PIERRE BRUNEL - ROBERT JOUANNY - ROBERT HORVILLE Tílulo o riginal: DlC110NNAlRE IJES ECR1VAlNS DU MONDf:
Obra dirigid;\ por: I'lf:RRE BRUNEI•. pr()ftj()T de la SorbrJ1I(J ROIIE.RTjOUANNY. prrJ!esrJr de la Unir:trsidad de París-Vat-de-Marne Con la colaboración de:
RORE.RT HOIlVIU..E. profesor de la Universidad de Lillt fII
DICCIONARIO DE LOS
ESCRITORES DEL MUNDO Actualización y ampliación de los autores de la Literatura Española e Hispanoamericana
ÁNGEL GARCÍA ALLER
No esla permitida la reproducción uJlal o parcial de ('Sle libro, ni su tratamiento informatico, ni 1.1 trans misió n <11: ninguna fo rma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecán icu. por fotoco pia, por registro u otros m(~todos, sin el p ermiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
Traducción Luis Fernández - Ángel García Aller
© t:ditio[}s Fernand Nath;Ul EDITORIAL EVEREST, S. A. Carretera L(~ón- I..I.I COT\l ila, km 5 - LEO::-.J Reservados todos los derec hos
ISBN: M _:L4 1_1.'i41 _4 Depósito legal: LE.1S -1 988 Printcd in Spaill - Impreso en España
EOlTO IUA L F.V f.R OnÁfICAS, S. A. Carretera León-La Coruña, km 5
¡,EÓN (España)
EDITORIAL EVEREST , S. A. MAORID • LEON • BARCELONA . SEV ILL A . GRANAJ)A • VALENCIA Z ARAGOZA. LAS PALMAS DE GRAN CANAR IA . LA CORuf;lA PALM A DE MALLORCA - ALICANTE _ MEXICO • aUENOS AIRES
GÉNEROS, ESCUELAS Y GRANDES OBRAS Los escritores ocupan, lógicamente, el primer Plano de tJte diccionario.l'!0 obstanl.e, aparec~n también Jos ~itu l~.f de un centenar de ohras anónimas, géneros, movimientos y tscuellls cllya lmportanaa es conSiderable en la hlJlorW de la lileratura. He aqui la relación.
AMADÍS DE GAVIA ANACREÓ;-"'T! CJ\S (LAS ) ANnTA (TA BLlI.LAS DE) ANTOLOGíA PALATIN A ASSU RH ANll'Al. (ANALES DE)
AUCASS J:'>< y NICOI.F.Trf. BARROCO BHA RATA 1lIBLlA (t A)
II YUNAS CA.\'<;O DE L A CRUZADA
CANTAR m: LOS Nmn UNG OS CA:'\TAR DF. Mlü cm CANTAH DI::: ROLn AN Ci\;\"TARf.s UI;: GESTA
CANT IGAS (LAS) CA:XTll,ENA m; SASTA EULALIA (LA) CARTAS l'üRTUG UU>AS CICl.O DE KULl KO VO CI.ASrCIS,\lO COMI CS CIÓTlCA CI~ÓN1CA DE LOS
EMPERADORES CUENTOS DEI. ANTIGUO EG11'TO C HU KIN G. Ver SHU KJ .' \'G CHIlel (Elegías del país ¡j" ehu) CHUEI HU eIlUAN. V,'r SHUI HU ZllliAN CH'liJ::N TSIEU (Primaveras y Ot0110S) n ADA DAO UEJ IN G (Libro del Camino y de ~u virtud) DECAOENTIS~IO
DJDAS EGII'TO (LlTEHATUR,", UF.\, ANTIGUO ) ENCICLOPEDIA EXPRESI ONISMO I'AlILlAUX fARSAS FA USTU CC H (Jl i,toria de Fau>to) ROIH !:: y BW\NCHF.FOH
FlJTURISlIlO Gf.!\'t:I{ACIÓ:\' DEI. 98 GENERACIÓN H EL 27 GENF.RAC[ÓX PERDIDA (L A) GUDHU:"J O KUDHUN lIAIIIM liRMII (CÓDIGO Dq IJ A·ITI)5 11. (Al'OLOeIA D E) HE[K E ~IONOGATARI (Historia de [a. familia d~ los IIei) 1l 0NG LEU-MONG (El sueño en el pabc:llón rojo) lGOIt (Poema de) ISr. 1II0!\'OGATA[tj (C UeIllOS de I"el jl,ItClIAS (LAS) JIAN AN (Los .\ ic(C poctas de la Era ) .II NG ['ING ME! (E[ <;Ímelo en el vaso de oro) K;\M A-SlJTRA. Ver VATSY¡"'ANA K[N Pl r\G ME!. Ver JI NG PI NG IIIEI KOJIKl KOKI N \VA KA SlI U I.AZARILLO DE TOH~H.:s LTBEHT1NAJ E UURO DF. A I.EXAN DHE 1.l ~J1 (:\liJll,ol'ias .,obre [os rilO~) LUCES (I'lLOSOFI A DE I.AS) LUC !A/M (LA) \{AlIABHARAT A MAN U (LEY F.$ DE) ",IANYO-Sl lI J MESOPOTAII II A (IJT ERATURA DE LA ANTI GUA) MESTER UE CLERECíA ~1Jl. Y C~A NOC HE.":; (LAS) MI NX ESANGER :\lOnERN[SMO NN n ; RALlSMO NOUVEAU RO:\IAN XOVECEN TfSMO NOVEU .1NO NUEVO T LST,\ ,'IF.:-JTO ORA IlORE5 REV OLUC10NAIUOS O RFl COS (POEMAS) I'ANC HA'fANTRA
PARN AS O I'LÉY ADE (L,\ ) l'OD1 A DE FER NÁN GONZÁI.EZ ro l.1CIACA (NO VEI.A) 1'0['UI.AIUSTA (I.JTF.RATUl.A) l'IU:RROMANTl CIS:\IO QASIDAS Ql:EHELW\ m : ANTI GUOS y MODERNOS RAMA YANA REALISMO lU:TOR!COS íG RA,\'DES) ROM AN DE REN ART RO\IANCF.RO '
Sa) TRAG EDIA GRIEGA TltlSTÁ:-< L lS EO THO VA DORES TROVEHOS TSO Te llll AN. Vcr Zl:OZHU AI'\ lJNAN I.\I1S:\10 UI'A NISHADS
V EDA VIDA DE ALFJANORO NEVS KI
VIDA nI'. SAN ALFJO XI YOU JI {El viaje a Occiden te} YIJIN C (Libro de las IIImacioncs) ZlJOZH UAN (Comentario de ZllO)
- - - -- - - - - - - - - _ - - - : .
PRÓLOGO
Senghor e ntra en la Academia fran cesa, Neruda muere desesperado, Aleixandre, Elytis y Ga rcfa Márquez son coronados en Estocolmo con el premi o Nobel, Mishima se su icida ... TorbelHno planetario que supera los más celebrados diccionarios de antaño. Mil nombres nuevos aparecen cada ano; culturas ayer ignoradas irrumpen de repente en el vaivén de la actualidad, vienen a suscitar nuestro interés y a testimoniar, al mismo tiempo, su riqueza propia. El tiempo de la Weltlitero tur, de la literatura mundial que Goethe preconizaba, ha llegado. La noción de un «museo imaginario» que testimonie, independientemente de las contingencias del tiempo y del espacio, aspiraciones a rtísticas perma nentes, ha acabado por imponerse. Por otra parte. hemos tomado conciencia de que existe una literatura universal, verdaderamente universal, hecha de aportaciones irreductiblemente originales y de influencias recíprocas. La literatura comparada tiene como primer objetivo edificar «el vasto Panteón universalu, ese monumento de conocimientos con el que soñaba Quinet. Pero también intenta estudiar las relaciones literarias internacio. nales como una red continua y hacer descubrir las resonancias, a veces sorprendentes, que, de un extremo al otro del planeta, convierten a cada escritor en un portavoz del hombre. único y significativo. El volumen que ahora presentamos responde a este doble propósílo: divulgar un saber renovado en una perspectiva universal y ayudar a comprender al hombre salvando cualquier diferencia de lengua o de cullura. La idea es sencilla, la empresa, compleja. Es, evidentemente, imposible, al menos en un espacio tan reducido, hacer un compendio de todo lo que se ha escrito. La imagen de la «Biblioteca de Babel~ es inquietante, y quiere serlo, en la obra de Jorge Luis Borges. La dificultad radica, pues, en atestiguar la riqueza de las diferentes literaturas del mundo y en retener tan sólo los nombres más conocidos, los talentos más confirmados. Y aún
s__
es preciso persuadirse de que lo que ha sido elogiado no siempre es lo más digno de elogio, y que, por supuesto, existen muchas obras maestras des' conocidas, genios sepultados en el olvido. Nosotros, a l elaborar este diccionario, no hemos tenido la a mbición de reparar injusticias. Más aún, somos conscientes de que a lguna habremos cometido. Suponemos, de entrada y en cada uno de nuestros leclores, ¡as pro testas que pueden surgir: (.por qué éste y n o aquél? Aquí un gra ve olvi" do; allf una inclusión que no era imprescindible. Permitidnos, no obstante,
salir al paso de este diálogo necesariamente mudo: no podíamos evitar ni el empirismo, ni la arbitrariedad; al menos hemos intenlado, lealmente, reducir los riesgos. El equipo que ha trabajado en este diccionario 10 han formado espeCia listas de cada literatura; todo lo que haya podido escapar a su perspicacia y a nuestra atención podrá ser corregido en ediciones posteriores. Info rmarnos de cualquier crítica o suge rencia es mantener, de una manera viva y fecunda, este diálogo entre el libro y su lecto r. De a ntemano, quiSiéramos intentar justificarnos sobre dos aspectos. El primero es la ausencia, o casi ausencia, de los fi;ósofos en este volúmen. Sólo aparecen los que pueden ser considerados, igualme nte, como escri· tares: un Aristóteles, un Platón, un Descartes. Aun así, resulta difícil establecer una fronte ra, pues es evidente que, en la época moderna sobre too do, el filósofo se interesa a menudo por la literatura (recordemos las páginas de Heidegger sobre Rilke o sobre René Char), e igualmente el escritor por la fil osofía (las _Notas» de Péguy sobre Descarles o sobre Bergson). En segundo lugar, el lector, o más ampliamente el usuario de este libro, la· mentará sin d uda que no hayamos incluido a otros muchos escritores de plena actualidad. Hemos tenido ciertos reparos a la hora de _consagrar.. a quienes hoy gozan de una fa ma que tal vez pronto sea e fímera, y ta n sólo lo hemos hecho en casos excepcionales. Esta mos persuadidos, con André Gide, de que _la permanencia sólo está prometida a aquellos escrit ores capaces de ofrecer a las generacion~s sucesivas ali me ntos renovados; pues cada generación a porta un hambre diferente,.. ¿Co nocemos bien el hamo bre de la generación actual? Tal como se presenta, con sus defectos y sus lagunas, este diccionario quiere ser, además de una guía, una ayuda para todos los que aman la literatura, bien para recordar lo que ya conocen, o bien para emprender el descubrimiento de olros tiempos y olros continentes. P.B . Y RJ.
AI.HJ-L'ALA' AL-MA'ARRI
9 o ABDUH Muharnmad (IRMI- l!.105) l'ensador árabe. Profesor d e la mezquita de ai- Azhar, fue desterrado de Egi pto pur haber participado en una sublevación. En París, COIJ su maestro Afghani, publicó una revista panislámica y hostil a los in gleses, F.llazo indisoluble (1R48}.l'rohibida en tl!rritorio británico, la revisla s610 constó de dieciocho mí-
meros, pero no tardó en ser consid erada como el breviario de la resistencia en Occidente y del renacimiento del Islam. El! 1888, MlIhammad i\bduh volvió a J::gipto, donde se le confió el puesto más al tu d e la administración: gran muftí. Sus reformas frac asaron, pero sus ideas aún permanecen vigentes. Se hahía esfor/.ado por presentar el Islam de (al !llanera CJu e fuera ¡¡CI!ptado por el hombre modern u,)' lo hizo a través dt:! articulos de prensa)' folletos, o cun alt,'lln} (adaptación lib re de La metamorfosú, de Kalla), l.a cara de Off>}, ¡.;¡ plan despedazadrr- reflejan ásperamente el s{~nti m iento de soledad del hom bre, soledad que él ex · presa po r medio de parábolas: la caída inexorable de aren a dentro de un pozo en el que un hombre y una rn ujer están obligad os a una dulorosa cohabitación, la mutación en larva [) bastoncillu de insecto, el sa bio qu e ha de ocultar su rostro Iras un accidente de labo ratorio ... Cundenado a vivir entre los demás, el individuo contemporaneo muestra tan sólo esa másca ra irrisoria a la que obligatoriamente está so' metido . ¿Cunclusi6n pesimista o mirada lücida? En tod o caso, ll
o
A.BEll. Kjeld (1901 - 19(i1 ) Dramaturgo danés. Al acabar el largo período del naTUralis mo escandinavo, fue el primero en proclamar: "cl teatro tiene que convertirse en el refugio dc la ins piraci6n ... Su obra, me~.c1a de teatro, de pantomima, d e comedia musical, es, en su misma forma,
una sátira del conformismo de la bllja burguesia. Los diálogos, irónicos montajes de expresiones del lengoaje cotidiano, acentúan esta impresión de ahogo que engendran las COS
(1947). o ABHINAVAGUPT A (IInales del siglo X) Pensador hindú, que se expresó en lenh'lJa sánscrita; es el mayor representante del ,,~ivaísmo kashmiliano_. $ u obra más impoltante es el Tan/raloka (.. Examen de las reglas.), I:uyo ,ugumento está resumido en el Tan lrasara ("Esencia de las reglas ..). Atribuye a lo absoluto una completa autonomía, insiste !~ n la importancia de la gracia de (:iva (dios supremo de una secta del brahmanismo) y considera como ultimo privi· legio el estado «bhairav
o ABREU CASIMIROjosé (18:19- 1860) Poeta romántico brasileño. D ebe su fama a un üni · co libro: I.as primalJeuu ( HI59). Conserva del romanticismo únicamente los lemas indiv id ualistas y e xplesa, a veces torpemente, e l miedo a amar, y quizá a vivir, de un adolescente enfermo de tuberculosis, que se refugia en los recuerdos de su infancia y de su hogar.
o
ABU FIRAS AL- HAMDANI (~)32~~)68) Poeta árabe. Pertenecía a la gran fami lia de los H amdamíes y fue educado en la corte de Alepo, que en aquella época había conseguido una gran independencia del califato de Bagdad. Gobernador de una provincia, luchú contr
o ABU- L'ALA' AL- MA'ARRl (979- 1058) Poeta árabe, natural de los alrededores d e Alepo. Quedó ciego aloscuatro anos, y se dedicó al estudio ya la poesía. Sólo abandonaría su tierra durante una corta estancia en Uagdad . En una época de desórdenes, se sublevó contra la locura de los hombres y parcció abandonarse a nn pesimismo excesivamcnte pesimista. Su postura ante las trad iciones del Islam
ABU NUWAS es ambigua: totalmente musulmán , fue , sin embargo, por su carácter solitario y rebelde, un librepensador, lo que le valió más de un reproche.
10 presenta como una biografía desde su nacimiento hasta el nirvana. Nos ha lIe!pdo dt~ form a incompleta. Existen una versión c hina, que data del siglo V, y una versión tibetana, del siglo VII.
o ABU NU WAS
(h. 747- 81 5) Poeta árabe. Su nombre apan~ce unido al del califa de l3agdMI I I¡¡roun ¡¡l- Raschid , a cuyo lado figura en las Mil y una naches. Estu vo especi¡¡lmente unido a su hijo, el califa al- Amin. Canta la vida de su épo¡;a, el amo r, el vino (es el más destacado poeta báquico en lengua árabe) ; también nos ha dejado ~átir¡¡s , elegías y cuhos poemas cinegéticos, en los que manifiesta la experiencia lexicográfica de los g'Tamáticos de su época.
o
ACCTUS (170-86 ¡¡. J. C.) Poeta lalino. H ijo de un esclavo liberto, nació en Umbría. f ue, ante todo, un autor trágico: cuarenla)' cinco tragedias, inspiradas en los trágicos griegos, especialmente del ciclo troyano, y dos ~tragedias pretexto» (de tema romano), le aseguraron una gran autoridad en el seno de la "Escuela de Poctas~. Su obra nos ha llegado muy fr¡¡gmentada. Abusa de la violencia y de la hipérbole, carece de naturalidad y no parece haber logrado crear una obra totalmente original. Su interés es,m
o ACHEBE C Mnua (n. en 1(30) Escritor nigeriano, sin duda el mayor novelista africano en len~'Ua inglesa. Con una obra muy abun dante, evoca tan perrectllmeIltc el África tradicional (I,a flecha de Dios, 1!J64, traducida al francés en 19n), como la crisis producida por la llegada de los europeos (El mundo se hunde, 1958, traducida en 1(73), o por las independencias (El malestar, 1960; El demagogll, 1962, traducida en 1978). Es también autor de ensayos críticos)" socioló¡,ricos (Morning Jet in Creation Day, 19ítí) y de novelas cortas (Mujeres en guerra, traducida en ¡~)HJ). o ASVAG H OCHA (siglo 11) Lscri tor de religión budista)' de lengua sánscrita. Conocido como uno de los maestros más ilustTl!S de la AntigUedad budista, se le ha atribuido (como a Confucio en China) un número COllsiderable de o bras: fr:tgmentos de dramas hallados en los arenales del Asia Central, tratados l1losóficos, un tratado de retórica, etc. Más se~'Ur¡¡ parece la atribución de algunos poemas épico- lírieos, COIIlO El hermoso Nan da y ¡,a vida de Buda (Buddhacarita). Compuesto según el modelo de los antiguos poemas épkos de la India , en particular del Ramayana, La vida de Budase
o AD AM DE L A HALLE, seudónimo de Adam le Hossu (h. 1235- h. 1285) Poeta francés, nacido en Arras. La originalidad de su obra radica en la fusión de un lirismo cortés con rasgos satíricos o maliciosos. El juego de la enamorada (¿ 1275?) es una sátira dramática en la que el autor interviene como actor y se burla de algunos de sus compatriotas; obra, a la vez, bufa y fantástica. Además de una es pecie de epopeya, La canció'l del rey de Sicilia (de unos 400 venos) y el Can/ti, poema en el que increpa a varios de sus compatriotas que le obligaron a abandonar Arras, varias Canciones y algunos «jeux -partis~, se le rlebe su obra más conocida, El juego de Rohin y Marion, e5pecie de opereta rústica, de pastorada popular, en la que alternan diálogos, cantos y dan:¡:;¡s; los personajes son los de la pastorcla tradicional, con un ambiente más natural y realist¡¡. La aportacióo de AdaTll de la Halle a la m(lsica del siglo XIII es consider¡¡ble y de gran originalid¡¡d (en las «lctril1a.~» , lIlás que en las obras teatrales en las que, bajo fonna de "cantillela..~", tal ori¡,rinalid¡¡d es ajena al texto). Adam murió en Italia, donde logró represeotar Eljuego de Rabin y Marion (en Nápoles) y hasta donde había llegado ¡¡compaüando a su rico protector, el conde de Artois, en calidad de poeta y músico.
o AD AMOV Arthur (1908-1970) Escritor fr ancés, de origen ruso. Nacido en Ki sl ovods k (Cáucaso), pa~ó la infancia y la adolescencia t~n Suiza y en Alemania antes de establecerse en Francia, donde frecuentó el movimiento su rrealista. Acabada la guerra, empieza a escribir teatro, primero innueneiado por Artaud y, luego, desde 1955, por Brecht. Ab¡¡tido por sus compl ejos, en pleno decaimiento físiw, estado (Iue describe minuciosamente en Lu conflsi6n, muere a los sesenta y dos a¡¡os. En sus primt~ras obras de teatro, La gran y lu peque;¡a maniobra, {,a inllusión (19:;0), La parlldia (1952) o mprofesar Taranne (7.953), Adamov desarrolla e! tema predilecto del Nuevo Teatro de la incomunicaciÓo. Ell' jllx- Pong (1955) anuncia ya su dimensión social. Esta es la que se impone, dt~s dc entonces, e n Pao!o- Pao!i (1957), en Primuvera del 77 (1961), crónica-del municipio de Paris, en Sal/ta Eu ropa, Lu po/(lica de los residuos, en Don Maderado (¡9(8) o en Off limit (1~)(¡g ).
AGNON
11 o AD AMS Hc nry (Ifl38- 1918) Escritor americano. Su agitada vida habría podido acabar en rotundo fracaso, si la obligación puritana de vivir por un ideal que t.rasciende a la persona no le ho biera obligado ¡;ontin uamente a buscar su propio destino. Hústlueda lJue atestigua en la curiosa auto biografía titulada La educación de Hmry Ada/l!-S (primer,). publicación pn 1907}: e l examen de sí mismo, la crítica áspera de la época desembocan en el esbozo de una filosofía de la historia que debe englobar toda la experiencia humana. La celt~bridad de esta obra maestra comienza en la pos¡,ruerra: parece haber respondido a las esperanzas de I¡¡ gcneración que cOlloció después de 1914 - y que quizá eonoce todavía hoy- el hundimiento de las ilusiones optimistas de América.
o
AD DlSON J oscph (1672- 1719) Escrito r inglés. E~ todiallte de Oxford , tuvo unos comienzos difíciles, hasta que su poema La campaña, que narra los éxitos del ejército de Marlborough , le abrió las puertas de la f¡¡ma. Apoyado por el partido whig, fue miembro del Parl amento. Su carrera literaria es muy amplia: poemas extensos, de circunstancias (Ca Ion}, tragedias de estilo francés, narración de un viaje a Italia (El tambor) y c.orlledias. Pero lo que más fama le dio fue su actividad como period ista -que sobresale por endma del resto de sus trabajos-o Con su amigo Steele (ver este autor), fundó en 1711 The Spectfltor, que llegó a contar con una ti rada de :10.000 ejemplares. Este diario apareció dorallte dos aflos y acabó ~ielldo lan indispens¡¡blp para sus lectores corno la tostad¡¡ y la t¡¡za de té. Sin embargo_ dejaba entre ve r una ligera burla hacia esa misma gente. Su confcs¡¡do deseo era "a\'iv,lr la moralidad por medio de la inteligencia y moderar la inteligencia por medio de la moralidad». I ncluía también artículos de fondo sobre los principales problcmll.5 diarios, crónicas diversas (teatrales, literarias, femeninas, !~tc. ). (¿uiza lo más original fue la creacióu de un ~Club de gente rara", en el que todas las clases de la sociedad tenían un representante, formando así un comité de red¡¡cción imaginario en torno al sciior Spectator. Los pcrsonajes más destacados son sir I{oger de Coverley, viejo miembro del I'artido COllsprva(lor; el capitán Sentr)', portavol. del ejército, y sir I\ndrew Free port, importante hom bre de negocios con proyección de futuro . ¿Acaso Addison, I:omo se dijo en su momento, quería mata r al personaje que hahía propiciado el éxito del diario, sir Roge r de Coverley? 1.0 deTlo PS que ambos "riñeron ... Era el fin. no só lo de una
amistad, sino de «The Spectator... El género del ensayo estaba creado y Addisoll aportó una brilbn¡¡~ contrilJllción, que hizo de él el más dásico de los prosistas ingleses.
o
AD Y E ndre (1877- 19[9) Escritor húngaro. Con su tercera recopilación de poemas NU(l!us /Joesias (1906) y el papel que desempeüa en la rev ista Nu)'gat (Occideme), a partir de 1~'()8 , se convierte en la fib'Ura dominante de la nueva tendenda poética el1 f-I un~>Tía. Aunque dice 110 ser ntro Víctor l lugo, .. el orgulloso Júpiter fralH:és .. , ¡¡parece como el poeta nacional. ¿No fuc é l, lector apasionado dd Zaraluslra, de Niet7.sc)¡c, el lJue se presentó como «el maestro,.?
o
AELFRI C (h. 95.'>- 1020) Benedictino ¡¡nglosajón. Entre los allos !NO y 9~Jí compuso, en inglés anti~'Uo, homilías y vidas de san tos, antes de emprender la traducción de la l~iblia. Intentó comunicar a los laicos los secretos de la unión espiritual y abordó sensatamente los mayores rrohl(~lIlas, predicando con el ejemplo. Su estilo, denso y claro, h¡¡ce época en la historia de la literatura inglesa.
o AFG H ANI Dja mal al-din al (!838 -18~)7) Polemista y agitador ar¡¡be. Nat ural de Irán, se Imcja pasar por afgano, de ahí so apellido. Lscribió poco, }' casi siempre en persa.l'ero, por so ardj¡~nte expresión, tll\'u seguidores en Egipto, donde vivió entre IS7! )' 1879: el mas célebre de ellos fue Muhammad Abduh (autor ya dtado). Predicaba la resistencia a la invasión europea: resistencia política y militar mediante la unión del pueblo musulmán ; n'sistencia moral y cultural mediante el retorno al Islam bicn cntt-ndido, liberado de las obligaciones de una tradición anquilosada, de nuevo conquistador y adaptado a la época mo derna. Expulsado de Egipto en 1879, Afghanl continuó en otros países musulmanes su azarosa vid,l. En 1881 publicó ell la India un pan neto contra los musulmanes colaboradores de los ingleses, La refutaci6n de los materialistas. Apareció también por Paris, donde, en 1884 , con Muhammad Abduh, publicó la revista m lazo il/disoluble. En 1892 va a Estambu l, invitado por el sultán Abd al -I Tamid 11, al que confió sus planes pani.~I;ímicos. Esto le hizo perder gran parte de su libertad. Parece ser, según algunos, que murió asesinado. o AGNON, seudónimo de Samue l J oscph Tch a tchkes (1888- 19 70) Escritor israelita. Natural de Galitzia, provincia aus-
AG USTÍ N
l
triaca por aquel entonces, se instaló en Palestina desde 1909. La primera guerra mundial le obligó a volver a Europa. Escribió sus primeros textos en Alemania, donde vivi(Í diez ailOS, antes de volver definitivamente a Palestina. Se le concedió el premio Nobel en 1!J6fi y es considerado como uno de los más importantes, y tambien de los más modernos, escritores judíos. Sus primeras novelas, Lo qUt tslá torcido se pondrá de redlO, El ajuar de la desposada, y las novelas cortas de esta misma época d,~scriben su ciudad natal, lluczac;¡;. Si los judíos están en esta ciudad hundidos ell la desgracia de su destierro, el pueblo, sin embargo, está contento, y sus personajes, llenos de inspiración, permiten a Ah'1lOll dar lada la mcdidll de su ironia. lluisped para una Ilochees unllllovela de enneguerras: '!n este mundo maltratado, Agnon ya sólo ve decadencia, y esto debió de reconfortarle en su ideal hebraico, en la tradición de la L(:y, de la que siempre sac(Í fueo.as renovadas, como lo atestigua su novela I~lfuef!.o J el bosquesobre las maS, vivos, cambiando la forma de las cosas, multiplicando los po· sibles sentidos. Y es (Iue Agnon , como Joyce, apunta hacia lo universal. \::1 presente está aislado, como el día tie Bloom o la noche de H lImphrc)' Chimpden Earwickcr, porque el sentido de este tradiCIOnalista es parejo al rilual y a la historia de los judíos. Ll novela . corta o larga. es para Agnon un coujun to de manifestaciones posibles de la oraCIón. Mezcla del m undo y de la tradición religiosa, la obra de Agnon adquiere así un ,¡!canee universal a través de su particularidad .
12 o AGUSTÍN San (3.H- 430) Escritor latilln. Vivió en esa épo~a-t:j e que separa la Antigüedad d e la Edad Media. Natural de Tllgaste, Argelia, fue hijo de un pequei'io hacendado, p¡llrÍcius, y de Mónica, ferviente cristiana. Oespucs de haber estudiado, y enseiiado, en el norte de África, en el :-18;1 \'a a Roma, donde se hace profesor de relórica. Entra pronto en contaclo con el obispo Ambrosio y descubre las obras del neoplatónico Plotino, así como las epístolas de San Pablo. En agosto del 31:16 se convierte al cristianismo, siendo bautizado por Ambrosio en el 387. Un ano después, vuefve a Africa, donde lleva una vida retirada, hasta que en el :¡91Ios fieles J e ll ipona 10 aclaman como saCt!rdote del obispu Valerio. Nombrado obispo auxiliar en el :-195, participa activamenle, hasta su muerte, en la vida de la Iglesia, a la vez (Itle produce una obra considerable. Inventariada t~n las Retracciones {jue (:scri bi,í al final de su vida, esta obra abarca todos los géneros literarios; la autobiograr,a (Las collfisiQnes), el estilo epistolar (en doscientas eincuenla cartas, aproximadamente), la poMmica (en las controversias), la elocuencia pastoral (en cerca de ochocientas predicaciones), la disc usión filosófica (La dudad de IJiOJ), el comentario (en los estudios de textos rel igiosos), o la meditación teológica (lJe la Trinidad). I.as confesiones fueron escritas e ntre el 397 Y el 400. La obra que íba II ejercer una influencia considera· ble, no se presenta sólo como una narraci6n autobiográfica. CÍ(!rtamente, en los nueve primeros libros, San Agustin se dedica a mostrar el c¡¡mino que él ha recorrido, buscando la verd¡¡d de Dios, a tra vés de las grandes etllpas de su existencia: la «infamia" () primera edad; la "pueritia.. , o período de la niñez. que corresponde al aprendi7.aje del habla; la ~ ado· lescentia~ que cOlllienza a los dieciséis a¡"lOs: la ""juvenlUs", edad del hombre en plena posesión de si mismo, entre los treinta)' los cincuema anos. En rea· lidad, pone el punto final de este itinerario en ellibro X, una vez que él ha lIegi¡do al final de esa ""juventus" de su existencia. I'ero en 105 libros X I, Xli Y X III , alarga la primera perspectivil contilluando y sobrepasando el tema de las seis edades. de las que da una inIPrpre¡ación simbólica y littlrgica, hilciéndolas desemboear eu el scptimo dia. día de descanso de Dios tras la creación. La destrucdón de Roma por los visigodos en el arlO 410 impulsó a San Agustín ti escribir La dudad dt Dios para combatir el desarrollo del pag:mislllo. Los diez primeros libros se presentan como una refutación de las tesis paganas. Los otros diez libros {;(lIlstilUyen una demostración de la verdad de la religión
13 cristiana. Expone, en esta obra, la historia de dos ciud"des: J erusalén, simbolo de la ve rdad y del amor de Dios, y Babilonia, imagen de la vanidad y del egoísmo. Se trata de una especie de contínuación de Las confesiunes, de evocación del recorrido del pueblo de Dios por el camino de la Sabiduría. La tercera obra esencial de San Agustín, De la 11-illidl/d, le cost6 quince años de tr
o AKHMATOVA Anna, seudónimo de And r c iev na Gorcn k o (i889- 1966) La más célebre de las poetisas rusas. Nace cerca de O dessa, en una ramilia de marineros; suella con llegar a ser bailarina algún día, pero mu)' pronto empie7.a a destacar en los medios literarios de San Pe· te rsu urgo con unos poemas muy pushkillianos, que son un os dramas cortos de la vida cotidiana de absoluta ni tidez: este hecho sedujo a los simbolistas ru · sos, sobre todo a Alexandr \l lok. del {[ue al par(!cer estu\'o e namo rada. Desde su form aci6n, pertenece ¡¡lmovimie nto literario acmeísta, cuyo jefe. Nicolás Gou mil¡o\", con el que se casa en 1!l1O, será fusilado por los bolcheviques. Además de unas colecciones de \"('rsos no stálgicos, El atardear (! 912), El rosario ( 1~ 1 1 4J y AnlloDomilli ( I92~) , Akhmatova hace, entre a mbas guerras. traducciones perfeCJas de poetas frances es. rumanos. e incluso ch inos. Exduida de la Unián de Escritores a pCficióll deJdauov por cllOllO intim ist¡¡, "110 proletario,. )" a veces religioso de sus poemas, «la [gipria,. - apodo q1H~ le d io l\Iodigliani cuando le hizo un ("etrato- se encuentra din:cta men te nrJlenazada: en 195() se publica. bajo su nombre, una colecci6n mediocre y alejada de su estilo, Elogio de la paz, elogio sobre todo de la política de Stalin. Criatura mítica de aspecto se vero, en vuelta en un grau chal /legro con rosas rojas, la «Princesa asiria" de los acmeislas se mantuvo serena anle la muerte: ~.\li página inacabada I será escrita de un solo gesto J por una mano dordda al sol, I por la mano de una mu5.1 I di\"i namcllte ligera y tranquila».
o
AK.HT AL (h. (j.W- 70!l) Poeta árabe cuyo nombre sig:nifica ~el Elocuente .. , on gUHlrio de la región del Lurrates y de religión
AKUT AGAWA cristiana. Pasó de su tribu a la corte de Damasco, donde conoció el favor y la desgracia, para desaparecer poco más ta rde. D e Sil obra conservamos dos mil versos aproxímadame n te, casi todos e n forma de qasida (aludida más addallle): elegías, panegiricos, sátiras, )' tambien poemas en honor de Baca.
o AKSAKOV Sergue·. Timofcicvitch (1791 1859) Escritor ruso, el más interesante de los eslavófilos (defensores de las tTad iciones nacionales ms,ts). An terior ti Pushkin, apoy6 en un principio el clasicis· mo, y adoptó más tarde, bajo la innuencia de Gogol, formas realista..~: fue la época en que, ya viejo, se dedicó a escribir sus recuerdos. Su obra testi monia el amor que sentía por la nalUrale2a, vista co mo cazador}' pescador. Las Memuriasque escribió sobre estas actividlldes le valieron un gra n éxito y el reconocimiento de sus colegas. Su obra maesl ra es Crónica de l/l/a familia (J85/i), evocación, llena de originalidad y de encanto, de la Rusia patriarcal de final ,:s del XV IU . La sutileza de sus observaciones y su lenguaje. de admirable sencillez, le otorgan un puesto impor!ante dentro de la tradición realista, a pesar dt: su visión {[ui 7.á demasiado idealizadll.
o AKUTAGAWA Ryunosuke (1892- 1927) Escritor japonés. Explit:ó su suicidio w n estas últ imas palabras: «Una vaga inquietud". Inquietud de un hombre marcado profundamente por la locura de su madre; inquietud de un escritor para quien el arte es la únit:a razón de ser, una forma de misticismo que, a imagen de Yo~hihide (héroe de sus figuras infernales), le obliga a sacrificar todo a las exigencias de la estética; inquietud. finalmente, de un japonés '[ue vi\'ió los cambios de su pais y las contradicciones de una épOC,1 confusa: iltraido por el cristianismo, hasta el punto de componer leyendas al estilo de los KriJhilan del siglo XVII, no optó radicalmente por esa cre(~ncia llemasiado occidental, seglin su manera de pemar. aUIl(IUe la prefiriera a las tradiciones ancestrales, que consid eraba ya caducas. l.a imposibilidad de elegir es una de las características de la obra de Akut'lgawa: entre los dos proyectos de la alternativa, los héroes se interrogan hasta (Iue el rdlejo de uno de los dos caminos se desvanece, rorzando así su decisión: el personaje central d,~ RashiJmon (19 Iti) atestigua que, teniendo que decidir entre .. hacerse ladr6n (1 morir de hambre». tan sólo se inclinaria por la segunda posibilidad cuando ve cómo una mUler arranca sus cabellos a los cadáveres amOI1IO;lados; el ~odio contra el mal» de~pierta ell
• ALAIN ese momento la conciencia del ht roc. La tí..:nica de Akutagal'o'
Fournler (1886- 19 14) No velista francés, nacido en los confines de las regiones de Berry y d(' So logne. y (1 en París, tra bó amistad con SlI condiscipuloJacllues Rivic re, con d que mantuvo una Gorrtspnndencin, entre 1905 y I!J 14 (publicada e ntre 19'16 y 1!r18), {Iue aporta un testimonio interesante acerC'd de la S{>nsihilidad literaria de principios de siglo. En 1!)]3 publicó su única novela, f;t Gran Mtaulnu, narración autobiognHka que 11lIbía iniciado e n 1002 Ycuyo éxito no Ih:gó a conocer, pues murió en 1'1 frente de guerm, en 1914. No,·elisl..1 de la e:;pcranza, del amor imposible, de la a.<;ociadó n ent re poesía y realidad. Alain- Fo umier pasó SIl breve e xistencia inll ~ ntalllO cncontnlrsc a sí mismo, en una blÍs-
1'1 qm...-da en la que, posiblemente, nadie hubie ra podido ayudarle. Tambié n él se fue .. co ntento» a la guerra.
o
ALAMANNI Luig i (14fJ!i- 1556) Poeta itaJiano, nacido e n Ho rencia. Tuvo que exiliarse y refubriarsc en Francia, e n la corte de Francisco 1; la primera ve7., des pués de habe r tomado parte en la conjuración contra el cardenal Juan de Médicis (el futuro 1,eón X); y la segunda, tras la paz de Cambrai. 1-:1 rey de Franc ia le confió di versas misio nes diploma ticas. Gozó también de l favor rea l de En rique 11 , acabando sus días en Amboise. Sensibll: poeta dd exilin, cu ltivó sobre tndo los grandes géneros de la antigüedad: la tragedia (su Antigona es un C¡lleO de la de Sófocles), la comed ia (Flora), la epopeya (l a Alltirquida, e n la que sib'1le la disposición de la llíada para narrar las hazañas de los caballeros del rcy Arturo ante la dudad de Avaricum, la actual n ourg~s) y el poe ma didacticIJ (El cutlivo dt los campOS, !L imitación de las Ge61gicas de Virg ilio). Su poema caballe resco Gir6n tl cortis fue escrilO a petición de Fra ncisco I y dedicado a Enrique LI : es un original intento de desarro llar, sil,'Uicndo el modelo greco- Ialino, el terna de las novelas de la 1\-I csa redunda.
o
ALARCÓN Jua n Ruiz de (1581 - 1639) Dramaturgo español nacido en Méjico, autor de unas veinte (om~clias. I'oco ravorecido ITsicaml'ntc, a veces ridiculizado por los escritores contemporáneos, M! vcnga atribuyendo con fre<;ucncia altas cualidades morales a sen_'S poco fa vorecidos por la natura.I~".a, y a la inversa. Su ambición moral es bastante original con respecto a Lope de Vega, Cllya escritura improvisada y personajes poco comunes trató de evitar; pintor de hl vida diaria, AI,lrcó n se esfu erza por dar un significado psicolól,rico gener.¡l a sus hé roes y reduce la imponancia dc la acción . Su lenguaje, discretamente cuidado, es flUido , pero algo maleable. Este habil !lIorali7.ador obtuvo escaso éxito entre el público de su tie mpo. Su comedia '"a llerdad sospechosa inspiró, sin b'Tandes cambios, EL menti10So, de Cornrille. Cabe destacar wmbién Las partdts oyen , Elttjedor de StKOoia y 1;"1 examen de los maridos.
o ALA RCÓN Pe dro Antonio de (1833- 189 J) Escritor espul1ol, que marca la transición de l TOman licismo al rea lis mo. G ran viajero (De Madrid a Napoles, ItW 1), soldado (Diario de u/llt.fU;;() de la guerra de España, I 86()), ho mbre político, histo riador y novelista, es conocido, sobre todo, por sus ffistorias Nn cionalt1 (1881 ), obra de ju ve ntud e n la que relata epi sodios de la guerra de In Independencia y leyendas
ALBERTl
15 populares. Importante es tambié n EL sombrero de lres picos (1874), que inspiró una obra musical a Manuel de Falla; es una narración irónica en la que I.: ue nta cómo el honor de dos mujeres se resiste alegremente ante los intentos de dos infelices seductores. 1::11 su madurez, tcas habe r abandonado el liberalis mo de su juventud por un conservadurismo mo ralizante y un intransigente catolicismo, Alarcó n publicó no velas de tcs i~ que apl!nas ofrecen interés.
o
ALAS Le opo l do flC larín" (18..;2- 1901) Novelista y crítico español. I'asó la ma yor parte de su vida en As turias (fue catedrático de la Unive rsidad de Oviedo) y desempeñó un importante pnpel en la toma de concie ncia de la ide ntidad española de fincs de siglo. Por Sus preocupaciones anuncia la Genc ració n dcl98. Bajo el seud6nimo dc .. Clarín», )' en artículos periodísticos, expresó día a día, con mo rdacidad), a veces con humor, Sil exigente idealismo, sus \'e hementes repulsas (el arte por el artc, el cientificismo ). Entre la razón y el sentimiento había elegido _se nti r, eso es lOdo». Esta c rítica eficaz, pero a veces teriida de ideas preconcebidas, es hoy dilk ilmen te interpretable. Ha sido recopilada en varios \"ollÍ mc nes. La fe fervie ntc de Clarín ha podido Ve r~ ignonula en la lectura de L« regen/a (1885), importante producción novelística, exponente de la hipocresía clerical.
o
ALBEE Edward ( 1928) Dramaturgo americano conocido e n todo el mundo por su o bra ¿Q.uiin teme a Virginia Woolf? (196:1), gigantesca escena familiar en la que los personajes se desgarran, alJarecen y desapareeen . El tema es mucho más sl'rio de 10 (lIJe pudiera parecer a un europeo: en Estados Unidos, la familia es literalmente .!;agrada ; es una de las piedras angulares de la nad ón,educa a los hijos y perpetua la religión. Toda la sociedad americana se nos ha presentado con fre cuencia reducida a la dimensión de Ulla familia, tanto en teatro como en cine o no vela. Para Albee, la pareja q ue furiosamenlt~ se destroza, sin hijos_ reprochá ndose la esterilidad de ella, la impoltmcia de él, está en esta línea; entorno a tan simbólica fami lia, ¡\ Ibee crilica ferozmente una sociedad perdida en un sue i;o de grandeza y de felicidad . Se había inidado e n I!J5!J con Hisloria dtl ~()Q, obra sobre la incomu nicabilidad _ Un alio después, denuncia seVI!ramente el racismo con La muerle dt Bessie Smilh, la famosa cantallle negra de jaz7... muerta al negarse a socorre rla los hospitales próximos a l lugar en e l que había sufrido un accidente, por estar éstos n!serva-
dos a los blancos. El Slleño dt Amirica ( 1!J6 I) es una obra muy directa, hasta e n el título, e xpresión reservada en !::stados Unidos para designar ese deseo de poder y de grande~.a, ese mito del «self- made man» que caracterizan al país. Albee los critica duramente, nunca se apartará de este punto dc vista, y Marina ( 1975) vendrJ a confirmar, una vez más, (loe Albee fnrma parte de (luienes ponen en tela de juicio los valores tradicionales americanos: escritores de la gene ración «brat», hippies, yippies y otros.
o ALBERTI Ra rael (n o en 19(2) Escritor españOl. Se sintió, en un principio, atraído por la pintura, te ma que tratar,í indirectamente en 1952 escribiendo A Úl pin/ura, conjunto de poemal!.. dedicados a los grandes pintores antiguos y modernos. En las primeras obras, se advierte su sensibilid,ld ante los co lores, movimientos y formas de la pintura. Una facilidad extraordinaria y UII don es pecial de rnimet.ismo le permiten adaptar toda clase de estilo y de ritmos. Esto explica que haya podido recupe rar toda la riq ue7.a y la espontaneidad de la savia popular. En Marinero en tierr(l, aparecen h umi ldes figu ras humanas, ligeramente idealizadas. La amanle(1926) es una especie de itinerario lírico en el que el autor transcribe las e mociones que le suscita la visión de los castillos en ru inas, [os álamos, las gentes e n la soledad de las altiplanicies castella nas. El alba dd alhdí{ 1926) contiene poemas dedicados a seres marginados de la sociedad . Alberti va a sentir, mu y pronto, la necesidad de renovarse y, fascinado por las primeras películas, sueña con una poesía en la que pudiera - c rea r imágenes que se sucedan cun una rapidez cinematográfica»_ 1::5 el origen de Cal y catllo (1927), conj unto de extraños poemas fuera del tie mpo, sumerb';dos en la " nada». Se trata del comienzo de una experiencia S urreal i ~ta que continuará con S()bre los tingeles (1928). Tras esta manifesta· ción de crisis interna, Alberti participa 1!Il la lucha revolucionaria al comprender que su arte \lIIede ser un _arte de masas". Con Elegfa d uica (19aO comienza una serie de obras dedicadas a la revolución: El poela en la calle (1935), De un momen/o al olfo (193219::17). Sus ideas comun istas le llevan a tomar parte e n el Congreso de escritores so viéticos. I::n 13 bandas y 4R estrtf/as (19:-t:i) denuncia el imperialismo yanki, ell su incesante i1l\'asión de "América Latina. Capilal de la gloria ( 19B9) reúne los poemas escritns para apo yar la defensa de Madrid. Exiliado en Parls, y luego e n Argeotina, Alberti recobra la serenidad allle la be lleza de la naturaleza americana. Pero pronto van a surgir los recue rdos,
r'- - - -
I (j
ALCEO los sufrimientos, la desesperación de quien busca en vano a su alrededor lo s seres fjueridos , los paisajes de su tierra natal, los felices momentos del pasado: H.elornos de fa vivo lejanQ ( [95.í). Alberti no abandona por ello su voz de "poeta en la calle». Quizá la poesía de combate no sea lo m(~j()f de su obra, pero es el sincero testimonio de un hombre que rchus(i pertenecer a una minoría indiferente o privilegiada. De nuevo en su país, Iras la muerte de Franco, continuará haciendo oír su voz de militante. o A L CEO (siglo VII a . .J.c.) Poeta ¡;liego, originario de Mitilcnc, en la isla de r,esbos. Tomó parte en la guerra con Ira Atenas. ]\0 pudiendo soportar las continuas tiranías que conoc.ió su patria, hubo de cxilülTSI\ Su obra poetiea, de la que apenas conservamos algunos fragmentos, fue inspirada por los aconh!cimielltos que marcaron su larga exi~tencia. Sus canto~ políticos fueron especialmente alabados por quienes los conocieron. En ellos relleja las desgraeias de las guerras civiles: «No entiendo nada de la !uch¡L entre los vientos: por aquí, por allá, la marca JlOS envuelve ; y nosotros, en medio, bamboleados en nuestro nq,rro barco, soportamos dolorosamente la gran tempestad,.. Cantó también al amor, con una mezcla exquisita de sensualidad r discreción. En este aspecto, parece h"ber rivalizado con su compatrioTa y contemporánea Saro.
o
ALDECO A Igna cio (1925-i9W) Escritor español, nacido en Vitoria. Aunque se inició en la literatura con dos libros de poesía (TodaVía la vida, I!J4 7, Y Libro de las algas, I !)49), hoyes conocido sobre todo por su obra narrativa, que reúne tres volúmenes de Cllentos (Vísper(J$ del $ilencio, 1955; El
corll{.Ón y otras frulos amargos,
195~J ;
Caballo de pica,
E)G I ) y cuatro novelas de carácter neorrealista: F.l fulgor y la )·angu (1954), (;on el vien/o solllno (1!)5G), Gron sol (I!J57, Premio de la Crítica) y l'ar/e de una historia ( I 9(j7), estas dos últimas sobre la vida de los
hombres del mar. Al margen de lo~ h!mas tratados - exponentes de la .. España inmó\"iI~ u de la .. épica de los grandes oflcios"- , Aldecoa cautiva al lector por la atención prestada a los seres m;LS humildes y por su gran riqueza lin~,'iiística. o ALECS AN DRI VasUe (1821 ~ 11-I90)
Poeta y político rumano. Fue uno de los artífices del de Moldavia y de la creación de Rumania, tanto por su aClUación politíca como por su obra literaria. El extraordinario éxito que alcanzaron sus obras S(~ debe a su talento de obse!·vador resurl~,';miento
(Buyordos y adL"enedizos, 1874, es un interesante cuadro de la sociedad rumana) y a su interés por la herencia clásica latina, que ilumina también sus poemas patrióticos. Pero el gé nero al que mejor se acomodó fue la poesia lírica, l::.n Sil obra maestra, Pintura 1I1 Pllstel ( 18MI- 1870), describe, de forma admirable, las bellezas de la naturaleza y la delicadeza de los sentimientos humanos. o ALEGRÍA CifO ( 1909- 19(7) Escritor peruano. A pesar de se r un gran terrateniente, mili tó a favor del partido revolucionario del A.P.R.A., lo que le valió la drcel durante dos aiios y un exilio durante veinTicinco. Regresó a su país en 1957, pero e~ en el extranjero donde escribió su ubra más impurtante. F.l mundo es ancho y ajn lO ( 194 1) confirmó su reputación. Evuca la miseria de los campesinos del valle tropical de Maraú6n en La serpien/e de oro ( 1941 ) Y el azote de la sequía en Los perros hambrientos ( 1941 ). I)eseó ¡¡bolir el feudalismo}" dt'nunció la explotación y el caciquismo. Pero este planteamiento de tesis no oscurece su admirable poder de evocación.
o
ALEIXANDRE Vicente (1898- 1!)1-I4) Poeta español, nacido en Sevilla. \'as6 su infancia en Málaga - la «ciudad del Paraíso»- y en 190!J se trasladó a ho\adrid, donde cursó el bachillerato y realizó estudins de Derecho y d e Comercio. Su delicada salud lo alejó de toda actividad profesional y se entregó por enteru a la poesía, vocaci6n que en él había despertado ])úmaso Alonso en 1917 a través de la lectura de R ubén Darío. A partir de enTonces, recibiendo las ínlluencias más dive rsas y atento a cual· quier movimiento de vanguardia, fue elaborando una obra cuyo mat,ris¡eriu (~n la poesía espaóol .. posterior ha sido tan amplio como decisivo. l.a conce~i6n del Premio Nobel de Literatura en 1977 - precisamente ell el cincuentenario de b Generac.ión del 27, de la que es figura destacada- vino a coronar su ejemplar trayectoria humana y literaria. 1....1 obra de Vicente Aleixand re, pilra quien la poesía era, ante todo, «comunicación ,., «una clari vidente fusión del hombre con lo creado", y d poela "una conciencia puesta en pie hasta el fin", suele dividirse en dos grandes etapas o ciclos, aun dentro d e una misma y fundamental cosmovisi6n del mundo. A la primera corresponden siete libro~: Ambito. escrito entre 1!J:!4 Y 1927, de una cierta sencillez formal ; F.spadas como labios ( I03:!), en el que asimila ya la estética surrealista; PI/_rión de la lierw (1935), donde manifiesta su sentido panteísta de la naturaleza, dotando
A I.ENCA f{
17 al paisaje de los más elevados valores simbólicos; LlI dts/rucción o el llmor (1!J:{5, Premio Nacional de Literatu ra ), en cuyos versos la pasión amorusa llega a idenlificarse con e l concel;l!o de una muerte liberado ra; Sombra del paraíso ( 1!J44 ), una de sus obras maestras, «visión del cosmus en su gloria, antes de la aparición del hombre y, con él, del dolor y de la lim itación»; Mundo a solas (1950) y Nacimien/o último ( UI53), qu e completan, con algunas variantes temáti cas y estilísticas, este primer ciclo. La segunda etapa se inid:, con llistoria dtl corazón, un libro que supone sin duda una nueva concepción del hombre y de la vida, superando la imaginería surrealista y tmta ndu de halla r una poesía de valor colectivo, solidario; ahora, .. el poeta canta por todos .. (significativo tít ulo d e uno de sus poemas) y, saliendo óe sí mismo, confundido entre los demás, afirma gozosamente " En la pla? ..": Hermoso es, hermosamente humilde
y ccmfi(/7/te, vivifiwdor y profondo,l .{eT/lirse bajo el sol, entre (os demá.f, impelido,lllevado, coTUlucidl), lIIe;:¡:lado, rulll/Jrl)samenle arrrutrado. ~:n esta misma línea, profundamente humana y fraternal, se inscriben los libros post.eriores: I\n un ¡¡ruto dominio ( !962), Retratos CQn 1I0mbre ( I%.:;), I'oemas de la consumllción (1!l68), Sl)nido de la guerra (19 72) y DiálogoJ del conocimiento ( 1974). Esta inmellsa producción poética se completa con un admirable libro en prosa, Los encuentros (I958), en el que evoca a escritores de seis generaciones liTerarias sucesivas y dedica cálidas y conmovedoras páginas a algunos pOela~ tan cercanos a su vida y a su ohra como Garda l.orca y Mib'1lel ll emández. o ALEM ÁN Mate o (1547- h. 161.'5)
Escrito r español. De ru;cendencia judía, de padre sevillan o y madre f1orenlina, pareee habcr vivido al ma rgen de la sociedad de su tiempo: temporadas ell la c;in:el, viajes, miseria, rupTura con su mujer para vivir con una joven amante, emibrración en 1608 a [\"Iéxico, do nde Sl~ pierde su rastro en l(i].'i, SOIl los episodios de una vida marginada, digna de un pica· ro inesw ble y atormentado, En una obra literaria de mediocre interés, destaca 1,1I vidll del picara Guzmán de Alfllrache (cuya primera parte apareci6 e n 1.'l99, y la segunda en Hi(4); obra de traosici6n, heredera del humanismo renacentista y origen de la no vela moderna a nn tíempo, es una de las eumbres de la novela p icaresca, Vn aventurero sevillano recorre el mundo, ejerr. ie ndu mil oficios, siempre en busca de una vida honrada, yendn de fracaso en fracaso, al{crnando breves momen[os de prosperidad - gracias a una bo da rica)' a los encantos de su esposacon la inconstancia de la. suerte, que finalmente lo
conduee a gale ras. Un pesimismo radical inspira al autor: el mal, el pecado, la muerte están continuamente presente~ y dan a la obnL una visión casi alucinante. Pero el interés del G~án no es solamente litCJario. Destaca la exposici6n ret{,rica, con toda una gama de refere neias morales que dan cierTa rigidez a los personajes secundarios, e incluso al héroe, tipificado en cada una de sus sucesiv¡L~ actuaciones, pero finalmente menos prote iforme de lo que pudiera parece r a simple vista. Sin duda, la intercalación de amenos pasajes y la ampliaci6n elel marco geográfico alivian elX! rib>idez; todo ello no encubre una subyacente e incisi\' a crítica d e la sociedad d e su tiempo}' del precapitalismu comercial, responsables colectivamente de la inadaptación psicológica}' moral del individuo a u n medio social que ha olvidado los verdaderos valores de justicia }' de cambio. Pero como S11 personaje , Mateo Alemán es, a buen seguro, un juez lúcido y despiadado de la crisis de la eonciencia espaóola ele su época.
o
A LEMBE RT Jean le Rond d' ( 17 I 7- 171-13) Fil6sofo }' matemático francés. Se dio a f,onocer a través de sus trabajos de matemáticas . Ya famoso, frecuenta los salones mundanus y se relaciona con los fil6sofos. J unto con lJ iderol asumió la dirección de la Enciclopedia, de la que redact6 el Discurso preliminllr (1751 ), intento de clasificación de las ciencias matemáticas y humanas. Su artículo sobre Giruhra le acarreó un duro ataque por parte de Rousseau (ellrta a D'Alembert sobre los espectáculos, 1758). Ardiente y eficaz di vulgador de las nue vas ideas, continuci sus trabajos y publicaciones científicas durante toda su vida; pero siempre ansió ser aprer.iado más como escritor que como matemático. Su obra literaria, sin embargo, tiene un interés mediocre (E//SlIyo sobre la sociedad de las gentes de letras, 17 5:~; Misu láneas de literll/ufll
y de filosoFa, 1759- 17ti7).
O ALENCARJosé Martiniano de ( 1829- 1877) Escritor bm~ilcflo. Su vida, repartida cutre el periodismo y la política, fue muy azarosa. Su importante obra narrativa marca la ruptura con la inspiración procedente de la metrópoli, impregnándola de un tono típi· camente brasile!lo -pai~jes, sociedad, leyendas y tradiciones-. En Elguaram' ( I 1-15 7), Alencar crea el héroe mítico indio del que carecía Brasil, y confib'llra la no· vela regionalista con El gaur.ho ( 1870) y Sartanejo (1876). Novelista romámico, atento a las desavenendas ~ociales o sentimentales (La viudita, (860; ¡rllcema, 186:"; ; Luciola, 18(8), Alencar cultivó la prosa poética, abundante en expresiones típicamente brnsilefias.
, IX
AJ,EXIS [) ALEXISjacques Stcphe n (1922- I9Gl ) Novelista haitiano. Alternó su breve existencia cntre la literatura y una actividad política que a!;abarfa siéndolc fatal. Profundamente obsesionado, al igual que sus amigos del grupo de ",La colmena", por un deseo de asegurar en su miserable país «una primavera literaria y soria!>', mantuvo Sil compromiso hasta el final. Sus novelas (Mi compadre el general Sol, 1955; Los árboles músico.f, 1957; F.l tíempIJ de 1171 parpa deo, 1959) asocian admirablemente la exposición de la miseria social, de los c;ampesinos, de las jóvenes de Puerto Príncipe, a un canto de amor exaltado y a \loa imaginación rica en hallazgos. [) ALFffiRl Vittorio (1749- 1803) Escritor italiano nacido en Astí (Piamontc). Su vida apenas ofrece mayor interés, aunque la relatú en una autobiografía iniciada en 1790 y en la que deja entrever una cierta afectación: es la vida de un hidalgo rico, d e un viaje ro infatigable, de un entusiasta hombre de letras. Asiste a [os comienzos de la Revolución Francesa, pasando del en tu·siasmo a l desencanto. Anteriormente, babía hecho una viole nta critica de la tíranía en unos tratados políticos. (De Úl tiranía, 1777; Del príncipt y de las letras, 1778- 1786). Más tarde, ejercitará su imaginación a expensas de Francia (F.l mis6galo, es decir, [a Anti-Francia, 1799). Pero lo más importante de su obra literaria son las tragedias. T ragedia~ clásicas en las que Alfieri se impone varias restricciones (división en cinco ac tos, respeto a la regla de las unidades, escaso número de personajes), centrando todo el drama en un héroe y en una línica pasión. Generalmente, extrae los temas de la Antigüedad greco- latina (Antígona, OresUs, etc.), de la Biblia, en una ocasión (SalÍl), y a veces de la hi~to ria medieval o moderna (Felipt, Rosamunda, María Estuardo, La wnjuraci6n de 1001 J'aw, Don Garda). Allleri rechaza la versificación regnlar y la rima, y su obra, no exenta de cierto vigor, puede parecer un tanto inocente debido a su simplicidad (su María Es/uardo es, sin duda, inferior a la de Sehi ller). Por otra parte, su influencia ha sido grande: a la vez que Jaba a sn país el modelo trágico del qUl) careda, le proponía sus convkciones y su particu lar concep ción de la libertad, don absoluto que se m anifies ta a trav és de una afirmación personal y que sigue siendo el patrimonio d e la ar istocraci a.
o
AU' ONSO X el Sabio (1221-1284) R ey de Castilla que d esempeñÓ un papel importantísimo en el desar rol lo de la cultura española del
siglo XJ n. Se rodeó de todos los sabios de su tiempo, árabes,j udíOS o españoles, con el fin de elaborar una enciclopedia del saber humano, accesible a todos (propiciando, por otra parte, la difusión de la lengua vulga r). Alfonso X fue el verdade ro creador de la prosa espanola; contribuyó a la estabilización de la lengua y a la fijación de la ortografía. Su obra enciclopédica es práctkamente únka en la Europa del siglo XI II . Sus poesías, Cantigas de Nuestra Sefiora, escritas en gallego, a menudo narrativas, a veces puramente líricas, representan la parte más personal de su obra; en ellas se nos presenta como una especie de trovador de la Virgen, cantando sus milagrosa~ intervenciones.
o
ALFRED (849- 899) R ey de Inglaterra que obtuvo brillantes victorias contra los invasores daneses, y a la vez un prudente administrador. Rodeado de eruditos, emprendió la traducción de cinco importantísimas obras: la Cura PasloTIJ1is, de san Greb'O rio el Grande, la llis/oria tedeliasliea, de Boecio, la Historia mundi, de Orosio, De Consolalion e Philosophiat, de Boecio, y los Soliloquios de san Ab'l.lstín. Este trabajo de vulgarización, en d mejor sentido de la palabra, pe rmitiú afiam;ar la len gull y crear un estilo. Alfred marca una época importante en la hiSlOria de la literatura inglesa.
o
ALGREN Nelson {1909- 198 1) Novelista americano. Se inspir.l. directamente en la crisis de 1929 para su primera novela, Algui(fl con bolas (1930). En ella aparece ya su marco favorito, Chicago, todo un mundo de calamidades, de gentes aplastadas por la dudad, de b'Uritos, bares, tugurios ... En 1942, Nunea llega Úl mañana lo reveló como un auto r importante, aunque su novela mÍls conocida es quiza El hombre del brazo de oro (1949), personaje así llamado por su destreza con los naipes: es un perdedor en el juego de la vida, un heroinómano que no podrá resistirse a la ten tación de la droga, a pe~ar de un a cur.l. de desintoxicación. Todos los personajes de Algren se mueven en lo que él mismo llamó El desierlo del ne6n (1947), que los ha tra/lsfonnado en d rogadictos, prostitutas, inadaptados, alcohólicos. Sin embargo, Algren ama a su ciudad : Chicago, una ciudad en formación (19.5 1). Su humor, su sincera compasión con otros ¡L~ pectos que lo alejan de los escritores beatniks, autores de una literatura de combate.
o ALM.EIDA GARRETT Jo jo
Bapüsta {l7991854} f..scritor portugués, nacido en Oporto. Fue el defensor
19 de l romanticismo y de las ideas liberales en su país; su ¡¡ctivid,ld política le acarreó Illuchos sinsabores, y fue precisamente a raiz d e su e xilio en Inglaterra como descubrió, en 1823, la obra d e Ll yron y de Scott. ¡\ ~ u vuelta, representó un drama, Camots (1825), que marca los comienzos del rom anticismo en Portu ga l. Compartiendo su agitada vida polítka fon una absorbente vida mundana y unas b'Tand es ambiciones literarias, escribió varias obras patrióticas y contribuyó con ella.~ a la reforma del tealro pOrtugués (Un auto de Gil Viccntt, 1838; Dona Philippa de J'ilJuna, 1840; F.l armero (fe Sanlarém, 1842; Fray Luis deSousa, 1843). Su obra adquirió un tono más personal en los últimos al10s de su vida, que relató, a la manera de Sterne, en Viajes por mi patria ( 1846) Y reflejó con violencia y humor sus amores desgraciados en los versos de F/f!ftS sin fruto ( 1845) Y de Ilojas (aídas (18:")3). Su influencia en la vida literaria e intelectual de su país ha sido considerable.
o A LMQUlST
CarlJonas Love (1793- 18titi) Escrito r sueco. Sensible por igual a las influencias de Swedenborg y a las deJeanJacques ROllsseau, fu e \' íctima de las cnn tradicciolles que se mani fi estan en Sil vida y en su obra. Tuvo una vida parti cu larmen te aboitada; fue, sucesivamente, est ud iante en Upsala, burócrata, agricultor ¡)n Viirrn land , director de un instituto de Estocolmo y periodista; luego huye a Estados Unidos, tras un intento de ascsinalO, y acaba muriendo miserablemente en Bremen. 1,0 mh destacado de su obra aparece recopilado el! El libro del rOJal silvcs/u (1832- 1H35): en esta desib'l.lal anto logía aparecen IIna novela negra, La diadema de la rcina, diversas nanaciones, ob ras de teatro y tratados. Alm
o ALONSO Dámaso (n. en
1898) I::scritor espanol, nacido e n Madrid. Licenciado en J) ere¡: b o y do ctorado en Filosofía y Letras por la Universidad de M adri d, completó su for mación en el Cen tro de Estudios H istóricos, domle fu e discípulo y colaborador de don Ramón M enén dez Pida!. Tras enserlar Lengua y Literatura españolas en varias universidades al emanas, inglesas y norteamericanas, obtuvo en 1933 la cátedra de la Universidad de Valencia. Acabada la guerra civil, se tra sladó a Madr id como catedrático de Fitologia Románica, sustituyendo a su antiguo maestro. I::n EI4S fue elegi(lo miembro dt' la l{eal Academia EspailOla de la Lengua, y e n 1968 director ,
ALONSO cargo q ue dcsempel1ó durante varios anos. l'ertenece igualmente a 1,\ Academia de la Historia y es doctor «honoris causa" de nume rosas universidades extranjeras. P rofesor de reconocido prestigio y e min en te lin güista (con abuodan te~ trabajos sobre esti lística literaria, b'Tamática histórica, dia lectología, lexicología, etc.), Ilámaso A lonso ha desarrollado, además, una importante labor c rítica, con est udios de tan decisivll ~· ib'11i ficación como los dedicados a La lengua poitica de G6ngora (1!)27), a los grandes escritores d e nuestro Siglo de Oro (Poesía espafiola, 1950), a determinados autores clásicos (Sa n Juan de la Cru~., Medrano, J.ope de Vega, etc.) o contemporáneos (especialmente sobre sus compaiieros de la G eneración del 27). COmo poeta -"poeta a rachas», segllll su propia definición- , fue uno de los primeros en cultivar la denominada poesía " pura.» (Poemas puros, poemillas de la ciudad, 1921; Rl vi(flto )' ti verso, l U25), para desembocar, veinte allos más tarde, en la poesía existcncial con un lib ro d e enorme trascendencia e n el panoralna de la literatura española de posguerra: l1ijus de la ira ( 1944). Perft'cto ejemplo de lo que él mismo denominó "poesía desarraigada", Hijos de la ira no es sólo un desgarrado grito de protesta contra la injusticia social, la guerra, el odio o la crueldad humana, sino también una angu~tiosa in terrogación a I)ios sobre los problemas más uni versales: el dolor, la libertad, la muerte ... Es así como el poeta, recurriendo a l versículo bíblico y valiéndose de un lenguaje igualmente desgarrado, solicita del Cre¡!(lor ulla justificación a los «espantos que 10 rodean,., a los «monstruos" que lo cercan y «mudamente le preguntan": Y paso Úlrgas horas pre-
gunlándole a Dios, preguntándole pur qué se pudre lenta mrolt mi alma'!puf qué se pudren más de un mill6n de cadáveres en esta ciudad de Madrid,!por qui mil millones de cadáveres se pudren lentamrole en ti mundo.! Dime, ¿qui huerto quieres abonar con nueslra podredumbre?/ ¿Temes que se le sequen los grandes rosaleJ del día,! las tristes a{Ucenas letales de tus nochts?F.ste dialogo apasionado con D ios acen;a de los eternos problemas dd homhre se prolonga el] O SCUTfl nolicia (también en 1944) y en otros lib ros posteriores como Hombre y Dios ( 1955) y Duda)" amor sobre el Scr Supremo ( 1985), a los que hay que aüadir Gozos de la vista (recop ilación de 1981 ), de tratamiento mas optimista, y Canciones a pilo solo, donde alterna una d erta in dignación y amargura con el humor má.~ dest::nradado. I)ámaso Alonso ha recibido, entre otros, los premios Nacional de 1.iteratura (1927), Fastenrath de la Real Academia (1943) y Mib'lld de Cervantes (1 978).
==
.,
I\ LT O L AGU IRRE ALTOLAGUIRRE Manuel (i90.'i- 1!.I.'i9) Poeta español, n(lcido en Málaga. Este bcnjamín de la Gene ración del 2i, pa ra quien ..el pocta, como todo cnamOl-ado, tiene que mirar con buenos ojos a la vida, que es la mejor musa, y con la que, al fin y al ca bo, rCillizará su obra,., \'ino a mo rir a España en accidente d e automóvil tras veinte años de exilio e n fI,'l é xico. Aunque había estud iado Derecho, se ded icó preferentemente a su labor corllO lipógl'afo y editor: a p;¡rt ir de J!):.!G !;odirigió con Emilio Prados la célc bre rc\'isla Litoral; t~ n 1!J:10- 31 eslab l(~ci ú en Pranela su propia impre nta p rivada; de 1933 a I!JJ.'i, durante su estancia e n Lond res, siguió ed itando libros y fu n d ó la revista hispano- inglesa 16 16 (e n recuerdo del a fio de la muerte de C ervantes y de Sha kl:speare); e n W35 editó otra importante re vista I'n España, Caballo vtrde para la poesia, dirigida por I'ablo Neruda; en l!:la/) fund6 la co lección pOI:lica «I-I (:roe", en la que publicó algunos libros d i: su s compalicros de generación, )', ya e n Méx ko, sec undado por su mujer, la también escritora Conc ha t-,'Iéndez, fundó la colecc ión poétk a «l..a Verónica", co mpaginando esta labor de impresor co n la de guionista , productor y d irector de cine. Considerando la pOI:sia como una ruente pe rma nen te de conocimiento, ciTiéndose a los wmas eternos del amor, la so l('dad () la mue rte, dotando a sus ,'ersos de una «íntima espirilUalidad - y d e una cálida sign ificació n humana, Alto laguirre es auto r de Ulla docena de libros, eTU re los que destacan Las islas invitadas (publicado e n 1926 y aumcntado con nuevos poemas e n ediciones posteriores), Soltdadu JUII las (I!)3!), La lellla lif¡Nlad ( 1!J:l6), Fin de un amor (1949), l)oema~' en América ( UJ:):i) y /'oema dti agua (póstumo, 197:1). O Á I.VAREZ QU INTERO Serafí n ( IHi l 1!):i8) y
Joaquín (1g B - 190M), llamados los herm(UloJ Dramaturgo s e~ pa ño l es, nacidos e n Utrc ra (Se "lIla). Su producción conjunta reu ne unas dosci(,¡¡tas obras. representativas de los m¡\s di vcrsos géneros teatrales d e la época: la comedia de cOSlllmbres (Los
galeotes, UlOO; Cl patio, 1900; Las }lores, 11)tH; U genio alrgre, 190i ; /,fJs de Cain, I!J09; Doña G/a rinu. 190!); Amores y amorios, I!I 10, elC.), (>1 drama SClllime ntal o moral (Afa/M /oca, Ill l '1: CancioruTO. 19'1 1), d salJlc tc (Los borrathlJs, El género infimo), la 7.a rzu(' la (1.0. patria chica, El estreno), el e ntremés (Los Piropos, Lo ZIlhorí), e incluso la adaptación escénica de no ve las. como ,Hariantla. dI' B. Perez CaldÓs. El co stum b riSmo d e ci mo nónico, su dom inio de la t(:cn ica dramáti(:a. los e lementos epIsódico s ti pinto rescos, el di ulojo(o l1l~e-
nioso y, en suma, la frescu ra )' ame nidad de sus piezas proporcionaron a los hernHluos Al varez Q uin te ro un enorme éxito.
o A LVÁRS Poe tas de lengua tam ul, cid sur de la Ind ia, quc poclcmos situar e ntre los siglos V I Y X }' (Iue, en número d e d occ, son figuras lege ndarias. El co njunto de sus obras fonna La divina c!imposición tll cuatro mil (eslrojas), la mayor parte d e las cuales parecen haber sido escritas por e l más importante d e los Alva rs, Nammal var, el auto r dc Las palabras de ÚI bOla afo rlu liado, llamadas a veces también .. Upanishad tamul. : poe ta mistico, .sensibll' a la omnipresencia d e Dios. Esws te xtos (:onstituyen los fu ndamentos d e la litu rgia )' Ile la mística " isnuita en el terri torio tamu!.
o
ALI, AlS Alphonse (l H.5.'i- 19()5) Escritor francés, nacido e l1 H onneur. Se intercsó por las dcncia~ antes d e e scribir, e n diversa s publ i. caciones, sus historias burlescas, c uya comicidud se basa en el absurd o : absurdo de la sociedad, (lellen guaje, de la razón misma. T oda una de mostración desarrollada impe rt\ll"bableme.n te, de , ecdad en verdad, hasta que el ed ificio sabiamente leV¡llIt¡ldo se de rrumba con una carcajada. Sus narraci01l1:~ pone n generalmente en esc(:na la ridicule1. de la peque/la burb'Uesiu, y s u apare nt(' ale¡;Tia \lO está e)(en ta d e cie rta ama rgnra ( Vila la t ida, l 8!Jl; F.I paTOf,ual de la cuadrilÚJ, IHU 1; f.I mpiUi1l. Cep, 190'1 j.
o
AMADiS DE GAULA 1.lbro de ca ba l lerí¡l ~ e~pa lio¡ del slSlu X V > publicado CII l:i OH. Su ¡mtor podríll ~ C I Vasco, o.J uan de 1.(,beinl, CSI:ritor galll~go u natu ral d r- OpOrtO (cltn ao primitivo cs reivindi cado. a la \ ' ( '¡;, por 1':~ p¡lI'a y I'ortugal). ¡': s el rdato del nacimien to de Am ad is, de sus a mo res con la princesa O riana )' de ~ us mara\ illosas ,'iclO rias contra caballe ros, g:¡g¡mtes o e nca ntadores. Amadis, (Iue m uestra \l na e\'idente relaCIón con 105 héroes de la no"elll bretona. es e l prototipo del perreclO caballclO, a!llantC fid )' casto, dotado de todas las virtudes. La sc ncillel: del est ilo, la poéli ra aSOI; mción e ntre li ris mo y fantasia. j unto con el id ealismo dc la obra , le pe rm itieron cosec ha r un éx ito e xtraordina ri o, provoc ando numc ro sas coutinuaciones del te xto p nm iti vo a lo largo de todo el SIglo XVI. Insp iní. en tre O lrOS, e l Orfo ndo f uri(JJo, de ArioslO. iJ AMADO J orge (n . en l!ll'1)
Escritor braSllcrio. Nadó ell una plalHadóll d e Cil-
cao de la región de Bah ía, entre aquellos cmnpesilIOS que m,is tarde tomarfa como personajes de sus novelas. Su profesor d e lengua port u gu e~a, d pad n: C¡lb ral , lo encau~.a hacia la lite ratura y lo al ie nta e n sus primeros intento s. En 1932 publica la primera TlOVel¡l, El país dd (arnaval, y la segunda, Cacao (1 9:'1 :'1 ), lo convierte ya ell UJl escritor popular. En W:-l /j, (;1m :l-far MUtrl fJ, obtiene un importante pre mio. I'e ro ~Il id eología política le acarrea problemns: e s encarcelado varias veces y sus libros son secues trados o prohibidos. ~~ n 1941 tielH' IjlU' t:xHiarse, )' se refugia e n Argenti na . De nuevo e n Brasi l, lo eligen diputado co mlln i ~ ta, pe ro ha d e cx iliarse d e nuevo. prime ramente a Fra ncia y luego a la Unión So vié tica, e n e l mOlile nto ell que cl l'artido Comunista ' :5 declarado ileg;11. Aba ndona el partido y, en 196 1, ingresa el1 la Academia Bras ilefia de las r.1~ tras. Las primeras obras di: Amadn son las de un rebelde que manifiesta, "con imparcialidad y pasión , el dr-,il na económico d el cacao, la conquista d e I ,L~ ticrras por pa rte de los jd('s políticos locales, el cambio d e propiedad de la tierra, pero tan sólo elltre los an ~ io.ros exportad ores de última ho ra,.. C o n Ca britla , (fo uo)" canela (19.18) su obra st~ renueva vigorosa men te, mt~ rced a la ironía. En vez de ceñi rsea la rcalidad , d escritor se a leja de ella. Los viej os II/arineros es (~ spcci almente can lcterística e n c~w sentido. Se ha dic ho de Amado q ue es "'un rapsoda del alma popular d e la región dc Bahía,.. E~ta frase es insuficiente para constatar su gran calid ad artiSlir.a, que lo co m'ierte en el autor brasile lio más importante d e su época. C abe citar, ade más: RaMa de Todos los Santos,
Los /Jaslorts d( la noche, Doña 1-10r y sus dos maridos, Tiela Jt " grull , o El regmo de la hija pródiga.
o
AMARU Auto r en le nb'l.la sáll ~rrit:. d e 1m siglos V I o V II (tal ,'el ante rior). Se le atribu ye la Cenluria de Amaru (amarusalaka), una d c las lIIás importallles obras de la pot'$ía lírica sanscrita: agrupa cien poemas, tod os los omles licuen como punto d e partida una situacit">n eróticól. probablemente SImbólica, y q ue co nstitu}en "tras tantas variaciones de un art,' Iwrfecto.
o AMIANO Marce lino (h. :1:'¡0 -4(}O) Histonad o r latino que se impuso como ta rell (:uminua r a T áCito, su modelo. Los treinta \ u n libros de suslhstoriascompre nden desde ' Iue ~:iarco C. Ne r~'a es e mperado r (9ti) hasta la muerte de Flavio Valente (:i78). Los treu: primeros libros se han perdido . Hadinnte y vitalistu cuando relata las gu erras [/\1 mb mo fue militar), d e nuncia, con una ranl h"bili-
Al'\AC R..EO NT I~
dad satírica, las intrigas y lus vicios, sin perder por eso·slI c u n fian~.a en el fUlUro de I{Ollla. H oy se esui empezando a recupe ra r { : Il su mt:dida a este vigoro so escritor.
o
A MTEL H e nri Frédé ric (lH'1 I- 1881 ) Escritor s ub~o en lengua francesa , nacido en Gine· bra. T ímido, arisco y poco so ciab le, vivió en sole dad }' apenas tuvo, durante treinta y cinco años, otro imerloclltor más aHá d e sí mismo : su Diario ,'nUmo, cuya publicución póstuma aparN'C en 188:-1, le sirvió dc rdllgio y d e consue lo. En é l se muestra como lino de los maestros dc 1,1 i ntrl)~pecci ó n , funda ndo so bre la - nad a,., .. fl uid a., neg-dtiva, indecis;!, poco rija,. (Iue él mismo cs. y sobre las «nadas" q ue constituyen la trama d e su p ro pia vida, un pe/u:trante análisis de sí mismo ; su paciente inven ta rio ha abierto una via en la litCl"atura psico lógica. Hay que decir también qu e su Diario, ho)' ya editad o íntegramente, permaneció durantc mucho tiempo excesivamente frab'l.llclltado.
o
AMYOT J acques (15 13- 1593) Il umanista y I:scritor francés. ne origen humilde, )' a base de trabajo , llegó a dt'sc mpeiíar altos ca rgo s pedagógico s y religiosos. Se le d eben numern~as lTad,l1:don(:s (ll eJiodoro, Longo. etc.), pero su gran labor es e l diá logo (no se podría habla r aqui de trn du cción) con Plutarco ( Vidas ?'Iralelas. 155~ ; Ohras morales, ISi:.! ). El «trad uctor,. modifica y replantea el texto o ri ginal para hacerlo más accesible a los lecto res, y morallllellle lilas e fi caz. Renunciando a los e xcesi' os la tinismos, uti lizando un francés corrien te, casi fam iliar. I::jerciú Ulla gran innuencia en la lellgua, en los escritores (Molllaigne, por ejemplo), a los que dot ó ele un amplio repertorio de hel:hos, y t'lI tod os lo ~ ¡:ontemporáneos (lue. gracias a e l, han ad· quirido un mejor co nocim iento dc la AlIligüedad.
o
ANAC RE ONTE (siglo V I a.J.C.) Poeta griego. Origi nario de T eos d e 1.idia, ell As ia :\ Ienor. pasó parte d e Sil , ida en Samas. alIado del tirano l'olicrates: ""'ii) tamhi /\ n ('u Ateuas, jUlltO a Hiparco, quien - seb'l.in se ha di c ho- orden ó ir a bU ~ «lrl o cun \l tla galera d e cin cuenta remeros. Se igno ran la fecha y el lugar de ~u Illllertl', que fue tardía, ya Ilue la trad ición lo rep rese nta con rasgos p ro pios d e un anciallO. Anacrcome es esencialme nte un poe ta d e corte , que cele b ra el place r co n \'e rsos fe~ tl ~·os y laudatorios. De sus CInco libros no nos c¡uednn más que IIII O~ pocos fragm e ntos; pero, e nri quecidos por toda una literatura an aCI"t'o ntica. han se rvido d e ;nodl'lo a J rorado \" a Ronsard . Su idea l es u n ir lo ~
--------------------------------------- ----------ANACRF.ÓNTI CAS dones (le las Musas y los de Afrodita (fragmento !).¡)¡ su propósito es cuntar "al ddicado Eros, de coronas verdccinas y noridas - maestro de dioses, domador de hombres_ (fragmento 65). l\-Iuy pocas veces se nos muestra como un poela serio {o la seriedad es fingida}; a veces es burló n, frecuentemente frívolo.
o
ANAC REÓ NT ICAS (LAS) Colecció n de sesenta obras, conservada en la antología de Constantinn Cefalas, erudito bizantino del siglo X. E~tos poemas, escritos en diferentes pe ríodos, dan prueba de la permanencia de un estilo a través de los siglos. Cu riosamente, han contribuido más a la gloria de Anacrconte (lile su propia obra; es precisamente por el alcalice de estos poemas por 10 que lo conocemos especialmellte. El pocta se presenta en ellos CU1110 Ull anciano risueño, amigo del placer y del vino. COIllO ha dicho Al rrcd Cruiset, "es una reproducción b¡lstante libre, y a veces un poco grosera, dd original, pero, en suma, no más inexacta q ue tantas estatuas o pinturas inspiradas por una obra ilustre y que. al perderse el modelo, pueden ayudar a la imaginación a hacerse una idea de aquél".
o
ANOERS EN Ha ns C hrisUan (1805- 1875) Escrito r dan(os, nacido e n Odellse, de fami lia humilde. Poco agraciado físicamente, conoció una juventud triste, marcada por la soledad, la metancolia, la idea del su icidio.)' teñida de un ingenuo mi~ticismo. I'ero este joven contemplativo supo lomar decisiones: se niega a aprender el oficio de sastre y abandona O dense para ir a Copcnhague. Habiéndose interesado algunos mecenas por él. pie nsa en el teatro y sueña con cOllvertiue en un gran actor. Fracasa en esta empresa, pero obtiene una beca que le permite realizar estudios superiores. Empiel.a a escribir, entonces, poemas mediocres y algunas obras draluáticas poco c.:onvincentes. Pronto, su vida va a tomar una orientación que prevalecc:rá ha~ta la muerte. La comparte entre los múltiples ¡¡mores platónicos y los numerosos viajes que lo llevan a Alemania, ltalia (su pais predilecto), Fruncia, Suecia, Noruega, Inglaterra, Gf(!Óa, T urquía, J::spaña y Portugal. Paralelamente, el¡¡llOra una obra literaria caracterizada por la variedad. Fracasó -según se ha dic.:ho- en la poesía y .. n d teatro - Agnts y eltrit6n (lil33), poema d ramático, el ünico qui7:á que se libra de un juicio negati vo-o Eu compensación, podemos leer con agrado uoa serie de narraciones de viajes: Viaje o pie dude ellanal de HIJlmen hosUlla punla ate de AmagtT (1829) , Imágenes de un uia;e por Ilor{ f la Su~ sajona ...
11.
22 (18a 1), Libro de imdgtnts sin imdgtrlu (1839), El bO¡¡lr de un poeta {l 842), En Suecia ( 1851 ). Se le deben igua l meoll~ obras de caracter au tobiográJ"ico, que nos permiten conocer mejor al ho mbre y su o bra : El improvisadIJr{lil35 ), no vela (Iue le valió la consagración, HllilJTl1 de mi tJida (1832), O.T. (I836), SólIJ un viIJlinista (1837), El l uentIJ de mi vida ( ltI.'>S), además de una abundante correspondencia. Pero a Andersen se le conoce sobre todo por sus cuentos. f ue en 183.'> cuando escribi6la primera serie de Cuentos para ni¡¡os. El éxi to rue conside rable y el autor publicará, a part ir de ¡!sa fecha, casi un volu· men por año. El éxito ya no le abandonaría hasta su muerte, cn plena gloria, de un cáncer de hígado. el4 de agosto de 1875, a los setenta alios. La propia pe r· sonalidad del autor explica hasta qué punto estaba dotado para escribir cuentos infantiles: supo conservar la sensibilidad de uiTio, lo que le lleva a contemplar la realidad con una mirada siempre nueva. Por otra parte. su origen popular lo arraigaba profundamente en la tradición de los folkevistr. esas li:ycndas transmitidas oralmente en su país. Intentó d istingu ir entre dos tipos de inspiración. estableciendo una separación entre los cuentos fa ntásticos (ElJOl, por ejemplo) y los cuentos realistas (como la cé lebre Vendedora de {trillas, o d 110 me nos conocido Palito feoJ. Pero, en realidad, esta clasiJ"icación no es tau tajante, ya que el conjunto de sus cuentos posee caracte n sticas idé nticas: repulsa de los excesos, büs1lueda de lo natural, recha:r.o dc la retórica, recurso a un humor discre to, repu~'1lancia por cltono m_oralizador parecen ser las constantes de su obra. Esas sou las consecue ncias del hu manismo de un autor que, al constatar la dura real idad de la vida, rechaza todo pesimismo y prefiere refugiarse en el hien y en la be\Ieza que esa misma vida le orrece.
o ANDERSEN NEXO Martin (18fi9- 1!'5.1) Novelista danés. Hijo de un obrero, y él mismo aprendiz de a lbaliit. se inició mu y pronto en el mundo del trabajo, ]¡Hciendo suya esta situadón miserable y dolorosa, no sólo en su propio p~¡s, sino en la Euro pa meridiona l, qUl: visitó a finales de siglo. Alistado en la 1I Internacional, ejerce durante algün tiempo como maestro, antes (k dedicarse plenamenll~ a su vocació n de _escritor del pueblo". Dc un pesimismo exacerbado en su primera obra (Som bras. IK98), elaboro!. progres ¡v~me llte una doctrina cuya inquebrantable fe en las vi rtudes del hombre ITabajador le parece lo ¡juico capaz de asegu rar el triunfo del bil'n sobre la tierra : _la bondad te rmina· rá venciendo cuando cada unn este situado por e nci-
-
ANGI:: LUS Sl LE5IUS
23 JIIa de la necesidad _o Así, desde Pelll el conqllistadlJr (1906- WIO) hasta Oille, hijIJ de los homhres (1917192 1). el mundo de Anderse n Nexo se va poblando de héroes sencillos, a menudo conve ncionales)" esque máticos eu su tratamiento lite rario, pero animados por un enorme pode r emocional. Una emoción que el autor no aleja de su militancia acti va, cada vez más presente en la obra - liada la aurora, 1923, relato entusiasta de un viaje hecho al día siguiente de la Re\"ol ución de la joven Rusia socialista- como en la vida. Vida que iba a se .....ir de tema para una larga autobiografía en cuatro volúmenes ( l!n2- 1939), en la que describe a la vel. Sil itinerario de hombre, de obre· ro, de intelectual, y confimla _la marcha del proletariado hacia el país de la felicidad _, si bien es cierto que, por su parte, Andersen 1'\0:0 acabó encontrando esta rel icidad en el cálido ambiente de un hogar bUlb'Ués.
o
ANDERSON Sherwood (I!l76- 1!J.lI ) Kove lista americano. J::mpe1.ó tardíamente su carrera literaria, después de habe r dirigido una pequeila empresa de barnices en su Ohio natal. I'oco a gusto en la reducida atmósfera de las pCljuclias ciudades de provincia, va a Chicago, centro entonces de la vida intelectual de los EstadQs Cnidos: animado por los escritores con los (Iue allí se encontró, publica El hijo de Windy MacPherson (1916), donde se manifiesta ya su obsesión por la el'asión. Pem es con Wineshurg, Ohio ( 19 19} con la (Iue resplandece en el uni\'erso de las letra~: conjunto de breves historias cuya o rganización recrea la complejidad de una ciudad. t:l libro de Anderson, a pesar del carácter excesivamente realista, es. de todos modos, la obra de un estilista; hasta el punto dl~ (Iue algunos vieron en él el acta de fundació n del expresionismo. Todos los grandes temas de Ande[Sollse encuentran ya esbozados en este irrisorio marc.:o: de la servidumbre fam iliar a la del trabajo, del ansia dll e\'asión ITsica a los sueiios más vergo n~.o~os . Algunas narraciones breves (onfimlan las gra ndes líneas de Willtsburg, aMo, tanto a ni"el forma l, como desde el punlO de vista del contenido: F,J triunfo del huevo (1922), Cahallo.! y hombres (Un.':!). I'eru, una ve~ más. Anderson intentaba "es(apar_ de 10 (Iue había provor.ado su éxito dedicándose a anali~ar los mecanismos psicológicos - Pobre Manco (1920), La risa lugra (1925), etc.- que, sobre todu, sirven al autor para multiplic.:ar las escenas de violencia en las (lue SI! expresan sus rantasm a.~. Pern la O:~'3.rra" de sus primeros é xi tos ya no es tan efectiva.
~ O AND RlC Ivo (11l92- 1!)75)
Novelista yugoslavo. na tural de la rej;("ión de Trav
nik, en Hosnia. H uérfano de padre a los dos a1ios, encuentra en su provincia natal un sustiwlo de e~ta pérdida afectiva: toda su vida y su obra se inspiran, efldi'lamente, en la at mósfera particular de esta región pobre de los confioes de l ~1ontenegro, símbolo. por su abigarramienll) socio-re l i~"¡oso (CriStiallOS, musulmanes,judíos y ortodoxos viven atli juntos), de una fraternidad dificil de establecer a causa de las desconfianl.as ancestrales. Pero Andrié fue, ante todo, un militante de la hUffiallidad, aunllue su compro miso es pecíficamente yugoslavo pueda hacer pe nsar en un restringido nacionalismo: recluido tras la ucupación austriaca de 19 J 4 a 1917. Andrié recopilará sus recuerdos algunos años más tarde sin dejl¡r transparentar nunca la me nor hostil idad hacia sus antibfuos adversarios. Diplomático de carrera, abando na mu y pronto las em bajadas para dedicarse a la literatura, que le atrae desde hace mucho tiempo (en efectu, ya en I!Jl I había publicado su primer poema, El hada de IJQsnia). Publica algunas poesía.~ más en dive rsas n:vistas, yabandona definitivamente hl musa por la nuvela, sohre todo por las novdas cortas, entre las Ilue destaca F.l viaje de Alia Djm:.ele? (19'l0): relato q ue revda el talento del narntdor. l nspirándose en Iwrsonajes de l rolklo re balcánico, a los IIUI": da ulla llueva vida, consigue perfilar descripciones e n las (Iue el humo r, asuciado a la psico10b"-a, transforma meras marionetas en caracteres prnfWldameo te humanos. Tras la sc~'lmda guCTTII. mun' dial, Andrié, que ha reunido una abundante documentación histórica, publica tres relatns en un mismo ano -La señorita, I.a cr6nito de Tronvik y Un puente sobu el Drina (1915}- que lo consagraron en el extranjero. Estas tres novelas, tr.ttadas como conj wltos de nuvelas cortas unidas por un puuto común (como oculTe en el pue nte sobre el no Orina, a la \'e2 decor.tdo y personaje principal de la última novela), prolongan las renexiones humanitarias dclmilitame: asr. a pesar de sus divergencias raciales, religiosas. lingüísticas. los héroes de Andrié se emparentan con los grandes arquetipos sedientos de lo absoluto. MensaJe universal pues, pero sinb'Ulaflllente adaptado al contexto yugos' lavo, este país nacid u de la voluntad de un hombre, de una V01Ullt..1d que ha sabido triunfar sobre las adversidad es}' sobre las rivalidades. Es un m ell ~ajc de espe' ro!.n7~1 que le valió a Andrié el premio Nobel en 1961. El llera/lle dd visir, Relatos de flosnia y de olros lugares (póstumo) son c.:onjunlos de novelas cortas que re' miten a los cuentos árabes. o ANGELUS SlLESIUS, seudónimo de J o hannes Scbeffier (1624- )(j77) ' a místic.:o a l¡'mán. De familia patriarca. de salud
/rltT:~~
NO
C IRCUlAN1'J
25
ANG IOLl ERI quebrad iza, se qued ó h uérfano lTluy tcmprano; ado· lesC(~nh~ soli tario, dedicado al e5tudio, adquirió una cu ltm;¡ con~iderable, taoto por sus lecturas como por sus viajes. Convertido al catolicismo, entró en contacto con los textos deJacob Ilühme, y conoció los poetas místicos anteriores. Su obra titulada !~l querubfn peregrino (cinco prim(~ro~ libros el! 1657; segunda edici6n, con un sexto libro, publicada después de su conversión, en 167:» está escrita en dísti cos, frecuentemente con un ap(~n dicc en fonna de epigrama. 1::1 pocta nos lle va por el camino difícil , a menudo oscuro, quc conduce al conocimiento de Dios. La inspiración es más patent<' en el último libro. El pensamiento sigue un curso sinuoso)' desconcertante. I ~'ls imágencs, a vcces tomadas de la tradición mística, surgidas;¡ veces del ámbito amplísimo de los conocimientos de Schoffier, enVllelven al lector. A este respecto, se ha hablado de arte barroco; pero también se han establecido comparaciones entre El queruMn pere},l'fino y los Pmsamienlos de Pascal.
o ANGlOUI::RJ Ce cco (h.
J26Q - antes de lill::!) Poeta italiano, natural de Siena. Fue un ciudadano), un ~oldado indi~c:iplinado (figura en los archivos de la ciudad por haber sido ohligado a pagar diversas multas). También tuvo que ir a vivir durante al~'1ín tiempo a Roma. Este pen¡onaje fuera de lo eomún es también un poeta excepcional: no canta al amor platónico, sino al amor violento)' sensual (su Becchina (~S una anti- Bcatriz); proclama su odio por el género humano - por su padre, por su esposa en partic:ular-- )' exalta los beneficios del dinero. No por esto hay que ver en Angiolieri a Ull rebelde, ni a un romántico anticipado: recoge alb'1lnOS de los tcmas de la poesía estudiantil y bufonesca de su tiempo, y su desmesura es la mues tra de un humor acentuado por las más extrañas piruetas.
o ANlTTA {T ABULLAS DE) Documento hallado en los arc hivos reales hitilas y constituido por una narración cuyo au\()r sería el propio rey Anitta. El docu men to alude a las expediciones hechas por este sobera no )' por su padre, Pilhana, para a$egurar el dominio de la llanura central de AnalOlia. El rey aparece en ül como el protegido del dios de la Tormenta}' de l Cielo. o ANOUlLHJean (I!JlO) DmmalUrgo francés que plantea un curioso problema a la crítica: ¿No es frecue nte verlo ho)' vilipendiado, como un trivial autor de ultima fila, cuando no hace mucho se le subía por las nubes? Es cierto
que desde Ela rmiiiQ(1!)32) multiplicó las obras, q ue fueron muy escasos los fracasos , y (lue su "oficio», por muy perfecto que sea, puede llegar a cansar por su excesivo)' riguroso mecanismo: la mezcla de fan · tasía }' tragedia, de tri vialidad y elegancia, de humor y sarcasmo, sOJllTlccánicos con frecuencia, y las piezas demasiado fáciles de reemplazar en la problemática de ATlouilh, con temas, situaciones, .:cabezas de turco» que se han de repetir necesariamente en cuarenta () cincuenta obras. En rcsumen, una obra de Anouilh es «siempre un poco lo mismo~ , y los espectadores ya no experiml~ntan la admiración que hizo nllcer a Antigona (1911). Sin embargo, ha)' que hacer justicia a este escritor reconOl:icndo que supo adoptar una gran diversidad en la elección de los temas: mitos anti~'11 0S, Hurídice (1942) , Medea ( 195:1); mitos modernos, R omeo ),Juliela ( 1946); dramas históricos, IJeckel Q el h.onor de Dios (1!)59), !,a alondra (1953), La pequeña Moliire( 1959); obras de a mbicnte refinado, rt ensayo u el amor castigado ( 1950); comedias agrias, Ornifle Q la corriente de aire (1955), El vals de los torerus { 19.')2); o dramas hurgueses, que asocian re.alism?, rec.uer.dos poéticos y sueños, Qyeritlo AnlonIQ (1969), n dmctor de Id OpeTll ( I!J72), F,lombligo (19HI ). Tambi(~n se pueden cla~ificar SIIS obras, tal como 10 propuso e l mismo Anouilh, en obras rosas, negras, bl·illantes, agrias, de disfraces, secretas. Pero esta aparente div(~ rsidad no puede ocultar la unid
la Liberación) . El sarcasmo no puede imped ir oír e l grito de dolor, atro/., interminable, que Anouilh si¡"'lle lalll:ando desde hace más de medio siglo.
o •ANTARA
(siglo VI) Guerrero y IlOela árabe a l 'lue se atribuyen numerosos poemas que exaltan hazaña~ o que cantan al amor. Sobre todo, es el héroe de una oura c;olel:{iva, La Vidd de Anlar. Después de unos comienzos oscuros, se conde rte en el protedor de su trihu, gana el corazón de su prima Ahla, pelea en Siria, en Europa, en África)' salva a Roma; pero mucre a manos de un traidor. Las tres fases de su carrera paf(~ CI~n (luerer rep roducir los tres mo menws esenciales del ciclo solar. La obra )' el personaje han (jercido una fascinadón singular en los escritores del género fan tástico.
o
ANTU"ONTE ( 4~()-410 a.JC.) Orador gTiego. En re
o ANTOLOGÍA PALATINA (o Antología Griega) Así se designa a una recopilación de más de veinte mil versos 'l\l(~ testi monia la continuidad de la poe~ía griega desde el siglo V I a.J.C. hasta el siglo X de nuestra era. En sus orígencs, un poeta alejandrino, .Mcleagro (siglo I a.J C.) reun ió las mejores muestnlS de la poesía ligera (elegías, canciones, epigramas), seleccionando la oora de cuarenta y siete poetas; entre otros, ArqUl1oco, Alteo, Simónides, eu;. Dio a esta recopilación el título de La corona, porque la obra de cada poeta estaba re presentada como una (lor. Con el paso de los siglos, se hicieron otras antol o~"'¡as similares, que el bizantino COllstantino Céfalas reuni6 en el siglo X ell quince lihros. F.I conjunto, con un libro más qm~ anadió el monje I'lanudas, es lo que se llama la Antología Palatina, que toma este nombre porque el manuscri10 fue d,'scu bierto en la bibliote(;a del Eled or palatino, en Ileidelberg.
o APIA NO (siglo 11) HislOriador griego, de Alejandría. Abogad o primeramente en Roma, obtuvo al rUlal de su vida un puesto de procu rador imperial en Ej.!"ipto. Los vein-
A PO LLl NAJR.E ticuatro libros de su Historia romana estudiaban el desarrollo del imperio romano desde sus orígenes hasta Trajano, bajo la forma de monografías dedicadas a las diversas ~"lerras llevadas a cabo por Roma y, paralelamente, a la histo ria de los dife rentes pueblos contra los (Iue guerreó. Trabajo de recopilació n en e l que destacan la sencil le7., la claridad yuna cierta ri(lueza de información , aunque carece de exactitud y de objelividad. De los once libros que nos han llegado, los que se refieren al período de las guerras civiles (dd libro XIII al XVII) son una fuente ¡rrel1\plazable de in fo rmación.
o
APOLONJO de Rodas (h. 295 - h. 2lS a. J.c.) Poeta griego, autor de Las Argonáulicas. Nació en Aleja nd ría, dond(~ fu e ,tlUlllno de Calimaco; pero residió la mayor parle de su vida en Rodas, después de habersc enfadado COIl su maestro, que le reproehaba estar esc.ribie ndo una obra demasiado simple )' mu y poco cu lta. No es tallaopinión actual. Lo q ue Apolonio dcseaba, al narrar la leyenda de la nave " Argos ~, deJ asón y de Medea, del VeHocino de oro , era rivalizar con Homero, pero era demasiado lard(~: estt~ poema c pico cn cuatro cantos es, en real idad, m{¡s erudito que épico y testimonia sobre todo la avidez de conocimiento de los alejandrinos (geografía, mitología, historia). A pesar de todo, la obra merece ser leída, en antología, por dos ra7.ones: su arte es ba~tante variado)', en medio de páginas terriblemente aburridas }' pedantes, surge la pOl~sía en armoniosas descripciones de la naturaleza, en narraciones ágiles, en una mezcla curiosa de realismo )' fantasía. Por otra parte, el an;ilisis de la pasión fatal de t>l edea es tratado con una delicadeza)' UIla fue rza tales, q ue h ac(~ n de Apotollio un admirabk poeta del amor: "una nube se renejó en sus párpados; un ru bor ardiente invadió sus mejillas; sus rodillas, incapaces de moverse para cscapar o para abordar a J asón, se inmovilizaron bajo ella». ¿Cómo no pensar en la Fedra de Radnc? o APOLLINAIRE Guillaume, seudóni1l)O de Wilbctm Apollinaris de Kostrowitzk y ( IHHO1913) Poeta)' escritor francé s, nacido en Roma, de padre desconocido y de madre polaca. Si~'lle a su madre, a la que atrae el juego, primero aSpa)' luego a París, donde tie ne {lue ganarse la vida dedicándose a dive rsas actividades: trabaja para el follelini sta Esnard, se hace agente de bolsa, o escribe obras eróticas. En lo sucesivo, su vida se orientará dc acuerdo con tres directrices. Va a elaborar \l n arte nuevo se-
APUL F.YO gún sus experiencias y andan1.ilS. Conocerá una ex istencia sentimenta l brillante, salpicada de nu ' merosas relaciones femeninas que lo unen, sucesivamente, a Linda de Molina, a Anoie Playdcn, a Maric Laurcncin , a Louisc de Coligny-Chátillon, a Madelcinc Pages y aJacqueline Kolb, con la que fin almente se casa en 1!)lB. También sufrirá la experiencia de la guerra : alistado como volun tario, es herido en la cabeza en 1916. Mucre dos anos m ás tarde, victima d e ulla gripe infecciosa, a la edad de trein ta }' ocho 31\05. Apolli na irc lra ~.a en SuS obras todo un itinerario poético quej:llona los grandes periodos de su vida. Desde los primeros poemas, escritos entre 1897 y 19()O, aparece n los fantasmas que f.on sliluirán las constantes de su inspiración. En Aurora dt inviuno, o en l.a lectura, se me1.clan la lu1. engariosa, la penumbra, la atmósfera de oscura habitación, en contraste con una lU7~ solar declinante, tel1ida de sangre, clima portadnr de angustias y de miedos. Dc 1900 a 1917 domina el tema del exilio, de ];t separación penosa, desgarro inso portahle y paradójicamente ligadn a la atracció n por los paí~es extranjeros. Este atractivo por lo pintoresco se encuentra en las evocaciones de l'landes (Al prole/ario, 1902), de Alemania (Las renanas ( 190 1- 190 1), o de Amé rica (El emigrante de l.andoar- Road, 19():;). La lejan ía puede manifestarse, de manera mas difusa, encarnándose en personajes mi~teriosos, presentes e n n umerosos cuentos de l o~ años 1902 y I!JQ:'¡: el judío errante del Passant de Praga, el padre Serafin de Sa(Tillgio, o el mismo Me rlín de El encantador en putrtfauirin. I'ero este continuo peregrinaje pronto se nos muestra desesperanzado. Apollinaire revela I:sta constante mel ancolía en sus cantOS de desilusión (.. La canción dellllalq uerido ... ) y recurre a la burla con el drama La.s /tIas de J"iresia.s (J9 17). Tras una crisis que le dura algunos arios, aparece un nuevo Apollinaire marcado por el tema solar y por una especie de amor cósmico. Inaugurada por Lul de Faltenin, esta nueva furma de escribir se reafimla en el Resliario mu.ndano, e n la Onirqu({;(a y, sobre todo, en tres brraoc!es poe mas de Altoholu ( 191 :i) : .,Poe ma leído e n la boda de André Salmon_, .. La hoguera» y .. Los esponsales_. Otro cambio Si: produce a partir di:! 1912. Apollinaire se lanza entonces al descub rimiento de n uevos hori1.ontes poéticos. De manera significativa, comienza Alcoholu con el verso .. Al lln , está~ cansado de este viejo mundo _o Decide suprimi r todo signo de pun tuació n y se inspira en los procedimientos de la pintura c ub ista. Es, a partir de entonces, cuando elabora sus cali/{ramas, fa-
26
mosas poemas gráficos de gra n lirismo visual. Vivirá la guerra de 1914 de una forma poética, como lo atestiguan sus Caligramas ( 19 1H) Y las cartas a 1.0u y a Madeleine. Para el, la g uerra puede relacionarse con el alHor y constituir la posibilidad de una humanidad nueva: es el U'lIIa que desarrolla en el drama Color del tiempo, escrito en 11'18. En los ultimos poemas de Ca!igrama.s canta la llegada de una nue\'a génesis purificadora.
o
APULEYO (h. 125 - h. HIO) Escritor latino, nacido e n Mada ura, Numidia. f ormado en Atenas segun las doctrinas neoplatónicas, interesado por todas las forlllas de conocimiento (se cree que escribió varios o púsculos t (~cnicos o filosó ficos), fue inlluenciado por el sincretismo religioso de su época, y d gusto por los ritos de iniciac.ión le llevó al m:ultismo e incluso a las práctkas de magia: tuvo que defenderse de e llo en el al10 158 en su Apología (o De la magia), en la que da prueba de su habilidad como abogado y apo_rta incisivas evocaciones de la vid a cotidiana en el Afríea romana. I-: n su obra maestra La.s metamorfosis (o El asno de oro), Apu le}'o se muestra como un auténtico narrador, utilizando la mirada observadora de ~u héroe, Lucius, metamorfosead o en asno, para juzgar a la sociedad contempo ránea. La historia pe rtenece a la tradició n (ya Lucio de I'atrás había escrito Lutius o ti a.sno)y \ ' arlOS e pisod ios humoristico, desarro llan _narraciones miletinas_; pero Apuleyo añade un espíritu jovial, un estilo agil ; sabe e\'ocar los objetos, lo~ exteriores, los movimie ntos de la muc hed umbre, los b'fUpm abigarrados de campesioos, de burgueses satisfechos, de mujeres alegres, de sacerdotes a veces magos, a veces estafadore~. Estos temas tomados de la sofistica no impiden a Apu leyo plantear muchos problemas sociales y morales de un Imperio mal dellllido (se prohibió su representación ell Greda). Sin embargo, Las mttamorfosis pltrticipan de dos realidades: una conc reta, a veces escandalosa, que aparenH!lIIellte constituye la materia de los di e7. primeros libros;}' otra más misteriosa, que da un tono diferen te al libro XI, 1'11 el que Apu leyo expresa seriame nte su fe en la diosa Isis. ¡Conclusión mística a l brusto de la época y ailadida artificialmente a la ficción narrativa?]\"o ha)' nada seguro: tnr.:; un IImílisis profundo, se advierte que toda la obra tiene una resonancia mo ral y {Iue cl libro X I aporta a Lucius la regeneración prometidll, altérmioo de una serie de pruebas y de humillaciones. Así es como la larga narración de las ave nturas de Eros y Psiqué (libros I V- VI), viejo mito indoeuropeo, aka nza todo su valor: tras la p;ra-
27
cía de ulla narración llena de poesía, conserva la significació n ejemplar del mito del pecado y del pe rdón obtenido por medio de pntebas rituales. Al pobre Luci us, castigado al haberse mofado, en sus desenfrenos, del Amor, la vieja narradora lo reconforta un poco mostrándole, e n medio de su infortunio, cón10 l'siqué logra hacerse perdonar su propio pecado. Se establece una correspondencia entre d perdón de Psiqué)' el de Lucius, regene rado por la ,;Tacia de Isis. El libro XI, con 1111 tono más elevado que los demás, da, pues, todo st! st'ntido a la obra. T al interpre tac ión impid(~, evide ntemente, cOllsiderar l.as melamorfoúscomo 1111 te xto autobiográfico: discípulo de Isis, Apuleyo ha querido eonfigurar una moraleja )'simbo li1.a r, bajo la forma de un asno, el animal que todo sl: r humano lleva dentro de sí, con el fin de logl·ar una mayor exahaci6n del perdón final y de la promesa de una vid:t eterna. Procedimiento antino \'elesco, si n duda, que da a l.as metamorfosis su verdade ra dimensió n y que explica su permanente vigencia. f.s obvio decir que E:ste libro de _un iospirado .. es, a la ve7., una excelente narració n.
o AQUILES TAC IO (siglo Vo VI a.J.c. ) :-¡arr¡¡dor griego. Aunq ue él mismo aparec!' como perwnajc de su obra LQ.S aten/uras de l.tutipo y de Clitofontt, resulta improb:tble admitir, como algunos han hecho, que ésta aporta datos aotobiogr-aficos. Pertenece a una tradición narrativa de la que, no obstante, SI: separa: CIiLOfonte, el hé rO(', conoce las aventuras al uso -am(")res, viajes, falsas muertes, peripecias diversas-, pero vive en ellllundo contelll poráneo, y la intriga amorosa, al final , tiene meoos importancia que las d igresiones, los fríos análisis psicológicos y todo aquello (Iue da testimonio de la inteligencia )' la cultura del aulOr.
o
ARAGON Lo uls ( 189 7-I!}R2) francés. !-l ijo de madre soltera, pasa su infancia en París. Realil~t sus estudios sec\rndarios en Neui11)', donde se andona a la literatura y se inicia, muy jo· ven, en la escritura. Se matricula en Itl facultad de me· dicina, pero sus estudios SI: vel! interrumpidos por la guerra. Movilizado en 1917, se le destina al hospital de Val--de- Gráce, donde conoce a Aodre Breton. Después de colaborar en revistas de vallbruardia, crea, con Breton y Soupmrlt, la revista Uttirature. El año 1920 marca una fec ha importante en su vida, ya que ese ailo publica 5U primera colccción de poemas, l.a hoguera, y Sil primera novela, Anittlo. Renuncia definitivamente a la medicina para dedicarse por entero a la literatura. "·orllla parte del ).:rupo Dadá y, más tarde, f~'iCritor
A RAGON del movimiento surrealista, cuy"-'l actividades políticas y artísticas comparte, aunque sin comprometeTllC totalmente: b'llarda las distancias, como lo reflejan los textos que publica en aquella época: Una ola de suellos (1924), El ,ampesino de París ( 1!J2fi), t.'l lralado del estilo ( 1~J28), etc. En esta misma época, dos sucesos van a ejercer una influencia determinante e o su existe ncia: en 1927, su adhesión al Partido Comunista y, en 1928, su ellcuentro con Eisa Triolel. En 1931 rompe con los surrealistas, al no estar de ac uerdo con sus ideas sobre la función de la poesía}' sobre la manera de hacer la revolución. Pe ro no por eso abanduna las grandes ideas sobre las que estaba fundado el movimiento. Comienza, a parl;r de entonces, su vida de militante, que le lleva a haCi:!rse periodista de l. 'Numaniti (19;.¡a- 1934), a des(:mpeilar el cargo de secrelario de la Sección Francesa en la Asnciación Internacional de Escritores, a fundar la revislll COIllIll/lnt, II dirigir el d iario Ce soiry a combatir el fasci~·mo. Es e n esta época cuando abando na ,,1 ciclo de l mundo real, con l.a.s WlIIpanQ.f de BQ.Silta (1934 ). Tras haber participado en la Resistencia, y después de la I.iberaciólI, vuelve a sl:r director de Ct soir (1944, 1947-19:);-i) y, más ta rde, dE' l.tUm Frl1nfaises ( 1953-1 972). ~·li embro del comité central del Parti· do Comunista a partir de 1950, interviene en todru. las cuestiones políticas del momento. DespuE!s de habe r explorado el mUlldo rNI, amplía su campo temático con La Stmana Santa ( 1958), l.MO por Eúa ( I%3), l.as habiladones (1969), Teatr(J!NOlJela ( 1974), a la ve:./: que justifica esta evolución hacia lo imaginario y lo onirico COIl una serie de prefacios y de ensayos, e ntre los que deslaca IntiPil. La producción de Aragon es muy extensa y de gra n diversidad. Resulta bastante dificil clasificar su obra, siempre en pennanellle evolución. Es posible, sin embargo, distinguir cuat ro ac thudes. Aragon es, en primer lugar, el dadaísta y el surrealista, cl virtuoso de.l estilo que mezcla la escritura automática con los remedos de la escritura tradicional (cn La hoguera, El movimiento perpetuo, y en las dos antinovelas AnicrlQ)' El campesino de I'oru). En segundo lugar, Aragoll es e l autor del mundo real, reflejado e n la serie de cinco novelas escritas e ntre 1934 y 1951 (Las tampana.s de lla$illl1, 193,1; I.os barrios residwciales, en tres partes, 1936; l.os ~jajtrOl de la imptriaf, 1942; AIIreliano, 1!)44; Los eomunú la.f, 194!J- 1951 ), vasto fres· co de la sociedad francesa de 1889 a 1940. f.n tercer lugar, Aragon es el escritor combativo que expresa su fe en la justicia y e n el amor (Lt C,tve-,~ur, 1941; Los ojos de J-:l.Ja, 1942, e tc.), con un ~e n timicnto siem -
A RJ OSTQ
ARAJ'IY pre renovado hacia Eisa. Por último, Aragon es el tt'órico - prflftico de sus últimos años, de La Semana Sonia a 7"talro/Navela.
recen revc.lar un compromiso cada vez más preciso de Anlen, que siempre se sintió atraído por e l teatro popular. J\ tr¡¡vés de ~it uadones dramáticas, ha sabi do mant ent!r ~u hUlllor y su sentido de lu grott~~C(J.
D ARANY jános (lHI7 - 1 HH~)
Unade las más importantes figuras de la edad de oro de la literatura húnganl. Se inicia cIlla litel·atura con un poema salirico, La constitución perdida, en la que ataca el sistema electoral con una lenbOlla pletórica de fuerl.a. Alcanza la celebridad, al mismo tiempo que la amistad de I'ettifi, con Sil mejo r obra épica, roMi (187,1), en la que na rra las hazañas de un valeroso cahal1ero, símbolo del pueblo. Describe más tarde la muerte' de su héroe en /,a noche de ToMí (185,1) y su vida sentimental en El amor de ToMi (1fl79). Esta obra, excesivamente colorista, en la que Anmy refl eja lo~ acontecimientos tl\: su tiempo, ha alcanzado un inmenso éxito popu lar. ' La mm:rle de l'etofi y el fracaso de la revolució n lo ellvueh'en erlla amargura. En el poema au tobiográ fi co Esteban ti fqco (1850- 18H), describe las dece pciont~s de UII héroe en cuntacto con la realidad. Se dedica, a partir de entonces, a exaltar el recue rd o de un pasado hero icu con sus poe mas épicos sobre la F.dad ~I edia. Arany dio su más perrecta expresión a un géncru lite rario h úngaro, la b:llada, dd'inida como "una tragedia contada e n una callciólI~, cuyo ten1:l más lípico es el remurdimi ento. Como sus hérues, Anllly St~ ve frecuentement e paraH~.ado por la duda. Un o de los temas más favoritos de la úlli ma etap:1de su vida es la expiació n a la que está o bligad o el humbre, víctima de sus pasiones. En La muerte de Bllda (1iHi4), epopeya popular sobre la historia de los htllloS ((Iue sim bol i7.an a los h úngaros), Arany a lcan1.a la pl(~na madurez de su a rte. ['eru sólo escribió la primera parte del ciclo, e n la que el re)' Atila ea~ti ga la traición de su hermano Ouda, deja ndo po r desarro llar el tema del pecado y e! de! castigo. Ya en su vejez so litaria, escribió las últimas baladas de la cukcción N ares de oloño, en las (ltW TIlvcla su amarga e irónica ronCI! pciÓ II de un mundo nu evo.
o
ARDENjohn (1930) Dramaturgo inglés. Su primera obra, Vivid coma urdos (19.18), ya marca el tono de toda su prod ucción , orienlada hacia la marb';nal id ad Ycriticalldo el conformismo burgués. Pero Arden niega ser "u n a utor de mensaje., tal y como podría pensarse al anali1.ar El baile dtf sargento MusgralJe ( 19.19), El cielo ftl~ (1()GO) Y El asno del hwpicio (1963), obras (le una rebelión manifiesta. La torpe lihertad (1963), ¡.;¡ último adiós de Anl/slron~ (19W'i), Soldado, soldado (1nt;7) pa-
o ARESTI Gabriel (1933- 1975) Escritor cspar'ol en lells·ua vasca. Profr,sor mercantil, trabaj6 durante varios años como contable, antes de dedicars(: a la creación literaria. Su obra poclica, de una honda preocupación humana y socia l, ha sido recogida principal mente en cuatru libros: Moldan behtra (Cuesla ahaja, 1900), Ilam eta herr¡ (Piedra )' pueblo, 19(;1), Euskall/arría (Piedra Vasca, 1(67) y Harr;Q.:a he"i hau (Este pu.eblo de piedra, 1!J7I ), luego traducidos por él mismo al castellano y a otras lenguas penin su hLres. Es autor igual!l1en" ~ de la 1I0\'ela Mu.rrdu mrmdrlUm (En filmo mundo, 19(5) y de varias obras de tealro, entre las que destacan Mup,daldtko lurrian tgillikalw lobera (Cencerrada en la frontera, 19Ii 1) Y fra gure heriot.qko ordrllln (Y in [a hora de nuesIra muerte, 1!J(4). Como lingüista, desem l'eiló un papd decisi\·o e n la defensa dd euskera baHm, y como traductor, vi rtió a l vasco a escritores ta n importantes COIIIO Hoccaccio, jo}'ce, Hikmel o Breche
o ARETINO
(EL) (1492- 1556) J::scritor italiano, nacido en Arezzo. Abandonado por su padre, marchó a I'enlsa, don d t! aprendió la técnica de la pinluT
~obre todo con sus comed ias: La corltsana ( 15~.i, segunda versibll en 1534) ofrece una viva muest ra de la Roma eOIl·ol11pida de aquella época; El mariscal (IJ:1:i) pone en eSc(~ l1 a la historj¡1 de UI1 misógino lIlae~tt"O dt) cHballeri1.as, a quien el dU
o A RC HEZl Tudor (18ll0-19m) I'oeta rumano. Ya desde su prim(~r li bro, Palabras ¡;ariadas ( HJ~7), se rnLwstra sumido en un terribl(~ diálog() c.:on Dios, entre la blasfemia}' el cá nt kOj para estl' a ndallO monje, Dios es un viejo conocido al qUI' puede trata r mil toda famil iaridild . Publica Floru de moho t~ n 1931, d Ol1de muest ra cómo d mal va ascendiendu hasta nusotros desd(: los blLjos fondos. Convertido al rl'a lismo-socialista, publica 1907, poema (IU( ~ al ude a un motil1, en 1955.
o
ARCOEDAS Alcides ( lii 79- W1fi) EscrilOr y hom bre de estado bolivianu, uno de los pfllmoto res de la novela indigen ista. Raza de brQnu(I D1O) re lata la odisea de un grupo de indi os boIÍl'ianos p(~ rseguido s por los blal1t: u~ hasta su exterminio.
d AlUOSTO Ludovico (1474-- 1.::;;·'1:-1) I·:.sclilor itnliano que podemos considerar como un humanista cOlllr.l.riado. F.n efecto, en un principio es obligado Ixn Sil padre acursar los t.'studi~ de derecho, que realil.Ó dura nle cinco años, de 1>1 89 a 1494. Por otrol p."lrte, reV(~!!I~ rle la fortuna lo llevan, en 1497, a solicitar un (!mpleo en la corte; tra.~ la muerte de su padre, ac.aecida en el año 15(XI, ha de encargarst: de sus ocho hermanos}' hermanas. Desarrollará Mt acti vidad lireraria ('11 los momentos de oriu (llle le permiten sus dh-ersas funciones: es eomandante de la ciudadela de Canossa entn! l:iO 1 y 1503; de 1 50:~ a 1.') I 7, al servicio del cardenal I-l ipólito de J::ste, Tt:alil.a diversas misil'1IC!i ; en l:i 18 sirve al duque de Este, y desde 1.',20 hasta 1.;2;; es goberl1ador de la Garfagnana, indefensa región de Ferrolra. Alcanzará finalmen te la paz y la tranquilidad cn 152:i, 1'11 1m modesta casa de Ft~mm•. l.a ubra de Adosto cs, fundame ntalml'!1t(!, poética . Entre 1494 y 150::1, escribe cerca de ochenta poemas
de inspiración a morosa, in nuenciados por Horacio, Tibulo y los degiaeos lalinos. Después de <~s tas tentativas en lalin, cultiva la poesía lírica 1m lenb'1.La vu l gar. Estas nuevas obras tienen su fuente de inspira· ciún en el alllor que sintió por ¡\ Iessandra Oenucci y, a pesar de senti rse influido por el petrarquismo, revelan un original tratamiento, impregnadas como están de la sensualidad de su autor. Fil1almente, de 1517 a I ,'j25, Ariosto se ded ica a la sátira, con siete poemas en los qu e, bajo la denuncia de los a busos y de la ridicu lez, se traslucen su sabiduria bonac hona }' SIL b'llstu por la scncillez. Ari05tO escribió ig-ualmente pa ra clteatro. De 1508 a l53:i, compone y refun de ci nco cumedias: La caja, l.os suputJlos, F.l ni8romanlt, [,a altahutta)' Los tsludianlts. Fuerte mente influenciadas por los o:s(l uemas latinos, estas obras alcanzan MI originalidnd en las descripciones, cada vez mejor elaboradas um e l paso de los a rios}' siguiendo las custumbres de la época. P(~ro la obra maestra de A rios to es OrúlIIda fariosa. Compueslo por c<.>rca de treinta y nueve mil versos, (:s!(~ largo poema fue, posiblemente, iniciado en 1505. La pri mera edición apareció en 151ti, a la que siguieron muchas otras : más dt' c iento cincuenta f(·ediciones, a lo largo del siglu XVI, atestiguan el inmenso éxito de esta obra. En el Orlando furiwo cunfluyen los dem~ntos caball('n~scos del ciclo carolingio y 1.. búsqueda amorUSil propia del cido bretón. EII é l se suceden los siguie lltí's I'pisudios: el ased io (11- Puris - defendido [lor Carlo magno- por purle de los paganos,mi entras Il radallJalltt~ y Orlando van en bus, ca del amor; la virtoria de Carlomagno, so(;orrido pur Reinaldo, y e l noviazgo emre Bradamante y Roge r; un n uevo ata(lue de los paganos, que SOI1 rf'C.ha1.ados otra vez por Reinaldo ; la fCmisión d(! nuevo a las relaciones entre ¡{oger y Bradamante y, sobre todo, la locura que comell' Orlando, siendo engañ ..du por la bella paJr.U1a Angé lica: finalme nte, la conve rsión de Roger, que puede casarse con IIntdamante, y la curaciún de Orlando, paralela a l exterminiu definitivo de los paganos. Ciertame nte, e l tema abordado por Ariosto no ('S original. Toma como punto de partida d Orlfllldo tnamQrado, de .\1a teo Maria Boiardo ( J41 l- I'HH ). Pero el autor sabe l11e~.dar en su obra la innuenda antigua, el g·usto por las complej as intrigas, la observación de las custu mbres y Ja iro nía de l mo ralista. Y, ~ob re todo, expone tilla cuneepción del hombn' que se asienta en do~ fundamentos: el Sl'r humano se ve su mido en una lucha incesante entre pasión y razó n, )' es incap¡ll de aduí'liarse de un desti no previ:lmente decid ido.
