This content was uploaded by our users and we assume good faith they have the permission to share this book. If you own the copyright to this book and it is wrongfully on our website, we offer a simple DMCA procedure to remove your content from our site. Start by pressing the button below!
( b), la correspondencia se llama biunívoca (1 - 1: unívoca en los dos s.e ntidos), y los c011juntos M y 'f (M) se dice son cooniinables. Así, pues, dos conjuntos son coordinables si a cada elemento de uno de ellos corresponde uno, y sólo uno, del otro. La idea de correspondencia supone un orden de prelación entre los conjuntos dados 1\1 y N; en la correspondencia biunívoca o coordinación puede deducil"S€ siempre de ella otra correspondencia inversa entre N y M. EJEMPLOS: 1. La Ceometl'Ín da innumerables ejemJllos de correspondencias, • Así, podemos suponer que M 10 forman los puntos de una circunferencia e, y que el criterio 'P 10 da su prorección desde un punto exterior O sobre una recta r, Esta correspondencIa no será biunivoca, y el conjunto N no abarcará todos los puntos de la recta r, sino sólo los del segmen to que sobre ella determinan el par de tangentes t l'azadas a e desde O (fig, H), Tendremos asi una aplicación de la circunf erencia en la rect a , En cambio, es biunivoca la correspondencia establecida sin excepción por la proyección de una l'eela r sobre otra B desde un punto O, exterior a ambas (fig. 9), obteniendo una aplicación de r sobre 8, 2, Otro ejemplo de corres!l()ndencia no biunívoca se tiene haciendo corresponder a cada número natul'al 91, el O ó el 1, según sea par o impar; aquf, el conjunto M f ormado por la sucesión mnnérica natural ~ n} ~ 1, 2, S, , , ,~, se aplica sobre el conjunto N formado por ",1 par de números ~ O, 1 h la fu nción 'P queda por esta ley completamente detel'mina da. Hin necesidad de encontrar una fórmula algorítmica pal'a ella ;
=
EL NÚMERO N ATURAL
lIi ll embargo, (!8 fácil ver' que puede expre.511.l'Se 9' (11)= l! [1.- ( -1)"]. F.n el § 5-11 veremos Justificada en otra f orma esta corre"l'londencla.
. a. Si a cada número natural ti hacemos corresponder BU duplo, es decIr, cp( n) = 2 n. se ha brá estableeido una correspondencia biunívoca entre el conj unto de todoa los nlÍmeros naturales y el conjunto de los nú-
.fO r
I
~~ ~ a/
'f(a)
Fil<. 8.
meros pares. obsérvese que a pesul' de sel' a mbos conjuntos {n~ y ~2n~ coordinables. el segundo conjunto es parte del primero ; ~ 2 ti ~ « H n~. Ya veremos (§ 2-9) que este hecho BOl'prendente no puede darse en los conjuntos /initOB.
9. Conjuntos finitos. - Se llama 8ección (1, n) de la sucesión numérica natur al al conjunto de números nat urales -< n. Un conjunto se llama finito si es coordinable ( § 2-8) con una sección de la sucesión numérica natural. Se considera también finito al conjunto vacío. M ás sencillamente: U n conjunto es f inito si se pueden contar sus elementos, es decir, si a cada elemento se le puede asignar un número natural desde 1 hasta n, de manera que a elemento~ distintos correspondan números naturales distintos y hayan sido empleados t odos los números naturales desde el 1 hasta el n. Entonces, los elementos del conjunto finito M pueden ser designados por al, a:;, a3, ... , a", es decir: M = {alo 0.2, as, .•. , a,,}. EJERCICIO : Demuésh'ese, por in ducción completa, que el conj unte parcial de un conjunto finito es también finito.
Un conjunto que no es finito, se llama infinito. Por ejemplo, el conjunto de todos los números naturales es infinito, como demostraremos en seguida. El te01'ema fundamental sob1'e conjuntos finitos (llamado también teorema fundamental de la Aritmética) dice : TEOR. 1. Un conjunto finito no es coordinable con ningún eonj'unto del que forme parte (§ 1-1). DEM.: Supongamos que el conjunto finito A sea pllrte del conjunto B, es decir, A «)B. Sea A = ~alll:f• •. • , a..¡., y supongamos fuese A coordinable con B. Entonces vamos a ver que llegaremos a. un absurdo, y por lo tanto, será imposible establecer una coordinllción análoga a la vista en
28
L FUNlJAME1\TACJÓN DEL NÚMERO RACIONAL
el ejemplo 3 del § 2-8, en el que hacíamos conesponder a cada número natural su duplo, Designemos pOl'
mos siempre suponer que es ", (a,. ) a,." ya que en caso que fuese op (a.,) :::: o:, (a' (toT')' el (1,,,, sel"Ía imagen de otro a" es deeir :
1, conserva ndo la m isma correspondencia biunívoca para los demiís part!", Sea el conjuuto A' {a., ao, "" u,,_. ~ deducido del A por supreS'ióll del d "mento a.,,; sea E' el conjunto Cjue <1educimos del B suprimiendo el elemenl(l (t,,+. ; la misma coordinación ante· riormente supuesta aplicada a los A ' y n' hace ver que q>( A' ) ha de representar por lo menos a" a" " " a", y qu!' por lo tan to el conjunto finitQ A' de n - 1 elementos es pal'te de B' = ~ '1' ( 4') ~ Y es cool'flinable con él, absurdo p or hipótesis ind uctiva, Por lo tanto, el teorema queda nemostI'ado para clwlquie7' n fi'i.ito, D.,",", •• , , Y nsí podemos seguir indefinidamente. es de 01'(1en supe?"im' a p. G:, ) Diremos que el infinito (1....\) Si es limf(x)= limq.(x)=O y la función <¡leo;) C8 'monótona; 2Q Si la función 00 (§ 24-3b). Por [x] representamos la parte entel'a de re (§ 23-3, ej. 3). Con sólo poner f(x) en vez de a", y 'I'(x) en lugar de (3" la demostraci6n dada en capitulo V, nota 1, d) para límites aritmético!l, es válida para límites funcionales en el caso 1<'> de aquí (2 Q de allí). Las restric- ficientes diferenciales y ti) e y'" en el punto (1.. EJEMPLOS: 4. La función x''l'(::O:) ya citada tiene en el origen y(1) =0. lit.} = 2; luego, hay concav-idacl en él, y el circulo osculador tiene radio 1 1
*
=
=
Un caso particular de este teorema es el
célebr~
de
DEDE-
KIND:
TEOR, 2, Un con.innto finito no es coordinable con ninguno de sus conjunt os 1J a1'c?ales, COROLARIO. - Dei teorema 1 deducimos que una sección de la sucesión numérica nat ural (coor dinable consigo misma y entonces finita) nunca es cool'ail1able con t.oda la sucesión, pues es palote de ella ; ésta forma, pues, un conj unt o infinito.
·10. Número cardinal. - El n úmero cardinal es e] ente abstracto que resulta de la coordinabHidad entre conjuntos (§ 2-8), Por ser ésta una relación de equivalencia, es decir, reflexiva, simétrica y t ra nsitiva, divide a los conjuntos (de determinada colección de ellos) en clases (§ 1-0) que agl'upan a los cool'dinables entre sí. Esto conduce a definjr por abstracción el número cwrdinal de un con j unto: Dos con/untos tienen el mismo nímw1
1l~:-1te ' lII't~"IiÍln
n úmero ordinal n. caracter iza un a sección (1 , n) de la n umérica n atural, la que puede t omarse como repre,'ulante de la clase ( § 1-6) de los conj untos f initos que tienen tUI lIIi:"In() n Ú,1IU.1·O ca1'dinal, Es decir. todos los conjuntos fini1~IN flue tienen un mismo n.úmero ca'rdinaL están caracterizados "11" la propiedad de ser coordinables entre sí y con una sección II,~ la sucesión numérica natural. A pesar de lo intuitivo del concepto de número cardinal, que ,'ollstituye una de las facultades más notables de la mente huJIluna, obsérvese, sin embar go, que utilizar la inducción completa (§ 2-2, ((.) como p7'inci?Jio irnpUca da r a la idea de orden un pa pel primordial en la f ormación del concepto de' número.
ll. Conjunt(l~ numerables. - Todo conjunto que sea coordinable con t oda la s uc..csión numérica natural se dice es ínfinitonume'rable; a cada uno de f'llS elementos se le puede asignar exactament e un Índice, de modo que elementos distintos tengan Índices distintos; entonces, pI conjUl¡tn l'ecibe el nombre de sucesión ( § 7-2) . La s ucesión el:! R) con junLv 1I.l'inito-nu merab1e lo que el número ordinal es al cardi nal, es decir , se t iene o no en cuenta una ordenación para los elementos del conjunto. Los conjuntos infinito-numerables y los conjuntos finitos se llaman numerables. No sólo puede demostral'$1(' ('(Uf' un conj unto infinito-numerable es coordinable con el que se obtiene añadi éndole un nú· mero finito num~rable de nuevos elementos, sino que vamos a pr obar más en general el teorema: T EOR. : E l conjm~to que fon nan todos los elementos de un conjunto numc'ra ble de conjuntos nwne..,'ables es 'fnonerable. DEM. : Sean M" M., M.. , .. , los conjuntos, y designemos los elementos de IvI, IJor m,,, me" m" , ,.. Ba sta ent onces m'dellar lo s '¡ n" en forma t al que vaya antes el elemento que tenga menor la suma de ambos índices, y en cs.so de igual suma aquel cuyo primer índice sea menor. Es el mismo procedimi.ento que hemos emplea.do en el § 2-7, ej. 4, y que demu estl'a es numerable el conjunto de los n úmeros raci onales, como ilustra el cuadro adjuntv (2 Q indice: numen,dor; 1" índice: denominador) :
?n"
/ // / / /'''b,/ .. . ....... -. . ..•.... //
1}!.-zl
'1na
?nll
'1n~
til~
?n",
. .... . ...... , .•.
so
§ 2 -Ej.
l. FUNDAMENTACIÓN DEL NlÍMBRO RACIONAL
1. Efeetual" lall demostraciones completas de 1011 teoremas que se han enunciado. 2. Demostrar para todo número natural 11 las 16rmulas:
i "-
i = l~1+S
+ ...
..J..
n(n+l) (2n+1) 6
(211-1,;::
,,1, 1~2
i i"-
n'(n+1)"
'¡=1-
4
+ 2\ + ... + n (n~1)
'
= n ~1
3. H6Uense y demuéstrense por inducción 1Ae relaciones de desllr\1al· dad entre los nÓmeros 2 Sn, 3 2 ", n R", 2 n', 3"", n2",
averiguando en cada easo desde qu6 valor de n se evmp1en. 4. Demostrar que el número de elementos de la reunión de dos conjunUls finitos disjuntos es igual a la suma de los números de cada uno. 6. Demostrar que el número de elementos de la reunión de r con· juntos dos a dos disjllntos, de 11 elementos cada uno, es r. s. 6. Indicar dónde uti la falla de la Biniente "demostración" induc· tiva de la propoaid6n : l'Tomados repetida o distintamente dos cuales· quiera Il1ímeroe naturales de la 8ueesi6n numérica natural, l'e8Ultan igualea". Demostracl6n : 10) La proposición es cierta para la sección 11" que consta solamente del n'mero 1: 29) Si la prop081ción es cierta para la aeecl6n ...." que eonsta de loa ti - 1 primeros nómel'oll naturalea, lo ea para ... pues para probar que (¡ = b en f. , baltará suponer a -1 b -1. que al pertenecer a ..... se verifica por bip6tesie inductiva. 7. Lo mismo para la siguiente proposición : "Toda familia f inita de reetas en el plano tiene aI~lI punto eom'n a todas", si _ admiten loa puntos imp1'0clos comunes a las rectas paralelas. En efecto: 19) La proposición es e erta para n;:;; 1; 20 ) Supuesta la proposición cierta para . - 1 rectas, la n-ésima recta debe pasa\' por el punt o común a las restantea. ¿En qué eslabón se rompe la cadena inductiva? 8. En la ordenación sin repetici6n de los n'Ómeros raclonalel! positivos por .. m6todo dtaeonal respeeto al numerador y denominador (1 2-11 ), encontrar el lu~ Que ocupan 26/4 y 0,06. 9. Demostrar que t odo subconjunto de los ntímeros naturales es numerable.
=
§ 3. EL NÚMERO ENTERO
1. Definición de número ent ero. - Su introducción se hace necesaria, para poder dar solución en todos los casos a la ecua~ ción [3-1] a:¡ + x = al ' Esta ecuación tiene solución en el campo de los números naturales. sólo si al > a~, y entonces se designa por ltJ - lL2 ; en cambio [3-1J , no tendrá soluci6n si a:¡ > al por la ley [2-16] de tricotomia.
El. N I'l\UJU' ~;:-;n:nll
• ,1 , ¡l
L.. s eeuaci.,nes: [3-1] con (11 > Ctz, Y b~ + x = 1>] con b 1 > b 2 tendrán la misma solución. es deeh' (.) (/1 -lt:! = b 1 b2,cuando y sólo cuando (~l b2 = a~ + b¡ • Si no se cumplen las condiciones al > a-:), b l > b~, pierden Mentido Hm bos miembros de la primera ecuación ( "'). ConserVRremos 13.. validez de la condición (*) llamando mí:m.e?·os en, ,.ros a los 1Ja1'es ordenados {al-ad (minuendo-sustraendo) de IlllmerOs naturales con la condición de que: {a'I-lt2} = {b l -b 2 } cuando y s6lo cuando al + b::. = ~ b1 • Por ejemplo, verifíquese: {2-5} = {5-8} , {3-3} = {5-5} {5-2} = {S-5}.
+
+
Mas precisamente, definamos por abstracción (§ 1-6) el ntlmel'o entCl'O, mediante pm'es ol'denadoB de números nat m'ales cualesquiel'/t, que indicnl'etnOs [a,-a,] (aquí, provisionalmente, - repl'esenta un guión). La
relación E (equivalencia), definida entre estos pares, poniendo: [a,-((.] E [b.-boJ ellando, y sólo cuando, al + bo == a-, + 6, I'B una r elación de equiv~lencia (§ 1-5) (compruébese), Por consiguiente, ,,; divide al conjunto de los pares en clases, que llamaremos mímcro8 enleros. Indicando con {a)-a.~ a la clase o número entero determinado por .-1 par [a,-a.], t endremos: [8·3J {a..a.~ = {b.-b, ~ cuando, y 8ólo cumuw a,. + b, :::; a. + b" En lo que sigue no haremos distinción entre una clase { ar-(h~ y un par [a ,-a-,] que In l'epresente; dh'emos, pOl' ejemplo, par {ct,-a. r, Una interpretación concreta de] número entero la puede dar un balance de una situación contable dado por el ha.ber (minuendo) y el debe (sust raendo) . La condición [3-2] es la que han de cumplil' los pares {haber-debe ~ para que representen un mismo balance, (3-2)
2, Enteros positivos y nega tivos. - Convendremos, por definición, en llamar ente'ro positiv o + a al l'epresentado por el
par
+
[3-4] a = {(a + n)-n~ con n númel'o natur al cualquiera, lo que nos dice que para 0..1 > a.,¡ será por [3-3]: [3-5] ~a.¡~a2~ = {(al-a!!+n)~n~ = «(~l - a:!) ; es decir, en este caso el número entero indicado en el primer miembro da la diferencia que fi gura en el último miembro. E stos enterós positivos pueden identificarse con los números naturales (ver § 3-5) . Llamaremos cero o n ulo al n úmero entero cuyo par ~ara:¡~ cumpla al = a2; así será, por definición : [8-6] O = {n-n} con n número natural cualquiera, Toda situación contable en que el haber es igual al debe, tendrá un mismo balance nulo. Como el par {n-(a +n)} representa el m ismo número entero par a cualquier valor natural de n, será cómodo y fecunrlo usar el nuevo símbolo - a, mediante la definición:
+
§ 3 -2
L Fl!1'>llAMENTACI6K DEL NÚMEIlO RACIOl'\A.L
+
[3-7] - (1 -== (l1-(a ti) J independiente del número nutul'al cualquiera n, con lo cual, si a2 > «J, podremos escribir, en virtud de [3-3): ~al-C12~
[3-8]
'-=
in-(a:"!-al-t
nn
=
(a~-al)'
-
En virtud de la ley de tricütomía [2-16] entre al Y a2. todo número entero h a de ser positivo, nulo o negativo, Los números [3-7] llamados ente1'OS negativos, conjuptamente con el cero, se han lOgl'ado mediante ]a ampliación creadora del nuevo concepto: número entero. En la interpretación concreta de.da, si la situación contable se }'e-
fiel'e a un balance en que el debe es mayor que el haber, se tenurá un balance en déficit, }'eprescnbl.ble por un entel'o negativo,
3. Suma, producto y ' desigualdad. - Las operaciones fundamentales de adición y multiplicación y la relación de desigualdad se habrán de introducir por definiciones referidas a conceptos anteriores (dados en el § 2) , Y que en el caso particular de aplicarlas a enteros positivos coincidan con l a:;; ya definidas en el § 2 para números naturales; además, ha brán de adaptarse al mencionado principio de pennanencia de las leves formales (§ 2-6>Para ello, teniendo en cuenta quP si (t.r > Qz Y b1 > b2, e~ (al - a2) (b¡ - b:1) = ( a l j- hd -- (a z b2) ;
+
(al aJ -
((2) . (b} (/2
< b¡- b~
b~) = (a,J)¡
+ a2b2 ) -
eqlli vale a al -+- b z
+
( a l b2
+ aZb
< a2+ b l ;
1) ;
defini1'emos: [3-9]
[3-10]
. {al-ad + {l)1-b 2 ) = { (a'l+bl)-( a~'1 b2) }. P'roducto: {fl.l~t'!! } .fbl- lh¡) =
S1I7/w,,:
= { (alb¡ -1-- [f,.~b 2) -(a. lb z -1- a~iJl) .l.
Desigualdad: Es ¡a l -a2} < {b¡-bd cuando 1/ s6lo cuando (('} bz < a::: + b1 . Estas definiciones nos permitirán operal' con los n úmeros enteros (balances) en función de los pares que los determinan {haber - debe h pero s u f ecundidad radica e11 que las reglas ope1'ato'r ías serán las mismas que las vistas ant el'ionnente en el § 2, Y por lo tanto, el nuevo concepto de número entero (balance) tomal'á como tal número imlJOrtancia propia e independien te. [3-11]
+
4. Ley uniforme y leyes formales. - Las definiciones del apar ta do anterior cumplen como teorema la ley mlÍ!vnYlc, es decir, el res ult a.do obtenido por ellas el' i1ld~ }Jencliente del pal' que Re elija para r epresentar cada número entero que en ellas interviene, Obsérvese que lll'er isamente por esto, las operaciones de suma y producto y la relación de desigualdad pueden considerarse defi nidas enh"e núm eros entel'os (es decir, entre clase¡;; de pares y 110 entre pal'ei4 a islados) ( ~ 2-4).
33
EL I'IÚMERO EN TERO
En efecto, si [a,-a J == [a/-a; ] con [b,-bz ]:::: [h,' -b,'] , es decir, por es a , -1- a.':::: n. + a; con b, + lh' :::: b, + b,'. para la ley tmifonne !le la su ma, r es ulta ser (a, +b,)+(a,' +bo' ) = (a,+bz )+ (a:+ b,') por Ilplicación de la hipótesis y de las leyes asociati va [ 2-7] y conmutativa [2-R l de la s um a dE' números n atm'ales, Para lB ley un iforme del Pl"O'¡" ;~;) se procede anñlogamente t eniendo en cuellta las leyes distributivas l . .. ¡ y cancelat iva de la s uma [2-9], P m'a la ley un ¡f orme de la desj . ,.Jaldad, ele la h ipótesis que exista un núnlet'O na t ural n t al que a, + - lb+n ::::: tb+b" se deduce (§ 2-4 , b) que a,+a,' + b, --!- h,'+n= -= a, + ",' + b,' Y aplicando las e qui\'alencias de part ida, resulta a, + a,' + b. + b: + 1~:::: eL, (!.-.J' -f-. /¡, -J-- b,', es decil' [n,'-(L;] < [b.'-b.'] , l ;~-2 ],
b.·,
+
Se demuesh+a como t eoremas, que las leyes formales: asociat iva [2-7], conmutati va [2-8], cancelat iva [2-9] de la a dición; distribut iva [2-12], asociat iva [2-13] , conmutat iva [2-14] de la multi plicación; de tricotomía [2-16] , transitiva de la múnotonÍa [2-17] y de monotonía de la adición [2-18] se conservan; en camhio, la ley cancelat iva de la multiplicación [2-15] sólo se cumple sí el factor común es g =1=- O, Y la ley de monotonía de la multiplicación [2-19] sólo si el factor común es e > O. Así, p ues, ahora t endremos también demústradas comú teoremas: [3-12] De a.b = a.e y a * O se deduce b = e (Ley geneml cancelath'a de la 1nultiplicaci6n) : [3-13] De a < b y e > O « O, = O) se deduce a, e < b. e (> b . e, = b . e) (L ey gene1'ul de m.onot onía, de 1n multiplicación) , En efetto, V
-
T
=~cl-e.r ,
+ =
+
+
Para demost rar [3-1:'IJ, de €t.+ b,c" «J, por [2-191 se d educe ( a, + bo) . (e l -e,) ( no + b,) ( c., - el ) con i :-=: 1, j:::: 2, ( i =2 , 1'= 1), De é!'óta, por [2-12], [2-7] Y [2-1R1. resulta la conclusión (a ,c,+ a,c,,) + (b ,c-I b..c,) < (fl,(', + a,c,) + (lhC, + boc, ) , ( » , Si C'=C" lB. demo¡.:tl'!\ción es innwdi"lll. Jl.1uc'has demostra ciones fal"as que se dan en pasatiempos matemáticos, pl'etendien co pl'ohll.l' abRurrloS. se ba&!.n en la aplicación s in restricciOlles de [2-15], para lo cunl se expresa lt = O en forma disimulada .
<
5. Isomorfi smo entre los n ú ro ero s naturales y los enteros l)ositivos. - E n general, si dados dos conjuntos MJ y M2 se introducen en ambos operaciones y relaciones análogas. se dice que 3.robos conjuntos son iSO?n01'f o8 si es posible establecer entre sus elementos una con' espo nd encia biunívoca Olamada
34
~
lo FUNDAMEXTACJÓ N DEL I'ÚMERO RACJO;:oJAL
3
-o
elJ!onces i-lJOnW1'fismo, cfr. § 1-6) tal Que los resultados de cada operación con datos cor respondientes sean también eones pondientes y si en MI dos elementos está n ligados por una relación, sus correspondientes en :M2 estén ligados por la relación análoga. . Aunque un numero natural Ct no és exact amente lo mismo q'le un entero positivo -+ a, dado por los pares [3-4] de nú· meros naturales que cum plan el cr iterio de igualdad [3-3), fácil es ver que puede establecerse una correspondencia biunívoca entre cada número natural a y el entero positivo correspondiente a, según [3-4], de manem que para cualquier par de números nat urales, a y b, se cumple por aplicación de [3-9], [3-10] y [3-4]:
+
[3-14]
r
·1
l
=
+
Ha + n )-nr {(b+m) - 1I! ~ :;:: {(a+ b+ n + ?ll)-(n +mH = +( a+ b) (+a).( + b ) :;: ~ ( a+ n)- n } 0 ~( b + 'm )-11l~ = = H(a+n)(b+m)+ll . m ] - [( a +1l )1n+n(b+17l,)H= = t a b +(a llt+bll + 2rztrt )- (cL m+bn + 2n1ll H = + (aob).
(+a)
+ (+b) =
Si indicamos la correspondencia biunívoca con a+--;> + a, (3-14] equivale a:
+
[3-15] a+ b +--;> (+a) {-t-b ); a . b +-+ (+0,) (+b), es decir: el correspondiente de Ja su ma (pl'oducto ) es la suma (producto) de los correspondient es, Por lo tanto, ambos conj unt os de números naturales y enteros positivos están relacionados mediante un isomo1·fis mo. en el que se conservan en correspondencia los resultados de la adición y la multiplicación. Éstas son, precisamente, las operaciones caracteristicas que ligan a los sistemas de númel'os, y por esto, en el álgebra de los números Be suele reservar la palabra isomorfismo a la correspondencia biunívoca que posea las propiedades [3-15] Es también un iS01nOrfis1n o o1 denado, porque a < b equivale a que (+a)« + b). Todo eHo nos hace ver que el número natural y el entero positivo corresponden a un concepto esencialmente único (§ 1-6), y pueden por lo tanto identifica rse: o
o
0
[3-16]
a
=
+0,
Los resultados y propiedades de las operaciones entre números no dependerán del idioma en que se designen (aquÍ se traduce número natural por entel'O positivo), o de que se escriban en una u ob'a notación (a, a, la usual notación decimal, la notación romana u otra cuaIqmera que pueda considerarse; véase nota 11),
+
6. La sustracción. Operadones enteras. - a} La ecuaci6n (3 + x = ti: tiene siempre solución única en el campo de los números ente~ ros (es decir, en él es siempre unívocamente posible ]a operación de sustracción) . y por ]0 tanto, también la tietle su caso particular [3-1] ; donde a2 = +~, ~ = + al; c o n solución (al -a:¡) ; de aquí que podamos convertir e] guión - en signo de difer encia. De las [3~4], [3-7], [8-9] Y [3.,.6] deducimos el teorema: (3--18] <+a) + (-a) = ~(a+ n )-n~~n-(a+n)~ = ~ (a +2n) (a+ 2 nH = o. es decir : [3-19] -a=O-(+a); + a = O - (-a), en las que Jos últimos miembr os suelen escribirse sin minuendo. Las [3-19] equivalen a escribir - ( -a) = IX para a = ± a. PO)' tanto, se cumple l a llamada ley de inve'rsión aditiva: Para todo IX entero existe un único entero - q tal que a + (--a) = o. Los números IX y - a se llaman opuestos, y también asociados en Algebra moderna (§ 5-2, a:!) ; si uno de ellos es positivo, el otro es negativo. El valor absoluto de a, indicado por lal. se define como el número positivo entre los dos + IX Y - a si a =1= O, poniendo además 1 01 = O. [8-17]
E JEMPLOS; 1. ',- 4 =4, pues de los dos números, - 4 y - ( - 4 ) = 4., el seg undo es el positivo. 2. Se tiene siempre 1- aL a ;;" O Y sólo = O si el' = O. OBSERVACIÓN ; La forma de la definición Bntel'iOl' deberá m odífic!H'Se , para extenderln al campo de los n úmel'OS complejos (§ 9·4).
=
Es útil aplicar 1a siguiente regla general de 8ustmcción, demostrable como teorema: La diferencia IX - ~ se obtiene sumando al minuendo a el opuesto - f3 del sustraendo, es decir, (8-20]
a -
fJ =
a
+
(-
f3).
Dentro del conjunto de los númer os enteros : ... , - 3, -2, - 1, O, 1, 2, 3, 4, , .. son siempre realizables las operaciones de suma, 'resta y mulplicación, que por esta razón se llaman operaciones enteras. b)
[3-21]
La ordenación conucutíva [3-21] de menor a mayor se ju stifica en la siguien te forma. La definición de desigualdad [3-U] implica que los enteros positivos (negativos) son maYOl'es (menor es ) que O. cumpliéndose a < a + 1 para a entero cualquiel'a. Además. si a es entero positivo, vi, mos ya (§ 2-7) que entre ex y a + 1 ncJ hay números enteros (¡wsitivos; pruébese por [2-17) que tampoco los h ay negativos) , De aquf y de la ley de monotonía [ 2-18] de la suma, l'esulta que lo mismo puede afirmarse pal'a ", entero cualquiera, pues si hu biese un entel'O fJ que cumpliese a < f3 < a 1, sUnlando a los tres miembr os 1 - "', babria númeL'OS enteros entl'e 1 y 2, en contra de sel' 2 = sg lo Esto prueba que en el orden ( § 2-7) definido por la relación de desigualdad ( 3-11], podamos p(lner para a entero C1«trquiera:
+
[3-22)
1
IX -
y en pat'ticullu':
=
[3-23] . O p r 1, dejándose de cumplir en los ent eros el axioma
nI
=
Jl1' c<.
ele P EAN(1 (;; 2-::,
ti)
e) Se generaliza el axioma de ind ucción completa (§ 2-2, (& J, para poder introducir conceptos o p roposiciones válidas para n entero cualquiera, mediante el siguiente teorema de recun'en-
cía ente'm : TEOR.: Si en el conjunto E de entero8 se tiene un coniunto
e (<: ) E q1-le cu-m ple: 1Q e no es v acÍQ; 2Q si x E C. también sg x t e, pl' x 6 e; entonces es e = E, En efecto, existe un e E e y por el Ax. V de P F..A:-'; i) (§ 2-2). para
todo n natul'al. tanto e + n como c - n peltenecet'án >l e j entonces, para todo b l E , existirá tUl eJ.tel:O ± n b - e tal qu e b e .:J-: n f. C.
=
=
7. Módulos de las operaciones fundamentales. - Se llama módulo de una opel'ación a un número que no modifica el valor de otro cualquiera cuan do se aplica a ambos la operación. La ley modula?' de la suma dice que su único módulo es el O, El! efecto. para todo a entel'O es a + O = a, ]lUes basta aplicar [3-9], [3-6] Y [3-3]. Además, si en el conjunto E de los entel'(l¡;. I ara todo IX' E existiese oh'o módulo (J e E de la adición, ('s dech-, fuc~c t.'lrubién (" .-- e a, ent onces siendo O módulo }'e!¡pecto de a = e, sel't\ 8 + O ::;:: 11, V tambip.n (J u1óáulo l'especto de a = O, será O + 8 = {); de esta!'\ dos, pOI' la ley conmutativa de la sum a, l't"sultll f) = 0, como quedamos dem ostl'ar, Obsérvese Que no se 1m utilizado la ley cancelativa de la a dición; medial' te ésta, bast a suponer que para un solo a E E sea '" + () = a IX -1 0, para que cancelando a: eu los miembros enremos resulte e O. P or otra p:nte, la ley mo dular junto con la ley ele inversión aditiva (§ 3-6) Y la ley a sociat iva de la su ma , demuestran la ley cfl11celativa de la suma; é_~ta puede por tnnto sustituirse por a quéllas. E n efecto, de a y = _8 + I se deduce « == a + O = IX - - ['1'+(-'1')] =(a+ 'Y)+( -- 'l')= =W + y) + ( - '1') = {J + [ y+(- y}J == {1 + O =!3 CO/tlfJ qucI'íamos demostr ar,
=
= =
+
La ley 71todu kl.1' del p't'od1.tcto dice que su, único mód'ulo es el 1, De la def inición [3-10) y de [3-4] y [3~3] se deduce in-
mediatamente que para todo
a
E
E es
(lO,
1=
0:.
=
Por otra J)ar te, si para al gllll "- of- O, fuese a, l' ex = o: • 1, a plicancando la ley cance!ativa de1 prod ucto en tre los ellteros, sCllia 1" :0: 1. Si para to do Ct e E. fu esE' ll:. P. ex, sin aplicar la ley cancelativa, sino la conmutativa del pl'oduc.to. de p., 1 ~ P. CCJll 1 _p. = 1 se deduce p. 1 . Pero aqu í no 1)odemos del1lostrar la lI:W cancelativa a pal1iI' de la ley modulat' porque en el con junto de los enteros no se cumple la ley de inversión del prodlldc.
=
=
8, Pl'oductos de yalor nulo. que para to60 n:: €(.j: [3-24]
(1' •
O
De la ley modular se deduce
= O
37
EL NÚMERO ENT ERO
tlecir. el producto de un núme1'o cuclquiera por ce'yo es cero. !:!in efecto, por las leyes modular y distributiva es a, f3 = a (fJ O) = f3 a. O ele donde O es módulo de .a. f3 respecto de la suma, y por \0 tanto a . O = O. P or otra palote, mediante la ley general callcelativa de la multiplicación [3-l2], se deduce que para a. {J = O = a . O, si 4t -t O, ha de ser f3 = O, es decir: [;3 -25] f3 = O implica a = O Ó (3= O ' por tanto, zm pT'oducto no puede ser nvlo án :;e1'lo al()1I1w dI' los fa ctm'es. P aTa expresar que el cero no tiene diviRores simultáneamente no-nulos, se dice que el "cero no tiene divisores" (cfr. [5-7]). 1:'' '
+
(x,
+
(x,
(X •
La ley g eneral cancela tjva de la multiplicación [3-12] puede demo& tral'se partien do de [3-25] , mediante las demás leyes' f ormales y pOl' tan· to dentro del marco de éstas, [3-12] y [3-25] resultan equ iva lentes, En efecto, de a{3=ay con a*O SE' deduce «f3 +a (-y);:::ay + o:(-y) ~ pOI' [2.12J, ley modular y [ 3-241 se obtiene a[p + (-1')] = «[1' +(-/,)]== = 11 O O, la que a plicando [3-261 da {3 + (- y) = O, pues a O, de donde f3+ [ (-y)+y] =O +Y = Y. es decir {3 + 0={3 = y, como queríamos demos trar.
*
=
9. Regla de los signos y de la desigualdad. - Mediante la defin ición de nú meros opuestos (§ 3-6, Y las leyes formales, se demuestran como teoremas las 1'eglas de los signos:
<+ .+ =+
+.- =-.+=-
-.-=+).
Demostr emos por ejemplo la últi ma, anteponiendo como lema la ley distributiva -de la diferencia (o: - f3) y = ay - f3y, pue.s es «(X - (1)y {3y = (a - ji -1- (3)y = (a O)y = ay, Entonces, resulta
+
+
(-a)(-f3) = (O-a )(O-(3) = (O-a ) .O-(O-a).(3 = O - ( O. f3 - af3) = - (O - a(3 ) = -1- afJ
como queríamos demostrar. La definición [3-11] equivale a la siguie11te 'regla genera! de desigualdad: Es "'- > fJ cuando y s610 cuando a - {3 es positivo ( ex - (3 > O). 10. Representación gráfica. - Los números enteros [3-21] se pueden representar por puntos de una recta, en la sigUIente -3 I
-2
-1
1
o I
o
2
u
I
3 I
.{
I
Fig , 10. S i Q .Jl ~ I·ti r del ori~ C?,n O t l'lin'S }>Ottam tJs t>uC'f'Si \lQmente- la unidad OU t'!l E'l ~en t itl(J d pi e j e, obCenc1r emo~ ciel'tO:i }}\Jntos que harEmos con"u ponder ~On l~ nÚm~)'OH p m; itivc8 1, 2, 3. _ _ '.rr l1 nilpo't' lando la m ism a lmid e.c e n 9C1\t ido c:ontt'81'io, obtend" e m~ la r EP n ·!!'. ent ació n de Jos números 11 ~ Ilt.i V~ . J,1. :.....:.
L
r" UN OAMENTACIÓN DEL "ÚiliERO RACIONAL
§ :3 -lO
forma: Se fijan arbitrarIamente sobre la recta un punto o1"i[len O (punto O) y un punto unidad U (punto 1), quedando así determinada la unidad de 'medida u y el sentido 1Jositivo sobre la recta; Se suele tomar U a la de'l'echa de O y entonces el ,entido positivo es el que va de izqui erda a derecha (fig, 10): A esto se le llama determinar un sistema de abscisas, Entonces, un número a es meno?' que otro b, si el punto u. está a la izquierdcó del punto b, 11. La facult.ad de abstracción. - La dificultad de desarrollar en el hombre Sl1 facultaJ de abstracción (que con la facultad de razonamiento constituye UllO de los principales objetivos fOJ"maJivos en la enseñanza ele la Matemática) lo prueba la historia del cero y del número negativo. La pa labra cero (de origen árabe: sif;' vacío) fué introducida hacia fines del siglo xv, y el uso del cero como ?/Ú>HC/'u se aceptó sólo desde el siglo XlII por LEONARDO DE PISA (también llamado PIBONACCI); éste lo tomó de la escuela a rábiga española, cuyo representante más prominente era JUA" DE SEVILLA, Los hindües , en su célebre numeración decimal, usaban el cero como hueco, lo que ya rep'c esenta el avance formidable de representar la nada (o ausencia de unidades) por un símbolo; es oportuno señalar que a esto llegaron también los mayas en su notable sistema ne numeración vigesimal. y hasta el siglo XVI! no fueron aceptados sin discusión los números negativos; los griegos nunca conside raron como solución de un problema una cantidad negativa o irracional. Aun las mismas "fracci ones" no eran números para los matemáticos griegos, sino "razones de números". Sin embargo el logistico húbil calculador entre los griegos, o esc,.ibr¡. entre los egipcios, persistía en "calcular" profesionalmente con la:;; "fracciones" como si fue sen "números" sin preocuparse 'J~ jl'stificar lógicamente sus reglas de cálculo e indiferente a las crítica& irónicas de PLAT6~, P or otra parte, muchas discusiones mod~rnas sobre fundamentación matemática tienen el mismo origen; tona abstracción es en si misma una fuente de contradicciones: s u depuración es larga y difícil, pues las ideas tardan siempre en madurar. Muchas definiciones que se han dado de conceptos ahora perfectamente claros, son las mismas que hoy día nos hacen estremece¡' cuanclo las escuchamos dé algún ahmmo,
=
=
EJERCICIOS 1. Efectual' las demostraciolle" completas de los teoremas que '" han
en unciado, 2. Deci¡' cuáles de las siguientes operaciones binarias entre ente¡'os so n asociativas, y cuúles conmutativa, : n-ll, o'+b' , ~ ( a+ú), -(¡ -b. 3, Dadas las desigualdades 2 a < b < 3 b, Y O < e - a < d - b < a, formar con los números a, b, e, d, 2 a, a + b, a + d, e - a y d - " una sucesión monótona. Intercalar en ella otros números; por e.iemplo: 2 d, b + e-a. 4, Respecto a la sucesión monótona buscada en el ejercicio anterior, ver qué podría afirmarse en el caso de ser 2 a < b < 3 b y e -- a < d - h
< a< o_
5. Si en los axiomas de PEANO que introducen el número natul'al (§ 2-2, a). se sustituye "natural" N por "entero" E, el axioma III por el axioma lII': Cada, número entel'O es el siguiente de a,lgún Ot1'0 entera
S fMBOLOS NUMÉR ICO.
• '" .:¿
y t,lPEIlATORIOS. pOLlx~nlroS
·'e· el.·
=
(Sí it. E, existe un pr x e E, tal que sg (pI' :c) x). y el axioma V por I teorema de reeurreneia entera (§ 3·6, e) tomado como axioma V', desarr6ll ese una teoría análoga a la del § 2, demostrando que el concepto de número así obtenido es isomorfo (§ 3-5) con d estudiado en este § 3. (Ver A. LoEWY: Lehrbuch der Algebra, Leipzig, 1915).
§ 4. SíMBOLOS NUMÉRICOS Y OPERATORIOS. POLINOMIOS 1. Símbolos numéricos. - El sistema de reglas y convenios mediante los cuales se logra representar todos los números, valiéndose de signos o cifras (o varias palabras), combinados convenientemente, se llama numeración. (Véase nota II)'. Estos signos, escritos o verbales, sólo son representaciones o expresiones de los entes abstractos que hemos llamado nútneros; sin embargo, para abreviar el lenguaje, suele llamarse también núme?'os a estos signos. La Aritmética decimal o vulgar estudia los números mediante su expresión decimal en cifras. Por el contrario, la Aritmética universal no necesita de ningún sistema de numeración para estudiar las propiedades generales de los números, y designa a éstos por letras: a, b, c, ." De este modo, no fijándonos en un caso particular, las demostraciones serán válidas . cualesquiera sean los números representados por estas letras. Cuando la~ letras del abec:edario no son suficientes, o conviene con· servar cierto paralelismo entre cl os clases de números, se acude a las letras griegas. He aquí su equivalencia con las del abecedario.
Fig1,ra
Equimlencia
Nombre
Figura I lVombre
¡E qui !'al r 11 cía
,
A B
a (J
r y el. ó
E e Z I H '1
G o T ,
K/(
" .H .\
l'
i Alfa Beta
I
A TI
Gamma I GD I Delta Epsilon E breve •
Dseta Eta 1 Theta Iota Kappa Lambda Mu
N v
;:
O
~
o
11 P p '" ~
(J
Z E larga Th (t)
T
T
Y
~,
1
<1>
'P
K L
M
Xx
l.V
If.;
n ~
Nu
Xi I Ornicron
I
Pi Rho Sigma ,, Tau Ypsilon Phi Ji (chi) Psi Omeg'a
I I !
\ N !; X O breve P
R S T i Y I (f) Ph I eh (e) ¡ Ps i O larga
I
!
2. Monomios. - a) Si un l)roducto se compone de a factores, todos iguales a a, se llama potencia cld número (l., y se representa más brevemente por a"; a se llama base, y Ct, exponente. b) Las propiedades conmutativa [2-14] y asociativa [2-13], aplicadas a este caso, demuestran:
40
1. Fl' Nl!A1VIENTACI ÓN DEL N ÍlMERO RAC'I07'lAL
~
4 -2
TEOR.: PaTa 1/l,1.tltipUCU1' vaTias 1JOtenci(l~ del mumw exponente, se multiplican las bases, c011~~ervanclo el mismo exponente, e) Se llama monomio o expres'ión rnononl-Í(L a la compuesta con varios números mediante la operación única de multiplicar. Cuando hay factores numéricos conocidos se efectúa su producto, y este número k llamado coeficiente, suele colocarse delante en la forma siguient e: [4-1] k.aa b/1 CY .,. l". Se llama grado de un monomio al número total de factores literales que contiene; por ej.: 2 a" es de grado 5. Ejemplos de monomios de grados 3, 4 Y 7: 1 1 p q r, - 5 a2 b d, 7 X y 3 Z t 2,
3. Símbolo n. - Cuando los factores de un producto son números que se deducen de lma expresión única, en la cual figura un número determinado i, dando a éste valores sucesivos (por ejemplo: i = 3, i = 4, i = 5, i = 6), el producto se representa más brevemente, utilizando el signo pi mayúscula (que se lee producto de), antepuesto a dicha expresión, y escribiendo debajo y encima los valores extremos que toma dicho número i. Así, por ejemplo: í
n
i 3 = P. 2~ . 3~ . 4" .5" . 6" . T'
·i.= 1 6
n
2h = 2.3.2 .4 ,2 . 5.2.6
h :::0
,.,
n a/
-=.
(l.~ a~.
a.,; , . .
((H'
]=4
El producto de los n números naturales podría representarse mediante este símbolo, pero como se pl'esenta con gr an frecuencia en los cálculos (principalmente en la Combinatoria). se suele designar por una notación especial, que consiste en enCErrar el último facto l' 11 en un á ngulo recto, o en agregar le el p,igno ! así: ~ o 1I!, y se lee factorial de '1'1.• Por ejemplo: ~ = 8! ~. 1.2 . 3 .4 . 5 . 6.7 .8, Por comodidad ti pográfica se usa, pl'eferentemente, la segtll1da notación; pero cuando el f~ctoriaI se refiere a un n úmero resultado de algu na operación, habr á que encerrar a éste enb'€ p al'énte~Í.s. P or ejemplo: (2 . 3 )! 4. Símbolo :S. - Cuando los sumandos de una suma se deducen todo:> de una mi:;;ma expresión, dando valores sucesivos
41
SÍMBOLOS NUMÉRICOS Y OPERATORIOS. P OLINOMIOS
§ " ·ñ
a un número indeterminado que en ella figu ra, se representan abrevia damente, escribiendo delante de dicha expresión el símbolo de sumación sigma, poniendo debajo y encima del mismo los valores p rimero y último que toma dicho Índice. Por ejemplo, la suma de los cubos de los veinticinco primeros números natul'ales , la suma de los cinco primeros números pares que siguen a l 4 la suma de los ocho primeros números impares que siguen al 3, se represental'án, respectivamente, así: J
7
25
~
na,
l: 2 i,
-n. = 1
i
=
l: (2 h
3
. ;'
~
+ 1)
2
A veces se usa et signo de sumación en un sentido más general, par a r epresentar la suma de todos los valores que toma una expresión, cuando varios índices que en ella f iguran cumplen condiciones determinadas: por ejemplo: l:
aab!3cr
=
as
aab!3
ab 2
8,4
l:
=
+ a b + a c + ab + abe + ac + b + b c + 2
2
2
2
2
S
+ ab' + ab ~ + a b + a b + Q,2b + a"b + 2
2
2
3
6. Producto de potencias de igual base. -
Por definición: A
~
a
2
4
aa a{J ... a X = (a a , .. a) (a a ... a) ... (a a . . . a) [4-2] p = aa . ~.:.~~:':~.~. a = aa+ + ... +A. En particular, si todos los exponentes son iguales. [4-3]
(a a)n
=
a: a" ... (f
=
aa +o:+ ... + a = a"a
=
Así establecemos los teoremas : TEOR. 1: Pa'm 1nultipl.ica'1' vU1"'I:as potencias de la misnUi bao se, se conse'rva ést.a y se suman los exponentes. TEOR. 2: Para elevar a.l exponente n una potencia de ea;ponente a, se multiplican los dos exponentes. 'r~
a
an
Resulta de aqu í: (a" ) = (an ) = a ; expresiones que no deben confundirse con estas otras, las cuales suelen escribirse suprimiendo los paréntesis: a [4-4] a ,(a'" = ((a n , a( n ) = anCl. Con t res cifras puede escribir s e el número
9~·
(mayor que el
(S9) 9 = 9 81), imposible pl'ácticamente de eX}l resar en nurneración decimal
ordinaria, teniendo má s unidades que número de átomos se cree existen en el Universo.
11
42
1. FUNDAMENTACIÓN DEL NÚMERO RACIONAL
6. Supresión de paréntesis. - Hasta ahora hemos introducido los signos operatorios y .; las operaciones a + b, a - b, a. b, representan la suma, la diferencia y el producto de los números a y b. Cuando con estos resultados y otros números se efectúan nuevas adiciones, sustracciones y multiplicaciones, es preciso encerrar aquéllos entre parént esis, para indicar que es el resuJtado, y no Jos datos, lo que se somete a las nuevas operaciones. Cada paréntesis equivale. pues, a una soja letra; y el cálculo de una expresión se efectúa, sin ambigüedad, mediante operaciones sucesivas entre dos datos. Para simplificar la escritura, sin perder nada en pl'ecisión, se hacen los siguientes convenios, alguno de los cuales ya hemos aplicado. 1Q Cuando las operaciones efectuadas son multiplicaciones solamente, o sólo adiciones, en cualquier orden, se suprimen LOdos ]os paréntesis. POl' ejemplo: [(m+n)+p] + (1'+S) = 1n+n + p+1·+S. Q 2 Cuando a la suma (o diferencia) de dos números, a -+- b. se suma (o resta) c, al resultado se suma (o resta) d. al resultado se suma (o resta) otro numero. etc., se suprimen todos Jos paréntesis, conservando el mismo orden de los datos. Por ejemplo: [( (a - b) - c) d] - e = a - b - e + d - e. Recíprocamente, dada una expresión de la f Ol'ma a±b -+- ••• + l, habrán de efectuarse las oper aciones, sucesivamente, en este mismo orden. 3Q Dados varios números, por ejemplo: a, b, e, d, si elevamos al exponente a el número b, después elevamos e al resultado obtenido ba , y por último elevamos d al result ado anterior. en vez de escribir:
+, -
+
"
b
pondremos. simplemente : d' En cambio, el resultado de laf'\ operaciones: (de) b )~ en virtud de [4-3] es: deba. De la supresión de paréntesis en las expresiones compuestas de adiciones, sustracciones y multiplicaciones, nos ocupamos en los párrafos siguientes.
7. Polinomios. - Cuando varios números están sometidos a operaciones enteras: suma, resta y multiplicación ( § 3-6, b ) la expresión se llama ente1'a. Toda expresión entel'a puede reducirse a un monomio o a una suma de monomios, que llamare. mos expresión polinómica, o simplemente polinomio. Ejeruplos: J
-1:1
SlMIIOL08 NUMÉRICOS Y OPERATORIOS, P OLINOMIOS
(x~ -2x).
(.(';< -
(3:x,3_ XH) = 2) .2y = (2x" y)
+
+ (-4.r 4). (-4y).
(2x 5 )
Cada monomio de la suma se llama término del polinomio. Hemos llamado ( § 4-2 ) grado de un monomio al número de factor es literales que lo forman, o sea, a la suma a + f3 +A de los exponentes de todas sus letras. Grado de un polinomio se llama al mayor de los grados de sus términos; y un polinomio se llama homogéneo, cuando todos sus términos son de igual grado. El trinomio (3 x 8 ) + (- 5 x 2y) 7 y3) es homogéneo de tercer grado. Los polinomios homogéneos reciben a veces el nombre de formas. Los polinomios de primer grado se llaman también lineales (porque en Geometria analítica sirven para representar rectas). Por ejemplo, son lineales: 2 y + x + 1; m + (2 p) q; x y + (- z) + t.
+ ...
+
+ (-
+
+
En la notación de los polinomios podemos suprimir los paréntesis interiores de cada monomio; convendremos, además, en omitir el paréntesis que enciena. cada monomio y operar con los signos, escribiendo así: 2x:y - 4y, pero el5tc h inomio es siempl'e una suma. de monomios con coefi cientes 2 y -4. Con este convenio, dada una sucesión óe números ligados por los signos -1-, - , ' , cada signo + o - }'epresentará la adición o sustracción, no del número siguiente, sino del producto obtenido multiplicando todos los númel'os siguientes, hasta el próximo signo + o - . Si no hiciér amos explícitamente este convenio, el significado natural de la expresión anterior sería este otro: (2x'y- 4) 1/,
8. Producto de dos sumas. - a) Aplicando la propiedad distributiva obtenemos los t eoremas: al) El producto de dos
sumas
(al + a2 + aa + -,. + a",) (b 1 + b 2 + b a + .. , + b ll ) es igual a la suma de todos los productos obtenidos multiplicando cada término de la primera PO?' cada uno de la segunda. 0,2 ) El producto de dos sU?nas cuyos números de sumandos son m y n, respectivamente, tiene m n tb'minos. En particular se tiene: [4-5] (al + a2+ .,. +a"J2 = al 2+a2,2+ .,. +a",2+ f-- 2 (al al! + al a", a2 as a!! a m + '" +am-l a",) , es decir. queda demostrado el teOl'ema:
+ .,.
+
+ ... +
aa) E ~ cuadrado de una suma es igual a la suma de los cuadrados de todos ' lOB sumandos, más el dupZ-O d e los productos bi-nari08 de éstos. b) Empleando el símbolo ::-;, se abrevia notablemente la expresión del producto de dos sumas :
[4-6]
¡ ( S·a, bJ) = i -. I
j
::- I
; -::- I
; ---: 1
- I
L ~'lI N1.AM E N1'ACIÚN DEL N (¡!\1I!:RO RACIONAl.
14
Los paréntesis pueden omitirse sin inconveniente y el orden de lBS dos sigmas puede invel'tirse. sin al terar el resultado. Fi.nalmente, oh serVaremos que la suma de los tél'minos del producto puede hacerse en cualquier orden, dando a los Índices i, j del términ o gene¡'al al b j todos los valores de 1 a ?n y de 1 a n, respectivamente, combi.nalldo cada um, en i con todos los de j; esta suma suele expre· sal'se así : m, " i
==
I n,
1,
bJ
j:::: 1
y se llama suma doble.
9. Producto de varias sumas. -
(a,+a.o+ ... +a... )
(b ,
+ b.+.,.+b.)
Para efectuar el producto
a)
(c1-\-c,+ ...+c~ )... (fl + 1.+ ... +/r)
se aplican los siguientes teoremas de demostración inmediata : a,) El producto de va1'ia8 8wmas es la smna de todos los p roduct08 qUe se pueden lormar tomando como factor un tlÍ1'rnino de cada· una de tus sumas. a.) El número de los térmt'no8 del producto es el producto de 108 números de té1'minos de las dive?'sas sumas, b) Utilizando el símbolo de sumación. puede expresarse en fó rmulas el teorema a" Limitándonos, por brevedad, a considera. tres sumas, resulta, supl-imiendo los paréntesis:
.
".
l:
~ a.
[4-7] i
==
1
1
; o-
7J
:::;;
}: 1
c.
k = 1
"
~ /< =
l'
:s
bJ
'"
}';
..
!
1= 1
m
p
....' c.
a, b,
1: -;==1
~
1,-
-= 1
-
m , n, P.
a, b; c~ =
i = l ; -= 1
~ i ~1 , j :::c 1, k
al b J e" =1
Esta última expresión da los términos del prodllcto en cualquier orden; la anterior los ordena l'especto de las a, de las b y de las c.
lO, Casos notables. - He aquí algunos, que el lect or puede enunciar como teoremas: (a b ) (a - b ) = a~ - b 2 (a+b) (a2 -ab+b 2 ) =uS +b 3 (a - b) (u 2 +ab+b 2 ) =a8 _b 8 y en general: [4-8] «(t - b) (a."-l aH b a b1r.--2 bk-1) = ak _ b". Siendo a > b > O, de esta última igualdad se deduce esta desigualdad notable: [4-9] k (a.-b ) bl'-l < (J}'_b It < k (a-b) a k - l
+
+
+ ... +
+
11. Valor numérico de un polinomio. - La expresión gene· ral de un polin omio de grado k con una sola variable x, es: f4-10] y = ao Xk + al X"- l + a2x l<-2 + . .. o,¡t-l X + a"
+
I
d
.EJ.
45
IlIM8(lLOS N UMtRICOS y OPERATORIOS. POLINOMIOS
frecuente el problema de calcular el valor numérico y = fJ éste toma, cuando a x se atribuye un valor conocido x = a. Si hiciéramos este cálculo por el camino que parece natural, , Lu eR, calculando separadamente las potencias a, a 2 , aS, ••• , .", multiplicándolas por los coeficientes respectivos, y luego 11 r'lCtuando las sumas y restas de los monomios, el número total de operaciones efectuadas sería 2 k - 1 multiplicaciones y k a,liciones o sustracciones. Se reduce a k el número de multi. 1>licaciones. sacando factores comunes en la forma siguiente:
'1
Q8
IJU
s={
[(aoa+a.) a+az] a+as ... }a+ak'
''" decir, calculando sucesivamente estos números: 1-1 -11] ao a + al '"'" Pt, Pt a +a2 = P2, ... , Pk-1 a ak = (3; y observando que cada uno de estos números resulta de multiplicar el anterior por a y sumarle el coef iciente siguiente, retlulta demostrada como teorema esta regla práctica: Para calcular el valor numérico de un polinomio, cuando Be fla a la variable x el vaUJr de a, se multiplica por éste el coeficiente del término de gradfl k; al número obtenido se le suma cr coeficiente del término de grado k - 1; el 'tesultado se multiplica por a; se suma el tercer coeficiente, etc.; hasta llegar a. Humar, finalmente, el término ak independiente de x.
+
EJ'flMPLO: Calcular para x = 5 el valor numérico de x' + 3 x' + :x! + 7. nisllondremos el cálculo así: 1 O 3 1 O 7 5 25 140 705 3525 5) 1 5 28 141 705 3532 En el § 16-5 veremos que esto es sólo la alllicación de la regla de RUFFlNI, o ley de cocientes, para efectuar la división del polinomio dado [4-10) por x-a. EJERCICIOS
1. Efectuar la demostración completa de los teoremas que se han enunciado. 2. Redudr a una base común cada uno de los productos : (-a)"'.a, ( - a)"". (-a), q"".q'-', 8 X7.5 x~ . 9x. 3. Simplíficlú: (- a") "", ( - a"'')", (7 a' x· " y')", (aOx') ·' 1 (a x) 1" (Lf)' (b S )" ¡ (a b) ", (2")"/ 4' , (3")'/27'", ( 8'5' )"/20', 4. E n caso necesario, corríjase el segundo ·miembro de : 3' .3" 9" S"/S' 3',3" + 33 = 6", 6"/ 23 = 3" . 3' == 3". 5. Demostrar qt\e si a b. eS (a. + bY > 4 a b. 6. Descomponer en dos fadores cuadráticos (a" + b' ) " - o? bO. 7. Desarrollar : ~ (m'-n") ~~ b"; I (-1)'" rL"'lb";
=
'*
m+n= 6 19
I
'¡I=8
=
3"
(-l) 'h'l'-l)x"¡J? (pprimo).
m+n=7
§ .( -Ej.
1, FU.'
8. Desal'l'ollar; 1
7
!
(-1)"""
m ::..=.2 n:::=4
9, Desarl'ollal':
n[ ~ +
(-1) ' b",· , 1I ]
;n [1 +
1
2 5.6.1G 11. ExpI'esal' simbúlicamente:
----s:4J.o -
au
+
au
+
+
a,"
a"
+
a ",
+
+
a' n
+
'1'1
11
101 E Xpl'4!Sal' simbúlicamente; 1 -
+
(- 1~]
"= 3
2a.
., =o ()
3"
1
+ -6' - T
3 7 .8 . 22
1 9' ;
4 9.10.28 '
a'
+ +
+
(lo
(1'
a'
o'
a"
o>
u'
T- - 11-' + -;;>- 7 (1'
. _,
a·"
- 'V +--V- - lT +7 +
+ ..................... + + 0 " 1 + U .. , + ... + a"•.
a'
aO
+b'~ 7
+Y - 7'
12. Expresar simbólicamente: x x x x x tg tg t g 82-; 2 tg -¡-tg
s
16
13. Si P (x ) es un polinomio en x con coeficientes enteros, y SO\) F (O) Y P(l) impares, demostrar que P ( x ) no pl.lede anularse para ningún val!)l' ente}'o d e x. 14. Valor numérico de x' + 3 [)Jo + 73 x' - 25 x" - x para ~1 = - 2. ~ 5.
D IVISIBILIDAD NUMÉRICA
1. División entera. - Si se reparten a = 17 vacas entre b = 5 personas, corresponden q = 3 vacas a cada una, pues 3 es el mayor entero, cuyo producto por 5 no supera a 17, y so-bran r = 17 - 5,3 = 2 vacas. E ste resto se toma no negativo y, además, < 5, pues si fuera > 5, se podría seguir repartiendo vacas. Como el número a de vacas por repartir puede ser también negativo (deuda). vemos la oportunidad de la siguiente definición: DEF. : Dividir el entero a (dividendo ) por el entero positi-
vo b (divisor) es encontrar dos enteros q ( cociente: positivo. nulo o negativo) y r (resto: no negativo ) sie-mpre determinados unívocmnente (como demostraremos a continuación), tales que: [5-1 ]
a =-- bq + r
con
O <: r
<
b.
La división entera suele indicarse con el esquemb
[6-2]
(1
r
I b
I-q-
utilizado en la práctica de la opn8ciOn.
D1V / :;J BILl DAD NU !'<J~IUCA
Sitlllunos sobre la r ecta los múltiplos e b de b ( f ig, 11), obtenidos IIltlplicando b por cada uno de los enteros [3-21], El conjunto de los 1l,11lllrIO!! de b comprende siempre el O, pero sólo es parte del conjunto I J ·1 1 tIe los enteros, si b =1= 1, Entonces, efectuar gráficamente la ope-
I
t
I
o
- 3b -2b - b
b
I
I
2b
36
4b
Fig-. 11.
ruci(m [6-1] es encontrar en cuál de los intervalos iguales en que la }'ecta 1111'11c1n dividida Jlor dichos múltiplos e b (fig. 11) está el punto eL, de modo '11Iu:
+
b q 2 eL < b (q 1). Esto ea posible, por ser (§ 3-4) : - I a I ,b ~ a ~ I a I .b, De aqu i y el principio del número minimo (§ 2-7), se obtiene, lógiUlIlllente, [5-3]. De [5-3] se deduce que el resto, r a- b q, es menor que ,1 divisor, según indica la desigualdad en [6-1]. Al l'e:;to, ", se le llama también j'e8to por de! eeto, correspondiente ,,1 ellcie.nte pO?' defecto, !J, El1 cambio, escribiendo [5-1] así: I r.-4 ] a = b , (1) + 1) - (lJ - r) = b ' (q + 1) - - 1.' lit! uLtiene el cociente }JOI' exceso, q + 1, Y el resto pOI' exceso
IIi .!q
=
15·[j]
,.-
=
ú.(q
+ 1)
Ire1 cJue cumple Ifí-6]
l'
+
j .-
=
-
(/ (1,
S i el resto l' es n ulo, resulta a "múltiplo" de b, y también se dice que a es "divisible" pur b, o que b es "submúltiplo': "divisor" o "fact or" de a., o bien que b "divide" a a, todo lo cual se expresa mediante el símbolo b I a, o la notación a = b, Por lo tanto, b I a cuando, y sólo cuando, existe 'Un entero d tal que a = bd.
2. Divisibilidad y orden parcial. - a) Un teorema más profundo de lo que parece a primera vista es el siguiente: Los únicos divisores de 1 son + 1. En efecto, si a, b == 1, ni a ni b son nulos (§ 3-8), y por la regla de los signos (§ 3-9) es 10.1' Ibl = 1; entonces, si f uese por ejemplo 1 < 10,1, l'esultarfa ~ or la ley de monotonía de In multiplicación [3-13] que O < Ibl < lal. lbl 1; así, el teorema dado queda reducido llor el abo surdo a proba r que entre O y 1 no hay números enterús, cosa que ya aabemos (§ 3-6, b).
=
+
'rodo entero a es divisible por a, - a, 1 Y -1. E sta observación da lugar a las dos siguientes definiciones: ad Un entero, p, se llarna primo si, siendo distinto de O y ± 1, es divisible solamente por -+- 1 Y ± p. (1,2 ) Dos enteros, a y b, se llaman asociados si se verifica a la vez al b Y b l a. Se llama unidad a un asociado de 1. Fácil es ver que dos números son asociados cuando, y sólo cuando, la I = I b l. volviendo a encontrar así la definición del
48
§ 6 -2
l. FUNDAMENTACIÓN DEL NÚMERO RACIONAL
§ 3-6, a. Por 10 tanto, las unidades en la teoría de la divisÍbilidad y en el dominio de los enteros, que ahora estudiamos, son -+- l. La relación que liga a los números asociados es una relación de equivalencia (§ 1-.";) (vel'ifíquese), y emplear uno u otro en la teoría de la divisibilidad significa considerar o prescindir de los factores ± 1. NOTA: En lo sucesivo tomaremos de ent re dos números asociados el positivo como repl'osontante de la clase (§ 1-5) que ambos forman. b) La relación de divisibilidad goza de las propiedades de un orden parcial (§ 2-7, Notn 1), si se toman como equivalentes los números asociados, pues cumple los teoremas, fácilmente demostrables (hágase): 1) Ley transitiva: De c I b Y b I a :le deduce c l a; 2) Ley reflexiva: a I a; 3) Ley asimétrica: De al b Y b I a se deduce ;al Ibl.
=
120
8
4
2
Fil:. 12.
Fig. 13.
Fil:. 14.
Este orden parcia! da origen a una jerarquía, para la relación de divisibilidad, que tiene cierta analogía con un ál'bol genealógico. Para resaltarla, modernamente se usa el llamado diagrama de HASSE, referido a un conjunto dado, A, de enteros, y que tiene también otras importantes El plicaciones (véa se nota 1). Si ambos enteros b I a pertenecen al conjunto A, y en éste existe otro entero d, tal que b I d I a, entonces se dice que d es un divisor ~~nte't'medio entre b y a. En eJ caso de que en el conjunto A no existan divisores intermedios entre b y a, se dice que a es múltiplo inmediato de b en A. Con estas definiciones, el diagrama de HASSE de un conjunto A de enteros se construye según las si18 70 guientes reglas: 1) Cada entero se representa por una marca llamada afijo, tal como un circulito o. 2) Los afijos de los enteros a y b están ligados por un segmento cuando. y sólo cuando, a es múltiplo inmediato de b en el conjunto A. 3) Si a es múltiplo inmediato de FI¡¡. lE. b, el afij o de a se dibuja encima del afijo de b. Con estas reglas se dibuja n los diagramas de Ih.SSE de los conjuntos de enteros que aparecen en las fig uras 12 a 15. Se reconoce que el entero b divi de al a, cuando, y sólo cuando, es
()n'I~RIUIJAlJ
• r, :\ I,o~ihlo lig¡l r uno al 111 li to.!! aSCCI, dentes. ,'atll,í 110S distintos.
4B
N UMf:RlCA
otro mediante una línea poligonal formada de segAsí, en la figura 13 se puede ligar 1 a 42 por seis
Estos diagramas de HASSE se aplican análogamente a conjuntos fi"ilol! en los que se ha establecido determinada relaeión de orden parcial.
