda en sus expresiones, utilizando figuras literarias dignas de un análisis más severo. ASOCIACIÓN SAN JERÓNIMO
16
PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN EN EL CONTEXTO DE AUGURES «Oh, Hacedor! que estás en los fines del mundo sin igual, que diste ser y valor a los hombres y dijiste sea éste hombre y a las mujeres sea ésta mujer; diciendo esto los hiciste y los formaste y diste ser. A éstos que hiciste, guárdalos que vivan sanos, salvos, sin peligro, viviendo en Paz. A dónde estás?» Oración primera al Hacedor Poesía Quechua - Anónimo.
DIA-LOGOS... obra intensa del escritor Víctor Hugo Arévalo Jordán, poema íntegro como derrotero en las sendas perdidas de la Historia monumental de la creación; del mundo y de la creación literaria junto a una creatividad profunda, resultante de la eterna duda, del eterno cuestionamiento del autor. Arévalo Jordán crea modelos organizadores del espíritu humano y resalta: a) Una deidad: Él - creador - anciano vocinglero - Padre - Alguien superior y eterno. b) Un tótem, la escritura, la palabra creadora. c) Un rito: el ceremonial de lo inefable, su efecto, su verdad. En su poema “Augures de sucesos funestos” reina el caos, todo en un principio es caos, de allí poco a poco surge la creación, primero la voz, el verbo creador de todos los elementos de la naturaleza, todo sale de lo negro, que presagia fines, que presagia Apocalipsis... Es como si la creación del mundo fuese producto de un
espejismo, espejismo del vacío, donde sólo habita el rumor: Un leve canto espectral en el borde del espejo reflejo /cerebral de la idea (...) (...) crece y decrece el rumor Tiembla el Universo (...) Universo aún sin tiempo, todo en principio es sólo /“Voz”: Las voces del agua nacieron antes del agua, las voces del viento nacieron antes del viento las voces de la higuera nacieron antes de la higuera las voces del clariperdido Señor, Nacieron antes que /Él, las voces del hombre nacieron antes que el hombre. Y allí luego comienza la vida, que en un momento es sólo silencio, vacío, nada, todo es para este instante de la creación, algo y nada al mismo tiempo... Ésta es la vida misma, ya en silencio, ya el llanto que compunge tus entrañas, porque sólo silencio eres porque sólo vacío eres porque sólo la nada eres porque eres y no eres. Elementos recurrentes, naturales surcan su poesía: agua, fuego, higuera, música, vientos, noche, tiempo, etcétera, elementos simbólicos crea-dores y destructores, principio y fin, como toda su obra: El agua que da vida y mata, el fuego que cobija al hombre y lo quema, la música que agrada y tortura, los vientos que traen lluvias al campo y fresco al hombre, tornado destructor... 18
Todos los elementos como su poesía misma, oscilan entre la realidad y la ficción, entre el hoy y el ayer, el dualismo y la duda del hombre que inundan las sendas del escritor una y otra vez, todo es augurio de..., presagios, nada es certeza. Avanzando en la obra de Víctor Hugo Arévalo Jordán llegamos a “Augures de sucesos apocalípticos”; donde un profundo panteísmo asalta la escritura y poco a poco de aquella oscuridad surge el principio de la luz y el hombre: El temblor del Caos tiembla el Universo y desea el Caos, de la Unión del Caos y el Universo nace el segundo, el segundo es ya hijo no es padre es guía azul no luz primera. Con el hombre surge la Cronología: surge primero el padre, luego el segundo, el hombre, se crea el hombre, posteriormente la religión con la cruz, este hombre creado - nacido beneficiado desde su mismo origen por la duda... El surgimiento del hombre se da como una entrada, como un paso del umbral al mundo del pecado, dice Arévalo Jordán, en la puerta del templo Grande está el pantano y allí comienza el desvío de la senda de la libertad del hombre, la vida en el tortuoso mundo caótico y pecaminoso... como si la vida fuera de la Senda de Él, fuese sólo tortura, caos y dolor... todo producto de la elección de sus actos con el don de la libertad. En “Augures de la guerra”, este hombre se torna claramente diferente de los Dioses: 19
Los hombres tienen valor para luchar, los dioses necesitan del valor para vivir. El hombre es él, crea y construye la guerra en el templo del mundo, que esta gobernado según Arévalo Jordán por tres poderes: a) La política que falsifica los valores del bien. b) El materialismo que enceguece los espíritus. c) La traición que se torna material en el egoísmo. Estos tres poderes hacen que el hombre produzca la guerra por su sed de Poder: Tú que dijiste haré, has vuelto a brotar de algún lugar no visto sosteniendo el báculo del poder (...) (...) Un puñado de águilas gorjearon su voz, mi asombro resbaló por tu potencia comprendí que estabas en la cima (...) (...) tú eras un dios del poder (...) El Hombre es dueño del Poder, de su “saber”, de su “silencio”, de su soledad, pero aquí con la ostentación del poder recomienza el principio del fin; comienza con la ceguera, otra vez con la oscuridad. Llega la bestia y reinará nuevamente el caos... Dios ha creado al hombre y la Libertad, pero Dios, un dios, participa de la guerra: Marte, “hacedor de la guerra”. El hombre de bien, de templo interior, grande si sabe cuidarse, saldrá fortalecido, será fortalecido, será el único que permanecerá. La Guerra genera “Corderos y Lobos”, buenos y malos, y otra vez la duda; esta historia, estos AUGURES vacilan en el cíclico círculo del tiempo, todo 20
nace, muere y renace, todo desaparece y algún día vuelve a aparecer: Han fracasado muchos hombres susceptibles seres del Destino, se alejaron de la llama de Prometeo, Amor y Sabiduría. Hoy es día de luto, las campanas tañen a temor y no saben por qué (...) Tanto el origen del mundo, el hombre, dios, como el fin y la guerra, son originados según Arévalo Jordán, ante todo por la duda de todo... todo vuelve a ser y no ser... cíclica idea de tiempo, de historia y del hombre: En el principio de las cosas fue presente el cosmos, en el principio de los tiempos también mas los tiempos en sí no tienen fin. Un día tembló el universo en sus infinitos y fue entonces el orgasmo entre la luz y la oscuridad principio de la tierra de la unión de Dios y el Universo. Nació el hombre de los hombres heredero de la tierra y el Universo. Fue primero de los primeros. Hombre y bestia, animal, espíritu y Dios misérrima criatura.
21
El origen del mundo fue un perfecto acto de amor, entre luz y oscuridad, entre Dios y universo. El hombre que creado por un inmenso y perfecto acto de amor, fue la unión de la luz y la sombra, de Dios y la Nada. Este acto de amor será destruido, destrozado, sólo por el propio hombre, por esa misma criatura que con el lado oscuro de su esencia, destruirá su lado-luz, su costal-saber. Desde aquí en más volverá a reinar Babel, ya nada se comprenderá, el hombre no ha aprendido su lección de vida... Otra vez el mundo cerrará su anillo cíclico, un Dios, una historia, un fin, un principio: Sodoma y Gomorra Pompeya y Herculano Sangre y Azufre... (...) Sois la guerra, hijo del principio sois la muerte, maligno juguetón del cosmos!! (...) El principio allá en los “Augures de sucesos funestos”, eran tiempos de presagios de muerte, de primeros silencios, de caos por doquier. El final en “Augures de la guerra”, también son tiempos, ya no de presagios, sino de muertes, de silencios, de caos... (...) Termina la Lucha y silencio. El Hombre se vuelve a los dioses e invoca y allí caen una tras otras la mentira de la gloria, la vanidad, el orgullo del salido templo de la libertad... Y el hombre común implora, el Hermano Hombre busca Justicia en su corazón y reina, a pesar de todo, nuevamente el caos... Sólo que aquellos hombres de corazón 22
puro y de sabiduría grande sobrevivirán a la destrucción y serán: Los Elegidos. Llegamos así al último dia-logo La esperanza de los elegidos, éstos ganaron la vida, son los resucitados: (...) Sólo los resucitados tendrán salvación y paz... Paz en el corazón y en el mundo, en ese mundo donde tanto el hombre como la historia cumplen su ciclo, cierran el círculo, y recomienza nuevamente: (...) y cuando llegues a tu origen como el círculo a su principio perecerás y tu ciclo habrá concluido. Este dia-logo es un canto a la paz, al anhelo de paz, siempre buscada y al mismo tiempo destruida por el hombre... La Paz es como el amor de la madre severa y tierna La Paz es como la libertad de los buenos... Y rebrotan los sentimientos destruidos y la pena, siempre jugando dialécticamente con los eternos opuestos: ricos, pobres; buenos y malos; fieles y traidores; vida, muerte; principio, fin. Para Víctor Hugo Arévalo Jordán todo es siempre principio y fin al mismo tiempo. Su obra es el círculo, el eterno retorno de la nada a la creación, de la creación a la destrucción y el recomienzo. 23
(...) y el Maligno muere para retornar(...) renace el hombre por el alcohol. Culminación y creación nuevamente en la duda... Por qué? Nace nuevamente la pregunta, se agita el vértigo violento (...) Yo estaré en el barreno? Soy estéril en el caos? Y así culmina su obra, con una nueva creación suprema, en un nuevo Génesis cíclico.
Prof. CLAUDIA GISELA SUPPO
24
PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN
EN EL presente trabajo de Víctor Hugo Arévalo Jordán, estamos ante un nuevo poema de la creación: en parte síntesis de todas las cosmogonías, las imágenes dominantes devienen de los mitos indoamericanos. También está presente la moderna cosmogonía de la ciencia a través de su terminología específica, amalgamándose sin riesgos de disonancia con los nombres sagrados de todos los dioses de los orígenes más predominantes de la actualidad. El trabajo es un resultado del conocimiento intelectual y de la compenetración emocional con los valores de las tradiciones más antiguas y arraigadas, de los pueblos que han dado la matriz de las actuales culturas. Nos encontramos con un universalismo de nuevo cuño, en el que la cosmogonía de las ciencias adquiere una nueva dimensión existencial, transformándose ella misma en un nuevo mito de la creación, en el que anida también la destrucción, como en todos los mitos fundacionales de las antiguas civilizaciones, como en un moderno mito fundacional de nuestra actual civilización.
La contradicción-complementación de la creacióndestrucción no hace sino reflejar, traducir y representar dramáticamente la humana contradicción-complementación de esperanza-desesperanza, que ha llevado a todas las religiones, que nos lleva de la cosmogonía a la mística. A través de su desarrollo, el Poema nos mueve por las sucesivas instancias de una creación siempre renovada, siempre no terminada y por lo tanto, eterna: creación-destrucción, todo-nada, luz-sombra, lleno-vacío, energía-materia. En un continuo presente que se halla en la voz del hablante, creación que se explica a sí misma al tiempo que nos relata esa misma creación. Creación del poema, en el que los nombres de los dioses y entidades semidivinas se remedan en las palabras de la ciencia y se renuevan en los neologismos del autor. Poema de la creación, que en esta secuencia nos muestra su inicio; quedamos nosotros, lectores, en la espera de su continuidad: la de la creación, la del poema, en las secuencias futuras. MARÍA ISABEL J. COPES Santa Fe, 1989
26
A MANERA DE PRÓLOGO DE LA SEGUNDA EDICIÓN EN EL CONTEXTO DE AUGURES
EXTRAÑA obra (si es que puede haber obras extrañas) ésta de Víctor Hugo Arévalo Jordán, conocido hombre de la cultura santafesina. Fue escrita —según antecedentes— en 1966, “cuando Víctor Hugo trabajaba como profesor rural en una localidad del altiplano boliviano, a 4.500 metros de altura, en Umala, a 20 km de una estación de cierta importancia: ‘Patacamaya’”. Quizás en ese ambiente más próximo a los dioses, el autor haya encontrado los motivos inspiradores de LOS AUGURES. Enrolada en la corriente surrealista o suprarrealista, es interesante señalar lo que Isabel Muñoz Reyes comenta en “El Diario” de La Paz, del 14 de mayo de 1970, y que figura en el capítulo “A modo de presentación”, firmado por la Asociación San Jerónimo: “Al iniciarse la vanguardia, coincidiendo más o menos con la Segunda Guerra Mundial, los poetas decidieron revolucionar por completo el sentido de la poesía, ya no se trataba de buscar una armonía en el ritmo, una combinación de sonidos buscando la rima. Ni siquiera un esfuerzo por embe-
llecer el idioma a base de juegos de palabras e idealización. No es la forma lo que interesa —sigue Muñoz Reyes—, sino solamente el mensaje que se puede exponer en forma directa y concreta”. El surrealismo o suprarrealismo tuvo al psiquiatra y neurólogo austriaco Sigmund Freud como a uno de los pilares de esa escuela. Fue así que los poetas surrealistas se apropiaron de su técnica de buceo íntimo para sacar a la superficie todos los “remanentes amnésicos” y los légamos de la subconciencia. Alrededor del poeta y prosista francés, de origen rumano, Tristán Tzara (seudónimo de Samy Rosenstock), fundador del dadaísmo, se iban a agrupar personalidades como André Bretón, André Salmón, Ribemont-Desaignes, Paul Eluard y otros. Este dadaísmo, movimiento que sirve de antecedente al surrealismo, iba a ser dejado de lado por Bretón, Eluard, Louis Aragón y Péret, en una formal ruptura, en el curso de 1922, lo que se concreta en 1924 cuando aparece el primer “Manifiesto del Surrealismo”, firmado por Bretón, que propone como salvación de la poesía, la eliminación absoluta de la realidad directa (la realidad “realista”) y la sustitución de la realidad ambiente por su reflejo onírico, o por el juego, la aventura y el predominio del subconsciente. Inclusive, los surrealistas aceptaron todo lo que el cerebro producía, así este cerebro fuera el de un demente, confirmando al sueño como uno de los estados especiales que se pueden aprovechar para la búsqueda de una súper-realidad, y el automatismo o escritura automática fue una de las técnicas habituales del movimiento, para imitar, especialmente, los sueños. Es evidente que en LOS AUGURES impera una súperrealidad que evidentemente no es el súper-realismo de la escuela francesa, pero constituye un fondo de surrealismo que se pone en evidencia en las figuras literarias 28
PREFACIO A LA SEGUNDA EDICIÓN
EN LA primera edición del presente trabajo de Víctor Hugo Arévalo Jordán, realizada en 1989 bajo el auspicio de la Asociación Cultural Maya; su prologuista, María Isabel J. Copes, señalaba en Génesis la presencia de “un nuevo poema de la creación: en parte síntesis de todas las cosmogonías”, como resultado del conocimiento intelectual y de la compenetración emocional con los valores de las tradiciones más antiguas y arraigadas. De los pueblos que han dado la matriz de las actuales culturas, coronando en consecuencia una suerte de universalismo de nuevo cuño, en el que la cosmogonía de las ciencias adquiere una nueva dimensión existencial, transformándose ella misma en un nuevo mito de creación, en el que anida también la destrucción, como en todos los mitos fundacionales de nuestra actual civilización. Tras la acertada visión de Copes, aparece dificultosa la tarea de concretar en palabras preliminares, la bienvenida a esta segunda edición de Génesis. Conscientes de ello, acudimos al acervo de nuestro propio cuño católico para contribuir, modestamente por cierto, a
la riqueza interpretativa por momentos insondable de la obra de Arévalo Jordán. Nutrida de anhelantes interrogaciones que sólo pueden desvelar a quien, buscándose en la plenitud del universo, se descubre hombre. Mas no como simple carnadura existencial, sino como proyecto trascendente del ser espiritual que lo posesa y lo religa a su inefable misterio: la vida. Ser de Todos los Nombres y Yo soy de la Eternidad que: “Dijo que todo sea, / [y] nuevas formas perdidas nacieron / creadas según su fin, dijo que fue, / que es, / que será, / habló de alturas y de abismos, / esferas del bien y del amor, / y no fue posible verlo.”. Y de la inmensa reflexión que conlleva aquella cosmogonía de lo creado, elegimos algo que, primordial a la muerte como contraluz del mencionado misteriovida, nos ha preocupado siempre y tanto como a Arévalo Jordán inquieta: esto es, la pérdida del paraíso sobreviviente a la acción de ese “alguien inquietantemente escondido en la negrura infinita del Universo / [que] escuchó, / y vio la Creación, / [como] testigo asombrado, aterrorizado, humillado, / [que] vio el círculo inmenso, espléndido, / que descansa sobre sí mismo, / [como un] esplendor que ciega, inconcebible”. Y que en su infinito desatino nos introdujo fuera del horizonte del Eterno Pensamiento, para arrumbarnos en el “espejo, Ilusión Universal, / donde se refleja la Creación”: Tierra de pruebas donde “se ve que nosotros no somos sino que / todo estaba dispuesto para que podamos ser”. Sin duda que otro habría sido el Plan de la Jerarquía o de Ormuz-Ahrimán, o de Pachamac-Pachamama, o de Amaterasu-Tsukino Kani para nosotros, porque “El origen de los Vacíos creados fue uno solo”; no obs30
tante, y producto de aquel cruento desatino angelical, la dulce cosmogonía de la explosión de amor del “Dios Incógnito”, se trastoca en cosmo-agonía modelada a la derrotada imagen y semejanza de ese alguien cruel que, en su despecho, abre la ventana de los cielos, y todo sucede como la historia lo cuenta. Sí, “Alguien busco el pecado en la noche”. Y “La noche golpeó al nostálgico ocaso”. Y “Entró el veneno en la simiente / y bajaron los pies alados / por las gradas de la infelicidad”. Y “El Vocinglero del tiempo lloró”, y “nos tocó morir sin ser la hora”, y fueron “Entregadas las esperanzas al delirio”. “Nació entonces el maligno sorprendido / en los tiempos no muertos, / oscuros tiempos / adormecidos en el vientre eterno / de las eternidades / cuando el Gran tiempo dormía, / en el seno de la Gran Madre Ley”. Todo el phatos y la hondura poética de esta obra medulosa y diáfana, aun desde la hermenéutica de sus símbolos míticos, que afirma “He aquí que el Universo es la gran poesía del verbo conjugado, no sé como pero vine, / no se para qué pero vine, / sólo vi el sendero errado por las estrellas, / y vine”. Al saludar pues este sustancioso rebrote arevaliano, no puedo sino agradecer —como desterrado habitante del edén—, el habérseme permitido reflexionar con él y bajo el demiúrgico consuelo de la palabra, acerca de mi propio derrotero como hombre, junto a “mis sandalias para el camino, / con mis nostalgias, mi oscuridad, / mi presente, mi pensamiento; / [porque] no vine solo; / [aunque] hasta cuándo mi camino, / hasta dónde / no lo sé, no lo sé”. ADRIÁN NÉSTOR ESCUDERO Santa Fe, noviembre de 1996 31
ÍNDICE
Sobre el autor .................................................................... A modo de presentación en su versión de Los Augures .. Prólogo a la primera edición en el contexto de Augures Prólogo a la primera edición ............................................ A manera de prólogo de la segunda edición en el contexto de Augures ..................................................... Prefacio a la segunda edición ..........................................
5 13 17 25 27 29
Libro primero: EL GÉNESIS O DE LOS ENIGMAS DEL SOL ............................... Nació mi primera pregunta .............................................. Este lugar nadie lo ha inventado .................................... Estoy lejos de toda amargura ........................................... Nací del vientre salado ..................................................... Sombras noctumbales ....................................................... Se esconden los vientos .................................................... Habló la Gran Jerarquía .................................................. Bajó el Verbo ..................................................................... Y vio la Jerarquía ............................................................. Se abrieron los ojos en la noche .......................................