ARJSTÓFANES o ARISTÓ.' ANES (Il. H.'; - h. 380 a.J.C.) Poeta cómico griego, cuya vida practicamente se desconoce. Comenzó a escribir mu y jo\'e n, en el 427, Ysu primera tOmedia represcntada fue L os conoidados (hoy perdida). El éxito conseguido por Los A.carn~nses (415) apenas disminuyó con sus obra~ posteriores. Se le atribuyen c uart: nta, de las que sólo nos han lIeg-.tdo once. Puede ser considerado como el ún ico represe ntante de la "comedia anti~'lIa" (siglo V a.J.C. ). Al igual que la tragedia, la comedia nació de un rito religioso y fue, e n principio, re preSClltada coo ocasión de Ial! fi estas de Dionisio. El cornos, de donde procede e l nombre, era una procesión en honor del dios de la Vegetación y de la f'ecundidad, e ll la que los participantes llevaban máscaras de a nimales y blandian fah)s. Alternaban los cá nlicúS religiosos co n pantomimas y combates ri tuales. La conH:dia antigua se relaciona, por su tono y estructu ra, con el .. cómos- original: Iras el prólogo y la parodos (entrada de un coro, generalmente ataviado con mW;Cllras de animales), ve nía el agon, debate oratorio que da t:nlrada al combate ritual, concluyendo con el éxodos, especio de desenlace; hacia la mitad de la representació n, la parábasil sirve pa ra q ue el autor lOme la palabra mediante la voz del coro; la " parábasis_ con fie re a la obra un carácte r panfle ta río, y hace de e lla una especie de tribuna pública de la que se sirve el pot~ta pa ra intervenir, sin la mellor ficción d ramatica, en los asun tos de la ciudad. La " parábasis_ desapa rece en la .. comed ia med ia,. (400-:-mÚ a. J.C.). Modelada por C ratino y por e rates, AristMa nes la llevo a su perft.'cción, ya que supo, mejor que nad ie, inspirarse en la actualidad sin perder de vista la calidad literaria de la obra. Las once obras conservadas son : Los Acornenses (42.';), I,os caóal/eroJ (424), Las nubts (413), l.as avispas (421), Lo pa~ (42 1), Los pájaros (414), Lisis/rala, I. as resm%rias (411 ), Las ranas (405) y, como representativas de la comedia nueva, La osamblw de mujeres (391) y PIulo (388). La obra de Arlstófanes no puede entenderse almllrgen de la vida ateniense, a la q ue se refien~ con una libertad asombrosa: los hombres politicos y los dioses son objeto de burlas que sobrepasa n a veces toda dece ncia, sin que las críticas formuladas compromct¡1Il profundam ente las opiniones religiosas de Arislófanes: cuando loma a a lguien como blanro, sólo muestra aquello que pueda hacer reír, o lvidando las iden.s o el mé rito de su víctima. Asi son las descripciones (Iue traza de Eurípides, intelectual altivo; de Sócrates, filóso fo y caminante descaI7.0; de Cleónimo, el cobarde; de C listenes, el homosexual, etc. Subyace, sin embarRO, una idea
JO personal. Desde el comien7.0 de la guerra contra Esparta, Ate nas conoce la miseria y la corru pció n. AristManes echa la culpa a los demagogos, suena con una unión e nt re los ricos caballeros y los pobres comerciantes (I.Oj caballeros), rdau, los sufrimientos del pueblo ~...iego completament. ~ destrozado por la guerra (Los .1carntnSeJ, Lo paz. Lis(slrala) y desea que un d ía la gente humilde eche abajo a sus explotad ores. Idcntica severidad se aprecia al referirse a los falsos valores intelectuales: en Las nubes. ridiculiza a un Sócrates en caricatura, al que paradójicamente to ma como portavoz de los sofistas (pero el homhre del común, al que Aristófane~ se di rigt~, no interpreta su doble intención y fácilmente confunde a Sócrates con sus peores t!ucmigus. En I.as ranas, oponiendo, como Esqui lo y Eu rip ides, dos con('t!ptos de la tragedia, condenn a Euripides (<< mal maestro _, «ejemplo de verborrea_) y, a través de éste, a todos los sofistas. Defcnsor de los valores tradicionalcs frente n las ouevas ideas, no por e llo es un conservador: rcllliye todo espíritu sistemático y no teme incurrir en contradicciones, ni siquiera cuando se prese nta a sí mismo como au tor de comedias de .. alta dignidad», mientras se complace en la farsa más desenfrenada. Obscenidad, esratología y scxualidad d iscurren por su tea tro: ¿acaso no vemos, e n Lisíslralo, a 10$ hombres mostrar ostensiblemente los efectos de una absti nencia im puesta por sus mujeres, cansadas de la guerra? En fin, para AristManes la felicidad se confunde con la carencia de obligaciones: ser feli7. consiste en comer, be ber, hacer el amor, y el concepto mode rno de decencia no podria aplicarse aqui. Si la felicidad es imposible en el mundo real, AristOfanes sustituye la realidad por lo imagina rio: la burla y la Cantasia poética son medios para acceder a un univeno más allá de toda ló~"ca, para construir una felicidad tra nquila (Los pájaros), o para bcber con toda tranqui lidad la «botella de la pa~ _ , en un Atíca desgarrada por la guerra (Los .1carnenses). E~ e l tri unfo de la ensoñación, es el triunfo del individuo que se afirma ni margen del Estado y de la sociedad ... Sulellb'llaje, de una extraordinaria riqueza, es abundan te en malabarismos verbales, en incongruencias, en expresiones al usivas, pocas veCt!S traducibles, que son para el e~critor otrt.ls tan tos medios de li berarse del ambiente y de acceder a un univeno pocheo. La disposición escénica intensific a los efectos cómicos: disfraces, imagi nería burlesca (Sócrates «surca los aires» metido e n un gran cesto), danzas y batallas hacen de su comed ia un es pectáculo completo, un vaivén permanente y d otad o, si se analiza
ARLAND
31 con detalle, de \tll poder verdaderamente explosivo. Los límites de su teatro se evidencian a la vez: panfleto pasajero, ful~'lIra n te reacción e pidérmica, su o bra no alcan~a el eterno valo r humano que caracteriza a las ~..-andes obras de la An tigüedad. Este fuego de artifiCio no persigue la posteridad. Sus dos \Í!timas obras, Lo asamblea de las mujeres y Piulo son pie7.a.s ideoló,,.i cas en las q ue se afinna el contenido moral, I>CTO e n las qUll se atellua la risa y se empobrece el espectáculo; la comedia de Aristófanes pronto no será más que un recuerdo; poco despucs. aparece en escena Me nandro, que ofn,'cerá, con la comedia nueva, un teatro totalmente diferente. Cl A RISTÓTELES (h. 384-322 a.J c.) hlósofo griego, nacido en Estagira, en la región de Calcídica. Llego a Ate nas a la edad de diecisiete ailos y a.llí sigu ió [as ensenal17.as de Plató n, con el que contrajo una deuda fundamellta l. ESle, consciente dd enciclopedismo de su discipulo, lo lIa.maba _El Lector_. En e l año 342, ITas varias estancias -a veces en misioncs oficiales- en algunas ciudades del mundo helén ico, Aristó teles fue llamado a la corte de Filipo de Macedt.lnia para ser preceptor del joven Alejandro: a partir de entonces, comienza a reflexiona r sobre los prob l e lll a.~ po líticos e institucionales. Con la lIe¡pda al pode r de Alejand ro (335), volvió a Atenas para dedicarse a la enscñan za de la filosofia, en una escuela (lue había fundado e n el barrio del liceo (asi llamado en homenaje a Apt.llo ) ,jkeio); la filosofia que enseñó ha sido llamada periPatilica, porque Ari ~tóteles enseñaba paseando por un _peripatos» que rodeaba el edificio. Tras la muerte de Aleja nd ro (:12:1), y atacado por el partido alllimaced(Ínico, Aristóteles se reti ró a Ca1cis (F.ubea), donde murio poco tiempo des pués. El espíritu sistemático de este filó sofo 110 fue indiferente a mute ria alguna. Bastan te tiempo después de su mue rte, sus cuadernos de ensenanza, probablemen te relocados. fuero n llevados a ROma y publicados una ve~. que Sila conqu istó Atenas (R6). Racionalista y realista a un tiempo, Arist6te les supone que lo (Iue ocurre e n el mundo de las cosas tiene su prolongadon en el pensumienlo, qu e es como un espejo. Y asi deduce que la verdad de las cosas no puede Sl:r c.onfundida con su realidad y que ba.~ta con vigilar los ram inos de la razon para alcanr.ur con toda cene7.a el conocim iento de las cosas. Pa ra 1'1, las cosas no son en si mismas ve rd aderas o falsas; lo son los juicios tlue de ellas se hacen. Oe a hí la importancia concedida a las reglas lógicas, que son las reglas de la acti tud del pe nsamiento. Precisamente, este
carácte r de sislematil.acióll y de formalismo diferencia su e locuencia de \;1 de Plató n, emin('lltelllente dramiítica. Aunque no se trata aqu i de analilar en detalle su cohe re nte siste ma filosófico (fundamenta do en TóPicos, Fisica y Mtlafis¡ca), conviene n'cordar, sobre todo, el g usto de Aristó teles por las definiciones, clasificaciones, enumeraciones y síntesis: .. ~o hay ciencia de lo particula ..... Sus tratados de moral (Etica a Eu.drmo, qu izá apócrifa, Elita a Nicómaco) basados en la bústlueda del Mipremo bien, definen la vi rt ud como la d isposición del a lma para actuar st.o.. gún la razón. Esencialmente, Aristóteles propone \lna doctrina de la educación dt~ la virtud, a nali:r.a ndo el campo de acció n de cada virtud, que él sitúa en el justo medio, lo cual no implica el recurso a una sabiduría modesta, si no, muy al contrario, la hústlueda de un equilibrio siemp re en peligro en una línea divisoria. Estn:chamen le rdacionada con la ética, la Política se basa en un a documentación prt.'dsa (de 1,\ que la Constitución de A1Cllas es un ejemp lo), fUJl ' dada en \lna cxperknda práctica y en una extrema prudencia: la le~"s l ac ió n debe ser c(..lI1cebida de tal manera que conforme los hábitos de la virtud. Aristóteles también se ocupó d t: los problemas de la educació n. Su Rtt(jrica atrib uye, a la disciplina de la que trata, el domi nio de la .. verosimilitud .. : el orador debe saber descub rir, t:n cual t/ule r It'ma, "SU capacidad de persuasión», pues ésta asocia el arte de razonar a un conocimiento profundo de los caracteres y de las pasiones. Asimismo, el estilo del orador ha de responder al objetivo que se pe rsih'Ue, la persuasiólI. La claridad es su principal cualidad. Por últi mo, su l'olticaejerció una ¡nn uencia considerable. La poesía se m ueve e n el campo de las a pariencias y deja el espiritu dt, las realidades: no por eso es condena ble, ya que, a l avivar las pasiones}' la turbación del alma, ase~'Ura la purificación (catars is) de esas mismas pasiones. Oc los lihros de la Pottica, no nos ha lIeh'lldo más que el primero, dedicado a la poesía, a la tragedia y n la epopeya . .Estas teorías se haran populares a través de l lorado, Boileau. Corneille, elc. La crÍlica de los siglos XV I Y XV II , influenciada por el cariícter dogmático de Ari~ t ótel es, vio en él un defensor de las «reglas-, muy ¡llej¡ldas, por cierto, de su verdadera intenci6n. De 1;, misma manera, el dogmatismo de t'ste fil ósofo, mal entendido, provocó la esclerosis de la filosofía de la Edad Media y frenó e l desarrollo del pensa.miento científico.
o ARLAND Mareel (n. en 1899) Crítico y novelista francés. Colaborador de la Nouulk Rroue Fran!ais" y lue,t(o co-d irector con Pau l-
ARNICI l ES han de la Nour:tdlt NRr; ejcrdó una innuc ncia conside rable en la vida lite raria cOlU cmponinea. Su obra es, sin embargo, poco «actual,.: excesivamente matil.¡tda, discreta y melancólica, disimula un
o
ARNIC HES Carlos (1!:I¡j(j- 1943) COlllediógrafo espariol, nacido en Alica nte. Siendo aún mu y j oven, se trasladó a Mad rid, donde se dedicó al periodismo }' entró en cOlltac.to con los au tores mas destacados del "'género c hico,.. Tras escribir al· gu nos sainetes en colaboración con Go n:t.alo Canto, J osé l.ópez Silva, Cebo I.ucio y Enrique Ga rda ÁIvarez, emp rendió su creacion indi vidual )', en 189M, estrenó ¡.;I sonto d~ lo Isidra, que le valió un enorme é xito popular. Sandios J melones (1900), Ga4Jac/wandalu-t, (1902), /.a peno Ilegra (19()fl). /.a señorita dl Tre vlle~ (I!) IO), LfJ lorora de dOI/Jual/ (I!J 1:-1), /.a sobrina dtl roro (1914), ¡.;¡ amigo Mtlquílldu ( I!J 14) YLa cosa de Quir6s (1!J1 4), entn: otros títulos de su abundante produ(:ción, vinieron a confirmarlo corno uno de los dramaturgos predilectos del ¡"'Tan público. Heredero de los e ntremesistas del Siglo de Oro y de los sai· netes de l1"amón de la C n l1... supo crear con gra n habilidad los personajes}' tipos ma,.; representati vos de! Madrid castizo de la epoca, si bien en su lí ltima e ta pa se o rient.ó hacia .. la tragedia grotesca o sainell: doloroso,. (Es mi hombre, l!)~l; Yo quiero, 193(i; E[tío ¡\fiurias, (1941 ). o ARNIM Achim vo n (l7K 1- un 1) Perteneciente a la nohlei':tl. de In antigua región de l.as Ma rcas, donde tran5currió la mayor par te de su vida, este escritor no tenia, en apariencia, nada de romántico. Preocu pado por los asu ntos políticos de su é poca, por todo lo cotid iano, se mostró indiferente a llle las \'anidades de la gloria literaria. Sin embargo, Arnim desempeñada un papel de gra n illl pOl'tancia e n el romanticismo alemán : primentmen-
32 te como a nimado r (con su amigo )' futuro cunado Ilrentano) del grupo romántico de Heidelberg, y tamhién cumo auto r, en co labo ración con el mismo Brentano, de la célebre antología El maravilloso cuerno dellliño, ¡;OOlO reno vador de las anticuadas fl/rmas teatrales y, sobre todo, corno 110vclista y autor di! cuentos. Sus narraciones - mtJjores si n duda que sus largas novelas LfJ condesa Do{ou$ (1HIO) o Los custodios de la Corolla (1817- IH.'i6}-a parece n reu llidas e n Jardín dt invierno (1809) e úfJbel de Egipto (UI 13); cabe destacar ta mbién sus cuentos fa ntásticus, algunos de l o~ cuales fueron traducidos a l francés y pro10g
33
o
ARQ UlLOC O (siglo vn u VIII a . .J.C.) Poeta griego, natural de Paros, de do nde lo alejó la mise ria. Se hizo mercenario. y paseó su mal carácter de isla 1) 11 isla, para acabar muriendo e n una rtJyerta (según cuenta la tradición). Conocía todas las formas dellirisffio griego, pero su temperame nto h: in· cli naba hacia la sátira. Es un maestro de la invec ti va y de l ya mbo .• Yo poseo un gran arte - d ice en uno de 10 5 fragmentos que /lOS han llegado- si me hieren, devuel vo crueles heridas.o. l.a tr,¡,d ición cuenta, también, que am6a una muchacha, Ncob ule, yque, rec hazado por el padre de ésta, licambes, los a tacó tan cruelme nte que, al convertirse en e l haZmerreír dc todo el mundo, se ahorcaron desesperados. En Crecia fue tall célebre COIllO H omero, razón de más pa.ra lame ntar la pérdida de sus obras: .. ¡-Iay pocas pérdidas tan deplorables, en e l naufragio de la Antigiiedad, como la de los poemas de Anluiloco,. (Al. fred Croiset). o ARRABAL Fernando (1!J:-i2) Escri tor español. Obsesionado por el tema de la víctima y el verchlgo (extraído de su propia infan~ia), hace del teatro una especic de ritual profanatorio. Oscilan· do enlrC d sadismo y la inocencia del niño, laobscsion sexual y el deseo de pUTeza, reduce el papel del lenguaje, y su .. teatro pánico,. tiende hacia un paroxismo
ARTAUD nos nerviosos que le cau!mban te rribles dolores. Movilizado en 191 6, pronto lo declararon in útil para las armas. I'or aquel entonces, concibe la idea de un teatro espontáneo, que luego sería representado e n las fáhricas. Tras nuevas hospitalizaciones, se inicia como actor bajo la dirección de Lugnc- Poeen 1921 . De allí pasa a la compariía de Dullin (donde conoce a Gé nica Athan¡¡siou, q ue será su companera duran· te algunos años) y más tarde a la de Pitocff. Partici pa tambien e l! el cine, e n el q ue se ilustrara especialme nte a l desem peñar el papel de Ma rat e n el NofXJltón de Abel Cance. Envía sus primeras poesías a Jacques Ri vic rtJ, e nto nces director de la N()ulJtllt Ntvue Fron faist: los textos no son aceptados, pero se establece una correspondencia entre ambos,}' las cartas de Artaud son de tal bl)llei':a, que Rivi ere decide publicarlas e n la revista, )' ma,.; tarde en un librito . «I'adezco -excplica el1 ellas Arta ud- una cspantoslt enfermedad d tJ espíritu. 1..11 razón me aba ndona, a todos lo ~ niveles, desde el simple hecho de pensar hasta su materializació n exte rior en las palabras; con palabras, expresiones formales, cauces inte riorc~ del pensamiento, simples reacciones de la intelige ncia, emprendo la contin ua persecución de mi ser intelectual,.. La últi ma carta revela ya su "'prod igio cósmico y pe rverso,., esa e xperiencia fundamental que desemboca rá e n el _teatro de la crueldad _. EIItre 1924 y 1927, Artaud forma parte del gr upo surrealista, au nque el sur realismn no (!fa para él más que ulla manifestación mágic¡¡, es decir, «la ideu de prácti cas ocu ltas capaces de despertar las fU Cfzas ocn ltas de la naturaleza,.. Rompe con Breto n y SIlS camaradas c uando éstos SI) ¡¡dseriben a l comunismo; para é l, e! surrealismo era incompatihle con la política. _ En 1926 funda el «Teatro Alfred -Jarry", que solo e fectuará cuatro re presentaciones, por falt a d.· medios económicos. Sucña con una obra qUI) sea la síntesis de todos los deseos y de tod as las torturas: será el .. tcatro de la crueldad .. , cuyas bases ¡:"ponc en una serie de te"tos public.ados a partir de 193 1 y reagrupados (!n un volumen que apareci ó en I!J:{K, EI lla/ro y su doble. No se trata tanto de crueldad fisica como de crueldad metafisic.a, de la aniquilación del hombn! bajo el destino, y de las crueles fu erlas a las que el mismo creador del mundo está somelido. El creador de teatro tambié n lo está y, por eso, au nque dispone de todos los medios - ya q ue es al mismo tiem po realizador- hará sufrir a l o~ aclores y a los espectadores. Sólo a este precio se consigue la "CUración crud,.. Artaud tiende a elimi nar el clásico te xto teatral para hace r intervenir, ¡unto con el .. Ien -
Asel·' guaje auditivo- de los sonidos, el «lenguaje visual .. de los signos, c uidadosamente mauifestados a través de un sistema dejeroglif"icos. No hab rá más que una (eutativa de llevar a cabo tal proyecto, Lt.s Cend (193.S), pero muchos realizadores coutemporáncos se ins pirarán más tarde e ll los principios de Artaud . En e ne ro de 1936, Artalld embarca para México: sigue buscando revelaciones del Ser, y descubre la plan(a mágica de los indios tara- humaras, el peyote, relacionado, seb'lin la mitología, con el conjunto de las fu cI"US vitales, asociado al sol, a la lluvia, al mai·,. y al gamo. En 19;{7 viaja a Irlanda y se agrava su si· tuación: a la vuelta, Artaud es internado cerca de Ro uen, y luego cerca de París. Finalmenle, es con· fiado al doctor Fe rdi ~re, quien, en su clínica de Ro· dez, experimenta con él d electrochoque. Sus ami· gos consiguen hacerle vo lver a Paris, pero ya se en· cuentra agotado y la e nfermedad no tardará en ven· cerio. Aún tuvo tiempo de revelar algunos testimo· nios conmovedores: CartlU dude Rodu:. (1!.l46), Van Gogh, elsuicidio por la sociedod( I 9,17), en la que no duo da en reconocerse a sí mismo, y ArtDud el momo. Cuando, el3l de enero de 1948, aparece en el leatro del Vieux- Colombier, tan s610 para é l existe ya «el teatTO de la crueldad". Pues, tal y comn él mismo había escrito e n el próLogo de Elltalro J su doble. «si todavía existe algo infernal en este mundo maldito, eso es perder cltiempo e n formas artísticas, en vez de ser como los ajusticiados, a los que se quema y ha· cen señales e n sus hogue ras-o
o
ASCH C halom (1880- 1957) Es, quizá, e l más importante de los escritores e n len· gua yiddish. Nació en Polonia, en Kutno, y recibió la educación tradicional de los niños judios; con un pobre bag"dje intelectual, se convierte, a los diecio· cho años, e n maestro de hebreo. Intenta, primero, escribir en hebreo, pero Perets le a¡;onseja que prae· tique e l yidd ish. Evidentemenle, desconocía los re· finamientos de la gramática, pero la impaciencia, la inventiva yeso que llamamos talento pronto supe· ran aquellas debilidades. Chalom Asch escribió una extensa obra, abarcando todos los gé neros. Su obra El Dio,fde /D vengDn<jl (190.'i) obtuvo un gran éxito en los t e atro.~ de varios países. Cantor, en sus primeras obras, de la vida en las aldeas jud ías, tras una larga producción de sesenta ¡uios, enriqueció considera· blemente sus temas iniciales. Reflejó, como ningún otro, los barriosjudios de Varsovia antes de la inva· sión nali, el desastre de la segunda Guerra Mundial (ÚI mDrdwlriun/al), la vida judía e n América y, e n otro contexto, e l personaje de la mad re (lA madre,
AU "
35 1952). Las páginas que dedicó a las relaciones judeocristianas (la trilogía de El NaQJrtllo, PahbJ y MariD) provocaron una viva polé mica. El NtW1reno, biografía deJcsús, no ha sido nunca publicado en yiddish. Se ha dicho, sin embargo,
o
ASIMOV Isaac (1920) Novelista americano de ciencia-ficción. Su obra maestra es, sin duda, la tetralogía de «La funda· ción.. : Fundación; FIlMaci6n e Imperio; 1.0. ugunda fon· dnci611 (1942-19>19) Y I.os límites de ÚI /undDci6n (1983),junto con otros relatos en los que la manipu· lación de la historia por parte de los hombres se ha convertido e n \lna ciencia. Con gran habilidad, en dos de sus novelas policiaca~ clel futuro (Las bóvedas de acero y El sol hrilla luminoso) es pecula subre dos concepciones de la sociedad radica lme nte opuestas en aparienciá, pero tambié n fero~me n te eguístas y racistas, cad¡1 cual a su maner;a. En E/fin dt la ettrnidad, opone una sociedad capitalista, que monopolio za el desarrollo de la historia gracia~ a viajes tempo· rale$, a una corriente humana más allsiosa del espa· cio, de viajes interestelares, mostrándose así el es· tancamiento de los primeros y el prOb'Teso de los segundos. f re nte a un mundo diseminado en diversas tendencias, se necesita un je fe (Iue sepa mostrar el ve rdadero cam ino: tal es el Hari Seldon de Funda· ción. Acaba incluso deseando como presidente del mundo a un robot (ciclo IAJS rohoJs - El fin de los 10001$), pues éste, por su infalibilidad, es superior al hombre, ¿Pero la sociedad constructiva acaso no posee medios de control? Asimov elude esta cuestión. Tras un largo silencio, vuelve a escri bir. Obti(~ne entonces un premio Iiterarlo por Uf propios dioses, pero esta novela es sensiblemente inferior a las anteriores. Asimov, en fin, ha sido consagrado demasiado tarde por una obra que había hecho demasiado pronto, y que comprende tambié n la trilogía Nightfoll.
o
ASSURBANIPAL (ANALES D E) Crónica del reinado d e Assurbanipal, rey de Asi · ria, desdü el 66fJ al (i26 a.J.C. 1::.'1 la obra de un es· criba anónim o, ha llada e n las ruinas de Nínive, y const ituida, esencialmente, por el relato de las eampaiias mili ta res del soberano. El valor litera· rio de estos anales es aun ma yor por el hecho de ofrecer varias versiones sobre un mismo e pisodio.
o
ASTURIAS Migue l Ángel ( IM!)9- 1974) Xacido en G uatemala, donde Sil padre ejercía como abo~ado. El lerrible terremoto que, en 1917, des·
truyó la capital va a ser determinante para su vida posterior, provocando e n él Ulla conmoción ya re· velada en la base de ~u vocación literaria. A pesar de las frecuentes ausencias de su país - provocadas, a la vez, por su espíritu viajero, por las exigencias de su profesión diplomatica y por acontecimientos politicos-o su obra está profundamente arraigada a Gua· temala. Oc su v .arosa \'ida, convienp. recordar al!,'ll' nos episodios decisivos: eOlre 1924 y 1932 reside en Paris,lo que supone ~ u vuelta a las fuentes de la cultura, siendo ésta la primera e poca de su producción literaria, con la publicación de Leyendas de GuatemD' ÚI. En 1!J48 se elleuentra e n Huenos Ai res con Blan· ca Mora y Araujo, que pronto será su esposa y que contribuira a crear en él el equi librio y la necesidad de seguir escribiendo. 19:;4 re presenta la fe¡;ha del destierro, al que le obligan los trastornos políticos ocurridos en Guatemala. 1967 es e l año en el que re· cibe e l premio Nobel, broche final de su obra. 1.11 producción de I\-figul'l Angel Asturias es conside· rabie. 1::11 toda ella se respira la atmósfe ra de Guate· mala, innuenciada por sus leyendas, su cultu ra y sus tradiciones. Las ¡.tylndas de Guattlllala, escritas al comienzo de la carrera del autor, anuncian ya las principales earacterislicas de su obra en conjunto. Pero este apego¡¡l pasado no significa que M. A. As· turia!i se dese ntienda del presente; al contrario, sus nO"elas y sus relatos (ambién se hacen eco de la ac· tualidad. En El señor Presidenle, evoca la dictadura de Estrada Cabrera. Hombres de mak.denuncia la explo· tación del campesino indio. MUÚlID de ID[pone en escena la lucha, claramente simbólica, entre los diablos blancos y los diablos indígenas. El Ú1dr6n que 110 creía ell el cielo eshOla la figura del primer mesti7.0 guatclllalteco, fruto d\l los amores de UIl soldado cs· pañol y de una india. 1.11 trilogía Viellto fuerte, El pDPa verde y I,os ojos dt los enterrados revela el comportamiento de las compañías norte¡lmericanas para con los obreros indios, rnostrando, por otra parle, la apa· rición de la conciencia politica y el estall ido de las primeras huelgas. Las m¡rraciones de Weekmd tn GuatemDla des¡;riben la sangrienta eliminación del gobierno progresista de Jacoho Arbenz Guzmán por parte de las fue r~as capitalistas. La concepción de l¡¡ muje r, tal como se desprende de la obra dll Asturias, guarda ib'llalmcnte una evidente relación con la tradición de su país, La Camila de Elmlor Presidenleestá cercana a las diosas lunares de l Lihro del consejo de los indios maya-qu ichés. La pareja, según [a concepción de hl, A. Astu rias, no es realmente de natu raleza hunlana; más bien remite a la pareja cosmológica de Sol- Lu na. Asi, de mUlti·
pies formas, su obra adquiere una dÍlll ell~ión uni· ve rsal, gracias a ese anclaje en las rea lidades de Gua· temala. A la vez que muestra la dibrnidad del pueblo indio, el autor denuncia el espíritu de la pe'lueña burguesía generado por la co loni~ació n . Se o pone a detenninadas telldencias de la novela latino- ameri· cana, recha7.ando la fusión des llaturali~adora en la cultura occidental. A la vez
o
AUB Max (1902- \972) Escritor espmlol, nac ido en París. De padre alemán y madre francesa, vino a vivir a J::spalla en I ~lI4. Du· rante la Segunda Repub lica dirigió c1 l'eriód ico so· cialista La Verdnd y, una velo concluida la guerra ci· vil, se exilió en Francia, desde donde fue deportado a Argel por los Ilal is. Poste riormente lie trasladó a México, y allí permaneció hasta su mue rte, traba· jaudo e n el Instituto Cinematográfico, y (~j(~rciendo la enseñanza ell la Univenidad X¡lcional. La obra de Max Aub ab:¡ rca los más diversos g'éne. ros: la poesía, el teatro (Narciso, 1928 ; Esptjo de avoriciD, W35; Sanjllall, l~l4:1; Morir por c~rrDr l()s ojos. 1944; Dmada, 1950; No, 1950, etc,), el ensayo y la críti,a literaria (Discurso sohre ID novela t.fpaiío/a contemporánta, 1945 ; LD poes(a t.lpDiíola conlemporáneD, 19.'i4), la biografía noveladu (Iusep Torres CampaÚlns, 1958), el libro de evocaciones (La CDllt de Valvade, Wfil ), el cuento (Cumtos citrlos, 1955; CutnlQS mtxj(DnOS, 1959) y, sobre Iodo, la novt/D. Su obrD narraliva más ambiciosa ti E/laherinto mdgico, un magno ciclo sobre la guerra civil española que comprende suce· sivas entregas o «campos-: Campo ctrrado( 19.J.:i), Cam· po tÚ sangre (1945), CDmpo abierto (1951 ), CQmpo dtl Moro (1963), (Ampo/raneis (1965) y Campo de los al· mendros (1!J68).
AUUlG NAC o AUBIGNAC, fo"ran fois Hé dé lin, abate de (J 60·1- 1fi76) Escritor frlll1cés nacido en París. Frecuentó asid uamente los salones del preciosismo y dejó una o bra litera ria mu y va riada . Es conocido, sobre todo, como teórico y crítico teatral. F.ocargado po r Richelieu de ..elevar la practica dc!teatro,., se lomó mu)' a pecho, no sin Iihrar fue rtes bata ll a~ dialécticas, la defensa de los comed iógrafos y de las cuestiones prácticas (l'ToJuto para el rulabluimiento dd Ualro francb, 1640). Su l'Táctica de/IeIUro ( 16.S7) estableció algunos principios fund¡Imentales (vuelul a la «sensatez» de los clásicos, blÍs
36 la imaginería propia de la desmesura barroca. Pur una parte, es sensible hasta el punto de saber que una rosa de o toño es más fragallle que ningu na o tra y, porolra, SI'" muestra segu ro de sí mismo y de toda su fuerl.a de creyente. Desconocido durante todo e1siglo XV II, fue redescubierlO por los rQmánticos. Ho y, afortunadllmente, ocupa c!lug-dr (le privilegio Ilue me rece en el panorama de la poesía francesa. o AUCASSIN y NlCOLETIE (comienzos del siglo XIII) Obra oríginal, en dialecto picardo y en la (pie alterllan fragmentos en prosa y tiradas de octosílabos. D urante mucho tiempo, ha sid o sim pl emente considerada como la narración del a~.aros() idilio - en un contexto primerame nte provenza l )' IlI cgo mediterráneo- entre Aueassin, hijo de Garin de Be
¡\VVAKü U M
37 1Oa.'i-clavc, El mar J ti espejo, e n el que Próspero y Calibán (personajes de 1.0 lemputad, de Shakespeare), cll\-tal y e l Amor, dialogan si n límite alguno. En ese mismo año publica Para el tiempo prutnte, en el que se entremezclan a nat;ró nicamente las épocas del poeta -depositario de un pasado c ultural eXlfemadamellte rico-y dd pensador -que reclama los ticmpos miticos al \'cr un presente frio y des humaniz.ador-. L1eg;unos a.~ i a I,a ipoca de la ansledad { 1948) cuyo Illal es, ll1á.sque nunca, la soledad de l hombre. La última etapa de la trayectoria IiWraria de Áuden (la qne va desde Elestlld() de Aquiles, 195.'5, hasta n e la (asa, I !)fi6) aparece un tanto confusa : es como si ahora su finalidad fuese la de divertir. No o lvidemos, sin embargo, que este Proteo de la escritura había con· fesado, en su libro de ensayos La mano dtl ((ljjdor (196:1), que lOdos s u ~ poem as era n poemas rle amor; ésa es quizá, ademas de su talen to, la ünica constanle de toda su obra. o AUD mERTlJaeques (lR!"J!"J-J96.'5) Escritor francl's. Asomhra por la riqueza de su vocabu lario q ue, casi indife rente a las ide as y a los sen timientos, tiende a satisfacI:r I¡¡ a mbició n demiurgicade todo poeta. Sr c rea, n.sí, un mundo, in\'cutado a nive l dellenb'llaje )' con un a expansión barroca de la conciencia. Las Tontladas dt simientt (1941 ) que propone el poeta harán nace r una c ivili7.ación nueva, un Abltumanumo (195.'5). Se muestra como versificador torrencial en Rtl.?J1 d~ nombres (19:ii), como novelista prolijo e ll Abraxas (1 9.'18 ), hasta llegar a l.as tumbas cierran ma/ (196.3) o F.I domingo m~ esfNra ( 1965), y se revela tamhién como un excelente dramat urgo. En sus obras d ramáti cas, la palabra asu m e 8U verdad ero valor de com unicación ysu pod('r de creacióo míti co. En un contexto fantáslico, con una inspiraci6n sorpre ndente, Audiberli pl·esenta sus obsesiOnes persunales y se prcocupa muy poco por apo rtar respuestas cohe rentes. ESlc: le atru, esencialmente dinámico, a duras penas soporta (:1 an:ílisis intdcctual: Q.uoatQJ¡oal (11146), El mal CQTTt (W47), Eflú Glapion (1959 ), La luml/igfl en el cuaPQ (19(¡ 1), El cahalltro solo (196:-1), etc. o AULO CELlO (h. J30- 16:i) Prosista latino. I'uedt: ser considerlldo como un buen ejemplo del_gramático" de su tiempo, es decir, un in~'Cl\ioso recopilador que tmló todos los temas sin profundi:tar en ninb'Uno. De Roma fU E: a A[euas, do nde --1:omo él mismo diCf~ se sintió -subyugado por el lenguaje.. de los nuevos sofistas. En la C'.nmpi ña ática,
al caer la tarde, anotaba el fruto diario de sus II:ctums, conve~ciones
y paseos. Así nació el conjunto de las Noches áti(QS, cuyos \'einte li bros no nos han llegado íntegramente. Hoy, la obrd de Aulo Celio es para el lector, arlemás de una ab'l"ddable compañía, una interesan te fuente de infonnacioncs.
o AUSONIO (h. 310- :19.')) Poeta y b'Tamático borde lés, en lenb'1la latina, fue nomb rado por el emperador Valetin I preceptor de su hijo Graciano. Una ve~. que G raciano es emperador, le confia a ltas tareas ad min istrati vas (fue cónsu l en el :i79 y, más tarde, prefecto de las Galias). La muerte de Graciano, en el :J8.'1, provocó su retira rla de la vida pnHtica )' retomó a su ciudad nataL Había escrilo puesía durante todo este liempu. El Mosela data de la época en que sus c¡¡rgos le obligaro n a vivir en T rcves: sabe cantar los saltos jUb'1letones del agua, el trá nsito fluido de los peces, incluso la presencia de la antigua Náyade. Se encuentra especialme nte cómodo en sus obras corta.~, como los Idilioso los l~pigram(lJ. F:l más célt:bre es el qUI: se refiere a Toulouse, "con sus paredes de ladrillo rojo, baiíada por el Garona, que la abraza con sus meandros_. Curiosamente, este poeta cristiano tkne una ins piración puramente pagana: quiJ:á esto se deba al hechu de que la literatura no fue para él más que un juego de la inte lige ncia. o AUSTENJan e (¡775- IR!7) Novelista inglesa. Nació e n el I lam pshire, región que nunca abandonó, y cuyo ambicnte impreguará tuda su obra. Algu nos le han re prochado, precisamente, no haber salido de este unive rso estrecho, de un círcu lo fami liar y una burguesía ntral. En realidad, Austcn no ma nifestó ni nb'1ma preocupación pur los acontecimientos históricos de su época: sólo le interesaba especialmt'llte c!tem¡l de la muc hacha e n esa edad en la q\le des picrtll a la vid¡¡ de mujer. Tal moddu pu ede apreciarse en Orgullo y prejuicio (o bra escnta ell 17!)6 y puhlicllda en 181 3): EIi'l.abeth Bennet I¡¡n ~1Í 1 () deC'i(\e casnrSI: con Darcy cuando está seb'1lra de un amor auténtico, liberada ya de todos los prejuicios socii1lcs. o AVICEBRON. Ver CABlROL o AVVAKOUM Pe troviteh (h. W20- 1682) Es el más importa nte escrito r ruso alllerior al florecimiento dcl siglo X LX . Sii:mpre se mostrÓ a nimado por uua fe ardiellte, (Iue resisti6 toda c1asc de suplicios y le inspiró va rias obras literarias. Cuando el zar
A YALJ\. Alexis Mikhailovitch comien7.a su reinado (1645I t¡76), acomete un vasto programa de rdonnas religiosas y, a tallln, reunt~ la élite del clero ~:/1 el círculo de lo~ Amigos de Dios, al (lue se unió Avva koum. Poseía una fue rte personalidad y ya en sus parroquias (era arcipre~te en la regi ón de Nij ni- Novgorod ) se preocupaba por restablecer la dib'llidad del c ulto. Su excesivo celo le causó problemas en algunas ocasiones. l..a elección, en l 6.'i2, de Nikon como patriarca significa la ruptura entre los Amigos de Dios. Nikon, e nérgico y autoritario, lan;,.a una serie de decretos que modifican, por ejemplo, l o~ textos rituales, o que ordenan santiguarse, e n lo sucesivo, con tres dedos en lugar de hacerlo con dos; esto es considerado como herejía por parte de los tradicionalistas, «los viejos creyl:ntes», a la cabeza de los cullll:S se sitúa A vvaknum: es el comienzo del dsmu. La represión de las aULOridade ~ es te rrible. Avvakoum, desterrado a Siberia, es nbligado a participar e n una penosa cxpedidón de siete años por el río Amor. Luego, el7.ar le concede el perdón, pern Avva koum no se retracta. Clama contra las costumbres relajadas y protesta coutra la concepción del cristianismo que profesan sus adversarios. f..s exiliado de nuevo, condenado y deportado a I'ustozersk. En su defensa de la fe, Avvako um escribe StrmontJ, súplicas, cartas y, sobre todo, la obra maestra que ¡;onstituye e l relato de su Vida. Sus escritos circularon, primeramente, en copias manuscritas entre sus fielcs. Para dirigirse a l pueblo, emplea la lengua ¡;omún y coloquial, ¡;on gran rique:..a de invención y con Una variedad de tonos admi rable. Pero tambien sabe util izar, en el momento oportuno, los textos sagrados y el lenguaje ec1t'siástico, el eslavo, cuando le sirve para real:.r.:ar su propósito. La Vida es un texto rrodigioso, tanto por la vivacidad del estilo, como por la originalidad de su composición - q ue hace resplandecer el maTCO hagi0b'l"ál1co- y, sobre todo, por la extraordinaria personalidad y la a7.arosa vida que d propio Avvakoum nos describe de si mismo. El arrojo físico y moral, la fe indomable de Avva· kOUlll, pero también su inteligencia, su cultura y, en fin , su ternura hacia la familia y los fid es, ha¡;en del a rcipn~ste un ser excepcional. La elaboracióo literaria a la que somete las circunstancias de su vida convie rte su autobiografía en una de las obras más ricas desde el punto de vista psicológico, y en una de las más pujantes de toda la literatura rusa del siglo XVII . Finalmente, y en el plano lingüístico, a porta un documen to casi unico dcllenguaje hablado de su é poca, que combinó, de mane ra muy pe rsonal, con abundantes expresiones eslavas.
3" o A YALA Fra ncisco (n. e n 1906) Escritor español, nacido en Cranada. Tras estudiar la carrera de Leyes en la Uni versidad ele Mad rid, cjerció como cated rático de DI:recho Político. Desde 193fl, ha residido prefere ntemente en Argentina, con algunas t!stancias en Puerto Rico, México y Estados Un idos, donde ha cnseñado sociología}' lileratura y fundado revistas de tanta importancia como Rtalidad (Buenos Aires) y Lo. Torrt{J'uerto Rico). l nfluido e11 U11 principio por Orteg-d y Gasset, sus primeros libros se aco modan a la estctica vangua rdista ya la concepción deshumani:..adora de l arte preconizada por aq uel: Tragiwmtdia dt un hombre JÍn apíritu (1925), F.I boxtador y un ángel (1929) y CQQldor dtl alba (1930). T ras varios afios de silencio, y ya en el exilio, abandona la línea narrativa anlerior para dedicar unll mayur alención a los prob lemas polilicns y mornles. Aparecen, así, las colecciones du relatos tituladas / .tlS usurpadom (1949), meditación}' c ritica a la \'e:.r.: sobre el poder dictatorial, La cabtqt dtl cordtro (1949), e n torno a la guerra civil española, e llistoria de macacos ( \955), a las que siguieron dos extraordinarias novelas, Muerta dt ¡nITO (19!:iR) Y Elfondo dtl r:aso ( 1962 ), que en cierto modo proyectan un mismo enfoqu e temático: la degradación de la condición humana causada por ¡os regímenes dictatoriales, de unos pe rsonajes que -en palabras de Ig nacio Soldevi la- son «sorprendidos en los más intimos m01l1entos y e n las más desairadas y autenticas posturas de la cotidi¡ma ex istencia,.. Otros de ~us libros de relatns breves son El as de bastos (1963), De raplos, violacionts y otros txctSOs (I!)66) }' El jardín de las dtlicias (1971, premio de la Crítica), Ademas de sus est udio.~ críticm sobre la novela picaresca, el Siglo de Oro y la novela contemporá nea, es aUlOr, asimismo, de interesalllcs ensayos sociológicos como F.l p10blema dtl [ibnaliJmo (1941 ), un Tratado de sociología (1947), El tJcrit01 tn la sociedad dt masas ( 1955) y F..xPtriencia e invtndón (1960), O A YM.É Ma rcel (1902- 1967) Escritor fran cl\s que parece caracteri:.r.:arsc, sobre todo, por el placer que sentía a la hora de escribir: narrador di vertido, analiza con una imaginación hurlona las costumbres de los campesinos -La y~gua vtrde( 1933)-, la vida de l francés medio, del París de la ocupación, o los mil aspectos del quehacer diario - ]'rallt/ingue ( 1!l41), El alraviaamuros (1943), Urano (1fj.¡S)-, ~i n que ello signifique acomodarse a la 110vela realista: hny demasiada fantasía e n su lenguaje yen su imab';nación como para, dl~ una manera o de otra, no dejarse llevar por la irrealidad de un mundo
AZUE LA
39 e n el que el tiempo, el espacio y los objetos son muy diferentes a como los imagi namos. Se encuentra particlllarml~nte a gusto escribiendo, liberado de toda preocupación de verosimilitud, Lo! cumlOS del gal{) tncaramado (1934), relatos para nhios Ilue también han de leitado a adultos. Su famasía se refleja i~;ua l llleme en el teal(O: l.udenllt y la noguera (19·¡7), Cltrambard (1950), La cabtqt dt l{)s dtmll! (1 9.'12), Los pájaros dt luna (I!)5fi), El ¡\finolauTO (1003). Armé su po explotar, con una lób';ca rib'1l rosa, IOdo lo absurdo de sus presupuestos iniciales, au nque a veces cedió ante la facilidad.
o AZEVE D O
A1uízio d e (J8.57- I!JI:i) No velista brasi leño, represlmtante del realismo ciudadano, 11 «urbanis,no». Comen7.ó, sin e mbargo, adhiriél1dose a un romanticismo decn del1te COIl Una Uigrillla de mujer (1880). Pero, un año después, la manera con que trata el problema racial en t,·l mulato, evoca irresistiblemente al autor de Germinal: es un documento cruel sobre el racismo, de l que es víctima el protagon ista. Lo. colmtna (I 890) es una descripción sobrecogedora de los bajos fond os de los a rrabales que circundan Río de J aneiro.
AZO RlN, seudónimo de José Ma rtínez Ruiz (IH7.' - 19ú7) Escritor es paño l, nacido en Monóvar (Alicante). D(l!ado de un a inteligencia sutil y ptmetnmte, se preocupó, en el transcurso de su larga existencia, por captar todas las formas de la realidad )' del pensamiento es palioles. Como sus contemporáneos de la .CeneraciÓn del 98,., de la que fue portavo:.r.: y miembro importante, hi:.r.:o de la busqueda dd alma de España Ulla de sus mayores obsesiones (l.os puehf4s, 1905; Lo rula de Don Q.uijote, 1905; Castilla, 1912), Indagó no sólo e n el paisaje, sino también en el pasado literario: como cótico, pretende liberar el _espíritu, el am biente de la obra", y hace rla, al mismo tiempo, accI!sible allcdor contemporáneo (I,tcluras a pañolas, [91 '2; Clásicos y modernos, I!J l a). Su progresión es (onstante: sobrepasando un amab l (~ escepticismo, descubre la realidad inalterabl e de las Cusas en los hechos intrascendentes de la vida cotidiana, y así 10 .pequel1o» se convierte en el refugio de la grandeza. La Espaiía de Azor!n está lle na de nobles, místicos, seres encerrados e n sí mismos, viviendo más de sus [J
sueños (lue de la reatidad y siendo, a fin de cuentas, extraños a su tiempo. Es una imagcn de F.spaña, pero también imagen de un autor que parece haber vuelto la espalda a su é poca y que, a fuer..:a de finura, de inte ligencia, de perspicacia, revela paradójicamente la sensibilidad de un esteta: «Queremos que un solo detalle dé la illl])res·i6n de todo d o bjeto». Su t'stilo, de gra n sencill ez, muestra, por su misma transparencia, la incapacidad del hombre para capta r la vida real. Su obra narraf.iva es, en un principio, au tobiográfica (La o(Jluntad, 1902; AnlonioA~rín, 190:'1; Con¡t!Jlonts dt un Pu/utfio filósofo, 1904) y mas tarde simplemente no velesca: en e lla se aprecia la misma visió n fragme ntaria de las cosas, que acaba por parecer a rtificial a ruena de querer ser verdadera. Consciente del latente d inamismo de Espmia, que intent ó expn'sar por todos los medios (incluso adecuándose a una especie de «surrealismo» hacia 1930), Azorín testimonia, sobre todo, las Cualidades intelectuales di: su generación }' su impotencia para facilitar e l nacitn iento de una Esp!Ula n ueva.
o
AZUELA Mariano (1873- 1952) K ovelista mexicano, nacido en Lagos de :\10re no. Méd ico de profesión, publicó su prime ra novela en 1907 (María Luisa), a laque siguieron . en los d os años inmt:diatamt:nte posteriores, l.os fracasados y Mata yerba: tres nnrraciones que anuncian ya In sátira social, el crudo realismo y la concisión expresiva característicos de la mayor parle de su obra posterior. En l !JIl publica Antfrü Pire~ maderista, que inicia su vaslo ciclo narrativo sobre la revo lución mex icana, completado con lAS de alMjo ( 1916), su o bra más conocid a, LaHadquts (1917) Y Las moscas (19 1H). En cualquiera de estas novelas, la revol ución -verdade ro protago nista-logra da r un nue vo se ntido a la vida indi vidual, más allá de la caracterización particula r de los personaj es o los e lementos anecdóticos. De su extensa prod uc. ción narrativa, cabe destacar a~im i s mo MaIh ora ( 1923), en lorno a la vida miserable de una muc hacha de pu e blo, t,·l dtsquite (I925) y La ludlrnaga (1932), cn las que se advierte una cierta in nuencia de los movimientos de va nguardia, Nueva burgutJía (1941 ), colll a qu e vuelve a la sáti ra política}' so· eial, La maldición ( 19.15) Y F.sa sangre ( I 956), ambas de publicación póstuma.
43 o BAALBAKI Layla (n. e n 1938) Escritora libanesa e n lenglla árabe. Educada en una familia tradicionalista, sufrió, como muchas jóve nes (y. e n particular, muchachas musulmanes) el peso agobiante de la religió n, traba de toda evolución so· cial del mundo islamizado. En su prime ra novela, Estoy I/il/a (19';8), muestrn no sólo el dominio secular dc las cstructUra5 (pasividad de la mujer, omnipoten· cia dictatorial del bombre, etc.), sino {¡tmhién la ineficacia de la protl!sta individual : su protagonista, que in· tenta salir del ghetto por medio del amor o del tntbajo, acaba dándose por vencida ante el despn;cio y la incomprensión de los demas, incluso de los hombres que se dicen pro¡''Tesisla.!!. Condenada a St~r un cadáver ambulante, inténtará suicidarse, como un extremo desafio a la rdigi6n. Su segunda novela, Los dioses 1/I0/lS/ru()s()s (196m lleva todavía más lejos la denuncia de la csdal'itud que acarrean anlicuacla.~ creencias. o BABEL Isaac Emma noullovitch ( IH94- J941 ) Novel ista soviético dd movimiento expresionista, descubierto por (;orki. Antes de I!Jl4 publica unos interesantes - y a veces cínicos- relatos sobre la comunidad judía de Odessa. Con excepción de la trágica Historia dI: mi IM/omar, lIabel trata temas gene· ralmente escabrosos. con un estilo "ornamentalista.», término utili;mdo a propósito de la primera generación de escritores soviéticos pa ra calificar un ti· p" de narración brusca, expresiva y muy concienciada. De sus na rraciones sohre Odessa - por las que Babel fu ... tac hado de pomográfico-, conviene re· cordar El rey Benia, que relata, en un lenguaje jl:rgal, la historia auténtica de un gángster y proxeneta judío que caUSII dterror e ntre el hampa y la policía del puerto. Pero el nombre de Uabel hoy se asocia, sobre todo, a sus ev()caciolles de la guerra civil, que él mismo vivió como comisario político en el ejérci· to de Boudil:no y; recuerdos agrupados en 1926 bajo el título de I.n caballer(a foja. Conmovido por ulla viule ncia tan irracional como trágica, Babel describe en La ca rla la ingenua ale¡''Tía de unjoven comunista que Cuenta a su madre cómo ha matado a su propio padre, pasado al ejé rdto blanco. Beresteldlko narra, de manera sobrecogedora, el saquco de Ul1a ciudad polaca por parte de los guerrilleros. Luego, acosado por las autoridades y . privado dI: la protecciÓI1 de 'l'rot.>; ki, Babel apenas publica; hacia I!J38 desapllrece, tras ser deportado. Fue, sin duda, fu silado en 194 l. o BAB1TS Mihály ( IB83-1941) Escntor húngaro. De origen noble e impregnado
UAGRIANA del espíritu propio del catolicismo roma no, BabilS no manifiesta, como Ad y (ver este autor), el ardor de un mílitante (excepto en sus acti vidades pacifistas a lo largo de la primera guerra mundial), y tan sólo ocasionalmente se vio te ntado por la gran corriente del lirismo filo.5Ólico. f ue, mú bien, un esteta refinado, de una cultura prodigiosa. Ya desde sus primer...s obra.!! (110)(1..$ eh In corona de Iris, 1909; Príncipe, iel inoierno Pllede llegarl, 1911 ), se afi rma como un alquimista del verso, como un virtuoso de las fonnas más compleja.!!. Aun con notable refinamiento, su elocue ncia se aligera en las obras de madurez: l.a is· In Y ti oclan() (192';), Los dil'JSes mueren, el I!()mbre vive (1927); A p()rfia c()n l()s afl()s ( 1933). En esa época, Ihbits, que ha sido nombrado director dc la revista Nyugat (Occiden/e), fib'1lfa como árbitro de la vida literaria húngara. ¿Tuvo raZón al intentar ddender los valores universllles y, ya e n el ocaso de ~II vida, atrincherarse en la so ledad impu(:sta por su e nfermedad? U lihf() dejonás (1940), en el que presenta a un profeta demasiado débil COIIIO para denunciar los pecados de Nfni ve, bien podria te ner el valo r á e una autocrítica. o BACHMANN Ingeborg (1926- 1973) Poetisa alemana, nacida en Austria y muerta en Sui, la. Come nzó siend n conocidll por suS e misiones de radio en Viena. En 1!J.sa publica El tiempo ti! n()ras, y en 1956 Invruación de la Osa Mayor, breves recopila. dones líricas que llaman especialme nte la atención por su lenguaje denso y sobrio, de atrevidas imáge· nes. Si el primer poemario es de tono totalmente desesperado, el segu mlo agrupa ulla sucesió n de impresiones sobre el mundo, basta nte herméticas, peTO claramente afimlativas. Escribió luego una obra radiofónica, El hutn IJi()S de Mannal/an (195B), que es la historia de una pareja aplastada por los hechos cotidianos; y más tarde un conjunto de cuentos, A los trt into OllaS (1961 J, cuyo lema central es el fracaso. Persistencia, en suma, de UII pensamiento tan exigente como el lenguaje. o BAGRlANA, seu
44
Bi\lr ción b úlgara. A partir de entooces, amplía su visión, extendiéndola al mundo: &Irella del marinero ( 19::12), Coraz6n humano (1f);i6). Más tarde, se adscribe al realismo sociali sta; aun{jue su fervor se fue transfonnando paulatinamente en una serena - y a veces melancóJica- contemplación, nunca perdió la fuerza de su juventud: Cinco estrellas (1953), De una orilla a la olra (196:{), Conlrapuntos (1972). La inlluencia de Bagriana sigue siendo inmensa en Bulgaría, y tardará mucho en extinguirse.
o
BArF Jean Antoine de (1532- 1589) Poeta frances . lIijo d(~ un diplolnático humanista y de una noble veneciana, fue educado por los más emioentes maestros, entre ellos ])orat, que lo llevó al co leb>io de Coqueret. Hombre entusiasta, intentó durante toda su vida conciliar su erudición inicial con su temperamento de artista. Era el benjamín de la PlCyade y publicó, sin mayor éxito, algunos versos de una sensualidad claramente petrarquista, intrascendentes en su mayoría (Amores, 1552; El amor dcl',ancina, 15:,5). Más tarde, tras un período de viajes, durante el cual aseguró su posición económica, se entregó a la poe~ía cientílka (L os meteoros, 15(7), adaptó comedias latinas, ve rsificó proverbios y se esforzó, como teórico, por asociar la metrica a la música, a imitación de los clasicos griegos. Escribió versos «medidos'" y no ya silábicos, sin preocuparse mucho por el caracter propio de la lengua (Estrmos de la poes(a francesa, 1574). Autor ingenioso rwro excesivamente pedante, no aportó obras maestras a la Pléyade, pero abrió alb'llnOS caminos nuevos, sin saber aprovecharlos, o bien por descuido, o bien porque -como ha señalado E. l'asquier- «no había nacido para la poesía».
o BA] JIUYI (772- 846) Poeta c hino. De origen modesto, tras unos comienzos difíciles, ocupó diversos e irreleva ntes cargos de funcionario. En el 829 se retira a sus posesiones de Luoyang. Él mismo divid ió su obra poética en cuatro grupos: los poemas didácticos (que comprenden canciones satíricas y baladas sobre la b'llerra), los poemas de la «apacible satisfacción" (en los que expresa un epicureísmo moderado) y dos series de poemas de circun~tancias. Su gloria fue inmensa y se ha mantenido hasta nuestros días. o BA-JIN, seudónimo de Li Fei Kan (190.1) Escritor chino, una de las fib'l.lras más populares y más apreciadas por la juventud de su país entre 1930 y 1940. Nació en Sichuan, descendiente de una fa-
milia de ricos terratenientes. De tilla gra n sensibilidad,
o BAKI (1.')2(i-1 (iDO) Poeta turco, Ilacido en Estambu l, y cuyo verdadero nombre e ra Mahmoiid Abd ul-Baki. Ilijo de un pobre almuecín, pudo, sin embargo, beneficiarse de la enseñanza de las escuelas coránicas. Excesivamente ambicioso, obtuvo importantes protecciones; entre
13ALZAC otras, la del su ltán So limán el Magnífico, que le nombró profesor e n la mezquita de Mourad Pacha. Con su sucesor Selim 11, I~n 1566, niki" atravesó una {<poca plagada de desgracias .. Pero ~u poesi.a con.ti!luaba brillando con luz propia: trato, con VirtUOSISmo excepcional, los temas tradicionales de la poesía cnrtesana, ensalzando paralelamente a l Profeta y a los efebos, el amor místico y el amor al vino. Esta ambigüedad, que no deja de sorprender, es habitual en la poesía otomana clásica, y mili se hizo eco de ella con una singular maestría.
o
BALASSI Balint (1554-1 594) l'oeta húngaro. El Renacimiento magiar, periodo agitado por las guerras y los connictos religiosos, asiste al inicio de la literatura nacional. Los enrren¡amientos de la epoca marcan al hrran poeta Balassi, cuya vida aventurera y apasionada, junto con una va¡;la cultura humanística, se refl ejan en su obra, de variada inspiración y notables cualidades artísticas. IJalassi es, a la vez, el mayor poeta religioso húnga· ro, el autor de los más célebres cantos patrióticos, inspirados en los combates contra los turcos, y el primer poeta lírico. Recuperando la tradición de los cantos populares de amor, exalta, en el ciclo de poemas «aJulia» (publicado en 1.')80) a la mujer amada, encarnación d(' la belleza y de la felicidad. Confiere una (~xpresión personal al petrar<juismo vigente: es el primero que enaltece el amor-pasión. Mientras queen la Edad Media sólo se reconocía el valorsimbólico de la naturaleza, llalassi describe ya sus bellezas. Su originalidad no se limita a las fuentes de inspiración: Ualassi es tambien un creador de nuevas formas poéticas (s u nombre ha quedado perpetuado en la denominación de un tipo de estrofas). La gran personalidad creadora del primer poeta nacional ejercerá una influencia decisiva en la literatura húngara, sobre todo en su expresión más 10brrada, la poesía lirica.
o BALDWIN James (n. en 1924) N oV(~ista
y ensayista norteamericano. Nacido en ITarlem, posee toda la viole ncia que caracteriza a es· te barrio de Nueva York. Su primera novela, J.oseúgidos dtl Señor (1953), reveló su talento. A medio camillO entre Richard Wright y LcrniJones, Baldwin es, sin embargo, el escritor negro más rebatido por aquellos mismos que lo consideran un gran autor. De hecho, La habitaci6n di Giovanni (1956) decepcionó a muc hos. En 1962 vuelve al primer plano de la actualidad con Olro paú, desgarrada y violenta novela sobre los amores entre blancos y nebrros, con-
denando una sociedad desh umanizada. Al año siguiente publica un libro de ensayos, La próxima va: el fuego, en torno a las condiciones dé vida de sus hermanos de color, extremada mente virulento. El con junto de relatos Al encuentro del homhrt (1965) marca su evolución hacia la satira social, qoe luego confirmarán Dime cuánto hace que tllren se ha ido ( l!)fiH) Y Si Reale Slrut pudiera hahlar (1974). lIaldwin anuncia, de a lh"ma manera, una nueva corriente negra, cuyos personajes y repres{mtanles están en el mismo plano de ib'llaldad que los blancos y exigen el reconocimiento de su identidad cultu ral y creadora.
o
BALZAC Honoré de (1799- 1850) Escritor francés, nacido en Tours, donde su padre desempeñaba el cargo de administrador del hospicio: realiz6 sus estndios secundarios en Vendóme con los oratorianos (1807- 181 3), y más tarde en el colegio de Tou rs (1814). Aeab6 sus estudios en París -donde su padre había sido desti nado como adm inistrador de víveres de la primera división militarprimeramente en la Instituci6n Lepitre (1815) Yluego en la Institución Ganser ( IHUi). Cursó estudios superiores en la sorbona (1816-1819). Pensó, en un principio, dedicarse a la abogaeia y trabajó, durante dieciocho meses, con un procurador y un notario. Pero pronto se siente atraído por la literatura. Sus comienzos son poco convincentes: se inicia, sin éxito, en el teatro con Cronwdl. Tampoco alcanzó mayor reconocimiento con su primera novela, La heredera di Birague (1822). Indeciso, eseri!?e una cuarentena de (~nsayos de todo tipo, que firma con múltiples seudónimos. Fracaso tras fracaso, decide lanzarse al mundo de los negocios ab riendo un taller de imprenta en 1826, que quiebra en 1828. Durante estos tres años, ha acumulado Ulla deuda de nn centenar de miles de francos, pesada carga que va a arrastrar a lo largo de su vida. No por eso renunció a escribir. I::n 1829 publica El último e/ruán, y poco más tarde La fisiología del matrimonio, dos obras que ya le proporcíonan cierta fama. Sib'lle escribiendo incansablemente: en 1830 acumula varias nnvelas, ensayos y artículos. Su producción narra tiva se e nriq uece con La vendetta, Gohsuk, La casa delgalo-que-pelOlea, Una dohle familia; publica sus primeros euenlOS filos6ficos (Los dos sueños, El elixir de la larga vida);colabora con varios periódicos y rev istas: La caricatura, La revista de dos mundos, f.a silueta, I,a revista de París, La moda, etc. De ahora en adelante, el curso de su vida está ya trazado. Multiplica las novelas, aborda diversos proyectos periodísticos, ensaya la aventura teatral con La eseuela
dt matrimonios (1838), Vautrin (11140), l.os rtf;ursos dt Q,uinola ( IS-I:.!), tratando así de mejorar su situación económica. Pero las necesidades de su vida mundana no se satisfacen con estos ingresos. Se debate incesantemente, agobiado por las prcocupadonc~ pecu niarh¡s, encenagado en sus deuda.~. A esta lucha por lasupervivenda se añade el combate en defensa de su obra. Objeto de mezquinos ataques, ha de replicar sin tregua en preracios y artículos. Se esfuerLa también por hacer respetar la propiedad literaria: no d uda en llevar a cabo un proceso contra el edito r Uuloz; colabora en la CTeación de la Sodedad de las Gentes de Letras, contribuye a la elaboración de una nueva legislación sobre los derechos de autor. Su vida privada, en la que se cru7.an varios amorei efímeros, está marcada por una b'Tan pa.~ión, y es ib>uahnente tormentosa. Desde 11132 manfiene una correspondencia regular con la condesa Hallska; pero está casada. Un a vez vi uda, duda e n casarse con l~alzac, y no llega a decidirse hasta U~.50, poco antes de la muerte del esuitor, que ocurre el 19 de agosto del mismo año, ago tado por una vida de trabajo y luchas incesantes. Su o bra es extensa y variada. Salzac cultivó numerosas nlOdalidades y logró una importan te o bra dramática _ Pero es mundialmente conocido por sus novelas. Emp i e~.a escribiendo narraciones aisladas, y luego intenta dar una unidad a l conjunto. Ya desde muy pronto había pensado e n estas series ciclicas. En lH,'iO reúne varias novelas b¡~o e l t1tul0 de Escenas de la vida privada: son dos voltllllenes qlH: va a completar C.oo otros dos en IH:12. f.n una seh'1.lnda elflpa, emprende un plan más am bicioso: de lR34 a IB:i.5 publica los F.studi()s de costumbres dd siglo XIX, formados por cuatro volúmencs dI: F..scrnas de M vida dt provincia y otros cuatro de ,,:Sunas de la rJida de Paro_ En 1842 a pa rece por fin la Comedia humana. Entre 1&42 Y IS46 publicará dieciséis volúme nes_ Y, en IS,15, Ualzac elabora un catálogo de ciento cuarenta y tres obras que debiall formar parte de este va.~to conjunto. Pero no las va a escribir todas -faltan unas cincuenta- y, por el contrario, escribirá o tras que no había previsto. La estructura proyectada es piramidul. El primer lugar lo ocupan los estudios de costumbres, (l\le se reparten en seis series de escenas: Esunas de la vida privada; F..sunas de la rJida de provincia; f:Scenas de la vida dt Po rÍJ; Escrnas dt la vida política; Esunas dt la vida militar; Esunas de la vida dd campo. Esta serie es la más im porta nte de la obra, que se enriquece cada vez más con el paso del tiempo y representa, en realidad, las cuatro
I3 A RHEY D'AUREVILLY
46
UA LI .AGAS
ción, a parece n los Estudios fil()SÓficos. Finalmente, los f:.studios analíticos re matan el edificio con ulla sola obra: /.a flSiolog(a del matrimonio, iniciada e n 18:.!6 Y terminada en IS29. Esta desproporción entre las parte~ proyectadas por Bal~.ac es bien significativa, pues con tribu ye a mostrar la evolución del e~crito r. l~al~ac, indudablemente, se sintió atrardo al comicm:o de su obra por las consideraciones filosófi cas. Su primer objetivo fue dar cuenta de la unidad profunda del un iverso. Tomando <:omo objetos de estudio todos los elemenLOs del mundo, aunando LOdos los sistemas de inte rpretación, pensaba desc ubrir la verdad oculta bajo las apariencias. F.sta voluntad no se puede comprender sin explicar la coexistencia, en la o bra, de concepciones materialistas y concepciones idealistas. Y es csla visió n globillizadora la que debería haber dado tema a los Estudios analftico.f. El segundo objetivo de B al~ac era intentar cnptar las p rofunda.~ razones de la organización huma na. F.ra ésa una perspectiva histórica que debía estar e n la base de los F..studios filosóficos. En sus oríg<,nes, el punto de partida, el de la observación, sólo deberia proporcionar los materiales necesarios para esta renexión. Si los Estudios de costumbres, en la parte que les estaba dedicada, sufrieron esta hipe rtrofia, es como resultado de un dob le movimiento, de una doble evolución del autor. Apremiado por las necesidades materiales, llalzac se vio obligado a privilegiar un tipo de obras respondiendo a los imperativos comerciales. Y eS!l¡ obligación le condujo, progresivamente, ¡¡ una toma dt: conciencia que llegada, de a lguna manera, a garantizarla. En 1842, cuando re1ct: las novelas que van a formar parte de la Comtdia humana, Balzac comprende que, en rea lidad, el personaje novelesco testimonia la historia y da cuenta de una concepción del mundo. Aparece así la triple fullción de las novelas de Balzac: contene r un amilisis detallado de los personajes individuales; constitui r un VilSto fresco de la sociedad de la é poca, cuya unidad aparece rcforlada por la pr('sencin de algunos personajes en t' l conjunto del cicl(J (es la historia de unn gCIH!ración, del drama de unajuvcntud que choca con el poder del dÜl(!co) y, por último, encerrar un con<:epto de la vida basado e n la generosidad y en los ideales.
o
BALLAGAS Emilio (1908-19.')-1) Poeta cubano, nacido en Camagüey. Tres son las principales orientacio nes de su obrol lirica: la denominada "poesía pura con ciertos elementos románticos y metalisicos, tal y como se manifiesta en B
,
j.bilo J fuga (1931 ) o en Sabor tierno (1939); la poesía &negra~, de la que es uno de los más destacados represcntantes (Cuaderno tÜ poesía negra, I!J:{-I ; Anto{(¡gro de la poesfa negra hispanoamericana, 193.5; Mapa dt la poesfa "e¡:m americana, 1946) y la poesía de fe rviente inspiración religiosa (Nuestra Señora del Mar, 19.13, y Cielo en uhenes, premio Nacional de I.iteratura en 1951).
a
BALLARD James (n. en ( 930) Novelista inglés, caracterizado por un pesimismo radical que sólo puede expresarse gracias a la dencia- ficción. Sus primeras obras son verdaderamente desoladoras: lA ulDa de cristal ( 1966), El mundosepullado, Sequía, El viento de ningull6 parte expone n, de diversas formas, el fin del mundo. Su escri tura poética le lleva a Arenas hermellón, conjunto de sutiles y nostálgic(Js rehltos que habrían podido firmar un Buz1.8ti o un Cortázar. Pero el horror reaparece en La foria de atrocidades, texto que habla - mecánica, fría y metafóricamente- de muertes y personajes de la mitología cotidiana, como MarilYIl Monroe o J ohn Kenned y_ Lsta relación de novelas cortas, publ icadas e n revis tas en 1965 y 1969, convierte a Ballard en uno de los cabec illas de la ~Nueva Ola", y atrae sobre él las iras de aquéllos a quienes no les gusta el cambio. Otra idea cemral de Ballard es la concentració n urbana, la superpoblación y la deshumanilación. /UlIenium se publicó diez años antes que J.C.I/. , pero en ambos aparece la misma preocupación por mostra r el egoísmo de la gente que vive en un universO kalkiann, como esos autOmovilistas
e BANVILLE Théodore de (1823-189 1) Poeta y critico francés, nacido en Moulins. Ocupa, en el panorama literario de su siglo, un lugar aún mas original de lo q ue pudiéramos imaginar tras una simple lectura de sus ub ras más conocidas: Las Ca ridUdes (1842), Las esUilactilas (1846), Las odas fonambulescas {IS57 ). De espaldas a la realidad, a la vida, al amor, a la naturaleza, al principio solame nte se complace con el culto a la Belleza y a la perfección formal (en este sentido, partic ipa de la corriente parnasiana). Como el acróbata cuya imagen aparece a menudo en su poesía, Banvil1e qu iere saltar hasta el cielo para "vag;u por las e~trel l as~ _ En esos momen-
tos se preocupa sobre todo por el virtuosismo métrico y ofrece una obra de extraordi.naria fantas ía. Después de una crisis, en 1860, y aun siendo favorecid o por el impe rio, se vuelve melancólicamente hacia la realidad de las nl ist:rias humanas (Los exiliados, IS67; Las occiden/alu, 1869) y parcce, con su obra Gring()ire (1866), volver a encontrar el romanticis mo de su j uventud. Algunos se han mofaoo de su "me_ tafísica de ru i señor~ (A. f rance) y del virtuosismo sugerid o po r el Ptqueiio tratado dL poesfa francesa (1R72), pero esto es, a l menos, preferible a su reputación de suntuoso fantoche_ Los simbolistas, a pesar de lo que pod ía separarlos, no se equivocaro n al reconocer e n él ·un ser de alegría y de piedras preciosas
Poeta gTiego. Sobrino de Shnónides y riva l de Pindaro, a quien dispu tó los encargos encomendados por e l lirano I-lie ró n. La mayor parte desu obra, d ura nte muc ho tiempo dada por perdida, se e ncontró en unos papiros en 1897. Consta, sobre todo, de tpinicios (cantos en honor de los vencedores de los Juegos)_ Menos "inspirado" que Pindaro, BaquOides se muestra más convencional, pero también más sencillo y nuido que aquél; a veces logra hacernos oír, con un cierto vigor o con una gracia un poco difusa, ~Ios cánticos de la juventud que resplandecen a la lU7. del díll~. Sería excesivo, no obstante, considerarlo -como hi cieron los clásicos- entre los nueve poetas mas il u stre~ de Grecia.
o
BARBEY D'AUREV ILLY JuJes (1808- 111119) Escritor francés, nacido en el de partamento de Manche. Adoptó un dandismo a ristocrático e hi:1.O gala de un soberbio desprecio por la medioc ridad burguesa de su é poca. De espíritu po lémico, defe nd ió, con cierta provocación, instituciones o tesis extremas: el catolicismo de la Inq uisición, el pe nsamiento moná rquico de los Chuanes, etc. A pesar de su parcialidad, fue un critico perspicaz e independiente (Hombm y obras del siglo XIX, 1861 - 18().')). Ya en el siglo XX, ha sido redescubierto como un interesa ute narrador, capa7. de asociar el realismo con la fantasía, la viole ncia de las pasiones con la frialdad aparente de la escritura, la intensidad dramá tica con la extravab
48
13ARBUSSE guran una lectura perdurable de este de las letras".
~condestab l e
o
BARB USSE H enri (1872- 1935) Novelista fra ncés. Se afirmó co mo realista en 1908 con El infierno. Tras combatir en la primera Guerra Mundi al, akan~.ó el éxito con Elfuego (premio Goncourt en 19 16), ~ diari() de una escuadra~ y relato de la experiencia colectiva en las tri ncheras _ En este verdadero documento sobre las esperanzas y desesperaciones cotidianas, se refleja una ent ra rlablc confianza en el destino del hombre_ Adscrito al comunismo al acabar la guerra, escribe una serie de obras de carácter humanitario y social: Claridad ( 1919) , Luces dd alba (192 1), Fuer?fl (192;)), etc, que, si bien no han conseguido el éxito de sus novdas anteriores, han contribuido a hacer de 13arbusse el prototipo de escritor comprometido.
o BARING Mauricc (1874-1 94.:;) Escritor ingl és. Re ali:r.Ó una intensa actividad como periodista y diplomático , pa rtic ularme nte durante la guerra ruso-japonesa y la b'Uerra de los Balcanes. Había publicado, siendo aún muy jove n, al¡''1lnos poemarios (Dibujos, El príncipe negro), pero su actividad nove lística, con la que iha a hacerse famoso, no se inicia hasta después de la pri mera guerra mundial: La,1 marionetas del recuerdo (W22), C (1924), /.a prinasa bÚJnta (192.')) y, especialmente, Daplrne Adeane (1926), q ue obtuvo un gran éxito internacional. Barillg se había conve rtido a l cato licismo. o BAROJA Pío (1872- 1956) Novelista español, nacido en San Sebastián . Culto r inconformista, se enamoró apasionadamente de la realidad de España, a la que jU"lga con una gran perspicacia h'Tacias a sus l(~etu ras y a sus viajes. Miembro destacado de la Generación de 1898}' novelista fecundo, se basó en su experiencia personal , en sus recuerdos de adolescenci a, en sus viajes y e n sus expl:'riencias hu manas para crear un universo literario de una singular rique7.a. No mostró mayor interés por la ear¡U-.tcrizac:iÓn psico lógica o la perfección téc ni ca: sus héroes, todos ellos cumprometidos en "la lu cha por la vida~ (titu lo de trnade sus tri10brías), son hombres de acción, vo luntariosos, enérgicos, decididos, como el mismo BaToja, a cuestionar la sociedad en laque viven; "la acción por la acción es el ideal de todo hombre sano y fuerte ". Esta violencia no excluye, sin embargo, ni el liris mo ni la te rnura del novelista hacia sus personajes y hacia su
tie rra natal. Entre las numerosas novelas de Baroja, hay que destacar Gamino de Perftcci6n (1902), Zalacaín el avenlurero (1909), Las inquic/udu de Shanti ¡India (J !J 11) }' El árbol defa ciencia (19 tI). Entre 19 t I Y 1935, publicó las Memorias de un hombre de acción, conjunto de veintidós vo lúmenes basados en la picara existencia de un pariente lejano del escritor; en ellas evoca, con gran poderío y rigor histórico, la España del siglo XIX, en sus d iversas manifestaciones y frente a los problemas má.~ acuciantes.
o BARR..ES Maurice (18G2- 1923) Escritor francés, nacido en Lorraine. Ejerció una gran influencia en la vida intel{~ctua1 francesa a comiem.:os del siglo XIX. Recién llegado a París, fuertem(~nte innuenciado por sus lecturas (Taine, Renan, Sc hope nhauer), trata de hacer fortuna y, como la literatura tarda en procurarle el éxito, toma parte activa en la política: es elegido diputado, entre I SR!) Y 1893, por el partido del general Boulanger; más larde, forma parte de la oposició n a D reyfus, traba amistad con Maurras (sin dejar de ser republicano) y encabeza la Unión Sagrada, para acabar mostrándose como un hombre de derechas ferozmente apegado a los va lores trad icionales. Su obra lite raria puede parecer contradictoria con esta evol ución política: el deseo de conocimiento de sí mismo (lile inspira sus primeras obras (El culto delyo, /lajo ÚJ mirada de los bárbar(Js, 1888; Un hombre lib re, 1K89; El jardín de Berenice, I K91 ) parece re mitir a un anarqoismo entu siasta; por otra parte, el análisis de! yo, de sus goces, de sus motivaciones su bconscientes le incita, más bien, a recha zar a los demá.~ y a alzarse contra las leyes. Barres logra resolver esta contradicción ti través del ambiente geográfico )' del apego a la tierra, medios para comp render el ser y fo rtificar sus raíces. Su concepción egotista deriva hacia un marcado nacionalismo en los dclos de las «novelas d(~ la energía nacional. (Los desarraigados, 1897; La llamada del s(Jldado, 1900; Sus rO.I/ros, 1902) y de los «bal uartes del Este» (Al servido de Alemania, 1905 ; Goleltt Baudocht, 1909; Elgenio del R}¡in, 1921). En lo sucesivo, la acción política o los e nsayos psicolób';coS y morales (El piajt de Esparla, l!.lO6 ; El GTfCo, o el secreta de Toledo, 19[3) primarán sobre las no velas, a pesar de algu nos importantes logros (La colilla inspirada, [ !) 13; Un jardín en el Orante, 1922), testimoniando la coeKistencia en Barres de un pensamiento muy eoherente e impulsos a veces morbosos. Sus Cuadernos, póstumos ([930- 1956), a veces demasiado comprometidos en los acontecimientos, no colmaron todas
BARROCO las eSperan1.as de "autobiob'Tafía espirituill .. que en ellos se hahían depositado. El "prin cipe de la juventud. que fue el autor de Gullo del yo, ]Jegó, sin duda, a resolver por si mismo sus propia.>; contradicciones, pero sus o pciones sirvieron para alejar de él olra parte de [a ju ventud, corriendo el riesgo de perdurar solamente como un maestro de l estilo, cuya frase am plia y em'rgica, con frecuenda cautivadora, marcó profundamente la prosa francesa.
o
BARROCO La oposición entre barroco y clasicismo está hoy tan trillada como la o posición tradicional entre clasicismo}' romanticismo. Procedente de la eslt,tica posthegeliana, la noción de barroco fue concebida por su invento r, Heinrich Wolfllin, a partir del clasicismo y contra éste. Pero el barroco, en el fondo, {luizá no sea más que un hijo ilegítimo del cla.~ici sm o, cuya herencia recibió. El área harrow Si nos atenemos al mundo de piedra de los arquitectos, se puede, con l'ierre Charpentrat (El barroco, Friburgo, 19(4), trazar un «dominio barroco mínimo,., verdadero "imperio barroco .. q ue se extendería en forma de media luna desde Sicilia a Lituania, desde Palermo a Wilno. ¿Quiere esto decir que ¡-'randa quedaría excluida? No, ya (Iue hasta ese país llegaron oleadas de italianismo, tanto en el siglo XVI como en el XVII : eso es evidente en la pintura, la deco ración , la arquitectura, }' también, en menor medida, en la literatura. J ean Rousset (/,a UUra/ura dt la edad '¡arr(Jca en Francia) ha descrito el caso concreto del barroco francés como la conjunción de una atracción y de un rechazo. El barroco monumental de la época de Luis X II I no "alcanza su plenitud,.; el barroco de los decoradores bajo I,uis X IV se muestra «esporád icamente"; el edificio francé s sólo reeibe un barroco «filtrado" . Tradicionalmente, Itali a ha sido considerada como e l centro a parti r del cual se expande el ba rroco. I'hilippe Mi nguel (Estilica del Totoc6, 1966) llega incluso a escribir que «barroco debe llamarse, en el sentido exacto de la pabbra, a un estilo arqui tectónico creado en Roma en el siglo XVlI y que, como consecuencia de la preponderancia indiscutible de Italia desde el Renacimiento hastael siglo XVHI , fue imitado en un determinado núme ro de países_o Pero existe tam bién un harroeo germánico, cuyo máximo representante en literatura es el poeta Opitz; y no solamente en la Alemania católit:a, ya que e l poeta Gryphius era protestante. La Europa protestante, en efecto, no se libró más que la otra de la influencia artística del Seiscien-
tos: las torres de la catedral de San Pablo, en Londres, siguen de alguna manera el estilo de Borromini, y el edificio está dedicado precisamente al culto angl icano. Por otra parte, alb'U I"lOS han relacionado, exageradamente, el arte barroco con el que se desprende de la empresa de la Contrarrefonna, emanada del concilio de T rento ( 1542 - 1.5ti:~). Mal raux, por ejemplo, en Las vous del silencio, creyó poder confundir el «florecimiento barroco,. con una "piadosa fiesta jesuita... V. L. Tapié (Barroco y c/asicümo, I !)5 7) ha rebatido tal identificació n. l'ara explicarlo, recurre al caso de España que, efectivamente, es único : Espafla ofreció, a cau~a de sus poderosas tradiciones locales, una mayor resistencia al Renacimiento y, por tanto, se mostró "barroca.. antes que Ita lia. Aquí es, en todo caso, do nde hay que buscar el teatro barroco por excelencia, e l de Lope de Vega y Calderón. La era barr(Jca En su primer libro, ya en e! título mismo,J . Ro usset introdujo la noción de edad barroca, un período que iría, según él, desde 1580 hasta 16 70, «de Montaigne a Bernini ... Pe ro estas fechas sólo pueden ser apro ximativas, plles e! crítico suizo ha de reconocer que Alemania del sur y Europa central no llegarán a desarrollar su pro pio arte barroco hasta comienzos del siglo XVlIl. V.L.. Tapié, por su parle, duda en incluir el siglo XV I, que seria más bien el período del pre- barroco. El único siglo indiscutiblemente barroco ~ería el XV 11, aunque esto no signifique, por supuesto, que lo fuera enteramente: ni Caravaggio, ni Velázquez, ni Boileau son barrocos. Los que han querido ver un retroceso, ante el barroco, de un «clasicismo en piel de zapa" (como, por ej em plo, Minguet) no tardanín mucho el) darse cuenta de q ue este barroeo tan pujante acabó rep legándose sobre si mismo precisamente corno eso, como una piel de zapa. y es que tal ve:r. el período barroco sea una invenció n conte mporánea, un reflejo de nuestra era actual, como apunta Gérard Gene tte: "El pensamiento moderno qui zá se ha inventado el barroco como uno se compra un espejo,.. Nunca los artistas que adoptaron e l pretendido estilo barroco lo denominaron así. Fue ro n barrocos sin saberlo y sin qu ererlo. Como advierte Philippe Minguet, «si VersaHes se hizo c.lásico y San I'edro (de Roma) barroco, es porque la reflexión sohre el arte, desde Hegel y el romanticismo, se ha comprometido en una d ialéctica histórica de estilos y en una fragmentación del valor est(~tico en categorías más o menos irreductibles". F:l «airt .. barroco Sigamos con el juego de palabras. El barroco no es
HARROS tanto el resultado de una constante cielllífica como el resu ltado de una impresi6 n: ense¡''llida ad vertimOS(IUe un mo nu men to, que un poema tienen "aire barroco", La palab ra significa, en su origen y en le ngua po rtuguesa, "perla irregular», sentido con el que aparece en e l diccionario de Fureticre (16!JO) y en el de la Academia Francesa (1694). l'e ro en 1740, en el mismo d iccionario de la Acade mia }-' ra ncesa, pasa ya del sentido real a l sentido figurado (<
50 njo barroco_ en cuestión fue el de los años 19.'101960. Se rehabilita el barroco histórico, se refUeT7.a la analogía barroco artistico/ barroco literario. El papel de J ean Roussct fue decisivo a este res pecto: confiesa con ah'Tado que es " una es pecie de nechazo- a nte la arquitectura barroca de Uaviera o de Roma lo que ti ñó su image n de un barroco literario. Tal analogía se hace con fines apologé ticos: poetas tradicionalmlmte considerados como me nores r r héophile de Viau, Sain- Amant) son ahora ensalzados. La pree mi ne nci¡¡ de Racine se ate n úa no sólo con una vuelta de Corneille, sino cun la rehabilitación de un teatro (Mairet, Ro trou) ll eno de inventiva, aunque se busque en vano el Shakespeare fran cés. Rou5set extrae algunos símbo los (Circé y el pa· vo real, es decir, la metamorfosis y la ostentación , el movimiento y el decoflldo), a lgunos temas (el cambio, la inconstancia, las a pariencias, el espectác ulo fúnebre, la vida fu gitiva y la inestabilidad del mund o) y algunos criterios; los que re tie ne (la inestabilidad, la movilidad, la metamorfusis, el dominio d el decorado ) muestran c1aramenll~ q ue e l g ran crítico es sensible tndavía al espejismo de Bern ini o de Borrom ini: dos artistas que -como ha señalado Yves Bonnefoyen Un sueño en Manlua-, 5011 ta n di ferentes como el día y la noche. Por lo tanto, sólo puede hacerse del conce p~o barroco un uso limitado, eOll fines de investigación, de expresión de su sensibilidad, evitand o cualq uier dogmatismo. Sólo así ~erá bien entendido y fructífero su estudio.
o BARROS Joio de (14!J7- 1:i62) Escritor portugués, s ituado en la encrucijada entre la Edad Media yel Renacimie nto. Autorde una Cr6nica dtl emperador Clarimond (I:i20) - narración nove lesca que glorifica a los reyt~s de Po rtugal-, había concebido una gran enciclopedia histórica sobre las acti vidades de l o~ portugueses, pero sólo llegó a escribir lo relativo a A ~ia (Dleadas): panegírico de principio a fin, está perfectamente documentado y escrito con noble prosa. o BARTAS GuiJIaume de Sall uste, señor de ( 1544- 1590) Poeta francés y genti lhombre gascón. fu e, a la ve7., un erudito humanista, un convencido protestante y un fiel servidor de Enrique de Navarra. Austero poeta cristiano Oudilh, El triunfo de la /t, 1574), alcanzó un ¡.",an éxito con La semapa o La creaci61l (157R), inven ta rio del universo en eltrauscUTSo de la creació n, y con La stgunda semana (1584), inconclu-
llASSAN I
51
sa "infancia del mundo,. que comprende desde Adán hasta elJuicio Filial. COlista de vein titrés mil versos de gra n a liellto épico, sobre un tema de escasa importancia y tratado COI! exuberante imagi nación. Utilizando un lenguaje re petitivo y a veces extraño, el ~eñor de Bartas continua la obra de la Pléyade, pero, conve ncido de la alta función moral y religiosa del poeta, habitado por la g randeza de Dios, va bastante más lejos, con una ornamentación ya barroca (a lgunos lo explican argu mentando que, para este delicado poeta gascón, el francés era una lengua impuesta). Más apreciada por los poetas extranjeros (Milton, Goethe) (IU(~ por sus com patriotas, la obra ck G. de Barias es de una grandiosa belle7.a, aunque su lectura resulta difícil .
o BARTHES Ro1and (191 5- [980) E_'>Critor francés. Pronto se confirmó como uno de los jefes c!t: fi la de la erílica "estructu ra l i~ta_, y puede ser considera do co mo el fU lldlldor de la semio logía o "ciencia de los signos en la vida social,.. Ya desde 1 9.'i :~, e n F,{ grado ctro de lo escritura, habia diferenciado la lengua -instrume nto coltX:(ivo- del estilo -emanación de la mitología del escritor-y de la escritura - modo dt~ expresión asumido en re lación con su uso social-. Su.s obras posteriores han sido otras tan tas aplicaciones, serias o anecdóticas, de esa misma d istinción form al: Micheltt (J 951), Afilo· logias (1957), Sobre Ro.tille (1963), I¡mayos crílicos (1964), SI 7. ( 1970). Sus análisis, ya me nos estruC(lJ· ra listas, incluidos en El placer dtllulo (1973), Roland Barlhes por il mismo (1975) Y Fragmenlos de un discurso amoroso (1977), testimonian su propia I'volución o, cuando menos. muestran que un espíritu sistematico no exduyt~ la sensibilidad individu¡¡1.
o
BARUDI AI- (1839- I!XH) Poeta á ra be, renovador de la poesía egipcia. Descendiente de los mamelucos circasianos, hizo carrera como nfidal, e incl uso llegó a scr ministro de Guerra en 1882. T ras h:lhe r parlicipado en un levantamielllO militar, fue desterrado a Ceilán en IRM2, y no volverá a su patria hasta el año 1900. Su obra literariu fu e puhlicllcla Iwrdalmenttl en [!)O!). e ínte¡''Tamellte en 1!J40. AI- Bariidi conuda e l turco, el persa, d fra ncés y el arabe, pe ro se apoyó sobre todo en la tradición de esta últi ma lengua. Sentido de tradición (lile conviene recalcar, pues, aunque rom pió con sus inmediatos predecesores -
crupulosamente. Ahi radica Su mérito, y también su propia limitación. En todo caso, esta vuelta a los clásicos aportó un a l i(~ nto renovador a una literatura a punto de extinguirse. La innuencia de Al- llarudi sobre Hiifiz Ibriihim y Shawqul es considerable.
o BASHO Mau uo (1644- 1694) r oeta japonés. Descendie nte de una familia de guerreros, desde los nm've años fu e paje del hijo del daimyo de su regió n, con el que asis tió a las clases de poesía de Kigin . Tras la muerte pre matu ra de su condiscípulo en 1666, pasó alb"llnOS años en e l monasterio del monte Koya; volvió a enconlrar a Kigill en Kyoto. y lo acom pañó a Edo, donde desempeñó e l cargo de vigilante en los trabajos de I¡¡ traída de aguas. Pronlo, a los treinta años, abre su propia escu ela de poesía, mie ntras continüa investigando sobre e l budisnlO 7.en. Se hace rápidame nte famoso y emprende frecuentes viajes a tfll vés ddJapón. Murió en 1694 , 1'01;0 después de haber escrito ~u ültimo poema- testamento. Matsuo Basho aparece como el j efe de filas de ulla escuela poética denominada ..5hofu,.. Su gran mé rito consiste en haber intentado devo lver a la poesia japonesa toda su pureza clásica. Cu ltiv6 con acie rto el arte del haika i, poema corto de d iecisiete sílabas. l.as dos reglas de composición que mejor asimiló son la pureza y el refinamiento, dos cualidades que él juzgaba complementarias. Descubrió, por otro! pane, un tema esencial: el de la naturaleza. Todo haikai debe, obligatoriamente, contener una palabra que evoque las estaciones del ano. l.a nur del CerC7.o, la llovizna o la golondrina indican la primavera; la cigarra, la luciémas-" o la "orde loto anuncian el ver.l.llu; la luna de equinoccio o los insectos, el otoño; las hojas muertas o la nieve, el invierno. E.s una poesía sutil, teuue, evocadora de M!nsacioncs, creadora de am bientes, portadora de toda una filosofía, de un arte de observar y de vivir. Esto explica, por otra parte, la impurtancia que los viajes supusieron pard este autur, cuyas andan zas re, cogió en un admirable diario. o BASSANI Gtorglo (n. en 1!J](¡) Escritor italia no, nacido en Bo lo nia. Edu tado e n Ferrara, romano de adopción, se dio a conocer como poeta con Hisloria de [(Js l/obres amantes y 01r05 versos (1945). Pero es, ante todo, un nuvelista, autor de una crónica desencantada de la vida prnvinciana en sus l/istorias de hrrara ( 1!H6). Culpa de tal desencanto a la burb'uesía euro pea, a la que considera responsable del fasci smo, de las violencias e injusticias de toda clase. Defensor de los humillados y ofendidos, ha
HATAJLLE tratado especialmente la situación de los judíos: El jardfn de los Finzi- Contini (1962). Algunos críticos lo hall calificado como «moralista elegiaco ...
o BATAlLLE Georges (1897-1962) Escritor francés que siempre rehu yó cualquier clasificación, únicam~nte preocupado por el «viaje a lo más profundo del ser humano~ . Se alejó muy pwnto de los surrealistas, porque su espíritu científico le impulsaba a fundar su itinerario espiritual sobre unos sólidos principios y a descub rir un sistema que coordÍllara el conjunto de todas las anividadcs humanas. Nada en él es gratuito ; cada línea que escribe le viene como impuesta, y brota como una parcela de verdad, indefinidamente lab rada, de placer o de dolor, de locura o de lucidez. Para sortear 13..'l contradicciones del ser y desembocar en su verdad, es decir, en la «nada,., el erotismo ha de desempcnar un papel determinante, pues es la «aprobación de la vida h3..'lla en la mueTte". Lo mismo ocurre con la escritura, sobre la que Bataille no se hace demasiadas ilusiones, pero sigue siendo, al fin y al cabo, e l únÍt;o medio, a veces ilusorio, para COlllunicar 13..'l experienciru; interiores. Mientr3..'l que en sus ensayos liega al paroxismo de la locura - La experiencia interior ( 1943), Odi() a la p()csfa (1947), El erotismo (I!J5 7), La literatura y ti mal (1957)-, se muesn·a, por el contrario, excesivamente frín en sus narraciones falsamen · te autobiográficas - La señora Edwarda ( l9:·S7j, El abad e (1950), El a;cul dtl cielo (1957)-. El contr3..'lte entre la pureza del estilo y el frenesí de los fantasmas es, a veces, in sostenible. o BAUDELAIRE C h arl es (182 1- 1867) Escritor francés, nacido en París, hijo de un antiguo sacerdote que había colgado los hábitos en 1791. Sólo tenía seis MIOS cuando murió su padre, y nunca llegó a aceptar de buen grado las sCh'lln
52 mulataJean ne Duval. En ab ri l de 1842, alcanzada la mayoría de edad, puede di~frutar de la herencia de su padn: y llevar una vída fastuosa e n un ho tel privado de la isla de San Luis. Derrocha su d inero y, para evitar la ruina total, su fami lia le impone, en septiemore de 1844, una tutela judicial. A partir de entonces, le asignan unas raquíticas mensualidades, y se ve obligado a completar sus ingresos dedicá ndose a trabajos de redacción. Esta producción «alimenticia,. a la que se ve obligado no carece de interés. El sa16n de 1845, E/salón de 1846y F.I salón de 185910 revelan como un ah>1.ldo crítico de arte. La traducción de 13..'l lIistorias extraordinarias (1856 y 1857) y, más tarde, de Las aventuras de Arthur (;()rdon Pym (1858), de Edgar I'oe, muestran su talento como traductor y le permiten, adem¡L~, penetrar íntimamente en el universo de un autor que le resulta cercano. Colabora, igualmente, en numerosas rev istas y periódicos, en los que publica ensayos, poemas y una novela corta: La Fanfar/o. Enjunio de 1848 se dedara decididamente partidario de los revolucionarios que se ab:an contra el poder.l>or esta época conoce a las dos mujeres que van a ser las figuras centrales de Las flores del mol: Marie Daubrun (en 1847) y Madanw Sabatier (en 1852). 1857 constituye para Baudelaire un aiio fundamental, ya que en junio aparece la prime ra edición de Lasflores del mal. El libro, ta<; hado de inmoral, es retirado d(~ la circulacióII. Tien e que suprimir seis poem3..'l, y cuatro años más tarde aparece una nueva edidón, corregida y aumentada. Paralelamente, trabaja en varios poemas en prosa, que no aparecerán hasta después de su muerte. Su salud se debilita paulatinamente ; a comienzos de 1864 se tra.~lada a Bélgica y cae enfermo en Namu r. Reh>Tesa a París y muere tres años más tarde, atacado de afasia y hemiplejía, el31 de agosto de 1867. Algunas obr3..'l póstumas a parecieron duranle los dos años sib>1.1ientes: Curiosidades estilitas, en las que adopta la misma forma de los Salmies; la tercera edición de Las flOTes del mal; El arte románüm, conjunto de rene xiones sobre los escri tores coetaneos, y los Pequeños poemas ell prosa. Habrá que esperar h3..'lta 1887 para que aparezcan publicados ~us Diari()s ílltimos. Las flores del mal es la obra maestra de Haudelaire. Este libro consta, en la edición de 1861, de ciento veintiséis poemas, compuestos en époc3..'l diferentes, pero reagrupados, de fo rma coherente, bajo una estructura de conjunto que revela el itinerario seguido por e l autor. Básicamente, ¡.as jlQreS del mal exponen la situación del hombre en la búsqueda de lo absoluto, bús
BAZIN
5:-1 ha de res ponder a una serie de preguntas trascendentales : ¿cómo gozar plenamente de la vida?, ¿cómo alcanzar la fclicidad ·~ En la primera sección, Esplín e ideal, Baudelaire comienza interrogándose sobre la naturaleza de lo absoluto. En veintiún poemru;, examina el arte, analizando la condición del poeta, marcado a la vez por la grandeza (poemas I al 6) y por la mis(,ria (poemas 7 al 16), explorando la belleza, exponiendo la concepción parnasiana (poema 17), para desvelar luego su propia concepción (poemas 18 al 21). Desarrolla a continuación, e n cuarenta y tTes poemas, el tema del amOT, dedicando sucesivamente su obra aJ(~anne Duval (poem3..'l 22 al 39), a Madame Sabatier (poem3..'l 40 al 48), a Marie Daubrtlll (poemas 49 al 57) y a otras mujeres (poemas .'}R al (4). Pero, incapaz de alcanzar tales al{UT3..'l , se hunde en la desesp~ración , en un estado de «esplín" (ab ulia) que le inspira los veintidós poemas restantes (del 65 al 86) . En la segunda edición, dedicado a las Escenas de París, se esfuerza por escapar de la ..cavil ación» que lo consume al observar el mundo exterior. Se inclina, entonces, hacia los paisajes urbanOS, que son para él materia simoólica, má.~ que objetos de desc ripción reali5ta. Y así aparecen , sucesivame nte evocados, el París dd día (poemas 87 al 9·1), el París de la noche (poemas 95 al 102) y el París del alba (poema 103). Pero esta búsqueda de comunión con los demás también desemboca en el fracaso, y recurre entonces a otros medios de evasión. Es El vin() (poemas 10·{ al 108) e l que da título a la terC(~ ra sección, donde Baudc1aire aborda el mismo tema de la droga que desarrolla en L.os paraisos artificiales (1860). I ,a lujuria es el tema de la cuarta sección, Las jlortsddma/ (poemas 109aII17), a laqueell ibro debe su título general. Pero tan sólo halla paliativos irrisorios; 3..'lí pues, el poeta se ve abocado a La rebelión, quinta sección (poemas 118 al 120), plagada de blasfemias y gritos estridentcs. Y surge, finalmente, el deseo de la Muerte (sexta sección, poemas 121 al 126), a la vez liberadora, reveladora de lo desconocido, Seb'llrO refugio, reino de la paz y de la voluptuosidad . La obra de Charles Baudelaire reincidc cn un deter· minado número de temas, entre los que destaca la autoco ntemplación: es una contcmplación que le convence de su fealdad moral. Y csta fealdad , que existe tambié n cnlos demás, es lo que hace insostenibles las relaciones humanas. Tal incomunicabilidad explica el recurso a la evasión, que es igualmente un tema central en la obra de Baude laire. Para conjurar este absuHlo, apareccn el amor y el arte, que vienen a ser claves indispensables para la com-
prensión del pensamiento del autor. [,a atracción sensual degene ra rápidamente; apegada a la materia, es 3..'limismo pcreeede ra. Marcado por un cris-· tiauismo agustiniano, Baudelaire no puede gozar realmente de la carne. Y la aspiración a la muerte se manifiesta como la aspiración a una etCTllidad que ignora 10 perecedero. El arte, aunque 110 puede verdaderamente aportar la plenitud, es al menos un consuelo aleatorio. lIaudelaire se sintió mu y inteTesado por la belleza, pero también el consuelo fue para él una espec.ie de renexión. Desarrolló una doctrina estética coherente, principalmente referida a la pintura, y que se refleja en sus Salolles. Pero es igualmente válida para la poesía. Según él, la belleza debe estar marcada por la rareza, y debe surgir de 10 cotidiano. Se fundamenta sobre unas corre'pondenci3..'l que han de estableccr pucntes de unión entre las diferentes realidades y contribuir a la reCOIl Strucción de la unidad del mundo: visió n simbolista que rechaza cualquier realismo simplificador.
o BAYLE Pie r rc (1647- 1706) Escritor fTancés, nacido en Ariege. Hijo de un pastor protestante, volvió en 1670 a l calvinismo que había abandonado, durante nn corto período de tiempo, por el catolicismo. Obligado al exilio, pasó la mayor parte de su vida en Rotterdam. Dos, de sus numerosas obras, desempeñan un papel determinante en las indagaciones fílosófic;L~ del siglo siguiente: sus Pen.IamientQ$ sobre el come/a (1682) desechan la explicación providencial de la aparición de los cometas y previenen contra la fOTmación de 13..'l tradiciones populares, proponiendo una crítica metódica y basada en la e xperimcnlación.1::1 Diccionario histórico y CTIJ! (O (1695-1697) ofrece una verdadera lección de tolerancia. Dest,ando corregir los errores del dicciona rio de Moréri, logra invalidar muchas leyend3..'l hasta entonces mantenidas por los apologistas cristianos, y sib'lle el mNodo - adoptado después pOT la Enciclopedia- de las anotaciones y los comentarios destinados a introducir los pensamientos IIIás atrevidos. Defensor de la verdad, más que del esccpticismo, Bayle fue, sin embargo, considerado ateo. En realidad, siempre fue cristiano; pero al mostrar, con su método de crítica histórica, cuán dificil era serlo, contribuYfÍ a la lucha con lra el cristianismo. o BAZIN Hervé (1 911) Escritor francés. Tras haberse iniciado en la poesía, ha cultivado, preferentemente, la novela, género con el que se e nfrenta a la misma sociedad burguesa a la que pertenece. La amobiografia, apenas disimu-
BEAUMARCHAIS lada. confiere una extrema virulencia a sus narraciones que, a veces exageradamente, denuncian cual(luier fon na de (;onfo rmismo - la autoridad mate rna: Vfh(lra t1I ti puño (1948), La muntt dtl cohallit(l (1950); la reclusió n de los locos: Mu rtll dt (lbstifllJción (1948); los tabúes: Osadío dt un am(lr (1956); las relaciones e ntre el niño y el adulto: En ti lIomhrt dtl lIij(l (196 1)- , Yque son otros ta ntos pretextos para ejercitar su imaginación satírica. También ha y que citar Modomt Ex (1975) Y Un ¡utg(l dlVoro o (1/1(1 futgrJ (1978).
o
BEAUMARCHAIS Pie rre Augustin Caron de (1732- 1799) Autor dramático fran cés, nacido en Paris. Hijo de un relojero, parecía destinado asegu ir a su padre en este oficio; en 175 1, concib(~ un nuevo sistema de rueda catalina para relojes: esta invención es el origen de su prim er escrito; el relojero l.epaute le impugna el in ve nto, y para defenderse, Beaumarchais escribe, dirigida a la Academia de Ciencias, una memoria que le vale la atribución de tal descub rimiento. Esta q uerella le proporciona la fama y le abre las pue rtas del mundo de las finanzas. Lcnonnant d' F:tioles le solicita q ue componga algunos entreactos para su teatro privado, y Duvemey lo acoge, en 1760, como colaborador, e ncargándole varias misiones de confianza. Sus comienzos teatr"les elatan realmente de 1767, con la re prescntación del d rama burgués Eugl1l.ia, que no tu vo mayor éxito. En 1770, 10 intenta de nuevo representaodo Los dos amigos y el fracaso es to tal. Ese mismo a ño muc re su protector Duvemey, y Ueaumarchais se ve e nvoelto en complicados asuntos con el heredero del finan ciero. El j uez Goczman, que había llevado el litigio al l'atl amento, revuelve en favor de su oponente La lIIache. Beau marchais se defiende con las Gua/ rrJ mmlOrias contra Gol;:mon (1773- 177.I),que le valieron una mayor popularidad . Ganará, fina lmente, su proceso en 1778. Entra al s(!fvido del rey como ugente secreto, y en 1775 se representa El harbero Ii" Seoillo, una de sus obras más apreciadas. Después de ha berse comprometido en nnlltiples activida(lt:s -entre otras, la publicación de las obras comple tas ele Voltllirt~ en 177X- lleva al escenario, en 1784, Las bodas dt Ffgaro, un éxito total. En 1787 redacta una ó pera, 'Ia rare, y en 1792 escribe La madre culpoble, que cierra la trilogía de Figaro. Durante la revolución, se ve obligado a exiliarse, no pudiendo volver a Francia hasta 1796, tres años antes de su muert(~ , acaecida el 18 de mal7.O de 1799. La obra dralnática de Beau ma rchais no es mu y ex-
55 tensa. Toda cl la se sitúa en la perspectiva del d rama burgués. Ado ptando las teo rías de Diderot, Beaumarchais especifica sus reglas e n el EnsayrJ soore ligin~o dramático: la realidad social debe ser la que guie aJ dramaturgo ; éste ha de esfo rzarse por describir esa élite que se ha vellido constitu ye udo y que a hora se encuentra entre la burguesía; el d ramaturgo tiene que inte resarse por las relaciones sociales, es decir, por las condiciones profesionales y por los vínculos familiares; para él, no hay oposición entre I a.~ necesidades colectivas portadoras de o rdeo y los impulsos individuales sometidos al deseo. Esta armonía, fundada en la nalu rale7.a, puede parecer contestataria, ell la medida (!II que se opone al Antiguo Régimen que favorecu los valores de sumisión y de abnegación. En este siste ma, al azar desempeña un papel fundamenta l: es como una fu crza natural q ue, idéntka para todos, constitu ye una garantía de igualdad. En el aspecto teatral , tiene una gran importanda, en la medida en que se asegura el dinamis mo de la acción, multipli cando los recu rsos escén icos. Las o bras de teatro responden a este esq uema : F.ugmill gira en to rno al nacimicnto de un hijo natu ral ; I,os dos amigos toman como punto de partida la falta de delicadeza de uo recaudador de impuestos; El barbero de SlVi/la tie ne como protagonista a Rosina que, ayudada por Figaro, se libra del matrimonio con el vicjo Bartolo, para casarse con el conde de Almaviva; I,as bodas de Figaro desarrollan las dificu ltades sufridas por el barbero para alca nzar la fe licidad; ÚJ madrt culpahlt gira en torno a los a mOtes adúlteros de Rosina, y Tarare re presenta Ia.~ consecuencias del rapto de la mujer de un general por pa rte del ti raoo A\ar.
o
BEAUMONT Francls (1.'iR4 - lfiI6) y FLETCHERJohn (1.'i79-lfi25) Dramaturgos ingleses. Hacia 1625, los espectadores los prcfería n a Shakespeare. T rabajaro n en colaboració n, de tal modo que hoy sus no mbres resultan inseparables (aunque Fletc her tuvo otros colaboradores, en particular Massinger, y quizá el propio Shakespeare). Dcscendientcs, ambos, de gratules familias, amigos íntimos y cnmpalieros de estudios en Cambridge, trabajaron juntos desde 16n7 hasta la muerte dl~ Bcaulllont. Se conservan alrt:dt:dor dc cincuenta y dos .(.omcdill!i y tragedias de Francis BI:aumont yJ o hn Flctcher, caballeros_ (asi re7,aba el título de la primera edición , 164 7): pero va rias de estas piezas son posteriores a la mue rte de Beau mo nt. De ellos se dijo que e ran los más importantes comediógrafos de su época; al me nos, muestran una gran
capacidad literaria, una gran d iversidad de temas y, en el mejor de los casos, una si ngular faotasía poética. A propósito de ellos escribió Taine: · ])05 o tres acciones unidas entre si, o e ntramadas la una con la otra; dos o tres desenlaces acoplados y re hechos: he aq uí su lógica». Qui7.á su obra maestra sea El cabol/no del almirtz ardirole, sátira donquijotesca en la que se afirma el triunfo del teatro sobre el telltro. Beaulllont y ne tcher son también a utores de aJó'Unas o bras conmovedoras, como Lo tragedio de la donulk BEAUVOlR S imo ne d e (1908- 1986) Escri to ra y pe nsadora fra ncesa. Su unión conJean I'aul Sartre nunca le impidió vivir y describir (ambas cosas se confunden e n ella) su propia condición de mujer con la mayor lealtad y la más completa 11.1cide7, posibles. En su obra es rundamental el problemade la relació n con el prójimo: La invitada (1943); asi como la situación de la mujer en la sociedad actual: Ei segundo s/xo (1949); las idl~ologías contradicto rias de los intclectuaks: Los mandarines (1954); o, en fin, la situación dcl ser humano fre nte a sí mismo. Sus "recuerdos- confieren una nueva dimensión a la autobiografia: ell las Mtmorias dt una joven dt butfllJ fomilia (1958), ÚJ funQJ de la edad ( 1960) Y La funQJ dt lns cosas (1%4) se revela toda la verdad de una escritora que tuvo "el proyecto de e nglobar el mundo en la experiencia de su vida». Filósofa de fonnad ón, Simone de Beauvoi rpublicó también ellSayos: P'JrTIIII.S Y CintOS (1944), Para UfllJ moral dt la amhigíiedad (194 7) y, a partir de viajes, profundos análisis sociológicos, como América al dio (1948) o l.fllarga mordw (1957). Sus refl exiones de moralista, confro ntadas a la muCfle y encaminada8 a hace r un balance (UfIlJ munte muy dulce, 1964; E" resumidas cuentas, 1972 ), han contribuido a dar su verdadera dimensión a un humanismo sin prejuicios, que sobrepasa claramente cI existencialismo o el fe minismo anecdótico e n los q ue a veces se ha intentado e ncasillarla. Murió en l'arfs d 14 de ab ri l de 1986.
