TEOFILO CABESTRERO
LEONEL RUGAMA EL DELITO DE TOMAR LA VIDA EN SERIO
ÍNDICE Presentación...
290 downloads
4371 Views
1MB Size
Report
This content was uploaded by our users and we assume good faith they have the permission to share this book. If you own the copyright to this book and it is wrongfully on our website, we offer a simple DMCA procedure to remove your content from our site. Start by pressing the button below!
Report copyright / DMCA form
TEOFILO CABESTRERO
LEONEL RUGAMA EL DELITO DE TOMAR LA VIDA EN SERIO
ÍNDICE Presentación...............................................................................................................13 A los 20 años ya era dueño de su muerte...................................................................17 Un chavalo iglesiero y vivaracho que nació en Las Segovias.......................................47 En el Seminario se le organizó la personalidad.........................................................103 33 meses de búsquedas...........................................................................................199 En las catacumbas...................................................................................................289 Su último poema......................................................................................................395 Índice de los testigos..................................................................................................463
¿Quién puede saber anticipadamente lo que tendrá eficacia real en la historia? Tratar de obtener esa eficacia jugándose la vida, es la mayor grandeza del hombre. Roque Dalton
Qué lástima que tuviera
vida tan pequeña, para tragedia tan grande y para tanto trabajo. Otto René Castillo
Sólo los muertos resucitan... Vamos Leonel Rugama a organizar las esperanzas. Ernesto Cardenal
PRESENTACIÓN Si no hubiera emprendido esta búsqueda de la vida de Leonel Rugama, nunca habría imaginado que un muchacho pudiese acumular tanta riqueza de vida y ofrecer tanto a la liberación de su pueblo en sólo veinte años, dejando, además, hondas huellas en amigos y compañeros, zanjando discusiones de intelectuales y poetas y golpeando sus conciencias al morir como él murió. Si me lo hubieran contado de segunda o tercera mano, no lo hubiera creído. Pero han sido los testigos directos, un buen número de ellos, cincuenta testigos inmediatos. Hace diez años leí los poemas de Rugama y vi sus ojos abiertos en la fotografía más conocida de su rostro. Me conmovió: en sus ojos tan severos, que amalgaman ira y ternura, hay una mirada hacia otro mundo mejor. Quise saber más de él, y no hallé sino unos pocos datos de su origen y su vida. Han bastado los poemas que escribió y la muerte espectacular que enfrentó, con su grito final, para que Leonel Rugama sea un héroe casi mitológico en Nicaragua. Y su vida quedó oculta. Alguien habló una vez del deber de defender a un hombre de la grandeza de su muerte si eclipsa la humanidad de su vida, y yo pensé que en el fondo de los poemas de Rugama, detrás de su mirada seria y antes de su muerte, podía haber un tesoro de vida sólo conocido en fragmentos por los más cercanos amigos y compañeros que aún viven. Hace tres años comencé a buscar ese tesoro. De testigo en testigo, entre libros, cuadernos y papeles, dividiendo y uniendo testimonios y lecturas e hilando pensamientos, las búsquedas me han llevado a lugares y tiempos históricos y a espacios interiores de Leonel Rugama, insospechados. No voy a adelantar descubrimientos. Tampoco haré al final las interpretaciones o confesiones de "último testigo" que me solicitaban algunos familiares y amigos de Leonel ansiando conocer toda la vida de Rugama, dado que ellos, como todos los testigos, sólo conocen algún fragmento de esa breve, pero inmensa vida. Sin embargo, sobran todas las impresiones finales y los resúmenes, porque entre los numerosos testigos lo dicen todo, con cierta sobreabundancia que he respetado, pues, a una vida tan oculta y sorprendente hay que asomarse desde todos los ángulos; son necesarias las insistencias para saber que lo increíble fue cierto, y los variados matices van completando al Leonel entero y verdadero. Abriendo ojos y oídos a los relatos y a los documentos, se percibe en cuántas cosas Leonel se adelantó a su tiempo y a nuestro tiempo. Leonel es de hoy y de mañana, y hay que contar con él en nuestros días. Se ve en él a un adelantado de la caridad política y de la mística revolucionaria, de la santidad militante; del creyente que se carea con la realidad terrible de su pueblo y se compromete sin pretensiones confesionales y sin remilgos, con seriedad científica y mortal, a cara descubierta ante Dios y la Historia. Se ve a un aventajado partidario de la organización y del partido laico, que sabe articular fe y política, y realidad y arte, sin dicotomías ni confusiones. Se descubre en su práctica a un joven precursor de la Teología de la Liberación y de la Iglesia de los pobres, entregado a su misión sin desgastarse ni perderse, ni exasperar a nadie en discusiones, polémicas y rupturas innecesarias. Hasta supo callar sobre Dios, cuando
debía callar, consecuentemente; algo que es más auténtico, valioso y difícil que hablar de Dios inconsecuentemente y "en vano". Leonel Rugama nos ofrece y nos pide los valores de hoy y nos encara con la realidad hacia un futuro tan próximo y lejano como cierto. Él fue un sandinista que emprendió varias revoluciones con tanto apremio como paciencia histórica, y tiene mensajes para todo tipo de personas: intelectuales, poetas, escritores y artistas, campesinos y obreros, profesores y estudiantes, revolucionarios y no revolucionarios, dirigentes y militantes del Frente Sandinista, cristianos, seminaristas, sacerdotes y laicos, comunidades y miembros de las Iglesias en tensión y en divisiones, combatientes, lisiados, discapacitados y todas esas gentes más débiles, pobres y despreciadas de la sociedad, todo el lumpen, con quienes Leonel siempre contó porque apreció su dignidad y sus valores, y los llamó, uno a uno, para emprender los cambios necesarios luchando y viviendo "como los santos"... Teníamos su muerte y sus poemas. Y a los veinte años del día en que lo mataron cuando él tenía veinte años, recuperamos el tesoro de su vida gracias a sus testigos cercanos. "Sería muy triste vivir en un mundo en el que los muertos ya no tuvieran voz", dice Dorothee Sölle. Sería, en verdad, terrible para cualquier pueblo vivir sin escuchar a los muertos. Y Nicaragua tiene muertos como Leonel Rugama, "que aún tienen que ser oídos"; muertos que tienen mucho que decir en el presente y en el futuro. Relegarlos al pasado, cerrar nuestros oídos a su voz, sería contraer "la peste del olvido". Leonel Rugama es uno de esos jóvenes hombres -ya para siempre hombre y para siempre joven- que, a decir de José Martí, "después de muertos dan luz de aurora". Teófilo Cabestrero Managua, 15 de enero de 1990. XX Aniversario de la muerte-resurrección de Leonel Rugama.
A LOS 20 AÑOS YA ERA DUEÑO DE SU MUERTE Cuando llegó la noticia a la madre, hacía trece horas que lo habían matado. "Mi marido acostumbraba a poner la radio tempranito, en la mañana, para oír las noticias de las seis. Y al amanecer el 16 de enero de 1970, lo primero que oímos fue que habían muerto varios guerrilleros en una casa de seguridad. Dijeron los nombres y uno era nuestro Leonel. Aquello fue horrible para nosotros, no hallábamos qué pensar. Mi hija Angelita estalló en llanto y en gritos, pero no podíamos gritar porque mi mamá estaba grave en ese cuarto." La madre de Leonel Rugama, doña Candidita, me hablaba en el patio interior de su casa, en Estelí, una tarde de lluvia y sol de septiembre de 1987, dieciocho años después de los hechos. Estábamos sentados en grandes mecedoras, a la puerta de esa habitación donde ella y su esposo oyeron por radio, el 16 de enero de 1970, que la Guardia de Somoza había matado a su hijo Leonel en una casa de seguridad de Managua. "Leonel se nos perdió en 1968. Al comenzar el año 70, nosotros lo hacíamos en la universidad, pero no sabíamos de él. A mí ya no me escribía. Sólo escribió algunas cartas al
papá, y el papá las guardaba por miedo a que se descubriera. A mí me mandaba algún papelito, pidiéndome lo que él necesitaba. Sólo su papá sabía en qué andaba Leonel. Yo lo encomendaba a Dios y me quedaba tranquila. Pocos días antes de su muerte, le mandamos una caja con libros de matemáticas y de física que nos pidió él." Un gran pizarrón verde que usó Leonel para enseñar matemáticas a alumnos que quedaban retrasados, estaba frente a mí en la misma pared donde él lo había colocado veinte años antes. Doña Candidita ponía ternura en los recuerdos, con su voz dulce y su manso mirar de ojos morenos aumentados por los gruesos vidrios de los lentes. "Nos fuimos a Managua aquella mañana, el papá, la Angelita, su primo Bayardo, una compañera maestra y yo. En el viaje yo iba muy triste y afligida, con ganas de llorar, porque me parecía que no nos iban a entregar el cadáver de mi hijo. Eso le había sucedido a la mamá de Alesio Blandón; seis meses antes se lo mató la Guardia, ella reclamó el cadáver y no se lo dieron; le enseñaron un pedacito de tierra y le dijeron: ahí está enterrado. Eso no se me iba del pensamiento durante el viaje, pues es muy duro para una madre. Serían las tres de la tarde cuando entramos a la morgue, después de muchos trámites. Todo estaba muy custodiado por el ejército y nos dieron entrada solamente al chofer y a los padres de Leonel: mi marido y yo. Cuando ya sacaron la gaveta, nos dijo el doctor que lo identificáramos los dos. Y nos acercamos a verlo. Tenía un refilón por la frente, pero la cara tan limpia, que se le notaba un lunarcito que tenía. Muy sereno el rostro; los pies amoratados -seguramente de la pólvora- y los puños crispados como de firmeza. El balazo que más se le notaba era el del costado, que es lo que llamaban el tiro de gracia. Dicen que se lo dio un comandante Gutiérrez, Alesio Gutiérrez, que entró a la casa a rematarlos; y dicen que Leonel no había muerto aún, que agonizaba cuando le disparó el tiro de gracia. Yo temía que le hubieran desfigurado el rostro; pero, no, la cara de Leonel tenía toda su serenidad. -¿ Y cuál otro va a ser? -le respondí yo al doctor, que admirado porque no me veía llorar, me preguntó si yo era tía de él. Dios me daba fortaleza. -Murió por sus ideales -dije yo. Nada más. Vi que Leonel no tenía horror ni tristeza en su cara y mostraba firmeza en los puños. Supongo que él murió contento porque no se dejó, se defendieron. Él dijo que no se rendían y murieron cantando. Eso quiere decir que estaban contentos esperando la muerte. Leonel me había dicho alguna vez que la muerte no es nada menos que la vida. Ya la esperaba él, parece ser, y la muerte lo cogió muy natural. Aunque lo mataron, Leonel fue dueño de su muerte."
1 ¿Puede alguien ser dueño de su muerte, si lo matan como mataron a Leonel Rugama? Multitud de personas presenciaron los hechos en las calles de Managua donde ocurrió la tragedia. Esas personas veían a los guardias de Somoza disparar contra una casa de vecinos, común, de planta baja, pero nadie sabía quién había entonces en la casa. Oyeron el fragor de cientos de armas, fusiles, ametralladoras, granadas, y hasta del cañón de una tanqueta, y vieron una avioneta que taladraba la casa desde el aire en rápidas pasadas. Contemplaron, atónitos, cómo la casa se iba demoliendo por los impactos. El barrio temblaba al estampido del cañón de la tanqueta, cuyos bombazos abrían huecos en los muros de la casa y levantaban nubes de humo y polvo. Eran las tres de la tarde de un día de verano y flotaba en el aire una asfixiante mezcla de sol y pólvora. Se oían los gritos de los mandos de la Guardia y algunas voces en la casa, pero no sabía nadie quién había dentro de esa vivienda. Y aunque corría de boca en boca que eran "los del Frente", nadie podía asegurar a ciencia cierta cuántos había, quiénes eran y por cuánto tiempo resistirían el asedio de tantos guardias, policías y soldados disparando a la casa. Tampoco lo sabían la inmensa mayoría de los miembros del Frente Sandinista, ni siquiera los que tuvieron noticia de que se libraba un combate con la Guardia en "la casa del cementerio", como llamaban ellos a esa casa clandestina. Nadie solía tener información sobre los compañeros que ocupaban cada casa de seguridad, fuera de los contactos legales. Lo único que todos sabían con certeza es que los que se hallaban ahí cercados por la Guardia, morirían.
Uno de los pocos hombres del Frente con información exacta sobre los que ocupaban esa tarde "la casa del cementerio", porque era el contacto legal (y sabía que ahí estaba Leonel Rugama), confesó años después que él anduvo a esas horas cerca de la casa y sintió fuertes deseos de ir a meterse en la refriega, pistola en mano, con otro compañero. Desesperadamente, querían arriesgar su vida por intentar salvar a los que habían sido cercados. Un tercero abortó esos deseos, para que no aumentasen las bajas del Frente en un gesto suicida. Ese contacto legal era René Núñez, compañero muy cercano a Leonel Rugama. "Esa vez nos quedamos casi llorando", confesó René Núñez a la periodista mexicana Pilar Arias, en 1979. Y ese hombre sabía que Leonel Rugama era capaz, a pesar de todo, de hacerse dueño de su muerte. "Él mismo nos había preparado para su muerte", me dirá en su testimonio. "Algunas veces me hablaba Leonel de la muerte con una naturalidad asombrosa, sin ningún temor, sin ninguna angustia, como que la muerte era algo que venía como parte de la vida; como una tarea más que él iba a realizar con plena conciencia."
2 Es difícil creerlo, pero la muerte de Leonel Rugama y de sus compañeros, la radiaron en directo desde el lugar de los hechos. Ese 15 de enero de 1970, jueves, a partir de las tres de la tarde, los periodistas radiales que lograban esquivar a la Guardia, transmitían por las ondas una muerte colectiva desde un barrio de Managua que llamaban "El Edén". Varios periodistas fueron golpeados y perdieron grabadoras, micrófonos, cámaras fotográficas... Seis meses antes, el gobierno de Somoza había televisado en directo un combate similar desde el extremo opuesto de Managua, en Las Delicias del Volga. (Nótese el brillo irreal y Iírico de esos nombres de los barrios de Managua convertidos en campos de guerra por la maquinaria militar de Somoza: "El Edén" y "Las Delicias del Volga".) Con el ejército llegaron a Las Delicias del Volga las cámaras de televisión del gobierno. Iba a ver el país lo peligrosos que eran aquellos "Terroristas y Comunistas del Frente Sandinista". Toda Nicaragua podría contemplarlos sorprendidos en una de sus temibles guaridas, cercados y vencidos por la Guardia Nacional. Y aquel 15 de julio de 1969, Nicaragua vio por televisión algo insólito. Llegaron a ese barrio centenares de efectivos de la Guardia bien armados. Llegaron sigilosos, tomaron posiciones, rodearon una vivienda común de dos pisos y la embistieron a fuego de fusiles, ametralladoras, granadas, tanques y helicópteros artillados durante más de dos horas, hasta que la casa quedó hecha un infierno. Y dentro sólo había un sandinista: el joven Julio Buitrago. A los ojos del pueblo, ese muchacho era un héroe y un mártir. Y aquella transmisión televisiva fue, durante largo tiempo, la mejor propaganda del Frente Sandinista. No caería más Somoza en ese burdo error. Al ordenar el ataque a la casa del barrio El Edén, el mandato fue no permitir cámaras ni grabadora alguna, no tolerar ni un block de notas. Ningún periodista debía transmitir los hechos. A las tres de la tarde, sin embargo, media Managua ya sabía que se combatía en algún barrio de la capital. Numerosos vehículos repletos de guardias armados cruzaban velozmente las calles. Se veían helicópteros y alguna avioneta sobrevolar los barrios orientales, y una tanqueta iba sembrando terror a la cabeza de un batallón de soldados que marchaban con las armas desplegadas en son de combate. Se dirigían hacia el cementerio oriental, y allá corrió la gente desde los barrios cercanos. Los disparos se oían muy nutridos. Oleadas de personas quedaban bloqueadas por retenes a cierta distancia de los puntos donde había grupos de guardias disparando, en plena avenida del cementerio oriental y alrededor de una manzana de casas. En los retenes se aglomeraba la multitud ansiosa de ver el combate. Detenían a los buses urbanos que subían por la avenida, y los pasajeros bajaban a engrosar el río humano contenido por la Guardia y por las balas. Y llegaron también los periodistas. Varias emisoras de radio pronto comenzaron a dar noticias de ese movimiento militar y del combate urbano. Al principio cortaban los programas musicales para transmitir flashes. Después, las transmisiones en directo sorprendieron el reposo y los quehaceres de los nicaragüenses a esas horas de la tarde. En hogares y en comercios, por las calles y plazas de los poblados de Nicaragua, se oyeron fragmentos del combate donde mataron a Leonel Rugama. Eso duró hasta
las cuatro, hora en que las emisoras cortaron las transmisiones por orden del gobierno. Silenciaron el combate en las ondas, pero no lograrían ocultarlo a los habitantes del país y a la historia. Estaban allí los reporteros del diario La Prensa, que imprimiría páginas extras con minuciosas crónicas.
3 A la hora de la siesta de aquel día de verano, cuando el sol calcinaba las cruces del cementerio vecino y hacía arder las calles, se podía ver a dos mujeres en la puerta de la vivienda de la señora viuda de Medina, una casa pintada de azul. Ambas reposaban fuera, a la sombra de un jardincillo rodeado de cerca metálica. Estaban sentadas, y una de ellas tenía en brazos una criatura. Los cronistas precisan que eran las catorce horas veinte minutos, cuando llegaron a las inmediaciones de la casa dos vehículos con guardias armados y agentes de seguridad vestidos de civil. Cautelosamente, detuvieron los vehículos a cierta distancia de la casa y varios agentes caminaron hasta las mujeres. Ya se las llevaban de allí, cuando una de ellas lanzó un grito a los de la casa. Un agente entraba en la casa con el arma en la mano, se oyeron disparos, él retrocedió arrastrándose y se armó el tiroteo. Un reportero de La Prensa cronometró todo el desarrollo del combate: Desde las dos treinta, llegan crecientes refuerzos de la Guardia. A los pocos minutos de iniciarse la balacera, aparece en el aire claro de enero una avioneta que ametralla la casa. A las tres se persona en el lugar el capitán Alesio Gutiérrez con buen número de guardias; (decir "capitán Alesio Gutiérrez" era decir "esbirro somocista"). El capitán Gutiérrez dirige el despliegue del ejército sobre la casa. Varios guardias llevan una gran caja de granadas hacia la parte de atrás, cerca de una tapia elevada que da al patio trasero. Tres y veinticinco. Emprende la Guardia un ataque a la casa con infinidad de ráfagas de ametralladora. Los de adentro responden con fuego ligero y rápido. Este fuego cruzado se repite y se prolonga a discreción. Cerca de las cuatro, se presenta la tanqueta con un contingente de soldados que traen armas desplegadas. Emplazan la tanqueta frente al costado sur de la casa y empieza el cañoneo despertando pavor en la multitud que al primer estruendo se ha tirado al suelo. Dan orden de concentrar el fuego sobre las ventanas de la casa. Desde la Barbería Acapulco, detrás de la tanqueta, se desplazan bastantes guardias amparándose en los jeeps, y ya frente a la casa, ametrallan con furia las ventanas. Luego se oye un silencio impresionante, cortado por un tremendo estallido que hace temblar el barrio. Y otro. Y otro más. Y un cuarto estallido. Hay gente tendida que se cubre la cabeza o se protege los oídos. Todo el mundo está asustado. Son las cuatro y treinta. Nuevo silencio. Débiles disparos desde la casa y responde la tanqueta con otro estallido. A las cuatro y treinta y cinco, cruza veloz un guardia frente a la casa y se oye un disparo de pistola. Responde la tanqueta con dos cañonazos seguidos. Desde la casa contestan con un solo disparo. Cuatro y cuarenta minutos. A un disparo del interior de la casa, responde la Guardia con ametralladoras. De pronto, un hombre de camisa blanca rompe las primeras filas del gentío y sale a gritar a los guardias que están disparando. Lo rodean. Discuten con él varios agentes. Lo cachean bruscamente y se lo llevan a empujones. (Ese hombre resultará ser el sacerdote Francisco Mejía, párroco en Larreynaga, uno de los barrios vecinos.) La avioneta no ha cesado de pasar y pasa vomitando fuego sobre la casa. Más alto, vuela un helicóptero. Dos bombazos más de la tanqueta. Ya casi no responden desde la casa que luce ferozmente pasconeada sin un palmo sano de pared. Antes del combate se veía recién pintada "de color celeste". Ahora se oyen voces del interior de la casa. Están cantando. Cantan el himno nacional de Nicaragua. Las ráfagas de la Guardia apagan esas voces; disparos espaciados desde la casa y cañonazos de la tanqueta. Cerca de las cinco de la tarde hay un despliegue de guardias hacia lo que queda de la
casa. El silencio acrecienta la tensión. Suenan disparos dentro y se hace un silencio total, hasta que sale un oficial de la Guardia, alza los brazos enarbolando su metralleta y grita: -¡Ya están todos muertos! Lanzaron aullidos los trescientos guardias somocistas alrededor de la casa.
4 El silencio final había extremado la ansiedad. Nadie respiró en esos trágicos instantes. Olía a pólvora y a humo, y se oía el viento suave en los malinches. Las crónicas de La Prensa traen detalles suficientes para seguir el desarrollo de los últimos hechos. En cuanto los guardias soltaron su alarido, el ambiente se relajó y los retenes se abrieron. Muchas personas corrieron hacia la casa y se amontonaron a pocos metros de la cerca metálica donde ya se pisaban los escombros esparcidos de las paredes rotas. Numerosos guardias impedían franquear la última distancia hasta la puerta por la que ellos entraban y salían, sudorosos y complacidos, como visitando un territorio recién conquistado, contemplando sus trofeos sin soltar las armas. Sacaron bultos, objetos, libros... Cuando arrastraban hacia afuera los cadáveres envueltos en cobijas o frazadas, hubo curiosos en las primeras filas que deslizaron sus ojos entre las rendijas de la cortina de guardias y vieron detalles fugaces. El pelo alborotado y como mojado de una cabeza. Ropas empapadas. Dos zapatos con lodo bajo la cobija. Un brazo que colgaba desnudo... En la grava quedaban regueros de sangre. Sacaron tres cadáveres. Tres personas había en la casa asediada. Sólo eran tres muchachos. Antes de cargarlos en un jeepón militar, varios guardias contemplaron los tres cuerpos inertes en el suelo, ocultos a las miradas del pueblo. Allí alguien vio a un guardia dar patadas a los muertos y le oyó maldecir a las madres que los parieron.
Nadie conocía los nombres y la edad de los tres muertos cuando los sacaron y se los llevaron en una caravana de vehículos militares. Luego la gente se dispersó. Permanecían grupos de curiosos, y quedaron unos guardias custodiando la casa. Atardecía. Pronto caería la noche sobre Managua. Con los últimos relumbres del poniente, llegarían bandadas de zanates oscuros a posarse en los árboles de las calles, inundando de gritos la ciudad.
5 En la madrugada del viernes 16 de enero, los noticieros de radio y el periódico somocista Novedades divulgaron la "versión oficial" de los hechos, y dieron la identidad de los tres sandinistas muertos en la "casa celeste" del barrio El Edén. La edición de Novedades se agotó muy pronto porque traía fotografías de los guerrilleros muertos en el combate. Novedades llevaba en la parte superior de la primera plana dos grandes titulares en color rojo: "Eliminada otra célula sandinis-ta" y "GN trató de evitar derramamiento de sangre". Debajo, fotografías de los rostros de los tres jóvenes cuando estaban con vida; y debajo de esos rostros, los tres cadáveres fotografiados en la morgue, medio cuerpo desde la cintura sin ropas, cada uno en su cajón de madera. Las seis fotografías coronadas por los enormes titulares llenaban más de media plana del periódico, y a primera vista parecían más de tres los guerrilleros muertos. Pero eran tres: "Mauricio Hernández Baldizón, diecinueve años de edad"; "Leonel Rugama Rugama, veinte años"; y "Róger Núñez Dávila, dieciocho años". Esa primera plana de Novedades es aún un documento gráfico impresionante. Las fotografías de los muchachos muertos permiten contemplarlos como los dejó la muerte que sufrieron, acribillados a balazos y metralla. Los viejos ejemplares del diario, cuyas hojas amarillean por los veinte años transcurridos, muestran lo que apreció la mamá de Leonel al ver el cuerpo de su hijo en la morgue. "Muy sereno el rostro", "su cara no tenía horror ni tristeza". El semblante de Leonel muerto tiene mayor placidez que el rostro de la foto donde está vivo con su mirada seria y dura. Es muy visible el contraste que señalará René Núñez al hablar del señorío
que tenía Leonel sobre la muerte: "Al ver las fotografías, varios compañeros comentábamos que el rostro más sereno era el de Leonel. Tranquilo, como si no hubiera muerto; como que no lo hubieran matado y no hubiera pasado siquiera el instante ése, el tránsito, o como que lo pasó como una tarea más, sereno y dueño de sí. Y así era Leonel." Róger Núñez y Mauricio Hernández tienen los rostros deformados por las heridas, inflamaciones y rictus que reflejan el dolor y provocan espanto. ¿Por cuántas heridas se habrían desangrado? ¿En qué estado recibieron a quemarropa las últimas descargas? Después correría de boca en boca lo que llegó a oídos de doña Candidita Rugama: que fue el capitán Alesio Gutiérrez quien les disparó "de gracia", y al rematarlos aún agonizaba Leonel. "Esas cosas se saben", replicó doña Candidita al ver mis dudas; "entraron varios guardias a la casa con el capitán Alesio Gutiérrez, y ellos mismos lo contaban todo después". Pero la duda mayor seguía y sigue siendo cómo pudo Leonel Rugama ser dueño de su muerte, si lo mataron como lo mataron cuando sólo tenía veinte años. Se dice que cada persona tiene su propia muerte, y que esa muerte será tanto más propia cuanto más plena y verdadera haya sido su vida. Lo que atestigua René Núñez sobre Rugama, que él mismo preparó a los compañeros para encajar su muerte y que hablaba de la muerte como de una tarea que había de cumplir, parece propio de alguien que ha llegado a ver su vida ya cumplida. Pero, ¿quién ve su vida cumplida a los veinte años?; ¿quién ha vivido una vida plena y verdadera en sólo veinte años? Marguerite Yourcenar le dio vueltas a eso durante los veinte años que ella tardó en gestar el personaje central de su novela histórica Memorias de Adriano, y dijo: "A los veinte años, aún no se ha profundizado la propia experiencia; para vivir con plenitud se deben tener cuarenta años o más." Y Pascal aseguraba que nadie comienza a ser adulto antes de que le estalle en serio la crisis de la razón, y que esto suele suceder después de los veinte años. Tampoco es común que antes de los veinte se vea venir la muerte como plenitud de una vida truncada. Una vida ofrecida a la muerte con ese sentido de plenitud, ha de entenderse a sí misma y se ha de dar con proporcionada libertad y amor, y eso no se improvisa. ¿Qué intentaría decir exactamente Leonel, cuando le decía a la mamá que la muerte no es nada menos que la vida?... Todas las preguntas persistirían hasta el rastreo en los testimonios sobre Leonel, y en sus escritos y lecturas personales, de cualquier detalle que pueda esclarecer cómo logró Leonel Rugama su señorío sobre la muerte en una vida de veinte años.
6 Leer las notas, informes y entrevistas de esa edición de La Prensa del 17 de enero de 1970, es como mirar con prismáticos la acción que rodeó la muerte de Rugama. Por todas partes guardias, agentes de seguridad y otros elementos somocistas. Del Batallón de Combate llegaron tres camiones. Acudían contingentes de todos los cuarteles. Envolvieron la casa en un cerco de cien soldados, cubiertos por otros círculos alrededor: unos trescientos efectivos. Un elemento del hampa, corpulento, ancho, forzudo, llegó manejando el Mercedes Benz del capitán Alesio Gutiérrez. Ese sujeto, apodado "Mamá Dolores", un delincuente sacado de las cárceles de La Aviación, daba órdenes a algunos soldados y espiaba a los periodistas. Periodistas como Alan Téfel, que entrevistaba al sacerdote Mejía; Iván Cisneros, fotógrafo de La Prensa; Filadelfo Martínez y Gilberto Espinoza, fueron agredidos por guardias y por agentes de seguridad que les arrebataron la filmadora, las grabadoras y las cámaras. El fotógrafo Armando Morales, sangró a culatazos de fusil. Las dos mujeres detenidas en la puerta de la casa antes del combate eran doña Esperanza Rodríguez y su hija Aba con la nieta. Doña Esperanza, viuda de Medina, tenía un hijo en la cárcel. Hacía dos meses que habían alquilado la casa a su propietario, señor Reyes Morales; se veía aún el letrero del antiguo "Hospedaje Marriot". Los vecinos ignoraban que hubiera guerrilleros en la casa; decían que debía hacer muy poco tiempo que entraron ahí. La casa recibió fuego por los cuatro costados y por arriba, por el tejado de zinc. Quedó en ruinas. "Puertas destrozadas, hierros retorcidos, techos de zinc perforado a balazos, paredes llenas de agujeros, sangre en el patio, sangre en la cocina y gotas de sangre coagulada en
algunas paredes. Varios centenares de hoyos de bala. Quedó peor que la casa de Las Delicias". Tras ese apunte, La Prensa señala un derecho violado: "No hay garantías para la vida de esos extremistas demasiado jóvenes. Una vez rodeados por la Guardia, se tienen que inmolar, no tienen posibilidades de salvar la vida." Las balas perdidas dejaron la Barbería Acapulco, en la esquina contigua, sin un vidrio ni un espejo sano. No estaba el dueño. Cuando empezó el combate, la barbería se hallaba cerrada. Cuando habían cesado todos los disparos, vieron a un niño descender de un almendro cercano a la casa y correrse ligero como un garrobo. Había contemplado todo el combate desde lo alto del palo de almendras, sin que ningún disparo lo tocase. Un cronista de La Prensa vio de largo cómo sacaban de la casa tres cadáveres. Primero, dos cuerpos cubiertos con sábanas y frazadas manchadas de sangre. Sólo se veían unos zapatos y dos brazos colgando; zapatos negros y brazos morenos con tierra. Después sacaron a otro. Le colgaba la cabeza y el pelo casi rozaba el pavimento; era delgado, color moreno, y sobre el pecho las ropas parecían manar sangre. El periodista vio que subían al camión el cadáver de un joven de pantalón azul y camisa roja; iba dejando un reguero de sangre. Se llevaron cinco personas presas a la Décima Tercera Sección, a escasas cincuenta varas del lugar del combate, pero al padre Francisco Mejía lo condujeron con los cadáveres de los sandinistas a la cárcel de El Hormiguero. El pueblo quedó en el barrio El Edén presa del terror y la ira. Y lo que colmó la indignación fue que apresaron al padre Mejía. Era la primera vez que se veía a un sacerdote interponerse así entre los sandinistas y la Guardia y ser cateado y detenido públicamente. Recluyeron al padre Mejía en la celda de castigo "la chiquita" y allí lo maltrataron físicamente en la noche del 15 al 16. La Prensa cita el testimonio de un preso salido de esa cárcel en la mañanita del 16. Maniatado y amordazado, el padre Mejía había sido golpeado y en horas de la madrugada lo habían llevado a curar al hospital de la cárcel. Cuando el preso salió libre, el sacerdote seguía detenido en El Hormiguero, donde la tarde anterior habían depositado los cadáveres de los tres sandinistas muertos.
7 Los cadáveres de los guerrilleros sandinistas desaparecieron muy pronto de las páginas de los diarios. En la edición de Novedades del 17 de enero sólo existe ya el cadáver del cabo somocista Navarrete, camino del cementerio. En la fotografía del funeral, titulada "Dolor del pueblo nicaragüense", el hieratismo oficial acompaña en duelo al cabo muerto y a su familia. Al pie de esa imagen, Novedades desea ocultar la violencia somocista desatada en El Edén, con una consigna ideológica: "Tranquilidad y paz cristiana, contra el comunismo que siembra el terror." La Prensa da unos datos sobre la graduación de ese cabo muerto. Félix Navarrete era uno de los varios agentes ascendidos y condecorados dos años antes, por el mérito de sitiar, detener y matar al miembro de la Dirección Nacional del Frente Sandinista, Casimiro Sotelo, y a tres guerrilleros más, en una casa del barrio Monseñor Lezcano de Managua, el 4 de noviembre de 1967. La patrulla que los mató, en la que iba el agente Navarrete, era comandada por el entonces teniente Alesio Gutiérrez. Los nombres de los tres sandinistas que el capitán Alesio Gutiérrez remató el 15 de enero en la casa del cementerio oriental, reaparecen ocasionalmente en la edición del 19 de enero de Novedades, donde el diario de Somoza denuncia al Club Universitario como "Reducto Subversivo". Novedades acusa a las autoridades universitarias de permitir que ese Club de la Universidad Nacional se haya convertido en un nido de subversión generando "proclamas comunistas, leyendas de odio y anuncios de muerte". Como prueba irrefutable, Novedades publica una fotografía de la entrada al Club con esta pinta: "Nuestra causa seguirá viviendo: Leonel Rugama, Mauricio Hernández, Róger Núñez: otros les seguirán." En páginas interiores de La Prensa del 18 de enero, hay un titular pequeño sobre una nota del corresponsal en Estelí: "Funeral rápido a Leonel Rugama". "No le fue permitido a la familia doliente invitar a sus amistades para los funerales de Leonel Rugama Rugama, muerto en combate que sostuvieron elementos extremistas con la Guardia Nacional la tarde del jueves 15 de enero en el sector oriental de Managua.
0
El cadáver de Rugama fue traído de la capital y llevado inmediatamente, a las 7 de la noche, en el yeep del Jefe Político de esta localidad, al cementerio local." Ya sólo se verá en La Prensa el lejano eco de lamentos tardíos por "los cuatro ciudadanos que perdieron la vida". Los dos obispos de Matagalpa, el titular Calderón y Padilla y el auxiliar Miguel Obando y Bravo, firmarán una denuncia diciendo que pudo haberse evitado la muerte de las víctimas usando otros métodos "para la captura de los jóvenes". La publicación de esta denuncia episcopal apoyaba al sacerdote Francisco Mejía, cuyo caso era ya un escándalo en las páginas de los diarios. Silenciaron la muerte de Leonel Rugama y compañeros al tercer día, pero no pudieron silenciar en varias semanas la paliza que le propinó la Guardia al sacerdote Mejía. La Prensa colocó su lupa sobre una herida en la cabeza del sacerdote, que abrió divisiones en la Iglesia y en el pueblo católico de Nicaragua. Novedades intentó ocultar esa herida del sacerdote con ayuda de manos episcopales, y eso enconó las divisiones. Los dos diarios emplearon setenta veces más papel y tinta en el caso del sacerdote Mejía que en el combate y en la muerte del cabo somocista y de los tres guerrilleros sandinistas. Desde el 16 de enero hasta mediados de febrero de 1970, quedó minuciosamente reseñado en esos diarios un cierto precedente histórico de las divisiones que se ven en las Iglesias de Nicaragua a raíz del triunfo de la revolución sandinista. Existen otros precedentes de las divisiones eclesiásticas por conflictos políticos en la historia de Nicaragua, tan poblada de luchas. La irrupción del padre Francisco en el escenario del combate donde Leonel Rugama se desangraba bajo el fuego de la Guardia, y la cercanía -luego- de ese sacerdote al cadáver de Leonel en las cárceles de El Hormiguero, donde también el cura sangró a manos de la Guardia, son por sí mismas llamativas. Quienes saben cómo se relacionaron el cura Mejía y el joven Rugama, no pueden dejar de preguntarse si todo serían simples coincidencias o si el padre Francisco supo que Leonel estaba en esa casa cuando acudió y se metió a detener el fuego de la Guardia pidiendo respeto a la vida de los que habían sido cercados. Ya no viven los protagonistas, y ahora las respuestas que se obtienen llevan a pensar que el padre Francisco Mejía ignoraba que Leonel estaba ahí muriendo. Y esto acentúa tanto el misterio de esas extremas cercanías del padre Francisco en la hora final de Rugama, que les confieren el valor insondable de un símbolo.
8 A los dos años del mortal combate, Ernesto Cardenal empleará las crónicas del diario La Prensa para hacer un poema a Leonel Rugama. Cardenal contaba entonces 45 años y vivía en Solentiname. Se había hecho sacerdote en 1965 para fundar una comunidad contemplativa comprometida con el pueblo oprimido de Nicaragua, y en febrero de 1966 inició esa vida monástica sin monasterio, en Solentiname, un puñado de islas del Lago Cocibolca. Así tomaba cuerpo el sueño proyectado siete años antes con el maestro de novicios del monasterio de Kentucky, Thomas Merton, cuando Ernesto dejó la Trapa por razones de salud. Con las páginas del diario La Prensa, Cardenal escribía el poema a Leonel Rugama en los últimos meses de 1972. Fluían los versos en aquel paraíso a 150 kilómetros de agua y tierra de la capital de Nicaragua, cuando, de improviso, el terremoto que sacudió el suelo de Managua en mitad de la noche del 23 al 24 de diciembre hasta desplomar la ciudad, truncó ese poema en Solentiname. No fue el dolor o el desconcierto. No era, simplemente, que había que volver los ojos a los veinte mil muertos y a la desolación. Al derrumbar Managua, el terremoto destruyó la ciudad del poema, ese inhumano centro del oprobio, destinado al rescate revolucionario para poder llegar a ser ciudad del hombre nuevo. Ya no existía Managua, la había arrasado el terremoto, y Leonel Rugama quedó atrapado bajo los escombros antes de llegar en los versos a la muerte. El trauma literario persistió hasta que el poeta vio la destrucción sísmica de Managua como una sentencia cumplida del "oráculo". Para poder nacer de nuevo, la ciudad de la antigua tiranía debía verse arrasada. El terremoto entraría en el poema a Leonel Rugama, como la agonía inexorable de la capital de la muerte. A Leonel también lo mataron en Managua. En 1987, meses antes de dejar de ser Ministro de Cultura de Nicaragua para sumergirse
1
otra vez en la creación poética, Ernesto Cardenal me contaría esa experiencia literaria. Y yo pude decirle a él entonces cómo subrayaba Leonel Rugama algunos poemas de Cardenal; y le revelé que Leonel sintió deseos de irse a Solentina-me en algún momento de su vida, y en otros momentos eso lo usó para encubrir su clandestinidad, y bromeaba con Solentiname. En 1973 concluía Ernesto Cardenal los mil versos de "Oráculo sobre Managua", el poema que proyecta intermitentemente a Leonel Rugama sobre la inmensa noche de Managua hasta el amanecer. Desde Acahualinca, donde "la luna riela sobre la mierda" (en la lava milenaria de ese barrio-cloaca se ven huellas de seres que huían de alguna catástrofe), tejen los versos la historia de Managua hasta el tiempo de la tiranía de Somoza, que es el tiempo de Ernesto Cardenal, el tiempo interminable que abrevió la vida de Leonel Rugama y de miles de muchachos y de niños en Nicaragua; un tiempo sin huida posible de la lava del hambre y la tortura, como no fuese por el suicidio ético de vivir sirviendo a la tiranía. Y con la historia de Managua, hacia su destrucción la noche navideña (en espera del nuevo nacimiento), el poema entrelaza la historia de la evolución humana, hasta la revolución del hombre nuevo que reconstruirá la ciudad. A lo largo de esa inmensa doble historia entrelazada, bajo el "oráculo", se oyen palabras, versos, decisiones y pasos de Leonel Rugama que crece en su vida hacia la muerte. Vos Leonel Rugama acribillado y llevado a la morgue manchado de tierra y sangre dijo "La Prensa" fuiste la luz al final de un túnel. El poema registra esa muerte al término del desigual combate, "según viejo periódico que se llevó el viento". Las fotografías, los titulares, los testimonios y las informaciones de la edición del 17 de enero de 1970 de La Prensa, se han convertido en versos por la maestría con que Ernesto Cardenal transforma la plana del periódico en un poema. Es el maestro del exteriorismo. Su obra poética recorría el mundo como "una de las mayores aportaciones a la historia de la poesía latinoamericana". En los años 60, después de "Hora O" y "Gethsemany Ky", se multiplicaban en diversos países las ediciones militantes de sus "Salmos" y penetraba los ambientes de la época su "Oración por Marilyn Monroe", mientras Cardenal concluía los históricos homenajes a los indios americanos. No sabemos en qué medida "Oráculo sobre Managua" proyectó al mundo la muerte y la figura de Leonel Rugama, pero el poema salió para los países de las Américas y de Europa adonde iba toda nueva creación de Ernesto Cardenal. Y ahí queda el "oráculo" sugiriendo calidades revolucionarias de Rugama, en medio de una historia estremecedora que no se puede olvidar impunemente. Leonel Rugama ya empezaba a ser conocido internacionalmente como poeta. Desde 1970 se publicaba en otros países y en otras lenguas su poema "La tierra es un satélite de la luna", del que dirá José Coronel Urtecho que acaso sea "el poema nicaragüense más difundido en el mundo", y en 1975 editaron en Cuba la antología de Leonel Rugama, Asalto al cielo.
9 "Oráculo sobre Managua" no era el primer homenaje a Leonel Rugama escrito en Nicaragua. En febrero de 1970, pocas semanas después de su muerte, Taller, "Revista de los Estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua", dirigida por Jaime Wheelock Román, salió a la calle con el título "homenaje a leonel rugama" repetido siete veces en portada, en rojo y negro, alrededor de un dibujo, sin disimulos, de Leoncio Sáenz: un joven yace con siete balazos en su cuerpo desnudo (el rostro caído junto al libro abierto con poemas y un lirio), bajo el llanto airado de una madre cuyo velo se hace bandera de Nicaragua mientras huyen en lo alto dos pájaros de picos curvos y afilados. En contraportada, el poema de Leonel "Biografía", donde él expresó su nacimiento en la lucha con imágenes que cobran nuevo aliento en su muerte. Esa muerte movió a los compañeros de letras y de lucha a alzar su voz, la voz de Rugama y la voz de ellos mismos, en un homenaje militante. Taller 4 salió con 130 páginas de prosa, poemas y dibujos. Textos firmados por Jaime Wheelock, Beltrán Morales, José Reyes Monterrey, Carlos Alemán Ocampo, Félix Navarrete y Michèle Najlis. Poemas de David Mc Field, Octavio Róbleto, Francisco Santos, Napoleón Fuentes y Carlos Rigby. Dibujos de Sáenz, Madriz, Khordero, Róger, Gámez, Vanegas y Sobalvarro. Y dieciocho poemas y un cuento de Leonel Rugama, casi toda su obra conocida hasta ahora.
2
El ensayo con que Jaime Wheelock abre Taller 4, tiene elogios que parece un despropósito aplicar a un muchacho de veinte años. ¿Por qué llamar "gran humanista" a un joven universitario?, se pregunta el mismo Wheelock viendo que suena exagerado. Pero él vio a Rugama adentrarse en "la fuerza del pueblo y de la historia" y emerger "llevando el signo de un nuevo humanismo". La importancia mayor de Leonel Rugama, "para la literatura, para el arte y para el humanismo actual", está -según Wheelock- en que "el sacrificio de Kierkegaard, de convertirse en un escritor ético y relegar la estética (el sacrificio del hombre estético por hombre ético), fue innecesario para Leonel Rugama": Rugama "logró unir indisolublemente, bajo su fervorosa vocación por la libertad de su pueblo, la estética y la ética, su tarea de escritor con la de grandioso constructor de una sociedad nueva". Las reflexiones de Jaime Wheelock son tentativas por responder "a las interrogantes que deja esta clase de hombres"; sobre todo a lo que él considera la cuestión de "más terca y obsesiva importancia": "¿Qué razón hay para que un joven poeta, promisorio para la literatura nicaragüense y latinoamericana, muera con dos compañeros más, infinitamente solo pero alegre y entonando himnos en la proximidad de una muerte irrevocable?" La pregunta no es ya si a los veinte años pudo o no, Leonel Rugama, ser dueño de su muerte, sino por qué usó la vida para morir así. Pocos días después de esa muerte, firmaba dos páginas de Taller 4 Carlos Alemán Ocampo. Tan cercanas la muerte y la amistad, escribió "buscando con la mirada perdida" presencias del gran amigo muerto: la figura trashumante; los planes de buscar las hondas raíces del pueblo; el peso del acero de una pistola en la gaveta; y en la máquina, la pulsación de unos dedos de mecanógrafo improvisado. Alemán Ocampo dudaba, "no estoy seguro de cuáles son todas las cosas que quisiera decir de este muchacho", y terminó contando algo para la historia: "La última vez me dijo que quería formar un grupo de guerrilleros poetas para demostrar que los intelectuales 'socan'." Beltrán Morales comenzó evocando el humor de Leonel, sus distorsiones lícitas: "Siendo yo corrector de pruebas, me saludaba preguntándome, ¿qué tal te va de corruptor de pruebas?"; y saltó abruptamente al arpón que al morir hundió Rugama en las conciencias de los intelectuales de Nicaragua. Apoyado en una cita de Marcuse: "No aquellos que mueren, sino los que mueren antes de lo que deben y quieren morir, son la gran acusación contra la civilización." Beltrán Morales acusó el arpón: "Imposible sentarse tranquilamente a escribir sobre un compañero muerto. Está contra uno el perenne remordimiento, una suerte de pecado original compartido con el resto de Nicaragüita y que flota en la atmósfera hasta hacerla irrespirable. El peor obstáculo para el creador literario es la literatura... El jueves 15 de enero se dio el nombre de Leonel Rugama entre los muertos del Frente Sandinista en combate contra los ángeles de la Guardia Nacional. Ante ese golpe, qué miserable intrascendencia adquieren los angustiados textos y pretextos literarios nuestros... Requiere cierta dosis de cinismo el estar garrapateando esto desde un cómodo escritorio... No funciona la coartada intelectual y remitir el asunto a la 'voluntad de peligro' que anida en los escritores de este siglo. El que Hemingway cazara leones en África o el que Malraux haya combatido en la resistencia francesa, nada dice de la militancia de Leonel Rugama que no planteaba la revolución en términos de escritor, sino en términos de revolucionario. No tuvo tiempo de elaborar sutilezas. Y para él, la consolación por la inteligencia ('vos deberías estudiar y ayudar intelectualmente a la revolución'), equivalía a la consolación por el chantaje y respondía, seguro como un pistoletazo, citando al Che: 'Hay que graduarse de hombres.' La muerte de Leonel Rugama nos señala el camino de la liberación popular. Y ratifica lo que desde 'Hora O' hemos aprendido a constatar con resignación muda y cómplice: 'La gloria no es la que enseñan los textos de historia: es una zopilotera y un gran hedor'." Michèle Najlis cierra la prosa de Ta//er 4 con unas pocas líneas "a Leonel Rugama". Le recuerda las tertulias en La Prensa o en La India, y le dice estas dos frases: "Sólo el tamaño de tu palabra que comenzaba a ser, sabíamos. Nada sabíamos entonces de la línea que trazaría tu muerte." ¿Era el arpón clavado en las conciencias, esa línea que trazó su muerte? Los dibujos de Taller 4 gritan la muerte de Leonel y la muerte del pueblo, junto a los poemas dedicados a Rugama, que lo dicen todo, desde las recordaciones triviales al dolor, el desahogo, la ira y la esperanza, la convocación subversiva y también lo antirretórico del cuerpo de Leonel acribillado a balazos. David Mc Field dedica a Leonel Rugama el poema "Uníos", proclama subversiva frente al reinado de la muerte en Nicaragua. Napoleón Fuentes le habla a Rugama del fuego que rebasó su cuerpo, de algunos recuerdos y del golpe de su muerte: "Como rayo de luz en la tiniebla / todo fue tan veloz / que no sabemos si ahora / estás más cerca que
3
antes." Carlos Rigby, sin disimular la ira antes y después, proclama el día de Leonel en "La beca del guerrillero": Y el día de su muerte fue el más grande de sus propios días sin él mismo. Y declara al país lugar de muerte: Y aquí de donde escribo sólo hay dos clases de gente: "los muertos y los que vamos a morir". Octavio Robleto confiesa las ignorancias comunes y una certeza personal ante la muerte del poeta militante: En verdad, de tu persona sabíamos muy poco: un muchacho tímido, un estudiante que escribía poemas ¡y de tu poesía es menos lo que se conoce! Sin embargo tu figura irá creciendo tus puños se irán poniendo duros y tu poesía será esparcida como maíz en tierra fértil. Y Francisco Santos, le dice a Leonel tras recordar una tarde de humoradas: Ahora -otra tarde- que veo tu cuerpo acribillado por la G.N. en la foto de un diario recuerdo que José Coronel Urtecho una vez me dijo: "Los poetas no sirven para nada." Taller 4 fue también la primera antología de Rugama con sus poemas más personales y los más revolucionarios; desde "Juegos" y "O jugar ajedrez" a "Biografía", "La tierra es un satélite de la luna", "Acahualinca", "Las casas quedaron llenas de humo", "El libro de la historia del Che", "Como los santos". Leonel los escribió en los dos últimos años de su vida, 1968 y 1969. Varios de ellos se conocían en Nicaragua, porque habían ido saliendo en las páginas de La Prensa Literaria. La sección de literatura de Novedades también le había publicado poemas a Leonel Rugama. Pero en Taller 4 la poesía de Leonel Rugama tuvo algo insólito. Esos poemas se publicaban y se leían desde su muerte; el viento de su sangre circulaba por ellos. Presentida en algunos poemas, descrita en la caída de Julio Buitrago y los otros sandinistas muertos -como élseis meses antes, la muerte de Rugama había alcanzado la estatura de sus versos y ahora sus poemas cobraban el valor de su muerte. Lo que Taller 4 sacaba a las calles era su poesía ensangrentada y trunca. Descubrir el juego que se dio en Rugama entre su poesía y su muerte, sería apasionante. Si entramos en su vida con respeto y hondura, tal vez podamos vislumbrar el horizonte donde el alba y el crepúsculo, la creación y la muerte, se estimulan dentro de una vida en ciernes arrojada a la lucha por los años 60 en Nicaragua; un tiempo y un lugar en los que la dictadura somocista made in USA -esa marca de fábrica la registró en la Historia el presidente Roose-veit cuando dijo: "Somoza es nuestro hijo de puta"- generaba el increíble oficio de morir. Tomar la vida en serio, tomarse en serio la dignidad y el sufrimiento de la gente en Nicaragua, era entrar a cumplir ese oficio. En el "Canto Épico al FSLN", Carlos Mejía Godoy canta así la muerte de Rugama: "Cometió el atroz delito de agarrar la vida en serio." Y para castigar ese delito con la muerte estaba ahí la dictadura con su Guardia Nacional. No ha de olvidar la Historia el gran estreno de la Guardia en Nicaragua, cuando el embajador norteamericano Bliss Lañe y Somoza I con la GN asesinaron a Sandino e intentaron exterminar desde entonces a los sandinistas. Eso fue en 1934, cuatro décadas antes de que Rugama cayera muerto. Ahora el producto "dictadura militar" está descontinuado; para los años
4
80 y 90 han lanzado un producto más sofisticado y atrayente: las democracias controladas por USA, que en los países latinoamericanos generan el destino popular de morir sin luchas. En la Nicaragua del año 70, las 130 páginas de Taller 4 divulgaban el poder de la muerte de Rugama. Taller 4 prolongaba el combate; Leonel Rugama salía de la muerte disparando poemas contra la dictadura tiránica y su Guardia made in USA, que asesinaban al pueblo por el que él y muchos más cumplían ese tremendo oficio de morir. Taller 4 fue altamente subversivo; en Nicaragua, también era delito tomarse tan en serio la muerte de un joven sandinista.
10 "Hacían falta güevos para salir con eso, cuando la Guardia golpeaba tan duro al Frente", me dijo Carlos Alemán Ocampo, un colaborador de Taller 4 de los más allegados a Rugama. "El solo hecho de firmar lo escrito ahí, indicaba un compromiso decidido con la liberación de Nicaragua; pero eso ya era fruto de la muerte de Leonel." La Guardia venía desangrando al Frente Sandinista desde Pancasán, en 1967, cuando desarticularon el embrión de la guerrilla matando a veinte sandinistas y dispersando a los demás que eran unos cuarenta. Había que ver cómo -entre 1967 y 1970- el Frente perdía cuadros y militantes y encajaba golpes, acumulando debilidad física, experiencia de lucha y crédito moral. Los muy pocos sobrevivientes cuentan que fue un período de echar raíces en el dolor, en la sangre y en las lecciones políticas que extraían de los fracasos militares de Bocay y Pancasán. Si el Frente resurgía en contragolpes audaces, como el ajusticiamiento del sargento somocista Lacayo, el 27 de octubre de 1967, recibían mayores golpes como el asesinato de Casimiro Sotelo y tres más, el 4 de noviembre del mismo año. Se incubaba el gusano de la incertidumbre cuando la Guardia desmantelaba casas de seguridad, mataba cuadros y apresaba militantes y dirigentes o les seguían los pasos hasta que saltaban de Nicaragua, y eran detenidos en Honduras. Los altos dirigentes se vieron forzados a resguardarse en Costa Rica o en Cuba, y hubo momentos en que en Nicaragua no quedó ni uno. Fue entonces cuando, en una de esas redadas, la Guardia cayó sobre la casa del cementerio oriental de Managua y dio muerte a Rugama, a Hernández y a Núñez. En torno a ese 15 de enero, apresaron a varios y desmantelaron toda una red de casas, llevando a un punto álgido la euforia de Somoza que veía a su Guardia reprimir con eficacia al pueblo y encarcelar a unos sandinistas que podían ser los últimos, o los penúltimos, tras haberles deshecho sus nidos clandestinos y haber matado a otros. ¿Qué está sucediendo?, se preguntaban algunos sandinistas. ¿Errores, descuidos, vacío de dirigencia, orejas, infiltrados?... Cuando regrese Osear Turcios en 1971 y tome el timón del Frente, siendo el único miembro de la Dirección Nacional en territorio nicaragüense, después de algunas indagaciones y limpiezas remontarán aquellos sandinistas un ciclo de reveses, dudas, inseguridad y sospechas. Y luego, cosecharán los frutos de tanta sangre y sufrimiento: desde 1971 y 1972, se integran al Frente Sandinista numerosos jóvenes; entre ellos, bastantes miembros de las comunidades cristianas y del Movimiento Cristiano Revolucionario, MCR, porque vieron ya la lucha del Frente como la única que quería alcanzar la liberación real del pueblo pobre de Nicaragua, y ésa era la opción que su fe cristiana les pedía tomar a esas alturas de la represión somocista en Nicaragua. No eran, sin embargo, los primeros cristianos en el Frente Sandinista, que desde mucho antes tuvo cristianos en sus filas. La novedad desde 1970 es que los cristianos ya se suman a la lucha y se incorporan al Frente más colectivamente, desde ciertos movimientos y comunidades. Los cristianos emprenden acciones como la toma de catedral y de otros templos, que se multiplicarán a medida en que la dictadura y su Guardia escalen nuevas cuotas de corrupción y de represiones. Toda una serie de efectos en cadena desde la destrucción de Managua por el terremoto del 72, azotará al país por la avaricia manifiesta de los Somoza que se apropian de la solidaridad mundial para incrementar sus negocios y dejan al pueblo con las llagas al aire. Buena parte de los ricos de Nicaragua, empresarios, comerciantes, burguesía, pasarán a oponerse a la insaciable familia Somoza y al Estado y la Guardia de la familia Somoza, sin unirse nunca a los trabajadores, campesinos y demás sectores pobres que crecerán en penurias y desesperación hasta estallar con huelgas y protestas. El aumento de la represión somocista creará las mejores condiciones para que el Frente amplíe sus acciones políticas y prepare la escalada de la guerra de guerrillas. El crecimiento de militantes jóvenes en el Frente Sandinista entre 1971 y 1973, permitirá a bastantes miembros
5
del FER y del MCR pasar a la clandestinidad en 1974, y el Frente llevará militantes a las montañas. Serán ya las vísperas del inicio de la guerra que en el 79 acabará con la dictadura somocista made in USA, haciendo triunfar la Revolución Popular Sandinista. Muchos de esos jóvenes que entraron al Frente entre 1970 y 1974, y los que pasaron a la clandestinidad o fueron a la montaña, llevaban el fuego de Rugama que ardía en las vigilias donde se recitaban sus poemas. Taller 4 era la antorcha de ese fuego que iba de mano en mano encendiendo conciencias y voluntades, desde los meses inmediatos a su muerte. ¿Qué despertaban los poemas de Leonel Rugama muerto, en las conciencias jóvenes que veían sucederse las siembras del hambre en Nicaragua y aumentar las cosechas de muerte? Leer los poemas de Rugama en Nicaragua por los años 70 no era "leer poesía", era ver lo insoportable del hambre y de las muertes. Los jóvenes leían los poemas a solas, en secreto, y los recitaban con voz militante en las calles tras las barricadas, en torno a las fogatas de unas llantas ardiendo. Ellos tenían a Leonel Rugama de alma presente. Proclamaban su nombre y lo aclamaban: "¡Presente! ¡Presente! ¡Presente!" En sus poemas recogían su sangre derramada y ponían en pie, no a uno, sino a muchos Rugama. René Núñez me dirá que Taller 4 llegó a ser para los jóvenes sandinistas, "como una biblia de la militancia revolucionaria".
11 Cuando los testigos suelten su memoria, fluirán las huellas del arpón, el zarpazo de luz y los hondos estigmas abiertos en las conciencias por la muerte de Leonel Rugama. Fluirán espontáneamente. No habrá que forzar la indagación a pesar del tiempo transcurrido (que aunque diga el tango "que veinte años no es nada", en Nicaragua estos veinte años han sido una inmensidad de tiempo). Los descubrimientos brotarán en la indagación testimonial, con la eficacia con que el joven Rugama entró en los sentimientos profundos de sus testigos. Pero una de las revelaciones más deslumbrantes e incitadoras, se anticipó a todas las búsquedas. Sucedió en una espera de cinco horas en el aeropuerto de Managua, una madrugada de mayo de 1986, entre montañas de equipajes y viajeros. En la atmósfera asfixiante de la angosta sala de chequear pasajes, una conversación con el escritor Julio Valle Castillo se metamorfoseó en la inesperada revelación sobre Leonel Rugama. De Rugama yo conocía entonces las cuatro cosas que han circulado siempre y sus poemas; llevaba dentro la fascinación de su imagen y de sus frases célebres, pero esto de investigar su vida y reunir testimonios sobre él, sólo era un proyecto. Supuse que Julio Valle Castillo sabía más que yo sobre Leonel Rugama; él había preparado en 1982 la edición de una antología de Rugama, La tierra es un satélite de la luna, y en 1983 escribió el ensayo "Del tamaño de su palabra". Por eso, cuando Julio Valle se dejó llevar de la deformación profesional y preguntó: "¿Qué anda escribiendo ahora?", le confié el proyecto y él comenzó a hablarme incisivamente de Leonel Rugama. Lo primero que Julio Valle me transmitió fue lo que él imaginaba que más me atraería a mí: que Leonel Rugama fue varios años seminarista. "En esta revolución, padre", añadió Julio Valle bajando la voz para hacer confidencial el asunto, "si usted busca, hallará una sotana bajo muchos uniformes verde olivo". Esa sala del aeropuerto de Managua obliga a hablar así o a guardar silencio. Siempre hay internacionalistas, alguna autoridad o dirigente sandinista con su comitiva, diplomáticos de todos los colores, y algún agente de la CIA camuflado, miembros de diferentes movimientos revolucionarios, miembros de los partidos opositores y de la empresa privada -o de ambas cosas- con sus equipos también o con la familia; y jamás falta algún representante de los varios estamentos de las Iglesias, de una u otra tendencia o de varias de ellas, pues en Nicaragua se ha hecho muy ostensible el pluralismo de los miembros de las Iglesias, y, entre obispos, sacerdotes, pastores, frailes, monjas o laicos de las diversas instituciones -ya seamos europeos, norteamericanos o latinoamericanos, incluyendo a los nativos de Nicaragua- se nos ve en todos los vuelos. En ningún aeropuerto del mundo se acumula tanta variedad de personas con mayor pluralismo político en tan escaso espacio. Por eso hay personas que no abren la boca en esa sala. Entran decididos, serios, mirando a ningún lado para no tropezar con ojos familiares y adversos. El aeropuerto Augusto César Sandino de Managua es una encrucijada atendida por "compas" de verde olivo, el uniforme del que hablaba Julio Valle. No sé cuánto tiempo
6
conversamos sobre Leonel Rugama despertando sospechas en varios pasajeros, ni recuerdo en qué momento hizo Julio Valle Castillo el anuncio de ciertos alcances de la muerte de Rugama, pero dijo estas palabras: "La muerte de Leonel Rugama fue un bombazo a la conciencia de los poetas e intelectuales de Nicaragua. Nos golpeó con tal potencia, que desde entonces, siempre que se hable en Nicaragua del compromiso de los poetas, artistas e intelectuales, debe hablarse de antes de Rugama y después de Rugama. La caída en combate de Leonel Rugama, planteó a los intelectuales de Nicaragua un problema ético muy serio." Antes de leer Taller 4 y de empezar a oír a los testigos cercanos de la vida y la muerte de Leonel Rugama, se me abrió ese horizonte deslumbrante. Unos meses después llegó el 50 aniversario del asesinato de Federico García Lorca, el poeta español fusilado por los fascistas el 19 de agosto de 1936, en los agrios albores de la guerra civil. Por distintos que fueran el joven poeta andaluz y el más joven poeta nicaragüense, por distantes que fuesen sus tiempos y lugares, su circunstancia, sus personas, sus vidas y sus obras, se me unieron sus poemas, sus muertes y su sangre. Otras eran sus lunas, pero había semejanzas en su mirar a las raíces del pueblo, en el colmar los versos de vida y de muerte y en el morir truncados, regando los poemas con su sangre. Ambos son de "aquellos que mueren antes de lo que deben y quieren morir", bajo el poder de fuego de las oscuras fuerzas de este siglo. Ambos murieron en el "holocausto" que vio otro joven poeta nacido en Guatemala en 1936, salvajemente torturado, mutilado y quemado vivo en la base militar de Zacapa en 1967, Otto René Castillo, que hubo de exclamar: "¡Qué terrible mi tiempo!" Murieron todos ellos para que la bestia muera bajo el peso del hombre. "Y nació el hombre / lo único bueno de mi tiempo", escribió para cerrar su poema "Holocausto optimista" Otto René Castillo, que también gozó de la tierra prometida... La obra juvenil inédita de Lorca, publicada en el 50 aniversario de su muerte, me hizo ver también alguna semejanza entre Lorca y Rugama, en el modo ignorado en que ambos miraron a Jesús de Nazaret y vieron su Evangelio.
12 Desde que triunfó la Revolución Popular Sandinista el 19 de julio de 1979, en los aniversarios de la caída de Leonel Rugama se han divulgado algunos testimonios sobre su vida, su obra y su muerte. Y al evocar la muerte de Rugama, reaparece el bombazo, el impacto, el arpón clavado en algunas conciencias. "La muerte de Leonel Rugama", decía el escritor Ciro Molina -en Estelíel 15 de enero de 1983- a familiares y amigos de Leonel, "fue un estallido que sacudió la conciencia de todos nosotros en Managua: artistas, poetas, pintores... Se nos anudó la vergüenza a la garganta para no escribir ya un verso revolucionario que no trate de convertirse en acción." El comandante Omar Cabezas, compañero de lucha de Rugama, había dicho un año antes en Managua: "Su muerte nos impactó profundamente. Tenía tanta vida interior, Leonel, que era un hombre envidiable. Yo estoy seguro de que murió feliz. Estoy seguro de que cuando lo mataron, Leonel se reía de la Guardia y de Somoza y de todos aquellos que no eran capaces de vivir un poema. A partir de su muerte, la literatura, y especialmente la poesía, cambia en Nicaragua." Los relatos oídos después a los testigos, en 1987 y 1988, desbordarán todo lo dicho y lo leído antes. Resonará con gran poder en todos ellos el impacto de la muerte de Rugama, vivido en la cercanía personal o registrado en su onda expansiva por los diversos ambientes. -Esa mañana del 16 de enero en que salió en Novedades la foto de Leonel muerto -dirá Carlos Alemán Ocampo- yo llegué a la Cafetería La India y vi a todo el mundo intelectual de Managua consternado por la muerte de Rugama. Hubo comentarios muy fuertes, con mucho sentimiento y de gran dolor. La postura de muchos intelectuales cambió en ese momento. -¡Pero, si Leonel es el artífice de un montón de cosas que están pasando ahora en Nicaragua! -exclamará con repentino énfasis Omar Cabezas. -Abrí el periódico, vi la fotografía de Leonel muerto y me entró una tristeza tan de raíz, que ya no pude hacer absolutamente nada -confesará un asiduo de la Cafetería La India, el poeta Octavio Robleto-. Leí la crónica de los tres guerrilleros muertos en ese combate tan tremendo, tan desigual, tan trágico, y la tristeza de la muerte de Leonel me hizo concebir un poema que yo
7
le iba diciendo mentalmente... -Se sentía al poeta trunco -insistirá Julio Valle meses después de la conversación en el aeropuerto-, porque todo nuestro ambiente acababa de verlo y de estar con él en la Cafetería La India, en La Prensa Literaria, en la Editorial Nicaragüense. Había una sensación de irrealidad y de asombro, había una admiración dolida y un gran sacudimiento. Era una muerte anunciada que nadie quiso creer. -Esa muerte tremenda, yo vi que convirtió a Leonel en un símbolo impactante para los jóvenes, para los intelectuales y para los cristianos -aduciría Luis Rocha, un poeta que se movía en esos ambientes. -Cuando Leonel cayó -resumirá uno de los más afectos a Rugama en esa etapa, Manuel Noguera- yo vi doblar la cabeza de dolor a todos los compañeros, a la Tita Valle, a Omar Cabezas, a Jaime Wheelock, a todos los que en León andaban alrededor de Rugama. -En nuestro ambiente universitario -ampliará María Esperanza, la Tita Valle- todo el mundo acusó el impacto. A pesar de que Leonel era reservado y sabía pasar inadvertido, en su muerte todo el mundo lo reconoció. Su muerte nos hizo descubrir lo admirado y querido que era. -El mismo 15 de enero -precisará Rogelio Ramírez- nos llegó a León la noticia de que se daba un enfrentamiento en Managua. Nosotros sabíamos en qué terminaba eso, pero no nos imaginábamos hasta dónde iba a herirnos esta vez, porque nadie entre nosotros sabía quiénes estaban sosteniendo ese combate con la Guardia. Al día siguiente encontré temprano a Omar y estaba lloroso. "¿Ya viste?", me dijo, ."es el poeta y dos más". Yo no quería creerlo. Omar desempacó Novedades y ahí estaban los cadáveres. La impresión fue tremenda, tremenda. De un inmenso dolor. -Nos aferramos a la foto de Leonel vivo que también traía el diario -confesará Napoleón Fuentes-. Nos aferramos a sentir que Leonel no había muerto, que no nos había dejado. Leonel es una de las pocas personas con quien más fuertemente yo he tenido esa experiencia de sentir que él está con nosotros, que está vivo y vigente. Y Carlos Manuel Morales, muy amigo de Leonel Rugama en León, expresó: -Cuando ese día 16 estaba yo sentado solo, donde solía sentarme con Leonel en las gradas del Auditorio, la gente se sentaba a mi lado y me daba el pésame. Había un silencio de dolor que llenaba el ambiente porque su figura había estado caminando ahí, todo el mundo lo había visto y sentido, y su muerte nos golpeaba diciéndonos para dónde íbamos y qué había venido a hacer él al mundo. Era algo sobrecogedor que estaba en el aire. Estoy seguro de que muchos sintieron eso... La muerte de Leonel es uno de los golpes más fuertes que yo he recibido en mi vida, en cuanto a intensidad. Me golpeó en los ámbitos más hondos y céntricos de mi persona y de mi vivir. Fue una cosa brutal y muy profunda. Él personificaba lo mejor de la revolución a la que entrábamos como a la plenitud del hombre, él nos abrió la puerta. A Hugo Cárcamo, un fiel amigo de Leonel en los medios populares de Estelí, le oiremos recuerdos asombrosos; él dirá, por ejemplo, con toda naturalidad: -A mí Leonel me dijo un día, ya en los últimos meses de su vida en Managua: "Cuando hables de mí, hablarás de un muerto." Yo me acordé de que otra vez me había dicho él: "No hay que morir tontamente"... Leonel miraba no sólo a la meta que nosotros estamos viviendo, sino más adelante. Miraba a la revolución de la humanidad... Cuando supe que lo mataron, yo no lloré sino que sentí orgullo por él. Un muchacho bien centrado. En mi existencia no he conocido individuo con más linda vida, ni más ejemplar que Leonel Rugama. Nadie puede imaginar la hondura y la vigencia de las huellas 'que dejó Leonel Rugama en sus amigos y compañeros, pese a que cada uno sólo era testigo de un momento breve de su vida. Lo mataron cuando tenía veinte años y eso aumentó el impacto de su muerte, pero fue la inmensa vida de Rugama lo que golpeó a todos cuando murió, su inmensa vida truncada. No era cualquier vida la de Leonel Rugama, ni fue una muerte cualquiera la que truncó esa vida. Cada vida da su peso a la muerte, y la muerte corona y certifica el valor de las vidas. Sin embargo, aunque hay muertes que engrandecen la vida a ojos vistas, en la mayoría de los casos pareciera que la muerte se adueña de nuestras vidas y se las lleva sin dejar grandes huellas. "El tiempo del recuerdo pasa muy pronto", decía Marguerite Yourcenar, y eso se cumple casi siempre. En muy contadas personas puede observarse que la vida se adueñe de la muerte, que con la muerte nos alcance más su vida y el tiempo del recuerdo sea permanente, acucioso e intenso. Entre los que conocieron a Leonel Rugama, hay bastantes que atestiguan que él es una de esas pocas personas, que, además y por fortuna, no son lejanas e inalcanzables; son cercanísimas, entrañables, comunes, nuestras. Los recuerdos muestran que la vida de Leonel no es una vida aislada, ni su muerte una
8
muerte aislada, de la muerte y la vida de su pueblo de entonces y de ahora. Leonel Rugama existe en Nicaragua con un realismo histórico y un "realismo mágico" que desbordan su tiempo y el nuestro. Nació, vivió y lo mataron en Nicaragua cuando entre la vida y la muerte de las personas había reglas impuestas por el poder establecido desde hacía veinte, treinta y cuarenta años, como sentenció en sus versos uno de los hombres más lúcidos de entonces, Fernando Gordillo: "En otros países / podríamos crecer / al margen de la muerte. / En Nicaragua, no, / no en Nicaragua." Pero entonces y ahora, Leonel Rugama no es su muerte. Aunque es también su muerte, él es más que su muerte. Y es su vida lo que puede mostrar que Leonel Rugama es todo vida, sólo que algo execrable en su circunstancia histórica y algo excelso en la calidad de su ser, lo llevaron a expresar su vida con la muerte. [Textos manuscrito del autor en el libro de papel:] —Se muere solamente por aquello por lo que se puede vivir. —El hombre que muere no se pierde, se encuentra. —El cuerpo caballo viejo se abandona en la muerte. —Ya no hay muerte cuando uno la encuentra. )
(Pensamientos de Antoine de Saint-Exupéry, que Leonel Rugama se anotó en un cuaderno
UN CHAVALO IGLESIERO Y VIVARACHO QUE NACIÓ EN LAS SEGOVIAS "¿Cómo no voy a recordar la gestación y el parto cuando nació Leonel?", respondió doña Candidita, complacida y extrañada por la pregunta. "Ninguna madre olvida eso." Y con dulce calma, se dispuso a contar los orígenes de su hijo Leonel Rugama desde antes
9
de nacer. "Era yo maestra en Las Labranzas, un vallecito alto que hay subiendo la montaña al Noreste de Estelí, y allá conocí al que sería mi marido, Pastor Ángel Rugama Pérez, que trabajaba la agricultura como jornalero ganándose sus centavitos. Lo conocí en 1941. Estaba él bien jovencito. Yo era un poquito mayor, pero él se vino enamorando y a los cinco años contraje matrimonio con él. Treinta años tenía yo entonces. Yo seguí de maestra y él siempre trabajaba como campesino obrero. En 1947 me trasladaron a otro vallecito cercano, llamado El Coyolito. Después pasé muy pronto al valle de Matapalos, y ahí nació Leonel. Nació el 27 de marzo de 1949, que era día domingo, a las siete de la noche, en casa de unos parientes de mi marido, Santiago Rugama y Josefa Rugama. En el prenatal de Leonel, yo estuve muy bien, me sentía fuerte. Daba mis clases y venía donde el médico. Me alimentaba bien, porque mi marido siempre andaba buscando que si pollitos y cosas así, y que en la noche tomara ponche. Él era muy cuidadoso en ese período del embarazo. De manera que al momento del parto no sufrí, fue rápido, lo más una hora. Nació ese niño, hermoso. Fue una partera la que me asistió, Clotilde Galeano. Como no había posibilidad de tomarle el peso, le calculamos unas ocho libras; gordito, rosadito... ¡yo lo miraba tan bello! Por ser varón hubo gran entusiasmo, pues ya habíamos tenido una niña en 1947, Angelita, que tenía dos años recién cumplidos cuando nació Leonel. Hubo mucha alegría y yo no hallaba qué nombre ponerle. A mí me gustaba el nombre de Danilo, pero le informé a mi hermana Celia y ella me dijo que, por haber nacido en marzo y cerca del día de San José, le gustaba más el nombre de José Leonel. El papá no intervino, porque ya él le había escogido el nombre a la niña (María de los Ángeles, ya que nació el 25 de marzo, día de la Anunciación a María). Al fin, pues, al varón le pusimos el nombre de José Leonel. Y como el papá era Rugama y yo también soy de apellido Rugama sin ser familia nosotros dos, nuestro hijo se llamó José Leonel Rugama Rugama. Tanto mi marido como yo éramos muy religiosos, y justo al mes de nacer Leonel, vinimos a Estelí a bautizarlo. No había carretera, sólo sendas de animales; eran muy dificultosos esos viajes a lomo de caballo, alguna vez las bestias me hicieron caer. Al niño lo traía el papá, porque en otro viaje en que yo traía a la Angelita, la bestia se encabritó y escapé por milagro de botar a la niña; así que ya el papá no me dejaba los niños en esos viajes. Bautizamos a Leonel en lo que entonces era la Parroquia del Rosario, que después la elevaron a Catedral de Estelí. Su madrina fue la señorita Miriam Castillo Fajardo; ella fue la madrina de todos mis hijos. El sacerdote que lo bautizó se llamaba Víctor Manuel Soto. Después de bautizarlo, regresamos a Matapalos y allí tuvimos a Leonel siete meses más. Se me crió muy bien, engordando, engordando, y siempre blanquito, rosadito. Estuve lactándolo durante dos meses, porque parece que él ya de muy chico era caprichoso e independiente y dejó pronto el pecho. Luego le di la leche de vaca que mantuvo hasta la edad de tres años cuando dejó la pacha. Quizás esto lo hizo fuerte, con vigor físico y mental." La mamá de Leonel es baja y un poco gruesa; menudita ya, sus piernas y sus pies se ven inflamados. "Debo tener cuidado, es la flebitis; siempre ando con pastillas." Tal vez por eso, para no mover las piernas, se mantenía quieta en la mecedora. Pero hablaba distendida y serena, con apacible amor, de su hijo Leonel Rugama Rugama. "En noviembre o diciembre del mismo año 49, cuando ya Leonel se mantenía con leche, dispusimos traerlo a Estelí para que él tuviera más atención, porque con mi trabajo yo no podía atenderlo mucho. Como la abuelita lo quería tanto, nos lo pidió, y se lo entregamos a ella sin que él hubiera aprendido todavía a caminar. Ya le habíamos traído a la Angelita, antes de nacer Leonel, y luego le trajimos también a nuestra tercera hija, la menor, Azucena. Los tres crecieron en Estelí con la abuelita Rosa, mi mamá, y con mi hermana Celia cuando ella regresó de trabajar en Matagalpa. La abuelita les prodigó tanto cariño que los consentía, sobre todo a Leonel. Ella les enseñó a persignarse y a rezar oraciones y les fue inculcando la religión, como había hecho con nosotros. Ya más grandecitos, los mandaba al catecismo. De esta manera, Leonel recibió la misma primera educación cristiana que había recibido yo de niña. Y cuando tuvo tres años, Leonel fue confirmado por el obispo Oviedo y Reyes. Fue su padrino de confirmación monseñor Luis Enrique Mejía Fajardo, el sacerdote que nos había casado a mi marido y a mí seis años antes. Ese sacerdote era tío de Carlos y de Luis Enrique Mejía Godoy; cantaba él también, el sacerdote, con una hermosa voz. Para la confirmación le compré a Leonel una ropita verde y zapatitos blancos. Estaba crecidito, pero, con tanto calor y tantísima gente, que venían muchos
0
niños con sus familiares de todos los pueblos, porque muy de tarde en tarde era que llegaba el señor obispo desde León a confirmar, en aquella ceremonia a Leonel le entró una gran lloradera. Mi marido y yo veníamos al mes o a los dos meses a ver a los niños, pues estaba difícil el camino en el campo hasta Estelí. La abuelita siempre nos contaba las gracias de Leonel... que para ella todo eran gracias. Con nosotros, Leonel era muy atento y cariñoso; andaba siempre tras el papá. Y nos contaba cuentos con su voce-cita fina. Ya desde pequeño, Leonel era muy dado a platicar; parecía tímido, pero sabía platicar con los mayores. Nos contaba de la escuela, que lo peleaban los niños y él no se dejaba, que lo quería mucho la maestra... Pero lo que yo más le miraba a Leonel, eran sus juegos. Le gustaba practicar juegos de tablero que la madrina le traía. También le traía pistolitas de plástico, pero a él entonces no le gustaban mucho y las cambiaba o las vendía; parece que Leonel no era muy adicto de niño a jugar con armas. La madrina también le traía bolitas y bates, ahí conservo dos todavía. Leonel jugaba pelota, aquí en el patio, con los primos Rafael y Bayardo Gámez. Ellos tres siempre andaban juntos jugando, y andaba también con ellos la Angelita. Jugaban mucho al circo. Armaban un circo, invitaban a los muchachitos y Leonel hacía de payaso; hacía payasadas, se ponía a bailar; él no podía bailar, sólo trocaba los pies, pero con sólo eso ya nos hacía reír. Él nunca supo bailar. Como yo lo miraba tanto jugar a los payasos, una vez que estaba ocupada en el fogón y él me molestaba haciéndome payasadas, le dije: -Ve... a vos te voy a regalar al circo, sólo ser payaso te gusta. -Si usted me regala al circo -contestó él rápido- yo voy a publicar en el diario que una madre desnaturalizada regaló su hijo al circo. Me dejó admirada esa contestación de Leonel, con esas palabras, a sus siete años... Yo veía que al acostarse, Leonel se encomendaba a Dios, se persignaba. A nosotros nos decía: "Buenas noches, mamá." "Buenas noches, papá." Y al levantarse pasaba por nuestro cuarto y también nos saludaba. Yo me he quedado con ese saludo y me parece oír siempre su voz: "Buenos días, mamá"... Me sonaba sabroso... Lo veía leer cuentecitos y libros de misa. Se aprendía el catecismo y me lo repetía a mí. Pero, ya de niño, siempre habló más con el papá que conmigo. Que le gustaban los caballitos, que lo llevara a la finca. A veces lo llevábamos a Las Labranzas, al campo, a la montaña; y le encantaba. Durante todo ese tiempo en que nosotros veníamos a Estelí al mes o a los dos meses, siempre que llegábamos, Leonel le decía al papá que lo llevara a Las Labranzas. Sólo lo llevábamos en tiempo de vacaciones. Desde que tuvo siete años, Leonel iba allá con nosotros a pasar las vacaciones y le encantaban las bestias. Una vez se cayó de un caballito, pero no se golpeó. Iba donde el abuelito y donde los tíos y los primos, ya que habían moliendas y árboles frutales, y él disfrutaba. Le encantaba ver los animales y andar por el campo matando palomas. Jugaba con los primitos; iban a la quebrada, iban a ver cómo ordeñaban la vaca... Todo era para él extraño, todo le atraía y él preguntaba todo a los primitos y a los mayores. Con los hermanos y los amigos de mi marido, Leonel conversaba como un adulto, les preguntaba todo lo del campo y les caía en gracia a los campesinos. Lo quisieron mucho aquellos campesinos.. Pasados unos años, mi marido y yo nos trasladamos a vivir a Estelí; vinimos a esta misma casa con mi mamá, mi hermana Celia y los niños. Mi marido se vino dos años antes que yo, porque mi traslado como maestra tardó en llegar. Mi primo Manuelito, el papá de los primitos de Leonel, Rafaelito y Bayardo Gámez, le dio trabajo a mi marido en su carpintería-funeraria, la que tenía montada ahí, en su casa. Siempre han estado así, unidas, estas dos casas. Cuando yo llegué a Estelí, Leonel iba a cumplir pronto sus once años, y ya estaba dispuesto a marcharse para emprender su vida."
1
1
-Mi mamá fue la que asistió a la Candidita cuando ese niño nació -exclamará alborozada una tía de Leonel Rugama, Obdulia, al recibirnos en el umbral de su casa campesina en Las Labranzas-. Recuerdo como ahorita cuando ese niño nació en día domingo, a las siete de la tarde en el valle de Matapalos, y yo le decía "gritón" porque gritaba duro; era fuerte cuando nació. Eso lo recuerdo muy bien. Yo tendría entonces dieciséis o diecisiete años. Obdulia se casaría con un hermano del papá de Leonel, con Escolástico, y fueron teniendo hijos en Las Labranzas mientras trabajaban la tierra como siervos de un mayor somocista. Entre la espesura del valle, divisaré la casa donde "dio escuela" doña Candidita desde 1941, cuando Pastor Rugama, hijo y asalariado de don Escolástico, se enamoró de la maestra que era mayor que él. Se puede descubrir en ese valle el árbol familiar del papá de Leonel, frondoso sobre la tierra de Las Labranzas. Desde don Escolástico con su primera esposa, ese árbol ha crecido por las cinco ramas de los cinco hijos, dos mujeres y tres varones: Digna, Lila, Pastor, Escolástico y Clemente. Cuatro de esas cinco ramas se extienden por el valle en hijos, sobrinos y nietos. Ahora viven en Las Labranzas un centenar de Rugamas. Fenómeno singular de ese árbol genealógico es que los tres varones Rugama se unieron a tres mujeres cuyo primer apellido es también Rugama. No son ellas parientes entre sí, y sólo una de esas mujeres tenía algún lejano parentesco con el varón que es su esposo. Fundaron tres familias Rugama-Rugama. Pastor, el papá de Leonel, ya murió; Escolástico y Clemente andan por encima de los sesenta años y trabajan la tierra y el ganado en Las Labranzas, con sus esposas, hijos, sobrinos y nietos. -Somos sesenta Rugama-Rugama -dirá con familiar orgullo Óscar, primo hermano de Leonel, de veintinueve años, hijo de Obdulia y Escolástico. -Nos llaman "Rugama al cuadrado" -añadirá Alejandro, de veinticuatro años, hermano de Óscar. En Las Labranzas veré el reino de los Rugama: donde están las raíces campesinas de Leonel. Con el tiempo se hará sentir en la personalidad de Leonel Rugama esa extracción obrero-campesina. A la luz de las influencias que se den entre la finca de Las Labranzas y Leonel, entre Leonel y sus tíos y primos campesinos, ciertas piezas claves en la vida y en la lucha de Rugama, determinados pasos de sus movimientos, encajarán en el minucioso puzzle de su misión en la vida. Merece registrarse en la memoria la circunstancia del nacimiento de Leonel Rugama en pleno campo del valle de Matapalos, cercano a Las Labranzas, a dos leguas y media de la ciudad de Estelí. Nació cuando la mamá llevaba dos años enseñando las primeras letras a los niños en ese punto del valle, tres años después de haberse casado ella con el papá, un campesino asalariado. Y nació en marzo, el mes que acentúa los calores del verano en Nicaragua. Ya hace cuatro o cinco meses que no llueve y los vientos levantan remolinos de polvo de la tierra sedienta, sin que ello impida que florezcan las ramas desnudas de algunos altos árboles como el cortés. Ese milagro tenía el valle punteado de flores amarillas y blancas cuando nació Leonel Rugama. Abril es el mes de las quemas en el campo. Cándida y Pastor Rugama con su varón de un mes encima, cabalgaron mirando los potreros en brasas o cubiertos ya de un manto negro y gris, cuando bajaron a bautizar a Leonel en la única iglesia parroquial que tenía Estelí en 1949. La abuela Rosa, tía Celia, tía Pina, la niña Angelita y los demás parientes, contemplaron por vez primera al varón nacido en la familia y unos días después lo llevaron al agua del bautismo. No faltaban mujeres para las cosas necesarias y para platicar a varias voces sobre el tierno, los baños, las ropitas, el nombre, la madrina, el cura, la iglesia... -¡Hablan ustedes demasiado! -dirá a esas mujeres Leonel, cuando crezca y rehuya confiarse a ellas. La madrina era entonces la pieza clave del bautismo; era más importante que la madre. En una sociedad matriarcal donde la mamá y la abuela son los seres insustituibles que a menudo sustituyen al padre, no se debe hablar de apadrinar sino de amadrinar. Ciertas damas cuya posición les permitía dar regalos y ayudas a los ahijados, y acaso facilitarles una beca, amadrinaban a montones de criaturas. La señorita Miriam Castillo Fajardo, madrina de Angelita, amadrinaría a Leonel y a cualquier otro hijo de la maestra Cándida Rugama.
2
Cuando tía Celia propuso a la mamá del niño no ponerle de nombre "Danilo", sino "José Leonel", no lo hizo movida por la consideración de que el nombre marca a la persona, le da identidad social y en algunas culturas señala su manera de ser y su oficio, sus dones y su misión en la vida. Lo que movió a tía Celia es que el varoncito había nacido cerca del día de San José, y "José Leonel" le sonaba más lindo que "José" y que "Danilo". Nadie en la familia pensó en que "José" es un nombre hebreo ("Yosef"), que significa "Dios añadirá" o "ayudará" o "bendecirá". Sin embargo, aunque el agua bautismal bañó la cabeza del niño bajo el doble nombre de "José Leonel", a ese varón nadie lo llamará José. Cuando él descubra el "malespín", que era una jerga escolar, usará su doble nombre en malespín: Jicá Lainal, o también con un apellido, Jicá Lainal Rufepe, para estamparlo en sus libros y cuadernos como una contraseña que oculta el propio nombre. En su vida él será Leonel y Leonel Rugama, que es su nombre en la historia. Ni a tía Celia ni a nadie se le ocurrió pensar qué significa "Leonel", a pesar de ser un nombre sin secretos que le iba a cuadrar a ese muchacho desde niño, y no sólo por el tamaño de su cuerpo. "Leonel" es un diminutivo de "León", nombre griego y latino. Según los diccionarios de nombres de personas, "Leonel" señala a un pequeño o joven varón que es audaz, valiente, fiero, voraz; y también serio y señor o dueño de sí y de la situación, calculador preciso de sus movimientos, certero e implacable con su presa, pero noble en su fiereza y su voracidad; como un cachorro de león. Nadie en la familia lo pensó, ni consultaron el horóscopo para ver qué auguraban los astros a ese niño nacido bajo el signo de Aries. La inmensa mayoría de los horóscopos que circulan por el extravagante tráfico (audiovisual o editorial) del horóscopo de consumo, son engañosos. Los familiares de Leonel Rugama no podían consultar esos horóscopos donde ellos vivían en 1949. En la historia humana, el horóscopo no determina las condiciones y las posibilidades de las personas en los pueblos, más bien las condiciones de vida de los pueblos determinan las posibilidades de las personas hasta para divulgar y consultar unos u otros horóscopos o para dejar de consultarlos. Desde el nacimiento de cada persona (desde antes aún), son más decisivas las influencias de los padres, la familia, el barrio, el pueblo y la sociedad, que las influencias astrológicas. Los elementos dominantes del lugar geográfico y del lugar humano en su historia familiar y social, son más determinantes para el futuro de las personas que los elementos cósmicos. Y sobre el futuro de la vida o de la muerte de los recién nacidos, varoncitos y niñas, la comida que comen o no comen dice más que los astros. Esto lo sabían en 1949 los padres y parientes de Leonel Rugama Rugama, que se volvieron con su tierno bautizado a las soledades del valle de Matapalos. Allí el niño mamó a gusto mientras las lluvias de mayo caían sobre el valle y florecían los malinches rojos. De mayo a octubre, esos meses de invierno con días y noches de poderosas lluvias, Leonel fue abriendo sus ojos a los campos del valle que se ponían muy verdes; crecían las milpas, daban chilotitos y elotes, olía a maíz tierno, y los caminos se llenaban de charcos y mariposas; los yerbales florecían, acudían los insectos y los pájaros; iban y venían los caballos, a veces solos, libres, sueltos, a veces con señores y señoras y con niños; y los niños entraban a la escuela de su mamá y salían de la escuela de su mamá. Los aires y las costumbres que Leonel Rugama respiró en los seis primeros meses de su vida, fueron las costumbres y los aires de ese campo de Nicaragua bajo las lluvias.
2 Somos naturaleza. Los elementos del paisaje pueden moldear, junto a otras influencias, el temperamento de los nativos o "naturales" de cada lugar. En Nicaragua, triángulo de trópico entre mares poblado de selvas, bosques, montaña, ríos, minas, volcanes, lagos, llanos y costas, lo que llama la atención es ver la piel y las entrañas del país atravesadas de volcanes y lagos. El fuego y el agua surcan por dentro y por fuera a Nicaragua y representan desde épocas antiguas el carácter de sus gentes. Como pueblo, los nicaragüenses ostentan las cualidades contrapuestas que sugieren y suscitan esos dos elementos: Agua y Fuego. Y la historia de la región y del país, los avatares históricos que ha vivido y vive Nicaragua hasta nuestros días, parecen haber exasperado esos contrastes. Templados por el Agua y el Fuego, los nicaragüenses se muestran desbordantes de sensibilidad para el arte, la poesía, el canto, la belleza, el amor y la vida en paz y en calma, y provistos de fogosidad para sostener pendencias, divisiones y banderías o responder a las provocaciones luchando tercamente hasta la muerte. Tan dotados están para la
3
sensatez, las más bellas palabras y la caricia, como para la insolencia, las peores palabras y los costalazos. Húmeda arcilla y arisca lava calcinada, los nicas pueden ser suaves y ásperos; blandos y duros; tolerantes e inflexibles; callados y ruidosos; dulces y violentos; mesurados y desmedidos; comprensivos e intransigentes; modestos y rumbosos; humildes y ambiciosos; calculadores y aventureros; realistas y soñadores; prácticos y utópicos; prudentes y osados; tranquilos y explosivos; transparentes y enigmáticos; dóciles y rebeldes; artesanos y guerreros; disciplinados y anárquicos; limpios y turbios; nobles, dobles, sinceros y farsantes; pacíficos y agresivos. Palomas, leones y serpientes o cielo, tierra e infierno. Los nicaragüenses son tiernos como la vida naciente, serios como la muerte que les ronda desde el día en que nacen, y bromistas hasta para burlarse de esa muerte. Ángeles humanos y humanos demonios, capaces de llevarte al cielo y mandarte al infierno, son muy religiosos e increíblemente irreverentes. El Agua suscita tendencias de aprecio a la vida, calidez, intuición, fecundidad creativa, capacidad de moverse, expresarse y comunicarse, fluidez, adaptabilidad, suavidad, poder de penetrar por todas partes, habilidad; lo más opuesto a la rigidez y al dogmatismo. El Fuego, en cambio, templa, endurece, da fogosidad y energía agresiva; dispone a tomar riesgos, a emprender aventuras, a suscitar cambios y a dominar; esto implica decisión, audacia, osadía. El fuego forja personas activas, tenaces y optimistas, como nacidas para vencer e incapaces de concebir que puedan ser vencidas; personas excesivamente seguras, tercas, a veces dogmáticas, a veces heroicas, épicas e incluso fatalistas, que, en el deseo de alcanzar a cualquier precio lo que persiguen, pueden llegar a ser destructivas para ellas mismas (se inmolan) o para los demás (sacrifican a otros). Las posibilidades de equilibrar esas dos series de cualidades, tan opuestas, o de acentuar las unas o las otras, dependerá de diversas circunstancias de la vida y de las mismas personas. Podrán ser diferentes, y hasta contrarios, los valores y la causa a cuyo servicio se ponen unas y otras cualidades. Los vaivenes, la contradicción, las escisiones personales y colectivas, serán siempre posibles. Leonel Rugama nació en los campos altos de un vallecito de Nicaragua, donde un campesino y una maestra rural lo habían engendrado y lo habían gestado con cariño y con productos locales, cerca de los montes boscosos. Por eso, además de las tendencias y cualidades comunes en los nicaragüenses, otros dos elementos, Tierra y Madera, podrían sugerir más posibilidades en la manera de ser de Leonel Rugama. El elemento Tierra da realismo y constancia; hace personas "con los pies en la tierra", poco amigas de riesgos imprevistos; si han de embarcarse en asuntos riesgosos, se detendrán antes a calcular minuciosamente los riesgos que asumen. Una innata sensatez y una buena capacidad organizativa, unidas a la seriedad y la autodisciplina, permitirán a esas personas sobresalir en empresas que requieran cuidadosa planificación. Y la Madera talla personas confiables, provistas de solidez moral, muy capaces de trabajar en una obra común. Con horizontes amplios, podrán tener intereses muy variados y meterse en todas partes. Pueden llegar a sentir inclinación por alguna actividad científica, dada su comprensión del valor de las cosas y su capacidad para ordenarlas, organizarlas, subdividirlas. También pueden llegar a ser óptimos dirigentes, por su capacidad de relaciones en clima de recíproca estima; aunque, a veces, su impulsividad o su consistencia podrán provocar choques y rupturas imprevistas, tanto en la familia como entre amigos, a pesar de las buenas cualidades humanas. "Pueden", "podrán", "a veces", "pueden llegar", "podrían"... éste es el lenguaje de las posibilidades. En la vida, cada persona irá usando y moldeando su carácter (podrá mejorarlo, no mejorarlo o empeorarlo), y se irá adhiriendo a unos o a otros valores, a una causa u otra, según su inteligencia y su voluntad, sus sentimientos y su ideología, con su mayor o menor libertad condicionada. Los humanos no somos sólo naturaleza, somos también sentimientos, inteligencia y voluntad, espíritu, libertad e historia. La historia nos hace a nosotros (o nos deshace) y nosotros hacemos la historia (y la deshacemos), así nos vamos haciendo y deshaciendo nosotros mismos unos a otros. Acerca de cada uno de los niños y niñas que nacen y crecen, habla la naturaleza y habla la historia.
3
4
Cuando Leonel Rugama cumpla diecisiete años, le pedirán que escriba sus datos biográficos. Y él detallará junto a la fecha de nacimiento, el lugar por donde vino al mundo. "Nací el 27 de marzo de 1949, en un valle al Noreste del departamento de Estelí, Nicaragua, Centro América." Algunos datos que dejará caer Rugama en su escueta nota biográfica, convertirán esa declaración de origen en una confesión de identidad histórica. 1949, al Norte de Nicaragua, en Centroamérica. Los puntos que marcan en el calendario y en el mapa el nacimiento de una persona, sirven para presagiar la historia de su vida. Las situaciones reales y los procesos colectivos de un lugar, encauzan en cada época la historia de las personas que en ellos nacen y viven. Aunque unos reaccionen y otros no, todos quedan afectados por la realidad; los que se dejan arrastrar, los que se adaptan, los que van contra corriente y esos que aceptan ser llamados a cambiar las situaciones y el rumbo de los procesos. Es el mundo al que uno viene, el que está diciendo a qué viene uno al mundo. Cuando nace Leonel Rugama, ya está el mundo en la era atómica y bajo la guerra fría. Hace dos años y medio que ha terminado la II Guerra Mundial; "los tres grandes": Estados Unidos, la URSS y Gran Bretaña, han concertado la política mundial de grandes bloques, y los países capitalistas liderados por Estados Unidos han implantado la era económica del Fondo Monetario Internacional. Los conflictos Este-Oeste atraviesan ya el desequilibrio Norte-Sur, armando la cruz que crucifica al Tercer Mundo sin redimirlo. Las grandes potencias se han lanzado a la diabólica carrera de los arsenales bélicos, cuando aún sangran los horrores de la gran contienda (55 millones de muertos), y el hongo nuclear que calcinó Hiroshima y Nagasaki ha impreso la dantesca certeza de que la III Guerra Mundial será la última de la especie humana. América Latina, que dependía de Estados Unidos, vio las dos guerras mundiales desde esa dependencia y recibió luego fuertes inyecciones de "anticomunismo norteamericano", con toda suerte de cautelas y recursos para asegurar los intereses de los Estados Unidos en el continente. El año en que nace Leonel Rugama, la guerra fría ya ha llevado a Chile a ilegalizar al Partido Comunista, y en Perú una Junta Militar deja fuera de la ley a comunistas y apristas. En Colombia, la sangre de Jorge Eliécer Gaitán y los cinco mil muertos del "bogota-zo" preludian la dictadura fascista de Laureano Gómez y los trescientos mil muertos de "La Violencia". Golpes militares de corte fascista, en Venezuela, en Brasil, en Paraguay, enturbian el continente. Argentina estrena constitución peronista en 1949, y Guatemala saborea los goces nacionales de su primer proceso democrático, que Estados Unidos truncará con el golpe de la CIA al presidente Árbenz aduciendo el "peligro comunista" de la Reforma Agraria. A ese mundo y a esta América entra Leonel Rugama por el Norte de Nicaragua, en una Centroamérica que ostenta las cicatrices de sus "venas abiertas" por los imperios de España, Gran Bretaña y Estados Unidos, en cinco siglos de conquista, dominación, expolios y exterminio. Por entre los volcanes de Centroamérica planea la amenaza del sueño norteamericano que el presidente Taft pintó de color de rosa en 1912: "No está lejos el día en que tres banderas de barras y estrellas señalen la expansión de nuestro territorio: una en el Polo Norte, otra en el Canal de Panamá y la tercera en el Polo Sur. Todo este continente será nuestro de hecho, como ya es moralmente nuestro, gracias a la superioridad de nuestra raza." Durante todo el siglo XX, Centroamérica sufre la pesadilla de ese sueño que Bolívar interpretó desde las víctimas, al advertir que "los Estados Unidos parecen destinados por la Providencia a plagar la América de miserias en nombre de la libertad". Cuando a mitad de siglo nace Leonel Rugama en los campos norteños de Nicaragua, ahí está la historia de cien años de infamia norteamericana en Centroamérica, con sus intervenciones militares, económicas, políticas y culturales, perpetradas siempre bajo los mismos sagrados pretextos. Alucinadamente brillan aún las huellas de William Walker, grotesca encarnación del pirata, el conquistador, el filibustero de empresas comerciales y el predicador visionario, en un solo hombre. En 1854 entró a sangre y salmos con su "Falange de Inmortales" y se hizo presidente de Nicaragua, restaurando la esclavitud, fusilando a mansalva e imponiendo el inglés como idioma oficial. Su sueño dorado era anexionar a la bandera de Estados Unidos las cinco estrellas de las cinco repúblicas de Centroamérica. "Las cinco o ninguna", decía el pirata. Y su estrella fue morir fusilado en una playa hondureña, tras ser vencido por la única "Alianza Centroamericana" que ha unido en la Historia a las cinco repúblicas frente a su agresor del Norte. "¿¡Ustedes creen que algún día les dejaremos en paz!?", gritaba Walker a los
5
nicaragüenses en inglés, con la luz del delirio. "¡Yo estoy aquí para demostrarles que ese día no llegará! ¡Por más que ustedes luchen, trabajen y piensen, volveremos una y otra vez, porque es de derecho divino para los Estados Unidos dominar este hemisferio!" Una y otra vez han vuelto. "Si nos conviene Nicaragua, tomémosla", había propuesto poco antes un senador apellidado Brown, ante las perspectivas que les ofrecía un canal interoceánico en Nicaragua. Y le hicieron firmar a Gran Bretaña el reconocimiento de los derechos de Estados Unidos a ese posible canal; cedía el viejo imperialismo de la madre, ante el creciente imperialismo del hijo emancipado. "Nicaragua ha sido un protectorado de Estados Unidos y parte integrante del 'imperio estadounidense' como lo es Egipto de Gran Bretaña", reconocía The World en su edición del 29 de diciembre de 1926: "Los asuntos internos y externos de Nicaragua no se determinan en Managua sino en Washington y en Wall Street." Habían vuelto los marines y ocuparon Nicaragua durante catorce años. Entonces adquirió Estados Unidos una prioridad de opción sobre el canal para un siglo, con el Tratado ChamorroBryan. Ese mismo año, 1914, Estados Unidos inauguraba el Canal de Panamá. En la Navidad de 1926 volvieron otra vez, pero Augusto César Sandino, que aseguraba que un canal en Nicaragua era de interés continental y no debía tolerarse una opción exclusiva a los norteamericanos, humilló a Estados Unidos con una guerra de liberación nacional antiimperialista que asombró al mundo. En las altas selvas de un rincón montañoso del traspatio del Imperio, Sandino les montó un pequeño Vietnam treinta años antes de Vietnam. Después de expulsar al colosal USA Army, Sandino quería negociar una paz que también liberase socialmente a Nicaragua, emprendiendo "la redención de los oprimidos", pero los norteamericanos ya habían creado la Guardia Nacional y habían puesto al frente de ella a Somoza I. Dejaron en Nicaragua a "los últimos marines", que muy pronto cumplirían órdenes de Washington asesinando a Sandino y masacrando a los sandinistas en sus cooperativas de Wiwilí. Así impuso Estados Unidos en Nicaragua la dinastía de los Somoza con su Guardia, por el mismo tiempo en que Hitler comenzaba a imponer en Alemania el terror nazi y los fascistas se adueñaban de Europa. Cuando Leonel Rugama nace a los pies de las montañas que Sandino llamó "templo de la libertad" y el marine Walter Gaspar maldijo como "un rincón del infierno", hacía quince años "habían asesinado al general Sandino, y era delito usar su nombre sin los epítetos oficiales de "bandido" o "asesino". Para amortajarlo con la leyenda negra, el mismo Somoza firmó el libro Sandino o el calvario de las Segovias, pero la luz de Sandino se filtró por esas páginas desde las cartas del general impresas en el libro. Esa luz había encandilado los sueños ancestrales de un pueblo acostumbrado a guardar -noche tras noche- su nostalgia de amanecer en libertad; Sandino escribía frases acuñadas por el alma del pueblo para sus largos años nocturnos: "Iremos hacia el sol de la libertad o hacia la muerte, y si morimos, otros nos seguirán; nuestra causa triunfará por ser la causa de la justicia y del amor"... Crecía la noche somocista en Nicaragua. Por Las Segovias, la Guardia tenía más "orejas" y era más espeso el silencio del pueblo. Todo el pasado de infamia norteamericana dormía también bajo el silencio impuesto en los montes, valles y poblados donde se criaba Leonel Rugama. Pero la Historia, que nunca deja de tener sus centinelas, urdía en el silencio los arquetipos de las futuras luchas.
4 Los nicaragüenses que compraban el periódico en los años 40, el día en que nació Leonel Rugama, que era domingo, vieron en primera plana de La Prensa noticias sobre 800 tanques americanos para la OTAN, la bomba atómica que aún no tenía la Unión Soviética, un proyectil de 7 metros disparado por el buque norteamericano Norton Sound y los "Piquetes Anticomunistas" que actuaron contra una Conferencia "Pro-Rusia". En Nicaragua, la directiva liberal independiente se reunió por el "caso del doctor Velásquez"; según periódicos salvadoreños, "el doctor Arturo Velásquez Alemán, líder liberal de la oposición, fue secuestrado en Managua y
6
arrojado de noche en las selvas de la frontera nica-costarricense". La "Novia del Victory 1949", Ada Reyes Peñalba, aparecía fotografiada entre don Carlos Reyes y don César Augusto Lacayo, todos con trajes y sonrisas de etiqueta. "El Déficit de la Balanza de Pagos es muy serio: 14 millones de dólares." "Opinión del Miami Herald: La Comisión del Fondo Monetario dijo a los nicaragüenses que deben poner su casa financiera en orden pronto o ella les puede caer encima." La Prensa subrayaba un párrafo del Miami Herald suprimido en la edición anterior de Novedades: "Los males tocan también al gobierno de un 'hombre fuerte' que no ha sido muy escrupuloso en la distribución de los dólares disponibles. Los expertos recomendaron una mejor 'actitud moral' en la autorización de divisas por el Banco Nacional." También en primera plana, el adelanto de la victoria de Nicaragua en beis sobre Panamá, y una nota sobre el embajador de Estados Unidos en Managua, míster George Price Shaw. El editorial de La Prensa habló ese día de la crisis económica de Nicaragua: "Primero el café; después el descontrol de las importaciones y exportaciones; y ahora el ajonjolí"... Sociales: una esposa de un doctor salía en Panamerican para Nueva Orleans, el derrame cerebral del doctor Carlos A. Cuadra y más sobre la "Novia del Victory 1949". En "Departamentales", más sociales: operación de apendicitis del coronel Peña y el regreso de Chicago de una "culta y encantadora jinotegana". La sección "Novelas de Misterio que escribió la realidad" presentó "La esposa inocente". Cartelera de Cine: "Muro de tinieblas" en el Trébol; "Cumbres borrascosas" en el Luciérnaga; "Desterrado" en el Colón; "El fin de un malvado" y "Cuando lloran los valientes", en Teatro Alameda y Cine Palace respectivamente; y varias más. Aparte de la victoria nica en beis, los Deportes traían otra victoria del campeón Ray "Sugar"; las Regatas del Támesis y pocos jugadores negros en las Ligas Mayores de Estados Unidos. "Crema Bella Aurora" abría los Comerciales. "Vestidos de Baño, los más elegantes del año son los Catalina' Dreyfus". Vestidos de seda y algodón "en el 'Chic Parisién' Chila Ch. de Solórzano". "Brassieres Maiden Form". Larga lista de "Whiskies y Vinos F&C Reyes". "Casa Mántica: Baratillo de conservas para Semana Santa desde el lunes 28 de marzo". En el diario Novedades de ese lunes, un golpe de efecto en primera plana: "Diarios de E.U. apoyan a Somoza: Los diarios de Estados Unidos se hicieron eco ayer de las declaraciones del General Somoza, escribiendo magníficos editoriales en favor de su petición, principalmente los periódicos de California." Somoza había pedido que los Estados Unidos construyeran el Canal de Nicaragua e instalaran bases militares. Reactivaba el Tratado Chamorro-Bryan de 1914, por el que "Nicaragua dio su opción por 99 años a los E.U. para construir el canal interoceánico y bases militares en el Golfo de Fonseca y en Corn Island". Así habló el General: "Lo natural y justo para la defensa continental es que Estados Unidos proceda inmediatamente. Nicaragua, como lo hizo en la guerra pasada, estará siempre aliada con los Estados Unidos y con gusto ofrecerá facilidades para construir bases para la defensa del canal y la Seguridad del Continente." Otra información destacada: "Apoteósico recibimiento en León al doctor Guillermo Sevilla Sacasa", embajador de Nicaragua en Washington; Cordón de la Orden de Santiago de León de los Caballeros, Medalla de Oro, "magnífica pieza oratoria" y paseo por Poneloya a las once de la noche. También en León "una muy conocida persona de esa ciudad, que se distingue por su radicalismo liberal", escapó de ser linchado por la multitud cuando al salir de Catedral hizo comentarios sobre las conferencias del jesuita padre Pinedo. En la carretera de Matagalpa a Managua, un camión de Coca-Cola esquivó una vaca y volcó regando más de mil botellas. Desde Yalí, Novedades reportaba entusiasmo en las montañas segovianas al llegar los primeros vehículos que transitaban por la nueva carretera; YaIí "da el salto de un siglo". En la caravana de vehículos iba una camioneta de la extensión cultural de la embajada de Estados Unidos y dio función de cine. Los nicaragüenses supieron también por esos diarios, que el 27 de marzo de 1949 Stalin enfermó del corazón y se dispuso a hacer su testamento político; que en Honduras un trabajador nicaragüense de la United Fruit Company, de nombre Pastor Trujillo, fue muerto a balazos; y que esa noche se fugaron tres rateros de las cárceles de El Hormiguero en Managua, haciendo un agujero en la pared. Ocupaba entonces la presidencia de Nicaragua Víctor Román y Reyes, pero en el país mandaban los Estados Unidos y los Somoza desde hacía dos décadas. En 1949, la dictadura económica que montó Somoza I en su primer período presidencial extendía sus tentáculos sobre tierras, haciendas, ganados, carreteras, transportes, comunicaciones y contrabandos, comercio, bancos y bienes del Estado. Somoza ya era dueño de media Nicaragua y su fortuna crecía en cada hora del día y de la noche. Los guardias sabían bien las canciones: "Todo lo que posee
7
cuernos en Nicaragua / tiene cuatro patas y hace mu / es del jefe Tacho Somoza / así no lo quieras tú." El corresponsal del Time, William Krehm, había registrado en Managua que "la lista alfabética de las empresas de Somoza llegaba de la A hasta la Z sin omitir una letra". Cuando vive sus primeros días Leonel Rugama, Somoza I está en plenos ardores anticomunistas y se ha ofrecido a Washington para conjurar la "amenaza comunista" en toda Centroamérica. Otro ornato que ya brillaba entonces en la dictadura era la crueldad. Somoza cohesionó con astucia a la Guardia pretoriana en torno a su familia, haciendo participar a los oficiales en el enriquecimiento e implicándolos en los abusos del sistema, que funcionaba con varios estratos de "orejas", matones, generadores y ejecutores de denuncias, extorsiones, chantajes, sobornos, robos, batidas, redadas, cárcel, palizas, tortura, destierro, eliminaciones y masacres. La dictadura sembraba terror y cosechaba un odio creciente que obligó al dictador a protegerse de la ira del pueblo. Al final de los años 40, se incubaba en algunas conciencias la idea del deber de matar al tirano. Las guerrillas habían rebrotado desde 1945; y no estaban sólo los viejos sandinistas de las Sego-vias, había conservadores y burgueses que recurrían a la violencia armada contra Somoza. En 1948, el lugarteniente de Sandino, Juan Gregorio Colindres, murió en combate contra la Guardia (o lo asesinaron) cerca de Murra, un centenar de kilómetros al norte de Estelí. La Guardia disimuló su preocupación anunciando que habían eliminado "el último grupo de bandoleros que operaba en las Sego-vias"... Ya en 1937, cuando Somoza I estrenaba el sillón presidencial, los estudiantes hicieron un exorcismo en el paraninfo de la Universidad de León, quemando un retrato de seda de Somoza, regalo del emperador Hirohito. Y en el duodécimo aniversario del asesinato de Sandino, 21 de febrero de 1946, amenazaron a Somoza y su régimen, y a sus amos norteamericanos y a sus cómplices, con un airado memorial: "En nombre de Sandino, los jóvenes de Nicaragua debemos destruir a los explotadores, a los imperialistas, a los viejos políticos, a los comedores de pueblos, que después de derramar la sangre de Sandino han asesinado al pueblo como para demostrar la identidad que existe entre el pueblo nicaragüense y Sandino. Ésta es la lección de Sandino. Sepan sus enemigos que él no ha muerto, que Sandino está empezando, y tal vez no esté lejano el día en que lo veremos actuar nuevamente en una forma terrible..." Eran jóvenes nacidos entre 1915 y 1925, muchachos en la edad de la ira cuando Somoza I mató a Sandino. Podía adivinarse que en esa generación y en la siguiente, se hallaban los que retomarían a Sandino para proseguir su lucha. Uno era Carlos Fonseca, nacido de un finquero rico que no lo reconoció como hijo, y de una sufrida sirvienta que lo crió en la pobreza. Carlos Fonseca nació en Matagalpa el 23 de junio de 1936, dos años después de la muerte de Sandino y dos semanas antes de que Somoza I se postulara para presidente. "Dados los extremos de la tiranía reaccionaria que se padece", dirá Fonseca evocando su infancia y la de tantos chavalos de entonces, "en Nicaragua es posible sentir el ansia de buscar la liberación desde la misma infancia." Y Leonel Rugama (que nació cuando a Carlos Fonseca se le estiraban las piernas y la conciencia a los trece años), sentenciará cuando cumpla los diecisiete años en Estelí: "Somos la generación comprometida con la situación." En Nicaragua hubiera sido fácil señalar el porcentaje de muchachos y muchachas que se harían guerrilleros antisomocistas y antiimperialistas de una vez. A comienzos de la década de los 50, se podía predecir la revolución de esos niños en Nicaragua. Y se hubiera podido cifrar, con escasos márgenes de error, el alto número de ellos que morirían asesinados por la Guardia en su lucha de liberación. La lucha que anunciaron con su lenguaje ácido aquellos estudiantes en 1946. El silencio y la calma que reinaban en Nicaragua en 1949, eran falsos, pero reinaban. Y hasta la abuela Rosa, que recibía a Leonel Rugama de siete meses para criarlo en Estelí, escondía cautelosa la admiración que ella había profesado públicamente a Sandino, en vida del General de Hombres Libres.
5
8
Cuando los padres de Leonel Rugama bajaron al niño de Matapalos para dejárselo a la abuela Rosa, Estelí ya no era el poblado rural de los tiempos de Sandino, pero no era aún la ciudad que ahora es. Su nombre, de "Estelí", pueblo indígena de origen chorotega, significa "agua bermeja" o "sangre y agua". El poblado se asienta sobre el valle alto de Estelí, a 840 metros sobre el nivel de un mar lejano, y lo cruza el río Estelí. El sol y la brisa se mezclan para dar de 20 a 25 grados de temperatura; y las noches son frescas. Todo el valle de Estelí, alzado como una fortaleza sobre la llanura que desciende hacia el lago y la ciudad de Managua, a 148 kilómetros, es como un primer piso hacia el murallón de montes y hondonadas por donde serpentea la frontera entre Nicaragua y Honduras. La ciudad de Estelí, que en 1940 tenía unos ocho mil pobladores, tiene ahora sesenta mil habitantes, pese a las guerras y a los éxodos que sufre Nicaragua en las dos últimas décadas. En la guerra contra Somoza II (1976-1979), Estelí fue "tres veces heroica" por las insurrecciones, y sufrió bombardeos que destruyeron gran parte de la ciudad. Llegar a Estelí en busca de las huellas de Leonel Rugama, ha sido entrar por el bulevar Pancasán a la ciudad reconstruida, y descubrir los barrios nuevos alrededor, extensos, pobres, organizados. Pisar calles pavimentadas y calles de tierra firme o empedradas. Tropezar con la silueta del sombrero ancho de Sandino y la leyenda: "Sandino vive", por todas las paredes. Observar los grandes muros de la catedral pintados de color hueso, enmarcando el verdor del parque a un costado del Teatro Estelí. Ver por las calles bastantes internacionalistas, escasos jóvenes, numerosos militares, y palpar la tensión de la guerra en el ambiente. Recorrer los lugares de Leonel Rugama y oír a las personas que lo recuerdan de niño, de chavalo, de joven; pasar horas y horas escuchando relatos, contemplando rincones, examinando libros que Leonel leyó y manuscritos que escribió. Y oír el traqueteo incesante de los helicópteros militares que salían de Estelí para las zonas de guerra con provisiones y soldados, y regresaban de las zonas de guerra con soldados heridos o muertos o con civiles muertos y heridos o evacuados. Oler la guerra sucia de la contra, que estaba a un vuelo corto de la ciudad en las montañas de los alrededores y más al norte; San Juan de Li-may, San Francisco del Norte, Santo Tomás, Somoto, Totogalpa, Ocotal, San Fernando, Murra, El Chipote, Quilalí, Wiwilí, Pantasma, Yalí, San Rafael del Norte, Jinotega, La Trinidad... En los valles cercanos, detrás de alguna loma o en los caminos, tal vez muy cerca y sin saber jamás dónde, acechaba la contra preparando emboscadas a los vehículos en las carreteras y caminos vecinales, con minas y fusilería, o disponiéndose a atacar con morteros, de madrugada, alguna cooperativa campesina. La guerra se sufría en Estelí. Frecuentemente circulaba la noticia de la sangre, el vehículo emboscado, los nombres de los civiles muertos y heridos, mujeres, hombres, niños. Esa maldita guerra tenía a Estelí envuelta en pólvora y en campamentos militares, armamento, soldados, helicópteros, hospital militar y campos de refugiados huidos de sus tierras porque la contra -proveniente de Honduras- pasaba o ya había arrasado el lugar. Los refugiados contaban fechorías sinfín y decían que la contra era "la Guardia". La contra planeó varias veces descender de las montañas y caerle a la ciudad de Estelí. Tomar Estelí era su sueño imposible, su pesadilla; sus amos norteamericanos les pedían una ciudad importante, un territorio "liberado" y un gobierno contra, a quien reconocer. Estelí era una ciudad deseada, por eso era también una ciudad de contención de la guerra que venía del Norte, de los Estados Unidos por Honduras, donde los militares norteamericanos asesoraban y dirigían a ex-guardias somo-cistas que entrenaban a los nicaragüenses reclutados o secuestrados por cuenta de la CIA. Ver la retaguardia de esa guerra en la entrada a Las Segovias, donde Sandino tuvo su santuario frente a los marines, y escuchar episodios de la represión de Somoza I y de la lucha de los guerrilleros del Frente Sandinista contra Somoza II y la Guardia Nacional, era asomarse a tres épocas que se unían (antes de Somoza, durante el medio siglo de los Somoza y después de Somoza), creando la viva sensación de que todos los tiempos de este siglo en Nicaragua han sido fases de lucha de una sola guerra interminable; y siempre está enfrente Estados Unidos, siempre. Los años 40 eran tiempos sin aparente lucha en esa guerra interminable. Una apariencia oficial que se sostenía en el temor y el sigilo de los pobladores; pero en esa década la calma provinciana de Estelí se quebró varias veces por las primeras luchas sindicales y con los chispazos de las guerrillas que se reactivaron contra So-moza. Varios testigos de la evolución histórica de Estelí mezclan sus pinceladas para darnos el cuadro de esa ciudad en los años 40, cuando bajaron a ella a Leonel Rugama para que creciera con la abuela Rosa. Estelí vivía entonces grandes cambios. Los norteamericanos habían construido al concluir
9
la II Guerra Mundial el tramo de la Carretera Panamericana que une Managua con Somoto, y esa importante vía atravesó Estelí modificando profundamente su estructura, su vida laboral y su economía. Antes de llegar la carretera, Estelí era una ciudad rural, sedentaria y apacible; una sede de finqueros con calma de villorrio, que veía llegar y partir lentas caravanas de carretas hacia León, por El Sauce. La Panamericana trajo un flujo y reflujo de vida que hizo de Estelí el centro neurálgico de las Sego-vias hacia Managua. Inmigraciones de las más variadas gentes, que traerán turcos y traerán cubanos, harán que Estelí, además de ser centro de ganado y de granos, sea el centro comercial de Las Segovias. Culturalmente, Estelí aún no despertaba en los años 40. La mayoría de sus ocho o diez mil habitantes eran asalariados del campo y gente de oficios artesanales, pequeños artesanos en sus talleres de zapatería, barbería, herrería, carpintería... La ciudad no tenía mucha vida social, no había un núcleo de intelectuales o gentes de la cultura, sólo algunas individualidades como Soledad Jaén y Teresa Amador, profesoras llenas de inquietudes por las artes de la pintura y la escultura. Había en Estelí cinco o seis médicos, cuatro o cinco abogados y dos escuelas primarias, una de niñas y otra de varones. El poder económico lo detentaban unas pocas familias originarias del lugar: los Castillo, Rodríguez, Molina, Valenzuela. Antonio Molina y Sebastián Pinell encarnaban el somocismo. Había una oposición numerosa de liberales independientes y conservadores; bastantes de ellos eran, en el fondo, partidarios de Sandi-no. En 1942 sonaron las primeras reivindicaciones sociales de la clase obrera. Los trabajadores empezaron a organizarse en sindicatos gremiales de zapateros, de la construcción, trabajadores de la aguja o sastres, etcétera. Pero todo el poder era del gobierno. El jefe militar, comandante de la Guardia, era el mandarrias de Estelí; después venían el jefe político, el alcalde, y el jefe religioso, el cura. La población de Estelí era tradicionalmente religiosa, y, por lo mismo, el dominio de la Iglesia sobre la población era fuerte. El cuartel de la Guardia, la Alcaldía y la Iglesia, formaban el triángulo de los poderes tácticos. La Iglesia tenía una sola parroquia, Nuestra Señora del Rosario, con un solo sacerdote que era muy tradicional y detentaba el monopolio del poder religioso. La Iglesia parecía un coto más de la burguesía finquera, las familias prominentes tenían sus puestos reservados en el templo, lugares distinguidos con sillas y reclinatorios que ostentaban sus nombres. Hubo un cura de tanta ascendencia en la población, que la historia de la Iglesia de Estelí se divide en antes y después de don Filemón Herrera. Había también un incipiente movimiento de Iglesia protestante. En esa ciudad viviría su infancia Leonel Rugama. Los que bajaban de la montaña o del campo alto de los valles en 1949 a lomo de sus bestias, veían en Estelí una ciudad grande y bulliciosa. La casa de la abuela Rosa se hallaba en la arteria principal del casco urbano, la Avenida Bolívar, que no ha dejado de ser una arteria principal pero que se ha estrechado para la gran cantidad de vehículos que ruedan por la ciudad; son mínimas las aceras, y las fachadas de las casas se ven sobrias y pobres, a pesar de ser una avenida comercial. La puerta alta y gris de la casa de los Rugama, está anunciada por un humilde cartel que dice: "Librería Popular Leonel Rugama." Y una lápida sobria hace saber que en esa casa nació y creció el joven sandinista Leonel Rugama, "héroe nacional". En la pared se ve estampada esa pequeña figura del general Sandino con el sombrero ancho, que está regada por toda la ciudad. Subes dos escalones altos y estás en un amplio zaguán que tiene dos espacios: la librería y un rincón de estar con un televisor y el teléfono. La librería tiene dos estanterías con revistas, cuadernos, folletos, libros. En lo alto del muro izquierdo, desde un gran cuadro al óleo de sobrios colores, te mira Leonel Rugama con su mirada intensa y seria de ojos café tras los vidrios gruesos de sus lentes; los tonos oscuros sugieren mestizajes en su rostro. En el pequeño mostrador de la librería, te atienden doña Candidita y tía Celia; mansas, dulces, bajitas. Te hacen pasar, te abren la puerta del fondo, entre el teléfono y el televisor, y entras a un soportal con varias mecedoras grandes, de madera clara, asomadas a un patio estrecho y largo poblado de plantas, flores, árboles de café, guayabos y alguna mata de bananos. A la izquierda, en un pasillo que rodea al patio, se ven las puertas de las habitaciones y la cocina y una ducha al fondo. A la derecha, una tapia oculta lo que fue el patio común con la casa vecina, cuando Leonel jugaba ahí con su hermana y los primos. Todo se abarca en una sola mirada desde las mecedoras. Arriba se ven unas tejas con musgo y un trozo de cielo. El soportal de las mecedoras es buen lugar para el reposo y para conversar. Doña Candidita hilaba recuerdos y señalaba lo que se mantiene en la casa igual que cuando vivía Leonel y las cosas que han cambiado. Toda la casa conserva el aire de los techos altos, las vigas de madera y el tejado de puras tejas de arcilla. Hay suelos, paredes, cuartos, puertas, muebles y enseres de cuando Leonel anduvo ahí de niño. La estructura externa permanece, la extensión y la
0
distribución interior han variado con el tiempo; ampliar poco a poco la casa en torno al patio, es una costumbre familiar en Nicaragua. Donde Leonel dormía de niño, y donde después pondría él su mesa, sus libros, la cama y el pizarrón para enseñar matemáticas, ha cambiado todo, salvo el pizarrón verde. La cocina sigue al fondo del patio, y se come en ella como entonces. En los diez días que viví con la familia Rugama, la mamá, tía Celia y Angelita recordaban al filo de las comidas lo que más le gustaba comer a Leonel, su comportamiento y las conversaciones en la mesa; y señalaban el arbusto que él plantó en el patio frente a la cocina, que exhibía grandes flores rojas acharoladas por la lluvia. Todo parece estar igual que lo veía Leonel y todo es diferente. Las mismas tejas arriba, ahora con el musgo crecido y las altas yerbas espigadas (esos viejos tejados coloniales que inspiran a los artistas nicaragüenses), y el mismo trozo de cielo sobre las tejas. ¿Cuántas veces ha cruzado ya la misma luna por ese pedazo de cielo en estos veinte, treinta y cuarenta años? El tiempo ha traído otros sonidos y otros olores a la casa. Ha cambiado el combustible de la cocina y las comidas huelen diferente, pero el aroma de las tortillas calientes quiere perdurar. Las lluvias reproducen cada año el golpeteo recio sobre el tejado, y el mismo olor a húmedo penetra todos los rincones de la casa. Los libros de Leonel que se conservan en un armario cerrado, huelen a treinta años de humedad. Faltan en la casa la abuela Rosa y el papá de Leonel y varios tíos. Quedan la mamá, tía Celia y Angelita; en la casa vecina, que en la infancia de Leonel era una extensión de la propia casa, está la tía Finita y los primos Rafael y Bayardo. Un domingo llegó a casa Azucena, la hermana menor de Leonel, que vive con su familia en León. Y una tarde se presentó un joven alto y fuerte, miembro del Ejército Popular Sandinista, traído de la mano por doña Candidita que quería darme una sorpresa.
6 Para saber de qué madera humana estaba hecho Leonel, pregunté a doña Candidita cómo eran las vidas de Cándida Rugama y de Pastor Rugama. -Yo nací en esta ciudad de Estelí y en esta misma avenida, antes Simón Bolívar, ahora Avenida Sandino -comenzó a contar la mamá de Leonel-. Nací el 18 de julio de 1915 en la casa contigua a ésta en que vivo. Mis padres fueron Rosa Rugama Briones, de Estelí, y José Martínez Valdivia. Soy hija natural, mi madre no se casó, quedó sola. Mi padre no le ayudó nada a mi mamá; sólo me dio el ser. Ahora le obligan al padre a pasar una pensión para cada hijo natural, siquiera para la leche, pero antes no, antes cargaba con todo la mamá. Y a mi mamá la crió una tía y madrina suya, Ramona Briones. Esos Briones eran de las mejores familias de Estelí. Un tío de nosotros, de esa casa, Samuel Meza Briones, fue escritor y poeta muy recordado en Matagalpa y en Estelí, su ciudad natal. Quién sabe si por ahí le vino a Leonel la vocación de escribir poemas... Fuimos varios hermanos. Mi hermana mayor se llamaba Jesús-Victoria; se crió con unos tíos Briones, se fue al extranjero y se casó. Era muy inteligente, estudió y le gustaba escribir. Después mi mamá tuvo a Celia, tuvo a otros que se le murieron y después tuvo a Heriberto que es al que le sigo yo, porque soy la menor. Celia, Heri-berto y yo, nos criamos aquí bajo la pobreza de mi mamá, que trabajaba para alimentarnos y nos llevaba a la escuela. Celia sólo llegó hasta cuarto grado; no había escuelas superiores y por ser la mayor se fue a trabajar para ayudar a mi mamá a sostenernos a todos. Por la pobreza, yo sólo pude sacar hasta el sexto grado, pero luego recibí un curso de didáctica y me dieron un certificado de aptitud con el cual solicité un puesto como maestra. Y me lo dieron en el lugar llamado Las Labranzas. Eso fue en 1940. Acudían a la escuela los niños y chavalos de las casas esparcidas por el valle. La matrícula era de 30 a 35 alumnos, pero asistían 20 ó 25 de todas las edades, entre los siete y quince años. Mi mamá, desde que podíamos hablar nos enseñó a persignarnos y nos fue enseñando oraciones; ella era muy religiosa y muy rezadora. Desde que teníamos seis o siete años, nos envió a misa y al catecismo. Y estando yo en primer grado tuve una profesora muy católica, Petronila Hidalgo, que nos enseñó a rezar el rosario; como ella pertenecía a la Tercera Orden Dominicana, hizo que a todas sus alumnas nos pusieran el escapulario como aspirantes a esa Orden. Luego, cuando ya estaba en quinto o sexto grado, empecé a dar catecismo en la
1
parroquia. Fui catequista. Esto lo dejé hasta que me fui como profesora a Las Labranzas. Ahí, en Las Labranzas, conocí a Pastor Ángel Rugama, y después de cinco años de ser novios contraje matrimonio con él en 1946; lo cual hice primero un poco reservado de mi familia, porque creía que siendo él campesino no les iba a gustar mucho. Decidimos casarnos en la casa del papá de él, allí llevamos al juez; y ya cuando vine un día a casa, dije: "Mamá, ya nos casamos." Primero fue un gran enojo para mi mamá y mi hermana Celia. Luego dijeron que el matrimonio eclesiástico debía hacerse aquí, en Estelí, y fuimos a arreglarlo con el sacerdote, monseñor Mejía Fajardo. Hacía poco que había muerto el padre Herrera, que era el párroco de Estelí, y habían traído a sustituirlo a monseñor Fajardo, de Somoto. Él nos celebró la boda. Y recuerdo que me hacía la guasa de que si mi marido era alumno mío, porque se veía muy joven. En verdad, yo traté de enseñarle algo más, porque él había recibido poca instrucción, había cursado hasta cuarto grado. Parece que no le gustaba el estudio; según me contaba él, lo mandaban a la escuela pero se iba a vagar. Él era inteligente, por eso yo traté de enseñarle un poquito más, pero a él no le gustaba el estudio. Tuvo la desgracia de perder a su mamá, Carmen Pérez, que es quien sabía algo de letras y se preocupaba de enviar a los hijos a la escuela. Ella los cuidaba muy bien, pero el papá de él, Escolástico Rugama, era analfabeta, aunque era una persona acomodada porque tenía sus propiedades. Tenía su finca y su casa y se dedicaba a la agricultura y también al comercio; él mismo viajaba hacia Honduras a llevar los quesos y los demás productos de la finca. Cuando se murió la mamá, el señor se casó con otra y los hijos quedaron muy abandonados. Él sólo cuidó de su nueva esposa, todo lo reservó para ella y a los hijos no les dio nada, ni propiedades ni nada. Sólo uno de los hermanos de mi marido obtuvo un terrenito, porque se lo compró a su mismo papá. Él tenía a los hijos trabajando como obreros, como jornaleros, les pagaba unos centavitos. Cuando yo conocí a mi marido, él ya trabajaba la agricultura así, como jornalero, y hasta el año en que nos trasladamos a Estelí, mi marido siempre estuvo trabajando como campesino obrero. Mi marido también era muy religioso. Hasta la madrastra era tan católica, que costeaba al padre de Estelí para celebrar misas en Las Labranzas, y los hijos confesaban y comulgaban. Mi marido siempre se mantuvo en sus creencias religiosas y en sus devociones. Ya cuando estábamos aquí en Estelí, a las seis de la mañana él venía a misa conmigo. Y ahí en el cuarto nuestro puede usted ver todavía el camarín de los santos, que era de la abuelita Rosa. Mi marido no dejaba de rezar diariamente a los santos que él profesaba devoción. Entré con doña Candidita en esa habitación, para que ella explicase al detalle lo del camarín de los santos, que ya había despertado mi atención, porque en esos días dormía yo ahí, junto a los santos. -Cuando Leonel era niño -dijo doña Candidita al franquear la entrada- dormía aquí con su abuelita. Él nunca tuvo cuna. Primero dormía en la misma cama de la abuelita, y grandecito tuvo su cama en el mismo cuarto. No siempre estuvieron los muebles como usted los ve ahora. El baño lo mandamos hacer cuando ya ocupábamos esta habitación mi marido y yo. Mientras hablaba doña Candidita, miré la habitación: la cama grande, detrás un gran ropero y el pequeño armario de los libros y papeles de Leonel; el baño, al fondo; y a la derecha, sobre una cómoda alta, el camarín de los santos: una nube de pequeñas imágenes, figuritas, cuadros y estampas mezcladas con flores de plástico al interior de una urna de vidrio. -El camarín de los santos era tradición de la abuelita desde antes de nacer nosotras. Ella era rezadora y practicaba devociones a muchos santos. La abuelita era liberal y era sandinista al mismo tiempo. Ella decía con entusiasmo que era "de Sandino". Y cuando vino Sandino por primera vez a Estelí, ella corrió al aterrizaje para conocer a Sandino. Sin la ayuda de doña Candidita, hubiera sido imposible identificar a todos los santos del camarín: Una Virgen del Carmen, dos imágenes diferentes de la Virgen de Lourdes, dos cuadros de Nuestra Señora de Guadalupe, la Inmaculada, un crucifijo, "Jesús de la Buena Esperanza", las Tres Divinas Personas coronando a María, San José... -A San José lo veneraba mi marido, le prendía velas porque él también era carpintero. ...El Corazón de Jesús, Santa Eduviges, el Niño de Praga, San Roque, "San Rafael"... -Mi mamá le celebraba gran fiesta a San Rafael los 24 de octubre. Preparaba un vino de uva del que Leonel era encantado, bebía con los primitos el que sobraba. ... Santa Teresita del Niño Jesús, San Martín de Forres, Santa Marta... Y en el camarín de los santos de la familia Rugama había entrado también Juan XXIII. -Mi marido le tenía gran estima y confianza a Su Santidad Juan XXIII. Doña Candidita se puso cerca de la pared, miró a los santos y dijo:
2
-Aquí estaba parado mi marido, que debía estar rezando sus devociones como cada mañana, cuando pasó la Guardia por la calle con la tanqueta; dispararon y a él lo hirió una bala en la pierna. Eso era cuando la insurrección de Estelí en el 78. Fue extraño que disparasen, porque no había combate ni nada... Ya nunca curó mi marido de esa herida, la bala le quemó las varices y con la herida murió. Murió del corazón en 1982. Una lamparilla ilumina día y noche el camarín de los santos, tornasolando las imágenes y las flores. -Este camarín de los santos estaba frente a la cama donde de niño dormía Leonel -precisa doña Candidita-. La abuelita le enseñó a él a rezar frente a los santos. "A los santos los veneramos, adorar sólo a Dios", añadió enseguida doña Candidita, como si de pronto temiese que "el Padre" viera mal esas devociones; y aún dijo más: "Tampoco vamos a creer que estos santitos nos van a hacer el milagro." No era eso lo que pudo cambiar mi semblante. Conozco el papel que juegan los santos en América Latina como "valedores" del pueblo pobre en sus necesidades sociorreligiosas y recurso de las clases medias y altas en relación a otras aspiraciones. En Nicaragua, y en la mayoría de los pueblos latinoamericanos, ese mundo sincretista y telúrico de la religión popular tiene más arraigo que la religión culta. Es algo muy hondo, poblado de fuerzas ambiguas, que lo mismo pueden producir energías históricas liberadoras como alienaciones que mantengan a la gente alejada de su responsabilidad social y política. Un mundo de vastas proporciones, lejano a los movimientos políticos y a las Iglesias oficiales. Si algo me impresionó, no fue la devoción popular a los santos, sino oír decir a doña Candidita que la Guardia hirió a su marido ahí mismo, ante los santos, y que Leonel Rugama aprendió de muy niño a rezar ante esos santos y se dormía frente al camarín de los santos. Desde aquel día, yo abría los ojos en las noches y estaba ahí el resplandor dorado del camarín, despertando preguntas: ¿Qué suscitaron en la mente infantil de Leonel Rugama esos santos resplandecientes?; ¿qué grabaron en su fantasía?; ¿rozaron sus sentimientos? ¿Y qué fue de esos santos cuando creció Leonel? (¿Y cómo entró a ese camarín Juan XXIII?, ¿quién lo puso ahí?) ¿Se daría alguna suerte de amistad o enemistad, de asociación o de sustitución, entre esos santos de la infancia de Leonel y los santos que él descubrirá años más tarde, de los que hablará a la gente pobre en su poema "Como los santos"?... Era demasiado pronto. Tan sólo una pregunta descifré: la estampa de cartón de Juan XXIII, provenía de un calendario de pared de 1962. Con las fotografías familiares y las observaciones de doña Candidita, fue más sencillo descifrar el mestizaje que se le ve en la cara a Leonel Rugama. "Su papá tenía rasgos de indio", comentó la mamá. "Y parece que la gente que llegó a la parte donde vivieron los Rugama de mi marido, traían algún cruce con los negros." Con sangre y trazos indohispanos y afroamericanos había venido al mundo Leonel Rugama. En los tíos y los primos campesinos de Leonel se ven esos mestizajes. También asoman al rostro de su hermana Angelita, en cuyo semblante sorprendí -a veces- al Leonel de las fotografías de niño.