39 43 45 46 49 51 52 53 55 56 58
Despertó el Augur ............................................................. 60 En el Principio fue ............................................................ 61 Despertó el bufón .............................................................. 63 Amada Humanidad .......................................................... 64 Mi primera imaginación ................................................... 65 Llantos apagados .............................................................. 67 Falacia y ceguera .............................................................. 68 Hálito calcinante ............................................................... 70 Pasearon las formas .......................................................... 71 Sendero de caminar lento ................................................ 72 Un hilo de tristeza ............................................................ 73 Eterna sonrisa ................................................................... 74 Poco a poco se sintió .......................................................... 75 Las voces ........................................................................... 76 Silencio del alma ............................................................... 77 Las pupilas son cantos ...................................................... 79 En el principio ................................................................... 80 El primer sonido ................................................................ 82 El Vocinglero del tiempo ................................................... 83 Tiempo ............................................................................... 84 El Vocinglero y las voces .................................................. 86 Desperdiciado camino ....................................................... 88 Despertó el Vocinglero ...................................................... 91 No hubo negror ni tambor ................................................. 93 El Anciano Vocinglero ........................................................ 94 El Origen de los Vacíos ....................................................... 96 Y uno será el fin ................................................................. 98 En el Principio no era más ................................................. 99 Alguien quiso pintar ......................................................... 100 Alguien llevaba en los labios ............................................ 101 Alguien buscó el pecado ................................................... 102 Entre los escombros .......................................................... 103 Tan altas en la noche ....................................................... 105 Entregadas las esperanzas .............................................. 106
33
En el silencio universal .................................................... 107 Las luciérnagas ................................................................. 108 Fueron entonces los átomos ............................................. 109 Crecieron las auras melodías ........................................... 110 Invocados fueron .............................................................. 112 Afinidades del Cosmos ...................................................... 114 Yo vine . ............................................................................ 115 Concibió el Supremo la idea ............................................. 117 Millones de luciérnagas .................................................... 118 Las manifestaciones .......................................................... 120 He aquí el universo .......................................................... 123 Libro segundo: DIA-LOGOS O DE LOS ENIGMAS DEL VERBO ............................ 124 Cantaron las voces ............................................................ 126 Nuevamente el Arcano Vocinglero .................................. 128 Se está donde no se está ................................................... 132 Se diluyen los líquidos cetrinos ........................................ 133 De la noche ha saltado ..................................................... 135 Negra noche dudona ........................................................ 136 Alguien dijo ....................................................................... 138 No fue más ........................................................................ 140 Los espejismos de las arenas ............................................ 142 Un leve canto espectral .................................................... 144 De la noche ha saltado ..................................................... 146 Alguien vio algo ................................................................ 148 Enraizado .......................................................................... 150 Las horas desnudas bailaban .......................................... 152 144.000.000 ...................................................................... 154 Los cisnes blancos surgieron ............................................ 155 Dime tú .............................................................................. 156 El viento celestial mojaba ................................................. 157 El silencio y la armonía .................................................... 158 Y se hizo la Luz ................................................................. 160
34
De tanta eternidad ........................................................... 162 Hay magia en las mareas ................................................ 163 Miles y miles ...................................................................... 165 Astro-luceros ..................................................................... 166 Vienen los clientes ............................................................ 168 Se afinan las cronologías .................................................. 169 ¡Ay! de la noche ................................................................. 171 Libro tercero: CRÓNICAS DE LOS ENIGMAS DEL TIEMPO PRETÉRITO ................ 172 Erguido estaba el Padre ................................................... 174 Primero fuimos la mar ...................................................... 175 Augur Vocinglero .............................................................. 177 Cantó el coro de estrellas .................................................. 179 Habla Thunupa ................................................................ 180 El Augusto Hombre escucha ............................................ 182 El maligno despierta ......................................................... 184 Alguien brotó de alguna parte ......................................... 185 Cuando naces .................................................................... 187 Vinieron ellos y todo lo conquistaron ............................... 190 Llorarán tus hijos ............................................................. 192 Son mis hijos ..................................................................... 194 Habla el Hombre Augusto ............................................... 196 Willka Auch’aj es mi nombre ........................................... 197 Waka Pachacamac es mi nombre .................................... 198 Hijos del Sol ...................................................................... 199 El silencio del hombre ....................................................... 201 Visto los harapos del Padre .............................................. 202 Hay nubes que traen lluvia ............................................. 204 Habla el hombre ............................................................... 205 Y vendrá la bestia ............................................................. 206 Habló el Augur Thunupa ................................................ 207 Willka Auch’aj ................................................................... 208 Será el espíritu .................................................................. 210
35
Me dijo el Augur Thunupa .............................................. 211 Me dijo el Hombre Augusto .............................................. 213 Y vendrá la bestia ............................................................. 215 Me dijo el Augur Thunupa .............................................. 216 Me dijo el Hombre Augusto .............................................. 218 Me dijo el hombre ............................................................. 220 Thunupa lee el oráculo ..................................................... 222 Libro cuarto: APOCALIPSIS. LOS AUGURES DE LA GUERRA ........................... 223 Habla Thunupa ................................................................ 226 Habla el Hombre Augusto ............................................... 231 Habla el coro Habla el eco ...................................... 232 Habla Thunupa ................................................................ 233 Tupac Runa ...................................................................... 234 Tú dijiste haré ................................................................... 235 Ha llegado el tiempo ......................................................... 238 Thunupa ........................................................................... 239 Con mi danza baja ............................................................ 240 Tendrán que secar tus lágrimas ...................................... 241 Thunupa ........................................................................... 243 Habla y danza el maligno ................................................ 244 Canta el coro ..................................................................... 245 Entre escombros humanos ............................................... 246 No podrás levantar la cabeza ........................................... 247 Los hijos del caballo .......................................................... 249 Luna roja ........................................................................... 250 Han fracasado ................................................................... 251 Lujuria de lenguas ........................................................... 253 Triste la Madreselva ......................................................... 255 Lujuria contra inocencia .................................................. 256 Corcel Paladial del alba .................................................... 258 Caballo bermejo ................................................................ 259 Las aguas y los campos .................................................... 260
36
Truena el rayo .................................................................. 262 Rumores del mar ............................................................... 263 Escupid el azufre .............................................................. 265 Canta el coro ..................................................................... 266 Eres el hambre .................................................................. 267 Thunupa ........................................................................... 268 Tornad en el aire .............................................................. 270 Danza el maligno .............................................................. 271 Thunupa ........................................................................... 272 Los descendientes de Eneas ............................................. 273 Piensa Thunupa ............................................................... 275 Danza el maligno .............................................................. 276 Hombre Augusto ............................................................... 277 Maligno danzarín ............................................................. 278 Hombre Augusto invoca ................................................... 280 Piensa Thunupa ............................................................... 281 Se aproxima el corcel ........................................................ 282 Habla la Jerarquía ........................................................... 283 Como una loza de sueños ................................................. 285 Es jueves ........................................................................... 286 Ascensión de Thunupa ..................................................... 287 Han muerto tus hermanos ............................................... 290 Habla la Jerarquía Eco ........................................... 291 Padre Creador y Dador .................................................... 292 Hombre Augusto ............................................................... 295 Danza el maligno .............................................................. 296 Aire denso e insoportable ................................................. 297 Cae el aguacero ................................................................. 301 Libro quinto: SUYANA. CANTO DE ESPERANZA ............................................. 304 Nació mi primera pregunta .............................................. 305 Y esta luz ........................................................................... 307 Retornó Thunupa ............................................................. 309
37
El retorno del Hombre Augusto ....................................... 311 La Madre ........................................................................... 313 Mis hijos no tienen nombre .............................................. 315 Te enviaron guerreros ...................................................... 317 Calor imperdonable .......................................................... 318 Canto de esperanza .......................................................... 323 Augures ............................................................................. 331 Thunupa ........................................................................... 333 Retorna el Anciano Vocinglero ........................................ 335 Y vio el ser supremo .......................................................... 337 Coro final ........................................................................... 338
38
LIBRO PRIMERO DE LOS AUGURES
El Génesis o de los enigmas del Sol
Hay algo común en la forma como un Boheme y Swedenborg comprenden el Génesis, el Éxodo o el Apocalipsis, y la forma como los shiítas, los ismaelítas y duodecimanos, o bien los teósofos surgidos de las escuelas de Ibú Arabí, comprenden el Corán. Este algo común es una perspectiva en la que se expanden varios planos del universo, una pluralidad de mundos simbolizados unos con otros. H. Corbin (Historia de la filosofía islámica)
El sueño es realidad. Cencier, mayo de 1968
Dios, sospecho que eres un intelectual de izquierda. Condorcet, mayo de 1968
Nada
Círculo
Misterio
Triángulo
Misterio
Olvido.
NACIÓ MI PRIMERA PREGUNTA
Nació mi primera pregunta, Leve balbuceo de alba luz y abandonado silencio no profanado en las regiones donde nada puede acontecer. Fue tenue, mi sueño se transformó en anhelo, mi ley en duda, astilla flotante sobre olas del mar rebelde microcosmos desconocido. Encarcelé mi paciencia con las manos que nacieron interrogantes. Hoy mi canto es amargura, sin tiempos definidos, sin balanceos de espacios ni paisajes de ilusión.
Nació mi primera pregunta: ¿Quién hizo a los Dioses? Los caminos se amontonaron cortados, las sandalias se negaron a caminar. Mortal de mí, hombre al fin, no pude pervertir la soledad, perfiles de noches que se estiran. Volvieron a surgir las aves del amanecer; fui hecho nuevamente. Esta vez de barro, modelado en arcilla roja, tallado con filo pedernal. No pude descubrir mi arcano. Mi pregunta retornó al pasado. Tal vez, los dioses me hicieron humano y soy el Hijo de los Dioses.
44
ESTE LUGAR NADIE LO HA INVENTADO
Este lugar, nadie lo ha inventado, nadie lo ha creado, metal de formas perdidas, coros de melodías ignoradas, cielos no heridos por lanzas, luz y ritmos ignorados en este lugar, que nadie ha inventado, la Tradición nos lo muestra como el color de las formas perdidas olvidadas formas del origen, metales y sinfonías trabajadas en la noche de los tiempos. Existió. Se llamó este lugar Mu, su último augur fue Ara Muru. Los extraños la llamaron Thule, los nuevos hijos, Summer. Su nombre primigenio es AMANKAY. 45
ESTOY LEJOS DE TODA AMARGURA
Estoy lejos de toda amargura; Mis progenitores me dejaron la Piedra. Molde Granítico. Grabados fueron los Santos Nombres invocados a su tiempo. Alas carcomidas por el viento recelan de la pregunta humana. La duda es derecho, es espejo de mal recuerdo. Tierras desoladas de amargura, abandonadas en el desierto de las montañas, hoy sabemos que nada puede acontecer, que todo vuelve al aire, tierra, agua, fuego; que del aire nace la luz, 46
de la luz nace la llama del fuego de la llama del fuego nace el agua, de la condensación del agua nace la tierra, leyes y enigmas del origen, que todo no se acaba, sólo es misterio, cambio, metamorfosis. Me dejaron mis vientos, intemporales recuerdos del eterno peregrinar que amasan monstruos blancos: nubes cuajadas por mis vientos, Horizontes alejados Manos angustiadas del llamado. El latigazo de las olas de mar, corroe a diario el recuerdo rutinario.
47
Sombras noctumbales.
NACÍ DEL VIENTRE SALADO
Colores que nacieron cuando nací, ¡Ay de mí!, nací del viento salado del mar, crujir de tormentas. Surgió de la nada: el límite entre mi vida y la muerte. Me aferré a mis esperanzas, sin ninguna esperanza. Voz levantada de la ceniza, movimiento ilusorio y misérrimo en lo absoluto inmutable, con un pie sobre el Todo, el otro sobre la Nada. No es angustia, es existencia, sendero de nadie porque es de todos caminos materializados en la forma recuperada por Prometeo. (Y lo castigaron).
49
Intemporal recuerdo de mi eterno peregrinar siempre amando monstruos blancos, sólo mis nubes, solamente mis nubes.
50
SOMBRAS NOCTUMBALES
Sombras noctumbales que rodean mi silencio, llueve aquí, sobre las llaves inmateriales de la oscuridad, se abren mis ojos ante la noche, cielo negro tendido en el horizonte vacío dimensional incomprensible, tierra tendida en el nadir como único sostén de vida y anhelos aplastados. Las sombras con miserias de miedo y oscuridad se aferran al madero de las esperanzas como si de nuevo tuviéramos que ver nacer el día, como seres que no pueden soportar hacerse cargo de su propio miedo.
51
SE ESCONDEN LOS VIENTOS
Se esconden los vientos entre las montañas, se calman las tormentas en cuevas de granito, ya apenas se escucha el silencio de la luz que trata de llegar con la brisa zumbando muy quedo en los oídos. No se puede ver bien la vida, no se puede ver mejor mi barca de ilusiones, mis ojos son los soles dormidos, los dioses destruyeron mi primer pueblo, los incendios destruyeron mis primeras ansias. Tiempos inmemoriales.
52
HABLÓ LA GRAN JERARQUÍA
Habló la Gran Jerarquía, Ser que no es Ser, lengua metafórica, sueño sobre los aires, viento en la atmósfera, forma olvidada de la voz, umbral de la vida, testimonio de la nada, existió en el todo y en el vacío, negación de lo negado y afirmado, enigma incomprensible pues: Padre, Madre (Espíritu) e Hijo es su unidad, única forma, sin causa ni principio, canto diluido, ley fundamental: Dijo que todo sea, nuevas formas perdidas nacieron creadas según su fin, dijo que fue, que es, que será, hablaba de alturas y de abismos, 53
esferas del bien y del amor, y no fue posible verlo, pero alguien inquietamente escondido en la negrura infinita del Universo le escuchó, y vio la Creación, testigo asombrado, aterrorizado, humillado, vio el círculo inmenso, espléndido, que descansa sobre sí mismo, esplendor que ciega, inconcebible.
54
BAJÓ EL VERBO
Bajó el Verbo, se hizo espejo, Ilusión Universal, donde se refleja la Creación: así nos reflejaría la realidad, así no enseñaría. Así el Principio no tuvo comienzo, fue siempre Principio, y el fin nunca tuvo un final, fue siempre el fin. Eterno reflejo de sí mismo.
55
Y VIO LA JERARQUÍA
Y vio la Jerarquía todo lo que tenía, he aquí que era triste en gran manera. Cómo se ve que nosotros no somos sino que todo estaba dispuesto para que podamos ser.
56
Orígenes.
SE ABRIERON LOS OJOS EN LA NOCHE
Se abrieron los ojos en la noche, pesado cielo tendido infinito sobre mi cuerpo. Busqué la forma del tiempo. La sinfonía celeste del nuevo sol nació como un vacío dimensional, lanzas enhiestas de la imaginación febril, incomprensible sutileza del nuevo origen. Tierra finita tendida a mis pies, como tal la conocieron los viejos sabios que buscaron la forma perdida del árbol, del mineral, del animal y del hombre; como tal la conocieron los viejos sabios que escucharon el concierto de las hojas, que escucharon el concierto del acero, del aleteo del colibrí, 58
el susurro del aliento, escucharon el concierto de la piedra crocante, del lamento de animales y hombres, como tal la conocieron los viejos sabios, como tal la tierra fue sostén de vida, cuando nació el tiempo dividido y con nombre, las tormentas se calmaron, y se cimentó la tierra, se afirmó el cielo. No pude ver bien la vida, pasaron cuatro tiempos transcurrieron generaciones, no pude ver mi barca de ilusiones, resplandores que brotan de la nada perdidos en el resplandor del sol. Mis ojos fueron soles dormidos, pero los incendios destruyeron mis ansias. Tiempos inmemoriales.
59
DESPERTÓ EL AUGUR
Despertó el Padre Augur, Anciano Vocinglero, voz de los tiempos, Profunda caverna Luz en las venas en los Mitos, gran sueño, profundo y eterno, sacudió con parsimonia los siglos las viejas vestiduras del tiempo, presencia fluida, se abrió grácilmente su majestuosa y amplia túnica, las amplias mangas y nubes manos, seda blanca y cintura de cinto esmeraldino. Cruz patriarcal colgada del cinto, pies desnudos, pies desnudos. Siempre tus pies desnudos Gran Augur. Su voz resonaba en el espacio adormecido, rompió los Silencios.
60
EN EL PRINCIPIO FUE
En el Principio fue Él, Innombrado, no tuvo nunca nombre Gran Jerarquía que estaba en la Nada. Era la Nada, Él, y estaba el Principio en Él. Pero la Nada no era Él, sino parte de Él. Su presencia fluyó en los mares desconocidos del Universo, echó las raíces sobre la Luz y las sombras, repoblando el orbe de jadeítas. Y todas las cosas fueron descubiertas con Él. Y en Él estaba el Logos, 61
la Vida, la Muerte, el Día y la Noche, el Bien y el Mal; La vida era Luz y era Oscuridad. La Luz luce en las tinieblas, porque las tinieblas abrazan a la Luz, sin tinieblas no hay Luz. El Tiempo es luz y tinieblas; Luz si es recuerdo, Tinieblas si es olvido.
62
DESPERTÓ EL BUFÓN
Despertar es volver a la Gran Ilusión, despertó el bufón de los cielos el que remeda las voces divinas, su canto resonó primero en las tinieblas, en las lejanías de la oscuridad. El Tercer Augur esparció su voz en los rincones del Universo sellando las Crónicas del Génesis.
63
AMADA HUMANIDAD
Amada Humanidad: por cual extraña gruta echando la sombra viniste a esta vida de Ilusiones; que de tristezas estás hecha Hoy...
64
MI PRIMERA IMAGINACIÓN
Mi primera imaginación fue: “Nació la Luz”, Luz sin nombre fue, Luz sin nombre fue. Sombras heridas se disuelven, nubes de asombro se aglomeran en ritmos circulares, luz condensada en relámpagos. Rugir de tigres en escondidas cuevas, Se escuchan, cantar nocturno de selvas y montes, se escuchan, sueños lejanos que fueron Verbo Conjugado. Mi primera imaginación fue: Nació La Luz, Luz sin nombre fue, Luz sin nombre fue.
65
Nació lo ilusorio, lo ficticio, lo llamado fantástico, fantasía fue. Cristales de lluvias en tristes geodas, diseminados goteros en ocasos sin recuerdo, luces que no eran la Luz Primordial del Ser.
66
LLANTOS APAGADOS
Llantos apagados, quedos, en la noche de los tiempos, mudos en las entrañas del cuerpo etéreo. Profecía del cuerpo, Templo de templos, que guarda la sabiduría del misterio. Nació entonces el maligno sorprendido en los tiempos no muertos, oscuros tiempos adormecidos en el vientre eterno de las eternidades cuando el tiempo dormía, en el seno de la Gran Madre.
67
FALACIA Y CEGUERA
Falacia y ceguera, los sueños fueron sin estrellas ni recuerdos, ni luz blanca, ni ensueños de bondades. Eran los tiempos en nombre del Padre.
68
Pasearon las formas.
HÁLITO CALCINANTE
Hálito calcinante y desértico que nació antes que nosotros: Seres humanos, custodios de la duda, génesis y luz para los que caminan en la noche, Señal para los que la ven, en el camino engañoso de la ilusión, eternos Hiperbóreos. No nos confunda el hálito calcinante y desértico; Formas tangibles de niño con ojos luminosos, niño con ojos entreabiertos, quizá sólo fueron formas del Viejo Arcano, Gran Señor rodeado de espacio y silencio, infinitas expresiones. 70
PASEARON LAS FORMAS
Pasearon las formas y se expandieron en las dimensiones de las oscuridades escondidas. El no-niño-no-viejo, cerró los ojos apoyándose en las formas de los bosques, inmensos verdes follajes de la soledad eterna. Buenos tiempos en la noche de los tiempos. Por esta vez, mi verdadera imaginación fue: Nació La Luz, Luz sin nombre fue, Luz sin nombre fue.
