Secretaría de Educación Subsecretaría de Educación Proyecto Educación Adultos 2000 Coordinador pedagógico: Lic. Roberto...
84 downloads
1391 Views
1MB Size
Report
This content was uploaded by our users and we assume good faith they have the permission to share this book. If you own the copyright to this book and it is wrongfully on our website, we offer a simple DMCA procedure to remove your content from our site. Start by pressing the button below!
Report copyright / DMCA form
Secretaría de Educación Subsecretaría de Educación Proyecto Educación Adultos 2000 Coordinador pedagógico: Lic. Roberto Marengo Equipo técnico-pedagógico: Lic. Ayelén Attías Lic. Valeria Cohen Lic. Daniel López Lic. Norma Merino Lic. Noemí Scaletzky Lic. Alicia Zamudio EQUIPO DE EDICIÓN: Coordinadora de producción de materiales: Lic. Norma Merino Procesamiento didáctico: Ana Inés Heras, Ph. D. Especialistas en Contenidos: Prof. Marcelo Mariño Lic. Pablo Pineau Colaboración en la edición: Lic. Betina Akselrad (pedagógica) Dra. Fabiana Leonardo (legal) Diseño y diagramación: Constanza Santamaría
HISTORIA BLOQUE 5 Copyright Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Subsecretaría de Educación Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Proyecto Educación ADULTOS 2000 Av. Díaz Velez 4265 - Tel./Fax: 4981-0219 (C1200AAJ) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires Buenos Aires, Julio de 2002 Queda hecho el depósito que establece la ley 11.723 ISBN 987-549-048-2
Índice HISTORIA
Historia en Educación Adultos 2000 ......................................5 Presentación del Bloque 5 ......................................................8 Bloque 5: La Argentina y el mundo contemporáneos. De la Guerra Fría a la globalización (1945-1983) ..............13 Programa ............................................................................14 Bibliografía ..........................................................................15 Videos y películas ................................................................16 Cómo estudiar ........................................................................18
UNIDAD 1: LA DÉCADA PERONISTA (1943-1955) ..........................................................21 1.1. El escenario mundial: el fin de la Segunda Guerra Mundial, el reparto del mundo y la Guerra Fría........................................................................22 1.2. Argentina: de la república restringida a la república de masas. La irrupción de nuevos actores políticos. El voto femenino ....................................24 1.3. El Estado benefactor. Nacionalización de la economía y derechos sociales ..........26 1.4. La expansión del mercado interno: producción de bienes y mejoras salariales ....32 1.5. Las nuevas formas de hacer política. La relación líder-masas: participación y adoctrinamiento........................................36
UNIDAD 2: CRISIS POLÍTICA E INESTABILIDAD ECONÓMICA (1955-1983) ......................39 2.1. El escenario mundial: de la “edad dorada” a la crisis de los setenta. Guerra Fría y nuevas formas de hegemonía estadounidense...................................40 2.2. El sistema político argentino: la imposibilidad de construcción de hegemonía. La alternancia entre gobiernos constitucionales y gobiernos de facto ..................43 2.3. Los cambios económicos: del desarrollismo al monetarismo. Endeudamiento externo e inflación............................................................................54 2.4. La dictadura militar de 1976: represión y crisis del Estado benefactor..................58 2.5. Recuperación de la democracia y lucha por la vigencia de los derechos humanos........................................................64 Actividades de autoevaluación ..............................................67 Respuestas a las actividades de autoevaluación ..................69
Historia en Educación Adultos 2000 HISTORIA
Con este material usted estudiará el Bloque 5 de Historia en Educación Adultos 2000, el proyecto de educación media a distancia del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Como usted sabe, Educación Adultos 2000 le ofrece la oportunidad de completar su bachillerato sin la obligación de asistir a clases diariamente. De este modo, podrá regular los tiempos que dedica al estudio según sus posibilidades, sus obligaciones y su ritmo personal. Seguramente ha sido por estos motivos que usted decidió incorporarse al Proyecto, aunque es probable que se plantee algunas dudas: • ¿Podré estudiar “solo”, después de haber dejado hace tanto tiempo la escuela? • ¿Cómo organizarme y saber cuánto tiempo debo dedicar al estudio? • ¿Cómo podré saber si lo que hago está bien sin la presencia de un docente? • ¿Cómo saber los bloques que tengo que rendir en cada materia? • ¿Cómo se aprueban las materias? Nuestro compromiso, como lo hace el profesor en "su primera clase", es hacerle conocer cómo se maneja cada una de estas cuestiones en el marco de nuestra propuesta de enseñanza. Esta primera parte de la Guía de estudio se parece, en cierto sentido, a las primeras clases, e intentaremos en ella: 1. Despejar sus dudas, explicando los rasgos fundamentales del modo de tra-
bajo que le proponemos; 2. Presentarle la materia y el Bloque; 3. Proponerle algunas actividades que le permitirán aproximarse al estudio de
la materia a partir de sus conocimientos y experiencias.
Historia • Bloque 5 • PRESENTACIÓN
5
RESPONDIENDO A SUS INTERROGANTES Intentaremos responder a los interrogantes que suponemos usted se habrá planteado: ¿Podré estudiar “solo”, después de haber dejado hace tanto tiempo la escuela? El hecho de que Educación Adultos 2000 no le exija asistir diariamente a clases no significa que usted esté “solo”: no es un alumno libre; muy por el contrario, este Proyecto le ofrece las siguientes formas de apoyo y acompañamiento en el proceso de estudio que usted decidió emprender: 1. Módulo introductorio en el que encontrará información detallada sobre
las características generales de Educación Adultos 2000. 2. Guías de estudio elaboradas especialmente para orientarlo en el trabajo
con los contenidos de cada una de las asignaturas. 3. Consultorías a cargo de profesores de las materias, a las que podrá asistir
para resolver las dudas y dificultades que se le presenten al trabajar con las guías, la Bibliografía y otros recursos. No son obligatorias y funcionan en las sedes del Proyecto en diversos horarios. 4. Centro de Recursos Multimediales para el aprendizaje (CRM), en el
que encontrará libros, videos, CD-ROM y todos los recursos necesarios para desarrollar las actividades que le proponen las Guías de estudio. 5. Atención permanente a alumnos en las sedes, a cargo de personal dedi-
cado especialmente a brindar la información y orientación necesarias para desenvolverse en el Proyecto sin dificultades. ¿Cómo organizarme y saber cuánto tiempo dedicar al estudio? Le sugerimos que, teniendo en cuenta el programa de la materia y la fecha del examen final, distribuya los temas en el tiempo que tendrá disponible para estudiar. Recuerde que, si por cualquier motivo no puede cumplir con su cronograma, tendrá periódicamente nuevas fechas de examen. Analizando las dificultades que se le presenten al realizar las actividades de las guías de estudio y el tiempo que estas le demanden, podrá decidir el mejor momento para rendir su examen final. ¿Cómo podré saber si lo que estoy haciendo “está bien” sin la presencia de un docente? Las guías de estudio le proponen actividades de autoevaluación con respuesta que le permitirán reconocer logros y dificultades en el desarrollo de su proceso de aprendizaje. Además, las consultorías le ofrecen la posibilidad de reunirse con un profesor de la materia cuando lo considere necesario. 6
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Historia
¿Cómo saber los bloques que tengo que rendir en cada materia? Le recordamos que llamamos “Bloque” al conjunto de contenidos correspondientes a un año del bachillerato. Por ejemplo, si usted tiene aprobado primer año de una materia, deberá estudiar los contenidos del Bloque 2 y rendir el examen que corresponda. ¿Cómo se aprueban las materias? Para aprobar las materias deberá rendir un examen escrito presencial que incluirá consignas referidas a los contenidos correspondientes al nivel que usted necesita aprobar. Para rendir cada examen, deberá inscribirse previamente. En ese momento, le ofreceremos fechas alternativas para participar de actividades presenciales de síntesis, no obligatorias. Las actividades de autoevaluación que presentan las guías y las actividades de síntesis lo orientarán sobre la modalidad y los criterios de la evaluación. Una vez planteadas las características generales del modo de trabajo que le propone el Proyecto, lo invitamos a comenzar la tarea.
Historia • Bloque 5 • PRESENTACIÓN
7
Presentación del Bloque 5
H“Hay IS TORIA que comprender el pasado para conocer el presente[...] Comprender es imposible sin conocer. La historia debe enseñarnos en primer lugar a leer un periódico; es decir, a situar cosas detrás de las palabras.”* Pierre Vilar Las páginas que siguen a continuación forman parte de los materiales de trabajo que le ofrecemos para acompañarlo en el estudio de Historia. Usted encontrará aquí explicaciones que presentan una visión global de los procesos históricos y un conjunto de actividades para afianzar los contenidos y despejar las dudas que puedan aparecer a lo largo del desarrollo de los Bloques. El sentido de nuestra tarea es facilitarle la comprensión de los diversos temas que componen el programa de estudios. Sin embargo, a este objetivo queremos sumarle el siguiente desafío: proponerle que junto al deseo que usted tiene por completar sus estudios, encuentre, además, en el contacto con la Historia, una oportunidad para poder pensar críticamente la realidad social actual a partir del conocimiento del pasado. Nosotros compartimos la reflexión con que encabezamos esta introducción, por lo tanto, creemos que la enseñanza y el aprendizaje de la Historia son tareas que bien valen la pena. La humanidad parece estar viviendo una aceleración del tiempo producto de las transformaciones del cambio de milenio, y esa situación no nos es ajena. En ese sentido, muchas veces perdemos la dimensión de la historicidad, es decir, olvidamos o no somos del todo conscientes de la profunda relación que existe entre el pasado, el presente y el futuro, y el impacto que esto tiene en nuestra vida cotidiana. Por eso la Historia -junto a otras disciplinas sociales y humanísticas- tal vez no nos habilita con sus saberes a insertarnos directamente en el mundo del trabajo, pero nos permite comprender la realidad en la que vivimos, y a su vez, percibirnos como parte de una sociedad. Nos ofrece herramientas para entender las continuidades y los cambios que se producen en un determinado período histórico. Así también nos ayuda a vernos como sujetos sociales inscriptos dentro de la historia, con posibilidades de reafirmar y profundizar los logros que la sociedad ha conseguido e intentar transformar aquello que consideramos debe ser modificado. Para esto no basta con conocer los datos del pasado, sino que es necesario generar reflexiones sobre los hechos y procesos que se produjeron. Esperamos que durante la preparación de la materia usted pueda desarrollar esta capacidad. En esta Guía le presentamos el programa y los contenidos del Bloque 5, con una actividad introductoria como un primer acercamiento a los temas con los que vamos a trabajar. El programa del Bloque 5 toma la segunda mitad del * Vilar, Pierre: Iniciación al vocabulario del análisis histórico. Ed. Crítica, Barcelona, 1980. p.12. 8
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Historia
siglo XX en Argentina, más específicamente desde el golpe de Estado en 1943 y el ascenso del peronismo al poder hasta la recuperación de la democracia a comienzos de la década del 80. Pero como la vida histórica de un pueblo no se da de manera aislada, es necesario incluir referencias y análisis de los procesos sociales que se dieron en el contexto continental y mundial y que impactaron particularmente en nuestro país durante esas décadas. Las periodizaciones -o sea, las distintas formas de dividir el tiempo que los historiadores proponen para lograr su mejor comprensión-, son una herramienta esencial de la historia que traducen un recorte, un modo particular de abordar el pasado. Algunas de ellas privilegian los procesos económicos, otras las transformaciones políticas, etc. Sin dejar de lado este tipo de análisis, en el Bloque 5 hemos elegido un eje que diera cuenta de los procesos de lucha y constitución de la hegemonía -esto es, de las distintas formas de construir y ejercer el poder que los distintos grupos sociales han intentado y logrado implementar-. En particular, en este Bloque se desarrolla el surgimiento, consolidación y crisis del Estado populista en el marco de las transformaciones del contexto histórico mundial. Analizar la historia argentina desde la revolución de Mayo hasta nuestros días (aspectos que se toman en los Bloques 3, 4 y 5 en su conjunto) es una invitación a pensar cómo se fue construyendo la nación, que avatares fue recorriendo la sociedad desde la ruptura del vínculo colonial con España hasta consolidar un Estado nacional. Es pensar el particular modo de inserción de la Argentina en un contexto internacional signado por los ciclos de expansión y crisis del capitalismo mundial. Es también reconocer el impacto que tuvieron las transformaciones políticas e ideológicas en el mundo y cómo se procesaron en nuestro país. Es, en síntesis, comprender el camino recorrido desde los primeros intentos de modernización política, económica y social hasta la crisis de nuestros días. Esperamos que la propuesta que aquí le presentamos aporte en ese sentido y le dé un marco de referencia para comprender de dónde venimos y así, quizás, poder participar más activamente en la construcción de hacia dónde vamos.
Actividad introductoria El eje de trabajo de los bloques 3, 4 y 5 es la Historia Argentina. Sin duda, usted tiene alguna idea sobre esos contenidos antes de leer el programa. Esto es posible, en parte, porque compartimos un significado sobre lo que entendemos por “Argentina”. Y para empezar a trabajar creemos que vale la pena hacernos algunas preguntas sobre ese “significado compartido”. Así, vamos a ocuparnos en esta actividad de una cuestión que desveló a muchos hombres y mujeres a lo largo de los dos últimos siglos: la llamada “identidad nacional”. Si usted cursó Historia (Bloque 4) en Educación Adultos 2000 tuvo oportunidad de realizar Historia • Bloque 5 • PRESENTACIÓN
9
la actividad que le proponemos ahora. Si ese es su caso, vuelva a sus notas sobre dicha actividad y revíselas. En esa revisión, preste atención a sus respuestas y consigne si cambiaría alguna –o algún aspecto de esas respuestas– en este momento. Si así fuera, consigne por escrito los cambios que realiza y justifique su opinión. Si no realiza cambios, consigne por escrito por qué no los realiza y también justifique su opinión. ¿Existe algo como tal? ¿Existió? ¿Sigue existiendo? ¿Seguirá existiendo? ¿Eso es bueno o es malo? ¿Cómo se manifiesta? La identidad nacional: ¿es fija e inmutable, o va cambiando a lo largo del tiempo? ¿Alguien la establece? ¿Quién o quiénes? ¿Se relaciona con el territorio, con el sistema político, con la población, con las costumbres, con los símbolos, etc.? ¿Cómo se vincula con otras identidades, tales como las regionales, las provinciales, las políticas, las sociales, las culturales, etc.? Pero no queremos aquí indagar cuál es esa significación compartida respecto al término “Argentina”, y mucho menos decidir si es correcta o no. Como una forma de acercarnos a los temas con los que vamos a trabajar a lo largo de los bloques, nos importa que podamos pensar su historicidad, o sea, comprender que no estuvo dada de “una vez y para siempre”, sino que es el resultado de complejos procesos que se han desarrollado a lo largo del tiempo. En otras palabras, nuestras preguntas serán: ¿Desde cuándo podemos decir que existe la Argentina, o, mejor dicho, eso a lo que nos referimos con ese “significado compartido”? ¿Cuándo comenzó? ¿Cómo se fue construyendo? Le proponemos ahora una lista de doce fechas posibles de ser respuestas a esas preguntas: 1580
1853
1930
1776
1862
1945
1810
1880
1978
1816
1912
1983
1. Responda a las siguientes consignas: a. Averigüe por qué proponemos estas fechas. ¿Qué sucedió en ellas? b. ¿Por qué podría considerarse a cada una de ellas como el momento de comienzo de ese “significado compartido” que llamamos Argentina? ¿Alguna le suena disparatada? ¿Por qué? c. Si tuviera que elegir una sola: ¿con cuál estaría de acuerdo? ¿Por qué? d. ¿Pensó otras fechas –o tipos de hechos– además de las propuestas? ¿Cuáles? ¿Por qué? e. De ser posible, discuta este ejercicio con otras personas –alumnos del Proyecto, familiares, amigos–. ¿Coinciden en las respuestas? ¿Cuáles son las diferencias?
10
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Historia
2. En el punto anterior le pedimos que eligiera una sola fecha para marcar el comienzo de ese “significado compartido”. Pero seguramente esa respuesta no “termine de convencerlo” porque considere que, al menos en cierta medida, las otras también son válidas. Eso se debe a que la nacionalidad es una construcción histórica que va modificándose con el tiempo. Ahora le pedimos que revise la lista, pero esta vez no para determinar cuándo comenzó la Argentina sino para analizar esa construcción. Empecemos con una serie de preguntas: a. ¿Qué aportó cada uno de esos acontecimientos para la construcción de ese “significado compartido”? ¿Por qué? b. ¿Cuál considera usted que es el eje que hemos elegido para confeccionar esta selección? ¿Está de acuerdo? c. ¿Qué otras fechas –o tipos de hechos– considera usted que deberían agregarse? ¿Por qué?