7 María de los Ángeles Rugama entregó sus recuerdos de infancia sobre Leonel, en la noche, después de su larga jornada de trabajo, al vaivén de las mecedoras en el soportal del patio. -Lo que yo más recuerdo de mis andanzas con Leonel en la infancia, es cuando asistíamos juntos a las piñatas de los vecinos. Mi tía Celina nos arreglaba para ir a las piñatas y siempre íbamos juntos los dos. También, los juegos con los primos Rafael y Bayardo, que con ellos andaba siempre Leonel, y jugábamos juntos en el patio; el patio de las dos casas no estaba dividido como ahora, sino que era uno solo. Leonel y yo participábamos con los primos en los circos y veladas que hacíamos ahí, en los hoteles que montábamos; y en los pleitos, porque de pie nos vivíamos peleando como buenos hermanos. Éramos bochincheros. Aunque Leonel era dos años menor, como siempre el varón es un poco más fuerte, me pegaba empujones y pom, caía yo; pero allí venía yo, que siempre respondía aunque no pudiera. Cuando nos juntábamos todos los primos a jugar, Leonel siempre era el líder. Decía él, "hagamos tal cosa", y yo apoyaba, "dale"; que empezara él, "dale". Íbamos los cuatro a hacer los mandados y siempre era de Leonel la iniciativa de las zanganadas que íbamos haciendo en la calle. Recuerdo una vez
3
que nos mandó mi abuelita a traer una cuajada de allá del otro lado del río; teníamos que pasar una quebradita, y cuando íbamos miramos que había un "lisopo" que lo llamamos aquí, un avispero. "Jinquémoslas", dice Leonel. "Dale", digo yo. Y la emprendimos con piedras contra las avispas. Se alborotó el avispero y tuvimos que salir en carrera. Trajimos las caras llenas del poco de piquetes. "¿Qué les pasó?", dijo la abuelita asustada. "Que Leonel"... Pero como él era el niño mimado de la abuelita... Porque él la obedecía rápido; a la menor cosita que ella le llamaba la atención, "no hagas esto", él obedecía. En cambio mi carácter era más fuerte; "no hagas tal cosa", y yo me encaprichaba y la hacía. Pero él no, él obedecía a la primera a la abuelita y así era el más mimado de ella. Y Leonel no podía ver que mi abuelita se quejase de algo, acudía enseguida: "¿Qué le pasa? ¿Qué le duele, abuelita?" Yo le decía "cepillo", y empezaba a fregarlo. Recuerdo muy bien que aquí vivió con nosotros un tío que nos daba reales. Nos daba cinco pesos de entonces, que era un capital para un chavalo. Todos los domingos éramos viciosos del matíneé. Y si había un circo, allá íbamos. Cuando ese tío desapareció, vino otro tío, primo de mi mamá, que siguió con la misma alcahuetería de darnos a nosotros dinero. Teníamos plata para ir semanalmente al cine; a las dos de la tarde, hora del matineé, allí estábamos sin falta. Juntos salíamos de casa para ir a la escuela, Leonel y yo, aunque yo estaba en un grado superior a él, e iba a la de niñas, y él iba a la de varones. Y juntos íbamos también al catecismo. Recuerdo la primera comunión mía, con el desayuno, todos los amiguitos; y Leonel ahí andaba; todos lo miraron cuando al final, como un caballerito, de lo que había sobrado de las golosinas él va y resueltamente empieza a repartirlas a todos. Desde esa edad, a él ya le atraía el tener conversaciones con personas mayores y a veces se comportaba como ellos. Luego, para la primera comunión de él, el traje se lo hizo el tío Francisco, que era sastre; el primero de los dos que nos daba dinero. Leonel iba tan elegante, con su trajecito. Nuestra primera influencia y educación religiosa fue de la abuelita, que tenía muchas devociones. Mi abuelita celebraba siempre con gran pompa a San Rafael, todos los 24 de octubre. Y tenía otra devoción a San Antonio, todos los martes; ese día nos ponía a rezar con ella el rosario. Ella rezaba y nosotros contestábamos; tenía rosarios de lágrimas de San Pedro, unas semillitas negras. Y también la misa todos los domingos, y el catecismo. Estaba el padre Santiago Chavarría; nos regalaba caramelos y hacía premios. Los domingos nosotros no fallábamos: a misa, al catecismo y a matineé; al catecismo a la una y a matineé a las dos. Después, algunas veces la abuelita nos llevaba al campo, pues ella tenía muchos amigos campesinos. Era más allá del río y teníamos que pasar el río por una viga atravesada. Una vez, la abuelita le pidió a una mujer que estaba lavando en el río, que le ayudara a pasarnos. Primero me pasan a mí, y cuando la señora pasaba a mi hermano, se le zafa Leonel y cae al agua. ¡Mi abuelita, brava, que por poco se lo ahoga!; a como era el niño mimado... Quedó muy remojado Leonel. María de los Ángeles reía esos recuerdos con una risa compulsiva. El último recuerdo infantil de su hermano lo contó así: -Leonel se aficionó a ayudar a misa. Todos los domingos se metía a la sacristía, se ponía la sotanita roja y ayudaba. Se hizo monaguillo. Y los jueves íbamos los dos al Santísimo; cuando no podía llevarnos la abuelita, íbamos nosotros solos. Ella nos llevaba también a las festividades del Rosario; y para Navidad, a las posadas. Cuando Leonel fue acólito, iba delante en todas las procesiones vestido de monaguillo, cargando un cirio. Las tías Celia Rugama, hermana de doña Candidita, y Pina Gámez, mamá de los primos Rafael y Bayardo, añadieron pinceladas a los recuerdos de Angelita. Tía Celia es algo más alta y más delgada que doña Candidita, y dice que apenas duerme, que sufre de insomnio. "Quedé maltrecha de la guerra", aduce. Tiene ochenta años; se mueve sigilosamente regando plantas, limpiando, atendiendo la librería. En la mesa, mientras comemos, ella baraja sus recuerdos. Al lado de las mujeres que tienen la piel color café, tía Celia parece de cera; el cabello muy blanco, la piel pálida y unos anteojos de color hueso. Ella brindó a su hermana el nombre para el niño, y mima cada uno de sus recuerdos sobre el infante Leonel. -Cuando lo trajeron a bautizar, él era morenito lavado y estaba peloncito. Y cuando lo traían de tres o cuatro meses, me ponía yo a ayudarle a la mamá a bañarlo en una pana de agua; le encantaba el agua; no lloraba cuando lo enjabonaban, pero lo que le encantaba a él era que lo dejaran solo a chapotear el agua; desde que lo sacábamos del agua, eran gritos. Así lo vi varias veces antes de irme a trabajar a Matagalpa, y siempre lo miraba yo que iba creciendo.
4
Luego me fui para Matagalpa y lo volví a ver ya de catorce meses, cuando vivía él en esta casa con la abuelita. Yo venía de Matagalpa a pasar la Navidad en casa. Siempre les traje juguetes, se juntaban los cuatro primitos y era la gran alegría: "¡Ya viene la Celita!" Me recibían en la puerta los cuatro, como locos, porque ellos sabían que yo les traía juguetes y les traía confites. Me daban permiso el 22 y me regresaba el 26, estaba esos cuatro días aquí con ellos y mi mamá. Así estuve doce años. Cuando yo venía, siempre me contaba la abuelita las gracias de Leonel, y que sacaba buenas notas y era el primero en querer ir a la escuela; que sacaba premios en el catecismo, que servía de acólito al padre Chavarría; para Semana Santa los ponían de Apóstoles a él y a sus primos Rafael y Bayardo. La abuelita y la tía le inculcamos a Leonel, desde chiquito, la religión primero. Aparte de eso, lo que yo veía en Leonel es que era graciosito, muy ocurrente. Tenía una vocecita fina, hasta que ya de siete u ocho años la fue cambiando un poco. La tía Pinita, mamá de los primos Rafael y Bayardo Gámez, alta, fuerte, blanca, fue en extremo concisa sobre la infancia de Leonel. -Leonel jugaba con mis hijos como si fueran hermanitos, todo el día la pasaban ellos jugando. Leonel tenía un modo muy calmo; siempre tímido y respetuoso con las personas mayores. En ese entonces yo hacía repostería y rosquillas, y cuando horneaba, Leonel me decía que le hiciera una rosquilla bien especial para él. A veces él se cruzaba conmigo y siempre me decía: "Pinita, quiero arroz del Gambrinus"... Quienes pueden contar más cosas de la infancia de Leonel son mis hijos Rafael y Bayardo, que andaban juntos todo el día jugando.
8 "La infancia de Leonel Rugama es la infancia de nosotros dos", dirá Rafael Gámez al abrir con su hermano Bayardo el relato a dos voces del paraíso de la fantasía que habitaron de niños con Leonel Rugama. Rafael, arquitecto, trazará los marcos familiares y ciudadanos. El pintor Bayardo Gámez dibujará los lugares de la infancia común, y otro día me llevará a visitar esos viejos sitios desaparecidos. Ambos darán pinceladas costumbristas del mundo de los chavalos en aquel Estelí de los años 50 al 60, los diez primeros años de Leonel: la mitad de su vida. En esos años crecía Estelí aceleradamente. Gentes nuevas variopintas llegaban en el trasiego de la Carretera Panamericana, y despertaban en la ciudad las inquietudes comerciales, sociales y políticas. En esa década iban a suceder, dentro y fuera del país, acontecimientos muy graves que romperían los silencios y la calma de los años 40. La Guardia de Somoza apretaría con saña la tuerca de la represión, acelerando el despertar de las conciencias y las luchas, Pero eso no existía aún para Leonel y sus primos Rafael y Bayardo, que vivían esa época en que uno no sabe nada de la época. -Comenzaré por el marco familiar en que nos movíamos nosotros con Leonel -dice Rafael Gámez-. Bayardo y yo venimos de una extracción proletaria campesina. Nuestro papá era un hijo natural que aprende carpintería, llega a tener su taller propio y se vuelve un maestro de carpintería que le dará trabajo al papá de Leonel, Pastor Rugama, cuando don Pastor se traslade del campo a la ciudad. El papá de Leonel trabajará en la carpintería del papá de nosotros, porque la mamá de Leonel y mi papá fueron hermanos de crianza y vinieron a convivir en casas vecinas. La familia Gámez, apellido que nosotros recibimos de nuestra abuela Delfina, por ser el papá hijo natural, desarrolla una vida comunitaria con la familia Rugama como parientes, como primos. Cuando ellos vienen del campo a la ciudad de Estelí, el papá de Leonel trabaja en la carpintería como segundo del papá de nosotros; y la mamá de Leonel ejercerá de maestra cuando le den el traslado del valle de Matapalos a la ciudad de Estelí. Era cosa seria, por entonces, ser maestra; en aquel tiempo, a una maestra se le atribula un nivel de cierta categoría social. -No hay que olvidar -interviene Bayardo Gámez- que todo el tiempo de nuestra infancia, Leonel Rugama se cría con la abuelita Rosa, y también a temporadas, con la tía Celia. Y está en su casa "papá Chico", que es un tío de Leonel muy extraño. Ahí mismo se cría la hermana de Leonel, la Angelita Rugama.
5
-Las dos familias tuvimos un espacio conjunto de dos casas que tenían un patio común -dice Rafael Gámez, insistiendo en el marco familiar-. En torno al patio común de las dos familias, hay una vecindad que es parte del cuadro de la vida comunal que nos envuelve y nos va formando. Dentro de ese marco, mis primeros recuerdos de la convivencia entre Leonel y nosotros son los juegos. Elevar barriletes, lechuzas, juegos de trompos, las chibolas... -Esa etapa infantil de los juegos, fue importantísima para nosotros -subrayó Bayardo-. Me gustaría dibujarla, porque fue todo un mundo. Había diferentes juegos que practicábamos a lo largo del año. Había el tiempo del juego de chibolas o canicas; había el tiempo de elevar lechuzas, los barriletes; y también de los trompos, los yo-yos, la taba, el voltión... También recogíamos envolturas de cigarros y esos eran los billetes para jugar la taba con una caja de fósforos. Un sinnúmero de juegos a lo largo del año. Y me parece que algunos ya no se juegan en Estelí, se han venido perdiendo. Ese mundo de nuestra fantasía se renovaba constantemente y volvía de nuevo cada año. Un mundo interior a la familia, porque a los Gámez los papás nos mantenían bien recluidos dentro del espacio familiar. No salíamos mucho a la calle, sólo a hacer las compras, los mandados; que comprar tortillas, que comprar la cuajada, la crema... y a la escuela, que estaba ahí cerca, y después encerrados. Jugábamos dentro de la casa o en el patio y también jugábamos en el colegio. En otros lugares sólo jugábamos de paso. Por ejemplo, en la placita, adonde también llegaban los circos, que eran para nosotros un mundo de ilusiones y vivencias. En esa placita jugábamos cuando íbamos a comprar tortillas. -La placita quedaba como a una cuadra y media de nuestra casa -precisó Rafael- y era un espacio mágico de nuestra infancia. Ahí estaban los barriletes, todos los chavalos jugando trompos, canicas... Y ahí armaban el circo. Cuando llegábamos, nos metíamos por debajo de la carpa y aquello era un mundo fascinante. A Leonel le gustaban los animales, aquel olor del estiércol, la gente trabajando... Él lo recordará cuando escriba su poema sobre los juegos, y contará que deja las tortillas en el suelo para jugar. Teníamos que atravesar toda la plaza para llegar donde los Ponce, comprar las tortillas y regresar. Y donde los Ponce había todo un zoológico, una barbería y al lado estaba la mamá, la viejita de los Ponce, doña Victoria, que tenía unos remedios exóticos, que aceite de castor... cosas que nosotros mirábamos como brujería. Entre todo eso y los juegos de la plaza, perdías de vista las tortillas. Yo era el mayor, llegaba a comprar las tortillas y cuando iba de regreso por la plaza, bueno, "prestame el barrilete", y sólo con estar jalando el hilito se quedaba uno alucinado. Las tortillas se habían quedado en el suelo, se salieron de la servilleta, se llenaron de polvo. Entonces vi que por la esquina venía Leonel sacudiendo los dedos; que ya todo el mundo estaba comiendo en la casa, esperando las tortillas, y me iban a penquear. Cuando Leonel evoque los juegos en su poema, creo que tomará esa experiencia como suya. Días después de oír a Bayardo y Rafael esa pintura de los juegos de infancia, escenificaron poemas de Leonel Rugama en el Teatro Experimental Edgar Munguía, un sótano del suntuoso Teatro Rubén Darío, construcción musoliniana de Somoza II junto al lago de Managua, que aguantó incólume el terremoto de 1972. La Comedia Nacional, dirigida por Socorro Bonilla Castellón, dio la sorpresa de hacer ver y oír qué vigor costumbrista cobraban los versos del extenso poema "Juegos", donde un Leonel Rugama de dieciocho años recreó en el 68 ó el 69 su mundo infantil esteliano. En el breve espacio escénico convertido en placita de barrio por la luz y el sonido, los actores jugaban y voceaban la algarabía de las palabras mágicas de aquellos juegos, hasta meternos en el ritmo loco de los chavalos: Alli siempre había muchachos jugando. En abril, mayo y junio jugaban chibolas o canicas o maules. Jugaban hasta de a cuarenta hacían ruedotas hacían ruedotas colocaban chibolas rojas amarillas verdes
6
rojas amarillas y verdes rojas con amarillo y verde claras, oscuras, tiernas olivo
marino celeste.
El punto bien largo
y antes de tirar fatigándose con el índice entre el pulgar y el corazón para probarse el pulso. El sol como inmenso chibolón amarillo caía quemando la rueda del horizonte. Toda la tarde: sonando chibolas ganando chibolas perdiendo chibolas comprando chibolas vendiendo chibolas chocando chibolas quebrando chibolas. Fijándonos que mida bien la cuarta que no meta puya o yanka viendo si cae orca. Enrollándose en el suelo escupiendo los dedos juntos sobre-juntos tirando de punto. Poniéndonos macho muerto apartándonos de los carros y los camiones de don Aníbal. Cuidando las chibolas discutiendo por chibolas arrebatando chibolas llorando por chibolas. Hasta que se encendían las bujías nos íbamos a casa yo llegaba con miedo y las tortillas frias. Valencia 50 Montecarlo 20 Esfinge 100 Polar 1000 (en toda Nicaragua los extranjeros valen 1000) o en cualquier acera. Jugábamos tabas en las esquinas todo el mes de junio de agosto y de septiembre. Cogiendo la taba y tirando la taba, cogiendo la taba... Los perros pasaban a mear los postes de luz. Aparecían personas desaparecían personas hablaban del trabajo
7
preguntando la hora riéndose hablando perdiéndose doblando las esquinas. Un hombre serio sobre un caballo dando saltitos tronando los cascos levantando la cola y dejando una fila de cagajones olorosos húmedos humeantes. Sentados en la acera pintando culo y cayendo carne limpiando en ladrillo. Culo, culo, culo, dan ganas de pelear, (con carne se gana, con culo se pierde) con pinina o panameña se gana doble. La taba en mi casa siempre caía culo con las tortillas tarde. Para octubre y noviembre se hacían remolinos de viento con pedacitos de zacate seco y tierra y decían que era el diablo y hacían cruces de cenizas. Los muchachos elevaban lechuzas y siempre me quedaba viéndolas estaban lejos y los zopilotes les pasaban cerca. Unos le echaban hasta cinco rollos de hilo. Entre los remolinos de la placita estábamos los grupos de muchachos y unos jalando el hilo casi hasta los ojos y dejándolo ir jalando casi hasta los ojos y dejándolo ir... la lechuza se mecía suave y se perdía cada vez más. Todos los grupos caminando retrocediendo, caminando retrocediendo, entre los remolinos de viento y tierra parecíamos Bolívar cruzando los Andes como sale en las películas o en los cuentos. Por este tiempo también llegaban los circos con caballos y monos y perros y cabras y varias muchachas que me gustaban porque en la noche salían casi desnudas dentro del circo. Nos reuníamos un montón de muchachos para ver a los hombres abriendo hoyos
8
y preguntarles si venían de Honduras y si hoy en la noche darían función y que cuánto valía después les tirábamos piedras a los animales y nos colgamos de los tubos hasta que los dueños nos corrían. Llegaba alegre contando lo del circo en mi casa siempre serios me cogían las tortillas-heladas. (...) Los hermanos Gámez siguieron extrayendo juegos y más juegos de la infancia común con Leonel. -En el patio de la casa -refería Bayardo- jugábamos mucho a montar un circo y a dar funciones de circo. Le llamábamos "Circo Polo Chameca". Nosotros éramos los actores. Los vecinos, los hijos del doctor Bolaños, unos hijos de la familia Tinoco y otros más, eran los espectadores. Les dábamos entradas. A veces también entraban los mayores al espectáculo. -También jugábamos a los indios -añadía Rafael-. Usábamos los colochos de la madera de la carpintería, hacíamos fogatas y danzábamos como indios. -Hicimos una casa con pedazos de madera -terció Bayardo, iluminado por la alusión a la carpintería-. A esa casa la llamábamos "el Club de los Agachados", por lo pequeña que era. Lo fantástico y lo mítico entraba de lleno en nuestro mundo infantil de los juegos, los cuentos de aparecidos, que las carretas nahuas, que las brujas, que los hombres sin cabeza... -Uno se acostaba -prosiguió Rafael tomando el hilo- y oía la carreta nahua que iba por la calle en la noche; eso lo oía uno. Y ese mundo mítico y mágico se iba sumando a las historias y a los cuentos de "papá Chico", el extraño tío de Leonel que vivió en su casa; un personaje de novela de realismo mágico. Era un sastre como un gentleman inglés, que leía muchas Selecciones del Reader's Digest y vivía oyendo emisoras internacionales de radio, y que un día se desapareció. Y hubo todo un burum-bum-bum en las dos familias. Que había que buscar al "papá Chico" porque se había perdido; y fuimos todos por todas partes. Ahí andaba Leonel y andábamos todos. Que al río, a la poza de los Quesos, al Playón, que a La Tunosa, que a San Roque, que a no sé qué... Y bueno, lo anduvieron buscando también por varios pueblos a la redonda un mes entero; por La Trinidad, por Sébaco, por Darío... Después dijeron que el tío estaba tan tranquilo viviendo en Matagalpa. Y ahora que conocemos al Macondo de García Márquez, decimos: pues, Macondo aquí estuvo.
9 Basta leer el poema que escribió Leonel Rugama años después, recordando a su tío en los lugares donde lo vio de niño, para ver hasta dónde excitó la fantasía infantil de Leonel esa figura de "papá Chico" con los misterios de su atuendo y sus costumbres, y aquel trasmundo de sus lecturas: Mi tío era de raza alta pero más que su estatura recuerdo sus botas ticas bien adelgazadas los dobleces llenos de polvo y el resto con brillo de ladrillo viejo. Abrochadas por detrás con hebillas bellísimas antiguas
amarillas
opacas de bronce Nunca le vi los pies desnudos pero estoy seguro que eran claros
9
claros porosos y llenos de venas brotadas -no azuladas-. Las uñas alargadas amarillentas y llenas de líneas. Con su olor seco de tela El pantalón de dril vertical no era limpísimo y siempre parecía lleno de polvo -pero parejoque contrastaba maravillosamente con cualquier día nublado. Con todos sus hábitos de tomar mejórales en exceso ponerse una visera cuando entraba el sol amarillo por la puerta del corredor mientras él sorgetaba. Una visera tostada de plástico verde mantecosa opacada de sudor y de tierra y de vieja. Comer con un tenedor de plata y un plato de china de los de antes. Ya oscuro ponerse a caminar para un lado y para otro en la sala después irse a los billares a ver jugar o jugar carambola o pool o quién sabe qué. Y antes de llegar a la casa echarse un trago de a peso y salir chupándose media naranja agria. Antes de dormirse leer hasta altas horas de la noche sólo con un foco (cuando sabía que eso era malo para la vista y para la cabeza) Leía "Selecciones" y novelas de guerra de unas que en la pasta salen aviones en picada o de aventuras como: "PERDIDO POR LAS ALTAS SELVAS DE BORNEO" ilustrada con gorilas que se robaban a las mujeres. Siempre que pasaba yo con el candil a orinar en el patio antes de acostarme él estaba leyendo y cuando pasaba a la vuelta y le decía que pasara buenas noches él seguía ingrido leyendo. Había veces que mi abuela pasaba a media noche por cualquier retorcijón o cualquier necesidad o a correr los gatos, para que no botaran los cumbos y contaba que mi tío estaba leyendo. Y seguir tomando exceso de mejórales.
0
Y seguir leyendo hasta altas horas de la noche Era un desmando y falta de consideración e
iba a terminar trastornándose, decía mi abuela. Gozaba de una barba cafesosa cerrada y picoteada de canas de una gran frente y nariz aguileña canas suaves siempre apelmazadas hacia atrás. Ahorita que encontré en un cajón el tomo casi disuelto y sin forro de: "PERDIDO POR LAS ALTAS SELVAS DE BORNEO " Me acordé que hace bastante mi tío se perdió. No amaneció en su cama Y dejó la puerta de la cocina abierta. Ese día me hicieron madrugar y buscarlo por toda la casa asomarme al brocal del pozo y al hoyo del excusado registrar todo el patio. Y forzado a oír los comentarios de los grupos de vecinos que lamentaban la desaparición Y también al salir a la calle con el plato a comprar los bollos de pan contarle a mis amigos que mi tío se había perdido y que no iba a ir a clase que llegaría a la escuela sólo a pedirle permiso a la maestra para buscar a mi tio que se había perdido. Todos los muchachos se burlaban y decían que mi tío no era chiquito para perderse. Nuevamente veo los gorilas que roban mujeres. ["Terminar trastornándose", es el título que dio Leonel Rugama a ese poema].
10 Rafael Gámez hablaba como inspirado por su propia alusión al Macondo de "papá Chico". -Hubo un tiempo -decía- en que nosotros salíamos a vender rosquillas. Habíamos acordado que cada dos cuadras tenía que cargar uno con el canasto: a las dos cuadras nos cambiábamos el canasto y lo llevaba otro. Llega un momento en que le toca a Leonel cargar el canasto que va lleno de rosquillas, y él dice que no lo carga. Dejamos el canasto en el suelo y seguimos caminando. Caminamos como dos cuadras más, y yo que andaba preocupado, porque las rosquillas son de mi mamá, veo que aquél no tiene intención de cargar el canasto y vamos discutiendo. Nos volteamos a ver atrás y miramos que está un perro instalado comiéndose las rosquillas. Salimos en carrera, seleccionamos las que quedaban medio sanas y las fuimos a entregar. Este episodio sirve para ver que en Leonel se fue manifestando desde muy pequeño un
1
carácter fuerte. Tanto entre nosotros, porque en los juegos él llevaba la iniciativa y ejercía sobre nosotros cierto liderazgo, como en su familia, donde todo giraba un poco alrededor de él. Así como mi hermano y yo sufríamos una gran sujeción y disciplina familiar, Leonel no; Leonel tenia independencia, era libre y estaba como por encima de la estructura familiar. Él comenzó pronto a mostrarse independiente y a hegemonizar en una serie de cosas dentro de la casa. También quiero resaltar que, desde bien pequeño, a la hora de comer son grandes platos como esos que comen los campesinos, los que se come Leonel. Él comienza a nutrir su fortaleza física desde bien pequeño. Cuando está en la escuela ya se caracteriza como un tipo robusto, con sus notas personales de pelo rizado, moreno, con sus mezclas de mestizaje. Y tiene una personalidad fuerte. Cuando yo entro a primaria en la Escuela de Varones, Leonel está ya en segundo grado. Aun siendo yo más alto que él, Leonel tiene superioridad sobre mí porque la escuela es su territorio, él la conoce. Mi hermano y yo llegamos de pantalón chingo moldeados por la disciplina familiar, y somos blancos, somos yuca pelada. Al llegar yo a la escuela, Leonel comenzó a vulgarearme en el bautizo acostumbrado para los nuevos. Leonel demuestra iniciativa en liderar la broma, la jodedera, con el que llega nuevo. Eso era el bautizo para entrar en la escuela, ya después venía la hermandad en los juegos y en todo. Lo que quiero resaltar en esto es que Leonel va destacándose desde la primaria como un tipo aglutinador y organizador del pequeño estudiantado en esas cosas de jodederas. Y en lo que sea, incluso en los juegos, él tiene hegemonía sobre nosotros. -Yo tuve la experiencia opuesta con Leonel al llegar a la escuela -replicó Bayardo Gámez-. Cuando ingresé a la primaria en la Escuela de Varones, como yo estaba muy pequeño, recién llegado había unos chavalos que me querían pegar y Leonel salió a defenderme. Él no permitió que me pegaran, me protegió. Se me quedó muy grabado eso. -Yo decía -vuelve Rafael- que el bautizo era dirigido por Leonel; él organiza, pero tiene un arraigo familiar con nosotros y a la hora de tocar a la familia, él sale a la defensa. También en esto muestra él su hegemonía y su liderazgo. Algo de lo que contaban de la escuela los hermanos Gámez, el propio Leonel lo evocará cuando escriba poemas sobre la infancia. Retratará sus propias sensaciones como novato y como veterano, uniendo a la ingenuidad infantil una contención y una ironía tan sugeridoras, que hará ver juntos en él al niño y al adulto ya desde el verso con que dé nombre al poema: "Miedosos, apuñando lápices y cuadernos". Como si el niño fuera el subconsciente del adulto, y el adulto la conciencia del niño. Leonel escribió los poemas de su infancia en los dos últimos años de su vida. El primer día que llegué a la escuela llegué bañado con ciertas ganas de llorar. Viendo lentamente para todos lados, arrecostándome en postes y paredes. Ese dia no jugué al cero o pegue o lepra o coco menos que jugara arriba la pelota. Me quedaba con la boca abierta viendo a los niños viejos correr por todas partes ensuciaban su ropa molestaban a los niños nuevos y se agachaban a la paja con la cara llena de sudor a beber cansadamente ponían la mano bajo el chorro. La campana tocó. Los niños viejos corrieron y abrieron el chorro de la paja. Los niños nuevos no sabíamos qué hacer estábamos limpitos, bien peinados, miedosos, apuñando lápices y cuadernos
2
y se armó un alboroto dos niños viejos se agarraron. Uno tenía la camisa amarilla con manchas de sangre de narices. El maestro llegó repartiendo coscorrones. Pegó un grito y todos formamos filas. Llamó a los niños más grandes para que izaran la bandera. El maestro las maestras y los niños viejos cantaron el himno. Los niños nuevos estuvimos callados: sólo sabíamos persignamos. El maestro habló sobre la batalla de San Jacinto o la Independencia o el descubrimiento de América o Máximo Jerez. Cuando pasamos al grado los niños viejos nos empujaban. A la salida hubo muchos pleitos de niños viejos y niños nuevos. Ningún pleito terminaba porque pasaban señores que en vez de ver el pleito separaban a los niños preguntándoles si eran perros o cualquier bicho feo. Varios años después pasé a ser niño viejo. Molestaba y me burlaba de los niños nuevos. Algunos lloraban y prometían acusarme con su mamá y también dejaba caer el lápiz o el cuaderno para verle las piernas a la maestra. (La maestra leía los ríos de Guatemala. o explicaba la división entre tres cifras). Unos contaban que le habían visto el calzón y hasta los pelos. Todos amábamos a la maestra pero la maestra se casó con un señor.
-Dentro de la vida de la escuela en ese tiempo -proseguía Rafael Gámez- tienen mucha importancia nuestras escapadas al río. En Estelí, el río era un eje aglutinador de la vida de la gente. Estelí tenía el río como Managua tenía el lago. Managua se desarrolló un tiempo en función del lago, pero llega un momento en que el lago se hace un basurero y ya nadie quiere ver el lago. Así ha sucedido en Estelí con el río, gran parte de la vida social de Estelí se desarrollaba entonces en el río, con sus lugares de aglomeración como la Poza de los Quesos, El Playón, La Joya... Por entonces, gran parte de los escolares buscaban cómo fugarse de la escuela e irse a bañar al río. Ahí aprendimos a nadar, por lo menos los que estábamos en esa escuela que era del Estado y aglutinaba gente de las bajas esferas sociales. Y llegaban los vigilantes a las pozas del río, encontraban a los escolares, los agarraban de las orejas y se los llevaban a la escuela de la oreja por toda la ciudad, como guardias. Esa era una estampa represiva de nuestra infancia.
3
-Eso de la oreja-interrumpió Bayardo- me recuerda que una vez, una profesora de apellido Rodríguez, para castigar a Leonel le jaló la oreja tan fuerte que se la desgarró, le desprendió la oreja a Leonel. -Leonel iba en cuarto grado y yo en tercero -proseguía Rafael- pero siempre íbamos juntos a la escuela y regresábamos juntos. Una vez, yo me encuentro diez córdobas caídos en el suelo antes de llegar a la escuela. Yo los recojo, pero como Leonel tiene ascendiente sobre nosotros por su personalidad y su posición avanzada en la escuela, yo le digo: "Me encontré estos diez córdobas", como consultándole. "Bueno", me dice, "me vas a dar cinco". Por el hecho de decírselo, a él se le antojó: "me vas a dar cinco". "No, pero si yo los encontré, ¡vos no los encontraste!", y empezó el pleito. Llegó un momento en que me guardé los diez córdobas y cuando llegué a casa y se lo dije a mi papá, se acabó. Por entonces, cuando él está en cuarto y quinto grado de primaria, Leonel es un tipo fornido, bien inquieto, con personalidad propia, que venía demostrando una serie de cosas que no tiene la mayoría de los chavalos de su edad. Por ese tiempo, a veces nosotros íbamos con él al campo, cuando lo llevaban sus papas a los lugares de donde procedían los Ruga-ma de la familia de su papá, Las Labranzas y Matapalos. Allí hacíamos excursiones con los primos campesinos de Leonel; que si con tiradoras a matar palomas, que si ir a pescar... y siempre andaba dirigiendo Leonel. No era por la edad, porque era muy niño todavía, sino que él ya llevaba otra chispa... -Tengo una pregunta -dije yo entonces a los hermanos Gámez-: ¿Recuerdan si en la infancia, sea en los juegos o en los cuentos y los mitos o en cualquiera otra vivencia, influyó algo en Leonel acerca de la muerte? ¿Algo que lo familiarizara a él ya de niño un poco con la muerte, o pudiera generarle imágenes o sentimientos sobre la muerte? -Entre los cuentos, los mitos, la fantasía y la realidad -respondió con prontitud Rafael Gámez- podemos decir que en la infancia de nosotros tres, la vida y la muerte estaban vinculadas a diario. Porque la carpintería de mi papa, donde trabajaba Pastor, el papa de Leonel, era una carpintería-funeraria y hacían principalmente ataúdes. "El ataúd que truena en la noche", nos decían, "al día siguiente se lo llevan". Y nosotros empezábamos a comprobar. Nosotros ayudábamos algo en los trabajos de la carpintería: recoger los colochos, quitar la basura, limpiar los ataúdes o blanquear los ataúdes... Leonel participó en todo eso. Y en nuestros juegos infantiles, también nos metíamos dentro de los ataúdes, nos acostábamos en los ataúdes. De niños tuvimos esa vivencia de estar cerca de algo que se roza tanto con la muerte como el ataúd, y de jugar con el ataúd. Esa vivencia no era común en los juegos de los niños, pero nosotros la tuvimos dentro de nuestro mundo familiar, entre el trabajo y el juego. Así vivimos con toda naturalidad una desmitificación de la muerte. Además, hay una tradición de matriarcado en la familia de nosotros que se unía al hecho de tener la funeraria; porque, bueno, ahí se velaron muertos y había cosas muy curiosas por obra y gracia de las mujeres. Me acuerdo del caso de un tío de nosotros que murió y lo velamos en casa, que tenía el hombre una plancha sobre el estómago. Y nosotros estábamos: "Quítale esa plancha, que se le va a inflamar el estómago." La palmó y le pusieron la plancha. Lo que nos impresionaba a nosotros era la plancha, no el muerto... -Yo creo que fue muy determinante también -añadió Bayardo Gámez- la educación religiosa que recibimos todos nosotros desde chiquitos en el seno familiar, ya antes de ir al catecismo. Desde muy niños nos comenzaron a enseñar en casa cómo persignarnos, después el padrenuestro y a persignarse y rezar todos los días antes de acostarnos y al levantarnos. Todo ese ambiente nos marcó desde muy niños. -Estaban las abuelas -precisó Rafael- sobre todo la abuela de Leonel, la abuelita Rosa, con el rezo diario del rosario y con todas sus devociones. -Era parte de nuestro mundo diario -insistió Bayardo-. Y se nos metió tanto toda esa tradición familiar religiosa, que cuando ya vamos al catecismo y a la iglesia, llegamos a ser acólitos los tres, Leonel, Rafael y yo, como la cosa más normal. -Efectivamente -abundó Rafael- primero en la familia y luego en el catecismo y en el templo, eso era parte de nuestro mundo infantil. Todos los domingos íbamos al catecismo, que lo daban las monjas de Nuestra Señora del Rosario y el padre Chavarría. En el catecismo te daban un vale, "vale 10" o "vale 5", dependiendo del comportamiento y el progreso. Si uno no tenía vale, no podía ir al matineé. Primero al catecismo, luego al matineé; eran nuestros domingos. Y uno acumulaba vales, y al final del año había unos regalos. Y después de todo el proceso del catecismo, la primera comunión: vestido nuevo, zapatos, candela... Y seguía la
4
tradición religiosa de la familia, llevándonos los domingos a misa. Leonel tenía a su tía Celia y a su mamá, que eran muy religiosas, y antes aún, todo viene de la abuelita Rosa que ya educó así a sus hijas. Cuando éramos monaguillos íbamos a traer las hostias del Colegio Nuestra Señora del Rosario. "Estas hostias no están benditas", decía Leonel, "entonces comámoslas". Y empezábamos a comer. Y como ayudábamos a misa, tomábamos vino. Y aprendimos a tocar las campanas para los bautizos y los entierros, y para las misas. Eso, constante, constante. Era toda una atmósfera.
11 En esos años de la infancia de Leonel Rugama, un vecino de su edad llamado Donaldo Altamirano, lo miraba a él desde fuera del ambiente familiar de los Rugama y los Gámez y lo veía con ojos distanciados. -Leonel vivía a dos cuadras de mi casa -explicará Donaldo Altamirano-. Yo conocía a Leonel desde niño, pero no fuimos amigos entonces; y en la adolescencia yo sentía cierto rechazo por Leonel y por todo el grupo de muchachitos que como él frecuentaban mucho la iglesia y se relacionaban con los sacerdotes. Tuve yo una etapa temprana en que, aun estudiante en un colegio religioso, rechazaba la religión porque la veía como un sometimiento a convenciones y patrones sociales impuestos. Leonel era para mí un muchacho iglesiero y no quise saber nada con él. Lo consideraba inferior, alguien sometido a un convencionalismo que coartaba la libertad de pensamiento. Yo veía a Leonel como un caso más de ese convencionalismo retrógrado. Nadie podía prever entonces la clase de amistad que cultivarían años después Leonel Rugama y Donaldo Altamirano, y menos que nadie el mismo Donaldo. Apareció otro vecino de infancia de Leonel Rugama con algún recuerdo de cuando eran niños: Hugo Cárcamo. Un hombre llano y popular, ducho en oficios bohemios: "De todo he sido yo", dice, "cantor, guitarrista, medio actor, tallador, carpintero"... Cárcamo vería su vida marcada para siempre por la amistad con Leonel Rugama y por la crueldad salvaje de la Guardia somocista. -El primer recuerdo que conservo de Leonel es de los cinco o los seis años -dice Hugo Cárcamo-. Tengo grabada una imagen. Él salía de casa para comprar las tortillas y lo primero que hacía era sacar la cabeza a ver si venía algún vehículo. Siempre le decían: "Cuidado no venga un vehículo", aunque aquí en Estelí, en ese tiempo, vehículos pasarían tal vez uno diario. Y él tenía gran cuidado, sacaba la cabeza, miraba para los dos lados y salía a toda carrera con las botitas puestas, su pantalón chingo y su alegría en la cara. Se me quedó grabada esa imagen de Leonel niño, porque yo lo miraba así casi diario. Yo vivía ahí, enfrente de la casa de él. Teníamos como una mueblería, exhibición de muebles y exhibición de cajas de muerto. Llegaba Leonel y jugábamos a los muertos. Él se metía en la caja de muerto, me metía yo, y así pasábamos un rato jugando y haciéndonos bromas. Como él tenía un poquito pronunciada la boca, yo le decía: "¿¡Ideay! tapa'e cuervo, qué tal?" "¿¡Ideay! caimito asado?", me respondía él muy rápido. Nos aburría ser niños formales y buscábamos tener informalidades diciéndonos apodos. Ya de muy niño, Leonel inspiraba alegría y confianza. La voz de él a los siete u ocho años, era más o menos así: "Vamos aira nadar al río", imitaba Hugo Cárcamo a Leonel, con voz infantil aguda y cadencias nicas muy pronunciadas. "Vamos a nadar un rato. Nos ponemos a pescar y nos comemos un pescadito bieeén sabroso, bien asadito, ¿eh?, para que nos mantengamos bieeén nutridos. Vamos, hermano, vamos al río. Vamos también a La Pintada, a dar una vuelta a ver a los tíos; tengo tieeempo de no llegar donde los tíos." No hallé grabaciones de la voz de Leonel Rugama. No existen. Según contaba Hugo Cárcamo, Leonel se grabó recitando sus poemas en Esteli (sería en 1967 ó 1968), pero destruyó esas grabaciones, las borró. Al imitar la voz de Leonel, Hugo Cárcamo podía estar reproduciendo frases que él oyó decir a Leonel, porque a lo largo de su extenso testimonio, ese hombre hará gala de una memoria auditiva y coloquial prodigiosa. Hugo Cárcamo mostró esa cualidad
5
durante la subida a los campos de Las Labranzas, adonde vino él con otro compañero sumándose a Bayardo Gámez, nuestro guía en la visita a los tíos y primos campesinos de Leonel. En pleno monte, Hugo Cárcamo imitaba un sinnúmero de silbos de pájaros y voces de animales.
12 -Leonel Rugama y yo somos primos hermanos; mi madre era hermana del padre de Leonel y en común teníamos el abuelo que nos unió en torno a su finca de Las Labranzas -decía Lucas Torres Rugama cuando acudió a casa de doña Candidita para contar sus andanzas con Leonel. Lucas es alto, fuerte, vivaz; de un mirar pícaro y salvaje bajo la gran mata de pelo negro alborotado alrededor del rostro oscuro punteado de viruela. Y hablaba muy veloz. -Primero, el parentesco me ligó a Leonel y nos tratamos desde muy niños. Cuando lo subían los papas a Las Labranzas desde que tuvo seis o siete años, él se pasaba las vacaciones con nosotros en el campo, y ahí fue que comenzamos los dos la relación de primos alrededor de las actividades de la finca del abuelo. Jugábamos. El juego preferido de nosotros era montar a caballo o perdernos en el cafetal. Los primos campesinos de Las Labranzas guardan muchos recuerdos de Leonel. Después del triunfo de la Revolución, hicieron en Las Labranzas una cooperativa que se llama "Leonel Rugama" y es modelo en toda la región. Leonel llegó a influenciarlos... Lucas me hizo sospechar que en la finca del abuelo en Las Labranzas, donde estaban las raíces paternas de Leonel Rugama, había algo más que raíces... Antes de ponernos en camino, fue preciso informarse en Estelí a ver si el camino estaba libre de peligro hasta Las Labranzas. Fuerzas de tarea de la contra habían incursionado por ahí en aquellas semanas; llegaban de la parte de Jinotega, al otro lado de la montaña donde está enclavada la finca de Las Labranzas, y tenían corredores de paso hacia otras zonas por varios puntos del camino. "Llegarán arriba sin problemas", le dijeron a Bayardo Gámez en el puesto de mando del Ejército Sandinista. Al dejar Estelí, vimos el campamento con armamento pesado emplazado cerca del camino que sube a Las Labranzas. El ancho camino abierto a las carretas y a los camiones, no sigue los derroteros de los caballos en que subía y bajaba Leonel Rugama con sus padres. El camino enfila ahora por lo llano, para subir de valle en valle, sombreado primero por abundantes árboles. Las quebradas regaban el camino con hilos de agua muy mermados por la canícula, el calentón de agosto en que cesan las lluvias a mitad de su reinado para que siembren los campesinos. El primer vallecito habitado es Potrero. Pocas casas rústicas de campo, maizales, caballos sueltos. Después, Matapalos. Me señalaron el lugar donde estaba la casa en que nació Leonel Rugama hace cuarenta años. Ahora todo son maizales. Brillaba el verdor del follaje bajo el sol canicular, mientras los contornos del paisaje reverberaban por el fuego del aire. Viene luego El Coyolito, con un puesto de salud en el cruce de caminos. Casas de campo con viejas techumbres de tejas renegridas; cercas de piedra, y de troncos y tablas. Con el viento caliente, la humedad se hace musgo, césped, hongos; y retozan al sol niños, perros, chanchos, gallinas, caballos. Altos árboles florecidos de rojo canela bordean el camino terroso; también hay árboles de hoja verde acharolada y otros que abren sus ramas en inmensas sombrillas de hojas diminutas; guanacastes, jocotes con su fruto en racimos, carbón... Más caballos que pacen a sus anchas, nuevas milpas verdioscuras, y las peñas y el monte que asciende. Todo verde y amarillo bajo un cielo azul con nubes luminosas. Las vacaciones de la escuela en Estelí eran por febrero y marzo; Leonel veía esos mismos campos cuando lo subían de niño, pero había más árboles y el camino para las bestias era más agreste; de enero a marzo, baja el verdor y se impone la seca. En agosto la canícula cuece la tierra húmeda y estalla la vida en los plantíos y en los yerbazales, cuyas flores se inundan de mariposas. Olía a elotes y a flor silvestre; el viento llegaba en oleadas calientes cargado de aromas. Varias veces nos cruzamos con campesinos que iban y venían a caballo, la estampa más lugareña. Así hacía este viaje Leonel Rugama de niño, montando el caballo con su papá por senderos y trochas. Cuatro o cinco horas de balanceo sobre la bestia, sujetado por el brazo
6
paterno que le servía de muro para asomarse al inmenso paisaje de llanuras y montes. Cuando se encarama el camino, los llanos se extienden y se va el horizonte hacia las estribaciones finales que son azules. Los últimos repechos para el valle alto de Las Labranzas, donde el abuelo tenía la finca, hacen sentir la altura sobre el inmenso panorama que se ve abajo en semicírculo. Ningún árbol protege ya el camino, la luz duele y obliga a proteger la mirada para ver los llanos y el vuelo de las aves que planean sobre el hondo silencio verde y amarillo. Los trazos azules de las últimas montañas, que tiemblan bajo el sol, pueden confundirse con un lejano mar. Era inevitable imaginarse a Leonel de niño con sus padres -a caballo por esas altas soledades- mirando llanos y montes al balanceado ritmo del caballo; oyendo los cascos de las bestias, su resoplar y el graznido de algún pájaro en el viento; oliendo a sudor de bestia y a monte. Su fantasía infantil poblada de juegos, cuentos, mitos, procesiones y santos, se explayaría en esa naturaleza, camino de los altos bosques de Las Labranzas. Horas después sabré que Leonel subiría años más tarde con otras imágenes y otras ideas; detrás de tanta calma, le dolía ya la falsa paz del pueblo y la miseria de los campesinos, esa honda tristeza histórica que es como un ancestro del sometimiento a la injusta pobreza. La última vez que suba, llevará en los talones la represión de la Guardia de Somoza. Yo tuve esa sensación de falsa paz, al contrastar la soledad en calma de aquellas tierras con las imágenes del terror y la sangre de los campesinos. Llegábamos al pie de Las Labranzas sin novedad, como nos habían dicho en el puesto de mando del Ejército Sandinista en Estelí, y el campo se veía hecho una gloria con las milpas en promesa de una espléndida cosecha de maíz, pero veíamos a los muchachos campesinos con el fusil al hombro. "Hay veces que baja la contra", decían, "y hay que estar listos para defenderse". "En las noches hacemos vigilancia para proteger nuestras familias y el ganado. No sabe usted de lo que son capaces esos guardias de la contra." "Por ahí cruzó una fuerza de tarea", y señalaban el punto preciso del camino. "Iban de pasada hacia otros lados, pero causaron terror en la vecindad, mataron a un señor mayor y se llevaron a varios jóvenes." "A nosotros nos mataron a dos miembros de la cooperativa." La contra perdía la guerra y se estaban firmando los Acuerdos de Esquipulas para buscar la paz. Pero Washington quería desgastar a Nicaragua hasta quebrar la Revolución Popular Sandinista. La CÍA había diseñado el plan de "objetivos blandos", y la contra ya no hacía otra cosa -en 1987- que atacar cooperativas campesinas, asentamientos, vehículos, torres eléctricas y puentes. Destruir y ocultarse, o volver al santuario en Honduras rehuyendo el combate con las tropas sandinistas. Desde el inicio de esa guerra sucia de los Estados Unidos, en 1981, los campesinos y sus cooperativas fueron un blanco selectivo para destruir la organización revolucionaria campesina, un punto neurálgico de la revolución sandinista. Los campesinos tuvieron que armarse y organizar su autodefensa de manera precaria y heroica frente a la envergadura del armamento pesado con que la contra les ha atacado por sorpresa destruyendo almacenes, escuelas, puestos de salud, y ha matado hombres, mujeres y niños. Mil quinientas cooperativas han sido destruidas por la contra; de esto no ha informado Washington al pueblo de los Estados Unidos ni al mundo, y La Voz de los Estados Unidos no informa a América Latina, la desinforma. Los campesinos han vertido torrentes al caudaloso río de sangre que atraviesa con la historia las tierras de Nicaragua. En la visita a Las Labranzas, vimos a varios primos campesinos de Leonel Rugama con el fusil al hombro. Al contraluz de la apacible calma de los montes boscosos, esa imagen reabrió la visión del túnel del tiempo de las guerras en Nicaragua: esa guerra de la Revolución Popular Sandinista frente a la contra, la guerra sandinista contra Somoza y la guerra que contra los marines libró Sandino con su "pequeño ejército loco" enmontañado en esa región de las Segovias, al norte de Las Labranzas; los varios tiempos de esta larguísima guerra. Coronamos a pie la última colina, y se abrió el horizonte del valle de Las Labranzas como un anfiteatro de gigantescos árboles. El reino de los Rugama-Rugama. Umbroso, apacible, punteado de casas dispersas con vastos terrenos para el ganado. Se divisaba al otro lado del inmenso círculo arbolado que tornea el valle, la casita donde en 1941 y 1942, dio clases la mamá de Leonel Rugama a los veinte o veinticinco alumnos que acudían de todo el valle. Niñas y niños salieron en tropel al camino, alborozados, a recibir a sus hermanas, primas o tías que subían con nosotros de Estelí. Resonaban las voces y las risas en el aire limpio y se esparcían los ecos por el valle. Era mediodía; la canícula entibiaba la frescura del alto valle. Sobrepasamos una, dos, tres casas a través de la arboleda. Al pisar el terreno del ganado, nos asaltó el ácido olor a estiércol. Llegados al soportal de la casa de una de las tres ramas Rugama-
7
Rugama, en una loma, ahí estaba sentado don Escolástico Rugama, hermano del papá de Leonel. Sesenta años pasados, barba cana de dos semanas sin afeitar sobre una piel enjuta protegida del resol por el ancho sombrero de paja. La esposa es doña Obdulia Rugama, de cincuenta y seis años, baja y fuerte; su rostro parecía muy redondo y carnoso porque tenía recogido todo el pelo en un pañuelo blanco anudado. Platicamos. Luego doña Obdulia nos dio de comer buenos platos de gallina con arroz y verdura, con su toque de especias, y café de montaña. Y vuelta a platicar. -Como su mamá era profesora en estos valles, Leonel crecía estudiando en la escuela de Estelí y se venía a pasar las vacaciones aquí -explicaba la tía Obdulia-. Leonel tenía una bondad tan buena, que por eso a mí no se me olvida y es lo que yo más recuerdo de él desde pequeño. Como él vivía en la ciudad y nosotros aquí, cuando él venía para las vacaciones, se traía provisiones; y las bolsas de hornado que él traía, se las repartía a mis chavalos. Decía que él no se sentiría feliz de comerse ese hornado sólo él y que mis hijos no comieran. Y si traía cuatro mudaditas, no se las ponía sólo él; esto es lo que a mí no se me olvida, cómo era de bueno el corazón de Leonel siendo como de ocho años; con esa ropita que traía Leonel, él invitaba a mis chavalos a una cosa que le dicen "la cosa del Santo"; llevaba él la ropita que traía y la vestían los tres o los cuatro. Leonel se entendía sobre todo con Omar y Alcibíades, que eran aquí la guía de él; la confianza de Leonel eran sus primos Omar y Alcibíades, y también andaba mucho con Lucas, el hijo de Digna, la hermana mayor del papá de Leonel. Ya cuando se regresaba Leonel a Estelí, siempre les dejaba a sus primos una parte de sus mudadas y de sus calcetines. ¡Qué corazón el de ese chavalo, que él repartía todas sus cosas! Tenía Leonel un carácter serio, pero al mismo tiempo amable porque le nacía de aquel corazón, ya desde chiquito. Así era él. El tío Escolástico dijo muy sobriamente, a requerimiento de la tía Obdulia, que los primitos siempre andaban jugando, pero si él les pedía que le ayudasen en alguna cosita, le ayudaban. La conversación se fue a los años posteriores de la vida de Leonel, de los que ellos tienen recuerdos más frescos. -Nos siguió visitando durante años -decía doña Obdulia. -Leonel nos quería -aclaró Vilma, hija de Obdulia y de Escolástico- él no era como esos primos que parece que no son familia; Leonel nos quería y por eso nos siguió visitando siempre. Alcibíades y Omar, los dos hijos de esta familia que más intimaron con Leonel, habían ido al monte y regresaban al caer la tarde. Nosotros teníamos que regresar a buena hora de sol para evitar la noche; nadie responde de que en la noche no baje la contra a cruzar por uno u otro punto del camino. Semanas después estaré con Alcibíades y Omar. Su relato abundará en recuerdos de cuando ellos convivieron con su primo Leonel siendo él ya como de dieciséis o diecisiete años; y hablarán, incluso, de los años posteriores a su muerte. Sobre la infancia, cuando a Leonel lo subían los papás durante las vacaciones del colegio, Alcibíades y Omar tenían imágenes muy fugaces: juegos, dulces, caballos... Omar tenía entonces dos años y Alcibíades cuatro. Otros dos primos de Leonel, Alejandro y Oscar Rugama Rugama, hermanos de Alcibíades, de Omar y de Vilma, llevaban el fusil al hombro sin alardes ni empaque militar; son campesinos. Ellos no habían nacido aún cuando a Leonel lo subían a Las Labranzas; lo vieron cuando, siendo ellos pequeños, Leonel volvía a visitarlos después de 1960.
13 Mientras Leonel Rugama jugaba, ayudaba misas y procesiones, iba a la escuela y subía con los papás en vacaciones a Las Labranzas, sucedieron hechos trascendentales en Nicaragua y alrededor de Nicaragua. Mataron a Somoza I, la CIA derrocó al gobierno democrático de Guatemala y en Cuba triunfó la revolución. Hubo años muy tensos. La Guardia llenaba las cárceles de opositores y los sótanos se inundaron de gritos y de sangre. La dictadura somocista se endureció golpeando rebeliones internas y se hizo el gendarme de los Estados Unidos en la región. En Nicaragua había entrado con buena cara esa década de los 50, trayendo el oro blanco del algodón que cubrió las tierras del Pacífico. También trajo una alianza de poder entre las oligarquías liberal y conservadora, firmada el 1 de abril de 1950 por Somoza y Emiliano
8
Chamorro: el "Pacto de los Generales". Conservadores y liberales apaciguaban sus pugnas que venían dividiendo a Nicaragua desde hacía un siglo y facilitaban las intervenciones de Estados Unidos. La fiebre del oro blanco producía alguna recuperación económica, mientras se mudaban las estructuras agrarias y se emprendía la tecnificación del campo. Superada la exclusividad de la estructura económica cafetalera, creció en toda Nicaragua el modelo de relaciones de producción capitalista; se fortalecía el Estado y la dictadura militar se hizo defensora de un sistema de dominación al servicio de la máxima ganancia de los grandes propietarios; todo ello, bajo la inspiradora dependencia de los Estados Unidos. Eran todo ventajas, beneficios y horizontes de prosperidad para las oligarquías y los Estados Unidos, no para el pueblo. La expropiación, el subempleo, el empobrecimiento y la marginación de las masas campesinas y de los artesanos galopaban en Nicaragua hacia la miseria de las mayorías. En 1954 los conservadores se fueron del pacto al complot, al ver cómo se aferraba al sillón presidencial el general Somoza; planearon matarlo. Esa tercera intentona de Emiliano Chamorro fracasó y hubo fuertes represalias por "la rebelión de abril". Cada golpe abortado, sin embargo, le anunciaba al dictador la sentencia que ejecutó el 21 de septiembre de 1956 Rigoberto López Pérez, el obrero liberal de veintiséis años de quien se apoderó el deber de conciencia de eliminar al tirano. Esos graves acontecimientos del 56, la refriega en la convención donde Somoza I se repostulaba para presidente y Rigoberto le reventó el vientre a balazos, la inmediata eliminación del ejecutor y la represión bestial que llevó a prisión a miles de opositores, conmocionaron a Nicaragua, a los países vecinos y a Washington. Ocho días después, le llegaba la muerte a Somoza I en el mejor Hospital Militar de la Zona de Estados Unidos en Panamá, adonde lo habían trasladado malherido en un avión del presidente Eisenhower. Cerraron las escuelas y hubo un gran terror en los días del duelo nacional. Los obispos condenaron el mortal atentado y solemnizaron los funerales del dictador con gran pompa, otorgándole el título póstumo de "Príncipe de la Iglesia"; y mandaron decir misas por el eterno descanso de su alma. A Leonel Rugama, monaguillo con sus primos en la parroquia de Estelí, le tocaría ayudar misas por el difunto dictador. Tenía Leonel siete años de edad. Al llegar el decimotercer aniversario de ese ajusticiamiento, Rugama escribirá para Rigoberto López Pérez, "Rampas y rampas y rampas"; un poema asombroso por la consideración antirretórica de la acción de Rigoberto, que no aparece descrita, ni es nombrada en el poema, sólo está aludida en el verso final: "tengo que ir a hacer un volado". Con Somoza II de presidente y Somoza III de jefe de la Guardia Nacional, la dictadura se hizo dinástica y se dispuso a doblar y a triplicar los veinte años que le dio Somoza I. Pero, "el principio del fin de esa dictadura" había comenzado. Entre 1958 y 1961 hubo más de veinte escaramuzas armadas para derrocar a Somoza II. Se desataba la fiebre de los alzamientos guerrilleros, al calor de ejemplos externos alentadores, como el derrocamiento del dictador Pérez Jiménez en Venezuela en 1958, y el triunfo de la revolución cubana contra Batista el 1 de enero de 1959. La Guardia desarticulaba en Nicaragua con facilidad mortal las intentonas bélicas y dispersas de la oposición burguesa. Pero alguien iría más lejos en los análisis, y en la organización de la lucha armada contra la dictadura somocista y todos sus cómplices.
14 Cuando la Guardia somocista detuvo a Carlos Fonseca en julio de 1960, que volvía clandestino a Nicaragua y anunció su regreso el PSN, Somoza lo deportó a Guatemala porque temía la presencia de Fonseca en Nicaragua aun en las cárceles. Ninguno de los dos Somoza imaginó, sin embargo, que Fonseca se fugaría del "tenebroso campo de concentración de Poptún" en la selva del Peten, y entraría seis veces a Nicaragua sin ser notado. Entonces recorrió ciudades como León, Matagalpa, Jinotega, Managua y Chinandega, contactando gentes y organizaciones, y buscando lugares para poner en marcha en Nicaragua la lucha armada sistemática contra la dictadura militar. "A finales del 60 procedimos a concebir la creación de una organización independiente
9
para preparar la lucha armada revolucionaria en Nicaragua", relatará Carlos Fonseca; "y en 1961 comenzamos a dar pasos prácticos en esa dirección". En febrero de 1961 crearon el Movimiento Nueva Nicaragua, MNN, "una especie de preámbulo". Estuvieron con Fonseca en la fundación, Germán Pomares, Tomás Borge, Silvio Mayorga, José Benito Escobar, Faustino Ruiz, Jorge Navarro, Enrique Lorente, Francisco Buitrago, Rigoberto Cruz, Carlos Reina, Oscar Benavides, Fernando Gordillo, Iván Sánchez, Julio Juárez, Germán Gaitán, Bayardo Altamirano y el veterano del ejército de Sandino, Santos López. Leonel Rugama tenía ya once años, aún no había terminado la primaria y acariciaba el deseo de marcharse de Estelí. La ciudad despertaba en inquietudes laborales, culturales y políticas, por los sucesivos desarrollos y el incesante crecimiento de la población. Con el auge de las fiebres guerrilleras, Estelí se hizo lugar de contactos para el trasiego de armas hacia las montañas de las Segovias, y eso aumentó con el triunfo de la revolución cubana. La Guardia incrementaba sus efectivos y encarcelaba a opositores como el doctor Dávila Bolaños y Orlando Pineda, que se mezclaron en traslados de armas para derrocar a Luisito Somoza. El triunfo de la revolución en Cuba también llevó a Estelí a inversionistas cubanos que huían de la isla y se hicieron socios de Somoza. Los cubanos llegaron a Estelí, impulsaron el cultivo del tabaco y montaron la industria tabacalera. Esto amplió los ámbitos del proletariado y las fuerzas socioeconómicas de Estelí, que al comenzar los años 60 era un centro neurálgico de nuevas ramas de trabajo, industria y comercio, y se iba haciendo el centro de estudios secundarios más importante en la región de las Segovias. La corrupción, la vigilancia y la represión somocista, también se desarrollaban. Toda esa vida circulaba por la Avenida Bolívar y entraba también en casa de la abuela Rosa. Los sucesos corrían de boca en boca por Estelí, pero los niños vivían en esa casa muy protegidos por las mujeres, que administraban con discreción sus conversaciones para que nada perturbara las buenas costumbres. Los acontecimientos de la Iglesia circulaban con mayor libertad. Y la Iglesia también crecía en Estelí con la llegada de nuevas gentes y el desarrollo económico y cultural. Un cambio importante se preparaba en la Iglesia Católica de Estelí, que en 1962 se convertiría en Obispado. El templo parroquial de Nuestra Señora del Rosario, donde Leonel Rugama y sus primos Rafael y Bayardo eran monaguillos, pasaría a ser iglesia catedral. Aumentarán los templos, llegará un obispo con varios sacerdotes, vendrán religiosos y se abrirán nuevos centros de estudios secundarios. Algunos acontecimientos de la cristiandad llegaron también por esos años a los ambientes eclesiales y piadosos de Estelí. En 1954, el Papa Pío XII promulgó el Dogma de la Asunción de María. En toda Nicaragua, que es muy mariana, y en la parroquia de Nuestra Señora del Rosario de Estelí, se celebraron fiestas religiosas; se trataba de un "Misterio" del Rosario que la abuela Rosa rezaba en familia. Más tarde, en noviembre de 1958, murió Pío XII. Su blanca figura esbelta, con los brazos en cruz sobre los escombros de Roma después de los bombardeos de la II Guerra Mundial, había expandido por el orbe la imagen de ese Papa, demasiado intelectual y aristócrata para llegar por otras vías a los ojos del pueblo llano. Fue elegido para sucederle el cardenal Angelo Roncalli, que tomó el nombre de Juan XXIII. Su figura de campesino popularizó esa imagen del "Papa bueno" que pronto entraría al camarín de los Santos de la familia Rugama en la habitación de la abuela Rosa. Ese Papa asombró al mundo cuando, el 25 de enero de 1959, anunció que iba a convocar a todos los obispos a un Concilio Ecuménico. Quería abrir puertas y ventanas en la Iglesia para que el aire fresco y libre del Espíritu la ventilara y la moviera por el mundo moderno. Ya hacía cien años que la Iglesia Católica no tenía un Concilio, desde Trento. En 1960 bajaron del campo los papás de Leonel Rugama para quedarse a vivir en Estelí, y oyeron la sorpresa: cuando su hijo debía comenzar el sexto grado de primaria, les dijo que no seguiría estudiando en Estelí porque quería irse al Seminario. [Texto manuscrito en el libro de papel:] "Felicidad es la vida dedicada a ocupaciones para las cuales cada hombre tiene singular vocación." "La vida es el hecho cósmico del altruismo y existe sólo como perpetua emigración del yo hacia lo otro." (Pensamientos de Ortega y Gasset que se anotará Leonel Rugama)
0
EN EL SEMINARIO SE LE ORGANIZÓ LA PERSONALIDAD "Mi marido y yo decidimos trasladarnos de Matapalos a Estelí, allá por el año 1960 o en 1961", dudaba doña Candidita, como duda en las fechas la gente del campo. "Mi marido se vino dos años antes que yo, porque a mí se me complicó el traslado del puesto de maestra. Yo lo solicité, pero tardó en llegar; no sé si es que los políticos lo veían mal porque mi mamá era liberal y era sandinista. Mi traslado encontró dificultades en los políticos de aquí, porque la madrina de Leonel trabajaba donde los Somoza y ella me conseguía el nombramiento, pero aquí lo encarpetaban. Hasta que, por fin, me trasladaron por mi hermana, que trabajó en Matagalpa donde Heliodoro Montes, que fue viceministro, y él me nombró para acá. Luego esperé hasta que en el barrio San Carlos una profesora abandonó el puesto. Ahí trabajé un año, después me nombraron para la Escuela Superior de Niñas, pero a mí no me gustaba ahí porque había mucho personal y siempre a los pobres nos miraban de medio lado. Hice permuta con otra profesora de una escuelita, que la llamaban "de Párvulos", pero tenía hasta cuarto grado; trabajé ahí, en primer grado, dos años. Luego esa escuela desapareció y me trasladaron a la Escuela Rubén Darío, donde trabajé muy bien acogida por la directora, María Teresa Cifuentes, durante quince años. Mi marido, aunque siempre trabajó allá en el campo, medio sabia el oficio de carpintería y desde que llegó a Estelí tuvo trabajo en la funeraria de mi primo Manuelito, que la tenía ahí mismo en su casa. Cuando yo me trasladé a Estelí, ya Leonel estaba en quinto grado de primaria, tendría como diez u once años y siempre él iba al catecismo. Cuando llegaba el señor obispo, antes de hacer Obispado a Estelí, siempre andaba ahí Leonel. Era monaguillo. Lo vestían de rojo, iba en las procesiones y se miraba bien dedicado a la iglesia. Y cuando venia el padre Panchito, Francisco Mejia, que era seminarista entonces y venía del Seminario a vacaciones, Leonel andaba con él. El padre Panchito le contaba del Seminario y parece que se le despertó a Leonel el deseo de ir al Seminario. A mí me sorprendió, porque, ya cuando iba a ir al sexto grado, él me dijo que no, que él quería ir al Seminario, que no quería seguir estudiando en Estelí porque quería ir al Seminario. -Pero hijo -le digo yo- somos pobres; aquí hay un colegio religioso, el San Franciso, y bien te puedo poner ahí. -No mamá -respondió él- yo quiero ir al Seminario. Y si usted no me manda, yo me voy aunque sea de barrendero. La abuelita estaba entusiasmada porque el niño iba a ser sacerdote, ya que ella lo soñaba, y empezó a hacerle la ropa que iba a necesitar. Y, bueno, nos conformamos. Nos dijeron que primero tenía que ir a aprobar el sexto grado de primaria en el preseminario del Colegio San
1
Ramón, en León. Le preparamos las piezas de ropa como pudimos y también el pago, que era una tontera la cuota, como ochenta o cien córdobas, pero lo sentía pesado porque yo, como profesora, empecé ganando cuarenta y tres córdobas. Al preseminario lo mandé con una señora que iba a dejar a un hijo suyo. Recuerdo que Leonel padeció mucho de vasca cuando iba en el vehículo, se mareaba, vomitó, y la señora muy bien me lo atendió con una toalla; luego me vino contando ella. Cuando aprobó el sexto grado en el San Ramón, Leonel vino a pasar las vacaciones. Seguía contento. Y tuvimos que ir a llevarlo al Seminario Nacional en Managua. Fuimos mi marido y yo a dejarlo en el Seminario. Nos recibieron muy bien, estaba el padre rector y estaba allí el padre Panchito de seminarista, le faltaba poco ya para ordenarse. Leonel tenía trece años. Luego él nos escribía, estaba contento. Estando en el Seminario hizo con los padres un viaje a Honduras y de allí me trajo un rosario. También fue en el Seminario, no recuerdo en qué año, cuando empezó a usar anteojos. Del Seminario venia a vacaciones todos los años, pasaba aquí la Semana Santa. Él me contaba sobre las excursiones y las experiencias del Seminario. Yo le miraba alegre, amable y bromista con sus amigos. Traía muchos libros, se pasaba el tiempo leyendo y salía poco. Él iba a su misa siempre, todos los días, y leía mucho; también hacia ejercicios físicos. Le gustaba la música clásica y recibió lecciones de piano en el Seminario. Parece que era de los mejores alumnos del Seminario, yo veía sus notas y ya iba destacando en las matemáticas. Me acuerdo que en las vacaciones del segundo al tercer año, cuando él notó que yo escribía un día cambiando algunas letras de las palabras, le gustó mucho y se interesó. A eso le llamábamos 'malespin'. Se aprendía en las escuelas entre los alumnos, de un alumno a otro; era como un juego. A Leonel le gustó y quiso aprenderlo. El nombre de él, José Leonel, salía en malespín 'Jicá Lainal'. Desde entonces él marcó todos sus libros firmándose así, y algunas veces añadía el apelado, que salía 'Rufepe', Jicá Lainal Rufepe. Y acabó marcando sólo Jicá. También me acuerdo que cuando estábamos almorzando y en otros ratos, Leonel y yo hablábamos en rima. Yo le decía una palabra, él me contestaba, yo seguía, y así íbamos rimando toda la conversación. Esto fue idea de Leonel; él tenía afición a la rima y le gustaba ejercitarse así. Sus primeros versos fueron con rima. Cuando él comenzó a escribir poemas, que fue durante el Seminario y aquí en las vacaciones de esos años de Seminario, nunca nos lo dijo ni nos mostró nada. Yo me daba cuenta de que algo escribía, porque me preguntaba la ortografía de algunas palabras. Pero nosotros no nos dimos cuenta de que Leonel escribía poesía hasta que empezaron a publicarse los primeros poemas, en 1967 ó 68, y los vimos publicados. Siempre fue muy reservado Leonel, a nadie le contaba lo que iba a hacer. Parece que de algunas cosas, le pedía al papá su parecer. A mí no, nunca me decía las cosas un poco reservadas o secretas de él. Él decía que las mujeres éramos muy habladoras, y en cuanto nos veía a varias mujeres hablar, decía: -Ya están metiendo la tijera al prójimo."
1
La marcha de Leonel Rugama al Seminario era un acontecimiento para toda la familia. -Estaba bien chavalo -recuerda la tía Finita-. Yo le ayudé a mi tía Rosa a hacerle el equipo; le hice los piyamas, las sábanas, las fundas, los cobertores. Y le marqué con Angelita todas las ropas. Leonel estaba feliz porque se iba al Seminario. Él tenía entonces una mirada muy especial y era bien observador. María Ángeles dice: -Entre la influencia religiosa de la abuelita, el catecismo y la afición que le entró a Leonel de ayudar a misa y ser acólito en las procesiones, le salió la idea de querer irse al Seminario; que iban a ser sacerdotes, decían él y el otro amigo con quien se fue a León. -Al irse Leonel, yo quedé como flotando -confiesa Rafael-. Ya no tenía un guía. Y eso muestra que Leonel ejercía un liderazgo sobre mí. Él quiere ser cura. Y cuando él dice que se va, yo empiezo a pelear con mi papá: "Yo me voy también"; mi papá me dice que no, y yo pasé la noche llorando cuando se fue Leonel. Era como cortarme otro cordón umbilical.
2
-Como Leonel se iba para hacerse sacerdote -precisa Bayardo- su marcha fue para nosotros la terminación brusca de una infancia vivida en común. Sentimos que con Leonel se nos iba todo nuestro mundo de infancia. Como dice Rafael, nos produjo tal impacto la decisión de Leonel de irse a León al preseminario, que también yo quería irme; pero a mí me atraían más los franciscanos. Yo quería irme a estudiar a Diriamba para franciscano. -Y cuando Leonel se va -añade Rafael Gámez- hay todo un boom de seminaristas en la región. Se van para sacerdotes otros chavalos de Pueblo Nuevo, de Condega, de varios lugares de lo que ahora es la Región I. Yo pienso ahora, recordando mis propios sentimientos, si el hecho de irse Leonel al Seminario no generó todo un movimiento de muchachos hacia allá. Porque él tenía influencia en muchos otros, no solamente en sus primos; tenía su radio de acción más allá del mundo familiar nuestro. Leonel se tomaba gran libertad de la familia, él se perdía mientras nosotros estábamos recluidos; él era para nosotros una referencia a su mundo exterior. Leonel era, ya entonces, muy libre y él gestó su decisión; no lo envía la familia al San Ramón, es él quien lo decide, él va buscando su camino ya desde entonces. Cuando Leonel Rugama dejó a sus primos Rafael y Bayardo, y se fue al preseminario de León en marzo de 1961, corrían tiempos propicios para la dictadura somocista, que controlaba nuevas inversiones de capitales norteamericanos y veía a buena altura los precios del café, el azúcar, el algodón y la carne. Somoza añadía nuevas empresas a sus propiedades. Es verdad que a los Somoza se les iba a indigestar el entusiasmo derrochado al despedir en Puerto Cabezas a los mercenarios que la CIA había entrenado en Nicaragua para que invadiesen Cuba, porque serían derrotados desde el primer día en Playa Girón. Pero la intensificación de la Seguridad anticomunista y antisubversiva en el continente a las órdenes de Estados Unidos, tenía largo futuro. Ese año creaba Estados Unidos la Conferencia de los Ejércitos Americanos, CEA, como un segmento del Sistema Interamericano de Defensa organizado después de la II Guerra Mundial. Uno de los objetivos de la CEA era "fortalecer las relaciones de amistad entre las Fuerzas Armadas de América Latina y de los Estados Unidos, estudiar planes de apoyo logístico y de cooperación, analizar la situación comunista mundial y la infiltración marxista en América Latina". Con precisión y disciplina militar, celebran aún sus conferencias periódicas que incluyen el análisis de la coyuntura religiosa. En 1987, en Argentina, deciden combatir la Teología de la Liberación, que ellos definen como "una de las nuevas formas de penetración marxista". Por otro lado, en el mes de mayo de aquel curso escolar de 1961, en las calles de la capital dominicana acribillaron a balazos en un automóvil blindado al dictador Rafael Leónidas Trujillo; lo abandonó Estados Unidos, y la vieja oligarquía resentida lo mató como a un perro por sus treinta años de avaro y sangriento caudillaje mientras fue el hombre de Washington en Santo Domingo. Por supuesto, nada de eso atravesaba las viejas puertas ni los altos muros del Colegio San Ramón de León, donde, en régimen de internado, estudiaba ese año el aspirante a seminarista Leonel Rugama Rugama. Tampoco entró ahí la noticia de la fundación del FSLN -el 23 de julio de ese año- en la histórica reunión de Tegucigalpa, entre Carlos Fonseca, Silvio Mayorga y Tomás Borge; primero se llamó Frente de Liberación Nacional, y luego tomó el nombre de "Sandinista" por insistencias de Carlos Fonseca. No entró entonces la noticia en el San Ramón, pero ahí estudiaban juntos varios chavalos de diez a quince años que con el tiempo se harían militantes del Frente. En mayo del mismo año 61, el Papa Juan XXIII publicó su primera encíclica social, Mater et Magistra, donde denunciaba la escandalosa opulencia en que viven en muchos países las clases privilegiadas en contraste con la miseria de las mayorías. Por delante de esa encíclica, llegaron al San Ramón los tumultuosos acontecimientos en la fiesta de Santo Domingo de ese año en Managua, donde la masa popular enardecida por "Minguito" desobedecía el decreto arzobispal de suprimir la "traída" y la "dejada" del santo. La orden fue dada porque el ímpetu religioso, con canto y baile y guaro, desbordaba el control y la pureza oficial de la Iglesia. La multitud de devotos secuestró al santo, hicieron su "traída" y luego forzaron puertas y ventanas de la iglesia de Santo Domingo, que estaba cerrada por orden arzobispal, para hacer la "dejada". Y a la excomunión que lanzó el arzobispo contra los secuestradores, respondió uno de los asaltantes: . "Nada malo hemos hecho; solamente defendemos nuestra fe." En la pequeña Nicaragua, que en 1989 iba hacia los cuatro millones de habitantes, y que contaba menos de un millón y medio en 1961, no es difícil hallar testigos del año del preseminario de Leonel Rugama, a pesar de que numerosos jóvenes de aquellas generaciones cayeron entre los ochenta mil nicaragüenses que la represión somocista y las guerras han
3
matado en Nicaragua en los treinta últimos años. Dos alumnos externos de entonces en el San Ramón, y el aspirante al Seminario que llegó con Leonel desde Estelí, hablan de aquel colegio de curas y de la vida de Leonel Rugama en el curso 1961-1962. "Yo lo había conocido en el Colegio San Ramón, en primaria. Él era interno en el Colegio San Ramón y yo era externo", escribió el comandante sandinista Omar Cabezas en su libro La montaña es algo más que una inmensa estepa verde, refiriéndose a Leonel Rugama. -Eso fue durante el segundo o el tercer año de primaria que yo estudié en el San Ramón, al comenzar los años 60 -precisó Omar Cabezas cuando le rogué que ampliara sus recuerdos de ese tiempo-. Leonel Rugama y yo éramos de la misma edad, sólo algún año de diferencia, y nos hicimos amigos aunque Leonel estaba interno y yo era externo. Él me pidió enseguida que le llevara pan y cosas de comer de la casa, porque, como su familia era de Estelí, no tenía él un abastecimiento. En el colegio no se comía bien y los internos buscaban algún tipo de alimentación suplementaria. Ese no era un colegio de ricos, ni mucho menos, era un colegio de clase media baja. Allí no llegaban los muchachos de familias ricas, como no fuera algún expulsado de los colegios Calasanz o La Salle, el Pedagógico, que llegara al San Ramón -como colegio cristiano- buscando la educación cristiana. Tenía el nombre de "Seminario", pero, no habían allí seminaristas, sino que para algunos internos era el preseminario. Tal vez hubo antes allí un Seminario, no lo sé. Estaba a un costado de la catedral de León, en un caserón grande, uno de los edificios más antiguos de León. El colegio era del obispo, que se llamaba monseñor Oviedo y Reyes. Y era como un clan familiar, porque también estaba una hermana del obispo, una mujer beata que no era monja, y el subdirector era un sobrino del obispo que se llamaba Julio Oviedo y Reyes. Había también un padre bien lindo... creo recordar que se llamaba padre Sanabria, que se llevaba muy bien con la juventud, era muy jovial, contaba chiles, desarrolló el escautismo, éramos boy-scouts. Ese padre tuvo mucha influencia en Juan José Quezada. Para reunir esos datos, el comandante Omar Cabezas forzó su memoria relajado en uno de los sillones de su oficina del Ministerio del Interior, donde él era jefe de Formación Política, una noche después de su jornada de trabajo. Apuraba una cerveza y me decía que de aquel entonces él guarda muy pocos recuerdos. Me recomendó preguntarle de eso a Manuel Noguera, compañero suyo que también estuvo en el San Ramón, con Leonel. "Ése tiene una gran memoria", aseguraba Omar, mientras buscaba aún a Leonel por el colegio: -Guardo la imagen de que Leonel era un buen estudiante que se burlaba de los malos estudiantes. Era cáustico. Y era un tipo solo, apartado, que no andaba en grupo. Además de que era buen estudiante, recuerdo su afición al fútbol; casi siempre jugaba fútbol, aunque a veces prefería quedarse comiendo pan y viendo el juego. Me daba la impresión como de que tenía alguna angustia; puede que fuese alguna búsqueda suya que yo en ese momento no la comprendía, porque hay que admitir, y no es porque esté muerto, que Leonel era más inteligente que yo. Íbamos a misa obligatoria todos los domingos, de saco y corbata; si no íbamos vestidos así, no podíamos ir a misa. No me acuerdo de nada relevante de Leonel en eso. No recuerdo nada. Manuel Noguera te contará un montón de cosas, él tiene mejor memoria que yo. -El Colegio San Ramón fue fundado en 1680 y tuvo una gran tradición -dijo Manuel Noguera, comenzando a dar pruebas de su gran memoria-. Ese colegio había sido uno de los más antiguos y prestigiosos centros de estudios en Centroamérica. En sus épocas de esplendor, venían a estudiar en el San Ramón gentes de El Salvador, de Honduras y de Costa Rica. Tenía enseñanza eclesiástica, teología, filosofía, derecho canónico. Pero cuando a nosotros nos toca estudiar ahí, ya está el colegio en su decadencia. Primero yo estuve en él cuando ahí funcionaba el Colegio Calasanz, que lo trajo el mismo obispo. Luego el Calasanz se independizó, se fue a un edificio nuevo, y yo, por ser vecino, que vivía a media cuadra, me quedé en el San Ramón. Ya era el viejo San Ramón de una manzana y de tres plantas, descuidado, con poco mantenimiento y con el preseminario. Lo regentaba el obispo de León, Augusto Oviedo y Reyes. Éramos pocos alumnos, no llegábamos a 150 entre la primaria y la secundaria. Yo estudiaba con algunos externos, entre ellos Omar Cabezas, el ahora comandante Cabezas. Y estaban también los preseminaristas, que estudiaban internos y eran gente que venía de otros departamentos: de Estelí, de Matagalpa, de Chinandega. Casi siempre eran de extracción humilde. Hacían su preseminario estudiando la primaria y laboraban, hacían trabajos de limpieza del edificio, que era grande, toda una manzana. Entre esos preseminaristas estaba Leonel Rugama. Era tan precaria la situación, que la administración del colegio que pagaba profesores universitarios, unía dos grados en uno. Nos tocaba a quinto y a sexto juntos. A Leonel lo
4
recuerdo yo como un chavalo muy dinámico, chispeante, inteligente, destacado en las clases. Y en los recreos lo mismo, con mucho movimiento y mucha facilidad de palabra. Él y yo no tuvimos entonces ninguna relación especial, tuvimos la normal relación que se daba entre los compañeros de esa edad. Desde luego, a esas alturas y en ese ambiente, no se daba ninguna clase de comentario de tipo social o político, ninguna clase de análisis. Era una vida semiconventual la que llevábamos. La manzana del Colegio San Ramón está en la parte más antigua de León, frente a la catedral, y todo el entorno son campanarios altos, grandes, de paredes gruesas, ya ennegrecidas por el tiempo. Nos envolvía el cúmulo de las actividades religiosas que tenían la catedral y las iglesias en un León tradicional. Misas y oficios con toques de campanas a todas horas. Y como es lógico, el preseminario estaba muy ligado a las actividades de la catedral. Todos teníamos prácticas religiosas obligatorias, como la misa los domingos a las seis de la mañana. Había un remanente de exigencias que venían de las grandes épocas del colegio, por ejemplo, las horas santas; los jueves era el Santísimo; y ante ciertos sucesos, toda la comunidad se reunía en una hora santa para rezar, por ejemplo, cuando estaba enfermo el Papa o en ciertas solemnidades. Vivíamos la liturgia en todo su rigor, todavía las misas se celebraban en latín. Impactaba la resonancia del órgano en aquella catedral de cinco naves, y los coros que cantaban y la cantidad de velas encendidas. En el ambiente oscuro, con las veladoras prendidas y el brillo dorado y de plata de los altares, entrábamos en un mundo mágico. Yo así lo sentí. Y Leonel debió sentirlo más, porque los preseminaristas estaban mucho más involucrados en ese mundo que los externos. Como preseminarista, Leonel ayudaba a misa y a los oficios con la sotanita roja y a veces con vestiduras negras y blancas. La catedral tenía grandes roperos. Y ése era el mundo que nos envolvía y nos penetraba aunque fuéramos ciegos y sordos. Las campanas nos despertaban de madrugada. León tiene diecisiete iglesias coloniales; diecisiete construcciones prominentes con torres altas, con buenos campanarios de mucha resonancia. Despertaban a toda la ciudad. Y a mediodía volvíamos a oír el toque. En esa época estaba bueno el carrillón y tocaba música, tocaba el himno nacional y tocaba, creo, el ángelus. En aquel tiempo, recién terminados los años 50, no había los vehículos que hay ahora y la ciudad era amplia y silenciosa. El enorme edificio del colegio, con sus años de esplendor a las espaldas, ya estaba deteriorado y casi destruyéndose. A la segunda y tercera planta nos estaba terminantemente prohibido subir, por su estado peligroso; sólo se ocupaba la primera planta. Y nosotros lo que más frecuentábamos eran las plantas de arriba. Había una escalera de caracol. Siempre transgredíamos la prohibición. Leonel siempre la transgredía también, y nos escapábamos al segundo y tercer piso por el caracol. Porque lo normal entre nosotros es que las casas sean de una planta, un edificio de dos y tres plantas es algo extraordinario y nos fascinaba subir. La oscuridad de las habitaciones llenas de murciélagos. Los viejos laboratorios del siglo pasado, donde íbamos a travesear con retortas, máquinas de laboratorio de física bien antiguas, rudimentarias, con morteros de vidrio... Había una especie de museo con animales, hasta avestruces habían ahí. Todo eso era para nosotros un mundo mágico y peligroso. Era una aventura subir ahí. Y desde el segundo piso se dominaba toda la ciudad y se lograba ver el río, la serranía y el Colegio de la Asunción que estaba lleno de niñas. Todo eran atractivos para transgredir la norma establecida y subir a curiosear y a ver la ciudad, la serranía y las niñas. La vida en el colegio transcurría así, entre esos atractivos, las clases, los recreos con campana y las funciones religiosas. Teníamos sacerdotes de la orden pedrana, sampedranos, que andaban de sotana negra. Muy drásticos. El padre Urcuyo, famoso, que castigaba a la gente mandando a dar vueltas en el patio o nos daba con una regla o arrodillaba bajo el sol a los transgresores. Leonel siempre se las ingeniaba y no lo castigaban, sabía hacer las maldades. El padre Urcuyo tenía otra cosa. Él llevaba tiempo en el colegio, y parece que en las épocas de esplendor celebraban por todo lo alto la fiesta de San Ramón Nonato. El día 31 de agosto lo celebraban con gran pompa. Tiraban cohetes, bombas y elevaban globos de papel que contemplaba toda la ciudad. Era una festividad de mucho peso en la ciudad. Y cuando se acercaba esa fiesta, el padre Urcuyo nos enseñaba a nosotros a elaborar esos globos, a pegar papelitos de colores y nos daba clases y ensayos de teatro. Montamos una obra. Leonel hizo teatro, actuó; él siempre destacaba por su dinamismo, era un chavalo inquieto e inteligente que llamaba la atención. También Omar Cabezas actuó en esa obra de teatro. El padre Urcuyo nos proponía las obras de los clásicos que nosotros no llegábamos a captar y a interpretar ni medianamente, pero, montábamos con ellas lo que se llamaban "veladas" de pequeñas obras de teatro; pequeños fragmentos de El Alcalde de Zalamea, por ejemplo. El padre acomodaba las
5
obras y salíamos hablando castizamente. Una vez, Omar Cabezas salió de jorobado y a Leonel le tocó cortarle la joroba con un serrucho. En medio de la férrea disciplina de esos sacerdotes y del ambiente religioso, nosotros nos las ingeniábamos y vivíamos muy divertidos entre las fiestas, el teatro, las travesuras y el misterio de las plantas altas del edificio. De ese año en el Colegio San Ramón, a mí me quedó la imagen de Leonel bien grabada. No lo podía calificar a esa edad, pero no era una persona corriente y me quedó su imagen. Pasado algún tiempo, me pareció ver a Leonel en un circo entre los espectadores. Vi a un tipo moreno con la misma fisonomía de él, los labios delgados, muy locuaz y con una mirada penetrante. "Ahí está Leonel Rugama", pensé, y me acerqué, pero no era él, era otra persona. Yo llevaba dentro su imagen desde aquel año en el San Ramón. Así mostró su buena memoria Manuel Noguera. El tercer testigo de ese año en León se llamaba Arquímedes Colindres y era un sobrinonieto del lugarteniente de Sandino, Juan Gregorio Colindres, muerto a manos de la Guardia, en Murra, en 1948. -Cuando llegamos juntos al San Ramón -dice Arquímedes Colindres- Leonel y yo éramos dos chavalitos de provincia metidos de pronto en un mundo ajeno como era León, en un lugar extraño, una casa enormemente grande de dos o tres pisos y con muchas escaleras, algunas de caracol. Los dos segovianos estábamos descubriendo un mundo nuevo y eso nos unió. Recuerdo que llegó ese año un seminarista alemán, que lo trajeron al pobre sin saber una palabra de español y lo metieron entre la gente que estábamos allí. Con él se manifestó la picardía de Leonel. Era difícil saber cuándo Leonel le hablaba en serio a ese seminarista alemán y cuándo le hablaba en broma. El alemán estaba con la sangre al pelo, furioso porque no entendía nada y no podía hablar. Le decía a Leonel que le hablase más lento, y Leonel le hablaba más deprisa y más enredado. Luego, ya en serio, lo cogía Leonel y le enseñaba cada palabra y su significado, pero pronto volvía a hablarle deprisa... Ese año de León fue una etapa corta y difícil. Aquel colegio no era un buen centro de estudios. Demasiada casa, mucha gente que llegaba a la escuela durante el día, y al grupo que permanecíamos internos dentro nos tocaba barrer y mantener limpio todo el caserón. Leonel y yo fuimos haciendo amistad, de tal manera que, ya luego, su casa en Estelí se convirtió un poco en mi casa y era el punto obligado de detención y estancia para mí. No abundó Arquímedes Colindres sobre ese año del preseminario, como si los recuerdos más cercanos y relevantes del Seminario en Managua, opacasen las lejanas vivencias del San Ramón, donde Leonel obtuvo excelentes calificaciones en el sexto grado de primaria. La nota más baja, en conducta, 8,5 sobre 10; la más alta, 9,8 en Actividades Especiales; promedio, 9'2. Firmó el diploma, "Isidro Augusto, Obispo de León", primera sede episcopal de Nicaragua, el 29 de enero de 1962. El 15 de febrero, le expidieron a Leonel Rugama el diploma de "Educación Primaria" del Ministerio de Educación Pública de Nicaragua. Ambos diplomas se conservan en el archivo del Seminario Nacional de Managua.
3 El obispo de Estelí, monseñor Rubén López Ardón, fue la primera persona a quien indagué sobre el seminarista Leonel Rugama. Me habían dicho que monseñor Rubén fue profesor de Leonel en el Seminario; y me prestaron la grabación de una homilía del obispo en la misa de un aniversario de la muerte de Leonel. Era una pésima grabación en la que reconocí el habla del obispo sin entender tres palabras seguidas. Monseñor Rubén me recibió con gran cordialidad. No individualizaba a Leonel Rugama entre sus alumnos. Es verdad que dio clases de latín en el Seminario Nacional de Managua, recién ordenado sacerdote, y las dio cuando estaba Leonel en el Seminario; pero era párroco de Estelí, y llegaba al Seminario solamente para las clases que hubo de abandonar pronto porque enfermó. "Sobre la vida de Leonel en el Seminario", me dijo monseñor, "debes buscar en los archivos del Seminario". Los minuciosos cuidados de recuperación y perfeccionamiento prodigados por el rector, padre Anselmo Zalamero, a los archivos del Seminario Nacional de Managua en la década de los
6
80, no pueden subsanar los vacíos de los años 60, en los que el fólder "Leonel Rugama" tiene una ficha personal que registra su ingreso en ese Seminario el 15 de mayo de 1962. Figuran ahí los datos de nacimiento, lugar de origen y familia. La fotografía de Leonel Rugama de trece años ocupa el recuadro "de Latinidad". Quedó en blanco todo el resto de la ficha, Bautismo, Confirmación, Salud, Aptitudes, Carácter... Un certificado de buena salud expedido el 14 de mayo de 1962 en Estelí por el doctor Dávila Bolaños, que declara que "el joven estudiante José Leonel Rugama Rugama es persona sana", hace creer que ese doctor examinó a fondo a Leonel en vísperas de viajar al Seminario con sus padres; corazón, pulmones y piel en perfecto estado, reacciones motoras y emotivas, musculares y sensoriales, normales; reacción negativa de Khan, y las advertencias "ha sido vacunado con TAB" y "ha tomado purgantes antihelmínticos". El dossier de Leonel Rugama incluye copia de las calificaciones que obtenía cada curso en el Seminario, y unos test de personalidad y de tendencias vocacionales que le hicieron del 2 al 20 de mayo de 1965, cuando Leonel tenía dieciséis años y comenzaba el cuarto curso. Leonel cosechó muy buenas notas en los cuatro cursos que aparecen reconocidos como "estudios de Enseñanza Secundaria preparatoria al Bachillerato en Ciencias y Letras". Los promedios van de 9 a 9,11, con un bajoncito en el segundo curso a 8,86. Los sobresalientes son en Matemáticas, Historia Universal, Artes Industriales, Geografía, Sicología Experimental, Iniciación Artística y Educación Física, que le roba la medalla a las Matemáticas con tres sobresalientes por dos. La Crónica del Seminario cuenta la vida de ese centro en sus líneas y momentos oficiales, con sobriedad y monotonía, año tras año. Llegada de los seminaristas, apertura de cursos, fiestas, celebraciones y otros acontecimientos. Tiene saltos, y una parte de esos años está escrita en francés. No es una crónica de los seminaristas, sino de los sacerdotes del Seminario. En ella se registra un cambio del equipo de formadores en el primer año que estuvo Leonel Rugama en el Seminario; los padres españoles fueron sustituidos por sacerdotes canadienses de la diócesis de Québec. El 16 de mayo de 1962 fue la primera apertura de curso que vivió Leonel Rugama en el Seminario. La presidieron monseñor Borge, monseñor Robleto, obispos de Managua, y el Encargado de Negocios de la Santa Sede, monseñor Renzo Frarra. Los días 21 y 22, fue el retiro espiritual de los seminaristas pequeños; y en junio, los ejercicios espirituales que dirigió el padre Claudio Gutiérrez a esos "seminaristas pequeños" entre los que estaba Leonel. 1962, diciembre 1. Charla sobre poesía y poetas nicaragüenses posteriores a Rubén Darío, por Ernesto Cardenal. Diciembre 6. San Nicolás. Chibolas y esquimos en honor del P. Nicolás. En la noche, cine: "Ronda de valientes". Vela al Santísimo. Noviembre 4. Día del Papa. Hacía tres semanas que el Papa Juan XXIII había inaugurado el Concilio Ecuménico Vaticano II. En el Seminario tenían rezos, hora santa y algunas informaciones sobre ese histórico hecho de la Iglesia Universal. Noviembre 8. Llegaron hoy Mons. F. Mercier y los Padres Talbot y Grignon, Rector, Administrador y Director de las obras del Seminario, respectivamente, en un futuro. Sean Bienvenidos. 1963, enero 13. Los Seminaristas dedican una velada literario-musical a los Padres que marchan del Seminario. Enero 23. Excursión al cerro del Volcán Santiago de Masaya. Febrero 15. Tomó posesión de su cargo el nuevo Rector, Revdmo. Mons. Felipe Mercier. Ad Multos annos. También tomó posesión el nuevo Administrador Reverendo Padre Amado Talbot. Laus Deo. Ahí prosigue la crónica en francés, y vuelve al español en el año siguiente. 1963, 15 de mayo. Llegan los seminaristas Leonel Rugama y Salvador Toruño... Iba a comenzar un nuevo curso en el Seminario. El Papa Juan XXIII tenía en su cuerpo el cáncer que tres semanas después lo llevaría a la muerte, y el dolor y el luto saltaron las fronteras de la Iglesia para llegar a todos los rincones a donde su bondad y su libertad, y su esperanza en Dios y en la humanidad, habían proyectado al "Papa bueno" como el más universalmente querido, en un pontificado de sólo cinco años. El entierro del Papa y el Cónclave que eligió el 21 de junio como Papa al cardenal Montini, Pablo VI, acontecimientos cuya importancia reforzaba el Concilio Vaticano II, que ya había renovado la liturgia sustituyendo el latín por las lenguas vernáculas, resonaban en el Seminario Nacional de Managua al comenzar el
7
curso 63-64, segundo año del seminarista Leonel Rugama.
4 "A lo mejor fue en el Seminario", había exclamado de improviso Omar Cabezas buscando respuestas a su incisiva pregunta: "¿Dónde, cuándo, cómo pudo el jodido de Leonel acumular tanta vida interior, tanta claridad y brillantez, tanta personalidad? A lo mejor fue en el Seminario. Quién sabe qué cosas acumuló, y después, ¡plum!, el chavalo explotó y salió sabio del Seminario. A lo mejor. No sé." Era una hipótesis tentadora. Los datos del archivo del Seminario no eran suficientes. Los tests esclarecen la personalidad de Leonel Rugama, pero, para saber lo que acumuló Leonel en el Seminario había que oír a los testigos cercanos de su vida diaria, entrar en sus lecturas, y, a poder ser, en su conciencia. Ninguno de los superiores y formadores del Seminario de los años 62 al 66 permanecían en Nicaragua; tanto los padres españoles como los sacerdotes canadienses que los sustituyeron, se habían dispersado por el mundo. Había que buscar entre los nicaragüenses testigos sobrevivientes de un tiempo sometido a conmociones, cambios y guerras por los años 60, 70 y 80. En el archivo del Seminario no hallé listas de los profesores de los años 60. El registro de seminaristas enumera treinta o cuarenta nombres en cada curso, pero de los seminaristas del curso de Rugama no quedó nadie, ninguno llegó a ser sacerdote, todos fueron saliendo del Seminario. De los cursos anteriores y posteriores, la mayoría también se fue; tan sólo se ordenaban de presbíteros uno o dos de cada curso. Dos seminaristas de esos cursos vecinos son ahora obispos auxiliares del cardenal Obando, monseñor Bosco Vivas y monseñor Leopoldo Brenes, y otros cinco o seis son sacerdotes en diferentes diócesis de Nicaragua. No fue difícil encontrar antiguos seminaristas que hablaran de la vida de Leonel Rugama en el Seminario. Fue mucho más costoso lograr que hablaran de él dos sacerdotes que provienen de los cursos superiores e inferiores al de Leonel y que lo recuerdan bien. Sólo después de indecibles intentos, llamadas, mensajeros y mensajes de ida y vuelta al interior del país y en visitas a la capital, con aclaraciones, seguridades y promesas, esos dos sacerdotes hablaron de su compañero de Seminario, Leonel Rugama, a condición de permanecer anónimos. Ellos son, pues, el sacerdote X y el sacerdote Z. "Vos sabes lo que sucede", decía el sacerdote X, sintiéndose eximido de explicarme lo que yo sabía y el sacerdote Z me recordaba. Ellos querían evitar que los obispos y los compañeros sacerdotes les crearan problemas. Se evidenciaba lo que ha llegado a ser un drama "histórico" en la Iglesia Católica de Nicaragua, al igual que en otras Iglesias hermanas: La falta de libertad y de respeto al pluralismo en las varias ideas y opciones coherentes con la fe cristiana adulta. Dos sacerdotes, cinco seminaristas que dejaron el Seminario después de haberlo abandonado Leonel y un profesor ocasional, son los testigos del paso de Leonel Rugama por el Seminario Nacional de Managua de 1962 a 1966, cuatro de los veinte años de la vida de Rugama, en la edad de los trece a los diecisiete. Llegaría un noveno testigo, al término de la búsqueda de ese tiempo lejano y oculto del que nadie se precia de saberlo todo sobre Leonel Rugama. "Han pasado más de veinte años", decía el sacerdote Z, "y son cosas que uno nunca tuvo intención de grabar en la memoria para contarlas hoy". Además del paso del tiempo, Leonel mismo hacía que no todos supieran lo mismo acerca de él. Muy pocos tenían acceso a ciertos niveles personales de Rugama y había cuestiones que él no las confiaba a nadie. "Tenía dos o tres amigos con los que conversaba sus problemas", aclaró el doctor Claudio Silva. "Arquímedes Colindres era uno. Yo también platiqué bastante con Leonel. Pero él hablaba muy poco de sí mismo y de su familia. Leonel menospreciaba sus problemas, no les daba importancia; sobre eso era muy reservado." Los ex-seminaristas hablaban de Leonel Rugama, y de paso daban pinceladas del Seminario y de la sociedad de aquel tiempo. Pero los dos sacerdotes describieron primero el Seminario y su ambiente.
8
-Cuando yo entré -dijo el sacerdote X- el Seminario Nacional de Nicaragua estaba situado (y aún lo está ahora), en el kilómetro 5 de la Carretera Sur, sector occidental de Managua, a orillas de la laguna Asososca, de donde proviene el agua para toda la ciudad. El Seminario todavía estaba en construcción y se dividía en dos secciones, la sección de Humanidades o Latinidad (tres años de ciclo básico y dos años de bachillerato), y la sección de Filosofía. La gran mayoría entrábamos bastante chavalos y procedíamos de la gente sencilla de los pueblos de Nicaragua. Con gran disciplina uno era metido en la experiencia de vida de comunidad, de oración y de estudio. Los formadores me parecieron gente buena, tenían el carisma de la acogida a los jóvenes que aspiraban a ser sacerdotes. Nuestros obispos nos visitaban en el Seminario constantemente. Yo recuerdo a monseñor González Robleto, que él se llegaba todas las mañanas, se hacía presente a ver el estado de la construcción y nos acercábamos a saludarlo. Luego ahí llegaba el obispo auxiliar, monseñor Chávez, cuando fue el Administrador Apostólico. Recuerdo también la presencia del obispo de Estelí, monseñor Carranza, y también de monseñor Mayorga. La vida dentro del Seminario cubría todos los aspectos, nuestra formación humana y la formación cristiana que nos daba los fundamentos para la vida sacerdotal. Estábamos viviendo entonces el tiempo en que terminaba el Concilio Vaticano II, y llegaban al Seminario noticias de los cambios en la Iglesia. Yo pienso que había bastante apertura en nuestra formación; a pesar de vivir en internado, vivíamos la alegría de la vida de familia entre nosotros, el compartir, la amistad y el cariño y la confianza que nos iban dando los superiores, a quienes yo veía como amigos que nos encauzaban a una vida de fraternidad. Diario hacíamos deporte, y los domingos salíamos de paseo. Se organizaban veladas y actos culturales. El deporte llegamos a compartirlo con otros grupos de jóvenes, tanto del barrio Monseñor Lezcano, que lo teníamos más cerca, como de otros colegios, porque participamos en un campeonato con otros colegios. Eso se fue abriendo en mi tiempo y era parte de una promoción vocacional, mostrando que los seminaristas no éramos gente apartada y extraña, sino que estábamos integrados en el mundo común y éramos gente capaz de divertirse, de competir y de ganar. La mayoría de los seminaristas tenían la sotana con su respectivo roquete, pero la empleábamos ya, sobre todo, para las misas en la mañana de los domingos y las vísperas en la tarde. Todos los mayores bajaban a la misa de sotana. Y los miércoles, que había salida para hacer diligencias en la ciudad pidiendo permiso a los superiores, siempre salíamos de sotana y dos juntos, nunca uno solo. Todavía no había entonces tantos lineamientos y prácticas pastorales para la formación sacerdotal. Se pensaba más en lo interno, en la vida de internado. Para el apostolado nos preparaban de cara a nuestras vacaciones en casa, donde, con el párroco, uno podía trabajar en la catequesis, en los grupos juveniles o en la liturgia. Aunque eran cortas las vacaciones, trataban de que nos iniciásemos participando en nuestras parroquias. Hubo un tiempo en que teníamos cinefórum en el Seminario. También se cuidaba la formación musical, algunas tardes se ponía un disco y analizábamos la obra. Los padres fomentaron muchísimo el hábito de la lectura. El nicaragüense, por lo general, no tiene el hábito de leer, pero el sacerdote debe vivir actualizándose y por eso los padres creaban ese hábito. Hubo antes un vacío de eso en el Seminario, pero los padres canadienses tenían un buen presupuesto para libros y llegaron a hacer en el Seminario una de las mejores bibliotecas del país. Todavía lo es. El sacerdote Z habló así del Seminario: -Yo conozco el Seminario Nacional de Managua desde que entré en él a mis catorce años. Entonces Leonel Rugama tenía quince años y estaba en el segundo curso. Era rector el padre Felipe Mercier, y con los sacerdotes canadienses estaban en el Seminario algunos sacerdotes nicaragüenses como el padre Sanabria, el padre Oswaldo Montoya, el padre Francisco Campos; también llegó Paco Rodríguez. Y había profesores que no eran sacerdotes, Ilegaban sobre todo de la Universidad Católica, la UCA, a dar clases a los seminaristas de secundaria; ya en Filosofía, las clases las daban los sacerdotes. También había religiosas españolas que trabajaban en el Seminario, haciendo la comida y atendiendo a los seminaristas y a los sacerdotes. Cuando yo ingresé al Seminario éramos en mi curso cuarenta y siete seminaristas, y sólo dos o tres llegamos a ser sacerdotes; la gran mayoría dejaron el Seminario. La mayoría de los que estuvieron entonces en el Seminario, ahora trabajan por la revolución en el gobierno revolucionario. Tan sólo recuerdo de uno que se metió a la Academia Militar para ser guardia de Somoza; no sé si estará vivo o si habrá muerto. En el Seminario éramos como ciento treinta seminaristas, cada año entraban cuarenta o
9
cincuenta a primer año, pero los de Filosofía eran pocos. Nos decían los padres, que la mayoría de los seminaristas salían del Seminario porque muchos jóvenes entraban para aprovecharse de los estudios. Cuando salían del Seminario, continuaban en la universidad o ya se defendían de alguna forma en la vida. Y mucho nos insistían en eso los formadores, que fuéramos sinceros, que no nos engañáramos ni engañáramos a nuestros obispos, porque si estábamos allí era para ser sacerdotes, que no era sólo para aprovechar la formación secundaria. La mayoría de los que estábamos en el Seminario éramos de familias pobres y de escasos recursos. Recuerdo que el padre Fabretto ingresaba a muchos jóvenes, pero ninguno quedó, parece que él trabajaba siempre con los jóvenes más pobres y con los huérfanos. El Seminario estaba en una etapa de formación de tipo tradicional. Me recuerdo que en esa época, a pesar de ser el tiempo del Concilio Vaticano II, el obispo de la Costa Atlántica prohibió a sus seminaristas estudiar a Teilhard de Chardin. Los otros obispos no decían nada. Como jefe de la Iglesia en Nicaragua figuraba entonces el arzobispo de Managua, monseñor González y Robleto, que estaba públicamente muy de acuerdo con Somoza. Él consiguió muchas ayudas para terminar de construir el Seminario. Ricardo Peter estaba en cursos superiores y conocía bien la etapa anterior del Seminario: -Durante el período de los padres españoles -señaló- ese Seminario podía haber estado en cualquier otra parte del mundo y hubiera sido lo mismo. No percibíamos nada de la situación del país, los problemas, lo que estaba aconteciendo. Los padres españoles cerraban todo acceso. Existía una radio, pero sólo se usaba para oír un concierto una vez a la semana. Eso cambió con la llegaba de los padres canadienses. Recuerdo ese cambio, por ejemplo, en el cine. Los padres españoles se encargaban ellos mismos de conseguir las películas, teníamos dos o tres veces al mes y eran películas de aventuras, eran solamente para distraernos, sin ninguna preocupación artística ni de mensaje. Con los padres canadienses eso cambió, empezó el interés por el cine como medio de cultura y nos responsabilizaron a nosotros mismos de la selección de las películas. Yo compartí con otros seminaristas el cargo de seleccionar y buscar las películas, traíamos cine de mensaje y por géneros cinematográficos; establecimos la práctica del cinefórum. Otra visión, más distanciada y crítica que la de los seminaristas, es la de un joven católico universitario de 23 años que ejerció de profesor externo en el Seminario al comenzar los años 60. Roberto Sánchez Sánchez veía el Seminario en el cuadro de la Iglesia, desde la inconformidad de los estudiantes ante la situación del país: -Es cierto que gracias a la llegada de los sacerdotes canadienses, había en aquel tiempo en el Seminario una cierta apertura con relación a la etapa anterior. Sin embargo, el Seminario no respondía enteramente a la inquietud de algunos jóvenes seminaristas. Me pareció que para ingresar en el Seminario prevalecía el criterio de que debían ser jóvenes "buenos", así, entre comillas; de familia muy cristiana y que no hubieran llevado una vida mundana. La mayoría eran jóvenes de corta edad, como de trece, catorce o quince años, jóvenes bastante introvertidos que no expresaban muchas inquietudes intelectuales. El ambiente general era bastante pasivo y en él contrastaba la inquietud de algunos jóvenes seminaristas. La llegada al Seminario de sacerdotes nicaragüenses recién ordenados, como el actual obispo de Estelí, monseñor Rubén López, y el sacerdote Oswaldo Mondragón, despertaba esperanzas, dado que el clero nacional había sido muy conservador y estaba muy cuestionado por su buena relación con el régimen somocista, con capellanías en la Guardia Nacional donde los sacerdotes aceptaban grados militares y llegaban hasta el grado de coronel. Con esto la Iglesia y la jerarquía perdían autoridad moral ante nuestros ojos. El último arzobispo había sido monseñor González y Robleto y el obispo auxiliar era nada menos que monseñor Borge y Castrillo, ambos desacreditados ante el pueblo. Así que la llegada al Seminario de todos esos sacerdotes y de algunos seglares como mi compañero Juan José Medina y yo, hacía pensar que podía haber una renovación en los esquemas formativos dentro del futuro clero nicaragüense. Eran los años del Concilio Vaticano II, pero aquí no se conoció mucho el Concilio. Aquí se comienza a sentir un poco el Concilio por la vía de Medellín, después de 1968. Y los que más reaccionamos fuimos los seglares. La mayoría de los sacerdotes andaban enredados en cuestiones como si la misa ya no se iba a decir en latín y de espaldas al pueblo. En la mayoría de la población había un descrédito de parte de la jerarquía de la Iglesia y nosotros no veíamos alicientes para ser Iglesia entonces. Al surgir la Universidad Centroamericana como Universidad Católica, los jóvenes tuvimos un cauce, pero de manera muy contradictoria porque el proyecto de la universidad por parte del rector Palláis y de Somoza, que había regalado los terrenos, era contraponer esta universidad a la Universidad Nacional. El proyecto de los sectores pudientes del
0
país era un proyecto político educativo que diera una respuesta a la Universidad Nacional, que ya tomaba dirección antisomocista al final de los años 50, a partir de los movimientos que se iniciaron con el rector Mariano Fiallos, el doctor Tünermann y una serie de gentes que venían destacando y se venían levantando, tipo Fernando Gordillo, luego Ricardo Morales Avilés y todo el grupo de gentes de la universidad que militaron alrededor de las ideas de Carlos Fonseca. Sobre la UCA había, pues, el proyecto de que contrarrestara a esos movimientos. A la UCA entramos una serie de gente que queríamos estudiar Derecho y no podíamos ir a León, porque el estudiante de León siempre fue un estudiante de tiempo completo y muchos no podíamos porque teníamos que trabajar también. Entramos gente como Casimiro Sotelo y otros, que comenzamos a ligarnos con los de la Universidad Nacional, principalmente con Fernando Gordillo, y más aún cuando por razón de su enfermedad se tiene que trasladar de León a Managua. Entonces Fernando Gordillo se vuelve compañero nuestro. Y se va formando en la UCA un movimiento cristiano católico fuerte, muy metido en la lucha antisomocista. Ahí Luis Ca-rrión, Joaquín Cuadra y otros. Comienza también el acercamiento con jóvenes evangelistas bautistas y de otras denominaciones cristianas que entraron también en la UCA; ahí Sixto Ulloa, Aguirre y demás. Y todo eso estaba mal visto por los pastores y por los obispos. Eso sucedía en el tiempo en que yo comienzo a impartir clases en el Seminario. Ese movimiento va tomando mucha fuerza, y sin marginarse de la fe cristiana va creciendo en lucha antisomocista por numerosas acciones. Posteriormente, a partir de 1966, se irán incorporando, o nos iremos incorporando al Frente Sandinista. Por los años 63 al 65, que es cuando yo doy clases en el Seminario, hace poco tiempo que se ha fundado el Frente y yo no tengo ninguna relación con ellos; yo comenzaría a vincularme al Frente como colaborador en 1967, cuando ya no era profesor del Seminario. En 1963, mientras yo estudiaba en la Universidad Católica y participaba en los grupos organizados de universitarios católicos y en actividades culturales y literarias, el Seminario solicitó a la universidad algunos profesores para dar clases a los seminaristas de secundaria y entre ellos me propusieron a mí. A mí me gustaba la docencia y eso era un medio de conseguir ingresos en medio de una situación económica muy mala que yo estaba atravesando, así que acepté todo. Así entré a impartir en el Seminario materias como Moral, Geografía, Historia y Literatura.
5 A las voces que ensamblan recuerdos sobre Leonel Rugama en el Seminario, vino a unirse Armín Santamaría, con una grabación enviada desde Lima. El Ministro nicaragüense de Cultura, Ernesto Cardenal, quería publicar testimonios sobre Rugama y aprovechó una estancia en la embajada de Nicaragua en Perú para grabarle a Armín Santamaría una rememoración de Leonel seminarista. Y cuando supo Ernesto Cardenal de esta biografía de Rugama, cedió para ella el testimonio de Armín Santamaría, que se sumó a las voces de sus antiguos compañeros de Seminario. -Rugama era el más pequeño del primer curso, en 1962 -decía el doctor Claudio Silva-. Trece años, talla baja, risueño, juguetón y perspicaz hasta llamar la atención de todos en el curso. Su vestimenta y su deje al hablar hacían ver su extracción campesina, su origen provinciano. -Era bajo, gordito y moreno -lo pintó su profesor de entonces, Roberto Sánchez-. En el Seminario le decían "el chaparro". -Tenía ojos café claro, redondos, grandes, expresivos; y cejas bastante pobladas -precisaba Armín Santamaría, trayendo la mirada de Leonel a primer plano. -Yo tengo dos imágenes de Leonel Rugama en el Seminario -decía conclusivo Ricardo Peter-. Hay un gran salto entre la imagen que vi en Leonel cuando llegó al Seminario y la que fue desarrollando él en su vida de seminarista. De un Leonel con nudos, algo introvertido, susceptible y arisco, pasé a ver a un Leonel Rugama autodisciplinado, dueño de sí mismo, aplicado, gran lector, lleno de inquietudes y de cultura; él había desanudado sus propios nudos. Todos recuerdan a un Leonel Rugama alegre, dueño de un sentido del humor tan intenso y tan suyo, que podría darle imagen a Leonel como se la daba el ser bajo de estatura. Si Rugama
1
era "el chaparro", Rugama era también "el jodido". -Él ponía jocosidad en las conversaciones con salidas ingeniosas -asegura el doctor Silva- y cuando le querían embromar a él, Leonel siempre salía con la suya, tenía versatilidad en el lenguaje y despistaba a cualquiera. -Siempre chistoso y jodedor -lo veía Armín Santamaría-. Nunca lo miré triste, siempre sonriente. A veces su risa era cantinflesca y muy inteligente, de humor creativo e interrogante. Rugama no se confiaba de nadie, siempre esquivo y payaso. Si podía hacerle una broma a Satanás, él se la hacía. -Un jodido jodedor -lo definió Bayardo Salmerón. -Me llamó mucho la atención en Leonel su tremendo sentido del humor -confesó también su profesor Roberto Sánchez, que miraba a Leonel desde otro lugar y con distintos ojos que los seminaristas-. Tenía un sentido del humor bien especial. Él no necesitaba abrir la boca, "pelar los dientes" -como decimos nosotros- para expresar alegría. Eso fue algo de Leonel que se me quedó grabado para toda la vida y que me impactó mucho cuando él murió como murió. Yo vi en Leonel a un hombre en actitud constante de humor, pero, no simplemente de humor, calificarlo sólo de humor lo limitaría. Creo yo que era un hombre en constante paz interior. La alegría y el humor en un hombre equilibrado son el resultado de una paz interior, y Leonel era un tipo tranquilo. Muy poco se exaltaba, sus argumentos eran de una contundencia que no necesitaba elevar la voz, no necesitaba expresarse con frases fuera de tono. Él expresaba su sentido del humor dando su propia interpretación. Y siempre parodiando, diciendo casi lo mismo que el otro, pero ridiculizando o motivando la risa de una manera muy fina, muy sutil; a veces con actitudes que a uno de pronto le molestaban y luego ya no. Recuerdo una vez que teníamos una de esas tardes calurosas, aburridas, tediosas, en que parece que nada se puede hacer. En una de esas tardes, Leonel Rugama plantea que se le ha perdido una pluma. ¿Es posible que en el Seminario se le pueda perder una pluma a un estudiante? Yo pido que cada quien revise su pupitre, para ver si la pluma no está ahí. "Ya la encontré", dice Leonel al ratito. Y levanta tranquilamente del piso una pluma de gallina; una plumita de gallina... "Pero, Leonel", le .digo yo sintiéndome burlado, "¿qué es eso?" "Usted no me preguntó qué pluma era la que yo había perdido. Yo le dije que era una pluma. Usted interpretó que era una pluma de escribir, pero era una pluma de gallina. Nunca le dije a usted que yo había perdido una pluma de escribir." Claro, en el primer momento yo me molesté, pero después... bueno, todo el mundo en carcajadas. Y ese hecho, que no duró más de cinco minutos, provocó un estado de animación en la clase que a mí me permitió desarrollar el tema tranquilamente. Todos superamos el aburrimiento.
6 "Excelente estudiante"... "Uno de los primeros lugares de su curso"... "Era un joven inquieto y estudioso que destacó en matemáticas"... "Tremendo lector, un lector increíble"... "En el Seminario Nacional de Managua, Leonel se hizo un vicioso de la lectura"... Era otro recuerdo unánime. Y lo original no es la cantidad; lo rugamiano está en la manera, en los detalles, en los matices de los hechos. . -Yo encontraba en Leonel un muchacho muy amistoso-contaba el sacerdote X-; no recuerdo haber tenido choques con él. Siendo Leonel muy estudioso, uno de los primeros lugares de su curso, él tenía disponibilidad para ayudar a los demás en los estudios, sobre todo en matemáticas. Yo recuerdo haberle consultado algunas veces y habernos ayudado a nivel de grupo en ciertas situaciones. Recuerdo también que él era intelectualmente muy inquieto, quería conocer siempre un poco más. Había un profesor de Literatura y de Filosofía, Carlos Román, que creo que se fue a Europa, y constantemente hablaba con él. Yo lo miraba muy inquieto, siempre participando en grupos y coloquios, expresando sus inquietudes. -En el primero y segundo año, Rugama era un alumno más o menos bueno -decía Armín Santamaría- pero ya en tercer año él fue el mejor alumno de su curso. Recuerdo como si fuera hoy que estaba yo en el segundo curso cuando se nos reveló una característica fuerte de Rugama. Él era de un curso superior al mío, estaba en tercer año. Recuerdo que una tarde
2
calurosa de verano, el profesor de matemáticas, el ingeniero Medina, nos dijo: "He estado experimentando la capacidad pedagógica de cada alumno con los del curso superior y he descubierto que Rugama es el mejor, el único." Yo quedé pensando: "¿Por qué será?"; y de inmediato concluí: "Lo que pasa es que el chaparrito ése, es pequeño pero decidido el carajo." Y comenté eso con Gustavo Martínez, que después llegó a ser sacerdote en El Sauce. Ese año Rugama empezó a destacarse en matemáticas y en poesía. -Hubo una vez en el Seminario una competencia de matemáticas entre los seminaristas -recordaba el sacerdote Z- que consistía en ver quién exponía mejor una clase. Leonel Rugama fue uno de los mejores junto con Figueroa. -Una de las cosas que más me molestaban cuando yo era profesor del Seminario -decía el mayor Roberto Sánchez- era la pasividad de los seminaristas. Yo descubrí enseguida a Leonel Rugama porque él no era así. En aquella época en que el profesor dictaba sus clases y había muy poco margen para las preguntas, Leonel Rugama era el tipo de alumno que preguntaba y preguntaba y preguntaba, queriendo escudriñar lo que uno había explicado. Eso me molestaba al comienzo. Mi caso era bien particular, un profesor joven, sin mucha experiencia docente y con grandes limitaciones de tiempo para preparar mis clases, porque yo trabajaba en la mañana, comía rápidamente y salía en bus para el Seminario, allí impartía mis materias y me iba para la universidad a mis clases de estudiante. Y Leonel Rugama se me hacía un hombre jodedor, un hombre fastidioso de esos que uno termina la exposición y te aborda pregunta tras pregunta: "¿Por qué es esto así?"... "¿Pero, por qué será eso y no lo otro?"... "¿Y qué sabe usted más de eso?"... Me doy cuenta de que estoy frente a un hombre que me crea reacciones de disgusto, porque me cuestiona y me plantea una exigencia de mayor preparación, con los límites que yo tenía. Leonel no se conformaba con lo que yo decía, sino que quería profundizar más. Y no era el tipo que uno siente que lo quiere dejar a uno malparado ante los demás, sino que, con el tiempo yo me doy cuenta de que Leonel Rugama es un hombre que quiere saber más. Después de terminar la clase, Leonel venía a hacer consultas, a preguntar más, a pedir que se le recomendara qué libro podía leer sobre lo que se había explicado... Ésa es la actitud personal de Leonel Rugama que me permitió distinguirlo de los demás alumnos del Seminario. Es el hombre que siempre está preguntando. Y es el hombre que incluso está opinando, cosa que no era muy usual en el Seminario; era hasta medio escandaloso que el seminarista opinase. Leonel Rugama tenía esas dos actitudes: primero preguntar, querer saber más de lo que yo explicaba; y él se involucraba en opinar sobre lo que yo había dicho. Eso era muy llamativo. -Llegó a ser un problema ser compañero de clase de Rugama -contesta Arquímedes Colindres- porque con la exigencia que él tenía, era bien difícil andar de amigo con él solamente en lo fácil. Leonel te planteaba exigencias; de alguna manera había que seguirlo y era problemático andar tras él porque la cosa era exigente. Y no era cuestión de una determinada tarea, sino que era permanente, todos los días, todo el tiempo y en todas las cosas. Era un problema... Cercano a Leonel desde las primeras horas de Seminario, el doctor Claudio Silva señaló una raíz de esa manera de ser de Leonel Rugama en el Seminario. -Leonel asimiló pronto ciertas orientaciones de los padres españoles en los primeros retiros y ejercicios espirituales que nos dieron, cuando llegamos nosotros al Seminario. Por ejemplo, la orientación de dedicarse a la lectura, de no perder en ningún momento el tiempo, de sujetarse al horario estricto que establecía el reglamento y el tratar de sobresalir haciendo bien las cosas. Leonel comenzó muy pronto a practicar todo eso. Se levantaba a las cinco y media, como todos, pero él practicaba hasta la exageración la puntualidad. Tocaban el timbre a las cinco treinta, y él era el primero que salía en carrera al baño; y el baño rápido y vestirse rápido, para ser el primero en estar en la capilla. A las seis empezaba la meditación, a las seis treinta teníamos la misa y ya venía toda la jornada. Teníamos horas especiales para estudiar; un padre religioso se encargaba de supervisar esos estudios y nos ayudaba en las dificultades, pero Leonel nunca tuvo necesidad de ayuda. Cuando era hora de estudiar, Leonel sólo estudiaba; cuando era hora de comer, se dedicaba a comer; cuando era hora de jugar o de hacer cartas, él estaba en eso. A como lo indicaba el reglamento, él se dedicaba de lleno a cada cosa. Así vivió Leonel el Seminario, entregado a forjar y reforzar su personalidad. Con esa dedicación, Leonel se fue perfilando como un asiduo lector. Leía de todo, aunque, obviamente, los libros de temas religiosos eran los que más abundaban en el Seminario. Había una cierta competencia en la lectura entre los seminaristas del primer año, y Leonel se ufanaba de que en el registro de la
3
biblioteca era él quien llevaba el mayor número de libros leídos. Leía mucho, tanto la Biblia como libros religiosos y toda clase de libros. Recuerdo que en nuestro grupo se destacaban dos seminaristas por ser muy asiduos a las prácticas religiosas de la Virgen María, pues, Leonel no se quiso quedar atrás y aumentó el número de libros que leía sobre la Virgen para ser también en eso el primero. En cursos posteriores, Leonel leerá también algunos libros que eran prohibidos porque estaban en el Índice en ese tiempo, libros que hablaban sobre el diablo, sobre el infierno y cosas así. Literatura marxista, yo creo que no existía entonces en el Seminario. En cuanto a materias de estudio, Leonel fue bastante aplicado, aunque no sobresalió al comienzo, sino que más tarde él destacó en algunas materias. No éramos homogéneos los muchachos que ingresamos ese año 62 al primer curso del Seminario; habían algunos de doce y trece años y el resto eran mayores de quince años, incluso habían estudiantes de diecisiete años, éramos un grupo heterogéneo. Había una clase en la que Leonel tenía muchas trabas. "Este Rugama, será bueno en todo", decía el padre profesor, "pero en Latín nunca va a subir". Era el latín lo que le hacía bajar sus promedios. Al comienzo creían algunos que era de los retrasados, pero era el latín lo que le hacía quedarse atrás. El latín y la ortografía, porque Leonel no tenía buena ortografía. Él mismo decía, de manera jocosa, que su ortografía él nunca la iba a componer; al revés, trataba de hacerla peor deliberadamente y de ahí nadie lo sacaba por muchas reglas que le dieran en las clases. Sin embargo, eso no le impedía sobresalir en otras materias tan difíciles como la Física y las Matemáticas. Me acuerdo que en unas vacaciones en que lo fuimos a visitar a su casa en Estelí, Leonel nos sorprendió con varios ejercicios de Matemáticas y con un juego bastante difícil: ¿Cuál es el número de la placa del carro que atropelló a tal persona? Él ponía tal serie de elementos de ecuaciones que, a primera vista, uno se quedaba impávido; había que resolver primero las ecuaciones, y, por último, llevar una cierta cantidad de plata a la policía, que te da el número de la placa del carro. Ese tipo de juegos mentales era muy propio de Leonel Rugama. Arquímedes Colindres, que hizo con Leonel Rugama el preseminario en el San Ramón de León, podía comparar aquel colegio con el Seminario de Managua: -El Seminario de Managua estaba mejor preparado para los estudios. Había una buena biblioteca, una de las mejores bibliotecas que yo he conocido en Nicaragua. El límite estaba en que era un Seminario manejado por religiosos españoles que señalaban los libros que podíamos leer y los libros tabú o prohibidos para nosotros; pero había forma de ingeniárselas para llegar a esos libros prohibidos. En León nosotros vivimos un año muy cerrado, pero al llegar al Seminario de Managua, Leonel Rugama comenzó a hacerse un vicioso de la lectura. Y digo un vicioso porque a todas horas andaba él leyendo, a pesar de que el horario no daba facilidades para ello. Desde las cinco de la mañana estábamos reglamentados por un horario rígido. Si a las cinco y media había que levantarse y a las seis había que estar en la capilla, después venía el desayuno e inmediatamente las clases; a mediodía, a almorzar y después una hora de juegos: ajedrez, ping-pong; luego aseo, ir al salón de estudios, clase de nuevo, salón de estudios, deporte, baño, capilla, cena, estudio y a dormir. En esa vida tan marcada por el horario, Leonel, con su forma rigurosa de ser y con su manera informal de ser, sehizo un vicioso de la lectura: él salía corriendo del baño y venía con un libro por la escalera terminándose de vestir. Cuando la gente llegaba a la capilla, él ya se tenía ganados diez minutos de lectura. Yo no sé si alguna vez saldría del dormitorio completamente vestido, generalmente venía abrochándose la camisa por el camino, siempre ganando tiempo para leer. Leonel fue creándose así una vida muy disciplinada. Dentro de la disciplina del Seminario, él se imponía otra disciplina para sacar minutos extras para leer. Dentro de ese "no-dejar-tiempo" que imponía el horario, encontró tiempo para leer. -De toda la vida del Seminario, lo que más recuerdo yo de Leonel Rugama se refiere a la biblioteca porque yo fui responsable de la biblioteca del Seminario en ese tiempo -dice Ricardo Peter introduciendo su documentado testimonio sobre el vicio de leer de Leonel Rugama-. La biblioteca del Seminario contaba con unos quince mil volúmenes. La mayoría eran, naturalmente, de literatura religiosa; los Padres de la Iglesia, teología, filosofía y una discreta cantidad de temas variados, literatura en general y mucha literatura española. En menor cantidad, psicología y sociología. Leonel Rugama sobresalía por su avidez de lectura, era notoria en el Seminario su gran curiosidad por leer y saber. Le interesaba todo tipo de libros, todos los géneros. Los seminaristas tenían acceso a la biblioteca a ciertas horas y tenían derecho a tomar prestado un libro, pero la capacidad y la rapidez de Leonel, su gran demanda de lectura, me llevó a hacer la excepción con él; a Leonel Rugama le permitía llevarse prestados cuatro o cinco libros cada vez, cosa sólo
4
permitida a los mejores lectores. Leonel solicitaba y leía al mismo tiempo, libros de ficción literaria, como La isla del tesoro, de Stevenson, obras de Shakespeare, Cervantes y otros clásicos, libros de ciencia y de filosofía simultáneamente con las obras de Santa Teresa de Jesús y de San Juan de la Cruz. Por cierto que estos dos clásicos de la poesía mística, pudieron influir algo en moldear la sensibilidad de Rugama. Y recuerdo bien que Leonel no se limitaba a escudriñar los libros de la biblioteca del Seminario, sino que se interesaba por las minibibliotecas que algunos de nosotros íbamos creando poco a poco dentro de nuestras modestas posibilidades económicas. Yo disponía de unos cien libros, que no está nada mal para entonces, y me acuerdo de haber prestado a Leonel libros como Los hombres no son islas, de Thomas Merton. También de Merton, La montaña de los 7 círculos y Pan en el desierto. También recuerdo que llegué a prestar a Leonel obras de estudio sobre el marxismo, de autores jesuitas franceses como el padre Yves Calvez; y libros de monseñor Ancel, gran obispo del sur de Francia que destacó en el diálogo con los obreros, la experiencia de los sacerdotes obreros de los años 50 y 60, y fundó en Lyon la Misión Obrera. Dentro de la biblioteca del Seminario, que se consideraba "el paraíso" del Seminario, porque era el lugar donde nosotros encontrábamos el alimento que saciaba nuestra curiosidad, había un mueble de tres puertas de vidrio que se llamaba "el infierno", ya que ahí iban a parar los libros que la Iglesia colocaba en el Índice de Libros Prohibidos, aquella lista mantenida hasta que el Concilio Vaticano II suprimió ese Índice. En el Seminario, ese "infierno" de los libros prohibidos se mantuvo cerrado también durante el Concilio, sólo después de la última sesión del Vaticano II, en 1965, se pensó en variar esa práctica. Mientras se mantuvo cerrado ese armario, no creo que Leonel ni nadie tuviera acceso a esos libros. Yo mismo sufrí un trauma personal a cuenta de ese "infierno" de libros; lo recuerdo bien. Cuando entré al Seminario, uno de los superiores, un padre español, revisó los libros que yo llevaba y me decomisó la mayor parte de ellos. Para dicha mía, ya los había leído. Eran libros que nunca hubiera considerado prohibidos, tampoco eran lecturas malsanas, eran libros de filosofía como El discurso del método, de Descartes, y El criterio, de Balmes; obras de ese tipo destinadas al "infierno" de la biblioteca. Más tarde, la sustitución de los sacerdotes españoles por los canadienses traería cambios al Seminario y acabaría con ese control estrecho que ejercían los españoles sobre las lecturas; los padres canadienses no vigilaban las lecturas como los españoles, pasamos a una formación más libre y autorresponsable. El profesor Roberto Sánchez también supo de la pasión de Leonel Rugama por la lectura. -Algunos compañeros del Seminario le hacían chistes a Leonel Rugama, diciéndole lo que decimos en Nicaragua a una persona que anda siempre con un libro bajo el brazo: "Tenés complejo de sobaco intelectual." Carlos Fonseca y Leonel Rugama son dos personas a quienes rara vez vi sin un libro debajo del brazo. Yo pienso que Leonel Rugama ya desde entonces, desde su tiempo de Seminario, se creó todo un rigor intelectual. Porque era un hombre de muchísima lectura. E imagino también que eso le crearía algún tipo de problema, porque Leonel era insaciable.