[J
o BECKETI Samuel (n. eo 19(6) Au tor irlandés, nacido en Dub lin, qu e escribió en inglt'is y en francés. Tras haber realizado estudios superiores en el Trinity Co llege, desempeñó, durante dos añus, cI cargo de lector e n la f.scuda Nonnal Superior de París. De vuelta a su pais, se dedica, durante poco tiempo, a la e nseñanza. Entre 1934 y 1936, escribe sus pri me ras novelas en inglés, entre las que destaca Murplly. Tras haber hec ho un largo viaje por Aleman ia (1936- 1937), regresa a París, donde se ga-
BECKErr na la vida dando clases y haciendo traducciones. Habie ndo participado e n la Resiste ncia - pe ríodo d urante el cual escribió Wall (1942)-, se lanza resueltamen te a la carrera literaria. Compone e nto nces poemas, relatos y oovelll!i, y pub lica, de 1947 a 1953, Mol/O], Moúmt se mut1t y El inllrJmhTOhh, e ntre otros. No empie:r.a a escribi r para el teatro hasta 1948, con Esptrando o Godot, o bra con la que inide nuevos cauces d ramáticos. Pe riodista y critico a la vez, couti uúa la c1a bor~l ción de su obrd, multiplicando las pie7.as de teatro: Finol de portida (1957), Acto si" polabro (19:i7), 1.0 última cinta (1960), Días felices (1961 ), IlohllJ, Joe ( 1966). Durante este último período, Ueckelt - que recibi rá el premio Nobel en 1969-- experÍlnenla una evolución que le lleva a redaClar textos cada ve:r. más cortos y a exp lotar las posibilidades de la escritura vis ual, como en la esceno· grafia de Film . El teatro de l.Ieckett puede considerarse como d teatro del fin del mundo, del fin de un mundo. Todo contribuye, en la elaboración de las obras y en la tecnica utili~.ada, a dar cuenta de esta lIngustia en la que se encuentra sumido el ser humano, pe rdido en un unive rso en el que 00 hay sitio para él. Este sentimiento del absurdo, que Uecke tt comparte COn los SE'guidores del Nuevo Teatro, eSlá particu larmente presente e n el tipo de deco rado ado ptado: los lugares son indefinidos. Son contextos de uso indete nni· nado, como e n F;,wl dt parlido , o exte nsiones desérticas e u las que el personaje central se encuentra e ncenagado, como e n Dias ftliClS. Los accesorios también son significativos: los seres
BECKFO RD de inte rpretación son múltiples, dando lugar a indefinidas imerpretaciones. Los niveles de illtcrvellción de los personajes pueden repartirse en tres grandes categorías: se trata, en primer lugar, de la sim ple conversación, caracte ri;.:ada a menudo porla banalidad, reflejo de la inconsistencia de la vida; se pasa, a continuación, a la re fl exión de los personajes sobre si mismos, en una a ngustiosa introspe(ción; y se llega, por li n, a una interrogación sobre el significado d e la existe ncia.
o BECKFORD Willlam ( 1759- 1844) Escritor ingles, hijo de un alcalde de Londres. H eredero di: una gran fortu na. p(!ro de cará(ter arisco y tendencias homosexuales, fu(~ ¡¡tejado de Inglaterra: cursó estudios en Sui;.:a, viajó por Francia e Italia. Se (asó en 17K3, re presentó a la ciudad de \Vells en la Cámara de los "Comunes y, como (onse(uenda de un escándalo, fue obligado d e nuevo al exil io. Volvió a Inglaterra el1 179ú y cmpleó su fortuna en la conSlrucc ión de In a badía de Fonthill. Apenas se conocen sus Memorias biográficas de pintores extfllordinlJ~ riOl (1780), sus Sueños, puuamientos al despertar e incidentes (1783), sus recuerdos de viaje, o sus novelas Arahdla nJaomrlilú y Au nia. En cambio, 5 11 cuento o riental Yateke s muy célebre : fue escrito en fra n(és, pero publicadll primemmente. en 1787, e n ven;ió n inglesa, con la oposición del autor. El original fran ces apareció en 17R8, sin incluir los EPisodios, conocidos mucho tiempo d esp ués de la mue rte del escritor. Bajll los rasgos del califa Vatek -príncipe sensual y voluptuoso, entregado al mal y, sin embargo, atormenlado por la duda y eltemor-se auto rretrata el propio Beckford. La obra fue muy admirada por Mallamlé, que escribió un prólogo para e lla.
o BECQUE Henry (1837- 1899) Dramaturgo francés, especialmente marginado. Su vida se confunde co n la historia de sus intentos dramáticos y d e sus pol(:micas con críticos y directo rcs de teatro, testi moniados en sus Q.uerellas Uitrarias (J890) y Rt(uerdos de un autor dromdlico ( 1895). No o bstante, se puede llegar a la conclusión d e que el teatro de cste misógino y ohservador incisivo de los salones y medios financie ros cs d resultado de amargas experie llda.~ person ales. CÓmi(".o Ullas veces, dramático otras, sentimental o cínico, Be(qlle es autor de una obra un tanto ambigua, exagerada. me nte relacionada con el teatro naturalista. En su prime ra pieza importante, Michtl l'auper (1870), opone a la ignominia delmllndo de [os negocios la generosidad de l socialismo, a l cinismo del hombre
56 la triste condición d e la m ujer, pero este mdodra nla de tesis es poco convincente. En l AS tutrVDS (1876), acusa a toda la sociedad , e n un mu ndo d e mediocres. La PI1,ui1la {1885) presenta personaj es poco (aracte ri zados, sin o tra finalidad que la d e evitar las tragedias y salvar las apariencias: rea lidad banal, negación d e todo heroismo. El drama y e l significado del teatro de Ue¡;que dependen, e n d efinitiva, d e la rep resentadó n de los actores. Después dc La Parisina, la ima~;inadón de Uecque se agota y pierde gran parte de su prestigio; a lguien 10 colocará a lgún día en el lugar que le corresponde d entro del teatro francés: uno de los más a ltos.
o
BÉCQUER Gustavo Adolro (1836- IH70) Gustavo Adolfo Domfnguez B:ustida (q \le firmó con el segundo apellido de su padre, pintor cuyos alltt~ pasados procedían d e Fland es) es \lila de las figuras cumbres de la literatura esp¡ulola y universal. H uérfano desde los diel años, vivió en Sevilla, su ciudad natal , acogido por su madrina, dOl1a Manuela Monahay, una dama de gran cultura Y(jue pronto lo inició en el estudio d e las humanidades y de la pintura. En IK54, se trasladó a Madrid para desa.rro tlar su naciente, y ya poderosa, vocación lite raria, aunque tan sólo cosechó fTilca$(")S: ape nas logró publkar e l primer tomo de su ambicioso proyecto so bre la Historia de IOllemplos de España. En medio d e increibles penurias, y para poder sobrevivir, hubo de dedicarse al periodismo -¡;olaborando en El ~rDe1lir. La F.sparia musical y literaria y El correo de /o. moda- y componer intrasce ndentes adaptaciones de teatro extranjero. F.n 1857, de nuevo e n Sevilla, contrajo la tuberculosis - enfermedad de la que moriría años más tarde- y, durau te ];1 convalecencia, publicó su primera le ye nda, Jo] caudillo de úu mIJnos rojas. Tam· bién por esta épuca, conoció a Julia Espín, hija del organista real. a la que amó en silencio. Un al10 más tarde, se enamoró apasionadamente de una «dama de rumbo » vallisoletana, Elisa Guillén, musa de algunas de sus Rimas. En 186 1, Elisa abando na al poeta y este, sumido en lu dese~peración, concierta un matrimonio (onvencional con Casta Esteban, hija de UI1 médico soriano, y d e la que tuvo dos hijos. l.as desavcllendas conyugales se acen tuan y Uécquer huce llumerosos viajes c.o n su hermano Valeriano, pintor y wmpai'iero inseparable dd poeta. Entre 1861 y 1865, Bécquer se e nt rega infatigablemente a la creadón literaria y escribe la mayor parte d e sus Leyendas, ;llgunas H.imflS, numerosas crónicas pe· riod ísticas y las Cartas Iilerari4S a una mujtT. En 186.1, pasa una larga temporada con su familia e n e l 100-
BEHAN
57 nasterio de Veruda, y allí redaCUl Cartas desde mi ulda, conjunto de notas biográficas y d escriptivas. 1105 años más tarde, por mediación d el m¡ni~lro GOllzález Ura vo, amigo d el poeta, obtiene e l puesto de censor de novelas, que le permite vivir sin tantas privaciones y d edicarse más intensamente a la redacdón de las lAJtlldasy las Rimas, pe ro pronto pierde e l cargo al estallar la revolución d e 18G8. Separado de su mujer, que le es infiel , Bécque r se traslada a T oledo con sus hijos y 8U hennano Vale riano, arrastrand o una vida bo he mia y miserable. De nue vo en t..-Iadrid, dirige [a elimera revista La llustracf6n de Madrid y asiste a la muerte de su herma no, un duro golpe del que ya no JXldrá reponerse. Ese mismo año (el 22 de diciembre de IR70), pocos meses después de haberse reconciliado con Casta, murió el p ropio Bécquer, sum ido en el o lvido del que tan sólo lu reSGltarían sus amigos más íntimos (Augu~to Fenán, :-.'arciso Call1pi tto y R. Rodrígue7. Correa) al reunir sus manuscritos y publicar, en dos volúmcnes, la primera edición de sus Obras (1871 ). De su obra en prosa, d(~staca n sobre todo las Leyendas, vei ntiocho relatos que, por sus temas, ambientes, st:ntimie ntos y lenguaje, constituyen otros tantos cuadros románticos: predominio de los elementos miste ri osos y sobrenat ura les (Ma~ Ptru. el organisla, El mistTere, El rayo de luna), fantásticm (Los ojos ~erdes, El monte de las á1limas), exóticos (El caudillo de bu manos rojas), religiosos (El cristo de la CaltlDtTIJ) o costumbristas (La venia de los gatos), conligurando, en la mayo ría de los pasajes, verdaderos " poemas en prosa... Pero Bécquer ha pasad o a la posteridad, sobre todo, por su producción lírica. las Rimas, publicadas en di ver5il3 revÍ$tas entre 10$ años 1859 y 187 1. Recopiladas a partir del Líbro de los gorriones - reconstrucción que el propio autor hubo de ha(er tras haber desaparecido, du rante la revolución, el primer manuscrito e ntregado a su protector, el ministro Gon7.álc'l. Bravo-, estas breves composiciones giran en torno a tfes te mas fundamenta les: la poesfa misma y sus motivos centrales (<< ... micntras haya un misterio para el ho mbre,! ¡habrá poesía!»); la naturaleza, íntimamente acomod ada al contcxto rom;'in tico, y el amor, Ullas veces (orrespondido y luminoso, y o tras angustiosamente dl!sesperam:ado. En uno u otro (aso, ej(:mplos perfectos de esa poesía por e l mismo preconizada cuando e l romantidsmo hacía ya varios años que había tocado a su fin , una poesía «natural, breve y seca, (Iue brota del alma como una chispa e léctrica, que hiere el sentimiento con una pa labra y huye; d esnuda de artificio, d esembarazad a d entro de una form a l ibTl~, d espierta,
con una que las toca, las nlil ideas que duermen e n e l o(éano sin rondo de la fantasía». Bécquer es, en suma, el ve rdad ero inidador de la lirica moderna española y su influencia sobre la poesía poste rior ha sido tan am plia como decisiva.
o BEECHER- STQWE Ha.r riett ( HII 1- 1896) :-lovelista americana. Autora de la célebre novela La caba;¡a dtiTío Tom {1852), era hija de Lyman Becchef, predicador evangelista que publicó sus artícu· los)' sus sennones bajo el titulo d e EscritOJ. Ella misma se (asó con un colega de su padre y vivió en un ambiente puritano. Escrihió divl!csas obras sobre su provinda natal, Nueva Inglate rra; aunque, curiosamente, contaba para Sil obnt con ulla escasa docume ntación de primera ma no, esto no le im pidiú alcan zar un inmenso éxito. Su descripción de la esdavitud en e l sur de Estados U nidos, lu que pudorosamente se llamaba «la institución particular... d espcr· tó muchas conciencias. Esta descripción hoy puede parecernos insu lsa, y la novela excesivamente melodramática y morali7.antc. El conmovedor perso· naje del Tío Tom es actualmente rechazad o por la ma yoría de los negros americanos.
o
BEETS Nicolaas (18Io&-l!}();i) Pastor protestante y escritor hnlandés. T ras un periodo en el (Iue recibió evid entes influ e ncias de n yron, parecia abocado a la poesía intimista. Sin embargo, en 1839 y bajo el seudónimo d e H ildebrand, publica, con el títu lo de La támara oscura, unos relatos llenos de sensibilidad y humor. Algunos han establecido una relación entre el realismo de Ueel5 y el de Ilkkens.
o
BEBAN Brendan (J!)23- 19G4) D ramaturgo inglés. Miembro del l.R.A., e~ t uvo encarcelado desd e 1939 hasta 19'1l y, más tarde, desde 1942 hasta 1948. Su obra. iniciada en 1945 con Carne de horca, no es muy ¡¡bundante. Su pie;.:a más conocida es El rehin, escrita en gaé lico en 1957: en una sórdid a pensión , se enfrentan UII histórÍ(;O del I.R.A., bebedor y mentiroso, la patrona, u n lastimo· so personaje que se identjfi(;urá como inspecto r de polida, linos militantes del I.R.A. y un joven soldado inglés. tomado como rehen. El rfhin, a pesar de ser una farsa, es una o bra seria, y el humor rabelcsianode Uehan no puede ocultar su propio pensamiento. El rehén muere a(cidentalmente, víctima de u na bala inglesa disparol.da e n el momen to de l asalto. Con esla. obra, Behan pasa a formar parte d el .. club.. de auto res irlandeses que, comoJ oyce, sólo ven co-
BELY I sas abs urdas y estúpida5 a su a lrededor. Su lenguaj e, fuerte y desgarrado, es una de las razones de su éxi to.
o BUYI Andre l
RENAVENTE
58
( 1880-1~34)
Escritor ruso. Inten tó renovar la novela rusa que, desde Gutrra y po.(. la obra maestra de Tolstoi, parecia e ncontrarse en un callejón sin salida. Habiendn hecho suya la teoría de las _correspnnde n cias~ de Haudelaire, compuso sus novelas como un músi· co, j ugando cnn dive rsos temas. En El palomo de plata, describe la búsqueda del éxtasis scb'Ún una secta orgiástica. En Ptltrsburgl1, presenta el drama de un joven nihilista a quien la o rganización o rdena el asesinatu de 5 11 padre. La obra debe su fltlgor apocalíptico al sentido múltiple de las imágenes y a una lengua de asombroso podeTÍo, desconocida en Rusi a desde Gogo!. o BELLA Y J oachlm d u (1522- 1.'j60) I'oeta francé s, nacidn en el castillo de La Tourmelicre, cerca de Angcu. I luérfa no n los diez años, estudia Derecho e n l'oi ti ers, donde se t:ncuentra con Jacqut~s Pelt:tier du Mans ycon Ronsard ; e n 1547 va a París para asistir a los cursos de Doral e n el colegio CO(¡Ueret. Participa en la funda ción de la Pléyade, de la que, de a lguna manera se convierte e n su teórico al publicar JJtferISIJ e ilustracitin de la lengua fro.nceso.; en ella expresa la idea de poner e l id ioma francés a la altura de l latín, del griego y del italiano. Piensa luego e n hacerse d iplomático y obtiene de su tío, e l cardenal du Sellay, embajador ell Ro ma, el favor de acom pa l'a rle a Ita lia (1553). I'ero sólo St! le confían tareas de escasa importancia; decepcionado por la vida romana, embargado por la nosta lgia de su país, vuelve a I'arís en agnsto de 1557. La amargura y el desencanto lo persiguen. Una sordera que contrajo en su juventud le dificu lta su comunicación con los demás. Se ocupará, en lo suct~sivo, de los intereses de su Ho en e l l¡f7.0bispadn de París, y mori rá antes de haber cum plido los cuarenta años. Su obra no es uniforme: ciertamente, la poesía en lengua francesa que desarrolla te mas líricos constituye su parte esencial: la oliva y airas abras poéticas (1549), scguidH de 1.0. oliva uumenlo.da ([550); una Rewpiluci6n poi lieo. l¡ parecida e n 15;)3; LM añoro.Ttlfl$ y LM o.ntigüedo.des de Roma (1558). Pero cultiva igualmente la poesía bucólica en Diversos juegos rÚ$licO$ (1.'158) Yla poesía satírica en 1':1 poeta cortesano (1559). Aborda también una lite ratura de circunstancias directamente relacionada con Ins sucesos de su epoca: Alaballi!a de Fro.ncia (1560) o Amplio dü~rso al rey, so-
brc el/uc/¡o de los cuatro tsto.dos (1567). Se muestra como un gran teó rico en esa obra esencial que escribió a comiellzo.~ de su calTera, en 1549: Difmsa c i1U.Jtro.ción de la lenguo. fro.n,tso.. Realiza, po r ultimo, un trabajo de huma nista al traducir el cuarto libro de la Eneido. (1552) o al componer versos en lalfll (Pocmo.tum librf quatl1r, 1558; Xenia, 1569). Lo que más deslaca en su obra es el lirismo. Hay en ella un sentimiento omnipresente: el de senti rse siempre desarraigado, cul pable de imprecisas y doloras falta.~, fracasado una y o tra ve7., a la blisqueda de un absoluto que, si n cesar, se sustrae. Su deseo, especialmente en I,o.s anligüedo.dts de Romo., de acercarse a los siglos pasados se explica por esta constante desi lusión. La civilización rOmlllla, destruida materialmente, le ofrece una eterna es piritualidad, a la que él mismo qu isiera acceder a través de la po(~sia. Su co nce pto del amor, tal como se desprende de Lo. oliva, aparece e n el mismo 8entido. Su pctrarquismo está fuertemente platoni:.:ado; la mujer, constante· mente idea lizada, es pirituali zada, representa la ima· gen rnismade la belleza y de la vi rtu d que Du He11ay inte llla aprehender con la poesía como mediadora. Esta visión del mundo huhiera podido ~u poner una expresió n lastimera y amarga, pcro, en realidad, no ocurre así: el estiln de D u 8 ellay, al contrario, está d otado de gran vigor y rigor. Aprovecha d os aspectos esenciales: por una partc, la allllósfe ra de los sueños inconscientes ell 105 que u sumergen viajes y naufragios, ex.itos y fracasos, mitos sign ificalivos como cl de Ulises o el deJasón; y, por otra, esa ironía corrosiva suscitada por las desilusiones, esa podero· sa imaginación de un poeta ge neralmente atemo a la realidad.
o
BEULAU Ré my (1521\- 1577) Bajo el meCena7.g0 de ricos protectores, pudo consagrar su vida a la poesfa. Amigo de Rnnsard, fue reconocido por éste Como uno de los siete componentes de la Pléyade. La publicación que H . Estienne (tratado más adelante) hizo de las obras de Anacreonte, le incitó a traduci r la obra dd poela gricgo (1556), y a ofrecer, siguiendo e l estilo anacrt~úntico, sus .. herá[dicas de an imaks" (Pequtño.s inventionts, 1.'j58), miniaturas plcnas de fantasía, quizá lrabajadas con excesiva sutileza. Se mostró más cercano a la naturaleza en sus Pastoriles (1,'j65-1572), mezcla de prosa poética y ve rso, cil'éndMC a la realidad inmediata y al contexto clásico. En Los amorts nuevllS corrtspondencillS de las püdrllS pruioso.s (1575 , rec upera un género medieval, creando, a propósito de las piedras preciosas, unos mitos a los que a ]>ortó su discreta
¡
BELLMAN Carl M.lchael (1710-179:i ) Escritor sueco. No llevó una vida tan licenciosa como ~e ha d icho, sino que fue un culto fu ncionario que vivió en un ambiente aristocráticn y que recibió una educación refinada, literaria y musical a la ve7.. Así se cnmprende que Reliman pudiera compnner la letra y la Imísica de sus canciones, que alcanzarian un gran éxito: canciones básicas, imitaciones de pie~as musicales de la ópera cómio::a francesa, parodias de la Biblia, e tc. Todo lo cual se recoge en El temPlo deBaco (17R3). En 179() publica las Epúlolo.s di Fredmo.n, que ticnen como marco la capital y sus elltornos; 11/1 año más ta rdt~, complt~ tará estas e pístolas con lilS Cancio nes de Fredman. [,1 relojero Fredman viene ase r el doble del propio Relim an: lOzobra entre la cmbriague~. y la dcgradaci,ín. l.a muerte merodea eu el universo de los cabllrets, el mismo universo de la nbra. Los últim(Js d ías de Bellma n se vieron entristecidos por la enfermedad y las dificultades L'Conómicas (fue e ncarcelado por sus deudas). Sil obra, siempre bien acogida, ha sido interpretada de diversas maneTal!; en todo caso, su valor artistico ell la fuera de toda duda.
velista de los margin.¡dos, más que el de los jud íos, lo cual se evidencia ya en su primera novela El hombrequcse rumbo/ea (1944), donde presenta un ser desvaído, perdido en el caminar de sus contradicciones, y rechazando todo compromiso voluntarin. LSte pesimismo u confirma en 1.0. 1I(etimo.(1947), q ue ofrece unos personajes buscalldo la parte de responsabilidad de todns, pero dudiendo la suya propia. Recupera el tema del judio errallte en Las o.venturllS de A ugie March (195:-4), calificada como nnvela picaresca, y que es la prime ra piedra del . renacim iento judio". Aparecen a continuació n Al dfa (1956), El rey de la lluvia (1960) Y Herl.og( 19M), en los que caracteriza personajtS de d iversos ambientt!s socio-culluraj es (un fracasado, un millonnrin, un profesor) maltr;tadus por las mujeres, lo que ha podido dar una imagen misógina de Bellow, ~iempre y cuando sólo se trala de caricatu ras. Sin \~ mbargo, ;.no sería Be11ow, más bien, un defensor del sueño americano, M que tanto ha descrito los ambien tes de los inmigrados? ¿Por qué UIIOS estudiantes melenudos boicotean la conferencia de su pTlltagonista en El p/o.neto. dd señor So.mmler? Los fraca~ados que aparece n en sus obras, lIo son por tratarse de judrns, o por ser in· capaces? Estas y otra:¡ cuestinnes configuran laori~,'i nalidad misma de su obra, a las que ni Elltgo.do de Humboldt (1975) ni Un hl1mbu en suspenso (198 1) han dado, por cierto, res puesta.
o BELLO Andrés (1781- 1865)
o
sensibilidad. Ilábil escritor, delicado cincelador más que poeta inspirado, está conside rado más bien como un poeta menor dentro del es ple ndoroso panorama literario de su tie mpo.
o
Escritor venezolann, nacido e ll Caracas, uno de los maestros del pensamiento lati nn- americano del sigln X iX . Dotado de una gran cultura, este amigo de Bolívar, pero ta mbién de Humbo ldt, no lardó e n alejarse de l humanismo neoclásico a fin de e nsalzar las rea1idade~ del Nuevo Mundo, para el que reivindicó la independencia cult ural en el cam po lingüís· tico (Gramático. espo.ñolo., 185 1), así como en los temas de inspiración (Odo. a lo. agricultura de lo. l.ona tórrida, 1823). Hom bre equili brado, pudo, por su respeto al pa..~ado y su lucha con tra los excesos del roman ticismo, ser considerado como un patriarca, a veces (.\lntrovertido; de todos modos, nadie podra cues· tionar que ayudó enormemente a que I¡¡ cultura latino - americana tomara conciencia de su originalidad.
o 8 ELLO W Saul (n. en 1~J.'i) Noveli~ta americano galard o n¡¡do con el premio Nobel en 1976. No le gus t¡¡ precisamente que se le cnmidere como guía del .. renacimiento ju dío~. Aunq ue es muy cnnsciente de su particularidad _ra_ cial ~ y rel igiosa, Bellow parece, en efecto, ser el nn·
BEMBO Pie tro (1474-1547) Cardenal y h umanista italiano, hijo de on e mbajador veneciano, entró mu y pronto e n cnntacto con la Academia plató nica de Florencia. Se sabe que vivió en Urbino, donde fue acompañanle asiduo deJuan de Médicis, el futuro León X: e n Roma, donde redactó las bulas po ntificias; t n Ferrata, d o nde amó a Lucrecia Borgia; y en Padua, donde se desa rrolla su labor historiográfi ca. Fue nombrado cardenal e n 1539 por Pablo 111 ; al final de su vida, fue colmado de honores e incluso considerado como posible candidato al trono pontifical. Escribió alb'lmas obras en latín, entre las que destaca Unu hislorio. de Venecio. (1487- 15 Ia). En italiano, escrib ió sus Rimas, diálogos que tra tan el amor platónico; l o~ Asolanos (1505) y, sobre todo, PrOJas en lengua vulp,a r (1525), otro diálogo en el que defiende la tesis de la importancia de la le ngua hablad¡¡ - la toscana-, a la (lue se debería elevar a la categoría de la lengua escrita, la I¡¡tina.
o
BENAVENTE j acl nto (1866- 1954) Dramaturgo L'llpañol al que se le concedió el premio :'-Iobcl en 1922. Alcan7.ó un gran éxilo con sus nume-
BENDA rosas comedias, e n las que la sátira de la a lta sociedad va unida a l rnejord e los idealismos; es un teatro de <;ost umb re~ que a veces tiende a la conversación de sallÍn. Su obra más conocida, I,os intereses creados (1909), presenta, en el marco irreal de la wmedia del arte, una sociedad desencantada, atraída por el dine ro, y donde sólo el amor perm¡LneCe como senti miento verdadero. Escribió también algunos dramas nJ rales (lA malquerida, I!H 3), y comedias sim bólicas e n las que la realidad e irrealidad se confunden (lA noche dtl sábado, 1903).
o BENDAJulien
(1867- 1956) Filósofo, novelista y ('mayista fraJlcés. Olvidó pronto la novela (La ordenación, 1911 ), que le había reportado cierto éxito, para comprometent: en una lucha sin tregua y a favor de la inteligencia, bajo su fornla m as racionalista. PoMmico por naturale1.a, combatió a Bergso n, Péguy, Gid e, Proust, C laudel, y a todos los -santones,., a los que acusó de haber traicionado la causa del intelcctua lismo puro en un célebre libro: I.a traicirin de los inteltctua/a (1927). Desde llelphigor (1918) hasta I.a Francio IJiqJnlina ( 1!H.'i), ataC(1 todo aquello que, en los divenos campos de la vida y del es píri tu, podía parecerle sospechoso de subjetividad o de impresionismo, es pecialmen te el intento de los contempo ráneos de considerar las obras de ac uerdo con el no mb re de s u ~ autores. i\ul1!JLle d urante mucho tie mpo fue ciertamente marginado por defender una causa perdida, Denda ha sido redescubierto por albrtm os críticos actuales.
o
BENEDEITI Mario (n. en W20) Escrito r uruguayo, nacido e n Pa.~o de los Toros. Cursó sus primeros estudios en un colegio alemán y hubo de ganarse la vida ejerC"iendo los más variados empleos (taquígrafo, cajero, ve ndedor ambu lante, cOLllable, funcionario público, pe riodista, tmduclor, etc.). Fu e nomb rado, posteriormente, d irector de l Centro de Investigaciones Li terarias de la Casa de las Am/!ricas, en la Habana, y del Departa mento de I.il"eratura Latiooamericana en la facultad de Humanidades de Mo ntevideo. Tras el golpe militar de I07;¡, renunci6 a su cargo en la unive rsidad y se exilió en Arge ntina, Perú , Cuba y, fina lmellte, Espalia. Tan azarosa vida ha corrido paralela a una intensa actividad literaria, habiendo cultivado -COL} mas de cua re nta titulos-prácticame nte tIldos los gene ros: la poesia, la novela, e l cueot", el teatru, e l e Jlsayo, la crítica literaria, el a rtículo pe riod istico, cl libro testimonial, la cró nica humorística, el guión ci nematográfico, la le tra de cancio nes, etc. Por todo lo cual es
60 hoy, sin duda, el escri tor uruguayo más leido dent ro y fuera di! su pa is. Como poeta, se inscribe en la de nominadu _Ce ne_ ración del '~5 ,. (la «generación critita,. s(~gün el ensayista Angel Rama) y a lgunos de sus títulos mas significativos son La víspera inddeble (1945), Sólo mientras tanto (1950), Poemas tú Úl oficina (1()fi6), POemtu dtl hoy por hoy (1963), Viento del exilio (19R3) YPreguntas al Q.(j1r (1986), en las que «testi monia el a nsiado fin de doce años de exilio y a la ver. la conmo vida asunción del regreso al país, ese imprevisible cotejo de la nostalgia Con la realidad recuperada,.. Como d ramulurgo (El reportaje, 1958 ; Ida y vutlta, 1963, e tc), sus o bras han sido representadas en varios ¡mises, y como e nsayista (desde PeriPeda y novela, 1941:1, hasta El escritor latinoamericano y la revolución posible, 1974 , El escritor y la crítica en el crmtexto del subdrsarrolIo, 1977, o El ruu rso dtl supremo patriarca, 1979, entre otros títulos de los ¡¡¡timos alios), se muestra como una de las mentes más lúcidas e incisivas de la cultura his panoamericana. Pero Benedetti es conocido, sobre lod o, por su obra narrativa, iniciada en 1949 cOl1los cuentos de ¡-:Sto moñana y que hoy orrece tít ulos ta n importantes como Montn¡ideano$ (1959), Lo tregua (1960), Gracias por elfiugo (I!-I65), El cumpleaños de juan Angel ( 1971), Con y sin nostalgia (1 977), Primavera con la esquina rota (191:12), etc. Un vasto conjunto narra tivo en el que el autor -como ha escri to J. Arbeleche-«ha sauido ser creador de un mundo y un estilo propios, determinad os po r los sentimientos de fru stració n, desesperan za, pe(lue. ñez, mediocridad . Para él, este sentir an iqui la al ser humano cuyo destino no puede resolverse sólo a nivel individ ual; de ahí la importancia de la e lección política como asu nción vita l,.. o BENESovÁ Bofena (1873- 1936) Novelista c heca. Estimulada a escribir por Svobodova y po r Svetlá, se dio a conocer con varios libros de relatos q ue a nunciaban ya su singular sentido del análisis y In precisilÍn de su estilo: Las victorias no ganados (19 I O), Ralitas (1916), La juventud atro<. (1917), en los que pululan las mujeres burladas, desengañ a. das, que intentan buscar un sentido a $ U vida. Esta búsqueda ~erá el tema de su novela Un hombre (1920). Tras los rclato~ dejovencilas sifenciosOJ (1922), escribe una tri logia sobre la evolució n de los medios sociales desde lu preguerra hasta la posguerra: Lo saClldida (1928), l..as IJamas subteTTáneOJ (1929), El arcoiriJ trágico (1933). Se siente ta mbié n atraída por el mundo de la infa ncia: Los jóvtlles (1927), ed ición aume ntada con Tres cuentos ( 1914), Don ¡'edro, don Pablo
nE I ~CEO
61
y Vira I.uka!ová (1936). Cuando Bendová murió, ya era consideruda como una figura destacada de la Jiteratum checa.
o nF.NET Juan (11 . e n 1927) No v(~li sta español, nacido en Madrid. Ingeniero de profesi6n, comenzó su carrera Jilerariu con una pieza de teatro, Max (19.53), pero pronto se orienló hacia la novela, género en el qUl~ hoy destaca como uno de los pri ncipales re presenta ntes de la lla mada ..Gene ración del 55,.. Su prime r libro de relatos, Nunco /ligarás a nada (196 1) pasó prácticamente desaperci bido, y hu bo que esperar hasta 1967 para descubrir ell él a uno de los narradores espaiioles más o rillinnles de los últimos años. En ese año publicó Volverás a Regirin, obra unánimeme nte considerada como una verdade ra renovació n de nuestra narrativa, gradas a los sorprendentes hall azgos lingüísticos ya ];1 transfi b'Uració n mítica de la rea lid ad: Región, el uni ve rso mítico, debe entenderse como una imagen paralela y voluntariamente deformada de la Espuña contemporá nea. Más audaz aúo en cua nto u su trat.o¡ mienlo exprC!iivo es Una meditación (1970, premio Biblio teca Breve), a la que han SCb'U ido, entre otms títu los, Una tumba (1971 ), Un viaje de irlllierno (1972), La otra casa de Ma<.ón (1 9 73), F:n ti Estado (1977), Saúl onU Samuel (1980), El aire de un crimen (19RO), Trece fábulas y media (I!lR 1) Y Herrumbrosas lunq¡s (191:13, Premio de la Critica).
o
BENN Gottfrled (1886- 1956) Poe ta alemá n, j efe de filas del ex presionismo. Estudió Medici na y se especialir.ó en dermatología y enfermedades ve né reas. Su prime r libro, Morgue (19 12), está plag-.tdo de vísce ras a l d(,$cubierto, pústu la., chorreantes de pus y otros espantosos ingredie ntes. Esta te ndencia a lo ab yecto no e~, sin embargo, gratuita, y si vuel ve a a parecer en Hijos (19 14) ye n Carne (19 71), es porque ejerció como médico militar duran te la gue rra. Se trata de represen tar las bajezas de la vida cotidiana. Benn ya no cree en nada, d isloca el mundo en cada linea, 10 despedan. I,e seduce el na~.i s mo , t!J1 el que cree e ncontra r la ~ fut~r zas necesarius para la regeneración. Su excc!siva sinceridad le acarrea varios problemaa, y en 1937 es excluido de la Cámara de escritores. Gua rda un pruden te sile ncio untes de publicar, e n 1948, sus Poemas elMlicos. T ras haber alca07.ado el límite extremo del nihilismo, considera, sin duda hastiad o para ! iemprc de los hombres, que sólo la pura forma. sólo la beller.a artística se escapan a l tiempo. f.n ~u au to biografia, Doble vida (1949), desvela su pensamientn :
para /! I, la realidad es insnportable, y será siemp re prisionero de ]¡.s «contrad icciones del yo,..
o BENNET Arnold ( Hl(i7- 1931 ) Novelista inglés. Su fa cilidad para escribir y la complaciente visión (lile ofreció sobre sí mismo p t~rj udi caron su reputación . Lo mejor de su obra está inspirado por su tierra natal, Staffordshire, tal como manifiesta en Ano de los cinco ciudades ( 1902) y, más aún, en ese origi nal y poderoso libro titulad o f;l cutnto de úu piejas (190R). BtRANGER PierreJean de (17RO- 1857) Poeta fruncé s, nacido en París. Educado en I'¡t ronne, en un ambiente favorab le a las llueva., ideas, alcanzó la popul¡¡ridad que siempre deseó (- l11i mu sa es el pueblo,.), apenas reconocida actualmente. T ras lLJlO S arduos co mien7.os, supo agradar a Napol eón - nI qm~ no dejó de admirar a pesar de su des potismo- y, a partir de IRI5, optó por la canción, unas veces patriótica, otras política, pero siempre hostil a lu aristocracia, a la Iglesia y a los j n vasore~ extranjero~ . Su impertinencia le acarreó va rios encarcelamientose hizo de él cl porta voz dellibcralismo y del culto a Napoleón. Partidario de la monarquía deJulío, e n la que veía un preludio de la Re púhlica, alcan7.ó entonces una popularidad inimaginable. I\ epresentante de una determinada ideo logÍlLburguesa, liberal y volteriano, poeta de marcado gusto clá sico, fue el testigo de un a época, pero tambi én e l responsable de la st~parac ión entre el público y la ver· dadera poesía. Sus obras fueron recopiladas e n cuatro libros, e n 1815, 11'121, 1828 Y 11:130. O
o BERCEO Gonzalo de (h. 1198 - h. 1264) Poeta y c1erigo español nacido en Ue rceo (Rioja). Toda su producción, de carácter religioso (Miwgros de Nuestra Señora, Out/o dt la Virgm ti día de la Pasión, Vida de santo Domingo de Si/os, El martirio dt lan L"rm<:0, etc.), represe nta la nueva escuela, cu Ita, del mester de clerecia. !Sin embargu, Berceo se confiesa, po r falsa mod t!Slia, _insuficientemente letrad o pa ra emplear d la tfn,.. Su poesía, de tendenc ia claramentl! moralizadora, está arropada por un estilo ingenuo y espontáneo, incluso a veces humorislico. J)es(~u s(l de que el pueblo pudiera acceder al conocimientu de lus leyend:u re ligiosas, las relaciona generalmente con hechos cotidianos y bien conocidos por sus lectores, con una le ngua de sabor popula.r, incluso cuando ad opta un tratamiento CUllO. De es pfrit\L humilde, a nimado po r una fe ard iente ysimple, Re rceo es el prime r poeta es pañol de nombre conocido; tes-
63
BERCHET tigo admirable de la historia de la lengua española, aún ho y gor.a de una gran popularidad.
o
BERCHET G lovannl (l783- 1S51 ) ¡.:.scritor italiano. Fue uno de los fundadores y principales colaboradon:s de la rtlvi~ta c ie ntífica y literaria Conciliatore que, tras cie nto veinte numeros, fue suprimida en 1R19: su TOmanticb lllo básico se c()ill paginaba con un ard iente liberalismo político, lo que acabó siendo la causa de su desaparició n ; Berchet tuvo que t~x ili ¡l rse e ntonc(:s a París, y más tarde a Londres. Enamorado de la marquesa Arconati, la siguió por toda Europa. En Londres publicó un poemario en tres partes, [ ,Q$ rifugiados de Praga. Conocido sobre todo por su defensa del ro manticismo, que proclamó en Carla stllliseria de Cri.fóJlomO a su ahijado (IR 16), Bl~ rch et con tribu yó igualmente a su difusión con traducciones y composiciones de haladas, la más célebre de las cu¡des es ""antas(a (1828). Supo sacrificar, e n el momellln preci ~o , una Edad Media convencional a la situac ión política de Italia, por otra parte preocupante. o BERDITC HEVSKI M.lcah Yoseph (1865-192 1) Escritor considerado cllmo el _nie tzscheano_ de la Iit~ratura hebraica moderna. 1::1 tema más tratado a lo largo de to da su obra es el del judio errante y sus inqoie tudes. Exalta la revoluc ión de un individualismo reprimido que se esfuerza pUf romper las cadenas del tradicionalismo que lo ahoga. ltccltll2a con ve hemencia la primada de la espiritualidad en la vida judia y reclama para el hombre la libertad de obedece r a JS UJS pasi()n e~ y a sus instintos naturales. ¡':s el único de su generación que ad miró los esfuerzos liberadores de la Has ka la; y, sin e mbargo, se sintió atraido i!,'Ualmente por la Haggadah, parte integrante de la literatura talmúdica, y por el Hasidim, al que consagró he rmosas páginas. o BERGAMÍN J osé (189,')- 19B3) Escritur español, nacido en Madrid. Procedente de la a lta burguesia andaluza, estudió Derecho en Madrid , y se dio a conocer COlllO critico literario con El cohtlt y la es/rtlla (1923), Representante de la generación del 27, fund ó en 1933 la famosa revista Cruzy Raya (una cruz y una raya, un más y un menos, una afirmació n y una negad6n). En la guerra civil de t 9:-W se mo~ tró fervien te parlidario de la República, lo que le valió veinte años de exilio en América del Sur y en t'rancia; pero no por eso inte rrumpió su actividad literaria. Vuel ve a España por primera Ilez en 1958, y por segunda, y defin itiva, en 1969. _Escri_
lar católico es paliol,., a lo largo de la da su obra mantiene un d iálogo infatigable con España, Irata ndo de dilucidar el .. hecho espaliol ... Como dramaturgo, es e l contin uador de los grandes aulores del Siglo de Oro (/licuba Irislt, 1945; Aldusi110 y d u pejo, 1952; Medta, 1954; e tc.), a l o~ (IUe dedicó igualmente interesantes ensayos. En 1979 publicó una serie de conversacio nes mantenidas con Guy Suares: Malrau.x, ti qu.t vittle. Su admirable labor poética -poniendo el arte a l servicio de la acció nse recoge en Rimas y sotlelos ruft!.adoJ (1962), J)uendecilos J copÚJ.s (1963), La claridad desierta (1 973), Del otoño)' los mirlos( 1975) y Velado dme/o ( 1 ~)78). So for(na dI: expresión favorita es e l aforismo, _..ortocir_ cuito del pensamie nto,., que permite asoci"r c1juego de la intc1igel1cia con el resplandor de la poesía. o BERG MAN Hjalmar (i8H3- 193 1) Novelista y d ramaturgo sueco. A finales de la prime. ra Guerra Mundial traba amistad co n el gran cineasta Sjiístrom, que lo introdujo en el ambiente del espectáculo, en el que pasará una buena parte de so vida comp d irector de le atro, en Budapest, Berlin y Viena sobre todo. Su obra, extensa y diversa, se caracteriza por la abundancia de personajes profundamente caracterizado! y a veces caricatudzados: bufones extravagantes y, 5i n e mbargo, mu y humanos por S \l S debilidades; de ahí el carácter irrisorio de sus aventuras, e! pecialme nte en sus prime ras novelas: El tu /amenlO di Su Gratia (1 910) o Nosotros los Roo", los Km"] los Roln ( I!) 12). Mu y pro nto, inspirándose e n Ba!7.ac, 8 e rgman articula su producción de acuerdo con dos constan tes: la r« uperació n de determinados personajes y la pequeña ciudad de Wad· koping, que asegu ran la unidad de este fresco de provincianos incapaces de dejar su huella e n la historia escrita. Las comedias de Bergslagen, Los Ml1kuTell, La historia dt Loewerl son otros tantos momen tus de esta anti saga, de la que nume rosos episodios serán llevados con exilO al teat ro. Dej ando luego aparte la ficción, ~e dedica a describir sus rec ue rdos: primeramente, con un rdato claramente autobiográfico, Yo, IjungyMtdardus ( I923) y, más tarde, bajo la máscara de Clownjac, desengañado balance de una vida entregada al público. Una vida rica en vivendas, a pesar des u relativa brevedad; una vida llena de matices, en la q ue el pesimismo de Fondo (re velad" en la o mnipresencia del lema del fraCIlSO a lo largo de toda su obra) se conjuga con el humo r y la ironia. o BERNANOS Georges (1888- 1948) Escritor francés. Su inicia l compromiso político, al
que se entregó con toda la integridad que lo caracterizaba, se manifiesta en su labor de period ista, siendo militante de Aeción Francesa, y constatando, durante la guerra de 19 14, la vanidad de un heroísmo que, finalmente, sólo sclVirá para satisfacer las exigencias de los políticos. Es e ntonces cuando este militan te de 10 AbsolulO se mue5lra cercano a la desesperación, testimoniando su desasosiego en su primera novela, Bajo el sfll de Satdtl (1926), sin presentar por ello e l triunfo de Satán como algo irremediable. La sátira de una $Ociedad corrompida por la mentira es igualmente vio lenta en L6 impflstura (1927) ' en El júbilfl (1929), pero, también en éstas, la santidad acabatriunfando. A partir de 1930,)' a ral:t de algunos acon tecimientos -sobre todo de un accidentt: que lo deja mal parado-, Bernanos reemprende su actividad crÍlica: e l hurror de una sociedad materialista (El gran miedo de los con!omlistas, (19:-¡I ), el de la represión franquista (I,os grandu cementeri()J bajo la lu na, 1938), y luego, durante la guerra, la im postura de Vich y (Carta a los inglem, 194 1), los peligros de la sociedad y de la civi1izac:ión moderna~ (Frallcia am Ira Jos robou, 1947) son ¡tlb'llno$ de los temas que le inspiran página.~ lúcidas y apocalípticas. Durante su estancia en Palma de Mallorca, y luegn en Brasil, escribe su obra mae~t ra: /)iario dt un cura rura/ ( 1936), relllto de l tormelltl> I~~ piritual que experime nta U II joven sacerdote, movido por una caridad cxtrema y dt!cidido a lleva r ..eI hierro y el fu cgo" de una rebelió n en ellllma, para asegurar su redención . Olrll.!! 'lOve!as, de carácter más narrati vo y vagamente policiaco, como UtI crimt1l (1935) o Nueva hulorla de Moucntlle (1937), lienen como objetivo denu nciar, bajo otra forma, la mentira, la injuslicia y la indiferencia ante la salvación, que es el peor de los males para 8ernanos: Monsieur Ouine ( 19-13- 1946). Poco antes de su muerte, Ue rnanos concluyó la redaccioll de Didlogos de carmelitas (1949), en los que, una ver. más, describe, con sobriedad y !,>Tandeza a la ve7., la ascensión religio~a de uo a lma no ble y pura. ESCritor exigente, gl~ neroso e inquieto, apasionado hasta la vio ll:ncia, Bernanos descubre su unidad en la lucha de todos los días e n favor del .. honor cristiano_o fiel a l _esprri tu de la infancia", del que aprecia la exigell cia de un ideal, atento a la magnificencia de la pobreza, consciente de que el hombre, conwJ lls úS, tiene que pasar por el trance de la angustia, Bernanos l.Íene la fogosidad de un Ilisionario y su ve he mencia podrra parecer intolerancia si, detrás de la violencia y las ambigüedades de su nhra, no se pe rfilasen la ternura y los tormentos de un ser humano.
BERTAUT o BERNARDIN DE SALNT- PIERREJacquesHenri (1737- 1814) Escritor francés, nacido en Havre, ingeniero de puertos, Camin05 y canales. Desde su infancia, fue un gran viaje ro de espíritu soñador y ulópko. Su obra, mu y extensa, puede pllrue r, a primera vista, de lipo científico (F.stlitlios de /0 nalurole$, 1874), pero descansa e n unos postu lados tales (la vi rtud y la bondad de la naturale7.a., la orK3ni7.aciÓn providencial del mundo hasta en sus mi!.s pequeños detalles) que sus mismos conte mpnráneos prefirieron retener de ella la descripción poética del paisaje, antes que su ingenua filosofia. Pablo y Virginia (1789) le valió un gran éxito: esta . I~specie de pastoral_ no renunciaba a un propósito moralir.ador, y tendía a mostrar que la _felicid:,d consiste en vivir según la Tlaturalc~.a y la virtud_: pero sus lectores fueron, más hien, sensibles al exotis11l0 - baStlUlle estilizado como para no infundir temor-de un relato en el que encontraron algunos mitos importantes del siglo unidos a una sensibilidad di!lil;adamente sensual y a un idealismo digno de un Rousseau . Con /'abloy Virginia aparece la novela exótica en la literatura francesa; corresponde a una necesidad de evasión que se manifestará poco tiempo después en las obras de Chateaubriand y e n la imaginoción romántica. Tema que, sin embargo, no tuvo continuación en el propio Ilemardin de Sailll- I'ie rre, que, con las ArmOnlas de la n(Jturalt~ (1796), aba ndo nó el género narrativo. o BERNI Franeesco (h. 1491- 1535) Poeta italiano. Estuvo a l servicio de di veuo5 prelados, del papa Clemente VI I, de I lipólilO de Med icis y, más tarde, de Alejandrn de Méd icis. Se cree que murió enve ne nado por el cardenal Cioo y victima de las intrigas norentin as. Ad versario de Boyardo (rehizo el Orlando enamorado), de Petrarca, de los petrarquistas, de los poetas (Didlogo contra los POttas, 1527), Berni inventó un gé nero, el hernuco, arte caricaturesco que constitoirá un o de los modelos de la poesía burlesca. o BERTAUT Jean (l:i.'i2- líil l ) Poeta france s. Disdpulo de Ronsard, prntegido por Desportes, vivió en la corte y ex altó los principales acontecimientos de los que fue testigo. Sus l)(lemas, no publicados hasta 1(i() 1, están dotados de una !....·an elocuencia, de una lengua annoniosa, de un refinamiento que anuncia ya el preciosismo; poesía de plenitud, fruto de un largo trabajo m:'b que de una ve rdadera inspiració n. A veff's, en sus poemas de
BERTRAND amo r frustrado, se oye, fugitiva, la voz de un verdadero poeta. o BERTRAND Lo u ls, llamado Aloysius (18071841) Escritor francés, nacido en el Pialllonte y educado en Dijon . •'ue un romántico exaltado, pe ro apenas conoció el éxito e n París, donde vivió miserablemente. Sus "poemas en p"osa», póstumos, publicad os en 1842 bajo el título Gaspar dt la nIKnt,fanlflslas al titilo dt Cal/o/ J (lt Remhfandl, revelan un gusto típicame nte romántico por una l::dad Media fantás tica, que el poeta ci ncela partiendo de lUCilOS personales y extrañas im¡igenes; de la misma mane ra que influyó en 8 audclaire para escribir poemas e n prosa, Bertnmd fascinó a los surrealistas pur el cará¡;ter onírico de su imaginación.
o BI::TT Mongo, seudónimo d{~ Alexa ndre Blydi (n. en 1932) Novd ista camcru nés, sin duda uno de los mas importantes escritorcs ¡¡fricanos de este siglo y, probablemente, uno de los que mayor repercusión han tenido. Tras haber publicado, bajo el seudónimo de Eza lIoto, Ciudad crud (195·1) -en la que af usa a los funciona rios euro peos y a sus ayudantes indíge nas de explotar a los campesi nos cameruneses-, se dedica, e n sus novelas posteriores, a cuestionar sistemáticamente el papel dt~ la colollir.ación, de la Iglesia y de la corrUI>ción e n general (El Cris/II ¡rohrt dt !lomha, 19$6; EL r9 curado milacr()SQmtnlt, 1958; Rememher Rubtn, 1974 ; Pt rpuuo. 1974). Este catedrático de Letras, exiliado en Francia, se reveló como uo temible contestario foon Golpe dt manll m el Camtnin (1 972~, que fue prohibida durante a lgli.n tiempo en franC ia, )' con su novela simbólica I.a ruina casi divertida dt un polichinela (1979). Su última novela, I. as dlll madus de Guillay.me lsmatt lh.walama, Iu./uro ((J mionem, s itúa en el Africa misma)' el! sus clases sociales de éJite la vt:rdadcra fuente del mal. Aso~ia.n d o iro nía y ve hemencia, Mongo Beti puede Irnt,lf III lector en alguno ~ casos, pt~ru nunca dejarlo indiferell te. o 8 ETTI Ugo (1892- 1953) Dramaturgo itaJial!O. Magistrado en Parllla y mas tarde en Roma, se dedica primeramente a la poesíll (El r9 penlalillll, 1922) y a la Ilovel" (Caín, 1928 ; I,a casa, 19:·n), para cousagrarse más tarde al teatro, en el que conocería una celebridad tanlia. De las veinte obras dramáticas que a proximada mente compu so, destacan El ama (1926), lunt in()Cm te ( 1946), Corru.p -
I3IULl A
65 ción tn ti palacio dejUllicja ( I!J49) y La isla de las cahras (1950), dramas en los que la crílica, limitándose a las apariencias, apenas ha solido ver más
anti!.'1.Io: po r su le n¡''1.Iaje, por los hechos de civilizaciÓn a los
o BlALIK Hayim Nahmane (IHH- 1934) Escritor en lengua hebrea, es el poeta nacio nal judío por excelencia. Se insta ló definitivamente en Palestina en 1924. Poeta de la Ycchi va (Centro Superior de Estudios Talmlidicos), muestro! en .. El eSludioSll" al joven judío embebido e n 5US estudios, insensible a una naturale¡mtentadora. En Oll..a ciudad de la masacre- deplora la suerte de sus hemlanos torturados, mutilados. Su ideología sionista se manifiesta sobre todo en el famoso himno tit ulado " Recobrad el ánimo_, escrilO con ocasión del primer Congreso Sionistll Internacional. Por otra parle, el amo r que dura nte toda su vida profesó a la Haggadah le llevó a publ icar, entre 1908 y 1910 Y en colaboración con Y. H. Rav nitsky, el Lihro dt la Iluggado.h, lIntología dásica constantemente reeditadll.
o
BIBLIA (La) En realidad , se trata de una verdadera colecció n de libros
66
Bl EU NSKI en el texto bíblico la parte que correspoode a uno y otro. La destrucción del reino del Norte, e n el 72 1, incitó a los supervivientes, refugiados en j e rusalén, a reescribir una historia idealizada, susceptible de ayudarles a descubrir el origen del desastre (Dell.ter,momio, por ejemplo). Pero se les unieron los profetas del siglo VII para invitar a sus com patriotas a (Omar conciencia de los peligros, primero asirio y lu ego babilónico, que los ame nazaban. El más grande de estos profetas fueJe remías. La caída de J erusalén en el 587, el exilio, y luego la dominación de los persas y lágidas. acabaron con el reino de judá: recur ren a la fe y al sacerdocio como únicos medios desal vaguar
Vahvé lo infundirá, no ya a alb'U nos hombres, sino a la hum anidad entera. Algunos escritos apoca]¡pticos especulan sobre la venida de la nueva Era: el unico incluido en la Biblia es el Lióro de Da¡¡jd, redactado en el 164, Ull mellsaje de espe ra nza y de consuelo, Por el contrario, el bellísimo CI/arto U/m) de F.sdras, dolo rosa meditación crítica sobre la obra divina, inspirada en la destrucción del Templo (e n el 70), no fue aceptado. Igual suerte corrieron otros muchos textos cuyo valor testi monial es indudab le: exégesis ilustradas con narraciones, rel atos (!vangeli7.adores, conjulltos de instrucciones murales, etc, El descubrimiento de los Man.uscrita! dtl Mar Muerto, e n 1947, vino a confirmar la autenticidad de estos nume rosos escritos .. bíblicos_; otros muchos tex tos copiados a ntes de nuestra e ra, y descubiertos en nuest ro siglo, hubieran podido formar parte, igualmente, de la Biblia. Aunque «El libro,. se nos presenta bajo una fonna canónica bien definida, la «literatura bíblica_ es un conjunto, todavía imperfectamente conocido, de una gran rique7.a y de una significación que no ad mite discusión.
o
BIELlNSKI Vissarion Grigorievitch ( IRII H!48) Es el más importante crítico litnario ruso y el tcócicn de la estética rea lista. Pobre, enfermo (murió de tuberculosis a los treinta y siete al1os), arrastró \l na existencia dificil, que hizo de él uno de los más destacados represen tante~ de la «intelligent.sia p l ,~ beya-. Ya desde sus prime ros artículos importantes (Ensoñaciones literarias, J fI :~4), Uielinski se afirma como un ddensor de los ocddentalistas (partidarios de una ape rltlra a la cultura occide ntal , opuestos a los eslavófilos, apegados excl usivamente a los valores rusos). Más tarde, en Las anales de la patria y en El conlemparáneo. revela sus adlniraciones y sus odios, igualme nte apasionados. Profesa un verdade ro culto a I'ush kin , del que, sin embargo, no ado ptó la pe rfección artística. Exalta a Gogol, a Lcrmontov y a Kolstov. Recibe COIl ab....ado las primeras obra~ de la escuela «nat ural,. (DoslOievski, Turgueniev) y le complace ve r, en la ul tima etapa de su vida, cómo la literatura rusa se compromete eTl la cOITiente realista. En su Carta a Gago/del li) de julio de 1874, proclama, con tanta violencia como pasión, sus presupuestos ideológicos: la re e n el hombre, la convicción de la responsabilidad social del escritor, asi co010 la misión que la literatura tie ne de mostra r el sentido del prOb'Teso. La iofluencia histórica y política de este lexto lo convierte en uno de los más importantes del siglo XIX .
61
o
BILAC O lavo Bras Martins dos Guimaraes (11l6';- 1918) Poeta brasileño. Maestro indiscutible del soneto, como José María de Heredia, especialmente hábil en la descripción del detalle y en la sonOridad del ,eno, supo evocar adm irablemente las «bandeirantes. en El c~dor dnsmualdas. Sus Pou(as (lIlR8) está n llenas de una energin que tan sólo desaparece -como puede advertirse cn el bello libro titulado Tarde- ante la proximidad de la muerte.
o
BILDERDIJK WlIlem (1756-1 831 ) Escritor nee rlandés, principal representan te del romanticismo en su país. Podría, si n embargo, parecer un rezagado, tanto po r la técnica poética como por sus ideas vio lentamente antirrevolucionaTÍas, pero eso significaria olvidar la fuerte personalidad de este abogado, partidario de la monarquía absoluta, admirador de Napoleón 1y adversario del constitucionaJismo de Guillen no J. Su o bra poética (La libtra dón de Holanda y Poema sobre lo astronomía, especialmente), muy a mplia, testimonia ese temperamento excepcional q ue bien pudo haberlo convertido e n una figura pione ra d,'1 romanticismo eu ropeo. si no hubiera permanecido tan apegado a las formas c1ásic:as. Lírico unas veces, didáctico o dramáticO otras, Uilderdijk ejerció \lna gran innue ncia en escri tores como Alberdingk Thijm (1820- 1889) e ISllaC I)a Costa (1789-18(0) O BIROT Pierre- Albe rt (1876-1967)
Poeta francés. Destacó en la pintma)' e n la escultura, y compuso igualme nte guiones cincmalOb'Táficos y pie1.as de {eatro. Am igo de Apol1inaire, de Reverdy, de T7.ara, de Soupau lt -de los que publicó albru!lO S poemas en la reVista Sic-, no se adscribió a ninguna escuda, au n siendo el primero en emplear, a propósito de ApoUinaire, el término «su rrealismo... Su poesía, abundante y diversa. no se presta, efectivamente, a ninguna clasificación: es si mplemente. esencialmente, una plena afirmación al mundo: .. Debo cOlnpOIH:r un bello poema porque me encuentro bien,. (El gQ~Q de los siete colores, UJ I!J), I.lena de humor, de simplicidad, de fantas ía. su obra se adapta a las aventuras cotidianas de la vida, y las recrea en Grabinoulor (1933), al (Iue Paulhan ha calilicado como el IJon QI/ijote francés. o BjÓRNSON Bjornstje rne (1832-1910) Escritor noruego. Es un buen no velista, un excelente autor de relatos. un dra maturgo que puede rivali?arcoll Ibsen}" un poeta !frico de gran calidad (cola-
BJ ORNSON boró en el himno noruego «Si, noso tros amamos a eSle pars_). Ibsen dijo en una ocasión q uc la mejor obra de fljorn son era su propia vida, enteramente consagrada a aquellas causas que este gran nacionalista. este gran idealista consideraba justas. Tal vez sea ésta la ra1.Ón de haber sido el primer poeta escandinavo en recibir el premio Nobel de Literatura (1903), que no obtuvie ron ni Ibscn Tli Strindberg. I labia nacido en una pequciia localidad situada a UII centenar de kilómetros al sur de Trondheim. Mu y pronto, toma conciencia de los problemas políticos de una Noruega q ue, por aquel entonces, se encontraba bajo la tutela sueca, in terviniendo publicamente durante la guerra entre Prusia y Dinamarca (1863- 1864), e n los debates sobre la ellSenilll1.a del noruego ( HI70) y en el momento de las elecciones (1882). Lur.go, abandona Noruega y va a París (ciudad en la que murió veintiocho años después). Sus preoc upaciones se han ampl iado: atraviesa una crisis rel igi o~a, que le Ile\'a a separarse de sus amigos pietistas; dado su apostolado social, está convencido de que no hay que buscar la solución en el fanatismo ni en la violencia. Su d rama titulado Más alld de las fuer~ humanas es especialmente revelador a este respecto. 1-:1 teatro ocupa en la obra de IIjornson un lugar privilegiado. lo cual uo debe sorprendernos si tenemos en cuenta que el autor también rue destacado director de teatro: en fle rgen, en 1857, donde suced ió a Ibsen¡ en Christiania, de I H6.S a 1867, donde dirigió unas se$(!nta re presentaciones; o en el teatro que él mismo había fund ado, desde IAn hasta 1882. En sus comien:./.os, lo mismo q ue Ibsen, siguió las huell as de Wergeland, aportando su contribución al género del drama histórico (la trilogía de Sigurd, I H63; Maria Estuardo. 1864, y SigurdjorsalfaT, 1872). Más ta rde. e n dos piezas publicadas e n 1875, adopta la perlipectiva del naciente naturalismo: El redactor constitu ye una protesta contra las persecuciones a las que se ded ican algunos periodistas; Una quiebra de nu ncia la falta de moral de los hombres de negocios. Cercano a veces a Brandes, no por ello lo sigue ciegamente (es conocido, por ejemplo, el radicalismo de la nueva escuela eTIlo que concierne alllmor). En su drama Unguante (e, igualmente, cn una novela titulada L(1 ciudad J el I'uu(o wdn tngaÚldos). Bj/knson, lejos de prcconi1.ar el amo r libre, denuncia la hipocresía de q uie nes pretende n que la mujer llegue virgen al matrimonio. mientras q ue no 10 consideran ncceSlITÍo en el hombre. No posee la brillante técnica de Ibsen; es mucho más desigual, pero la extensión de su arte es más alll plia y su psicología. ge-
UI.AGA nerahne nte, más profunda. Eclip$ado por aq uel: merece, sin embllrgo, ser considerado como su más d irecto rival. o RLAGA Luclan (1895- 196 1) Poeta nlmano. Obtu vo el éx ito ya con su primer libro, en el que rompe con la trad ició n, y recupera una cueslió n metafisica ciertamente o lvidada: I.os poemas de Ú1. ~ (1!)! 9). Se convierte pronto en el cantor de la es piritualidad rumana, e n busca de la lógica y de los misterios orib"¡na)es: Zamol:u (teatro, 192 1), El gran pa;o (poesía, 1924), Mesttrul Manole (teatro, 1!J2 7), m agia al sueño (poesía, 192!}), Avram lancu (teatro, 19301), F.n las putrtas del Dar (poesía, (938) y I.a; marchas insospechadas (poesía, HH3). Es· pecialmell!e aceptlldo por el movimiemo de la Gindi· rea -que le faci litó una enorme difusión entre el públi· co--, lllagu cn.>ó realmente un
o
BLAIS Marie Clalre (n. en 1939) Escritora canad iense en lengua francesa. Su unive r· so narrativo viene a ser, e n conj unto, la proyección de su propia vida en d seno de una modesta familia obrera. l.os personajes, pobres, incultos, atormenta· dos por sus i n ~li ntos, se debate n inutilmente en un mundo e n el que ap~nas tieue n lugar: Ca/nvJ. hÚ1.nm (1960), El día el negro ( 1962), Una época en Ú1. vida de Emmanuel(1964), Una rtladónen PaTú (1976), I.asno,hes del undnground (l97B), El SIJTdIJ en ÜJ dudad (I979), VíriIJnes de Anna o El vérligo (1982). Bajo su pluma, paradójicamente, las ti nieblas del mundo que describe, teñidas de rasgos oníricos y humorísticos, se turnan poesía.
o BLAKE Wllllam (1757- 1827) Escrilor y grabador ingMs, nacido en Londres, don· de 5U padre l:jercía el o ncio de mercero. Siendo muy jovcn, ap rende d arte de la grabación con Basire. Así es cOlno ctlln ie n~.a a practicar esta lahor a rtesa· nal y a ilustrar sus propills obras, al1adiéndoles de esta manera otra dimensió n. Podemos dividir su ca· rrera en tres gra nd e~ períodos: desde su adolescellcia hasta, aprnx imadame nte 1804, es la época durante laque husca su propio camino. Se entTega por e nto nces a la poesía lírica con /'01 can/M de inQu nda J de o:ptrimda (1789-(794), en los que adopta la foro ma del libro g rabado, c uyo texto e il u ~tración aparecen ílltimamente unidos. Entre los a ilOS IROO y 1803
68 - época de su estancia e n Sussexjunto a l poe ta Ilay' ley- esla búsqueda alcanza su pleno desarrollo. Entre tanto, ya ha empezado a revela r su inspiración profética, con Amtri,a (1793), J:'uropa (1794), el Primtr lihro de Uriyn (1794), el Lihro de Los (1795), Vala o los O/otro Zoa.r ( 1797), Millon (
BLOK
69 plicaria el lugar esencial que concede a la visión. La imaginació n desempeíía también \I n pa pel delCnni!lante en esta trayecto ria : e~ el instrume lllo de la conquist.1 del a rte y, por lo tanto, de la eternidad. Es la que intenta un ir lo~ tres tie mpos de la contempla· ción,
o RLANCHOT Maurice (no e n 1907) Escritor francés. Fue uno tic los primeros, sin duda, en plantcarse la pn~glln ta fundamental de la literatura con temporánea: .¿ Quién habla?,. Siempre a la búsqueda de lo qu e escapa ¡( Sil conoci miento, se in· terroga especialmentt' sobre el lenguaje: .. La pala· bra me da el ser, pero me lo da privado de ser_. Sus relatos, Tomás ti oscuro (I!M 1), Ilminadab (1942), El AlIisimo (1948), F.l última hambre (1957), abundantes en resonancias mítir.n.~, basados en el tema de la pro· ximidad y de la ausencia, litill
o
nLASCO tB Á.ÑF..z Vicente ( 1867- 192R) Novelista espario1, nacido en Valencia y muerto en Men!On (l-'rancia). I.levó una vida agitada y mantu· vo una lucha cons1ante en defensa de sus ideas rcpu· b1icana.~. Sil obra, q ue conoció un J,'Tan éxito, está destinada a l gra n público, más qU I' a los intelectua· les refin ados. Las realidades sociales de España, y más eoul:f(~tamente de la región de Va lencia (Arrozy tartana, 18901; Hor 1ft mayo, 1895; 1.0 barraca, lWJ8; En/rl naranjos, 1900 ; Cofia; y barro, 1902) son descri· tas con una violencia que se basa en e l ideali smo y en el caráCler impulsivo del novelista. El éxito internacional que obtuvo y la pasi6n con la que tomó partido a favo r de los a liad os, le llevaron a ampliar su inspiracióo hasta IIna re fl exión sobre el muOtlo (Sangre J arena, 1!}()8 ; f. os argonautas, 1915; LQHuatTo jinela dtl Apocalipsis, 1916, etc.). l.a ohra de .Blasco IbáiiC"l., quizá excesiva me nte limitada a un momen·
to de la historia del pueblo español, y demasiadu preocupada por los problemas de la creación literaria, corre el gr an riesgo de ir cayendo pa ulati na me n. te en e l olvido.
o
RLIXEN K ar en (1885- 1962) danesa, de fam ilia a ristocrática. Oespues de haber rea li7.ado estud ios d(~ arte t~ n París}' en Ro· ma, dirigió una granja e n Kenya (19 101- 193 1). Esta ex periencia iba a proporciona rle el tema de dos re· latos descriptivos y psicolób';COS - Mi granja africana (1937) Y SQmhra; en la pradtra-, en las
o
BLOK AJexandre (1880- 192 1) Escritor ruso, el más eminente re prese ntante de l simbolismo e n su país y, en cualquier caso, un escrito r de pri me ra linea (Iue sólo pudo a lcanzar la fama mundial poco an tes de su muerte. Nacido en una fa· milia de universitarios, Blok comenzó a frec uen la r muy pronto los círcu los intelectuales de San l'elers· burgo. Asum ió los mitos n!osóficos y religiosos de comien7.os de siglo, en particu]¡lr la Gb'1lra de la .. Sophia", tomadll de Vladimir Solovi()v, pero los recreó e n [unción de su propio uni verso. Porque fue un homore esencialmentt: solitario, rut:ra de este mundo, que re hu)'1i la COlll unicación , que no se preocupó de sus semejantes y (lue llegó a confesar: .. ¡Que duro es andar e ntre los homb res y a parentar estar vivo y apasio nado!" Se sintió condicionado so· bre todo por dos paisajes, el de la pe
BLOY ro escuchar la voz de otros mundos. Él mismo se creyó un !I1cdium, e incluso profeta. !lIok es un importa nte prosista, COII toda una serie de articulas en los que ilumina ~II ercación poetica. Es tambié n autor de dramas líricos, que intentan expresar un alma, la suya propia, y el a lma hu ma na ell general: el más sugestivo se titula R(Jsa y trllJ:. (J9 J 3). Pero su evol ución se marca sobre IOdo a través de sus [n's volúmenes de versos. El primero ( I/!!.I/lI !}()~) contiene Los PQ(m4J di In Bello. J)omo, historia del amor místico del pO<'ta por la "Sophia», una misteriosa figura , encamación del eterno femenino. Jo:! segundo (1904- I90R) revela el desasosiego del poela abandonado por la «Bella Dama» en un universo de aho ra e n adelante vacío y sombrío, cuya mejor imagen está representada por las brumas de San I'etersburgc). .El tercero (1907- 1916) es la o bra de quien pos"c - )' es poseído- la rnl'isica dcl mundo, particularmente en el hermoso dclo Arpas y violines (19 13): la lejanía de las voces eS, para el poela, símbolo del silencio, de la esterilidad. fllok deja de escribir a parti r de 1918 y se justifica así en una ca rIa : "Seria un sacrilegio y un engaño intentar re memorar, por la vía de la razó n, estos sonidos, e n un espacio que han abando nado pa ra siempre,.. Por otra parte, !llok había sido el cantor apasio nado de Rusia. Su nacionalismo se presentaba como una interrt!ladÓII personal: "Rusia, esposa míalO, excla· ma en I~l campo de las buadllS', y en otro poema del mismo al10 191 S escribe: "Husia,
BLOY León (184(i- 191 7) f.scrito r frances, nacido en I'erigue ux,
[J
70 el lenguaje con una rara maestría (El dnnlnrodo, 18Hfi; La mujer pobre, 1897), temible panfletario (Ex ignis de los fugaru comunes, 1902), crítico perspicaz o injusto, pereg'rino de lo absoluto, dio muestra, e n los ocho vo lúmenes de su diario, de un misticismo visionario (en é l s¡i lo hay Ullaso la tristeza: el no poder ser santos). Oc diríci l dasificación, a veces intol era· b le, siempre ansioso po r descubrir alb'ün sib'no de· terminad o detrás de las cosas, Bloy es, a pesar de lOdos los e xce~os, una de las grandes figuras del catolicismo francés.
o
BOCCACCIO (13 13- 1375) Escritor iL"lliano, hijo nalll ral de un mercade r noren· tino y de una dama desconocida. En viado por su padre a Nápoles, aprendió primero e l ofido de cambista, y mfis tarde se interes6 por el Derecho canóni· co. All í encontr6 a la joven que inmortalizará en su obra con e l nombre de t'iammetta. En esa bella ciudad, compuso num erosas y variadas obras, ll nt e~ de se r redamado por su padre a Florencia, donde vivió hasla su muerte, e ntregado a un trabajo de e ru d ición que a veces alte rna con la redacciÓIl de obras más I¡· geras. Su producción esta constitu ida po r escritos en latin y en ita liano. Las obras de juventud están escrilas e n le ngua vulgar; claramente inspiradas por los mode los anti,,'lloS y medievales -a veces no bien a..~ u midos- re habilitan la poesía mitológica y legendaria (La catp. de Diana o El enamorado dtl amor), la poesía é pi ca (I.a v(ctimu dd amoro La 1'tseida), la a le· goría moral (I.a visión all/orosa), el géne ro pastori l (I.a comedia de las ninfas jlorentinaso La niTlfa de Fitso le). l.as obras d i: su vejez están cOTllpues ta.~ en llltin. Escribió poesías (Carm en bucolicu.m), obras históricas y morales (De cssibus illustrium lIirorum, De cwris mulitribus), una Gtnealogía dt los diosn paganos, un Dicd onarío geográfico y un comenta rio de la Di1Jina Comedia de Dante. Pe ro la obnl qu~: le otorgó la inmortalidad fue compuesta en la época de su madu rez: se Iraltl del Du amnrJn. Redactad o entre 1;~49 y l a51, es una obra maestra indiscutible que servirá de modelo a varias generaciones de escritores de cuentos occidental es. El Duamuón se pl'esenta como un conjunto de l'elatos cuya unidad está doblemente afirmada: en principio, se asegura con la ficció n del pUllto de pa rtida: siete donce llas y tres jóvenes qut: han h uido de 1' 10rencia, dudad asolada por la peste, se d ivierten contando, du rante die1- jornadas, cada cual una historia. Y, por otra parte, se consolida con determinadas consla ntes (IUe e ntrelazan las diez series que agrupan los d e n relatos. Efectivamente , si, e n la pri mera
71 v la décima jornadas, los narradores dan rienda ; uelta a su inspiració n, en las ocho restantes los temas son impuestos: la segunda jornada aborda las Rve nturas peligrosas; la tercera, las m¡mi festaciones del inb'en io j la cuarta, el resultado trágico de la pa· sión amorosa; la quin ta, el desenlace feli7. d cl amor; la scxta, la sal vación que otorgan las oc urrencias; la sé ptima, las artima ñas de las mujeres conlra los ho mbresj la octava, las bromas y chanzas de todo ti· po, Y la Ilovena, fi nalmente, las acciones d ignas de alaban7.a por su liberalidad y magnifice ncia. La illspiración es, pues, muy di versa. Aunque no siempre es o riginal, tiene el mérito de e nra izar con la realidad de la época. Se trata de un verdadero fresco social, que Boccaccio pima con gTan realismo. Toda una fil osofía, un arte de vivir se desprenden de este conjunto. Glorificació n de la inteligencia, aceptacióll de los reveses de la fortuna, concepción naturalista que interpreta especialme nte el senti mienCO amoroso como una exaltación del cuerpo y del es píritu, odio al fa natismo de cualquier dase: tal es la complacien te moral de Bocca ccio, que se expresa con un estilo variado y vi vaz, y que anuncia ya la expresió n de un hu manismo que privilegia los valo res consustanciales del hom bre. e ntendido en todas sus d imensiones - espiritual, intelectual }' corporal- y trascendido po r el arll'. BOlARDO Matteo Maria (h. IHI - 11!J.I) Escritor italiano. Vivió, a!ternativanwnlc', en .~ lI peque ña hacicnda de Scandiano, cerC¡1 de Reggio, y en la corte de Ferrara. Capitán del ducado de Módena en 1480, luego de Reggio, en 14 87, hahría, sin embargo, deseado consagrar todo Sil tiem po al estudio. Con todo, es el mejor representan tl' del h umaoismo e n lengua vulga r de la corte de F.ste. l'oeta pastor il de ~ glogas latinas o ita lianas, poeta amoroso en su Can cionero. es conocido sohre todo po r el Orlando enamorado, poema caballeresco que comenzó f!!1 1411il Y que dejó inacabado. Mezelando e l ciclo carolingio y e l bretón, Boiardo narra las ave nturas de los caballeros cristianos en su luc ha colltrll los paganos. El lema sobre el que gira la ohra l'S d amor, un amor qll(~ dl~st ro;:a los cora;:ones de los ~ruerre ros. Ariosto adaptará este mismo tema el! su Orlando fu rioso. [J
o BOll.EAU Nicolas (16:16-17 11 ) Escrito r fra ncés. Hoy puede pare<;er, por su figura legenda ria como « le~,'islador del l'arnaso", el represcntallle de la anti- poesía. Sin embargo, este bur-
BO Ll NC 8ROKE gues parisino se dedicó, d urante toda su vida, al cul· to de la belle;:a e su~tica , asociando a su s6lida cu lt ura clásica un temperamento combativo. Po(:ta satírico en sUlScomien1.QS (doce sátiras de I (j{j(j a 1705), fusti gó a sus contemporálleos - autores m('d¡ocn~s o ridí· culos personajes- con gran vigor: " ... cuando hay que za herir, me encuentro a mis ancha~.! E ntoll ccs, y sólo entonces, me consid ero Poeta;... Enlazó temas tradicionales con o tros temas aClUales, evolucionando hacia un esce pticismo moralizante. A las Sátiras suced ieron las F.pislolas (doce, de ló74 a 16(11), en las Tesará a Francia en
n6 LL 17:15. Sus ensayos, p ublicados desp ués d e su muerte, revelan su visión iró nica de las supersticiones y de los elementos h is tó rico~ del cristianismo. I.as Notas sobre la hu/orio de Inglaterra ( 173 1- 1733). las Car1m sobr, el MII,dio, la utilidad de la historio (1736). las Rtfkxirmes sobre destodo de Úl nadón (I749) y a lgunas obras más, nos lo prese ntan como un ilustrado histo riador, como un hábil político --(loe advirtió las debilidades del siste ma pa rlamenla rio- y como un moralista para (I" iel! e l patriotismo se convierte e n un sc mim if!I\ IO d is tinto.
SOLL H c inrich ( 191 7- 1985) No velista ale má n. Hijo ele un cscullor, llega al más alto },'Tado de la p rofesión artística, considerada como UII culto que de be conciliar con su profundo cristianismo ; síntesis tanto más dirid l por cuanto q ue no dl~seó ser un _a rtista cristiano" : Sobre sí mismo (1958). Sum ido durante seis años eo el infierno de la segunda G uernl Mundial , sólo encuentra en Dios la li beración de la a ngustia d e la muerte : El tren fue fJu/llual (1[H9). El mumlode la posbrucrra, un mundo en ruinali, obsesionante, horroroso incluso, sirve de ma rco para (~ se se r h uma no que no siempre se muestra en su mejor aspecto. noll distingue dos tipo s humanos: los que achí¡l n, incl uso rrenéticamente, para no d esmoronarse, y los que viven de agrad ab les recuerdos: VUtlllt a w,sa, IIogntr (19.'i3), Los hijos dt los muer/os ( lf)51). Poco a poco Alemania va reconstru yé ndose -tomo la abadía de los Dos sacramenlos (1959), B611se e nfrenta e nto nces a u n mu ndo nuevo, ameri canizado, bautizado con el nombre de -sociedad de consumo", en el que el ser humano a penas tiene otra funci ó n que la d e u n peón manejado contra su voluntad. La d isección de la personalidad se correspond e en Btill con una fonna narrativa cercana a l _nouve au roma n,. fra ncés : el au tor ya no narra, ofrece elementos con los que el propio lector debe, por sí mismo, reconstruir el contexto: Retralo de grupo eOIl stilO M (1971 ), El honor perdido d( Ka/harina Blum (1!)74 ). V cintr. años dc~ pu és que el «Grupo -17,. (com puesto por escritores que rechazaban la esci· sión artificial de un pue blo único e n dos Alema nias) le I:oncediera su p remio, Bü ll recibe, en 1!)72, el Nobel d e I.ill:ratura. l.os obje ti vo s di: su ironía siem pre fu eron muy precisos: los indiferenles a la realidad social, los que se adh ieren a cualquie r moda, la publicidad, los fal so s ge n ios, e tc o BONALD, vizconde Lo uls de (1754- 1840) Escritor y político fran cés, nacido I~n MiI1au. Se e){Ílió en 1792. FUI: uno de los lt.'Óricos más constantes d e
72 los principios monárlluicos, apoyados e n e l catolicismo (l eoria del poder fJ0/(tico y religioso, 1!)76; u gisladón primitiva, 1802, d C.). I~st c defe nsor de la ¡Iutoridad - fam iliar, religiosa y política- rebatió las tesis individualistas d e su siglo y, an tes Ilue Auguste Comte, esbozó una _sociología del ord en,., según la cual el hombre es el pro du cto d I: la sociedad. Su conservadu rismo social se ex p resa con U ll es píritu poderoso y sistemá tico, bao;ado, e ntre otras, ell la teoria de la anterioridad del le nguaje sobre el pensamien to, que p rese nta evidentes semejanzas con el estnlct\Lralismo lingüistico contemporáneo.
o
BONNEI' QY Yves (n. en 192m Poeta francés. Otorga a la poesía un carácter sagrado: el poder encantado!' (lue co n c(~ de a la expresión, su contenida sensihi lidad, su nrmoniosa musicalidad, una extraña d ensidad in telectual constituyeron el éxito de Sohrt el movimi(nto y la inmovilidad de Douve( 1!)5il). A partir de entonces. el poeta se va d es pojando paulatinamente: Ayer rtina/lIlo desierlQ (1!)5{i), Püdra escrita (1!lfi 1). I'oesía austera, qllt: hace surgir de una _tierra ad entro,. (título d e UII ensayo publicado e n 1972) un le nb'1lllje elaborado en la sok-dad , en las fronte ras de la muerte. Bonnefoy se complace - a través de la obra d e Ri mbllUd (19(iO) o d e los e nsayos tcóricos- en re flexio na r so bre el proceso de la creaciÓn poética, mostra ndo as í que, e n $U obra. nad a es casual.
o
BONTEMPELU Mus imo (l884- 1!KiO) Escritor italiano_ Sus comienzos son evid en te mente clásicos: Eglogas (1904), Odas (191 0). Abo rd a más tarde la prosa, siguiend o la linea ma rcada por el futu rismo: Los sÍlte sabios (19 12), lA vida intensa, novela de novelas (19'10), I.a muju del nadi, ( 192.1), etc. I.uego Bontempclli desarro llu progresivamente una ex presión personalísima, que le lleva incluso a ('.o mbatir el fu turismo. Oe he(:ho, preco n i~.a una literatura del siglo XX liberada d e todos tos o ropeles del sig lo anterior, la verosimi lit ud, e l exceso estNico, la p rofundización psico lógica, e tc. Expuso sus teorías en la revista Novuen /o (fund ada en 1!l2fi) y en un ensayo : La aventura del siglo XX ( I~)28), lIontl'l11pelli pretendió ser un no velista de lo cotidia no, pero de lo cotidiano impregnad o d e irraciunalidad, ex presión narrativa que él denominó «realismo mágico ,.. Publica numerosas novelas, e ntre las que destacan Dos fábulas me/afoicas (1940) Y La amante fiel ( 1953); varias obras dramáticas, como Distancia a lo luna (1920) o El u /o del noroeste (1!)23); artículos, criticas musicales y poemarios: Pura sangrt (1933). Bo ntempelli es UII
73 escritor d e gran alcance y su infl ue ncia puede ad ve rti rse ell BU7.zati, Ita lo Calvino o I.isi.
o
BORGESJorge Luis (1899- 1986) Escrilllr a rgentino, nació e n Hue nos Aires en el seno de una familin burb'lJesa d e origen criollo. Recibe una sólida educación y pro nto llega a domina r el espafiol y el inglés. At raído por Europa, y sie ndo todavía 011 ado lesce nte, n~s ide e n Francia, Ital ia y Suiza, d onde realiza sus estud ios. El pe ríodo que pasó en España fu e especiahne n te im portante pam el desarro llo de su carrera lite raria. En nuestro pa ís se relacionó, e n dl'Cto, CO n el circulo ultraísta, del que tomó el gusto por la experimentación lingüística. Fue pn~cisamente en Sevi ll a, en la rev ista Greda, donde publicó sus primeros poemas. En 192 1 regresa a Huenos Aires; a partir d e en tonces, su ciudad natal - con sus pintorescas costumbres- le ofrece la materia p rincipal de su inspiració n, completada con la atmósfe ra de la pampa argentina. f ervor de lIuenos AirrJ (1!)23) anuncia ya numerosos temas que irán apareciendo sucesivamente en su obra: con un ~uge rente eslilo, descr ibe las calles, 10$ arrabales de la gran ciud,ld_Su acti vidad poé tica se intensifica; e mprende una iOlpo rt¡lnte evolució n al abandonar el ultraísmo de su juven tud. Se esfuerUl por sentar Ia.~ bases de su n ueva linea poé tica creando rev istas o colabora ndo en e llas: tras el fracaso de Prisma y de Proa, escribe },farUn Fimo (1924- 1927), y en 193 1 participa e n la creación d e Sur_Su escr itura, como testi monian los libros Luna d( enfr(nlt (1925) y Cua derno San Martín (1929), se va haciendo más escueta. Luego, se orienta hacia una conce pción mas lirica de la poesía: e n El otro, el mismo (1930- 1%7), El autor{l9liO), F.logio de la sombra (1969), ¡.;¡ oro d( los tigres (l%!)- 19n), se esfue f"la por presen tar una imagen tOL11 d e sí mismo. Parnlclamente ¡¡ este trabajo de creación personal, lIorges desarrolla su labo r como ensayista y como crítico , rc fl rjada e n num erosas obras, ent re lus qu e con vie ne d estacar: Inquisiciones (1925), El idioma de los argt nlinos (1928), EVd rislo Ca "itgo (1!l30), Discusi6n (1!' :i2), LIJS Krnnigar (1m¡:1), Ilis/oria de lo eternidad ( lil:'J6), Marlín Fierro (1953), 1.0 poesía gm/ChtSt.a, ! ~opoldQ Lugones( 1955}, Man ual d( ZJ)Otogía [antdslica (19;i 7), Li/eratura.! germánicas meditvales (1 96.'5) e Inlmducd6n a lo. literatura inglesa (1967) _ Poeta y ensa yista fecu ndo, lJorges 5610 aba ndonará el géne ro narrati vo ta rd íamen te, 1:11 1938, Y tras una serie de infortunios_ 1.11 conmoción provocada por la mue rte d e su padre y por un grave incid ente que lo sumió e n IInla rgo r stad o d e coma, le incita a ve rifi car si SIl S facultad es intelectuales permanece n in-
nORGES tactas . Y, a modo de p rue ba, escribe el relato Pedro Atenard, aulor del Q,uijou, Es así como se in icia en el cuento fantástico -del que es fib'1lra excepciona lcon libros como Fi«;onu (1944), El Al(ph (194!»), Cuadmtos de IJus/os Domuq (1967) Y El inform( de Brodie (1970), e n tre otros. La inspiración de Rorges de be muc ho a la imagina ciÓn. Su estilo recurre inll: ncionad a me nte a los juegos ambiguos, y a veces gratuitos, de su agud eza estética. Cnntrariamente n la mayoria d e sus conte m· porál\(~Os de América I.atina, rec haza el comp romiso. La dime nsión política y social está p rá cticamente ausente e n su o b ra_Su cultura se basa raras veces en la experiencia; es, esencialmente, de o rigt~ n libresco. fiorges era un ap¡¡sionac!o de h¡ lectura, y sus conocimienlOs literarios casi enciclopédico s_ E~te entusiasmo to ma cuerpo simbólicamente en u n mito que le I~S propio, e l de l «uni verso b iblioteta,.. De este modo, en e l relato titulado 1.0 hiblio/u a de Babel, describe una biblioteca e n la que está n conservados los li bros de todos los tie mpos y d e todos los países. Es la expresi{¡n d e un d eseo absoluto d e conocimiento, de una bÚSíllJeda de la global idad que se halla confirmada e n la ide a de la ex iste ncia d d libro d e los libros, sín tesis d e la to ta lidad d e los libros. Otra d e sus imágenes frecue nteme nte util i ~.ad as, para dar cuenta de esta sed d e un idad y de sa bid u ría, es la d el laberint o. Sim boli7.a ndo el espacio cerrad o e indescifrable que contiene el destino h umano, el la bcrinto revela al lector la complejidad d el mundo sobre la que se apoya inexorablemente el co nocimiento. A pa rti r de esta premi¡¡a, Borges concibe al escritor como a lb'lJien llamado a intenta r dar cuenta de este u niverso com plejo y traL.. r dc hace rlo cOtn' pre nsible. Para adapta rse a esta d iversidad, los pro cedimientos que emplea son igual me nte diversos. A veces, parte d e un escritor imaginario y se dedica a hacer co me ntarios sobre o bras apócrifas. En otras ocasiones, como en !lisloria de Úl t1trnidad, e mprend e la histo ria d e una abstracció n. En La historia universal de la infamia se ocupa d e la cr{¡!liea de un defecto , d e \111 vicio, d e Ulln carencia. En I~'l acercamienlo de Almotásim parte de un protagonista apócri ro. 0 , en otros relatos, narra una investigación policiaca apoyada e n la geo metría o e r1 la teología. El problema del tiempo, reverso de la ete rnidad , tiene una grall importancia en la obra d e Bo rges. Como ocurre en El mila¡," o surtlo, el pla7.0 pued e ser enrocado mediante la concesión de arios suplementarios. Pero únicamente la muerte p uede resolver de Ulla vez por todas la c uestión, y pe rmit ir así al hombre accede r al cód igo que rige el uni verso.
130SCÁN o BOSCÁNJua n (h. 14!17- h. 1542) Escritor españo l. Descendie nte d e una noble familia ca lalana, partici p ó e n Ia.~ empresas mililares de Fernando el Católico y d e C a rl os 1, y fue pr«:e ptor del duqu e de Alba. Su siJ.rni licació n li tera ria está inti.mam e nte vinc ulada a su entra ña ble a mista d con Garcilaso de la Vega. al qu e conoció e n la campalia d e Rodas y puso e n conla(:to con la poesía de l Re nacimiento ita liano. C ulti vó por i ~"lIalla lírica tradicional y la poesía de estilo italiano (te rcetos, sone tos, octavas reales, can ciones petrarq uistas, etc.). Especialm ente impo rtante fue su tradu cció n, en 1534, de F.l cortesano d e Baltasa r de ClIlltiglion e, considerado como un v\ ~rdade ro manual d e la época.
o
HOSCO Hcnrl (iKKR- I976) Novelista fran cés qu e tom ó como marco, para casi todas sus obras, su l'ro ve mm natal. de la que describe con gran lirismo [¡\ vida de sus scres y de sus c.o · sas. Pero no ror eso es un novelista regiona lista: "lo invisi b le no me es in visibl e .. , y es m¡lS bien la vida secreta d e Provell1.a lo que descubre. El misterio es olllnipn~sente e n su obra, en las relaciones e ntre los distintos ele m entos, en tre los hombres, e ntre las fuerz as ocultas; la ave ntu ra huma na o las in vocadoIlt~~ de su infancia le sirven co mo pretex to para una búsqueda del cono cimie nto, singularmente fascina nte. [1 ocultismo, el paga nismo, la filosofía esoté rica, el m is ticism o cristiano, la hechice ría rú sti r,a se asocia n e n ulla o bra qu e, lejos d e ser irregular. es vá lida por la unidad d e su to no y por su ambiente, a la vez dramático }' poé ti co. Sus novelas m ás conocidas soo F.I Mas Thiotime (1945). Molicrou (1fH8), Ardonin ( 1952), 1.01 Ha ltsla (1955). En ningrin sitio (póstuma, 1978). O BOSSUET Jacqu cl Bén.i gn e (1627- 1704) I'r edicador fra ncés nacido en Dijon. Consagró toda su existencia a l servido d e la Iglesia, y desemp~ñó , t!ntre otrOS cargos, el d e obispu d e C ondom, preceptor del Delfín y obisp o d e Meau x. Sus Sermoflts y sus Oracionu fúnebres lo con vierten en el «gran maestro d e la pro~a fran cesa~ (Claude l); su elocuencia, clara, sensible y pod e ru~a , in spirada en C icerón y en San Agustín, le pe rmite, cn una é poca en que todo parecia conve rgcr haci a el re y, hacer escuchar la palabra divina con la ve hemencÍlL de un pro ft~ ta . En cfecto, rasgos propios d e un profe ta son su lirismo. la in finita variedad d e to n os -de sd e el más trasceode nta l hasta e l más familiar- y la riqueza d e u na imaginació n siempre ale rt a; rasgos pro p ios de un orador son sus majestuosas cade ncias. los ritmos, las reso -
BRAOBURY
75 nancias, alternando la pala bra simple con el brrito patético. O b ra hoy d esfasada po r su tema, sin emba rgo. la nuide:l., la riq ueza misma d e su prosa a ún siguen conserva nd o su g ran calidad poé tica (StJbre la paÚJ.bra de /}jos, 166 1; Oracionu f únebru de Enriqlleta de Prancia, 161:i9; de t.·nriqllela de IngÚJ.terra, 1670 ; de Condi, I6H7, etc.). Com o teó logo, Uoss uet d io pTUe b a.o;-fren te a l protestan tism o, la indiferencia }' otros dive rsos pro blemas d e una é poca turbulenta- d e una o rtodoxia basada so bre un a fe inquebrantable en el Orde n d e Dios como explicaci ón }' ju stifi cació n del Orde n del mundo. [s la idea directri z d e su Discurso sobre la historia universal (1681 ), que revel a un;\ concepció n prov idencialista de la hi stor ia , (luizá d e masiado d es provislO - para e l gu sto dc Volta ire y tal ve1. dcllector actual- de perspectivas te mporales.
o
BOSTAN! Bo t ros ( 11:11 !)- 188:i) Intelectual árabe. E5te maronita est¡Lha desti nado al sacerdocio y, cfectivamt~ nt e , inidó estudios religiosos. Pero, al relacionarse con los misio neros protestantes, se dcjó con vencer po r ellos. ejerci endo incluso la e nseñanza e n sus esc uelas, antes de fundar é l mismo una "escuela nacional .. , d o nde los niiíos eran admi tidos sin d is tin ción d e id eas religiosas (186.'1). Sorpre nden realm ente sus conocimientos lingüísticos (el árabe, c1latín, el sirio , el ita liaoo. e l ingles. e l griego, el hebreo ) y su incansab le actividad. C olaboró en una tradu cció n á rabe d e la I~ib l j a (1869); fundó la pri me ra revisla árabe, Al-:.finan; empre nd ió la publicació n d e la primera e nCiclopedia árabe 1110derna, dondc se proponía abarcar «todos l o~ conocimieotos sobre todos los ternas y todas las ~ pocas~ . Apostol de la rC(:ondliación de las cret~ ncias enemigas, tras las masacres d e 1870 y la luc ha entre druso s y maronitas. fu e igu almente el prim ero (~ n tomar postura a fa vor d e la instru cción d e la.~ niñas. Es la Iigura p ionera d e la Nalzdo, el Ren acimiento árabe, y puede se r perfectam ente comparado con los grandes hombres de nuestro Renacimiento. o BOTEV Hrlsto (184K- IH7fi) Escritor búlgaro, ardie nte re\'olucionario. Aun siendo muy jove n , reveló una sorprendente rnaestria en poe mas como A ",i madre, adiós (dondt! t~xalta el ideal haidukl. Mi ora{ión (en el que e xpresa su humanitarismo re volucionario y ateo), ti ahorcumiento de Vassill,er;ski y I/(ldji Dimitar, su o b ra maeSlm, dond e e nsalza e l ideal he ro ico d e d os d e SIIS compa ne ro s de lucha. Nad ie ha adquirido e n Bu lgaria más popularidad
~'c in tioCh o años luchando contra los turcos, poco tiempo a ntes dt~ la libe ración d e su patria.
o
BOULLH.E S HA H (l680- 1758) I'o('"la ind io, el m lb; célebre d e los escritores ~anjabí es. Sus poe111as han sido agrupados bajo clt;tulo de /\afu. En su o bra, escri be Jules B!()(;h, «el amor di vino de los asce tas se india n iza según ese sentido e n el que el d evoto es mujer y el di os es ho mbre, como Krishna". Sus obras d estaClln por «la ru e l7.a de l pen samiento y la vivacidad d e la exp resióo ...
o
BOURDALOUE Lou.is (1632- 1704) Pred icad or fr an cés nacido e o Bourges. Predicó regularm en te ante el rey durante veinticinco años. Sus Sermone5 (1670- 1ú9:i ) recuerdao algo al profesor que había sido, por su estricto didar,(ismo: la explicación de la doctrina, el análisis de los casos de conciencia y de los resortes secretos de cada individuo parecen tener m ás importancia . para él, {Iue el aliento d e la fe. Fue, sin embargo, el predicad or más constan t e m(~ ntt: admi rado dd siglo XVII : su elocuen cia, al pilTe(:t~ r, daha Il. sus serm o nes un calor, incluso una violencia, qu e la simple leClUra de sus textos a pe nas pued e ren ejar.
o
BOURGET Paul (I8.'i2- 1935) Novelista y critico fra ncés, nacido en Amiens. Hoy se le atribu ye la image n d e u.} peo sad or más b ien moderado y anquilosado. Pero no sie mpre fue así: poeta delicado e i nquit~to e n sus comie nzos, critico per.spicaz (ElISayos de psicologfa (ontemporaRia, 1883; Nru:r;os tnSayos, 1886), se o puso al oarnralismo, preconi:¡:ó la vuclta al an{tlisis psicolób';co, rea lizó un proru ndo estudio dd pesimism o contemporáneo y favo reció la tilma d e conciencia finisecular. Renunció luego a la crftica e n favo r d e la novela y. sib'llieodo su t~volu ci ó n personal hacia un conservadurismo cada vc~. m ás d ogmático, s(: convirtió en e l p rototipo de no velista «d e tesis". Sus tesis morales, ideológicas, sociales son discutil.les por su apriorismo, mal disimulado bajo una a['Mente objetividad. Sus novelas apenas tienen otro intt!rés que el histÓrico, en cuanto docum entos d e la vida y dt: los prejuicios de un a clase socia l de la que Uo urget se había convertido en el porta v07.: Aflrlrt Corne/is (1H87 ), El discípulo (l8R9), Un dir;or{io (190.1), I!.l demonio de mediodia (l9 14) y Nueslro$ (l , l ru nllS siguen (192 7). o BOUSQUET Joe (1897- 1950) t~ri tor fr ancés. U na h erida d e guerra lo dejó inválido y P(l.'lÓ la mayor parte d e su vida postrado e n ca-
lila. La poesía fue para é l, más que una evasión , un
medio d e existir: «La poesfa es U II sentido del lenguaje que d a también sentido a la vida... Dcsd e su habitació n , en C a rcassonne, ej erci ó uoa notable influ en cia a través d e sus conversacio nes)' te rtul ias (tal vez su faceta m ás importante). con su co rres pondencia (Ca rlas a p~ de Oro, 196 7); Corrupondencia, 1969), con sus ap un tes (rraducido del silencio, 1939) y con numerosos textos d e prosa poética: El mal de infan d a (1936), La nieVflde otra (dad ( 1952) y El breviario ~1 (1 978}. loflue nciado por el surrealismo, por los románticos alemanes y por e l e rotismo de los tro vadores, Uousqu et mostró una es p& ial curiosidad por conocerse a sí mismo. Este cooocimiento se convirtió para él en un medio d e ex ploración m etafísica de todo lo qu e le estaba prohibido . Poeta del e nsueiío, del deseo, de las metamorfosis qu e d errumban las fronteras entre sueilo y vida, escri tor diáfano unas veces y hermético otras, elaburó, no una ohra en el sentido tradit.:ional de la palabra, sino un fu1b'llrllnte canto poético , rayan do la expe riencia m ística.
o
BOYE Karin (1900- 1!141 ) I'oetisa sueca. De fo rm ación uni vers itaria y dla misma profesan! d e uni ve rsidad , simboliza la corri ente de protesta intelectua l su eca, representando una posición intennedia elllre «los descolgados d e la aristocracia y los allegados a la lite ratura pro letaria .. (1-'. Durand). Colaboradora d e la revista ma rxis ta Claridad, traductora de las o bras poé ticas d e T. S. Elliot, conservó dura nte toda su vida. a pesar d e su compromiso político, el p rofundo sentimien to d e la relig iosidad adquirido e n su edu cació n; as í pues, toda su producción se c nmarca cntre d os id eales contradictorios: la espe ran:ta razo n ada, basada en su ideolo gía, y la esperall~.a in stinti va, apoyada en su ex periencia interior. De esta dobl e exigencia de lo ahsoluto surgió una novela, KaUocain ( HJ40), cn la que Buye se complace en mostrar el aniquilamie nto de una «vida vivida en funci ó n d el Estado_, de un totalitarismo indiferente a los sueñ os individual es, incara7. de preservar la esperanza de ideal quc lo había hecho nace r. Dotada de una visWn hicida y dolorosa --quc más tard e la llevaría al sui cidio-, viene a revelar, e n SU111a. qu t! la separació n entre lo sonado y lo posible seguirá siendo ete rnamente el pozo de las grandes esperanzas.
o BRADBURY Raymond (n. en I !J20) Escritor americano cu yas obra~ no carecen ni de od · ginalidad n i d e rasgos pOéti cos, pe ro que seduce sobre IOdo por su entrega casi exclusiva a la ciencia fic-
76
llRAN DES ción, me7.dando los géne ros, describiendo la vida de seres simples pero psicológicamente muy eshtdiados, oponiéndose asf a 10$ - corredores d e estrellas )' exploradores d e l tiempo •. Tal vez sea ésta la causa por la que los amantes del genero lo han rec hazado. lIa:sta con leer sus dos libro~ más conocidos (Cr6nicas marcianas, 1950, y Fahrtnhtit 451, 1953), para advertir e n él a un gran escritor que, d iscreta y pudorosamente, d escubre las llagas de un mundo que, no por ignorarlo, d eja de esta r e nfermo. En Fahrenh eil 45 1, ll radhury escrib ió una breve no vela intimista, en la que lo único que importa es la evoluci{¡JI moral del p ro tagonista. Pero el autor no se engai'la: si este mundo qUt~ recha:r.¡1 los libros e impone la imagen televisiva es de naturale7.a rascista o statiniana, la ~ociedad marginada de los «nomhreslibros" no lo es menos, y sólo aguard a el momento oportuno IHl ra volver a toma r el poder.
o
SRANDES G e org ( IM2- 1927) Escritor danés. Nacido en el sello de 1I 0 a rica fami lia de comerciantes judíos, siempre se sintió atrib ulado en su pequcño, pero respetable, país; infl uyó además el hec ho de que, desde mu)' joven, su curiosidad intelectual se orientó hacia d irecciones mu y diversas. De todas las innueocias que recibió, la más import..1nte fue la de Kie rkegaard. I~slaba persuadido de que las grande~ ideas rigt~ ll el mundo, de fo rma que la evolución es necesariameote determinada por los grande~ ho mbres. H izo su tesis d octora1 sobre Tain!!, ell 1870 - año en que publica , bajo e l título de Crilicas , rtlra/os, sus primeros y profundos ensayos-. Su propÓsito era d espertar la conciencia d anesa; con este fin , dn una se rie de conferencias, luego publicadas entre 1872 y 1890 bajo el título de Grandes corrienlts dt/a filtralura eUrfJpta del siglo X IX; de hecho, sirvieron para conmover el ambiente literario danés y despertarlo de su letargo. 1..1 exahación del libre pensamiento sembró iocluso la inquietud. Brandes tuvo que organizar su defe nsa, af,'l"u pando a sus discípulos en la _Sociedad Lileraria .. , fundando una revista, multiplicando los escritos. T odo rU (~ en vano: debe est:¡blecerse en A lemania, d onde escribe las biugrafias de sus personajes predi lectos, otorg;mdo Sil justo va lo r a los que para él e ran .. hombres de ruptura ... El descubrimiento de Nietzsche endure>ce alÍn más su carácter (1'.1 radicalismfJ orislocráticfJ, 18H!J). Su autobiografía, Vida (1905- 1908), esclarece definitivamt'nte los ra.~gos de este irresistib le individualista, apóstol de la libertad y de la independe ncia. Defenso r de causas perdidas y enemigo de toda tira-
n ia, adopta, durante la primera Gue rra Mundial , u na ac ti tud mas ambigua. I.uego, se siente atraído por los partidos de i:r.quierda y profeti1.a ellriunfo de [a revolución rusa e n 1:."1 segundo aclo de la Iragedia (19 19). Pero este escritor (muerto e l 17 d e febre ro de 1927 en Copenhague, amargado y olvidado) se vio asimi smo superado por una evolución m ucho más rápida y radical de lo que pre veía. Su p ropio pais, que e n un principio comprendió y ad optó perfectamente su doc trina li tt::raria, a cabó eligien d o , sin embarg o, o t ras vias distintas a lal; preconizadas por IIrandes. En realidad, este e nsayista de primer orden era, ante todo, lo que Gide Ilamaria un _agitador • .
o BRANTOME Pierrc d e Bourdcille, sefior d e (h. 1538-16 14) Escritor francés. l .t t~ VÓ, durante lIl ucho tiempo, una vida aventurera, participando en varias hatallas, hasta que una grave caída de caballo le obligó a retirarse de la vida acti va en 1.'i84 . Se d¡'dicó entonces a escribir sus recuerdos personale s)' otros derivados de sus lecturas . Sus Vidas de los hombres ilustru, de los grandu capilanu u/ran/troJ y Vidas de 1(J.J dama.¡ ilustres , de las damas galantes circularon en vida de l a uto r, a unque no se pub licaron hasta bastante desp ués de Sil muerte. A los retratos de los grande s personajes que conoció personalmente -retratos de evid ente interés hiSlórito-, se añaden di versil.'l anécdotas, a vcces ligeras y vivaces, y alguna.~ reflexiones humoristicas que ofrecen uoa determinad a (y discut ible) imagen d el homb re del siglo XV I, intrigante y gene roso, ideal ista y libertino.
o BRASlLLAC H Rob e rt
(1909- 194:i ) Escritor fran cés, una d e las I't~ rsonalidatle~ literarias mas d isr.utidas de su tiempo : Sil pensamiento, o más hien su ideología de extrema dere"ha, le impulsó a u n compromiso directo y, a pt!sar de numcrosa~ gestiones y sllplicas hechas por cuantos intelectuales se oponían a ta l medida, rUt~ rusi lado en 1945. Este impetuoso escritor apenas había logrado t::ncontrar su sirio en In vida lite rnria: periodista curioso e inq uieto - L as cualro jueves ( 1944)- , npasionado y erudi to universitarío - Anlologia de la poesia griega (I!J!iO), /'resentia de Virgilio (19:'H ), Corn eil/.t (HJ:.HI)-, t:o ns cit~ n tc de la im portancia dd cinc - !listoria dti dile (con M. Bardcche, 19:-15)-, en sus novelas y relatos asoció un tierno realismo. un testimonio h istórico - H hijo de la nodle (l 934), I.os .riele colora (1939)- , con sugestivas evocaciones d e la ado lescencia : Con ti corrn delliempo (1937). No o bstante, muchos de
77 sus lectores pre l'ieren, sobre tod o, los Poemas de FreslIa, que ap¡uc<:iI!ro n póstu mamente , en 19·19. o SRECHT Be rtolt (1898- 1956) Dra maturgo a lf'luán , nacido e n Augsburgo, d onde su padre era directo r d e una fábrica d e papel. Siendo estudiante de Medicina, apoyó la revoluciólI de Ua"iern e n 19 19. Abandonó los e~tu dios y se estableció e n Mu nich, donde se consagró al teatro, al periodismo y a la mli~ica. Pronto se adhiere al mu vimien to ex presionista y comien7.a a redactar puemas de inspiración anarquista y n ihilista. Pacifista I:onvencido, cmnpustl la Lqer¡da dd soldado mutrlo, obra por laque H itler lo inclu)'e en la lista negra que I:onfecciona en el ulOmeuto del golpe fallido de 1923. Al año siguiente, una ve7: casado, se instala en Berlín, donde emprende la tarea de ace rcar el teatro y la música al pueblo. Enemigo frontal dd nacionalsocialismo, se ve obligado a huir con su st:gunda esposa, H (ill: ne Wt::igd. al día sib"l.Iiente del incendio del Reichstag, el 21l dt~ feb rero de 1933. Rcfugindo sucesivamente en !'ragu, Viena, Zurich , París y D inamarca, en 19a!i es desposeído de su nacionalidad. En 1939, el avance de las tropas a lemanas le obliga a abundonar Dinamilrca ; res ide elltonces en Suecia, Enlandia y, fina lmen te, ~~II Estados Unid os. En 19~7, interrob>ado porcl Comitédt: Acti,,¡dades A nti- Ame ri canas, S~~ traslada a Sui7.a. T ras haber representado. e n 1949, Madre Coraje, e n Berlín Orien· UlI, se establece en esta dudnd y funda su compañía teana l .. Uerliner Ensemble». La.~ relaciones q ue ma ntiene con el régimen comunista son más biell turbulentas: si, en J95 4, lo nombran miembro d el consejo artístico del ministerio dt~ C uh ura; si, en 1956, p ublica una Carta al /Jundalag de Bonn, en la que critica el rearme d e Alemania Occidental, no du da, sin embargo, en criticar la represión s ub~i guicnte al levantamien to di: Berlín Oriental en 19:33. Muri6 d 14 de agosto de 19.% . a la edad de cincuenta y ocho años. La producción dramática d e tlertoll Brech t t~S consid erable, tan to por la cantidad de obras escritas comopor la renovación e innucnciil que ha ejercido en el tealro posterior. Desde sus comienzos como dramat urgu, Bredll - Iras I¡¡ e xperie nda poNica expresionista (lile se manifiesta en f.os .fermona familiares, de le nguaje trivial, incluso obsccno- se esfUl:rza por lanzar so bre el mundo modt~ rllo una lúcida mirad a, libeT'dda de los exce sos d e la pa~ i ón. Con Boda tTlla baja burguu ia ( 1919), la primera ve rsión de Baal (1!)20). fn la sewa dt ÚlS eiudada (1922) Y Tambora tTI la noche (1922), se aleja d e l expresionismo, proscri-
nRECHT biendo la mezcla de pasividad y de cOlllpromiso que caracte rizaba a esta corriente. En HfJmbrt /JOr hombre (1926), continúa esta evolución renunciando ala inmanencia psicológica por medio del proUlKonista Gal)' Ga y,c u)'a actitud evo luciona a lo lurgo de toda la obra. F.n la Ópna d, cuatro cuarlos ( 1928), dirige esa mi rada critica hacia la org-.lOi1.aciÓn social; pero la -denuncia,. a la que procede e ra insuficie nte, ya que el público asisten te a la repn~sell taci6n tan sólo se fi jaba en lo superficial. T uvo que p ublicar, en 1!J34, la No vela dt LUatro ,,¡arIos para precisar sus ve rdaderas imenciones. Tambié n po r esta época, y para ~~ vi t ar que público y actores se sintieran fascinados por el prestigio del hé roe, concibe aló'Unas piezas didácticas: E/Iludo de Lindbtrg (1929) O f,a eXClpciún,la regla (1930) se p rest::ntan como ulla especie de ejercicios destinados a desmitificar. Paralelamente, pone al día el tealro épico, insistiendo en la d imensión colectiva y uti lizando, a fin de suscitar el d istanciamiento, el rec urso de los _songs. (cantos) y de los carteles explicntivos. Tal estructura se impone en una serie de p i t~ zas como GrandtVl y duadencia de la ciudad deMahagonny (1929), SantaJuana de los maladerM (1932), Terror y mistria del lflUeieh (1935), Madrt Coraje ,JU! hijos {1939) y l.a increíble a.JCtnJiún de Arturo Ui ( 194 1}. Inspirado en el teatro oriental, compo ne también \'crdaJe ril.'l parábolas, como El señor l'unli/a} su criado Malli (1940) o l.a buena ptrSfJna de Se{.Utin ( 1941 ). Escribe también para la radio: El proeao de l.riculo (1939) constituye una denuncia del heroísmo bélico. C uestiona el papel y la responsabilidad dd intelectual e n Galileo Galilti, obra a la que II recht concedió ulla especial importancia ya (/ue, tras haber red actad o una primera versión en 1938, elabora una segunda en 1947, e incluso proyectaba una tefl;era poco antes de su mue rte. I\ redn fue tam!>ié n un teórico del teat ro, expon iendo ampl iamel)tl! sus ideas en E.scrilo$ sobre e/ltatro. Tras haber reconucido la runción de entretenimiento q ue supone todo espectáculo teatral, considera que sus modalidades deben variar segú n las época.~. En nues tro ~iglo, marcado por la ciencia, el teatro no p uede ser hipnótko y distrner ni es pectador de la realidad; de un pób lico pasivo, hay que pasar a un público consciente. El objetivo dt~ 1 tt~atro épico o didáctico será mostrar un mund o transform,.ble y no comprobado. Para permitir que esta mirad a crítica sea una realidad, habrli que actuar de modo que el espectador escape al hechizo de los personajes. El dis tanciamie nto obtenido merc4!d a un juego vol untariamente teatral y a loda ulla téc nica de rupturas será un elemento indi spe n~ ab l c para alcanzar este
78
BREDERO objetivo y para suscitar en e l espectador una loma de conciencia perdurable de los símbolos reprc· sentados.
o
BREDERO Gerb r a nd (1585- 1618) Escritor neerlandés. Fue un bohemio que se interesó por describir I
o
BRENTANO Bettina (1785- 1859) H ermana de Clemens Brentano, esposa de Achim 'Ion Arnim, es una de las figuras más atractivas }' más discutidas del romanticismo alemán. Antes de su matrimonio, mantuvo una amistad apasionada con Goethe, que el poeta rompi6 en 18 11. Publicó la correspondencia entre ambos bajo el título EPistolario de Goethe con una niña (1835). gn 1810, Betlina mantuvo igualmente una estrecha amistad con Ueethoven: supo proclamar su talento, de la misma forma que sabrá descubrir el de H olderlin y el de Scbumann. En su viudez, se entusiasma por la causa de los liberales 't de los revolucionarios (A Pe/ijji, dios del Sol, 1850). "Mi alma - decía- es una bailarina apasionada que va danzando al son de una música
o
BRENTANO C lemens (1778- 1842) Rom ántico alemán. Influenciado por los hermanos Schlegel, a los que conoció en jcna, escribió "una nnvc1a en estado bruto .. , Godwi ( I80 1), nbra inconex a cuyo protagonista tiene semejanzas con el propio llrentano, y en la que muestra su temible iron ía incluso contra sí mismo. En H eidelberg, adonde liega en 1804 , se relaciona con Achim von i\rnim. con el que comparte, entusiasmado, la atracción por los cantos populares y la Edad f.o-kd i... germánica. Colabora con é l en la célebre antología El cuerno f/Ulravi/loso del niño, per o encuentra su \'crdade ra ori:;inalidad en los relatos «naiT.. de la Crónica de IIR estudiante vagabundo ( Ji:W2- 1810), en la Historia del bravo Caspar y dt la bella Ana (1817), así como en sus cuentos llenos de humor y de frescura. Sus poemas. que pretenden acercarse a la poesía popular, son de ¡,'ran elegancia; evolucionan hacia un misticismo que confirmará, en 1817, con el retorno al catolicismo
de su infancia. A partir de esta fecha, influido por la monja Anne- Catherine Emmerich, Ihentano se dedicó a escribir obras de tema exclusivamente religioso.
o
BRETON André (1896-1966) Escritor francés _Vivió la aventura surrealista como UEla experiencia existencial. M ás que un legislador -se le llamó illjustamente «el papa del surrealismo"- fue un militante, apasionado, anÍlnado por la .. ale~'l'ía surrealista pura del hombre que, advertido del fr acaso sucesivo de todos los demás, no se da por vencido, parte de don de quiere y, por un camino muy distinto al que parece razonable, llega a doode puede_o Descubrió en Valéry el poder subversivo de la inteligencia pura; en su amigojacques Vaché, el sentido de la provocación ;}' en los alienados que la psiquiatría trató de curar durante la guerra, el primer paso bacia el psicoanálisis. J::nrolado en el b'TUpo Oadá hacia 1920, pronto se opuso a T zara. Oc este movimiento nihilista, iba a retener dos características: la crítica a la sociedad conlemporánea yallenguaje establecido, vehículo y esdavo de esta sociedad, y el deseo de hacer de la poesía una foona de vida. Desde 1919, explotando las intuiciones de Ri mbaud y de Lautréamont, había descubierto el automatismo como medio de rennvar e l arte_ No tardó mucho en atacar al hombre, cuyo verdadero ser se oculta bajo los con formismos socio- culturales: el psicoanálisis, los juegos lingüísticos, la escritura en estado de hipnosis, el sueño, la locura, le parecieron medios especialmente \'álidns para destruir estos conformismos y para acceder a " la verdadera vida .. ; éstos son los presupuestos que preconiza en el Man ifiesto del surrealismo (1924). Animado por una ardiente volundad de acción, su innata rebelión acabaria desembocando en un compromiso revolucionario (Segundo manifiesto del surrealismo, 1929), como testimonian las revistas La revolución surrealista y El surrtalismo al servicio de la Ret'olución. Pero el surrealismo no podía someterse a un "control exterior, ni siquiera marxista»: las relaciones de Breton co n el Partido Comunista fue ron siempre de licadas, incluso caracterizadas hasta su muerte pnr una rara violencia, ya que su necesidad ab501ula de libertad difíci lmente podía someterse al aparato del partido; también es cierto que BretoQ se había acerclldo Ilun troskismo de cieno espíritu libertario. l'a ralelamente a su acción política, prosiguió su investigaci
BROD
79 miento del prójimo le resultan nccesarios, y sieme curiosidad por algunos encuentros -seres u obje· (Os-, " petrificantes coincidencias- que "el azar objeti vo" pone en su camino como otros tantos «signos" de que el mundo real existe. El encuentro re al de Nadja y la experiencia vivida con y para la joven mujer son el caso más conocido. En los aTlos siguientes, Breton se lanzó a publicar panfletos y escritos circunstanciales (Au ro ra, 1934; Posición política del surrealismo, 1935), entre los que destaca El amor Ú!CO (1937). Exiliado, durante la guerra, en la Marlinica, tnea ntadora de serpientes (194S), y luego en los Estados Unidos, vuelve a Francia en 1946, olvidado y solitario, pero cnntinúa S\I tarea, sin dejar de abrir al surrealismo nuevos cauces (Arcano 17, 1945 ; Oda a Cha rles Fouritr, I !J47), ni de prodigar censuras o ánimos a sus jóvenes discípulos. Indudable men te, Bre ton no escribió grandes obras, (~xceptuando Nadja, pero su incesante labor contribuyó a hacer del surreal ismo «el encuentro del aspecto temporal del mundo con los valores eternos: el amor, la libertad, la poesía... La preocupación por el mundo, bajo las formas más cotidianas, es constante en su s obras; por otra parte, es preciso ad vertir en él una dialéctica entre realidad y suprarrealidad, y descubrir, sin recurrir al idealismo ni al espi ritualismo, "el más allá, todo el más allá_. El poeta TI:cu rriú a valores eternos, verdaderas ruerz as de provocación, clllnn el amor o la pocsía. Estos dos conceptos permiten acceder a la «aurora de las cosas_ y, al mismo tiempo, descubrir el poder creador del deseo y de la imagen múltiple. Con su incesante lucha por la libertad, deseoso de «plantar una estrella en el corazón mismo de lo finito ... Breton e ncuentra, a través de su búsqueda, una maravillosa esperanza, más preciada que toda certeza: «I'rdlero, una vez más, caminar en la noche antes que saberme caminando a la luz del dia ... Fu e el animador, a partir de 1956, de una'revista, Elsurrealismo mism(J, cuyo título podria aplicarse a toda su obra. Esta obra, promesa de amplias avenidas que desembocan en misteriosos callejones sin salida (ricos, eso sí, en imágenes infinitamente reflejadas) es en sí misma portado ra de todos los rasgos, positivos o negativos, del movimiento surrealista al que entregó su inspiración creado ra. o BREZINA Otok a r (18G8- 1929) Poeta checo. H umilde maestro de escuela, de del icada salud, llevó una "ida solitari a y alejada de la ciudad, aunque pronto consiguió la admiración general de s us compatriotas. T ras haber publicado seis
libros, desde Ltjanfas misleriosas (1895) hasta la Música de las fuentes ( I!J03), abandonó la creación literari a. Tal vez sea Brezinael autor de los versos más armoniosos, más perfectos dc la lengua checa.
o
BROCH Hermann (1886- 1951) Novelista alemá n. Su primera obra, la trilogia de /.os sonámbulos (1931 - 1932), le valió ya el rec.onocimiento general (le sus contemporáneos. Las rases históricas que eligió (1888, 190a, 191H) son para él los puntos de referencia de la disgregación del mundo, y no es casualidad que un desertor como H uguenau, que da título al tercer volumen, se convierta en un personaje importante. Broch dijo en u no de sus ensayos que no habria podido escribir esta nove la sin el Ulises dej oyce : las intrigas, las t(;cnica~ narrativas y los niveles d e conciencia de los p erso najes se entremezclan sin fin. En 193H fue hecho prisionero por los nazis, pero es puesto en libertad gracias a una interven ción deJoyce. Se exi lia, entonces, a los Estados U n idos, donde concluye su obra cumbre, La muerle de Virgilio, en 1945, tras catorce años de diversas tentativas. La nnvela narra las dieciocho últimas h oras de la vida del poeta latiun, que se cuestiona si, an tes de morir, debe o no quemar el manuscrito de la Eneida. Tras un viaje interior, entre las brumas de la fiebre, Virgilio logra liberarse de sus dudas y contradicciones, y la novela de llroch adquiere un sentido me~iá nico. Póstumamente apareció El tenlador ( 1953), que describe la ascensión dclnaJ':ismo de forma simbólic,a, oponiendo e l fa lso profeta Ralti a la madre Gisson (anagrama de Gnnsis), representante del amor y de las fuerzas naturales
BROMFTEL D adonde le habían obligado a huir los acon teci· mientos de 19:W. Dirige e ntonces la compañía de teatro " l-i abima,.. En 19"8 aparece Galileo calltivo, ultimo volum en de una trilogía histórica, iniciada en 1916con Elcaminohada Dios de Tychó Brahi,obra caracterizada po r el sentimienLO del fracaso y de la impote ncia. A partir de entonces, com ienzan a cobrar importancia sus aspiracio nes religiosas, expresadas e n titulas como t"1 amo ( 1952), novela so bre J e~ u c risto y en la {IU I:, ciertamente, no res· peta totalmente la Historia.
o
BROMFIELD Louis (1H96- 1956) Novelista norteamericano, autor de best- sellers universalmente conocid()s. Comen~.ó su carrera literaria con una tetralogía, F.vasi6n (1924- 1927), no· vela familiar y social a la vez. Sus mayores éxitos fue ron Veinlicull/ro horas (1930) y, sobre lodo, El mon~n ( 1!':~ 7). Su novela de carácter ex6tico Noche in Bomha} (1940). In narración sobre la gue rra de Se· cesión El río salvaje (1!J4 1) Y el wes!t:rn Colorado (1947) soulos títulos más destacados de su abundan· te obra, que se completa con algu nos ensayos.
o BRONTtC ha rlotte (1816- 11:I.i:i), Emil y (18 181848) Y Ann e ( t820-ItWJ) Estas tres hermanas, auto ras paralelas de novc1a~ que se cuentan entre las más célcbrc~ de la literatura inglesa, e ntn hijUll de UI1 pastor anglicano de origen irlandés. En abril de 1820, éste se hi:w cargo del rectoml de Hawo rth, en la reb.;ón de Yorkshire. donde scinstaló con su mujer y sus seis hijos. En 1821mucre la madre, y una tia ele las escritoras se ocupara en adelante di: la familia , Tras haber llevado una vida solitaria que contribu ye al desarrollo de su imagina· ción, l a~ cinco hijas realizan sus estudios en una cs· cuela en la que impera una severa disciplina. Mue· ren dos de ellas, y Charlotte, a la edad di: nueve años, se convierte en la hija mayor. En 1835,1" fami · Iia se dispersa: e l hijo, Ilra nwI' Il . va a Londres para aprender pintu ra. Lns tres hijas supervivientes se ha· cen institutrices. En 11'42, Charlotte y Emily deci· dl:n n :emprellder sus estudios tm r l internado He· ger, de nrus d as, donde pasan un año. T ras asisti r a la muerte de su lía (184a), Charlotte vuelve ele nue' 'lO a Bru selas. Allí reside hasta 1844. al parecer ena· morada de M. Hegcr. En 11'45, la familia se reune dl~ nuevo en Haworth. Es entonces cuando las tres her· manas se lanzan a la literatura. En 1846 publican una colección conjunta de POtmas, que fue un fraca· so. No por ello se desaniman y deciden escribir cada cual su novela. Las tres obras,jane F.yre (de Charlot·
80 tel, Cumhre!; horrasCIJSflS (de Emily) y AgntS Cr? (de Anne) son publicadas e n 1847. l .a muerte se abatirá pronto sobre la familia. En 18"8, mucre Branwcll, destruido por el alcohol y el opio. En diciembre del mismo año fallece Emily de tubt:rculosis. En 1849, poco después de la puhlic:adó n de su segunda novela, El granjeTO de Wildfell Hall, le llega el turno a Anne. Charloue continua e!ICribiendo. En 1849, concluye Shirlty. En 1 8.'j:~, publica Ville/t. En 1&5" se casa con el vicario de Haworth, y muere al aiio siguiente. Una ullima novela, El profesor (que realmente fue la primera que escribió), aparecerá 1:1\ 1&;7. La obra di: An ne reune dos no velas: AgntS Gr? - ¡Iue narra la hi ~loria de la hija de un pastor anglicano obligada, por motivos económicos, a hacerse gobernanla- y El grariftTO de Wildftll Hall, que gira en torno a la degeneradón provocltda por el alcoholismo y e l desenfreno. Son dos ohras mas bien convencionales, cuyo carácter autobiográfico es evidente. La producción de CharlOlle es más extensa, ya que escribió cuatro novelas. Su primer intento, U profesor, es de un estilo bastante torpe, aunque el protagonista, \VilIia m C ri msworth, es ya un cxpo· ne nte representativo de los principales personajes de Charlotte: es pobre y tiene que arreglánda.~ para If,mane la vida y para encontrar a la mujer con la que podrá compartir penas y alegrias ,jane Eyrtexal· la las virt udes de la voluntad y de la purC1.a moral, describiendo, en primera persona, los esfuerzos de ulla mucbacha hué rfana por alcanzar 1:\ felicidad. Shirley introduce la dimellsión histórica: el connicto entre la imaginación y la rea lidad estalla en una In· glaterra marcada por el desarrollo de la b'Tan industria y por la oposición entre la Iglesia}' los inconformistas. ]'or último, Vil/tlt evoca el mundo de la enselianza narrando la vida de una joven institulri:/: en un inlernado de Bélgica. Emily Uronte es autora de una sola novela, pero ¡(Iué novela! Cumbrts horrascosas se ha convertido t~n una obra clásica de la literatum mundial. Desarroll ando la pa.~ión de Heatchcilff y de Catherine Earnshaw, la obra es un continuo desencade namiento de fue,,(as cósmicas y, sobre un fondo de na· turaleza sit lvaje y cruel, plantea las relaciones entre el bien y el mal. o BROWNE sir T homas ( lti05- 16H2) Escritor inglés. Estudió Medicina antes de estable· cerse e n Norwic h e n 1637, lo cual explica el titulo de su primera gran obra, 1.0 rdigitirr. del mldico (1643), extraiia miscelánea de sermones, d isertaciones y confesiones, en la que todos, o casi todos. los temas
81 son tratados con un refinado estilo. K~ tambié n el autor de Errores lIulgard (](H 7), obra en la que combate las supcrsticiollC$; dejardfn tk Cyrus, disertación sobre los tl"Clibolillos, y de lIydriolaphia o Urnas srplllcralt.s, donde lOma como punto de partida el descubrimiemo de una cil1cuentena de urnas cn un campo, que contenían huesos humanos. Su tema predilecto es la muerte: "Me gusta -t..'
o
BROWNING Robert ( IR I2- 18H9) Poeta inglés. Nadó el mismo año qUE! Dickens, pero se educó en un ambientE: más refinado; adquirió, sobre todo por su lIutodidacti~mo y gradas a una insaciable curiosidad intelectual, una am plia y original cultura. Nunca fu e un autor popu la r, pero e n los tíltimos años di: su vida se le rindió un culto entusiasta y se crearon varios círc ulos literarios para estudiar su obra. Vivió durante mucho tiempo en Italia, especialmente en Florencia a partirde IH4fi y durante los quince alios que duró su romántica y excepcionalme nte fe!i1. relación con Elis;¡bcth l.Iarret- Brow· ning, seis años mayo r que é l. p-octisa
rlÜCJl NE R ciando a los hábitos. Puede ser considerado como Ull martir de la nueva ciencia que amanecia c n el siglo XV I. Arrestado por la Inq uisició n en Venecia (l592), acabó sus días e n la hoguera {Roma, J600} tras UII intenninable proceso. Su teoria sobre la infinitud del uni verso se aCerCl\ a la visión copérnica y, disociando la teología del saber científico, fue, sin duda, uno de los que prefib'Uraron la re volución in· telectual que se extenderá por Europa.
o BUC K, seudónimo dc l'earlJoan Sedges ( IH921973) Novelista americana, pre mio Nobcl de Literatura en 1931:1. Fue la primera escritora _occidcntal,. Ijue trató e l tema de China; se dio a conocer con Viento del este, viento del oeste (1930) Ya!cl¡nzó la máxima celebridad con La buena tierra (1 !.l3 1), primer VOlUl11en de la trHubría I,a caJa de la tierra, concluida en 19;15. En 19:·14 emprendió una serit: de obras sobre la ac· tualidad china: La madre (193"), lilpa/rio/a (l9:-N), La estirpe dti dragrin (194 1), etc. Dentro de su extensa obra, aparece n también nove las de tema americano (Orgullo dt toraz6n, 19:-18) y otras prácticamente autobiográficas, como El niño que no pudo tl'tur (1951 ), junto con otros libros escritos para niños. o BUCHANAN George ( I.'iOó- l .'iH2) Hu manista francés, de origen escocés, (lue escribió preferenlememe e n latín. Encarcelado a raiz de sus criticas, tuvo que huir de Escocia y refugiarse en Francia. Vuelve a Escocia más tarde y, como protestante (Iue e ra, se declaró ad ve rsario de Maria Es· tuardo. Tradujo a Eu rípides y escribió, asi mismo, dos traged ias:jtphtis (1554) y &ptista o La ealumnia (1577). Com puso tambié n varios poemas en latín. o BÜCHNER Geo rg ( 181 :~- ltl37) Dramalllrgo alemá n. Aunque murió prcmaturamente, atacado por la fiebre tifoidea, su importancia fue considerable. En su breve obra destacan dos títulos. dos pie:/:il.S totalmente dife rentes. l.a muerlt de Danlon (18.%) es un drama histórico en el que se expresa una filosofía trágica: incluso siendo conscien· te de la necesidad de una acción revol ucionaria, Bli chner concibe el desarrollo de la historia como un destino inexorable que destroza al ind ividuo. La segunda, Woy-tuk (1836), es una breve sucesión de escenas dd má~ crud o realismo: el personaje central es un pobre soldado, ohligado a vivi r un sórdido drama con María. Y es que, seb'Ún el autor, ..cada UIIO de nosotros es un abis mo; la cabeza n05 da vuel· tas cuand() miramos al fondo». Büch ner ha sido con·
Il UD É siderado como un lejano precursor dd expresionismo alemán, y Alban Berg se basó e n el tex to de este último d ra ma para su ópera WOW.t.
O BUDÉ G uHla urne (1468- 1.'i40) I lumanista fra nces nacido en Paris. en e l seno de una nobl(: fami lia. Reemprendió sus estudios a los vei nticuatro años y, bajo la d irección deJean Lascaris, llegó a ser un brillante he len ista. A la Ve7. que llevaba una vida activa COIIIO di plomático y hombre de negocios, se ded icó a la ciencia, dando nluestras de una intensa curiosidad intelectual. Fundó la biblioteca de Fonlllinebleau y consiguió de }o·rancisco I la creación de - Lectores reales. (1530), institución de 111 (lue luego nncerla e l Colegio de Francia. Se relacionó con los hombres más cultos de su tiempo, definió el mé todo filológico de los hurnanistas, basado en e l resto a los textos y en la búsq ueda de mejores manuscritos (AllO/nciones a los veinlicua/ro mtjorts libros de los PandUlas, 1508), abordó la ciencia econó mica y política con un tratado de numismática (Sobre ti as, 1515) y con tribu yó, con sus traducciones y comenta rios (C{)men laTios sobre la lttrgua griega, 1524), a la diru ~ión del helenismo. Su obra, escrita en griego o en latín, testimonia, no sin cierta confusión, el prodigioso desarrollo intelectual del Renacimiento.
o
8UERO VALLEJ O Anto nio (n. en 1916) Drama tu rgo español, nacido t!n G uadalajara. Concluid o el bachille rato en su ciudad natal, se trasladó a Madrid para cu rsar Be llas Artes, estudios que fueron inte rrumpidos por la ,,"uerra ci\'il. Acabada la contienda, fue condenado a muerte, pena que luego le seria conmullIda por eadl~ na perpetua. Recuperada la libertad en 1946, oblllVO, trt!s años más IlIrde, el Premio Lope di! Vega con lIist{)ria de una escalera, iniciando de este modo unll fecunda yex traordinaria labor teatral. ..T rágico de nuestro tie mpo_, como ~e le ha defi nido, su producción dram(tticll gira en to rn o a dos t(!mas fun damc nta les: la meditación existencial y la denuncia social. I)os telllas que se ramifican en 105 más variados ¡lSpectos: ('1 drama de la fruslración (Historia de uno escalera, 1949), e l drama de la «ceguera~, rea l y simbólica (En la ardienle U$curidad, 1950; t,'l wncierlo de San Ovidiu, 1962 ; La llegada dtlos diosu, 197 1), el drama .. histórico_ (Un suñadllT paTa unpulblo, 1958; l.as Mtnintu, 1960; Eltra.galu:r..1967; Elsueñu de la razdn, 1970; I.a delMación, ]!.I77), el mito (Úlltjedora dt sueños, 1%2), el contraste entre la realidad y la fantasía (Irene 1) el tesoro, 19!i4), el poder
H2 creador de la fe (La señal que se espera, 1952) o del amor (CaJi un tuenlo de hadas, W.s:i), la tortu ra (La duhle histuria del doet{)T Valmy, 1976), la búsqueda de la ve rdad (Madrugada, 195:i: Las CIlrtas boca ahajo, 1957; IJiálogo seCTttu, 1984), etc. Temas y aspectos que, partie ndo de una misma actitud humana e ideolÓgica, convergen en la ma yoría de los tíwlos d tados y en otros de su extensa producción. F.n suma, la trayectoria literaria de Bue ra Vallejo -que se inició despertando de su letargo cl te atro es paiiul de la poslJue TTa~ s una de I a.~ más dignas y valiosas de nuestra dramaturgia contemporánCl¡. Mie mbro de la Real Academia F.spal1ola de la Lengua desde 1!)71 y galardonado con numerosos pre Ulios, su obra ha sido traducida a varios idiomas.
O SUFrON Georges Lo uis Lecl erc, conde de (i 7U7- 1788) Naturalista y I~sc r ilor fran cés nacido e n Montbard. Intennente del Jardín del rey, aportó, en el campo científico, metodos de rigor, asocialldo el gusto por la sistemali7.aciÓn (a pesar de su crítica a las clasificaciones de l.innco) con el respeto a la experiencia (Historia na/uTal, Épocas de la naturalt~). Su aportación científica, digna de s(~ r recollocida. l>C acompaña de una reOcxión filosófica sohre la organi7.adól1 de la Creación: si bien se refiere a un Ser Supremo, a un Creador, aún mál¡ voluntariaml' nte invoca a esa Naturaleza tan apreciada por los filósofos . I'ero ésta no es solamente una e ntidad: Sufron sabe \'er y apreciar la realidad, )- contribuye al desarrollo del sentimiento de la nat uraleza a finales de siglo. }o·ue tambien un gra n escritor, consciellte d(' su oficio, enamorado del orden y de la claridad. de la no bleza y de la precisión. Su Disni1Jo SlIbre ti atilo (175a) es una es pecie de "código ]jh)rario del a[lti- roman ticismo ~ (según Daniel-J{ops), aunque, si el mismo 10 hubiera respetado en tod o momento, hubie ra perdido parte de sus máximas cualidades: la vivacidad. la poesía y, a veces, la grandeza épica. O BULG AKOV Mij á il Afa nasslevitch (18!JI - 1940) NovelisUl y drama turgo soviético, cuya obra se sitúa en la línea de Gogo l y Dostoievski. Su novela La guardia blanca, pronto llevada al teatro bajo el titu 10 de Unos dlas de la familia 'f"urb(71, obtiene en los anos veinte un éxito considerable: Bulgakov desc ribe 1m ella la confus ión creadll en Ucrania ante e l enfrentamiento de los cinco ejércitos (nacionali sta, anarquista, alemá n, bokhevi(IUe y ¡<.arista). La crítica o fi cial no aceptó que los pro tago n ista~ de la o bra fueran oficiales blancos, lo que acarreó la suspe nsión de las
UÜRGER representacio nes. A partir de entonces, este escri tor, y médko de fomlación, e ncubrirásu violenta critica al régimen bajo el ropaje de la fantasia. En Los hut1Jos Jatídicosse imagina quc unos reptiles g iganIC$, resu ltado del elTor come tido e n un laboro.torio de genética, invaden la URSS. Las av~nturQS de T,hitchikofJ conslilUye n una galería de retralos mo nstruosos, en la que vuelve a a parecer el estafador de las Afmtll muutas de Gogol, recu perado así cien años después en la Rusia de Stalin. La isla de púrpura (1928) cues· tiona la censura soviética, que impidió a Bulgakov publicar a partir de los años treinta, mientras q ue C()ra~ón de PtTTO, al describir e l trasplante de un órgano, plantea el problema filosófico del .. horno novus... La obra maestra de RulS'... kov, t:I maestro y Margarita (póslUma, 19(6), utiliza el contexto del Fausto para comparar la vida de un artista ~oviético con la de Cristo, a la par que denunc ia, con un llUmor sarcástico, los arrestos y los internamientos psiquiátricos arbitrarios. Considerarlo como el más político de los escritores fantásticos desde Gogol, dejó un desgarrador diario, todavía inédito, e n el que se precisaJl, día a dia, los detalles del cáncer que lo consumió en pleno trabajo, cuando corregía, una vez más, El maes/m y Margarlla.
principio destinado a continuar el oficio de su pad re. Una vez casado, se consagra a la religió n, pasa varios años e n la cárcel tras la Restau rolción y acaba su vida como predicadnr de una pequeña secta inconformista.. Estando en prisión, había escrito Gracia aburu/anle para el mayor puat!{)r ( 1(66) y la primera parte de el viaje dil peregrino (167K), su o bra principal, cuya segunda parte data de 1684. Esta obra alegórica iba a ser el libro de cabecera de la gente mál¡ h umilde: narra el viaje de Cristiano desde la Ciudad de Perdición hasta la Ciudad Celeste, pasando por el Valle de la Sombra de la Muerte, la Fe ria de las Vanidades, cte.; paralelamente (tema ya de la segunda parte), Cristiana sale al encuentro de su marido. Como se ha escrito llené Lalou, "nada hay más auténticamente puritano que esta alegoría del vj¡~e de Cristiano: por la gn¡vedad y la puerilidad de sus símbolos, Bunyan es el Mihon de la gente inculta; pero, por su amarga convicción, por la vivacidad de sus descripciotll~s, por su estilo abu ndante en recuerdos bíb]¡co~ (... ), se impone a quienes obsesiona el problema religioso, especialmente a los disidentes que buscan temblorosos su camino... Bunyan es, además, el autor de La vida y la muerte dtl señor Badman (1680), de Guma sanlay de Lacayuctltslta Pie {16!lM}.