ResJ)€cto al conj unto de todos los números enteros, se dice que 1 es el párner divisO?' y O es el último divisor, porque se ';IIn1ple : 1 I a I O para todo entero (l., trí-7] E n la relación de orden parcial establecida por la inclusión (~) entre mn;untos (§ 2-7, ej. 6). el conjunto vacío (§ 1-1) ocupa posición análoga 11 In de la unidad en la relación de divisibilidad. e) La relación " ~ " entre los enteros positivos es más restrictiva 'IUC la "1", porque aquélla no implica ésta, y . en cambio se cumple el L,'orema: TEOR.: Si a 7'= O no es a8o(,,-iado a b y b I a, entonces es lb I < ¡al. DEM.: Podemos suponer a y b positivos (§ 5-2, Nota). Si a = = b . c > O, será e> O por la l'egla de los signos (§ 3-9), Si fu~se a < b, 1101' la ley de monotonía de la multiplicación [3-13] quedaría a.c·< b.c = ::: a, de donde c 1, pues si fuese e S. 1, po," la misma [3-13] sería /,. e a. Es decir, es absurdo suponer a < b, pues entonces exjstiría un l!Jltero e tal que O e 1, )0 que ya hemos visto es imposible (§ 3-6, b). I'M no ser a asociado a b, debe cumplirse lb I Ial, como queríamos demostrar.
ª
< < <
<
3. La divisibilidad ccn respEcto a la adición y a la sustrac~ ción. - La suma o diferencia de dos múltiplos de a es también múHi plo de a, es decir, la c]as€ A de los múltiplos de a contiene, con cada dos de sus elementos, su suma y su diferencia, Aun más: en el domü1 io de los enteros, que actualmente estu¡}j(tmos, se cumple la propiedad recíproca de la anterior, lo que constituye el tem'ema funda'J'nenta.l de la divisibilidad, que ahoI'a demosh'aremos. Un conjunt o A de enteros no vacío se dice que forma un grupo aditivo'" si es cerrado l'especto a la adición y Ja sustracción ( § 2~4, a), es decir, si A contiene ]a suma a b y la diferencia a - b de cualquier par de enteros a y b pertenecientes al conjunto A.
+
VeTemos justificado más adelante (§ 6-12), el empleo de la palabra "grupo" paTa designar tal conjunto. E.JEMPLO: Todos los números pares forman grupo aditivo, no así los impal'es. Entonces el teorema fundam€TItal de la divis ibilidad se enuncia así: TEQR.; Todo grupo (l.dit-i'Vo de enteros está formado, ya sea por ce1'O /lo lamente. ya sea por todos los múltiplos de un entero positi'vo b. En efecto, si el grupo aditivo B comliderado tiene un elemento 0,=1=0, c{)n t iene la diferellcia a - a == O, asi como el opuesto - u. = O ~ a, Y
... TaJES
conjuntos fuel'on nRIDli.do8
m6dttka de
nú~r08
por Df:DE){lND y
KRONECKER.
50
1. FU1' DAi:I'JEN'l'AClÓN DEL NÚ MERO RACIONAL
§ fi -3
por tanto existe por lo menos un entero positivo lal = ± a en B. POI' el principio del número mínimo (§ 2-7) habr á e n B un mínimo entel'o positivo b. Por inducción completa (§ 2-2). r esu lta entonces que pertenecen también a B todos los múltiplos positivos de b, y por [3-19], también los negativos. Reciprocarnente, cualquier elemen to a pel'teneciente 8 B es múltiplo de b. ya que .al aplicar la división entera [5-1], el resto r = a- b q debe pertcl1ecer a E, y por ser b el mínimo entero positivo de B, será r O. y por lo tanto, a:..:: b (j es un múltiplo de b, como queríamos demostl'ar.
=
4. La divisibilidad respecto a la multiplicación. - La relación de divisibilidad cumple, respecto de la multiplicación, los siguientes teoremas: TEOR. 1. De bla se deduce (be) 1 «(w) para todo enter'o c.
Más generalmente puede formularse este teorema para la di'visión ent,enl (§ 5-1), diciendo que si el dividendo y el divisor se mult1'plican por un rnismo núme?'o posit'ivo, el cociente no 'voJría y el res/'o queda ?nuWplicado por este 'm~.me1'o, pues de [5-1] se deduce, si e> O: [5-8] ae = (be) q + re, O < ?'c < be. TEOR. 2, Si c =f: O Y (bc) I (ac), entonces b la.
En efecto, basta aplicar la ley general cancelativa de la multiplicación [3-12] a la hipótesis oc = q. be. TEOR. 3. De a:a' y blb' se deduce (ab)l(a'b / ). En efecto, basta aplicar el teorema 1 reiteradamente, (ab) I (a'b), (a'b) I «(j.'b') , y la propiedad transitiva de la divisibilidad (§ 5-2).
al (ac) para. todo ente?'o c. En efecto, basta aplicar el teorerna 1 a 11 c con el factor a.
TEOR. 4. Es siemp1'e
TEOR. 5. Dos enteros a y b eua.lesquiem. tienen siempre tm múltiplo común e, Que puede se?' no nulo si no lo son ni a
ni b. En efecto, basta tomar para c el entero a.b. El interés de este teorema está en mostrar por él que la divisibilidad tiene la propiedad de composición o dirección de MOÚRE- SMITH (§ 2-7, nota 2). Y que por lo tanto, todos los números enteros forman un conjun to dirigido, respecto de la relación de divisibilidad.
5. Máximo común divisor y mínimo común múltiplo de dos números.
*
a) Dados dos números enteros, a * O y b a, los números (] a+-'1' b para (! y T erlteros cualesquiera f()rman un grupo aditivo D (pruébese). que contiene los enteros a 1 . a +- O. b Y b = O a + l. b. Por el t eorema fun flamen tal de la divisibilidad (§ 5-3), todos los números (] a + '1' b son los mliltiplos del minlmo entero positivo contenido en D, que se designa
=
1\ -!)
51
(1/ . ()', o t1Icjm' pOI' (1 - b ( cfr. nota I j . EEto q uien' decir que «(1, ,,) divisor común de a y b, Y que al existir s y t , tales que: I [i-!I] a- b S.a + t.b, Lodo divisor común de a y b 10 es de a-b. A nálogamente, el conjun t.o M de los l11Últiplos comunes de a =1' O Y b '#- O es un grupo adi tivo (pruébese) y que por § 5-4, teor. 5, no es vacío. Po r el mismo teorema fundam ental de la divisibilidad (§ 5-3), su minimo entero positivo, que se designa por [a, b], o mejor por a - b (d. Ilota 1) , será múltiplo común de Q, y b, Y además dividirá t odo otro múlliplo com ú n de a y b.
pel!" (111
=
b) Así se introducen las nociones de máximo común diviRO?' (ro. c. d.) y mínimo común 1núltiplo (ro. c. ro.) de dos enteros, roedial1te las definiciones:
Un ente?'O, el; es un m.c.d. de los entM'OS a y b, si verifica las condiciones:
Un e1'lteTo, m , es un m .c.m. ele los enteTos a !J b, si ve'i'if icc/" las condic-io1/es:
DI ) d es 'un dÍ'm:soT común de a y b;
MI )
D2) cualquie1' divisO?' común
1\1 2 ) clICllqu ie1' m ú ltiplo común de (L y b es rnúltí1)lo de m.
de a y b es di'viso?' d e d.
'/11
es un
?/l Íl.ltiplo
común
de a· y b ;
EJ EM PLO: Un m. c. d. de 8 y 12 es 4; también lo es su a.sociado - 4 (Ver § 5-2, nota ) . Según la. definición, dos distintos m. c. d. deben ser asocia dos, y por t anto clifiel'en sólo en el s igno. Lo mismo ocurre en el CElRO de! m. c. m. Las consideraciones iniciales (a) demuestran los teoremas: ReS1Jectu cu(( l~squie1'a,
ex iste
de d()s e l l t (¡f'OS a =1= O V b -F'O.
siem pl'e
un
Ú 11 i e o
m. c. d. pos iti vo a. - V, que puede exp resarse lJor lo C01'/'IMnación lineal. [5-9], con coeficientes enteros s y t.
Respecto de dos enteTos cuales quiera , (~ =I= O Y b =1= 0, exúde sÍPII1J}/'c un· ü n i e o m. c. m. jJOsüi1)O a _ b
Dir emos que dos enterús, a y b, son primos ent re sí. cuando a - b = l . e) E l orden parcial in tro ducido ( § 5-2, /) IYlediame la r elación de divisibili dad " I " es tal, Cjue para c"da par rle en teros a y 1, existen si~m pre ellteros a ~ b Y a ~ b que satisfacerl l'espectiva mente las cond iciones O 1 ), D 2 ) Y !vI 1) , ti 2 ) . E sta cin'ul1stan ci a se expresa dici endo que torios los enteros f orma n un 'reticlI lnd o (en ing-I€s "'a.ttice") l'especlo
52
§ ¡¡ -fi
l. }'UNOAMENTACIÓN' DEL NÍ:MERO RACIo NAL
figuI'a 15, pOI' faltarle un (véase nota I)*.
a los pares con que da cima el diagTama
'in
6. El algoritmo de E uclides. - a) El siguiente teorema es de demostración inmediata: En la, división entera [5-1] , todo divisor común de a y b lo es tamb-i én de b y r, 1) r ecí1)mcamente. P OT ta.nto:
a- b
[5-10]
b-
=
'l'.
En esta propiedad se basa un método constructivo para hallar el m. c. d. a - lJ. P odemos suponer que a ~f b SOI1 ambos positivos (§ 5-2, nota). Si uno de Jos enteros es cero, entonces a I b = O, Y a - b = a. Supongamos, pues, que a ? b > O. Si b ja, es a - b = b, por cumplir b las condiciones DI). D2) de la definición de m. c. d. (§ 5-5). Si así no es , se puede efectuar la división entera (§ 5-1) : [5-11] CL = b _ql rI> O < TI < b. Reiterado el proceso para lJ y 'r1, se sigue así sucesivamente:
+
+T2.
b = r l .q:;
+ re. 1',,- 1, +
0< 0<
1'1 = 1'2· q3
[5-12] '1'''-2 =
(]n
1'2 1'3
< 1'); < T z;
o < r" <
'¡"n ,
't'n --)
1'''-1 =1'" . q ,,+-l'
Al decrecer, uno tras otro, los r estos sucesivos, r i, por el principio del número mínimo ( § 2-7 ), h a de llegarse forzosamente a un último resto, 'rnH = O, como indica la última igual. dad [5-12]. El teorema [5-10] asegur a entonces: [5-13]
a- b
=
b-
'J"l
= 1\ -
= ., _ =
1'2
T,,~l - 1'" = 1'",
por ser finalmente 1'" diVIsor de 1',,-1El antel'Íor algo1'ifmo de EUCLIDES, o de las divisiones sucesivas, suele aplicarse escri biendo los cocie11tes sucesivos sobre los respectivos divisores, para dar lugar a los nuevos restos. es decir:
q1
q2
q",
r 'l
r2
q"
qn>l
r"-l
T"
1
[5-14]
a
r]
b 7'2
I
¡
1'3
•
~
•
•
t
•
•
•
•
•
•
t
•
•
•
'¡"'n- 2
r"
I
O
1« Alg u flcR .etltv)·e~ (,; • .gr. n. L~ \'A.N II~n VO¡ ltF:ftlmN } rlesi~n t-).n tarnl.Jié n e l minim o comú -n múlti p lo ele (J .Y ~t pu r t(l. ~ h]. 1"c·fÍl·jén (k·~ a tTU-E! el conjunto (le s us nlúltip)o!i es }R :l1tel:sección de Jo~ conju nt os dlo !'l1\ll tipJce de (l, y Ú. La notaci ón aqui :;¡e:{ui<.l~ la. bl =
t¡
53
UI V1S1I.lIUDAV NUMÉRICA
•n
2
11
3
25905
12 4.05
1(l96
360
1095
360
15
O
JXMI'W:
! 24
~ I
m. e.d.
25 905 - 12405
::=
16.
b) Mediante el algoritmo de EUCLIDES se prueba inmedia~ lamente el siguiente teorema: Si dos númr:ros, a y b, se di1Jiden por un divisor comím, h, d m. c. d. qw:.da dividido por este núme'l'o h. E n pa.rticul.a1·, 1m: cocientes de dividir dos números p 01' su m. e, d. son pri1nos
t'ntre sí, La coU"binación lineal [5-9] puede encontral'se explíci tamente, expresión de los resbs sucesivos, 7 •• mediante a y b, en la fo rma: 1'1
Uí-lo]
r2
= =
a b -
ql.b
q,.?',
= a
+
(-q,) . b, (1
= (-q2).a +
ptlr
+ Qlq.) . l!,
e) La expresión [5-9] es m.uy útil para demostrar fácil. mente el siguiente te01'ema de EUCLlDE:S: Si e ¡ (ab) y e ~ a = 1, entonces e ¡ b (Un diviso?' de un pro~
=
=
=
=
=
=
=
Por lo tanto: [ 5-16] {m=a~b = d.a'.b' = a.b' = b.a' = (a..bl/d con d = (1,- b, (1, = d.a', b ~ d.b', da el m. e, m . a ~ b de a y b, pudiendo enunciarse el : rrEOR.: E l m. c. m. de dos números se obtiene multiplicando c-¿UlJquiera de ellos pO?' el cociente de divid'i r el otro por el - a. ..... b • .I)ara e] mi?1imo el1m(tn múltiplo. se r Efiere R que- es el lll'imel" múltiplo ( l!e ro t.:s ,,1 úl t imo) e n el orden parcia . t,l ue dcler mill n la dh·j~i bilidad. Se suele leer 4 _ h; I'a 'V'CTlW b", '5-' Q. b: CI(l. T~?'f:'r80 l>~'_ ro
54
1. rUNDAME)lTACIÓN DEL NlrMERO RACIONAL
~
ft -1;
m. C. d. de ambos. Si éstos son primos entre si, el m. c. m. ea su product(). e) El diagrama de HASSE de los enteros a, b, a - b y a - b es neral el de la figura 16, pero si b I a es el de la figura 17.
en ge·
a= avb a
b b =a",b Fi". 16.
Fíg. 17.
7. Divisores y múlliplos comunes de varios números. - a) Las operaciones de h all al' el m. c. d. a - b Y el m. c. m. a _ b de dos ent.eros cualesquiera a y b gozan de la l ey asociativo,: [ 5-17] (a-b ) -c = a,- (b-c); (a_ b) _c =u_ (b~c) y de la ley conrnutativa: [5-18 ] a - b = b ... a ; a ~ b = b _ a. Esta última resulta inmediatamente de la simetr ía de las condiciones D 1) , D 2) o M 1), M2), 'que definen, resDcctivamente, el m. c. d o el m. c. m. (§ 5-5,b). D EtvI. : Para la ley asociativa [5-17] basta ver, por ejemplo, en el caso del m. c . d _, que ca da miembro es divisor del otro. E n efecto, si a· es múltiplo de a ~ b según el § 5-6, b, también lo será de (a - b) ~ e por la misma razón y la ley t ransitiva de la divisibilidad (§ 15-2, b). Por ot.ra parte, y en la misma f orma , se ve que b es múltiplo de a - b, Y por lo t anto, también de (a- b) - c, así como e es m últiplo de (a~b)-c; entonces, si (a. - b) - (J es divisor de b y de e, también lo es de b - e según § 5-5, b. Así, hemos probado que (a - b ) - e es divisor de a y de b - e, es decir, por § 5-5, b, de a ~ (b - e) _ De l a mism.a manera, resulta que a - (b - (1) es divi sor ele (a. - b) - c, y por la ley asimétrica de 1& divisibilidad (§ 6-2, b), queda fin almente est ablecido [6-17]. Demuéstrese dual· mente el caso del m. c.m.
b ) E l m. c. d. y el 111. c. m. de n enteros al, a2, . _" (~" se de finen 'tespectivmnente por recu1'rencia (§ 2-3). y al ser las respectivas operaciones conmutativas y asociativas, el resultado será independiente del orden en que se vayan sustituyendo pares de enteros por su m. c. d. o su m. c. m. Asi queda demostrada la conocida regla pd.ctica : Pa'ra determina1" el m. c. d. (m. c. m.) de 'Varios ente'fOS , calculase el m. c. d. (m. c. m.) de dos de ellos; desm<és el m. c. d. (m. c. m.) de éste con 'un t.erce1' entm'o, y se Eigue así, sucesivamente. hasta haber 'utilizado todos los enteros dados. El ú,uimo ID. c. d. (m. c. m ,) calculado es el m. c. d. (m. c. m.) buscado.
1.> I VISIIllUlJAL' ¡,,;uM ÉIUCA
55
7'odos los divisore.~ (múltiplos) comunes a var'íos enteros Hrm los divisores .( múltiplos) de su m. c. d. (m. c. m.). He dice que varios números· son pTirnos entre sí, cuando "' 1' 111. C. d. es la tmidad; si cada uno de los números es primo t:Otl cada uno de los demás, se llaman primos entre sí dos a dos. Varios números primos entre sí, pueden no ser primos t1o~ a dos; ejemplo: 6, 10, 15. 8. Descomposición ea factores primos: t eorema fundamental. - a) En el § 5-2, a, h emos dado la def inición de número primo, también llamado primo absoluto. De su definición y de la correspondiente a números primos entre sí se deduce: ad Un númer'o pTimo absoluto es primo con todos los nú'meros que no son rnúltiplos suyos. E l teorema de EUCLIDES (§ 5-6, e) se sim plifica cuando el número es primo, }'educiéndose a éste: a2) Si un nli.mero pr'i'rno divide a un pToducto de varios factores, divide p01' lo menos a uno de ellos. Si p divide a a bcd ." f, o divide a a, o es primo COIl él ; en este caso segundo, por el teorema de E UCLIDES (§ 5-6, e), debe dividir al n úmero bcd . . . f. Si no divi¿e al ftlCtor b, es primo con él; luego divide 11 e d ." f, Resulta, siguiendo asl, que si p no es divisor de a, ni de b. ni de e, ., .• lo es del último fact or, f.
b) Ahora es fácil probar e] tem'ema fundamental de la des. composición en factores p1'imos: TEOR.: Cualquier entero no nuw puede ser expresado PO'f ttna unidad (+ 1) que multiplica a un producto de factores
primos 1)ositivos. Esta expresión es única, salvo el orden de los fact01·es.
En efecto, basta considerar enteros positivos ( § 5-2, nota). SI e] número 'in no es primo, admite divisores distintos de 'in y de 1; sea a el menor de ellos, Este número es seguramente primo, pues si admitiera un divisor d distinto de 1 y de a (y por tanto menor que a), tendria m este divisor d < a, contra lo supuesto. Por consiguiente, m = a m', siendo a primo. Si m' no es primo, admite por igual razón un divisor primo b, y será m = a b m", etc. Como Jos enteros positivos m, m' m", .,., van disminuyendo y son distintos de O, por el pl'incipio del número mínimo (§ 2-7), esta descomposición no puede pl'olongarse indefinidamente; es decir, se llega a un cociente que es primo. Resulta, pues, m = a bcd ' .. f, s iendo a, b, e, d, .. " t, números primos, varios de los cuales pueden ser iguales. Dicha descomposición es única, es decir, si a b c .. , f = a' b' e/ ... k', siendo primos los números a, b, e, , .. , ¡, (('. b', e', , ." lI', los factores elel segundo miembro son los mismos del pr imero, salvo el orden. En efecto. a es un (li\·jsor del producto (/' [¡, e' .. . h'; luego, divide a u l1ú de sus
56
§ 5 .¡¡
l. FU NDAMENtACIóN DEL N ÚM ERO RACIONAL
factores; y como éstos son primos, es igual a uno de ellos; ordenando éstos convenientemente, podemos suponer sea el pri~ mero, es decir, a = a', y dividiendo por él ambos miembros de la igualdad supuesta, resulta: be ... f = b' e' . , . h!. Por igual razonamiento, b es igual a un factor del segundo miembro, por ejemplo: b = b'; dividiendo por ellos obtenemos: e d .. . f = e' d' , , . h'; Y siguiendo así, resulta que el número de factores de los dos productos es el mismo, y que estos fac~ tor es son los mismos en ambos. Por esto, la expresión ·m.ás genend de u.n entero no pri~ mo, ?'n, en jactO'r'es primos positivos, Pi, es: [5-19]
m ·c= ± P I', j)2 e ,
• , •
p~',
(O
< PI < P2 < .. , < pd.
La unicidad de la descomposición significa que el exponente ei que afecta a cada f actor primo, p" est á unívocamente determinado por el entero dado, m. Los números no primos distintos de O y de -1- 1, se llaman comp1.wsto8. E.TEMPLO: En virtud de este teorema. la descomposición del número dado en 8\15 factores primos puede hacel'se en cualquier Ol'den, Cuando a primera vista aparece el número como producto de varios, basta descomponer estos f act ores p rimos y multiplicar todos ellos, Así, por ejemplo: 6300 9.7 . 100;;::: 2" .5' , S·, '1. Los factores primos, empezando por los menores, también se buscan mediante ensayos. o con el auxilio de criterios de divisibilidad. (Véase nota IlI, b). El cálculo suele disponerse as):
=
6 300 31 50 1 575
525 175 35 7 1
6300
2 2 3
3
5 6 7
2".3',5'.7 ;
3960 1980 990 495 165
2
11 1
11
55
3960
=
2 2 3 3 5
2".3",5.11
e) Se cumple el teorema (posiblemente de EUCLIDES) : La sucesión de números primos positivos es indefinida. Esto equivale a decir: dado cualquier número primo, p, hay siempre otro mayor. Formemos, en efecto, el producto de todos los números primos desde 2 hasta p, e incrementándolo en 1, obtenemos el número: q = 2 . 3 .5,7, lJ ' " p + l. Si este número es primo, queda demostrado el teorema. pues q > p; si q no es primo, a dmite un divisor primo, el cual no puede ser ninguno de los números 2, 3, 5, , .. , p, puesto que q, dividido por cualquiera de eUos, da como resto 1. En ambos casos hemos obtenido un número primo mayor que p,
~
5 .!I
DIVISlDIUDAD NUl\lERICA
57
9. Aplicaeiones del teorema fundamental. - a) Descompuestos dos números en factores primos, es fácil saber si uno es divisible por el otro mediante el siguiente criterio general de divisibilidad: al) La condición necesa1'ia y suficiente para que un número m sea múUiplo de otro, n , es que contenga todos los factores primos de éste, con igua'tes o maym"es exponentes. Si es 'in = n q, contiene m todos los factores primos de n, con mayores o iguales exponentes, según que los factores primos de q sean estos mismos u otros distintos; luego, la condi~ ción es necesaria. Si esta condición se cumple, en el producto que expresa m se pueden agrupar aquellos faetol'es que componen n, quedando así descompuesto m en el producto de n por otro número; luego, ni m. Así, por ejemplo, el número 2H , 54 .7 3 .13 2 es divisible por 8 2 . 78 ,13 2 , Y por 54 ,7 2 .13; pero no es divisible por 24 .5.73 ni por 2.3.5.13. Cuando la descomposición en factores primos es fácil, el método más rápido para hallar el m. c. d. y el m. c. m. es el fundado en los teoremas siguientes: a2) El m. c. d. de varios núme1'os es el prod~wto de los factores primos comunes a todos ellos, tornado cada uno con el menor de los exponentes con que figura en todos los nÚme1'OS. Que est e número d así formado es divisor común de todos, resulta de la propiedad anterior. Todo divisor común de los números dados no puede C011tener otros factores primos que los de d, ni €on maYOl'es exponentes que en d; luego, éste es el mayor de todos los divisores comunes. a'R) E l m. c. m. de varios números es el producto de 108 factores primos de todos ellos, tomado cada uno con el mayor de sus exponentes. P or el criterio (al), este número es múltiplo de todos los números; cualquiel' múltiplo común no nulo de éstos debe contener t odos sus factores primos, con exponentes iguales o mayores que en m; luego, 'in es el menor no nulo de todos estos múltiplos. E.rEMPLOS:
=
m, c. d. (180, 270,375) m. c. d. (2'.3'.5,2.38 .5,3.58 ) = 3.5 :::::: 15 m. c. m. [36, 135, 375] = m. c. m. [2$.3" 3".5, 3.53 ] = 2'.3',58 ::::: 13500 b) La descomposición de los números en factores primos permite demostrar sencillísimamente multitud de propiedades interesantes. Dejamos al cuidado del lector, a modo de ejercicio, la demostración de los siguientes teoremas, utilizando (a): lh) La (l()'tIdici.1'1!. necesaria 11 suficiente para que varios números sean
primo8 entre st, e8 que no tengan ningím factor primo común,
58
~
1. f'UNIJAME NTA()lÓN OEL NÚM ERO Il.AClONAL
ñ -!I
b,) Si dos número8 son p?'imos entre sí, su~ potencias de exponentee son nÚ1nero8 In'irnos entre .sí. b,) Si cada uno de 108 números a, b, ... , l es primo con cada mIO de los p, q, " ' 1 t, el producto a b ". l es Plimo con el 1) q ... t. Si 1m nÚl1t.m'o es PI'-i·m o con v al'i08 oh'o8, es p?'I~n o con SIt 1))'odncto. b.) El m. c. d. de varios númer o", no varía al -multiplicar uno de eUoe PO'l' un factor 7J?-imo con los demás. b, ) Los didsoTes com unes ele v an'os nÚ'me'ros son 108 dívisoTes de su m, c. d. b,) Si 1;a.¡·ioB mí.meros se -multiplican (o dividen) PO?' Qt!'Q, su m. c, d. 11 su nl. c, m, ql!edan multiplicados (o divididos) 1Jor éste, b1) Los cocientes de dividir vario. t¡úmoros por su m. c. d. son primos t;nb'e sí. Recíprocamente: Si los cocientes de 17M'ios números p01' 01.)'0 son p1imos entTe sí, éste es su m. c. d. b,) Los cocientes de d·ívidi1· ¡Jor varios números su nl . c. m. son vdmos ent1'e sí. Recípl'ocamente: Si lo.s c.ocientes de un número PO?' 'valÍos son p1'imos entre ,sí, es el m, c. m. de aquéllos. cualesquíG?'l~
lO, Obtenclón de t odos los d¡"isores de un nÍlmero,·- a) El pl'oblema de hallar 109 divisores comunes a varios números se r educe (§ 5-7, b) al de obtener todos los divisores de Ul1 solo número. É ste se l'esuelve fácilmente, teniendo la descomposición [ 5-1!>] del número en factores primos. a,) Los di1,isores de¿ número
e~
P.
11(
S Ol!
los t é7'lninos
de 1 produ cto:
h, h.
h.
Todo lérmino de este producto es de la forma P, p. . ,. p~ siendo r5-2 1] hl:::i el, h~:3i e., . . . , h. S e., luego (§ 5-9, a,) E>S un divisor del número dado. Recíprocamente, todo divisor de ese número conti ene como factores primos solamente los nú· h, 11., hk meros PI, 1J., " ' 1 Pk. l uego es d e 1a forma p, p, . _. p~ (pu dien do ser 11\110 5 algunos exponent es) con las condiciones {5-2l] ; po l' consiguiente, tal número es un término del producto hallado.
eOROLARIQ :
' !(e' . d ' dtVt801'es e imt7nero p. e, p. e, p, e, '" E l numero
1Jo_e,
( ' H:
JI
=
( 13.+ 1) (0.+1)
(e,+l) ...
(e~+l).
a.) Se obtienen metódicamente lodos los términos del producto [5-20],
es decir, todos los divisores del númel'O 1it e, p. 8 , p. e, .•• p .e. , escribiendo en una fila la unidad y las potencias sucesivas de p, hasta p.e, ; escribielldo debajo, en filat sucesivas, sus }lroduclos por P"I por pI, ... por (!!
lJ,
;
luego te multiplican todos los nÚl1lel'OS de este cuadro po r 1)"
P:' ,
por 1),', ,.. por y asi se sigue hasta multiplicar por p~" . El último n':ímero así obtenido es precisamente el dado,
"
141
mV)$U\TJ,lU Al¡ Nln¡ ¡;;RTCA
!)f)
He aQu í, p or ejemplo, todos los del número 2 016 = 2". 3' . '1 :
"lvi~(lt,(!S
16
32
24
48
72
144
96 288
2
4
6 18
12 36
7
14
56
21
42
28 84
1>3
126
252
a ~,
8
~- --
224 112 lfi8 336 672 504 1008 2 (l 16 Fil!, IS.
b) E l di a¡p'alna de H ASSE de los divisores de un ente ro que en su desl;Oll1posíción f adorial t iene Hn solo f actor primo, es lineal ; t al es el de M=: 2 3 (fig. 12). Si el entero tiene elos factol"eS p rimos distintos, el diaICl"I1ma de HASSE es una fi gura tle dos oimension es; sí tiene l res factOl'es 2" ":3.7, el dia!!,ruma apa rece como u n sólido Ilrimos di stiJltos , como 84 JIu tres dimensiones (fig, 18) . El diagrama de H ASSE p ara Jos divisores de 2 OH; 2° ,S', 7 tendría también tres dimens iones, y de él forma ría parte (!I cOllstl"uíd o en l a figura 18 pa ra 84 -= 2',3, 7. La figu ra 10 representa el diagTama de HASSE de los divisores de 210::;:: 2.3.5.7, que tiene (:uatro factol'cs primos en su descomposición factorial. Por ello viene representado por un hipel'cubo en el espado de cuatro rlimen siones con aristas paralela s p las 1-2, 1-3, 1-5, 1-7, que partell del
=
=
210
35
vé·tlce 1 Y Hfln {Jcrpendi culm'es dos a dos, Así 1'e."1l1ta n }()f' Ir. véTtiees, 32 " 11liW!'I. 24 ca r as y 8 "hipel'(~a\'a s" o hcelrlns" «:u1.os) indkadoH en la I'igtlJ"U
Hi,
Vemos, flllC!', fJue 1:1 (Iivisibilidad de lo" C11tl!rOS (·!
(lO
§ 5 -lO
1. FUNDAMENTACIÓ N DEL NÚllTERO RACIONAL
mos (§ 5-8, e), el diagrama de H ASSE de "todos" los enteros debería con cebirse como una figura en el espacio de infinitas dimensiones. Resulta así una noción gráficamente confusa, por Jo cual el estudio de sus relacilr nes mutuas presentará seguramente grandes dificultades. 11, Congruencias y dases residuales. a) La manecilla boral'ja de un reloj cuenta las horas hasta las 12, volviendo luego a empezar, como si las 12 coincidiese con las O horas, de manera que l'ecorridas, 1, 13, 26, 37, "., horas, la manecilla marca siempre la una. Este hecho se expresa diciendo que aquellos enteros son congruentes respecto del módulo 12, También al tratar de la divisiól1 entera (§ 6-1) hemos demostr ado que, respecto del div isor m., todo numero a puede expresarse de modo único en la forma (5-22] a ;:c 'In q + 1', siendo O ~ r < m. Este núnlero r se llama resto de a según el m,ódu[o m, o respecto del mód1Üo m. Dos números, a y b, se llaman congruentes respecto del m ódulo ?'Il, cuando divididos por él dan el mismo resto, Simbólicamente, esta relación de congruencia se expresa as!: a == b (mód, m) o tambiéll a == b (m.) , De esta definición resulta el siguiente criterio fundamental: La condición necesll,?"ia y suf¡:ciente para que dos número8 sean con.. gruentes 1'especto del módulo m. es que su diferencia sea un 'múltiplo de m. La condición es necesaria, pues si a == b (mód. 'ni), será a = mq + r, b = mq' + r con el mismo -resto r. Entonces: a-b = m(q - q') eS divisible por m. Recíprocamente, si a - b C,?'Il, sea l' el resto de dividír a por 1n, es Qecu', a m.q l' con O;:§.," m; entonces, b =a-c,m=m(q-c) +r demuestra que r es también el resto de b respecto de m. b) La relación de congruencia respecto de un rru5d~tlo f1jo, m, es una relación de equivalencia (§ 1-5), como consecuencia illnlediata de s u definición, es decir, dicha relaci6n es:
=
+
=
<
Reflexi1!a; a = a, Simét'rica.: a, == b implica b == a, Tmnsitivo,: a :== b y b ~ e implica a
= c.
1(mód.
1n).
J
Si se conocen solamente Jos re stos que se obtienen cuando dividimos dos enteros dados por el módulo ?n, sel'Ía in1110sible distinguir dos enteros ' congruentes, Es lo que sucede en el reloj respecto a los enteros 1 == 13 0= ==25:;; 37 = .. , (tnód. 12). Si nos int eresamos solamente por los "restos" que se pueden obtener en la división de los entel'os por ?n : 0, 1, 2, , .. , m-l, podemos identifica r cada entero con el resto que se obtiene al dividirlo por ?n, con lo cual se tiene ulla división ~ clases (§ 1-5.). Dos enteros congt'Uentí':'s serán sola mente considerados como rlifel'entes reprs8entantes ( § 1-6) de una misma. clase o de un m ismo resto. He aquí un nuevo ejemplo de definici6n por abstracción (§ 1,6), Así se intróduce la clMe resto '1' o ckse resid1lul '1', como la de los números a. que cumplen [5-221 respecto de un 1nódulo fijo m, pura cualqtlil'lr q entero. Respecto del módulo 2 s610 hay dos restos, O y 1, repl'esentantes de dos clases residuales, ya consideradas desde la más lejana antigüedad : la de IOR en teros 1Ja'"es y la de los irnpu1'es, P ara qlle un entero a sea divisible por m, es necesario y suficiente que a pertenezca El la cl;ase resto O respecto del mód. no,
D1 VISlBILIDAD NUMtlUCA
61
l:.!, O"crllcÍones con clases residuales. Grupos, anillos, cuerpo!'!. -
a)
parea e impare8, es bien conocida la siguiente tabla de •• '",le'tU y oc multiplicación : • arll 1118 cnlCl 'OS
11-1 ultiplicacit'm
Adición
-1- 'par
=
par . par = par, par. impar :=: impar. par = par, impar. impar :=: impar.
par, Impar = impar par = impar, 11I11,al' + impar = par. plll'
+
1"'"
=
+
": 11 vez de expl'eSal' teoremas sobl'e enteros ordinarios, esta tabla ]10-
considerada como la definición de openlciones de "adición" y de "OlluILiplicación" en un a n ueva álgebra tle los dos elementos "par" e "imIln)·... Si t omamos como representante de las clases par e impar sus res· ".'t·!.ivos restos O y 1 respecto del mód ulo 2, la tabla anterior se conviel'un: dl"in f"!I'
l.·
() +
1
O
+
O
o,
1.
-+
O
1,
1
+
0.1
0.0
0,
= 1.0
o,
1.1
1,
0,
°
"i"llaldades" que pueden intel'pretarse como congruencias l'especto del Im'"lulo 2; PO)' ejemplo; 1 + 1 el l'epl'esenta la cODg'l'uencia 1 -+ 1 =: (IIIIIr1. 2). En f orma análoga obtenemos un álgebra 1m de ?n elementos, medianIl.' el sistelll(t de clases residuales Módulo ?n, llam ado también sistema com,Ireto de nÚ1Y
=
rri-23]
a=a'
y
b =: b' implica
r a + 11 -
a'
+
t
(1'
.b'
a.b
b'
(mód. m)
Dichas Qpel'aciones cumplen en In las sigu ient es leyes, cuya demos. l"lIción, casi inmediata, dejmno5 al lector: A dición 1) Asociafiva:
2) Modular: 3) C c.nmu tati71a:
4)
Di~tribufivCJ. :
(a.
+ b) + e =:
Mult·iplicaC'Íón
a ...;- (b
+-
v). (a. ú).c =: a. (b . c),
a+O = a,
a+
b
=" b r:. (a
-+
+
!L.
b)
-
c.a
a.1
a,
a..h
b.fI,
+
c.b.
La existencia
GO
I. FlJ ND AMENT ACION DEL NÚMERO RACiONAL
§ 5 -1 ()
mos (§ 5-8, e), el diagrama de HASSE de "todos" los enteros debería con cebirse como una figura en el espacio de infirttiUts dimensiones. Resulta así una noción gráficamente confusa, por lo cual el estudio de sus relaciolIes mutuas presentará segUl'amente grandes dificultades. 11. Congruencias y dases residuales. a) La manecilla bOTaría de un reloj cuenta las horas hasta las 12, volviendo luego a enJlJezar, como si las 12 coincidiese con las O horas, de manera que recorri das, 1, 13, 25, 37, ... , horas, la manecilla marca siempre la una. E ste hecho se expl'esa diciendo que aquellos enteros son congruentes respecto del módulo 12. También al tratar de la división entera (§ 5-1) h emos demostrado que, respecto del divisor 'tn, todo número a puede expresarse de modo único en la :forma [5-22J a = m q + r, siendo (} ~ r < m. Este número r se llama resto de a según el módulo 7n, o respecto del módulo in. Dos números, a y b, se llaman congruentes respecto del módulo m, eunndo divididos por él dan el mismo resto. Simbólicamente, esta reIa· ción de congruencia se expresa así: a s b (mód. m) o también a == b (m). De esta definición resulta el siguiente criterio funda~ntal: La condición necesaria y suficieute para que d08 números seim congruentes respecto del ?n6dHlo m, es que su diferencia sea v,n múltiplo do m.
==
La condición es necesaria, )1\les si Q. b 4mód. 'ni), será a = mq r, b mq' r con 01 mismo resto r. Entonces: a-b = 'm(q--q') es divisible por m. Recíprocamente, si a- b = c.m, sea r el resto de dividir a por m, es aeclr, a = m.q +~. con 0:2,' m; entonces, b = a - c.m m(q - e) -+ r demuestra que r es también el resto de b l'cspeclo de m. b) La relación de congruencia respecto de un 1nódulo fijo, m, es una relación de equivalencia (§ 1-5). como consecuencia inmediata de su definición, es decil', dicha relación es:
+
=
+
<
=
Reflexiva: a::=:; 0., Simétrica: a ~ b implica I! ~ a, T1'ansitiva: a == b Y b == e implica a == c.
} (mÓd . m) .
Si se conocen solamente los restos que se obtienen cuando dividimos dos enteros dados por el módulo m, sería imposible distinguir dos enteros congruentes. Es lo que sucede en el reloj l'especto a los enteros 1 == 13 == == 25 == 37 == ... (mód. 12) . Si nos int.e resamos solamente llor los "restos" que se pueden obtener en fa división de los enteros por ~n : O, 1, 2, .. . , 'm -l, p odemos identificar cada entero con el l"esto que se obtitme al dividirlo por m., con lo cllal se tiene una división ~ clases (§ 1-5.) . Dos entenlS congruentes serán solamente consider ados como (llierentes r epresenta,n tea (§ 1-6) de una mism¡; cll\se o de un mismo resto. He aquí un nuevo ejemplo de definici61l por abst.racción (§ 1·6). Así se intJ:óduce la c-lc,sB 1'esto r o clase residual r. como la de los números a, q ue cumplen [6-22] reslJecto de tln ?nódulo fijo In, p»ra cualquier q entero. Respecto del módulo 2 sólo hay dos loemos, O y 1, representantes de dos clases residuales, ya consideradas desde la más lejana antigüedad: la de lo!; enteros ¡JareB y la de los im,pa1'e8. Para que un entero a sea divisible polo m, es necesario y suficiente que a pertenezca a la c1!lse res to O respecto del mód. m.
61
DIVISIBILiDAD NUMÉRICA
I:!. 0llcrncionee con clases residuales. Grupos, anillos, cuerpos. - a) I '1'" lu" e llLeros pm'e8 e imlJares, es bien conoci da la siguiente tabla de .I'III,',n y de multiJjlicación:
Multiplicación
Acli ci6n 1'" r -1- par ~ par, JllLr 1- impar =
impar
+
Impar
par.llar ~ par, par. impar impar. par par, impar. impar impar.
==
=
+
par:::: impar, impar = par .
=
1';1\ vez de expresar teoremas sobre enteros ordinarios, esta tabla poIh' ln 1'4')' considerada como la nefínieión de operaciones de "adición" y de " llllJILiplicación" en una nueva á lgebra de los dos elementos "par" e "imI'U..... Si tomamos c.omo repl'esentante de la8 clases par e impar sus res1...,'I.ivos restos O y 1 respecto del módulo 2, la tabla anterlor se convier· 1..
un:
+ +
o o ·j
1 "- 1
+
o,
u O
O. O = O,
1,
0.1 =;. 1.0
o,
= 0,
1.1
1,
=-
" ¡¡{ualdades" que pueden in terpretarSe como congruencias respecto del lIll'ululo 2; pOI' ejemplo: 1 1 = O representa la congruencia 1 + 1 =:: O (lIIftd. 2). En forma análoga obtenemos un ál gebn .. 1.. de m elementos, medianle' el siste.rrto, d.e clo.ses '/'csidl1alc8 7nódulo 'nL, llamado también sistema com11/..1.0 ele nú meros i ncoílgr'uentes nlód. rn , o sistema. de enLeros mód. m. Lnll operaciones de adición y de multiplicación entre los element(]s de 1"" 11" decir, entre clases res idu ales (mód. m), se definirán por las operacio· 11m; ya conocidas del mismo nombre con s us res)Jectivos restos represe)1lallles. Para que ést as sean efectivamente operaciones entre las clases ...·t
+
l
rr.-23]
a:=o:
y
J1. a+b=:a' + b
b ==: b' implica
a.b
a'.b'
(mód. m)
Dichas operaciones cunlplen en 1.. las siguieTltes leyes, cuya demos· casi inmediata, dejamos al lector:
1 rnc"iím.
Adición 1} A 8ocio.fiva.:
2) M odt¡[ar:
3) Conmut at·j'Jn :
4) D·i.st.rilmtiva :
(a --
b) -,-
a
(1.+
c= a
Multiplicación
+
(b
+
c) , (n .b ) . c
+ = a, O
b= b
c. (a
+
+
a., /1)
c .a
-
a. (b. c ).
((.1
n,
a.l)
b.a,
+
e.b.
La existencia de números QPUesto8 entre los enteros (§ 3-6. a) l'I)JI ~el'va
en el álgebra 1m, pues sU ao ición cumple: 5 ) Ley de im lersi6n: Dado a , existe - a tal que a + (-a) O (mód. m).
==
se
62
1. F'lJ:>.!DAMENTACIÓN DEL :>:Ú MERU W\CIOr\AL
b) Ya hemos seña1ado la importat.cls de las leyes form ales (§ ~ - (j) en la gtlneraliznción del concepto de n(¡mE!(O ; en Álgebra moderna se da.n nombres especiales a dis tintas categorías de entes abstractos que estcn ligados entre sí por una o más operaciones, ta1es que éstas cumplan ulla parte mayor o menor de dichas leyes formales. Así se define el 9¡'I~ lJ O como un conjunto cualquie¡'a de elementos en el cual 8e ha definido una opa'ación binaria (§ 2-4, a) unívocamente de' termin ada.• que 8ea conexa . ce1"1"ada y cumpla las le yes asociativa. modular 11 de imlersión. Si además cum1Jle la ley conmtúa tiva, el gn'IJ O lW llama conmuta tivo o ab eliano. Por lo tan to. dad o cualquier elemento del grupo, existe otro elemento , llamado su in'verso, tal que la opera ci ón del gr upo aplicado a ambos da por I'esu ltado el módulo (§ 3- í) de dicha operación. Los enteros y también los Testos mód. '111 , ligados unos y otros por la adición, f orman grupo conmutat ivo. No Rsí respecto de la mul tiplicaci6n, La ley modular def ine, un lVOC8mente detel'mir,ado, el ¡nódulo O ¡¡nielad 11 ( nombr~ tomado de los gl'UPOS multiplicativos, siendo el O el módulo para los aditivos) en el p 'upo G, y la ele inV€l'sióll define el ún ico invel';;o Ii de cada (l. E G . En un gru})() es /jif l/I/I/'C 1~ lJsil, l( 1 cJ)p¡-(I/'"iáll ¡I/ I' I'I'~(I H\ iz[]uit'J' dll y a derecha) es decir, con notación de § 2-4: i ) Para cu alesquiera a, r de G existe i E G tal que i & o = r; d) P al'a cualesquiera (1, r de G exide
n.
«= a,
=
•
~ · 12
63
\llVISIRIUJJAD NUII1ÉRICA
Para u n. módulo primo p, es válida la ley general cancelativa de la ,nu/ti/, Iicación, es decir: r6-2d) a ~ O y a, b :::=a,c, implica b= c (mód, p). I~ II efecto, la hipótesis equivale, por el criterio fundamental (§ 5-11, a.), n 'Iue sea pla(b-c), y IJO!' no Se!' a múlti plo de p, ya que a ~ O (mód, p), .. 1 rllctor primo 1) debe fig urar (§ 5-8, a,,) en b - c, es deci r , b =:: c (mód. /1), como queríam()s denlOstraJ.". Según ya sabemos (§ 3-8 ), este teot'ema equivale a afil:mar que en I p ~ I r'Jro no tiene di'vi sores (n o nulos), Se llama dominio de int egridad a. u n anillo conmutativo sin divisoreB J(] C6)'O, 138 decir, en el qlle 1'ige la ley cancBlativa de la ?ntdtiplicacióll (§ 3-4 ),
Por lo tanto, el s'islema de enteros mód, r ¡m'ma un dominio de 1nte(,J"i(lad cuando, y s610 cuando, p e8 p1'im.o , Otros ejemplos de dom inios de i n t egrida rl dan el con junto de enteros ul'Ilinal'iQs y también el conj unto de t odos los números de la for nla a +- b con a y b entl
va
+ b l'3 ) + (a' + b' v'3) = (a + a') + (b + b') Va. (a + bYs ),(a' + I/ \/s) = (a ,a: + 3 b,b') + (u . b' +- b,a') ,'3, Jll'uébese que este producto es nulo cuando, y s610 cuando, lo es a lguno 11 Jos f a ctores (§ 7-0, Compruébese que los enteros mód. m· no cumplen las leyes de mono· tonía (§ 2-5 ), el) E n los cn t el'OS ol'dinados n o siempl'c es pm
==
62
l. fll:-';DAMENTACIÓN DEL XÚ!lI J:.:RU RACl O/,; AL
§ 5
- l~
b) Ya hemos señalado la importar.cla de la s leyes f Onllales (§ 2-1l) en la generalización del concepto de llúm(:ro; el\ Álg ebra moderna se da n nombres especiales a distintas categorías de entes abstractos q\le e~tell liga dos entre sí por un a o más operaciones, tales que éstas cum plan una parte mayor o menor de dichas le~es formales. Así se de fine el grupo como un conjunto cualQtdera de elemento!! en el cual se ha defi nido w ta operación binaria (§ 2-4, a) 'l.mivo camente dete1-minada, que sea· conexa, cerrada y C2/m pla las leyes asociativa, mocZular 11 de inversión. Si además cumple la ley con..,¡mtcttivCI, el gnlpo 8~ llam.a comnutativo o abeliano. ' Por 10 tanto, dado cualquier elemento del g l'UPO, existe otro elemento. llamado su im:e1'so, tal que la operación del g rup o aplicado a ambos da por resultado el módulo ( § 3-i) de dicha operación. Los enteros y también los restos mód. 111, ligados unos y otros por la adición, forman grupo con mutativo. No a sí r es pecto de la multip licación. La ley modttlar define, unívoc a lUetltt~ determi nado, el módulo o 1/nidad 11 (nomo re t oruado de los gru pos multi plicati .... os, siendo el O el módu lo para los aditivos ) en el g¡'upo G, y la de in\'el'sión define el único illven~o de cada (¡ € G. En un .p·upo es Sic lli/JJ'f' il/l¡;i!.l(' /(/ (I/JI'¡-Clrió¡¡ iI'I'/T¡¡a fa izq ll iprda v a derecha) e~ decir. con lIotación de § 2-4: i ) Para cUlllesquiel'a a, r de G existe ir G tal que i & el = r; d ) Pa ra cualesquiera a, r de G existe el E G tal que (! & el -;::: j' . En efecto, basta toma r t = l ' & IJueS entonces es i &u ( j' & ;) & ( t r & ( ;;- & (() = l' & u =, ,.. Análogamente, ba sta toma r d a & ·r. tsta es propIedad cara cterística en el concepto de gr\.lpo y así un (j,'U1i O puede cle¡ini¡'se tam bién m ediante i/Wt o7JI!I'(tción C01W;>:1I, ci' ¡'wctlCL 11 f1.8ociatit,n. con cyistenci(( de o1Je ra ció ;l 'i¡¡versa. En efecto, entonces la lcy modular \'esulta a!;í: Dado un a. f. G Y pla.nt.eada la op€l'ación x & a = a, existe o: = UI tr G. Entonc€!\, para todo beG existe deO t nl que a&d = b y por tan to 1/, &b=II., &(a& d)= =(u,& a )&d = a&cl= b. Del mi f;n1o modo existe íI. EG t al q ue para todo b f G sea b & u" = b. El módulo es único, porque r especto de un mismo 1[" debe ser l! d=l/ , &U.,= l !,; u.= U/ & U¿ = lt,', de dond e v., = ~~ / y asi resulta un solo módulo u = u, ::::; Ud. La ley de invcrsión se damuestra así : Para t odo a e G, l a ecuación x & a = 11 da tal que & (/. = 11; del mismo modo eL & :1' = 1L da ñú tal que a &;:;" = 11. La unicidad del invel'sc se !)I' L1eba. a partir de & a = 11 = ü: & a, Cjue multiplicada a derecha POl' da ¡;, = /id = ti: y así resulta UlI !'Iolo inverso = = ~~. Un si.8tema de elementos se l1ama de dob le com1Jollic-ión si en él se han definido dos operaciones binal"ias (§ 2-4, a) : atlicí6n y ?nultiplico.ción, que hagan ccnesponoer, respectivamente, a cada par de elementos a· y b una 8uma (t + b Y u n producto a. b. Se llmluz u,nillo a todo 81slc'ma de elementos de doble com posición t al que respecto a la adición !ol'me un g l'1./P O abeliano. y respecto a. la 11wlti plicación sea cerra.clo, cump liendo ésta la ley asociati va y también la diBtribllti va rpspect o de la adición . E l anillo se llama conm1ltativo (o abe· liano) . 8i lo es SIL 'tl'Iultiplico.ción , El coni unto de los enteros y bunbi.§n el de las clases residuales mócl.?1l fo rman a nillo. c) La ley ca ncelativa de la lIlultiplicaci6n (§ 3-4) presenta gran interés en los sistemas I ~. , pues puede no ser válida en ellos. Así, por ejemplo, 3.5 = 3.9 (mód. 12) , pero 6 ~ 9 (mód. 12). De aqui que en 111 el cero t enoeL diviso /'es no nulo.'1 (§ 3-8 ) , pues ~ 3.4=0, 3~O, 4 .,t.O, (mód. 12) . F. T1 cambio, se cumple el teorema :
a
=
n,
a,
=
=
a,
a.
a a,
a.
r.
- 12
63
OIVISIIHunAO N UMERICA
,'aro. 1m módulo p?'imo p, es v álida lo. ley general cancelativa de la m.u.lti/llicaci{¡n, es decir: (6 -U ] a 'jf;O y a,b= a.c, inlplica b:='c (mód. p), I':n c fecto, la h ipótesis equivale, por el eritel'io fundamental (§ 5-11, a), "'Iue sea p i a(b-c), y por no ser a múltiplo de P. ya que a ~ O ( mód.1]), ,,1 ractor primo p debe figurar. (§ 5-8, 0..) en b - c, es decir, b c (mód. ,.). como queríamos demostl:ar _ Según ya sabemos (§ 3-8), este teorema equivale a a fil'lnar que en l. ,,1 t:cro no tiene divÍ801'es (no llUlos).
=
Se llama dominio de inte01'·idad a un anillo conmutativo 8in di·visol'es ,1" curo, es decil', en el q~¿e ?'ioe la ley cancelativa de la. ?nult.iplicación (§ 8-4). Por lo tanto, el sistema de entel'OS mód. p forma un dominio de inte.J'itlad cuando , y sólo cuando, 1) es primo. Otros ejem plos de dominios de integridad dan el conjunto de enteros nl'dinal'ios y t ambién el conju nto de t odos Jos números de la forma " + b con a y b enteros ordinarios cualesquiel'a, co n suma y pl.'oducto ,I,flnidos por :
va
(a. (a
+ b \13) + (a' +- b' rs) = (a + a') + (b + b') v's, + b ,13). (a' + b' ,13) = (a . a' + 3 b,b') + ( a.b' + b.a')
'/3,
rruébese que este producto es nulo cuando, y sólo cuando, lo es alguno ele Jos fact()l'€S (§ 7-1). Com pr uébese que los entet'os l11Ód. ?n no cumplen las leyes de monotnnia (§ 2-5). el ) E n lús enteros ordina r ios no siempr e ~s posi ble la o pl'J'~c ió n d~ 111 d¡vi8ión de diviso)' no-n ulo 2-4, c ) es dedl', 110 !\kllllll'€ ti ene soll!C-¡Oll entera 11' eCllaci~n l•. .\' = (1 , (b -=!= O). En JOB !iif;tem.!lS de duses I'('~i duules rige el tel>l'em a: d .) Si h rs ]iI' im ll COII m, l'1"O¡U'Cf1 la CU I/rJI 'ut'¡¡('io b . J: ;:;; (/.. ( llIüji I'~ tit11.e una solución entera x. Dos Bolliciol1es cualesqu iera, x, y X" SIJ II cOt!oruentes mód. m. E n efecto, la hipótesis signific a (§ 5-5 , a) que existen ente ros, 8 y t , tales, que 1 s, b + t.'m. De aqu í deducimos que a -b (as ) .(athn, es decir, a == bJ' (mód. '71t) , t iene la solución x (l-8, Las pl'opiedades :iimÉ'lrica y h'ansit.iva de la congruen cia ( § 5-11 ,b ) aseguran que b.x, == n':'1 (ml.Íd. m ), ea decir, m ' b ( XI - x~), que implica m I (x. - x.) por ser m ~ b 1, HeglÍn el t eorema. de EUCLIDES ( § 5-6, c ) , P or 10 tanto, Xl == X. (111ú d. m ), ('urno q ueriamos demostrar. El t eol'ema anterior tiene como caso Ilayticular importan te aquel en 'Ille el módulo 111 es un númel'O primo /J, E ntonces podemos afi rmar : d.) Si p es ll1'i:mo, y si b ""'- O (mód_ 11), entonces la. ecu ación b ,:oc =:= {1 (mód, p) tiene 8i(Jmp~'e 'l/ na solución entera, que e8 v.1!ica, mó({t(/o 1), Pcr 10 tanto, en el sistema Ir eo)\ p primo, las operacion es de adición, flustI-aecióll, m ultiplicación y división de divisor' no nulo, llamadas operacienes racionales ( § 6-4), son sienlpre posibles. Se U/una cwwpo ( cllt!1/l-ntatil'o) o ca mpo de racionalidad a 1m ('mino (conmuta tivo) en el que habiwdo algú n elemento no t!u lo, la dit'isión. dI! ,l/visO?' no milo sea siempre posible dell t}'o del sistema, También puede definÜ'se el cuer(lo como un a nillo donde el conjunto .In elementos obtenidos al su pr imir el módulo de la adición. fonm\ g-r upo ¡'uspecto de la multi plicación del Imill o, Pruébese que un cuerpo conmutativo form a siempre un dom in io de IIItegl'idad, utilizando la existen cia univoca del elemento recíproco a- 1 de todo elemento a =f= o, d,) El sistema de enteros (mód, ,n) forma cuerpo cuando, !J sólo cHa1ldo, m es primo . Para verlo falta COn¡;;del'ar el caso de m compuesto.
(*
=
=
=
=
64
1, F· U~D;\f.-TENTACl6r-r DEL r.:Ú~IERO ft,\CWNAL
~
5 -12
==
La eCURelOn b.:¡; a (mód. 'm) con b ~ O (mód, 'In) no tiene solución si tomamos pm'a b y a disti ntos factOl'es primos de m, p\les entonces nunca podrá sel' a- b ,:t múltiplo de m, al no ~ er divisible a por b factor pl'imo de b, x ,-f- m. O tambié n, por que los divisores de m distintos de la unidad n~ tienen l'eeíproco, o porque la ley general eancelativa de la multiplicaclón no se cumple.
EJERCICIOS
1. ¿Cuál es e1 mayor entel'O que 8e puede agregar al dividendo, sin alterar el eoeien te? ¿ Y quitar? 2. Probar que si un sistema parcialmente orc!enado tiene "primer elemento" (§ 2-7), este elemento es único, y 10 mismo si tiene "último elemento". 3. Demostrar que si un conjunto de enteros es cerrado r especto a la sustracción, es tamb ién necesari a mente cerrado respecto a la adición, En consecuencia, simplificar la definrci óll de g n¡po adi t i1'O dada en § 5-3. 4. Probar que O ~ a = la I para cua lq\1iel' €lll:ero a. 5. El m. c. d. a ~ 1) puede no ser el 1/'lo,y or de todos los rlivisores cocomunes de a y z" Demostrarlo. 6. Mediante el algoritmo de EUCLIDES, halla r el m. c. d. 14 ~ S5 y el a-b. 11 ~ 15, Y expresarlos en la for ma 11 a +- t b 7. Si e es un entero tal qUf' para cualqu ier par de ente ros tI. y b. e ¡ (a b) implica e la ó e Ill, demostrar que e es O, :!.: 1 ó primo, (Cfr. § 5-8, a}. 8. Si dos números Q. y b son primos entre sí, su suma y su diferencia Ilon primas con el produdo tI. b. 9. Hallar los números tales que divididos por 2, 3, 4, 5 Y 6, den como resto: 1, 2, 3, 4 Y 5, respectivamente. 10. Demostrar que la sucesión de núm eros primos de la forma 4 n - 1 es indefinida, 11. Probal' que si a es positivo c.ompuesto, tiene un divisO!' -primo positivo tal que d" ';;; a, Aplicar el t eorema anterior para t'ol'mar la lista de los nÚlueros primos p08itivos menores Que 100. 12. Si 2 n + 1 es primo, los restos de dividir por él los J1(nneros 1', 2', S", 7f, son todos distintos. lS. Demostral' que si 2" + 1 es primo, m es de la fo rma 2 n• 14. ¿De cuántas maneras puede descom ponel'se m en un producto de dos factores primos e"!lt.re si'? 15. Demostrar que la suma S de todos lOE divj:;;ol'es positivo¡\ del núaCl. + 1 _ 1 b {3 + 1 _ 1 mero m = a a b {3 ••• l},. es S = - a - · 1 --- .
=
b-
l
l~+ 1 - 1 ---:;----:;---, y que su producto es: l -1 Aplicarlo al ejemplo rt/. c= 2 016. 16. Demostrar que el número 2 a - 1 (2" - .- 1) es igual a la su ma de todos sus d;visores positivos menores que él , si 2" - 1 es primo. 17. Demostrar que si p es primo (p > 3) , los n úmeros 2, 3, 4, ... , (p-2) se distribuyen en pares r=ft 8, tales que rs== 1 (mod. p). 18, Demostral' que la condición necesaria y suficiente par·a. que un número positivo p =ft 1 sea primo, e8 que cumpla (p -1)! + 1 P ( W IL-
=
SON).
, 4i . (
65
EL N ÚMERO RACIONAL
19. Calcular el resto (mod. 7 ) de 4 525 ~OO().
2u. Demostrar que la congruencia módulo cero eS la igualdad ordiIlorin. 21. Resolver las siguientes ecuaciones de congr uencia (x entero):
n ) Bz=2 (5}. b) 7:t: =8 (lO); e) :1: + 6=4(7); d) h+3=4(lO). 22. Ver ificar que en el dominJo de integ'ridatl de elementos a b V3 «(1 y b enteros) definido en § 6-12, e, la cOrl"csponden cia hiunívoca IJ b v'3 ~ a - b es un ÍSomorfisro.o.
+
+
va
§ 6. EL NÚM ERO RACIONAL
I:C
1. Definición de número racional. - Su introducción se hanecesaria pa ra PQder dal' solución en todos los casos a la
ecuaCÍón. [G-l]
a' . x = a (a' =F O) , es decir, poder efectuar la divi.'3ión de divisor no nulo sin excepción. Además, en la aplicación de la Aritmética a la teoría de magnitudes, se hace también necesaria su introducción para resolver e1 problema t1e la medida, Si a y a' son enteros, y a es múlt i plo de a' ( 4= O), se cumple : [6-2] a = a', s: !Ji otro par de números enteros cumple también [6-3] n = b', s, se verificará [ 6-4] a·o b' = a' . b. Recíprocamente, de [6-4] y [6-2] se deduce [6-3]. P ues bien, aun cuando a. no sea múltiplo de a' (=-¡- O), esta observación j ustifica que definamos el n ítmeTO Tadonal por LlD pa·1· ordenado de 'iní m eT08 e?/tw/'os, que simbolizaremos por la j1'acción ala' con a' :::j:- O (ele términos : a, numerado~'; a' . denominador), media nte la siguiente convención: a b [ 6-5] - = - f1A.ando y sólo cuando SCt1 a. b' = a'. b. a' b' ()!.
11ás precisam en te, e::.to significa definir el nú mel'o racional a 1J(J'r IIllStr CL(:dón ( § 1-{\) cOl'no cln,.~(j de T)lO'es oriknado8 a l a' de entel'nR, medi2.llte la ?'cCución ele eqtliJ.'
=
En vil'tuo de la regla de los signos, ya estableci;::la, ( § 3-9 ) para 10s números enteros, la condición de igualdad [6-5] pe1'mite daT siempTe el nÍl.meTo 'j'acional 1)01' un par de núm eros to.[es que el numeTador a sea un número 6r¡,f;e 1"O 11 e1. de11Om.inado?' a' un entero positivo (siendo por tanto a' o=f=: O), y así lo haremos en 10 sucesivo. Si el m. c. d. de a· y a' es h y escribimos [6 -6]
a
=
h.b,
o/
=
h.b'
•• 1'{" I': DA~lE N'fACIÓN DEL NÚ MERO nACIIlNA L
en que b y b' nos dice que
S011
primos entr e sí (§ 5-5, b). el cl'iterio a
[6-7]
a'
¡¡
H -1
r6-5J
-b , b'
cuyo segundo miembro expresa el número racional medial1tt' una fracción llamada i1·rec!.1/,Cible, Además, para cualquier frac~ ción c/ c' que cumpla [6-5], habrá de ser b .c' = b'. c y por el teorema de EUCLIDES (~ 5-6. e) .
e = k . b,
e' = k . b',
es decir, cualquier /1'acción que 1'epresente un númer(l rc~cio nol tiene sus ténninos equimúltiplo8 de la i1'1wlucible que J'l: p n'.~ent(( dicho mí mem Hltim /ll l. (¿ Por qué lo!'; términos de 12 9 no SOft equimúltiplo¡;; de los de 8. 6?), Varios números racionales podrán siempre expresal'se por Íl'acciones que tengan el mismo denominador, el que será múltiplo del m. c. m. de los denominadores de las fracciones irreducibles que representen los números radonales dados; así. pues, en la r educción a un común deno m'inador, dicho m. c. m, será el mí'lli17lO denominador común (§ 5-7, b). EJE:I'lPLO:
Las fracciones 3
1 60'
11
+ Te' - 36'
l'erlucidas a un co mún denominador por la regla del producto de denominauOl'es, adoptan las expr~siones siguientes: 6 480 10 560 576 + 34560-' - 34560 ' - 3,1560
En cambio, reclucidas por la l:egla del m. e, 111., toman las f
má~
s~ ncillas ;
+
135 720.
220
720 ' -
12 720'
-' 2. Suma y producto de números racionales: leyes formales. a) A las operaciones fundamentales de adición y (le multiplicación entre dos números racionales a = n la' y p = b lb l , las definiremos en la siguiente forma: Suma, a+ f3 a b a b' a/ b [6-8] al b' a' b' Nótese que al b' =1= O, según § 3~8, Y po!' tanto, la operación ":'; siemp re posible, es decir, es conexa y cerrada ( § 2-4, a). La sustr acción se define como operación inversa de la suma, -
-+-=
+
11
'~
P mdueto
a .
fJ b
(L
j li-!I j
a. b
a' b' a' , b' " ' luí también es a' b' -1- 0, y por tanto, la operación es síempr'(' posible, es deci l', es conex a y cerrada, I':l cociente _se define como operación inversa del producto, Para q ue las operaciones de suma y de }Jl'odudo así defini das se 1'40rlnmn efectivamente a los entes que hemos llamado n úmer os racionales, es .I.... ,r, n la s clases de pares ordenados de n úmeros en teros, y no sólo a estos I'n.'s (§ 2-4, a). debe ser válida en las def inídones [G-S] y [6-0] la ley
IUII!onne de f ácil demostración :
"i
IUJ
c<
= a,
y {3
=
a
/3, implica
+ f3
a.tJ
::-: al
+
13"
= a"/3 , ,
ll ecÍl- que las dd'ini cione.' [ü-5], [ 6-81 y (!,-9 ] ,;un convenciones
Rt-
.,11 1'111 ¡as o libl'es cl'{'acicl1es de la Il'.cnte huma na , t'S Ull rlesa fÍ(1 a l l alen 11. i,I!., pues t ien~t1 ~, U Ol'i¡':-l 'll en la n '!i() lllC iúll dl-' [ll'obkma;; concretos. V,o , '1< t(/I/lj1(1('o IC[jif i lll(' a l ir /l/o /' (j' r(' If U } )(/I' tI., (' u/n'us l'~ 1111 Illill/('}'o nl0"0///1/; 1)81'11 ql1e 8 sí sea, e~ n ~ l! " al'io aOI'TI1H.S adopt ar la" def in ic-iollc5
1I"r,) , [6-8] Y
[ 6 -~]J
lO(JlU pl'úbuIIdo q Ul'
>''''
"limpie }laru dla>< .,1 lH'ind:,io
.It' '1l'!'mancllc:ia ele la s le:v~s f \wmak'$ {~ 2·(;), En ef
(,) El sist ema con dos operaciones (o de ,doble composición, 5-12, b) que forman los números racionales cumple las le· \'I'~
:
,VIII tipliN( riáJl
Ad i('iIÍJI (fl+,R) ""t'"/. ~- a + (!3 + I)
1/·-11]
A,'otJ ('ialil'fI
11i-12]
M(ul,l[(q'
,,--+-
lI i -13] I ti-14]
('(¡ n lll/l t (l (i 1'(/
IT
IIi-l;j]
C n/lcdrrfi7'(/
Dixt,ilmth(l
(O 1)
I (3 - f3 If -
"
(f3
+ f3
ill/ }l/inl {3
I (i-161
(r ,
~ I~
1 ,'
(t,
fJ
-
+
n.