7 Llevaba casi un mes en el Seminario Nacional de Managua, cuando Leonel Rugama escribió la primera carta a su familia de Estelí. Las cinco cartas que escribió en el Seminario las dirigió a su mamá. Corrigiendo la puntuación y la ortografía, su primera carta fue ésta: Managua /13/6/62/ Sra. Cándida Rugama Apreciable mamá: Después de saludarla, mi mayor deseo es que se encuentre bien de salud pues yo aquí estoy bien. Hasta hoy le escribo estas cuatro líneas por falta de tiempo. Paso a decirle que el dinero ya lo recibí, ahora espero los zapatos y la ropa vieja. Ahí va una carta para Rafael y dígale a la Finita que pronto le escribo y a mi abuelita también. Dígale a mi tía Chepita que si puede ella pagarme el lavado de ropa, pues vale 24 córdobas mensual.
5
Le manda saludes el padre Mejía. El nombre del rector, como me lo pedía, es Francisco Muñoz Rojero. Me saluda a todos mis familiares, a mi abuelita, a mi. papá. Y de su hijo reciba el corazón impregnado de amor de hijo. José L. Rugama
8 -El Leonel del tiempo libre que yo recuerdo, era jugador de fútbol y jugador de ajedrez -dice Ricardo Peter-. En la hora de deportes de la tarde, se practicaba fútbol en el Seminario, porque era la costumbre que habían trasplantado los españoles; y Leonel Rugama era un entusiasta jugador de fútbol. Después de la cena, se practicaba el juego de ajedrez. Yo tengo viva la imagen de Leonel sentado en las gradas que daban al patio interior del Seminario; a menudo él se pasaba ahí todo el tiempo de esa recreación jugando ajedrez. -Conmigo Leonel jugaba al ping-pong -asegura el sacerdote Z-. A veces jugábamos pingpong hasta una hora y terminábamos los dos bien sudados. -Leonel Rugama hacía mucho deporte -recuerda el sacerdote X- y en eso era también muy amigable y generoso. Me tocó muchas veces ser su compañero de equipo en la selección de fútbol del Seminario, participando en las competencias con otros colegios y con equipos de los barrios. Leonel jugaba de delantero. En el Seminario jugábamos un fútbol bastante fuerte, pero limpio. Cada tarde practicábamos. Teníamos estudio de dos a cuatro y media, con un lapso a las tres de la tarde para un refresco, y recuerdo que Leonel salía en carrera a esas horas de estudio para cambiarse y estar cuanto antes en el campo; siempre procurábamos ganar tiempo para la hora de juego de cuatro y media a cinco y media. Leonel era uno de los grandes deportistas del Seminario, salía a correr en las mañanas, le gustaba; también levantaba pesas, me parece que en su cuarto tenía pesas de mano. -Teníamos el deporte obligatorio -aclaró Arquímedes Colindres- no se jugaba fútbol o volibol por gusto, era una obligación, sin más excepción que quien tuviera constancia médica de que no podía jugar. Leonel fue desarrollando su afición por el deporte hasta el punto de que, si no fue un excelente futbolista, sí llegó a ser de los buenos que pasaron por el Seminario. Y junto a eso, como él sabía convertir su deseo de desarrollo físico en una disciplina, sacaba tiempo aun de donde no había. Se terminaba el tiempo hábil a las ocho y media en el Seminario, a las ocho y media de la noche íbamos al dormitorio; él llegaba el primero al dormitorio, se cambiaba, se ponía en calzoneta y pasaba al baño, supuestamente a lavarse los dientes y todo eso, pero se salía por una puerta trasera y se iba a una zona oscura de atrás, donde él se había montado su gimnasio. Se las había ingeniado para hacerse y llevarse al Seminario unas pesas y las tenía detrás del dormitorio, en un lugar que no se utilizaba para nada, donde se amontonaban tablas. Un día me enseñó un espacio que él se había barrido; había limpiado bien una tabla y la había acomodado, allí tenía sus pesas. A través de los baños, él se pasaba todas las noches a hacer pesas. El que estaba de responsable creía que este compañero andaba en el baño, mientras él estaba haciendo ejercicios. Siempre robando un poco de tiempo al tiempo. Todo era cuestión de disciplina. Así se fue forjando Leonel esa personalidad violenta que él manifestaba en el deporte. Era un hombre que llegaba al campo a pasar todo el tiempo, hasta el final, realmente en ejercicio. -A Leonel se le miraba serio cuando hacía pesas en el segundo piso -insiste Armín Santamaría-; entonces se ponía serio. Sólo él hacía pesas en todo el Seminario, los demás se limitaban a jugar fútbol de buena o de mala gana. A Rugama le gustaba también el fútbol y jugaba fútbol, pero creo que le interesó más el levantamiento de pesas. Y le dio resultado, al poco tiempo era un muchacho sólido que se sentía satisfecho de tener los mejores pectorales del Seminario. Rugama era de Estelí, yo sabía que le había costado bastante, en el aspecto monetario y en otros aspectos, llevar esas pesas hasta el Seminario; los curas las recibieron bien. Había otro compañero, también esteliano, de apellido Toruño, Salvador Toruño; en el
6
colegio le decíamos Toruñón. Era de gran tamaño, y tenía su volumen bien distribuido. Todos los días tenía un pleito y siempre ganaba él, era el más grandote. Ya Rugama, que era de tamaño pequeño, estaba en cuarto año. Son las cinco de la tarde en el campo de fútbol del Seminario; estamos compitiendo por un campeonato intercolegial y lo dábamos todo en cada juego; jugábamos sólo una hora. Ocurre que, en un momento del partido, Toruñón, el gigante, sin la bola, le dirige un puntapié a Rugama. ¡Pobre Rugama!, del dolor se revuelca un rato en el suelo. Bueno, así es el juego, dicen todos. A los cinco minutos, ya Rugama se ha recuperado. Un poco adolorido, pero, ya en el juego, lo veo que toma la pelota, y como es pequeño, la patea muy bien y le impacta a Toruñón en la nuca. Por un momento, Toruñón queda medio dundo, pero se recupera y lo sigue para castigarlo. Allá va en carrera desesperada el pequeño Rugama, subiendo el barranco para llegar a los edificios y pedirles protección a los curas. Toruñón casi lo alcanza llegando a los barrancos de acceso al edificio. Se le tiró a las canillas, casi le agarra los tacos de fútbol, pero no pudo. Claudio Silva, señaló un objetivo peseguido por Leonel en su atletismo: -Leonel siempre quiso afirmar la masculinidad, porque en el ambiente de ese tiempo se juzgaba poco masculino ser seminarista. Por eso él trataba de destacar en los deportes y siempre era el primero en las excursiones a los cerros, al mar o a los ríos y las presas. Siempre buscaba los deportes más masculinos, dejando de lado otros deportes como el volibol. Y por eso mismo, él prometió que nunca se iba a poner habitualmente la sotana, porque para él significaba un porte poco masculino, pues así se veía en la ciudad, en el barrio. Y en una Semana ProSeminario, únicas fechas en que los seminaristas debíamos andar obligatoriamente con sotana, Leonel se negó rotundamente. Había cierta flexibilidad y no le obligaron a ponerse esa vestimenta. Él solamente se ponía la sotana en algunas celebraciones de la eucaristía, cuando ayudaba como monaguillo o en ciertas solemnidades. Ya por entonces empezaba a ser libre en el Seminario, andar con sotana o sin ella. -Cuando yo llegué al Seminario -decía Bayardo Salmerón evocando tiempos más heroicoslos seminaristas jugaban fútbol de sotana. Al segundo año se comenzaba a usar sotana, y no se la podían quitar ni para jugar. Luego ya se jugó sin sotana. Leonel Rugama usó sotana, pero la llevaba poco. Se llevaba con una cinta azul, que nosotros amarrábamos al estilo escolapio. -Leonel vestía en el Seminario muy sencillamente, como era la tónica general de los seminaristas -recuerda Ricardo Peter-. Preferentemente usaba jeans. -Los domingos en la tarde, teníamos un paseo; cuatro al mes, además de las salidas extraordinarias al mar cada año -decía Bayardo Salmerón-. En los paseos, estábamos sujetos a un trayecto y a una hora. En los paseos siempre iban un sacerdote a la cabeza y otro al final. Posteriormente, iba sólo un sacerdote. Después no eran los sacerdotes, era algún seminarista destacado entre nosotros, el "seminarista prefecto", que se llamaba, que era el que guiaba al contingente de seminaristas que en bloque salíamos a pasear. -Los mejores paseos -decía el sacerdote Z con reflejos de gozo en la mirada- eran a Las Piedrecitas, al parque o al kilómetro ocho, a caminar. O también al lado de los rieles, donde pasa el tren, ahí por la refinería, todo eso era zona despoblada. A Leonel le gustaba mucho escalar. Subíamos a un cerro que nosotros le pusimos •de nombre "La Tortuga", porque tenía forma de tortuga; íbamos a salir a los rieles y después dábamos la vuelta para pasar por La Moneda, una pulpería que había cerca del Seminario, donde solamente los domingos nos permitían ir a comprar alguna gaseosa o un eskimo. No teníamos nosotros salidas, sólo los jueves nos daban permiso de salir, pero no a cualquiera, había que tener una razón fuerte para ir a Managua. Y salíamos de sotana. -Todos los años hacíamos una excursión al volcán San Cristóbal, partiendo del volcán Casita, en Chinandega -recordaba el doctor Silva-. Era un recorrido de unos quince kilómetros de ida, incluyendo la subida al volcán que era bastante espinosa. Leonel Rugama y yo éramos los que íbamos delante en las excursiones. Al volcán nosotros subimos de primero, muy de mañanita dejamos atrás al resto del grupo. Y para regresar también nos adelantamos. Bajar primero era otra competencia. En esa bajada yo tropecé una vez y me fui para abajo, rodé unos diez o quince metros. Sufrí golpes en la cabeza y en el abdomen, no podía continuar. Entonces Leonel Rugama fue inmediatamente a llamar a mi hermano, que es tres años mayor que yo y que también estaba en el Seminario. Entre ambos fueron a buscar ayuda y volvieron con una bestia y todo lo necesario.
7
9 Seminario Nacional Managua 27-1-63 Sra. Cándida de Rugama. Estelí. Apreciable madre: Mi mayor deseo es que al recibo de ésta se encuentre bien de salud en unión de mis familiares, pues yo estoy bien gracias a Dios. Los zapatos viejos que tengo, después de escribirle se los mostré a un zapatero, me dijo que tenían remedio y me los dejó mejor que antes; pero dejaré los nuevos para andar, porque son muy bonitos y no me gustaría echarlos a jugar. Cuénteme cómo sigue la Finita y dígale que estoy rezando porque guarde su salud. Dígame cómo está Estelí ahora que nombraron Obispo. Le comunico que subimos al volcán Santiago, cinco fuimos los primeros en llegar y de vuelta encontramos un toro bravo. El miércoles iremos al mar y hoy a Masaya. Creo que con esto basta. Saludes a vecinos, parientes y demás. Y de su hijo reciba el corazón.
Leonel
10 -Había en el Seminario unas monjas que eran como la mamá y las hermanas de todos nosotros, los seminaristas y sacerdotes, porque cuidaban la cocina, el comedor y la ropa -explicaba el compañero y amigo de Leonel, Claudio Silva-. Eran la presencia femenina en el Seminario. Cuatro monjitas. Una de ellas era muy simpática, y Leonel Rugama sintió un tiempo bastante simpatía por ella. Trataba de buscar la oportunidad de estar platicando con ella, intercambiarse libros, una serie de sutilezas o pasatiempos que llenaban el vacío que siente todo adolescente y su necesidad del cariño femenino. Y eso duró. Pero Leonel era muy fiel a los principios en que nos formaban en el Seminario y su simpatía por esa religiosa era bien inocente y muy normal. Si hubo algo de enamoramiento, fue totalmente platónico, simpatías normales en un adolescente. Leonel nunca tuvo otra intención. Eso yo lo sé porque lo platicamos posteriormente. Entre los padres españoles que nosotros encontramos al frente del Seminario cuando llegamos, había uno bastante joven, el padre Claudio Gutiérrez, que le tenía a Leonel cierta deferencia. Ambos eran juguetones y alegres. Las clases con el padre Gutiérrez eran muy interesantes y él ponía un toque especial de cariño en todo el ambiente. Otros padres españoles eran más serios, como era el padre rector, el padre Muñoz. Y el padre Salvador era bastante duro. No había relaciones muy fraternas de nosotros con ellos, se guardaba una gran distancia. Pero nosotros sólo tuvimos un año a los padres españoles, que eran en todo más rigurosos. Para el segundo año llegaron los padres canadienses a hacerse cargo del Seminario y ya vimos más libertades. El rector del Seminario vino a ser el padre Mercier y, posteriormente, el padre Belanger, Rosario Belanger. Ambos, a pesar de tener unas edades entre los cuarenta y cincuenta años, tenían una cierta compatibilidad con el joven Leonel Rugama, de tal manera que las conversaciones entre ellos eran de cosas nada superficiales sino bien serias, ya de conocimientos de tipo filosófico. Esos padres canadienses nos llegaban a dar tal confianza a nosotros, que en los exámenes nos dejaban solos. A los catorce, quince y dieciséis años, eso no es corriente en los colegios. Le daban confianza sobre todo a Leonel. En una ocasión nos sentamos en un sofá los tres que hacíamos examen y a ninguno de los tres se nos ocurrió copiarnos el uno al otro. Así correspondíamos nosotros a la confianza que nos daban. Leonel Rugama jamás perdió ese sentido de la responsabilidad. El que más confianza le daba a Leonel era el padre Talbot, Aimé Talbot.
8
-Leonel tenía un amigo entre los formadores -amplió el sacerdote X- a quien también le gustaba mucho el deporte: el padre Talbot, que pienso que era su director espiritual. El padre Amado Talbot, encargado de las clases de moral y director de estudios mucho tiempo, fue un gran amigo de Leonel Rugama. Yo le veía que mucho platicaba con él. -El padre Aimé Talbot, doctor en Filosofía y director de los programas de formación del Seminario -precisaba Ricardo Peter-era un hombre amante de la vida deportiva a quien le gustaba ir a Jiloá a practicar el esquí acuático. Una persona que combinaba la profundidad con la modernidad y el gusto por las cosas de la vida. Era una personalidad muy centrada. Y creo yo que Leonel recibió mucho del padre Talbot, como recibimos también otros que nos beneficiamos como Leonel de este padre como director espiritual. -El padre Talbot le impactó a Leonel -explicó Arquímedes Colindres- porque Talbot era un hombre muy austero, serio y disciplinado, y muy dado a leer y a los ejercicios físicos. Mucho le impactó a Leonel este padre, que apreció y valoró a Leonel e influyó en él bastante. Porque ese padre no era amigo de lo superficial y de lo falso, sino de lo recio y auténtico, y esto le atraía mucho a Leonel, que no gustaba de ser mojigato ni de aparentar ser piadoso; a Leonel le caían mal los seminaristas que exageraban esas formas externas y que aparecían muy devotos y piadosos. Como a Leonel, al padre Talbot le gustaba ir al fondo de las cosas y le agradaba que se demostraran las cosas que se decían; era filósofo y también era un buen deportista. Por todo eso, Leonel se fue haciendo muy amigo de ese sacerdote. Sin ser alumno suyo, era un asiduo visitante de ese padre, quien, además, le permitía tener a su disposición algunos libros que no estaban en la biblioteca. Siempre buscaba Leonel conseguir de alguna manera las cosas que no se tienen, lo mismo que buscaba conseguir el tiempo que no se tiene.
11 Un testigo ocasional de Leonel Rugama en el Seminario, el escritor Julio Valle Castillo, con sólo recordar un gesto que le llamó poderosamente la atención en ese seminarista, disparó el flash sobre un rasgo permanente de la espiritualidad de Leonel Rugama. -Yo solía llegar al Seminario Nacional de Managua con las monjas de Masaya que tenían el colegio donde hice mi primaria -explica Julio Valle Castillo-. Las monjas me llevaron al Seminario porque yo quería hacerme sacerdote. Y el día en que Madre Cecilia hacía sus votos perpetuos en el Seminario, porque ella era superiora de la comunidad de monjas que atendían el Seminario, primero vi a un grupo de seminaristas que jugaban fútbol de sotana, casi a mediodía. Las sotanas eran desteñidas, raídas, viejas. Y luego, en la misa de los votos perpetuos de Madre Cecilia, vi yo a un muchacho requeneto, moreno, bajo, comulgando, que me llamó la atención porque fue a comulgar con gestos nada clericales, nada pietistas, más bien daba una imagen muy deportiva. Llevaba una mano atrás y con la mano izquierda se levantó un poco la sotana, sotana negra con faja o cíngulo celeste, e inclinándose un poco comulgó de pie, no de rodillas. Me llamó la atención porque entonces se comulgaba de rodillas. Y contrastaba aquel muchacho, porque los demás seminaristas eran muy ostentosos en cierta afectación de su piedad externa. Después de la misa y los votos, durante una comida que estuvo muy alegre y festiva, yo vi que el único muchacho que andaba allí sin sotana era ese mismo que yo había visto antes comulgar con sotana y de pie. Distinguir a Leonel Rugama, que comulgó "con gestos nada clericales y nada pietistas", de otros seminaristas que "ostentaban cierta afectación de su piedad externa", era hacer una distinción oportuna. No hubo de ser fácil ver en Leonel Rugama a un seminarista de gran "vida espiritual" en ese tiempo, a causa de su sobriedad, su realismo y su alergia a las formas externas de una devoción espiritual afectada y pietista. -Dentro de la piedad en que nos iban forjando en el Seminario, yo siempre miré a Leonel muy atento en su participación -decía el sacerdote X recordando a Leonel en la capilla del Seminario-. Él era uno de los más puntuales en llegar a la capilla y siempre era también el primero en salir, ya que la primera banca estaba a la orilla de una puerta, y él, por su estatura, ocupaba la primera banca. Siempre recuerdo el gesto de Leonel de salir rápidamente para ser el primero en llegar al comedor, recuerdo siempre su genuflexión a medias por salir rapidísimo.
9
-En lo espiritual -decía Arquímedes Colindres- Leonel era serio y alegre como en todas sus cosas. Tomaba lo religioso con mucha seriedad. Era muy puntual, no recuerdo yo que llegase tarde una sola vez a la oración. Como era muy aficionado a la lectura, también lo era a la lectura espiritual. Y el retiro espiritual, el medio día de retiro que teníamos cada mes, era para Leonel muy importante. Impresionaba ver con qué seriedad se retiraba a estar solo y a reflexionar, cómo sentía necesidad de retirarse así, a pensar en soledad, aquel chavalo que a diario era tan hablador, bromista y alegre. El sacerdote Z le había dado vueltas a la corteza de las formas y el lenguaje de Leonel, hasta extraer algún sabor de la espiritualidad de Leonel Rugama. -Leonel Rugama no era de los espiritualistas-me aseguraba ese sacerdote-. El era espiritual y era realista, era concreto. Vivía preocupado por los estudios y por buscar cómo ayudar a los demás que tal vez no eran tan buenos en los estudios. Si algunos que eran espiritualistas querían pasar hasta los recreos rezando en la capilla, Leonel en horas libres y en momentos de recreo ayudaba en los estudios a los que no tenían mucha inteligencia o que, por cualquier causa, no rendían mucho en los estudios. Leonel era una persona muy consciente y preocupada por la situación de la gente. Me parece que ése era el motivo por el que él estaba en el Seminario. Recuerdo que en uno de los paseos del domingo en la tarde, nos llevaron a ver las huellas de Acahualinca, que estaban en un barrio pobre lleno de miseria. Y recuerdo que Leonel se impresionó mucho al ver la pobreza de la gente. Eso se le grabó, y tiempo después él expuso sus sentimientos en un poema breve pero significativo, donde dice que los seminaristas íbamos allí "de paseo", un contrasentido para un cristiano consciente: ver la pobreza y andar "de paseo", dar una vuelta, ver las huellas y regresar tranquilos al Seminario a comer y a rezar y a estudiar... Yo notaba esa inquietud, esa preocupación de Leonel por la pobreza de la gente. Y pienso que su preocupación era por los pobres, pero inquietud política, él nunca la manifestó en el Seminario, yo nunca le oí a él decir "me voy a meter al Frente", ni nada semejante, mientras fue seminarista. A Leonel Rugama le gustaba escribir; yo sabía en el Seminario que Leonel escribía poemas, y hasta oraciones escribió. A veces él me enseñaba sus poemas y recuerdo bien que me llamaba la atención cuando él empleaba un lenguaje muy vulgar, quiero decir que él usaba algunas palabras callejeras. Y eso a nosotros nos chocaba porque a los seminaristas en el Seminario se nos tenía casi como ángeles y usar palabras de esas no era común ni estaba bien visto, no se concebían esas palabras en la boca de un seminarista. No dejaba de preocuparme, como a otros, el ver que Leonel en sus poesías alguna vez nombrada, por ejemplo, "las nalgas". Pero, si se piensa bien, Leonel usaba la manera real de hablar en Nicaragua. El lenguaje y la poesía de Leonel no eran abstractos ni vaporosos, sino que eran realistas; Leonel se basaba en la realidad. Y es que Leonel Rugama era muy observador. Antes de hablar, le gustaba escuchar. Él hablaba poco, pero cuando hablaba era concreto y daba en el clavo. Y lo mismo era en la oración; en la liturgia, cuando Leonel hacía una petición lo dejaba sentir, sus peticiones eran concretas, nada de peticiones generales y abstractas, él bien concretas. Habían veces que en la meditación nos ponían delante a un sacerdote que nos hablaba media hora. A veces ponían a monseñor Vega, que era sacerdote entonces, y el lenguaje era muy ambiguo, muy confuso, y nosotros nos dormíamos. O ponían a monseñor Obregón o a un canadiense que no hablaba bien el español, y los seminaristas no nos escapábamos de dormir; y alguno llegaba a roncar. Leonel se aburría como nos aburríamos muchos, porque las cosas que hablaban esos sacerdotes no nos decían nada a nosotros que estábamos jóvenes, no respondían a nuestras inquietudes. Yo agradezco a Leonel su realismo. Recuerdo que Leonel rezaba y que cuando hacía una petición se sentía que él sí estaba en la realidad, era bien concreto en tocar los problemas que se daban en el país. Aunque los formadores se preocupaban, por ejemplo, de nuestra cultura musical, usando la radio para que escucháramos conciertos, a nosotros de la radio nos interesaban más las noticias, lo que estaba sucediendo en el país. Con el concierto musical, muchos nos dormíamos, nos embrocábamos en el pupitre. La preocupación nuestra era la preocupación de los jóvenes por lo que pasaba en el país, las vejaciones a la gente, la pobreza, ese desajuste que había en la sociedad, la oligarquía, los terratenientes, la Guardia, los más pobres, la gente que sufría más... Nosotros comentábamos eso y buscábamos la manera de saber todo eso, que hasta les pedimos a los padres que nos permitieran leer el diario La Prensa, que entonces no era de la CÍA. Y eso les preocupaba a los padres, que veían que a nosotros no nos bastaba lo que nos daban en las clases, nosotros hacíamos nuestras investigaciones en grupos; sobre todo a medida que pasaban los años. Y en todo eso andaba Leonel, que era un joven de gran madurez; especial, él era especial. Tenía la madurez de una persona de veinticinco o treinta años.
0
Para que los testigos de Leonel Rugama no cayeran en la mitificación, o en una canonización fácil o heroicista, yo le preguntaba a cada uno por los defectos de Leonel; sus límites, las debilidades personales, los fallos humanos. También en el Seminario. -¿Defectos de Leonel Rugama? -repitió el doctor Claudio Silva mientras iba recordando-. Leonel usaba la sátira cuando hablaba, y era bastante hiriente en algunos momentos. En el trato personal fueron pocas las veces en las que yo tuve algún altercado con él, pero casi siempre era por el exceso de burla a que él llegaba en ciertos momentos. Lo sacaba a uno de sus casillas. En ningún momento llegamos él y yo a los golpes, eso nunca. -Leonel -dijo Bayardo Salmerón provocándose la risa con el recuerdo- era un jodido jodedor que le agotaba la paciencia a cualquiera cuando lo agarraba de encargo; yo mismo a veces lo tenía que seguir faja en mano. "No me aguantas ni tres vergazos", le decía yo, porque había una gran diferencia de peso entre él y yo; y eso se convertía en juego.
12 No todos los seminaristas sabían que Leonel Rugama comenzó a escribir poemas en el Seminario, exactamente en el segundo año del Seminario Nacional de Managua, en 1963. Ricardo Peter hablaba de un mural de los seminaristas, donde ellos ponían sus escritos en torno a alguna fiesta religiosa. -Algunas veces me tocó confeccionar ese mural -decía- y solicité la colaboración de Leonel Rugama, pero, en cosas de ensayo, de prosa; yo no recuerdo haber visto ninguna poesía suya en el Seminario. En cambio, el profesor de literatura Roberto Sánchez, fue testigo y juez de las primeras poesías que escribió Leonel Rugama. -La clase que yo daba a Leonel en su tercer curso del Seminario era la Preceptiva Literaria. Era cuestión de forma; normas, reglas, definiciones. No diría yo que desde el punto de vista estricto de la materia, Leonel fuese un buen alumno en esa asignatura. No lo fue. No destacaba en el examen de preceptiva literaria. No destacaba en decir lo que era un hexámetro, y sin embargo lo escribía. En la práctica, escribiendo composiciones, sí destacaba Leonel. Yo valoraba la práctica, por eso no tuvo problemas conmigo en la materia. Leonel escribía composiciones en prosa, que era lo que practicábamos, y yo apreciaba su expresión literaria. Pero un día me dice uno de sus compañeros, el seminarista Colindres: "Profesor, el chaparro es poeta." Parece que eso circulaba entre ellos como un acontecimiento. En el ambiente algo mediocre que había en el Seminario, era un acontecimiento que uno escribiera poesías. Le pedí que me enseñara los poemas, y me llamó la atención que ya tenía muchos poemas escritos, pero no advertí en ellos ninguna calidad. Eran los primeros que escribía Leonel y los hacía en carrera. Estuvimos conversando, él mismo reflexionaba y decía que tal vez debía escribir menos poemas y pensarlos más, trabajarlos más. A los pocos días, me mostró otros poemas que ya tenían mayor calidad. Doña Candidita tiene, junto a las cartas que le escribió su hijo Leonel desde el Seminario, algunas de las primeras poesías que hizo Rugama en el Seminario Nacional de Managua. Están escritas a mano; no muy bien escritas, fuera de los títulos que están en mayúsculas trazadas con todo cuidado. Son de esas poesías primerizas que no publican nunca los que llegan a escribir buenos poemas. Los temas están así en los títulos: "A la Virgen Inmaculada"; "Madre"; "Al Paraíso del Norte": Estelí, las personas y el constante progreso de Estelí, que a Leonel le asombraba año tras año; en "Carreteras a la luna", admiraba la luz y el movimiento indetenible de la luna...
13
1
Managua, 12 de diciembre de 1963 Sra. Cándida Rugama. Esteli
Querida mamá: Aprovechando la ocasión de que hoy no hay clase, por ser día de la Virgen de Guadalupe, le escribo estas cuatro líneas. El mayor de mis deseos es que se encuentre gozando de buena salud. Yo estoy bien, gracias a Dios. Aún no sabemos el día que vamos a ir de vacaciones; lo que sí, mándeme el dinero el 20 o antes, pero no el 24 ni 25. Parece que Colindres se va a quedar, así que prepárenle algo. Los exámenes no sé si van a ser en diciembre o en enero. Cuénteme cómo estuvo el 7, aquí estuvo bien alegre. Fíjese que no tenía con qué comprar tarjetas para Navidad y tuve que coger del lavado de ropa. Saludes a mi papá, abuelita, tía Celia, vecinos, etc. Y de su hijo el corazón. José Leonel Rugama
14 -Empezar a salir de vacaciones a nuestras casas fue todo un logro -enfatizó Bayardo Salmerón-. Antes de ir a nuestras casas, íbamos a pasar las vacaciones donde una familia, donde el que fue vicepresidente de la república, el papá de Alfonso Callejas, que era una familia latifundista y adinerada de Chinandega. Él tenía como parte de sus sentimientos y su práctica religiosa, destinar una hacienda con varios galerones para facilitar la realización de ejercicios espirituales. Ahí íbamos los seminaristas a pasar nuestras vacaciones, antes que comenzase en el Seminario la costumbre de mandarnos en las vacaciones a nuestras casas. A Leonel Rugama no le tocó ir de vacaciones a la hacienda de la familia Callejas, él disfrutó de vacaciones en casa desde que entró al Seminario. -Leonel venía a casa de vacaciones todos los años con los compañeros del Seminario que eran de por aquí cerca -recordaba Angelita-. Yo siempre miraba a Leonel alegre, pero iba teniendo él mayor seriedad, quizás por la formación que recibía. La mayor parte de su tiempo acá en las vacaciones, lo dedicaba a la lectura. Se pasaba el tiempo leyendo. Y jugando naipes; desmoche jugábamos bastante; él siempre nos ganaba, pero nos robaba. Siempre teníamos pleitos de hermanos. Él me pedía que le lavara los calcetines, que le planchara la ropa; pero él y yo chocábamos por los dos caracteres fuertes. Nos decíamos cuatro o nos trompeábamos, pero luego, rápido se nos pasaba. Con la hermana menor Leonel no tenía pleitos. Le decía él "la niña" y "mi niña". "Venga mi niña. Hágame tal cosa, mi niña." Llegaban a la casa compañeros suyos del Seminario. Él se mantenía alegre, pero con los años se notaba que cambiaba. Le gustaba andar siempre nítido. Yo lo miraba tan entregado siempre aquí a la iglesia, a catedral; él siempre acudía a misa, ayudaba la misa y nos llevaba a todos para la misa. "Bueno, bueno, todo el mundo a misa", decía él, "hoy es domingo, vamos a la misa todos". Y yo me sentía obligada quizá por vergüenza, porque he sido floja para ira misa... Rafael y Bayardo Gámez, a quienes Leonel dejó con la infancia truncada cuando se fue al Seminario, eran testigos singulares de las vacaciones del primo seminarista. -Cuando Leonel venía de vacaciones del Seminario -comenzó a contar Bayardo Gámez- era todo un acontecimiento para nosotros. Salíamos a recibirlo. Venía con dos valijitas. Nosotros, llenos de curiosidad por ver lo que traía. Y al abrir las valijas en casa, veíamos un poquito de ropa y un gran montón de libros. Aparecían toda clase de libros, libros de literatura, los clásicos griegos, La Odisea, La Ilíada... libros de filosofía, de religión, de política, novelas de Edgar Alan Poe... Traía Leonel una enorme afición a leer. -Se iba haciendo un tipo estudioso -observó Rafael Gámez-y nos movía a leer a nosotros.
2
Comenzó a fomentar el estudio entre nosotros. Recuerdo que a partir de libros como La isla del tesoro, nos fue metiendo después en libros más serios. Bayardo agarró más que yo de eso. -Sí -asintió Bayardo- Leonel influyó mucho en nuestra formación porque nos inició en las lecturas serias y nos prestaba libros. Comenzó por libros sencillos que podíamos asimilar, y después iba gradualmente prestándonos libros más densos. Un día le dije que yo también quería tener mis libros, que fuéramos a la librería Argeñal y que él me indicara los que consideraba mejores. Y así lo hicimos; fuimos a la librería y él me fue diciendo éste, éste, éste... Los que mejor recuerdo son los de la literatura clásica y moderna, Shakespeare, Hornero, Tom Sawyer... Libros que nos atraían en la adolescencia. -En esa etapa -dijo Rafael a su hermano Bayardo- hubo tiempos en que yo no me hablaba con Leonel. Vos pasaste a ser un privilegiado en eso de los libros y me rebasaste en lecturas y en inquietudes intelectuales. Porque Leonel no nos dio Robinson Crusoe ni Julio Verne, fue mi papá. Y vos agarraste otro tipo de libros con Leonel. -El primer libro que me prestó Leonel, fue una biografía de Albert Einstein -precisó Bayardo-. Después, Las aventuras de Huckleberry Finn, y después Condenado por desconfiado, de Tirso de Molina. Recuerdo que fueron esos los tres primeros libros, y después siguieron otros. -De esos períodos de vacaciones de Leonel seminarista -dijo Rafael Gámez- lo que yo recuerdo bien es que Leonel no daba la imagen del cura que uno estaba acostumbrado a tener en la cabeza; más bien él parecía un karateca o una cosa así. Un tipo que se hace sus pesas para practicar ejercicios físicos, y que los practicaba con gran disciplina. Él mostraba haber adquirido un gran sentido de la disciplina. Se levantaba muy temprano, hacía sus ejercicios, tenía sus vínculos con la iglesia, iba a ayudar a misa, se comía su plato de frijoles bien copeteado, sus cebollitas, sus ajos, sus chiles... Todo metódico, bien disciplinado. Era un tipo fogoso y seguro. Y nosotros vimos en esa etapa religiosa suya, cuando él está en el Seminario y viene a la casa, que él lleva todo un círculo a su alrededor, una serie de compañeros suyos de los que nadie destaca como él. Y cuando Leonel se ponía la sotana, se lucía; era una relevancia la sotana negra y su faja azul... -Muy pocas veces se ponía la sotana Leonel -puntualizó Bayardo Gámez. Todos recordaban que en las vacaciones del Seminario, Leonel subía de Estelí a Las Labranzas y pasaba unos días con los tíos y los primos en el campo. Nunca perdió el contacto con los valles que le vieron nacer, donde estaban sus raíces campesinas. -Leonel siguió viniendo aquí en sus vacaciones del Seminario -decía alborozada la tía Obdulia-. En esos días que estaba aquí, se iba con Escolástico al campo porque a él le fascinaba andar detrás de su tío. -Yo me lo llevaba con sus primos a arrancar frijoles, a varear -dijo el tío Escolástico en una de sus contadas frases, y añadió, para no implicarse en mayores explicaciones: -Pero era con sus primos que Leonel platicaba siempre. Vilma Rugama Rugama, la mayor de los primos de Leonel que estaba en casa ese día, es ahora una mujer campesina de la montaña, con rasgos de Rugama en la cara. Aunque por ser mujer no entraría en el círculo de las mayores confidencias de Leonel, Vilma tiene sus recuerdos: -Yo recuerdo bien cuando Leonel venía de vacaciones y nos visitaba, ya cuando él estaba en el Seminario. Él tenía trece o catorce años, y yo tenía once o doce. Siempre venía aquí, era alegre con nosotros, amable. Él era bien popular entre todos nosotros, los primos y los tíos. Nos visitaba bastante. Recuerdo que le gustaba ponerse a hacer como que cortaba guineos, decía él, y les daba a los niños, a todos los niños. "Si tenemos una cabeza de guineos", decía Leonel, "es para repartirle a todos". Nos decía que tenemos que ser (¿cómo era que nos decía él?), "comunitarios". Se mantenía escribiendo cuentos, y después que los escribía, nos los leía a nosotros. Recuerdo un cuento sobre un circo. Leonel salía bastante al campo a caballo, con su tío y sus primos. Y le gustaba comer la crema y la cuajada. Salíamos nosotros con él a comprar pollo. Y el día de ceniza, salíamos también con el papá y la mamá, porque le encantaban los buñuelos; salíamos a hacer visitas a las casas. Como él estaba en el Seminario, cada vez que venía aquí nos contaba que quería ser sacerdote para enseñar. Y nos enseñaba a nosotros bastantes oraciones. Nos ponía a rezar. Cuando íbamos a comer y a cenar, Leonel nos ponía a rezar. Recuerdo también que a Leonel le gustaba contarnos de gente rica que explotaba a los pobres. Y nos decía a nosotros que algún día nosotros teníamos que ser libres. Leonel nos decía que él quería luchar para eso, para que los ricos no vivieran a costillas de los pobres. Por eso él quería luchar, que él no quería ver a mi papá, "a mi tío"-decía él- trabajando como trabajaba. Y ahora va casi todo a como él nos
3
platicaba. Pero de sus proyectos de entonces, de luchar, más cosas les platicaba a los muchachos. A nosotras, las muchachas, no nos platicaba de eso porque él decía que nosotras le contábamos a la mamá y decía que a él no le gustaba ver a la mamá afligida. Los primos Omar y Alcibíades, hermanos menores de Vilma, tenían de seis a ocho años cuando Leonel llegaba a Las Labranzas con catorce años. -Leonel era muy juguetón -recuerda Alcibíades-. Venía a bañarse con todos los primos a una quebradita que hay cerca. Yo, que estaba más pequeño, observaba que él jugaba mucho en el agua. Y también jugaba juegos de alegría y movimiento. Cero, omblígate... sobre todo con el primo Lucas, que era mayor. Se subían a un árbol de jocote y ahí jugaban por las ramas. -Leonel llegaba cuando estábamos arrancando los frijoles -dijo Omar- y él nos ayudaba, era siempre bien portado. Recuerdo que él hacía juguetes de madera y nos regalaba a cada quien juguetes así, para que ya con eso jugáramos nosotros con cacha de palo y muñecos de palo. Y él era bien fanático a leer. "¿Para qué estudias vos?", le decía yo. "Para padre", me decía él. Sólo eso decía, "para padre". Y nos enseñaba a persignarse, por lo menos a mí. Me decía que había que aprender a persignarse y a creer bastante en Dios. Leonel también nos platicaba bastante de la pobreza que uno ha vivido y que vivíamos en aquel tiempo. Lo que pasa es que, por la edad, yo no tenía alcances para comprender ciertas cuestiones. Pero él sí hablaba entonces bastante de aquella pobreza y sacrificio. "Aquí hace falta algo", le oía yo decir. Y uno en esa edad no comprendía. Ese "primo Lucas", de quien decía Alcibíades que era mayor y se subía con Leonel a un árbol de jocote, era Lucas Torres Rugama, el que me indujo en Estelí a subir a Las Labranzas; él me habló con mayor precisión de lo que apuntaba Omar. -Desde pequeño -decía Lucas- yo notaba en Leonel una diferenciación del hombre común que éramos nosotros. Con una sagacidad que no sé de dónde le venía a esa edad de doce, trece y catorce años, Leonel discutía cosas que uno sólo con el devenir del tiempo ha llegado a entender mejor, alrededor de las injusticias y de la explotación. Él llegaba en las vacaciones, y ya a esa edad, que estaba él en el Seminario estudiando para ser sacerdote, disertaba algunas ideas que yo no alcanzaba a comprender aunque era algo mayor que él. Teníamos pláticas con compañeros y amigos trabajadores campesinos. Le decía Leonel a Tomás, un campesino que ahí está vivo y es miembro de la cooperativa que hoy lleva el nombre de "Leonel Rugama": "Vamos a ver la cuestión de la explotación." Hablaba en términos del trabajo bruto, que quién lo ejecutaba, y las ganancias. Nos hablaba de las comunidades indígenas, de las tenencias de las tierras, cosas que nosotros no conocíamos. Yo aprendía, a la vez que me inquietaba mucho. Yo miraba que no le gustaba a Leonel esa relación que había entre los campesinos y el abuelo, que era un poco terratenientillo, un campesino medio que, en cierta forma, explotaba. Leonel aprovechaba eso para explicar bastantes cosas a la gente del campo. Estaba yo, mis hermanas, otras mujeres y otras gentes que llegaban ahí alrededor de la molienda, que había caña y era donde había más obreros. En ese tiempo de la molienda de caña, se juntaban como quince obreros del campo a laborar para mi abuelo. Y Leonel aprovechaba esos momentos. En otros momentos jugábamos -añadía Lucas- y Leonel ejercitaba la cuestión física. No había que cansarse mucho y había que caminar bastante, íbamos a la montañuela, donde había animales, en aquel tiempo todavía habían gallinitas de monte y guatuzas. Leonel siempre preocupado por no fatigarse, caminar y caminar sin fatigarse. Nosotros acostumbrábamos a irnos en bestias, a caballo, son cuatro leguas, pero él decía que prefería ir caminando para adquirir temple. La tía Obdulia, a quien Leonel no le hubiera confiado nunca esos pensamientos, descubrió lo que platicaba Leonel con los primos. -Después que ya venían del trabajo, ellos se perdían -dijo la tía Obdulia pintando el misterio con los ojos-. Yo me iba tras ellos y los miré en aquel solar platicando. Leonel, inculcándoles cosas. Decía él unas palabras que oí y que a mí nunca se me olvidan: "Qué ambiente el de mi tío, desde las cinco de la mañana hasta las cinco de la tarde. Algún día va a ser de día para la vida de mi tío y la de ustedes." Eso les decía Leonel a los chavalos míos. Esa fue la plática que un día yo le oí. Que yo, mire lo que son las cosas de la vida y cómo somos, yo le dije luego a Leonel: "¡Mi hijito!, no andés platicando eso. ¿No ves que es peligroso andar diciendo esas cosas que platicas con mis pequeños?"
4
"No tía", me dijo él, "es que usted también, desde que se levanta siempre en esa cocina y ese trabajal... Mis ideales son esos, verles un día que cambien, que cambien de vida. Me da pesar de mi tío, de usted y de mis primos". Y a ellos les decía, que estudiando, adelantando y teniendo codicia en el estudio y la lectura, ellos también iban a tener otra nueva vida, no sólo vivir en el campo invertidos siempre como esclavos. Una vez, Leonel nos mandó una carta. A mí no se me olvida lo que él decía: "Tío -decía- mis ideales son verlo a usted que tenga un descanso, una nueva vida." Y, "algún día va a amanecer para mis familiares y mis tíos". Eso nos decía Leonel en esa carta, pero yo no sé qué fue de esa carta; era grande, y había un poema en la carta. Me parece que para el desparpajo de la guerra fue que confundimos todos esos papeles. Porque los libros que Leonel le conseguía a Omar, yo los quemé; y ahora me pesa. Todos los quemé con otros papeles. Y es que un día aquí gritaron, mire, una muchacha avisó que la Guardia venía. Entonces yo me llené de nervios y fui y quemé todos los libros, eran tres libros grandes y unos folletos. Los nervios, fueron los nervios. Así eran las cosas aquí. Todo eso revela con qué sentimientos contemplaba Leonel Rugama la inmensa soledad del campo, cuando subía a Las Labranzas siendo seminarista. La vida de sus tíos y sus primos, "invertidos de esclavos", actuaba silenciosamente en Leonel como la luz de fondo con que miraba él la realidad y proyectaba a ella sus estudios y lecturas, su fe y sus ideales, su propio futuro. Esa realidad le estaba llamando y él ya respondía.
15 Managua, 20 de mayo de 1964 Sra. Cándida Rugama. Estelí. Querida madre: El mayor de mis deseos es que se encuentre bien de salud, yo estoy bien gracias a Dios. Respecto al viaje no tengo más que decirle que vine en perfecto estado. Le comunico también que respecto a las cuentas estoy libre, sólo debo el lavado de ropa. En este curso tenemos 14 materias. Fíjese que tenemos que dar Física, Química, Trigonometría, Geometría, Álgebra, Latín, Literatura, Geografía, Historia Universal y Americana, Sicología, Inglés y Religión, aparte de Música y Dibujo. Le ruego que me mande la dirección de mi madrina para escribirle. Saludes a todos los de casa. Y de su hijo el corazón.
José Leonel Rugama
16 Al final de las vacaciones del tercer curso del Seminario, en 1965, Leonel Rugama viajó a Honduras. Claudio Silva, del mismo curso que Rugama, deja constancia de ese viaje al que fueron muy pocos seminaristas con algunos sacerdotes canadienses. -El padre Aimé Talbot se propuso realizar unos trabajos en vacaciones para arreglar y componer la biblioteca, y algunos seminaristas trabajamos en eso voluntariamente. Él nos
5
asignó una cierta cuota como de sueldo, y además de eso nos regaló un viaje a Honduras con ellos, con algunos padres que tenían que ir. Fuimos seis personas, entre las cuales iba Leonel Rugama. Y ese viaje fue importantísimo para nuestro despertar en la adolescencia. Teníamos una gran confianza con el padre Talbot y no teníamos ningún reparo en decirnos ante él las cosas que sentíamos. En Honduras visitamos un colegio de religiosas, y estando los padres en el claustro con las religiosas, nosotros nos fuimos a trabar conversación con unas jóvenes de nuestra misma edad que vimos en el patio. Para llegar hasta ellas, nos saltamos una malla. Y como estábamos en la edad de buscar experiencias sentimentales, hasta logramos que nos dieran sus direcciones. Unas monjas se dieron cuenta de que estábamos con sus alumnas y avisaron a los padres para que nos llegaran a traer. Ellos lo hicieron de buena manera, sin recriminarnos nada. Dos días después nos regresamos a Nicaragua por la costa, por el mar. Trotamos y nos lo pasamos muy bien. Allí andaban Leonel Rugama y el padre Talbot, tan amigos. El padre Talbot aprovechó esos momentos de amistad para decirnos cómo nosotros, por la adolescencia, estábamos expuestos a cualquier sentimiento. Y nos previno de que podíamos dejarnos llevar inadvertidamente de los sentimientos propios de la adolescencia. No lo sentimos como si fuera un regaño, sino como aprecio, como una ayuda. Posteriormente, Leonel Rugama cantaba por el camino una canción de Leo Dan: "Yo sólo quiero libertad para amar"; muy bonita, por cierto. Eso fue en las vacaciones del tercero al cuarto año. El viaje duró una semana, y conocimos el Seminario Mayor de Honduras, las condiciones en que vivían los seminaristas. Ese Seminario también lo dirigían los padres canadienses. Entre los libros y cuadernos de Leonel que guarda doña Candidita en su casa de Estelí, hallé el pasaporte con que viajó Leonel a Honduras. Expedido en Managua el 23 de abril de 1965, tiene la visa número 9,397 del Consulado de Honduras para entrar a ese país vecino "por cualquier vía". El paso por El Espino está fechado el 27 de abril de 1965, y el regreso el 3 de mayo. Cuando Leonel Rugama viajó a Honduras tenía dieciséis años recién cumplidos. Pocos días después, empezó su cuarto curso en el Seminario Nacional de Managua. El curso 1965-1966.
17 Cuando ese año volvieron los seminaristas de las vacaciones, Leonel Rugama recibió en el Seminario un puñado de tests que leyó y respondió, uno a uno, del 1 al 20 de mayo de 1965. En el Inventario de adaptación de Bell, para estudiantes, Leonel se manifiesta bastante sociable, declarando que tiene facilidad para expresarse, comunicarse y hacer amigos. No se siente melancólico, ni nervioso, ni infeliz. Dice no tener sentimientos de inferioridad o timidez especial, y que no se ruboriza fácilmente, ni siente dificultades para el trato normal con personas del sexo femenino. Le atemoriza pensar en un temblor o en un incendio, le preocupan las desgracias colectivas y le asusta permanecer solo en la oscuridad; en cambio, no le arredran las serpientes ni los rayos y no siente vértigo. Sus padres no le han impuesto una obediencia ciega, no suelen enojarse con él ni han sido estrictos; no le censuran las compañías, no le critican injustamente y nunca ha sentido Leonel que sus padres se hayan desilusionado de él. Ni a la madre ni al padre los ve como dominantes. A él no le ha faltado en casa el afecto, el amor. Ningún disgusto entre parientes, nunca se ha sentido infeliz en casa, siempre ha tenido lo necesario y no ha conocido la envidia por la felicidad de otros; no tiene queja alguna de sus padres. Sin embargo, Leonel Rugama responde "sí" a la pregunta de si alguna vez ha sentido el deseo de huir de casa. No le preguntan por qué. Confiesa haber tenido que callar o salir alguna vez para mantener la paz, y que él no veía en su padre al "hombre ideal" y pensaba de otro modo en algunas cosas, pero admiraba las buenas cualidades de su padre; sus relaciones con el papá y con la mamá siempre fueron buenas y "agradables". Leonel mantuvo con ese formulario este diálogo final: -¿Te molesta la idea de que la gente te mire por la calle? -No.
6
-¿Te molestan mucho las críticas? -No. -¿Te preocupa la idea de que la gente esté leyendo tus pensamientos? -Si. En la exploración de facultades temperamentales y afectivas, Rugama aseguraba tener facilidad para concentrarse en su trabajo y daba enorme importancia a la precisión, era minucioso, puntual, detallista; sentía necesidad de llevar a la perfección todo lo que emprendía. Era decidido, tajante, combativo, amigo de la lucha; hallaba placer en la práctica de ejercicios y deportes violentos y en afrontar peligros. Tenía conciencia de la fluidez del tiempo, que no se detiene y todo se lo lleva. Valoraba más los sentimientos de las personas que sus acciones y los resultados. Amigo de ser cortés y de agradar y complacer a todos, también sentía necesidad de ser apreciado y le gustaba que mirasen por él y le consultasen. Prefería ser amado que obedecido. Y decía que no se interesaba por el prójimo para aprovecharse de él, sino que tendía a olvidarse de sí en favor de los planes e intereses de los demás y que apreciaba más servir que ser servido. Quería a los compañeros y amigos por ellos mismos y les guardaba afecto, sin sentir necesidad de estar viendo siempre a los amigos, ni de expresar su afecto mediante palabras tiernas y atenciones delicadas, prefería hacerlo con acciones positivas de benevolencia, ayudando y aconsejando. Además de declarar "mucha" facilidad y afición para las matemáticas y para el juego de ajedrez, y habilidad manual para juegos mecánicos y para componer objetos y máquinas que se rompen o relojes que se descomponen (no para reparar la electricidad ni para el aeromodelismo). En los análisis de tendencias, aficiones y capacidades, Leonel Rugama confesó que no le gustaba "nada" arreglar escenarios, adornar altares, montar quioscos y rifas, hacer trabajos de oficina y telecomunicaciones, ni tener adornado el cuarto o la oficina con cuadros y flores. Le apasionaba leer; leer y recitar poesías. Estudiar literatura y conocer la historia de los pueblos. También sentía afición a la lectura de diarios y periódicos y a ver en ellos las cuestiones políticas. Le gustaba escribir cuentos y versos, y dibujar. La pintura, la arqueología, la física y química y la astrología, le atraían. Disfrutaba haciendo caricaturas y representaciones teatrales. Sentía facilidad de palabra para improvisar discursos y afición a organizar y dirigir grupos de actividades deportivas, intelectuales y festivas. Ni su vista ni su oído eran buenos, pero le gustaba la música. No le interesaba llegar a tener negocios propios ni comercios ni bancos, ni sentía afición por coleccionar estampillas u objetos, ni por llevar cuentas, aunque se interesase mucho por las matemáticas. En cambio, le gustaba el manejo de las armas, la disciplina militar y la guerra. Le agradaba mucho enseñar a los que no saben y defender a los castigados injustamente. Prefería la vida libre y sana del campo a vivir en la ciudad. Y decía que resistía mucho los malos olores y objetos desagradables a la vista, pero no podía ver sufrir a personas y animales sin impresionarse. Aguantaba estudiar horas y horas sin moverse y sin cansarse. También aguantaba mucho el hambre y el frío, las largas caminatas y los esfuerzos musculares. En el Test de intereses vocacionales para hombres, de Edward K. Strong Jr., Leonel Rugama respondió primero preguntas concretas como éstas: -¿Qué rasgos o cualidades del carácter de su padre le gustaría tener? -Seriedad. -Si tuviera tiempo libre y dinero, ¿qué le gustaría hacer? -Una biblioteca. -¿Qué lee más frecuentemente? -W. Shakespeare; poesías. Luego señaló sus preferencias entre las actividades, materias de estudio, profesiones y personas que el test le proponía. En materias, ciencias y arte, literatura, oratoria, trabajos manuales, agricultura y "entrenamiento militar". Las ocupaciones o profesiones que le agradaban por entonces eran: arquitecto, astrónomo, profesor de educación física, actor teatral, químico, ingeniero civil o naval, clérigo, catedrático, dibujante, explorador, granjero, inventor, autor de libros técnicos, escritor de revista, músico, político, escultor, trabajador social. Le desagradaba ser oficial del ejército, subastador, vendedor, empleado público, ingeniero electricista, florero, comerciante, gerente de ventas, novelista, corresponsal extranjero, cronista deportivo, agente del Servicio Secreto, corredor de bolsa y enterrador. Entre las diversiones, Rugama rechazó el golf, fumar, novatadas, reuniones de etiqueta, adivinación de la suerte, changos educados, novelas de detectives, serpientes y películas de viajes. Prefería jugar ajedrez, pescar, cazar, pasear, boxear, hacer trucos de manos, cortar leña, ir al campo, hacer excursiones y ejercicios militares, visitar galerías de arte, museos, oír
7
conciertos, leer o ver películas educativas y de problemas sociales. Cuidar caballos, prestar primeros auxilios, discutir, hacer entrevistas, hacer un discurso, iniciar conversaciones con desconocidos y llamar a los amigos por un apodo, son cosas que a Leonel le gustaban. También, hacer trabajos de investigación, escribir cartas personales, entretener a los demás y entrenar soldados; y regatear, ahorrar dinero, contribuir a obras de caridad y subir por el borde de un precipicio. No le gustaba en absoluto mirar escaparates, comprar o exponer mercaderías, ni cultivar flores. Le caía bien entonces a Leonel Rugama la gente progresista; y la gente enérgica y atlética, y los optimistas; la gente que vestía a la moda y la gente religiosa. No le iba la gente conservadora, ni los que hablan de sí mismos o tienen dientes de oro, ni la gente enferma, nerviosa o muy vieja; tampoco la gente bulliciosa, locuaz, despilfarradores o tacaños, ni los pesimistas; ni los que mascan chicle o tabaco o usan perfumes, ni la gente irreligiosa. Y anota: "socialistas" sí, pero "bolcheviques", no. Puesto a elegir, Leonel prefería ser bombero a policía, y planear un futuro inmediato a planear para después de cinco años. Quería más calidad que cantidad y consideraba mejor leer un libro que ver una película. Y si le hacían elegir entre la actividad mental y la actividad física, optaba por la actividad mental. De las catorce razones que le presentaba el formulario para elegir carrera, Leonel despreciaba dinero, diversión, curiosidad, emulación, mando, poder, prestigio, ser alguien y dar gusto a la familia. Él se dejaría guiar por estas tres razones: "porque me gusta ayudar y hacer el bien a los demás"; "porque creo que el trabajo es el medio por el cual el hombre labra su felicidad"; y "porque tengo algún conocimiento de la carrera elegida". La pregunta sobre sus inclinaciones cuando era niño, qué deseaba llegar a ser, sus aspiraciones, sus razones... obtuvo de Leonel Rugama esta respuesta: No pensaba. ¡Jugaba! ¿Se proyectó con espontaneidad Leonel Rugama en las cien frases incompletas de la "Prueba Proyectiva?" ¿Las completaba al primer impulso o se ocultó en algunos finales calculados? Éstas son algunas frases a las que Leonel pone sus palabras finales: -Él estaba orgulloso de que él cantaba. -Cuando yo era niño, mi miedo más grande era el gato. -Su padre siempre trabajaba. -Los hombres son majaderos. -Una persona que se enamora es natural. -Cuando ella me abandonó, yo no quise vivir. -La mayor parte de los padres son buenos. -Habitualmente él pensaba que el sexo era malo. -Yo podría odiar a una persona que no exista. -Cuando me encuentro con una mujer, yo la veo. -Si pienso que la tarea es muy dura para mí, yo la haré. -Cuando ellos hablaron acerca del sexo, yo puse atención. -Cuando hay que tomar una decisión, yo no dudo. -El amor es un gran don de Dios. -El primer recuerdo que tengo de mi padre es el cariño. -A mí no me gusta hacer el ocioso. -La mayor parte de las mujeres son embelequeras. -La mayor parte de las madres son buenas. -Después que él le hizo el amor a ella, él se retiró. -Yo me sentía "dado a la desgracia" cuando me aplazaron. -Él estaba muy ansioso acerca de ir al paseo. -Después de que lo golpearon, él los siguió amando. -Mis deseos sexuales no superan mi vocación. -A veces él se preocupaba de los problemas. -La mayor parte de los matrimonios están mal unidos. -Mi madre es dulzura. -El contacto sexual es lícito en el matrimonio. -La responsabilidad es una gran virtud. -Yo me sentí muy insatisfecho cuando me llegaron las notas. -Mi primer impulso hacia ella fue admirarla. -Me siento culpable de la falta de mis hermanos menores. -Él sintió que "le hervía la sangre" cuando lo marearon.
8
-Su preocupación más grande era el amor. -La mayor parte de las mujeres actúan como si fueran niños. -Más que ninguna otra cosa, él necesita consejos. -Cuando le llegó el turno de hablar, él no habló. -Siempre que estaba con su padre, él sentía alegría. -Cuando pienso acerca del matrimonio me lleno de gozo. -Cuando él estaba con su madre, él sentía alegría. -La mayor parte de los hombres actúan como si no hubieran de morir. -Él se sintió inferior cuando no dio la tarea. -Si yo fuera rey, yo los tratara como yo quiero que me trate el rey. Hay un test en el que Leonel Rugama dibuja a un hombre atlético que hace deporte. Le da el nombre de "Francisco Espinoza", dice que proviene del nivel social "medio" de "Masaya" y lo hace profesor de "Educación Física" a sus "45 años". En él expresa Rugama algunos de sus gustos personales, con mezclas de fantasías y de humor. "La niñez de Francisco -escribe- fue una niñez enfermiza y anduvo cerca de la muerte. Desde pequeño fue dado a la música y a la poesía. Ahora se dedica a los ejercicios físicos." Lo hace ser "muy bueno con el prójimo". También le critica: "Creo que tiene ideas muy erróneas, pues él ve en la mujer tan sólo un objeto de placer. Esto es debido a su poca cultura." Y, por fin, le hace decir: "Él cree que si vuelve a nacer: Haría pesas desde el vientre de mi madre." Al parecer, los que evaluaron las respuestas leyeron esa broma sin ningún sentido del humor. Un dictamen titulado "Test de Leonel Rugama", que se conserva escrito a mano y copiado a máquina en papel timbrado del Seminario Nacional de Managua, sin fecha ni firma y sin concluir, atribuye a Rugama una capacidad intelectual media. "Su mentalidad predominantemente científica y organizadora", dice, "nos hace pensar que se trata de un sujeto con muy poca imaginación y afectividad, inactivo, pues concibe la acción únicamente como actividad intelectual". El dictamen lo ve como "individualista en lo social". Dice que "se abstrae del mundo que lo rodea y poco le interesan las opiniones de sus parientes y amigos"; que "es negativo y despreciativo el concepto que tiene de la gente, agresivo cuando se le rechaza y sobre todo hacia la autoridad cuando le reprende"; que "es inseguro y temeroso de enfrentarse a la realidad, evade sus problemas, no quiere preocuparse ni de sí mismo ni de sus compañeros, tiende a vivir pasivamente en un egocentrismo cerrado en que sólo le atraiga su bienestar propio, cuidarse y gozar, cree que merece mucho de los demás. Por otro lado, este egocentrismo se manifiesta en él dándole mucha importancia a lo físico, a la musculatura y fuerza de sus miembros; cuando se le pregunta qué cambios haría en su vida si volviera a nacer, contesta: 'Haría pesas desde el vientre de mi madre'." El dictamen añade que el aspecto sexual "es para él de suma importancia, y tiene un criterio deformado en lo que ese aspecto se relaciona con el amor. Pueden observarse inquietudes y cierta morbosidad, muy materialista y un concepto negativo del matrimonio". También afirma ese dictamen que "su altruismo e interés, escasamente ocupan un segundo plano en su vida". Y evoca una imagen externa de Rugama al decir: "Aparece exteriormente digno, permaneciendo muchas veces enigmática la intimidad de su persona." Esa personalidad dictaminada se parece poco al Leonel pintado al vivo por sus compañeros del Seminario. Y unos ojos profanos que lean las respuestas de Leonel en los formularios y vean luego el dictamen, creerían ver a dos personas. Es posible que Leonel no conociera nunca ese dictamen de sus tests. Los seminaristas respondimos y eso quedó en secreto", dicen sus compañeros del Seminario. Si alguien valoró en el Seminario a Leonel Rugama a través de ese dictamen, pudo no apreciarlo como era. Su verdadera personalidad, aún inconclusa, no andaba a la vista de cualquier mirada; acertaba el dictamen al decir que "permanecía enigmática la intimidad de su persona". Sería esclarecedor ver varios dictámenes de distintos psicólogos sobre las respuestas de Leonel Rugama, pero los años transcurridos no aconsejan nuevas evaluaciones técnicas. Un equipo de psicólogos de dos varones y una mujer, advierten en 1988 que "algunos tests son ininteligibles y para otros no hay clave de evaluación"; pero ellos, partiendo del aspecto temperamental, se aventuran a ofrecer el siguiente dictamen ignorando de quién hablan: "Tendencia Temperamental (o caracterológica): Sentimental. Hay una serie de características que quedan claras en el análisis a partir de este planteamiento: -Carga emotiva muy fuerte, poca tendencia a la actividad.
9
-Profundidad y perseverancia de sentimientos poco manifestados exteriormente. -Muy sensible a emociones e impresiones externas. -Aparece como poco impresionado, saborea imaginativamente. -Tendencia a la fidelidad y constancia. -Tendencia a pocos amigos, prefiere grupos pequeños. -No propenso a risa y expansión, más a la seriedad. -Su fuerte es la afectividad. -Fácilmente conmovido por los males ajenos - conflicto: = Dificultad en expresión exacta de sentimiento. = Poco potencial dinámico para la acción. -Apariencia sencilla. Enfermizo. Cuerpo poco consistente (proyección). -Soñador. Muchas veces buen literato. -Sensible a cambios meteorológicos. -Timidez en cuanto a expresión, pendiente de los demás. -Dificultad en sus relaciones con sexo opuesto. -Deseo de figurar organizando. -Aficionado a fantasear mentalmente. -Peligro de orgullo y soberbia interior afectiva. Personalidad bastante estable. Buen equilibrio emocional. Seria concepción de la vida. Apto para obras que exigen consagración. Asume responsabilidades. Interesado en problemas sociales, morales y religiosos. Inteligencia más bien abstracta, en el campo verbal." Concluye el equipo de psicólogos diciendo que sería fundamental la entrevista con esa persona para cotejar ciertas respuestas, aclarar algunas dudas y confrontar puntos de vista.
18 Todos los compañeros de Seminario de Leonel Rugama, acentuaban en la segunda mitad de sus relatos un crecimiento de inquietudes y de fermentos de cambio, de críticas y reclamos de apertura en el Seminario, que se hizo más tenso a partir de 1965. Unos pintaban las cosas más negras que otros, pero todos decían que la apertura, los cambios y las inquietudes comenzaron al llegar los sacerdotes canadienses sustituyendo a los padres españoles. Ahí empezó la apertura. Ricardo Peter, después de referir lo que mejoró con los padres canadienses la selección de películas que proyectaban en el Seminario y la introducción del cinefórum, añadía: -Otra práctica a que nos lanzamos con los padres canadienses fue la de las Jornadas de Vida Cristiana que extendimos a los estudiantes universitarios en las dos universidades. Esas Jornadas crearon buenas inquietudes en el Seminario, porque con ellas nosotros nos asomamos y nos proyectamos a lo que sucedía fuera. A raíz de estas Jornadas, dentro del Seminario creamos grupos de estudio que funcionaban los miércoles por la tarde. Se crearon cinco o seis círculos de estudio. Uno era de Estudios Sociales, otro de estudio de la Doctrina Social de la Iglesia, otro de Liturgia, etcétera. Leonel Rugama participaba en el de Estudios Sociales, que yo dirigía. El material que recibíamos para las Jornadas de Vida Cristiana lo introducíamos en nuestro círculo de estudios. Eran estudios de economía o del materialismo dialéctico, el marxismo, según la visión de la Doctrina Social de la Iglesia y según algunos estudiosos católicos progresistas. Nos interesaba mucho conocer qué cosa era el marxismo, qué cosas eran el materialismo dialéctico y el materialismo histórico presentados por autores católicos, manejábamos estudios críticos de cierta apertura, que, aunque hacían su crítica clara al materialismo, no eran fuertemente apologéticos. Se reconocían elementos de humanismo en esta corriente, una atención positiva a la condición del obrero, de los oprimidos. Todo esto ejercía un fuerte atractivo sobre nosotros y pensábamos entonces que si los no creyentes tenían esta sensibilidad por los oprimidos, era una indecencia que los creyentes fuéramos menos en esto. Así pensábamos como jóvenes seminaristas. Bayardo Salmerón pintó el marco de las inquietudes y los reclamos en el Seminario con fuertes relieves. -Por los años 65 y 66 -dice Bayardo- se estaban dando ya entre nosotros ciertas
0
inquietudes, discusiones y movimientos de cambio, por iniciativa de algunos seminaristas. En ese tiempo había dos barrios pobres en Managua que eran para nosotros bien significativos: Acahualinca y el Barrio de Pescadores. Dos barrios en que se proyectaba cierto trabajo nuestro con los pobres, y de ahí brotan inquietudes. Se da un movimiento entre los seminaristas para reflejar su misión fuera del Seminario. Más tarde, llegarían por la vía oficial algunas aperturas del famoso aggiornamento del Vaticano II, pero antes nuestro Seminario se abrió un poco por iniciativa de algunos seminaristas. Se dieron vinculaciones con los colegios de religiosos, que tenían más prestigio que los sacerdotes seculares, porque la Iglesia estaba entonces más prestigiada por los religiosos que por los sacerdotes seculares. Franciscanos, capuchinos, dominicos que entonces empezaban a trabajar en el barrio Monseñor Lezcano; los jesuitas con el Colegio Centroamérica y la Universidad Católica; las monjas de la Asunción, los escolapios... También tenían buen prestigio algunos sacerdotes, incluso del mismo Seminario, pero, casos aislados, como Pepe Lajar. En el Seminario se ordenaban sacerdotes de todos los tipos. Citaré a tres de una misma generación: Francisco Mejía, Oswaldo Montoya y el actual monseñor Vela Matamoros. El padre Mejía era la primera persona a quien nosotros tratamos con mucho respeto como sacerdote, pero al mismo tiempo con mucha cordialidad: era Paquito, no era "el Padre"; él era muy alegre, muy tranquilo, muy juguetón. Estaba el mismo Antonio Castro, que también surgió de esa generación de seminaristas en ese marco de inquietudes de cambio. Se dio una generación de curas que revitalizaron a la Iglesia identificándola con las verdaderas necesidades del pueblo y con el Evangelio. Los primeros "Salmos" que compuso Ernesto Cardenal, nosotros los musicalizamos dentro de este ambiente. Conocíamos a Ernesto Cardenal sobre todo por los escritos, andaba la corriente poética por el Seminario, y nosotros comenzamos a grabar los poemas de Ernesto, pero cantados. Luego resultó novedoso para nosotros que Ernesto Cardenal, un viejo intelectual nicaragüense que estuvo entre los trapenses, hubiera decidido venir a ordenarse a Nicaragua e irse a seguir su vida en Solentiname. Y como el único coro polifónico bien montado en Nicaragua era el del Seminario, cuando Ernesto Cardenal se ordenó de sacerdote, que fue en el Colegio de la Asunción un 15 de agosto, los seminaristas cantamos esa misa de la ordenación de Ernesto. Recuerdo, también, cuando vino un sacerdote que nos despertó mucha curiosidad a nosotros, Uriel Molina. "¿Quién es ese sacerdote que está hablando nuevas cosas dentro de la Universidad Católica?", nos preguntábamos. Y a un cura, Alvaro Oyanguren, jesuita que murió posteriormente de un accidente automovilístico fuera del país, lo recuerdo yo como uno de los que con más claridad habló con nosotros de ciertos temas. En determinado momento nos preguntó que por qué en esos momentos de tanto problema y sufrimiento en el país, la dirigencia de la Iglesia no se identificaba con la realidad social del pueblo nicaragüense, e hizo un silencio, esperando respuesta. Nadie respondía y el padre prolongó el silencio, hasta que un seminarista dijo: "Porque sería ir en contra de sus propios intereses." Y es que, en ese período, la Iglesia Católica del país vive en algunos de sus sacerdotes un estado que se puede calificar de decadente. En relación a los pocos sacerdotes con que contaba esta Iglesia, eran bastantes los sacerdotes viciados y corruptos, sobre todo entre el clero secular o diocesano, o "sampedranos", que es como los conocía nuestro pueblo. Eran casos bastante públicos, sacerdotes popularmente señalados en las siguientes categorías, voy a ser crudo y puede resultar dura la clasificación, pero soy objetivo: unos eran maricones, otros eran prestamistas, otros no se interesaban más que en buscar cómo ganar más plata. Eso era público y estaba registrado por los mismos dirigentes de la Iglesia, desde el mismo arzobispo, que en ese entonces era Alejandro González y Robleto. Y ese ambiente pesaba sobre el Seminario, porque esos vicios los conocíamos, y algunos seminaristas lo comentábamos y los criticábamos. Y, como por contraste, a partir de las inquietudes positivas que nosotros vivíamos, dentro del Seminario se empieza a dar entre algunos seminaristas un cierto movimiento crítico contra los sacerdotes decadentes; sobre todo contra los maricones, y más aún contra los sacerdotes prestamistas, que eran bien conocidos en Managua y en casi toda Nicaragua. Y yo recuerdo que la respuesta de los sacerdotes formadores consistía en que uno terminaba donde el director espiritual preguntándose por los problemas que causaba el hablar contra esos sacerdotes, y contra sus vicios, el intercambiar información y opiniones sobre esos sacerdotes. De una forma u otra, buscaron cómo controlar todo ese espíritu crítico dentro del Seminario. Hubo momentos, de los que yo me acuerdo, en que empezaron a cuestionarnos algunas actividades como los cinefórums, discusiones, actuaciones públicas, revistas dentro del Seminario... Me acuerdo de una cierta revista del Seminario, y me acuerdo muy bien del nombre porque era el mismo nombre de la actual revista del Ministerio de
1
Cultura, Nicarahuac; fue una revista hecha por iniciativa de algunos seminaristas, que no tuvo más que una edición, un solo número, que tenía un contenido de gran inquietud poético-social. Y hubo momento en que, producto de esas inquietudes y choques, hasta tuvo que intervenir el obispo, en ese entonces, monseñor Chávez, después que murió el arzobispo; el obispo impuso una serie de prohibiciones a los seminaristas, y retrocedió un poco el avance del Seminario. El aislamiento, la depuración de algunos seminaristas, la prohibición de que los seminaristas asistieran a determinados cursos que organizaban, por ejemplo, los jesuitas, que despertaban la inquietud social en los seminaristas. Ese era el ambiente. No era un ambiente politizado, cuidado. Sería alardear, exagerar. No es cierto, no era politizado. En ese marco de inquietudes y problemas, se dio toda una generación de seminaristas. Y en esa generación incluiría yo a Leonel Rugama, porque aunque él fuese aún muy joven, tenía una madurez superior a su edad. Es en esa corriente donde se forma el Leonel Rugama a quien yo recuerdo con la madera de todos los chavalos que posteriormente serán un cuadro en la lucha de nuestro pueblo, chavalos con una gran carga de sensibilidad humana. -De esos comentarios de los seminaristas en torno a sacerdotes viciosos y corruptos -me dijo el sacerdote X- yo no tengo recuerdo alguno. Lo único que yo recuerdo es que se hablaba de que, al Seminario a veces llega gente que anda huyendo de la realidad o gente homosexual o cosas por el estilo; gente que puede meterse al Seminario como a un refugio. Nosotros oíamos eso, éramos conscientes de eso y los superiores también estaban conscientes. Y por eso, a través del deporte y la participación en las competencias y en otras actividades con jóvenes de los colegios y de los barrios, nos esforzábamos por mostrar que los seminaristas éramos jóvenes normales. Hacia el clero, en general, no miré yo un ambiente tan crítico en el Seminario. Cada uno llegaba con la idea de su propio párroco, yo creo que nosotros no conocíamos tanto a todo el clero. Aunque, tal vez, pudo darse esa crítica entre los seminaristas mayores, porque a la altura de los filósofos y los teólogos ya se creaba un ambiente mucho más crítico, dado que ellos ya se iban metiendo más en los problemas del clero y los estudios te van dando más claridad y más elementos de juicio y de crítica. Pero, yo no sé que en mi tiempo se diese eso. -Lo que yo recuerdo -aseguró el sacerdote Z- es que nosotros en el Seminario veíamos los ejemplos de los sacerdotes que abusaban. Entre otros casos, yo me acuerdo que llegaba mucho al Seminario un sacerdote que tenía un complejo de prostíbulos, con motel y todo, en Managua, ahí en la Carretera Sur, la de Diriamba, antes de llegar al empalme de León. Un complejo de prostíbulos. Era un padre famoso entre nosotros, que llegaba con jóvenes en una camioneta al Seminario, nosotros lo quedábamos viendo. También nos dábamos cuenta de que había sacerdotes vendidos al gobierno de Somoza, los capellanes militares; por ejemplo, aquel Corral o Corrales, y otros que a veces hasta se vestían con ropa militar. Estaban al servicio del régimen de Somoza. Nosotros veíamos esos malos ejemplos y decíamos que, cuando nosotros llegáramos a ser curas, no queríamos ser ¡guales a esos sacerdotes, sino que trataríamos de superar eso. Comentábamos esos malos ejemplos y los tomábamos como un reto para tratar nosotros de ser mejores. Y cuando nos daban charlas los superiores y formadores, nos insistían mucho en que debíamos comprender que la Iglesia es divina, pero, también humana; y que, porque es humana es pecadora, y que no todos los sacerdotes son iguales. Entre nosotros platicábamos de todo eso. Y eso de que hubiera curas así, a algunos les preocupaba. Recuerdo que en un retiro un seminarista dijo que él se sentía defraudado, y que se iba a salir del Seminario porque para él los seminaristas y los sacerdotes tenían que ser santos y no igual a toda la gente. Se le dijo que sí, que era verdad, pero que no olvidara que somos hombres y tenemos nuestros defectos. Leonel Rugama andaba también en todos esos comentarios. En la entrevista grabada a Armín Santamaría, en Lima, Perú, Ernesto Cardenal le pregunta a Armín si en algún momento Rugama mostró, en el Seminario, actitudes políticas definidas. Y Armín Santamaría responde: -En cierto modo, yo creo que sí, hacia el final de su vida de seminarista; Rugama leía muchísimo y él introdujo entre nosotros algún libro sobre el Che Guevara. Varios compañeros, ese Toruñón incluso, lo leíamos subrepticiamente con Leonel. En las excursiones al volcán San Cristóbal, al Motastepe... leíamos, analizábamos y comentábamos también cómo podrían llevarse algunas cosas a la práctica. En ese tiempo, andábamos mucho cinco o seis en grupo aparte. Rugama siempre iba a la vanguardia en esto. Cuando se le hacían algunas preguntas, él respondía con sus frases algo que venía a ser: "Soy pobre, soy de origen muy pobre y tengo que luchar." Eso siempre lo decía él por entonces en nuestras reuniones del grupo. Incluso, ya nosotros realizamos la primera huelga que se dio en .el Seminario Nacional. -Una vez, fuimos a visitar una exposición sobre los átomos, de no sé qué firma
2
norteamericana -contó Bayardo Salmerón-. Era una gran tienda inflada, grande y muy bien montada. Entregaban folletos de carácter científico. De regreso, en vez de llegar al Seminario a la hora programada, llegamos mucho más tarde; producto del mal cálculo, porque había mucha gente, hubo que hacer cola para entrar y tardamos más de lo previsto. Y cuando llegamos de regreso al Seminario nos encontramos con un castigo. Nos pareció injusto y dijimos que no iríamos a cenar hasta que nos levantaran el castigo. Hicimos huelga. Por primera vez en el Seminario hicimos huelga, y fue bastante generalizada, porque la mayoría llegamos tarde. Tuvieron que rectificar y levantarnos el castigo. Fue la primera vez que algo así fue calificado de huelga. -De la visita a la exposición -confirmaba el sacerdote X- muchos seminaristas llegaron tarde, llegaron muy retrasados a la cena. Al llegar, el comedor estaba cerrado, hubo castigo y en la mañana siguiente dejaron el desayuno como una forma de protesta. Luego hubo diálogo. Armín Santamaría y Bayardo Salmerón hablaban de "la primera huelga" y "la primera vez". Hubo más huelgas en el Seminario, según cuenta el sacerdote Z: -También hicimos una huelga para protestar por el alza de los precios de la leche y sus derivados en La Perfecta. Nos pusimos en huelga y solamente bebíamos café negro en la mañana. Dijimos a los padres que no queríamos leche, para ponernos en contra del alza de precios. Nos opusimos a que compraran leche, les dijimos que si ellos querían beber leche, que la bebieran, pero que nosotros no la queríamos. Nos tenían lástima. En realidad, la leche que nos daban no era pura, era mezcla con leche Klim, se sentía en el gusto. Armín Santamaría describió dos gestos personales de Leonel Rugama, altamente expresivos. -Llegó una ocasión -refiere Armín- en que había en el Seminario un retiro espiritual. Rugama ya estaba en cuarto año, yo estaba en tercero. La que dio el retiro era una monja cuyo nombre no recuerdo, pero recuerdo perfectamente que era muy engreída porque todo debía hacerse, pesarse y practicarse en base a su ejemplo, como si fuese ella la santidad encarnada. Al tercer día del retiro espiritual, Leonel Rugama no asistió. Se sentó fuera de la sala de charlas, en el mero suelo, y se puso a leer. Ése fue su gesto de protesta. Llegaron los curas y le llamaron la atención, preguntándole por qué hacía eso. "Hay muchos santos", respondió Rugama, "pero hasta hoy veo un santo que se ponga a sí mismo como ejemplo de santidad; para eso, mejor me quedo leyendo". Y mantuvo su posición hasta el fin del retiro. Prácticamente, se sublevó ante aquella situación de dominación y de imponernos algo muy especial que él no veía como verdadero ejemplo de santidad. Hasta ahí, las palabras de Armín Santamaría. Cualquiera que escucha eso conociendo a Leonel Rugama, piensa en su poema "Como los santos". Esos gestos de Rugama no eran banales. Es muy posible que le quemase entonces dentro un fuego que lo movió a buscar sin descanso a los santos verdaderos; y cuando él vio a quienes con claridad le parecieron tales, lo dijo no en un hablar hueco, ni simplemente platicando, sino haciendo y proponiendo, imitando, practicando e invitando enardecido. Por la posible trascendencia de ese gesto de Leonel referido por Armín Santamaría, quise ver si otros compañeros de Leonel en el Seminario conocieron ese episodio. Ninguno de los ex-seminaristas a quienes pregunté recordaba a una monja llegando al Seminario a darles un retiro ni cosa parecida. Cuando interrogué sobre eso al sacerdote X, él pensó un momento forzando la memoria antes de hablar. -Yo creo que esa monja no fue a dar retiro -dijo por fin el sacerdote X-. Me da la impresión de que esa monja llegó al Seminario a dar unas clases de catequesis, unas pocas clases. Fueron pocos días y no a todos los seminaristas. Creo que era la madre Julieta, que había hecho sus estudios de catequesis, y dentro del deseo de que el seminarista fuese teniendo los conocimientos para la catequesis, los superiores llevaron a la madre Julieta a dar unas clases. A mí no me dio. Me parece que ella llegó a dar esas clases al cuarto y quinto año, cuando se promovió eso de la catequesis en los seminaristas. La madre Julieta se había salido de su Congregación y había fundado su propia Congregación. Creo que no fue un retiro lo que dio en el Seminario, porque hubiésemos participado todos los seminaristas. Pero ella llegó y dio algo. Yo lo tengo eso fijado porque no estábamos acostumbrados a que religiosas nos fueran a dar clases al Seminario. Fue como una sorpresa y como un experimento por parte de los formadores. -Fue la madre Julieta -respondió el sacerdote Z sin dudarlo un instante-. Esa monja llegó al Seminario y nos dio un retiro. No eran propiamente clases, sino que era como retiro. Yo recuerdo que a nosotros nos asustó un poco que una monja nos diera un retiro, porque estábamos acostumbrados a que nos diesen siempre el retiro los sacerdotes o algún obispo; que
3
una monja nos diese un retiro, como que nos inquietaba. Ella hablaba de una forma distinta. "Ustedes están infinitamente largo e infinitamente cerca del sexo opuesto", nos decía hablando del celibato. Esa monja estudió en Bélgica o en Francia, no sé. Se veía muy preparada. Pero, no sé si por tener esa formación o por qué, ella era autosuficiente y como muy alabanciosa de sí misma, como que tuviese ella la verdad. Y yo recuerdo que, ciertamente, Leonel tuvo una reacción ante eso; dejó el retiro al ver la forma como ella se autoalababa y se ponía de ejemplo. Y estuvimos de acuerdo con la reacción de Leonel. Concluyó su evocación el sacerdote Z, dejando en el aire esta frase: -Leonel tenía su idea de quiénes eran los verdaderos santos. El segundo gesto de Leonel Rugama, más anecdótico, sin dejar de ser revelador, lo cuenta así Armín Santamaría: -En esos años, ya nosotros algo mayores, se acercaba la Navidad y teníamos que salir el día 25 a las cuatro de la mañana a unos días de vacaciones, que podíamos ir a nuestras casas. Recuerdo que en esa noche del 24 al 25, todo el mundo estaba eufórico por la salida. Prácticamente nadie dormía y a las once de la noche todos los compañeros nos lanzábamos con mucha discreción en la oscuridad, zapatos y toda clase de objetos. Eso estaba prohibido en grado máximo, todo el mundo debía estar en silencio sin moverse de su cama. En ese momento, ante el alboroto, el padre prefecto, que era el padre Laberche, le echa la culpa a Rugama y le ordena que vaya a la oficina del rector, Felipe Mercier. Entonces Rugama le contesta que él estaba durmiendo, que si querían llevarlo que lo chinearan. Y no fue a la oficina del rector Mercier. Armín Santamaría añade; -Yo analizo ahora y comprendo que en esos gestos y respuestas de Rugama ya se estaba incubando su grito final. Sólo le faltaba ponerse en la situación que él mismo llamará "el tiempo más duro de la siembra, sin más alternativa que la lucha". Buscando recuerdos, Ricardo Peter halló una definición: -Leonel Rugama no era un tipo sumiso, pero, tampoco recuerdo yo una rebeldía notoria suya en el sentido negativo de la palabra. Lo que sucede es que Leonel tenía mucha conciencia de su dignidad. -Leonel era tan inquieto e inteligente -decía el profesor Roberto Sánchez- que podía llegar a resultar un elemento conflictivo en relación al ambiente del Seminario y al resto de la gente que estaba allí, tanto estudiantes como personal docente. Él tenía tendencia a rechazar las cosas impuestas sin razones. Algunos lo veían como un tipo indisciplinado, pero a mí la impresión que me dio es que Leonel Rugama tendía a rechazar todo aquello que limitaba la realización consciente del hombre. También por eso se distinguía Leonel Rugama. Él pretendía siempre saber más y siempre preguntaba queriendo profundizar, saber razones y aclarar las cosas, y no siempre los sacerdotes y la disciplina del Seminario toleraban que se preguntase tanto y se pidieran tantas explicaciones. Chocaba con ese muro. El choque no era tanto por la actitud de Leonel, como por la mediocridad de la persona que hablaba con él y no era capaz de responderle. Por otro lado, había en el Seminario esa tendencia y esa disciplina de acentuar el aislamiento para la formación. "¿Qué puede formar tanto encierro?", decía Leonel. Él proponía que se saliera más, que se participase más en la realidad y en la vida de afuera. Aquella era una vida de mucho encierro y con bastante mojigatería por parte de seminaristas que cultivaban esa imagen externa de ser piadosos. Eso no iba con Leonel. Leonel sentía inquietud por saber lo que sucedía fuera del Seminario. Mucho preguntaba por el movimiento universitario; yo conversaba sobre compañeros con quienes, tiempo después, Leonel compartiría la lucha. Cuando Leonel preguntaba en la clase, en una forma muy hábil le inducía a uno a salirse del tema de la clase y aquello se convertía en un conversatorio; los seminaristas comenzaban a preguntar sobre o''as cosas, llevando siempre Leonel la pauta. Eso me causó algún problema en el Seminario, me llamaron la atención varias veces diciéndome que era desordenado, que no me sujetaba a los programas de clase. Cuando nos apartábamos del tema inducido por las hábiles preguntas de Leonel, conversábamos sobre el movimiento estudiantil universitario y la problemática nacional. El sacerdote Z habló de arduos progresos del Seminario, en los que influyó Leonel. -Rugama era de los seminaristas que promovían inquietudes como el pedir que cambiasen en el Seminario la metodología de los exámenes, en las clases, y la forma que tenían de evaluarnos; que ya no fuese por la memorización, sino viendo si se comprendía o no se comprendía lo que explicaban. Y así otros cambios en la formación. Comentábamos que en la
4
formación tradicional que nos daban, íbamos en algunas cosas como cien años atrás de los cambios y avances de la humanidad, y que debíamos ponemos al día y no quedarnos arcaicos. Debíamos ver cómo actualizarnos, estudiar los documentos del Concilio y cambiar. Esa semilla que Leonel y otros sembraron en nosotros, terminó por germinar, porque recuerdo que después, ya por los años 69 y 70, yo viví otro tipo de Seminario. Llegamos a obtener cambios en la formación de los seminaristas. Ya con el Concilio en la mano, pedíamos la revisión de la formación que nos daban. Y a pesar de todo, costó bastante. Nos decían los padres que los contenidos de la formación eran universales y no se podían cambiar, y que hacer una experiencia nueva en la formación de los futuros sacerdotes era un riesgo. Se notaba que había miedo a lo nuevo. Algunos seminaristas dejaban el Seminario, precisamente porque no veían un mejoramiento o una actualización en la formación, sino una formación muy tradicional y más tridentina que la del Vaticano II. Nosotros exigíamos y no éramos escuchados. Pero los sacerdotes canadienses estaban, en realidad, de acuerdo con nosotros; sucedía que se veían presionados por los obispos, que eran muy tradicionales. En esa época, el obispo de Estelí era monseñor Carranza; el obispo de León, monseñor Oviedo y Reyes, luego fue monseñor Salazar; obispo de Granada era Marco Antonio García; en Managua, cuando murió Robleto era Administrador Apostólico monseñor Barni y después vino monseñor Obando. Estaba también el famoso monseñor Chávez. Los sacerdotes canadienses estaban de acuerdo con los seminaristas, pero los obispos no. -Ya en el curso 65-66, el clima del Seminario llegó a cambiar mucho -dijo Ricardo Peter subrayando estas frases en un tono de voz sentencioso-. La sensibilidad por la vida fuera del Seminario se cargó de inquietudes sociales, al punto de que algunos seminaristas tomaban posiciones, discutían, solicitaban y demandaban determinados cambios y actividades. Había mucho movimiento, mucho fermento. En ese momento los seminaristas comenzaban a realizar sus estudios secundarios no ya en el Seminario sino fuera, en colegios públicos. Había fermentos y se daban a veces choques por parte de seminaristas de vanguardia. Al curso siguiente, ya Leonel no volvió. Se lo pensó y no volvió.
19 Leonel Rugama no se había despedido del Seminario al irse los seminaristas de vacaciones a sus casas, en febrero de 1966, cuando él iba a cumplir diecisiete años. Nada sabían los seminaristas que les hiciera pensar que Rugama no volvería en mayo para inaugurar el curso 66-67. Tampoco dejó suponer nada Leonel en su última carta a la mamá desde el Seminario, ya cerca del final del cuarto curso. Managua 16-1-66 Querida mamá: El máximo de mis deseos es que se encuentren todos bien. Yo estoy bien gracias a Dios. Fíjese que hasta el 27 comienzan los exámenes trimestrales, por lo cual he pasado un poco desocupado casi sólo leyendo. Dígale a Nora que ya no tiene ningún reproche que hacerme, pues, el jueves 14 de enero de 1966 a la una de la tarde terminé La Celestina. Respecto a los anteojos, tengo que decirle que ya los tengo. La deuda que hay en esta casa es de los meses octubre, noviembre, diciembre. Dígame si el muchacho que me tiene los libros ya los entregó. Si no lo ha hecho, que Porfirio se encargue de solucionar el problema y se lo agradeceré. Ahora quiero leer un poco y me despido. Saludes a mi papá, abuelita, tíos, vecinos, etc. Y de su hijo el corazón. Leonel .
5
20 -¿Por qué dejó el Seminario Leonel Rugama? -pregunta Ernesto Cardenal a Armín Santamaría. -Se dieron conflictos con los curas que llevaban el Seminario, a raíz de la huelga que tuvimos -responde Armín Santamaría-. Ciertas posiciones firmes de Leonel, como el gesto de ausentarse del retiro espiritual a la vista de la monja que nos vino como modelo de santidad, todo eso, le fue creando a Leonel cierta fricción con los que dirigían el Seminario. Y, ya al quinto año, se retiró Leonel. No fue expulsado sino que él se retiró, se quedó en Estelí a terminar allí el bachillerato. El sacerdote X sonrió con mucha calma y me dijo: -Se nos explicaba a nosotros que el Seminario es como un semillero, y que los que llegaban al Seminario no era que todos iban a permanecer hasta ser sacerdotes, sino que uno llega para ir estudiando cómo es su vocación, pues, parece que el Señor lo llamó a uno, pero habrá que ir descubriendo si eso se confirma o no. Y nosotros mirábamos ya tan normal que saliesen algunos seminaristas, que siempre se especulaba quiénes iban a quedarse en su casa en las vacaciones. Y cuando regresábamos, comenzaba uno a contabilizar los que se habían quedado, sin especular demasiados motivos. Había una sola pregunta: "¿Lo expulsaron o se quedó?" Cuando Leonel Rugama dejó el Seminario, nadie pensó que lo hubieran expulsado, sino que se decía que Leonel lo había dejado él libremente. Llegaron diciéndolo sus amigos que venían de Estelí. Nunca se habló de que Rugama fuera expulsado, sino que él decidió quedarse. Los motivos no nos interesaban. -De la salida de Leonel, como de la de muchos de los seminaristas que dejaban el Seminario, no se supieron causas, pero, más o menos, uno podía adivinar -dijo Bayardo Salmerón, queriendo aventurar su hipótesis-. La idea que yo tengo es que el Seminario se le quedó pequeño a Leonel Rugama. Claro, esta conclusión la estoy completando años después. Pero no había ninguna otra causa que justificase su salida. Un muchacho que no se expresaba demasiado y que era inteligente; un chavalo entregado a la lectura; un chavalo con muchísimas inquietudes y lleno de vitalidad. En el Seminario este muchacho no se manifestaba con la fuerza increíble con que se manifestaría luego, en su militancia revolucionaria y como poeta. Por eso digo yo que el Seminario le iba viniendo pequeño a medida en que su fuerza interior creció. Cuando él muera, a mí me impactará enormemente, porque yo ya estaré en las mismas andanzas, aunque en Chile, y mi razonamiento será: "quién iba a creer que ese jodido..." En el Seminario, Leonel era un hombre que detenía el trompo enrollado. Los compañeros de Seminario que podían saber algo de la salida de Leonel Rugama eran Arquímedes Colindres y Claudio Silva. Eran de su mismo curso y muy cercanos a él, los más amigos. Colindres habría estado con él de vacaciones en Estelí; seguramente habló con Leonel al dejarlo allá y regresarse él al Seminario; o si Leonel había madurado antes la idea de abandonar el Seminario, Arquímedes Colindres tenía que saberlo. -Fue una etapa de su vida muy rica, la que vivió Leonel durante los cuatro años que fue seminarista en el Nacional de Managua -comenzó diciendo Arquímedes Colindres-. En esa etapa se fue estructurando dentro de Leonel esa gran personalidad que nosotros conocíamos sobre todo como una personalidad fuerte y decidida. Era ya una personalidad bien organizada y dirigida hacia un objetivo claro. Una vez concluida para él esa etapa, ya bien estructurada su personalidad, no encontró Leonel qué más hacer en el Seminario. No le llenaba ya. Ese Seminario no podía responder ya a las exigencias que él tenía como persona, como joven revolucionario que ya era en el fondo. Creo que Leonel salió del Seminario porque tenía que salir para cumplir su misión en la vida. En él no hubo una crisis que le hiciera saltar. No tuvo una crisis de fe, sino que fue cosa de crecimiento, de desarrollo de su personalidad. Él no tiró su cristianismo ni tiró nada, sino que era tremendamente serio en lo que se proponía y siempre andaba buscando. Por eso le gustaba cuestionar y seguir siempre buscando. Un día él me dijo: "Mira, ando pensando que tengo que hacer algo." Con esa sobriedad me habló Leonel al dejar el Seminario. Cuando él fue tomando madurez y cobró conciencia profunda de la vida y de la situación del país, él sintió que "tenía que hacer algo"; algo más. Se sentía llamado a buscar
6
qué hacer. Yo, para responder concretamente a la pregunta de si Leonel Rugama dejaría el Seminario para ir a comprometerse con la realidad por una crisis de su fe cristiana y movido por ateísmo, o más bien inspirado por su fe cristiana y el Evangelio, yo diría que no hubo crisis de fe, ni hubo ateísmo, ni tampoco hubo una inspiración manifiesta y consciente de la fe cristiana. No le pusimos nombre, ni le puso él nombre alguno. Tenía que "hacer algo". Era como una misión que tenía que buscar, su misión él la sentía así en la vida. Leonel era muy sobrio y verdaderamente serio en esas cosas tan profundas. -Para ser franco -me confesó el doctor Claudio Silva- le diré que a mí me llamó mucho la atención que Leonel se saliera del Seminario. Aun siendo nosotros sus amigos, no todo nos lo comunicaba Leonel, él se reservaba ciertas situaciones. Generalmente, los problemas que hacían salir a muchos del Seminario eran problemas de faldas. En Leonel no había esos problemas. Tampoco tenía Leonel problemas especialmente graves con ninguno de los superiores del Seminario, ni mucho menos con ninguno de sus compañeros. Y en ningún momento se vio que él renegara de la fe o que la hubiera perdido o que sufriera una crisis de fe. Él mantenía sus principios religiosos. Yo recuerdo que una vez, platicando entre nosotros cuando todos éramos seminaristas y nadie pensaba aún en salirse, decíamos: "Si en un momento dado yo me saliera del Seminario, seguiría siempre siendo mejor." Decíamos que no habíamos de desviarnos de los principios de la fe cristiana ni involucrarnos en lo que fuera contrario a la religión. Y Leonel lo hizo en la forma máxima, porque se entregó directamente a la causa del pueblo que él vio que era justa, y por ella dio su sangre. Esto lo discutimos ya después que él salió del Seminario. Leonel mantenía sus principios religiosos. Nunca hacía él exhibiciones de su fe y nunca se manifestó contra ella. Se mostraba muy normal, y posteriormente siempre mantendría la constante de buscar un cambio social que era coherente con su formación y su modo de ser, con su personalidad. Sus creencias siempre se manifestaron en su modo de actuar. Su salida del Seminario fue una decisión que él maduró, no sé cuánto tiempo antes de tomarla. Por eso yo no creo que se pueda decir con fundamento que él dejó de creer en Dios; aunque luego prevaleciera en él la búsqueda de la justicia sin darle exteriormente una tónica religiosa, él nunca manifestó ser ateo. A él le preocupaba y le ocupaba en ese tiempo crear una sociedad mejor, un mundo mejor. Yo tendría ocasión de comprobar esto después, porque me iba a encontrar con él en su etapa de León, ya dentro del Frente Sandinista. Francamente, la mentalidad de Leonel Rugama era tan grande y profunda que nosotros no la entendimos del todo en aquel tiempo. Leonel asimilaba todo lo que leía y sus inquietudes más profundas muy pocas veces las externaba. Por eso a mí y a casi todos nosotros, nos sorprendió su compromiso posterior. Pero lo que caló hondo en él y lo formó, fue el factor religioso con la proyección social en la que estábamos empezando a involucrarnos en el Seminario, y sus lecturas asiduas de todo lo que caía en sus manos. A todo eso, él le dio el perfil de su propia personalidad. Todo lo que él aprendió de la religión, lo vivió a su manera y le dio su sello y su fuerza personal. Y yo estoy convencido de que la formación del Seminario fue determinante en Leonel Rugama para su futuro compromiso. Mal o bien, los principios religiosos en que nos formaron, nos inculcaban el amor al pobre y el amor a mantener siempre una justicia social. Incluso, nos involucraban en el contacto directo con la gente pobre. Hacíamos excursiones a lugares campesinos: en la hacienda Linda Vista, en Chinandega, y en el kilómetro 36 de la carretera a León, para hacer unos censos a fin de conocer la vida de los campesinos en ese tiempo. Eso le dio a Leonel una afición profunda a lo social, en lo cual destacó mucho. En las excursiones que hacíamos al lago, pasábamos por el barrio de Acahualinca y es ahí donde nosotros hicimos contacto con la gente que vivía en los bajos de Acahualinca y que nunca tenían más que un techo de cartón y el agua a los pies. Eso le influyó mucho a Leonel, le impactó muy profundamente. Ya él destacaba siempre por sus labores sociales. En las novenas a la Virgen María y en las Purísimas, Leonel no se involucraba mucho en hacer altares y esas cosas, los aportes y ofrendas que él hacía iban en el sentido de ser el primero y dar el ejemplo en lograr una acción social, como la entrega que nosotros hacíamos en Navidad yendo al leprocomio. Aunque Leonel nunca fue un buen cantante, nunca pudo pertenecer como cantor al coro en el Seminario, él tocaba un instrumento, el triángulo con el pedacito de hierro, y organizábamos veladas en los barrios pobres y en el leprocomio. En cuanto a la efervescencia política que se iba viviendo en el país, en el Seminario nos mantenían apartados de lo político. Llegamos a tener la información de los periódicos, pero no lográbamos ver más allá toda la situación política que se vivía en ese momento en Nicaragua. Nuestra familia, que era proletaria y antisomocista, era la base que teníamos.
7
Algún tiempo después de aquel año de 1966, los compañeros del Seminario Nacional de Managua tendrían pruebas muy palpables de que Leonel Rugama no había sido expulsado.
21 La palabra escrita por Leonel en sus apuntes personales del Seminario, sobre todo en los dos últimos cursos, tiene huellas de la maduración de su idea de salir del Seminario, y de la formación de su conciencia acerca de la misión de ser hombre. Entre los cuadernos, blocks, pequeñas libretas de bolsillo y papeles sueltos que se conservan, no hay informes o relatos de la vida espiritual de Leonel Rugama. Ningún diario personal, ni cuaderno de reflexiones privadas. ¿No escribía su "cuenta de conciencia" al director espiritual, como se hacía en los Seminarios? Si algo de eso escribió Leonel, lo destruyó luego. En los tests que respondió al comenzar su último curso de Seminario, se ven señales de su estado de conciencia vocacional en ese tiempo. Una libretita de bolsillo de ese mismo año, tiene apuntes mínimos alusivos a la vida espiritual. Y hay varias páginas en un cuaderno que revelan que Leonel pensó en su vocación. Pero lo más curioso se encuentra en unas pocas palabras escritas en miniatura por Leonel, en un tercio de página de la libretita de apuntes espirituales. Todo hace pensar que ese cuaderno y esa libreta de media docena de hojas del tamaño de una ficha pequeña, tienen las anotaciones más personales y privadas que se conocen de Leonel Rugama en esos años. Él era alérgico a expresar o exponer (y más aún a exhibir) su vida íntima. Por temperamento y por convicción, Leonel se iba construyendo una personalidad interior sólida e inédita. Hallará otros lenguajes para expresar su vida. En el Test de intereses vocacionales, Leonel Rugama incluyó entre las varias ocupaciones que le gustaría desempeñar en la vida, la de "clérigo". También dice que le agrada estar con "gente religiosa" y le disgusta estar con "gente irreligiosa". Y en el test proyectivo de completar medias frases al primer impulso, a Leonel le brotaron estas proyecciones: -Mis deseos sexuales no superan mi vocación. -Su preocupación más grande era el amor. -Lo que más quiero es amar a Dios. -Yo tengo miedo de pecar. Al responder a las preguntas básicas de ese test, Leonel Rugama hizo esta confesión reveladora: "En Orientación Vocacional, ¿qué quisiera usted ver con claridad?": Mi vocación. Meses después leería el libro Vocación sacerdotal, de Baldomero Jiménez Duque, y copiará en un cuaderno las orientaciones que da ese autor para que un joven seminarista se pregunte si tiene o no "vocación sacerdotal". Al final de las páginas que copió, puso la fecha "2-12-65". Faltaban tres meses para terminar su último curso en el Seminario. Escribió al comienzo: "Baldomero Jiménez es el rector del Seminario Mayor de Ávila, es un gran maestro", y llenó cinco páginas del cuaderno adentrándose en estos pensamientos: "Si un joven quiere saber si tiene vocación sacerdotal, la pregunta que ha de hacerse no es ¿qué querrá Dios de mí?, sino ¿qué puedo y quiero yo ofrecerle a Dios? En ese 'poder' y 'querer' está implicada nuestra vida y así se nos revela la llamada de Dios de manera ordinaria." Leonel subrayó "manera ordinaria". Copió las cualidades y el cultivo serio de la propia personalidad que se requieren para poder ser sacerdote, cultivo y cualidades de las que él no carecía, y anotó que eso no basta, porque también es necesario y esencial "querer". "¿Querer?", escribió Leonel en el centro de la página. Y copió esto: "Hay un querer superficial, infantil, que es el que muchos trajeron al Seminario. Les dijeron, les invitaron, y 'quisieron' venir. Era natural. Luego vendrá el darse cuenta. El abrirse a los horizontes infinitos de la vida y del sacerdocio, y, personalmente, se elegirá" (...) "Hace falta el querer 'vital' que se descubre en las entrañas del ser; que comienza por insinuarse y luego se impone y hace decir: 'esto es lo mío'. Un querer vital que se hace firme y sincero, y es soberanamente libre." Leonel Rugama se iría examinando mientras copiaba lo que puede sentir un joven que está en el Seminario sin el "querer vital":".. .si el vuelo de mi alma está en otras cosas... es que, vitalmente, no quiero".
8
Leonel Rugama se había "abierto a los horizontes infinitos de la vida", y tenía que "elegir". En uno de sus cuadernitos de bolsillo anotó y subrayó ese año un dicho clásico: "Los antiguos decían ars lunga, vita brevis. La vida es corta y la verdad es inconmensurable." En la misma libretita tiene estos dos apuntes: Ramillete de María: Misa, Sacrificio, Rosario Visita al Santísimo Comunión, Comunión espiritual Sermón Montaña 1) El Espíritu de Cristo 2) Comparado con la Ley 3) " con la práctica de los fariseos La ofrenda de obsequios a María era una práctica habitual en los Seminarios. La segunda nota puede ser el esquema de una meditación, o de una conferencia o un escrito; captar de esa manera el espíritu de Cristo en el Sermón de la Montaña (San Mateo 5,1-7,29), en contraste con la vieja Ley y con la práctica viciada de los fariseos, es un buen flash sobre la identidad de Jesús en la Biblia. Luego viene el tercio de página que revela cómo sopesó Leonel Rugama si sería mejor seguir en el Seminario o salir del Seminario. Lo primero que llama la atención es la letra de pulga que aparece ahí y la distribución de unas frases telegráficas en un rayado de cuatro columnas verticales y seis horizontales. Hay una expresión que da la voz de alarma: "Contacto visible con Cristo." Las dos palabras que encabezan todo el cuadro y las cuatro que dan nombre a las columnas verticales, yacen bajo seis tachaduras. Ahí está la clave que Leonel destruyó, ¿para que nadie entienda eso? Pero los borrones que tachan las cuatro palabras de las columnas son suaves y dejan ver letras de estas cuatro palabras: pro, contra; pro, contra. El cuadro clasifica razones a favor y razones en contra. A favor y en contra, ¿de qué? Sobre los primeros pro y contra, está escrita y tachada una palabra que se llega a leer: Seminario. En cambio no se descifra lo que encabeza las otras dos columnas; pero todo lo que se lee en estas columnas, obliga a sospechar que ahí Leonel escribió algo que significa "fuera del Seminario". El cuadro es una tabla de cálculo que compara razones en pro y razones en contra de seguir en el Seminario y de salir de él. Es el tablero en que Rugama tomó su decisión. [Aquí viene el cuadro fotografiado en el libro] Seis valores (relación personal o "contacto" con Cristo, apostolado, formación-estudio, disciplina, espiritualidad, caridad o amor), somete Leonel a los "pro" y los "contra" de vivirlos en el Seminario o fuera del Seminario. En el Seminario ve un "ambiente" más protegido (reglamento, formación, espiritualidad, caridad) pero sin bastante profundidad, con peligro de rutina y en una visibilidad externa que él rehuye. Hasta el amor por Dios a los humanos, "la caridad", cree que le será más posible a él fuera que dentro del Seminario. Y anota: "Creo que siendo sacer... será mi vida infeliz." ¿Qué incompatibilidades vio entre su felicidad y las maneras de ser sacerdote que tuvo ante los ojos? Y dice que en el Seminario es "más visible" el contacto con Cristo: se vive en formas más ostensibles, y él se declara alérgico a esa exterioridad visible, a veces formalista; se inclina "ya más" por un contacto con Cristo menos visible y oficial, más personal e inmerso en la realidad humana de cada día. "Creo que (el Seminario) no es mi lugar; creo que (la realidad) es mi lugar." Conclusivo. Su misión será carearse con la realidad de su pueblo, y a eso va con su fe y su personalidad organizada. Ese gráfico de la decisión de Leonel de salir del Seminario, es un documento de su talante espiritual; de su inclinación a vivir los valores de su fe cristiana en la realidad y de manera discreta, íntima, silenciosa, encarnada. Será tan fiel a la realidad como a su fe (ve a Dios en la realidad) y así tomará en serio Leonel su vida de hombre. Es esclarecedor que otro seminarista de entonces, Ramiro López, diga que él vio en el Seminario como dos grupos, "el de los espiritualistas" y "el de los realistas", y que en éste andaba Leonel. Lo último que Leonel escribió en esa libreta es la lista de sus calificaciones en ese curso,
9
las mejores de los cuatro años; y señala: "Examen Final 31-1-66, 8pm". El cuadro de sus razones pro y contra para salir o quedarse, está en la página anterior. Leonel Ru-gama se preguntó qué sería mejor para su formación, consideró su existencia cristiana y sopesó si debía continuar en el Seminario o debía dejarlo. Lo maduró a su estilo, con seriedad y aplicando su rigor matemático al discernimiento como lo aplicará luego a la creación de sus mejores poemas. Esa administración cerebral de las razones vitales y de las intuiciones, iba definiendo ya a Leonel Ruga-ma como una persona que reúne y armoniza cualidades que aparentan ser contrarias, como la razón teórica, las decisiones prácticas y la creación poética.
22 Cuando Leonel le decía a su amigo Colindres "ando pensando que tengo que hacer algo", ya había elegido salir del Seminario. Sabía hacia dónde iba, aunque no pudiera precisar aún por dónde había de ir, ni hasta dónde llegaría. Abierto a "las infinitas posibilidades de la vida", pero alcanzado ya por la realidad de su pueblo, Leonel sentía una llamada; vivía otro comienzo de su vocación de hombre. Lo más hondo de su vida en el Seminario y de su decisión de dejarlo, lo guardó Leonel en su conciencia. En otra conciencia, la del padre Talbot, quedaría sellado lo que Leonel le confiara. ¿Vendrá algún testigo a contarlo o habrá que aplicar el oído a la conducta de Leonel? La conducta es, al fin y al cabo, el lenguaje histórico de la persona humana. Ése fue el lenguaje de Leonel Rugama, y a esa luz hay que leer sus palabras, escritas o habladas, sus gestos y también los silencios. El sacerdote Aimé Talbot es, obviamente, el testigo número uno de la vida interior de Leonel Rugama en los años en que gestaba Leonel su personalidad y tomó esa decisión que enrumbó su vida hacia la lucha y hacia la muerte. ¿Se comunicaba Leonel con el padre Talbot después de abandonar el Seminario? ¿Se encontraron los dos alguna vez, se escribían, o sólo hubo ya el silencio? El deseo de buscar a ese testigo excepcional, para ver si su conciencia sellada decía algo o mucho o nada sobre Leonel, primero se perdió en el abismo de no saber si el padre Talbot estaba vivo o muerto, y dónde y cómo estaba si es que vivía veintitrés años después de abandonar Leonel el Seminario. No había referencias; ninguno de los sacerdotes canadienses de entonces ha permanecido en Nicaragua desde 1986. Había otros caminos para descubrir la persona interior que se formaba en Leonel Rugama cuando abandonó el Seminario. Leonel se adentró en la realidad universal por las grandes lecturas, al tiempo que despertaba a la realidad de su país. Y almacenó dentro de sí mucho más de lo que él expresaba entonces. Era un lector insaciable que retenía y digería e iba haciendo sus propias síntesis. Resulta inevitable preguntarse qué asimilaba Leonel Rugama de la infinidad de libros que leyó; de determinados libros, sobre todo. En Thomas Merton, por ejemplo, Leonel vio luces de este calibre: "Dios no llama a los hombres para que abracen ilusiones, sino a que las abandonen para que puedan descubrir lo que es real", y "la vocación de cada uno de nosotros está determinada por la necesidad que tienen de nosotros los demás". "Cuando hacemos mal las cosas, nos hacemos menos reales. Todo depende de la calidad de nuestros actos, el hombre que fracasa bien, es más grande que el que triunfa mal; y puede acontecer que el hombre que sólo pueda realizar muy pocas cosas, sea mucho más persona que otro que puede realizar mucho"... "El hombre sólo vive como hombre cuando conoce y obra de acuerdo a lo que ama"... "Todos los seres creados comienzan a morir al comenzar a vivir"... "La disciplina no es efectiva si no es sistemática"... "El carácter y la madurez se miden en proporción a la claridad y discreción de la conciencia moral"... No hace falta especular. Abruma ver lo que copió Rugama en sus cuadernos, ojear las listas de los libros que leía y curiosear las frases y los párrafos que subrayaba en esos libros. Ahí aparecen los filones de ideas, sentimientos, convicciones e inquietudes y preguntas, criterios y valores, que Leonel atesoraba cuando tenía trece, catorce, quince, dieciséis años. Las anotaciones del curso 65-66, dejan ver los horizontes intelectuales que llevaba dentro Rugama cuando dejó el Seminario. Se perciben las corrientes culturales que estaba descubriendo, los pensadores que más le atraían, las ideas que rumiaba, las sentencias que rozaban su sensibilidad y encendían su energía interior. Hay un cuaderno que debió ser muy importante para Leonel. Lo tituló en mayúsculas "ACADEMIA LITERARIA", puso en él "pertenece a Jicá" y lleva estampada en la cubierta, de su puño y letra, esta sentencia anónima: "La dicha es saludable para el cuerpo, pero es la desdicha la que
0
desarrolla las fuerzas del espíritu"; (¿cuándo y porqué lo escribió ahí?). Estrenó ese cuaderno en julio de 1965, en el Seminario, lo continuó después en Estelí y lo terminó en diciembre de 1967. Resulta difícil precisar todo lo que escribió en el Seminario y lo que procede de su vida posterior. Es un documento de la profunda continuidad que hubo en la formación de Leonel antes y después de salir del Seminario. Llenó ese cuaderno de filósofos, escritores, poetas y pensadores. Vidas, obras, pensamientos, citas textuales; hay nombres universales y nombres nicaragüenses. Tiene también esquemas y resúmenes sin referir fuentes, una lista de "libros que he leído", más autores, nuevas citas y otra lista de "libros leídos" en diciembre de 1967. Abre el cuaderno un "Plan de la Academia": "Escritura (leer y componer); Oral (declamar, improvisar, oratoria)". De las primeras orientaciones, Rugama anotó: "Nuestro progreso es cultura, verdad y bien; avances materiales y avance espiritual." Y unas ideas sobre técnica literaria. Con la fecha "29-7-65", abre el desfile de autores: "R. Jolivet, Homo Metafisico". Leonel copia abundantes párrafos y anota esta sentencia: "El hombre depende de tres órdenes de valores: razón, libertad, moralidad." Y subraya esta frase: "La metafísica y la poesía son hermanas." Copia juicios de Jolivet contra el "cientifismo" y el "materialismo", y añade: "Aristóteles: La poesía es el más filosófico de todos los modos de escribir. Y Descartes dice: Existen simientes de ciencia que son sacadas a la luz por la razón de los filósofos y por la imaginación de los poetas. La poesía es metafísica no por decisión o elección, sino sin saberlo, por una atención humilde y profunda a una existencia que vive más que piensa." Conclusión: "La peor desgracia del metafísico sería perder el sentido de la poesía y llegar a ser insensible a la gracia del canto." (R. Jolivet.) Siguen páginas sobre escritores y militantes comunistas convertidos al catolicismo. León Bloy (datos y obras): "En el pobre corazón del hombre hay partes que no existen y el dolor entra para hacerlas existir." Sinziro Esteban Yamamoto (datos). Armando Rodríguez Coutinho: "No podía creer en un Dios que permitía a los hombres morir de hambre. Me entregué en alma y cuerpo a la lucha por el bienestar de mi pueblo y llegué a ser un completo materialista." Rugama subrayó "en alma y cuerpo a la lucha". "Después de tantos años de ateísmo, he recibido mi primera comunión" (el día de la Asunción de 1958). Raissay Jacques Maritain (fechas). Giovanni Papini (fechas, datos, obras); y escribe Leonel: Él resumió así las catorce obras de misericordia, "echar una mano al prójimo"Luigi Silipo (fechas). Leonel: "Comienzo a leer el libro La Filosofía en sus textos el 5 de octubre de 1965." Anota nombres, datos, obras y características de cada uno de estos filósofos europeos: Pierce, Poyce, Simmel, Alexander, Dewey, HusserI, Bergson, White, Unamuno, Schiller, Russel, Maritain, Jaspers, Ortega y Gasset, Marcel, Heidegger, Zaragüeta, García Morato, Zubiri, Gaos, Ferrater Mora, Marías. Sin pérdida de espacio, Leonel Rugama anota ahí trece títulos de libros, con autor, traductor, editorial y hasta el precio de cada uno en córdobas (de 6 a 30 córdobas de entonces, eran libros importados). Sobre esa lista, escribe "libros que quiero comprar". Ahí están Blockhan H. J., 6 pensadores existencialistas; Noel Samore, Conocimiento sexual de la mujer; Teilhard de Chardin, El fenómeno humano; John Kennedy, Porqué dormía Inglaterra; Max Pietsih, La revolución industrial, 2 volúmenes; Castle Frank, Sólo un revólver; Chesterton, La inocencia del padre Brown; Williams Tennessee, El zoo de cristal... Leonel abre página para resumir sendas monografías sobre los dos autores más reflejados en su cuaderno, Sartre y Camus; anota la fecha en que inicia cada estudio y copia abundantes citas. "Sartre por E. M. Albério 14-10-65. La soledad, la libertad y la responsabilidad humana examinadas con el mayor rigor" (...) Datos de su vida, síntesis de La Nausee y Les chemins de la liberté, citadas así por Rugama. "Nosotros somos angustia". (...) "Se formula la pregunta ¿libre para qué? Rechaza los convencionalismos de la civilización (...) Por otro lado, Sartre es antimaterialista, puesto que, si bien somete la existencia de la conciencia a la de las cosas, se niega a admitir que la materia dé nacimiento al pensamiento. (...) En 1946 Sartre se convierte en político. En 1947, ¿Qu'est-ce que la Literature?, rechaza la literatura poética y metafísica en favor de una prosa destinada a una acción moral, social y política." Larga lista de obras de Sartre. "Camus. 16-10-65". Después de otros datos, Leonel anota: "Muere el 4 de enero de 1960 en un accidente de automóvil a la edad de 46 años (...) El mito de Sísifo (1943) y El hombre rebelde (1951) contienen el pensamiento esencial de Camus." "El pensamiento se une a la experiencia y se confronta a ella." "Suicidarse sólo es reconocer que esto no merece la pena." Pero Camus rehusó el suicidio. La vida no tiene sentido y sin embargo hay que vivir; esta
1
contradicción hará brotar la respuesta de Camus y pone ya el acento sobre su heroísmo. 'Vivir lo más posible', grita Camus. Tal es el único pensamiento de Camus, dar vida a la conciencia, desarrollando, mediante una rebelión que es lucha contra el sufrimiento y el mal, sus determinaciones esenciales: verdad, justicia, amor y alegría. La estética de Camus, inspirada por la rebelión, da sus directrices a la creación artística." Por entre las obras de Camus, Rugama copia frases, definiciones, sentencias: "No hay alegría de vivir sin desesperación de vivir" (Camus). "La poesía está al comienzo y al final de la obra de Camus." "El pensamiento de Camus tiene por objeto un dualismo, el de la vida y la muerte"... Después de varios nombres de filósofos actuales españoles y franceses, el cuaderno de Leonel trae resúmenes sobre varios autores, empezando por las primeras anotaciones de Rugama sobre Pablo Antonio Cuadra. No cita fuente alguna. Ciertas frases mal compuestas y la letra apresurada, hacen pensar que Leonel escribió lo que escuchaba. "Es un poeta metafísico y alegórico, realista pero sobre todo nos pinta la realidad patria, pero muy bella. Posee un inconfundible sabor bíblico. Además de todo un conjunto de simbología bíblica y primitiva americana, hay dos símbolos que dominan la vida y la obra de nuestro poeta: el pez y la serpiente. Pez y serpiente recogen en su dualismo la antagónica tensión de cielo y tierra, de espíritu y carne (...) El pez y la serpiente significan también las dos historias -la indígena y la hispana-"... La extensión y la claridad que dedica luego a tres autores, el inglés Graham Greene y los franceses Antoine de Saint-Exupéry y Charles Péguy, así como el tono de los asuntos que anota, revelan el grado de interés que despertaron en Leonel Rugama. De Graham Greene, por Víctor Pauge, anotó: "Su aspecto es deportivo. Se convirtió al catolicismo. La obra de Greene es una protesta y una defensa. Protesta contra ese mundo artificial que ha evolucionado demasiado rápido para permitir al hombre adaptarse sin perder sus virtudes. Y defensa de aquellos que este mundo ahoga cuando no logra destrozarlos." Leonel se extiende anotando temas y acentos del catolicismo de Greene. La predestinación, el sufrimiento que prepara el amor, la desesperación, el pesimismo mitigado por la esperanza. "Greene admite implícitamente que todo amor es una gracia divina" (...) "Las novelas de Greene son fáciles de leer, parecen escritas con una extraordinaria simplicidad, pero son fruto de un arte consumado. Y las sorpresas forman parte del arsenal de Greene." Leonel copia 27 títulos de Graham Greene editados hasta 1961, unos en inglés, otros en castellano. "Antoine de Saint-Exupéry" (en grandes mayúsculas), por Jean Claude Ibert. SaintExupéry "nació el 29 de junio de 1900 (Lyon); 1904, muere su padre; 1917, muere su hermano. Desde que tiene uso de razón escribe sus primeros poemas. Está dotado de un singular poder de concentración. Para Saint no se trata de especular sobre la utilidad e inutilidad y absurdez de la vida y de la muerte, sino de darles un sentido: 'Ciertamente existe un instinto hacia la vida, pero no es más que un aspecto de un instinto más fuerte. El instinto esencial es el instinto de la permanencia'." Rugama se anotó doce obras de Saint-Exupéry, entre ellas el famosísimo Le Petit Prince (1944). "Charles Péguy por Jean Russel." "Murió a los 41 años. Fue católico en su madurez. Péguy ha sabido denunciar las mayores herejías del mundo moderno: 'El dinero ocupando como dueño y señor el puesto de Dios'." (...) "Tiene gran amor a su familia y patria. No encontramos en Péguy ninguna separación entre la vida real y la literatura. Péguy será a la vez filósofo para defender a Bergson, poeta para cantar los grandes temas de la espiritualidad cristiana, polemista para defender a Juana de Arco y atacar a La Sorbona. De todos los acontecimientos, Péguy saca saludables lecciones y toda su obra se presenta como una encarnación: 'Lo sobrenatural es carnal. Lo espiritual reposa en el lecho de lo temporal.' Y sin embargo, los males que Péguy denunciaba no eran apenas visibles en aquella época. Es un hombre de reflexión. Cuando está solo, habla todavía durante largas caminatas por el campo. Su paso regular esconde su pensamiento crítico y su lirismo siempre creciente. Péguy ha escrito mucho y frecuentemente con prodigiosa rapidez." (...) "Péguy es el Pascal de los socialistas." (...) "Ya no existen casi más que los campesinos que han permanecido siendo profundamente campesinos." (...) "La humanidad no está hecha para realizar el socialismo. Somos, por el contrario, nosotros, los que hacemos el socialismo para realizar la humanidad." Copiando datos y obras de Péguy, Leonel termina una página de su cuaderno y eso lo concluye al final de la página siguiente; une esos dos párrafos con una flecha, y entre medio hay un esquema sobre el fracaso y la realización de los escritores. Parece otro asunto. No hay referencias de autor ni de tiempo. La letra, muy parecida a la que viene usando para copiar lo de
2
Péguy, fue escrita a otro ritmo, está mejor hecha. El cambio de lenguaje sugiere otro contexto y la expresen "nuestros literatos" pudiera referirse a Nicaragua. No se sabe. El asunto cobrará suma importancia en Leonel Rugama tres o cuatro años más tarde. "Mensaje: Realización del literato (es decir, vivir la realidad de las masas), en la problemática socioeconómica de su país. Ideología y formas de expresión. 1) Nuestros literatos escribían por pura emoción estética. 2) Se le plantea al literato la problemática de su pueblo. 3) Búsqueda del objetivo. 4) Encuentra la solución: realizarse. 5) Comúnmente nuestros literatos no se realizan. 6) Causas por las cuales no se realizan. 7) Ensayos juveniles. Después de un recuadro donde encierra una referencia (Guillermo Apolinaire: vanguardista francés), continúan las obras de Charles Péguy.
23 La primera lista de libros que Leonel Rugama puso en su cuaderno, encabezándola con la frase "libros que he leído", suscita algunas preguntas. Leonel contabilizó 188 libros. No se ven fechas, sólo los títulos, unos con el nombre del autor, no siempre completo ni bien escrito, y otros sin autor. Al parecer, Leonel memorizaba. Y se ven cambios de letra, como si la lista hubiera sido escrita a pedazos en diferentes momentos. Después del libro 188, vienen las cinco páginas de Vocación sacerdotal que copió en diciembre de 1965. ¿Escribió Leonel toda la lista en el Seminario o dejó páginas en blanco para irla completando con el tiempo? Esa era la primera lista que Leonel Rugama hizo de los libros que leía, y en ella hay volúmenes como La Biblia y El Quijote. No pudo leerlos todos en un año. Algunos, como La isla del tesoro y Albert Einstein los leyó en el primer curso del Seminario de Managua, porque en esas vacaciones se los hizo leer a su primo Bayardo Gámez. A su mamá le escribía Leonel el 16 de enero de 1966, y le decía que en los últimos meses de ese cuarto curso estuvo "casi sólo leyendo"; y añadía: "El jueves 14 de enero de 1966 a la una de la tarde terminé La Celestina." Le gustaban esas precisiones. No era raro que anotase en la primera página de un libro el día y la hora en que lo comenzaba, y en la última, la hora y el día en que lo concluía. Es curioso ver que el "8 de julio -1965, 2pm" terminó de leer Guerra y paz, la gran novela de Tolstoi, y quince minutos después puso en la primera página de La divina comedia, "8-65-7, 2.15pm"; en la página final de esa extensa obra de Dante, tras el último verso, "el amor que al sol mueve y a las estrellas", Leonel anotó "30-7-65, 7.13 pm". Los 188 libros pueden corresponder a los cuatro cursos que Leonel Rugama estuvo en el Seminario Nacional de Managua. Cuando andaba pensando dejar el Seminario, escribiría esa lista como un balance. La memorizó y olvidó algunos libros que aparecen en otros cuadernos y en papeles de esos tiempos. Leería a razón de unos sesenta libros por año, entre sus doce y dieciséis años de edad, además de dar las mayores porciones de tiempo al estudio, a la oración y al deporte. Rugama obtuvo bastantes sobresalientes en esos años. Sabemos que a base de una sobredisciplina personal, era constante, veloz y avaro en la lectura. En los Pensamientos de Pascal, subrayó esta frase: "Cuando se lee demasiado aprisa o demasiado despacio, no se entiende nada"; pero "demasiado despacio", lo subrayó dos veces. Leonel abrió su lista de los 188 con nueve obras de Shakespeare; después puso La Biblia, Ilíada, Odisea, Divina comedia... Tiene esa lista las grandes obras de literatura universal, clásica y moderna. Homero, Virgilio, Platón, Shakespeare, Dante, Ghoete, Cervantes, Lope de Vega, Calderón de la Barca, Tirso de Molina, Fernando Rojas, Tolstoi, Chateaubriand, Baudelaire, Chesterton, Amado Nervo, Tagore, Juan Ramón Jiménez, San Juan de la Cruz, Unamuno, Azorín, Bernanos, Papini, Antoine de Saint-Exupéry, Hermán Hesse, Guardini, Graham Greene, Boris Pasternak, Sartre, Camus, Neruda, García Lorca... Obras anónimas como El lazarillo de Tormes, Las mil y una noches y títulos de esa otra literatura universal, La Isla del tesoro, Robinson
3
Crusoe, Ben Hur, Gulliver, Los últimos días de Pompeya...500 poesías famosas, y algunos poetas de diversos países, además de los mundialmente famosos ya citados, se unen a una docena de libros de literatura nicaragüense, sobre todo poetas. Antologías, Rubén Darío, Pablo Antonio Cuadra, Ernesto Cardenal, Alfonso Cortés, Azarías H. Palláis, Joaquín Pasos... Abundan los libros de educación juvenil y de espiritualidad; los del doctor Carnot, los de Juan Presbítero, psicologías de la adolescencia, meditaciones, varios libros sobre María: Buscando a Dios, Guy de Larigaudie; La vida es alguien y Tu hora, de Raymon; Hijos de Dios, Lochet; Levadura en la masa, Godin; los de Quoist, Triunfo y Oraciones para rezar por la calle; La montaña de los siete círculos, Merton; varios de Guardini, La esencia del cristianismo, Oraciones teológicas. El kempis e incluso Camino (sin autor). Varias vidas de santos, Francisco de Asís, Pedro de Alcántara, San Alonso Rodríguez, Francisco de Paula. También Juan XXIII visto por su secretario. En otra dimensión, La vida intelectual, de Sertillanges; Cultura y espíritu, El hombre metafísico, El ocaso de la Edad Moderna, de Guardini. Confucio o el humanismo didáctico. Ariel, José Enrique Rodó. Y varios libros sobre el existencialismo. Biografías de Albert Einstein, Beethoven, Chopin, Grandes músicos, Genios contemporáneos. La pintura moderna. Dios y el átomo, de Knox; Origen y destino de la vida; La energía nuclear. Filosofía de las Matemáticas y Paradojas Matemáticas. Las estrellas y su significado, El año 2000... Algunos libros apologéticos sobre el comunismo: 5 años en el infierno rojo; (es "4 años en el infierno rojo: la historia del P. Riguey" por el Rev. Harold W.) Maestros del engaño; Ideología y métodos del comunismo; Razones del proletariado; El hombre soviético; La religión en Rusia. Curiosidades como El arte de vender de puerta en puerta, Filatelia, Natación, Lucha libre, Un cuerpo sano y perfecto, Boxeo, El arte de hablar. El cine, Medicina herbolaria, Grafología a su alcance, varios títulos sobre animales, un título escrito y tachado: El que quiso ser pistolero, novela de Fidel Prado; ¿excluyó Leonel de esa lista algunas novelas de consumo que él leyó? ¿Olvidó o evitó consignar otros libros? Llama la atención la ausencia de obras de contenido social y político, después de tantas referencias a las inquietudes de Rugama en su última etapa de Seminario. Apenas cita Lo social y yo, sin autor. Él no perteneció únicamente a la Academia Literaria, sino también a la de Sociología. Se conserva un cuaderno suyo de "Apuntes de Sociología". No tiene fechas. Copió nociones generales, breves resúmenes de Aristóteles, San Agustín, Hobbes, Rousseau, Montesquieu, Comte, Spencer, Carlos Marx. En temas como la familia, clases sociales, orientación profesional y sindicato, dominan los conceptos de la doctrina social de la Iglesia de entonces. Tiene anotaciones contra el comunismo; abusos, fallas, fracasos, sobre todo contra el ateísmo militante; la persecución contra la religión del pueblo; ¿son notas tomadas de algunos libros o enseñanzas verbales? En papeles sueltos, además de un examen de literatura sobre la poesía puntuado 9-1/2, hay una breve enumeración de elementos básicos del marxismo, con la letra de Rugama. Y entre los libros que se conservan de Leonel Rugama están, El marxismo, del filósofo católico francés Henri Lefebvre; Justicia social, "Doctrina para un sindicalismo de inspiración cristiana"; y el "texto de Doctrina Social de la Iglesia" Lo social y yo, de los jesuitas Giner y Aranzadis. La pequeña libreta de Rugama del curso 65-66, complementa la lista de los 188 con títulos de libros que Leonel anotaba para buscarlos. "Libros que quiero": Francisco Rojas, Marxismo; Encíclica Quadragessimo Anno; Víctor Cathren, El socialismo; Enrique Man, La Idea socialista; Nicolás Berdiaeff, El cristianismo y la lucha de clases; El bolchevismo y la religión; también, Los árboles mueren de pie, de Alejandro Casona; Alguien debe morir, Martín Vigil; Gesto, Severo Goordruz. En esa libreta hay fechas que marcan la distancia de un año: "20-1 -65, 9-1/2", cuarto año del Seminario, y "20-11-66", ya en su quinto año en Estelí. Y otro título, El existencialis-mo, por N. Nobbio, con una frase: "No hay verdadera libertad, sino donde ésta ame." Las listas de libros, que suman más de doscientos títulos, muestran los horizontes que Leonel abrió a su mente en el Seminario a través de la lectura. Ciertas frases que él subrayaba en los libros o anotaba en sus papeles, sugieren vibraciones del cerebro del joven seminarista Rugama, a los dieciséis años. Por ejemplo, en Fausto, de Goethe, subrayó: ..."hombre entre los hombres". "Por mala que sea la compañía en que estés, podrás al menos sentir que eres hombre entre los hombres." Luego subraya: "¡Déjate de vanas fantasías y lánzate al mundo conmigo!" Y también: "La belleza en las mujeres nada significa, por no ser con frecuencia más que una máscara fría; yo sólo admiro al ser en quien palpita con fuerza la vida; allí está la verdadera belleza; sólo la gracia es irresistible."
4
En Ariel, Leonel Rugama subrayó dos breves frases: "Hay una profesión universal que es la de hombre." (...) "Dar a sentir lo hermoso es obra de misericordia." El libro François Mauriac, de Jacques Robichon, le ofrecía a Rugama citas de algunos escritores franceses ya conocidos: "Somos los escritores más burgueses del mundo", exclamó Sartre en 1947. "Gide y Mauriac poseen tierras; Proust era rentista; Maurois proviene de una familia industrial; Duhamel era médico; Romain, universitario; Claudel y Giradoux son diplomáticos." (...) "La grandeza de Mauriac es quizá el hecho de ir incesantemente al hombre e interesarse menos en sus problemas -la sexualidad, la libertad, la rebelión, la muerte- que en él mismo, a diferencia de Camus y Sartre." En La filosofía de las matemáticas, de Stephen F. Barker, subrayó Leonel: "Desde tiempos muy remotos, el desarrollo de la matemática de los números debe de haber originado problemas filosóficos." Lo social y yo; "El problema social es el malestar y descontento de los hombres encuadrados en la clase económicamente débil, tratados injustamente en el orden social, cultural y económico." Leonel va subrayando frases inequívocas. "La desigualdad social; la mala distribución de la riqueza. Conflicto social, causas: liberalismo individualista. Avaricia de los propietarios. Concepción naturalística: concibe la vida económica como totalmente independiente de la moral. Los negocios son los negocios y no tienen nada que ver con la ética"... El libro más subrayado, entre los que quedan en Estelí de la lista de los 188, es El hombre soviético, John Kosa. Ahí Leonel Rugama subrayó las críticas a los abusos y desviaciones, sobre todo de los altos mandos, que llenan el libro. "El deseo natural de expresarse libremente, propio del hombre, ha sido sofocado."(...) "Disfrutan (los miembros del cuadro superior) de todos aquellos lujos de la vida que están fuera del alcance de las masas trabajadoras" (...) "Las diferencias sociales existen, por supuesto, en todas partes, pero el plan del estado comunista más bien endurece que suaviza las divisiones entre las clases. Cada lugar de veraneo y cada hotel está destinado a una clase determinada, y estas prerrogativas a favor de los miembros de cuadro no son asequibles a los obreros, y mucho menos a los campesinos" (...) "Todos luchan para su propio beneficio y el pez más grande se come al chico" (...) "Milovan Djilas no es el único que ha afirmado que casi la totalidad de los miembros del partido está compuesta de oportunistas. Nuestros informantes húngaros nos proporcionan varios cálculos de militantes, y afirman que de un 5 a un 33 por ciento de los miembros eran fieles; del 1 al 10 por ciento, indiferentes; y el resto oportunistas." Leonel subrayó dos veces "y el resto oportunistas".