71
SENDERO DE CAMINAR LENTO
Sendero de caminar lento que colma mi nostalgia encerrado en laberintos del pensamiento. Ojos que apaciguan el universo... Solemne himno, silencio que rodea tu mirar eterno: por debajo y por encima sólo fueron toscas piedras en los silencios oscuros. Noche y silencio.
72
UN HILO DE TRISTEZA
Un hilo de tristeza rodó por la angustia, deslizándose lentas estrellas parpadeantes en su ruta de perspectivas curvas de muros asures de infinito; fondos de formas depuradas, las tardes olvidadas de hoy, colores claros de medias-lunas sin cuerpo, de medios-soles sin núcleo. Silencio.
73
ETERNA SONRISA
Eterna sonrisa, canto triste de esperanzas, lágrima esparcida en el camino errante. y esa mirada que apaciguaba el universo, que habitaba detrás de la tranquilidad azul de la hojas luz, azul de las olas azules, espuma de mar agitado, viento que se adormece con los cantos sobre la vereda de los pensamientos que pintan muros asures de olas y mar.
74
POCO A POCO SE SINTIÓ
Poco a poco se sintió antes del amanecer frío en el quejido. Asfixia del exceso de espacio de mi segunda imaginación.
75
LAS VOCES
¡Ay de las voces! ¡Ay de quien las escuche!, ¡Ay de quien las escucha!; el eco se esparce por el espacio, se multiplican las voces por los rincones del universo desconocido. Las voces emergen en todas partes, de todas las oscuridades de donde resplandecen las vestiduras radiantes de las túnicas que se alargan blancas de luz. ¡Ay! de los verdaderos poetas que escuchan las voces, estigma de la voz de Dios.
76
SILENCIO DEL ALMA
Silencio del alma nueva, alma comprada en la noche azul con olor a nostalgias y distancias, impregnada de fuegos prometeicos, hurtados los sueños en fecundidad de las ilusiones y los horizontes. Nace el silencio después del lamento, presentes están las soledades, mustias, calladas como el vuelo de pájaros heridos: y todo lo naciente es canto de soledad. El alma es sólo un silencio en la noche oscura del pasado.
77
En el principio.
LAS PUPILAS SON CANTOS
Las pupilas son cantos indelebles con sombras de oscuridades que se deslizan en suaves voces perdidas en pasiones negras, secándose en los labios la sonrisa. Eterna agonía de la angustia. El enigma tiene los ojos verdes, que sin ser visto se desparrama la mirada en silencio... silencio... silencio... tríada de silencios esparcidos en la nada.
79
EN EL PRINCIPIO
En el principio fue el vacío padre del silencio, buscadores de la forma perdida; el vacío fue abuelo natural del sonido, aguas unánimes. El sonido fue escuchado en el Primer oído; pero, el Primer oído no tenía Yunque, ni martillo, ni estribo, ni tímpano, oído no común ni imperfecto, ni caracol, ni martillo, sendero de nadie, sordo como el Hecho. No hubo sonido más antes ni oído anterior al Primer oído; 80
sólo reinaba el silencio, sin comprender que era el silencio. El primer sonido, suave, levísimo, armonioso, sutil, chasquido imperceptible, lívido, rompió la delicadeza del primer oído. ¡Temblor del Universo!
81
EL PRIMER SONIDO
El primer sonido rompió la delicadeza del Silencio. Murió el silencio, no existe más, sólo su recuerdo virginal nos embarga. La oreja astral se estremeció y la sordera encerró su angustia, recinto olvidado en la noche de los tiempos. Será sordo el Primer oído hasta el fin de los tiempos, no escuchará lamentos, ni súplicas, ni dolores gimientes.
82
EL VOCINGLERO DEL TIEMPO
El Vocinglero del tiempo Señor del tiempo, lloró: “Abismos, dudas, tinieblas: ¿Dónde estoy, Dios Incógnito?”
83
TIEMPO
Tiempo: yermo tatuado en polvorientos caminos. Corcel blanco del Alba Paladial. Pies polvorientos del menudo cósmico, polvo plagado en los ojos desesperados que buscan las voces, roces de nadas. Tiempo dormido en el seno infinito de la Gran Madre, escondido en la Duración Eterna. Hambre fétida, estómago vacío, luz naciente en las perspectivas del Horizonte pueden ser nieblas con estruendos, temeroso clamor de pajarillos con ojos de noche y fin, tímidos juegos de la luz; tintineos somnolientos de la aurora albácea. Tiempo-nada, es el tic-tac del llanto perdido, 84
es el tic-tac del fano vagante de infinidad, es el tic-tac, tiempo y espacio comulgados, vaivenes de aguas diseminadas sin orden, es el tic-tac del primer silencio roto. Jilguero moreno que canta el amanecer del tiempo. Es el tic-tac hambriento de recuerdos, es el tic-tac del pecho llorante, es el tic-tac dementado del silencio. Perfume del viento... apenas.
85
EL VOCINGLERO Y LAS VOCES
El Vocinglero y las voces hablaron: Alma de mar: las estrellas nocturnas no se ven, los cantos del agua de cristal no se oyen, los riachuelos celestes no se respiran, el cielo está volcado, alma de mar. No se ven, pero vienen Los augures así lo cantaron. Pausa del tiempo. Suspiro. Apenas un roce de pluma En el vacío. El Vocinglero y las voces hablaron nuevamente: Tiempos perdidos, no pasados; primero fue la mar de la calma, ansiada, sin aprender a caminar sobre el tiempo, 86
luego vino el soplo de la quietud en el día que no se vuelve a encontrar y ardieron los pies, mar subconsciente, volcanes de angustia, ojos de dolor: nació el caos. Lo visible fue, lo invisible fue, la unidad de las cosas fue; giró la gran rueda sin progenitores.
87
DESPERDICIADO CAMINO
Desperdiciado camino, no desperdiciado el viento ni el tiempo. Del caos vino lo conocido, batallas astrales; cántaros rotos, seres que no pueden calmar la sed caótica. Nos tocó morir sin ser hora. Yacemos vanagloriosos. El caos es ahora y a su origen tornará. Hablaron las voces del Universo: Galope, galopa suave candor agorero, galope, galopa en los oídos del aire bayo blanco de nebulosas.
88
Crepitan abejorros ígneos, cantos de cascos, nudos músculos del espacio, marchas fúnebres; bayo negro de cuásars, canto de chispas, nace el caos, pasa el viento sobre el viento mudo. Galope, galopa, y con pasos de muerte galopa, galopa, caballo del tiempo, tan altas en la noche tus pezuñas. Pasa el tiempo, fuegos fracasados, horas oblicuas, han olvidado nuestros nombres en los labios de los siglos. Galope, galopa, vientos consumidos sin saber a qué soplo se entregaron, llantos y risas rozando los oídos eternos, piedras blancas cordilleras de dolor acumulados en la lluvia, luz del espacio que no crece, valles de vacíos infinitos, mar de lágrimas. 89
Galope, Galopa, nació el caos. Quién pudiera reconocerse sobre el blanco tejido de la luz, en lo bajo de las formas de los árboles, en las sombras del tiempo. Quien pudiera... Galope, galopa.
90
DESPERTÓ EL VOCINGLERO
Despertó el Vocinglero con las voces del Universo, a la música del Coro Arcano recordó los primeros tiempos: Un día tembló el Universo en sus infinitos, me dolieron los huesos y mis horas.
Y fue el orgasmo profundo, fecundo, en el largo silencio, sueño. Principio de las ilusiones, el Sol nació en mi diestra, la luna en mi siniestra, al centro vertí la sangre de la tierra... símbolo alquímico del nacer 91
para llegar a la Piedra de los Maestros. Del Orgasmo nació el temblor, La música melodiosa, Y sus Maestros de la Música, Y sus remedos también. Nació la Piedra esculpida, Y sus Maestros picapedreros, Y los escultores divinos. Y de la unión entre la Nada y el Universo nació la Luz entre las luces, Primera entre las primeras, Luz y energía aletearon de pudor manifestado en las mejillas, metamorfosis sensible... La noche recordó a la madre como un querer vago e indefinido.
92
NO HUBO NEGROR NI TAMBOR
No hubo ritmo negro ni tambor acelerado, ni descargas de olvido, ni pudor, ni arte, ni flores, ni musa, ni sueño para cupido del cielo que en sombras concibió el Alma Perdida. La noche cruzó en quejidos arteros, en quejidos perdidos. Cuando la imagen de la estrella sonrió a la eternidad se reflejó diligente la Muerte del agua transparente del mediodía para borrar toda huella perdida en el azul mayor.
93
EL ANCIANO VOCINGLERO
El Anciano Vocinglero, conocedor del Origen de los orígenes hablaba como si las aguas dulces escucharan, las aguas del Amancay (origen del augusto) escucharon, y argenteos mensajes llegaron a los discípulos, llevando conocimientos al mar silencio. Silencio. En el principio se criaron los vacíos, y el mañana temblaba como el hoy o como el ayer temblaba, sin saber qué tiempo habíase estado; sin pensamiento inflamado que llegue al futuro, sin la certidumbre mansa del pasado virginal.
94
En el presente era y es incertidumbre la Existencia. Todo fue hecho de la Savia del Árbol, de la Sustancia Presente, sin esencia de cosa misma. En el principio se criaron los vacíos, de lo que atardeciendo los tiempos serían los cielos, y todas las cosas de lo que sería la morada de la tierra.
95
EL ORIGEN DE LOS VACÍOS
El Origen de los Vacíos creados fue uno solo, porque uno solo fue el fenómeno, una sola fue la sustancia que despertó en un punto fijo, y una sola fue la Ley de la creación. Las Tablas de la Ley fueron tres: la redonda, la cuadrada, la triangular, pero la ley fue una sola. Esto lo supieron Ormuz y Ahrimán, que vinieron de las emanaciones del origen. Esto lo supieron Pachacamac y Pachamama que conocieron el principio, que fue uno, el comienzo de las cosas no conocidas aún.
96
Lo supieron Amaterasu, que paseaba del brazo de Tsukino-Kani por el espacio que se esparcía en el tiempo, y el tiempo no podía afectarles porque eran los espíritus del origen, de los que quisieron que el mundo se hiciera...
97
Y UNO SERÁ EL FIN
Y uno será el fin de todo lo visto he ignorado, que todo a su origen ha de volver, como el polvo vuelve al polvo. Hablar del principio es Causa Primera, hablar del fin es efecto último. El Principio fue transformado en Cosmos y el fin de los tiempos se tornará en Principio, pero los tiempos no parecen tener fin.
98
EN EL PRINCIPIO NO ERA MÁS
En el Principio no era más que la sospecha leve de algo misterioso que se ocultaba detrás de la calma de las hojas-luz, de la savia-árbol del canto de las aves-luceros, de la respiración del cosmos, del palpitar de las estrellas, del ruido monótono del río celeste. El principio es un misterio del punto estático arrojado por el orgasmo universal. Mil formas aburridas del Universo de la oscura Noche de los Tiempos, con destellos ubicados macros-cópicamente en el tejido de los vacíos infinitos, vacíos indefinidos.
99
ALGUIEN QUISO PINTAR
Alguien quiso pintar las manifestaciones diversas, quiso intentar en el silencio de la larga noche, crear los soles con tatuajes extraídos y nacieron casi imperceptibles, patentes... los fundamentos de la eternidad. Alguien quiso pintar la galaxia de la larga noche como una casualidad del porvenir que llama, como una casualidad que esparce las voces rotas del silencio en las violadas horas mudas sin nombre.
100
ALGUIEN LLEVABA EN LOS LABIOS
Alguien llevaba en los labios las ansias de las golondrinas cosquilleantes; del bi-pies creador, del bi-pies pensador, del bi-pies destructor, cosquilleando la mirada que apaciguaba el Universo inquieto, llevando en los ojos las alas de la noche, escuchando el roce de las Hojas-Luz, rozando un leve cosquilleo por el pecho blanco de luna y plata.
101
ALGUIEN BUSCÓ EL PECADO
Alguien buscó el pecado en la noche, y no hubo quien más se dio, no hubo más derroche de oscuridad. La noche golpeó al nostálgico ocaso. Entró el veneno en la simiente y bajaron los pies alados por las gradas de la infelicidad. Alguien bajó y tocó y palpó el suelo de la materia, y sus alas se desprendieron presurosas. Lloraron los cielos por primera vez.
102
ENTRE LOS ESCOMBROS
Entre los escombros de la primera meditación y los vagabundeos de sendas líquidas, mezcla de sol no creado y lecho repujado, casi incorpóreo: surge algo indefinido, entre luna no vista y guijarros errantes del vacío, con la fijeza del pensamiento paralizado como una muerte, sembrando los pastos transparentes, mezcla de gas y materia, catalépticamente roto el tiempo junto a la pulsación en los hilos con cielos de crespones rojizos acalambrado el destino en el abismo de la Idea Fija Inmutable, somnoliento y jadeante
103
contemplando apenas el fin de lo que sería el Primer Tiempo, con melenas y pies de Viento Olvidado.
104
TAN ALTAS EN LA NOCHE
Tan altas en la noche las sensaciones de la Unidad Primordial se crispan como gotas de agua rebelde, fracasados fuegos en la noche de los espacios, balanceos de vientos encrespados, lluvias caídas ígneas sobre los infiernos, fracasados fuegos en la noche de los tiempos, temblando en la espina dorsal en infinito movimiento.
105
ENTREGADAS LAS ESPERANZAS
Entregadas las esperanzas al delirio no reían aún los soles en los balcones ni estaban cruzadas las manos sobre el pecho del silencio, aromas ácidos, no hubo nombres borrados ni viajeros oscuros que regaban sus flores de misterios y palideces.
106
EN EL SILENCIO UNIVERSAL
En el silencio universal, todas las cosas pusieron atención sobre la estructura que se formaba como hilos de sangre esperando cada sol, cada vuelta en las entrañas del pensamiento. El negro reinaba en el silencio aún, borradas las nubes de ojos y viento único, soplo divino, incandescente aliento, viento olvidado, lleno de senderos porosos donde se almacena el cieno de la vida. Encejando el alma del fuego que se distribuye en el inmenso edificio del Tiempo; con esa humedad impalpable de los sepulcros. Y el Misterio y la Nada fueron los senos de la Unidad.
107
LAS LUCIÉRNAGAS
Las luciérnagas celestiales nacían en el cieno de quien nunca había nacido, de quien Límpido y Albo brotó del silencio, con la angustia en la boca seca y el grito roto, con soles que se pierden en imágenes heridas; brotó alguien incorpóreo e inmaterial, nunca había sido; nunca pudo ser. Su aliento profano nunca dejará de ser, porque será para siempre el triste semen con cargas nudas; Grito que nunca se ha oído en las largas culpas fatuas porque es la anticipación de la noche de las noches. El movimiento destruyó la Unidad Primordial. 108
FUERON ENTONCES LOS ÁTOMOS
Fueron entonces los átomos-abejorros esparcidos en los caminos desiertos de la Gran Noche los que volaron infinitos y no tenían horizontes. Se esparcieron los abejorros volantes en la inmensidad de la tinta noche. Ananás y Anionitos. Nacieron las nuevas sombras, compañeras inexorables de la Luz y se creó el estabilizador Inteligente creciendo la imaginación de dos dimensiones y regida estaba la tercera energía del Universo.
109
CRECIERON LAS AURAS MELODÍAS
Crecieron las auras melodías del arpegio espacial bailando las sombras irónicas en el santuario del caracol formado en las Épocas Remotas.
110
Invocados fueron.
INVOCADOS FUERON
En aquel tiempo fueron invocados los nombres elegidos en el ateneo de las cualidades: invocados fueron: El Director Supremo de la Obra, el Artífice del fuego, Señor del fuego, (y el ladrón del fuego divino). Invocados fueron: La Reconstructora de los escombros; El Creador de lo Rojo y de lo Amarillo. El protector de lo creado, El destructor Danzarín, El Maestro de la fertilidad, Señor de la fecundidad, El Maestro que lleva la Inteligencia, El que juega con el Tiempo 112
El que hacía temblar lo creado en la guerra. Invocado fue, oh, incomparable esplendor, el obrero natural del Universo. Reuniéronse los Nombres del Universo. en los tiempos de la Eternidad, porque cada uno era eterno de naturaleza. Y cada uno contempló que su obra era buena, y señalaron los antecedentes del que llevaría los muslos desnudos, fueron justicieros de las horas sin nombre, las horas oblicuas sin manecillas. Forjaron sus músculos los Nombres Invocados y esculpieron la energía, materia de la materia. Materia y Energía fueron la carne y el alma del Universo físico, ¡Ay! Universo palpable e ilusorio. Misterio.
113
AFINIDADES DEL COSMOS
Afín es el Cosmos a Piromi, Piromi a Zeus Zeus a Júpiter, Júpiter a Pachacamac Pachacamac a Yahvev (Yahvé), y el gran Cosmos tuvo Inteligencia y se dio un solo nombre a las afinidades: El Innombrado. No se nombra, la humanidad le nombra Dios al Dador de todo lo creado en la Luz, y todo fue creado en la luz.
114
YO VINE
¡Ay! yo vine, no sé cómo pero vine, no sé de dónde pero vine, no sé para qué pero vine, sólo vi el sendero errado por las estrellas, tendido ante mí, y por él caminé presuroso y vine, pero mi sendero sigue trillado y seguiré, no sé cómo pero seguiré, no se adónde pero seguiré, no sé para qué pero seguiré. Pero no vine solo, traje mis sueños ovillados, traje mi derecha y mi izquierda, mi máscara y mi espejo, mi mentira y mi verdad, me traje mi agua, mi fuego mi tierra, mi aire, mi recuerdo: así que no me vine solo, 115
en mi delante traje mi presencia, a mis espaldas mi ausencia, mi traje, mi camino y mis sandalias para mi camino con mis nostalgias, mi oscuridad, mi presente, mi pensamiento; así que no vine solo; pero hasta cuándo mi camino, hasta dónde no lo sé, no lo sé.
116
CONCIBIÓ EL SUPREMO LA IDEA
Concibió el Supremo la idea, y consultó con los invocados quienes reunieron en su seno la Materia de Universo, la forjaron, la comprimieron, la estrujaron, la modelaron, y dieron a luz a la Masa, y la Masa primogénita era cosquilleo de luces, incandescente ilusión.
117
MILLONES DE LUCIÉRNAGAS
Millones de luciérnagas perdidas distribuidas en lugares sin espacio aumentan su claridad e intensidad en la inmensidad eterna de la nada, surgiendo ante las retinas las imágenes del origen con inmensas nebulosas y reflejos de colores puros, mezclándose caprichosamente, formando la imagen primera del infinito. Criaron por entonces las esferas celestes con átomos-abejorros destrozando el perfil mutilado de las sombras:
118
dieron forma a todo lo deforme, abrieron senderos y sueños diluyendo los espejos ilusorios, mas era el tiempo del Caos y no tiempo de cosecha. No había nacido del todo el amarillo dador de sombras y penumbras; no se escuchaba aún, su voz de campanas y murmullos de hojas, susurro de ríos.
119
LAS MANIFESTACIONES
Son múltiples las manifestaciones, diversas, únicas, continuas, compases rítmicos de la sinfonía estereofónica música de tambores, pausas de silencios; las manifestaciones dependen del grado de evolución de cada ser, no por ello se altera el Principio creador, ni la esencia ni la materia ni la ley ni la mirada que apacigua el universo, ni el solemne himno del silencio que rodea a la mirada, ni la tranquilidad de quien habita detrás de las hojas luz.