(f3 .,)
(1 1)
ti ,
lY •
(r
f3 - f) . " ~.
('(. f3 - ". i :v " I i Il/ ¡,/ i cap
Dado el l/¡;/l/ero el IlIílJlCro (¡I'U( "'do , f oll/ I/ I ' :
L l: /f dI' il¡rC'J,':;irJlI uditi,'(I : ''' ( Il/iJ) '( '
,t
+ '/ ) (t
"I
"
(".p) -,
l'IlC"i(¡) /(I1 ",
O 1
I:"¡.«f r'
(V,
+
El cumplimient o de estas leyes p ur los números raciol1 ales nos nse(¡ue éstos forman un dominio de integrid a d t§ 5-12, (:). e" tlccir, u n Imillo conmutativo si n divisores de cero, p~lCS éste !le de fi ne pl'ccisallum t e pOJ' "lla::;, Basta expl'eS81' los números raciona les (t y f3 P<.Jl' Sllr-: rt::s pectivus fracciones ala' y b/b' , aplicar las definiciones [6,5]. [G-R] Y [6-9'] '!I tener en cuenta el cum plimiento de las leyes [6-11] a [1)-1(i] e n el, el.ominio de los en teros, según hemos vieto en el § 3. paTa d e-m(}stro,l' f aolllIente 10s teoremas enunciados por las mi!lmas leyes en el campo de Jos lIlímeTOS racionales ( hágase),
~u ra
68
l . F IJI\CAM EN'TACIÓ N IlEL "' (\MERU ItA [·WNAJ.
~
1; -2
Par a efectua r la sustracción, es decir, resolver la ecuacilin lJ ~c = a, aplicaremos la regla general dada en el § 3-6, g: [6-18] x = a - f3 = a (-f3), esto es, se suma al minuendo el op uesto del sustraendo.
+
[ 6-17]
+
3. ISQmorfis mo con los ent erots. - Consideremos la clase de los númet'os r acionales cuyo denominador sea 1, y hagamos cor responder a cada uno de ellos el entero que est á en su numerador. La correspondencia biunívoca así establecida conserva la a dición y la multiplicación (cfr. § 3-5 ) , l)ues si c< = 0,/1 ~ a, f3 = b jl H b, entonces tendremos que a f3 = (a, b) / 1 ~ a + b. q . f3 = (a. b) / 1 ~ a . b. Así, desde el pu nto de vista de la teoría de los enteros, éstos y los n úmel'os racionales de la f orma 0,/ 1 corresponden a un concepto esen('ial7lÍ<~nte único ( § 1-6) Y pueden por tanto iden tificarse. Represental'emos un númel'o entero por la fracción
+
[6-19]
s
=
s/ l
=
+
m ln.
Si el numerador a es m últiplo del denominador (t' según [6-2], el n úmero raciunal a/(L' toma la forma [6-19] pal'a n "-' a' , Recíprocamente. [6-5] nos oice que si el número racional es igual a un entero s / l se cumplirá [6-2], por tanto, la condición necesaria 1/ su.,ficwnü paTlL que un número raáorwl sea enteTo es que el m~meradO't· Se(¿ múUi-plo del derwmi1wdO?', Un númer o raciona l no ent ero suele designarse por nÚm.e7·O j1'acci onario. E n esta for ma logramos la nueva am pliación del concepto de n úmero, siguiendo el método genético expuesto en el § 1-6, con lo que generalizado ya el concepto ele número, el nuevo campo de los n úmer os l'a cionales queda clasificado así: enter os
Números racionales
f
positivos (naturales), fLnegativos y cero,
lfl'aCCiOnal'ios.
Reconlando los teOl-emas ( § 3-8) sobre n úmeros enteros, referentes a productos de valor nu lo, con demostraciones basadas en las leyes fo r males, subsistirán con éstas dichos t eoremas [3-24] y [3-25] . Además queda rá probado también que un n.Ú:meTO ?'ac-ional al a' es n1l,ln cuatulo, y sólo cuanuo, lo es d numcT(I,d m" (siendo siempl'e a' O).
*
4. La división en el ~ mpo ra cional. Operaciones racionales, - Vamos ahor a a examinar algo que distingue esencialmente los enteros de los números racionales.
1I
ro
69
r';L N ÚMF,RO RACrONAL
*- 0, al tener en j"lI'nla la clefinidón de igualdad [6-5], la resolución en :r, x' de HIII'Ue:-:t.IIS los enteros
In.;!ItJ
b =1= 0, b' =F O, a f
b x a . - . - = ~ eqUivale a la de a' b x = a b' x'.
x'
b'
a'
x = [~b' Y x' ~ a b (en que para n' I f) es x =1= O, cuando, y sólo cuanclo, sea b 7:: O, según el :\-1'1). ERta solución es única, pues otra solución, XIlXI' de 141-2111, al ver ificar n' bXl = a b' Xl' por la miRma [6-5], será i~lIn l a la dada por : b' b' a b' n b x 1. en que b' x' a' b a' b b l'ul' lu tanto, en el cmnpo 'racional. lCi división de divisO?' no I/I//IJ, es decit·, la resolución de la ecuación (o:sta se verif ica para
f
f
11:-21]
{3. ~
=
0:,
(/3-0-F O)
"H xi(}mpre posible uní'l'ocarnente, 1"',.[/11'0(,08 cuando su producto es la
Si dos números se ]Jaman unidad, todo número # += O 11'llClrá un solo recíproco 1/ {J, y podrá darse como reglo general ,1/ (!i11isiólI: El cociente a:f3 con f3 =1= O Re obtiene multiplican, .10 el dividen do a por el recíproco del divisor (3, es decir, IIi-22] el : (3 = a. (l/m «(3 ~ O). Como en el caso de números enteros es 111-23] a : b = a/b (b =1= O), podremos también emlllear el símbolo de fracción / para ind icar la división. Agi, p ue:-;. en el campo de los números racionales, las cua1¡'o operaciones, de adición, sustracción, multiplicación y divh.;ión de divisor no nulo, por eso llamadas opercwiones 1'Q,cio"'''CIi. son siempre posibles. En cambio, la di'l,isión POY Ce?'O es i 111 p¡¡.<;i7Jlc (o indeter minada, si el dividendo es nulo). Seg{¡n vimos ('n el ~ 5-12, d, diremos también qu e el conjunto de todos los nÚIllcro~ racionales forma un cU~ l' p U co nm utativo o \111' campo de ra,·¡"nalida d, Ahora la ley modula r de. la mtlltinllcación [6-12] es equiva¡"U Ll' a la ley ca ncelutiva de la mu ltiplicación [(\-15 ] dentro del marco de 1" " demás leyes fOl'males, por existir número n~ciproco de otro no nulo I d i'. § 3-7 ) ,
Por basarRe en las leyeR formaleR, es inmecHato que en este C'ampo, la regla de los signos (~ 3-9) conserva también su va1i c1€,¿;. 5. La desigualdad en el (~ampo de los números racionales..Las fl'acciones cuyos t érm inos tengan el mismo signo se Ilamnrán positivos (mayorer.; que cero), y las de términos de distint o Rigno. negativas (menores que cero) ; entonces se apliI ' a como defi nición la Tegla geneml de desigualdad, dada en ~ R-9, es cleci r : r6-24] el > {3 cuando, y sólo cuando, es fJ > O.
f()
(X -
70
§ 4i -5
Si los dos números son enteros, esta defínición coincide con la dada en § 3-9. Además, tiene las propiedades fundamentaJe::;: EntTe dos niwzeTos ?'acionalcs, a y {3, e:ciste UlUl, y sólo mw, de las 1'elacwnes: (Ley de t'ricofomía). a = P. a < p, a > {3. En efecto. si tomal11OS llor denominarlorl!s enteros positivos (§ 6-1), por la misma ley de tricotomía y la regla ¡¡~meral de desigualdad, ya de· mostradas en el dominio de los enteros, ha de darse uno, y sólo uno, de los casos a b' - a' b < O, = O 6 > O, 10 que asegura lo mismo para la diferencia a - {3 = (a b' - a' b) / (u' b'), de acuerdo con la definición anterior de frncciones negativas, nulas o positivas. ,
[6-26]
Si es a
<
{J, y f3
<
y. es a
<
(Ley t?'ansitiva de la monotonía). Pues siendo positivos por hipótesis los números y - (J y
y.
f3 -
a, en virtud de dicha definición, también lo es su suma, y por [6-16] queda: (y- {3)-Hf3-a) =y+(-{3)+#+(-a) =,+(-cr) = ¡-a, luego: y > a. El cumplimiento de [6-25] y [6-26J asegura que mediante la relación de desigualdad queda ordenado (~ 2-7) el conjunto de todos los números racionaJes, Además, también se cumplen la,'! leyes de 'monotonía ele la a.dición Ji de la ?lWltiplica,ción, establecidas en el % 3-4, pat';:! los enteros, Un cuerpo (§ 5-12, el) en que pueúa definll'Se una relación de orden cumpliendo estas leyes, se llama cuerpo o¡-denado_ Así, pues, lo es el de los números racionales. Entonces. todas las propiedades del dominio de los en teros que se deduzcan exclusivamente de las leyes fOl'males, [6-11] a [6-16], [6-24) El [6-26], [2-18] Y [3-13], subsistirán para las fracciones, sólo con que en los respectivos enunciados se sustituya entero por fl'acción. Lo mismo ocurrirá en el estudio del número real (§ 7-5) y del complejo (§ 9-5), Y aun en muchos otros sistemas aritmé ticos, Aquí radica una de las m¡'\s importantes ventajas con que la Matemática moderna utiliza el f ormalismo lógico, al sacarle el máximo de sus posibilidades. Ello produce g ran economía de esfuerzo, al evitar una l'epetición mecánica de demostraciones análogas (paralso trillado, qu e anhelan los medíocres), y una mayor ppnetl'ación del conocimiento de las dh-el'sas teorías al desentra ñar en los diversos conceptos hasta qué p unto las condiciones que los definen y relacionan influyen en las conclusiones que de ellos se est ablecen,
b) Ya hemos señalado (§ 6-4) una distinción esencial entl'e los números racionales y los enteros. Otra diferencia importantE' resulta del teorema: Dada8 dos f?'acciones, a < {J, existe siempre una h'acción y tal. que o: < y < {3, como lo hemos probado (§ 2-7"ej. 4). Este teorema muestra que al no tener elementos consecutivo:; la ordenación según la l'elación de desigualdad de los números racionales, no será aplicable a ellos el principio de in-
• Ii
71
EL r-; Ú MERO nAClON AL
-6
ducejón completa (§ 2-2 Y § 3-6, e) respecto de- dieha ordena· d6n. ni el teorema básico de los divisores de uno (§ 5-2, a), mediante el que desarrollábamos la teoría de la divisibilidad numérica en el § 5. A pesar de que los números racIonales positivos no tengan pr imer elemento (§ 2-7) en la ordenación según la relación de tlcsÍj;maldad7 se tiene: Te orema de ARQUÍMEDES (ya conocido por EUDOXO): Da. dos a y p con O < a < (3 existe un número natural n tal que n Ct > (3. En la teoría del número real y en la representación geométrica de Jos números este teorema adquiere su profundo significado: intuitivamente dice que por pequeño que sea a > O, Y por grande que sea f3 > O, sumando suficiente número de a llegaremos a sobrepasar f3. En efecto, si a = al a' y (3 = b/b', habremos de hallar un n que cumpla n. (a/a') - (b/b') = "" (nab'-a'b)/a'b' > O. es decir nab' > a'b, bastando escoger n > a' b. El mismo conjunto de fracciones ¡l()sítivas, bien ordenado, según [2-21 ], del § 2-7, ej. 5, muestra que entonces deja de ser válido el teo· rema de ARQufMEDES; pues, por ejemplo, ningún múltiplo de a/2 quedará detrás de 1/3 en dicha ordenación. Otros muchos ejemplos pueden darse, Como el de los infinitésimos (§ 24-3) de magnitudes no-arquimedianas. e) Diremos que un numero variable ai (i = 1. 2, 3, ... ) crece (decrece) monótona indefinidamente (es decir, sin fin), si la SUCeBl<Jn de valores alJ a~, ... , a n , ••• es monótona creciente (decreciente) o sea: al <: ~ ::::= . . .. <: a n :::: ••• , con la condición de que haya infinitos signos < para el crecimiento (y lo m ismo, con >, para el decrecimiento). Diremos que el número variable ai (i = 1, 2, 3, . .. ) crece infinitll1i1.ente, si en la sucesión de valores ah a2, ... , a>lO ... , hay números en valor absoluto superiores a cualquier número dado. En el campo de los números enteros, todo crecimiento o decrecimiento monótono indefinido es también infinito; pero aquí no sucede lo mismo.
Ejemplos de crecimiento monótono indefinido, pero no infinito. nos ofrecen las sucesiones: 19 )
29 )
1
2
3
4
n
2
3
4
5
n+l
-<-<-<-< ... .. < 0,1
< .....
< 0,11 < 0,111 < ... . . < 0,11 ..... 1 < .....
Los números de la primera sucesión. a pesar de crecer indefinida· mente, se conservan inferiores al; los de la segunda son todos inferiol'cs iI 0,2. He aqu! algunas sucesiones de números que crecen infinitamente, pero no monótona indefinidamente.
72
l. FUNDAMEN'rACIÓN DEL N ÚMERO RACIONAL
§ ,; · 5
1 1 1 1 1, - , 3, - , 6, - , 7, - , ...••
2
4
6
8
4, 3, 6, 5, 8, ?, 10, 9. . ... . 1, -2,3, -4, 6, - 6, .... .
6. Representación grá fica de los números ra(!iOllales. Los números r acionales pueden representarse también en el sistema de abscisas, introducido en el § 3-10. Por ejemplo, para representar el n úmero 3/4 dividh-emos la unidad, u, en cuatro pal·tes igual es, y transportaremos Ulla de ellas tres ve· ces, a partir del origen, en el sentido del eje. -~ -1
. I
-!,
O
1 1
o
u
I
1 I
1.. 2
2 I )
A todo punto que l'epresent.e un número racional 10 Harna· remos simplemente punto racional, y al n úmero de que tratamos, abscisa del punto. , Al conj unto de puntos x (en este caso racionales) situados entre otros dos, a y b, lo llamaremos i11teT'/)(( lo (ra cional) de extnmos a y b. Así, a <: X ~ b se designa por [a, b]. La representación gráfica de los númel'os racionales sugiere la importante propiedad, usualmente enunciada diciendo que su conjunto es denso en todo el inte1'1Jalo, es decir, por pequeño que sea dich o intel'valo, se encuentran siempre en él números racionales; del mismo modo, entre cada dos nÍlmet·os racionales, por próximos que estén (por pequeña que sea su di. ferencia), podemos construir tantos como queramos (§ 6-5, b). Corno consecuencia de esta propiedad, los números racionales son suficientes parrt toda,s las aplicaciones prácticas, Por ejemplo: para medir la longitud, L, de un pizarrón. Si la unidad de longitud (p. ej .: 1 m) cabe 5 veces, y sobra un trozo menor que 1 m. tendremos: 5 m
+ ~o)
ID =
5,3 m
< L < (5 + l~ ) m = 6,4 m,
es decir, dos medidas 1'nás ap'roximadas. Asi podemos seguir, tanto como lo permita la precisión del instrument o de medida usado, y por grande que ésta sea, nunca nos obliga1'á a salir de los números racionales.
EL NÚMERO RACJONAL
A pe:m}' de ello,
108
73
números racionales no llenan la recta,
('IIl'a que ya los griegos reconocieron, y servirá de justificación 11
la introducción del número real (§
7~1),
7. Potendas de exponente entero. - Definamos, por recuITcllcia entera (§ 3-6, e), la potencia de base cualquier a, ce O, .Y exponente etlte1'O p en la forma: lH1 I ';-27] a l = a, a = a P • a, (le la que podernol:' pasar tanto de al' a (fP+1, .como de a p+l á a ll , )1U€sto que apli car el principio de l'ecurrencia entera (§ 3-6 ,c), in1plíca quede definida la potencia para todo exponente ente1'o, Bntonces, resulta como tcm'ema: [6-28] Si a =1=- O, debe Ser aO = 1, 1mes e11 la segunda igualdad [6-27] quedará a' = el. a, y baslal1á aplicar la ley cance1ativa [6-15] de la multiplicación ( § 6-2, b), Aplicada esta misma ley al cociente ele dos potencias de la misma base:
*'
el'. el'. , .
a
(CI =t- 0)
a,a,.,lle
n
según que sea m > n, es dech', m = n + 1J, Ó 171 = n, o bien n = tJl + 1) (siendo nz, n y 11 números naturales), resulta: (Xli! -
CI
Il -
=
a fl ,
a:t1l
0:'"
- , ,, - :=..-= (l'
1, - "-, a
:.:=.
1 e/"
Esta distinción de casos queda evitada mediante por 10 clla) para 'In y n enteros cualesquiera queda aH'
[6-29]
(Xlii
y para m
=
",
[6-27],
(ll! =F 0 ),
O en particular:
[6-30]
= O Y P > O, es {tI' = O; si a = O y P = - n < 0, la di[6-30] es imposible (§ 6-4). Nótese que en virtud de (oflto y [6-28], el símbolo O" no tiene significado, Podl'Íamos {~onvenír en dárselo según la def inición Que apareciera más adecuaela, Si
IX
\'i~íón
En ciertas teol'ía!l algebraicas- y en la teoría de la continuidad de rU lICiones (§ 25-3 ) apm'ecel'á conlO ventajoso que subsista [G-28], aun Ilal'a e, = (l, pero tcnj e1Hlo en c uenta el cálculo genel'al de límites, nosotros I"mnremos O·· como ¡¡-ímbolo de indetl'I'mhwción (§ 21-4).
Las mismas reglas operativas de los § ~ 4-2 y 4-5, subsistnn sin modificación, sintetizadas en las fórmlll~Cl'
*
L Ft:~\lA~l E :-';T A Cl Ó N DEL ~ (:~lERH RAClH:>:A L
[6-31]
de
Ja
V1
•
/3'" = (a. f3) m ;
1f'1. m . a.n
== amI a~h ;;:=.
Ii ·7
a mI /3 VI = (a: /3 ) tI' ;
( nllf )n :;: : :=
am .. n.;
(t.1'I . A
8. Series de fracciones iguales y desiguales. - a) En caso ser iguales, llamamos así a una expresión de la f orma: al
a~
--= - -
/31
=
/32
a~. • . . , Un. f3h f32. • •• , (3n, números racionales CllUdistintos de cero. También 8e dice que IOR nÍlrneL'os <.'lb a 2• ••. , a n• son proporcionales a los (3¡, (32, .•• , 13n' El valor común de estas fracciones se llama razón de proporcionalidad. Llamando ,\ a la razón de proporcionalida d, se tiene:
siendo alo
fe.~ /l/l icr(j
al = A 13h
C/2
= A 13~, " ', oc"
=
A p'\'
Si multiplicamos estas igualdades por números raciona.les cualesquie.ra, k¡, positivos o negativos (algunos pueden ser nu· lo!' ), r sumamo~, se obtiene: fl'1 k , -1- (t~ k~ + ... +
+
+
ll
E JE~fPJ.ü 1 : De u:/f3 ::::: '1/~ . equivalente a a ¿¡ = IJ Y, se deduce: ,,±y __ a y u -'- Y f3 + 8 m a +117 m¡9 +,, 1I J ±! ir ::::; - 8 - ' -;;-=; f3 - (, • - p a "¡" q y " = p (! + q i'
=
b) En las series de fraccione8 desiguales, ordenémoslas de menor a. mayor: <~< _Ct~ <
=
,8;)
=
{J~
= ... -<~ {J"
o sea : A, < '\2 <
< ... < A" donde hay por 10 menos un signo <. siendo por ta nto .\1. <:: An . Si todos los denominado\'es f3lJ {J'2, ••. , /3 .. son postlwos. deducimos: }"a
Al f3n < An fl .. = ,\" (3" Como los números Al ,8h'\2 /3':!, ..• , A" fln son precisamente al, "'2, ... , a nt sumando resulta:
Adtld-{J2+ ' . . +fln)
.+
fJn),
• '; -{I
EL NÚ MERO IlAClO1"AL
y por ser Pt + p, +
... + P.. > O, obtenemos (§ 3-4): + + ... + A1 < PI + 132 + • • • + {3" < An. a2
al
(l"
La fracci6n obtenida sumando los términos homólogos de lIurías ()tras de denominadore8 'Positivos está comprendida entre le, mayor y la menor. EJEMPW
2 : De - 7/3 < 8 12 seria erróneo deducir 7 < 7 + 3 < _ 3_
-3+2
-3
.Iendo en cambio correcto -7 - 3- -
<
-7+8 3+ 2
2
< _S_o 2
9. Medias aritméticas, geométricas y ar mónicas. - a) Si en las series de fracciones desiguales de § 6-8 es {J. (3. = P. == ."" _ /3. 1, resu1ta: dedoB l08 números al & a. ;2 ••. , . ;a a n positivos. '¡eqativoB (¡ nuloB, el mtmero
=
= =
7n
=
a,
+
a,
+ .. ", +
a"
~~--~~------~~
'n
está comprendido entre el menor y el mayor; y si todofl son iguales, e8
iUl< al a ell08. Este número m se llama promedio o media u1'Umética de a" a" .", a n, Dados varios números, a l, a., .' . " , (ln, se llama medía, a,1'm6nica a l nümero :z: cuyo reciproco es m edia aritmlitica entre los reciproco!! de éstos.
decir.
I!S
-t~
= (
•
o
.
_1_ + _)_ + .. , .. + _1_) a.
:n,
cen,
0 1'
sea~
:~
=
JI -------1----------~1,...-'
+ -
a,
.:t..
Q!
+ .. .. +
(.(1(
Media geométrica o pr(lporci.o nal de los nÚmel'o·s positivos a" a" , ..• se llama al núme ro
"., --- - - - - - -
(j
= V a,
.,.,.
a~.
E n pu¡·ticular. si se tn\ta de !'ólú dos nÚ lll el'OS positivos: (1., > n" en tre las medias ari tmét ica, geométrica y a rmónica existe la relación ! (l, + a. 2 a, a .. a, V a, a, > ' > a" 2 . a, +a, En efecto:
>
>
7G
1., FUNDAMENTACIÓN DEL NÚMERO RACIONAL
§ 6 -9
a,=16; a.=4; m=10; g=8; x=32/5. = a" entonces las tres medias son iguales a ellos. De aqu1 se deduce: b.) Entre todos l08 pu?'es de números positivos de suma constante, s, el prod~tcto máximo se obtiene ClUtlldo ambos son iguale$ a ;;/2. b.) Ent?'e todos los ]Jm'(Js de números p08itivos de producto constante p, la suma mínima se obtiene cuandu ambos son iguales a Y---:;;' También se prueba, ell general: b.) El prlJducto de n númm'OS positivos de suma constante, s, es máximo c'/ll.ando' éstos 80n iguales a s/n. Si para demoRtrado fuésemos sustituyendu pal'es de números por su media ari tmética, puede resultar un proceso indefinido, que par a tratarlo con rigor requiera conocer la teoría de los límites. Es mejor a plicar la inducción completa (§ 2-2), en la siguiente forma: El teorema es cierto, como hemos visto, para dos factores, lo que Lambién se comprueba por: EJEMPLO:
b) Pero si es a,
(m-z) . (m
+ z) :::: m~-';J'
=
de suma constante s = 2 ?n, y que es máximo para z O. Supuesto ahora el tCOl'ema cierto para n - 1 fadores, vamos a demostrarlo para n factores de suma: a, + 02 + ..... o. S, Y cuya meclia aritmética es m = s/n. Si Uo son todos los factores iguales a ?n, habrá algÚn a, 71/.; entonces, sier.dú JI y q números positivos, pongamos a. = 111. - ) J , a. == m + q, y sustituyamo~ el producto 11:, fr. = (m - p) , (m q), cuyos factores suman 2 m - p q, por el de igual suma; ?n. ('n~ - P + q) ::;: al a.. + p q > a , a •• es decir , seTá'
=
+
+
+
a,
el,
a• ...•. a"
<
?n •
(m -
p
+
(m -
por lo que les dados:
p()d~'em()s
p
+ q)
"'•.....
Un
q) a, ...•.
~ ?n"'l,
escribir parfl el producto de a, lE:: ••• '. a"
<
"'h'
1 factores. es
P or haber supuesto el teorema cierto para n -
]08
n factores desigu.a-
711",
como queríamos demostrar. De aquí resulta que también en el caso de var ios núme?'os liositivo8, [.a. media geométr'¡ca no BU1Jcra a la aritmética, y al ser 0.'.
+
a,
+ ... ', + a,
~ n
resulta: b,) La suma ele n números
.,¡ al a. ... '.
positi~,os
nima cuando éstos son iguales a
an
==
.
71
vp.
de producto constante, p, es mi-
" Vp:
EJERCICIOS
l. Efectuar las demost1-aciones completas de los teOl'emas que se han enunciado. 2. La suma de dos números positivos recíprocos no puede ser inferior a 2. 3. Si a, b, e son no todos iguales, se verifica u,' + b" + C' ab
>
+
c . [ -1
+
be
77
EL ÁLGEBRA llE BOOLE
+
+
ca; (a
+ b e + ea.
b -
e)'
+
(fI
+
e-
b) '
-1- (b
+e-
> (( /¡ +
u) '
4. Efectuar la operación: (
1) .(1+
+ (1Iy) f~ + y + (1I z )
x
x
y(xyz+ x+z)
1
.
+
b
a (cId)
+
a
e a+b+7
)
5. Dada la sucesión
...
3 2 1 3 2 4 1 2 1 1 , 3 1 1 2 1 2 1 2 4 3 en la que están contenidos, aunque repetidos. todos los números racionales po "itiv()~ . demo fi h'ar que la ft'a cción ])/ r¡ ocupa el lugar ~ (p -1- q - 1) (p q - 2) q. Demostrar que las distintas expresiones fraccionarias de 2 y de 3 /5 ocupan respectivamente los lugares ~ (9 n ' - 7 n 2) ; 32 n' - 7 n 1, en qlle n es un llúmero natural cualquiern. 6. Transformar las siguientes proporciones, por adición o sustrae· ción de BUS tél'minos , de manera que sólo en uno de ellos quede despejada
+
[a
+ +
+
x: 1 Q)
eL
-li + x == x+~
c 'b-x;
2Q)
x+ b
: :;: -;::b
:t -
a -- :>;
- c-x • x -~+~ - --. - x-b :c
-
____ o
b+x
; 4Q) x 7. Para p y q números nat urales, ya., a" números no-negativos cuu· lesquiera, demostrar es (a,P - a,") (a,' - a.") O. de donde a ... • + a, P (j,"" al" al , Estudial' dü'ectamellte el caso p = q = 1 co· mo relación entre las medi¡¡.s aritmética y g-eométrica. Obtener para al, a., ...• an la generalización 'd e la fórmula antt!rior: 1 ( 1 ' 1, n'Sa."' · ~ (~a , ·)(~a, q )J y de ésta, la ~ ~a," - ~a,) . • 't n • n" 30 }
+ ar " >
>
+
>
8. Comprobal' que los sij!'uientes pal'eli de número~ enteros ti enen en, teras sus tres medias: aritmética, geométI'ica y armónica: 1 9 ) 2 kr"(r' + s' ), 21, s' (r" s'): 2 Q) '!. ki'(~" + l), lkP( ~" siendo i y j impares, y k , ,. Y R enteros arbitrarios. 9. A plical' los teoremas de) § 6-9. b) H resolver: 1 Q ) E ll lre tonos lOE triángulos de igual base a y perímetro 2 p hallar el de á rea máxima; 2Q ) Hallar la más corta de las cuerdas que pasan por un punto Pinte' r ior EL una cireunferencia; 3 0 ) Inscribir mediante una paralela a la basp b de \ ln triángulo acután gulc de altul'a h. el rectángulo de área máxima: 4Q) En tre los trIángulos rectáng-ulos de área dada k". hallar el aue tiene la menor hipotenusa.
+ + n;
NOTAS AL CAPíTULO 1
1. El álgebra de Boole. - En el § 1-2 hemos visto cótno podían establecerse las relaciones de J. DfAZ GERGONNE entre dos clas es o con juntos (§ 1-1). Respecto de la s s ubc/(~s(j s ú conjuntos contenidoB (§ 1-1) en un conj unto dado, l, l la mado total, pueden además establecerse tres operaciones f un damentales: La u n ió" de X é Y, Rimbolizada por X -Y, entre fl os conjull tos X( 2 ) 1. Y ( ~ )I , form ad a pOI' los elementos qW:l pert enezcan a X ó a y, La in te l'secci6n de X é Y , ~imbo li zacla por X - Y, en t re dos c: on j\ln-
.8
el -1
1. FU:\OAl\IEX'fAU6l" llEL r-;Úl\lERO ItAClONA L
tú~: X ( ;;;i. ) l, Y ( ~ ) l. formada por lo,; dementes que peltenecen n la vez II X y a y, El / 'o IH pIC/IICIlII) de X, simbolizndo por ex, de un conjunto X(~)I, fOl'mado 1101' 10:5 elE'lllento:-; de 1 que l/O pel'tenecen a X. E~tas új)era~iones se i1ustmn fúcilmente, en forma gráfica, mediante diagramas (~ 1-2), cuyo uso se recomienda vivHmellte para aclarar cada un¡; de IH~ leyes que se expondrán seguidameme. U na fam Ilia de éonj untos a la que pel'tenezcan la unión y la interse(:ti¿n de todo pm' de conjunto;; de la familia y el complemento de todo cúnj unto de b\ familia, «e 11am;;. un GII CI'JiO lit' COl/jl/lItos, Esta:- operaciones et
[ 1(1 , X) -> \ (/ • Y ) ] :::: [ 1(/ • CX) - (11
f
Y) ] :::: [( (f
f
(eX - \:' ) ].
Hi en un conjunto de pRre;: or d('nado" de pro posiciones, ('ada I,al' est¡\ ,'n implica ción "l'l'dodera, se dict' que la ~ lH'O posiciont's de cada pa r están l'n ,."/t,,,;Ó¡¡ (/(' im pli,'{/ (·iim. Así, !>ara que las dos proposiciones "" e X" y "'1 > Y " el'tén en ese Ol'dl'n CH relaó¡: 11 de implicación paro todo 11, es n(·('t'''ln-io y ~uf icí ente que X ( ~ ) Y, pues entol1ces y sólo entonces ex - y 1. R emo" di('h n (~ 1-2, 11) l¡ue una proposición es uní. eX pl'P~11)1l que ti<.' l1e y ~¡Íl o }Juede tener uno de lo" dos valores V ( verdad) o F ( falsedadl. Las pro posici one!' compue,tas quedan imp1ícitamN\te definidas por ql:- 1{,Mm, d,' l'('l'{1,1I1, ohtenidn1< dan do d(' todas las mllnel'as posibles a la!; 111'0 Ilo"icioll 1;,'; "illlpleR com!)onentes f
=
V
V
F
F' V
F
V F F V V V F F F V F F F V V F Obsérve!'e que fI ---'> q l;C ha formado ('01110 equivalente a la e,) - 1./, Dos proposiciones son equivalentes si y sólo si tienen la misma tabla d(' verdarl. Así, formada la tabla de Vel'dHd de la condidón necesEll'ia y su fid en te: (p -l> q) - (q -l> J) se comprueba ser la que conesponde a darle el valor V o F scgun q~le JI y <1 ten¡.,an o no el m ismo valor de ve1'-
V F F
V V V
V F
V F
-1
EL
ÁL~~~R A
DE nOOLE
.Ind (§ 1.:{) . La tautología es una propo!1ición que es sieillpn:! veruadHR; In l¡'l' :>(m I al' - Cp ( tel'Cero excluído) y la negación de la JI - CJ; (contra
=
A ~; m~/I'icfl:
De X( ~) Y e Y( ~ )X se deduce X Y; T nltlsitit'f1 : De X( ~ )Y e Y( 2' )X se deduce X( ~ )Z, por las cuales dicha relación (~) establece entre lus !;uhclal'es de 1 un al" den parcial (§ 2-7, nota 1). Vimos también que la relación de divi gibilidad establece entre los enteros Ull orden parcial (§ 5-2, b), Los subespat·j Ol; lineales (punto, l'ecta, plano, etc,) de tm espacio lineal, los puntos de ,una recta relacionados por ~ entre sus abcisas, y muchos otros ejemplos, son sistemas parcialmente ordenados. Un sistema parcialmente ordenado de un número finito de elementos puede siempre representarse llor un diagrama de HASSE (§ 5-2, b), y recíprocamente, dibujlMdo diagramas arbitrariamente, podemos definir sistemas abstJ'8ctos parcialmente o'r denados. Del orden parcial "[~]" podernos deducir el "[~)", asl como del .. ~" se deduce el "~", o del establecido por "divisor", el establecido por "múlt iplo", dando lugar al llamado PRmcIPIO DE DUALIDAD: ClIalq1,lie?' teorema verdadero en todo sistema parcialmente ordenado por [ ~ ], ~ub8i8te como verdadero 8Í en BUS propo~idon e8 se intercambian [~) con [ s ]. Asi, por ejemplo, pueden desarrollal'se dualmente las teorías del m, c. d. y m. c. m. (§ 5-5). A todo conjunto que contenlla a la vez X e Y 10 llamaremos cota super ,lor de ambos (en la divisibilidad, múltiplo común), mientras que si está contenido en ambos, lo llamaremos cota inferior (en la divisibilidad, divisor común). Obsérvese que el conjunt{) X _ Y es la cota superior mí· nima, mientras que el X ~ Y es la cota inferior má.xima, por 10 clJat en la ordenación parcial dada por (~) diremos que X - Y es un Bupremo (o extremo superior, § 23-14) oe ambos, mientras Que X ~ Y es un ínfimo (o ex tremo inferior, § 2R-14) de los elos. En la rell\cíón de divisibi\irls.d, III mismo ocurre (~ 5-5) respecto al m. e, m ':i m. c. d. de dos números a y b, por lo que se ha escrito: m, c. m. de a y b :::: a ~ b; m. c. d. de a y b a-b. Se llama 'reticulado (en in2'lés "lattice") a todo sistema parcialmente In'demulo tal, que cada par dt; elementos, X e Y, tengan supremo X ~ Y e ínfimo X ~ Y. La ley lU;imétl'Íca implica que cada par de element.o5 pueda solamente tener, A 10 más, un supremo y un infimo. Se demuesb'a que todo reticulado cumple las siguientes leyes: Idcm.potente ; X ~ X = X y X ~ X X: Con'mutativa: X - Y Y - X y X - Y = Y - X; A 8ociativa: X _ (Y _ Z) ;;::: (X _ Y) - Z y X - (y - Z) (X ~ Y) ~ Z;
=
=
=
80
1. FUNDAMENTACIÓN DEL NÚMERO RACIONAL
C 1 -1
De cDnsi.stenma: Son mutuamente equivalentes las condiciones X [~] Y, X - Y = Y y X ~ Y X; De absorción: X- (X ~ Y) = X - (X _ Y) = X. Las demostraciones son análogas a la de la ley asociativa ya dada en detalle para la interpretacíón [5-17], válida en general si en lugar de múltiplo se lee cota superior y en lugar de divisor, cota inferior. En cambio, un reticulado puede no cumplir (por ejemplo, los subgrupos de un grupo, § 5-12, b o bien fig, 14) la ley Distr'ibutiva: X - (Y - Z) = (X - Y) - (X - Z) y X ~ (Y _ Z) :=
=
==
(X - Y) _ (X - Z).
Dos elementos, O e 1, de un reticulado que para todo otro elemento X satisfagan O [~] X [~] 1, se llaman cotas universales. En el reticulado dado se dice que CX es complemento de X si satisface la ley C01npletiva: X - CX 1 Y X - CX = O, Entonces, las cotas universales O é I tienen también las propiedades de: Unión: O- X = X é 1 - X = ] ; Intenecci6n: O - X O é 1 - X:::::. X; mientras que en un reticulado dist?'ibutivo la operaclOn de tomar complemento, si existe, es unívoca, y cumple las leyes: Dualitiva: C(X - Y) :;::: CX - Cy y C(X - Y) = CX - CY¡ Involutiva: C(CX) = X. En efedo, dados dos complementos CX y C1X, por las leyea de intersección, completiva, distributiva, completiva y de unión será C.X = C,X - 1 = C.X - (X - CX) =(C,X - X) - (C.X - CX) = 0- (C,X - CX) = = C.X - CX, de donde lJor ley de consistencia C,X [:2] CX, De la misma manera CX [~] C,X y por ley asimétrica queda probada la unicidad del complemento CX = C1X Para demostrar, por ejemplo, la primera ley dualitiva, basta verificar mediante las propiedades antel'iores de un l'eticulado distributivo que (X - Y) - (CX - CY) L Y (X_ Y) - (CX - CY) = 0, en virtud de la ley completiva, Si se aplica la ley conm utativa a la ley c()lllpletiva, resulta la ley involutiva C (CX) X. pel'o en un l'eticulaoo distl'ibutivo CX y C(CX) son además únicos, es dech' X no es sólo un eomplemento detln complemento de X, sino que X es el complemento deL complemento de X, En un )'eticulado no distributivo -con cotas universa1es, tal el formado por X, Y, Z independientes Rcotados por O é 1, un elemento X puede tener más de un complemento Y CX, Z = CX, y ser además C(CX) == Cy -= Z =F X, aunque también sea C(CX) X, Es dech', la negación de la negación puede sel' distinta de la afirmación de par tida en un reticulado lógico no distributivo. Puede )10 cumplirse tampoco la ley dualitativa: C (X _ Y) = CI.= O Z = Z - Z ex - CY. Son ejemplos de cotas universales, el conjunto vacío y el total en las clases, o 1 y O en la divh'libilidad (§ 5-2, b). Diremos que un reticu/udo es un álgeb?'a de BOOLE si es distributivo y con cota.s univcrsales 1'especto (t las que C'Halquim' elemento tenga complemento. Demuéstrese: Si B es tm sistema ele e!o1'lerifos cml las si{ndentes propiedades: 1) B tiene dos operaciones billa?'ias, COllexa.s y cerradas, "_" y "~'''. q1W satisfacen Las leyes unifm'mes, i11dempotente, con?l1utath'a, (l.8ociativa y distributiva; 2) B contiene dos elementos, O é 1, que satisfacen las leyes de unión e inte7'Becci6n; 3) B tiene una (1)Cración 1InÍt'OCQ. y cerrada de c01nlJlemento que cumple La lqJ complct-ivn, entonces en. B la relación X - Y :=: Y es equiva.lente a 1(1 X - Y X, que es de orden parcial X [~] Y (ley de consistmwia.) ?'especto a la cual todo pa?' X é Y tiene por sup?'cmo X - Y,
=
=
=
=
=
*
=
=
=
f ',
11
1 -Il
J'''''
r lll l/ S
81
EL ALGORITMO DE LA NUMERACIÓN
in fimo X - Y, dando así mt áigeb1'(j.. de BOOLE que tiene O é 1 por ,w ivcl·f.1alc8 y cU1nple las leyes d/Ut,/iliva e invol-utiva·.
La cla se de todos los subconjuntos de un conjunto 1, o el álgebra de (l l'úposicione!' COI1 las conexiones "o", "y", "no", son ejemplos de álgebras ,le H UOLE. Aun más, STONE ha demostrado que dada un álgebra de BOOLE l:! cualqui era, existe un cuerpo de conjuntos isomorfo a B (§ 3-5), dando asi un modelo concreto o representación de B. De. lo Hnterior pueden deducirse l'eglas opcnüol'ias que faciliten el cálculo alg'ebl'aicü en sus diversas aplicadolles a muy diversas cuestiones, n. El algoritmo de la numeración. - Al conjunto de reglas y convenios que permiten la representación de todos los números mediante varios signos, o varias palabras, se llama s-istema de nU'lnel'ación. Sistemas muy cOllocidos., de Índole muy diversa, son el 1'omano y el dl'dma.l. El primero descompone el número en suma o diferencia de otros varioR, cada uno de los cuales está repl"esentadu por un símbolo especial: 1, V, X, L, e, D, M; el segundo, en vez de intl'oducil' nueVOR símbolos para estos diversos sumandos, u.tiliza el principio del niTo/' relativo, es decir, una misma cifra representa va lores d istintos según el lugar que ocupa. Los sistemas fundados en los mismos principios que el decimal, son los únicos que tienen interés al'itmétko. E l sistema decimal, ideado en la hldia (hacia el siglo · VI antes de J. C. ) y llevado a Europa por Jos árabes en la E dad Media, está fundado en el número fijo que llama.mos diez, habiendo elegido éste y 110 ot ro, como base, pOl' ser el númel'O de dedos de ambas manos. Mas, desde el l¡unto de vista aritmét ico, se puede establecer un sistema de numeración de igual nat.uraleza que el decinlal, tomandü como base un númel'O eua)quieTa mayol' que uno. Toda combinación de operaciones fundamentales efectuadas con números cuaJe!>quieI'a a, b, e, , .. , h, que da origen a un nuevo número, se llama u/yo·r itmo. Ahora vamo!> a est udiar el n/[101itmo dI' la Immeración, comp uesto de m ult iplicaciones y a diciones, comO veremos. L a l1otaC'ión decimal dt~ pen de de la divÍsión l"epetida por 10. Por ejemplo, 47Fí significa 4.10·' 7. 10 + 5. Dado el número N, la cifra a de J~s unid ad¡,s el; el rc ~to de dividir N por lO; es decir, N = 10" q, + a, con 0 ::?i a ~ 9, S i q, = O, c1 símbolo' que r epresenta N es la cifra a; si q, ;/" Il , se vllelve a dividh' e] nÍlmel'o de decenas q, pOI' 10, pai'a hallar S\.l resto menor que lO, es decir: q, = !Il .q,+ b siendo b (O ~ b ~ 9) la l'ifr a q ue queda a la izquierda de (l. Y así se sigue para las demás cifras. En general, y de modo aná] o11."0, los sistelnal'< de nume"ación se basan en el l'
+
+
~h'n (l(J (1,
/J, e, . . "
(J ,
h, ilÚ¡I¡f.' ro ~
me ll ll1' H¡ qlle
n.
E n efecto, p ara exp" esar el n úmero en forma polin6mica, basta apli('a t· el m étodo inverso del que seguíamos en el § 4-11, para pasar del I~olim))n io al n llJl1erO, esto es, efectuar las divisiones siguientes: [1-2]
N
ln
N
I n-~_n e
¡
(J,
q. ,
!
h:I-nh
+
a
= q,n
+
b
+e .............. .... q,
._ q,n
qk-O
==
q' -1n
q~ - l
=
hn
Q.-l (J
_ q,n
+ +
f g
82
C I -11
1, FUl'DAMENTACIÓN DEL NÚMERO RACIONAL
Como, por Re l' 11 > 1, cada cociente es menor que el dividendo, los númerus q" (/" (j" " " van disminuyendo; luego llegamos necesariamente a un cociente (/,- = h < 11, con el que terminamos la serie de divisiones; y como están ligados por las igualdades [1-2], estos números qk-I, q,--" . • . , q" N (de abajo a alTiba) son precümmente los que calculábamos en [4-11] para formal' el polinomio; luego, el l'esultado final, N, coincide con [I-1]. Recíprocamente, si (1', 1/, e', .,', son números menores que 11, hallados )Jor cualquiel' otro método, los cualeil satisfacen a la igualdad [1-1], escrita ésta en la forma N = (1' + lb' + C' 1/ + el' 11" + ". + h' n'-'] 11, resulta (§ 5-1) que (1' es precisamente el I'esto de dividir N pOl' /1, y el cociente es: b' + c' 11 + d' H' + ", + h' n"-' = b' + [c' + d' 11 + , .. + h' 11" -"] n, luego 1/ es el resto de dividil' este uúmel'o lJ01' n, etc. Y como la divÍ!;ión es una opel'adón Un ifO)'l11€, resulta que los núm eros u', 11', e', , . " que satisfacen a [1-1], son los mismos o, b, e, '" antes hallados, y por lo tanto, el problemll admite una solución única, Es esencil'll la restricción de que todos sean menores qtle 11; sin eHa admite el problema varias soluciones. Por ejemplo: 89 = 6.4" + 2.4 + 1 = 4' + 6.4 + 1 3,4' 9.4 + 5 = ..... Observemos también que la demostración del teorema no presupone el conocimiento de la práctica de la división decimal, pues la existencia del cociente y del resto han sido demostradas en el § 5-1. Este teorema permite ciar la exp1'esión de un núm.ero en el si8tema de numeración de ba8e n, Para eno, adoptemos como base un número cualquiera 11 > 1, Y representemos los 11 - 1 números menores que n por signos o cifras cualesquiera, Por ejemplo, si n es el número 1 1 + 1 + + 1 + 1 + 1 (que en el sistema decimal llamamos seis), podemos adoptar las mismas cifl'as indias 1, 2, 3, 4, 5 que en el sistema decimal. Si, por el contrario, la base ea el número doce, además de las ciÍl'as 1, 2, "" 9, necesitamos otras dos, que pueden ser, por ejemplo, los símbolos 11 y JI, Dado un número cualqlliera N, es posible descomponel'lo en la forma [1-1] de un 1110do único; lu~go, el número está perfectamente determinado conociendo los coeficientes a, b, "" h; Y como éstos son todos menores que n, a cada uno nodemos representarlo por una sola cifra; designaremos éstas por la notación; a, b, "', h, re5pectivamente, Convendremos en representar el número N escribiendo estas cifras de derecha a izquierda, en el orden en que las hemos obtenido:
+
=
+
!!. º
[1-3] N = 1 ,.' ~ ~ expresión convencional, cuyo significado es la igualdad [I-1], y que no debe confundirse con un producto. Se indica la base del sistema en que está escrito un número, poniendo ésta como índice, a la derecha o a la izquierda, de este modo: !!: !!. ~ ~,~'" o.)!':!!. ,!!.. !:' Nótese que en el sistema de base n, este número n está expresado ¡;iempre por las cifras 10; y para evitar la ambigüedad que de este modo resultada, dicho índice se escribe en el sistema decimal. Por ejemplo: 4 3 v 1 11,,'" 2347(0, 11010 O 1(8, .•• El valor de cada cifra depende, pues, del lugar que ocupa en ia expresión [1-3]; la primera cifra de la derecha expresa unidades sim.ples; la siguiente representa unidades de primer o1"den (cada una de las cuales equivale a n simples); la siguiente, unidades de se!J1l:f1.do m'den (cada una de las cuales es nO), etc, Puede suceder que algunas divisiones sean exactas; el resto es entonces 0, y en la serie de cifras n-SJ escribiremos el símbolo O en el
L.. ,
L..
!!.
C. 1. -Il
EL ALGORITMO DE LA NUMERACIÓN
83
lugar correspondiente. Su omisión alterarla completamente el significado de la expresión [1-3) i en cambio, no se altera agregando ceros a la. iz· quierda. La representación diádica o bina?'ia, de ·base 2, tiene interés para algunas cuestiones matemáticas y por haberse adoptado como la más apropiada en las modernas máquinas calculadoras electrónicas. En esta notación, los primeros números naturales son: Decimal: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9; Diádica: 1, 10, 11, 100, 101, 110, 111, 1000, 1 001. ¿Cuáles son los números que se representan con la cifra 1 seguida de ceros? La suma y producto se calculan muy fácilmente, en cualquier sistem", aplicando las reglas conocidas para el decimal, reglas cuya demostración se base en la expresión (1-1]. Por ejemplo, en el sistema diádico es 101 + 111 ::; 1100. Las propiedades de los números naturales que se estudian en l\'fatemática son válidas cualquiera sea el sistema de repl'esentación adoptado, y pueden ser demostradas a partir de los axiomas y definiciones dados en el § 2. Las propiedades que varian con los sistemas de representación no son propiedades de los númel'os naturales, sino de los polinomios [I-1] que los l'epresentan. Por ejemplo, 1 + 1 + 1 se representa por una cifra. 3, en el sistema decimal, y por dos, 11, en el diádico. Lo que verdaderamente interesa 5011 las propiedades de los lIiúmeros, y no la de los símbolos que los representan. La comprensión del uso de tablas de cálculo numérico se facilita por aplicación del algoritmo de la numeración. Para el producto de números de muchas cifras, es muy práctico el uso de las Rechentafeln, de A. L. CRELLE (W. de Gruyter, Berlín, 1930), que contienen todos los productos entre números inferiores a 1000. Puede considerarse este libro, por lo tanto, como una tabla de PITÁGORAS para el sistema de base 1000, y son necesarias 999 dfra!l; podemos adoptar como tales las rnismas expresiones: 1, 2, .'" 99, 100, .,., 999, Para expresar un número en este sistema, se sigue la regla: Be dividen las cifras elel número dado, a partir de la derecha, en g?'UpOB de a tres,' los grupos ob· tenidos expresan las 1mida.deR simples, de primer orden, segundo, etc. Así tendremos, por ejemplo: 40812597063 :::: 40 812 597 063(1000 Todas las reglas operativas son, pues, válidas cuando se adopta esta base 1 000, operando con grupos de tres cifras en vez de cifras aisladas. Para la adición no tendrá ventaja la adopción de esta nueva base 1 000; pero sí la tiene para la multiplicación, utilizando las tablas de CRELLE. Con ellas abreviaremos considerablemente el producto de dos números de muchas cifras, aplicando la misma regla del sistema decimal, Ileto en vez de incorporar al producto siguiente las unidades superiores r¡ue resulten de cada producto, es mejor escribir éste integro; y en vez de correr cada producto parcial un lugar a la izquierda respecto del an· terior, ser á preciso trasladarlo tres lugares. E..JEMPLO: Multiplicar 42965 062 por 684213:
Producto8 lomados de la tabla.. 213, 62:::: 13206 213 . 965 205 545 213, 42:::: 8946 684, 62 42 40R 684 • {J65 660 060 684. 42 28728
=
=
42 965 062 684213 13 206 206 545 8 946 42 408 660 060
28 728 29 397 253 966 206
84
C 1 -Ir
1. J'U NDAMENTACIÓN DEL N'OMERO RACJ()NAL
Claro está que modernamente se han generalizado las máquinas de multiplicar, que permiten efectuar los productos con rapidez y seguridad considerables, sin necesidad de comprobación. UI. Complementos sobre divisibilidad numérica. - a) RESTOS POTENPara estudiar fácilmente cuestiones de divisibilidad, es conveniente conocer los r e.stos que dejan las potencias sucesivas de un número, es decir, sus llamndos restos potenciales, equivalentes al cálculo de potencias en el álgebra I,,, de un sistema de clases residuales módulo ¡¡¡ (§ 5-12, a). Obsérvese que aqui no puede demostrarse como t eol'ema la f6rmula [6-28], porqoo la ley cancelatlva puede no (.'UIDplirse para ?n compuesto, Del mismo modo que <3.15 == 3. 9 (mód, 12), no implica la congruencia in correcta 5 === 9 (mM. 12), tampoco de 31 S" , 3 (mód. 12) podría deducirse SO =: 1 (mód, 12), aunque sea cómodo adoptar como definición 0,0 1 (mód. m) si a ~ O (m6d. m). (Cfr. § 2-3) . Un elemento a de 1m se llama n ilpotente si existe una potencia ete a tal que a":::= O (mód. m). Por ejen1plo, 10 es 5 respecto) a l módulo ?n 25, Se prueba fácilmente (hágase) que si el módulo p es primo, en l. no pue· den existir otros elementos nilpotentes que los a =:; O (m6d. p). Un elemento a de 1", se Bama unipotente, si existe una potencia de a tal que ah :::= 1 (mód. -m), y el menor exponente no n ulo, D, t al, qUf aO;; 1 (mód. ?n) recibe el notubre de gaussiano de a (o pCI'íodo de l08 resto8 potencialc8 de a) r especto al módu lo m. CIALES. -
=
=
=
TEOR. 1: La condición necesaria '11 s'uficiente para que a 8ea unipotente respecto al módulo 7'ft, es que a 'JI m sean 7l1'Wnos ent1'e 81 ( § 5-5, b).
En efecto, la condición es necesu'ia, ya que Ull factor primo de m lo es de a" - 1, Y por 10 tanto, no puede serlo ni de aP ni de a (§ 5-9, a.). La condición es también suficiente, pues si a y 'In son pTimos entre si. hay un número finito de potencias de a incongru entes en 1.. (§ 5-12, a). y si para h > le es a'Sa" (mM, m), es dech ': a"(a.'-· - l)=O (mlÍd. m ), entonces, por el teorema de EUCLIDES (§ 5-6, c), h a de ser a,h-. 1 (mód. m), con h-lc ~ D. Teniendo en cuenta esta última desigualdad, y adelllá..<; que, para un exponente h = g . q r, (r O) es a" == al .OH ( a Q ) · . a' s 1q, a,r a~ (mód. ?llj, resulta que: l08 restos potenciales del número a pn'1no, ('fY(1. el mÓdl¡(o m forrrLan una Bucesi6n periódica , que comien~a en a' 1, y de 1Jfl?'iodo
==
+
igual al
gatUlsiano,
==
<
==
=
o.
Si el módulo p es primo, todos los númel'os naturales no divisillles por p son unipotentes, y su gallssia no es un divisor de p ~ 1, según afirma el célebre e importante teorema de F ERMA'l': TEOR. 2: Si ((, es un número nfJtttral ctUtlql1.iM'a, no divisible por el número primo '11, entonces es:
[1-4] a·"'" = 1 (mód. }1). En efecto, los múltiplos de a: ao O. a. = l. a, a, :::: 2 ,a, ' .', Up-" = (p - 1) . (J. son ir..:!ongrUeJltes dos a dos, eS decÍl', fOl'111an un sistema completo de números incongrl1entes mód. p (§ 5-12, a), p ues la diferencia a,- o.,::::(1'- 8). 0, (71)1' -8>0 ), no puede ser m últiplo de p, al ser r - s y a· primos con 1J (§ 5-9, (l t). De aquí resulta: o,.a., .. , ap-1 == 1.2 ,3 ' •• (p - l ) , (mód. /1), es decir: (1., -1) ! al'-l (}J - l ) ! (mód. p ) , y por la ley cancelativa [5-24] p ara }) Jwi?llo, queda demostrad,) [1-4].
=
==
( '. l - l U
85
IllVISIBILlDAD t\UMÉRICA
==
==
Obw\'vese ql:e ruede sel' p - 1 > (J; pOlO ejemp lo, en l . es 2" 1, 4' 1, 1 (mód. 7 ) . Si a 110 es pn'1I/O cm' tII, enll'e las (lO te ncia s ce IL calcllladas en 1.. ~ ól o p UE;de haber un número finito de l1úlllero s incongruentes dos a dos (~ 5-12, n) , p Ol" lo cual Irl s l(C¡¡8ióll ,h' r estoSl poto/mc ja /es d e a ¡'el/pecto a· 11/ 1II'/'á, f n m bi.! 1l pCl'iód iclt a J1(1.!'tir dd lJ1-1mC r ,'esto qu e se ..epita , 11 constal'á (Ic /fil a }l(t,.te )lf) periódi('a , l Oí'III /Hlr¡ nI n! e ¡;o¡: 2)/)}' 0·° 1, 'lIU' 1/0 se I {'pite , Por E'jemplo, los nsto!; poten('Ía le:; de 15 (mód, 12) son 1 ; 8, !) j :l, 9 ; .. ;Io!' d F 2 (mód. 12) ~on 1, 2 ; 4., 8 ; 4, fi; . .
/ i"" ~
==
b ) CRl"fEkroS PltÁCTICtlS OJ:: PI\'I!'181L UlAIJ, - [lado \111 núme l'o N esnit o b ll el ~h,tema de base n , s u!' cifra~ vienen dadas med iante [1-1]. Sean 7'" " . , ¡'., . . . lüs l'estos potlCnciules de 1/, es dedl": 1/. 1, '/1' J O" ~ n ':;::= 1'., 11" r " ' , ., 1/ ' == r. (m ó(l. m) ; y multiplicando f":; tas CC>nATU€lI d u.-o por a, b, {', el, . , _, h, respectivamente, y 5umim (lolas, \'e~ ulta : [1-5] N ~ (1 + ¡, 1 \ -1 (' r , -1- dr • . _. -1- h /', Imoo. 111 ). P or lo tanto.'
-=
==
= h ., . d e b a, escrito en el
1Q E l re st o ( m,)d. m ) del mímc·.... o N
6i8te"ill(L de ba~e n , ea el mismo que el de la suma de- l¿8 - p;;'oducws de
SUB
ci/ra8 a, b, e, . . " h-, por los ?'cstos de las pONmcias SltCes'Ívu8: n°, n', n,SI, ~ ••
2 Q La condidón nccc8U1m 'iI S"ltficieltte pam PO?' m es que l o BiJa el n úmero {I- 5J a.sí {QTmu.do ,
que. N sea dit,isible
Obsérvese que también pu('dt'n ut-iliza rse algunos l'estos por exceso, en ,rez ele los restos por defecto. Sea, por ejeJnplo, ¡,'. el resto p Olo ex(,'e so de n°, es dech ', T. m - ?? , y por tllllto,
=
N
==
a -1- b ?i
=a+
b¡',
+
er.
+ cr, -
+d d~?
(111_1". )
+ ,,'
+ ,. , == (m ód. -Ul),
luego, si algú n r esto por defeclo es mayor CJ.lle el r est e. por exceso, con, vendrá utilizar é:!!te en vez de aquel, sin otra variación t;u e la de ¡'estar, en vez de sumar, e.l p roducto }XlI' la cif ra respectiva, S1 la s ush 'aeción no es po~i bJe, basta s umar un D1,~l tj plo con.... enient e dd módulo para que sea f a ct ible, Haremos a plicación de eate criterio gener a l, l)a r a deducir los caracteres ce divisibilidad }lor 2, 3, 4, 6, ' .. , en el sish'ma der.imal. Calcularemos, pues, los restos potenciales de 10, :respecto de cada uno de estos módulos, Si 10 es n ilpotente en L el criterio sólo a fe cta a la s úl t imas cifl"as , t"úrre!'pundientes a lJoteuc ias de 10 11<J m úl ti p.los d(' lit. Ar:i t.endrelJlos : 10"
101
10·
10'
2
1
1
O 2
U
4
O O O
1n
8 5
25
1 2 ... . .... ... . .. .. O 1 1 10
O 4 ~
lO'
10'
...... .
•
••
• t
.. . . . .
..
.
~
. . . . ..
...
r
. .... .. . . . . . . . .... .
.... . ... .... .. . . . . ... , . .... ....... . ..... O O
O O
... . . ...... . ......... ... ...... ......... . .
.
y aplican do el crilerio gen eral au terior, r es\11ta u lo:!! siguien tes cr it.er io!:' de divisibili dad :
86
lo FUNDAIIIE:-.ITACIÓ:-; DEL :-:t::'JERO
MÓDULO
2: Ha de ser a
MÓDULO
4: Ha de ser a
MÓDULO
8: Ha de ser a
MÓDULO
5: Ha de ser a
el
l(A~'IOJlóAJ.
-Jll
2.
+ +
2b 2b
4.
+
4c
= 8. =
5. es decir. a
O. o bien a
= 5,
MÓDUL.Q 25: Ha de ser a + 10 b = 25. es decir: el número fOl'ma' do por las dos últimas ciüas ha de ser múltiplo de 25: 00, o 25, o 50,
o 75,
El lector puede enunciar las reglas respectivas, traducción de estas condiciones. al lenguaje vulgar. Análogamente resultan las reglas para In == 2" Y para 'In == 5'; pero carecen de interés, Para los módulos que cont.ienen factores primos distintos de 2 y 5, todos los restos potencíales de 10 son distintos de cero. y por lo tanto intervIenen todas las cifras. Basta dar el período de restos para modulos que sólo contienen un factor pl'lmo. m
3 9 7 11 13
lO"
1 1 1 1 1
10'
10'
10'
10·
10'
106
... , * ................................... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ....
S -1
-3
t
........
................ ti
••
............. .................................................
2
-1
~3
-2
-4
-1
3
4
............
Criterio !le divisibilidad por 8 o por 9. - La suma de todas las ci, fras ha de ser un múltiplo de 3 o 9, respec tivamente. C1'iteriQ de div·isibilidad por 'l. - C()mo los restos 6, 4, 5 son mayores que los restos por exceso 1, 3 Y 2, convendrá utilizar éstos; y asi resulta que la condición para que sea N divisible por 7. es: (a+3b+2c)-(rl+3e+2f) + (O +3h+2i)-(j+3k+2l) +, .. =7. Así, por ejemplo, el número 1 107 421 es múltiplo de 7, por ser 1 3 . 2 + 2 , 4 - 7 - 2 . 1 + 1 = 7. Criterio de divisibilidad por 11, - Tomando en vez del rest o 10 el l"e:, to POI' exceso 1. resulta, como condición de divi silJil j¡lad por 11:
+
=
a-b + c-d+e ... (a+c+o+ .. ,) - (b+d+ ... ) = li; por e,iemplo, el número 80797 no es múltiplo de 11, por ser la suma al· ternada de sus cifras 7 + 7 + 8 - 9 = 13; su l'esto es, pues, 2. e) INDICADOR DE UN NÚMERO. Dado un número cualquiera e (3 y ]" m = a CJ e . .. l , es interesunte para muchas cuestiones avedg\lar cuántos números hay en la sucesi6n [1-6] 1, 2, 3, ,_ " 1n, que son primos con m ; el n lÍmero de ellos se llama indicador de m. y se suele designar eon el simbolo 'I'(m). Indicado r de 1m m~me)'o ?1t es, ]mCB, E:l mí¡¡¡.e)'o de mí.mc]"os pl-imo8 con m '/J no supe¡'iores (!, él, Conven oremos en considerar al - número 1 como pl'imo consigo mismo, de m odo
1'.
l -IV
87
BIBLIOGRAFÍA
los múltiplos de a, luego los de b, etc., y vayamos contando los 1]úmeros en ella van quedando. Los múltiplos de a no mayores que 'in son a,
(1ue
241,
all....• ~ a, a
y por Jo tanto, hay mi a múltiplos de a en [1-6], los que
~:::: ~ • (a -1), números primos a a con a. Los múltiplos de b no mayores que m son b, 2 b, 3b, ... , ~ . b. l uprlmidos dejan en [1-6]
1n -
pero s610 hemos de quitar de éstos los que no sean múltiplos de a. En los m úl tiplos de b sólo serán múltiplos de (l. aquellos cuyo coeficiente lo 1It'Il, por ser a primo con b. Así, pues, los múltiplos de b que n o lo son de
aserán los de la sucesión 1, 2, 3, . .. , r;
a,
y que por el éaso a nterior son
que no sean múltiplos de
: a (a - 1). Suprimidos de [1-6] los
múltiplos de a y de b, quedan: m m . (a -1) ¡ : - (a -1) :::: - b- (a - l) (b -1) numeroso a ua a Descontemos ahora los múltiplos de e que no lo son ni de a ni de b. -
7n
Los múltiplos de e 60n e, 2c. Se, ...• Ili de
!!!:.... e, e
y de éstos, no serán múltiplos
m
(f.
ni de 1) los que no lo sean en la sucesión 1, 2, 3, ... , - c- ' que
por el caso anterior sabemos son ~ (a -1) (b - l ) . Suprimidos de cab [1-6] los múltiplos de a, de b y de e, quedan
m --;¡;
(a -1) (b -1) -
~ (a-1) (b-1) _ ~b n (a- l)( b-1}(c-l) números.
cab a c Siguiendo así sucesivamente, obtenemos como valor del indicador:
'I'(m) -
=
m
-b":':":""-
a e ... /l- l /3-1 1 - 1 a b e
l- (a-1) (b-1) (e-1) .. . H-1)
=
~-1
1
«(l.-l)(b-l) (c-1) ... (1-1).