O BUNIN Ivan (J8iO- 19.s:i ) Escritor ruso. D e~cribe el campo y la vida rusos con la objetividad propia de los realist:u de mediados del siglo XlX, sil! aba ndona r nunca su preocupación por la armonía estilística. Sus escasos poemas revelan su espiritu mesurado, casi parnasiano, y en absoluto místico. En I!)() 1, su libro La caida de ltu hojasoblieneel premio I'ushki n. Pero Dunin esconocido sobre todo por su prosa, con rdatos que SOl! o tros tantos testimo nios sobre la decade ncia de la aristocracia y la miseria del pueblo, en el admirable con · texto de la natu ral (~~a rusa (NOlicin;s del país, 1893; La aúita, 1903, etc.). Su investig-.Jción se cnsancha: se sumerge en el pasado y en las tradidon{!s de ~u país, manifieSllIla belle7.a dI! los ritos de la Iglesia ortodoxa, se interroga sobre los demás paíse~, civili;o:aciones y religiones. Afectarlo ya por los acontecimientos de 1905, Bunin conoce, tras la revoluci6n de I!.I 17, el sufrimiento del exilio. La muerte le llega en París: es la hora de la meditación, de la vuelu\ a su propin pasado y, una ve)'; más, al pasado definitivamente abolido de su tierm natal (La vida de Arstnitv, 1930). Bunin ohtuvo el premio Nobel de Literatura en 1933.
O BÜRGER Gottfried August (174i- 1794) Poeta alemán. Nacido en Han, hijo de un pastor protestante, estud ió prime ramente teología. Más ta.rde asume la d irección del Almanaqut de la$ Musas. Acuciado por las necesidades económicas, desafortunado en e l amor, se casa con IJorette Lconart. pero es a la hermana de ésta ("Moti )''') a qu ie n ama : a su lado conocerá una breve felicidad, antes de su tercer y desgraciado matrimonio. La tubercu losis y las críticas de Schiller aume ntaro n su abatimiento. y acabó su icidándose. nUrger debe su glorill lite raria a una ba]¡¡da, l.e07l{)Ta, publicada en 1773 en el Almanaqut dt las Musas. Aunque la fonlla es tradicional , (estrofas de ocho versos con estribillo) y e l tem a 110 es original (Riirger lo ada pta del fo lkl ore germánico y se basa en un poema inglés de Percy), el tono es totalmente nuevo y hace senti r un verdadero escalofrío. El rapto de la novia anb'l.lstiada po r su no vio muerto, el soldado Wilhelm, el desfile macabro, la presencia de espectros golpean es pecialmente la imaginación en aquellos pasajes en los que el po(~ta recurre a todos los procedimientos de la armonia imitativa. La.~ haladas restames de Bürger yu no tienen tanto interés; no obstante, Bürger se alza comu el teórico de la poesía popular, la única verdade ra segú n é l.
o BUNYAN J o hn (1628-1688) Escritor ingles. lIijo de un calderero, parecía en un
.4
BURGESS o BURGESS Anthon y (n. en (917) Novelista inglés (Iue empezó a cSCTibi r porque ... le habían d iab'TlOslic.ado u n tumor cerebral. 1.0 sinfo nía NaptJlt6" (19UiJ. una Vida dejesús ( 1977), Mili pl1Ta los osos (19110) YPoderes ltrrtlwlts (1981 ) no s lo muestran como un pleno vitalista. Entre tanto, redacta una do<;cna de novelas, entre las que d estacan Semilla sin simiente, LA noralljn mtctinica (1%2) y El txterir" de F.nderby ( 1968). Su humor es es pecialmente in cisivo, pero sin imped ir la seriedad, y Surgess tan sólo se sirve de e l para ocultar cllado P(!110SO de algunas situaciones violentas.
o BURNS Robert ( 1759- 1796) Poeta escocés. H ijo de (;umpcsinos, y campesino él mismo, fue un autodidacta que escribió desde mu y joven poe mas e n e l dialecto de los Lawlafl{~s dd sur, 10 que le proporcionó un cxito inmediato. 1': xi1O que cambia rad icaltlHlIlte su vida: pronto abandona el n1\111<1o cam pesino y com ienza \1 publicar, en va rios libros, más de doscientas canciones, originales o remozadas unas veces,líricas o cáusticas otra.~. Su variada inspiración fue desgraciadamente interrumpida por una mue rtt: prematu ra, término, por otra parte, de una existencia un tan to desordenada. Autor satírico de primer orden (I.a oración dtl bum WilIie), Burus es también un gran pocta del amo r.
o
BURRQUGHS Wlllla m (n. e n 19 14) Escritnr americano, el nn velista más conocido dc la btal gm"alion, y probablemente el mejor. Su escandalosa vida privada (homosexual y drog-adicto), reite radamente explotada en sus novelas y morbosamen te reco rdada por pe riodistas y críticos, ha perjud icado sin duda su gran obra narrati va. Su primenl novela, Yanqui ( 1!J5:1) - térm ino dd argot ame ricano que designa al heroinómano-, es una especie di: autohiografía en la q ue describe la actitud y situación del drogadicto. El itinerario de este desecho humano continua e n Hfts/ín du nudo (1959) y concluye con la salvación in extremis gracias a la apomo rfina: ApornorfinCl (1966). Su no\'e la más ce le bre (cuyo título adoptó un conjunto Illllskal inglés) I:S La maquina blanda (196 1), donde las técnicas literarias de Il urro ughs son em~ pIcadas co n su mayor eficacia: el cu/- uP (procedimie nto que consiste en recortar un texto, mezclar los trozos, extrae rlos a l a7.ar y reescribirlos e n el orden en que hlln apa recido); e l 10M- in (doblar verticalmente la pagillll de un libro por su mitad y transcribir la línea
por los surrealistas, aunque no en d contexto de una nove la. Bu rroughs domina magistralme nte los efectos que produce n tales procedimientos, reelaborand o las imágenes que surgell y utili'l.ándolas como «leitmo ti v.. rítmico. Otras obras han confirmado su ta lento y su popu l a~ ridad: Nora exprus (19(;4), El hilkte que ulall6 (1965), Los chicos salvajes ( 197 1), Las tillimas palabras de Duuh Schulk. (1974), Ciudades de lo noche roja ( 1981 ), etc. A su ete rno enemigo, la sociedad conve ncional, Burroughs ha añadido otro: la droga, a la quc considera como un instrumento embllltl..'Ccrlor de masas, controlado por los gobernantes. lIurroughs ha publil:ado también relatos cortos (El exterminador) y su correspondencia con Ginsbcrg: Las carlos dtl viaje ( I!J63).
o BURTON Robe rt (1577- 1640) Escritor inglés . .Es e l uutor, bajo el seudónimo de l)emocrillls.! unior, de La anatomía de la melancolia, asombrosa recopi lación e n la que 11 0 están ausentes la fantas ía y la mixtificación . .Este vtrdadc ro tratado del humor hace, precisame nte, del humo r neb'To - la melancolía- la causa de todos los ma les y calamida· des: excelente pretexto para pasar revista a los diferen tes vicios huma nos. Libro excé ntriro que, desde su publicación e n 162 l ya lo largo de tod o el siglo, g07.Ó de un gran éxito.
o BUSON Yosa
( l i I6- l i83) Poeta j aponés que comim'¡a la trad ición de los luJikai. Apareciendo como un sucesor de Rasho ( I6441694), fu e, igualme nte, pintor y calígra fo de gran renom bre. En sus poemas, man tiene las reglas de sobriedad y refinamÍúnto que Sil predecesor había impuesto. Como él, concede una importancia esencial a la naturaJeza, esfor/.ándose por da r cuenta de esa sucesión de las estaciones obligatoriam ente aludida con un término significativo: sauces sin hojas para el otoño, mariposas para la prima ve ra, cit:. Y, a imitación de Basho, parte de estas evocaciones para hacer numerosas reflexiones litosóficas.
o BUTLER Samuel ( \üI~ - lfiK()) Poeta inglés. Alcanzó la gloria literaria con lIudihras (t res partes, 166:1, r6li4 y 167H), larb'O poema heroico- cómico escrito e n aleluyas e inspirado e n Cervantes, Rabclais y Scarron. El caballero presbiteriano H udibr
UYLl NAS
85
o
BUTLER Samuel (1835- I!JO:.!) Escrito r inglés. Sus innatas cual idades, su vida ave ntu rera, su capacidad para abordar cualqu ier te ma en el campo de l a~ l etra.~ no le impidieron ser, e n definitiva, autor de un solo libro: la novela a utobiográfica El camino de loda ((¡me. Iniciada en 1872 y publicada pó~tumam entl: en 190:¿, es efecti vame nte la obra de toda una vida. Ernest I'ontifex, el protagon ista -que 110 es más que una traslKlsición del propio autor- se opo ne a su famili a con una extrema violencia (aparecen co nelu .~ i on es tan significativas C0ll10 éSL'\: ..Hay o rfelin atos para los ninos q ue han perdido a sus padres. Ento nces, ¿po r q ué, po r (Iué no existe un asilo para los adultos q ue han perdido a los suyos? ) But1cr describe con una singu lar cn micidad a los padres e n cuestión, "l'h eobald y Ch ristina Ponti fe",. Pero, más a ll á de la estructura tradicional de la fam ilia, lo que verdade ramente crit.ica es la sociedad victoriana y sus ideales, o esa ley, a ~u parecer I:stúpida, de la reproducción de los seres.
o
OUTOR Michel (n. en 1926) Escritor francés. l'rofesor y no velista, ocupa un lugar de primer plano e llla vida literaria contemporánea. La creación na rrati va es, para este Seb'Uidor del "nou\'eau ro man,., un medio de inten tar ver con claridad en e l es pacio, en e l tiempo, e n las estructuras mentales, siempre con la colaboración del lector: Paso por ).1iltin (1!J:i4), El emPleo ddliempo (1956), I.a modificacíón (1 95 7), erados (1960). Apa rte sus e n~ sayos criticm sobre literatura y arte (Rt/Nrlorio l a/ Y, I!JOO - 1983; Una hisloria extraordinaria, 1961 ; En sa)"o sobre ws modernos, 19G4}, Butor ha continuado su producción literaria (no se podría ya hablar ni de novela ni de poesía) con oo ras de carácter generalme nte experimental: Af6vi/ (J 9(2), Seis mil/onu ochocientos di~ mi/litros de aGua por segundo ( 196:,), Retralo del artista como mono (1 96 7), I,a rosa de los vienlos (l9 iO), Ma/eria de sueños, I a[ III ( [97.1- 1977) y Boameran~ ( \978) .
o
IJUZZATl Oino ( J!l06- 1!J72) Escritor ilaliano que cu ltivó prácticamente lodos los géneros de la creación literaria: periodismo, dibujo, poesía, teatro, cuento y novc!a. Figu ra verdaderamente excepcional. su calidad literaria fu e pronto recollodda: 8arnabo de las montañas (W:B) es \lila novela ll ena de angustia por sus re percusio\les metafísicas, que desa rrolla hasta el paroxismo e n su obra maestra, el desierlo de los 14r16,as (1940), en la que BU7.7.ati se muestra como Ull novelista de la fa ntasía cotidiana, y a la vez de lo ahsurdo; su pesimis-
mo rad ica en la monotOnía de la existencia, en el rechazodel .. héroe.. - mentira lite raria-, en la n ulidad de un ser a l que nada se le ofrece, ycuya realizació n impiden las instancias je rárcluicas que decide n por él. 11. partir de e nto nces, estas constantes reapa re<er;in a lo largo de toda su obra, de una u o tra forma: Las sitie mensaj"os ( 1942), Un. caso clínico ( 1953) -pie7.a adaptada por Camus-, La Pérdida de Raliverna (1!J54) o /.ll irn6gen de piedra (1960), novela de ciencia fi cción en la que predomina el te ma erótico, tema que volve ra a tratar e n la única de sus obras que pode rnos co nside rar realista, Un amo, ( J963). En s us re latos se advierten su atracción po r lo fantástico y su tendencia a la desespe ración, aunqul: ligeramente impregnada de ironía : El K( 1!Jli6), E/sueño de la ucalera (1 971 ). En 1969, publica un á lbum de dibujos con texto, Poemas- burhujas, cuyos rasgos oníricos y surrealistas sólo sorprendieron a quienes un lo conodan bien. J::fectivam c nte, toda la obm de Buzzali es a lgo a.~i como 111m explosió n filmada a cámara lema: ell ella no ocurre nada, pero cada instante enriquece el anterior; las fo rm a..~ han variado, los objetos se han desplazado y los colon:~ han sido intercambiados, aun
o
BYLlNAS Cantos épicos rusos tra nsmitidos desde la .Edad Media por tradic ión o ral. 1::1 ciclo de Kiev describe las ha1.aiia.~ de los valientes guerreros (.. bog-atyry .. ) q ue aco mpañaron al príncipe Vladim ir, c utre los
BYRON los prime ro~ tiempos de la Rusia kievina. Sólo a partir del siglo XIX empe7.aron a recopila rsc y a publicarse los relatos de los campesinos de Arkhangelsk. a los que se dio el nombre de «bylinas... Desde el ú.Itimo periodo de creaci6n, en el siglo XVII, el fondo temático apenas había evolucionado, pero el recitador disponía de una cierta libertad en la elección de las fo rmas y de las piezas móviles que se referían a detemlinadas acciones de los héroes. Las bylinaseran cantadas con una melodía muy sencilla, sin acompanamiento instmmentalj suelen tener entre trescientos y mil versos. Algunas están emparentadas con las canciones de gesta, exaltando las ha;r.añas de los guerreros valientes. y otras con los .. fabliaux,. franceses, burlándose, por ejemplo, de los guerreros perezosos. Los elementos histó ricos en los que se apo yan resu han a veces difíciles de ideotificar, a causa de' las modificaciones impuestas por la evolución interna de los textos. Otros temas, en fin, se relacionan con la mito l o~'Ía dc otTOS pueblos, como el episodio del gigan te Svjatogor, que no puede levantar unas alforjas porque tienen el mismo peso que la tierra. .Elaboradas desde el siglo X, las bylinas conocieron su máximo apogeo d urante el siglo XVI. .En ellas apa rece n repres~ntados prácticam~ n te todos los acontecimientos paralelos a la constit uci6n del estado moscovita, e incluso relatos más antiguos, en los que los elementos míticos o de influencia extranjera aún no han sido perfectamente delimitado~.
Las bylinas siguen siendo una fu~nte inagotable para las investigaciones mito l(ib>icas, etnográficas e histó ricas. El hecho de s(~r transmitidas oralmente les otorga un lugar aparte cn la literatu ra rusa, sobre la (lile han ejercido una inlluencia considerable a partir de l siglo XIX. El pueblo ru~o es el ünicode los pueblos eslavos que cuenta con poem as o rales tan originales, tan variados y de un interés literario tan gra nde. o BYRON George Gordon, lo rd ( 17Ha-IH24) Escritor inglés. Nació en Londres, en el seno de uo,'!. fam ilia nob le y depauperada. Ya desde su infancia tiene que afrontar un doble impedimento: físico (era cojo) y económico (su padre se va arruinando progresivamente), Supera poco a poco su tara fisica y acaba convirtiéndose en un atractivo «daTldy~ . C uando hereda el título de lord, no puede asumir los gastos de la familia y sc instala en Southwe1J. Se matricula en el Trinity College (Cambridge) y publica lloras de ocio (1!:I07), ejercjcios y tentativas bastante convencionales. Al ¡¡nO si},'uicTlte publica IJar-
86 dos y cn'ticos escoceJes, obra satirica en la que arremete contra los círculos literarios británicos. En I!:I09 inicia la redacción de La per~grinación de Childe lIarold, esa especie de diario poético en el que relata los acontecimientos más destacados de su vida y desvcla los distinlos estados de ánimo por los que atr¡¡vesó. Concluye los dos primeros tomos en IHlO; los dos si~'lli entes los redactará entre 1816 y 18 17. En 1809 emprende un la rgo viaje por Portugal, F:spaña, Albania, Grecia y T urqu ia. Estos dos años de vagabundeo ejercieron en él una gran influencia. otorgándole el sentido del color local y desperta ndo su conciencia polítka al constatar la opresión de los naeionalismos. A su vuelta, publica 1,a maldición de Minerva, obra satírica en la que denuncia e l saqueo cultural de Grecia. Participa también e n los debates parlamentarios: en la Cámara de los Lores (ocupando un escaño del partido Whig) pronuncia tres discursos; dos de el los, sobre todo el referido a los católicos irlandeses, levantan una gran polvareda y hacen que Byron sea considerado como un extremista de izquierda. 1812 marca un giro en la vida de Byron , con la publicación de los dos primeros camos de Childe Haroldo F:J e norme éxito alcanzado por esta obra se debi6, sobre todo, al b'll sto por lo oriental y 10 exótico, a sus referencias turisticas y, más aún, a la meditación filos(ifica que desarrolla. Durante cinco a rIOS, lI yron seguirá explo tando cste l11ón y publicando una serie de poemas que ~um e marán su celebrid ad: F.l infiel, 1,a desposada de Ahyd(js, Lara, El corsario, etc. Ya en estas composiciones - y paralelamente a MI inspiraeión lírica-comien7.an a mostrarse sus dotes narrativas, afirmadas más tarde en El sitio de Corinto, Pari.lÍna, El prisionero de Chillon o f,a isÚl, 'lile relata, cn verso, la aventura de los amotinados de Bounty. Emprende también por esta época unos diarios fnti mos, entre los que destacan especialmente el de UI1:~ y el de 182 J. En 1815, y a pctición de la com unidad judía de IA.mdres, escribe Melodias hebreas (inspiradas en la Biblia y rnusicadas, más tarde, por Isaac Nathan). Es en esta época cu¡¡ndo conoce ,1 Ann lsabelIa Mi lbanke, rica heredera de los \ Velllworth. 1..1 familia de la joven se opone al matrimonio; pero Byron 10~'Ta mcjorar su situació n econ¡)mica y casarse con ella en 181 5, aunque esta unión duraría muy poco: tras el nacimiento de wla hija, se separan al año si,l,'Iliente y el poeta marcha a Suiza. Allí es, precisamente, donde compone el tercer canto de Childe Harold. Byron abordó igualme nte el tcatro al componer Manfrtd, una dramati7.aci(in con evidentes influjos de Goethe, y que manifiesta la crisis moral (Iue el au-
H7 tor atravesaba en esos momentos. A esta pieza - desti nada más a la lectura que a la re prescntación- se a ñadirán, con el paso del tiempo, siete dramas más: Wune r, Marino Faliero, Sardanápalo, Los dos Foscari, Cain y El cielo y la tierro (dos pie7.as con abundantes rasgos filosóficos) }" El deforme lrons/(jrmado. que, recuperando el tema del Segundo Fauslo, se apoya en la propia experiencia del autor. Parte luego hacia Italia. Duran te dos años, ar rastra c[\ Venecia una vida tur bulenta. En IH17 concl uye el cuarto canlo de Childe Ifarold, paseo IIlos6l1co y turístico que, a través de l l.atium, lo conduce hasta Roma. Paralelamente, cscribe IJeppo, un licencioso cuento inspirado en Uoccacdo. En 1818 acaba los dos primeros cantos de su Donjuan, obra en la quc se illczclan la sátira y e l humor, de tono generalmente burlesco (entre este año y 1820 redactará los tres cantos r~stan tes) . Luego se traslada a Rávena, donde COlloce a Teresa Guiccioli, con la que vive un corto periodo de felici dad. Reanuda su actividad política y participa en la acción de los Carbonarios. Reempren-
BYRON de, asimismo, la redacci6n de Donjuan, del q ue escribe doce cantos cntre 1822 y 1!:12:1. Concibe entonces La F.dad de BrOr/ce, una obra claramente comprometida y en la que se alza contra la política de Inglaterra, basada en el interes persnnal. Pero luchar con la palabra es insuficiente,y el puelll a~pira a la acción: en un principio, piensa ullil1ie a Bo lívar en Amé rica, pero acaba marchándosc a Grecia, en 182:1, con la misión de organizar la ayuda material enviada a los insurrectos. Se dedica ardorosamente a esta tarea (Iunmte tres meses, logrando establecer el orden y la confianza entre las filas de los combatientes. Admirado como casi un héroe, a punlO está de con vertirse en teniente general (y quí/,á algún día en rey de la G rec ia liberada) c uando muere en Missolonghi, abatido por las fiebrcs, a la edad de treinta y seis años. Aún habia tenido, no obstante, tiempo para escribir un Ílltimo pocma con motivo de su cum pleaños, especie de testamento en el que decía adi(is a esta vida, pero eon la esperanza puesta en otra existencia mucho más pura.
CA II .LO IS
9' o CABALLERO Ferná n, .seudó nimo de Cecilia Btihl de Faber (17!)6- Uln) Escritora española, nacida e n MOTb'lles (Sui7.a) e hija del hispanista IIlemánJuan Nicolás lI ühl de raber. Tres veces ca.~ada, y tres veces viuda, vivió suce~ i va men te e n Cádi7., Ham burgo. Puerto Rico y Sevilla. do nde mantu vo numerosas tertulias y gozó del favo r rea l. Su obra narrativa, situada eu la transición del roma nticismo al rea lismo, denota una clara innuencia de rlalzac -a quien consideraba su macstro--- y se resiellte de un e nrO(IUe exccsivurne nte rnorulizante y conservad or. Con IOdo, supo plasmar admirables cuadrus de costum bres sobre la vida cotidiana andaluza. Entre sus novel as -o .. n.:laciones", como ella misma las definía- , cabe destacar I.a familia de Alvauda (1834 , redactada en alemán y publicada I~n español en 1856), Clemencia (1852) Y I,a gavia/a ( I ~¡'¡9) , su obra maestra y qu e le valió el sobrenombre de ..el Walter Senil (!spalinl".
o CABRERA INFANTE G uillermo (n. en 192!J) Escritor cubano. Tra.~ haber colaborado con la revolución castriSla, fundado la ci nemateca de Cuba y publicado Asi tilIa pa~como en Úl guerra (1960), un '10 Imuen de cuentos ambientad us e n el período del diclador Batista, en I!Hi2 fijó su residencia e n Londres. Dos años más tarde, obtu vo el premio Biblioteca Breve con la novela Tres tristes tigru, amplio fresco de La Habana pre rrevolucio narin some tido a un audaz y original tratamiento expresivo. Otras de SIIS interesanles apoTlaciones a l «bOOm" dc la Ilovela hispanoamerica na han sido Visla dtl amallun en ti t16piw (197.l), conti nuación )' contrapunto a la ve:/: de la obra anterior. y Lll llaDalla para UII illlanledifunlo ( 1979), novela e n la que el au tor evoca su adolescencia y trata, según sus propias palabras, de «reconstruir una ciudad perdida a traves de la memoria ... En opinión deJean Franco, «la novela de Cabrera Infante sugiere
o CAD ALSO J osé
(1741 - 17K2) Escritor espailoJ (HLeido c n C{Ldi z. Comparti6 su vi· da I:ntre la lileratllTa y la carrera militar, y sintió un gran a mor por la actriz María Ignacia I báfie~., truncado a la mu(!rte de ésta. La propia pl!rsonalidad del escritor. su peculia r sentido del humor, su sensibilidad pre rromá ntica impre~'llan toda su o bra. incluso cuando adopta procedimientos tradicionales (Odas de mijuDenlud, 1773). Sus d o~ obras mas importantes
aparecieron d csp ué~ de su mue Tle: Lascartas marruecas (1789), escrilas a imilació n de las rAJrtas ptruu de Mootesquieu, coo las que aporta un interesante análisis de la vida y de la decadencia espalio las; y las Noches lúgubres (17K9- 1790), poemas de un amor desespe rado, basados cn las Noches de Young y en las experiencias personales del autor: su paroxismo encantó a los jóvenes románticos, aunque poco o nada tie ne que ve r con el irónico escepticismo de Las ,artas marrUtlQS.
o
CADOU Re né- Cuy (1920- 1951 ) Poeta frances. J)urante su breve vida. pocas veces abandonó la rihera del l.oira, pues nunea quiso dejarse Icntar por e l espejismo de I'arfs, conformándose con .. la desesperació n y )¡\ felicidad de no agradar a nadie». Hijo de un maestro, y maestro él mismo, sicmpn! se mantuvo ce rcano a la n,uurull!za. a lus c¡¡mpesinos, a los cortl;sanos, expresando, en versos de gran armonía y sencillez plás tica, la fre~cura, la espontaneidad y el sabo r popular de 1.0$ bienes de este mundo (195 1). La escuela d(>Rocheforl (donde sc rclacionó. durante la b'lLcrra, con Manol1, Ro uselot y Berimont, entre otros) estaba constituida por un grupo de amigos pro fundam e nte e namo rados de la pocsía y apenas preocupados por las doctrinas literarias. Toda la obra de Cadou corre paralela a su propia pe rsonalidad. infin ita mente sensible y frábri l. Prácticamente todos sus Iibms vie ne n a ser otros tantos testimo nios a utobiográficos, entre los que ca· be des lacar Cami"eros dtl alba (1fHS). Soñada vida (19.¡.¡) y, sobre lodo, los dos volúmenes póstumos de Elena o el reino vegelal (I9:i2- 19S:-J).
o
C AEDMON Poeta inglés del siglo VII. Paswr e n el monaste rio de Whitb y, tuvo una visión sobrena tural y rec ibió el don de relalar en verso la historia dI! la Creación. Se le atribnyen difere ntes H!xtos, nmnidos e n un ciclo que comprende el Génesis. el Exada, Danitl. Cristo y Sotán y A.¡;arias. En la mayoría d I! ellos, es evidente que va más alJá de la simpl e visión experimcllLada.
o
CAlLLO IS Roge r (191 3- 1978) Escrito r francé~ {Iue usoció a una sólida c ultura su gran interés por la sociología y la ctnología, espe· cialmellle de América LaLina. Sus escritos se hacen eco, precisamente, de csta triple fOnllación: escribió profundos tratados sobre pocsía (Las impOSlurlU dt la poes(a. 1944 ; Poitica de Saint-Jonn I'erse). estud ios sobre mitos de gran significación socio lógica (El hombreJ lo sagrado, Fl mito J el nombre) y di vulgó su va.o;to
CA IN conocimiento de la lite ratura latinoame ricana a través de la colección -Cruz del SUP>. En realidad, pocos son los te mas re1acionad o~ COn la cultura antigua, la estética o la creación literaria que se escapan a su profundo y erud ito an á ]jsi~. Cabe destacar, asimismo, su obra autobiográfica F.l río Alft0 (1978 ). o CAINJames Mallahan (189:l- 1977) Novelista america no. Auto r de novelas policiacas, se le conoc(: sobre todo por Rl cartero siempre lfuma d(js utcts (1934). Del resto de su obra cabe citar: Strtnala ( Ir)38), Mildr,d Pimt( 194 1), Tw dt lo. misma clo.se (1943) Y TrNia VtrgUtnq¡ tmbtbida (1946).
O CALDERÓN DE LA BARCA I'edro (1600I@I) Dramaturgo es pañol nacido eH Madrid, en el seno de una familia Ilcomodada y vi nc ulada a la eorte. T ras re¡¡li~ar sus prim eros estudios con los jesuitas, ingt'esa en I¡¡ llnivl~rs idad de Alcalá de Henares y, en 16 l 5, en la de Sa lnma nca. A parti r d i: 16:l2, participa en va rios concursos literarios, y un a ño más tarde comien:.(a a escribir sus primeras o bras dramáticas. PTonto inicia su carrera nlilitar: toma parte e n las exped iciones de Flandes, f ue nterrabía y Cataluña, y e n 1645 entra al servicio del duque de Alba. E.n 165 1, tras habe rse o rde nado sacerdo te, es nombrad o, e n To ledo, cape llá n de los Reyes. Posteriormente, pasará a residir e n Madrid, donde muere el2;'i de mayo de l f~ 1. Calde ró n es autor de una obra considerable, tanto por su exte nsió n como por su calidad. Su producción dramática -
CAL V I NO
92 populares y mu y cercanas a la farsa) tales como El dragoncillo, Carna val, 1.0. caso. dt los tinaja o El pisamt dt lo viuda. Comprende asi mismo ~rvttlas (composiciones que altema n texto escrito coo eleme ntos musicales) ; sus personajes son extra ídos de la mitología antigua y van d irigidas sobre todo a un públ ico cortesano. En Ellaurd dt A/Mlo y e n l A púrpura dt lo. rosa, por ejemplo, Calderón hace alguna innovación al introducir ulla nllhica más culta, a imitació n de los ital ianos, en sustitución de la música popular adoptada re!,'1Ilarme nte por Lope de Vega. Es ta innuem:ia lil~ rcida por los milOS di: la Antigüedad vuelve a aparecer e n algunas de sus comedi¡lS, aunque el autor no ~e limita u repdir servilmente [os telilas: se esruen:lt por fo nseguir UOlI d ramati~aciÓll poética y, sobre todo, por extraer lecciones morales capaces de ser adaptadas a \lna perspectiva cristiana. Eco y Narcüo, por ejemplo, plantea el problema de la educación . Otras obras de este tipo son La tJ·'fllua dt Prometeo, Ni am/Jr u libra de amar « Iue rellrl:scnla ¡¡ Psiqué y a C upido), l.afit ra, el raya y lo piedra (en la que aparecen Pi.gmalió n, ASfarté, Céfiro y Erífile), etc. Algunas comtdias dc Calderón desarroll an episodios históricos. A veces parte de la historia eXlranjera: La gran 7-tnobia se sitíia en la époen de las guerras de Aureliano contra la reina de Palmira; 1~1 cisma dt lngÚlttrra gi ra e n torno a la controve rtida figura de Enrique VI" de Inglaterra, celoso del ant i~'1Io a mante de Ana l'alena, po r la que el rey senda una b'Tan pasión. Pero Calderó n se basó rundalllentalmente e n la historia de España, incidiendo e n e [ te ma de la libertad y del honor populares. Amar dapués de lo mutrte tiene como tdón de rond o la rebe lión de los moros conve rtidos fo rlosamente a la religión cristiana, ocu rrida e ll las Alpujarras I~ ntre 1567 y 1570; representa la venga1.a de TU1.¡¡ni , cuya mujer había sido ejecutada por las tro pas cristianas: al final , don Juan de Austria le concederá el perdón . El principt constantt nos mues tr¡¡ al infante don Femando, que prefiere el martirio anws (IUe perder Ceuta a manos de los infi eles. El alcalde dt Zalamta, una de sus obras maestras, exalta las libertades populares, a la ve~ que pone en e ntredicho a lgunas Ilcciones de las tropas espaiio]:¡s : el capitan don Alva rn Ataide viola a la hijadcllabrado r Pedro C respo que, una ve~ nombrado alcalde, munda a rrestar al capitan y lo conde-' na a muerte. El rey. que aparCCe al fi nal de la obra, aprueba la acció n de Ped ro C respo y lo confirma como alcalde perpetuo de i{..a.lamea. Los temas del amor y de los celos, (Iue ya estaban preS(!Illes en las pie1.!.1S históricas, vuelven a aparecer en una sCI;e de obras q ue desarroltull todo un juego de aparie neias
)' de realidades: tal (:s el caso de El mayor monstru o, los (lIDs, El midilo dt Sil honra, El pintor dt su dahonra, A ¡tCrito agravio, StlfttO vtnganz¡l, e n las que los celos provocan múlti.ples pe ri pecias, C011 un desenlace unas vcc::es rcli:.( y otras trágico. En la comedia de costumbres, Calde rón Utili.1.a Ins mismos recursos, aunque el trntamiento dd tema es un poco diferente. Los personajes, procedentes de la clase med ia, están estefl_'Ülip.a dO$. La intriga eS eleme nto fundamental de la obra y, al final de una seri l~ de malente ndidos y de dig.-esiones, acaba vencie ndo [a armonía. Sirvan como ejemplo La dama du.endt, (;udrdatt dti aguo. mansa y Caso. con das pu.ertas mala tS dt gUllrdar. Calderón cultivó tllmbién la comedia filoslÍfi ca. En esta mndalidad, su obra capita l eS, indiscutiblemente, La vida t$ suelio. E.sta pi e7.u, tle f.o mpl eja con s truc~ ción, desarro lla pantlell\ll1ente d os intrigas amorosas y plantea, ¡¡ tra vés de l penonaje de Segismu ndo, el problema del li bre albedrío: Segismundo, un ser desmes uradu y 'lue se rebela contra e l ordl!ll esta blecido, consigue dominarse a sí mismo )' hacer tri unfar Sil libertad sobre c.l determinis mo. CaldertUl, autor ectéctif_o, culti vó t:lmbié n la comedi a religiosa: I~S indulgente COIl los infidcs y, en cambio, condena viole ntamente la Rc.forma. Compuso algunas obras de te ma bíblico (I,os calullo$ dt Ahsalón, La slhila dt oritntt,judas Macahto) y comed ias hagi0b'Táficas (El mágico fir(H}ifl,ioso, lA dtl1oci¡jn dt la Crw:, El purgatorio dt san Patricio). E.scribió, por último, al/tM Salfamenlala -obras de un solo acto y
mundo social. Obra tras obra, Caldwell sigue obteniendo una b'Tan acogida por pllrte del público . .En 1940 publica una historia contra el racismo, Disturbio tnjulio, cuya pro tagonista es una joven pe rve rsa. Desde entonces, Cald well ha vivido ele su reputación, más que de su reb'1l 1ar Yabundante o bra. Otros titu los dibrn os de mención son lA última nocht dt l Vtran(j (1!J(3) y Miss Mama Aimés (J9(i9). O CALÍMA CO (h. 3 10- h. 140 a.J.C.) Poela b'Tiego, natural de Ci re neo Conocemos mu y pocos datos de Su vida, que parece haber sido ruudamentalmente la de un hombre de letras. Se establ eció en Alejandría, donde fue Slíbdito kal de los Tolomeos. T al vez ejerciera durante a l gu n o~ a rIos como maestro, pero. en todo caso, lll)vandn una vida de grandes privacio lles. El favor real le sirv ió para entrar t ~ n la biblioteca de Alej¡lIlclria, de la que probablement.e llegó a ser director. Es a p¡¡rtir
Ci\ LV TNO
cosmicómieas ( IU65), Las ciudades invisibles ( I~J 7'I..) o Si una noche de invierno un viaj€Ta ( 19i9), Italo Calvino volvió brillantemente a la literatura.
o CALVINO]ean
(1509-J 564) Teólogo francés. Recibió una sólida fnrmación humanista y se adhirió pronto a las teorías evangé licas que se proponían como meta volver a las fuentes del cristianismo. Obligado, por sus o piniones, a abandonar Francia, se traslada a Gineb ra en 1536. Es condenado en 1538 por el Consejo de la ciudad, con el que había entrado en conflicto, y también luvo que abandonar Ginebra. Regresó en 15-11 e impuso U1l sistema de gobierno basado en el !::vangelio. Su obra más importante es Instiluciones de la rr!igión cris/iana;fue publicada en 1536 en latin, y reeditada varias veces en latín y en francés, aumentando sucesivamente su contenido. Basando la religión y la práctica de la fe en los escritos en los que originariamen · te fueron establecidas, el mérito de esta obra teológica consiste, sobre todo, en haber abandonado todo carácter pedante o didáctico en beneficio de una escritura caracterizada por la vivacidad de lo concreto. Su labor de divulgación aparece de nuevo, y de manera especial, en e l Catecismo que redactó para los niños, publicado en 1.'142.
o CALVOS André (1i92- 1867) Poeta griego, nacido en Zantc. Separado de su madre desde niño y educado en Italia, tuvo una adolescencia melancólica y nostálgica; ayudado durante algún tiempo por Ugo Fosculo -con el que pronto rompió--, el resto de su vida fue la de un hombre solitario, altivo e irWlcible. Publicó dos libros, I.a lira (1821) Y NuevllS vdllS (1826), para encerrarse luego en UII largo silencio cuya..~ causas sólo serán descubiertas por Pa lam ás veinte ¡"lOS después de la muerte del autor. Fue un poeta intolerante, que utilizó una lengua mixta -arcaica y dialectal, a la vez- y compuso alb'U· nas oda:s ciertamente sulemnes, pero siguiendo siempre el mismo modelo. Algunos detractores de su obra le reprochan, precis..1ment¡~, haber expresado emociones que él nunca sintió y haberse dejado iniluir por la retórica pseudo-clásica. A pesar de todo, no podemos dejar de admirar sus hallazgos líricos, sus imágenes a menudo wrprendentcs, la intensidad de su sentimiento nadonal, su idealismo poético o esa grandeza de arÚ.~ta que demmtró al saberse tan seb'UTO de su misión. Tal vez la contntdicción interna de Calvos radicara en la imposibilidad de adecuar su scnsible y doloroso temperamento romántic.o a la función moral y nacionaJ que siempre trató de desempenar.
94
o C AMOES L uis de (h. 1525- 1580) Poeta portugués, nacido en Lisboa cn el seno de una familia de la baja nobleza. Tras unos estudios tradicionales en la uni versidad de Coimbra, y siendo aú n muy joven, cumien7.a a frecuentar la vida de la corte, donde revela su talento de poeta. Pur razones aún mal determinadas, es obligado a abandonar Lisboa; se enrola entonces eu el ejército y, en el transcurso de una batalla, pierde el ojo derecho. De vuelta a Portugal, arrastra una miserable y turbulenta vida: a causa de una riila, es encarcelado en 1552. Al año siguiente, una ve7. puesto en libertad, parte para la India, donde participa en una expedición militaJ". En 1556 es nomhrado inspector y liquidador de he rencias en Macao. Tras ser acusado de malversación, es detenido y enviado a Coa. !Jurante el viaje, frente a las costas de Camboya, naufragó, aunque consib'l.lió llegar a Goa, donde peflnanecería encarcelado du rante dos atlOS; a Ilna!t:s de 1561, es liberado por el vir rey Francisco Coutinho, quien lo acoge bajo su protección. T ras in~,.-resar de nuevo en prisión, ahora a causa de unas deudas, decide volver a Europa. Pasa cerca de dos años (IS67-I.56!J) en Mozambique y regTesa a J,isboa, donde se le asigna, como recompensa pur haber escrito Los Lusíadas, una pensión de quince mi[ reis (1572). Su a7.arosa vida concluy{¡ el 10 de junio de IS80, atacado por la peste. . Camoes nos ha dejado una importante obra lírica, que comprende más doce mil versos. Compuesta por Ciwligas, sonetos, canciones, odas, elegías, églogas y otros poemas en octavas, trata sobre todo e! te· ma amo roso : uti lizando frecuentemente un estilo afectado, recupera elt{¡pico tradicional de! amante abandonado que, a pesar de todo, permanece fiel a la mujer que ama. A veces, al constatar la incoherencia del mundo, indu ye algunas resonancias filosMicasi en otras oCWliones, re neja la inspiración propia del Ildei:smo, aunque fuertemellle imprcgnada de platonismo. Camües cultivó también el teatro y compuso tres autos: F.l rey Se/cuca, Anfitrión)' Filvdemo. Peru es, ante todo, el autor de Los Lusíadas: acabado, en su parte esencial, hacia 1559 y retocado sucesivam¡mte ha~til 15i2, año de su public.ación, se trata de un poema é pico de ocho mil ochocientos dieciséis decasílabos. Gira en torno a la figura d¡~ Vasco de Gama, cuando descubre el último tramo de la via marítima que conduce hasta las Indias. Tras haber escapado a las poblaciones hostiles, llega al reino de Mel indc, donde es bien acogido; en agradecimiento, le cuenta al rey la historia de Portugal, desde sus comienzos hasta la empresa de cunquista que en esos momentos está llevando a cabo. El nave-
9::; gante deja aquella tierra pacífica)' llega a Calicut. A la vuelta, la expedición se detiene en la isla de los Amores, donde serán agasajados de nuevo. Este episodio permite al autor concluir su epopeya, hacicndo que una ninfa prediga las hazañas que los portugueses realizarán entre esUl expedición y la época de CamOes. Finalme nte, la unión entre Tetis y Vasco de Gama simbolizará la eternidad del imperio marítimo de P()ttugal. Se trata de una obra compleja. Sometida a la in nucncia greco- latina, revela ampliamente la personalidad de Camóes, que se manifiesta en la utiliza· ción de abundantes recuerdos personales y en una expresión de gTan preciosismo. Verdadero poema de la guerra y del mar, es ib'Ualmente un monumento al exotismo y a la fan tasía; una epopeya impregnada Je lirismo -tal y como se puede apreciar en los lamentos, la nostalgia del país o la realidad de l paso del ticmpo- y, en fin, toda una historia colectiva, que sirve de pretexto para e l desarrollo de las ideas persollales de l autor: Camóes expolie su conccpción del despotismo ilustrado, condenando especialmente e l fanatismo rclib';oso. o CAMPANA Dino (1885- 1932) Poeta italiano. Afectado por una especie de enfermedad mental, vagabundeó de país en país, rea lizan do los más diversos trabajos: maquinista de un barco, bombero, portero de un club ... Dado de baja en 1915, es hospitalizado en 191 l-l, acabándose así su vida póblica. Sus Canlos órficos ( 191 -~) - que é l mismo vend ía por las terrazas de los cafés de Florencia- denotan una evidente innuencia del clasicismo y del romanticismo, un sentido alucinadu por la naturaleza meditcrránea, los ambientes nocturnos y fantas magóricos. Poemas como ~ La quimera,. - alegoría que recuerda a la Virgen de la.¡ focas de l ,eonardo de VinCi- , «Viaje a Montevideo", o textos en prosa como el litu lado «I'ampa,. rcfue rlan su acercamiento a Rimbaud, sugerido por los elcmentos de su sencilla biografía: «Me había levantado. liajo las estrellas impasibles, en la tierra infinitamente desierta y misteriosa, desde su tienda, el hombre libre extendía sus brazos hacia aq uel cielo infinito que no desfiguraba la sombra de ninl,rún dios,.. La música verhal, las imágenes, el semido de lo finito se asocian en Campana con la espontaneidad y frescura de sus sensaciones, más intensamente reveladas en los relatos de viajes que realiz6 a pie por los Apeninos toscanos. La tradición literaria aparece enteramente absorbida por su sensibilidad, que renueva y rescata los temas más usados con una extrema inocencia, 10
Ci\MUS cual significa una conq uista y no un desconocimie nto. Su obra caótica, fragmentaria, aún no ha sido reconocida cn su justo valor.
o CAMPBELL Roy ( I!JOI - I957) Poeta ingl(~s. Nacido en Sudáfrica - donde fuc pescador, cazador y cow-boy- participó, como soldado franquista, en la guerra civil española. lnicid su carrera literaria con I,a tortuga llameante (1924), una obra muy bien aceptada por d público. Sus altercados como director del d iario Vovrslag le permitieron mostrar su talento satírico: I.a flria de los primilivvs (1928). En Francia escribi6 Adamas/or ( 19:~ O), cuyo lirismo}' poderío verbal le valieron el sobrenombre de ..: l3 yron de nuestru tiempo". En 1931, atacó a los poetas georb';anos con su sátira La Georgiada, de la misma manera que lo hará con el grupo de Auden en J/uMemM bronco ( I~H6) . Entre tanto, habian aparecido I':mblemas de mitra (1936), de evidente preocupación religiosa, y Poemas de la guerra de España (1939); cultivó igualmentc el e nsayo e hizo diversas traducciones. L.1.~ úhima:s conflmlaciones de su talento literario fueron AU/.lJbiografia ininterrumPida (1937, en dos volúmel\(~s) y LUZiobre un V5Cll1O caballo (1955).
o CAMPOAMOR Ramón de
(18Ii- 1901) Escritor espaiiol. nacido en Navia (Asturias). Ab¿mdonó su vocación religiosa y lo~ estudios de med id na y derecho para dedicarse a la literatura, actividad lIue alternó con su carrera política (rue diputado desde 1850 y, entre otros cargos, gobernador de Ali· cante)' de Valencia). La inmensa fama de que g07.Ó en su époea comu poeta se debió a sus composiciones de tuno unas veces romántico y otras pretendidamente lilosófico o didáctico: Ternezas y flart$ (IH40), Ayt$ del alma (1842), Fábulas morales y poli/ieas (1842), f)vlorllS (IH45- I H!JO), f'equeñOf poema.~ (1 H731892), etc. También cultivó el teatro (lIna mujer generosa, 1838; m hijo dt lodos, 1841 ; Guerra a id guerra, 1870; euudv! y lows, (1873) Y el ensayo (Filosofia di las leyes, ! .'146; El persanalismv, 1850; La wtafísica y la paeJía, 1891 , etc.),
o CAMUS Albert (191 ::J- 19(0) Escritor francés, nacido en Mondovi (Argelia). Tra..~ haber perdido muy pronto a su padre - obrero agrícola que murió en la batalla de Marne- pasa su ju · ventud en Argel, donde su madre, analfabeta, sostiene las necesidades familiares con diversos trabajos domésticos. A los diecisite aiios, Camus conoce el inforhmiu de la enfermedad: aquejado de tuber-
CANyO Dr. LA CROZADA culosis, se verá siempre limitarlo por su dclkada salud, que le impedirá, por rJcnlplo, presentane en 1937 a las oposiciones de cated rático de filosofía. Inicia pronto su militancia activa contra el fascismo y, deseoso de elaborar una verdadera cultura popular, se ad hiere a l Partido Comunista francés en 1935. I.lega a ser el ve rdadero animador de la Casa de la Cultura de Argel y runda el T eatro del T rabajo, del que asume las funciolles del actor, dirct:toT y adaptador. Abandona más larde el Partido Comunista (1 9:17). El Teatro del Trabajo, del que sigue siendo alma pri ncipal, se cOllvierte en el Teatro del Equ ipo. El propio Call1us escribe al~'1ln as obras dramáticas: Calfgula (1938) - representada e n 194.'i e n París con Gérard I' hilipe- , El malentendidQ - (loe represt,:ntó M¡lria Casares-, 1: hi\';o adaptaciones COlllO las de RlIluitm por una mujtr, de Faul kncr, en 195ó Y Los endemoniados dc ))ostoi(:vski, en J 959. I::n 1937, pub lica El derecho y ti rtvis, conjunto de relatos aUlObiográficos, y dos tillOS más tarde ensaya la poesía lírica con Bodas; en ambas obras exalta la belleza del mundo y de la vida, precisando que la existencia sólo adqukre su verd adero sahor enrrentándose a la desesperanza de vivir. Tras habe r colaborado en el d iario i;''
97
Cartas a un amigo alemdJ1 (19".:;), Actuales - recopilación de articulos cscritos e ntre 1939 Y 1958-, Rtjltxionts sobre ÚJguillolillll (1957) o Discurso dt Sutcia; incluso se deja entrever en sus o bras de IlcciÓn. La novela El utranjno, las obras dramáticas CalíguÚJ y El maknlen¿ido, así como e l ensa yo robre ~l mito dt Sísifo, parten de la constatación de lo absurdo de la condición humana. De ello sc deriva una rebelión individual quc, en Lo. pesle, desl)mboca en una rebelión colectiva, portadora de solidaridad. Este análisis de las d iferentes actitudcs que se pueden adoptar ante e l mal rca pa recen en sus /Jie7.as dramáticas ¡-:t estado dt sitio (19"8), I.os justl1s 1949) Y El hl1mbre en rehddía. Las últimas obras, El verano (1954), m dtstierro y ti reino (1957) y, sobre lodo, I,a carda, pueden ser el mejor tes timonio de la inquictud de Camus, quc vue lve a revela r Sil propia visión de l mu ndo. D CANt;O D E LA C ROZADA (Canció n de la c ru zada contra los a lbige nses) Poema épico, en occitano, inspirado por la cruzada albigense que, COn el pretexto de combati r la herejía citara, aseguró el dominio del podcr ccntraJiS¡¡' sobre la civilización de Occitania . El poema, q ue reúne cerca de d iez mil versos, narra los acon tecimientos desde 1209 hasta 1218. La primera parte rue escrita por el cronista G uilhem de Tudela, má.~ hie n favorablc a la cruzadll y 11 su adalid, Simón de MonfOTt; la segunda, de autor desconocido, viene a ser un alegato en favor de "la noble Toulousc, repleta de bel le7.a,.. Es, sin d uda, la obra de un gm n poeta, vibrame de e ntusiasmo en unos casos y de indignación en o tros. D C ANKAR Iva n (1876- 19 111)
Escritor c5loveno, de origen humilde. Se ad hiere al sot:.iali$mo en 1902 y comien1.a a participar activamente en la vida política cinco allos más tarde, sin dcmasiado (~xito. Encarcelado en varias ocasiones (1913 y 1914) acabó muricndo en I,jub ljana, pohre y o lvida do. Se había iniciado t:!n la li tcratura con una obra poética .,dcc¡¡dente,., Er6tica (1899), en la qu e se ad vierte la inn uellcia de 1leine y de Ba udelaire. Mayor importancia que esta obra primerb:a tiene n sus textos a utobiográllcos en prosa, donde hace gala de una gran sensibilidad: En la asansi6n {1902), I,a trU{ el/ ÚJ ml1ntaña ( I!)04), Mi vida (l!) 14) Y Mi campo (póstuma). La lite ratu ra vie ne a ser para él el mejor medio de expres'lr Su postura ideo lógica: en El tria do Bartolo , su dtrecho --Qbra destinada a apoyar su candida tura e n la.~ elecciones de 1907- re lata cómo un pobrc criado es cxpulsad o de la granja en la (Iue
ha trabajado toda su vida; J>Qlikarp, la historia de un abominabll~ c rimen cometido en un presbite rio, viene ¡¡ ser como un obús lanzado contra el clero. La excesiva su misión asu propia vida,asu$ intenciones )' otroS tema.~ circunstanciales impidió realmente a Cankar escribir verdade ras novelas. F.n otro orden, contribuyó a enriquece r el repertorio dramático de su pais con l.as almas romdnlica.r, Para ti bien dtl PUtblo, El rt'! dt Btfajnova y Los siervos. D CANTAR DE LOS NlBEL UNG OS (El) Poema alemá n del siglo XII , considerado como una de las obras maestras de la literatura medit:val. El temaguarda poca relación con el q ue tratará Wagner en El anillo de lO! Nibtlungos, aunque se n~pi t'ln albTUnos personajes. En la corte de los burgundios, e n \Vorms, vive la princesa C rin1ilda COn sus tres hermanos G unt her, Gernot y Gisclher. Un noble y valiente caballe ro, Sigfrido, hijo del rey de Holanda, as pira a obtener la mano de la prine.csa, qu~ hasta entonces ha negado a todos sus pretendicntes. La obtienc a cambio de sus bri llantes servicios, pero Gunt her le impone ulla prueba su plementaria: que le ayude a conq uistar a Brunilda, la princesa de islandia. El crror de Sigfrido consiste (~ n e nb>ana r a Brunilda, al susti tuir a Gunthe r para triunfar sobre ella. Surge la querella entre. Crimilda y "ru"llda. Esta última ordena a Hagen, el brazo de recbo de Gunt her, que mate a Sigfrido. Hageu consigue, además, robar el teso ro de 105 nibclllngos, que poseía Sigfrido, y ocultarlo en el fondo del lUn. Casada con el rey de los hunos Etzel (Ati la), Crimilda hace ve nir a sus hermanos; para obtener el tcsoro de los nibe~ lungos, manda matar a Cu nthe r, y luego a Hagen, aotes de lOorir e lla misma. _Así. la alegría siempre acaba en duelo": con esta moraleja se acaba el poema. suntuosa y bárbara historia de amor y de muerte, do nde la fiesta precede a la implacable vengan7.a. El ensa namiento de Crimilda, el orgull o de GUll ther, el enfrentamiento entre ambos son las características dominantes de la narrar.ión , y perm iten al poeta - un reco pilador de gran talento- desplegar todos los recursos de Sil arte.
C ANTAR DE MIO CID (¿siglo XII?) El Cantaro Poema de Mio Cid es el más alltiguo de los cantares de gesta españoles conse rvados. Au nque fi gura en un manuscrito copiado en 1307 por un tal Per Abbat -probable mente un juglar-, MCnéndez l'idal supone que e l texto fue rr.-dRctado mucho antes, hada 11 20- 11 40, y por dos poetas sucesivos: lino, de la región de San Es teban dc Gorma7. y casi
CANTAR n E H.O LDÁN contemporáneo del Cid, que escribiría la primera parte del pocma (el cantardd .. Destie rro,.) y tra\'.aríll las dos reslantcs (los cantares dc las .. Bodas» y de la ",Afrenta de Corpes"), y otro, de la región de Medinaceli (también en la provincia de Soria), que refundiría el texto ante rior y acrecentaría su valor propiamente literario con elementos más novelescos. Otros críticos, en cambio, niegan ta l hipótesis, ba· sándosc en la unidad arg umen ta l y, sobre todo, estilística del poema. Inserto en la tradición de la é pica contempo ránea -aunque ajus tándose a la realidad histórica mucho más que los cantares de gesra francese s-, e l pocma na rra las ha~.añas de Rodrigo I)íaz de Vivar (h. 1040- 1099), mítico caballero caSlel lano (I ue, por oscuras razones, c:ayó en drsgntcia del rey Alfonso VI y se vio o bligado a ahando nur Castilla en 108 1. Las tres partes o secuencias rclatan el des tierro; las batallas contra los moros, e incluso contra el cristiano conde de Barcelona, Bcrenguer Ramón; la co nquista de Valencia; la reconciliación co n el rey Alfo nso VI; las imaginarias bodas de sus hijas con los infantes de Carrión; la cobarde afrenta de éstos '/ la venganza del Cid ; las n ucvall bodas reales y la muerte dd hé roe. Pero el Cantar es algo má.s (Iue un relato histórico de la vida y hazalia.~ de un héroe legendario, ciertamente magnificado COll los at ributos dc la valentia, la justicia, la nobleza, la generosidad. la piedad o el amor fami liar: ell una transposición del carácter nacional castella no y, por extensió n, un vasto cuadro de la vida espallola de la Edad ) 1edia. Como ha escrito Me nénd c7. Pidlll, -en el Cid se re~ nejan las más nob l c~ cualidadcs dd pueblo que le hizo su héroe,..
o CANfAR D E ROLDÁN (El) (h . 11(0) l-:sta obra anónima p lantea nume rosos enigmas. ¿Fue concebida por un solo autor, o es el resu ltado de la fusión de varios poemas anteriores? ¿Está relacionadacon el folklore o la historia, con la tradició n popu lar o la culta? Lo cierto es que se apoya en los acontecimientos reales ocurridos más de tresck ntos anos a ntes de su aparició n : en la primavera del ano 778, Carlomagno, tras habe r fracasado en Zaragoza, se ve obligado a volver precipitadamente a Francia para hacer frente a la rebelión de los sajones. Durante el regreso, a l pasar po r los Pirineos, la retaguard ia del cjército es destruida por los vascos o los gascones. l .a utilización de este hec ho histó rico e n el Cantar evidencia un anacroni5mo que lo aleja elaramente dcl gé ne ro de la crónica. Efectivamente, la trama argumentalsc dcsvía de la realidad: en 7.aragoza, el
OH
CANTARES DE GESTA rey sarraceno Marsilio planea someterse a Carloma¡,'llO, Y es a partir de este elemento corno se desarrolla la a¡;¡:ión. Carlomagno, siguiendo los consejosde Roldán, e nvía a Ganelón para tratar con Marsilio; es una misión peligrosa y Canción jura vengarse de aquél (Iue ha propuesto su designación . En complicidad con Ma rsilio, prepara una emboscada a Roldán; éste, encargado de dirigir la retaguardia del ej(:rcito que regresa a Francia, es atacado por las numerOS,L~ tropas de Marsilio. Roldán mucre, tras haber hecho sonar su cuerno, poco antes de la llegada del emperador, que extermina a los sarracenos. Aparece luego el emir Baligant, aliado de Marsilio, que es derrotado y muerto tras una sangrienta batalla. La acción termina en Francia, con la muerte de la novia de Roldán, doña Alda, consumida por la desesperación, y con la ejecución de Ganelón y de toda su familia. Llegar a la conclusión de que El Cantar de RQ{dán no es una obra histórica no resuelve el problema de sus orígenes. El estilo es muy elaborado, y ello descarta la hipótesis de una tradición únicamente popular: domina la rima asonante; abundan los símbolos y la repetieión constante de elementos que vienen a complelar descripeione8 anteriores suponen, en suma, la elaboración antes indicada. Los temas desarrollados pretenden , ante todo, exaltar el espíritu feudal. Se trata de una epopeya, en la medida en que la obra magnilka a hanóa y aquienes la sirven. Pero, en realidad, tal patriotismo bien puede ser cntendido como un ejemplo de fidelidad personal hacia el sefior fcudal: Ganclón es condenado, no tanto por su traición COIllO por la desmesura que le lleva a rebelarse contra el orden feudal. Bajo este punto de vista, F:l r:anlar de RQldán seria una e~pecie de testimonio, de mcmoria colectiva del sentimiento de la época. Pcro aparecc igualmente nna dimensión religiosa -....en esa lucha entre cristianos y paganos- , lo que ha hecho que alb'l.lnOS considcren el Cantar coIIlO Ilna obra de propaganda ell favor de las cruzadas. ¿Acaso debemos llegar a la conclusión de que el autor fue un clérigo ? El espíritu feudal que domina en la obra lo pondría en duda. A lo sumo, podría pensarse en un autor re ligioso por la utilización de algunas fórmul as litürb'Ícas e imágenes bíblicas. Sería inútil multiplicar las hipótesis, encadcnar una prc¡;unta a otra preb'llnta. Por otra parte, ¿esta epopeya no se presenta en si misma como una interrogación? Los personajes aparecen continuamente envueltos en situaciones conflictivas, sometidos a permanentes dilemas; para resolverlos, no bastan las reglas de la sociedad feudal. Los héroes deben adoptar sus propias
o
CANTARES D E GESTA épicos, escri tos entre los siglos XI Y XI1 I, cuyo origen hasido muy discutido: ¿adaptación literaria de hipott)ticas cantilenas populares (Grim, Gastan Paris); obras de clérigos relacionados con las grandcs nllas de peregrinación (Bédier); imitación humanista de las grandes epopeyas antiguas (I'auphilet); elaboraciún literaria de relatos no literarios (Siciliano)? Cualquier hipótesis es poco segura, dada la diversidad de los cantarcs. Los temas suclen agruparse en ciclos, con los siguientes personaje~ centrales: e n Francia, Carlomagno, su infancia y sus hazañas (El Canta r de Ro!dán), sus hijos (11!lon de Burdeos, Coronaci6n de Luis); Guillermo de Orange y su legendario antepasado Garin de Monglane (Girar/ Poema~
de Vienne, Aymeri de Narbona, Charroi de Nfmts, El Cantar de Guillermo),. Doon de Mayencc (Los cuatro hijos de Aymon, Ogier el danls); o las cruzadas (El Cantar de An/Íoche), ctc. En Espai'ia -caracterizados por un mayor realismo~, destaca ante t.odo el Canla r de Mío Cid (ver este apartado), así como el de LQS siete lnfanltl de l ,ara, el de Sancho 11 de Castilla (ambos pertenecientes al siglo X l1 y prosilkados, un siglo después, en la Crónica generalde Alfonso X), el de Roncesvalles {siglo XI ll}, del que se conservan solamente cien versos. En conjunto, t.odos ellos se basan en un asunto histórico para narrar las hazai'ias de grandes héroes nacionales. El cantar de gesta es, indudablemente, uno de los principales géneros literarios cultivados en la Edad Media.
°
o CANTEMffi Antioch
(I709-1744) Príncipe y escritor moldavo, hijo de un aliado de Pedro el Grande, instalado en Rosia; fue uno de los hombres más cu ltos de su época. Debe so e.debridad subre todo a su .obra satírica. Ferviente partidatia de las ref.ormas de Pedro el Grande, se .opuso desde un principio a sus adve rsari.os. Apenas con veinte años, lanzó contra ellus una scrie de sátiras que le valieron un destierro h.onorífico: fue enviado como embajador a Londres, y luego a París, donde vivió hasta SIl temprana muerte. Profundo admirad.or de las literaturas antib'Uas y occidentales, se inspira en los modelos de Horacio y de Boileau, de la misma manera que adapta ciertus dementos de La Rru yerc y Molierc. No obstante, los principales ubjetivos de su sátira son las lacras de la sociedad rusa: CQntro los que denigran w cultura, Contra wenvidia y ti orgullo de los nohles peroer.fQs: Cantemir utiliza un ver-
99 so silábico bastante pesado y su lenguaje poético es más bien arcaico. El restu de su obra, de in~piración lírica, hoy no se conserva, aunque ~us últimas sátiras remiten a la inspiración clásica ya indicada, lo que le ha validu el sobrenomure del «fl orado nl SO" .
o
CANTIGAS (LAS) Las ¡;:antigas son el mejor ejemplo de la lírica galaico-portuguesa que se desarrolló en e l siglo XIll. En los cancioneros de Ajuda, Vaticana y Col.occiBrancutti, se distinguen sus tres géneros característicos: las cantigas de amor, de amigo y deescarniQ. l)c las prímeras se cnnservan unas setecientas composicio· nes, muy breves en su may.oría, y en ellas un hombre canta su amor por una mujer, de acue rdu con las normas establecidas del «amor curtés,.. En las de amigo (nnos quinientos textos), de carácter más popular y expresión arcaizante, es la mujer la que añora la ause ncia del ..amigo,. (u amado). t"i nalmente, las de escarnio (cerca de cuatrocientas composiciunes) represenlan una m.odalidad distinta, la burlesca y satírica, en la que los trovadures haccn violentos ataques personales y, a menudo, se zahieren entre sí.
o
CANTILENA DE SANTA EULAliA (La) Poema esuito cn dialecto fr-dnces del norte. Compuesto hacia el aiio 881, es uno de los prim ero~ monumentos de la literatura francesa. E.~te relato del martirio de santa Eulalia de Mérida, vktima de la persecución de Maximiano, no carece de vigor y belleza o CAD YU, seudónimo de Wan Kia- Pao (11. en 1905) Dramaturgu chino que ha renovado el teatro de su país introduciendo las fonnas occidentales. La tormenta (1934) alcanzó un gran éxito: la obra gira en lOmo a una familia de la más alta burguesía industrial, que se desmorona al revelarse los amorc~ del padre d urante su juventud; inmediatamente, los personajes descubren otra identidad, se dan cuenta de que han cometido incesto, etc. La evolución de Cau Yu le lleva luego a temas mcnos elitistas, menos i~tclectuales : ¡.;¡ amanecer (1!)3(j) , El dnierto (1937), t.l hombre de l'ekín (1940) anuncia n l.a melamQrfosis {1940}, pieza de tema pafriÓtic.o y social. Tudo dIo se confinna en Cido sereno (1956) , historia de una toma de conciencia. Sus ohras posteriores sitúan a Cao Yu entre los más importantes escritores de la nucva China.
o
CAQ ZHE (192-232) Poeta chino que vivió a finalt~s dc la dinastía de los
éAPEK Han. Su padre, Cao Cao, prodigioso avcnture ro quc había logrado dominar t.odo d norte de China, era ta mbién poeul: de él se conservan unas treinta canciones dc gran bdlela. Pero las relaciones con Sil padre -tlue sentía mayor predilección pur su hermano Cao Pei- no fueron mu y curdiales. Cuando su hermano asumió el poder, Cao Zhe sc vio obligado a llevar la mi~erable vida que arrastraría hasta su mue rte. Prosista y autor de .odas (fu), destaca sobre todo por su obra lírica, con un abanico de temas muy amplio: la melancolía de la «Estancia de los sie. te pasos,., el encuentro con una divinidad cuyo amor le está prohibido al poeU\ en .. La diosa del río Luo", etc. En el plano técnico, Cao Zhc llevó el pentasílabo a su máxima perfección. o CAPEK Karel (IR90- 19B8) Dramaturgo y novelista cht:co. Hacía diez afias que se dedicaba a la literatura cuando alcanzó la fama con su .obra R.U R. (192 1), clllaque inventa la palabra «robot,. (el títulu es un acrónimo de Robots universales de Rossum). Cumenzó escribie ndo algunas obras en colaboración con su hermano Josef (1887W45 ), pintor y escritor igualmente: juego fatal del amor ( 191 ü), El jardín de KrakonQS (1!J1 1) Y Las pwfundidades radiantf.S (1916). Al año siguiente, Karcl Capek publica, ya en solitario, Calvario, una búsqueda sin esperanza; en 1920 su Antología de la poesía frana sa lIIoderna ~e n la que traduce IlOventa y cinco títulos aparecidos desde lIaudelairc- le valió la admiración general. Su idioma había sido, t~n efecto, dcspeda~.adu por tres siglos de ocupaüón extranjera, y se había producido un gran abiymo cntre e l chec.o popular y el checo académico. Cap(~k creó, literalmente, la poesía checa moderna, liherando la lengua de sus ríbridos cauces, e inventando un nuevo verso, ágil y manejable, que le permite traducir, con una fi delidad inigualable, aOlores tan difíciles como Baudelaire.o Apollinaire. Entra, así y de manera perfecta, en la linea política del presidente- liberador Masaryk, al que le unirá una entrai'iable amistad: Con versacionf.S con TG. Masaryk (l928- 1!.l35). La conciencia de Capck pasa a englobar, entonces, todos los problemas de su nación y, por e xten5ión, de toda la humanidad. El bandQlerQ es Ulla pieza dramática sobre la rebelión de la juventud (1~J:-IO); I,a vida de los inStetM {1920}, una sáti ra social; R. U. N. nos previene contra la sociedad mecanizada a ultranza (curiosamente, el tema de la reheli6n de las criatu ra~ artifi. ciales aparece, más o menos por estos allOS, e n la ciencia ficción americana; pero sus n~percusiunes son diferentes: metáfora del aprendiz de brujo, tema
100
CAPOTE de l demiurgo, etc.). Cllpek pasa a cultivar entonces la novela: La f6brieQ de absoluto (1922), otm obm sobre la locura tecnológica; Krakatil (1924), sobre la vo lu ntad de poder. La novela siguiente, ¡Aguerra de lIls salamandras (1936), esta dire<:lamenlC basada e n la ascensión del nazismo. Entre tanto, Capck ha dejad o entrever sus contradicciones: individ ualista convencido y, por 10 ta nlo, opuesto a (Oda noción de Estado, no ve niugún inconveniente e n ser amigo personal de Masarik o e n escribir I.os "unlos de un bolsillo y 1.0$ CI/tnlos dell1/ro bolrillo (1929), en los que expresa la necesidad de una democracia liberal en su país. Publica a continuación la trilogia hoy considerada COl1l0 su obra maestra: HQrdubal (1933), historia de un «extranjero_ a la ma nera de Camus; F.l meteoro (I!)i¡'¡ ), en la que se intenta de~c u brir q uién era la víc tima de un accide nte de aviación; y Una vi, da ordinaria (1934), do nde un pC
das tabernas, de la prostitución, de los tugurios y otros mise rables lugares, sin caer por e llo en el realismo pedestre. Describe a sus personaje.\' mar¡;ina· dos con ternura y poesía, con la simpatía que o rigifla una convivencia proloflgada, sin pn:ocuparse por 10 pintoresco, ni por lo~ preju icios sociales o mo rales: Jesús ti Codornit. (19 14), ti hombre acosado (1922) y Brumas (1925). Se reveló también como un gran poeta ..de la fantasía-, tierno e irónico -La bohemia, mi cora.vfn ( lgI2)-~: hiw ["cvivir, en numerosos libros de recuerdos, la vida del MontlOartre d (~ los pifltores y poetas que el mismo había conocido: F-scenas de la vida dt Montmarlre ( I!) 19), Memorias de otra oida(193'¡ ) y Bohemia dear/isla (I!HO). Fue uno di: los que contribuyeron a crear y m,mtcncr la leyenda de Monlmartre.
o
CARDENAL Ernesto (n. ell 1925) Poeta fl icaragiiense. Tras rea lizar estudios de Filosofía y [,etras e n México y Estados Unidos -donde recibió, según é l mis1Ilo ha confesado, la decisiva lecciófl de Eua I'ound-, participó activamente en la lucha contra la dictadu ra de SOll101.a, a cuya muerte escribió el poema político y combativo llora 0(1956). Un año después, entrÓ en el noviciado lrape nse de Gethsemaní (Ke fl tucky), do nde tuvo como maestro a Thomas Mcrton y elaboró los Epigramas {I!J56} y los $almos (1964). Completada su formación religiosa en Cuernav3ca (México) y Medellín (Colombia), en 1965 se ordenó sacerdote y se retiró a la isla de Solellliname, en el gran lago de Nicaragua, dedicándose a l trabajo en comuflidad, a la med itación evangelica y a su propia labor literaria (Oracion por Marilyn Monroe y olros poemas, 1965; EL eslruho dudoso, 1966, etc.). Es ésta la ctapa de su trayl-'Ctoria litt!raria que mejor representa 10 q ue él mismo ha denominado el «exteriorismo-, derivado en cierto 1110do de la estética vanguardista int rodu · cida e ll Nicaragua por J osé Coroflcl Urtecho y comu n a otros miembros de la «Generación del S0". ))esde la victoria del Fn~ n te Sandinista de Liberadón, Ernesto Carde na l es m illi~tro de t::d\lcación en su país y ha seguid o publicando o tros poe marios en los q ue reflej", una vez más, su profu nda preoc upación h umana y social. Como Sil advierte (:n la presentación de uno de sus ultimos libros publicados e n bpaña, Vuelos de victoria (Col. Viso r, 1984), «es un poeta eminentemente comprometido con SIl época y con su país. un poeta que ora y blasfema, ama y odia, o agrddcce y exige, que poetil.a sobre la.-; realidades políticas CO II or,!,'Ul1o y fuer/.."\ y q ue ha escrito algunos de los poemas más human()s de nueslra poesía».
101 O C ARDUCCI G iosue (l835- 1907) Escritor italiano. Premio Nobel de Liter.ttura en 1906, fue un destacado represelllallte del clasicismo de finales del siglo X IX}' aun hoyes cOflsiderado como UII ejemplo de poeta oficial. Sus com ienzos se caracterizan, efectivamentc, por un clasicismo agresivo y quizá ret rógrado. Se COnfirma ve rdaderafllente como escritor t!n e l Himno a Salanás {1863) y en los ramhos, ipndot (1867- 186!l), en los que da rienda suelta a su carácte r polémico de jacobista intransigente, pero teiíido a veces de una cierta melancolia. Carducci alcanza ~u madurez arlística con las Rimas nuevas (18fi 1- 1887) Y las Odas bárbaras (1877- 1889). El tí tulo de este últ imo libro responde a una imenciófI polémica: el poeta imenta adaptar al italiano la métric" griega y latina, pero es consciefl te de q ue lo que cOflsigue es (an sólo una aproximaciófl. En algunos poemas de esta época nos presenta los paisajes de la Maremma toscana. reh'Íón natal del escritor, aunque transfigurada po r una especie de mitología del rec uerdo. C¡Lrducci evoca también paisaj(~s h istóricos. batallas de la época co munal italiana o de la Revo luciólI Francesa. t::l lazo de unión entre ambos tt!mas es el de 1" libertad - libertad de la infancia rebelde, libertad del pueblo combatiente-. Luego, en Rimas J ritmos ( 1898), e l arte de Carducc i se hace más convencional: el profesor ensombrece al poela. Tiene, si n embargo, el gran mérito de haber defe nd ido e ilustrado los derechos y deberes de la poesía en una época flue es, sin duda, la más prosaica de la historia de la literatura italiana.
CAROSSA tesana, asocia ell sus versos una perfecta técnica y una g ran sinceridad , buscando en la poesía un medio pa ra o lvidar los tormefltos de su vida. Melancólico y desengañado, ensalza la naturaleza, el amor, la sabiduria emaflada de la soledad, sin disimu lar por el lo la inquie tud desu alma (.. Fingie ndo sOllreír c uando estoy muy triste ... ,.). Sus versos elegíacos se caracteri:r.an por una sensi bilidad a la vez aristocrá tica y mode rna, desc u briefldo - tras las a legorías del Roman de id rost:- [os caminos del corazón humano, pero evidenciando e n todo momeflto su vasla cultura.
o CARLYLE Thomas (1795- 1881)
Narrador griego del siglo 10 11 de nuestra era. t::s conocido especialmente por su re lalo e n ocho libros titulado Las aven/aras de Q.uerea} Calirroe. Uno de los primeros desarrolla el e lemento más (aracterístico de b nalTación b'Tiega: las vicisitudes de dos enamurados que son separados por el destino y que acaban encontrándose tras mil peripecias. La nnalidad del autor no t!s otra que la de a!,'Tadar e impresionar, pero, como la lite rat ura de fied6n aún /lO (~ ra bien aceptada, Caritófl se ampara e n un con texto histórico, aun valié ndose de algunos anacronismos.
Historiador y crítico ingles. Nacido en Escocia, en e l seno de un a familia hum ilde, re nunció muy pro nto a 1" ca rre ra eclesiástica a la que se le habra de~ti n ad o. T ras unos com ienl.os lit(~rarios verdade ramen te d ifíciles, se casó e n 1826 con J ane Welsh, r;on la que vivió d urante mas de seis años re tirad o e n una granja. Habiendo acahado en 183 1 la redacción de Sarlor Resartus - autobio!,'Tafía a legórica y satírica- no cncontrará editor para ella hasta 1838. tras el éxito de su exleflSa y bri llante obm sobre La rrooladónfrnncesa (1837). Otras obras importantes son Los hirDts y el culto a los h/roes (lR4 1, conjunto de conferencias), P(lJado , presente (1813), Carlas} discursos de OIilJtr Ceomwell{IR45), Panfletos para nuestro tiempo{l8.'iO) y F~deri,o ~l Grande ( 1865). La muerte de su m ujer y las enfermedades ensombrecieron los ultimos años de la vida de Carlyle,junto con el inqu ietante remord imiento que aparece en sus RetutTdos postumos. Las características mas destacadas de su obra son la austeridad heredada dd puritan ismo escocés, d !,>usto por la literatura y 1" mosol"ia alemanas, la violencia explosiva, vib ran te y desarticulada de la escr-itura, d vi tali sm o y e l culto a l heroe. S" originalidad y su firmeza ideológica, aun a l servicio de un pensamiento a veces nebu loso, explican la comiderable Íllfluencia que ha ej(:rcido. Nacido el mismo año q ue K e at.~. pero conocido a l m ismo tiempo que Dickens, domin(¡ lit li terat ura inglesa a la mane ra de un consejero ve nerado po r varias ge neraciones de escritores.
O CARLOS DE ORLEÁNS (l;{94- 1465) Poeta francés. Sobrino de Carlos VI, tomó parte activa en la querella entre los Armagnacs y los Botlrguignons hasta (Iue cayó prisionero en Aúncoun (1415). Estu vo cautivo en Inglaterra durante veinticinco años, y a su regreso protegió a va rios poetas, en su ca.-;tillo de Blois. Heredero de la trad idófl cor-
O CAROSSA Ha ns (1871i- IU56) :"¡ovelista alemán. Mt:dicocomo Benfl,sesituó en e l polo opuesto dd expresionisnlO. Así, el protagonista de su primer libro (19 1:i) - modificado en 1930 baju el títu lo de El fin del doctor BOrge,.... se suicida al darse cuenla de los limites de su ciencia, e~ decir, de q ue no es capaz de salvar a sus semejantes de la en-
O C ARlTON DE LAMPSACO
CARPJ::.NTlEH fcrmedad y de la muerte. En todas sus obras, ya sean de reeuerdos (desde Una in/ancia, 1922, hasta Mun dos desiguales, 1951 ) o novelas (El doctor Gion, 1931; Lajornada de un médico joven, 1955), se deja conducir por su propia inexperienda. Este delicado intimista carecía, sin emhargo, de verdadera fuerl.a, y adoptó frecuentemente una tendencia moralizante. o C ARPE NTlER Alejo (1904- 1980) Escritur cubano, nacido en La Habana, de padre francés y madre nlsa. "'ormadu en la escuela de la poesía europea, fue primeramente periodista. Tras haber estado encarce lado durante siete meses, se traslada a París en 1928, participa e n el movimi{~nto surrealista y no regresará a Cuba ha.sta 1939. Publica entonces un libro de poemas, Pasión negra (19:1:1.), y una lJovela, F.cué Yamba - O (1933). En Haití, en 1943, e~boza 10 que será F.l rdno de este mundo (1948): en esta novela, pretende caplar «el realismo mágico- del continente americano, aprovechando una intriga basada en el relato del reinado del primer emperador negro de H aití. En Los pasados perdidos (1953), obra má¡¡ sistemática, confronta el mundo mecani7.ado de la civilización occidental con el realismo má¡,.ico americano. Partidario de la revulución, considera que el pueblo cubano no lucha solamente por su libertad, sino por la Libertad con mayúsculas. El siglo de las luces (1962) demuestra la confian·l a del autor en t:! triunfo de las ideas. «La grandeza del hombre - escribe""""1:onsiste en querer mejurar e l mundo, en im ponerse obligaciones. Ésa es la razón por laque, aphlstado por el do lor, hennoso en su miseria, capaz de amar en mediu de las desb'Tacias, e l hombre puede encontrar su grandeza, su dimensión más alta en t:! reino de este mundo~. En recurso del método (1975), Carpentier vuelve a lraInr el tema de la dictadura.
m
o CARRERA ANDRADEJorgc (ElO:l- 1978) Poeta ecuatoriano, procedente de una familia acomodada. Conoció el simbolismo a través de la famosa Anlolog(a de la poesía /rancesa moderna traducida por Díe)'. Canedo y Fortún -hecho decisivo para su vocació/lliteraria-, al mismo tiempo que los seres y las cosas de su tierra. Tras cursar estudios de derecho, se convirtió en uno de los fundadores del socialismoen su país. Al rebrreso de un largo viaje por I::uropa, emprende su carrera política: es t:!cgido senador y se le encomiendan misiones diplomáticas. No por eso su obra literaria dejará de cre({)f. Una obra caracterizada por UlJ profundo lirismo y en la que se asocian cultura europea e illdianidad. Au nque Ca-
102 rrera Andrade es deudor de algunas modas literarias, sus procedimientos estilísticos están siempre al servicio de una aguda y nueva percepción. Sintió vo luntariamente el "peso de la melancolía indígena americana.» y experimentó el selltimiento de poseer esa «llave de fuego (lue t:!lrópico da al hOlnbre para abrir las cerraduras más invisibles". Su obra es abundante, con títulos como los siguientes: 1':Slanque iufalible (1922), fltiem!lo manual (1935), País secreta ( 1940 ), Dictado por el agua (195 1), Moneda del extranjeTa (1958), Hombre planetario (195!)}o Crónica de Indias (1965). o C ARROLL Lewis, seudónimo de C harles Lutwidge Dodgson (1832- 1898) Escritor inglés. Era el tercero de los once hijos de un pastor anglicano que ejerció su ministerio prímeramente en un pueblo cercano a Manchester, y luego, a partir de 1843, en Croft (Yorkshire): allí fue donde el futuro escritor pasó la mayur parte de su infancia. Sus padres, que lu orientaban a la carrera religiosa, le facilitaron una esmerada educación. En 185 1, entra en la universidad de Oxford, donde estudia matemáticas y lenguas clásicas. Ejercera prontu como profesor, oficio e n e l que apenas tiene éxito y que acaba abandonando pa ra pasar a ocupar, durante toda su vida, un puesto subalterno. Renuncia a hacerse sacerdote, confonnandose con recibir, e n 186 1, órdenes meno res. En 185:>, traba amistad con los hijos del nuevo decano de Oxford, Liddell, y, particularmente, con Alicia, que desempeiíará un import.ante papel en la vida del escritor. En la misma época, descubre la fotografía; monta un estudio y dedica gran parte de su tiempo a este nuevo arte, tomalldo como princi pales modelos a los hijos de Li ddcll. La pequeña Alicia fue, precisamente, para quien redactó la primera versi6n de Alicia en el paú de las maravillas. obra publicada e n 1865 bajo el seu · dónimo de Lewis CarrolL Su ruptura con Alicia, ante las presiones de la mad re de la muchacha, apenas modifi có el curso de su vida. Aun renunciando al matrimonio, siempre supo atraerse la amistad de numerosas jovencitas seducidas por su talento como nar rador de cuentos. Entre tanto, Lewi s Carroll continúa su actividad universitaria en Oxford. Participa en todos los conflictos que dividen la universidad, a través de numerosos panfletos y generalmente bajo el anollimalO. Desarrolla paralelamente su obra literaria escribiendo,entre 1854 y 1880, una serie de poemas y publicando A través del t.\peja (1871 ), La caza del Snark (1876), el Ensayo sobr( la vivisección (1875) Y Euclides Y sus rivales modernos (1879). En 1881 abaw
IO:~
do na la universidad y su afición por la fotografía. Es entonces cuando descubre la lÓbrica, que intenta divulgar en dos obras: F.ljuego de la lógica (1887) Y Lógica simbólica (18!)6). No rompe, sin e mbargo, con su uni verso infantil: mantiene numerosos contactos con el mundo infantil y trahaja en el ciclo narrativo de Silvia y Bruna. del que aparecen dos volúmenes en 1889 y 1893. Murió en e nero de 1898, a lossesenta y se is anos. uwis Carron es admirado, sobre todo, por sus obras de ficción, basadas en la suti leza de l le nguaje y en el recurso a la reflexión lógica como reveladora d.el absurdo omnipresente. ~ La ca¡;a del Snark, por ejemplo, largo poema de mas de quinientos versos, relata una expedición organizada para capturar un a nimal fabuloso, empresa absurda cuyas peripecias, a pe.'ial" de la lógica perfecta que las caracteriza, son totalme nte incongruentes. Alicia en el país de las mar~ 1!iIÚls y ti t~a1!is de! espejo narran los viajes emprendIdos por la JovenCita que da titulo al libro, apoyándose en la ambigüedad del lenguaje para hacer su rgir los personajes y las criaturas míticas del cuento. Po r fin , en su úl timo libro, Silvia y Bruno, aunque sigue cultivando e1.~insentido, Carroll se esfue .....::a por mostrar las .relaciones existentes entre sueño y realidad, a traves de una narración que, voluntariamente, no 10h>Ta separar estos dos niveles. o CARTAS PORTUGUESAS (traducidas al francés) Texto anónimo que reúne cinco cartas de amor, pro~ablemente dirigidas por la religiosa portuguesa Manana Akoforado a un oficial francés. En ella.~ la pasión amorosa está analizada con una extrema 'l ucidez por alguien que, en un extremo sufrimiento decide olvidarse de su desdeñoso amante. Este pro: longado grito de amur, a la vez escueto y barroco, I.lc~o de verdad y fantasía, eonoció un importante eXJto desde ~u publicación en 1669 y, diez años antes de La Pnncesa di Cléves, aparecía ya como una de la.~ o~}fas ~aestras de la literatura amorosa. Aunque la e Xlstencm de la religiosa Mariana Alcoforado sea históricamente cierta, en realidad, la obra parece haber sido escrita (y no traducida, como se ha creído durante largo tie mpo) por el escritor francés Gabriel de Laver,S"ne, seTlor de Cuilleragues (l628-1685), que habna escnto, tal ve7. a partir de hechos reales, una obra de ["¡cción. o CASIO DORO (h. 485- h. 580) Uno de los últimos escritores latinos. T ras haber llevado una vida públiea de gran intensidad, se retiró
CASSOLA al monasterio de Vivariulll, en Sicilia, donde escribió. varias obras de recopilación: unas Crónicas (histona del mundo, desde Adán hasta el ano 519) una Historia de lo~ go~osy algullos tratados de teologí~. En el. monasteno, mtrodujo rigurosas reglas concermentes a la elección y copia de los manuscritos antiguos y contribuyó, con su ejemplo, a salvar numerosas obras que han llegado hasta nosotros gracias al trabajo de los monjes. Autor de un plan de ensenanza, proyectó asociar la formación clásica con la cristiana en aquella~ .escue las "en las que el alma p uede lograr la salvaCion eterna y donde puede conformarse la elocuenci~. o CASONA Alejandro, seudónimo de Alejandro Rodrfguez Alvarcz (1903- 1965) Dramaw~go espatlol, nucido en Besullo (Asturias). Tras reah ~.ar sus estudios superio res en Oviedo Murcia y Mad rid, ejerció como maestro rural en el Valle de Arán y dirigió el teatro de las Misiones Pedagó¡,ricas, para ~ l que compuso sus primeras piezas tcatra~ es, posten ormente a¡''Tupadas bajo el título genénco de RelablQ javial. En 1933, obtuvo dos im portantes premios que 10 acercaron al gran público: el Nacional de Literatura, cun la colección Hor de Icye~das, y e l «Lop: de Vega", otorgado por el ayu ntamIento de Madnd a '-a sirena ¡¡arada, una obra de perfecta co~st.rucción y que an un cia ya las principales caracteTl stlcas de su teatro posterior: la asombros~ mezcla de. ~ea lidad y fantasía, la precisión expreSIva, la em?clot~ ~ u mana y c11irismo, conjugado con l? que alg~n c ntJ~o ha llamado "el humor mágico". 1::11 esta mIsma hn ea se inscriben Otra ve;: el diablo (1935) y ,!uis/ra Natacha (1936) , así comu la mayoría de las p\e~.as representadas durante su exilio en América, a partir de 19a7, entre las que cabe destacar Pmhibido suicidarse en primavera (1937), ¡.as tres perfi~/a$ casadas ( W41), La barea sin pescadar (1945), Los arboles mueren de pü ( 1949) y, sobre lodo, La dama del alba (1944), visión poética dd tema de la muerte, arropada c::m abundantes elementos folklóricos y populares. f ras su regreso a Espana, en 1~62 n)aliztÍ varias adaptaciones de autores clásicos y e~trenó F:l cahalúm de las espaelas de oro. escenificaci6n de la vida de Quevedo. o CASSOLA CarIo (n. en 191 7) Novelista italiano. Publica dos no velas (ortas en 1942, antes de encerrarse en un largo silencio del que nacerá una de sus mejo res obras: Fau.slo y Ana. Se revela en ella como un escritor poderoso y resueltamente moderno, narrando la crisis de un antiguo
CASTIGLl ON E resiste nte sin propo ne r la menor interpretació n, la menor explicació n en ese raudal de escril\lra continua que pretende ser o bjeti va. Aparecen mas tarde los Vitj(U amigos y La tala del b01qUt (1953), de estilo aún más refinado. T ras consegui r un gran éx.ito con I.a muchacha de Bube (1960), Cassola comicn7.a a preconi zar, cada VC;t; más, una ideología cvidenlc meruc cercana a la de Pélain. Un coradn drido (196 1) marca e l inicio de este gi ro en la obra de Cassola, de l que igualmente cabe destacar El Ctu,ad01([ 9(4) Y El anlago nista (1976).
o CASTIGLlONE Baltasar (14iij-I .'i29) Escritor italiano, natu ral de la regió n de Manl ua, hombre de corte y d iplo mático. T ras la mue rte de su esposa, entra e n una orden religiosa, obtie ne la nunciatura d e Madrid y muc re en To ledo. Su obra más importante es El corlesano (1508- 15 16), diálogo que se sitúa e n la corte de Urbino, donde el escritor hllbía vi vido de 1504 a 1513 ... Un cansancio para mí, un abu rrimie ntu para mis amigos", sulía decir. Su obra es un n:trato, mu y i de a1i~ado, del pe rfecto cortesano, qu e culmina con una exposició n de la teoría del amo r p lató nico. Castiglion e expresa e n ella toda su lIoble~a de ánimo.
o
CASTRO Eugenio de ( lft69- 1941) I'oe ta portub'Ués. Descubrió e l simbolismo e n París e ll 18R9 y contribuyó a su extensión por Portugal. Oe este movim iento, adoptó sobre todo los e leme ntos sensoria les, la expresión rara y el refinamiento gratu ito de la forma (Oarístos, 1890). Luego, expresó su inquietud filosófi ca a través de los mitos (SagTamtJr, 1895; El rey GalaoT, 1897) y fue inclinándose poco a poco hacia una poesi¡\ sencilla y tierna,más acorde con cl lirismo portug ués (Canciones de esta vida somhria, 1922; Llamas de una vieia lámpara, 1925).
o CASTRO Guilléo d e (1569- 1631 ) Autor dramático espanol. Escribió numerosas comedias, e nsombrecidas por el éxito a lcanzado con Las moa dades da Cid (161 8) Y Las hat..arias del Cid (1618), que luego servirán de modelo para el Cidde Corncille. Por otra parte, Guillén se inspiró en los romances popula res, a los que añadió un intenso valor d ramá tico. T anto e n las obras citadas como e n o tras de tcmas mu y di versos (históricas, costumb ristas, mito lógicas, caball crescas, cte.) se mlWSlra eOmoun apasionado seguido de Lope de Vega. Fue un escritor de ve rsifi cación ligera y de técnica ~obria, excelente psicólogo y g ran conocedor de las leyendas y las tradiciones.
104
o
CASTRO Rosalía de (Hi37- 1885) I:::scritora española e n lenguas caste lla na y g-dllega, nacida e n Santiago de Compostela. H ija natural ele Tc re~a de CaSlTo y Abadía -de noble farui lia- y de l sace rdote J osé Marl.Íllez Viojo, Sil origen ilegílimo parece anunciar ya una vida lle na de penalidades y pe nurias económicas: casada en 18.r¡S con el historiador Manuel Murgu ia, acompañó a éste pord iversos lugares de Castilla, sin lograr acomodarse n unca a otra tierra que no fuera su GaJicia natal; en 1862, ralleció su madre (a la que dedi cará los conmovedores poemas reco¡.,>idos en cl volum en p r{~ci samente titulado A mi madre ( I 8(3); e n a penas dos añns, pe rdió a d os de sus hijns; a partir de su regreso definitivoa Galicia e n 187 1, y por moti vos de trabajo, h ubo de soporta r frecuentes y largas separaciones de su marido; pasó, en fin , la ma yo r parte de su vida enferma y acabó muriendo de cáncer. Estas do lorosas ci rcunstancias exp lican e n gran medida a lgunos de los lemas fu ndamentales de su obra poética, situada e n el marco de l postrnmanticismo : la extrema sens ibilidad ante la Natura le7.a, la triste visi6 n de la existe ncia humana, el desengaño, la angustia y la desolación, el sentimiento desgraciado del amor, la moe rte ... A todo lo cual ha y que añadir ~u ho nda preoc upación ~ocia l , la solidaridad que siempre mostró por las ge ntes más humildes (los segado res gal legos emigrados a Castilla, los ho mbres del mar, c te.) y, sobre todo, la constante identificación con on pueblo que a Irav(!s de los siglos la seguirá considerando como uno de sus máximos símbolos culturales. Rosalia de Castro cultivó la prosa y la poesía. Los príncipales titulos de su prod ucción narrativa son l.a hija del mar ( 1859), no vela román tica, de carác te r fo lletinesco; Ravio (1867) YEl primer loco (1881 ), dos narraciones sentimcntales caracteri~.adas por Sil complej idad psicológica; Ruinas (1866), breve relalO en el que se acerca al cuadro de costumbres de signo rea lista, significativamen te subtitulado .. Oesd ichas de tres vidas ejemplares,. y El caballero de las hotas azules (1867), s¡lIira social y .. fantasía moral_ a un tk mpo. Pero Rosalía ocupa un lugar de excepcional importancia en la literatura espanola por S\I obra lírica, iniciada cuando apenas tenia veinte años con Laflor ( IR'í7), seis poe mas (Iue revelan claramente la infl uencia dc .Espronceda . .En 1863, el mismo año en d que había aparecid o e l hreve y el egiaco poeruario A mi madre --<:on la reduc ida tirada de cincuenta ejemplares- , se edita una de sus obras capitales: Cantares gallegos, e~crito pa rcialmente en Castilla y en el que predomi na la añOran7-1i de su ticrra natal.
105 Su segundo libro en gallego, Folla; novas (.. Hojas nueva.~, 1880) co mprende 136 poemas articulados e n cinco pa rtes, asociando sus vivencias pe rsonales con el sentimiento del dolor aj tmo. El tercero y íilti1ll0, En las Qril/af dd Sar (I H84), escrito e n castella no, es, al menos t~(: n icame nte, su obra poética más 10grdda: utilizando un lenbruaje sencillo y aportan do algunas innovacio nes métricas ya próximas a l Mode rnismo, Ros¡llía hace una co nfe~ ión aún más profu nda y angustiada de su intim idad , impregnada e n muchos casos de su fervitmte fe religiosa.
o
CASTRO ALVES Anto nio de (I 84 7- IR71 ) Poeta romá ntico bra~ il eii o. Añadió, a una melancolía y sensua lidad profu ndas, su interés por los problemas sociales y políticos, fus ión caracte rfslica del pos-ro manticismo brasile no, del que fue el m,ís genui no rep resenta nte. Apasionadamente comprometido en la lucha COlllra la esclavilud (Cancidn (ÚI africano, I R(3), describió igual me nte la natu raleza brasileña, a nunciando el parnasianismo por su plástica imagi nació n, y el sim bol ismo por sus matices verbales. Excepto t:.spurnas onduw.n/(J (lS70), todas sus obras poélic:a.q fueron publi cada.~ póstum um cntc (I,a esclava, I ilS3; llimn os del f;cuadQr, 1921 ).
o
CATALINA DE SIENA santa (1347- 1380) Su verdade ro nombre erd Catalina Benincasa, natural de Sip. na, don de su padre ejercía el oficio de ti no. torero. Sintiéndose mu y pronto llamada por Dios - }' a pesar de la oposicion de sus padres, que (IUcrian casa rla-, e ntr6 en las herman as terciarias de la orden domi nica. En e lla conflu yen e l ascetismo. el misticismo y una participación activa en la po lítica de su tie mpo. En 1376, ~e traslada a Avignoll para suplicar a l Papa que vuelva a Roma. Medió entre Ia.~ racciones rillales para intentar restablecer la paz entre los partidos y e ntre los Estados, tal y como se desprende de su Co"espondencia, escrita con un vigoroso estilo. Según a lgunos d iscípulos, hab ría sido también la a utora de l Diálogo de Catalina de Sima, impreso po r primera vez en 1472. La idea principa l que se desprende d ('- Ias distintas partes (.. T ratado de la discreción", ..Tratado de la oración", .. Tratado de la Providcncia~ y ",T ratado de la obedienciaoo ) es con. ducir el alma desde el .. temor servil,. hasta el perrecto "'amor de l) i05_. o C ATALINA n (1729- 1796) Emperatriz de Rusia que dio a la vida intelec tual y Inoral de su patria ado ptiva un decisivo im pulso. De origen alemán, educada e n las cu lturas fran cesa y la-
CAT ÓN tina, se Consagró al perfecciona miento de la le nglla rusa. Toda su actividad literaria está insp irada en conside raciones políticas y tiene una clara intenc ió n pedagógica. Intentó los más diversos géne ros literarios, pero manifestó una especial predi lección por el t(~atro ; Sll S comedias (JOh tiempo!, La fiesta de w. señora VorJalkino.) manifiesl.-ln ade más un interés histórico por la descripción de costu mbres y de personajes bastante humanos. Partidaria del despotismo ilustrado, Catalina JI inrundió - con ci liberalislllo del (lile hacia a larde y sus ideas pn~cursoras de la fil osofía de las Luc (~s (cl 'Al emben, Voltaire, Diderot)un a,q esperanzas q ue muy pronto fru ~lró. En la 111$Irutddn que d irigió a la comisión legislati va (1767), pla ntea como principios la libertad y la sebru ridad de los ciudadanos, lo que le valió la admiració n de toda la Eu ro pa liberal. A imitación de las revistas inglesas (C0I110 «The Spectator_), rundó en 17fi9 la revista VsiakiJja Vsiaiina (.. Dc todo un poco _), que pretendía de nunciar los vicios, con un tono clara mente mo ral i ~ad o r, m ientras que los c uaderni llos que se crearon sobre este modelo, y que son la manifestación li_ tera ria más viva de la é poca, te nd rá n un alcance muc hu más sa tírico. Es la causa de sus polémicas litcrarias, qu e e nc.uhre n o posiciones po líticas, ya que Cata lina JI , a pesar de su liberalismo, no podia tole rar que se atacaran las bases del sisrema económ ico y social. CJ CATÓN el Viejo o e l Censor (2,~ 4 - 149 a. J.C.)
Marcus I'orcius Cato ofrcce, en el pa no rama de la literatu ra latina, una imagen casi excesiva mente real del «viejo romano_o Soldado, y luego hom bre político, defendió a lo largo de toda su carre ra una idea determ in ada de Roma, de la virtus rtlmana, contra los pelib'l"OS que representaba la tentnci6n extrema _ damente halalf.tdu ra del hele nismo: un compromiso total
CATÓN DE ÚTI CA gu nos frllgluemos de los ciento cincuenta d iscursos 'lue se le han atrib uido, no obstante, podemos apreciar su viva:t. y pintoresca elocuencia. Su Tra/ado sobre la agricultura viene a ser una imagen del propio a utor:práclico, p reciso. reúne -sin preocuparse demasiad o por la composición- to d as las informaciones necesarias para hacer más prod uctiva la explotación de la tierra por parte de un acómodado bur~,.ués. La obra se presenta sin e le me ntos b ucólicos, sin ninguna preocupació n por los demas, ni re nexiones profundas, sino con datos uti litarios y una adhesión implícita a Ulla de terminada estruc tura so cial. El carácter bastante rígido del texto se Contrarresta por la depu ració n d el estilo. El hom b re está igualmente presente, fiel a sus principios, en el trata do histórico titu lad o Orígents, más cercano a la realid ad soci al y humana de lIalia. Catón fue, sin d ud a, un hombre honesto, que nu nca pretend ió ow,ll1aglori,u se inmerecidamente de haber obrado bie n _; un hombre a ustero, de esa rara autenticidad que caracteriza a la esti mable tradició n romana. Su nieto,
o CATÓN DE ÚTICA, se hizo célebre ponu violenta opClSició n a César. Lucano lo tomó como protagooista de su Farsalia.
a
CATULO (h. 84-54 a.J.C.) Poeta latino, nacido en Ve rona en el sello de una fa milia rica e innuyeme. Do tado de un talento excepcional, ya desde mu y joven llevó una vida mundana en Roma, donde, dado su temperamento radical, hizo tantos amigos fi eles como enemigos irreducti bles . .Es en este ambiente donde conoce a C lodia, a la que inmortalizó e n su obra bajo el nomb re d e IA!Sbia (el amor e ntre am bos fue tormentoso). Su apego a u na existencia frivo la no le impidió, sin emhargo, a bandonar Roma. Del (jO al 59, resid e en Verona, y luego, dd 57 al 56, sigile a l pretor Caius Me mmius por Bilina; pasó largas te mporadas e n su propiedad de Sirmio, en el lago Carda, donde murió. El papel de Catu lo en la evolucióu de la poesía latina es esencial. Es lino de los an imadores del grupo d e los poelat novi (<<poetas nuevos_ ), cuyo fin co¡¡fesado e ra refor ma r los gé neros lfri cos. Pero Catulo no se limita a la si mple leoria; su critica es más bieo negativa: arre mete e n particular contra los versificado res prolijos, si n inspiradón ni oficio. Su labor fue fundamentalme nte práctica: se esforzó por e la borar una n ueva concepción poética latina, inspirándose e n los griegos, a los que imitó e incluso tradujo: de ellos ad opta el es plendor de las imáge nes. como en La CQ bd lera dt Bermice, obra de canícter cortesano y basa-
106 da e n una pieza d el poeta alejandrino Calimaco (ve r este a partado); rec upera sus mitos, como e n LIll harIas de Tetis y de PdCII, donde describe los amores de T eseo y el destino de Aquiles; aclimata sus géneros (e l epigI"ama, el e pitalamio, el relato amplio y ornamentad o, etc.) : introd uce sus metros, especialmente los utilizados por Anac reonte y Safo . I'ero supo evitar en tod o mome nto el selvilismo: todas estas aportaciones son asimiladas por su espíritu lati no. Los pot!\.as alejandrinos pro porcionan a Catulo su a rte culto y refi nado, su gusto por la belleza fo rmal, su atracció n por la descripción breve y perfecta, su húsqueda de la e legancia. Los elementos lati nos ejercen algo asi como un efecto de equilibrio, al aña dir a esta reservada sutileza la violencia de la exp resión, la emoción de la confidencia, el sabor d e 10 pintoresco. Contraste (Iue se manifiesta e n las ideas y sen timientos ex prcsad o~. La poesia d e Catu lo es, a la \'el., una poesia del odi o y del a mor: d e la misma mane ra que u tili zó la invectiva y el insulto para a plastlu ferm~mente a sus enemigos, sup o manifestar el atnor más extremado. Ser re¡L1mr:nte solitario, trató de a lcanzar el amor 100al. l,csbia se lo d io, pero el poeta ex perimenta entonces las contradicciones de la pasión, fuente de felicidad y d e sufrimiento, origen del amor, pero tambie n d el od io. Su concepción moral era igualmeou! compleja: libertino, incluso disolu to, celebra el culto a los d ioses, alaba la lealtad, la consta ocia, la rectit\ld, y canta las alegrías pu ras d el matrimonio, oscilando constantemente e ntre la blasfemia y la fe.
o
CAVALCANTI G u ido (h. 1225- 1:100) Poeta italiano, Iluizá el ml~jo r re p resentante del dalce stil nuovoe ín timo amigo de Dante. En el año 1300, al ser d esterrndo, se refugió e n Sanana, donde cootrajo la malaria que le ocasionaría la muerte poco después de su regreso a Florencia. [] conjunto de sus Rimas contiene u nas cincuenta cancio nes, baladas y SOlleIOS. La más célebre es, sin duda, la balada Per'ia naspero di tornar giammai (<< Puesto que ya no espero volve r l1unca»), no se sabe si compuesta e n Ní"mes (en el transcurso d e una peregrinación a Santiago de Compostela), o en Sarlana: en e lla aparece una delicada expresión d el sentimiento d e la muerte, y u na resignada aceptadón. Su poema Danna me Imga (" Una dama me pide que hable") resulta especialmente signincativo en cuanto que se trata de una ca~ne doctrinal , que confiere una forma intelectua l a la experi('ncia amorosa d el poeta: deS(.'O de la beIlezaen si misma, 'lue excluye la posesión mate rial y suscita la inq uietud . L¡I im age n de la muerte se aso-
en
107 cia frecuen temente e n Cavalcanti con e l tema d el a mor (" A me nudo d(~ su fuena nace la mue rte~). 1::5ta es quizá la razón po r la (Iue SI: ha considerado a Cavalcall ti CO tllO un romántico anticipado. o CAYROLjean (n. en 1( 11 ) Escritor fra ncés. lJescubrió en los campos de concentración la negadón de ser "d" ñad o en clll:rpo y alma". Los personajes de sus novelas yerran , a la búsqueda de objetos reveladores (y. en este sentid o, Cayrol a nticipa e l -nouveau roman" fra ncés), d e sentimientos inexistentes, de recuerd os fict icios, para intentar accede r a ~o tra e xi ste ncia que supervise la de todos los días": Viviri el amllT de lus demás (194 71950), Cuerptll ex/rarias ( 1959). Pero este pesim ismo fundamental aparece moderado por un evid ente calor hum¡lIlo, fu ndad o e n la es pe ra religiosa, fervien le y confiada, que inspi ra igualmente su extensa obra poéti ca: J>atmas dt la noche y de la niebla (1945), lAS palabras también sus mansiones (1952), Para toda litmpa (1(55). La prod ucció n de estos ú.ltimos años es abunda nte, como testimonian la novela ElllOmbrt en tl relrovisor (1981 ) y varios re la tos autobiográfi cos: Las niriaj picaros (197H), Érast una vu:.}ean Ca)rol (1 982). ¿<¿uién say?(l9R4 ), ete.
a
CAZ01TEjacqucs (17 19- 1792) Escritor francés. Nacido en Dijon, vivid durante a lgún tiempo en Las Antillas, dond e com puso un poema heroico-có mico, El oliva (1763). Escribió más tard e unos Cuenlos (177 1) llenos de fa ntasía, y luego, innuido por el iluminismo y las ciencias ocultas, uml extralia novela alegórica, Eldiab/o mamllrada (1772), lranscri pción de un sueño en el que lo sohrena tural se asocia a la realidad. Hostil a la Rcvolución, fue guillotinado.
o
CÉARD H e n ry (185 1-1924) franees. l;uc uno de los au tores que, adherido al '.lalUral ismo, se reu nió, a parti r d e IR77, e n to rno a i':mile Zola. Participó e n la elahoración d ellibro colectivo !,as vdadas de Medán (1!:I80) con el relato L/J sangría, y llegó n ser miemb ro de la Acad{~ 11l ia GOllcourt en 1918. Escribió novelas como Un hermosa dÍll (1881 ), Terrenos en venIa a orillas dell1Ulr ( IH06), y varias obras de teatro: Renit Mauptrin (1886). l.os resignadas (1889), Tado por el honor (1890) Y La ptsta (1890). ~:scritor
O CEClLlO ESTACIQ (h. 220-166 a. J.C.) Poeta cómico latino. J::sclavo galo, fue liberado por su dueño, e l poeta Ennio. Escribió al men os cuare n-
CELA la y dos comed ias, de las que sólo conocemos los títulos y unos pocos ve rsos. A pesar de l gI"an éxito que obtu vo, no es, sin duda, un escritor d e priml!r plano, cuyo mé rito p rincipal file con tinu ar el tipo d e comedia iniciado por Menandro. Su inn uencia sobre el ¡,'tan poeta cómico T ereoclO fue determina nte.
o
CECH Svatopluck (1M(j- 190!!) Escritor checo, el principal representan te de la .Escuela Nacional. Arrancado del byroo ismo y del paneslavislIlo, desembocó en uno especie d e mesianismo en el que el cam pesino c heco, y más tarde el pro letario d e la ciudad, serán los forjado res d e l futu ro; exalta d p¡¡cifi ~ 1l1 o y la fraternidad uni versa l. Su lib ro poético Cantos dt un tsclalJO (1895), de titulo tan sig nificativo, obtuvo una triunfal acogida. Ccch ta mbién ejercitó su es píritu siltírico a costa de sus conciudadanos, creando el personaje del señor Bro uéek, un burgués d e Prah'tl, al q ue pasea anacrón icamcnte por la Luna, el siglo XV, la .Exposición de 1892, etc.
a
CELA Camilo j osé (n . en 19 16) Escritor espllli o l, nacido cn Iria l' lavia, en [¡LS proxi ~ mid ades de Pad ró n (La Coru ña). I.nició estudios d e Medicina, Filosofía y Letras y lJerecho, a u n'lue no concluyó ni nguna carre ra universitaria. Después d e la guerra ci vi l, trabajó como runci o nario en una oficina mi nisterial, dond r:, a l parecer, escribió su célebre novela La familia de Pascual f)uarl e, c uyo éxito le incitó a dedica rst: por entero a la creación literaria, d esempenando paralclamelltl! una importan te actividad cultural con la run dación y dirección, desde 1956, de la rev ista Papefesde SIJn Armadans (Palma de Mallorca). I::s miembro d e la Real Acade mia Espaliola de la Le n¡''lm desde 1957. En I977.fue llombrad o senador por designació n rea l y participó activamente en la elaboración del te xto constitucional. Ha recibido la distinción de do cto r honoris causa en varias universidades extranjeras y su obra ha sid o traducida a nUffit'"rosos idiomas. Cda inició su labor literaria con un libro de poemas, Pisanda la dadosa la{ dd dia (esc rito en J9:i() y publicad o e n 1945), 'lue pasó prácti camente
CELAN libro de memo ria~ (lA. CIlcafia, 1959), el 'Irtículo y el ensayo (Mesa revuelta, Cuatro figuras del 98) o el estudio lexicográfico (Diccionario secreta), Pero hoy ocupa un puesto literario de máxima importancia por una serie de no velas tan originales como dispares: " Novela es ---'S egún su propia y socarrona definición- IOdo aquello q ue, editado e n rorma de libro, admite debajo del titulo, y entre paré nte$i$, la palabra novela". Su primera obra maestra es 1..0 familia de Pascual Duarle (1942), que rue una verdadera revelación en la novelística española de posguerra e in ició lo que algunos críticos han dado en llamar el " tremencli$mo~ , cuando e n rea lidad se trata de una continuación -violenta y amarga, eso sí- del "realismo espanol~, a través de la tráb
108 o C ELAN Pa ul (1920-1970) Poeta alemán. Profundame nte marcado por el judaísmo y la ejecución de sus padres, e influido por el su rrealismo, adoptó la densidad de 1.1palabra, utilizando la eHpsis y el espacio ell blanco en sentido pleno. Publicó 1.t1 auna de ÚJs urnas { 1948), Adormidera y memon'a (1952), De umhral el! umbral (1955), &ja de palahras (1959) -en la q ue considera e l lenguaje como un o bstáculo para la comunicación-, 1.t1 rosa de nadie (1965), Cambio de aliento (1967), Sol de hilo (1968), Contra/U-? {I 9 70}, Partida de nievr (1971 ), un relato en prosa, Con~ersación en la montaña (I9GO) y varias traducciones. o C ELAYA Ga b riel (1911 ) Poeta español nacido e n Hernani (Guipu7.coa) y fi b'1lra destacada de la denominada rO(~s ía social. Para é l, "la poesía C~ UI1 instrumento, entre otros, para trans ronnar el mundo~, una "poesía para el pobre, poesía necesaria / Como el pan de cada día, lo que le lleva a maldecir ula poesfa concebida como un lujo / cultural por los neutrales / que, lavándose las manos, se desentienden y evuden" (fragmentos de 1.t1 poesía es un arma targada de futuro). Consciente de la contradicción que existe entre la idea revolucionaria q ue él tiene de la poesía y la elección de un med io de expresión popular, c ulti vó el " poema-cantata", esperando asi lIeb'llr a la inmensa mayoda. Su trayectoria poética es mu y variada, d e~de la influencia surrealista hasta la temática existencial o el auda7. experimento lingüístico. Entre sus libros, cabe destacar Marea del sílena"o ( J9a5), La so/edad ,errada, Movimientos elemenlales, Tranquilamente habÚlndo (los tres publicados en 1947), Las torIos boca arriba (195 1), Cantos íbnos (l9:,)5), EpisodiQJ nacionilles (19ó2) y Cantos y mitos (1983), en el que expe rimenta lo que é l mismo ha definido como " poesía órfica". o CÉUNE, Lo u ls-Ferd ina nd Desto uc hes, llamado Lou is-Fe rd lnand (1894- 1961 ) Escritor francés, caracterizado por una doble vocaciÓJI . Fue primeramente m(:dico, tras rea lizar, en unas (:ondiciones económicas verdaderamente difíciles, sus estudios en París. Su matrimonio le permite estableceue en Henn(!s, aunq ue no consigue habituarse a la vida burb'1leSa, y acaba divorr.iándose tras el nacimiento de su hija. Renunció a l ejercicio tradicional de la medici na y se lrasladó al Camerún, luego a Delroit. para llevar u cabo misiones humanitarias de higiene; a parti r de 1928, y como médico de los pobres, atendió el dispensario de un barrio obrero de I'aris. Su autisemitismo y la colaboración
CEND RARS
109 con el régimen de Vichy le acarrean graves problemas durante la l.iberación: encarcelado en Dinamarca desde 1945 hasta 1!147 Y condenado en Francia, fue amnistiado en 1951. Se insta la entonces en Meudon con $ U segunda esposa, 1,ucelte, y reanuda sus acti vidades medicas. All i murió en 1961 , a la edad de sesenta y siete años. I.a segunda vocació n de Céline rue, olIViamente, la literatura. Elaboró una o bra de gt"an importancia, testimonio de la é poca turbu lenta en la que vivió, origen de sus inhibiciones y, más concretamente, del comp lejo de persecución (Iue arrastró durante gran pa rte de su existencia, acentuado, por otra parte, con su expresión especialmente apta para dar cuenta de lo cotidiano y de la diversidad de la len~'1Ia hablada. Su prime ra h'Tan novela, Viaje al fin de Úl noche, data de 1932. El protagonista, Bardamu , evoca las experiencias de la b'1,crra y de la enfermedad vividas por el ¡tutor e ntre 1911 y 1932: la campaña de Flandes, durante la que Céline fue gravemente he rido, los viajes por Africa y América, su etapa como médico en los arrabales de I'arls, ctc. Bardamu - caracterizado prácticamente como un pícaro- recorre un itinerario, inicialmcnll: geográfico, que le descubre la perma nencia de la guerra; ésta aparece no ~ó l o e n el estricto sentido de la palabra, sino también en a lusiones indirectas: la explotación colonial, la alienación cllpitalista o los conflicto s individuales. ExploraCión que luego se hace más estática: una vez en Francia, Bardamu (tran$posición del autor) M! sumerge en los bajos rondos de la miseria humana. Su segunda gran novela, Muerte a aMiID, aparece e n 1936; mirando hacia atrá$, el au tor evoca su infancia y su adole$Cellcia, hasta el año 1912. I::.n ella orrece una singular visión de la miseria, pero mO$trand o sobre todo la aparición de la mala conciencia e n ese niño constantemente recriminado por los adultos. Estado de espíritu que luego amplía e n algunos libelos como Ragate/as para una matan~a (1937), 1.0 escuela de los cadáveres (1938) o Las btllas banderas ( W11). Sintié ndose incomprendido, intenta m;hac.ar tal incompn:msión a lo (Iue él considerba como la degeneración de la sociedad occidental, ávida de co nsumo y subordinada a l judio c.onquistador. T ras Guignol's Band (1944) Y El puente de Londres-pu blicada póstumamente en 1964 y e n la que el autor evoca su e~tancia en Inglaterra durante la primera Guerra Mundil¡I-, da cuenta de sus tribulaciones duran te d cnnmcto siguien te en Magia para o/ro De{. relato de ~u encarcelamiento, en Normance (19:")4), donde recuerda los últimos meses de su e:stancia e n París, y sobre todo en /Je castillo en cas-
tillo (1957), Norte (19(0) y Rigodón (publicada en 1969), describiendo el mundo agon i7.ante de finales de la guerra, con un estilo que persigue la misma final idad que, portjemplo, persib'llÍó el Sosco en la pintura.
o CEUO ANTIPATER (siglo
1.1 a.J.C,) Historiador romano, contcmporáneo de los Gracos y auto r de los Analesque contienen e l re lato de la segunda guerra pún ica. Su estilo es muy retórico y abundan te en elementos informativos. T ito Livio, Plutarco y Valerío Máxi mo parecen haberse insp irado e n su ohra.