120
Positivos y negativos crearon el equilibrio Universal; cantó el creador de las voces, cantaron las voces en la vereda quebrada de medias lunas, sin cuerpo real, sólo trinos de la aurora boreal, medios soles sin núcleo calorífico.
121
He aquí el universo.
HE AQUÍ EL UNIVERSO
He aquí que el universo es la gran poesía del verbo conjugado, no declamado aún; cada átomo se transformó en palabra no pronunciada aún; cada molécula se transformó en verso no cantado aún, pero la esencia primaria de la palabra es el Logos, mas el Logos no ha sido revelado a todos, no ha sido comprendido. El Verbo fue conjugado en múltiples facetas.
123
LIBRO SEGUNDO DE LOS AUGURES
Dia-Logos o de los enigmas del Verbo
He venido, no sé de dónde, pero he venido. He visto un camino ante mi y por él he caminado. Y continuaré andando tanto si quiero como si no. Y ¿cómo vine? ¿Cómo veo mi camino? No sé. Hiya Abu Madi
CANTARON LAS VOCES
Nació mi primera pregunta, balbuceo de luz alba y abandonado silencio no profanado en regiones donde nada puede acontecer. Cantaron las voces diseminadas en los rincones del Universo en penumbras, entonaron la palabra: “Verbo nacido del verbo, dijo será y fue, dijo Hágase y se hizo, así el supremo lo creó todo y así fue”. Rompió la imagen del abismo, Insondable lleno de aguas oscuras, No separadas, no alumbradas.
Dijo hágase y existió Donde nada existía, Resplandecieron las bóvedas Y se abrieron los cielos, Ignorado espectáculo, En el principio todo estaba velado, Océanos sin luz Fueron el lecho de la Luz.
127
NUEVAMENTE EL ARCANO VOCINGLERO
El Arcano Vocinglero reflexionó y el tiempo se hizo indefinido cuando pensó en la Palabra Justa: “Aun en su potestad, los Nombres Invocados son malignos, tan poderosos como la Verdad”. Tienen los cantos iluminados que surcan los espacios sobre la parca vencida, pasean los Invocados más allá del seno dorado del Vientre Matriz. Y quién mantiene el secreto? Quién lo transmitió?
128
Volvieron a surgir las aves del amanecer; fui hecho nuevamente. Esta vez de barro, modelado en arcilla roja, tallado con filo pedernal. Los dioses vinieron A ver su obra. Se hicieron carne Para saber de nosotros, Los ángeles también. El Padre llegó del horizonte, barbado, con vestiduras blancas, se acerca a las orillas del Río Primigenio y se sienta en la misma Piedra que dejara el Anciano Vocinglero, levantó la mano y nació la música y nació el paisaje policromo, canta las enseñanzas de la creación: Los tiempos han cambiado. ¿Quién rompió el silencio? ¿Quién dejó de obedecer? ¿Quién enseñó los secretos De tan magna obra? Intemporal recuerdo de mi eterno peregrinar siempre amando monstruos blancos, sólo mis nubes, solamente mis nubes. 129
Nace la mirada dorada de piedras preciosas, cristales perdidos en la transparencia, de los cielos, mil colores diseminados en el Caos del Universo que tiembla, encerrado en la gran cueva, el infinito; donde canta la melodía prisionera y alumbra el crepúsculo. Contemplad Augures, El amanecer de los tiempos Y transmitidlo.
130
El Padre llegó del horizonte.
SE ESTÁ DONDE NO SE ESTÁ
Se está donde no se está, donde mora el Dador de los amarillos, de los rojos, de los negros, inmolado en el sacrificio de los abismos, encerrado en la Habitación de la Noche.
132
SE DILUYEN LOS LÍQUIDOS CETRINOS
Se diluyen los líquidos cetrinos, Se esconden los vientos entre las montañas, se calman las tormentas en cuevas de granito, protectores naturales de los viejos dioses, ya apenas se escucha el silencio de la luz que trata de llegar con la brisa zumbando muy quedo en los oídos.1 Se diluyen los líquidos cetrinos mezcla de lágrima, mezcla de agua, mezcla de ácido dolor, resbalando por el muro del silencio, por la vertiente de ranuras abiertas en surcos indefinidos e infinitos;
1
Génesis 6.23.
133
en espacios por donde escapa el germen, floreciendo los ríos profundos, cual florece el eterno vientre; engordando nuevos universos, nuevos ojos ansiosos de ver, nuevos oídos ansiosos de oír, nuevos horizontes ansiosos de esperar... en el surco infinito por donde salimos dudando de la existencia, dudando de nuestra Madre Origen. De tantas dudas abortan los cielos. Se diluyen los líquidos cetrinos; llueven lágrimas en el vidrio transparente, tul de vacíos, mezcla de Luz y Oscuridad. Tiembla la cuna del viento; y el viento es desconocido aún. Sólo toques diamantinos ruedan, perlas de ilusión que se pierden. Los vidrios del espacio, los espejos invisibles del espacio. Gime el rayo la chispa atómica, se dispersan las luces telúricas, que se prenden de la nada.
134
DE LA NOCHE HA SALTADO
Sombras noctumbales que rodean mi silencio, llueve aquí, sobre las llaves inmateriales de la oscuridad, se abren mis ojos ante la noche, cielo negro tendido en el horizonte vacío dimensional incomprensible, tierra tendida en el nadir, horizonte, como único sostén de vida y anhelos aplastados. De la noche ha saltado el silencio noctumbal, y alguien dijo que agarraría las flores del tiempo; mundo de flores se formaría, mundo que te vistes de flores serías, alguien acurrucado en lo más profundo del espíritu, donde sólo las sombras se achican hasta ser nada, hasta ser silencio. 135
NEGRA NOCHE DUDONA
Las sombras con miserias de miedo y oscuridad se aferran al madero de las esperanzas como si de nuevo tuviéramos que ver nacer el día, como seres que no pueden soportar hacerse cargo de su propio miedo.2 Negra noche dudona alba que presagia tormenta y luna, estrellas nubladas aun escondidas derraman brillos taumatúrgicos, desparraman criselenfatinos haces de espinas doradas, de espinas calladas, de espinas que se clavan en los ojos,
2
Génesis 5.22.
136
se diluyen líquidos cetrinos ígneos, llueven luces muertas en el lecho azul, osculan crepúsculos ignorados de melodías ignotas; arrojan contra el abismo oscuro a los muertos del Futuro... Los muertos desnudos se cubren la carne, de costra con espaldas de luz, en el pecho luz, cuerpo bañado de luminosidades; todo surgido en ondas concéntricas en el eterno mar tranquilo.
137
ALGUIEN DIJO
Alguien dijo que agarraría las flores del Tiempo que se agitan y emergen como suaves barquillos en el espacio azul, danzando las flores vestidas de tul. Y danzaría hasta el fin. Dijo que todo sea, nuevas formas perdidas nacieron creadas según su fin, dijo que fue, que es, que será, habló de alturas y de abismos, esferas del bien y del amor, y no fue posible verlo. Por la Luz vino la Noche, y cuando retumbó con fuerza el aborto de la duda, cuando nacieron nuevos sonidos en caracol sólido, cuando las alas eran huidizas del cuerpo central, 138
y el sonido se transformó triste en la noche de la buena voluntad; entonces volvió la voz de la negrura, y alguien dijo: Día Primero Será. Y fue.
139
NO FUE MÁS
No fue más, ni el más leve recuerdo, ni el más leve rastro del recuerdo, ni el más leve rastro de la primera respiración ni el leve rastro del primer silencio, del primer intento, de la carne que no fue carne, ni de las albas soledades en las distancias ignotas del tiempo. Ni negra noche dudona sólo alba que presagia tormenta y luna, sólo estrellas nubladas que derraman brillos taumatúrgicos, desparraman criselenfatinos haces de espinas doradas, de espinas calladas.
140
No quedaron nostalgias en tramontes con lloviznas de ocasos perdidos, nadie cargó las penumbras del pensar agitado y convulsivo de esperanzas frustradas en el tiempo. De sueños formados en el viento. Es el recuerdo destruido de la sombra de los pensamientos falaces que huyen donde el olvido bebe el primer acíbar amargo y áspero de la primera voz. No se puede ver bien la vida, no se puede ver mejor mi barca de ilusiones, mis ojos son soles dormidos, pero los dioses destruyeron mi primer pueblo los incendios destruyeron mis primeras ansias.
141
LOS ESPEJISMOS DE LAS ARENAS
Espejismos de arenas diseminadas espejeantes en la melena roja del sol, volcanes celestes perdidos arrojando lava estelar en el espacio Huevo, lunares del cielo, en la muerte de la noche. No quedó ni el más leve indicio de la Nada, ni hubo más vuelo de aves, no hubo deseo de carnes, sólo vago compás del movimiento amatorio, sólo inmensa chispa en el inmenso espacio. Goteando en Fa flotaron las notas melódicas en poros transparentes del vacío, tocando la chispa-luz-sol 142
gotearon los sueños en poros opalinos de los ojos que no se abrieron al suelo, fu...gateando.
143
UN LEVE CANTO ESPECTRAL
La sinfonía celeste del nuevo sol nació como un vacío dimensional, lanzas enhiestas de la imaginación febril, incomprensible sutileza del nuevo origen. El proyecto Tierra nacía en la penumbras. Un leve canto espectral en el borde del espejo, reflejo cerebral de la idea, de no sé qué fuego sin quemar aún, de no sé qué sombras en los silencios. De no sé qué formas devoradas. Crece y decrece el rumor, oleadas de rumores de los dioses. Tiembla el universo sacudido por el lamento del silencio, todo lo mustio tiembla, todo lo que puede secarse tiembla en los labios de la eterna sonrisa. 144
Los espacios criados del vacío temblaron, y el mañana tembló como el ayer o como el hoy tembló, dudando en qué tiempo hubiera sido ubicado.
145
DE LA NOCHE HA SALTADO
De la noche ha saltado el silencio noctumbal y alguien dijo algo, sólo por un instante, que su voz retumbó serena en el infinito se ondularon los espacios en círculos concéntricos en múltiples direcciones. Y alguien que lo dijo olvidó que lo dijo en lo oscuro, más allá del fondo, más allá del olvido, del jardín sólo rosas de Luz dejó en su reflejo. Alguien dijo algo de la noche lúgubre como un pesado letargo como un amanecer por brotar, 146
la voz buscaba un lugar del olvido pasado, por los caminos penosos se sumió en el fango de la esperanza que muere, todo aquello que ambicionó lo múltiple multiplicado estaba, sin comprender lo simple sucumbió ante la luz que se perdió en la noche de los tiempos. Volvió. Ay de la noche de los tiempos aún sus ecos perviven! Escucha esas voces, de alguien que dijo algo, Debes estar atento, En las noches, se siente Como un quejido, Apenas como un silencio!!
147
ALGUIEN VIO ALGO
Del mismo modo, Alguien vio algo fue testigo mudo del mismo modo olvidó haber visto después, la obra que no era leve, no nacía, sino que era, no se sentía, sino que estaba sólo se escuchaba el silbar de la Serpiente cósmica delicadamente silbada. Nadie recordó aquel viento sin doctrina, nadie aquel río sin factura, gotas sin sentido común. Todo fue grano disperso cruzado sin sabiduría intrínseca. 148
Continentes de espacio rellenaron el vacío, el vacío de la nada, la mano huesuda no había nacido aún, no llevaba los nudos negros de las minas, con sortijas de oro-luceros señalando la noche abrazada por la penuria. Pero sí llevaba las yemas del destino, que temblando se incrustó en la voz olvidada, y se esparció zumbando alegremente sobre las olas del vientre cósmico.
149
ENRAIZADO
Enraizado pero su luz no tenía raíz, todo así, tan así, que varió su verdad, destino de distinta manera visto, de distinta manera a las palabras. Su presencia fluyó en los mares desconocidos del Universo, echó las raíces sobre la Luz y las sombras, repoblando el orbe de jadeítas. Entró la memoria opaca y negra, de negrura casi presente, negrura transparente. Habló la voz de la creación de otro modo, la Gran voz que sin morir habla 150
y el Verbo de las cosas reúne en su orden. El Logos madura en la simiente del pensamiento.
151
LAS HORAS DESNUDAS BAILABAN
Las horas desnudas bailan en silencio, grandes ojos desorbitados, con atardeceres paradisiales en las retinas y eternidades en este tiempo que ni siquiera llanto arrastra. La Puerta de los fuegos fue abierta, y con sonrisa ingenua de niños, limpia el interior lleno de polvo vomita espumas doradas, en la habitación del universo. Millones de jadeítas cada una con millones de reflejos, enfacetados colores absorbidos en los recodos de los silencios, en las avenidas de todos los espacios, 152
en los panoramas de todo aquello que sería vida.
153
144.000.000
144.000.000 de Vías Lácteas en el primer latido, con el primer silbar de víboras. Inmenso golpeseco, frío inmaterial, millones de ojos sembrados, llorones, diseminados, partidos, arrancados, enterrados. A intervalos en el vacío, arrancados de la piel azul del espacio, roto el jardín del sueño.
154
LOS CISNES BLANCOS SURGIERON
Los cisnes blancos que surgieron, parsimoniosamente se deslizaron, con las alas alargadas de nostalgias, del antiguo silencio. Millones de agujas finas, que se engarzaron en lumíneos plumajes de los Cisnes Voladores, del vapor de los sueños perdidos. La redoma del tiempo había sucedido, en el andén del nacimiento, las voces de aguas nacieron antes del agua, las voces del viento nacieron antes del Viento, las voces de la higuera nacieron antes de la Higuera, las voces del clariperdido señor nacieron antes que Él. las voces del hombre nacieron antes que el Hombre.
155
DIME TÚ
Dime tú, Creador de las voces del agua, del viento, de la higuera del hombre: ¿dónde adormeciste las fuentes navegantes? ¿dónde murieron los Cisnes Perdidos? ¿dónde se posaron las sombras de las Palmas? Ésta es tu vida misma, ya en silencio, ya el llanto que compunge tus entrañas, porque sólo silencio eres, porque sólo vacío eres, porque sólo la nada eres, porque eres y no eres.
156
EL VIENTO CELESTIAL MOJABA
Ya el viento celestial moja las luces, y los cantos antiguos se mojan, en remojo de soles, en remojo de silbidos, en remojo de vientos aliáceos. ¿Dónde están los misterios de los troncos? ¿desde la Muerte hasta la Vida? del misterio del agua, ¿desde la muerte hasta la vida? ¿dónde están los misterios de la Higuera? ¿del Viento?, ¿del Hombre?
157
EL SILENCIO Y LA ARMONÍA
Ya entonces aprehendió el misterio pensante, divagando en la frente de la Luz, en los misterios rosarios de los ojos, millones de ojos perdidos en el vacío, en el silencio. El silencio y la armonía de las Catedrales infinitos espacios de luz y oscuridad donde descansa el Universo. Frías tinieblas empezaron a cubrir el espacio, lagos ausentes de sombras algas ausentes de limo y clorofila, las puertas vomitantes se cerraron, imploraron las primeras tumbas y se pensó en el primer foso con el lema del primer poeta del origen:
158
Yace aquí el que hizo del universo una poesía. Se encendieron las estrellas al recuerdo, se abrieron las rosas-sol-incandescentes, en memoria de Él.
159
Y SE HIZO LA LUZ
Y se hizo la Luz, y fue entonces la Primera Luz de la primera oscuridad del primer día de la primera noche. Sería más negro este negro si tuviese camino, si tuviera barro cocido, y aun sin cocer triste condición del polen cósmico apenas iluminado por las sombras de la luz. La madrugada de las estrellas es presentida por los hijos futuros. Sólo queda un ojo azorado en el centro, mientras ve que el golpeseco crece, 160
el acto crece, la vida crece, crece el Principio, incluso el negro que sería más largo, más negro si tuviera camino. Y crece.
161
DE TANTA ETERNIDAD
De tanta eternidad se encuentra anciana la semilla de las higueras y la simiente de las aguas, envejecidas de tanta música solitaria, de tantos muertos que no saben cómo se muere, de tantos brazos que no abrazan aún, de tantos horizontes sin límites ni desiertos. De tanta soledad que se transforma en tragedia y puro silencio.
162
HAY MAGIA EN LAS MAREAS
Hay magia en las mareas espaciales, hay escenarios de constelaciones y estíos, hay flechas de hueso y carne ígnea, auroras sin polos ni magnetismo. ¿O es que el magnetismo ya es invisible? Hay payasos que se prenden y apagan, fuegos que no se sienten, que no se ven, normas de sucesos sin historia, poetas sin poesía escrita, ni cantada, pintores celestes perdidos en abstracciones, en experimentos de belleza, sin reconocer, sin pensar en la unidad y utilidad. 163
Qué divertimento para el ojopensador, para el ojo central, el tercer ojo de los colores.
164
MILES Y MILES
Miles y millones de años y un sol, noche de los tiempos perdidos, moscardones del silencio, moscardones viajantes y eternos, moscardones luminosos del espacio, caprichosos moscardones en colmenas espaciales, graciosos moscardones perdidos en un círculo.
165
ASTRO-LUCEROS
Astro-luceros-moscardones en la memoria celeste, de cabellos dorados, taumatúrgicos, de ilustrar claridespiertos, de apagar claridormidos; ambos juntos clarivigilantes. Ritmo del tejar celeste del Omnivigilante. A la fuga del lucero blanco, de blonda cabellera de plata en la frente de la novia celeste es continua en rutas paralelas por varonil brillo cosquilleante en la cola de los cielos. En vuelos de águilas, juntos, cazadoras del espacio azul, en barreno vértigo osculan 166
la noche de las espaldas blancas la noche del ombligo de oro, en barreno suave se alejan en vuelos águilas, juntos. Hay tiempos que ausencian y el tiempo es ausente, y el tiempo es eterno, y hay tiempos que ausencian. Hay tiempos y espacios suspendidos en ausencia de materia atómica, sangrando silencios, quintaesencia en hamaca suave de vacío etéreo. Escuchamos llantos de agonía sangrantes carcajadas diabólicas, ayes de sinfonía fraguada de fuego de vientre hueco y rugiente, cerros ciclópeos crecen en los músculos de Pachamama, cual titanes de duelos se quiebran mientras nace el eco en los ojos del volcán vigilante. Bordadas quedan las constelaciones lejanas mientras el eterno azul pone un pie en la cordillera vertebral del (viejo) Achachila y otro pie, sollozante, en la voluntad de la naciente Pachamama. 167
VIENEN LOS CLIENTES
Vienen los clientes melancólicos, los que no llevan la Luz en la costra, los que no llevan la Luz en la frente, raros habitantes de saltos perdidos, que rompen la continuidad, de la luz en formación.
Tiembla el universo, del temblor nace el caos, tiembla el universo y desea el Caos, de la unión del Caos y el Universo nace el Segundo, el Segundo es ya hijo, no es padre, es Guía Azul, no luz primera.
168
SE AFINAN LAS CRONOLOGÍAS
Se afinan las cronologías y las distancias se esculpe el fuego primero, el fuego es hijo de Escultores, esculpe las sombras del universo, reúne a los moscardones ígneos y los funde, fundidos los moscardones sólo queda la obra, la orgía de la energía en expansión. Se almacenan los aires y los milenios, los calendarios universales, los occidentes en los moscardones fundidos. Mas todo es ciego aún, no se ha visto, nadie se ha visto aún nadie siquiera el reconocimiento tiene, sólo el ojo mayor del Entendimiento, 169
millones de años nocturnos, todos olvidados en la noche de los tiempos, millones de lluviosas sinfonías cautivadas en lo oscuro del misterio, aprisionadas en el primer oído, perdidas en los volcanes rugientes y rojos del espacio, vomitadas por la puerta entreabierta vomitadas de un olvido a otro.