Usted debe haber dado una resolución a esta actividad de inicio en este momento. Pero, como en otros casos, esta actividad no tiene una única respuesta correcta. Es probable que, a medida que avance en el estudio de los bloques, usted pueda presentar nuevas respuestas, complejizar las ya dadas y acaso negar alguna de ellas. Por eso, lo invitamos a revisarla cada vez que cierre alguna etapa de estudio.
Historia • Bloque 5 • PRESENTACIÓN
11
Bloque 5 HISTORIA
La Argentina y el mundo contemporáneos. De la Guerra Fría a la globalización (1945-1983) Este Bloque se ocupa de la Argentina contemporánea desde mitad del siglo XX hasta la recuperación de la democracia en 1983, en el contexto mundial de la llamada Guerra Fría. En esos años tuvo lugar una serie de transformaciones cuyos impactos están aún muy vivos en nuestro presente. Algunos de estos fueron la actuación de las "masas"1 en la política y el desarrollo y crisis de un tipo de Estado que intervenía en la economía y aplicaba políticas sociales mediante la redistribución de la riqueza. Estos cambios estuvieron teñidos por procesos de participación, represión, violencia y movilización- todos característicos de la historia de este período en la Argentina. A los cambios mencionados se sumó la creciente industrialización y la posterior desindustrialización, y la sustitución de la hegemonía británica por la norteamericana. También irrumpieron nuevas formas culturales y tecnológicas -como la importancia de los medios masivos de comunicación- y se constituyeron nuevas pautas de comportamiento.
1 Masas: El uso de la categoría “masas” se aplica al conjunto de los sectores sociales populares que espontáneamente actúan a partir de reivindicaciones y objetivos comunes. Las masas son coordinadas por la acción política de un líder.
Es probable que usted haya sido protagonista -o al menos testigo- de estos hechos, o lo hayan sido sus familiares cercanos. A través de las vivencias propias o de otros, usted puede apreciar que nuestra actualidad está muy condicionada por los turbulentos hechos de la etapa que vamos a estudiar en este bloque. Sabemos que cuando nos adentramos en el estudio del pasado reciente se torna aún más compleja la cuestión de la objetividad, ya que, como todo análisis se hace desde un punto de vista, en el período que analizaremos estos puntos de vista se transforman en diálogos o disputas con personas que viven y forman parte de nuestra realidad cotidiana. Ante esa situación, podríamos optar por posiciones diferentes: decidir que de algunas cuestiones "no se habla", o decidir que sí "se habla" y que es importante ser cuidadosos en mostrar explícitamente los puntos de vista desde los cuales se analizan los temas presentados. Hemos optado por esta última posición, apoyándonos en las herramientas conceptuales que ofrece la historia junto con otras ciencias sociales; porque acordamos con el historiador Pierre Vilar cuando plantea que sólo podemos comprender cuando conocemos. Esperamos que el trabajo que usted inicia en estas páginas contribuya en ese sentido.
Historia • Bloque 5 • PRESENTACIÓN
13
Programa LA ARGENTINA Y EL MUNDO CONTEMPORÁNEOS. DE LA GUERRA FRÍA A LA GLOBALIZACIÓN (1945-1983) Unidad 1 La década peronista (1943-1955) 1.1. El escenario mundial: el fin de la Segunda Guerra Mundial, el reparto
del mundo y la Guerra Fría. 1.2. Argentina: de la república restringida a la república de masas. La irrup-
ción de nuevos actores políticos. El voto femenino. 1.3. El Estado benefactor. Nacionalización de la economía y derechos
sociales. 1.4. La expansión del mercado interno: producción de bienes y mejoras
salariales. 1.5. Las nuevas formas de hacer política. La relación líder-masas: partici-
pación y adoctrinamiento. Unidad 2 Crisis política e inestabilidad económica (1955-1983) 2.1. El escenario mundial: de la "edad dorada" a la crisis de los ´70. Las
nuevas formas de la hegemonía estadounidense. 2.2. El sistema político argentino: la imposibilidad de construcción de
hegemonía. La alternancia entre gobiernos constitucionales y gobiernos de facto. 2.3. Los cambios económicos: del desarrollismo al monetarismo.
Endeudamiento externo e inflación. 2.4. La dictadura militar de 1976: represión y crisis del Estado benefactor. 2.5. Recuperación de la democracia y lucha por la vigencia de los derechos
humanos.
14
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Historia
Bibliografía Los contenidos correspondientes a este bloque están incluidos en la mayoría de los textos escolares actuales correspondientes al período 1943-1983. A continuación le listamos textos que hemos consultado para la elaboración de las guías y que le pediremos que usted consulte en distintos momentos de su estudio. En esta guía, hemos indicado cuáles se ajustan mejor al tema planteado en cada unidad o tema dentro de una unidad. Así, usted se encontrará con indicaciones precisas de cuál o cuáles textos deberá consultar. Sería buena idea que usted identifique si todos los libros (o cuáles) se encuentran en la biblioteca o Centro de Recursos Multimediales que usted consulte más a menudo. Los textos son los siguientes: • Alonso, M., Elizalde, R. y Vázquez, E.: Historia. La Argentina del siglo XX.
Editorial Aique, Buenos Aires, 1997. • de Privitellio, L. y otros. Historia del mundo contemporáneo. Desde la "doble
revolución” hasta nuestros días, Ediciones Santillana, Buenos Aires, 1998. • Eggers-Brass, Teresa: Historia argentina (1806-1995). Una mirada crítica.
Maipué, Buenos Aires, 1999. (sólo se le indicará que lea el Capítulo XIV, puntos III: "La política económica de la dictadura" y IV.1: "Los efectos económicos sobre los trabajadores” en la Unidad 2). La lectura de la bibliografía le servirá para: • Ampliar las presentaciones de los temas que incluye en la guía. • Favorecer su aprendizaje, reflexionando sobre hechos y acontecimientos
que caracterizan a los procesos históricos. • Facilitar la resolución de las actividades.
Además para abordar algunos contenidos de la Unidad 1 será necesario que usted revise los conceptos que han sido trabajados en la guía del Bloque 4 de Historia. Por lo que le recomendamos las siguientes alternativas: Si usted ha aprobado el Bloque 4 de Historia en Educación Adultos 2000, le proponemos que retome los conceptos trabajados en la Unidad 2 de la guía Bloque 4 de Historia, en particular los puntos 2.3. La crisis del treinta en el mundo y su repercusión en el país y 2.5. Las transformaciones del período: el Estado interventor, la industrialización sustitutiva y las migraciones internas.
Historia • Bloque 5 • PRESENTACIÓN
15
Si usted no cuenta con la Guía de estudio del Bloque 4 de Historia, le recomendamos analizar los conceptos que se desarrollan en la siguiente bibliografía: • Alonso, M., Elizalde, R., Vazquez, E. Historia Argentina y el mundo contemporáneo. Editorial
Aique, Buenos Aires, 1994, Capítulo V, punto B. Si usted desea ampliar sobre los temas que se desarrollan en la bibliografía indicada, le recomendamos a lo largo de la Guía de estudio la lectura de algunos Capítulos del libro: • Eggers-Brass, Teresa: Historia argentina (1806-1995). Una mirada crítica. Maipué, Buenos
Aires, 1999.
Videos y Películas Le proponemos algunos documentales y películas que pueden serle útiles para la comprensión de los temas estudiados; ya que esta puede ser una buena forma de comenzar el trabajo: le permitirá tener una mirada distinta sobre los problemas históricos. Analizar las temáticas de ficción o el material de documentales, comparar la información que brindan, acercarse a la reconstrucción de la vida cotidiana y las costumbres de otras épocas, confrontar distintas hipótesis sobre un mismo hecho, le servirá como una forma de aproximación para comprender que en Historia, como en cualquier otra ciencia, no existen verdades absolutas sino conocimientos en permanente revisión y construcción. Los materiales que le señalamos a continuación no agotan la producción de películas y documentales que existen sobre los temas de esta materia. Ellos son: DOCUMENTALES • Serie de Historia Argentina. Procesos socio-económicos, políticos y culturales.
N° 2, 3 y 4. Diana Producciones. PELÍCULAS • La República perdida I y II, de Miguel Pérez y Enrique Vanoli. • Gatica, de Leonardo Favio. • La noche de los lápices, de Héctor Olivera. • Plata dulce, de Fernando Ayala. • Los chicos de la guerra, de Bebe Kamin. • La historia oficial, de Luis Puenzo.
Ver el material fílmico correspondiente a cada período es una buena forma de
16
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Historia
comenzar el trabajo. Estos estarán disponibles en los Centros de Recursos Multimediales de Educación Adultos 2000. Le sugerimos que al hacerlo tome notas de los temas que se traten, y que luego las revise cuando trabaje con la bibliografía. También puede volver a verlos cuando lo considere necesario para ampliar esas notas, o dejarlo para el final de la tarea, a fin de poder comprobar los aprendizajes realizados. Hay tres materiales audiovisuales que usted encontrará sugeridos en la medida que forman parte de los recursos que le permitirán aclarar o recrear los contenidos que se trabajan en este Bloque. Ellos son: • Colección de Historia argentina. Procesos socioeconómicos, políticos y cultu-
rales, Diana Producciones, el video Nº 2 que incluye el período 19431955 y el video Nº 3 que incluye el período 1955-1976. • Plata dulce, de Fernando Ayala
Historia • Bloque 5 • PRESENTACIÓN
17
Cómo estudiar HISTORIA
¿QUÉ CONTIENE ESTA GUÍA? Aquí encontrará: • Presentaciones de las unidades y temas que las conforman. En ellas usted
encontrará las ideas fundamentales para abordar los textos y realizar las actividades propuestas. Recuerde que para cada unidad usted puede volver a consultar estas ideas en caso de que sea necesario. • Indicaciones específicas para leer la Bibliografía. • Fragmentos seleccionados de ciertos textos escogidos, con la intención de
ampliar los conceptos que se trabajan en las unidades de este Bloque. • Recomendaciones de películas u otros materiales para que analice la mate-
ria a partir de los conceptos presentados en la Guía. • Actividades que le indican el proceso que le proponemos realizar para tra-
bajar los contenidos de la materia. Así como en una clase el docente le propone a los alumnos trabajos y lecturas, y presenta también explicaciones que orientan su aprendizaje, la Guía cumple, en cierta manera, esas funciones. Al ser esta una modalidad a distancia, es decir sin la presencia regular de un profesor, las guías le servirán para orientar y seleccionar las lecturas más adecuadas frente al gran universo de información existente. Además, si lo considera necesario, usted dispondrá de la posibilidad de encuentro con un docente de la materia para satisfacer las dudas que pueda dejar abiertas el trabajo con los distintos materiales propuestos. ¿CÓMO UTILIZAR LA GUÍA? Como ya lo señalamos, la Guía es la herramienta de estudio fundamental. Por lo tanto, un uso adecuado de la misma favorecerá su proceso de aprendizaje. Para ello tenga en cuenta las siguientes recomendaciones: • Utilice la Guía conjuntamente con los textos recomendados. • Respete el orden de presentación de los temas. • Recurra a la lectura de los textos cada vez que la Guía lo señala. • Las palabras destacadas que usted encontrará en el texto de la Guía se de-
finen en el párrafo del que forman parte, o en un recuadro ubicado en el margen derecho de la página. Leer esa información le facilitará la compren sión de algunos términos o conceptos necesarios para avanzar en las lecturas recomendadas. No continúe la lectura pasando por alto palabras destacadas que no haya comprendido.
18
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Historia
• Si usted tuviera dificultad para entender algunos términos que aparecen en
la Guía o en los textos y que no estuvieran definidos de la forma indicada, recurra a un diccionario o a la bibliografía señalada para la Unidad. • El texto destacado que usted irá encontrando en diversas partes de esta
guía indica que se trata de un concepto importante o una indicación que no debe pasar por alto. • Realice las actividades que le proponemos en el momento en que se lo
indicamos. El proceso de comprensión de los temas del Programa requiere de la realización de esas actividades ya que le permiten relacionar la información, comparar ideas, analizar ejemplos, aplicar conceptos a situaciones de su realidad actual, entre otros procesos importantes. • Asimismo, en el apartado de Actividades de autoevaluación del Bloque le
planteamos las posibles respuestas a las mismas. Allí usted podrá reflexionar acerca de la actividad que realizó y analizar cuáles son las ideas que debieron orientar la elaboración de las respuestas. A partir de esta lectura, podrá revisar su resolución no con la intención de ver “si contestó igual”, sino de saber si pensó su respuesta desde los conceptos e ideas adecuadas. Recuerde que este trabajo sólo podrá hacerlo si intentó responder usted mismo a las actividades. De este modo podrá tener un indicador de lo que logró comprender. • Es probable que a medida que avance en el estudio del Bloque, usted pueda
presentar otras respuestas, complejizar las ya dadas y acaso negar alguna de ellas. Lo invitamos a revisarlas cada vez que cierre alguna etapa de estudio. • No dude en recurrir a la consultoría si lo necesita. • Señale en la Guía aquellas actividades que logró resolver sin dificultad y aque-
llas que le generaron dudas, para favorecer así el trabajo en las consultorías.
Historia • Bloque 5 • PRESENTACIÓN
19
UNIDAD
1
La década peronista (1943-1955) Esta unidad analiza el surgimento del peronismo como fuerza política y las transformaciones que experimentaron el estado y la sociedad en los años que comprendieron los dos mandatos presidenciales de Juan Domingo Perón (1946-1955). Los años que marcan el inicio y finalización de esta etapa están dados por dos golpes de Estado: el del 4 de junio de 1943, que derrocó al presidente Ramón S. Castillo y que abrió paso a Perón en su acceso al poder, y el golpe de Estado del 16 de septiembre de 1955, que terminó con su segunda presidencia. En esos doce años tuvo lugar un proyecto de transformación de la sociedad que logró volverse hegemónico. Cualquiera sea la valoración que de él se haga, es innegable que la Argentina de comienzos de la década de los 40 y la de fines de los 50 era cualitativamente diferente ya que se produjo una redefinición del Estado y de la relación que se estableció entre este y las clases sociales. El Estado intervenía en la economía, y, a través de políticas sociales, reorientaba y redistribuía recursos, incorporaba a los trabajadores como consumidores y ciudadanos, a la vez que ampliaba el campo de los derechos sociales. Como hemos analizado en la Unidad 2 del Bloque 4, algunos de estos elementos venían anunciándose en años anteriores. Es importante recordar los cambios económicos y sociales que se produjeron en el transcurso de la década del treinta, ya que facilitaron la aparición de nuevos actores en el escenario político, la consolidación del Estado benefactor y la puesta en marcha de un nuevo modelo económico basado en la ampliación del mercado interno. Fue un proceso que se llevó a cabo en el marco de una creciente polarización que atravesó a toda la sociedad y que se caracterizó por ser muy complejo puesto que se sucedieron -en tramos cortos de la historia- rasgos de autoritarismo y violencia, con rasgos de democratización y justicia social. Profundizaremos estos temas en esta Unidad. Actividad n.º 1 Esta actividad tiene como objetivo que usted se oriente cronológicamente en los años que vamos a estudiar con profundidad a lo largo de este Bloque. a. Le proponemos que haga una línea de tiempo para ubicar los distintos hechos se sucedieron en los años que van desde 1945 a 1983. Al realizar esta línea de tiempo, hágala en una hoja grande (por ejemplo, equivalente a dos hojas oficio) ya que, a lo largo del Bloque, le iremos pidiendo que la use para agregar hechos que usted considere importantes o que lo ayuden a comprender en profundidad aspectos de la historia que estudiaremos.
Historia • Bloque 5 • UNIDAD 1
21
Usted puede orientarse con el índice del libro de Alonso, Elizalde y Vázquez, Historia. La Argentina del siglo XX. Editorial Aique, Buenos Aires, 1997.
Para empezar ahora, considere como importantes los siguientes hechos para incluirlos en su línea de tiempo:
• Los Golpes de Estado • La movilización del 17 de octubre • Las elecciones • Los planes quinquenales • Los períodos presidenciales • La ley de Voto Femenino • La Reforma Constitucional de 1949 • La Guerra de Malvinas Conserve esta línea de tiempo porque la consultará más adelante.