CENDRARS Fré d é ric Sauser Hall, llamado Blals e (1887- HI61 ) Escritor rrancé$ de origen sui7.0, q Ue, a d irerencia de tantos otros, vivió su propia aventu ra a ntes de narrarla. Sus (:um i(:m:os (~n la vida fu( :ron, en erecto, los de un avent urero: huida, enrolamiento en la: Legión Extranjera, vagabundeos, Oscuros y dive rsos oficios, etc. Cendrars tenía, sin e nlhargo, tanto de poeta como de hombre de acción, de creador como de observador. Siempre atento al Hoy profundo (1917), trató de atrapar l o~ a~p(:ctos más n uevos y variados, en una sucesión caleidoscópica de ano taciones directas e instantáneas. Su inquietud cosmopolita apenas se preocupó de los elementos exóticos o pintorescos: pretendía captar el mundo en su simultaneidad y sus coincidencias, siempre a la búsqueda de impresiones, de reaccio nes individ uales. Los personajes preferidos de Cendran son -como el autor- unos Seres solitarios (Iue no se sienten precisamente comprometidos en una c ivi\i¡¡;ación: soldados, coloni¡¡;adorcs, marginados, etc, Ccndrars cultivó la novela (El oro. 192:'i; Mora vagine, 1926; Dan YacK, 1929), el libro de memo rias, sin mayores exigencias de ve rdad histórica (El hombre folminado, 1!)45; IJourlinger, 1948), e l li bro de reportajes (Ron, JmlO; Iloilywood, 19a6) y, sobre todo, la poesía, con un lirismo muy particular y q ue se esruer.la por rehabilitar el ritmo característico del siglo, rigido, anhelan te, brutal a veees. La espontaneidad de Cendrars es, en efec.to, el resu ltado de una téc nica literaria q ue utili~ó ya desde sus primeros poemas y que vino a sobreponerse a una sensibilidad siempre subyacente, impropia en la mayoda de 105 escritores de acción. "ascuas en Nuevo. YorK (19 l 2) puede compararse con Zone de Apollinaire, como testimonios de una poesía «cubista,. : largo paseo de un hombre solitario por las calles de Nueva York, experime ntando la nostalgia de n ios, e n un caos de imágenes y recue rdos. El modernismo de Cendran;
CEHNUDI\ se afirmó aún más con Prosa dellransihtriano y de la ptl/u#iajuana d, Francia (I !J 13). o CERNUDA Luis (I!m2-I!)(j3) Poeta español, uacido en Sevilla. I::studió Derecho e o la universidad hispalense, dondc fueeli scípulode Pedro Salinas. I::n 1928, se trasladó a Toulouse como lector de espa¡lol y regresó a ~1 ad rid en 1931 para colaborar activamente con el gobierno n: publicano a través de las Misiones Pedagób'Ícas. Al estallar la b'"llerra civil, inició un largo elCilio por las universidades de Gla~gow, Cambridge, el Instituto E.spañol de Londn·s y el Mount Holyoke College de Estados Unidos, hasla filie en I!J52 fijó su residencia en Mé xico como proresor de la Unil'enidad ~acional Autónoma. Allí falle ció en noviembre de 1%3. La figura de Luis Cernuda destaca, dentro de la Generación de IU27, por su solitaria e introvertida personnlidud: dotado de un Itlmpemmento tan rebelde como vulnerable, los te mas duminantes de su poesía son, además de la a;loran;ta de la patria IJl:rdida, el ansia de lilwrwd, la dolorosa luc ha cutre Ja reolidad y ti deseo (I¡ndu común de varios de sus libros) y el amor, e xultante unas vect:s e in satisfecho otras. Temas (Iue participan de las más variada.~ influeocias, desde la poesía clásica (Garcilaso y lIéc{luer, sobre tod o) o rOlllántica de su c tapa inicial, hasta la poesía pura y surrealista, sin olvidar la huella que en él dejaron los simbulistas franceses (Baude laire, Mllllarme) o determinados au tores alemanes (Goethe, I l olderlin), Recurriendo unas veces a los metros lrad icionales y otras a l versíc ulo, su producción lirica, en conjunto, es una de las más hermosas y ~ ugere n tes de la literatura española contem po raoea, cada vez nlAs adlllirada por cuantos lectores se han hecho eco de versos como estos: .. Cuando en d(as vtnidvos,
libre el hombre! del mundo primilivo o qut hemos vud/o/ dt linithla} de horror, lleve ti deslino/ 111 mono hacia el volumen donde }a
110 teratu ra unive rsa l. Cuarto de los siete hijos de un modesto cinljano de Alcalá de Hem,res y de Leonor Cortinas, llevó una infancia ca¡:¡i nómada debido a los numerosos cambios de reside ncia de la familia . Alentado por el catedrático Juan l.ópe;t de 1·loyos - que publicará los primero!! poemas del jO\'e n escritorcon ocasión de la muerte de I ~abcl de Valoispasó, segun alb'unos biógrafos, por las un ive rsidades de Alcalá y de Salamanca, aumlUC la mayoría coincide e n atribuirle una fonnación autodidacla. En 1569 se traslada a Italia, donde fue camarero del cardenal Acquaviva. En 1570 se enrola en el tercio de Diego de Urbina y, un ailo después, toma parte en la batalla naval de I.epanw, en el transcurso de la cual fue gravemente he rido en ell)r(uo i7.quierdo (se le dio el sobrenombre de «I:] manco de I.epa nto"). Tra.~ haber pasado una te mporada d(~ convalecencia en un hospital de Mesina - hecho decisivo para su formación litcraria-, volvió a lOmar parte en las expedidones de Corrú, N¡IVildno y Túne7. ( 15721..,73). En el viaje de regreso a Esparia, ('S capturado por los berberiscos y IIcvado a Argrl, donde, a pesar de cuatro in lentos de eV¡I.~ión, pe rmaneció cautivo durante cinco años, anteS de ser rescillado por los monjes trinitarios. De nu evo en E ~ paila, sus heridas le im pide n I.:ontinuar su carrera militar e inicia, sin mucho éxito, su ohm d ramlitica. En L')}!·I, se casa con lajoven Cata lina de Salazat y Palacios. Un año después, publica una novela pastoril, La Calatea. Para subsisti r, ejl:rce distintos oficios: comisario real de abastos, requ isando cereales y aceite para la Armada Inve ncible, reciludador de impuestos -;;argo que le acarreó proble mas y porel que incluso fu e encarcelado-, etc. En 1605 aparC'ce la primeno parte de El ingrnioso hidalgo Don Qyijole de la Mandw, que sigoifica el comien:o:o de su gloria literaria, au nque no soluciona su situación económica. [n 1609, entra en la Cofradía. del Santo Sacramento, perfilando de esta maneno su evolución rcli¡..riosa. Los últimos años de su vida se camcted7.un por una intensa acti vidad creativa: Nove/as ej'IIIpw. res (1ti I :~), Viaje dtl Parnaso (1614), la segunda parte de DQrl Q.uijole (16 IS), Ocho comedias y ocho enlrellleus (1fi 15) Y I.os Irabajos de !'ersile.! y Sigismunda, o hra póstuma cuyo pró logo esta fechado cin to dias antcs de su mUI:rte, ocurrida el :.13 de abril de 1616, el mismo día y año en que falleció William Shakespl!are, otro di: los genios de la literatura universal. I.a producción de Cervantes es de una b'Tan variedad. Se inicia 1;01110 poeta -«grada q ue no quiso darle el delo", según sos propias palab ras-, escribie ndo algunos sO ll eto~ y rom¡mces, J¡I Epúlola a
111 Malto Vlkque{{ poema circu nstancial e n el que pide a Felipe 11 que libere a los cristianos cauti vos en Argel) y el Viaje del Parnaso, en el que enjuicia, con vena satírica y morda;t, a otros escritores contemporáneos, revelando a un tiempo su propia personalidad. Conti núa clllno autor dramático, género en el que se puede n d istinguir dos épocas: antes de imponerse el tale nto de l.ope de Vega, Cervan tes perm anece fiel a la técnica teatral clbica, con obras como Ellralo de Argel, Ilue trata el tema del cautiverio, y El urco dt Numancia, q ue e nsalza la heroica res istencia de los habitantes de esta ciudad ante el asedio de los romanos. Luego -SC'b"Jllda etapa-, recibirá la innueocia de Lopede Veg-a y pa~a a escribir comedias como El gallardo upañol, Los bafios de Argel o La gran sultana, t~n las qu e vuel ve a tralar la situación de los cautivos; comedias caballen:scas, como I~a casa de los celoso 1·.'1 laherin/o de a//lor;eIe capa y espada, como La en/relenida; de tema hngioj,'Táfico (El rufián dichoso) o picaresco (I'edro de Urdelllala.s). Pero en la obra dramática de Cervantes destacan sobre todo los entremeses, breves p i e?a~ en las que manifiesta es pecialmente su humor, su rique?a clCpresiva y su habilidad en el d ialogo. Así, en El retahlo de ÚJs maravillO$ y lA dtcci6n de los altaldes de DaKa~, denuncia la necedad y la ingen uidad de los campesinos; en ¡';lju~ de los di/Jorcios, La t Uella de Salamanca, El viejo celoso y lA guardia tUidad(JSa, trata los temas del amor no correspond id o y de los celos; por fin , en El rJi
CESAIRL tados para hablar du ra nte una noche, conversan sobre los engaños y trampas que cometen los amos a quienes han servido. Ni qué decir til:ne que D01i QyijOlt de la Mane/m es la obra cum bre de Cervantes y de toda la literatura española. Divid ida en dos parles, fue publicada con diez años de intervalo, en I 60S y 1615. Su argumento es bien conocido : Alonso Quijano, un hidalgo ma nchego, enloquece leyendo libros de caballería y, adoptando el nomhre de Don Quijote de la Mancha, decide hacene caballero andante para defender a cuantos precisen de su valerosa intervención, por arriesgada que ésta se;" y ofrecer la gloria de sus hazaiías a su dama, Oulcinea del Toboso, nomb re que él mismo da a una simple aldeana. Su primera salida acaba con la pali7.a que le propina n unos mercaderes. En la segunda salida, y ya en compañia dp S\1 escudero Sancho Pan"i:a, corre IIIS ¡mis inesperadas aventuras: la de los molinos de vien to, la de los cabreros, lade l yelmo de Mambrinu, jade los galeotes, las de Sierra Morena haciendo penitencia por su dama, etc. Oescubierto su paradero y vali(!ndose de un engaño, el cura y el barbero lo traslada n al pueblo. En la tercera salida (segunda parte de la obra) vence al Caballero de los Espejo~, que no es o tro que su paisano el bach ille r Sansón Carrasco, se enrrenta coo unos leones, desciende a la cueva de Montesinos y, en Aragó n, es objeto de burla por parte de los Duques que lo han acogido en su palac io. Tras diversas peripecias, se dirige a Barcelo na, donele es vencido por Sansón Carra.~co -ahora d isfrazad o de Caballero de la Blanca Luna-, quien le obliga a regresar al pue blo. Alli, finalme nte, después de recobrar el juicio y maldecir los libros de caballería, mucre. El Q.uijott debe e ntenderse, ante todo, como una parodia ele la no vela de caballería, género que, por cierto, no volvió a cultivarse después de la obra de Cervantes. Pero la novelll sobrepasa con creces su propósito inicial~ el autor se dejó llevar obviamente por su capacidad de in v(:nción, para lograr asi una obra de complejidad y rique~a inigualables, en la que, bajo la slHira, la burla y el humor, también subyaccnla teOlura y la me l¡lncolía del genial autor. o CÉSAIRE Aimé (n. en 1913) Escritor martiniqués, uno de los principales defensores de los negros. Relacio nado con los surrealistas, dirigió la revista TroPiqu es y se fue cumprolOetiendo, progresivame ote, en la acción política ( I)iscurso sobre el colonialismo, 1950). Dip utado y miembro del Partido Comunista hasta 1956, ha acabado ado ptando una po.~i cii)l1 más bien au to no mista. Su
CF:SAR 'l'ragrdia del rey ChristQphe (1963) contribuyó poderosamente a dar a conocer su obra, planteando el problema de las responsabilidades del jefe de un Estado recientemente independi zado, Las cuestiones de la descolonización y de las relaciones enlre blancos y negros si~'Ue l1 siel1do el núdeo del resto de sus obras d ramáticas: Eslancifl tn el ConKo (1 966), Una tempeslad (1969). Pero Cesaire es también poela: su Cua dernQ del TtI,'1'(SQ al país na/al (1939) sigue gozando de una máxima actualidad. La misma asociación entre sus fulgurantes imágenes y su resuelta ideología reaparece en l.as armfl5 milagrosfl5 ( 1946), Sol cuello wrtado ( 1948) y, más reci{mtementc, en YII Lumi/wr,
o
CÉSAR ( J04- 44 a. J. c.) Cayo Julio César fue, ante todo, un político y un hombre de h'llerra. I listoriadores )' analistas coincidell en considerar que la ambición fue uno de los resortes esenciales de su acción. Pero también supo poner a su servicio la inteligencia y el tacto necesarios para triunfal'. T uvo la habilidad de aprovechar el dediv{~ de las instituciones republiCll1las que marca. durante el siglo [ a-J,C., la historia de Roma, para intentar acceder al poder; poder que ejerce acogiéndose primeramente a la ley, )' luego por procedimientos progresivamente ilegale~, Intentó, en \In principio, atraerse el ravor ele sus compatriota~: su orig(~n ilustn~ le proporcionaba naturalmente la simpatía de la aristocracia; se gana al pueblo ofreciéndole ~'Tandios()s es· pecwculos; explota el entusiasmo por lo divino considerándose a sí mismo como descendiente de la diosa Venus. Nomoraclo cónsul en el atío .')9, procura asq;ltrarse el dominio del ejército a través del éxito militar. Se le presenta la ocasión a1 ser designado gobemador de la GaJia Cisalpina y de la Galia Narbonense. Pri vado de tan alto cargo por el Senado (19 a.Jc.), por propia iniciativa y al margen de toda legalidad, franquea el Rubicón, río que separa Italia y la Calia. Estalla la gu(~rra civil, de la que César saje vencedor al triunrar sobre el ejército de Pompeyo. De regn~so a Roma, alcan7.a en el afio 44 la cima de su carrera, y también e l principio de su propio IIn: nombrado dictador vitalicio y ya dispuesto a aceptar el títu lo de re y, es asesinado por Bruto y sus cómplices, el 15 de mar7.O del año 44. De la misma manera que conviene deslacar el papel político que desem petló, sería injusto dejar de subrayar la importancia de su obra literaria. César es considerado, con todo merecimiento, como un autor «clásico» y un modelo de la lengua latina. Ciertamente, la escritura no era un fin para el; más bien, era una más de las armas que utilizaba para conse-
112 guir sus objetivos políticos. Sus Ctmu nlarillS se presentan como anotaciones cuidadosamente escritas, como un trabajo de propaganda elaborado a partir de documentos y de recue rdos. En f.a guerra de lfl5 Galias, Cesar relata sus campañas en la Galia. La obra está dividida en ocho libros, los siete primeros escritos por él mismo, y el octavo por H irtius, uno de sus oficiales. Como en [os anales, cada uno de estos libros corresponde a los sucesos de un año (del 58 al 50). En l.a Kuerra civil-
113 carrera hrillante: tras r.ontender, generalmente con éxito, en numerosos asuntos de carácter politico (Pro Caeeína, 69; Pro Roscio, 68; Pro Archia, (2), escala rápidamente las etapas del «cursus honorum»: edil en el 69, pretor en el 6G , apoyó a Pompeyn en su c;ampana (Pro lcge Manilia, (6) y accedió, siendo to davía mu)' joven , al consulado en el aiío 6::!. Se situü al lado de la aristoera,:ia contra los líderes populares, sobre todo contra Catilina, al que fustigó magistralmente en sus cuatro Calilinarias (6:1). Estaba persuadido. no Sill cierta ingenuidad , de que había sa[vado a Rotlla. Pero cinc,o ailos después, Clodio, su encarni7.ado ene migo, le obligó a partir al destierro por haber hecho ejecutar a los cómplices de Catilina sin un verdadero proceso. Volvió triunfalmente dieciocho meses más tarde y siguió interviniendo e n el Senado, especialmente a favor de Mil ón (52), que acababa de asesinar a Clodio y eliminar de esta manera a su enemigo (Pro Mi{¡mt). Nombrado procónsul e n Cilicia (5 1- 50), asiste impotente al desencadenamiento de la guerra civil y, sin estar dem asiado convencido, toma partido por Pompeyo, al que S{~ une poco antes de su derrota en farsalia (48). Perdonado por César, ensalzó su gencro~idad en el ¡'rfl MarullQ (45), pero, a la muerte del dictador (44), Ciecrón cree que ha sonado de nuevo su hora propicia: se coa[iga con los asesinos de César y ataca violentamente a su antiguo lugarteniente Marco Antonio (en c.atorce Filípicas, 44- 43). Pero Antonio, aliado con üctavio y Lépido, se propone librarse d(~ aquel viejo y molesto orador qU(: no admitía seguir el c urso de la historia. El í de diciembre del 43, Ci cerón, proscrito e intentando huir hacia Oriente, es capturado cerca de Gaeta, donde trataba de embarcar, y muere decapitado. La obra escrita de Cicerón e~ el testimonio de su acción y de la reflexión que de ella se desp rende; es, pues, no sólo una obra comprometida, a menudu polemiea, ell la que ataca a sus enemigos, propone alternativas y arrastra a la acción, sino tambión la prolongación y la profunda justifkación de sus com promisos, a l e()nfronta r los sistemas sociales para allal¡ ~.ar con daridad el de su tiempo, y al apasionarse por la búsqueda filosólJca que da UIl sentido a su actividad, una coherencia a su vida intelectual. Orador ori!1ant{~, s6lido, persuasivo, supo expresar sus idcas personales sobre el arte de la oratoria, confront arlas con las de sus maestros griegos y sacar una enselian7.a de su propia experienda (De oralore, SS; 8rulu$,46; Oralor, 16, entre otras). El orador político na es, para e l, un orador circunstancial, sino un homb re que actúa en función de una determinada
C ICLO DE KULl KOVO concepción del E.stado. Su ideal (De republica, .54; De legibus, 52) será un Estado que ase~'llrara el equilibrio entre los diversos grupos sociales, bajo la autoridad moral de los .. mejores» de la ciudad. Este conservadurismo social, que se apoya en las virtudes de una colectividad aristoc;rática, fue exterioriwdo con innegable agudeza, pero ignorando totalmente las tendencias de! mundo romano de la epoca, sometido a la tentació n de la dictadura. Escribe incesantemente, entre eI4.'i y e! 44, tratados en forma de diálogo sobre e! cOtlo{:imiento (Acadcmica), d bien soherano (IJe finibu$ bonorum el malorum), los problema.'; morales (Tusculanae dí,¡putalirmes), la vejez, la amistad, los deberes morales, etc., todo ello caracterizado por un deseo muy pragmático de adaptar una flloso[¡a abst racta a las posibilidades reales del hombre )' de la época. Una gran co nfianza en el hombre alienta ib'ltalmente su importante corr(~spondencia: cerea de novecienlas cartas repartidas entre los veinticim:o últimos años de su vida {Cartas a AUicU5; Adfamiliares; a Brulus; a (su hermano) Q.uintus). En e llas expresa su sensibilidad, sus especulaciones econ6mica..~)' también numerosos detalles sobre su vida política. Constituyen, a este respecto, d docu men to más valioso sobre la aristocracia senatorial e ntonces dominante; revelan, a veces crudamente, las debilidades y los compromisos de su autor, asi como su ambición de gloria. A tra vés de toda la obra, sr: perfila un hombre que reaccionó frente a todos los acontecimientos e intentó dominarlos por medio de la acción y de la ren(~xi611. Incluso su tratamiento lingüíslico aparece como un medio para desarrollar el talento particular del pueblo romano. Cicerón llevó la prosa latina al mismo punto de madure7. al que Vir~rilio y Horacio ll evaron la poesia. A partir de él, la lengua latina y, con ella, la ideolo¡,ria, la sensibilidad y d pensamiento romanos iniciarán la {:onquista del mundo mediterráneo.
o CICLO DE KULlKOVO (siglo XV) Es una serie de relatos de h'llerra, inspirados en la célebre batalla del Campo de las Becadas (I:{80), que ofrecía por primera ve7. a los rusos la posibilidad de librarse del yugo tártaro. El acontedmiento, inicialmente concebido como un desastre, será luego ensalzado como Ulla etapa decisiva en la fonnación dd ~entimicnto nacional y como consagración del prestigio del gran Principe de Moscú, encarna ndo el ideal de la unidad rusa. La batalla de Ku likovo inspiró numerosas poesias populares y fue ampliamente descrita en las crónicas. El «ddo de Kulikovo» se
CI O RAN co ~ pone de cuatro rela tos, el más impor tante y
poético d e los c ua les es 7.o.dQniiína (",Batalla a l otTO lado del río Don,.). I::ste brevísimo texto (simplemente tres páginas) es atribuido a Sofoni , monje y hombre de letras de Rja7.!1n, de príncipios del siglo XV. Mucho mas que una simple narración de los sucesos, Zadonllina es un verdade ro poema e n prosa, cuya originalidad reside en sus hallazgos estilísticos yen los recu rsos p ropios d e la poesía popular épica, como, po r ejemplo, los rodeos d escriptivos, los epíletos .. homé riCos-, o esa Cilracterística especifica de la poesía eslava que I:S el paralelismo negati vo : .. Los lobos b'Tisl:s au llaban: no e ran lobos grises, e ran los tártaros paganos
o
C IORAN t mlle, llamado E.M. (n. e n 1911 ) Ensayista rumano en len1:.'\1a francesa . Se trasladó a Francia en 1937 y fijó allí su residencia. Ya e n su primera o bra, En ÚJ cima de ÚJ desesperación (1933), y todavía con más ím petu en /lrroiario de fxJdredumbre ( 1~49), Cioran ataca las ilusiones, creencias y debilidades humanas, criticá ndo las con una despiad ad a lu cidez. Va1i6ndose de un brillante estilo, a veces suntuoso, este agnóstico to ta l exalta SIl incredulidad con el mismo fervor con que lo ~ místicos proclaman su rl~ . T odas las obras tratan reiteradamente el mismo tema: I.a te/!lación de existir (W56), I.a wida en el tiempo (19(i5), F.l aciago demiurgo (1!)70) o Silogismo.! de la amarg!lra (1981 ).
O C lPRlANO Sa n (h. :,100- 258)
Padre d e la Ig lesia, nacido en Cartago. Ames de co nve rtirse a l catolicismo, hacia el ano 248, fue p rofesor de retórica. Nombrado obispo d e Carutgo, hubo d e soportar la persecución de Decio (:.150), al término d e la c ual su po adoptar una actimd com p rensiva con todos aq uellos c ristianos que no habían permanecido to ta lmente fieles a su c reencia. 1::11 las
114
d isputas d ogmáticas maotuvo una actitud firm e, aUIH[ Ue transigente. Al rean uda rse, bajo Valeria no, la persecución, afronló resueltamen te e l marlirio ( 14 d e septiembre d el 25H), t.ras haber decla rado, en una úl tima carta a sus l1c1cs, que cnnsideraba como deber propio "proclamar a Oios en medio de ellos, soportar el martirio y, desd e allí, parti r hacia Dios,.. Preocupad o por la Iglesia, se d istingue sobre todo, doctrinalmen te, por la ímportancia (Iue cnncede a la Iglesia local, casi indepeodiente de la I g[e~ i a d e Roma. De su abundante o bra, escrita en UII latín algo orato rio, cabe d estacar sus Carlas, importantes documentos históricos, y e l tratado Sobre la unidad de la Iglesia católica (2.'iI ).
C IR1LO d e Turov (l l:iO- 1182) Pred icador ruso. De familia rica, entró mu y joven en una orden re ligiosa; se dedicó all:~tudio de lextos sagrados y llegó a ser obispo d e T uro v. Conocemos sus sermones y sus oraciones a través d e unos libros en los que figuran al lado de textos de los Padres de la Iglesia, 10 que demuestra hasta qué punto apreciaban sus obras. Contrariame nte 11 10 <[ue hizo H ilarión, Cirilo apenas se pn:Qcup6 por los problemas contemporáneos. Su inspiración es mucho más poética, incluso ¡¡rica. Por primera vc~. en la literatura religiosa, describe frecuc ntemen te la naturaleza, uti lizalldo comparaciones y paraldismos simbólicos o alegó ricos con los que explica cuestiones relígiosas. Sometió los modelos biza ntinos, en los que sin (luda se basó, a una inspiración poética para realizar una verdad era ohra c reati va. Aun que no tie ne la armonía r e! rigor estructura l d e H ila rió n, lo supe· ra con una retórica más personal y ¡¡rica. FJ uso de mo nó logos o d iálogos hace más dramáticas sus evocaciones, generalmente exprcsad as con una le ngua rítmica. Este predicador y poeta es uno d e los más brillantes representantes de la oratoria sa¡"'Tada.
O
o
CLAREJohn (1793- HW4) Poeta británi co, cjemplo perfecto del poela campesino y, más tarde, d e l poeta enlo
lIS a la que, pasada 1:\ primera etapa feliz de l mat rimonio cree ver en sus extrañas a lucinaciones; y para eHa' escribe -después d e un último libro de le ma róstico, El colendariQ del pastor (1827)-, una serie de poemas d e tono m uy d iferente .. C l a~e pasa ~u.s úl timos dias recluido en un malllcomlo, eSCribiendo unos versos d e singular tra.uspare uda, que hacen pensar en los poemas d e la locura de I-J oldertin y que, sin dudu, r.onS lil1tye ll 10 mejor de su obra. el CLARJ Ro b e rt de (fin ales del J.iglo X I1 -comien-
ms del X IIl) Cronista fruncés que nos d ejó UII relato d e la cuarta cruzada. Caballe ro p kurdo, no desempenó, a d ifere llcia de Villehardouin, un papel imponante en esta expedición, pero es un ejemplo bien sigoificativo de aquellos cruzados que se sintieron frustrados e indignados po r el ¡¡varo com portamiento de sus jefes. El punto de visla adoptado por Clari no es d e conjunto: se intCTesa, más bien, por los problemas individuales, por las hazañas ¡¡articulan:s de l o~ personajes; su visi(¡n es, pues, CllballereSCII. A veces 50brepa..~a lo anecdótico para denunciar los abusos cometidos por quiencs comundaban las tropas. Ciertamente, su vocabulario es pobre y su estilo poco elegan te. Pero 5U entusiasmo y sus pintorescas d igre siones dan a su re lato gran colorido)' vivacidad, especialmente cuando d<:scribe las marav illas de Oriente. o CLASIC ISMO Con este nombTl' se desib<Jla a l movim ie nto literario francés cuya expans ión corn' pa ralela al rei nado efecti\'o d e Luis XIV (que comienza realmente en l61i1 , tras la muerte de ~·I a:-.ario) . La primera mitad del siglo corresponde, eo lodos los tern:nos, a una lenta ordenació n de la sodedad , de la economía, de la vida política. Pe ro la lii?ertad y la fantasía man tellian sus derechos y los escritores tuvieron, a veCI!8, dificulta(ks para seguir la evolución d el pensamie nto.l-·rente a UII Descartes que, en 1637, pretende establecer un «m{!todo", mu r: hos libl~ rtinos critican e l orden cristiano d el mundo, un orden que igualmente desC(IUilibran, por exceso de misticismo, algunos JIlovim k ntos como el jansenismo. El clasici5mo n;¡cerá precis;tlnente d e I!sta necesidad de ordl:n. En e l campo lite rari o, los «d octos,. preconizan un estudio clitico d e los Antiguos, y ya no se dejan arras trar por e l im pulso apasionado de l d escubrimieJlto, como había ocu rrido en el siglo anterior. Ral.ollando sobre las obras mal:stras, esperan <'xtrae r las reglas de la creación artístka: pero muchas
CLAS IC ISMO veces se conformaro n con razonar sobre obras d e teórítos tan antiguos como Aristóteles u H oracio. Querían tam bién justificar a través de la lógica las ¡,nsefian1.a~ de sus mal:stros: el éxito de los .. doctos" se explica, en g ra n medida, IXlr el hecho d e aco mo darse a la tendencia racio nalísta de la generación de 1630. I~n d ' Aubignac (/"a práclico del teatro, J6S7), Chapclain, Guczde Balzac, Rapin, y más ta rde Boileau, aparecen reglas que tambíén tienen u n valor de principios morales. F:l gra n principio consiste en que el arte debe imitar a la natu raleza. A tal fin, es obligado res petar la verosi militud : «Sólo la ve rosi· militud puede razOllable mente fundar, sostener y terminar un poema dralll;'itico_ {d ' Aubif,'TIac}; y respetar «el buen gusto,.: ..Todo 10 que va contra las regias del tiempo, d e las cost Ulnbr(!s, del sentim iento, d e la expresión, es contrario a l buen gusto,. (!tapin) - un «buen gusto » interno {correspondencia (;nlre la obra y SIl naturaleza es pecífita) () un «buen gusto" externo (correspondencia entre la obra y su póbli col-oT odos los géneros obed ecen a uoas regl a..~ gene rales, pero cada uno de e llos debe res petar tam o bién unas reglas pa rticulares. De acuerd o con la importancia que a lo largo del siglo adquiere la producció n teatral, las re!¡;las más conocidas son las que conciernen al teatro (un idad de acción, u llidad d e tiempo y unidad d e lugar), aU llllue son pe rfectamente aplicables a otros gé ne ros, }' adem;'is 110 podrian, por sí solas, expresar toda la ..doctrina clásica,.. En cuanto al estilo, los doctos preconiza n igualme nte la natura lidad, a pesar de las reticencias de los escritores preciosístas, b u rlescos y otros barrocos; una naturalidad bastante mal definida, <[ue se coofunde con el buen uso pre tendid o por Malhe rbe, «la mane ra de habla r d e la más S¡lIIa pa rte de la corte" (Va ugclas). Sin e mba rgo, mientras <[ue pa ra Malherbe las virtudes fundamentales d el estilo eran la claridad y la p ureza lingüísticas, los tllaestros de l clasicismo SI! esforzaran po r añadir la degancia, la grad a y la dim ensión a rtística, poco fi rmes ciertamente a principios de siglo. Los .. mundanos", a su ye:.(, par tici pa n tambié n en el origen del gusto clás ico. Al salir d e las b'llerras de religi6n )' d e la simplid dad cabalh:resca d e un Enrique I V, se constitu ye una sociedad mundana, con los excesos propios d e todo Cllm hio d e forma de vida; se abren salones, se impo ne uml cortesía aristocrática que los burgueses no tardan en imitar, t on mayor o !IIenor éxito (el pc1i¡.,rro d e la ridicule1. acecha a las "preciOSas. c uando intenta n imitar a las grandes damas), pero, sin duda, con más t(!SÓ n que la pro pia a ristocracia: salvo raras excepciones, [a li-
CLAUDEL teratura clásica es una literatura burguesa. Me nos instruidos que los doctos, los «mundanos» hacen prevalecer el placer estt:tico y su placer personal sobre el respeto a una doctrina; contribuirán a dotar al clasicismo de sus cualidades propias: equilibrio, sentido de los matices, elegancia y pudor. El "honnete homme .. prefiere «estudiar en e! gran libro del mundo antes {Jue en Aristóteles .. (Farel, 1(36); teme tanto los excesos de! preciosismo - verdadera negacilín del clasicismo- como los de la pedalllerfa. Hasta 1660, no se consolidará el clasicismo; se va imponiendo poco a poco, a la vez que otras corrientes y tendencias empiezan a manifestarse: obras como las de Corneillc o La Rochcfoucauld, con su exigencia de heroísmo, testimonian la dificultad que suponía scr simplemente un «honnHe homme., A partir de 1660, la evolucí6n de la sociedad permite el triunfo del gusto clásico. El absolutismo de L uis XIV es poco propicio a las grandes aventuras de la política o del espíritu: la burguesía enriquecida sostiene el Estado, la noble~.a desarmada y ociosa no piensa en otra cosa más que en los placeres de la vida mundana, la religión rechaza las aventuras místicas y se muestra más atenta a la moral social que a las elucubraciones metafísicas. El clasicismo va a tener en lo sucesivo su público, un público que otorga un lugar preferente a la búsqueda de la verosimilill1d, a la descripción y al análisis del amor, a las preocupaciones estéticas. Pero e l clasici~mo no puede ~er explicado como el encuentro entre un público y una doctrina; hay (¡ue tener en cuenta también, dentro de una misma generación, la aparición de grandes escritores que, cada cual a su manera y con sus propios problemas, van a dar al clasicismo su verdadera dimensión. Influidos por la sociedad, de la qu e esperan el éxito personal, le imponen un gusto nuevo, caracteri7.ado por su propia personalidad y basado en el equilibrio entre la influencia de los Antiguos, las reglas de la razón y las conveniencias de la vida mundana. Es decir, la doctrina clásica sólo encuen tra su justificación y su coherencia en una práctica clásica. Los e lementos básicos derivan de la reflexión de los doctos, en la generaci6n precedente, y del gusto de los «mundanos». Si bien es cierto (¡ue "la principal regla es af,>Tadar e impresionar. (Racine), se considera más importante ~estimu l ar el gusto general de los hombres" (Boileau) que agrada r a ~lIecios de calidad» o a "sabios doctrinarios». La doctrina se organiza en torno a las nociones de natural idad, verosimilitud y "buen gusto». La naturalidad consiste en .. dar a conocer a la gente que vemos todos los días. (Fureticre, 16(5), pero la verdad no
116 debe confundirse forzosamente con la reproducción de la realidad: el artista tiene que respet¡lr unos límites morales y estéticos, y sobre todo intentar, al describir la realidad, resaltar lo característico y da rle una belle:ta artística. La naturalidad clásica se opone al realismo. Proclama el recurso a una verosimilitud general, según la cual e l autor se eSfUeT7.a por armonizar el gusto tnundallo del amor con el testimonio de la historia. La tragedia de Racine alcanza, a este respecto, la perfección del clasicismo. En un se~;'\lndo período, la tragedia galante (Quinault) sustituye a la tragedia histórica (Cortleille, Racine) y reduce al mínimo la parte correspondiente a la acción. El "buen gusto.. exige, en cualquier caso, un protagonista «honncte homme", alejando de la escena los espectáculos violentos o las pasiones excesivas. El estilo, en fin, es objeto de una atención que no le prestaba la generación precedenle: corrección, pureza y naturalidad son I(ls principales requisitos. El Artep(jitica de Boileau (1674), a pesar de sus insuficiencias, es más un balance o confrontación que un manil'íesto. E n esta obra aparece llevada al extremo - bajo la forma de aforismos, clasillcarjo/les y consejos prácticos- esa necesidad de lucidez y de organización que, en todos 10, terrenos, es quizá el objelo de la búsqueda más constante del clasicismo francés, La literatura clásica, surgida en el momento privilegiado en el que racionalismo y sensibilidad, cultura y experiencia humanas pudi(~ron asociarse, y relacionada con un estado social - aunque sólo fuera para critkar sus abusos (Moliere, La Fontaine, La Bruyere)- malamente soportó la inquietud y la agitación que caracterizaron [as postrimerías del .. siglo de Luis XIV • . Lasdis!lIl tasentre Antiguos y Modernos, a partir de 1867, dejó entrever la fragilidad del equilibrio clásico. La razón y el gusto mundanos se alejaron del gusto artístico y de la imitación de los Antiguos. Surgieron nuevos intereses en la sociedad literaria, de ahora en adelante más atenta al halla?go de ideas que a la preocupaci6n estética. Sin embargo, el siglo X VIU continuó a.d mirando la perfección clásica y rivalizando con las obras maestras del siglo precedente, aunque e l lugar otorgado a la~ técnicas de escritura, a las reglas, al racionalismo - a expensas de la insp iración personal y dcl lirismo contenido- supuso una lenta esclerosis del ideal clásico. Ideal que será desechado por el prerromanticismo y por el roman ticismo. o CLAUDEL Pau l (186i'1- 1955) Poeta y dramaturgo francés, nacido en Villelleuve-
11 í sur- Fcre, una aldea de la región de Tardenois, En su obra aludirá, precisamente, al amb iente campesino en el qt\e transcu rrió su infancia: Combernon, Coeuvre, Violaine ... Su padre, registrador de la propiedad, fue desti nado a París en 1881 y, mientras su her mana Camille se conver tía en la brillante alumna de Rodin, I'aul realiza sus estudios en el Colegio },ouis Le Grand,y más tarde en la facultad de Derecho y en la Escuela de Ciencias Políticas. Hasta ese mo mento, ha sido educado en una total indiferencia hacia la religión, y se muestra sobre todo sensible a la influencia que por entonces ejerce ellibre-pensamiento de un Taine o de un Renan. Pe ro el año 1886 V¡I a camb iar la vida del joven Claudel. Es entonces cuando descubre la obra de Rimbaud, al que conside ra como ~un místico en estado salvaje», y no puede dejar de ver en ese sorprendente juicio el signo premonitorio del instante que va a decidir toda su obra futura: el día de Navidad, al ir a Notre- lJame de Parí~ para encontrar allí un poco de ese «vago carácter místico .. tan anhelado por Verlaine y Huysmans, se siente repentinamente iluminado por la Gracia, en el preciso momento e n que se entonaba el Magnificat. Tras cuatro años de lucha contra esa fuena irresistible que lo ha conducido hacia Dios, su fe ya no vacilará jamás. En 1890 entra en la carrera diplomática, cuya importante trayectoria -cónsul de primera da>;e en 1905; cónsul general en 19! 1; ministro plenipotenciario en 19 J i; embajadoren 1921- 10 lleva a Nueva York, BoslOn, Cbina, Praga, Francfurt y Hamburgo, donde le sorprende la guerra. Es destinado entonces, con misio nes especiales, a Roma, Río deJaneiro yCopenhague. Nombrado embajador en Tokio (1921 ), en Washington (1927) y luego en Bruselas (1 933), se relira de la vida diplomática dos allOS más tarde, y es cn su castillo de lIranges (Ist:re) donde prose~;'Uirá, hasta su muerte, una obra poética de primera mah'llitud que su «carf(~ra polílica.. nunca había interrumpido. Aquella fe totalmente nueva que en él nadó la noche de Navidad de 1886 y la influencia, cali ficada de «seminal», que no dejaría de recibir de Rimbaud, co njugadas con las influencias .. formadoras .. (Esqu ilo, del que tradujo L a Orestiadil, Virgilio, Dante, Sh akespeare, Dostoievski), pCTlniten explicar en buena medida el primer ciclo de su nbra. Pero sólo en parte, ya que el componente esencial Sigtle sien" do el poder de su inspiración, que ensam:ha o rompe un verso sin rima ni medida, la fuen:a explosiva de su talento y, en todo caso, su fogoso temperamento. Rasgos que se reconocen facilmente en sus dos p rimeras obras dramáticas importantes, concebidas
C LAUDEL más para ser leídas que para ser representadas: la primera versión de Caheza de (jr(j (1889) y la de l"a ciudad (1i'l90). «Cabeza de (jro representa, en cierto modo, esa especie de furor con el que me defendía contra la Fe que me llamaba )' que se simboliza en la Princesa», explicará más tarde Claude1. La ciudad, por su parte, conduce, a través de los escombros de la ciudad devastada - de la ciudad interior agitadaal resurgimiento de la Ig lesia. Podríamos hablar, como Rimbaud, de la ~ardiente paciencia-. de esos impacientes, los primeros personajes de Claudel, y de ese impaciente que fue el mismo Claud el, quien necesitó cuatro años para sometersc definitivamente, al hace r su sef,"\lnda cotllunión el día de Navidad de 18!)O en Natre- Dame. En sus primeras obras, como en las restantes, el poeta nunca invoca a I)ios sin invocar a las «cosas», y la unión indisoluble de lo vi~ i ble )' de 10 invisible bien podría ser el punto de apo yo de toda la poética claudeliana. De los «martes de Mallarmé .. , que frecuentó en ~ujuventud, habría extraído esta exigencia: "Aprender a ver>. La serie de dramas litulada El drbol (IJU blicada en 19(1 ) permite, en decto, descubrir algo más que un simp le realismo. En ella se refleja una experiencia ya di ve rsa: e! terruno de la infancia (evocación de Cébes, en la Marne dorada, segunda versión de Cabeza de (jro; la granja de Combernon, en La doncella Violaine; la car ne muerta del París de sus años de estudiante, seb"\lnda versión de La dudad; el ambiente, a la vez triste y violento, de los F.Mados Unidos, adonde lo han conducido sus primeros cargos diplomáticos, en F.l camhio; China, adonde llega en 1895, en F.l des(OIl$Q dd siplim(j día). Ded ica también a China las prosas poéticas de CQnocimient(j dti EJle(1895 - 190 1), de las que dirá que fueron para él «lo que de alguna manera son el estudio y los ejercicios p¡lra un pianista,.: ejercicios de estilo, sin duda, pero también ejer· cicios de observacilÍn. El observador descifra los paisajes a l mismo tiempo que aprende a descifrar la escritura china. En ambos casos, se trata de descubri r, a través de signos, un senlido. Para ser poeta, -basta con abrir los ojos a lu que existe., La mctarora ya no es un mero juego retlÍrico: .. resul ta de la existencia conjunta y si mult[tnea de dos cosas diferentes .. (Arte Pf/iliw). ¿y esa existencia conjunta y simultánea del pneta y de lo que él ve, del poeta que «conace. a las cosas y de las cosas que conoce, no es ya una tlletafora? Es en las Cin(o grandes odas (.. I.as Musas"; .. El espíritu y el agua,.; «M agnificat,.; ~ La Musa que es la Gracia,. y ~La casa cerrada .. , 19001908) donde l~ncontmrá la defensa e ilustracilÍn de su «tenría de la palabra.. , pues al «ya no sé ha-
CLAUO I ANO blarde Rimbaud, Claudcl responde con una afirmación triunfante: lIe enconlrado el surtlfJ; .11 hablar; si q!lisilra, .íabría deciros lo que cada cosa quiere decir. No se tTata solamente d(' la sib'llif"icación de un símbolo, vago y cambiante ~egúll quién lo descifre, sino de un sentido atribuido a cada cosa por el Dios Creador, un sentido que puede descubriT, como ('n una segunda creación, el poe ta asociado al acto del génesis. Claudel quiso m(~zdar esta teoría de la palabra con su vida presen te y pasada en la sinfonía de las Gillco grandlS odas: la apa rición de- .EralO, confundida con la de _la ¡uniga del navio~, al final de las «Musas~, la ab>itación de las aguas y la oleada de lligrimas amargas e n .. El espíritu y el agua». son otras tantas confesiones que magnifica un drama escrito e n 1905: Reporto de mediodia. Se nata de una obra autobiográfica, pt~ro donde la autobiograna está encubierta o, mejor; latente. El encuentro con una mujer casada, la re~pues t a que esta da a su llamada, en un momento en el que I)ios, al que interrogaba sobre su vocación monástica, pe rmaneció callado. su rela· ción tumultuosa, su separación, el nacimiento de un hijo bastardo, etc., son e pisodios comu nes a los protagonistas del drama, Mcsa e Ysé, y a sus vcrdade ros modelos: I'aul Claudel y Rose Vetch. Pero pronto las I"xigt~ n cias de su carrera diplomática, su matrimonio en 1906, las ohligaciones ramiliares, incluso ... una cierta atracción por los bienes mundanales obligarán al autor a "volve r al orden,.; los protagonistas del drama, por otra parte, van a ir por caminos di ve rgentes, ..dista ntes, aun sin dejar de influir el uno sobre el otro~. El tema no es tanto el debate entre el adulterio y el deber, entre la carne y (,1espíritu, ent.re la Ley y la Gracia, como un nuevo nacimiento (IU(~ los dos amantes se han proporcionado entre sí, que Dios les dará t¡lmbién por medio de la"transfiguración del Med indía~. Es a partir de esta obra cuando el tema del sacrificio, con «muchas ideas entremezdadas~ se hace dominante, ya sea en lA anunCJ'acirin a Maria (1911 ), El rehin (del mismo año), El padre humillado( 1916) o en El (flpalO de ,«so( 19191924). A 10 largo de los veinte años que separan El reparlo de medifJdio de El{ftpalo de raso, el esti lo dramático de Claudel se ha transformado sensiblementc. Podríamos asegurar que ha sacrificado su exube rante liris mo y que se ha impuesto ciertas limitaciones, que no son otras que las del drama histórico. 1.11 anunciati6n a María lleva a la Edad Media la acdón de La donalla Violaine;juana de Arco en kJ hoguera es representada por prim¡~ra ve7. en 1931l ; la trilogia de los Coürontaine (El rehln, F.l pan duro y El padre humilla-
118
da) abarca un siglo de historia; El (flpato de raso presenta el prodigioso marco de la expansión española e n el siglo XVI, pero tambi ~ 11 una asombrosa reducción de los paises y de las épocas, a través de extranos anacronismos. En esto, más que ceder a una fut'!7.a nueva de li bertad, Claudcl obedece a las exigencias de la estilización. Esta ohra desmesurada ~u representación íntegra dura nue ve hora.,~, en la que las intrigas se entremezdan, las escenas serias alternan con escenas burlescas, tielle una composici6n muy rigurosa: el autor tomó como modclns, a );. vez, 11 los dramaturgos espaiíoles del Siglo de Oro (de ahí la di visión en "jornadas") y a los dramaturgos isabelinos (procedimiento de la _doble intrig ..... y utilización mu y libre dcltiempo y del espado). A partir de 1929, Claudel se declara dispuesto a sacrificar toda su obra profana. Ya ha comcllzado a descifrar la Biblia, y prosegui rá esta inmellsa tarea, sin descanso, hasta su ¡iltimo ¡lliento: fue encontrado muerto sobre su mesa de trabajo. Se trataba, para el viejo poeta, de «colltinuar. con unos medios lI1u ltiplicadns hasta el infinito, con una manO sobre el Libro de los Libros y la otra sobre el Universo, la gran investigación simbólica queconstitu)'ó, durante doce siglos, el trabajo d(~ los Padres de la Fe y del Arte_. Claudel d('jó tres come ntarios del Apocalip· sis, dos de ellos mu y extensos. L1 exégesis claudeliana, cuyos principios aparecell fijados en In/roduuión 01 Libr{) de Rut (1938), rompe con Ia.~ interpre taciones históricas. Para el, «todo es símbolo o parábola, todo tiene un sentido figurado ... De todo ello de rivall comentarios mu y libres, que no son más que ..sugt!stiones que se precisan. se acen nlan,}' luego st! borran para dejar sitio a otrns matices proféticos que varian n su vez. y que se cumbinan en los limites de un cierto espectro,. (Prestncifl y projeda). Estos comentarios han sido conside rados, a menudo, como exégesis c ríticas. siempre y cuando son, más bien y a decir de Jacques Madaule, e xégesis «creadoras,. e incluso " recreadora.~ •. Es justamente la poesía claudelialla lo que e n ella~ se enC tll~ ntra, con sus confesiol1e8, sus impulsos, su fantasía, sus hallazgos verbales. Todo ello poco tiene que ver con el ..ciclón paralizado.. (lue, seb'l.in Gide, fue Claudcl. o CLAUOlANO Claudius C laudianus (h. 370- h.
"OH) Poeta latino, nacido probablemente en Alejandrfa. Al principio escribió en griego, antes de con\'("rtirse en el poeta oficial, en Roma y e n Milán, del emperador I-I onorio. Todas las obras de este poeta cortesano -excepto El Tapto de /7oserpina- fueron inspira-
119 das por las circunst.ancias. ¿Era cristiano ? No se sabe; en todo caso, debe ser leído como poeta pagano, ya (Iue en ningún momento hace alusión a la nueva religión y sobrecarga su texto con Ulla abundante erudición mitológica. Si sólo hubiera logrado esto, Claudirlllo sería un poeta ab urrido y un simple epígonO; evidentemente, es algo más: un testigo de su época, una época verdadt! ramen~e tur~~lenta en los últi mos años del siglo IV: la reulllficaClon dcl l mperío, bajo el reinado de Teodosio, fue de corta duración. Tras su muerte, el1 el 395, sus dos hijos, Arcadio y Honorio, reciben uno el Oriente,), el otr?Occidente. Funestas ri validades enfrentan a F.sll]¡cón -yerno de Teodosio y p~oleCl~r de~ Imperi?- con los int rigantes Rufinoy EUlro plo. Con su v1gorosa palabra, Claudiano c ritica a estos dos conspirado rt~s (Con /ra Rufino, Contra /:'"ulroPio) y hace un panegírico de !::stilir:ón (Elogio dt F,s/ilic61J). Estilicón cae en desgracj¡¡ y es asesinado en e1401l. Algunos meses más tardt~, Alaric::o, rey de Ins visigodos, sa(luea Roma. Aún parecen t!scucharse las quejas de la Aurora al fi · nal de Con tra Elltropio: _i Socorro! ¡Sucum bo! ¡libérame de las garras de estos esclavos! iNo condenes a un pueblo entero a expiar el crimen de unos pocos!"
o
CLOUGH Arthur Hugh (l819- 1861) I'octa inglés. Fue el alumno predilecto de r.,·lauhew Arnold, que lo evocó precisamente en una elegia. Poeta ambicioso, es considerado como un extralio precu rsor de la poesía moderna. Sus obras principales son el poema pastoril y paródico titulado 8 o/hie QjTofm-na - Vuolich (\ 1l48), el libro de las Ambarvalia (1í1>19) y la serie de diálogos satíricos Dips)'clun
(1IlSO). O COCTEAUjean (1889- 1963)
Escritor francés que no cesó, siguiendo el consejo que le habia dado Diaghilev e n 19l 3, de intentar ..aso mbrar a su época,.. Algunos sólo han (Iuerido ve r en el a un escritor divertido, frívolo y siempre disp uesto a saltar de pirueta en pirueta, sin dar nunca nada de si mismo, y quir.á sin tener nada que dar. Perfectamente introducido en los ambientes «pal"isinos,., fue , dectivamcnte, testigo)' a veces actor de la .comedia,. de su época: los ballets rusos, el cubismo, la aviación, Stravinski, el jazz, el ~ urreali s mo , la loca posguerra, el cinc, la droga, la vuelta al clasicismo, a los mitos griegos, a la fe (sólo durarne algún tiempo), son algunos de los jalones de ulla carrera ell la que c ultivó el espíritu de va nguardia ha.sta la paradoja: "Que lo entienda el 'Iue pueda; yo soy una me ntira que siempre dice la verdad ...
COHEN Su obra es muhifomle: poesía, teatro, ballets, novela, cine, ensayos y cOllfesion\~s, escenografía, cerámir:a, pintura y dibujo, (Iue testimonian ese t.aJento polifacético con d que supo saciar la demanda de su pt¡blico y alcanz.ar grandes exitos: renovó el teatro ligero r:on Los padr~ lerriblts (1938); reactualir.ó los mitos griegos con Orfto (1926) Y Lo máquina infernal (1934); con El eltrno retorno, pelfcula de I!l43, aportó a la Francia ocupad a esa me7.da de "familiaridad cotidiana, de insólita, de sublime serenidad que caracteriza a un suelio-; y COI) la mayor parte de sus obra.~ hú.o patente la lucha entre 10 real y lo miste rioso, e ntre la verdad de las apariendas y el intangible me nsaje de las profundidades. Desde El príncipe frívolo (l 91O) hasta El tutamenlo dt Ordeo ( J960), Cocteau, dueilo de todos los posibles pero desposeído dc su destino, sin duda experimentó y saboreó el vértigo de UIl siglu dive rso hasta la incoherencia. Sin elllbargo, aunque a veces no lo dt~je entTever, en él pero manece esa necesidad de accede r al Destino, )' el hombre moderno está cOlldenado a no conocer de él más que sus modestos ejecutores: el .. mal alum· no" Da rgelos de Los hijos terriólu (1929), el ángel Heurtete hise, figura rccurrente e n la obra, incluso los "motoristas de polida,. de la película Orjto (195 1). E~ta btisqut'da es la del propio Cocteau, "tl iño prod ib"¡o de su siglu",)" más de una de las tentativas del escritor responde a un deseo de cOIlocimiento: recurso a una estética clásica, portadora de cene· 7.as - Canto ([an o (l923), Renaud y Armide ( 1941l)-, utilizació n de mitos antiguos )' posterior elaboración, a través del cine, de una mitnlogía íntima, con' fiando en la poesía como tinica fuer!.a verdadera del hombre: .. la poesía es la exactilud~. Testigo superficial, amargado por la decepciOIHlIlte necesidad de ser mejor cOlnprt~lldido y de comprender mejor, Cocteau re presentó, a los setenta alios, el papel del Poeta en El/u lamen/o de Orft{). Sin duda, hay bastante patetis mo en el origen de sus piruetas, como pue· de apreciane e n su diario El pasado definido (1 95 11952), c uyo primer volumen fue publicado en 1983. o COHEN Albert (189.')-198 1) :'-/ovelistll francés. Nacido en una familia judía de Corfti, es un escritor de difícil clasificación. Funcionario internacional, vivió aislado en Ginebra, publicó poco y con largos intervalos, dada su intención de escribir un solo Iibm, «surgido tinicamente de ese misterio al (\ue yo llamo corazón, que podria llamar alma o sueño o inconsciente ... Basada en su conoci· miento, tierno y cáusticn, dI! la sociedad judía, su obra se organiza en tomo a Saltiel, . viejo judío mu y
COLE IUDGE simpático qu e leía a escondidas el N uevo T estarncnto ~. Resul tado de e llo 50 11 , e n 1930, Solal y, en 1938, su contin uación, Tragadarms, verd ad era epopeya cómica en la que divabra, se agila y. sobre todo, habla u n pcquc rlo g ru po de judío~ de Ceralonia, cínicos y generosos, realiSI3S y soñad ores: los .. Valerosos», personajes que rt~apareccn en 1969, precisamente en Us valtrosos, relato (lile Cli, en rea lidad, una p ar te d e Relltl del Señor (1968). En esla novela, con la que Cohcll alcanzó su consagración literaria, los judíos de Cefalo nia apenas difie ren del más conocido de \Od os ellos, Solal: descubre, igualmente, la vanidad de la sociedad, el p lacer de In sed ucción, la imposi· bilidad de vivir un amor ideal en la soled ad de la pareja. Pero la trucu lenta comicidad se ha borrado; sin embargo, detrás d e la emoción y discreción , la risa está sie mpre pr~se nte , aSl como una cu ItUTa y una lud del. verdad( ~ramente excepdonales. Es en la prupia pl:rsona de Cohen donde la o hra alcanza toda su coherencia: autobiograHa imaginaria que se comp le ta con ulla autobiografía rea l e n El libro de mi ma¿re (W.'i4 ), ¡Oh vosotros, htrmanos humanos! (197'.!) Y en los Camets ( I!)7R). En cualquiera de estos libros, el amor de los hombru tiene la últ im a palabra.
o
COlERID GE Samuel Taylor (1772- 183-1 ) Escritor inglés nacido e n Otlery Sain! Mary (Devon sh ire), donde su pad re e ra pastor a nglican o. Huérfano a la edad d e ocho años, entra a los d iez e n la esc uela lOnd in ense d e C hrist's Hospital, dond e traba am istad con C ha rl es Lamb. En 197 1, consigue una beca pa ra se~;uir sus estudios en Cambridge. Pero, tras un d esenga'lo amoroso, se enrola en un regimiento d e dragones. Vuelve pronto a la un iversidad, para aba ndonarla definiti va mente sin rea lizar los exámenes finales. Tras una breve estancia en Bristo l, reside e n Nethe r Stowey (Somerset), atraído por la presencia d el poeta William Wordsworth, al Ilue conoce en 1795. Luego se,casa con Sara . ·ricker. En l7!JK, su colaboración con Wordsworth da orige n a las Roladas líricas, que marcan el inicio del ro mantidsrno inglés. En IH!:!O, aba ndona a su mujer y se tras lada a Keswick, donde se enamo ra de Sara Hutchinson, su gran pru;ión durante die7. años. Se entrega entou ces al opio y su sahr
120 todo (1830), Charlas de sobremua y Anima Putlae (ambas de p ublicación póstuma). I labiendo a bandonado la poesía, se limitó a p ub licar a1b'lrnos poe mas hasta entonces in éd itos: Christabtl (1816) y KubÚI Khan (HI1 6), Colerid ge es un curi oso eje mplo de la fama literaria. Su reputació n como b'Tan poeta viene d ada simp lemenle por una obra de u n a.~ ci ncuenta pági nas, toda ella escrita e ntre 1797 Y I803. t:.~ta exigua producción p uede d ivid irse en dos partes: por un lado, están los poemas (1 U\~ (:vocan el marco cotidiano en el que se d esarrolla su p ropia vida: El arpa eolia (1795), Reflexiones tras haber dejado un luga r de retiro (1795), Helada de medIanoche (1798) Y Desdnimo ( IR02) son composiciones que él mismo llamó «co n versaciones en ve rso_, en las (Iu e paralelamenl(: se exalta el yo del poeta y se construye tod o un d ecorad o il1lim ista. Pero sobre todo es su inspiración fantástica la Il ue llama la atención, visible en tres {l0emas esen ciales: I,a balada dtl viejo marino (179B), Chrislabtl y Kubla Khan, El prim ero d escri be una naturaleza insó lita, caracterizada po r lo irreal; en e lla domina una atmósfera o nírica, desp ren d iénd ose una espiritualidad que estalla, particu larmente, e n la allnnación d e la n ecesidad d el n )Speto a la vid a y en la exal tación del amor, 10 único capaz d e ace rcar el hombre a D ios. El viejo marino no ha respetado esta regla y por eso e~ condenad o a e rrar indefinidamente. Christabtl, poema inconcluso, p lantea de nuevo el pro b lema del mal. Imp re~"llado de un terror gótico, este texto m uestra el poder del mal que, triu nfando, es capaz de contami na r la inocencia más pura. Por fi n , Kubla Khan, escrito en 1797 o 1798, constituye una n~ nexión sobre la creación poética. El dcspota Kh an repre~enla todo aq uello que es insensible a la armon ía u niversal; la Señorita d el Timpano simboliza la imaginación creadora; la coexistencia d el palacio soleado y de grulru; de hielo evoca la funció n de la poesía, q ue no es otra (Iue reconciliar los elementos contrarios, hallar la unidad del mundo bajo la multiplicidad d e la~ apariencias.
o
C OlETrE Sid o nie Gab r lellc ( 1873- 1954) Novelista rran cesa. Fue [(dlluiriendo, paulatina y para lelamente, la sa biduría elemental y la di gnidad literaria a la (Iue sus comienzos -esposa y colaboradora d e Will y, bailarina en un music- ha ll, periodista, etc.- n o parecIan habe rla d estinado. Durante mucho tiempo, planeó el escánda lo sobre los escri~ tos de esta mujer libre, que se atrevía a contar su decepcionanlt~ itinerari o sen timental en la serie de Clalldina (1900- 1903), y sus a llos de vagabund eo:
CO MICS
12 1 Los {p-rtilloJ de la lIitia (1908), La vagobunda ( 191O), t,"l reverso del music- hall (191 3). Pero si ColeHe e ra u na Ingen ua libutina (1909), también ~ra un~ recia bor-
goñona, ed ucad a por su mad re (SIdo, 1930) y pre~a rada para ca ptar las c nseiian zas de I.a .n ~tur.a lcla: Igno rando las pe rversidades d e u ua clvllilacló n ur~a na ell la que se sentía extranjera, buscó e~. lo~ obJe· ws y en los ani males una lección d e ~(!u llib flO? tan sensua l como moral. Oc la observaclOn {leI ntmo natural d el mundo, d e la contempladó n de la más pequeña nor, d ed uce u na especie d~ seren idad pagana (lue le p e rm ite interpretar su Vida -La estrella de la larde (1947), El farol a;::ul (1949)-y la de sus heroinas, amantes satisfechas (Gigi, 19H) o lúcidas (Qytrido, 19Z0; F.l trigo verde, 192:1; flllatimiento dtl día, 192B) con un li rismo optimismo Concede un Ing-dr aparte a los a nimales, cuya al ma ~ompr(e~ll.l e y res peta - Didlogos de animale~ (1904), Galo.f (1936)-;->, de los que trata de tomar ejemplo : La gala (19,H ). Ha y poca espontaneidad, sin .e tlll~argo, ~n esta novelista _b uena niña,. e n apa n encla: la nqucla y la preci.~¡'ón d e ~u sugeren te le nguaje, e l sen tido del rit (no la fi nu ra del a nálisis psicológico hacen de Colett~, sin duda, una escritora marginal por su pe rsonalidad tal! peculia r, pero u na escritora al fi n y al cabo de p rimer p lano.
o
COLUMELA (siglo 1) I::".scritor latino q ue vivió hajo los reinados d e Claudio y de Nerón. Tras ha~r d esempe liado cargos m~ litares, se retiró a España, su pa i~ natal, cerca de Cadi7., para atender sus extensas propiedades. l\pas io nado por la ab'Tonomla, escribió el tratad o n e re rusliro (<< La vida ru ral,.), en d oce li b ros, en los que est ~ dia, d e manera mu y precisa, la práctica de u n ofiCIO que le e ncantaba: la agric ult ura. El cultivo ~e I~s campos, la vi ticultora, la cria d e ganado, la JII rd ~ neria la ecoilomfa dom éstica son abordados suceslvame'nte, con la inten ción de m ostrar qUl~ el trabajo de la tierra puede ~er variado y prod uctivo. DctTás d(~ sus infor m acioncs técnicas se esconde un moralista y un poe ta: Co lum ehl es fi e l a las ense~ an zas (,le Virgi lio , (lue preconizaba la v uelta a la t1C~ra. Es, ad(~más, a l poeta d e las Ge(¡rgicas a quien dedK.a e! Itbro X (La jardiner{a), escrit o e n ve rso. La asoclactón entre poesía, simplicidad y riq ueza informativa asegu ró un exito duradero a Colume la, fu era incluso de los círculos literarios.
o
COLLODI Cari o lor e n"Úni, llamad o (18261890) Period ista italiano Ilue, a petición de un d irector de
periódico, escrib ió po r entregas u,n CU~tllO (!ue luego reuni rá en u n volumen, en I flfl3 ~ h aJo el tl.lU lo de Las arunturas de Pino
o
COMI CS El fenómenO d el com ic no es recien te, ya qu e corresp ond e b ien a la necesid ad (Iue el hombre .tiene de expresarse de otra forma (Iue no sea la escntu ra, bien a la imposibilidad d e wmunicarse con algo que no sea la imagen. Pode mos en contrar an tecedentes del cómic en las paredes de la cueva de l .ascaux, en el Obelisco, en la colu mna T rajana, en la tapicería de Bayeux, o eo las e~tam pa.~ de Épinal. Sin embargo, tu vo un d{~sarrollo con sid erable a partir de la seb'Unda mitad del siglo XiX , con el avance de las té~ nicas gráficas, particularmente en lo. p rensa amen· cana. Puramente narrativo en sus com ienzos o destinado a ilustrar un tex to - Historias ell imagenes de T oepffer (1846), La familia Fenouillard d e Christophe (189:1)-, pronto se convierte en u n medio para reirse de ciertos coml'0rtami1:ntos humanos:y para criticar los mecanismos sociales. No tarda en adqu irir un peso específico, con los «bocadillos,. desti ~a do~ a recoger e l texto y un juego cada ve"/. ~ ~s. TlCO de códigos icó nicos, (Iue acaban por hacer lIlullltodo recurso a un texto. Su impacto ideológico se revela p ro nto: el mundo de Blc~ine (r~nch~1I Cau~ mery, 1905) se opone al d e f'ieds N¡ekelis ( ~ orlon, 1908), El cómic pu ede testimoniar ta mbién de manl'ra mu y instru cti va la sensibilidad emanada de ~ ~s aco ntecim ientos e<:onómicos y sociales: La famil Ia JUico (Mac Manu5, 1913), meo! (versió n rra ncesa de Perry Wirr.klt, de Brau ller, 1920), Miekey Mou.lt (Wal! D isney, 1921:1), Popeye (Scar, 1929) exp resan , cada UIlO a su manera, la itnportancia del matriarcado americano, la confianza en la promoció n social d e ntro del marco del ..ame rican wa)' o f life_, e l lIamalIlieuto a la astucia frente a la crisis económica de 1929, etc. Paral elamente, el c(¡mic n~~ponde a la necesidad d e evasión policiaca (Dirk Trary, d e C h ester G ou ld, 19:1 1) o maravillos" (l:·l mago Merlín, 1934, de Lee t"alk y Phi! Oavis), en el es pacio n"a r;::dn, ~e Foste r, 19:1O, y luego de H ogarth, 1937), en el tIempo (El pr{ndPe ~·(llitnle, d e Foster, 19:17) o en la cicnciaficción ( f1ash Gordon, de A lex Raimond, 1933; SIIptrman, d e Siegle, 1938), Los comics a(ll(:rica~lOs fueron difundidos, e n un principio, por las publu:aciones de carácter infan til y suscitaron creaciones semejantes, tanto por su conte nido ideológico como
r
COMMYNES por su diversidad narrativa o su sentido de la comicidad : li"nUn, de Hcrgé, comienza su larga carrera en 1929, y nadie ignora el éxito de .1stirix. de Luc*, Lllke, de Caston l.ogaffi, etc. l.a multiplicación de los comics y el desarrollo de los IIorror comia , instigadores de violencia, provocaron en la pos!,'u erra una cierta desconflanza hacia este modo de expresión, que fu e sometido a severas le!,'Ís laciones. Comics máli «in telectuales_ (Pogo, de Kelly. 1948; los PtamI/s, de Schulz, 1950) o más relajantes ljulitta de mi corQ{.6n, de Drake, 1953) aparecieron en 105 años 50, a la vez que se pcrfe<:cionaba la téc nica gráfica, I!Speciahnente por la adaptación de los procedimientos cinematográflcos; pero vuelve a predominar la violencia, a menudo bajo una forma erótico-sádica, de la que /Jarbartlla, de Forest (1%4), puede dar una leve idca. I::n !-'r¡¡ncia, con el equi po dl~ Hara - Kiri, de Charlie-J/ehdo (Kabu, Reiser, muerto e n 1984, y \Volinski ), el cómic se hi1:o, sohre todo a partir de 19M,¡, muy contestatario y, paradójicamente, fue la dase dirigente fran ceM la que asegu ró el éxito de Claire Bretécher, tan hábil para burlarse de ciertos excesos del pensamiento, del lenguaje y del comportam iento humano en general. Se ad vierte también, desde hace all,'Unos años, una tendencia a lo onírico, a lo fantástico)' a un cierto amaneramiento del graflsmo, dejando aparte 10$ "'comics para adullOS", de caráCh:r muy erótico. l'or otra parte, y de una mane ra general, el cómic ha llegado a convertirse en un pasatiempo de ad ultos; tie ne sus especialistas, sus colO
122 primeros libros, qu e analizan el reinado de Luis XI, fueron redactados a partir de 1489. Lo~ li bros VII y VIII , Ilue se refi e ren a las guerras de Italia, fueron escritos hacia 1497- 1498. En esta obra histó rica, Commynes ciertamente intenta justi fi carse, explicar los motivos q ue le obligaron a aba ndonar al du<¡ue de Bo rgoña para unirse al rey de Francia. Pero este punto de partida tan subjetivo se compensa con su interesante labor de des trucción de mitos. En Carlos el T emerario denuncia la megalomanía)' la desmesura; en Lui s XI pOlle en evidencia la mezcla de al lOS ideales con los sentimientos más mezquinos. lI aciendo ga la de una profunda psicologia, Commynes se pregunta igualmente por los resortes que mu even la hi slOría: para él, los poderosos 110 so n capaces de dominar los acontecimientos, guiados como estan por el azar y encerrados en su v¡lllid ad y en sus intereses personales. La fort\1 na es para é l omnipotente, manejada por un Dios qU(: se sirve de los príncipes para castigar o recompensar a sus criaturas. COMODIANO de Gaza Poela latiO{) cristiano que vivió, probablemente, e ntre los siglos III y V de nuestra e ra. Es autor de dos poemas: las Inslruedonu (ochenta pie7.as e n acrósticos) y el C~rmrn apologiljeo (que describe de manera apocalíptica el fin del mundo). l..a evol uciÓn de su poesía es ba.~tante desconcertante: tan pronto se basa en el acento, como en la cantidad silábica o en la rima. Lo cierto es que Comod iano ataca vigorosamen te a los paganos y a los judíos. o COMPAGNI Dino (h. 1260-h. 1::124) Escritor italiano nacido en Florencia. Desempeñó un importante papel en la vid a pública de su ci udad: fue prior en 1::10 1, e intentó la reconciliación entre el partido de lo~ güelfos blancos y el partido de los negros. Ll egad o el mom e nto de su retirada, redactó la Crónica de las COSIIS ocurridas tlllUliempa, qu e desc ribe la historia de Florencia desde 1280 hasta 13 12 .1::11 clla se adv ie rte su alHlsionado temperamento, asi como Sil profundu sentimiento religioso y moral: cuando la desgracia se abateso bre la ciuc!;ld , es Dios quien la envía. Su o bra, comprometida directamente CO/1 los aconlecimienlOS que relata, es un testimo nio y un documento de primer orden. o COMPTON- BURNETT Ivy ( 1892- 1969) Novelista inglesa que, desde sus comienzos en 1913 hasta su última obra, aparecida en 1963, representa
CONSCllNCE
123 un caso aparte e n la lite ratura de ~u país. Todos sus libros, editados con un intervalo de dos o tres años, guardan una estrecha reJ¡lción: ausencia c~ i t~tal de acontecim ientos, de narración, de deSCripCión, y contextuados ell el marco de la alta burgucsia de finales de la época victo riana. A su primcr éxito, Pasloruy amos ( 1925), siguieron, enlre otros, 'Iamallos y hmnanas (1929). Esposos y uposas ( 1931 ), Más mujeru que hombres (19:U), Los I'oruonby (1937), ~adw e hijos (19.{ 1), Los virluosoS allltpasados ( 1944), ll11leblas y ~w:. ( 19.~ 1), Madre e hijo (1955), Los poderosos 1 su catda (1961 ) Y Un dios y sus dOlles ( 196a). En c ualquiera de estas novelas, sus personajes se preguntan incesantcmente los linos a los otros, indagan en sí mismos, a la vez que ocurrcn los hechos más violentos, sil~mrre di ctad us por el interés persona l. El lenguaje (el de los pe rsonajt:s, ya que los diálogo ~ ocupan casi todo el texto) es un esprjo que apenas refleja los acon tecimientos que suh yacen e n el fundo de cada narración. o CONDE Carmen (n. en ¡W7) Escritora espuñola, nacida en Canagena. J:::s la prime ra mujer esp;:u10la que ha ingresado en la Real Acade mia ele la Le lll,'Ua (1978). Su obra literaria aba rca prácticamente todos los campos: elleatro, la novela. el libro infantil, la biografía, el ensayo, el periodismo )', sobre todo, la poesía, género e n el que ha obtenido, entre otros, el Premio ", Internacional,. de 195 1 y el ",::-Jacional de Literatura- en 1967. Desde Brocal (1929) hasL'l Cráltr (19R5), sU producción poética reúne mii.s de treinta títulos y gira en torno a temas tan universales como el a mor, la soledad, el paso del tiempo o el destino humano, ado ptando prderentemente una actitud meditativa y un tono intimista. o CONFUCIO. Ver YIJING O CONGREVE Wllllam (1670- ln!)) Autor dramá tico inglés. PiUlÓ su juvent ud en Irlanda }' est\ldió Ilerecho, pero su vocación literaria nO.lardó en llevarlo hacia la novda y, sobre todo, haCia el teatro. Llegada a ser el representunle mas brillante di: la comedia de la Restauración, desdeF.1 sollerólI (16!)3) hasta As( anda el ml/lldo (1699). J:::sta última obra, a pesar de sus evidcntes cualidades, fue un fracaso: atacado por el censor J eremy Collier, Conbrrc"e renunció a la ereución lill:rarill. ¿Acaso este hombre de fllundo no había pretendido escribir para amc ni1:ar su tiem po libre? Supo descri bir esa sociedad corronl pida y brilla nte de finales del siglo xv n,
a unque la protagonista de Asf anda ti mUlldo, MiIlamant, no es solamente e~ p iri tual : también tiene corazón.
o
CONRAD Teodor Josef Kon.rad Korzeniowskl, llamado Joseph (18.'i7- 1924) Escritor inglés nacido e n Ucranill, de donde su familia fue desterrada. Se sintió muy pronto atraído por el mar, cediendo a ese arreba to misterioso que en su obra denomi na impulso. Recorre el mundo, y su carrera marítima le proporciona los te mas necesarios para su futura obra. Su vocación literaria, surgida lentamenle, lIe!,rará a ser exclusiva. 1::11 1894, enfermo, abandona la navegación tra5 haber acabado La {awra dt Almager. I::n 1886 se nacionali1.ó inglés: este polar:o francMono elih'Íó IngJ¡llerra y la le ngua i~ glesa para escribir su extensa obra. Sus novelas Illas importantes pUI~den distribuirse en tres ciclo~: I: ~ ~i clQ marino (El ntj,'rO del «Narci.wIO,julJtlltud, El lifoll, por ejemplo); el ciclo malayo (l. a locura dt Allllagtr, UII paria dt las islas, l.ordjim) y el ciclo congoleño (AlJuTL?adu del progreso, la cora~1I de las tinieblas, elc.). Cicrtamellle, algunas de s u~ novelas quedan fuera de esta somera clasificación. El paisaje dominante es el ma r, la «gran pasión" del autor, au nque no es exclusivo y Conrad -se dict.~ detestaba que se le etiquetara como «novelista del maflO . El ma r es un 137.0 de unión, y también un símbolo revelador. Para exaltar las energías, para que el ho mbre pudiera conocerse, eran necesarias unas condiciones de vida fuera de lo com(lII: tempestades, guerras, combates, alaques imprevistos de los salvajes, etc. Contad logra admirables descripciones físicas de los personajes,}' de su obra su rgen sobrecogedoru fi!,'Uras. todas ellas ex p ue~las a la ley falal del riesgo, cobrando vida en una atmósfera de peligro y de an!,'llstia, sirvié ndose de los grandes resortes de la novela de aventuras: cl secreto (generalmente el deltcsoro), el complot, la vio le ncia y la muerte que acecha todopoderosa. Sun igualmente abundan tes los rasgos melodramáticos, acumulando efectos intr¡lScendentes. Su simplista estml.aciólI a veces opone pé rfidos traidores a sem idioscs románticos. Los ¡¡ventureros de Naslramo, de L ordJ im son simples esbozos. Pero Conrad supo en riquecer lo concreto, trasce nder lo episódico, absorbe rlo en un gran problema. o CONSCIENCE Hendrlk (1812-HI83) Novelista belga en lellg1.la flamenca . Con su obra El ltón de Flandes (1R38) consolid6, a la vez, la apa rición de un géne ro narrativo en Flandes y el renacimiento de un sentimiento popula r flamenco . Relata la vic-
CONSTANT toria de los flamellCOS sllbre la nobleza francesa en la batalla de las E spuela~ de Oro (1302). Es una verdadera epopeya, una Biblia nacionalista, activa y vehemente. Conscience es igualmente autor de otras novelas hist6ricas (facob Van Arl~Delde. Los sitrDOS de Flandes)' de algunos relatos pupulares (El no-
124
125
ble pohre).
en I':uropa (182fi- 1833) , Cooper regresó decepcionado a su América natal, a la que critica en algunas novelas satiricas. Sería, pues, erróneo ver en Cooper simplemente a un autor de histnrias de indios. Un libro como COllduelas modernas (18.<;0) lo revela como un escritor también atento a los problemas de su país y de su época.
por Bretaña, símbolo de libertad, con el horror de París, imagen de la dc:shonra, superó los tormentos de su sensibilidad con esa incisiva iron ía, con la sin ceridad espontánea y el realismo brutal fJue caracteri;-:an su único libro: ¡,0.fomoresamarilllls (1873). Cor bicre rue un escritor IOtalmenle ignorado hasta que, en 1883, Verlaine lo induy6 entre los "'poetas malditos".
o
o COPPÉE J<' ra nlj:ois ( IS42- i908)
o
CONSTANT D E REBECQUE Be nja m ín (1767- 1830) Escritor nacido en l.ausana y que ~e naciunalizó francés a IInales dd siglo XV lll . Protegidu por Ma dame de Stael y dotado de un carácter tortuoso y versátil, no llegó a desempeñar el papel pulítico al que aspiraba: rontrario a :"Japoleón (.">'ohre el espíritu de conquista y de usurpaci6n, 1813), sirvió aJ Emperador durante los Cien Días, tuvo que exiliarse y, a partir de 181R, se convirtió en un pannetario mu y popular, al frente dd partido liberal. Analista sutil y meticuloso, a veces exas perante por su gran clarividencia y su mordaz cinismo, es conocido sobre todo por su novela Adolfo (18 I 6), una encubierta autobiub'Tafia, inspirada en su tormentosa relación con Madame de Stad (1794- 1811 ): si su E l eonora~e asemeja a las diversas mujeres ¡Iue el autor conoció, Adol fo es, como él, brillante e iuestable, débil y dari vidente, gene ralUlCllte satisfecho de ~í mismo. El relatu, que destaca por su gran sobriedad narrativa, ocupa un lugar de primer plano en la tradición francesa de la novela psicológica. Constant esuibió también otra novela, Cecilia, publicada en 1951, un Cuaderno rojo, publicado en 1907, un relato desen vueho de Sil confortable juventud, y unos Diarios íntimos, aparecidus en 1895 y 1925. o CO OPER }' enimore (1789-18.<;1 ) Novelista norteamericano, hijo de un rieo colono del estado de :"Jueva York. Estuvo durante algún tiempo enrolado e n la marina, antes de casarse en 1811 e iniciar su carrera lite raria. Sus primeros libros renejan la influencia de \Valter Scott. Con Los pioneros (1R23 ) inicia la serie narrativa de .. Pantalón de Cuero", que haría a su autor y a su personaje universalmente célebres. Aparecieron a cuntinuación El último mohícano (1826), La pradera (1827), El guía ( 1840) Y f:l cazador dt ciervos ( 1841 ). I'antalón de Cuero, Nattu Bumppo, es un niiío blanco recogido por los indios mohicaIlOl;, que imentan rechazar las destructo ras incursiones de los iro¡jlleses en la Ami'rica de finales del siglo XVII I. La serie relata la in rancia y la juventud de Pantalón de Cuero, sus ha7.aiias de adnlto, su vejez y su muerte. T ra.., una larga estancia
Poeta francés nacido en París. A lb'Unos criticos actuales tt~ reprochan su «necedad sentimental~. Ferviellle parisino y parn~iano convencido, intenUJ, en primer lugar, conciliar su amor por los humildes, las pequenas cosas de la vida, las virtudes tradicionales y las ealles de l'arís con las exigencias de una forma que él hubiera deseado impecable (El rdicario, !8fi6; Inlimidadn, 1868; f."l viallddlltt, 1869). Su prosaísmo lacrimógeno, asociado a una auténtica visión de artista (Lo.f humildeI, 1872), pronto acaba venciendo, y sus «buenos sentimientos", exaltados en algunos melod ramas , 10 convinieron, rlespu(~~ de 18f10, en el poeta consagrado de la renovación nacional y católica. Parad6jicamente, su obra evita los temas «decadentes» y el autor adopta a menudo un tono «naturalista.,., de tal modo que se le puede considerar ¡:orno un reflejo y, por tanto, como un garante de la aUlenticidad de las principales corrientes ideológicas de su época.
o CORAIS Ada man t ios (1748- 1833) ~scrilor griego nacido en ~smirna y considerado com o el fundador d e la litcralllra neo- hclt' nica. Imbuido de la f.ultura francc:sa, pasó la mayor parte de su vida en París, donde, dado su carácter cientíFico, llevó a cabo una fecunda carrera humanístka. I::ditor de los cláskos (BiMioteca heüm·ca, 1H05- I 826), se esfor,o:ó por haeer tomar a sus contempor;íneos conciencia de la riqueza de su here nc.ia y por dotarlos de una lengua literaria que asociase el griego clásico )' la lengua popu lar, liberada de todo elemento ex trafio. Admirador de los filósofos y de la Revolución rrancesa, anticlerical convencido, no dudó en tomar partido a favor de sus compatriotas rebddes y, a través de su correspondencia, desempeñó un papel .determinante ¡m la difusión del filhelenismo en Europa.
o C ORRIERE Éd ouard, llamado Trlstán (18451875) Poeta franeé s, nacido en Bretaña. 1ntentó llevar una vida bohemia y permaneció al margen de los círculos Iilerarios de su tiempo. Compartiendo su amor
C ORNAROS Vin ecnzo (siglo XVII ) Poeta griego de origen cretense , autor de un largo poema épico- f,ortés, trot6crilo, cuya fecha de apar ición (¿ primem mitad del siglo?) plantea numerosos problemas. La historia del amor desb'Taciado entre el valeroso Erotócrito y la bella I\n~tusa está basada en un modelo italiano, pero felizmente adecuada a la realidad de la vida cretense de la époc.a. I,a cultura del autor, su sentido de la composición y de la lengua se asocian a un instinto poético mu )' firme, principalmente en aquellos pasaj{~s en los (lile eanta al amor y a la naturaleza. 'l'al vel por su carácter nacional y su identidad dramática, t:ro/6critQ ha sido, hasta nuestros dias, transmitido oralmente, de gene ración en generación, por el Plleblo b'Tiego. A Curna· ros se le atribuye igualmente un drama religioso, El sacrificio de Abraham, editado en Venecia 1m 1fi35, en el que la inspiración ritmica se mezcla con elementoS populares.
o
C ORNEILLE l' ic r r c (Ifi06- lfi!H) Dramaturgo francés , naeido en Rouen. Es uno de esos autores cuya vida se confunde con una obra a la que se dedica lo más importante de la existr.ncia. Educado en los jesuitas, su padre deseaba para él la carrera de abogado, pero, tal vez innnido por una enseiían;-:a más bien basada en las virtudes p{~dagó gicas del teatro, tomó un camino muy distinto y se inició en la escritura dramática. El éxito dt~ Milite, representada en 1fi29- 16:10, fue determinante para su orientación. El triunfo de El Gid (1fi37 ) le convirtió I~ I\ maestrO de la escena francesa, hasta entonces compar tida con Mairet y Rot rou. En lo sucesi vo, hasta I (¡52, elaborará una obra considerable, hacie ndo caso omiso de las convenciones y de los modelos al uso. El fracaso de Perlharite (1652) le obligó a ulla retirada provisional. T ras un sileneio de siete aiíos, se decide a trabajar de nuevo para el teatro, eo· men;-:ando en seb'Uida su rivalidad ¡;on Racine, quien oponia, con éxito, la simplicidad de sus conslnlccioJles a la complejidad que caracteriza a CorneilJe. La obra teatral de Comeille reúne, en primer lugar, comedias, la mayor pane de las cuales fueron escritas al comienzo de su carrera. Como en todas sus compo
CO RNEJI ,LE siciones c{¡micas, según la tradición de la época, los prolagonistas de Milite son dos jóvenes enamorados procedentes de las clases privilegiadas de la socie· dad, la alla burguesía o la noble;-:a. Toda la intriga gira sobre el engaiío y la peripecia, dando pie a giros inesperados de la acción . Se trala d¡~ un estilo mati;-:ado, que no recurre a los tipos caricatures¡:os de la commedía ddl'ar/e italiana, ni tie ne como finalidad provocar la carcajada. El desenlace, por otra parte, no es completamente positivo. Las cuatro comedia¡; (Lo viu.da, 1631 - 16:12; La galería del palacio, 1633; La doncella de compañío, 1632- l6:B y La pw;:a real, lfi34) adoptan el mismo eS(luema, pero reduciendo la complejidad de la intris·a y dando mayor valor a la libertad. Die!. aiíos más tarde, Corneillc vuelve a la comedia con El menlirow (1613) Y La contilluaci6n de t;IIlUlltiroJo (1644), en las que el tema ¡;cntral de la mentira)' dd disimulo le permite mostrar lUda la importancia de las apariencias y de las metamorfosis. A este período cómico le sib'l.W una etapa de transición. Corneille cultivó, aunque ocasionalmente, el género trágico- cómico. Es la época en la (loe la innuencia espanola se deja ver con toda su fuerza e n Francia. ¡,a ilusi611 c6mict/ 1(36), llamada comedia, es, en realidad, una tragicomedia que aparece eomo un compendio de lodas las tonalidades dramáticas de la época. El} I ti:·l7 ~e representa El Cid, cuyo tema es bien conocido: todo él se apoya en las nociones de amor y de deber que - como ocurre en la mayoría de las obras dramáticas de Corneillc- aparecen d e manera complementaria, tras haber parecido con · lradidoriaS: al vengar su honor, aunque sea contra el padre deJirnena, Rodrigo merece el amor de la mujer qlj,e ama. I.a inspiración española reaparecerá de ll11eVO en Hi49, en {Jon Sancho de Arag611, «comedia heroÍl:a,., pieza no velada que presenta a! rey de Arag6n, bajo !a apariencia del hijo de \In peM:a dor, haciendo rrente a los príncipes d e linaje. El escánda lo que levantó El Cid, al fJue la Academia Francesa acusó de eontravenir las reglas y el «buen gusto", provocó en Corneille un nuevo silencio de tres a¡los. Silencio que rompió al escribir Horado (1640), la primera de una serie de obras inspiradas en la historia romana, y en la que respeta escrupulo" samente las unidades de lugar, tiempo}' acción. Es(a tragedia represeota la rusión d e Roma y Alba, ori gen de luchas rratricidas. Cinlla (J(j'l l ) muestra la dudad romalla bajo el rdnado d e Augusto, amenazado por una conjuración, ya que los jefes, !llovidos _generalmente por intereses perso nales, se proponen restaurar las libertades. l'olyeucte (1642) alude a la gnmde7.a cristiana que se ¡~ n frenla a la grandeza de
CORNf.I.IO GA LI.O Roma. Rodoguna {16.f5} YNicomedes ( I (¡5 1) d escriben el mund o exterior que intellla expresar sus particularidades y mantener una cierta autonomía en el marco de la PaxRomana. RodogullIl daba ya paso a lus dcmentos narrativos}' desarrollaba una acción dramática caracterizada por la complejidad. Nit:omedu anunda el ocaso del herobmo. Estos rasgos reaparecerán a lo largo de toda la ~egun da cta¡JlI de la carrera del drama turgo. Su inspiración se hace mucho más variada: sigue explotando la historia romana con Snlorio, Sofonisha, Tito y Berenice y Olon; se basa en la mitología griega para Edipo y Mtdta; abandona el mundo gn'Co-latino y pasa a interesarse por los pueblos bárbilros, godos, parws y hunos, con Pntharile y Atila. Tan abundante producción tielle, no o!Jst,l1lte, una unidad, que radica ante todo (:11 las propias concepciones teatrales de Cornei ll e. Dos principios esenciales rigen su tra bajo: es, en primer lugar. el orden el que debe dete rminar la elaboración de las obras; ronstru ido hásicamente graciu a las reglas y al «buen b'usto,., todavía es, en la épocll de Corneille, relativamente flexible y el aUlor aprovechará a menudo este margen de libertad. El segundo elemento que interviene en la c readón dramática es la in ven ción, IJlU' da rienda suelta a la imaginadón. CorncilIe le concede una gran importancia: es lo que explica su predilección por los temas raros y la gran libertad con que actúa al escribir las c()m(:dia~' que no son eh! ron tenido histórico: de las side I;omedias c6rnicus. sólo UIIU, El mentiroso, se hasa en un terna preciso. l nduso su (~sti1() evidencia este gusto: I'n ¡.] dominan el virtuosis mo y la illvf'nción. Su visió n de l mundo también contrihuye a unificar su obra; Sí' dedica constante mente a reOe.''l:ionar sohrc el herois mo. Sus personajes son sen:s poco comunes, que suscitan la adm iración y el asombro en el . ~s pecla dor. I,¡\ acción dramática d escansa por I:ompleto en la clección que d ebe hacerse entre dos impu lsos, en· tre dos imperativos. La dedsión tomada será genera lmente Jlortadora de sufrimientos y de 11llH~rle, pero, ¡;asi siempre, el héroe \'encc:ní porque ha de sebruir siendo dueño de su destino. T al desnH'sura hace dd teutro de Corneille Ul! teatro rel\tlllente espec· tacular. Este aspecto de su tal¡:lIto, junto COII el gustn por las apariencias y la~ metamo rfosis, se manifiesta especialmen te en la elaboración de Andromeda (1650) y La conquista del vt:llocino dt oro ( 1660). Corneille fue también poeta. El lirismo resplandece en su teatro -gt'acias al a lejandrino que ta n bi{m supo flexibili 7.ar- y en sus obras poéticas - poemas a veces circunstanciales, pl'TO tambien poemas teñ í-
126 dos d e mclancolía-c incluso en su traducción en verso, a la vez (:xaltada y solemlle, dI! I,a imitadon de
eruto.
o
CO RN ELlO GALLO (h. ó!}-26 a . .J.C.) POda [¡ltiuo, nacido en Frejus (Gatia). Partidario de Octavio en la gue rra civil, descmpejió un importan. te papel ell la victoria de Actium y fue nombrado prefecto d.! Egipto. Pero se entregó excesivamente a l culto d e su propia personalidd y fu e cond enado pnr el Senado al haberse erib..¡do estatuas en su honor. Se suicidú en e l año 26. Amigo de Virgilio, din un impulso decisivo a la elegía. En los cuatro libros de Amores, cantó Sil desgraciada paJlión por una aclri7, d e mimo. l.a obra d e Cornelio Gallo ha d esaparecido (¡l.Si totalm(!IIte.
o
CORNEU O NEPOTE (h. 9!)-h. 24 a.J.C.) COlllO autor de « v{~rsiones latinas", gOIÓ de una reputación excesiva para su mediocre talento de historiador. Aunque este provinciano su po traba r amistad con Cicerón, Atico y Catulo, no le sirvió d e muc ho. Recopilador laborioso, generalnwnte atraído por lo a necdótico y ajeno a las verdaderas preocu paciones científicas, dispuesto a considerar a cada uno d e sus personajes como ",el más grande general que jamás haya ex istido", apenas tiene otro mérito que el de haher introducido en Roma d genero de la biografía histórica . De su ab undante obra, sólo nos han ll¡'gado las Vidas de los grondls capilanes de las tWcíO/us extralljera.f, ohra redactada coo uoa lengua desprovista de encanto, pero relati vamente clara y pur'l.
o
CORT ÁZA Rjulio (1914- 198") Escrit or argentino, el más importante p rosista de su país después d e Rorges. Tras habe rse dedicado a la enseñanza, )' lu ego a la traducción, trabóljó, a partir d¡~ I!Ei2, para la UKESCO en París. InnUI' nciado por el surrealismo, por Jarry, pero tamhien por el budismo zC'n y e l vedanta, es uno de los maestros d(~ la literatura fantástica. Ya en 1951, Bestiari(l r¡'ve la su singular y originallalento. Su cOll{;epdon del personaje acti vo, la exploraci6n del subconscientE: y la modif'icación de la realidad predominan ¡m los cinco relatos titulados l.as armas stcretas (1959), uno de los cuales inspiró ¡. I\ntonioni la pelícu la Blow up. Hizo dos versiones de Final de jUtgo (1956 y 1962). En Todos los fo tgos, el jUfgO (19fi6) se ma nifiestan su sentido de la sol ida ridad y un mayor acercamiellto a lo humano. Cortá za r es también autor de dos grandes novelas (LOl premios, 19fi 1, Y Ra)'uela. 19fi:i), a lu
COURTELlNE
127 que hal' que a ñadi r el conjunto d e no velas cortas Octaedro 1975} y otra novela, 1.11 vuelta al día en Olhenfa mUlldos ( 1979). En cada una de ellas se desarrolla una verdadera a"cnlllru espiritual. Elno\'<:Iista haCl~ estallar ]¡IS categorías del espacio y de l ti('mpo, pero sin renunciar nu nca a un an;ilisis minucioso de la rea lidad.
o COSMAS (siglo
X)
Escritor reli gioso búlgaro. En el año !l72, e l e lllperll dor de mzancio, j ean Tzimisces, libera a Hulg-Mia del yugo ruso, pero acaba suprimiendo, e n su propio beneficio, la libertad política y rl'ligiosa. En un país aso lado, dond e la Iglesia ya no tiene guía, la secta de los I\ogomilos --que predica la lucha contra tal desord en-organi..:a la o po sición. f:1 sacerdote Cosmas, que sin duda ejercía altas funciOIH!s eelesiásti¡;a;;, padel;e las desgracias de su país, yen una obra mal estructurada, pero poderosa y original, Tratado CO/ltra la htrtjío de los 1J0gomilos, l an~,a su acusución contra el clero e illcita a los ortodoxos a combatir todos estos errores. El arte de la com posición es deficiente ell Cosmas, como en la mayoría de los primeros escritores religiosos rusos; además, recu rre en exceso a las Sagradas Es¡:rituras, a los texlOs lit(¡rgicos y, sobre to do, asan juan Crisóstomo. Pe ro su estilo es bastante vivo y personal: con expresiones a vI'ces crudas, caracteriza perfectamente a los bogomi los y a los malos monjes. A pesar de las imperfecciones señaladas, esta obra alín tiene una gran actualidad.
o COUPERUS Louis (1863- 1923) Escritor nee rlandés. Seguidor de Emile Zola, es el principal representan te e n su pais de la novela de costumbres realista, por su exhaustivo examen sobre la decadencia de las grand es familias o de los g randes imperios. EmpelÓ describiendo el ambien te d e la alta burguesía d e La H aya a linales de siglo. Elin~ Vere ( IM89) fue su primer b'Tao éxito: una jove n de buena familia, inteligente, culta, artista, pero neurótiea, acaba suicidándose. El libro de las PQbru setlus( 190 1- 190:i) analila el sur rimiento de la protagonista, vktima de un viejo escándalo, en ese ambiente asfix iante. Viljas gm/u y cosas que ')(lsan (1906) se ba~a e n un tcma edípico, pero tr¡up uesto a \l1la apa rentl' atmó~ fera de respetabilidad : dos personas de edad. unidas por un crimen pasional cometido medio siglo antes, languidecen en ellemOr de verse d escubit:rtas algiln día por sus hijos y, cuando esto ocurre, SI! refugia n e n la muerte. Durante el se!,'ll11do período de su existencia, Couperu.q vivió sobre todo
en Niza. Se dedica en to nces a descubrir los síntomas de d ecadencia ele aquellos imperios antiguos que e~ taban en la cima de su poder: la Roma de 1I eliogábalo (La montaña de lu¿ 1906); Egipto, a través del cual un rico romano persi!,rue la imagen de una esclava amada (turismo antil!,uo, 19! 1); el pueblo bajo y abiganado dc·la Ciudad (Los comtdioutes, 1!J1 7); el potentado consumido por su gloria Utr)t.5, 1919); el «conquistador conquistado por su conquista» (Is"ander, es decir, Alejandro, 1920). Todas estas obras, de inspiración mu y moderna, aunque de estilo un poco anticuado, siguen siendo, por la exactitud de las descripciones y la precisión del análisis. tan dignas d e lectura como el resto de rcla.t os }' novdas cortal! del mismo autor.
o
COURlER Paul- Lou.is ( 1772- 1825) Est:ritor fnlllcés, nacido e n Paris. De su origen burbrués conservó, si n duda, un liberalismo anticl erical. ajeno a tod;\ complacencia, una gran desc.onf'ianza de la elocuencia, la cu riosidad propia de un human isUl (tradujo Dafnis y GllJeen ¡ 8 JO) y un espíritu voluntariamente polémico. Critico incisivo, se dio a conocer en 1810 respondiendo a un bibliotecario florentino (IUI~ le acusaba, quiá con razó n. de haber «manchado inU'llcionadamcnte_ un manuscrito griego (Carto 01 stñor Renouard, librtro). 1\ continuación, fustigó todos los abusos de la alltnridad, sobre todo cuando éstos turbaban la vida cotid iana d e sus compatriotas, lus aldeanos de Touraine (Peticiól/ de los aldeauo.f a quittlu rt impide bailllr, 1821 ). Sus múlti ples polém icas dt:sembocaban en p rocesos, los procesos en nuevos textos críticos, y la crítica en enemistades: el auto r del Panfillo dt los panfitloJ (1H24), su obra maestra. morirá al año sib'lliente, misteriosamente asesinado... Prosista enérgico, pensador ecléct.ico }' cohe re nte, Courier a veces hace pe nsar en VoJtaire por NUS ideas y por su arte.
o COURTELlNE Georges Moin aux, 11<.mado Gcorges ( IH5H- l!)29) Novelista y dramaturgo francés, nacido cn T ours. Debe a su padf(~ -n utor de erónicas humorística~-, a Sil ~crvicio militar)' a su em pleo ministerial, las primeras fuentes de su inspiración. Tras evocar su experiencia del ejército en algunas novelas (Los alegrías del tsCuad,6n, 1886; El t1t11 de las 8.47, 11\81\; Udoire. 1891 ), ridi culi'lll el absu rdo ritual de la burocracia (I,os señores chupatintas, ¡H!)3). Poco a poco, su inspiración SI! amplía: el pesimismo de l autor encuentra su bhmco e n la mediocridad del hombrt~, atrapado en una mezquindad de la que apenas tiene
COWARD conciencia. El e ncuentro con Antoine, quien en 189 1 le pidió que escribiese pa ra el teatro, ma rca el comieo:/:o de su segunda carrera: Courteline escribirá un centenar de pie7.as que muy pocas veces pasa n de un acto. Llevando a escena a l o~ personaJe~ de sus novelas, se muestra como un hábil d ramaturgo e, ignorando voluntariamente las ambiciones del teatro de tesis o los sabios meca nismos del vodevil, se incorpora, siguiendo a Moliere, a la trad ición de la farsa (Bourocht, 1893; Ttmor a los golpts, 1894; Los Boulingrin, 1898; LaJ calJtql$ dtehorlito, 1!J12, etc.)_ Teatro sin pre tensiones, vivo y tem perame ntal, con una critica de la sociedad y de los hnmbres bastan te superf1cia l.
o
COWARD Nocl ( IH99- 1973) Drama tu rgo britÚnico. Aunque es conocido como a uto r de telUrn ligern, rue tambié n cantante, comediante, bailarln y escenógra f(). T uvo que escalar, pues, uno a Ulln, todos Ins pddalios antes dI! verse reconocido como autor. Convertido e n un verdadero mito de la escena inglesa, asiste al inme nso éxito pnpular de cada una dI' sus obras. De S\I abundante prod ucdón, cabe destncar l¡IS obras aut nbiográfica~ PrtStnlt d~ indiw/iDo (19:J7), FU/l/ro indtfinido (1954). Pompas y cirrurutancia.f (1960). ¿Pero tal vez no serán a utobíogral'ias l'ictícias?
o COWLEY Abra ha m (16 1!!- 1G67) Escritor inglés_ Poeta extremad3111ente preco¡o;, tu vo gra ndes ambiciones: escribi6 odas pindáricas e intentó emular Ial! epopeyas an tiguas (DaDidtiJ, inconclusa)_ Dio, sin e mbargo, lo mejor de sí mismo en sus MisctlántaJ, e n las que muestra pro rusame nte sus cualidades: su buen COra7.0n, su innegable talentn, etc _Talen to que puede llegar al intclectualismo con las sutiles defin iciones que aparecen en la nbra Contra la t!ptra~, o en e l e logio de Uacnn e n la Oda a la socitdad Tlal por el progreso del (onon-",ien/o. Escribió igualm ente e nsayos, boy l efdo ~ con mayo r agrado que su~ versos.
o
COWPER Wllliam (173 1- 1HOO) inglés. PliSÓ la ma yo r parte d e su viJ a I~ n el campo, en Olney, donde red bió J¡t innuencia del Reverendo J ohn Ncwton, y ado nde había seguido a su protectora y amada Mrs. Unwin. De ahí sus llimnO$ de Otrll) (1776), de iu n uencia religiosa,}' sus PO/mas (1782). inspira dos e n una natu rale7.a que supo d í'scribir magistralml'nte. Su vecina lady Austi n le sugirió escri bir un largo poema e u versos blancos, La tarta ( 1785), que obtu vo un g ran éxito: es nna POI~ta
128
129
n bra que hoy puede parecernos demasi¡ldo d idáctica y de í'xcesiva religiosidad, pero la desatada me· lancolia que en el la se ma nifiesta es el ind icio de una nueva sensibilidad. Cowper rayó en la locura y fue victima de intensas crisis depresi vas: de ahí los sombríos colores de SIL obrol que, hasta el final , dará testimonio, sin embargo, de un gra n vigor intelectual.
confund ido con el tri unviro C raso (11 4- 53)_ O rador ampuloso, se rl istinb'lli6 por la claridad y la fuer¿a de su argumentació n, por su cortesía y su capacidad retórica. Su muerte, ocurrida poco después de l ~..Tan esfuerzo que le había supuesto la preparación de un impnrtante discursn, ca usó una gra n conmoción en Roma.
o
o C RATINO (h. 520-h. ·123 a. J. C.)
CRANE Stephen ( 1871 - I!.IOO) Novelista norteame ricllnn, nacido e n e l estado de K ue vaJ ersey. Perteneciente a una fam ilia burguesa, recibió la educación propia de su clase. En 1891 se instala en Nueva York para in iciar su carrera periodística y literaria. Abo rd(l e l gé nero narrati,'o con Ma!!f,ie, una muchadla de la ta/lt (1MlJ:.!), qUI! publ ica por propia inidativa: ningün editor, en erecto, quiso aceptar la historia de unll much ac ha alco hó licll qu e acaba prostituyéndose. Su libro sigu ie nte, El rojo emblema del valor ( ISO.'}), le !lSegur6 un éxito internacionaL Na rra la evnlución de un jovl'n soldado, alistado vo luntaria men te, frente a las condiciones que impone la gul!rra, tan atrnces cnmo cnufusas; la descripció n que Ste phcll Crane bace di) la gua ra civil ame ricana, auuquI) no panicipó en ella di rectamt"ute, es de una exactitud aso mbrosa. 1..11 arm o nía de las imágenes, su utilizació n si mbó lica (<<el rojo sol aparecía e n e l cieln como una h()stia_), y ellac()nismo de la narracio n compe nsan ampliamente la falta de intervención personal. C ranc rue corresponsal militar durante las g uerras greco - turca ( IX97) e his pano- no rtea me ricana ( J8lJX); pero su ~a l u d no tardo en deb ilitarse y acabó muriendo de tuberculosis e n Alemania, a la temprana edad de veintinueve alins.
o CRASHAW Richard
( 16 1 :~-1649)
Pneta religinsn inglés. Expulsado de Camb ridge por los puritanos, rent"gó de la religió n anglicana para abra7.a r el cato licismn. Afirm án dose como un discípulo de Georgl) I-Ierbert, cu ltivó en Los peldañO$ dtl Templo, una poesía lírica que se aparta de la meditación introspectiva par.. ll eg.. r a una conte mplació n más sensible. Su nbje ti vo erll .perd í' rse ell Dios_. Describe un universo caracteri¡o;ndo por la transustanciación y la metamorfo~is. Desarrolla una sensibilidad cuyn ra~go fund llmenta l es asimilar d sufrimiento al placer, en e l parox ismo del éxtasis.
o CRASO (140-91 a. .J.C.) Orador romano que fue, con Antonin, uno de los maestros reco nocidns por Cicerón. Desempeiló nn importa ntí' papel pnlítico, cumo cónsul, censor, gobernador de la Ga lia C ite rior, etc., pero no de be ser
Poela cóm ico b'Tiego cnntemporáneo de Pe ricles. c uya vida, a pesar de ser muy larga., es prácticamente descnnncida . •-ue uno de los fundado res de la comedill ate nie nse y uno de lns maes tros de A.-istManes, que se bu rló de la intransigencia y de la mediocridad de su aTtI!; no obsfante, C rati no vend6 a su discíp ulo e n va rios concursns. Lo ünico que se conserva de él son lns títulos y algu nos fragmentos de veintiuna obras: pllrcce hahl~ r destacado por la truculencia de su estilo, hl fu e rza de sus ataques persnnaJes y una curi osa asociación en tre la sátira di) la mitologia y la de la ac tualidad atenie nse.
o
CRÉBILLON Claude, llamado C rébillon hijo (J 70 7- 1777) Kovelista fran cés. nacido e n París. I lijn del dramaturgo, conoció U ll gra n cxito, pero ta mbién alb'Unos problemas, publicando unas novelas a veces demasiado licenciosas (El JO/á, cutn/o moral, 1745). Profundo ana lista, clegunte cscritor, ignoró la nla de sentimcntalismo de la tendencia narrativa contempnránea y se ded icó a describi r con precisión la sociedad dd siglo XVI II, re lirié ndose particu larmente a las costum bres y a la psicologia amo rosa, incluso sexual (Ex/ravios del rora;:.6n, dtl tspiri/u, 1736; La IIMht y ~t mOmtntll, 17:;.';)_
o
CRÉBlLLON, Prosper Jolyot, señor de C rals- Billon. llamado ( l(j71- 1762) Drama tu rgo fran cés, nac ido en Dijon. Alcan¡o;ó su prime r éxito en 1705 con su tragedia !domi nto. En todas sus obras, inte ntó aportar la fu c r~.a que, según é l, le faltaba a R¡lcine: terrihles pe ri pecias, desen laces espllnlosos, situaciolH!S de una gran ¡;o mplejidad arrast ran con él la tragedi n a l camino del melod rama, do nde la sanf,'Te corrt! a muda les (AIreo y TitSIe, 17 17; t:1 triun virato, 1754). Su teatro, I!n suma, carece realmentl! de vida y testimonia sobre todn la crisis de la tragedia clásica_
o CREVEL Ren é (1900- HJ:lS) Escritor francés. Intentó, comprometiéndose en d iversas reyertas idenlógicas (dadaismo, surrealismo,
CRiTI CA marxismn), escapar de sus irre mediables obsesiones. Atormentado po r el suicid io de su padre, pro· clamó «a grandes grilOs de escarlal:.,. su rehelión contra una mad re a la que skm pre conside ró como un obstácu lo, cnntra las «blandas repübl icas.., contra la peque;ia «realirlad explota hle_, contra el conrorm ismo heterosexual. Sus violencias, los Rodtos (1924) de su tormentoso destinn, sus ad hesiones y sus renuncias, su deseo de .,hacer .. a lgo por la salvación püblica, cnn la . maravillosa n :sponsabilidad de los poetas .. , respondían a l a.~ a ngustias de un ser incapaz de eludir la tentación de su desti no : Mi cuerpo y yo (1~)26), La 1IIutrle difici/ ( 1927), El ing(¡¡io con/ra la r6:!6n (1!J2!1), F.i clavirordio de Oiderol (1~rI2), etc. Acabó sucumbiendo, y su suicidin fue e l desenlace previsiblt', muchn más que ('1 resu ltado de sus ellfrentalllielllos ocasiollalt~s con el Partido Comunista.
o
CRÍTICA Se da con frecuenda a la pa la bra «crit ica_ un mati7. peyo rati vo. Inclu so el lector apasio nado a veces conside ra que la producción crítica es in init, pnrá.~ i ta y tal ve7. Ilociva. Si n em bargo, \:\ permanencia del genern, su renovació n en la epoca moderna prueban la importancia de J¡. crítica literaria para la vida misma de la literatura. La crítica normaUva y sus límites La crítica es actualmente, más Ilue nunca_ una profesión. En cuan to apar('(:c una novela, y sobre todo si ha sido btalardnnada con algú n premio, los pe riodistas, cada cual a su gusto y manera, se des hacen en elngios o denuestos. El autn r perma nece a la es pera, tem iendo ser atacado, pe ro temiendn más aün q ue no se hable de €l. l'orque si la crítica es un mal, es un mal necesario en una sociedad en la que e l libro es un producto de consumo com(l cualqu ier otro. Ceneralmente, SI) loma a Vo[tnire como modelo de este arte deju ~.gar, de esa agudeza crítica "<1 la fra ncesa" que tiende a confundirs e! (:o n el espíritu de crítica. Sin e mhargo, en el artícu lo .CritiCa» del Diccionario filosófico, Vnltaire censuraba la fri volidad de la crítica de humor y el dogmatismo de la Crítica no rmati va. Unilpau, siem pre preoc upadn por I(\.S regla.~ y por los valores estahlecidos, se convie rte en la cabe¡o;a de turcn, por haber querido re bajar a Tasso y denigrar a Qui nault o a L."unotte. No hab;(\ otra razón para e l ataque más que lns celos, las disputas perso na les, cua ndo no era por disquisiciones mé tricas. «Un excelente c rítico sería un artista q ue poseyera muc ha ciencia y mucho gusto, sin pTl'juicios y s in envidias. f.sto es d ifícil de e ncontra r». Pero ¿sería el b"lsto por sí mismo un criterio sufi -
1::10
CRIT ICA ciente, como creyó la mayor parte de los clásicos y CO l1l 0 l\Ún creen los críticos tradicionalistas? El gusto podría ser mu y hien mi gusto, el evado, sin mayor fundamento, a la categoría de un va lO1· absoluto universal. Ro land Banhes, e n Crítica J lJtrdad {I9fJ6), cuestiona el gusto, esa '"p ronibición de palabras-, C'Se «servidor común de la moral y de la estética-, que permite «u n cómodo tomi
r
(Las sandalias de Emllidocles. - Ensayosobre los lImllts de la Liltralllra, 1945 ).
A cste n~s pecto, hay un caso cn doso e n la historia d e la crít ica literaria; es e l de Sainte- Be uvc, sin d uda el más importante critico francés d ~l ~i~l o XI X. Marcel Proust lo acus6 d e hacer unos JUICIOS mu y superficiales; sin embargo. Saintc-Uc uve se prn ponía mucno más describi r que jUl':gar. Su arte es el del " retrato lite rario., establecido a partir de la obra, entrando, gracias a e lla, en amlOnía con el antor. Concretamente. en Sil articulo sobre Beranger en la Revista de dos mundos el I de diciembre de 18J2, ll ama a la discreción, a la mode ración e n la crítica de los conte mporáneos. 5610 en un caso cambi~ .de postura, decidiéndose a hacer por. u.n~ vez ,"c n~lC.a juiciosa- (es decir, ejerciendo un JUICIO ~UJll onstl col; es en 1848, a propósito de C hateaubnand (lmnque la obra no apa recería ~asta . 1 8fi ~ con el tít~ l o d e Chattauhriand y su grupo [¡ttrano baJo d lmpm o). Lo más cu rioso, qui7.á, es que los a puntes personales d e Sainte-Bcllve recogen tod a~ las críticas, verdadl~ ra mente incisivas, que no se lllrevió a pu blicar. Lo que se ha dado e ll llamar _crítica ~mpresionista~ (fina les del XIX - principios del XX), md uso la ("":r~I ca pt:ri odistica act\.al , por no h (l blar ya de la cnllca espontánea, sib"ue sie ndo una crítica ambigua, en la que se esconde un valo r más o m e no ~ confuso q.lle se ha e ri gido e n no nna. Esto se na vellido co~ so hd an do como u n peligro permancnte, q;ue habna d e l~ lar d e sal var practicand o una critka mucho más n gurosa, de mayor id entificación con el autor.
Aspectos d e la nueva cdtlca . Desde la puhlicación d el libelo de Ra}'lnond Plcard Nueva crítica o nueva impostura (1966), se ha hablado Illucho de la _nueva critica... Para defenderse, Barthes respondia que la nueva critica data ba de ay~r o anteayer: d esdl' la Liberación, se ha~¡~ emprendido una cierta revisión de la literatura daslca en con tacto con la.s nue VaS lHosofías - el existl:nciulismo (re cuerdese la actividad critica d e Sartre), el marxismo (Gramsci, Lukacs, Goldmann, Uarbéris), el psicoanalisis (Freud , Otto Rank, María Bo naparte, Charles Baudoin y la psicocriticl\ de Charles ~buron), el estructuralismo, etc- .De la misma manera que había una «nueva no vela», y ta mbién " nu evos fil ósofos», tenía {Iue habe r una «nueva critica_o El térlIlino p uede hoy parecenlOSanacrónico, n~ en. va no )'11 se nan apaciguado las disputas (los.prln clpales protagonistaS han muerto) y podemos Hltentar ver con más claridlld CilIo q ue fue , sin d ud a, una verdade ra encru cijad a critica. I::.n primer luga r, hay qUl~ insistir en el hecho ~e qu.e la nueva críticll ha qncrido ser, no ya normauva, SIno explicativa. Puede ser t:xplicada a través de la historia, de la biografía, de la gé nesis literaria: este es el o bjeto de la crítica _histórica-, a veces controvertida, pero sólida e illllispensable. Antes
C RiTICA decir, un objetivo dclmensaje e n cuanto tal. In vita a pasar de la «selección. a la "combinadón», de];1 pa lab ra (sele<:cionada c ntre o tras palab ras posibles para designar un objeto) a l tex to (que combina esta pa labra con o tras, y que ha sido elegida para combinarla precisamente con esas o triOS palabras). ¡\ MI \'ez, otl'O lingüista como Micnac l Riffaterre escribe que «cuando se trata del arle vt,rba l, se acentúa el mensaje concebido como un l'in en sí mismo, y no como un sim ple medio, sobre su fonna concebida como un edil'icio perm:lIlente, inmutable, independie nte para siempre d e las contingellcias externllS_ (Ensayos de estilístita eslructural, 197 1). Jacobson insistía e n el proceso d e la metáfora (un objeto es designado con el nombre d e otro objeto semE'jan tc) y de la metoni mia (un objeto es designad o con el nombre de otro o bjeto con el que gua rda una relación de experiencia o contigüidad). La metáfora es el resultado de una selección; la metonimia, d e una combinación; de ahí el sorprende nte comentario queJ acobson hi7.0 de los Gatosdt, Baud elaire (e n colaboració n con C laude I.evi- Strauss). V¡¡riando has ta el infini to la distribución de las t:strofas para reall ar el d ístico, J acobson prete nd ía d esintegrar la estructura apa rente para d esvelar la estructura profunda y el lug-.tr esencial del me nsaj e: con esto abría el camino a los estructuralistas. El pun to de vista de los estruc tu.ra listas El principio fundamental, tal co mo lo d cl'inía Riffllterre, es
crítica {Iue se pue de llamar anagramática, paragranHitic¡t o hipogramática, y cuyo principio es formu lado así po r Tl':vctan Todorov: la c:rítica tiene que _d ecir algo que la obra no d icc». Su objetivo es el d escubrimiento de 10 _inconsciente dellellguaje en el texto. (IIe nfÍ Mescnonn ic). La ilustración más llamativa de eSla teoría la propordonaJnlia Kristeva en Semiótica (1969). Distingue entre el reno- texto (el «fen ó me no verbal ta l como se p rest:nta e n la estructura del e nu nciado concrelo_) y el ge no-texto (_lug-.IT de: estructuración del fenotexto _, a la vei'o ve rbal (~ impulsor). Re ~pondiendo al estructuralismo y al psicoana Jisis, este reno- texto r(Jsponde tambié n a una lógica gene ral, múltiple, que ya no es la unica lógica del entc nd im Íl!n to. SIZ, d e Barthes (1()70), es un ejemplo, en lo sucesivo chisico, del estudio d e los di versos códigos qu <: constitu ye n el «{".ódigo inHnito .. del texto. El p un to de vista d e los «te má ticos» Uno d e los códigos d e srz es e l código temático (o semá ntico). La noción d e tema es rentral en el terreno, a decir verdad bastante inestabl{~. de la (;rítica llamada temá tica. Si e l tema se reduce al lugar comíin, a l lopos, el camino queda a bie rto a lo ; '"componentes de esencia material. gue, segün Gaston Hachelard , recibe toda poetica. Para j3l1c nela rd , lo primordial es la imaginació n de las fuerzas y de la materia; las forolas .'>(jlu aparecen en segu ndo lugar. I lay, para to do ser imagina nte, una sustancia privilegiad a, uno dt] los cuatro elementos, " una sustan cia activa que d e termina la unidad y la jerar
132
CR6NICA DE LOS EMPERADO RES cuenta de que 1" crítica pennitc, por propio principio, las mas diversas interpretaciones: si la obra es abierta -como ha señalado U mbcrlO l::.co-, la crítica debe ser, también, \lila critica abierta.
o
CRÓNICA DE LOS EMPERADORES
Poema de 17.000 versos en Icll".... ta alemana, considerado como la obra mas original de l período precortesano. Fue probablemente redactado por un !.'TUpO de clérigos. La idea general es la de la pCnllanenda del Imperio Romano, impe¡-ill con dos guías - el papa y el cmpcrado r-q uc deben vivir y gobernar en buena armonía. Ilay relatos illlerealados, que son unas veces leyendas propiamente religiosas, y Olras relatos profanos, patrióticos () moralizadores. o CRONIN Archibaldjose ph ( IH!JG- I!i81 ) Novelista inglés. Este \'iejo médico cosechó varios éxitos literarios: el primero en 1937 con Ld ciudadela, y luego con uoa la rga serie de novdas, por lo general melodramaticas y que se convirtieron en auténticos best- sdlers: ti castillo del odio (193 1), Las llaves del reino (194 1), Los verdum¡/ls ( 1945), Eljardinera espafwl (1!)50), El árbol deludas (1960), etc.
o CROS Charles
(1842- 1888) Lscritor franc()s. l.Ievó uoa vida bohemia, compartida entre las letras y el trabajo científico, sin llegar nunca a ser reconocido ni como sahio ni como poeta. ¿Lo deseaba él acaso ? Estuvo estrechamente re· lacionado con la vida literaria d e S il época, pero permaneció aislado e ignor6 voluntariamente las «escuelas». Es autor de algunos libros de poesía: El cofre de sándalo ( 1873), Dicimas redlis/as (1876) y Collar de ga rras (1908, póstumo). Es una poesia tao desordenada como la vida misma de l aUlOr; en ella conviven lo mejor y lo peor, e l humor, la angustia, la ironía, el lirismo y la retórica. La imagen de esta existencia quedesembocó en la apatía y el alcoholismo se manifiesta e n sus ,'vfonólogos, admirados entre los surrealistas por su alucinante e ncadenamiento lógico en el seno de 10 abs urdo. o CSOKONAl VITÉZ Mihály ( 1773- 1805) Poeta húngaro, precurso r de la Edad de O ro ilustrada por l'etol1, aunque el genio creador húngaro, que alcanza su máximo desarrollu en la poesía., ya había aparecido en el siglo X V II con Ua lassi. A lo largo de su breve y azarosa vida, Vitb: cultiv6 todos los gimeros; procedente de una familia burguesa y culta, fue expulsado del colegio en el que enseñaba tras la publicación de una obra de critica social: Mela Tempt -
fiii. D esde e ntonces, vagabundeó por el país, como un tro vador, a la búsqueda del amor y de laglotia literaria, para acabar Tlluriendo de tisis en ~ u ci udad natal, Debrecen. El talento innovador de Vitl'z se revda sobre todo en los Can/o,1 de Ulla , (lue liberaron la poesía húngara de las trabas del clasicismo ¡'>Tacias a su estilo ágil y daro, a su fonna musical y, sobre todo, a su tema: el amor. La frescura y el humor del poeta, cuyo len¡''llaje se acerca al alma popular, se manil1estan en Dorotea o el triunfo dt las da mas f1I {arnar'al, obra en la que se burla de la noblcw y describe la curiosa lucha de las mujeres que quieren quemar los registros para ocultar su edad. En fin, puco antes de su muerte y con motivo de una oracitÍn fúnebre, escribe un admirable poema filos(¡fico: La inmortalidad del alma.
o
CUENTOS DEL ANTIGUO EGIPTO
D urante el Seb'llOdo milenio (ver el apartado dedicado a E¡,';pto), florece , en las ese,ue!as de los escribas, e! género literario del cuento, unas veces realista y lleno de h umor (Cuentn del campesino) y otr¡c¡ fantástico (Cuento del papiro Wtstca r). Las aventuras dt Sinu hlconsti tuyen un o de los antepasados de la novela histórica, rica en escenas espectaculares. Estos relatos, s urgidos de la tradición oral, t ra nsmitidos por viajeros y mercaderes, alu d en a viejos mitos d e la conciencia h umana: búsque dR de h. planta d e la vida, si mbolismo de la serpiente, milO d e la isla (Cumto del náufrago), renacimiento por el fu.,go ... Durante el Gran Imperio (siglo XV a. J.C. ), periodo de paz y de prosperidad, aparecen cuentos nue vo s, de elaboración m ás bril lante (El prínci-
pe predestinado, Los dos hermanos, Avtnturas de funa mon), en los que la fabulación realista parece pre domin ar sobre la significación mítica, sin que é~ta desaparezca por ello.
o CUEVA jua n de la (h. 1543- 16 10) Dramaturgo español nacid o en Sevilla, cuya vida practieamente se desconoce. Es autor de obras líricas (Coro febeo de rom/mus historiales, 1.'iK7), cpicas y narrauvas ( Viaje a Samnio, 1585 ; Conquista dt la Bética, 1603), pero su verdadera importancia literaria radica en las catorce co medias y tragedias {lue representó () n tre 1579 y 1581, unas de temas clá..~icos
(Tragedia de Ayax Ttlamón, La muerte de Virginia, Comedia de la libertad de Roma}y o tras de asu nto h istórico nacional {la Twgedia de los siete infantes de Lara, la fragedia de la mutrlt del rey Don Sancho, La libertad de España por Bernardo del CarPio} o novelesco, como F.l vitjo enamorado o la Comedia del infamador. Esta últi-
CYRANO DE BEHGERAC ma, representada en su ciudad natal en 1581, es su pieza más conodda y puede ser considerada como un anteceden te dramático del personaje de Don Juan, luego inmortalizado por T irso de Mo lina. Otras características relevantes de su teatro son la íntervención, en una misma obra, de personajes nobles y plebeyos y la reducci6n de los cinco actos dásicos a cuatro jornadas.
o CUMMINGS Edward Estlin
(1894- 19(¡:¿) Poeta nortea mericano. Combatiente en Francia en 1!J17, comenz.(Í su carrera con una novc!,\ sobre su experiencia bélica: La gwn hahitación (1922). Al afio siguiente, publica el primero de los libros poéticos que iban a darle la fama, TulipdS y chimtneaJ, Cummings se acerca algo al dadaísmo}' al sUfT'ealismo, pero destaca sobre todo por sus propias cualidades : 1"{)"li7.6 un in(".esante y profundo trabajo sobre el lenhtuaje; descompone la sintaxis y la gram,ítica, inventa nuevas palabras a través del collage y otros experimentos vanguard istas, manipula con habilidad el Icllb'llajc jerg-.. I, erabaja el aspecto visual dd po('ma (tip0!,>Tarfa, compaginadón, e tc.). Su iodi vidualismo ha sido tan criticado por unos como alabado por otros. Nume rosos epígonos, a traid os por el lado espectacul ar y aparentemen te fácil de estos procedimientos, han acabado dando una imagen poco fiel del maestro. Sus obras más importantes son XLll'ot/nas (l!J25), & (En5), listeS (1926), NQ, gracias ( 19:~5) , 'xl (l !J..t4); E.I.M.I. ( 1933), relato de un viaje por la U RSS; un ballet, 10m (1935); un libro de recuerdos, Yo ( 1953); y una traducció n de Aragón,
Frente rojo.
o
CUNHA Euclides da (I HG6- 1~)O!J) Nove li sta brasileño. Para él, el desierto de l . Sertiío~ es el símbolo de las profundidades desconoddas de Brasil, que deben ser integrada.~ cn l¡¡ vida nacional, si se quiere (lue la Ilad{m alcance su madurez. En 0.\ Sertoes (.:Los páramos», 1(02) Da Cunha hace u na cr6nica de la rebelión provoc,ada en el interior del país, en IWJ7, por un profeta eátaro, Conse lheiro, rebeliún qUE ) rIle duramente reprimida.
o CUNQUElRO Á lvaro (l!Jll 1~)Rl) Escritor espaiiOl en leng uas gallega y castellana, nacido e n Mondoiiedo (Lugo). Como poeta, conj ugó I¡¡ tradición erovadoresca gallega con la inflll en ci¡, del SurrealiSlJiO y otros movimientos de vanguardia Mar uo Norde (Mar del Norte, 19:12) , Poemas do Jí e non (Poemas dt sí y de 110, J!)3:1), Cantiga nova lJue se chama Riveira (Can/iga nutva lJue se llama Riveira, HJ:·14), megíaJ y canciones ( J!)40), elc. Como narrador, sintió una cspedal preferencia por los temas célticos y el mito clásico, aunando fantasía y lirisIOu y erigiéndose como uno de los precursores del llam ado "realís 1110 mágico,,: Merlín y familia ( I !J.'i.';), I.as crónicas del Sochantre ( 19S6), l.as mocedades de mises (I960), Cuando el viejo Simhad vuelva a las islas (I %:l). Un hambre que se parecía a Orestes (Premio Nadal, 1~)68) . etc. T ambién cu ltivó eltcatro (Rogelia de hnisttrrt, 1940; /)on Ilamlet. príncipe de Dindmarca, I~J :; 7, elc.) }' el periodismo. !J
CYNEWULF
Poeta inglés. Escribid, entre los HIlOS 7,'iO Y 800,.!1Ilialla (relato dellllartirio d e SantaJ uliana), LOJ hechos dt los AprJs/olcs, F:lena (el descubrirni enlo de la verd adera Cruz. por Santa Eleoa) )' Cristo, poema en tres canlOs qu e describe, paso a paso, la situación d e la humanidad antes de la I1E)gada del Mesías, la Ascen · sión y e1.Ju icio Pinal. Esta última evocación es partitulannente sobrecogedora.
o CYRANO DE BERGERAC Savinien de (1/i19-1 liS5) Escritor francé~, nacido 1m París. T ras una brillante carrera militar, frecuentó los ambientes liberti nos y la bohem ia literaria. Sus nove las ut6picas I,os estados y los imperios de la luna )' Los estados y los imperiOJ ddsrd, escritas elHre 1 ¡¡4~) Y 1/i50, pero pu blieadas p6stumamente, asocian al relato del viaje ima!>';nario unas ideas fi losóficas)' científicas verd¡¡deramentc audaces. Su tragedia l.a muerle de Agnpinll levant<Í un gran escándalo por su carácter antirreligioso.
137 o CI-lAMFORT, Nlcolas SébasUen Roch, llamado Nicolas de (l740-17!H ) Mo ralista francés, nacido cerca de Clermon t- Fcrrand. Compuso \'arios ballclS y o bras teatrales; sus tragedias, de gran éxito, fueron a plaudidas ell los sao Iones del Allligun Ré¡,rimcn. Partidario de la Re volución, pronto se sintió ind ignado por la nueva tir.mia; tras haber sido dete nido, inte mó su icidarse y murió poco después. Sus Pensamientos, máximas y anü dQttu fueron puh!icados entre 1795 y '803. 'testimo nian ti tawnte mo,da~ que It había valido ti éxito, pe ro tambié n una profunda desilusión en sus relaciones con los hombres: es evidente '1m: su apasionado tempera mento rayó en el cinismo, pero no es menos cierto que Chamfort sufrió ba.~t:Ul te por ell o. Soñó con una sociedad mcjo r, aun siendo consciente de que la \Iida en sncicdad corrompe la naturaleza del hombre. Un "sentimien to verdade ro. le pan:da la más bdla y rara d4: todlls I a.~ cosas. o CHAM1SSO Adelbcrt vo n, seudón imo de Louis C hamlsso de Boncourt (17HI - 183K) F.scritor rómantico alema n de origen francés (la casa de campo de los Boncou rt se ('ncuentra e n Champa¡''lle). Fue sucesivament(' oficial, hombre de letras y naturalista. Perte neció al grupo romántico berlinés de La Estrella dti Norte. Quila Chamiliso sea más importante como prosista que como poeta. sobre todo por su Ma.rarlilloSIl historia di I'tltr ScMnniM (18 14), obra 4111e le dio una b'T3n celebridad. o CHANDLER Raymond (J 88H- I!J59) Novelista norteamericano. Después de Dashiell Hammeu, al que admiraba, es el re presentante más típico de la no vela policíaca. Pu blica en la revista Block Mllsk vilrias novell\S cortas, en las que prueba diversos tipos de detectives privados antes de enco ntrar el idelll, I'hilip Marlowe, \!l1camado en el cinc por Humphrcy 8 0lprt: El sueño deT/IQ (1!)3!); la película de Howard Hawks, COIl guión de William Faulkn cr, dala de I 94.í). Ya en sus primcra.~ novelas, Chand ler hacia gala de todos los elementos de su arte: una lenb'1H1 simple y directa, imágencs fue rtes y coloristas, lJ n humo r siempre preseute. Chandlc r sitúa el crimen en las alt¡lS esferas de la sociedad , y le atribuye como cómplice la corn ¡pción de los magistrados y d(~ los policias. A través d4: las investigaciones más peligrosas, ni Chandle r ni su protagonista dejan de senti r una profunda tcrn ura por los fracasados, los iofelices y marginados de todo ti po, aq uellos para quienes "el suelio americano" se ha transfOrlnado en pesadilla. Entre sus obrdS, cabe destacar
C H A PMAN
Adiós, mu'¡ua (1940), La. ventana siniu tra (19-12), 1.0 doma del wgo (19,13), Sangre u/Mifola (1953) YCharada para caídos (19.'i8), además de vario! conjuntos de re' lalOS y un volumen de Carlas (1!J62), en los que C handler evoca el oficio de 4'scritor. I lollywood, los agentes literarios, el géJlero policiaco, etc.
o CH APELAINjean (159.'i- 1fi74) Escritor fran cés, nacido e n París. QUi1.á trató de mode rar su ansia de cultura, excesiva como e n la mayoría de 10$ humanistas, preconil':ando la vuelta a razonamientO$ formal es, a discusiollCs rnetódicamente llevadas. Este _dOCIO", que nun ca llegó a ser un pedan te, contribuyó a la elabo ración de la doctrina clásica, basada e n las reglas, la verosimílitud y la enseúanza de los Antiguos. ESf.uchado como consejero, bri1l6 e n los salones y fue un modeln del .. honnetc homme» de la é poca, dogm[¡tico y l¡g\'adable a un tiempo. Su papel histórico fue tamhién muy importante. Destaca, especialmente, su participación en los Senlimimlos de la Academia " ranusa sobre la lra gicomedia del Cid (1637). P(~ro , ell Sil propia o bra, mostró ta nta confianza en las reglas como desconfi a nza en cua nto a la inspiració n. Su libro La. drmulla (1656) no mE'rece, desde Juego, la critica (lile le hi:--O Voltaire. o CHAPMAN George (h. 1.')59- I6:i 4) Dramalurgo inglés. No logró co nquista r el ravor del público, enlonces totalme nte entregado a Shakespcare; pero él e ra consciente de sus do tes literarias, oponiéndolas con oq,'ullo a las - lagu nas del saber. de su rival. Tras ha be r esltld iado e n las dos grandes uni versidades inglesas, se inSlllló en IÁl nd res en 1576, y alli, bajo la protección dc e minentes lores, inició su brilla nte carrera literaria. Conocedor de los auto res b'Tiegos, la tinos y neo- lati nos, trad ujo la Ilíada y la Odisea, y acahó el poema fiero y Leandro de Marlowe. Llegó al teatro bas tante tarde, cuando ya tenía cuarenta años, y no tanto por vocaci
cas en las que la influencia estoica está, en parte, atenuada por e! cristianismo.