170
¡AY! DE LA NOCHE
¡Ay! de la noche que fue real noche, ay de la higuera que fue real Higuera, ay de las aguas reales que se sembraron por lo oscuro y lo claro, por todo lo que es todo, ay, de los vientos que los vientos reales eran, vomitados fuegos, vomitadas furias de espuma, vomitados tiempos y espacios, fórmulas y misterios, mitos.
171
LIBRO TERCERO DE LOS AUGURES
Crónicas
de los enigmas del tiempo pretérito (Crónicas de los Dioses)
Contemplando la eternidad... Antes que fuesen echados los cimientos de la tierra. Rig Veda (Colebrooke)
ERGUIDO ESTABA EL PADRE
Erguido estaba el Padre sobre siete codos de altura, columnas de estilo no conocido, nueve columnas semidestruidas por el tiempo, restos de tiempos, de templos de piedras labradas de guardianes escondidos en la espesura del follaje, laberintos verdes del conocimiento, paisajes únicos con tradición, testigos mudos, sin lengua. (nuevamente los testigos mudos) El Padre se estremece y cobra movimiento. Tiembla el universo.
PRIMERO FUIMOS LA MAR
Primero fuimos la mar de la calma, vino el soplo de la inquietud, y fuimos el caos. Del caos vino el hombre, lo es ahora y a su origen volverá. Leve movimiento del Hombre, sueño creado en la desesperación estática, despierta quien fue creado por la Espora del cosmos. Retorna a su realidad, contempla el infinito. Su voz no se pierde, retumba en la inmensidad del espacio, todos atienden las palabras del creado, su rostro es la expresión del Hombre, es el gesto, es el espejo del universo: 175
Habla el Hombre: Nada tiene linde... Cobra vida la imagen en óseas líneas sonoras fraguada en ideales y ambiciones. Caen los astros luceros en vértigo de días cortos en relojes de arena. Impera la angustia en coronas metálicas. Mi esencia es ámbito corto, grupo de átomos cansinos; mi materia. Oigo martilleos tangibles de cajas vacías de talleres con sirenas aullantes.
176
AUGUR VOCINGLERO
Remover el aire es breve sueño, dispersar la niebla es fugacidad, disipar la noche con la voz es cantar con los ojos cerrados, como el canto de gallos, llevar consigo la tormenta con trozos de génesis es petroglifo para ciegos, es herida de luces, apenas son cantos de bufón lamentos equívocos, cuentos que destiñen la imagen humana, fantasmas desgastados por el tiempo, por los llorones lamentos y los sueños perdidos en la niebla que se disipa a sólo respirar.
177
Los tiempos llegan, se vociferan que los tiempos llegan, vociferan los cielos que el Padre llega.
178
CANTÓ EL CORO DE ESTRELLAS
Y llegará ella, eterno luto en los cielos, y vencerá. Quitará las armas de acero, repartirá los despojos, recogerá y derramará sangre de santos e impíos. Será la Bestia del campo a los ojos de Pachacamac. Nacerán las sombras del día, con telas de araña que serán sus palabras.
179
HABLA THUNUPA
Y llegaron ellos, los barbados, y trajeron cruces como símbolos sagrados, mas tienen su época cuando abre sus brazos la Piedra Santa su sombra es Cruz sus manos son Rosas, el mundo es acogido en la sombra de sus brazos. Los pasos de la Piedra Santa caminan sobre el mármol de la eternidad, y la eternidad es altar elevado de incienso, sacrificio, santidad, es duda que perece en la fe, luz bañada de cirios 180
que alimenta la inocencia de quienes se acogen en sus brazos.
181
EL AUGUSTO HOMBRE ESCUCHA
El Augusto Hombre escucha las palabras del profeta de la Sabiduría, su cuerpo escucha, su espíritu escucha el clamor de las profecías encerradas, sus ojos se estremecen, ambula por el tiempo, pregunta: Pregunto al brillante pájaro zumbador... Oigo cómo responden las rocas... escucho el murmurio de la fuente azul, la Eterna... la de lucientes aguas verdes, de fondo azul arriba, de fondo negro abajo; la que lleva los peces de oro navegando en el vacío cósmico 182
al compás del canto de aves canoras. Ambulo por el espacio, el dolor llena mi vaso porque rebelde nací. Memorizo recuerdo de príncipes que se rompieron en la batalla cual fichas de ajedrez, vasos de barro. Todo es barro cocido. Todo es loza rompible; ojos mutables que me ven... ¿Llegaré a adentrarme con los príncipes, allá, en la región donde todos van? ¿Puedo saberlo acaso? Por mucho que me esfuerce ¿llegaré a conversar con ellos? Sus paisajes son los míos, sus contornos y los árboles y sus albas tejidas en la retina y su mirada, su respiración, sus amuletos, su asombro son míos, pero por mucho que me esfuerce, ¿llegaré a conversar con ellos?
183
EL MALIGNO DESPIERTA
El maligno despierta ante los lamentos del Hombre Augusto: Interiorizo mi voz, noble y augusto, y surge un río caudaloso de sonidos mundanos, Verbo metálico y frío que se estrella contra los muros de la razón. Resbalan los ruidos en torrentes por el cerco de mis dientes, y caen en precipicios de viento vacío.
184
ALGUIEN BROTÓ DE ALGUNA PARTE
(Hombre Augusto)
Alguien brotó de alguna parte, no traía cicatrices de la vida, no arrastraba quijadas de caballos moribundos, vino del silencio y sus ojos reflejaron el enigma mirando lejanías infinitas, ingresó en la casa de los dardos, destruyó la puerta del Águila y murieron los cantores de la lluvia y murieron los bailarines de la lluvia, se desparramaron sus ropajes de danzas, sus mantillas labradas por Vírgenes del Templo, se desparramaron sus turquesas, sus cordilleras, sus collares, sus penachos de plumas garzas, sus dijes de patas de ciervo.
185
Se desparramaron los calabazos de tabaco, las sonajas del ritual, los cantores murieron en los patios sagrados, mataron al que les dio gallinas mataron al que le dio huevos blancos, al que les trajo agua limpia, al que trajo hierbas sanas lo mataron a las que molían el maíz las violaron y mataron a los que barrían los patios sagrados a los ciervos de la vigilia los mataron, traían el símbolo de los hermanos del Templo, en sus ojos claros había sólo un enigma, mirando lejanías infinitas decían tener dos reyes poderosos, una en la tierra, otro en los cielos, no se dignaban vernos siquiera, sin medir nuestras distancias con las suyas, sus distancias eran pensamientos de grandeza nuestras distancias eran cantos de humanidad, de humildad.
186
CUANDO NACES
(Thunupa)
Cuando naces, el Templo es grande, guárdate en él, o guárdate de él, no existen alternativas ni términos medios, en la puerta del Templo está el pantano que no puede llegar al primer escalón de las gradas blancas y límpidas. Cuando creces en la libertad tu corazón pierde sueños continuos y el Templo es pequeño y sales de él para sembrar las flores, mano fuerte que se transforma en pétalos abiertos y perfumados jardines, pero los que no comprenden tu sabiduría, jardinero escondido en las hojas, tallan sombras cárdenas y rojas en tu espalda de labrador,
187
mano fuerte que se transforma en súplica, grito que se transforma en lamento, ecos que se pierden en la inmensidad de los campos roturados, de los cielos esparcidos; las cadenas se alzan del pantano y prenden de tus pies las enredaderas metálicas que se prenden de tus manos fuertes, pero no pierdes ni el Verbo ni la Memoria, las enredaderas no penetran en tus pensamiento, ni en tu gesto, ni en tu palabra, ni en tus sueños perdidos. Clamarás agua para tus cosechas, tus flores agostaran en el invierno esperarás el grano que calme tu hambre, conocerás el cráneo vanidoso de los muertos, traerás su silencios y sus ausencias, comprenderás lo transitorio del todo, conocerás la espada apuñada del mal que se clava en las esperanzas de la vida, conocerás la espada empuñada del bien haciendo justicia ciega y solitaria, dirás que hacer guerra no es de dioses, dirás que sólo es obra de humanos y los dioses te lanzarán la lanza del espacio. Serás libre mientras no te manches del líquido rojo del pantano, 188
de la sangre pestilente de los ilustrados que se criaron en el oro y en la ceniza, en el hierro forjado de los humanistas.
189
VINIERON ELLOS Y TODO LO CONQUISTARON
(Hombre Augusto)
Vinieron ellos y todo lo conquistaron, no dejaron lugar para mi voz, el hierro forjado sujetó mis manos, clamé, pero igual llegaron ellos, invadieron mis dominios, destruyeron a la belleza que gobernó mi espíritu, su nombre era de mujer, llevaba una estrella en la frente, un misterio confiable en el vientre, sus ojos destellaban los brillos de las estrellas en las noches del mar, sus brazos ondulaban mis olas, avancé cautelosamente sobre su piel, llegaron entonces ellos y se la adueñaron en presencia mía. 190
Los vencidos también hablaron, pero su voz fue escondida ante el rugido de los metales que trajeron ellos. No por segunda vez serán nacidos los príncipes en su condición de tales. No por segunda vez ni tercera serán mis hijos. Pero, ¿dónde ha de vivir el corazón mío? ¿Dónde mi casa, dónde mi tierra? ¡¡No he de verlos más!! Yo ando en la casa de los cantos, en los corazones que no amanecieron, en el lugar de los atabales, donde nacen mis hijos, donde mueren. Son sin sol.
191
LLORARÁN TUS HIJOS
Llorarán tus hijos, Hombre Augusto, se arrodillarán ante la magnitud de tu saber, sus dioses están erguidos a dos metros de altura, sobre columnas semidestruidas, de estilo indefinido; tus manos se multiplicarán porque tal es el poder de la Piedra Santa, base del Templo, casa del Espíritu. Es necesario nacer para morir, obedecer humildemente para conducir el rebaño, las palabras son las mejores cadenas de los cuervos silbadores de la filosofía. Llorarán tus hijos, Hombre Augusto, porque siempre respetaron el Misterio y sus reinos, no aprendieron que las lanzas no gobiernan, las arañas tejen política para incautos y descreídos. 192
LOS AUGURES cantamos los presagios; si cae la piedra hay más cielo, pero pronto se sabe que cae la piedra porque no hay reverencia al saber inmutable, saber en la piedra de las catedrales, saber de los ojos de los dioses; ¡Ay! que llega el espanto y el terror hermanados de la esperanza. Entonces tus hijos retornarán al templo, sufrirán antes de deshacerse del fango pero estarán protegidos por los muros de la sabiduría: la experiencia se prefabrica por medio de la ciencia y la razón pero la sabiduría no muere nunca, no nace nunca, se alimenta de la fe. Tus hijos olvidarán que el conocimiento no se adquiere, es un estado del alma. Los que no quieren la Luz vienen de la noche de los puñales largos, sus signos son las herraduras y los clavos, traen música acompasada, cantan himnos del coraje, del valor del culto y de la muerte, descansan en las fuentes del deseo y los caballos fulguran sus armaduras.
193
SON MIS HIJOS
Son mis hijos dijo la Luz caída, Cual León amarillo he rugido, cual águila negra he volado, cual cuervo azul he silbado. Recojan mi canto, Augures, me dieron el cuerpo de los demonios: tomaron el rojo y ungieron mis labios, de amarillo untaron mis ojos, luego dibujaron mis dientes con jadeítas de mil colores. (Diamantes sorbentes que diluyeron mi sangre y abrieron la magia taumatúrgica de crepúsculos dormidos).
194
Crecieron mis cabellos y tomaron color Azul-negro, verdeblanco. Pintaron círculos negros en mis ojos y sandalias blancas en mis pies. Me dieron un espejo mágico. Cual león amarillo he rugido, cual águila negra he volado, cual cuervo azul he silbado. Y salí del eterno espantado de mi mismo... Heme aquí, errante de todos los siglos, heme los ojos que no muerden, mientras lo divino parece secarse. Conozca YO la casa del Inti y siga siendo la mujer sobrina mía! Soy aborto del Eterno, Tío de Eva que pecó conmigo y por mí, antes de la tierra, después del paraíso. Soy el odiado de los divinos, el de los doce cuernos con siete diademas, y soy querido por mí mismo.
195
HABLA EL HOMBRE AUGUSTO
Padre de todas las cosas, del bien y del mal, el maligno dice que es la voz del desierto, porque desierto dejaron su corazón. Mira nacer el reloj que toma forma de color de astros rojos, en el espacio de su voz...
196
WILLKA AUCH’AJ ES MI NOMBRE
WILLKA AUCH’AJ es mi nombre, nadie socorre mi tiempo bañado en los ojos del minuto. WILLKA RUNA es tu nombre; tú eres barro sin cocer, tu sin sustancia, huérfano del origen y el final, de Alfa y del Omega. Quita mis vestiduras y véanse mis costados heridos y sin armaduras.
197
WAKA PACHACAMAC ES MI NOMBRE
PACHACAMAC es mi nombre, Cada estrella es un nombre mío, Soy el que Soy Supremo al fin, en el Principio era el cosmos y el cosmos se hizo verbo, y calzó la desnudez de los ojos, extiendo mis manos leprosas, pútridas de sudor, negras de dolor; pido limosnas al Sol y al Hombre. Soy carne y hueso de la Angustia que vive del Padre Eterno y de la Historia. Es amarga mi verdad, y mi Padre es la verdad adusta, que lleva el castigo Eterno. 198
HIJOS DEL SOL
Hijos del Sol: llevo la mirada dorada de piedras preciosas, cristal de roca, esmeraldas y jadeítas, mil colores. Nadie es YO, más Yo soy todos, Nadie me conoce, soy la cicuta y el almíbar de la vida, tejido en cuero del Cordero Divino, sobre los Ojos-luceros-lucientes. Yo soy la Inteligencia, germen y fruto del hombre, Soy la Idea central, Soy el sentimiento. 199
mas el Logos lo hizo carne porque no estaban maduras las mieses. A mis hijos he dado vestiduras; profanas a unos, sagradas a otros, y ellas son infinitas en su tiempo y su número. El número de la creación es 144 Escrito está, nadie cambiará sus formas de ser, porque es necesario que así sea.
200
EL SILENCIO DEL HOMBRE
El silencio del hombre, hijo de dioses y del Augusto es amargo pero calla su amargura en la ignosis de su destino, de su fin y de su origen. Lleva el sayo oscuro en la veste, el hijo del Augusto, con hierba salada en la comida, haciendo la Cruz en el lecho de las piedras.
201
VISTO LOS HARAPOS DEL PADRE
Visto los harapos del Padre, prodigiosos harapos en su pobreza; El sol brilla, Amanece Humanidad... Soy el Inti de las ideas, crisol de las 10 leyes. Por mí se hechiza la lluvia encantada de niebla. vengo de la gran cueva, jallp’at’iu; el infinito, donde canta mi faisán triste, donde se escucha el crepúsculo... Vengo de donde no se viene. YO, el Yaya del viento, Yaya de Waira. 202
YO, el Yaya del Inti, creador de Ra, Ram, Rama y Job. YO, el Yaya de las aguas y sus Ñustas.
Soy el dador de lo amarillo, de lo rojo, de lo verde: dador de Él y de Ella, de sus hijos, y de los hijos de sus hijas. Soy el inmolado de los abismos. Tengo el corazón de los prisioneros bajo mis dedos de peces preciosos. Hijos del Inti; temed mi furia en la habitación de la noche, temed mi anillos, serpientes de fuego ígneo en la montaña azul. Yo tengo el corazón de mis hijos, Yo, quien digo a mi unigénito: —Dadme las víctimas que me pertenecen.
203
HAY NUBES QUE TRAEN LLUVIA
Hay nubes que traen lluvia, que lavan los campos, hay lluvias que traen diluvio y sumergen las ciudades hay nubes tristes que entristecen a los elegidos quienes se esconden temblorosos en las sombras del manto púrpura del Eterno Visitante, entonces nacen las señales de humo que quieren confundir los pies tiernos de los aprendices que tropiezan continuamente, pero deben permanecer en silencio, la regla principal de la existencia es el silencio, sólo así se puede escuchar la señal, deben permanecer con los ojos cerrados para poder ver el gesto. 204
HABLA EL HOMBRE
No son espinas las que coronan mi frente. Son las víctimas del padre que pisan mis pies descalzos.
205
Y VENDRÁ LA BESTIA
Y vendrá la bestia, y pasará una sola vez, por el cementerio, por la ciudad, y le cerrarán las puertas. Entonces traerá fuego a la tierra.
206
HABLÓ EL AUGUR THUNUPA
Habló el Augur Thunupa, no vidente de las cosas ilusorias, sino de las cosas del más allá La Oración del Hombre será única Paz en la sangre, su mano será único silencio, único consuelo, su regla es la obediencia, sólo el que obedece puede mandar en el estallido de las armas ígneas, los estigmas volverán a sangrar; será la nueva ley de los clavos, de los criados en el oro falso, de los enfermos de su propio cuerpo, sangre por sangre.
207
WILLKA AUCH’AJ
Los humanistas forman mis huesos que sostienen la podredumbre, libando en huecas manos la sangre de Dioses y Hombres. El metal del fuego cubre los blancos huesos fríos y sedientos. Dos manchas negras son mis ojos coagulados de sangre y pánico. Tengo venas en las retinas... de visuales negros... de visuales rojos... de visuales blancos... Mis pies llagados caminan los pasos de la Historia.
208
La sangre de mi Cruz se borra en las huellas de la perdición moral. Hermano hombre: eres ceniza dispersa en la gloria, eres el arma creada para engaño de nosotros mismos. Hombre, hombre, suplicante al fin en caudal de lágrimas vacías; en tinieblas negras de sal, dispersa en los ojos, en el pensamiento. Orando en la cueva gris, ¡la Gran Cueva! con manos fervientes, ya del livor doloroso. Mueren sus manos lánguidas del frío rubente bajo los pies de la húmeda mentira.
209
SERÁ EL ESPÍRITU
Será el espíritu quien dará sabor a la luz.
Sus ojos... no dormirán.
210
ME DIJO EL AUGUR THUNUPA
Me dijo el Augur Thunupa, el descendiente de Mú, hijo de Ara Muru; El Templo Grande está custodiado, Pero sus guardianes son hombres, el Templo recoge a quienes quieren entrar en sus muros y los protege de la noche, pero no podrán recoger a todos porque no todos quieren la luz y muchos son engañados con la razón, la razón no es luz ni es verdad; son pobres filósofos sin dios, aves que incuban serpientes confunden los ritos del templo, invierten la cruz como signo, alteran el orden del mundo como obra. 211
Tienen miedo en la noche De día investigan a sus amigos Se hacen las victimas de la carne Se esconden en los templos Para ser bien vistos, Los que invierten la Cruz no son hijos, no son huérfanos, no son ni tienen padres, son serpientes de la noche de los Tiempos y el engaño es natural en ellos, ellos mismos se engañan. Cuando ellos mueran llegará la Paz, entonces el viento disolverá las impurezas, dispersará el humo, y los aprendices de hechiceros verán el gesto y enterrarán las palabras que hicieron daño. ¡Ay de los ingenuos cuando comprendan! ¡Ay de los engañados cuando sean libres!
212
ME DIJO EL HOMBRE AUGUSTO
Nudas van mis rodillas, crujientes del arruo llorante. Inmérito premio que llevamos sólo por haber nacido. Por sólo habernos parido el pútrido gemir de quejas en aras hostiarias de pasión. Tierra inhospitable del bien... Sentidos vígiles mueren al paso rápido del tiempo. Punzan en mis pies, lanzas filas, de crítica mórbida: en la ya pungida razón. 213
Lleno de sabiduría me colmo en las sombras del fano triste y encerrado. Llevo los pies llagados de caminar mis huellas. Mis manos quedaron huecas con cristales de lluvia en llagas de dolor, la peste y la nausea hacen carne en mi voluntad, y aun así, las ratas usan sus dientes en mis torres y templos.