1.1. El escenario mundial: el fin de la Segunda Guerra Mundial, el reparto del mundo y la Guerra Fría. Los primeros cinco años de la década de 1940 estuvieron signados por uno de los más terribles episodios bélicos de la historia: la Segunda Guerra Mundial Las pérdidas humanas ascendieron a 55 millones de muertos, 35 millones de heridos y 3 millones de desaparecidos . En 1945 el triunfo de los aliados señaló el fin de la contienda, así como el inicio de un equilibrio inestable de la política mundial denominada "La Guerra Fría". Poco tiempo antes de finalizar la guerra se reunieron en la ciudad de Yalta, en la Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), los líderes de las tres mayores potencias aliadas: Josef Stalin por la URSS, Franklin Roosevelt por Estados Unidos (EEUU) y Winston Churchill por Gran Bretaña. En esa conferencia se discutió el futuro de Europa, y se sentaron las bases del "reparto del mundo" una vez finalizado el conflicto armado. Desde entonces, el conflicto internacional principal fue entre la URSS y EEUU, que representaban al comunismo y al capitalismo respectivamente. Al primero adherían Europa oriental y parte de Asia, y constituyó el llamado "Bloque
22
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Historia
Oriental". El segundo constituyó el "Bloque Occidental" que tenía importante peso en Europa del oeste, y en forma más marcada en vastas partes de los otros continentes, en especial en América Latina. Así, Argentina pasó de 1 estar bajo la hegemonía británica a la norteamericana. 2
El conflicto entre ambos bloques ha sido llamado "La Guerra Fría" y marcó el rumbo del mundo en esos años. Se llevó a cabo en planos tan diversos como la carrera armamentística, la rivalidad tecnológica, la intervención en el Tercer Mundo y los acuerdos internacionales.
1 Hegemonía: En las ciencias sociales, se refiere a la capacidad de un grupo para construir un orden político y ejercer el poder siendo reconocido y aceptado por los otros sectores de la sociedad. 2 Guerra Fría: Se denomina así al período de la historia que se inició a partir del fin de la Segunda Guerra Mundial. Desde entonces el mundo quedó dividido en dos grandes bloques, el capitalista y el comunista, liderados por Estados Unidos y la Unión Soviética respectivamente que se disputaron la hegemonía sobre los demás países del mundo y generaron múltiples conflictos y tensiones. El fin de la guerra fría se produjo con la crisis del socialismo en los países de Europa oriental y la desintegración de la URSS.
Actividad n.º 2 El objetivo de esta actividad es que usted comprenda las características del período conocido como "Guerra Fría". Para ello le proponemos que: Lea en Privitellio, L. y otros, Historia del mundo contemporáneo. Desde la "doble revolución” hasta nuestros días. Ediciones Santillana, Buenos Aires, 1998, Capítulo 13, desde el tema "La Segunda Guerra Mundial" hasta el final del capítulo y el Capítulo 19 completo.
a. Describa por escrito la situación mundial que se planteó a partir de la finalización de la Segunda Guerra Mundial. Tenga en cuenta los resultados de esa guerra, en especial quiénes fueron vencedores y quiénes vencidos. Este tema está incluido en la Guía de estudio del Bloque 4, en especial el primer punto de la Unidad 2. Por lo tanto, si usted ha aprobado el Bloque 4 en Educación Adultos 2000, esta será una buena oportunidad para retomar y profundizar los conceptos trabajados.
b. ¿Qué estrategias desarrollaron ambas potencias frente a la nueva situación? Señale las políticas que cada potencia implementó así como los organismos que se crearon en el marco de ese enfrentamiento. c. Escriba un texto que explique por qué se ha usado la denominación "Guerra Fría" para referirse al período. Puede partir de la definición que hemos dado en esta Guía pero le pedimos que la amplíe.
Historia • Bloque 5 • UNIDAD 1
23
1.2. Argentina: de la república restringida a la república de masas. La irrupción de nuevos actores políticos. El voto femenino.. Durante el peronismo se produjo una mayor participación política de las masas. La manifestación popular del 17 de Octubre de 1945 marcó un salto en este proceso. Desde entonces, miles de personas que habían estado ausentes de la política del país tomaron un rol protagónico. Como vimos en el Bloque 4, la ampliación de la participación política era un proceso que se venía produciendo en Argentina desde hacía tiempo. La diferencia que se produjo con el peronismo -y durante el peronismo- tuvo que ver con el surgimiento de nuevas formas de inclusión que iba más allá del derecho al voto de los varones nativos mayores de 18 años. En ese período los nuevos sectores que irrumpieron en la política fueron principalmente los obreros y las mujeres, que obtuvieron el derecho a voto en esos años. Junto a este proceso de inclusión, se crearon nuevas formas de participación. Ya no sólo se debía votar y concurrir a los mitines, sino que también se participaba mediante movilizaciones, actos masivos y discusiones en todos los ámbitos -desde los lugares de trabajo hasta las mesas familiares-. Fue altamente significativa la acción protagonizada por el movimiento obrero a través de los sindicatos, que encontraron en el Estado un espacio para canalizar sus demandas. Los medios masivos de comunicación -en especial la radio y el cine- también aportaron en este sentido. Se puede sostener que en la Argentina de aquellos años "todo era político". Por ejemplo, las publicaciones de la época lo resumían de esta manera:
Había evidentemente diferencias odiosas, según la fortuna, la posición social y hasta la profesión que ejercía cada uno, olvidando que, como dijo el General Perón, teníamos que vivir una democracia “que permita a cada individuo alcanzar, dentro de la sociedad, la posición que sus condiciones y aptitudes naturales le han reservado”.
24
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Historia
Nuestro clima social ha variado fundamentalmente. Todos estamos en el mismo plano. La obra de la justicia ha realizado el milagro de una transformación que asombra por el breve tiempo en que se cumplío y por la hondura a que llegó. Por eso pudieron decir con toda la verdad estas hermosas palabras: «Dentro de la sociedad argentina un trabajador tiene hoy la posición distinta a la de antes. Es consciente y es respetado por su patrón y por sus compatriotas y comparte hasta las tareas de gobierno, cosa que antes nadie había soñado». _PERÓN.
Fuente: "La Nación Argentina. Justa, libre, soberana". Control de Estado de la Presidencia de la Nación. Talleres Gráficos Peuser, Bs.As. 1949.
Actividad n°. 3 El objetivo de esta actividad es que usted identifique las características que asumió la movilización del 17 de octubre y las consecuencias que produjo. Lea en Alonso, Elizalde y Vázquez, Historia. La Argentina del siglo XX. Editorial Aique, Buenos Aires, 1997, Capítulo 2, acerca de los sucesos del 17 de octubre de 1945.
a. En su lectura, identifique las ideas que le permitan comprender claramente la situación previa general, los hechos que provocaron la manifestación, lo sucedido ese día y las consecuencias que produjo. Luego, justifique por escrito por qué el peronismo considera al 17 de Octubre como el "Día de la Lealtad". b. Lea el texto citado más abajo. Una vez leído, y teniendo en cuenta lo que usted leyó y escribió para la consigna a., escriba en uno o dos párrafos su punto de vista sobre el texto citado de Luis Alberto Romero. A este tipo de texto que usted escribe (en el que expresa su punto de vista pero fundamentado en la lectura de una fuente o texto de otro autor, y en la lectura de textos que le brinden datos históricos) lo llamaremos toma de posición, ya que usted fundamenta una perspectiva (toma una posición) basándose en elementos sobre los que leyó y estudió. Puede guiarse por las siguientes preguntas:
• ¿Está de acuerdo con que esta era "una nueva forma de participación"? ¿Por qué? • ¿Qué datos puede incluir para fundamentar su opinión? Historia • Bloque 5 • UNIDAD 1
25
"Lo decisivo (de esa jornada) no residió tanto en el número de los congregados (...) cuanto por su composición, definitivamente obrera. (...) (Estos sectores) inauguraron una nueva forma de participación, a través de la movilización, definieron una identidad y ganaron su ciudadanía política, sellando al mismo tiempo un acuerdo con Perón que ya no se rompería". Fuente: Romero, Luis Alberto (1994) Breve historia contemporánea de Argentina, Fondo de Cultura Económica, Montevideo, 1995, pág. 135 y ss.
Actividad n°. 4 En esta actividad le pedimos que se detenga en las ideas del peronismo desarrolladas por Eva Perón. Le ayudará a comprender algunos aspectos específicos de este movimiento de masas. Lea Alonso, Elizalde y Vázquez. Historia. La Argentina del siglo XX. Editorial Aique, Buenos Aires, 1997, Capítulo 2, el punto B completo: " La sociedad y el régimen político durante los gobiernos peronistas ( 1946-1955)".
a. Durante su lectura ubique los párrafos e ideas que le permitirían realizar una síntesis de la política social emprendida por el peronismo; en especial estudie el papel desarrollado por Eva Perón. b. Realice un apunte escrito en forma de lista donde escriba los aspectos destacados de la política social peronista y de las ideas y acciones desarrolladas por Eva Perón. No hace falta que en este apunte desarrolle párrafos o ideas completas; es, simplemente, un ayuda-memoria para poder seguir adelante y resolver las consignas que siguen. 1 Democracia de masas: Se caracteriza "de masas" a un sistema político democrático cuando se profundiza la participación política del conjunto de los distintos sectores sociales, no sólo mediante la práctica del sufragio sino también a través de organizaciones sociales, políticas y gremiales.
c. Por escrito explique: ¿Cómo se vincula la inclusión de las mujeres en la 1 vida política con el concepto democracia de masas ? d. Hay quienes sostienen que gracias a Eva Perón las mujeres pudieron votar. Otros plantean que en verdad se trató de otra de las tantas manipulaciones políticas que llevo adelante el peronismo. A partir de lo trabajado hasta ahora tome una posición al respecto, por escrito. Si puede, lleve este escrito a la consultoría o trabaje con otros compañeros sobre cómo cada uno resolvió esta consigna.
1.3. El Estado benefactor. Nacionalización de la economía y derechos sociales. Durante el peronismo, el Estado interventor de la década del 30 dio paso al Estado benefactor. Este fue un fenómeno típico de la posguerra en casi todo el mundo, y se caracterizó por un Estado muy fuerte y presente que no sólo intervenía en distintos temas económicos y sociales -como en el etapa anterior-, sino que sobre todo se ocupaba de brindar múltiples servicios sociales a 26
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Historia
los habitantes y de llevar a cabo políticas redistributivas de la riqueza. Como contrapartida, esto favoreció la burocratización y el protagonismo de las corporaciones (como las organizaciones empresariales y obreras). Este tipo de Estado que también se desarrolló en otros países latinoamericanos ha sido definido desde las Ciencias Sociales como Estado Populista*. Sus características son: • El desarrollo industrial se sostiene gracias a la transferencia de recursos que recibe del sector agrícola y a la protección arancelaria y el apoyo al sector mediante créditos. La industrialización se centra en la sustitución de importaciones1 en una economía semicerrada (esto es, protegida) . • El Estado cumple una función reguladora en la economía interviniendo y/o participando en la producción. • El Estado es distribucionista ya que aumenta la participación de los asalariados a través del aumento salarial real o bien mediante el salario indirecto (asignaciones familiares y sociales que cubren distinto tipo de riesgos y necesidades). • El Estado aparece como árbitro de los conflictos entre las clases sociales. El mundo del capital y el del trabajo establecen una especie de compromiso que incluye la aceptación del Estado como mediador. En el plano económico, el Estado peronista -como forma del Estado benefactor- llevó a cabo una fuerte política de nacionalización de empresas y servicios que hasta entonces estaban en manos de particulares extranjeros. El caso más conocido es el de los ferrocarriles en 1947.
1 Sustitución de importaciones: en Argentina, la crisis capitalista obligó a tomar medidas para reducir el impacto sobre la economía nacional ya que la cantidad y el valor de las exportaciones argentinas habían disminuido como consecuencia de aquella crisis. De ese modo y para limitar las importaciones que hacían disminuir las divisas, se aumentó y fomentó la producción de bienes industriales (que hasta entonces se obtenían del mercado internacional) como un modo de "sustituir" aquellas importaciones.
Para ampliar sobre este punto puede consultar en Eggers-Brass, Teresa. Historia argentina (1806-1995). Una mirada crítica. Maipué, Buenos Aires, 1999, Capítulo XI, punto VI.
Además, el Estado tomó la función de impulsar y regular la economía. Se abrieron una serie de emprendimientos económicos -como la construcción de viviendas por el Banco Hipotecario Nacional- y se creó el Instituto Argentino para la Promoción del Intercambio (IAPI), cuya función era estimular y orientar el comercio y la circulación económica. Se desarrolló así una política favorable a la pequeña y mediana producción nacional mediante el otorgamiento de créditos y la protección aduanera. En el plano social, el Estado fue el garante de la obtención de los derechos sociales por lo que había luchado la clase obrera desde sus orígenes. Así, el peronismo se presentaba comprometido con la lucha por alcanzar la Justicia 2 Social . * Tomamos esta caracterización de Tarcus, Horacio: “La crisis del Estado populista. 1976-1990”, en la Revista Realidad Económica, no.101, segundo semestre de 1992. Historia • Bloque 5 • UNIDAD 1
2 Justicia social: es un concepto cuyo significado puede referir a los instrumentos y medidas políticas que buscan mejorar las condiciones de los trabajadores. También está vinculado a la aspiración de erradicar la injusticia, la desigualdad y los privilegios. El peronismo presentó la justicia social como el modo de reparar las desigualdades dentro de la sociedad, armonizando las clases sociales y como una forma de convertir el sistema democrático formal en una democracia real.
27
Artículos constitucionales, leyes, decretos y estatutos establecían derechos sociales y condiciones laborales dignas como el uso de licencias, el aguinaldo y la jubilación. La sanción del Estatuto del Peón de Campo en 1944, que ponía límites a la explotación a la que era sometido el trabajador rural, fue vivido como una gran conquista social. La Fundación Eva Perón desarrolló importantes planes de acción social diferentes a la beneficencia previa, y el Ministro de Salud Pública, el Dr. Ramón Carrillo, amplió la capacidad de la atención hospitalaria y dio importantes avances en medicina social preventiva.
Actividad n°. 5 a. Observe detenidamente las imágenes y sus epígrafes de las fuentes que se presentan a continuación:
En medio de la opulencia de la pródiga tierra argentina, había pobreza entre muchos trabajadores rurales, mientras algunos especuladores se enriquecían.
“... queremos que desaparezca de nuestro pais la explotación del hombre por el hombre y que cuando ese problema desaparezca, igualemos un poco las clases sociales, para que no haya, en este país, hombres demasiado pobres ni demasiado ricos”. PERÓN.
28
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Historia
El trabajo no es una mercancía, y la pobreza constituye un peligro para la prosperidad general.
Una mejor distribución de la riqueza nos llevará, al mayor bienestar y a la más completa felicidad de todos los que habitan nuestra fecunda tierra, con la consiguiente afirmación de la prosperidad de la Patria.
Historia • Bloque 5 • UNIDAD 1
29
El derecho de trabajar debe ser protegido por la sociedad, proveyendo ocupación a quien lo necesite.
El trabajador debe recibir una retribución compensatoria del rendimiento obtenido y
del esfuerzo realizado.
Deben proporcionarse los medios para que todo individuo pueda ejercitar el derecho a aprender y a perfeccionarse.
El trabajador tiene derecho a exigir condiciones dignas y justas para el desarrollo de su actividad.
El cuidado de la salud física y moral de los individuos debe ser una preocupación primordial.
Se impone la necesidad social de elevar el nivel de vida y de labor de todos los trabajadores.
Todos tienen derecho a ser amparados, por disminución, suspensión o pérdida de capacidad para el trabajo.
La protección a la familia responde a un natural designio del individuo.
Las posibilidades del mejoramiento económico son incentivo para trabajar y superarse.
La sociedad debe respetar el derecho de agremiarse libremente y asegurar su ejercicio.
Fuente: "La Nación Argentina. Justa, libre, soberana". Control de Estado de la Presidencia de la Nación. Talleres Gráficos Peuser, Bs.As. 1949.