IV. Bibliografía. - Damos a continuación una breve noticia sobre libros que, entre otros muchos, pueden st!fvir para ampliar nuestra expo· ,ición o para profundizar temas de este capítulo que interesen particularmente. Se ha procuI'ado que las obras citadas puedan ser apropiadas para fICl' consultadas por nuestros lectores, o bien que representen cimas maeslrllS, de infl uencia decisiva en la marcha del pensamien to cientifico. l. Una exposición I'.Ílnplificada de la teoría cardinal del número y su conexión con la teoría ordinal, así como un desarrollo más completo de las técnicas operatodas y teorla de números, solo esbozadas aquí, se encucn tran en: J . REY PASTOR: Elementos de Allális i.~ algebnt1.co. (Es. As., 61.t ed., Wó9).
2. Un ensayo de crítica de la.. diversas teorías del número, con expo.Idón preferente de la cardinal , conteniendo en cada caso adecuada re" ,,,,ñu histórica y además un capitulo sobre números aproximados de gran vlllQr di dáctico, es: M. O. GONZÁLEZ: Introducción al Análisis matemático. (:Matanzas, c'ub1\, 1940).
88
1. FUNDAMENTACIÓN DEL N ÚME RO RACIONAL
e 1 -I V
Una inn-oducción moderna y muy correcta, con los elementos de la teoría de conjuntos y del álgebra abstracta indispensables para dar generalidad y significació n 8. los resultados de la 8.1'itmética clá sica es: M_ BA LANZAT: El nv.mcro natural y IlUS genemlizac'Wnes (Univ. Nac_ Cuyo, San .Luis, 1er. fascículo, 1953; 2'-' f asc., 1954 ). 3. Basado también en la t eoria cardinal, de carácter elemental y didáctico, pero destinado a pl'eparar al alumno para proseguir estudios supeI'iores, con desan'olIo de lns teorías elementales tomando siempre en cuenta, al adecuado nivel, los resultados y métodos de la Matemática ruodema, está el libro, apropiado para estudioB pre-universitarios, de: A. A_ MONTEffiO y J. S. PAtlLO: Aritmética ?'a<;ional. (A. Machado, Lisboa, 1945). 4. De carácter análogo al anterior, es el de: J, REY PASTOR: Aritmética racional. (11). parte, Bs. As., 1927; te, Es. As., 1932).
2~
par-
5. Una introducción elemental a las moQernas teorías algebraicas abstractas, muy adecuada para completar nueBtra exposición y servir de puente a estudios superiores, es la de: G. BIRKHOFF y S. MAC UNE: A su.?"vell ei 111..odern algeb,.a. (Macminan, Nueva York, 1941; 2~ ed., 1953; traducción castellana: Álge bra moderna, Teide, Barcelona, 1954). Desde el punto de vista del álgebra moderna, se desarrolla la teoría de números en: H. HASSE: Zahlentheorie, (Akad . Verlag, B&lin, 1949). Una introducciótl lúcida y sencilla del álgebr a abstracta es la de P. DUllREIL: Aloibre. 1: i;quivalences. Opéra.tions, Groupell, Anneau:», Corps. (Gauthier-Villars, Paris· 2~ ed.• 1954). Un complet o desarrollo de la teoría moderna de los reticulados se encuentra en: G. BIRKHOFF: Latt·ice Them·y. (Amer. Math. Soc., COU. Publ. n Q 25; 2~ ed., Ntleva York, 1948). Más amplias aplicaciones con atención escrupulosa. al detalle y a la generalización, cont en iet'ldo nu merosos ejemplos y cont raejemplos, y las mutuas relaciones de los c!oncelltos introducidos, da la obl'a de: M. L. DUBREIL-JACOTINj L. LESlEUR Y R. CROISOT : Lc~ons eur la théo?-ie dC8 kcillis des structurcs algébrique8 o1'données et des treilli8 géo'métriques. (Gauthier-Villars, Parfs, 1953 ) . Una descripción precisa del método axiomático, ilustrada' con aplicaciones a teorías f undamentales cOlltiene: R. B. KERSHNER y R. L. WILCOX : The anu.tonty oi malhema.tics. (Ronald Press, Nueva York, 1950) . Una breve introducción lógica y el estudio de algunas estructuras fundamentales del Algebra contiene el volumen siguiente, primero de una proyectada serie de tI'es sobre los conceptos básicos y sistemas algebraicos del Álgebra model'Jls: A. CHA'l'ELET: Arithmétique et algeb,'C 't1wde,·jws. T 01'ne l. N otions fún da7ltEntalee. Grou1JCB. (Presses Univ. de France, París, 1954) .
6. El desarrollo del método axiomático de PEANO, expuesto con todo rigor y escrito para a lumnos que inician sus estuclios univel'sitarios , está contenido en el pequefio libro de . E. I"ANDAu: G1'V.ndlagen der AnalYBi6. ( Akademische Verlagsg., Leipdg, 1930 ; Chelsea, Nueva York, Hl46) . Traducción inglesa: Foundatio'lt8 01 AnalysiB. The a:rithmetiC' 01 wholc, ratiMlul, irratiollal am.d c(l1llple~ 1!ttmbe1"B. (Chelsea. Nueva York, 1951). Un desarrollo cuidadoso del método de PEA}>;CI, que destaca el papel esencial de 188 clases de equivalencia, da:
,', I -IV
BlIlLIOGRAFfA
89
A, VOGEL: Klasf!ische Grlt?!cllagen deJ' Analysis, (Hirzel, Leipzig, 1!l52), Dedicado al humanista, s ig'uiendo a PEANO, con crítica severa de 1"!tEGE. pero según ¡af> ideas del siglo XIX, está la obra de F. WAISMANN: Inl.rodltction to 1nafhernatical thmking. The forma'ion oI co?wepts in ?noclal/. mathetllatics. (Trad, in¡;-1., Harper, Nueva York, 1911!).
7. Adopta también el método de PEANO para la introducción del concepto de número, la primera obra sistemática s obre las moderllas teol'ías abstractas del Álgebra, escrita de mano maestra, pel'o no apropiada para prmcipiantes: B. L, VAN DER WAEHDEN: Alg¡;bTú (2 vols.: Erster Teil: 5~ ed. de Modcl'lle "1lgebl'u I, 1960; Zweitel' Teil; 3~ ed, de lVlnclC1'Jl e Al{Jl'úra JI, 1955. Spl'inger, Berlín); trad. inglesa: Modl'1'n Aloebn), (Ungar, Nueva York, 1949), Similar en propósito a la obra anterior, de la que Jl uede considerarse brillante sucesora, es la obra más n1odel'na: N. JACOBSON: LectlM'cll in abstract a lg ebra.; (Van Nostrand; Toronto-Nueva York-Londres), cuyo Vol. 1: Ba sic ConCelJts (1951), da ya una introducción a las ramas principales del Álg ebl'a model'na. Más elemental, muy influído por las ideas de VAN DER WAERDEN y BOURBAKl (ver !:!), con exposición excelente y numerosos ejercicios está: G. PICKERT: Einf-iihnmg in die. hUhel'c A1ocbm. (Vandenhoeck y Ruprecht, G
9. Obra en cm:so de aparición por fasdculos su('esivos es la escrita hn jo el nombre ficticio de BOURBAKI, a que responde un grupo de mate· máticos franceses de la nueva generación. En ella !le desarrollan en forma l'Ií.pi da, a veces esquemática, pel'O completa y rig'urosa, i1ustl'ada con amplia ejemplificación, las ideas básicas de las teorías matemáticas en su miis amplío grado de generalidad. Esta obra, no recomendable para prin· cilJiantes, es: N. BOURBAKI: Éli?nents de mathématique. Premiere partie: Les atr uctU?'e8 fondamentaleB de l'ana¿yse. (Lib. 1: Conjuntos; Lib. II: ÁIgeLra ; Lib, III: 'fopologia; Lib, IV: Funciones de una vv.l'Íable real; Lib, V: EA}lacios vectoriales topológicos; Lib, VI: Integración; Hermann, "uris, 1939 a 19(2), Sobre metodologia y fundamen tación de la l'oratemática, citaremos los li&,uien tes textos : lO. Examen crítico de la m etodología de Iv. Matemática, realizado a un nivel asequible para p r incipiant es, 10 constituye el Jlequei'io libro de
92
1. FUNDAl';[ENTACIÓ N DEI, N(¡MERO nACIONAl.
el -IV
sa: Introduction. to sym-bolic logic a?ld its apllli.c((tiom¡ (Dover, Nueva York, 1959). Adecuadas inÍl'oducciones elementales a. la. fundamentación de la Matemáti.ca, con discusión de los diferent es puntos de vista, son: E. R. STAI3LER: An introduction to mathc'ma tica,l thought. (AddisonWesley, Cambridge, Mass., 1953). R. L. WILDER: Introduction to the ,(lítnda-ti01!S 01 Mal hematws. (Wiley, Nueva York, 1!l52). Una moderna y completa introducción a las investigaciones actuales sobre l6gica matemática es la magnífica obra de S. C. K LEENE: Introduction t o metama,thematic8. (D. van Nostrand, Nueva YOl·k, 1962) . Inlportancia histórica tiene la obra, cuya orientación no es primordia1mente matemática: H. REICH ENIl!AC1-I: Elements vf BYlnbolic LoCic. (Macmil1an, Nueva York, 1947) . Obras de texto clásicas, adecuadas para cursos universitarios, son las de: W. VAN O. QUlNE: Methods 01 Logtc. (Holt, Nueva YOl'k, 1950). W. VAN Q. QUINE: Ma thematical L ogic. (Ha l' v ard Unív. P ress, Cambridge, Mnss.; 2~ ed., 1951) . De carácter más especializado es: H. B . Cunny : Lefons de louique Glgrb)-iqúe. (Gauthier-ViUars, P arís, 1952) . Libl'O T11l1y didáctico y elemental, pero también profunoo y revc1adGT, quo presenta los principios más importan tes que íntet'vienen en la C011Stnlcción de hiS te()}'ías matemáticas, con orientac ión crítica b ihiogTá:fic3, es : A. TARSKJ : líltrodllct-j.o¡¡. fo Logic und t o th-e. lVletl!odoloUY of Deditoave Sciences (Nueva York, 1951); trad. <"astellana: lntl'odu.cC'iún a in Lóg-ica y ce la Metoclologfa de las Ci.encias cledltctivos (Espasa-Cal}lc, Bs. As., 1951). De cat'ácteJ: más elevado, también con orientación bib1iográfica, constituye una buena introducción a la lógica moderna la obra: J. FERRATER MORA Y H. LBBLANC : Lógica -matemcitim (Fondo de Cultura E conóm1ca; México y Bs. As., 1965) . Con puntos de vist.a. personales inspirados en la fenomenología de HUSSEaL, está: D . G ARCÍA BACA: Introdlwciim (( la, 1r5[/ ir-C~ modcT"na (Labor; Bar-celona, 1936 ). 20. Obra de crítica. filosófica, escrita con gran erurlición y con el fin expre'ilO de da.r un panorama. completo de l a evolución histórica del penstlmiento matemático, téniendo por objetivo tratar el problema de la verdad t rascendente en Matemática, problema que en la f unda mentac ión de ésta queda por pl1ncipio y en general fuera de los trabajos realizados por matemáticos, es ]a de:
L.
BRUNSCRVICG:
Las 6tapas de la fiUJsolía ,natemática. (Lautaro,
Es. A s .• 194.5; trad. de la 8~ ed. francesa, Alean, París, ]929). Breve obra excelente, tambien centrada en el problema de la verdad mat emática, cuyo título expresa con pre<.oisión su contenido, es: H. B. CURRY: Outlines 01 a 100"rrur.list philosophy vi Math6matws. (Nort h-Holland. Amsterdam, 1951).
CAPÍTULO II
EL NúMERO REAL y EL NÚMERO COMPLEJO § 7. CONCEPTO 'DE N ÚMERO REAL
1. Segmentos inconmensurahles y resolución aproximada d~ ecuaciones. - a) Se ha visto (§ 6-6) que por pequeña que sea la diferencia entre dos números racionales, a y /; , a < b, existen infinitos números racionales in te rmedios ; por ejemplo: b-a , a + " 2;' , O < v < 2", n = 1, 2, 3, ... Por esto se decul que los puntol:; raciona les forman un conjunto denso sob re la l'ecta, y así, para todos los propósitos prácticos de medida, los números raciona les son ampliamente suficientes. Aun desde el punto de vista teórico, parece a primera vista que en la recta no csben más puntos. estando éstos tan juntos como se qlliera. La cnmpl'obación de (! llP }m.; })\111tu5 rac.iont11I:!s 110 1If'1H!11 la ritagóricas, como veremos. E n efecto, si los cat.etoR son iguales, pa ra poc!et' ubicat' exactamente la hipotenusa y formal' el triángulo veremos que 'hay que "rompel'" esos p untos extensos, por pequeños que sean, y al no haber "átoJUos de extensión", un segmento tendrá infinit(1s puntos. Parece probable, sin emba.rgo, que aquel teorema s610 f ué conocido por los pitaglll'icos (po r 10 menos los primeros) en casos particnlares, en que la l'p}ación se ver iíica entre números naturales tales como 3, 4 Y 6 : 3' + 4' = 5°.
E l teorema de PITÁCORAS afirma que la "razón", r = d! e, entre la longitud, d, de la diagonal del cuadrado y la longit.ud. e, de su lado, debe satisfacer a : [7-1 ] d 2 = (1" el"' = c2 CZ = 2 c2 , y por ello se suponía que existía un "número" T tal, que [7-2) r 2 = 2. Pero si l' se pudiese expresar por la fracción ifn:educible s/t, habría de ~er s'l = 2 t·, es decir, 8 sería par, y al poner s = 2 Sir quedaría 2 Fl 1 2 ~ t\ con JO cual t sena tambíén par, en contra de la hi pótesis de que s y t 110 tie nen divisor comun
+
~¡4
11. EL :-;(";'ll::IlO REAL \' EL ~(:MERO CO MPLEJO
* 7 -1
(§ 6-1). Así queda probado que no existe ningún ntlmero racional Que cumpla [7-2], es decir, que exprese \12Si dividimos el segmento e en partes iguales, cada una de éstas se llama pa'rfe alícuota de c. La misma demostración anterior prueba que ninguna parte aJícllota de e (es decir, c j t )
cabe un número exacto de veces (s. ~ ) en d, por lo cual se dice que e y d son segmentos incomnens'U?'ubles (sin medida común). Asi es fácil construir geométricamente, a partir del orIgen, un segmento inconmensurable con el de longitud 1 (fig. 20), Y sí su extremo se marca con el compás, el punto obtellido no po{lrá coincidir con ningún punto racional de la recta, por próximos que éstos estén entre sí. E llo parece tan paradójico a n uestra intuición inmediata, que o 1 Vi j ustifica el efecto que ha de producir en toda mente reFil(. 20. flexiva como era la de IOIl griegos. El principio rector que éstos siguieron para introducir los números fraccionarios f \.té el de poder medir las longitudes mediante n úmeros, y ei se quiere seguu' manteniendo una mutua correspondencia ent re números y puntos de la recta. nos .,'eremos obligados a introducir el n úmero irracional. Geométricamente, éste representará la longitud de un segmento inconmensurable con la uni dad. aun cuando después demos del mismo (§ 7-4) una definición aritmética r igu rosa. Problemas análogos al anterior son, por ejemplo, el determinar la lon gitud V3 de la diagonal de un cubo de lado unidad, o el lado "\'12 de un cubo de volumen 2. b) E!
tl -4. 11, Y 41-4:
Si p( x ) ::::x" + a,x n - 1 + a,x n-'+ . . . +a. ('8 un poli71lonio en que el coeficiente del término de mayor {/rado e8 ItrIO, y torios los demás coefi. dentes a ., a" " ', a. 80n ent e1'os, entunl'CS 1(1. ecuación p (x } = O no tiene raícelt frac cionarias (racionale8 no l.'11 te mR). Hay dos tipos de ecuaciones de la clase a nterior Uno de ellos es el que corresponde a la ecuación [7-3] x"- 2 = O que aun cuando no tenga raíces r acionales. las tiene a1J1·o:rimu.rlall, es decir, existen números racionales que aproximan a cero el Pl'irner miembro de [7-3]. t anto como se Quiera. E sto no ocurrirá para ecuaciones del otro tipo. tal como [7-41 ~. + 1 ;;: O.
\
.
~
7 -2
95
CONl-EP1'O llE NÚ MERO nt;Al,
pues cualquier número l'scional hace al primer miemhro de [7.4] mayor o igual a 1. La J)OSibilidad de ir aproximando má s y más, con números racionales, soluciones de las ecue.ciones del primer tipo, justificuá la in troducción del númerO irracional, mientras que para la resolucíón de las ecuaciones de) segundo tipo necesitaremos introducir el número imaginario.
Los números r acionales, ampliados con los irracionales (no expresables como " razón" de enteros), formarán el campo de los números r eales. Éstos, ampliados con los imaginarios (no reales), formarán el campo de los números complejos,
2. Sucesiones. - Es importante precisar este concepto para el estudio de la aproximación sucesiva de la inc6gnita en el tipo de problemas visto en el apartado anter ior. S u cesión es un conj unto infinito, cuyos elementos repetidos o no, están en correspondencia con los númer os naturales. Si llamamos a n al elemento que cOl'responde al número natu· 1'a) n, tendremos: [7-5] 1 2 3 n
t
t t t
al a~ al!
[7-6]
a"
de modo que una sucesión p uede indicarse en la forma (7-6]. Los números naturales mismos forman la sucesión [7.5]. El subíndice n, r¡ue indica el número oe orden del elemento. se llama O?'den del el·ementQ. E" E MPLO::< :
1. En la " u ~ r~i ó n:
[7-71
~. ~ I
término
II-é ~im o C~: (lll:=: -
1
.
)1
2, E n la
su cc~ión
1
r. -S]
1
1
2' 2' 4 ' 4 '1;'
1'1 termino n-ésimo
€i':
2
[7-S')
U II
== -2-·-Jl-......-1--
(,-----1-)-'·
3, Conociendo 1:1 expr~ " iól1 gener al del tél'mino II - ~II;IIIO se ¡medr Csel'ibil' la sucef;ióll_ Por ejemplo: si en [íoS'] ~amos a 1/ los \'fllol"~s 1, 2, :1, , _. , obtenemos 105 elementos sn('esi\'o~ lIt! [7-8]. Si fuera: - ll" -(-2"
la /luí'E'sión sería:
P-!l] 4.
-1
- 2' 4' -s-,
-1
lf>'
32' .. .
El lectol' ha considerado Sllcesiones
(-11" --2"
infinita~ mucha~ vec e~
sin
~a-
11. EL NÚMERO REAL Y EL NÚMERO CO MPLEJO
§ 7 -2
berlo. Por ejemplo, al dividir 1 por 3, los cocientes aproximados forman la sucesión: [7-10] a-, 0,3, (1,,= 0,33, a, = 0,333, a. = 0,3333, ...
=
En el último ejemplo, los elementos de la sucesión [7-10] dan valores tan próximos como se qu.iera al cociente 1/3, por cuya razón diremos que la sucesión [7-10] tiene límite 1/3, o converge hacia 1/3, y escribiremos: [7-11]
lim a n = n--? co
1 3
1 Por ejemplo, la diferencia 3 -
(l."
es menor que
1 10.000
para el cuarto término y todos los que le siguen, pues t - 0,3333 = 0,000033 ... < 0,0001, etc. En general, la sucesión [7-6 J será convergente hacia a: [7-12] lim a = a 1l
11--? co
cuando para cada número ¡; > 0, tan pequeño como se quiera, existe un número natural N = N (e), tal que la" - al < e 1Jara todo n> N. [7-13] Gráficamente esto significa que, dado un intervalo (a - E, a E), los elementos de la sucesión caen dentro de él desde uno dado en adelante.
+
Las sucesi()nes [7-7], [7-8] y [7-9] son convergentes (con límite O). 1Iostrarlo gráficamente. En cambio, n () lo es la sucesión [7-5] de los mímel'OS natureles. ni la sucesión [7-14] 1, - 1, 1, - 1. 1. ... (-1) .-1 ... (obsérvese la expresión del térmi no n-ésimo). Sin embargo, hay u na diferencia importante en el comportamiento de ambas. pues en [7-5] los puntos n se alejwlI. hacia la derecha tan~o como se quiera, desde lino dado en adelante, mientras que en [7-14] , los términos de la sucesión o.qcilan entre -1 y ~I 1. En el § 20 estudiaremos detenidamente ambos casos. Recordemos (§ 6-5, e) que una sucesión al <: a2 <: as -< ...
con an <: a"n para todo subíndice n, se llama rnon6ton(l. creciente, mientras que si aj > a 2 > as::> .. . con a,, ::> a"+l para todo n, se llama mon6tona decreciente. Si se verifica al < < a2 < as < '" o bien al > a2 > Ua > . .. (sin signos de igualdad) , la monotonía se llama est1"icta. l,a sucesión de término general Sn = 1 + ~ + . .. + (lIn)--ln (10 + 1)
es monótona creciente, y ~nm conservándose acotada, no se sabe hoy en día si converge o no hacia un número racional. Sin embargo, veremos (§ 22-3, b), que converge hacia un número real, llamado constante de EULEn o MASCHERONI, cuyo valor aproximado es 0,577 215 6649 ...
3. Aproximaciones decimales y su generalización. - Pam ocupar la l'ecta mediante un conj unto denso de puntos, no es necesario considerar todos los puntos racionales. Basta, por ejemplo, tomar los números racionales cuyo denominado,. eB una potencia de 10, llamados fracciones decimales. También
':
l'ONC~P'J'O DE NÚMERO REi\L
:1
97
has lal'ian la::; f racciones diádicas, e~ decir, las que tienen por ,1t:nominador una poteneia de 2, expt'esables por un numero rmito de cifras en el sistema diádico o binario de numeración (ver Cap. 1, nota 1I) ; el ej emplo con que hemos comenzado el § 7-1 corresponde a este caso. El número N represen lado en cifras decimales por f/. al a~ . . . a,. tiene la forma: N = g+a.l.10-1 + a 2.10-' +a".10-1l.
+ .. ,
EJEMPLO
1:
1
27,1892 :::: 27
8
9 1000
+ -10 + -100 +
+
2 10 000
2'71 892
= . 1000{)
Si sft es tal que t = 10/\, es inmediato que es fracción decimal. Pero el l'ecípl'oco no es cierto, pues si ésta se pone en forma de quebrado, pueden sus términos tener algún d ivisor común y reducirse aUlla f raeción cuyo denominador sea a lgún (livísor de 10ft • EJEMPLO
2:
271892 10000
=
67 973 2 500 •
Por otra parte, ninguna fracción irreducible cuyo denomi· nador e,ontenga oh'os factores primos que 2 y 5 (§ 5-9, al) puede ser ú'acción decimal. EJEM PLO 3:
2/11 = silO" implicaría 2.10" '-" 118, Y el factor pri mo I1 no figura en el primer miembro (§ 5-9, (id. Sin embal'go, decimos que 2/11 = 0,181818 .. " lo que significa que 2/11 está entre O y 1, enh-e 1 y 2 décimas, entre 18 y 19 centésimas, etc., es decit', podemos a proximar 2/ 11, por defecto y por exceso, mediante aproximaciones decimales, tanto como queramos, de manera Que :
0< 2/11 0,1 < 2 /11 0,18 < 2/11 0,181 < 2/11
<1
<
0,2
< 0.19 < 0,182
Los miembros exh'emos determinan una suceswn de intercuya a mplitud sucesiva 1, 10-1, 10-2 • 10-3, . . . , tan pequeña como se quiera, acota el error cometido por la aproximación respectiva. De acuerdo con la definición de límite (§ 7-2), las a pro ximaciones decimales por defecto (exceso ) convergen hacia 2/11. En este caso, la sucesión de aproximaciones decimales es muy fácil de detel'minm', pues si consideramos la sucesión creciente que se acerca a 2/11 por defecto, se ve que la cifra decimal que está en cualquier lugar impar es 1, y la que está
'valoR enca,jados (§ 6-6 )
I
H8
11. EL t-;l:lrnnO REAL y EL NÚM ERo COMPLEJO
~
7 -3
en cualquier lugar par es 8, ya que la expresión decimal infinita de 2/ 11 resulta periódica. En gener al, la expresión decimal de C'ualquie1" númeTO racional que no sea fracción decimal es periódica. RecípTocamente, toda expTesión demmal pe1"Íódica indefinida representa (con.ve1'ge hacia) un número racional. En efecto, si un número racional n o es fracción decimal , para hallar n cifras decimales después de la coma bastará multiplicar el numerador por 10' y efectuar con el denominador la división entera vista en el § 15-1; ell(J equivale, al crecer '/'1 indefinidamente, a efectuar la división indefinida en la f orma práctica acostumbrada. Ninguno de los sucesivos restos puede ser n ulo, pues entonces tend rfa mos u na f racción decimal. Si t es el denominador del número raci(Jnal, sólo puede haber. a lo mas. t-1 restos distintos (de 1 a t-1 indusives ) por lo cual a lguno habrá de re petirse. y desde entonces los demlÍs irán repitiéndose también en el mismo orden en que aparecen detrás del repet ido primeramente. Por lo tanto. en el cociente las cifras form arán tamb ién perí odos. . Recí procamente. una expresión decimal pel'iódica indefi nida tiene en general la rOI'ma E, APPP . .. • en que E representa el conjunto 01, g" .. •• u. de cifl'as de la parte entera. A el a,. Ilo •••• , al de la parte decimal no periódica, y P el P,. P'. . ... p. de la parte decimal periódica . Dicha expl'esión rep resenta un número racional, en el sentido de que converge hacia él la sucesión obtenida t omando una. dos. tres ., .• n. '" cifras decimales. sucesión monótona creciente cuyos elementos están comprendidos entre los que tienen j + 7n k y j (m + 1) k cifras decimales, con 111 = 0, l. Z• . . .• En efecto (§ 4-10), podemos poner: E.APP .. . P ::= E.A + 10- 1 • P. (lO·t + 10-" + lO' " ') 1 - 10 -~ , E,A + 10 ' . p . 10' _ 1 ' suceslOn creciente convel'gente para 1/1. - ) x al número racional E.A + p_ . con un error menOr que lO-i. P. 10·... tan pequen o + -.J.~ 10" - 1 10" - 1 como se quiel"a, para m suficientemente grande. EJElvlPLO 4. 5,2181818 . ,.::= lim (5.2+10" .18(10'°+10· '+ ... +
+
+ '"
=
1n-) CO
+
10" m»
=
lim m-+ OO
(5,2+10-' .18.
1-1 0" " 10<- ]-
52. (100-1) + 18
990
La resolución aproximada decimal de la ecuaClOn x' = 2 conduce también a una expresión decimal indefinida, que representa una sucesión de intervalos encajados de amplitudes sucesivas 1, 10- 1 , 10-2, ... , tan pequeñas como se quieran, y que no puede determinar un número r acional, por no serlo Vi. Aunque no se C0l1oce una ley explícita que determine las cifras sucesivas, pueden determinarse tantas como se quiera obteniendo: p= 1<2 < 2!l =4 (1,4) 2 = 1,96 < 2 < (l,5P = 2,25 (1.41)2 = 1,9881 < 2 < (1,42)2 =2,0264 0.414)2 = 1.999396 < 2 < (1,415)2 = 2,00225 (l,4142F = 1,99996164 < 2 < (1,4143) 2 = 2.00024449, etc.
!i 7 -4
CONCEPTO DE í\ÚMERO REAL
99
Esto nos sugiere la siguiente definición: "Número" es una expresión decimal indefinida, pudiéndose considerar la "fracción decimal como caso particular de expresión periódica que acaba en ... 000 ... o en .. _ 999 . " (0,25000 ... = 0,24999 ... ). Entonces, los números racionales resultan las expresiones decimales periódicas, y los números irracionales, las expresiones decimales aperiódicas. Hasta mediados del siglo XIX, éste era el concepto aceptado de número real. El período de revisión crítica de los fundamentos y principios de la Matemática y el desarrollo de la Geometría analítica y el Cálculo infinitesimal exigieron UTI análisis más preciso del concepto anterior, realizado por MÉRAy Y W EIERSTRASS (1869), D EDEKIND (1872), CANTOR (1872), etc. Ante todo, el sistema decimal de numeración puede ser reemplazado por ot r o cualqu iera (ver €ap. J, nota II), Y la definición de número real debe ser independiente del modo de representar los números. Esto nos lleva a tener que f ormular una definición por abstracción (§ 1-6), en que Ja relación de equivalencia quede establecida en forma precisa. Por otra par· te, deben definirse las operaciones fundamentales con resultados que queden determinados de a cuerdo con la def inición de número dada (por ej.: 7,36363 ... 1.63636 ... ), y para dichas operaciones debe demostrarse el cumplimiento de las leyes formales. ::lin embargo, es fácil aprovechar, generaJizándola, la idea esencial de las aproximaciones decimales del número que determinan. Éste debe quedar contenido en una sucesión de intervalos encaj ados, cuyas amplitudes sucesivas se -pueden hacer tan pequeñas como se qu ieta, sin que pa ra ello ellO y sus s ubmúltiplos tengan por qué desempeñar ningún papel especial. Vamos, pues, en esta forma, a introducir por definiciones y métodos. análogos a los del capítulo 1, el concepto de n úmero real.
+
'4. Definición de número real por sucesiones de intervalos encajados. - Llamamos monótonas contiguas a dos sucesiones indefinidas, tales que: 1Q La sucesión indefinida a" a2, as, . .. , al , ... , es monótona crecIente, y la a' h a'!!, a' 3, .••• o: j, " ' , es monótona decre· ciente; es decir (§ 7-2) al < U:! '5- as < ... <:: aj < ... [7-15] a'¡ > a'2 :> a's ::> ... > a', ::> •.. 2Q Todo número al de la primera es menor que su correspondiente de la segunda, es decir: a j < a' i. 3Q La diferencia a' l - al entre dos términos correspondientes llega a ser menor que cualquier número positivo €, desde un valor de i en adelante.
f l
100
!l. EL NÚMEROREAJ. y EL j\(jIVTERO COJlifT>L1UO
§ 'i -4
Las condiciones 1 ~ Y 2~ hacen ver que los pares de térmi. nos correspondientes ai Y al. determinan intervalos J ~ encajados suces1vamente unos en otros, de manera que cualquier extremo inferiol" aj de dichos intervalos es menor que cualquier otro extremo supel'iol' a';. Por la condición 31¡\, la amplitud de los intervalos J. puede hacerse tan pequena como se quiera para i suficientemente grande, El conjunto lineal de puntos ai se dice contiguo al ele los a' i por quedar todos los puntos del primer conjunto a la izquierda r1e los del segundo. y existir pares de elemen tos de ambos conjuntos tan próximos como se quiera (§ 7-6 ), Así se obti~ne lo que se llama un par de s'u cesiones monótona.s contiguas. o una sucesión de inter lJalo8 enca.jados, o también lID encaje de intervalos que indicaremos: {a,; a' ¡}. Llamaremos elemento de separación, o mejOl' frontera de] encaje de intervalos {ai; al.}. a todo número que sea igual o mayor que cada lIDO de los números ai, e igualo menor que cada uno de los a'i' Existe a lo más un número !'acional a que sea frontera de {ai; a'i}, pues si existiesen dos al Y ce no podría hacerse a' , - al menor que I a~ - al [ , en contra de )a 3~ condición de contigüidad, Pero también puede sucedel' que no exista punto frontera '1'(lcional de un determinado encaje de intervalos {a¡; a'd, como hemos visto en § 7-3. Esto 110S lleva a la "creación" del número irrac-ional, mediante ]a siguiente definición general por abstracción de número l'eal: La igualdad de dos númerOs reales se introduce por el hecho de que la aproximación por defecto de cada uno de ellos no supere a la aproximaci611 por exceso del otro; es decir: Un par de sucesiones monótonas contiguas [7-15] de nú7ne'l"08 ?'acional es definen un nítme7'o 'real, a: = ~ Q•.¡ ; al. ~, con la condición de qu.e: [7-16] ~ai;(t.'¡l = ~bi;b'ih f:i a¡ ~ b'j, b.~a!1 'Pam cv.alquier po,r de subíndices i, i. Más pl'ecisamente, esto equivale a íntroducir la sig11if'nt:e r elación de equivalencia (§ 1-5) entre pares de sucesilJnes monótonas contiguas de n úmeros l'aciol1:lles! { n., a' ,j· E{b" b',h si y sólo si (t.";; b'j , b,';;; a'j, Y definir los números reales por las conespondientcs clases de equivalencia,
Este ente abstracto adquirirá categoría de "número" una vez definidas las operaciones de suma y pl'oducto para las cuales se demuestre se conservan las leyes formales conocidas (§ 2.6). Si llamamos a Jos términos a.• de la sucesión creciente ap'toximacioncs racionales pO? defecto del número real a, y a los a'. de la sucesión decl'eciente aproximaciones racionales por exceso de a. la relación de equivalencia [7-16] que establece la igualdad cr = f3 entre dos números reales signIfica que cual-
~
7 ·5
CONCFno DE NÚMERO REAL
lO]
quier aproximación por defecto de a Ó f3 no supera a ninguna a proximación por exceso de f3 Ó a, respectivamente. A esta definición corresponde el siguiente 1)Ostulado geo'1nétrico de CANTOR : Dada una sucesión de intervalos encajados, J; = [a., a' ¡). existe siem pre un 1JUnto IX perteneciente a t odos ellos. Este postulado, también llamado de continuidad de la recta, nos permite dar mediante el punto a (fig. 21), la representación geométrica del número real ~ai ; a', h y entonces la relación de equiva len cia [7-16] cobra un significado geométrico intuitivo inmediato. También vemos que los números reales con elemento de separación racional tienen a éste como representación geométrica : más adelante (§ 7-5, f) estableceremos
F IJ>:. 2 1.
el isomorfismo que nos permitirá identificar ambos conceptos. Dado un nú me ro racional h, podemos elegir sucesiones monótonas contiguas muy sencillas, que lo tienen como frontera: por ejemplo : ~ h, h, h, ... ; h T -~ , h + 1. h -1-, .. . } ~ h , ~ h - 0,1 ; h - O, 01; , .. ; h 0,1; h 0,01; ... } h. Llamaremos ceTO a l llú mero r eal cuyas aproximaciones por defecto nunca s on positivas y las a pr oximaciones por exceso nunca son negat ivas; se ve, inmediatamente, que su representación geomét rica es el punto cero u origen de coordenadas.
+ +
+
5. Operaciones fundamentales y desigualdad entre n úmeros reales. - Las operaciones f undamentales de adición y de multip)ic.ación y la relación de desigualda d las definiremos en la siguiente forma: a) Adición . Dados dos números reales, a: = ~ai, a' .~ Y f3 = f b¡ ; b'i~, (lef inidos por medio de sl1cesiones monótonas cont iguas, se llama suma de ex y {J, y se repl'esenta por ex + {3. al núm€l'O y = {a¡ b¡; a'. b'i~ definido por las dos sucesiones:
+
+
11, EL N (¡ ~fERO REAL y EL NÚMERO COMPLEJo
102
§ 7 -5
+ bl <: Uz + b~ <: a3 + bs <: , .. <: a¡ + b¡ <: a'l + b'l ~ a'2 + b'2 > 0.'3 + b's > ,., > a', -+ b'¡ > ... al
que son monótonas por serlo las dadas; y además contiguas, pues siendo (ti (('i, Vi ~ I¡'" es (/¡ + b¡ ~ a'; b'¡, y
<
+
+
(a'¡+b'¡) ~ (u,+b¡) = (a'¡-a;) (b'¡-b¡ } y como u', - ai Y b'¡ - b¡ pueden hacerse tan pequeñ<:M como b'j) (ai b;) puede hacerse se quiera, también (a'.
+
menor que y O', -
b¡
e,
+
con sólo elegir i dE modo que sea: a' ¡
<-1-.
-
ai
<~
Además, esta definición es la de ulla opel'ación entre clases de encaje,; de intervalos que dan los sumandos reales, y no una operación en· tre los encajes mismos, pOl'que su resultado es independiente del encaje de intel'valos que repl'esellta cada sumando, es decir, se cumple la ley uniforme. En efecto, si suponemos definidos los ll1ismos números a: y P por otras sucesiones : a = {e . ; e',( , {3 = {J,; t .) , y fOl'ma mos In suma 1e , + f,; e', + t , entOllces: pOI' ser '; 0.; (I'. } : -= ~e ,; e'.) y {b,; b" r = U,; f';~ se tiene en virtud de [7-16) a.~e', b, 5. f'1 t d d d' ) a.+b,~e'I+f'f e. ~ (1'. r. ~ b\ j e 011 e, eh + fh :2 (1' k + b"
r.
1
luego:
{ll . +b,; a', + b'.t
=
( e.+f.:
e',-'rf',~.
Es muy fácil demostrar (hágase) que se conservan las leyes Im'mall',' d(. la adición (§ 6-2, b), es decir, las leyes asociativa, modular, conmutativa y cancelativa. b ) La sustmcción se define como operación inversa de la adición, pero para la práctica de la operación es mejor aplicar la l'egla general de sustracción (§ 3-6, a.), por la que se suma a l minuendo el opuesto del sustraendo. Llamaremos cr.' = i e" C'i} opue.sto al número cr. = ~ai, a'i ~ si cumple la condición a+a' = O, por lo que debe verificarse : a·¡ + e l <: O, a'i + e', ? O, es decir: c'¡:::: -afile¡ < -ai> debiendo sllprimirse el signo = en una de estas condiciones, si se verifica en la otra. No hay, por lo tanto, más que un solo opuesto, que puede expresarse así: a' = ~- a'" - all. Y cual. quier otro es igual a él, por el criterio de igualdad. El opuesto a lt se designará por - 0', Obsérvese que las aproximaciones por defecto de - a son las opuestas de las :tproximaciones por exceso de cr., y análogamente para las del otro lado, lo que se aclara en la representación geométrica. Dados los números reales a y p, existe un número único [) que, sumado con a, da el número p; este número se llama dife~ ¡'enria o resta entre p y a. En efecto, la condición ó + a = p equivaJe a ésta: /) a (-a) = fJ + (- a), O sea /) = /3 +
+
+ +
{-aL
§ 7 -5
103
CONCEPTO DE NÚMERO REAL
Por consiguiente, si es a = i a¡: a' i h f3 = i bi ; b'. h la diferencia f3 - a es el número 8 = ~b¡; b'd· ~-a'.; ~ al~ = {b.-a';:; b'i-a¡~. Así, las aproximaciones por defecto de la diferencia se ob· tienen restando de las homónima,3 de) minuendo las aproximaciones por exceso del sustraendo, y análogamente por el otro lado.
+
1. (Cfr. § 8-8, e,): , 3,1, 3,14, 3,141,.,.; 4, 3,2, 3,15, 3,142,. , . ~ + + ~-3, -2,8, -2,72, -2,719, ... ; -2, -2,7, - 2,71, -2,718, .,.~ = = { O, 0,3, 0,42, 0,422, ... ; 2, 0,5, 0,44, 0,424,.,.
EJEMPLO '1r -
e
=~
3,
r.
Desigualdad. Un número real, a = ~a¡; a/¡ ~, se llama pOlJitivo, (a> O), si tien e positiva alguna aproximación por defecto, es decir, a" > O para algún n. Se llama negativo (a < O) si tiene negativa alguna aproximación por exceso, es decir, a'" < O para algún n. Si no se da ninguno de estos dos casos, habrá de ser el número real cero (§ 7-4). La desigualdad a > {3 se define medianb'l a ~ f3 > O. d) 1vhtltiplicación. Dados rios números reales POSItIVOS, a = i a¡ ; a' ¡ ~ > O Y f3 = ~ b i ; b' ¡ ~ > 0, se llama p1'oducto, a. {3, al número a.f3 = {al b¡; et'¡ b',~, si se toma ai > 0, b¡ > O para todo i. e)
Las dos sucesiones monótonas; a, . lit ~ a" , b. ~ ...
~
a, . b.
~
.',
}
a', . b', ~ a'. ' b', ~ .'. S a' • . b', S ." son contiguas, pues por ser O < a, <; a' , y 0< b, <; b', s e de duce n, ú, (l.', b' , ; además, siendo a', b', - a. b. ::;:: a', (b', - b,) + b. (a', - a,), y corno a, y b, son números que no exceden de ciexta cota, mientras que b', - b, ya', pueden hacerse tan pequeños como se quiera, también a', b', - a, b, puede hacerse menor que cualquier númel'o dado, Las dos sucesiones son, pues, contiguas, y al número real ~a, b.j a', b'j~ liS! definido, lo llamamos producto de a por f3. En general: llamamos producto de dos nÚl11exos reales cualesquiera, positivos o negativos, al producto de sus valores absolutos, con signo + 6 ~, según sean ambos del mismo o distinto signo. El producto por cexo es cero. EJEMPLO 2: a ~ ~ 1, 1,4, 1,41, 1,414, ... : 2, 1,5, 1,42, 1,41 5, ... ~ f3 _ {--4, -3, -2,84, -2,830, ... , -2, -2,8, -2,82, -2,828, ... } Como f3 es negativo, tomaremos su valor absoluto; es decir, su nú mero opuesto, que es: ~2. 2,8, 2,82, 2,828, ... ; 4, 3, 2,84, 2,830, ... ~, y multiplicando por a, obtenemos: a ~ = - i 2, 3,92, 3,9762, 3,998792, ... ; 8, 4,5, 4,0328, 4,00445, ... ~
<
-a,
La definición de multiplicación dada mediante dos particulares representaciones (encaj es) de los factores reales tiene sentido, por cumplirse la ley uniforme.
104
§ 7 -5
11. EL N ÚMERO REAL Y EL NÚMERO COMPLr.,JO
En efefto, supongam~s a y /3 ,definidos {lor ~tr~s sucesion~s distintas : tJ j}, {3 H,; II}; el numero -{e, f. ; e , f • ~ es el nusmo {a, b.; a'. b',}. La demostración es como en la suma, si a y f3 son positivos. La conclusión subsiste, aunque no sean positivos, pues además de la igualdad de valores absolutos ya demostrada, tienen el mismo signo. a
= ~~.;
=
Se demuestra muy fácilmente la conservación de las leyes formales de la multipltcación ( § 6-2, b), es ·d ecir, de las leyes asociativa, modular, conmutativa, cancelativa y distributiva. Así también, un producto no puede ser nulo sin serlo alguno de los factores (§ 6-3). También se demuestran (hágase) las leyes f orn¡,ales M la desigu,aldad (§ 6-5, a), es decir, las leyes de tricotomía, transitiva y de monotonía de la adición y multiplicación. e) La división se funda en la existencia de los números ,·ecíp1·oCOS. Dado un número positivo. f3 = ~ bi ; b'¡ r > O, existe
1 1 un número, "{ ---,¡;-; ~}. cuyo producto por f3 ea 1. En primer lugar, por ser b. " 1/" es b~; " : , . Como los numeros positivos b. van cl'ecienrlo , se conservan mEl.yores que un cierto número llositivo S, es decir, b. > 8, Y con mayol' razón b' , > S; luego se verifica: 1 1 b' ,· -b, b' , -b, - b- ; - -b' = b' l · 1), < S'J , pe ro b' , b' ¡ -¿¡ ~ b,
b I p uede hacerse tan pequeñ o como se qui era; luego , también ; en e f ecto, para que sea mellor q ue € , b a sta 1lace!: "~, ; - b,
<
< e . Ss, Las sucesiones definen, pues, un númel'O positivo, f3' = que se llama ¡"CcíP1'OCO de f3 , y cuyo producto por f3 es 1 ,---¡;;;; T1
[3 ' {3 ~ ) j.
L b
r) ¡ ; b' •
l
r:::
~ b~.
;
+- r
'T. ;b-;- r
J
h,
b' j
l
,b .J Ios Tb'1 son T odas los numeros T i son menores que 1, y t ouas mayores que 1; luego, 1 es el valor de este pr oducto. Que el número f3' es el único que cumple esta condición, resulta de la ley de monotonía ; porque cualQllier otro ntlmel'O, mayor o menor que él, multiplicado por {J, da un prooucro mayor o m enOl' que el anterior.
Obsérvese que las aproximaciones por defecto de {3' son recíprocas de las aproximaciones por exceso de {3, y análogamente para el otro lado. Dados dos n~ím e1'os positivos, a = ~a,j j a'i r, {3 = ~bi; b'.}, existe ~tn número único y, cuyo producto por ~ es a. En efecto, si es {3 y '= a, multiplicando por el recíproco de {J, resulta f3 f3' y = {Ji f3', es decir : y = {Ji f3'; y recípr ocamente, este número y así determinado, cumple la condición impuesta, pues multiplicando por {3 resulta {3 y = f3'f3 = a. Este número y {Ji
~
CON CEP'J'O DE NÚ~tElto REAL
7 -1;
se llama cociente de
a
por (3, y se designa por ~ o
consiguiente:
Ta -._
, _
ti: •
f3 -
105
J • I o,i ,
a
'l i (
f
ex :
13. Por
1. T1} -_ 1.r b'a. . b. a';}
"1 b'~ ,
¡
,
Si los númel'os ex y fJ no son positivos (ni nulos), su cociente es el cociente de los valores absolutos, con signo + o --, según
°
que ambos tengan el mismo contrario signo. En efecto, al multiplicar por el divisor el número así formado, el producto coincide en valor absoluto con el dividendo, y además en signo. Si es ex = 0, pero f3 9= O. es a : fJ = O. Resumiendo: en el sistema real son posibles siempre las cuatro operaciones r acionales: adición, sustracción, multiplicación y d ivisión, excepto la división pO'r cero. (¿ Por qué?). También son aplicables las reglas operativas de los números racionales, que son consecuencias de las propiedades fundamentales arriba expuestas. j) Además, en el caso de que los datos de las operaciones sean números reales con frontet'a racional, el correspondiente resultado tiene como frontera el número racional resultado de la operación en el campo racional, es decir, puede establecerse un isomorfismo (§ 3-5) entre los números racionales y los números reales con frontera racional, lo que justifica su identifiCAción en la teoría general del número. En esta forma, los números 1'acionaJes se consideran un caso particular de los números 'reales. Los números reales que no son racionales se l1aman ir'racimwles. 6. Clases contiguas y cortaduras
106
11, EL N(l:\lERO
RE:AL y
EL
§ 7 . j;
NÚMERO COMPLEJO
a, <. a., se tendria a < "1 < a. < a', es decir, a' - a> 4. - a, para cualesquiera a ya', y tomando e < a, - al, dicha condicion de contigüidad no podría cumplirse. Los cuatro casos siguientes pueden presentarse en una cortadura deduzcan como consecuencia, b) DEDEKIND definió en 1872 el número real mediante cortaduras, mientras que las clases contiguas fuel'on introducidas por CAPELL!' en 1897, En el § 20-6 nos ocuparemos de las sucesiones regulares, o de CAUCHY, mediante las cuales se obtiene otro método de grnn importancia teól'ica pa,m introducir el númel'o real; fué desal'l'ollado en 1872 por CH. MÉRAY Y G, CANTOR, Este método de CANTOR-MÉRAY fué evolucionando a través de las exposiciones de R. LIPSCHITZ (1877), C. ARZELA (1883) y P, BAcHMANN (1892), hasta llegar a ser el de las dos sucesiones monótonas contiguas aquí eXpllesto, Existen ob'os métodos pal'a completar la recta )'¡¡cional mediante los inacionales; histól'icamente, es importante el utilizado en sus lecciones de Berlín por C, WEIERSTRASS, y publicado en 1872 por E, KOSSAK, al considerar los números reales como l'epresentantes de conjuntos de infinitos elementos, tales las sumas infi· nitas acotadas de tél'minos l'acionales positivos: modernamente se emplea el método de postular la existencia y unicidad del extremo superior (§ 23-14) de todo conjunto lineal acotado superiormente, cl La desi,q ualdad entre números l'eales dados mediante cOl'tadurM, se define diciendo que a < {3 si hay un llúmero racional e que cumpla las condiciones e> a y e < /3, es decir, cuando hay un número de la clase superior de a que figura en la clase inferior de f3. Dados dos números reales a y {J, mediante cortaduras, a = ~A; A'~ Y {3 = ~ B; B'~, al sumal' cada número a de A con cada b de B, y cada a' de A' con cada b' de B', se fonnan dos clases: A + B, A' B', que definen la 8wma a + f3, pues cumplen la condición de contigüidad, ya que la diferencia, «(t' + b') -- (a + b) = (a' - a) (b' - b), es positiva y puede hacerse arbitrariamente pequeña, Con procedimiento análogo aJ de la suma se forma el p¡'oduew de dos números reales: se empieza por el caso de que ambos sean pOSif.i'l108, con la advertencia de poner en la clase inferior del producto los números
+
+
C{)r-.;CEPTO DE !'i: ÚMERIl !lEAL 107 • 7 .6 lIl'gnt.ivos y los productos de los elementos poSitÚ'08 de las clases inferio· res de los f actores; el producto de dos números reales de signo cualquiera III! define mediante el de sus valores absolutos y la aplicación de la regla tle 1os ~ i$!nos, el) A partir de estas definiciones, también pueden demostrarse lvéalIe bibliografí a en nota IV) todas las leyes formales, Además, resulta que .,1 sistema de números reales dados mediante cortadm'as (y también "por dases contiguas o cualquiera de los otros métodos señalados anteriorment.e) es isomorfo al s istema que nosoh'os hemos adoptado mediante sucesiones de intervalos encajados; es deci r: todos esos l;istemas corresponII(On a un concepto de númel'o real esencialmente único (§ 1-6). Aun más: "1) la nota 1 puede verse que , en genel'al, el sistema de números l'eales ('um ple los importantes teoremas ue [llen it'ild y unicidad, Aquí, en particular Veremos sólo quc dos clases contiguas (yen partic:u la r una cOl'tadura o dos su('€sio,',cs montitonaR contiguas), dadas no ya en el campo racioT1aI, s ino en el campo real (es decir, sus elementos llun nú meros racionales o i rracionales), tienen siempre un elemcnto real J uno solo de sepal"flción, En efecto, consideremos dos clases contiguas, j Q; a' }, en el campo de los númcros 1'ca1es, y definamos una cOl'tadura "11 el (~ampo racional, poniendo en la primel'a clase los números ,'acioI/alcs que 110 superan a ningún (1'.', es decir, a <; '''; y en la segunda ..Iase, los números racionales no superados por ningún a, es decir, a' > (l. P uede haber un númel'o l'acional excepcional mayor que toJo a y mellar que todo a', pero no puelle haber dos; pues si su diferencia fuera d> 0, sería a' - a> d, contra la supuesta contigüidad ele las clases. PI'escindiendo de ese caso en que existe frontera racional, la clasilicación efectuada en el canlpo racional es una cortadUl'a (Itle define un númel'o irracional!. No puede sel' ~ pues en tonces habría un nú' mero racional intermedio a > E; t ampo('o puede ser ~ > el', pues habría . 111 ninuero racional intermedio a' <~. Por consiguiente, es Ct ~ ~ < (lO" , o
< ",
hien a
< ~ .;;: a'.
Esta demosh'ación es aplicable al caso en que se considere ya sea "n/\ cortadura, ya sen una sl1ct'¡:;ión de intervalos encajados, dndas en el I'RmpO real y no meramente en el racional, porque una y otra son casos I,"rticulares de clases contiguas, Mientras que las sucesiones de núm e ros racionales constituyen el mé, ludo de cálculo de la al'í tmética (raíces, 10g"llritmos, nún1ero e, etc,), estas ('()I'taduras y sucesiones entre números reales, y más en general las cla.(~ contiguas, son los instnullcntos usados e11 aritmética y en geometría IInT8 defini r longitude3, áreas, volúmenes, etc, Así, por ejemplo, el pú. 111(11'0 '7J" se define como n úmero frCPl1tera el1tl'e dos sucesiones de n úmeros rl, .. les, perímetros al' los polígonos l'egula rc~ inscriptos y circunscriptos; 11 bien entre las dos clases contigua s de tod08 los polígonos insc!'ipt os y l)irCUnscl'ipt.os, t.sí también aparece la íntegrl\l, defi nida como frontera de ,11111 clases contiguas de sumas por defecto y por exceso, e) Ei postulado de contin\lidad de la l'ecla en la {ol'ma de CANTOR , § 7-4) es el que corresponde al ('011('epto de número l'eal dado por suce.IClnes de intcl'Valos encajados, Si se emplean cot"ta{)uras, el postulado "lIrrcspontliente es el de D EDEKJNV: Si los p1W/OS de la recta, se clasifican en dos con junIos, de ?nodo Que '",Iu ]Junto del P¡'i1IleJ"o quede a la ü:r¡uicl'da de todo lJUnto del segundo, '11'1/ l /,n ¡nmto único que Separa ambos conjlln 108. Intuitivamente, este axioma (demostrable como teorema a partir del ti" CA NTOR, y recíprocamente) dice: Si imaginamos coloreados todos los (.u ntos de una recta, los UTlOS de l'OjO (clase A), los otros de 11eg¡.'o (cia· ..' ¡\') , de tal manera que existan realmente las dos clases y caáa punto .ujll esté a la izquierda de cada uno de los negros, entonces los dos colortl{ll. rojo y negro, estarán en contacto en un cierto lugal', a la izquierda .r. I cual lodos los puntos serán rojos y a la derecha todos negros, El
108
n.
EL N VI\'IERO REAL
y
EL NÚMERO COMPLEJO
§ 7 -1;
contenido esencial del postulado es que en aquel lugar hay realmente un punto único, cuya coordenada es el elemento fronlera de l a cortadura c()rrespondiente. En el § 7-1. a se ha visto que los puntos racionales, a pesar de for·· mar un conjunto denso sobre la recta, no llenan a ésta. Para llenarla necesitamos los puntos irracionales, y como puede verse en la nota 1, la recta en este caso no presenta ya "poros", debiéndose C()nsiderar a los puntos racionales como "sumamente escasos" respecto de los puntos inacionales (nota II).
7. Conjuntos lineales: intervalos. - Los conjuntos de números reales se llaman lineales por la correspondencia biunívoca, sin excepción, que puede establecerse entre los puntos de una línea recta y los números reales, una vez fijado un sistema de abscisas (§ 6-6) , es decir, un punto o'r igen O (punto O) y un punto unidad U (punto 1). que determinan la unidad de medida y el sentido positivo sobre la recta. En efecto, cada número racional positivo o negativo a está representado por un punto A o por el segmento OA. (§ 6-6). Dado un número irracional por dos sucesiones, ~ a n , a'1! t, los segmentos At) A'" que representan los pares de números racionales tienden a 0, y cada uno está contenido en el anterior. El postulado de contin'Uida.d de la recta expresa que existe un punto común a todos ellos, y ese punto se adopta como representante del número irracional. Recíprocamente, dado un segmento cualquiera, OP, existe un número natu'ral n tal, que n. OU > OP (Postulado de ARQUÍMEDES), y subdividiendo la unidad (Postulado de división del segmento) se van obteniendo medidas por defecto y por exceso; si se llega en una de tales divisiones al punto P, resulta abscisa racional; en casO contrario se obtienen dos sucesiones contiguas de números racionales. que definen un número irracional, el cual adoptamos como abscisa del punto P. Llegamos así al principio fundamental de la geometría analítica: Cada p1mto de la recta tiene una abscisa real, y a cada abscisa real co'rresponde 'Un punto. En lo sucesivo, las palabras punto y númerO son sinónimas, y las relaciones aritméticas pueden expresarse en lenguaje geométrico. Así, por ejemplo, tenemos estas equivalencias: A la derecha de a m.ayo?· que a A la izquie'rda de a meno'l' que a Distancia entre a y b I a- b I l nter'valo abierto (a, b) conjunto a < ~~ < b lnte'/'valo cerrado o segmento [a, b] conj7¿nto a < x ::=: b. Análogamente, los intervalos (a, b], [0.;, b) designan, respectivamente, los conjuntos a < x < b; a < x < b. VALLÉE PousSIN y otros autores usan esta notación de DIRICHLET para los cuatro tipos a rriba definidos ( a O, b - O), (a, b ), (a O, b) . (a, b - O). Algunos autores usan pal'éntesís angulosos, en vez de cuadrados.
+
+
109
('(JN CF.PTO DE NÚMERO REAL
• 7 -7
ExtTetYWS del intervalo son los números a y b, y los númeilltermedios se llaman inte1-iores. Éstos comprenden, de Ilhora en adelante, todos los númel'Os reales situados entre a y rfl::¡
h, Y no sólo los racionales, como en el § 6-6, y que hemos utili¡>:aoo para la introducción del nú mero real m ediante sucesioll uS de "intervalos racionales" encajados (§ 7-4) _ Amplitud del
intervalo es el número b - a. Llamaremos inte1'valos infinitos a los conjuntos siguientes:
«(f. + 00), a
[a,
< x,
+ 00),
( - oo,a),
a :::.: x,
x
< a"
( - oo,a], x < a,
( - 00.+ 00);
todo x real. La representación geométrica resulta m uy útil para com-
a ,I
-b -a I j
Ó
I
o FiV.22.
IIn'nder r ápidamente las desigualdades y relaciones abstractas filie se establezcan en tre diversos números. Así, recordemos que lit· fl, < b se deduce - b < - (( (fig. 22), Y para (( > O es tam¡'it"n l / b < 1/(1. Se verifica la- b I = a , . ¡ b I ; ) l/a I = 1 la 1; I (ti 1) I "rt 1/ 1/) I con b :::j= O. Se cumplen (fig. 23) : I n ·..! 1a
b l ::: l a l+ !b
l
+ /) I :> 1I a 1 - - 1 b 11· Ilal -lbll
\lal - Ibll
~ ------ --->
<0---------)
o ~-
-
,
I
a
b
- -
- - - - - -
lal
+ Ibl
I
-
I
I
Q+b b a O "'- - ------------»
~-)
lal + Ibl
Fil'. 23.
Ron equivalentes las relaciones Hi j(. 24) , -r
x
o
I x ~ < l' Y
-1'
<
X
< r,
r
Flg . 24 .
+
1 cc,mo las I x - al <' r y a - r < x < a 1', (fig. 25). 1;:1 conjunt o de números x que cumple esta última desigual. 11 rt.'Cibe el nombre de entorno símét'rico del punto a, y tiene
11. EL ~f' ~'EJW RE AL y EL !':1'MERO ('OMPLl:J()
110
§ i -7
amplitud 2 r. En general. enlorno de un punto e es todo intervalo (a, b) tal que a < e < b. Entorno a la izquic'rda de e es
2r (o - - - - - - - - - - - - - -
-----~
a
Q-r
todo intervalo (a, e), Entomo a la det'echa de e es todo intervaJo (e, b). En el ~ 23-14 ~, Cap. VI. notas Il y lB, completaremos el estudio de IOR conj unt.os lineales. EJERClC-IOB
1. Demostrar que cada uno de lo~ siguientes números es irracional . b) ~ (1 + \12); c) V2 + -(2; d) v'3 ,"2", y hallar pares de sucesiones mOTo<1tonas contiguas que los determinen. Mediante ellas. calcular la difel'encia del 1Q Y 3 Q • Y el cociente del 2 Q y 4'>, 2, Hallar un vatol' de '11" tal que para n 71. sea 0,0001. Generalizar, tomando el segundo miembro tan pequeño como se quiera, 3. Demostrar que forman par de sucesiones mOnótonas conti¡ruas {a.; a'. ~ las obtenidas tomando. • 1- 2+ n" 1"+ 2' + .. .+(n -1)'
+
4) 3 \'2;
>
<
a o =:
\rn+1 - v-; <
+ + .. ,
,-.--n'
(J.,.
== --·--ñ'
:
y hallar el número real que determinan, Aplicar la relación de equivalencia (7-16] entre ~(.l..; a'"! y i b.; b'.t. n-l . n +l con b. - 3-; - ; b.:;::: ~ •
=.
4. Sea O < X, < Y" Y ponga mos para n ~ 1, Y.+l = ~ (x. + Y.) (media . 't' ) ; XM' == -2 x. '/l. (md " ) H a 11 al' elnumero ' antmelca E:' '\1.\ armonlca. l 'ca l
--+ v"
~\1iI
Que determina el par de sucesiones monótonas contiguas ~ x.; 1/. ~ Y aplicarlo a ,¡-2 . 5. E studiar el par de sucesiones : (*) 0. •• , J (a, r.); )"" ~1 :::= \.r r. a ••• con a, =:: O Y r. = ~. pl'obando Que son mon6tonas contiguas. P robar que el elemento de separación es 1/'lT := O.S18 309 886 .. , considerando los Cl y r como apotemas yo radias de polígonos regulares isoperimétricos cuyo número de lados se va duplicando, siendo el primero el cuadrado de perimetro 2. 6. Estudiar el par de sucesiones (*) para el caso general O < a. < ro, cuya frontera se llama m edia a?'ifmético-peomét1'ica de a. y r. , 7. Si los números reales forman cuerpo de racionalidad. probar que 108 nQmeros de la forma a + b V2 (a, b r acionnles) forma n un 5\1bcuerpo de racionalidad, designado por R(V-2) (o también C(1, ~l, dI'
=
+
§ 17-1, ~). Hl\l1ar los subcuerpos dfl racionaliclad contenidos en
R, ,' 2).
* K -1
111
POTENCIAS Y LOGAlU'fMOS DE LOS X(::-'IEROS REALES
8. a) Demostrar que la correspondencia a + b V7 ~ a + b V1i racionales) ?lO es un isomorfismo. b) Más aún; probar que no pue~
§ 8. POTENCIAS y LOGARITMOS DE LOS NÚMEROS REALES 1. Raíz aritmética. - Siguiendo el método de apl'oximaciones r acionales por defecto y por exceso (§ 7-4), dado un número r eal positivo cualquien\, {3, se pueden hallar dos números
racionales que defieran en l/n, y cuyas potencias m-simas comprendan al número {3. En efecto, la condición:
1)'"equivale a - n+ -(na)»>~ f3 < (a
ésta: a'"
(3. n m
<
(a+ 1) "', Y para que esta condición se <::
si E es la parte entera de f3 . n cumpla basta que sea a < E < (a + 1) "': luego, el numerador a de la fracción buscada es la ?'aíz, en melWS de una unidad, de la parte entera ae /:J n m • m,
lll
EJEMPLOS:
1. Hallar la raíz cúbica de
IIUlremos el producto
4.100'
'- 76-
=
7~ en menos de 0,01. For-
160000 3 " cuya parte entera es 53333;
hL ra íz cúbica de este número, en menos de una unidad, es 37; luego 0,37
)' 0,38
SOll
las raices por defecto y por exceso de
4
~
en menos de O,Ol.
2', Raíz cuadrada de 'lf en menos de 0,001. La parte entera de 'lf 1000' 3141592, cuya raíz cuadrada entera es 1772; luego, 1,772 y 1,773 son h UI raíces de 'lf, por defecto y por exceso, en menos de 0,001.
' H
pues, dado un número real positivo {3 (racional o a I"raciona), podemos hallar sus raíces m-simas al = - - , ASÍ,
ti:. = a+l n
n
• por defecto y por exceso, en menos de l/no
I'.. demos subdividir la unidad y hallar las raíces en menos de I tI ~ :
pero como la potencia m-sima de
an/n~
= a/ n está con-
tf1lJida en {3, la nueva raíz por defecto será igualo mayor que Lo • • (a + l)n a+l . ta; y como la potenCIa m-Slma de .- --2 - - = es ma-
.
n
n
Vc,r que {3, la nueva raíz por exceso será igual o menor que
112
11. EL NÚMERO REAL Y EL NIll\lERO COJl!PLEJO
§ R -1
ésta. Siguiendo así, si calculamos las raices por defecto y por 111 exceso en menos de - , - , - ; ... , obtenemos las sucesiones
n n2 n S
monótonas (escritas como en la fig. 21) : al ::: a2 <: aa < ." <: a's <: a'2 <: a't, que son contiguas, puesto que cumplen las condiciones siguientes: a¡"1I. <: {3 < a'.¡m, [8-1] por ser y además, a'¡ - a, = l/ni < e, tomando i suficientemente grande. Hemos definido así un número real: a = {ah az, as, ...; a' lo a'2, a' 3, . . . } cuya potencia m-sima es: m n_m a''''' m, a'3 11\, . • . ll' a '" -- -,J a'" 1 I a 2, ~3 , • • • •, 1 , a12 Y como, según [8-1], es f3 el elemento de separación de estas dos sucesiones, resulta (l" = {3. Cualquier otro número a' ~ a no puede satisfacer a esta misma condición, puesto que según § 7-5, d, resulta tl m ~ amo Por consiguiente: Existe un número positivo único a, que oumple la condición a'"
= 13.