214
Y VENDRÁ LA BESTIA
Y vendrá la bestia, del Oriente al Occidente, del Intijsiqamunan al Intijyaykunan, del septentrión al mediodía, y se sentará en el trono de la eternidad y el Infinito. Los primeros serán abatidos, los últimos elegidos.
215
ME DIJO EL AUGUR THUNUPA
Se lavará la túnica blanca, portadora de la cruz roja, manchada con la sangre del Hermano Hombre no inocente, manchada con el honor de la Hermana Mujer no inocente. Las madres reconocerán a sus hijos, y los hijos llorarán por las madres. El Templo se convierte en tumba cuando muere la verdad que cubre las señales del hombre, que borra los tatuajes del hombre, que cierra los ojos sin ver el gesto. La madre del Templo se mostrará y sus hijos no la reconocerán porque la Paz cegará sus ojos. 216
La brisa se convertirá en Huracán, la ola en maremoto, los hijos que no reconocieron a la madre son huérfanos y se sienten desamparados y sufren y rompen su silencio, sus dudas son muchas y los confunden. No es casualidad que hoy estemos aquí, Pero ¡ay! de ti si la Jerarquía quiere enseñarte el camino por las gradas del dolor. Óctuple camino que tendrás que caminar.
217
ME DIJO EL HOMBRE AUGUSTO
El humo de la chimenea es rojo La torre de la ambición arde en los ojos. Aire desgarrado y profano. Prisioneros somos, aprisionados por las manos de oro, dedos de peces de oro de la Jerarquía. Por amigo conozco mis obras y las vuestras, vemos apóstoles ricos, sacerdotes del negocio escudados en mi nombre. Vemos torres piratas llenas de oro. Y las mieses pobres lo sabemos. 218
En verdad os digo que están desterrados de la gloria porque el dueño del campanario es más pobre que sus altares.
219
ME DIJO EL HOMBRE
Por amigo, ¿conoces nuestra miseria? ¿angustia? ¿gloria humana?... Resplandecerán los tiempos de esperanzas primitivas que pueden vencer al tiempo, que pueden vencer al espacio, el signo será el día de viento cuando resplandecerán los campanarios. Entonces estarán presentes los que sacaron gallinas y dieron a los invasores, estarán los invasores, estarán los que sacaron los huevos blancos y les dieron, los que sacaron tortillas y les dieron, 220
los que recogieron agua del manantial y les dieron, dadores y receptores estarán presentes, los que sacaron yerbas y les dieron, sus animales de montar también les dieron, los que recibieron, tomaron mujeres de los que les dieron, estarán presentes también las mujeres tomadas, los invasores que escogieron hijas estarán presentes, los que se adueñaron de hijas y mujeres estarán presentes, los que exterminaron a los hijos del Sur estarán presentes. Entonces resplandecerán los templos. El cantar de los ríos despertará el amor de sus venas, se bañaran las aguas de sueños y leyendas, nacerá el amor por la tierra, por la piedra, por el río.
221
THUNUPA LEE EL ORÁCULO
La sabiduría es confundida, no se entiende que el que calla sufre, se lo juzga con justicia de hombre. Al que calla se lo acusa de prudente y su silencio asusta a los sordos. Solo los hijos del campo escuchan la voz del silencio, comprenden y callan y esto lo sabe el hombre de las urbes, el Urbano.
La palabra es mas fuerte que las armas y los clavos.
222
LIBRO CUARTO DE LOS AUGURES
Apocalipsis Los Augures de la guerra
¿Quién conoce el secreto? ¿Quién lo ha revelado? ¿ De dónde ha surgido esta multiforme creación? Los Dioses mismos vinieron más tarde a la existencia. ¿Quién sabe de dónde vino esta gran Creación? Rig Veda
Lucha teosociotecnolítica
HABLA THUNUPA
Mundo que te vistes de flores, no se llena de espuma la boca del sediento; tus flores son de carne desnuda, de colores vistosos y alegres que cubren tu realidad y tu verdad. Arrodíllate ante la magnitud del saber, ante los reinos del misterio. No se necesitan lanzas para reinar, fuerza pálida de desastres remotos, ritos paganos de la fuerza. Sólo reverencia a la sabiduría inmutable, saber tallado en la roca de las Catedrales, saber tallado a la altura de los ojos de los dioses, tiemblan los granitos cuando baja la mirada la Jerarquía Suprema, en sus pupilas se puede ver las profundidades desconocidas del cosmos.
La Jerarquía alza las manos el tiempo se perjudica en el espacio, las aves quedan inmóviles en el cielo, tiemblan las manos suplicantes, y mis manos desafiaron la quietud, y fui humano y fui guerrero, comprendí que tenía que luchar. Mundo que te vistes de flores, sol que no canta la marea del infierno, heridas sin lamer, tus flores son ilusión que mueren ante lo infinito del ser, flores nacidas en el desierto que pretenden alcanzar el conocimiento. Nace la diferencia del hombre y de los dioses: Los hombres tienen valor para luchar, los dioses no necesitan del valor para vivir. ¡¡Aferrarse duras las manos sobre la lanza!! Los dedos acarician el pomo estéril de la espada forjada en la necesidad, la violencia no servirá con los dioses. Mundo que te vistes de flores, pétalos que son sólo ilusión que mueren ante lo infinito del ser, flores nacidas en el desierto que pretenden alcanzar el conocimiento más. Ay, mundo, hay muchas flores reales 227
que no pueden verlas, porque se alejaron a los campos verdes, campiñas con soplos de fuego, callaron la desgarradura moral son muchas flores, que no puedes verlas porque se alejaron hasta la helada aguja de los montes, se purificaron en sus nieves, se alejaron a las blancas iglesias campestres, a las praderas, y buscaron la Verdad. La llama del amor abrió sus caminos, cielo rabioso, inocencia del Arca, guardianes del Santo Grial rompieron las fronteras e ingresaron en los recintos sagrados del tiempo pasado, pero tú, mundo ciego no puedes ver su esplendor porque la luz del templo no es natural, no es materia carcomida por la ciencia. En el tránsito sereno de mi camino, nació mi nuevo tiempo cuando la vi, sus manos frágiles llevaban el oro, cadenas sus suaves brazos; los cuervos negros la rondaban, aleteaban incansables en torno suyo, preparándose para el festín, para destruir la simetría esmeralda. Todos querían sus ojos con voces de lluvia, herencia esparcida en la memoria, que significaban la luz, la noche, 228
el día, oscuridad de cabellos, tentación de paz, flores, flores, flores. En el tránsito sereno de mi camino he visto al que gobierna por tres poderes, la política, súplica de moscas en la telaraña, el materialismo, lógica y razón confusa, la traición, arma desleal de la serpiente; pero la palabra, tan sólo la palabra, de la sabiduría de nuestros padres, los Antiguos sabios, es más fuerte que las armas. El silencio del hombre deja de ser silencio, algún día, y en el mirar del invierno se lo reconoce, es el día, engendrado vivo entre los vivos, siguiendo los designios secretos de las leyes del espíritu, de aquel Ser Supremo que conoce la naturaleza septenaria del ser humano, que conoce las Leyes del Cosmos y las usa para el bien de los suyos. Pero el Hombre vive el mundo. Todas las formas son ilusorias todos los sonidos son ilusorios, lo falso muere ante lo verdadero, 229
y cuando hable el Silencio, será tiempo de sonrisa del Hombre, será luz, será alegría. Mundo que te vistes de flores, tus lirios morirán rojos de sangre, y todas tus flores serán salpicadas, la humanidad y tú mundo que te vistes de flores verán los días tristes: porque tus sabios son despreciados, porque tus santos son locos y loco será el santo que recoge los frutos del bien de la humanidad y del amor. Las espinas que no pueden ser flores se incrustan en las paredes del hogar y quieren hacer daño a la Madre de los Dioses por ello los hombres se dividen más, época de grandes divisiones, porque todo mal gobierna por los tres poderes: la política que falsifica los valores del bien, el materialismo que enceguece los espíritus, y la traición que se torna natural en el egoísmo, pero muchos corderos son puros aun con el alma en capullo, ten los oídos sordos como ellos que no pueden ver la ilusión de la materia, materia que es sólo espejo de la realidad que un vano aliento lo empaña. Pobres filósofos, engreídos del saber. 230
HABLA EL HOMBRE AUGUSTO
La sal entra por tu garganta Hombre-Dios, la cal viva se posa en el mármol de tus ojos.
231
HABLA EL CORO
HABLA EL ECO
La bestia, la bestia morderá a los inocentes en los labios y destruirá las rocas de la virtud.
La bestia... La bestia... La bestia... La bestia... La bestia...
232
HABLA THUNUPA
Hoy, levanto la cabeza, veo los fantasmas del agua, puertas que se cierran ante los ojos, veo el ave de plumas ligeras que no podrá decirnos nada, su silencio nos dice que no es tiempo para llorar, para lamentos, el ave no cubrirá con sus alas a los nuevos hijos.
233
TUPAC RUNA
Se oye muy despacio el crujir de las ramas en el bosque pensativo al temblar bajo los pies del viento. Entona la sinfonía de los corazones. ¡Cantan los niños su inocencia! Cantan ululando sus voces con tono que nace en la soledad de las montañas.
234
TÚ DIJISTE HARÉ
Tú dijiste haré y puedes hacerlo, tú dijiste conservaré lo hecho, y puedes hacerlo, tú dijiste destruiré lo conservado y puedes hacerlo, pero hoy que tienes la Verdad callarás porque la trampa está en los bosques, en el silencio que adormece, honda sensación de vida sin palomas que canten lamentos, horas de viento donde reina el deseo de poseer... entonces dirás: será mi silencio y podrás hacerlo. tú que dijiste haré, hiciste nacer en mí el escozor de la Presencia, 235
pero tus ojos veían sólo distancias del universo que dilatas y contraes, mi desaliento es tu presa, quiero mi libertad, y mi brazo no escuchaba, quiero la verdad, y mi brazo no escuchaba a las voces de la precaución y la sabiduría. Mi pesada espada rompe los eslabones y soy esclavo de la espada, de sus chispas al crujir los hierros nacieron las constelaciones del cosmos. tú que dijiste haré, bajaste los brazos entumecidos por el tiempo, graznaron su furia los cuervos sin comprender la ruptura de la eterna monotonía; mi espada se bate con las alas negras, hunde su hoja entre sus carnes, entre los plumajes negros como el abismo, pero los cuervos vuelven se visten de maestros, docentes, filósofos, son arpías. Desde Sócrates hasta Sastre tenemos una bomba atómica. tú que dijiste haré, has vuelto a brotar de algún lugar no visto sosteniendo el báculo del poder, riendo como un collar de perlas, mi grito se pierde en el hueco del tiempo. 236
Dejaste de contemplar el horizonte, un puñado de águilas gorjearon en tu voz, mi asombro resbala por tu potencia, comprendí que estabas en la cima, mi espada no servía, pero, tenía que vencer, el camino era largo y difícil, siendo yo sólo humano, tú eras un dios del poder. Los tigres rugen en mi camino y mi espada silba desgarrada; el hombre ha de seguir siempre sin importar cual sea el final, eso decían los Sabios que murieron con mi pueblo cuando los dioses los destruyeron. Me dejaron el legado, Obra con fe, y si no hay Obra hasta que venga la fe. En la cumbre estaba la sabiduría esgrimiendo su báculo, vigilante del saber. Siempre tiene miedo el que ha de vencer y el que tiene valor, y sólo tenemos una vida para lograr la obra. En mi prudencia, espero cualquier cosa del Guardián del Templo, dueño del saber, el poder, el silencio y la soledad.
237
HA LLEGADO EL TIEMPO
Ha llegado el tiempo del fin, llevo el yelmo de la ceguera en los ojos con penachos de luces flamígeras. Llevo el peto que ciñe mis secas heridas ¡con correas del destino y la muerte! La bestia ha llegado, la bestia ha llegado, la bestia ha llegado.
238
THUNUPA
Hoy tu ilusión hará que des lo mejor de ti, al mundo de las flores y te encadenas a las flores y te encadenas a tus acciones, pero la piedad es vencida, no muerta; evoca el canto de los ruiseñores, amaneceres de mala gana, agua fría y plomiza, penumbra. Te encadenas a tus acciones, porque los que no hicieron o destruyeron o conservaron: la bestia ha llegado, los mezquinos hablan porque tropezaron en el camino de los tigres que rugen vencedores y con la cerviz doblada hablan desde el poder de sus cruces falsas. 239
CON MI DANZA BAJA
Con mi danza baja la neblina celeste de polvo cósmico, para devorar senos jóvenes y púberes; mientras tanto cambiaron mis ojos por lágrimas que rodaron en surcos de cicatrices abiertas. Llevo en los tarsos la espada fraguada en el fuego celeste del sol. Llevo las saetas mensajeras de la guerra, la peste y la muerte.
240
TENDRÁN QUE SECAR TUS LÁGRIMAS
Tendrán que secar tus lágrimas Santo Padre, por la venganza de los perros no domesticados, cimarrones que corren por la ciudad trepando a las siete colinas. Los paisajes son inundados con el rojo dador de sangre, la justicia se ha retirado dando pasos silenciosos, ese silencio que sube más alto que el humo de las ofrendas, ese silencio que desciende más bajo que las tumbas y la historia; los tribunales no prodigan buenos jueces, los gobernantes piensan que justicia es ambigüedad, y se olvidarán que toda acción trae reacción. 241
La bestia ha dejado de ser crisol del bien. El cuerpo odiseo ha vuelto a su hogar, lleva en sus carros cuatro corceles uncidos, el blanco, el bermejo, el amarillo, y el negro. Son los cuatro corceles que surgieron de las manos del Maligno para galopar por los cielos humanos. Ojos que se tornaron violentos, Marte, Dios de la guerra, hombre guerrero, apronta la lanza, del trono de fuego y sangre rojo como su morada desciende el hacedor de guerras.
242
THUNUPA
El que no tiene valor en su silencio debe esconderse, el que no tiene las armas sabias debe esconderse, el que no se conoce debe esconderse, el que deja el fruto de la Flor debe esconderse, el que no es de lengua sutil y sana debe esconderse.
243
HABLA Y DANZA EL MALIGNO
Habla y danza el maligno: Ora soy guerrero sangriento, sed de sangre en los ojos, cual buitre que vuela de rama en rama soy tierra y pobreza, sed de muerte en las manos, tengo las vestiduras del principio, y escrito está que los medios no justificarán mi fin.
244
CANTA EL CORO
Aleluya en los cielos, hosana a la bestia del maligno, maldito es quien viene en nombre de la muerte. Lanzará fuego desde el cielo, Iluminará las noches con sus rayos Destruirá por fin La sangre de los inocentes Y el mundo aplaudirá Tamaña grandeza, Es el hijo cruel De padre cruel Aleluya.
245
ENTRE ESCOMBROS HUMANOS
Entre escombros humanos vago y meditabundo surge algo indefinido. Mezcla de gas y enfermedad.
246
NO PODRÁS LEVANTAR LA CABEZA
No podrás levantar la cabeza para contemplar la belleza de los astros, Hermano Hombre, Hermana Mujer, porque los pastores que sufrieron saquearán los rebaños ajenos, y la guerra será de la burla, del engaño, de los intereses, de los falsos contra los falsos, miedo de corderos, hambre de lobos, hoy no podrás unirte a las estrellas porque los corderos son más corderos que nunca, los lobos hambrientos más hambrientos que nunca. No podrás oír y sonreír satisfecho porque el miedo no siempre es de guerra sino de hambre y de muerte.
247
Por la palabra se creó el Universo, se dijo hágase y se hizo, la palabra es más fuerte que la materia, más fuerte que los falsos inmortales en su pequeña envoltura física envueltos. Aires tenues de verdad, aires tenues de falsedad, el rojo es peligro desde siempre, no verdad de verdad, no saber de saber, el rojo es caos y confusión es materia que envolverá a los corderos más corderos que nunca que buscan sedientos los pilares del templo sagrado templo para siempre, porque los corderos caen fácilmente como moscas incautas que se prenden de las telarañas de la filosofía. Pero el gran templo que cobija a sus hijos que tiene guardianes de túnica blanca, no tiene color porque no es materia.
248
LOS HIJOS DEL CABALLO
Los hijos del caballo blanco, doradas crines del miedo, galopan las tierras pobladas; Pegasos mensajeros del Caos.
249
LUNA ROJA
Luna roja en fanales de humo. Hija del dador de lo Rojo y lo Verde. Fría cual la sangre de los reptiles. Croar frío en horizontes solitarios de la Aurora Claudicante. Aire gris del atardecer, aire negro del anochecer. Campanario gótico que pregunta ¿por qué llegan los caballos con su luto, blancos, viejos, blancos, ardiendo, llevando oro-luceros en la frente?
250
HAN FRACASADO
Han fracasado muchos hombres, Seres susceptibles del destino, se alejaron de la llama de Prometeo, fuego del amor y la sabiduría, hoy es día de luto, las campanas tañen a temor y no saben por qué, las madres lloran la tristeza del ambiente y no saben por qué. se apaciguan los vientos, se callan los ríos expectantes, se calma el oleaje del mar, se aquieta la naturaleza porque hoy es negro de muerte, el alma se manifiesta en su blancura y se reúne con el Espíritu para eterno dialogo, y el espíritu no muere, es santo. 251
El más santo tiene diálogo con el Espíritu, su mano no se seca porque escribe verdades ocultas.
252
LUJURIA DE LENGUAS
Lujuria de lenguas, peste de nobles; son blancos los caballos que pisan carnes de cirios sangrientos. Una música estridente cubre los sentidos. Las golondrinas opalinas se funden en los pulmones... ¡con armonías tétricas!... La peste ha llegado. El Hombre Sabio, triste estructura, tiembla en la peste: solo ella, Hija del corcel blanco, puede cambiar las sonrisas triunfantes del miedo. 253
Tinieblas, sombra y muerte en los días sin nombre, metáforas sin bautizar de estrellas en los ojos escondidos de la miseria.
254
TRISTE LA MADRESELVA
Triste la Madreselva del espacio enredada en mis nervios se seca. Guerreros antes gloriosos hoy los veo pálidos, en mis ojos. Las mieses abortan su fruto del alma ante mi ausencia. El cantar agorero de las aves es triste. El palmo enano de ramas cual palmas, tocan el suelo. Muere.
255
LUJURIA CONTRA INOCENCIA
Lujuria contra inocencia... Dirán que perdieron soñando los aromas del placer y el recuerdo, la esencia del eterno. Destino infame de seres siempre hambrientos. Flácidos. Voces que hacen compañía. Voces que engañan la espera, el hambre, la sed: leyendo. Muñecos de aire que no comen.
256
Emigrantes de la tarde con ecos de angustia y ausencia. La esencia de mi eternidad.
257
CORCEL PALADIAL DEL ALBA
Corcel Paladial del alba; luz naciente de temblores, esuriente de temores en los juegos de la luz. Asís es signo, quiere decir pasado que ha dado dos santos, Emilia quiere decir la cuna presente, Israel quiere decir refugio del santo, pero nadie más sabe de Él. Él ha nacido, su signo es Acuario. Renace en cada signo, tiempo de Dioses. El que cree debe sangrar su dolor, pero nadie más sabe del que cree. hay mucho silencio en los cielos. 258
CABALLO BERMEJO
El caballo bermejo, con tropeles por detrás surca los aires, con cascos de azufre... resonando en las olas marinas, resonando en las olas aéreas. Los caballos troyanos, los de vientre de acero llevan el aborto de púas que arañan las carnes.