30
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Historia
b. Retome las ideas trabajadas en las páginas y actividades anteriores acerca de:
• El Estado benefactor. • Nacionalización de la economía. • Justicia social. • Derechos sociales. c. A continuación, revise sus ideas acerca de las imágenes que le pedimos que observara en el punto a. y escriba su interpretación acerca de las ideas que esas imágenes buscaban transmitir, en donde usted necesariamente debe reflexionar sobre:
• Su posición acerca de la política desarrollada por el peronismo durante esa época; • Sus ideas acerca de la forma en que el peronismo -a través de las imágenes que usted analizó- comunicaba su política. Si concurre a la consultoría lleve el escrito que elaboró. Allí podrá intercambiar ideas y enriquecer su producción ( modificar, agregar, suprimir, etc.) con el aporte de los otros alumnos y la guía del profesor.
Actividad n°. 6 En esta actividad lo guiamos para que usted compare información y confronte opiniones diferentes sobre un mismo aspecto: el Estado benefactor en la etapa peronista. Lea nuevamente en Alonso, Elizalde y Vázquez. Historia. La Argentina del siglo XX. Editorial Aique, Buenos Aires, 1997, Capítulo 2, punto B el tema "El Estado peronista y su intervención en la vida social".
a. Identifique las características del Estado benefactor. Para eso, utilice datos concretos. Identifique los argumentos, a favor y en contra, que se le adjudican. b. Tomando todos estos datos -lo leído en a. y lo identificado en b.-, construya un cuadro de doble entrada donde consigne (del modo que usted considere más apropiado) los argumentos a favor y en contra según la información que ofrece la bibliografía. Un modo posible de organizar el cuadro sería: Argumentaciones a favor Estado benefactor
en contra
•
•
•
•
b. Con todos estos elementos ¿cuál es su opinión respecto de la modalidad que asumió el Estado en esta etapa? ¿Por qué? Si puede, traiga sus conclusiones para discutirlas en la consultoría. Historia • Bloque 5 • UNIDAD 1
31
1.4. La expansión del mercado interno: producción de bienes y mejoras salariales En el plano económico, el peronismo impulsó una política basada en la expansión del mercado interno. Desde comienzos del siglo XX, y más aún luego de las crisis de la Primera Guerra y la Depresión de 1930, se fue profundizando la industrialización. El encarecimiento de los productos importados y la falta de divisas para importar favorecieron ese proceso. Este proceso fue acompañado por transformaciones en la industrialización, que se dieron de modo desarmónico pero constante. Sobre estos elementos el peronismo desarrolló su política. Para que el mercado interno pudiera expandirse y volverse la base del modelo económico se precisaban dos elementos. Por un lado, productos a consumir; por el otro, consumidores. Lo primero se obtuvo mediante un nuevo y fuerte estímulo a la industrialización: durante la década peronista, se expandieron ramas de producción de bienes de consumo liviano y semiliviano como las textiles y las metalmecánicas -automotores, electrodomésticos, etc.-, que rápidamente circulaban en el mercado interno. Este proceso estuvo estimulado por el accionar económico del Estado benefactor, que tenía un fuerte control del sistema. El desarrollo de consumidores se obtuvo mediante una política de mejoras e incrementos salariales para la población en una situación de pleno empleo. De esta forma, las masas contaron con recursos para estimular y participar en los circuitos comerciales del mercado interno. Este proceso se vinculaba con el accionar social del Estado benefactor, que les permitía contar con dinero para consumir al no verse obligados a gastar todos los ingresos en la satisfacción de las necesidades básicas. Este tema ha sido trabajado en la guía del Bloque 4 de Historia y será necesario que usted revise los conceptos que allí se abordan. Por lo que le recomendamos las siguientes alternativas: Si Usted ha aprobado el Bloque 4 de Historia mediante el Proyecto Educación Adultos 2000, le proponemos que retome los conceptos trabajados en la Unidad 2 de la guía Bloque 4 de Historia en particular los puntos 2.3. La crisis del treinta en el mundo y su repercusión en el país y 2.5. Las transformaciones del período: el Estado interventor, la industrialización sustitutiva y las migraciones internas. Si usted no cuenta con la Guía de estudio del Bloque 4 de Historia, le recomendamos analizar los conceptos que se desarrollan en la siguiente bibliografía:
• Alonso, M., Elizalde, R., Vazquez, E. Historia Argentina y el mundo contemporáneo. Editorial Aique, Buenos Aires, 1994, Capítulo V, punto B.
32
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Historia
Actividad n°. 7 Lea nuevamente en Alonso, Elizalde y Vázquez. Historia. La Argentina del siglo XX. Editorial Aique, Buenos Aires, 1997, Capítulo 2, punto B, acerca de las características de la industrialización en el peronismo: "El estado peronista y su intervención en la vida social", "La relación entre el Estado y los sectores sociales" y "La crisis del modelo económico y de la alianza social peronista". Para ampliar este tema le recomendamos que lea en Eggers-Brass, Teresa: Historia argentina (18061995). Una mirada crítica. Maipué, Buenos Aires, 1999, Capítulo XI, puntos IV y VI.
a. Si bien este modelo económico estuvo presente en todo el período, es posible identificar diferencias entre los dos gobiernos peronistas. Teniendo en cuenta lo que ha leído, identifique la información que se refiere a este tema -en especial de los Planes Quinquenalesy construya un cuadro como el siguiente, que sintetice las transformaciones que experimentó la política peronista: Primer Plan Quinquenal
Segundo Plan Quinquenal
Objetivos Medidas adoptadas
b. Con el cuadro completo a la vista, describa con sus palabras las similitudes y diferencias entre ambos planes. c. ¿Qué posiciones asumieron el sector agrario y el industrial? d. De acuerdo con la información que ha consultado: ¿Es posible afirmar que luego de una etapa de expansión sobrevino un período de crisis? ¿Por qué? ¿Qué datos le permiten llegar a esa conclusión? e. Vuelva a la línea de tiempo que le pedimos que construyera en la Actividad n°. 1. Agregue información que haya aprendido en esta actividad y que le parezca importante.
Actividad n°. 8 Lea en Alonso, Elizalde y Vázquez. Historia. La Argentina del siglo XX. Editorial Aique, Buenos Aires, 1997, Capítulo 2 completo.
a. Identifique la información que se incluye acerca de la alianza social que estableció el peronismo. b. Describa los sectores que integraron esa alianza en forma de lista. Es importante que incluya la política que fue tejiendo el Coronel Perón desde el golpe de Estado de 1943. c. Describa en forma de lista los intereses que estaban representados en esa alianza social. d. Observe las imágenes que se encuentran a continuación. Interprete los mensajes que se encuentran en ellas haciendo un análisis visual; es decir: fíjese qué ideas están representadas en las ilustraciones, a través de qué recursos de dibujo, presentación de íconos, etc. Historia • Bloque 5 • UNIDAD 1
33
No hace falta que escriba esta interpretación, pero le recomendamos que haga un "punteo" o "lista" que le sirva de ayuda-memoria para luego poder incorporar estas ideas al punto e. más abajo.
34
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Historia
Si el capital no se humaniza se nos presentarán cada día nuevos problemas, dijo el General Perón. Y consecuentemente sus ideas trabajó intensamente para hacer desaparecer un estado de cosas injusto y arbitrario.
Sostuvo el General Perón; “No queremos la democracia liberal de antes, donde el que tenía era todo y el que no tenía no era nada. Queremos una democracia social. Queremos producir, consumir, disfrutar o sufrir, pero todos por igual, sin preferencias para nadie”. Y su intensa acción ha dado por resultado que hoy se haya humanizado el capital, substituyendo el régimen económico de explotación por el régimen económico de cooperación.
Fuente: "La Nación Argentina. Justa, libre, soberana". Control de Estado de la Presidencia de la Nación. Talleres Gráficos Peuser, Bs.As. 1949.
e. En forma de escrito breve, con oraciones completas y una presentación organizada, establezca relaciones entre la alianza social en que se basó el peronismo y su plan económico. Historia • Bloque 5 • UNIDAD 1
35
Este tipo de escrito se llama "informe analítico", ya que usted está presentando información (redacta un informe) pero tomando previamente los pasos de analizar datos y de relacionar unos datos (alianza social) con otros (intereses representados). f. Mencione qué sectores sociales y políticos no se encontraban incluidos en esta alianza y explique cuáles fueron las razones de su oposición al peronismo.
1.5. Las nuevas formas de hacer política. La relación líder-masas: participación y adoctrinamiento. Junto a los cambios que venimos presentando, el peronismo desarrolló también nuevas formas de entender y hacer política en la Argentina que pusieron en cuestión la forma liberal que había imperado hasta entonces. Como ya sostuvimos, la característica distintiva de la política peronista fue el rol protagónico que adquirieron las masas. En ese entonces, la política dejó de ser un problema de unos pocos, para volverse un tema de las mayorías. Pero esto no se hizo dentro del modelo previo -la obtención de la ciudadanía que obligaba a votar cada tanto tiempo-, sino a través de una mayor participación activa. Se constituyó un nuevo perfil del ciudadano entre los militantes peronistas: ahora este fue movilizado, politizado, organizado y disciplinado. El 17 de Octubre de 1945, fecha fundadora del peronismo, señaló estos cambios. Grandes masas de sectores populares concurrieron a la Plaza de Mayo con una demanda concreta: lograr la libertad de su líder. Al terminar la jornada, con el triunfo obtenido, Perón se convirtió en el intérprete de las demandas de la masa. La comunicación entre ellos debía ser continua, y se llevaba a cabo preferentemente en las manifestaciones y concentraciones. A su vez, la mediación de Eva Perón tuvo un rol fundamental en esa relación, ya que facilitaba el vínculo entre el líder y las masas. Durante el segundo gobierno, la crisis del modelo económico y la muerte de Eva fortalecieron los elementos autoritarios de la propuesta, y se avanzó en lo que Perón llamaba "el adoctrinamiento". Mediante una serie de medidas -como el uso de luto obligatorio- se buscaba una total adhesión al régimen por parte de toda la población y controlar a toda la sociedad. La oposición fue perseguida y silenciada, y una serie de hechos violentos marcaron el ritmo de la política de los últimos años del gobierno. El Golpe de Estado del 16 de septiembre de 1955, (que se autodenominó "Revolución Libertadora"), se basó en el descontento producto de esta situación y destituyó al gobierno constitucional. Comenzó entonces una política que buscaba "reordenar" a la Argentina dentro de los viejos modelos. Nos ocuparemos de eso en la unidad siguiente. 36
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Historia
Actividad n°. 9 Deténgase en la lectura de los temas "La democracia de masas" y "La cultura de los sectores populares" del capítulo citado en las actividades anteriores: Alonso, Elizalde y Vázquez. Historia. La Argentina del siglo XX. Editorial Aique, Buenos Aires, 1997, Capítulo 2.
a. En esa lectura, identifique qué hechos concretos pueden dar cuenta de los siguientes procesos políticos que se produjeron durante el peronismo:
• la participación de los nuevos sectores; • el adoctrinamiento de la sociedad. b. Escriba una descripción de lo identificado en dos párrafos. El primero debe comenzar con la siguiente frase: "La participación de los nuevos sectores puede describirse a través de (enumere hechos identificados)". El segundo párrafo comenzará con: "El adoctrinamiento de la sociedad durante la época peronista estuvo basado en (enumere los hechos identificados)". Este tipo de texto se llama "de tipo descriptivo" y se usa para caracterizar períodos históricos. Por lo tanto, cuando se le pida en otras consignas que "caracterice un período" o "un acontecimiento", lo que se está solicitando es que usted describa hechos o momentos, refiriéndose a datos concretos (y no a su opinión).
Actividad n°. 10 El escritor y actor Enrique Santos Discépolo escribió una serie de monólogos que leía en la radio. En ellos le hablaba a Mordisquito, un personaje que era caracterizado como un opositor al peronismo. A continuación le presentamos algunos fragmentos que fueron leídos en 1951 en ocasión de la presentación de Perón a la reelección presidencial:
" [...] Yo no lo inventé a Perón ni a Eva Perón ni a su doctrina. Los trajo, en su defensa, un pueblo a quien vos y los tuyos habían enterrado en un largo camino de miseria. [...]Los trajo esta lucha salvaje de gobernar creando, los trajo la ausencia total de leyes sociales que estuvieran en consonancia con la época. Los trajo tu tremendo desprecio por las clases pobres a las que masacraste desde Santa Cruz a lo de Vassena porque pedían un mínimo respeto a su dignidad de hombres y un salario que les permitiera salvar a los suyos del hambre. [...]La nuestra es una historia de civismo llena de desilusiones. Cualquiera fuese el color político que nos gobernó, siempre la vimos negra.[...] A Perón lo trajo el fraude, la injusticia y el dolor de un pueblo que se ahogaba de harina blanca y una vez tuvo que inventar un pan radical de harina negra para no morirse de hambre. Tampoco te lo acordabas. Ay, Mordisquito, qué desmemoriado te vuelve el amor propio. Te dejo. Con tu conciencia" En: Escritos inéditos de E. S. Discépolo, Introducción y comentarios de Norberto Galasso. Tomado de Eggers-Brass, Teresa: Historia Argentina 1806-1996. Una mirada crítica. Maipué. Bs.As., 1999.
Una vez leído el texto, indique por escrito sus respuestas a las preguntas que presentamos a continuación. Historia • Bloque 5 • UNIDAD 1
37
Las primeras preguntas a. b. c. están pensadas para responderlas teniendo en cuenta los contenidos trabajados en el Bloque 4 de Historia. Si usted ha aprobado el Bloque 4 de Historia en Educación Adultos 2000, esta será una buena oportunidad para revisar los conceptos trabajados y aplicarlos en el análisis de un texto. Si usted no ha trabajado con la Guía de estudio del Bloque 4 de Historia lo invitamos a hacer el intento de resolver la actividad con los conocimientos que posee. a. ¿Qué tendencias políticas puede identificar en este fragmento? b. ¿Qué hechos históricos se señalan? c. ¿Bajo qué gobierno tuvieron lugar? d. ¿Qué elementos toma en cuenta E. S. Discépolo para justificar y explicar el surgimiento del peronismo y la adhesión de los sectores populares?
Actividad n°. 11 El Golpe de Estado de 1955 fue el resultado de un proceso complejo que se fue gestando lentamente. Esta actividad está propuesta para que usted pueda comprender esta gestación. Relea en Alonso, Elizalde y Vázquez, Historia. La Argentina del siglo XX. Editorial Aique, Buenos Aires, 1997, Capítulo 2, punto B, "La crisis política y el golpe militar de 1955". Para ampliar el tema puede realizar una lectura complemetaria en Eggers-Brass, Teresa. Historia argentina (1806-1995). Una mirada crítica. Maipué, Buenos Aires, 1999, Capítulo XI, punto VII: "La preparación del golpe militar" acerca de:
• Los distintos sectores que participaron en el Golpe de Estado de 1955. • El debate interno de las Fuerzas Armadas. • El enfrentamiento con la Iglesia. • Los hechos que lo fueron anunciando. a. Basándose en su lectura, subraye en el texto los párrafos e ideas que le permitan responder a la siguiente pregunta: ¿Qué condiciones considera usted que hicieron posible el golpe de Estado?
Actividad n°. 12 a. Le recomendamos que a modo de síntesis de la unidad vea de la Colección de Historia argentina. Procesos socioeconómicos, políticos y culturales, Diana Producciones, el video nº. 2 que incluye el período 1943-1955. b. Vuelva a la línea de tiempo que construyó en la Actividad n°. 1. Teniendo en cuenta lo que realizó en las consignas a. y b. de esta actividad, y la información que adquirió al mirar el video, revise qué hechos agregaría o completaría con la información que ahora posee. 38
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Historia
UNIDAD
2
Crisis política e inestabilidad económica (1955-1983) En esta Unidad analizaremos la historia de la segunda mitad del siglo XX. Esos años estuvieron marcados por múltiples cambios que se produjeron a nivel mundial. Se pasó de la expansión económica capitalista a una etapa marcada por la crisis y la incertidumbre, de un mundo signado por el enfrentamiento de los años de la Guerra Fría, al hundimiento del socialismo y la desintegración de la Unión Soviética. El dinamismo que se experimentó en esta etapa impactó también en la Argentina de modos diversos. En nuestro país, el golpe de Estado que desplazó al gobierno peronista en 1955 produjo una marca significativa en la historia política argentina. Como ya hemos estudiado, la interrupción de un gobierno constitucional no era una práctica desconocida, era la tercera experiencia en veinticinco años. Sin embargo, los efectos que provocó marcaron profundamente la historia de las décadas siguientes. La posibilidad de construir un orden político estable se tornó imposible por largas décadas. Los gobiernos que se sucedieron a partir de 1955, cuando fueron golpes militares, llegaron al poder por la fuerza, mientras que los gobiernos civiles tuvieron escasa legitimidad. Esto se debe a que alcanzaron el poder mediante elecciones en las que la fuerza política mayori1 taria -el peronismo- estaba proscripta . Apartar al peronismo del escenario político-electoral era un objetivo de diversos sectores sociales y políticos, que se complementaba con la búsqueda de un reordenamiento de la sociedad y de la economía que la experiencia peronista había trastocado. Esa situación intensificó los conflictos sociales que se agudizaban cada vez más en la medida en que buscaban resolverse por fuera de los canales establecidos por la Constitución y las instituciones democráticas. Paralelamente, en el transcurso de estas décadas, las Fuerzas Armadas con el apoyo de algunos sectores sociales asumieron el rol de tutela de una sociedad marcada por prácticas autoritarias y poco acostumbrada a regirse por mecanismos constitucionales. El precio a pagar fue muy alto: la dictadura militar que se inició en 1976 ha pasado a la historia como la experiencia más traumática que vivió la sociedad argentina.