24 La solemne y popular Novena a la Purísima, tenía ese año en el Seminario como primera intención "la feliz conclusión del Concilio Vaticano II", que se clausuraba en Roma el mismo 8 de diciembre de 1965. En esos días Leonel copiaba notas sobre el existencialismo y vivía sus últimas semanas de seminarista. "2-12-65. Existencialismo. Existe romántico (Kierkegaard); metafísico (Heidegger, Jaspers, Marcel, Berdiaiev); humanista (Sartre, A. B. Bagno)." Esas tres ramas del existencialismo rozaban tres fibras de su alma. Seleccionaba datos, resúmenes, perfiles y frases de autores diversos y semejantes, en los que Leonel identificaba sus propias tendencias. La precoz seriedad de Leonel, halló un deslumbrante mar en los existencialistas, y se zambullía una y otra vez. Anotó en un papelito suelto esta definición que hace entender por qué le apasionó a Leonel Rugama el existencialismo: "Una filosofía de la autenticidad humana." "Kierkegaard, danés. Teólogo. Se le conoce como el padre del existencialismo moderno. Autobiográfico. Cristiano." Leonel se anotó esto de Kierkegaard: "Dios no es una idea que se demuestra, es un ser en relación al cual se vive; no se debe intentar demostrar su existencia, pues si es una blasfemia negar a Dios, peor blasfemia es venir a demostrar su existencia." Y también: "Hacer el cristianismo verosímil, he ahí la destrucción del cristianismo." "Nietzsche. El alma más inquieta y más resplandeciente del romanticismo alemán. Se había consagrado con energía al generoso propósito de 'regenerar al pueblo mediante el arte'." "Dostoievski. El joven escritor (cuando no tenía 21), había sido complicado en un largo
5
proceso por un presunto complot contra los ordenamientos del régimen zarista y fue llevado finalmente junto con sus compañeros al pie del patíbulo, donde le fue leída la condena de muerte, y luego, en el momento de la ejecución, le fue concedida la gracia de la vida. La intención del zar era infundir un saludable espanto en el ánimo de los jóvenes extraviados. La piedad hacia la vida, que en Dostoievski se maduró al contacto de la muerte, del dolor y de la culpa, sigue siendo su mensaje más elevado. El anuncio de una ciencia más sincera que el hombre." "Unamuno y la meditatio mortis. El tiempo es para Unamuno la preparación de la experiencia trágica de la muerte. El hombre existencial o 'agónico' es aquel que vive esta interna lucha entre la vida y la razón y la razón de la vida." "Kakfa. El novelista bohemio Franz Kakfa a sus 40 años (...) Ha dejado en su obra (América, El proceso, El castillo) y en muchas páginas sueltas, la imagen extraordinariamente brillante y ácida de un mundo que es precisamente el reverso de aquél en que ruidosamente se movían las pasiones exasperadas del expresionismo alemán de la posguerra. Kakfa busca el absoluto en un mundo que se vacía de sentido. Es exasperado y lúcido, revolucionario y escéptico. Kakfa vive dolorosamente incomprendido y extraño a su propia familia; dice: 'Con mi familia vivo más extraño que con un extraño. En el curso de estos últimos años no he cruzado ni veinte palabras con mi madre.' Renuncia también, como Kierkegaard, al más grave de los compromisos humanos, al matrimonio. Es el símbolo apasionado de la soledad. Kakfa es un nostálgico. Es, de nuestros contemporáneos, el más desolado de los buscadores de Dios." Bajo el titular "los grandes Temas del Existencialismo Metafísico", Leonel colecciona ideas expresadas en citas de diversos pensadores; y repite o completa algunas citas en papeles sueltos. Marx: "Hasta aquí, los filósofos no han hecho más que interpretar el mundo; ahora se trata de cambiarlo." Pascal: "Los hombres, no habiendo podido usar la muerte, la miseria y la ignorancia, han creído oportuno no pensar en ellas en absoluto para ser felices. "Del comentarista, copia Leonel: "En cambio el temor valeroso de la muerte es el signo más auténtico de nuestra serenidad de hombres. El existencialismo contemporáneo ha tenido el gran mérito de volver a llevar la consideración filosófica de la muerte al centro mismo de la metafísica, como eje de toda concreta comprensión de nosotros mismos. Las reflexiones sobre este tema se han inscrito también aquí en dos registros distintos, según que, con Heidegger, el asunto haya sido colocado sobre la constatación de la muerte como conclusión fatalmente negativa de nuestro ser en el mundo, o bien, con Marcel, sobre la esperanza de que más allá de lo que realmente mortal hay en nosotros, más allá de nuestro ser en el mundo, existe una zona inatacable por las vicisitudes de la génesis y de las corrupciones. Nuestra vida no es como la fruta en la planta que cae después de haber madurado." (Nombre ilegible): "Desde el momento en que un hombre empieza a vivir es ya bastante viejo para morir." Marcel: "Amar a alguien significa decirle tú no morirás." Pascal: "La única cosa que nos consuela en nuestras miserias es la diversión, y, sin embargo, es la mayor de nuestras miserias. Porque es lo que nos impide pensar en nosotros mismos y nos hace perdernos insensiblemente." Berdiaiev: "La vida de las masas obedece a la ley de la sugestión colectiva en la cual la personal desaparece. El hombre es un valor más alto que la sociedad, la nación o el Estado, pero sucede que es aplastado por la sociedad, la nación y el Estado." Sartre: "Existir es eso: beberse sin sed." Al final de varias frases literarias de algunos personajes de las obras de Sartre, Leonel escribió o copió una pregunta: "¿Pero, de qué sirve la libertad si no es para comprometerse?" Aparece por primera vez en el cuaderno una línea de separación, y siguen debajo unas notas sobre literatura y sobre ciencia. En la escritura de Leonel se ven cambios de forma y de tamaño, como si el tiempo fuera pasando. Y vuelve, una y otra vez, el existencialismo; retornan Kierkegaard, Heidegger, Nietzsche, Saint-Exupéry, Gabriel Marcel, Camus, Sartre, Kakfa; crece la muerte. Leonel Rugama mantiene su mirada sobre la responsabilidad, el cambio, el compromiso y la muerte en los cauces de los existencialistas europeos, mientras el tiempo corre más veloz que las hojas de ese cuaderno que no abandona Leonel en Estelí, aún cuando estrene nuevos cuadernos y los llene de notas, cifras, ecuaciones y poemas existencialistas. De pronto, en lo alto de dos páginas sobre unas frases de Sartre aparece la fecha "15-7-67". Ha pasado año y medio desde que Rugama salió del Seminario. Después de esa fecha, hay cinco páginas
6
más con los existencialistas, un estudio sobre Franz Kakfa y concluirá el cuaderno "Academia Literaria" con la última lista de libros leídos. Es inútil preguntar por la página final del Seminario y la primera de Estelí. No hay antes ni después. Leonel Rugama pasó sus últimos meses de Seminario en esa visión de la existencia donde la vida y la muerte crecían por igual en mensajes cada vez más incisivos. "Antoine de Saint-Exupéry: -Para existir lo que importa primero es aceptar una responsabilidad. -Sacrificio no significa ni amputación ni penitencia, es esencialmente un acto. Es un don de sí mismo al ser que uno pretende ser. -Se muere solamente por aquello por lo que se puede vivir. -Convertir es siempre liberar. -El hombre que muere no se pierde, se encuentra.
-El cuerpo caballo viejo se abandona en la muerte. -Ya no hay muerte cuando uno la encuentra."
¿Qué hilos se tendían desde esas frases que copiaba Leonel en su cuaderno, hacia su vida de responsabilidad por la liberación de los hambrientos, hacia sus futuros versos sobre la muerte de los "héroes" y "santos", y hacia su propia muerte, tan cercana?
25 Leonel Rugama viajaba hacia una vida nueva, a través de imágenes ya vistas otras veces en el autobús de Managua a Estelí: extensos pastizales marchitos, cercas y ganado de latifundio ante el horizonte siempre verde de montes y serranías. Los paisajes más próximos huían hacia atrás, despertando esta vez en el ánimo de Leonel extrañas sensaciones de distancia y cercanía ante un futuro deseado e incierto. ¿Qué podía ofrecerle Estelí? Tendría que buscar espacios inéditos, romper esquemas, costumbres, cercas, salir de su círculo iglesiero... el autobús se iba deteniendo al borde de unos pocos pueblos, tranquilos y resecos. Ciudad Darío, nombre sobrepuesto por la casa natal del gran Rubén Darío, se llamó antiguamente Metapa. Sébaco, que entonces no olería a cebollas tan fuertemente como huele ahora, porque se han extendido los plantíos y hacen el gran mercado en la carretera, donde acuden enjambres de vendedores a ofrecer por las ventanillas de los vehículos los olorosos ramos de cebolla tierna. En Sébaco, el autobús abandona la ruta de Matagalpa y enfila por la izquierda hacia el primer murallón arbolado de Las Segovias. Los 145 kilómetros que dista Estelí de Managua, proporcionan en febrero cinco horas de cielos limpios que llueven un calor mortal hasta que el milagro de la brisa de altura resucita la mente en la subida a Estelí. Leonel tuvo tiempo de pensar, soñar, recordar y leer o volver a pensar y a recordar. Se había despedido de los compañeros del Seminario igual que todos los años, los seminaristas no supieron que Rugama no volvería al Seminario. Era mejor callar. Callaría también en Estelí... Los seminaristas del interior de Nicaragua habían dejado el Seminario al clarear el alba, para ir a tomar los primeros autobuses que partían de Managua hacia sus pueblos. A Leonel la maleta le pesaba bastante más que otros años. Antes de arrancar el autobús, Rugama tendría en las manos un diario. Ya había confesado en los tests esa afición a leer el diario que le hará ir siempre a todas partes con el periódico bajo el brazo y con un libro. Le atraía conocer los hechos cotidianos de Nicaragua y del mundo. En aquellos mismos días en que él dejaba el Seminario, mataron a Camilo Torres. Un enfrentamiento del ejército colombiano con la guerrilla del ELN en Patio Cemento, provincia de Santander, el 15 de febrero de ese año 1966, dejó muerto al brillante sociólogo y sacerdote colombiano Camilo Torres Restrepo, que había descubierto la imposibilidad de justicia verdadera en Colombia, sin los cambios profundos de una revolución auténtica. "El deber de un cristiano", decía Camilo, "es hacer la revolución". Él se incorporó al Ejército de Liberación Nacional, para ser fiel al imperativo ético que la injusticia reinante planteaba en Colombia al amor cristiano. Su intención era volver a ofrecer la misa, si Dios se lo permitía, después de que una auténtica revolución implantara la justicia.
7
Llevaba en la guerrilla cuatro meses. Iba por su primer trofeo cuando atacaron al ejército. "Lo mataron cuando iba por su fusil", le canta Daniel Viglietti. Esa noticia le afectaría en lo hondo a Leonel Rugama, que buscó el primer libro editado sobre el cura guerrillero muerto. Y esa muerte de un sacerdote que veía la eficacia del amor cristiano en la revolución, le arrancó al Che Guevara unas palabras que hicieron blanco en la inquietud de Leonel Rugama: "El día en que los cristianos se decidan a participar en la revolución, la revolución en América Latina será indetenible." Corría la ardiente década de los 60, cuando el mundo entero parecía estallar en revoluciones. En el Primer Mundo los jóvenes tomaban la palabra, y en el Tercer Mundo tomaban el fusil. Hubo toda clase de fuegos cruzados entre la libertad y el sometimiento, los cambios y el orden y la seguridad establecidos. En los Estados Unidos, el fuego de los años 60 no perdonó ni al mismo presidente. Los francotiradores del complejo Militar-Industrial, hostil a la política kennediana, le partieron el cerebro de un balazo a su propio presidente John F. Kennedy en Dallas, el 21 de noviembre de 1963. Y a su hermano Robert, alguien lo mataría antes de llegar a la presidencia; Robert Kennedy prometía finalizar la guerra de Vietnam y suprimir las barreras raciales. Bajo la presidencia de Lyndon B. Johnson llevaron los norteamericanos el infierno a Vietnam, y luego enviaban a sus jóvenes a ese infierno del Vietnam, mientras el Ku-Klux-Klan venía prendiendo cielos y suelos de Estados Unidos con cruces de fuego y la sangre de los negros. Otro era el fuego, pacífico y profético, de Martin Luther King resistiendo y defendiendo los derechos civiles de los negros. El mismo año 64 en que Martin Luther King dignificó el Premio Nóbel de la Paz, otorgaron el Nóbel de Literatura a Jean Paul Sartre, y Sartre lo rechazó en su apuesta por el compromiso ideológico del escritor. Meses después, Leonel Rugama leía a Sartre, que se puso de moda entre los estudiantes de los años 60, la década del compromiso y las rupturas juveniles. Por los jóvenes, Mao imponía en China su Revolución Cultural en 1966, mientras crecían las protestas juveniles contra Vietnam en Estados Unidos, y en Europa iban hacia el "mayo 68"; los estudiantes exigían cambios profundos. La moda pop, "otra" revolución de los 60, impuso sus fáciles cambios con la música y el arte pop, la minifalda, los Beatles y el costumbrismo beat, todo se hizo comerciable, también los rostros de Jesús y del Che, y otras revoluciones traían los trasplantes a la cirugía y las computadoras a las oficinas y a las centrales de inteligencia. Las revoluciones en los 60 se soñaban y se hacían y se deshacían, mientras las dos superpotencias imperiales ponían hombres a gatear en los espacios; las tres primeras órbitas de Glenn, en 1962, el primer paseo de Aleksei Leonov en el 65. La carrera espacial ya estaba abierta y los grandes competían en las armas nucleares. Revoluciones multimillonarias para poner la guerra fría a tope, abrasar el Tercer Mundo, y escapar a la conquista del espacio a observar la Tierra desde arriba. En los suelos del hambre de América Latina, había estallado la carrera por la revolución social. Cambiar radicalmente las estructuras o no cambiarlas, era la cuestión. Ser o no ser; soberanía o dependencia, resistencia o sumisión, liberación u opresión, "revolución o muerte". Debajo del hambre y de la muerte (del no ser), hay inmensas riquezas y deseables reservas que sólo se pueden contemplar desde el espacio, con la ventaja de no tropezar con las masas hambrientas; desde arriba, los pobres y los niños muertos interfieren menos aún la avarienta visión de los codiciados suelos y subsuelos. Por eso las revoluciones, los cambios estructurales, la liberación, la soberanía, la resistencia, la justicia y la vida de estos pueblos hambrientos y oprimidos, en países tan ricos como vendidos y endeudados con el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, son delitos contra la integridad y la seguridad (del dominio imperialista) de los Estados Unidos. Si se prendían las conciencias y las guerrillas, los Estados Unidos se prodigaban para apagar los "focos". Quienes pedían "¡libertad o muerte!", "¡revolución o muerte!", "¡patria libre o morir!", tendrían, invariablemente, lo segundo. Impedirán nuevas revoluciones, evitarán otra Cuba. Y si el Che pasaba la consigna de crear otro Vietnam en Latinoamérica, "dos, tres, muchos Vietnam", pese a la traumática sangría que Estados Unidos se había provocado a sí mismo en el lejano infierno de Vietnam, no escatimarían medios para impulsar la contrainsurgencia en América Latina, máxime en el Caribe y en Centroamérica. Desde 1961 buscaban un pacto militar centroamericano, y entre 1964 y 1966, Estados Unidos dirigió la creación del Consejo de Defensa Centroamericano, CONDECA, desde el Comando Sur en la Zona del Canal de Panamá. En el CONDECA entraban Nicaragua, Guatemala, El Salvador y Honduras; 40 mil soldados adiestrados y financiados por Estados Unidos para la lucha antisubversiva, destruirían cualquier brote revolucionario y todo giro a la izquierda. En 1965, 40 mil marines y tropas combinadas invadieron Santo Domingo. El presidente Johnson había vuelto al "gran garrote", propiciado por un Roosevelt (Theodore) y abandonado por otro Roosevelt
8
(Franklin). Reagan y Bush superarán a Johnson cuando, en los años 80, esgriman contra Nicaragua el "gran garrote" con tal obcecación que violarán impunemente las propias leyes de Estados Unidos y las leyes internacionales, ensuciando la Casa Blanca con la guerra de la contra, el Irán-Contras y otras operaciones encubiertas y descubiertas. Golpe tras golpe, Estados Unidos financiaba derrocamientos e imponía y apoyaba regímenes de fuerza de la Seguridad Nacional, en los años 60, por toda Latinoamérica; 1962, Argentina, Brasil, Perú; 1963, República Dominicana, Honduras y Ecuador; 1964, Brasil y Bolivia, además del vitalicio Duvalier en Haití y de los panameños muertos por los soldados gringos de la Zona del Canal. La zanahoria de esos años era el desarrollo: impulsado por la "Alianza para el Progreso". En Nicaragua, los Somoza y su Guardia tomaban la zanahoria para la familia y el garrote para el pueblo. Estuvieron entre los invasores de Santo Domingo, como habían estado con la CIA en Guatemala y en Playa Girón, y recibían sustanciosos apoyos. La solidez económica del clan Somoza y las políticas de "seguridad" y "desarrollo" de los Estados Unidos en la región, permitieron a la dictadura entrar a esa década con fachada de progreso y democracia. Cedieron el sillón presidencial al liberal René Schick, manteniendo los Somoza todas las riendas del poder. Con el nuevo presidente dando la "imagen" civil y liberal, hubo una relativa paz social con repuntes desarrollistas del capitalismo al amparo del Mercado Común Centroamericano, propiciado también por Estados Unidos, el gran interesado. La Administración Kennedy había sugerido también a Nicaragua la "Acción Cívica", barniz para la imagen de la Guardia Nacional, que controlaba mejor así a la población campesina. Pero no cabían engaños para el pueblo. La corrupción y la brutalidad, la miseria, la enfermedad y el hambre ya no retrocedían ni podían ocultarse en Nicaragua. Y si la ola joven de los beat, que entró a Nicaragua con la penetración cultural del mundo desarrollado, decoraba también las fachadas del régimen, otras olas de jóvenes nicaragüenses se alzaban en las aguas libres de la autonomía universitaria, conquistada en 1958 con profundo pesar de Somoza, y en las clandestinas aguas subterráneas que hervían por el fuego reprimido en los viejos volcanes. Jóvenes como Fernando Gordillo, Sergio Ramírez, Octavio Robleto, abrieron en 1960 el Frente Ventana, al que se unían poetas como Michèle Najils, Beltrán Morales y otros; junto a los rectores Fiallos y Túnnermann, esos jóvenes acreditaban los espacios universitarios como un frente contra la corrupción y el crimen de la dictadura. Gordillo era en esos frentes lo que Carlos Fonseca en el Frente Sandinista. Carlos denunciará que "en 1964 se supo que centenares de campesinos de la comarca Tepisque, en el departamento de Matagalpa, habían perecido de hambre". Denunciará la desnutrición y las enfermedades que asolaban al pueblo; y el analfabetismo y la alta mortandad infantil causada por males remediables. Tras las fachadas de la acción cívica y la paz social, la Guardia llevaba a cabo represiones selectivas por Matagalpa y Chinandega, donde asesinaron cerca de trescientos campesinos; fueron famosos los crímenes del coronel Juan Ángel López. Exterminaban los sindicatos y las cooperativas de los campesinos. Se oían también algunas denuncias contra la Iglesia Católica, contra su jerarquía. "Cuando la GN asesina a obreros y estudiantes indefensos, el arzobispo jamás dice esta boca es mía. Monseñor González y Robleto brilla por su silencio cuando los obreros claman por un salario justo". Eso lo decía el número 20 de Trinchera, "órgano del movimiento sandinista" fundado en agosto de 1962. Ya distinguían, entonces, en Nicaragua, entre "cristianos" y "cristianos", entre un obispo y los demás obispos. La excepción era el obispo de Matagalpa, Calderón y Padilla, pero, oficialmente, la Iglesia en Nicaragua era un mundo tan lejano a la conciencia y a la práctica naciente de los revolucionarios, como la misma dictadura somocista. Eso lo percibía Leonel Rugama, de quien puede decirse que viajaba desde aquel mundo lejano hacia su pueblo, movido por el deber de conciencia de "hacer algo". A toda la Iglesia bien nacida en la América Latina le estaba llegando la hora del imperativo ético y pro-fético de "decir y hacer algo". Regresaban de Roma los obispos latinoamericanos que habían participado en el Concilio. "En esta época posconciliar", predicaba el obispo uruguayo Mendiahrat al volver de Roma, "cada bautizado debe despertar de un largo y profundo sueño y preguntarse: ¿qué debo hacer yo?" En 1958 y en 1959, las reuniones del CELAM, Consejo Episcopal Latinoamericano, habían tratado sobre "la preservación y defensa de la fe" y la "planificación de la acción apostólica de la Iglesia frente al problema de la infiltración comunista"; con qué complacencia vería eso Estados Unidos. Después del Concilio, el CELAM hará en Mar de Plata una "reflexión teológica sobre el desarrollo". Aún no alarmaban a Estados Unidos, pero había un espíritu nuevo. Era el CELAM de obispos históricos como monseñor Larraín y Dom Hélder Cámara. En la Gaudium et Spes, el documento sobre la Iglesia en el mundo del Vaticano II, los obispos reconocían que había que
9
dar mayores pasos. "Surge una gran complejidad de problemas que están desafiando a la búsqueda de nuevos análisis y nuevas síntesis." El CELAM traía del Concilio la brisa del Espíritu que arreciaría sobre el continente latinoamericano desatando el vendaval de la liberación; porque así se desata el Espíritu del amor de Dios ante la opresión y la pobreza injusta de su pueblo. Diecisiete obispos de Asia, África y América Latina, los tres continentes del subdesarrollo, firmaron en la Roma del Vaticano II, un compromiso evangélico de "hacer algo" frente a la miseria y la injusticia de sus pueblos. Se comprometieron a ser pobres y a vivir pobremente al servicio de los pobres de sus Iglesias particulares. Decían que la .Iglesia no condena por principio la revolución, que si sirve a la justicia, la acepta, porque frecuentemente son los ricos, no los pobres, los que inician las luchas de clases, la violencia. Ese documento permaneció secreto; lo publicaron un año después en Europa, y algunos lo llamaron "el pacto de las catacumbas" porque esos obispos se comprometieron así en las catacumbas de Roma, ante la sangre de los primeros mártires de la Iglesia. Y esos obispos, entre los que había nueve brasileños y un colombiano, llevaron su fermento de "Iglesia de los pobres" a los tres continentes de mayor pobreza y de más honda esperanza. "Mi manera de luchar contra el comunismo es luchar contra el subdesarrollo", declaraba en 1966 uno de esos prelados, el brasileño Hélder Cámara. "Un peligro mayor que el comunismo amenaza al mundo, y de eso es responsable este régimen capitalista." La dictadura militar que apoyaba y asesoraba Estados Unidos, reprimía en Brasil al pueblo, protegiendo la voracidad del capitalismo multinacional que iba a llevar a la miseria a ese inmenso país haciendo el "milagro" de crear la mayor deuda externa de América Latina en el país de mayores riquezas naturales. Dom Hélder Cámara fue "prohibido" en Brasil por la dictadura militar, tachado de "obispo rojo", y adquirió entonces su renombre universal. No terminarían los años 60 sin que los obispos de América Latina pusieran a las Iglesias en trance de dar un salto de varios siglos hacia "el pueblo empobrecido, hacia los oprimidos del continente, para asumir con ellos la causa histórica de la liberación como un signo eficaz del amor del Dios de la Historia que oye el clamor de su pueblo oprimido. En los pueblos creyentes y empobrecidos de América Latina, estaban germinando los fermentos de la Teología de la Liberación. En Nicaragua, mientras Leonel Rugama viajaba en autobús de Managua a Estelí, pensando en "hacer algo", navegaba por el Gran Lago de Nicaragua, hacia el archipiélago de Solentiname, el poeta y sacerdote Ernesto Cardenal. Iba a fundar la comunidad contemplativa que había planeado con su antiguo maestro de novicios, el monje Thomas Merton. La idea era cultivar la vida contemplativa y el arte entre los campesinos pobres; insertar la contemplación del Evangelio en la belleza y en la pobreza, dentro de la oprimida realidad nicaragüense. El 13 de febrero de 1966, quedó establecida la Comunidad de Solentiname. En algunas personas y comunidades de la Iglesia Católica, y en la Iglesia Bautista y en otras denominaciones evangélicas, había fermentos sensibles a esa primavera de la liberación que iba a estallar al final de los años 60 en toda América Latina, cuando una de las más tiránicas dictaduras pronorteamericanas del continente, concitaba a los nicaragüenses a luchar por la liberación de Nicaragua. En los comienzos de 1966, "el Frente" cumplía cuatro o cinco años de existencia. Apenas nació, ya en 1962, habían buscado lugares para la guerrilla e instalaron su primera base de operaciones en el río Patuca, Honduras, cerca del fronterizo Río Coco. El Frente no ocultó en ningún momento su determinación de "preparar la lucha armada revolucionaria en Nicaragua", pero en la mitad de los años 60, Somoza y la Guardia no veían al Frente como un peligro, sino como "un grupo de quijotes" o "cuatro muchachos locos". Sólo algunos dirigentes estaban en la mira de la seguridad somocista: Carlos Fonseca Amador, y también José Benito Escobar, Silvio Mayorga, Tomás Borge, más tarde Oscar Turcios... Varios sandinistas cayeron presos en 1964. "¡Ustedes están locos!, aquí nadie piensa en la revolución", sermoneaba la Guardia a los muchachos. "Ustedes pierden la vida como pendejos, dedíquense a estudiar, hagan su vida, su familia. Montones de gente que han pasado por aquí, tarde o temprano terminan trabajando con nosotros. ¿Ideay? Van a venir a pedirnos trabajo a nosotros, pues, se dedican a hacer su vida y olvídense ya de toda esta mierda!" Lo refiere uno de aquellos muchachos, Jacinto Suárez. Dice que eran entonces en Nicaragua unos veinte. Había fracasado la primera tentativa de lucha armada. "La guerrilla sufrió un revés más", lamentó Carlos Fonseca; "después de la derrota de 1963", reconoció Carlos, "nuestro movimiento resultó seriamente quebrantado", y habló de "vacilaciones ideológicas", de "ribetes
00
reformistas"; de "ineficacia" y "mínimo progreso" en los trabajos de 1964 y 1965. La guerrilla de 1963 en Río Coco y Bocay, a pesar de tomar Raití y Walakistán, y del ataque a Bocay y Sang Sang por Santos López y Tomás Borge al frente de dos comandos, se empantanó en extravíos, fatigas y hambres. Llegó la Guardia y empezaron a morir los sandinistas. Francisco Buitrago, Jorge Navarro, Modesto Duarte, Faustino Ruiz, Rigoberto Cruz, Iván Sánchez... Los sobrevivientes se retiraron a Honduras donde fueron detenidos. Los diezmaron. "Después de lo de Bocay", confesará Jacinto Suárez, "¡no teníamos nada!... un mimeógrafo de madera, una casa de seguridad, dos pistolas a lo más y muchas ganas de trabajar". Eran tantos muertos como sobrevivientes. El Frente empezó pronto a cargar sus muertos, que venían a ser los compañeros más queridos, y cosechó la fuerza de sus "mártires". De los caídos en Río Coco y Bocay dirá Tomás Borge años después, ya en los días del triunfo de la revolución: "Fueron los primeros mártires de nuestra organización y además fueron los poseedores de un capital moral y revolucionario que nos heredaron a nosotros; sin ese capital hubiéramos sido pobres. Ellos nos legaron sus recursos morales, la herencia de sus virtudes revolucionarias." Si caían presos, se crecían. Eran juzgados, y acusaban a la dictadura. Los sandinistas siempre se crecieron en las cárceles. Cuando apresaron a Fonseca con Víctor Tirado en el barrio San Luis de Managua, en junio de 1964, los tuvieron que juzgar porque se armó un gran alboroto público para proteger sus vidas. El conocido esbirro Alesio Gutiérrez estaba en el juicio, y hubo interrogatorios dramáticos. Acusaron a Carlos Fonseca de querer matar a Somoza. "Yo no vengo como acusado", replicó Fonseca con indomable fuerza. "He venido a acusar a los hermanos Somoza de asesinos. Yo niego totalmente la culpa de que se me acusa, y en cambio puedo acusar a Anastasio Somoza Debayle y a Luis Somoza, no de tener simples planes para atentar contra la vida de ciudadanos limpios, sino de ejecutar en forma sistemática asesinatos contra patriotas y personas dignas." Lo condenaron a seis meses. Entonces, Carlos Fonseca escribió en la cárcel "La Aviación", Desde la cárcel yo acuso a la dictadura y Ésta es la verdad. "El diario La Prensa", escribía Carlos, "desde hace tiempo ha secundado la propaganda en que se me describe como militante comunista y como adicto al marxismo-leninismo, y esto es falso" (...) "He resuelto desafiar cualquier amenaza para decir la verdad. La muerte no anda lejos de mí y si llegara hasta mis huesos, no quiero que encubra tanta mentira. Por esto hablo ahora." Y atajaba el pretexto que usaban para atribuirle "un pensamiento marxista dogmático", su folleto Un nicaragüense en Moscú escrito en 1957 tras su viaje al Congreso Mundial de la Juventud. Reconocer aciertos en el régimen soviético no hace a una persona comunista, decía, y en ese folleto él sostenía "que la propiedad privada debe jugar un papel importante en el progreso de Nicaragua". Carlos precisó: "Al dejar claro que existe una distancia entre el comunismo y mi modo de pensar, no quiero decir que me he encasillado en otro dogma. Yo pienso que el revolucionario nicaragüense debe abrazar una doctrina que conduzca en forma victoriosa al pueblo de Nicaragua hacia la liberación. En mi pensamiento acojo la médula popular de las distintas ideologías; del marxismo, del liberalismo, del socialcristianismo." La "médula popular", decía, para fundirlas en "el movimiento de nuestra generación, el Partido Sandinista". Llegó a expresar que "la posición del movimiento revolucionario ante los ricos depende más de éstos que del movimiento. Esto se ajusta a un proverbio salomónico que dice: 'El que cierra su oído al clamor del pobre también clamará y no será oído.' O sea, que si ante el clamor de los pobres que sufren en Nicaragua los ricos no oyen, cuando éstos clamen, tampoco los pobres oirán; y viceversa, si ante el clamor de los pobres de Nicaragua, los ricos oyen, cuando éstos clamen, los pobres oirán." Fonseca expresó entonces una gran convicción suya: "Creo que debemos profundizar en el estudio de la experiencia sandinista y de los documentos del gran héroe, lo cual servirá para guiarnos más certeramente en la lucha patriótica." Y terminaba así: "A formar con entusiasmo el Partido Sandinista. El partido de la bandera roja y negra. Un partido con un himno que diga como Sandino: 'Nosotros marchamos hacia el sol de la libertad o hacia la muerte; y si morimos nuestra causa seguirá viviendo, otros nos seguirán'." Firmó "¡Patria libre o morir! Carlos Fonseca. Prisión de La Aviación, Managua, 8 de julio de 1964". Con el único "mimeógrafo de madera" que tenía el Frente, lanzaban eso a la calle. Los hermanos Somoza se habituaron a expulsar a Fonseca del país para quitárselo de encima, y la madrugada del 6 de enero de 1965 lo deportaron a Guatemala, donde le obligarían bajo amenazas de muerte a huir a nado hacia México, y allí se casaría por la Iglesia con María Haydée Terán, nicaragüense vecina de León; tenía entonces Carlos Fonseca 31 años "Pueden expulsar mi cuerpo de Nicaragua", había dicho Fonseca desafiante, "pero no podrán expulsar de mi espíritu la decisión de combatir porque Nicaragua sea libre y soberana y
01
su pueblo feliz". Desde los reveses, desde el sufrimiento y desde sus muertos, los del Frente se proyectaban con su fe en que la causa era justa y la lucha necesaria. Igual que Sandino. Antes de acercarse o alejarse en la teoría, los sandinistas y Sandino viven su identidad de alma. Una pasión de amor a la justicia que los mueve a la acción eficaz. Esa mística del Frente, brotada del alma nicaragüense en trance de indignación ética ante la opresión y la injusticia, tocaba el corazón del pueblo que sufría la tiranía somocista. El atractivo, la simpatía y el contagio del Frente eran infalibles, sobre todo en los jóvenes. "Igual que toda la juventud de Nicaragua, nosotros sentíamos el rechazo hacia la dictadura", recuerda Jacinto Suárez. "Y veíamos en las calles que aparecía un Frente de Liberación Nacional que empezaba a distribuir pequeños volantes y a pintar paredes. Enseguida nos dimos a buscar el contacto con esta organización. Del antiguo barrio San Antonio, los hermanos Ortega, Francisco Moreno, Selim Shible, Edmundo Pérez... Al cabo de unos meses, todos nos convertimos en sandinistas." Para diciembre de 1965, Carlos Fonseca había vuelto clandestino a Nicaragua, y en enero y febrero de 1966, se movía disfrazado por ciudades y montañas entre Matagalpa, León y Managua. El Frente profundizaba el trabajo con campesinos; José Benito Escobar se movía entre Estelí y Pancasán; una red clandestina de entrenamientos preparaba la vuelta a la guerrilla. ¿Qué sabía Leonel Rugama del Frente Sandinista en febrero de 1966, cuando viajaba del Seminario a su casa en Estelí? ¿Qué había oído acerca de Carlos Fonseca y los del Frente? ¿Cayeron en sus manos los volantes que lanzaban, algún escrito de Fonseca? ¿Conocía Leonel entonces a algún miembro del Frente? Si no se había dado aún, como parece, ningún contacto, pronto se le precipitarían los descubrimientos. En uno de los libros de la lista de 188, la biografía de François Mauriac, Leonel había leído una frase que era como un eco existencial de otras muchas lecturas; le sonaba como salida de su propia alma y la subrayó: "Lo que me resta de vivir, se me presenta como un recorrido hacia la muerte." Aún no había cumplido diecisiete años. Cuando entró el autobús en los arrabales de Estelí, se le aceleró el corazón a Leonel. Nunca antes había sentido en esas calles el tropel de emociones que ahora le embriagaban. En esa ciudad, que brillaba tranquila bajo un sol de montaña, se le iba a acelerar la vida a Leonel Rugama. Al besar a su mamá y saludar a su familia al pie del autobús, le faltaban menos de cuatro años para encontrarse con la muerte. [Manustrito de Leonel en el libro:] Aristóteles: la poesía es el más filosófico de todos los modos de escribir. Un joven sin problemas sería el más extraño de los problemas. El hombre está hecho para buscar, he ahí su grandeza; pero jamás encuentra por completo, he ahí su miseria. (Anotaciones de Leonel Rugama en su cuaderno "Academia Literaria", en 1965-66, en el Seminario Nacional de Managua).
02
33 MESES DE BÚSQUEDAS
"Yo veía a Leonel muy adaptado al Seminario, siempre que él venía a casa de vacaciones", decía doña Candidita con el semblante distanciado y reflejando aún la esencia de los sentimientos que nunca mueren; "por eso a mi me extrañó tanto lo que me dijo un día en sus vacaciones del cuarto año: -Me voy a matricular aquí mejor, mamá; aquí sacaré el bachillerato. No me dijo el motivo por el que ya no volvía al Seminario; nada, nada. Tal vez le habló al papá. A mi me extrañó. Cuando Leonel no regresó al Seminario y se quedó acá a terminar su bachillerato, como no teníamos en la casa suficientes aposentos, él señaló ahí ese espacio para convertirlo en su cuarto. Su papá se lo cerró con madera y ahí tenía él sus pertenencias: su biblioteca, una mesa y la cama. Ahí estudiaba. Y venían los amigos y ahí se encerraban a conversar y a estudiar. Conservamos un poco de libros y cuadernos de Leonel, puede verlos. Leonel daba clases de matemáticas a domicilio y también venían algunos aquí a recibir clases. Él se mandó construir su pizarrón, se lo pintó el papá y aquí quedó el pizarrón recordándonos cuando él daba sus clases." La mamá y yo seguíamos en las mecedoras, bajo el pizarrón verde donde él dictó sus clases. Ella me señalaba el espacio donde Leonel puso su cuarto, en el extremo opuesto de ese soportal que mira al patio interior. "Él organizó pronto su vida, ahí en su cuarto se puso el horario. Antes de las seis de la mañana, ejercicios físicos y el baño. Después, ir a misa. Todos los días ayudaba al sacerdote la misa. Creo que siguió yendo todos los días a la misa, él salía diario tempranito; de lo que sí estoy segura es que cuando ya estaba para desaparecer de casa, en 1968, él iba los jueves al Santísimo. Leonel anduvo siempre con su fe bien sentada. Aquí tenía su Biblia grande; cuando se fue, se la llevó consigo. Había un señor de apellido Sánchez, dueño de una tipografía, que dice que a él le gustaba mucho conversar con Leonel sobre la religión porque él le daba unas respuestas que lo dejaba admirado. A Leonel le gustaba que yo no faltara a misa los domingos. -Mamá, hoy es domingo, ¿no va a ir a misa? -me decía cuando me miraba distraída, que no me había preparado para la misa de la mañana. Leonel era muy sensible con los pobres. Si un estudiante necesitado le pedía, le prestaba los libros y le daba hasta la camisa. A los niños pobres los quería muchísimo. Había un muchachito que lo desechaban en todas partes, porque parece que era un ratero, y Leonel lo acogía, le aconsejaba y hasta lo llevó al Instituto cuando él estaba allá. Tuvo la mala suerte de que mataron a ese muchachito. Leonel daba consejos a los jóvenes como un hombre maduro; tuvo una madurez tan precoz que parecía un viejo aconsejando a los demás. Era muy amante de perros y gatos, siempre andaba él consiguiéndose perros. Una vez con un amigo se trajeron para casa una gatita abandonada y aquí vivió. Leonel no comía la
03
carne de res ni la de cerdo, sólo gallina o pescado; le gustaba la sopa y sobre todo verdura; del nacatamal, se comía la masa y le echaba la carne al gato. Desayunaba una limonada y luego su taza de leche. Le gustaba mucho la crema, la comía con pan. Siempre tuvo buena salud. De pequeño sólo una vez se me enfermó del estómago y con una pildorita se puso bien. De grande le daban catarros pasajeros y él se automedicaba, tomaba sus ajitos. No ocupé el médico para él. Tenía alguna tendencia a engordar, por su papá que era gordo, pero, cuando engordaba un poco, él hacia ejercicio hasta que perdía peso. Leonel siempre tuvo un carácter fuerte. De niño, cuando el papá lo castigaba, él no lloraba, sólo pujaba. Creció y siguió teniendo un carácter duro, aunque con nosotros era cariñoso. A tía Celia la bromeaba, le decía que la tía era somocista. Conmigo nunca fue malcriado, pero sí yo le reprochaba ese mal carácter cuando él quería que todo fuera veloz. No vi otro defecto en él, que ese carácter. Los platos y los vasos debían estar nítidos, que no fueran chorreados. Si se encontraba el plato sucio, lo tiraba al piso y lo quebraba. También los cristales los quería transparentes. El vaso bien lavado, si no, lo aventaba y lo quebraba. Poco antes de irse nos quebró un vaso. Luego el papá, esperándolo, compró otro, pero él ya no lo usó, no volvió. Para la ropa no era tan exigente. Con la comida sí, cuando entraba en casa, llegaba dando palmadas, ya quería la comida en la mesa, todo había de ser rápido, tenia prisa, no quería perder tiempo. Cuando estaba en el Seminario le gustaban los zapatos bien lustrados, pero ya luego él no se preocupaba por sus zapatos. Y no le gustaba el saco. Cuando iba a dar clase, sólo se ponía su corbata y se la quitaba en cuanto salía. Las fiestas no le gustaban, cuando le invitaban decía que para qué, que él no gastaba en fiestas; y si iba alguna vez, no se ponía traje. Una vez andaba con unos compañeros, que eran el Otilio Gallo y Oscar Gutiérrez, anduvieron de farra y seguramente se pasó de tragos. Llegó donde unas amigas del papá y allí se quedó dormido, ellas le avisaron al papá. Mi marido dijo que lo dejaran hasta que se despertara. Nada le dijimos. Al terminar su sexto curso en 1967, Leonel se bachilleró. Fue el mejor alumno de su promoción y él hizo el discurso de la ceremonia en que se recibió. Esa promoción estuvo muy concurrida. El director del Instituto era el reverendo Francisco Luis Espinoza y en su honor fue esa promoción. Fue en el Teatro de Estelí, ahí desfilamos. Yo iba gozosa con mi hijo del brazo, soñaba una vida feliz con mi hijo bien preparado. Luego hubo una fiesta en el Instituto y como él no sabia bailar, yo lo llevé en la primera pieza, se había tomado unos traguitos y andaba contento. Pero en la promoción él anduvo contrariado, no quería ir. El padre Francisco les mandó que tenían que hacerse un traje de gala. -No gastés mamá -me dijo Leonel-, no quiero ir. Era un traje especial fabricado en Managua, muy costoso para los pobres; yo hice el sacrificio y le compré su traje. Asistimos, pero, como se ve en la foto, él iba contrariado. Y el anillo de graduación, no lo quería. -¿Para qué sirven los anillos? -decía. Leonel cambió su anillo por libros. En esos años 67 y 68, yo estudié hasta tercer año de magisterio para llegar a obtener mi título, sin dejar de ser profesora. Y Leonel me decía que para qué trabajaba tanto, que lo dejase ya. ¿Y cómo voy a sostenerles a ustedes sus estudios si no trabajo?, le decía yo. Y me dijo Leonel que yo era conformista, porque le trabajaba a Somoza. Le dije que no, que yo no le ganaba esos reales a él sino al Estado. Eso me lo dijo cuando a él ya se le notaba en sus conversaciones que era muy contrario al régimen de Somoza. Yo continué; en el 72 estudiaría los otros dos años y alcanzaría mi título de profesora, y así obtuve en el 80 mi jubilación. Cuando Leonel se bachilleró, la madrina, trabajadora de los Somoza, vino a decirle que ella le ayudaba en lo que quisiera para costearle los estudios. Le agradezco, madrina -le contestó Leonel- pero, de los Somoza, ni un grano de arena. Yo me costearé los estudios. Después que se bachilleró, él quiso comprarse un rifle. La abuelita tenía su tinaja y se la quebró. En cuanto se recibió de bachiller, como lo miraron que era bueno en matemáticas, lo buscaron como profesor del Instituto San Francisco y ahí dio clases desde primero hasta quinto año. Y como él salió el mejor alumno de su promoción, el padre Espinoza se interesó en conseguirle una beca para estudiar en Alemania. Iba a sacar su doctorado en Matemáticas e Ingeniería Civil. Pero ahí lo tuvieron entretenido, lo llamaban a veces a la embajada de Alemania en Managua, y dicen algunos que en esa espera le interceptaron la beca acusándolo de izquierdista. Había sido muy temprana la participación de Leonel en algunas manifestaciones que se dieron en Estelí. Hubo una manifestación por el Primero de Mayo de 1967, y los trabajadores invitaron a Leonel y él fue y habló, decía a gritos que Somoza era un asesino. Su
04
tío llegó a casa asustado. -¡Ya se pasearon con el muchacho! -decía excitado por los nervios. Salir a las calles con esos gritos era un gran peligro. Llegaron hasta el parque y allí les deshicieron la manifestación. Leonel huyó; a uno lo capturaron, a un zapatero, lo tuvieron preso y lo torturaron. Nosotras no le dijimos nada luego a Leonel, porque ya conocíamos su carácter; nos hubiera llamado conformistas. El papá, tal vez le dijo, no sé. Nosotras, sólo nerviosas por lo que habíamos oído. A él no lo capturaron ese día, pero después sí. Dos veces lo llevaron preso. La primera vez fue un día que estaba en el parque con los amigos, dicen que en el cristal brisado de un carro, Leonel dibujaba con el dedo un deportista y ahí nomás se lo llevaron preso. No había razón, pero ya lo tenían mal visto. En la tarde lo llevaron y mi marido fue a hablar con monseñor Carranza, que era capellán de la Guardia, y como sabía que Leonel había sido seminarista, fue a hablar por él y lo soltaron. La otra vez que lo echaron preso, hubo antes una "recuperación" en un Banco, en Managua, por miembros del Frente, y cateaban las casas; cuando el papá le llevó el desayuno, él nos mandó un papelito en la cafetera diciéndonos que retiráramos de su cuarto los libros que él tenía del Che y de Camilo Torres, por si venían a catear, pero nadie vino. Mi gran temor era que lo torturasen para sacarle en qué vueltas andaba él. En un interrogatorio que le hicieron, le preguntaron qué sabía él del padre Camilo Torres y él se evadió diciendo que nada sabía, que él no leía. Pero sí sabía, porque él tenía el libro en su cuarto. El papá y la tía Celia le decían que mirase el peligro, pero Leonel replicaba que había que hablar contra ese régimen y ver cómo se arrojaba a ese régimen, porque la gente se moría de hambre y a los presos los torturaban. -Aquí comemos -nos decía Leonel cuando estábamos almorzando- váyanse a ver en los barrios donde está la gente muriéndose de hambre. ¿Y ustedes van a estar conformes con este régimen? Ya en 1968, no recuerdo en qué mes, Leonel se perdió. Parece que Leonel ya había empezado a andar con el Frente, aunque a mí nunca me dijo nada de eso. Nada. No sé si al papá le dijo algo. Para el año 67 ó 68, no recuerdo bien, Leonel trajo a casa a un amigo, nos lo presentó como 'Mariano' y nos dijo que le tenía que dar clases. Nosotros no echamos de ver nada. Se encerraban en el cuarto de Leonel y ahí estuvo viviendo con él algún tiempo. Ese señor sólo salía de noche y habían días en que se perdían los dos, cogían para el lado de Las Segovias. Uno de esos días que ellos se fueron, llovió muy recio y estábamos muy preocupados; mi marido se agarró de ese palo a llorar, lamentándose: -Y mi hijo, Dios sabe dónde andará... Ya imaginaba él que andaban en la montaña. Pero nosotros sólo sabríamos quién era ese señor, 'Mariano', mucho tiempo después."
1 Durante aquel verano de 1966, todos veían a Leonel Rugama en Estelí como a un seminarista en vacaciones. Para su familia, los vecinos, el clero y toda la parroquia de catedral, no existía otro Leonel Rugama que "el seminarista". Hasta que él dijo que se quedaba a terminar su bachillerato en Estelí, y ya no volvió al Seminario. -Yo nunca imaginé que mi hermano se iba a retirar del Seminario -dijo Angelita Rugamaporque lo miraba siempre entregado aquí a la Iglesia. Siempre él acudía a misa y ayudaba la misa, y él a todos nos movía para ir a misa los domingos. Me sorprendió cuando él dijo que ya no volvía al Seminario. No tuvimos mayor comentario, ni nos dijo por qué; él había venido esa vez poco comunicativo, por lo menos con nosotras. -El año en que vino Leonel del Seminario -explica la tía Celia- mi mamita ya estaba en cama. De una caída se nos postró cuando ella tenía 85 años, y murió de 93, ocho años la cuidamos aquí. Ella que tanto quiso y mimó a Leonel cuando era chiquito, ya no estaba en sus facultades cuando se quedó aquí Leonel después del Seminario. Él se había convertido en un
05
muchacho serio, y ya poco platicaba con nosotros. Una vez, me contó a mí que algunos sacerdotes eran muy rigurosos y habían dado un gran castigo a un muchacho seminarista sólo por quedarse en el juego; a Leonel eso no le gustaba. Tía Celia adujo esa confidencia sin atreverse a explicar más el alcance que ella misma le daba, la dejó en un discreto aire de indeterminación. En cambio los hermanos Gámez, los primos más cercanos a Leonel, se aventuraron a expresar su hipótesis. -Leonel fue parco en decir las cosas -comenzó Rafael-. Él sólo nos dijo "quiero terminar en Estelí el bachillerato"; dejó entrever que era decisión suya. Si tenía algún secreto, él se lo guardó y no lo dijo a los familiares. Pero yo lo miraba a él como decepcionado. -Alguna desilusión -comentó Bayardo-. Tal vez llegó a ver algo que no se ajustaba a lo que él esperaba; alguna cosa de la jerarquía o de los curas. Como si él se hubiera ilusionado mucho y descubriera que el clero no era así en realidad. -Lo que yo puedo deducir, no es por lo que Leonel me dijo sino por los compañeros de él -aseguró Rafael-. A partir de que Leonel sale del Seminario, fueron saliendo de manera escalonada una serie de jóvenes que habían entrado cuando él entró. Yo sigo viendo ahí que él era líder. Algunos llegaron a decirme que allí habían visto otras cosas. Leonel no entró en detalles, pero, creo que él me dijo una vez personalmente algo así como si algunos llegaran a enseñarles a robar al pueblo. Y creo que por eso se salió Leonel del Seminario. Yo lo vi decepcionado. -Sin embargo -advirtió Bayardo- después que él deja el Seminario y se viene para Estelí, Leonel continúa yendo a la iglesia y va a misa. No recuerdo si va diario, pero, a menudo salía de mañanita para la misa, creo que antes de las seis de la mañana. Y tenía su Biblia y la leía asiduamente. -Si ahora hablamos de que Leonel tuvo una decepción en el Seminario y que por eso lo dejó, hay que decir que Leonel no cortó sus vínculos religiosos -insistió Rafael, como queriendo dejar claro este punto-. Él nunca renegó de sus principios cristianos. Simplemente, se dio cuenta de que en el Seminario no encontraba lo que esperaba o lo que él buscaba y necesitaba; o ciertas cosas de algunos hombres lo defraudaron; pero él continúa con sus prácticas religiosas. Y cuando se mete al Frente, Leonel lleva su mística. De lo que yo conozco de él, en ningún momento negó su fe religiosa; en ningún momento. Me parece que aunque él se sale, sale marcado para toda la vida. Será ya siempre un tipo con mística religiosa, a la vez que es un mal hablado y tiene un carácter duro. Lo que Leonel llegó a conseguir en el Seminario, quedó dentro de él y lo marcó en su vida revolucionaria. Dejó el Seminario y buscó otro camino por donde volcar lo que él consiguió allí. No es por casualidad que él llegara a decir que va a vivir "como los santos". Él vive esa mística como poeta, como intelectual y como revolucionario. Y eso nosotros se lo vimos comenzar a vivir ya aquí, en Estelí. -En esa etapa de los años 67 y 68 en Estelí -añadió Bayardo- Leonel anda en una búsqueda filosófica y también mística. Él se tira a lo existencialista, con Kierkegaard, con Sartre, con Camus, y también a lo metafísico y a lo místico. Lee mucho a Alfonso Cortés, el poeta metafísico que se volvió loco. Le influyen Ernesto Cardenal y Thomas Merton; anduvo un tiempo queriendo ir a Solentiname; no sé si llegó a ir o no, pero ahí le anduvo dando vueltas a eso. -Y en todo ese tiempo -concluyó Rafael Gámez- Leonel se revela como un tipo fuera de lo común dentro de la sociedad de Estelí. Recuerdo que fue uno de los primeros que vi usar sandalias en Estelí y se dejó pelo largo; yo veía su cabeza como un hacha y le colgaba un gran pelo como contrapeso del hacha. Y vos lo mirabas así, caminando por la calle con firmeza y con independencia. -Mientras permaneció en Estelí Leonel, después que salió del Seminario, yo no le miré mayor cambio en el aspecto religioso -confirmaba Angelita Rugama-. Aunque yo vivía un poco retirada del templo, de vez en cuando sí iba; los jueves yo nunca falto al Santísimo, y Leonel estaba siempre en el Santísimo ayudando a oficiar y comulgando. En esos años 67 y 68, yo lo miraba siempre a él en el Santísimo, incluso en el tiempo en que él ya desarrollaba sus actividades conspirativas. Y también lo miraba manejar su Biblia, no fallaba la Biblia debajo del brazo, salía siempre con su Biblia grande; esa Biblia él se la llevó. Cuando uno de los amigos más próximos a Leonel Rugama en esos años de Estelí, Uriel Sotomayor, hable de la salida de Leonel del Seminario, no emitirá una hipótesis sino casi un juramento: -Yo podría aseverar que Leonel no siguió en el Seminario porque se confrontó con posturas eclesiásticas no cristianas. Su disconformidad con posiciones de la Iglesia en Nicaragua de aquel tiempo, lo llevaron, no diría a una ruptura o divorcio con el Seminario, porque él salió del
06
Seminario con mucha normalidad. Él disfrutó y aprendió muchísimo en el Seminario, y él sale comprometido, ésta es la verdad. Yo creo que Leonel sale del Seminario comprometido y con una visión clara o una inquietud o decisión tenaz de que había que transformarse, había que cambiar, había que revolucionar internamente, pasar por esa fase de revolución primaria de la persona para disponerse a una segunda revolución que era el cambio de estructuras sociales y religiosas, económicas, políticas y también geopolíticas. Ahí tenemos a Leonel Rugama comprometido.
2 Estelí era como un museo de testigos vivientes de Leonel Rugama. Los había de todas las edades, pero eran mayoría los de la generación de Leonel. Ellos formaron parte de los 7 mil muchachos de Las Segovias que entre 1966 y 1968 estudiaban y trabajaban, o vagaban y se divertían en aquella ciudad provinciana donde pululaban las inquietudes y los problemas que genera un desarrollo ganadero y agroindustrial de vastas proporciones, con la efervescencia de un proletariado entre urbano y rural, y un nutrido abanico de gremios profesionales y artesanos. Estelí era cuna de una vieja tradición de luchas gremiales y sindicales. En la segunda mitad de los años 60, cuando moría de repente el presidente René Schick y volvían los Somoza a sentar su dictadura en el sillón presidencial, y el Frente relanzaba contra ellos la guerrilla, la población estudiantil y proletaria de Estelí era un semillero de inquietudes socioculturales y un polvorín político. "Estelí fue una de las primeras ciudades donde el Frente Sandinista organizó sus células", aseguran los conocedores de la historia cotidiana de Estelí en esos años. Y señalan la gran actividad que desplegó el doctor Dávila Bolaños, militante del Partido Socialista con buena preparación intelectual y literaria, que llegaba ya de Masaya a Estelí en el Movimiento 44, siendo estudiante, y en cuanto se graduó fue a establecerse para ejercer su profesión de médico en Estelí. Ese doctor Dávila Bolaños extendió el certificado de salud a Leonel Rugama para ingresar en el Seminario de Managua. Toda Estelí recuerda la actividad militante del doctor Dávila Bolaños en pro de las reivindicaciones obreras: manifestaciones, protestas, trasiegos de armas para las guerrillas, y la actividad que desplegó con sus círculos de estudios, lecturas y coloquios, mentalizando y movilizando jóvenes hacia las luchas antisomocistas. "Nos hablaba mucho de Sandino y su lucha antiimperialista, de la historia de Nicaragua y de todas las revoluciones", dicen los que participaban en esas reuniones del doctor Dávila Bolaños. El Frente Sandinista reclutó militantes nacidos en esa mentalización, pero el doctor Dávila Bolaños se distanció del FSLN por la disciplina de su partido, que rechazaba la lucha armada. Por Estelí anduvo el Frente organizando células y reclutando gente, y la Guardia aumentaba sus efectivos. Y también crecía el clero, que ejercía gran influencia en los centros de educación y estudios, además de influir en la vida social por la práctica religiosa y la orientación moral de las conciencias. Desde 1962 Estelí era Obispado, con catedral, con curia y con un obispo, monseñor Carranza, que era al mismo tiempo capellán mayor de la Guardia. Los prostíbulos y los bajos fondos aumentaban igualmente en esa urbe provinciana, cruce de caminos y de vidas de variados horizontes y pasiones, bajo un orden pretoriano, puritano y primitivo con las costumbres sociales de la iniciación sexual de los muchachos y los desahogos del machismo en los burdeles. Bayardo Gámez me sacaba en las mañanas a las calles de Estelí, y hacíamos la ronda por varios testigos de Leonel Rugama en aquellos años. En cualquier esquina, plaza, casa o soportal, llovían imágenes y recuerdos bajo el sol y sombra de aquel placentero mes de septiembre. -Después que vino del Seminario, lo conocí -decía Jaime Herrera-. Leonel leía el Evangelio en las misas del domingo, me acuerdo de eso por la fuerza que le daba, que no era como de costumbre. Y pronto nos vinculamos él y yo, en el ajedrez diariamente. Leonel era muy deportista, practicaba fútbol y practicaba ajedrez. Más tarde nos unieron las inquietudes políticas. Desde 1967, se celebraba en Estelí cada aniversario de la masacre de estudiantes por la Guardia el 23 de julio de 1959; y el 23 de julio de 1968, un grupo de estudiantes nos reunimos en frente de catedral. A media cuadra queda el comando de la Guardia. Nos dimos cita a las diez de la mañana, la hora de la misa a la que iba más gente; y cuando la gente iba saliendo de la misa comenzamos nosotros a gritar consignas. Leonel subió a la parte alta de un muro y comenzó a hablar. Planteó ideas que se me quedaron grabadas y que luego yo pude ver
07
reflejadas en el ensayo que él escribió sobre el estudiante y la revolución, con el que ganó un premio. Eso no duró mucho, la Guardia se dio cuenta desde el comando y nos dispersamos. Tengo bien grabada esa actividad. Leonel en ese tiempo llamaba la atención por particularidades de su persona que uno quedaba observándolas. Él caminaba con sandalias y no se ponía calcetines; andaba siempre con azulón desteñido y una camisa Ban Long, usaba el pelo largo. Y tenía un lenguaje no corriente, una manera de decir las cosas como no las dice cualquier persona: hablaba como haciendo poemas o sentencias. Tenía cosas que yo nunca he visto hacer a otro. Por ejemplo, por la noche él tenía la costumbre de ir a sentarse en una banca que queda frente al teatro Estelí y se ponía a hablar con la gente; se iba a la fila y se ponía a pedir a cada persona cinco centavos, cinco centavos, cinco centavos, hasta sumar lo que valía la entrada al cine. Pero él no pedía porque no tuviera plata, sino que era una manera personal que él tenía de ser. Cuando estaba jugando ajedrez, él decía frases que repetía en el curso de la partida: "dele hasta que se la pele", "aquí no se permitirán libertades", "o la bebe o la derrama", dichos que él venía inventando y que inmortalizará después en su poema sobre el juego de ajedrez. Era un tipo jo-dedor que salía con cualquier chochada, para, a partir de ahí, entrar a fondo en algo. Todo en él era una novedad, aunque también él se acomodaba a la gente. Y no comunicaba toda la profundidad que tenía, la hemos descubierto después, en sus acciones y en sus poemas. Puedo decir que yo establecí con él un vínculo silencioso muy fuerte. Leonel vestía bien sencillo pero reflejaba una profunda vida íntima. -Yo era mayor que Leonel -comenzó diciendo Ramón Barreda, un hombre de mediana estatura que por la edad que dijo que tenía le llevaría a Leonel unos quince años-. El patio de mi casa da al patio de la casa de él, pero el trato no fue frecuente a pesar de ser vecinos, nunca jugamos juntos. La relación comenzó después, y era una relación adulta, porque Leonel era mayor que su edad; muy maduro mentalmente y muy rápido. Por mi oficio de escritor, él venía como a consultarme. Hubo algo de relación literaria. Y cuando él se aparecía por aquí hablábamos de literatura, de poesía, de política y de socialismo. Luego ya, donde el doctor Dávila Bolaños era una especie de cenáculo en el que toda una serie de jóvenes bebíamos revolución, siempre que nos reuníamos era para hablar de revolución y de política. Una obra que fue de cabecera para todos era La madre, de Gorki. Y Vallejo, Neruda... literatura comprometida. A Leonel no le interesó nunca el arte por el arte, él vivía en una búsqueda sin treguas. -Yo sabía que Leonel anduvo de acólito con mi tío el padre Francisco, pero yo conocí a Leonel Rugama después, cuando él comenzó a darnos clase de Matemáticas entre 1967 y 1968 -decía un sobrino del sacerdote Francisco Mejía, Lorenzo Maldonado Me-jía, mucho más joven que Leonel Rugama-. Leonel daba clases a todos los años del Instituto San Francisco; y en vacaciones también daba clases. También jugábamos fútbol, Leonel jugaba de delantero izquierda; le gustaba. Y era duro practicando fútbol fuerza. Después, cuando terminaba el partido, Leonel se quedaba él solo corriendo largo rato. Eso llamaba la atención. Leonel era bien aficionado al cine, yo lo recuerdo en el cine sentado siempre delante; entraba primero y se sentaba a leer La Prensa. También tuve la oportunidad de echarme unos traguitos con Leonel, dos veces, encerrados en su cuarto. En la esquina compramos aguardiente Santa Cecilia y tajadas fritas de plátano verde; nos poníamos bien sabrosón. Me llamó la atención el poco de libros bien desordenados en su cuarto. "Hay que dejarlos así", decía él, "el que quiera leer que busque" Después de darnos clase en el Instituto, a veces se sentaba con nosotros. "Miren muchachos", nos dijo un día que nos tuvo reunidos, "hay que pensar más en la vida y en los problemas de Nicaragua. No sólo cuentan los estudios. Hay que mirar lo que está sucediendo en el país. La realidad. Hay que analizar las cosas, ser críticos". Nunca mencionó la guerrilla, ni a Somoza. Nos poníamos a veces como loras, hablando de la evolución del hombre. En cada ronda por los testigos de Leonel, en las calles de Es-telí, saltaba alguna sorpresa. -Estuve en un conversatorio del Centro Popular de Cultura sobre Leonel Rugama y me interesé por sus poemas -decía un muchacho de unos veinte años llamado Mario Urtecho, alto y flaco-. Un día comencé a pescar versos de un poema y versos de otro, y les di una hilvanación cronológica. Descubrí que Leonel Rugama dio testimonio de Leonel Rugama en sus poemas, que son cantos a la vida, llenos de la chispa nicaragüense con que él nos va contando toda su vida de lucha. Voy a seguir profundizando, hasta identificar bien al autor... Mario ya había leído en un conversatorio posterior, su primer trabajo de esos versos testimoniales: Rugama por Rugama. Pero el testigo más sorprendente de Leonel, llegó una tarde a la misma casa de los
08
Rugama. Doña Candidita hizo entrar a un joven que al lado de ella parecía un gigante, y lo plantó ante mí con el tacto y la alegría de quien va a dar una buena sorpresa. El joven era alto, fuerte, de tez de color café y ojos oscuros, y en su rostro lucía un mestizaje indio vigoroso. Yo estaba viendo fotografías de Leonel Rugama y de sus papás, y vi en la cara del joven rasgos parecidos al mestizaje indio del papá de Leonel, pero abrillantado por la juventud del muchacho y por la fuerte luz del poniente. -Le presento a un hermano de Leonel -dijo doña Candidita con cierta solemnidad, sin abandonar su dulce sonrisa-. Es hermano por el papá, legalizado hace dos años; él quiso llamarse Rugama y lo reconocimos legalmente. Su nombre, José Alfredo Rugama. Tiene veintitrés años y está en el Ejército Popular Sandinista; él continúa la lucha defendiendo la revolución por la que cayó Leonel. -Llevo cuatro años en el EPS -precisó José Alfredo, después de un saludo muy jovial-. Estoy en la zona fronteriza con Honduras, por Jalapa, Somoto, Ocotal... José Alfredo contó que tuvo la primera noticia sobre su hermano Leonel, cuando el papá venía con el cuerpo de Leonel, muerto, en el ataúd. "Lo ha matado la Guardia en una casa de Managua", le dijo su mamá. Después el papá le habló de Leonel. José Alfredo tenía seis años. -Cuando fui creciendo y después del triunfo -añadió José Alfredo, que contaba quince años cuando triunfó la revolución sandi-nista- yo fui descubriendo la trayectoria de Leonel. Tengo una fotografía suya. Como un hermano, Leonel me mantiene en la convicción revolucionaria, me da espíritu de lucha. Él es un reto que a mí me entusiasma, porque me llama a seguir luchando en beneficio del pueblo nicaragüense. Si Mario había descubierto a Leonel Rugama en sus poemas, José Alfredo lo llevaba en la sangre y en la lucha prolongada en Nicaragua por los Estados Unidos.
3 Sobre las viejas baldosas de arcilla del rincón del soportal donde Leonel puso su cuarto al quedarse en Estelí, apilé los libros, cuadernos y papeles suyos que conserva la mamá en un armario de la habitación del camarín de los santos. Por unos días, la biblioteca de Leonel Rugama volvía a estar donde la tuvo él. Al abrir las portezuelas del pequeño armario, saltó un fuerte vaho de olor a papel viejo y húmedo. Había allí también un balón de fútbol estampado de firmas, dos bates y varias pelotas. Y salió una billetera de cuero vacía y muy sobada, con esa forma curva que toma una billetera después de llevarla mucho tiempo en el bolsillo trasero del pantalón. -Ésa se la regaló su tía Celia -aclaró doña Candidita- y Leonel la llevaba consigo; no sé cómo pudo dejarla aquí o cómo llegó a casa. Había numerosos libros de aquella lista de los 188, con evidencias de que en parte la escribió o completó Leonel después de salir del Seminario, ya que algunos de esos libros fueron editados y leídos posteriormente. El nicaragüense, de Pablo Antonio Cuadra, fue "acabado de imprimir el 2 de enero de 1967", y Leonel puso al final su "acabado de leer" el "1-4-67 a la 1 -1/2 pm". Los capítulos más subrayados por Leonel son "Imaginación y sobriedad" y "El habla, la risa y la burla del nicaragüense": La sobriedad en el vestir y en la casa. El nicaragüense como tipo imaginativo, silencioso y hablador al mismo tiempo, del que hay que desconfiar aunque sea callado y reservado, si se pone en pie para decir un discurso, porque "todo nicaragüense lleva entre pecho y espalda un orador". Que "el nicaragüense nunca se queda con una pregunta sin contestar. Si no la sabe, la inventa". Que "el nicaragüense llena de risa toda su actividad vital; hasta su tragedia cuando la tiene". Y "no se ha escrito todavía la historia de Nicaragua en función de la risa". Además, "el pueblo nicaragüense es el pueblo más mal hablado del mundo". Leonel subraya también que ese pueblo "tiene sentimientos cristianos, pero no moral cristiana". Y que "ser campesino no es sólo una profesión, sino algo así como una vocación". Había libros, revistas y folletos de todo tipo que no aparecen en los cuadernos de Leonel. Novelas, como ese clásico sobre la revolución mexicana, de Mariano Azuela, Los de abajo, y también Colt 45, y bastantes más. El hombre antes de Adán, Los antepasados del hombre,
09
Grandes enigmas del universo, La vida del hombre en el espacio; libros de Robert Silverberg, Paúl Lacier, Richard Henming y Robert Welles, respectivamente, El gran conflicto de la Era Cristiana, de Elena G. White. De Víctor Hugo, El hombre que ríe. Una edición de 1967 de El discurso del Método, de Descartes; un libro muy subrayado por Leonel Rugama en todo lo referente a la búsqueda de la verdad y al sentido crítico. Y un sinfín de libros, revistas, ensayos, antologías y poemarios de autores nicaragüenses; sobre todo, Alfonso Cortés, Pablo Antonio Cuadra, Azarías H. Palláis, Joaquín Pasos, Ernesto Cardenal; también Francisco Valle y Jaime Pérez Alonso. Se ven ejercicios de subrayado, anotaciones, corrección y reelaboraciones, de Leonel, en bastantes poemas de algunas obras. Hay tres libros sobre Rubén Darío: Ese otro Rubén Darío, Antonio Oliver Belmás, Barcelona, 1960; Influencia francesa en la obra de Rubén Darío, de E. K. Mapes; y Rubén Darío criollo, Diego Manuel Sequeira. Toda la literatura universal, clásicos y modernos, citada en sus cuadernos. Y sobre marxismo, además de la obra didáctica del filósofo cristiano francés Henri Lefevbre, en su cuarta edición de Buenos Aires de 1964, está Marxismo de George H. Sabine, de Taurus, Madrid, 1966. Ahí Leonel subrayó "el dogmatismo lo convierte más en un credo que en una filosofía"; y también "fue Marx quien dijo: la emancipación de la clase obrera es obra de la propia clase obrera". Tiene varios subrayados en La agricultura bajo el comunismo. Y está la Ley de Reforma Agraria de Nicaragua del 1 de mayo de 1964, con una anotación de Leonel Rugama en primera página sobre características de una cooperativa. Abundantes libros de texto de materias escolares, Religión, Gramática, Geografía, Historia, Filosofía y sobre todo de Matemáticas, Álgebra, Física y Química, con libros y estudios especializados de estas materias y Tablas de Logaritmos, Elementos de Trigonometría, Física Electrónica. Un gran mazo de hojas de papel tamaño carta convertido en block con grandes grapas, tiene la primera mitad inundada de apuntes, notas, figuras, ecuaciones, números, operaciones, logaritmos, etcétera, pulcramente copiados; la segunda mitad son versos y poemas de todos los tamaños, con palabras tachadas, casi todos ellos firmados por Leonel Rugama, que firmaba entonces de manera muy sobria, en minúsculas desnudas: "leonel rugama", sin rúbrica. En cambio en sus libros es infaltable el nombre, con frecuencia su doble nombre y su apellido, en malespín; lo adoptó como un sello. En el Seminario, su nombre en malespín tenía mayúsculas, a veces todas las letras eran mayúsculas; después, todo son minúsculas: jicá lainel. Tiene dos libros de ajedrez, Cómo jugar al ajedrez, Jean Roussel Parcy, y Ajedrez, mi sistema, Nim Sowitch. Hay un folleto de separata grande de algún semanario, sin más referencias que el título: Su llave para penetrar el excitante mundo de los sueños. Un Diccionario y una Gramática de lengua alemana, y dos folletos turísticos de Alemania Federal. Tiene otros muchos folletos sobre ciencia moderna, y libros y opúsculos de medicina natural. Libros de espiritualidad, misales, devocionarios. Historia de un alma, Autobiografía de Santa Teresita del Niño Jesús. Vidas de santos. Pensamientos de Pascal. Encíclicas de varios Papas, sobre todo las encíclicas sociales. Diferentes revistas de teología y de filosofía, entre ellas, un número de Concilium sobre "Espiritualidad". Ahí está, incluso, una carta pastoral sobre "María Inmaculada" de San Antonio M. Claret, arzobispo de Cuba en el siglo pasado. En la pasta de atrás de Florecillas de San Francisco (texto íntegro), está escrita la oración "Señor, hazme instrumento de tu paz, donde haya odio, siembre yo amor..." con la letra de Leonel Rugama de los primeros años del Seminario. Junto a los libros, hay gran número de cuadernos, libretas, blocks. Unos del Seminario y otros que Leonel llenó después en Estelí. Apuntes sobre pintura moderna, filosofía, matemáticas, álgebra y trigonometría; un análisis sobre Bécquer, el romanticismo, toda la historia de la literatura. Notas de libros prestados. Listas de horas con nombres y cantidades variables (las clases particulares de matemáticas), y aquellas mínimas anotaciones espirituales del Seminario. El cuaderno "Academia Literaria", del Seminario, muestra que en la fecha 15-7-67" Leonel seguía haciendo inmersiones en los existencialistas. Camus: "Crear es vivir dos veces"; "si el mundo fuese claro, no existiría el arte"; "la razón tiene un rostro enteramente humano, pero sabe volverse a lo Divino". Sartre: "El hombre es el ser frente al que ninguno puede mantenerse neutral, ni el mismo Dios." "La literatura debe desempeñar función social; el escritor está situado, cada palabra suya repercute en su época y cada silencio también." Rugama insistía en copiar sentencias sobre la muerte; Heidegger: "La auténtica existencia es la del ser para la muerte"; Jaspers: "Filosofar no es otra cosa que aprender a morir"; Kafka: "Lo que hay de dolor en la muerte es que nos trae el verdadero dolor del fin, pero no es el fin."
10
Entre los existencialistas, Leonel Rugama intercalaba elogios a Vallejo, a Neruda, a Rubén Darío, Joaquín Pasos y Azarías H. Pallais. La continuidad en temas y tonos con su último año de Seminario, es como una sinfonía que avanza en las páginas de ese cuaderno que Leonel Rugama concluyó con una lista de 33 libros: "Libros que he leído 23-12-67". Junto a los infaltables Kafka, Camus, Sartre, Mauriac, Unamuno y Oscar Wilde, Tagore, Tennesse Williams y John Reed, aumentan los latinoamericanos y los nicaragüenses: libros de Neruda, Guimaraes, Ernesto Cardenal, Alfonso Cortés, el sacerdote Pallais, Pérez Alonso, Francisco Valle, David Mc Field y una semblanza de Manolo Cuadra por Fermín Centeno; finaliza con el Che y Juan XXIII: Diario del Che en Bolivia y La paz en la tierra. Hay un nuevo cuaderno de "Literatura" que Leonel Rugama escribió en Estelí con mejor letra y más limpieza que el del Seminario; lo protegió con forro y le hizo un índice perfecto. Su nombre con iniciales mayúsculas abre el cuaderno el "15-5-66", y lo cierra su firma en minúsculas con una cruz debajo. Quinto curso de bachillerato; primeros trabajos en Estelí después de haber dejado el Seminario. El índice muestra 43 temas en 63 páginas. Son breves síntesis de autores, por corrientes y géneros literarios: poesía, novela, ensayo; romanticismo, poesía gauchesca, realismo crítico, parnasianismo, simbolismo, modernismo, postmodernismo; ahí Bécquer, Sarmiento, Montalvo, José Hernández, Pérez Galdós, Menéndez Pelayo, Darío, Machado, Unamuno, Juan R. Jiménez, Valle Inclán, Baroja, Azorín, Rodó, Benavente, Gabriela Mistral, Azarías H. Pallais, Salomón de la Selva, Alfonso Cortés, Neruda, Lorca, Vallejo, Joaquín Pasos, Rómulo Gallegos y Ortega y Gasset. Leonel Rugama firma cada una de las síntesis, que contienen datos biográficos, estilo y obras. Ahí tiene diez páginas de datos biográficos sobre Rubén Darío. De Gabriela Mistral señala que "fue influenciada por la Biblia"; y anota: "Posee, en cuanto poeta, un aspecto que ha sido calificado de genial: exasperación del dolor, el delirante frenesí de la angustia; todo un registro de armonías disonantes que va desde el estupor mudo al alarido convulso." De Azarías H. Pallais: "Nunca quiso la sociedad de artistas, sino la arbitraria amistad de su corazón lleno de soledad y de amor al prójimo; cónyuge de la pobreza, caritativo hasta la locura como su maestro S. Francisco." De Salomón de la Selva: "Forma con A. H. Pallais y Alfonso Cortés el triunvirato de los más portentosos innovadores del verso de nuestra Patria después de Rubén Darío." Anota el misterio de locura de Alfonso Cortés en plena juventud en 1921, y recoge que su locura proviene de la intimidad con Dios. Escribe que Neruda ha hecho de la poesía necesariamente un instrumento político, y que los versos de Vallejo son la adecuada expresión del alma triste de una raza cautiva y el desolado clamor de millones de seres desamparados que "viven de nada y mueren de todo". Joaquín Pasos, "da un sentido metafísico en sus poemas que expresan su sentido de la muerte y su ansia de penetrar en el sentido oculto de las cosas". Rara vez cita Leonel las fuentes de sus notas, y no copia frases de los autores que reseña en este cuaderno; pero cierra sus páginas con varios pensamientos de Ortega y Gasset y de Unamu-no, en los que de nuevo Leonel encontró espejos donde vio reflejada su propia alma. "Pensamientos de Ortega y Gasset: -La vida es sed, afán, deseo. No es lograr, porque lo logrado se convierte inmediatamente en punto de arranque para un nuevo deseo. -Si algo en el mundo bastase a henchir el volumen de nuestra energía vital, seríamos felices. -Felicidad es la vida dedicada a ocupaciones para las cuales cada hombre tiene singular vocación. -La vida es el hecho cósmico del altruismo y existe sólo como perpetua emigración del Yo hacia lo otro." "Pensamientos de Unamuno: -Lo más metafísico es acaso lo más poético. -Qué fuente de consolaciones y de arrestos es el trato con los gloriosos muertos cuya obra es inmortal. -Sólo los apasionados llevan a cabo obras duraderas y fecundas." Junto a los libros y cuadernos de Leonel, guarda doña Candidita las cartas que su hijo le escribió desde el Seminario Nacional de Managua, y los primeros poemas que hizo allá. También salieron algunos recibos y varias fotografías del Seminario. Y entre las cartas y las fotografías andaba el pasaporte con que Leonel viajó a Honduras en las vacaciones del tercer año de Seminario.
11
En aquellos libros, cuadernos y sobres apilados en el suelo, había huellas de Leonel Rugama en el Seminario y huellas de su nueva vida en Estelí, dos etapas de su vida que sumaban seis años. No había señales, sin embargo, de lo que se gestaba en Leonel mientras se bachilleraba, enseñaba matemáticas y leía y escribía poemas. El único vestigio "sospechoso" que quedó en una de sus libretas de bolsillo es una lista de palabras. Un vocabulario que pudo ser una clave cifrada de los subversivos, aunque también pudiera ser tan sólo una serie de palabras de escaliche o caló, el argot de los bajos fondos. Tiene palabras como "tira-pesca-paca = guardia"; "macre = preso"; "pudin = policía"; "zanate = pistola"; "frenedi = granada"; "rusos en la nieve = frijol con crema"...
4 Uriel Sotomayor sabía bastante acerca de su amigo Leonel Ruga-ma en aquella primera etapa que vivió en Estelí después del Seminario. -Tuve la suerte de conocerlo -afirma Uriel Sotomayor- en esa etapa tan importante de su vida que yo llamo "desmitificación"; cuando él vivió una búsqueda interna de grandes dimensiones que le hizo penetrar en muchas formas de vida incomprensibles para mucha gente. En la etapa posterior, que él llamará de "las catacumbas", tiempo de gran persecución de la Guardia contra el movimiento de liberación, Leonel desarrollará aspectos que se habían gestado en él durante el período que vivimos juntos aquí en Estelí. Estudiábamos en el Instituto Nacional de Estelí cuando era director de ese colegio el padre Francisco Luis Espinoza. Estudiábamos el último año de bachillerato, y Leonel se destacaba como el mejor alumno y se destacaba ya también como profesor. Para mí esto es lo grande de Leonel, que él sabía ser maestro de sus compañeros, de sus amigos. Un maestro camarada que rompía los patrones pedagógicos de aquel tiempo. Para un profesor de entonces era muy histriónico vestirse sencillamente, y Leonel lo hacía para romper; él siempre trataba de romper. Es lo que formulará más tarde en su ensayo "El estudiante y la revolución": hay que ejercer fuerza de dentro hacia fuera para romper el recipiente que le contiene a uno y poder liberarse. Esa es la revolución primaria. Había que revolucionar dentro de uno mismo y romper los esquemas. Leonel era un muchacho más, joven, estudiante del último año de bachillerato, lo que lo hacía a él diferente de todos nosotros era su gran sentido de responsabilidad. Yo siempre vi a Leonel como un individuo muy responsable, un joven entregado con afán desmedido a la búsqueda de su propio yo. Leía mucho y logró formar su pequeña biblioteca. Sabía escoger sus obras. El me decía que no eran muchos los libros, que eran más bien pocos, pero que en esos pocos libros había él tratado de sintetizar la historia de muchas cosas. Había una parte con presocráticos y socráticos. Tenía su aparte de los clásicos y los neoclásicos, de los románticos, de los metafísicos y contemplativos. Estaba La utopia de Tomás Moro; El príncipe de Maquiavelo, estaba La divina comedia de Dante Alighieri. También tenía La Biblia, tenía a Mao Tsé-Tung, tenía El capital de Marx, tenía El Corán. Tenía libros de magia y de plantas medicinales. Creo que a través de la lectura programada por él mismo, Leonel adquirió una formación que lo llevó a ser un excelente profesor de matemáticas y maestro en otras muchas cosas. Nos jodía mucho con Pitágoras; de una manera muy sarcástica, decía que Pi-tágoras era muy fácil, que los profesores de matemáticas hacían a Pitágoras difícil para el alumno y que él entendía a Pitágoras de la forma más sencilla. Y de esa forma, con una concepción nueva de la enseñanza de las matemáticas, él nos enseñaba a nosotros matemáticas, geometría descriptiva y geometría analítica, las ecuaciones algebraicas que yo jamás había podido comprender. Enseñaba con visión revolucionaria de la pedagogía; al menos entre nosotros. Le disgustaban las clases rígidas, no participativas, que en aquel entonces nos impartían los profesores del Instituto Nacional. Leonel mostró siempre un gran interés por desatrasar a los atrasados, y se preocupaba de que nosotros tuviéramos la oportunidad de conocer una forma diferente de enseñar. Como profesor fue brillante, Leonel. Creo que pudo haber sido un gran matemático; yo diría un gran físico matemático.
12
Vivía muy dedicado a su estudio, a sus lecturas y a escribir poemas. Acondicionó su cuarto, donde tenía sus libros, su mesa y su cama, y llegó a establecer un horario de lo más raro para estudiar, porque la vecina, su tía Finita, ponía un radio a todo volumen. "¡Viven escuchando radionovelas y música mexicana", me decía Leonel, "y yo no puedo concentrarme!" Andaba descentrado por no poder concentrarse en el estudio. Y estudiaba de noche. "Lo que voy a hacer", me dijo cierto día Leonel, "es ir a dormir a las seis de la tarde y me levanto a la una a estudiar. Si vos querés, te levantás a estudiar conmigo". Juntos compramos dos relojes despertadores idénticos, en la misma casa y por el mismo precio, para sincronizarlos y que sonaran los dos a la una de la mañana. Nos levantábamos y nos reuníamos a estudiar. Yo a estudiar matemáticas y él a leer sus libros. Cuando yo tenía un problema, ahí estaba él. Creo que ése fue el primer círculo de estudio y lectura que hubo en Estelí; y era un círculo de estudio y lectura bien disciplinado. A esto Leonel sumaba sus ejercicios físicos. Él decía que si había actividad mental, tenía que haber actividad física, y planteaba la necesidad de cultivar algún deporte. Él jugó fútbol y levantaba pesas; se mantenía en forma. Es la época, también, en que Leonel practica y promociona el juego de ajedrez. Leonel resultó ser el alumno más brillante de la primera promoción del Instituto Nacional de Estelí, fundado y dirigido por el padre Francisco Luis Espinoza. El número uno. Destacado como alumno, como profesor y destacado también como deportista. Fueron días de grandes búsquedas, aquellos. Había vida. Hacíamos continuas salidas al campo, al río, caminatas por los barrios tratando de encontrar o de identificar algunas costumbres culturales de los años que habíamos vivido nosotros cuando éramos niños y jugábamos chibolas, cuando elevábamos lechuzas, cuando salíamos a matar atardeceres y también tijeretas, que eran unos pajaritos que llegan del norte como a fines de noviembre; era una diversión salir a espantar pájaros, a incomodar a los pájaros y a veces también a matar pájaros. En esos recorridos, Leonel acopiaba imágenes y recuerdos para sus poemas sobre la infancia. A veces le gustaba bastante a Leonel el encierro; es decir, él solo; concentrado; penetrando mundos. Y en su poesía podemos darnos cuenta de eso. Si miramos cronológicamente los poemas que escribió Leonel, vemos primero una etapa como mística o de encierro en sí mismo. Vemos cómo Joaquín Pasos, Ernesto Cardenal y otros influyen en su poesía. Leonel entró en una etapa semi-contemplativa, leyendo a los místicos y a los metafísicos, leyendo mucho la poesía del poeta loco Alfonso Cortés. Cardenal desde la Trapa le influyó mucho, y también Merton, el escritor y monje contemplativo que dirigía la Trapa donde estuvo Cardenal en los Estados Unidos. Leonel tuvo afán, en ese tiempo, de ir a Solentiname. Después vemos cómo va saliendo del misticismo poco a poco. "Hay que carearse con la realidad", decía mucho Leonel. Y empezó su careo con el pueblo. Comenzó a entender al pueblo como pueblo, con sus tradiciones, con sus aspiraciones, con su mismo afán de lucha. Entre los poemas que escriba después se verá eso, y habrá también poemas de Leonel con las formas de vida en el Estelí de los años 56 y 58. Una cosa bien interesante dentro de esa fase de explorar mundos y buscar nuevas formas de penetrar en lo desconocido, es que fuimos también a la magia negra. Tratamos de estudiar un poco de magia negra. Un día apareció aquí en mi casa Leonel con un libro de magia negra; de cómo hacer talismanes, cómo hacer de que una mujer lo quisiera a uno, cómo invocar a Astaroc y a Shiva... Era una búsqueda fascinante. Logramos hacer algunos talismanes, pero no teníamos ni el interés ni la convicción suficiente como para llegar a oficiar una misa negra. Eso lo dejamos. Y salían otras formas de búsqueda; por ejemplo, conocer lo metafísico. Eso era interminable porque era inagotable la curiosidad y la imaginación de Leonel. En ese entonces bebíamos guaro sin preocuparnos de qué diría la gente acá. Era otra de las rupturas. Leonel se vestía de una manera muy particular, como lo harían luego los hippies, el pelo largo, los blue-jeans y su infaltable camisa o camiseta Ban Long... Sus primeras bebidas de guaro se las dio Leonel conmigo y con un poeta vernáculo de aquí del Norte, que es Guillermo Flores, del Pensamiento Literario. Un relojero poeta muy interesante que además es músico. Un galán de la vida dentro de su pobreza. Con él y con otro compañero que ya murió, que se llamaba Róger Castillo, salíamos juntos a departir unos tragos de Santa Cecilia, aguardiente de caña, fuerte, mezclado con vino vermut en cantidades iguales; media botella de Santa Cecilia, media botella de Cinzano. Tomábamos unos tragos y el asunto era joderle a Guillermo Flores, del Pensamiento Literario. Picarle la rana con unos poquitos tragos y Guillermo Flores nos hablaba de los relojes, de las mujeres que metía en la esquina donde tenía su relojería, de la
13
vida de los turcos. Porque ahí donde estaba Guillermo Flores, vivían unos turcos, y le pedíamos que nos hablara de la gente que llegaba al hotel de los turcos y cómo comían los turcos y cómo los turcos por una yarda de tela le hacían el amor a las niñitas vírgenes de Estelí que apenas tenían doce años. Al igual que los guardias somocistas, esos turcos se acostumbraron a esas prácticas con las niñas vírgenes de Estelí. Y además de hablar de lo que sucedía en el hotel de los turcos y de todo eso, Guillermo Flores, del Pensamiento Literario, nos recitaba sus poemas y cantaba. Ahí le planteamos la cuestión de que él tenía que grabar un disco. Y creo que posteriormente grabó un acetato de 45 revoluciones. Eso era como un centro de jodedera. Después Guillermo Flores se marchó de esa esquina del hotel de los turcos, se fue un poco al sur, allá cerca de donde Rufino González, y nosotros continuamos visitándolo ahí. Esa etapa de los traguitos termina cuando Leonel ve la posibilidad de viajar a Alemania a estudiar. Entonces se concentró en aprender alemán y en prepararse para ir a Alemania y se apartó bastante del grupo de los amigos. Pero aquella beca prometida, nunca se la dieron. Creo que aquel ofrecimiento incumplido significó para él, si no una frustración, tal vez un desengaño. Cuando se le cierran las puertas para ir a estudiar a Alemania, Leonel abandona la idea de salir del país y empieza a comprometerse más en la lucha del pueblo. A Uriel Sotomayor todavía le quedaban por contar infinidad de cosas sobre Leonel Rugama, porque le oía disertar en tertulias nocturnas con los amigos, tema tras tema, a lo largo de esa intensa etapa de rupturas y búsquedas. En ese tiempo de bohemia comenzarían las visitas a los burdeles, de que hablarían varios amigos de Rugama.
5 Numerosos amigos de Leonel en Estelí, relatan sus andanzas con él y cuentan cosas insospechables. Tal vez el más sorprendente sea aquel vecino de infancia de Leonel que, después de no jugar nunca juntos de niños, siendo adolescentes no se le acercó porque veía a Leonel demasiado iglesiero y lo menospreciaba. Donaldo Al-tamirano. Con los años, Donaldo tuvo ocasión de ver de cerca a Rugama. -En 1967 -cuenta Donaldo Altamirano- yo regreso de México y encuentro a Leonel en Estelí practicando fútbol. Él tendría diecisiete años y yo algunos más. Yo era capitán de un equipo de primera división de Estelí y Leonel era capitán de un equipo juvenil, pero sólo hay un campo de fútbol en Estelí y ahí nos encontrábamos todas las tardes, inevitablemente. Y de este muchacho que siempre había visto yo como inferior, iglesiero, convencional por ser religioso y carente de los valores que yo cotizaba como deportista, lo primero que me llamó la atención fue su tenacidad en el campo. Cómo a pesar de su baja estatura y de su miopía, había desarrollado una fuerte complexión física y era muy tenaz en el juego. No era un jugador de excelente calidad técnica, pero era muy valiente y tenaz y así sobresalía. También me llamó la atención ver que él ejercía un liderazgo sobre sus compañeros de equipo, que iba más allá del juego y llegaba hasta la vida que compartían esos jóvenes. Él estaba siempre rodeado de un grupo de muchachos, y entre los que rodeaban a Leonel, había, incluso, algunos que habían tenido cierta trayectoria como rompedores de convencionalismos; Leonel los tenía en su círculo y eso me llamó mucho la atención. Antes de revelar por primera vez en la vida una visión personal más reservada sobre Leonel Rugama, y ciertas andanzas comunes, Donaldo Altamirano quiso contar la historia de la inesperada relación que entablaron los dos a raíz del descubrimiento del "otro Leonel" en el campo de fútbol. El ritmo reflexivo con que Donaldo trenzaba su relato, entrecruzando dimensiones personales y sociales de su relación, sin omitir los marcos costumbristas y analizando a Leonel, dejaba traslucir el sumo cuidado que ponía en lo que hablaba a media voz Donaldo Altamirano. -Yo había hecho entonces un semestre de Filosofía, en México, y era tres años mayor que Leonel, lo cual en esa edad marca grandes diferencias. Pero Leonel, aunque en el 67 estaba todavía en quinto año de bachillerato, era ya profesor y tenía un nivel intelectual superior al de sus compañeros, que le daban a él un tratamiento de mayor consideración que a cualquier
14
muchacho de secundaria. Celebrábamos en casa de Leonel las victorias y las derrotas de su equipo. Nos echábamos nuestros tragos. Sus buenos guardibolazos, se tomaba Rugama y nos los tomábamos juntos. Y de ahí, enseguida, Leonel y yo nos encontrábamos platicando de literatura. Era conocida en ese ambiente mi afición por la literatura como una forma de ir contra la corriente de los convencionalismos, y nos acercamos mucho Leonel y yo preguntándonos qué autores habíamos leído, interesándonos ambos por determinados libros. Comenzamos a ver juntos lo que era más urgente en términos de ponerse al día en las tendencias de aquel tiempo en la literatura. De eso pasamos a mostrarnos los primeros poemas y nuestra relación se fue convirtiendo en una especie de taller permanente. Teníamos muchos momentos de conversación a solas y asumimos la tarea de formar un núcleo de muchachos interesándoles por la literatura, tratando de hacer un movimiento literario en Estelí. Fue un fracaso. Pensábamos sacar una revista. Nos reuníamos, a veces en casa de Leonel y a veces en mi casa, para discutirlo todo, contenidos que debía llevar la revista, la manera de financiarla... No pudimos resolver eso de la financiación y fracasamos. Pero hizo más fuerte nuestra relación el hecho de no ser una relación individual sino que trascendía a un grupo. Teníamos varios puntos de reunión. Un lugar muy frecuente de reunión del grupo era la cafetería Estelí. Los que habíamos vivido en Managua habíamos aprendido que las cafeterías son lugares ideales para las tertulias literarias. El secreto era pasarse cuatro o cinco horas y tomarse cuatro o cinco tazas de café. Rugama, ya al llegar, comenzaba a pedir a grandes voces. "¡Veinte tazas de café para esta mesa!" La mesera no sabía qué hacer, sabía que ni era del todo en broma ni era del todo en serio... Otro lugar de reunión de nuestro grupo era una banca que hay en la plaza de la catedral frente al cine. A esa banca acudíamos todas las noches. Comenzábamos a llegar a las 7 de la noche, y siempre que coincidíamos los que teníamos inquietudes literarias la plática era de literatura. Oscar Gutiérrez, Jaime Morales -que vive en España, en Barcelona- los Gámez, Antonio y Bayardo, Antonio Rodríguez, los Sotomayor, Narciso y Uriel. Leonel entraba casi todos los días al cine. Después del cine, muchas veces nos quedábamos conversando Leonel y yo solos. En Estelí, con su ritmo provinciano, a las diez y media de la noche el pueblo está desierto, todas las puertas de las casas cerradas y pocas personas en las calles, los trasnochadores, los borrachos y los celadores. Entonces, en un ambiente muy calmo, eran las horas de conversación más intensa y más cercana con Leonel. Eso podía durar hasta las doce de la noche o la una de la madrugada. Leonel fue la primera persona con quien compartí las conclusiones a que iba llegando yo sobre el oficio literario. Y ese compartir ideas era activo, no meramente intelectual. Lo que conversábamos en la noche, al día siguiente se convertía en práctica literaria; por eso decía que nuestra relación en torno a la literatura se convirtió en un taller. Recuerdo que una vez nos propusimos como ejercicio escribir veinte poemas de un tirón, con ciertas reglas: tenían que ser poemas breves, poemas de cuatro o cinco líneas; el sujeto tenía que ser aparentemente vanal, sin caer en los lugares comunes de los que en Estelí se pensaba y se hablaba todos los días. Era como un juego o una broma, pero una broma de oficio. Otro juego fue construir entre los dos, conversando, un personaje imaginario con las cualidades más inverosímiles y gratuitas. Fue idea de Leonel que ese personaje fuera un héroe de ficción. Podía, por ejemplo, memorizar todas las placas de los automóviles que pasaran. Sumando cualidades extraordinarias que no servían para nada, nos salía un monstruo. Este juego duró casi todo ese tiempo de amistad en Estelí. Recuerdo que compartimos mucho la lectura de una revista que apareció por entonces, Mundo Nuevo, revista de literatura y ensayos, con derivaciones a lo sociológico. Y un libro que compartimos mucho Leonel y yo fue Hamlet. Yo estaba impresionado por ese personaje, le presté el libro a Leonel y durante mucho tiempo era un juego nuestro el tratar de repetir el estilo en que hablaban los personajes de esa tragedia de Shakespeare. Eso se convertía en un lenguaje cifrado, en una manera de satirizar los comportamientos de ciertas personas de ambientes muy solemnes o personas de la aristocracia provinciana. Era una manera de burlarnos de ciertos tipos de conductas. Leonel tenía capacidades histriónicas también. Había un señor en Estelí que era medio poeta, atraído por la literatura de una manera romántica, fin de siglo. En Estelí, donde había tan pocas oportunidades de encontrar personas que se interesaran por la literatura, ese señor para nosotros era importante. Además, era dueño de un bar y solía organizar en él tertulias literarias. Allí íbamos el grupo con Leonel Rugama. En una de esas tertulias, ese señor nos representó un monólogo espacial que él había creado con frases y sonidos sin sentido. Nosotros lo aplaudimos, pero no dejaba de ser ridícula su representación con llanto y súplicas entre la mujer y el hombre en un lenguaje fuera de este planeta. Una o dos
15
semanas después, Leonel Rugama consiguió un vademécum de la Bayer donde venía un listado de enfermedades con sus medicamentos. Leonel, que tenía una memoria excelente para retener lo que leía, se aprendió de memoria doscientos medicamentos que no son ordinarios sino muy raros, y en la siguiente tertulia nos hizo una sátira del monólogo espacial; en vez de aquellos sonidos raros, eran los nombres de los medicamentos. Nos morimos de la risa todos con la parodia de Leonel; el mismo autor lo tomó a risa, muy deportivamente. Lo que más nos acercaba era lo literario, que fue la chispa inicial de nuestra amistad y nuestra identificación. Pero también teníamos en común la visión crítica de las costumbres pueblerinas de Estelí, de la estratificación social de Estelí, donde está muy clara la separación en dos o tres clases; los prejuicios de clase y todo el metabolismo social en Estelí. De eso conversábamos mucho. Compartíamos la visión crítica. Con Leonel íbamos también a visitar algunas muchachas amigas. Y entonces él se mostraba tímido. Yo me sentaba a conversar con las muchachas y Leonel se quedaba en un rincón. Habíamos adquirido una costumbre que yo he perdido luego y que Leonel conservó siempre: a cualquier lugar que llegábamos, no sentarnos en las sillas sino en el suelo, o si había graditas a la entrada de la casa, sentarnos en las gradas. Leonel tendía a quedarse en el umbral de la casa sentado en las gradas. En ese sentido, era retraído. A veces salíamos en grupo de excursión, íbamos a un río con unas amigas, y yo sabía que a Leonel le gustaba una de esas muchachas, pero él no se acercaba a ella. Recuerdo una vez que fuimos a un lugar distante 15 kilómetros, donde hay una poza que un estadounidense de los que hicieron esa carretera le puso "Cuca-monga"; a ese lugar, los pobladores le dicen La Garnacha. Pues, en esa poza de La Garnacha, todos nosotros, las muchachas y yo nos bañábamos. Habíamos llevado una sandía y Leonel estaba sentado en la sandía, viéndonos de largo. Yo me decía luego: "¿Qué estaría pensando Leonel todo ese tiempo?" Nunca le pregunté a él ni él me dijo nada sobre eso. Él llegó a mostrarme poemas que escribió a esa muchacha. Yo llegué a darme como explicación hipotética que ese retraimiento lo tendría Leonel por la vida que llevó en el Seminario, donde él estuvo años sin tratar a las muchachas y pensando hacer vida de celibato. Luego, cuando él se enamoraba de algunas muchachas, les hacía poemas en vez de acercarse a ellas. También estuvo enamorado de Ofelia, que era mi novia; nunca hubo por eso ninguna cuestión de celos, incluso, íbamos juntos a visitarla y él bromeaba con Ofelia, que era la novia de Hamlet...
6 Abundaban los testigos que conocieron ciertos enamoramientos de Leonel Rugama, pero eso comenzó siendo un secreto personal de Leonel confiado únicamente a su primo Bayardo Gámez. -En los últimos años que Leonel viene del Seminario de vacaciones, en el año 65 y más aún en el 66, cuando él ya no regresa al Seminario -cuenta Bayardo Gámez- yo fui un confidente de Leonel en la cuestión romántica, porque él se enamoró de una muchacha. Leonel me comienza a manifestar que está enamorado de una compañera de clase que tengo yo en el Instituto Nacional, que se llamaba Elsania Rivera. Y me dice Leonel que "le haga el lado"; es decir, que le ayude a conquistarla. Yo le digo que eso es un clavo porque la chavala tiene novio, que ahí no va a hacer nada. Pero él siempre insiste e insiste en que yo "le haga el lado". Con el tiempo, yo no sé cómo, la hermana de Leonel, María de los Ángeles, se da cuenta de que Leonel anda enamorado de esa muchacha, y un día, en una conversación en el comedor, María de los Ángeles le hace alusión a eso. Entonces Leonel me llama aparte y me reclama que le he violado el secreto; que por qué ando contando que él estaba enamorado de esa muchacha. Yo le digo que yo no lo he contado a nadie. Me pongo firme y le insisto en que yo a nadie se lo he contado, pero él se me pone en plan de que yo violé el secreto y se aferra a la idea de que yo le fallé. Y yo me mantuve en que a nadie le había contado nada, que su hermana tal vez sospechó o no sé yo qué supo ni cómo lo supo. Y a partir de ese momento, no volvemos a hablarnos por mantener los dos nuestras posiciones. Bueno, en algunas ocasiones un "adiós", cada quien serio. Fue al año siguiente, en 1967, que yo estoy estudiando en Managua y estoy viviendo en el Hotel San Antonio, cuando Leonel llegó de Estelí a llevarme una encomienda de mi familia, unas rosquillas y unas cuestiones, y ese día volvimos a hablarnos. "Aquí te mandan de tu casa", me dijo Leonel.
16
-Leonel tenía un carácter bien fuerte -confirmó enseguida Rafael- por pequeñeces pasábamos largo tiempo sin hablarnos. Aunque después, al encontrarnos, Leonel valora y afirma los vínculos familiares. -Leonel era alegre -matizó Bayardo para aludir a otros defectos de Leonel a petición mía-; tenía mucho humor y siempre andaba buscando cómo ironizar de la gente y de las costumbres cotidianas. Pero a veces su humor se volvía corrosivo, sarcástico y mordaz; y él era temible si se ponía de mal humor. -Sí, es que Leonel tenía una manera de ser bien compleja -abundó Rafael-. Por su carácter fuerte, a veces se enojaba. Si llegaba a casa y no estaba la comida puesta, era duro con la mamá. Tenía arrechuras. Y era mal hablado, suspicaz y sarcástico con una velocidad increíble para matizar a medio mundo. Hay que reconocer que era un tipo fuera de serie, nadie le pisaba los talones a Leonel. Por lo común era alegre y bromista, pero, con las muchachas que le gustaban de veras, era tímido. Cuando Leonel da clases de matemáticas para financiarse sus estudios, le da clases a la hija del capitán Meneses, le da clases a la Celina Montenegro y a otras gentes que andaban retardadas en matemáticas. Y algún día hará un poema Leonel en que él está explicando el teorema de Pitágoras y le atraen las piernas de una alumna. Me dijo Leonel que esas piernas le perturbaban mientras explicaba matemáticas. -Recuerdo también que en 1968 -añadió Bayardo Gámez-cuando él daba clases de matemáticas en el San Francisco, Leonel se enamoró de una alumna que se llamaba Rosario Vílchez. A ella le escribió poemas y después él se los obsequió. Esta muchacha se fue luego a los Estados Unidos, se casó allá, y, según me ha dicho un familiar, ella conserva todavía los poemas. Con las muchachas, Leonel seguía siendo tímido en el aspecto amoroso, no las abordaba directamente, se enamoraba platónicamente o buscaba personas que le ayudaran a llegar a ellas. Tampoco le atraían las fiestas, ni le gustaba bailar... Yo le conocí otros enamoramientos, también platónicos. Se enamoró de una prima de nosotros que se llamaba Vilma, a la cual le dedicó otro poema, y se enamoró de una hija de Juan Rivera, Elsania. María de los Ángeles Rugama, que percibía por sí misma qué muchachas le iban gustando a su hermano Leonel, confirmó los enamoramientos que habían recordado sus primos y repitió los mismos nombres. -Se enamoró a distancia de varias muchachas, y a una que vivía en Santa Cruz, allá iba él a visitarla. Pero nunca llegó a entablar noviazgo con ninguna. Esos enamoramientos de Leonel Rugama, y los poemas que escribía a las muchachas, no eran ya ningún secreto. Los conocían numerosos amigos. -Yo lo vi enamorado -decía Uriel Sotomayor- en una fase muy romántica que tuvo Leonel. Él se acercaba sin esfuerzo a las muchachas, pero, afrontaba una timidez evidente en el momento de dirigirse a la que a él le gustaba. Le escribe poemas y eso se convierte en una fuente de inspiración. Así con Vilma Montenegro y con otras. Me parece que eso sucedía siempre de manera fugaz. En sus conversaciones con sus compañeros, él era muy parco en esto. Era sumamente reservado en esas cuestiones, nunca trató de manifestar el origen y las causas de su timidez. Sólo nos leía sus poemas de amor. Una de esas noches cuando nos sentábamos en el parque, Leonel delineó un poema en mi presencia. Después de las prácticas y de las pláticas que teníamos casi todas las noches, estando sentados en el parque, Leonel vio la luna y una estrella. "Parece que esa estrella está bien cerquita de la luna, tal vez cuatro o cinco pulgadas, mirá", me dijo midiendo la distancia con la mano. "Pero no es verdad. De la luna a esa estrella hay miles y miles de kilómetros y años luz"... Y de ahí le salió un poema muy bello que hizo en su fase de enamoramiento. Cuando recorras la distancia entre la luna y aquella estrella, mi corazón rodará sobre la línea que construyan tus pasos en el infinito. Mientras mi desesperada mano pulsada por fuerzas misteriosas perseguirá el sonido rojo, que desgranen tus pies.
17
Bastará atraparte en el minúsculo espacio para fundimos en la eternidad. -Ese poema creo que se lo hizo a Vilma Montenegro -concluyó Uriel Sotomayor. Aquellos poemas de amor que conocieron los amigos y los primos de Estelí en la primera fase de Leonel enamorado, no eran aún los poemas de amor de las antologías publicadas después de su muerte. Este poema de la distancia entre la luna y la estrella, que Leonel tituló con la primera palabra del primer verso, "Cuando", se lo publicó Novedades Cultural en el año 67 ó 68. Los primeros poemas de amor de Rugama están poco elaborados y respiran romanticismo existencialista. Habrá más muchachas, y Leonel escribirá otros poemas de amor que tendrán otros testigos. Pero aquellos primeros enamoramientos de Estelí, le traerán a Rugama imágenes y ensoñaciones para los nuevos poemas.
7 Leonel Rugama escribió infinidad de poemas mientras vivió en Estelí, entre 1966 y 1968, al tiempo que leía a los poetas nicaragüenses y a otros muchos poetas. Leía y releía y subrayaba los poemas de los poetas de Nicaragua, y a veces los corregía o los rehacía o los tachaba; así han quedado en los libros de Leonel. La mayoría de los poemas que escribió entonces son productos del aprendizaje, ejercicios influidos por los autores que leía, por las corrientes de pensamiento que frecuentaba y por las situaciones y sentimientos personales. El 24 de diciembre de 1967, que era domingo, Novedades Cultural, el suplemento del diario Novedades, publicó cinco breves poemas de Rugama que procedían de ese rodaje en Estelí, como las otras entregas que le publicó Novedades Cultural. Escribió muchos, le publicaron algunos, bastantes están inéditos en sus papeles y otros se perdieron. Subsisten más de 30 poemas de entonces. Parecen poemas hechos en serie; han de estar ahí los que Donaldo Altamirano cuenta que hicieron en ejercicios como de taller; y ahí aparecen varios de los que Leonel escribió a las muchachas de quienes se enamoraba, los poemas que veían entonces sus amigos. El block que retrata al Leonel de entonces, tiene en la primera hoja una nota bibliográfica: Carta a un joven poeta, Rilke; Neruda, Odas elementales; Ezra Pound, Cantos Pisanos; T. S. Elliot, Crimen en la catedral; Antología de la poesía norteamericana; Wait Whitman, Hojas de hierba; Pasos. Luego, 14 hojas de matemáticas y 37 poemas. Los primeros están fechados el 23 y 28 de marzo de 1966; comenzó un mes después de llegar del Seminario; en los últimos sólo pone 1968. Leonel firma ya sin mayúsculas; a veces sólo el nombre de un trazo, uniendo las seis letras sin soltar ni abrir ninguna, con letra sobria, proporcionada y firme, como corresponde a un muchacho reservado y tímido, interior, inteligente, preciso y lleno de fuerza. Luce ahí la gran debilidad de Leonel por los epígrafes; Alfonso Cortés, Heidegger, Joaquín Pasos, Sartre. Emparentaba a sus amigos existencialistas con los poetas nicaragüenses de su fervor metafísico. Rugama respira existencialismo romántico en esos poemas, con algo de modernismo y surrealismo; con temas meta-físicos y en los cauces de un personalismo de sentimientos exasperados. Muerte y vida, espacio, tiempo y eternidad, se pueblan de distancias, soledad, tristeza, llanto y gritos, cementerios, sangre, huesos y silencio en oscuras noches sin auroras; aunque no falten la luna y una estrella. Poemas "negros". Si fueron algo más que ejercicios filosófico-literarios, si recogían estados de ánimo y sentimientos verdaderos, significarían que ciertas crisis personales de la adolescencia se las había frenado a Leonel Rugama el Seminario. Tiene un poema que parece el desahogo en un momento de crisis de cualquier muchacho. Singular desahogo, sin embargo, en Leonel Rugama, ya que concluye con la afirmación de su condición de cristiano valorada en forma poco común. Algo que Leonel nunca quiso exhibir. Su pudor espiritual era aún más fuerte que su timidez hacia la muchacha que le gustaba, pertenecía a otro género de reserva personal más recóndito. Ese poema no debía elaborarse literariamente y no era para mostrarlo a nadie. Tal vez por ambas razones, trazó sobre él una fina raya, de arriba abajo, sin destruirlo y sin extirpar esa hoja del block. Quedaba clausurado; fuera de circulación. Sólo era un desahogo para él. Más que un poema es un documento.
18
Hay momentos que me siento solo. ¡Hecho mierda! y deseo irme a lo más profundo de una oscura tumba. O hundirme en las butacas de una intrincada selva donde los arbustos no palpen la dura mirada del día. Pero... soy cristiano. ¡Es arrecho ser cristiano! Pero no es de pendejos el serlo. Lo firmó "leonel" y lo dejó sin fecha, pero está entre los que hizo en 1966, el año en que salió del Seminario. En ese tiempo, Leonel leyó mucho a Alfonso Cortés, el poeta loco que se adentraba por el tiempo y el espacio. Las 152 páginas de Las siete antorchas del sol y las 128 de El poema cotidiano, casi tienen más trazos de lápiz de Leonel Rugama que tinta de la imprenta de León donde se imprimieron esos poemarios en 1952 y en 1967 respectivamente, con un prólogo de María Luisa Cortés, en el primero, y notas autobiográficas que el mismo Alfonso Cortés firmó en 1967 para el segundo. Murió en 1969, y cuando Leonel Rugama leía sus poemas, el poeta vivía en el manicomio de Managua. Leonel subrayó versos sueltos, medios poemas, poemas enteros. De "Fuga de otoño": "Hasta el tiempo se hace espacio/... se ha salido/ de nosotros el alma, para vernos de lejos." De "Amor": "¡Señor! dame otra luz; la aurora es poca / para el ansia de ver de mis pupilas." "Aire": "Suena un aire de niño tras las tapias, la plaza / trae patrullas de éxtasis antiguos." Del extenso poema "Los pobres", "...pobres restos / de humanidad, cadáveres de vida / en quienes una garra empedernida / siempre tuvo motivos y pretextos"... Hay también líneas y cruces que tachan versos, poemas, páginas enteras. Leonel se ensañó crucificando "El poema cotidiano", donde el protagonista, Herckman, lleva una vida de armonía y dicha, virtud y buena fama, gracias a las convenciones religiosas y sociales que hacen que la creencia y la confianza en Dios fortifiquen "al hombre que no alcanza nada por acción propia en su querella". Leonel tachaba esa imagen de Dios y de la santidad y de los santos en la que se aliena el hombre. En el prólogo de Las siete antorchas del sol, Leonel subrayó la atribución a Alfonso Cortés de experiencias místicas; el oír el viento del Espíritu, oler a Dios y sentir el beso de Dios; el llegar a conocer la intimidad de Dios. Y tacha párrafos que cuentan las visitas y homenajes a Alfonso Cortés en el manicomio. El poemario que se ve más trabajado por Rugama es Casi al amanecer, de Francisco Valle; Leonel lo tomó por su cuenta y practicó sobre sus 79 páginas. Ya no sólo subrayados, recuadros de distinción y tachaduras, también califica, positiva y negativamente, y apunta fallos y aciertos e influencias (según Rugama). Y corrige. Y rehace poemas enteros depurándolos, dejando unos versos intactos o sólo unas palabras; los desnuda. Y estalla de pronto en un "¡bellísimo!" escrito en lo alto de una orla que condecora al poema "Asechanza", subrayando, además, su verso final: "y todo es ausencia / porque Dios se escondió en la entraña de una piedra". O grita "¡existencial!" a "El destierro abundante", donde halla Leonel numerosas situaciones de sus "poemas negros". Le cautivó la fuerza y el brillo existencialista de esos poemas de Francisco Valle, de los que Leonel se grabó sensaciones, ideas, e imágenes. "Manos sudorosas de luna", "hombre hueco", "sangre descalza"... "La noche flota sobre el ojo inmóvil"; "la estricta conciencia de procrear la nada"; ..."tengo enterrada en la lengua una astilla de luna"; "mi pecho brama herido por un río de navajas". "Aquí soy hombre amasado con muerte."
19
Leonel leyó también con lápiz en la mano, poemas de Ernesto Cardenal en la Trapa, Gethsemani Ky. Pero fue una lectura diferente. Los abordó con lápiz rojo y azul. Apenas subrayó. Puso orlas y recuadros a la mayoría de los poemas, unos en azul, otros en rojo y otros en rojo y azul, con flechas y palabras como "muy bueno". Leonel leyó esos poemas de Cardenal introducidos por Thomas Mer-ton, que dice que el monje no debe contar su experiencia interior de Dios, sino sólo aludir a su visión de Dios a través de las cosas exteriores. Y el exteriorismo de Ernesto Cardenal incluye con naturalidad las alusiones místicas. A Leonel Rugama le placería ese sorprender a Dios en la vida a través de los olores, colores y sonidos; en la tierra recién llovida, en la niebla, en el vuelo de los patos, el gruñir del cerdo o el claxon de un auto en la carretera. Ese aludir a Dios en lo más inverosímil y trivial. Y presentir a Nicaragua en aquella primavera del norte y no poder dejar de ver al dictador; y hablarle a Dios del dictador y de sus crímenes robando y poseyendo a Nicaragua para quedarse embalsamado en ella, mientras al poeta el Amor lo había llevado al destierro. Pero, también en Gethsemani Ky, Leonel Rugama dejó impresa su fiebre existencial de entonces, al distinguir, sobre todos, el poema que ve en las latas de cerveza vacías y en las colillas de cigarros apagados, en las fotos marchitas, los boletos rotos y el aserrín con que barren los bares, el perecer de una vida que pasa sin dejar nada. Leonel leyó y subrayó también semblanzas de otros poetas, y de su hacer poesía, en los comentarios y citas de Pablo Antonio Cuadra en Torres de Dios. Vallejo, Neruda, Octavio Paz, Joaquín Pasos, Azarías H. Pallais. El mayor número de subrayados fue para el sacerdote nicaragüense Azarías H. Pallais. En el número 3 de la revista cultural El Pez y la Serpiente, creada y dirigida por Pablo Antonio Cuadra con el consejo editorial de José Coronel Urtecho, Ernesto Cardenal, Fernando Silva y Ernesto Gutiérrez, Leonel subrayó versos de Lorenzo Medrano, Alberto Baca, Horacio Peña, Xavier Zavala, Beltrán Morales, Armando Incer y Fernando Gordillo. A Fernando Gordillo le señaló "El precio de una patria", con esos versos finales en que exalta "la lucha" como "el más alto de los cantos / y la muerte el más grande". Y aún más destacó Leonel, con orla y flecha, el poema de Gordillo "Para que tal vez medites": Cuando el Empire State sea como las pirámides de Egipto y los automóviles estén en los museos. Cuando el Sputnik cuelgue como el "Espíritu de San Luis" del techo de alguna casa de curiosidades. Cuando De Gaulle, Elsenhower o Krushchev no tengan más importancia que el Rey Asuero de Persia, quizás tú, mariposa sin alas, sabrás que el amor no se valora en oro y puede ser eterno. Bajo el ropaje existencialista y romántico de los "poemas negros" del block de Leonel, se ve algunas veces la situación del pueblo de Nicaragua y la inquietud social de Rugama. Recién salido del Seminario, Leonel describe al niño pobre que "con la boca abierta / ve los juguetes lujosos / del señorito"... Y escribe una "Tesis y antítesis" sobre el explotador y el explotado. (...) los hombres clavan sus filosos colmillos en los hombres Existe el explotador, goza y lanza sarcásticas carcajadas. El explotado lame la olla para vivir busca entre basuras (...) (...) muere el explotado muere el explotador. El antropófago capitalista ya no respira (:.)
20
El esqueletito explotado ya no respira (...) sonríe decorado de pureza el inocente. Se percibe ya por entre los versos de algunos de esos poemas primerizos, el aliento de Rugama articulando su palabra personal sobre la muerte: he comprendido que la muerte no es menos que la vida. Ese aliento respiran unas frases en prosa que aparecen entre los poemas y están firmadas por "leonel rugama": "El temor a la muerte nace de mi incomprensión de la vida. Cuando se comprende la vida, la muerte no resulta más que una transición suave y deseada hacia el infinito. La vida bien comprendida es asintótica al infinito. En la vida no se logra más que una mínima comprensión de la misma. Si los hombres conocieran su sentido, el mundo explotaría en cambios totales. El mundo está dirigido por niños grandes faltos de inocencia y con conciencias trasroscadas." Al final de ese block está la primera versión del único poema que ha pasado a las antologías de Rugama. Desde su primera edición, lanzada en 1970 por Taller 4, ese poema se titula "Biografía". En el block, Leonel lo tituló "Unknown": "Desconocido". No lleva fecha, pero debió escribirlo en 1968. Puede ser el último poema que escribió Rugama antes de marcharse de Estelí, y es su primer poema revolucionario.
8 A lo largo de 1967, sucedieron varios hechos graves que afectaron a Leonel Rugama. Desde el año anterior estaba Carlos Fonseca clandestino en Nicaragua, y dirigía la preparación de una nueva guerrilla. Ese año se le murió la madre y le nació un hijo, y Carlos llegó a verlo recién nacido el 24 de noviembre. Carlos Fonseca había aprovechado su deportación a Guatemala para encontrarse con Luis Turcios Lima, máximo líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, que estudiaba las ¡deas de Mao Tse-Tung y Vo Nguyen Giap, sobre la guerra popular practicada en China y en Vietnam; y de julio a octubre de 1966, Osear Turcios llevó una columna de sandinistas a Guatemala, a foguearse con las FAR en Zacapa. Fonseca quería superar las improvisaciones de Bocay. El Frente ampliaba la red campesina de apoyo a la guerrilla y fortalecía las organizaciones urbanas; y en septiembre emprenderían las "recuperaciones" en el Supermercado La Criolla y en el Banco Nacional de Managua, pensando en la guerrilla. René Schick, el presidente-máscara, murió de repente en agosto de 1966, el clan Somoza deseaba la presidencia para Tachi-to en las elecciones de 1967, y los partidos Conservador, Social-cristiano y Liberal Independiente se propusieron disputar la presidencia a Somoza III creando la Unión Nacional Opositora, UNO, y designando candidato a presidente al conservador Femando Agüero. Los comunistas del PSN dieron su apoyo a la UNO, el FSLN rompió sus lazos con el PSN, y así ese noviembre de 1966 evidenció que en Nicaragua había dos caminos de oposición a la dictadura: la oposición burguesa, que en la UNO llamaba a pelearle a Somoza las elecciones, y el FSLN, que rechazó las elecciones como una farsa que iba a reforzar la dictadura y llamó al pueblo a la lucha armada. En diciembre, el Frente concentraba guerrilleros en Pancasán, al Este de Matagalpa, y proseguía las "recuperaciones" en Managua. El 22 de enero de 1967, las bravatas de UNO y Agüero y los fusiles de la Guardia de Somoza despejaron las incógnitas yendo de las palabras a las balas. Al coronar la campaña electoral, Agüero y otros políticos de la oposición burguesa sacaron el pueblo a las calles de Managua para echárselo a Somoza. Querían impresionar a la embajada de Estados Unidos haciendo gritar a las masas: "¡Fuera Somoza!" y pidiendo a la Guardia que desobedeciera a su jefe. No se retirarían de las calles hasta que Somoza renunciase. Reunieron un gentío inmenso; esperaban que las masas ablandarían a los guardias. Y tenían un pequeño plan de lucha armada.
21
Grupos armados provocarían la anarquía, y en dos o tres días de escaramuzas moverían a los Estados Unidos al recambio de So-moza... A los primeros disparos provocadores, la Guardia abrió fuego contra el pueblo. Más de doscientos muertos, la desbandada y la tumba política de la UNO. Los fusiles de la Guardia hicieron pedazos las máscaras de paz y democracia de la dictadura somocista, y abrieron nuevos ríos de sangre en el rostro del pueblo. Esa sangre borró a la oposición burguesa como sujeto de la lucha antisomocis-ta; políticamente, se suicidaron. Después de la matanza, la embajada norteamericana sostuvo a Somoza, haciendo que la oposición burguesa se sentara en el Congreso para legitimar al presidente dictador. En un arranque de generoso agradecimiento, Somoza III ofrecerá a los Estados Unidos mandar soldados de la Guardia a morir con los marines norteamericanos en Vietnam. Fernando Agüero huyó, para volver más tarde a los brazos de Somoza y combatir unidos el movimiento revolucionario. Razón tenía el dicho popular sandinista: "Agüero y Somoza son la misma cosa." El 6 de febrero de 1967, Somoza III tiene su triunfo electoral. Somoza II muere en abril de un ataque al corazón. Eso sirve para militarizar y endurecer la dictadura. Comienza aquel tiempo en que -según recogió Luis Rocha en su poema "Parte del día"- decía el pueblo: "El Frente aparece hasta en la sopa del dictador." El Primero de Mayo de 1967, el Frente saludó la asunción presidencial del dictador con estallidos de bombas y una recuperación en la sucursal Kennedy del Banco de Londres. Ese año las manifestaciones de los obreros en las ciudades de Nicaragua se recargaron de antiso-mocismo. En Estelí, Leonel Rugama participó junto al doctor Dávila Bolaños en la manifestación, y habló en el mitin contra la dictadura y contra la Guardia; y poco después lo apresaron. En los últimos días de agosto y a lo largo de septiembre, se supo en Nicaragua de la matanza de guerrilleros del Frente en Pan-casán, por la Guardia. Los habían sorprendido, diezmaron una columna y desarticularon la nueva guerrilla. El martes 10 de octubre de 1967, junto al mítico rostro del Che Guevara en esa fotografía en que mira victorias lejanas bajo la estrella de su boina fundida con el cabello largo ensortijado, Leonel Rugama leyó en primera plana de La Prensa: "Creen que el Che pereció en combate." Y el miércoles 11: "Confirmado: el Che ha muerto." Descripciones dudosas sobre el combate y la muerte, hasta que la verdad de la ejecución del Che iluminó su rostro yacente. El domingo 8 de octubre emboscaron al grupo del Che en la Quebrada del Yuro. El Che fue herido en las piernas, le destrozaron el fusil de un disparo y lo apresaron. Lo mataron el lunes 9 de octubre a mediodía, en la escuela de La Higuera, con una ráfaga de ametralladora y un disparo de pistola. La edición de La Prensa del miércoles 11, daba el despliegue fúnebre de la tragedia convenientemente cocinada: "Soy el Che y he fracasado." "No quedan muchos Ches." "Con el Che terminan las guerrillas." Otro titular anunciaba que encontraron el Diario del Che; iniciado el 7 de noviembre con la frase: "Hoy comienza una nueva etapa", el Diario se truncó el 7 de octubre de 1967 diciendo que parecía "diversionista" la noticia del ejército de que los guerrilleros estaban cercados y 250 hombres les cerraban el paso en Serrano. El asma que asfixiaba al Che en la sierra boliviana días antes de morir a los treinta y nueve años de edad, la contrajo de niño a los dos años y nunca le abandonó. En 1948, sus ojos de veinte años vieron la vida de miseria y de injusticias que oprimía a los pueblos de América Latina, en el curso de un azaroso viaje con un amigo; y cuando se graduó de médico en Buenos Aires, partió hacia el Norte. En Guatemala huyó de la represión militar tras el golpe de la CÍA a Árbenz; conoció en México a Fidel Castro, y se embarcó en el Gran-ma, el 25 de noviembre de 1956 rumbo a la guerrilla de Cuba. "No hacia falta mucho para embarcarme en cualquier revolución del continente contra un tirano", confesó el Che. Siete años después de triunfar la revolución en Cuba, dejó sus cargos y desapareció. "Crear dos, tres, muchos Vietnam es la consigna", dijo en su último discurso. En noviembre de 1966 apareció el foco del Che en Bolivia y antes de un año se cumplió su profesión de antimperialismo hasta la muerte, reiterada en el último mensaje a la Tricontinental: "Toda nuestra acción es un grito de guerra contra el imperialismo." "En cualquier lugar que nos sorprenda la muerte, bienvenida sea, siempre que ese nuestro grito de guerra haya llegado hasta un oído receptivo y otra mano se tienda para empuñar nuestras armas." Al conocer la muerte del Che, dijo de él Jean Paúl Sartre: "Es el hombre más completo de nuestra época; el hombre que quiso crear al hombre nuevo con su ejemplo y sus escritos." Leonel Rugama leía por entonces la vida de Camilo Torres, extensamente documentada, y semanas después leyó el Diario del Che en Bolivia. Lo citó en su lista de libros leídos en diciembre de 1967, pero ese libro no se conserva, se lo llevó consigo Leonel. Si hoy se lee
22
fríamente, ese Diario muestra la tragedia que envolvió la grandeza del Che y la gesta de él y de sus hombres; revela esa patética soledad que va apagando el foco guerrillero prendido en Bolivia con fe heroica y ciega. Pero los ojos del joven discípulo del Che, que en 1967 leían el Diario en caliente, sólo recibían estímulos: "1966. Diciembre 31. (...) A las 12 hicimos un brindis que señaló la importancia histórica de la fecha (...) nuestras vidas no significan nada frente al hecho de la revolución." "Agosto 8. (...) Por la noche reuní a todo el mundo haciéndole la siguiente descarga: Estamos en una situación difícil (...) uno de los momentos en que hay que tomar decisiones grandes; este tipo de lucha nos da la oportunidad de convertirnos en revolucionarios, el escalón más alto de la especie humana, pero también nos permite graduarnos de hombres." Si antes ya admiraba al Che, Leonel Rugama, después de verlo dar la vida por los hambrientos de América Latina, lo pone en el altar secreto de sus "santos". Lo mostrará en los poemas de las "catacumbas"; y antes aún, en su ensayo "El estudiante y la revolución", donde dice que los estudiantes de su generación cuentan con la sangre "de nuestro hermano mayor, San Ernesto Che Guevara". Al morir el Che, el FSLN lo puso junto a Sandino en el juramento de ingreso al Frente; ante ellos y ante los mártires juraban los militantes del Frente defender la dignidad nacional y luchar por la redención de los oprimidos y explotados de Nicaragua y del mundo. Leonel Rugama, que proseguía su búsqueda en Estelí, ya no cesará de cultivar el estudio personal del Che. Acumuló convicciones para su ensayo sobre el estudiante y la revolución, y se le despertó una insaciable sed -que proyectará a otros cuando esté en el Frente- de "ser como el Che", intentar "ser como el Che", lograr "ser como el Che"... Se lo exigía toda una serie de afinidades irresistibles. La pureza revolucionaria del Che y su modestia; su ejemplo, su disciplina, su inmenso espíritu de sacrificio; el alto sentido de responsabilidad; y su sensibilidad humana, su ternura y su firmeza; el desinterés personal y esa ausencia de prejuicios de quien mira a las personas con los ojos de su vida consagrada a la liberación de los pueblos y seres humanos de la miseria, el sufrimiento y la esclavitud de la explotación imperialista, movido únicamente por sentimientos de amor. Esa pasión de "ser como el Che" que dominó a Leonel Ruga-ma, ¿seria una fiebre mimetista adolescente, o fue el rayo indicador de que, en el fondo, él era como el Che?
9 Los testigos de Leonel Rugama en Estelí, eran unánimes en ponderar la eficacia con que Leonel se entregó a jugar ajedrez y a promo-cionar en la ciudad este juego. "O jugar ajedrez" es uno de los poemas que Rugama escribirá tiempo después, jugando con los recuerdos de Estelí. A principios de 1968 cuando yo no había ajustado los diecinueve años y llegaba a jugar ajedrez todas las tardes a la casa de Carlitos Argeñal y toda la tarde jugando y cuando salía salía embotado de tanto pensar y él me preguntaba que si iba a volver mañana y yo le decía que si y siempre le decía que si menos los sábados porque su hermana se andaba peinando y a él le tocaba cuidar la venta y tampoco los domingos porque su hermana se alistaba en la mañana para ir a la misa de diez
23
y en la tarde para ir al cine. Bayardo Gámez me llevó a Carlitos Argeñal, el hombre que encarna la maestría y la tradición del ajedrez en Estelí, con más de cuarenta años de juego y sesenta y siete de edad. Fuimos al comercio de Argeñal. Carlitos Argeñal es un hombre muy grueso y de escasa conversación, no sé si por costumbre adquirida de tanto jugar, al concentrarse en el tablero, o a causa del asma. Se congestiona al hablar. -Yo soy un jugador viejo, el más veterano. Todo el mundo que se interesa aquí por el juego del ajedrez, viene a mí. Leonel se interesó y vino. Vino a mí buscando un maestro de ajedrez. Él tenía interés en aprender, y aprendió bien. Todas las noches jugábamos. Cuando jugábamos él me ganaba y me ganaba y me ganaba hasta que salía embotado pero siempre me decía que yo tenia madera y que él me ganaba por la experiencia y cuando él empezó siempre le ganaban y le ganaban y que era peor porque don Milciades después que le ganaba se ponía a burlarse y le decía que nunca le iba a ganar. Pasamos varios meses jugando en su casa -Leonel -decía Argeñal tomando aire para su respiración dificultosa y sonora- quiso fundar el Club de Ajedrez. Y lo fundamos. El primer club de Estelí, él lo fundó. Cosa que yo no había podido hacer en tantos años. Un día le llegó una carta del club de ajedrez de Masaya y le decían que ellos ya estaban organizados que la carta se la dirigían a él por considerarlo el jugador más energético de esa región. Entonces empezamos a organizar el club fuimos a conseguir unas mesas de un club que se había desintegrado y sólo conseguimos una y toda mantecosa y llena de groña con los cantos como mordidos y Carlitos dijo: "por cuentas aquí abrían las chibolas" conseguimos una casa y allí nos poníamos a jugar toda la tarde y alli llegaba don Constantino y Fermín y Moncho pero llegábamos más don Constantino, Garlitos y yo y allí pasábamos toda la tarde jugando. -Yo que soy huraño con las personas -proseguía Carlitos Argeñal-para Leonel estaba con los brazos abiertos. Simpaticé con él. Y esperaba su llegada para jugar, todos los días.
24
(...) la apertura siempre era rápida y en silencio después ya se empezaba dele dele hasta que se le pele cuando uno hacia una buena jugada Carlitos tomaba la pieza y lentamente la movía haciendo una mejor y diciendo: "aquí no se te permitirán libertades" o la bebe o la derrama y jaque jaque jaque amigó, aquí un error se paga con sangre amigó, aquí un error se paga con sangre amigó, aquí un error se paga con sangre amigó, aquí un error se paga con sangre y quedaba repitiéndola y repitiéndola mientras pensaba la combinación (...) Casi siempre ganaba Carlitos pero algunas veces que le ganábamos salía preocupado y decía que no estaba nítido o que le molestaban las amebas o que no había almorzado y contaba que a los grandes campeones rusos tes llevaban hasta sus mujeres para que no estuvieran pensando y decía que el ajedrez era un juego delicado y si no se estaba nítido se perdía. (...)
Terminaba Leonel Rugama su poema diciendo que siempre pasaba una muchacha por la acera de enfrente del club, y era la muchacha a la que él se le quedaba "ido en clase viéndole las piernas", según escribió en otro poema. Y por ella dejó el ajedrez, y por el ajedrez había dejado el fútbol. -Muchacho amable, Leonel; llegó a ser uno de mis pocos amigos de verdad- concluía Carlitos Argeñal, que no quería o no podía alargar la conversación aunque el afecto a Leonel le reclamara seguir hablando de él-. Leonel se hacía amigo de personas mayores que él. Él me platicaba a mí de cuestiones políticas, también. Que él creía en la revolución. Tenía una fe inmensa. La demostró. En el ajedrez, se concentraba mucho. El ajedrez es un gran ejercicio mental. Uno piensa lo que va a hacer, pensando lo que va a hacer el otro. Es un combate. "¿Yo podría hacerme un guerrillero?", le vacilaba yo a Leonel. "Yo le ayudo", respondió él veloz. Muchacho ejemplar, Leonel. Una belleza. Como oro en polvo.