Este número
a
se llama raíz m-sima exacta de {3, y se re-
presenta así: ~ También, a dicho número positivo a, suele llamárselo raíz U1-itm.ética, valor aritmético o deterrni:JWción arit'mética del radical, para distinguirlo de otros valores que más tarde asignaremos a esta misma expresión. t!I Si el índice m es par, el valor - VIi cumple la misma conm
dición que el .:;¡¡; y se llama míz m-sima negativa de {3. Si el número {3 = - {3' es negativo, tiene o no raíz m-sima, según que m sea impar o par; pues en el primer caso el númem_
ro a = - V /3' cumple la condición a'" = - {3'; Y en el segundo no hay ningún número positivo ni negativo que la cumpla, pues las potencias de exponente par son siempre positivas. 2. Cálculo de radicales. - a) La raíz m-sirrw, de un produ{)1Jroducto de las ra.íces m-simas de los factores. Es decir:
fo a. 13 •y ... ,\ es el
m
tl'J
V a /3 y
... A =
tn
fn
m
Va f l VY' ... -y-¡:.
Suponiendo, pOl' ejemplo, tres factores, basta obseI'var que
(J;;v~Vy)m= (.v~Vf3VY) (VaVf3Vy) .~,( V-;;VP~¡y) = (V-;t . (V-¡t . (~Fyt = a.p.y.
ti H -3
POTr;NCIAS y LOGARITMOS DE LOS NÚMEllOS REALES
113
Allálo~amente: la raíz m-sima de un cociente es el cociente de la8 raíces m-simas del dividendo y del divisor. EJEMPLO
1: ~; = 2.13:
b) La potencia n-sima de una raíz m-sima se obtiene e;).:t'i'araíz m-sima de l(6 potencia n-sima del número subraro, dical, pues : !lendo la
~,)n m ( V; = -.¡-;; ~ . " r.¡
EJEMPLO
1/ -"
m
vfa
a
= ,'
(t •
,
•
a =
VaTl.
2: (v'2)" =
\14.
c) La raíz n-sima de la raíz m-sima de un número es la 1'aíz m n-sima de este nÚmC1'O. Es decir:
~ ~/ a=
Basta observar que:
(~. Va
r
n
=
((
~ ~i a
) "
r
=
(
V~ r= ~ a.
Resulta de aquí que el orden en la extnrcción de ntíc e.~ es indiferente. d) Una raíz no varía si se multiplican (dividen) pm' un mismo factor el índice y el e:>:ponente del númel'O subradicaf. Es decir : "m
."
11
En efecto: m· n.
Val'" /In
V (i .
=
e) Resulta de aquí: Se pueden "red1uir va1'ios radical~8 o índice común ¡.L, mínimo común múltiplo de todos los índtces.
multiplicando calla índice
'nI
por el cociente ..E:.......?J elevando el 111,
nú,mero sub1'adical a este eX'íJonente. E dEM1'LO 3:
1':';
=
l.á
,:ti
-/6".J3 =::; 6,13 .
3. Racionalización de denQminadores, En muchas cuestiones en ' Ine se pr esentan fracciones cuyo denomh1ador es una expresilln Inacío-
§ B -;l
[J. EL XÚ:l-IERO REAL y EL Nl;i\1ERO COMPLEJO
ual, conviene transformarla:,; en ot ras I;óquivl:llentes, d;! d'.'nUl11inador )'ado na l. E!>ta racionalización pu~de log rat'se Sií'IJiFH', como s(' demuestra ell Algebra superior, multiplicando numerador y denominador por una expresión irraci011al conveniente. Sin e111b,lrgo, "S t~n complicada la fracción obtenida, que sólo en casos mu~' sencillos puede tenel' utilidad práctica. t,olail1ente de estos casos Imis elementales, nos ocuparemos aquí.
(() Para racionalizal' el denom inado l' de una fracción
-+, ,reí
m
a un nümero t'a ciomd, basta Ulu ltiplical' por
sieTldo
\1 a'H
y ¡'esulta:
m
A
a
'In
1,)
" Se ¡-¡¡c;onaliza el denominadot, de to{b eX!lI'esijn del tipo ((
A .A -=---'=, o bien: va,;: V b ,{ a ± e lllulti illicando los do,; termino::; por la expresión conjugada; 1l:",.ccti\·'lllH'll tl.'.
..J-;;' "+ (.
Vo. ::¡:; V b o bien: En efecto, resulta: A ( \ (/ ::;: ,{ b)
- - 'ü-= "¡; - - '
A ( \'
(1
=
e)
a-e" ti-
'I't ._
el Si el denominador e;; '.
o bien:
,l ,
- ,¡ ;;
(incluyendo en este caso el de-
7'
nominador del tipo R
= \"
l/'
vCi"- (.), "-, + ,'(l'-
basta multiplic1.ll" por n
"n
,'1>"
+ ". +
( "._)" ( tI_)"
a-b
'. b
-1-
"
({'hl
y t'e~lllta:
A.R
A \
(/
-
A.R
,'/¡
A nalog:nnll.'u te Sl' pmcede si el den ominado)' es Ruma de dos raíces dE i .., unl íl1dice; p ues, ,;egtíll ~ 4-10, multiplica ndo pOl' "11.
la exp l"("
i{ II
R = "\'"7 se tnmsforma así:
n.
n
,'(/'"
\'
+ ".
±
,I?
A.R
A
H:gÚll ql1e 11 sea impar o par. ~i
'n.
(¡
=
(1 b y 1/ par, es R cional.ización es inmediata, seg'ú n el ca~ o a).
= O,
pero la ra-
4. Potencias de exponente racional. ~ Obsérvese que mien~ tras lIemos generalizado las definiciones de todas las operacio, nes, para hacerlas aplicables a los números reales. hasta ahora no hemos definido la potenciación sino para exponentes enteros. m
¡, Qué significado hemos de atribuir al símbolo a". siendo lit
un número racional positivo '! En virtud del principio de
§ 8 -4
POTENCIAS Y LOGAlU'l'MOS DE LOS NÚMEROS RE ALES
115
permanencia de las leyes formales, definiremos esta opel'aClOn de modo que coincida con la ya conocida, en el caso n = 1; Y que satisfaga a las mismas reglas de cálculo demostradas para las potencias ordinarias, 19 Sabemos que si h y k son núm eros naturales, es m
(ah )1< = a h ('; luego,
daremos a
a ~
tal significado, que sea '" es decir: convendremos en definir a -;;- por la
r
( a ': igualdad:
'" n {")'" an=Va"'=\Va .
la que tendrá sentido en el campo real para a < ü, sólo si n es impar (§ 8-1). Puede admitirse esta definición, pues satisface a )a )ey unim m' forme, es decir, si es a .... 'n = ami 1M • En efecto n n' (§8-2,d): 00'"
= ~. y por ser m n' = n m', ambas raíces son iguales. 2Q Supuesto a =1= 0, para que subsista la ley de multiplicación de potencias de la misma bnse, sumando los exponentes, habremos de atribuir a el valor 1, como ya hicimos (§ 6-7) para que sea a m +o = a" l , 0'11 = amo 3Q Por la misma razón, con a,* 0, el valor que atribuyamos a a-71 l " ha de ser tal que multiplicado por a "'In r esulte aO = 1; luego conven dremos en definirla así: ('1.0
l
1
1 a
1It ,' ,J
"
Con los tres convenios anteriores podemos evitar el cálculo con radicales '*, con la ventaja de que el cálculo con las potencias así generalizadas sigue las mismas lelles que cuando los exponentes 80n núme1'os natu1'ales. Para verlo, demuéstrese como ejercic.io, utilizando los teoremas (§ 8-2) Y las definiciones anter iores, que con exponentes racionales también se cumple : TEOR. 1: Para multiplicar (di'vidir) dos pote'ncias de la misma. base, se smnan (restan) los expone?ttes. TEOR. 2: La potencia. de una potencia Be obtiene tomando la misma base, y por exponente el prod~tcto de 108 dos exponentes. • Si..nrio r>I'"r¡,,,._,,t~ ,1st. 01 ..lIJ ..t .. d" lA Innoollc~l'\n ' l., loo eXI".n.nt.~ frace!
}' IOA,
n.
lU;
§ R -5
EL NÚMERO REAL Y EL NÚMERO COMPLE.JO
5. Variación y representación gráfica de las potencias de exponente racional. - a) Supongamos primero que varía la base, supuesta siempre positiva" por ejemplo creciendo O < < o: < {3. Entonces, si a y {3 son númems r eales positivos y
< {3, es 0:"1'" < (3""", siendo -~ un exponente racional positivo cualqtdera. m Porque si fuese .. 0:'" :> f3n., o sea: V a" :> V f3n, elevando a la potencia m resultada a n ?- (3", lo que es falso
a
J)
"'
..
(,§ 7-5, d).
En cambio, si el exponente es negativo Cf.....'f
m
> {3-n;m.
n/ m, resulta
En particular, s i es {3 = 1, resulta: segú.'n que sea CI- ~ 1 es, respectivamente, 0:";11. ~ 1, ya-n/m S 1. Las conclusiones ant eriores se r ecuerdan mucho mejor mediante la repl'esentación gráfica de dicha variación. Si l'epl'esentamos por r el exponente racional f ijo n/m, y llamamos x a la base positiva variable, tomada sobre el eje de las abscisas en un sist ema cartesiano visto en Geometl'ía a nalítica, designemos la potencia }'espectiva por y = x r , que llevaremos sobre el eje de las ordenadas, dando asi el punto l'epresentativo de la correspondencIa (x. y ) .
y
~----~~---------r =O
- - - r=-fó r=-1
oL-----~---=~~=f = -50 Fij{.26.
Flg. 27,
E ntonces, la figura 26 da las gráficas de la variaclOn x" pa ra distintos valores fijos del exponente r > O (y crece con x) , mientras que la figul'a 27 las da para valores fijos del exponente l' < O (y decrece cuando x crece), Obsérvese, además, que para r > 0, las potencias x' llegan a ser mayores que cualquier n'Ú'YIte'/"o poS'itivo por grande que sea, tomando la base x su fi cientemente gr'ande, pues para que sea x' > A > O, basta tomar x > A1/'.
~
H -5
Plrf.hlNClAS y LOGARITMOS DE LOS NÚMEROS REALES
117
También, pam r > O, las potencias x' llegan a diferir de cero tan poco como se quie'ra, tomando la base posit~va x 8ufidenternente pequeña, pues para que sea O < x < o, basta tomar x < SI/'. Si r = ~ 1) < O, se deducen las conclusiones conelativas para exponente negativo (hágase), poniendo x' = x-p = l/x p (fig. 27 ). b ) Supongamos ahora que varía el exponente, con base fija t1 > O. Si es r > ?J, calculemos T
aY _
a r , = a 'T'l (a T- rI
---
1),
Y como r - r' > O. según sea a ~ 1, será el paréntesis positivo o negativo, y por lo tanto, a T ~ a rl , respectivamente. Obsérvese que la demostración subsiste si los exponentes son números racionales negativos, pues lo que interviene en ella es la diferencia r - r'. Resumiendo: Las potencias de exponente 1'acional de los núrneros positivos m(~yores (menores) que 1, son mayores (metW'i'es ) que 1 si el eX1Jonente e8 positivo, y son meM1'es (mayores) que 1 si es negativo. En ambos casos CTecen (dec1'ecen) al c"ecm" el exponente. E stas conclusiones se recuerdan, ' como antes, mucho mejor mediante la representación gráfica de dicha variación. Sea a la baBe 'real positiva fi ja ; llamemos x al exponente variable, ahora 1)Ositivo o negativo, pero 1'acional, tomado sobre el eje de las abscisas en un sistema cartesiano, y designemos con ?I = a: la potencia r espectiva, llevada sobre el eje de las ordenadas para dar el punto representativo de la correspondencia X
(x, y).
y
y
y= orX
o
x
ex > 1 Fig . 28.
o
)
x
1
0<0<<.1 F fg. 29.
Entonces, la figura 28 da la gráfica de la variación de a para a > 1, mientras que la. figur a 29 la da para O < a < 1, fácilmente deducible de la anter ior si se pone a = l/al con 'YI > 1, resultando if = l / olt .... No sólo a umentan las potencias de los números mayores ft Ue ] , sino que llegan a se7 mayores que cualquier número positi1. l o, por g'i'ande que sea , tomando suficien temente g'rande el t' xponente.
HS
11. EL NÚMERO REAL Y EL NÚMERO COMPLEJO
§ 8 -5
En efecto, sea el número 1 +~, siendo S> O. Tomando un exponente nal;ural n, es (1 + ~) n ~ 1 + n o, según demostramos por indu cción (§ 2-2, eJemplo). Entonces, dado un número A, por grande que sea llega a ser l + nS>A con sólo tomar n>
+ li)' > A,
De aquí se deduce que las potencias de l08 números ma-yores que 1 pueden hacerse tan pequenas como se quiera, tomando el exponente negativo y en valor absoluto 8'Ujicientemente grande, pues es a- n = l/a". Hemos demostrado también que si la base es a > 1, al disminuir el exponente disminuye la potencia, conservándose siempre mayor que 1; vamos a demostrar que tomando el exponente suficientemente pequeño, dicha potencia llega a dife"r'i'r de 1 tan poco como se quiera. Es decir. dado un número E, por pequeño que sea, existe un exponente _1_ tal que 'In
a l / '" _
+
1 <", o sea: al/m < 1 e. que sea a: <: (1 + F.) ,n, y ya hemos demostl-sdo que
En efecto, basta esto Fe vedfica desde un valor de 111 en adelante. Hallado este exponente ' oh"o exponente raC IOna . J '- 1 , eua lqUler pOSItiVO l' < - 1 cump 1e 1a con-
rn dicióll O < a" -
1
m
< e.
Si 7" - - ]J < O, por ser a' = 1/ a", tamhién para -r negativo suficientemente próximo a cero, la potencia IIega a diferir de ono en tan poco como se quiera. Dedúzcanse las conclusiones correlati vas para Ir¡ base fija "', en que O < a < 1 (figura 29). 6. Potencias de exponente real; su variación. - Hemos generalizado el significado de la potencia para exponentes racionales; nos falta todavía definir la potencia cuya base a sea un número real positivo, y el exponente A un número r eal cualquiera, positivo, negativo o nulo. a) Consideremos primero el caso a> 1. El encaje de intervalos que define A viene dado por (§ 7 -4) dos s ucesiones monótonas contiguas de números racionales: [8-2] II < l:¡ ~ IR :== '" :::: A ~ . __
por ser [8-3 ]
Q'
a~,
al., . __ y
> 1, se t iene al. ;2 al. ;:;
al'" al'., al'., .. _,
(§ 8-5, b ) : a ~ :;2 _ -.
~
al'. ;:; al'. ~ at',
Ahora bien:
l' -a'==a' ll al
( at'' - l,t
_
1) •
la diferencia t' ¡ - l. puede hacerse tan pequeña como se quiera., tomando i bastante grande, el número encerrado en-
Y cpmo
§ 8 -6
POTENCIAS Y LOGARITMOS DE LOS NÚMEROS REALES
119
tre paréntesis llega a ser tan pequeño como se quiera; y también el producto por a l1 , ya que este factor se conserva acotado. Las sucesiones [8-3] de números ~'eales (§ 7-6, d) definen, pues, lm número único, {3, al cual llamamos potencia de base Ci y exponente A.
Análogamente, si es
a
< 1,
las sucesiones de potencias de
ar..
al'. ~ al'. ~ al'. ~ ..• ~ ala ~
~
a
al"
definen un número real, que llamamos potencia de base a y exponente A. . Dadas otras dos sucesiones convergentes que definan el mismo número A que las [8-2], a saber:
mi -< m2 -< ••• <; >.
< .. ' $
m'2 -< m'b
el número y, definido por las nuevas sucesiones: [8-4] am.. ~ amo & '" ~ y ~ .. . ~ «m'. ~ cim:1 coincide con el f3; pues [8-3] y [8-4] cumplen las condiciones del § 7-4, en virtud del § 8-5, b, esto es, ami
~
al'¡,
al¡
~
am',.
De otro modo: la potenciación de base positiva y eXJlonente real cualquiera es uniforme, y por esto tiene sentido la definición [8-3] de a}... (§ 2-4, a). Obsérvese que es esencial la condición de se.. la base 1lositit'a, pues si f uese negativa, al tomar números l'acionales que se aproximen cada vez más a }.., r esultal"Ían sin sentido en el campo real las potencias cuyos exponentes tengan par el denominador. Además, dejaría de cumpl h'Se la ley uniforme, pues tomando base -- 1 Y exponente+ 1, si éste se da I)or la sucesión de intervalos
enc¡'lja~os + 1 ~ {21/
r 1 }, las apro-
2n + 1
ximaciones ( _ 1)""/"">0' == + 1 no son contiguas a Iw; aproximaciones (- 1)' = -1. ( Cfr. § 45-3, d).
La definición que acabamos de· dar cumple las condiciones exigibles a toda generalización, pues si el exponent e es un número racional l, y elegimos dos sucesiones convergentes cuaJesqu iera que lo definan, siendo (§ 8-5, b) al, ~ al <; at'" obtenemos como elemento de separación de las sucesiones [8-3], la potencia al. b ) El producto de dos o más potencias de la misma base es otra poten da de esta base, cuyo exponente es la suma de los exponentes. Porque de las sucesiones : al, ~ al. ~ ... ~ a}.. ~ .. - ~ al', ~ al'], a m , ~ a'l1VJ ~
.-- ~ al' ~ •• .
~ a?tt'. ~
am"
se deduce, por m ultiplicación miembro a miembro: [8-6] al. + m, :§ al. + m, ~ •.• :;;::; a}o., . a/1 ~ ... ~ al'. + m'~ ~ al', + m'" y como, por otra parte, la potencia a}.. + /1 está definida por las su cesio: nes convergentes: [8-6] 0.1. + mi ~ al. + m, ~ ... ~ a}.. + /1 ~ ••• ~ al'. -+- m', ~ al'1 + m'..
-
120
§ 8
JI. EL NÚMERO REAL Y EL NÚMERO (,'OMPLEJO
-1.
cuyos términos son los números anteriores, el elemento de separación debe ser el mismo en [8-5] y [8-6], es decir: a"/-... alJ. =: a"/-.. + ¡L. e) Para elevar a A a la potencia IJ., formaremos las sucesiones: [8-7] (aA)ml ~ (a"/-..)m, ~ •..
2
{aA)P ~ ... ~ (t>"/-..)m',
2 (aA) m'"
y para hallar aAp', formaremos:
[8-8] al, m, pero siendo:
~
al. rn. ~ '" <; a).. p. <; '" ~ al'. m', ~ ar, m'" al. mi =::; (al,)m. <; (o:"/-..)m. <; {aA)'tn'¡ al', m', == (al',)m', ;;;, {aA )1II', ;> (a"/-..) m,;
iBs sucesiones [8-7] y [8-8] definen el mismo elemento de sepnraci6n. es decir: (aA) lA =: a"/-..P. d) La potencia de exponente "/-. de un producto o cociente de números reales positivos es el producto o cociente de las potencias de exponente "/-. de estos números. Sean, por ejemplo, las potencias a"/-.., f3"/-.., yA, definidas por las sucesiones:
al, ~ al, ~ ~ yl. ~
f3l,
{31. & ...
~ a" ~ ~ ¡J"/-.. ~
;? a r • ~ al',
~ f31o' ~ {3l', ~ yA ;2 ". ~ yl'. ~ yl',
•.•
'11.;;:; ... Por ser positivos todos estos números, resulta, por multiplicación: ( o: f3 y) 1,. ~ (a f3 y) 1. ~ '" <; a"/-..· f3"/-.. • yA <; " •
.. '
~
{a{3y)I'.;:;; (af3y)r,;
como, por otra parte (a ¡J y) A está definido por estas mismas dos sucesiones, resulta (a f3 y)"/-.. =: a A , !3"/-.. - y"/-... Análogamente para el cociente.
e) Ley de monotonía. Si es a ~ 1, Y A. exponente rear positivo es, respectivamente, a"/-.. ~ 1. Siendo A > O, para definirlo pueden tomarse las sucesiones [8-2] formadas por números positivos, Mas, siendo a > 1, los números [8-3] son todos mayores que 1; luego, también es nA> 1. Análogamente, si es a < 1, los números de las sucesiones [8-3] son todos menores que 1, luego é < 1, Si el exponente A es negativo, los resultados son inversos. Sí a y {3 son nv/meros reales posit,ivos, siendo a < {3, y A es cualquie?' exponente ?'Car positivo, es a"/-.. < f3"/-... Porque, siendo _L a
>
1, es
(Ji)~ ,e~ > 1; a a resulta a"/-.. > f3"/-...
luego,
a"/-..
< f3".
En cambio, si A es negativo, Los teoremaS anteriores nos permiten estudiar la variación de la potencia a"/-.., tanto cuando varia la base positiva a y se conserva fijo el exponente .\., como cuando varía el exponente positivo o negativo, raciond o irracional A, y se conserva fija la base a > O. Llegaríamos a las mismas conclu~ion es que en el apartado anterior (§ 8-5) con las mismas gráficas (figs. 26, 27, 28 y 29), pero ahora en las familias de gráficas correspondientes a base variable, cabe suponer el exponente fijo irra-
~
H -7
121
POTENCIAS Y LOGARITMOS DE LOS NÚMEROS REALES
cional, mientras que en las gráficas correspondientes a exponente variable, no existirán ya los "poros" (invisibles) que se daban cuando dicho exponente era irracional.
*
7. Logaritmos de los números reaJes positivos: su variación_ a'/\. Aa, tiene dos operaciones inversas: una de ellas es la radicación; la otra es la logaritmaci6n, que consiste en calcular el exponente ,\ conociendo el número ex),. y la base ex. Ahora vamos a demostl'ar que esta operación es siempre posible en el sistema real. cuando la base y el número son positivos, y aquélla es distinta de 1. Si Ot Y f3 son dos números reales POSITIVOS, siendo ex distinto de 1, existe un n:ú,mero único A tal qu.e [8-9] exA = p. Este número A se llama logaritmo del núme1'o /3 -'respecto de la base a, y se representa así: ,\ = loga/3· a) Como la potenciación no es conmutativa:
Supongamos a a > 1; por ejemplo, a = 2, A lo más puede haber un número A que verifique [8-9], pues hemos visto (§ 8-6, e) que la base u elevada a distintos exponentes no puede dar una misma potencIa {1; por ejemplo, {3 5, Para demostrar que siempre existe en este caso un A, en el ejemplo 211. --== 5 obtengámoslo constructivamente, mediante una sucesión decimal de intervalos encajados (§ 7-4), Por ser ~ > 1, antes se ha visto (§ 8-5, b) que ~-. puede hacerse tan pequeiio como se quiera, tomando n suficientemente grande, por lo cual existen dos números naturales, 'P y q, tales que {[P f3; a-O l/P. esto es: aO > n, POl' la variación monótona de las potencias, entre los números enteros existentes entre --p y q hay un número entero e, y sólo uno, llamado (;aJ'acte?'Ística del logaritmo, para el que es
=
<
u""
<
>
{3
pal'S a = 2, {3 = 6, es e = 2, Ahora, basta dividir en diez partes el intel'valo la condición; c-l.. ~ ct
10 ~
f3
u
"+
.. , +
J,= (c¡
e
+ l),
con
1
10
>P
~ 1)
,
en nuestro ejemplo; 22 .3
<
5
<
22 ,4
Y luego, sucesivamente. hacer lo mismo con
J. = ( e
+ ~ ;
e
+
'Ir!,
en nuestro ejemplo (2,3; 2,4), (2,32; 2,33), "', para obtener en forma análoga a la vista (§ 7-3), las cifras decimales del logaritmo, que constituyen su llamada mantisa, En nuestro ej emplo: 22
< 22.3 < 22.32 < 22,BU < ". < 6 < ,,'
Así queda determinado el logaritmo buscado, de intervalos encajados:
2 2.322 ~.
< 2 2,38 < 22.4 < 23-
por la sucesión decimal
]22
11. EL NÚMERO REAL Y EL NÚMElto COMI'L1':JO
A ~ ~ c ~ ; e',, } con
j
c" ,
c.
7Il.
e
+ lo + '" +
= e
+ 10 + ,., +
==
""
111 . , 10',-' In. ,
10"-'
§ 8 -7
/11 "
+ -W' In " + 1 + 10" '
En nuestro ejemplo: c=2; 111,=3; 11!. =2; m,=I; . . , Si es a < 1, basta cambiar el sentido de las dcsig'uuldades o considel'ar la base recíproca a" pOlliendo a = l/a" ¿Por qué no puede ser a l?
=
b) Para a fijo, la variación de los números ,\ y {J ligados por [8-9] está ya estudiada en § 8-6, e, y puede considerarse que las figuras 28 y 29 dan su representación gráfica, con x ,.,. .\ e y = {J. Sin embargo, es más cómodo y usual examinar la variación de ,\ = 10ga:{3, tomando f3 sobre el eje de las abscisas y A sobre el eje de las ordenadas, para lo cual basta considerar la gráfica simétrica de cada una de las anteriores respecto de
y
y=logO(x
ti 1
x
o'~~~~------~
y=logOt. x
0<0(.<1 F'ig, 3().
Fig. 31.
la primera bisectriz de los ejes coordenados. (¿ Por qué? § 23-12), Así se obtienen las gráficas de las figuras 30 y 31, a> 1, de y = loga x para { O < a < 1. Enas resumen las propiedades más importantes de la variación dellogal'itmo, detalladas a continuación para el caso a > 1: b t ) Solamente tienen logm"Ítmo los números positivos. b2 ) El logaritmo de la base a es 1, y el logaritmo de 1 es O. bll ) Los logaritmos de los números mayores que 1 son po~ sitivos y crecen indefinidamente al crecer indefinidamente el número f3. b4 ) Los logaritmos de los números menores que 1 son ne-
§ 1:1 -8
123
POTI!:NCIAS y LOGARITMOS DE LOS NÚMEROS REALES
{Jativos 11 crecen indefinidamente en vaZor absoZuto al dec're,. cer (J. Enúnciense los correspondientes al caso a < 1. 8. Cálculo logarítmico. - a) El loga?'itmo de un producto (cociente) es la suma (diferenc-ia) de los loga1'itmos de ambos términos. Sea: x'
=
y' = 10lra y,
log aX'
o, lo que es 10 mismo: a'" == '11;
de aquí resulta:
tf'"'' tf'-··
= =
xy,
o sen:
x: y,
o sea:
loga (x y) = x' + y' loga (x : y) x' - y'
=
b) El logaritmo de una potencia x es igual al pToducto del exponente por el logaritmo de la base. Y
Sea:
x' = log ti Y elevando a la potencia y,
luego: log a:l;"
es decir:
0:,
=
x' • 11
=
rrr'
= x)
Y , log a x .
e) Los logaritmos de los m'i8mo~ números en dos 81.8temus de bases a 11 al son proporcionales. Sea x' = lvga x, o lo que es lo ~ismo : a·' x;
=
tomando logaritmos en el sistema !le base x loga, a
= log a, x,
O"
resul ta:
log ", :l:
es decir:
J oga. X
1
-
log al
IX
= cr>llstante,
Resulta de aquí: Conocidos 108 logaritmos en un siste1/;a d.e base ah se obtienen l08 loga1'itmos en un nue'l,.'o sistema de base a, multiplicándolos por un factor constante, que es el 'recíp¡"oco del logaritmo de la nueva base en el sistema antiguo. c¡) En el Cálculo integral (§ 54-1, nota 3) se verá cómo aparece naturalmente un sistema de logaritmos cuya base es el número e = 2,71828183 ...• uno de los más importantes de la Matemática. Aun cuando en el § 21-5 nos ocuparemos más detenidamente de él, diremos ya que dicho número está definido por la sucesión de intervalos encajados: [8-10] La definici6n anterior es conecta, porque para probar la monotonia de las aproximaciones por defecto y -por ex~o. basta recordar (§ /1.9. b,) que un poducto de factores posiUv(;s de suma constante es máximo cuando todos son iguales, y por 10 tanto:
n.
124
§ 8 -8
EL NÚMERO R8AL Y EL NÚMERO COMPLEJO
(
1 )" (
1
)n+l
1. 1+-;:- < 1+ 71+ 1 ~ pues en cada miembro figu ran n + 1 factores de suma n segundo son iguales. Por otl'a parte,
+ 2,
y en el
1)" > (l+-1 )'+1 , (1+ 71-1 nporque considerando los recíprocos, esta desigualdad es equivalente a n - 1 )- ( n ) 1. ( n < n+1 '
la
"+1
en que figuran n + 1 fRetol'es en cada miembro de suma n, siendo jgua!es los del segundo miembro, Además, ambas s\lcesiones son contiguas, porque
) n,l ( 1+ ~ n
_
(1 + _~).! = _1_ n 71
. (1 + ~)" <_~, 71 n
(-1+ 2---)' =---.!. 1 n'
con el último miemhro tan pequeño como se quiera para n suficiente. mente grande. C2) Los logaritmos más usados en el Análisis matemático son: Los natnrales, o de NEPER, de base e, con notación log. x = = In x; Los decimales, o de BEIGGS, de base 10, con n otación logIo x = = 19 x. Calculados los logaritmos nepel'ianos de los números, se calculan los logaritmos de base a, multiplicándolos por la constante M = _1_ = log e log. a a Hamada módulo del sistema de base a. En particulal'. las tablas de logaritmos decimales se han construido calculando primero los logaritmos nepenanos, y multiplicándolos por el módulo [8-11] M = 0,43429448 ... , esto es: [8-12] 19 x = M'. In x. Pa ra hallar In x con una tabla de logaritmos decimales (Cap. IX, nota 1, e) , tendremos: 1 [8-13] In x = :M 19 x = 2,302 585 09 ... 19 x.
P aTa recor dar f á cilmente cuál l!e los dos cueficientes conespollde en cada caso, basta observar que da do u n número' mayoT que 1, por ejemplo 100, de sus dos logaritmos el natu1'a.l es el mayor, pues como e < 10, e debe elevarse a un exponente mayor para obtener el mismo l(JO. De [8-12] resulta que una misma gráfica puede representar ti == 19 lI' e y In:1::, tomando distintas escalas en el eje y. De la mfsma [8-12] resulta por ser M < 1 que: I 19 x I < 1 In x /, si x =fo 1. Para facilitar la aplicación de las fórmulas [8-12J y [8-13], muchas hlblas de logaritmos (Cap. IX, tlota 1. eJ traen tablas de múltiplos de
=
§ 8 -Ej.
125
J'OTI!:NCIAS Y LOGARITMOS IJE LOg NÚMEROS REALES
M Y de l/M. Por ejemplo, pal'a calcular In 6 siendo Ig6 = 0,778161, con una tabla de múltiplos de l/M entre 1 y lO 1), tendremos: 1 1 ln 6 :::: r;¡- . 0,7'78151 :::: ~. (0,77 0,0081 0,000051)
+
+
= 1,7729905 + 0,0186610
=
+
=
0,0001174
=
1,7917589. El cfilculo logarítmico se estudia ten Cap. IX, Ilota l. EJERCICIOS
L Racionalizar la ecuación "r;; + \1~ = 2 Y probar que no admite raíces fraccionarias. 2. ¿ Cuál de las siguientes igualdades es cierta? 1<) Va"+b"=a+b: 3Q ) v x+V=VX+Vv; 2 Q ) V';'-b'=a-b; 4Q ) . y == Vii. Verificar con ejemplos numéricos. 3. Reducir a un mismo indice V' 5ao; -cl2ab; ~ 4a"b . 4. Rac10nalizar los denominadores de:
vi-
vx:
a)
2-va .
3+4V3 . V6+V2- V6 '
b)
5v'6-3v'5' d) . v"Ef-
v'5- 1/ 3
2 V3+S V2- 1 e) -1/ 6 + V3 + "l'2-
+ v~(
'-'6+
v'5- v' 3-v'2 6. Calculllr todos los valores de : al V H1 bl
V(V : f + (
v'2
3
fI };
r
e,) [(160+9).4]1/2; c.) (160+9.4"12; co) (160+9).4 1 / 2 : c.) 160 + (9.4)1/2; e.) 160 +9.4]/2. 6. Calcular las siguientes expresiones: a) _2 8 [(9-1/2+27-1/a+81-1/4~1) o. (2,32-3.23+64118 )-1] -1/Z; b) [ (243°,2-17 ,9- a / 2 ) -1/3_ ( 1261,S.L 1024-0,4 )-<J,~o_ -(0,5-~-1690,~ .128- 5 / 1 )-0,2]-1. [9 1 / 3 (1+612-1/8) 2/8_ -(1-65.27 -4/3)-O,2~+ (729- 5 / 8 .211- 1)0,2-1J. 7. Simplificar : lQ)
ava-1
~;
29 )
b ~
39
c ~ C-8~;
49 )
V(C~~~:
59)
v' a2 + V' a4 b2
b-2
-(b=i;
+ v' b2 + ~ a2 b4 •
8. Calcular: 6
a.
log ( b
¡--¡;-;. ) ;
V~
29 )
1 --=----
log -
7
a
39 )
(0,0009) O.OOU9;
41;»
(9/ 1S)D,ot;
59)
-.j c - - (>]
(51/ 43)-0.03,
,
f~
~
• I
';; , '.
\. .... ,""7"
126
n.
EL ]'\ti\~ERO REAL
y
EL NÚMERO COMPLEJO
§ 9 -]
§ 9. CONCEPTO DE NÚMERO COMPLEJO
1. Origen aritmético de los n úmeros complejos. -
En el
§ 7 hemos introducido los números irracionales para hacer po-
sible la radicación y la ]ogal'itmación, pero esto no lo hemos logrado completamente. Queda todavía sin solución la extracción de raíces de Índice par de los números negativos, pues no existe ningún número real, positivo ni negativo, cuyas potencias de exponente par sean negativas. Tampoco hemos logra do definir en el campo real las potencias de exponente irracional de los números negativos, pues al tomar valores r acionales que se aproximen al exponente, para aquellos que tienen como denominador un número par no es posible la potenciación, y para los de denominarlor impar no se cumple la ley uniforme. Por esta razón se ha tomado siempre positiva la base de los sistemas de logaritmos. Asimismo. carecen de logaritmo en el sistema real los números negativos; por que, siendo positiva la base, sus potencias de exponente real cualquiera, positivo o negativo. son siempre positivas, y por lo tanto, no pueden coincidir con el número dado si éste es negativo. Vemos. pues, que todavía carecen de sentido expresiones del tipo de las siguientes:
V
3,
(-5)8/\
(-2)<;¡-,
log(-+),
Muchos otros problemas quedan también sin solución en el sistema r eal, como es, por ejemplo, la resolución de ecuaciones que carecen de raíces reales. La forma "ingenua" con que inicialmente se manejaba el número complejo consistía en considerar -a = (-1) .a, (a > O) , aplicar forma lmente la r egla operatoria de la radica· ción de un producto (§ 8-2, a), e introducir el símbolo i para designar V - 1, con 10 cual: v-a = iva = ± ia.., donde U2 puede ser un número real cualquiera. Se oper aba con el símbolo i algebraicamente. sin darle ningún significado pr opiamente numérico, y entonces la operación de sumar -+- i a2 a un número real, al, daba la expresión general de un número "complejo": = al ± i a~. Su producto por otro número complejo se efectuaba apUcando las leyes formales (§ 4.8) y poniendo i 2 = - 1. ,Todo este proceso estaba lleno de misteriosas lagunas, y sobre todo surgía la paradoja conceptual de que algo no existente "realmente" y tan "imaginario" como V - 1 diese lugar a un ente que se comportaba como si fues€_tiectivamente un '·número". Por esto es precIso desarrollar en forma lógica el
§ 9 -2
127
CONCEPTO DE NÚMERO COMPLEJO
concepto de número complejo, para poner orden y claridad en las ideas. Adoptaremos el método de definición por abstracción que hemos empleado en las sucesivas ampliaciones de] concepto de número. 2. Definici6n de n6mero complejo_ Operaciones fundamentaJes. - El ente abstracto que vamos a definir vendrá dado por pares ordenados (a-¡, a2) de números reales, respecto de los cuales se ha de establecer una relación de equivalencia y definir las operaciones fundamentales de adición y de multiplicación, en forma tal que se cumpla el principio de permanencia de las leyes formales (§ 2-6). Además, los números r eales deben ser isomorfos (§ 3-5) a un conjunto parcial de los números complejos, por lo que entonces podremos considerarlos como un caso particular de éstos. En definitiva, adoptaremos esta definición: El número complejo (t es el ente abstracto definido por el par ordenado (ah alJ de números 'reales para los que se establece la Relaci6n de igualdad: (al, a2) = (b h b2 ) equivale a al = b¡, a2 = b 2 • Esta definición es posible, pues ]a igualdad anterior es una relación de equivalencia (§ 1-5), por serlo la igualdad entre números reales (§ 7-4). Este ente abstracto adquiere la categoría de "número" complejo, al introducir las operaciones: 1(1) La adición de dos com'Olefos se d.efine por: [9-1J (ah a2) (b l , b 2 ) = (al + bl , a~ b2 ) ; 2~) La multiplicación de d(Js complejos se define por: [9-2] (al. a2) . (b¡, b2 ) = (al b1 - a2 b;¡, al b2 + a2 b1 ) ; definiciones correctas porque cumplen la ley uniforme (§ 2-4,a). Para ambas operaciones se demuestran las Jeyes asociativa, conmutativa, distributiva y cancelativa mediante método análogo (§ 6-2, b) al visto en las anteriores ampliaciones del concepto de número (hágase). El único módulo de la adición es (0,0), y de la multiplicación, (1,0). La primera componente al del número complejo el = (ab a2) se Barna parte real de a, y también se escribe al = R (a) . La segunda componente a2 se llama pal'te imagina·tia de (t, y t ambién se escribe a~ = 1 «(t). Para operar con núme?"os complejos cuya segunda componente es nula, basta efectuar las correspondientes operaciones con los núme1'Os reales que figuran como primeras componentes, ya que por [9-1] y [9-2] es: (ah O) + (b" O) = (al + blo O); (ah O) . (b lo O) «(tI (¡t, ti) , Por esto resulta adecuado identifica!':
+
+
[9-3]
(ah O) = al
n.
128
§ 9 ·2
EL NÚMERO REAJ, Y EL NÚMERO COMPLEJO
para obtener el número 1'eal como caso particular del número complejo. En otras palabras, en la cor respondencia biunívoca (al, O)~) al, (bl, O) ~ b los resultados de las operaciones con datos conespondientes " serán también cOrl'espondient.es: (al,() (b l , O) ~ a, b, ; (al,O) . (b"O)~ a,.b 1 es decir (§ 3-5): el conj~mLo de mím e?"os complejos con segunda componente nula, es isomorfo al conjunto de los números r eales, lo que justifica (§ 1-6, nota 2) la identificacién [9-3].
+
+
Si un número complejo no es l"eaI, se llama imaginario; si sólo su primera componente es nula, se llama ima.ginario puro. De [9-3] se deduce: (1,0)
=
1,
(0,0) = 0,
Se llama 'unidad Í'tiUl ginaria al número (0,1), Y se lo designa por i. De la definición [9-2] se deduce: [9-4] (0,1) . (0,1) = - 1, esto es: i~ = -1, Y también (a2. O) • (0,1) = (O, ft2), es decir, pueoe representarse el número imaginario puro mediante (O, a'2) = i
[9-5]
De [9-1] se deduce: (a), O)
+
~ = a-2
(O, a2)
=
i.
(ah a2),
aplicando [9-3] y [9-5] se obtiene la forma binómica de) número complejo:
y
(a), G:! ) = a l
[9-6]
+ i n~,
usada preferentemente en la teoría. La forma binómica pel'mite aplicar las mismas reglas operatorias que en el campo real para obtener la suma [9-1] y el producto [9-2], operan do con i como si fuese real, pero teniendo en cuenta [9-4] cuando apal'ezca i 2 • Así queda:
+
+ +
+
+ +
+ +
[9-1'] (al a2i) (b 1 b:>i) = (al + bl ) (a2 b2)i; [9-2'] (al a 2i) . (b l b2i) = (al b1 - a2 b2) (al b2 a2b¡)i. Pal'a las potencias sucesivas de i se aplica [9-4] y la ley
+
asociativa del producto, quedando: i 1 = i, i Z = _ 1, i a = i" . i = - i, i 4 = i 2 • i 2 = 1, Y a par tir de éstos se repiten periódicamente los cuatro números i, - 1, - i, + 1. EULER (1777) introdujo el símbolo i; GAUSS (1832), la denominación de número complejo, y HAMILTON (1853), la teoría analítica rigurosa, que hemos seguido, mediante pares ordenados de números reales.
+
3. Representación geométrjca. - Toda la teOl'Ía de los números complejos puede ser desarrollada aritméticamente, sin utilizar representación geomét.ric.a alguna; pero es útil mos-
~
~I
-3
CONCEPTO DE NÚMERO COMPLEJO
129
tnr que la creaCión de estos nuevos números ha sido en parte motivada por la necesidad de poder representar numéricamente los puntos de un plano, de igual modo que los números reales surgieron en la mente de los matemáticos para poder }'epresentar todos los puntos de una recta, Cada punto A del plano . puede determinarse por sus dos cOO1'denadas en cualquier sistema; eligiendo el más sencillo posible, que es el cartesiano rectangular, estas coordenadas son las abscisas de sus p royecciones sobre dos ejes Ol'togonales, enunciados en orden prefijado. Cada una de estas dos proyecciones queda determinada por una coordenada, tomando como origen en cada eje su intersección O, y como puntos unidades, sendos puntos U h U~, que suelen darse (aunque no es necesario, ni a veces conveniente) a la y misma dist ancia del origen O (fig. 32). Se t oma n como positivos, sobre los ejes O .r. y Ay - - - - ~~ql_____ Á.= o< O l/. los sentidoB determinar dos por OU " OU 2 • respectivamente. Dichos sentidos deter- u2 m inan como sentido positi vo x de gÍ'ro en el plano, el que meo U¡ diante un ángulo de 90° lleva el c.¡ emieje positivo O x sobre Fil<.3Z. el correspondiente O y. Queda así determin ado, numéricamente, cada punto del plano A por el nÚm€lOO complejo, ex = ' (alJ U2), que componen sus dos coordenadas. ReciprocA-mente, todo número complejo ex determina un punto A, Uamado afijo del número complejo; si el segundo componente es n ulo, es decir, si el número es real, obtenemos un p unto sobre el eje de las x, que por esto suele llamarse eje real. Si el primer componente es nulo, es decir, si el número es imagi1'w.rio puro, obtendremos entonces como representante un punto del eje de las y; éste suele llamarse de ima-
ginario. Esta representación filé introducida por ARGAND (1806). Ca da p unto A del plano determin a un vector fijo de o'rigen O y extremo A . el cual queda también determinado dando sus dos proyecciones sobre los ejes; estos segmentos se llamal1 componentes del vector , y tienen como m edidas los dos números al Y ~, componentes del número complejo (at, a 2). Como a cada vector OA de origen O corresponde un número complejo, y a ca da número complejo corresponde un vector, cada un o puede tomarse como l'epresentante del otro. Cada núm ero complejo o vector fijo de odgell O será r epresentante de una clase de vectores libres del plano (§ 1-0, Ej. 2) , Y tamhién de una tt'lIslación de un conjunto rígido de puntos del pla no, determinada por un vector libre. pues los segmentos que Hgan las posicione s inicial y final de cada punt.o en una mlS1Y1a traslaCÍón son equipolentes entre sí. De ahí la
130
!l. EL KÚMERO REAL y EL NÚMERO COMPLEJO
denominación de vector ("trasladar", lato vehc1'c) , dada por /1843),
§ 9 -3 HAMILTON
4. Módu)o y argumento de un número complejo. ~ a) La longitud del segmento OA (fig. 32), esto es, el número real y positivo r =
-J a1 2 + a2~
que da el ?n6dulo o valG?' absoluto del vector OA, también se llama módulo o valor absoluto del número complejo a ;> (al. a~). y se representa así: r = I a ¡. El cuadrado del módulo J a 12 = a1 2 a2 2 se llama no-nna del número a, Si se trata de un número real (a 2 = O), ya12 es el valor absoluto del número positivo o negativo a¡, y así concuerdan las definiciones dadas en el campo real (§ 3-6) y en el complejo. La condición necesaria y suficiente pum que un nI; mero complejo sea nulo, es que lo sea su módulo, pues en e~te caso, y sólo en él, se anula la suma de los dos cuadrados de números reales (regla de los signos, § 7-5, d), que da la nMma 1 a 12 del complejo a. • b) Adoptado como sentido positivo de giro el determinado por los semiejes 3.' Y y, como origen y extremo respectivamente, del ángulo menor que un llano, se llama argl/m ento del vector OA, o de) número complejo a = (a" a~), al número
+
+
+
+
+
l
•
Al¡.~unos
[U-,']
autores t'urnnn como valor pl'incipn]
§ 9 -4
CONCEPTO DE NÚMERO COMPLEJO
[9-7]
<-; <:
-Tr
131
Tr.
viniendo dados los demás argumentos del mismo número complejo a, designados por '1 = arg a, mediante [9-8] ~ = -;+2k7r, (arga=Arga+2k7r), en que le es un número entero cualquiera. e) Cualquiera sea el sistema adoptado para la medida del argumento, puesto que al es en magnitud y signo la proyección de r sobre el eje x, y ~ es la pl'oyeccion sobre el eje y, resultan las siguientes relaciones métricas: [9-9] al = r . cos ¡p, a2 = '/' . sen ~ Recíprocamente, conocidos al Y a2, se calculan r y ¡p por las relaciones: [9-10]
r
=
" Val2+ a!l-,
,1
tg
1(>
=
, -
al
. = sIgno a2,
pues el signo de a2, determina el de ; entre los dos ángulos enh'e -71" y 7T' que tienen la misma tangente. Los valores de r y 'i dan la representación de A en coordenadas polm'Bs. Si sustituímos al Y a:? pOI' si..l~ valores [9-9], la forma binómica [9-6] adopta la expresión sIguiente: [9-11] a = r . cos 1(> + i . r . sen tp = r (cos tp -1- i sen 1"),
donde aparece el número como producto de su módulo l' por un número complejo de módulo 1; esta expresión se llama polar o trigono'métrica. Aunque la teoría del número complejo en su forma polar se apoya en conceptos geométricos (argumento y fundone8 c'irculare8), éstos son susceptibles de definición aritmética pura, como veremos en § 45-3, EJEMPLOS: Calcular el módulo y el argumento principal de cada uno de los números ( - \/3. 1) y (1, - 1). El módulo 4e 1) es V 3 + 1 = 2. Su argumento está dado -1 por tg 'P = _ o, que determina dos arcos, - 30· Y 150·; como el vector
(-va:'
va
está en el segundo cuadrante, ha de ser 5
+
'" = \'2 ; el
El módulo de (1, - 1), es \ ' 1 1 argumento viene dado por tg
--; = -
45"
=~ ;
el valor buscado,
d) Resulta de las definiciones anteriores que pueden ser iguales dos números r y r ,es decir, pueden coincidir los dos 'f' '" ser 'f' = 1/1; bastando que estos an, vectores que representan, sin gulos difieran en un número exacto de circunferencias. Por consiguiente:
132
11. EL NÚMERO REAL Y EL NÚMERO COMPLEIO
§ 9 -4
d 1 ) La condición necesaria y suficiente para Que sean iguales dos números complejos -r f{J y P ", ' es Que sean iguales sus módulos, y sus argumentos difieran en un número exacto de circunferencias; es decir : r = p, f{J = v 2 k 7r • Dos números complejos que tienen la misma primera comDonente, y opuestas las segundas, se llaman conjugados. El conj ugado de a = a, + a 2i se designa por -;; = a l - a 2i. La relación es recíproca, pues el conjugado de -;; es a. d z ) Dos números conjugados sólo pueden ser iguales cuando son reales, y, recíprocamente, el conjugado de un número real es él mismo. Adoptando para medir los argumentos el sistema de argumentos principales, resulta (salvo para números reales negativos) : da) La condición necesaria y suficiente para Que dos números complejos sean conjugados, -es que tengan igual módu~o y argumentos principaw8 opuestos. La suma de dos númer os conjugados, al + i az, al - i 0..2. es el duplo de su parte r eal; su producto es igual a su norma. Corno ant es (§ 3-6, a), se llaman opuestos dos números, u = al + i a2 Y a = al - i 0..2, cuya suma es nula. d 4 ) La condición nece:saria y suficiente para que dos números complejos sean opuestos, es que sus módulos .~ean iguales y SU3 arg'umentos difieran en 7T o en un múltiplo impar de
+
'7(.
EIERCICIO: Probar que si él
+ f3
y a f3 son reales, a y f3 son conju-
gados, si no son ambos reales_ N OTA: En el § 45-3 se justificará la expresión: [9-12] cos
=
=
5. Las operaeiones racionales en el (ampo complejo. - a) Definida la adición (§ 9-2). a + /3 = y, su operación inversa es l~ sustmcción: f3 = y-u. De la ley cancelativa [6-1 5] , sigue que el resultado f3 es único y se llama dtf erencia o resta. Para la representación geom étrica de la adición y sustra~ ción, dados varios vectores, tomemos segmentos orientados que los representen, colocados uno a continuación de otro. como en el § 2-4, ejemplo, y definamos su suma mediante el segmento orientado que va del origen del primero al extremo del últ imo.
, !J
-6
133
CONt.$.P1'O D1'] NÚMERO COMPLEJO
Como la proyección sobre un eje cual quiera de la resultante 01. de una línea quebrada OAB " .. KL, es la s uma de las pruyecciones de sus lados, resulta: Las componentes de una Huma de vectores son las sumas de las eompol1entes de sus divt!rsos sumandos. En particular Hig. 33) , si sumamos los vectores OA y OH, que r epresentan los nÚmel'08 complejos (a'l> ([2 ) y (bJ, b2 ), lIt!vando a partir de A un segmento orientado AR = OB, como las proyecciones de éste son también (b h b~), las proyecciones del vector resultante OR son (al b" a~ b:¡); luego, este vector es el representante de la suma ((t lo a~) + (b h b:J" El vector que 1"ep'I'e8€nta 1J.na suma de números complejos es la suma de los vectores que 'representan los sumandos. Si la suma es algebraica, es decir, si en ella figuran sumandos y sustraendos. bast a sustitttir los vectores que éstos representan por sus opuestos (fig. 34). La diferencia de dos númel'os conjugados es el número ima-
+
y
.+
R \
\ I
,
\
I
\
a,2+ b 2 \ I
\
',A I
:a2 x Fig. 34.
ginario puro, cuya parte imaginaria es doble de la del mi1mendo. EJERCICIO: Pl'obal' analiticamente que el módulo de la suma y diferencia cumplen la desigualdad t ,"'¡altgular (§ 7-7 ): 11 a I - I (3 ~ I a ± f1 I ~ I a I + I f1 l. Intel"prétese geométricamente.
n
b) Si aplicamos la definición de producto dada por [9-2'], escribiendo los factores en su forma polar, obtenemos : [9-1 4] r(cos
+
+
+
NOTA: P uestO!! los factores en
fOl'fIla
e!l:ponencial [9- 13], el r esultado
134
u . EL NÚMERO REAL Y EL NÚI\'TERO COMPLEJo
§ !, -1)
ant.erior, demo8tmclo f-rigQIIOmé tric(I//lcllte (§ 45), se l·ecm'rdu fác ilmente eomo conservación de la ley formal de producto de potencias de una mis ma base (§4--6), dando [9-15]
a . a'
= ,. , r' _ e i( q¡ + q¡')
La condición para que el producto [9-14] sea nulo, es 1-r'=0, y para esto es preciso y basta que sea nulo r o r'; luego: Para que un 'P'rOdudo de números compl ejos sea nulo, es
necesa'rio y suficiente que sea nulo por lo menos uno de l08 f actores. La f6rmula I al. I fJ I :=: l a. fJ I puede estahlecel'Se también mediante
la igualdad : [9-16] (a.~ +a" ) _ (b,s+6:) :;=; (a,b,-a:b,)J + (a,b. +l1ob,)', fácIlmente verificable ; el segundo miembro es nulo clIando, y sólo cuando, lo es el primero. Éste se anula por el teorema correspondiente visto en el campo real ( § 7-5, d), cuando, y sólo cuando, se anula J}gún factor. es decir, la norma de alguno de los complejos dados, La definición de producto adoptada en [9-2] quedaba condicionada por el pl'incipio de permanencia de las leyes formales, y saS quedaba aclarado en [ 9-2']. Si hubiésemos querido establecerla opel'ando con i algobraicamente, sin darle aú n significndo numérico, 8cria: [9-17] a, {3 ( u, + 1",-) , (b , + ib ,) = a, b1 + a. (ib. ) + (ia. , . bJ + + (in.) . (ib.) = a, b, + i(a, b2"i' a, b1 ) + a. bs . i . i. La teol'ía de la multiplicación de dos números complejos cualesquiera qued8ria, pues, completamente estableCIda al definir el pi'odueto de i por i, Podrlamos adoptal' como valor de ," C\18lquier número complejo, y desarrolla1' toda la tecria apoyada en esta definición. Desde luego, si adoptamos como definición '1.-: l' ,,~, siendo l' y " dos números ¡'eales cua· lesquiera, l1'I. multiplicación as! definida tiene las propiedades uniforme, asociativa, conmutativa y distributiva, Pero si exigimos aoemb que el producto no pueda ser nulo sin sedo alguno de los factort's, dt'bemos elegir l' Y /1 de modo que sea ". + 4~ < O; pues de lo contl'lll'io ]a ecuación :r - J' :z: -1'- = O tendria dos raíces Teale8 x, y ~. (distintas o Iguales), y siendo nulo el tl'inomio'" .
=
=
+
1"-~i-l'- = ( i - x.) (i -x.) ,
sin serlo alguno de los dos factores, no se cumplida aquella ley fOl'mal. Asi hemos probado que la condici6n ¡¡lI + 4p < O es n6C68a1'ia para que el producto no pueda sel' nulo sin serlo alguno de los factol'es. El modo nuía sel¡ciUo de satisfacer la condición ¡¡lI + 41' O, es elegh' J' = O, -1 ; pero no se crea que ésta sea la "Única teoría posible, pues Igualmente podria elegirse otro par de valores para la definición 1'. 8il1 embargo, cualquier teor¡a fun dada en otros valo~'es de JJ y JO pueden reducirse a la desarrollada, mediante el siguiente cambio de
<
,,=
tltl.id(ld:
i'
-'
.
.
I' -2i
,,~"' -4Jl
-,
pues resulta:
Como en el sistema de los complejos ordinarios la anulación de su producto exige la de algún factor, Jo mismo sucede en estos sistemas equivalentes, deducidos por sustitución lineal. Luego, la condición p' + 41' < O es también suficümte para aqllella propiedad,
e) Definida la di'Vi8i6n como operación inversa de la mul~ tiplicación. resulta inmediatamente, de [9-14], que dados los • Dicha f§
1:'-1
•
CCUAc.iÓ",
~
I~.l) .
y él
((t(lTE'Ma
de idel\titlRd olllicodo
sel"ttn
trntndoM en el ca[)ítulu IV
•
j)
135
COl'Ct:PTO DE NÚMERO COMPLEJO
-6
mimcl'os complejos R Y r ~ , siendo r =1-< O, existe un número lí uico. que multiplicado por r da como producto R ; tal nú~ ~ mero r' ,llamado cociente de R ~ por l' ,tiene como módulo 'P .,... '" t I cociente de los módulos, y como argumento la diferencia de IOR argumentos. En particular. la forma binómica del número recíproco de .. - al + i 0.2, se obtiene fácilmente, mediante el conjugado: 1 a a al-i~ 19-18) ~ = --- = = a.a
a
Por lo tanto. el cociente de dos números complejos en forma bin6mica se obtiene así : 1 (t I - i (!~
I ~1 - 19]
{3 :a
= {3. -;-
-
bl
( bl
+ b G.:! + a2~ 2
a l 0.1
=-
2
+ i b~ ) + l- b
.
(l1~
2 a l al
S
+ Q:/
b 1 0.2
+
a2
2
•
NOTA: Empleando la forma exponencial, resulta: I D-20]
R, ei.
;;;: ~ . ..iC1>- cp);
r .Ble¡>
r
__ 1_._ r,e 1 e¡>
= ,.- 1 .
fJ
í
(-'1')
E.JEMPI,os :
1.
2- 3i ~ 1 + 2i
(2 - Si) ( - 1 - 2 i) 1" + 2'
=
( 1 + i )" 2
l.
Obténgasc e!
~lti mo
- 6
1 + 2i- l 2
=
8
1_
- -5-
1
i.
l'eBultado por aplicación de [9-20].
tl) Para la 'rep'tesent{Lción geomét'rica del pToducto y del ' flciente, observemos que el vector OC, que repr esenta el pro-
.I ueto R.p = 1',r' 'P+ CP' de dos númer os complejos, forma con 1 vector OB, que r epresenta el mult iplicando, el mismo ángulo que el vector muJtiplicador y OA forma con el vector unidad OUl • Además. siendo R = r r', resulta (fig. 36) :
OB
OA
OÜ~·
OUt A
o bien:
x Ul Fig.36.
OC -OE
=
OA OU1
;
136
11. EL NÚMERO REAL Y EL NÚMERO COMPLEJO
§ 9 -5
luego, los triángulos OU lA y OBe son semejantes dire ctamente, es decir. en el mismo sentido. Este vector OC, que forma con el OB un t riángulo dh'ectamente semejante al que OA forma con el vector unidad, se llama producto del OB por el OA, o del OA por el OB. Recíprocamente, dados los vectores OC y OA, constl'uyendo sobre OC un triángulo COB, directamente semejante al AOU 1, obtenemos el vector OB, que multiplicado por OA da el OC, es decir, const ruÍmos geométricamente el cociente de los vectores OC y OA. e) Vemos. }'esumiendo este § 9. que en el sistema de los números complejos, como en el campo real, son siempre posibles las cuatro opera ciones racionales, excepto la división por cero. Demostradas las propiedades fundamentales en que se apoyan las demás, quedan desde luego generalizadas todas las reglas de cálculo que se reducen a una combinación de estas operaciones racionales. Sin embargo, debe advertirse que en el cam po complejo no tienen sentido las relaciones "mayor que" y "meno'l' que" si deben establecerse cumpliendo todas las leyes formales correspondientes. En nomenclatu ra algebl'aica todo ello se resume diciendo que el conjunto de números complejos forma un cl1el'po conn1utativo (§ 5-12, d.), que no es un cuerpo or denado (§ 6-5, a). (Véase nota 1 y Ejercicio 10). EJERCICIOS
1. Calculal' las componentes de los comple jos: 6S0 "; 8135 ° ; 1° 22 .: 12886. , Forma polar y gráficas correspondientes de - 2 + i; 1 - 3 'i; 2/3 - ~ i¡ - 8 - 15 i . 2. Ca1cular: 1Q) (a (a
+ i)3_(a_i)"
+ i )'-(a ,-i)" 3 Q ) (- 2 + i)".
4Q ) 1 - Si ' (v 2 - i)' efectuando las dos últimas operaciones mediante la forma polar. Gráficas correspondientes, 3. Mediante la razón simple (z" z•• z,):::: (z, - z. ) / (z~ - z.), estudiar cuándo están tJ:es p untos 2 •• Zc . z. en línp.a recta. Mediante la l'azón doble (z" 2", :l., z. ) = ( 2 z., z,) /( ZlJ Z", z,), estu.diar cuándo están cuatro puntos " Z" Z., Z., z, en una circunferencia. 4. Demostrar que el triángulo de vértices CY., f3, Y es equilátero cuando, y sólo cuando. es cr:" + {32 + y' :::: a {3 + f3 y + y CY.. 5. ¿ Qué p u nto z divide al segmen to 21 z. en la razón "'A,! "'A, es decir, verifica ( Zl, Z.,Za) = - A.I"'A 2 , ("'A,+A.*O)? 6. Un triángulo t iene vértices z" Zz, Zs ; a) ¿Dónde está su centro de gravedad, si los vértices tienen masas A" A" >-.1; b) Demostrar. en forma puramente aritmética, que para A, > O (i 1.2,3), el centro de gravedad está en el interior del triángulo. 7. H allal' el h lgar y trazar las gl'áficas correspondientes de los puntos z tAles que: 19) I zl=8; 2Q ) Iz - il=5; 3Q ) 4<1% - 11;
=
ron: NCJAS y ItAfCE~ EN EL CAMPO COMPLE;TO
• II! -1
• •.•) 2 < 121< 4; 1)")
I z- i l+ z +i
=3 ; 69
137
I :z - - 51 - , z + 5 11= '
H.
8. IIallar el lugar y trazar las gráficas correspondientes de los punz- i l Q % talcs que : 1 ) z i I :=; 2; 2 Q) z~jf l :::: k.
¡z-a j
+ I Un avión volando a su máxima velocidad v
In.
~" (respecto al aire), va ,l· (O; O) a (6; O) (unidad 1 km) en 1 minuto; de allí a (O: 6) en 11 rnillutos. y de alli al punto de partida, en 2 minutos. Hallar v . y me,Ihtnto un complej o, caracterizar la velocidad 'V del viento. supuesto uniforllll' y consta nte. 10. Analizar cuáles son las leyes formales que se conservan y cuáles ... pierden en la s iguiente ordenación de T B IEME de los números compleJ.... : La con dición a>f3 equivale a R(a)~R(,G). siendo l(a»lUl) sí Il(n)= R (f3).
=
§ 10. POTENCIAS y RAÍCES E N EL CAMPO COMPLEJO
J. Potencias de exponente entero. - Si en la fórmula: (cos 'P l+"i sen 11'1)] [1"2 (cos 1I'2+i sen IP~)J ... [1'" (COSIPn+i sen epn )J e = r1.r 2.••1"" [cos (1"1+1I'2+"'+\P") +i sen (\Pl+1"2+ "'lI'n)], ponemos
11'1
.11
rl = 1'2 =
. . .
=
1""
Y
1" 'Multa:
1"1
= 1"2 = . . . = 'fr.,
+
11 n~l J (r (cos 'P + i sen 'I')]n = rn(cos n 'P i sen n op), Mrmula que permite calcular trigonométricamente las potencias .1,· exponent e natural de los números complejos, y que suele llall1~lrSe
fórmula de
lVIOIVRE.
N.."A: Empleandt) la forma eX}J onellcinl [ 0-1 31, la [10-1:\ se rcct1Crd ft lJIuy fácilmente, me diante
i q> ,71 n i n 'i' r.e =r.e ' 11\'0 ,k'mostra ciéJn no está en apliclH la ley formal de las poten cias, sino. I". r Rllora, en expresar en forma simbólica exponencial cada lITIO de los no 14'111 hros de [10-1].
" 11-2]
(
I·~gta
igualdad subsiste, aunque sea negativo o nulo el ex= - n' (n':> O; r > O) ; pues, por definición, se tie(§ 6· 7) :
pmll!nte rU'
n
I"' «('or-ln-i aen",)] n.=:c .._ 1 . _ = _ __ _ 1 . __ [r (cos I"+ i sen'f') ] n' r '" (coa n' r,o---I- '/, sen n''P ) ..,
~,(cos n' 'P 1· n
i sen n'
op)
= r n (cos n
+ i sen n
IP )
yll que es cos n 11' = cos n' 'f', y sen n op = - sen n' 'f'. I ):lrlo el número complejo en forma binómica, basta aplicar 11M leyes del producto de polinomios ( ~ 4-9) o la potencia de 11 ti "inomio, que lllego veremos (§ 12-1), I~I F.MPLOS:
II - !l i)'
=
2<- 4.2".3 i
+ 6 . 2'.3' .~"-4.2.3· . 1" + 3' .i' = -
119
+ 120 i
Il . EL ]\; (' I\IERO REAL y EL ~ÚMERO COMPI.EJO
1::8
§ 10 .1
Para calcular potencias de exponente elevado, convenllrá pasar a la expresl¿n polar. Por ejemplo, p81'a calcular (2 - 3 i ) "', procederetncs así. efectuando el cálculo con tablas de IJneas trigonométricas natm'alea: r
= V13;
tg '1'
=-
= 13" ,
+;
== -
56° 18' 80" .
= 156" 55' . 2. Raíces de los números complejos: representación gráfica, - Dado un número complejo r (cos
t1>
+
+
+
'" =
11.
11.