O CH AR Ren é (1907) Poeta francés. Se retiró a 8U l'rovenza natal tras haber tomado parte en los grupos surrealistas - El martillo sin dueña (1934)-y en la Resistencia, experiencia que transformó profundamente su actividad .literaria: Solos permanecen (1945), PaPdes de Hipnas (1!.J46). Desechando oponer la poesia a la escritura, se inspira en la búsqueda de la armonía de los contrarios, a la manera de lIeráclito, y, a fuerza de un paciente trabajo, trata de haUar en la poesía la (,uagen, la fórmula que hará brotar, a vece~ violenta· mente, un mundo nu{~VO y reconciliado consigo mismo: "Yo, eautivo, me asemejo alIento trepar de la hiedra para asaltar la piedra de la eternidad".. Si.n embargo, Char no es en modo alguno un poeta- ~l~ sofo: a lo que invita al lector es a una pen:epclOlJ sensual de la tierra, de su tierra de I'rovenza. Si el poema es «pulverizado'" si la palabraeslá «ell un arch ipiélago», se trata simplemente de una constatación inicial, porque el poeta también está seguro de que alude a la Presencia CQmún (1964). Realmente, su itinerario no ha sido siempre fácil, y Char se muestra a veces atormentado por la nostalgia de la unidad perdida, desgarrado por la herida que s~pa.r~ la infancia de la edad adulta, y el pasado prehlstonco de! universo sin alma en el que vive. Pero su vehemencia nunca llega a la. desesperación (Furor y misterio, 194!:1), y el canto tirico que, tTas ,ada infortunio, reemprende su curso, es un canto .de e~perall za, denso , elíptico, de una rara pureza: «SI hablL"1rnoS un relámpago, éste es el corazón de lo eterno,.. Su obra, de una admirable continuidad - El poema plI{verizfldo (194 7), Los madrugadores (1950), De UlJa serenidad crispada (1951), l'alabrl1S en archipilÚlgo (1962)-,. es una producción constantemente renovada, qlH~ tIende a ~ ech ar abajo la existencia malamellte acum ulada y redescubri r una mirada inicialmente amante para desplegar su fundamento . Lo que me (lUe~a por vivir pertenece a este a..~alto, a este estremecmllentO". Cabe citar asimismo Canto.¡ de la Halandrana (1977) Y Ventanas durmientes y puerla en el tejado (1979). o CHARRON Pie rre (154·1- 1603) Moralista francés. Excelente orador y poco afortunado (",omo abogado en el Parlamento, se ordenó sacerdote e, incluso en su r.arrera eclesiástica, dio pruebas de una cierta inestabilidad. Se relacionó con Montaigm~, del que redbió la influencia necesaria para inidar su obra: DiJCUfSQS crütianos (15WI-
CHATEAUBRII\ND
lH8
CHAR
16(4), Tres verdades (1593) Y I.a sabidurill (160 1). Partidario de una moral natural, quiso dirigir a los libertinos ba.sándose en la doctrina de Montaigne, pero sólo logró un fideísmo superficial, y sus let;tores apenas vieron en él a un exponente de idea~ radonalistas y escé ptic,L~, cercanas al ateísmo.
o
C HARTIER Alain (h. 1385- h. I·BO) Poeta natural de llayeux. Fue un fiel servidor de la política nacional de Carlos VI y Carlos VIL Poeta cortés (La bella dama sin Piedad, 1424), trató con Ulla conmovedora sinceridad el tema de la dama insensihle y del amante que muere de amor. Como p~eta patriótico, eseribió una desgarrado~a ~antata fune bre sobre el desa~tre de Aúncourt (El libro de las cuatro damas, 1416), ant~s de abordar, eon gran vigor y convicción - F.l cuadrilogo in1lutivo (1422)-, la exaltación de Francia, humillada pcro confiada en su futuro gracias a la posible uni6n de sus hijos, el Caballero, el Pueblo)' el Clero, responsables, cada cual por motivos diferentes, de la cruel derrota. Chartier es, si n duda, uno de los fundadores de la elocuencIa fran cesa.
o
C HASE James Hadl ey (1!.J06) .. Novelista inglés. Célebre autor de nov~las pOlrCI~ cas, cn la línea de la no vela ¡¡¡~gra amencana (<
vizconde d e (1768- IS·t8) Escritor francés, nacido en Saint- Malo, durante mudIO LÍempo alabado -y luego olvidado- como precursor del romanticismo. Ha sido redescubierto en d siglo XX preósarnente por un libro que sus contemporáneos ignoraron: las Memorias de ultratumba.l'rofundamente integrado en su época, se describía a si mismo como un nadador en la connuencia de dos ríos, ~alejándose con pena de la vieja orilla en ~a que había nacido y nadando (on esperanza hacla la orilla desconodda a la que van a parar las generadones nuevas". Nacido en una ramilia de la no-
bleza bretona, pasó una infanda ensoiíadora en el de Combourg, siempre deseoso de evadirse, con su hermana I.udle, hacia un universo irreal. Il abiendo renunciado al sacerdocio por el ejército, frecuentó los salones parisinos y vio con recelo la Revoluci61l, partíendo para Norteam()rú;a en 17!.JI: una estancia de cinco meses a la que este hábil fabu lador eonced ió más importancia de la (lue realmente tuvo. A su regreso, se casó y se unió al ejéreito contrarrevolueionario; herido e n un combate, pasó a BClgíca, y de allí a Londres, donde escribió su En sayQ sobre las revoluciones (1797). Abrazando de nuevo la relih>Íón tras la muerte de su madre, intentó hacer olvidar es(! «libro de duda y de dolor,. con E/genio dd crÍJtianismo, c uya publicadón (1799- 1802) le dio una gran fama. En 1800 vuelve a Francia y prosih'lle su brillante y r,ípida carrera literaria: Ala/a (1801), Renl( 1802) se hacen em de las vagas aspiraciones de una nue va generación, mientras que El genio del cristianismo había respondido a la política de paeif"kación religiosa de llonaparte. Sin embargo, n() tardó e n romper con el nuevo régimen y, hasta el final del Imperio, llevó, en un aislamiento relativo, una vida laboriosa e itinerante (Los mártires, IR09; flinerario de París aJerusaltn, 1811 l. Una vez desapareddo Napoleón, Chateaubriand se revela como un teórico «ultra,. y desemperla un importante papel ]lolítieo: embajador en Berlín y luego en Roma, ministHJ de Asun tos Exteriores, va evolucionando poeo a poco hacia un monarquísmo liberal, pero, por fidelidad moral a la causa legitimista, abandonó toda actividad política en 1830. Durante todo este tiempo, no había, sin embargo, renunciado a su actividad literaria (Los Nátche::. 1826; ' .as autn/ura.¡ del último abencerraje, 1826; Viajen Amiriea, 1827) y, en sus momentos libres, trabajaba en la redacción de sus Memorias. A esta tarea dedicó, enfermo y resignado, los últimos años de su vida, prestándose a leer las mejores páginas en el salón de Madame Récamier, aquien le unía una extra ña relación amorosa. I.a vida de Rancé (184<1 ) fue , antes de la puhlieadón de las Memorias (184R) , una última meditación sobre e! tiempo y sobre la nada de! hombre, una especie de renuncia al consuelo que hubiera podido proporcionarle la redacción de las Mrmorias. Hombre discutido, difícil de descifrar, se sintió siempre indeciso entre e! ansia de vivir y lu profunda certeza de la fugacidad de las ¡:osas humanas. Su sensibilidad ~uscitó una especie de narcisismo que le llevó 11 interpretarlo todo por referencia a sí mismo, ta nto los seres como los aeontecimientos. Seb'llro de que su destino excedía el orden común, quiso ca~tiJ[o
ser un testigo ejemplar, portador de la grande~.a y de la belleza absolutas, y a tal fin orientó su vida. Sin embargo, en e! origen de esta actitud se deseubre una angustia existencial que J.- I'. Richard ha reflejado en una sola frase: ~ Para Chateaubriand, todo se organiza alrededor de un desapa recer~ . Testigo angustiado y lúcido de su tiempo y de la irreversibili dad de la historia, sufrió el auténtico «mal del siglo" al que intentó dar una respuesta a través de la creación literaria. Constantem(mte presente en sus escritos, intentó ensamblar los elementos de ese libro único del que é lmis/llo hubiera sido, bajo su nombre o bajo una máscara, e! actor- autor: siempre trató de situarse, de descubrirse a sí mismo, aun cuando parezca que está enseiiando el mundo a los demás. No hay nada de «literario", a pesar de la.s apariencia.<;, en sus ensayos o en sus relatos: el hombreChateaubriund está siempre implicado. Tras el fracaso de ,.OS mártires, toma condencia de la ambigüedad del doble «yo,. del novelista y renuncia a la literatura de ficción. A partir de ISO!), efectivamente, comienza a redactar sus Jftmoriasy a dar preferencia al testimonio directo. Dos escrituras paralelas se ofrecen en él: la del escritor polítko, polemista incisivo y temible, y la del memorialista, para quien el recuerdo se convierte en el verdadero rostro de la realidad. El título mismo de Memorias de altratumba es bien significativo : deseoso de situarse en la his/oria y, al mismo tiempo, de negarla, evitando disociar el tiempo histórico del tiempo intefÍor, el escrítor no puede decidirse a considerar su pasado con la visi6n objetiva del historiado r, con la inteligencia con~ tructiva del apologista; no puede b'llardar sus distancias con relación a una vida de la que cada instante futuro compromete cada instante pasado ... Habiendo sido testigo directo de una época verdaderamente excepdonal. Chateaubriand concede gran imponanda a la hístoria Cotltemporánea. Aunque tiene una concepción muy panicular de la historia: sólo los grandes principios cuentan, s6lo actúan los grandes hombres, y se muestra implacable con quienes, como Luis- Felipe de Orleans, se consideraban reyes. A su sarcasmo de los años ::lO, se añadirá más tarde un aliento épico con la visionaria descripción de un mundo en movilÍliento hada un ~nuevo orden de las cosas», un mundo en el que los r.onceptos de rcvoluci6n, república y cristianismo serán liberados de todo arraigo en la medionidad de 10 cotidiano. La filosofía de la historia y la angustia existendal de Chateaubriand convergen en una misma expresión de la sensibilidad: el hombre y la sociedad son ib'llalmente zarandeados, en perpetuo movimiento. Na-
CHAnE,,), da se detiene y, por ello, nada puede ser v·c rdadera mente real. II istórico o autobiográfico, «el mundo qued¡¡ redu cid o b¡¡jo la mirada a una pura transparen cia e nsoñadora, comprimido entre lo que ha sido y lo
o
C H ATTERJI Bankim C h a ndra (1838- 1K!l4) t:scritoren lengua bengalí. Al publicar I.a hija deljefe del clan en 1865, provocó e n Sil país un ve rdadero entusiasmo por el genero narrativo: se le ha lla mado el . padre d e I¡¡ novela bengalí,.. I'oseia una só lida cultura occid ental y publicó sus primeras novdas en inglés. Escribi ó varias narraciones históricas exallando el semimiento nacional e incitando a sus compatriotas a respetar el pasado. La hija del jefe del clan, que a m e nudo se ha comparado con Ivan/¡otde 'Val ter SCOII, es Ulla novela perfectamente construida, elegante y amena, a pes¡¡r de su clara intenc ionalid¡Ld didáctica. IALpopularidnd de Bankim Chatterji fue tal, qu e un poema extraído de una de sus novelas, F.I clauslrl1 de la ftlidrhld (1882), fue h asta la Indepl~ lIdencia el himllo d e los nacionalistas ind ios: .. Salve, madrtl patria». En 1973, ap¡¡reció eu Frallci¡¡ Elles/anunlo dt Krishnokanlo. Se consid era a Chatterji (omo un maestro del pensamiento,}' sus numero sos ensayos están en el origen ele un neo- hinduismo susce p{ibl(~ d e contrarrestar los e xcesos d e la influencia occidental. o C H ATIERJI Sarat C h a n d r a ( U:1 76- 193R) E~critor indio en len!,'1Ia bengalí. A ,-:et:es comparado con Dic kens, fue m<ÍS popular en su país (lile el propio Tago re, por su obm málllccesible y más cerc¡¡na a la pequeña burguesía india. t:1 mismo Chal-
14 0 terji lo j ustificó en una célebre frase : .. Yo escribo para vosotros; e l c!;Cribc par.! nosotros ... Comenzó a escribir a I¡¡ edad de quince años, aunq ue no publicará lIad¡¡ hasta veinte alios despues. Po r ralta d e recursos eCOliómicos, hullo de conformarse con unos estlldios elementales, en los qu e destacaba como un alumno brillante. Padeció la miseria, se casó COII la hija d e un obrero y se vio obligado a llevar una vida errante. Esta experiencia da a sus no velas un carác· ter original y muy distinto al d e la~ crílicas sociales publicadas por sus contemporáneos. En su descripción d e los dest.i nos mediocres o miserables no hay reprobación alguna; sien te igualmente ternura por las mujeres pervertidas, los maridos infieles, etc. Su ollra maestra, Srikanla (1933), m ezcla de ironía y de un cierto romanticismo sentimental, fue traducida al inglés; Ch¡¡lterji no fue ajeno a I¡¡s luchas políticas de su país; La d"uha dtl camino (1926) es un informe no velado de las actividades revolucionari¡¡!; en Birmania.
o
C HA TTERTON T h o m as (1752- 1770) l'oe ta inglés. Es más conocido por su suicid io, a los dieciocho años, y por la imagen que de él han dado Alrred de Vign y y 105 románticos ingleses, que por su obra. Una obra que, sin embargo, no es desd eliable : Chalterton se sitúa en los oogenes d e la renovación gótica, gracias a su doble literario, el monje Rowle y, del que se sirve para crear SIL obra poética (La batalla de Haslings, 1968), de la misma manera Ilue Macpherson creó la de Ossián.
o
C HATZOPOULOS Costas ( 1 86~- 1 920) Escritor griego, nacido en Agrinion, una de las figu ras más e minentes d e $U generación. Poeta de inspiración melancólicamente simbolista, expresó esta tendencia de su ser con un raro acierto en la novela Otl1ño (1917). Antes, y¡¡ habia escrito algunas no velas de costumbres, en las que expresaba sus convicciones socialistas (Amor en la aldta, 1910; El castillo al /xJrdtdelag/la, 191 5). Vuelve a la poesía al fina l de su vida, con unos versos en los qu e el pensamiento, más firme que nunca, se encubre, no obstante, bajo un suave tono simbn lista (Modos sendllos, 1920;
Leytndas dtl atardecer, 1920), o C HA UCER GeofTrey (h. 1340- 1400) Escritor ingles, nacido en el seno de un¡¡ familia d~l ricos negociantes. Desde los dieciséis años, fue paje del príncipe Lionel y participó, d e 135!) a 1360, en la guerra de los Cien Años. I-Iecho prisionero cerca de Re ims, es liberado tras el pago de un rescate. Ca~a-
'" do con PhiJippa Roet, llevará en lo sucesivo una vida de soldado-mensajero, y más tarde d e diplom a! ieo y hombre de negocios. Estas provechosas ocupaciones le dejan e l suficiente tiempo libre para poder dedicarse a la cscriHlra. En 13Rfi, abandona l.ondrcs p"ra representar al condado de Kent en el ParlaInento. Superintendente d e [os palacios reales y de lillI obras realizadas en el Támesis, deja p ronto este cargo para ocuparse de las gestiones forestales en Somerset. L¡I cultura de Chauccr es considerable yedéctica; fue un gran ICeLor y un escritor vocacional. Su producción comprende traducdoncs de Tloccio y dd /loman di Úl rose, tratados cientmco~ (El astrolabil1 y El ecuador de/as planetas) y obras poéticas. Estas ultimas se nutren de d iversas inspirac iones: en El libro d8 la duquesa, Chaucer , d eplorando la mue rte d e Blam;:a de Lalleaster, introduce e n la elegía el tema de la visión ¡¡morosa; en I,a mansión dt la fama, el poeta visita en sueños una casa en la qu e se d esarro lIan intrigas sentimentales; El parlomenlo de las aves recu pera est¡¡ visión oníricll, hacie ndo interve nir a unos pájaros que exp resan su opinión sollre la pasión; La leyenda de las mujeres virtuosas retata 1;1 vida de perrectas enamoradas; por fi n , Troilo y Criuida, inspirada en e l Filostrolo de Boccaccio, narra UIlO S amores desb'T¡¡ciados guiados por la fatalid ad . Pero la obra m ál importa n te de Chaucer son los Cuentos de Cantt rbury, iniciados e n 1387, continuados duran te toda su vida y que dejó in acabados. La estructura de la obra recurre a l procedimiento de relatos interca[¡\dos dentro de un relato principal. t:1 prólogo plantea et principio d e la construcción, presentando a los pe regrinos, personajes que desempeña rá n el parel d e narradores. La organizació n d el conjunto no p;lrece tener un gran rigor. Soo e~casas I,L~ series que agm p¡¡n de manera racion¡¡llos relatos en torno a u n tema preestab lecido. Así, por ejemplo, la sucesión de relatos llevados a cabo por los burgueses de Bath , el dengo de Oxford y el senor hacendado plamean la cuestió n de saber quié n debe mandar en el mat.rimonio, el marido o la mujer. En la mayor p¡\rtc de las ocasiones, los lazos de unión son mucho más débiles. Pueden ser creados por un efecto de contraste o provenir de in terrupciones, lo que a su vez tieue el merito d e proporcionar mucha vivacidad, tal y como pued e advertirse e n un re lato en e l que el prop io Chaucer se ve interrumpido por el posadero, que no está de ac uerdo con él. Los tc · ma..~ desarrollados son, como las fucntes, de gran diVersidad. I,a inspiración italiana se deja entrever especialmente e n la hi$toria de I'a lamón y de Arcita,
CH EDm tomada de la reuMa de Moccaccio; la inspiración fran cesa e~ patente en la breve narración del marti rio de Virginia fJU ll aparece en el Romal! de la rose; la inspiración medieval se advierte en los cuentos escabrosos o en el episodio adaptado d e l Roman de Htnar!. Pero todos estos elementos, a¡l
o C HA V C H AV AD E lila (lK:17- I!107) Escritor ruso, fu ndador de la lellgu;\ georgi¡¡n¡¡ moderna. Cu ltivó todos los géneros con acierto: la poesía lírica (El trmitario), la Dove la realista (Rtlatos dt /In miserable)}' la salirica (¿El hombrees un ser humano?), la crílica lileraria, la economí¡¡ polít ica. etc. Sus Carlas de un viajero intentaron despertar a l pueblo georgiano de su letargo.
o
C H A V ÉE A chUe (1906-1 970) Poeta l>clga en lengua fra ncesa, profunda mente influ id o por el esp íritu revolucionario que sacudia las provincias del Hainaut y, so bre todo, de La Lou viere, cuna del surrealismo belga. IIrcton salu d ó sus primeros libros con fervor : Por una causo. determinada ( 1935), I.a ceni;:p de la carnt (1936), Tras haber luchado e n España con las Brigadas Internacionales, y luego e n Bélgica contra la policía nazi, Chavée utilizó d e manera más exclusiva, en su práctica social, el arma privilegiada del lenguaje, que supo h¡¡cer unas veces caustico y otra,~ subversivo, tierno o humorístico; De Jom bru y dt sangre (1946), Escrito ti! una bandt-
ro arditnte( I94R), DtcocciontS ( 1 96,~) Y Elgran cardíaca (1%9).
o
C H AZAL Malcol m (1902- 1981 ) Escritor mauritano e n len!,'1Ia rr¡¡nce~a. Comenzó escribiend o unas obras sobre economía y un¡¡ serie d e máximas a imitación de las de La Rocheroucauld . Abordó la pocsia e n 1948 con Sentido pldstico, libro celebr¡¡do por IIreton y por Paulhan , director de la N.R.f., qU(~ supieron apreciar la riqu eza linguística, el rigor IIp,e¡ionado y el exotismo o riginal que vo lverá n a aparecer en obras posteriores: La vida filtrada (1949), El (o"dlio dt 1l1s potlos (1954), POt mQS (I !)68) y La boca no se duerme nunca ( 1980).
o C HEDID Andrée (n. en 1921 ) Escritora libanes" en lengua francesa. In tentando hal lar su propi¡¡ identidad, culliv¡¡ los más importantes generos Jiterario~: la novela (La liberadón de un
C II EIKH nuño, 1952; Hsexlodia, 1%0; Nefntiliy el sueño de Akenalón, 1974; Fraternidad de la palabra, 1976, y El Juptroivitn tt, 1982); la poesia (Ttxtos para la tinta amada, 1955; Sólo el rostro, 1960, )' Cnemonia[ de lo violencia, 1976) y el teatro. Su obra, una med itación lírka sobre la existencia, rc\'c!a siempre la gravedad de la vida y el de~!o de ve nr.cr a la mue rte.
o
C HElKH Galib (1757- 1799) Poeta tu rco. File uno de los d irigentes del o rden mistico y lilostílico de los Malai (los derviches torneros) y el director espiritu .. 1 del convento de Galatao Recupera los (I!mas habituales dd misticismo mevlevi e introduce un simbolismo abstracto en la poesía culta, qUt! intenla renovar. Más célebre a(m que sus poemas liricos es su novela e n verso I,a belle{fJ. Y el amQr, en la que ddi/le las e lapas sur.esivas del amor m¡~tico,
o
C HEJOV Anton ( IHGO- W04) ~:scritor ruso, nacido e ll 'l'aganrog. T(!rcero de los hijos de una familia numl! rosa, era nieto de un antib'1l0 siervo qu e, e n 1!I-II , había comprado Sil libertad. Su padre, h umildt! tendero. pudo costearle unos buenos estud ios secundarios y d as(!s complementariasde idiomas y de música. En 1876, al da r de quiebra el negocio, la fam il ia ha de trasladars(! a Moscú, ad oode también irá Chejov tres años más tarde para estudiar med icina. Ya entonces se había iniciado en la literatura (una obra dI! (eatro y un diario) y en el d ibujo humorístico. En lo sucesivo, compartirá su forma ción médica con su carrera literaria, Escribe algunos relatos para di versas revistas: Dtspntaf, MoscU, El F.sperUJdor, Resplondoru y I.a Lihilufo., en la que aparece su primera obra publicada, Carta a IIn vrdno culto. Tras habe r obtenido e l titulo de In édico e n 18H4 , abre una consulta, si n abandonar por ello su labor literaria. A medida que ésta se va desa rrolla ndo, Va ganando I!n profundidad . Tras haber publicado los Cuentos de Mdpom enes. cn 181Hi aparecen sus Relatos abigarrados, que 1(: proporcionan un cierto éxi to y le llcvan a colaborar en el importante periódico Tiempos Nuevos, [11 I M87, SI: edita Al crt/I!iscu lo. y ese mismo a¡lo Chejov se inicia f:n el teatro escribiendo, en sólo diez días. s\( primera pieza dramática, Ivanoo; vuelve luego al re lato con La estepa, que es galardonada con e l premio l'ushkin de la Academia. En los aiíos inmedintaml!nte siguientes, su experiencia personal se va c nriqueci(!ndo a l filo de una serie de infortun ios y de d(!scubrimieutos: la muerte de su hermano Nikolai en 1889, una investigación sobre el penal de Sajalín en 1890 y un viaje
142 efectuado ell 1891 por Europa occidental, etc. A su regreso, pa~a una larga temporada e n la provincia de Tula; en la calma de la propiedad de Boguimovo, donde reside como invitado, vive uu período partif.lIlarmellte fecund o, pu e~ to que concluye Sajalín y EL duelo. f.o 1892, instalado en la casa (Iue había comprado al sur de j\'l oscú, escribe lA gaoiola, tlue, representada ('n 1896, fu e un fracaso lotal. En 1897, la enfermedad pulmonar cuyos sínto mas había empezado a sentir diel, ¡uios ante~ se agud iza; se \'e oblig'.tdo a inte rrum pir sus actividades profesionales y a limitar su creacióu literaria. Eu 1898 pierde a su padre, Pe ro si este año 1(: acarrell muchas desgracias, también le apnrt¡\ una alegria: 1,(/ gaviota akan 7.a un éxito aputeósico en el Teatro de Arte de Stanislavski, donde es re presentada. Este éxito le anima a orientarse hacia la creación teatral y, ya como maestro consumado, escribe Tío Va nia ( IR97), LQJ tres hCnlwlIas (190 1) )' El ja rd(n de los c€rt
CHEST ERFIEI.D drían mul ti plicar los ej emplos: Un apellido equino nos presenta a un general que, para curar un flemón , está d is pUl!sto a recurrir a las fórmulas mfigicas de un borracho. Vanka muestra a un a pre nd i:t. de zapatero (Iue, lejos de su ca.~a y embargado por la nostalgia, escribe a su a bue!n limitándose a pOlle r en el sobre: cA mi abuelo en el pueblo". Los tflmpesinos representan un mundo rllral adm irablemente captado. En lo farmacia dl!scribe e l mundo de los tende ros. Cenle pesada, Los f!legos, La (.Tisis nervioso y l.a novia tratau de la vida estud iantil. La sala nrimero 6. Lo drugia, Contrariedad, lonytch, obras llenas de un asombroso realislllo, evocan la sit uación de los médicos y de los el1fcrmos. Así es como se construye un vasto panorama de la sociedad rusa que Chejov revela en su diversidad , e n su intimidad, tanto e ll sus manifestacio nes ancr.d óticas.
o
C HÉ NffiR André (17íi:.!- 1794) I'oeta francés, nacido en C0118tantinop la. Llevó lino. vida mundana y vagahunda ha.\ta la I{evolución. Partidario d(~ las lluevas ideas, se opuso mu y pronto a los excesos de los Montagnards y fue gu illotinado dos d ías anlU de la caída de Ro bespierre. Sus Inimeras poesías, escritas a nteS de la Revolución, testimonian una dulce sensualidad y una inclinación bacia las formas tradicionale~ del poema idílico o bucó lico. Sin e mbargo, ya proyectaba, y en parte redacta, unos poe mas é pico- filosólicos (Hnmes, Ami riea) que anuncian tímidamcnte los mil propósitos épicos di! los románticos y que muestran su intellción de compone r cve rsos antiguos sobre pensamientos nuevos". Con Chél1ier, ~e pasa de la poesía cientílica y descri pti va del siglo XVIII a una iospiración lIlás amplia, abo rdando el deslino de la humanidad. I~n el poema La invención. verdadero manifiesto literario, expresa su dl:seo de a.~ocia r poéricamentl!d conocimiento y la sensibilidad. «¡ El arle no hace má.-¡ que versos; sólo el coru:..:Ón es poeta!,., grita en un verso qu e cautivó a los ro mánticos. En los poemas del periodo revol ucio nario encuentra la inspiración lírica que le había faltado, ya sea en los Yambos, donde fustiga a sus adv(:rsarios, ya sea en Lo joven cautiva, don de, enfrentado a la muerte, pondera más intensamel\te los valOfl:s de la vida. Chéni er está situado en uml ¡·ncrucijada: clásico por la forma, hombrt' dd siglo X VIII por su ansia de conocimiento, anuncia ya e l siglo X IX por su ver~ ificación , su in ~piraci611 personal, su imaginación plástica. Prácticamente desconocido en vida, su obra poética fue reunida por pri n1('ra vez e n 1819: suscitó la admiración de los jóvenes romá nticos.
o CliÉNIER Marie-J oseph ( 1764- t HII ) Escritor fra ncés, nacido en Constantinopla. Hermano mello r de And ré Chénier, autor de poesías lin cas, tu vo un gran éxito du rante la Revol ución (en el transcurso de la cual fue un jacobino muy activo) gr.tcias a sus tragedias (Carlos IX (} l A escuela de rt)'ts, 17M8; Enrique VIII, 1791; Cayo Croco, 1792). El Panorama de la literatura francesa de /789a /808, a l que dedicó sus últimos años y que apareció póstumamente e n IR I6, conlirrna que fue un neoclásico sin ve rdade ra o riginalidad .
o CHERNIJOVS KJ Saúl (J875- 194il) Escritor ruso en le ngua hebrea, Nacido e n una aldea de la C rimea meridional, en el seno de una falllilia acomodada, no sufrió desde luego la miseria dc la mayoría d r. los judíos dd g hetto. Mu y pronfO comienza a estudiar d hebreo. Acogido en e l círculo hebraico de la un iversidad de Odessa, escribe, con toda libertad, algunos poemas (I ue a veces provocan el e~cá l)dal o, 10 mismo c uando canta a las jóvenes que cuando se postra a nlt: la estatua de Apolo. es decir, «ante lo Bello y lo Sublime, ante lo que es g rande en el universo'" El poder y la am plitud de los espacios infin itos, lejos de asustarlo, le encanta n. Ni si(Iuie ra muestra res pelo hacia el l.ibro Sagrado; da la razón a los fa lsos profetas a ntes que a los héroes bíblicos. Sin embargo, el destino de sus hermano~ de r.tz"d no le es indiferente. Tras habe r cursado estudios de medici na en Alcffl.i;!:llia, \'uelve a Rusia en 1905, donde tiene problelll3f con la policía. Colabora e n la Enciclopedia j ud,'n- rusa y se adhiere al movimiento sionista; e n 1931 se instala como médicoen Tel- A"jv. Ciertamente, permanece liel aalgunas de sus idea.\ (particu larm(!nte en su hostilidad hacia el ritualismo judío) y abierto al mundo (trad uce a Homero, Platón, Moliere, l.ongfellow), pero logra encontrar también ra.~gos conmovl!dmcs para describir, a lr.tvés de las persccuciones de la V.dad Media, e l martirio del pueblo de ISnld, y pam ensalzar la nacil!nlC j uventud tlue regenera el p¡lis (¡Mira eso, palria!) o CHESTERFLELD, Philip Dormer Stanhope, conde d e (I()9,~- J773) Aunque es más conocido como hombre de estado, es también aulor de di versos lratados, dc Rtlrlllos di personajes eminentes y, sobre todo, de unas Carlas (a su hijo y a ~u ahijado, entre o tros destinatarios) que, publicadas en 1774 ye n 1790, han hecho de él un epislOlób'Taro de grao renombre. Este aristócrata, que rue dip lomático y ministro, amante de las artes y de las letras, había tomado gran afecto a su hijo natu-
CHEST ERTON ral l'hilip Stanhopc y, al hacerse cargo de su ed ucación, le colmó de consejos. F.stas cartas son una cspecie de manual de sabiduría mundana, donde se ad vierte un delicado cinismo.
o
C HESTERTO N G llbe rt Ke lth (187.1- 1936) Escritor inglés, especialmente admirado por su vivaz y exulwrantc am plitud de ideas: su obra es tan diversa como sugerentc. Utili"..'lla paradoja más sistemáticamente incluso que Wilde o Shaw, pero precisamente ponlue hizo de e lla un sistema de renexión (yen esto decllll'a imitar a SÓ(Tdtes y sobre todo a Cristo), le da un contenido intelectual más rico)' pone la expresión paradójica al servicio de un pensamiento másstilido. Dotado de un físico poco agraciado, l.errio l ement(~ distraído e inadaptado a la vida práctica, pero capacitado para el dibujo y para cualquie r forma literaria, ChesterlOn ofrece el raro espectácu lo dd h omlJT(~ pnra quien la actividad intelectual I!S una alegría y un juego. En I!.I22 se convirtió ofícialmente al catolicismo, aunque se le conside raba católico desde hada ya varios a ños, y tal vez haya sido uno de los qUl' más contribuyó en Ingla terra a propagar la idea de (Iue el cri~tianismo no tie ne po r qué ser nt!cesariamente austero. Entre sus ochenta y siete libros, clIlw dcsta car las recopilaciones de poemas (1!.lOO); novelas como F.l Napoltón iÚ NOlli'llg Nifl(1904). Elhl1mbrtqutfuejunes ( 1908) y lA pOSflda volan/e (1914); sus estudios criticos sobre Browning (1903), Dickells (1906) y lI1ake (1910); algunos ensayo~ generales como Iltrejes (1905), Or/odoxia (1908). Dt[enso dd dispara/e ( 1909) Y la serie de a"enlura, po liciacas del padre Ikown (cinco títulos de I!n 1 a 1935); éstas lí!timas son particularmen te características de la originalidad de Chl~sterto n . uti1i7.ando a un sacerdote cillólico como detective y asociando, de malll'ra hrillante, el misterio, el humor y la teología.
o
CHEVTC HENKO Tarass G rigorievitch (IK I4- 18fil) Poeta ucraniano. Su cor\([ vida y ~u abundante obm fuero n dedicadas por en tero a ensalzar el heroísmo de los cosa!;o~ y a la lucha por la independencia de su pueblo. :\'acido en una familia de sil~rvos, tuvo una infancia miserable. Gracias a su maestro, que advirtió pronto ~us dotes como dibujante, fue enviado a estudiar a San Petersburgo, do nd l: algu nos am igos acaba rfan comprando su libertad en 1838. La prime ra obra de poemas, KohQlr (1840) -título que al ude a los cantantes popu lares ucnmianos que se acompañaban con la kobza, especie de zanfonía- le
CIIRAlnl
144
proporcionó una gra n celebridad. A partir de enton o ces, aparecieron numerosas obras: largos poemas históricos, poesías líricas y novelas. I'ero no todas fueron publicadas, a causa dc la violencia de sus ataques contra los poderosos: 10$ zares rusos, los señores ucrania nos y la Isl e~ia, su aliada; pero la gran difusión de est.u obras. de manera clandestina o limit.'l.da por la censura, le aseguró un gnlll éxito. En el poema e pico LAs Galilamah, Chevtchenko exalta la insurrecc ió n de Uc ran ia contra Polonia en 1768. El ideal de fratemi dad que el autor propone a su pueblo es asumido e n la «Cofrad ía de los santos C irilo y :\1etodio"', sociedad secreta que pretendía unir a los eslavos y abolir la esclavitud. La rq)f(~sió n de Nicol á~ I fue tcrrible: detenido en J846, Chevtchen ko fue encarcelado, y luego incorporado al ejército con la prohi bición, totalme nte in humana, d I! escribir y de dibujar. I.iberado en 18.í7, luvO la satisfacci6n de ver publicadas a lgu nas de sus obms antes de su m uerte prematura. Su inspiración épica y su acción revolucionaria aparecen a veces moderadas por los influjos romá nticos (Iue le inspiraron poemas de sensibilidad melancólica, o el célebre TtJlfmunto, e n el que expresa su deseo de ser enterrado en las estepa.~ de su qucrida Ucrania,)' ' lUí' ho yes el him no nacional de su pab.
o
CHIDYAQ,Ahmad Fa rls (1801- 1887) Escritor sirio de familia ma ronita, que se convirtió al protestantismo para poder escapar del cerrado marcu sociurrcligioso de la sociedad oriental. T ras una estancia e n Inglaterra y a lgullas tem poradas en París ye n T únez. se h i ~.o musulmán ), tomó el nombre de Ahmad. Se instaló entonces en Estarnhul, don de dirigió, desde UI60 hasta su muerte, uml publicación semanal en árabe. Al-Jaw'ó )'ó, q ue scrvia a los intereses del sultán. Editó t;¡mbién nunwrosils ()b ra.~ clásicas árabes, hasta entonces conservadas en manuscritos. Pero no se limitó a esta lahor: eSfTihió dos n:portajes, unn sobre Ma lta)' olro sobre Europa, y los refundi() en una curiO!;3 obra, Las aventuras de Fa'Joq (18!i.í). Es Ulla autobiob'Tafia ficticia, que contiene a la vez ataques contra el clero maronita, una crit ica de la sociedad oliental, una dl!scri pci6n {l!: Euro pa y un dl,'bate, mitad en serio, mitad en broma, sobre los defectos y la_~ cualidadl~s de las mujercs. Por su truculencia y su exubenlllda verbal, cIlibro Tl.'cuerda a Rabelais, en el (lue probablemente lIegura a inspirarse. o CHlKAMATSU MO NZAEMON. seudónimo de Sugimorl Nobumo rl (h. 16:i;-i- 1n4 ) Maestro ind iscutible del drama popu lar e n elJ apón.
Hijo de un médico, realizó probablemente sus estudios en un monasterio y ad(luirió una vasta cultu ra búdica. Autor mu y fecundo, escribió más de cien obras, si n COlltar otras de d udoll.1 alribució n. Se inició con los jÍJruri (obras de tema~ épicos panl el leatTO de marionetas) y algunas pie:.>.:as de kabuki (d ra mas vu lgares). I-Iada 1686, las Moudades dt Kagtkiyo marcan una etapa importante e n su trayec toria: la obra está (h~dicada a Cidayu ( 16.')1-17 14), músico y cantan te de ó'Tan talcnto. Es un buen ejemplo de los dramas históricos de Chikamatsu, que ocupan (cuantitativamente) el htg-,H mlh importan le de su producción . I,os rombales de Coxillga es Otra buena tlIuestra. Pero con el Suiddio amoroso t n SO'lltZOki (17(3), Chikamalsu inauguró un nuevo genero, e l tea tro de actua lidad (sewa-II/(J'/Io), que trata hechos diversos confirié ndoles un alcance universal }' subrayando, con sus cantos liricos, la omnipntellcia de la fatalidad. T ras hal)('r sido olvidado d urante mu cho tiempo, este dramat urgo fue redescubierto a fi nales del siglo XIX y generalmente celebrado desde entonces como el _Shakespeare j ¡'ponés,..
o
C HINASSllbra him ( 1821i- IH71) Escritor turco que estudió en París)' que estaba destinado a da r a CO IIOf.j~ r (;1 literatu ra turca en Occiden te. A ello contribuyó con sus trad uccio nes, pero sobre todo COII el periódico que rundó I'n 1862, TlllDir-j Ekfor. Además de los artícu los de critica literaria, escribió tambié n varios artículos políticos, en los que propugna una serie de reformas, y algunas obras publicadas por entreg-.u. Existen varias reco piladones de los textos de C hinassi. ya 5C trate de poema.~, de pro\'I'rhios, de ¡¡rtieulos políticos o literarios; pero, desde luego. 00 todo ha sido recu perado. Escribió también para el tl,' atro (Boda dd POtla, 1860). C HIRVANZAOf: Ale xandre ( JK58- 1!.l35) Escritor annenio. En él, el realismo -
O
emancipación nacional no dejó de i n ten~sarle (El perdido), pero, si como hOmbre conoció, por sus actividade~ patrióticas, lu prisión y el exilio por pane del gobierno zarista, como escritor, Chirvanzade tan sólo q uiso propone rn os un revolucio nario típi· co, )' no un modelo. En el génern del teatro, ocupa tambien un lugar destacado, con obras que se aco· modan ió'llalmente al más estricto realismo: ¿Ttnía elLa de'ftcho ?plantea la cuestión del d ivorcio; Por honores una .. ri tica d l:1 fa lso concepLO del honor elltf(~ la burguesfa a rmenia; t'n ruinas, por fin , describe la vida de los comercia nl!~s.
o
CHOLEM- ALEIC HEM, seudónimo de Cholem Rabinoyltch (18:;!)- 19J{)) Escritor en len¡.,rtHI yiddis h. nacido en I'creiaslav (Ucrania). H uérfano muy pronto, comen~.ó escribiendo en he breo. Más tarde, eligió e l yidd ish, lenb"la e ntonces marginada, y ad optó e l seudónimo de Cholem-Alcichem, es decir, -La paz con vosotros·. Sus deSb'Tacias fueron numerosas, e hizo de ellas el tema de sus obra~: injurias de su madrastra, una pequeJia fortuna conse¡"'1lida en su matrimonio y dilapidada rápidamente. huida a Estados Unidos tras el _progrom" de 1!.I05, etc. Acablí muriendo cn Nueva York. CholeJll- Alcichem I~S, an te todo, el pinto r de la vida cotidiana de losjudios en la ZOlla de residencia que les había sido atrib uida en Rusia por los zares; pero tam bien supo narra r las aventu ras de los judíos desarraigados por Europa. Pe rfiló I.Ilbrunos tipos inoh'idables, como el desdichado Me naben:\1endel, el miserable Tévié, o el j udío rural d l~ buen corazón. y todo e llo con una gmn vivacidad, UIl humor irresistible, e.~e humo r judío que hundí' sus ra í· ces e n la tradición )' en la fe de todo un pueblo.
o
cHRA1m Oriss (n. en J92(i) Escritor marroquí en lengu;¡ francesa . Habiendo frecuentado 11 la \'e~.I;L escuela coránica)' la escuda francesa , parece atrafdo por do§ aspiraciones aparente mente contradictorias. En fI Plisado simplt ( 1!)5:~), EIIlS'IIQ (t!.l58) y, sobre todo, en Los chivos (1955, equ ivalente castel lano de _1,(.~ [¡OU!;S. , t~rmi no que hace alusió n 1I la expresilÍn racista _bicots.. y qUI! en el lenb'llaje popular francés ~ignifica a l ~ vez «chivo,. }' «árab(!,.). cede la pulubra a los emigran les marrO(lufcs en Francia durante los años cincuenta, prolelarios o jóvenes intekcUlales q ue han de afro n· tar el doloroso problema del desarraigo y de la adap tación ¡¡ un país y a una civi li ~.aciÓn que no son los suyos. A ulla evocación nostálgica de la patria se a¡Jade, sin embargo, otra e inversa. de Tl!helión con
C II R~TlEN
DE TROYl::S
tra la estructura patriarcal de la sociedad m usulmana, tal y como puede advertirse e n Lo civili~ción, mi madre (1972), donde ese ~ hijo de la civili7.aciÓn" trata de liberar a la mujer, oprimida pOI' varios siglos de tradición . En esta paradoja radi ca la originalidad de Chrai'bi. En Muerte tll Calladá ( 1!)75), se esfuerla por plantear los proble m as que In atormentan evadiéndose del es pacio cu lt ural musulmá n; intento sin cont inuida d. como atestigua Urra tllcuef/(J al pals (1981 ).
O C HRÍTlEN DE TROYES (h. 1 1:-t5- 119 1) Escritor francés, e! [nás célebre d e los trovadores. Nacido en Troyes, fue protegido por Marie de C hampagne y po rd conde de Flandes. En sujuvcntud, compuso alguna¡; obras a imitac iÓn di: Ovidio, el cuento F.l rey Ma ra) y la rubia lseo, inspi radu en la leyend a de Bretaña, el cuento Guillermo de Inglf/lerra, basado c n la vida de san Eustaquio, y dos canciones de amor. l .a ma yor parw d e estas obras se han perdido. La celebridad de Chrétien de Tro yes viene dada por las cinco grandes nove!a.~ de su madure7.: Eru y EniJe, la primera no vela que trata e l tema del rey A rturo, hacia 1162, gird en tomo a las contrad icciones existentes e ntl"e e! amor y el honor. F:rec, tras e namo ra rse y casarse con Enide, o lvid a sus dí'beres de ca ballero. Pronto se da cuenta de Sil deshonra y p a rte e n busca de aventuras con su muje r, {lue lo ~ec un da efica7.mente y contribuye a su rehabilitación. Cli· gis (h . 11(4) relaciona ín tima mente la política y el amor: esta novel a "bretona,. y "oi',mnt.ina" narra, paso a paso. las aventuras de un prfnci pe )!Tiego, Alejandro, en la corte de Artu ro, y luegu las de su hijo Cligés, enamorado de Fe nice , des posada a la fuerl.a con AliS, lío d e su pretendiente. Tras la muerte fingi da d e la jo\'cn, los dos amantes ~e ve n en secreto. Alis m orirá de ira al conocer la ve rda d ; Cligé~ es nombrado empl'rador y, por fin , pod rá casarse con su tunada. Lor/..tllrfJle o El ,aóallero de la corrtla (h. 11611) cuenta las hanilas llevadas a cabo por el héroe, peru también las humillacioll e~ (lue ha de su ftir: s(~ ní objeto de burla ~ Il bié nd o se a Ulla carreta para merecer d am or de la reina a la que pretende. Yvoin fJ Hl caóallero drlleón (h. 1170) describe también hmmñas prodigiosas. Tras habcrs(" ('asado con la viuda d e un gran senor al {Iue é l mismo ha mata do, Yvain, excesivamente preocupado por lo s torn cos, acaba sielldo rechazado por su muje r. Una \'ez curado d e la locura originada por tal inrortu nio, ("mprende acciones heroicas --entre otras, salva a un león, que se convierte eil su amigo- y vuelve a l Iado d e su esposa, que le concede e l p erdón. Peruva/ oEI
146
cuenlo del Críol (h. llMI , inconcluso) describe las aven turas d e un jo ve n ingenuo, l'erccval, qu e, tras haberse en co n trad o con los caballeros de la Mesa Redonda y hacerse é l mismo caballero, parte a la búsqueda del Grial. En esta aventura central se intercalan a..~i m i s mo las peripecias de Gauvin. Como cl érigo que era, Chrétien de T royes desarrolla, ell sus narraciones, un arte mu y elaborado, variando co ntinuame nte el tono. Destaca la técnica del d ililogo, siem pre viva;,: y sugerente ; posee, a la vez, un gran sen tido d e la imaginac ió n y de la ob~e r' vación y compagina, perfectamente, las trddidones célticas, clásica y provenzal. En su obra se revela el ide al cortés, tanto en el terna caballeresco como e n el tema del amor. El caballero estli descoso d e glo r ia personal y busca, con sus aventuras, la manera de realizar sus aspiraciones. Pero, en un segundo momento, se manifiest¡, una superación de este egoís· fiO , una vol un tlld de ponerse al servicio de I() s demás, de {lt-fenderl os, de actuar con respeto a la JUSticia. El amo r aparece como uno de los ejes principales d e tal su peración: repentino y fort u ito, siempre com partido, obliga al ca ballero, e n la mayo ria d e los casos, 11 unos actos heroicos. :\'0 es IIn fin e n sí mismo, sino un m edio. Induso cuan do, po r e l contrario, constitu yese un freno (Erec y F.1/ide), conviene , si no rechazarlo, al menos o rientarl o en funci ó n de ese idt:lll de pj~ rfecció II mO fal y espiritual 'lue cs, e n realid ad, lo esencial.
o
CHRISTlE Agatha ( 1891 - 1!J76) Novelista ingl;·sa. $; bien esta escritora es universalmente conocid a, hay que reCOIlOCer, no ()bstante, que su obra es bastante d esigual, p rinci palmente a ca usa de su canicter tradicional : el géncro de novela policiaca y de intrigas ya e ra cultivado desd e hacia tiempo (Conan Do yle, Gaston I.e rnux, etc.). Alean· zÓ un gran éxito desde su primera novela, El misle' rioso coso de Stylu (1920), en la qu e aparece ya el de' tec tivc H ercu le i'oirot. El aJuinato de RogelifJ Ackro)'d (1926) le valió la consagración . Sus titulos so n dem as iado conocidos como para dt a rlos ¡¡quí; si su obra má.~ cé lebr(:, y (luizá Ulla de las mejo res, I:~ Dia:. rugrilos, no hay (Iue olvidar qu e Stanislas André Steeman y a había utilizado clmismo proct'dimicn+ to, die ~. afios antes, en El últimfJ de lo! uu (1930). Pero, sin ceder e n abso lu to a la riqueza d e la intriga, Ag-
CII URCHILL
147 o C HRJ5TINE DE PISAN (I36.'i h. 1430) Poetisa francesa de o rige n itafiano. Fut~ ed ucada e n Francia, don d e su padre había llegad o a ser médico y consejero de Carlos V. Viuda a los veinticinco años, cantó su dolor y su sole dad en numerusas y emotivas obras que han contribuido a d esfig·urar un poco su imagcn: Sola esto)' y sola quiero eslar,! sola me ho dejado mi dulce amigo. En realidad, fue una mujer enérgica, a cti va y culta . Yendu a comracorriente de la tradi cióll ga la, defendió con gra n vigo r a las mujeres (Epíslola del dios Amo" por ejemplo) y las a.c onsejó co n tern uraen u n tratado de mordi en prosa (I.ibro de IIJS tres virtudes). Discípula d e E{tstache Descham ps (trdtad o más adelante), compuso nUlllerosas obras líricas d e inspiradó n corlesana o patriótica}' destacó, sobre lodo, por la armoniosa espon ta neidad de sus versos. D C HU KING. Ver SHU KING D C H UCl (Elegías del país de C hu )
Antologia poética c hina mu y antigua, cuya influencia ha sido conside rab le. El p rincipmlo de C h u ocu palla la cuencia media d el rio Yallg T sé y se mantenía al ma rge n de la China tradicional. Zhuang-¿i, a l pMecer, era originario de esta región. F:llihro re vela una clara. il1fl ucncia d el taoísmo (lo que pe rmíte datarlo con algu na certeza hacia el a[IO :100 a.J.C.) }' los poemas adoptan a menudo la fonna de! encanto mágico. Esta anto logía con(iell(:, t:11 particu lar, las obnls d e Qu Vllan y de 50ng Yu.
o CHUEI HU CHUAN.
Ver SHW HU ZHUAN
o C H ' UEN·TSlEU ( I'rima\'e ra.~ Y otoños) Antiguo libro chino, consid erado como uno d e los
cinco libros canó nicos. Es la crónica del Es tado de tu, uno de los estad os fl:udales qu e compon ían Chi na bajo la diu astía d e C heu (1122-256 a. J.C.). El tit.u lo d e la oura alude a ulla época que abarca desde el 722 hasta el ,1MI a.J.e. Fue erróneamente atrihuid o a Con ru cio, pOr el hec ho de haber nacido éste t n e l país de 1.11. Comu c:suibe Max Kalten mark, ~s i no tuviéramos más qu e el Ch ' uen - T sieu para informamos d e la h istoria de este períod o, ape nas sabríamos n ada, pues e sta cninica es de un l a co ni ~ m o extremo". ,sín d ud a, son más interesallles sus comentarios, especialme nte el huo¡J¡uan (ver eSle a pa rtado). D C HURC HILl s ir Wins ton Leonar Spencer
( I K74 - 1%.'.i) Se conocc' al )¡ombr(: d e ESLado y el papel decisivo que desemper'ó en la s e~'1lf1da GIJ(~ rra Mundial, pero se ha o lvidadn con frec uencia al escritor, qu e obtuvo e l pnnllio Nooel de Literatura ('n l!)5:i. Se hahía iniciado en el pe~iodismo )' como corresponsa l de b'1lerra en Cuba, Africa del Su r, cte. (experie n cias recogidas en sus primeras obras). Sucesivamente, redacta la biografia de su pad re (Lord RandQlph Chuuhill, I9Ofi), aborda e! gé nero histórico sohre la g uerra d e I!) 14 (La crisis mundial /911- 19 18), escribe una Vida de MarllMrough (cuatro volúmencs, 1!)3:i - \938 ) Y se revela como IIn ~'fan m emori"lista con la im presio na nte ~erie dedicada a la segunda Guerra Mundial : La llegada de la lonnt1lta ( I 941:1), l.a hora htroieo (1949), l.a Gran Alian;:a (1950), El ffJdeo dd desti· 1/0 (W:íO), Ili<.ulldo el rQ¡; (195 1), Triunfo y tragedia ( J!)54 ). «Gran paladín d e una "''Tan e mpresa y gran artista dt una gran historia,., segú n las palabra.s del gelle ral l)e Gaul le. C hu rc h ill puso su incisiva pluma al servicio d e u n amplio testimo nio.
DALlN
1,:;1 o DADÁ Este ténnino, elegido por la insignificancia y el absurdo de dos sílabas repetidas, designa un movimiento !iteraTio y artístico internacional que, nacido en Suiza, se manifestó simultáneamente en varios países. Fundado en el cabaret Vol/aire, en Zurich, el 8 de junio de 1916, por un gmpito de exiliados (Tzara,Janco, Arp, H uc1se n beck, BaH), el movimiento lladá empezó a darse a conocer internacionalmente (".on una serie de espectáculos intencionadamente provocativos, y más tarde a través de Oclavillas, manifiestos y revistas de corta duración (entre otras, Dadá, de Tzara). Nihilista y cosmopolita (incluso Sil fundaciún, en plena guerra, en una Europa desgarrada, era ya una provocación en sí t1lisma), el dadaísmo preconizaba una anarquía general y la aboli · ción de toda expresión artística: .. Nosotros, viento furioso, desgarramos la ropa de las nubes y de !os rezos, y preparamos el gran espectácu lo del desastre, el incendio, la descomposición», gritaba el Manifiesto Dadá (191 ~). F:sle movimiento, orib>inado por lo abslU"do de la b'lJerra, criticó violent,lmente la sociedad que la había hecho posible; respondia a una profunda necesidad del espíritu)' catalizó en todo el mundo las !'t:belione~ de numel"()SOS artislas que eran víctimas de ¡ a~ mismas y angustiosas interrogaciones. El grupo de ZllTÍch no tardó en dispersarse tras la guerra, y los dadaístas continuaron su~ actividades en BerHn (Grosz, H udsenbe<:k, R. Haussmann, H&h, He rtfield), en Colonia (lIaargeld y Emsl), en Barcelona (Picabia) , en Nueva York (Duchamp, Man Hay) y sobre lodo en París, donde, en 1920, Tzara fue caluro· ~amell1e acogido por Breton, Aragon, Soupault, Fraenkel, Eluard, ctc., ya reunidos en lomo a la rcvista UUéralure. l.a atención prestada por los parisinos n::avivó d entusiasmo inicial y el movimiento prosib'llió sus manifestaciones públicas con la finalidad, confesada, de traumatizar las conciencias y de ~ub \'crlir los «buenos sentimientos». T res hombres encabezaron el grupo: Tzara, a veces inaccesible, Picabia, un destmcto r ante todo, y lI relOn, intencionadamente doctrinario. Pero pronto se enfrentaron en violentas disputas, y el movimiento lIlurió tras la ex · posici6n internacional de 1!J22, su última manifestación pública. F.I dadaísmo contribuyó, muc ho más pur el comportamiento de sus integrantes que por sus ese.ritos, a evidenciar lo absurdo del universo mental contem porátwo, cuestionando desde un principio el le n guaje, velliculo y esclavo de ese universo. Mostr(i, es pecialmente en el teatro, el aislamiento del individuo, encerrado en Sil incomunicabilidad y ajeno al
mundo; sirvi6 para que se viera en la poesía, no ya un arte, sino un manera de vivir. Su fucr;.a explosiva hizo posibles, en el surrealismo, los compromisos fi1osóf'icos y políticos que él mismo se había negado a adoptar, para preservar así su pureza nihilista.
o DADIÉ Dcrnard (no en 191(;) Escritor en lengua francesa, nacido en Costa de Marfil. Se dio a conocer con A$SCmitn f)ahJli (1936), la primera obra histórica de tema arric~no que se representó en Francia. Un generoso humanismo, teiiido de humor, inspira su obra poética (Áfri((l t ll pie, 1950) y narrativa: VII lI'-grQ en París (l95!»), ['fl/roll de Nueva York ( 19(4), Islas de /empeslad (1973) Y Las pirrr/aS dd hijo de Dios. Sil teatro (El stñor 1"J¡6g6- Gnini, 1970) denuncia la explotación del hQmbre por el hombre.
o DAGERMAN Stig (l 92:·H!J54) No vclista sueco. De familia modesta, empezó a ¡;olaborar mu y pronto con los movimientos de i~.quier da, e incluso con grupos anarquistas, concretamente al encargarse de las páginas culturales de la revista literaria Arbe/aren (1!J41 - l94 5). Sintiéndose profun damente desarraigado, acabó por suicidarse en 1954 , convirtiéndose a.~¡ en el símbolo póstumo de toda Ulla generación que, en Suecia, se calificaba de .perdida,. . Desde I.a urpien/e (1945), hasta Tedios de bodll (! 949), pasando por I.a isla de [05 colldmados (1!J46) y, sobre todo, F.l niño flbrasado - novela de HJ48 que describe la rivalidad entre un padre y un hijo enamorados de la misma mujer--, la obra de Dage rman desarrolla, como otros tan lOS lemas obsesivos, el miedo a los demás y la angustia propia. Así lo confiesa uno de SIlS prindpales personajes: "Dos fosas me llenan de te rror: el verdugo que hay en mí y el hacha que pende sobre mi».
o DAUN O lof von (1708- 1763) Escritorsueco. De origen humilde, llegó a conseguir altos ¡:argos (bibliotecario real, historiógrafo del rey, canciller poco ante~ de morir, ete.). Se esforzó incesantemente por extender el pensamiento d (~ .. Las luces,. en Suecia, especialmente gracias a ElAr gO! sueco, Ult diario concebido a imitación de T/¡e Speclalor de Addisolt y Swde. Se granjeó así terribles odios que la protección de la familia real no siempre logró evitar. Dalin es también un poeta, pa sando de b «poesía fugitiva» , del idilio, a las rormas más severas de la tragedia (I1runilda, 1738). Incluso en este género, se inspira en modelos extranjeros como, por ejempl o. La Hellriadll de Voltaire, para su
DANTE
UAMAS gran poema I,a libertad SUtClJ ( I 742). Es igualmente autor de importantes obras históricas, entre las (jue destaca llisloría dtl rtino de Suetia (I ¡ .. 7, 17.',0, 1761 ).
o DAMAS León- Co ntran (1912-1978) l~scri tor francés, nacido en la Cuayana. Fue uno de los prime ros militantes en defensa de la raza negra y autor de poemas un tanto yiolentos (Pigmrntos, 1937; Graffití, 1!J.'i.'i), de una novela (BfIJc/¡-label, I!).'ió) Y de un relato ( VdadQJ n'gr~, 1!J73).
o
DANU: L Samu e l (1.'i(i2- ItH9) Poet,l inglés. Ocup6 div(~rsos curgos en la COrle de Jac:obo 1 y vivió lu mayor parte de su apacible vida en su casa de L()ndl"es o e n su granju de Somerset. Cultivó la poesía sib'lJiendo los modelos de Tasso y de Dt:spones (Odia. 1!i!)2) y el teatro, con algnnas trngedias de COI:tc acndhnico (C/topa/ra, 159;{ y Philola, I(¡OS). Oc inspiración totalmente distintu es su poema épico sobre las GJl erras tivilu , nlrt [tU casas de York J de [,ancas/u (p rimerll parte, 1.194; segunda, J60!)), a lu {Iue se puede considerar una malogruda obra maestra. o D'ANNUNZIO Gabricle (18{)R- 1938) Uno de los más im portantes, pero también más discutidos, (,saitores italianos de su época; fue, t! n efecto, un hombre sin ténnino medio. En 1897, siendo diputado de extre ma d{'f('cha, se pasó escandalosamente a la ('xtrema i:r.q\lierda, lo que, por otra parte, provocó su derrota en las eleccione~. 1.0 mismo ocurre con las influencias liwrarias que experimentó: la peor retórica de Carducci, la adm iracióo por O sear Wilde y por lIarres, la reducc ión de To lsloi a un evangelismo exa.~perado , la uti lización de Niet:r.sche con fines ele \Ina propa~;allda nacionalista e imperia lista. El conjunto de'l'l11boca en \Ina obra más in(".onexa que diversa, nH15 llamativa {Iue profunda. En sus comie nzos, l)'Allllullzio !!s sobre todo un poeta que se acerca tan m a los parnasianos ([nle,"u dio de rimas, IRK4) como (1 Verlaine o a Macterlinck (Poell/o f!flm.diSfIJCO, tK~Ja) y autor dt: novelns cortas t:on remini~ce ncias del verismo (/"ierra vir¡;tn. tKK2; San Panlalelin, IK86). Imlaga en si mismo en la noye la titul¡¡da Hlplacer, que lo Ilevn a la cumbre de la fama en 18H¡j yc uyo protagonista, Andrea Sperdli, se mueve e n el marco f('fimldo y decadente de la aristocracia romana. A partir de eotonc(~s, la influencia de Xiet:f..'lche, presentada bajo la forma elemental de un allloralislllO superior reservado a criaturas de élite, va a dominar toda Sil obra y a proporcionar ¡¡pariencias de j ustificación filosófica a una actitud de
152 vida empírica e instintiva. La virgtn dt las rOClJS (1896), h"lfutgo {1900) ' la mayor parte de sus obras teatrales ejemplifican c~ta actitud. A todo esto hay (jue añadir 105 cUlItro libros poéticos de los Elogios (alabanzas del cielo, del mar, de ht tierra y de los héroes, I!JOR - I!Jl2), ellercero de los cualt,s, Alt:Jo,,~ (1904.), podría considerarse como su obra maestra: a lo largo dt~ los ochcnta y oc ho textos, que s i~iosa, y a veces inútilmente, do tado. o nANTE ALIGHtERI (I26:i- l a2 1) Poeta italiano. Aun(jue escribió una o bra cuyo carácter autobiográfico ,'s (~vid e nt e, no nos facilitó informaciones muy precisas sobre Sil vida. :-l"ació en "Iore ncia, en el seno de una familia noble venida a menos, en una época en la que la cilldad eSlaba e n plena expansión económica, financit'ra y territorial. El clan de los giielfos, a l ian~a del pueblo y de la burguesia, se había impuesto delinitivamente en detrimento de los gibelinos, el partido de los aristócratas. I.1egaba así a su fin el dominio de la casta nobiliaria sosteoida por el emperador germánico, mientras que se alirm¡lba un pod er más democrático y apoyado sobre el papado. Dante va a mov,~rse pn:cisamente en este {:ontcxto. Su infancia}' ~u adolescen · cia estarán, desde un princ.ipio, murcadas por el amor. A los nueve alios, I;onoce H Bcatri~., ulla pasión atravesad¡-¡ por las tormentas y las vicisitudes, que a((lbara C11 12!)O C011 1:1 muerte de su amada. Paralelamente, e n 1277 y (uando I)ante aptmas te1L¡a doce aI1os. sc concertó, siguiendo la costumb re de la época, su miltrimonio COII (;t'mmu Do nati, p"rU'n,:cit!llte a la clase alta florentina. El matrimonio no se consumará hasta 12t15, tras la mue rlt- de la madre del poela, acaecida en 1278, y la de su padre, cinco a¡¡os más tarde. l oa mue rte de Beatriz supuso uo giro t:sencial en la vida dd poeta; tal acontecimiento le
llevó, entre t 2!) I Y 1293, a reunir en {,a vjda mUIIlJ los poemas que habra escrito en honor de su amada. El sufrÍlllie ntn experimentado le incitó, hacia 1293, a buscar un consuelo en el estudio de la liIosofía. Dos hombn!s desempeñarOJl un papel fundamenm l en esta nue va¡lctitud : Guido Cnvalcanti, poeta y móso fo de tendenciu ave rroísta, y Bnlne Ho Latini, adaptador de Aristóteles y de C icerón. !':l lub'1Lr que I)ante ocupó en la ciudad fue una consecuencia d irecta de su origen social, (jue le llevó a uoa agi tada Yida política. En I :¿íJ5, se ve ohligado a so licitar su admisibn en el registro de médicos y bot.icarios para pode r g01.ar de los derec hos de ciudadano. Tras haber sido miembro de dive rsos consejos y comisiones, en el alio 1:100 se convertirá en \1110 de ION seis priores encargados de gobe rnur Florencia. Pero muy pronto se agravan las lur.has intestinas d(: la ci udad, dividid¡-¡ t'ntre los ultras (o _m·gr(Js.) y los moderados (o «blancos.). Daute Miste apl~ l1ado a la comlena de destierro que sc impone a su um igQ Cavalcanti. La cntradu di' Carlos de Valois en la c1udud (1;')0 1) signif"ic(t el triunfo Ik los " negros., quü obligan ni poeta ¡I expatriarse, acusado de malvcrsncibn. En lo suce sh'o, se adscribirá al partido dt~ los ~>ibelinos, pooiendo toda 5U I:'spenm:r.a e n el emperador [nrique VII. Espaanza frustrada por su repentioa muerte, acaecida en Ráve na, donde pasó deste rrado los (1I timos a llos de su vida. loa obra d,~ Dante se caracteri:r.a por Ulla ~.,.an riqueza y una ~'Tan variedad. Comen~ó escribiendo poeda lírica : La vido nueva (12!Jl- 1293) constitu)'e una antología mixta: aunque son n umerosos los poemas dedicados a 511 amada, no todos fib'llran e n esta recopi lación, y aparecen además composiciones de distinta ins piración. Recoge veintiséis sonetos, (".uatrn canciones y una balada, acampanados de cuarenta y dos breves capítulos (!n prosa (jue forman como una glosa continua. J..¡¡ historia amorosa de Dante y Belltriz se desarrolla eo sus principalt~s I!pisodios: el saludo que el poeta reci h(~ de su amada; el descub rimiento de lo má..~ sublime d~ la pasión en la admirat:Íó n; el infortunio de la muerte; la difícil fidelidad p¡lr.1 con la amoda desaparecida. A esta obra lírica, ell cierto 1110<10 I:ontitluo, se ¡\lladen otros poemas sueltos)' cscritos e n d ift~ rtmtes épocas de la vida de Dantc; hasta un total de dncue uta y cuatro textos (cunciones, sonetos, piezas de circunstancias, etc.). En los primeros alios dc su destierro, Oante abordb el tratamiento filosófico . m banquett debía componerse de quince lihro~, pero tan sólo cscribió los cuatro primeros, en los (Iue hace, sucesivamen te, una defensa de la utilización de la leogua vulga r, un
elogio de la filosofía , una renexió n sobre el amor situado en el conjunto de la creación y lina exposición sobre la nobleza. Sobre la ImgulJ vulgar, tambiéo inacabada, está redactada e n latin. El autor expone en ella la idea de conformar una leJlg\la equiparable al latín y capaz de con\'ertirse en el ve hículo de pensamiento común para to do Italia. Durante su exilio, volvió a escribir en latrn unas epísto las destinadas a apo yar las acciones de Enriclue VII , y e n esta misma lengua redactó loa II/onarqufa, tratado en el (lile afi rma la necesidad de uo monarc... cuya au toridad pueda, por sí sola, asegu rar d orden y la justicia. Ni que decir tielle que la obra mAs importante de Dante es la /)jllj"a Comedia. Hay unacuestiún siu resolver todavía: no se sabe CX¡lctamente la fecha de redacción de esta excepcional obra. La hipótesis más aceptable ~eria la siguie nte: comen7.ada h¡tc.ia 130:{- 1:{04, continuada hacia I :~()6- J:-\Ofl, podria haber sido acahad¡-¡ poco alltes de la IllLlertü de l poeta. La Divina Comedia se di vide ('n tres partes: el 1/1[temo, compuesto de treinta y tres cantos y UII prólo go, ell'urgalorio y t:1 PawÍJo, de treinta y tres cantos cada uno. El conjun to forma un total de 101.23:.1 versos endecasílabos (I ue riman según el procedimiento del terceto encadenadu (aba, bcb, cdc, etc.). El poema describe un viaje a l más allá. El narrador, el propio Dante, perdido en la selva del I)('cado, es ayudado por el alma de Virgilio, representación de la Razón Y del Imperio, y porla de Bcatri:r., figura de la Fc y de la Iglesia, que lo guían a través dcilnfierno y del I'urgatorio hasta el I'araíso, donde a!canza el océano de Luz, simbolo d~ ' Dios. El simbolismo de 105 números desempeña, eu esta obra, un papel ¡m po rtan te: el InlienlO está dividido en n ueve circulas; hay nueve cielos plane ta rios; d Paraíso terrestre se e n cut~ ntra, también en ll Ueye drcu los, en la cima de Jos siete estrados dt' l l'urgatorio. Sigu iendo la jerarquia de 105 pecados, se recorren los peldai"\os que van de~de el Purb'1Ltnrio hasta cl lnfierno, cn un universo subterráneo donde .~(' cumplen los destinos represeT1tad o~ sobre el escenario de la tierra. El itine rario recorrido lleva a Dante ¡I l1l\iltiples encuentros, a múltiples espectaculos, simbolos de la comp lejidad humana. E st~ excepciona l obra tratÓ de reunir {Odos los saben:s de la época. I'ersigue igualmente ulla linalidad moralizante, desnrmllando la vio lt'nta pedagogía de los Yisionarios. Si la confiama de Dante en una tr¡msfo rmacióll de la sit\LUción terrl'stre ha desaparecido, la es peran', a lIún sigile siendo imucta en él. Su fe cn Cristo y su fe política subsiste n, aun q ue se hacen mas ahstractas. frente al mundo terrestre pervertido, que encuentnl su atro:r. descripción
I)AO D E J ING e n la pintura del Infie rno, Dante ofnx:c e l mundo ideal del Paraíso, lu visiones cele~tes de pureza que los a rrcbaloS de su imaginación no dejan de 5usdtar.
o DAO DE J ING «-libro de l Camino y de su virtud » (siglo 111 a. J.C.) Fundamento del pc"nsamicnto chino taoísla. Esta obra fue atrib uida e rróneamente a Caozi (I.aoTscu), un contemporáneo di: Kong-ú (Confucio). ¡"'Iuerla muc ho anles de su redacción, en realidad tan sólo fue uno de esos «sahios ocultos .. en el origen de la doctrina. Estos cnnil~lños, para alcanzar la pu reza espiritual y corporal, hadan una serie d e ejercicios destinados a pruvocar cllr3ncc místico. Sumidos (: 11 t:l éxtasis, descubrían e l dar) (tao, .el Camino _); reali1.aban la unión con el principio de l un iverso, con la razón funda mental del m undo, la única capa7. de superar las co ntrudicciones proceden tes del mu ndo de las a parit:lncias. I.a noción del dao n o es el patrimonio de l taoísmo; toda escuela de pensamien to poseía entonces su dao, y determinaba el Camino a segui r. I.a verdadcl"a originalidad del lavis mo rad ica f'n la concepciiin de un dav absvluto, gue no puede ser delinido, qlU' .~xcede al pensamiento y al lenguaje. El d ilO es la fueml contenida en el Caos primitivo, lo que eXL\tfa an tes de la Creaci6n, ames de la organización del mundo. Encierra en él todas las f>osibi l idad(~ y no puede ser fijado en una definición que lo limitaria. Mientras los pensadores bud istas resuelven el problema ontolóó'¡co diciendo «ni esto ni aquello., el t.1oíSIllO afinna otesto y aquello,.. Esta universalidad se concentra en la vi rtud que procede de la ;Irmonia, de la tra nquilidad y de la plcnitud . Intentando apre henderla, el santo adquie re esta virtud en si mismo y se cOlwierte e n un ser superior. La moral de vida que se dt~riva de esta interpretació n del dao acaba imponiendose. La cienda debe ser recha;;,ada: el saber sólo puede provocar la tentación de modificar el curso de las cosas, de actuar sobre las po~ sibilidades. La acción es igualmente abolida: el hombre no debe desperdiciarse; tiene que conservar imacta toda su capncidad. Dd)e ser, como el recién nacido, poseedor de todos lo~ posibles. I.a práctk¡¡ política relatio nada con una moral semejante se basa, lógicamente, en el prindpio d(' la no illlervCllción. La literatura taoista no se limita a l Dao dejing. Anteriormente, ya habia aparecido el Zhuangti. f.scrito por Zhuang Zhou e n la sl:gu llda mitad de l siglo IV antes de n uestra era, esta obra, Ilue pasa por ser uno de los más grandes logros de la literatura chi na, exP()1l(~ unos conceptos muy cercauos a los de l Dao de jing. Pero insiste mb concretamente en la búsqueda
154 de la inmortalid¡¡d y ofrece una interesante visió n de lo absoluto, describiendo el juego de l¡¡s transmisiones: todo se transforma continuamente, y estas transformaciones sólo son posibles porque todas las realidades son las ma nifestaciones de una realidad absoluta. El acceso a l poder de la prime ra gran d inastía imperial, en el siglo II an tes de ouestra era, supuso el tri unfo del confucionismo y relegó e l taoís· 1110 a la Iwterod oxia. ¡'ero la doctrina sub~ iste con todo su vigor y contin úa o poniendo la noció n de na ~ turaleza a la de cultura defendida po r Confucio. Entre las numerosas obras que aseó'llraron la continuidad de este pensam iento, cabe citar el Huainafl{i (sig lo II a.J.c.), conju nto de prácticas al(luirl1istas, d ie(~ti~a~ y,sexuales, eX]lu:-stas d.e ~IU~VO por Ko Hong (283 - M3 ) en el Baupu(.I; elJalplngJlng (siglo 111, descripdón de un Estado utópico; e l Scha ngr¡ingjing, co nj unto de escritos exUiticos del cenáculo de .\1aoshan (siglo IV). Una primera patroloó'úl de los textos taoístas, constituida en d siglo I V, se perd ió desgraciadamente. Se conserva int¡¡clo, 1'0 camhio, el Daozang o T UQTQ dellao, elaborado en 14,11.
o DARIEN C. H . Ad ri e n, llamado Ccorges ( IRfi2 - 1921) Novelista rnmcés. I lijo {lui1.á de un general, y ell todo caso de un mili tar, su experiencia personal le llevó al antimilit¡¡rismo de una rara violencia que, con el paso de l tiempo, se transfomló en un anarquismo a veces cercano a la extrema derec.ha. Su obra. o lvidada d uran te mucho tiem po, fue redescubierta hace aló'llnos años (Riribr", 1890; Elladrón, 1897 ; La hermo sa Francia, 1900 y lA hombma, 19(5). O DARÍO Rubé n, scudónimo de Fé lix Rubé n
C a rda S a rmie nto ( Ulfi7-19 1fi) Escritor nicaraguense, nacido en Metapa. Comenzó a escribir, sien do muy jovf'n , una sl:rie de pocma..~ imbuidos de la cu ltura francesa. Entre J81Hi y 1889, reside en Chile, donde asimi la alÍn más esta ¡ntlu enci a. Se siente e nto nces a traído por el estilo parnasiano, por Daudet y Zola. li nce alarde de una concepción mode rna del \'erso y se esfue rza por hall ar un estilo n uevo, publicando paraldam.:nte Inlml:rnSOS artícu los en los periódicos de Santi¡¡go con el fin de dar a conocer Franciu, ese país que le fue tan q uerid o. Tras un pf'ríodo bastantl' turhulento I~ II el q ue, como consecuencia de ciertos problemas po líticos y desave ne ncias matrimoniales, lleva una vida errante por lada la América Central, en ¡892 vielle a Mad rid como primer secretario de la leó'llción que representaba a Xica ragua e n las ceremo nias del IV
OAUMAL
155 Centenario del Descubrimiento de América. De re greso a Nicaraó'ua, es enviado el! m isionf's diplomaticas a Huenos Ai res y, antes de t'jercer este cargo, rea liza un rápido viaj e a Francia, donde se concreta la imagen un tanto id flica que tc n ra de ese país. Instalado en Uueno~ Aires, escribe, para el periódico lA Nación, varios artículos sobre temas l iu~ rarios. En 189fi, los reúne bajo e l título de I.os Raros, donde da a conocer a lgu nos de los escritores mas originales de los últimos a ños. Al mismo tie mpo, publica Prosas profanas y otros potmas, de inspiración parnasiana y simbolista. Vuelve a Europa en [S98, donde vivi ra casi sin interrupción hasta Sil muerte, viaj ando muc ho y residiendo preferentemente en fo.-lad rid y en París; alterna su~ actividades dip lo máticas y pe. riodísticaJi con la el¡¡hornción de su obra literaria y una vida mundana. I' ubl ka entOIlC('S sus pri nd pales obras en prosa: F..spaña COlllem!lOrlÍnea ([ 90 1), Peregri"/IlldOlleS ( 1901 ), l. a caravana pasa ( 1!)02), Tierras su/¡¡ · res ( 1904), Opiniolles (19061, Cosas de I'arú (1H07) y Al vutlo ( 19 12). Su trayectoria poética evoluciona paralelamente. Tiende a inspirars.c en las fU{:Illes his p¡¡no- ame ricanas: en Can/os de vida y tSperartql (1H(5), afir ma su fe en la América Latina y el deseo de ma nte ner su independ{~llci a y su origillalidlld frente a los Estados Unid os; e n El canlo erranle( I 007), tra ta temas similares, con un tono claramente verlainiano; en Can/o Q Ú1 Argmtina (1910), exalta ese país latino, tierra fraternal y libn:; ell las esta ncias A Franejsca, en fi n, e n salza a la com pañera de su vida, refu~'¡o y consuelo frcnte a los to rmentos de la existe ncia. Tal es, a gra ndes rasgos, la obra d i: Rubén Dario. uno de los poetas de mayo r un ive rsal idad y máximo rcp resentante del modernismo, movimiento lite rario que renovó el panorama de la literatu ra europea e his panoame ricana y cuy;\ innuencia, sobre todo formal, ha sido verdaderamente decisiva.
o
DATTA Mlchae l Ma dhus;;-da n ( 1824-187a) Escritor ind io. Imbu ido de la cu ltura occidental. se convirtió al cristüulisl1\o e n Ili 4il, an tepo niendo a su nombre el de Michael (era costu mbre, es pedalmente entre los fil ósofos de I¡¡ época, ;HloptiH un nombre nuevo para c¡¡da una de I a.~ ctapas de su evolució n). Estando e n Madras, inició su obra en inglés. De regreso a Calc uta, abordó el teatro, y luego escribió alglmos poemas e n versos blancos que provocaron el escándalo. Sin e mbargo, se val ió de esta téc nica pa ra componer El asesinalo de Mtghnad. una de las obras maestras de la lite ratura india. Inspirado en un cpisod io del Kiimayana -el combate victorioso
de Laksma n, hermano de Rama, sobre Mag hnad, hijo de l de monio Ravana-, e~te largo poema é pico se basa también en a l~'llnos pasajes lite rarios de H omero, Virgilio)' M ilton . Tras haber vivido d urante algún tiempo e n Euro pa, Datta nlu rió e n Calcuta, en la mas absoluta mise ria.
o
DAUD ET Alphoose (1840 1897) Novelista francés, nacido en Nimes. Twtó de en contrar du rante m uc ho tlempo su ve rdade ra voca· ción antes de co nvertirse en el escritor más representativo de Provenza (Cartas desde mi molino, 186fi; Tarlarín de Tarascón, ISi2). T ra¡¡ la guerra de 1il70, que le inspira algunos Cutlllo$ dtllunts, lli73, se vrie nta hucia el naturalismo y l:mprende un gran trabajo d {~ documentación para desc ri bir la sudedad parisina (Frflmon/ hij() y Miste, padre, 1874; El Na bab, 1877; Safo, IRH4 ; El inmorlal, IliH8), pero sus teorías literarias y sus pesimistas desc ripciones se acomodan bastante tIlal a esa sensibi lidad radiante de ternura y de poesi¡¡ t]Ut~ ya había manifestado en I'oquita coso ( 18fiM), novela inspirada en una l :mUI1O vedora experiencia vivida por el propio a utor. Daudet es un na rrador d e~c n fadado , ágil, pl'ro bastante superficial; eso fut: lo que le n :prochó la jUVl:n tud de 18KO que. no sin ra;;,lÍn, ad virtiú en é l una cierta complacencia }' mas "oficio" que a utc nticidad.
o
DAUDET Lé o n (l867- I!Wl) Periodista y escritor fra ncés, hijo del nnterior.!k d ife rencia de su padre po r la desbordante y desordenada pasión de la que hi:1.O gala en todos los terrenos. Hombre po lítico, fundado r con Ma urras de La Acdón franusa, se revdó, a lo largo de una existencia agitada, como un morda;;, polemista, y también como novelista (Los morUcolas, IS9,1; I.as Bacantes, 1932). Su mejor libro, El viaje de Shalaslltare ( 189.5), analiza los problemas de la creación estética. En el terreno de la crític¡¡, se caracterizó por un raro eclecticis mo, pond l~ralldo l o~ aciertos litera rios de escritores como Clau dd, Gide, C(:li ne, lIernanos, etc. Su s llunwrnsos voh¡ml: n e~ de rec ue rdos literarios y políticos lo convie rten tamhi~ 11 en un ad mirable memo rialista. Qui;;,d,lo (mico que le fa ltó para llegar a ser un gra n escritor fue una mayor autod isciplina de su ta lento (si csto puede: ser considerado, en realidad. como un defecto).
o DAUMAL Re n é (l !JOIH!J44) Escritor rrancés, ani mado r de la revisla Elgran juego (1 928), cuyas inda,;acionl:s fue ron muy similares a las de los surrealistas. Se orielllÓ mu y pronto hada
DAZM d ocuhismo y parece haber buscado en el alcohol y en la dro¡r4 una muerte (jue le f.1scinaba: Lagran borrachera (19:1H). SU necesidad de conocimiento y su deseo de absoluto le llevaron haslll Gurdjidf y la espiritualid ad hindli. !:;{ monte análogo (1 ~)52) testimonia su búsqueda de III libenldón suprema. :'Ilurnerosos escritos, hasta entonces dispersos, fueron rC(:ubridos en 1972 en La
156
evidenda absurda y LOl poderes de Ja palahra.
pesar d e sus evid entes d dectos, UJ vida militar (18ü8) y Corazón (1H!l6l . Coraz6n es d diario de un es co lar turinés, en el que se intercalan los " re latos d e (".ada rn es ~ h(~cho s por el maestro, capitu los autóno· mos que vienen a ser anécdotas de heroismo infall til, en las que se refleja el catecismo cívico y patriótico d e UJ vida military Ilue, en pllrte, proporcionaron el inme nso éxito obtenido por este libro _
o
o
D AZAl' Osamu (19O!J- 1!)'¡8) Novrlista japonés. Tras ha ber vi vido una ju ventud bohemia, dilapidó la herencia d e sus padres entre los exceso~ de la bebida y el abuso de la droga, padeció umltuberculosis t.1Tdía e intelltó suicidarse 1'11 cuatro ocasiones (1m la última de las cuales "'uvo éxito"l. I'rticticamell!e, la misma vida dr YOII:O , el protagonista de su última novela, La duadencia de un homhre (J !HH). Una d ecadem·.ia que simbolizu, de paso, la de un país atormentado por la guerTa, por una occid ellfalización que derrumba los fundamentos de una sociedad d ividida entre sus valo res tradicionales y las necesidades d e una ape rtu ra hacia el mundo moderno. Entre Sol pmitnle -<]lIe refleja este dete rioro social del J apón - )' I,a du ad(11cia de UII hombre, I)a:mi' pasó de un análisis externo del problema a su comprensió n interna: al mismo tie mpo, la narració n tendía a la autobiografía encubierta; de ahí la omniprt!senda del " yn~ en sus escritos. I ,o mismo fjlle sus personajes. D a~.ai" se sientl! di vidido entre e l mundo europeo (del que adopta la técllicu narrativa) y el mundo j:lponés, qm: le proporciona los temas y e l ambie nte. Sin embargo, Yozo se vuelve hacia Occid ente al té rmino de su agonia, abrazando el cristianismo : innecesariamCnle, " po rque la desconfia nza ( :11 el hombre conduce directamente a la re ligión ~_ Una conve rsión que tiene, pues, todas las aparien cias d e habe r abandonado las coacciones ancestra11:5, d esde el mismo momento en que se confunde con un compromiso político: " El hombre ha nacido para 1,1 amor y la f(:volución. las dos mejores y más gozosus cosas del mundo". Así es como los personajl:s de I)¡¡lI:ai" creen dejar de rodar inexorablelllente por la pendiente que los condena a "dejar de ser seTI: S humanos~ .
o D E AMI C IS Edmondo (1846- IOOH) Escritor italiano. Alcanzó una ¡"'Tan cdebrid:ld con lA ."o~la de un maestro (1890) Y con El coche de todo el mundo (1 899), fragmenlaria descripción de una pe que/la blll"guesía cuya mediocridad se manifiesta, día tras día, I!n el tranvía a(lue hace alusión el titu lo. Pero las o bras más interesantes de Oe Amicis son , a
DE COSTER C harles (182 7- 18i 9) Escritor b,' lga en lengua francesa , nacido e n !\.-fu· nich, dI' madre valona y padre flamenco . I.legudo mu y pro nto a Bruselas, compone unas obras mediocres, hasta (Iue, en IH56, volviendo la espalda ,1 un romanticismo ya trivial, funda con a lgunos amigos un periódico, Uylel/.lpiegd, y escribe las I,tye"dasjla' l/IeT/CfIJ (1858). Quiso resucitar estus viejas leyendas con un fralH:é s intencionadamente arcaico, "para conseguir una mayor verdad, y también por amor a esa he rmosa lel1b'lla, hoy tan vilmente castrada ~ _AIcallza una r4rJl maestría en UJ uJenda y ltU aventuras de Uylmspiegel y de I,a/llme Goed.t.u.* (1SI,7 1fl( 9) que magllificu la resiste ncia del Flandes dd siglo XV I an te la tiranía espaliola_ Charles De Coster ill " l ~ nta una lengua y recupe ra una antib'lla tradició n, aunque sin caer en el plagio: logra, por el tontrario, infundir en sus pe rsonajes --el protagonista Uylenspie gel, el buen glotón I.amme GOI~ d7.ak y la graciosa Ncle- un ardor democrático y anticlcric¡tJ verdaderamente originales.
o
D E QUINCEY Tho mas (1785-HI:;9) Escritor inglés. A través de sus escritos (e special· mente .&hoZf)s autobiográficos), nos ha dado a conoce r la extnn'la vida de bohemio que llevó I'n Londres y Ia.~ circunstancias que le condujeron a e nt regarse al opio. Su conti nua bús(lueda d e Anne, la j oven prostituta de 1.ondres fjue el poda intentó reencontrar en vano, ellvu elve la fi gura de Thomas De Quincey en la leyenda ... I'ero (lO se debe olvidar (Iue realizó linos brillantes estudios y (jue ll evó a cabo una ve rdadl']"¡\ carrera li terari'l. Logra la fama en 1 ~:¿2 co n la publir.ación - prin]<'ro en el LOl/don Magazine y luego ell un vo lumen d e Las confesionu de un opiómano inglis. En este libro describe la evolución im placable de la ~ lIIan¡a ", COn las d iferentes etapas de alucinaciones que má~ tarde Baudelaire reflejará con mayor precisión en Los pamÍ$os artifidales. También es muy conoc ido su e nsayo, al menos porcl titulo escanda loso, El asesinato cO/lSidemdo como una de las bellaJ llrles (lH27l, en el que De Quincey a nali"la fría mente, pero con h umor, lu belleza del (".rim en per-
1.57 fecto. A todo esto hay que añadir unos tm1..1dos sobre los poetas lakistas ingleses (ver C ol eri d ge y Wordsworth), a lgunos cuentos y d iversos escritos en los que se advierte una prosa mu y elaborada y muy uriginal.
o
DE SANCTIS Francesco (1817- ¡K!I:i) !::scritor ita liano, el más destacado entre los herederos del romant ic ismo y d mejor critico literario de su é poca. Profesor e(l ;\Iápoles, to mó parte con sus alumnos en la sub levadón d e I fl4H co ntra los Borbo nes, fue e ncarcdado hasta 1S53, y luego e xiliado a Zurich. Voh'i() a Itu lia en I HGO y, tTas ser d ip utado y ministro, ejerció como p rofesor de Literatura co mparada (!11 Nápoles (1871 - 1877). Sus ohras son nu merosas: 1:'fl.SuJos críticos (IH(j(jl, Ensayo sohr~ I'e¡rllrr.tl (1Rf}!}), Nutvns ensayos craicos (187:1) , La literatura ilalia7/u del5iglo XIX(1897, póstuma). 1,(\ más célehre cs, sin duda, su Historia de la filera/llra italiana (187t1). I,¡\ critica de De Sanctis se apo ya e n una sóli-
da base hegeliana y en una concepc.ió n antilile raria ) dvica de la literatura, Para él, existe UII \' incu lo indiso luble I:/ltre la forma, los medios expn'~ i\'os y el mund o moral, político y social que vive a través d e ellos. Presenta una sín tesis vigorosa, a veces desig uul y discutible, dd desarrollo de la c ull\lra italiana e ntendida como parte inteb'l"¡¡nte y exp resión d iH:cta de la historia. Sus defectos son los del ,,'1ISla rom<'lntito: predilección por lo dramático y lo lIamati· vo, moralisll1o que a vc(",es cnnduCI! II tende ncio sas condenas (la de l humanismo como acti tud de huida , por ejemplo). La vigorosa visión hist6ri ca de Oe Sanctis ha con slÍluido una lección cuyos frutos SOIl toda via hoy sens ibles, a unque a lgu no s aspl:ctos particulares h,l yall sido superad os. o DEC ADENTISMO La e xpresión de ~poetas decadentes", lanzada COmo una injuria, fue positivamente recuperada por un grupo d e escritores a los que irritalm e l proS:lísmo de la literaturu y de la sociedad francesas en torno a IR80. Escritores caracter"Í7.ados por un mucho de dandismo )' arribismo, un poco de nlosoría y un cierto malestar dc ~fin de siglo": el dl:cadcntismo res pond e más al an<'llisis de la mcntalid ad que d e la lite ratura. En rea lidad, clténn ino ~decade nte ~ fue una palabr'l d e inmediata accptación , empleada a dies tro y siniestro por l o~ publicistas. Al parecI'r, fue un bello verso de Verlai ne ("Yo so)' d Impe ri o a l final d e la deca de ncia"), publicado en I,e chat noiren 1!l8:1, el quediod aval dcfnitivo a la ex presión ¡\val ta nto mlÍs e xte nso por !:Iranto que un cierto mím{!TO
DECADENTI SMO de condiciones hbtó ricas o culturales contri b uyeron a fo men tar cntre jóvenes el pesimismo que con venía II tal estado (11: ¡'¡nimo: el desastre d e IH70, el triunfo de la burguesía ':speculadora, pronta a defelHkr sus intereSI!S, la trivialidad de una v ida cotidiana sin (' ntusiasmo algullo ("aquí abajo hay un olor a cndna", habia e scrito .\1allarmé algunos años ames), la influencia del esplin de Baudclaire, la me diocridad del ambiente literario parisino provocaban ese hastío que Bo urset anali7-ó en sus Emayos de psicología rOlllempordllea (1883), dOllde propolle una "teoría d e la d ecadl~ n cia" . El malestar psicológico y la '" neuros i ~" nacen d e una angustia me tafísica. El mito d e un Kabsoluto, irremisible desánimo ~ (Bourget) se enCUI!l\Ira reflejarlo, en I !I~H, en dos novelas: ¡.;[ ere/librillo de los dio$ts, de Bourges, y, sobre todo, Al revis, (lc Hu ysmans, ~ libro desesperado qu e contlnnó de antl'uw no )' para mucho tiempo nuestros gustos y nuestras repugnancia~~ (R. de Gourmo nt); su res ultado es circu nsc.ribir la dec ade ncia como un hecho fisiológico, psicológico y social. Paradójicamente, fu e una obra de imitacióll (Lns delicutsCellcias tú Adoré Floupttte, poeta dteadente, d e Beaucla ir y Vica irc) la que, e n I HK5, concentrando alb'llnaS prácticas liu:rarias esporádicas, dio al decade ntismo su lenguaje y su esté tica. La búsqueda d I' III rare 7.a del arcaísmo )' dd neologismo más provocativos, del refinamie nto o d e la monstruosid ad de los sentimientos, el horror de la vida, de lo vivo, d e lo espont{lneo, j¡\ aspiradóll al universo obscuro del inconsciente caractCI"Í7.an esta crisis, previa a la ~reCOJl S trucción " simbolista. Más que obras o re vistas efímeras, (El dteadente, de lIaju j La decadencia, de ,\10réas y Adam), la historia literaria retiene de esta épo r.a la prolifc r:lr ió n de cabarets y círculos literarios, los comportamientos excéntricos de Laurcnt Tail hade, de Maurice du I'less)'s, de Robert de Monh!Sfjuieu -Fe1.ensnc, de J a rry: fe nómenos sodales que testimon ian un evidente "mal del sig l o ~ y e xplican la tendencia a UII cierto dinamismo. F.n I'ste sentido, la ml:ntalid:ld decade nte sobrepasa la simph: y me dinc re aventurn de a lgunos escritores france ses en busca de públi¡;o. Obras como la deJules Laforgue, Osear Wilde, Gabride O'¡\ nnunúo, Rubén OaTÍo, dellluestran la uni\'ersalidad de este encuentro e ntrl~ u na ética -singularidad, refinamiento, corru pción, provocación, desc~p.~rarión- y una estética -suellos de extra.T\a bl'lIeza , juego~ d e espejos y renejos, gusto por lo confuso y 10 lIlacabro-, " El hombre mnder no está h aSlia do ~, decía Baju, pero e n realidad, tras la comedia rlc!r.ade nte, se fl:presenta un d rama metafísiro. El d ecadentismo no podría ser e ntl:ndido
I)EFO F. simple ffil ·nte CO IIIO un fe l1ó meno de ~ dege nera ción", parafraseando ellitulo del libro d e Nordau, ¡:;uya lraducdón, publi¡:;ada en Francia en 1894, tranquili7.Ó tantas " buenas conciencias".
o
DUOE O DE FOE Danie l ( Hi60- 1731) Escritor inglés, nacido cn Londres. Sus padres, que se dediuhan a la rabriución de candelas, abandonan, en 1662, la Iglesia anglicana para hacerse presbiterianm. Tras haber recibido del re ve rend o Charles Morton una educación tlue concedía una gran impor tancia al conocimiento del inglés y de las matemáti¡:;as, re nun cia en 1680 l¡ la carrera ed esiástica. Se casa en 1684 ¡:;on Ma ry T umey, de la qu e tendrá ocho hijos. En 1685, se ve cOlllprometido t'n la rebelión d e Monmou th, arrestado y más tarde indultado. Dc~·pliega ulla inrensa acti vidad comercial, ocupándose de la compraventa d e telas, vinos, t:¡baco , jamones y ostras. En 1703, es condenado a estar en la picota pública duranre tres días por habe r publicado el libelo Pa ra lihrarse de los disiden/es. Este castigo fue u na verd ad era apo teosis pop u lar para el escritor, y le inspiró su Himno a Úl pico/a (1704). [.a qu it:bra d e su empresa de tejas I(~ aCiuTCó la prisión, d e d onde fue sacado p ur el secretario de !::stado H ¡'lf l!~y, quien, hasta la muerte d e la re ina Ana en 171ú, le confiaría v ari a.~ m isiones secretas. 17 19 constitu ye \Jn b'Íro importan tc en la vida d e [)cfoe que, a part ir d e entonces, e ntrará en un largo period o di: intensa activid ad literaria, cultivand o cspeciahm:nte la novela. I'a~ a los últimos a{lOS dI' su vida acuciado por las dificu ltades económicas y m uere en Londres el 24 de ab ril de 173 l. La obra de I)aniel Defoe se caracte ri7.a por la abun danda y la variedad; se le atribu yen quini entas obras. VI!f(ladNo polígrafo, trató múltiples tl!mas: comercio, política, educación, h istoria, gl:ograffa, periodismo, etc.; nada se esca pa a su espíritu e nciclopédico. Pe ro este autor 1:$ I;o nocido, sobre todo, por sus novelas, de las qU(::' m enudo se ha dicho que abriNon el camino al rI'alislllo inglés. Su obra más conocida es ¡,a vida y las extraordina rias y p(lr/en /osas aventuras de Robinson Crusoe, //U vegan/e de y(lrk. TolIIando ¡:;011l0 punto de partida una anécdo ta relatada po r el I;a pita n \\' oodes Rogers -que, e n su Cruct ro alrededor del mundo, e ncontró a tln marinero esco cés aband onado en tina isla de~ierta desde 17()·' hasta 1709-, D efo e narra igualm ente la historia d c u n marinero; atraído por el mar, e l joven I{obinson se emban:il ¡:;ontra la vn luntad de sus padres. T ras su primer n aufrab'Ío, es ca ptu radn por unos piratas, logra escapar y se establt'ee en UraSil, do nde vive d e
15H sus trabajos ell u na plantación y de la trata d e negro~~ Intentando llevar a cabo tan fructifero negocio por Africa. naufraga de nuevo y llega a una isla d esierta, en la que pasará veintiO(:ho arIOS. Además del impo rtante papel otorb'1ldo en esta obra a la Providencia, las aventuras d c Robinson contienen otra ense rian"l a moral : la necesidad de defe nder la propia integri dad individual . Esta do ble lección reaparct:e no solamente e n las otras dos partes ele esta historia (p u blicadas en 1719 )' 1720), sino también en otras 11 0 velas como Vida, aven Ir/ras y piratería dd cilebre Sin gldon (1720j, Diario dd año de la peslt (1722) Y F.l coro' fulJark (1722). Lo m is mo ocurre e n M()1l FIo.T/dtrs (1722) y Lady Roxana (1n 'I), Ilue d es¡:;ri ben las accioncs delictivas elllprendidas por d os mujeres para sobrevivir.
o
D EKKER Thomas_ Véase MULTATUU
o
D ELEDD A Gr a~d a (l871 - 193ú) Novelista italiana d e orige n sard o. Tras adscribirse a la corriente naturalista, evolucio nó hacia el veris1110. En sus primeras novelas d escrib e su isla natal (Amor real, 1891 ; l'1() r de Cerdeña, 1892; Almas hO/reslas, IR(5) )" se manifiesta plename nte en sus dos obra.~ maestras: Elias Por/olu ( 1903) Y CI!T/i<:as ( I904). Instalada e n n o ma, intenta abordar tem as m ás amp lios describiendo la alta socied:ul burgnesa y aristoc ráti ca de la capital, pero debe volver a Cerdelia ,ara reencontrar su fu(!r7.a p rimitiva: La mudre W20 ), {,a hiedra (192 1). r\ partir de entonces, sus personajes aparecen mejor caracterizados pSico ló gicamente y su narració n adopla U" tono m ás poé tico: Dios de los vivos (I!J22), La huida a EgiP/o (1925) Y El país del viento (19:{6). Su talento se verá compensa do con el premio Nobel de Li te ratura en I 92(j. En W :U apa reció un libro de recuerdos, Cosima, (llle d esvela su intima [ll:rsonalidad.
I
o
DELmES Migue l (n o en 1920) Escritor espaiiol, nacido en Valladolid. Tras ¡:;ursar el bac hillerato. participó en la guc rnt civil como volunta rio. Poste riorme n te, rcali7.Ó estud ios d e Ocrech o, Comercio y PI'riodismo. Es académico d e la I.e ngua desde l!)73 y ha sido galardonado, e ntre o tros, con el P remio I'ríncipe de Asturias (19S2) y el Premio de las Letras d e C as tilla y Le ón (1984). I '¡I fec unda y ,:xcepcinnal tra)'ectoria litc:raria de Dclibes respoll de a Jos !res elementos que é l miSIllO ha considerado imprescind ibles para configurar ulla no vela: "'un hombre, un paisaje y una pasión". Un hombre -el pro p io Delibcs- que en todo mo-
n EMÓST ENES
15!J mento ha sabido mantenerse fiel a su e ntomo natural y a sus mices culturales. Un paisajt! -el castellano, reiterada y admirablemente tmtado-, que .. conforn~a al I>crso naje haMa el.punlo q~e I ~ asume_ y lo convrerte en elemento propIO" (K Garcla Domlngue"l). y un a pasión, la de entregarse infatigab lemente a la creación literMÍa hasta reunir una obra que abarca cerca d e cuarenta títulos. Autor de re latos (La par/ida, 1954; Sieslas ton viroto Sur, 1957; premio Faste nrath ; Viejas ¡'¡j/orias dt Castilla Úl Vieja, 196·1; I.tJ mortaja, 1970), de crónicas viajeras (Ur¡ novelista descubre América, 1!J5/i; Por eJOS mUlldos, I!J/il; I:."lIropa, parada y/onda, I!J(j3; USA Y yo, 1966; La primavera de Praga , 19fiS. etc_), de libro~ sobre la caza y la pesca, sus grandes aficio nes (c lltre los que destaCan Con Úl titOptlo ul hombro. 197 1; Mis amigas las tru chas, 19i7, )' ¡,as perdica del domin{l.o, 198 1), d e narraciones para nirios (Tres pája r()S de cuenta, 1982), d e ensayos (S.O.s., 1976; UT/ mundo que agoni~, 1979), de artículos pe riod istkos (file director d e ¡.:¡ Norle de CQJ/iIla d esdE~ Il)5R hasta 19(3), d e memorias y antologías, es conocido, sobre todo, po r su p rod ucción no velística. Sus dos prim eras novelas, La sombra del ciprés es alurgoda (Premio Nadal 1!J.18) y Aún es de día (I!H9) participan, en mudlOs as pec.los, d~ la c~rrienl~! cx~st.e ~ cialista d e la pOSbrtle rra. Con El ((l/1UT/0 (19.'1 0), IIlICla su ..Trilob"Ía del campo,., comp letada años m ás tard e con LQJ ralas ( 1962, Pre mio d e la Critica) y Los san /os inounlu {19K 1), tres de sus ohras más conocidas y en las que ellcclor admira por igual su acercamiento a la realidad aldeana, la caracleri·laciÓn profundamente humana de los pe rson ajes y ese estilo sie m p re allli rretó ri co, nítido, conciso, cuya expresividad es acentuad a po r el habla popular)' coloquial de las gentes de Castilla. Otras d e sus novelas mas céleb res son Mi idolalrado hija Súí( 1953), u n implaellble análisis de la bu rgue~ía provindana; {)iari() d, un caqJdor (1955, Prem io Nacional de I .itera tura) y Diario de un emigrante (1958), e n lazadas por un mismo protagonista; /'a hoja roja (I959), sobn: la monótona vida de un jubilado; Cínco horas con Mario (1966), donde -a través del largo monólogo interior d e u na mujer du!"ante el ve latorio d e Sil marido- em p rende una búsqueda de nueva.~ fomlas narrativas, más audaces aún en ParáhoÚ1 de un ruiufrago (196!J); /'1 prind/Jl! dti/ronudo (1974), Lasgutrtasde T/ua /rosanttpa.stuftu ( 19i5) y Fl disputadi> ~"f1lo dtl uñor Cayo (1 978), eJl las <[ue \'ucl ve a adop tar lUl enfoque)' una técnica tradicionall's, aunque con evidentes connotaciolles criticas. o DELILLE J acqu e s, aba te (17:-18-18 13) I'octa fraucés, nacido en el Maci zo Central . I'rofesor
en un principio, dehe su rama a la traducción, en 1769, d e las Geórgicas; m ás tarde abo rdó la poesía d id áctica y descriptiva Oardines, I i82). La Revolució n lo alejó primero· d e I'aris y luego d e Francia, pero no de la poesía: El hombre de los camp()s (1800) fu e seguido, tras su regn!sn a !'aris en 1K()2, d e Desgracia y piedad { 180a), La imaginocitfn (1801i) Y Los tres reinos de Úl T/aluraleql ( 1808). Versifkad or prolijo, adulado por sus conternporánL'Os hasta ...1 punto de <¡ue sólo se d edic6 a complacerl os, conced ió un a ¡"'Tan im por tanda a los ele mentos sen soriales, a Vl~ces excesivamente amanerados.
o
D ELTEILJoseph ( IH94- W78) Escritor francés. Alcan7.ó un cierto éxito en Pa rís, e n los comien7.Os del surrealismo, por su c xr.élllrka actitud más que por su adhesión a una d octrina de la qu e acabaría burlándose abiertame nte.Juana de Arco ( I!J:.!5) le aca rreó e l odio d e los su rrelll istas. En 1930, vo lvió a sus propiedades, CI:rca de Mont pc llier, para dedicarse al cultivo de las viñas, res ignándose a un o lvido del que no 10 sacó la publicación d e J esús 1I ( 1 ~J.t 7) ... Pcrdonavidas- d e la so¡:;iedad d esh umani 7.ada d e nuestro siglo, . ('¡:;olo¡.,'Ísla,. a ntes que mu chos otros, desempe tl ó con acierto, dunmte sus ult imos años, el papel (Iel hombre «paleolítico-, apósto l de la ve rd adera vida y d e los verdaderos placeres: La Deilejfería { 1968), Al[ahtlo (1!J 7:~) , fl sagrado cuerpo (1977), ¡,a cocina paleolítiw, etc. Fue un contestatario hastl! su muerte: Yo estoy i n con/m, en contra, tn con/ra.
o
D EM Ó STENES (J84-322 a. J.C.) Orador griego, nacido en e l Atica. T uvo una infanda difícil: de mad re trada, hué rfano de padre, ex po liado por sus tu to res, de complexión frágil, se fu e rorm:Uldo, ante lales adve rsid ades, una personalidad auste ra, independicllle y a veces cruel. Cnmo su maestro Iseo, ru e e1l un principio logógrafo (orad or que escrihia los discu rsos de un li tiga rn e), y en e l 355 se orientó hacia los asu ntos públicos, apa reciendo e n un primermomellto como un pacifista, favorabl e a los inten~sc s de los ri co s (Sobre las simorla.¡, 354; Contra Androlión, 3.').'); Contra Tr"mócrales, :153). G raves aco ntt:cimientos p oliticos le llevaron a un cambio to t:,1d e la actitud : consde nw del pclib'TO que re pn!selllaba Filipo d e t>.b ccdonia, ~e pa.s6 a l p~r~i~o d e los d emó¡:;ratas radicales, y la Primera hlrplCa (35 1) fue el cornien~.o de un largo combate, apenas in\(~rrllmpido por la pa7. d e Filócratt:S (346). Precon i7.an d o una partidpación convenida y metódica d e los griegos e n la Itl¡:;ha contra Filipo, no d ejó d e oponerse a las in\'asiones de éste (Olínlícas, 3 19); sa be
OfPESTRE
1(jO DESCAR'j 'ES
1{j 1
dor de la debilidad de Atenas, se mostró durante algón tiempo favorable al restableci miento de la paz (Sohre la paz. 346), sin dejar por ello d e atacar a los malos consejeros, en particular a F.squines (Emhaja da, :H3) y de censurar los desmanes de l'ilipo (Segunda FiUfliea, 344; Sohrr los asunlos dd Quersrmuo, Terce ra Filípica, 3" 1). Cuando su partido accedi6 al poder en el 340, D emóstenes participó activamente en la administración del Estado, y durante la guerra dt~ Anfisa o «Guerra sagrada,. (;'U 9) negodó una alianza eon Tebascontra Fi lipo.l'ero la victoria de Filipo en Queronea (338) le dio la hegemonía sobre Gn~ cia. Duran tc el resto de su vida, Demóstenes aguardó una ocasión para tomarse la revancha y se esforzó por justificar el conjunlo de su política (.">'oh re la corona, 330), pero acusado, tal ve7. erróneamente, de malversación, se vio obligado a huir a F.gina (:~2"). T riunfa lmente aclamado a su vuelta en el :1:2:{, tras la mue rte de A lejandro, hubo de soportar el nuevo do lor de ver Atenas vencida por Antípatro, oficial de Alejandro, y prefirió (:nvenenarse antes {lue eaer vivo entre sus manos (:~22) . La tradición nos ha transmitido sesenta y un discursos atribuidos a D elllóstl~nes, pero la autenticidad de veinticinco de ellos es dudosa. El talento de este luchador que supo asociar su ambición personal al tr iunfo de una gran causa, se manifiesta mas plenamente en los discllt"sos políticos Illle en los escritos de logó¡,rrafo. Convcncido de la misión eterna de Atenas, alladió a su fe las cualidades de un hombre político perspicaz. l)efell sor de la democracia frcute a la i/:.'l1om inia del poder monarquico mar.edÓnico, animado por un intenso patriotismo, pt:rsuadid o de qu.c la justicia acaba sictl1pf{~ triunfando con la a)'uda de los dioses, supo adaptar ese ideal a la¡; circunstancias, aceptar una paz inevitable. esperar la ocasión propicia y juzgar con una lucidez ejemplar a sus compatTiotas, incluso a l-"i lipo, el ad\'ersario ¡nsconscientemente admirado. La política de Demóstenes, su apego a una conccpción sin duda amicuada de la ciudad griega, libre e independiente, han podido ser cdUcados a la luz de la historia ; sin em bargo, la generosidad y la vehemencia de su lu{:ha merecen ser estimadas. Poseyendo un dominio per fecto del oficio de orador, no se dejó encerrar en el estrecho marco de la retórka de su tiempo. Su per· poniendo la lógica de la pasión al orden del discur so, mezclando los tonos - de la seriedad a la ironía y a la invediva- , lan7.ando imágenes contundentes, impuso a la rrase, multiforme, un ri tm o ágil, (lile arrastra al lector como IIn torrente. Aún hov debe~os confonnarnos con ima¡,';nar la presencia física
de este orador a quien su adversario F.squin es llamaba «el T igre". Su personalidad y su arte dominan, desde lo más alto, toda la elocuencia brriega.
o DEPESTRE René (n. en lV26) Poeta haitiano en 1{~nb'1la francesa . Compuso una obra explosiva ala bando incesantemen te la Revolución. En sus primeros libros, htl/;'ores {1!)45}, Chorros de sangre{ 194fi}, se subleva contra el poder y la cultura que la sociedad d irigente impone al pueblo, y exhorta a sus compatriotas a rescatar las verdaderas fuente s eulturales y étnicas. Su militancia sobrepasa pronto e l contexto haitiano )' se hace más internacional: Vegelaciones de claridad ( i95l ) mntiene algunas odas a Stalin y a Thorc"l. No por ello deja de cantar la belleza y la desgrada del Caribe, donde la vida es tan dura para los hombres: Traducido mar adentro (1!.l55), Diario de un animal marino (19(j4). En la novela corta AMuya por ulla lIIujer-jard{n (1974), abandona el tema político por el del t~r()tismo. Estos últimos años fueron espccialmente feculldos: tras /.a cucaña (1979) apareccn, al allO siguiellte, Ilola y adiús a la negrilurl y 1:."11 estado de poeSl"a.
o
D ERJAVlN Gravrill Romanovitch (1743H!l6) lJltimo representante del clasicismo ruso que asegura d punto de unión en tre Lomonossov y l' ush kin. De origen tártaro, pobre y autodidacta, llegó a los más altos cargos dd F.stado. Poeta oficial de Catalina 11, culminó su honorable carrera como ministro dc Alejandro 1. T anto en ~u vida como en su obra, estalla la violencia de su temperamento; manejó la lengua con rudeza y su clasicismo, se ha dicho, fue el de un bárbaro. Pero, mn la fogosidad y la riquezadc su inspiración, se aflnnú como un poeta lírico del que al menos una parte di' su obra (l'ushk.in decía que estaba compuesta de un cuarto de oro y tres cual10S de plomo) alcanza las más altas cimas dd arte. La naturaleza de la divinidad, sus rclaciont~s con el hombre le inspiran su obra maestra, Di()s (17!H), una oda so lcmne, un I:anto poético y b'Tandioso que le proporciollÚ una gran fama en tod a Europa . Volverá a tmtar con fn~cuellcia los grandes temas líricos, por ejemplo e n f.a (ascada, d onde la muertc repe ntina de Potemkín le lleva a consideraciones filosúfkas sobrc el infinito; pero tambien supo canUlr los p laceres y las a legrías de la vida sencilla, mereciendo a estc respecto ser <;omparado con I loracio, del que asumió el precepto "Carpe diem". La serenidad dc su ep icureísmo se revda en el breve y admirable p0t:ma 1.1.1 vida en ZIJQnka ( lK07), donde describe los feli -
<;es días qw: pasó en su hacienda. Incluso en las poesía~ oficiales manifiesta este amor por la vida, renejado en la atendón quc presta a las cualidades hu manas de sus modelos. l.a célebre oda Fe/iUa (1 7ft2) ponde ra los rasgos humanos de Catalina TI - su g(~ nerosirlad, su sinceridad-y no la esencia divina del poder.
o
DÉRY Tibor ( lft94- l977) Escritor húngaro. Miemb ro del Partido Comunista en 1919, y más tarde dd Directorio de Escritores, se verá pronto obligado a partir al exilio, donde publica sus primeras obras, marcadas por los movimien tos literarios nacientes: El grito a dos vous (19:2:2), Ca ballo, trigo, homhre {1922}, Cantan J mumn (192ft), Despertad ( l929). Pasa a cultivar luego la prosa, con el fin de desníúir más precisamclIle la realidad: Frmle afrmle (J 9:1:1) y 1.(/ frase in(/(Ilhado., también es· crita en 193;~, pero que no aparece rá hasta 1!.l47. I-: n 1!.laX, vuelve a su país y es encarcelado por primera \'ez. Durante la guerra, además de participar en la Resistencia, se afilia de lluevo al Partido Comunista; publica una o bra patriótica, juegos de los illfiern(),f (194/i), )' recupera su primitiva inspiración: I.a f CSpuuta (1950-l952). A partir d¡~ entonees, cultiva 105 mÍls divt~rsos géncros: la poesía, el teatro (FI espejo, 1947); I:'nfamilia, 1948, Y El cobislll, 195,J } y la novela corta. Su oposiciún al gobierno Kádár It~ acarrcó nueve anos de prisión, de donde salió en 1!.l(jO a causa de su delicada salud. Reúne entOrlr.es sus novelas cortas (El amor, 1963) y publica una especie de obra utóp ica (F.! señor G.A. en x., 1%3) en la que se opo nen podcr y libertad. Una temática semejantc tral.1 en su llltinla obra, 1:."l excomulgador (1966), fábula irónica y simbólica. Déry fU{\ en suma, un auto r demasiado pcrsonal como pam soportar la imposición de cualquier regla estricta. o DES PÉRl.t.:RS Bonaventure (h. l:i lO- h. 1544) Escritor fran cés, excelente humanista que fue ayuda de cámara de M argarita de Navarra y que mantuvo una gran ¡¡mistad con Maro!. F.sc.ritor en un principio poco inquietante, puolicó de repente, en 1.58 7, un ('scrito explosivo, el Cymbalum //tundí, que le acarreü muchas enenlistades )" que tal vez fuera, indireClamcnte, la causa d e su suiddio. Bajo aparicncias anodinas (cuatro d ialogos, enriquecidos con cuentos, a la manera de Luciano), este enigmático «cari 116n del mundo~ ha sid o eon s idt~ rado por algunos COtllO un violento ataque contra la esenda del cristianisUlO. Se sitúa, en lodo caso, el) d pumo de convergencia de la lradiciún humanista y de ulta inte-
rrogación moral sobre la sociedad y la religión contemporáneas. Catorce años después de la muerte de Des Périers {cuya fecha exacta se deseonoee}, aparecieron los Nlle~ol' recreos y alegres razonamientos (1558), un conjunto de cuentos graciosos (el propio autor indica que «aquí solamente ha)' motivos de risa..}. Cuentos quc prolongan, vivaz c ingeniosamente, la tradición de los "fabliaux"; el placer de cont.ar es en ellos más importante que la renexión moral () la sátira, tan con form ista la una COUlO la otra.
o
DESBORDES- VALMORE Marceline (178.51859) Poetisa franc.csa, nacida cn Douai. Armst r6 un a vida de trabajos y atlicciotles, como actriz y cantante, al lado del actor Valmore. Su obra poética es importante, siempre mclancólica y ar moniosa, con a(gu IIO S t[tuJ os como Elegías y romanzas (1818), Elegías y l1uellfJS poesías (1824), El llanto {IS33} y I'obresflom ( 183~)}. Re vela la ternura de su alma cn un tono menor, a \'eces inerte: las inquietudes rld amor, las alegrías de la maternidad y los impulsos re li¡,';osos son expresados con naturalidad, con un ritmo a veces impar, pero siempre musical, especialmente admirado por Verlaine. o D ESCARTES Ren é (15!.l6- 1(j50) Filós()fo y científico fran cés, nacido en La H aya (Ture nal . T ras conclnir sus estudios, re{:orre F.uropa y, en 1(j29, sc instala en Hol anda, donde se apasiona por la med ic ina. Trabaja en la reda cción del Discurso de/milodo, que será editado en ](j:~7. Ya en ](;28 había elaborado una metodología en las Reglas para la dirección del il/gel/jo, obra (Iue aparecera pústuma meme. Continúa sus renexiones desarrollando la metafísiea y emprendiendo la exposicilJn de una fi losofía: Llls lIIeditacionf,s melafúiws ( 164 l) )' I.os principios de III filosofíll (16"") , que comienen igualmente algunos elementos de su física . Al fina l de su vida, se entrega preferentcmente al estudio de la moral; re dacta entonces el Trafado de las /Jasirmcs, publicado en 1(j4~). Llamado, ese mismo al1o, a la cortt: de la reina Cristina de Suecia, muere el 11 de rebre ru de ltiSú, vícti ma de \ltl a pulmonía. Su obra presenta unil concepción rigu rosa del mUIldo. En la basc, se sitúa la metafísica: parte dl~ la afirmadún d{~ la existencia del yo, pone a Dios <;OtllO garantía de la ve rdad)" establece, a partir dc esta premisa, las reglas que debe adopt.a.r el espíritu para aprehenderla. La física constituye e l tronco de este árbol del conocimiento: aparece como una aplieación riel método elaborado. Po r último, la rama
OESCH i\M P$ principal está Cormada por la moral: tras haber fijado, en el IJiJcu rso, una moral provisional, Descartes vllclv~: ~obre este p rob l ema~!n el fralado de lcu pasiones: conviene dominarlas, valiéndosr. de tres virtudes esenciales que son la lucide1:, la flrnwza y la re so lución, manifestaciones de la libertad humana.
o
O ESCHAMPS Eustache (h. IJ-1u-h. 140fi) Poeta francés, nacido en la región de Champab'lle, discípulo de Guillaume de Macho!. Adquirió una amplia cultura recorri~·ndo el mundo (<< lTasta los treinta alios no dejé de apre nd~: r») y llegó a ser un personaje importante en las cortes de Carlos V y de Carlos V I, lo que le acarreó los celos de muchos cortesanos. Enamorado de la Iihertad, amargado por la vida, hi?o I1 n severo juicio del mundo contelllporá neo, sobre todo de las mujeres y de loS nobles, en una ()bra poética muy extensa (AO.OOO versos) q ue es ,,1 verdade ro diariu satírico de la época. Con él, la patria rnmcesa -representada por d pueblo llano, l o~ burgueses y el prudente Carlos V- toma conciencia de sí mis ma. Deschamps taulbién fue un lCÓrit:o (Arlt poitica, 1392) y cultivó con gran vi rtuosismo prácticamente todas las fonnas de la [xx:sía lírica.
o DESMARETS DE SAINT- SORLIN Jean (!.'i!J5 l ú7fj) E.'H.:rilOr francés, nacido en París. Versado en todos los Terrenos del pensamiento, este intimo ¡Llnigo de Riche lieu (con el (lile colaboró) escribió numerosas trag(:dias y comed ias (/.flJ visionarias, 1(;73). /\ la mllert(: de su protector, se retiro a Poitou, pero rea nudo su carrera literaria diez años m¡is t;lrde como defensor del cristianismo, la única fuente ve rdadera. de !xwsía entonces para é l (I.cu dtUcias del espíritu, ¡(~'ifl). Clovis {1657) inida la larg'.1 serie de epo[>cyas criSlianas. Su tr.ltado sobre LA compararión de la lengua ftanctsll con la griega y la latina (1(70) dcscncadcnó la «quer~· lIa de Antiguos y Modernos_, en d tmnJiCurso de [a cual se mostró partidario de los segundos. Poeta mediocre, a veces exultado, ocupa un lugar orib>inal en el centro de [a vida iutelectual de su tiempo. o DF.5 NOS Robert ( WOO- I!115) Poeta rrancés, muerto e n Checoslovaquia poco des pués d (: habe r sido liberado de un campo de concentración. I;ue uno de los exponentes más importa ntes del surrealismo y participd, no sin un cierto senlido dd humo r, en las experiencias dd sueño hipnótico, y más tarde acabaria creando el poema radiofónico. Sus primeros escritos evidencian ya su irreductible de\'oción por la libertad, ya fuera lingilíslica (Dudo
162
por duelo, 192.1) o sexual (I.a libtrtad o el amor, 1927). Un ab..udo sentido del poder expresivo de las palabras le llevó a escribir una poesía pura, tau radia nte de delirio verbal como sus comros iciou~:s para ni ~ ¡ios 1'rtin/a «chantefah/es" para los niños blltllOS (1944). Tras su ruptura con el surrealismo, hacia 1!):l0, prosib'ue su ohra po ~tica con unos ejercicios vl'rhales d i: gran virtuosismo, pl:ro orientándose tambié n h¡lcia un lirismo más tradicional: Cuerpos y bienes (1!IJO), Fortunas (1912), /}ominitJ público (1!J53): «Una de mis ambiciones no es tanto hacer poesía (... ) como poe mas cuya realidad llegábamos mis camaradas)' yo hacia 1920... De hecho. la experiencia de la Rcsis· tellcia, el descubrimiento de la vida y del amor dic ron una dimensión humana a este «poeta libre.: «A mí me b'1lsta (Iue el poema no tema las intemperies, ni rl lodo; 1IIe gu~la que sea algo finito; un instru· mento que se hunda en la tie rra". o DES PORTES Philippe (J5,lti- lfi06) Poela francés que, tras una juventud aventurera, se decidió resueltamente por la carrera de poeta cortesalla. Oc una extrema prudencia duranw 1,1pe riodo de las disputas religiosas, llegó, gracias al favor de personajes influyentes, a alean:t.ar uua \'ida feli". Sus ¡'rimeraJ poesfaJ {1573) tuvieron U'1 gran éxito: poe' mas de amor, graciosos y armoniosos, de ulla since· ridad ']lw sl:ria conmovedora si no supiérllmos (lile fuero" escritos por encargo, para los protectores del poeta ... Su verdadero caracte r fjlli:t.,i S~: n :fll:ja mejor en SIIS I)()('sfas dt: inspiración relib>iosa, es pecilllmen te en su parMnL~is dI: los SalmO${J5!11 1()()3), en los q ue, al pesimismo del modelo, se anade una especie de hastío c:arac~eríst.¡co de Despo rtes. Poeta mundano por cxcclt' ucia, liberó la poesía de la pedantería, escribió \'ersos de una claridad ya clásica e influyó profundamente en la poesia rrancesa, 11 pe5llf d<' los ataques de Malherbe. o OESTOUCHES seudónimo de I'hilippe Né rlcault ( 1/j~O- 17:i4 ) Comcdiógraro rra ncés, nacido en TOIII"5. Comer17.6 cultivando el género de la poesía, nniJllado por I ~oi· leall, y luego se inclinó hacia el teatro, e ~' el que dio muestras de una rara fecundidad. Escritnr muy hábil a la hora de divenir al especlilmcnte la intriga. fue, sin embarb'O, lambién un moraIi7.ador, l)Uniendo en escena personajes de l>oca re· b 'ancia (/:"1 fiúiJofo casado, 1727; El fanfarró", 1732). O DiAZ DEL C ASTILLO Bernal (h. 1492- I.'iKI ) Escritor es¡mriol. nacido en Medina del Cumpo (Va-
If¡;i
DIC KENS
lJaclolid). Se embarcó para [as Indias a sus dieciocho a(lOS y allí lOmó parte en d iferenlt:s expediciones, entre las (Iue destaca la de Hern{1Il C(jrt~s para conqu istar Mexico. Su Verdadero hisforia de /(1 conquisla de la NUfV(/ f~paña (1.552) es un relalO objt:\Ívo (lue completa las Relaci07les (1520- 1526) di: Ilernán Cortés, subrayando el carácter épil:o de ulla empresa colectiva. Observador lleno de curiosidad, Dia7. del Castillo aporta nU llwrosOS doc umelltos sobre los jeres indígenas y sobre la vida dt: los a7.tecas, de los que habla sin pasid n. O DIO Mo hammed (no en 1920) Poeta)' novelista argelino en lengua rrancesa. En su primera trilob';a, escrita con un Icnb'"llaje popular y a través de los tejedon:s y de los campesinos, refleja el despertar politil:o del pueblo argel ino: La Arran CflJa (19:12), E/ inctl/dio (19.54), El oficio de tejer (1!)..i7). La vuelta 11 la poesía (5'OIll"ra guardiana, I!J61; Forrrw1a riol, Hl70; Fuego. tullo fuego, I!J79) indic:1 ulla nueva orientación en su escritura. El reslO de s u .~ novelas (Dios en barbarie, 1970; ¡.;l maeslro dt taza, 197:i; /Ia btl, 1977), que tienen como marco Argelia y como telón de fondo los problemas de la descolonización, ya estan escrita~ e n una 1('IIS"a mas abstracta, a veces dificil de emender, (IUI: hace pensar I' n e l«nouveau roman _ francés. Oib cultivó también el teatro
(Mil hurraJ pfJr una pordiosera,
1 ~177) .
o DlC KF.NS Charles (l~ I :.1 - IK7{)) Escritor ingh':s, ejemplo perfeeto del hombre (lile obtiene el éxito social gracias a su talento Il te"ario v ¡¡ un incesante esfue rzo. Sil padn', modesto fund~ nario, trabajó primcro en 1'0r1s1llOlllh, doude nadó Charles. rUl: tr.r.s ladado en 1814 a Lol1dre~ y, de a lH, a Chatlmm, cerca de Rochester. En 18:.14, Cli e ncar' celado IXJr deudas, lo que obliga al futuro esrritor, elllonces con sólo doce allos, a sufrir la dunl realidad de la cond ición obrera de la época. Ourantc tres largos atios, ganándose el pan en las fábricas, cono cerá la miseria, la humillación e inhumanos trabajos '1l1e lo rnarcan'in de por vida. Seva rormando de una m
ya q ue se casa y, ti petición de un editor seducido por el éxito de los Esba~tJs. publica, en sucesi\'as entre gas, I.os documentos p6stumol del club l'íckwick, obra maeSlra 'lue alean:!.a una inmediala admiración po p~llar. /\ partir de entonces, cultiva paralelament!' el periodismo y la litcratura, funda el Duily N~ws e n 18fi4 y luego dos revistas de gTan difus ión (HfJusehoM Wrmlr, 18.'10, y Al/ they~arrou ruJ, 18.1!.1), al mismo tiempo ' I"e se suceden las novelas. 1.ogra entonces vivir exclusivamente de su pluma con facilidad, so· bre todo porque acostumbraba a vender en ro lleti nes sus obras a la prensa. ames de publicarlas. Solicitado por la poHtica, re husó ocupar un esca'lO en e l I'ar[ameuto. l'ero, siempre sensible a los problell1as sociales, se traslada a Estados Unidos, país que é l considl'mba como ejemplo de la libertad. I.as Notas allluiwUls ( UI42) y MarUn Chw:;:.ltwit (UH :I- IK4-1) revelan su desencantu ante aquel Nuevo Mundo que había hecho dd dinero un d ios y quro se había constnlido, en grall park, sobre la escl
D1CKINSON idealisUl y de la novela sentimental, intenla conmo\'er la sensihilidad dd lector para despertar su conciencia moral. Pam él, las injusticias sociales no tienen otra explil.:¡¡¡'ión que la inmoralidad de hl época. El deber del no\·dista es subrayarlas. desempeñando, gnlcias al prP.l>tigio de ~u ima/:,';nación, el p..1pcl de un redentor.