10
25
-Leonel no era amigo mío -comenzó diciendo un singular testigo de Rugama en esa época, llamado Oscar Gutiérrez, que ocultaba un alto poder de recuerdo dialogal en su estatura media y su porte sencillo-. Por un montón de coincidencias, yo lo conocí en los años 67 y 68, cuando Leonel ya era bachiller y daba clases de matemáticas en el Instituto San Francisco. Él tenia dieciocho años y yo veintidós. Yo tenía entonces inquietudes por hacerme poeta; creía que podía ser poeta. Aquí en Nicaragua, todo el mundo tiene un tiempo en que le gustaría ser poeta. Andábamos todo un grupo de jóvenes que nos gustaba la poesía, y Leonel Rugama era "el poeta". Estaban Ronaldo Argüello, que hacía poemas a su modo; Salvador Molina; también Bayardo Gámez, que dibujaba; Jaime Morales, un maestro que vivía en casa de Bayardo; Donaldo Altamirano, con sus dibujos y aficiones literarias. Nos juntábamos diario con Leonel Rugama. Nos sentábamos a platicar en el parque o nos reuníamos en la cafetería Estelí. Nos juntábamos los que escribían poemas, los que dibujaban y los que no dibujaban ni escribían pero les gustaba la poesía, los admiradores de la poesía y los admiradores de la pintura; y también los que cantaban. Bebiendo café o té, y algunas veces vino, escribíamos poemas en las servilletas de papel. Cada uno hacía lo que sabía. Donaldo, dibujando. Bayardo, dibujando al otro o haciendo bocetos. A lo mejor Leonel escribía un poema. Donaldo dibujaba a Leonel y Bayardo dibujaba a Donaldo... Casi diario, después del trabajo, a reunirse. Los más intelectuales hablaban de los libros que habían leído. Y Leonel era el que más leía. Yo tengo un libro de Leonel, de Filosofía, él me lo prestó y está con su nombre en malespín, Jicá. Leonel tenía gran experiencia de la lectura. Leía a muchos autores, Erich From, Bertrand Russell, Sartre, Kafka, Kierkegaard, muchísimos. También poetas nicaragüenses. Parece que leía con gran admiración a Ernesto Cardenal, porque lo mencionaba mucho. Hubo un tiempo que Leonel vivía diciendo, "quiero viajar a Solentiname". Quería ir a platicar con Ernesto Cardenal. Y cuando Leonel se va a la clandestinidad, esa será la tranca que usará ante muchos para perderse. "Me voy para Solentiname", les dirá Leonel con toda seriedad. Gran lector, Leonel. Yo lo vi a él salir con el sueldo que le pagaban por sus clases en el Instituto, e inmediatamente la mitad del sueldo se lo gastaba en la librería. Iba a la librería, agarraba un montón de libros, pagaba la gran cuenta, y feliz. Otro se lo hubiera gastado mejor en comida, pero Leonel tenía un hambre feroz de libros. Y se los leía; mirabas sus libros y los tenía todos marcados. Un sábado, después de haber platicado y dibujado, después de haber cantado también, serían como las seis o las siete de la noche. "Mañana vamos a abrir una exposición de arte", dice Leonel de pronto; "pinturas, dibujos, poemas. Mañana... la vamos a abrir mañana". Nos dejó perplejos". "¿Mañana?" "Mañana." "¿Sin tener nada preparado? Imposible. Demasiado rápido." "No", dice él, "en este momento nos vamos a poner a trabajar y mañana abrimos la exposición". Él lo pensó, lo decidió y nos movió. Buscamos papel kraft, y a montar la exposición. Y la hicimos. Frente a la casa de Bayardo Gámez, Agenor Hidalgo nos prestó su casa y ahí la montamos. Primero fue un fracaso, no llegaba nadie. Todos se fueron al matineé y a la misa, como cada domingo. Pero a la salida del matineé y de la misa, empezó a llegar gente y la casa de Agenor se llenó; la gente miraba las pinturas y las comentaba. Nosotros, felices. En Estelí esa exposición se vio como grandiosa, como un hito. Tiempo después, cuando la Guardia detuvo al profesor Hidalgo por asuntos del sindicato de maestros, lo interrogaron y le mencionaron que en su casa había habido una exposición de pinturas y poesías, algo así como un delito contra la seguridad en Estelí. Leonel tenía un alto grado de decisión y era un muchacho con tal responsabilidad para hacer las cosas, que cuando él decía "vamos a hacer tal cosa", nos disponía a todos. Y si alguien quebraba esa disciplina, Leonel se lo cobraba. Él tenía la cualidad de decirle a uno las cosas de frente y no andaba con tapujos. Si uno le decía: "Eh, Leonel, revísame este poema." "Este poema no sirve, hermano, no sirve", decía él rapidito. Era bien severo en la crítica; y tenía un tono irónico, un poco sarcástico, para decir las cosas. "Mejor te dedicas a cualquier otra cosa menos a esto", me dijo a mí claramente; "porque la poesía es algo muy delicado". Y eso mismo me dijo la vida. Jugaba, Leonel, con la ironía. Una vez que salíamos a la calle a platicar -platicábamos de todo, de poesía, de mujeres, de novias, de ajedrez- llegamos a un
26
lugar que nosotros llamábamos "campo de aterrizaje", donde hoy por hoy queda una escuela que creo que se llama Berta Briones. Y Leonel se metió a una casa. "Buenas tardes, señora." "Buenas tardes." "Mire señora, ¿no sabe usted, por aquí, dónde es que vive Leonel Rugama?" "Déjeme decirle... ¿Leonel Rugama?", le dice la señora, con cara de no haber oído jamás ese nombre; "pues, no lo conozco". "¡Qué barbaridad!", le dice él; "pues lo ando buscando. A Leonel Rugama lo ando buscando desde hace tiempo". Y luego se metió a otra casa y seguía buscando a Leonel Rugama. Yo he llegado a pensar luego, que a lo mejor Leonel Rugama sí se andaba buscando. Que Leonel no estaba burlándose de esas señoras, sino que él representaba su propia búsqueda. Andaba buscándose, Leonel Rugama. Lo pienso así, reflexionando sobre ese tipo especial de personalidad que tenía Leonel, esa especial forma que él tenía de decirnos las cosas, y también por la búsqueda que él vivía en ese tiempo. Leonel era así. Él se sentaba en una acera y le hablaba a quien quiera que pasara. A mí me daba pena, porque el profesor tenía que sentarse y pararse bien, de manera decente y educada; y debía llevar la corbata sobre la camisa bien blanca; pero Leonel no usaba corbata, y se sentaba en una acera cualquiera y empezaba a decirle a cualquiera: "Regáleme un fósforo, señor."
"¿Sí?" "Usted, regáleme un fósforo." Y al tercero: "Por favor, regáleme un fósforo." Juntaba un montón de palillos de fósforos, y después: "Señor, regáleme una caja de fósforos vacía." Echaba el montón de palillos de fósforos en la caja vacía. "Señor, ¿usted fuma?", le decía luego al primero que pasaba. "Sí." "Usted necesita fósforos, tome", y le regalaba la caja llena de fósforos. Leonel hacía también muchas veces esta escena: "Señor, regáleme cinco centavos", le decía Leonel a cualquiera. Si le regalaban un córdoba o cincuenta centavos, él decía: "No, cinco centavos." "No tengo." "Ah, pues no me regale nada." "Regáleme cinco centavos", le decía a otro. De tal manera que, cinco a cinco, reunía setenta y cinco centavos, un córdoba, uno veinticinco o dos córdobas. Y se iba a la puerta del cine; en danza, por la calle, nos íbamos todos a la puerta del cine. Y muchas veces Leonel esperaba que apagaran la luz para empezar la proyección y, automáticamente, tenía alrededor niños o jóvenes que le decían: "Quiero entrar al cine, prestáme..." "Sí, hermano, tomá", y le daba la entrada al cine. Leonel tenía ocurrencias increíbles. Él se hizo amigo de un cura que se llamaba Otilio Gallo, director del Instituto donde Leonel dio clases, el San Francisco. Un día, Otilio Gallo, Salvador Molina, Leonel y yo, los cuatro, como a las cinco de la tarde, decimos: "Vamos a echarnos un trago." "Vamos a echarnos un trago, pues." "Vamos a ir al río." "Pues vamos al río." Llegamos al río con dos medias de ron Oro. "Lo primero", dice Leonel, "vamos a declamar poemas. El que no declame un poema, no bebe. Pero, vamos a buscar dónde declamar poemas, porque aquí no se puede declamar poemas. Un poema se tiene que declamar en un lugar digno." Junto a la poza hay una piedra alta. "Ahí nos vamos a subir a declamar poemas. Pero esa media la vamos a beber en cuatro
27
tragos." "¡No hombre!", digo yo, "eso es caballada". "Eso es babosada", dice Leonel, "el que no lo haga, lo echamos a la poza con todo y ropa". Y empezamos a declamar poemas y a echarnos tragos. Claro, al ratito estamos bolos los cuatro. Cuando regresamos, venimos perdidos. Yo no sé cómo hizo el cura para manejar el carro, era un atentado... Llegamos a dejar a Salvador Molina. "¡Qué barbaridad!", exclamó su mamá. "Cómo me traen al muchachito!" "Señora: ése no era el objetivo..." Cuando salimos de casa de Salvador Molina, dice Leonel: "Ya-noa-guan-to... No-a-guan-to, noa-guan-to... Dé-jenme-a-aquí." Y lo dejamos donde una tía que tenía Leonel. Ahí se quedó a dormir. Leonel era un joven de inagotable imaginación. Las bromas eran seguido. "Vamos a hacer un poema entre los dos", me dice un día Leonel. "El poema se puede llamar Líos." "¿Y por qué Líos?" "En primer lugar", me dice, "porque es un lío hacer un poema. Y, además, éste lo van a hacer Li-o-nel y Ós-car... Pero el poema no hablará de cualquier cosa", añade. "Este poema nace de que vi un gargajo." Y era un gargajo que estaba frente al Club Social de la burguesía de Estelí. "Y es que a ese gargajo", decía Leonel, "le vamos a dar un color diferente al de todos los gargajos". ; "¿Qué color?" "Es un verde, pero, un verde que no es un verde como todos los verdes", y se fue por ahí. "Ese verde es un terso estil. Estil le vamos a poner de color. Es un terso estil, sí. El terso estil que brisa la palúdica orina"... No recuerdo bien, pero, gargajo, orina... todo horrible, nada estético sonaba aquello... Bueno, seguimos caminando con el poema en los labios, y de pronto una ambulancia empieza a sonar; y enseguida asomó la bulla de que un señor Castaño había muerto de accidente de tráfico. Y la curiosidad: "Vamos", le digo a Leonel. "Vamos", dice él, "pero, antes vamos a terminar el poema". "No hombre, vamos. Dejemos ahora el poema. El poema lo hacemos después." "Vamos", me dice y comenzamos a caminar. Pero cuando íbamos cerca, se sentó en la acera de la Clínica Santa Marta, que queda de la esquina noroeste del parque, una cuadra al río y media cuadra al norte. En esa acera se sentó Leonel, y a seguir con el poema hasta que estuvo terminado el poema. "Ahora sí", dijo luego Leonel, "vamos a ver el muerto". Si Leonel se empeñaba en una cosa, no cejaba hasta que la conseguía. Lo del ajedrez, lo mismo. Se empeñó Leonel con otro muchacho, Fermín, y lo hicieron. Con el doctor Dávila Bolaños, Leonel platicaba mucho de poesía y de literatura. Y recuerdo que en una de las tertulias literarias en su casa, Leonel leyó un cuento suyo con la cuestión de las chibolitas, y yo nunca he visto publicado ese cuento. Era un cuento de un hombre que estaba obsesionado con ir para México, y el hombre, que va para México. Parece que al pasar por el cine Montenegro, en Estelí, el hombre se puso a llorar y lloraba chibolitas y chibolitas y chibolitas, de tal manera que el hombre se iba ahogando en esas chibolitas. Y el hombre, como que se fue estirando para no morir. Los curiosos, al pasar, lo veían que estiraba la nuca, estiraba la cabeza por encima de las chibolitas, pero seguía llorando, que él quería ir a México y quería ir a México y quería ir a México. Obsesivo. Esas cosas extravagantes de Leonel. Cuando él se ponía a exagerar, ¡exageraba de qué manera! Teníamos un amigo que se llama Armindo Valenzuela. "Tengo un disco bárbaro", le dice Armindo a Leonel. "Es un disco brutal, brutal". "Vamos a escucharlo, hombre", le dice Leonel. El disco era de marchas militares. En una marcha, sonaban unas ráfagas y unos disparos. Y cuando empiezan a sonar las ráfagas, Leonel se lanza a hacer cuadros. Se tiraba al suelo como si llevara una ametralladora; rodaba por el suelo, se paraba, daba saltos... Pero con una agilidad y una rapidez tremendas. Se arrojaba desde una ventana de cierta altura... "¡Te vas a quebrar las nalgas!" "¡Que viene el avión!", gritaba Leonel... Y hacía payasadas y empezaba a rafaguear y volvía a gritar. Leonel era un atleta. Saltaba a lo desgraciado para hacer un remate en el fútbol y
28
devolver la pelota en el ping-pong. Llamaba la atención ver cómo se movía. Ya estaba él bien preparado. Yo creo que andaba practicando sus entrenamientos y como que estaba ya medio integrándose al Frente. Cuando Leonel comienza a deslizarse por ahí, "por las catacumbas", como dirá él después, se va retirando de muchos amigos y empieza a dejar de mostrarse en los lugares más frecuentados antes. Yo lo noté más raro entonces. Y una vez, yo llego a buscarlo a su casa, entro a su cuarto como siempre y veo que sale un hombre. "¿Para qué entras?", me gritó Leonel arrecho, cerrando la puerta. Yo conocía al que salió porque llegaba a mi casa. Pero Leonel no sabía que yo lo conocía (a lo mejor yo lo conocía con un nombre y él lo conocía con otro nombre), y por eso él se arrechó. Se arrechó. Ese hombre era José Benito Escobar. Yo creo que a Leonel lo recluta para el Frente José Benito Escobar. Leonel no me habló nunca de esas cosas, y nunca intentó reclutarme. Supongo que José Benito Escobar le dijo que no lo hiciese. Pero una vez, más tarde, Leonel me mandó a decir con el doctor Blandón, desde León, que socara más, que no anduviera de verga, de pendejo. Que socara más. Y que yo y el otro compañero, Jaime Morales, éramos una verga. Así, directo. Me sugería que me metiera a la guerrilla. Y yo, realmente, no tuve el coraje para hacerlo. Por eso estoy vivo. Óscar Gutiérrez, que se había reído y me había hecho reír con sus "florecillas" de Leonel Rugama, cuando dijo "por eso estoy vivo", soltó una risa entrecortada y compulsiva. Le miré, vi un parpadeo de ojos y sentí la espina entre las "florecillas"...
11 Habituados a no inmiscuirse en los asuntos de Leonel, sus papás, la abuela y las tías, tenían en casa a ese hombre que decía llamarse "Mariano" sin mayor preocupación y sin preguntas. No así María de los Ángeles, que andaba queriendo saber qué llevaban entre manos Leonel y ese hombre; pero ella callaba lo que iba descubriendo. Los amigos de Leonel comenzaron a sospechar en cuanto vieron a ese individuo allí. -En el tiempo de nuestra relación de amistad -refiere Donaldo Altamirano- cuando nos reuníamos en casa de Leonel, vi que tenía allí viviendo a una persona que él me presentó a mí como "Manuel", quien no conversó nada; saludó y se retiró. Hugo Cárcamo me contó luego: "Tal vez ese tipo sea del Frente." Posteriormente, cuando yo colaboraba como correo, me dieron una carta para alguien que tuve que buscar en una casa de las afueras de Estelí y que resultó ser ese mismo "Manuel". Y él era el responsable del Frente para la región Norte. Ya no vivía en casa de Leonel. Solamente años después, al ver la fotografía en el diario cuando lo mató la Guardia, ya en torno a la insurrección de Estelí contra Somoza, supe yo que ése era José Benito Escobar, comandante de la Dirección Nacional del Frente. Esto no era en aquel tiempo un signo de prestigio social, sino más bien de lo contrario, era signo de riesgo y de peligro, era un estigma social. Y Leonel le había cedido su cama a ese clandestino "Manuel"; me impresionó el detalle. La sospecha le nació a Hugo Cárcamo desde que vio a "ese tipo" dentro del cuarto de Leonel. Y la curiosidad le hizo ir lejos a Hugo Cárcamo. -Resulta que un día yo vine aquí -contaba Hugo en casa de los Rugama- y entré al cuarto de Leonel como siempre: "¿Qué tal, Leonel?" Y miré a uno ahí sentado con él... "Y este señor, ¿quién es?", pregunté a Leonel todo espontáneo. "Esperáte", me dice Leonel, "yo te voy a contar". Y me llevó afuera. "Que ese jodido", decía Leonel, "se voló a un jodido en León y anda ocultándose. No le vayas a decir nada a nadie". No me quería decir quién era. Y así anduvimos. Hasta que, por fin, un día yo decidí ponerle una trampa a ése, estando a solas con el sujeto. "Pues, yo ando haciendo una investigación", le dije; pero no dije investigación de qué. Y él casi me mata. Se puso pálido y sacó una pistola. "¡No hermano!", grité, "¡que no es eso! Es que yo ando en investigación para entrar en el Frente!" Así me di cuenta de que estaba delante de uno de los dirigentes obreros, que después pasó a ser uno de los principales de la insurrección de Estelí para esta revolución. Entonces me
29
dijo que se llamaba "Enrique". Ellos se ponían muchos nombres. Después supe que se trataba de José Benito Escobar. -Leonel nunca me comunicaba a mí sus inquietudes -decía María Ángeles Rugama- pero, como yo era mayor, las podía captar. Y en los años que vivió aquí en Estelí, después que dejó el Seminario, yo observé que Leonel iba teniendo muchas inquietudes y empezó a comprometerse en la lucha del Frente contra la dictadura de Somoza. Yo miraba que venían amigos de él. Nos presentó a uno como "Mariano" y después resultó que era José Benito Escobar. Como "Roberto" nos presentó a otro. Venían bastantes. Ahí en su cuarto se encerraban. Lo venía a buscar bastante el doctor Dávi-la Bolaños, que era muy conocido por su ideología y su militancia; él era socialista. "No está Leonel", le decía mi tía Celia algunas veces, pero sí estaba. Y Leonel salía bravo, gritando: "¡Pero, ¿porqué me niegan?!" Yo venía observando todo eso y ya me parecía entender las clases de actividades que mi hermano emprendía. Entraba yo a su cuarto, a limpiarle, y siempre encontraba documentos mimeografia-dos de Carlos Fonseca, por ejemplo, Desde la cárcel yo acuso. También, unas cuartillas de alfabetización. Un día que echaron preso a Leonel, cuando mi papá llegó a llevarle el desayuno, en el termo me mandó un papelito, que venía húmedo, y en él me decía que sacara toditos los documentos que encontrara en su biblioteca y en cualquier lugar de su cuarto, y también el libro sobre Camilo Torres. Empecé a buscar y encontré bastantes documentos de Carlos Fon-seca, papeles mimeografiados. Con eso ya sabía yo, prácticamente, en qué andaba metiéndose mi hermano. Incluso, durante la estadía en esta casa de ese "Mariano", que era José Benito Escobar, yo oía de vez en cuando en el cuarto de Leonel, como que estaban practicando arme y desarme con algún tipo de armas, se oía "tric-trac-trac". Por ese entonces, Leonel ya tenía alguna participación en las manifestaciones. Otra vez que también lo echaron preso, sólo porque él dibujaba un futbolista en los cristales brisados de un carro, recuerdo que mi papá le fue a decir al padre Francisco Espinoza que le ayudara para sacarlo. Y el padre Espinoza le dijo que a esas alturas en que Leonel estaba para salir al extranjero, porque era cuando le iban a dar beca para estudiar en Alemania, no era adecuado que un bachiller como Leonel se comportara así. Mi papá se molestó bastante con el padre. Los primos Gámez, recordaban también a Leonel participando en las manifestaciones, con su tío Heriberto Pérez y con el doctor Dávila Bolaños, y tomando la palabra en mitines disueltos por la Guardia con bombas lacrimógenas. -Yo recuerdo hechos extraños -añadió Rafael Gámez- como el de aquella noche en que estábamos estudiando con Uriel Sotomayor, y casi a las dos de la madrugada, dice Leonel: "Salgamos." Y ya en la calle, dice: "Orinemos." Y los tres nos ponemos a orinar en la cuneta. Como siempre, Leonel manda. Él ordena amigablemente y todos le seguimos. "Hay que orinar", pues hay que orinar. Estamos orinando no lejos del cuartel de la Guardia. "Pongan cuidado", dice Leonel, "va a ser el relevo". Y viene un guardita. "Ése no es el relevo", advierte Leonel. El guardita nos ve. Da la vuelta a la manzana y al pasar frente a nosotros, nos dice: -"Muchachos, vayan a acostarse, nada bueno andan haciendo a estas horas." "¿Y cuál es la verga?", replica Leonel. "Vayan a acostarse, muchachos." Y en ese momento pasó el relevo, que era como de tres guardias. jAh, hijuelagranputa!, eso es lo que buscaba Leonel, comprobar el horario de los relevos... Entonces él ya anda en esas ideas. Yo lo deduzco mucho tiempo después, pues él nunca nos decía nada de esas cosas a nosotros. Nada sabíamos, pero, sin duda él ya estaba integrándose al Frente. Hubo momentos de desconcierto en la familia, porque a veces nadie sabía dónde estaba Leonel. Desaparecía y de pronto aparecía en Estelí, como en visita de médico. Llega, se regresa y se pierde, y nadie sabe de él. José Benito Escobar no era un cualquiera en el Frente, y no era tampoco cualquier cosa meterlo en el propio cuarto en aquel tiempo y andar con él por la montaña. José Benito Escobar estuvo entre los fundadores del Frente, y era miembro de la Dirección Nacional. Nacido en un barrio marginado de Managua, el 20 de marzo de 1936, anduvo en la vanguardia de las luchas obreras desde 1958. José Benito Escobar estaba en la guerrilla en Pancasán, y a raíz de la
30
derrota del Frente allá, desde agosto de 1967, la Guardia perseguía a los sobrevivientes; capturaron a varios, algunos se ocultaron y otros escaparon a Cuba; ya veían al Frente como un peligro para el régimen somocista y rastreaban a los dirigentes, con ansias de exterminarlos. Desde entonces, Escobar anduvo clandestino en Estelí. José Benito Escobar y Enrique Lorente se vieron obligados a abandonar León. Por la ruta de El Sauce y Achuapa se trasladaron a Estelí. Ni siquiera utilizaban la ruta pública de buses y carros, sino que se trasladan a pie hacia Estelí y empiezan una labor de recontactación de viejas redes de colaboradores de edad madura, y empiezan también a abrir un canal de participación a la juventud del Norte de Nicaragua. Y a partir del año 68, esos dos sandinistas suben a la montaña y reorganizan la guerrilla militarmente con un grupo de campesinos. Esto hizo que unos jóvenes de Estelí murieran en un intento guerrillero no muy conocido públicamente, dentro de esos esfuerzos por llegar a organizar las bases guerrilleras de lo que se llamará, en 1970, la guerrilla de Zinica.
12 La edición del 31 de diciembre de La Prensa presentaba así "Las 10 noticias de más impacto", en 1967, en Nicaragua: 1.-La matanza del 22 de enero -al disparar la Guardia sobre el pueblo en la Avenida Roosevelt, cuando pedían elecciones libres seguida de violentas represiones; La Prensa fue clausurada diez días y ocupada militarmente, sus oficinas violentadas y Pedro Joaquín Chamorro preso. 2.-La Semana Dariana en el Año del I Centenario del Nacimiento de Rubén Darío. 3.-Guerrilleros en Pancasán indiscriminadamente reprimidos por la Guardia. 4.-Muerte del sargento Lacayo, ametrallado el 23 de octubre; más de doscientos ciudadanos detenidos "bajo el imperio de una represión sin ley". 5.-Muertos a tiros Casimiro Sotelo y tres sandinistas más, por Alesio Gutiérrez con una patrulla; Gladys Báez y Alba Guzmán, detenidas. 6,-Represión a La Prensa. 7.-Deudas personales de Somoza aparecen en la Deuda Pública de Nicaragua; préstamos concedidos a empresas de la familia Somoza están garantizados por el Estado y aparecen en la Deuda Pública. 9.-EI militarismo regresa al poder en Nicaragua, con un fraude electoral. 10.-EI caos en la corrupción; varias sucursales de Bancos asaltados; bombas; mil personas cesanteadas por la nueva Administración de Tacho Somoza; no se aplicaron a su objetivo 14 millones de córdobas prestados por Bancos norteamericanos para construir mercados periféricos en Managua y no se ha construido ningún mercado. La Prensa también solía golpear a Somoza y a los obispos prosomocistas, por vía indirecta. Traía en sus páginas a Nicaragua sucesos, personas, ejemplos y doctrinas de otros lares que ponían el dedo en la llaga nicaragüense. La edición del 3 de diciembre de 1967, trajo la figura y la palabra de Dom Hélder Cámara, punta de lanza, entonces, de la defensa cristiana de los pobres frente a la injusticia y frente al comunismo, en las fauces de la dictadura militar brasileña. Con Dom Hélder, La Prensa lanzó sus cargas de profundidad: "El obispo del Brasil que encabezó el Pacto de las Catacumbas." "¿Subversivo? ¿Revolucionario? ¡No! Solamente cristiano." Lo presentaba así: "Un arzobispo que aprovechó el Concilio para concientizar a muchos de sus hermanos, en el episcopado, de la necesidad urgente de ser más 'Iglesia de los pobres', no quedando tranquilo hasta que logró realizar al final del Concilio el llamado 'Pacto de las catacumbas', en el que un gran número de prelados de la Iglesia hicieron, entre otros, estos compromisos"; y traía su renuncia a riquezas, insignias, títulos y honores; su promesa de vivir pobremente como el pueblo; su defensa de los pobres frente a la injusticia y la violencia de los poderosos. Y añadía palabras de Dom Hélder Cámara. "Siento que Dios me marcó con la preocupación por el prójimo. Mi manera de amar a Dios consiste en amar a mi prójimo. ¿Qué puedo hacer para hacer en cierta manera a Dios más Dios, más poderoso, más feliz? Ayudar y amar a mi prójimo. Y en nuestros días la gran ayuda, la gran caridad que hay que hacer al prójimo, consiste en trabajar por la justicia y por la paz del mundo. No temo a la palabra revolución." Y La Prensa metía la cuchara diciendo que ése es "el camino del cristianismo actual": "Hacia esas metas vuelven sus ojos muchos que habían desertado por el silencio y la ambigüedad de muchos pastores o por la horrible imagen que han dado de la Iglesia tantos
31
cristianos falsos." ¿Con qué sentimientos leería todo eso Leonel Rugama?
13 Mientras José Benito Escobar cultivaba a Leonel Rugama para el Frente Sandinista, Leonel Rugama cultivaba a otros. Leonel aprendía y enseñaba. Nadie fue en eso tan lejos como el primo Lucas, el campesino de Las Labranzas que era algo mayor que él. -Leonel vino a darnos clases de matemáticas en un colegio para burgueses, en Estelí, en el que yo caí por accidente -decía Lucas Torres Rugama-. Sucedió que a mi madrina le debían una deuda y vinieron a pagársela con mi estancia en ese colegio, donde me relacioné con los muchachos burgueses de la ciudad. Ahí volví a encontrar a Leonel. Y tuve un año intenso de estudio y de ir desarrollando con Leonel algunas experiencias de formación. Con varios de nosotros, Leonel creó "una célula". Así nos decía él que era eso, "una célula" de trabajo de estudiantes más avanzados o progresistas, para encontrarle a la vida un significado. Nos formaba teóricamente, nos daba un material, algunos libros y planfletillos que no sé de dónde los conseguía. El pequeño ejército loco, La guerra de las pulgas... Y alrededor de eso formábamos círculos de estudios. A veces llegaba él y nos orientaba, nos decía que no nos perdiéramos en discusiones que no tenían nada que ver con el asunto; porque nosotros discutíamos mucho sobre ideas medio filosóficas. Un día llegó Leonel: "A partir de ahora no vamos a leer tanto y vamos a hacer trabajos prácticos." Y el primer trabajo que nos encomendó fue levantar un censo de los orejas de aquel tiempo. Eso pedía entrar con modo y maña, con la malicia que siempre decía él que había que tener para descubrir los datos y actividades de esa gente, nombre, apellidos, número de familia, entradas y salidas, sus hábitos; para archivarlos. Nosotros no comprendíamos bien eso, pero cumplimos. El segundo trabajo se hizo famoso entre nosotros y marcó para mí una experiencia grande. Es lo de la bomba. Él nos da una bomba a cuatro compañeros, para explotarla en la casa del alcalde de Estelí. Eso era un trabajo cronometrado. El tiempo yo lo tenía que medir bien preciso. Y él me dio su reloj para que yo controlara bien la situación. El compañero encargado de accionar la bomba, en la hora precisa, al minuto mismo, no se decidió. Y entonces nos regresamos con la bomba. Ya Leonel nos estaba esperando, sentado, riéndose con la mirada y la sonrisa sarcástica que él tenía. "Ya me imaginaba yo que iba a pasar eso" -nos dijo-. "Pasáme la bomba." Se la dimos. Iba en un envoltorio bien grande, pero al final era una botellita pequeña llena de agua. No había bomba. "Esto es para que aprendamos", concluyó Leonel, "que las acciones son concretas y no hay que confundirse. No valen excusas". Fue una buena lección. Otra vez, en la misma "célula", nos dice Leonel: "Vamos a ir a dar una vuelta. Prepárense. Llévense sal. Compren dulces. Llevemos un mecate y una palanganita. Vamos a irnos." "Pero, ¿para dónde?" "Vamos a irnos." Él iba con su rifle. Salimos como a las diez de la mañana. Nos subimos en la camioneta de don Braulio Fuentes, que iba para el Norte, y nos apeamos en el río Tular y comenzamos a caminar río arriba. Se llegaron las tres de la tarde y estamos con hambre. Leonel siempre con su rifle. "Vamos a dividirnos", dice Leonel. "Ustedes dos se quedan pescando y nosotros vamos a ver qué cazamos con el rifle." Yo me quedé pescando con un compañero que se llamaba Salvador. Sólo logramos sacar un pescadito chiquito, un guapotito. Antes de que ellos regresen, ya el guapotito lo tenemos medio asa-dito. Dejé un momento a Salvador, y cuando volví él ya se lo había comido. Sólo dejó los huesitos. Y cuando vienen ellos, vienen sin nada. "¿Qué hicieron ustedes?", preguntó Leonel. "Agarramos un pescadito", digo yo."¿Y dónde está?" "Ahí están los huesitos."
32
"¿Quién se lo comió?" "Salvador." "¿Vos te lo comiste?", le dice Leonel. "¿No sabés que todo se comparte en esta vida." "Es que estaba con hambre." "Regresáte." "No, hombre." "Regresáte." "No..." "¡Regresáte!", muy serio Leonel. -"Vayase, vayase." Lo regresó desde medio camino; lo regresó. Y nosotros tres seguimos caminando. Sin comer nada. Cuando son las seis de la tarde, llegamos a una finca de un señor que se llamaba Gumersindo Espinoza. Ya murió. Estaba él en un corral de vacas. "Buenas noches"... "Buenas noches. ¿A dónde van?" "Andamos de paseo", dice Leonel. -"¿No tiene comidita?" "No sé, hombré, tal vez haiga." Y llama a la muchacha. "Dales ahí de comer a los muchachos"... "¿Y ese riflito que andan ahí?" Se encantaba el viejo con el rifle y le proponía a Leonel que se lo compraba. Nos dio de comer, y cuando ya comimos, dice Leonel: "Sigamos adelante." "No, hombré", le decimos nosotros, "aquí nos quedamos, es de noche, por lo menos dormimos resguardados". "No", dice Leonel. "Vamos a dormir en el monte." "Quédense", dice el viejito; "se pueden quedar a pasar la noche ahí en el corredor". "No, es que vamos a llegar ahí a una parte", concluyó Leonel. Y nos fuimos a dormir junto al río. Al siguiente día nos regresamos. Todo eso fue una prueba de caminar y compartir. Una buena experiencia para nosotros. Últimamente, Leonel particularizó más conmigo. Será por la afinidad familiar, pensaba yo. Pero no, más bien era por la cuestión de "clase". Leonel me decía que eso era una cuestión determinante en la lucha, que la extracción de clase determinaba la firmeza de la gente que podría llegar hasta el final. Por entonces empecé a conocer al comandante José Benito Escobar, que estaba clandestino en el cuarto de Leonel. Y recuerdo que un día estamos platicando sobre alguna cuestión o planificando ya alguna acción, cuando de pronto entra intempestivamente un amigo de Leonel, un seminarista amigo de él que venía a visitarlo y tenía la costumbre de abrir la puerta. Cuando él abre, el comandante Escobar se tira al suelo y tiene ya en la mano su pistola dispuesta. El seminarista se puso superpálido y no supo qué hacer. Luego, el comandante lo señaló a Leonel: "Eso, no. Eso no es así."
14 Tal vez sea cierto que las tías, esas segundas y terceras mamás de los sobrinos, son las personas que desarrollan más la sensibilidad para guardar indelebles las palabras y los gestos del sobrino cuando la abuela ya no vive o ha perdido la memoria; suplen a la abuela. -Ese muchacho -decía tía Celia- tenía ocurrencias que a mí nunca se me olvidan porque en ellas se ve qué corazón tenía Leonel. "Aquí estamos en un banquete", decía Leonel de repente cuando estábamos en la mesa. "¿Cuántos muchachos estarán hoy sin comer?" Eso de los muchachos pobres, lo tenía él mucho. Cuando yo le miraba hacerse su pizarrón, me dijo: "¿Sabe para qué lo quiero? Para dar matemáticas a los muchachos retrasados, para que no pierdan su curso; hay quienes están peor que nosotros." Se traía muchachitos a darles clase. "¿Qué hiciste de una camisa que falta?", le pregunta un día su mamá. "Un muchacho venía muy roto y se la di", respondió. De un compañero suyo seminarista, él nos dijo un día: "Son muy pobres, no tiene quién les ayude y él quiere sacar su bachillerato, ¿qué les parece que lo traiga?" Y así vino un muchacho
33
de Managua que se llamaba Carlos Bravo. Aquí estuvo. La Cándida se hizo cargo de él, hasta que sacó su bachillerato. Luego fue otro de apellido Peralta, mayor que Leonel, de Las Segovias, su familia eran muy pobres y no podían pagar y por eso tuvo que dejar el Seminario. Buscó trabajo aquí para seguir sus estudios, pero nada conseguía. Leonel le consiguió trabajo y una beca en el colegio que llevaba el nombre del poeta Samuel Santos, que era tío de nosotros, y así pudo quedarse a estudiar. "Fíjese que ya me voy a quedar a estudiar", me dijo un día el muchacho ese, Peralta, muy contento, porque si no él hubiera tenido que irse para el campo a sembrar. "Pues, te felicito", le dije yo. "Felicite usted a su sobrino", me respondió, "que de él es la obra". Leonel le dijo a Carlos Bravo, que estaba en la casa: "Ahora que va a estudiar Peralta, me le vas a dejar los libros; él estudiará por la noche y te los va a pasar dejando todos los días en la mañanita." Y el día que lo colocó, le dio camisas, que iba el pobre muchacho... Ya para cuando pasó todo, me dijo a mí Leonel, sentados ahí en la sala: "Fíjese Celita, que él fue el primer alumno en la primaria. ¿Un primer alumno se iba a perder en Nicaragua?" Era también de los muchachos inteligentes. Él sacaría su bachillerato en vísperas de la muerte de Leonel, con el segundo puesto, que no le dieron el primero porque se lo dieron a un muchacho rico; en esos tiempos así eran esas cosas. Y ahí no más, Peralta se sacó una beca y ahora ese muchacho Peralta es ingeniero agrónomo. -Leonel no comentaba sus cosas a nadie -decía su tía Finita, valorando ese silencio de Leonel-. Un día estaba yo platicando con él y vino un muchacho. Leonel se fue con él adentro, al cuarto donde él dormía, y luego salió con un paquetito: un par de zapatos de los de él y una mudada para el muchacho. "¿Es conocido?", le pregunté. "No", me respondió. "Es un muchacho pobre." Leonel se la pasaba siempre aquí estudiando. Como nosotros vivimos ahí, al otro lado de esta pared que era de su cuarto, la luz se veía. Yo me acostaba a las once y él estaba con la luz prendida, calmo, completamente callado, y era la una de la mañana y él estaba con la luz prendida. "¿Y seguís estudiando, Leonelito?", le decía yo. "Sí, porque tengo que dar una clase mañana." Y muy de mañana ya estaba él bañándose. Era bien dedicado al estudio y vivía leyendo libros. Se metía al cuarto y leía y leía libros, él solo, a puerta cerrada.
15 Cuando se oye a Alcibíades y a Omar Rugama-Rugama contar los recuerdos que tienen de niños sobre su primo Leonel de ese tiempo en Estelí, se ve a Leonel tratar las cosas serias con los niños, como jugando. Y se presiente que él podía confiar a los pequeños lo que callaba a los mayores. -De niños estuvimos en su casa tres hermanos, tres primos de Leonel -introduce Alcibíades-. Nos bajaron a su casa en Estelí para poder ir a la escuela y aprender un poco; en ese entonces no había escuela en Las Labranzas como tenemos ahora. Omar estuvo hasta el tercer grado. Al año siguiente se regresó al campo y vino nuestro hermano Lisandro, que era más pequeño, y yo quedé con él en casa de Leonel. -Yo le miré las costumbres que tenía Leonel -dice Omar-. Primero en la mañana, se tomaba un vaso de leche agria. Y luego salía. Temprano. Y la Candidita le daba siempre sus pedazos de pan. Siempre salía él con unos pedazos de pan en la bolsa. "Toma", me decía, de un modo que él tenía. "Torna." Y yo no le agarraba a la primera, y entonces él me daba en la cabeza. "Cómaselo", me decía como serio. -Al siguiente año -dice Alcibíades- la cuestión del pan era que a Leonel le daban dos pedazos y él no nos daba cada día uno, sino que semanal nos daba a Lisandro y a mí un bote lleno de pedazos de pan. Como le daban dos, él comía uno y nos iba guardando el otro, y nos los entregaba semanal. Nos decía que fuéramos a comer con mi hermana, que estaba en Estelí adonde la tía Tina, allí por el mercado. Porque a nosotros, como hemos sido siempre pobres, había veces que el papá sólo nos daba un peso para la semana. -Lo que yo más recuerdo -dice Omar- es un rifle de balines que él tenía; dos veces cada
34
semana me mandaba donde "El Ligerillo" a comprar una caja de tiros, que valía como cinco córdobas. Esa cajita tenía quinientos tiros. Tenía Leonel una costumbre: que tenía una caja cuadrada de madera y la tenía marcada con un blanco chico y uno más grande y uno más grande, así medida como por pulgadas o centímetros, y la pasaba practicando con esa caja siempre en las tardes. Mínimo, una hora. Siempre en las tardes practicando, se volteaba a un lado, de espaldas, para atrás, sea como fuera él agarraba y le pegaba siempre al blanco, o por pulgadas. A veces pegaba en lo más grande. "Estoy fallando", decía, "tengo que pegar más cerca". Eso en el mismo solar de casa, en el patio, cerca de unos palitos de café que hay. Y algunas veces fuimos al cerro La Guanábana. Una vez mató un conejo. Se ponía a practicar en las vainas de espino blanco. Viera cómo era él para pegar con el perdigón desde cualquier posición, desde todas las posiciones disparaba. "¿Para qué eso?", le decía yo. "Esto es necesario", me decía Leonel; "es necesario para ir hacia adelante". Yo no entendía. Y gastábamos todos los tiros. Veníamos a casa y me mandaba a comprar otra caja de tiros. Como unas cinco veces fuimos ahí, a La Guanábana. Es cierto que yo ya estaba un poco grande, pero, no comprendía ciertas cuestiones de Leonel. Yo tenía una costumbre de salir a orinar al solar en la noche. "¡Sos muy confiado!", ya me tenía Leonel del pescuezo, que se brincaba por el Noroeste de la casa al solar cuando él venía a medianoche. Y yo no comprendía otras muchas cuestiones. "Algún día vas a comprender", me decía él siempre. -A mí me tocó ir una vez nada más a sus prácticas de tiro -dice Alcibíades-. Pero tuve mala suerte. Parece que sólo con Omar le gustaba ir, porque tenía más suerte con él. Yo estaba más pequeño. Ese día lo que mató fue un tejón, nada más. Pero recuerdo que encontró unos compañeros que andaban con unas armas también y Leonel estuvo platicando con ellos. Yo no me enteré de nada. Otra cosa que me acuerdo es cuando él estaba estudiando a las cuatro o a las cinco de la madrugada. Me acostumbré a verlo así. Él estudiaba a esa hora porque entonces no tenía bulla. Y luego, muy temprano, su costumbre de la leche agria. Y yo lo miraba haciendo siempre mucho ejercicio, siempre, siempre mucho ejercicio. Leonel era serio en su tiempo de trabajo; y a veces que entraba con un amigo, no le gustaba que le hicieran bulla. Yo recuerdo que la Angelita se reía muy duro, muy fuerte, entonces la regañaba desde adentro, la regañaba fuertemente, porque estaba estudiando con algún amigo. Nosotros nos portábamos bien, nunca dimos problemas, pero si hacíamos alguna bulla, no le gustaba a Leonel. Hay veces que no sabíamos nosotros si estaba él adentro y nos poníamos a jugar; entonces, cuando él nos miraba jugar, se acercaba y empezaba a darnos bromas y a jugar con nosotros. Y nos tomaba los brazos y nos ligaba: "Aguante, aguante, aguántese", decía Leonel. El que aguantaba más era yo, porque estaba más grande que Lisandro, que era más chavalito y lloraba. Leonel era muy brometón con él. Una vez, jugando en esos momentos de alegría de Leonel, el chavalo se le escapó por las puertas y no lo pudo encontrar. Se había escondido en el inodoro y así escapó Lisandro de la ligada de brazos. Leonel era serio, siempre bien serio, pero tenía sus arranques de alegría jugando con nosotros. -En esa época -recuerda Omar- Leonel me enseñó a mí a jugar ajedrez. Y con lo poquito que yo sabía, él me ponía jaque mate rápido. Pero a veces me daba seguimiento dejando casi, casi que yo le ganara. Y mientras jugábamos, Leonel me decía cosas así: "Aquí un error se paga con sangre." "Ojo por ojo, diente por diente." O repetía para atrás: "Diente por diente; ojo por ojo, diente por diente." La capacidad que él tenía era bárbara. Y en ese año que yo estoy en tercer grado, Leonel le daba clases de matemáticas a una compañera ahí, que no recuerdo cómo se llamaba. Él le daba clases en un pizarrón y a veces él le decía: "Éste chavalo que tengo de tercer grado, te está ganando a vos que estás en segundo año." Pero es que Leonel tenía forma de hacerme asimilar las cosas, que era rápido el jodido. También me acuerdo bien de este detalle; que como yo ya estaba un poco grande, me atreví como a vulgarearlo y le dije: "Vos sos cochón, que aún estás estudiando para padre." "No hombre", me dijo Leonel. "Yo estudié para padre y me gusta. Y me gustaría siempre estudiar para padre. Pero hay cosas más necesarias que urgen." Yo me quedé pensando, pero entonces no comprendí. "Algún día vas a comprender", me dijo Leonel.
35
-Nosotros, por nuestra pobreza -concluyó Alcibíades- llegábamos a casa de Leonel con alguna ropa usada que nos regalaba el dueño de la finca donde nosotros le trabajábamos, Gastón Se-queira se llamaba, que era teniente de la Guardia. Y entonces, como éramos pequeños e ignorantes, sentíamos admiración por esa gente. Leonel le preguntaba a Lisandro: "¿Quién te dio esa ropa?" "Don Gastón." "No fue don Gastón", le decía Leonel dándole coscorrones en la cabeza. "No fue don Gastón el que te la dio; no fue don Gastón."
16 Donaldo Altamirano me habló de una carta que, con enorme dolor suyo, ya no existe. La destruyó un incendio. El fuego se ensañó con todos sus papeles, reduciendo también esa carta a pavesas. Pero Donaldo Altamirano tiene en su memoria las circunstancias y la esencia de esa carta. -En los últimos meses de 1968, ya no estábamos en Estelí; ni Leonel ni yo. Leonel se había desaparecido y yo estudiaba en Managua. Yo viajaba de Managua a Estelí todos los fines de semana. Y en uno de tantos fines de semana, llegó un muchacho a mi casa: "Traigo una carta para vos", me dijo. Era una carta que Leonel me escribía desde León y me la mandaba con un mensajero a Estelí. Me decía que él estaba estudiando en León y que le mandara algunos dibujos míos. Pero no era eso lo más importante de la carta. En esa carta había algo muy curioso. Leonel me pedía que le saludara "a todos los poetas", y me ponía la lista de toda la gente que tenía inquietudes literarias en Estelí; pero en esa misma lista, Leonel me ponía a todos los locos y a los mendigos con sus nombres, Plácido, la Celina loca, Chon loco, Marcelino, etcétera, etcétera. Leonel conservaba en su mente el registro de todos los locos y mendigos con sus nombres. Esto es muy importante en Leonel. Él sentía ese interés por los locos, por los mendigos, por las prostitutas, por los borrachos, por lo más bajo en la escala social al uso desde el punto de vista moral. Leonel se interesaba por todos los que la sociedad designa como lo más bajo. Conversaba con locos y mendigos y obtenía de ellos información sobre quiénes eran, de dónde habían salido, quiénes eran sus padres, cuál era su rutina... Y también le gustaban los dichos y salidas de los locos, que son muy chispeantes; él usaba después esas salidas en la conversación con nosotros. Ese interés personalísimo de Leonel por todo lo más bajo de la escala social según la moral burguesa al uso, ese aprecio que Leonel mostraba y cultivaba hacia ese tipo de personas humanas, es algo muy importante en Leonel Rugama. Esa carta que devoró el fuego, se la escribió Leonel Rugama a su amigo Donaldo Altamirano, cuando ya andaba él metido de lleno en la lucha revolucionaria.
17 -Yo entraba al cuarto de Leonel como si entrara a mi casa -decía con evidente nostalgia Hugo Cárcamo-. Venía yo con la guitarra y me ponía a tocar y a cantar. Me sentía a gusto. Yo estimaba mucho a Leonel por su forma de ser, porque era un individuo fuera de serie. Hasta la vez, pues, estamos a diez años de revolución y es difícil encontrar compañeros tan amigos como él, que practiquen una fraternidad como él la practicaba. Hugo Cárcamo, uno de esos seres sencillos a quienes Leonel confiaba en ciertos momentos sus cosas más personales, es una fuente que mana dichos y gestos de Leonel, que Hugo registraba con afecto admirativo. -Yo tocaba y cantaba. Y Leonel haciendo culucas, haciendo ejercicios. Era bien dedicado a eso. Porque tenía un problema: por genética, o no sé cómo es que se dice, en la familia de él son bastante gorditos. El papá era bien gordito, la mamá es gordita. Y él tenía que luchar para bajar de peso. Y se sobrepasaba en ejercicios. Pero no lo hacía no más por hacerlo. Yo le decía: "Que no te topés, hombre, no te topés, hermano, no te topés; hacé los ejercicios de a poquito." "No", me contestaba, "sin estos ejercicios no lograremos lo que queremos".
36
Era uno de los muchachos que más aguantaba culuca. ¿Usted sabe qué cosa es una culuca? Una culuca es quedar parado con las rodillas dobladas a media distancia del suelo. Él se quedaba quince minutos. El que aguantaba más. Se bañaba y se bañaba de sudor; se bañaba en sudor, en sudor, en sudor, en sudor... y después se iba a bañar. Es una de las culucas mas difíciles y se hace para la resistencia en las piernas. "Enseñáme a tocar la guitarra, negro", me decía, "y yo te voy a enseñar matemáticas". "Dale viaje, pues", decía yo. Pero sólo comenzábamos, y a las tareas, a hacer culucas. Otra de las grandes cosas que más me atraía de Leonel, es que era un individuo que no sólo se preocupaba de la tierra sino también de las demás existencias en el cosmos. Los grandes valores que tenía Leonel. Siempre que yo entraba en su cuarto, miraba un mar de libros por todos lados. Había libros hasta de alemán; libros de historia, de religión, de literatura, de poesía, de matemáticas, de ciencia. Que yo he echado de ver que en la humanidad el que es poeta, muy pocas veces es matemático, porque son dos extremos. Y Leonel era poeta y matemático. Y tenía atribuciones muy grandes, era físico, era muy observador, se fijaba en las plantas y en todas las formas de vida. Y no quería matar ni a los ratones. "Tiene que comer", decía Leonel. "Pero dan enfermedades", decía yo. "Sí, hombre, pero de algo nos vamos a morir; no lo matés." O la cucaracha, ¡Plás!, sonaba la cucaracha en el suelo cuando yo la aplastaba. "jYa la mataste!", me gritaba Leonel. El sabía que hay pestes, pero era muy respetuoso con la vida. Usted viera qué linda cosa era. Era también cómico. Leonel era tea-trista de primera clase. Su punta de lanza era el humor y las lindas locuras. Le voy a contar una anécdota. A Leonel le gustaba una muchacha que se llamaba Chayito. "¿Vamos a ponerle una serenata a la Chayito?", me dice una noche Leonel. "¡Choooocho!, pero hay un problema", me dice. "La Chayito no quiere aceptarme; yo quisiera que me hicieras un volao." "¿Cuál?" "Vos, como sos negro, te hacés a la sombra con la guitarra. Y yo me paro enfrente de la ventana donde vive la Chayito. Vos cantás y yo haré que canto. A ver si así cae." Nos fuimos. Yo me puse a cantar una cuestión de San Francisco: "Aquí estoooooy en Saaan-Fraaancisco"... Él sólo abría la boca y hacía la mímica, yo era el que cantaba. La Chayito nunca quiso nada con Leonel, pues ya tenía fama de subversivo y eso era como que tuviera lepra. Y máxime que el padre de la Chayito era medio allegado al otro lado y le decía que se cuidara en no andar con gente de esa clase. Porque aquí el que decía "viva Sandino", aunque fuera con sus tragos, ahí nomasito, la gente, como que uno andaba con lepra, se le apartaba y perdía los amigos. Leonel la quería. Fue un amor como de lejos. También yo en ese tiempo andaba medio jalando y andábamos los dos con el mismo problema de ser tímidos. Le decía yo: "Leonel, hacéme una cuestioncita para la Miriam." Un verso, pues. Conversábamos de esas cosas. Inclusive yo le decía a la Chayito: "Leonel está enamorado, Chayito." Y decía ella: "Sí, pero no." Eso es un dicho aquí: "sí, pero no". "¿Y qué dijo?", me decía Leonel. "Hombré, platicá con ella", le dije. "Yo no le veo mucho futuro a esta cuestión, y la serenata parece que no dio resultado." Después la fue siguiendo hasta San Isidro, donde vivía ella, la Chayito. Y allí tuvimos hasta un percance con un señor que había llevado a Somoza y se dio cuenta de que iba Leonel Rugama, que ya sonaba. Casi nos pegan un balazo, tuvimos que correr. En ese tiempo ya iba a marcharse Leonel, y lo que él tenía en primer plano era su proyecto de revolución. Él vivía para entregarse a la revolución. Antes de irse, Leonel y José Benito Escobar me propusieron que me metiera al Frente. "Ve, negro", me decía Leonel, "firmá, hombre, jodido. Hacéle güevo. Fijáte que vos tenés una vista pijuda". Nos íbamos aquí al monte, a La Pintada, con un 22. Yo tenía un 22. Y agarraba a los chocoyos; que ahora me perdonen los cho-coyos, porque después me he dado cuenta de la sensibilidad que Leonel me dejó en el corazón, de que hasta a los animales hay que respetarles la vida. Así era él... Entonces yo agarraba los chocoyos y los tiraba con el 22, y después le decía a Leonel: "Ahora dale vos, dale al chocoyo."
37
"¿Cuál chocoyo?", me decía Leonel. "¡El que está en el palo!" "Sólo veo hojas." Era miope. De ahí fue que me nació a mí la idea de decirle a él que debía jugar el papel nada más político, que no lo jugara militar. "Leonel", le dije un día: "¿Cómo estás de la vista?" "Mirá", me dice, y me enseñó los anteojos, que parecían de culo de botella. "Leonel, mirá", le dije yo, "salíte de la actividad militar, hombre. Dedicáte nada más a la actividad política y a la actividad de reclutamiento. A la cuestión militar no, porque la vista..." "Si por la vista yo corro peligro", me dijo Leonel, "si no morimos nosotros, ¿quiénes van a morir? Ahorita no hay cuadros, negro. Si hubieran cuadros políticos y cuadros militares, nos repartiríamos. Pero ahorita somos todo. El sandinista que se está metiendo, se mete a una célula y es todo, es político, es militar, es económico, es todo". Y comenzaba a hablarme en todas esas terminologías que él muy bien conocía, porque era un individuo que leía mucho, bien dedicado al estudio. Él estudiaba lo que era el marxismo, lo que era el leninismo, lo que era el sandinismo, lo que era el cristianismo. Porque él se recopilaba de todo. Leonel era un individuo que decía que a todo aquel que se entrega a la humanidad no es necesario ponerle ningún "ismo", decía que era simplemente humano bien comportado, un humano entregado a la libertad, a la recuperación de este planeta que está medio podrido; porque así estamos. Leonel quería dar el ejemplo de que en verdad este paraíso se puede reparar. Ya eran vísperas de meterse en la clandestinidad. Ya se estaba coloreando demasiado. Había un muchacho que se llamaba Pedro, que era un infiltrado entre nosotros ya desde el año 65, y tuvo la misión de vigilar especialmente a Leonel que comenzó dándose bastante color; porque, en ese entonces, cuando se ponía eufórico por la revolución, a Leonel no le importaba que se dieran cuenta que él era revolucionario y lo gritaba; por eso mucha gente pronto lo supo aquí en la ciudad de Estelí. Yo le dije a Leonel: "Hay un tipo entre nosotros, que anda observando el movimiento que ustedes tienen. Lo mejor que podés hacer es moverte. Decíle a José Benito que también se mueva, porque ese individuo ya va a pasar el reporte." Yo eso lo supe porque un chofer de mi hermano me dijo a mí: "Mirá, te tienen mal visto a vos y te siguen los pasos; ya saben dónde te metés y con quién andás." Y es que yo anduve mucho entonces con Leonel y José Benito Escobar, cuando ellos querían que yo entrase al Frente. Hacíamos preparación física, hacíamos lo que es culuca, lo que es sentadilla, lo que es también lagartija, que también le dicen pechada. También practicábamos rifle, sólo lo que es sacar la mira en el alzamira y las posiciones, pegar la culata en el hombro. Y también la preparación política, por qué se lucha, para qué se hace todo esto. Solos los tres. Y nosotros platicábamos que cómo iba a ser esta cuestión si se daba el cambio. "Olvidáte que esta cuestión se va a cambiar de un solo viaje", me decía Leonel. "Mirá, dale, hombré metéte", me decía José Benito Escobar. "Hacé algo por la patria." "Sí, después voy a firmar", decía yo. Pero, sinceramente, yo tenía nervios. Hasta que un día le dije a Bayardo Gámez: "Yo me voy a ir con Leonel." Y se lo dije a mi mamá. Y ahí ella comenzó a decir un poco de cosas y se puso a llorar, "si yo te pierdo a vos, me muero". No hice lo que hizo Leonel, que abandonó a sus padres; ¡y cómo los amaba! Hasta después yo llegué a saber cuánto los amaba Leonel, cuando en Managua él me dio un día mensajes para sus papás, que él andaba clandestino y en peligros de muerte. "Llevo una vida de catacumbas", decía Leonel. Le pregunté yo que de dónde sacaba esas palabras, y me dijo que de los primeros cristianos, que llevaban su vida y su lucha de manera escamoteada. Leonel fue seminarista y tenía bien grabada la cuestión de cómo se escamoteaban los cristianos cuando eran perseguidos. Me dijo Leonel que los cristianos hacían unas cuevas, se escondían y allí hacían sus reuniones. Leonel vivía en las catacumbas. Él hablaba bastante de lo cristiano y era gran admirador de Cristo. La verdadera doctrina de Cristo que es amar al prójimo y vivir en paz en comunidad, eso lo lograba Leonel, que si estuviera vivo bien sabría llevar él la comunidad. Él era bien fraterno, me invitaba a comer en su casa y nos reíamos recordando que siempre que yo me iba a tomar alguna gaseosa, él me decía: "No bebás esa chanchada, hombré. Esas chanchadas son productos imperialistas. Son azúcares falsos, son puro color. Bebé el agua pura que produce la tierra. El agua pura es lo que te va a alimentar, no esas aguas teñidas del imperialismo." Y entonces sacaba Leonel un vaso de agua para cada uno, pero grande. Y yo no sé, él me
38
daba el vaso con sus manos y ese vaso yo lo sentía saludable. Ése es un vaso que ahora me falta, viera usted. Porque eran unos vasos llenos, no sólo de agua, sino también de algunas frases que le llenan de vida a uno el cuerpo cósmico; si usted cree, el espíritu, o si lo prefiere, el alma, muchos nombres se le puede poner... Yo siempre recuerdo su vaso de agua, La nostalgia se había apoderado de Hugo Cárcamo. Ya no me sorprendió oírle decir que quería terminar su testimonio sobre Leonel Rugama diciéndole algo a Leonel; eso también era revelador. -Siempre te oigo, Leonel, en el murmullo de los árboles que tanto amaste. En la conversación de todos esos pensamientos tuyos, te estoy escuchando siempre, Leonel. La promesa que te hice, no fue a vos simplemente sino a todos los demás, para llegar a ser un revolucionario como fuiste vos, Leonel. Yo sé que en algún lugar estás y estás aquí en la tierra, estás en todos los lugares, en todas las galaxias. Y te escucho, Leonel. Y trato de comportarme y trato de ser lo mejor que puedo, porque fue el sueño que vos me dijiste que lograra. No es un poema lo que estoy diciendo, pero sí es un recuerdo que me sale de lo más profundo y hondo de lo que es mi ser. Gracias, Leonel.
18 La alusión que Hugo Cárcamo había hecho de Leonel Rugama hablando del cristianismo, y su calificación de Leonel como "gran admirador de Cristo", me movió a preguntarle a Hugo si él oyó alguna vez a Leonel hablar del Seminario y de su salida del Seminario; y si le había escuchado decir algo de Jesucristo y de los "santos". -Leonel me decía -respondió Hugo Cárcamo- que en el Seminario enseñaban un cristianismo algo diferente al que él descubría. Por eso se salió del Seminario. Él veía que aquí en Nicaragua el cristiano auténtico tenía que ser revolucionario. Creo que Leonel veía el cristianismo como eso que llaman ahora la teología de la liberación. Porque la teología de la liberación nos lleva al cambio. No es cuestión de usar a Cristo y al cristianismo para no cambiar y seguir en las zanganadas de la injusticia. Leonel pensaba que el verdadero cristiano es el que cambia y ya no vuelve a sus vicios y abusos, y busca el cambio en la sociedad. Pensaba que el verdadero cristiano es el que ama, el que comprende, el que perdona, el que piensa en los demás y les sirve y se entrega hasta la muerte a la liberación de su pueblo que sufre hambre. Leonel quería aprender a ser verdadero cristiano careándose con la realidad de su pueblo, que era de sufrimiento intolerable. Para eso salió del Seminario. "Verdadero santo", me decía Leonel, "es aquél que no piensa en él mismo. Santo es, santo será y santo habrá sido, aquél que se sacrifica por los demás hasta dar su vida, como Jesucristo". Eso sí me lo decía Leonel. Y me decía a mí que la vida de Cristo la han desfigurado en parte. Que, en realidad, Jesucristo era un tipo que se estaba rebelando contra el abuso del imperio romano y de los que colaboraban con el imperio en la patria de Jesús, y por eso lo mataron. "¿Jesucristo?", me decía Leonel, "Jesucristo era un individuo tan entregado a la humanidad que llegó a decir, 'mejor que me maten y quedo orientando el camino'. Y eso es ser santo. Lo que pasa es que hay personas que se llegan a golpear el pecho ahí y ocupan a Jesucristo como una tapada para después nada más andar haciendo fechorías". Leonel daba esas explicaciones. Y de ahí su poema que habla de cómo son los santos. Ahí lanza él su mensaje. "Lo que hace falta", me decía a mí, "es ser humano bien portado". Así era Leonel. Viera qué lindo, qué limpio, qué auténtico era. "¡Qué barbaridad!", me decía, "las hormigas viven más armonizadas que nosotros. Una hormiga hala una cosa, otra hormiga hala otra cosa... viven en comunidad, mucho más fraternizadas que nosotros. Nosotros vivimos desarmonizados, peleando. Y hasta ahora la única manera de armonizarnos es teniendo un cambio social profundo. Y el cambio social depende del cambio personal de cada uno. Hay que barrer primero la propia casa, hay que limpiarse uno mismo, hay que tratar de ser revolucionario uno con uno mismo. Por eso estoy cambiando yo, estoy tratando de cambiarme para cambiarnos." "¿Cambiando, cómo?", le decía yo. "¿Muriéndote? ¿Que te maten como a tantos?"
39
"Mirá", decía entonces Leonel, "de todas maneras yo voy a morir por el suicidio lógico: ¿Vos no ves que con sólo el hecho de que respirás, te estás muriendo? Por sólo el hecho de comer, te estás muriendo. Y sería una lástima, sería una chanchada, que no aprovechés que te estás muriendo y que murás tontamente. ¡No hombre! Hay que morir con dignidad, hay que morir en una forma de servicio, de entrega a los demás. No hay que pensar en uno sino en los demás". Esa manera de hablar de Leonel, que podía parecer una revelación confidencial a su amigo Hugo Cárcamo, era conocida por otros amigos de Leonel en Estelí, dentro del círculo de los asiduos a las tertulias nocturnas en el parque de la plaza junto a la catedral. Uriel Sotomayor había dicho que él podía aseverar que Leonel salió del Seminario porque se había confrontado con posturas eclesiásticas no cristianas. Al pedirle precisiones, abundó y fue trazando un perfil del cristianismo de Leonel Rugama con ciertos detalles. -AI abandonar el Seminario -dijo Uriel Sotomayor- vimos a Leonel en Estelí tratando de romper algunos cánones y tratando de cambiar él mismo como cristiano, buscando realizar su propia imagen del cristiano. Primero se mostraba crítico con las costumbres de algunos eclesiásticos que a Leonel le parecían indignas en cristianos de esa condición. Nos hacía ver, por ejemplo, ciertas posiciones y costumbres de algunos curas de Estelí que comían bien y se llenaban la barriga con las gallinas y los chompipes que les traían los campesinos los días domingo. Y que había quien tenía una doméstica para que le preparara las comidas y para arreglarle su cama, porque algunos no arreglaban su cama, se levantaban y dejaban la cama desarreglada y entonces llegaba la criada y les arreglaba su camita. Y Leonel me decía que, en algún caso, esa mujer, que a veces era joven, se convertía en la amante del cura. Leonel conoció un día a la hija de un cura y anduvimos buscando quién era la madre. Y fuimos a ver cómo los domingos entraban los campesinos con chompipes, gallinas, frijolitos camagüe y elotes para los curas. Y decía Leonel que bebían buen vino. Siempre tratamos de planear cómo meternos a la casa cural a escondidas a robar vino y galletas holandesas muy ricas. Y hacía comparaciones de la vida que llevaban los curas aquí en Estelí, comiendo bien y bebiendo vino y durmiendo la siesta todos los días, y la vida y la comida del pueblo; y en el comedor de los curas en el Seminario, tenían comida aparte. Todo eso no le gustaba a Leonel, decía que eso no era cristiano y rechazaba esas formas de vivir en los representantes de la Iglesia. Leonel tiene esas posiciones críticas sobre esos comportamientos en la Iglesia, después de salir del Seminario. Creo que él era un cristiano consciente de que había que transformar esos comportamientos en la Iglesia. Y es muy importante en ese tiempo para Leonel la figura del sacerdote Camilo Torres. Entonces creo que Leonel está empezando a carearse con la realidad y a comprometerse con la realidad. Leonel está convencido de que para ser cristiano, no sólo era necesario ir a la iglesia y golpearse el pecho, sino mucho más. Él decía textualmente: "Vivimos en una parroquia y tenemos un párroco que es monseñor Emilio Santiago Chavarría. Pero, fijáte: monseñor Chavarría como párroco nuestro, ¿conoce los problemas que nosotros tenemos en mi casa?; ¿conoce los problemas que tiene en su casa esa otra familia que no tiene qué comer, que el marido golpea a la mujer y a los hijos?; ¿vive el párroco como vive la gente? Yo creo que los curas tienen que salirse de sus casas curales y de su templo e ir a ver los problemas del pueblo; y darse cuenta, y volarles verga a los ricos en el púlpito. La Iglesia tiene que volarles verga a los ricos desde el púlpito, Uriel." Y comentábamos que las familias ricas de entonces en Estelí, los Castillo, los Rodríguez, los Chema Briones, los René Molina, los grandes propietarios, jodían al pueblo, eran amigos de los curas y vivían parecido a los curas. "¿Cómo vive don Chema Briones y cómo vive don Doroteo Castillo? Comen gallina como los curas y el pueblo come frijoles y arroz y nunca ve una gallina. La Iglesia defiende los intereses de los terratenientes, de esa gente que está jo-diendo al pueblo." Leonel lo veía claramente y rechazaba el casamiento de la Iglesia con el sistema de explotación, con el sistema de opresión. No quería que la Iglesia se aliase con los que explotan al pueblo. No quería que los curas cayesen también en explotar al pueblo. Era interesante ver que eso lo sentía Leonel de tal modo, que lo transmitía; a mí me lo transmitió él directamente y nos sentábamos arriba de los muros de la iglesia catedral, los domingos, para ver desfilar las gallinas, los chompipes y todas las viandas para los curas. Leonel partía de eso para hablar, por ejemplo, de la sumisión del indio, de la catequización, la persecución y la destrucción de nuestros dioses. Ahí creo que es cuando Leonel se compromete con nuestra cultura indígena. Él fue el primero que me habló de Tlaloc, el dios de la lluvia, que cuando lo habían llevado a Ciudad de México había llovido con locura ese día. "Esos eran nuestros dioses", me dice Leonel. "Los trataron de destruir para imponernos el suyo. Pero, bien mirado, Uriel, Dios puede estar en todos; está ahí, y en Cristo colgado de una
40
cruz, pero Dios puede estar también de otro modo en cualquier parte, en nosotros mismos." Todo iba por entregas en los temas que conversábamos sentados en las bancas del parque. El Parque Blanca, se llamaba antes. Para una noche estaba el asunto de la glotonería y lujuria de los curas. Para la otra noche estaba el comportamiento de los frailes catequizadores al momento del coloniaje, ese era otro capítulo. Para la siguiente noche, Leonel ya iba documentado sobre el asunto de los cronistas de Indias y las mentiras que contaban; hablaba de Oviedo y Valdés, un cronista de Indias. "Oviedo era más glotón que todos los curas", -decía Leonel. "Siempre estaba pensando en el sabor del níspero, lo describe con deleite magistral. Le gustaba la chicha, le gustaban las frutas, le gustaban las mujeres. Hasta buena vida llevaba el loco"... De algunos santos, como San Agustín por ejemplo, Leonel decía que son "verdaderos revolucionarios dentro de la Iglesia". Y decía que aquí en Nicaragua lo que se necesitaba no era revolucionar las parroquias, porque el mal no estaba en las parroquias. El problema de la Iglesia no estaba en las parroquias ni en los parroquianos. El problema se derivaba de una política del Vaticano, que no necesariamente era la política del Papa. "No es que yo sea más papista que el Papa, pero, lo respeto", decía Leonel. "Yo creo que detrás del Papa hay un montón de gente que define la política de la Iglesia. Eso es lo que hay que revolucionar." Y en eso Leonel era implacable. "A la bestia hay que llegarle al corazón", decía. Ahí venía otro capítulo ya; en la siguiente noche, siempre en la misma banca del parque, hablábamos sobre el Apocalipsis porque él había mencionado a "la bestia". Era como por entregas. "Por hoy hemos llegado hasta aquí, muchachos. Mañana hablaremos del Apocalipsis." Ligaba las enseñanzas bíblicas a hechos y acciones a las que se debía llegar por la misma acción comprometida del hombre. Era posible también saltar de Isaías a Mao Tse-Tung, Para nosotros aquello era tener alguien que nos presentaba un montón de imágenes incitantes. Leonel tenía gran capacidad didáctica para describir un montón de imágenes y hacernos participar en una búsqueda conjunta. Tratábamos de ver mentalmente la forma de cabalgar de los jinetes del Apocalipsis. "Hay pinturas sobre eso", decía. Ahí venía un tema para hablar de pintura y hablar de pintura religiosa. Leonel nos hablaba de una escuela pictórica bien definida, que es la de los santos y los animales, el perro, la serpiente, el lagarto... Él lo relacionaba en América Latina con que para los indígenas cada uno tenía su nahual, su acompañante. Nos decía que la Iglesia ha sido muy sabia y astuta en saber aprovecharlo todo para influir en sus fieles. En las iglesias, la luz sobre el altar y sobre los santos, el perfume del incienso, el toque de campanas, el primer toque, el segundo más rápido, el tercero... Él reflexionaba sobre todos los acontecimientos, los puntos más insignificantes que nosotros no advertíamos. Nos abría los ojos. Nos decía que hay que descubrir las cosas y sus por qués. "Actívense. Hay que buscar la realidad, carearse con la realidad." Yo pienso que él comenzó pronto a darle contenido a su reflexión sobre "El estudiante y la revolución", contrariamente a los que dicen que Leonel escribió ese trabajo cuando decidió concursar. Eso lo llevaba él dentro, venía creando desde antes todo el tras-fondo. Leonel no era simplemente un líder. Yo creo que era un maestro. El liderazgo él no lo ejercía con ninguna presión sobre el grupo, sino por la profundidad de su pensamiento. Nosotros veíamos que él penetraba realidades a las cuales nosotros no podíamos llegar muy fácilmente. "Existe lo incomprendido que es real", decía Leonel. Y las conversaciones sobre lo real, comprendido e incomprendido, tenían conexión con otros fenómenos, a veces metafísi-cos. Lógicamente, nosotros le teníamos un gran respeto. Yo, personalmente, lo jodía tratando de sacarlo de sus casillas. Y él, siempre en su temple de buen maestro. Yo pienso que luego él murió enseñándonos que es necesaria la acción para poder cambiar las cosas, y para poder cambiar esta Iglesia que él veía con tanta ironía en sus conversaciones con los compañeros. Todavía añadió algo Uriel Sotomayor, cuando le pedí ciertas precisiones y le pregunté si vio defectos en Leonel Rugama. -¿Sobre Jesucristo? -repitió Sotomayor buscando imágenes en su memoria-. Leonel se mostraba convencido de que tenemos una imagen falsa de Cristo. Él insistía mucho en que hay que ver a Cristo como un hombre cercano a nosotros y muy comprometido con la realidad; no ese muñequito chele, blanco y con bucles dorados, puesto entre algodón, el bonito, o luego con
41
su manto blanco y cara de tonto. Es un amigo cercano que se enfrenta a la injusticia y pide el cambio. "Jesucristo era un hombre enérgico", decía Leonel. "Una vez llegó al templo donde estaban los mercaderes, y a punta de verga, con el látigo y arrecho, quebrando las mesas, los echó a todos. Quería el cambio frente a todos los abusos. Un verdadero revolucionario y un amigo, el Colochón." Nos proponía esas imágenes y pasajes bíblicos que yo no conocía. Nunca tuve una formación bíblica; me obligaban a ir a la iglesia, pero, entraba por una puerta y por la otra me salía. Y a Leonel yo le pedía más explicación sobre eso, y era la oportunidad para llevarnos él al Antiguo Testamento, al origen de la tierra. Creo que ahí fue donde yo sentí los primeros deseos de conocer el origen de la vida, y por primera vez me interesé por estudiar biología. Leonel conocía y dominaba la Biblia. Nos decía que el lenguaje de la Biblia era alegórico, que había que hacer un gran esfuerzo por interpretarlo adaptándolo a nuestra realidad. Tomaba algunos pasajes y él los decía a su modo, hablándonos de Cristo, por ejemplo, como el Co-lochón, el amigo, el compañero. Leonel se acercaba a Cristo y a los Santos de una manera personal, cuerpo a cuerpo, de tú a tú. Vivir la vida como los Santos. Él decía que San Agustín vivió su vida como un pionero, un hombre que inició una profunda ruptura, un revolucionario del pensamiento religioso de su época. También, Leonel tenía afición a un Santo de las catacumbas que fue mártir. Se llamaba... ¿puede ser Tarsicio? San Tarsicio. Un niño que llevaba clandestinamente las hostias de la comunión y lo agarraron pero no las entregó, prefirió morir; y lo mataron. "Él las pudo haber entregado", decía Leonel, "pero prefirió morir". Leonel admiraba al padre Pallais, Azarías H. Pallais. Lo presentaba como un cura comprometido con el dolor del pueblo. Leonel consideraba al pueblo como Iglesia. También recuerdo que era estudioso de las Encíclicas de los Papas. Y le molestaba mucho ver a la gente besar el anillo al obispo. Había que ver lo que era aquí la Iglesia entonces... Y a Leonel le molestaban todos los convencionalismos en que la gente se humillaba o se dejaba llevar y dominar como rebaño, sin dignidad, ni libertad, ni iniciativa personal. Campanas, posturas, todos a una voz, a una orden... "Como los guardias", decía Leonel, "un dos, un dos, ¡firmes!, ¡de frente!" Leonel rompía costumbres convencionales. Él no se arrodillaba, se quedaba en pie. Como a las seis de la tarde, antes o después del rezo de la tarde, no recuerdo bien, era la hora en que iba Leonel al templo" a hacer una visita fuera del ritual colectivo. La presencia de él en el templo en ese momento era como de quien iba a reclamar o a preguntar: "¿Qué es lo que está pasando aquí en tu Iglesia, Señor?" Al menos en esa ocasión, él tenía entonces una forma muy particular de entrar a la iglesia. Entraba por la puerta principal siempre, nunca por las puertas laterales. Caminaba hacia el altar, pero, a la mitad de la nave central, Leonel se quedaba parado viendo el altar. Permanecía así un momento y daba la vuelta. La mayor parte de las veces, yo me quedé viéndolo desde el atrio de la Iglesia. Yo pienso que a Leonel le hubiera gustado ser cura para emprender una nueva reforma, una transformación de la Iglesia. Creo que le hubiera gustado ponerse la sotana a lo Camilo Torres para luchar de adentro. A Leonel le atraía la figura de Camilo Torres. Tenía el libro sobre Camilo Torres y creo que sentía una gran cercanía espiritual hacia él. Leonel estaba convencido y murió convencido de que la Iglesia debía transformarse. La influencia de Leonel en mí fue determinante. ¡Y ha influido en tantos! ¡Era ejemplo de tantas cosas! Era extraordinario encontrar en esa época un muchacho como Leonel. Aún hoy en día continuamos sin comprenderlo y sin poner en práctica sus enseñanzas. ¿Defectos de Leonel? Que era puyante, mordaz. A veces yo creía que era despectivo, como que se burlaba de mí... Uriel Sotomayor dejó en su evocación destellos de la calidad del cristianismo de Leonel Rugama. Y Óscar Gutiérrez me contó algo que él vivió en Estelí con Leonel, que lo dejó impresionado: -Un día que estábamos en el parque, me dice Leonel: "¿Vamos a hacer un mandado?" "Vamos", le digo yo. "Pero, ¿a dónde vamos?", le digo cuando ya caminamos. "Vamos, vamos", dice Leonel, "entremos aquí". Y entramos a la iglesia catedral. "No", le digo, "si a mí no me gusta ir a la iglesia". Yo no soy religioso -me aclara Oscar-. A partir del día en que un sacerdote me pegó un coscorrón, soy muy poco religioso. Pero Leonel me lleva y me lleva, y llegamos casi al fondo de
42
la iglesia, cerca del altar mayor, donde había un sacerdote. De pronto, me dice Leonel: "Voy a confesarme." "Ah, bueno", le digo yo, "entonces te espero afuera". "¡No hombre!, es babosada. Voy a confesarme." Ya estábamos junto al sacerdote que andaba ahí. Leonel se arrodilló ahí mismo, y empezó a confesarse. Y yo todo sorprendido, no sabía qué hacer allí. "Padre"... que no sé qué, no sé qué y no sé cómo... No sé qué dijo, porque yo traté de no oír lo que decía Leonel. ¡Y el cura lo confesó allí! Yo que creía que había que confesarse siempre en secreto, en el confesionario, el cura a un lado y el otro fuera, y Leonel se confesaba ahí, ¡delante de mí!... Me parece que Leonel hacía como una confesión social, pública, confesándose delante de mí como delante de su pueblo, como en autocrítica. Ya no me atreví a decirle nada, quedé paralizado. Leonel era todo un cristiano. Yo que soy tan poco religioso, en esa cuestión siempre vi a Leonel mantener su cristianismo real, muy convencido. A Leonel nunca lo vi yo manejar tesis marxistas contra sus principios cristianos en las conversaciones, nunca, en ningún momento. Él manejaba la teoría revolucionaria, pero conservaba siempre sus puntos de vista personales y sus convicciones cristianas, siempre, siempre. Donaldo Altamirano quiso decir también cómo percibió él a Leonel Rugama cristiano, después de mantener su amistad de los años 67 y 68, en Estelí, y recibir aquella carta de Leonel desde León y verlo aún alguna vez, luego, en Managua. Había introducido su testimonio diciendo que, desde un precoz anticlericalismo, él menospreció a Leonel de jovencito por verlo tan religioso e iglesiero; ya cuando hubo concluido el último episodio de su relato, dijo Donaldo Altamirano con su reflexiva gravedad: -Para ser completamente sincero, debo decir que para mí, personalmente, Leonel Rugama fue el primer signo que yo vi de renovación de la Iglesia en América Latina. Alguien que sin abandonar sus convicciones cristianas, asumía posiciones tan humanas, tan abiertas y progresistas, que se entregó a un cambio profundo de la sociedad en un compromiso revolucionario radical y puro. Normalmente, como debe haber ocurrido en muchos otros países, nosotros pasábamos de una aceptación de los principios y normas que nos imponía la mala educación católica, a un rechazo total, al ateísmo y al rechazo de todo lo que tenía que ver con la Iglesia, obispo, padres, ricos... Pero Leonel Rugama sabía vivir la liberación de cuanto fuese tabú e imposición sin abandonar sus creencias religiosas y sin rechazar a la Iglesia. Esto es lo curioso, porque nunca, nunca le oí una expresión de rechazo de los valores de la religión; mantenía una amistad con los curas, su equipo de fútbol se llamaba "Monseñor Videa". Leonel siguió siendo gran amigo del padre Panchito, el padre Francisco Mejía, que también fue uno de los primeros en quien vi una actitud sacerdotal diferente en sus relaciones con la gente. Para mí Leonel fue un signo de la renovación que iba a darse entre los cristianos, aunque en ese momento yo eso no lo entendía, porque para mí la Iglesia seguía siendo la de siempre y yo la concebía como algo estático imposible de cambiar, un obstáculo permanente para el desarrollo del pensamiento, una traba para la libre expresión del pensamiento. Para mí, la importancia de Leonel llega hasta ese punto: que él tiene una serie de ideas, de actitudes y de prácticas concretas, que van a ir manifestándose en la Iglesia como una renovación que crece y que todavía está lejos de haber terminado. Porque tampoco toda la Iglesia se ha renovado aún. La actitud de Leonel Rugama es para mí una anticipación de la actitud que van a tener muchos cristianos frente a los problemas sociales, integrándose a la revolución. Y lo curioso es que, en un primer momento, esa anticipación no se ve como valor sino como herejía; lo que rompe la costumbre es herejía, desde el punto de vista de lo que está canonizado por la práctica y por la autoridad oficial religiosa. Es herejía el hecho de ver y venerar como santos, no simplemente a los santos tradicionales de la Iglesia y en el sentido acostumbrado en que la veneración se convierte en una formalidad que ya no influye en transformar la vida de quienes los veneran sin tratar de ser semejantes a ellos, sino, como hace Leonel Rugama, ver y llamar santos, no a los que dejan el mundo como está, sino a los que entregan su vida, todas sus fuerzas físicas y espirituales, en el empeño por cambiar la sociedad. Frente a la realidad social injusta, Leonel expresa en su vida y en sus poemas, actitudes y prácticas diferentes al enfoque de la realidad social que era común en la Iglesia, la caridad como paliativo de los problemas sociales que no los soluciona; es decir, una caridad que no es caridad. En Leonel hay una actitud diferente y una práctica concreta que va en contra de todo paliativo y de toda falsa caridad, sin entrar tanto en polémicas, en teorizaciones y en discusiones. Porque Leonel conservó hasta el final buenas
43
relaciones, incluso, con los padres y sacerdotes de mentalidad conservadora. En la intimidad del grupo de los amigos, criticaba ciertas posturas y costumbres de algunos, pero, en lo general, mantuvo dignamente las relaciones. Es un ejemplo de efectividad. Su desacralización es más sutil y más profunda que la de todos nosotros. Algunos tuvimos un rechazo temprano de la Iglesia y nuestra desacralización consistía en actos que parecían atrevidos, pero no tenían ninguna trascendencia. Hacíamos caricaturas de los padres e incluso nos burlábamos de las imágenes; para nosotros, desacralizar era mostrar a los demás que una imagen no era más que un pedazo de madera. Eso, de pronto parecía un gran atrevimiento, pero no tenía ninguna trascendencia. La desacralización de Leonel es mucho más profunda: él no rechaza como nosotros, él se libera y se entrega a una nueva práctica.
19 -Te voy a contar algo que nunca conté hasta hoy -dijo en cierto momento Donaldo Altamirano para brindarme un episodio inédito de su amistad con Rugama- Muchas veces, Leonel y yo fuimos juntos a los burdeles. Ir a los burdeles en Estelí era una práctica habitual entre los jóvenes de cierta edad; en cierto modo, se veía mal el no ir como todos. Íbamos en grupo. Eran como "expediciones" a los burdeles. No íbamos nosotros sólo para tener relaciones sexuales con las prostitutas, era todo un mundo, y Leonel me comunicó a mí la idea de que los burdeles eran un lugar privilegiado como punto de mira para ver el comportamiento social provinciano. Era un lugar desde donde todas las demás cosas que pasaban en la vida social provinciana, se miraban con más claridad. Y eso había de especial en Leonel, que mientras los demás íbamos a los burdeles siguiendo un hábito social juvenil generalizado, algo así como un rito social de iniciación y afirmación de valores sexuales machistas, con Leonel la cosa se convertía en descubrir una fuente de análisis de la sociedad y de valores populares. Leonel, además de conocer el malespín, dominaba el lenguaje que llaman aquí escaliche, el caló. El mundo de los burdeles era una fuente para conocer expresiones, palabras y giros nuevos; y era el espacio propio del escaliche, donde mejor se podía ejercitar el escaliche; a los ojos de los habituales de ese mundo, prostitutas, chulos, dueñas de burdel, ganaba respetabilidad quien dominaba las claves de su lenguaje. Recuerdo que hubo un tiempo en que Leonel se iba como enamorando de una prostituta que mucho tiempo después llegó a ser célebre en la crónica provinciana, porque tuvo un final trágico: un amante de ella, que era torero, la mató a puñaladas por cuestiones de celos. Pero, eso fue mucho tiempo después de que Leonel se iba enamorando. Leonel me hablaba a mí de eso y decía que el enamoramiento no era muy serio; yo creo que él sentía un gran aprecio por esa muchacha. Me parece que llegó a tener buena amistad con ella; la muchacha tenía su nombre de guerra que sonaba a actriz de cine, y Leonel me dijo que, en conversaciones de mayor confianza, ella le había dicho su verdadero nombre y era un nombre común que contrastaba mucho con el nombre de actriz de cine que había escogido para su vida de prostíbulo. En cuanto a las relaciones sexuales ahí, creo que Leonel siempre era tímido. Bueno, yo no sé cómo se comportaba, porque él nunca me habló de eso. Yo miraba cómo se mostraba y pienso que aquello había de significar para él, en alguna medida, recuperar algo que él no había tenido, romper una costumbre o un hábito o... no sé, pensaba yo que él pasaba de una vida célibe a un ambiente totalmente contrario. Pero él lo hizo, me parece a mí, sin renegar de sus más hondas creencias y convicciones religiosas. Yo nunca le oí a Leonel una expresión de blasfemia o de insulto o desprecio de sus creencias o una burla. Nunca. Sí tenía él una actitud permanente de sátira mordaz contra cierto empaque de solemnidad, tanto social como religiosa. Y siempre tenía ocurrencias. Una ocurrencia de Leonel era entrar a los burdeles bendiciendo a toda aquella gente, aparentemente corrupta. Tal vez bajo la broma y la sátira, quiso esconder Leonel algo muy serio. Porque lo más importante en el comportamiento realmente serio de Leonel en el mundo de los burdeles, frecuentados por él como lugar privilegiado de análisis de la sociedad, es que no era el suyo un frío enfoque sociológico, sino algo mucho más importante y positivo que él me transmitió a mí: una actitud de profunda aceptación humana de aquellas personas; un aprecio humano. Es decir, que eran seres humanos los que había ahí, en ese bajo mundo social, y era posible acercarse a ellos como un ser humano a otro ser humano, independientemente del origen y los avatares personales de cada quien. Esa es la enseñanza
44
que yo saqué de aquellas visitas a los burdeles con Leonel, y del compartir con él la vida de aquella gente: que por encima de todos los prejuicios que puedan haber contra esa gente a la que suele verse como degradada moralmente, hay verdaderos valores en ellos. Que la supuesta degradación de esa gente es un juicio superficial y falso. Y que a pesar del oficio indigno que se ven forzados a desempeñar, son gentes que tienen valores como personas. Lucas Torres Rugama, el primo campesino de Leonel que vivía en Estelí estudiando en el Colegio San Francisco, también quiso hablarme de las andanzas por los burdeles con su primo Leonel. Y lo contó en su vivaz lenguaje, que incluía el chispear de los ojos bajo la mata negra de su pelo afro. -Hubo un tiempo en que juntos visitábamos las cantinas y los prostíbulos en la noche. Para mí, el objetivo de esas visitas era la cuestión de las mujeres, como todo joven. El deseo sexual. El ambiente social y las costumbres hacían que los jóvenes tuviéramos que recurrir a eso. Y lo normal en todo joven entre nosotros, era llegar, satisfacer el deseo y regresar rápido, lo más pronto posible. Pero Leonel no procedía así. El procuraba llegar allá más bien tarde y esperaba que cerraran todo, para hacer conversación con las mujeres y con ciertos amantes de aquellas mujeres. Y yo no estaba acostumbrado a eso. El ya tenía cierta amistad, tenía práctica, ya había cultivado ese tipo de conversación. Se hablaba ahí de cosas como de música; se hablaba de lo que les tenían que dar las prostitutas a la mujer de la cantina; de que ellas nos gustaban a veces, de los compromisos y de un montón de cosas alrededor de lo que era la vida ahí. Leonel particularizaba con alguna de ellas, y yo me fijaba en que no era ese tipo de relación sexual que uno busca, sino otra cosa. Yo pienso que ejercía influencia en ellas para el apoyo a la lucha. Pienso que Leonel hacía ahí algún tipo de trabajo, porque ahí se manejaba información de la Guardia y de los orejas, como en ninguna otra parte. En las cantinas y burdeles se manejaba la información más fresquecita. Siempre en esos lugares, los guardias, por su poderío, eran los que se adueñaban de las mujeres. Yo pienso que algún trabajo de ese tipo hubo; no tengo certeza, pero pienso que así era. También se interesaba mucho Leonel por esas mujeres para el bien de ellas, porque conversaba con ellas sobre qué iban a hacer con su vida, si eso era permanente, porque "la juventud se pasa". "Mirá la pobre Julia, cómo está arruinada", decía Leonel. "Sin embargo la Chica está en su esplendor, pero eso es pasajero y ésta es una vida de la que muchos se aprovechan." O sea, "la explotación de la mujer". Se le salía a Leonel decir cosas así. Y de repente, como que se retraía, no seguía en eso, cambiaba rápido y decía: "Ponéme un disco. ¡La canción! ¡Una cerveza!" Cortaba. Cambiaba de repente. Presencia de algo o de alguien que yo no notaba, porque Leonel era bien inteligente y suspicaz, era diferente. Eran lugares libres donde entraba y salía gente, y Leonel estaba en su conversación, pero, estaba pendiente del tráfico. Y de repente, Leonel pegaba un grito: "¡Baila, Lucas!" Porque yo bailaba bien en las cantinas. Y luego, cuando se despejaba el ambiente, recomenzaba la plática. La mujer que pienso yo que trabajaba con él, estaba pendiente de la continuación del capítulo que se había roto y ahí seguía hablando de ella, que tenía que venir a la Sanidad, que tenía que pagarle a la mujer... Le pagaban cinco por hombre y les quedaban tres córdobas. Y de esos tres córdobas, ella tenía que pagar las alhajas que le compraba al hombre que le vendía alhajas, y después el chivo le quitaba por otro lado. "Con eso yo no puedo mandarles nada a mis hijos", decía la mujer. "Hagamos cuentas", le decía Leonel. Echaban cuentas, y luego: "¿Te fijás, cómo es la vida?..." "Nosotras no estamos conformes", le decían. Y le contaban sus historias. Cómo habían llegado ahí, que es otra cosa que a Leonel le interesaba mucho. En un alto porcentaje, eran mujeres del .campo, chavalas, jovencitas del campo. Existía la trata de blancas. Una mujer las traía engañadas; venían como domésticas y les metían hombres y las hacían prostitutas. Ese origen era una vergüenza para las mujeres y ellas lo ocultaban, pero, Leonel lograba que se lo contasen, y a partir de ese inicio, él comenzaba a decirles cosas. Yo oía bastante de esas cuestiones, aunque a veces no me enteraba mucho por el baile y el alboroto, porque yo siempre estaba pendiente, como cuidando. También veía yo que Leonel a veces tenía especial interés por ciertas mujeres, las más hermosas. No importaba el dinero. (En voz recatada, me confió Lucas cómo ellos dos aprovecharon cierto ruego ajeno para conseguir, de vez en cuando, sus cien córdobas cada uno.) -Cerraban las puertas -prosiguió Lucas como si nada- y ahí nos quedábamos largos ratos de
45
la noche. Y en la mañanita a clase, yo alumno y Leonel profesor. Tan normal. Él siempre tuvo una resistencia envidiable, estuvo siempre atento a no descuidar su forma física, hacía sus ejercicios en la mañanita y llegábamos juntos al colegio muchas veces. Leonel siempre cumplió bien con su trabajo. Y eso duró como un año, bastante frecuente. Un par de días por semana hacíamos el recorrido, a última hora cuando la efervescencia había bajado. Lo que a Leonel le interesaba más era hacer el trabajo de conversar con la gente. "Hasta entre ustedes hay diferencias en esta sociedad", les decía Leonel. Porque estaban las que cobraban más, a quienes iban los hombres de dinero, y estaban las que cobraban menos, que eran para cualquiera. Leonel buscaba hacer el trabajo alrededor de sentarse con la cerveza, el disco, el baile, y la conversación ya más reservada. Hablábamos de todo, hasta de vulgaridades, y ahí introducía él sus temas. Él también hablaba con lenguaje vulgar, era mal hablado, pero, en el trato a la mujer era muy respetuoso. Hasta ahí, el primo Lucas. Pero hubo un tercer hombre que habló de este asunto. Hugo Cárcamo. Habló breve y directo. -Yo anduve con Leonel en los prostíbulos, y ahí hacía él también su trabajo por la liberación de esas mujeres. Que no se vendieran, que no vendieran su carne por libras, pues, como la de una vaca, que era lo que Somoza fomentaba. Leonel iba a hacer estudios en esos lugares; él era profesor entonces del Instituto de aquí en Estelí. Y en este pueblito pequeño, chismoso, si lo miraban a uno ahí adentro, ya no pensaban que andaba haciendo un trabajo social, sino que andaba de chivo, de cabro de toda esa gente. Así es en un pueblo pequeñito. Tal vez, Leonel pensó y calculó todo eso a su estilo, y a toda esa gente de los prostíbulos los puso luego en su poema "Como los santos". "Llamen a las prostitutas, llamen a los prostitutas, llamen a toda esa gente, para que se den cuenta de la buena nueva. Que yo no la traigo, la tenemos que hacer, la estamos haciendo -porque él era humilde, era sencillo-. Esta buena nueva es que cambiemos. Vamos a renacer, vamos a nacer de nuevo, vamos a transformarnos, vamos a vivir como los santos"... Ese famoso poema que Hugo Cárcamo reinventaba es posterior, y en él puso Leonel dimensiones muy profundas de su visión y su experiencia. De manera más ingenua y más sentimental, reflejó su paso por los prostíbulos en los versos apresurados que escribía, entonces, en Estelí. En el block de ejercicios de matemáticas y ejercicios de poesía de Leonel, hay dos poemas primerizos que muestran su atención a la dignidad humana de la mujer prostituta, y la turbación y tristeza que él sufría ante la prostitución.
20 Un profesor retirado de Estelí, don Carlos Blanco, uno de los viejos fundadores de la Escuela Normal, decía sus recuerdos, ya sin voz, con palabras afónicas salidas muy de adentro: -Conocí a Leonel cuando él era estudiante en Estelí, en los años de 1967 y 1968. Yo lo veía como un muchacho callado, pensativo, inclinado a las matemáticas, inclinado también a la filosofía. Dado a pensar. Y amigo, muy amigo. En no pocas ocasiones, iba yo con él caminando rumbo a esa escuelita que llamaban la Anexa o la Normal. Ahí le gustaba a Leonel reunirse con grupos de muchachos y explicar matemáticas. Yo llegaba también ahí y muchas veces platicábamos. Él se sentaba sobre el pupitre, en la parte donde se escribe. Con sus sandalias. Recuerdo que yo le decía: "Estas sandalias son de capuchino", y él se ponía a reír. A mi modo de ver, era un hombre que tenía un alma muy humana dentro de él. Era capaz de entregarse a sus semejantes; trataba de explicar a sus compañeros lo que ellos no entendían. Me contó él que había estado en el Seminario para hacerse religioso. Que había conseguido una beca, pero que alguien había gestionado para que no se la dieran... Diferentes cosas así me explicaba. Por entonces, ya simpatizaba él con los del Frente Sandinista; y lo que más me llamó la atención y más se me grabó a mí de cuanto me platicó, fue que en una cierta ocasión que conversábamos, Leonel me dijo: "Cuando las cosas cambien, van a surgir sandinistas debajo de las piedras, que sólo lo serán en apariencia, no de corazón. Alguien lo va a ver, alguien mirará ese cambio, quizás usted lo vea aunque tenga muchos años más que yo. No decide el corte de las vidas la parte cronológica; hay tipos que mueren jóvenes y otros mueren en la ancianidad. Si usted llega a ver
46
el cambio, va a ver cómo surgen sandinistas aun debajo de las piedras. Pero tendrá que mirar sus acciones, su manera de ser y su manera de actuar, para decir quién es sandinista y quién no es sandinista." Era el recuerdo más preciso del viejo profesor retirado, don Carlos Blanco, que ya no tenía en la voz timbre ni sonido, sólo afonía. Luego calló y se retiró educadamente sin palabras, con finos ademanes, como un ser que perteneciera al silencio. Y eso acentuó la inquietante atmósfera en que dejó flotando la previsión de Leonel. Pero el profesor no fue el único a quien Leonel Rugama había dicho esas cosas. Algo parecido le advirtió a Hugo Cárcamo. -Él miraba el futuro lejano -repetía Hugo en su testimonio-. A veces nos tomábamos unos traguitos, y aun en los tragos su eje central era el cambio de Nicaragua, pero un cambio muy lejano. Todo un tiempo anduvo Leonel con esta cuestión. "No creás", me decía Leonel, "que con el cambio que traiga la revolución en Nicaragua ya se va a terminar todo lo malo. Va a venir la contrarrevolución. Y va a haber oportunismo, va a haber el tortu-guismo, van a haber todos los ismos que se inventen". Lo que ahora está sucediendo, ya él lo veía como un clarividente. Me lo advertía a mi: "Vas a ver, negro, que muchos se van a retirar y vas a ver a otros enriqueciéndose con la revolución; enriqueciéndose con la revolución mientras verás a otros bien fregados. El obrero bien fregado, que se fregó en la guerra, lo vas a ver siempre fregado en la pobreza. Y de esto no te vayás a asustar. No te asustés de eso, hombre, negro", me decía, "porque eso tiene que suceder". Y así está siendo, amigo, así está siendo. Pero esta revolución va para adelante. Porque no irá para atrás ninguna revolución armada en que las armas las tengan los campesinos y los obreros; como lo decía Sandino, pues. Porque Leonel Rugama era sandinista-sandinista; era sandinista hasta las cachas. Ya lo puede usted poner así. Sandinista. Y Leonel soñaba con la transformación social, no sólo de Nicaragua sino del planeta. No es cuestión de liberar sólo un pedazo de tierra, sino de liberar la humanidad de la degeneración en que estamos, la prostitución, el capitalismo, el poco de enfermedades que aún padecemos ahora. Leonel miraba no sólo a la meta que nosotros estamos viendo, sino más adelante; la revolución humana. Leonel miraba el futuro y un futuro lejano.
21 Cuando el Jurado del Concurso "Premio de Ensayo Casimiro Sotelo" pronunció su fallo, otorgando el "Primer Premio por unanimidad al estudiante Leonel Rugama de la ciudad de Estelí", Leonel ya no estaba allí. Y se comprende. Ese concurso fue organizado para celebrar el primer aniversario de la muerte del guerrillero sandinista Casimiro Sotelo, el 4 de noviembre de 1968; y para entonces, Leonel Rugama había de estar donde él afirma en su ensayo que debe estar todo estudiante consciente de pertenecer a la "generación comprometida con la situación" de Nicaragua. Había dejado entender a varios amigos que viajaría para So-lentiname. A otros decía que iba a matricularse en la Universidad de León. Y a su familia les anunció un día que lo llamaban de la embajada de Alemania, en Managua, y que él les avisaría si algo nuevo había sobre la beca. Bastaba leer el ensayo que había escrito, para saber que Leonel Rugama desaparecería de Estelí. A nadie se lo dio a leer, porque ese ensayo no era un ejercicio literario; era el testamento de su vida hasta esa fecha. Con toda seriedad, Leonel Rugama murió a su vida. "Si la revolución clama por el abandono de los propios afectos y lazos, el revolucionario debe abandonarlos en aras de una causa justa." Con la misma seriedad, entregaba su vida, hasta la muerte, para la liberación del pueblo. "Si no orientamos nuestros actos a la liberación del pueblo, lo que hacemos es condenar más al pueblo que es inocente." "La entrega total de nuestra vida orientada a la liberación del pueblo representa nuestra MUERTE, pero con ella estamos dando VIDA." El ensayo es de un rigor extremo, todo él movido por una lógica que parecería excesiva. Tiene la pureza revolucionaria de Leonel Rugama, su visión mística de la revolución y de "los tesoneros de las revoluciones justas": hombres de elevada mística y de un espíritu de sacrificio acorde con una voluntad fuerte.
47
"En mi concepto", escribe Rugama, "un revolucionario de tal naturaleza es un santo militante en pro de la humanidad". En diferentes párrafos se percibe el alma de la palabra con que Rugama hará sus poemas en "las catacumbas". La sangre del Che y de otros "santos" mártires ahí está ya, convocando. Y están la lucha y la muerte de Rugama. Basta saber, para entenderlo, que ya llevaba dentro Leonel aquella convicción que pronto expresará en una carta a Pablo Antonio Cuadra: "Creo que todo hombre debe respaldar con actos, cada palabra que utilice." EL ESTUDIANTE Y LA REVOLUCIÓN La revolución El concepto amplio de revolución implica el cambio a normas preestablecidas; dichas normas involucran bien a un individuo, a un grupo o a un conjunto de grupos. Se puede considerar que toda revolución es función de la evolución humana, ya que ésta lleva impresa una velocidad pasmante y el recipiente que contiene al hombre se torna obstáculo para su propia evolución; debe romperlo, igual que a los forjadores de su límite. La trayectoria desde el engrandamiento de la idea hasta la activación del cambio (permutación) es lo que se considera revolución. Si hay normas que obstruyen o mutilan el íntegro o parcial desarrollo humano, se debe activar la revolución para lograr la integridad humana en la mayor parte de sus fases. Esta revolución comprende (y compromete) a todos los afectados por las normas anteriores; se presenta, exactamente, como un deber de defensa. Al no activar la revolución contra las normas aplastantes se comete un suicidio, puesto que las normas destruyen, y estuvo en capacidad de destruir las normas. La revolución también compromete a los visionarios que no son directamente afectados por la dureza de las normas, pero si conocen esa realidad, tienen el deber de activar la revolución, pues los oprimidos fácilmente mueren ignorando la realidad de su muerte. La culpa cae entonces sobre los visionarios, convirtiéndolos en criminales. Formas de revolución En todos los tiempos la activación de la revolución se ha llevado a cabo en dos formas: a) Revoluciones pacíficas, es decir, aquéllas que persiguen un cambio sin esfuerzo físico y con un super-esfuerzo intelectual. Se yergue como clásica la revolución de Ghandi en la India. También el cristianismo logró su establecimiento a base de una revolución pacífica. El pacifismo no supone falta de combatividad en la lucha revolucionaria; por el contrario, muchas veces las represalias y obstáculos que encuentra son enormes. b) Revoluciones violentas: son el producto de un estado máximo de opresión. Una revolución violenta viene a ser el único camino que le queda al hombre. Si con el triunfo de ésta no se logra totalmente la propia integración, por lo menos se hereda a los descendientes la integración y la dignidad humana. En la revolución violenta sobresale el poder de la fuerza física, pero es absolutamente necesario que esté controlado por el intelecto de manera directa. La revolución no triunfa si no se combina la fuerza bruta y el trabajo intelectual. Campos de la revolución Los campos en los que la revolución se desenvuelve ofrecen gran cantidad y diversidad. El campo más reducido de una revolución es el campo subjetivo; pero no por el hecho de ser reducido plantea menores dificultades: hay luchas sangrientas en pro del triunfo de una revolución interior. Luego se presenta la revolución en el matrimonio, el hogar, la colonia o barrio, el departamento o ciudad, el país, el continente y el universo. Todas estas revoluciones conforman una sola revolución. No obstante, puede llamarse revolución prima a la liberada en el propio interior.
48
Generalmente se asciende de grado en la revolución, cuando logra un triunfo eficaz en cada uno de los momentos. El logro de la revolución personal hace alcanzar al individuo una visión racional de los acontecimientos. Éstos, naturalmente, suelen presentarse favorables o desfavorables. Todos los campos están llenos de sacrificios y escollos; y sólo es posible avanzar endureciendo la voluntad, fuerza santificante del revolucionario. La rudeza de la lucha sólo se logra saborear revolucionando desde el grado más bajo. Etapas de la revolución Toda revolución atraviesa dos etapas fundamentales, que revisten una dureza relativa al caso que trata la revolución. Cuanto mayor sea el cambio planteado por la revolución, mayor será el rigor de sus etapas. En su expresión más elemental, considero que son dos las etapas marcadísimas por las que toda revolución debe pasar: a) Destrucción; y b) Construcción. a) Destrucción. Cuando se persigue un cambio, es preciso limpiar el sitio donde deseo hacerlo. A esta limpieza se le denomina destrucción. Entre mayor es el cambio, más terreno habrá que limpiar para poner el permutante. Pero por pequeño que sea el cambio, la etapa destructiva tiene siempre un matiz de dolor. b) Construcción. Una vez finalizada la primera etapa, el terreno está listo para poner el permutante. En la etapa de construcción hay que prever y doblegar a dos fuerzas que tratan de obstaculizar los avances de la revolución. La primera está constituida por los constructores de lo ya destruido, personas inconformes que únicamente satisfacían sus necesidades y lujos personales. La segunda fuerza la componen los oportunistas quienes, al ver el terreno listo, tratan de usurparlo para lograr su propio bienestar. La trascendencia de esta etapa se hace más evidente con una simple afirmación: construir requiere mayor intuición y habilidad que destruir. Clases de revolución Las revoluciones se presentan de dos clases. La primera clase es aquélla que se presenta cuando los cambios son absolutamente necesarios e inevitables, y que se propone sustituir normas humanas por reglas humano-integrales. Esta revolución la activan individuos honestos que no quieren suicidarse con las normas conocidas. En esta revolución también forman parte activa los llamados visionarios, personas que se niegan a manchar sus manos con la sangre indeleble de los oprimidos. La segunda clase de revolución se presenta cuando los cambios son innecesarios y contraproducentes. Se propone cambiar normas necesarias por reglas bestialesdestructivas. Esta revolución es activada por opresores que persiguen su reducido y transitorio bienestar. Generalmente, es efectuada por mercenarios y criminales a sueldo. Tesoneros de la revolución Las revoluciones han tenido, tienen y tendrán sus tesoneros. En las revoluciones justas, son hombres de una elevada mística revolucionaria y de un espíritu de sacrificio acorde con una fuerte voluntad. En mi concepto, un revolucionario de tal naturaleza es un santo militante en pro de la humanidad. "Este tipo de lucha nos da la oportunidad de convertirnos en revolucionarios, el escalón más alto de la especie humana; pero también nos permite graduarnos de hombres. "-ERNESTO GUEVARA. "Como si la lucha no es el más alto de los cantos y la muerte el más grande." FERNANDO GORDILLO. Careamiento con la revolución Cuando se padece una situación y se objetan sus formas de resolución, es deber del individuo atender y analizar las maneras adecuadas de solucionar el problema. Ya he recalcado anteriormente que los primeros que logran comprender el problema no son las propias víctimas de la situación, sino los visionarios que se encuentran exentos de determinadas presiones. Quiero hacer hincapié en algo: al sufrir un grupo de individuos una intolerable situación de violencia, todos nos encontramos en el deber de enfrentarnos a la realidad. Unos para superarla y otros por honestidad y vergüenza humana.
49
El individuo no debe quedarse en el análisis infructuoso de la situación; el análisis debe servirle para llegar a una situación teórica del problema y, luego, debe llevarle a la activación de la teoría. Llegado al conocimiento pleno de la urgencia del salto revolucionario, debe tenerse la hombría de encararse con él. Este paso hace flaquear a una gama de conformistas seudorrevolucionarios. Muchos se ven turbados. Y los únicos que superan este estado son los individuos honestos, que pasan a ser auténticos revolucionarios. Los demagogos que se quieren hacer pasar por tales, con el tiempo descubren su gran vacío de conciencia. También es notorio que la comprensión de la realidad revolucionaria llega primero a un reducido grupo, y que paulatinamente dicha realidad penetra en todos los campos. Al llegar al grado máximo de careamiento con la realidad revolucionaria, incluso quienes la han asumido pasan por etapas de profundas confusiones y dudas, dificultades que no pueden ser superadas sino con la fuerza de la convicción. Después del careamientro con la realidad revolucionaria, muchos aún no se orientan hacia ella. Están amarrados a lazos afectivos y familiares. No comprenden que el compromiso es la columna fundamental de una generación determinada. Si la revolución clama por el abandono de los propios afectos y lazos, el revolucionario debe abandonarlos en aras de una causa justa. Hay otra gama de individuos: los que habiéndose careado con la realidad revolucionaria, son incapaces de activarla. No hay método más bochornoso ni mentira más premeditada. "Trabajaban los cojos, los mancos/no habían ociosos ni desocupados." "Los ciegos empleados en desgranar maíz/ los niños en cazar pájaros." - ERNESTO CARDENAL. Obligación del individuo con la revolución La necesidad de la revolución nace de situaciones precarias. Si el individuo se ha careado con la realidad revolucionaria, se encuentra en la obligación de activarla. El individuo es social en primer plano y, antes que todo social. Por eso debemos tener presente el caso de la América Latina como un bloque, un conjunto. Nosotros, los miembros de esta generación, tenemos una sola meta, una sola columna que hacer girar. Tenemos también la sangre que ilumina nuestros rudos pasos: la de nuestro hermano mayor SAN ERNESTO CHE GUEVARA. Somos la generación comprometida con la situación. Se nos presentarán obstáculos queriendo detener nuestra marcha. En primer término, ese afán mediocre de querer VIVIR OTRO MOMENTO SOLO POR VIVIR, SIN DARNOS CUENTA DE QUE SI NO ORIENTAMOS NUESTROS ACTOS A LA LIBERACIÓN DEL PUEBLO, LO QUE HACEMOS ES CONDENAR MAS AL PUEBLO QUE ES INOCENTE. El mismo temor de entregamos a la vida sacrificada y de auténtica mística revolucionaria, es lo que nos hace caer en el más fatal conformismo. O nos hace esperar que la situación se solucionará de un momento a otro sin poner de nuestra parte; o bien, esperar que otros la solucionen. Aún no logramos comprender que la entrega total de nuestra vida orientada a la liberación del pueblo representa nuestra MUERTE, pero con ella estamos dando VIDA. El deber del revolucionario es hacer la revolución, sin saborear la idea de ver el triunfo. Un futuro jugoso no debe ser traba para detener nuestro ideal revolucionario. Nuestra misión es inconmensurablemente humana, y es por eso que supera cualquier otra misión. Obligación del estudiante con la revolución Me refiero en este apartado a los estudiantes que han superado la etapa intermedia educacional, es decir, a los UNIVERSITARIOS. Considero que en su mayoría se encuentran en maduración, próxima a su estabilización parcial. Desde el momento de pisar la universidad, adquieren un compromiso social muy amplio. Quiero hacer un análisis de este grupo privilegiado dentro de la sociedad. El estudiante, a pesar de su visión teórica de la situación, posee un conocimiento restringido de la misma. Por lo tanto, el estudiante debe convivir un tiempo con la clase oprimida y conocer así sus problemas. Después de cumplir esta tarea, hay que preguntarse cuáles son las causas de la explotación, y cuáles son los remedios. La revolución pacífica no soluciona nada, ya que el pacifismo requiere un alto grado de
50
cultura que nuestro pueblo no posee. Las víctimas poco pueden hacer en un país donde escasamente conocen la ignorancia. Sobre estas consideraciones sacadas por el individuoestudiante, éste debe llegar a una solución honesta. "Somos culpables profundamente de cada muerto de hambre, somos culpables de todos los males y de cada uno en particular." Y el universo hará justicia sobre nosotros mientras aullamos como perros angustiados. Mientras poseamos al alcance de la mano la solución del problema y no la activemos, somos más devastadores que el tifus y que todas las pestes sumadas. El estudiante tiene la obligación de despertar a la masa oprimida y mostrarle el sendero de su propia redención. Si no cumplo exactamente como está indicado soy homicida, soy el único homicida, porque el hecho de que seamos varios los conocedores del problema no va a justificar mi falta. "Soy el único homicida de la masa." De lo anterior se desprende que el estudiante debe de adherirse a una organización netamente revolucionaria. Una vez adherido, debe estar alerta a ejecutar las tareas que se le indiquen. Es sumamente importante para el revolucionario-estudiante la lectura de obras que señalen los métodos que otros pueblos han empleado para su liberación, y de este modo ir creando un método propio. Habrá momentos en que la organización exigirá al estudiante el abandono de sus estudios y la dedicación completa a tareas revolucionarias. En el momento de ese llamado es cuando el estudiante comienza a medirse con el termómetro del autentico revolucionario. Si en la labor que realizamos dentro de la masa para su propia liberación se necesita nuestra vida, sembrémosla sin esperar que sea mencionada en la historia de las generaciones. Pero estemos seguros de que nuestros huesos son la columna de esa historia. Estelí, Nicaragua, 1968 Después de escribir ese ensayo, Leonel no podía permanecer con su familia en Estelí.
22 En septiembre de 1968, los obispos católicos de América Latina reunidos en Conferencia General de CELAM en Medellín, vieron "a la luz de la fe" el continente "bajo el signo trágico del subdesarrollo" y "las estructuras injustas"; y juzgaron el hecho colectivo de la miseria de los pueblos del continente como "una injusticia que clama al cielo". Desde "el amor de Cristo, fuerza liberadora de la injusticia y la opresión", los obispos contemplaron "las aspiraciones y clamores de América Latina", y proclamaron que "no tendremos un continente nuevo sin nuevas y renovadas estructuras, y sin hombres nuevos". Y afirmaron: "Como pastores, queremos comprometernos con la vida de nuestros pueblos en su búsqueda angustiosa." Propusieron dar "el paso de condiciones de vida menos humanas a condiciones más humanas", inspirándose en la carta encíclica Populorum Progressio del Papa Pablo VI, que inauguró con los obispos la Conferencia de Medellín y aprobó sus documentos. Era la primera visita de un Papa a esta América Latina. "Un sordo clamor brota de millones de hombres", dijo el Papa a los campesinos de Colombia. "Nos estáis escuchando ahora en silencio, pero oímos el grito que sube de vuestro sufrimiento." El embajador itinerante de Estados Unidos, Nelson Rockefeller, informó al Departamento de Estado al final de su gira por el continente en los últimos meses de 1968: "Si las Iglesias de América Latina llevan a la práctica los acuerdos de los obispos de Medellín, amenazarán los intereses de Estados Unidos en el continente." Y la CIA diseñó el espionaje y la represión contra la Iglesia, como trabajo de contrainsurgencia, e incrementó la invasión de América Latina con sectas espiritualistas que alejan la fe cristiana del compromiso contra la injusticia. Fue como si el gobierno de Estados Unidos hubiera visto un frente guerrillero continental en los documentos episcopales de Medellín. Millares de cristianos, campesinos, delegados de la Palabra, jóvenes
51
catequistas, sacerdotes, religiosos, algún obispo como monseñor Angelelli y un arzobispo, monseñor Romero, fueron asesinados por seguir la estrella que en Medellín señaló a las Iglesias de América Latina el nacimiento de la opción por los pobres, que en este continente son el rostro herido de Cristo crucificado y liberador. Había pronunciado una conferencia en Chimbote (Perú), el teólogo Gustavo Gutiérrez, en julio de 1968, donde habló de la necesidad de pasar de una teología del desarrollo a una teología de la liberación. Ahí sonó en sus labios por primera vez la expresión "teología de la liberación". Y se puede entrever su gestación en esos años, por un señalamiento de Gutiérrez en esa conferencia. "La teología no es lo primero -dijo Gustavo Gutiérrez- lo primero es el compromiso; la teología es una inteligencia del compromiso de fe, y viene después de la acción; el compromiso es acción; lo central es la caridad, eso es comprometerse, la teología viene después." Fue precisamente en septiembre u octubre de 1968, cuando, después de haber escrito el ensayo "El estudiante y la revolución", Leonel Rugama desapareció de Estelí llevado por el compromiso de la liberación de los pobres de su pueblo. Se marchó sin que nadie lo notase, como Leonel Rugama sabía hacer las cosas serias, sigilosamente. Ése era su estilo personal y también era su signo; así lo dijo Leonel en su poema "Biografía". Nunca apareció su nombre en las tablas viejas del excusado escolar. Al abandonar definitivamente el aula nadie percibió su ausencia. Las sirenas del mundo guardaron silencio, jamás detectaron el incendio de su sangre. El grado de sus llamas se hacia cada vez más insoportable. Hasta que abrazó con el ruido de sus pasos la sombra de la montaña. Aquella tierra virgen le amamantó con su misterio cada brisa lavaba su ideal y lo dejaba como niña blanca desnuda, temblorosa, recién bañada. Todo mundo careció de oídos y el combate donde empezó a nacer no se logró escuchar. Había ido con José Benito Escobar a la montaña... y al llegar escribió ese poema. Cuando Leonel Rugama nace como revolucionario, está naciendo como poeta. Lo anterior es prenatal. Y en él crecerán al mismo tiempo el revolucionario y el poeta. En la acción revolucionaria hallará Rugama su inspiración poética propia, incluso para recrear su infancia, los juegos, el ajedrez, los enamoramientos, todo lo que vivió de niño en Estelí y lo que vivirá después, su visión y su experiencia de la lucha y de la santidad, de la muerte y de la vida.
52
EN LAS CATACUMBAS "La Navidad de 1968", decía la mamá de Leonel Rugama, "él no la pasó con nosotros ni tuvimos noticias suyas. En 1969 supimos que andaba en León en la Universidad, porque le pidió a mi marido el diploma de bachiller para matricularse allá, y entonces yo le mandaba semanal rosquillas, huevos y limones, porque había aquí un palo de limones y a Leonel le encantaba tomar limonada; también le mandaba algunas veces un poco de dinero. Después el papá recibió varias cartas de Leonel, pero mi marido no me decía nada para que yo no sufriera. Esas cartas de Leonel han aparecido después de fallecer el papá; hasta hace poco apareció la última carta, donde Leonel dice que es su testamento político para nosotros" Doña Candidita me dio esas cartas. Cada una plegada varias veces, reducida a un papelito insignificante, tal como las mandaba Leonel a su papá con algún mensajero. Si a la mamá le escribió cartas desde el Seminario, desde la clandestinidad se las escribía al papá. Desplegué uno a uno cuatro papelitos amarillentos. Son cartas breves, a excepción de la última; una la escribió a lápiz, las demás con bolígrafo; la del "testamento" está fechada y las otras no llevan fecha. "Nadie supo de esas cartas, fuera del papá", insistía doña Candidita. "Aunque no lo comentábamos, ya todos imaginábamos en qué andaría Leonel. Una vez el diario traía la noticia del asalto a un Banco, que fue una recuperación de los del Frente, y venía ese dibujo que hacen para buscar a una persona con la descripción que dan los que lo vieron. Y en ese dibujo yo vi a Leonel; lo reconocí. Le dije a Angelita y me quedé muy preocupada. La única vez que yo miré a mi hijo en todo ese tiempo, fue después que mataron a Julio Buitrago y también a Alesio Blandón y a otros compañeros, que los mataron el mismo día en Managua. Como Alesio Blandón era de Esteli y la Guardia no entregaba el cadáver a su familia, el 16 de julio de 1969 vinieron los estudiantes de León para hacer en Estelí un entierro simbólico. Y estando yo en la casa de la mamá de Blandón dándole el pésame, de pronto se paró el bus de la Universidad de León, y al primero que yo vi, que se bajó y se puso a pegar afiches, fue a Leonel. Él no me saludó, y fue horrible para mí ver que no me saludaba, porque él me vio también. Después comprendí que el no saludarme debió ser una medida de seguridad. Ya luego, me mandó a decir con un amigo de él que por la noche iba a llegar a casa, cuando pasara todo; ellos creían que iba a estar calma la manifestación. Pero resulta que en la manifestación hubo balacera y una gran represión de la Guardia. Mataron a René Barrantes y a otro muchacho. Muchos estudiantes fueron heridos y luego los capturaron; estuvieron presos hasta que llegó el rector de la Universidad de León, que era Carlos Tünnermann. Leonel se aventó por un barranco para escapar, salió golpeado en la rodilla, perdió un zapato y se refugió en una casa. Como a la media noche llegó a nuestra casa uno de sus amigos, Sotomayor, a avisamos que Leonel estaba seguro allá por la carretera, que ya no podía venir él a casa y que no llegáramos nosotros a verlo, ni nos moviéramos de casa. Aquella tarde fue la última vez que yo miré a Leonel con vida."
1 Leonel Rugama escribió un número indeterminado de narraciones que se perdieron. La única muestra de narrativa suya conocida, "Yo soy René Espronceda de la Barca", él la dedicó "a Doris, gran admiradora de César Vallejo". Doris María Tijerino Haslam, una mujer colmada de luchas y de trances históricos. Cuando la comandante Doris Tijerino concluía el relato de sus recuerdos sobre Leonel, un corte de fluido eléctrico en el edificio central de la Policía Sandinista, en Managua, nos sacó del cuartito sin ventanas donde grabábamos. Vestida de blue-jeans azul y blusa roja, Doris Tijerino
53
me condujo a su despacho de directora de la Policía, donde el sol hiriente de las tres de la tarde entraba a raudales por un inmenso ventanal, bañando en luz las fotografías familiares que había en la pared. Vi entonces que los grandes ojos claros de Ricardo Morales Avilés eran los mismos ojos claros de Doris María, una hija de Ricardo y de Doris muerta de niña en un accidente de aviación en La Habana. "Un dolor inmenso", exclamó Doris, que me despidió ponderando la vigencia de los mensajes éticos que brinda Leonel Rugama a los jóvenes de hoy en la revolución. -Debo empezar por decir que yo no supe que conocía a Leonel Rugama hasta después de su muerte, y sin embargo había tenido con él breves, pero hondas relaciones de amistad muy íntimas. Esto, que parece tan extraño, se explica por las condiciones de clandestinidad en que nosotros vivíamos, que exigían el máximo de compartimentación entre nosotros mismos. Y pienso yo que ésta es una de las pruebas más fehacientes de que como militantes éramos disciplinados en mantener esta compartimentación. Empecé a conocer a Leonel sin verlo, a través de Ricardo Morales. Ricardo me habló de alguien -sin decirme quién era- que había ganado el premio de un concurso en la UCA con un gran trabajo sobre "El estudiante y la revolución", que a él le parecía, desde el punto de vista conceptual, una gran aportación para el movimiento estudiantil. Leímos el trabajo, lo discutimos, estábamos de acuerdo y lo utilizamos como material de estudio. Posteriormente, estando yo clandestina en una casa de seguridad del barrio Monseñor Lez-cano, aquí en Managua, se me dijo que iban a llegar a casa unos compañeros para recibir entrenamiento militar, incluso prácticas de tiro seco, sin munición, arme, desarme, utilización de algunos explosivos, y desde luego la formación política, que la daban Ricardo, Carlos y otros compañeros de la Dirección Nacional; Julio Buitrago participaba mucho en esto. Pero siendo yo un elemento clandestino que habitaba la casa, ese día en que iban a venir estos compañeros que eran "legales", se me prohibió salir de la habitación donde yo trabajaba en un mimeógrafo. Por esa razón, yo no les vi la cara. Posteriormente, Ricardo entró en la habitación donde yo estaba, a revisar unos documentos que imprimíamos, y me comentó que entre los compañeros que habían llegado al entrenamiento, había uno que a él particularmente le impresionaba mucho. Le pregunté que por qué y me dijo que era un hombre política e ideológicamente muy claro y muy bien ubicado, y que a pesar de cierta deficiencia óptica, tenía una gran puntería. "Es un cuadro político-militar muy valioso", ponderó Ricardo. La habitación donde yo estaba tenía una persiana de madera que no cerraba completamente, estaba medio caída; por eso yo vi pasar a los que habían venido, pero vi sus cabezas nada más y me llamó poderosamente la atención una cabeza que tenía canas. Me llamó la atención porque yo sabía que era gente joven y lo oía en las voces, pero había una persona canosa. Y ahí quedó mi extrañeza, no se me ocurrió preguntar más. Hasta que, en los primeros meses de 1969, habitando yo la casa de Las Delicias del Volga donde meses más tarde moriría Julio Buitrago, un día alguien tocó a la puerta. Nosotros estábamos acostumbrados a hacer vigilancia, y el puesto de observación que yo tenía era desde el balcón de la casa. Cuando yo sentí que tocaban la puerta, observé por el hueco que habíamos practicado en el mismo balcón y reconocí la cabeza. Estaba tan segura de que esa era la cabeza con canas que yo había visto, que, a pesar de que no estaba Ricardo ni Julio, le indiqué a otra compañera que era legal y servía de manto en la casa -Gloria Campos- que podía abrir la puerta, que yo sabía que llegaba una persona de la organización. Entonces ese compañero entró y a mí se me ocurrió bajar y conversar con él. Y estuvimos conversando. Él me preguntó que qué estaba haciendo y yo le dije que estaba leyendo La Prensa Literaria, lectura que yo hacía habitualmente no recuerdo si los sábados o domingos. Me preguntó que por qué leía yo La Prensa Literaria, y le dije que me gustaba mucho la poesía. Y entonces empezamos a comentar sobre poesía y sobre literatura, y de ahí arrancó la gran amistad que se desarrolló entre nosotros. Yo le comenté que mi gran debilidad era César Vallejo, por eso él posteriormente escribió un cuento dedicado a mí como gran admiradora de Vallejo. Llegó Julio y tuve que interrumpir la plática con él, pero ya se había establecido una corriente de simpatía mutua y a partir de entonces seguimos conversando, porque él llegaba determinado día de la semana, todas las semanas, a reunirse con Julio. Cuando ya Julio me delegó algunos trabajos con ese joven, que publicaba el periódico El Estudiante, pude darme cuenta de que esa persona joven con quien yo conversaba de literatura y cuyo nombre desconocía, porque era elemental no identificarnos entre nosotros, tenía algo que ver con el movimiento estudiantil. Entonces ya la amistad trascendió lo meramente ocasional y empecé a saber cosas de él y de su vida sin romper nunca la compartimentación. Era vegetariano. A mí me hacía gracia porque Julio le criticaba eso y entonces él discutía y defendía su posición de vegetariano con mucha fuerza. Le gustaba comer ajos y cebollas, y había siempre alguna
54
discusión en la mesa porque Julio le planteaba que comiera carne también, y discutían. Decía que él se había hecho vegetariano por un problema de necesidad, que él no podía darse el lujo de comer carne y se estaba educando. Me hacía gracia. Yo le cedía mi asignación de café, que es un vicio mío, para que él tuviera sus ajos y cebollas sin que Julio protestara porque implicaba gastos extras. Yo no sé si él tendría algún problema de salud que le hiciera recurrir al ajo y la cebolla, el caso es que, interesada por el asunto, yo me puse a leer acerca de las virtualidades de los ajos y las cebollas, y hasta fui poniendo cartelitos por la casa sobre sus efectos positivos, para que Julio no se opusiera a su conveniente consumo. Después empezó a contarme su niñez y a hablar de los sueños. Conversábamos mucho sobre los sueños. Recuerdo que él me dijo que soñaba muy poco, y decía que soñaba poco porque él era de extracción proletaria, que su sueño era la vida misma que él llevaba. Y me contó que él había tenido un sueño que lo había impresionado mucho; era una especie de pirámide en la que él iba subiendo, no sabía cómo porque no había escaleras y él no saltaba, pero iba subiendo por esa especie de pirámide; él no se explicaba cómo subía, pero iba llegando arriba; y él interpretaba ese sueño como el triunfo de la revolución; él no sabía cómo, pero íbamos a llegar hasta arriba. Al contrario que él, yo soñaba mucho. Le contaba mis sueños y él me preguntaba si soñaba a colores o soñaba en blanco y negro. Yo nunca me había percatado que pudiera haber esas diferencias en los sueños. Empecé a observar mis sueños y yo soñaba en colores. Y él me decía que eso era como en las películas, que las películas buenas eran a todo color y en panavisión y las películas malas no eran a gran dimensión y generalmente eran en blanco y negro. Por supuesto que eso era una broma, porque hay películas buenas en blanco y negro y él lo sabía, pero es que él siempre estaba tratando de transmitir mensajes y de enseñar y educar, y de hacer observaciones y reflexiones un poco casi filosóficas, conservando el humor y la jocosidad nicaragüenses. "Tus sueños se deben", me decía, "a que tuviste una infancia feliz; en cambio yo era muy pobre". Entonces empezaba a preguntarme cómo jugaba yo. Yo le contaba de los duendes que me dejaban regalos en las esquinas de la casa, me dejaban caramelos; que debajo de la almohada aparecían dulces y a veces regalitos. Eran cosas que hacían mis padres y mis abuelos, pero que, claro, me hacían la vida feliz. "Yo nunca tuve más de una lata de avena", me decía él. No sé si eso es cierto o no, porque él bromeaba mucho. "Yo no tenía más juguetes que los rosarios de mi abuela", me dijo. Le preguntaba yo cómo eran los rosarios de su abuela y me decía que eran de una semilla gris que nosotros llamamos "lágrimas de San Pedro", que en el campo se acostumbra mucho a hacer rosarios con ellas y collares y pulsos... Así descubrí que los dos te-. níamos una afición por esa semilla. Sin embargo, él decía que era por razones distintas, que a mí me gustaba porque podía hacer collares y me divertía con eso, pero que él se había aficionado a ella por una necesidad, porque la abuela hacía los rosarios con eso por no poder hacerlos de otra forma. En otra ocasión, llegaba y me preguntaba: "¿Qué soñaste anoche?" Él decía que había encontrado que teníamos mucha identificación en varias cosas, a pesar de venir de sectores sociales diferentes y de ser tan diametralmente opuestos. Él era un hombre alegre, conversador, con mucho sentido del humor, con un gran dominio de la alegría y de toda la cultura popular, y yo era una persona generalmente retraída y con mucho miedo de la gente. Decía él que a pesar de esas diferencias, nosotros éramos muy parecidos y él estaba haciendo un experimento. Una vez yo le conté un sueño sobre una fiesta en el Club Universitario, que más bien parecía un velorio, todo el mundo estaba sentado en el piso y no había música ni había nada, toda la gente en silencio y ahí estaba él; yo había ido con él a esa fiesta que parecía un velorio. "Es que fue mi cumpleaños y nadie se acordó", me dijo él al escuchar mi sueño. En una de mis comunicaciones a Ricardo, le dije que había conocido a uno de los muchachos que habían llegado a la práctica de tiro y que tenía el pelo canoso. Ricardo me mandó decir que ese era el compañero que él me había dicho que tenía gran valor para la organización y que era un cuadro político-militar del Frente. Me decía también que era muy bueno que yo desarrollara amistad con él. Me mandó a preguntar si yo sabía cómo se llamaba ese muchacho y yo le mandé decir que no, que no sabía quién era, que sólo lo conocía por un seudónimo. Cuando Ricardo me envió su primer poema para publicar en El Estudiante, yo le mandé sugerencias para hacer algunas correcciones y él me respondió que los poemas eran míos y que yo podía corregirlos con ese compañero. Y nos atrevimos a hacerle correcciones al primer poema de Ricardo. La amistad siguió en ese sentido. Relaciones de trabajo alrededor del periódico del FER,
55
algunos artículos que él me consultaba o sobre la historia del Frente, algunos detalles; pero no era una relación de trabajo formalmente establecida, porque yo no tenía en esa época nada que ver con el movimiento estudiantil, estaba dedicada a trabajos organizativos en el sector de las mujeres en Managua y él trabajaba ya en León. Nosotros dos hablábamos sobre nuestros temas, casi siempre burlando la disciplina de Julio, que era muy estricto en mantener el orden. Yo tenía prácticamente prohibido relacionarme con la gente legal, salvo en algunos casos excepcionales como éste en que yo le ayudaba a hacer algunos trabajos. Y la conversación, que duraba casi todo un día, giraba alrededor de La Prensa Literaria y de temas literarios, artísticos y de la vida, de la vida de él, de la vida mía. Leíamos a Vallejo y leíamos literatura latinoamericana. Hablábamos sobre la cultura nicaragüense, de cómo en sus autores se reflejaba la estructura de clases y cómo realmente los escritores sobresalientes eran aquellos vinculados a las familias oligárquicas o a la alta burguesía, concretamente en el sector del conservatismo. Recuerdo que él mostró admiración por Manolo Cuadra. Él no entendía la cultura exclusivamente como el desarrollo del arte o de las letras. Él decía que la cultura estaba en los cuentos del pueblo, que la encontraba en los velorios adonde él iba, en el campo, en los barrios. Él recorría las calles los fines de semana buscando algún velorio, y se metía. Decía que en los velorios oía muchos cuentos del pueblo, que conocía cómo vivía y cómo sentía la gente. Hablamos mucho sobre la mujer. Él se preocupaba por la situación de las prostitutas y tenía "una especie de cargo de conciencia" -le decía yo- por las prostitutas, porque se sentía como ser humano responsable de la existencia de sus problemas. Hablaba mucho sobre ellas, mucho; le dolía su situación, se preocupaba. No tenía un rechazo por ellas ni por su condición, sino una gran comprensión de la situación de las prostitutas. También se preocupaba mucho por los niños, por los niños pobres, por la educación de los niños. En la casa había dos niños que no hablaban bien, hablaban con gemidos y él disfrutaba estableciendo una clave. "Lo que hay que hacer", decía, "es darle un valor al sonido y al tono, y decirles lo que eso significa para que podamos conversar". Él conversaba en sonidos con los dos niños, que eran hijos de Enrique Lorente. Y se preocupaba mucho por la educación de las compañeras. Pero nunca hablamos sobre si él tenía alguna compañera, si estaba enamorado. No me dijo nada. Alrededor de la mujer, fue de los problemas de las prostitutas de lo que más me habló él. En alguna oportunidad, sí me planteó que no había que tener relaciones sexuales extrama-trimoniales. Yo no sé si eso era así en él por algún trauma profundo o si era su convicción y por qué lo era; no sé si eso le quedaría de la formación que él tuvo como seminarista. Nunca hablamos de esto, él nunca me dijo que había sido seminarista ni qué ideas manejaba él alrededor de los problemas sexuales o de las relaciones amorosas. Tampoco me dijo nunca nada sobre sus ideas religiosas o cristianas. Nunca. Entre los compañeros de la organización, procurábamos no hablar de aquellas cosas personales que pudieran identificarnos. Entre nosotros dos, eso se cumplió hasta donde podía cumplirse para no prohibirnos desarrollar las conversaciones de afinidad y de amistad que mantuvimos. Por eso yo no sé si muchas de las cosas que él me dijo acerca de sí mismo y de su vida eran verdad, porque siempre entre nosotros procurábamos no identificarnos. Y no sé si él sabía quién era yo. Desafortunadamente, yo no supe quién era él. Que si yo hubiera sabido que ese era Leonel Rugama, quizás la relación hubiera sido mucho más rica y más productiva. Pero en términos afectivos, espirituales y morales, fue una relación para mí increíble. Yo llegué a saber de "Leonel Rugama", sin embargo, no asociaba ese nombre a esa persona con quien yo estaba desarrollando una amistad tan grande y tan linda, no sabía que Leonel Rugama era él. Lo sabría después de su muerte. "En la cárcel leí sus poemas", dijo Doris Tijerino después de recordar las dolorosas circunstancias en que ella descubrió que su amigo era Leonel Rugama. "Uno de los poemas que más me impactó a mí fue 'Biografía'. Yo llegué a saber el momento en que fue escrito. José Benito Escobar me contó que él estaba haciendo un trabajo político en la zona de Zinica, y Leonel le ayudaba. Habían ido a hacer un contacto con una familia campesina, y después de subir varios cerros y de haber pasado un río, algún ramal del Coco, se habían sentado en unas piedras. Leonel se puso a escribir algo y José Benito Escobar supo después que era ese poema donde Leonel Rugama dice que está naciendo como revolucionario. Mucho debió de incidir en él el trabajo que hacían. Creo que fue su primer poema revolucionario."