259
LAS AGUAS Y LOS CAMPOS
Las aguas y los campos se juntaron, custodiando su grandeza al Poeta concibieron, pero el mismo no podría verse, no pudo verse el rostro, porque es el agua y es la tierra del campo. El Poeta Sagrado es Maestro, es Augur, guardadlo; ay de quien lo toque, caminó mucho tiempo entre ladrones y su corazón grita piadoso, y la dulzura de sus palabras no puede ser oída, porque no se puede creer en los gritos del Corazón Puro. Para los que creyeron, la lucha fue y será y es más dura 260
porque deberán ser ciegos y deberán caminar de espaldas en la noche. El de la unión de las aguas y la tierra Puede leer herencias de los tronos herencias de los Dioses, y se reúne con todos sus cantores y habla con los corderos y las ovejas y sus errores no son errores. En el Pasado busca a los humildes y los humildes le alcanzan las manos, los alzados se escandalizan pero son benévolos de su comprensión. Sus cartas vivirán mucho tiempo porque en ellas habrá sabiduría, y la sabiduría es ciencia del Supremo, del Hacedor de lo rojo y lo amarillo, el de las manos de peces de oro, el que escribe las cartas en papiro.
261
TRUENA EL RAYO
Truena el rayo su ronco gritar. Fulge el relámpago su apagada luz. Negro el cielo encapota el rayo de Pachamama. Gime furioso el viento su resoplo cansino. Tiembla la tierra su lomo concoideo. El árbol blandea su cima brindante. Repica la campana su voz asustada. 262
RUMORES DEL MAR
Rumores del mar, crujir de olas, temores, crepitantes arcos en los riscos tiemblan los acantilados al beso violento de las aguas. La tristeza come sueños... Día de luto nuevamente, porque las aguas reclaman a las aguas, la tierra vuelve a la tierra, ocultas las cartas de la verdad y del poeta poco se dice, pero su voz vive desde la tumba no los clavos, no las armas, solo su voz, melodía del Origen rompe el séptimo sello de Juan al ser herido por la niebla negror pútrido escondido 263
que hiere a los santos cuando duermen el heredero cantor discípulo de la melodía continúa su misión. Época de los elegidos del tormento, Es todo momento, Lo fue desde que naciste Heredero del hombre quince años de lucha contra ti mismo ¿quién te sigue señor de las aguas y de la tierra?, apenas un día de Paz tendrás, será descanso de su tortura, tu secreto lo tiene una mujer que es silencio porque es fe.
264
ESCUPID EL AZUFRE
Escupid el azufre, ballenas de acero, y tu sangre envenene el líquido azul y vital, abre tu vientre lucero, tu luz se mezcla en el brillo de las estrellas, ¡aborta la muerte! Mergen los tiburones buscando las víctimas del Hombre, al ras de las olas. No han de morir mis hijos ¡en el negror del pensamiento! Son eternos como el Padre de los Hombres, sin ser dioses... Pachamac es la presencia constante que salva a mis hijos de la muerte total.
265
CANTA EL CORO
En el Principio de las Cosas fue presente el cosmos, en el fin de los tiempos también, mas los tiempos en sí no tienen fin. Un día tembló el universo en sus infinitos y fue entonces el orgasmo entre la luz y la oscuridad, principio de la tierra, de la unión de Dios y el Universo, nació el hombre de los hombres, heredero de la tierra y el universo, fue el primero de los primeros. Hombre y bestia, animal, espíritu, Dios, misérrima criatura...
266
ERES EL HAMBRE
Eres el hambre latigueante del estómago hueco. Eres el principio buscando pan en las huellas de la ciudad de cemento; eres una mano de huesos, una sola mano que rasga las vestiduras del caos.
267
THUNUPA
Rechacemos la tentación del panteón, de la muerte y del panteón de los vivos. Nadie podrá quitarte la autoridad sagrada, herencia de los dioses. Las gentes y los gentilicios son estorbo de la senda, El silencio es valor. El humo de los pastos quemados llega a los ojos del Continuador.. El silencio es valor. Los pastores mueren en las cárceles de quienes dicen ser sus amigos. 268
El silencio es valor. Las torres de Babel se yerguen, y en cada torre hay un idioma, pero el continuador rompe las cadenas y lo sabe y lo sabrá siempre, y cada palabra será otra lengua en las torres de Babel. No basta con hablar, la acción es remedio, no basta eliminar el exorcismo, Auch’aj está libre nuevamente; y tú que vienes de la niebla serás herido porque no has aprendido a elegir el momento y el Hombre, porque no has aprendido aún a ser osado, porque no has logrado aprender la oración de tu Templo. No aprendiste la vida.
269
TORNAD EN EL AIRE
Tornad en el aire, águilas de acero, metal de fuego lanzad... Aguijón de cola dorada rasgad las carnes del gusano que arrastra sus ruedas negras en carreteras de asfalto y granito. Tiembla el mar, los aires se encogen porque en sus carnes sujeta a la Muerte... Aire frío, cadenas, penas, sentimientos llenan de embargo las hienas que fueron gemelas al Hombre no Humilde. 270
DANZA EL MALIGNO
Sodoma y Gomorra, Pompeya y Herculano; sangre y Azufre... Magma frío de cuarzos blancos y reflejos celestes. Coágulos de granito en las venas, voces secas de los dedos. Aguas negras, heladas espuman en los pies ¡de la espantada mies! ¡¡Almas siniestras!!
271
THUNUPA
Has visto mucho, Continuador, pero tu silencio es valor y el mucho silencio es malo aún. tu grandeza tiembla y tus palabras no son suficientes. Así tus mejores hijos se alejan dejan el Templo en Silencio y se mezclan en el fango y creen que el fango es puro y los que resguardan en tu casa ruedan por el olvido. Hoy, sólo hoy, es día de Paz pero mañana será pacto, será niebla.
272
LOS DESCENDIENTES DE ENEAS
Los descendientes de Eneas se engañaron en la enfermedad de la Inteligencia y creyeron en la Libertad sin conocer su esencia es la guerra su consecuencia. De los descendientes de Eneas nacieron los hijos del siglo, escondidos en suburbios de Milán centro del Primer Edicto: es el hombre. Falsos reyes e hijos de no reyes, sangre mezclada con fango poder no consustanciado no llevan consentimiento, ni revelación, ni el asentimiento reinarán algún tiempo y 273
los descendientes de Eneas no sabrán reconocer a los no ungidos, no podrán destruirlos mientras sean destruidos. es justicia incomprensible. Hoy tu rey no es rey, es sombra de disfraz de rey robacoronas que grita en las tinieblas, simulará la paz de los arios con la sangre de los Íberos, sombra de máscara de Rey grita en las tinieblas pariente del hijo de la bestia; en quien se escudaron las batallas y por quien ordenaron en su nombre el símbolo de la espada corta.
274
PIENSA THUNUPA
(... sólo las circunstancias hacen del necio un héroe, del bastardo un Rey, pero es imposible e inútil que pueda convertirse en sabio, sin su propio trabajo, por eso se exhuman dioses de paganos negros, águilas y cantos de muerte, clavos en las calles... ... La ciencia es sólo un gallo que canta su canción de Memoria todos los amaneceres del fin, tan orgullosa pasea campante sobre la fe de los humildes, que por saber mucho triste está de no saber nada. Las enseñanzas ironizan a las enseñanzas; los maestros ironizan a los maestros. El saber de la ciencia no da libertad, no es la libertad de los buenos. Por eso nunca hubo libertad, no es libre nadie que opone ciencia a fe o vanidad del ego a la libertad absoluta...) Sois la guerra, hijo del principio, ¡¡sois la muerte, maligno juguetón del cosmos!! Escucha el temblar de la tierra... 275
DANZA EL MALIGNO
Avanzad Unicornios, arrastrad vuestros vientres con el peso de mi mensaje. Dragones mitológicos hechos realidad por mis manos; temblad suelos temblad, yo, bestia rapaz, yo, malaparte del hombre, cual león amarillo he rugido, cual águila negra he volado, cual cuervo azul he silbado, yo soy quien salva a la vida con la muerte, ¡¡¡con el nombre de la vida!!!
276
HOMBRE AUGUSTO
Consejero Maligno, compañero desde el Principio, si la lucha de los apoliones es la lucha por la vida, luchemos.
277
MALIGNO DANZARÍN
Sólo quedan llamas atómicas, crepitantes, esqueletos fundidos por el sol, huesos blancos, sangre y polvo... Es el tiempo del primer silencio. Es el tiempo del primer silencio. Las colas de águilas fueron de fuego y silencio. Termina la lucha y silencio. Sólo el frío de muertos en gusanera pútrida y silencio.
278
Ya no hacen nidos en los cuerpos los naos aéreos y celestes y silencio. Han quedado sólo cavernas de gusanos, hormigas y microbios y silencio.
279
HOMBRE AUGUSTO INVOCA
El Hombre Augusto invoca e invocados fueron los nombres: Zeus Pachacamac Vulcano Artemisa Palas Isis Brahma Vishnú Siva que sobrevivieron de la noche de los tiempos en la lucha contra los Gigantes, en la lucha contra los Primordiales, y reunidos fueron en sus cualidades fueron los dioses del universo, según el tiempo hicieron y deshicieron el cosmos del universo, del eterno... 280
PIENSA THUNUPA
(...Hoy, quienes dominan a la humanidad son los hijos del orgullo, y entre ellos son enemigos en sus soberbia. La venganza y el odio, atributos enfermizos del orgullo enfangado en las negruras del pensamiento y la educación, con intentos de ser seres superiores, mas superiores de sí mismos. Por eso el falso zar, hijo escondido del pensamiento, ha sido maldecido, anatema es, porque estrecha las manos de cómicos dictadores, negros y blancos. No veas el mar, está rojo de purgas e ideas del falso zar).
281
SE APROXIMA EL CORCEL
Se aproxima el corcel amarillo, el de la corona de los falsos reyes... y a su paso silencioso terminan los gemidos de los heridos en la batalla. Muertos en el aire, muertos en el mar, muertos en la tierra, muertos en el sol... Encontraron las formas perdidas por el metal letal caído de los cielos.
282
HABLA LA JERARQUÍA
¿Por qué se mide el Hijo del Sol? hijos del Sol, por sus actos que son escándalos de hijos y mujeres y mezquindad de pasiones que nacen en el yo inferior? Dijo el Hombre Augusto por sus frutos los conoceréis, No descubrieron la Presencia en la inmensidad del subconsciente donde se recuperan las formas perdidas El hijo del sol empequeñece su medida, sin luz en las arenas sin ritmos hendidos no se lo mide por su sencillez y no puede ser grande 283
unidos por el orgullo, en el egoísmo de las naciones del desarrollo, en la venganza, en la impresión sensible del Imperialismo, creado por los hijos de Lutero mezclados con los hijos de Israel. Vaivenes de colores, remolinos de aguas coloreadas. Os dividiréis como naciones y así moriréis solitarias. Los privilegios traen la discordia los que fomentan son más culpables, la división de la sangre por la política trae discordia, los que dividen por la fe se llaman hijos de Lutero Las naciones subdesarrolladas son naciones del futuro, no ignorarlas, no menospreciarlas, el que hoy es esclavo, mañana es rey legítimo. La Tierra se llama Hades, porque reina la Muerte, la madre que recoge en su seno blanco del vacío a los hijos de Sol. 284
COMO UNA LOZA DE SUEÑOS
Como una loza de sueños muertos cae piadosa la mentira de la gloria cuando comienza la danza macabra de la vida aparente. Horizontes rojos y viscosos que llamean al fulgor del sol en los mares de sangre.
285
ES JUEVES
Es jueves; llueven tatuajes de granizo jueves en remojo de lluvia, jueves en remojo de sol, jueves en remojo de nubes... jueves como un día de recuerdo. El maligno, vestido de guerrero, quemó los ojos verdes de los pastos, su aliento asfixia a la humanidad. Los gases cubren el sol. Perspectivas de los muertos en el hambre, con fondos de tardes y colores claros, de medias lunas nunca concluidas, de medios soles nunca concluidos. Cantos en la selva quebrada del pensamiento que pinta muros cerrados. 286
ASCENSIÓN DE THUNUPA
Ha llegado mi tiempo, oro de tristeza, imploré de rodillas ser recogido, quiero ver las futuras generaciones, pido permiso a los cielos, esta es mi última oración. Naciones de la bienaventuranza de los pobres, no consultéis vuestra ignorancia, nadie sabrá más que vosotras, el fracaso rotundo del hoy es el éxito del mañana. Dividir no significa reinar, significa dividir, herir, golpear, destruir. 287
Hermano Hombre, estás alumbrado por los soles de la creación, no preguntes, porque guardas en tu templo tu propia sabiduría. No seas necio al buscar sólo las riquezas y los placeres. La experiencia destructora de inocencias debe enseñarte que lo rojo, lo verde, lo material, es relativo. Hermano Hombre, el único fin humano es lograr la justicia de la conciencia, eres la conciencia universal, tu arma es la fe y tu escudo el bien supremo. Avanza nuevamente el descendiente de la bestia parido en secreto y en la niebla, él sabe que es hijo de la bestia, él sabe cuál es su destino, y lo ha de cumplir. Hermano Hombre, aún tienes hermanos que sufren en las estepas siberianas y en las reservaciones del norte, sufren allende los Urales, 288
los montes de Prometeo, Los esclavos dóciles son hijos de la Madre Santa, Ella creó al que es hijo de quien nos creó, sus hijos en multitudes que mueren en silencio. Hay escribidores que hablan de ello, hay escribidores que ocultan de ello, pero nadie hace nada, los muertos no reclaman lo que fuera suyo de material, pero la voz de los muertos está en la conciencia de los vivos. Dicen que ellos no son, que se dejan ser, pero es falso; todas las cosas son como tal se manifiestan, está en el hombre que sea bien, que sea mal. Ha llegado mi tiempo.
289
HAN MUERTO TUS HERMANOS
Han muerto tus hermanos, Hombre Augusto, ha llegado el fin de los tiempos batallaron en silencio los mares con los cielos los cielos con la tierra. Preludio pentagramado del viento en cuevas de la garganta: grito estertóreo de mi angustia. Es el tic-tac del segundo tiempo. Es el tic-tac del segundo tiempo. El caballo negro ha resucitado; y sus ojos fláccidos son amarillos, lleva por jinetes a los Hijos de los Guerreros.
290
HABLA LA JERARQUÍA
ECO
Preparaos hijos del sol los relámpagos se avecinan y quemarán los estómagos huecos.
Hambre... hambre... hambre...
291
PADRE CREADOR Y DADOR
Padre Creador y Dador, la fe dogmática muere sin la fe doméstica. Ahora soy el fantasma de ayer, que ansía ver el futuro de un presente ausente. Sólo queda mi silencio como una pausa entre historias. Relámpagos de nubes radioactivas queman los estómagos huecos. La gazuza extingue tanto como la guerra entre hermanos. Hay cruces en los valles sin cementerios. 292
Hay cruces en los caminos, en los montes en los mares, Y quizá en los cielos. Las cruces llegaron a todos los rincones de la tierra. Las palabras del oráculo se cumplen, pero el profeta ya no habla. Se hizo luto en el Olimpo y sus reflejos destellan odio entre los hombres. Las cruces levantan los brazos mutilados, tétricos, los muertos riegan odio en los vivos. Los músculos de la madre tierra tiemblan. Para purificarnos abre sus intestinos, pariendo truenos y lluvias. El granito brilla en los ojos de la tierra. Los poderosos y los humildes se ocultan. La ira viene de los sobrenatural. Se ven los reflejos de nubes opalinas 293
Horizontes sin sol, sin existencia. Abismo de tierra, montes temblorosos, purgantes de tanto líquido rojo, inútil Viene la hora del silencio. Es el tic-tac del tercer tiempo. Es el tic-tac del tercer tiempo.
294
HOMBRE AUGUSTO
Hombre Augusto; la lucha social, con el caballo negro es más sangrienta. Un granizo violáceo cubre el manto ígneo. Los guerreros pasean sus arcos tensos, con saetas mensajeras del destino... La sangre causa sequía porque segaron los pastos las saetas incendiarias de la guerra. Los mares se contaminan de sangre justa. ¿Es justicia esto? ¿Es obra de la Jerarquía todo esto? 295
DANZA EL MALIGNO
Cruceros, submarinos, portaaviones, sois mis dragones marinos, ¡¡salgan de vuestras bocas las blasfemias!! Mueran así los peces no los de oro —que son del Padre— sino los mansos y humildes. Del suelo nace el barro, del barro se hizo el hombre, el hombre deshace el barro por los átomos y por el espíritu. Producto de la Jerarquía, ¿no es acaso el hombre quien ordenó el caos?
296
AIRE DENSO E INSOPORTABLE
Aire denso e insoportable; mis hijos mueren en la sombra de la copa nuclear. Nubes mortíferas de oro cubrieron los horizontes del naciente al poniente, del ocaso al nadir. queda el gran pozo, el abismo circular, el de la boca rojiza, con fauces sedientas, Mis hijos buscan la Muerte y la encuentran, yacen el desierto solitario, heridos, enfermos, muertos... 297
se confunden con el cemento de las ciudades, en el asfalto de las carreteras, en las armaduras de los puertos. Los apoliones demuestran su fuerza. Mujeres semi-rameras, van por la calle, semidesnudas en busca de placeres. Son negros los ojos del vicio. Madres que olvidan a sus hijos, en los pozos en los ríos, en las clínicas, madres que no son... golpearon las puertas del latido, y se escudaron en el hambre y se vistieron de ambición. Garitos llenos de madres que no son... La sabiduría es confundida con la ciencia y el progreso. La Madre Política aborta a sus hijas las guerras internas, hijas de la codicia.
298
Ahí mueren mis hijos, mis hijas, las hijas de mis hijos. Dejan su sangre y su vida, su vino y su semilla como racimos de uva. El átomo desintegrado corroe la habitación de los pulmones. Plagas lastimeras, ¡Lepra Humana! Hombre Augusto, tus hijos son leprosos de nacimiento. El animalismo está en sus pieles, en los débiles gusanos que se arrastran sobre dos pies. Tiene fuerzas para dominar suelos, aires, mares. La palabra pura perece, idolatría. Las doce tribus fueron creadas y criadas, fueron confundidas y destruidas, ora son sólo una tribu. La bestia es bestia por su voluntad, pero no es suficiente para destruir vidas, 299
vidas que por la estrella de David y la Cruz de Cristo se han cegado a millares. ¡¿Cuál es la enfermedad de esta humanidad, cuál la locura que los impulsa a destruir?! Es la bestia que se ha creado en ellos, el egoísmo de sus corazones. ¡Cuida! ¡Cuida! El hombre viste la piel, según la piel que refleja; la de los cuervos en la noche de los furtivos, la de la nieve en el día de los redimidos La obsidiana que duerme en la misma noche al despertar el sol, La de jadeítas que vive al medio sol al nacer la madre luna. Viste de piel según el manto en que vive.
300
CAE EL AGUACERO
Cae el aguacero sobre la memoria, ha llegado mi hora sin nombre, la hora nuda. No defiendo la creación del Padre, porque fui bufón de los dioses. ¡Heme aquí tan fuerte como la creación! Oh padre, Muerto yo no serás ni recuerdo ni duda. Serás la huesa común. Yo soy la niebla, penumbra y desierto, soy el Nepenthe, la Mandrágora, la Cicuta del Evo, 301
Heraldo de los sueños tétricos, padre de las sombras, terror del Empireo, Walhalla, Olimpo, padre de Atropos, Laqueses, Cloto. Hermano Hombre-Dios, altanero, cuando fuiste carne de Thunupa, hombre entre los hombres, rompiste la tierra para descansar tus restos; no diste frutos, a padre poderoso, hijo ambicioso... dejaré los dientes cerrados, seré la huesa común, ¡¡besaré tus anillos de muerte!! Ha llegado el cuarto tiempo el fin de los medios tiempos, pues, dispuestos vendrán otros tiempos, la alquimia del universo está completa. Estuve siempre cerca tuyo Hombre Augusto, debes favores a mis días perdidos. Hoy es un día de invierno y vuelo al huerto marchito sembrado en el panteonero sin que nadie oiga nada. 302
¡Ah! si sólo pudiera ser el viento. Hermano Hombre, pon donde muera, mis hojas secas. Mira mi rostro... dejo de ser el bufón de los dioses, me voy sin crecer a los ojos de nadie. Mi victoria fue sin banderas, yace mi vida, enterradla.