o DlC KlN SON E mil y (1830- 1886) l'oeti~a nort.eamericana. Considerada ho y como Ulla de las más importantes figuras de la lite ratura en lengua inglesa, fue, en vida, una perfecta desconocida, iSl\11l lIeb'Uron a puhlicarse ~ i etc de sus mil breves poemas! Era 1:1 hija dellesorero de la Ac¡¡c!pmia de Amherst, en M ILl\sachu selt.~. Su vida no ofrece niob"\ln hecho releva nte; una vida pasiva, en un ambiente tri vial que E.mily compensa ampliame nte con (:sc fervor interior renejado e n sus po(·mas. Estas pie'l as cortas parten, en la Illayoría de las ocasiones, de re lLlidades concretas: la casa fanlilia r, de la que se alejó sólo en cuatro ocasion.es a lo la rg~ d~ LOda su vida; su jardín; las ocupacIOnes dOinestl r.as; los detalles que pe rcibe a través de su venta na, unica aberlUró'l a un mundo cerrado. '¡'r;u; estas aparie ncias tan tru nquilas, por medio de imágenes casi banales y a \'('ces en el paso fugaz de un verso a otro, se presienten sus ansias de vida, un precavido temor ante la mue rte, una sonrisa que no está deslmwista de ironia, un u búsqueda orientada hacia un concepto absoluto de amor, bajo cuyo contacto se pudieran experime ntar esos intensos minutos de alegria que procura a veces la visió n de una mariposa en un ra)'_o de soL La expresión eliptica de la autora se ha"l' mas sensible aún en aquellos casos en lus (JIU'! emprende algo así como un salto aud az ele la intuición hacia lluevas realidades: ... Acaricia el frescor de la frtnlt tan enftb,etida a veces.! Laan/a, si puedes, tus indi/trtn/u cahellos.! Acoge en tu mano los dedos diamantinos.! Ya ¡¡unca llroarán un dtdal ... Finalmente, el ritmo, el más senci llu posible (el de los himnos eclesiásticos), la simple7.a del vocabulario y e l laco nismo de los sentimientos evucados realzan el es ple ndor casi im perial que las e lipsis y las connotacio nes trae n a h~ m.emoria. Se ha llegado ¡¡ deci"r que la o bra de ])Ickmson consti tuye el «pronaos (vestíbulo de un santuario ) de la poesia mode rna». Evitando la re tó rica, rechazando la tó pica salmod ia del pe ntá metro, acalla ndo toda explicación racion al, Emily Dickinson libe ra, en cfcl;lo, las imftgr ues ab ruptas y da rienda slIclta a los elementos de ]¡¡ discontitnlidad.
o OIDEROT Oenis ( 1713- I 7IH) Escritor francés, nacido en l.angres en el seno de
161 una rica familia burguesa relacio nada a la vez con los intende ntes)' funcionarios reales y con el clero. Edncado en los jesuitas, estaba desti nad o a suceder a su tío en Ull U canonjía. Enviado a París para terminar sus estudios, rcchaza el camino que le han trazado y continúa instmyéndose. dando cl~ses y_ tra ~)a jando e n una libreria para bua, En 1746, publiea los PnuamÜ!nlos filosóficos; poco más tarde, I,os dijeJ inIHure/M, una atrevida no ve la que se dl'sarrolla eo O riente, y la Carla sobre los tie!,fls para UlOdt los que ¡;tn: apa recida e n 1749, contie ne d iversas obsen'aciones sobre la operación de cataratas )' los ciegos de nacimiento, pero, fundam(:lltahnentl" sobre las monstruosidadc~ de la naturaleza y las dudas que de ella se PUI'den tener en cuanto a su o ri gen divino, Fs un modo d(: cuestionarse la existe nria de Oios: es e ncarcelado en Vi ncennes, pero mu y pronto libt:rado b'Tacias a la intervención de los «libreros asoci ados ~ para q uienes trabaja. l) uranh' rs te período, es solidtado p,¡m que se ocu pe de la Encidopedil1. ,Se trata, en principio, de la traducción de nna obra Inglesa, pero el pro)'ecto se va hacie ndo cada vez más exclusivamente francé s}' Oidcrot pasa a di ril,;irlo ju nto con d 'Al embe rl. El pri mer volumen aparece en jldio de 175 1. Un ano desp ués, el Consejo de E.stado prohibe la vc nta de los dos primeros tomos. :-.lo obstante, la elaboracióll y la impresión de la o bra se rea nud an en 1753 y husla 1758, Dicle rot, qm: al principio realizaba una verdade ra labor de polígntfo, va incorporando numerosos colaboradures, lo que le permite dedicarse a la historia de la fil osofía, Pero los at
Dl NA BAND H U M I TRA
lki ,isión mate rialista de la esté tica. En 1753, los Pensaminrlos sobre la inltrprttación de la lIaluralt
o DLEGO Gc ra.r d o (n. en IK!)ú) Poeta es pañol, nacido en Santalldcr. Estudió Filosorra y I.e tras en las universidades de Deusto, Salamanca}' Mad rid, donde se doc to ró. A pa rti r de I[J20, )' como cated rático de Instituto, ejerció la ensellam:a de Len¡''lla y Literatura en Soria, Gijón, Santander y Madrid. Fue lino d I: los prom()tores del hom' ~ I13je (lue la Gcneración d f' ! 927 trib utó -aque l miSmo año y romo punto de pa rtid u para su andadura común- al tricentenario di: la muerte de GóngOr:!, También ('n 1927, fUrldó y dirigió la revista Carmen, que tuvo una esr~cia l tr.tseendencia ell la por..,íu española dl~ la épOCil. Desde 19,,17, es miembro de la Real Academia de la l.cngu<¡ y ha recibido, entre otros. el Premio :'\aciooal de Literatura (coml)"'Irtido e n 19'1,'i con It Al berti) y el l're mio Ccr\'ante~. Autor de una obra muy extensa, Gerardo Diego re ¡ln'senta una de las principales (:¡¡ractl:rística~ de la Gelleradon del 27: la mezcla de tradiri¡jn y rellovación formal. De mro de la ¡¡1II'a clásica, )' reeurrien do preferente mente al ro mance}' a l sonl:to, h,¡ tratado lellHl..S tan variados como el amor (El romallura dt la noviu, !f118; La sorpresa, I!),U ; Amor solo, l!)!i!:l), el paisuje (So ria, 192:-1; Paisaje con figuras, 1%2), e l mu ndo de los toros (La sua/e o la mualt, 19(j:1) o la lIlu~ica (Nocturnos dt Chopin), pa rtiendo unas veces dt:l SCf\:no Iirismu (Vtrsos humano$, I!J25) y otras de su fe rviellle inspiración relig'ioS,¡ (Viacrucis, l!)2,¡; Vasos divinos, iniciados en J!):1R, cte.). I'l'ro el Ijemplo más significati vo de e~ la orientación trad icional es, si n d nda, el conj unt o de SOllcto, tituladu Alondra dt vudad (1!)4l l. Por lo q ue res pecta a S il e tapa va nb'l¡ rudista , no se debe olvidar que Ge rardo ])iego es, jun iO con J uun Larrea y Vice nte lI uidohrn, una de lus fi guras más destacadas del C reacionismo. Cuatro de sus li bros - Imag(n (192'1. ), Manual de u pumas ( 1921 ), Fáhula dt Equis y Zed(/ (1926 - 1!)20) y PlJemas adrede (1926- 19,1 1)rell cjlLll su valiosa contri bució n a lal movimiento, part iendo de un a coocepción que él mismo definió en estos térmi nos: «Creer lo qUl~ no vimos, di Cl'n que es la "'1:; crear 10 que n unca veremos, es la P() esia~.
o DIN ABANDHU M JTRA ( IK'l.!)- 1873)
Escrito r indio cuyo libro El t.Spejo ¡l/digo fue publicado sin nomhre de a utor en ulla revista de Dacca poco antes de I/HiO, Se tJata de una o l¡ ra combaUva sohre la condición del campesino en las plantaciones de índigo, y qu(' conmociouó a la opinión publica_ T r,¡ducida al inglés, y condenada, incitó a las autoridades ¡¡ ab ri r IIl\a invesligacit'ln para confirmar la
I66
DI O DOI\O autenticidad de los hechos de nunciados. I'or primera vez, los indios lo maban concie ncia del poder de su lite ratu ra.
o mOnORQ de Slcilia (siglo I a. J.C .) I listoriador g riego. nacido en Ab'Yrion (Skilia). Incansable viaje ro, des pués de treinta años de trabajo publicó, bajo cltitu lo de BihliMtta histórica, una hisluria gelle ral e n cua re nla volúme nes, de los que tan só lo se conse rvan los libros del l al IV, del XI al XX y algunos fragm~! lItos más, Como recopilador, Oiodoro asocia la histo ria legendaria (on la histo ria de las civilizaciones, pero apo rla también inlen!santcs observaciones p<:rsonalcs sobre las d encias, la arqueología, 1" geografía , la etnografía {Iel mundo romano, de la India, de Etiopía, ll.: la Galia, ctc. Su gran origirHtlidml radica en Imber presentado ~lI hi~ toria b¡tjo la forma (1<- anales, siguiendu una disposideln cronológica (uUll(lUe su cronología es, a veces, discutible).
o
DlÓGENES LAERCIO (h. siglo 111) Escritor griego, nacido en L1ertes (Cilicia). Fue el prime r hh toriador de la filosofía griega: los diez libros de su ~ Vidas, doc/rinas, senltncias de los fi16sofos iIUJ/rt.s son el mejor testimo nio de .su info rmación . Poco dowdo, sin d uda, pa ra la tarea que emprendió y privado de ve rdadero sentido critico, tu vo el mérito de recoge r mil hechos que, 1\ no ser por é l, hoy ignoraríamos. Su artículo sobre Epicuro, del que fue discípulo, contie ne algunas ('.artas originales del filósofo y constitu ye U Il interes.¡mte compendio de la fI losofía e piclí rea.
o
DIÓN CAS IO (h. I.:;S- h. 235) I listoriador griego, nacido e n Nicea (Bitinia). I.legel, como muchos otros, a haC"r carre ra en la alta administració n romana. Ya al final de su vida, descubre su vocació n de: his toriador y escribt: unu Historia ro mana, desde los orígenes h;L~ta el año '229. Los libros que se conscrwn twtnn del fin del régimen repub licano y del comiellw del n~gi m en irnpI:rial, y constituyen casi d único t~slirnollio sohre esta época. Su \'alor documental cs, pues, ~ norm e. nC~b'T:lciadarnenle , el escritor se limitó a plagiar, con mucha t:t'.uanimidad)' exactitud, la obm de sus predecesores.
o
DIONISIO e l Areopagita, San (finales del siglo V o principios dd s. VI ) Ca rece de fundamento histórico la leyenda que lo confunde r.on \) ion;s;o de Atenas, convert ido a l cristia nismo po r san Pahlo y que fu e el primer obis-
167 po de aquella ciudad : la ve rdade ra personalidad de este escritor sibrue siendo enigmática. Su ohra comprende diez cartas )' c uatro traHldos (Nombres divinos, Teología mú tica, j erarquía celes/ial.j erarqu(a uksid.Jtica). Se esfu e r,ea, sistemá ticame nte, po r reconcilia r la tradición neoplató nica con el pensamiento cristiano. Su doctrina mística ejerció una gran in fluencia durante la Edad M ~d i a .
o DIONlS IO de lialicarnaso (siglo I a. J. C.) Escritor griego re presentatÍ\'o de la con v erg~ncia entre las culturas grh:ga y roma na. Instalado en Ro· ma hacia el año :10 a. J.C., fue , durante veintidós años, profesor de retórica y contribuyó, tanto por sus enseña nzas como po r s u ~ escritos, a la afirmación de un cierto gusto clásico. fo,'l urió en I{omil en el año 7 n . .J.e. Su obra aborda a la vez la re tÓri('.a y la historia. En LUJ antigüedades romallln' (de Ins que tan só lo se conserva la mitad de l te xto), expone la historia de I~o ma desde los tiempos mitológicos has ta las guerras púnicas; su inte nción era f OIH'en Ct'r a sus compatriotas de la calidad de la civilizació n romana. Po r ello, su obra está abundantenH'ntc documelllada, pe ro carece a veces de o bje tividad . Constituye, no obstante, una de nuestras mejo res fu entes de información so bre los comie nzos de la histo ria romana. Compuso nume rosos tratados de retó rica y de criti ca literaria (estudios sobre los a ntiguos oradores g riegos, sohre el carácte r de Tucidides. sobre el estilo de DemóSleneS, etc.), Defen sor de la tradició n de la elocuencia ática, anali7.a con precisión, pero de mane ra mu y tecnica, el arte de l o~ o rador~s gri('g08. El mejor, para é l, es aqué l que más resl)(:ta las reglas de l arte de la oratoria (su Tratado de la imitación, ho y perdido}' copiado por Quintiliano, t:staba dedicado a las leCIUril! del orado r): su punto d~ vista es bastante restringido, siempre más ravorable a la retórica que a la originalidad, a De m óst~oe s que Tuddides. Esta opción fundamen ta l hizo de él un defensor de la tradición ciceroniana, yll que hl obra lit: Cicerón le parecía como un n:surgimientll de la elocuencia alica. t'iguril entre los qU(~ contribuyeron a un Tenacimi~nto de I¡¡s l~ t r¡L~ griegas, en la escuela del clasicismo latino, y provocaron una lam\:lItable COnf\lsión entre el gusto latino )' \·1 arte ciceroniano. So obra, en definitiva, tie ne menos hnporlil ncia que su innuencia estética.
o mop Birago (n. e n 190h) EstrilOr senegalés en lenhru ¡¡ fran cesa. Narrado r y poeta, ha tralado de descubrir y revdar la originali-
dad de las creencias y de las costumbres del Áfric.a negra. Ardo roso milita nte de la negritud, pretende hacer posible, en su vida y e n su obra, la coexistencia de las tradiciones popu lares y de la civilización contemporánea. Por o tra parte, su fi delidad a las realidades senegalesas se expresa talllbién en sus obras a !raves de un esti lo e nriquecido con las recientes apo rt:lc io nes de la técnica nnrrilti va: Cutlllos de Amadu Kumba ( 194 7), Trampas J resplandores (1960), NueVQ$Cuenlos de Amadu Kumba, elc. ¡,a pluma ensambla.da (1!J7!:1) }' Tinnpo atráJ (1982) son sus principales l.bros de memorias.
o DJAMI ( J4 14- 14!J2) Poelll persa, natural de la n:gió n de IspaJlan. Mienvi vió Cil la t;Orle, escrihió el patlt:girico de los sobera nos; no obstante, rue un a(lI:pto del sufismo, ~ll1ri ó loco. Su ohra es abundante y variada, fomlada por libros de poesía liricll, comentarios dd Corán, vid as de misticos y obras narrativas. Su Baharisfij n se basa en (,J Guf/Swn de Saad i. tra~
o
DbuUN Alfred (1 H7H- 1957) alemá n, nacionalizado francés. Colaborador de la revista Du Slurm, n unca fu e ve rdadentmente un expresionista. El a.sesinata de un ranúnculo (1913) es IJll vn hlllH:n dt: amenos relatos; en ~Va llrostein (1920) desmitifica el heroísmo ' en Monlaria.s mareas, gigantes (192,1) ~I ohjetivo de;u c rítica es l~ técnica al servic io dd poder. Pero alcanzó la rama inte rn acio nal con Bu lin Ala andtrplatz (193 1), no vela que se s it~~ a ~ nla lin ~a de J o),ce y de Dos Passos}' en la q ue Dobl111 descnbc, a través de los a lte rcados de Bieberkopf, un mundo pobre, abocado a la del incuencia. Dfiblin t:vo luciona hacia el cris uanismo, tal y como,sc ad vierte en El paf! sin muute ( 1~)37J , 1':1 homhre IIIm or/al ( l!l46) o El hombre nuestro cuidado ( J9ltl). En 1948, emprende una triíogia, Noviembre 19 18, que describe las Juehas sociales aleman as de la posguerm. Se hobía exiliado en 19:~ (). ~o"e li sta
o D~)DERER Heimito vo n (1896- 1966) Escnto r a ustriaco. En unas novelas llIuy complejas po r el ~ntreCTuzamie nto de su s lI)ültiples intrigas y de sus personnjes, Dodt:l'er busca e l ve rdadero ser detrás de s~ s aCI?s. Este medievalisla, que comenzó s~ carre ra Inemna a ntes de la gue rra, no fue reconoCido hasta la publicadó n, en 195 1, de /.a escalera dd Slrudf}¡o! I ~1 rea lid"d se c;lisloca, y la novela está compuesta de fragme ntos (IUe sc imbrican los llnos a los o tros, extr.u:los de diarios íntimos sueiios fB _ d ' , ... cuer os, etc.: la le ll b'Un, po r su parte, se rellue Vil
DONNE constantemente, d iferenciá ndose seb"Ún el ni vel social, remontándose a su estado ,,(('dieva!. Continua Sil demostración de la existencia de l ser e n ¡,os demonios (1956) y voelvc a su prime r estilo en su dia rio Tangentes (1 964 ). o DOLET Étlenne (1.:;09- 15>16) H umanista e impresor e n L)'on, llevó una vida agita~a y _v~gab~nda , )' aun hoy siendo un personaje ell1g~auco. Escrit~r erudito y fecundo, poela, panf1e ~a n o, comentansta y traductor de los clásicos, edrtor de ..Io~ Mode rnos, importante lexicógrafo (Commtam (//Iguae lafinae, 1536- 1ti 38), fue acusado de herejía y condenado a morir en la hoguera, en la plazn Ma ubert de Pa rís. Sib'lle siendo Ull símbolo de la libertad de e~píritu aplastada por la into1t:ntnr.ia.
o DOMENC HINAJuanJosó
( 1~9M - 19.~ 9)
Poeta español, nacido eu Madrid y muerto en MI)xi co,.adonde se había exiliado en 1939 tras participar activamente e n el gobierno republi cllllO. Los titulos mas destacados de Sil o bra lírica, qoe gira e n torno a tem~ s. tan univ:rsales como el amor y la m\lerlt~ y partiCIpa S UCe S I V~"U:nte del l1lodernismo. hl pm:sía pur~ y el sur~eahsmo, son J)el poema eltrno {l 91 7), Las mltrrogaa.ones del silencio (191 R), 1,0 corporeidad de lo abstracto (192M), El toaD fervo roso (1930), Didalo (1932) }' A!arl!.en (1V33). CllltÍ\'ó \am bie n la no vela (La ¡única de Neso, 1922) y la crítica lite ra ria (Crónica de Gerardo Ri¡¡tra, 1935).
o DONNEJohn
(1572- Hi.:H ) Poeta inglés, de madre 1;alesa, nacido en Lond res. Realiza est~ldios de derecho)' se interesa mu y pronto por la VIda teatral lOndi nense. C"tó lir.o de nacimiento, ~e convirtió más tarde a la rdigión anglit:ana. Reah:r.a nUlIlt:rosos viajes, sobre todo alas Azores. Siendo sec retario dc1m inistro de Justicia contmjo matrimonio secretame nte y, a p'elición 'dt, su suegro, fu e destituido del cargo en l/iO i. Pon e lodo Sil tal ento de p~lemis ta a l se rvicio de la Iglesia angl icana y en l (i i :, se ordena sacerdote. Convertido en un pn:dicador de gran rt' nombre, e n 1()2 1 es designado deán de la cated ral de San l'ablo. Murió, de manera realmente teatral, e n I ti3 1, tra ~ hahen\' hecho pintar envudto en un sudario para guardar esta imagen ante él hasta su mue rte. St~ o.~ra se. compone de dos partes muy distintas. Escn ulO vanos poellla~ líricos, agrupados sobre todo e n el. libro Hlegia.s, cantos, sontlos (1611 ): en e llos, e l . s:ntlmlenlo amoroso se e xpresa con una gran d ive rSIdad ; ill tono desenfadado le suceden evidentes ras-
169
l6H
DONOSO odio que dan paso a la c" prc~jón cid deseo ('ero la arioranza y la decepción se vell superados por la aspiración del poeta a una p;L~i{¡n eterna que le a:scgurará la inmorlalidad. 1)oune es también, y quizá ante todo, un poNa IIIdaffsico. 1';0 sus serm ones, sus sonetos e himnos sagn.dos, expresa su fe. DcsilHolla, COI1 una sombría c!ocucllcia y un gllSlu a veces excesivo por la tcalraJización, los temas de la mucnc, dclJuido Final y de la RI:SUTTCC ción. El tono apocalíptico no le impide afirmar unas preocupaciones morales y psicológicas que le acercan a veces a Montaigne. Au rl{\uc d(~ inspiración biCI! dif.!rentc, la poesía lírica y la religiosa SI: relacionan por su vigoroso estilo, por la originalidad de las imágenes, y su obra cxpcrinll'ntó lln sorprenden tI' contagio· el vocabu lario de la teologia acabó apoderándose de la poe~ ía amorosa. gos
d~
s~ns ual.
Cl DONOSO José (no en EJ24) Escritor chileoo, considerado como el novelista más impo rta nte de su país en los ultimo$ años}' como uoa de las fil,'llras más de~tacadas de la IHlt:va narrativa hisp.lIloamericana. Se dio a conocer en 1955 I:on una serie de relatos (VeranetJ )' tJlrtJs (UenltJs), caracleri¡md05 por 5U di ver. . idad temática, r dos años más larde publicó su primera novela, Coronación ( lfl:'i7), en [¡L que traza \lna implacahle denuncia de la ¡¡Ita burguesía: un universo en d ecadencia, cena do r obsesivo. I';slc domingo y El lugar sill /{milts (apareddas ambas en 1966) continlÍan la misma línea de critka sodal, aunque con un lenguaje más couciso y elaborado. En l!JiO, publil"{¡ la que tal vez sea SIL obra maes tra, El obsuno pájaro dt la noclle, donde ad opta UII tratamielllO daraml~ nte surrealista: -la ambigiieda,l está Ilevacla hasta sus últimas conseCUI'ncia..~ y las d istintas realidadl!S propuestas por el ¡¡ofOr se Int·zdarl en UII mundo eSlloizofréni.;o poblad o por sl'res decrépitos, obsesioncs, símbolos, personaj"s es perpénticos y Illonstruos
o
DORAT, seudónimo de J ean Dinemandi (1:íOH- 1588) Escritor francés. Erudito, profesor del colegio de
CO
o
DORGELEs Roland, seud óllimo de Roland Lécave lé ( 1886- 1973) NoveliMa francés. Alcanzó un éxito considerah le con I.as cruces de los bosqu.es ( I!) 1!l), testimonio lleno de emoción y di: sobriedad sobre la guerra de las trincheras. Cronista de la vida de Montmartre, IlU[¡Iicó también relatos de inspiración exlÍtÍl;a: /:;n la
ru.la dt los lIumdaril/(.¡ (19:¿5).
o
DOS J'ASSOSJohn Rodrigo ( IK9fi- 1970) nortcanll'ricano, el "mejor di' nuestro tiempo,. scglin .J eall Paul Sartre, tlue im itará so tecnÍl:a narruliva en El aplQ<Jlmienlo. Procedente d .. una familia acomodada d e origen portugui's, alumllo brillante, se l,'T3du ÍI en arte en la universidad d e II
del eomu nismo aunquclllost randoeo todo momen to una actitud crítica freote a toda ideología dogmá ticu. I'Mticipó activamente e n l a~ camp'1I1as cOlllra la pena de muerte (FIN/le a la silla ellclrica), en el nmVi!llielllO de apoyo a Sacco y Vanzdti, }' aprobó las acciones llcvad as a (abo en favor de los obreros y de los mineros. T al como indic.a uno d e sus crít icos, .. Dus I'assos n·corrió todo el ciclo dc las experi.mcías-. I','ro no 51! sintió satisfecho con ningun¡, de las f{u·ll1ulas políticas que examinó detenidamentc; y así, tras habcr.le comprometido con los m(Jvimilmtos norteamericanos de izquierda. acabó adoptando unas posiciones abierta meme conservadoras. Una e\"olucitin cla~ i ca, di riamos. qoe dejaba eotrever la segunda trilogia dd Distrilo de Columbia (Allenluras de un joun. 19:·:m; Número uno, l!)43, y F:l gran dWino, nH!J) r que, a través de la histuria de una familia, mue~tra el fraca~o dc todos los inten tos políticos. AUIH IUI' hay una constanle en la :tctitud de Dos I'as~os - pues en el rondo apenas call1bió-, es evid ente qlH· el lIlundo, e n constante mutación, rile despla.wndo sus valores de referencia. Oe ahí, ese a lejamicntn progTesivo e ntre el individuo y I:I.S id l:nlogías, alejamiento del que e l País dI! elección ( Hl51 ) da una buena muestra. Y es (lile. aun magllillcando en lo sucesi\'o el mito americano, el escritor no puedc constatar más (10C la fri volidad y 1:\ moc!ema d egeneración de aqudlos valon:s. D OOSTOLEVS KI Hedor (IK21 - IH HI )
Escritur ruso. Naciti en el hospital Muria, d e Moscü, un hospita l para pobres donde su padre lrabajaba
cumo médico. A lo largo de su juventud. se ~ie nt c prorundarnenle marcado por el carácter de I:ste padrc akoh6lico , misántropo, avaro y scnsual. En IH:1:¿. la famil ia aba ndona. Moscu para insta larse e n la provincia d e T ula, donde el vil:ju pnlcticante habia comprado unas fincas para llevar, e n lo suce51\ o, una vida de h~rratenienle. Pero esta estancia en el campo ejerció, e n rea lid ad, escasu inn u~ncia en Fiedor, que s610 permaneció bajo el dominio paterno seis ailos. En lA:lH, un año después de la Llluerte de su madre, se tnlS lada iI San Pewrsourgo, donoe reali"l.a estudios en la t:scucla de Ingenieros Mil itan :$. En ¡I(¡!.l, tras el asesinato de su pndre a manos de sus sirvientes. (:omienZ¡l ¡¡ sufrir las r.risis de epilepsia qu(' pcrturbarán l,'ra\'emente su existencia. Durante este períod o , se inicia en las mate m fi t ica.~ y en las ciencias exactas. sus asignaturas predilectas, ). paralelamente, se apasiona por la literatu ra . .E..~ entonces cU':lIldo inicia su carrera literaria. f('daclando algunos dramas históricos (María F.Jtuardo.
DOSTO I ¡:VSKJ !loris GoduntJv) y dedicánclose a la traducción (I~·uge nia Grandet, DtJn Carlos). Su primera irrupción e n la vida militar es dímera: ascendido a ollcial e n IA4 1,
r luego destioHtdo al cuerpo de Ingenie ros e n
18<1 :i,
aba ndona el servicio en octubre de lH44 para dedicarse por enteru a la literamra. Su novela epistolar Pohrls genlt.f ( lIH5) alcanza UI1 éxito inmediato. No ocurrirá: lo mismo I:on las obras (Iue compone entre 1846 Y 18,19: mdoble, El señor ProkMrtchin, 1.(1 pt)jude-
Ta, Polvm/wIJ, Nielold!ka Niez¡;aMlJa, El Úldrón honrado )' Noches blancas. Los acontecimientos <¡ue perturban su vida cn I H49 van a tener, aUIHlue parezca paradójico, un efecto beneficioso en su obra. Comprometido en un complot, es r.ondl' rllldo a pena de muerte, pena conmutada por cuatro aTios de lTahajos fon:ados eu Siberia, y luego por un alistamiento obligatorio, durante otros cuat ro 'I/los, en el ejército como so ldado raso. Esto le permitirá hacer una ooselVación minuciosa de la gente de l pueblo y d(~scubrir el Evangelio, que lec con ve nlaclc nL pasión)' que va a ejercer una gran influencia sobre é l. En 1/l.J{i, tras haber n~(;ll Jlerado el grado d" ollcial y residie ndo aun en Siberia, reanuda su actividad literaria con El sueño dtltío y Sliepantc/¡jlcolltJ J sus nahÍ/anles, dos no vclas basadas e n las experiencias vividas y que aparechán en 1&"19. Allí conoce a María Dirnitrievna, con la (lile se ca.~a· rá e n 18.'i7, tra..~ la muerte de su marido. En IHS9, Illla ve7. liberado, se instala en San I'etershurgo, donde un año drspués publica la p rimera de sus obras maestras, Recuados de la (asa de los muertos. La continuación de esla terriblc descripción de sus anos de presidio ap:lTece. al il,'llal que HllmilladtJ.f J ()fllldidos, en la revista El Tiempo, que c rea en IS(il con su henuano Mikhail. Como consecuencia de u n viaje a Occidente (11.IC realiza en 1862, surgen las d esencantadas Nolas esCTÍ/as en inlJitrnosobre impresiones de DtTano. Tras haber sido prohibida por la censura en 1R6:i, la revista d e los hermanos Oostoievski reaparece e n [¡j(j4 , bajo el títolo de Lo Épor.a. e n la que Hedor publica las primeras entregas de MemtJ rias dtl subsudo. En I H(¡5. mueren su esposa y su hermano, y Dostoievski renuncia defin itivamente a continuar con la revista por ra~.ones no sólo sentimentales. sino lamoién cI:OnÓmir.as. Adqui ere entonces el hábito de viajar repetidamente al extr:lOjero r frecuentar las casas de juego. En 1866, inicia fl jugador. bilsado e ll Sil prop ia experiencia, r escribe CrimN/ y castigo. Apremiado por su editor, recurre a una tatluígrafa, Anna Grigorievoa Snitkina, pa ra concluir lo aotes posible h1jugador; se enamora de ella r se casarán un all0 después. J untos visi tan, du-
DOYl.E raute cuatro años, vario s paises extranjeros dond e, a pesar d e las duras cond iciones de vida, Dostoicvski escribe E{idiota (1HMI) Y ¡.J eltrno marido (1870). En 1871 , d e vuelta a San Petersburgo, donde ya es un escrito r célebre, p ubl ica I.os endemoniados (1872), El adoúscenlt (1874-75), Los hermanos Ka ram~v ( 1H79- 1HBO) y una serie d e articulos bajo el titulo genérico d e Diario de un escritor (1876). Su vida se hace entonces más apacible. El 8 d e junio dc 1880, pronuncia en Moscú un clamoroso discurso sobre Pushkin. Mucre siete mc.'>Cs más tarde, el 28 de enero de 1881 , (;omo cOllsccuenda di: una hemorrd¡.';a, a la cdad de st>senta años. Ya desde sus comie uzos, la obra de Dostoicvski conmucvI: al lcetor de una mane ra que, d ertamente, le es exclusiva. Su estilo, rápid:\mente idl:ntificable, se caracteriza por una tensión nerviosa exacerbada, por lUla especie de vibraciól\ interior. Se establece una corrcspondenda en trI: el mundo exterior y los personajes que viven en él. [.os paisajes desvaldos, donde reinan la bruma o la nieve, le sirven para crear una atmúsfera sombria, de acuerdo con e l carácter del protagonista, generdlmente un criminal, un enfenno o Ull loco, y sieml)l"(: fu era de 1::1 normalidad. Los protagonistas de las novelas de DosLOievski vive n e n una crisis continua: apenas preocupad os po r su felicidad , buscan obstinadamente ~ u verdad, persiguiendo el (;onodmiento d e sí mismos y del Creador, vivie ndo intensamente la lucha entre Dios y Sata n, entre el Bien y el Mal En estas con
170 veles complementarios de escritura tienen una ~ig nifkación unas Vt~C(:5 patética y otras satirica. La dialéctica proporciona los elementos d el te rcer le ma: del e nfrentamiento de los pe rsonajes surge la verdad, que se d eriva a menudo de la (;onciliadón d e difere ntes puntos de vista. L.a yuxta posició n d e seres marcados po r el contraste o la p resenda de una doble personalidacl más o me llos paród ica, es otro de los p rincipa les recursos utilizados por Dostoievski. El último te ma esencial que se ad vierte en esta inmensa obra narrativa puedl: calificarse d e é ti(;0. El envilecimiento de la persona humana, la ralta, la redenció n, son Otros ta ntos elementos que el a u· tor introduce frecuentemente e n sus novelas. Pero no se queda en la cOIlstatación: o fre(;e soluciones. La ~a l vaci ó n , para é l, parece residir en la expresión de la fe ortodo xa, e n el triunfo d e las cualidades del ¡luebl,? ruso sobre los vicios occidentales.
o DOYLE sir Arthur Con a n ( HI59- 1930) ~ollelist.a brilán ico, nacido en Edimburgo. Publicó en 181:17 su priment novela, La mancho escarlata, en la que aparece e l famoso Snerlock Holmes. Le si¡''llieron varios libros d e relatos y l¡lgllnas novelas (El perro de los Raskerville, 1902), girando de nuevo e n to rno a ese pe rsonaje pinto resco, capaz de resolve r, a rueo.u de o bservación y de deducción. los más mis· teriosos enigmas. Con el, con su inseparable amigo el doctor \Vatsoll y su implacllble enemigo el do(;tor Moriart y, Conan Doyle proporcio nó el exito, hasta e lllOllces d es(;onocid o, a lallovcla policiaca, al m ismo tiempo que tra7.abll, en un segu ndo plano, una interesante descripció n d e la Inglaterra victoriana. Es autor i¡''llalme nle de novelas de ciencia- fi (;ción (El mundo perdido, 19 12) y de novelas histó ricas.
o
DRElSER T h eod ore (l H7 1- l9.J5) Novelista norteamericano. Tras una infancia pobre, se hi zo periodista y publicó Sisltr Garrie (1900), que leva ntó un gran escándalo. Re cupe ra el tema de esa jovencita (lu e se sirve de la pasió n que los ricos sien· ten por ella en.lennie Gtrhardt (I!)l l ), novela que le proporcionó por fin el éxito. Rompiendo CO/1 el pu· ritanismo del siglo an terior, Ore iser desarrolla el te' ma de la emancipación económica y sexual de la mujer. Si El finan ciero (1912) y f,"ltitán (1914) fueron bien acogidos, El genio (19L'i), en cambio, provocó un nuevo escá ndalo y el auto r hubo d e comparecer ante la justicia. Publica eo tonces rehltos d e viajes y una autobiografía, antes d e su novela más célebre, Una tragedia americana (l 1)2:i). Colabora tambit!n en varios periódicos y revistas, publica Ul1 libro sobre
nJ\zlé
171 Rusia, un volu m('1l d e e nsayo s, y no verá editad as sus d os úl timas Ilovcla~, F.l estoico ( 19.17) Y !,a muralla (19.18). Se ha
o
D RlEU LA ROCH ELL E P ierr e (189:1- 1!J4.'i) Escritor francés. T estimonió, con su vida y con su obra, el d esco nciert o de una ge ne ración fascinada por la acció n y el orde n, qui7.á pm-que se sabía esterilizada por el dilctantiSIllO. Slcm pn: sincero, siempre decepcio nado por sus adh esiones sueesillas a diversos mm'im ie nfOs lite rarios, artísticos y políticos de la época. Dricu no encuentra ni siquiera en el fascismo el c<¡uilibrio que en vano había buscado, y SIl suicidio fue (,1 d esenlace previsto de su carrera. Lú· cido. brillan!e, cinico - m hombre rodead~ de mujeres ( W2:i), 1,0 comedia de CharleToi ( 1!)34)-, Drieu sufrió profundament e su impotencia a nle la acció n,deploró la inutilidad d e todo compromiso - (;ilús (1!J39)Yacabl'a cediendo ante la ten tació n d e la mue rte, latente en toda su o bra: Relato secreto (póstumo). Sus numerosas obras ideológicas. basadas e n el sentimiento d e la d ecadencia fra ncesa, revelan [as in(;ertidumb r~s <~e su coneienda 1l1ás que la finneza de sus (;onVK(;lones.
o
DROSTE-HOLS H O FF A nn eUe vo n (1797184H) Poetisa alemana. Llevó una vida reti rada e n Westfalia, do nde habla nacido, y lu ego aorillas del lago de Consta m:a. :-lUtlea se preocupó por alcanzar el éxito popular, publicó ta rdíamente, e n 18:i8, su primer libro de Poema; y solo s(:rá reconocida después de su muerte. Una n:laciún amOrOSl¡ había iluminado sus últimos allos y renovado su inspiración, concretamente durante el in vierno dI: J84 1- 1842. Inspiración atormentada, a CllUsa de los contradictorios deseos de su alma a la vez prud ente y exaltada, que se expresa 1m un lenguaje mu y personal, abundante en giros re¡.'; onalistas.
o
DRUMMOND DE A NDRADE Carlos (n. en 19(2) Poeta brasileño. Descoso dI: cantar «el tiempo pre-
sente, los homb res prese ntes, la vida presente .., no vacila e n ace rcarse a los p rob lemas sociales, y luego, pasando del sarcasmo a la aceptación, d escubre ..la rosa del asfalto ... Sus libros fu eron reco¡.oidos en 1955 bajo los títulos de r'otsía hasta ahora y Granjero del aire.
o DRYDEN J o hn ( \(i3 1 1700) Escritor inglés, consid erado por algun os C0l110 .,eI más escritor d e los escritores .. : viene a ser, en ciena manera, el equi valente de Bo ileau e n !-"rancia, a un· que más flexibl e sin duda; cs. en tod o ca~o , la fi gu ra má.~ característica del clasicismo inglés. Al volver a l trono el rey d esterrado, en octubre dlJ I (j60, el escritor tiene la posibi lidad di: triun rar; no la desaprove' ch a y, olvidando sus F,stancia; heroicas a la muerte de Oliverio Cromwd/del año an terior, hace un ve rdadero panegírico del soberano (IISlrtll Redux), St:b'llido en lúú7 de Annus mirabilis, dond e Carlos I1 es ensal· zado como el «rey mi lagro ». Los curgos oficiales se acumu lan sobre él: mie mb ro d e 111Sociedad Real d e las Ciencias, poeta laureado, h istorió¡.rrafo de l rey (a partir de 1( 70), e tc. Absal6n y Ajito/el eX pOnl', sobre el modelo d e la sátira alegóri ca, las luchas del rey contra el partido papista y contra los whigs (1681 ). Tras la llegada al podt:rdeJacobo 1.1, Dryde n no d uda en (;onvc rti rse a l cato licismo y sC¡''1.lirá sie ndo fiel a los Estuardos induso d espués del ad venimiento d e la d inastía de Orange. El mismo se convierle en e l (eóriw de los gé ne ros que culti va. En su EnsaJo sobre la poma dramdtjca (1 668), trata d e rivaliza r con los franceses. En su Ensayo sobre la salira ( 169 2), v uel ve a los modelos la tin os. No por e llo ren iega de Shakes peare, a unq ue quisiera adapta r a l tO llO de su é poca el resplandor d e la le ngua d e l g ran isabeli· o o. Su (;arrera dram átiu comenzó e n 1663 eon Las rivales, se¡''llida de La rtina ~ jrgen (1666) y de /<."1 emperador indio (1667), o hras que nos recue rdan las tragicom ed ias de Corneille. Drydcn escribió un total d e cuaren ta obras de teatro, 1'11 las que, con [a soltu ra que le caracte ri7.a, intenta complacer al público. l' ues la principal c ualidad para é l es el "ingenio», es decir, el arte de hucer levantar del .. campo de la memoria.. la «presa,. que: perseguía la imaginación. .
o DRzIé
Ma r in (I!){)R- 1567) Poe ta raguso en le n¡''1.la eslava. Durante la o cupación turca,la acti vidad literaria de los eslavos del sur conoció un eclipse lotal. El unico pue rto d e libertad, Ragusa (hoy Dubrovllik), rue e l centro d e una brillante vida cult ural. Ent re la abundante obra de los
172
DU "0 1$ h uman istas )' d ~' I ()~ poetas discípulos de Pclrarea, sobresalen las o bras de teatro de t.brin Drúé. In fl uido por lo~ poemas pastoriles ital ianos y por la comedia JeU'arlt, Di7.ié, en sus n umerosas obras de variada inspiración (la más celebre es Dundo Marojt, .. ci lio Ma roj(' ~) , escritas con un estilo ad mirable. reconstruye la vid a ra¡''ll~a y sus p intorescos personajcscon un real ismo y un h umorc¡ue ha n pe rdurado a través de los siglos. o DU 801S, s¡:ud óni lllo de Willia m Burghardt (18fiK 19fi3) Novd isla norteamericano. Rec hazó una fOrlna acep table d e s('grcgac:i6n, reclamó la ¡!.'tlaldad d c den~c h os de sus hermanos ¡Ir- raza negra con los blan cos, fue r.ofundador de la NolfORal ASJocia/ÍOII lar " u Ad~"fJ/lctmtnl 01 ColoNud I'taple y redactor jefe de la revista Th e Crisis, d e título ya bien signil1cativo. Sus no ve!¡1.S insi ~ t.'n .'n las causas económicas de l racismo ame ricano: I,a búsqueda del ~dlQcinQ de plata (\!.III ), l.a llama nq:ra (1!J57), AlmIJar/ lOlu/ru)e ana lS(uela (HJ:i!l) y Mundu$ de (u lu, (1!J(j l ). o DU fU (7 12- 770) Pocta chino. Como Li T a ibo, vivió bajo la dinastía ne IOl! Tang, y mas concretaml:nlt' bajo el reinado de Xuanzong. del que a du ras penas logr., o btener una pensión. Por poco ticmpo, sin embargo: la su blevaci6n del 755, la huida dd e mperador (y del poe ta) echan tod" por tierra. Il u Fu conocerá d cauth'erio y el destie rro. Llevó una vida e rrante y mise rab le, sufriendo con l o~ suyos el frío y el hambre, el contra~lI' entre la r ique?a de los grandes señores y la po bre?.a dd pud)lo: Detrás de las puertas de lata rojal se
corrompen las (a rnes y los uinos./ En los (aminQs, Jocen ws huesovde las fxJb res gentu muertos de frio. Este poeta h umano, e incluso a veces conmovedo r, fue capaz, no obstante, de manir(:star una cierta alegria, un cierto I:picu rcísmo: como su a migll ti T aibo, canta al vi no. Su preocupación esti listica va en IUllnento. Sus últimos pOI'mas, Jos más profundos, son tam bi{>Jl !(¡s rmls serio s: ¿ Como hacer i1us/re mi nombre con
mis escrito'!?/ Enfermo y viejo, el mal/dan'" debe eclipsarse.! l A quiin me lIJemejo yo, remolino que Kira (1 Prisionero mire delo J lierrll, a la glwiQta de las playas. o DU MAURIER Daphné (n. e n 1!)o7) Novelis ta inglesa, Obtuvo el éxito en 1!):1R con Rebeco. Escritora de a mbieotes tanto como de ave ntu ras, rt:no\'ó la atmósfera vÍ<:to ri;Ula de Rebuaen Mi prima Raquel ( 1951 ). Sus novelas posterinre~ muestran que no ha pe rdid o nada d e su gran se ntid o de la acción:
Los soPlodQTt$ de vidrio (1%:1), La dama soberbia (196.1), f:t vuelo del hal(6n (196"'), ('lC. O DU VAIR GuHlaumc (l 5,sfi 11;2 1) Escritor y magistrad o francés. Estrr'cha y di~'1l a mell te relacionado con la vida política de una época turbulenta, afrontü l a.~ dific ultad es del mome nto asociando el pensamie nto cristiano con el estoicismo. Expresa su neoestoicismo cristiano sobre todo en El Iralado de la (onstanda (l.í94), d iálogo e n to no cI.!vado (Iue prccon;;,: a la ad ap Hlció n de un estoicismo teórico a la acción y (Iue testimonia el desasosiego d e una S'e lleración ávid a d e e ncontrar un apo yo en sí misnHl y 1'11 Dios. 1)u Vair ejerció una gran innuen cia en la primera generació n clasica. o DUARTF. Dom (13!J I-I.BH) Rey d e Portugal y escriwr. Es au to r, en tre otras obras d idácticas, de El ((msejero real, ell la que p rop one a la nob leza porCUgll csa ej emplos y p ri neipios de vida, partic ndo de su expr.riencia perso nal. Su obra ma rc¡. 111 inicio dr: la lit(!ratura portuguesa , o D UCIC Jo va n ([H71 19-13) Poeta y d iplomático yugoslavo, considerad o como el más importante poeta seruio contemporá nco. Influ id o pllr los sim bolistas franceses, es uno de los introdudo rCll del " nut:vo espiritu» en su país. Sus Sonelos imperiaús )' su II llima o hra, P~mas /iritos, hacen patente su ardor patrió tico. o DUC HARME Réj ean (n. e n 194 1) Escritor canad iense e n Jen~"l.Ia rr:mces.r. Cedc la palabra, en sus novelas, a una ado lescencia alO rmen ta d a, siempre en rclw ld ia contr" d gru po social y sus valo res (contra la familia. la rel igión. etc.) o contra sí misma. A través de largos mo nó logos, subraya el estl.du d.! d(!scllmposición d e la sociedad posindus trial y tra ta d e rei nventar el hombre y el mundo, utilizando una l e n~ lI a barroca e n la que la fusión de las palabras es tan insólita COIIIO sugere nte. Exce pto La hija de Cristóhlll Co16n (19W) e Invierno de fuert..a (H)n ), el resto de sus obras tienen unos titulos que tan ~ólo Pll.!c! cn ¡;()II .~ ('rvar (tld¡¡ su exprr.sividad en el idiOllla original: l. 'IIvalle du avalés (196(,), I.e nit.. qui I/0'lue (imitación fonética de «un équivoque», un equívoco. [967). I.'Ocian/ullle (1!)(iR), Les EnfanUmus (palabra compuesta con [os términos «enfants,., ni ños, y .. faot(¡mes». fantasmas, [!Ji(i), Na N(¡ ( W~2 ) , etc, o DUHAMEL Georges ( 1 8~ .I - Wb6) Escritor fran ces, figura destacada e n el período de
173 cutre - guerras )' acltmlme nte bastante o lvidado. Su hum;mismo mode r,ldo, ~ u fraler nal genr.rUllidad pued en parecer hoy ciertamente bastan te anticuados. Innuido por el idealismo unan imista de 10;..tJOctas de la Abad ía de C réteil, e n 190ú, este medico des.:ub ..ió e l sufrim iento h umauo du ra nte la guerra ÚJ vida dt los márliru (19 17), CivilitJu:ión ( 191 8). Aft'Ctado ell su sensibilidad, gua rdó de esta experie ncia UII od io feroz contra tod o lo Ilue p udiera dañar la integrid ad d e los cuerpos y de las almas: def(' ndi,i con energla, a veces degauwnte. los derec hos de [a cultura y dd sentimiento contra los peligros de una civili7.ació n mecállka: La ¡¡osaian del mundo ( I!) 1!J), Escen(LJ de la vida futu.ra : I!l30). Como novel ista, se esforzó por asociar su sentido de las realidades socinles y psico lógicas con Sil genr. roso id('alism(, : en El diario de Salal/in - pwta¡;"OJlista de un ciclo de cinco nu\'(:Jas, 1!J:W- 193:l- aparece el prototipo dd hombre mediocl'e, irrisorio y simpático. enamorado di! la grandeza pero incapaz de accedN a el la , El ma rco se a mpl Ia Cilla Crónica de los /'as'1uier (diez volúmenes, I!J:13 19·1:1), vasto fresco d e la \'ida d e una fami lia bu rgu esa bajo la 111 República, or g-.rnizada de maneTl.\ casi sinf.,oica en torno a la per:;onalidad , d aramente autobiográfica, del medico l.aurcnt I'asquier. Este contcxto narra tivo. de un sobrio realismo. es un interesante documento histórico y psicoltigico, ¡>cm la escritura excesivameote tr ...dicional y el abuso de Io:s .. buenos SC'ntilllirnlos» languidece n al go su k'Ctura. Ouhamel es tambié n aULOr de numerosrn; ensayos y libros d e viajes, que reflejan [a personalidad dt· ('ste hombre de .uuena fl:_. o DUJARDLN t d o ua rd (lH6 1- 1!J4!J) Escrit()r francés, nacido e n I.oir- I:t-Chair. Desemperiú una impo rtante misióo e ntre los simuo!istas, rwís como animador de rcvistas (Revista wagneriana, Rrllisla independiente) que como escritor propiamentl' dicho. Au tor d e una opra muy d esigual, cabe destacar la breve novela, rea lista y si mbolista, lIan (orIndo 1M laurtles { I RI:I7 ), en 1" que utiliza e l "'monó logo ¡nt erior~, ¡I.si como aq uellos plwmas en los que ('$ unll dt~ los prime rus en recurri r al VCl"SO libre, y, desIJUés de I~JO(). como consecuellcia de su evolución personal. algunas obras de <:xégesis religiosa, de ills piracirin csotél'i(a. o DUMAS Al exandrc (lij02- IH70) ESfritor fran cés. nacido en Vi llers- Colleréts. Pierde muy prollto a su p:ldre , gelwral dd Imperio. y. lras una infancia desvaída, llega a l'aris, Sus comienzos literarios son especialmente ardu os: aborda, sin
O UNBAR é xito , la poesía y luego el teatro. Oespués de nu m t.~ rosos fracasos, triunfa en 1829 con el d ra ma históri co Enrique Il! y su (orte. En 18a 1, se inicia e n o tro género con Golia y Frantio, obra e n la que, a im itació n d e \ Valte r SCOII. se esfuer/.a por poner la imaginación al servido d e la historia. ¡:racasa de nuevo y hasta I R:~K no volve ni a cultiva.r la na rració n, incitó.do por la moda de la novela- fo lletín, AUllllue se fija en Scou para estab lecer esta concepción de la me?d a e n ln~ ficción e historia, su trayec to ria es, sin e mbargo, diferente: se basa, efecti vamente, en fuente s históricas, pero las in vestigaciolll!s {lue lleva a cabo IlO tienen la amplitud de las de su mod e lo. Y. sobre todo, si~,'ll e una evolución
ro de la Maison - Rouge (IH46), Los cuarenta y cinco (I ~48) , F.I vi<.,tonde de Rragtlon ne (1&;0) YE/ eollar de la ,eino (1850); así como los d ram ¡L~ F.nrique l!l y su cor/e (1829), Christi"e ( [ K30), Antony (183 1), Cnrlos Vll enIre sus grondes casallos (1143 1), Riehard Darlin¡:ton ( 1 ~3 1 ) , l.tIlorre de Nule (1832) y Kean (1836). O DUMAS A lcxand re, l1amMJo Dumas hijo (l82 1- UI95) Escritor francé~. H ijo natural del ante rior, fu e tan prol ifico como Sil padre. Alcan zó Sil p rime r éxito COll LA dama de las comelias ( IRo\8), ulla novela en [a
dio mundo, 18.55; CutslifÍn de dinero, 11:157; El hijo natu ral, 1~58; Un padre pr6djg(/, IX:')!), etc.). O DUN8AR WUJia m (h. 1460- h. 1530) Poeta escoces. Ingresó e n la orden d e los francisca nos. pero P¡¡rt!C(' hab.'r lIe\'tldo u na vid a bastante independie n te. Aunque e l contexto d e sus poemas P.s
DURAS medieval (a legorfas y sátiras), destaca Jlor el arrebato, por el color, por el vi rtuosismo. Un brillante estilo que se manifiesta sobre torio e n el poema El cardfJ y la rfJj(J, escrito en 1:;03 con oCllsión del matrimonio deJacoOo IV}' de l\'largarita Tudor paro simboli7.ar la unió n entre Inglaterra y Escocia. La dlln<JJ de los siele puadfJs capilales, de tono mu y distinto, constituye una vigorosa sáti ra.
o DURAS Margucrite (n. e n I!}II ) I::scritora francesa. Prufund¡¡ml' nte marcada por su infaucia cn lndochina, publica IJiquurmlra el ['oeifico (1!J.'iO), El viucrjnsul (1!.I(i.'i) Y ¡.:¡ cine I~din (1977). l.a intriga y las descripciones tiencn menos importancia, pllra ella, que estura la espera de {Iue «algo surja del mundo», y que los diálogos, abundantes u enigmáticos, que configuran f!s ta f!Spcra. La ,~ misma.~ palabras, a veces reducidas u simples grilUs, también tienen puca importancia aliado de la exigencia del amor, un amur lucu y desgarntdur que impregna toda su obrn narrativa (ModeratfJ canlob¡lt, 1958; I,as diu:.} medio de una nQChe de veruno, 19(iO; I~I rapto de 1.01 V. Sttfn, 1%4; Des/ruir, dijo dio, [969; Elllmor, 1972; ""1 amnnU, premio Goncourt, 1984) o dramática (Días tnlert>s en las ramas, 1961ij ti Shaga, 1%8; Sa lI11nrlll h Ray, 1983). Pero la impusihilidad di! comunicación acaba triunrando y reduciendo a los personaje~ al silencio. T ratando de eliminar las diferencias tradicionales e ntre teatro, novda y cine, Margueritc Duras ha hecho varias adaptaciones cinemaLOb..,-.ilicas de sus propias obras, e ntre las que cabe destacar HimshimQ mon amfJur (film di: I lenri Col pi, I!J(1); su apo rtación a l cine se complet,¡ con reali1.llciones tan importantes como las de India song ( 197,'i), Su nombre de Vtntcia en Calcula dt.fierta ( 1976) Y El cllmi6n (1977).
o DURRELL Lawrence (n. en 192 1) Escritur inglés. Se dio a conuc(~r con algunos IlOemas: Fragmento fJ riginal( 1!J3 1), /lalada de la descompo sición ltllla (19:11) y Dit;:: potmas (1!J:l:.!). Viajero inra tigab le, ~ iempl"c sc ha sf!lltirlo atraidu por los paíscs lIlediternlneos, tal vez en recuerdo de su nacimiento en la India. Sus I'rinwras novelas no tuvieron üxito (Haulista multicolor dc enl/morados, 1935) y es en 193K cuando logra li\wnlrsl' a la vez dd n!ducido contl!xlO inglés, sinónimo de muerte, y (le la innuenda de Henry Miller: El libro ntgro. L1 ¡,.."\lerra lo arranca de Corfú, pero, instalado e n Alejandría, cncucntra allí
174
algo más que un lugar de refugio. Aherna la prosa (I,a isla de l 'r6spero, 19.15; CtJalrí. 194 7) y la poesía (PaÍl prillo.dfJ, I!H3; Ciudlldu, llo.nos y gen tu, 19·U); Pruuna"fJnu, 194Xj Deus loei, 1950), aun(lue sus novelas están siempre impregnadas dc poesía. 1,0 que importa en ellas no son lanto los personajes como los lu}.,'ares en los {Iue se mueven, magistralmente descritos por Durrell. El cuartelo de Altjandría le ha proporcionado la celebridad mundial : JllSline (l9:í7), Balt/uJwr (1958), MountfJlive ( I!J58) )' Cita (1960): los persunajes, con Alt:jandrfa como telón de fondo, se cru zan y entrecruzan en buscn del amor. Durrell adopta una visión múltiple de su lIarrador; así, 11 ml!c!ida (I ue cambia el ángulo de percepción, la significación de los ¡¡conteeimientos se va modificando. Tune (I!J6K) es una novela más inqlliclante que las antcriores; ¡¡quf ya se libra IIna verdadera luclm, la del hombre contra la máquina. o OORRENMA'n' I'rie drich (n. en 1!)21 ) Dramaturgo suizo en le ngua alemalla. Re vela ),a su propio universo en las primeras obras, que datan de 1947, y suhn! todo I!II Los onaboplu/al: un mundu destro7.a
J77 o ECKHA.RT J o han n cs. lla mado Maestro (h. 1260-h. 1327) ])ominico a lemán. Aportó \Ina nueva dime nsión al pensamiento religioso de su época por la atrevida ma nera con la que tra nsformó el pensam iento escolástico en una mística aCliva de la deificación de l alma. Escritos la ma yod a de ellos en a lemán, sus sermo ne~ revelan una Illisión apasionada de la vida cristiana, coyo fin último, que es la vuelta a la unidad, exige el momento de la .. int roversió n en el que el alma, anonadada, libre de todo deseo, se repliega sobre si misma y puede e nto nces \l n i rs¡~ a su «fondo- , despllés de haber atravesado de parte a parle la nada de la crialum ; es cllllome nto en el que halla su arque tipo y se fund e con Oi08. Eckhart está t~ n el origen de lo q ue se ha llamado e l "misticismo renano,., cuyos máximOS representantes son Tauler, Suso }" Ruysbrock el Admirabl e.
o
ECHEGARA Y José ( I1B2- 1916) Dramaturgo espaliol , nacido e n Madrid , a quien se debe, en pleno per/odn realista, una vuelta al teatro romá ntico bajo su form a más melodramática. Sus obras, hiSl(¡ricas O contemporñnellli, tratan prcferentementl: pasio nes vio lentas, sin prcocuparse en absol uto por la verosimilitud. Tuvo un enorme éxito popular, confirmado por el pre mio Nobe! de l.iteratura en 1904. Sus o bras más conocidas son En ti puño de la lSpada (1Ri 5), En el lt1l/1 de la muerte ( ISi9), ambas de tc ma histórico, O locu ra /1 santidad (t877), El gran Gal eoto (t881), de asunto contl' mpo ráne o, El hijo de donjuan ( 1892) Y Iilloto de DiOI ( 1900), e n las q ue se advierte la influencia del _teatro de ideas - de Ibsen .
o
EDDAS Conjunto de obrllli de carácter poético, a parecidas du ran te la Edad Media e n el lIort!: de Europa. Se conservan en dos recopilaciones. La primera, la Edda antigua o I:"dda poitica, parece ser {Iue fue redaelada h,u:ia 12 10- 1240, au nqu e sólo nos es conocida por un man uscrito de segunda mano qu e dala de fi nales de l siglo XIII . Reúne poemas mito lógicos a los que se aliaden o tros tex tos similares en CllanlO al fo ndo y a la forma , asi como v'lrius fragmentos procedentes de las sagas. I.a segunda recopiladón, la Edda prosaica, fu e redaWlda, hacia 12:10, por e l escritor islandés $ lIo rri SlIlrluson (11i9- 1241 l. Se trala de una especlc de manua l poé tico destinado a los jó vl'nes poc ta.~ isla ndeses q ue te ndían a o lvida r In técnica de la veni ficació n y los le mas ch'isicos del géneTO . En esta o bra, el auto r traza un inventario de los
EODAS mitos nó rdicos, i lustrándo l o~ con ejemplos: cita extractos de poe mas, me llciona a los grandes pOI~ tas nórdicos, enume ra los ciento d os tipos métricos que pueden ser utilizados, estud ia los heili ijuegos de sinó nimos) y los kenningl (e nclldenamiento de metáforas), dos proct:dimienlos sa¡,rrados y destinados a evitar la utilización del te rm ino propio_ Las fechas de redacció n de los poemllli (Iue componen estos dos conjuntos SO II mu y d iversas: se escalonan e ntre los siglos VI I YXIII . l..as condiciones de su creación varian igualmente: a lgullos res ponden a la tradición oral; o tros fu eron escritos ya desde un principio. Sus origen es geográficos tampoco son los mismos: a un que todos se sitúan al norte de Europ", il ulI
'78
E[lWAROS I'ero el hombre consigue, no o bstante, p reservar su d ignidad as um iendo ple name nte su destino.
o EDWARDS J orge (n. e n 193 1) Escritor c hileno, nacido eu Santiago. Cursó estudios de Filosofía)' De recho en Sil pa ís}' en Lstados Unidos, y ejerció di versas p rofesiones (abogado, agricul tor, periodista) antes de su ingre.ro en la canera di plomática (1957). Como tal , d eseml>Ci'ió sucesh'as misiones c n Pa ris, Urna, La Habana y nuevamente en París, durante el gobierno d e Salvador Alle nde. Trru¡ el d errocamiento de l régi men soc ialista, presentó su d imisión como dip lomático y residió en Espa iia ( W7:i- 1!)7B). Su obra narrativa, compuesta de relatos (F.l palio. 19!j2; Las máscaras. 1967; Tt mas y variaciones, 19(9) y cle no velas (Cenit de la ciudad, 1961; E/ peso dt la 'lOche, 1964; l,os convidados de piedra, 1!)78; El Museo de Cuo, 19B 1; 1,0 mujer imaginnrio, 19B 1) re crea preferente mente el mundo de la alta burguesía chil ena. Otros dos d e sus títulos más s ignificalivo~ son I'trsona non gralo (1!.I 73), relato autObiográfico e n e l que analiza, a la vez, las relaciones entre la creación artística y el compromiso político, yel ensayo Desde ÚJ cola dtl dragon (1977). EEKHOUD G eo rges (18S 4- 192i) Novelista belga, nacido e n Anven. Poeta pamasiano e n sus com icnzos, fundó e n 1881 el mo vi miento d e laJ ovcn Bélgica. Novelista inspirado por su tie rra natal (Ktes 0 0(1,;1, 188;1; Kemunes, 1885), se ori('nta luego hacia los problema5 sociales y, por odio a la b u rguesía, describe con violencia y se nsualidad el mund o de los campesinos y de los obreros (La nueva Car/ogo, 1888; IAl fabricante de amor, 1900) e incluso d e quienes está n fue ra d e la ley (El ciclo patibulario, I B95). Su estilo, bastan te artifidal, 10 fil e alejand o cada vez más del re ali smo }', en sus ú!timas novelas, vuelve a sen ti rse hec hi zad o por la Flandes misterio sa.
O
o
EGIPTO (LITERATURA DEI. A:-.ITIGUOj Durante mis de dos mile nios, la civilización y el pcnsamiento egipcios se expresaron soure l o~ más diversos soportes. en textos grabados (l pintados que fueron ínímcligibles hastll el d esci framiento de los jeroglíficos pnr parte de Champolliun, en 1822. P.sta _literatura,. no tiene nada de lite raria, en el estricto sentido actual. Su finalidd era esencialmente rc~ li giosa y mágica. El mismo ¡"'Tafismo es receptáculo virtual d e vida y la obra es med iad ora d e inlllortalidad, en virtud de la teoría semítica d el poder generador d el Verbo. Sólo se conservan e lementos aisla-
r! os.lIUC 110 permiten esbozar una historia de la litera[Ufa egipcia. Los prime ros .. libros de piedra" imp o rtantes, los Textos de las Pirdmidu (hacia el 2:iOO a. J .C.). se compollclI d e fórmu las desti nadas a faci litar la asccusión del rey difunto a l ciclo y del ritual d e las ofre ndas cotidianas. Fonnando un cOlllpcndio de conce pciones religiosas, aportanlambién los primeros textos poelicos de la humanidad . l.as F.rutñanyu, de la misma epoca, agru pan consejos morales que u n homb rt! d e experiencia puede transmitir a sus allegados; lal es el ca.~o del visir !'tahholcp, que, a la edad de ciento diez años, p rod iga a su hijo lecciones de un humanismo sereno y lúcido. ¡-lacia el afio 2200, una crisis d e civilización hace al homb re consciente d e la dific ultad de existir y d e su p ropia soled ad _ El Diálogo dtl desesperado con su ulma es un himno de protestn contra la injustid a de la é poca: la única espc:rarw.a c:stll e n In muerte. Otras obras, como los Cantos del arpista, respomJcn a un deseo de placer mediante una invitación epic(rrea: «Dis[rUla de un día feliz , sin cansarte". A partir del año 2000, eomien7.a u n pe ríodo brillan ti: para la sociedad y la literatura egipcias: nuevos medios téCll il:os permiten el florecimiento de textos literarios d e ins piració n gene ralmente política (fHlllnos reales). La literalura narrativa apa rece e n unos Cuentos, ejercicios de escuela, cuya mi5ión es traducir los mi tos funda me ntales del pensamiento an tiguo. El Nuevo Imperio (1400 a.J.C. ) abre un período de paz y d e prosperid .. d y penn ite un ma yor d esarro llo de la literatura (vcase Cuentos del antiguo Egip to). No por eso se abandona la tradició n religiosa y!llOral : los n umerosos U óros de muer/osl"stán constituidos por formula rios d e tránsito hada la otra vida e himnos al Sol y a O siris, testimoniando así un p ro fundo sentimiento religioso y una amplia in spiración poética. L."!. sabiduría d e las EnuñarlVlS se reanuda con la Enstijanza dtl timba dt Ani, obra d e un estilo ya más cuidado, asociando el amor y la teroura con un humanismo sie m pre ferviente. Comienzan a aparee.er las Fábula.f, así como una poesía a morosa, a veces impúdica, que cOmpar;¡ el cuerpo de la amada con los frutos y nores d e Egipto. La gran novedad reside, si n embll rgo, en las obras históricas: los Ana/es, que relatan diecisiete campallas de Tutmés 111 , de 1484 a 1464; el Poema d, la bolllUa de Kadesh ( 12 ~H). A un entusiasmo epico se ailade una discreta asp iració n a la pa;,:. 1....1. decadencia de Egip to, a partir del siglo X a.J .C., \;onlleva 1;1di: su literatura, con algun as he rmosas excepciones de carácter mo· ral (Sabiduría de Petosiru) o profético (Oráculo dtl o/-
fare ro, Sueño de Nutanibis).
I:: LlA O!::
17!) o E l-IRF..NBURG Ilía G rigorievitch (1 89 1-1967) Novelista, periodista y propagandi5ta soviético. rue el embajado r oficial de las letras y de la cultura d e la U KSS e n Occidente. Dc orige n acomodado, abandonó Kusia a la edad d e dieciocho anos para llevar en ['aris una vida de bohemia literaria antes d e ser nombrado corresponsal d e guerra c n Franc ia. Sor· prendido en la Uc ran ia ocupada por 105 blancos durante la guerra civil, es d ete nido y ohligado a retrac tarse p(lblicameme. A parti r d e entonces, pasará casi toda su vida e n Occid en te, alternando su actividad periodística y narrat iva. Corresponsal d e guc!rra ell ESpa/la (No pasarán, 1936; Guodalajora: una derro la dtlfascumo, 19:17), 10 será tambi én durante la segunda Guerra Mu nflial, csfo r".dindose por mantener viva la moral d c las tro pas rusas a travl!s de unas cró· n iGas cntusiastas. En la época de la guen'a rría, censura la «decadencia o ccidental .. y exalta el " perfume de la tie~rra soviética,. an tes d e adoptar una actitud más predsa cuando Khruschev in icia una nueva era en la U]{SS. A l contrario d e sus escritos polé micos, sus novelas (l.a vida trePidante de I:'i~ik Reulsrhwantz; Las extraordina rias aventuras de jalilJ Ju renilo, 1921 ) e~tán anopadas po r un humor (lesen vuelto y cínico, ded icado a «todos los herma nos de Ju lio .. , a las gentes _s in Dios, sin progra ma y sin ideas, d esn udos y despreciados, que no aman má5 que el viento y los escándalos,..
o EIC HE NDORFf J oseph vo n (17BR- IR.'i7) Escritor román tico alemán. ¡'asó sus pri me ros anos en el castillo de Lu bo>",.it7., en Si ll~sia, un país que siempre a ñoró y (ltle aparece a mentido e n su obra. l':studi6 en H a lle, lle idclberg y V iena, entrando así en t;o ntacto con di versos circulos romá nticos. En lB I::J partici pó e n la gUl' rra contra Napoleó n; posteriorme nte, fu e refrendario, consejero de regencia y conscjero privado ell el min isterio d e Cu ltos, eo Ber]¡n, d onde entra en contacto con otro circu lo [0mántico. Se ha dicho d e Eiche ndorfr qu e e ra el .. último caballero del romanticismo a lenuin ... Sil no vela Prmnlimienlo y preStnle (lR I:;) está e n la linea del Wifhtlm Meisla de Goethe : el p rotagonista, que es un d oble del autor, vive también sus «años de aprendi7.aje .. en un mundo que no I~S otro (lue el de aquella A]¡~mania en la hora difici l de las guerras napoleón ic a.~. Eichendorfr escribió también e ncantadores relalos, cimas célebre y ml:jor dt: los cuales es Escenas de la vida de un holgll~dn (1926): expu lsado cid molino patern o, con Sil >"ioUn po r tod o eq uipaje. el -holga7.án" vaga e ntre paisajes s utilmente d escritos. También la de licade;ta e5 1a mejor c ua lidad de
las Poeslas d e Eichendorff, d e u n lirismo teoue y emotivo.
o EKELOF G unna r (1907- 1968) Poeta sueco. De fa milia acomodada, se c1efl ica a los (que le llevarian a interesarsc por las ciencias ocultas y el esoterismo) y a lo~ estud ios m usicales (que suscita rían eu él el gusto po r la aso· ciación palabra/ musical. Sus prim r.ro~ textos (Lltgoda /ardlO o ÚJ vida, 19:12) siguen la estela d e la obr4 de Rimbaud , al p reocuparSI: por no excluir nada del dominio de la experiencia poética y la bllsqueda sis~ temática d e: \Ina - lógica" que sr. situaría fuera del campo d e la realid3d . De ah í que lru¡ d istintas etapas d e su 1:,,0Iuci60 pase:n de la ex ploración del no- se r (La pena y la estrella, 193ú) a la contestació n re volucionaría de la realidad m t'ts matcrial de la vida: Slr()un/tS (19.'15); búsquedas que nunca aparecen aisladas de su sust.rato forma l, has ta el punlo de que alguno~ poe mas se presen tan a/lte todo como «música pu ra,. : así ocurre en las ultimas piezas del IUvan del príncipt de Emgion (J!)(i5).
cstudio~ orientales
o EKELUND Vilh e lm ( 18HO- l!J19) Poeta y pe nsado r sueco. Fue im p resionista hasta un cierto romanticismo e n sus primeros libros de forma t lásica: Brisa de primavera (1!}()()), Visión (1901) )' MeÚHiías CTtpuseulam (1902). !::vnl ucio na luego hacia un simbolismo impregnado a la vl'~. d e influeocias germánicas (Coc the, HOIderlin) y francesas (1¡¡lUdelaire, Mallarmé). Tras libe ra r su palabra d e los últimos resabios de la tradició u, se orienta hacia el verso libre, (lue é l in troduce en Suecia. Ins pirándose e n las fuentes a nti guas (Ditirambos a ÚJ lit.(. del alardecer, 19(6) ele"a la forma a una ex igencia tan rigurosa que le obliga muy pronlo al silencio. Comienza ento nces su obra de prosista, e n fa que, ¡¡ imagen de Niet:L.Sche, condena la modernid ad proced ente del cristianismo y d el romanticismo, para preconizar la vuelta al/deal antiguo (título de un libro d e ensayos, 1909), símholo para él d i: pureza y de: valor. Tan hermético en la forma como en el fond o, Eke lund nunca buscó el favor d el gran público; consciente d e ser elitista, renunéia incluso al ensayo trad icionlll para encerrar sus pen samientos en secos aforismo s que serán fecundados po r las futuras generadoncs poéticas.
o EUADE Mircea (n. e n 19(7) Novelista rumano. Auto r d e nu me rosas obras sobre la historia d e las religiones y el o rigen y evolución de los mitos orientales. En 1!.I::JO p ubl ica su pri me ra no-
ELl OT vela, Isahel y Ws aguar del diablo, pronto seguida por ulla obra maestra, La noche hengaU (1933). Alterna los frescos conlempon\neos (Retorno det paraíso, 1934; I,os llouligans, 193;,) con las novelas fantásticas y de ficción (Señorita Cristina, 1936; La serpiente, 1937, etc.). Después de la guerra, Eliade se refugia en el O este; su Tra/ado de historia de las religiones y El mito del eterno retorno aparecl,n en 1949; Bosque jJrohibido (1955), estudio IlÍstórico sobre la Rumanía vencida por sus enemigos y aliados, es publicad:! por primera vez en versión francesa, asi como La nf!che de san Juan (1971), D ELIO T Geo rg c, seudónimo de Mar y Au n
Eva ns (1819- 1880) Novdi~ta inglesa. Tras haber experimentado una crisis religiosa hajo la innuenda de los pensadores racionalistas alemanes e ingleses, tomó en 1K5 '~ la decisión audaz (para la época y para el país) de vivir ell concubinato con el filósofo y publicista George lI enry Lewes, que estaba ya casado y sin posibilidad de obtener el divorcio. Animada por él, Mary Ann Evans irrumpe en la literatura de imagi nación y puhlica, ell IIl.'i7, &cenasde la vida clerical, y posteriormente Adam Bede (Ul':;!)), ti molino jUl/lllal f10ss (11l60) y Silas Mama ( ISr; 1). Compuso tamhién obra.~ poéticas y ensayos, así como otras novelas menos populares que Ia.~ anteriores. Su obra mae~tra es, sin duda, Mediados de marz.¡¡ (18 71 11l72), amplio cuadro de la vida provincial y rural de Inglaterra hacia IIl;n. Varios personajes de esta novela se han hecho célebres: el pastor easau · bOll, prototipo dd pedante consumido por su búsqueda infructuosa; el joven médico Lygdate, en tregado a la investigación de~inte resada, pero condicj onado por su frívola mujer, e tc. 1:: 1análisis de los sentimientos ]"I!viste un tono nuevo, semejante a esa exploración interior que PrOllst. profun do admirador de George Eliot, lleva ría al más alto exponente.
o ELl O'!' Tho mas Stearns (1IlKK- IH/¡5) Escritor brillinico de origen norh>americano. [stu diante en Harvard, adquiere una ~ó lida cultura humanista y recibe sobre todo la influencia de dos poetas franccses, jul es Laforgue y Tristan Corbicre, tal y corno manifiestan sus primeras obras. Tras haber sido profesor de filosofía en Harvard entre 1912 y !9 11 Y haber realizado en 191:i un viaje de estudios por Alemania, va a Inglaterra. En el Merton College, de Oxford, trabaja en la redacción de una tesis sobre el filósofo Bnldley. Renunciará a defellderla y
180
no la publicará hasta 19(j4 bajo el título de Conf!cimiel/to y ex/Jeriencia. En 1915 ,e casa con Viyien lIaigh e inicia sus actividades profesionales. I'rore'sor en un principio, trabaja, a partir de 1!J17, e n la banca. Pero su matrimonio no es feliz: su mujer padece una enfermedad nerviosa. E~ta sitnaciún produce constantes alteraciones psíquicas t:n el escritor que, en 1921, va a descaosar a Lausana. Allí es donde compone una de ~us ohra~ maestras, Tierra boldfa. En 1927, adquiere la ciudadanía británica y abraza la religión anglicana. En 1935, aborda el teatro con ASf-Sinato en la CIltedral. En 1911l, recibe el premio Nobel de Literatura. Tras la ruptura con su primera mujer en 1932, se vuelve a casar en 195 7; este segundo matrimonio es reliz, le apOrtará la calma y la paz interior duranle los ocho tíltimos años de su vida. Como poeta, Eliot siguió una trayectoria caracterizada por una constante interrogación sobre el deslino humano y soble lo absoluto, jalonada por la reflexión teórica. Desde el comienzo de su obra, conside ra que la función de la poesía consiste en dar cuenta de loda la dimellsión coutemponinea. Para ello co nvie ne tomar una cierta distancia, asociar con sutile?a sujeto y objelO, mundo y poeta. Es lo que intenta en Me{,Cla adúltera de todo o en La caJ/ci¡Jn de amor de]. Alfred Prufrock. El equilibrio que ha)' que encontrar exige del creador un ,trie de conciliación. El fenómeno histórico [J O debe oculear el yo; pero el yo, a su ve7., no debe lI eva"se la mejor parte. En realidad, convíene uHir lo !llás íntimamente posible sib>TIO y sentido, de forma que se haga sensible el pensamiento. A ello ayudará cljuegu de Imágenes, de paralelismos, de ~·o rfe spondencias. Tierra haldía ofre· ce un ejemplo de est;) trama compleja, tratando sucesivamente los temas de la metamorfnsis, de la ambigüedad del sib>TIO y de la búsqueda, desarrollados a partir dcllllito del Grial y de la mitología pagalla. Por otra parte, en este poema resuenan ya las tres voces de la poesía que Eliot distinguirá en una con' fe rencia de 195:-1: ~Ia voz del poeta guese habla,.; ... Ia voz del poeta que se dirige a un auditorio» y .. la voz del poeta que se esfuer.ta por crear un personaje dra· mático". La evolución de Eliot desemboca en los Cuatro cu(/rlr./O$ qlte. persiguiendo la conciliación, estahleccllun puente entre lo intemporal y lo fugitivo del presente. La o bra dramática de Eliot es una prolongación de su obra poética. En Asesina/IJ en la catedral (193.')), Reul/ión de familia (1939), Tlu (()cKlail party (1950), El empüadQ de COI/fianza (1954) o Fin de carr~ ra (195!J), Eliot se esfuerza por construir un teal ro que supere las diferencias sociales.
18\
D ELSKAMP Max {18(j2-1931} l'oeta belga, nacido en Anvers. Se sintiú quizá más influido por Flandes y el misterio de la ciudad medieval que por el simbolismo. La inspiraci(Ín popular y mística de eSle poeta secreto, prendado de la revelación intl!rior y luego del budismo, ganará en autenticidad cuando, durante la guerra y el exilio, se enfrente a la adversidad (De/cetacif!nes morosas, 192:i; Aegri somnia, 1924). En sus primeros libros, a veces b;~o la in nuencia de Verlaine y de Laforgue, la ingenuidad de su .. himno de un cora?ón espiritual~ es ba..\tante nClicia, y no menos fo rzada resulta su pretendida simplicidad (Alabanza de/a vida, 18!)3; IlusIracionts, 1898, cte.)
o ÉLUARD Pa ul, ~udónimo de Eugime G rinde l (11l95- 1952) \'oeta francés que asociú a sus experiencias ~u rrealistas una interrogación a veces angustiada sobre la situación del hombre frente a él mismo y frente a los demás. Nacido en Saint- Deni s, en el se llo de un a familia relati vamente acomodada que 10 animó en s us primeros intentos poéticos, a cau sa primero de la eofer m()dad, y luego de la guerra, aca bó descubriendo el dolor y el ¡¡mor: en un sanatorio suizo, e ncontró a Gala, con la que se casó en 1917; allí en los hospitales militares, conoció la cruel experiencia del mal. La paz subsiguiente a la guerra parecía prometer la felicidad, pero la gran ilusi6n de la tranquilidad sodal }' conyugal apenas Sí' realiza: cslalla el movimiento Dadá (véase este apartado ) y 1~ l uard se con vierte en uno de los principales actores de esta fiesta iconoclasta, comprometido en la bt'ls(lueda de los ml!canismos del pensa miento y dcllenguaje : la revista Proverbe ( !9~0) asi lo atestigua. Descoso de .. humillar la palabra de buena rnanera", trata las palabras nllllO cosas irreductibles. Su amistad con Max Emst es determinante (Repeticiones, 1922; I.as desgracias de los inmor/tlles, 1 !)2~) . Éluard sacará también, y en todo momento, provecho de sus encuentros con lo, pintores para Dar a va (193!J). l,e sobreviene una crisis mor,,1 en 19~.t , originada por las dificultades sellLimel1lales que revela en CaPital del dnlf!r ( 19~6 ) y por los sent imientos de una dualidad que no deja de desgarrar lo: se ntido y sellsibilidad, audacia intelectual y debilidad física, pureza rev ol ucionaria y compromisos sociales. ~¿Cómo compl acerse en todo ? Mejor borrarlo todo ...... La única salida es la huida, ese ~viaje idiota,. que, de marzo a octubre de 1924, lo lleva a las antípodas. A su vuelta, se ve comprometido en la "batalla" surrealista. E/amor,
ÉLUARD la poesfa (1929) indica los dos grand(,s polos de su inspiración. Tras la ruptura con Gala, Nusch (mujer niña, triste y sonriente) le aporló algo de equilibrio a su vida ciertamente caótica (I.a vida inmediata, 19:12; La rf!sa pública, 19:14; Los ojos fútiles, 19:16 ; Curso na/ural, 1(38). La acción revolucionaria, dmante largo tiempo refrendada por un idealismo gcneroso pero estéril, le irá dando paulatinamente a F.luard un sentimiento de la solidaridad humana que hasta entonces el universo cerrado del amor no había podido darle (Pf!es{a, 192:¿; En la cita alemana, 1941; Poes{a ininterrumpida, 1946). La repentina muerte de Nusch en 194(i (Veintiochf! de nf!vÍlmhre de mil novecientos cuarenla y sci.¡1 NQ envejeceremos juntos! Este es el día! Para Cf!lmf!: el/iempo deshorda! Mi tan ligero amf!r pesu ((Imo un Juplicio) devuelve al amor un lugar que el poeta militante Cjuizá habia olvidado. La crisis moral es dolorosa, pero las fuerzas de la vida acaban por triunrar (El duro deseo de durar, 1946; Cuerpf! memorable, 1947; F.I fénix, I!I51) y, aliado de Domini que, compañera militante como 051, el poeta cncuentra la reunificación del ser y la paz a las que aspiraba confusamente. Las inspiraciones (y las inspiradoras) sucesiva.~ de 1~luard no podrían ocultar la continuidad de su IiriSlllO. I'oeta del Amor, espera de duna comunicación que no provenga de las palabras, sino de lo s sentidos, y que descmhoclue en una re conci l iación con el mundo, pues ~toda caricia, toda COll fianza se sobreviven,.. Por medio del amor y de l~, poesía, pretende acceder a un universo en el que cosas y seres ya no apa re7.can aislados en sus categorías respectivils, sillo que se descubran en su unidad esencial, hasta no lener más que una mirada, más que un cielo y Ul/ mar; los nutstrf!S. Liberado de las limitaciones verbales, Éluard es el poeta de la imagen, fulgurante u obscura, dura y tra.n sparente, <[ue, como ínstrulliellto de conoci!l1iellto inmediato y de creación, acaba por asegurar una reconciliaci6n con las palabras mismas, las "palabras que hacen vivir ... El descubrimiento de la fraternidad en la lucha patriótica, y luego política, viene;) darasu poesia la di mensión humana de la que aún carecía y le permite acceder ~del horizonte de un hombre ,,1 huri7.onte de todos~ . Aunque su poesía política adolece de cierto énfasis rettírico, o de una intlllCllcia excesiva del acontccimiento, muestra (Iue Éluard, poeta comprometido, nunca fll{! un poet:! alienado. sino un hombre que pudo realizarse a través del compro· miso. Poeta de amor, JlO de combate, poeta hermético y famdiar, es uno de los líricos más puros de la poesía francesa.
•
F.I.YTIS IJ ELYTJS Odysscus (n. en 191 1)
l'oeta griego, nacido en Creta, sin duda la figura más im portante de la poesía griega actual. prorundamente impresionado por el paisaje de Mitilcne, donde P¡¡SÓ su infancia, comenzó cantando a la naturaleza griega co n el entusiasmo de un alma de adolescente. Al surrealismo (al (Iue nunca se adhirió, a pesar de sus relaciones personales con numerosos escritores rram::escs) debe una libertad ronnal que le permite dar rienda suelta a sus impresiones, con u na conSlanlc)' actualizada recepti vidad y (:011 d poder poético de l obj eto má.s cotidianO. Descoso de obtt~ncr " el mayor Tl'nd imiento posible con los medios mas limitudoslO, 110 por e llo se muestra ind iferent e al misterio del mundo (lo que explica su admiración por el pintor naiT Theophilos). El paisaje gri~go, la tradición bizantina, ve rd aderos «campos magnéticos", provocan - p or d lu":cho de estar «cargados dI! memoria..- Ulla confian1.a en el hombre, en la pure7.a primordial, en la bondad oribrinal: Orientaciones {J 940}, Sol primero (1943). Ante la ad'lenidad, ha dado una ma yo r dimensión humana a la origi nal asociación entre su humanismo griego y su radiante escritura, prob'Tesa!ldo hacia .ese punto extremo en el que la luz del sol y la sanb'TC del hombre se confunden en una sola cosa». Su experiencia I:omo combatiente en Albania le ha inspirado veTsos tan elevados como patéticos (Canto herOICO yfiínehre flor el suhteniente caído en Albania, 194{¡): [Iytis habría podido conform arse con evocar el orb'U llo de U1l pueblo en armas, pero d(!tnb de la narración se perfila el mito del equilibrio d~1 mundo. Ese tema se pr~cisurá (!!l Axion tsti( 195!J) - titulo tomado del rituul bizantino-, en el qll(!, partie ndo de textos recitativos en prosa que evoca!l ~ pisodios b'Uerreros, compone una b'Tandiosa y serena sinfonía, de la que participa la realidad de la tierra b'liegu, de sus !radiciones y de ~u s hombres. Poeta de dificil interprClación por su complejidad li!lboiiística, Elytis ha perseguido una carrera solitaria, alternando canciones de una sinb"llar cualidad poética (I.AI R del amur, 1972) COI! poemas de un mayor aJc¡mce: Stis y un remordimi"nlOS pam el cielo (I%O), El J'ol joberallo (1971 ), I.os nif!os ronsanguíneos (1974). Ha I:scrito también un libro de recuerdos y de textos teóricos: Carlas abitrtaJ(1974 ). Recihió d premio Nobel de Literatura en 1979.
a
EMBmfK.OS Andréas (190 1- 1975) Poeta griego. Fue uno de los prime ros que inte!ltó introducir en la poesía de su país las técoica.~ de los surrealistas, con los que se haMa relacio nado e n París. Sus ohras, generalmente sometidas a la escri-
182 tuTa automá tica, asocian, en una atmósfera onírica, el erotismo y la provocaciÓ!l , tanto moral como lingü ística: Alto horno (i935), En el in/erior del poís (1945). o EMERSON Ralph Waldo ( 1803 - H~82) Escritor norteamericano, nacido e!l Boston. Al entruTen la universidad de HarvaTd, en 181 7, inicia un diario que irá redacta!ldo duran te toda su vida. Es la fuente de donde extraerá a me nudo los elementos para elaborar sus tonfere ncias y sus e nsayos. Ordenado pas tor unita rio en 1829, se encargó de la segunda iglesia de Boston, como antes lo había hecho su padre_ La mue rte de su mujer, e n 183 1. provoca una crisis e n el escritor: Emerso!l aba ndona su~ funciones pastorales un a¡1O después y emp re nde un viaje por Europa (Italia, Francia, Gran J3rctaiia, etc.). Conoce, entre U\I"OS, a Coleridge, Wordsw()rth y Carlylc, con el (tue traba una gran amistad. A Sil regreso a EE.UU., cree haber encontrado Sil camino: se hará predicador laico de esa especie de sociedades c u ltura l c~ que t' ra!l los I.ycellllls de Nueva Inglaterra. Se casa de nuevo y se establel:e e n la pequeiía aldea de COllcord. cOll\'ertida e n el centro del tra....:c nde ntalismo, filosofía que prcconi7.aba la !lecesidad de un conocimiento
IB3 do de preocuparse por el problema del destino humano: ulla vez dominada la elocuencia a veces torrencial (y justificada por el contexto ]?olítico) de sus primeros libros, Tumba de Orlro (1!J4 1), Día de c6lera, Co mbate con tus defensores (1942), l.a libertad gUIa nuesIros flaJlJS(1!H5), se ha preguntado, en silencio, sobre la creación poética, sin cuestiOl1ar, como ta ntos olros, el lenb'llaje, sino el espíritu humano del que pretende tralar «la epopeya espiritual" con \lna perspectiva cristiana: Poesía, rQ.(.6n ardiente (191 7). Recu rriendo a liguras míticas, y con me nos frl:cue ncia a la imaginería mt!rlieval - Evangeliario (1961 )- , no ha cesado de a nalizar las dimensiones religiosas )' terrestres del ho mbre modemo, de acuerdo con las sinfonías que testimonian su evolución : construcció n de un mundo moral y cristiano con Babel (1951 ), reilexión sobre la fi!lalidad del hombre marginado del siglo y sumido en pl ena e ra atómica con .Iacob ( W70), equilibrio entn:: el tOrmento in\(!rior y la sabidu ría fuga7.mente e!ltrevista con Sophie (197:i). En Tú (1977) se esfuerza por de terminar el hono r del homhre y por cuptar lo imponderable; su poderosa interrogacio!l desemboca en una vuelta a 105 valores e te rnos de la moral, de la razó n, de la sensibilidad: de todo d io dan ib'Ua l m~nt~ fe El otro (1980) y El árbol y ti vit1lto ( J9 H:l). Hombre apasionadamente -'¿
de las cie ncias, las artes y los oficios (175 1- 1772) Se trataba en un prindpio de una empresll comercial, la traducción de la Cydopoedia del in)!:lés Chambcrs, por iniciativa dcllibrero 4 8re to n (1745). Los filósofoN comprendieron mu y pronto d interés de tal empresa, instru menlo de combate coutra prejuicios y errores en todos los te rre nos del conocimientn. Didcrot asumió la dirección desde 17,16 y fue el verdadero conrdinador de lu publicació n, ayudado por D'Alemhert, qu e sc c!lca rgó de la parCe científica y redactó un Discurso flreliminaren el que presentaba la obra como «unu historia de los progresos del espíritu ... El primer volumen apareció en 175 1, mnslnllldo ya de entrada la voluJl tad de los colaborado res, que no e ra otra que supe rar la pura el11dición y fun dar una ciencia positiva del hombre. A pesar del apoyo de Malesherbes, di re<;tor de la cemura, pronto surgiero!l los alaques de parte de todos aquellos que. por ralQnes religiosas o soci ale~, no
ENCONOI'ULOS podían tole rar que fuera socavado el edificio de la tradición. Para esca/mr a las c riticas, l o~ cocido])t:di5tas utilizaro n subterfugios, tales como juegos de remisiones o di:ilogos entre auto res que expresaban puntos de vista di stintos. Lo ünportunte era. d ~s per tar la conciencia de los lectores, sin correr por dio el ries¡.,'U de ser ac usados de un dogmatismo subversi· 'lo. i...ll. campallaanlifilosófica acabó, en 1759, con la re vocació n del privilegio otorgado a la Enciclopedia, lo quc c
ENNIO lismo, ahsurdo, destructor, automático: Prohibido hablar con ti condullor (1938), 1.0$ clavicordios dd siltndo (J 939), Incluso c uando se im pone el acon tedmielllo, y aun cuando preu~ nde hacer una defensa del helenismo, su obra sigue eSlando impregTladade teatra lidad: I'n su lIolfrar (194--1 ) brota el himno a la libertad de un entrecruzam iento de evocaciones h'Tiegas o tro picales, de temas bi7.antinos, de recuerdos persooales, y asisti mos paulatinamente a la ela boradón del mito, eminenl<:mente surrealista, de Silllón Bolívar, _bello como un g riego",
o
ENNlO Q uInto (239-16!J a. J.C,) Uno de los padres de la literatura latina. Nacido en Calabria, se e llcontraba en la encrucijada de tres cuhuras y de tr('s lenguas: el osco, su lengua natal, el latín y el b'Tiego. T ras haber servido en el ejército durante la sel.,rllllda guerra p(mica, siguió a Catón a Roma y acabó obteniendo, cn e l 1~4. la ciudadanía romana. Su trayectoria es bil:JI significativa : fue uno de los que, alcntados por una aris tocracia eJl plena evolución, aportaron a Roma la herencia de las letras griegas y dignificaro n la labor del escritor dentro de la sociedad. Oe~ sus Analts, e popeya en dieciocho libros, tan só lo conservamos seiscientos versos, e:suiW5 en hexámetros dactílicos. En ellos relataba la histo ria de: Rom;l desde sus oríge nes hasta la más recientt actualidad: a la ambición de un poe ta, visible y fdi :wlen te inspirado por ¡-Torne ro, se al'adía la de un historiador. La unidad de la obra, y a vee:es el detalle poético, se resienten Iig.~ralneme¡ sin embargo, detrás de las incertid umbres, se adivina un cierto orgullo nacional, y a tra· vésde la obra de Ennio se conforma el estereotipo de la grande7.a romana . De sus veinte tragedias, sólo quedan unos cen te llares de versos; inspiradas, la mayo ría, e n Euripides y en la Ilíada, parecen haber sido tratadas con gr.m originalidad y vigell'. Salu.rates sin duda la obra más importante de 1::nllio: m e~. cla de sabiduría popular, de scnci lle~., de moral práctica y de divulgación, re"ela una gran lucid ('~. y un indiscutible rcmlismo. La innuc llcia de E nnio fue e norme: ,:ontribuyó a forllIar la len gua, el gusto y la conciencia de Roma.
o
ENO DIO San (<17 :~ -.Ii21 ) Orador y poeta lat ino, nacido en Aries. Fue obispo de Pavia. Eo su obra, relativaml'nte abundante, destaca n un panegírico de T(:odorico, una biografía de S,ln Epifanio, ullas Dicciones (modelos de discurso), una colección de cerca de trescientas cartas y dos libros de poesía, sagrada o profana.
184 o EOTVOS J ó7.sef ( ISI3-1871 ) Esc;:ritor húng'aro, perteneciente a la gran nobleza tcrratcniente. J)esempc¡ló un de~tacado papel político en la historia húngara y fue ministro en varias oc:asiollc~. Pero escribió también una importantc obra literaria, iniciada bajo el signo dd romanticismo. En efecto, su pri mera novda, El carlujo (1841), revda la innucncia del WtTt"tT y de los mmámicos fr.mceses. Si, en csta obra quc le proporcionó una J,'Tan celebridad, Eütvos expresa el desasosicgo dc una juve ntud sin metas, en las novelas sib'u iemes a lcanza una dimensión más rcalista. El notario dd PUtblo ( 1~<15) describe la crueldad de la sociedad provi nciana dc su tiempo e ilustra I a.~ ideas políticas de l aUlOr, (lile quiere poner remed io a la tiranía de los nobles mediante un poder centr"!. Con la I-Iungría en 15'''' ( I 84 7), F.ütvüs crell el género de la novela históric:a y recuerda a la clase dirigente la sangril'nta rebelión dc los campesinos de Dósz¡l.
o
EPICARM O (il. 525 - h. ,150 a . .J.C.) Comediógrafo gricgo. Nació en Cos, pero vivió en Siracusa hasta una edad mu y avan?:ada. Se le puede considerar como uno de los creadores de la comedia grit~ga: sus trcinta y ci nco obras, de 1;ls 'lile sólo nos han llegado los títu los y algunos breves extractos, parecen haber parodiad o temas mitológicos o haber tr.üado temas ba.'I,1.dos en la \'ida cotidialla. Rellllociando a las c;:hoc:arrería., de la COIl1t.'(iia autigua, supo incorpor.lr a wla inagulllble inspiración las más va riadas reflcxiollCS mor.lles, y fue tan admirado por PlatÓIl como por Plauto, quc lo t0ll10 como moddo.
o ERASMO d e Ro tte rda m (h. 146!)- 1.'i31i) Escritor holandés. nacidn t~ 1l Rotterdalll., hijo natural de un sacerdote de Gouda y de la hija de Ul1 médico de Zcvenbergen. UI muerte de sus padres interrumpió bruscamente unos estudios en los c¡ue e mpe7.aba a descubrir el humanismo, y sus tUlores lo orientaron hacia la vida religiosa. Tra~ haber permam!cido entre los canónicos agustino~ dt· Steycll entre 1487 y 1493, es nombrado secretario del obispo de Arras y lu ego se traslada a I',lris, donde estudia leolugia en cl colcgio de Momaigl.l. En 10199, parte para Londres, donde se sien\(~ fuertemente influenciado por aquella fu~ión de piedad y cultura tlue caracterizaba a los eruditos locale!s. Tras una estancia en Saint - Omer, al lado deJ ean Vit rier. va a Italia, donde permanecerá tres lU10S, visitando Venecia, Padua. 8010niu, I{oma, elc. Vuelve luego a l,ondres, alIado de Tomás Moro (1505- 1506). Vivirá de lluevo en Inglaterra e nt re 1.'i01) y 1514. Tras
185 haberse mostrado partidario de 1.l.llCro e n 15 19, desaprueba 5U doctrina en 1524. Consagrará los últi mos años dc su vida a un trabajo infatih'
ESCALiüERO
sus obras. Su o posición a 1,l.Ih:ro le llevó a escribir el Tratado dtllibrt alhidrio (1:')2 <1), e n cI que afi rma la responsabilidad del cristiano y confirma su humanismo.
o ERCll..LA y ZÚÑIGA Alonso de (J533- 1594) Poeta español, soldado y gran viajero. Tomó parte en la conqui~ta de Chile y escribió el poema épico 1,« Araucana (15W-l!iIN), que describe la guerra Ile· vada a cabo por los I!s panolcs contra los indígenas chilenos, cin ceñirse, como era costumbre en este género, a un héroe ccntral. Influida por los escritores latinos y por Ariosto, aludie ndo frecuentemente a episodios europeos, no por ello la obra deja tic tener un gran interes documental y etnográfico sobn: las costumbres de los araucanos. Poeta dt!sigual, historiado r algo inseguro, Erci ll a está f.Oll.s iderado como un moralist¡¡, inflamado por d nrdorde sns compatriotas, pero es lo suficie ntemente objetivo como para rendi r homenaje al triste desti no de los araucanos y para apreciar sus cualidadl!s y las rllzo ncs polí ticas de su derrota.
o ERCKMANN- C HATRlAN, nombre compues· to adoptado por É mlle E rc kma nn ( IH~2 - IK!J!J) y AlcJ[andre C h atrlan ( IR2ti- 18!J()) Escritores lon:neses tlue, durante toda su vida, se asociaron para IIcvar a cabo una imporlante producción de nove];u hislórif.as y popu]¡ucs (a unque parece que, en realidad, fue Erckmanll el que escribiEi la practica totalidad de la obra). Enamorados de la vccina Alsacia, relataron ad mi rableme nte la vida cotidialla, las leyendas, el patriotismo, sin que la frontera del ¡{hin ruera, al ml'nos hasta Ig70, un obstáculo: ':Acaso sus mejores novelas alsarianas no SI: sitúun en Henania? (El amigo ¡:rj~ 18M). A la tradidón alemana deben probablemente sus Cu entos (l tWO. IKV,,!, 1~7 7, ISHI ), de Ulla inspiración fantástica practicam cnte desl:onocida cn lu literatura fran cesa. Republicanos, OPU¡~st()S al lltlperio, describic ron WJllbién t:on gran fueT'l.a el ideal re volucionario )' las gucrrlls (Id Im]l\:rio en las Novelas lIadona/es (I-listoria de /In rteblla mia gutrra d,. 1813, I HM; Señora Teresa, I~(j :i) . O ESCAl.ÍGERO Julio-César d e ll a Seala, lIallludo ( 1 4!H- 1 5.'i~)
i\l édico y human isla italiano. Estahlecido I'n Agen hacia 1525, es auto r de lIunH'rosas obras científicas y de una Poilica (publicada en l!i(i l ) en latín. Recu perando las grand('s ideas de Aristótelcs, dio una verdadera carla dc garantía a la traged ia, dOlada de
ESCHENBACH una acción completa. seria, basada en el terror y la piedad y escrita con un estilo tan suntuoso como dive rso. Escaligero añadió la necesidad de una fortu na ilustre y de un desenlace desgraciado.
o
ESCHENBA C H W o lfra m vo n Poeta alcmlín, muerto hada el año 1220, del que apenas se sabe gue fu e un caballero bfivaro al servido d~! varios señores. Com puso tres grandes poemas, el prinlero y más importante de los cuales es ParV"CaL Sus veinticinco mil versos, repartidos en diedséis libros, describen la corte del rey Art uro y de los caballeros de la Mesa Rt.-donda, la búsqueda del Grial y la figu ra de l hiiroe Par/.ival (Parsifal ), su coronación corno rey, etc. Wolfram sigue de cerca el Perctval francés de Chréticn de T royes, pero complc:\ándolo y modificándolo. I'ara él, d Grial es una piedra preciosa caída del ciclo, silnlifiul(la por la hostia
o
ESO PO (siglo VI a.J.C.) Fabulista griego. ¿. F.xistió realmente? La leyenda cuenta numerosos episodios de su vida, pero probablemente carecen de fundam e nt n histórico, y la Vida de ¡':sopo de l'lanudcs es una compilación que data del sig lo XV I. Al parecer. Esopo fue un ¡mtor de cuentos. a la manera oriental, cuyas - fábulas. fuer~n re(·~gidas y.escritas posteriormente p.or Dcmetno de h iero (SIglo IV a. J.C.) y por Babnas (siglo I a.J.C. ). Planudes recoge ciento cuare nta. La mayor parte debía de pe rtenecer al viejo fondo ind o-europeo de los cuentos populares, de los que Esopo seria un simp le transmiso r. Estos brevl:s 3pólogos están desprovis tos de toda pretensión urtisticll. La anecd ota, que en la mayoría de I a.~ ocas iones utili7.a animales, no es más que el pretexto panl una ensetian~.a práctica. «L.. historia muestra que ...•• d ice el a\llor al final de cada relalo. A fuer¿a de acumu lar pequeñas anol:lcio nes. acaba po r esbozar un e mbrión de moral cotidiana. a base de sentido comdn y de lucidez. Pero alín está lejos de la psicología y de la poesia de un La Fontaine. a quie n F.sopo debe, en buena medida, no haber caido j:n el olvido.
186 o ESPI NEL Vicente (l550-1Ii24) Escritor espal1ol, nacido en Ronda. D espué~ de estudiar ell Salamanca. llevó una existencia vagabunda y disoluta, alltes de ordenane sacerdote. Mu y estimado como músico (a é l se debe la introducción de la quinta cuerda en la guitarra) y como poeta. es conocido sobre todo por la novela titulada Vida del escudero Marcos de Obrtgón (1fi 18), IIIC"".>:da de novela picafl!SCa y de relato de aventuras. hasada en eXlleriencias 1>Cl"SOnales )' recuerdos librescos. Narr,¡ción caracterizada por una gran .scncillC""J: de estilo y con algunos pasajes de una delicada sensibilidad l>Oética.
o
ESPRlU Salvador (1913-198.'i) Escritor español en lengua catala na. nacido en Santa Coloma de Farners (Gerona). Tras estudiar Derecho e Historia, inició su carrera literaria <:omo narrador. COll una sE!rie de relatos inscritos en la corriente existellcialista: ¡;;¡ doctor Rip ( I!);!! ). Laía (1932 ), ASptClts (1 934), Ariudna al luberinl grolesc (I!.l:iS). Ltli~ja (I!Ki5), etc. t\ partir de I!H6, año de publicación del Ctmerlliri de Sinera. e mpre nde su labor lírica, que lo ha convenido en uno d e los poetas catalanes más importantes y conoddos de nuestro siglo. Una poesía que es a la vez, y segú n sus propias palabras. fUl'nte dE) «conodmiento. y de «com unicación", imcrrogándose sobre los más graves problemas de la vida humana: la guerra, la iojustida, la in solid aridad, la miseria. la falta de libertad -individual y colrctiva-. la muerte ... Todo ello expresado con tauta energía como lirismo y a travt"s de una decena de libros entn · los que destacan Lu hores (19:i2). Mr$. Dea/A (1952), El caminanl i ti mur ( I!)54 ). Final dell.aberinl (W55 ), Uibre de Sinera (19G3), &Imana Sanla (197 1) y. sobre tod o. La pell de hrau, unu a mplia y d o lorida visión de esa «piel de toro,. - Es pa'la- marcada por la guerra civil y sus consecuencias. C ultivó ib'Ualmente el ensayo (Evocadó de RossellóPiJrctl, 19.'i7) yel teatro (Primera hisl()ria d'Esther, 1948; Antígona. [955; Fedra, 1955, etc.). Candidato e n más de una ocasión al Premio No bel. Salvador Espriu recibió, entre otros, el !'remio Montaigne (1971) y el I' remi d' Honor de les I.lelres Catalanes (1972). O ESPRONCEDA José (I808- 1842) Escritor español, nacido en Almendralejo (Badajoz). Su vida y su o bra consti tuyen un perfecto ejemplo de la e poca romántica. Hijo de una familia hidalga y de trad ición militar, eSlUd ió en Mad rid con d poeta Alberto Lista y. cu ando apenas tenia g uince ¡¡ijos, fundó la sociedad secreta Los Numantinos pa-
'" ' ra derrocar el gobierno absol utista, lo
Poeta trágico griego, nacido en Eleusis y deseendiente de una noble familia atenie nse. Su vida estu\"0 estrec hamente relacionada con los principales acon tecimientos históricos de la é poca: combatit!nte en la batalla del Marató n (490), fue testigo de la derrota deJerjes. participó en la batalla de Salamina (480) y tl uizá e n la de !'Iatea (479), (Iue puso fin al dominio I~:rsa. Asiste a la expansión de t\te n a~ y su e\·oludÓ n hacia la democrado, pem pasó los últimos oños de su vida alIado dcltinlno dI: SiraCllsa.
F.SQUII.O Con el. la lnlgedia -illiciada con Tespis (534), PTlItinas y t·rini co~-se convierte en un género importante, cuyo alcance fue tan literario como social: estrechamente ligada a la relib.;ó n, representada en el marco de los rn ncursos, la tragedia griega fue un ins trumento favUnlble a la tiranía que, t:onlra la aristo cracia, defendía los derechos dd pueblo. Tombién se caracterizó por la confrontación del pasado )' de los valores aristocráticos -encarnados por el mito y por el heroe legendario-con los nuevos valon:s y el presente de la ciudad (representado por el coro, pe rsonaje colectivo); sie mpre t~n busca de un e:a el orgullo de l sentimiento nacional; pero, ompliando el de hate, de un personaje histórico --:Jerjes d~:rro ta do-- ESUo en el flUJ.' las acciones de cad a cual están condicionadas por la herencia y determillan, a su vez, el conjunto de la ciudad: el problema
ESQU INES miento, pero experi me ntando la impotencia más absol uta; por el otro, ZCIlS, que detenta un poder ti ránico, hecho de pl'udcnci¡1y desmesu ra, pero reducido a una ignorancia absoluta del fmuro. Esta oposición, nue va en &;quilo, será resucita e n I a.~ dos piezas restantes de una trilogía libre: una V(~7. liberado P.ro m~teo por I lé rcll les, la oposición e ntre ZCllS y la NeceSidad se rcsudvc ('n ulla reconc iliación con el ad venimiento de un orden nuevo que ib'TIora la tiranía y su corolario. I.a T¡,beli6n de I'romcleo se siII.ln, ¡mes, 1m la continuidad d.: la re flexió n de Esquilo. ]'.stc no fue solame nte una guía para la condencia de su tiempo, si no también un gran poe ta: creador de ti pos, más qUE, de caracteres, concede poca importancia al diá logo y redure la acción al míni1110. Su teat ro es esencialmente lírico, debido allug-dr preponderante ocupado por el COTO: éSLe ex p resa d sentido profundo de la ohra, a través de amplias y cu ltas composiciones musicltles, con una gr.m profusión de imágenes anllonioSlls, una magnificencia verbal que no siempre está exenta de énfasis. Después de Es. {luiJo, Sófocles y I::urípidcs propusieron un teaLro más «construido_, 1lIfi.~ abundantc en personajes y acontecimientos, pero no 10b'Turon alcruw.ar nunca la b'Tande7.a del viejo «comhatiente de Maratón".
o
ESQUINES (h. ::lOO- h. 3 14 a. J.C,) Orador ateniense cuya labor aparel:e ellsombrec::ida por el hecho de haber sido reiteradamen te compa rado COIl Dem6stenes. De origell modesto, ejerció diversos oficios antes d e lam:arse a la vida politica. Mode radamenfe hostil a Filipo 11 de Macedonia en un princ ipio, fue evolucionando y acabó siendo considerado como uno de los portavoces del partido mact:dónico; fue l~ntOllces cuando h ubo de so portar los ataques de De móstenes, qu i:r.á excesivamente dis p uesto a acusarlo de duplicidad y de corru pción, cuand o su defecto cra, sobre todo, la falta ele clarividencia, I::squi nes se defendió con cierto éxito ell sus d iscursos Crmlra Timaf{0 Y De/a tlllbujada, pero plciteli e n vano Crmlru 1"esifonle, amigo de Dcmóstenes, a l '1 I1 C ac usaba, sin juuiricación, de haber intentado reCOTllIWIlSar la política dl~ este l¡hiIllO. La d efensa I~e D ~mós t enes (De la e(lmrw, :~3U) fue muy IJrillante y l:.s(jlnnes, eonde/lllClo por calumnias, tuvo que l~xili
188 o ESSJ::NIN Se rgu é l A lexandrovitch (1895192,") I::scritor ruso, nacido en Konstantinovo, e n una familia de campesinos acomodados. Pasa su iufancia en el campo y luego realiza los más diversos oficios. Defiend e las ideas revolucionarias y participa, en 191!}, en la fundlici6n del mo vimiento imaginista que hace (le la imagen el fundamento mismo d e la escritura literaria. Pronto se desvía del nuevo regimen y busca en el alcohol, el anlor y los viajes, rellledios ilusorios para su dese(luilihrio. Se casa en 1922 con la gran bailarin:1 had ora Dunclln, pero pronto la abandonará. Cada vez mál; deprimido, destnJÍdo por el alco hol, lIcaba ~ uicidá n dose en un hotel de Leningrado, a la edad de tre inta '1I1 0S. Elllre ~us obras, cabe destac.'lr los sigui(:ntes títulos: H.adol/Tlitfa ( I ~) 16), ConfesióTI dt 1/11 perdulario (1nO), PQugalchev (192 1), himno a l héroe de la sublevaciónl'ontra los zares, y MotivlJ! Ilusas (1!)25) , obra im p regnada d e exotismo.
o
ESTACIO Publio Paplnio (h . .jO-9íi) Poela latino. Se le conoce quil.á menos por su propia obra (lile por apm·ecer en un pasaje dell'urgalorio de ~ ante (canto XXJI), donde r inde home najl' a V i r~,'i 110, que 110 solamente lo hahría introduddo a las cumhres d e la poesía, sino también a las verd ades de la fe (.. Por ti yo fui poeta, por ti yo rui cristiano"), Realmellle, esta conversión de Estacio resu lta ba~· tante dudosa. Originario de Campan ia, pare.:e hahe r llevado una vida cómoda y Inundan,t, en COlIlpanía de su lIlujer C laudia, aficionada a la Illúsica. Ante todo, Es tado persil.'\lió los premios de poesía en los concursos académ icos oficiales y el aplauso de los lectores. Su epopeya La Ttbaida, escrita en d oce a¡IOS, comprende doce cantos y nllrra la lucha sin cuartel d e los hermanos de Antígo na, Eteocles y 1'0I~nice . Otra epopeya, dedicada ala vida de Aquiles y titu lada I.a Aquiltida, nos ha lkgado in acabada. Más acell tación filie estas vastas composiciones, rapsodias d e fnlb'Im:IlIOs hril lantes y desl inadas a la lectura p ública, tienen hoy los trcilllll y dos poemas ori ginales de las Silvas, cuyo ma nuscrito no rue enC(IIlLrado hasta 14 17. En estos poemas, Estacio aburd a diversos temas: cekbra u n an iversario, cUI:nta un viaje, elogia al emperador I)omiciallo y a los libl'Ttos ric,os, de quienes aprecia su fastuos'l lll"lspitalidad, etc. Es, a la vez, un di;lrio poétko y una crónica de la epoca. o ESTAUNIÉ .Édouard ( IR62-19-t2) I::scritor francés, nacido ('n D ijon, novelista de la so-
ElJ IÚP ID F.S
11-\9 ledad, d el silencio y de la trdl1sparencia de las cosas. En un marco pro\'inciano, al principio discretamente natural i~L.1 (/.a hutllo, IM96), evoca la vida secreta de los seres y de las cosa.~: las vidas má.~ insignificantes están repletas di: íntimas emociones, y los objetos más coLidianos, de eXlral10s misterios (La vida HUela, 190M; l.as rosas MI, 191 3; /.a astt1J.SiÓTI dt M. Badivrt, 1921 ).
o
ESTESÍC ORO (It. (¡'¡()-55() a. J.C.) Poeta griego, al parecer nacido y enterrado e n H ime ra (Sicilia), El nomb re con <,1q ue hoy lo conocemos es ~i n duda 1111 so brenomhru, Ilue significa .. maestro de coro". I'¡,re(:e haber practkado tod os los géneros de 1;\ lírica grieglL, y más part icularmente el himno: ya no se trala solamente de cantos en honor d e los dioses, sino de vt:rdaderas cpop<'yas musicales {Iue narran las aventuras de los hél"Oes (Ores· tes, por ejl'mplo). I't'rfeccionó la forma de la tríad
no son r:trdaderas; no, tú /1O Sllbiste e/l las navtS birn provislas dt remos,· no, tú /1O fuisle a lo ciudadela de Troya
o
ESTIENNE Roben (h. 1503- 1559) Y su hijo H e n r i (1531 - 1."!lK) 1·luma n istas e imprt:sores franceses, educados en el culto y en la práctica del latí n y de la ti p0l.ordfía perfec ta. Robert es el autor del prime r b'Tan d iccionario latino, el Thtsaurus li/lguat laü/lat (1532- 1536). Henri fue, por su temperamento y 1Il0tivos religiosos, \111 vagabundo.l:::xcelente erudito, publicó un Thtsaurus linguae !,muae (1"'7:2) Y editó las obras de Anacreonte (1"'54). I'anfl etario igualmen te, se ded ic.ó, en la Apo{og{(l a lIerddoto (155Ii), a In crítica d e las costu mbres y de la cT!!duli{lad modernas; rue tan alacado por los catMicos como por los protcstanks, Contra el italianismo vigen te, csc.ribió, con más ambición Ijue rigor científico, unu ¡';':r.elencia (le la lengua fraTlu.Ia (15m). I::splrhu indomable y <tpa.sionado, revela, a ve<;es desord enadamente, el ansia de conodm il:nto de los b'Tand es human istas.
o ESTRABO N (60 ,l. J.C.-h. 20 d. J.C.) Geógraro griego. Reali1.ó, especialment e en Ro -
ma , unos sólidos estud ios (JlU: luego co mpletaría'l sus viajes por Greda, Italia, Egi p to, Asia Menor, Armenia, etc. Se dedicó ('n un p rincipio a la h isto· ria: sus /:'s/udios Irú/úricos conliJl\lan la labor e m ' prendida por "o libio (desde la destrucdón d e Cartago hasta el nacimie nLO del rcgirnen impe· riaJ). I'ero se le conoce so bre todo co mo geógra fo , l.'Tacias a los diecisiete volúmenes de su Geografta, trabajo tanto más importante por cuanto que coin· cide con un momento de ve rdad ero apogl:o para el muodo roma no.
o ÉTlEMBLE Ren é (n. en 1!)()9} Lscrito(" franci:s cuyas oblig-dciones uni\'ersitarias no han limitado su poderosa pcrsomllidad literaria. Avid o de cunocimiento, apasionado, mordaz, parcial en muc hos casos, cs autor de una (Ibra m uy diversa, en la que cabe dest¡I/:¡¡r su novel a El monaguillo ( 1937) , una importante tesis sobre EL milo dt Him baud (1953 l!I54 ), profundos estudins críticos (lIigiene de las le/r(J$, I !1.'i2- 19.'i8; Ensayo.f de literatura (verJaduamcn lt) geTltrol, 1!l76), una defensa vigorosa de la lengua francesa, ¿lIab/a u.lltd anglo-franeis? (19G4), y un I:nsayo político, Cuartnla años de mi maoísmo (H}76),
o EUFORJON d e C alcis (siglo 111 a.J.C. ) I'oeta griego natural d e la isla de I::ubca. Pasó la mayor parte de Sil vida en Atellas y lIlurió 1:11 Siria. Poeta emdito -y por ello admirado más tarde por los latinos- destacó en el géne ro ele la crítica, con vll rios volúmenes de Impruaciones, y e n el de la epopeya histórica o mitolól.>ica.
o ÉUPOLlS (44ó- 411 aJ.e.) Comedióh'Tafo griego considerado por sus compatriotas cpmo el más importante d espu¡<;s de Aristófa· nes, del que fue émulo y rival. I'e ro murió te mp ra· namente en un naufragio, en d transc urso de una exped ición militar. De sus diecisiete comedia...~, sólo conservamos al¡;u llos títulos (LaJ cabras, Los balIIOS, Los tftmos} y a veces el tc ma: en conen:to, el dc la úlLima pieza, I.os adl/{(lr/(ITtS, en la q ue criticaba a los res ponsables de la declldencia política de Atenas. Cuatrocientos sescnta fra¡.,rrnentos p(:rrnilen ad ivinar el e!lOnll e talento d e este vigoroso alllor. o EURÍPIDES (4HO - 4()(j a . .J.c.) Pocta trágico b'Tiego, nacido ell Salalllina, en Ilna familia m uy modesta. No por eso dejó de recibir una educación refinada; se relaciono con los filósofos (especialmentt· con Anaxágoras) y con los sofistas, y
r.uRfPIDF.S al parece r fue am igo de Sócrates. TOIalme nlc ajeno a la vida pública. llevó la existencia propia de un .. hombre de lelras~ , buscando voluntariamente la soled ad. «dialogando" con las ohras d t· ~ u « bib1iott~ ca,. (algo mu y raro en aquelliempo) más que con S Uli cOlltempor,\. neos. Quizá por e ll o 110 fue una fit,'lIra mu y popular e n Atenas y obtuvo poco éx ito en los co ncursos o liciales con sus cerCII de noventa dramas. En el ano 408 aba ndonó Atenas para ir a vi vir a la corte del rey Arqoelao, e n Pella (M¡lcedon ia), donde rnurióen el <106. Su mue rte fue an unciadacoIllO una gra n pérdida por Sófocles. del <¡ue había sido su rh'al e n varios concursos. Además de un d rama satí rico inspirado en la Odisra (El ddope), conservamos d iecisiete tragedias, cuyos temas se basan en d iferentes t~pi sodios legcndarios: la Kue rra de Troya (L(lj tro)"O/ws, 41 5; Iltcuba; Helena, 41 2), la leyenda dt: los áfridas (Eleetra; Omtes, 4()~ ; lfigenia el/ Aalide, representada en el 4(5), las leye ndas átk¡IS (Medea, 4:')1; IIipQlito, 428) , las leyendas tl:bunus (L(lj batanteJ, -In.') ), la leyenda de Hi:rcu les (Alwtts, 438), etc. Se advierte, por otra partt'", una evoluciti n en la concepción de su It~atro, desde las primeras tr,a ged ias hasta los d ramas novelescos O tragicomedi¡ls posteriores a l ,11 5 (E/utro, Heltna, L(lj ftnid(lj, lfigenia en 1"dur¡de. cte.). Testigo, como Sófocles. de la proflln da conmoción politica que ~ u frió Aten,IS e n e l siglo V, F.uri pides se mostró, paradójicamente, más so lidurio que aquél con la histo ria de la ciud¡ul. Ferviente ud mi rudor de su patria, y a v{'ces considerado como un porta l:Ompromdido, compOllt! algunas obrns dt~ propaganda (¡.as herddidas, !,as suplicantes) y no duda en atacar directamente a Esparta (Andrómata). l'aulati namente, va aparecie ndo e n él un o dio vioh'nlo hacia la ¡,"uerra, conde mula de manera eje mplar en Las tro)'anas: griegos)' bárbaros, hom· bres y muje res. amos y esclavos se confunde n e n un mismo sufrimiento. La adaptación ti"e de ella hizo Sartre reneja perfecta mc lltl' el paci fi smo y el anti racismo de (:sta obra tan actual. El comprom iso dt~ Eu rípidt·s abarca igualmente la vida po lítica y social: fu stiga la corru pción y la demag0lo."¡a¡ es (!ntre el pu eblo lla no dunde se encuentran «los únicos que lograrán la salvación de la patria,.. F.lel:tnl, convertida en sim pl e campesina, vive ('n una Stírdida l:abaña. ma l vestida, con la cabeza afe ilada, y da prueba de una mayo r t,'Tandeza (Iue los pt!rsonaj es su puestame nte poderosos de este mundo. A Aristófalles le resul tó muy facil burlarse de est!' ,reudor de .. reyes e n ha rapos,.: tal particularidad de l teatto de F. urípides responde a una intención bien precisa. l..a mirada n ueva del d ra maturgo le hace nlultiplicar las re-
190 nexiones sobre los más d iversos lemas: sentendas, d iscursos y debates testimonian el interés flll C presta a tod a clase de problellHls. Este teatro de ideas ha podido ser tac hado d(~ palab rería. pues ciertamente el ('scritor no duda en rompe r la te nsión drtlmá tica en los momentos más inesperados: ':.acaso el viejo Anfl1rión no elllabla t:on su ve rd ugo una discusión formal aceren de los mé ritos comparati vos e ntre el arquero )' e l hoplita (Odal/do furioso)? A veces apasionadas, gelll'ralmente contradictorias, utili7.adas a destiempo, estas innume rables re ncxiones dan pruc ba de la d is po nibilidad de Eu rípides. de su rechaw ¡liItt~ las ideas recibidas y los sistemas. El gusto por la~ lluevas ideas se adapta mal a l respeto de la religión tradicional, con relación a la c ual f, urípid (~s hace, a lo largo de toda su obl"tl, una crítica agresiva y cáustica, imprevisible a veces y apoy;índos{~ en un nuevo to no en el que el sarcas mo, la ironía, la chanza, se mezclan co n la indis·nadúll. La cnleldad legendaria de los dioses es abierlamen · te ce nsurada, y Euri pides rechaza creer en estas d ivinidades mezquinas e imperfeclas ... Un d ios, si rea lmente lo es, está cxento de todo defecto .. (llircules forilJ$o). Sin duda, no niega su pode r, P(~ ro sabe que no son ca paces de gardnti7..ar la fdicidad o la moralidad . Por encima de l'\los, silli a la noción de Justicia, «l'sa ley moral que nos hace creer e n los dioSt:s y trazar 1m nuestra propia vida una bar rera entre lo justo y lo injusto_ (Htcaba). Pero su v(~ rd ade ra pregu nt.a se di rige hacia el hombre, m<Ís que hacia los dioses; aba ndo nado a sí mismo en un mundo inintdigib le, el ho mbre apan~l:e como un ser déb il, incapaz de trinnfar sobre lo que, cn su interior. se opone a Sil propia voluntad: insti nto, sell5ibilidad. pas ión. Aú n esta mos lejos de ese hé roe trógico de firme \'o lun tad (salvo en los temas del crimen - M edea-o de locu ra - Fedra- ); héroes desmitificados y ciertamente med iocres como J asó n, Me nelao o Ag¡unenó n ; incluso algunos otros sufren e xt ravíos pato lógicos. Si bien el a rtista sabt~ caracte rizar adm irab!t:me nte la scnsibilidad, la pasi6n y la vio lencia, d morali:t.ador propone el cuadro cruelmente rea lista de una humanidad que se pierde totalmen((! c n esfu erws inco herentcs dentro de un mundo absurdo. Incluso la miSm¡1 tragedia. como la religión y la moral, es cuestio nada por F.u rípidcs: la acción SI' hace compleja. desconcertante, melod ramática a veces: una gra n diversidad de tunos relaciona el prosaísmo familiar de U II po(!ta que pretende mante ne rse cerca de la realidad con lo r.ó mico, incluso con lo burlesco, y los pasajes líricos (de escasa importan, ia) d/~s entonan a veces con su ritual de poética docue ncia,
EX PRESIONI SMO
191 au nque, considerados aisladamen te. re velan un arte co nsumado. l,os desenlaces so n generalmenll' artifici,,!(~s, reveladores de la contradicció n inevit able en tre el desorden de la vida real y el ordc n convencional de los mi tos. 1::1 espectáculo se intensifica y utili7.a tudos los rec ursos de la tramoya. Con Euripid/!s, la tragedia renuncia a su majestuosidad un tanto lejana)' va adqu iriendo eleme ntos q ue poco a poco la destru yen inwriormente. Menos sublime, menos perfecta, pudo alterar el gusto ..clósico- de los conte mporá neos. pe ro, al libe rar la imaginación poé tica )' a l acercarse al hombre con una simpatía más ¡Unarga, En ripides abrió nuevos y fecondos caminos al tl'atro.
o
EUSE8 10 de Cesarea (26,~ -:i40) Ilis{(Jriador cristiano en len¡''lIa griega. I'¡LW casi tuda Sil viclu en su ciudad natal, de donde fu e obispo. Su gr"dn erudíción y su habilidad como corteS¡¡nO le valieron el favor d (~ Constantino, del que redactIÍ una Vida. Su obra es muy abund unte. Fue au tor, e ntre Olros Litulos, de los Cánones cronológicos, do nde situa la historia del cristianismo en la historia universal. y d(~ la pri meni Historia de la lp,ltsia, obra q ue destaca por sus informacione~ sobre d crisLianismo prim iti vo y por las citas de escritores anteriores. Sus escritos apologé ticos (Preparadón evangiliCfl, Demos/ración tL'IInp,ili(o) estaban destinados a rebatir una obrJ. de Porfirio, Con/m los cristianos (27 1), y proponen una illterpretllci(m providencial del triunfo del cristianismo.
o
EUTIM O d e Ta rn o vo (h. l:t17- h. 1402) Escrito r búlgaro. Poco tiem po antes de la defin itiva desaparición del segundo Im perio búlgaro, tuvo luga r una reno vación lite raria y a rtística. Es el cantO de cisne de la Il ulgaria medievlIl, al q ue esta un ido el nombre de J::utimo de Tiirnovo. Su pensamie nto y su o bra se c aracleri;¡;arOIl por el hcs ia q uismo, doctrina míslica qu e predica la lOma de contienda, por parle dd hombre, de la co munión con I)ios. Euti m o fue una de las p e r son¡¡lidad~ s mas brillautes de su tiempo; nombrado patriarca de Túrnovo, la capital, cn !a75 , hiw de ella un ce ntro l:UIIU nll cuyo esp l' ~ l1dor fu e pre pondl'rante cn Orie nte. f:1 mismo contribuyó co n su infatigable ¡Ic ti vidad lileraria: comprend e escritos rel igiosos (vidas de santos, panegíricos) y trabajos de ¡''Tamática y de pedagogía q ue e nriquecieron la lellgua bíllgara. Lo s discípulo~ d e [;utimo cont ribuyeron al prestigio tle las le tras bü lga ras, a pesar de la invas ión de los tu rcos q ue hicie ron desaparecer el Estad o a fina les del ~iglo X IV.
o l':V UY A C t: LE81 (1611 - l6R5) Escritor turco. Es alltor de un impo rtante Diario de viajes e n d iez volú menes, verdadero testimonio sobre el llllpcrio o tomano e n el siglo XVII I. A veces deR ribe comarcas que no conoce personalme llte y relata ¡'VentUfllS imab"¡ narias, pero, como escribe Louis Bazi n, «sus rd atos, de gran colorido, ricos e n dela lles signific¡ltivos sobre la vida cotid iana de los turcos}' de los pueblos sometidos o colindantcs, tienen un valor documenta l inib'llalable, a pesar de las exageraciones, práctica me nte inofe lls i v a.~, po r su falta de \,crosimilillld,..
o
EWALD j o h an nes ( 1743- 178 1) Escritor danés. I lué rfano a mu y tempralla edad. fu e tambor de un reS'i11lielltn de Austria durante la b'11C HU de los Siele Aílos. T ras habe r realizado estudios de teología, llev6 una vida di~ipada: f, ~r.u n d o contra~ lt! para su obra poética (I.as felicidad~s de H. angsud, 177.1: Oda al alma). Como dramaturgo, ¡:ontrihu yó al rrnacimiento nórdico, recuperando allo..... mos tema$ nacionales (RolfKragt, 1770; La mutrte de Balder, 1775). El himno real danes está basado e n su drama musical/.os pecaJores (I779 ). I::wald dejó ta mbién un frag me nto auto biográfico de gran inte rés, Vida J pensamiellto, publicado después de su muerle y que permite desvelar su atractiva personalidad .
o F.XPRt:SlO NISMO Empleado ocasionalmen te desde hada a lgunos de cenios. este término no fue ve rdader,lIncnt tJ fijado ha~ ta 1911 , u ando. con motivo de una gran exposi. ció n en llerlCn, un determinado nUllle ro de pintores (eutre ellos, Uraq ue, De rain, Van Do ngt:n, Dufy, ~1aftlu e l, l'icasso y Vlaminck) fueron presentados como ..expresionistas". Malisse, algunos a/los antes, ya había declarado: «Lo que yo b u ~co , a nW todo, t ~S la ex prt~..,ión " (a unque a lo que verdad ~ ram ente apu ntaba erol al impresionislllo). El expresionismo no iba a ser una escuda ni un movimiento organi7.ado, sin la palabra- símbolo de una voluntad de renovación de las artes: la literatu ra. pues, iba a verse akctada por exte nsión. Poro(ra parte, cOllvitJne mati~.ar qu e el expresionisnlO es t'sl'/u:iahnente alemán. El estilo expresio nista Reaccionando contra e l impresionismo -considerad o de masiado impreciso-, el exprl'sionismo se al~.a también ,ontra d romanticismo -ente ndido )'a como algo cad uco- y contra el na turalismo --de masiado sometido a la realidad-. Esta ~ ra ya la posición d I! las pinturas .. fallvistas~ expuestas en e l Sa
II EXPRESION ISMO Ión de Otofio de !'arís en 1905 y del gru po Die B,ií,h, fundado e n D resde aquel mismo año. Como explica Lio nc\ Richard, _e l objetivo es la inserción recíproca de la realidad exterior sensible y de la realidad interior vivida por el artista,.. A tal fin , había que inventar un nuevo estilo. En literatura, el estilo expresionista sufrió la innuen('ia del futurismo de l\l arinl!tti, quieo, e n 19 12, había sido acogido con b'Tan entusiasmo en Hedín y ellsal zado en la revista Dn Slurm. La conmoción es tal, (IUC un pocta como AU~,'U SI Stramm ( 187 .~- 19l 5) quema todo lo que habia escrito, y cil Io sucesivo inIcntar¡'j expr(!sar con pocas I'ahlbras y ~ in tópico al~;uno todo lo que tenía que decir. Sirva de ejemplo este poema df: I!/I 5 litu lado Rajo ti futgo: .. Derunciones prolongan/Obíto petardea/ Solitmio/ Construye/ Soledades/En los grandes fo ndos uniwrsales,,". Reticen te en un principio, e lnovdista Alfred lJijblin (18 78- 1957) ,[dopta de Marinetti la técnica dl~ las largas secuencias de susl.U\tivos y de verbos sin pausa b".áfica alb'lln¡l. En términos generales, los expresionisras cultiv,1Il las imágenes más atrevidas (T r.lkl, IIeym), el estilo preciso, anatómico, (Iue no cede an(e la 1,"'0 seria (Iknn) ni allle la excesiva expresividad (WI...'T fel). De tal modo
En i911 , el pnrtavo't de los ex pre~ion istas, Kurt l lilIe r, arirmaba: .. 1.0 que nos im porta es la afirnlacióll de un contenido, de una \'o lmllad, de una é(ica,.. El expresionismo se carga. así, de un mt:nsaje que, en muchos as pectos, constituye UIHI verdade ra ideo ¡ogía. El blanco de su critica es el hombre burgués. al q ue se le reproc ha haber traicionado y tergiversado el me nsaje de Cristo; Sf~ le considera como un moralista despiadad u, comu un dictador famil iar; por otra parle, la guerra, g·igantesc¡¡ máqu ina en defensa del capital, no arregl:1 las cosas. Al burgués se
192 o po ne el hombre noe vo, preocupación esencial de los C'xpresionistas, que se sintie ron profunda me nte marcados por la cOllccpdon nie(zschiana del "su ~ pe rhum ure,.. J) üblin lo encarna en sus pri me ras novelas (Los tus sallns de Wang- I.un, 191:-1; lValltnSltin, 19 1H: Montanas, mares y gigantes, 1!)24). Curt Cnrrilllh (189 1- 1960) 10 \"f~ lIajo los rllllgos de un ado~ lescente de prodigiosa potencia sexual (Plaza de I'ostdalll o I.as noches del nuevo MtSias, I!) 19). l.os tres expresiollistas (ambié u St~ oril'ntaron hada Freud. Valié ndose de $11 5 escritos, inte ntan compnmder el mecanismo de las perversiouf:s humanas, de las fuerzas d(~ o presión)' las posibilidades de litw ra dÓn. PelO su voluntad de sn lvar al hOmbre y al mundo fue desgraciadam ente aniquilada por la primera G ue rra Mundi ¡ll, en la q ue perecieron varios expresio nistas. El te atro e xpresionista Rechazo del burgués, promodón del homhn: lluevo, büsqueda de un estilo cfi("a;o:, son las principales características que se ad vierten en e l teatro cxp n~~ sion ista d(~ 1910 ¡I 1925. El! este génl:ro, la principal influencia podria ~e r la del sueco August Stri ndbe rg ( 184!)~ J!) 12), flue hacía de l personaje la expresión del subconsciente e imeulllha dar al drama la estructura del sueno. El tea(ro expresionis(a pretenderá ser, de la misma manera, -subje ti vo, e ncerrado e n el sueno, visionario». Otro precu rsor fu e Frank ' Vedekind (1864-1 9IH), acto r de sus propios dramas, woti n uamenle atacado por la censura polidal y .. azo te de los burgueses,.. F.I máximo representante del teatro c xpresio ll ista propiamente d icho fUI~ Georg Ka iser (1878- 1915), que iute nta introducir en sus d ramas el debate solm~ la sodedad industrial (Gas) y poner en escena II los _b uscadores de lo absoluto» (I.os bllrgueses di Culuis) . I'I"rO , indoso en el caso de Kaiser, podr¡alllo~ prl'gl1nt(\1"IlOs si e l expresionismo puro e"isti(J fm el telltrO. ¿Se puede ser a la ve;o: partidario de las ideas de Schopt!llh allcr y socialista ? Testimonio de una gl"lln rebelión, e l teatro ex pn:sioIlista se saldó pnicticamente con d fnu.:aso.