56
2 Leonel iba entrando en contacto con nuevas gentes. Diversas personas se convertían en testigos de algún fragmento de la vida de Leonel Rugama en Managua o en León, dentro y fuera del Frente Sandinísta, porque él frecuentaba varios ambientes en los que aparecía y desaparecía sin que nadie sospechase nada de las otras vidas de Leonel Rugama. Tenía diecinueve años. -El Frente Sandinista inauguró en 1968 con algunos compañeros, la vida del doble clandestino -explica Leopoldo Rivas Alfaro-. Hubo algunos que además de sus actividades clandestinas, y aun siendo cuadros del Frente, empezaron a participar con su fachada legal, con su vida personal propia, en diferentes sectores estudiantiles, obreros y profesionales. Uno de esos compañeros fue Leonel Rugama, quien, cuando se liga orgánicamente al FSLN, se involucra también en el sector estudiantil y frecuenta los artistas en sus propios ambientes, donde se le encomienda hacer contactos. Otros compañeros cumplieron también ese trabajo sin llegar a conocerse con Leonel, por ejemplo, Camilo Ortega, cuyos trabajos en ese ambiente cultural fructificaron después. Leonel Rugama visitaba los ambientes de los poetas, escritores y los artistas, donde él comenzaba a ser conocido como un joven poeta. Salían ya algunos poemas suyos en La Prensa Literaria, y Leonel había ganado también el concurso de ensayo en la Universidad Católica. Rastrear las idas y venidas de Leonel Rugama en ese tiempo es tarea imposible. Primero tuvo su base en Managua, desde mayo de 1969 está en León y en noviembre de ese año vuelve a Managua para integrarse en "las catacumbas", pero en todo momento Leonel se moviliza entre Managua y León, y se desplaza al campo alrededor de Matagalpa y Estelí. -Cuando yo lo conocí en 1969 -refiere René Núñez, otro dirigente sandinista con quien Rugama vivió en estrecha relación por entonces- Leonel era "legal" pero hacía tareas clandestinas con Julio Buitrago, con Marcos Rivera, con Alesio Blandón. Aunque Leonel trabaja en ese momento en León como dirigente estudiantil, él está vinculado a la red clandestina del Frente Sandinista a nivel nacional, tanto en Estelí como en Managua. Por eso él hace también un trabajo frecuente con las redes del Frente Sandinista aquí en Managua y en Estelí, hasta que es llamado a la clandestinidad meses después de la muerte de Julio Buitrago. Y aún entonces se le encomiendan misiones al pie de la montaña, entre Estelí y Matagalpa. René Núñez dará referencias precisas de algunos movimientos de Leonel, que va y viene, aparece y desaparece en diversos ambientes. Dentro de esa militancia revolucionaria, Leonel escribe todos sus buenos poemas en poco más de un año. Los testigos habituales de su vida de entonces, acumulan los recuerdos fundiendo tiempos y espacios, aunque algunos señalan ciertos movimientos de Rugama con fechas y lugares precisos. También hay conocidos y amigos de Leonel que se lo tropiezan en las calles en ciertos lugares de Managua, y esos encuentros fugaces son muy reveladores. -Varias veces nos encontramos en Managua, Leonel y yo -contó Donaldo Altamirano-, una vez, cuando él había ganado el primer premio del concurso "El estudiante y la revolución", del que él ya me había conversado en Estelí. Esa vez Leonel me buscó en Managua porque quería que fuésemos juntos donde Beltrán Morales, uno de los organizadores del concurso y miembro del jurado. Fuimos y presenté a Leonel Rugama y a Beltrán Morales. Otra vez, nos encontramos en la Cafetería La India. También lo llevé a presentarlo a Pablo Antonio Cuadra; no era yo mayor amigo de Pablo Antonio, pero fui un contacto para Leonel porque yo trabajaba para Pablo Antonio, le hacía ilustraciones para La Prensa Literaria. Otro día yo andaba en compañía del poeta Carlos Rigby, se apareció Leonel y los presenté a los dos, a Leonel y a Carlos, y nos fuimos a almorzar juntos; Rigby recuerda aún lo que comimos, tiene mayor memoria que yo para algunas cosas, yo sólo recuerdo el lugar donde comimos. Debo decir que para entonces Leonel ya sólo bebía café. Cuando él se metió en su lucha, dejó de tomar, ni un trago se echaba Leonel; no bebió ya ni una cerveza, nada. Y mucho menos aparecer por La Tortuga Morada; de farándula, nada ya Leonel. Llevaba una vida muy austera, muy entregada. Una tarde, hasta me llevó a una casa de seguridad donde él estuvo clandestino. Fuimos, conversó con la señora de la casa y regresamos. En todos esos encuentros en Managua con Leonel, no hablamos nunca de sus actividades clandestinas. Era un acuerdo tácito, yo no le preguntaba y él no me hacía comentarios. Yo prefería no saber mucho, tenía miedo de saber cosas por temor a no ser capaz de callar si me capturaban. Conversábamos siempre sobre la literatura nicaragüense, en un sentido crítico. Y las cosas más serias con Leonel siempre las conversábamos en un tono de juego, de broma, de sátira, nunca en tono solemne o de empaque; eso siempre, también en esos encuentros últimos en Managua.
57
-No recuerdo si en el 68 o en el 69 -decía Julio Valle Castillo-una vez vine yo a Managua, a la Editorial Nicaragüense, que estaba en la antigua calle de El Triunfo, con un amigo poeta, Mario Cajina Vega. Y en la Editorial Nicaragüense se apareció Michéle Najiis, que se trataba de comadrita y compadrito con Cajina Vega. Y allá entró también un muchacho con facha deportiva, camiseta manga corta y blue-jeans, con unos libros y un envoltorio de periódicos. Silencioso. Un muchacho muy severo. Michéle habló con Cajina Vega, se invitaron al Gambrinus, un salón cervecero, y salimos caminando hacia la esquina de Bellas Artes. Casualmente salió también ese muchacho. Yo me volteé y le dije: "Yo te conozco a vos." Y él me dice: "¿De dónde?" Agresivo. "No sé, pero te he visto en alguna parte." Sin duda él se me puso a la defensiva porque andaba en actividades clandestinas y pensó que yo lo descubría, pero yo no tenía la menor intención ni la menor conciencia de descubrir a alguien que andaba clandestino. Yo me fui fijando y pensando. Y cuando vamos a bajar la acera para cruzar la calle, él hace el mismo gesto que yo vi hacer a un seminarista que fue a comulgar en la misa de los votos de madre Cecilia y que me llamó mucho la atención porque era la primera vez que yo veía a alguien comulgar de pie y no de rodillas: el pie hacia adelante, un poco inclinado y la mano izquierda retraída hacia la pierna, ahora el pantalón y entonces la sotana. Lo reconocí por ese gesto. "Te vi en el Seminario", le dije. "Sí, yo andaba en esas cosas", dijo él sin darle importancia. No recuerdo cómo nos separamos, pero le volví a ver una vez más, que fue la última, en La Prensa Literaria. La oficina de Pablo Antonio Cuadra era contigua a la del director del diario La Prensa, Pedro Joaquín Chamorro. La secretaria era una muchacha que se llamaba Miriam, muy querida de los poetas porque siempre los acogía muy bien. Yo llegué con unos poemas míos a entregarlos a Pablo Antonio, que no había llegado aún, porque no eran las tres de la tarde. Me encontré allí con otros poetas amigos, con Julio Cabrales, que tenía entonces fama de genio y con los hermanos Santos. Estábamos fuera, en la sala-recepción, y llegó Alvaro Gutiérrez, poeta también, que usaba unos anteojos gruesos y tiene unos ojos claros. Llegó y se sentó. De pronto, Pedro Joaquín Chamorro abre la puerta, se queda viendo a ese hombre y se pone pálido. Llamó a su despacho a la secretaria, y enseguida Miriam salió riéndose: "Te confundieron; cuidá, que si otros te confunden no quedás vivo." "¿Con quién me confundieron?", le dice Alvaro. "Con Fonseca." Después salió riéndose el mismo Pedro Joaquín: "Vos debías de quitarte esos anteojos", le dice, "es peligroso"... Y ahí llegó Rugama aquella tarde. Me saludó. Seco, distante, señalando con dos dedos mi camisa blanca y camisola. Era ropa fina, de la que me hace mi madre. Yo andaba perfumado, pues, pequeño burgués, clase media, Ma-saya, provinciano. Esa es la verdad. Y no tenía la menor inclinación ni claridad política; eso también es verdad. "Vos hedés a tienda", me dijo Rugama. Leonel traía bajo el brazo su libro y sus periódicos. "Vos hedés a tienda"... María de los Ángeles Rugama nos cuenta el encuentro casual que tuvo con Leonel una persona amiga de la familia en las calles de Managua. -Era una señora muy amiga de nosotros -dice María Ángeles- que se hospedó aquí en la casa. Dice esa señora que cuando ella lo miró en Managua, Leonel estaba sentado en una acera. "Leonel", le dice ella, "mirá que en la casa están desesperados por vos, tienen tiempo de no saber nada de vos". Y nos dice la señora que Leonel le contestó: "¿Y antes, cuando no había nacido, que no me conocían? Si antes que yo naciera no les pude hacer falta, ¿por qué me buscan ahora que yo desaparecí?"
3 El poeta Octavio Robleto y el pintor Róger Pérez de la Rocha describen la presencia de Leonel Rugama en el ambiente de los escritores, poetas y artistas de aquella Managua anterior al terremoto de 1972. -Yo estudiaba Derecho en León -dice Octavio Robleto- donde acababa de salir la revista Ventana. Y al venir a Managua nos reuníamos en la cafetería La India, que era el punto de referencia de toda la juventud inquieta que buscaba algo en ese tiempo en las letras. Existían las páginas literarias de La Prensa, que nos unían porque ahí se publicaban los trabajos de los poetas, de los cuales yo era uno de los de mayor edad. Yo dirigía Cuadernos Universitarios en
58
León, y en el mismo tiempo existía Ventana dirigida por Sergio Ramírez y Fernando Gordillo. Y se buscaban colaboraciones entre los jóvenes, pintores, poetas... En La India nos veíamos todos. Era una bohemia bastante sana, a pesar de que nos dedicábamos a veces a tomar tragos. De las 10 de la mañana en adelante, llegábamos, nos sentábamos en una mesa central, y hacia las 12 se formaban diferentes grupos según afinidades y asuntos. Ahí conocí yo a Leonel Rugama, en La India. Llegar alguien a La India significaba empezar a ser amigos, sin necesidad de especiales presentaciones y sin indagar antecedentes ni consecuentes, sin ningún convencionalismo. La cafetería La India estaba en la antesala de un hotelito, el Santa Cruz. Leonel llegaba y a veces se sentaba a nuestra mesa para saludar y cambiar unas palabras, pero a los quince o veinte minutos se levantaba y pasaba al comedor del hotel Santa Cruz, que era el sitio preferido de él. Si uno quería hablar con Leonel, pues, pasaba ahí y lo llamaba. Allí tenía el grupo de amigos de su afinidad. Muchos sabíamos del Frente, pero no se movía allí esa cuestión, había mucha discreción, no nos interesaba que se supiera que pertenecíamos al Frente. Aparentemente, allí se llegaba a hablar únicamente de literatura, de libros, de pintura, o sencillamente a charlar con los amigos. Nunca se trataban las cuestiones políticas en ese ambiente. Leonel era un tipo que no se daba a todo el mundo, sabía él ir con sus amigos. Posiblemente, de nosotros le atraía el hecho de que ya figurábamos y publicábamos poesía, teníamos cierto cartel literario. Seguramente por eso se acercó a nosotros cuando él comenzaba a escribir sus poemas, de los cuales, por cierto, él nunca nos habló. Leonel venía siempre chileando, hacía juegos de palabras, bromas, chistes del momento, pullas. Ese era su estilo en el breve rato que estaba con nosotros. Bromas, ironías y risas; jamás habló con nosotros de cuestiones serias. Y como Leonel no tomaba tragos ni bebía cerveza, por eso tampoco permanecía mucho tiempo con nosotros que andábamos bebiendo. Entonces ya vivía Octavio Robleto en su casa de Bello Horizonte donde nosotros conversábamos. Ahí se enteró, una mala mañana, de que habían matado a Leonel. Se extendió hablando de esa muerte, y antes de despedirnos me mostró su biblioteca personal especializada en literatura nicaragüense. En casa del pintor Róger Pérez de la Rocha, no fue preciso que él me mostrara su estudio. Lo atravesé y recorrí su galería dos veces, porque los cuadros están por todas las paredes; en el centro de la sala tenía el caballete con una inmensa tela a medio hacer. Oír hablar de Leonel a Pérez de la Rocha, fue como verlo pintar. Sugería la escena, ponía imágenes, y dibujaba y daba colores con pinceladas impresionistas. -En los años 68 y 69 se da un auge entre los estudiantes que teníamos por herencia el empuje de los mártires de León del 23 de julio de 1959. Dentro de los estudiantes se está gestando el FSLN. Ahí está el Frente Estudiantil Revolucionario. Los pintores participábamos en el FER. Yo anduve en la campaña de Edgar Munguía, cuando les ganamos a los somocistas y a los socialcristianos de entonces, que también eran somocistas. Está la gente en León y también hay gente en Managua. Por entonces me tocó conocer a Leonel Rugama en la cafetería La India. Aquel día tomamos café. Era serio y desbordante de humor. Yo sabía que Leonel andaba en sus asuntos, pero, como era más saludable saber menos, no preguntaba por sus asuntos. Era mejor. Se trataba de ser lo más comparti-mentado posible, por razones de vida. En ese tiempo y en esas circunstancias, conozco a Leonel en la cafetería La India. Esa India es famosa, hay que rescatarla. Mesas de tabla. El café, las cervezas. El ambiente de La India realmente lo hacíamos todo ese cardumen de jóvenes desamparados que éramos nosotros. Poetas, abogados, escritores, pintores, picapiedras incipientes, profesores de la Escuela de Bellas Artes y algunos funcionarios inteligentes de Somoza, nos dábamos cita para poder hablar lo que teníamos que hablar. Yo creo que esos funcionarios de Somoza llegaban para vernos a nosotros como el gran zoo. Bueno, y lo que nosotros hacíamos era volarle verga a Somoza. Y llegaban las muchachas. Llegaban las modelos de Bellas Artes, que después de posar desnudas las invitábamos a tomar ahí un refresco, un café, una cerveza. Llegaban las novias. Y las amantes. Toda la inteligencia en el área de la cultura se daba cita en la cafetería La India. A veces el dueño se ponía bravísimo con nosotros y nos corría porque éramos pobres, pero a fin de cuentas el viejo nos quería. Era un señor de Matagalpa, un viejo muy digno. Sabía que éramos poetas, sabía que éramos pintores y que éramos locos. Si es que nosotros nos subíamos a la mesa y rompíamos los platos. Con aplausos, por supuesto. No quería que recitáramos poemas porque era "una cafetería seria", decía él. Había un policía famoso, un policía de tránsito que se llamaba Luna y llegaba a la cafetería La India con una gran sonrisa, saludando a todos los poetas y a todos los pintores subversivos. Pero llegaba comedido. Él ya sabía que éramos
59
san-dinistas, pero no había pruebas; y estábamos diciendo que no, que no a la mierda. Nadie más de ellos llegaba ahí. Ah, no, ahí no entraba la Guardia porque era territorio liberado la cafetería La India. Si detectábamos un oreja, lo matábamos. Ellos no llegaban. Se quedaban afuera, en la acera, dentro era ya territorio liberado. Ya para entonces, los pintores teníamos una actitud beligerante. Hacíamos una pintura difícil. Pintábamos el hambre, la miseria, perros muertos. Eso exponíamos para los burgueses. Y por supuesto que éramos pobres. No podíamos esperar que nos compraran cuadros, cuando ellos estaban esperando el florero para sus salas. Fueron unos días, esos, tremendos. Tengo marcas todavía, porque huyendo de la Guardia, me corté los pulsos para que no me agarraran vivo... Por esos días, el hoy subcomandante Germán Gaitán, por orientaciones de Carlos Fonseca, había decidido formar una célula de artistas. Esa célula se llamó Vladimiro Mayakowski. Y esa primera célula de artistas estuvo integrada por Leonel Vanegas, pintor, a la cabeza; Beltrán Morales, escritor; Héctor Marín, pintor; uno que se nos fue, que no lo menciono porque no merece ser mencionado; y Róger Pérez de la Rocha, junto con Germán Gaitán. Tres pintores, un poeta y Germán. Ya teníamos un pintor preso, que era Santos Medina, hijo de doña Esperanza Rodríguez. A casa de doña Esperanza, la mamá del pintor, irá a morir Leonel Rugama. Ella tenía a su hijo preso y torturado. Los pintores siempre dábamos un poco de plata para llevarle algo a la cárcel, a Santos, el pintor, y a los demás compañeros presos. Como también procurábamos hacerle llegar a doña Esperanza, yo en lo personal, cuando podía, arroz o aceite. La señora padecía del corazón y ya murió. Los pintores colaborábamos de diferentes maneras: yendo a pedir medicinas para mandarlas a la montaña, dinero, o, austeramente, uno mismo asegurar un tanto por ciento de nuestras ventas para los presos. Y fue así que se hizo la pintura nicaragüense, que estaba naciendo en condiciones heroicas en medio de la pobreza. Creo que la pobreza fue nuestra mejor aliada. A fin de cuentas, la dictadura de Somoza, con tanta tiniebla, nos hizo buscar la luz de forma apresurada. Digamos que la universidad enseñaba mierda y la Escuela de Bellas Artes le enseñaba a uno a pintar bodegones. Nos preparaban para ser complacientes. Leonel Rugama nos daba un ejemplo; con su contundencia nos marcaba el camino para hacer del arte un arma, para generar ideas concretas mediante el arte. Yo sé que él es del Frente. Era reservado. Me imagino que llegaba a La India porque ahí estaban los poetas, estaban los pintores... Y tenía que respirar, pues, el hombre. Y saber quién era Vanegas, saber quién era Carlos Alemán, saber quién era Pérez de la Rocha. Tenía que salir de "las catacumbas". Varias veces estuve con Leonel. Sin profundizar en el negocio. Lo que allí hablábamos, fundamentalmente, era que había que volarle verga a Somoza. Hablábamos cómo era que había que despintar... Hablábamos de la cultura y el arte. Conseguíamos libros y nos prestábamos libros. Éramos una generación inquieta y eran los días del Che Guevara. Estaba Camilo Torres también. Vivíamos ávidos de saber, de aprender, en medio de una dictadura de la gran puta. Los poemas y las pinturas eran subversivos. El Frente Sandi-nista estaba creciendo, fortaleciéndose. En esos días también conocí a Ernesto Cardenal, y conviví con él en Solentiname casi dos años. Pintando. Iniciando la escuela de pintura primitivista. Leonel venía con El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado, o con El trabajo o El capital, de Marx, subrayado. Me acuerdo de eso. Leonel no parecía lo que era. Tal vez la estancia en el Seminario, de paso, le hizo ser comedido o saber pasar inadvertido, casi inadvertido. Y él tenía que buscar cómo serlo, él tenía que procurar a toda costa no ser Leonel Rugama. "Que nadie se dé cuenta que usted es usted", eso es la vida del clandestino. Leonel era hermético. El asunto era que todos procurábamos saber menos, porque lo jodido era saber. Tu vida es la tuya, pero si sabés más ponés en riesgo la vida de los compañeros. Era de no saber direcciones, era de llamarte con otro nombre. Te presentabas como Paco y eras Róger. Saber menos era la orden. Lo que sí sabía yo de Leonel era que él estaba estudiando en el Seminario para sacerdote. Leonel me lo contó a mí. Me lo dijo con respeto. Y tenía cara de haber estado en el Seminario. Para él el Seminario fue el arranque de la búsqueda de Dios, la búsqueda de la justicia, la búsqueda de la verdad. Ahí es donde él busca el rumbo y se da cuenta... Ese jodido chaparro, con dos muñecas como las mías, se dio en serio a la búsqueda de Dios... Se dio cuenta de que el rumbo era dar la vida. Tan joven... y trascendió la luna. Se encachimbó de que los gringos mancillaran la luna y él con su poema devolvió la luna a los pobres. Leonel a mí me abrió el cerebro. Oyendo esos relatos de labios de quienes recibieron en la muerte de Leonel todo el impacto de su vida, es fácil imaginar que las apariciones de Rugama en la cafetería La India=, acumulaban su presencia en ese "territorio liberado" para el estallido de su muerte.
60
4 Llevándome a "lugares distantes que ya no existen", Carlos Alemán Ocampo abrió el más feliz preámbulo a su relato, aunque para mí aquello había comenzado de una manera misteriosa. Nunca nos habíamos visto. Nos citamos frente al cine Altami-ra, porque muy cerca de allí yo le iba a escuchar de 11 a 12:30 de la mañana. Él se presentó en una camioneta amarilla, me invitó a subir y se internó por el laberinto de las calles circulares de la colonia, en dirección opuesta a la que yo le señalaba; primera sorpresa. La segunda sorpresa fue ver que detenía la camioneta ante algunas casas de la colonia, y él descendía a repartir huevos y pollos. "Producción familiar en tiempos de escasez", decía; había que aprovechar y había que repartir... Cuando él agotó los pollos y los huevos, y yo me había adaptado ya al solidario oficio del repartidor, me dijo: "No he podido dormir en toda la noche, removido desde que me llamó usted ayer pidiendo mi testimonio sobre Leonel." Tercera sorpresa; no capté el alcance de lo que me decía aquel hombre de estatura media, cabello y bigote gris, nariz ancha y ojos un poco saltones, que, sentado al volante de su camioneta, me alejaba del lugar donde iba a entrevistarlo. "Nunca he dado mi testimonio sobre Leonel a los periodistas que me lo han pedido", dijo. "¿Porqué?" "Porque Leonel llegó a ser una parte de mi vida, tan personal, que entregaría algo demasiado mío." Y lamentó que algunos hablen de Leonel sin haberle conocido, propalando falsedades. Le aseguré que por eso buscaba yo a personas como él que fueron sus amigos. "Si le ha costado el sueño de una noche", añadí, "ya no se quede callado; por Leonel". Ya estábamos fuera de la colonia Altamira. Salíamos a la carretera de Masaya y nos alejábamos. "¿A dónde vamos ahora?", le pregunté intrigado. "A los lugares distantes que ya no existen", respondió él con decisión. "Necesito volver al pasado y es bueno que usted vaya allá." Entonces me sentí llevado hacia Leonel Rugama... Llegamos a las ruinas de los grandes edificios, cuyos muros y estructuras semiderruidos son como esculturas sísmicas que cobijan familias sin vivienda, y por entre los nuevos parques y edificios remozados, fuimos hasta el fondo, hasta la casa central de Correos y Telecomunicaciones, TELCOR. Alemán Ocampo parqueó allí su camioneta amarilla y caminamos. Me mostró los puntos exactos donde se alzaban la Escuela de Economía, el diario La Prensa, la Escuela de Bellas Artes y la cafetería La India; todo en torno a TELCOR. "Este recorrido lo hacíamos Leonel y yo, casi diario." De la cafetería La India, aún se ve un pedazo de muro a ras de tierra, pintado de rojo burdeos. "Yo presenté a Leonel en La India y en La Prensa Literaria", decía Carlos Alemán, mientras caminábamos por el trazado de las antiguas calles asfaltadas, bordeadas ahora de yerbazales que crecen, se secan, rebrotan y vuelven a crecer en los solares baldíos, refugios de pequeñas alimañas. "Aquí vivía yo", dijo Carlos Alemán Ocampo al pie de un predio con restos de muros. "Era una casa de dos pisos donde estaba la Pensión San Antonio". Doblamos a la izquierda y de pronto llegamos a un pequeño parque desde donde se divisa buena extensión de ruinas y solares que fueron calles y cuadras de viviendas y comercios. Junto al parque, al otro lado de la calle, queda en pie el campanario de una iglesia entre ramas de árboles. "Este es el parque San Antonio, y ahí estaba la iglesia; el parque quedó intacto, está como entonces", decía Carlos Alemán mientras miraba el suelo empedrado, el rústico jardín, el monumento, los recios árboles generosos en sombra y unas bancas de piedra. "Aquí nos sentábamos Leonel y yo muchas veces; muchas veces; conversamos horas y horas"... Volvieron a existir para Carlos Alemán Ocampo "los lugares distantes que no existen", y para mí nacieron a una extraña existencia abierta a la imaginación. Esa vuelta al pasado, no acabó de liberar a Carlos Alemán Ocampo del bloqueo que le hacía retener su testimonio personal sobre Leonel Rugama. Aún me dijo al regresar: "Nunca he querido dar una entrevista sobre Leonel, porque me incomoda hablar de él como sujeto histórico
61
cuando es un sujeto personal de mi propia historia, con bastante importancia para mi vida." Lo que unió esas dos historias, rebrotó en las ruinas de los escenarios destruidos. Y para hablar de Leonel como habla un testigo, "sin censuras, suelta la mente", Carlos Alemán Ocampo precisó hablar primero de sí mismo hasta decir lo que hizo en su persona Leonel Rugama. Sólo entonces se liberó él y yo pude conocer las razones que ese hombre tenía para proceder como procedió. Escuché cómo Carlos Alemán entró temprano en las luchas contra Somoza, desde los movimientos, las intentonas, las conspiraciones y la represión, y cómo creció en la militancia de las organizaciones que surgían en Nicaragua desde antes de los años 60. A los quince años de edad, en 1960, participó en Rivas en una intentona armada que fracasó; tuvo que huir y esconderse, empezando a sufrir la represión somocista. Se integró primero a la Juventud Patriótica; después a la Juventud Socialista, cuando se organizaba el Partido Socialista "que eran los comunistas de Nicaragua". Más tarde estuvo entre los que fundaron el FER, ya en Managua, cuando inició la carrera de Economía y se volcó al trabajo revolucionario estudiantil. -Me hice muy amigo de Femando Gordillo, porque además de las inquietudes revolucionarias nos unió la literatura; cuando yo lo conocí, no se había desencadenado aún su enfermedad que lo clavó en la silla de ruedas, aunque pronto aparecieron los primeros síntomas. En los años 63 y 64 estuve en México. Regresé en 1965, después de conversar con Carlos Fonseca sobre la lucha armada y el apoyo de los partidos. Vine, me integré de nuevo a la Juventud Socialista, trabajé en el periódico de la Juventud Socialista, comencé a escribir cuentos con Gordillo, y conocí a Ernesto Cardenal, cuyo poema "La hora O" me sedujo. Yo había comenzado a plantear en la Juventud Socialista el paso a la lucha armada contra la dictadura. En última instancia, planteé que apoyáramos al Frente Sandinista que se iba a lanzar a la lucha armada. Con eso entré en divergencia con la dirección del Partido, que sostenía la tesis de la coexistencia pacífica del XX Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética, tesis que predominó en los Partidos de América Latina. Yo insistí en la tesis del apoyo a la lucha armada del Frente Sandinista y las discrepancias se hicieron fuertes, violentas, porque yo hacía críticas también al modo de vida de algunos dirigentes. Y decidieron mi expulsión del Partido Socialista. Entonces me acerqué al Frente Sandinista. El ser un dirigente estudiantil con largo historial de actividades y cargos, y un intelectual reconocido por los escritos publicados, me hacía sentirme importante y entré en la suposición de que el Frente me recibiría con honores o poco menos. Los del Frente dijeron que me iban a dar seguimiento y yo no entendí que esto era normal para entrar en el Frente Sandinista; creí que no confiaban en mí, y como estaba entonces demasiado creído de mí mismo, me desesperé. En esos días me casé y aquel fue un matrimonio frustrado desde el primer momento. Me sentí muy proble-matizado y todo eso me hundió. Ernesto Cardenal estaba abriendo Solentiname y yo me fui a Solentiname. Cuando todo allí se fue organizando, pareció conveniente traer pinturas de allá a Managua y surgió la posibilidad de un cargo en la Escuela de Bellas Artes. Yo hacía crítica de arte, escribía sobre pintura, y Ernesto Cardenal y Pablo Antonio Cuadra estuvieron de acuerdo en proponerme para ese cargo. Fui aceptado y pasé a ser asistente de la dirección con Rodrigo Peñalba. Así entré de lleno en el mundo de los pintores y los escritores, y organicé actividades con ellos en la Escuela de Bellas Artes. Pero yo vivía todo eso con cierto despecho porque lo que a mí me importaba en verdad era el mundo político, del cual me sentía fuera y marginado. Empecé a ser como el símbolo del despecho y del mayor escepticismo, y me hice alcohólico. Pasé desde el año 67 hasta el 69 alcoholizado. Y cuando yo me encontraba en ese estado, totalmente convencido de que estaba acabado para la política, entonces se apareció buscándome un muchacho que venía de Estelí y que era primo de Bayardo Gámez, un artista que yo conocía. Ese muchacho era Leonel Rugama. Me pareció natural que supiera de mí por su primo y porque yo creía que habían de conocerme por mis escritos y por mis actividades políticas pasadas. Pero Leonel sabía de mí por el Frente, porque cuando Leonel viene a entrar en contacto con el mundo literario de Managua, él ya estaba organizado en el Frente y viajaba con frecuencia a León por eso mismo. Él se mantenía entre León y Managua. Y llegó un momento en que en Managua, Leonel se quedaba con frecuencia en mi casa, en la casa en que yo vivía, frente al City Club, a dos cuadras de la iglesia San Antonio, donde tanto conversamos. Yo lo llevaba a las tertulias del café La India y a La Prensa Literaria. A Leonel le interesaba participar en las tertulias literarias, aunque él no tomaba nunca alcohol y se excusaba hablando siempre de problemas estomacales. Tenía su excusa y él jamás probaba un trago, pero nunca contradecía el hecho de que yo tomara. A veces yo me quedaba en una tertulia y él se iba para la casa, o no sé si se iba para la casa o para dónde, porque él tenía la llave de la casa. Llegó a haber mucha relación entre nosotros. Incluso, como allí en la casa había solamente una cama, dividíamos el territorio de la cama: "De ahí para acá
62
duermo yo y de ahí para allá dormís vos". Como yo me muevo mucho, una vez que él tenía mucho sueño, me agarró la pierna; yo me despierto y digo: "¿Qué te pasa?" "Que me dejés dormir", dice él, "que me estás pateando toda la noche". El vivir así comenzó a crearnos una amistad muy fuerte. Yo bebía diario. Estaba alcoholizado, era dipsómano. "¿Por qué tratás de destruirte?", me dijo Leonel. "¿Qué voy a hacer?", le respondí. "Nadie me cree, no soy nada, nada tiene sentido y no me queda más que hacer esto." Y él me empezó a plantear que las cosas no eran así, que yo tenía otros compromisos con la vida, que no me destruyera de esa forma. "Sólo hay dos caminos", le dije yo, "o soy del Frente o soy bolo". "Entonces vas a dejar de tomar y te vas integrando al Frente", me dijo Leonel. Por esos días se apareció Alfonso García, que murió hace poco, y me dijo que se iba a lanzar como candidato a secretario general de la Unión de Estudiantes de la UCA, que si yo le quería acompañar en la papeleta. Le dije que no le iba a servir y Alfonso me dijo que me ayudarían a dejar de beber. Hablé con Leonel y Leonel me reforzó. Me dijo que yo debía agarrarme los huevos, tener el suficiente valor y decidirme, que era una oportunidad y debía hacerlo. Le prometí entonces a Leonel que lo iba a hacer. Pero seguí tomando. Y me acuerdo que una noche él se quedó en la casa. "No estás cumpliendo", me dijo Leonel con su buen humor. Y una madrugada en que andaba medio borracho, corté el trago que me estaba tomando y decidí no tomar más. Se lo dije a Leonel. "Pero no abandones a toda esa gente que son tus amigos", me dijo él; "no te quedés solo". Desde entonces pasé muchos años sin tomar ya un solo trago. Leonel me había traído algunos mensajes de la Doris Tijerino y me dijo una vez que decía la Doris que ella me apreciaba mucho. Eso fue muy importante para mí. Yo le creía a Leonel, y si él me decía que la Doris creía en mí, dado que yo apreciaba y admiraba mucho a la Doris, sentí con eso el impacto quizá más importante en mi vida, el que me hizo decidirme. "No está todo perdido", pensé, "si hay buena gente que cree en mí, yo puedo hacer algo". En todo ese período fue importantísima para mí la presencia de Leonel; conversábamos mucho. Con Leonel, yo vuelvo a entrar en el Frente Sandinista y me integro a la lucha armada, ya como un miembro más del Frente, sin las pretensiones de dirigencia que había tenido antes. Leonel y yo hablábamos con frecuencia de literatura y de los problemas políticos. Tuvimos una serie de pláticas que siempre quedaban inconclusas, porque siempre pensábamos seguir conversando. Hablábamos sobre qué hacer con la literatura en Nicaragua; para quién había que escribir, si se escribía poesía para el pueblo o poesía para los intelectuales; sobre cómo alfabetizar al pueblo y por qué; sobre cómo profundizar en lo que era poesía revolucionaria, una cuestión que se discutía mucho en ciertos ambientes literarios. Yo introduje a Leonel en el mundillo intelectual que se movía en Managua alrededor de la cafetería La India y del grupo de pintores de la Escuela de Bellas Artes. También introduje sus poemas en La Prensa Literaria. Pablo Antonio Cuadra tenía cierta aprensión en publicarlos y yo influí en Pablo Antonio para que los publicara. Los poemas de Leonel no seguían el orden tradicional de la poesía nicaragüense, sino que implicaban ciertos niveles de compromiso y ciertas posiciones políticas dentro de la poesía. Algunos poemas de Leonel que yo le llevé, no los publicó. Alguna vez le reclamé por qué no los publicaba. "Si nos cierran La Prensa Literaria, no vamos a seguir publicando", decía Pablo Antonio. Ahora bien, Leonel no se engañaba con Pablo Antonio ni con ningún otro poeta. Él sabía bien dónde estaban ubicados y qué hacían, cuál era su compromiso y qué intereses defendían. Él tenía bien ubicados a todos los escritores nicaragüenses. Conversábamos muy largamente sobre eso, Leonel se interesaba por las posiciones de cada escritor. Como Leonel anduvo una temporada frecuentando la cafetería La India y participando en las discusiones que se tenían ahí, comenzó a tener aprecio de los pintores, principalmente de pintores como Vanegas, de la Rocha, Leoncio Sáenz, que tenían una posición política mucho más definida que los escritores. Y Leonel causaba impacto con su poesía. Muchos de los poemas que escribió Leonel por entonces, los escribió con mi máquina. Tenía yo una máquina de escribir que usábamos los dos, y Leonel escribió en esa máquina muchos de sus poemas de esa época. Los pensaba, y los escribía directamente a máquina, no pasaba por el proceso de escribirlos a mano. No recuerdo si alguna vez llevó algunas notas, pero sí recuerdo que algunos poemas fueron de su cabeza a la máquina y de la máquina los llevé a La Prensa. Hay algunos poemas de Leonel Rugama que yo se los llevé a Pablo Antonio y creo que se perdieron para siempre; puede ser
63
que se perdieran por el terremoto, en 1972, porque Pablo Antonio los guardaba bien durante mucho tiempo. Entre lo más personal e importante de Leonel está el sentido del humor que él manejaba. Una entre mil anécdotas: Leonel y yo asistimos en la UCA a un curso breve que dio una vez un jesuita español, no recuerdo si catalán, sobre la generación del 98. Un día, en medio de la clase alguien se tiró un pedo muy fuerte y todo el mundo se volteó a mirar hacia donde había sonado, que era por donde estaba sentado Leonel. Y Leonel, inmediatamente, tapándose a nariz, señaló para el tipo que estaba cerca de él. El aula estalló en una carcajada, claro está, y se acabó la clase. Todos salimos. Ya afuera, a solas con Leonel, yo le pregunté por qué había denunciado al tipo. "Mirá, hermano", respondió Leonel, "un pedo sólo es un pedo, no iba yo a arriesgar por eso la clandestinidad dejando que todos me mirasen". Otra cosa importante en Leonel es su sentido del orden y de la precisión. Tenía la misma minuciosidad en todas sus cosas. Cuando desarmaba su pistola 45, al limpiarla, al volverla a armar... La tenía siempre bien limpia y sacaba brillo a los tiros. "Para hacerla más efectiva", decía. Leonel era muy austero. Daba la sensación de no tener nunca nada propio. Yo no puedo asociar el recuerdo de Leonel a nada. Llegaba a mi casa sin nada, con lo puesto. Si llevaba su ropa sucia, se cambiaba poniéndose mi ropa limpia y se iba. A veces andaba con algún libro, nada más. Por no llevar, no llevaba ni identificación. La única identificación que usaba era una del Colegio Primero de Febrero; la había conseguido no sé cómo y le había puesto su foto. El Primero de Febrero era el colegio de los hijos de los militares de Somoza. Sobre si Leonel mantenía o no mantenía su fe cristiana, recuerdo que Leonel me preguntó a mí una vez por mis creencias religiosas. Yo le planteé que hacía mucho tiempo que la religión no me interesaba para nada. Aunque me eduqué con los jesuitas, la religión se me quedó muy atrás; pasé por muchas militancias políticas y se me borró la religión. Yo nunca fui una persona antirreligiosa, comecuras o ateo militante, simplemente, me aparté sin hacerme para nada ningún problema; hice a un lado la religión porque me dediqué a otras cosas. Se lo dije a Leonel y él no hizo ningún comentario. Y ya nunca más hablamos de ese asunto. Yo no sé nada sobre el cristianismo de Leonel. No le pregunté, porque eso no me interesaba. Y él nada me contó. Era muy reservado en sus cosas personales y había esa cuestión de la compartimentación en la clandestinidad del Frente. Para mí fue una revelación saber que había estado en el Seminario, porque yo jamás le vi muestras externas de religiosidad como ir a la iglesia o cosas así, a pesar de que teníamos una iglesia cerca y muchas veces nos poníamos a platicar en frente, en el parque San Antonio. Ahora bien, tampoco nunca le oí hablar mal de la religión o de la Iglesia. Y en cuanto a la cuestión sentimental y amorosa, mientras yo llevaba una vida sexual un poco intensa, Leonel sólo una vez me habló de una muchacha que él andaba buscando. Una muchacha que estudiaba en León y que era "la muchacha más linda del mundo", decía él. Fuimos a varios lugares donde él suponía que podía estar, y no la encontramos. Otra vez me comentó que él había seguido buscándola y que no la había encontrado, que a León tampoco había vuelto a llegar. Nunca me dijo el nombre. Probablemente, a esa muchacha -de la que por lo menos en lo que a mí me consta, perdió el rastro- él le hizo un poema de amor. Fue el único detalle que le conocí sobre su vida sentimental. Leonel era muy austero también en esto de la vida sexual, vivía con mucho dominio sobre sí mismo, tal vez él adquirió este dominio desde los años del Seminario. A veces, inclusive, él estaba en la casa, que tenía dos pisos, y había citas de amor y había orgías con mujeres arriba, en la azotea, y Leonel se mantenía y seguía su vida como si no estuviera pasando nada. Su experiencia sexual tuvo que ser o muy breve o casi nula, y no era ésta una cuestión que le preocupara a Leonel. Carlos Alemán me refirió la gran severidad que mostró Leonel frente al abuso sexual de algún miembro del Frente con la novia de un compañero, un episodio oscuro en una de esas cuestiones para las que hay tiempos de saber y tiempos de no saber. Me dijo entonces Carlos Alemán Ocampo, como atrapando una idea al vuelo: "En realidad, yo no sé si la muchacha que buscaba Leonel existió; ahora yo pienso que pudo existir y pudo no existir." Pensé yo que eso lo aclararían otros testigos de Leonel. Y Alemán Ocampo contó algo sobre la vida sexual entre los guerrilleros. -Una vez me conmovió mucho un relato -dijo-. Ya había muerto Leonel. Un muchacho, también de Esteli, Igor Úbeda, estaba con otros militantes del Frente Sandinista en una casa de León. Y una noche hablaban de la posibilidad de una muerte cercana, porque la casa en que ellos estaban había sido detectada por la Guardia. Luego se arriesgaron a salir, Lorente y Luisa
64
Amanda Espinoza se fueron hacia un lado y este Igor con otro compañero para otro lado, y sobrevivieron entonces. Pero, la noche que hablaban de la posibilidad de una muerte próxima, hablaron también de experiencias sexuales. Uno de ellos habló muy intensamente de su experiencia sexual, y este Igor, que tenía como dieciocho años, saltó: "¡Puta!, y yo que me voy a morir y todavía no lo he probado!"
5 Sr. Pastor Rugama. Esteli Recordado papá: Me encuentro bien. Debido a que tengo que realizar un trabajo en la Universidad, me debo matricular en ella. Debo prevenirlo que si me voy a inscribir en la Universidad no va a ser con la finalidad de lograr una profesión, sino de efectuar este trabajo de unidad con los estudiantes y solidarizarnos de esta manera a la lucha por la liberación de nuestro país. Necesito el Diploma de bachiller que se encuentra en la valija grande; las llaves están en la parte trasera del arcón de mi cuarto (abajo, donde pasa la primera alfajía). Mándelo a esta dirección: Salvador Toruño. Seminario Nacional. Managua. Que sea hoy mismo, pues la matrícula se cierra pronto. Saludes a todos. Sin más que decir, me despido. Leonel Rugama P.D. Cuando pregunten, diga que estoy estudiando y no haga comentarios sobre mi trabajo, pues es mi deber como hombre consciente de la situación.
6 -Leonel apareció en La Prensa motu proprio, llevándome a consultar o a enseñar sus poemas -dijo Pablo Antonio Cuadra mientras nos sentábamos a conversar en su oficina del diario La Prensa de 1987Pablo Antonio Cuadra era codirector de ese diario, reabierto sin censura previa al entrar en vigor los Acuerdos de Esquipulas del 7 de agosto. Impecable en el trato y en su figura, Pablo Antonio Cuadra habló de veinte años atrás, cuando iba Leonel Rugama a su oficina de director de La Prensa Literaria en la otra sede que derrumbó el terremoto de 1972. -Ese muchacho era una mezcla rara de timidez y arrojo en las cosas que él decía. Y sobre todo, tenía siempre un trasfondo de mucho humor. Siempre tenía la ironía a flor de labios, pero era tími-do. Al principio llegó con compañeros. Venía del café La India; ahí mucho llegaba Leonel y de ahí se venía con amigos para acá. Como llegaban en grupo y él era como callado, yo al principio lo distinguí menos. Se bromeaban y generalmente el silencioso era él. Se burlaban de los enamoramientos de Rugama. Él era callado, pero cuando tiraba una, la tiraba con filo. Era irónico. Primero traían conversaciones muy fluidas, abarcándolo todo. Ya después, cuando pasó el tiempo, a Rugama le interesaba conversar de literatura; entonces él venía ya solo, y se sentaba en el sofá que había en mi oficina. Yo a veces estaba escribiendo y no lo sentía entrar, de repente lo veía sentado en el sofá. Y esto sucedía más cuando ya estaba él en la clandestinidad. Venía a platicar para que yo le diera mi experiencia y mis consejos al muchacho que comienza a escribir. Cuando empezó a coger confianza y a enseñarme sus cosas, yo le di la preferencia. Pero era divertido, porque él me recomendaba sus poemas.
65
"Este poema es estupendo", me decía Leonel. "Éste es menos bueno, pero es bueno." Y me bromeaba: "Ahí me tiene un montón de cosas, poeta. ¿No le gustó mi poema? No me lo publicó"... "Sí, lo que pasa es que me vienen doscientos poemas y tengo que ir poco a poco." "Sáltese", me decía él, "sáltese la cola conmigo". Yo tengo un fólder con sus cosas, que me lo han mermado bastante. Él me traía sus cosas y tenía yo siempre guardado el fólder; cuando él murió, busqué sus papeles en el fólder y me encontré con una serie de cartas y cosas que él mismo me dejaba escritas. Por su timidez, él venía, me traía sus poemas, y cuando ya se iba, después de haber hablado, me dejaba una carta. Era una forma de hablar de él. Por ejemplo, estas dos cartas. Pablo Antonio Cuadra extrajo del fólder dos hojas de papel amarillento. Dos cartas escritas a mano por Leonel a Pablo Antonio, en 1969. Pablo Antonio Cuadra tomó una y leyó en voz alta, pausadamente: -"Poeta: le adjunto un poema; a mí me parece muy bueno. Desde el punto de vista histórico hay muchas cosas que no cumplen, pero yo lo hice así porque tomé en cuenta los elementos que me impresionaron más, no importándome lo demás. Este tipo de poemas me satisface en demasía, ya que no sólo hago un recuerdo de los individuos, sino que tomo un compromiso serio." Esto es muy hermoso -advirtió Pablo Antonio Cuadra interrumpiendo la lectura de la carta, para reclamar atención especial a la frase siguiente que él leyó aumentando las pausas y el volumen de voz: "Ya que, a mi manera, y creo que así debe ser, todo hombre debe respaldar con actos cada palabra que utilice, y en esto hay que tener sumo cuidado. Leonel Rugama." Muy hermoso -repitió Pablo Antonio Cuadra-. El poema al que se refería, que me lo mandaba con la carta, era el canto al Che. Por cierto que había ahí una cierta imitación a un poema mío. Aquí tengo esta otra carta de Leonel: "Nicaragua, veintiuno del siete del sesenta y nueve. Poeta Pablo: Primero le recuerdo que tengo un libro de poemas en remojo en sus fólders. Entre otros, se encuentran: 'Miedosos apuñando lápices y cuadernos', los subraya él; 'Para que se den cuenta', dos rayas; 'Para la misma muchacha', una raya; 'Rampas y rampas y rampas', tres rayas. Creo que sería bueno sacar otro suplemento literario a mediados de semana. Aunque creo que aún sacando tres suplementos diarios, no se agotarían la poesía y los poetas nicas. Ahora le envío este magnífico. La nomenclatura de lo anterior es la siguiente: Una raya bajo un título, significa que es bueno; dos, que es muy bueno, y tres, estupendo. Reciba saludes de Altamirano y míos. Leonel Rugama." Esta carta no la entregó Leonel sino que me la mandó con un amigo -decía Pablo Antonio Cuadra mientras barajaba los papeles del fólder-. Tengo cuentos y poemas ya conocidos; los presté todos para las diversas antologías. Algunos se me han perdido. Y se mojaron... Le pregunté entonces a Pablo Antonio Cuadra si le creaba problemas a La Prensa publicar bajo el régimen de Somoza algunos poemas políticos de Leonel Rugama. -Pues, tal vez me hubieran podido crear problemas -respondió Pablo Antonio Cuadrapero estábamos acostumbrados a ese tipo de problemas. Una vez quisieron los sandinistas que yo publicara, en el mismo momento en que habían matado a Morales, unos poemas. Ya era demasiado exaltar las cosas. Había que ver cómo medíamos nuestros pasos... Porque el gobierno usaba toda clase de recursos. Por ejemplo, yo le publiqué un poema sobre Nueva York a Ernesto Cardenal, y como aludía ahí a una muchacha que luego se casó con uno de los ministros de Somoza, me llevaron ante el juez y me multaron. Mil córdobas tuve que pagar por ese poema yo. Esa clase de cosas, nos pasaban con frecuencia. Pero cuando estábamos en época de libertad de prensa, sobre todo con Somoza júnior, había respeto de esa libertad. Eran períodos interminables, nunca sabíamos a qué hora nos iban a dejar caer el palo. Pero no recuerdo yo que me haya creado problemas un poema de Rugama, incluso ese del Che. -¿Qué pudo ver usted en Leonel Rugama sobre su cristianismo? -Yo al comienzo creí que él era un hombre que había abandonado eso, porque como se había salido del Seminario, y ya en mi experiencia había visto muchos muchachos que al salirse del Seminario abandonan también lo que les han sembrado... Pero a medida en que fui tratando a Leonel Rugama, me di cuenta de que no, que él era un muchacho profundamente religioso. Y me di cuenta de que, aún cubriéndolo con la cosa política, había una gran honradez en sus ideas políticas de justicia social, de justicia con el pobre, con los marginados, que no vi en otros. Yo traté a muchos sandinistas que eran más bien movidos por la política. En Rugama había una tremenda seriedad de fondo religioso en lo que él estaba haciendo. Por eso yo le tomé un gran
66
cariño, porque vi que en lo que él hacía había una raíz cristiana muy conmovedora, muy profunda. Creo que muchas cosas tenían esa conjunción que se hizo en ese momento en toda la juventud, y a todos nos contagió un poco. Fue el momento mismo del estallido de esa clase de mito, que a otros que le dieron la vuelta, los llevó a sustituir a Cristo por la Revolución y a hacer una religión de la política, lo que a mí me parece una cosa monstruosa. Rugama, no, Rugama no hizo eso. La realidad en él era que él seguía siendo un hombre muy cristiano, aún cuando estuvo en el momento inicial de una equivocación que después fue seria en muchos que empezaron con motivación cristiana y en el camino perdieron el cristianismo. Yo conozco de tres que se metieron a esto por cristianos y en el camino dejaron el cristianismo. Claro, los metían en la maquinita, les sacaban el cristianismo y lo iban sustituyendo por el marxismo-leninismo. En Rugama no llegó a suceder esto nunca. En primer lugar, no se había operado eso. En segundo lugar, creo que él hubiera ofrecido mucha mayor resistencia porque tenía calado su cristianismo. Rugama era el más teólogo de todos los muchachos jóvenes que andaban con él allí; mucho más que todos. Él sabía lo que era cada cosa, no jugaba. Eso pude verlo yo, cuando venían a mi oficina. De pronto, Leonel se me perdió. No me acuerdo cuándo se me desapareció (yo para las fechas soy un desastre). Al final él venía ya con mucha menos frecuencia. Se me aparecía generalmente cuando ya me iba a ir de La Prensa, en horas de la tarde, y se estaba un rato platicando. Una vez, incluso, yo me fui y lo dejé a él. "Vayase, pues", me dijo. "Yo iré luego." Seguramente él esperaba un poco más de oscuridad para largarse. Una vez dejó de venir. Pasó un buen tiempo y después supe que se había metido a la clandestinidad. Luego hubo un asalto a un Banco y Rugama estuvo metido allí. Un día se me apareció después de eso. "¿Cómo es posible que andés en esas cosas", lo regañé yo, "cuando tu vocación es otra?" "Yo soy miembro del Frente", me confesó él secamente. Yo le aconsejé que tuviera cuidado, porque ya lo que había hecho lo ponía en la lista de los posibles muertos. Y así fue... Pero él se quedó callado después de decirme con toda seriedad, "yo soy miembro del Frente"; y yo le vi un rostro como de quien comprende que uno se preocupa por él, pero él se reafirma en su posición. Como que no lo convencí yo con esa advertencia, porque él estaba muy convencido de lo que hacía. Pablo Antonio Cuadra recordó entonces su reacción ante la muerte de Leonel Rugama, y hablamos bastante sobre los pasos que iba dando Leonel Rugama en la creación poética; como a otros poetas de Nicaragua, le pedí a Pablo Antonio Cuadra su valoración literaria de la obra poética de Rugama. También hablamos de algunos libros que Leonel había leído y subrayado; le nostré dos de esos libros, El nicaragüense y Torres de Dios, escritos por Pablo Antonio Cuadra, y anduvo mirando lo que subrayó en ellos Leonel; y le referí los subrayados al poemario de Francisco Valle y a los poemas de Ernesto Cardenal en la Trapa. "Rugama llevaba dentro un monje", comentó Pablo Antonio Cuadra.
7
Papá.
Deseo se encuentren bien; yo estoy bien, lo único que con
mucho trabajo.
Ojalá no le moleste mi actitud, pero es ante todo mi deber para conmigo mismo y con los demás. Tal vez en estos momentos se me juzgue como un demente, pero estoy en mis cinco sentidos trabajando. Muchos pensarán que con la facilidad que tengo yo para los estudios se avizoraba un futuro jugoso, pero no quiero ser culpable de las muertes que suceden a cada momento; hay que encararse con la realidad y tratar de solucionarla, eso es "ser hombre". Darle la espalda granjeándose su propio bien (profesión, dinero, etc.) es ser un cobarde. La realidad es dura; a usted le cuesta y le duele saber que perdió un hijo, pero no lo ha perdido, "lo ha ganado". A mí me cuesta darme cuenta que tengo que sacrificar mi vida, pero no queda otra alternativa que este camino, de lo contrario mi propia conciencia devoraría mi aparente felicidad.
67
En caso de contestarme, hay que entregársela al mismo que le dio ésta hoy.
8 -En León se me presentó en el mes de mayo de 1969 -empezó a decir Rogelio Ramírez Mercadocuando yo no sabía de él ni el nombre. Primero vi aparecer su figura; moreno, serio, ensartado en unos anteojos gruesos y pesados. Era como empurrado. Y preguntón. "¿Vos sos del FER?", me dijo secamente.
"Sí." "Pues hay que sacar El Estudiante; son orientaciones." Era el tiempo de la matrícula del 69 en la Universidad Nacional de León, donde yo hacía el trabajo de verano de ayudar en las inscripciones. Y me vino Silvio Casco con un diploma de Bachiller algo sucio, ajado, a nombre de Leonel Rugama; pero me dijo Silvio que a ése lo inscribiera con el nombre de Francisco. Para evitar complicaciones, yo lo inscribí como Francisco L. Rugama. Ese Rugama era el muchacho preguntón; un envío del Frente para orientar la publicación de El Estudiante, periódico oficial del FER, que era el brazo político de los sandinistas en la Universidad. Pronto deduje que el Frente lo enviaba para trabajar al mismo tiempo en el FER y en la organización del Frente Sandinista en León. Le publicaban ya poemas en La Prensa Literaria con su verdadero nombre, Leonel Rugama. "No, ése es mi hermano", decía él a quien le preguntaba; "yo soy Francisco". Para el décimo aniversario de la masacre estudiantil de León, leyó poemas en un recital con Franklin Caldera y Beltrán Morales en el Paraninfo de la UNAN: "Vamos a leer poemas en el paraninfo", bromeaba, "si fuera en el paraninfas, usaríamos lentes de contacto sexual". El que recitó ahí fue Francisco Rugama, hermano de este tal Leonel Rugama que escribía poemas en La Prensa Literaria. Sin embargo, nosotros no le llamábamos Francisco ni Leonel, sino "poeta". Allí él era "el poeta". Sólo nos acostumbramos a llamarle Leonel después de su muerte. Ya matriculado, Leonel vino a mí para que le ayudara a editar el periódico El Estudiante, y a partir de ese momento se fue incorporando a nuestro grupo político-amistoso. Ahí estaba Jaime Whee-lock, que seguramente ya se había incorporado al Frente; estaba Manuel Morales, también en vías de incorporación; estaban María Esperanza Valle y Omar Cabezas, a punto de incorporarse, primero al FER y luego al Frente Sandinista; y Edgar Munguía, Juan José Quezada... A ese grupo se incorporó Leonel Rugama. Fue un grupo importante en un tiempo importante. Ahí maduraron dirigentes estudiantiles que fueron grandes dirigentes guerrilleros. Unos cayeron en la lucha y otros son ahora dirigentes de la Revolución Sandinista, como Jaime Wheelock, Omar Cabezas, Bayardo Arce... En ese tiempo y en tomo a ese grupo, Leonel y yo mantuvimos frecuente trato personal como compañeros y amigos. De mayo a noviembre de ese año, tuve relación personal directa con él y muchas veces él dormía en mi habitación, pero, por lo general yo no sabía lo que él andaba haciendo, porque él tenía un papel en el Frente que yo como dirigente estudiantil desconocía. Vi a Leonel en actividades estudiantiles y políticas, algunas muy arriesgadas, y en ciertos momentos en que escribía poemas. Él hacía las apariciones y desapariciones que sus actividades políticas le exigían. 1969 fue un año en el que el Frente Sandinista derrochó heroicidad y organizó sus estructuras urbanas. Era el momento crítico en el que, en medio del deterioro social grave, la burguesía ya había demostrado a través de Agüero no servir para nada en la lucha contra Somoza, y el FSLN aparecía entonces como el Frente de los locos capaces de morir y de seguir luchando y muriendo por sus convicciones y su valor. Era un ejemplo heroico y eso incidió en las elecciones en la Universidad, donde nosotros pasamos desde la debilidad hasta ganar las elecciones del CUUN y ganar todas las asociaciones estudiantiles. El FER adquiría fuerza. Había llegado a León Edgar Munguía, después de morir Julio Buitrago en Managua el 15 de julio. Ese mismo día la Guardia mata también, en otra casa de Managua, a Alesio Blandón, de Estelí, y a otros dos compañeros. Entonces ya anda Leonel metido en su actividad política en
68
León. Leonel me cuenta que él entró en el Frente Sandinista por Alesio Blandón y en esos momentos anda muy conmovido por su muerte. Se hizo campaña para exigir la entrega de los cadáveres, y, como una actividad de esa campaña, se organizó un entierro simbólico en Estelí. El FER se movilizó en el bus de la UNAN. Yo no fui, Leonel me dijo que me quedara en León y él se fue en ese bus para Estelí, como uno de los responsables de esa actividad.
9 -Yo soy amigo de la familia de Alesio Blandón en Estelí, porque en esa casa estuve muchos años de mi vida -dice Oscar Gutiérrez-. Y cuando mataron a Alesio el 15 de julio en Managua, en la madrugada del 16 oí la noticia y fui a la casa. La mamá ya sabía. "Hay que ir a traer el cadáver." Llegó mucha gente a la casa y estuvo esperando el cadáver, esperando el cadáver, pero no llegó, no lo entregaron. "Pues, hay que hacer una vela simbólica." Y llegaron los estudiantes universitarios de León, era un acontecimiento. Si los estudiantes universitarios llegaban a un lugar, mucha gente acudía a verlos, porque adonde llegaban los universitarios o había juerga o movimiento social. Y entre los estudiantes universitarios, se aparece Leonel. "Ideay, Leonel, ¿qué tal?" Lo vi con una bolsa de papel kraft. Se fue con los universitarios al Instituto, a traer los estudiantes de Estelí para hacer el entierro simbólico. Se consiguió un ataúd y se puso en la sala con la bandera del Frente y la bandera nicaragüense. Llegaba la gente, había oradores... Y como a las siete o las ocho de la noche, sale la gente con el ataúd a las calles. Oí que disparó la Guardia, mataron a René Barrantes, que era primo hermano, y estalló una bomba molotov. Leonel traía esa bomba en la bolsa de papel kraft y él la lanzó a la Guardia cuando ellos abrieron fuego. Se apagaron las luces en todo el barrio El Calvario y se armó una gran confusión. Hubo dos muertos y corrió el rumor de que habían matado también a una muchacha y los guardias la habían cargado en la camioneta. Todo el mundo huyó. En la madrugada siguiente se empezaron a aparecer de nuevo los estudiantes, algunos golpeados; uno con un rayón de bala en la cabeza; otros se habían quitado la barba para no ser reconocidos. Y se aparece Leonel, descalzo. "Ideay, ¿qué te pasó? ¿Y los zapatos?" "No me preguntés nada y conseguime unos", respondió Leonel. Le conseguimos unos zapatos, creo que le di unos míos, y ya no sé qué se hizo de él. Todo el mundo hizo viaje. Sólo quedaron unos representantes del FER para el entierro de los muertos. Hasta ahí, Óscar Gutiérrez. La mamá de Leonel, doña Candi-dita Rugama, se hallaba acompañando a la mamá de Alesio Blandón al llegar de León los universitarios. Fue cuando ella vio vivo a Leonel por última vez. Otros familiares y amigos vieron también a Leonel en ese entierro simbólico en Estelí. -Yo anduve ahí de curioso porque estaba Leonel -dice su primo Rafael Gámez-. Yo no tenía conciencia de la envergadura del compromiso de Leonel, pero ahí, en el tumulto que se armó en esa manifestación, porque salió la Guardia por ellos, yo vi que Leonel andaba una molotov en la mano, él iba a enfrentar a la Guardia. Yo me había sumado a los estudiantes porque ahí estaba mi primo Leonel, y anduve platicando con René Barrantes y otra gente, pero yo era un chavalo que platicaba cosas nada serias y de pronto se me metió en la cabeza que mejor me regresaba a casa porque si no me iban a regañar; y me fui para mi casa. Y cuando iba a la cuadra, veo que la Guardia les bloquea toda la calle y comienzan el hostigamiento, disparan, matan a René Barrantes y caen otros de la primera fila. Leonel estaba allí con el coctel molotov. Con él distrajo a la Guardia y armó la dispersión. -Entonces yo vivía en la ciudad porque estudiaba en la escuela de Estelí -explica Vilma Rugama Rugama, la prima campesina de Las Labranzas- creo que estaba en el cuarto grado. Y me acuerdo que esa tarde en que mataron a René Barrantes y a otro, yo vi a Leonel que andaba en la manifestación. Yo lo miré y nos saludamos. Y como yo iba para la casa de él, que ahí estaban dos hermanos míos, Leonel me dijo que no le dijera nada a la mamá. Eso fue ya en la tarde. Poco después, salió la Guardia por ellos. -Esa noche yo hablé con Leonel -recuerda Hugo Cárcamo- y le decía que su papá y su
69
mamá... y él me atajó que primero es la patria grande. "Y no puedo llegar a la casa porque sé que me van a detectar", decía. Yo le dije entonces a Leonel: "No te arriesgués mucho, hermano; acordáte que está fregada la cuestión, hombre." Y entonces Leonel nos dijo públicamente un poco de cosas que él sentía profundamente: Que nosotros no teníamos suficiente conciencia para darnos cuenta de cómo la juventud estaba siendo exterminada por la Guardia y no hacíamos nada... Y esa fue la última salida pública de Leonel en Estelí. Después anduvo la Guardia cateando todo esto y buscándolo a él, pero en grande. Fue muy perseguido entonces Leonel, pero gracias a la habilidad con que él se movía, se desapareció de aquí. Un breve recuerdo de los primos campesinos de Leonel, Omar y Alcibíades Rugama, permite descubrir hacia dónde huyó Leonel desde Estelí para ocultarse mientras lo buscaba la Guardia en esos días. -Cuando mataron a René Barrantes -dice Omar Rugama- que Leonel tuvo que salir huyendo de aquí, él se apareció en Las Labranzas. Y pasó varios días allá, en casa de mi tío Clemente. Es tuvo Leonel y estuvo con él otro muchacho que yo no sabía quién era. Me acuerdo que a un garrobo, que era un buen garrobo, lo mataron como a treinta metros en una altura, en un palo. Le metió once balinazos. Y el arma con que lo mató, yo miré que no era ya el rifle de balines pequeños que tenía él en la casa cuando estábamos allá y practicaba, sino que era un rifle más grande, de tipo repetición pero más largo, tipo 22; cosa que ahora veo yo que a nosotros con un 22 o con un AKA, nos cuesta matar un garrobo. Leonel salía mucho. Otra vez mató un conejo, salía a buscar guatusas. Nosotros compartíamos siempre la sopa de los animales que él mataba. Y, con Lucas más que todo, siempre salía a hacer ejercicio diario. A subir unas cuestas que hay en el cerro Las Labranzas, en la meseta; y las subía todas en riata, en carrera. En los ejercicios, Leonel nos ganaba a todos allí, porque hacía linduras. Él era tayacán. Y nos decía a nosotros que había que hacer ejercicio y caminar bastante, y pensar en algo más allá.
"Ustedes están de viaje cortos", decía Leonel; "no piensan".
Tenía dichos que él decía. "Hay cosas que son más necesarias." Entonces allá estaba también otro primo de nosotros, Alejandro Rugama, que tenía otra forma de pensar bastante diferente, y Leonel le decía: "Primo, usted es por la verga. Usted no piensa nada." Ese primo, Alejandro, está ahorita en los Estados Unidos. Y en esos días que Leonel estuvo en Las Labranzas con el otro muchacho, yo recuerdo que algunas veces mi tío Clemente llegaba donde mi papá y platicaba con él misteriosamente. Como que le daba algo de pudín. -Le daba miedo -aclara Alcibíades Rugama-. Había pláticas misteriosas; le daba miedo la presencia allá de Leonel y su compañero. No sé yo lo que llegaron a saber.
10 -De aquel entierro simbólico -proseguía Rogelio Ramírez Mercado- resultaron dos entierros de verdad. Rommel Martínez me lo contó. La Guardia estaba oculta y salió disparándoles; fue una sorpresa horrible. Cuando Leonel tira los cocteles y arma una cortina de fuego y humo entre los guardias y el pueblo para que la gente pueda dispersarse, los perros se asustan; creo que ahí Leonel se hace un precursor de la estrategia que definió la insurrección final. Él estaba profundamente afectado también por la muerte de Julio Buitrago, con quien mucho trataba Leonel y que era el gran líder, el jefe de las estructuras urbanas del Frente, que eran pocas entonces pero de gran calidad. Leonel le hizo un poema a Julio Buitrago y a los demás compañeros muertos en ese día. Yo vi los huecos que la tanqueta Sherman abrió en la casa del barrio Frixione. Y después fui a ver más huecos en otra casa por Santo Domingo. Y donde no habla huecos de Sherman había huecos de Garand o de Madzen
70
o de Browning o quién sabe de qué. Las casas quedaron llenas de humo y después de dos hora Genie sin megáfono gritaba que se rindieran. Y antes hacia como dos horas y antes hacia como cuatro horas y hacia como una hora gritaba y gritaba y grita. Que se rindieran. Mientras la tanqueta y las órdenes. Las Browning las Madzen las M-3 los M-1 y las carretas las granadas las bombas lacrimógenas... y los temblores de los guardias.
NUNCA
CONTESTÓ NADIE
Porque los héroes nunca dijeron que morían por la patria, sino que murieron. Es claro que en Managua, Leonel peregrinó a esa casa del barrio Frixione y a la otra casa por Santo Domingo. Y expresó en su poema algo que él vio entre lo mejor de esos compañeros que morían así y de los que morían como ellos, a quienes Leonel admiraba porque él sentía lo mismo: que "los héroes nunca dijeron / que morían por la patria, / sino que murieron". La sobriedad y el desprendimiento; la conciencia y la antirretórica de Leonel Rugama; toda una espiritualidad que Julio Buitrago condensó para su familia en la carta escrita a su papá un año antes de morir: "...Decidí en forma inquebrantable darlo todo por la liberación de este martirizado pueblo de Nicaragua (...) Es el amor a este pueblo el que me ha dado valor para abandonarlo todo, hasta a los seres que más amamos en esta vida (...) Los que cierran los ojos a la realidad y buscan teorías reformistas y mentiras de papel, se convierten en instrumentos de los enemigos del pueblo y su egoísmo lo quieren tapar con falsas posiciones cristianas. Es por eso que (...) nosotros, un puñado de revolucionarios conscientes de nuestra realidad histórica, hemos resuelto romper las cadenas, aunque esto signifique romper nuestras vidas." Desde dentro de ese "nosotros", escribió Leonel Rugama su poema, que tituló "Las casas quedaron llenas de humo", y lo dedicó a los cuatro hermanos muertos por la Guardia en esas casas: Marco Antonio Rivera y Aníbal Castrillo, además de Alesio Blandón y Julio Buitrago.
11
71
-Por esas muertes -siguió diciendo Rogelio Ramírez Mercado- y por las vejaciones en prisión a Doris Tijerino, que fue detenida en la casa donde mataron a Julio Buitrago, entramos en León a grandes manifestaciones y paros. Leonel andaba presente y activo en todo eso, lleva con frecuencia envoltorios de periódicos y siempre anda una pistola 45. En una ocasión hubo una manifestación en las calles. "Quedáte eso que voy a decir algo", me dijo Leonel, y fue a subirse en una silla. Yo tomé el paquete sin especial cuidado, como quien toma un puñado de libros. Leonel echó su discurso y cuando bajó me dijo: "Eso hay que tratarlo con cuidado; son cocteles molotov". ¡Estuve cargado de cocteles sin enterarme! Yo me quedé espantado y él se reía de mi espanto... Vivía yo en un departamento de estudiante, muy pequeño, frente a la Facultad de Odontología, con una sola habitación donde estaba la cama y una mesa, más un baño y un closet. Una noche llega Leonel en carrera, muy agitado; y entra con su 45 en la mano. "Si vienen, encerráte en el baño para que no te maten", me ordena, "porque yo aviento verga". Pasamos los dos una gran tensión, pero, dichosamente, no llegó nadie. En algo lo habían sorprendido y tuvo que huir. En lo literario, además de El Estudiante, Leonel se metió también en la revista Taller, que retomaba la tradición de Ventana. Leonel vivía entonces una actividad creadora constante, escribiendo y leyendo. Yo lo vi escribir a máquina "Perdido en las altas selvas de Borneo", un cuento muy divertido sobre el tío de él que se perdió. Lo escribió en la máquina que había en la casa de una novia mía, con el papel que yo le di, y él me dio después la primera copia a mí. Él escribía sus poemas en esa máquina. Recuerdo que un día Leonel se paseaba en una acera, y me llamó la atención su ir y venir. "Ando haciendo un poema", me dijo. "¿Cómo es eso?" "Yo el poema lo hablo con la cabeza, y cuando llego a la máquina lo paso en limpio." En efecto, él se sentaba a la máquina y todo salía corrido. Como computadora, hacía los poemas pensando y después reproducía en el papel. Yo lo vi hacer poemas como "El libro de la historia del Che". El libro de la historia del "CHE" hijo de Augusto hijo de Lautaro: Lautaro "Inche Lautaro apubim ta pu huican" (Yo soy Lautaro que acabó con los españoles) casado con Guaconda y hermano a su vez de Caupolicán (El flechador del cielo) y de Colocólo engendró a Oropello; Oropello engendra a Lecolón y a sus hermanos; Lecolón engendró a Cayeguano; Cayeguano engendró a Talco; Talco engendró a Rengo; Rengo engendró a Túpac-Amaru; Túpac-Amaru engendró a Túpac-Yupanqui; Túpac-Yupanqui engendró a Tucapel; Tucapel engendró a Urraca de Panamá; Urraca engendró a Diriangén de Nicaragua y éste se suicidó en las faldas del volcán Casitas para nunca ser capturado Diriangén engendró a Adiact y éste fue colgado en un palo de tamarindo que está en Subtiava "Aquí murió el último jefe indio" Y la gente de otras partes lo llega a ver como gran cosa Adiact engendró a Xóchitl Acatl (Flor de la Caña)
72
Xóchitl Acatl engendró a Guegue MiquistI (Perro Viejo) Guegue MiquistI engendró a Lempira; Lempira engendró a Tecún-Umán; Tecún-Umán engendró a Moctezuma Iluicámina; Moctezuma Iluicámina engendró a Moctezuma Zocoyoltzin; Moctezuma Zocoyoltzin engendró a Cuauhtémoc; Cuauhtémoc engendró a Cuahtemotzin y éste fue ahorcado por los hombres de Cortés y dijo: "Asi he sabido lo que significa confiar en vuestras falsas promesas joh Malinche! (Cortés) yo supe desde el momento en que no me di muerte por mi propia mano cuando entrásteis a mi ciudad de Tenochtitlán que me tenías reservado ese destino." Cuahtemotzin engendró a Quaupopoca; Quaupopoca engendró a Tlacopán; Tlacopán engendró a Huáscar; Huáscar engendró a Jerónimo; Jerónimo engendró a Pluma Gris; Pluma Gris engendró a Caballo Loco; Caballo Loco engendró a Toro Sentado; Toro Sentado engendró a Bolívar; Bolívar engendró a Sucre; Sucre engendró a José de San Martín; José de San Martín engendró a José Dolores Estrada; José Dolores Estrada engendró a Joaquín Murrieta; Joaquín Murrieta engendró a Javier Mina; Javier Mina engendró a Emiliano Zapata; Emiliano Zapata engendró a Pancho Villa; Pancho Villa engendró a Guerrero; Guerrero engendró a Ortiz; Ortiz engendró a Sandino; Augusto César Sandino hermano de Juan Gregorio Colindres y de Miguel Ángel Ortez y de Juan Umanzor y de Francisco Estrada y de Sócrates Sandino y de Ramón Raudales y de Rufo Marín y cuando hablaba decía: "Nuestra causa triunfara porque es la causa de la justicia porque es la causa de/ amor." Y otras veces decía: "Yo me haré morir con los pocos que me acompañan porque es preferible hacernos morir como rebeldes y no vivir como esclavos." Sandino engendró a Bayo; el esposo de Adelita del cual nació el "CHE"
73
que se llama Ernesto. Leonel leía mucho, leía constante, constante. Leía El Quijote, leía La Biblia, leía multitud de cosas. La figura de Leonel Rugama aparecía ante nosotros como la de un pequeño genio. Había sido el estudiante de más alto índice de inteligencia en el Básico. Siendo un hombre tan joven, diecinueve años, su autoridad intelectual se hacía sentir. Era el más joven poeta que publicaba poemas en La Prensa Literaria. El poeta Ernesto Gutiérrez decía que Leonel era "un hombre de gran fuerza poética". Para todos nosotros, su figura iba para arriba como poeta, como intelectual, como escritor. Pero él decía que lo que le interesaba era "graduarse de hombre". Para él la Universidad era un pretexto para su opción política, y su vocación literaria era una manera de expresar su condición revolucionaria. "Graduarse de hombre" era lo que él buscaba. Tenía Leonel un increíble sentido del humor. Permanente. Siempre andaba haciendo chistes jugando con las palabras. Y ante la religión él mostraba por entonces una actitud entre chistosa o crítica y respetuosa. Él no ocultaba que había sido seminarista. Bromeaba; él bromeaba siempre, con todo, hasta con lo que tomaba más en serio, el humor era su forma de expresión. Andaba un libro en la mano y decía: "Vean qué bien forrado está este libro; algo se aprende en el Seminario." La impresión que a mí me daba es que era entonces un hombre retirado de lo religioso, retirado conscientemente. Nada vi yo en él, en sus palabras o en su comportamiento y en sus gestos que pudiera interpretarse como partidario o como contrario a la fe cristiana; ni a favor ni en contra. Lo que sí vi, es que él manejaba el estilo literario bíblico; El libro de la historia del Che está escrito al estilo de la genealogía de Jesús. Él andaba la Biblia y leía la Biblia, ciertamente. Pero nada más le vi yo y nada le oí. Yo vi a Leonel como un hombre que vivía desprendiéndose de todo, que renunciaba a todo para dedicarse a la revolución. La sensación que tuve es que él quería no tener nada. No tenía cosas propias. Nunca le vi más ropa que la que andaba puesta, un pantalón blue-jean algo desteñido y una camiseta o camisa Ban Long. No sé si tenía una residencia fija. Lo que él quería era estar desprendido de todo para entregarse del todo a la vida revolucionaria. Y a cualquier lazo sentimental, él le temía, fuese la familia o las muchachas. Nunca me contó nada Leonel a mí sobre muchachas, amores, novias, sexo. Lo único que yo supe es que había una muchacha que vivía junto a la universidad, una muchacha alta, morena, muy hermosa. "Me gusta esa muchacha", decía Leonel, pero no entraba en relación con ella para enamorarla. Le gustaba de largo, de lejos. Algún tiempo después de la muerte de Leonel, yo le dije un día a esa muchacha que le quería comunicar un secreto: "Leonel Rugama fue un enamorado tuyo." "Qué honor", me respondió, "y no tuve la oportunidad de conocerlo". Yo creo que Leonel evitaba los lazos sentimentales, tanto los sensuales y sexuales, como los familiares. De su familia recibía Leonel paquetes de rosquillas y otras cosas que le enviaba su mamá, y todo nos lo repartía a nosotros, sólo el dinero se quedaba él, y ya sabíamos con qué responsabilidad él lo administraba para la revolución. Leonel se privaba de todo, su vida era muy austera y mística; una vida absolutamente pura. Yo no le vi fumar, nunca bebía, jamás tomó tragos con nosotros. Él no participaba en nuestras parrandas, cuando le convencíamos para que saliera con nosotros, venía por amistad pero jamás tomó un trago. Tampoco comía carne. La única vez que le vi disgustarse conmigo, en medio del gran sentido del humor que él tenía, fue un día que lo invité a comer un sandwich de carne. Sacó la carne y se comió el pan. "Bueno", le digo yo, "¿desde cuándo sos herbívoro?" "Yo no soy herbívoro", me replicó; "herbívoros son los animales, ¿no?; yo soy vegetariano". "Botaste la gorra", le dije. "¿Y cuándo vos te has puesto bravo por nada?"
12 Sr. Pastor Rugama. Estimado papá: Actualmente me encuentro bastante bien. Sin un lugar determinado, ya que tengo mucho trabajo forjándola revolución. Siempre que hable de mí trate de evadir sobre mis actividades, diga por ejemplo que estoy estudiando, ya que este mi trabajo es sumamente peligroso. Como le dije en carta pasada, es duro saber que ha perdido un hijo, pero en realidad no estoy perdido sino realizándome en función de mi pueblo y de toda la humanidad. Patria o muerte.
74
leonel rugama
13 -En León, donde yo estudiaba Derecho y militaba en el FER, Rogelio Ramírez nos presentó un día a Rugama, en 1969 -refiere Napoleón Fuentes-. La primera impresión que yo tuve de Leonel fue que era un muchacho serio, bien serio; lleno de preocupaciones políticas revolucionarias y también lleno de preocupaciones poéticas. La poesía era tan importante para Leonel como la revolución misma. Revolución y poesía estaban fundidas en su persona. Él consideraba que la palabra poética podía hacerse protesta revolucionaria sin ser panfletaria, siendo auténtica poesía. Leonel estaba contra el arte por el arte, pero precisaba que quien debe comprometerse es el creador, el artista, el escritor, no la literatura sino su autor. Él leía de todo. Leía mucho entonces a César Vallejo. Leía la antología de poesía norteamericana de Urtecho y Cardenal; éste fue un libro importante para Leonel. Leía las novelas del boom latinoamericano, La ciudad y los perros, de Vargas Llosa; leía mucho Rayuela de Cortázar... También leía algunas obras anteriores, Sobre héroes y tumbas y El túnel, de Sábato... A mí me llamaba mucho la atención ver que Leonel era un hombre humano, muy humano, como diría Vallejo. Comprendía las debilidades y los defectos de los compañeros, y no iba a destruir la moral de ninguno, aunque tuviese que llamarle la atención. Tenía su habilidad en saber llamar la atención, cuando era preciso, sin destruir a nadie, aún siendo él de carácter fuerte. Si bien era muy exigente en el cumplimiento de las tareas asignadas, sabía comprender que los compañeros tomasen tragos. A él nunca le vi yo tomar una copa ni fumar. A veces nos acompañaba, y como él no bebía, decía que tenía derecho a doble ración de comida. Su manera de vivir era muy especial, porque era muy desprendido. Fue uno de los muy pocos jóvenes en quien yo vi que los bienes terrenales eran completamente ajenos a sus intereses. Su vida era mística; él practicaba una verdadera mística revolucionaria. Y aunque le gustaban las muchachas, por su entrega a la revolución sacrificaba eso, como sacrificaba otras muchas cosas. No le conocimos romances ni aventuras amorosas a Leonel; seguramente, en el Seminario él adquirió la disciplina del dominio de sí mismo. A mí me dijo Leonel que él había estudiado en el Seminario, que había estado varios años en el Seminario; pero no ahondamos en el tema. Entre nosotros se sabía, más o menos, quién era cristiano, pero no se hacía cuestión de eso, ni conversábamos temas religiosos, porque nos juntamos gente de todo tipo, unos cristianos y otros no, todos bien de acuerdo en la necesidad de la lucha contra la dictadura opresora y represiva del pueblo. La práctica actual de trabajar cristianos y no cristianos en la revolución, ya viene de entonces. Señaló Napoleón Fuentes ese lado histórico de la presencia de los cristianos en la revolución sandinista, un hecho que ha crecido, pero, ha sido deformado por los conflictos sociorreligiosos de las Iglesias; hay que esperar mejores tiempos para que sea bien comprendido y valorado. Habrá que verlo en el futuro, escrutando el pasado y el presente de la historia de Nicaragua y de las Iglesias. Desde mucho antes de 1979, con Sandino y ya antes de Sandino, siempre hubo cristianos a ambos lados en las luchas de Nicaragua, país tan saturado de cristianos como de luchas. Hay que mirar toda la historia, calibrar las luchas, discernir el cristianismo de unos y de otros cristianos en cada época, penetrar en las vidas y en las muertes, y descubrir los móviles. No puede quedar enterrado bajo las circunstancias turbias del momento, un fenómeno histórico de tanta trascendencia. -Leonel llegó a tener gran confianza y amistad con todos nosotros -concluía Napoleón Fuentes- pero con algunos profundizó más la amistad; por ejemplo, con Carlos Manuel Morales, que fue uno de sus más íntimos amigos en ese tiempo. Se identificaron mucho los dos. -Yo también estudiaba Derecho en León cuando llegó Leonel Rugama -dijo Carlos Manuel Morales después de aclarar que, aunque los dos eran de Estelí, Rugama y él no se habían conocido antes-. Yo vivía en León y estaba en cierto modo vinculado al Frente con otros compañeros, porque prestábamos la casa para reuniones del Frente y éramos reclutados para determinadas tareas, pero no en los términos en que estaba vinculado Leonel, que ya era un miembro del Frente y vino a León a cumplir misiones bajo la fachada legal de ser un estudiante más. Nuestras relaciones se iniciaron en las actividades conspirati-vas. Recuerdo que la primera vez que yo tuve que ver con Leonel en esas cosas, fue en una ocasión, no sé en cuál de las
75
represiones de la Guardia, que hubo que ir a desalojar una casa del Frente, y había que sacar de allí unos explosivos y algunos otros materiales. Yo tenía una motocicleta y fui con él a desocupar la casa. Él simplemente me dijo: "Vamos a ir a tal lugar; pasá en tal dirección; me dejás en la esquina, da una vuelta y si oís tiros, te vas." Con la tranquilidad de quien hace un plan o una cita para estudiar o para hacer deporte; sin dramatizar. Eso era muy propio de Leonel, plantear todas las cosas en forma sencilla, directa y sin dramatismo. Él tenía una manera llana y transparente de ser ejemplar, carente de dramatismos pero no de profundidad. Recuerdo que cuando ya estaba yo estableciendo una vinculación formal con el Frente, Leonel me enseñó a desarmar el arma que él andaba, una pistola 45. Ya había aprendido yo a armarla, a desarmarla y a limpiarla. Entonces él, combinando el sentido del humor con la seriedad, me dijo: "Ya aprobaste esa parte del examen; ahora, para que terminés de aprobar todo, tenés que ir a matar a uno." En broma y sin mucho drama, me decía con profundidad y firmeza que no era un juego eso en que andábamos. Debo decir que aunque las primeras relaciones estuvieron así enmarcadas dentro de esas actividades del Frente, entre nosotros dos, lo que más se dio enseguida fue una relación fuerte de persona a persona alrededor de gustos afines en literatura y en ciertas actitudes cotidianas en que coincidíamos, como el optimismo, el sentido del humor y del ridículo, combinado todo eso con una visión seria de las cosas que había que ver seriamente. Hay que unir todo eso, para entender las calidades de la persona de Leonel Rugama. Yo creo que lo esencial de Leonel era su permanente preocupación por la existencia personal en cuanto hombre y en cuanto militante. Todo lo encaminaba él a ese objetivo, desde la disciplina a que se sometía en sus ejercicios, a los sacrificios que él se autoim-ponía en cuestiones como sus relaciones familiares, renunciando a los suyos y a las cosas que le enviaban de casa, que él siempre regalaba a otros. Y eso lo hacía dentro de la idea de una exigencia extrema de la persona, para tener todas sus energías controladas y dedicadas al trabajo en que andaba comprometido a fondo. Era un espíritu de sacrificio y disposición, pulido con voluntad de concentrar todos sus esfuerzos en el trabajo del Frente. Yo pienso que eso es clave en Leonel. Él vivía así todo el tiempo, por eso yo decía que él era ejemplar de manera directa. Yo creo que hoy Leonel seguiría insistiendo en el ejemplo del militante sandinista. En el ejemplo total. La armonía entre las actividades cotidianas de un ciudadano en su casa, en su trabajo, en la escuela, y en las cosas excepcionales, como son la guerra y todos los sacrificios especiales. La vigencia de Leonel Rugama está en ese ser ejemplo de una ética y una mística revolucionarias de gran exigencia personal, desde los pequeños detalles hasta la gran tarea. Pienso que a los jóvenes, Rugama les lanza el mensaje de virtudes y cualidades éticas a veces no tan populares, como la disciplina, la tenacidad o la seriedad, junto al espíritu de alegría y de transformación. Una actitud positiva hacia la vida, una actitud de día, de luz de día permanente, que no elimina las responsabilidades sino que las estimula y les da sentido y ritmo. Tengo la impresión (esto lo pensé entonces y ahora también lo pienso), de que Leonel era muy consciente de que estaba en el Frente en su época y momentos más duros, cuando la cercanía de la muerte era una certeza; no es que se buscara, es que había la seguridad de que iba a ocurrir, por las mismas tensiones de la lucha. Las preocupaciones de Leonel por el futuro y sus pensamientos como constructor de la nueva sociedad buscada, tenían un carácter algo quimérico o utópico para él como persona, pero no como posibilidad histórica de futuro. Para él como persona, era evidente la probabilidad de la muerte. Hay cantidad de cosas, como lo que podría él escribir y estudiar, su vocación por las matemáticas, su dedicación a la literatura, etcétera, sobre las que él decía en broma: "Después del triunfo." Eso generó una muletilla que era una jodedera permanente entre nosotros; cuando veíamos algo cotidiano deseable o imposible, como tomarse un café en determinado momento o escribir un libro, decíamos: "después del triunfo". Esa ironía refleja la visión que de sí mismo tenía Leonel como persona en cuanto a su futuro, una visión de sacrificio y de negación de sí, casi inevitables en cuanto a participar en las tareas posteriores al triunfo. Y eso era armónico con su comportamiento, no sólo lo decía sino que lo hacía, lo vivía de tal forma que eso era una mística. Leonel vivía despojado. Además de otras renuncias, había exigencias que él se imponía; exigencias de modestia o pobreza voluntaria en la ropa, por ejemplo. Era modesto y sencillo en el vestir, de manera notoria, como una decisión. También, el sacrificio del amor sexual. Nosotros hablábamos de eso. Teníamos un juego que consistía en identificar una serie de muchachas que nos llamaban la atención, que nos gustaban, sin que eso se concretara en los pasos siguientes como sería cortejarla o seducirla. Me
76
acuerdo de una muchacha que pasaba en un bus, que le decíamos "la muchacha más linda del mundo", eso servía para molestar y para joder al resto del grupo, especialmente a las mujeres. Nunca supieron quién era "la muchacha más linda del mundo". Y había otra muchacha, lo recuerdo. Pienso que también había en eso, por parte de él, algo de sacrificio y autonegación de ese aspecto de la vida y de la propia realización como persona. Porque, en buena parte, su juventud fue la que vivimos todos los muchachos de esa generación en cuanto a la pubertad y la iniciación sexual, pues la visita a los prostíbulos entre los jóvenes de esa generación entre los trece y los diecisiete años era ritual y obligatoria, y Leonel la vivió a su estilo. Eso lo mencionábamos episódicamente, como en jodedera de muchachos, y comentábamos otras cosas ya más íntimas. Pero ya posteriormente, en ese tiempo en que nos conocimos y nos tratamos, había una autonegación en Leonel de esa dimensión de la persona. Yo pienso que eso tenía que ver con su compromiso revolucionario y con particularidades de su personalidad. Leonel era una persona con una profunda vida interior que no le impedía a él estar atento a los más pequeños detalles de lo que pasaba a su alrededor, especialmente sobre la gente. Los poemas de él reflejan muy claramente esa honda y minuciosa percepción que él tenía de todo lo que ocurría a su alrededor, desde el lenguaje a todo lo demás pasando por la gente. Él tenía una profunda vida interior. Y nunca me lo planteé yo entonces, ni me lo había preguntado nadie hasta hoy que me lo preguntas vos, pero ahora pienso yo que sus convicciones religiosas o su experiencia religiosa o esa primera experiencia religiosa suya alrededor del Seminario, no como episodio sino fundamentalmente en torno al conocimiento de la Biblia, lo marcaron a él profundamente. Yo no podría decir con certeza si él guardó de todo eso un contenido religioso que pudiera influir en él cuando lo traté. Yo pienso que había más bien una integración de tipo espiritual, donde estas ideas o convicciones y esta vivencia estaban conformando todo un edificio ético y estético. Él mantenía la Biblia, ciertamente. Nosotros lo jodíamos incluso por eso y lo vacilábamos por el aire religioso de la construcción de sus poemas, ciertos aires ahí evangélicos; le hacíamos chacota y broma. A él no le gustaba eso, porque él siempre iba a la ofensiva en la jodedera. Y ahora pienso que tal vez, por último, pues, le tocábamos algo muy sensible, tanto si le quedaba algo religioso, o en términos generales espiritual, como, en última instancia, eso tan íntimo que es su creación poética. ¿Defectos? No recuerdo defectos relevantes de Leonel, más allá de que en la jodedera lo que él hacía es ir a la ofensiva, llevar la iniciativa contra los demás, y no le agradaba ser él la víctima.
14 "La muchacha más linda del mundo" era "una muchacha que pasaba en un bus"; y nunca supieron los demás "quién era la muchacha más linda del mundo"; "y había otra muchacha"... En esas frases de los recuerdos de amistad de Carlos Manuel Morales, en ese juego evocado de identificar las muchachas que les gustaban, viene Rugama con sus nuevos poemas de amor. Si en Estelí escribió sus primeros poemas de amor a las dos o tres o cuatro muchachas que le gustaron entonces de lejos, en la clandestinidad escribe poemas de amor a una muchacha que le gusta y se aleja apenas la mira, fugaz, inaccesible, porque pasa en un bus, y él la busca por todos los buses y la ve o la imagina en otra muchacha que pasa en otro bus. "Es peor cuando pasan rápido los buses", "Y negros como la última vez", son dos poemas de Rugama a esa muchacha buscada y medio imaginada en otra muchacha. Aparecen el deseo y la ensoñación, tal vez escapando del sacrificio a esa clase de amor personal que vive Leonel en "las catacumbas". Y si no eras vos era una muchacha que se parecía mas creo que no eras a pesar de tu suavísimo pelo exacto lo mismo fresca la mejilla con tu gesto de estatua rosada y el brillo pálido apenas dejándose ver lo liso y blanco de los hombros descubiertos tocando el metal
77
como a helado cuchillo asomada por las primeras ventanillas y hasta creo que escuché tu aspiración cansada de allí comencé a imaginarte completamente y a pensar si eras o no olvidando la calle y lo que platicaba con Mario y hasta el mandado que andaba haciendo. Cerrar los ojos o no ver nada aun con los ojos abiertos construir todo tu cuerpo con tu blusa verde clara cubriendo tus senos frescos (como llanos brisados) erguidos y a la vista el hondo triángulo que forma el pecho con tus tetas socadas por las tiras blancas del portabusto atado en la espalda y con tu falda rala la que se desliza como panada de agua por tus caderas y parece parte de tu cuerpo más de tu piel estirada que te sube por las rodillas y si eras o no relacionándote con el rostro igual que vi en la ventanilla cuando la gente se apretujaba al dar rápidamente la vuelta el bus por la esquina y si no eras vos era una muchacha que se parecía (...) La búsqueda imposible se convertirá en "Epitafio" Aquí yacen los restos mortales del que en vida buscó sin alivio una a una tu cara en todos los buses urbanos. Y las imágenes del colegio y de las clases impartidas en Estelí, vuelven y entran en los poemas que Leonel escribe ahora, en plena militancia revolucionaria, con sus recuerdos de infancia teñidos de humor, tratados con ternura distanciada, como las piernas de la maestra en "Miedosos apuñando lápices y cuadernos". Y el ver las piernas a una alumna cuando explicaba matemáticas, se hace visión de ironía erótica en "Para que se den cuenta"; un epígrafe tomado de Carlos Martínez Rivas, le resulta a Leonel genialmente alusivo: "-Sí pero no tocamos /-No se ve cuando se toca, dijimos.' Vamos. / Sigamos viendo cuanto vimos":
78
Hace bastante vi las piernas de una muchacha. Como los dientes de leche eran blanquísimas, semejantes no sé en qué al vidrio pulido de un carro nuevo. Me quedé ido hasta que ella hizo el vano intento de alargarse el vestido. Yo continué explicando: "para aprender matemáticas es necesario absoluta concentración". Comencé a demostrar el Teorema del Residuo, o el de Pitágoras o el de Ruffini. No resistí continuar y al rato consideraba lo fresco, lo húmedo, lo suave de las piernas de aquella muchacha. Cuando me callaba, todos pensaban que resolvía una abstracción matemática. Pero yo veta las piernas, casi todos los días le veía las piernas, y nunca pude tocárselas.
15 Nicaragua, Julio de 69 Sr. Pastor Rugama Estelí. Papá. En cumplimiento de mi deber como patriota, quiero que estas líneas sean un testamento político a mis familiares. En estas líneas trataré de dar explicación a mi manera de proceder, que según la gente y ustedes mismos, es "rara". 1. Ante una humanidad angustiada como la que vivimos, ¿(no) es de esperar que la juventud actúe de una "manera rara"? Valga aquí mi primera explicación de mi actitud. Frente al problema común, "la explotación del hombre por el hombre", mis actuaciones no son raras. Por el contrario, son las actuaciones necesarias y precisas para fraguar un cambio. Quienes actúan raros son ustedes, que no tratan de hacer algo por el cambio. Y aún más, no tienen ni la mínima voluntad para el sacrificio de ofrendar un hijo para la Revolución. Y se sirven de la idea de que la humanidad no toma en cuenta ni reconoce los sacrificios que uno hace por ella. Ante todo, debo decirles que yo no busco ninguna remuneración de parte de la humanidad, sino que cumplo con mi deber como hombre que formo parte de un grupo y por tanto nada me es ajeno. 2. Quiero que se borren la idea de que actúo engañado por un grupo de vivos, porque yo actúo por convicción; y valga a esto la frase de Regis Debray: "Los hombres no mueren por consignas sino por convicción." 3. También quiero dejar claro las tendencias naturales egoístas que poseemos. Como ejemplo se puede citar la tendencia que tienen de que yo esté junto a ustedes. Tendencia natural, a la que debo responder que si es cierto que tengo deberes con mis familiares, ante todo tengo deberes con la humanidad y estos sobrepasan los deberes particulares. Y no crean que estas tendencias naturales egoístas sólo ustedes las poseen, pues yo me veo tentado a cada momento a abandonar la lucha para dedicarme a mis tendencias intelectuales y llegar a ser un destacado profesional. Pero ya escogí mi profesión y es de Profesional del amor a la humanidad. 4. Debo expresarles la realidad dura de mi tarea, la cual se ve todo el tiempo mezclada con la muerte. Pero esto no amedrenta a ninguno de nosotros, pues hemos llegado a la conclusión
79
de que quien muere por la humanidad, muere en cumplimiento de su deber. "Es preferible morir como rebeldes que vivir como esclavos. " "Nosotros vamos hacia el sol de la libertad o hacia la muerte, y si morimos no importa, nuestra causa seguirá viviendo, otros nos seguirán". Augusto César Sandino. "En cualquier lugar que nos sorprenda la muerte, bien venida sea." CHE. leonel rugama gozó de la Tierra prometida sin más alternativa que la lucha.
16 Leonel halló en la Universidad de León a antiguos compañeros del Seminario Nacional de Managua. Lo atestigua Claudio Silva, quien después de referir que Leonel le contaba lo mucho que le costaba convencer a su padre de la necesidad de estar en la lucha con el Frente, añade: -Yo viví el primer año de la universidad en una casa cural, porque no teníamos mucho dinero. Como era una casa cural retirada, no había movimiento, teníamos alguna visita de estudiantes y Leonel se mezclaba con nosotros y pasaba ahí desapercibido. Entonces él nos comentaba ciertas cosas, no con afán de hacer prose-litismo, sino que, simplemente, platicaba con nosotros y nos hablaba de la necesidad de la lucha. Yo ya estaba prácticamente involucrado en ciertas actividades. Había otro compañero, Julio Gallo, con quien Leonel tuvo relación por ser también ex-seminarista. Julio Gallo le decía que el Frente Sandinista tenía un error grande, que las facciones se gestaban, lo maleaban e impedían buenos resultados. Y a eso Leonel le respondió que en el cristianismo, si unos ministros o sacerdotes eran malos, eso no significaba que esa religión y su doctrina y su causa fuesen malas. Y que lo mismo era en eso lo del Frente Sandinista, que aunque hubiera dos o tres ajusticiamientos o errores o algún mal dirigente, no significaba eso que fuera injusta la causa. Así conversábamos. Nosotros hacíamos de correos para ellos y recibimos cierto entrenamiento del mismo Leonel, prácticas de sabotaje, tiro al blanco. El lugar de aquella casa cural se prestaba, porque era un lugar apartado. Leonel había madurado prematuramente y a sus veinte años era un hombre perfectamente maduro, mucho más serio que los muchachos de su edad. En las conversaciones se le veía totalmente entregado a su trabajo. Era poco frecuente hablar con él de recuerdos de la vida pasada, se veía que a Leonel no le gustaba perder el tiempo en hablar de cualquier cosa. Ahí cerró Claudio Silva su referencia a Rugama en ese reencuentro de ex-seminaristas en la Universidad de León, donde las actividades que absorbían a Leonel y le hacían administrar tan seriamente el tiempo, lo relacionaban sobre todo con miembros del Frente y del FER. Además de Rogelio Ramírez, Carlos Manuel Morales, Napoleón Fuentes, y de los numerosos compañeros que ya murieron, andaban ahí Jaime Wheelock, Omar Cabezas, Manuel Noguera, María Esperanza Valle... Demasiados archivos vivientes. -Yo estaba en la universidad en un año superior al de Leonel y había comenzado ya mis actividades políticas de simpatizante del Frente -dijo María Esperanza Valle, disponiéndose a extraer recuerdos-. Nos movíamos en los mismos círculos, nos encontrábamos siempre en el mismo grupo de amigos, reuniones y asambleas, y pronto hubo una sospecha recíproca de nuestra participación en lo mismo, pero nunca me manifestó a mí Leonel su militancia en el Frente ni yo a él mis simpatías por la organización. Con esa seriedad se llevaba la compartimentación. Me tocó ser "profesora" (por decirlo de algún modo) de Leonel, porque yo trabajé como asistente del profesor de Lógica Matemática; di algunas materias en el año básico y Leonel estaba en el grupo al que atendí. Tenía Leonel una inteligencia matemática absolutamente extraordinaria. Le gustaba mucho estudiar las matemáticas, le gustaba analizar y deducir por su propia cuenta y riesgo las explicaciones que se suelen dar de un modo estereotipado; normalmente se dan las fórmulas y el alumno las aplica, pero él se preocupaba por entender de dónde venía la fórmula, cómo se llamaba la fórmula... Tenía una capacidad analítica extraordinaria. Una vez, Leonel inventó un teorema; el profesor se quedó maravillado al descubrir entre los papeles de los alumnos un teorema inventado. Leonel cobró fama de poeta. Al principio yo me tragué su cuento de que quien publicaba los poemas en La Prensa Literaria era un hermano suyo o un primo, ya que él en la universidad era Francisco Rugama. Pero observándole a través del trato, me di cuenta de que era él quien
80
escribía esos poemas. Nos fuimos haciendo muy amigos, sin abordar explícitamente el trabajo político de uno y de otro. De Leonel recuerdo mucho su gran sentido del humor. Creo que me marcó y que nos influyó a cuantos lo conocimos de cerca. Era una persona que disfrutaba inventando cosas. Por ejemplo, nos sentábamos en las gradas de entrada a la universidad, él se ponía a ver la gente que iba entrando y comentaba las características y comportamientos de cada estudiante por su rostro. "Esa persona es así o asá, hace esto o aquello." Todo en un juego de palabras con permanente ironía. Estar con él era un entrenamiento en la ironía, en la broma; nunca muy ofensiva, siempre inteligente. Todo el grupo de compañeros fuimos desarrollando esa habilidad para reírnos hasta de nosotros mismos. Porque nosotros no escapábamos a esas bromas y comentarios irónicos. Él nos cambiaba los nombres. A mí todos me llamaban Tita, pero él me llamaba "Frita". "Mirá Frita", me dijo un día Leonel, "guardáme mis papeles, porque cuando me maten me voy a hacer un poeta famoso". Y durante un tiempo me fue entregando los originales de sus poemas. "Yo los voy perdiendo y quedan regados por ahí, guardálos y cuando me maten vos los entregás porque me harán un poeta famoso." Lo decía con su humor irónico, riéndose de sí mismo y más aún riéndose de los poetas que cultivan el hacerse famosos. Preocuparse él de sus poemas era lo más ajeno a él, que hacía sus poemas como un modo sincero de expresarse, sin buscar hacer carrera y sin coleccionarlos, sin tomar poses de poeta. De eso él se reía porque era despreocupado y totalmente desprendido de sí mismo. Durante mucho tiempo yo guardé los poemas de Leonel. Entonces él los escribía en cualquier papel, a veces en los bordes de las páginas de los periódicos. La mayoría de los que yo guardé eran manuscritos, aunque vi otros poemas escritos por él a máquina. Los guardé, y después que lo mataron, Jaime Wheelock y otros compañeros me los pidieron para hacer la primera publicación de todos los poemas de Leonel en un número de la revista Taller en homenaje a Leonel Rugama. Concursó él una vez para un premio en la universidad. Hizo una selección de sus poemas, los ordenó y los forró con la página de muñequitos del suplemento dominical de un diario; se puso un seudónimo, creo que era Francisco Fabre, y lo entregó. Concursaba también el hermano de un amigo de Leonel, el poeta Beltrán Morales, que murió hace poco. Ganó el concurso Leonel y llegó a contármelo, pero llegó triste. "¿Y por qué estás triste, si has ganado el primer premio?", le dije. Y él me dijo que se sentía mal por su amigo, porque él sabía que el otro poeta era mejor que él. Se sentía mal por haber ganado al hermano de su amigo. Esto da un poco la medida del sentimiento humano de Leonel. Su dimensión humana era entrañable y gigantesca. Y a mí me parecía que Leonel era una persona que trataba de pasar desapercibida, más allá aún de lo que pudo condicionar sus hábitos la vida clandestina. Nunca se presentaba o aparecía él como líder del grupo o como una persona que sobresaliera en algo. Era una persona que siempre estaba, pero de la que podía suceder que nadie se diera cuenta de que estaba, inclusive cuando lo que se estaba tratando o haciendo, tuviera que ver con los planeamientos o las orientaciones que él había dado. Era muy discreto y reservado. Mucho. Pero, al mismo tiempo, su calidad humana, sus grandes capacidades y su forma de ser, hacían que lo viéramos con mucho respeto y admiración, como a un ser superior. Se sentía su autoridad moral, aún en medio de esa discreción con que él se conducía. Y a veces daba la sensación de ser descuidado o abstraído. Por ejemplo, él no se daba cuenta las veces que por el rollo de periódicos que usaba para ocultar su pistola bajo el brazo, el cañón de la pistola sobresalía. Llegaba, se sentaba con nosotros, ponía sobre la mesa el rollo de periódicos y se veía el arma. Y recuerdo también que las pocas veces que yo le vi tratar de actividades o tareas de lucha, me impresionaba lo serio que se ponía. Él que era tan bro-mista, tan alegre, tan juguetón, siempre en vena de humor en todo, hasta en las cosas del estudio, cuando nos veíamos para alguna tarea o nos encontrábamos casualmente en una casa clandestina, tomaba una actitud muy seria. Fue el único asunto en que yo vi siempre serio a Leonel. Otra cosa que yo recuerdo mucho de Leonel es su desprendimiento de las cosas. Él no tenía guardado otro pantalón, ni tenía un segundo par de zapatos. Y si llegaba un compañero y le pedía lo que andaba puesto, él se lo daba. Vivía de saltimbanqui. Dormía donde lo agarraba la noche, comía con el que lo invitaba a comer o no comía. Como si las cosas cotidianas, que tanto nos determinan la vida, no tuvieran para él ninguna importancia. No le importaba no tener zapatos o no tener nada. No se le veía ningún apego por ninguna cosa. Él era libre. Era como un pájaro, si estaba en una casa y llegaba la noche, allí dormía y al día siguiente seguía la vida sin ningún problema. Y tenía gestos por los que yo le decía a él que si es que estaba loco. Se
81
acostaba en una banca en la calle o en una plaza y se tapaba con periódicos. "¿Por qué te tapás con papel periódico?", le decía. "Son más calientes que una sábana", respondía él. Y se quedaba acostado con un montón de periódicos abiertos encima. Era un espectáculo ver un bulto humano tapado con papeles de diario. Se acostaba así para descansar un rato tranquilamente. Y hay un hecho frecuente que revela el dominio que Leonel tenía de sí mismo. Con frecuencia estábamos sentados y preguntaba: "¿Qué fecha es hoy?" "En diez días no vuelvo a fumar." Y pasaba los diez días sin fumar. O "no voy a fumar en seis meses", y en seis meses no fumaba. Como que se hacía esas pequeñas pruebas de ver hasta dónde él hacía lo que quería hacer con él mismo. Era como un ejercicio de no esclavizarse. Beber, no le vi jamás. Fumar sí, pero tenía dominio para fumar y para no fumar cuando él quería. Si alguien dice que Leonel no fumaba, será que lo vio en esos tiempos en que él decidía no fumar. ¿Su vida amorosa? Nunca supe que a él le gustara, en ese sentido, alguna compañera, ya fuera del grupo o del resto del estudiantado. Y me llama la atención, porque él tiene poemas de amor. Pero, ciertamente, en el año en que yo lo conocí, cuando él tenía ya 19 y 20 años, jamás pude yo percibir que a Leonel le gustara alguien o que tuviera alguna relación establecida con alguien. Él jamás habló de eso, jamás, ni en broma. Sobre la religión o la fe cristiana, tampoco supe nunca nada de Leonel. Supe que había sido seminarista. Jamás percibí nada. Se podría hacer, tal vez, posteriores deducciones de su poesía, porque hay términos y conceptos religiosos o cristianos (las catacumbas, los santos); y en el verso final de su poema "La tierra es un satélite de la luna" ("bienaventurados los pobres porque de ellos será la luna"), pudiera verse como una cierta rebeldía. Pero son deducciones posteriores. En el tiempo en que nos conocimos, yo no vi nada ni le oí nada. Tampoco le escuché jamás una expresión hiriente u ofensiva contra la religión o contra la Iglesia. Conmigo no hizo ninguna alusión. ¿Temas más insistentes en nuestras conversaciones? Los pobres. Sin duda. Leonel hablaba mucho de la gente pobre, de los niños pobres. Una vez me preguntó: "Frita, ¿vos soñás?" "Claro que sueño." "¿Soñás en colores?" "Sí pues, pienso que sueño en colores porque a veces veo que alguien anda un vestido azul." "Ah pues", concluía él, "pero los pobres sueñan en blanco y negro". Se burlaba de mí. Otras veces hablaba muy en serio y era insistente en eso de los pobres y de los chavalos pobres. Con un sentimiento de dolor, de lamento, de rechazo a la injusticia por la excesiva pobreza de los pobres. Esa era su mayor insistencia.
17 Mientras Leonel andaba en sus actividades del Frente Sandinista por León, llegó el primer hombre a la luna. Exactamente el 21 de julio de aquel año 69. Llegaron tres en la nave espacial Apolo XI, lanzada cinco días antes desde Cabo Cañaveral. Registra la Historia que quinientos millones de telespectadores contemplaron el alunizaje; el módulo tocando luna, las pisadas de Armstrong y Aldrin en la gruesa capa de polvo, el paseo por aquel desierto, las muestras lunares, el asta de la bandera de barras y estrellas hiriendo la piel de la luna... Aquel feliz desenlace de las sucesivas misiones Apolo, proyecto concebido por el presidente Kennedy en 1961, fue visto por Leonel Rugama desde su amor a la humanidad encarnado en los pobres del barrio de Acahualinca, cloaca de Managua junto al lago. En el cerebro de Rugama, su genio matemático y su opción por los pobres, la experiencia cristiana y la ironía, se aliaron al duende poético que lo habitaba y dieron el famoso poema "La Tierra es un satélite de la Luna". El Apolo 2 costó más que el Apolo 1 el Apolo 1 costó bastante. El Apolo 3 costó más que el Apolo 2 el Apolo 2 costó más que el Apolo 1
82
el Apolo 1 costó bastante. El el el el
Apolo Apolo Apolo Apolo
4 3 2 1
costó costó costó costó
más que el Apolo 3 más que el Apolo 2 más que el Apolo 1 bastante.
El Apolo 8 costó un montón, pero no se sintió porque los astronautas eran protestantes y desde la luna leyeron la Biblia, maravillando y alegrando a todos los cristianos y a la venida el papa Paulo VI les dio la bendición. El Apolo 9 costó más que todos juntos junto con el Apolo 1 que costó bastante. Los bisabuelos de la gente de Acahualinca tenían menos hambre que los abuelos. Los bisabuelos se murieron de hambre. Los abuelos de la gente de Acahualinca tenían menos hambre que los padres. Los abuelos murieron de hambre. Los padres de la gente de Acahualinca tenían menos hambre que los hijos de la gente de allí. Los padres se murieron de hambre. La gente de Acahualinca tiene menos hambre que los hijos de la gente de allí. Los hijos de la gente de Acahualinca no nacen por hambre, y tienen hambre de nacer, para morirse de hambre. Bienaventurados los pobres porque de ellos será la luna.
18 "Yo tenía dependencia de Leonel, lo confieso; y otros también la tenían." Repitió eso en tal forma Manuel Noguera, que vino a ser un leitmotiv de sus muchos recuerdos sobre Leonel Rugama. -Había pasado el tiempo -decía Noguera-. Ocho años desde aquel curso en que vino Leonel como preseminarista al Colegio San Ramón, y allí nos conocimos. Ya estaba yo en la universidad comenzando el año básico, y en la calle del lado del atrio lateral de la catedral de León, me encontré un día a Leonel Rugama y a Omar Cabezas juntos. Caminamos hacia el parque y Omar me presentó a Leonel como "Marcial Ocampo". Yo le dije que no, que ese era Leonel Rugama, y entonces lo reconoció también Omar. Yo estaba alegre de haberlo reencontrado. Era un Leonel más serio y maduro. Desde la secundaria, yo venía participando, junto con Omar Cabezas, en actividades estudiantiles que promovía el FER. Campañas y protestas masivas en las calles. No sólo en León, sino hasta en Managua. Yo era simpatizante activista del FER. Ya era el chavalo de secundaria que se ha compenetrado con las luchas por la tierra de las comunidades indígenas, que ha interiorizado la explotación que se daba en la empresa agrícola algodonera. Por mi extracción pequeño burguesa no me tocó a mí, como les tocó a otros compañeros, ir a trabajar al corte de algodón, pero conocía los problemas porque mi papá era gerente del Banco y yo seguí de cerca la política nociva del Banco con los préstamos; a casa llegaban muchos campesinos, y como León era pequeño, viví de cerca el problema social de los trabajadores, las protestas que hacían para que aumentaran la cortada del quintal de algodón de ocho córdobas a diez córdobas. Se negaban ellos a montarse al camión, si no les subían la paga. La mayor fuerza alternativa yo la veía en el Partido Socialista. En León habían socialistas. Yo conocía a un dirigente del Partido Socialista, fundador, que
83
se llamaba Rigoberto Palma; ya murió. Platicábamos. Tenía yo en mí esa influencia y ya tenía también elementos de marxismo, pero no estaba integrado ni al Partido Socialista ni al FER, que hasta la época en que aparece Leonel, era un grupo más bien cerrado y con una militancia reducida. Esto es importante y hay que decirlo en honor a la verdad. Sus cuadros políticos no tenían una política suficientemente amplia y flexible; nosotros participábamos en las manifestaciones orientados por ellos, como ciudadanos antisomocistas, sin tener integración orgánica al FER. Cuando llega Leonel, le da impulso a la propaganda y el FER se amplía y crece. Bien al contrario de los viejos dirigentes de élites que sólo platicaban entre ellos, Leonel se acercaba a cualquier grupo de personas. Se sentaba en una grada, en la calle, en la esquina de un parque, y se ponía a hablar con cualquiera y a expresar abiertamente los planteamientos del Frente. Y no digamos ya cuando se fue proyectando él en las asambleas y en las manifestaciones más públicas, cuando hacía una campaña. Y, por encima de todo, Leonel dio énfasis a los héroes y mártires. Fue una tónica que él dio de manera concreta, comenzando a recopilar fotografías de todos los héroes y mártires del Frente. Ahí tuve yo mis primeras actividades ligado a Leonel Rugama. Él me dio confianza, y en eso vi ya su amplitud, su falta de sectarismo: a pesar de las serias responsabilidades y experiencias que él había tenido anteriormente, me confía a mí la responsabilidad de ir a hablar con la mamá de Edwin Castro, doña Consuelo Rodríguez de Castro, con la mamá de Rigoberto López Pérez, doña Soledad, allá en El Calvario, para conseguir unas fotos de sus hijos. Con esas fotografías y las que consiguió él con otros, elaboró Leonel una papeleta en la imprenta Antorcha, de María Haydeé Terán, la esposa de Carlos Fonseca, adonde Leonel entraba con una gran confianza. Yo le acompañé varias veces ahí a hablar con los tipógrafos, y ahí sacó Leonel la primera papeleta rojo y negro con las fotografías de una cantidad de héroes y mártires caídos en la lucha antisomocista y ya compañeros sandinistas. Leonel le da impulso a la propaganda, entra también en un período de auge de la movilización en la universidad, y el FER deja de ser el círculo cerrado y se masifica. Yo era una persona de León que conocía gente, y Leonel me preguntaba información de alguna gente de los barrios, de la gente más importante de la ciudad. Aparte de esa información y de algunos mandados y actividades, había una simpatía que nos permitió un acercamiento cotidiano. Yo era estudiante del básico de la universidad y él era un profesional de la revolución. Él no iba a las clases, porque su dedicación fundamental era la revolución; yo no estaba organizado, y sin embargo, por estar todo el día con Leonel, yo no entraba a las clases tampoco. Tenía una gran dependencia de él, me fascinaba, me envolvían su personalidad y sus argumentos. Gradualmente, yo me fui comprometiendo con la revolución y con el Frente, por la influencia en mí de la personalidad de Leonel. Era un andar todo el día con él, y en las noches también porque salíamos después del trabajo o después de la universidad; íbamos al cine, a ver buenas películas. Vimos Romeo y Julieta, de Zefirelli, y Leonel quiso volverla a ver; le encantaba, la vio dos veces; yo la segunda vez ya me aburría. La entrada al cine valía dos cincuenta, nosotros invitábamos a Leonel porque él no gastaba un centavo de los fondos que manejaba de la organización. Para él no gastaba ni para comer; pedía. Leonel desarrollaba una enorme actividad, que no era la simple descarga de energía física, porque él vivía también una gran interioridad. Sabía comprender a la gente que hallaba a su alrededor, sabía oír a toda clase de gente y dar respuestas. Y no me refiero a aspectos formales simplemente, sino a dimensiones humanas e incluso a la amistad. Leonel era accesible a todo el mundo, no era cerrado, no era dogmático ni estaba bloqueado por nada. Sabía ser muy disciplinado en sus responsabilidades y ser al mismo tiempo muy flexible. Me acuerdo, por ejemplo, de que Leonel era ya un cuadro del FER y la gente no se tragaba que no fuese del Frente Sandi-nista; él siempre andaba un bulto de papeles y ahí cargaba el arma de reglamento, eso en la universidad era conocido; y aún así, se le acercaba la gente con mucha confianza. Recuerdo que una vez, estando yo a su lado, se le acercó un compañero y le dio una información de otro compañero, que si era somocista porque su familia era somocista y no valía la pena. Y Leonel reaccionó violentamente diciéndole que eso no tenía nada que ver, sino todo lo contrario, que había que darle un tratamiento especial porque ese compañero demostraba y manifestaba muchas inquietudes sociales y había que superar ese esquema y ese malentendido de querer enjuiciar ligeramente a la gente. Me impresionó eso porque yo esperaba que él iba a dar también el veredicto condenatorio para el otro y le iban a aplicar lo que tanto se acostumbraba en aquel tiempo, la ley del hielo; a ese tipo de gente se le aislaba y no se le hablaba. Y Leonel hizo todo lo contrario. Eso fue muy importante para mí. Vi que Leonel tenía una gran capacidad para entender lúcidamente a las personas. Ésa era una característica muy propia de Leonel. Él era todo lo contrario de un sectario. Tenía amigos de todos los sectores y no
84
estaba por encima de las clases, no era superclasista, él estaba bien definido, se identificaba claramente con su clase en las exposiciones, en sus discursos y hasta en su forma de vestir, siempre sucio y con su blue-jeans grueso y las mismas camisas; yo le conocí una Ban Long café y una cuadrada verde. Leonel no estaba por encima de las clases y sin embargo estaba abierto a todos, se acercaba y escuchaba a todos los sectores. Tenía amigos de Somoto, comerciantes; tenía amigos de Este-lí, terratenientes; pero amigos de una relación personal amistosa, que no impedía la claridad de las posiciones políticas enfrentadas de dos personas, nada tenía que ver eso con situarse al margen. En público él exponía los planteamientos con claridad y con crudeza, pero en el trato personal era educativo y persuasivo. Cuando en la universidad había prejuicios contra determinadas personas, él se les acercaba. Y eso me encantaba. Ese buscar y ayudar a construir a la persona, en vez de destruirla. Y conversaba con ellos. Vagos, drogadictos... Él platicaba con ellos, sin perder la calidad de dirigente, sin perder nunca autoridad, él se nivelaba en la conversación, y no para regañar sino para observar, para conocer y para educar. Tenía un espíritu agudo para penetrar y enlazar. Y tenía una relación muy peculiar con los lustradores. Los lustradores llegaban a la universidad medio saltarines, medio pilluelos, llegaban más a pedir y a jugar que a lustrar. Y eran amigos de Leonel. Eran los famosos Carlitos, la marimba de hermanos. Todos amigos de Leonel, que los cargaba, platicaba con ellos... A eso yo le encuentro relación en el poema "Como los santos". Leonel no menospreciaba el lumpen, no menospreciaba a esa gente menospreciada que hemos considerado tradicionalmente como no revolucionaria. Y no hay casualidades. Leonel cae, muere, y yo veo a esos Carlitos participar en la insurrección y posteriormente en los batallones. Ellos fueron combatientes populares, no estaban organizados en el Frente, pero participaron como pueblo. Cuando ya en el 80 los veo y se me acercan, me dicen que están sin trabajo, que no están integrados a nada; entonces fui donde la compañera Gladys Báez, |e conté que anduvieron con Leonel y ella se movió para conseguirles trabajo. Leonel dejó huella en diferentes sectores y estratos o niveles culturales de personas. Hasta en los vagos, los drogadictos, la escoria, la gente desechada por la sociedad. Él siempre tuvo oídos para ellos. Eso a mí me encantaba. Leonel decía que en Nicaragua era difícil hablar de un proletariado, cuando la mayoría estaban desempleados por lo menos la mitad del año. Y que era difícil hablar de un campesinado, cuando la mayoría de la gente habían sido despojados de la tierra. Como que daba a entender que había en Nicaragua un marco muy peculiar y él aplicaba las formas más variadas para integrar a todos los sectores. A manera de análisis conversacional, él hablaba así. La gente sentía necesidad de hablar con él, porque era un dirigente distinto. Hablo de mi experiencia y de algunos otros compañeros que logré ver y los tengo presentes, todavía los tengo grabados en mi mente cuando se le acercaban con una gran confianza, en un tiempo en que los políticos y las organizaciones de izquierda eran muy sectarios y eran gente que despertaban más temor que confianza. Leonel no hacía concesiones, pero su apertura en el trato personal era completa. Él tenía una carga interior muy humana. Y ahora que sé las situaciones de peligro que él había vivido antes de ir a León y en León mismo, veo que Leonel lograba dominar y controlar muy bien esas situaciones y siempre se mantenía dueño de sí, entero, sereno. Nunca lo vi angustiado ni tenso. En dos ocasiones estuve cerca de él cuando la seguridad somocista lo iba siguiendo. Una vez, Leonel nos invitó al hoy comandante Omar Cabezas y a mí a que lo acompañáramos a dormir en un edificio de la universidad porque él no podía salir, ya que estaba rodeado. Omar se asomó por la ventana y vio los Jeeps Toyota cerrados, estaba todo lleno de agentes de la seguridad armada, esperando que saliera Leonel. Respetaron la autonomía de la universidad, adonde no podían entrar. Allí estaba don Víctor, el bedel de la universidad, y él fue testigo de que pasamos toda la noche acompañándolo. Y la conversación no era tensa. Leonel se hallaba en disposición, tenía su arma de reglamento a punto, pero estaba contando chistes. No transmitía angustia ni miedo, sino tranquilidad. A mí, en lo personal, lo que me gustaba más del acercamiento con Leonel era el lenguaje dinámico que él tenía. Un día me decía Noguera, otro Noriega, Noruega, Noruégano. Jugaba con el nombre, con las palabras y con las frases, en tono siempre irónico y amistoso. Él era siempre el Leonel poeta, Leonel transformando el lenguaje y riéndose. Un Leonel creador, tan diferente de cuando éramos pequeños en el San Ramón, cuando dependíamos del ambiente colonial que nos rodeaba. Ahora Leonel se rebelaba contra las instituciones de la dictadura y contra las realidades decimonónicas de la universidad. En la universidad estaba el Paraninfo, el lugar más solemne con las pinturas de todos los rectores. "¿No vas a ir al paraninfas?", me decía Leonel. Sus ocurrencias me llenaban y eso me fue creando una dependencia de él; me cautivaba su
85
ingenio. También en las actividades políticas; pero para ser sincero, lo que más me atraía y me cautivaba de Leonel era su actitud frente a los problemas, frente al mundo. Siempre optimista y seguro. Los demás se morían del susto con el coctel molotov en las manos en aquel mundo de tensiones. Él no. Él era seguro. Recuerdo una vez que íbamos por la calle, cuando frenó un vehículo de la seguridad somocista. Leonel lo que hizo fue decirnos: "Váyanse adelante"; para que nos salváramos; pero el vehículo pasó. A Leonel lo controlaban, a él y a Omar Cabezas los vigilaban; había uno de la seguridad somocista que andaba tras ellos. Pero Leonel estaba siempre muy sereno y seguro. En ese período del año 69, se dieron grandes manifestaciones. Una de ellas que conmovió a toda la nación fue cuando la comandante Doris Tijerino denunció los vejámenes y las torturas que sufrió por parte de los guardias somocistas. En León se organizó una movilización de varios días, como en ninguna otra parte de Nicaragua, de tal manera que cada día iba creciendo más la multitud en la calle; era de once cuadras, de quince cuadras, de veinte cuadras, en la mañana y en la tarde. Entonces Somoza mandó al Batallón Somoza. Pero en vez de correrse la gente, iba rodeando al batallón, lo iba envolviendo. Y llegó un momento en que los guardias tenían las metralletas y toda su fusilería apuntando al pueblo y el pueblo estaba firme. Ante esta situación, el comandante de la plaza, el coronel Aburto -que luego fue Ministro de Educación y general Aburto- subido en la parte delantera de un jeep de esos Willys que tenía la Guardia todavía, viendo que se podía dar un choque que hubiera producido una gran matanza, porque podían morir muchos y otros podían quitar los fusiles a la guardia y armarse un combate, abrió los brazos en alto ante la gran masa de pueblo y de estudiantes y nos hizo un dramático llamado a la cordura para evitar un baño de sangre. En León ya se había dado el 23 de julio del 59, había precedentes. Para despertar confianza, el coronel Aburto hacía hincapié en que él como comandante de la plaza a nadie había hecho mal: " "Si hay alguna persona que sepa que yo he hecho algún mal a algún ciudadano", gritó el coronel Aburto, "¡que lo diga!" Estábamos todos sentados en el pavimento en actitud de no levantarnos, de no movernos. Y se levanta Leonel y queda a la vista de todos, de los agentes de seguridad, de todo el batallón y de todo el pueblo. Y comienza a hablar enardecido: "Usted representa a la Guardia Nacional", dijo Leonel, "y la Guardia Nacional ha asesinado a...", y enumera toda la lista de mártires, dijo todos sus nombres. Leonel, que tenía la vocación de mantener vivo en el pueblo y en todos nosotros el recuerdo de todos los caídos, comenzó a nombrarlos uno a uno, de memoria, cuarenta y pico de nombres. Dijo todos sus nombres con una voz que yo no sé de dónde le salía; hablaba enardecido, como envuelto en fuego. A todo el mundo se nos paraban los pelos. Leonel enjuició al comandante de plaza, coronel Aburto, lo hizo corresponsable de esos asesinatos. Y el pueblo, toda aquella masa apoyó lo que dijo Leonel y se enfureció. Y fue tanto el clamor que Aburto retiró el batallón. Eso fue increíble, un batallón tan criminal y tan agresivo frente a aquella situación, y Leonel con su mensaje logró que el pueblo se enardeciera de tal modo que ya les importaba poco morir, y al sentir esa presión, Aburto retiró el batallón. Eso fue el momento culminante de los once días de protestas. Leonel tenía una vitalidad y un caudal de energías desbordantes, pero vivía completamente dedicado al trabajo revolucionario de propaganda y agitación. Y con gran eficiencia, porque él lo levantó. León dio un salto en esto con él. Todas sus energías las volcaba él en la revolución, pero la revolución integralmente entendida, en todos sus aspectos, como cambio en los valores, en las relaciones humanas, en el modo de producción; una revolución completa. Yo creo que todo su comportamiento, la ausencia total de vicios, en Leonel tenía relación con su entrega teórica y práctica, total, a esa clase de revolución. Vivía dedicado a transmitir, a enseñar, a educar y a aprender, a observar. Y vivía saturado, lleno. Jamás le vi ninguna práctica, ninguna tendencia ni manifestación de interés personal afectivo o sexual. Cuando en los grupos entre nosotros salía ese tema, él no lo rechazaba, ni lo profundizaba, ni lo retomaba. En algunos hay un silencio o un retomar morboso; en Leonel no. Por eso yo me atrevo a decir que Leonel vivía una disciplina casi religiosa, monástica. Y el período de lucha que le tocó vivir, no dejaba tiempo ni interés para otras cosas que no fueran la sobrevivencia y la acción militante. Yo vi que Leonel era consciente de vivir ganándole el tiempo a la muerte. Y lo veo reflejado también en el poema "Como los santos", que hasta ahora lo estoy analizando a fondo desde la óptica de después del triunfo en que se cumplió lo que él profetizaba ahí. Quién se iba a imaginar entonces que las putas, que la vendechicha, que el lustrador y todo el lumpen iban a adquirir conciencia, cuando siempre se ha dicho que es una gente que no es revolucionaria. Y a ese lumpen yo lo vi tomar
86
las armas... Leonel siempre tenía una gran conciencia de la muerte. Y dentro de los sandinistas dirigentes que yo he conocido en todas las épocas, Leonel Rugama es el que más enfatizó a los héroes y mártires tratando de mantener vivo su recuerdo en las conciencias. Sabía que tarde o temprano lo iban a matar también a él, por eso andaba su arma, y como era miope, jugaba a practicar; arrollaba cualquier papel y hacía ejercicio de afinar la puntería y tomar posiciones. Sabemos que Leonel no le tenía miedo a la muerte y que estaba consciente; la muerte no era un elemento extraño en su compromiso, sino un elemento familiar. Hablaba mucho de la cuota de sangre que se precisaba para liberar al pueblo. Pero nunca fue un neurótico ante la muerte, siempre fue optimista. Yo nunca lo vi ansioso ni con depresión. Un año junto a él a todas horas, de día, de noche, lunes, sábados, domingos, en la universidad, en los barrios, en el cine, comiendo vigorón, bebiendo fresco, en todo tipo de situaciones: de peligro, de fiesta, de trabajo, de reflexión, de observación... y jamás le vi una manifestación de pesimismo, ni de reflejo de ansia, miedo o angustia. Jamás. Siempre estaba sereno. Y cuando hacía falta, era enérgico y violento; ante el coronel Aburto, se levantó como una furia envuelto en fuego. ¿Defectos? Si ahora buscase defectos en Leonel, haría una valoración muy racional, integradas ya otras experiencias y otros criterios, arrancando los hechos de su contexto. En aquel entonces no me chocaba, pero, era descuidado. Y no era desestimación de su persona, porque él como valoraba su persona era con la acción y el aporte histórico a la sociedad y a la humanidad. Hubo gente que, incluso, lo tipificaron como sucio, el sucio, el descuidado, el sudoroso, el maloliente. Para mí no era un defecto. "El chaparro que anda siempre la misma ropa", decían, "el loco". Porque andaba el poco de papeles y periódicos viejos. Hubo gente que hizo de él un personaje raro. La gente escéptica o la gente reaccionaria y los que no lograban profundizar en la personalidad de él, lo miraban como un animal raro, despectivamente. Hubo gente que por una posición de clase lo tenía que rechazar. Pero, ¿en lo personal, defectos? ¿Por ejemplo, que hablaba mucho? Sí, él a veces hablaba y hablaba y hablaba. Pienso que eso era por la conciencia que él tenía de que debía aprovechar ese tiempo; él estaba seguro de que iba a vivir poco tiempo y trataba de vivir intensamente en todas direcciones. Hacía lo fundamental y si le salía una variante, la seguía. Si había que ir al cine, iba al cine; si aparecía una fiesta no programada, se iba a ver; si había una revuelta en el mercado, se paraba a ver el pleito. Y casi siempre hablaba. Casi escupiendo, porque hablaba mucho y veloz. Pero eso no es un defecto, igual que era miope y eso no es un defecto. Claro que nosotros teníamos una gran dependencia. Lo confieso. Leonel nos hacía falta. Y no nos hacía falta por diversión, sino que nunca yo me imaginaba qué cosas nuevas iba a decir, qué tipo de reflexiones, qué tipo de análisis iba a hacer... Porque hacía análisis de la coyuntura. Nos actualizaba. Y lo sentíamos un ser humano común y corriente, con una gran comprensión para todo el mundo, no era el dirigente frío que le está dando a uno tantos minutos de cita o viene de visita con los minutos contados y que está hablando y contestando formalmente y después lo vemos actuar de otra manera y se hace lejano. Leonel era siempre cercano y transparente. Siempre. Íbamos a asomarnos a todo. Leonel era un gran observador. Hasta a las fiestas nos asomábamos. A las fiestas del Instituto Nacional, que era un local grande, con unas fiestas masivas de hasta cuatro mil, cinco mil, seis mil personas. Siempre detrás de las rejas, viendo. No como simples espectadores, pero tampoco participando de lleno, siempre observando y platicando. Y yo escogí un momento de esos para hacerle a Leonel una pregunta muy personal sobre algo que me venía inquietando acerca de él. Lo abordé de sorpresa en un momento de esos, y le dije que yo quería que me contestase mi pregunta: "¿Vos creés en Dios o no creés en Dios?", le dije. Y él no me contestó. Le vi una cara reflexiva. No puso una cara asustada ni una cara iluminada, no; simplemente, de reflexión. Ni me dijo sí, ni me dijo no. No me contestó. Se quedó en silencio. Pero un silencio que para mí es como que él quisiera decirme: "Dejemos eso, dejemos eso ahora, no es el momento, no es lo importante ahora." No se me olvida, porque para mí eso era importante. Por mis elucubraciones teóricas, por las influencias de los marxistas esos de las organizaciones de la izquierda tradicional, la influencia que yo tenía del Partido Socialista, a mí me preocupaba eso. Yo todo quería verlo como el recitador de un manual. Los dogmas y la ortodoxia tradicional decían que no cabía creer en Dios. Así quería verlo yo, salir de dudas y ver si Leonel se ajustaba al manual, a ese dogmatismo tradicional. Yo quería que se definiera. Esa era mi voluntad al preguntarle, y fui tras él para forzarlo y sorprenderlo. Esperé el momento que menos esperaba él, en la fiesta, y le presioné con esa pregunta para que él me lo
87
dijera rápido: "¿Creés o no creés en Dios?, me vas a contestar." Y no me contestó. La expresión de él fue clara. Creo que quiso decirme que eso estaba de más entonces. No me contestó, y a mí me dejó más inquieto su silencio. Y se murió y se quedó en silencio. Leonel sabía cómo pensaba yo, claro. Yo todo el tiempo andaba cargado de libros. Yo era el clásico teórico dogmático porque las discusiones que tenía yo con él en ese período eran de defensa a ultranza de lo más teórico y tradicional, y de que lo primero necesario era la formación del partido del proletariado. Pero yo me sorprendía, y me fregaba con las respuestas de Leonel; respuestas completamente fuera de lo tradicional y despectivas, porque él miraba los resultados. Eso a mí me jodió, no me dejó realizarme como socialista en la tradición del socialismo de mis hermanos mayores. Mi ámbito político era de ese tipo. A mí Leonel me tuvo que ver como un tipo cuadrado que pensaba que no había que creer en Dios, y él debió sentirse presionado con mi pregunta sorpresiva a bocajarro. Tal vez quiso decirme con su silencio algo más que el simple no querer entrar en polémica; él estaba acostumbrado a polemizar. Yo creo que el silencio de Leonel fue más deliberado. Un silencio educativo. Como quien dice, "no seás necio". Yo así lo sentí. Él era capaz de eso. Y me dejó más inquieto. De tal manera que cuando él cae muerto, yo sentí dentro de mí su silencio a mi pregunta. Había un contraste grande entre nosotros. Leonel era todo lo contrario de un teórico dogmático. Él era abierto y flexible. Era un gran humanista y además era más científico que los dogmáticos, porque se adecuaba a las condiciones concretas y conocía las particularidades de la sociedad en que le tocó vivir y que él se propuso transformar. Y hasta se rió de mí en la práctica. Yo, por dogmático, era muy conservador. Él, como un verdadero revolucionario ya, tenía posiciones más abiertas, más progresistas que las mías, que aparentemente eran más radicales pero eran dogmáticas. En el fondo, el conservador era yo. En León había la tradición de los poetas. De pequeño yo había asistido al entierro del padre Pallais, en el 56; me llevaron; tengo todavía en la memoria al poeta. Después asistí al entierro de Salomón de la Selva, asistí con el colegio. Y cuando murió Antenor Sandino Hernández, estaba también en el entierro Leonel. Pero Leonel estaba con Jaime Wheelock y con la Tita Valle en el segundo piso de lo que era la Facultad de Derecho, y yo estaba abajo, en lo solemne, con las canéforas, con toda la simbología casi feudal. Ahí estaba yo, el socialista, el teórico, el dogmático; y Leonel desde arriba me saludaba y me hacía muecas con suficiente ironía como para que yo tomara conciencia del ridículo que estaba haciendo ahí abajo. No es que él subestimase al poeta, sino que yo había caído en lo convencional con toda la burguesía que iba a enterrar a un poeta que se había muerto de hambre, pero que como poeta lo enterraban con los honores de las canéforas, las cosas griegas y todo lo acostumbrado. El socialista teórico, en medio de ese circo. Leonel, además de ser un buen poeta y de hacer buen uso del lenguaje, también sabía usar el silencio y los gestos. Leonel fue un maestro que yo aún no he terminado de asimilar y de imitar. Él es mi principal motor que interiormente me obliga a comportarme de determinada manera, con determinado sacrificio. Y ahí es donde entiendo el papel de la mística de muchos de los compañeros sandinistas que con su ejemplo nos influyen en los momentos decisivos de las acciones, tanto a nivel personal como colectivo. En las determinaciones trascendentales de la vida, yo tengo un freno o un estímulo. Y es la experiencia de haber vivido cerca de una persona con la calidad moral, la calidad humanista y revolucionaria de Leonel, con la interioridad de él. Me parece que en cualquier mal paso y cualquier mal ejemplo que dé, en cualquier tarea que yo falle en la revolución, estoy fallando contra los que como él entregaron su vida. ¿Qué marxismo manejaba Leonel? Él hizo un análisis de todas las formas de lucha. Si nos fijamos en el ensayo con el que ganó el Premio Casimiro Sotelo, "El estudiante y la revolución", ahí están desde Ghandi, con su resistencia pacifica, hasta la lucha armada revolucionaria. Leonel tenía una cultura muy amplia. Había leído mucho y de todo. Cuando yo andaba con él, logré verle algún libro en una pieza de estudiante de los apartamentos Galo, que quedaban frente al costado de la universidad, frente al convento La Merced. Al fondo, en el traspatio, quedaba el apartamento de Rommel Martínez. Ahí logré verle unos pocos libros a Leonel. No sé si me fallará la memoria, pero creo que le miré uno de Marta Harnecker, un manual, Conceptos elementales del materialismo histórico. Miré a Jean Lacroix, algo de cristianismo, no me acuerdo el título, ¿Cristianismo y marxismo? Miré un folleto pequeño que se llamaba... no recuerdo. Miré otros folletitos pequeños sobre la reforma universitaria de El Salvador. Me pareció que Leonel manejaba lecturas muy variadas, una gama extensa de literatura y muchas revistas y periódicos. Siempre andaba analizando los periódicos; La Prensa la leía constantemente. Leyó de todo, Leonel no era cerrado, era flexible. La Biblia la había estudiado y se la sabía de memoria.