NOTA; E sta fórmu la se recuerda fáCIl men te. ~plic ando la r acl icación en for ma de eX}1utlcnte racional ( § 8-4) a la expresión exponencial [9-13]
del núme ro complejo: i o{[10-5] p. e ::;;
l/Il T
• lB
i (q¡ + 2k7) /1l
El módulo p de la raíz buscarl~ e!?.tá, pues. perfectamente rleterminado, y es la l'aíz n· sima aritmética de 1', En cuanto al argumento, en su expresión figura un número indeterminado k, que puede recibir todos los valores enteros, y a primera vista parece que }'esultan infi nitos valores para la raíz. Dando a k los 1'l valores más sencillos: O. 1, 2, . . . , n - 1, obtenemos los argumentos siguientes: r.p tp 211' I(J 27T ~ 2w [ 10-6 ]
n' Ti +n-" n+ 2 - n- ' ""n + (n-1)
n
cuya diferencia entre dos cualesquiera es:
+h (~_ n
2 'Ir n
)
_
(~ 11,
+ h' 2 7r' ) n
=
(h _ h' ) 2 'Ir
n-' + +
!t' < n, este arco es menor que una circunferencia. Pero si en [10-4] damos a k los valores n, n 1, 11 2, . ... 2 n - 1, resultan los mismos arcos [10-6] , a umentados en 2 "Ir, es decir, las raíces obtenidas son Jas mismas anteriores, y lo mismo acontece para los demás valores de k.
y siendo h -
Todo número complejo no mtlo l' , tiene n 'raíces 1" n-simas distintas. que tienen como módulo la Tatz n-sima arit~ mética del módulo 1', y C1¿yoS argumentos ,n{nimos Bon : TEOR.:
"llTt:NCIMi y nAIcE~ EN EL t'AMPO COMPLEJO
• lO -:1
IP n'
--'L-
n
+~ ~ + n ' n
+
• L n' .•. , n
4'IT
2 (n - 1) n
1T
Para la representación gráfica de las raices, tracemos una r;h-cunferencia de cent ro O y radio "-V r; en ella han de estar IlIs puntos l'epresentantes de las raíces n-l3imas buscadas, Fije")(l8 en dicha circunferencia el punto A'n cuyo argument() IPln hnlln dividiendo ~n n partes iguales el argumento dado_ Este Iiunto Ao representa una l'aiz n-sima de r , y dividiendo la cirV' \!unferenda en n partes igualt~s a partir de él, obtenemos los f·untO!i Aa. Ah A~ , . . " Ar'-l que representan las n raíces n-simu~ de r . IP
1':JEMPLO!l:
1. Calculal' la>! ralees se:",tas dt! 4 8;
l' : ;
1':1 módulo dio'
4
la,;
2;
sen'l' :; -8-:; raíces eH ~;'8' =
la +- 4 i.
1
'P :;
30· .
,,'2" y s u!s 1l1'qUllwntus ~(lJI:
6·, 65°, 1250 186° 246°. &06°. Cunstrúyase gráficamente la f4lpresentaciún de estas raíces, aplical1do l. rllgla anterior.
a. Ra(z cuadrada en forma binómiC!a. - Es intel'esante balIu r una fórmula que permita calcular a1-itméticamente la raíz ~1I..(ll'ada x + 1/ i de un numero complejo a + b i dado en fortu" billómica. Dicha raíz ha de cumplir la condición: (x+yi)2 = a + bi decir: 110-7]
IHI
x 2 - 1l = a 2 x y = b. Elevando al cuadrado ambas igualdades y sumando, re-
ult" : (~
IUQo, x~
• - V: =
+ y2 =
+
y2)2
=
+b
2
=
r2
(1'
> O)
r; y como conocemos también la diferencja
a, obtenemos: x2 =r+a 2
"
a2
r- a,
y:!
'
-2-
{funde resulta en definitiva:
- V- +2- ± t V - 2--
ya+bt= ±
r
a
. I rr=-a,-
;
Ilrrll entendiendo que deben tomarse par a x e y solamente Jos , tIlMR que satisfagan a la condición [10-7], es decir: si b es
+,
1'( ¡Uvo, tomaremos las dos raíces con signo o las dos con 1~IIO - ; si b es negativo. tomaremos dichas raíces con signos , l.' " KtOS. Los ob'os valores son soluciones extrañas, introduci-
140
§ 10 -3
11. EL NÚMERO REAL Y EL NÚMERO COMPLE.TO
das Jlor la elevación al cuadrado. Si b = O es l' lal, y según sea a > O Ó ct < O se anula la 2~ Ó 1 ~ raíz y queda: =:;
va
±
+ i
Ó
V
a
=
v¡aj.
+ i
4. Raíces de Jos números reales. - a) Puesto que un número real positivo a tiene su argumento O, sus 11, raíces n-ésimas tienen como argumentos: 2 'Ir 2 'Ir 2 71' O, 2 ---- , ... , (n-1) - - o
n
n
n
Si es par el índice n = 2 n', obtenemos dos raíces reales de argumentos
o
y
2"- = 71' ni n '
es decir, una raíz positiva y una negativa: ti
Va
(cos O
+ i sen O)
n
=
"
Va.; va (cos 7T + i sen 'Ir)
R
= -
ya,
que son los valores ya conocidos, Si n es impar, sólo obtenemos una raíz real positiva. Allálogamente, al extraer la raíz n-sima de un número real negativo. - a, es decir, de argumento 1f, los argumentos de las raíces son: (2 k - 1 ) 7T (2n- 1h ", •• • t n n 2 n' - 1, al dar a k el valor n', resulta
... ,
Si n es impar: 11, =" el argumento 'Ir, es decir, una raíz real negativa; pero si n es par. no existe ninguna raíz reaL El problema de la radicación, lleno de excepciones y paradojas en el campo real, obtiene, pues, en el campo complejo. una solución general y sencillfl. P ara distinguir la raíz real o aritmética definida en el § 8-1, de la raíz general ahor a definida, designaremos ésta encerrando el n úmero entre d obles paréntesis *, así: [10-8]
_",----¡¡-;V
«a»
" ~ (' = V a cos 2 nk 'Ir
b) Si en [10-8] hacemos a
+
•
'l
2k
'Ir )
sen -- n-
.
= 1, resulta:
[10-9]
~I
«l»
= cos ..2 k
n
'Ir
+ i sen
2k
n
'Ir _
(k = O. l. 2, .... n -
1),
fórmula que da las n raíces n-simas de 1. Si es n llar. obte.. Jtc;ta @~ la notación de CA l,;CHY; en sn F'n·rmulll.'r io usa. P EA NO un aste rls eo a ]a iz.. tJu ietda del rlldjcan rlo. (V éase Bibliog r a fía, t::n not a. IV >-
l'rrrl':Nt: IAS Y ItAin;~ EN EL CA MPO COMPLEJO
• 111 -5
141
las dos raíces l'eales :::!: 1; si n es impar, resulta la ú nica raí!. I'cal 1. LOH afijos de las n raíces n-simas de 1 80n los vértices de un polígono regular de n lados y radio 1.
11Cl1II08
+
1'01' esto, la teoria de las r a íces n-simas de la unidad tiene gran imI""tll nda para el estudio de la división de la circullfel'encia en part es IAtII"l(l!;-
c;) Los p1-ocluctos, cocientes y potencias (exponente natu1'Itl) (le las raí ces 'n-simas de 1 son también 'raíces n-s~mas de 1,
Porque si es
1~" .{3"
=
an
= 1,
(a{3)" = 1,
1Ut'go, a (J , a/ f3 y
aP
{3u
= 1; es también:
=(;f=
;:
1, (aP)n = (an)P
=
1;
son raíces n-simas de l.
NOTA: La fórmula [10-8], teniendo en cuenta [10-9], puede escri111 rile de este modo:
" ;;: , ,i((T5), MAs gelleral: calculada una raiz n-sima de un número conlplej o, se "I,t.ic!IICll todas mul tiplicándola por l/ls n raíces n-simas de 1 ; por tan to, -' r.lIlculo de la s raíces n-simas de cualouier número se r educe al de las , '11 h!l!s
n -simas de la unidad.
Por esta razón, tiene ...oseaso intel'és el cálculo de los radi. "/lIt!." llamados algebmicos, es decir, l'adicales considerados con lll,ln~ s us valol'es. ¡¡, Raíces primitivas de la. unidad. - Las raíces n-simas de 'lile no son raíces de 1 de orden inferior a n, se llaman raím'~ 1/?"imitivas de orden n, Las demás son raíces de la unidad,
ti,· urden men or que 1'1, y por lo tanto, es cada una primitiva dc< cierto orden n' < n. 1!:J"EM"f'LO 1: Las raíces de cuarto oroen de l a unidad son; + 1, - 1. + i , -i. l .laR raices + i Y - i SOll pri mitivas de cuarto orden; pero + 1 Y .. - I .'" lo 80n; de estas dos es - 1 primitiva de segun do orden, y + 1 lo _ ,1" primero,
'¡'EOR. 1: Se obt'i enen toda.s n ,{¡m,do [~ k en la fonnvla,
21cTI
o = cos - -n
1 lO-lOl IIIr /o.'! l08
las 'raíces primitivas de orden
17(d Ol' (,S
primos con n !J
Puesto que: 2lchTl cos -'-
+
, 1,
2kTl
sen - - '-
n
meno?·c.s que
+''/, sen -2kh7r - --
n 1.. "'lndicion necesaria y suf iciente para que 17.
,¿,
1)
sea raíz de
(11'-
§ 10 . 11
Il. EL ¡';Ú:\lERIJ RLAL y EL "'('MEnu ('(l:\I PT.EJO
den h, es decir,
~'I
2 1l', es decir: k h
= 1, es que el argumento sea múltiplo de
= n.
Sí k es primo con n, debe ~el' h = ~; luego, el menor valor posible de h es n, y por )0 tanto, S es raíz primit iva de orden n. Sí k no es primo con n. y llamamos 'el y n' a los cocienteti ele le y n pol' su m. c. d .. se tiene, simplificando [10-10]: 2 k .1I' • 2 k' 7T S = cos--' l. sen - -
+
n'
n'
y siendo k' primo con n' es 8 raíz pl'imitiva de orden n'
< n,
eOROLAR1 0 1 : E l 1I1t mero cl~ mír~B p)'imifi1'~ de ontrn 11 fl8 /Jl im7i· ctldM' de n, csln el! 'l' (n) . (Véllso Cupo 1, nota III, c),
eOROLARlO
den n, y
8/¡lo
2; Toda mú
l)}'mtitiva de orden n C8 )'uíz de 1l1/alqldM' or-
de ésto8, por que debiendo ser k primo con
11,
rCRu]ta 11-
=
11.
EJEMPLO 2: Las raices primitivas de octavo orden se obtiellcn hociendo k = 1, S, 6, 7 en la íÓl'muln [10-101, y son : cos 45 o + i .sell 4.6. cos 225 + i sen 22!l o • cos 135" + i sen 135 cos 315" + i sen 315°, es decir : 1 i 1 i i 1 0
0
-- + --, ,'2 v'2
--+-, \'2
--
~
--o
V2
Las (Itras raíces, no pl'ililitivRS, l'esultan danrlo a k 101'1 va1m'e!\ 11, 2, 4, 6, Y son : 1, i, - l . - i.
Pal'Q el cálculo de las rafee8 de 1.0, unidad. en particular de las primitivas, aplicaremos; TEOR. 2: Se obtienen todas las mices de o1'de1'1 n calculando ws potencia.s E, 1;2, "a, ,.. en de una raíz primitiva cual-
mtiera de orden n. Desde luego (§ 10-4, eL todos estos números S0n rafees de orden n; además, son todos distintos, pues si f uese ea = é O sea El¡ (,,0-11 1) = O ) resultaría "ft-O = 1 (siendo O < 0 , - b < 1t ) , contra la hipótesis de que e sea raíz pl'imitiv~ de orden n. Tenemos, p',es, todas las raíces de orden n. TEOR. 3 : Si es 1'1 = IL v, siendo ¡.t y v primos e1'1t1'e si, el lYfoducto de cualquier raíz primitiva Cl de orden p., por C1talqwer miz {3 primitiva de orden 11, es una raíz primiti'va de o'rden n, y así se obtiernm todas, sin repetir ni'ngun4. Desde luego. en virtud de le demostrado en el § 10-4, e: n p.P /lV ¡w P" "11 (a (J)
luego,
Il
~
::: (a,l3)
es raíz de orden n .
;:;;: a
fJ
:;: (ti ) • ({J)
=1,
I
-Ej.
10
143
POTENCI As y n AicES El'I EL CA MPO COMPLEJO
Busquemos el menor exponente m que cumpla la condición (a j:l)"::;;l; ~I/Wando " " resul ta:
(a p )
¡,pro siendo ~omo
a
mp
m"
?n "
=
o se... : a
1,
mil ::;:;; a
• f3
raíz primitiva de m'den 1', debe
:::: 1;
(Con. 2), Y
51.'1' 'In 11 :::: ¡J
. =luego, debe
,. es primo con ", r esulta la condición 'm
¡.L •
=
Análogamente obt enemos la condición 'm:::: 11 i Rer m l' JI, el menor valor posible de 'ni es l' 11;;: n ; luego, a f3 E!$ raíz primitiva de .. rden n. Veamos ahora que todos los productos obtenidos mult iplicando cada rlll~ primitiva de orden ¡J. por cada ..aíz primit iva de orden 11 son distintosSean el y tJ<' dos raices primitivas de orden ¡J; ji y P' dos raices primi2a'rr 2a'w Uva8 de orden JI; sean - - - y - - - los argumentos de a y a', siendo ~
p
p.
Y a' menores que l' y primos con p. .' /1'. también se verifica: 11
11
P
JI
::::: (clf3') , o sea:
(af3) I I~e llu.
Si el producto a f3 es igual al "
= a'
a
. . 2 a JI 7T la diferenCIa de argumentos debe ser - -- -
=
;
2 a' JI 'Ir
¡J.
2'lT q ,
-
"
". decir: (a-a')!' qp.. y siendo ¡.t primo con 1', ha de dividir al número ,, - a' Po, lo cual sólo es posible siendo a = a', es decir: a = ". y por lo t AtltO. B::::::; {J'. El número de llrodudos obtenidos es 9'(1'). 9'(1') que según la teoría .Id indicador (véase Cap. 1, nota III, e), es
<
EnJMPLO 3: Sea n • 011 -
1 - 2-
= 12 :::: S. 4.
Las raíces primitivas de t ercer orden
±- --2"3 1,' 1 ' ..• de ccar-t o 01' den aon + . Y as ralees pnmltlvus - t;
mul liplicando unas por otras, obtenemos las cuatro rafees primitivas de I.rden 12:
\"3
-- + 2
"8
1 - - i, - - -
2
2
Vs
1
- i,
-
2
- -- + 2
1
1 --i, - 2
1. 2
2
E .TERC'!('1 oS
1. Aplicar la fórmula de M OIVRE para expresar sen 4 9', cos 4 'P. t.$! 4 9' . n función de sen 'P. cos '1', tg 'P. 2. Calc,? h a los valore s de : a) "'\f i; b) \i - i; e) ~ 1 -+ 2i; J ) '(1 1 - i "-S'. Gráficas correspondientes. 3. Calcular mediante la forma binólnica: a) V- 5-12i ; b) v7~24i.
4. Siendo 1, e, e' las raíces cúbicas de la unidad, probar que: (1 + eJ)o ;;:: e; b)
(l -
E) (l-~) O-e") ( l - e ? ; 9.
n,
144
EL NÚM ERO REAL Y EL NÚMERO COMPLEJO
5. Demostrar, empleando la forma polar, que el módulo de la suma de dos complejos es menor o igual que la suma de sus módulos y mayol o igual que su diferenCia, 6, Probar que es nula la suma de las n raíces n-ésimas de la unidad y ± 1 su producto (n > 1), Calcular: 1
+
cos
2'lT
7
2'17" sen - -
n
,
4,'l7'
+
cos
+
4'17" sen--
7
n
2(n- l )'lT
+ ' ,, +
cos -
+ .,. +
2(n- l )'17" sen - -'- - - •
- n- -- '
y
n
7. Verificar la identidad:
(x+V+z) (x+ry+'''z) (x+r"v+,.oz) (x+r'V+,.2z ) (x+r'y+'/'z) ::::: X-+y" +:t'- 6#y~5xy'2., siendo r = cos 72" + i sen 72°. 8. Resolver la ecuación: x' - 2 x' + 2 = O.
=
9, Descomponer en factores de primero y segundo grado de coeficien· tes reales: 1Q) x' a'; 2Q ) 0;" - 1.
+
NOTAS AL CAPíTULO JI
r.
Plenitud
y
unicidad del sistema de los números reales. -
En el
§ 7-1,a comprobarnos que el sistema de númems racionales (§ 6-1) no
ba.staba para "llenar" la recta. lo Que nos nevó a la introducción del l1Úmero real (§ 7-4). Podríamos pensal' SI es posible una nueva ampliación del sistema así obtenido, sin "salir" de la recta, es decir, de man era. que el sistema ampliado continúe siendo un cuerpo ordenado (§ 6-6, a). La contestación negativa a esta cuestión constituye el teore1na de 7Jlenitud de 108 nÚme?'OB ?'eales, y nos hará compr.. nder p or qué no se ha definido un orden en el sistema de los números complejos ( § 9-5, e), aun cuando éste forme un Ctlel'pO o campo de racionalidad. Como otro ejemnlo, en el § 5-12, d se ha visto que el sistema de enteros ( mód. p ) con p primo forma cuel'po, pero éste no puede considerar se como cuer po orden ado, pues, por ejemplo, no cumple la ley de monoton ía de la suma. Recordemos que el cumplinúento de Jas leyes [6-11] a ¡6-16J, de § 6-2, b, asegura que el sistema de nínneros r eales (como el de los r acionales y el de los entel'os) for ma un dominio de integridad (§ 5-12, el, También el sistema de números reales (como el de los l'acionales) f orma cuerpo conmutativo al ser un dominio de integridad, en el q ue es siempre p os ible, con resultado unívoco, la división de divi sor no nulo. Adem~s, se t rata de un cuerpo ordenado (§ 6-5, a), porque en él se establece la relación de desigualdad que cumplen las leyes dE' t l'icotomfa. transitiva y de monotonía de la adición y multiplicación (§ 7-5, el), Si se int.roduce axiomáticamente el concepto de cuerpo conmutativo ordena do como sistema de elementos abstractos que cumplan las condiciones ant eriores, entonces se verifica.: T Eon, 1; Todo cuerpo conmutativo ordenado e cm/tiene 1m 8ubcuerpo C', isom01'fo con el cuerpo C Il , de. los número8 raClOnates, En efecto, por la ley modular [6-12J existe en e un elemento "cel'o" (J que es único, a menos de la relación de igualdad o equivalencia establecida en C, y que no modifica el valor de otro cualquiera cuando se aplica a ambos la operación de adición definida en C; del n\ismo modo, existe un único elemento "unidad" t, módulo de la multiplicación en C (§ 3-7). Por repetidas adiciones y sustracciones de ese elemento u nidad e, se engendra un dominio de in tegridad ordenado D « ) C, que ae demuestTa f ácilmente es isomorfo (ti 1-6) al dominio de 10B enteros, con correspondencin biunivoca, que conserva tanto la adición y la multiplicación como el
C. /l - I
I'LENITUD Y UNICIDAD DE LOS N'ÚMEROS REALI:S
145
A par ti r de los "enteros" de D, por divisiones cualesquiera de divhlnr no nulo, se obtiene en e un subcuerpo C' ( ~ ) e, tal que e' como cuer1'" m'(lmlado, r esulta isomorfo al cuerpo C (,) de números racionales, isoIIIl1l"riSm o que establece elltr~ C' y e(l) una correspondencia biunívoca, que .... IIMIlI·VIl tanto la adición y multiplicación como el orden. Este teorema .111 UTlO caracterización abstracta de los números racionales, como el miH im IJ CIIe"PO conmutatü'o ordenado. enRoLARlO: Todo dmm:nio de integrida<:l ordenado con 1H~idad D conun dominio de integrida,d D' isomm"fo con el dominio de integridad lo: de 108 enteros. La demostración es la ut ilizada anteriormente. E l dominio E de los enteros queda estructm'almente caracterizado AIIII: TEon. 2: Todo dominio de integridad oJ'denado, con unidad D, y tal lIN" el conjunto de 108 elementos "positivos" sea bien ordenado, es isomorfo ,ji ,lominio E de 108 enteros. Un dominio de integridad se dice que está bien ordenndo si se ha estaItI'Jddo en él un ord en estricto (§ 2-7) que conserve .la monotonía de la u.lirión y de la multiplicación y tal que todo subconjunt o ordenado suborJillllmente a D teng a primer elemento (§ 2-7) . Antes se ha visto que I'Ix iMtc D ' contenido en D, tal que D' es isomorfo a E. Vamos ahora a IIo'mostrar que todo elemen to de D pertenece a D'. Sea (1 el "cero" de D. :' j existiese n perteneciente a D y no a D' con n < (1, entonces (1 - n p IH!rtcfleceria n D y no a D', con p> (J. Sea m el primer elemento (míIIhllC,) d e los elementos p de D que sean positivos, p > (J, y no pertenezIIAn n D '. Si E es la "unidad" de D, no exis te ningún elemento c de D r ni (lue (1 < e < E, pues dichos c no podrian tener primer elemento en ""lItra de la hipótesis de buena ordenación de D, al cumplirse (} < c" < <: e < c. Por tanto 7n > e, lo que implica () < m - e m, y por la de· (l uición de rn, sería m-~ perteneciente n D' y también rn=(m - ~) +', "" "Lrndictorio con lo supuesto. As¡, pues, D y D' coinciden como querill llJOs demostrar. Comple tada la recta median te clases contiguas (§ 7-6, a) ya vimos ' 111<.' todo par de éstas, establecido no ya en el campo racional, sino en el n'nl, tenía siempre un elemento real y uno solo de separación (§ 7 '3, d). E l cuerpo ordenado C' isomodo al COI no cumple el postulado de ( ; AN'l'OR (§ 7-4). Diremos que un cuerpo ordena do e es completo si cum"le el llamado postula.do de plenitud, según el, cual todo palOde sucesiones IIl1>nótonas o sucesión de intervalos encajados de C' (§ 7·4) tiene siempre I'u" lo menos un elemento de separa.ción en e, es decir, dados en C' los ,'lo'mentos "1 ~ a:;;;;: . . , ~ a, ~ .' .. ~ a', ;;;;: ••. ~ a'. ;;;;: a't, existe .1"mpI'e en C a lgún elemento el tal que a , ;;;;: a ~ a', para todo i .• Llegamos así al teorema de plenitud ti unicidad del sistema de los nú""' rus reale8: TEOR. 3: Todo cuerpo conmutativo m'denado completo arquimediano ." íRomorfo al .~iste.lIla de 108 número s reales. En efecto, sea C un cuerpo or denado completo, que por el teorema 1 ,ulltiene un subcuerpo ordenado C' isomorfo al cuerpo ordenado C w de los ""Imeros racionales, Dado un número real cualquiera a = ~ a.; a.', L sea <"'; el , ~ el par de sucesiones mon6tonas que corresponde en e' al par de ""CEsiones monótonas contiguas de números racionales ~ a,; a',~, de COl. ~ ..:ún el postulado de plenitud, existe en 'C un elemento a tal que n. ~ a ;;;;: a'¡ pal'a todo i. Este elemento de separación a es único, pues 111 1 hubiese ot ro a' tal que también cumpliese a , ~ o/ ~ el, para todo i, "','[n I a - a' I ~ a', - a,. Entonces, si r es un número racional cual'1lIiera y p su elemento correspondiente en C', por la conservación del tlnlen en el isomorfismo entre C' y C(,,, a la condici6n de contigüidad 1" I af < l' desde un cierto j, corre:!,xmde ct J CCJ < p, y así, para todo " , C' habrfa de ser I cc - a' I p. Aquí cobra el teorema de ARQutMEDES~ElIDOXO (§ 6~5, b), su prounlllll.
t,,,,,,
=
<
<
n.
14{)
"EL NÚl'>IERO REAL
y
e
EL Nl' l\JERO CO)'[PI.E.10
IJ -J
fundo significado en la teoría del número real, pues por el mismo . si < I a - a' I < p, existe en e un "eleme nt o natul'al" p tal que
ti
p I a a' I > p, y no podría conservarse I a' I <.-!.- para el elemen" to " racional" pi" de C'. Haciendo conesponder biunfvocamente a cada número real a el ele mento a de e asi obtenido unfvocamente. es fácilmente demostrable. si, guiendo el desarl'ollo del § 7·5, que e contiene un sub cuerpo o1·dena.do S, isomorfo al cuel'po ordetttuJo de los m\meros r.eales. Ahol'S, sólo f alta demostrar que S coincide con e, lo Que constituye el te01'6ma de plenitud de los números reales, pues nos ha rá ver que su sistema no es ampliable (a menos de U!I isomorfismo) como cuerpo ordenado. Sea, en efecto, 13 un elemento cualquiera de Cj eligiendo en el teorema de ARQufMEDES-EuDOXO (§ 6-5, b) para a el elemento "unidad" e, exis· tir á en e y también en S Ull "entero" JI tal que " JI e > {3 y del mismo modo ot ro "entero" p' > - /.l. De la acotación - " < {1 <" se pasa a la de dos "enteros" sucesivos que contengan (J, ea decir: e ~ 13 1, y por el mismo método constructivo de subdivisiones sucesivas. ya a plica dc) anteriormente (cfr. § 8-7), se constl'Uye un par de sucesiones monótonas contiguas que de terminan un elemento de S coincidente con /3, por ser éste el ú nico elemento de separación del par de sucesiones construidas según el mismo razonamiento antes visto_ Por lo tanto, todo elemenlo de e pertetle~ a S ( ~) e, es decir: S C. Este teorema 3 muestra que cualquiera sea el camino que se tome para construir un "sistema de números reales" como cuerpo ol'denado como pleto, se llega a mI concepto esencialmente único (§ 1-6) , es decir, podemos afirma.- que r.dste mI ellel'pO CQ1l11wfa/iI'o onlr,,((do cOU!}Jlrfo al'/I/!-im ediallo y 80lulllcnte !!11O (a menOR de lIn isomorfismo ). (JI. -
=
< () +
=
n, El infinito matemático. - En el § 2-9 se han intrvducido lüs con· ceptos de conjun tos finito e infinito, y en el § 2-11, el de conjunto n ume· rabIe. En el estudio de los conj uIlto5 numerables basta aplical' la imhlCción completa (§ 2-2), por la que sóJo se hace intervenir 8Zlce8i~'amente los elementos de un conjunto infinito, Se llega así al concepto de infinito potencial, ~uyo sencillo significado, en este caso, es el de que a cada m¡mero natural sigue otro, 8in que 8e repita ningurt() , Pero en Matemática intervienen también razonamientos en los que se con!lideran todos los elementos de un conjunto infinito súnllltúneamente, y en este caso se dice tratarnos del ¡',¡/inito act%lal: éste se manifiesta cuando en los enunciados aparecen los cuanHficadores "todo" y "existe", ref eridos simultáneamente a 105 elementos de Un conjunto infinito, ~Iu chos matemáticos no aceptan que pueda ser objeto de estudio el infinito actllal. Sin embal'go, éste ya aparece en cuanto tratamos de la existencia de conj untos no-numerables. Así, demostremos el teorema: TEOR. 1: El conjunto de mí.??U1'oB reales pertenecientes a-un inte')'valo (a, b ) nO es n utn.erable. E n efecto, vamos a ver que suponer numerable dicho conjunto está en C(Jntradicción con el postclado ele plenitud que caracteriza esenclalmente dicho conjunto ce n úmeros reales (cfr. nota 1) . Si los núnleros reales del intervalo (a, b) se puedan poner en sucesión a., % ,,_ , a., . ", entOnces en el intervalo (e" a..) habré. un número real de indica mínimo: i. (§ 2-7, teo!'.), En el intervalo (a., a, ). todos los números reales t endrán indice mayor que b, y entre ellos habrá también un nÍlmeriJ real de indice mínimo 1., i•. f ..o mismo oculTirlÍ en el intel'valo (a" , a . ) COIl índice
>
{~
"
mlnimo 'k > i"y siguiendo aal sucesivamente obtendremos una sucesión de intervalos encajados, y a todo8 eUVB habrá de pertenecer nJgtln n'Cimero l'enl t, por el postulado de plenitud que cumple todo cuerpo ordenado
e.
11 -11
EL INFINITO MATEMÁTICO
147
com'tlkto. Enton~. el indice del número l'eal ~, bien det.erminado en la lSuCf,lsión supuesta de números reales, habrla de superar tedo i , lo que ee IIbsurdo. , La misma demostración puede servir para ebtener del conjunto nu· merable de números racionales (§ 2-11) un encaje de intervalos sin elemento de separación racional, y asi vemos bien claro que si nos quisiéra· mOl! cireunuribir a considerar conj untos numerables, babríamos de renunciar a "completar" la recta. Es muy fácil ver (hágase ) que dos intervalos cualesquiel'a de nl1me· ros reales son eoordinables (§ 2-8) , Y todos los conjuntos coor dinables con 01 CQnjunto de ntímeros reales 'de un intervalo (a, b) se dice tienen la IlIItencia del contintUJ. También se prueba fácilmente que el cenjunto de lvdos 109 númerGs reales tien e la potencia del continuo, y que la reunión de una familia finita o infinita numerable de conjuntos cualesquiera que tienen la potencia del continuo, es un conjunto que tiene la potencia del eontinuo. Mediante la expresión de un nllmero irracional en fracción continua IlIdt>finida (véase Cap. V. nota Ill), determinllda biunivoca mente por una flucesión de 'n úmeros natul'ales. se prueba también que el conjunto de toda8 1118 sucesiones de números naturales tiene la potencia del C
dOI
ti. t., t.. . .. ; t.. t.. t.. . .. ; cmtonceB éstas definen dos números reales, eh y a" que Jlodemos tornar como com('on~!1tes del número complejo (a¡" a..,). Reciprocamente. de dos lIucesiones tal~B como las anteriores que representen las comllonentes de IIn rrúmero complejo, por i ntercalací6n podemos pasar a la única sucesión tic nt'Ímeros naturales (t1, t.. t., ... ) que detel'lmna uf' número real 'l', He .Ilqul, pues. una correspondencia biunivoca sin excepcJ:in entre los nú· meros reates 'T y los números complejos (al, a. ), es decir, d conjunto de todoe 108 número8 c(Y/npleio8 tienE; la, potencia del COlltinlW. Nótese que en las demostraciones antCl'iores sólo se ha utilizado la hipótesis de que los conjuntos dI! valores de a" de a, y de 'T tengan la potencia del continuo, y por lo tanto, también son válidas si nos li;ni ta· mos a los números reales pertenecientes a sendos segmentos, lo "~ue demuestra el famoso teorema de G. CA.NTOR (872): TEoR. 2: Los Conjunto8 de l 08 PU1!to8 de cualquier rectállQ1tlo 11 de l08 puntos dI! cluzlqttier segmento 80'1 coordinables. De manera análoga se demuestra que el '!onjunto de puntos de un ~ubo tiene también )a pote.ncia del continuo. Estos resultados parecen contradecir la n{)(!!Ón intuitiva de dimensión, pero no es asi, porque la correspondencia bjunív~ que podemos definir entre los puntos de un cuadrado y loe de su lado nunca puede ser "continua"; es d~ir, los puntos correspondientes en el plano a los del segmento no forman una curva continua (§ 29-2), sin,) que se pl'l!.!!ent an ce.óticamente. Es muy importante observ~\l' que la d!mensión de UD conjunto de puntos no depende sólo de BU mimel'O cardinül, sino también de la manel'a COIT!O están distribuidos en el espacio. . Aunque es fácil probar que existen conjl1ntos no numerables que no "011 eoordinables con el continuo (por ejemplo, el de todas las funciones reales definidaf éll UD intervalo. § 28 -2), la relación del continuo con el numero ordinal 'l:eneraJizado as uno ole lo:; problemas no resueltos de la
148
11. EL NÚlllERO REAL y EL .r;ÚMERO COMPLEJO
e
Il -ll
Matemática. En particular, la ''hipótesis del continuo" conjetul'a que éste es BÍempre cool'dinable con un subconju nto cont enido en muzlqt<Íer conjunto no numerable. En cambio, y au nque basándose en principios discutidos,
se ha demost·rado que la serie numé rica natural es siempre cool'rlinable con una parte de cualquiel' conjunto infinito. Por difícil que sea maneja!' el infinito, no es posible en Matemática prescindir de su utilización; la grall obra de BoLZANO y sus continuadores ha sido f undar el Análisis inf initesimal sobre el concepto de limite aritmético, en que sólo interviene el infin ito potencial. Pero no sólo e] paRO al límite y su aplic-ilción al f e lOS vectores del plano se pueden expl'esar en la forma [II-l] a a, i, a: L, como combinación lineal ele dos de ellos, es decir, suma de los productos de ellos por ciertos coefIcientes reales, Por esta Tazón, diremos que el grupo abeliano es un espa,cio 'lJccto}'ial de dos dimensiones. Como baBe (i" U del espacio vectorial puede tomarse cualquier par de vectol"eS IlO paralelos, por ejemplo, los vectores llnital'ios sobl'e los ejes de coordenadas, que podemos indicar así: J, (1; O); i. = (O; 1), b.) Análogamente los vectol'es del espacio: [11-2] a :::: a. i, o..2i. 0..,1, foxman lm espacio vectorial de tres dimensÚJnes, con ba8e (1" i., i.), pueliendo tomane cualquier terna de vectores no coplanaxes, pOI' ejemplo, los vectores unitarios sobre los ejes, que podemos in dicar: i, ::= (1, 0, O,) ; i. ::: (0, 1, O) ; i. = (O, O, 1), b,) Todo esto nos sugiere la oportunidad de llamar v ectores de n dím,ensiones a los conjuntos ordenados de n co-mponentes l'eales: [JI-S] a (al, a" , . ,. eh ) entre los cuales: 10) la "clflción de iuua.ldad equivale a la igualdad de las respectivas component es que ocupen el mismo lugar; 2Q ) se def inen dog operac'iones ftmda/mentrtles, llamadas S'lLma vectorial y ~n1Lltiplica.ció71 de un vector por tm número real k en la siguiente forma: [II-4] (al, Uo, • ,., a,,) (bl, b., ' ' '. bn ) = (cr. b., a. b~1 .. " a" bK } , [U-5] ka (k tl-l, k 4:, . ' . , ka,,). Demuéstrese que los entes as} definidos cumplen las siguientes propiedades:
+
=
=
+
+
=
+
=
+
+
+
C' ,
11 - 111
11I . 0j
rI1-7J
149
tllSTl:MAl': HIPERCOMPLEJ OS
El si ste?lta fllTma un 1l"Upo abeliano (§ 5-12, b) r especto de la mnna vccU!1'lat; El produ cto de un vector por W1. n úmero ?'cal C1J.-1nple las leyes: le;» Distributiv{J,fl: k(a -1- b) = le a + k b;
(k, + k.) a = k , a+k,.a ; (le, le.) a = k , (k. a) ; 2 9 ) Azociativa: 31) M odula,': 1 . a = a. Todo sistema de elementos que r especto a u n cuerpo de coeficientes k (§ 6-12, d) , en nuestro caso el campo real, se rela cionen mediante dos "1,cl'll.ciones fundamentales que cu mplan las propiedades [I1-6] y [11-7 ] Lurnndas como (:aracterísticas, se llama espacio vecto?-ial (y también, f reclIl:ntemente, espacio linea.I) , Los vector es de n componentes tienen otra pI'opiedad característica: " 11 Tlosible elegir n vectores (y no menos ), que ent onces se dice fOl'man 11118 base, tales que todo otro vector del SIstema puede expresarse como o:umbinación }jlleal de ellos, Todas es tas propie dades, tomadas com o CSl'E\ctel'ísticBs, son las que .Iefinen en forma " descriptiva" o axiomát ica (§ 1-7) un espacio vectorial oJlJ n d'im6r.siones. Una base del es pacio está dada por los n vectores que licnen nulas Jt -1 componentes, e igual a 1 la rest.e.nte; i, ::..= ( 1, O, O, . ,. , O) , i. = (O, 1, O, " " O), ' , . , i. :::: (O, O, O, "., 1 ), porque cualquier vectol' puede expresarse por medio de ellos del siguiente llIodo: (a" a" a" " " 0.,) :::: (a., O, O, .. " O) + ( O, a.., O, .. " O) -+ ." [Il-B] -1- (0, O, G, , .. , a.) := a" i. U2i. an i •. Pero n o son éstos los únicos VedOl'€)¡ que gozan de tal propiedad; la condici611 necesaria y suficiente que deben cumplir n vectores a rbitl'aríos e" en, . . " en pa l-a que cua lquier otro (a" a~, . , ' , 0., ) p ueda expresarse ,'omo combina ción lineal de ellos con coe ficientes reales ul1 ivocamente determinados, es decir; (al.. (1,., "" a.. ) = Al e, + 1\, e. + ". e., ulI que sea distinto de cero et determinante (§ 15-5) rle las compo nentes tle e., e., .'" en, el cual aparece como determinante del sistema de ecuaciones lineales en que se descompone la igua ldad anlcr iOl', sistema que determina r á un solo COll junto de valores pal'a las A (§ 15-4). c) Anillos de hipercomple jos. -- As'i. como el g TUpO abeliano de los vedúl'es de un plano se transformó en el a nillo de los ntlm er os complejos (a), cabe pregu nta l'sc si será posible t.'ansformar un espacio vec tol'ial tie n dimensiones (~) en un anillo mediante una oportuna definición de producto entre sus elemen t os [11-3 J, Veremos que esto es }JosibJe (le infinit as nlanel'US pal'a cada espacio vectorial. ConIo la multipHcaci6n ba de ser (§ 5-12, b) distributiva respecto de la suma, será : [H-9] a, b = (2: a.-i.) (1: b. = 1: (a.,. b.) (ir , i.),
+ -, +
+
+ "n
r
i.'
..
"• •
de modo flue basta definir los pro{luctos entre los elemen tos de una base. Como el sistema ha de ser (§ 6-12, b) cenado r especto de la multil'licación, cada produ cto ir , i. debe poder expresarse como combinación lineal en la forma , [ll-lO] i .. i. = ~ e. , • i~,
..
IAI
l.
donde los Cr,., que dp)iicITIJicií_an un papel fundameuta1 en la definición de la multiplicación, se llaman co¡;{icientcs I.'struct¡wales de) siswma de doble composición. Pal'a. que éste sea. un aniUo, es preciso que se cu mplA la pl'opi€dad asociativa de la mllltipllcación, para lo cual basta a su vez su
U. EL N(t!l1ERO REAL y EL NÚMERO (u~II'LEJO
150
C. Il -111
validez para element os de \lna base: (lr .i.JJ. = i •. (i • . i, ). Esta igualdad ca)
impone n los coeficientes esll'ucturalel< er" relaciones de igualdad, fáciles de obtener identificando los desarrollos de ambos rniembl'cs, pero que no los determinan por completo. Todo anillo así obtenido, a partir de un espacie vect orial, se llama tñetem" hipercomplejo. Sus elementos [Il-S] no se llaman ya vectores, sino ?lÚme"08 hipercomplejo8. Cada númcl'O hipercomplejo se repl'ese~ta ¡l(lT un vector, pero, a diferencia de 10B vectores, entre los hipercompleJos está definido el producto [11-9] mediante [11-10). Las relaciones que deben satisfacer los .~,
41, 1 Or, ..
a las que hay que agre-
,~ I
gsr c.-•• = e.,. si se quiere que el anillo sea conmutativo, dejan todavia un amplio margen de indeterminación, y cabe preguntar si SCll'á posible elegir dichos coeficientes ). de la tabla (le multipliclll', de rnodo que Be conserven las otrae pr opiedades, para que formen un cuerpo conmutativo, como acontece con los complejos ordinarios, Planteado así el pl'ObJern8, la contestación es inmediata, pues si se supone como en ésto!! unidades imaginarias de cuadl'allo - 1 [esto se logra siempre por cambio de base, anáJogamente a lo que vimos en § 9-5, b, para complejos binarios), se tiene: (er +e.) (er - e. ) ;::: e~r-ere. ~ c,e. -é.::: O, ruego, si q\:eremos además que el anillo sea dominio de int.egridad, no ten· drA divisores de cero (§ 5-12. r.) , y !')Of ]0 tanto, del>f;l Ber e. "" e., o bien: e, = - e •. Po.. consilfUiente hey una sola unidad Imaginaria. reduciéndose el sistema de 11 componenl~", al dI' los complejos bma l'ios. Resulta nsf, en su forma más sencilla y rertringida. el teorema f inal tle la Aritmética, como fué demostrado por HANKEL, y con mayor gene· ralidad po!' WEI2RSTRAS8: N o ex iste ningú.n sistema de mím:e1'o8 co?nplejo8 d(J máa dtl dos unidades q1(6 101'1n9 tm cuerpo eonn:utativo. Ya no es posible continuar la serie de ampliaciones del concepto de rl\lmero. Con este teorema llega a su termino naturAl el desanollo de la Aritmética.. (l) Cuaternio8. d, ) Si se l)1'esclnde (le la propiedad conmutativa de la multiplicación, no subsiste la limItación dada por el teorema de H AN KEL y WETERSTRABS. En efecto, si entre los númercs del tipo [11-11] a = a,1 + a, i + (l.j¡J -i- a.k se define la multiplicación estableciendo que 1 es un módulo (§ 3-7) de la misma, y que a demás: i.j = -j.i = k j.k ; o - k , j ';;: i [ll-12) k' = - 1 k.i = - i . k = j se obtiene como ' veremos un cuerpo, que 1)01' estas mismos relaciones [n-12J vemos ya que es n(] ennmutatívo. Estos hipel'complejos [U-U ] fueron introducidos por H AMlLTON, que los llamó cuat61'nio8 o cuaternionel, y loa aplicó a problemu de Geometria y de MeclÍnica. Si dejando de lado la propiedad conmutativa se h 'ata de conservar los demás leyes formales de la Al·itmética. se tiene también una limitación sobre los posibles sisteluas bipel'complejos, pues un célebre teol'ema de FROBENlUS (1878) establece que 108 Ú11icOB sistemas hipeycotllp(c joB que fflrman. CUe1'P0 (no necesariamente COTUllutativo) SOIl los complejoll urdinarios y IOB cllatll1'nio8. d.) Para pl'obar qua los cuatel'nioR forman cuerpo, definamos ante todo el m.ódulo I a I y el corr;upaflo a dd cup.tel'nio [11-11] asl:
{;: ~=~
"lB
, 11 . , V
+
P I. LI) (1
+
+
+
Ia I ~ V 60" al" Go" a.." l') ¡ ~ a. - «ti - a. j - a.. k. 'rendremos entonces, por [D-12]: la = (a. - a,l- a"j - aak)(Ge a.i + a..j
=
11.
161
alnLlOCnAFfA
0.0"
+ + 0,," + a.' + 0.." = I a 1-.
+ a.k)
=
El producto de doo cuaterllWS conjugados es el CUtldrado del m6dulo IImIIOI.
n consecuencia, respecto del producto, si a no es el cuaternio nulo " I 11 I -1- O j + O k, por ser I a I =F 0, existe el inverso (§ 6-12, b) a iz",1.rclR a/¡ a 1', que 68 también inverso a derecha. por ser asimismo . , s I a j'. Por tener inverso respecto al producto todo cllaternio no 11\1'11, cl anillG es un cuerpo (§ 6-12, dI). IJI 8ÍBuma de los cuo,ferniolf es 'U1L cu.erpo no conmutativo. •",) Gran pürte de la actual AIgebl'a vectorial de tres dimen¡;iones esh.. formulada, en la segunda mitad del siglo XJX, en el lenguaj e de los Rt.rnloe; de ahi las denominaciones, todavía en uso, de f'tt.rt~ eaeo.Úl" Ca) y po.,.te vectorial Vea) de un cuaternio a [U-U]: E(n) = a. V(a} chi + a.f + a,1e. producto de dli'i cuatemios con pane esealar nula, que de acue-cdo II [n-12] es: (a, I -1- aol + a. k) (b. i + b.; + b. k) = - ( a,lI, + a, b. + a, b.) + + (~b, - a. b.)i + (n, b. - al b.H + (a, b. - a.. b.)k como parte escalar ,,1 valor opuesto a l producto eeealar de los copnndientes vectores (cfr. § 13-6) , Y como parte vectorial, un vector 'IU. llamaremos (en el tomo 11) producto vedortal de aquéllos.
ea
=
U".
1V. BlbUografia. - 1. En el § 7-6. b hemos dado una brevisima no. I 1" hil!tórica sobre el (\esalToUo de la teoría del n6mero real. Para más "~.Iltl!. así como para etapas anteriures B partir de los griegos, reco11 IIlamos la lectura de las notas f inales de O. ZARISKI, a su t raducción 11 IIl1nn de los famosoa opúsculos tle. IL DEDEKlND: Was sina und 10as Bolle1t die Zahlen? (Vieweg, Braun. hlYuiK, 1888; Sr¡, ed., 19430) j Slotigkeit una irratitmale Za,hlen (Vieweg, Braunschweig, 1872), "''11 I,ublicó en la colección "Per la storia e la fj]osofía delle matemati~.", dirigida por E. ENRIQUES bajo el -titulo ESBenza e significato deí ItIQ/Uri. Continuitd e numen irro-zionali. (A. Stock, Roma, 1926). 2. El método de las cort<.duras de DEDEKIND para introducir el nú. 111 ro real, está expuesto con todo rigor y detalle en la obra de LANDAU t~da anteriormente (Cap. 1, nota IV-6 ). Un esquema ¿¡
.1" 'a ollt'a de:
K. KNOI'P: Theorie uttd A'~wendung der ttnendlichen Reihen (JI¡. ed., tI,lrlny.er, Berlín, 1947). Traducción inglesa de la segunda ed.: The0f'7/ lI,l 1J,1'plication 01 itt.finite urieB. (B1ackie, u>ndres 1928) .
152
JI. EL
NÚMERO
RU .L
y
EL NUMERO COMPLEJO
C JI -IV
4. El n úmero real introducido mediante el postulado de existencia y unicidad del extremo superior (§ 28-14) de todo conjunto lineal acotado Imperiorrnente, conteniendo también el estudio de los campos de números y espacios vectoriales, esta en la obra de G. B1RxHoFF y S. MAC LANB (citada en Cap. 1, nota IV~5). La definición del número real mediante el método de MERA Y-CANTOR de las sucesione.s r egulares o de CAUCay, y su relación con el extremo superior de los conj u ntos lineales acotados, y estudio más completo de los sistemas hipercomplejos, está en la obra de B. L. VAN VER W AERDEN (citada en Cap. Ir nota IV-7) . Un est udio didáctico de dicho método de las sucesiones regulares puede encontrarse en la estimable obra sobre á lgebra moderna de: C. C. M Al: DUFFEE: A n introduction to a,bstract algebra. (Wiley, Nueva York, Chapman y Hall, Londres, 1940). Logl"& el doble propósito de dar un tratamiento detallado de la s sucesivas a m pliaciones del cCl1cepto de número, e iniciar al lector: en los mét odos del Álgebl'a, absu:actll, la obra cuya primera par te es iñfol'mal y sirve de motivación para ~1 tratam iento rigur oso (le la segunda: H. A. THURSTON: T he number systcm (Intersc1ence, Nueva York, 1956) . 5. Obl"A dedicada a un estudio sistemático de los aspectos elemental y supericr de los números irr aciol1ales, que contiene además reseña histórica y comparativa de los diversos mét odos que los introducen (cfr. § 7-6, b) , sus represent aciones en algoritmos infinitos y aproximaciones diofán ticas es: O. PmR()N: Irrati(malzahle-n. (21J. ed., W . de Gruyter, Berlín, Chelsea, Nueva Y ork, 1939). Un tratamiento conciso y lúcido en un nivel relativamente elemental da:
1, NIVEN: b 7'ational numl!ers (Carus Math. Monogl'aphs, n 9 11; Wiley, Nueve. York, 1956). Obra clásica sobre t eOlía de n úmeros, cuya SI¡. edición difiere de la 21¡. (1945) principaln1ente en agregados sobre progresos reCIentes y en la puesta al día de su valiosa colección de referen cias y n otaa histó"dcfls, es: G. H. HARDY y E . M. VVRIGHT: An in trodl.fction to the theorJI oi numbe?'s (Clarendon Press Oxford, 31!- ed., 1954) ; trad. alemana de H. RUOFF: Enfii//l'll?nfl in die Za ltlen lheorie (Oldenburg', Münich, 1958), 6. Sobre el contenido de este capítulo recomendamos también In consulta de las obras ya citadas en la bibliografía del Cap. 1, por ejemplo: COURANT-RoBBINS (Cap, 1, nota I V-U ), F. ENRIQUES (Cap. 1, nota IV-13). TORANZOS ( Cap. 1, nota IV-l1), M. O. GONZÁLEZ (Cap. 1, nota IV-2), B. L EYI (Cap. 1, nota lV-8), P EA NO (Cap. 1, nota IV-16) y RusSELL (Cap, 1, nota IV-17) . Con la misma orientación de la obl·a citada de ENRIQUES, dedicada a profesores de enReñanza secundaria, atenta a los a S}1ectos elementales, con referencias histór icas y a modern as investigaciones, está la colección escl,ita por 14 matemáticos italianos : Repertori.o di matematiche, A cura di MARIO V ILLA. (Cedam. Padova. 1950.
111
CAPÍTULO
COMBINATORIA. ÁLGEBRA LINEAL § 11. A NÁLISIS COMBINATORIO l. Variaciones. - Dados 1n objetos alr a2, ... , a m , llamavariación 'i/'-aria (o de orden n) de estos 1n eJement08,
II WH
• todo conjunto ordenado formado por n objetos cualesquiera, illo8 entre ellos, conviniendo en considerar como distintas
vltl'iaciones, cuando d ifieren en algún elemento, y si consn de los mismos, cuando difieren en el orden de sucesión de
dOH
IflM,
El número de variaciones de orden
J t OH
11.
formadas con 1n ob-
cualesquiera, se designará así: V",,,,.
Ií:H, MPLO
1: Las vaTiaciones binarias de los objetos a, b y e son: ab, ae, ba, be, ca, cIJ.
Crula uno de los 'in objetos, ah a2, ' .. , a m• constituye una YII.rlltci6n Ul1itar ia o de primer orden; 8U número es V""1 = 1n, ~i n
la derecha de cada una de éstas colocamos sucesiva1 objetos distintos al que constituye )a varia( ~ II Imitaría considerada, obtenemos vm'iaciones binarias o I on h:ll 2 sin que falte ni se l'epita ninguna; su número es ·nte los 1n -
111
V"..2
= V "l,(m-l) lI
=
1n.(m-l).
Allrcgando a la derecha de cada variación binaria cada uno nl - 2 objetos que no figuran en ella obtenemos todas vur iaciones ternarias o de orden 3, sin repetir ninguna; ll ~ mero es V".. a = V .,,,2.(nt-2) = m(m-l) (1n-2). 10M
11
~ i~lIi cnd o
[l h l J
asi se tiene para todo n
v.,,,,, =
m (m -
= m (m-l)
~
m:,
1) (m - 2) ,.. [m - (n (m. -2) ... (;n-n+l),
1)] =
11 I~ ir : V"">l es un p1'oducto de tantos factor es dec1'ecientes. a rU I' dI" 1n, como indica el núme1'o de ob jetos que entran en
rllI 1Uui.ación, 1'"rl1 completar la demost ración de [11-1] por hlducción (§ 2-2, a), , ,mlj'amoH f ormadas las variaciones de orden n - 1 con los mismos m
154
§ 11 -1
111. COMBINATORIA, ÁLGEBRA LINEAL
objetos, Si 11 la derecha de cada una de éstas colocamos s l1cesivnmentt! cada uno de los objetos que no entl"an en ella, obtenemos sucelliones de n objetes. Como el número de elementos que no entral'l en una variación de ol'den 11 - 1 es In - ( 11 - 1) ::::: In - )1 +- 1, de ella. deduciremos -m - n + 1 vnriacienes de orden 11, las cuales son distintas, pues difie}'en en el último de ellos. También F.oll di .. tintas las deducidas d .. rlOl:l variaciones distintas por adición de un objeto cual<Juiera a cada una, plles d ifieren en la natul'aleza o colocación de los 11 - 1 primel'os. Éstas son todas las de orden ¡I, pue" liada arbitrariamente una variación de 11 cuale,quiel'R de los /U objtltOli, s('parr.r¡do el iÍltimo queda una variación de orden Il - 1. la cual, (lOl' hipótesis, se h ulla entre las que uos hv.n servido de partida. Siendo V L' , " _1 el númél-O de variaciones que tenialll0s, ol1tenenles
V .. ,n =
[11-2]
V~,. _ l
X (m - )t+l,
val'iacioneR ilp orden 11. Supongamo" que [11 -1] (cierta pata nes de orden n - l. es decir: V lO , _ _ •
::::
Hl
( I/l -
1 ) (m -
1/
= 1)
lo es pal'a las Val'illci04
2) ,.. ( m -
tI
+ 2)
entonces en vit·tud de [11-2] resulta [11-1], lo flue completn In inducción. EJ'EMPLO 2: Formemos las variaciones unitarias, binarias, ternarias y cuaternarias con lc.s cuatro objetos ah a., as, a.. Estando cada uno determinado pOI' su [n dice n umérico, bastará formar todas las variacioneS posibles con estos indices: 1. 2, 3 Y 4. 1 2 :3 4 V ...=4 1,3 1,2 1,4 } 2,1 2,8 2,4 3, 1 8,2 3,4 4, 1 4,2 4..3 1, 2, S 1,2, 4. l, 3, 2 1, 3, 4. 1,4,2 1, 4, 8 } 2 ,1 '23 2,3 3,11 2,:3,~ 2,4,1 2,4,3 V.,1::::4.S.2:::;24 32 '11,4 3 , 1, , ,4 , 2, S, 2, .. 3, 4, 2 3 , 4, 1 4, 1,2 d, 1,3 4,2, 1 4, 2, 3 4, a, 1 4, 8, 2 1,2, 3,4 1,2,4,8 1,3,2,4 1,8, 4,2 1,4,2, 3 1' 4'3'2} 2,1, 3, 4. 2, 1,4, a 2, 3, 1; 4 2, 3, 4, 1 2, 4, 1, 8 2,4,3, 1 V -4 3.2 1 - 24 S, 1, 2, 4 3, 1, 4, 2 3, 2, 1, 4 8, 2, 4, 1 3, 4, 1, 2 3, 4, 2, 1 4,1,2, 3 4, 1, 3,2 4,2.1,8 4, 2,8, 1 4,3,1,2 4,3, 2, 1
4,._. .-
NOTAS: l. Obsérvese que la ley de formación antes apllcada da todas las variaciones, ordenadas de tal modo que, si consideramos cada una co. mo un número, cuyas cüras sean los indices de objetos que la componen. 108 números que representan las .diversas variaciones de cada cuadro, ordenados por filas confonne se han obtenido, forman 1111a sucesión mon6tona creciente. Pruébese que esta ley el ~neral. 2. Si suponemos que cada elemento puede fiJI'Urar cualquier número de veces en una. mism& variación, entoncee, además de las variaciones n-arias antes formadas, aparecen muchas otras, y al número total lo designaremos por V' .. ,"' llamando a todas ellas 'lJa.riaciO?1efl con repetición. Suponiendo ya fOl'madas todas las variaciones (n -1)-arias con repetición, obtendremos todas las n- arias agregando a la derecha de cada una, cada uno de los 'In objetos. Que as! ebtenemos todas las n-arias, y sólo una vez cada una, resulta del mi.smo. razonamJento aplicado a las vnr jacienes sin repeticIón. Por lo tanto:
• 11 -2
155
ANÁLISIS COMBINATORIO
Pero IIlendo V ' .. , t ;;:: m. J'esulta: (11-8] V· ... '/11,., V'.... :;:: mi, Y. en general:
=
V' •••
=m"
2. Permutaciones. - 0..) Las variaciones de orden m formadas con m objetos, es decir, las diversas ordenaciones de todos estos m elementos, se llaman permutflcWnes. Dos cualesquiera contienen, pues, 108 mismos objetos, y difieren solamen· te en el orden de colocación de éstos. El número P m de permutaciones de m objetos es (§ 11·1) : PUl "" V m• m = m(m-l) (m- 2) ... ('Yn- m+2) (m-m-+ 1) = = 'In (m-l) (m-2) ... 2.1, o sen (§ 4.3) : (11-4] P", = m! A8f, por ejemplo, con cuatro objetos se pueden formar 24 pcrmutaciones. Si e.stos objetos se designan por los números l. 2, 3, 4, en el cuadl'o último del § 11-1, tenemos formadas lUchas permutaciones. SP.gÚn 11\ definición nntenor, paTa llegar al cuadro de las m.! perrnlltnclones de fi'!. objetos, formaremos pritllero las variaciones de órdenes 1, 2. 3. . .. , 'n¡ -1. Puede evitarse este largo proceso preliminar recor.llIn.lo el § 11-1. nota 1, que nos permite formar directa y ordent'damente tI.das las permutaciones.
b) Inversiones ele una, pe'nmdación. -
Establecido un cier-
LI) orden de sucesión entre Jos m objetos dados (supondremos
.. el alfabético, si son letras distintas. o el de la serie natural, ,.1 fl nn números o tie.nen índices numéricos), se llama permutación pt-incipal aquella en que los m objetos están en este mismo •• rcll!f1.
I':::n otra permutación cualquiera, se olee que dos elementos forman sucesi6n cuando. pl'eRdndien(lo de los restantes, estáJl 11 el mismo Ol'den que en la permutación principal; y que forInnl! inversión, cuando están en orden contrario. Asi, en la .. mutaci6n al al a,. a!) forma inversión na con al Y con al!> 1 l'omo a4 con (/.~; esta peJ'mutación presenta. pues, tres in\1 rMion(.'S. Para hallar las inversiones ae una permutación, h... tn comparar cada elemento eon todos 108 que le siguen. Se dice que una permutación es de cUx.se par. (impa't') , según • par (impar) el número de sus inversiones, La O-:! al a4 a2 • PUPR, impar, pues tiene tres inversiones. Si considerados dos elementos de una determinada permu,:i'\ n, cada uno de ellos se pone en lugar del otro, se dice que Irtwp<me.n dichos dos elementos, o que a la permutación se "plica la t-msposición de los dos elementos cOMider.ndos. lIT) lhl.f:t pC1-m'Utación cambia de clase si se traBponen d08 " ,",' nlOlI. - Supongamos, primel'o, que dichos elementos 4. aJ ti tlonRecutivos en la permutación dada. Para abreviar, lla'fiN r fllflR A al conjunto de todos los elementos anteriorp.s a am1" , )' n nI de los posteriores; la permutación será:
156
IU. COMBI NATORIA. ÁLGEBRA LI NEAL
§ 11 -2
[11-5] A Cl.¡ .:tj B y después de la t rasposición: [11-6] A a i a¡ B Todas las inversiones que forman los elementos de A. entre sí o con los siguientes, subsisten en [11-6]; también las inver, siones que af y a, forman con los elementos de B son las mismas en ambas permutaciones, y también las que forman entre sí los elementos de B. La única alteración se refiere al par a¡ ai; si forman inversión (fmcesión) en [11-5], forman sucesión (inversión ) en [11-6] ; Juego, al pasar de [11-5] a [11-6] se pierde (gana ) una inversión ; es decir. el llúmero t otal disminuye o aumenta en una unidad, y por lo tanto, cambia de clase la permutación. Si a. y ai no son consecutivos, sino Que entre ellos hay h elementos, llamando e al conjunto de ellos, se puede repr esentar así la permutación: [11-7] A ai C aj B P ara trasponer Ui Y ah hagamos avanzar h lugares a al (es decir, lo traspondremos sucesivamente con los h elementos de C), obteniendo asi la permutación A e ai al B; y ahora hagamos retrocedEr h 1 lugares a a i. logrando así la permutación [11-81 A a j C ai B. Hacer avanzar o retroced~r un puesto a un elemento, es trasponerlo con el consecutivo, y esto altera la clase de la permutación; el número total de cambios de clase desde [11-7] a [11-8] es h + h 1 = 2 h 1, que es un número impar; luego, ambas son de distinta clase. b 2 ) Si en todas las permutaciones de m ob.jetos t rasponemos dos elementos a l Y U 2, obtenemos 'In! permutaciones entre los mismos 'In objetos. Dos cualesquiel'a de' éstas son distintas, porgue, si fuesen ídénticas. también lo serían aquellas dos de donde se han deducido trasponiendo al Y U"2. Por consiguiente, estas 'In! permutaciones así fonnadas son las mismas m ! permutaciones dadas. Pero, en virtud del teorema anterior, cada una par se transforma en una impar, y viceversa; luego, las permutaciones pares y las impares están en correspondencia biun jvoca, y por lo tanto. son en .igual número.
+
+
+
Entre las 'In! permutaci.ones de m objetos, hay 'In t/2 pares impm·es. e) Permutaciones con 'repetici6n. ~ Hemos considerado hast a ahora solamente permutaciones entre 'In objetos distintos: a" a2, ... , amo En tal supuesto, si en una de las m! permut aciones formada por éstos nos fijarnos en los a elementos iniciales, y los permut amos de todos los modos posibles, sin alterar la colocación de los restantes elementos, a~-l , a a+:!, ••• ,
y
'In 1/ 2
ANÁLISI S CUMBTNATUIUO
([""
()hlellf'mo~
157
Q! permutaciones, que son todas di.stintas, puesto
11U1' rlifieren en la colocación de dichos a elementos. Así, por
,'jt:mp!o, si en la permut.ación z¡ e d (l e permutamos los elemen-
e }' <', obtenemos seis permut.'1ciones distintas: bcd a e. b e d e a. b a d e e; b a d e e, b e d a e, b e d e a. 1\ n{llogamente, partiendo de otra permutación distinta de éstas obt.enemos otras seis, etc. En general: las m! per mutaciones qut',lnn nsí claRificadas en grupos, cada uno de a! permutacioIIlH fI,
III'S distinta~ .
Pero si los a objetos a h 02, " ' , U(X son UlIO mismo, que se repite a veces en luga res distintos, las a ! permutaclone~ de ¡:.lula grupo son una misma, p uesto que no difieren ' en la ordeunción de sus elementos. POlo lo tanto: (' 1) El núme'ro de pe'rmutaciones distintas que se p1.~eclen (firma.?' con m objetos, ent're los cuales hay ex igua!,es, es m!/aL Si en estas permutaciones suponemos ahora que hay oU'os {3 ('h'/Tlentos iguales entre sí, el n(nnero de permutaciones distinl,aH quedará dividido por (3!. Y siguiendo así, resulta, en geIIlJ1';LI :
f~~) El número de permutaciones distintas que se pueden 'o,.",m' con 'In ob./eto s, ent're w s cuales hay a iguales entre sí, r¡fl·o.~ l' iguales entre sí, ., ., y finalmente. A iguales entre sí, es:
a, f3, ... , A ( 11 -9]
"¡,,mlu:
p", a
+ {3 + .. . + A = m.
:J. Combinaciones. -
!lbJ 'lOH: I U - lO]
m! al f3! . . . -A l
a) CO'inbirwciones de orden n. de
'ni
al> a2, ... , am,
(11 1'(¡llluinaciones n-arias ), son los grupos de
1'1 objetos que se formar con ellos, de m odo que dos cualesquiera difieran ..,\ nlgtm ob jeto. AH! como ,las variaciones son sucesiones que se diferen cian Illn' sí por la nat uraleza de sus objetos, o por su colocación, "lluf "K ésta indiferente, y sólo a quélla importa. Por razón de .'ulJllllli(lad, alinearemos los elementos de cada combina ción, coludJHlnlos en el orden natural de menor a mayor índice. Por JIItlplu, e ntl'e las 24 Val'iaclOnes ternal'ias de los números 1, 2, (§ 11-1), sólo hay cuatro combinaciones d istintas: 123, I ~ . J :~4, 234. ll;¡
IlIlI'dt>1l
111. C(\:lI BrNATORIA. ÁLGEBRA Ur-;EAL
lila
V'n."
=
Cm," X P n, de donde e".... =
V" ..n --p:--
r;:
v"',..i n
rU·l1]
e,,"n = n
m. (m -
l) (m-2) '"
(m-n + l) (l
1/!-
Multiplicando el dividendo y el divisor por (m - n)! (si es m), resulta:
<
Lll-12]
Cm,n
=
n!
(11~~11) !
(1 <:: n
< m).
Esta fórmula es válida también para 11 = m (en euyo caso Ctj.,,, = 1) t convinie1Ulo en at?'ibuú' al símbolo O! el valo?' 1. b) Formaci6n de las combinaciN!CS de los m objetos [11-10] son:
a...,
~,
Las combinaciones unitarias
Ctt., .••• a",.
Agregando 8. cada elemento cada uno de los 8iguientes, obtenemos estas combinaciones binarias distmtas: B, a~ a, aa a, a.... a., a.
11,
a.
a.a. Dm-la...