Historia • Bloque 5 • UNIDAD 2
1 Proscripción: Prohibición. Medida violenta adoptada contra personas y/o grupos políticos que los imposibilita para participar de la actividad política, por ejemplo, cuando se prohibe a algunos partidos políticos o a alguna figura determinada presentarse a elecciones.
39
2.1. El escenario mundial: de la "edad dorada" a la crisis de los setenta. Guerra Fría y nuevas formas de hegemonía estadounidense. El período que tomamos en esta Unidad está determinado a partir de la historia argentina. De allí que observará que se señala un lapso de tiempo que abarca desde 1955 hasta 1983. Ese recorte temporal nos permite dar cuenta del proceso histórico de nuestro país. Sin embargo, para comprender el contexto internacional es necesario manejar otros acontecimientos, en la medida en que nos permiten entender mejor la lógica de los sucesos y contextos mundiales. De este modo tomaremos para este punto de la Unidad el comienzo de la segunda posguerra en el año 1945 hasta la disolución de la Unión Soviética en 1991; a este período se lo conoce como "la Guerra Fría". En ese período el mundo asistió al enfrentamiento de dos grandes bloques político- ideológicos y económicos: el occidental capitalista y el oriental comunista, liderados por Estados Unidos y la Unión Soviética respectivamente. Dentro de esa etapa señalamos una subdivisión: 1945-1973 y 1974-1991. El período histórico que abarcó desde 1945 hasta 1973 estuvo caracterizado por la expansión económica. El sistema capitalista ingresó en una etapa de crecimiento espectacular y difusión de una era de bienestar. Por tal motivo se habla de "los años dorados". Por el contrario, el ciclo que se inició con la crisis capitalista de 1973 dio paso a una era marcada por el fin de aquel crecimiento, junto con transformaciones económicas y científico-tecnológicas sin precedentes.
Actividad nº. 13 Lea en Privitellio, L. y otros. Historia del mundo contemporáneo. Desde la "doble revolución” hasta nuestros días, Ediciones Santillana, Buenos Aires, 1998, Capítulo 18, "El Plan Marshall y la reconstrucción de la economía europea" y " El ascenso de la economía norteamericana".
a. Teniendo en cuenta la información que ha obtenido con su lectura responda las siguientes preguntas:
• ¿Cuáles eran los objetivos de ese plan? • ¿Quiénes resultaban beneficiados? • ¿Considera que el plan contribuyó a que se desarrollasen "los años dorados"? • ¿Por qué? 40
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Historia
b. Identifique en el texto las ideas que se mencionan sobre la reconstrucción de la economía de Europa. c. Explique qué relación puede establecer entre el crecimiento económico de Europa y Estados Unidos y el control político-ideológico que ejercieron los grandes bloques de poder a partir de la segunda posguerra.
La "Guerra Fría" estuvo caracterizada por distintas etapas en las que la intensidad del enfrentamiento fue variando. Hubo períodos de mayor hostilidad y otros de coexistencia pacífica. Esta "guerra" produjo un clima político e ideológico1 que se extendió a escala planetaria y encontró diversos escenarios en los que se desarrolló.
1 Ideológico: Forma de pensar y de representar el mundo a partir de algunas ideas sobre la política, la economía y las formas de organizar la sociedad. Estas ideas en general se apoyan en concepciones filosóficas.
Actividad n°. 14 Lea en Privitellio, L. y otros. Historia del mundo contemporáneo. Desde la "doble revolución” hasta nuestros días, Ediciones Santillana, Buenos Aires, 1998, Capítulo 19: "La política en los años de la Guerra Fría".
a. Dibuje una línea de tiempo que abarque los años desde 1945 a 1990. En ella señale los principales conflictos que se desarrollaron en Europa, Asia, Medio Oriente y América Latina entre esos años. b. Identifique las causas de tres de esos conflictos. c. Compare los conflictos que eligió desde el punto de vista de comparar sus causas. Establezca por escrito las similitudes y diferencias que encuentra en esa comparación.
Estos años fueron testigos de la creación de organismos de carácter internacional. Las razones de su creación fueron varias. Una de ellas fue la de procurar la resolución pacífica de los conflictos, otra fue consolidar la economía internacional a fin de evitar las condiciones que facilitaran el estallido de otras guerras. Tal fue el caso de la Organización de las Naciones Unidas. Estas organizaciones también permitieron llevar adelante una política internacional basada en la hegemonía de los Estados Unidos. Esta potencia construyó su fortaleza nacional e internacional a partir de su reconstrucción y consolidación económica, y a través de su agresiva política internacional enmarcada en el contexto de la "Guerra Fría".
Historia • Bloque 5 • UNIDAD 2
41
Actividad n°. 15 Lea en Privitellio, L. y otros. Historia del mundo contemporáneo. Desde la "doble revolución” hasta nuestros días, Ediciones Santillana, Buenos Aires, 1998, los Capítulos 18 y 20 (completos).
Luego de la lectura resuelva las consignas: 1 Fordismo: es una forma de organizar los procesos productivos y de trabajo implementado a través de una serie de innovaciones como la cadena de montaje. Debe su nombre al empresario Henry Ford quien introdujo estos cambios en la industria automotriz a comienzos del siglo XX. El fordismo incrementó los niveles de producción y de consumo y tendió compatibilizar la acumulación de capital con el aumento salarial. Algunos investigadores señalan que el fordismo entró en crisis a fines de la década del sesenta.
a. Los siguientes conceptos están asociados a "los años dorados":
• Economía mixta • Pleno empleo • Difusión del fordismo 1 • Estado de bienestar • Sociedad de consumo Defina cada uno de estos términos. b. Explique por escrito qué relaciones encuentra entre estos conceptos y justifique por qué vinculó uno con otro. Es posible que considere que todos están vinculados entre sí; explique, en cada caso, específicamente cuáles relaciones son las que encuentra.
Actividad nº. 16 Al analizar el período transcurrido entre 1973 y 1991, el historiador Eric Hobsbawm escribe:
"La historia de los veinte años que siguieron a 1973 es la historia de un mundo que perdió el rumbo y se deslizó hacia la inestabilidad y la crisis. Sin embargo, hasta la década de los ochenta no se vio con claridad hasta qué punto estaban minados los cimientos de la edad de oro. Hasta que una parte del mundo - la Unión Soviética y la Europa oriental del "socialismo real"- se colapsó por completo, no se percibió la naturaleza mundial de la crisis, ni se admitió su existencia en las regiones desarrolladas no comunistas". Hobsbawm, Eric; Historia del siglo XX. Barcelona, Crítica, 1995.
El objetivo de esta actividad es que usted pueda conocer, sintetizar y distinguir las características más significativas que experimentó el mundo contemporáneo desde la crisis económica de 1973 hasta comienzos de la década del '90. Para ello le proponemos que: a. Lea en: de Privitellio, L. y otros. Historia del mundo contemporáneo. Desde la "doble revolución” hasta nuestros días, Ediciones Santillana, Buenos Aires, 1998, los capítulos 22: "Crisis y transformación de la economía mundial" y 23; "De la distensión a la caída del muro de Berlín" (completos).
b. Realice un punteo de los cambios más significativos del período respecto de:
• Transformaciones económicas y consecuencias sociales • Cambios políticos e ideológicos. c. Elabore un texto que explique qué consecuencias produce en el mundo el fin de la guerra fría. 42
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Historia
2.2. El sistema político argentino: la imposibilidad de construcción de hegemonía. La alternancia entre gobiernos constitucionales y gobiernos de facto 1. Como sostuvimos en la Unidad anterior, la última etapa del segundo gobierno de Perón estuvo marcada por un enfrentamiento cada vez más creciente entre los sectores peronistas y los antiperonistas. Finalmente el 16 de setiembre de 1955 estalló el golpe militar que puso fin al segundo mandato de Perón. El objetivo central de este gobierno de facto fue reordenar la sociedad y la economía mediante la "desperonización" de la sociedad. Esta era una operación que no sólo incluía medidas represivas hacia quienes manifestaran adhesión al peronismo, sino que también expresaba una voluntad de cambio en la relación que se había desarrollado entre el Estado y la sociedad durante la etapa peronista. La proscripción del peronismo significó una operación que abarcó desde la represión político-ideológica hasta fusilamientos como los que ocurrieron en junio de 1956.
1 De facto: un gobierno de facto está caracterizado por gobernantes que acceden al poder por la fuerza, sin seguir los procedimientos establecidos por la Constitución Nacional y las leyes correspondientes. También se lo denomina "gobierno de hecho" para contraponerlo al concepto "gobierno de derecho". En general estos gobiernos han surgido por la acción de diferentes grupos militares.
Las distintas fuerzas políticas también recibieron los efectos de ese clima confrontativo. La antinomia peronismo-antiperonismo produjo divisiones y fracturas dentro de los diversos partidos y agrupaciones, ya que surgían diferencias respecto al ciclo que había inaugurado la Revolución Libertadora.
Actividad nº. 17 a. Construya una línea de tiempo que abarque el período 1955-1973, específicamente para nuestra historia argentina con los datos que le indicamos en el punto siguiente b.. En los apartados siguientes de la guía usted irá ampliando esta línea a medida que incorpore información hasta completar el año 1983. Para su elaboración puede guiarse con el índice del libro: Alonso, Elizalde y Vázquez. “Historia. La Argentina del siglo XX.” Editorial Aique, Buenos Aires, 1997. Al construir la línea de tiempo para esta actividad, recuerde que usted ya realizó líneas de tiempo para otras actividades. Si bien en cada una de ellas le pedimos que haga un "recorte" específico de tiempo y temas a consignar en ellas, le sugerimos que las tenga a mano cada vez que realiza alguna nueva. El propósito es que usted vea que estos "recortes" de tiempo y acontecimientos van conformando un panorama complejo que se articula en diversos planos: político; económico-social; política internacional; etc.
Historia • Bloque 5 • UNIDAD 2
43
b. Consigne en ella los siguientes datos:
• Las sucesiones presidenciales del primer gobierno de la Revolución Libertadora hasta la asunción presidencial de Héctor J. Cámpora.
• Los períodos presidenciales surgidos a partir de golpes de Estado de aquellos que llegaron al poder por mecanismos constitucionales. Dentro de estos últimos, señale aquellas elecciones en las que el peronismo estuvo proscripto.
• Indique los períodos conocidos como "Revolución Libertadora" y "Revolución Argentina" Actiad nº. 18 Actividad nº. 18 El objetivo de la siguiente actividad es que usted pueda sintetizar y sistematizar la información referida a la Revolución Libertadora. Lea en Alonso, Elizalde y Vázquez. Historia. La Argentina del siglo XX. Editorial Aique, Buenos Aires, 1997, Capítulo 3, punto A. Para ampliar sobre este tema puede leer en Eggers-Brass, Teresa. Historia argentina (1806-1995). Una mirada crítica. Maipué, Buenos Aires, 1999, Capítulo XII, puntos I y III.
a. Sintetice por escrito, en forma de lista, los objetivos de la Revolución Libertadora. b. Ubique la información que le permite contestar a las siguientes preguntas. Márquela de algún modo (ya sea subrayándola o con otros sistemas que a usted le sirvan para identificarla fácilmente):
• ¿Qué diferencias se produjeron dentro de las Fuerzas Armadas? • ¿Qué estrategias y modalidades desarrolló el peronismo ante la proscripción y represión? • ¿Qué posición adoptaron los partidos políticos no peronistas en esa coyuntura? ¿Es posible sostener que se produjo un "quiebre en el polo antiperonista"? ¿Por qué?
Actividad n°. 19 Lea nuevamente en Alonso, Elizalde y Vázquez. Historia. La Argentina del siglo XX. Editorial Aique, Buenos Aires, 1997, Capítulo 3, punto A, el texto del recuadro bajo el título "La incorporación del artículo 14 bis a la Constitución Nacional". 1 Derogada: sinónimo de anulada, suprimida. La derogación es una herramienta utilizada para invalidar una constitución, leyes o decretos de gobierno establecidos con anterioridad.
1
La Constitución de 1949 fue derogada por decreto y se convocó a una Asamblea Constituyente. Explique brevemente y por escrito:
• ¿Qué significaba la derogación? • ¿Cómo fue la elección de los convencionales? • ¿Cuáles fueron los cambios que produjo la reforma de 1957?
44
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Historia
Los mecanismos constitucionales de elección presidencial se hicieron efectivos en febrero de 1958. Triunfó la fórmula de la Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI) compuesta por Arturo Frondizi y Alejandro Gómez. Frondizi no llegó a completar su mandato ya que fue depuesto en marzo de 1962 por las Fuerzas Armadas. Los años de su gobierno estuvieron marcados por los problemas políticos y económicos heredados de los tiempos de la Revolución Libertadora y el rol de tutela de la sociedad que asumieron las fuerzas militares. Pero la agudización de los enfrentamientos no sólo respondía a los conflictos de orden interno que permanecían irresueltos, también se sumó el clima de la guerra fría y en particular el impacto que la revolución cubana tuvo en Latinoamérica.
Actividad Nº. 20 a. Observe los siguientes datos: En las elecciones de convencionales constituyentes de 1957 parte de los resultados fueron:
• Votos en blanco: 24,1% 1 UCRP: Unión Cívica Radical del Pueblo.
1
• UCRP : 24% 2
• UCRI : 21,2%
2 UCRI: Unión Cívica Radical Intransigente.
En las elecciones presidenciales de 1958:
• UCRI: 49% • UCRP: 29% • Votos en blanco: 8,5%
Lea en Alonso, Elizalde y Vázquez. Historia. La Argentina del siglo XX. Editorial Aique, Buenos Aires, 1997, Capítulo 3, punto B, el texto "La estrategia de las Fuerzas Armadas : tutelar a los gobiernos democráticos" y " Las elecciones generales de 1958".
b. Explique por escrito cuáles fueron, a su parecer, las causas que originaron el comportamiento del electorado en ambas elecciones. c. ¿Qué conclusiones puede sacar respecto del lugar ocupado por la UCRI en las elecciones que llevaron a Frondizi a la presidencia? Escriba un texto de "toma de posición". Para la elaboración de este tipo de texto revise la explicación que hemos dado en la Actividad nº. 3 de esta guía de estudio.
Historia • Bloque 5 • UNIDAD 2
45
Actividad n°. 21 Lea en Alonso, Elizalde y Vázquez. Historia. La Argentina del siglo XX. Editorial Aique, Buenos Aires, 1997, Capítulo 3 punto B (completo).
a. A partir de la información del recuadro titulado "Juego Imposible", conteste estas preguntas:
• ¿Cuáles son los actores sociales que se describen en ese juego? • ¿Por qué considera que ningún grupo lograba imponer su hegemonía? b. Por escrito, responda: ¿Cómo impactó en el peronismo la proscripción política y qué transformaciones produjo dentro del movimiento obrero? Este escrito debe ser una combinación entre informe descriptivo e informe analítico. Si usted también quiere tomar una posición al respecto, indíquelo al final de este escrito consignándolo, por ejemplo, del siguiente modo: "dados los acontecimientos que acabamos de describir y analizar, mi posición al respecto es que... (usted completará con sus ideas)".