88
Tenía reciente la experiencia en el Seminario. Con Leonel pasó un fenómeno que se repitió en otros seminaristas. Yo conocí a René Escorcia, otro seminarista que tomó la misma decisión poco después que Leonel. Parece que en el Seminario algunos buscaban cómo ubicarse, entre su vocación y la realidad socioeconómica y política que vivía el pueblo de Nicaragua. Y hubo quienes no vieron contradicción entre su vocación y una posición política para ayudar a los demás. Leonel fue un caso muy importante. Es muy posible que Leonel tuviera su Biblia consigo en algún lugar; era el mejor recuerdo de una parte importante de su vida. El cambiaba de un lugar a otro, era un trashumante y los libros no los cargaba siempre. Era un lector, un estudioso y un propagandista ambulante, sin casa, sin techo. Yo lo ubico siempre en las aceras de los parques, en las gradas, en los auditorios, en las movilizaciones. Un hombre de calle. Un hombre de cafetín también. No tuvo prejuicios ni complejos que lo detuvieran y lo limitaran, era un revolucionario completo que estuvo en todos los lugares y priorizaba el elemento esencial para él en cualquier lugar: el ser humano. La alusión de Manuel Noguera a la Biblia, que ciertamente llevaba consigo Leonel, como relatan muchos testigos, tiene una importante precisión en un testimonio escrito de Franklyn Caldera, quien dice: "Los únicos libros que le vi fueron Lecturas y otros poemas y una Biblia que llevaba siempre y (en) la que había marcado: "...hasta que haya hecho justicia a su pueblo". -Leonel caló muy hondo en la conciencia de todos nosotros, los que estábamos alrededor de él -concluía Noguera-. Yo no soy un caso único en eso de la dependencia de él. Dependiente era Omar Cabezas, dependientes eran Jaime Wheelock, la Tita Valle... Todo el tiempo andábamos cerca de él. Y es que Leonel era todo un revolucionario, Leonel era un místico. Y ahora comprendo yo bien lo que eso significa. Antes yo decía: "El término mística no sale en un diccionario marxista. ¿Qué es eso?", decía yo. Pero ahora lo entiendo porque viví junto a Leonel Rugama, esa especie de apóstol revolucionario, ese ejemplo, esa enseñanza viva. Porque a ese hombre yo lo observé día y noche y no le vi ningún vicio. No es que yo esté haciendo ahora apología. No le vi ningún vicio, es la verdad. Por eso es que caló tanto en nosotros y en muchos, en muchísimos.
19 Era inagotable, Manuel Noguera, hablando de Leonel Rugama. Todavía contó que a un acto organizado en León por la extensión cultural de la embajada de Estados Unidos en Nicaragua, un concierto de jazz, Leonel acudió con bombitas de mecate, petardos y pedos-chinos, un preparado maloliente, y los soltó en medio del acto. Hubo conmoción y desmayos, y Leonel lanzó su discurso: "¡Mientras ustedes se embriagan con la música, nuestro pueblo está muriendo!..." -Nos sorprendía a nosotros mismos -concluyó Noguera-. Leonel Rugama nos fue haciendo, no sólo racionalmente, sino emocionalmente también; ¡hizo tantas cosas en tan poco tiempo! Alguien refirió de segunda mano otro de esos gestos que dejan ver el genio y la audacia de Rugama para los pronunciamientos agitativos, suerte de poemas o profecías en acción, espectaculares explosiones de la interioridad de Leonel Rugama desde su conciencia militante. Había algunas clases "magistrales" en el auditorio de la universidad, que la gran concurrencia de estudiantes escuchaba en silencio sin que nadie pudiera intervenir, preguntar o interpelar al disertante. A una de esas clases magistrales, Leonel se llevó un despertador de buen tamaño y lo dejó a su lado sobre el asiento. Cuando la disertación ya iba adelantada y muchos estudiantes dormían o hacían vagar la mente, el despertador sonó con estrépito y sobresaltó a alumnos y profesores cortándole el habla al orador. Y en cuanto fue señalado, Leonel pronunció su explicación puesto en pie sobre la banca: "He traído este despertador para despertar nuestras conciencias, porque mientras dormimos en las nubes de nuestras teorías, la humanidad se agita en sufrimiento y hambres, ¡y nuestro pueblo muere!..." Sorprendentes suenan también todos los recuerdos de Omar Cabezas sobre Leonel Rugama, oídos en el estilo y el lenguaje del propio Omar, que en su libro La montaña es algo más que una inmensa estepa verde cuenta cómo reconoció a Rugarna en León, con Manuel Noguera, cuando Leonel fue su primer contacto en el Frente Sandinista. A ello se refirió Omar Cabezas cuando empezó a hablarme de su relación personal con Leonel en el Frente:
89
-Yo entro en la universidad, me gustan las ideas políticas, empiezo a simpatizar con el FER y con el Frente. Juan José Queza-da me plantea que trabaje con la organización, y el primer contacto que me da resulta ser Leonel. Todo como lo cuento en el libro. "Ese tipo me conoce", pero yo no me acordaba de él. Entonces el tipo empieza a hablarme corno quien habla con un novato. Efectivamente, yo era un novato; además, es el primer clandestino con quien yo me entrevisto, no sabía yo que él era clandestino pero lo fui sospechando. Empezó a hablarme de la lucha, esto, lo otro, to-to-to-to-to. Y empezamos a tener contacto. Mi papá tenía un jeep viejo, llevamos algunos muebles a una casa. Manejaba yo. Y a veces me parecía que yo conocía al tipo, pero no me acordaba. Hasta que estamos en el parque hablando, llega Manuel Noguera y, como digo en el libro: "¿Ideay Leonel?", le dice. "¡Ah, la gran puta!", me digo yo, "si éste es Rugama el del San Ramón". Pero a la sazón yo le tenía respeto, como clandestino y como responsable mío, aunque éramos de la misma edad; aunque nadie sabía qué edad tenía él, porque andaba disfrazado de viejo o parecía viejo, porque era bien serio, muy serio. Yo lo había conocido como un jodedor cáustico, no como un tipo serio que anda metido en esta clase de cosas. Ahí no más yo caí en que era Leonel y empezamos a hacer amistad. Él no tenía plata, yo le daba de comer en la casa. Alguna vez comíamos en la casa de María Esperanza Valle, y yo lo miraba a él cómo comía, con aquella hambre, y que se acababa siempre toda la comida. "Pobrecito, es clandestino", pensaba yo con una mezcla de admiración y de pesar. Me daba pesar y me daba admiración y me infundía respeto ver que con mucho disimulo, hablando tópicos interesantes, él se acababa toda la comida. Tenía hambre. Un tipo radical. Era intransigente con él mismo y tenía la maña o el deseo de que todo el mundo fuese tan intransigente como él. Leonel era un tipo profundamente intransigente, desde el punto de vista político y moral. Pero con el primero con quien era intransigente era con él, con él mismo, y tenía el error o la virtud de reclamar la misma intransigencia a todos. A mí me ayudó mucho. Me puso un sello. Él no tenía perdón ni misericordia para nadie cuando se trataba del compromiso. Recuerdo que siendo yo director del periódico El Estudiante, quise publicar unos poemas de determinado poeta, y él no lo permitió. "¿Cómo vamos a publicar los poemas de ese hombre?", decía Leonel. Yo ya sabía que entre los poetas habían pleitos, porque eso es eterno. "Pleitos de poetas", le dije. "¿Cómo que pleitos de poetas?", él se encachimbaba. "Ese hombre anda de night club en night club en Managua bebiendo guaro", me dice, "y es incapaz de dar diez córdobas para una caja 22, ¿y quiere publicar poemas en el periódico de los revolucionarios? Si es revolucionario que vaya menos a los night clubs y que dé más al Frente", y para-pa-pa-pa-pa-pa... Metía la cuchilla rasa. Estaba reclamando a los demás lo que él estaba dando. Inmadurez de Leonel, viéndolo ahora, pero imposible negar que era la consecuencia entre su acción y su teoría proyectada a los demás. Viéndolo retrospectivamente, desde el poder sobre todo, te das cuenta ahora que era un radicalismo el pretender que todo el mundo diera lo que vos das. Así no habría colaboradores y simpatizantes, sino que todos serían militantes. Y, bueno, Leonel me enseñaba sus poemas (alguno lo pasé a máquina yo, con dos dedos), y yo no le paraba mucha bola porque yo tenía una confusión. Él me exigía que yo leyera literatura revolucionaria, el Che, el Manifiesto comunista. Y criticaba a los intelectuales. En ese momento yo vi que estaba entrando a la universidad el boom de la literatura latinoamericana: García Márquez, Vargas Llosa, Rayuela de Cortázar, Galeano con Las venas abiertas de América Latina. Leonel andaba siempre con La Prensa Literaria bajo el brazo y leyendo esos libros y me decía que yo leyera marxismo, que leyera al Che, y me hablaba mal de los poetas, que los poetas eran una mierda, que no sé qué putas, que aquí, que allá, que ése era un vergante, que no le publicaba eso a ése, que los intelectuales de América Latina eran una mierda porque no se comprometían, ¡y andaba leyendo libros de ellos! "No sé cómo es esta mierda", decía yo. Yo creo que él deseaba que García Márquez estuviera en la guerrilla de Colombia, que Vargas Llosa en la del Perú y que Cortázar en la de Argentina. Me imagino que estaba pasándoles la misma medida que estaba exigiéndole al poeta ése. ¿Me enten-dés? Pero, por otro lado, Leonel era un tremendo jodedor. Un tipo con un profundo sentido del humor. A ese Manuel Noguera le decía: "¿Te acordás de las Matemáticas 1 y Matemáticas 2 que nos daban en el Básico?", y le sacó la ecuación de cuántas veces se reía en el día. Siempre andaba inventando locuras, el hijueputa. Llegaba a la cafetería y pedía un café negro, y como no se lo llevaban, insistía: "Ese café negro, ¡por favor!", y no se lo llevaban; entonces Leonel decía gritando: "¡Por favor!, ¿¡me trae diecisiete tazas de café negro!?" Y siempre leyendo. Y siempre La Prensa Literaria debajo del brazo y siempre la 45 debajo del brazo, y las obras del Che o cualquier libro de literatura latinoamericana. Me acuerdo de que le gustaba la poesía de Roque
90
Dalton. Tenía mucha admiración por Roque Dalton. Cuando yo estaba en la montaña, en 1976, 77 y 78, me di cuenta cuánto admiraba Leonel a Roque Dalton y cómo estuvo influido por él al hacer algunos poemas. Me di cuenta leyendo Poe-sía trunca; yo sentí que estaba hablando con Leonel cuando leí a Roque Dalton y no sentí lo mismo leyendo a otros poetas de Poesía trunca. Formábamos círculos de estudio, y siempre jodiendo burlándose de los mediocres, burlándose de los pusilánimes, burlándose de los vacilantes. Y siempre exigiendo, exigiendo, exigiendo, y haciendo poemas. Y las matemáticas; se divertía haciendo chochadas de matemáticas. Yo le tenía cierto temor; un poco de temor; una mezcla de temor y respeto; una mezcla de temor, admiración y respeto. Leonel desarrolló un estilo de vida, de comportamiento, que selló a una generación. Cuando nos dimos cuenta, todos nos parecíamos de una u otra forma, teníamos el estilo de Leonel. Recuerdo que una vez cumplía años la Tita Valle. Nos movíamos en el carro de ella. Yo la había reclutado. Porque era una cristianita de la Asunción que se había conmiserado por la pobreza de los pobres y había encontrado en nosotros una forma de luchar contra la pobreza de los pobres. La recluté yo por instrucciones de Leonel y le puse como seudónimo "María". Después íbamos a comer a su casa a veces y a hacer reuniones. Y una vez que María Esperanza cumplió años, cuando ya estaba en nuestras actividades, Leonel le mandó un telegrama desde un lugar de Managua con dirección "Cafetería de la Universidad", porque la cafetería era el centro de la discusión político-intelectual y ahí vivíamos metidos; y de la cafetería íbamos al auditorio y del auditorio a la calle, a la conspiración y de la conspiración a la cafetería y seguir discutiendo y leyendo, porque entró el boom de la literatura y entró el boom de una cierta sociología latinoamericana, Pablo González Casanova, Teotonio dos Santos, André Günder Frank, Aldana, Filander Díaz Chávez...; Leonel le manda un telegrama que me impresionó tanto que lo he puesto mil veces cuando escribo dedicatorias en mi libro. Le puso en el telegrama: "María Esperanza, no sólo vivir vida engendra felicidad." Y Leonel se firma Emiglios Fauro que era un personaje que sale en un poema de Beltrán Morales, hermano de Manuel Morales. Leonel era un apologista de la imaginación. Le encantaban ciertas frases de la revolución de mayo; algunas, otras no. Leía a Marcuse también. Y no dejaba de admirar a Cohn-Bendit por algunas cosas lindas que hicieron y dijeron. Era un gran lector de la Re-vista Conservadora, una colección. Era cosmopolita, el hijueputa, te hablaba también de Teilhard de Chardin, te hablaba de Santo Tomás de Aquino; es que ese hijueputa era redondo, te hablaba de Whitman, conocía perfectamente a Ariel, le encantaba Antonio Machado. Le gustaba la música clásica y le gustaba la música de Joan Manuel Serrat; le encantaba escuchar las canciones de Serrat, y creo que la canción que más le gustaba era aquella que decía "hazme un sitio en tu montura, caballero derrotado, que yo también voy cargado de amarguras"; una cosa así. No le gustaban las fiestas y no le gustaba bailar. Leonel nunca bailaba y me criticaba si yo iba a las fiestas, el hijueputa, porque la fiesta valía diez córdobas y decía que diez córdobas valía una caja de tiros y que yo me iba a la fiesta en vez de darlo para la caja de tiros. Yo estaba loco con esa mierda. Él era muy serrucho, muy cuadrado. Recuerdo que fuimos a ver juntos la primera película prohibida para menores que yo vi. La película se llamaba "La chica de la bicicleta". La primera película que yo veía prohibida para menores. Cuando salimos de la película, le pregunto: "¿Qué te pareció esa tía cachimba?"; porque era la primera vez que yo miraba una mujer desnuda y me quedé maravillado; ¡y él andaba en el argumento y el tema de la película, hijuelagranputa! Nos juntamos con otro que la había visto, nos fuimos a una esquina y empezaron a discutir sobre el tema; ¡ay, Dios mío!, menos mal que no le di mi opinión, porque si no me ve como un bruto. Yo me quedé callado. Ni siquiera me di cuenta de que la película tenía tema. "Este hijueputa, si es Rugama el del San Ramón, al que yo le llevaba el pan, ¿cómo es que ahora sabe tanto, pues, y yo no sé lo que él sabe?" Porque sabía de todo el hijueputa... A él le encantaba el cine. Mucho, mucho, mucho le gustaba el cine a Leonel. Le gustaba Luis Buñuel. "¿Viste Tristana?", le decía yo. "Sí." "¿Y cómo la viste?" "Tristona", me decía él. Que era por la Catherine Deneuve. Le gustaba Buñuel, le gustaba Fellini. Le encantaba el arte. Una vez en una clase, el profesor estaba dando antimarxismo. Llegaba a la conclusión de que el marxismo era falso porque la dialéctica se paraba. "Una vez llegado al socialismo", dice, "entonces se para". Era una clase magistral donde no había preguntas, sólo el profesor hablaba y los quinientos alumnos copiaban. "La dialéctica se para." Entonces Leonel, que no dejaba pasar
91
una porque era del combate en cualquier lado aunque fuera impertinente, dice: "Un momento, profesor, la dialéctica no se para porque surgen otras contradicciones", y empezó param, param, param. Puso en ridículo al profesor y se armó un cachimbeo que terminó con la clase. Un tipo increíble, Leonel. Fuimos juntos a hacer cocteles mo-lotov. Y una vez que tuvimos un confrontamiento con la Guardia, llegó el general a la calle de la universidad. Y como se da una agitación de la gran puta en León y allí el general era el hombre más o menos honradón, decentón, y está presionado por Somoza y está muy agitado el pueblo, él tiene dos caminos: o persuadirnos de que no hagamos nada o empezar a matarnos. Entonces el tipo se rifa y llega como con cincuenta guardias. Se sube a un jeep y dice: "Vengo a hablar con ustedes; yo vengo a decirles que no es correcto lo que están haciendo; y les hablo como militar que no me he manchado las manos de sangre, les hablo como militar de carrera que escogió la profesión, les hablo como un hombre honrado, como padre de familia", param, param, param, param. Y han matado a Julio y violado a la Doris. Y entonces todos nos quedamos callados. "¿Quién me puede acusar a mí", dice, "de que yo soy un hombre malo?" Entonces se alza una manita allá en el fondo (andaba con suéter, me acuerdo perfectamente): "¡Yo!", dice Leonel. "¡Porque usted representa a una institución que está masacrando y usted, quiéralo o no, está apoyando desde dentro un sistema, un engranaje, una maquinaria!" Y empieza param-bam-bam-bam. "¡Síííí!", gritamos todos. Le descompuso la situación al general y yo aprendí mucho en que hay que salir rápido. Aprendí mucho de Leonel en cuanto al momento oportuno y a reaccionar rápidamente según las circunstancias. Jugaba con su voluntad y la tenía muy bien disciplinada. Yo no sé a dónde la pulió, pero, como decía el Che, si un tesoro tenía el hijueputa de Leonel era una voluntad pulida. Me imagino que debe haber sido la vida del Seminario o el contacto con Carlos Fonseca, que era otro santo. Se juntan un santo salido del Seminario y Carlos Fonseca, que se hizo santo no sé dónde el hijueputa. Se juntan dos santos y hacen la conspiración de los santos y hacen una logia de santos, y empiezan a inventar mierda de santos y hacen un Frente de santos, que yo, hermanito, yo a veces me quedé por vergüenza, ya me daba la cosa de que yo no quería estar ahí porque eso era una cosa de santos. Esa fue una logia de santos. Leonel tenía un respeto por Carlos Fonseca increíble, increíble. Su parámetro y su referencia eran Carlos Fonseca y el Che. Y antes que el Che, Carlos. El poema de "Vivir como los santos" no es casual. Me parece que Leonel leía la Biblia. No me acuerdo si es que la leía o que hacía alusión permanentemente a ella, pero él siempre andaba jugando la Biblia y usaba mucho expresiones bíblicas como "en aquel tiempo"; y también decía mucho "érase una vez", y "dijo una vez Jesucristo", y ahí inventaba Leonel cualquier verga. Eso era cotidiano, permanente, permanente... Aunque no habló de religión cuando yo anduve con él, Leonel no era un anticlerical; o fue algún cáustico anticlerical; como era un cáustico antipoetas no comprometidos o un cáustico antiintelectua-les de izquierda no comprometidos, igualmente era cáustico con algunos clérigos, pero Leonel no era un militante antirreligioso. Nunca le conocimos novia. Sí me decía cuando las muchachas llegaban a la universidad recién bañaditas, porque ellas se bañan en la tarde, a las 3 o las 4 de la tarde cuando hace un gran calor, y llegaban recién bañaditas: "Mirá, están para bebérselas como vaso de agua", me decía Leonel, "están tan frescas como agua de tinaja". Nunca le conocimos novia a Leonel. Al menos yo. Él era como asceta, como místico. Ahora bien, él no era bonito. Es posible que también él haya tenido algunos complejitos, tanto por su carácter como porque era chiquito y usaba unos grandes anteojos muy gruesos como de soldador. Nosotros le decíamos "El Soldador". Llegó a la universidad con anteojos gruesotes y se fue de la universidad sin anteojos gruesotes. Los trajo gruesotes verdes, como de pueblo, de provincia, y se fue con unos anteojos más modernos. Él se burlaba de las mujeres, no sé si sería un poquito como de complejo y de jo-dedera... no estoy seguro; pero él tenía los ojos bien bonitos y les decía a las muchachas: "Apostemos a ver qué ojos son más bonitos, los tuyos o los míos." "Mirá", les decía y les enseñaba los ojos, "ojos color de miel, esos vos no los tenés". Porque Leonel tenía los ojos color de miel. Esas jodederas hacía en la cafetería de la universidad. A decir verdad, no era llamativo que Leonel no tuviera novia y que no tuviera
92
relaciones sexuales. En ese tiempo, tampoco las tenía yo. Nosotros nos comprometimos muy temprano. Y era el tiempo en que la marihuana circulaba abundante por la universidad, y nosotros nunca quemamos marihuana porque ya andábamos enmarihuanados. "Nosotros estamos enmarihuanados todo el tiempo", decía Leonel. Los otros fumaban marihuana para vivir arriba y nosotros vivíamos siempre arriba. Andábamos bien metidos en la revolución, no era extraño que no tuviera novia. Yo tuve mi primera novia después de la muerte de Leonel. Novia, compañera que no fuese puta, porque a los prostíbulos fui mucho antes, según era costumbre. Pero ya en la universidad cuando me comprometo con la revolución, yo soy incapaz de acostarme con una puta ya, porque tengo otro esquema de valores. Tendría que ser ya en serio y por amor con una novia, pero durante un tiempo no la tuve. Yo no tenía novia y Leonel tampoco tenía, no andábamos en el mundo de la mujer y del sexo, nuestro mundo era la revolución, ahí andábamos de lleno metidos, absorbidos, comprometidos; desarrollábamos entonces así nuestra personalidad, solamente. Nos gustaban las muchachas, claro. Además, entonces usaban minifalda y nos gustaba verles las piernas fresquecitas después de bañarse; "agua de tinaja", decía Leonel. Pero no nos dedicábamos a enamorar. No era nuestra práctica, no teníamos experiencia ni teníamos tiempo para enamorar. Y teníamos timidez. Yo era bien flaquito y chiquito, y Leonel era chaparro con unos grandes anteojos. Yo recuerdo que no dejé de tener algún complejito cuando era flaquito, que yo era de crecimiento retardado y me desarrollé físicamente en la montaña. Y Leonel se quedó chaparrito y con sus anteojos... Estoy hablando especulaciones, pero pudo haber algo de eso. Recuerdo que a mí luego me enamoró la mujer con quien llegué a acostarme ya en serio. De vez en cuando, Omar hacía silencios persiguiendo recuerdos. Se le acentuaban en el rostro ciertos rasgos de indio mientras miraba a lo alto y a lo lejos, hundido en un sillón. Tuvo silencios emocionales, como aquella pausa de la que salió diciendo en un arranque inesperado: -¡La revolución en toda América Latina tiene que tenerle un agradecimiento infinito a Leonel! De eso yo estoy bien convencido, ¡hijuelagranputa chaparro! ¿Que cómo lo logró él a esa edad? No sé, pues. No sé. Yo me doy cuenta de que apenas ahora estoy empezando a lograr ser lo que él logró conjugar en aquel tiempo a la perfección, cuando apenas tenía veinte años. Omar calló de nuevo. Alzó la mirada buscando a Leonel, esbozó una sonrisa y dijo: -Le encantaba el fresco de tamarindo y cada vez que llegaba a mi casa pedía fresco de tamarindo o limonada; los cítricos le encantaban, le gustaban mucho. Y le gustaba darle vueltas con parsimonia a la cuchara en la taza de café negro. Jugaba con eso. Jugaba con la espuma, se quedaba viéndola, la jugaba... y ¡bum!, salía con una expresión, con algo sorpresivo. Como que lo empezara a recoger en la taza y lo empezara a acumular en la taza, dándole vueltas con la espuma en la taza y de repente ¡bum!, lo sacaba. Ese estilo tenía Leonel. En una de sus pausas, Omar debió tener alguna ensoñación, porque hizo este juego: -Si Leonel estuviera ahí en una esquina muerto, y estuviera vivo en la esquina en que está muerto y me estuviese viendo vivo, después que hice lo que él planteó que había que hacer y lo hice con consecuencia, como yo lo aprendí de él, y ahora el libro...yo me he puesto a pensar: ¿Qué me diría ese hijueputa-maricón-chapa-rro, de lo que estoy haciendo ahora? Y he llegado a la conclusión de que él estaría feliz, y que si nos encontráramos, empezaríamos a hablar de mierda, de literatura, de estilo y de verga. Fijáte, eso es lo que pienso, que no me puede reprochar nada. Si Leonel algo me inculcó a mí, fue la mierda entre el hablar y el actuar, entre el ser y el hacer: la consecuencia. Yo lo hice. Valentía no me puede reclamar; a lo mejor inteligencia, porque ese hijueputa era más inteligente que yo; a lo mejor me reclamaba que yo no llegué a la Dirección Nacional. Pienso yo que es lo más que me puede decir, que por qué no fui tan inteligente para llegar a ser el jefe de la Revolución en América Latina, porque ese hijueputa era superexigente, pues. Si nos encontráramos, sería un encuentro de paz. Hablaríamos de estilo y empezaríamos a hablar mal de quién sabe quién y a reírnos de quién sabe qué hijo de la gran puta. Y hablaríamos un poco de la tragedia de algunos sudamericanos, de algunos escritores y de los revolucionarios que se han vuelto viejos, ancianos. Después del más largo silencio, Omar habló poco pero con solemnidad y con cierto misterio: -Lo más importante de Leonel -dijo Omar- es la muerte de Leonel. Yo vengo haciendo averiguaciones y tengo mis hipótesis... Y siguió por ahí. Cuando concluimos la conversación, había avanzado la noche. Acompañé a Omar a un velorio, y en el camino volvió a hablar de Leonel. -Le gustaban los raspados, los sorbetes. También le gustaba la música clásica. Yo nunca
93
logré descifrar del todo a Leonel. Si es que era demasiado para su edad. Yo no sé dónde ni cómo pudo desarrollarse tan descomunalmente el jodido... Él parece que sabía hasta de su muerte. Es como si hubiera sabido todo lo que iba a desencadenar y se gozase el hijueputa... Yo vi llorar a Leonel. Le vi llorar hablando. Conversábamos él y yo sobre la pobreza. Me hablaba de los niños pobres y le vi llorar. Me citó a Martí cuando él dice que el que ve un crimen y no lo denuncia, se hace culpable de ese crimen. Y se le saltaron las lágrimas a Leonel. Disimuló el jodido, hijueputa, como si se avergonzase de que yo lo viera llorar. Hizo como si se limpiase el sudor, pero le vi llorar detrás de los anteojos. Leonel sentía así la injusticia de la pobreza. Ése fue el final del relato de Omar Cabezas. Días después, yo leía unos recortes de prensa sobre Leonel Rugama; crónicas y breves testimonios publicados en los aniversarios de su muerte desde el triunfo de la Revolución. En un homenaje en Managua, había hablado Omar Cabezas y sus palabras me decían que aquella suerte de ensoñación en su relato fue mucho más que un juego de imaginación: "Valdría la pena, como un homenaje, hacer una confesión, y es que yo le tenía una profunda envidia a Leonel. Yo sentía envidia al ver la gran vida interior que tenía Leonel. Leonel era intenso. Él era chiquito y su vida un momento, pero esa vida que era un momento tenía una profundidad extraordinaria y un contenido riquísimo. Leonel estaba siempre derramando vida por los poros. Y a mí me daba una gran envidia eso de Leonel. Pensaba yo, que algún día iba yo a tener esa cantidad de vida que ya tenía Leonel, esa profundidad del momento que tenía Leonel, que todo lo bañaba de vida. Y es que era profundamente vida, la que tenía Leonel."
20 -El 4 de noviembre de ese año 69 -recordaba con precisión Rogelio Ram írez- se cumplían dos años de la caída de Casimiro Sotelo y el Frente quiso conmemorarlo con dos acciones: el secuestro de un avión de LANICA, por los comandantes Juan José Quezada y Pedro Aráuz Palacios, y la recuperación de dinero en el Banco Nicaragüense de León, por una célula integrada por Leonel Rugama, Ró-ger Núñez y no sé quién más. Los dos hechos resultaron exitosos y hubo mucho entusiasmo, pero en León tuvimos que actuar, ocultar a Leonel y por fin sacarlo a Managua, a la clandestinidad. "Se acabó el trabajo, vamos a ver el asalto", me dijo aquel 4 de noviembre el jefe de mi oficina colgando el teléfono y arrastrándome afuera. "¿Qué asalto?", le pregunté. Acababan de asaltar el Banco Nicaragüense que quedaba a una cuadra de la oficina. En pocos momentos llegamos. Había un gran alboroto. Nos acercamos a la puerta. Dentro, un odontólogo gritaba nervioso: "Yo lo reconocí, es el muchacho bajito y morenito que el otro día discutió con el padre que dio la conferencia." Inmediatamente comprendí lo que estaba pasando. Al ratito llegó mi esposa corriendo y llena de nervios: "Leonel está en la casa con otro muchacho. Ni siquiera golpeó, abrió con la llave y entró hasta el fondo." Yo le había prestado la llave de mi casa a Leonel para que él tuviera acceso a determinadas reuniones, y él me devolvió la llave sin decirme que le había sacado copia. Me fui a casa y ahí estaban los dos, sudados como si les hubieran echado encima un balde de agua. Entré, los abracé, no pregunté nada y Róger me dijo: "¿De cuánto fue el asalto?" Me pareció un lenguaje como de película del Oeste o de gangsters, y a Leonel le caía muy en gracia. Les dije que en el Banco hablaban de sesenta y ocho mil. Leonel me pidió que buscase a Jaime. "Él sabía que no debía meterse en tu casa", me aseguró Jaime Wheelock, "debe haber sido una emergencia". Regresamos y hablamos los cuatro. "No pueden estar aquí los dos, en la noche te sacamos a vos negro", dijo Jaime dirigiéndose a Róger Núñez. En la noche, Jaime y yo dejamos al negro Núñez cerca de donde Jaime vivía, por el callejón de Adán Ramos. Fue la última vez que vi a Róger, la siguiente noticia de él sería la de su muerte; su nombre, Róger Núñez, yo lo sabría con su muerte.
94
Leonel se quedó en mi casa. Jaime llegaba diario. Eran días de gran tensión. Por las noches, Jaime y yo abríamos las puertas, poníamos media botella de Flor de Caña y aparentábamos vida normal de tragos. Pero un día me avisaron mis padres que llegarían a conocer la casa donde yo vivía. Le expliqué a Jaime que yo no podía decirles que no llegasen. Y la casa no permitía ocultar a nadie. Jaime resolvió sacar a Leonel. Lo llevaríamos a Managua. No sé cuántos días pasó en mi casa, unos diez quizás. Una noche fuimos a chequear la carretera, hasta el empalme de La Paz Centro. No había vigilancia de la Guardia Nacional. Regresamos e hicimos el plan para salir en dos vehículos. Yo iba a salir primero con Leonel en un carro Falcon. Al pasar por la casa de José Vigil, me seguirían Jaime y José, y al llegar al puesto de la salida a Managua cambiaríamos de carro. A la hora indicada yo salí, le abrí la puerta del carro a Leonel y partí. Pasé pitando por la casa de José. Para no pasar por el comando, doblé por la catedral y pasé por el Teatro González. Había mucha gente. Hubiera sido preferible pasar por el comando, pero nadie reparó en nosotros y llegamos bien. No había nadie. En la oscuridad esperamos como media hora. "Volvámonos", me dice Leonel. "No, yo no vuelvo a pasar con vos por la ciudad; mejor vámonos a Managua." "Vámonos", asintió Leonel. Eran como las ocho de la noche o algo más. Leonel venía vestido con ropa diferente, nueva. Camisa blanca de manga larga y pantalón oscuro. Parecía un oficinista con esa ropa de José. Atrás quedaba la camisa Ban Long y el blue-jeans, en mi casa; alguien los quemaría luego para evitar problemas. El viaje fue sin novedad, sólo un pequeño susto. Viajando por la carretera vieja, cuando estábamos a punto de ver desde arriba las luces de la ciudad, que hay unas curvas hacia arriba con paredones al lado derecho y pequeños desfiladeros al lado izquierdo, en una curva estaba un jeep, aparentemente de la Guardia, nos enfocó y se vino de frente a nosotros. Yo tenía al alcance de la mano derecha la pistola 38 que le habían quitado al custodio del Banco. Leonel, con su infaltable 45 en la mano, me dijo: "Ya." Escuché el montar el arma. Tomé el revólver. Manejando con la izquierda, puse un antebrazo sobre el otro con el arma en la mano derecha hacia la ventana y nos pasó cerca el jeep. Eran una pareja en la noche y habíamos interrumpido su romance. Bajé el arma y sentí como que me bajaba el sudor desde la coronilla. Leonel se reía. Pasó el susto y llegamos a Managua. Lo llevé cerca de El Arbolito. "Dejáme aquí", me dijo. "No me llevés hasta la casa para que no la veás; razones de seguridad." Se bajó. Empezó a andar y yo me quedé viéndolo, silencioso; ni adiós le dije. Inclinado sobre el timón del carro, lo miré hasta que su camisa se perdió en la noche. Regresé a León con extrañas sensaciones. Jaime y José estaban en mi casa, alarmados. Ellos se desin-cronizaron. Les expliqué y estuvieron de acuerdo con mi decisión. Pasaron los días y a veces recibía saludes de Leonel y de vez en cuando leíamos algún poema suyo, hecho en "las catacumbas". Así se fue el año 69. Rogelio Ramírez y sus compañeros miembros del FER estaban en plena campaña de elecciones universitarias. En diciembre de ese año 69, sus candidatos Edgar Munguía y Bayardo Arce lograron un triunfo arrollador, exterminaron el dominio socialcristiano y somocista y entronizaron la hegemonía del Frente Sandinista en la Universidad de León.
21 El 15 de noviembre de 1969, Leonel Rugama amaneció en Managua dentro de una casa de seguridad; clandestino; en "las catacumbas". Habían cesado las lluvias en Managua. Cada nueva jornada, aumentaba la certidumbre con que sabía Leonel que su tiempo estaba contado. Al levantarse ese 15 de noviembre, le quedaban 62 días de vida; 61 días y 16 horas, para ser exactos. Pero Leonel no medía el tiempo, lo aprovechaba. Estudiaba y leía intensamente, y escribía poemas; escribía sus mejores poemas. Encontraba nuevos compañeros y cumplía tareas en la ciudad y en el campo. Hizo nuevos amigos y volvió a aparecer por la cafetería La India, Bellas Artes, La Prensa Literaria, y por algún otro lugar insospechable. También se reanudaron los encuentros casuales con viejos conocidos en cualquier punto de su doble y triple vida. Dicen que se disfrazaba. Omar Cabezas, que se lo
95
encontró un día en la calle, asegura: "Leonel andaba disfrazado de cobrador de seguros o de cobrador de no sé qué." Fue aquel un duro invierno. Se hizo tan fácil morir, que la mayoría de los nuevos compañeros de Rugama también murieron. Llegaban los meses en que demasiadas casas de seguridad del Frente "se quemaban" y era excesivo el número de cuadros detectados y muertos o apresados por la Guardia. Eran los meses de la incertidumbre y la sospecha, para los que sobrevivían y permanecían en el país. Nadie anduvo lejos de la muerte en ese tiempo. Entre los que aún viven, René Núñez, Leopoldo Rivas y Em-mett Lang son buenos testigos de Leonel Rugama en aquellos meses últimos. -Mi relación personal con Leonel se concretó en dos recuperaciones durante ese período de clandestinidad en Managua-dijo Emmett Lang-. En diciembre de 1969, la guerrilla en la montaña, lo que era Zinica en ese momento, estaba extremadamente necesitada. Se planteó que esa gente estaba muy mal. No tenían dinero, no tenían comida, no tenían nada. Había que hacer una recuperación para ayudarles. Y en una reunión decidimos hacer la recuperación a la licorera Santa Cecilia, que quedaba, de lo que era antes el restaurante Almendárez, sesenta y cinco varas al lago. Leonel Rugama recibió la misión de hacer un plan y dirigir esa acción. Participaríamos Carlos Agüero, Alberto Cuernavaca Morales, Leonel Rugama y Emmett Lang. El trabajo de mis tres compañeros era entrar a la licorera, y a mí me tocaba encargarme del guardia. Contiguo a la licorera con la administración de la Santa Cecilia estaba la casa de Fernando Agüero Rocha, y ahí tenía un guardia. Dado el caso de que el guardia atacase, yo debía responderle. Luego, todos debíamos salir lentamente. Dos carros estarían esperando, uno por el restaurante Almendárez y otro frente a la galletería Cristal Llegamos en diferentes carros. Yo llegué con Alberto Cuerna-vaca; Leonel y Carlos Agüero llegaron en otro vehículo. Nos dejaron los carros, nos topamos en la esquina y nos fuimos caminando. Allí estaba el guardia, exactamente como habíamos previsto. Yo me quedé viendo al guardia y ellos tres entraron. En medio del asalto, cuando estaban los muchachos dentro tratando de sostener al personal y de buscar el dinero, se presentó un señor buscando al señor Rodríguez Blen que era el dueño de la Santa Cecilia. "¿Es usted el chofer de los Rodríguez Blen?", me preguntó el desconocido. "Ya lo atienden", le dije, y golpeé la puerta. Se asomó Carlos Agüero y le dije que estaba ese tipo ahí. Le abrieron la puerta, y cuando entró lo encañonaron y empezó a pegar gritos. Había en el plano unos baños y en ellos íbamos a meter al personal para encerrarlo y marcharnos, pero el tipo se metió en los baños gritando y no pudieron encerrar ahí al personal. Entonces Leonel puso a todas las personas en una esquina, se fue corriendo, agarró un montón de papeles, hizo una gran pelota de papeles y fue y les dijo: "Esto es una bomba, ¡cuidado se mueven!" Y salieron. Yo tenía que marchar el último porque era el encargado del guardia. Nadie se movió, el guardia ni se enteró. Todos comenzamos a caminar tranquilos, lentamente. Iban delante Agüero y Cuernavaca. Comenzamos tranquilos, pero de repente nos pusimos a caminar muy rápido y todos empezamos a correr. Llegamos a la esquina y nos dirigimos a los carros. Leonel regresó de su carro al nuestro porque llevábamos el dinero en una bolsita de esas tipo kraft. Regresó tranquilamente y habló con nosotros, nos dijo que se iba a llevar el dinero porque él iba de responsable de la acción; y se lo entregamos. La recuperación resultó perfecta, no hubo víctimas, no hubo tiros ni nada, y recuperamos veintiún mil córdobas. Todo duró poco más de cinco minutos. Eso fue el día 20 de diciembre, y a los pocos días me tocó ir a otra recuperación también con Leonel Rugama. Fue el asalto al Banco Bóer, un asalto más elaborado, que sólo duró tres minutos y pico. Leonel anduvo cronometrando el tiempo y nos dijo que había durado tres minutos y pico. El responsable fue Leopoldo Rivas Alfa-ro. Yo estuve preparando el plan con Polo. Desde agarrar, irnos a diferentes horas, pasar por el Banco, pararnos donde teníamos que detener el vehículo, hacer la ruta midiendo el tiempo, dónde se iba a bajar cada uno y dónde íbamos a aparcar el vehículo, que finalmente lo íbamos a meter frente al Tránsito de Managua, la oficina central, que era detrás del Estadio Nacional; porque pensamos que donde menos iban a buscar el carro era en su propio parqueo, y la idea fue de incendiar el carro con una bomba incendiaria, ese era un trabajo que iba a realizar Leonel Rugama. Estaba planteado el asalto para el 9 de enero de 1970, pero no lo hicimos ese día porque ese día faltó un compañero. La noche anterior ya estábamos listos, cada uno en su casa. Nos fuimos topando, pero alguien se atrasó y no llegó; y lo dejamos para hacerlo al día siguiente. Yo los llevé en el carro, dejé a varios de ellos cuadra y media antes, y los compañeros se
96
vinieron caminando. Habíamos tomado antes el carro a un señor que se nos puso nervioso. Le saqué la pistola antes de montarnos en el vehículo: "Somos miembros del Frente Sandinista de Liberación Nacional y necesitamos su vehículo", le dije. "¡Esperen!, ¡no me maten!, ¡yo soy sandinista!, ¡sé hasta un poema a Sandino!..." Se nos puso a recitar un poema que ya ni recuerdo. Yo monté delante, con la pistola y atrás subió un compañero con una subame-tralladora. El Banco era el Nacional, del Bóer. Quedaba por el Estadio Nacional, pegado a lo que era la Colonia Somoza, a unas cuadras del Estadio Nacional, frente a la Ferretería Las Palmas. A las diez de la mañana, estaba la fila de gente, entraron los compañeros como que iban al Banco a ponerse en la fila como todos, y ya cuando estaban todos adentro en su lugar, sacaron el armamento. La ametralladora la llevaba Polo amarrada con un meca-tito, puesta así como suéter. Todo salió perfectamente bien. No hubo complicaciones y recuperamos sesenta y pico mil córdobas, que para ese tiempo era bastante dinero. Luego Leonel y yo teníamos que llegar al final a parquear el carro frente del Tránsito, allí íbamos a poner la bomba para que se quemara el carro. Pero era una bomba muy rudimentaria, que era en cápsulas de esas de pastillas con ácido para que el ácido pasara la cápsula y provocara el incendio. Y al final decidimos Leonel y yo no quemarlo. Además, llevábamos el dinero en una valija de esas de viajero. Agarramos la valija, yo me eché la valija arriba. Leonel agarró la supuesta bomba que llevábamos y caminamos por lo que era el callejón de la colonia Mántica que hoy da la vuelta al Rincón Español, para salir a la otra calle, y hay otra callecita que agarra por la colonia Mántica. Ahí ya venía otro compañero. Me acuerdo que Leonel mostró una gran alegría saltando en la calle y fue a saludar a los compañeros, alegre de que todo hubiera salido bien. No hubo percances, ni heridos ni tiros. Salió todo perfecto. Incluso, el día anterior, el 9, cuando íbamos a hacer el asalto, estaba el guardia y al día siguiente no, pues se había ido durante nuestra acción; parece que el guardia abandonó el lugar para irse a tomar algo. Después de ese asalto, nos fuimos para allá a un lugar que en la clandestinidad nosotros llamábamos "La Prensa", y allá dejamos a Leonel Rugama. A Leonel no le gustaba estar en esa casa, a la que, por algo él le tenía desconfianza. Recuerdo que le dijo al responsable: "Mirá Ramiro, yo de aquí salidera, salidera, salidera, salidera. Vos sabes que yo no quiero estar aquí mucho tiempo." Leonel era un hombre calmo y sereno, con mucho aplomo, pero con una determinación absoluta, lleno de fuerza y decisión, rápido. Un hombre de armas tomar. Ideal para las acciones como los asaltos, porque en un asalto hay dos partes esenciales: una, recoger a la gente, juntando a todo el mundo con decisión pero con persuasión, para que nadie se asuste; persuadir; hace falta serenidad, calma. Para la segunda parte, hay que ser decidido y rápido para buscar y recuperar el dinero y marchar. Había que ir con gran preparación mental y física, con decisión y serenidad, dominio y rapidez. Leonel tenía esas cualidades en grado máximo. Él era un au-todisciplinado lleno de vida, que despertaba vida. Posteriormente a eso, yo estuve en otra casa donde Leonel Rugama estaba antes. Salió él y llegué yo. Una casa al costado de la iglesia Larreynaga. Era la casa de doña Carmen, la madrastra de Luisa Amanda Espinoza. Esta señora tenía otro hijo que estaba en otra casa de seguridad como a las tres cuadras. En esa casa donde yo llegué, a Leonel le decían Pilo; y para no complicar las cosas cambiando nombres -como para la señora yo lo relevaba a él- yo también fui Pilo. Doña Carmen era una señora exquisita, excelente para nosotros. Era una comidería para obreros de la construcción, que allí llegaban a mediodía, se sentaban en un banco largo a comer y no se podía uno mover, ni hablar, ni casi respirar, para que no le oyesen a uno. Porque era pequeña la casa. Normalmente, los colaboradores del Frente eran gente sencilla y pobre. Había una sala con un tabique de madera con papeles y detrás se escondía uno. Sólo hacia las tres o las cuatro podía uno salir a descansar a la sala, porque cerraban un tiempito. Leonel Rugama tenía en esa casa impactada a doña Carmen, y también a los niños. Como Leonel les enseñaba matemáticas, luego los niños me reclamaban a mí, que porqué yo no les enseñaba matemáticas como el otro Pilo. Como si ser del Frente conllevase el grado de profesor de matemáticas... Y entre las características de doña Carmen estaba el dar unas comidas... "Bueno mi muchachito", nos decía, "para que agarrés la Guardia y la desbaratés". Eran unos platos de comida con carne y arroz, frijoles, ensalada, pero enormes; tipo obrero, hasta hartarse. Jamás se me olvida aquello. Emmett Lang me prometió averiguar si aún vive doña Carmen.
97
En una hemeroteca de Managua leí las crónicas que publicaron los diarios de la época, tanto La Prensa como Novedades, sobre los tres asaltos en que estuvo Leonel Rugama, el de León y los de Managua. Algunos de los datos con que los testigos describían a los asaltantes, siempre le encajaban a Leonel; estatura, color, cabello, lentes, periódicos o bolsa de papel krafto libro... Ellos solían firmar sus recuperaciones con gritos de "¡Viva el Frente Sandinista de Liberación Nacional", o "Somos del Frente Sandinista", o "¡Viva Julio Buitrago!"... Pero luego las pesquisas policiales y los cordones, retenes militares y cateos, se perdían en la nada. Tras el asalto al Bóer de Managua, construyeron y publicaron un retrato hablado en el que se podría ver la cabeza de Rugama; doña Candidita Rugama creyó reconocer en el retrato a su hijo Leonel.
22 Leopoldo Rivas Alfaro trató a Leonel Rugama en el reposo y en la acción de su clandestinidad, y ahí lo observó con extrema agudeza. -Cuando yo encontré a Rugama en 1969 -explica Rivas Alfaro- hacía poco tiempo que él había regresado de León y estaba de clandestino en Managua. Los clandestinos en la ciudad se caracterizan por atomizarse, por dispersarse. No pueden vivir juntos más de dos compañeros clandestinos porque eso es exponerse a ser descubiertos, ya que en los barrios pobres, que es donde normalmente vivía el clandestino, no es creíble que una casa mal dotada sustente a varios sujetos que no son familiares; y los compañeros clandestinos que provienen de la burguesía o la clase media, como cualquiera que haya pasado por un centro de estudios, se evidencian por su forma de presentarse y de hablar y relacionarse con los vecinos. Por eso el clandestino era casi siempre una persona que vivía aislada, prácticamente encerrada; salía sólo en los momentos necesarios para realizar su trabajo de organización, trabajo político y acciones militares. Leonel Rugama vivió ese tipo de vida en el que uno tiene que valerse por sí mismo para soportar situaciones que tensionan, y debe estar listo para realizar todas las formas de actividad de esa clase de vida. Conocía a Leonel Rugama porque participamos juntos en la preparación y ejecución de una acción militar, una recuperación bancaria. Yo visité a Leonel en la casa donde estaba clandestino, de la que yo estaba a unas cuatro cuadras en otra casa clandestina, solo también. Le visité varios días consecutivos. Fui a llevarle las nuevas discusiones, proyectos y programas del FSLN; el programa del FSLN elaborado en 1968 y aprobado en Costa Rica en el 69, los estatutos del FSLN y la línea político-militar del Frente. Fui a transmitirle a Leonel toda esa experiencia como a un cuadro joven en proceso de formación. Le llevé algunos documentos, conversábamos y ahí conocí alguna faceta de su vida personal. Por ejemplo, vi que era un hombre que pasaba su tiempo entre el estudio de los materiales políticos que tenía que revisar y el estudio de las matemáticas. Tenía allí un pizarrón para él. Leía libros de literatura, leía literatura política también, pero era completamente singular cómo cultivaba las matemáticas. Él sentía placer estudiando matemáticas y las cultivaba como si tuviera que estar académicamente preparado y pendiente de pasar un examen; Vivía en estudio serio, profundo y científico de las matemáticas. Ése era un rasgo de Leonel que me llamó la atención. Leonel era un compañero introvertido, muy parco en el hablar y con una gran mística revolucionaria. Pero hay que matizar que a pesar de ser introvertido, Leonel tenía una gran capacidad de relación normal y múltiple o variada. Tenía, por ejemplo, una relación de hijo a madre con la señora de la casa donde él estaba. Ella lo trataba como a un hijo. Leonel era un hombre con un sentido moral muy fino. Era muy agudo; muy inteligente; brillante, el más brillante de los compañeros que yo he conocido de los que empezaron muy jóvenes a participar. Un cuadro en perspectiva para el FSLN, con un desarrollo tremendo. Inteligentísimo y con esa característica personal del hombre que está absolutamente convencido, no solamente de la causa, sino también de su propia participación en la causa. Era de los hombres de los que con sólo verlos decíamos nosotros: "Es un hombre de acción." Aun en la aparente inercia de su introversión, Leonel emanaba esa clara sensación de la pasión por la causa y por la acción por la causa. Sabíamos si un compañero era un hombre de acción o era un hombre de pensamiento, y, paradójicamente, Leonel era las dos cosas, un hombre de acción y de pensamiento. Eso es lo que después asombró a muchos compañeros jóvenes de su misma
98
edad, que podían ser hombres de acción pero no eran hombres de pensamiento como Leonel. Leonel era un caso raro, porque siendo un muchacho joven que era brillante estudiante, era también un hombre de acción y un hombre de pensamiento más allá de lo que su edad hacía suponer. Y era un hombre de pasión, de mística. Yo vi un aspecto concreto de la mística de Leonel Rugama en relación a la acción militar que íbamos a realizar juntos. Llegué yo en la mañana a su casa de clandestinidad y lo encontré sobre una banca de madera semidesnudo, con una toalla encima, expuesto al sol. "Es para dar el máximo", me dijo Leonel. Y me explicó que para toda acción de esas, las dos o tres en que había participado, él siempre se preparaba así psicológicamente. Desde el día anterior, prácticamente él no comía, por su convicción de que debía llegarse a la acción militar sin alimentos dentro por si recibía un balazo en el abdomen, así no se provocaría una infección, una complicación gastrointestinal. Y se preparaba psicológicamente, haciendo su ejercicio de reflexión sobre lo que iba a hacer. Se disponía mentalmente para tener la máxima serenidad y concentración. Se disponía a participar en la acción con toda su fuerza, con toda su energía concentrada. Era un ejercicio de concentración mental para la acción. Es el único caso que yo conozco, aparte de Juan José Quezada, que también se preparaba, pero con otras características; Juan José Quezada se preparaba físicamente, era un joven que practicaba todos los días dos, tres horas de karate. Pero Leonel Rugama no se preparaba para potenciar la violencia, sino que se preparaba psicológica y mentalmente para ser superior en un acto de violencia. Se preparaba psicológica y políticamente o casi diría que místicamente. Es como estar ya convencido, tener la disposición y adquirir la preparación para dar el máximo posible. Eso lo vi yo como una dimensión de la mística de Leonel Rugama, una manifestación de su entrega adiestrada que asume elementos o métodos ya académicos. En esa recuperación bancaria a una sucursal del Banco Bóer, sólo dos de los compañeros que participábamos teníamos preparación militar adecuada. Leonel no tenía esa preparación, era muy elemental su preparación militar, y sin embargo él estuvo a la altura de cualquiera de los compañeros que teníamos preparación militar formal. Eso es algo que llama la atención en ciertos jóvenes revolucionarios, que sin haber sido adiestrados a la perfección, militarmente, compensan esos niveles con su convicción absoluta y con su inteligencia. De ésos, Leonel Rugama era un tipo sobresaliente. En esa acción del Bóer en que participamos el compañero Leonel Rugama, Emmett Lang, que iba manejando el carro, Oscar Benavides y yo, a Leonel le tocó encañonar a los empleados, recoger el dinero y llevarlo. Fue una acción completamente normal. No hubo fallo alguno. Leonel cumplió a la perfección, no golpeó ni asustó ni humilló a nadie; estuvo dueño de sí mismo y demostró firmeza. Yo participé en otras acciones de este tipo en que hubo compañeros que unas veces se mostraron débiles, siendo compañeros de acción, y otras veces se sobrepasaron en el uso desproporcionado de la fuerza innecesaria. Leonel actuó con justeza y todos cumplimos con precisión en las mismas barbas de la policía, porque la central de la Policía de Tráfico de Managua estaba a unos quinientos o seiscientos metros de la sucursal bancaria. Había que cronometrar perfectamente las rutas de entrada, las rutas de retirada y reducirlas al mínimo; y no hubo error. Lo hicimos el 10 de enero de 1970, en tres minutos. Después de esa acción, seguí visitando a Leonel en su casa de seguridad, continué haciendo el trabajo de informarle. Ése era el trabajo direccional que yo tenía. Yo llegaba para explicarle y estudiar con él los documentos que le llevaba. Eran visitas de hora y media o dos horas. A veces nos poníamos a hablar también de matemáticas. Él tenía libros académicos y otras clases de libros. Yo me acuerdo puntualmente de un libro que manejaba Leonel, el de las Obras del Che, de pastas negras, la edición que sacaron en Cuba, creo que en 1968, después de morir el Che. Es el único que yo recuerdo en las manos de Leonel, porque a él nos referíamos con frecuencia en nuestra conversación sobre los programas y textos que estudiábamos. También recuerdo con claridad que hablábamos Leonel y yo del papel de los cristianos en la Revolución. Porque ya en nuestro Programa del FSLN hablábamos de la incorporación de los cristianos, lo cual era romper con un esquema dogmático de los partidos revolucionarios de América Latina que consideraban eso como herejía teórica, cosa que nosotros teníamos conversada hasta la saciedad entre nosotros y con compañeros revolucionarios de otros países, a quienes habíamos dicho claramente que nosotros sustentábamos esas otras posiciones. Leonel era un muchacho que reflejaba el medio ambiente de Nicaragua, pero con una gran perspicacia y una gran visión. Se veía que él había leído mucho. Lo que en Nicaragua circulaba, él lo había leído. Tuvo acceso a mucha lectura ya desde el Seminario y en todo el tiempo
99
anterior al clandestinaje. Hasta ciertos libros que nosotros manejábamos en ciertos momentos, se veía que él los había leído porque hacía uso de ellos; hacía uso de Debray y de todo lo que circulaba del Che; de las obras de Mao, lo referente a la guerra de guerrillas, que el FSLN manejó, la experiencia de la guerra del pueblo, que los mismos vietnamitas tomaron primero de los chinos. Leonel tenía una concepción pragmática de la vida. Era un tipo flexible y práctico, lo contrario de un dogmático. Junto a su gran inteligencia, Leonel tenía la capacidad de reducir los problemas a sus términos más sencillos y de encontrar su solución de la manera más práctica y más simple. Lo cual no significa que él no tuviera una elaboración teórica rigurosa sobre lo que estaba haciendo. Él contrastaba con ciertos compañeros, que, llamándose marxistas, hacen tan complejo el pensamiento revolucionario, que no pueden demostrar sino la ostentación teórica que hace ininteligible lo que pretenden demostrar. Leonel, con gran madurez, daba fluidez y claridad a su pensamiento revolucionario y hacía de la práctica -no sé si por su formación religiosa o por su autenticidad sandinista, o por las dos cosas- la mejor mística revolucionaria, que en él tenía innegablemente un componente cristiano. Hay que decir que sí, que la mística revolucionaria de Leonel Rugama, que es un rasgo fundamental de su personalidad, tiene que haber tenido un alto componente de su formación religiosa. Y otra serie de facetas de su modo de entender el mundo tienen que haber tenido un alto componente cristiano. "Cristiano", de Cristo con los pies en el suelo, entendámonos. Después conocí otros cristianos revolucionarios que eran notoria y públicamente cristianos, como Gaspar García Laviana (yo trabajé con Gaspar en el Frente Sur del FSLN), y Gaspar García no se diferenciaba en nada con Leonel. Si a mí me hubieran dicho que Leonel Rugama era sacerdote, yo me lo hubiera creído. No vi ninguna diferencia en sus maneras de enfocar la vida revolucionaria, lo pragmático, el entusiasmo, la mística y la pasión. Las diferencias eran temperamentales, que Gaspar García Laviana no era introvertido y Leonel Rugama sí lo era; lo que era una fuerza contenida en Leonel, en Gaspar era expresión viva que se manifestaba. Gaspar era un hombre de más edad, claro, estamos hablando de un hombre de cuarenta años, sacerdote ya, que dirigía una parroquia, un hombre con experiencia del trato y de la vida. ¡Leonel era tan joven!... Pero tenía ya todos los rasgos, por eso sintonizaba plenamente con el grupo de cuadros revolucionarios que estaban dispuestos a incorporar a los cristianos en la revolución. Desde ahí empiezan los antecedentes ya. Desde que elaborábamos el Programa, estábamos absolutamente convencidos históricamente de que hay que incorporar a los cristianos revolucionarios, sin esquemas dogmáticos. Al oír a Leopoldo Rivas decir que hicieron la "recuperación bancaria" en el Bóer "el 10 de enero de 1970", fue ineludible pensar que cinco días después iba a estallar el combate donde matarían a Leonel Rugama.
23 René Núñez recordaba el itinerario preciso de Leonel Rugama en sus meses de "catacumbas" en Managua, hasta la tarde misma de su muerte. -Al llegar Leonel en noviembre a Managua -dijo René Núñez- es ubicado primero en una casa del barrio San Luis, donde está la compañera Luisa Amanda Espinoza. Después pasa temporalmente a una casa que teníamos alquilada por la zona de Altagracia, y posteriormente regresa de nuevo a San Luis, que es donde pasa el grueso del tiempo. En ese período a él lo mandamos a hacer unas misiones a sectores aledaños a la montaña, entre Estelí y Matagalpa, a un lugar que le decíamos nosotros "Matapalo" como seudónimo. Él salía por varios días, por semanas a veces, a esa zona. Se iba en un bus público común y corriente, porque no teníamos grandes medios para vivir y para movernos, y luego regresaba a rendir el reporte correspondiente. Desde la casa de San Luis, Leonel participa en la acción de recuperación a la Santa Cecilia, en diciembre de 1969, con los compañeros Cuernavaca y Emmett Lang. Pasa a otra casa también en el barrio de San Luis, una casa que teníamos alquilada, y ahí está unos días. Después lo mandamos a una casa que es la única que teníamos semilegal, que le decíamos "donde el compadre", cerca de la Colonia Morazán. Posteriormente pasa de nuevo a la casa de
00
San Luis, y desde ahí participa Leonel en la recuperación en el Banco La Palmera, el Bóer, con Oscar Benavides, Leopoldo Rivas y Emmett Lang también. De ahí lo mandamos a la casa de un colaborador cerca de San Judas, donde sólo está un día y una noche, y de allí se trasladará a la casa donde lo matan. René Núñez tiene un físico opuesto al de Leonel Rugama, porque René es flaco y alto y ostenta un rostro y una mirada que pueden ser la mirada y el rostro de un estudiante de secundaria; pero en esa fisonomía, tan dispar de la de Rugama, vi cierta hermandad de alma con Leonel. -El primer conocimiento que yo tuve de Leonel fue casual -había dicho René Núñez- y vino porque en ese tiempo el FER era todavía un organismo débil, había muy poca gente y había que hacer de todo, desde llamar a asamblea, hacer pintas en las calles, volantes clandestinos, círculos de estudio, escuelas militares clandestinas... En ese tiempo de tareas nos conocimos Leonel y yo. Y empezamos a entendernos porque coincidíamos en bastantes cosas en cuanto a apreciaciones, entrega al trabajo y responsabilidad con la Revolución. Eso fue a partir de mayo de 1969. Los dos estábamos en la dirigencia del FER, él en León y yo en Managua. Pero mi conocimiento profundo de Leonel es de noviembre, diciembre de 1969 y enero de 1970, hasta que lo matan, un período de dos, tres meses, en que él y yo nos relacionamos muy intensamente. En ese tiempo Leonel estaba muy motivado a buscar cómo lograr la liberación del pueblo marginado, del pueblo explotado, de los pobres. Él trae muy adentro esa motivación que a todos en el Frente nos movía y nos mueve. Y lo que puede explicar su gran calidad y su entrega plena a las tareas de esa causa, es el pleno convencimiento de que la lucha en que estaba metido era una lucha completamente justa y necesaria. Él lo deja dicho al ir clandestino, cuando dice que no tiene más alternativa que la lucha. Entonces él está consciente de que lo que le quede de vida, sean meses o sean años, van a ser meses o años de lucha plenos. Él parte de esta convicción: van a ser meses o años plenos de sacrificio. Él dice: "Ésta es la tarea y la asumo, yo sé que mi futuro es la lucha." Y el futuro de esa lucha él lo veía muy lejano, inmensamente más lejano del que nosotros solemos imaginar. Esa convicción tan honda y plena, que él ratifica con su muerte, explica la profundidad de su compromiso y la seriedad con que asumía sus tareas. Una de las cosas que yo admiraba en Leonel era su disciplina de trabajo. Su tranquilidad para ver las cosas y su facilidad para decidirlas. Decidía exactamente lo que se debía hacer en cada momento. Y admiraba también su forma de tratar a las personas. Aunque Leonel es una persona eminentemente humana, nunca fue blandengue con los débiles, siempre fue duro sin perder la fraternidad. Usaba las palabras exactas para indicar las cosas cuando él llamaba la atención a un compañero. Y aun cuando usase las palabras más fuertes que pudieran recibirse, él las decía de una forma tan directa y exacta, que las palabras antes de herir empujaban a buscar la superación de la persona y empujaban a poner el máximo para conseguir los objetivos. Cuando su trabajo era un trabajo público, abierto y bastante agitado, Leonel tenía esa personalidad. Ya cuando nos encontramos en la clandestinidad, diríamos que él estaba en otro estadio y en otra situación. Ya tenía menos agitación. Había pasado a una fase de su vida en que sabía que la vida misma estaba en referencia a la forma en que organizara su trabajo y a la forma en que distribuyera su tiempo para dedicar su esfuerzo a las cosas fundamentales de la clandestinidad. Un poco él lo dice en su poema "Como los santos": "en la tarde, cuando hay poco trabajo, pinto en las paredes de las catacumbas las imágenes de los santos y en la mañana imito a los santos". Porque en ese tiempo la clandestinidad significaba básicamente hacer un trabajo de propaganda armada, en este caso acciones político-militares; segundo, algún tipo de trabajo de politización en las casas adonde la gente se refugiaba; tercero, trabajos de contactos dentro o afuera de la ciudad; y el tiempo que sobrara, se tenía para dedicarlo a las cosas que se quisieran. Leonel dedicaba su tiempo a esos tres tipos de tareas, y luego lo dedicaba a lo que podríamos llamar su cultura política personal. Leía mucho al Che; descubría aspectos del Che que él no conocía, aspectos de entrega y mística del Che, a quien admiraba. Profundizaba en Sandino y leía todo lo que podía de Carlos, de quien hablaba con entusiasmo. Le gustaba conocer la poesía nicaragüense. Leonel leía, estudiaba y escribía incansablemente. René Núñez intentó precisar lo que leía entonces Leonel sobre Sandino, Carlos Fonseca y el Che; y luego se aventuró a decir qué marxismo pudo conocer y manejar Leonel en ese tiempo. -Sobre Sandino, Leonel leía lo clásico que se leía entonces, lo de Selser. Los libros de Gregorio Selser. Dos: El pequeño ejército loco y Sandino, general de hombres libres. Además estaban ya esbozadas algunas ideas de Carlos -aunque no figuraban como de Carlos sino del
01
Frente Sandinista- acerca de lo que después sería Sandino guerrillero proletario. Carlos emprendió varios estudios sobre Sandino. Yo no sé si Leonel conocía a Carlos en ese entonces. Nunca se lo pregunté. Pero él demostraba una gran simpatía, respeto y admiración por Carlos; por el pensamiento de Carlos y también por la consecuencia de Carlos. Leonel tenía como una de sus tareas fundamentales garantizarse de que los compañeros que estábamos en ese entonces en el Frente, tuviéramos plena conciencia de lo que estábamos haciendo; que fuéramos, un poco como él, consecuentes de asumir un compromiso hasta las últimas consecuencias. Y ésa era una política válida, porque muchas veces se miraba al Frente como una aventura bonita y de repente no se tenía conciencia de hacia dónde se iba; te encontrabas a veces con elementos inconsecuentes. Cada compañero que él conocía, que era nuevo, procuraba trabajarlo para saber hasta dónde realmente estaba claro de su compromiso o hasta dónde tenía conciencia de su compromiso y hasta dónde iba a ser consecuente. Leonel era una persona que medía a la gente por su consecuencia. Y aun cuando él confiara en una persona, siempre tenía la necesidad de ver si era consecuente. Esto lo viví yo mismo con él. Él y yo éramos hermanos desde el punto de vista de la confianza y la preocupación por la organización y los problemas que podíamos tener y de las debilidades o deficiencias como compañeros; y me acuerdo que después de un mes de estar clandestinos los dos, sabiendo él lo que yo hacía y todas mis cosas, creo que fue a raíz de la recuperación a la Santa Cecilia que un día me habló así: "¿Ves?", me dice. "En el próximo operativo creo que vas a ir vos." "Leonel, ¿no creerás que yo iba a fallar?" "No, no", me dice, "pero nunca está demás que la gente se pruebe a sí misma". A lo que yo recuerdo, el Frente como Frente había escrito muy pocas cosas. Está el mensaje de Carlos a los estudiantes, que era una de las cosas principales que leíamos. Estaba el Programa del Frente Sandinista. Estaban los estatutos del Frente Sandinista. Yo recuerdo que nosotros hacíamos esfuerzos por desmenuzar y profundizar en ese entonces los puntos del Programa del Frente Sandinista. Y decíamos que no bastaba ese Programa en sí, sino que hacían falta herramientas propagandistas capaces de persuadir a la gente. Quizás había algunos otros comunicados, no muchos. "Desde la cárcel yo acuso". Un nicaragüense en Moscú... Del Che ya había un libro, un compendio de discursos y escritos del Che impreso en Cuba, y el Diario del Che; Leonel los leía. Sobre el marxismo que pudo conocer y manejar Leonel aquí en los años 68 y 69, yo diría que fue un marxismo muy elemental, muy rudimentario. Si acaso, los primeros pasos hacia el marxismo, los libros más sencillos. Yo en ese entonces no había leído grandes cosas de marxismo, a lo sumo El Manifiesto Comunista. Fue ya después del 70, en el 71 y 72, cuando empecé a leer más. Entonces lo que podían conseguirse eran manuales. Estaba la librería de Tito Castillo, que era la única que traía algunos libros marxistas de Costa Rica. Esa librería era frecuentemente cerrada por el somocismo, pero cuando abría daba acceso a algunos libros. Es posible que en los círculos intelectuales en que Leonel se movió, hubiera tenido acceso -desde mucho antes- a alguna literatura marxista más profunda. Tomando en cuenta que él era un gran estudioso y que era muy consecuente, si tuvo un pensamiento revolucionario es porque estaba convencido y tenía elementos de conocimiento para estarlo. No podemos excluir que él haya profundizado en el marxismo y que hubiera sido un conocedor, por lo menos, de los elementos esenciales. Leonel trabajaba con ahínco sobre el Frente Sandinista, que entonces era un Frente Sandinista con muy poca gente clandestina, con muchas cosas que hacer y con las dificultades lógicas de una organización todavía en desarrollo. Le preocupaba mucho la formación de los cuadros, los liberalismos que pudiesen haber en nuestros cuadros, el rumbo hacia donde iba la organización. Siempre hablaba de eso con los compañeros de clandestinidad. En los últimos meses antes de morir, Leonel se encontró con dos compañeros con los que tuvo una magnífica vinculación política y humana, e hicieron un buen equipo de trabajo; esos compañeros eran Enrique Lorente y Róger Núñez. Más que frases, de Leonel lo que yo recuerdo son imágenes, actitudes, formas de comportamiento. Seguridad absoluta en lo que estaba haciendo. Seguridad en lo que quería. Seguridad en la lucha y en el triunfo. Un gran deseo de vivir. Leonel supo potenciar al máximo la vida que llevó. Su amor por la vida me dejó a mí muy impresionado. No amor a una vida cualquiera, sino una vida saboreada y muy viva, muy vital. Leonel era un hombre feliz ante la vida. Tenía una alegría constante ante la vida. Vivía con el chiste en los labios, pero no era una alegría irresponsable sino una alegría muy responsable. Había en él una necesidad de vivir
02
responsablemente la vida y esa necesidad era como la matriz de la manifestación de sus consecuencias últimas. Por eso él no tenía temor ante la muerte, porque vivía la vida intensamente. Había otra cosa en Leonel. Aunque él era un poeta y le gustaba mucho leer, pensar, escribir, y había ganado un concurso literario, él era un revolucionario con gran sentido práctico de las cosas. No andaba filosofando, no tenía enredos teóricos. Él tenía una sencillez para ver las cosas a como son, a como es la realidad misma. Por eso él no tenía prejuicios, él buscaba al revolucionario y no si era o no era cristiano o si era o no proletario; a él le interesaba el revolucionario consecuente. Leonel estuvo viviendo un tiempo en una casa del barrio San Luis, y el cura de ese barrio colaboraba con nosotros. Las veces en que Leonel tuvo la casa en peligro de caer, el recurso era la iglesia. El cura trabajaba con nosotros y Leonel no miraba extraño que un sacerdote fuera revolucionario. Leonel Ru-gama no tenía esa dicotomía entre cristianismo y revolución que separa ambas cosas como contrapuestas, como antagónicas. En Leonel había una fusión. Su sentido práctico era profundo. Leonel creía en el hombre, en la honestidad y la calidad de los hombres, y por eso él tenía un círculo de relaciones personales amplio y variado. Leonel sabía que la consecuencia se forja, se va haciendo, y no puedes demandar a los demás la consecuencia tuya, sino que si vos estás interesado en que la gente sea consecuente, tenés que irla enseñando y esperando a que sea consecuente. A mí nunca me habló Leonel de que él era cristiano, ni me dijo nunca que había sido seminarista. En ningún momento me habló de eso. Y es que, realmente, tanto él como yo teníamos cuidado de no ahondar en las vidas legales de cada uno; cuidábamos la clandestinidad y las medidas de seguridad. Generalmente sólo hablábamos de nosotros en relación a lo que es el trabajo revolucionario. Y hablábamos de gente común o de la vida anterior, sólo en referencia a quién conquistar, a quién reclutar para el Frente Sandinista, si él lo conocía o yo lo conocía. Nunca hablamos de nuestras cosas personales, nunca. ¿Defectos personales? ¿Debilidades? Debe haberlos tenido, lógicamente. El problema es que a mí me es difícil hablar ahora de defectos o debilidades personales de Leonel. Vos vivís tan intensamente, en tan corto tiempo, con un compañero que, además, muere y después es tu vida espiritual, ya muerto. Ese Leonel que vos conociste físicamente vivo, se magnifica en lo que vos recordás de él, que son las cosas que vos más querés. Y todas esas cosas se van manteniendo y reproduciendo a lo largo de los años desde que él ha muerto. Y ya a estas alturas, veinte años después de que murió, ya no recordás integralmente a Leonel con sus defectos y con sus virtudes, sino que recordás eso que vos más querés y recordás que se sacrificó hasta la muerte. Tal vez alguien que vivió con él más tiempo y que no lo conoció tan intensamente como revolucionario consecuente con la misma vivencia tuya, y que no tuvo el impacto de su muerte como la tuve yo, podría recordar los defectos y debilidades que él haya tenido. René Núñez habló entonces sobre ese impacto de la muerte de Leonel Rugama, de la que él estuvo tan cerca que sólo la advertencia de otro compañero de lo inútil de meterse en la refriega, le hizo desistir de entrar a morir también.
24 Cuando hilaba recuerdos sobre su hermano Leonel, María de los Ángeles Rugama dio la primera pista de cierto lugar que Leonel frecuentó en Managua hasta los días de su muerte. -Nos contaba aquí su compañero Arquímedes Colindres -dijo María de los Ángeles Rugama- que Leonel estuvo almorzando con ellos y con los sacerdotes en el Seminario pocos días antes de morir. Y le dijo a Arquímedes que él tenía en Estelí sus sandalias (lo cual era verdad), que viniese a recogerlas, y se las cambiaba por un par de botas. Y vino Arquímedes a buscar las sandalias, y él nos contó de las visitas que hacía Leonel al Seminario. Los que fueron compañeros y amigos de Leonel Rugama en el Seminario Nacional de Managua, hablaron de esas visitas. -Leonel regresaba al Seminario a visitarnos y a platicar -decía el sacerdote Z-. A él nadie lo vio nunca como un desertor, lo mirábamos como un hermano, como uno de nosotros. Para mí, que Leonel añoraba un poco el Seminario; yo creo que le gustaba. Veíamos a Leonel como alguien a quien no le llenó el Seminario; ésta sería la palabra, que no le llenó. Como que se le rebasó el balde. Como que había mucha madurez en su fe y eso lo lanzó a su compromiso con la realidad. Él llegó a concientizarse tanto, a mentali-zarse tanto, que el Evangelio mismo lo motivó
03
y lo lanzó. Ésa es mi impresión y mi convicción sobre Leonel Rugama. Él no hizo esa dualidad que nosotros hacemos muchas veces en la Iglesia, el cristianismo por un lado y la vida por otro. Leonel hizo su síntesis de las dos cosas. Esta impresión yo la tuve siempre, sobre todo cuando salió él del Seminario y después cuando él volvía. No era público en lo que andaba él, porque andaba clandestino, pero a algunos que lo conocíamos más y que éramos amigos, él nos decía en pocas palabras en qué andaba y sabíamos por qué. Yo nunca lo vi como un desertor o un aburrido del Seminario o como quien pierde la fe, sino como uno que optó precisamente porque su fe quiso buscar soluciones a la situación del país y él pensó que desde la Iglesia como sacerdote no iba a poder dar esa respuesta que podía dar como sandinista. Y no sólo fue él, porque después de él fueron varios a lo mismo. Yo he pensado que el Seminario fue realmente un semillero, pero no tanto de sacerdotes como de seminaristas que luego se iban a integrar a la lucha para liberar a su pueblo de la pobreza y la injusticia de la dictadura somocista. Aunque los obispos y los padres no lo quisieran, el Seminario ayudó a este proceso del pueblo de Nicaragua, pues la mayoría de los seminaristas que salían de allí, salían con una conciencia clara de que había que meterse a luchar porque la situación real del país pedía eso. -Leonel llegaba y jugaba ajedrez con nosotros, los seminaristas, y siempre llegaba él con su libro debajo del brazo -recuerda Bayardo Salmerón-. El libro que andaba Leonel, o era de autor desconocido para nosotros o era el libro de un autor perseguido en Nicaragua, porque siempre lo andaba forradito, como tuvimos en la clandestinidad todos los libros que eran prohibidos por la dictadura y revelaban que ahí andaba un revolucionario o un sandinista en potencia. Yo me fui del Seminario en 1968 y él ya llegaba entonces por el Seminario, por lo cual supongo que continuó llegando al Seminario después de mi marcha. Leonel llegaba al Seminario con toda familiaridad, a almorzar con nosotros, a convivir ciertos momentos con nosotros. Nunca vi yo que tuviera un trabajo que el Frente Sandinista le hubiera asignado a él en términos de captar cuadros dentro del Seminario; no lo recuerdo así en sus venidas. Sin embargo, él ya vivía algo que la mayoría de nosotros no captamos. El doctor Claudio Silva precisó más: -Leonel anduvo desaparecido de nosotros como dos años, desde el 66, en que salió, todo el 67 y parte del 68. Fue ya para el 68 y 69 cuando él se aparecía a veces por el Seminario, visitando a sus antiguos compañeros y a los padres dos o tres veces en un mes; nos dimos cuenta de que él permanecía en Managua en contacto con los poetas. Generalmente, el que salía del Seminario no volvía, en cambio Leonel nos visitaba, y a nosotros nos alegraba que él viniera a visitarnos. En el fondo, no había cambiado, su personalidad era la misma; era el mismo Leonel que conocimos siendo compañeros seminaristas, sólo que ahora él era un ex-seminarista. Leonel charlaba con todos, y más en particular con sus antiguos amigos y compañeros de clase, de los que ya en esa época sólo quedábamos tres. Nosotros siempre le preguntábamos a Leonel por su vida futura, pero él no nos hablaba de sus proyecciones dentro del Frente. Siempre mantuvo el secreto de la clandestinidad. No platicábamos abiertamente acerca de temas políticos. Nuestra preocupación en esas conversaciones con Leonel se centraba en nuestras vivencias personales. Le preguntábamos cómo se siente uno afuera sin ser seminarista. "¿Ya tuviste experiencias sexuales?, ¿qué es lo que sentiste?"... Una serie de cuestiones íntimas, sobre las cuales Leonel siempre se mantuvo reservado, no nos respondía. Él no influía en nosotros para que nos quedáramos en el Seminario, ni tampoco influía para que nos saliéramos. Cuando llegamos a saber su involucramiento en la lucha política, nos sorprendió a la mayoría. Él siempre nos decía, para no abundar en respuestas, que andaba estudiando alemán para irse a Alemania con una beca de ingeniería; y llevaba consigo ciertos libros en alemán. Posteriormente nos dimos cuenta de que eso no era más que una fachada y que él andaba clandestino en el Frente Sandinista. Cuando el sacerdote X hablaba de la salida de Leonel del Seminario en 1966, para mostrar que no salió de mala manera, adujo también este argumento: -En Leonel se da el hecho de que a él luego lo veíamos regresar al Seminario con toda normalidad. El hecho de que los mismos superiores lo acogiesen bien, lo invitasen a jugar con nosotros, se quedase a comer y estuviese platicando con el padre Talbot, eran signos de que Leonel no fue expulsado del Seminario. Y siempre él llegaba con un gesto amigable, nunca se miró que él hablase mal. A Leonel se le veía amistoso, no como los que salen con resentimiento y comienzan a hablar mal. Él regresó muchas veces al Seminario para ver al padre Amado Talbot. Yo recuerdo que Leonel llegaba al Seminario y siempre se metía al cuarto con el padre Amado, y platicaban muchísimo tiempo. No éramos amigos tan íntimos, Leonel y yo, él tenía sus
04
amigos de curso, pero sí nos mirábamos bien y a veces platicábamos. Después de hablar con el padre Amado Talbot, Leonel siempre se iba a la habitación de sus amigos para platicar, para chilear. Algunas veces se quedaba con nosotros a almorzar; a veces también se quedaba en la tarde para hacer deporte con nosotros, y se iba ya después del deporte. Se le veía muy normal. Quienes no lo habían conocido, preguntaban quién era, y les decíamos que había sido compañero nuestro, seminarista. Alguna vez se oía decir: "Rugama parece que anda metido en eso"... Pero uno no le tomaba tanto interés. Más se hablaba de que andaba metido en los movimientos estudiantiles; no tanto que fuese un militante del Frente, sino un militante de los movimientos juveniles en la universidad. Y eso no nos extrañaba a nadie, pues sabíamos que él se metió en la universidad y que ya había sido profesor de Matemáticas en Estelí. -Leonel iba al Seminario con cierta frecuencia, sí -confirma Arquímedes-. Buscaba entonces en el Seminario cosas muy importantes para él: buscaba solaz y tranquilidad. Sentía necesidad espiritual de pasar horas descansando entre nosotros, porque era grande la confianza que tenía en algunos compañeros seminaristas y también con su director o formador, el padre Aimé Talbot. La confianza con él y con algunos de nosotros, sus compañeros de Seminario, le hacía llegar a Leonel en busca de unas horas para descansar tranquilo, solazarse y dormir sin preocupaciones. Quiero aclarar que cuando Leonel dejó el Seminario en 1966, yo seguí en el Seminario dos años más. Luego me retiré a trabajar, y después volví, yo trabajaba en el Seminario y ahí tenía una habitación. Ese período en que yo estoy en el Seminario y Leonel llega a visitarnos, estando ya él en plena actividad como revolucionario y miembro del Frente Sandinista, es una tercera etapa de mi relación con Leonel. Sus llegadas al Seminario eran frecuentes, y en la habitación que yo tenía entonces en el Seminario, Leonel pasaba muchas horas y a veces todo el día. En esa etapa tuvimos unas relaciones muy diferentes a las que mantuvimos en las dos etapas anteriores, el año del San Ramón, en León, y después varios años en el Seminario mayor de Managua. Ya no eran relaciones de compañeros y amigos de Seminario, sino con otro tipo de comunicación y de exigencias. Y dada la amistad que de antes teníamos, esas exigencias me planteaban a mí la necesidad de dar en ciertos momentos un aporte que me permitía acompañar a Leonel en algunas actividades en favor de la construcción de este proceso revolucionario. Cuando Leonel llegaba al Seminario en ese tiempo, también pude conocer algunos de sus poemas en borrador; con su no muy buena letra, porque nunca tuvo él buena letra y nunca le preocupó no tenerla. Algunas veces era problemático entender aquellos papeles que él habría escrito con rapidez, quizás a media luz. Comentábamos algunas cosas de sus poemas, y ahora para mí aquella experiencia es una gran riqueza. En el Seminario, Leonel se relajaba, trataba con algunos de nosotros, se veía con el padre Talbot, dormía tranquilo en mi habitación. Y él se confiaba a mí en esas horas hasta tal grado, que me dejaba su arma de reglamento, lo cual se salía de lo estrictamente acostumbrado entre ellos. Una vez le dije que con una pistola hasta podía yo aprender a desarmarla y armarla. "Dale", me dijo Leonel. Yo la manejaba, y ya torpemente iba a martillarla sin darme cuenta de que quedaba una bala y tenía el dedo en el gatillo. "No movás un dedo", me dijo Leonel con rapidez y serenidad. El cañón apuntaba hacia él. Leonel, que parecía dormido, no me había quitado el ojo y me fue diciendo paso a paso lo que yo debía hacer, hasta hacerme sacar la bala. Yo me puse pálido, y no salía de mi susto y de mi asombro: estuve a punto de matarlo. "Mirá", me dijo entonces Leonel, serio y sereno, "uno debe tener siempre mucho cuidado". Si al dejar el Seminario, Leonel me dijo simplemente, "ando pensando que tengo que hacer algo", luego, cuando se metió al Frente y andaba en la lucha ya clandestino, al llegar al Seminario me decía con la misma sencillez y sobriedad: "Allá con ésos, estoy encontrando el camino para hacer algo." Ni siquiera entonces le ponía el nombre de "guerrilla" o esas cosas. "Allá", decía, "con ésos", y "encuentro el camino para hacer algo"; hablaba con tanta modestia de lo que era su misión en la vida. Se le veía alegre, centrado, feliz. Dos días antes de que lo mataran, Leonel había estado en el Seminario y había almorzado con nosotros, compañeros y sacerdotes. Nadie más mencionó esas visitas que hizo Leonel en el Seminario hasta dos días antes de morir. Era como si sólo lo hubieran sabido sus compañeros y amigos seminaristas. Ninguno de sus compañeros del Frente y nadie entre sus amigos habló de eso en su testimonio sobre Leonel Rugama. Cuesta creer que Leonel no anduviera cumpliendo algún tipo de misión o de trabajo del
05
Frente dentro del Seminario, aunque buscase y viviese él allí algo muy personal e íntimo de lo que a nadie hablaba. Era su estilo vivir varias vidas en una sola. Le comenté a Leopoldo Rivas Alfaro que Leonel visitaba el Seminario siendo miembro clandestino del Frente Sandinista, hasta los últimos días de su vida, y Leopoldo Rivas dio a entender que lo sabía y que alguna tarea del Frente cumplía también ahí Leonel; pero fue en extremo conciso, no contó ni precisó nada. Lo que está fuera de toda duda es que en sus visitas al Seminario desde la clandestinidad, Leonel Rugama halló razón para escribir aquel mínimo e irónico poema de "Acahualinca es un paseo". Todos los seminaristas íbamos de PASEO a las huellas de Acahualinca En 1969 los seminaristas van de PASEO a las huellas de Acahualinca
25 Después de saber que Leonel volvía al Seminario y se encerraba a conversar con el padre Amado Talbot, se tornó irresistible el deseo de lograr un testimonio del padre Talbot, que abandonó Nicaragua en los años 70, después de más de una década al servicio del Seminario Nacional. Era imperioso dar con él, y aparecieron con el tiempo las pistas y las mediaciones. Aimé Talbot vive en Canadá, sigue siendo sacerdote y trabaja en una parroquia de su diócesis de Quebec. En lugar de hablar o de grabar, el padre Talbot prefirió enviar un testimonio escrito sobre Leonel Rugama. En una carta no muy extensa, advierte que él tiene un límite o un freno para hablar de Leonel, ya que las cosas más personales de Leonel las sabe bajo un secreto profesional sagrado, porque fue formador y confesor de Leonel. Ese límite es un dato biográfico de Leonel Rugama de excepcional importancia, que da mayor luz a lo poco y a lo mucho que el padre Aimé Talbot cuenta en su carta-testimonio sobre Leonel. Al final de su carta, el padre alude a su apoyo inicial a la revolución, y a su distanciamiento después -desde Canadá- y a su esperanza de democratización. De Leonel Rugama, dice textualmente el padre Talbot: Montmagny, Canadá, 8 de octubre de 1987 Padre Teófilo Cabestrero cmf. Me alegro de saber que Ud. está escribiendo la vida de un joven nicaragüense de quien tengo un recuerdo muy cariñoso. Por supuesto, no podré decir todo lo que he podido saber de él, estando ligado por el secreto profesional. Además, ya hace muchos años que yo he encontrado a ese muchacho y fue en los primeros años de mi permanencia en Nicaragua, con algunas dificultades para entender el castellano, de tal modo que el recuerdo que tengo de él está un poco confuso. Leonel llegó al Seminario, chiquito y desbordante de vida. Poco a poco aceptó disciplinarse. Le gustaba jugar y pronto se interesó en sus estudios. Como era muy listo, no necesitaba estudiar mucho para sacar exitosamente sus estudios. Al punto de vista religioso, sin manifestar una piedad exterior especial, cumplía bien con sus deberes cotidianos. Le gustaba discutir de religión, aceptando fácilmente la opinión de un sacerdote. Desde jovencito, se hacía preguntas sobre los problemas de la fe y de la vida. Era alegre pero serio en sus pensamientos. Servicial; le gustaba ayudar a los demás. No sé por qué salió del Seminario en el cuarto año, pero imagino que dándose cuenta de que no tenía vocación sacerdotal, no quiso aprovecharse abusivamente, y, honrado consigo mismo y con la Iglesia, decidió dejar el Seminario. En realidad, cuando llegó a Estelí tuvo que enseñar para poder seguir sus estudios.
06
Y tuvo éxito en su enseñanza. Durante algún tiempo se alejó un poco de la Iglesia, pero volvió a practicar. Como tenía facilidad para entrar en comunicación con los demás, tenía relaciones con universitarios, y, sensibilizado ya a las injusticias sociales en el país, se metió con los Sandinistas. Tuvo una influencia bastante grande sobre los jóvenes, especialmente los estudiantes. Era un muchacho muy simpático y muy honrado. De vez en cuando, volvía al Seminario para confesarse y hablar de religión. Muy metido ya en la lucha clandestina, hablaba de la necesidad de luchar por la liberación del país, y yo veía en sus ojos una voluntad fuerte de movilizar a la juventud. La última vez que llegó al Seminario, estando yo presente, me di cuenta de que su orientación no podía cambiar. Como la opresión se hacía más y más cruel en el país, le previne sobre lo que le podía suceder a él mismo si seguía así en la lucha clandestina. Sin embargo le dije que yo no podía impedirlo, ni mucho menos condenarlo. Al contrario, le dije mi admiración por tener el valor de entregar su vida para la liberación de su patria. Y después, cuál fue mi dolor al volver un día a Nicaragua desde Canadá y ver en el periódico (La Prensa, creo) que Leonel había sido matado por la Guardia el día anterior. Lo quería mucho y estoy seguro de que él está en el cielo por haber dado su vida por su patria. El tenía buenos principios de moralidad y su fe en Dios Salvador había crecido en la lucha. Espero que estas pobres informaciones, le ayuden en su labor de escritor haciendo revivir la memoria de Leonel. Atentamente, Aimé Talbot.
26 Varios familiares y amigos vivieron sus últimos encuentros con Leonel, en Managua, y los recuerdan como despedidas, a causa de la cercanía de la muerte. -Yo encontré un día a Leonel en la cafetería La India -dice su primo de Estelí, Rafael Gámez-. Estuvimos platicando de la familia, preocupado yo con el asunto, porque ya era un problema familiar que él no se reportara y toda la familia preocupada. Nada sabíamos de las cartas que mandaba Leonel al papá, porque don Pastorcito las guardaba sin hablar nada. Y pocos días después de ver yo a Leonel, es cuando lo matan. Roberto Sánchez Sánchez, que dio clases de literatura a Leonel en el Seminario Nacional, dijo en un epílogo a su testimonio sobre Rugama: -Yo dejé de dar clases en el Seminario al conseguir una oportunidad mejor en el proyecto del Centro de Investigación Social de la UCA, y ya no supe más de Leonel hasta un día en que, bastante cerca ya de la fecha de su muerte, nos encontramos casualmente en la cafetería La India. Nos saludamos, platicamos, y al despedirnos me dijo Leonel: "Poeta, usted que anda de arriba para abajo, ¿por qué no me consigue un trabajito?" Le dije que lo miraría, pero, que cómo se lo decía yo a él si lo Conseguía. Y me dijo que cuando nos viéramos de nuevo por allí. Yo desconocía que Leonel estaba plenamente integrado al Frente Sandinista y que llevaba vida clandestina. Y él me diría lo del trabajito para despistar. En ese momento yo trabajaba como subdirector del Centro Juan XXIII de la UCA y tenía un carrito Fiat que lo prestaba a los compañeros del Frente en las tardes. Mucho tiempo después de la muerte de Leonel, me contarían que ese carrito lo iban a ocupar para sacarlo a él de la casa y hacer el traslado, pero vieron que había alrededor policías y que no era posible trasladarlo. Unas noches antes de la fecha de su muerte, llegué yo frente a la casa ésa por la relación familiar que mantenía con la familia Rodríguez Medina, que tenían esa casa de seguridad. Yo no sabía quién había allí. Y llegué al frente de la casa, pero no me bajé. Y me contaría doña Esperanza Medina tiempo después, que Leonel se asomó, me vio parqueado afuera y comentó: "Lástima que no nos podamos ver; si él supiera quién está aquí"... Óscar Gutiérrez se tropezó con Leonel Rugama cerca ya del día del combate. -Un día de enero de 1970 me encontré con Leonel en la calle, fortuitamente -decía Óscar-. Eran los días en que yo estaba en el Encuentro Nacional de los Maestros, muy pocos días antes del 15 de enero, fecha de la muerte de Leonel. Nos saludamos, nos preguntamos y nos despedimos. Yo le vi la mano y el brazo raspados. No quise saber nada de eso por precaución y por temor... Esa fue la última vez que yo vi a Leonel.
07
Y "la Tita Valle" de León, lo vio en la antevíspera. -El día 13 de enero de 1970, haciendo unos trabajos para el Frente, llegamos a una casa de Managua -recordaba vividamente María Esperanza Valle-. Yo no sabía que Leonel estaba en esa casa; sabía que había compañeros ahí, pero no sabía que estaba Leonel. Llegamos a la casa a hacer un mandado y cuando él advirtió que yo estaba allí, salió a saludarme muy cariñoso. Andaba él con un pañuelo rojo y negro amarrado en el cuello. Salió, me saludó, y nada más. Estaba contento. Vi que andaba alegre. Y yo me alegré mucho de encontrarlo porque ya tenía meses de no verlo. Eso fue en la noche. Día y medio después lo matarían en esa casa. Mi último recuerdo de él es que lo vi alegre, andaba contento; quién sabe por qué, ¿habrían decidido llevarlo a la montaña?... Cuando Donaldo Altamirano quiso atestiguar lo que él sintió que transmitía Leonel Rugama con su manera de ser y de comportarse, dijo cómo lo había visto en los últimos encuentros de Managua. -A pesar del peligro y la asechanza de la muerte como posibilidad cotidiana en la clandestinidad, no vi en Leonel nerviosismo, temor, angustia o apresuramiento. Leonel se mostraba calmo, pausado, claro, seguro, ninguna semblanza sombría, ninguna expresión de preocupación, de decir o pensar me van a matar un día de estos o estoy en peligro de muerte. Nada de eso, su presencia era diáfana, cristalina. Hugo Cárcamo, con su simple ternura, fue el testigo y el mensajero asombroso de una verdadera despedida de Leonel. -Cuando yo estaba en Managua, que me fui a estudiar, en las calles de Managua me encontré varias veces con Leonel. Nos encontrábamos en Cruz Lorena. Él sabía los días que yo iba a Cruz Lorena con mi hermano a comprar material, y a veces él llegaba y ya nos mirábamos. Él siempre con su periódico debajo del brazo y la pistola en medio del periódico. Porque en Managua yo siempre lo encontré así, un periódico debajo del brazo y en el periódico una 45. O sea que él caminaba ya dispuesto a todo en cualquier momento. "¿Qué pasó, negro?", me decía Leonel. Y yo sólo me agachaba, apenado, porque es fregado decirle a un amigo que no puedes acompañarlo a una odisea de esas. Tal vez yo era cobarde, tal vez era nervioso; no me da pena decirlo, la pena que me daba era no haberme ido. Yo hubiera preferido irme con mi amigo. A mí me regaló Leonel ocho cuentos. Me los acababa de dar Donaldo Altamirano, y yo veo que la Guardia me va siguiendo, me va siguiendo y me va siguiendo. No pude hacer más que sacármelos de la bolsa y botarlos, porque andar una de esas cosas y que te agarrasen con ella, uno iba directamente a la tortura con la Guardia. Hugo Cárcamo no se libró de la tortura de la Guardia de So-moza. Se ensañaron con él como salvajes. Luego lo persiguieron a lo largo de los años y lo siguieron torturando en su familia; le mataron dos hermanos, a uno le cortaron los testículos y se los hicieron tragar y al otro lo quemaron vivo. Después del triunfo de la revolución sandinista, en 1984 la contra secuestró a otro hermano de Hugo Cárcamo. Lo mataron y le mandaron a casa una mano suya en una bolsa de plástico. "Son los mismos guardias", dice Hugo. "He tenido que luchar mucho para mantenerme en mi sano juicio. Y he logrado evitar el odio; he detenido contras y no los he matado, los he entregado en regla para cumplir las convenciones de Ginebra." -La última vez que vi a Leonel en Managua -concluyó Hugo Cárcamo- me dijo Leonel: "Mirá, decíle a mi papá que me mande unas chinelas, que estoy en Solentiname." Y cuando vine a Estelí, fui adonde don Pastorcito y se lo dije. "Ah, bueno, gracias", me dijo el señor. En esos encuentros en Managua es que una vez me dijo Leonel: "Cuando encontrés a mi papá, quedálo viendo y saludálo, besálo. Decíle que es de parte mía y que esos besos se los mando yo. A doña Candidita no le digás que me perdone nada, porque yo sé que ella está convencida de que ando en el camino recto. Mirále la mirada y decíle que ahí estoy yo, que Leonel le manda esa mirada." Entonces vi yo cómo amaba Leonel a sus papás. Eso sonaba a despedida. Él ya presentía que podía caer, porque estaban detectando las células; las estaban detectando y ellos se iban cambiando de un lugar para otro, se reubicaban en las casas de seguridad. "Cuando te pregunten de mí no hablés grandezas", me dijo Leonel, "tratá de hablar de los demás. Y decí que, por mí, si los demás están logrando algo, ese es mi sueño. No es de mí que debés hablar. Hablemos de toda la humanidad, hablemos de todo el planeta, hablemos de los africanos, hablemos de los amarillos". "¿Y quiénes son esos?" "Las mayorías que están sufriendo hambre", me respondió Leonel. "Si tal vez por algún
08
motivo hablás de mí, hablarás de un muerto y en mi nombre hablá de toda esa gente que está sufriendo hambre. Y decí que mi carne estuvo dispuesta todo el tiempo a que se consumiera, pero que se mitigue un poco el hambre, no sólo el hambre del estómago sino también el hambre de justicia."
SU ÚLTIMO
POEMA Doña Candidita Rugama terminó de contar la historia de su hijo Leonel, hablando de la muerte y el entierro. "Cuando en la madrugada del 16 de enero de 1970, oímos en las noticias de la radio que la Guardia había matado a Leonel en una casa de Managua, no hallábamos qué pensar por el desconcierto. Hasta que, en medio de tanta tristeza, nos acordamos que teníamos una amiga que fue mi directora en el colegio Rubén Darío por muchos años, María Teresa Cifuentes, que pertenecía al partido de Somoza, y pensamos en ella para que nos ayudara a conseguir el cadáver de Leonel. Nos fuimos donde ella. Estaba acostada y aún no sabía nada, pero se levantó, llamó por teléfono, se personó ante las autoridades y nos dieron un permiso para reclamar el cadáver. Nosotros esperábamos que nos darían rápidamente un ataúd en la Funeraria La Católica para llevarlo a Managua, porque teníamos un seguro. Pero, por motivo que el cobrador no vino, teníamos sin pagar un recibo, y fue la tía Celia y le dijeron que no teníamos derecho por ese recibo. Así que vinimos donde el tío Manuel y él le regaló el ataúd en la carpintería y funeraria Gámez donde trabajaba mi marido. Seguramente, el papá había trabajado ese ataúd sin pensar que iba a ser para su hijo. Así vino a reposar el cuerpo de Leonel en un ataúd hecho por el papá, porque La Católica se lo negó. Por todas esas vueltas, ya eran las diez de la mañana o más tarde cuando nos fuimos para Managua, que yo iba tan afligida pensando que no nos darían el cadáver de mi hijo. Llegamos a Managua a la una de la tarde. Para reclamarlo teníamos que llegar donde un comandante o general Ocón, al Hormiguero. Llegamos ahí y nos dijeron que ya se había ido a almorzar, carretera hacia Masaya. Caminamos allá, y ante la orden que llevábamos, él nos hizo otra orden para reclamarlo en la morgue. Fuimos a la morgue y el doctor nos dijo que esa no era una orden formal, porque el comandante nos la había hecho en un pedacito de papel cualquiera, que volviéramos otra vez a pedirle una orden formal en otro papel. Regresamos allá, y con tantas vueltas, ya eran las tres de la tarde cuando llegamos a la morgue del hospital. Después de identificarlo, cuando yo vi que Leonel no tenía horror ni tristeza en la cara, sino que su semblante estaba muy sereno, nos dieron el cadáver e inmediatamente lo trajimos para Es-telí. Eran como las siete de la noche cuando llegamos, y estaban esperándonos unas autoridades y el general Meneses con la Guardia, en la carretera, en el puesto de entrada a Estelí. -Se van a ir directamente al cementerio -nos dijeron. Tenían miedo de que entráramos en la ciudad porque podían haber manifestaciones en torno al cuerpo de Leonel. Estaba toda la gente esperándonos en la casa y en la calle, en la catedral había una misa por Alesio Blandón, porque era día 16 y se cumplían seis meses de la caída de él; y también querían llegar los estudiantes de León, que preguntaron a qué hora sería el entierro de Leonel. Pero no dejaban pasar por la carretera, habían retenes de la Guardia, estaba todo tomado. Así que nos dijeron que no fuéramos con el cadáver ni a la casa ni a la
09
catedral, sino que teníamos que llevarlo directamente al cementerio sin dejar la carretera. Y así fue que enterramos a Leonel entre las siete y las ocho de la noche. Nos esperaba en el cementerio el padre Francisco Luis Espinoza, y él fue quien dijo la oración fúnebre a Leonel. Al padre Espinoza lo mataría años después la Guardia, ya en la primera insurrección de Estelí, en septiembre del 78. Ya la Guardia miraba mal al padre, porque después de la muerte de Leonel se fue manifestando contra la represión y alguna vez ayudaba a los muchachos. Y el 20 de septiembre, el padre Espinoza fue a llevar en su vehículo a una mujer embarazada a Condega, en un gesto humanitario, y fue acompañado por José Norberto Briones, capitán de los bomberos. A la entrada de Condega la Guardia los bajó del vehículo, el padre Espinoza se identificó como sacerdote, pero allí mismo los mataron; hallaron los cadáveres días después en una fosa. En el entierro de Leonel, el padre Espinoza dijo en su oración fúnebre que Leonel había sido muy bueno. Poquita gente estábamos. Sólo dejaron entrar a unos pocos campesinos que vinieron de Las Labranzas, los primos campesinos con quienes Leonel jugó de niño y tanto conversó con ellos. Toda la gente esperaba que lo íbamos a llevar a la casa, y lo enterramos en soledad, oscurito ya. Prendieron las luces del vehículo que andábamos nosotros y las del vehículo del padre, y así lo enterramos bajo una llovizna. Estaba el cementerio rodeado de guardias.
1
Sobre la tumba de Leonel Rugama en el cementerio de Estelí, no vi ninguno de los epitafios que él escribió en su corta vida. Detrás de la sepultura desnuda y pobre, una pequeña placa de metal dice al visitante: LEONEL RUGAMA R. + 15 de enero de 1970 La mamá y el primo, Bayardo Gámez, me llevaron a esa tumba por el mismo itinerario que les impuso a ellos la Guardia de Somoza el 16 de enero del año 70, cuando llevaron el cuerpo de Leonel desde la morgue de Managua a Estelí y les obligaron a ir al cementerio sin entrar en la ciudad. Bajo la fecha de la muerte de Leonel, se lee en la misma placa: PASTOR RUGAMA P. + Descansan en la paz del Señor -Aquel día de septiembre del 78 en que hirieron a mi marido mientras rezaba ante el camarín de los santos -me explicó doña Candi-dita- dicen si la Guardia rafagueó a sabiendas de que esa era la casa de Leonel Rugama; se oyó decir a un guardia: "Tírele abajo a la casa." Aunque no había combate ni nada, ellos estaban molestos por la insurrección. El papá murió once años después que Leonel. Lo enterramos el día en que cumplía cincuenta y seis años, y dispusimos poner los restos del hijo y los del papá en la misma caja. La Angelita fue con una señora y trajeron los restos de Leonel. Me cuentan ellas que la cabeza estaba pesada; quizás su masa encefálica; que su pelo estaba intacto, y que unas calcitas se le notaban todavía. Lo trajeron, lo velamos y
10
reposan aquí los dos en la misma caja.
Cerca de la tumba de Leonel Rugama, está enterrado José Benito Escobar. Se ven sus iniciales sobre la losa: J.B.E. + 77. El hondo cauce del río a cuyas pozas se escapaba Leonel con sus primos y los chavalos de la escuela para aprender a nadar, rodea el costado izquierdo del cementerio. Al alzar los ojos de la tumba de Leonel, se contempla una hilera de cipreses. Encima de los cipreses, bien arriba, se ve el Pico de San Roque como un centinela sobre La Montañita, por cuya espalda verde corrían aquella mañana las sombras de unas nubes pequeñas que movía el viento montaña arriba. Pensé en los muchachos sueltos por la montaña enfrentando a la Guardia y en los muchachos persiguiendo a la contra.
2 -En 1970 yo tenía quince años, y esa tarde del 15 de enero salí temprano de casa de mi abuela que vivía detrás de esas casas -decía Flavio Galo señalando un puñado de casas pequeñas a la derecha de la Carretera Norte de Managua cerca del kilómetro 3. Flavio Galo, un hombre que ahora cuenta más de treinta y cuatro años y es bajo, oscuro y fornido, me llevaba en su viejo vehículo con su mamá Norma, a rehacer el recorrido que él siguió la tarde del 15 de enero de 1970, cuando llegó a ver el combate y la casa de donde "sacaron los muertos de arrastrada". -Tomé la ruta 3 en esa parada cerca de la casa -decía Flavio-. Vamos a seguir el camino que hacía la ruta 3. Rodábamos saliendo de Managua como hacia el aeropuerto. Sobre la misma calzada se extiende la antiquísima vía del tren que une Granada a Managua. Al otro lado de la vía, los vehículos entraban a lo que fue el centro de Managua antes del terremoto de 1972, -En el año 70 casi no había edificios ni casas por estos lados -comentó Norma Galo-. En 1989, todo está poblado. Hay talleres y pequeña industria al pie de la carretera, y Managua se extiende en grandes barrios a lo largo de varios kilómetros. -Esos edificios ruinosos -dijo Flavio apuntando a la derecha-eran la cárcel más cruel de Somoza. La Aviación. Ahí sufrieron torturas muchos jóvenes sandinistas. En el 78 yo también estuve ahí, podría mostrarle dónde estaba mi celda. La comandante Doris Tijerino me había contado que el 15 de enero de 1970 ella estaba presa en La Aviación y oyó los disparos del combate que se libraba junto al cementerio, sin saber de qué se trataba... -Aquí la ruta 3 cruzó los raíles del tren y dobló -dijo Flavio virando a la derecha-. Kilómetro 4 de la Carretera Norte. Entramos a una calle ancha, muy sombreada por dos hileras de malinches cuyas ramas cubren la calle como un toldo. -Por aquí, ya veníamos en el bus escuchando los disparos. Rebotaba un sol hiriente en el muro encalado del cementerio, a la izquierda de la calle. -Acá mismo -seguía diciendo Flavio- la Guardia detuvo el bus. El chofer parqueó y todos bajamos. Nosotros seguíamos calle arriba. -Cuando bajé del bus, vi el gentío contenido por la Guardia y oía los disparos allá adelante. Muchos guardias disparaban. Vi una tanqueta y un avión que bajaba disparando ráfagas sobre la casa. Cuando yo llegué todo estaba consumándose, la casa agujereada y con un gran hueco abierto, pero la balacera era aún tanta que yo me preguntaba con mi imaginación de chavalo: "¿Quién habrá?, ¿cuántos serán?"... Sólo se oían responder unos tiritos y el gran estruendo de la Guardia y la avioneta pasando, bajando y disparando. Flavio parqueó. Quería mostrarme el punto exacto al que él llegó para ver de cerca el combate. -Mi curiosidad de chavalo me llevó a meterme hasta la primera fila, lo más cerca posible de donde la Guardia disparaba. Hasta por aquí llegué.
11
Faltaba más de una cuadra para la casa. Flavio señalaba árboles y lugares desde donde los guardias disparaban. Eran puntos de mira hacia el flanco izquierdo de la casa que tiene una tapia que da al patio interior trasero. -Al llegar aquí hasta la primera fila, vi a un hombre que se metió gritándole a la Guardia. No escuché lo que gritaba, pero acudieron varios guardias, lo agarraron y le pegaron. El andaba pantalón y camisa pero era un sacerdote, el párroco de Larreynaga. Se lo llevó preso la Guardia. Luego terminó la balacera y todo quedó en silencio. Entonces la curiosidad me hizo acercarme más, y como era chavalo, me metí hasta cerca de la casa, hasta donde ya la Guardia impedía el paso. Flavio y yo caminábamos. Norma permaneció en el vehículo. -Todo era querer saber quiénes eran los de la casa y cuántos eran -prosiguió Flavio- y al rato yo vi que sacaron los muertos de arrastrada, pero no los vi bien y no supe entonces cuántos eran. Aquí quedaron los cuerpos, tirados en el suelo sobre esta tierra. Los guardias miraban los cadáveres y les daban patadas. Yo no pude ver los cuerpos, sólo sé que los cargaron en un camión y se los llevaron. Me dijeron que eran tres chavalos. Lo que sí miré es que los guardias sacaban libros de la casa, vi en sus manos un buen montón de libros. Toda la gente quedó adolorida y arrecha por la desproporción, porque sólo eran tres chavalos y lanzaron contra ellos un ejército y trescientos guardias con tanquetas y aviones. Hoy la casa se ve reconstruida y ampliada. Es una casa nueva, aunque sigue teniendo alrededor una cerca alta de alambre protegiendo un breve espacio de plantas, flores y algún árbol. Está al borde de la calle entoldada de malinches, frente al cementerio, y hace esquina con la calle lateral que desciende hacia el sur. En la otra esquina de esa calle estaba la barbería Acapulco cuyos vidrios y espejos saltaron en pedazos durante el combate. Junto a la casa reconstruida, fuera de la cerca y en la acera de tierra donde dejaron los cadáveres chorreando sangre, hay un pilar de cemento con una placa que ofrenda a los tres muchachos muertos los famosos versos de Leonel Rugama: Gozaron de la tierra prometida en el mes más crudo de la siembra sin más alternativa que la lucha. Leonel Rugama R. Mauricio Hernández B. Rógerf Núñez D.
3 -A los pocos días de quedarse los tres en esa casa de la mamá de los Medina, fue por ellos la Guardia -me dijo Carlos Alemán Ocam-po para dar rienda suelta a su extrañeza-. Yo no me explico cómo pudo suceder, porque Leonel tenía olfato, sabía oler el peligro y desaparecía. No me explico cómo se quedaron en esa casa, porque Santos Medina estaba superquemado y la mamá, que era muy valiente, también estaba medio quemada y la Guardia le tenía el ojo encima. Los denunciaron; que tenían gente. Decía la Tita Valle que ella vio a Leonel en esa casa dos noches antes de la tarde en que lo mataron. -Leonel se trasladó a esa casa -explica Rene Núñez- un día y una noche después de la recuperación que hicieron a la sucursal del Bóer, del Banco La Palmera, el 10 de enero. Leonel participó en esa recuperación desde la casa del barrio San Judas y lo mandamos desde ahí donde un colaborador cerca de San Judas, y sólo permaneció ahí un día y una noche. Llegaría el 11 o el 12 a la casa donde murió. Cuando Leonel llega, están ahí tres compañeros más, Enrique Lorente, Róger Núñez y Mauricio Hernández. Esa noche o la noche siguiente, tanto Róger Núñez como Enrique Lorente son trasladados para Estelí. Desgraciadamente, no pudimos contactar a la gente de la casa de
12
Estelí, sin embargo ellos deciden quedarse para buscar cómo entrar por otra vía, pero al día siguiente regresan en vehículo colectivo a Managua y se van de nuevo a esa casa de donde habían salido, donde quedaban Leonel y Mauricio Hernández. Enrique Lorente y Róger Núñez llegan en la madrugada del 15 de enero a esa casa. Enrique sale entonces para León, a buscar una casa en León, y Róger se queda con Mauricio y Leonel. Ese mismo día, a primeras horas de la tarde se da el combate donde mueren los tres. Cuando nosotros supimos del tiroteo y lo ubicamos en esa casa, yo andaba con Emmett Lang y Christian Pérez y lo primero que pensé fue dar una respuesta irreal y emotiva a la situación. Queríamos ir a meternos en el tiroteo con sólo una o dos armas cortas, pero nos detuvo un compañero colaborador que nos dijo que de nada servía irse allí a morir dos personas más, sin traer nada como beneficio; que era más importante permanecer vivos para la revolución; que Leonel, Róger y Mauricio ya era inevitable que murieran sacrificados, pero la tarea nuestra no era ir a morir allí también, sino seguir trabajando. Casi llorábamos. -Fue espantosa nuestra desesperación -añade Emmett Lang- nuestro dolor, nuestra impotencia absoluta. Uno de los momentos más duros de nuestra vida es cuando sabés que a uno o a varios compañeros los están matando y uno tiene deseos de hacer algo, pero no podés hacer absolutamente nada. Y más sabiendo como sabíamos nosotros, que esos tres estaban en fatal inferioridad frente a tantos guardias tan armados y hasta con un tanque. Sabíamos que el armamento de ellos era deficiente. Sabíamos que tenían tres pistolas y que la subametralladora que estaba ahí sólo tenía un cargador, tenían que tirar treinta tiros y vuelta a cargar; sabíamos que era una Mapsi, que es un arma que se pega cuando se dispara mucho; seguramente no les sirvió de mucho. De todos modos, conociendo a Leonel y sabiendo la determinación que tenía Leonel como hombre y como revolucionario, sabíamos que él no iba a fallar en su compromiso y que iba a sostener a sus compañeros hasta el final. Era un hombre íntegro, justo, humildísimo, super-disciplinado y autoexigente, se exigía a si mismo el primero y a los demás les comunicaba vida. Estuvimos oyendo por la radio su calvario. Las emisoras interrumpían constantemente con su "flash, flash, flash, ti-ti-ti-ti-ti-ti"... y narraban como si fuese un partido de béisbol, en directo desde cerca de la casa. Y los fotógrafos andaban allí. Vi una fotografía que jamás se me va a olvidar. Junto al famoso Alesio Gutiérrez, estaba un guardia que era el llavero de la cárcel. Estaba en la fotografía junto a Alesio Gutiérrez llevando la gran caja de granadas que luego Alesio y sus esbirros tiraron contra los de la casa. Y cuando posteriormente yo estuve preso, ese guardia, que era el guardián de las llaves, me reveló ciertas cosas, entre ellas que Leonel estaba aún vivo cuando, ya muy herido e inconsciente, entraron los guardias y Alesio Gutiérrez lo remató de un tiro, mientras Leonel agonizaba. Eso yo lo escuché a ese carcelero que vi en la fotografía con Alesio Gutiérrez. Ésa era la determinación y la orden de la Guardia en el régimen de Somoza, había que matar y así ascendían. Otra cosa que no olvidaré jamás es la canción que la radio daba entre flash y flash del combate. Era esa canción de Julio Iglesias que dice "La vida sigue igual". Se me quedó dentro para toda la vida. Tanto Emmett Lang como René Núñez, cayeron presos después, tras haber salvado los documentos, la plata y las armas que tenían en una casa de seguridad, cuando la Guardia iba detectando una tras otra todas las casas clandestinas y detenía hasta a los colaboradores del Frente. -Todos tuvimos que movernos rápidamente de las casas donde estábamos porque había redadas -dice Leopoldo Rivas Al-faro, después de contar que él no se encontraba en la casa atacada de El Edén cuando llegó la Guardia, porque habían detenido a Óscar Benavides horas antes-. Pensamos si habría habido alguna delación. Fueron los meses del temor y las dudas; de llenarse las cárceles de sandinistas; de aguantar torturas sin soltar palabra; de palpar la fragilidad y la resistencia del Frente y de acrecentarse las movilizaciones en las calles para sacarlos de las prisiones.
4 Han pasado veinte años, y en varias casas de aquel barrio El Edén, ensangrentado, aún viven
13
familias que soportaron el cruento combate. Doblando la esquina de la casa de los hechos, donde se alza la placa en homenaje a los tres sandinistas muertos, la primera vivienda está detrás mismo de la casa asediada. -Yo vivo en esta casa desde muy niña -dice Julia Ramírez, de treinta y ocho años, estatura media y piel morena, que habla con los ojos exaltados-. En 1970, aquí vivíamos mi mamá, mis seis hermanos y una persona enferma que teníamos, que padecía de nervios. Por entonces yo le cosía a la señora de esa casa, doña Ada Medina, que ya murió, y no me imaginaba que fuese una casa de clandestinidad de los del Frente. Ese día, de pronto oímos un balazo y ya toda la balacera grande. La enferma fue la que nos dijo: "Acostémonos en el piso debajo de la cama." Al ratito vino una avioneta que ametrallaba desde arriba. Pensamos que nos iba a bañar de balas. Y nos mantuvimos boca abajo, esperando lo que fuera. Fueron horas de pánico para todo el vecindario y el gential que se vino para el barrio. Una gran conmoción. La enferma que padecía de nervios se nos agravó con el sobresalto del combate. Todo el barrio se nutrió de guardias. Del primer tanquetazo, ya tuvieron que quedar los chavalos charnelea-dos. -Ahí mismo se paró la tanqueta -comenta Alberto Hernández, de cuarenta años, esposo de Julia Ramírez, señalando a la otra parte de la calle-. Venía comandada por un negro muy famoso, Bayer, alto, como de seis pies. Todas estas calles fueron tomadas por la Guardia. -Yo escuchaba consignas de los muchachos -prosigue Julia Ramírez- y alcancé a oír el himno nacional que cantaron antes de morir. Al ratito entraron en nuestra casa unos guardias. "¿Qué hacen ahí? ¡Levántense!, ¡salgan!, ¡desocupen!" Venían agresivos. Aquí en la casa había una pulpería, y un guardia que siempre venía a comprar tabaco habló por nosotros y no nos detuvieron ni nos robaron. Nos sacaron y nos llevaron para atrás. Desocuparon las casas y en muchas robaron. -Al día siguiente, yo volví de curioso hasta la casa y me asomé -añade Alberto Hernández-. Entré y miré pilas de agua teñida de sangre. Parece que los muchachos ya heridos, se lavaban ahí sus heridas. Y miré restos de azulones con sangre coagulada, no sé si se pondrían ellos esas telas como vendas para taponar las heridas. Se veía mucha sangre. La casa por dentro tenía una pared al fondo que daba a un patio y miré huellas de manos que habían dejado regueros de sangre, tal vez uno intentó saltar al patio y no lo logró; no sé, pero había señales de unas manos con sangre. Cuando yo andaba así curioseando, me sacó un guardia medio golpeándome, empujándome. Había guardias custodiando la casa. Enfrente de la vivienda de Julia y Alberto Hernández, al otro lado de la calle, vive la familia Acuña. -Ya vivíamos nosotros aquí entonces -asegura doña Ángela Téllez de Acuña, de setenta y cinco años, baja y gruesa-. Yo estaba en la casa ese día con tres niños chiquitos hijos de una sobrina, además de mi esposo y un amigo de él. Poco después de las dos de la tarde oímos los disparos. "Esto es grave", dijo mi marido, y nos tiramos todos al piso. Y empezó una balacera tremenda que duró casi tres horas. Miramos que trajeron la tanqueta y a los guardias que eran muchos, muchos; todo lo invadieron y hubo un estruendo de guerra. Los balazos llegaron hasta aquí. Como siete balazos penetraron en nuestra casa. Los niños gritaban y lloraban. Después de largos ratos de balacera, yo oí que los guardias les gritaban con megáfono que se rindieran. Ya debían estar malheridos, pero no se rindieron, respondieron con malas palabras; yo las oía, y eso de "que se rinda tu madre". ¡Pobrecitos!, estaban acorralados por tanto guardia y se defendían con palabras. Cuando se hizo el silencio, me salí de la casa. Vi que abrieron la puerta y miré que los tiraron muertos como sacos. Fue triste, pobrecitos, sólo eran tres niños. Supe que había llegado el sacerdote de Larreynaga a decir a la Guardia que no disparasen, que respetasen sus vidas, pero lo golpearon y se lo llevaron preso. Nos quedamos con gran pesar. Aterrorizados. En la misma calle de los Acuña y los Hernández, vive el señor Rodolfo Silva Gómez con su familia desde hace más de treinta años. Él tiene sesenta y siete, está jubilado. Piel curtida, cabello gris y la montura negra de los lentes. Don Rodolfo habla como quien sabe que hay hechos que uno presencia en la vida que han de recordarse y transmitirse con todo detalle. -El 15 de enero de 1970, aquí en la casa estaba yo con mi esposa y seis hijos, y nos acompañaba mi suegra. Yo trabajaba entonces como cobrador de la Casa del Crédito. Como a las dos de la tarde me encaminé para mi trabajo, fui a tomar el bus y estuve esperando la ruta 3 en la parada que había junto a la tapia del cementerio. Conmigo esperaba una señora vecina, de nombre Petronila Bermúdez de Flores, ella trabajaba de enfermera en la Policlínica. Allí estábamos cuando aparecieron por el lado norte dos vehículos Jeep de la Guardia Nacional con
14
elementos armados, como cuatro guardias armados en cada vehículo, y entre ellos un oficial. Se aproximaron con gran rapidez y uno frenó ante la casa que había enfrente mismo de la parada del bus; el otro vehículo de la Guardia se quedó un poco atrás. Descendieron los guardias y con sus armas tomaron posiciones frente a la casa. Eso nos dejó perplejos. El oficial ordenó a un guardia que se introdujera mientras él rodeaba la casa por dentro de una malla, en un jardincito. En ese momento se encontraban sentadas en la puerta de la casa una señora gruesa y otra delgada con un niño, dentro del jardincito, como en un poyo o acera. Al ver que los guardias tomaban posiciones frente a la casa, la señora gruesa salió hacia la calle tratando de escapar y el oficial les gritó a los de la otra patrulla de atrás: "¡No la dejen ir! ¡Deténganla!" Detuvieron a la señora y la subieron al vehículo. La otra mujer se acercó a la puerta de la casa seguida de un guardia. Y al entrar en la casa ese guardia, se escucharon los primeros disparos dentro y el guardia retrocedió arrastrándose. Inmediatamente empezó el tiroteo. El oficial quedó atrapado en el jardincito, se subió a la malla para saltar a la calle y se le cayó el revólver que quedó dentro del jardincito, en el suelo. En plena balacera explotó una bala en el muro detrás de nosotros. "Don Rodolfo, vámonos de aquí que esto está peligroso", me dijo la señora Bermúdez. Era ya un combate. Estábamos sorprendidos, no sabíamos quién había en esa casa que aparentaba ser una casa normal de familia. La señora Bermúdez huyó rumbo al portón del cementerio, y un guardia se me acercó y me gritó: "Y usted, ¡tal por cual!, ¡pendejo!, ¡¿qué hace ahí?!" Yo me fui hacia el sur para el portón del cementerio y me vine para mi casa rodeando toda la manzana. Ya los disparos se habían generalizado, los guardias habían rodeado la casa por los dos flancos. Quince minutos después llegaron varias columnas de guardias en zafarrancho de combate y se tendieron por toda esta calle. Aquí frente a mi casa, un guardia tomó posiciones, pero se fue a tender sobre un panal de hormigas que se alborotaron y el guardia tuvo que salir huyendo. Media hora después vinieron otros vehículos y más guardias a pie, y pasó una tanqueta, la vimos pasar por aquí. Llegó al extremo de la calle, se estacionó frente a la casa del combate y empezó a bombardear la casa. Era una guerra. Todo un ejército de guardias disparando y una avioneta desde arriba. Mi suegra se puso muy nerviosa y ordenaba a mis chavalos que se tiraran al suelo, pero uno se desapareció, escapó de casa. Cuando los guardias dejaban de disparar, escuchábamos un grito: "¡Ríndanse!" "¡Patria libre o morir!", oíamos responder. Y empezaba otra vez toda la balacera y el bombardeo. Hasta que poco a poco se fueron escuchando menos disparos. Y a la hora fatal de morir, los de dentro de la casa cantaron el himno nacional. Hasta aquí se oyó, lo cantaban pocas voces pero a todo pulmón. Ya cuando todo había terminado y la vecindad entera se había echado a la calle, se nos presentó el chavalo que había escapado; Gustavo. Él tenía entonces catorce años. Movido por la curiosidad de esa edad, sin darse cuenta el chavalo expuso su vida porque se fue a trepar a un palo de almendras cerquita de la casa del litigio, y todito el combate lo presenció él desde arriba del palo de almendras. Nos lo contó entusiasmado. Él vio que cada vez que la Guardia les gritaba "¡ríndanse!", los de la casa disparaban y entonces llovía la balacera de la Guardia. El chavalo escuchó bien los gritos de "Patria libre o morir", y oyó que los de la casa, uno de ellos, le gritó al final al guardia que les invitaba a rendirse: "¡Que se rinda tu madre!" Luego mi chavalo vio que sacaban de la casa tres cadáveres. Él vio a los tres chavalos muertos. Hasta ahí, don Rodolfo Silva Gómez. Busqué a su hijo Gustavo y no lo encontré; me advirtió don Rodolfo que andaba siempre en la montaña o en el campo por su trabajo de ingeniero agrónomo. Le hubiera preguntado qué detalles vio en los tres muchachos muertos y con qué tono de voz oyó ese histórico grito final que Nicaragua guarda como el último verso de Leonel Rugama. Ese grito ha orquestado, en voces y en pintas, las búsquedas sobre la muerte y la vida de Rugama para esta biografía testimonial. -Ese grito de Rugama antes de morir es nuestra frase -me dijo Marcela, una muchacha de la Costa Atlántica que trabaja como limpiadora en Managua-. "¡Que se rinda tu madre!", es el grito de todo el pueblo revolucionario. Nosotros lo gritamos cuando nos impuso el bloqueo el presidente Reagan, y lo gritan los compas en los combates contra los mercenarios. ¿Conoce a Brenda, la muchacha que perdió el brazo defendiendo a su pueblo campesino de un ataque de la
15
contra? Ése fue su grito. Y cerca de mi pueblo, en Zelaya Norte, hace pocas semanas unos muchachos combatientes de la Juventud Sandinista estaban cercados por los contras y antes de caer abatidos gritaron también: "¡Que se rinda tu madre!" Le cuento que hasta un festival de música celebramos una vez en la Costa Atlántica con el lema: "Que se rinda tu madre". -Ese grito -decía Hugo Cárcamo- es un mensaje que Leonel les dejó a los niños que él sabía que tenían que entrar en este pleito que actualmente hay todavía, porque la lucha es larga. Inspirados por él, lo han gritado los cachorros a la contra. "¡Ríndanse, están rodeados!", les gritaban los contras. "jQue se rinda tu madre!", respondían los cachorros. Este era el futuro del grito de Leonel. Él sabía que iba a dar bola, sabía que iba a servir como una bandera de inspiración para no quitarles bala a esta gente que andan con el dicho de que esto es "comunismo", para que nos rindamos. -Es un grito esperable de él -afirmó Julio Valle Castillo- por ese tono suyo entre escéptico y severo, rebelde, tremendamente serio, trascendental. Además de Hugo Cárcamo y Julio Valle, otros testigos hablaron también de ese último grito de Leonel que he visto profusamente pintado en las paredes de las casas y en los titulares de los periódicos de los años 80. Barricada lo dio a ocho columnas cuando la administración Reagan impuso el bloqueo económico a Nicaragua y Nicaragua no se rindió. Se leía en las camisetas durante la celebración del Octavo Aniversario de la Revolución Sandinista el 19 de julio de 1987, porque durante todo ese año 87 la consigna fue "¡Aquí no se rinde nadie!" Y en Estelí, el número de septiembre de 1985 de la revista mimeografiada de los Centros Populares de Cultura de la Región I, Tomabú, ofreció una caricatura donde Mauricio Rayo pinta entre rayos y centellas el espanto del presidente Reagan cuando abre una carta procedente de Nicaragua y ve el rostro del joven Rugama que le dice muy sereno: "Que se rinda tu madre". Últimamente he visto que ésta es la consigna de los lisiados de guerra para vivir su mística de no dejarse vencer por la discapacitación sufrida a manos de la contra, en su rehabilitación en la "Escuela Leonel Rugama" de lisiados de guerra. Nicaragua ha sido, en los años 80, la pequeña casa asediada por la agresión de Estados Unidos, que con su ejército mercenario de la contra, con los bloqueos y todo el acoso de la CIA en estos diez años, ha exigido injustamente a la revolución sandinista: ¡ríndanse! Y les responden los de la pequeña Nicaragua con el grito de Rugama, que es el grito de la dignidad y la indignación de Nicaragua. Ese grito del alma nicaragüense atraviesa toda la historia de este país. Ya en la pluma de Darío y de otros poetas nicaragüenses, como en los labios y fusiles de Sandino, ese grito se hizo antiim-perialista frente a las viejas agresiones de Estados Unidos. El Frente Sandinista lo recibió en herencia, por eso canta que "los hijos de Sandino, ni se venden, ni se rinden". Leonel Rugama, con el crudo lenguaje popular que él manejaba, y con su voz ensangrentada, dio nuevo aliento al grito de la dignidad del alma nicaragüense. Dicen que ése fue su último poema. El grito de Rugama es patrimonio nacional revolucionario, como expresión lograda del genio de este pueblo que se hace irreverente y terco hasta lo último, cuando se le fuerza a elegir la muerte sabiendo que hay situaciones en que morir es la única manera de vencer; sabiduría que precisa una fe poco común.
5 Era inesperado oír hablar como testigo de la muerte de Leonel Rugama a Carlos Mejía Godoy, el cantor más universalmente conocido de la revolución nicaragüense. -No lo conocí en el Seminario, porque yo fui un seminarista mucho mayor que Leonel -me dijo Carlos Mejía Godoy- pero estuve en el lugar de su muerte y vi el combate. Tenía yo veintisiete años, acababa de venir de estudiar en Alemania; el viaje de estudios que no hizo Leonel, lo hice yo. Unos periodistas que iban para el lugar del combate me dijeron que la Guardia combatía en un barrio y me metí con ellos. Yo no estaba conectado entonces con el Frente, ni simpatizaba con ellos; me parecían unos locos; pero, ¿quién se pierde un combate? Me fui con los periodistas a curiosear. Y vi la tanqueta. Vi el avión que disparaba ráfagas sobre la casa. Todo lo vi. Luego vi llegar a mi tío, el padre Francisco Mejía, que era párroco de Larreynaga.