Supongamoa ya formada!> todas las "ombinaciones de ordeu n - 1, de tal modo que en cada una aparezcan ]gS fndices Ol'denados de menor a mayor. y demostraremos, en ~enel'lll: Agregando a cada combit!acióll ('1'1 - 1) -ariCt cada lino ere 108 elemen· tos posteriorlls al último de lo' que en ella. fiom'fln, 8e obtiene" toda~ laB cornbinaci01!ell n-41'ias,
. Desde luego, dos cualesquiera, deducidas de \lIla mi sma pUl' 1lg'l'cgación de e1emento~ diferentes, sen distintas, pues difieren en este ('Iemento, También lo 50n las deducidas d., dos combinaciones distintAS; sean, en efecto, a., a. 108 últimos elementos de dichas eombinacio11cS ('1- 1} a r ias, siendo, por ejemplo, h ~ k: la primera de ellas tiene algún elemento (h (siendo i ~ h ) , que no está en la segunda; y COlno el eleil'lento que se agrega a esta segunda es posterior al. lb, luego posterior 8 a. y a" y, como tal, distinto de a., la pl'imenl combinación fOl'm~u¡a tiene pcr lo menos el elemento a., que no figura en la segunda; luego, ambaa son dis· tintas.
4. Numert)S combinatorios. -- En toda teoría combinatoria y en muy variadas cuestiones de Al'itmética y de Análisis des-
empeñan importante papel los números de la forma
mr )I n I (1'YI-r/. •
llamados núme1'o8 combinatorio8 atendiendo a su origen[ll-121. y que suelen representarse por la notación de EULER: ( m ) ,
,n
que se lee: m sob?'e n, Al número m lo l1ama.remos numerador Por definición es:
rU-131
m! '1/! (m -n)!
• 11 -4
159
AtIOÁl.ISl8 (' OMB I:"'ATOKIt!
y en virtud del convenio ~
O! = 1. que hemos hecho en el t 1-3, a, resultan loo siguientes valores extremos:
rl1-14] a)
(~) = 01~1
;~!
(:) =
= 1,
= 1.
En virtud de la deúuidón [11-13], resulta:
en~ n) =
rLl-15]
(7n
~~) ! ñT
(~) ;
=
luego: Los números combinatorW~ de igual numerador y 6rdenes cII111plementario8 son iguales. Oirectn.mente se Vf! también esto, observando que cada grupo de ti .. bjetoa, elegidos entl'e 7/1. deja un grupo re'ltante formado por m - n obJ.Los, y viceversa; luego, Ial! combir,nciones de órdenes 11. y 1n - 11. están "11 correspondencia biunívoca, y por lo tanto, hay el mismo número de u 111\1< que de otras.
b) Clasjfiquemos todas las combinaciones n-arias de los m nhjctos ah~, .. . , a"" según que contengan o no el elemento al' CnM combinación n-aria que contenga a1 se obtiene agregando Il ni un grupo cualquiera de n - 1 objetos elegidos entre los 'Iot. ah . , ., a".; cada combinación Que no contenga al se obtiene cllJ,denpo un grupo de n objetos entre los a21 as, .. " a",. Por lo tanto:
Lll -16] EEltn relación fundamental, cuya demostración aritmética t.aml)ién sencillísima, pel'mite el cálculo rápido de los númerollo combinatorios de numerador m, conocidos los de m - l . • tI.·le n escribirse en filas sucesivas. así:
1
m=l
m=2 ?n =
3
m=4 m=5 m, =6
5
1 6
1 I
...
4
.
1
3
3
1 1
1
2
1
1
4
6
1
10 10 6 1 15 20 16 6 1
............
.....
I
.
........
...
.
.
flJ{urR llamada triángul() aritmético (atribuído a TARTAGLIA, "um,ue BU origen es mucho más antiguo), que ofrece multitud ti.. relaciones interesantes o cul'iosas entre sus e1ementos.
Escritas dos oblicuas 1, 1, 1, 1, ... , se forma rápidamente ¡,diCJiudo [11-16]. que expresa: cada el.emento es la suma de Imf ,lo8 que t'iene encima. Ln relación [11-15] expresa la igualdad de los números cosimétricamente respecto del eje vertical de simetria del
III,tI100S
I illOllUlo.
160
IlI. COl\1RlNATOR1A. ÁLGEBRA LINEAL
§ 11 -4
NOTA: Combinadones con repetición. - DEF.: Los grupos de n objetos, distintos o repetido8, elegidos entre 1n dados, considM"W¡WO como ig1tales l08 formados por los mismos ol¡jetoB repetidos ig1W.l nímlero de vece/!, se llaman combinaciones n-arias con repetición entre m obJ·etos. Su número lo repre!!entaremos así: C' m,n. Mientras que con m objetos solamente se pueden f ormar cúlnbinaCÍú' nes ordinarias de órdenes 1, 2, 3, ... , m·; en cambio, se pueden formar combinaciones con repetición de cualquier orden, por grande que sea. Suponiendo formadas las combinaciones ( n -1) -aris.s cún repetición, y alineados los elementos de cada tina en orden numérico o alfabético, se forman todas las n-arias, agregando a cada Ulla el último de les objetos Que en ella f igUl'an, y cada un o de les si~ ientes , hasta el últ imo de los m objet{)s dados. La demostración es completamente análoga a la de las combinaciones ürdinarias. EJEMPLO: Con los tres objetos a, b, e se pueden formal' las siguientes combinaciones binarias con r epetición:
aa ab ao bh be e e. las siguisl'ltes ternarias: 1t 41t (¿ e e aab a ac abe cee abb bbb bbe bca y estas cuaternarias: aaaa aabb aace abbb abe c aoce b b b b bbcc bece ecce aaab a·abe abbe bbbe aaac Como se observa en el ejemplo anterior que es muy variable el n umero de combina ciones ~, -alias deducidas de cada cmubinación (n - 1)aria. recun imes a un artificio para bnlla.r 18. expresión del número C'",., reduciéndolo al caso de cembinacienes sin repetición. Para establecer una distinción entre 1as diversas posiciones de un mismo elemento repetido, teniendo en cuenta su puesto en la combinación, incrementaremos el índice de cada elemento en tantas unidades conlO elementos le preceden en la combinación ; es decir: el índice del 10, 2 o, 30, ... , n ° elemento, se aumenta en 0, 1, 2, 3, .. . , n - l unidades. Así, por ejemplo, la combinadón a" a. a, a. a, a. a. la representaremos así: c. es e. e. c", e" 0,2' Logramos de es~ modo que los índices resulten todos distintos y crecientes, pues dos elementos consecutivos reciben índices que, por lo menos, difieren en 1. Cada combinación n-aria de los rn elementos a" a", a", •• • , a.,. , repetidos o no, queda así representada por un sÍlnbole, que no es sino una combinación ordinaria de orden n, f ormada con las letras e" e" ••. , eM.-l. Reciproe:amente: toda combinación de orden n formada con estas m + n - 1 letras, una vez ordenadas llor índices crecientes. dete rmina una combina ción de los m elemen tes /lo, rt., •..• a .. , sin más que rebajar lOS fndices suresivos en O, 1, 2, ... , n - 1 unidades, Resulta así: el n úmero de combinaciones n -arias con repetición, de m objetos, es ig ual al mímero de combinacioncl> n-arias sin l'epetición, formadas con 111 + n - 1 element os. Per 10 i;anto: [11-17]
C' "..,. :::: ( m
+~. - 1 ) = C ....-I,...
Otro procedimiento de formar directamente las combinaciones con repetición de un determi nado orden sin pasal' por las de orden inferior, se explicará al considerar la potencia de un polinomio (§ 12--2). EJERCICIO: Averiguar el número de términos de un polinomio completo de grado n en m variables, Xl, :1:2, " •• , X m , reduciéndoYo a homogéneo po:r introducción de coordenadas homogéneas, J1J.lIII., (i:::: 1,2, ... , m).
~
11 -5
101
ANÁUSIS COMBINATORW
5. Sustituciones. - Cuando se l'eemplazan n elementos, a" a:z, • . ' (1,.,. [lor ellos mismos, en otro orden, se dice que se ha efectua.do una 8118ti'tu,'iúlL entre ellos. Esta operaciól1 se l'cpresenta escrib iendo en fila aquellos ,·Icmentos, y encima de cada uno el que deba sustituirlo, encerrando amhus perm utaciones entre pa réntesis. La perlTlUtación inferior , que es la do partida, suele llamarse de1wminado'" y m ,¡,me1'o.dor la sUlJerior.. Como "Ilda objeto está determílJUdo p()r su índice, para a breviar, en vez de \lfIncr
(
a. a. a:z ) 'b' ( 2 1 5 4 3 ) a. a, a.. a, escn Iremos 3 5 t 2 4 •
a.
a,
u~
Oiremos que d08 sustituciones son ~ lI !1t it.uido pOl' LIl10 mismo en ambas,
iguales, si cada elemento aparece
Llamando pare8 comp onentes de la susti t ución a los formados por "uda elemento con su sustituto, resuUa: se puede alteJ"((r de cualquier 1Iw/lo el orden de los pares componentes de l inCt 8U8Nt1cdón., Cuando un elemento está Sllsti tuído por él mismo, es decir, cuando la ~Illit itllción 10 dejfl invariable, rlUede sup rimirse este par. Así:
253146) ( 5316) (3 615) ( 26 1543 :::: 6 15 3 :::: 1 356 = . .. OiJt e11dr emos todas las sustituciones posibles, dejando invariable el ,le lIom inador y tomando como numeradores t odas las permutaciones p mlihh.,.. entre los n element.os, Por lo tanto: El númCTo de .~u8 titu eio1/.es distintas entre n. ell'men1.os e8 n! Entre ellas figura la que deja invariables lodos los elementos; ésta ~,. llama S1.t8tit'ueiO'lt luennca, EJEMPLO
1: He aquí to das las sustituciones posibles entre los elemen-
1m' a, b y e:
( '~bO), he e~
acb ), (
(
abe
b (l. e
) •
abe
!Jea ), ( abe
(
ea b ) ol) c
•
Cba). ( abc
A¡Jlica¡' una sustituci6n S a una permutación P, o efectuar en dicha S\lstitución, es panel', en vez de cada elemento, SL1 COl'resp on,1I"lIte> t'1'l el nurueL'edor de S . Se obtiene así una nueva permulaciól1 P', y ...... nmrcmos: S ( P) = P'. . Xi es, por ejemp1:J: 1')
4tl 11~
= (: ~ ~ ~ )
S
"Icm .'Y
y
P:::: b d e a,
resulta:
oS' (P)
=
a. e b eL
La m isma notadén adoptamos si P es un polinomio a cuyas val'ialI'", ..• , x, se a plica la sustitución S, Si es, por ejemplo.
~,.
= (
53214 ) 1 2345
P .-= 1] (le
Y
li,
resulta:
S(P)
(, ,' b d,
/¡) Dada ulla su st itución S (multiplic8.11do) y otra sustitución T elILultiplicador) , a plica.da B a cualquicl' permutación P, produce otra pel'II1U IIll'Í"n Q¡ y aplicando a ésta la sustitución T obten emos una nu eva 1" rl1lulación Q'; la sustitució11
tÜEMPLO
=
2: Siendo
36 124) (
T
1284 5
=
( 4 1523) resulta 123 4 5
TS :::: (
53412)
•
1 2 3 4 5
• Aheunns autores procet1tm II in iU~'t::rsa. €~crihicndo s ~r. n H::no<.:; tJe ac:tlel'do cun el ~¡g .. lrl"".I" { UflMOtlol u olJ<:rnLiIIQ ... ..,.e,trlle ~.
V
.
~'1:
S
y
T. Oc 'e-llal medo Ciue le ra iz eü bictl (le la raíz cuadrn-
162
JIl . COMllINATORlA. ÁLGEBRA UNI!:AL
Las propiedades de est e producto son análogas a las del producto numérico, excepto la propiedad conmutativa. Aaí: b,) El prQducto tiene la propiedad Wltifo-rme, es decir: si S = S' y T = T', es T8= T'S' . P or ser S 8', todo elemento a, está sustituido en ambas por uno mismo, 0." y éste tiene el nlismo sustituto aA en T y en T' ; luego, tanto en TS como en T'S' quede sustituído a, por ah, b.) También ti~ne el pr
=
=
2)
cdea eb)( abcde deabe) ; (abC de ) = (abod abo de
l.
~
01
11 -6
163
ANÁLISIS COMBINATORIO
Suele design&l'&e la invel'ea de S por el eimbolo $-1 , Si uno de los factOl'efi es la sustitución unidad o idéntica, el producto también conmutativo, pues US SU == S .
=
6. Sustituciones circulares: descomposición en cielos. - Dados 108 ..Jumentos al) «o, •• " a., si cada uno se sustituye por el siguiente, y el l~ltimo a. por el primero al, la sustitución se llama circular y se designa mAs brevemente asi: [ 11-19]
(al
a. ...
0.'-1 a.)
•.. eh tb ) . = ( aoa, 41 ao . " a...." a.
Si dividimos una clrcunfcl'encia en k partes iguaJes, y en los punt os a:., ,." a" la sustitución circular a (a" a.., . , " a.l
=
dll tlivisión ponemos al,
IItluivale a un gÍl'o de amplitud Po,
a, en
""
Jollín c1clo.
a~.
2;; de modo que a. cae en
a...
Pel' esto se llama circular dicha sustituci6n, y
el.
en
tam-
Para hallar el producto 0-0", o sea o', aplicaremos dos veces la susti· tuci<Ín (1', es d~ir, hOl'emos girar la circunferencia un ángulo doble. ob"miendo asi: ~ = ( a, a.a.
... a.•
a, )
a:.
a, a.. a. .,. a... al-' a. • Análogamente, calculamos 0", oA, . ", 0·-'; mas, al llegar 8. 0', hemos I..cho girar 1a circunfel'eneia le veees 1a Jc-ésima parte de 2'IT, total: 2'1T¡ y por )0 tanto, cada punte coincide con su posici6n lJritnera. Es decir:
r11-20]
( a, a. 0., '" a~-J a. ) __ 1 • a, ~ a, '" 4.-) a. u) La potencia o' de 'una sulltituci6n. ci"cular de k elementos ea la ",,,'da(I. y todas (as potlmcfas antel'1ores son distintae de la Itltstituciól¡ ,.Untica. o • __
Este número k se llama también Pru8iguiendo el cálculo, tenemos:
gl'UdO ,
de la sustituci6n circular.
•••
J
o"
=1
b) La.a polencias de una sustitución circular de 1, elclTtumtos f01-ma?t "!tll sucesión 1Jeriódica, cuyo pe1'íodo tiene k térm.i71o/!: las únicas que MLnciden con la sustitución idintica s on lalJ de exponente múltiplo de k. EJEMl'LO: Las potencias de ., = (a b e d), Ion :
a1= {abcd),
~ =(tldaÓ)
a.bcd '
o" =(dab C) ab cd '
0'= 1.
e} Si $tna tnlstitud6n 110 ~ circular, se pUt'de descomponer de modo "'lira en producto de 81l.6t1.tltei01lfS circulares 8in elemento8 comwnee en· ,,.,. d. ~ea S una sustitución t'nt)'e n elementos, y Jlamemos a:. a uno cual¡llna de el1os. Llamemos a. al elemel1to que 5\lstituye a a, ; (lo al que .lIlItituye a 0.", etcétera; vayamos Ol'denando los pares que conetituyen S. I'fl" ¡ondo en primer término los Dsi obtenidos :
_ (eh
S -
~
GIl eh
a. ." ) . a. ...
Hiendo fi nito el conjunto de elementos con que opera S, debe llegarse, .llrlllendo asi, a un elemento l%.. del denominador, cuyo homólogo 0. ..., I 111 numerador coinCIda. con uno de Jos elementos anteriores: 41, 40, Gt,
164
ll I. COMBIl'-;ATORIA. ÁLGEBRA LI NEAL
§ 11 -6
4. ; y no .pudiendo ser ninb'1mo de los a~, ~ ... , a., ya separados, debe ser a.+J el mismo a.. Si no queda en S ningún par restante (es decir: si a= n ), la sus'titución S es el ciclo (a, ~ a •. ' , o c). E n caso contrario, sepal'ados ya eatos a pares, en los restantes no figura. ninguno de los elementos a" a., . . "' ao; partiendo de uno cualquiera b, de tales ohjetos restantes, procederemos análogamente, hasta llegar al mismo elemento de par tida b.: si todavía quedan elementos restantes, inicial'emos un nuevo ciclo, pa1.tie~d() de uno de ellos (",j ' etc, Hemos clasificado asi los pares que componen S, en la f orma siguiente:
[11-21]
S
_ -
' a. a. a, " " , a., b. b• • " • b 1 , • • l, E• .• ,1, )' a" a., a, ... aa b,. b. , •. b.a ... II ~ ' " l "-
(
y como los pares de cada uno de estos grupos son independientes, esta sustitución es el producto (§ 11-6, be) de las sWltitucion es par ciales circulares:
[11-22] d) Los ciclos que constan de dos el~mento8 se llaman t1-asposicion.es, porque la operación que rep}'esentan consisle en invel-tir dos objetos: Todo ciclo se des~o 17!1>one en producto de tTasposiciones ent.re el p-rimer elemf>'nto y cada ~mo de l08 demá8. Pal'a compl'Ohal' est.o, basta efect.uar el pl'oducto: [11-23] (a bcd ef .. , g) = (a.y) .. , (ud.) {(Lc)(ab),
e) Descompuesta la su ~titueión S en ciclos, y ést os en t rasposiciones, queoa c1escompuesta S en tras}losiciones. Por ejemplo:
3 5 682 1 47) = (487) (25) (136) ( 1 2 3 4 5 6 7 8
= (47) (48) (25) (16) (13),
Esta descomposición no es (mica; por ejemplo, podemos sustituir el factor (48) por S\l igual ( 14) (l8) (14), Y entonces obtendremus 7 trasposiciones; (] en vez de (16) (13) podemos poner (81) (36). etcétera, PIU'O de cualquier modo que se efectúe la dtillcomposición, el número de trasposiciones es siempre plir o siempre impar, como demuestra este teorema : f) El 11.úmero de t1'usposiciones en qUe se de6(jomp one u na Stl8titución es pm' o i?n.¡w,?', segúlt que la8 dos peT1n.utaciO'lte.s 1l1unerador y denomi1wdol' sen1J. de la mis1tlct o distinta ('[ase. En efecto, el mlmerador r esulta de aplicar al denom inador la sustitución S, o sea, de aplicarle su cesivamente WEl t rasposiciones que componen ésta; cada una p i'oduce un cambio de clase (§ 11-2, lil ) ; luego, la permuta.ción f inal es de la misma o de disth\ta clase que la inicial, según sea Jlar () impar dicho número; y recíprocamente. DEI'.: Una sustitución cuyas dos permut.aciones son de la misma (dIstinta) clase, y que por 10 tanto se descompone siempre en un número par (impar) de trasposici(lDeS de cualquier nlOdo que se efectúe esta descomposición, se Uama sustitución pa,r (impar). g ) Fijada para todas las 11.! S\lstitllciones, como denomin ador, la per mutación natural, entre las nI permutaciones que figuran como numeradores, la mitad son pares y la mitad impares. Luego: E?ltre las n! 8ustituciones enh'6 n eleme11toB, la ?nitad son pCllre8 11 la m.itad impares.
e ••
" A!o1I.J ..
E.rERCIClOS
1. Calcular: V
e
,C ~
:6
9 :7
•
¡; ;~
V'
p ; p
• V'
3;6
6;2
6;3
C ' . C'
,C 6 :3
,v
, V 10;'
fi:5
8
!;~:2i
10
e'
7 :4
2. ¿De cuántas m aneras s e pueden colocar Hl libros en un estante, si 4 cleben ocupar los miamos lugares, aun cuando estos 4, puedan intercam· hia rse entre sí? 3. ¿ Cuántos caracteres se pueden formar con los puntos y rayas del ...lrnbeto MOME, si en cada uno entran hasta 4 de tales elementos? 4. ¿De cuántas m aneras se pueden colocar en fila 6 hombres, no Iludiendo un o determinado estar nunca a la cabeza? 5. Demostrar que la suma de los números l'cllresentados por todas lfUI permutaciones de las cifras 1, 2, 3, 4 Y 6 es 3 999960. Generalización. 6. Calcular de cuántas maneras se pueden Qlsponer n (> 2) perso· 1" 18 a]rededol'
(: )+
el !
1 )
+ ( n~ 2 ) + . _. + c~ ~ k
= ( ~) +
C'i
J )
+(
H
t
) =
(n ~ ~ -;- 1 )
2 )
+ ... + ( n
t
de
~ _.. ~ T
-4 - -
=
k )
y IIplica¡'las al cálculo de: ~ _.. _ ~ .,--
n (n
+ 1)6 t2n + 1)_. y
n~ (n
=- --
+ 1)"
-
374165298 ) ( 451372698 ) 123456789 ( 123456789 y T = 1 1111 ~tl'ar que son conmutables, descomponerlas en ciclos y trasposiciones, y d.'tern1inar la pal'idad de cada una. Hallar el orden (nota 1) de cad!! 11111\ y escribir las potencias sucesivas de S, comproballdo que S·-1 = S-L. 15. Dadas lall sustituciones R = (374) (1256); S =(263) (51) y T:::; ( l ;~7 ) (246). formar la inver·sa del pl'Oducto TSR sin efectuar éste, y .Il rifi car el l'esult ado efectuando el pr oducto_ 14. D adas las sustituciones S
=::.
:n.
IGC
12.
§
§ 12 -1
CO:'lBINATORIA. ÁLGEBRA W l\ EAL
DE
POTENCIAS
BINOMIOS Y POLINOMIOS
L Potencia de un binornio.-Escribamos la potenCIa (a+b)1It en la forma:
'" (a+b) (a+b) (a + b) (a+b) .'.
y formemos, para aplicar la regla del producto de varl8.s su-
mas (§ 4-9, al), todos los productos de un término del primer paréntesis por uno del segundo, etc. El producto a,,¡,-n b" aparecerá tantas veces como grupos de n paréntesis (donde se toma el término b) se puedan formar con los m, es decir,
(m) veces.
C",m =
El producto
a aparece una sola vez, y m '
lo
mismo el n bm , pues (:) = 1. Por t anto: (a
[12-1]
+ b) '" = CL"; + ( ~) al/ + (m) am-n b" + n
H
.. ,
b
+(
;l )
0.,,,-2
b~ +
+( rn-l ){tb"...1+ b 1n
+ m
fórmula fundamental, impropiamente llamada del binomio de NEWTON
*.
He aquí algunas observaciones que facilitan el cálculo: l~ Una vez formado uno de 109 coeficientes, (12-2]
(
m) = m
1) .,. (111 - JI, 1.2 ... n
(110 -
n
+ 1)
,
obsérvese que el siguiente es:
ni) :::: ( n+l
111
(m-l)
... (m -
n + 1)
(m -
l1)
1.2 ... n (n+ l)
luego, basta mu.ltipliCfL)· el anterio¡' 1)01' m-?l (que el/ el exponen te de a en dicho té?'mino anfe?'ior) , y dividirlo PO?' (n 1). que es el exponerlte de b aumentado en 1.
+
E.TEMPLO:
1.
"
0,
Se calculan los coeficientes de (x
~ - 1" 15.4. _ 20 2 D, ~ ,
21). Por ser (
20 . 3 4 -
~) = ( m:'1)
+ a)'
5 15 .2 1, 5
de este modo:
6 ~ -, 6 -
,( ;l ) ~ en m2)'
1
,
.. ,; y, en
general, [12-3] resulta que loe coeficientes equidistantes ele los extremos son iguales, y por lo tanto, basta calcular la mitad de ellos si el exponente m es impar. o la m itad por exceso, si m es par, • En realidad, era ya "" nacidn pov T"" 1'ACLIA. m" ~e m;ític,, ¡taliono del s lela :NEWTO:-': J~ (;'eneralizú t¡_n ~it.(r o de.~puéJ:;1 Ila ra e-xponent es no. ent e,·os (~ 4!)·!)).
XVI.
§
I~
-2
POTENCI AS DE BINOMIOS Y POLINOMIOS
167
La f órmula puede. pues. escribirse así: [ l2-4] (a b) '" =
+
ttm+( ~ ) a,n--1b+ (
;t )a~2b~ + (;t)
a2bm-2+ ( ~ ) ab~'+bfll.
...
ESCOLIO: Para el cálculo de las primeras potencias de un Ilinomio. es muy práctico formar el triángulo de TARTAGLIA. na'd¡ante sencillas adiciones sucesivas. Los números de la 1'-', ~I,I. 'In-sima fila, son los coeficientes de las potencias I ~l. 2'-', 31¡l, .•• , 'In-sima.
3". . .. ,
2. Potencia de un polinomio. - La aplicación más importante de las permutaciones con repetición es el desarrollo de In potencia de un polinomio cualquiera de n términos:
..
(a+b+c+ ... +0"'. 103
P ara aplicar la regla del producto de sumas, escribiremos diversos factores: 1)
n ··l- b + c+ .". . +1
2) a 3) m)
+ b + e + ... + 1
((+b + c+ ... + 1
a+b+c+ . . . + l
y fOl'maremos todos los productos posibles de un factor de la
l'l' i mera línea, por uno de la segunda, . . . , por uno de la m-sima.
EII J{eneral, habrá fadores repetidos en cada producto, es dedI'. éste sed de la forma: 112-0] aa bf3 cY .. , lA, t i "11110 nulos los exponentes de aquellas letras que no entren n el producto; mas, siendo rn el número t otal de factores, cu mplen la condición: rJ:l-G] a .B y A = m. I{ecíprocamente, cualquier producto del tipo [12-5], con la 1'.Il!lf1ición [12-6] (o sea con m factores). puede obtenerse mul~i plicando un término de cada fila, y por lo tanto, pertenece al IlrOr! ucto. F.I probJema se r educe así a estos dos: IQ Averiguar cuántas veces aparece repetido cada uno de Lml términos, es decir. calcular su coeficiente. 2 Q Formar todos los términos posibles de la f orma [12-5], 1'011 la condición [12-6]. Cálculo de los coeficientes. - Escribamos el producto [12-5], ¡illllicndo sucesivamente: el factor que se toma de la primera rl lll• el que se toma de la segunda, . .. , el tomado de la fila "J-.!:Ii ma (por ejemplo, si es m = 8, n = 4, escribiremoR ,. rL (t C b a d b, d a e b b a b a, ... ). Tenemos así diversas perfllllt.:\ci ones de los siguientes objetos:
+ + + ' .. +
168
§ 12 . 2
llI. COMBINATORIA. ÁLGEBRA LI NEAL
a
(3
),
a, a, ... , a, b, b, ... , b, .. . , l, l, ... l, cada una de las cuales da un término del desarrollo; pero todos los así obtenidos, por la propiedad conmutativa de la multiplicación, son iguales. El coeficiente del término es, por lo tanto, el número de dichas permutaciones, o sea: m! a!,B! y! ..• Xl '
[12-7]
Cálculo de los té'rminos. - Formar todos los términos de la forma aa bf3 CY ••• lA que cumplan la condición [12-6], equivale a obtener todas las descomposiciones posibles del número m en n sumandos. Esto se logra fácilmente, tomando como primer sumando el número m, luego el m - 1, el m - 2, ... , el m ~ le, Y descomponiendo a su vez el complemento le de todos los modos posibles, comenzando siempre por el sumando máximo. Sea, por ejemplo, m = 5, n = 4. He aquí todas las descomposiciones de 5 en cuatro sumandos: 5+0 + 0+0
4 + 1 + 0+0
3 + 2+0+0
[12-8]
3 + 1 + 1+ 0 2 +2+1+ 0
2+1-+- 1+1 En cada una de ellas podemos, naturalmente, permutar sus sumandos. obteniéndose varías descomposiciones ; por ejemplo: 3 + 2+0+0=2+ 3 +0+ 0 = 2+ 0+ 3+ 0= ... Es indiferente conservar f ijas las letras a, b, e y d, pero mutando ]os exponentes, o conservar éstos fijos, permutando las bases. Así. por ejemplo, la tercera descomposición [12-8], da los términos: as b 2 , as c2 , a O d 2, bt a2 , bt c2, ba d 2 eS a~, e3 b2, eS d2, d 3 a2 , d 8 b2 , da &l . Entendiendo que de este modo ha de interpretarse, en este caso, el símbolo ~, resulta, pues, la f6rmula de LEIBNIZ: [12-9] m! aa bf3 CY ••• 1}1, (a b e -1- . : . l) m = I. a!.Bl y! ... Al
+ +
+
donde a, (3, y, ••• A, 1'cciben todos los sistemas posibles de enteros 1W negativos en que se puede descomponer el nÚl1wro m. NOTAS: 1. El número de tél'mínos de la forma [12-5] que cumplan la condición [12-6] es p recisamente el número de combinaciones con r epetición de oroen 111 entre 11 objetos y viene dado. según [11-17], por
(11+;;:-1). 2. Como todos 106 términos obtenidos con una misma descomposición
I
I \! . I~ j.
169
NlTENCIAS DE B1NOMIUS y POLlNV MIOS
+ ' ..
.III11Rluriu m = a + fJ + '1 -1- A, tienen el mismo coeficiente [12-7], 1 .'" ha llnn todos pel'mut ando las let ras que sirven de bases a los expo' 1I0IlU,/I f ijos "'. /3. '1, . .• , A, se huelen vg rupal'. sacando dicho coeficiente
fllr:Lllr común. ESEMPLO: Desarrollar la + b + e + d)'. l!:n [ 12. 8] tenemos todas las descomposiciones de tí en cuatro suman· " .. n, CR decir, todos los sistemas de exponentes. Agrupando los términos t
I b'l-c+d) "
5! ""ml 'UO ! .1,
11110:
k"+
51 510!0 101
a.
51 ~ 'b+ 5! L u"b"+ '410 O! O! .. a 3! 2 !0!01
""b 51 ~ a c+ 2 !2! 1!OI
'-'
°b' 51 a' 'c+ 2 !l!1!1!
k
"'-' " b d .:.. a' c
lns sumas se ext ienden a todos los términos semejantes, según se
lo .. ,llcho en nota 2 y se h a explicado en detalle al aplicar [12-8] a los
",'.,.iIl1l8 semejantes al a'b' .
f:ulculando estos coeficientes, y desarrollando todos los términos con· '.llhloi! en cada suma. parcial, resulta en definitiva: (a+b+c +d )·~ a"+
b"+c"+d"+
••1\ (Il'b+a'c+ a'cl+ b'u + b'c+ b'{l+c'a+c'b + c
+ + + au (a"bc+ a'b d+a~cd+ b"ac+b'ad+ b'cd+c"ab + c'a.d + c"bd+d"ab+ d"4,o+d"bc) +30 (a'boc + a'c2b +a'b'd + u'd"b+a'c2d+a"d'c+ b'c'a+b"¿d+ t,.",l-a+b'd"c+ ¿ d"a +c"cl"b) + 60 (a' bcd+ b'o,cd+¿abd+d'ubc) .
:::..: e = d ;:= 1, en ambos miembl'os re· del desalTollo es 56. igual al de como 1,lnll,·jmH.'s con r epetición de orden 5 entre 4 objetos.
'~omprobaci6n : haciendo a = b "JI~K 1~2 4 . El númer o de términos
EJ ERC1CJOS
1. Oesarrollar (a +b)" (a-b)O, (a + 3b)', (2a-b) ' ,
1 2)' b . (30,+'5
:L. Calcular: 10) (2+ Y3)"+( 2 - Va)"; 29 ) (2+3i)' - (2-3i)' li. JT anar: 1Q) E l 5Q término de ( a x + 5 y').; 2Q ) El coefi ciente de 11 .,1 desarrollo de (3 x· 18 x' + 27 x") '. 4. Desarrollar ( a + b e + d)', lío Onr las fórm 111as que expresan los desarrollos de (:!: a;)', (~a.)O
+
(l.)', (~a . )", S
~ .-=0
11. Calcular: 10)
, 11 + ~ ) ' (1 +x)U
=
(9.,. )( 812) -T' (1
+ x)"";
igualando los coeficientes de x·
(_1)·
29 ) 7' ''-' 0
l os coeficientes de rx! en (1 '1. ncmostrnr las fórmulas:
t .. lruulu
10) 2: BY)
a!f3 ! . .. A!
P
4()
31') ( .
(1 -
X»)l
=
(1 _ z") 1J.
f3 + . . . +A ~m) = no.. ( a+ '---v----'
mI
.~_.,.:...:.....--=-
i ('¡ ) : : : 2";
1> :::: 0
+ x) u
n
tI )
1
; ( n p=o P
]11. CO~mlr;ATORIA, ÁLGEBRA LINEAL
170 6Q )
8.
~
) -
~
) _
(
;
)
~
)
+ ( : ) - ... = 5- cos
" 4'ir i
n; .
+ ( ~ ) _ . .. ~ ,¡z;: sen Partiendo de z = cos x + i sen x; z + (l/z) = 2 cos x; z - (l/z) = 6Q )
=2i
(
§ 12 -Ej.
(
(
sen x, obtener las fórmulas que expresan: 1Q) cos" x en función de los cosenos de los múltiplos de x; 2Q ) sen" x en función de los cosenos o senos de los múltiplos de x. (Cfr. ejel'cicio 6 de § 45).
§ 13. DETERMINANTES
1. Origen de la teoría de los determinantes. - a) Consideremos un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas, ax +b11 = e [13-1] { a x + b' y = c', f
en que las ecuaciones son de primer grado en las variables, es decir, lineales. Este nombre (que se conserva para distinto número de variables) se debe a que si x e y son las coordenadas cartesianas de un punto Jel plano, las ecuaciones representan rectas, r1 Y 1'2. Una solución del sistema es un va?' (xo, Yo) de números tales que reemplazando x e y por ellos se satisfacen a la vez ambas ecuaciones. Geométricamente, esto ocurre cuando, y sólo cuando, el punto P (xo, Yo) pertenece a la vez a las rectas rl Y r!!, Y entonces pueden presentarse tres casos l Q ) Las ?'ectas se cm·tan; entonces el sistema admite U1UI solución, y sólo una, es decir, determina los valores de las incógnitas, por cuya razón se llama determinado. 2Q ) Las rectas son paralelas; no hay ningún punto (propio) común, es decir, el sistema no admite soluciones y se llama incompatible. Lo es,' evidentemente, el formado por las ecuaciones: x Y = O; x y = 1. 39 ) Las rectas coinciden: 1'1 r2; hay infinitos puntos comunes, el sistema tiene infinitM soluciones y se llama indeterminado. Entonces, las dos ecuaciones [13-1] se llaman equivalentes, porque ambas quedan satisfechas por los infinitos pares (x, y) que verifican una de ellas.
+
+
=
Las rectas del sistema -2x + y ;::: 1 { 4x - 2y = - 2 coinciden, pues multiplicando la primera ecuación por - 2 se obtiene la segunda. Entonces, la segunda ecuación no da nada nuevo con respecto a la primera, y las soluciones del sistema son las de la ecuación única -2x + 1J = 1, que admite infinitas soluciones, pues se puede escribir : Ji 2:c + 1, EJEMPLO:
=
I 13 -1
171
DETEnMI NANTES
y para cualquier :¡; hay u n y que forma con él una solución: para =0 21=2.0+1=1 una solución: x=O. y==l (lara 1lI=1 11=2. 1+1=3 otra Boluc. : x ==l. 11=3 ,Iura 11:=-2 y=:2 . (-2)+1:=:-3 otra soluc.: x=- 2,1/=-3,etc. T odas estas soluciones pueden verificarse en el sist ema. EJERCICIO 1: Probar que el sistema [13-1] es indeterminado si, y ,,(¡Jo si, los coeficientes a, b, e son proporcionales a los coeficientes o:, b', a'; e incompatible si, y sólo si, a :a' = b :b', sin que esta proporcionalidad 1ft mantenga para e y e',
b ) Para resolver el sistema [13-1], en el caso en que sea rl~terminado,
se trata de obtener una ecuación de primer grado C()n una sola incógnita, llamada eliminante por haber eliminado la otra incógnita, y tal que su solución sea una de las componentes del par solución de [13-1]. Calculada esta incógnita, ti U valor se reemplaza en una de las ecuaciones del sistema, obu:niéndose una ecuación en la otra inc6gnita sola,mente. Si una ele las incógnitas no figura en ambas ecuaciones. una de éstas I!H ya la eliminante. En caso contrario, la elirninante puede hallArse de varías maneras: 1Q ) Por sustitución: Despejando una de las incógnitas, por l:jcmplo x de una de las ecuaciones, y reemplazando la x de la fltra ecuación por la expresión obtenida. Se llega así a una ecuación en la s01a incógnita y. 29) Por ig1.uiwción: Se despeja una miama incógnita de ambas ecuaciones. Igualando las expresiones obtenidas se llega a IIna ecuación en la otra incógnita solamente. 3Q ) PO?" .,'educci6n: Para elim inar una incógnita, por ejem· 11)0 y, cada ecuación se multiplica por su coeficiente en la otra. y luego se resta. Se tiene así, sucesivamente, a b' x b b' y = c b'
J
y
restando :
+ ta' b x + b' b Y =
(a b' -
(l'b) ~r
e' b,
= e b' -
e' b.
11(1 uquí se obtiene la siguiente expresión de ~¡;, que junto con In análoga de Y. dan la solución del sistema: e b' - e' b a el - a' e .\: = (l v' a' b ' Y = a b' - a' b EsU!s expresiones se recuerdan muy fácilmente si se obl'I·\.'a que el denominador es el mismo, y que los numeradores . obtienen reemplazando los coeficientes de la incógnita respt1diva por los términos independientes. En el proceso de eliminar una de las incógnitas, por ejemplo Y, puede ocurrir que se llegue a una eliminante en x verir":.Ilda para cualquier valor de x (es decir, a una identidad, di". § 16-1); en dicho caso, y sólo entonces, el sistema es int;e¡·minado. O bien puede ocurrir que en la eliminante Be anule
172
§ 13 - l
1II . COMBINATORIA. ÁLGEBRA LI NEAL
el coeficiente de x, sin Que se anule el término independiente; entonces, y sólo entonces, el sistema es incompatible (cfr. ejercicio 1). 2: Resolver los sistem as :{; + 2y O y = - 5 { - 2x y = 1 { { x + 2y "'" 3, 4x - 2y 2, \k + 4y 1, hallando una eliminante por cada uno de los métodos indicados. EJERCICIO
+
3X -
=
=
=-
e) Si se pasa al análisis de la resolución de un sistema de tres ecuaciones lineales con tres incógnitas, equivalente geomé. tricamente a buscar la intersección de tres planos en el espacio euclidiano, el proceso se complica ya algo, pero las dificultades acrecen rápidamente al t ratar de resolver un sistema de n ecuaciones lineales con n incógnitas cuando n es g'rande. Sea el sistema
rau
[13-2]
)
Xl
+ a12 X2 + ... + al.. x"
=;=
kl
~:l.~l. ~ ~~2. ~~ ~ .: : : ~.~~ .~n.~.~:
lanl Xl -j- a 7l2 X2 + ... + a.... x" = k,l, donde los coeficientes a y k se consideran dados. El doble Índice, i, J, de un coeficiente aij, sirve para designar: mediante el primer índice, i, que el coeficiente pertenece a la ecuación i-ésima, y mediante el segundo indice, j, que el coeficiente afecta a la incógnita j-ésima: Xj. La natura) generalización del método de sustitución antes recordado consistirá en expresar Xl mediante las X2, ••• , Xn , despejándola en una de las ecuaciones en que efectivamente figure, y en sustituir esta expresión de X l en las r estantes n ~ 1 ecuaciones, para transformarlas en un sistema de n - 1 ecuaciones con n - 1 incógnitas, X2, ••• , x... Reiterando el procedimiento, se llegará a una sola ecuación lineal con Ulla sola incógnita X n, a menos que se tropiece ant es con un sistema incompatible o indeterminado. Si puede negarse a despejar x" mediante los coeficientes del sistema, se seguiría el proceso inverso, para ir hallando Z"-l, X" -2, ••• , Xl , mediante dichos coeficientes (cfr. § 15-3, e) . Sin embargo, este proceso, conceptualmente sencillo, se complica enor memente en la práctica, pues, como veremos (§ 15-4), cada incógnita se expresa f inalmente mediante el cociente de dos polinomios en los coeficientes del sistema, cada uno de los cuales tiene n ! términos, es decir: ya para n = 6, cada polinomio tiene 720 términos. Por otra part e, sería muy difícil Ia. discusión de los casos en los que al aplicar el método de sustitución debería trape. zarse con sistemas incompatibles o indeterminados. Esto justifica la introducción de un nuevo algoritmo (o conj unto de operaciones) que pel'mita concentrar simbólica-
• la -2
173
DETEIlMINA"'''IES
nte la resolución expuesta, y del que también pueda dedu· !.'flJe el respectivo cálculo numérico, lAl teoría de los determinantes h a tomado origen en el pro1>1 mil expuesto, por obra de L EIBNIZ (1678, en E uropa), y Kl KOWA (1683, en J apón ) , pero su im portancia es hoy día mucho mayor, por constituir un instrumento conciso y potente lIIuy usado en la Matemática pura y a plicada. 2, Determinantes de segundo y tercer orden. - Dado un ' untlro de n 2 números, distribuidos en 1"t filas y en n columnas, 11 ignaremos todos ellos por una misma letra a con dos Índi: el número de orden de la fila, contando de arriba abajo; 1 que indica la colum na, contando de izquierda a derecba, 111' ejemplo: el elemento situado en la f ila tercera y en la cohJ !'tilla segunda se designará así: 0 '32. Adoptando esta notación leJt números del cuadro están representados asi:
Il8-8]
a11
au
Iba
al..
~l
U¡¡2
lX2a
~11
a31
a1l2
Uas
aa"
a,.2
ana
a.""
... ,. .... ... ,. .... ..... .
(1.,,1
I1!z1Ite cuadro, formado por los n" números dados, se llama rrrttf.riz cuadrada de orden n, y los números que la forman se lIümnn SUB elementos. La palabra linea designará, indistinta· tri lite, una ! 'l1a o un a columna, [,08 elementos de la matriz que tienen índices iguales, esto : UI" a22.0 • • " Un,,, forman la llamada diagonal principal. 1!:l'lcoLl() ; A veces es más cómodo designar con letras distintas los ,,1.mulI to5 de las diverBlls f ilas, poniendo índices para desig-nar las columIIAI, fI inversamente; por ej emplo;
a, a. a. b, b. b.
a,
a. Il'a
{J, {3.
y, y,
8, 8.
P. r. o.
a. {3. y. o, niros autores utilizan dos 'in dices, uno inf er ior y otro superiOl', etc.
Dada una matriz cuadl'ada de segundo orden, si escribi. 6sta entre dos barras vert icales, convendremos representa
IUOrt
1 7Jolinomio: [Ul-4]
I
an
a12
a21
a !!2
I
= an
a 22 -
an,
IIOlllado determinante de segundo orden. Observemos que carlo térmmo consta de un product o d.e dos factores, tomados de IlllUlera Que haya uno de cada fila y uno de cada columna. Si Ql'dt liamos dichos factores de acuel'do con la s fila s, de manera ILII lo¡.1 primeros índices formen la permutación pr incipal 1, 2 (t ll -2, b), obtendremos todos los productos posibles, forman, " con los segundos índices las permutaciones 1,2 y 2,1. El Drl mrr' término, a] que se le ha asignado algebraica mente el
174
* 13 -2
111. COMIlI:-IATORIA. ÁLGEBRA LI NEAL
+,
:dgno corresponde a la permutación 1,2, (le la mismo clase (par ) que la principal, mientras que al segundo término, al que se le ha asignado algebraicamente el signo - , corresponde a la permuta cinó 2,1, de distinta sclase (i m p~r) que la principal. Claro está que el signo defi nitivo de cada término del polinomio [13-]) depende también elel valor numél'ico de los elementos a, j del determimmte. EJEMPLOS: l.
2
5
2 ( 5)
-3
:::: - .
-
-
7
- ( - 1 ) . ( - 3 )::::-%-3::::---
9 5 4 -
2.
I
i 6
I= : ¡: : 1.
i. ( - i ) -
1.6
- \
== +
1 -
6 :::: -5.
2.3 = - 6.
1. O -
Considerando ahora una matriz cuadrada de tercer orden, si escribimos ésta entre dos barras verticales, convendremos representa al polinomio, llamado d(?te'tminante de tercer orden: [18-5]
(l,u
a12
a13
(l,~1
a22
~2
= ~ ( - l)v an
-
(l,22
a S3
~i a3i
=
alZ (l,23 (l,:11
+
aH
+
•
atS aZ2 a S l -
•
•
an
alS a21 a '3 2 -
a23 ((32 ~
a12
~1 aS8,
donde cada término consta de un producto de tres factores. tomados de manera que baya uno de cada fila y uno de cada columna; si ordenamos dichos factores de acuerdo con las filas, de maner a que los primeros índices formen )a permut ación principal 1, 2, 3. obtendremos todos los . productos posibles, formando con los segundos índices, i 1 i 2 i s, las 3 1 per mut aciones de tercer orden, y entonces se asigna algebraicamente a cada término el signo (-l)v, en que \1 es el número de inversiones de la corr espondí ente permutación de segundos indices i 1 i 2 i~ (§ 11~2, b ), para que si ésta es de la 'misma clase ( par) que la principal, el término lleve algebraicamente el signo mientr as que si i 1 ~ ilJ es de distinta clase (impar) que la principal, el término correspondiente lleve algeb1'ClÍcamente el signo (v. gr., término - a lS (( ~2 a ll1 de signo contmrio al del producto al:! a:!~ ~I )' P Oi' lo tanto, los tres primeros t él'minos del último miembro de [13-5] llevan el signo y 108 tres últimos el - , por ser de clase par las pel'mutaciones 123, 231, 312, y de clatle impar las 321, 132, 218.
+.
+.
175
DETER MI NANTES
Para obtener rápidamente el desarrollo [13-5], se aplica la s ig uient e regla práctica de SARRUS (1831) válida solameDt~ para determinantes de tercer orden. Agregadas a la derecha de la matriz dada de tercer orden sus dos primeras columlIas, para formar el cuadro rectangular: I
UI~ aJXalXUn )llfl. a21 a2:! a211 a2t' ~2
/ 'x: "x.:' "";at?2p+ a\ "
Ins términos algebraicamente positivos del desarrollo son los 11roductos de los elementos que se encuentran sobre la diagonal principal y sobre cada paralela a ella; los términos algehraiI!Jlmente negativos l'esultan del producto de los elementos que ... encuentran sobre la otra diagonal del determinante, llamada secundaria, y sobre cada paI'alela a ella. Con un poco de rlrnctica puede prescindirse de formar el cuadro anterior y con"Iderar sólo los esquemas:
.'.:7.x .,-\ . ...... ~:~,lX:: .'
Signo
+
\"''
~
Shmo -
)o~.TEMPW 4:
-
1
o
a 4
2-!. _ .!.. 4 -
2
6
3
2
= (-1).(-lh).2+2.(-8).%+0.
(-
~)
.4-
'" (- "21).4-(-1) (-52) . (-3)-0 .2.2:=1-29+ 2:3 +66:::-"6. 4 ¡-o 3. Determinantes de orden cualquiera: sus propiedades. c1 lcraJicemos para un orden n cualquiera las definiciones que hemos dado de determinante de segundo y tercer orden. ToJl\ moa 'n elementos de la matriz [13-3], de tal modo que entre 1I0!~ no haya dos de una misma flla ni dol' de una misma cohmma, y formemos su producto. Por ejemplo, si es n = 5, uno ti • CEltOS productos será: ll3-G] a2~ • U3S • U45 • a l 2 • aSl' Como entre estos n elementos no hay dos de una misma 11., habrá necesariamente uno de cada fila, es decir, los prittl ros indices forman una permutación de los números 1, 2, 3, 17,; y análogamente, los segundos índices forman otra per",uUtci6n de estos mismos n\lmeros, E n el ejemplo anterior, I
•
• ,
176
111. COMBINATDRlA. ÁLGEBRA LINEAL
§ 13 -3
estas permutaciones de primeros y segundos índices, que representan las filas y las columnas elegidas, son, respectivamente, 23415 y 43521. DEFINICIÓN: Formados todos los productos posibles de n elementos elegidos entre los n 2 de la matriz dada, de modo que en cada producto haya un factor de cada tila y uno de cada columna, y anteponiendo a cada p7'oducto el signo ó el -, según que las pe'rmutaciones q1le indican las filas y las columnas sean de la misma o distinta clase, el polinomio que tiene como términos todos los productos así formados, con sus signos correspondientes, se lla'ma determinante de la 'm atriz dada. Se representa escribiendo ésta entre dos barras vel"ticales. a) El signo que corresponde a cada término dd determinante no depende del orden de sus factores. En efecto, al tl'asponer dos factores cualesquiera, las permutaciones que indican las fiJas y las columnas cambian de clase (§ 11-2, bl ) ; luego, si eran de la misma clase, siguen siéndolo después de cualquier permutación; y si eran de distinta clase, lo mismo acontecerá después. Por comodidad ordenal'emos por filas los elementos de cada término, es decir, escribiremos sucesivamente: el elemento que pertenece a la primera, el de la segunda, .", el de la n-sima. Esta ordenación tiene la ventaja de que siendo 1 2 3 , •. n la primera permutación, y por 10 tanto de clase pa'f, basta atender a la segunda para saber el signo correspondiente.
+
EJEMPLO 1: El
producto [13-6], ordenado por filas. nos da el tér-
mino siendo - su signo correspondient e, puesto que la permutaci6n 2 4 3 5 1 es de clase impar,
b) Dos términos se consideran como distintos cuando en uno hay por lo menos un elemento que no figura en el otro; por 10 tanto, ordenando en filas sus elementos obtendremos todos los términos posibles, tomando para los segundos Índices todas las n! permutaciones; luego: El número de términos de un determinante de m'den n y la es 11.!; la mitad de ellos tienen el signo "de desmi'oUo" otr-a mitad el signo - . Al término au aZ2 ' .. a"" (llamado p1'inc-ipal) corresponde Siell1,p1'C el sig'l'I.o "de deSa1TOllo"
+
+,
Cuando entre los elementos de la matriz haya números negativos, el signo de cada término puede modificarse al sustituir cada elemento por su valor, y por 10 tanto, en el desarrollo numérico no habrá, en general, el mismo número de términos positivos que negativos; y si hay elementos nulos, el número de términos será. inferior a n! e) Para un determinante de 4Q, 59, 69 , .•• , orden (que ESOOLIO:
contiene, respectivamente, 24, 120, 720, •.• , términos), el cálcu-
fi la -3
177
DETERMIN ANTES
lo (le su valor numérico, por aplicación directa de la definición Ile determinante, resulta demasiado laborioso. Por eso es oport.uno estudiar las propiedades del algoritmo que representa en forma concisa un determinante, para llegar también a su ráIJitIa eva]uación, mediante reglas más simples que la obtenida por aplicación inmediata de la definición. Dos elementos, ají, a,jo simétricos respecto de la diagonal principal, au, a~2, as:!, .. " a",,, se llaman conjugados. Los elemtmtos de ésta son conjugados de sí mismos. el) El valm' de un dete1'minante no varía si se sustituye ,,",da elemento por su conjugado, es decir, si se ca·m bian las fi/tts por columnas, y éstas por a.quéllas, sin a.ltera?" el orden relativo de los elementos de cada una. E n efecto, todo término del primer determinante está forrnado por u elementos, uno de cada fila y uno de cada columna; luego, pertenece lnmbién al llegundo determínante, Las dos permutaciones que indican rilas (columnas) en el segundo determinante, son las mismas que indican I'uhnnnas (filas) en el primero; luego, el signo de dicho término en I\mbtls determinantes es + ó - , segÚn que ambas permutaciones sean de lit misma o distinta dalle.
(!,,) S'l se cam{¡io/l enl1' e sí dos filus (o dos columnas) sin (f/(f")'m' el oTelen Telatü,'() de {os elem.entos de cada una, el valm' ulnwluto del detenninantc no 'lXa'ía, pwro cambia. su signo. Su pongamos qm, se trasponen la columna dd lug-al' h, y la del lugar l.; I'! teorema expresa:
a,. a",
'"
Otnl •••
...
G.:.
a"", ....
U n 1t
(Le""
a,. (!.s.
4'"
CL:,,,
« fl 1
~'.
aJ1~
... .
aI'LA...
a mI
En efecto , un térm ino cualquiera, a." a:. • . , ,a. l, del Pl'imero tiene ,'" elemento de cada f ila, y uno de cada columna de la segunda matriz; hlllP:O. pertenece t a mbién al segundo determinante. El signo de este WI'minn en el primer determinante es Ó - , según que sea palo o impar la I"Jrmutaci6n de los segundos índices, la cual, poniendo de manifiesto los Illllkes h y k que en ella figuran, puede escl'ibh'se así: A h e k B, Mas In.. ('lcmentos que estaban en las columnas h y k están ahora en las eolrullnas k y h, resp ecti vamente; luego, la pel'mutación fOrInada por los ""Imeros q ue indican l as columnas a que pertenecen aquellos elementos en 1,1 Regu ndo determinante es: A k e h B, la cual (§ 11-2, b) es de clase "'lUe,;ta a la anterior; luego, el signo de aquel término en el segundo de1"l'Iuina nte es contrario al que tiene en el primero. Componiéndose el segundo determinante de los mismos térmillOs del •• rimero, cambiados de signo, ambos tienen el mismo valor absoluto, per/) "i¡"'1loS con trarios.
+
COROLARIO: Un d.eterminante Cl que t·iene dos filas o dos cnlltmnas idénticas es nulo. Porque si invertimos estas dos fiIlLl'i o columnas resulta - Cl como valor del nuevo determinantI': mas siendo idénticas dichas dos líneas, el nuevo determi-
178
§ 13 -3
IU. COMIJlKATORIA . ÁLGEBRA LINEAL
nante es idéntico al anterior; luego, 6. = - 6., o sea 2 ~ = O. Y por lo tanto. 6. = O, ca} Si se multiplican codos (os elementos de una línea por un mismo número )", el valor del determinante queda ?nultiplícado por A. En efecto, en cada término del desarrollo figura un elemento, y sólo uno, de la línea de que se trata; luego, si se multiplican dichos elementos por 'A, todos los té rminos del desa1'ro110 quedan multiplicados por I\, y también, por lo tanto, la suma total. Esta propiedad permite separar como factor del determinante un factor común a todos los elementos de una línea cualquiera, simplificando ésta así: 24 -3
16 O
1 2
o
3-3 15 = 8 2 1 5 O 2
o 15 5
=
1 -1 o 3-3 o 3 = 8,5.3 2 1 3 8.52 1 o 2 102 1
COROLARIO: Un determinante es nulo si los elementos de una línea son p?'oporcionales a los co?'respondientes de otTa paralela a ella. Porque, separando el coeficiente de proporcionalidad como factor del determinante, queda otro con dos líneas idénticas, y por lo tanto es nulo.
2: Son nulos estos determinantes:
EJEMPLO
123
97 2
-246
97
-8
2 5
25
7 - 47 29 9 3 1 2 2 2 -3
40
3 -2
O 27
O
3
4. Desarrollo de un determinante. - a) Adiuntos. - Si en una matríz cuadrada de orden n se suprimen 1a fila que ocupa el lugar 1 y la columna del lugar k, se obtiene una matriz cua· drada de.orden n - 1, cuyo determinante se llama meno'r conto plementarío del elemento alk, común a la fila y columna supri. midas. Lo designaremos así: Olk,· EJEMPLO
1: El menor complemen tario del elemento a.. en el deter·
minante alt
a,.
a,.
a jO
a21
a,. a",
0",
a..
a32
a"
a..
an
al>
al>
a ..
a" es:
a2J
=
a,.
0",
a.. 0". a., a.. a.:.,
a Sl
Si en el desarrollo de un determinante sacamos factor común all, en todos los términos en que figura, aparece multipli. eado por un polinomio tIlle se llama aclj?mto o cofactor!' de U¡k.
179
DE1'ERMINANTES V(~amos
cómo se expresa el adjunto, Il", cualquier término en que él figure es del ti llo (_l)V (1 " , (/., • • «ti " . a,,, J siendo " el número de inversiones (J,) Si el elemento es
:.
,!" In perlllutación l i, I)P (l",
• fh. '"
0 ",
~
2
IT
i~
. .. i., ; separando el factor a.. , el producto contiene un factor de cada :fila distinta de la
rt
"I'jmera, y uno de c/l.da columlla distinta de la pi'imera; luego, es un tér," ill O del determinante
a :1
_.
t1"
(( " .
n ,"
a:t:!
a ,.:1
n""
También su signo es el qu e le cor responde en e~te determinante, plles . . . i" tiene también " inversiones, ya que 1 puesto al invers ión ,a lguna. Recíprocamente, todo término de "" multiplicado por a" da un tél'l11ino del determ inante total. Por c<JnsiICu i':llte, el adjlJnto de (1" es a". a ,) Si el elemento es el aa-, podell1os llevarlo a la primen \ fila tras,"'IIIClldo la fila del lugar 1 con cada una de ¡Mi 1- 1 an t eriores ; y I nlspon iendo después la column a k con las , , - 1 precedentes, llevamos 11 .. a l lugar que antes ocupaba (( u . ";rl el desal'rol!o dd nuevo detel'm in a nte A, el atljunto tic (1" es el '1"' !lO \' .-." (¡l le 1/0 ha sHJ¡'ido vc¡¡' ia ción, es decir : A' a·" C'/ It + ... ; y ,'''111'' L"l dete rmin a nte A se deduce del A ' mediant e (k -1) + (1 - -1) camlo,,,,, ele fi las y columnas, que producen k + 1.- 2 cambios de s ignos, será: 1II J>l'l'Il1ut a ción i, i" "IJ ' UiCI1ZO no forma
=
A h"'~II,
=
( - l)'·· A'
=
(_ 1) '"
a"·,,,.
..j .
•. . ;
el adjunto de r.t ,. en d determinante A es ( __ 1) "'(\ a;
1<:1 udhmto de un elet¡¡cntn afl' es (-1) / ,1; (X/k, ig1f((l (1 su cmnplemen f(wio , con S1I signo o COI/ sig1lQ contml'io, se~ tl/;" (lile l +k sea 7J{/I' 'o únpal', POI' esta razón, el adjunto de HI/, suele llamarse también "'I'/ /IJ/'
r ll,/I/JIl'lnen fo algeb1'aú'(); l-:JEMPLO
)0
designa remos
1)01'
A n"
2: El adjunto del elemento 7 en el determinante 5 . -1
3
5
1 2
2
2
7 1
,.) Desan'olZo por los elem,entos de ~m(~ línea. - b1) El va1m' de 'll,n dete1'minante es igu.al a la suma de los elementos .Ir una línea cualquiera multiplicados por sus adjuntos corresII(II/(l-ilmtes.
F'ijémonos, por ejemplo" en la fila que ocupa el lugar i. En "h dn t{'rmino de A hay un elemento de esta línea, y sólo uno; JIU Jrc) , poclemos clasificar los n! términos del siguiente modo: I""" ~I lo!O que contienen (Id fOl'man el producto (/i1 AH; los que
180
§ 13 -4
lll. COl\fllINATORIA. ÁLGEBRA LINEAL
contienen (/..j~ forman a, :; A i2 , ••• ; los que contienen (l"" componen a i" A¡n; luego: A = a n A ¡ l + aj ~ A i ~ + .. . + ai>! A¡II' De aqu í resulta por a el de.<:m'~·ollo en base a ros men01'es cO?n}Jlernenta1'ios:
A
=
(-l)'HUilaH
+ (-1)í+2aí~ai2 + ... + (-
l)i+"alna ill'
donde los signos de desarrollo son alternativamente EJEMPLO
+y
-.
3: Desarrollando por los elementos úe la primera columna.
resulta: ~3
5
1
6
4 -3
2
1
5
2
O 7
1
3
4
4 -3
=
(- 3 )
O
2
2
1
6 '
7
1
5 -5
7
1
fj
3
4
O
8
4
01
1-1
2
1
6
4- 3
2
1
5
7
Cada uno de éstos puede desarrollarse en determinantes de segundo orden, o. lo que es equivalente, aplicando la regla de SARRUS, y l'e5ulta: A=-3.7 .4.2+3.3. 5.3+3 .3.1.2+3.4.5.4--ó. ' . 7. 6--5.1 .5.3+5.6 .1.3 ~· 5 . 2 .5 . 4 +
+2.3.5--4.1.6--1. 2.7-6.7.81-2 . 2 .1 + 4. 1.6= --510.
b2 ) La suma de los elementos de una linea, multiplicados l08 adjuntos de los elententos de una paralela a ella, es cero. En efecto, la suma. all Ail + al2 A i2+ .. .....1- al n A,,, es el desarrollo del determinante obtenido poniendo en A, en vez de la fila aH a¡2 a¡S • •• a i '" la fila al! al!! • • • al,, : este determinante tiene, pues, esta fila idéntica a la que ocupa el lugar l; Juego, es nulo. e) Descomposició'n de uu determinante en sl/ma de varios de igual oí'den. - el) Si los elementos de 'Una línea son 1Jolirwmios de p términos, se p~tede descomponer el dete1'm'inante en la. suma de p dete?..-,ninantes que tienen. las mis m.a1'~ '('estantes líneas, y en lugur de aquélla, la fo nnada por los p1"hne1'Os sumandos, pO?' los seg1mdos, ... , y 1)01' los p-ésimos, respectivamente. Supongamos, por ejemplo, que los términos de la fila i sean trinomios: an =-Xl+Yl+Z ¡, ai 2 =;U2+Y2+Z 2, •.• , a;..=X" +V..+z... : sustituyendo en el desarrollo del det erminante A, efectuad,o por los elementos de esta fila, resulta:
por
A = an An = Xl A' J YI A¡l
+ + Zl
AH
+
+ + +
ai2 A¡2
+
A t2 + Yz A i 2 + Z2 Ai.2 + X2
+ ai" A." = + x" Aln+ + y" Ai71 + +
z" A.n
181
DETERMlNA NTES
y cada una de estas t res sumas es el desarrollo del determinan-
te obtenido sustit uyendo los elementos de la fila i por sus primeros sumandos, por los segundos, o por los terceros, C2) Un determinante no vwría al sumar a los elementos de una línea los correspondientes de otra paralela, multiplicados 1'01' cualquier núme1'o A, los de otra multiplicados p01' un núme· ro U'l'bitrario p., etc, Porque por (el) , el nuevo determ inante se descompone en tina suma del p rimitivo más otros que son nulos, por tener I'ada uno dos líneas forma das por elementos proporcionales (§ 13-3, Ca. Cor.) . ea) Si una línea de un dete-rminante es suma de vanas parnlelns a ella, 'multiplicada cada una pm' un nÚ'tne1'o cualq'uie'ra, f'l dete1minante es nulo. Porque por (Cl) puede descomponel'se en una suma de determinantes nulos Veremos (§ 14-3. b) que también vale el n.' cíproco. c..) E l teorema (c~) permite simplificar Jos determinantes, J"nduciendo a cero varios elementos de una misma línea. meII iante adiciones y sustracciones convenientes; cada elemento Ilue se logre anular de este modo evita el cálculo de un menor complementario al desarrollar por dicha línea. Si se logra nnular así todos los elementos de una línea, excepto uno, el producto de éste por su adjunto es igual al determinante total. EJEMPLO 4: Para desarr ollar el determinante de cuarto orden puesto ton (1,), comenznremos restando de la 3!j. columna las dos anteriores, y ,I
- a
1
6
G <1 - 3
2
(1
I
2
7 3
:;
1 4
Ii
o
2
6
5 -11 -12
2
- 3
o
11
7-
o
6
11
2
6
II
6
= - - 11 -12 2 =-2 5
0-5
8
7- 6
7 -3
5
o o
5
La última simplificación ha consistido en sumar a la 2!j. fila la 11,l, y
... e"r d factor común 2 de la 21) columna, Aplicando ya la regla. de MAIUtIl"
al (lltimo determinante, obtenemos:
A = - 2 (-11.5.5 + 1. 7 . 8 + 65.7 +11, 3.8) = - 510.
Mt!nores complementarios_ Regla de Laplace. - Si en Olm mlltriz de orden n se suprimen varias filas, e iguall1úmero d colu mnas, se obtiene otra matriz de orden inferior, llamada l1W1UJr de la primera. P ara determinar- una menor, basta dar lus Ilíllnel'OS l1, l2• •. . ,l" que designan las fila s que contiene. y los le lo IC2 • • • •• k h que eXpl"eSan sus columnas. S i en la matriz pr imera se suprimen las filas de lugares II l2• . , •• l,,, Y las columnas que Qcupan los lugares k., k 2 • •••• k h , se obtiene otr a menor . llamada complernentaria. de la anterior, La suma de los órdenes de dos matrices complementarias es I'i.