Actividad n.º 22 a. Sintetice por escrito en forma de lista-apunte cuáles fueron los grupos políticos y sectores sociales que dieron apoyo inicial al gobierno frondicista. b. Escriba un párrafo que comience con la siguiente frase: "los grupos políticos y sociales que inicialmente dieron apoyo al gobierno frondicista se lo quitaron posteriormente porque … (complete usted con las razones que haya estudiado)" c. El investigador francés Alain Rouquié en su trabajo "Poder militar y sociedad política en la Argentina" concluyó respecto de la etapa frondicista lo siguiente:
" (Refiriéndose al resultado de las elecciones de 1958) [Para la UCRI] Fue un éxito total, pero nada franco [...] La restauración de la democracia se iniciaba bajo malos auspicios.[...] El retorno de los oficiales a los cuarteles no parecía muy probable considerando las condiciones de esa elección impugnada. A partir de ese momento se entabló un extraño torneo entre tres protagonistas de recursos políticos harto diferentes: el gobierno legal, las Fuerzas Armadas y Perón. Constituían el trípode inestable sobre el que se instaló por mucho tiempo el sistema político argentino: la imposibilidad gubernamental atemperada por el golpe de estado permanente". Alain Rouquié."Poder militar y sociedad política en la Argentina" (Tomo II, 1943-1973) Hyspamérica, Buenos Aires, 1986.
d. En un párrafo fundamente su acuerdo o desacuerdo con esa descripción.
46
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Historia
En el marco de la creciente inestabilidad política, factores y presiones de diverso orden precipitaron el fin del gobierno frondicista de la mano de las Fuerzas Armadas. El historiador Tulio Halperín Donghi lo resume del siguiente modo: " [Cuando la inflación amenaza con tornarse incontenible] el gobierno de Frondizi se convierte al liberalismo económico más estricto, bajo la severa vigilancia de sus acreedores internacionales; políticamente la experiencia nueva naufraga... [ya que el peronismo se opone] deseoso de poder exhibir algo a cambio del apoyo que ha otorgado, y un ejército que desconfía de ese gobernante[...] lanzado a las más extrañas alianzas. La ruptura con los sindicatos, provocada por la política de austeridad, no calma las inquietudes militares, alarmadas porque, llegado Kennedy al poder, Frondizi parece dispuesto a volver cautamente a posiciones neutralistas, y sólo luego de un ultimátum militar accede a romper relaciones con la Cuba socialista. A comienzos de 1962, catástrofe: las elecciones provinciales dan un conjunto de inesperadas victorias al peronismo, que conserva la lealtad de un tercio del electorado. Los hechos condenan la experiencia frondicista, y las fuerzas armadas, sacado el balance, expulsan al presidente..." Halperín Donghi, Tulio: Historia contemporánea de América Latina, Alianza, Buenos Aires, 1987, pág 433
Una vez depuesto por las Fuerzas Armadas, Frondizi fue reemplazado por José María Guido, hasta entonces presidente provisional del Senado, de acuerdo 1 con lo que prescribía la ley de acefalía por lo que asumió. Durante su presidencia el sistema democrático se sostuvo formalmente, aunque en verdad eran las Fuerzas Armadas las que gobernaban. Fue un período signado por la inestabilidad política y las propias FFAA se vieron arrastradas por divisiones internas.
1 Ley de acefalía: Mecanismo constitucional que permite suplantar a quien ocupa un cargo, por ejemplo el presidente. Se denomina estado de acefalía del Poder Ejecutivo a la situación creada por la destitución, muerte, renuncia o incapacidad para ejercer los cargos del Presidente y Vicepresidente de la Nación. En tal caso, la Ley de acefalía prevé que el cargo de Presidente será ejercido por el Presidente provisional del Senado.
Actividad n°. 23 La división que había producido la antinomia peronismo-antiperonismo en la sociedad argentina también afectó a las Fuerzas Armadas y ello quedó demostrado en el enfrentamiento entre "azules" y "colorados": Lea en Alonso, Elizalde y Vázquez. Historia. La Argentina del siglo XX. Editorial Aique, Buenos Aires, 1997, Capítulo 3, punto C, acerca del enfrentamiento mencionado.
a. Reseñe brevemente y por escrito ese conflicto tomando en cuenta las siguientes preguntas:
• ¿Qué sectores de las FFAA representaba cada bando? • ¿Qué posiciones adoptaron respecto del peronismo? Historia • Bloque 5 • UNIDAD 2
47
• ¿Quiénes fueron los principales líderes de cada facción? • ¿Cómo se desarrolló el enfrentamiento? • ¿Cuáles fueron sus resultados y consecuencias?
En julio de 1963 se realizaron nuevas elecciones. La posibilidad de que los peronistas integrasen un frente junto a otros partidos fue abortada, y, como partido político, continuó proscripto. La UCRP, con la fórmula Illia-Perette, fue el partido ganador con el 25,15 % de los votos. Esto hizo que su gobernabilidad se viera cuestionada, no sólo porque el caudal de votos no era lo suficientemente representativo respecto de la totalidad, sino también porque la segunda fuerza fueron los votos en blanco, que sumaron el 19,42%.
Actividad nº. 24 A través de esta actividad usted podrá obtener una visión global de los conflictos que atravesó el gobierno de Illia. Lea la información que ofrece el libro de Alonso, Elizalde y Vázquez. Historia. La Argentina del siglo XX. Editorial Aique, Buenos Aires, 1997, Capítulo 3, punto C (completo). Para ampliar sobre este tema puede leer en Eggers-Brass, Teresa: Historia argentina (1806-1995). Una mirada crítica. Maipué, Buenos Aires, 1999, Capítulo XII, punto VII.
a. Le proponemos que arme un esquema de contenidos tomando como eje principal "los conflictos políticos durante el gobierno de Illia". En un esquema de contenidos usted parte de un tema o concepto central y realiza "un punteo" sintetizando la información más significativa. Ello le permitirá tener un panorama global del tema. En este caso específico se trata de "las características de la política del gobierno y los efectos y reacciones que tuvieron los distintos sectores políticos y sociales.” b. A continuación le presentamos un mapa conceptual que organiza los conceptos centrales incluidos en este tema. Un mapa conceptual es un tipo de esquema que nos permite representar visualmente los conceptos y las relaciones significativas entre ellos. Copie el mapa conceptual que le presentamos a continuación e incorpore en él la información que usted ha sintetizado anteriormente.
48
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Historia
Movimiento obrero
Capital internacional
Conflictos políticos durante el gobierno de Illia
Empresarios
Fuerzas Armadas
c. Una vez que haya terminado este mapa elabore un texto que sintetice los conflictos políticos que se desarrollaron durante el período 1963-1966.
Actividad nº. 25 Finalmente un nuevo golpe militar derrocó al gobierno de Illia el 28 de junio de 1966. a. Realice un análisis de las causas de este episodio a partir de la bibliografía y de la información trabajada en las actividades anteriores. No hace falta que lo haga por escrito, pero debe tener estas causas perfectamente entendidas y presentes para poder dar el paso siguiente (consigna b.). b. Lea el siguiente fragmento y conteste la consigna más abajo:
" Su presidencia se definió por el respeto de las normas, la decisión de no abusar de los poderes presidenciales y la voluntad de no exacerbar los conflictos y buscar que éstos decantaran naturalmente. Las críticas se centraron en esta modalidad, tachada de irrealista e ineficiente, revelando el escaso aprecio que en la sociedad argentina existía por las formas democráticas e institucionales". Romero, Luis A.: Breve Historia Contemporánea de la Argentina. Fondo de Cultura Económica, Montevideo, 1995, pág.201. c. Conteste por escrito: ¿Coincide con la apreciación? ¿Por qué? Recuerde que usted está tomando una posición al responder a estas preguntas, que debe fundamentar.
Historia • Bloque 5 • UNIDAD 2
49
Una nueva dictadura se inició de la mano de las Fuerzas Armadas. Pero en esa oportunidad -y a diferencia de las anteriores- las tres fuerzas actuaron conjuntamente y no plantearon plazos para abandonar el poder. Ello sólo iba a ser posible una vez reorganizada la economía y la sociedad. La represión de actividades políticas y la imposibilidad de encontrar mecanismos institucionales para resolver conflictos agravaron los enfrentamientos y profundizaron el uso de la violencia. Una lógica de confrontación se imponía y los adversarios dejaban de serlo para transformarse en enemigos.
Actividad nº. 26 Lea en Alonso, Elizalde y Vázquez. Historia. La Argentina del siglo XX. Editorial Aique, Buenos Aires, 1997, Capítulo 4, punto A completo.
El objetivo de esta actividad es que usted pueda comprender las características y objetivos que persiguió el gobierno militar surgido del golpe de Estado de 1966 y asimismo pueda situar los cambios que experimentaron la política y la economía durante la Revolución Argentina. a. Explique cuáles fueron los objetivos de la Revolución Argentina. b. ¿Por qué se sostiene que el Estado asumió entonces las características de "burocrático" y "autoritario"? c. Sintetice en que consistió la Doctrina de la Seguridad Nacional.
Actividad n°. 27 Relea en Alonso, Elizalde y Vázquez. Historia. La Argentina del siglo XX. Editorial Aique, Buenos Aires, 1997, Capítulo 4, punto A, el texto "Modernización económica y autoritarismo político"
Responda las siguientes preguntas:
• ¿Qué estrategias adoptaron los Estados Unidos en Latinoamérica luego de la revolución cubana?
• ¿Qué argumentos se esgrimieron para justificar las dictaduras militares? • ¿Qué relación establece O´Donnell (se lo menciona en el texto como autor del libro Modernización y autoritarismo) entre modernización económica y autoritarismo en las sociedades latinoamericanas?
En mayo de 1969 estalló en la ciudad de Córdoba una rebelión social que marcó una ola de movilización que se prolongó a lo largo de los años siguientes. 50
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Historia
"El Cordobazo", que así se la conoció, se convirtió en un símbolo de las luchas sociales y fue el inicio de un proceso de agudización de los conflictos que se habían estado desarrollando en la sociedad argentina. A la lucha contra el autoritarismo desplegado por el gobierno de la Revolución Argentina se unía otro motivo: el cuestionamiento al modelo económico que incluía una fuerte participación de los capitales extranjeros. También expresó el clima social y político de la época. Si usted no tiene información o no conoce los sucesos que se mencionan en el siguiente párrafo le recomendamos recurrir a la lectura de:
• Privitellio,L. Y otros, Historia del mundo contemporáneo. Desde "la doble revolución" hasta nuestro días. Editorial Santillana, Buenos Aires 1998, Capítulos 19 y 22.
El mundo se conmovía con los sucesos desarrollados en "La Primavera de Praga", "El Mayo Francés", "La Guerra de Vietnam", "La Revolución Cultural China", entre otros. Estos hechos y procesos históricos tenían en común el protagonismo de los jóvenes, la lucha contra los poderes establecidos, los intentos de profundizar las transformaciones sociales. Los conflictos se expresaban a partir de cuestiones económicas, políticas, sociales, generacionales, etc. Una verdadera revolución social y cultural estaba transformando no sólo la política sino también las vidas cotidianas. En América Latina, la Revolución Cubana en 1959 mostraba que el socialismo era posible en el continente, y tensó la situación política de las otras naciones. En la siguiente actividad le proponemos que distinga cómo ese clima de cambios se reflejaba en la Argentina.
Actividad nº. 28 Lea en Alonso, Elizalde y Vázquez. Historia. La Argentina del siglo XX. Editorial Aique, Buenos Aires, 1997, Capítulo 4, punto C (completo).
Registre los cambios que se produjeron en los distintos sectores sociales y políticos, teniendo en cuenta las pautas y preguntas guía que le transcribimos a continuación:
• Sintetice las causas inmediatas que originaron el Cordobazo • Señale qué relaciones tuvo ese levantamiento con los cambios que estaban experimentando los siguientes grupos:
• el movimiento obrero • la Iglesia • los sectores medios • ¿Qué cambios surgieron respecto a los modos de hacer política? • ¿Qué transformaciones sufrió el peronismo en estos años? • ¿Cómo puede explicar el surgimiento de diversas organizaciones armadas durante este período? Historia • Bloque 5 • UNIDAD 2
51
Onganía fue reemplazado por el Gral. Roberto M. Levingston en julio de 1970, quien estuvo al frente del gobierno hasta marzo del siguiente año. Lo reemplazó el Gral. Alejandro Agustín Lanusse luego de un nuevo episodio de protesta social en Córdoba conocido como "El Viborazo".
Actividad nº. 29 El gobierno del General Lanusse cerró la experiencia de la Revolución Argentina y demostró la imposibilidad de las Fuerzas Armadas para cumplir con los objetivos que se habían propuesto. De este modo buscó negociar una salida con las fuerzas políticas y sociales y se presentó como partidario del restablecimiento de la democracia. Lea en Alonso, Elizalde y Vázquez. Historia. La Argentina del siglo XX. Editorial Aique, Buenos Aires, 1997, Capítulo 4, punto C el tema: "El fin de la dictuadura militar". Para ampliar sobre este tema puede leer en Eggers-Brass, Teresa: Historia argentina (1806-1995). Una mirada crítica. Maipué, Buenos Aires, 1999, Capítulo XIII, punto VI: "La crisis de la dictadura".
Le proponemos que identifique en los textos que ha leído la información sobre el panorama político en la etapa final de la Revolución Argentina y reseñe los aspectos más significativos de ese período.
Actividad nº. 30 Una revolución es una transformación profunda que puede modificar de raíz las caracterís-ticas sociales, económicas y/o políticas de una sociedad en un momento determinado de su historia. a. Los períodos 1955-1958 y 1966-1973 ¿pueden ser caracterizados como revolucionarios? ¿Por qué? b. ¿Por qué los gobiernos surgidos en esos períodos se autoproclamaron revolucionarios? ¿Cuál sería el significado del concepto revolución en cada caso?
Finalmente, luego de diecisiete años de exilio, Perón retornó a la Argentina. El peronismo se presentó a las elecciones de marzo de 1973 integrando una alianza con otros partidos denominada Frente Justicialista de Liberación (FREJULI). La fórmula presidencial no incluía a Perón debido a que Lanusse puso trabas a su candidatura. Los candidatos fueron Héctor J. Cámpora y Vicente Solano Lima, quienes resultaron ganadores con el 50% de los votos, aproximadamente.
Actividad nº. 31 La siguiente actividad le propone trabajar con el período comprendido entre mayo de 1973 y marzo de 1976, esto es, del triunfo del peronismo al comienzo de la dictadura militar de 1976. a. Busque en el libro de Alonso, Elizalde y Vázquez. Historia. La Argentina del siglo XX, los capítulos que le permitirán conocer en detalle los acontecimientos políticos de la época mencionada. 52
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Historia
b. Amplíe la línea de tiempo construida al comienzo de este punto incluyendo los datos correspondientes al período 1973-1976. c. Si usted tiene recuerdos de esa época (específicamente de los acontecimientos y hechos políticos que ocurrieron) y puede recurrir además a otros testigos de la época, compare su punto de vista con el de los autores del libro. d. Exprese por escrito las coincidencias y diferencias que puede establecer entre el análisis que hacen los autores y sus propias conclusiones respecto de esos años.
Actividad Nº. 32 a. Lea el siguiente texto:
"Convertida en un símbolo de repudio general a los gobiernos militares, la vuelta del peronismo al poder era al mismo tiempo objeto de expectativas muy variadas. Aquellos grupos sociales que históricamente habían acompañado a su movimiento la interpretaban como una vindicación de los dieciocho años en que, de un modo u otro, se lo había excluido de la política. También existía en estos grupos la esperanza del retorno a la política de distribución de riquezas producida durante los primeros gobiernos de Perón. Otros militantes, los de izquierda, encontraban en el retorno del viejo caudillo la condición de posibilidad para la construcción del socialismo nacional. Unos y otros pretendían ser los traductores fieles del pensamiento de Perón. Inclusive grupos de importante poder económico volvían a ver en el peronismo cierta garantía de gobernabilidad". Privitellio, L.; Luchilo, L. y otros. Historia de la Argentina contemporánea. Desde la construcción del mercado, el Estado y la Nación hasta nuestros días. Editorial Santillana, Bs. As., 1998 (pág. 225)
b. Responda por escrito:
• ¿Qué grupos sociales y políticos podría distinguir en este texto? • ¿Es posible afirmar que en el peronismo había diferentes tipos de simpatizantes y militantes? ¿Por qué?
• Retome las actividades anteriores para explicar por qué el peronismo tuvo un crecimiento tan importante en los años previos a 1973.