16
"¡No sean bárbaros, que son unos niños!", dijo a gritos a la Guardia. "¡No los maten, respeten sus vidas!" Yo pensé: "¡Qué loco, lo van a matar también a él!" "¡Vayase hijueputa, si no quiere perder su vida!", le gritó un guardia a mi tío. Yo creí que lo iban a rafaguear ahí mismo. Acudieron varios guardias por él, lo golpearon, lo maltrataron y se lo llevaron preso. "A Leonel Rugama le debo una canción", dijo Carlos Mejía Godoy para despedirse en la puerta de embarque para volar a México con Los de Palacagüina, el acordeón y las guitarras en las manos. Antes de desaparecer, Carlos recitó con su musical alegría aquella estrofa que él y su hermano Luis Enrique le dedicaron a Rugama en el "Canto Épico al FSLN": "Murió como todo un hombre / allá por el cementerio / cometió el atroz delito / de agarrar la vida en serio". Otro sobrino del cura Mejía, Lorenzo Maldonado Mejía, me había contado en Estelí que el día en que mataron a Leonel, él fue a la casa para la vela, aunque creía que la Guardia no iba a entregar el cadáver. -Lo entregaron, pero ni cuenta se dio nadie. Todo el mundo quería verlo y la Guardia lo impidió. A los tres o cuatro días, llegó mi tío sacerdote con las heridas que le hizo la Guardia. Mi papá, que es médico, lo examinó y le encontró una herida con puntos, hematomas y una costilla dislocada en el costado izquierdo. Tanto la Iglesia como el gobierno, lo presionaron para que no hablara. El obispo le impuso silencio. Y como estaban los periodistas queriéndolo entrevistar, él se fue a una finquita para no dar declaraciones. Parece que cuando lo tuvieron preso, hasta Somoza se acercó a verlo. Cuando él llegó allá y quiso detener el combate, a los muchachos ya los habían matado. Yo pienso que mi tío sabía que ahí estaba Leonel. El doctor José Lorenzo Maldonado me confirmó en su consultorio de Esteli que él auscultó al padre Francisco, su cuñado, tres días después de la paliza que le dieron en la cárcel de Managua, y le halló "esquimosis o traumatismo en la región costal derecha; hematomas en el flanco izquierdo; en el tórax, lateral derecho, dos traumatismos; esquimosis en la nuca y herida en la frente producida por la cacha de un cuchillo". Ese dictamen lo declaró el doctor Maldonado en La Prensa, y publicaron junto a él la fotografía del rostro del sacerdote con la herida en la frente, como réplica al obispo Borge y Castrillo que declaraba en Novedades que el padre Mejía no había sido golpeado: "Yo no he visto ningún golpe en su cuerpo"; y exculpaba a la Guardia de haberlo apresado, ya que no vestía el hábito sacerdotal. Día tras día, semana tras semana, el obispo Borge, auxiliado por el obispo Chávez, sostuvo que el padre Mejía no fue golpeado por la Guardia. Lo reafirmó frente al parte médico del doctor Maldonado y lo mantuvo contra el testimonio de los fieles de la parroquia Larreynaga que vieron al padre Francisco sin su camisa, herido y golpeado, cuando el mismo obispo Borge lo llevó de la cárcel a la casa cural para que se cambiara de ropa. "Pregunten a monseñor Borge y a monseñor Chávez dónde está mi camisa y qué manchas tenía", dijo el sacerdote Mejía. "Monseñor Borge sabe toda la verdad. Yo no puedo hablar." Con unas pocas frases del padre Mejía, La Prensa contó la paliza que los guardias de Somoza le dieron en la cárcel, horas después de terminarse el combate donde mataron a Leonel Rugama con sus dos compañeros sandinistas. "Yo ya soy mayorcito y no muerdo el anzuelo fácilmente", persistía aún monseñor Borge y Castrillo; "allá los que quieran echar leña al fuego de la oposición". Pedro Joaquín Chamorro fustigó "la actitud de monseñor Borge", porque el obispo acusaba a La Prensa de inventar el calvario del padre Mejía. "Se debilita la autoridad moral de la Iglesia cuando se oculta la verdad", escribió Chamorro, "y más aún si se dice lo contrario de la verdad cuando a uno le consta la verdad. Y éste es el caso de monseñor Borge y Castrillo". "Por los fueros de mi honor", saltó el obispo Borge, "¿ignoran que hay asuntos tan delicados que no pueden echarse al viento?" Se había dividido la Iglesia y se disparaban los pronunciamientos. El telegrama del Sindicato de Intelectuales Cristianos al obispo Borge lo firmaron Ernesto Castillo y Pablo Antonio Cuadra, presidente y vicepresidente, Luis Rocha, Felipe Mántica, Ernesto Cardenal y José Coronel Urtecho. La Junta Directiva de la Asociación Nacional del Clero, integrada por los sacerdotes Guillermo Quintanilla, Marcial Baltodano, José Arias Caldera, Federico Arguello y Pablo Antonio Vega, se dirigió solemnemente al obispo Borge y Castrillo en su calidad de "Gobernador ad tempus de la Arquidiócesis de Managua" por ausencia del obispo titular, monseñor Barni, señalándote los sagrados cánones que definen quiénes incurren en "excomunión ipso facto" por
17
el sacrilegio de ultrajar a un clérigo, y pidiendo "a su Excelencia Reverendísima" que fulmine con esa pena "a los que ordenaron, ejecutaron y permitieron tan grave ultraje al P. Francisco Mejía". Entonces Novedades lanzó la especie de que alguien pedía a la Arquidiócesis la excomunión para Pedro Joaquín Chamorro, por "injurias al obispo Borge y Castrillo". El injuriado obispo maldecía "la tempestad" que había desatado ese asunto del padre Mejía y reclamaba a Pedro Joaquín Chamorro que le devolviera la fama. Siguieron cruzándose las espadas de las declaraciones, los comunicados y los artículos periodísticos. La Prensa defendía el cristianismo de Medellín, comprometido con la justicia en favor del pueblo. "Ese cristianismo está germinando con fuerza en Nicaragua", decía en un "escrito a máquina" Pablo Antonio Cuadra, "pero su luz no es luz arriba sino abajo"; vaticinaba que lo sería aún por mucho tiempo y añadía: "la Iglesia no es un Monseñor, ni dos, ni tres, sino todo el pueblo de Dios". Y algunos clérigos y laicos pasaron a defender al pueblo herido bajo la dictadura, por estas palabras del padre Mejía: "Yo al menos tengo quien se preocupe de mí. No protesten por el sacerdote, protesten más bien por los nicaragüenses que sufren sin el alivio de una voz que los defienda." Francisco Mejía era uno de los varios sacerdotes jóvenes que venían promoviendo una pastoral liberadora en Nicaragua. Aplicaban los principios del Vaticano II, la encíclica de Pablo VI Populo-rum Progressio y Medellín, iluminando con el Evangelio las situaciones de opresión y tiranía que sufría el pueblo bajo el régimen so-mocista. Ya en mayo de 1968, un grupo de esos sacerdotes se habían declarado públicamente por un ministerio pastoral de promoción humana y defensa de los pobres frente a "la falta de justicia"; Uriel Molina, Oswaldo Montoya, Guillermo Quintanilla, Francisco Mejía, Octavio Sanabria, Francisco Rodríguez Chávez y Edgar Zúñiga firmaron esa declaración. Con las iras del miedo, Novedades los llamó "los 7 hermanos en Marx". El compromiso cristiano hacia el cambio y la liberación, la licitud de la revolución y la alternativa del socialismo, comenzaban a barajarse entre algunos sacerdotes y grupos de cristianos. Se habían dado ya contactos y colaboraciones de ciertos sacerdotes con el Frente Sandinista. La casa cural y la sacristía del sacerdote José Arias Caldera, habían servido de casa de seguridad a Carlos Fonseca, Silvio Mayorga, José Benito Escobar, Oscar Turcios, Daniel Ortega. El sacerdote Manuel Salazar, luego obispo de León, trasladó a José Benito Escobar de León a Managua. Y Ernesto Cardenal, en Solentiname desde 1966, había tenido en 1967 largas conversaciones con Tomás Borge y con Carlos Fonseca. Venían creciendo en esos años algunos fermentos de renovación que, entre 1968 y 1970, dieron rasgos liberadores al rostro de la Iglesia en Nicaragua, tan marcado por las líneas conservadoras de la mayoría del episcopado, el clero, religiosas y religiosos, colegios y parroquias, cuya imagen deprimente reveló la encuesta sobre la realidad de esa Iglesia, presentada en el Primer Encuentro Pastoral por el jesuita Noel García, en enero de 1969. Ese encuentro nacional abrió un horizonte de renovación cuya punta de lanza fue la propuesta de un laico, Ernesto Castillo, quien desafió a los cristianos a emprender el compromiso profético y político para terminar con "un gobierno dictatorial, despótico y corrompido". Tal desafío quedó fuera de las conclusiones, pero fructificó en la revista quincenal Testimonio, que con sus análisis, denuncias y propuestas, fue en su corta vida de dieciocho números, una pequeña fragua de teología de la liberación en Nicaragua. Otros frutos aún más consistentes de los fermentos renovadores, fueron los líderes campesinos, los evangelizadores autóctonos, los delegados de la Palabra y las comunidades rurales de la Costa Atlántica y en los valles de Matagalpa. También, la matriz de las comunidades eclesiales de base en los barrios de Managua: la comunidad de la parroquia de San Pablo Apóstol en la colonia 14 de Septiembre, animada por el sacerdote José de la Jara desde 1966 y fecundada por la renovación litúrgica, la renovación bíblica y la pastoral familiar y social. También hubo fermentos en la iglesia diocesana de Estelí, desde donde las comunidades de Condega, Somoto y Pueblo Nuevo con sus sacerdotes Andrés, Suazo y Bravo, y el misionero Vidal de Waspán, se sumaron a las comunidades de La-rreynaga en un encuentro histórico en la Gruta Javier, de Managua, promovido por el padre Francisco Mejía con la "parroquia piloto" de San Pablo Apóstol. El 27 de enero, los obispos de Nicaragua elaboraban una carta pastoral sobre el caso del padre Mejía, mientras se hallaban a la espera del titular de la Arquidiócesis, monseñor Barni. El 28 hubo declaraciones de monseñor Barni: "Estoy investigando; hay mucha política en todo esto. El padre Mejía fue herido, tenía una herida en la cabeza." 29 de enero, comunicado oficial de la Arquidiócesis: El sacerdote Francisco Mejía fue
18
golpeado. Hubo abusos graves que implican la grave pena de la excomunión. Pero como el propio padre Mejía perdonó a los culpables, la Curia levanta esa pena confiando en el arrepentimiento. La carta pastoral de los obispos fue contra el comunismo ateo, el modernismo y las interpretaciones "nefastas" del Vaticano II; y sobre el sufrimiento de la Iglesia por la defección y el escándalo de ciertos eclesiásticos y religiosos. Este último asunto lo anduvo divulgando Novedades en días precedentes para envenenar el caso Mejía. La Prensa publicó esa carta y el comunicado sobre el padre Mejía, apuntillando: "Mons. Borge, sin comentarios". Novedades ignoró el comunicado y sólo publicó la carta, resaltando en gran titular esta tremenda afirmación de los obispos: "Algunos eclesiásticos y religiosos de nuevo crucifican a Cristo en su Iglesia." El padre Francisco Mejía ya no volvió al ministerio jurídico del sacerdocio, y la división de la Iglesia en Nicaragua quedó dentro del pueblo de Dios, adonde no llegó por los periódicos sino por la práctica pastoral, como señalaba en su testimonio Julio Valle Castillo al decir: "Debo declarar algo que a mí me marcó en la muerte de Rugama y creo que es verdaderamente serio para todos", refiriéndose a la irrupción del sacerdote Mejía en el escenario del bárbaro combate y a la división que desató su caso en la Iglesia: -Me impactó mucho a mí -añadió Julio Valle- oír luego a un sacerdote llamado Luis Armendáriz una predicación en la misa campal de una procesión eucarística. Este sacerdote dijo: "Queremos obispos de una sola cara, que no sean mentirosos, que ante las heridas que reciben los sacerdotes no defiendan a la Guardia diciendo que es mentira, ni apelen por último a la sotana para decir que ella es nuestra condición sacerdotal; un sacerdote que es hombre no necesita sotana para enfrentarse a la Guardia y decirle que no asesinen." Esto provocó una enorme ovación en toda la feligresía que llenábamos la plaza de Masaya. Por todo eso, para mí la muerte de Rugama, además de ser un detonante moral serio en la historia de la poesía de Nicaragua, es un detonante serio en la historia de la Iglesia de Nicaragua. Ya después de Rugama, de cualquier chavalo y de algunos cristianos y algunos sacerdotes se podía esperar lo que se vio ocho años y nueve años después: niños, chavalos, cristianos y comunidades de todas las Iglesias lucharon a muerte contra la Guardia de Somoza. Se detuvo ahí Julio Valle, pero la historia ha seguido. Desde 1980, el mundo ha contemplado la división en las Iglesias de Nicaragua ante el proceso revolucionario y el asedio de Estados Unidos con la guerra sucia de la contra y las demás agresiones norteamericanas que tanto dolor, muerte, destrucción y hambre han causado en la nueva Nicaragua y tan terribles secuelas ha dejado. Las divisiones eclesiales persisten, sin un discernimiento general sereno, objetivo, apaciguador. Mientras el diálogo y la negociación política se iniciaron hacia la paz, la amnistía, el desalzamiento de la contra y el pluralismo con elecciones libres para la democracia, en la Iglesia no aparece por ninguna parte el diálogo para la reconciliación fraterna y la paz del pluralismo sano y santo que propone el Evangelio.
6 -Yo soñé con Leonel el día que lo mataron, pero sin saber que él estaba muerto -me decía María de los Ángeles Rugama-. Ese 15 de enero de 1970, me dijeron: "Están combatiendo en Managua con unos del Frente." No puse mayor atención y aquella noche me acosté normalmente. Pero soñé con Leonel. Soñé que había venido con una camisa roja, pero lo soñé mezclando su venida con que lo habían matado. Me desperté con aquella cosa, y como siempre he tenido la costumbre de prender el radio al despertarme, en cuanto prendo el radio oigo que dan el nombre de Leonel Rugama, y yo pegué el grito. Y me dicen que me calle, porque mi abuelita está grave en una cama, y mi papá se llena de nervios. "Vamonos a traer el cadáver", les dije llorando sin pensar en más. "Me van a echar preso", dijo mi papá, "o me van a matar". Pero yo insistía, y ya mi papá se puso con más coraje y nos fuimos. Boleándonos de acá para allá, lo conseguimos. Pero a mi papá le habían ordenado que en el puesto de mando de la carretera, al entrar en la ciudad, donde ahora está ese gran cartelón con los héroes y mártires en el que también aparece Leonel, tenían que identificarlo.
19
"El padre Espinoza está esperándoles en el cementerio", nos dijeron. "No pasen ustedes por la casa, no tienen permiso para velarlo." Nos obligaron a seguir por la carretera, para bajar por la orilla del cementerio. Allí estaba el padre Espinoza, y los guardias tenían tomado el cementerio. Sólo algún pariente y amigo pudo pasar. Llevaron a la Celita, que la sacaron escondida de la casa para que nadie se diera cuenta. Y así fue enterrado Leonel en la noche, bajo la lluvia, sin más luz que los focos de dos vehículos. Yo no lo miré muerto en la morgue, solamente mi papá y mi mamá entraron y lo miraron muerto. Yo conservo la imagen de Leonel vivo. -Nosotros íbamos para El Sauce a hacer una promesa al Señor de Esquipulas -decía en Las Labranzas la prima de Leonel y Angelita, Vilma Rugama-. Y el día que nosotros íbamos para El Sauce, el mismo día, vino la razón de que habían matado a Leonel. Ya estábamos haciendo tamales y cosas para llevar para el viaje. Ya cuando nosotros bajamos a Estelí, lo traían de Managua. Nosotros ya no lo miramos. Los hallamos de paso, que iban para el cementerio. Otros dos primos campesinos de Leonel, Omar y Alcibíades, hermanos de Vilma, me han contado los efectos de la muerte de Leonel en sus vidas y en su comunidad rural de Las Labranzas. -El día después -decía Alcibíades Rugama- de casualidad yo andaba en Estelí y salió en el periódico la foto de Leonel muerto. Llevé la noticia a Las Labranzas, y al primero que le dije fue a Omar. En ese tiempo tenía yo de trece a catorce años, y como a los del Frente Sandinista los criticaban y perseguían tanto, yo pensaba que el sandinista era ladrón y asesino. Pero al matar la Guardia a Leonel, yo pensé: "Leonel no era asesino, ni era ladrón... si él estaba ahí y lo han matado así a él por estar ahí, el sandinismo es bueno." Y a partir de ese momento empecé yo a pensar y a analizar ciertas cosas que sucedían. Se me cayó la venda y empecé a ser otra persona, porque si él murió era por algo. -Cuando me contó Alcibíades cómo mataron a Leonel -dijo Omar Rugarna- yo vi que él no murió de cualquier manera. "Murió como güevón", eso fue lo que dije. A todos se nos quitó la venda y empezamos a comprender ciertas cuestiones que Leonel sólo con frases nos decía y nosotros no lo entendíamos en ese tiempo. Yo empecé a agarrar un poco de conciencia recordando las frases que él nos decía. Desde ese entonces compuse canciones, y en las fiestas de las comunidades me introducía con canciones revolucionarias. Era mi forma de colaborar, para responderle un poco a Leonel. -En aquellos tiempos la situación era arrecha para todas nuestras familias -recordaba Alcibíades- y tuvimos que ir saliendo del campo para la ciudad, porque en Las Labranzas la tierra no nos daba para comer todos por las condiciones de esclavitud en que le trabajábamos al dueño, el mayor Gastón Sequeira. Y en la ciudad, del timbo al tambo, buscando y pasando calamidades. Al poco tiempo fuimos regresando todos a Las Labranzas. Después vino la revolución, que cambió las cosas; nos dio esperanza, aunque no desaparecieron las dificultades, y fue hasta diciembre de 1982 que formamos nuestra cooperativa. Y cuando estábamos nuevecitos, apenas empezando, vino la guerra de la contra y tuvimos que movilizarnos para la defensa militar. Han sido años difíciles, con inexperiencias nuestras y de la revolución también, porque todavía la revolución estaba muy nueva y los dirigentes no comprendían bien nuestras necesidades. Y las movilizaciones... Y dos muertos que tenemos; pero no cayeron en la guerra, de la guerra todos regresamos vivos a la cooperativa. A estos dos hermanos los asesinó la contra, cobarde y salvajemente. Juan Galeano y Manuel Pravia. Los mataron en marzo de 1987. Iban sin armas, ahí cerca a ver unos parientes; pasó un grupo de la contra y se ensañaron con ellos; los torturaron salvajes, salvajes... Los hallamos destrozados, los dientes quebrados con piedras, puñaladas sin fín en todo el cuerpo, la cara despellejada, les pelaron la cara a cuchillo; los brazos desbaratados, a uno le cortaron la lengua, los testículos y el pene, a otro le abrieron el estómago y le echaron piedras dentro. Salvaje, salvaje... Pero, con todo y eso, la cooperativa marcha. Ya estamos estabilizadas once familias en nuestra cooperativa ganadera y agrícola, con pastos, con bosques, con medios, con nuestras viviendas y la escuelita y la salud atendidas. Y estamos bien organizados. Veintisiete miembros cooperados, ciento treinta y dos personas. La extensión de la cooperativa son mil cien manzanas. Mil de pastos, treinta y cinco de agricultura y setenta y cinco de bosques y tacotales. -Nuestra cooperativa lleva el nombre de Leonel Rugama -dijo Omar con visible emoción y orgullo-. "Cooperativa Leonel Rugama". Desde que se fundó, le pusimos ese nombre. La mayoría que iniciamos la cooperativa éramos familiares de Leonel, pero no es sólo por eso, no es una cosa tan simple en nuestro caso. Se llama "Cooperativa Leonel Rugama" porque Leonel
20
es el guía de nosotros. Está una junta directiva, pero el que nos guía a nosotros es Leonel. Él es nuestro tayacán. Yo ya era un discípulo de Leonel, y ahora también de Juan y de Manuel, nuestros mártires de la cooperativa. "Como los santos", esa cuestión del poema de Leonel. Para mí ellos pasan a ser santos. Son un ejemplo, y nosotros discípulos que tenemos que tratar de seguir el ejemplo de ellos. Varios tenemos el dicho de que siendo discípulo, uno es sandinista. Recto ya.
7 -Con esa muerte -decía aquel profesor de literatura del Seminario, Roberto Sánchez Sánchez- Leonel entró en la gesta. El ejército de guardias, la tanqueta, la avioneta, el grito de Leonel "¡que se rinda tu madre!", y que mueren cantando el himno nacional; todos vimos esa muerte como una gesta heroica. El mismo Roberto Sánchez puso en escena a Leonel Rugama la tarde misma de su muerte, incluyéndolo en el texto de una obra de teatro que los universitarios presentaban en Managua. -Esa obra tenía la particularidad de que en los diálogos actualizábamos las referencias y los nombres. Cuando estaban matando a Leonel, nosotros estábamos en la UCA. Oímos de la balacera y sabíamos de la casa, pero ignorábamos quién había allí. Resulta que había el Congreso de la Federación Sindical de Maestros y se iba a presentar mi obra de teatro ahí. Entre los personajes, había el joven revolucionario que iba incorporándose y tenía discusiones con su hermano que tenía ataduras burguesas; le decía: "Tenemos que ser como tal y como tal", y nombraba a varios compañeros ejemplares. Faltando como media hora para comenzar la presentación, ya en la noche, nos llega la noticia de que uno de los muertos en la casa de los Medina era Leonel Rugama. Inmediatamente tomé la decisión de incorporar su nombre a los diálogos de la obra de teatro. "Debemos seguir el ejemplo de compañeros como Leonel Rugama", dijo en escena el personaje principal. En ese momento, la mayor parte del público se dio cuenta de que habían matado a Leonel Rugama, que era muy conocido en esos ambientes porque había publicado poemas. Tal como Roberto Sánchez decía, Leonel Rugama entró en la gesta, a pesar de sufrir una muerte clandestina. Los testigos estaban fuera, lejos, más allá del ejército de guardias alrededor de la casa. Dentro murieron todos y murieron solos. Nadie puede dar testimonio de la acción dentro de la casa, del comportamiento, las reacciones, las palabras y las decisiones, los gestos, los detalles sucesivos hasta las heridas, el desangrarse y la agonía. Sólo quedaron los efectos de la violencia bestial de la Guardia y huellas de sangre. Los testigos que de fuera veían el combate, oyeron el silencio de la muerte, tras haber escuchado disparos, voces, el grito y el canto. La muerte de cada uno quedó ignorada. Fue una muerte cifrada, oculta, en medio del espectacular combate. Y en cuanto se supo que el poeta Rugama murió así, Leonel entró en la gesta. Y al entrar en la gesta, entró en el mito y su muerte se hizo más cifrada, y ha ocultado su vida. Para Leonel y para algunos de sus compañeros, esa muerte no era una sorpresa. Sabemos que Leonel Rugama vivió una singular conciencia de su muerte en los dos últimos años de su vida, y eso él lo compartió con unos pocos amigos. También lo sugirió y lo expresó, una y otra vez, en sus poemas. Leonel fue el más cercano y lúcido testigo de su propia muerte, pero fue tan discreto y verdadero, que él nunca dijo que moriría así, nunca quiso ser héroe, sino que murió; sólo quiso ser hombre. También la poesía es un lenguaje cifrado. Los poemas y los versos son cifras, y más aún los versos y los poemas de un gran matemático como Leonel Rugama. En los poemas que escribió, Leonel cifró su vida y cifró su muerte. Los testigos de la vida de Leonel Rugama se hicieron testigos de su muerte desde el instante que la sintieron, en la medida del impacto que acusaron. Son testigos singulares, aquellos a quienes Leonel introdujo en su propia conciencia de la muerte, en su disposición a morir y en la causa por la que él vivía dispuesto a dar la vida, en ese dominio que él tuvo sobre su muerte antes de cumplir veinte años. Esos testigos pueden tener palabras que revelen el sentido y los alcances de la muerte de Leonel en él mismo, en ellos, en la sociedad y en la historia del pueblo. De ahí el valor de los impactos de la muerte de Leonel Rugama en sus
21
compañeros, en los amigos y conocidos, en la gente de los ambientes que frecuentaba. El valor, por ejemplo, de aquella referencia de Manuel Noguera al impacto en todo el grupo de compañeros de León: "Yo vi doblar la cabeza de dolor a todos los que andaban en León alrededor de Leonel", y el valor de las impresiones de cada uno de ellos. "No sólo nosotros", decía Tita Valle, "en nuestro ambiente universitario, todo el mundo acusó el impacto. Aunque Leonel era reservado, todo el mundo lo reconoció: ¡el poeta!, decían, ¡han matado al poeta!" "Nos aferramos a sentir que Leonel no había muerto para nosotros, que no nos había dejado", era la confesión de Napoleón Fuentes. "Leonel es una de las pocas personas con quien más fuertemente yo he tenido la experiencia de sentir que está vivo con nos-tros." "La muerte de Leonel es uno de los golpes más fuertes que yo he recibido en mi vida, en cuanto a intensidad", aquella afirmación de Carlos Manuel Morales. "Me golpeó en los ámbitos más hondos y céntricos de mi persona y de mi vida; un golpe brutal, hondo. Uno de esos dolores terribles que se queda en el ambiente. Había como un silencio, porque esa figura había estado caminando ahí y todos lo habían visto y sentido, y su muerte golpeaba como una afirmación tremenda de su presencia y de su vida, en tanto que estaba diciendo para dónde íbamos y qué cosa había venido a hacer él al mundo. Leonel personificaba lo mejor de la revolución a la que entrábamos como a la plenitud del hombre, él nos abrió la puerta"... "A mí me lo contó la misma tarde Juan José Quezada", dijo Omar Cabezas; "al día siguiente leí el diario Novedades, y lo que más me dolió fue leer que lo llamaban 'delincuente': esa belleza de persona que yo conocía"... Algunos referían circunstancias y efectos muy singulares en su vivencia de la muerte de Rugama. De René Núñez, tan cercano a Leonel en su clandestinidad y a su misma muerte, quise saber primero lo que la muerte de Leonel Rugama significó para el Frente Sandinista de finales de la década del 60. -El Frente en ese entonces -respondió René Núñez- tenía una característica: era un Frente Sandinista muy pequeño, porque era consecuente y había sido tan severamente golpeado que había acumulado una gran cantidad de muertos. Sin embargo, el Frente nunca quiso dejar de vivir en la conciencia del pueblo nicaragüense. Después de Pancasán, donde se pierde una cantidad valiosa de cuadros, el Frente reaparece a los pocos meses haciendo acciones políticomilitares; y después de la caída de Julio Buitrago -el 15 de julio del 69- el Frente reaparece el 4 de noviembre haciendo acciones que no había hecho nunca antes. Aunque había poca gente, había una célula operativa, dedicada básicamente a actividades político-militares como objetivos fundamentales, aun cuando hacía también tareas de contacto, reclutamiento, propaganda, etcétera. Leonel y Róger eran parte de esa célula operativa. Entonces, desde el punto de vista del trabajo, la muerte de ellos supuso la liquidación de ese tipo de acciones en ese momento. Desde el punto de vista global, la muerte de Leonel significó la pérdida de un cuadro valiosísimo para nosotros, tanto desde el punto de vista del trabajo urbano como del trabajo en la montaña. Él era uno de los contactos principales con la montaña, y era uno de los compañeros que tenía mayor capacidad de trabajo político personal, de reclutamiento y de contacto con las personas. La muerte de Leonel fue un golpe duro que sentimos fuertemente los que trabajábamos con él. René Núñez me confirmó, entonces, que Leonel los había preparado a ellos para aceitar su muerte. -Supimos asimilar su muerte gracias a él mismo -dijo taxativamente René Núñez-. Él te hablaba de la muerte con una naturalidad asombrosa, sin ningún temor, sin ninguna angustia por la muerte. Como que era una cosa que venía por sí sola con la vida, como una parte de la vida, como una tarea más que él iba a realizar con plena conciencia. Leonel le llamaba a esa muerte "nacimiento"; así está en sus poemas. Y si contemplamos las fotos de los tres compañeros caídos, el rostro más tranquilo que está ahí, muerto, es el de Leonel. Está como si no hubiera muerto, como si él no hubiera pasado el instante ése o el tránsito, o como que lo pasó como una tarea más. Y por eso el grito "¡Que se rinda tu madre!" es un grito clásico de Leonel, porque esa es la forma en que él vive su vida, haciendo todo con consecuencia y sin rendirse jamás ante nadie. Esta es una de las cosas que hay que recalcar de Leonel. Y por eso mismo, la muerte de Leonel, a la vez que fue una gran pérdida para el Frente Sandinista de entonces, no fue sólo una pérdida. Muy poco tiempo después de su muerte, el Frente, a través del FER, orientó a los compañeros responsables de la revista de la universidad llamada Taller, a sacar un número dedicado exclusivamente a Leonel y su poesía. Y, tanto en los
22
trabajos de células clandestinas internas nuestras como en los trabajos políticos públicos, esa publicación fue una especie de biblia revolucionaria para agitar, para enseñar, para llevar un mensaje. Y la usamos desde las huelgas del 70, hasta el triunfo revolucionario. En las huelgas de los maestros, en las tomas de iglesias, en los mítines, en las quemas de llantas... O sea que, en el grueso de las actividades políticas, ahí estaba Rugama con su poesía y con su ejemplo. Leonel se convirtió en una bandera del sandinismo para llevar el mensaje que él hubiera querido haber llevado a las masas nicaragüenses. Leonel era para más épocas, no solamente para la suya. Él pensaba en un futuro de no sabía cuántos años. Pensaba en una vida mejor de quién sabe cuántos años después. Y él estaba seguro de que ese futuro nuevo iba a llegar alguna vez. Que si él lo iba a ver o no, eso no era lo importante. Que si lo verían sus hijos o no, tampoco eso era lo importante. Lo importante era abonar el terreno y poner ya esfuerzos para hacer ese futuro, que es lo que él dijo dos años antes de su muerte, cuando hizo el ensayo "El estudiante y la revolución", que lo importante es que vayamos haciendo ya la columna de la Historia, aun cuando no seamos nunca recompensados ni mencionados. Lo que importaba era comenzar ya a construir el camino que iban a terminar de construir otras personas; empezar ya con la revolución. -Leonel siempre estaba dispuesto para la muerte y nunca le tenía miedo -insistía otro dirigente que mantuvo estrechos contactos con Leonel en sus últimos días, Leopoldo Rivas Alfaro-. Leonel es en la foto de su rostro muerto, el mismo Leonel vivo. Leonel vivía preparado para morir con esa serenidad. Él se preparaba para potenciar sus acciones, para no fallar, para dar el máximo, para socar; y él no tenía ningún temor a la muerte. Jamás manifestó Leonel actitudes previsorias ante la muerte posible, como sí manifestaban otros compañeros: "Mirá compañero, si yo muero quisiera que hicieran o dijeran a mi madre tal cosa"... Leonel Rugama era un hombre absolutamente desprendido de sí mismo. Esto no quiere decir que él olvidara a su familia o que no la amara, sino que era tanta la intensidad y la pasión que volcaba en la acción revolucionaria, y demostraba tanto desprendimiento de su vida y de todo, que no podía acordarse de nada más que del objetivo revolucionario que se proponía en cada momento. -Yo estaba presa en La Aviación -dijo la comandante Doris Tijerino cerrando su testimonio sobre Leonel- y como el tiroteo fue cerca, lo escuchamos todos desde las celdas de la cárcel. Un esbirro me contó luego que habían matado a Leonel Rugama. Y fue al ver su fotografía en los diarios, cuando supe por primera vez que ese Leonel Rugama que acababan de matar, era la persona con quien yo había desarrollado meses antes una relación y una amistad tan estrecha y tan bonita, tan hermosa para mí como persona, como militante; una relación y una amistad como casi no es posible tener en la clandestinidad, donde suele hablarse de los problemas y los temas de la sobrevivencia, del trabajo, de la lucha y las dificultades, y casi nunca se habla en los términos en base a los cuales se desarrolló nuestra amistad, esa extraña identificación en que a la afinidad de aficiones y gustos literarios y poéticos se sumó el relacionar las infancias y los sueños. Cuando yo supe que esa persona tan amiga era Leonel Rugama y vi la forma en que había muerto...si hubo algún momento duro para mí en la cárcel, fue ése. Fue como que me dejaran un hueco dentro de mí misma. El rostro de Doris Tijerino, de formas muy redondas, se había iluminado por el intenso brillo de sus ojos.
8 Desde "las catacumbas" adonde fueron las fieras a devorarlo, la muerte de Leonel Rugama estremeció ambientes y golpeó conciencias, sobre todo en los poetas y escritores, en los artistas, en los intelectuales. Así lo atestiguan los allegados a él, y aquellos que sin cultivar con él estrechas relaciones lo conocían como poeta. -Esa noche fui a Novedades -decía Carlos Alemán Ocampo- y vi a un periodista que andaba unas fotos de jóvenes. "¿Son de la cuestión de hoy, me las enseñás?" Él sólo me mostró las fotos de las armas y magazines de los que estaban dentro de la casa. Y reconocí inmediatamente la pistola de Rugama, que tantas veces yo había visto en sus manos mientras él la limpiaba minuciosamente. Cuando salí le dije a Ramiro Lacayo: "Era Rugama, tienen su
23
pistola." Fuimos a averiguar y nos confirmaron que se trataba de Rugama. A la mañana siguiente salió la foto en el periódico y cuando llegué a la cafetería La India estaba todo el mundo intelectual allí, todos consternados. Hubo comentarios muy fuertes, con mucho sentimiento y de un gran dolor por la muerte de Rugama. Y la postura de muchos intelectuales cambió en ese mismo momento en cuanto a niveles de compromiso. "Recuerdo la conmoción de todos", precisó Octavio Robleto después de contarme la tristeza tan profunda, "tan de raíz", que le entró a él. Y añadió: -La tristeza por la muerte de Leonel me hizo concebir inmediatamente un poema largo que yo me iba diciendo mentalmente. Salí para la oficina, a la que, desgraciadamente no podía dejar de ir, y en el autobús me iba repitiendo los versos. Yo escribo poesía muy corta, pero en esos momentos concebí trescientos o cuatrocientos versos mentalmente. Quería ponerme a escribirlos en cuanto llegase a la oficina, para no perder el empuje de ese momento creativo. Pero como siempre sucede en toda oficina, no falta -al llegar- algún trabajo o algún hecho idiota. Y se me fue retrasando el escribir el poema, hasta que se fue diluyendo y diluyendo para terminar escribiendo ocho versos de lo que iba a ser un canto a Leonel que lamento mucho que se me haya perdido. Me salió como una música que si no se recoge al momento, se pierde. Me fue imposible reconstruirlo. -El día que lo sorprenden en esa casa -dice el pintor Róger Pérez de la Rocha- yo estoy en la cafetería La India con un poeta joven, Álvaro Rivas (que con éste sí yo estaba en el negocio), y dan por radio esa transmisión del holocausto, el sacrificio, el vergueo de Leonel Rugama contra la Guardia, como si transmitieran un partido de fútbol o de béisbol. Ya no me acuerdo si Álvaro me detuvo o si yo lo detuve a él, pero el impulso fue de no dejarlos solos, de ir al vergueo. Y tal vez nos detuvimos porque estábamos desarmados y estaban ahí los aviones, tanques, trescientos guardias... Tal vez ese día hubiera sido mi último día, junto con Leonel y Álvaro y los otros compañeros que cayeron. -En la parada de buses de Masaya compré el periódico Novedades y vi la foto de Rugama con la noticia de su muerte -recuerda Julio Valle Castillo-. "Mataron al poeta", me dije, porque él era ya conocido como poeta y a mí me impactó muchísimo su muerte. Me parecía un acto brutal e increíble que a un joven así, a un chavalo que era poeta le cayeran así un ejército de la Guardia. Mucho sorprendió y sacudió esa muerte, porque, fuera de unos pocos compañeros de lucha clandestina, nadie se imaginó que ese muchacho con aire deportivo, poeta ya conocido, andaba en ese grado de compromiso y de lucha, y que enfrentara a un ejército repitiendo la acción de Julio Buitrago a la que Rugama había hecho un bello poema. Conmovía descubrir ese heroísmo, pero era un golpe brutal que despertó ira y coraje por la grosería de matar así a un niño. Matarlo así se sintió como una salvaje grosería. Eso se sentía en los hermanos Santos, que eran contemporáneos de Rugama y contemporáneos míos, se sentía en Octavio Robleto, en Juan Aburto, en el mismo Pablo Antonio Cuadra, en Cajina Vega. Lo mismo en el corrillo de la Editorial Nicaragüense. Todos lamentando y comentando, sorprendidos, todos golpeados por la muerte del poeta Rugama. ¡Qué barbaridad la de la Guardia contra unos niños! Había ese lamento, esa ternura por unos niños atacados salvajemente en un despliegue terrible de la Guardia. Y había también la sorpresa de cómo esos niños se habían crecido hasta ser un ejército formado en batalla. Y se sentía al poeta trunco. Todo nuestro ambiente lo acababa de ver y de estar con él en la cafetería La India, en La Prensa Literaria, en la Editorial Nicaragüense, y había una sensación de irrealidad y asombro, había una admiración dolida y un gran sacudimiento. La muerte de Rugama es un bombazo que zanja de una vez las discusiones teóricas que se traían los poetas y escritores nicaragüenses sobre el compromiso de los intelectuales y los artistas. Rugama es el primer poeta con oficio y presencia en la vida literaria nacional que se muere así, firmando con su sangre el compromiso. Se acabó la discusión. En la literatura nicaragüense, los poetas habían muerto de cualquier otra cosa, pero no así, no enfrentando a un ejército de la dictadura. Rugama dio el corte con su muerte. El antes de la caída de Rugama y el después de la caída de Rugama, planteó a los poetas de Nicaragua un problema ético serio. Temas como el compromiso del escritor con su sociedad, la sociedad y el escritor, el escritor y su compromiso, que se venían hablando tanto en discusiones intelectuales, adquirieron en este niño con estatura de hombre el tamaño de una cosa terrible: lo mataron. A todos nos mataron algo. -Sentimos a Rugama como a un niño que expira con un grito de hombre -confirmó Luis Rocha- y ese grito repercutió despertando conciencias en Nicaragua. Murió Rugama gritando la prolongación de la lucha: Yo no me rindo, no me retiro, muero una muerte que trasciende. Él se
24
realiza plenamente en ese máximo testimonio y nos llama. Yo vi que esa muerte tremenda que tuvo Rugama, lo constituyó a él en símbolo impactante y motivador para los estudiantes, para los intelectuales y para los cristianos. La muerte de Rugama fue para muchos de nosotros la confirmación rotunda de la posibilidad de la lucha de los cristianos con los marxistas frente a la intolerable dictadura de Somoza; así interpretamos muchos su muerte porque veíamos en Rugama esas características. Y para los poetas, la muerte de Rugama fue una reivindicación de su participación en la lucha armada, una llamada al compromiso revolucionario con el pueblo. Muchos escritores nos sentimos afectados hasta no vernos ya encerrados en la torre de marfil, sino saliendo a exponer la vida. Y para los estudiantes, Leonel Rugama fue el símbolo de lo que ellos deseaban ser. La UCA iba a verse sacudida por un movimiento estudiantil que admiraba profundamente a Rugama. Cuando el comandante Omar Cabezas salió de un hondo silencio en su relato exclamando "yo creo que lo más importante de Leonel es la muerte de Leonel", añadió: -Te voy a contar lo que yo he andado descubriendo y aclarando en estos años. Yo sé que Leonel anduvo por la cafetería La India en las tertulias de poetas e intelectuales y todas esas historias, aquí en Managua. Yo no conocía esa historia hasta que la descubrí después del triunfo de la revolución. Anduvo ahí Leonel, y después el tipo se muere diciendo "¡que se rinda tu madre!" Yo sé que antes de que Leonel muriera, había gente que decían de él que era un demagogo, que hablaba y hablaba y que no se iba, que era mierda porque no se iba. Pero él no se iba porque el Frente lo tenía ahí y andaba cumpliendo tareas que nadie sabía. Y Leonel soportaba todos los insultos porque no podía revelar lo que andaba haciendo. Hasta que llega el momento en que lo mandan clandestino y le ordenan la acción. Y aquí viene algo importantísimo que te voy a decir. En Nicaragua casi no hay artistas e intelectuales disidentes, contrarrevolucionarios... Pablo Antonio, que yo creo que ha perdido la imaginación, y lo digo con todo el respeto que me merece su obra, que es muy buena. En Nicaragua no hay intelectuales que se hayan ido. La crema y nata de la pintura, la canción, la danza, la poesía y la narrativa se quedaron en el país y posiblemente no se vayan, aunque alguno que otro algún día se vaya. Y el responsable de eso para mí es Leonel. Porque cuando Leonel se muere, cuando a Leonel lo matan, hace sentirse cucarachas a una gran cantidad de gente que se tuvo que tragar su lengua. La muerte de Leonel fue la mano que les quitó las naguas a los otros y los dejó en bolas y de repente buscaron cómo taparse porque les dio vergüenza. La muerte de Leonel reduce a una serie de gente a su propia miseria espiritual en la que por un momento se debaten, y después no tienen más remedio que quedarse en ella o tratar de salir de ella y comprometerse. Y lo que compromete al grueso de los creadores nicaragüenses es la muerte de Leonel. Si Leonel no hubiera muerto como murió, hubiera costado más. Es Leonel el artífice de un montón de cosas que están pasando ahora. ¡Y lo que no entiendo yo es cómo el hijueputa pudo tener eso a los veinte años!... Lo había formulado bien Ciro Molina en Estelí, en el año 83, en el conversatorio del decimotercer aniversario de la muerte de Leonel. Tras confesar que él nunca entró en intimidades con Leonel, que lo conoció como apartado en una mesa, aislado en la cafetería La India, Ciro Molina dijo en su disertación que la muerte de Leonel "fue un estallido que sacudió proféticamente la conciencia de toda la pléyade de gente que andábamos en Managua, los artistas, los poetas, los pintores... Si bien es cierto que veníamos comprometiéndonos un poco en algunas tareas, no había habido una actitud decisiva, nadie daba el todo. Hasta que cae Leonel, y eso fue un estallido violento en nuestras conciencias. No todos tomamos la vía de la lucha armada, pero cada uno de nosotros se vio obligado por esa vergüenza que sentimos ante el compromiso máximo de un hermano poeta que había entregado su vida. Se nos anudó la vergüenza a la garganta para no escribir ya un verso revolucionario que no trate de convertirse en acción, para no olvidar que por los pobres, los marginados y los poetas había entregado su sangre y su poesía Leonel Rugama". Pablo Antonio Cuadra me contó su sentimiento y su reacción ante la muerte de Leonel Rugama. -Después que él dejó de venir por La Prensa, que yo le había regañado por meterse a eso de asaltar un Banco y le había advertido que ya eso lo ponía en la lista de los posibles muertos, y él me dijo muy convencido, "yo soy miembro del Frente", una tarde vinieron corriendo a decirme que la Guardia estaba asaltando una casa de los sandinistas; yo mandé un reportero y ese muchacho volvió: "¿Sabe a quién mataron ahí los guardias?", me dice, "a Ruga-mita". Murió heroicamente. Sin embargo, aparte de todo lo que vale como heroicidad su entrega
25
hasta la muerte a una causa que él creía que así debía ser, a mí me dio mucha tristeza y cólera cuando lo mataron. Y se lo mandé a decir a Carlos Fonseca con una muchacha guerrillera de la clandestinidad; que cómo era posible que hubieran mandado asaltar Bancos a Leonel Rugama; que qué valoración era esa para un muchacho que era una verdadera promesa en la literatura nuestra; que veía yo en eso una valoración igual a la del burgués, es decir, que el intelectual no vale, lo que vale era la otra cosa, que cogiera el rifle, cuando este muchacho en el futuro pudiera haber hecho mucho más que asaltar un Banco. Fonseca me mandó a decir que él no tenía la culpa, que eso, era una cosa voluntaria de Leonel Rugama, que él había pedido hacerlo. De todos modos, a mí me indignó que le hubieran aceptado hacer eso. Yo me ponía a pensar: es (salvadas las distancias, porque uno no sabe lo que va a ser en el futuro un poeta que empieza) como que Rubén Darío pida ir a asaltar un Banco. No hombre, no es su oficio eso. Después me dijeron que el intelectual era como cualquiera otro, y se pusieron como molestos conmigo. Pero yo sigo teniendo esa idea: a mí me parece que fue un desperdicio, una falta de valoración dentro de sus propias filas, el haber dejado que Rugama fuera a eso. Ahora bien, ¿que dicen "es un soldado y tiene que ir"?; muy bien; ellos tendrán sus ideas, yo tengo las mías. A mí me dolió mucho la muerte de Leonel. Arquímedes Colindres sufrió esa muerte en el ambiente donde Rugama fue compañero y amigo suyo cuando los dos eran seminaristas: en el Seminario Nacional de Managua, adonde Leonel lo visitaba por entonces en busca de calma y para conversar con el padre Amado Talbot y algunos amigos seminaristas. -La noticia de la muerte de Leonel -me explica Colindres- me llegó a mí estando acostado en la misma cama donde Leonel se tumbaba a relajarse siempre que él regresaba del Seminario. Yo escuchaba el primer noticiero de la mañana en la radio, y cuando dijeron "nido sandinista destruido en Managua", me asusté: "¿Será Rugama?" No habían dado nombres, era el titular de la noticia y tuve una corazonada: podía ser Rugama. Me puse muy tenso. Empezaron a dar el comunicado oficial, dijeron los nombres y uno era "Leonel Rugama". ¡Lo habían matado! El impacto me paralizó. No pude moverme, quedé tendido no sé cuántos minutos. Yo sabía que Leonel vivía ya siempre cerca de la muerte, y de eso él era muy consciente, sin que le preocupase ni te turbara su vida de entrega; eso mismo hacía que uno nunca pensara que le iba a alcanzar así la muerte. Pero había llegado. Y yo permanecí golpeado, tendido en esa cama donde Leonel había reposado feliz dos días antes; la misma cama desde donde una vez, relajado y como dormido, Leonel evitó con su gran serenidad el fatal accidente que pude ocasionarle con su pistola. De repente salté de esa cama y salí al pasillo impresionado, impactado. Encontré a Salvador Toruño, un seminarista de Estelí que ahora está en México, compañero también de Rugama. "¿Ya viste?", le dije. "¿Qué pasó?", respondió él al verme impresionado. "A Leonel, lo mataron." "¡No hombre!" No había muchas personas en el Seminario a quienes yo pudiera confiarles la tremenda noticia. Apenas quedaban ya compañeros de Leonel y no era pública en el Seminario la militancia de Rugama en el Frente. Estaba ese Toruño, había otros dos Toruños y un muchacho un poco loco, muy sensible, que fue a encerrarse a su cuarto, con mucho sentimiento, apenas se lo dije: "¡No es posible!", exclamó adolorido. También fui a decírselo a las Hermanas, a la madre Cecilia, que conocía a Rugama y siempre lo recibía muy bien, se saludaban; y ella lo había visto dos días antes llegar al Seminario. "El Señor lo tenga en su Reino", exclamó con mucho aprecio la madre Cecilia. Se lo dije también a otra monja muy anciana, medio jubilada, que acostumbraba a decir frases en catalán para que oyésemos qué bien sonaba su lengua catalana. "Pero, ¿cómo es posible? ¿El muchachito ése?", exclamó esa monja anciana. No recuerdo en qué momentos hablé de la muerte de Rugama con el padre Aimé Talbot, que tanto lo quiso. El padre Talbot fue la persona del Seminario que más dolor mostró por la muerte de Leonel. Leonel admiraba a Talbot, tuvieron una gran relación; y Talbot admiró esa entrega de Leonel hasta la muerte. Le mostré a Colindres la carta del padre Talbot sobre Leonel Rugama, donde el sacerdote canadiense escribe: "Le dije a Leonel mi admiración por tener el valor de entregar su vida para la liberación de su patria." También el sacerdote X recordaba algunos ecos en el Seminario de la muerte de Rugama. -Dentro del Seminario -decía el sacerdote X- se oyó por las noticias que uno de los tres
26
jóvenes que habían sido muertos por el cementerio oriental era Leonel Rugama. Inmediatamente, los que eran más amigos de él en el Seminario comenzaron a comentar allá. Y a los que no lo habían conocido, empezamos a darles referencias: "El que venía"... "El que jugaba con nosotros." "Aquel chaparrito." "El que platicaba con el padre Amado." Cuando se supo que había sido muerto, se oró por Leonel en el Seminario. Entonces ya no teníamos la eucaristía en la mañanita, sino en la tarde antes de la cena. En la eucaristía pedimos por el eterno descanso de él. Así eran los ecos de la muerte de Rugama en el Seminario donde Leonel había organizado su personalidad entre los doce y los dieciséis años. En 1970, cuando mataron a Leonel Rugama, la mayoría de los seminaristas cercanos a él habían dejado el Seminario y varios de ellos estaban en la lucha por la liberación de Nicaragua. Hay amigos de Leonel en otros ambientes que acentúan alcances diferentes de su muerte. En Estelí, Hugo Cárcamo se complace en repetir que cuando él supo que mataron a Leonel, sintió orgullo por él. Insiste en que Leonel "nos encaminó" a una meta lejana. "Él miraba a la revolución de la humanidad." Y Hugo se precia una y otra vez de que en su existencia "no hay individuo con más linda vida, ni más ejemplar, que Leonel". Para Uriel Sotomayor, lo más tremendo es que "aún hoy en día", veinte años después de haber muerto Leonel, "continuamos sin comprenderlo y sin poner en práctica sus enseñanzas". Donaldo Altamirano oyó en Estelí con Hugo Cárcamo los flash de la radio sobre el combate, y al día siguiente en Managua vio en el periódico la fotografía de Leonel muerto y contempló la casa boqueteada. Donaldo confiesa a Leonel, "más cercano en el espíritu que cualquiera de mis hermanos", y evoca su muerte contando influjos de su vida. -Quisiera decirte lo que yo sentí que transmitía Leonel con su manera de ser -propone Donaldo-. Al verlo y al tratarlo, causaba la honda impresión de una gran firmeza en sus convicciones. No sólo en sus convicciones ya hechas, sino en lo que él pensaba y decidía momento a momento. Daba una impresión de firmeza, incluso físicamente aun siendo de baja estatura; su frente era grande, su mirada y su gesto... no era alguien agresivo, no se veía en él el deseo de imponer su personalidad; su conversación era risueña, amable, pero detrás de eso uno sentía una gran firmeza que tenía raíz y solidez moral, ética. Leonel transparentaba ser un hombre que ha hecho y está haciendo lo que tiene que hacer, y no ha hecho ni hace lo que no tiene que hacer. Su moralidad y su serenidad... Cuando lo encontré en la clandestinidad no vi en él el menor asomo de angustia, preocupación, temor o nerviosismo. A pesar de estar viviendo las condiciones duras de la clandestinidad, el peligro y la asechanza real de la muerte como posibilidad cotidiana, no se miraba en él sobresalto, nerviosismo, temor, angustia o apresuramiento. Él se mostraba calmo, pausado, claro, seguro; ninguna semblanza sombría, ninguna expresión de preocupación, de decir o pensar me van a matar un día de estos o estoy en peligro de muerte. Nada de eso, su presencia era diáfana, cristalina. Era algo formidable. Y no es el único caso, conocí a otros compañeros y era pasmoso. Se habían atrevido a algo a lo que uno no se atrevía por el miedo a vivir en el sobresalto y la angustia, pero ellos no tenían nada de eso, tenían buen humor, alegría, gran presencia de ánimo. Se veían con tanta convicción, libertad y firmeza, con esa alegría, con tanta limpieza ante la vida y la muerte... Con mucha mayor alegría que el común de la gente que parecen vivir en la seguridad y tienen de todo, pero viven angustiados.
9 La exclamación de estupor más repetida ante la muerte de Rugama, "¡han matado al poeta!", era un lamento definitorio que fijaba a Leonel Rugama en la historia de Nicaragua como un poeta trunco. "Rugama siempre tendrá veinte años en la historia social y literaria de Nicaragua", dijo Julio Valle Castillo. "Ya es para siempre el más joven de los buenos poetas nicaragüenses", ha escrito de Leonel Rugama el poeta español José María Valverde. Quien lee los poemas de Rugama, está leyendo a un joven muerto por vivir lo que expresó en su poesía. La vida, el compromiso y la muerte de Leonel Rugama se implican y se explican una a otra. Y de tal forma las expresó él en sus poemas, que también su poesía está implicada y
27
explicada en su vida, en su compromiso y en su muerte, a la vez que las implica y las explica a ellas. -Para entender la obra de Rugama -me decía Julio Valle- es muy importante considerar que su mejor poesía, la más personal, la de sus alardes formales incluso, la produce en el año en que más profundamente él se compromete y se mete en la lucha y en la clandestinidad, en las catacumbas. En su poesía está la muerte de Rugama; y está en su poesía porque está en la seriedad de su vida, en su compromiso, en su lucha. Brotó su muerte de él mismo (su poesía es él y él es su compromiso y su lucha), como la flor del tallo. Era una muerte anunciada, pero nadie imaginaba cómo iba a ser y a todos nos sorprendió. Por esa rigurosa implicación que describió así Julio Valle Castillo, no se acaba de descifrar la vida de Leonel Rugama, ni se descifra su muerte, sin explorar su poesía. En 1977, Mario Benedetti incluyó a Leonel Rugama en Poesía trunca, poesía latinoamericana revolucionaria, junto a Ernesto Che Guevara, Otto René Castillo, Roque Dalton, Víctor Jara, Edwin Castro, Néstor Paz, Francisco Urondo y veinte más, mujeres y hombres muertos en las luchas de liberación de los pueblos de América Latina. Los poetas truncos corren el riesgo de no ser tomados muy en serio como poetas; algunos no eran buenos poetas, y a otros los mataron demasiado pronto. Ante la muerte de Rugama a sus veinte años, resulta obligado preguntarse lo que su amigo Donaldo Altami-rano me formulaba así: "A Leonel lo matan cuando apenas comienza su obra literaria. Durante mucho tiempo he sentido yo como una tremenda frustración, el hecho de que Leonel no pudiera desarrollarse como poeta y literato. Me he preguntado muchas veces: ¿qué hubiera sido Leonel Rugama si hubiera logrado desarrollarse plenamente?" Esa pregunta inevitable, podría hacer ver el compromiso y la muerte de Leonel como destructores de su condición de poeta abruptamente truncada con la vida el 15 de enero de 1970. Es el sentimiento confesado por Pablo Antonio Cuadra. Pero el mismo Pablo Antonio decía en una nota publicada sin firma en La Prensa Literaria tres días después de la muerte de Rugama, el domingo 18 de enero de ese año 70, introduciendo uno de los poemas que le había recordado Leonel que tenía "en remojo" en sus folders: "quien hubiera leído atentamente sus poemas, hubiera descubierto el grado de compromiso que el joven poeta iba adquiriendo". No se debe, pues, eludir esta otra pregunta: ¿qué poesía hubiera escrito Leonel Rugama si no hubiese adquirido ese grado de compromiso que lo llevó a la muerte? El primer poema con calidad poética, "Biografía", le brotó a Leonel en la experiencia donde sintió que nacía a la lucha como revolucionario. Y no fue casual. Cuatro años llevaba escribiendo versos, dos años en el Seminario y dos más en Estelí, y no había creado un poema de esa calidad. Y a medida en que fue creciendo su grado de compromiso, se acrecentó la calidad de sus poemas. El compromiso revolucionario no era en Leonel un material poético, era su vida y su inspiración. Pero en la Nicaragua somocista ese compromiso era mortal. No se hacía impunemente la revolución que emprendieron los sandinistas. El grado de seriedad con que Leonel optó por los pobres que morían, implicaba aceptar ser uno de los muertos. Los poemas de Rugama evidencian, al igual que sus cartas al papá en la clandestinidad, y lo mismo que sus confidencias a unos pocos amigos, que él asumió la causa de los compañeros que morían por matar el hambre que mataba al pueblo, movido por un imperativo ético elemental y tremendo que era para él irrenunciable para "ser hombre" y para "vivir como los santos que han muerto matando el hambre que nos mata". Haciéndose "hombre" y haciéndose "santo", se hizo poeta. No es exagerado afirmar que la poesía que hizo Leonel Rugama no podía hacerse impunemente en Nicaragua. Porque vida, compromiso, poesía y muerte tienen en Rugama una hilación lógica y existencial, ética y estética, extremas. Leonel no toleró quiebras, dicotomías o paralelismos, no permitió fisuras entre su conciencia, el compromiso histórico y la creación poética; entre teoría, práctica y poesía; entre fe, ética, estética y mística. Cuando comprometerse equivalía a morir, para Leonel Rugama vivir y crear era comprometerse; y hacer poesía era practicar ese compromiso con total convicción y expresarlo con genio poético en lenguaje popular. Por manera que no había creación poética sin acción ética y sin mística; su acción y su creación brotaban de una vida mística reconciliada con la muerte. Y el humor y la ironía con que Rugama lo impregnaba todo, era un sello de la identidad nicaragüense y un índice de la excelente salud mental y espiritual de Leonel Rugama, sin dejar por eso de ser un arma de su inteligencia y también de su timidez. En definitiva, no es posible medir la palabra poética de Leonel Rugama sin la medida que él usaba para crearla. Aquello que le confió a Pablo Antonio Cuadra, en una carta de 1969, con aquella frase tremenda: "Todo hombre debe respaldar con actos cada palabra que utilice, y en
28
esto hay que tener sumo cuidado." Los que conocieron a Leonel en la lucha y lo vieron hacer poesía, acentúan eso en sus testimonios de manera muy precisa. -Conozco una primera etapa de poemas de Leonel que son poemas casi adolescentes -decía Donaldo Altamirano-. Conocí bastantes poemas de esos que él escribió antes de integrarse al Frente en 1968. Son poemas intimistas de una gama de contenidos que reflejan algo el clima existencialista porque hablan mucho de soledad, desolación y muerte. Leonel parte en su poesía primera de ese tenebrismo que le venía a su vida interior de sus lecturas y por los sentimientos de esa edad juvenil. Y son poemas muy simples, incluso en su estructura sintáctica, con insistencia en el pasado perfecto y en el futuro: estuve o estaré, fui o seré... De las conversaciones que sostuve tiempo después con Leonel, en Managua, cuando nos encontramos en la cafetería La India y cuando lo llevé a Beltrán Morales y a Pablo Antonio Cuadra, o el día que almorzamos con Leonel el poeta Carlos Rigby y yo, estando ya Leonel al final de su vida y en lo más granado de su obra, podría extraer yo un juicio bastante conclusivo sobre Leonel como creador, como poeta. Mi obsesión en ese tiempo era llegar a un juicio crítico sistemático de la literatura nicaragüense. La generación de Vanguardia había venido a dividir las aguas: esto es bueno, eso es malo, eso sirve y esto no sirve. Y con el prestigio que seguía teniendo la generación de Vanguardia en los años 60, parecía que a los jóvenes no nos quedaba más que aceptar lo que ellos decían y hacían. Las conversaciones con Leonel giraban en torno a eso. Leonel tenía ciertas inclinaciones que yo rechazaba; por ejemplo, su acercamiento en términos estilísticos al método de Cardenal; pero tampoco nunca discutimos por eso. Yo tenía actitudes críticas ante Cardenal, ante Pablo Antonio Cuadra, ante la generación de Vanguardia y ante la generación anterior, la gente de la generación traicionada. Hablábamos sobre eso. Pero las cosas más serias con Leonel, siempre las conversábamos en un tono de juego, de broma, de sátira, nunca en tono solemne y de empaque. Leonel tuvo gran interés por la literatura nicaragüense y su asimilación. Y él vivió en eso una ruptura, pero no en términos de discusión teórica, sino asumiendo actitudes propias dentro del ejercicio literario, actitudes que rompían con las actitudes de la generación anterior. La capacidad crítica de Leonel, su gran capacidad para enjuiciar a fondo una realidad social dada, supera a las actitudes de la generación de Vanguardia que fueron casi exclusivamente formales y estéticas. La actitud de Joaquín Pasos con el indio y los escritos populares, por decirlo así, de Pablo Antonio Cuadra, representan una actitud de conmiseración sin señalar las causas verdaderas del fenómeno social con tanta claridad y lucidez como lo hace Leonel con Acahualinca en su poema "La tierra es un satélite de la luna", donde muestra una capacidad de síntesis genial para señalar con fuerza inusitada un agudo problema social y su causa. Además de eso, en Leonel hay una unión profunda entre su militancia política práctica hacia el cambio social y la práctica literaria. En Leonel Rugama no hay simplemente una identificación verbal con las clases explotadas, sino que él pasa inmediatamente a la práctica, se identifica en la práctica con las clases explotadas y de esa práctica brota su creación literaria. -La poesía era tan importante para Leonel como la revolución misma -me dijo Napoleón Fuentes-. Revolución y poesía estaban fundidas en su persona. Él consideraba que la palabra poética podía hacerse protesta revolucionaria sin ser panfletaria, siendo auténtica poesía. Leonel estaba contra el arte por el arte, y precisaba que quien debe comprometerse es el creador, el artista, el escritor, no la literatura sino su autor. En su poesía, Leonel fue influido por el exteriorismo de Ernesto Cardenal y por algunos buenos poetas norteamericanos. Leonel seguía esa corriente, navegaba en ese río de expresión poética, pero con su propio cayuco, con su propia lancha y sus remos propios. Leonel tuvo sus logros y tiene su sello propio y su voz personal. -Poesía política ha habido siempre en Nicaragua, y "La Hora Cero" fue un salto en la poesía del compromiso revolucionario -decía Carlos Alemán Ocampo- pero poesía buena salida de la militancia política revolucionaria, eso lo aporta en Nicaragua Leonel Rugama, si bien Leonel no pudo llegar a desarrollarse en cuanto a forma y estilo. Leonel consideraba la forma de Ernesto Cardenal como ideal para la expresión de una cantidad de cosas que era necesario decir y que no podían decirse con una poesía más lírica y más intimista. Por eso Leonel valoraba mucho la poesía de Ernesto Cardenal. Pero yo recuerdo que cuando tratábamos Leonel y yo de profundizar en lo que era la poesía revolucionaria, Leonel me dijo un día: "Vos vieras la gente que anda allá." Se refería a la clandestinidad del Frente. Yo sabía que entonces Leonel andaba clandestino.
29
"Esa gente sí", dijo Leonel. "La poesía que yo quisiera hacer, se hace con el sentimiento de esa gente que anda allá; porque esos sí sienten la cosa desde lo más profundo". Y añadía Leonel: "Yo todavía no he llegado." Eso era ya en el segundo semestre de 1969, muy pocos meses antes de que él muriera. Ya había escrito casi todos los poemas que se conocen de él y sin embargo, decía, "todavía no he llegado". Aún no había llegado él a los niveles de profundidad a que debía llegar. Los niveles de profundidad en la convicción del compromiso revolucionario, eran los niveles de la autenticidad y de los logros de la creación de la poesía. Leonel decía que el compromiso con la poesía y con la literatura iba con la vida, con la actitud vital. Pregunté a Pablo Antonio Cuadra qué calidad literaria apreció él en los poemas de Leonel Rugama cuando llegó con ellos a La Prensa Literaria. -Ésa es una de las cosas que ha faltado en las valoraciones que se han hecho sobre Leonel Rugama -respondió categórico Pablo Antonio Cuadra-. Se ha impuesto sobre la crítica verdaderamente literaria, la otra, la del revolucionario. Pero esto corresponde a su personalidad. Una cosa es la obra de un poeta y otra es su personalidad. Una cosa es el compromiso que cumple uno con su país, con su prójimo, con Dios, y otra es el compromiso que tiene que cumplir con su propia obra. Y en ese aspecto, todo lo que yo he leído de crítica sobre Leon.el me parece que anda completamente desviado. Influye demasiado el revolucionario, la exaltación del héroe, del muchacho que murió a la edad que él murió, apenas veinte años, y que tenía poemas. Por ejemplo, para ellos es lo mismo los tres poetas que murieron en su lucha, Rigoberto López Pérez, que aquel muchacho Morales Avilés, que Rugama. No, no, vayamos por partes. El acto heroico de morir es igual, lo comparten los tres. Pero Rigoberto López Pérez es un mal poeta. Simplemente. Con tristeza lo digo, porque incluso fue mi amigo. En cambio Rugama era... no un gran poeta, sino la promesa de un gran poeta. Es lo que no se ha sabido colocar. Coronel Urtecho, por ejemplo, dice "sólo lo podemos comparar a Vallejo". ¿Qué tiene que ver Vallejo con Rugama? Incluso en su modo de hacer la poesía, no tienen nada de común. El poeta Rugama era más bien un hombre de conceptos. Lo sorprendente de él eran sus juegos de ideas. Poco jugó con la palabra, Rugama. Pero si a Rugama lo tomas a la edad en que entró en la literatura nicaragüense, y lo colocas en la literatura nicaragüense y ves cómo la asume y cómo está empezando a dar una nueva cosa, entonces sí, uno ve la grandeza de este muchacho. En promesa, desgraciadamente, porque estaba lleno todavía de limitaciones, de las cosas que se le pegan a uno joven. Tenía pegados a muchos, incluso a mí me tenía pegado. "Esto es demasiado Pablo Antonio Cuadra", le decía yo cuando me traía algo. "Ya sé", me respondía Leonel, "eso se va a ir eliminando". Yo lo que notaba en él era capacidad de asimilación, que la había visto en Rubén Darío y la había visto en Carlos Martínez Ri-vas, y ese es uno de los datos del gran poeta. Pero, desgraciadamente, en este muchacho empezaba a salir el propio Rugama, el solitario Rugama, el creador, cuando lo mataron. Y por eso precisamente yo me indigné. El poema del Apolo, por ejemplo, "La tierra es un satélite de la luna", que era todavía un juego, pero un juego fino, dio la vuelta al mundo. Pocos poemas en ese momento fueron tan traducidos como ése. Rugama había acertado en un juego conceptista muy fino, muy bien llevado. El tejido poético de ese poema ya indica que es de un poeta que domina el oficio, que ya sabe cómo se puede inventar una forma y cómo se llega de principio a fin. Y en eso consiste la poesía. Pero en ese momento lo mataron. Como digo, lo que es importante con Leonel es colocarlo en su momento dentro de la literatura nicaragüense. Porque él, incluso, tuvo muy poca influencia extranjera. No había llegado a ese punto. Estaba devorando su horizonte inmediato. Dicen que el poeta se alimenta del horizonte de su edad, y Rugama comenzó a alimentarse de su horizonte más cercano que era la literatura nicaragüense. Ya comenzaba a asomarse más allá. Precisamente, era una obra que yo estaba haciendo con él, prestándole libros para que fuera alimentándose también de todo lo cosmopolita. Porque yo, desde muchacho, cuando comenzamos el movimiento de Vanguardia, creía que era una de nuestras metas nicaragüenses, herencia de Rubén Darío, balancear lo nacional con lo universal. Ese balanceo lo ha llevado toda nuestra literatura y creo que ha sido una de sus grandezas, que no nos sumergimos en el folklor, no nos dejamos hundir en lo nacional sino que lo universalizamos. Ése fue el esfuerzo que dio algún resultado en la poesía de cada uno de nosotros. Rugama comenzaba a asomarse a ese trabajo. Fue el momento también en que se le metió como una torren-tada, arrastrándolo todo, las cosas del mito político; ya el Che Guevara y todo eso empezaba a fascinarlo a él. Posiblemente, si no hubiera entrado eso, serían otros los valores literarios que hubieran entrado en él. La política cuando entra así arrolladora, obstruye la capacidad de un poeta de reservarle lugar a la
30
creación propia. Quizás eso le hizo que su poesía no se desarrollase más, aunque la edad que él tenía tampoco se lo permitía. Él tuvo apenas unos dos años para desarrollar su poesía, pero la desarrolló menos aún porque lo que había entrado en él ya era otro tipo de pasión. Él ya andaba en la clandestinidad y la mayor parte del tiempo lo utilizaba en cumplir esos ejercicios de disciplina que tenían, lo mandaban a tal parte de correo o tal otra a tal actividad, y en salvar su vida. Todas esas cosas le ocuparon su tiempo y no le dejaron fructificar. Quedó en flor. Rugama es todo promesa. Con uno, dos, tres aciertos que son promesas también. Ese poema del Apolo es un primer paso. Si uno lo coloca en su edad -diecinueve años- entonces uno se asusta de la perfección que tiene, de la gracia que tiene. Pero también uno se pregunta: si a este muchacho lo deja la-vida vivir, ¿a dónde hubiera podido llegar? Pregunté a Pablo Antonio Cuadra si el conjunto de la pequeña obra de Leonel Rugama, aun siendo promesa, significa algo en la poesía nicaragüense. -Pues, sí. Es un aporte porque él llegó a tener dominio de una cierta manera de hacer poesía, y las conquistas que ya se habían logrado las hizo avanzar un paso más, tal vez en balbuceo pero sí las apuró un poco más. Tiene cosas bonitas del género conversacional. Ciertos descubrimientos que ya se habían dado en la poesía nicaragüense, de la sorpresa en la misma lengua y el "poema sorpresa" que le llamo yo, que tiene un remate inesperado. En todas esas cosas él ya estaba dando pasos suyos. En el mismo poema al Che Guevara, que tiene un comienzo imitando el del "Códice de abril" mío, sin embargo después él transcurre por su propio camino y va dando una visión muy original del hacer biografía con el Che. Tiene otros poemas destacados, pero yo tengo mala memoria y no tengo a mano una antología... Le recordé algunos. -¿"Como los santos"? -dijo Pablo Antonio Cuadra-. Lo que le encuentro yo a ese poema es que está ya demasiado marcado por la política. Pero tiene como buena esencia esa gran frase de él que leí antes en una de sus cartas, el respaldar con actos cada una de las palabras que usa. ¿Poemas de amor? También. Tiene dos lindos poemas a una muchacha que ve en un bus y a esa otra a quien le ve las piernas y no puede quitarse la imagen de las piernas. Es muy lindo. Él tenía mucha capacidad para esa clase de poemas cortos, epigramáticos, que tiene vertientes en la literatura nicaragüense, en Carlos Martínez Rivas, en Ernesto Cardenal. Rugama la asume, pero la asume con mucha más frescura, con mayor ingenuidad todavía, y esa es su gracia, que uno ve al muchacho pequeño y recuerda la capacidad de amor de él. También tiene dependencia de Ernesto Cardenal, claro. Él lo leía en ese tiempo. Leía a todos. Por eso digo que hay que insertarlo dentro de la literatura nicaragüense para darse cuenta de la obra que está haciendo. Porque él está leyendo a Cardenal, a Carlos Martínez; lo que hay que ver ahí es cómo está absorbiendo y dentro de esa absorción cómo está planteándose una originalidad de expresión. Le planteé a Pablo Antonio Cuadra si no será una originalidad de Leonel Rugama la asunción poética de su propia acción política revolucionaria, por la sinceridad, autenticidad e inspiración con que la asume y la expresa; esa unidad por la cual Leonel llega a la más verdadera poesía revolucionaria. (Y su muerte entraría ahí, haciendo verdad su vida y haciendo verdad su poesía; su muerte no es un desperdicio.) "Leonel cumplía", añadí, "lo que le escribió a usted en esa carta tan linda: él respaldaba con actos sus palabras; y también daba cuenta de sus actos con los poemas que le inspiraba su acción. ¿No sería eso un logro de Rugama y un aporte a la poesía nicaragüense?" -Naturalmente que sí -respondió Pablo Antonio Cuadra-. El problema que siempre queda en eso es que generalmente cuando entra la política, por más esfuerzo que haga el poeta, la poesía se pierde. Desaloja un peso de poesía igual al peso de la política que le está entrando. Ese es el problema que tiene la política. Uno lo ve en Neruda, por ejemplo. Neruda, semejante poeta, con una capacidad de autocrítica tremenda, en cuántos poemas se nos viene abajo, ¿por qué?, porque le entró el gusano ése. Ahora bien, lo que pasa en Rugama es que eso entra con más autenticidad que en nadie. Él está viviendo su compromiso político revolucionario con una sinceridad inmensa. Está en el momento de la gran sinceridad en el que él se entrega a eso de una manera total, arrollado por sus propios ideales. Arrollado. Así estaba en los últimos días en que yo lo vi. Cuando yo le regañé y le aconsejé que tuviera cuidado, y no lo convencí yo con esa advertencia, porque él estaba muy convencido de lo que hacía. Después de escuchar a Pablo Antonio Cuadra, abordé a Ernesto Cardenal, aun sabiendo que Ernesto y Leonel nunca se conocieron personalmente. Pero el poeta Cardenal y el joven poeta Rugama se han leído uno a otro. Mucho le atrajo y le influyó a Leonel la poesía de Cardenal. Y Ernesto Cardenal escribió sobre Leonel "Oráculo sobre Managua", y recita poemas
31
de Rugama en el disco "Poesía canto", donde algunos poemas de Leonel están musicali-zados. Esa suma de relaciones me movieron a abordar a Ernesto Cardenal. -Mi primera noticia sobre Leonel Rugama -dijo el poeta Cardenal- la tuve cuando vi publicados sus poemas en La Prensa. Yo no tenía otro conocimiento de Rugama que su poesía que iba apareciendo en La Prensa Literaria. Después de su muerte, supe que él llegaba con frecuencia a La Prensa Literaria, donde Pablo Antonio Cuadra, donde había tertulia de jóvenes poetas. Cuando yo venía a Managua, siempre visitaba a Pablo Antonio y muchas veces encontré algunos poetas jóvenes haciendo espera o también dentro de la oficina de Pablo; es posible que ahí yo hubiera visto alguna vez a Rugama, pero nunca lo identifiqué. Y, desde luego, hasta su muerte nunca tuve la menor idea de que ese joven poeta fuese guerrillero sandinista, y menos aún pude pensar que él iba a morir tan pronto, tan joven y tan buen poeta. Cuando leí por primera vez sus poemas, me llamó la atención su poesía. Me gustó bastante. Vi que era de un muchacho que empezaba y que prometía. Noté en la poesía de ese muchacho una influencia, no personal mía, sino una influencia del grupo nuestro o de la línea de la poesía exteriorista nicaragüense, en la que ciertamente yo he trabajado mucho. Las primeras veces que leí sus poemas, yo pensé que él exageraba un poco la nota nuestra exteriorista, que se pasaba de la raya, que ya era excesivo. En el sentido de que la poesía que nosotros llamamos exteriorista es una poesía concreta, de la vida real, del lenguaje usual, de las cosas concretas exteriores (que de ahí viene ese tal nombre de "exteriorismo", que más bien debería llamársele "poesía concreta", en contraposición de la abstracta). Entonces me pareció que ya él exageraba el exteriorismo. Y pensé que si yo hubiera tenido trato con ese joven, del cual nada sabía, mi consejo hubiera sido de un poco más de rigor, un poco más de pulimiento de la poesía. Pero conforme lo fui leyendo más y más, fui cada vez gustando más la poesía de él, me fui cada vez identificando más con él, y al cabo de los años he llegado a admitir toda la poesía de él como de calidad. Me fue ganando la poesía de Rugama y ahora todos sus poemas me gustan. Su poema más difundido mundialmente, "La tierra es un satélite de la luna", a mí me gusta mucho; pero toda su poesía forma un conjunto que me gusta. Mi juicio es que Rugama es de los grandes poetas que ha producido Nicaragua. Y me parece especialmente admirable por ser alguien que escribió solamente dos años; porque entiendo que la poesía que escribió en el Seminario, era una poesía floja, y lo mataron a los veinte años. Que siendo él tan joven, siendo tan breve el tiempo que tuvo para escribir y estando en ese breve tiempo tan atareado con su trabajo clandestino, incluso asaltando bancos, sin demasiados períodos de tranquilidad y ocio, a pesar de todo eso sea Rugama uno de los grandes poetas de Nicaragua, es lo que yo considero como algo extraordinario, como un caso de genio. Rugama ha sido uno de los grandes exterioristas. Hasta podría decir que Rugama ha sido el más exteriorista de todos nosotros. Y una reflexión más que yo me hago es que es algo muy especial el caso de Rugama por ser un poeta héroe nacional. Ningún otro país, que yo sepa, tiene a un poeta tan joven como héroe nacional. Y la importancia de Rugama como héroe nacional es sobre todo por poeta. Porque los otros dos compañeros que murieron con él, tuvieron idéntico heroísmo y no tienen el carácter de héroes nacionales, y hay miles que murieron también con una muerte heroica similar y apenas son conocidos. Y Rugama es un poeta que ha llegado a tener tal carácter nacional, que hay un verso de él que se repite continuamente como un dicho en todas partes del país: "Los héroes nunca dijeron que morían, sino que murieron." Y ya no digamos la frase final que él gritó antes de morir, "¡que se rinda tu madre!" Podríamos decir que fue su último verso. Hoy es una de las grandes consignas nacionales. Rugama ironiza ahí con el lenguaje popular, que él sabía manejar muy bien, porque hace realmente una metáfora al decirle al oficial que la madre de él se rinda. Él está jugando con la frase popular "tu madre", "la puta de tu madre", "hijueputa". Es una manera ofensiva de decirle que se rinda él, que se rindan ellos, que se rinda la Guardia, mentándole la madre. Ernesto Cardenal explicó luego por qué y cómo escribió él sobre Leonel Rugama el poema "Oráculo sobre Managua". -Lo escribí -dijo Ernesto- porque me lo sugirió José Coronel Urtecho en San Carlos. Mientras yo vivía en Solentiname y él en su finca cerca del río San Juan, nos citábamos en el restaurante El Fla-mingo, adonde íbamos siempre porque era casi el único lugar que había, me dijo él que debía escribir yo un poema sobre Leonel Rugama. Un poema que fuera extenso, porque ahí cabían muchas cosas sobre la revolución alrededor de la figura de Leonel. Inmediatamente visualicé yo ese poema y me dediqué a recoger documentación. Yo no había conservado la crónica de la muerte de Leonel; cuando leí esa crónica me
32
impresionó mucho, y ya entonces pensé que podía sacarse un poema como otros poemas que yo he hecho basados en crónicas de periódicos, pero encontré que no había manera de hacerlo y boté los periódicos. Cuando necesité de nuevo esa crónica, me la prestó Julio Valle. Y fui construyendo poco a poco el poema, distintas partes en desorden, para luego armarlas. La parte de Julio Buitrago, el pasaje largo de la muerte de ellos, las visitas a Acahualinca con los seminaristas, el manicomio que Leonel visitaba cuando iba a ayudar la misa que celebraban a los locos, acompañado todo con reflexiones sobre temas relativos a la revolución de Nicaragua, del mundo, del cosmos, la evolución, el hombre y todo eso. Pero mientras yo estaba a la mitad de mi trabajo, fue el terremoto de Managua y eso me traumatizó el poema. Aparecía Managua bastante, y con Managua en el suelo yo encontré mi poema en el suelo. No podía continuar escribiendo sobre una Managua que no existía. Y después de varios días de desorientación, en medio de la depresión, tristeza y angustia que yo sentía en Solentiname por nuestra ciudad destruida, por último, me di cuenta de que yo tenía que hacer también un poema sobre el terremoto de Managua y que tenía que ser el mismo poema. Me resultaba falso hacer Rugama y Managua, la Managua anterior, y hacer otro poema sobre Managua destruida. Encontré también muchas correspondencias del poema con el terremoto que había destruido Managua, de manera que se fueron integrando todos los fragmentos. El poema se me hizo entonces el doble de largo. Ya era extenso Rugama y la revolución de Nicaragua, del mundo y del cosmos; también tenía que ser extenso lo referente a ese acontecimiento nacional de la destrucción de Managua por un terremoto, a lo cual yo le encontraba un sentido teológico. Cuando le leí el poema ya terminado a Coronel Urtecho, unos meses después, la primera reacción de él fue negativa. Me dijo que lo encontraba sin unidad. Yo defendí mi poema diciéndole que tenía su unidad al entrelazar la ciudad, Rugama y la revolución desde el principio al fin. Comprendo que Coronel reaccionara negativamente ante el poema, porque él ya tenía su poema en la cabeza, que, naturalmente, no podía ser el mismo poema mío. El poema lo escribí todo en Solentiname en 1972. Ya Rugama era una figura nacional. Cuando Coronel me sugiere el poema sobre Rugama es porque Rugama ya era importante en el país y fuera de Nicaragua también. Muy pronto Leonel empezó a tener fama, porque yo recuerdo que cuando fui a Cuba para el 26 de julio de 1970, varias personas en Cuba estaban enteradas sobre Leonel. Pasar de Ernesto Cardenal a José Coronel Urtecho, fue entrar a indagarle al prologuista de la antología de Leonel Rugama La tierra es un satélite de la luna, acerca de los valores literarios de la poesía de Rugama y de su puesto en la historia de la poesía nicaragüense. -Lo primero que yo conocí de Rugama -comenzó a decir Coronel Urtecho- fue "La tierra es un satélite de la luna". Me sorprendió la enorme difusión que tuvo ese poema en revistas y periódicos que me llegaban de todas partes. Lo veía constantemente citado o aludido, y llegué a verlo incorporado íntegro al texto de un artículo en inglés en una revista liberal católica norteamericana, Common-weal. Así conocí yo ese poema de Rugama, que me llamó la atención porque era una admirable ocurrencia poéticamente expresada con una forma perfectamente ajustada a lo que él quería comunicar y comunicaba de una manera irresistible e irrebatible. Yo siempre he dicho que si el poeta de Nicaragua más conocido hoy en todas partes del mundo es Ernesto Cardenal, el poema más difundido es posiblemente "La tierra es un satélite de la luna", de Leonel Rugama. Nada sabía yo de su joven autor. Cuando triunfó la revolución es cuando empecé a saber de él. Poemas sueltos, colecciones de poemas y un primer libro con sus escritos. Aunque su forma literaria era común a la línea más de avanzada de la poesía nicaragüense, sin embargo la voz de Rugama era perfectamente clara, propia y definida. Esto me fue llamando la atención, su forma de manejar en los versos el tema o la materia y la lengua de la poesía. La gran precisión y la pasión revolucionaria, tan extraordinariamente clara y tan profunda. Y leyendo más su poesía, me di cuenta de la importancia y de la calidad de Rugama como hombre y como poeta, que es lo mismo al fin y al cabo. La poesía es la definición, la lengua, la experiencia plena de un hombre y su vida. Para situar yo a Rugama dentro de la poesía nicaragüense, tengo que ver varias cosas. Primero, por ejemplo, la poesía de los jóvenes que hicieron poesía revolucionaria en Nicaragua. Por ejemplo, Rigoberto López Pérez, Edwin Castro, Ricardo Morales Avilés, revolucionario sandinista de una actitud semejante a Rugama, pero literariamente diferente. No todos hicieron buena poesía, y ahí Rugama es totalmente distinto. Yo no hago valoración comercial, esto vale más, esto vale menos, esto vale tanto, pero debo decir que, desde luego, a mí me gusta más y me apela más lo de Rugama que lo de cualquiera de los otros poetas revolucionarios de su
33
tiempo o de su tradición y destino, compañeros revolucionarios, muchos de ellos mártires. Otra relación o aproximación que yo establecería para medio situar a Leonel Rugama en la poesía nicaragüense, sería Ernesto Cardenal. Con Ernesto, en alguna manera bastante remota, veo ciertas similitudes; la manera directa y clara, la apelación del pueblo... pero muy diferente la forma, muy distinta. Rugama y Ernesto, siendo ellos dos poetas revolucionarios, son dos poetas totalmente diferentes. Sin duda Rugama está muy metido en la poesía nicaragüense, que ya entonces tenía bastante desarrollo y permitía a los poetas nuevos el manejo de cierta novedad formal. El gran impulso de la poesía nicaragüense viene de Rubén Darío. Todos venimos, de alguna manera, junto a otras influencias, de Rubén Darío. Pero ya el movimiento Vanguardia venía de Rubén Darío y se apartaba de Rubén Darío liberándose de una serie de sistemas, de métodos, la manera de usar la lengua, los adornos, las metáforas, toda la para-fernalia que el poeta maneja; buscábamos liberarnos de todo ese bagaje que se había acumulado en la poesía modernista. Y aún de los posteriores a Darío en la poesía nicaragüense, por ejemplo, Salomón de la Selva, el padre Azarías Pallais, Alfonso Cortés, los tres que nosotros reconocíamos como grandes, como estaban más cercanos al modernismo, nosotros buscábamos apartarnos y rompíamos hasta el disparate, la metáfora imposible, increíble, sorprendente, etcétera. Nos dimos el nombre de Movimiento de Vanguardia y fue todo un movimiento. Sucedió mucho en Granada. Éramos bastantes. Yo era el más viejo, aun siendo joven, y estaban Pablo Antonio Cuadra y Joaquín Pasos que tuvieron mucha importancia en ese movimiento literario; y había otros jóvenes, Octavio Rocha, Pérez Estrada, muchos. Y como era un "movimiento", unos venían y otros se iban, personas y generaciones. Porque luego vienen Ernesto Cardenal, Carlos Martínez Rivas, Ernesto Mejía Sánchez, que tal vez son los que han alcanzado más significación. Después viene una plaga muy abundante, pues ya casi no hay joven que no sepa situarse como buscando en ese horizonte dentro de la lengua nuestra. Pero nosotros abrimos, con el movimiento Vanguardia, ese camino de liberación de libertades formales, no de libertades ideológicas, no de compromiso con el país ni de compromiso de liberación del pueblo nicaragüense. Aunque nosotros tuvimos nuestro interés por el pueblo, el pueblo nos interesaba en sus manifestaciones humanas individuales o colectivas pero culturales y aun folclóricas. No teníamos el sentido político sino errado, por algunas circunstancias en que no vamos a entrar aquí, porque no estoy hablando de mí ni de nosotros, estoy queriendo hablar de Rugama. Sólo algunos de los que venían con nosotros, o después de nosotros, siguiendo esa línea de ruptura y liberación formal, se liberaron también en la vertiente de las libertades ideológicas y políticas en un compromiso revolucionario con el pueblo, como hizo Ernesto Cardenal. Y en esta otra vertiente del entendimiento digamos total, político, de acción, de cómo conducirse para levantar no solamente la expresión sino también el país para que se liberase el pueblo nicaragüense, viene un movimiento que creo que se gestó sobre todo en la Universidad de León, donde primero su órgano principal es Ventana. Allí están, entre otros, Fernando Gordillo, uno de los grandes líderes mentales que asume posiciones profundas en la línea revolucionaria y que afecta mucho a los demás; y nuestro amigo Sergio Ramírez, escritor e intelectual de gran talla, y otros elementos que se reúnen alrededor de la revista literaria Ventana, que tuvo muchísima influencia en el país; tuvo sus etapas y sus herencias, como la revista Taller, en León mismo, con elementos de alguna generación posterior en la misma línea. Podemos decir que Rugama viene o se engarza en esa Iínea que se gestó en el movimiento Ventana, con un pensamiento político revolucionario más o menos mar-xista, con reconocimiento de la explotación de obreros y campesinos y la opresión de los pobres en Nicaragua, y que venía buscando elementos para expresar esa materia prima en formas literarias. Por ahí veo yo venir a Rugama. Cómo se forjó o se insertó él ahí, yo no lo sé. Sin duda él entronca con la revolución formal de la libertad literaria. Él toma o lleva en sí esa libertad. Aparece mucho en La Prensa Literaria su relación con Pablo Antonio Cuadra; pero viene formándose también en el contenido mayor de un revolucionario a fondo, sin duda en relación con esos círculos herederos del Frente Ventana, la revista Taller, etcétera, pero sobre todo con su actitud vital revolucionaria, su compromiso tan serio a vida y muerte por la liberación de los pobres, algo por lo que él vive y está dispuesto a morir y por lo cual muere. En esa honda actitud vital y mortal, se nutre de sustancia su genio poético tan libre. Y él milita en el Frente Sandinista. En Rugama se funden admirablemente los dos movimientos, el movimiento de la libertad de expresión meramente literario y el de la liberación ideológica, doctrinal, política,
34
revolucionaria. Rugama, como que sintetiza en sí las dos corrientes. Las sintetiza por otra parte, él sólo y con gran poder de influencia en Nicaragua y en América Latina, Ernesto Cardenal. Pero Ernesto primero se hace fuera y luego entra en la revolución, entra en contacto con los sandinistas y con Cuba. Rugama, no. Rugama como que nace dentro. Los veo yo así hasta atreverme a decir que Ernesto Cardenal es un poeta para la revolución, y Leonel Rugama es un poeta de la revolución, siendo ambos poetas revolucionarios, cada uno con sus peculiaridades. En la poesía de Rugama es indudable la presencia de las matemáticas y de aficiones próximas a las matemáticas, como el ajedrez. Es una poesía de relaciones especial ísimas, casi abstractas, sin que sea él un poeta abstracto, ni mucho menos. Es un poeta sumamente concreto, vivo, vital, pero las relaciones que establecen ese juego de la poesía de ir trayendo ideas, símbolos, palabras, cosas para irlas engarzando en versos especialmente construidos, eso tiene en Rugama mucho de matemático y de ajedrecístico, dos grandes aficiones suyas que nacen de su mente casi geométrica en el sentido de Platón, que hablaba de que había que ser experto en geometría para poder filosofar; pues, a Rugama, se ve que para poetizar le servían las matemáticas, la geometría y el ajedrez. Hay que ver, entre otras cosas, con qué maestría, facilidad y precisión le salió el poema que él hizo sobre su práctica del juego del ajedrez. Precisión que se plasma admirablemente en el poema de que hablábamos antes, "La tierra es un satélite de la luna". Es una operación matemática expresada poéticamente, pero tan precisa que da como resultado exactamente el mensaje que él quería comunicar. No es que yo crea que éste es su mejor poema, aunque sea el más difundido. Tiene otros poemas que son más ricos, porque éste es una cuenta matemática que dice: aquí está el resultado; impresionante por inteligente y por la forma poética ajustadísima a la operación matemática, pero eso mismo lo dice y lo desarrolla en otros poemas con mayor riqueza expresiva, en unos concisamente, como en esos epitafios suyos, y en otros desbordándose necesariamente en canto y pregón de convocatoria agitacional: ese bellísimo y popularísimo y evangélico poema que es "Como los santos". En Rugama hay que tener presente que es un poeta que está tremendamente ocupado en operaciones de vida o muerte, se está jugando la vida constantemente y en la clandestinidad. Y hay que tener muy en cuenta que Rugama es un poeta cortado en ciernes. Y, sin embargo, él tuvo tiempo para sentir y sentirse, para ver y verse y expresarse de manera tan profunda y precisa en la poesía, con esa maestría. Le viene de adentro a Rugama, es cosa del genio. Tuvo tiempo para dejar esas huellas tan hondas en poemas que son testimonios de su corto pero intenso camino revolucionario. Un hombre tan consciente y convencido, y tan entregado y concentrado, renunciando a todo y jugándoselo todo por esa convicción imperiosa de la necesidad de liberación de los pobres, que es lo que a él le domina desde lo mejor, seguramente, de sus orígenes cristianos. Y eso tan hondo y vital en él, está presente en ese juego poético entre matemático y geométrico y además muy libre. Porque ahí viene otro elemento esencial en Rugama como revolucionario y como poeta, como hombre: la libertad. Rugama es tremendamente libre, aun de sí mismo, y en su poesía opera la libertad. Él es un hombre libre que al hacerse revolucionario como se hizo, sometió su libertad a una gran disciplina. Y la poesía misma de él es de una gran disciplina libre. Él con su verso hace lo que le da la gana, lo encoge, lo estira, viene y sale con las cosas más inesperadas, juega. Juega pero es serio, profundamente serio. Hasta la broma y el chiste, hasta lo inesperado y la cosa sorprendente y que da risa, en Rugama es profundamente serio porque su vida es profundamente seria. Él no estaba jugando, y si jugaba, estaba jugándose a la vida y a la muerte, las más grandes seriedades. Por algo él ve luego a algunos como santos, y los canoniza y dice muy seriamente, vamos a hablar de los santos y vamos a vivir como los santos. Él sabía lo que buscaba y lo que se estaba jugando en ello. Por todo ello veo que en Rugama aparece y se trunca un fenómeno nuevo. Yo lo relaciono algo, en el carácter, en la manera de presentarse ante la poesía, ante la lengua, ante la realidad, con Va-llejo. Hay una cierta lejana parentela. Vallejo es para mí un poeta muy hondo, muy profundo, muy distinto a todos, aun la lengua la maneja de una manera diferente, porque desde dentro de la palabra la mueve, la modifica, la cambia, la transforma. Rugama no llegó, claro está, tan al interior de la palabra en la poesía, no conozco que tenga él modificaciones profundas de palabras, pero sí en la manera de usarlas, de juntarlas, ponerlas en su verso y presentarlas, y en la música que con ellas crea. Rugama ya tiene algo de nuevo, de diferente, de personal. Es muy profundo y muy popular. Él habla o escribe, no diré simplemente como habla la gente, sino como debía de hablar la gente. Porque hay cosas que no se pueden decir más que así, ya quedan definitivamente dichas. Y éste es precisamente uno de los milagros de la poesía como
35
hacedora de la lengua. En su corta obra trunca, Rugama comenzaba a hacer esta clase de poesía, en verdad milagrosa. Coronel Urtecho tomó el libro de los poemas de Rugama, buscó el poema "Epitafio" y lo leyó, lento y solemne: Leonel Rugama gozó de la tierra prometida en el mes mas crudo de la siembra sin más alternativa que la lucha, muy cerca de la muerte, pero no del final. -¡Es la fórmula de su vida! -exclamó Coronel-. Y ese último verso es terrible; como que él supiera "el final" más allá de su muerte. Le tomé el libro a Coronel Urtecho, busqué el poema "Biografía" y se lo di. No lo recordaba y se puso a leerlo, con ritmo, cantando los versos. -Es hermoso y tremendo -comentó Coronel Urtecho-. Tenso y en cierto modo angustiante. Es místico. Aplicable a él y a todos ellos. Es lo admirable de la identidad del revolucionario y del poeta, que es un yo personal y al mismo tiempo colectivo. Ahí está la místi-ca de todos los que fueron a la montaña y que vivieron y tal vez murieron con él. Que vivieron una serie de cosas alegres, divertidas, curiosas, terribles, tremendas, que tenemos en testimonios como los mavarillosos libros de Omar Cabezas. Pero en este poema de Leonel está condensado todo eso de una manera necesaria. No sobra ni falta nada y nada se puede cambiar en él porque todo aparece preciso, denso, simple y necesario. Eso tiene la buena poesía, que es necesaria. La que no es necesaria es menos importante, es menos poesía. Es la condensación de toda una experiencia vital, no sólo personal sino colectiva, humana. En su gran libertad, Rugama usa la poesía para todo lo que necesita decir y la usa en la manera en que él lo necesita. La poesía se le vuelve a él un medio de expresión que le sirve para todo, de manera muy connatural a él mismo, a lo que es y quiere ser, a lo que ve y piensa y a lo que de ello quiere él expresar En cuanto a si Rugama ha tenido o tiene o tendrá influencia en la poesía nicaragüense, más aún que influencia podemos decir impacto. Lo tuvo ya antes. Me contaban que un importante líder de la revolución, uno de los más importantes que murió en la lucha, dijo en México a algunos elementos del grupo de Los Doce: "Leonel Rugama es el más grande poeta de la historia de Nicaragua, más grande que Rubén Darío." Una afirmación absurda que revela el impacto que causó Rugama en los cercanos e íntimos a él que estaban en el secreto clandestino de la revolución, cuando aún Rugama era un desconocido para la mayoría. Ya entonces impactó y significaba para ellos muchísimo. Luego su muerte, tan heroica y tan ligada a su vida y a su poesía, una muerte contenida en su poesía y en su vida, impactó a mucha gente e impactó sobre todo a muchos poetas. Rugama ha tenido un impacto y una significación tendente a crecer, yo veo que va aumentando y que va a llegar a alta posición. Y, en todo caso, siempre va a ser el gran empuje, la gran apertura de la poesía propiamente revolucionaria salida del seno de la revolución militante que hizo la lucha armada contra Somoza y su Guardia Nacional, la lucha de las calles, la lucha que levantó al pueblo. Dentro de esa lucha está Rugama, tanto su vida como su muerte como su poesía, que no se pueden separar. Y así Rugama está vinculado a toda la poesía del futuro con una significación que a mi modo actual de pensar, cada día va a tener mayor importancia y mayor atención. A pesar de que truncaron su obra al matarlo tan joven, tiene poemas en el cuadro inacabado de su poesía que son trazos acabados, y tiene poemas abiertos que abren grandes perspectivas para futuros poetas. Rugama abre horizonte y da impulso a los caminos de liberación literaria y revolucionaria y a la fusión de ambas cosas, poesía y revolución, para el futuro, a pesar de ser un brote cortado en ciernes; porque eso es Rugama. Pero, de un poeta basta un poema para oír el tono de su voz; como un cantor que cantó unas pocas canciones y ya no volvió a cantar porque lo mataron, pero su voz cautiva: ¡qué maravilla de garganta!... Rugama tiene un futuro grande en los nicaragüenses, y por lo tanto en los centroamericanos y en los latinoamericanos. Su poesía va a ir creciendo en los demás. Va a ir cumpliendo su obra transformadora en los demás. Poetas vendrán que a su manera harán lo que este gran poeta hubiera hecho. Y él será siempre muy amado, porque Rugama inspira ternura y admiración y amor. Uno, en alguna forma, se identifica con Rugama. Ya que no fue Rugama uno, uno quisiera ser Rugama. Él es uno de los santos de que él hablaba.
36
10 -Yo he leído varias veces en público el poema de Leonel "Como los santos" -me dice Michéle Najlis- y es un poema que siento que no lo leo yo. A otros poemas yo les doy la entonación, el ritmo y la voz que yo deseo, pero a este poema de Leonel no. Nunca he dominado yo ese poema, sino que el poema se me mete adentro y él me domina a mí; el poema me arrastra y me hace hablar. Me siento llevada por la fuerza del poema y yo experimento que Leonel se expresa en su poema a través de mí. Es algo increíble para mí misma, pero cierto. Yo le presto mi cuerpo y él se expresa, y veo que el poema, su llamada insistente, su convocación y su propuesta se cumplen, tiene efectos sorprendentes en los que escuchan, en los que están alrededor y en los que pasan ocasionalmente por ahí y se detienen porque sienten que va con ellos. Siempre me ha pasado igual, todas las veces que lo he leído en público, generalmente en las calles. La primera vez fue cuando estaba presa Doris Tijerino y la torturaron bárbaramente y fue al juzgado. Un oficial le advirtió que si decía algo de lo que le habían hecho se lo volverían a hacer. Y ella va, como es la Doris Tijerino, y cuenta todas las torturas y enseña las marcas, las heridas, los golpes, las moraduras. Se armó todo un movimiento popular de protestas y manifestaciones. Estoy hablando de los primeros meses de 1970, cuando la tenían presa en La Aviación. En un intervalo entre las sesiones del juzgado, un buen grupo nos quedamos esperando en la escalinata del viejo Palacio de Justicia. Había tal vez unas cien personas. Cantaban canciones. De repente apareció un libro de poemas de Leonel Rugama y alguien me lo pasó para que yo leyese un poema de Leonel. Yo lo agarré y me aventé a leer "Como los santos". Y sentí que el poema me dominaba, me llevaba, me arrastraba con fuerza; que Leonel se estaba pronunciando y que la convocatoria que él hace en el poema llamando a las gentes del pueblo, tenía efecto. Él llama al carretonero, al vende sorbetes y raspados, a los vendedores ambulantes, al vende chicles, al vende bolis, a la vieja del canasto... y esos tipos, que andaban por allí, lo oyen, se vuelven y se acercan, ven que va con ellos y atienden la convocatoria. Era impresionante. Había allí mismo una parada de buses, llegaban los buses y pasaban los bu-ses, y al llamar Leonel en su poema, "con vos estoy hablando, a vos te digo, con vos también busero gordo", el busero detiene el bus y se queda oyendo y se baja, y los pasajeros se bajan en silencio a escuchar. ¡Era estremecedor! ¡Estaba teniendo efecto la convocatoria de Leonel a todo el pueblo! Todos sentían que iba con ellos. Las otras veces que lo he recitado en la calle, me ha pasado exactamente igual. La fuerza con que Leonel convoca una a una a las gentes más populares y marginadas, pasa por mi cuerpo y por mi voz, y las gentes se sienten llamadas, acuden, oyen. Leonel les habla de los "santos" con una eficacia que conmueve y remueve, y yo siento que todo eso entra en mí y pasa por mí. A los que me decían luego, "qué bien lo leíste", les explicaba que yo no era quien leía. Puede parecer exagerado, pero no, es así y es siempre. Otra vez me tocó leer "Como los santos" en un aniversario de la muerte de Leonel, creo que era en 1984, y lo mismo o más fuerte aún la vivencia. Se siente la fuerza y la exigencia mística de Leonel. La última vez ha sido muy recientemente, en una entrega de nuevas militancias en el Ministerio de Educación. Fernando Cardenal, el Ministro, estuvo preparando su discurso y terminó por pensar, aquí lo que hay que hacer es leer el poema "Como los santos". Y me llama: "Quiero decirles cómo debe ser un militante, yo sólo voy a introducir y vos vas a leer el poema de Leonel 'Como los santos'." Le advertí que ese poema no lo leo yo, sino que es el poema mismo y es Leonel el que habla. Fernando Cardenal lo entendió y les dijo: "que por su medio, Leonel Rugama nos diga cómo debe ser un militante". Se quedaron petrificados. Increíble el impacto. Le reclamaban al Ministro que por qué los golpeaba con tanta exigencia. Esto no me sucede con otros poemas. Sólo me ha sucedido alguna vez con alguno de Rubén Darío y sobre todo con el poema de Leonel "Como los santos", siempre con este poema en el que Leonel sigue tan vivo. Ahora quiero hablar con ustedes o mejor dicho ahora estoy hablando con ustedes. Con vos
37
con vos tunco carretonero con vos estoy hablando. Con vos carbonero carbonero encontilado vos vos que llevas ese cipote
enganchado sobre el carretón y lo llevas sosteniendo la lata y todo encontilado. Vos amarraste una vez hace tiempo un trapo un trapo acabado de lavar todo ajado ajado y niste y que lo amarraste en uno de los brazos del carretón para secarte el sudor y la tierra y el tilde y todo revuelto y el trapo está mugroso y hasta echa un olor a agrio que vos lo sentís de viaje cuando te secas la cara o el pescuezo. A vos te hablo a vos que te suben el rango de la miseria cada vez que te sale otra tira guindando del pantalón vos que sos marca mundial en el récord de los ayunos ¡qué cuarenta días! ¡y qué cuarenta noches! A vos que se te asoma curioso el calzoncillo nacido por todo lo roto del pantalón y hay gente que sale a la puerta y que se pone a reír hasta que doblás la esquina chapaleando tufo y seguís empujando y con /as rodillas peladas y con el pecho consumido y desnudo. Con vos estoy hablando con vos mismo sí, sí a vos te digo. Con vos también aseado chofer particular engrasado taxista camionero polvoso busero gordo soldador borracho zapatero remendón judío errante afilador de cuchillos de hachas machetes y tijeras
38
con todos los vende sorbetes y raspados y con todos los vendedores ambulantes. Con vos también cipote vende chicles y con el otro el que vende bolis congelados y el que vende gelatinas y también con el de la bolsa de confites de coco y con el de la bolsa de leche de burras y con todos los lustradores vulgares (aunque digan que más vulgar es mi madre) y también háblenle a los ciegos a los ciegos que piden limosna en las paradas y a los otros ciegos de guitarras o sin guitarras (y a los proletarios de la música) y a los tullidos de toda clase y a los tísicos del estadio y a los mudos y sordos de nacimiento. Pásenle la voz a los basucas y díganles que vengan llamen a los chivos sifilíticos y a los rateros y a los busca pleitos en las cantinas en los estancos y en los putales tráiganse también a toda la mancha de vagos a todos los vagos de todos los barrios que ahorita están jugando janbol y si no desmoche aunque se quede el que tenga mico doble que se vengan todos los demás y aunque estén esperando con dos embolones. Que se vengan todos los que están bateando
y los que están sirviendo que se deshagan las apuestas y que vengan y que bajen las pandillas de todos lados. SAQUEN A TODOS LOS ESQUELETOS a todos los esqueletos que se mueran en Los Cauces en Miralagos en el Valle Maldito en Acahualinca en La Fortaleza en El Fanguito en las Calles del Pecado en La Zona en La Perla en la colonia Alta Vista en la colonia López Mateos en La Salinera en Cabo Haitiano en La Fossette y que traigan a sus cipotes a sus cipotes que "no nacen por hambre y que tienen hambre de nacer para morirse de hambre"
39
Que vengan todas las mujeres la verdulera nalgona y la vieja asmática del canasto la negra vende vigorón y la sombreruda vende baho la vende chicha helada y la vende cebada la vende naranjada y la lavandera con las manos blanquísimas de jabón las poncheras de la fiesta y las vende gallo pinto y carne asada las mondongueras y las nacatamaleras mantecosas las sirvientas las picheles las rufianas con todo y sus zorras y aquella muchacha hermosa que vende pan con mantequilla y la chavalita que está empezando a echar tetitas y que vende pasteles y todas las cipotas que venden guineos naranjas y mandarinas y que por un peso dan una bolsa. Que vengan también las carteristas las cantineras y las putas y las putas viejas y tetonas y las putas iniciadas háblenle a las espiritistas y a las médium y a las endemoniadas a las perseguidas por los duendes y por los malos espíritus a las hechiceras y a las hechizadas a las vende filtros y a las compra filtros. Ahora que están todos aquí que están todos aquí reunidos reunidos y oyéndome ahora quiero hablar con ustedes o mejor dicho ahora estoy hablando con ustedes quiero empezar a hacerles una plática y quiero que todos ustedes le platiquen a todos los que no vinieron y que les platiquen en voz alta cuando estén solos y que les platiquen en las calles en las casas en los buses en los cines en los parques en las iglesias en los billares en los patios montosos
40
en los barrios sin luz y a orilla de los cercos que se están cayendo y a orilla de los ríos sentados en las cunetas arrimados en las mochetas de las puertas y asomados por las ventanas y en fin en todas partes y que platiquen en voz baja cuando no estén solos o mejor dicho cuando está un rico cerca o cuando está un guardia de un rico cerca. Yo les quería platicar que ahora vivo en las catacumbas y que estoy decidido a matar el hambre que nos mata cuando platiquen esto platíquenlo duro cuando no esté uno de los que siembra el hambre o un oreja de los que siembra el hambre o un guardia de los que siembra el hambre. Cállense todos y síganme oyendo en las catacumbas ya en la tarde cuando hay poco trabajo pinto en las paredes en las paredes de las catacumbas las imágenes de los santos de los santos que han muerto matando el hambre y en la mañana ¡mito a los santos. Ahora quiero hablarles de los santos. SANDINO
"Había un nica de Niquinohomo que no era ni político ni soldado" luchó en Las Segovias y una vez le escribió a Froylán Turcios le decía que si los yanquis por ironía del destino le mataban a todos sus guerrilleros en el corazón de ellos encontrarla el tesoro más grande de patriotismo y que eso humillaría a la gallina que en forma de águila ostenta el escudo de los norteamericanos y más adelante le decía que por su parte al verse solo (cosa que no creía) se pondría en el centro de cien quintales de dinamita que tenía en su botín de guerra y que con su propia mano daría fuego y que dijeran a cuatrocientos kilómetros a la redonda: SANDINO HA MUERTO. EL "CHE" "Ni un tanque ni una bomba de hidrógeno ni todas las bolitas del mundo" lucha en todas partes
41
y en todas partes florecen las higueras del río bajan montones de guerrilleros en Higueras del Río dicen que lo mataron "CHE" comandante nosotros somos el camino y vos el caminante. MIGUEL ÁNGEL ORTEZ
"Y aún hecho ya polvo se miaban de pánico los yanquis" al comienzo Sandino no lo quería aceptar pero él le dijo a Sandino que él era el capitán Ferrerita y después del combate de Ocotal le dio una muía blanca y se le pegó hasta que llegó a ser el general del coro de los ángeles murió en Palacagüina peleando mano a mano. JORGE NAVARRO
Fue tan valiente como para no morir de tristeza. Hablaba en las asambleas y una vez hizo un periódico tenía un acordeón pero sabía que hay un deber de cantar y otro de morir murió con los pies engusanados por el lodo de Bocaycito pero resucitó el mismo día y por todos los lados. SELIM SHIBLE
Conociste a Selim. Sabías que una vez verguió a un agente de la seguridad en la propia oficina de seguridad si no sabías eso no conociste a Selim cuando llegó a vivir por nosotros ¡murió en la perfecta manera que nació! pero ya desde antes desde hacia siglos era eterno. JACINTO BACA
Con el brazo izquierdo de mampuesta y con el derecho disparando su pistola sí señores hay una patrulla de JACINTOS arpillando al enemigo y una gran estatua aunque rota ya su sangre creció en una plaza de Rota. JULIO BUITRAGO
42
Nunca contestó nadie porque los héroes no dijeron que morían por la patria sino que murieron en julio nació Julio seis más nueve quince de seis y nueve sesenta y nueve nació matando al hambre (aunque sea antipoético) nació peleando solo contra trescientos es el único que nació en el mundo superando a Leónidas a Leónidas el de las Termópilas. "VIAJERO VE Y DI A ESPARTA QUE MORIMOS POR CUMPLIR SUS SAGRADAS LEYES." ESO ESTÁ EN LA CASA DONDE NACIÓ JULIO lo único que está en español pues sí nació sin camisa y cantando mientras disparaba su M-3 nació cuando trataban de matarlo con guardias con tanques con aviones nació cuando no pudieron matarlo y esto cuéntenselo a todo el mundo y esto cuéntenselo a todo el mundo platíquenlo duro platíquenlo duro siempre duro siempre con la tranca en la mano con el machete en la mano con la escopeta en la mano. ¡Ya platicamos! AHORA VAMOS A VIVIR COMO LOS SANTOS. En las catacumbas pinta imágenes de unos santos, registrando el día de su muerte como día del nacimiento (igual que los primeros cristianos frente a Nerón y al Imperio), y se entrega a imitar a esos santos. Se lo dice Leonel a los ríos de gente que ha convocado. En este poema, no sólo hay que ver a quiénes llama santos, Rugama, y por qué los llama santos; y no hay que admirar únicamente su decisión de imitar a esos santos. Hay que calibrar a qué gentes llama y para qué las convoca. Ha llamado a todos los desvalidos del país, a los condenados y excluidos de la sociedad, a los muertos-de-hambre. Y no los convoca sólo para hablarles "de los santos que han muerto matando el hambre que nos mata" y decirles que él está "decidido" a hacer lo mismo, sino que los llama para que también ellos vivan "como los santos". No se entrega Rugama en lugar de ellos, sino con ellos. Los moviliza, los llama a ser sujetos en la lucha de liberación de los muertos-de-hambre. Los convoca a participar; les reconoce dignidad y derecho a colaborar en la revolución. Es lo más humano y evangélico, lo más democrático y también lo más revolucionario. Sorprendente Leonel, rompiendo tantos moldes y límites a sus veinte años.
11
43
Cuando recorrí el lugar donde cercaron a Rugama con sus dos compañeros y fui escuchando recuerdos sobre el combate de su muerte, ya conocía a Leonel bastante más que dos años antes al leer el combate en los diarios de la época. Podía adivinar que en las vísperas de su muerte, Leonel supo por La Prensa que en el Banco Central de Managua exhibían una muestra de las rocas que trajeron de la luna los astronautas del Apolo X, que costó más que todos los Apolos juntos. Decía La Prensa que la roca lunar traída a Managua era "pe-queñita como guayaba gris". La Extensión Cultural de la embajada de Estados Unidos montó la exhibición y brindaba a los medios material gráfico y notas para ilustrar a los nicaragüenses. La exhibición se clausuró la misma tarde en que mataron a Leonel Rugama. Los diarios de ese 15 de enero aseguraban que la roca lunar había sido admirada por miles y miles de nicaragüenses. Leonel murió sabiendo que no llegaron a contemplarla los muertos de hambre de Acahualinca por quienes él moría. Después de haber escuchado a los vecinos de la casa donde armó una guerra la Guardia de Somoza para matar a los tres muchachos sandinistas, regresé al trozo de tierra que recibió sus cuerpos arrastrados como sacos fuera de la casa. Allí, bajo el toldo verde de los malinches, me puse a ver las posiciones que tomaron los guardias frente a la casa, y me deslumbró el sol de mediodía que estallaba en las cruces del cementerio. Ya de regreso, en el vehículo de Flavio y Norma Galo, bordeamos el barrio de La Nicarao y apareció al pie de la carretera un monumento llamativo. Dos rostros jóvenes a todo color sobre fondo blanco, banderas y flores con dos nombres, una cruz y una fecha: "Chico y Nayo + 85". -Los asesinó la contra hace dos años -dijo Norma- dos muchachos de nuestro barrio, tan queridos. Flavio contó que Chico y Nayo eran muy amigos suyos. Se fueron los dos en 1985 a los cortes de café por Yalí, cerca de San Rafael del Norte; iba también un hermano de Flavio. No llevaban armas. En uno de los ataques que hizo ese año la contra a los cortes de café, los de la FDN se llevaron a Chico y a Nayo y los asesinaron torturándolos. Los dos habían sobrevivido a numerosos combates en la guerra contra Somoza y gozaron el triunfo de la revolución sandinista en 1979. Los asesinaron seis años después, ex-guardias somocistas, mercenarios del presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan, que pasó a la historia como el vengador de Somoza. -Aquí la revolución la hicieron chavalos hambrientos- me dijo Norma Galo al despedirme-. Hicieron la revolución exponiendo su vida y muchos han muerto, unos antes y otros después. Buscando refugio en la sombra de los árboles, caminé calles y plazas de Managua abrasadas por el sol, y esas últimas frases siguieron sonando. "Chavalos hambrientos hicieron la revolución"... "Muchos han muerto, unos antes, otros después." Esas frases traían otras frases y vinieron las palabras de Rugama: "Somos culpables por cada muerto de hambre." Los muertos de hambre de Acahualinca... Una revolución contra el hambre, frente a "los que siembran el hambre". Muchos "han muerto matando el hambre", unos antes y otros después, y "yo estoy decidido a matar el hambre que nos mata"... En el umbroso parque que hay cerca de la embajada de México, camino de Bosques de Altamira, se ve al pie de las inmensas acacias otro pilar y otra lápida, pintados de rojo y negro, entre dos cruces. "Comandante Julio Heriberto Martínez, el 16 de junio de 1961 ofrendó su vida por ver libre su patria." Al borde de otros parques y plazas y calles de Managua, hay más lápidas con más nombres y más fechas. "Unos antes y otros después"... Y ese día, como otros muchos días, sobre todo en 1986 y en 1987, los diarios informaban sobre nuevos jóvenes sandinistas muertos por la contra, y traían esquelas invitando a misas de aniversarios de otros jóvenes caídos en años anteriores; se juntaban en la misma página del periódico los caídos antes de 1979 con los caídos después de 1979; cuatro, seis, ocho, diez pequeñas fotos diarias de rostros jóvenes, muchachos y muchachas; algunas veces, dos, tres o cuatro hermanos muertos en diferentes años. También la televisión pasaba homenajes y entierros de jóvenes matados por la contra. Y aparecían las madres de los muchachos muertos y secuestrados, esas madres que han llegado a ser una activa multitud en Nicaragua... Días, meses, años, décadas de muertes, entierros, aniversarios y madres de jóvenes muertos. En la lista interminable, numerosos compañeros sandinistas de Leonel Rugama, en apenas dos años que militó él en el Frente; unos murieron como él en 1970, otros antes y otros después. Julio Buitrago, Alesio Blandón, Enrique Lorente, Luisa Amanda Espinoza, Óscar Turcios, Ricardo Morales Avilés, José Benito Escobar... Carlos Fonseca cayó en combate también, en la montaña de Zinica, el 8 de noviembre de 1976, cerca ya del triunfo de la revolución que él forjó. Carlos
44
Fonseca había hecho memoria de la heroica muerte de Leonel Ru-gama en el Mensaje al pueblo de Nicaragua. En torno a la muerte cruenta de Leonel con Róger y Mauricio, esos "hijos de enero", vi reunida la sangre derramada por los jóvenes de Nicaragua desde enero a diciembre durante treinta años. Ríos de sangre centelleando bajo el sol, era la imagen. Miles y miles de hermanos de sangre derramada "para matar el hambre que nos mata". La sangre de la revolución de Nicaragua. Ríos de vida, lagos de reservas éticas, volcanes de exigencia moral: Toda esa sangre pide que aquí no se rinda nadie y demanda a la revolución sandinista que nunca se traicione, que se desviva siempre por la vida del pueblo para que el hambre no mate a nadie en Nicaragua. En la sangre fulgurante vi venir a Leonel diciéndonoslo a su modo: "Vamos a vivir como los santos." Comprendí que cuando Leonel calló, seguía hablando; habló cuando desaparecía en las catacumbas y habló muriendo como murió a sus veinte años. Y cuando Leonel calló sobre Dios y sobre su fe en Dios, también habló; porque de Dios no dice más quien más lo nombra, sino quien más lo honra, quien ama más a los más pobres y sufridos. Y Rugama nunca dijo que creía en Dios, sino que creyó. Y cuando Leonel calló sobre Dios, Dios nos habló por Leonel con sus obras, con su vida, con su entrega y su muerte. Hay muertos que no se van. La visión deslumbrante de tanta sangre joven, iluminó la imagen del entierro de Leonel. Todo el pueblo en su casa, esperándolo para velarlo. Y su cuerpo era enterrado en soledad, ya de noche, bajo la lluvia y a la luz amarillenta de unos focos de vehículos, rodeados de guardias somocistas que tenían tomado el cementerio. Pero Leonel Rugama se quedó en casa, con el pueblo, hablándonos en su silencio inmenso. Hay muertos que no se van.
[Manuscrito de Leonel en el libro de papel:] —Qué fuente de consolaciones y arrestos (energías), es el trato con los gloriosos muertos cuya obra es inmortal —Sólo los apasionados llevan a cabo obras duraderas y fecundas —País en que las gentes no piensan sino en enriquecerse, ese país... no quiero (saber) qué país es ése - Leonel Rugama, 21-9-66, 9,26 PM (Anotación fínal de Leonel Rugama, en Estelí, en su cuaderno "Academia Literaria ") El mundo está dirigido por niños grandes, faltos de inocencia y con conciencias trasroscadas. Leonel (Pensamiento escrito y firmado por Leonel Rugama en Estelí. en 1967 ó 1968) En la débil montaña sembraron su agreste ideal y su grito vive lactando en el viento. (Versos finales de una versión inédita del poema de Leonel Rugama "Biografía", cuando él lo tituló "Unknow" )
ÍNDICE DE LOS TESTIGOS A) Testigos que hablan de Leonel Rugama Carlos ALEMÁN OCAMPO. Escritor y crítico de arte, que hizo amistad con Leonel Rugama en Managua en 1969. Nació en Diriá (Masaya) en 1945. Desde joven anduvo en las luchas contra Somoza; estuvo en la Juventud Patriótica, se integró a la Juventud Socialista e inició estudios de Economía en Managua, donde conoció a Fernando Gordillo. Apoyó el proyecto de lucha armada de Carlos Fonseca, y fue expulsado del Partido Socialista. En su amistad con Rugama, se integró al FSLN.
45
Donaldo ALTAMIRANO. Escritor. Estudió pintura en México y filosofía en Brasil y Cuba. Nació en Estelí en 1946. Era vecino de Leonel Rugama, pero sus infancias fueron muy distantes. La juventud los unió en una amistad generadora de experiencias creativas, que le han inspirado la fundación del "Comando Beltraniano de Saneamiento Literario". Carlos ARGEÑAL. Librero. Como maestro de ajedrez en Estelí, trató a Leonel Rugama en los años 60. Nacido en León en 1924, ha vivido en Estelí dedicado a su "Librería Argeñal" y al ajedrez. Ramón BARREDA RODRÍGUEZ. Escritor y periodista, nacido en Estelí en 1933, con quien Leonel Rugama compartió búsquedas literarias y políticas durante la década de los 60. Carlos BLANCO PARRALES. Un profesor jubilado que nació en 1932 en Diriamba (Carazo), y enseñó Física y Matemáticas en la Escuela Normal de Estelí de 1955 a 1978. En 1968, Leonel Rugama sostuvo con él conversaciones muy reveladoras. Omar CABEZAS. Coordinador Nacional del Movimiento Comunal y Presidente de la Asociación de Padres de Niños Discapacitados "Los Pipitos". Comandante Guerrillero y de Brigada. Leonel Rugama fue su "primer responsable en el Frente" y desarrollaron una fuerte amistad en 1969 en León, donde se habían conocido de niños en el Colegio San Ramón. Nacido en León en 1950, militaba en el FER siendo estudiante. En 1974 fue a la guerrilla a la montaña y formó parte de la dirección del Frente Norte en la ofensiva final. Después del triunfo fue Vice-Ministro del Interior. Ha destacado en la literatura testimonial con La montaña es algo más que una inmensa estepa verde, Premio Casa de las Américas 1982, y Canción de amor para los hombres. Hugo CÁRCAMO GONZÁLEZ. Su amistad con Leonel Rugama lo marcó para siempre. Nacido en Estelí en 1945, comenzó estudios de Economía en la UNAN de Managua en el 69, y los abandonó por falta de medios económicos; se ha ganado la vida como carpintero, tallador, guitarrista, cantante... Participó en la insurrección de Estelí en 1978; la Guardia somocista lo apresó y lo torturó. Hoy trabaja en un colectivo de fabricación de guitarras en Managua. Arquímedes COLINDRES. Profesor de la Escuela de Pedagogía en la Facultad de Educación de la UNAN de Managua. Compañero de Leonel Rugama desde el Preseminario, fue su mejor amigo en el Seminario Nacional de Managua, amistad cultivada hasta la muerte de Leonel. Es un sobrino-nieto del general Juan Gregorio Colindres, que nació en 1946 en El Jícaro (Nueva Segovia). Estudió Filosofía y Teología siendo seminarista, y después obtuvo la Licenciatura en Psicología. Pablo Antonio CUADRA. Poeta y escritor, codirector del diario La Prensa. Nacido en 1912 en Managua, abandonó los estudios de Derecho para dedicarse a su sobresaliente vocación literaria. Fue de los fundadores del movimiento Vanguardia. Desde 1954 colaboró estrechamente con Pedro Joaquín Chamorro. En los años 60, mientras dirigía La Prensa Literaria. su oficina era frecuentada por jóvenes poetas y ahí llegaba Leonel Rugama a llevarle poemas y a conversar. Napoleón FUENTES. Miembro de la embajada de Nicaragua en México. Estudiaba Derecho en la Universidad de León, escribía poemas y pertenecía al FER, cuando conoció a Leonel Rugama en 1969. Nació en Diriamba (Carazo) en 1941. Desde 1979, trabajó en el Ministerio de Justicia y luego en la Cancillería. Bayardo GÁMEZ MONTENEGRO. Dibujante y pintor. Uno de los primos de Leonel Rugama que compartió con él toda la infancia. Nacido en Estelí en 1951, en los años 70 militó en el FER, colaboró con el FSLN -del que es militante- y fue del Grupo Gradas. Después del 79, fue profesor de Dibujo y Pintura y director de la "Casa de Cultura Leonel Rugama" en Estelí, donde colabora con el Centro Nacional de la Medicina Popular Tradicional y coordina el grupo de pintores "Tlapacalli de Las Segovias". Rafael GAMEZ MONTENEGRO. Arquitecto y pintor. Responsable del Departamento de Urbanismo de la Alcaldía de Estelí. Militante del FSLN y miembro del grupo de pintores "Tlapacalli de Las Segovias". Nació en Estelí en 1950 y con su hermano Bayardo vivió la infancia muy unido a su
46
primo Leonel Rugama. Ha sido Responsable de los Asentamientos de la Región I. Óscar GUTIÉRREZ. Profesor. Técnico de la Dirección General de Alfabetización del Ministerio de Educación. Compañero de Leonel Rugama en las tertulias juveniles en Estelí entre 1966-68, Nacido en 1945 en Estelí, se graduó de maestro y ejerció en la Educación Primaria hasta 1979. Jaime HERRERA CHAVARRÍA. Maestro. Nació en 1952 en Estelí, donde anduvo con Leonel Rugama en el juego de ajedrez y en las luchas juveniles del periodo 66-68. Combatiente en la lucha insurreccional contra la dictadura somocista, fue director de la Escuela Normal de Estelí del 83 al 85. Emmett LANG. Ministro de Deportes. Ha sido Jefe de la Fuerza Aérea del EPS con el grado de coronel. En los últimos días de 1969 y en los primeros del 70 participó con Leonel Rugama en dos recuperaciones bancarias, siendo ambos clandestinos en Managua. Nació en Jinotepe (Carazo) en 1948, y se integró al Frente Sandinista en 1968. En el 70 fue apresado; liberado gracias a las protestas populares, estuvo en la columna "Jacinto Hernández" que incursionó en Nueva Guinea en 1979. Lorenzo MALDONADO MEJÍA. Graduado en Agronomía y Zootecnia, cultiva granos básicos en Estelí, donde fue alumno y amigo de Leonel Rugama en 1967 y 1968. Nació en Masaya en 1951. Fue seminarista hasta que, en 1979, se integró a la lucha insurreccional revolucionaria. Del 79 al 81 fue responsable político de la Policía Sandinista en Estelí. María Josefina MONTENEGRO de GÁMEZ. "La Pinita", tía de Leonel Rugama que lo vio crecer en Estelí. Nació en La Estanzuela (Estelí) en 1920. Vive en los quehaceres de la casa y vendiendo comida a los trabajadores. Carlos Manuel MORALES. Ministro Delegado de la Presidencia en la Región I y Coordinador del Comité Regional del FSLN. Estudiaba Derecho en la UNAN de León cuando se integró al Frente Sandinista en 1967, y allí fue compañero y amigo de Leonel Rugama en 1969. Nació en Managua en 1947. Fue miembro del Estado Mayor del Frente Norte Carlos Fonseca, y tiene la Orden Carlos Fonseca. Manuel NOGUERA RAMÍREZ. Promotor cultural del Ministerio del Interior. Condiscípulo de Leonel Rugama en el Colegio San Ramón de León, ambos se reencontraron en la universidad en 1969. Y ese año vivió una relación muy cercana a Leonel. Nació en León en 1950. Desde 1970, ya militante del FSLN, cumple tareas de promoción política y cultural, primero en la Asociación de Trabajadores del Campo y luego en el Ministerio del Interior. Rene NÚÑEZ. Secretario General de la Dirección Nacional del FSLN y Ministro de la Presidencia. En 1969 compartió tareas y convicciones con Leonel Rugama, forjando una estrecha unión de trabajo y amistad en medio de la lucha; y estuvo muy cerca de la muerte de Leonel. Nacido en León en 1947, cuando estudiaba en Managua fue secretario general del FER y se integró al Frente Sandinista entre el 68 y el 69. En 1970 cayó preso, volvió a la cárcel en 1974, sufrió intensas torturas, y lo liberaron en 1978 por la toma del Palacio Nacional. Tiene la primera Orden Carlos Fonseca que otorgó el FSLN. Róger PÉREZ DE LA ROCHA. Pintor. Uno de los artistas con quienes Leonel Rugama se relacionó en los ambientes de Bellas Artes y la cafetería La India. Nació en 1949 en Managua. Estudió en la Escuela de Bellas Artes y años después fue becado a la Escuela San Fernando de Madrid, España. En 1965 se contactó con el Frente por su amigo Silvio Mayorga. Es de los iniciadores de la Escuela Primitivista de Solentiname. Ricardo PETER. Psicólogo. Embajador de Nicaragua en el Vaticano. Cuando era seminarista, conoció a Leonel Rugama y compartió con él algunas actividades del Seminario Nacional de Managua en los años 60. Luego estudió Teología y Psicología en Roma, Italia, donde trabajó en Radio Vaticano y abrió su gabinete de Psicólogo hasta que el gobierno de Nicaragua lo nombró en 1979 su embajador ante la Santa Sede. Nació en Managua en 1944.
47
Rogelio RAMÍREZ MERCADO. Diputado por el Frente Sandinista en la Asamblea Nacional. Se relacionó con Leonel en 1969, mientras estudiaba Derecho en la Universidad de León y militaba en el FER. Nació en Masatepe (Masaya) en 1947. Estudió Ciencias Políticas en Chile (71 -72) y del 73 al 78 fue profesor de la UNAN de León. Del exilio en Panamá en 1978, regresó al triunfar la revolución y fue, sucesivamente, Ministro de Asuntos Municipales de la Junta de Gobierno y embajador en Costa Rica. Leopoldo RIVAS ALFARO. Ministro de Telecomunicaciones y Correos. Su relación con Leonel Rugama fue a nivel de cuadros del Frente en las casas de clandestinidad de Managua en 1969; ambos participaron en una recuperación bancaria. Nacido en 1945 en Managua, estudió Medicina en la UNAN de León desde 1964 y un año después se integraba al FSLN. Participó en Pancasán. Apresado después de morir Leonel, lo liberaron por la toma del Palacio Nacional en el 78; se incorporó al Frente Sur y fue miembro del Estado Mayor del Frente Occidental. Es coronel del EPS y tiene la Orden Carlos Fonseca. Octavio ROBLETO. Escritor y abogado. Uno de los poetas que conoció a Leonel Rugama en las tertulias literarias de la cafetería La India de Managua, entre 1968 y 1969. Nació en Comalapa (Chontales) en 1935. Estudió Ciencias Jurídicas y Sociales en la UNAN de León (60-66) y Literatura y Educación de Adultos en Alemania y Costa Rica (66-68). Fue profesor en la UNAN de León y en la UCA. Dirigía Cuadernos Universitarios cuando se integró con Fernando Gordillo y Sergio Ramírez en el Grupo Ventana. Cándida RUGAMA de RUGAMA. La mamá de Leonel Rugama. Nació en Estelí en 1915 y trabajó treinta años como maestra rural y urbana. Desde su jubilación en 1980, se dedica a atender la Librería Popular Leonel Rugama, en la misma casa donde creció Leonel en Estelí. Celia RUGAMA ICAZA. Tía de Leonel Rugama. Nacida en 1907 en Estelí, trabajó en esa ciudad como dependienta y luego en una farmacia de Matagalpa. Ahora acompaña a su hermana Cándida en la casa y en la Librería Popular Leonel Rugama. María de los Ángeles RUGAMA RUGAMA. Hermana de Leonel Rugama. Nació en Las Labranzas (Estelí) en 1948, pero vivió su infancia con Leonel en Estelí. A mitad de los años 70, estudió Derecho en la UNAN de León. Es abogada. Trabaja como asesora legal del INSSBI en la Región I. Militante del FSLN. Alcibíades RUGAMA RUGAMA. Campesino, dirigente de la Cooperativa Agropecuaria Leonel Rugama, en Las Labranzas (Estelí), donde nació en 1956. Es uno de los primos de Leonel Rugama que más anduvo con él. Ha estudiado técnicas de cooperativas en Cuba. Obdulia RUGAMA de RUGAMA. Campesina, casada con un hermano del papá de Leonel Rugama, a quien vio nacer y luego lo recibía en su casa cuando Leonel llegaba al campo alto de Las Labranzas. Nació en 1932 y siempre ha vivido en el campo. Omar RUGAMA RUGAMA. Campesino. Miembro de la Cooperativa Leonel Rugama, nacido en Las Labranzas (Estelí) en 1955. Otro de los primos con quienes Leonel jugaba de niño y a quienes más tarde concientizó para su liberación como campesinos pobres. Vilma RUGAMA RUGAMA. Campesina, hermana de Omar, Alcibíades y otros primos de Leonel Rugama, a quien ella conoció y trató también en Las Labranzas, donde nació en 1946. Bayardo SALMERÓN. Jefe de la Dirección General de Empleo en el Ministerio del Trabajo, y profesor de Sociología en la UNAN de Managua. Compañero de Leonel Rugama en el Seminario Nacional de Managua, donde fue ocho años seminarista. Luego estudió Sociología y Teología en Chile. Nació en Managua en 1947. Roberto SÁNCHEZ SÁNCHEZ. Asesor del Ministro de Defensa, con el grado de teniente coronel. En los años 60, fue profesor del Seminario Nacional de Managua, donde tuvo de alumno a Leonel Rugama. Nacido en Masatepe (Masaya) en 1940, estudió Derecho en la UCA, donde luego fue profesor y subdirector del Centro Juan XXIII. Miembro de la Comisión de Justicia y Paz, ejerció de asesor social de la Archidiócesis de Managua. Con el FSLN se integró a la célula de Trinchera y después del triunfo de la revolución pasó a la Dirección de Relaciones Públicas del EPS.
48
Arrnín SANTAMARÍA. Abogado. Jefe del Departamento de Organismos Económicos Latinoamericanos y del GATT del Ministerio del Exterior. Fue compañero de Leonel Rugama en el Seminario Nacional de Managua. Nacido en 1951 en Somotillo (Chinandega), hizo estudios de Derecho y Economía Internacional en Chile y en Perú. Ha formado parte del personal de las embajadas de Nicaragua en Buenos Aires y en Lima. Claudio SILVA. Doctor. Director del Centro Oncológico de Nicaragua. Fue seis años seminarista; del curso de Leonel Rugama en el Seminario Nacional de Managua, era uno de los que más conversaban con él. Nació en Managua en 1949, en una familia de "colaboradores históricos" del FSLN, su hogar en el Barrio Monseñor Lezcano fue casa de seguridad del Frente. Estudió Medicina en la UNAN de León -donde volvió a encontrarse con Leonel- y en Uruguay. Uriel SOTOMAYOR CASTELLÓN. Director del Centro Nacional de Medicina Popular Tradicional con sede en Estelí. Compañero de graduación de Bachillerato de Leonel Rugama en Estelí en 1967, fue uno de sus mayores amigos en ese período de búsquedas y experiencias. Nació en 1949 en Estelí. Estudió Biología en Colombia y se especializó en la rama naturista. Doris TIJERINO. Coordinadora Nacional del Movimiento de AMNLAE. Cultivó una singular amistad con Leonel Rugama, mientras Leonel se contactaba con Ricardo Morales Avilés y con Julio Buitrago en Managua en 1968-69. Nacida en Matagalpa en 1943, fue activista política desde 1960 con la Juventud Patriótica y la Juventud Socialista. Estudió en la Universidad Patricio Lumumba de Moscú (63-65), y en 1966 se integró al FSLN. Era compañera de Ricardo Morales Avilés y la capturaron en la casa donde mataron a Julio Buitrago. Son históricas las torturas y vejaciones que sufrió en prisión, las denuncias que hizo y la movilización popular en su favor. Trabajó en medios estudiantiles y combatió en la montaña, donde fue hecha prisionera en 1978 y liberada por la toma del Palacio Nacional. Secretaria de Relaciones Exteriores del FSLN, luego ha sido Jefa Nacional de la Policía Sandinista hasta 1989. Tiene el grado de Comandante de Brigada y la Orden Carlos Fonseca. Lucas TORRES RUGAMA. Cuando hizo sus estudios de bachillerato como becado en Estelí en los años 60, fue alumno, amigo y compañero de búsquedas de Leonel Rugama, además de ser primo hermano suyo. Nacido en Estelí en 1947, se graduó en Agronomía y trabajó varios años en el área de producción del MIDINRA en Estelí para la Región I. María Esperanza VALLE. Directora General de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional. Conoció a Leonel Rugama en 1969, en León, en la universidad y en las tareas del FER y del Frente Sandinista. Nacida en la misma ciudad de León en 1950, se integró al FSLN en 1968. Julio VALLE CASTILLO. Poeta y escritor nacido en Masaya en 1952. Conoció a Leonel Rugama en el Seminario Nacional de Managua y en los ambientes de los poetas en los años 60. Luego fue testigo del impacto de la muerte de Rugama en esos ambientes y ha escrito sobre la poesía de Leonel. B) Sobre la muerte y la poesía de Leonel Rugama Ernesto CARDENAL. Poeta. Presidente del Consejo Nacional de Cultura de Nicaragua. En 1972, escribió el extenso poema a Leonel Rugama "Oráculo sobre Managua". Nacido en Granada en 1925, tuvo temprana vocación de poeta y vocación tardía de monje. Estudió literatura en Estados Unidos, y años después fue novicio de Thomas Merton en el monasterio trapense Nuestra Señora de Gethsemani. Ordenado sacerdote en Managua en 1965, fundó en el archipiélago de Solentiname una comunidad contemplativa que se fue comprometiendo en la lucha de liberación de Nicaragua. Tuvo que ir al exilio en 1970, cuando la Guardia somocista destruyó Solentiname. Después del triunfo de la revolución, ha sido Ministro de Cultura hasta que desapareció ese Ministerio en 1988. José CORONEL URTECHO. Poeta y prosista que nació en Granada en 1906. Gran estudioso de la literatura norteamericana y fundador y líder del movimiento Vanguardia. Su obra literaria, abierta aún a sus ochenta y tres años, refleja la trayectoria política de quien estuvo en el fascismo y luego se hizo revolucionario de inequívocos apoyos al FSLN. En 1981 escribió un ensayo que introduce la poesía de Leonel Rugama en la antología La tierra es un satélite de la
49
luna. Carlos MEJÍA GODOY. Compositor y cantor de música nicaragüense, creador del conjunto musical Los de Palacagüina. Nació en 1943 en Somoto. Fue seminarista, estudió en Alemania, y, en los últimos años, después de llevar por el mundo la música nicaragüense de la revolución sandinista, ha sido miembro de la embajada de Nicaragua en Madrid. Michéle NAJLIS. Educadora, poeta y prosista que nació en Granada en 1946. Asesora de la Dirección General de Educación Básica y Media. Presidenta de la Unión de Escritores de Nicaragua. Luis ROCHA. Escritor y periodista. Diputado por el FSLN en la Asamblea Nacional de Nicaragua. Percibió los impactos de la muerte de Leonel en sectores de estudiantes, intelectuales y cristianos. Nacido ocasionalmente en Panamá en 1942, inició estudios de Medicina pero siempre le atrajo más escribir poesía; en 1983 le otorgaron el Premio Latinoamericano de Poesía Rubén Darío.