19:i
o
FAllUAUX Narraciones en verso, escritas e n Francia durante la Edad Media, generalmente de origen o riental o rolk lórico, lr
o
FADElEV Alexande r A le xanrlrovitch (I!)()I1(56) Escritor soviético proleta rio. Autor de cuadros he· roicos, t'ad6ev es cunociclo sobre todo po r una novela corta, I.a derrota (19'.17), que descri be el cnco de los guerrilleros de Extremo O riente por parte de las tropas =ristas y japo nesas. Otra de sus obras im portantes es I.ajoven guardia {19.15), (lile hubo de retocar por no haber insistido suficien temente sobre el papel dese mpeñado por el [llIl"tido durante la res iste nciaa la ocu pació n alemana. Las causas de su suiddo siguen siendo desconocidas. o t'AGUET Ém.ile ( ll:l4 7- 1!)¡(i) Critic.o literario . Er ud ito y brillante, más atento al placer de leer (.. el bUI:n gusto cs mi gusto*) y a l aná lisis de la e laboración del tex to qu e preoc.upado por las tco rías lit erarias, demostró un moralismo ciertame nt e conservlldor. Su obra ti elle mucho de conferencia m unda na y Iwr mancce aje na a la literatu ra viva; e~ de un a am t!lla lectura y aporta algunas ideas clnras (/lis/oria de la potsia franusa, once volúmt!nes, póstuma , 192:i-193(j; Estudios literarios). Otro tantO se puede d ecir de las obras de moral social y política ' Iue escribió e n los últimos años de su vida.
FARG U E o FAIL Noel du (1520- 195 1) Escritor francés. Este magistrado Ine rón, apasio nado po r el folkl ore, st: deleitó na rrando las costum· bres}' tradiciones de su provincia natal. Sus Charlas rú.Jticas { 154 7) desc ri ben la vida ru ral a Ini\'es de diálogos; los Cuentos y discursos de EutrafUl ( 151:1.')) inc.orporan el c.spiritu popular ti una sátira moral,}' a ve· ces a una reflexión religiosa. La campechaneria de du Fail no ten ia mayo res prete nsiones y no le pe r m itia riva li:mr con Rabelais, en el que, ocasional· me nte, parece haberse inspirado. o FALLADA Hans, seudó nimo de Rudo lf DiUen ( IR93- 1!),17) Escritor alemán. C()lncn~,ó su carrera literaria bajo la infl uencia de l expresionismo, que luego abandonó para seguir una tendenda del natura lismo. AI~anzó el primer éxito en llJ:'11 co n Ca ll/pesinos, b(l~os y bombas, que narra lo~ distu rhios ca mpesinos durante la Depresió n. La ciudad y las agillldones de la vi· da po lítica c.onstituyen el te ma de ¿ Yahora qui ,pobrt homhre?(i932). Utili7.a el tó pico de la difícil re inscrdón social para e l viejo de tenido e n ¿Q,uién Comió el ra ncho? (19:i4). l)urante el periodo na:,d, vive retira· do en su provinda natal y evita llamar la atcnció n, a pesar dd éxito que consigue, especialmente c lltre los lectores franceses, con Una De.{ lucimos un hijo (19'11 ). La res iste ncia contra los nn~.is es el tema de su últi mo libro: TodM morimos solos (1947). o FALLET Rene ( 1927- 1!U14) :'-Io velista francés, pinto r realista }' conmo vedo r de la sodedad de los h umildes, de los suburbios, de los seres marginados. Sus historias de hombres rudos}' torpes, violentos y sentimentales, en fre ntados al mundo moderno, se inscriben e n la trad ición de la novela popular, pero con uno~ t:lell1ell\()s poé ticos verdaderamente o r¡g i na l e~: Arrabal Sudeste (1947), El stducloT (1!)51 J, /il gran cin/ur4n ( 1956). COnviene destacar tam bién Diuillueve poemas para Carise (I 96!J) y Sopa de coles (J9RO). O FANON Frant.z ( 1925- I !J/i l ) Escri tor francés, natural de la Marti nica. Ad he rido a la revolución a rgelina, fue uno de los teóricos lI1á s vi rulentos de l anti-c.olonialisJIlo, que él mismo fun · dó sobre e lementos ~ocioló$icos y psicológicos: ¡'iel negra, máscaras Manca; ( [952), Los condenados de la tierra (19( 1), Por la rtrJQ/uci6n afrimna (póstuma, 19(j9J. o .-ARGUE Léon- Paul (lRi6-EH 7) ['oeta fra ncés. Se relacionó con 105 pri ncipales cscri·
196
FARQU H AR tores y a rtistas de su tiempo, aunque la mayor parte de su vida fue la de un hombre solitario y marginado. Tan pere/.oSo y d e~envud{() en apariencia como escrupuloso en la realidad, este Peatón de I'aris {titulo de uno de sus libros, publica{lo en 1939} mmpaginaba sensibilidad y humor: poeta «a medias finta.~" , antes '1ue las grandes evasiones y las am biciones desmesuradas, prefirió una realidad - e l decorado de París, los pequeilOs hechos de la vida cotidianaque, bajo su pluma, adqu iriria los colores del sueño y q ue, arm o ni osamenh~, le sen'ía para dar cuenta de la delicade za de su corazón: Para la música (191 4), Serie familiar ( IU30) , elC,
Las farsas son relatos dialogados (de 400 a 500 versos por término medio) que responden al mismo ohjetivo que los "fabliaux_. Intenta n hacer reí r acumulando lus medios más variados. Presenlan a los personajes en su vida cotidiana y se comp lacen (~ n mostrar, sobre todo, la ingenuidad elll,'Uiíada, fuera de (Oda consid(~ración mowl; por otra palie, la vida conyugal es uno de los temas predilectos. Entre las más conocidas, cabe destaear la Farsa de la tinaja y, sobre todo, la Farsa de Maflre ['alhelin, pequeña obra mae~ tra de comedia, con unos personajes sut¡]menLe individualizado~ y que se mueven en el marco de una pequeJia aldea.
O FARQUH AR George (1677- 1707)
o FAULKNER WiIliam (l B!Ji- 19(j2)
Dramaturgo inglés de la Restauración, que fue ofitial, actor y autor. Sus comedias se dirigen a un público burgués deseoso de sen timentalismos. El sargen/o reclatador (1i O() }, 1,0 estratagema de los pelime/m (I707) son los mejores titu los de una producción en la que a veres abo rda temas escabrosos.
Escritor norteamericano nacido e n New 1\ lb¡'ny, en el estado de J\Iississippi. En 19 19, publica su primera obra, La tarde de un f auno, una imitación bastante servil de Mallarme. Pasa entonces por una etapa dificil , marcarla por el fracaso: la primera guerra mundial concluye anles de que él fina lice su form aciún como piloto en T()ronto, no pudiendo asi satisfacer sus deseos d(~ gloria; la mujer a la que ama se casa con otro, y el escritor está mu)' lejos de imaginacse que acabará siendo su esposa diez a¡¡os más tarde; malvive gracias a un pe
o FARRELJam es Thomas (1904-197U) Novelista norteamericano. Algunos le han dado d sobrenombre del «Zola americano" por el realismo con e l que supo descrihir la vida miserable de los harrios bajo~ de Chicago, durante la gran crisis de 1929, en la trilo.l,>Ía S[IIlÚ Lonigan: El joven I.onigan (1932), La juvenl1ld de Studs !.oniglln (1934) Yt:l./uicio Fina l (19:1,';), A través de su protagonista, heredero de los antiguos pícaros, fanel traUl de demostrar el determinismo del ambiente sobre el hombre: ¿Qué esperanza puede habe r para qllien nace en la calle? ¿Qué futuro para quien recibe, por toda educació n, vagos prejuicios, que son otros tantos obstáculos para su apertura al mundo? Pero, más a llá de esla mirada naturalista, f arrel intentó analizar el mecanismo del erac económico y sus repercusiones sobre los oprimidos; Sluds Lonigall ofrece así la imagen de un Farre11 que no hab ría podido ser salvado por la literatura; ahora bien, el \"I~rdadero doble del eSClitor aparece en una scguJlda trilogía (inacabada), la de Danny () 'Neill, que consigue salval,'llardar el gran milO del .. American way ofMe_ proponiendo un cardcter m¡is fuerte que el medio que lo vio nacer. Su producción posterior se orienta hacia un optimismo moderado - lA cara del litm/NJ (19S:-I)-, de menor fuerz.a que sus primeras obras, pero mu y caracteristica de la evolución de toda una generaciún de novdislaS americanos. O }' ARS AS
Género literario muy en boga durante el siglo X V.
Ft::Dl N
[97
creaci6n, pues también fue un clásico por sus referencias consta.nt1;:S a la realidad. Pero se trata de un realismo subjetivo que intenta reproducir la mi rada lanzada por el yo sobre el mundo, F.n eso reside un modernismo q ue, por otra parte, se afirma en d abandono de los co nvencionalismos y de las tradiciones narrativas. Renunc ia en particular al análisis psiculógico cuordinado, sabiamente dispuesto; s61u presenta piezas sucesivas, fragmentos dispersos: al lector le corresponde reconst ruir d pun.le. Oc esta forma, en El ruido y la furia, el u niverso de los Comp son es descrito a través de pequeiías pinceladas. Ignalmente, en Mientras agonizo (1930), la muerte de la madre no puede ser aprehendi4a en su totalidad, en su p lena real idad, a no ser por la adición de los cincuenta y nueve discursos de los personajes que viven el suceso. Si la obra de Faul kner está caracteTÍ,-ada por su globalidad, conviene subrayar que esta globalidad es totalmen te diferente de la (lue se observa, por ejemplo, en La comedia humanade Balzac. No hay una extensión horizontal, sino más bien una extensión vertifa1. Faulkner recu rre a sucesivas profundizaciones que le ll evan a reco nducir elementos cuyas semejanzas y dire["el1cia~ se esfuerza por determin ar. iAbsalrin! iAbsa16nf (1936) precisa aún más El ruid() y la foria (192 U); Desciende, Moisés (1!J42) viene a ser una continuación de iAbsalrin, Ab.lalón!, mientras que Una fábula ( IU,,4) constituye una I~spe cíe de final en el que resurgen todos los temas anterio rmente abornados. A esta estructura en espiral se a¡lade un a estructura de carácter geográfico. En su obra se puede distinf;uir entre las novelas y los rdatos que se desarrollan en los límites de l condado de Yoknapatawpha, en Mississippi, y los que salen de estas fronteras. t:stos últimos son mucho menos numerosos, ya (lue sólo representan cinco novelas y una vei nte na de rc1aLO~. AUIlque \ Vil liam f aulkner Illueslra un determinado nÚlllero de constantes, IlO es me nos cierto que experime ntó alguna renovación en su trayet:toria. La primera parle de su obra está caracterizada por la fuerza de la mirada, Una mirada {Iue interviene entonces como principio dr: una estructura, ya se trale de la recuperación de la escena primera, a la (lIle paradójicamente precede la escena final (I. IR. de agos[o, 1932), o, más ampliamente, de la importancia de temas como el gamherrismo, la viu lación y el robo (Santuario, 1931), Expresión del deseo, medio de coIlHmicación entre los seres, la micada prunto se convierte en obsesión, fascinación, hechizo (l'ylrin, 1935). Desde ese momento, ya súlo resta fundirse en cIJa o evitarla. En esta p er~pectiva, tras haber escrito sU
iAbsalrin! ¡Ab.~alrin!, que se presenta como la novela del vértigo, Paul kncr, en Los invicto$ ( l!r-IS), trata de evitar que la escritura se convie rta e n Ulla trampa para la m irada. Desciende, Moisés profundiza en esta reflexión al oponer, al idealista cegado por su propia fascinación , el realista que sabe guardar sus distancias. Réquiem por unll mujer (1951) Y Una fiibuÚi conduyell eHe análisis. En el gran proyecto qu edabora a continuación , Faul kne r rompe todavía más (.on la fascinació n. En la trilo¡,ría épic.a de los Snopes (El ¡¡i{{orio, 1910; La ciudad, 1957,}' mcampo, 195!)), el d istanciamiento viene dado por la tonalidad deliberadamente cómica. I,os ladrones {19fi2}, como la obra precedente, se apoya en la prepoI1d(~rancia de la voz natTa(Íva }' permite a Faulkner hacer UJ)a especie de revisión general de sus personajes y de sus temas.
o
}'AUSTBUSCH l'rimera versi6n literaria del célebre m ito de Fausto, publicada en 1,'iR7 en Fmncfurt bajo el titulo dl~ HiJ"[oria del Dr.jolltlnn Fa us/en, ba.,ada en UlHl leyenda que, dl~ sde hacía algún tiempo, circulaba en los a mbientes universitarios. Fa usto (que posiblem en te fu era un personaje histórico), hijo {le humildes carllpesinos, va a estudiar teología a la universidad de \Vittembe rg. Se ve sometido, a la vez, a la tentación de la GIme y de la magia: tras hacerse nigromante y firmar un pacto con Mefistófcl es, muere sin habe rse arrepentido. Esta Histuria de Fa us/o es un volkshuch, e~ decir, no un relato popular, sino un relato en prosa cuya intriga procede de la tradición po pular.
O FEDIN Konstantin Alexandrovitch ( IB921977) Novelista soviético. Autor de novelas psicológicas, fue uno de los doce escritores soviéticos que formaron hacia 1920 el gru po de los «he rmanos Serapion ~, escuela innovadora por su fantas ía, por la complej idad de la narración y dirigida contra la lite ratura de temas tural e$, A la vez aristócrata y cam pesino por sus origenes, Fedin fue hecho prisionero por las tropas alemanas y se alistó en el F:jército Rojo tras su li beración. Esta exp<'riencia se rclhja en su primera novela, Las ciudades y los años (192,1), en la q ue las re laciones hurnan¡L~ entre dos combatientes, Ull0 ruso y o tro prusiano, se ven turbadas por los acontecimientos del frente , La novela Los hermanos (1/)28) parece haberse hecho eco de las indecisiones personales de un escritor sospechoso, durante mucho tiempo, de simpatizar con el antiguo régilIl (~ n ; en ella, los tres hijos de una familia blanca eligen, respectivamente, uno el intelectuali SIllO puro, o tru
198
FED RO el l'artido Comunista, y d te rcero el arte (I'-ed in era ta mbién ac tor de tcatro). mrapto de t.'uropa, o bra de propaganda antioccidental, y sobre todo Un u rano extraordinario, q ue o btuvo el premio Sta lin e n 1949, devolvieron a t'edin la coufianza de las a utoridades soviéticas.
e n su o bra, particula rme nte scnsible e n romances como Colma, Alrieo Aspasio. En sus gra ndes poemas (L a veja.. tumba), Fe ith ~c ab.a hasta la esperanza cristiana. Entre sus d ramas destacan Th.ir
ro
(1785).
D l"EDRO (siglo I) Fabulista latino, originario de Tracia, pero ed ucado desde mu y jovel! e n la cultu ra lati na. Libcrto de Aug usto, se alwjo, po r sus dos primcros libros, la enemistad de Seyano, ministrn todo poderoso de Tiberio, q ue 10 aCllsaba de haber hecho ma liciosas a lusio11t:s a l poder. Aunque, e n un segundo p lano, sus fábu las manifiestan a veces la amargura de un satirico, sigue n escmpulosalllentl! el modelo griego de Esopo. Al escribi rlas, FI:d ro se consideraba, y no sin ra~.ón, como un innovador l'1} l
o
FEITI-I RhIJnv ls ( IB5- 1A':H) Escritor neerland¡.s. l{epresenta el extraño Ij¡~mp l o de un hombre colm;ldo e l! vida de satisfacciones (e ra un alto magis trado) y cuya sensibilidad literaria, e n cambio, e~ melancólica, incluso desespt:rada, la innuenda de la literatura prerromántica (Ro usseau )' Goethc, Yo ullg y Kl o pstoc k, etc.) 1..'5 evidente
D H.LIPE León ( 1884- 1!168)
El poeta español León Felipe Camino Galicia -ta l era su nombre comp'!' to- nació en Tábara (Zamora). Estudió el bachillerato en Santander y se ¡¡c:enció en Farmacia en Madrid, proresió n que apenas ejerció. T rabajó, ocasionalmente, como ador teatral por di ve rsos pueblos de Espalla y como inspector de hospitales en África. En 192::1, se traslada a México, donde conoce a la profesora [\ert'l Gamboa, con la que se (',asaría, pocos meses después, en Nueva York. Ensei'i {¡ en varias universidades norteamericanas, alte rn ando 1;1 doct:ncia con la laho r de trad uctor que habia iniciado e n 1919 (Walt Whitman, T.S. E!iot, Shakespeare, B. Franklin, H.G. WeJls, Llerl rand Russl'1l, <'lc.). Al estallar la guerra civil, n :gresa a Mad rid para partici par en el hente Republicano. En 193M, se traslada de n uevo a :-~é rica y se establl!ce, dos afios más tarde, e l! Mexlco. En 1!J4 7, inicia ullagira triunfal de confl:rcncias y recitales por tuda H ispanoaml~ rica , tras la cual vudvc a afincarse en México, donde pl!rmancció hasta qUI! le sobrevino la muerte, el UI de scptiembrl' de 196!t Lcóu Felipe es una figura excepcioual en el pa norama de la poesía española del sig lo XX , ya (Iue se alza como una VOl. única y orib';na l, voluntariame nte ajena a cualquier moda o te ndencia liu:raria de su época. Un poeta que quiso "scr cn 1:1 vida romero. sin más oficio. si n otro nombre y sin pueblo (... ), rendido (!P andar a la vI'ulura por todos los caminos_, y que supo ib'\Jalme nte .. hablar desde el ni vel exacto del hombre_, Su _rota canci6n-, ~ u s versos - prometeicos, torrcndales, proféticos-a 1canzan las mas amplias dim ensiones, desde la honda preOl,:upadón existencial y religiosa di: sus primeros lihros (VusO.! y oracionts del ca minante, 1920 y 1929), la u'agica rea lidad de una ~:sp;lña ('n guerra (fl hacha, 193!)}o la no menos dramática realidad de l destierro (Español del ixodo y dellúl/Ito, 19::19; Callarás la lu~ 1!)4:1; Del poeta maldito, 1941- 1!J44, etc.), hasta la ac:titud sarc:btica e incluso grotesca (El payaso de las bofttadas, 1938) o su incesante refl exió n sobre la poesía misma: .. I.a Poesía es un siste mllluminoso de sefia le5. Hogueras que enc:ende mos aqu í ahajo, e ntre ti nie blas e nco ntradas, para (1111: alguien nos vea, para que no nos 01-
199 vide ll". En suma - y como sellala Guilll!rmo de '1'0rrc-, «pocos escritores aciertan a defin irse tan cabal
)' constantem ente a sí mismos; nad ie como León Felipe hace equi valentes los ténninos Lliografía, !'oesia y Desti no con tan patético a rdo r, tan llamean te sinceridad,.. Su libro más conocido e n n uestro país sigue siendo la Antología r%, aparecida por primera ve? e n Buenos Ai res e n 1957 y que recop ila sus poemas más significativOS ~asta esa fecha. D FENELON ¡;ran ~o i s d e Salignac de la
Motbe
fERNÁN DEZ OF. MORATÍN breves de tres líneas, e n5.1yos) fueron , una vez reun idas en publicación póstuma (19-18 y, sobre todo, 1970), más im portantes de lo que se hubiera pod ido c reer. No obstante, este sim bolista de la pri me ra ola, este anar(luista de la - belle épo(lue_, intentó, ante todo, agrupar a los ~scritores contemporá neos e n las re\-ista.s que el mismo animó (1.0 Vogue, lA revu/Q indtptrtdierlte tú liu rotura y de arte, y la Revista blanco) y familiarizar a l público con alb'lma.~ obras mal conocidas, d l!Sde las Iluminaciones de Rimbaud al Dedalus de J oyce. Critico de arte es pecialmente intuitivo, fue, a parti r de 11'186, uno de los primeros en com prender el impre~iollis m o .
( 1651 - 17 1!i)
Escritor y ¡¡rd'ldo fra ncés, nacido en pcri¡.;:ord. Introd ucido I!n sus comie l17.os en d círculo de Bossuct, expuso en su Tratado de la educaddn de los jó~enes (161'15) unas ideas pedagógicas mu y avanzadas. Preceplor de los nietos de I. uis XIV e n ¡(iK!), escrib ió para dios unas Fábulas (1690) y, sobre todo, L as acm/ uras de 1tlimoco ( 1966); bajo la apariencia de una bella y sencilla historia, tomada de la mitología griega, esta obra a portaba ideas polílicas y morales bastante a tre vidas como pa ra desagradar a l .llis XIV y na rradas con (¡mla deJicad e:¡:a qu e apenas podrían ser e ficacl~s. EI 1'climaeo, ve rdade ro man ual del futuro rey, tuvo una gran re pe rcusión d urante todo el siglo. Pedagogo, mo ralista )', a nte todo, ferviente cristiano, Fé ne10n fue también un pensador político: su Corto a Luis X I V( 1694 ) critica la política real e implica un bUlm conocimiento del estado del r~i no . Afectado e n su infancia po r la ductrina del amor puro, persegu ía uua comu nió n cspiriwal con Dios y se entregó al (Iuietismo supuestamente propugnado por Mme. GU )'OIl . Su Explicación de 1M máximas de ltJs sonlos ( 1697) fue cunde nada por la Iglesia: r é ndo n acató la conde na, pe ro sin renunciar por ello a su propia justificación . Obispo de Canlbrai desde 1695, se cunsagró il su d iócesis y a la creación literaria: en su Carla o loAcademfa ( 171 .3), toma partid o e n la «qUl~ re ll fl de AntiguoN y Modernos'" situando ti gusto por encima de toda regla. Ho mbre sensible y afable, sumido e n uml ensoñ ación mística, esperanzado en la vi rtud dvica, escritor armonioso aUllque poco enérgico, Fcnclon irrum pió e n el siglo XVIII de una manera qui:¡:¡i poco mati7.ada, cOlno una especie de anti- Bossuet.
o FÉNÉON Fé lix (IA61 - 1944) Escritor frot ncé$, aunque m;'is bien de bería ser considerado como un revelador de ideas y de talentos. Sin duda, sus Obras {c rítica lite raria, a rtística, relatos
o
FERNÁNDEZ DE MORA TfN Lcandro ( 17fiQ1828) Poeta y dramaturgo español, hijo del fambién escriIOr :-licolás rern;'inde-¡; de Mo ratin. T ras ini ciar estudios de dibujo y aprender e l oficio de joy t~ro, viajó a París como secretario del conde dE: Cabm·nis. Allí se pOlle en contacto con el teatro rrallc:és y conoce a Carlo Coldoni, el g ran escritor ve neciano e ídolo de la escena dI! Sil tiempo. En 1778, tras haber caído e n desgracia su prOlecto r, regresa ti F.spaña y, d os años después, traba a mistad con Godo y, bajo cuya protecció n y ayuda econó mica viaja ¡I Fra ncia, 1nglaterra, Ale mania e Italia. A pa rtir de 1796, dest:mpeña algunos cargos estatales (secretario de la Intl'rprelación de l.enguas, director de laJu nta de Dirección y Reforma de los Teatros, e tc,). Du ra nte la guerra de la Independencia, toma partido par el bando fran cj~s y J osé 1I0napartc lo no mbm, e n 18 11 , bibliotecario wal . Derrotados los in vasores e n 11'11 2, hu yó con e llos a f ra nda, do nde res idió hasta 1820, año e n el
2 01
FERN ÁN Dt::Z SANTOS sus obras un fin educati vo : la comed ia -según su propio postu lado-de b ía "presentar aquellos frecuen tes e xtravíos que nacen de la índole y particular disposición d o::! los hombres, de la absoluta ignorancia, d e los errores adqui ridos e n la educació n o en el trato, de la mu ltillld de las leyes conlradiclOrias, fe roces, illl.itilcs o absu rdas, d el abuso de la autoridad domésti ca y de las falsas máximas qu e la dirigen (... ); de un conjunto de circunstancias, de efo::!ctos, de opiniones qu e producen efectivamen te vicios y desórdenes capaces de lu rbar la armonía, la decen cia, el placer social. y causa r perjud iciales consecue ncias a l in terés privado y al pilblico ,.. Eje mplos bien significati vo s de tal doctri na son sus cinco comedias : fl viejo J lo ¡¡¡ño (17UO), El hor6n (1B03) y F.l srde l4s ¡¡il1M ( ISO.')), en las qu e defiende la liberlad dI: la mujer a la hora de aceptar marido, La comtdio nuroa o El wfo (17!)2), sálirn contra los dr..maturgos ml~iocrcs y desconocedores d e las "reglas", )' La Mojiga la ( IX04-), crilica d e la falsa piedad . O FERNÁNDEZ SANTOS Jesús (n. en 1926)
Noveli sta es paliol, nacido en Madrid. Rea l i~.ó estudios d e Fi losofía y Letras y ha ve nido comparticn do su labor co mo eseriwr con el mundo del cine (g uionista, realizador y c rítico). Se d io a conocer en IU53 a l publicar en Rellula F:spariola el cuento Cahtw rapa da, y ho y es una de las má ximas figuras de 1(1 narrativa esp aiíola., habiendo obtenido prem ios tan p res tib>iosos como cJ G abriel Miró, el de la Critica (e n dos ocasiones), e l Kada l, el Fastenrath, el Nacional d e I.ite rat ura, el l'laneta y el Ateneo d e Sevilla. Sus priml~ras nove las. I.os hTO'¡)DS (1!)''i4) y En la hoguua (W57 ), amhas de ambiente rural , se insc riben en la tendencia de l «re(l lismo objetivo., de la qu e luego St~ nlejaria COIl El homhre d~ [DS santDs (1969), Los caldra {liS (1970 ), el LihrDtÚ Io.s memorias tÚ Úls (DSOS (1971 ), Para/so ~nurrado (1977), I.a que no lil!1l~ nDmhre (1977), c te. Su preoc upación por el pasado h istórico (¡ueda re fl ejada en algunas de sus últimas novelas, sin du da las más conocidas: ExlramurDs (1978), indagación sobre la vida religiosa en tie lllpos de Felipe 11 , Ca hreTO ( I!)fU ), cuya acción se dcsarrolla d u ra nte la guerra de la Independencia, y El GritgD(1985), bio· grafía no ve lada de LI Greco . Otros éxitos d e su última etapa son A orilla.s de la vieja dama (1!J79),jaqut a la damll ( 1~)82 ) y Losjinetfs del alba (J984). o FERREJRA Antonio (1528- 1569) Poeta y d ramatu rgo portugués. Ardien te defe nsor d(~ su lengu a materna, escribio versus (elegías, églogas) inspirados en los dásit.:os y en la poesía pctrar-
200 quista. Su obra más conocida es la Tragtdia de Jnis (le CaslrD(escrita hacia 1550), cuya atribución ha sid o cuestionada por ulgunos; alternando pasajes narra_ tivos y líricos. p lante a, no sin grandeza, u n gr;¡VC problema moral. Sirvió de mo de lo , entre otros, a :\fOl1lhe rlaut para su Rdna mutrlQ.
o
FERREIRO Celso Emilio (W 14 Wi9) Poeta espmiol en lenguas galleb'" y castellana. nacido en C d ano va (Orense). Estudió Derechu en Santiago d e Compostela y en Ovicdo. Fue fu ndador de la Fed eració n de Moced ades Galeguist.1S ( I!M4) y partici pó ib'Ualme nte en la creació n de la Unió n d o Pobo Gak,,go, orga ni~~1ció n política de la que $C a partaría antes de que ésta fuera lega lh:ada. Entre 1966 y 1973, residió en Venewcla como orientador d e las aclividades cu ltural t~K de la H ennandad G alleg;.1. De vuelta a España, d irigió duran te algtín tiempo el Aula de Cultura G;¡IIe1)<\ del Aleneo de Madrid. alternando su labor poética co n la crit ie.a literaria. I ~1 obr.1 de Cclso Emilio Ferreiro arran ca del «neutrovado rismo" (CartaJQ{ de !¡(Jesía. 19::15) y de l existendali smo (O sono sulagado, 195 '1) para desembocar 1:J1 un a po esía d e conten ido social y alcance m ucho más :unplio : Longa noile de pdra, libro escrito du rante la gue rra civil y flue, d esd e su publicación (' n 1962, ha (~j en: i do u na innuencia decisiva en la poesía gal lega . Viaxe ao paú dos ana nos (l9{i8), escrito durante su estanciu en Amí:rica, aborda d doloroso prohlema de la t:migmción b'osteriorcs COmo 7t rra de ningllnliS (l 9fi9), Anlipotmru (1 972 ), Ondt o Inundo chamaSl! Celanova (1975) Y O lihrD dos hDm(T/(lxes (póstumo, 1~)79). En 1977, él mismo preparó la t dició n bilingüe de su Obra po/tica wmpüfa.
o
FET Afanassl Manassievitch (IH20- 1892) Poeta ruso, el más r(' IHescntativo de la e scu ela del "a rll~ por el arte • . Vivió retirado en el campo y fue amigo d e Tu rgueniev y de T olstoi. Su d(~ sprecio por I(IS co sas llamadas vulgares le valió el injusto olvido del pi,blico. Su delicad o lirismo , q ue sabe I;a ptar los mas finos matices d e un ambien te, d e un paisaje o d e un sentimiento, no sería reconocido hasta despuI's de su n1Uel'lI~ . A finales d e siglo, m as de un compositor encontró en sus ritmos la in ~ piracióll n ecesaria para las más e nSUliadora.!l melodías. Poeta de la conte mplación, tambié n tuvo el mérito d I: introducir y adaptar e n Rusia la poesía de ,",e nri ,",dne. Su ultimo libro Fuego en lo noche (1883), es, si n duda, el má..~ orighHl1 y hermosu de toda su producci6n.
o FEUILLET O ctave ( IK21 - IK!)O) No velista rran cés, nacido e n Saint- Ló. AI Cll n ~.Ó la cele bridad m as po r su o bra 1I00'e lística qu e por su teatro (Lo novdn de uu j oun pobu , I K5B;jlllio dt TriCMur, 1872). Su id ealismo del buen b'Usto y d e las b ueuas costumbres reco nfortó los salones c ulturales d e la época rrent e a los excesos d d naturalismo.
o
FEYDEAU Georges ( IH62- HI2 J) JJ ramaturgo fr ancés, nacido en Par ís. I l ijo del nove lista Ernest Feydeau , lle vó a s u pe r fección la mecá nica d el vodevil . Tras u nos comi e m:o s dinci les , obtuvo un gra n é x ito con El süiQr ca~ (1892), Atado de pii.! y manos ( I B94), I.a dama de thu_ Maxim (1899), ()cúpa/t de Amdia (1!JOH), elc. Compu so en to tal unas cuare nta obras, en UIJO o tre s actos, c uy a constru ccio n técnica e s digna d e atenció n: put:sto u n mecan is m o e n marc ha, cada vez se va hacien do más complejo y, a fUe r1.il de eoin c id(~ n r. ia.~ , e quí voeos, g iros inesperados, tod o vue lve a su orde n sin d{~ m as i ll da verosim ilitud , sin mayo r diricultad para los pe rsonajes. Indudablem e n te, este ri tmo a lgo a lo cado, la aparidó n de una comicidad b as tante fácil pe ro pocas ve ces v ul gar p¡~ rmit e n o lvidar lo qll t' j·1género tien e de eSler eotipad o en c uanto a la s situaciones y lo s pr.rsonajes (adu lte ri o s, " m ujeres galantes., "viv idores", etc..). El tono se hace un poco mas aspero e n las últimas obras y posible mente Fe}'d ta u m a nifiesta e ll e llas sus pro p ias d esil usio n es. I'or e l contrario, e l testimonio histórico que a lgunos ('xig(~ n hoy en este ti po de teatro e s totahnente in vu luntario, y sería un e rror tratar de cneontra r 1:11 esta s piezas d e vode vi l a un mora lista o a un fil ósofo. o F1FLDLNG H enry (1707- 17:14) Novelista inglés, nacido en Somerset. Proc edllOte d e u n a familia noble, prnnto ve nid a a menos, Ilc v() una juve ntud bohem ia, estudió Den ~eho y t:jerció como pI:riodista antes de inic iar s u carre ra lite ra ria. Escritor a sueldu, COm e nzó escribie ndo o bras d e te mas escabroso s, hasta qu e trato d e e mular e l é xito de Samuel R ic hardson. Indignado p o r el sentimentali sm o morali~.¡¡dof d e la Pamew (17.10) de estr autor, public6 una novela par6dica ,
Acenlura.s dt.lostph Andrtw.t y dt su amigQM. AhraMm Ada11l$ (174 2), c uyo prota gonista es un joven criad o que c orre e l peligro d e ser violado por s u ama; h uyen en compañía de u n valienlt pastor protesta nte (Adam s), participa e n nume rosa s aventuras y acaba casándose con una at ractiva camlw silla. Cúz mu Harlowt, también d e Hichardson , parecía
FlRDllSI exigir una réplica, y así lo enten di ó ¡:ieldin g al escrihir la flistoria dt TD",jQne.i, expósilO( 1749), especialmente conoc ida por su adaptació n c ine matognifica : p ara e scapar a un odioso m a tr imo nio, So n a hu ye d e su casa ; TomJones, un hosp ic iano qu e había sido educado por e l rico A lworth y y qu e ha ll evad o Ulla vida d e pican). se ena mora d e e IJa . Tras numerosas ave ntu ras, podrá n c asarse : se descu b re q ue T Om pe rt e nece a una familia honora ble, ya que es hijo d e la hl~ rmana d e Alwort hy. Curiosamente, Amelia (175 1) p a rece acerca rse muc ho más al e stilo dl~ Richa rdson, como s i fiel ding se hubiera dr.jado caer en su propia tr am pa. Ficlding ret.ocÓ una y mil vecI:~ su obra: é l mi smo a seguraba habe r pasado muchas horas perfecc ionando s u est ilo . Su ~ no v('las, e specie d e epopeyas cóm icas e n p rosa , Son otras tantas sátiras e n muc h os as pe ctos. I'ero supo ta mbié n infundir una verdad era vida a sus personajes, algunos d e lus cu a les son inolvidabl es . T iene el g ran mérito d e haber e n trado "en una nu eva provinc ia de la lite ratura·.
o
FlLOSTRA 1'0 (princi pios dd siglo 111) Esc ritor ateniense , conocido por haber escrito a petici 6 n de la e m peratriz Julia ])ol11 J1 a , esposa de SI~ ptimio Severo, un a Vida rú. ApoloniD de Tiantl. En e lla na rra los ma r avi lloso s episod ios de la vida d e este drama turgo pitagó rico del sig lo 1. I.a inspiració n no ve lesca es e vide nte, pero se per fila u n a evo lución : los v iaj e~, lo s milagros, las av¡:nturas )'[1 no están unidus por una intriga amOlosa, sin o más bi en por u na bús
o
FlRDUSI (h. 932-h. 1020) Escritor persa. H idalgo ambicioso y siempre en bu sca fk protedores, conoció momentos de gracia y de desgracia. Sus desavene ncias con Mahmoud -soberano d e Ulla coma rca co rrespondie nte al actual Afganistán-se han hecho legendarias. Trabajó durante toda su vida en el Lihro dt los re)'u, en el que reu nió toda.~ las tradiciont:s é pieas, leg(: ll{hlria.~ e históric¡¡s del Irán. Ya só lo porel tílu lo, e l documento resulta in te resante. Pero, ad emás, el arte del pol:la es d e u na gr.. n calidad : una pode rosa inspiración anima sus cas i cillcue/Ua mil disticos, Cilios qu e Jas his torias d e amor, las reflexiones personales, los hallazgos líricos se m ezclan con relatos de batallas gigantescas y de ha:>:aiias fabulosa s. Es u n verdade ru «cuadro del Irán med ieval,..
FISC H ART o .' ISCHART j o ha nn (1.')46-1590) «El Rab c.laisalemán", segun Lcssing. Fue, e n efecto, e! traduc tor de Rabe!ais, a l me nos de Gargantúa (157.')), o qu il.á más bien e l ada ptador: Fischan se deja a veces arras trar por Sll propia inspiración, lleva a caho l1u mero~as modificaciones, se somete a la moral establecida y modifica el texlO e n el selltido dc la Reforma. Es llna obra que a nuncia ya la personalidad de Fischart: este homb re inquieto, originario de Maguncia, gran viajero, consumado e r udito, tiene el carácter {k un verdadero po le mista. Entre las cien obras qne aproximadamente compuso, es digna de mención una versión rimada del TilI Eu lenspitgtl, La caza de las pulgas y El sombrerito de 1M jesuitas.
o FITZG ERA.LD fra ncis Scott (11:19(i-
J 910) Novelista Ilorteameric.ano, una de las figuras más rpprest:n tutivas de lu «gene ración perdida». Proce dente de ulla fam ilia de origen irlandés y católico que había hccho for tuna hacia 11:170, pero que comcnzaba ya a senti r los síntomas de la decadencia cconómica dc principios de l siglo XX, el jovcn H tzgerald inida la vida con una st~ ril~ de fracasos, no sólo uni versita rios (no llegó a conseg\lir ningún título), si no también milita rcs (a unque SI:! a listó en 191 7, nunca purticipa rá en e l frente y se limitará a pennancee r sicmpre e n los campOs dc e ntrcnamie nto). Se inicia ya e n la l itf~ ratura y. tras haber publicado d iversas narraciones cortas en revistas, e mprende la redacción de una novela de carác te r auto biografico y con un títu lo Tt~vt'lado r. El tgoísta romántico, quc no será pub licada hasta 1!)20, Iras sucesivas modifica· ciones y bajo el títu lo de ¡f este lado del paraíso: é xito fu lguran tI' (IUf' lf' !'f'rmite ca.\ arSe con la bella Zelda Sayre, rica heredera que pu blicará, a su vez, Ulla novela cuyo tít ulo rc<:uerda la música d(~ los a ños veinte: S(l ve me the Wall,d J!J39 ). En com¡mñia de Zelda, Fitzgerald «quema» su vida en hotelcs de lujo, entre los coches rutilantes y los vapores del alcohol. Mientras los intcleclUules nurteamericanus que pasan por París se instalan en la orilla izquicrda (Montpamassc, Barrio I.atino), los FilZgerald SI' alojan , de manera bien signif1cativu. en los :!partmnentos de l l{itz .. 1::1 personaje central de A este [(Ido dtl para úo. Amory. a nali?a lu¡:jdam (~ntf) la situación de te mor de estu '"n ueva gcncración abocada, más que tu prccedente, a l mied o de la pobreza y a l culto del éxito; a c ncon · trar todos los d iosf!s mue rtos. todas I a..~ guerrus entabladas, ani(]uilada toda fe humana». Era, pues, ne cesario que Amor)' y sus semej antcs se ma rginaran puru continuar siendo e llos mis mos; a hora bien, los
202 futuros pe rsonajes de Fitzge rald van a co me m~ar su carrera como ..o uts iders" (extranje ros) de la socie-dad y estaran conde nados a vivir sus fantasmas hasla su propia perdidóll : algu nos protagonistas de relatos breves como los j ue rguistas de II"mosos y malditos {1(22), los adolcsce nws cn busca de un idcal ingenuo en un lIIundo excesiva mente brutal (Un dia mo.nle grande lomo el Ril.t), e tc. Sólo a lb'llnos relatos dc este pe ríodo flu e Fit1.gerald llamará ..'rhe ja7.z Agc .. a nuncian las obras maestras posteriores: El gran Gatsby ( I!l2 5 ) c§ la hi .~ tor i a de un hom bre "en busca de un Grial», símbolo de l éxito soc ia l, un éxito (Iue Oick I)i ver, e l protagoui st1 0, c ursa sus estudios en el instituto dc la ciudad, dondf~ traba amistad con wuis Bouilhet. Fut~ un escri to r precoz: ya desde los doce ariOS, redacta un d1:lrio y escribe novdas cortas y pie7.as de teatm. Los temas románticos estan presentes en esta¡; primenls obras imprcgnadas de muerte y de una eVl\sión espacial y temporal. La pestt m Hortncia tie ne como tf~ tlla un fraLricidio pro· vocado por los c.clos. Las Memorüu de un loco (1838) &ubrayan la necedad de aquellt)s quc se t:Teen subios. Smarh (1839), primer esbozo de l. a lentación de Jan Antonio, f!S una ohra llena de exotismo. En 11:140, va a !'aris, donde inicia los cstudios dt~ Df!recho que continuará hasta 1843. Sigu(~ f~~c ri biendo: compone NODirolbre ( IR4:l), e n la q ue se hace una cspecic de confesión ; evoca sus viajes l)(Ir los Piri neos y po r Córcega (11:14 Il. El aíio 11143 marca UII giro e n su vi-
203 da: contrae una g rave e nfermedad nerviosa (Iue le obliga a re llunciar a sus estudios y a instalarse I' n Croisset. ,1 o rillas del Sena. Allí pe rmanecerá d uran· te toda su vida, abandona ndo tan sólo aquel refugio de paz para pasar unas breves temporadas e n París, o para reali7.ar algunos viajes por el t~X lra njero (italia, Oriente, T únez, etc.). Mantiene numerosas amistadcs literarias y Ull tierno idilio con EH?a Schlesi nge r, a la (Iue conocía desde los quince años. De 18·lfi a 1855, su relació n con Louise Colet es mucho más tumulfuosa. En su retiro di' Croisset, elabora sus obras maestras: Madollle HODary (1856), que le proporcionó un e no rmc éxito tras un resonante proccso en e l (Iue se 1(: acusaba de ofende r a la moral y del que sale vencedo r (1857); Sawmb6 ( 11:162 ); La educoción sentimental (1Hf)lJ) ; l. a ten/ación de san Antonio (1847), de la (lile ya habla escrito dos vcrsiones, una e n IR,!!) y olm en 11:156; los Tres cuen /os (11:177), volumen qu e co nticlI!' Un cora~ón sendllo, I,a le)'tnda de sanJu lián tl l1ospitalario y Herodía.s. Murió re pcntinamcnte cl8 dc mayn dt~ lRI:IO, dejando sin acaba r una novela s.¡tiricu, lIoul!ard y Plcu.chet, y el Diccionario de las ideas recibídas. E.specialme nle sf~ n sible en sus obras de juventud, la influencia romántica continúa m a nifes t;ind osf~ a lo largo de toda la carrera lih:raria de Gustave l'laubert. F:I tema df: la muerte e~ o mnip resellte en el conjunto de su obra, a parecie ndo por igual en Salamb4-que conticnc unas minuciosas descripciones de ~ up l icios-, e n Madame /JolJary-que describe, con evidente complacencia, la ago(llu de la prolagonista- o en los Tru cuentos, con el martirio de san julián o la decapitación de sanJoa n Ba utista. El exotismo f."§ olra constante e n la obra de F1auben , es pecialmente \'isible e n SaÚlrnbó)' e l! La tentación de san Antonio. El recurso a la fantasía se anrma en la descri pción de lasaluci naciollcs dd perso nuje central de La tenlación de jan An/ol/ío o e n las ev:!siones imaginarias de los protago nistas de La educación sentimental. Asimismo, se va dt~sa rroll ando el lirismo, acentuado sobre todo pur las frecuentes inte rve llcion e~ de l autor. Pe ro a estc influjo ro m{i nti l;O se añade, como contrapun to, la in flu e nd a de B¡llz¡¡c. l'a ulatinamen te, I'la llbcrt va renunciando a sus desahogos personales para incorporarsc a un a visió n resueltamcntc realista. Se esfuerla. cada ve? más, por reflejar las costumbres de su época : Madame Buuaryessubti tu lada «Costumb res de provi ncia»; [ .0 educncíón Jenlimentnl descril)(~ los d iferente s estratos sociales de la vida parisi nu, y todo e llo c n una é pocu mu y precisa, laque va de 11:140 a 185 1. Pe ro, en rea lidad, H aubert sobrepasa el realismo para llegar al natu ralismo, ta l
FLA V IO JOSF.FO y co mo se manifiesta e n la ausencia de acciones g randiosas y de ve rdaderos pro tagonistas. Y es que, para el a utor, la vida no se constru ye de ma ncra prog resiva y razonada, sino que, mu r al contrario, se caracte ri7.a por el deterioro)' d fracaso, lo quc explica la importancia conced ida al rec ucrdo, fuente de nostalgia. La búsqueda de la im personalidad que, a lo largo de toda la o bra, va ga na ndo continuame nte terre rio, camina e n el mismo sentido. La docu me ntació n min uciosa, la multi plir.ació n de las descripciones que tan frecuellte mente hace n los propios personajes, el hecho de cvitar tomar parti do, a puntan a una objetividad cada vez más scnsible a medida que avanl.lI la produeci6n dl~ FI¡¡ubert. Pcro tan sólo se trata de un a lejamiento upa ren te dd t~sc ritor. Toda ulla concepción del ar t.e se df'sprende de l texto. Para l'laube rt , la verdad y 1:1 be ll eza van unidas; ello explica el gran cuidado que ponc C l) la elección del vocahu lurio y de la silltax is, ¡¡sí 1;01110 la impo rtancia concedida a la cstru ctlH"a. L¡¡aspiración a un conjunto armónico, lu elaboración df ~ todo un entramado si mbólico qu c una a los d istintos pe rsonujes, es 1111 intellto de constnlir una obra caracterizada a la ve? por la pertinencia y por la perfección. La alentu mirada quc I-laube rl pone sobre su creació n aparece igualmente e n 5U traycctoria iró nica: se trata de una ve rdadera denu llcia de la inst!nsatez; para é l ésta es esencialme nte la consecue ncia dl~ las ideas recibida..'I, d e las certezas. lo (Iue le lleva a mostra rse reticentc ante la ciencia. Es ta conte mplación lúcida dd mundo define pcrfc<:ta nlf'nte el caráctcr de su realismo. Obse rva lo que está a su al rededor; como é l mismo decía, in ten ta captarlo, pe ro para destru irlo, en una trayec to ria plellll de modcrnidad. o FLAVIO j OSEFO (h . :1f1-h. 100) I l istoriador judío e n It:ngua griehra, figura tan .. tracti va como discutid u. Hombre político importante, generul, procurador d I' Galil ea. luc ha durante mucho tiempo contra los romanos y, a l término dc un largo ased io, se rinde an te Ves pllsiano, al que adu la aUb'llrándole el Imperio ((¡7), asiste. alIado de sus antiJ:,
FI .ET C HER su Au/obiografta, describe de manera aparentemente objetiva la vida en Galilea antes dd año 70. Si su figura humana, dado su proct:óer, parece haber sido poco estimable, su inteligencia como historiador es innegable, ya que no su talento de escritor (el griego siempre fu e pa ra él una lengua extraña). Su obra, aUlUlue puede resultar bastante sospechosa, supone una importanl
o
FLETCHERJohn. Vcasl: BEAUMONT Francis
o I'LOIR E
Y BLANCHEFLOR (h. llfiO) Narración ml:di
o
FLORIANJean- Ple rre Claris de (17.5.'i-17!H ) Escritor frallcés, natural de la región de Cévennes. Llevó una agradable vida mundana has ta la Itevolu("ión; sospechoso d urante el Terror, fue liberado a la caida de Robespie rre, y murió pocu después. Dra· maturgo, dio al Arlequin de la comedia italiana más finura y sensibilidad, en al),'11nas obras un tanto la crimógcllas (El matrimonio jilk. 1782); asimismo, sus novelas (Galo/ta, 178J; l:.stdla, 1787) se situan en la línea del género paJItoril, aunque se tra ta de narraciones hastante edulcoradas -comparables a las poesias pastorile5 de la é poca-y de idilios a la lIIane ra de Gessner. Sin e mhargo, Horian debe su fama a las Fáblllos (1792); sin tener la fu er..~a ni el aliento poé tico de 1':1 Fnntaine, maneja el ingenio con viva· cidad }' propone, sin mayor ilusión, .. una moral amable}' condescendiente_o
o FLORO (h. siglos 1- 11) Historiador latino. originario de África. T ras un primer fracaso en Roma, se instaló en Tarragona, antE:S de volver de nuevo a la capital del Imperio. Es autor di: unll u llnun de historia romana que, en la mayoria de los pasajes, viene a ser UI1 simple como pendio de la obra de Ti to Livio. Deja entreve r una búsqueda artística, II veces declamatoria, e intenta ensalzar la grllnde;ea romana al margen de toda verosimilitud. Trabajo de estilista, sin mayor valor histórico, que muestra la evolución del gusto en Homa, hajo la iunuencia de los retOricos. o FOCIO (820-89 1) Escritor bizantino. I'atriarca de COllstantinopla, fue
20-1 a la vez on hombre dI! acción, un humanista y un erudito. Agrupó y comentó en su "-[yrjob/Mion (o Ribliott:ea dt F()(;io) todas las obras profanas o religiosas que había leído y analilr.lLdo, prestando así un gran servicio al conocimiento de las letras antiguas. Escribió también alguna~ o bras de teología de carácter generalme nte polémico (Contra los maniqutos).
o
FOGAZZARO Antonio (lR42- I!H 1) Es(:ritor italiano. Aunque e n un principio trató de pOller en evidencia el movimiento .. espiritualista" (en reacción contra el verismo), a él dehl\ sin cm· bargo, muchos e1enH:nlos de su técnica desuiptiva. Sus primeras novelas, desde Malombra (1881) hasta f)aniel Corlis (188.1), representan los connictos internos que agitan, e n Ull o:;onte"to refinado, el espíritu e l iti~ta y la sensibilidad de la alta sociedad. I~I erotis· mo y la religión o::onnu}'en a la hora de crear ulla atmósfera tan enrarecida como llrtifieial. Se advierte el mismo b"lsto en el conjunto formado por Ptqueiio mundo anUglIQ ( 1895), "equdio mundo moderno (1900), El san/o (190.')) Y Ldla (I!}] 1). El Pfqutño mUl/do mili· glloes la obra maE!Slra d(! Foga;ezaro, gracias a la dis· creta dosil"lcación de los d ementos que la componen. ~o se puede decir lo mismo de los seis vol úme· nes sib"lie nll.'s. En d Peqlleño mllndo moderno, I'iero cede anle una pasión adultera de la que sólo despertaní tras la muerte de su esposa. El san/o presenta al mismo I'iero, convertido en e rmitaño y partidario del modernismo. del que Fogazzaro fue un adepto fogoso y su perficial . La no vela fue incluida en el índice de libros prohibidos tras la E'nciclica Posu1Idi dominid gugiJ (1907), que condenaba el modernismo. l'og-a1.1.aro tovo un ('norme éxito en Italia ye n el extranjero, especialmente en Fran¡;j¡I: toda una bur· b'Uesia católica veía rdlejados en sus obras sus pro· pios problemas, se reencontraba con sus b"lstos refinados y superficiales, hallaba la ilusión de vivir in · tensamente y sen tia la sl\tisfucció n de ver cómo un escritor se oponia a las .. torpezas.. del verismo d(!· volviendo la literatura al lugar que le correspondia, que en ninglín euso podía ser el pueblo. o FOLENGO Girolamo, TeMBo (14U I-15H ) Poeta italiano cuya vidl\ es prácticamente desconocida. Fue benedictino, pero abandonó el estado mo· nástico para volver a la vida laica. Es UII poeta burlesco que destacó especialmente I!n el género "'ma· carrónico» (mezcla de latin y de 1enb'Ua V"U lgar. con muchos dialectismos y el recurso, a veces, a lenguas imaginarias). Su obra maest ra, ('n cs((! sentido, es la epop\C'ya burleKa titulada /Jaldo (1521).
:l05 o FONTANE Theodof {lRI9- 1I198) Escritor alemán. Descendiente de hugonotes, este periodista berlincli es, si n duda, el escritor
o
FONTENElLE Bernard Le Bovier de (1 6571757) Escritor francés. naddo en Rouen . Sobrino de Coro neil!f", dio prueba de una prudencia tal que hace dificil la tarea de sus biógrafos (.. Si tu\'ie ra todas I:.s verdades en mi mano cerrada, no me dignaría a abrirla". dijo e n una ocasión). !lombre ilustrado, cultivó, si n mucho acierto. la poesía. Fue, an te todo, un filósofo preocupado por las cÍl:ncias exactas y atento- primer estadio del pel1samiemo cienuficoa alejar todo conocimiento fundado en la superstición (1lis/oria de los oráCIIIOJ, lti87; Del origen de las fábulas). Sus Co/U)trSaciolllS solm lo pluralidad de los mllndos ( JlitW) pr('tl!ll(h~ n, 1m un COntexto excesivamente galante, un ¡''Tan alellllce divulgativo y revelan, al mismo tkmpo, un espírit u positivista, ajeno a toda preocupaci6n mistica. Todo le sirve, incluso sus Elogios a los académ icos, para glorificar el espíritu científico frente l\ los IITI:juicios consagrados por 1.. tradición; al alabar a los cu ltos, ce lebra implícitamente un 1Ill(!VO orden de los valores. A principios del siglo XV II I, se afirma su confianza en el futuro de la ciencia (Prefado sobre lo utilidad dt (as mattmdliCilS y de lafoica, 17(2) y, valiéndose de sus certezas, aborda las interrogaciones metafísicas, esforzándo· se por limitar el papel de Dios)" por mitigar el temor a lo in linito. En algunos tratados, se muestra cerca-
FORD no al materialismo (Del instin/o, De la libertad). Más inteligente que sensible, y aun pasando de$llpercibido en el siglo XVIII, desempeñÓ un pal>c1 discreto, pcro efic~ en el desarrollo del espíritu crítico. fil ósofo deseng-.tñado, I}()r su ironía y su relinado estilo, cauti'16 a Wla sociedad mundana a la que este defensor de los Modernos (lJigTtSi611 sobre los Antigllos J Modtrll(J$, 1687) ayudó a dar un paso en el camino de las luces.
o FONVIZIN
De nls Ivá novlteh (174.5- 1792) Dramaturgo ruso que dio a11eatro de su pais su~ prifiNas obras originales y que abrió el calnino hacia el realismo del siglo X IX . Deju II un lado los mode· los extranjeros: la galomanía de Ivanuska, protagonista de El brigaditr (J 7fiK), es puesta en ridio:;ulo a través de una comedia de costumbres en la que se caracterizan personajes auténticamente rusos. En El mmordt tdad(1782). t'onvizin toma como blanco de su crítica la ignOTiln tia y la tosqul!dad de los terratenientes. El arte del autor ha ido ganando en vigor, su sátira se bace más mordaz y la comedia a veces se ace rca al drama. Estll misma risa ocu lta bajo las lágrimas reaparecerá e n otras obras maestras del teatro roso, como iQy.i dugracia el jngenio!de Griboiedov )" Ellnspu /or de Gagol. F.ntusiastnado al ver por primera vez personajes tan llenos de verdad y de vi· da, el publico otorgó un b......¡n éxito a estas obras. Fonvizin ya no pudo separarse de sus personajes. Quiso publicar una revista. bajo el nomb re de su portavoz en El mmor dt tdad, Starodllm o el amigo dt la gt1lJ( honrada: a tra vés de unos afo rismos de gt"an sensatez, pero siempre con un espiritu satírico, hubiera proseguido sin duda una obra educativa ; pero se lo impidió Catalina 11 , preocupada ante el poder sub versivo de su ironía.
o
FORDJohn (1586- 1639) Dramaturgo inglés de la época isabelina. Su personalidad tan sólo se puede perfilar a través de su obra: (luizA fuera ese hombre un poco distante, ese "gentilhombn! de las letras.. U. Axelrad) que se deja entrever en el prólogo de I.a mt/aIlCO([1l del aman/t . Su teatro evidencia un gran innujo de Lallnalomia de la mtlallcolill de BUrlon: está poblado por personaJes de tempe ramento apasionado, de morbosa sensibi· lidad. l..a acción de El cora?dn la ct ,ado, situada en una ~:sparta (:onvencional, no deja de ser una c rueldad completamente moderna: Pentea, obligada por su hermano a casarse con el celoso Basan es, se deja mori r de hambre; el mismo hermano, Itodes, cae en la trampa de un sillón mecán ico, preparada por el amante desesperado de Penlea. O rgilo. Yendo has·
206
l ORNER ta el final de su vcnganza y de su violcncia, estos sombríos personajes a1can~.an, sin e mbargo, una especie de pure¡.;a, y el pro pio Basanes logra dominar sus celos. LáJtima que sta una ramua es una obra más sorprendente todavía: es la historia de UII incesto. Annabella ama a su he rmano Gio\'anni, del que es pera un hijo. !'ara encubrir su culpa, Annabella acep ta casarse con un celoso que, con la ayuda de su criado, cOllseb'llirá d e~cubrir la verdad ... Giovanni, el amante, al que alienta un gran poeta exaltado, se situará por encima de la ve nganza, por encima del crimen -a través de un crimen indescriptible}' apasionado-, por encima de la amen7.a, por encima del horror a través de un horror má~ grande que desvia a un mismo tiempo las leyes y la moral, y desconcierta a quienes se atreven a tener la audacia de erigirse en justicieros»: este r.OInentario de Antonin Artaud, gran admirador de la obra, IIOS demuestra con bastante claridad que, en el teatro de Ford, nos encontramos más all:l dd bien }' del mal. o FORNERJua n Pa blo (175/;- 1797) Escritor espm101, nacido en Mérida. Tras estudiar filosofía y jurisprudencia en Salamanca, ejerció como abogado en Sevilla (fiscal del Crimen de la Real Audiencia) y en Madrid (fiscal dd Consejo Supremo de Ca.o;tilla). Temible polemista, derendió apasionadame nte un nacionalismo inLransigente}' combatió el gusto de sus contemporáneos por los libros extranje ros, )' más concn'lamente por el racionalismo mate rialista del enciclopedismo francés (E.;ceqllitu de la lengua casldúl1lll, 17M1; Oradón apologiticll por España ]SIl mirito lflerario, 1786). Sos poesías, en su mayoría satíricas, 5011 de una singuhlr violencia y hoy apenas ofrecen mayor interés. Fomer se sintió, sin duda, aislado en un siglo de vida mundana y placentera. o FORSTER Edwa rd Morgan (11:179- 1970) Escritor ingles. Su larga vida podria hae.er olvidar que todas sus novelas son anteriOT(:s a I~n ~;. A parti r de este año, escrib ió solamente algunos rdatos, uiografias y ensayos en los (Iue aborda los temas más d iversos, desde el imperialismo, al que conde na, hasta la obra de Marce l l'rollst, a la (11It: admira. Este gr¡\II viajero, que recorrió Grecia, Italia, Egipto, la India, etc., fue tamui én un sedentario que, desde sus alio~ d e estudiante, vivió preferentemente en Cambridge. A venturas a través del mundo, pero también aventu ras a través dd espiritu : tal es la materia narrativa sobre la que trabajó Forster. Opuso el universo abierto de Italia a la Inglaterra limitada de un Sawston e n Oonde los ánge-
les temen pene/rar (1905) Yen Cuarto ((In vistas al Arno (1908). Inglaterra es el único marco de su novela siguiente. El mds largo viaje ( 190 7). Fin de Howards (19 10) es qui:tá su obra maestra. El personaje favorito del autor denuncia en ella el mundo moderno, mundo hecho d e .. telegramas y de cólera." y se entrega a un apasionado esfuerl.o de comunicació .. . La vida de este escritor, libre de todo com promiso profesional o familiar, parece haber sido especialmente feliz, y 110 deja de ser curioso que con su obra más celebre, Comino de la India ( 1924), obtu viera el ¡JrI:mio precisamente de nominadu .. Femina- Vida fe li7.».
o
FORT }Ja ul (1S72- 1960) Poeta francés, orib>inario de la re¡,>ión de Champabrne. Dejó una obra poética mu)' importante: unos cincuenta vohímenes de Baw.dasfranasas)' 1111(1;; Crdnicaj dramáticas en verso. Sin embargo, había inidado su larg
207
o
t'Q SCOLO Ugo (1778- 1827) Escritor italiano. Veneciano de reside ncia y de senti miento, influido por los pre rro mánticos extranjeros, estaba destinado a una doble carrera literaria. Por Ulia parte, iba a contribuir con sus escri tos a luchar en favor de la republica de Venecia -constituida gracias a la intervención francesa (oda A Ronaparle liberador, I 797)-y luego, tras c1lratado de Campofo rmio (oda A los nlltllOS repllhUca'flos), en favor de la libertad de la ciudad, e ntregada a los austríacos. Por otra parte, iba a desarrollar en Italia la tradición prerromántica de la poesía sepulcral con una obra que 10 haría célebre, 1,01 sepulcros (1807). Este largo poema en endecasílabos blancos era, en realidad, también unil oura política: se alzaba como una protesta contra el edicto de Saint- Cloud por el que Napole(Ín reglamentaba los cementerios. Aunque es iUIÍtil pura el cuerpo del muerto, destinado de todas formas a descompo nerse, el sepulcru es la sel1al del recuerdo para los que sobreviven, co nnere la inmortalidad a los grandes hombres del pasado e incita a seguir su ejemplo; es, en fin , fuente de poesia. Cabría citar también un poema dedicadn al escu llor Cánova, Las Gracias, algunas tragedias y textos crilicos. Pcm la obra más co no~ ida de Foscolo sigll{~ siendo su novela e pistola r (Jftimas carlas de jacopo Ortis ( ISIJ2), en las {luI: recupera el modelo de LA nutiJa Eloisa de Ituusseau y del Werther de Goethe. Melancólico como su autor,Jacopo Ortis acaba suicidándose. También cumo Foscolo, es un patriota decepcionado. Foscolo, en cambio, no se suicidó. Pero a partir de IS I-I, neS'andose a prestar juramento a los austríacos, tu\"o (Iue hu ir a Sui1.a, y luego a Inglaterra, donde murió. o fRANCE Ana tole, seudónimo de Fra nlj:oisAnatole Thiba u1t (184<1- I!)24) Novelista y crítico francés. uno de los directores de conciencia de 1:\ 111 República. Su carrera fue, sin embargo, menos lineal de lo que podríamos creer,}' sus sinuosidades le~timonian el dile tantis mn de un escritor que fue , en realidad, todo lo e.ontrariu de un escritor .. comprometido". Poeta de inspiracion parnasiana (I,as bodas de Corillto, IH7ti), irrumpe en la vida literaria con unas delicadas y !.:omplacientes no"elas (Vocasle)' ti gato flaco, 18 79; t'[ crimm dt Silvestre BQnnard, 18SI) que, junto n uno~ encantadores recuerdos de infancia (El libro dt mi amigo, 1885; Piure NQ~iire, 18!}!); Pedrito. 19IH), le proporcionaron el éxito popular. Encargado de la cró nica literaria en ¡,e Ttmps a partir de 1883, irá asen ta ndo su posición en el mundo de las letras. Crítico hedonista, per:si-
FRANCISCO DE ASíS b'1.le, más que una doctrina, aquello que puede satisfacer el gusto, su gusto. Su observación se basa, no obstante, en la esté tica clásica Y !le muestra reacio a las novedades del momento, sobre todo cuando éstas vuel ven la espalda a su indolente racionalismo. Algunas de sus crónicas fueron re unidas en los cua· tm volúmenes de la Vida literaria. El encuentro con Mme. Oe Caillavet y, algo más tarde, el caso Oreyfus, obligan a este hombre de biblioteca a ocuparse un poco más de la realidad (Thai.s, 1890; 1,11 Il<.llctna roja, 1894), sin abandonar por ello el juego de ideas, siempre un poco artil1cial y complaciente. De una b'Tan finura, sus no vel¡L~ en rorllla de conversación (Las opiniones dtjerónimo Coignard. IH~)a ; los cuatro volúmenes de la Historia cQntemporánea, 1X97- 190 1), revelan, al fin y al cabo, ulla ideología b¡lstunte ambigu a, tan ambigua como la clase social de la q U(~ Anatnle I'runee se va haciendo, cacla ve~. más, su portav07.. Sin duda, La isla dt los pingüin(ls (1908), Los diou.! tienm u d (1912) () La rebelidn de los lingdes (19 14) pruvocan vi vas controversias, como todn intento de desmitificació n, pero el carácter voltairiano de Fran ce ignora demasiado los prohle mas colectivos como para ser ve rdaderamente eficaz, y su adhesión al socialismo fue casi exclusivamente intelectual. Cada vez más vinculado, en sus últimos años, a los partidos de i~.l lu ierda, AJlatole Franee es conside rado como un escéptico generoso e inteligente, pero un poco ajeno a los verdaderos problemas del momento. El valor de su obra rue refn~nda· do en 192 1 con la concesión del pre mio Nobel de Lite ratura. F.scritor independiente a toda costa. elih>ió sin duda una prudencia (I ue bien puede parecer timorata: su gusto delicado, su estilo transparente, su erudición intemporal son otras tantas pruebas. o FRANCISCO DE ASfS San (118 1- 1216) Fundador de la o rden franciscana. Su padre, un rico mercader italiano, le PU S() el nombre de Francesco quizá porq ue conocía «el dulce habla r rrancés». Tras una juventud disipada, se encerró en si mismo, abandonó su familia}' sus bienes en 1206, año de Sil primera visión. Cura a leproso~, levanta iglesius )' funda la regla de los Hermanns me nores ( 1 20~) ) . El ermitaño se ha convertida en apóstol: comienza la época de s u~ predicaciones y de sus viajes (a Santiago de Cumpostela y a Siria). Retirado al final dl~ Sil vida en Toscana, recibe los esti¡''l11as de las llagas de Cristo (1224). Fue eanoni7.ado dos anos después de su muerte. Se conservan las Florecilúu de san Frantiscoque, por cierto. no es obra suya, sino una trad ucción anónima, de filIales del siglo X IV, de la le-
FIV\!'lCISCO DE SA LES gC lldaria \'ida del santo redactada por el monje Ugolino de Mo ntegiorgio. El c apítulo más célebre es .. La predicación a los páj aros», episod io probablemente desprovis to de todo fundamento histórico, pero e n la línea del espíritu y el ide al francis canos: santidad y perfección en la sencillez, ~ ,~ nti miento de las bellezas d,~ la naturale 7.a como otras tantas gracias de Dios. Por d contrario, el Cántico al hermano Jol sí es obra de san Fran cisco de Asís, compUl'sta poco antes de su muerte. En el la canta la bondad del Creador, la fraternidad de todus los e le mentos e n una especie de comunión uni ve rsal. Está escri to e n versiculos a los (Iue la fórmula repe tida del canto de gracias (laudalo si '), confiere un rillllo e ncan tador.
o
FRANCISCO DE SALES Sa n (156i- I62:.1) Obispo francé s, nacido en Sabaya. Prefirió cumbatir el calvinismo por mr:dio de la dub:ura y no por la I:ontroversia, y contribuyó a la renovació n de la vida e§piritual r.atÓ Iit;a. Su Introdu cción a la vida devala (1608) e nseña la práctica de la piedad ,:n la vida diaria, tenie ndo en cuenta los límites del homb re; alcan zó un gran éxito e ntre la buena sociedad del siglo. Es una obra maest ra de la prosa preclás ica. Su Tratado dtl amor dt Dios ( H¡16) preconiza el a batIdo no absol uto de la voluntad humana a la voluntad divina y ab re el camino al .. puro amor» de Fé nclon .
o FRANK Ana (1929- 194.1) J oven israelita alemana. Refugiada en los Paises Bajos con su familia desde 19:1:-i, se vio obligada a esconderse en un apartamento de Amsterdam durante la ocupació n del país. Entre 194:.1 y 1944 , escribe su Diario, en el que ~e manifiesta el cora:.:ón ingl:l1uo de una adolcsce nte que quisie ra soñar o, simpleme nte, \'ivir como los demás. Deportada e n 19 14, Ana Frank murió en un campo de concentració n. Estc d t'sga rrador testimonio fUi: publicado a l acauar la b'Uerra y adaptado al teatro. o FRÉC HEITE Louis ( JiU!) 1901:1) ['ae ta canadiense en lengua francesa. Inmerso en una vid¡¡ mu y activa {fue abogado, ocupó un escaño en ci l'arlamento de Ottawa, ejerció como periodista}, siemp re sintió pred ilecció n por la literat ura. Natural de la rebrión de Au nis, vigila cdosamc nte por la con~ervación de la lengua de sus ante pas.1 dos y profesa un ve rdadero cu lto a }-' rancia: lament¡¡ no haber estado ent re los (Iue ..fue ron acunados e n sus rod i1I ~». Entre ~ us o bras, destacan Mis odOJ (l 863), I.a
208 CU.t de IIn
des/modo (1867), Flores bOrta/u (11180) Y Revollijo (181'1 1). Pe ro la obra más característica de este poe ta oratorio sigue siendo su epopeya La leyenda de un pueblo (11:187). Se d ivide en tres libros, O mejor en tres épocas: la co nqu ista fran cesa, la conquista inglesa y la época moderna. Desde la evo r.ació n de los pio neros hlt~ la la eSlwranza supreillll de! regreso de los fran ceses, la obra es de una fiddidad total. o FREILl GRATH Ferdina n d (18 10- l lIi6) Poeta alemán, a l (Iue apodaron "Trom peta de la Revolución», Come n".ó, sin embargo, dedicá ndose al comercio)' a la banca, no encontrando entonces o tra eva.sión que la poesía exótica. Su libro de POts(as ( 1R3H), de Ull orientalismo fáci l, le valió a la ve'/. el éxito y una pensió n del re)' de Prusia. A pesar de ello, en 11:144 , Freiligrath publica una \'irulenla Proflsió'l de fe, en la (Iue ataca la j usticia y la censura prusianas. Tie ne qu e exiliarse a Bruse las, donde se encuentra con Karl Marx y colabora e n la Neut RheinischeZeitung (Nueva Gar.cta Renana), Pub lica poemas revolucionarios (Esto irá bien, IR4!») especialmente elogiados po r I::ngcls. En Londres, e n 185 / , publica Nutllos poemas poli/ieos ,socialts. De vuelta a Alema· nia en 11'168. celebra el tri unfu de la unidad ale nlalla. a la \'e7. (Iue desconfía de los honores o fi ciales que quie ren otorgarle. o fRI SCH Max (no en 191 1) Escritorsui7.o en lengua ale mana. Tanto en su telttro c.o mo en ~ u s novela.~ , no revda del peT1ionaje más que un nomhre. ya qlll~ éste sólo re presenta un elemento de la demostración, como lo atestih'lm nierdtrmann , 10J inctlldiaritlJ (1958), su obra más conocida, subtitu lada Obra didáctica sin enstilan.y¡. Comienza su carre ra de manen.. bastante trivial e n 1945. Da el primer aldabonazo importante e n 1953 con IJon J uan o el amor IMr Úl geomt/ría. donde e l sed ucto r renuncia a su reputación para dedicarse a l ajedn::.: y a la geometría, HO",tI fab" (novela de 19.1 i) muestra que lodo indi viduo, si está alienado, aliena inevita· blemente a los demás, preludio de la cobarde desidia de Biederlllann , que descorazonará al mismo S'ltán. VU('l ve al género del vodevi l con L/J KM n rabia de Philipp 1101{ (195M), do nde se cuestiona el sistema de valores burgueses. Andorra (i !)61 ) es una pieza antirrac ista, pa rticularmente sombría. donde la pasividad de los andorranos permite la matanza de un _judío». Frisch prolo nga ena tendencia en la novela DigamM que me llamo GunlenDrin (196"'). e u la (I ue rechaza el acontecim iento tanto r.o mo la coartada del protagouista: puesto que é l no es Gaule nbcin, Ima-
mos'!'
209 brilla que lo es, lo que le pe rmite no ocuparse de nada r vivir confortablemente una rea lidad in ventada en Sil totalidad. Pero Frisch no es siniestro: aUll
o
FRÓDING G u stav ( ltl60- 1911 ) I'oeta sueco, natural de la región de Varmland: qui~.á de ahí provenga la vena cómica y aTrevida de su primer libro, Gui/arra)' acorde';n ( IR9 1), {Iue lo !:Onvirtió en el poeta preferido del pUI:blo sueco. Su dominio de 1:1 forma impresionó incluso a los criticos más severos. Pero el aspecto metafísico de su obra no fue tomado en serio. En 18!H , a pa reció su segundo libro, NutcuJ /JOfflIas, que r.o nfirmaba la impresión de Ilue Suecia contaba con un n uevo gran poe· tao l'ero ese mismo año enloquece y pasa rá el resto de su \'illa e n un asilo. Aún tuvo algunos momentps de ludde7" en uno de los cuales escribi6 su libro más hermoso: Añicos y)irones. El libro fu e secucstrado bajo el pretexto de q ue a bordaba con I:xcesiva fcan queza el tema de las relaciones alll o ro sa.~.
o
FROISSART J ean (h. l:i:i5 - 1.1O"') Escritor francés, nacido e n Valencienn es. En su época fue conocido sobre lodo por su obra poética. Llevando la vida propia de los p
so y seguro. Se esfo rzó particula rme ntl', y de una manera mu y moderna, por in"estigar sobre c ite· rreno, por recoger las opin iones de los testigos oculares. Si bien inlenta ser exhaustivo y objetivo, y brilla por la prec isió n del detalle, c arece e n I;am bio de pe rs p t~c ti va coleniva. Evidentemente, no capló la dime nsión nacional de la gut:rra ; se pre oc up6 sobre todo de elogiar a la caba llería. de la que exalta las gra ndes haza iías y exr.usa los defeco tos. Pa ra la burguesía y e l pueblo, por e! contrario, sólo tiene desprecios, r.ondenando las rebel io nes )' alú ndose e n espec ia l contra la acció n de (.~ I ie n ne Marce! , En res um e n, no posee ni sentido histórico ni é pico. I~s te uni verso que noes regido ni por la fatalidad , ni por la racio nalida d. ni po r la I' rovide ncilt, aparece como un unive rso fragm entado, indi vidual indo, disco ntinuo.
o FROMENTIN Eugc ne (l 820- 187(¡) Pintor y escritor frnnc és, naddo en I.¡¡ Roc he lle . Nunca quiso di soci ar los dos asper.tos de su IIctivi dad creado ra; aunque su obra piclóri¡:a. dominada por la ins piració n o riental tras su estanda e n Argelia, sea mu y importan te, Fromentin debe s u fama a la literatum, a s u única no vela titulada Dominiqut{ l tl(3): in spirada en un desgraciado amor de adolesc:encia y c n la muerte brlllal de la amada, en 184 ·1, este re lato autobiográfico se situa, de manera origi nal , en las coordenadas de l romanticismo y del rculiSIllO, El análisis de los setl!imientos, bien descritos y matizados, ha proporcionado IIn éxito perdurab le a esta novela idealista. Esr.ribiÓ ta mbi én li bros de Tecu 4'rdos (Un ano t n ti Sahel, 1858) y un volum (! [l de crítica de art4~ (I. os mutstro,f de an/año, UI76), en d que relata sus viajes a Bé lgica y I lolanda y anali"..1 de paso el arte holandés: el escritor, a pesar de sus id ea~ preconcebidas, enseña pe rfcctame nte a comprende r las obras pictóricas.
o
FROST Ro b e rt Lec (Jtl74 - 1 !~i) I'oeta norteame ricano, nacido en San Francisco. Profesor poco convencido de la nece ~idad de su oficio, abaodona en I!J 12 Estados U nidos)' SE: traslada a Inglaterra. Es a ll i do nde entra e n relació n con los poetas}' publica sus primeros li bros: el éxito de Desto de un much(lcho (I!) l:i}, se confirma en 1914 con Alllorle dt floslon. Las circunsf.andas de la guerra le obligaron a reb'Tes:u a su pais un año después, y ahora, ya conoddo, es invitado a leer sus poema.s I' n d i versos lugares. A pat'ti r de e ntonces, SI: suceden las publicadones, :\1 ritmo que él mismo se ma rca y cantando preferentl:mente el paisaje de Nueva In-
FRY glaterra: VaJle de mMlario (1916), Ntw /Iompshire ( 1923), l/n orro),o que corre hatia el oeste ( 1928), Un árlxi/testigo ( 1942), Disfru. de raz6n ( I!H5), Disfr(J~ de compasión ( 1947), Una ltitrba [lomada u/Jireo ( 194 7) Y En tI call1tro (1962). Poeta d e Ulla región, Frosl es en realidad el pocta del hombre )' d e l universo. Para él, todo se prestaba al il.Sombro )' a la comprensión. Pe ro no es ti Dios a quien encuentra; el vacío y el absurdo están ante noso tros, SI' ahren bajo nuestros pa\os, y frente a eso sólo cabe ser estoico y gana r así la de nominación d e hombre. Evolución 'lue, para ~-rost, también elche apoyarse en el humor.
D FRY Christopher Harri!, llamado (n. en 1907) Dramaturgo británico, nacido e n I1rislol. Escribió en ve rso, como Eliol y DUtl C3n, pero, a pesar de ha bc r alcall~ado una grun fama, \ilLimamente parec.e condenado al olvido. Fry comen7.6 su carrera literaria antes de la gue rra, obtenicndo el éxito con La viuda y ti ahorcado (1!H6) Y La dama 1/a ts pam la hoguera (1949). También fueron mu y celebradas sus pie7.as Venus en obstrvacitill (1950) Y Sueño de priJio1/t!ros (19:) 1), pe ro lA noche titne jU cÚlridnd (J954) tuvo una acogida más fría, lI iw d e Thomus Bcckct un personajc a nt ipático en Manlowrlo ( 1964), si n duda para renovar a toda costa ese: viejo lema inglés, pero tan sólo e ncontró d s ilencio. Ha hecho, por otra parte, traducciones de Giraudoux, Anouilh e Ibsen.
o
FUENTES Carl os (noe n 1928) Novelista m exicano qu e ha hecho de su país el te ma p rincipal de su obra. Pe rfecto conocedor de la técnica narrativa norteam ericana (I)os Pa~sos, Faulknc r), la ad a pta a su análisis de la realidad m exicana. ¿Es rea lme nte una no vela /.a regi6n más tranJpart!nte (1(58), biografía de México, hús(]ueda de la ve rdad de una ciudad e n d m ito y e n la historia? Lo~ personajes cuentan me nos que el deseo d t: hacer balance de la re vo lución mexicana. En /.as bU"'1(1S conciencias (1959), Fuentes recrimina el fari sebmo de GuarHIjuato; en /.a mUtr/t de Arlemio Cru{ ( I !J(2), una de sus obras más conocidas, hact: o tro tanto con los compromisos dI: Un¡l d ase qu e ha traicionado a la revo lución, pu e~ los gobCrnan1C5 se han o lvidado de los campesinos y de las prom esas de reforma agr
210 confrontación e ntre cÍ\' ili.¡:acioncs diversas y por siempre e xtranje ras, COllglituye n 105 temas d e las restan tcs no velas: Can/ar de ciegos (196.')), Cambio de piel ( 19(7), TtrTa nostra ( 1975), La cabt~ de la hidra (1978), Una familia lejana (1980), ligua quemada ( 19HI ), etc. I.a o bsesió n p o r Mfxico es tan fu erte en e l auto r, que el proble m a, u na ve7. superado el estadio de lo pintoresco, a lcan7.a reso n a n cias ulliversales.
o
FURETlERE abad An to n io ( ]{j1!J- 1(88) Escritor francés, nacido t'll PlIrfs. Autor de una obra importante, es conocil'lo sobre todo por La nOllela burguesa (1666), descripción renlista de la baja burguesía parisina y de los mag i5trad os, escrita en una l e n~"Ja ágil y familiar. Furetil: re fUi: i~rualmel1le célebre po r sus altercados con 1" Acadelllin Frant:t:sa (de la que t;ra miembro ), qu e no veía con agrado su cia· boraciOIl de un diccionario susceptible de rivalizar con e l acadé mico. El Diccionario III1 ;uersulde Fureticre, aparccido dos a!lOS d esp ués de su mU"Tle, es mucho mas rico qu e el de la AC(Ldc m ia en términos t('cnicos y prácticos, y testimon ia la ascensió n de la burguesía .
o
FÜST Milá n ( HIHH- 1067) Escritor hlíngaro. C olaborad o r d e la revisUl N)'uga t (<
o
FUTABATEI SHIMEI ( 1864- 1909) Esc ritor japonés. Ila b ía estudiado el roso en la escuela de Idiom as y t.rató en un prin<;i pio d e seguir el ejemplo de los gra nd('s narradores rusos. Publicó en 1888 dos novelas cortas d e T urg ueniev: era la pri-
FuzuLi
2 11 me!"''' tradu cció n di gna de con side ra ción e n j aponés, ya q\u: laJi qu e halita ento nces se haltran publicado e ran tan sólo un as ad apta ciones m as O me nos fieles. Para e xpresar e n japonés hasta los m ínimos matices del texto original, Futahatei forj ará, a partir de la lengua hablada (k6go), u na lellgua li teraria nueva, (lespojada d e la vieja retó ri ca japonesa. Y es en esta lengua e n la que a¡:ab¡Lrá n ex presándose todos los 1l0\"elislll.'l de la generación siguiente. I'or su o bra narrativa propiamente di cha, Futabatei se adelanta con mucho a sus conte mpo rán eos; en Nubes flo/anles (111117- 1HS9) cspec:ialmcnte, la ¡¡rimt:ra no vela japo Ilesa escrita en lengua hablada, el autor se ahstit:ne rigurosamente de dejar e ntre vl:r sus sentimientos a través de sus pusollaj es, Esta objetividad cn la d cs cripción ha Iwc hu qUt' Futabatei sea con siderad o como el verdadero precu rsor dt) la novela japonesa muderna.
o
FUTURlSMO artlslico nacido Cn Italia a comicnws dd siglo XX. Se basó en un intento de ruptu ra con un pasad o parliru lar rn e nte obsesivo t:n aquel país y en un a adhesión apa.,ionada a l mundo moderno. Correspond e a un a toma ti c concirncia de la crisis de la civi li7.ació n y, sobre tod o, dt: la cultura. Aun· que ge neralm ente SI: suele limitar el futur¡~mo a l la Jia, con viene advertir C propaga i ~"Jalmenl e una te nde ncia decarácter futu rista, ,' iolenta hasta la pro"ocación, a me nudo teatral en sus manifestaciones, como ex presión conjunta de la inquietud)' del orgullo del honlhre moderno. F.-T. Marinetti desencadenó la rebe lió n futurista con un manifi esto parecid o en Le Figuro el 20 de febn!TO de 1!)09. ~hnifi csto que fu e seguido d e otras muchas y llamativas d edaraciones en e l terre no dt: las a rtes plasticas, del cinc, d e la musica, etc . .En todos los ca· sos, se pro pngnab .. un rechazo de la tradición)' una exahaciún del di namismode la vida moderna: «1[ay que barrer todos los temas ya usados para expresar nues tra impetuosa vid .. d e acero, de orgullo, de fie · bre, d e velocidad .. (M(/fdfir.s/o llellito de [a pintura fl/ jurista, 1(10). FuerOIl sobre todo los pimores (Balla, ~1 nvi llli el\lO
Buecio n i, Carra, Scverin i) (Iu ic llt~s intentaron llevar a la p ráctica con mas constancia y éx ito estos presu puestos id eológicos. introducie nd o la id ea d e tiempo en el espacio, Tal movim ie nto d esembocó en la blísqueda d e la simultaneidad d e los estad os d c ánimo y en un esfu er.r.o d e sintesis entre la realidad percibida y la realidad interior. En el campo lite rario, se refl ejan elllliuno d eseo de estud iar la interrerencia d e las rormas, de las sensaciones y d e los ritmos,)' el m ismo rechazo de la I!S· critura tradic ional: la rel1o vaci(í n d e la sintaxis se basa en las Palabras en libertad (Mar ineni , 19 1:-1), en los s ig nos abstractos, matemáticos () musicales, en el v irtuosis mo tip ográfico. Sólo así puede com prenderse el intento de co la boración entre el p oeta Cendrars (J!JJ 3) y e l pintor Sonia Delaunay. Los fu\urisla s, sin emhargo, no se qu e daron solamente en el e8cán dalo, )' el d('.~I:o di: ncción il1wIcc.tual llevó a Ma rineni hasta e l fascismo. Il oy se sabe que este movimicnto no fu e só lo una anécdota de la vida artíst ica del siglo XX, a pesar d e sus excen tric idades y de s u re tórica gra tuit¡t : de!em· pei'ió la mi sió n d e un d etonador. I'o r otra parte, los futuristas ru so s, crea dore ~ del -cubo-fuLur1smo ", su pie ron mostrar la inferdependencia e ntre la c reación artística )' la revo lución socio- polit.ica. l'o dríamos igua lme n te p regu ntarnos qué hubiera podido ser el surrealismo s in la expe ril~ nci a y el fraca so del fu tu r ismo. En su ma, al mo\'imiento fu turista ~qu e hi7.o tabhl rasa d e toda tradición- se le pued e reprochar el no haber sabido concebir el arte como expresión d e Ulla totalidad )' el haberse encerrado en una estética y e n una é tica muy personales; con todo, gracias a él, la li teratu ra encon ° tró tem as insospechados has ta e ntonces y se abrieron nuevas pos ibilid ades pa ra el lenguaje.
o
l.'uzULf (h. 1494- 1:)56) Poeta turco. I'roteboido l)Or Solimán el Magnffico, murió en Bagdad, durante una epidemia de peste. Sil poesía, mística y er6tica a la vez, va d esde Lu droga y el ViIlO, su primer libro, hasta un poema de tres mil disticos, LtyM y Met:1Itin, un cuento de amor cuyo tenlll fue t:x traído de una vieja leyl!l1da árabe. Su sentimentalismo místieo lo ha hecho mu y po pular en TUl1:luia.
GÁ LVEZ
215 a G AllmO L S a lom o n Ibn (h. 102 1- 1058) I'oeta y filósofo, nacido en Es paña y de religión hebrea, más conocido bajo el nombre de Avice brÓn. Si sus su frimientos fisicos se transparentan e n su poesia profan a, la alegria estalla, por el contrario, en su poesía sagrada. que a menudo ha sido ind uida en los manuales de relO de la sinagoga (especialmente la Corona Tial). ücri bió también Illgunas obras filosMicas en ámbe.
o G A BRIEL Y GALÁN J osé María (1870- 1005) I'oeta español, nncido en Frades de la Sierra (Salamanca), Tras ejercer durante ¡¡ 'lOS como maestro, se reti ró al campo y se ded icó al cu lti vo de sus tierras. Su obra lirica -qlle fue premiada e n varios J uegos Florales y gOl':ó de un gran éxito popu l'l r- se inscribe en el dcnominad o _n aturalismo rural ,. y exalta las virtudes tradicio nales del hogar familiar, la religión, la patria, etc. Sus titu los m[\s significativos son Exlremellas (190:.!), Castll/allas (1902), Campuinas ( 1904 ), Nuevas Casullana$ ( I!)O,'i ) y Rtligio.\Q.\ {190fi),
o
G ADOA Car io Emilio (IB93- 1!J73) Novclista y humorista italiallo. T ras haber realizado estudios cien!ificos, fUE! aba ndonando paulatinamente la carrera de ingeniería para dedicarse a la creación lite raria. Ya desde su primera o bra, La virgen dllos fibisofos ( 193 1), el artl1del novelis ta se n:neja en una pintu ra irónica, incluso burlesca, de la sociedad milanesa y e n un estilo de "....an ruptu ra y audacia lin,,>iiísticas. Su IOno se muestra más agrio en El aprl1ldilPje dti dolor { 1934- 1941 ), novela inacabada (¡lIe denuncia, e n un contexto sudame ricano, la confabulació n ':ntre la alta bu rguesía y el fascismo. La Adalgia (1944) IIt:va e l ~u b litu lo de «crolluis milanés,.: los temas y el estiln de La virgen di los filósofos alcaman aqu í su plcnitud, L, obra más leida de Gadda sigue sien do, nu ohtan tc, F.I {/lfarrancho aquel di la v(a Merulan(j (1957), historia bu rlesca, de abundantes e inesperados juegos lingüísticos, el1 la que se mani fi esta II na profunda si mpatía por l o~ sufrimien tos del pueblo romano bajo el fascismo.
o GALA Antoni o (n. en 1930) Escritor espariol, nacido en Braza tortas (Ciudad RI~a l), T ras estudiar el bachilkrato E:n Córdoba, se trasladó a Madrid, d onde se licenció en Derecho, Filosufía y I.etnls y Ciencia~ Políticas y J::conÓmicas. Dotad o de una admirable cu ltura, inÍl:ió su carrera literaria como poela (Enlmigo (nlil/lo, 19,~9, Premio Adonais). auto r de re latos, ensayos y guiones Ielevisivos. l'ero hoyes conocido snbrc todo por su ex-
traord inaria labor teatral, emprendida en 196:'1 con 1,0$ verdes campos dtl Edén (Prem io Calderón di: la Barca), que obtuvo un gran éx ito de público y de crílica. Éxito que han ido confi rmando los estrenos de sus obras posteriores: El sol en ti hormigutTo (1965), Noviemhre, un poco de hierha (1967), us humos dfas perdidos (197 1, Premio Nacional de Teatro), Anillos para una dama (1973), Uu dlaras colgadas de los árholes (1974), ¿Por qué ((J1TtS, Ulises? (1!J75), Samarkanda y El holtlilo (ambas de 19R'i), cte. Mención aparte merece ~u Tr{/og((J di la liherlad, compuesta por Pllra Regalada (Imm), ÚJ vitja SlIiorilu dtl Pa ra(so (1980) y El ctmtrl.ltrio de 10$ pájaros (l982). K~tas tres pie7.as, ell conjun to, son otros tantos ejemplos del teatro «histórico- político" de Antonio Gala, si bien es preci~o entender que para el propio autor las co nnota· ciones políticas y los mecanismos referenciales que en ellas se presuponen no s;gnifk¡m, en modo alguno, dependencia de una ideolob'Ía política det(:rminnda, ~ino «un irremisible compromiso ('onsigo mismo y con su propio tiem\)o,.. También ha publicad o Charla.! con Troylo (1!l8l , I':n propia mono (I!JK3) Y Cuadernos di lo Dama de OtQño (1985), recopilacio nes de ¡micu los y cartas aparecidos en PI diario El País.
o
GALSWO RT HY John (lR67- l!I33) Escritor inglés. Nació en una fam ilia acomodada y pudo, a l acabar sus estudios de de recho, dedicarse a viajar y a reflexionar. Su carrera literaria comen7.ó relativame nte tarde y fUI: coronada e n 1932 con el prem io Nobd de Literatu ra. En 1906, aparece El propittario, primer volumen de su obra maestra, La saga de los FOfsyle: una ambiciosa e mpresa que prose· guiría has ta el fin de su vida y Ilue ("lIenta con cerca de diez novelas y al"'ll nos «interludios ... Este vasto fresco puede parecer un poco desvaído, pero no po r ello deja de ser fu ndamen tal pa ra conocer la evolución de la sociedad inglesa a finales del reinado de Victoria y en las décadas siguientes. En (: \ se desarrolla, a través de unas prigi nas ad mirablemente escritas (partkularmenle en los « inle rllldi os~, más densos), una poderosa descripción de la locha por la perma ne ncia de una gran familia e n un mundo inestable y a mcnazado. 1..1 adapt¡lcion te levisivll de La saga di los Forsyll ha delllostrado que la obra d(' Galsworthy alÍ n es capaz Ile imprl:siOllar al gran público.
a CÁLVEZ Manuel (IBB2- 19fi2) Escritor argentino, nacido e n P:,raná en el sello de una familia aristocnitica. Inicio su carrera literaria cultivando una poesía de illnue ncia modernista (El l1Iigma inltrior, I !J07; Slnduo di humildad, 1909), gé-
GALLEGOS ncro (llIe pronto abandonó para desarrollar la obra narrativa que le ha dado la fama: La maestra normal (1914), fl mal metafísico (1916), La sombra del convento ( J!) 17} Y Nacha R,,:ules ( I!) 18) son los títulos más importantes de su primera etapa, caracteriza da por un tralamienlO realista y una implacable denuncia social. Autor muy fecundo , publicó posteriormente numerosas novelas, ensayos y libros de memorias. Entre sus ültimas obras, cabe destacar I,as dos vidas del pohu Napoúón (1(54), UII eiclo de cinco novelas históricas enmarcadas en la época de Rosas, y l'rúnsito Cuzmán ( 1956), que relata el final de la era peronista.
o G ALLEGOS Rómulo (1K84 - 196!») Escr itur venezolano. Se dedicó en un principio a la eSlseiíanza, y su obra siempre conservará un cicrto carácter didáctico: Por ejemplo, en La trepadora (1(25), trata de mostrar, mediante el desenlace optimista de la narración, los factores positivos de la vida nacional. Fue también un líder político y presidente de la República en 1!)47. Publicó una docena d e novelas, entre 131; que destaean Canaima (1!B5), Pohre negro (19:17), fl frlTastew (1942), S()bre la misma tierra (1943), l.a hrizna de paja en elrim!() (1952) y, sobre lOdo, Doña /Járhara (1929), su ob ra macstra. Muy popular en el mundo de habla hi~pana, esta novela relata las aventuras de un joven , Santos Luzardo que, tras haber estudiado derecho en la universidad, dccide volver a su propkdad del «llano»; allí descuure (1\1(: su hacienda ha sido usurpada por doiia Bárbara (nofl1bf(~ simbólico, una extraña mujer que recurrc a la violenda y a los medios ilícitos para conseguir sus fines). I,a oposición entre la «barbarie~ y la civilizaci
o G ANDHI Mohanclas Karamchand (IHGU194H) La obra literaria de esw ilustre político y fil6sofo indio, llamado el Mahatma (.. el Alma Grande"); está constituida, e~encialmente, por una autobiografía, renejo eXt:epcionalmcnte sincero de todas las fases de su existencia hasta 1921. El título, Mü experienciru COII la verdad (1948), ya es bien significativu. C andhl no describe solamente los acontecimientos exteriores de su atormentada existencia (la infancia en un ambienw religioso, las dificultades para adaptarse al modo de vida oceid(~ntal durante su estancia en l .ondre~ , ~1I militancia inicial en África del Sur, cte.), sino rple también desvela, con una humildad admi-
2 16 rabie, la evolución más íntima de su pensamiento, los secretos de su vida afectiva. Se trata, así pues, no sólo de un doeumento histórico, sino también de un ejemplo privilegiado.del género autobíográfico. Y todo ello arropado con un estilo tan sobrio como sugerente.
o G ANIVE T Ange l (1865- 1H98) F.scritorcspañol , naddo en Granada. l':studió Derecno y Filosofía en su cíudad natal y en Madrid. I::n 18!)2 entró en el cuerpo consular y deselllpCl'i() cargON diplomáticos en Alllberes, Helsinki y Riga, donde se suicidó arrojándose al río Dvina, cuando tan s610 conlaba trcinta y tres aiíos. Precursor eminente dc la Generación dd 98, su obra capital es el Idea rium espaliol (1897), un profundo lmálisis - hisl6rico, político, social y psicológico- del pueblo español, proponiendo una verdadera reeonstrneción del país. Del resto de sus obras, cabe destacar dos novelas de carácter satírico- social (La conquista del reino de Maya. 18!)7, y Los trabajos del ill¡aligahle creador No Cid, 1898) Y las Cartas finlmldes(jJ (publicadas póstumamcnte, cn IX!)!)}, una recopilación de los artículos que (:scribi6 sobre las eostumbres de Mluel país, comparándolas a veces con las de la sociedad espailOla.
o GARCíA LORCA Fede rico (I89H- I!JBIi) Escritor español, nacido en Fuente Vaqueros (G ranada). Tras haber estudiado Derecho, Filosofía y Lctras y MúsiCa en Granada, en 1919 se traslada a Madrid, a la HesidclH:ia d(~ Estudiantes, donde traba amistad con numerosos escritores y artista.~ Uuao Ramón J iméne7., Dalí, l\uiluel, etc.}. Ya había p ublicado su primera obra e n 1918, Impresiones y paisajes, relatos de viajes reaJizados por Andalucía y por Castilla. A partir de 1920, ¡:omit!nza a esuibir para el teatro. Poemas y obras dramáticas se van sucediendo hasta la do lorosa crisis por la que atra\'iesa desde 19~6 hasta 1!)2!l, año cn qU(~ , tras habcr desarrollad o una brillante actividad como conferenciante, se traslada a Estados Unidos. De vuelta a I::spaiia en 1930, conoce un período dc intensa creación: adaptariones y armonizaciones musicales (fue gran amigo de Manuel de Falla), conferencias, elaboración de poelllas y obras dramáticas, ctc. En 1932, fu nda "l.a Barraca", cOlllpaiHa universitaria que se propuso llevar el teatro clasico y actnal por los pueblos de España. En I!J3:{, la reprcsentación de /Jodas de sall green Madrid (!s un triunfo apoteósico. Tras una cs· tancia en Argentina, donde se aclaman sus obras teatralCs, se orienta, cn poesía, hacia una técnica
2 17
más apremiante y, en el teatro, hacia una inspiración más social. Poco antes de la guerra civil, dirige los ensayos de Así que p(jJln cinco años y concluye la redacción de La ca.w de Bemardll Alba. Detenido por los frarHluistas en Granada, es fusilado el 19 de agosto de 1936, a la edad d e treinta y siete anos. Fib'l)ra destacada de la «Generación dc127~ (aSí llamada en houor dd trieentenario de la muerte de Góngora), Federico Garda Lorca logró fusionar eH su obra las innuencias má~ diversas, desde la del ro ma nccro hasta la del surrealismo, pasando por las del barroco o el clasicismo. En sus obras iniciales (Libro de poemas, 1921 ), parece ante todo preocupado por resolver sus misterios interiores. Luego, en las Cancümu (192 1- 1924 ) o cn ell'oema dd cante jOll do (1921-1922), incorpora los elementos folklóri cos, tratados en cl sentido de una estilización patética. Los dieciodw poemas del Romancero gital/o (W2K) constituyen una epopt~ya lírica y mítica para gloria de Andalucía. ['oeta ell Nueva York (1!)2919:10) subraya la crueldad de la gran ciudad, la «gcometria y angustia" de un mundo en el que priman el poder dd dinero, la injusticia social y la deshumanización: Nueva York es el símbolo d e la desesperación v de la muerle. El Llanto por Ignacio Sánchez Mejí;; (1!)3S) confirma la omnipresencia de la mue rte. Dir'ÓlI del tamarit ( 1936) recupera los temas de la poesía hispano- árabe andaluza. Poeta excepcional, Garda Lorca es ib'Uahnente un gran dramaturgo que supo expresar, a la vez, sus desgarros interiores y la alienación social. Son numerosas las obras fluC ponen en escena la lucha de la mnjcr para salir del cerrado mundo que la aprisiona: Mariana Pil/eda (1!)25), Bodas de sangre (1933), Yerma ( 1934), Doña Rosita la so/tna (ID35). l':n concreto, La casa de Bernarda Alha (1936), subtitulada .. drama de mujeres en los pueblos de España,., prescnta a cinco hijas sometidas al cu lto de su padre muerto y a la tiranía de su mad re. Frente a lal esclavitud, García I.orca proclama nna existencia hasada cn el riesgo y en el amor, en la apeClura al mundo exterior, en el desarrollo conjunto del encrpo y del espíritu, de lo material y de 10 espiritual. T al es la lección que se desprende, en particu la r, de las dos pieza:; más complejas y herméticas de su produeción: El público (1!n9- 1930) y Así que pa.¡en cinco O/ios (19a I l. Otros títulos destacados de sn obra teatral sOlllas farsas La <Apatera prodigiosa (1 930) Y Amor de don Perlimplín con Relisa en su jardín (1933), así como sus desenfadadas piezas de guiñol I,os !iteres de cachiPorra y Retablo de
don Cristóbal.
GARCÍA MÁRQUf.Z
o GARC ÍA M ÁRQUEZ G abriel (n. en 192K) Eseritor colombiano, nacido en Aracatat:a, figura cumbre de la literatura hispanoamericana y universal. Sus primeras narradones se inscriben ya en lo que se ha dado en llamar el "realismo mágico,.: I.a hojarasca (1955), El coronel no tiene quien le escriba (1961), LA maÚl hora ( 1962) Y Los funerales de Mamá Graruie( 1962). Prácticamente, todas las referencias - temá{ica..~ y geográfi ca...,~de estos relatos de su primer período van a cnlminar, en l !)67, con la pnblicación ¡k Cien flñosde soledad, su obra maestra y una de las más populares cn el mUIldo de habla hispana. Recnperando el contexto - larga mente elahorado-dc M,lcondo, el novelista eleva la realidad a una categoría mítica y logra una asombrosa síntesis de los más divc rsos elementos narrativos: la naturaleza, la historia, los problemas sociales y políticos, la vida cotidiana, el amor, la muerte, las fuerzas sobrenaturales, la magia, el humor, elliri~llJo ... Todo cllo sometido a ulla estructura drcular que aharca des· de la creación del mundo (n génesis) hasla su extinción 101al y definitiva (apot:alipsis), ya trazada desde el comienzo. b . amplia significación de Cien afios de soledad, traducida a numerosos idiomas y objeto de Ia..~ más elob>Íosas críticas, queda de alguna manera resumida en ('~las palabras dc Osear Collazos: "Es la historia y la imaginación conciliadas e n una vasta metáfora (... ), la portcntosa fuerza del instinto y el fracaso del hO!nbn~ cn su búsqucda de la sabidu!ía total. Es la realidad, pero también el sueño de los hombres, el empecinamiento de sus causas)' la oscuridad de sus pes.adillas. 1::1destino que eligen y el que se les elige. Es la gesta de la fundación, con todo el empeño que los hombres po· nen en hacerse un lugar en el mundo, y la tragedia del fin. l.a soledad ), la solidaridad. El ciego empuje del poder y la corrupción que trae en su ejercicio desmedido,. (Careía Márquez: la soledad y la gloria, 19H:{). Otros títulos posteriores han venido a confirmar el prodigioso talento narrativo de García Márq uez: I.a increihle y tristt historia de la cándida F.rirulira y de su l/huela desalmada (¡ 972), conjunto de siete cuentos en los que se acerca a la leyenda humorística; F.l %ño del patriarca (1975), novela en la que aborda cl viejo mito del dictador latinoamericano; Crónica de Ulla muerte anullciada (1981), narraci6n inspirada en la historia real de un crimen y en la que recurre a la tecnica del suspense, y F.l amor m los tiempos del cólera (19H5), 05\1 último éxito tras la concesitÍn del premio Nobel de Literatura en 19X2. Sus numerosos altÍt:ulos periodístieos han aparccido recopilados en Textos cosleños (19R 1) Y Entre cachaco,T (J9X3), y en F.l olor de la guaya ba ( IDK2) se recogen sus conver~aciones con el poeta Plinio Apuleyo.
GARCILASO DE LA VEGA o GARCll.ASO D E LA VEGA (1503- 153(i) ['oeta español. Nació en Tole do, en el seo o de una familia noble y culta. Llevó una vida aventurera de soldado (murió tras el ased io al castillo de Mu y, en Provem:a), de diplomático y de cortesano (cm. bajador de Carlos V en Francia, conoció también el destierro, en una isla d el Danubio, cerca de H.a. tisbona, donde escribió la mayor parte de su obra). I niciado por Boscán en la métrica italiana, fue uno de los introductores del petrarquismo en España. Su obra, que no se publicó hasta 1.'i4~¡, es corta, pero .de una extraordinaria importancia }so. netos, elegHlS, canCIOnes y, sobre todo, t re~ Eglo· gas). La inspiración es casi exclusivamente amoro. sa: el amor frustrado, la muerte de la amada y la inquietud sen timental son los temas predominan. tes. Más dueño de sí mismo que Petrarca, Garcila· so encubre su dolor bajo una melancólica resigna. c!<')lJ y: aun disfrazado de pastor, conmueve por su SInceridad y su ternura. Su amor fue real, inspirado por doüa Isabel Freyf{~, dama de la reina y muerta prematuram ente en IS30. Influido por la tradición bucólica virgiliana, Garcilaso es igual · mente un poeta de la naturaleza, oasis de belleza y armonía, marco delicadamente estili7.ado, de acuerdo con los sentimientos e xpresados. Sacrifi . cándose al gusto de la época por la poesía pastoril, no por eso deja que s u sensibilidad se ahogue en un g~ne ro tan frecuentemente artificial. Su lenl:\"Ua sobna y clara, la musicalidad y e l ritmo de su ver· so, su inspiración profana, verdade ramente excepcional en la poesía dc su ticmpo. y sobre todo su armoniosa di screción, hacen ¡le é l lUlO de los más g randes poetas de todos los tiempos. Considerado ya como un clásico del siglo XV I, ningún Otro poeta -tal vez con las excepciones de Rubén ~ )arío y. de juan Ramón jiménez- ha ejerCIdo una mfluellcla tan importante sobre la lírica espaiio la. o G ARCILASO DE LA VEGA llamado e l Inca (1539- Hi I6) Cronista :-spaiíol, nacido cn Cuzco (Perú), hijo de un conquIstador y de una princesa inca. Es el primer escritor de lengua espaIiola nacido en América de la unión de dos ra7.as. Sus Comentarias reales (o La his/()· ria dt los II/cas, reJu del Perú, J 60!)) son uno de los li· bros más apreciados sobre la civilización de la América precolombina, de la que Garcilaso oyó hablar en su infancia y que desc ribe con un tono tan apasionado como poético. Ciertamente, esta obra no fue muy bien acogida por los españoles de la época.
GAY
218 o G ARNIER Roben (l544- 1.'i90) Escritor francés. Comenzó publicando unas (¿uejas amarosas (1561 ), antes de COllsa!,'Tarse al teatro con una serie de tragedias que, represe ntadas o no, le proporcionaron un inmenso éxito. Adoptando temas de la Antib'Üedad romana (Porán, 1568· C()TIle!i~, .1574; .Marco - AI//al/io, 1578) o griega (ilipó/it(), 1 :;,7,~; AI/llgal/a, 1580) y bajo la influencia de Séneca, reduce la importancia de la acción, simplifica la psi. cología de los personajes en b()neflciu de la elocuencia, del lirismo y de desarrollos mo rales basados en un estoicismo crisliano. Hábil a la bora de perfilar enfrentamientos patéticos, dota también al co ro de un lirismo lleno de fuer7.a y de colorido. Abordó ib'Ualmente el género de la tragi- comedia a la italiana /Brudamante, (582), sobre un tema tratado ya por ATlosto, y la tragedia sa!,'Tada con Las judías (1583), su obra maestra, que describe con una ram intensidad el abatimiento progresivo e irremediablc de un hombre víctima de su destino.
o GARRET J oáo Baptista_ Véase ALMEIDA G ARRET
o
o G ASCOYNE D avid (n. e n 1916) poeta inglés. Vivió durante mucho ticmpo en h ancia, se relacionó con los surrealistas y tradujo a tluard)' a Aragon. En 1935, publicó una historia del surrealismo y, al año siguiente, un primcr libro de poemas, La vida del hombre es eJta carne. Sus mejores vcrsos se encuentran !)n el libro de Pauna,~ publica· do c n 194:1. l.a poesía de Cascoyne está poblada de extraños personajes flue representan la angustia y la culpabilidad de un universo en el que reina el pecado.
o
GATSO S Nikos (n. en 1!1l5) Poeta griego. Es autor de un solo libro, Amorgas (i91a), UilO de los más característicos del surrcalis· mo neo-helénico. La isla delmislllo nombre es tan sólo un símbolo: mezclando lo íntimo y lo grandioso, lo fam iliar y lo fantástico, la tradición oral y la cultura mitológica, la canción rolklórica y el canto de amor, el poeta consigue dar una unidad singular a esta obra hecha, a imagen de la realidad griega, de la asociación interna de los más extrailos elementos. Introd uctor de Carda l.orca en Grecia, Gatsos se sintió profundamente influe nciado por este poeta español.
G ARY Ro maln (1914- 1980)
Nov~!ista francés , nac ido en Moscú de padres
TU ·
sos. I ras haber pasado su infancia en Itusia y en Polonia, se traslada con su madre al sur de Fran da. Siendo aún adolescente, se enrola en la avia· ción. Habiendo combatid o por una ,"' rancia libre, public~, antes de entrar en la carrera d iplomática, ~ducactón lur~pla ( ~945), una magistral descrip. Clón de la resIstencIa polaca durante la ocupación nazI. Alentada por e l heroísmo y la rp.alización personal, la obra de Gary es abundante peTO desIgual. Sus títulos más importantes son !.as raíces del ciel~ (prcmio Goncourt, 1956), La promesa dei alha (1960) y Perro blanco (1970). En Meú alM de e$la parada vuestra hillete ya l/a vall (1975) revela una ve7. más su obsesión por la edad, que explica en parte su suicidio. En I?s últimos añ~s de su vida, Gary se entregó a uI~a IIlter ~sa.n te mHificación literaria: bajo e l apó· cr ~f? de Emllc Ajar, en cuya cxistencia creyeron CfltlcoS y lectores, aparecieron cuatro libros totalmente opuestos a su estilo ante rior: Gros- Clilin ( 1974), La vida anlesí(premio Goncourt 1975 ... ), Ajar pseudo ( J976) y La angusUa del rey Sa/()rnól/ (19:9). El sob~i no de Cary, Pau l l'avlowitch -que p~so por ser AJilr basta la muerte de su tío- , explico que Gary había querido, bajo otra identidad, salir del atol1ad()ro literario en ct que había caído.
o G AUTlER de Coincy (1177- 12a6) Poeta francés. Consagró la mayor parte de su vida monacal a ensalzar a la Virgen María, particularmente en los Milagros de Nuestra Señora, mielllras unia a su piadosa inspiración un aliento voluntariamente satírico y una gran habilidad como versificador. Algunas de sus edificantes hi stori a.~ siguen siendo muy célebres, sobre todo E/seduc!ar de Nuestra SeñaTa y m cahallero que liel/dió su mujer al diah/a.
o
GAUTrER T h éophile (1811 - 1872) Escritor francés, nacido en Tarbes. En su obra mani· fiesta la evolución y la riqueza del romanticismo francés: existe, sin duda, una gran diferencia entre el aprendiz de pintor «jeune- France», vocifera nte en la «batalla de Hernani,. (1830) , y el Cautier "poela impecab le .. , «perrecto mago de la.~ letras francesas», al que Baudelaire dedicó sus Nares del mal.l.a poste· ridad ha visto en él, sobre todo, a \1n teórico del arte por el arte. Su carrera fue menos monolítica: pintor en uu principio, fascinado por la poesía, unido a los _bohemios» románticos, admirador incondicional de Víctor H ugo, cayó en los tópicos de la época y en Alherlus o el alma y ti pecadQ (1 H33) asoció, no 5in der· ta ironía, medievalismo de pacotilla, dandismo y meditaciones filosóficas a l uso, sin conseguir hallar en el dile tantismo una respuesta a su profunda an-
gustia. En el prefacio de Mademoiselle de Maupil/ (1836), novela intencionadamente provocativa, el arte aparece como la promesa de un consuelo perdurable, incluso de una certeza, a condición de que el artista sepa alejarse del utilitarismo y de las cir· cunstancias exteriores, personales o sociales. A partir de entonces, Gautier se desvía de la corriente romántica. Sib>"lle siendo, no obstante, un poeta "para quien el mundo exterior existe». En sus relatos, evo· ca sus anos de pintor y traza los recuerdos de sus vÍ<\jes, "transpuestos" a fo rm¡lS y colores, en España (IM5) y, sobre todo, en F;.~malles)" camafeos (1852), li· bro que irá aumentando sucesivamente. Su poesía, complll)sta de piezas breves, refleja d iscretamente ulla emoción, U JI paisaje; sugiere por un juego sutil de imágenes y de sonidos; aparece cincelada con la habilidad de un orfebre que ha redescubierto el sentido del oficio y de la dificu ltad superada: cuanto más du ra ha sido la lucha, más posibilidades tiene la obra de perdurar. Precursor del pamasianismo, maestro de Baudelaire, Gautier ejerció una gran influencia sobre la poesía de finales de siglo, incluido el simbo lismo. Sin embargo, nUllca se desprendió del sueño y de la imaginación: sus novelas (Lal/ovda de la mamia, 1K58; El capitán Fracasse, 18(3) responden a una exigencia de alejamiento en el espacio, mientras que en Spiri/e (1866) «inventa el Idea!. entrevé la belleza superior}' la luz eterna ... Parnasiano, en suma, que nunca renegó del romanticismo.
o G AY J ohn
(168.')- 1732) Escritor inglés. H ué rrano desde muy temprana edad, trabajó como aprendiz para un mercader de sedas ¡m Londres. Pero pronto se convierte en el protegido de la duquesa de MOllmouth, y posteriormente de lord Clarendon. En los Placeres camPes/ru )' en El ahanico (ambas ele 171:-1), se adsc ribe a la escuela de Pope e incluso le presta ayuda burlándose de uno de sus enemigos en los sds poemas pastoriles y paródicos agrupados bajo el título de Sema7UI del paslar. Si a esto aiíadimos utro poema satírico, Trivia o el arte de andar par las calle.s de I.andres (1716) , unas I!glagas y unas Fáhulas, podremos darnos cuen ta de que la obra poética de Gay es ba~tante considerable. Pero mayor importancia aún tiene Sil obra dramáti· ca. Tras ()Iaborar al!,'unas rarsas, La ópera dd mendi/!,a (1728) viene a ser un verdadero acontecimiento : cumpagina una historia de bmldidos (Macheat es un maleante, )' Peachum un hábil embaucador) y una sátira del ministerio Walpole. 1.a partitura de Pepush, que, por otra parte, se burlaba de la música de Haendel, co ntribuyú al éxito de esta obra. La Ópera
GJ::NE RACI6N DEL 98 de cuatro cuartos de I3 recht es una transposición de La ópera del mendigo.