• ¿Qué razones motivaron el acercamiento y posterior enfrentamiento entre Perón y la agrupación Montoneros?
Perón murió el 1 de julio de 1974. Su esposa María Estela Martínez -quien era entonces vicepresidente de la República- lo sucedió en el cargo hasta que se produjo el golpe militar el 24 de marzo de 1976.
Historia • Bloque 5 • UNIDAD 2
53
Actividad Nº. 33 Lea en Alonso, Elizalde y Vázquez. Historia. La Argentina del siglo XX. Editorial Aique, Buenos Aires, 1997, Capítulo 4, punto D desde "Isabel presidenta: la derecha en el poder" hasta " La caída de Isabel".
a. Escriba un texto en el que explique qué orientación política tenían los sectores que asumieron protagonismo dentro del gobierno. Para ello tome en cuenta las medidas de gobierno y cómo se desarrollaron los acontecimientos políticos en esos años.
1 Desarrollismo: Es una doctrina política que prioriza el crecimiento económico en las economías periféricas (no desarrolladas) en base a la inversión de capitales nacionales y extranjeros en actividades productivas de predominante carácter industrial. Estimula la modernización del sector agrícola, la sustitución de importaciones y pone el énfasis en la necesidad de aumentar la producción de energía y encaminar la economía hacia un desarrollo industrial integrado. (Adaptado de de la Vega, J. C.: Diccionario consultor de economía. Ediciones Delma, Buenos Aires, 1991).
2 Monetarismo: es una teoría económica de origen liberal formulada en la década del '60 por Milton Friedman y otros economistas. Surgió como reacción al pensamiento keynesiano. El monetarismo entiende a la inflación como un fenómeno monetario. La cantidad de dinero que circula en la sociedad es para esta teoría un dato fundamental ya que puede producir inflación cuando esa cantidad no se corresponde con la actividad económica. Para evitar este fenómeno proponen que la oferta monetaria sea fija y constante, que se elimine el déficit fiscal y se regule el gasto público. A su vez rechazan la intervención del Estado en el mercado, los monopolios, y la acción de los sindicatos. (Adaptado de de la Vega, J. C.: Diccionario consultor de economía. Ediciones Delma, Buenos Aires, 1991).
54
2.3. Los cambios económicos: del desarrollismo1 al monetarismo 2. Endeudamiento externo e inflación A lo largo de la historia, el Estado fue sufriendo diversas transformaciones. Como vimos anteriormente, al Estado interventor surgido de la crisis capitalista de los años treinta se le sumaron en la década del cuarenta instituciones y modalidades propias de un Estado benefactor. Si bien este tuvo una de sus mayores expresiones con el peronismo -véase al respecto el punto 1.3. de la Unidad anterior- no desapareció con la Revolución Libertadora. Se puede afirmar que este tipo de Estado se extendió hasta 1976. Lo que se verifica en el período que nos ocupa es que, con mayor o menor éxito, se intentaron producir modificaciones. En esos años las grandes discusiones de política económica se planteaban si la economía debía dejarse librada a las fuerzas del mercado o el Estado debía regular el proceso económico; si debía privilegiarse el desarrollo del mercado interno o fortalecerse el vínculo con los mercados internacionales; profundizar la industrialización o estimular las exportaciones tradicionales. Hubo períodos marcados por políticas distributivas y otros por políticas que propiciaron la concentración, pero ninguna ha sido ajena a la relación de fuerzas dentro de la sociedad.
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Historia
Actividad nº. 34 a. Teniendo en cuenta lo que ha leído en esta Unidad, identifique al menos tres medidas que permitan sostener la siguiente afirmación: "el objetivo de desperonización perseguido por los gobiernos posteriores a 1955 se extendió también a la economía". b. Enumere esas medidas en una "ficha de trabajo". Le sugerimos que conserve esa ficha con usted ya que le servirá como modelo de "ficha de trabajo". En una ficha de trabajo de este tipo usted debe consignar, de forma breve, información (datos concretos) que le permitan analizar y recordar hechos para poder interpretar una época o una situación histórica determinada. En esta ficha en particular usted debe consignar por escrito: las tres medidas que le pedimos que identifique; dónde encontró esa información (escriba el autor o autora del libro, el título del libro, el tema, la página, etc.); algún otro dato que le permita recordar fácilmente este tema o relacionarlo con otros.
Actividad nº. 35 Lea en Alonso, Elizalde y Vázquez. Historia. La Argentina del siglo XX. Editorial Aique, Buenos Aires, 1997, Capítulo 3, punto B el tema: "La presidencia de Frondizi: desarrollismo, inestabilidad económica, estabilización y represión".
a. Identifique en su lectura la información que le permita contestar a las preguntas a continuación:
• ¿Cuál fue la propuesta del desarrollismo? • ¿Qué relación puede establecer con la política petrolera? • ¿Por qué se sancionó una ley de Inversiones Extranjeras? ¿Qué establecía? ¿Cómo fue recibida por los distintos sectores sociales y políticos?
• ¿Por qué se adoptó un Plan de Estabilización? • Lea las medidas que incluía el Plan de Estabilización y responda cuáles serían los factores que desde ese diagnóstico producían crisis en la economía. b. Argumente por escrito acerca de la verdad o falsedad de la siguiente afirmación: "La etapa frondicista se caracterizó por el pasaje de una industrialización liviana y redistributiva a una industrialización pesada y concentrada".
Actividad n°. 36 Lea nuevamente en Alonso, Elizalde y Vázquez. Historia. La Argentina del siglo XX. Editorial Aique, Buenos Aires, 1997, Capítulo 3, punto C el tema: "El proyecto económico".
a. Preste atención a la información referida a la economía (situación, proyectos, medidas adoptadas) durante el gobierno de Illia. Historia • Bloque 5 • UNIDAD 2
55
b. Señale en el texto dónde encuentra respuestas a lo siguiente: ¿qué continuidades y cambios presenta respecto del gobierno de Frondizi? c. Vuelva a las actividades del punto 2.2. de esta Unidad (ejemplo, Actividades no. 24 y 25) en las que se trabajaron los aspectos políticos del gobierno de Illia y conteste por escrito lo siguiente: ¿Es posible sostener que las causas del golpe estuvieran asociadas exclusivamente al escaso interés de la sociedad argentina por la democracia y sus instituciones? ¿Por qué?
Actividad nº. 37 La inflación ha sido un problema recurrente en la economía argentina. Por eso le proponemos que: a. Lea en Alonso, Elizalde y Vázquez. Historia. La Argentina del siglo XX. Editorial Aique, Buenos Aires, 1997, Capítulo 4, punto A, el texto "El problema de la inflación y el desarrollo".
b. A continuación copie y complete el siguiente cuadro con la información que leyó: Economistas liberales y neoliberales
Economistas estructurales
Factores que producen la inflación Medidas propuestas
Rol del Estado
Este cuadro que usted acaba de completar es equivalente a una ficha de trabajo, salvo que en un formato diferente. En este cuadro, usted está describiendo ciertos conceptos (factores que producen la inflación, por ejemplo) desde dos puntos de vista diferentes. Es decir, está realizando, de algún modo, una comparación y volcándola de forma sintética en un cuadro. Este tipo de información puede servirle, en otro momento, para realizar interpretaciones o análisis más complejos; por lo tanto, desde el punto de vista del uso que usted puede darle a este cuadro, puede pensarlo como "una ficha de trabajo".
Actividad nº. 38 Lea en Alonso, Elizalde y Vázquez. Historia. La Argentina del siglo XX. Editorial Aique, Buenos Aires, 1997, Capítulo 4, punto A, el tema "El plan de estabilización y desarrollo de Krieger Vassena".
El plan económico del ministro Krieger Vasena durante el gobierno de Onganía se reveló novedoso y exitoso. 56
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Historia
• ¿Por qué difería respecto de los planes económicos anteriores? • ¿Cuáles fueron los logros del Plan? • ¿En qué medida fue exitoso? • ¿Qué diferencias existían en el seno de las Fuerzas Armadas respecto de la política económica implementada?
El período 1973-1976 estuvo marcado económicamente por dos etapas. La primera se prolongó hasta 1975. En ella se continuó un modelo de sustitución de importaciones semicerrado, con fuerte presencia del capital extranjero en los sectores más modernos de la industria y con un fuerte peso del Estado. La crisis económica conocida como "rodrigazo" cerró definitivamente el período y abrió una etapa de serias convulsiones que encontraron un modo de resolverse con la dictadura militar. Comenzaba la era del monetarismo, la desindustrialización y el crecimiento acelerado del endeudamiento externo que profundizó la última dictadura.
Actividad nº. 39 El objetivo de esta actividad es que usted se informe acerca de un período de la historia, redacte los datos que le permitan conocer este período, y luego analice su propia producción para retener los conceptos importantes relacionados con los temas estudiados. Lea nuevamente en Alonso, Elizalde y Vázquez. Historia. La Argentina del siglo XX. Editorial Aique, Buenos Aires, 1997, Capítulo 4, punto D, los temas que se refieren a la política económica implementada en el período histórico 1973-1976: "El plan de Gelbard", "La caída de Gelbard", "La crisis económica y el rodrigazo". Tenga en cuenta que debe incluir la lectura de los recuadros relacionados con cada uno de los títulos mencionados.
a. Identifique en su lectura la información que le pueda servir para contestar las siguientes preguntas:
• ¿Cuál fue la propuesta del Plan Gelbard? • ¿Qué rol desempeñaba el Estado? • ¿Cómo afectó la crisis petrolera al Plan económico? • ¿En qué consistió el plan de Celestino Rodrigo? ¿Qué consecuencias produjo? b. Una vez que haya identificado la información para contestar las preguntas, tome cada pregunta de a una y elabore respuestas por escrito para cada una de ellas, en forma separada.
Historia • Bloque 5 • UNIDAD 2
57
c. Por último, tome todas sus respuestas (cada una por separado) y analícelas como si fuera información que le brindáramos nosotros en esta guía. Al terminar ese análisis, usted deberá elegir qué concepto o conceptos generales le permiten organizar un nuevo texto que unifique las respuestas. Al hacer este trabajo, es probable que usted necesite escribir algunas otras partes más, para unificar las respuestas que hasta el momento tenía separadas. Le recomendamos que a modo de síntesis de la unidad vea de la Colección de Historia argentina. Procesos socioeconómicos, políticos y culturales. Diana Producciones, el video nº. 3 que incluye el período 1955-1976.
2.4. La dictadura militar de 1976: represión y crisis del Estado benefactor Un nuevo golpe de Estado, el 24 de marzo de 1976, se produjo en medio de una grave crisis: conflictos sociales que habían permanecido irresueltos, las prácticas políticas cargadas de autoritarismo, las dificultades para procesar los conflictos entre los diferentes grupos y sectores, y los cambios en el contexto internacional. Esa fecha se constituyó en un símbolo en la medida que significó el cierre de una etapa y el comienzo de otra. Así la sociedad argentina ingresó en uno de sus períodos más traumáticos a partir de que el denominado Proceso de Reorganización Nacional asumió el control de la República. Desde entonces se inició una época que distintos investigadores han caracterizado como "disciplinamiento social". Los sectores en el poder sostenían que la crisis que atravesaba la Argentina era producto de una sociedad que se había desbordado. Por eso las Fuerzas Armadas diseñaron un plan que transformaría de raíz esas "deformaciones" propias de un Estado populista (este modelo de Estado fue analizado en la Unidad 1, punto 1.3. Los instrumentos para corregir y disciplinar a la sociedad formaron parte de un proyecto político que incluía la represión de la sociedad y el terrorismo de Estado. 1 Mercado: Lugar donde confluyen la oferta y la demanda de bienes y servicios. No es necesario un lugar físico para que exista el Mercado. En este sistema de intercambio se ponen en funcionamiento mecanismos capaces de determinar el precio.
1
El reordenamiento político estaba acompañado por el económico. El mercado asumió un rol central y por lo tanto se redujo el carácter benefactor del Estado. La política desarrollada por el gabinete de José A. Martínez de Hoz (ministro de Economía durante el gobierno de Jorge R. Videla) buscó refundar la economía y la sociedad argentinas en el marco de la crisis capitalista mundial iniciada en 1973.
Para los países como el nuestro el panorama abierto por aquella crisis significaba el agotamiento de un modelo basado en la industrialización sustitutiva, el pleno empleo, el Estado benefactor y el crecimiento (social, sindical, político) de la clase obrera. Pero en 1976, a diferencia de experiencias anteriores, ya 58
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Historia
no se trataba de producir modificaciones dentro de un modelo sino, por el contrario, de transformar de raíz las estructuras de la sociedad argentina. Al concluir en 1983, la última dictadura militar dejó marcas terribles: exiliados, torturados, desaparecidos y muertos en combate en la guerra de Malvinas así como miles de personas expulsadas del mundo del trabajo como producto de las políticas económicas implementadas en esos años. La restructuración económica y social también debe tenerse en cuenta, ya que a partir de entonces se sentaron las bases de las restricciones económicas que debieron afrontar los gobiernos constitucionales que asumieron desde 1983.
Actividad n°. 40 Vuelva a las líneas de tiempo que realizó en las Actividades no. 1, 7, 12, 14, 17 y 31. Donde corresponda, ubique y complete los datos para incluir a los presidentes militares que se sucedieron en la dictadura de 1976-1983. Puede guiarse nuevamente con el índice del libro de Alonso, Elizalde y Vázquez. Historia. La Argentina del siglo XX. Editorial Aique, Buenos Aires, 1997.
Actividad nº. 41 Lea en Alonso, Elizalde y Vázquez. Historia. La Argentina del siglo XX. Editorial Aique, Buenos Aires, 1997, Tercera parte, Capítulo 5, punto A el tema: "Los fundamentos ideológicos de la dictadura militar" y "El disciplinamiento político e ideológico".
a. Enuncie a modo de lista las características del sistema político en la dictadura militar de 1976 y en un gobierno democrático respecto de:
• Origen del poder • Estructura del poder o poderes • Composición y atribución de los poderes b. Organice un cuadro en el que incluya las características de ambos sistemas políticos en los aspectos antes señalados. c. Compare las características de ambos sistemas políticos. d. Ubique a algunas personas que hayan tenido entre 18 y 25 años durante la última dictadura militar (por lo menos a tres personas). Con la información que usted generó para la consigna b., converse con estas personas y pregúnteles la opinión acerca de lo que usted identificó para contestar a esa consigna. Es decir: queremos que usted comparta su propio análisis (realizado en la consigna b.) con algún/algunos testigos de esa época que puedan brindarle una perspectiva acerca de lo que usted escribió. Aunque usted mismo cumpla esos requisitos de edad, le pedimos que trabaje con otras personas.