303
LIBRO QUINTO DE LOS AUGURES
Suyana
Canto de esperanza
NACIÓ MI PRIMERA PREGUNTA
Nació mi primera pregunta, Leve balbuceo de alba luz y abandonado silencio no profanado en las regiones donde nada puede acontecer.
Fue tenue, mi sueño se transformó en anhelo, mi ley en duda, astilla flotante sobre olas del mar rebelde microcosmos desconocido. Encarcelé mi paciencia con las manos que nacieron interrogantes. Hoy mi canto es amargura, sin tiempos definidos, sin balanceos de espacios ni paisajes de ilusión.
Nació mi primera pregunta: ¿Quién hizo a los Dioses? Los caminos se amontonaron cortados, las sandalias se negaron a caminar. Mortal de mí, hombre al fin, no pude pervertir la soledad, perfiles de noches que se estiran. Volvieron a surgir las aves del amanecer; fui hecho nuevamente. Esta vez de barro, modelado en arcilla roja, tallado con filo pedernal. No pude descubrir mi arcano. Mi pregunta retornó al pasado. Tal vez, los dioses me hicieron humano y soy el Hijo de los Dioses.
306
Y ESTA LUZ
Y esta luz, plena, que no deja ver nada, blancura que enceguece mis ojos mortales, tiempo no perdido, dos milenios más 35 tiempos hace doce civilización Proyecto Hombre-Dios. Volvieron a destruirse los diez pilares del dogma, destruidos muchas veces en tiempos pretéritos, volvieron a destruirse las siete columnas que sustentaron paz y amor porque el pasado ha muerto. Un sol en el horizonte es entierro de todo aquello que puede ser ceniza, 307
de todo lo que puede ser carbón, y es, de todo lo que puede ser agua y es. Sólo la blancura de la lluvia llora el entierro de sus amantes muertos: sólo los resucitados tendrán salvación y paz. De la tierra de los Ángeles el bufón de reyes, cobarde y traicionero, creyéndose derrotado mató a los suyos para que no sean víctimas de sus alianzas con los clavos gobernantes, por su cobardía murieron millones, y su cuerpo que fue reverenciado al morir será al fin retirado del sagrario.
La Isla de los Ángeles llora al caudillo traicionero pero se desconocen sus cartas, papiro de los pactos que descubren secretos escritos del Amigo predilecto del Hijo de la Bestia que voló el silencio noctumbal sobre la Isla de los Ángeles. Terrible secreto para un solo hombre.
308
RETORNÓ THUNUPA
Retornó Thunupa y oró. Porque las aguas negras al fondo de ti mismo, en los abismos de tu composición humana, en lo más profundo de tu ser, donde se oculta aquello que realmente eres, donde ocultas tu gran verdad y tu destino, comprendes que eres bendito, y es en esta tarde de envolturas de carne, de envolturas de sueños, de envolturas de tiempos amontonados cuando comprendes en tu silencio, que estás infinitamente solo. El silencio fue compañero de la creación, la soledad fue compañera de la creación.
309
Entonces palpas tu cuerpo y recorres cada uno de tus senderos. el sendero mineral, el sendero vegetal, el sendero de la energía el sendero de los deseos y sólo encuentras tu propia herida y arrepentido de ser hombre nos lo das todo, inclusive tu cuerpo, no lo das todo, menos aquel recuerdo de tu infinita soledad. Pero naciste Hombre. No vine a decir que eres el que eres, No vine a cantar lo cantado en los siglos, sino que estoy obligado a seguir mi sueño sumergido en los pasos del silencio.
Se derrama mi llanto de alegría en tu canto de misericordia y paz.
310
EL RETORNO DEL HOMBRE AUGUSTO
A su retorno el Hombre Augusto dice:
No sentí la voz del desierto, no pude conducir mi música. lloré y grité impotente: Silencio, secreto, obediencia, mi juventud humana te clamará pero nunca sabré por qué.
Mis hijos quedaron solos pero tú los acompañarás,
Mis hijos se han olvidado su nombre, ya nadie los reconoce, pero tú los reconocerás, y tú los recordarás... 311
Retornan los cirios de la ciudad del Primer Edicto escoltan tu pureza, mundo que te vistes de flores, En los Templos se prenden las velas de la creación los grandes cirios, tiempos para la memoria porque van diez años y números los religiosos te escoltan, te cuentan y ayudan y elevan sus manos a las aguas del cielo. Mis hijos tienen frío en las bocaminas y tú los consuelas, tienen hambre en las fábricas sed en los desiertos y tú los sacias ya nadie los conoce, y tú los reconoces.
312
LA MADRE
¿Cuándo surgió? ¿De dónde brotó que no la vimos? Estuvo en el principio Pero no la vimos nunca ¿Escondida crió lo vacíos? Alguien quiso pintar las manifestaciones diversas, quiso intentar en el silencio de la larga noche, crear los soles con tatuajes extraídos y nacieron casi imperceptibles, patentes... los fundamentos de la eternidad. La Madre es sacrificada, antes de su retorno, Madre del Universo es, fiel testigo de la Creación, testigo mudo del génesis, yo no puedo oír, pero tú oirás, 313
yo estoy aquí aún, pero tú estás arriba, y te hablan del sacrificio de Mi madre y su verso es tu senda, Bendito padre de todos Bendito, como todo comienzo, como todo génesis; tu senda es angosta, ardua, difícil, porque el comienzo fueron días de sangre, habrá que disipar muchas nieblas, aún, habrá que limpiar muchos sepulcros, y dices que no hubo razón para morir, que no hubo razón para matar, no hay razón para la sangre del pasado, no hay razón para la sangre del presente. Entonces te levantarás de tu estrado y darás el nombre sagrado a todo aquello que es sagrado; muchas cosas se resistirán porque estarán enfermos de inteligencia, Entonces te levantarás de tu estrado.
314
MIS HIJOS NO TIENEN NOMBRE
Mis hijos no tienen nombre y tú los bautizas porque sus quejidos son arrullos tristes, se olvidan su razón de ser, y tu felicidad es grande porque en tu casa se aloja el Vocinglero de LOS AUGURES, Camina descalzo y los poderosos esperan orando en la puerta del Templo sin armas. Al fin sin armas. El Vocinglero enaltece y las flores blancas alegran al mundo y las flores blancas nacen para ti. Las flores del mundo que te viste de flores. 315
Todos querían sus ojos con voces de lluvia, herencia esparcida en la memoria, que significaban la luz, la noche, el día, oscuridad de cabellos, tentación de paz, flores, flores, flores.
316
TE ENVIARON GUERREROS
Te enviaron guerreros pero tú no temes, las legiones están contigo y tu palabra es oro inquebrantable. Y descalzarás las Sandalias del pescador y caminarás pies desnudos como el augur al lado del Augur. Hablas de la Madre Sacrificada y tu herida Sana y la Madre es Madre del Mundo. Ángel es tu nombre, noble augur tu palabra es: que se cumplan las escrituras.
317
CALOR IMPERDONABLE
Calor imperdonable de hornos, silencio de tumbas, monotonía de máquinas. Te he buscado en mis párpados Madre mía, clamando ayuda porque son dos hermanos uno rojo y otro verde y ninguno verdadero que luchan entre sí, renovando el estigma de Caín y Abel. Doquiera te he buscado, Madre mía, porque Oriente y Occidente derramaron la sangre y la sangre de mis hijos.
318
Entonces el Vocinglero bajó de las montañas y oró en la tumba del primer augur y el mundo tembló ante su dolor. Habló el Vocinglero y había que escuchar sus palabras. Anciano Vocinglero, voz de los tiempos, Profunda caverna Luz en las venas en los Mitos, gran sueño, profundo y eterno, sacudió con parsimonia los siglos las viejas vestiduras del tiempo, presencia fluida, se abrió grácilmente su majestuosa y amplia túnica, las amplias mangas y nubes manos, seda blanca y cintura de cinto esmeraldino. Cruz patriarcal colgada del cinto, pies desnudos, pies desnudos. Siempre tus pies desnudos Gran Augur. Su voz resonaba en el espacio adormecido, rompió los Silencios.
El Augur llegó del futuro y sus hijos estaban en el campo y los llamó, y ellos obedecieron para destruir las babilonias y sus símbolos. Y siempre es la única Madre severa que destruye la tierra 319
con selvas de cemento y nace nuevamente el trigo para el hambre de sus hijos. El ocaso y la vida se ciernen lentamente sobre las torres de cemento, en la ciudad luz, la de las siete colinas viene un gobierno corto sobre cenizas del pasado, lo breve será bueno y grande, muy largo el camino en su brevedad, y cuando llegues a tu origen como el círculo a su principio Perecerás y tu ciclo habrá concluido. Pronto comprenderemos lo antiguo y hermoso, pero en tu reinado no querrán darte el reposo eterno, Hombre que lucha contra el Hombre desde Caín y Abel principio de estigma no se conocerá la Paz definitiva y antes que tu ojos se cierren Augur que pregonas la Unidad del Génesis vendrá otro que gobierne por ti y orará por tu salvación y por las heridas sangrantes
Dos ángeles de la catedral repican las campanas de San Mikail 320
y repican las campanas de San Juan Santos Augures de la tierra cuando los árboles del otoño hayan desprendido todas las hojas secas, en el día de las soledades, revelan los conocimientos del arca y se busca por mucho tiempo el origen y los cimientos del Gran Templo, es en secreto, pero se sabe que descienden a las criptas y más abajo, en las catacumbas escondidas de los tesoros sagrados y se descubren los pasos del primer Augur, misterio de misterios, es aquel que vio el génesis sirve para afianzar la fe. Alguien me dice que tu gozo dura toda una tarde, la canción de los Reyes legítimos y olvidados se escucha, musiva medieval y se reivindican a los vocingleros del Tiempo. Un hermano de Oriente sacude al mundo y el mundo vestido de flores, manto blanco, cruz escarlata, tiembla de temor, cae la tarde adormecida en sombras celajes rojos y azules en el horizonte, cuando alguien está escondido en el nido, de la cruz invertida, sin flores, 321
ni lirios, fríos despertares y nostalgias por el sol; entonces hablas de ciencia, hablas de la sabiduría universal y nos das una sola formula antes de ser malogrado y tendremos un arma que destruye todas las armas para que sea tiempo de Paz. tu santo y seña es Alberto tu, Augur Alberto, eres el último. ¿Y dónde están los AUGURES? Miguel, Malaquias Ezequiel, Jonás, Isaias? ¿Sólo quedó Alberto?
322
CANTO DE ESPERANZA
Hermano Hombre, Hermana Mujer; tú que siempre has hablado y por mucho hablar has errado: Calla, respeta la regla fundamental del silencio y en Él admira a tus oidores. La palabra es eterna aun cuando no se oye nada, vive; entonces escucha en el silencio del Universo y escucharás tus palabras sanas en la boca de tus amigos, 323
tus errores en la boca de tus hermanos tus mentiras en la boca de tus hijos. tú que te has ilustrado en la sabiduría de los libros que has sembrado tu duda confundiendo tu vocabulario con culturas prefabricadas capaces de destruir tu sabiduría innata incapaces para siempre de restituir a tu alma la Paz, de restituir a tu alma el amor; tú que te ríes más afuera del cerco de tus dientes, porque la risa suele ser impotencia o dolor escondido. tu Hombre “Ilustrado” que no sonríes porque tu alma está anquilosada para la inocencia... para los frutos de la virtud...
324
Escúchame: lo que digo no lo hago por voluntad, lo hago porque el amor me obliga: Hombre vendedor de la muerte, tí que traficas con los débiles para que ellos se crean fuertes y tu riqueza es sangre de inocentes, Herodes del Siglo Atómico, tu rostro no destila nunca ternura, Monumento a la muerte, tu inteligencia se ofusca; Roca inconmovible crees que crece tu saber en la esperanza de la violencia, depón tus armas, quema tus riquezas... te lo piden las víctimas del Santo Padre. Por tu comercio legalizado en las ambiciones estatales. Hombre vendedor de la muerte siéntate en el crepúsculo, medita y escucha la voz si los ayeres del dolor te permiten, escucha mi voz, que hoy es susurro, mañana grito. 325
Paz, Paz en la oración del Hombre, que de un mendrugo comparte con su familia su mujer, sus hijos, sus hijas, y los pobres que son más pobres que él. La paz, es como el amor de la madre, severa y tierna. La paz es como la Libertad de los buenos. Los hombres libres salen y se reúnen en las calles, en los Templos de la verdad, y son luz de esperanza para nuestros hijos y para los hijos de nuestros amados hijos. ¿Quien es más libre el que firma el documento o el que cree sin el Documento? La verdad siniestra nos es oculta, la verdad oculta nos es siniestra, la verdad a la luz es amor. 326
AUGURES, el Templo es el hermano, es la hermana; guarda el silencio en él, en ella, el sol sella siempre el matrimonio de la luz y la Paz de los pobres, y los pobres no mueren porque tienen el sol en sus corazones, y los ricos enferman porque tienen el oro de los altares el oro es de Dios, quien lo usurpa muere, y nadie podrá salvarse de la maldición del oro robado en la Noche Oscura de los altares del Innombrado. La paz será para quienes fueron maestros de los ritos de la tradición, Para los Hombres, Para las Mujeres que llevan la marca de los escogidos, sus actos los escogen. Y llegará el tiempo de las flores, cuando el fango rojo haya sido quemado, 327
purificado, transformado. Más él y ella morirán porque son carne de polvo, hijos de la apariencia material, pero las obra perdurará porque la obra no es carne ni el trabajo es polvo. El templo es todo guarda el silencio en él, guarda la sabiduría de tus manos guarda la sabiduría de sus muros, la hora de los libres está cerca, porque somos hijos de la libertad, la Libertad es el nombre, la Libertad es el gesto es la palabra de la creación es el silencio de los tiempos. Cada uno de nosotros es el gesto, cada uno de nosotros es la palabra cada uno de nosotros es el silencio, buscaos y encontraos y veréis el templo de vosotros y su luz no podrá cegaros
328
porque no es luz de oro, sino de sol. Andad por donde va el viento, nunca retrocedáis vuestro camino, porque primero está la luz, luego veréis la continuidad de la luz, y la tendréis en vuestras manos y así podréis dar luz a vuestros hijos, ellos a sus hijos. Sólo da el que es libre, sólo el que da con libertad al que recibe es libre; sólo el que es libre elige a quien dar y nunca yerra. Es hora de buscar a los maestros, a aquellos que nunca tuvieron sepulcro. Viven. Lo mío es impuro, porque está mezclado con barro de hombre, Lavadme el barro y lo poco que queda será riqueza. Pero la señal de Paz hará olvidar los errores del pasado, hombre que olvidas al hombre, 329
olvidarán al crucificado al revés y la lucha nacerá en el propio Templo, los rebaños se esparcirán asustados, pero alguien tiene la voz fuerte, hablará y será oído pero no escuchado y el primero que grite después será nuevamente sangre sin razón.
330
AUGURES
AUGURES, he visto por largo tiempo, la media luna, la estrella, la cruz de diversas formas; todas se distorsionan y enfrentan, y el Maligno muere pero retorna y mantiene la cruz negra en alto; retornan en los valles profundos los jinetes negros ciegos, en los hombros traen cuervos de hambre, de peste, la muerte que llega en varias formas, con diferentes pieles, renace el hambre por el alcohol que se cierne en los hijos de mis hijos. Son frutos de los vicios y del deseo, y nuevamente no tienen nombre. 331
férrea materialidad la del mundo, cuando mis hijos araron en la roca, agresivos vientos, sol calcinante, mis hijos se escondieron en sus hogares roturaron sus lágrimas diluidos en el instante, en el caos, en la sed, en la miseria, nuevamente en los campos mis hijos llevan la piel quemada, frío y calor, corren los bueyes delante de quienes no tienen nombre. Dan de comer y no comen, son múltiples de blanco los sin nombre, los que purifican mi ser. Justicia y clamor de muertos, ellos siempre van incansables en busca del pan cotidiano.
332
THUNUPA
Habrá que esperar el signo, abrazo de la creación que condiciona, estallido del cosmos que se manifiesta, ojo subyugante, mirada que apacigua universos, será el gesto, cordero dispuesto, olas que golpean con furia los acantilados lúgubres donde el viento deposita sus voces, entonces signaremos la cruz durante siete veces con mano fatigada, collares de arenas que se escurren al menor movimiento, estad atentos que la luz aún viene de Occidente. Pero antes que la luz muchos pastores reconocerán el signo, de las aguas, de las tierras, en las alturas, en los valles, 333
en las islas, renacerán las catedrales y los templos para antiguos y nuevos santos para aquellos de nombre eterno que hablarán en un solo idioma, una misma lengua que servirá para orar a la Madre Sacrificada por sus hijos. Habrá llegado por fin cosmos y montañas juntas, la inspiración del Augur, como la piedra que rueda de día y truena de noche. Se erigirá la nueva ciudad incluso para quién no la quiso. El primer sol ilumina la balanza de lo creado. Abrid el corazón al lirio, porque la voz será potente, voz del Origen, que dijo hágase y se hizo, será anunciada por trompetas, luz de occidente última luz a la Luz eterna y desconocida. La verdad es más simple que lo dicho, más simple que lo que se ha escrito, porque será sólo juicio de santos, benevolencia. 334
RETORNA EL ANCIANO VOCINGLERO
Retorna el Anciano Vocinglero, aquel que conoce los orígenes, sapi, y habla: Y los hijos dejaron de tener sed de tener hambre e irán por delante, el maligno que se hizo carne en el cuerpo de la hija, de la humanidad convivirá dócil pero no morirá. Y todo terminará como estaba escrito. ¿Por qué?
335
Nace nuevamente la pregunta, se agita el vértigo violento la marca del viento y del remolino. ¿Yo estaré en el barreno? ¿Soy estéril en el caos? ¿Reirán conmigo las nubes y las águilas? ¿Morirán conmigo las estrellas? las escrituras se cumplirán. El sol no puede vernos ahora porque llevamos el fuego ígneo eterno y nuestros hijos son nuevos soles. Los hielos no tocarán sus ojos.
336
Y VIO EL SER SUPREMO
Y vio el ser supremo que lo creado fue bueno, el fruto despertó a la vida, si bien fue huesa común de la Historia estaban felices los frutos y el Olvido murió en la melancolía. Hágase la luz en la mente... Corránse las cortinas de las tinieblas, de la ilusiones, de los sueños. Aquí hay entendimiento, y quién lo tenga reciba la potestad...
337
CORO FINAL
En el primer fin fue la luz, la luz estuvo en todo y el todo era Dios. El todo estaba en Dios. En él surgía la Vida, moría la Muerte, surgía el Día, moría la Noche, surgía el Bien, moría el Mal, y la vida dejó de ser oscuridad porque el hombre se hizo luz.
Eterna sonrisa.
Las tinieblas lucen en la luz 338
pero la luz abraza las tinieblas.
Pero, para los nuevos tiempos el hombre añorará el pasado y retornará con su pregunta. ¿concebirán los dioses hijos?
339