Historia • Bloque 5 • UNIDAD 2
59
Actividad nº. 42 El objetivo de esta actividad es que usted se informe sobre las modalidades y cartacterísticas que asumió el terrorismo de Estado: Alonso, Elizalde y Vázquez. Historia. La Argentina del siglo XX. Editorial Aique, Buenos Aires, 1997, Tercera Parte, Capítulo 5, punto B: "El terrorismo de Estado y la sociedad civil" (completo). Para ampliar sobre este tema le recomendamos la lectura de Eggers-Brass, Teresa. Historia argentina (1806-1995). Una mirada crítica. Maipué, Buenos Aires, 1999, Capítulo XIV, punto II: "Terrorismo de Estado".
a. Sintetice los objetivos y explique la metodología desarrollada por el Estado terrorista, tomando en cuenta lo que ha leído en la bibliografía. b. Observe los siguientes datos extraídos del informe elaborado por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) a partir de las denuncias formalmente recibidas:
Gráfico de lugares de desaparición
En la vía pública 24,6% En el domicilio 62% En el lugar de trabajo 7% En el lugar de estudio 6% En dependencias militares o policiales 0,4 %
Gráfico de desaparecidos según sexo
Mujeres Varones Mujeres embarazadas
60
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Historia
Cuadro por edad de los desaparecidos De 0 a 5 años: De 6 a 10 años: De 11 a 15 años: De 16 a 20 años: De 21 a 25 años: De 26 a 30 años: De 31 a 35 años: De 36 a 40 años: De 41 a 45 años: De 46 a 50 años: De 51 a 55 años: De 56 a 60 años: De 61 a 65 años: De 66 a 70 años: Más de 70 años:
0,82% 0,25% 0,58% 10,61% 32,62% 25,90% 12,26% 6,73% 3,40% 2,41% 1,84% 1,17% 0,75% 0,41% 0,25%
Total:
100%
35%
30%
25%
20%
15%
10%
5%
0-5
6-10
11-15 16-20 21-25 26-30 31-35 36-40 41-45 46-50 51-55 56-60 61-65 66-70 +70
Fuente: Comisión Nacional sobre la desaparición de personas. Nunca Más. Editorial Universitaria de Buenos Aires, Buenos Aires, 1992. Historia • Bloque 5 • UNIDAD 2
61
Gráfico de distribución de desaparecidos por profesión u ocupación
obreros: 30,2%
estudiantes: 21%
religiosos: 0,3% actores, artistas, etc.: 1,3% periodistas: 1,6%
empleados: 17,9%
conscriptos y personal subalterno de fuerzas de seguridad: 2,5% amas de casa: 3,8%
autónomos y varios: 5%
Gráfico de desaparecidos entre los años 1973 y 1983 Porcentaje documentado
50% 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% 1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
años Fuente: Comisión Nacional sobre la desaparición de personas. Nunca Más. Editorial Universitaria de Buenos Aires, Buenos Aires, 1992.
c. Con la información obtenida en los puntos a. y b. elabore un texto que presente una conclusión respecto de los objetivos perseguidos por la represión del Estado terrorista teniendo en cuenta:
• el carácter clandestino de la represión • períodos de mayor o menor actividad de los secuestros • los grupos más afectados (según sexo, ocupación, edades) • los lugares donde se produjeron las desapariciones 62
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Historia
Actividad nº. 43 La designación de José A. Martínez de Hoz como ministro de Economía del Proceso de Reorganización Nacional significó el avance del neoliberalismo económico. Lea nuevamente en:
• Alonso, Elizalde y Vázquez. Historia. La Argentina del siglo XX. Editorial Aique, Buenos Aires, 1997, Tercera Parte, Capítulo 5, punto A los temas: "Los fundamentos ideológicos de la dictadura militar" y "El disciplinamineto económico y social".
• Eggers-Brass, Teresa. Historia argentina (1806-1995). Una mirada crítica. Maipué, Buenos Aires, 1999, Capítulo XIV, puntos III: "La política económica de la dictadura" económicos sobre los trabajadores".
y IV.1: "Los efectos
a. A partir de esta lectura, realice tres fichas de trabajo en donde consigne la siguiente información (una ficha por cada ítem):
• teoría neoliberal • rol del estado en la teoría neoliberal • política económica de Martínez de Hoz, específicamente en relación a: las reformas propuestas; los sectores privilegiados; los sectores perjudicados. b. Le sugerimos que vea la película "Plata Dulce" de Fernando Ayala. En ella se presentan en tono de comedia los estragos que produjo la política económica de la dictadura en la clase media. Identifique en ella los elementos analizados en este apartado y fíjese si necesita agregar o modificar alguna de sus respuestas escritas para esta actividad una vez que haya visto la película.
Una de las características del período fue el incremento que experimentó la deuda externa argentina. Su origen está vinculado con los cambios que sufrió la economía mundial a partir de la década del setenta. Contribuyeron a su crecimiento el tipo de inserción de la Argentina en el mercado mundial, típica de un país dependiente, así como el protagonismo de las empresas de capitales extranjeros en la economía nacional y del capital financiero que circulaba en forma autónoma y sin control del Estado, en los mercados internacionales*. El endeudamiento creció en primer término como consecuencia de los créditos otorgados a empresas privadas. En los años ´80, fue el Estado el que se endeudó. Para ampliar información sobre este punto le recomendamos la lectura de:
• Alonso, Elizalde y Vázquez. Historia. La Argentina del siglo XX. Editorial Aique, Buenos Aires, 1997, Tercera Parte, Capítulo 5, en particular la información desarrollada bajo los siguientes títulos: "La crisis financiera de 1980" y "Viola presidente: los intentos de cambiar el rumbo de la política económica".
* Paz, P.: Proceso de acumulación y política económica. En Paz, P. y otros: Crisis de la dictadura argentina, siglo XXI, Bs. As., 1985. Historia • Bloque 5 • UNIDAD 2
63
Actividad nº. 44 El objetivo de esta actividad es que usted sintetice los cambios que produjo la política económica de la última dictadura en los distintos sectores de la economía. Tome el texto de Alonso, Elizalde y Vázquez. Historia. La Argentina del siglo XX. Editorial Aique, Buenos Aires, 1997, Tercera Parte, Capítulo 6, punto B, el tema: "Las transformaciones en la estructura económica y social producidas por la dictadura militar".
a. A partir de la información obtenida copie y complete un cuadro como el siguiente: Sector Agropecuario Sector Industrial Sector Terciario Salarios y empleo Gasto público Le recomendamos que a modo de síntesis de los temas trabajados en el punto 2.4. de esta Unidad vea de la Colección de Historia argentina. Procesos socioeconómicos, políticos y culturales, Diana Producciones, el video nº. 4 que corresponde al período 1976-1983.
2.5. Recuperación de la democracia y lucha por la vigencia de los derechos humanos. Al comenzar 1982, la dictadura se encontraba en crisis. Por un lado, se habían intensificado sus enfrentamientos internos, la economía se mostraba débil, y el descontento de las organizaciones sociales iba en aumento. El 30 de marzo de ese año, la CGT (Confederación General del Trabajo), que englobaba a los sectores opositores, realizó una movilizacion que terminó con una fuerte represión. Dos días más tarde, el país amanecía con la noticia del desembarco de las fuerzas armadas argentinas y la recuperación de las Islas Malvinas. Lo que se supuso una empresa sencilla se convirtió en una guerra contra una potencia central (Gran Bretaña), y dio por resultado una derrota estrepitosa, la muerte de cientos de jóvenes y el desprestigio total del gobierno. Junto a esto, los organismos de derechos humanos (Madres de Plaza de Mayo, Servicio de Paz y Justicia, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Centro de Estudios Legales y Sociales, entre otras) que venían funcionando en estos años, se habían fortalecido. A pesar de la terrible represión que habían sufrido, su prédica sobre la desaparición de personas comenzaba a ser escuchada por una sociedad que salía del terror y de la negación de esa experiencia. Las presiones internacionales iban en aumento, y numerosas personalidades se sumaban a esa lucha. En ese marco, la dictadura intentaba cerrar su experiencia de la forma menos costosa posible, e impedir toda revisión sobre su accionar. Pero había sectores 64
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Historia
decididos a impedirlo. A mediados de 1982 se levantó la veda política, y los partidos mayoritarios conformaron una organización denominada Multipartidaria, que exigía el llamado a elecciones. Esta realizó una importante manifestación en la Ciudad de Buenos Aires en diciembre de ese año, que también culminó con actos represivos. Un obrero de 26 años, Dalmiro Flores, fue baleado por fuerzas de seguridad sin uniforme frente al Cabildo de Buenos Aires. Las elecciones se llevaron a cabo finalmente unos meses más tarde, el 30 de octubre de 1983. En ellas se impusieron los candidatos de la UCR (Unión Cívica Radical), Raúl Alfonsín y Víctor Martínez, quienes asumieron el poder el 10 de diciembre de ese año. Se cerraba así una de las experiencias más cruentas de la historia de nuestro país, y se abría una nueva etapa de vigencia constitucional.
Actividad nº. 45 Lea en Alonso, Elizalde y Vázquez. Historia. La Argentina del siglo XX. Editorial Aique, Buenos Aires, 1997, Capítulo 5, punto C, el tema: "La guerra de Malvinas".
a. Haga una reseña escrita de la Guerra de Malvinas teniendo en cuenta:
• países intervinientes -directa e indirectamente• causas que motivaron el conflicto • breve desarrollo • resolución del conflicto b. Vuelva a la línea de tiempo que hizo para la Actividad n°. 1 (la primera de la Unidad 1 de este Bloque) y fíjese si agregaría algún dato que le parezca relevante.
Actividad n°. 46 Lea en Alonso, Elizalde y Vázquez. Historia. La Argentina del siglo XX. Editorial Aique, Buenos Aires, 1997, Capítulo 5, punto B, en particular los temas referidos a los sindicatos y los organismos de Derechos Humanos.
a. Explique cómo impactó la política desarrollada por la dictadura militar en el movimiento obrero. b. ¿Qué divisiones sufrieron sus organizaciones? ¿Qué posición tomaron frente a la dictadura? c. En este período se dio la irrupción de organizaciones colectivas denominadas "nuevos movimientos sociales", entre las que se destacan las organizaciones defensoras de los derechos humanos. ¿Cuáles son? ¿Qué objetivos perseguían? ¿Qué papel jugaron en la transición a la democracia? Historia • Bloque 5 • UNIDAD 2
65
Actividad nº. 47 Relea de Alonso, Elizalde y Vázquez. Historia. La Argentina del siglo XX. Editorial Aique, Buenos Aires, 1997, Capítulo 5, puntos B y C. Y lea el punto D.
Con la información que obtuvo, complete un cuadro como el siguiente, mediante la identificación de algunos acontecimientos, procesos y sectores sociales y políticos que favorecieron la transición a la democracia en 1983. Acontecimientos y procesos
Sectores sociales y políticos que los impulsaron
Grupos de derechos humanos Movilización del 30 de marzo de 1982 Artistas y trabajadores de la cultura Partidos políticos democráticos Movilización del 16 de diciembre de 1982
A MODO DE CIERRE En este Bloque hemos analizado la historia de nuestro país desde el surgimiento del peronismo y seguimos los avatares de la sociedad argentina hasta la recuperación de la democracia en 1983. Nos hemos ocupado de temas tales como los cambios económicos y las transformaciones políticas, políticas en particular el auge y crisis del Estado benefactor. benefactor Si bien nuestro relato se detuvo a mediados de la década del '80, los años posteriores hasta la actualidad merecen también una atención especial que lo invitamos a recorrer más allá de estas páginas. Acontecimientos como la caída del Muro de Berlín y la Guerra del Golfo a nivel internacional señalan un orden mundial diferente al que se había iniciado a fines de la Segunda Guerra. Por otro lado, en el plano nacional, hechos tales como los juicios a las juntas militares que actuaron en la dictadura militar de 1976 y los levantamientos de algunos sectores de las Fuerzas Armadas durante los gobiernos de Raúl Alfonsín y Carlos S. Menem, conocidos como "carapintadas", la inclusión de las declaraciones internacionales sobre derechos humanos en la reforma constituconstitucional de 1994 y la actual crisis económica y social señalan los avances pero también las dificultades y desafíos en la profundización de la democracia y la construcción de una sociedad más justa. Esperamos que a lo largo del recorrido de la Guía de Estudio del Bloque 5 haya podido incorporar los conocimientos necesarios para lograr una mayor comprensión de la historia argentina.
66
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Historia
Actividades de autoevaluación HISTORIA
Le proponemos ahora algunas actividades a modo de autoevaluación:
Actividad n.º 1 Muchos historiadores dividen el periodo peronista en tres etapas:
• la consolidación -de 1943 a 1946• el auge -de 1946 a 1952• la crisis -de 1952 a 1955a. Escriba un párrafo breve sobre cada una de esas etapas. b. Analice por qué distingue a cada una de la otra. c. Finalmente amplíe el contenido de cada párrafo que ha elaborado, teniendo en cuenta los sucesos y el marco político, económico y social que permiten caracterizar a cada etapa.
Actividad n.º 2 Compare por escrito los modelos de industrialización peronista y desarrollista teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
• Papel del Estado • Ramas de punta • Capitales involucrados Tenga en cuenta que para hacer esta actividad usted puede necesitar armar primero un "apunte" o "ayudamemoria" para repasar los datos de cada modelo de industrialización. Una vez que tenga estos datos a mano, usted puede realizar la comparación pedida.
Actividad n.º 3 Tome posición por escrito acerca de por qué se produjo la alternancia entre gobiernos constitucionales y gobiernos de facto entre 1955 y 1983. Para eso tenga en cuenta:
• La división política entre peronistas y antiperonistas • El papel de las Fuerzas Armadas en la sociedad Al terminar de presentar sus ideas, enumere en qué hechos y en qué libros o puntos de esta guía se basa su argumento. La respuesta a esta actividad no estará bien desarrollada si no consigna estos datos.
Historia • Bloque 5 • AUTOEVALUACIÓN
67
Actividad n.º 4 Explique la siguiente afirmación: "Durante la última dictadura militar, si bien el gobierno planteaba que el Estado debía ser reducido en sus funciones, en la realidad fue reformulado en beneficio de los sectores dominantes".
Actividad n.º 5 En las Actividades Introductorias se le plantearon varios interrogantes sobre cómo entender el significado compartido acerca de cuándo comenzó la Argentina. Revise las respuestas dadas entonces y amplíelas retomando en especial las fechas que corresponden al período del que se ocupa el Bloque. Para contestar esta actividad, puede tomar las líneas de tiempo y las fichas de trabajo que se le pidió que usted fuera desarrollando a lo largo de esta Guía.
Si puede, lleve sus respuestas para la discusión en las consultorías.
68
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Historia
Respuestas a las actividades de autoevaluación HISTORIA
A continuación le presentamos algunos ejemplos, en los que desarrollamos ideas y conceptos que lo orientarán sobre las posibles respuestas para resolver las actividades de autoevaluación.
Actividad n.º 1 Los años transcurridos entre 1943 y 1946 marcan la consolidación del peronismo en la medida en que el movimiento obrero, la burguesía surgida al amparo de la sustitución de importaciones, sectores pertenecientes a las Fuerzas Armadas y la Iglesia se constituyeron en la base que lo llevó al poder. Perón fue capaz de convertirse en el líder político de esa alianza que mostró su fuerza en la movilización del 17 de octubre de 1945. El auge coincide con la primera presidencia de Perón y estuvo caracterizado por una política que beneficiaba a los sectores que lo conformaban (expansión del mercado interno, derechos laborales, ampliación de la participación política, etc.). En ese marco el peronismo impulsó una reforma constitucional en 1949 que incluía los derechos sociales y permitía la reelección presidencial. La etapa de la crisis coincide con la segunda presidencia y señaló el agotamiento del modelo propuesto. El segundo plan quinquenal intentaba corregir los efectos de la crisis económica reorientando las políticas hacia los sectores tradicionales. Esto se produjo en un marco de creciente oposición política al que el gobierno respondió fortaleciendo sus elementos autoritarios. Finalmente, la situación desembocó en el golpe de estado de 1955.
Actividad n.º 2
Industrialización peronista
Industrialización desarrollista
Papel del Estado
Apoyo mediante créditos y medidas proteccionistas
Apoyo a la inversión extranjera con medidas liberales
Principales ramas de la industria
Metalmecánica, textil, electrodomésticos
Siderurgia, petroquímica, automotriz
Capitales involucrados
Capitales nacionales
Capitales internacionales
Actividad n.º 3 En 1955, con la Revolución Libertadora se inició una etapa de inestabilidad política en el país caracterizada por la alternancia entre gobiernos constitucionales y de facto. Una de sus causas es la imposibilidad de integrar al peronismo dentro del sistema. Ningún gobierno podía mantenerse sin su apoyo, pero tampoco ninguno podía dar respuesta a sus deman-
Historia • Bloque 5 • AUTOEVALUACIÓN
69
das sin una fuerte oposición. Así, hacia la década del ´70, la vuelta de Perón al gobierno fue vista como la solución a la crisis. Durante esos años, las Fuerzas Armadas asumieron un rol de tutela de la sociedad para evitar los "desvíos" surgidos durante el peronismo. Diversos sectores civiles apoyaron y en oportunidades impulsaron los distintos golpes de Estado. De esta forma los militares se constituyeron en un factor de poder fundamental de ese período.
Actividad n.º 4 La dictadura militar de 1976 se propuso disciplinar a la sociedad. Una de las formas de lograr ese objetivo implicaba modificar la relación que se había desarrollado entre la sociedad y el Estado. Se intentaba de ese modo limitar su influencia por considerarla contraproducente para el desarrollo de la economía nacional. Esto dio por resultado que se debilitaran los mecanismos de redistribución de la riqueza y se fortalecieran aquellos que permitían su acumulación en pocas manos. Más allá de la propuesta de achicamiento del Estado, en los hechos este intervino fuertemente permitiendo la concentración económica en grupos monopólicos afines al régimen. Esto se llevó a cabo mediante el estímulo y la protección de entidades financieras en desmedro de la producción, y de una política cambiaria favorable a la especulación que aumentaba el endeudamiento externo.
70
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Historia