IU, CO~I BIN ATORJ,', 'ÁtGE13RA UN EAL
182
§ 18 -5
evidentemente n. Los determinantes de dos matrices complementarias se llaman me1WTes complementm·ios. Las locuciones abreviadas: un menor, una. menor, se refieren, respectivamente, a los determinantes y a las matrices. Se dice que un menor 8 es de clase par (impar), si la suma de los números de orden de sus filas y columnas: ~ l + ¡ k = lt + l2 + ... + 1" + k 1 -1- k 2 + .. , + k h es par (impar), P ara hallar la cJase ele su complementario 1) forma remos la suma análoga: ¡ l' + ~ k' = ll<+l + ' , , -+ 1-.. + kh
resul1:2
+! k' = 1 + 2 + 3 + ' .. + n 1 + ! k) + (¡ l' + ~ k') múltiplo de 2, o sea
+¡
(¡
['
=
:s k
+ ¡ /e' tiene la misma paridad que :s 1 + ¡ k, es decir: dos men01'CS complementa1'ios son de la misma clase. Se llama adjunto (o complemento algebraico) de un menor o al menor complementario de 8, con el signo o -, según que sea de clase par o impar. En particular, si el menor dado se l'educe a un solo elemento tendremos el adj unto definido en el § 13-4, a). Un menor de orden h se llama i nici((l. cuando está formado por las h primeras filas y las h primeras columnas. Su adjunto coincide con su menor complementat'io. puesto que es de clase par igual a 2 (1 +2+ .. . +k) .
¡ l'
+
EJEMPLO
1: En la matriz a, Ch
I I c. I I e.
a.
I I c.
b,--b~- - b .-- b.--b,
d,----d~.-
e. el menor
1 ~:1
c.
c.
I
,-dr -d.--d,
e.
e.
tiene como complemento el
I
e, a,
a.
1'"
Cl
c.
C.
, y como lA.
e, e. e. suma (2 + 4) (2 + 5 ) ~oTl'esp ondiente al pl'imero (o la (1 + 8 5) + + (1 + 3 + 4) correspondiente al segundo) es impal', ambos mellores son de clase impar, POT 10 t ant o, el adjunto de uno cualquiera de ellos es el. otro, cambiado de signo,
+
+
a) El producto de 'ltn menor 1Jor su adjunto fcyrm a pa'rte del determinante t otato
§ 1:1 -5
183
DETERMINANTES
1'1 Supongamos primero que un menor S esté formado por la~ h primel'8S f iJas y las h primeras columnas, como indica el esquema Ili-
¡ruiente: a".
A _ 1-------------
• . . ••
a",PI.
an,htl
•••••
al'lllt
entonces es lJ de clase par y su adjunto es el menor complementario ¡¡' Multiplicando ambos determinantes menores, un término cualquiera del producto sel'á: [13-7)
(-1)
JI
a'Ii, aZi, ...
llamando ~ al número de inversiones de la permutación j, j. oo_ j., que indica la !! columnas elegidas en el tel'lnino S, y JI' al número de inversiones que ofrecen los índices de las columnas en li', y como éstos, aumentados en h, son precisamente' j"." jM2, ••• , j., es también JI' el número de inversiones de esta pel'mutación; por lo tanto, el número de inversiones de la permutación j, j. ..
o
j.
iAH .. in o
es ,,+ JI', puesto que j" j., , .. , jn son todos ~ h, Y por lo tanto, no forman in versiones con los jh.' , jh", . o ., i., los cuales son h. Conteniendo, pues, el producto [13-7] un elemento de cada fila de A y uno de cada columna, y siendo además su signo (-1)" + JI' el que le I!orresponde en el desauollo de A, dicho producto [13-7] es un término .le este desarron oo 2 Q Si el menor Il no es prÍl1cipal, sino que está formado por las filas t" f., . '", lh y columnas k k" ... , k., se lo Iluede convertir en principal " POl' cambios sucesivos de filas y columnas. '"Basta trasponer la fila l. con todas sus anteriores (que son 1,-1), hasta ocupar el primer lugar; la fila l. con las 1.- 2 que le preceden, hasta llegar al segundo Jugar; ... ; la fila l. con las l. - h que hay desde ella a la fila h, Haciendo lo mismo con las columnas, hemos llevado el menor ti al primer lugar, reduciendo este caso al anterior. En el desarrollo del nuevo determinante A', el adjunto del menor lIrincipal Il es el menor lit, el cual no ha sufrido variación; luego A' = Bli' O" y como de A' se deduce el uetel'minante dado A, me diante un número de trasposiciones: (k¡ - 1)·j-(k.- 2 )+ ... + (k.-h) +
s
+.
·H I,-1)+(lz-2) + A;:::;
y siendo
r
..
o
+ (l.-h)
=
1: le
+ ~ l - 2,
(_l)~k+1:l A'::= (_l)};k+~l.58'
+ ...
(_l)~k+~IIl' el adjunto de 8, Queda demostrado el teorema.
184
§ 13 -5
III. COMBINATORIA. ÁLGEBRA LI NEAL
b) Todo determinante es igual a la suma de los p'roductos obtenidos m11ltiplicando todos los meno'res de orden h q'ue se pueden fonnm' con h líneas pamlelas fijas, por sus adjuntos
respectivos (LAPLACE). Todos 108 términos de estos productos pertenecen al desarrollo de A, en virtud del teorema anterior; todos son distintos, pues contienen elementos distintos, y así obtenemos todos 10.8 términos del determinante. En efecto, el número de meno-
es(~);
res formados con h Jíneas
luego, el nl¡rnerO de términos
obtenidos es:
(:)h! (n-h)! = n ! ESCOLIO: El teorema anterior reduce el desarrollo de un determinante al de otros de orden inferior. Para hacer el desarrollo por los menores de h fiJas, convendrá elegir aquellas en que aparezca el mayor número posible de columnas formadas por elementos nulos, porque todo menor en que figure una de estas columnas, es nulo. EJEMPLO
2: -1
o
5
o
3
O
2
O 1
1 -5
- 4 7
A
1 2
S -1
4
o
2
-3 o o ~-
o 5
2
Fijándonos en las dos primeras filas, calculemos los menores que con ellas se pueden formar; de ellos son nulos siete, y los demás son: 5
I-~
:l· 1-: :l·
cuyos com}llementarios son: O 7 -5
7
108
2
-5
-4 1 2
3
2
O
S -1
2
O
1·
5
O-~
1
: 1,
7 -5 3
2
O O 1 signos que les corresponden son los tres negativos. Por consiguiente.
2
y
1
A =-(-17) 145-(-13)
~7
-(-3)
(_ 3: ) = 2854.
6. Producto de determinantes. - El teorema (§ 13-5. b) en que se funda el desarrollo de un detel'minante por menores complementarios permite expresar, en forma de determinante
185
DETERMINANTES
de orden m + n, el producto de dos determinantes de órdenes m y n. En efecto.
A.E
=
a""
o
o
o
O
O
O
...................................
=
.
...................
a 1l1
a"2
a"n
O
O
O
XlI
X12
Xl"
bu
bu
b 1m
XZl
X22
X 2"
b 21
bn
b 2m
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
....
..
..........
lo
....
110
11
..........
..
btnm
cu.alesquie1'a que sean los números x, porque desarrollando este determinante por los menores de las n primeras filas, como todos los menores, excepto el primero, tienen alguna columna de ceros, y por lo tanto son nulos, resulta el producto A. B. PaTa poder reducir el Ol'den de este determinante, podemos suponer que los dos determinantes dados sean del mismo orden n (si es n> m), plles en caso contrarIO se puede transformar el de menor orden m en litro de orden n, prolongando su diagonal pxincipal con n - m elementos 1, y completando con ceros las nuevas filas y columnas. Además, como po.lemos disponer de los números indeterminados x, tomemos todos ellos i¡,.ru¡Jes a 0, excepto los de la diagonal X~ X"", " ' , :1;"_, que tomaremos ¡,,"\lales a - l. Finalmente, en virtud de § 13-3, C" podemos cambiar las rilas por columnas, en el determinante menor B. Resulta lIsí: a,.
O
O
an a:z::¿ ••
a.... a"J ... .
a,,"
b. l b.. '"
b••
O
oo . . . . . . . oo . . . . . . . . . . . . . . . . . . _
(1""
-
o
...
ar¡:;
Q·l1rl
O
O
• • • • • oo.
O
O
b'1 b'l
b.,
O -1
b.. b..
b••
-1
11. a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . J . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. ..
o
O ... -1 b,. b"" ... b"."
186
§ 13 -6
IIJ. COMBII'ATORIA. ÁLGEBRA LINE AL
Si mediante adiciones convenientes de filas o columnas (§ 13-4. c,), logramoJl rr.ducir a O los elementos a", en vez del cuadro de ceros aparecerá otro de nuevos elementos e'J, Y el nuevo determinante de orden !2 n será igual al determinant.e de orden 11 formado por estas e" multiplicado por BU complemento algebraico; mas reduciéndose el menor complementario a su diagonal. principal, su valor es (~l)n; tendremos, pues, el producto en forma de determinante de orden n. Esto se logra fácilmente del siguiente modo: sumemos a la primera fila las filas 11 .¡ 1, n + 2, ... , 2 n, multiplicadas respectivamente por an, aUJ .... , al", y obtenemos como primen, ésta : O, O, • . . , 0, Gu bu a .. bu a,., b,., . . . , au b. ,
+
+ .'. +
+ a,. b•••
+
au bd + '"
+
Llamaremos producto escalar de la fila i de A por la fila 1 de B, y lo designaremos por Cij, a la suma de los productos de los términos que ocupan iguales lugares en ambas. Es decir: [13-8]
Ci ¡
= aH bjl + a i2 b i2 +
o' •
+
ain
bJno
Con esta notación, la fila obtenida es la siguiente: O, O, .•• , O, en, Ca, ••• , c,n' Anftl ug'amente: suuwndo a la segunda lil a, las 11 1, 11 + 2, ... , 2 n, multiplicadas por a"" fuo, • . • , lb, respectivamente, resulta como nueva
+
fila: O, O, .. . , O,
CI!1, 022, .•• , C2no
Finalmente. sumando a la fila n-sima las mismas filas n + 1, n . . . , 2 n, muJtiplieadas por a.'l, a 2 , • • • , aftn, respectivamente, resulta:
+ 2.
ft
O, O, ... , O, en 1,
..
Cd~ • ••
en""
El determinante producto se ha transformado en éste:
o
O
O eu e",
el><
O O
O e., en
c-'"
O
O
0-1
O
-1
O O
O
C,,1I
en"
()
O bu b21
bOl
0-1
O blJl b",
bn.
-1
en)
O O . .. -1
X
C:u CU
e,.
en
c..
Con
enl
C.. 1I
. ..
(-1)u
G••
O O ... -1 b1 • b.. . _. bn. siendo
u: (n+ 1)+ (n+2)+ .•. + (n+n)+1+2+ ... +n:::n.n+2,
y como el valor del primer menor es (~ 1)', el factor que multiplica al
'11 + ° n+nn n(n+l) segundo es (-1) = (-1) = (-1) , número que es igual a 1, por ser n y n + 1 dos números consecutivos, y por lo tanto, par su producto. Resulta, pues, en resumen: El producto de dos determinantes de orden n está dado por ' la fó1·rt/,ula:
§ 13 -7
18'1
DETERMI NANTES
Cn C12 c~..
enl C"2
•• •
en..
desig'nando con eH el producto escalar [13.8] de la fUa i del primero por la fila j del segundo (BlNET~CAUCHY). ESCOLIO: Como el valor de un determinante no altera si se cambian entre sí las filas y las columnas, puede hacerse también el producto por columnas; la fórmula es la misma, designando ei) el producto de la columna i del primero por la columna j del segundo. Finalmente, puede hacerse m ultiplicando las filas del primero por las columnas del segundo, o inversamente. EJEMPLO :
Producto, por filas. de los determinantes:
O b
e
b
O
d
el
d
O
xl:
f3
O
O
Y
lo
y
~
bf3
cy
b 'Y+c 3
ba
bIJ+dY
d8
ca +dIJ
cf3
di'
=
7. Determinantes especiales. - a) Determinantes adjuntos El determinante de la matriz formada por los adjuntos de los elementos de otro determinante se llama adjunto de éste. Es decir, el adjunto de 11 recíprocos. -
s=
es
(1 =
Haciendo el producto de ambos. por fiJ as, resulta según la regla de § 13-6:
allAu+ ...+alnA1n , allA2J + ...+ al nA2n, ... ,auA,.¡+...+aln A .... a21Att+ ...+a2"A1", ~l A21 +...+a2"A2", ... ,a!!lAnl+ ... ~.. A .... •
•
..
•
..
..
..
..
..
•
•
•
I
....................
..
..............
...............
............
....
)' en virtud de § 13-4, b este determinante se reduce asi:
....
..
188
Il!. CQMBlNATORIA. ÁLGEBRA LlNEAL
ó
°
O
8
O O =
o
§ 13 -7
8",
t
O
Y si es a =1= O, se puede dividir por él y resulta ¡). = 81'-1. Si 8 tiene la primera columna de elementos nulos, las demás columnas de l!. también tendrán sus elementos nulos, y en este caso, por ser 8 = l!. = 0, subsiste fj. = 8"-1, Si en la primera columna de {) hay un elemento no nulo, por ejemplo an =fo O. sustituyamos la fila correspondiente de 1::>, por ejemplo, la primera, por el resultado de sumar las filas de fj. respectivamente multiplicadas por an, U2" ..• , anl' Entonces, l!. queda multiplicado por Un (§ 13-3, Ca Y § 13-4, C2), Y en nuestro caso, los elementos de la primera fila resultante serán nulos (§ 13-4, b 2 ), menos el primero, que valdrá a (§ 13-4, b1 ). Por lo tanto:
o
O
O
A "2 A"" [o que prueba que si {) = O, al haber supuesto Un '=fo 0, queda también l!. = O. Por consiguiente, en todo caso: E l dete't'minante adjunto de un defm'mina,nte de o'rden n es igual a éste elevado al exponente n - 1. Llamar emos determinante recíproco de S al que tiene por elementos Ct:i i = AJí : 8. E sta denominación está justificada, pues según lo demostrado, su valor es 8"-1 : 8" = 1 : o. Las matr ices correspondientes también se llaman recíprocas o inve'l'sas, nombres cuya j ustificación veremos en § 15-7, donde se comprenderá por qué se cambia i por j (filas por columnas). b) Determinante de VANDERMONDE. - Se llama así, o determina,nte de las difcrencia.s, al formado por las potencias sucesivas de n números distintos: a, b, e, .. " g, h. k. ordenadas del siguiente modo: A nl
[18-9]
fj.=
1
1
1
1
a
b
c.
h
u
b
c~
h
2
..........
l
lO
1
k 2
k2
.................................
a n - 1 bn-l
Cn-l
...
h"-l
kn--l
Podemos reducir a ceros los elementos de la primera colum-
~
1!1 -7
189
DETERM INA NTES
na, excepto el primero, restando de cada fila la anterior, m ula, y obtenemos:
ti plicada por
1 1
1
1
1
O b-a
c-a
k- a
O b (b-a)
c ( e--u)
h-a h(h-a)
ob
e? (e-a)
2
(b-a)
k(k-a )
cletenninante que se reduce a uno de orden n - 1, el cual, separando los factores com unes b - a, e - a, "', h - a" k-a. ~ éste: ] 1 1 1 A
=
(b-a) (c-a) " , (h.-a) (k-a),
b
k
c
b 2
c
k
2
obsel'vando que este deter minante de orden n - 1 es {le la misma form~, que el anter ior se le puede aplicm' la misma j ransformación, y resulta : 1 1 1
y
e
h
k
X 2 e X(c-b)", ( h-b ) ( k-h) X
A = (b~a) (e-a)". (h----l~) (k-a)
Con éste, que es de orden n - 2, se opera de igual modo, y
así se sigue hasta llegar a uno de segundo orden 1 ~
!1
=
k-
Por consiguiente, /',,=
(b-a)(e-aHd-a) ... (h -a)(k-a) X X (e - b) (d - b) ••. (h - b) (le - b) X X (d- e)", (k-e) ( k - e) X
. _ .......... . ....... . ................. . .........
1
.......
•
..........................
.
X (h -g) (k -g) X X (k -k),
h
190
§ 13 -7
I!I. COMBINATORlA. ÁLGEBRA LI NEAL
b1 ) E l determiruLnte [13-9] es igual al pTOducto de todas las diferencias obtenidas ?'estando cadc[ núme1'o, a, b, c, ... , g, h , k, de todos los que le siguen. b2 ) El determinante [13-9] es distinto de cero si, y sólo
si, todos
números, o, b, c, .... g, h, k, son distintos.
108
E .rEMPLO:
1
1
1
1 7
3 So
1
5'
r¡ ~
S'
1
~
7'
5
=(1 -3)(5-3)(7--3) (5-1)(7-1)(7-5)=
= -2.2.4.4.6.2.;;:; -768,
e) Deten ninantes simét1-icos, - Se llama simétrico un determinante, cuando todo elemento es igual a su conjugado, es decir: a" = aHLos menores complementarios de a,¡ y al' están formados por elementos simétricos, y por lo tanto, iguales. Sólo difieren en que las filas de cacm .uno son columnas en el otro; luego (§ 13-3, e,), son iguales. También los a djuntos A, ¡ y Al' son iguales, pues sólo difieren de estos menores en el sigilo ( - 1 ) 1+1 , que es el mismo para ambos. Por lo tanto, los determinantes recíproco y adjunto de uno sImétrico son también simétricos. d) Determinantea amtisimétricoB. - Determinante hemisimétnco, o bien u:ntis{rnét?'¡co, se llama al que tIene opuestos cada dos elementos COlljugados, y por consiguiente, nulos los elementos principales. dl ) Si en un determinante an tisimétrico 8, de orden n, se cambian de signo los elementos de todas las filas, el valor del nuevo determinante es (-1)" oS ; Y como, por otra parte, es el mismo o (cambiadas las filas por columnas y viceversa) , resulta: (-1)" 8 o; luego, si es 11 impar. debe ser 8 =: O. Todo determinante o.ntisimétrico de orden ~mpo.r e8 nulo. d.) Obsérvese que los menores complementarios de dos elementos conjugados, al / y 0./1, se componen de los mismos elementos con Si~IlOS contraries ¡ luego,
=
Por lo tanto : El adjunto (y también el reciproco) de un determtnante o.ntiBimétrice de orden n es simétrico o antisimét?'ico, 8eoún 8ea n impar o par.
EJERCICIOS
1. Calcular los determinantes:
o
A
c:::
1 1 1 1 O 1 1 1 1 O 1 1 1 1 O 1 1 1 1
1 1 1 1
3 + 7i 0-4 -2 + 3i 8 1
1
1 1
B
1 O
1 1 1 1 1 1+0. 1 1 l+b 1 1 l+c
1 7 0-5
8 O 6 -5 -2 1 + 10 i 8 -3 1 2 3i O 1 -6 O
::;;
D
a o.
b
b
b b
a
a
b a a a
b
a b b
"
191
CÁLCULO DE MATRICES
a+:t:t X a: x b+x x x =0 x x c+x x x x x d+ x 3. Poner en forma de determinante, donde en cada elemento figure . 10 más una letra: a (O - h) + b (h - f) + e (f - o); a + b + e + « b e; a + b e - abe. 4. Probar que la condición necesaria y suficiente para que el polino· mio au x' + 2 au x 'JI + a .. 'Y" + 2 a", x + 2 a"" 'JI + a,. se descomponga en el IlToducto de dos factores de primer grado ea: 2. Resolver la ecuación:
+
A
=
a.u
l
a]. ala
alJl
~
uu l a., ::::
aja
an
O.
Aplicar a los polinomios: 1 Q ) 2 x' - 7 ~ Y - 15 y' 4 x - 4 Y - 8; 2Q ) 2 x' + 4 x y - 6 y' - 4 x + 12'J1 - 6: 3 Q ) x' + 2 x 'JI + y" - 4 x - 4 11 + 4. ¿Cuál es la condición para que el polinomio sea un cuadrado perfecto? 6. Desarrollar POl' menores complementarios: axyzt 13 0 -1 5 x b O O O -2 4 O 7 -5 A y O e O O' B ::: O 8 O 2 1 z O O d O -5 7 3 O 4 tOOOe 0-6 O 4 7
+-
G. Dado 8
{';. ==
1
= 1~
2 -131 O
. formar el adjunto
I'i
y comprobar
QUe
1 -2
8". Formar el cuadrado
y
el cubo de 3.
§ 14, CÁLCULO DE MATRICES
el
1. Definiciones. - Estudiamos en este § 14 las propiedades las matrices rectangulares:
{~~:.. ~ .......~~ l (m~n). anJ
hu~
a n2
an",
J
cuales comprenden a las euadradas como caso particular. Por abreviar, suele decirse que una línea es suma o difermtcia de otras cuando sus elementos resultan de sumar (T resI.nr los correspondientes de estas otras; se llama p1'oducto de UIlIL linea por un número, a la obtenida al multiplicar por este lIt1mero cada uno de sus elementos, y se dice que una línea es t!tlmbinaci6n lineal de otras líneas, lh b "" cuando resulta de . IIMar éstas, respectivamente multiplicadas por factores Ah A:!, . , " cualesquiera. Dado un determinante menor de la matriz M, formado por la. fillt8 y h columnas cualesquiera de la misma, todo menor de
192
§ 14 -1
III . COMBINATORIA . ÁLGEBRA LINEAL
+
orden h 1 formarlo por aquellas h filas más otra cualquiera de las restantes, y por aquellas h columnas más otra de las r estantes columnas, suele llamarse menor orlado. 2. Dependencia lineal de filas y columnas. - a) Si Una fila 1 es combinación lineal de Zas filas 1'" 1'2, ... , l'kt Y cada una de éstas es una combinaci6n lineal de ,las fila.s lit 12 , _ •• , lh, la fila 1 es combi'naC'Íón lineal de éstas. Análogo enunciado vale para las columnas. SupoIlgamos, por ejemplo, que los elementos de la fila 1 estén tormados por la siguiente combinación lineal de la s filas 3~, M y 81).: a,! ~ y
que las filas
>-'lL:r/
3~.
M
+
y
Y 2~:
¡LQ.,I
+
(j :::: 1,2, ... , m),
va.J
81). sean combinaciones lineales de las filas 1f)
+
=
0., / = )..' a"l + ).." a..¡, as¡ = p.' a l/ 1/." ao/, ne, p' a'l + v" 0,,/_ E ntonces, los elementos de la fila 1 están f ormados por las siguientes combinaciones linea les de las filas 111- y 21).: a., :;:: (J..)..' + P 1/ + p p') all (>-. X" + p. ¡L" + /! /1") 0",.
+
b} Si una fila es una combinación lineal de h filas, todos
los detenninantes menores que se pueden formar con dichas h+ 1 filas son nulos en virtud de § 13-4, C3' Recíprocamente, sí entre los dete'r minantes de orden h qu.e se pueden formar con h filas de una matriz hay uno A ~ 0, se puede asegurar que l.a fila 1 es una combi'nadón lineal de aquéllas, cuando todos los menores obtenidos o1'lando A con la fila 1 y cada una de las columnas resta.ntes son nulos; y también si no existe ningún O1'lado, por no haber colunnLas sobrantes. Enunciado análogo, si se trata de una columna. En efecto, para todas las columnas j = 1, 2, 3, .... m se
verifica :
=
O.
ahl a"2 allh ah; aa a¡2 alh a lj pues para i = 1, 2, ... , h, este determinante tiene dos columnas iguales ; y para .i = h + 1, h + 2, . .. , m, es nulo, por hipótesis. Desarrollando por los elementos de la última columna, r esulta : al i Al a2j A 2 ahJ Ah a H A = 0, siendo Ah A 2 , • _ ., A los adjuntos de dichos elementos; de donde se deduce para todos los valores j = 1, 2, ... , m: Al A.~ Ah a¡¡ = - aw-r-a2/ - A- - .. - - al.IA,
+
+ ...+
+
es decir: los elementos de la fila 1 resultan de sumar los de las filas 1, 2, .. _, h, multiplicados por los números fijos:
~
14 -8
CÁLCULO DE MATRiCES
193
3. Característica de una matriz: su cálculo. - DEF. - Si 1m una matl'iz hay algún menor no nulo de orden h, y son nulos Imlos los m enore:" de órdenes superiores a h, este número h se llama caracf.erística de la matriz, Todo menOl' no nulo de or111m h, se llama pnnc~pa"l. De esta definición y de § 14-2, b), resulta: a) Si h es la camcterística y A un menO'í" principal., todas tmi fila s (COlU1n11.flS) de la matriz son cmnbinaciones lineales lb! la.s h filas (columnas) q~te figuran en A, Un caso particular es aquel en que la matriz es cuadrada tll! orden n y su determinante es nulo; siendo entonces h < n HU úbtiene el siguiente teorema, recíproco de § 13-4, C;¡ : l» Todo deter'rninanie nulo tiene, por lo menos, una fiZa (y fma columna ) que es combinación Uneal de las demás. e) Cálc'ulo de la ca?'actC1··ística. - Para asegurar que son l1ulos todos los menores de órdenes mayores que h, basta comIlI'oba¡' que son nulos todos los menores posibles de orden h 1; IKlrque cualqu iera de orden superior, desarrollado por menores di: orden h + 1, l'eSllltará nulo. Aun con esta simplificación, la nltlonción de la característica sería prácticamente imposible, "xl:cptuando casos triviales. Se simplifica considerablemente om el siguiente teorema : r.1) Si a 1.l,1W mat1'iz se le ag1'ega o s'Uprhne 1tna línea que es f"fH/¡{ú1Hwíón lineal de las restantes, la caracteTística no varía,
+
Sea l\![ una matriz de C81'acterística h, y M' la matriz fOTmada agrep n.lf,lc una fila más, combinación lineal de varia~ filas de M. Lo/! únicos menores A', de orden h 1 de la matriz M', que no fi· IU ral1 en :r.I, son los formarlos con la nueva f ila 1 más h cualesquiera de l.,. filns M. Si tedos los menores de orden h formados con dichas h fil as " '11 Ilulos, entonces es A', O. Si, por el contrario, entre los menores r,)rtllll,los con est as h f ilas hay uno A =t= O, principal en la matriz M, en· t"u':t::i, siendo por hillótesls la r ila l una combinación lineal de varias filas du M, y éstas. a sU vez Ca ), combinaciones lineales de las h filas que rll1l111O>IlCn A, es l a fila 1 una combinación lineal de estas h fjlas (§ 14-2, a). W 10 tanto, A' ¡ = O. SiCIH10, pues, n ulos todos los menores de orden h + 1 de la matriz M' . 11 .'nracterística es también h.
+
=
,,,,r
c~) Según este teorema, hallado un menor A =f= O de orden h, procederemos del siguiente modo. para ver si la caracterísLI.'u ()s h o superior a h, Formados todos los menores mIados (' A con la fila l y cada columna, si son nulos todos, es dicha tIIll combinación lineal de las h filas que figuran en A (§ 14-2, b) , v IJ1wde por l o tanto suprimirse. Proceiliendo análogamente 1111 laH demás filas, si todos los orlados así obtenidos son nul., • I;l matl'iz queda compueRta por h filas, y su característica 11.
H)4
~
IJI. COMBIJ\ATORIA. ÁLCEBRA LT¡';EAL
14 -Ej.
Si por el contrario, hay alguno de estos orlados A'i =F 0, la característica es por lo menos h '-l- 1: formaremos los orlados de A'" etc. E.rEMPLO:
Hal1emos la característica de la matriz: 1 -2 -2
-3 6 6
5 -10 O
O
O
10
{
-1
3
'h}
O O - , 24 -1 ) 4 -3 1 %
O
•
8-2 2 -'l.
A primera vista se reconoce que la segunda fila es el producto de la pl'lmera por - 2, y por lo tanto, puede suprimirse ; también suprimimos la quinta, que es mitad de la tercera, y la matriz se reduce a ésta:
{-~
5 O
O 1
2 4
lh -3
10
1
8
-2
-3 6
O
}.
Elegido un menor cualquiera no nulo de segundo orden, por ejemplo: A
I
=
:[,
1
-2
he aquí sus menores orl ados con la Tf'l Cera fila . 5 -3
1
-2
O
O
10
5
1
6 • -2 O
O
5
-2
O
O
10
1
10
O
1
O
:1,
5
1
%
-2
0-3
O
10 - 2
si
•
y como todos son nulos, la t€l'Cera fila es combinación lineal de las dos primeras (§ 14-2, b), y s uprimida dicha fila, resulta que la caracterísr tica de la matriz es 2. Si no hubiéramos demostrado el t eorema (el), para negar a este resultado habríamos teniclo que formar 200 menores de tercer orden.
EJ ERCICIOS
1. Hallar las características de las matrices;
11)
lI
2 -3 -6 9
1 -3
1 0 S -12 4 -3
- 4 4 - 7
o 5 O - 15 2 3
-~ l
O
20
- 54
4
11
9
f¡
29 )
lf
-! 9 6
1
3 2 5 4
4 -4
-3 O
2
2. Determinar las características de las matrices formarlaF elementos de lOS determinantes del ejercicio 1 de § 13. 3. Estudiar la característica de la matriz: a , b, (l , b" - (l ,l b, C/ , /J" {lo b, - a , b, , a" /J , (1, b, _._., (1, b,
f
l
1. S·
~l
-tr CQn
1m
_ 15 -1
195
!:!1STE:\lAS DE ECUACION ES LINEALES
~
15. SISTEMAS DE ECUACIO NES LINEALES
1. Expresiones algebraicas: su valor numérico. - a) Anteriormente hemos demostrado ]as propiedades de las operaciones aritméticas, designando por Jetraa los númer os, a fin de que los razonamientos fuesen válidos con independencia del valor particular de ellos. Tales números indeterminados se llaman /IILriables. Una combinación cualquiera de val'ias variables (o variahles y números fijos), ligadas un número finito de veces pOl' J u~ signos de adición, sustracción, multiplicación, división, pol"nciación y radicación, se llama una expresión algebraica. Si las variables están sometidas a las cuat r o operaciones 'racionales, a saber: adición, sustracción, multiplicación y diviflión, entonces la expresión algebr aica se llama racional. Como I:IlS0 particular del producto y del cociente, pueden f igurar polencias de exponente entero. , Si las variables están ligadas únicamente por las tres ope- r. mciones enteras, esto es : adición, sust racción y multiplicación (como caso particular , potencias de exponente natural), la expresión algebraica se llamú entera. l1na expresión algebraica no racional se Hama irracional. J'~H necesario tener muy en cuen ta que el concepto de función '¡,/"ebraica, que definiremos ( § 23-8), es más amplio que el de xllrcsión algebraica arriba definido. Si sólo se atiende a algunas letras de las que figuran en la • XIH't~s ión, ésta se dirá irracional o -racional, respecto de dichas vllriables, según que éstas figuren o no bajo el signo radical; )1 tlicndo racional, se dirá que es ente't u respecto de tales letras, Lluando no sean divisores. II;JEMPLO 1 : S on algebraicas las expl'esiones:
2VB- q Yb +l__ J> -1
2
'3
a
~
i>-
:r: -
ab
y,
-
1 • b + -3 b o -u2 4'
I¡"udn ¡nacional la pl·illlera, y racionales las otras dos; la última es enI rh; la expresión primera es racional respecto de las letras p y q, y es .. "h· rn lineal respecto de q; la segunda es entera respecto de x, y.
Valo?' numérico de las expresiones algeb'micas. - Si davalores numéricos f ijos a las variables que figuran en una pl"I s ión, y efectuamos con ellos las operaciones indicadas. obl. nI mos un número, que se llama valor numérico de la expre¡," Il. correspondiente al sistema de valores atribuídos a las r-IlllJles. Supondremos, en general, que dichos valores pueden t' I"t.':lles o complejos cualesquier a. 1':1 valor numérico de la expresión segunda del ejemplo 1. " 111.= 3, b =1/2, x = 5, y= -3/2, es 17/4. nUli expresiones algebraicas que tienen iguales valores nutJ)
1f1C1~
HJ6
§ 15 -1
IIJ. COMBI NATORIA, ÁLGEBRA LINEAL
méricos para todo sistema de valol'es atribuídos a las variables que contienen, se llaman equ.ivalentes. N ótese que esta definidón satisface a las tres condiciones: idéntica, recíproca y transitiva, fundam entales de la equivalencia a bstracta. (§ 1-6).
Cuando convenga distinguir entre la equivalencia y la igual.dad que sólo se verif ica para ciertos valor es de las letras, adoptaremos para designar aquélla el símbolo _: Cálculo algebraico es el con junto de reglas que permiten transformar una expresión algebraica en otras equivalentes. Todas las reglas operativas demostradas en el capítulo 1 cumplen esta C'ondición, puesto que se han demostrado para todos los valores posibles de las letras, exceptuando los que an ulen algún divjsor. Veamos este caso.
Puede suceder que una expresión a1gebraica Q carezca de significado numérico para algunos valores de sus vaI'iables, y transformada por medio de las reglas de cálculo en otra expresión Q' equivalente para todos los demás valores. ésta adquiera un valor numérico fJ para dicho sistema de valores excepcionales. Convendremos, entonces, en atribuir a Q este mismo número {J, al cual llamaremos valor de Q (también suele llamarse verdadm·o val,or), correspondiente a aquel sistema de valores de sus letras. Más adelante, mediante el concepto de continuidad funcional (§ 25-3), j ustificaremos este convenio. .'
,,:2_4
para x
= -- 2;
., --g-' x-2 obt'o . , d o e1 f ac t 01' x pero como 1a eXpl'eSlOn ,el11 . a suprllnlen
+ 2,es
EJEMPLOS: 2. La
expreslém
+., = -
3
~,'
+ u"carece de seu tido
equivalente a , ella para todos los valores x distintos del - 2, Y p ara éste tomn el valor -
expresión dada, para x
diremos que -
:
es el verdadero valor de la
2.
3. Análogamente, siendo __ 1_.' 2 1 igual a _ _+1 1- para f);- 1 x x todo valor de x distinto del 1 y del -·-·1, como esta última toma el valor 1/2 para x 1, diremos que el valor de la primera es también 1/2; pero una y otra carecen de significado para x 1.
=
=-
c) Reducción a forma típica de las exp1'esiones racionales. - Toda expl'esión racional puede transformarse en otra equivalente de uno de los dos tipos que indican los teoremas siguientes: c¡} Toda exp1"esión entera respecto de las variables a, b, ... , l, se puede transforma?' en ot'ra equ:ivalente de la ¡ar'ma [15-11] A l f a" + Al a'j-o, + ... + A"-l a + A,,, siendo Al}, Al, ... , An-t, A .. expresiones enteras respecto de la8 variables b, e, ... , l, o bien coeficientes numéricos, si la expresión final sólo contiene ~ma variable. En efecto, puesto que las únicas operaciones que ligan las letras a, b • ...• l son adiciones, sustracciones y multiplicacio-
• Ir. ·1
197
1llSTEMkl DE ECUACIO NES LI NEALES
Iles, Sl la expresión dada no contiene productos de sumas o dirnrcncias, sino solamente sumas y difer encias de productos, ya NI una expresión polinómica (§ 4-7). Si, por el contrario, hay " t!lla productos indicados de sumas y diferencias, desarrolla-
éstos según la regla de § 4-9, obtenemos finalmente una presión polinómica: II [;-2] lo e aa bfJ ... lY, l' presentando por e el coeficiente numérico de cada término. Los t érminos que en este polinomio final tienen común la pllrte literal, se llaman semeja:ates; pueden reducirse a un tértl1lrlO único, que tiene esta misma parte literal y como coefi1" 11'11 te la suma de los coeficientes. Cuando este coeficiente final Il nulo, el término O • a'" b/3 •• , lY puede suprimirse, sin que al! altere la equivalencia, puesto que dicho término es nulo para ludo sistema de valores de las letras. DEF.: Un polinomio despr ovisto de términos semejantes y III lérminos con coeficientes n ulos, se Hama red1tC'ido. Vemos, pues, que dada una expresión entera, existe un polinomio r educido equivalente a ella. Ordenando, según las poten· c-iulj de (~, los monomios que componen esta expresión reducida, y agrupando los que tengan la misma potencia, ésta queda mulI ¡Illieada por un polinomio que sólo tiene las letras b, e, ... , l, 1·1 cual se puede ordenar seg6n las potencias de b, etc, C:l) Toda ex presión 'racional respect o de las '/Ja'riables a, b, . • " l se J)'ltede t1'ans!or1nar en otra equivalente, que es entera, , . I!R 'un coC'iente de dos' expremones enteras. dml
I 1(
Si en la expresión figura solamente un signo de división, el divider..do y divisor son expresiones entel'as; si, p or el contrario, hay varios signos ,)" división, aplicando las r eglas demostr adas en el § 6 para sumar, restnl', multiplicar o dividir fracciones de términos cua lesq~liera, y observnnc!o que los términos de las fracciones obtenidas r esultan de efectuRl' "pl'l'llciones enteras con los t€rminos de las dos fracciones dadas, obtene· IIIU!!, finalmente, un cociente de dos expresiones enteras. I':sta fracción fi nal es equivalente Ii la expresión ¡jada, excepto para 1\IIIII,IIos valores de las letras que anulen a algunos de Jos divisores suce.lvlJl'I; pero en virtud de) convenio hech o en (b), ambas son completa111 tilO t e equivalent es, I';JEMPW
4:
2a ch -c e
b
-
b + (;
{ - - +-b+e [¡ rt
b' e -
(f,
c
2 11. b" C" + (J (Jc. - b" 2 e (1)e") (h" - - e")
+
3 1) c'
ab'c"- 2nb'c'-I-ac" - b"(; 2 /)" -1- 21J c"
b (b' -
3bco
--'.'-"--'--;::.....:~...::,."...:.....:::-=---;---'.-'----=:.....::...~.
e") r? ,
198
§ 15 -1
111. COMBINATORIA. ÁLGEBRA LINEAL
despuiJs de haber suprimido el factol común b' - c' y el 1;. Mientras la primera expresión carece de significado para los valores e = O, b = O. b = e, b ± c i, b "'" - c, que anulan a algunof" divisores, esta última tiene solamente los valores excepcionales b O, b ± e i; por lo tanto, atribuiremos a la primera los mismos valores que ésta toma. Así diremos, por ejemplo, que para b = e:;;; 2, la expresión dada vale - 8.
=
=
=
2. Planteamiento y transformación de ecuaciones. - a) Todo problema que pueda reducirse a hallar uno o varios números que cumplan ciertas condicIOnes, susceptibles de ser expresadas por medio de igualdades (o desigualdades, en el campo real), es resoluble por medio del Álgebra. Tales igualdades (o desigualdades, en el campo real), a que han de satisfacer los números clesconocidos, se llaman ecuaciones (o inecuaciones), respectivamente. Se llama solución o raíz a todo número o sistema de númel'Os que satisfaga a la ecuación (o inecuación), es decir, que dé a los dos 'miembros valores numéricos iguales (desiguales en el sentido prefijado). La resolución de un problema tiene tres partes: 1fI. Planteamiento, esto es, elección de las varia bles cuya determina-
ción es suficiente para responder
3
la cuestión propuesta, y traducción
en ecuaciones (o inecuaciones) de las condiciones impuestas a dichos nú-
meros.
2~ Resolución de las ecuaciones (o inecuaciones), es decir, cálculo de los valores que las satlsfacen. 311- lnterpretaoicm concreta de los resultados numéricos obtenidos. b) Ejemplos de plante(l?lliel1to y díSC1/Bióll de problemas. - De 1/71 plmto O parlen si?nltllánec(mellt.e, }JOI' In! mismo camillo y en u n mt81110 sentido, dos móviles, A y A', con velocidades v y v'. ?·espectivamentc. Hallar el mo'mento y el punto en que ambos se encuentran. b, ) El único número que importa conocer es 01 tiempo transcurrido, o bien la longitud recorrida, pues de uno se deduce el otro, Adopt ando como incógnita el tiempo t transcurrido hasta BU encuentro, los espacios recorridos por A y A' son v t y ~/ t ; luego, la condición del problema se traduce asi: [15-3] v t = v' t, o sen: (v - v') t = O. Si ..,8 v v', resul ta t = O como única solución; luego. en ningú n punto distinto del de partida pueden encontrarse_ Si es v v', todo valor de t satisface a [15-3]: luego, en todo momento van juntos ambos mó· viles. /)2) Supongamos ahora que la pista sea un camino cerrado, de longitud conocida /. El planteo habrá de ser distinto, pues el encuentro puede acontecer después de haber dJldo más dp Ilna vuelta completa. Sea ~ el número de vueltas cOffillletas dadas por A, y x' las vueltas recorridas por A'; sean e y e' los espacios recorridos. La condición necesaria y suficiente para que a] cabo del tiempo t coincidan A y A', es que las longitudes v t y v' t difieran en un número exacto de vueltas, que será precisamente la diferencia entre ;>; y x'. Llamando x - x' == z, la ecuación que plantea el problema es [15-4] vt-v't=lz, osea: (v - v')t;;::: lz, la cual contiene dos incógnitas, debiendo ser z natura] y t cualqUiera. DISCUSIÓN: Primer caso: V = v'. La ecuación [15-4] da las soluciones z = O, Y t cualquiera; es decir, los móviles van juntos en todo mo· mento. y el número de vueltas x = x' es el mismo.
*
=
• 15 -2
199
SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES
SellUMO Ca.sO: v > V', Entonces puede recibir z cualquier valor na· '11Cal O, 1, 2, "" y para cada uno obtenemos una solución: l lv . 1v· t=e v-v .t6= ~ v-v " f= Z v-v. ' El n~mero a: de vueltas se obtendrá por la condición: lv zv ':¡:~ z
~
v-v
osea:~;2
•
<:¡;:+1.
v-~
o.n4logamente x'; luego,
= [
L
1,
2l
z v , ], v-v
= [
z v' , ] v- v 1 la que la notación [x] significa: parte entera de x, T(JTcer ooso: v < v', No es preciso repetir el análisis anterior, baso odo permutar v con v', x con x' y e con e', CAso N OTABLE: La razón de velocidades v/v' es un número natural h. I decir: v = v' h. Los espacios e' correspondientes a los )Juntos de encuentro son: a:
8l
=t' h=l'
1;:-=1 ' .....
:¡;'
(h-l)l 11,-1 t
11,[ 11,-1
=
1
+
l 11,-1' , •• ,
• decir, hay infinitos momentos de coincidencia, pero solamente 11,-1 , )Uo tos de encuentro, los cuales dividen el camino l en 11, - 1 partes !fualc!!. Estúdiese el caso en que ambos móviles partan en sentidos opuestos. EJEMPLOS: Datos: 1 = 10 m; v
= 5 ro
por
8; V'
=
1 m Jlor
8.
Solucione8 : z O t O' e Om
e' Om x O x'
O
1
2',5 12,5 m 2,5 m 1 O
2
5'
3 7',5
4
25 m
87,5 m
5m 2
7,5 m 3
U
O
10' 50 m 10 m 5 1
c) T1'ansformaciones de una ecuación. - Dos ecuaciones se IIli.mnn equivalentes, cuando toda solución de cada una satisface Il In otra. Planteado un pl'oblema en ecuaciones, es preciso transforr11111' éstas en otras equivalentes. más sencil1as, utilizando los 'ursos siguientes: CI) Si se suma a los dos miemb'l'os de una ecuaci6n un mis"'0 n'Úmero n, o um,t expresión entera H, se obtiene una ecua&n f;(juivalente. Porque todo sistema de valores que satisfaga a la ecuación - B, es decir, que dé a las expresiones A y B el mismo valor nI rico, también da a las expresiones A H Y B + H valores 11#1 s; luego, satisface a la ecuación A H = B H ; y, reCÍcamente, todo sistema de valores que haga iguales estas dos .tr iones, da también valores iguales a A y B (puesto que Im8. en ambas el mismo valor) ; luego, satisface a la ecua, J\ A-B.
+ +
+
200
lII. COMBINATORIA. ÁLGEBRA LI N EAL
§ 16 ·2
COROLARIO: Se p'uede pasar un té,tmino cualquiera de U71 miembro a Ot1'O, cambiándole el signo, si es numérico o si es una exp'resión ente1·a. ESCOLIO: Si se suma a los dos miembros de la ecuación A = B una misma expresión H, que sea f unción no entera de las variables, la ecuación obtenida A + H = B + H no será equivalente si esta expresión H carece de valor numérico par a algunas raíces de la primera; entonces habremos perdido estas soluciones. • Tampoco se puede suprimir siempre una misma expresión H en los dos miembros de una ecuación A + 1I = B + H, porque si alguna de las raíces de la ecuación obtenida A = B no da valor numérico ninguno a H, habremos introducido estas soluciones extrañas. Por consiguiente, tampoco podemos pasar de un miembro a otro una expresión no entera si ésta carece de valor n umérico para alguna raíz de la ecuación.
No son equivalentes las ecuaciones 2 2 (x-1)·+ ~ = af +l+ - , (~-l)· = gJ +I, x x pues el valor O satisface a la segunda. pero no a la primera. 2. Tampoco son equivalentes las ecuaciones 1 x+ l x~8 1. x+l x-S x+ -;¡-=-;;-1x-l y x+ X - x - 1 = x -1 pues la primera tiene la soluci.ón x = 1, que no satisface a la segunda. EJEMPLOS: 1.
+
C2) Si se pasan todos los térm.inos de un miemb1'o a otro con signo cont?'a1'io, la ecua ción obtenida tiene por 10 menos todas las soluciones de la, primera. Toda solución de A = B da valores numéricos a A y B, Y ambos son iguales; luego, satisface a A - B = O. Sin embargo, puede haber soluciones de ésta que, por no dar significado numérico a A ni a B (aunque sí a su dífel'encia), no satisfagan a ]a ecuación A = B. EJEMPLOS: 3.
De la ecuación del primer ejemplo anterior deducimos
ésta:
(x-l)2+
...!..-x·-l- - :Il~ = ·O. x
o sea:
- 2:1: =0.
que tiene la solución extraña x = O. 4. D~ la ecuación del 2<) ejemlllo anterior deduchnos esta, que es equivalente : 1 x +1 x - ll 1 x -)- -- - -~.-.- - O, o sea: x + - - 2 = O. x x -l x- l ·X
=
Ca} Si se m~¿ltiplican los dos miembros de una ecuación por un m2smo número h =F O, se obtiene otra ecuación equivalente: y si se multiplican por ~ma exp1'esión entera 1I, la eC1lación obtenida tiene por lo menos todas las soluciones de la dada.
I ID
.~
201
l:nSTBMAS DE ECUACIONES LINEALES
Tildo sistema de valores que satIsfaga a la ecuación A = R, ti dt', que dé el mismo valor numérico a A que a E, también ll:l fllce a la ecuación Ah = Eh; y, recíprocamente, todo sis111'" filIe da a A h y B h iguales valores numéricos, satisface • In ecuación A = B. Si el factor es una expresión entera H, toda solución de - B satisface también a A H = B H; pero no se puede ase111'11" la recipl'oca , pues los números que anulen a H pueden I t' vIllores desiguales a A y E; tales números satisfarán en0111; 'K a la ecuación A H = B H, pero no a la A = B. !J:SCOl.lO: Si la expresión H no es entera, puede süceder que 11•• JoColuciones A = E hagan ilusorias las expresiones A H Y I LI; entonces se habrán pe'rdido soluciones. Tal sucede, por J mplo, cuando se divide por una expreSlOn entera K; pues lo equivale a multiplicar por l/K. I!:.YI!:MPLO
tí: De la ecuación:
4:e+ :1: - 1 :;: 2:e+l x :ll
las tr es siguientes, multiplicando por
.j"d.lt'iIllUS
I 1, rf'!o;pcctivRfl1elite. .. x 1' + 1 - - I - ' - - 2 .. . 4x '+ x-1= 2x+2; 4y( ;c+1 ) I
1
-
1
:1.' - 1 ' por x y por !t~- 1
2(x+ I )' ;::----'-------'"-'-.. x x (suluc. cxtraüa: :1:=--1)
¡" ( l ' -l) '
(ecuac. equivalcllte)
+ --
elevan a una misma potencia ~os dos miwmbros de ecuaci6n, 'resulta otra que tiene todas las soluC'iones de la l' f'Ím ara. el) Si se
u.tttL
Ve la ecuación obtenida, A" = En, deducimos esta otra: A" - Bn = O, o sea: [ l G.!)l (A - B) (A"-l An-2 B + ' .. A Bn--2 B,,_l) = o. Tona soluciórl de la ecuación A = B da a las expresiones 1\ y R valOl'es numéricos iguales; luego, satisface a [15-5], 1J1I,'~l() que anula al factor A -- R Y el segundo tiene valor nu nu' rico; pero teniendo significado numérico A y E, Y siendo "" lit la difer encia An _En, los valores del minuendo y sust",,,mdo son iguales, esto es: A" = B". La recíproca no es ciertll. Jlues si un s istema de valores de las incógnitas anula el • Kllndo fact()r de [15-5], dando al primer f actor A - B un ,,"1M no nulo, dicho sistema no satisfará a la ecuación A = B.
+
+
F:JEII1PLO
+
6: E levando al cuadrado los dos miembros de
x" -- - 2 .t- l -
+-x --1 --l '
resulta:
-
(2x- l )' -- -- - --'-=-------,--,.:.,....
x'
(x_l)i-
(x_l)2
La (Irim el'a cal'eee de soluciones, y la segunda tampoco tiene f10lución , I."ml; en el campo de los númer{)s reales admite dos soluciones: I +
vr2:"
:!02
IIl. COil1BIN ATORI A. ÁLGEIlRA LI:<:EAL
§ 15 -2
d ) Reducción de las ecuaciones a fOTma entera. - Dada una ecuación cualquiera, si sus dos miembros son expresiones racionales respecto de las incógnitas, comenzaremos por reducir a cel'O uno de ellos, aplicando la propiedad (cz); la expresión obtenida en el otro miembro se reducirá a su forma típica, según las reglas del § 15-1, e, obteniéndose en definitiva una ecuación del tipo H H = O, o del tipo I { = O. siendo H y K polinomios. En este último caso, multiplicando por K, la ecuación se reduce al primer tipo. En resumen: las únicas operaciones que pueden alterar la equivalencia, intToduciendo soluciones extrañas (sin perdeT ninguna de la ecuación), 80n la reducción de un miembro a cero y la supTesión del denominador. Las introducidas por la primera operación serán aquellas raíces que hagan ilusorios los dos miembros de la ecuación dada, y esto se reconocerá por sustitución directa. Las soluciones extrañas que puede introducir la supresión del denominador son las que anulen a H yaK, Y' sin embargo, den al cociente H/K un valor distinto de cero. Reducida la ecuación a forma entera, si ésta resulta de primer grado: a x = b, (a =l== O), la única solución, según demostrábamos en § 6-4, es x = b/a. Si es de grado superior al primero, la resolur.ión exige una combinación de operaciones aritméticas, que estudiaremos más adelante (§ 41). EJEMPLO 7:
1 4 x+ --+ -x-a - ==2+---.. x 1 - ;z: :>:'- 1 Pasando todos los términos al primer miembro, y simplificando éste. obtenemos: x·-2x'+1 x' + 1 _ x - 1 _ 2 _ O o sea: x(x+1) =0, x x+1 -, y quitando el denominador, resulta la ecuación x' - 2 x' + 1 == 0, cUy8 ú nica raíz racional x 1 es extraña, introducida al pasar todos los términos al primer miembro; dividiendo por x -1, la ecuación se reduce a x" - x -1 == O, que ti ene dos raíces reales únicas, las cuales satisfacen a la ecuación dada. A l quitar el denominador último no se han introducido soluciones extrañas. E n cambio, si hubiéramos quitado denominadores directamente en la ecuación dada, multiplicando todos los términos por x (x' -1) habría · mas obtenido la ecuación de cuarto grado: x' - a x' + 2 x' + x - 1 0, la cual, después de suprimida la raíz extraña x 1, introducida por la reducción del segundo miembro a cero, se convierte en x' - 2 x' + 1 0, que admite otra vez la raíz x == 1, introducida por la segunda transformación.
=
=
=
=
3. Teorema fundamental de equivalencia en los sistemas de ecuaciones lineales: método de reducción. - a) DefinicioM8.Recordemos que ( ~ ] 3-1, a) dos sistemas de ecupcÍones se lla-
~
16 -3
SISTEMAS DE ECUACIONES
LIN~ALES
203
man equivalentes cuando tienen las mismas soluciones. Supondremos, en general, que dichas soluciones pueden darse en el campo reil.l o complejo, Si toda solución de un sistema de ecuaciones satisface a otra ecuaci6n, se dice que ésta es consecuencia de aquéllas. Sumando miembro a miembro dos ecuaciones, o restándolas, o multiplicándolas, se obtiene una ecuación que es consecuencia de ellas, pOI'que toda solución de las mismas da valores n uméricos iguales a los dos miembros de cada una, y también, por 10 t anto, a la ecuación suma, diferencia o producto. Más general: Si una ecuación es combinadón lineal de varias, es elecir, si resulta de sumarlas m2embro a miembro, previa,mente multiplicadas por núme1'os cualesquiera, es consecuencia de ellas. Si en un sistema se observa que una ecuación es combinación lineal de varias otras, puede por lo tanto suprimirse, sin altee rar la equivalencja. Si una ecUación es consecuencia de otras y no contiene una incógnita que en ellas figura, se dice que ésta se ha eliminado. Por lo tanto, eliminar una incógnita entre varias ecuaciones es obt ener otra ecuación, consecuencia de éstas (es decir, que se satisface para las soluciones comunes) y que no contiene dicha incógnita. En pa rticular: eliminar todali las incógnitas de un sistema de ecuaciones de coeficientes literales indeterminados, a, b, e, .. " l, es hallen- una relación R (a, b, c, . ", 1) = 0, a la que han de satisfacer estos coeficientes, para que el sistema tenga solución, Cuando la anulación de R no sólo es necesaTia par a la compatibilidad del sistema'. sino también suficiente. esta funci6n R (a, b, c, .. " l) de los coeficientes se llama re~ultante del sistema. E liminando todas las incógnitas menos una, y resolviendo la. ecuación obtenida, tenemos los valores de esta incógnita. Este es el método más general de resolución de sistemas; pero como la teoría de la eliminación habremos de desarrollarla en . 1 § 42, nos limitaremos a tratar aquí los sistemas lineales.
b) Teor'erna fundamental de equivalencia. - Si una ecuaoión se sustituye por la que r'esulta de sumarl.a miembro a miembro (después de m~tltiplicar'la por cualquier' factor a =F O) con otra. del sistema, previamente multiplicada por un número cual~u(lIra. {3, con otm multiplicada por un factor y, etc., el nuevo ",tema es equivalente del primero. Ea decir, son equivalentes los sistemas: Al - Btf a Al + {3 A 2 + ... + ,\ Ai = a Bl+ f3 B 2 + ' .. + A Bl A. - B 2 A 2 = B2 {
•
t
•
•
I
•
•
• - Bn
•
•••••••
An
= B"
204
II!. COMBINATORIA. ÁLGEBRA LINEAL
§ 15 -3
En efecto. toda solución del sistema dado satisface al se.. gundo, puesto que la primera ecuación de éste es consecuencia de aquéHas (a), y las demás no se han alterado. RE.'cíprocamente, toda solución del segundo sistema satisface al dado, pues ambos tienen comunes n - 1 ecuaciones, y .la ecuación Al = El es combinación lineal de las ecuaciones del segundo sistema, ya que resulta de sumar a la primera ecuación: la segunda multi. plicada por - (3, la tercera multiplicada por - y, etc. C) Método de ?'educci6n paTa resolver ~os sistemas de ecuaciones lineales. - En el teorema anterior se funda el método de 'j'ed'z¿cción, que es el más rápido para resolver un sistema de n ecuaciones de primer grado con n incógnitas, cua ndo los coeficientes son numéricos. Sea el sistema de tres ecuaciones: l. alX b 1y CIZ = k l n, [15-6) (t2X b 2y C2Z = k,. { IIl. a:;x bsY CaZ = ka En una de ellas, por lo menos. figura la x; supongamos, por ejemplo, que en la primera es al F O, Suma ndo a la segunda ecuación la pri mera multiplicada por -~/a·l; 0, lo que es equi. valente, restando de la segunda ecuación, multiplicada por ctt, la primera multiplicada por a2, resulta un nuevo sistema equi~ valente; y procediendo análogamente con Ja primela y tercera, obtenemos el nuevo sistema: al x t- b 1 Y Cl Z = Te! a2 (al b2-a2 bl)y+ (a~! C2C1):<: = aJ. k2-U2 k 1 { (al ba ~ as b 1 ) y (al Cs - G{) clh = al k ll as k.
+ + +
+ + +
+
+
Esta eliminación de x no será necesaria cuando la segunda o la tercera ecuación del sistema dado carezcan de término en x. Obtenemos pues, en todo caso, un sistema equivalente de la f orma: 1 a]x b1 Y Cl Z = k 1 lI' b' zy e' 2Z = k' 2 { 111' b'sY c'az = k's Si es b'2 =F 0, restamos de la tercera ecuación, multiplicada por b'2' la segunda multiplicada por b'a, Y obtenemos otro sistema del tipo 1 alX b1 y el z = k 1 Il' b'2Y C'2Z = lc'2 { III" c"az = k"s Si fuese nulo b' 2, Ó b' 3, Ó e' 2, Ó C'3, esta eliminación no sería necesaria. En general: partiendo de un sistema de n ecuaciones lineales con n incógnitas, se obtiene otro sistema equivalente trian-
+
+
+ + +
+
+
• I r. - 1
205
SISTEMAS DE ECUACION ES LINEALES
~U lóll'.
rOinlado: púl' una de las ecuaciones, que contiene las n 111(:ógnit¿ls; otra que carece de una; otra que carece de dos;
. " ; otra con una sola incógnita. Hallado el único valor que 1I:l li:4face a ésta, se sustituye en la anterior, despejando en ella ol.m incógnita; ambos valores se s ustituyen en la an tel'ior ecuad{lII. y I-le defoipeja oha, etc. lYlétoc1os pr ácticos para efectuar lodo c~to se verán en nota IV del Cap. XVII (vol. I1). 1';::;coI 10: Puede acontecer que en el s i ~ tellla final apa rezca alguna 1'¡'IIR¡'ión absul'da, de p r imel' m iemb ro idénticamente nulo y segundo miem"I'U dist into de cero; entonces, es incom patible el sistema dado; o pllede 1'I'r1I1l'Írse u identidad un a de dichas ecuaciones, sin qu e ninguna otra sea nlMiurda, y entonces se pueden dar valores arbitl'flrios a una o más incóglI iLllli, Riendo el ~istema indeterminado. En este caso, pal'a el estudio como ,,1" (0 (\(.) m ismo convendrá acudb' al t eor ema genet'al que demostl'aremos 1' 11 d § 15-5. E.TEMPLO: Sea el sistema
S:1' - 4Z= -- 2 } 4y
+
3Z
"'"
x +6y+5z=
1
+
1'1111..1." que la segunda ecua ción no contiene x , eliminemos ~, entre la pd" "II' /'U y la tereera; desp ués eliminanlOS y entre la sHgll nda y te rcera. Ob-
a s í estos sis temas ¡¡quivalentes, y Id último nn k R del sistema p rop uesto .
11' lIl' 1Il0!)
. ~.~.~.. ~ ~.~.~ .} ::: ::::. Jl x= 18 Y
+ 19 z = 10
11 ;:
= 11
: :
1108
~
da la solución
1
~2'
4. Regla de Cramer. - Aunque para la resolución numéri '8 el mét.odo de reducción es el más rápido, sobre todo si los eouricientes son números decimales, tiene gran importancia la rUf\oIUCIÓn por medio de determinantes, pues permite hacer la dIscusión completa de los sistemas lineales. a) Dado un sistema con igual número de ecuaciones que htcllgnitas : . a u X1 ,+ a12 X2 + ... +al n x" = k 1 a21 Xl a22 X2 a2n x" = k 2 J 11 1)-7]
+
+ ... +
l ~':: ~: ~~ ~~~ ~~ +'.' . . ~~ ~~,: ~~ ~ k~'
••1 mHodo de CRAMER es aplicable cuando es distinto de cero el dowrminante
A= .1
*0
a" I an 2 a...n In matriz cuadrada que forman los coeficientes de las n "ml,dones.
uro COJ\fBJ~ATORIA.
206
§ 15 -4
ÁLGEBRA LIN E AL
Multiplicando la primera ecuación por A a (adjunto de all" por A 21 la segunda, ' . . , A"l la última, y sumando, obtenemos otra ecuación: (aUAU+a21A21+ ... + a"lAnl) x¡+(al}A l1+a-22 A 21+, .. +a,,2 A ,,1) XII+ +., .( al nA l1+~A21+ '" + annAnl) x,, = k tAll+ lczA21 +" . +knA "t, la cual, en virtud de las propiedades de § 13-4, b, se reduce a ésta: A X l = k l A l! -1- k 2 A 21 -1- k" A n 1 , Análogamente, si mu ltiplicamos las ecuaciones dadas por los adj untos de los elementos de la columna j, es decir, por A 1i , A 2) , • • , . A" j. al sumar todas ellas se anulan los coeficientes de todas las incógnitas, excepto de x j, y obtenemos: [15-8 ] Ax¡ = k l Al! k 2A 2 j + .. ' +kn A nf (j = 1, 2, .. ,' n), Todo sist ema de valores que satisfaga a las ecuaciones da~ das satisface t ambién a éstas, que son combinaciones lineales de aquéllas. Mas siendo, por hipótesis, A -::: 0, los únicos valores que satisfacen a las ecuaciones [15-8] son: Xl = ( k¡ Au -¡- k~ A~l +, " le,. A I1I ) : A
+ ' ,.
+
+
. [15-9]
{
.~2,~. ~ ~I. ~I~ .~ ,~2. ~~~ ~.:
: .. , : ',
+
~~ ~~~~ . :.~.
X n = (k l A 1n + k2 A ~ .. + ... k"A nn ) : A Recíprocamente, estos valores sust ituidos en las ecuaciones [1 5-7] , las satisfacen, como se comprueba directamente. O bien (§ 14-2, b). siendo la columna k l , k!!., . , " ¡c. n , combinación lineal de las columnas de A (por no existir ningún menor orlado de A) exist e seguramente, por lo menos, un sistema de valores de Xli X2• •• " x" que satisfacen a t odas las ecuaciones; y en virtud del teorema directo, t al s istema no puede ser otro que el [15-9]. b) Puede darse forma sencilla a las fórmulas [15-9], que dan la ún ica solución del s ist ema, observando que el segundo miembro de [15-8] difiere del desarrollo: aH Al; a2j A 2i a ni An; = A solamente en haber sustituído los elementos al f, ~i> ., ., a...¡ de la columna j, por los términos independientes k}p k2 , •• " k,,; luego, dicho segundo m iembr o es el desarrollo del determinante obtenido haciendo esta sustitución. Llamando A't. A'2 •. , "A'n a los determinantes así obtenidos. las f órmulas [15-9] se escriben de este modo:
+
[15-10]
Xl
A'l = - A-
+ .. .+
X2 =
A'2
- A- '
.. "
x"
A'"
= ~.
Un sistema de 11, ecua,ciones lineales con 11 incógnita.s cuyo determinantl! no es nulo, tiene solución única. El valor de ca,da
~
l 6 ·5
207
SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES
inc6gnita se obtiene dividiendo por el det erminante del sistema el det ermi'Mnte formado sustituYB'ilAio por los términos constantes, mte están en los segundos miembros, la colurana que forman los coeficientes de dicha incógnita. EJEMPLO : Sea el sistema :
í
8:zr -4;¡;::::-2
1 •=
4y + 3z::::
1
l:l:+ 6Y + 6Z=
8
SOlución única: - 2 0-4 1 4 8
~6
E s decir:
Q:
3 ' 3 -2 - 4
,O
1
/1
II
: 22. y= .
5
8
0 4 6
~ ~
,
3
: 22,
4 3 5
1 :;=22 .
a z= o 1
3
'11=-+,
0-2
4
6
1 : 22 8
"3
;¡;=1.
E SCOLIO: Obsérvese que si bien las soluciones de [15-7] IInlisfacen en todo caso a las ecuaciones [15-81. las cuales son t~ombinaciones lineales de aquéllas, sólo puede asegurarse la equi. vlllencia de ambos sistemas en e! caso A =F o. Si es A = O, Y alguno de los determinantes A'l, A'2, ... , A'" le A'I O, en el sistema [15-8] aparece la ecuación imposible ti . 11:/ .. A' i ; luego, el sistema dado es incompatible. Si además de ser A = O, son A/1 = A'2 = ... = A '" = 0, el "retomn [16-8] es completamente indeterminado, pero nada u de osegurarse respecto del' dado, el cual puede ser incoml' tibie.
*'
IllrEMPLO: Es clara.mente incompatible el sistemo.: X+ 2Y +BZ=1} 1 2 3 x +2 y + llz=2 A:::: 1 2 a o x+2y+Sz=5 1 2 3 1 11111 .mhm'8"o, siendo nulos A', A'. A'., el sistema transfol'mado [ló-8) es ln.1 rmlnnrlo.
=
I
n.
Sír;¡lema general de ecuaciones lineales. - Resuelto ya, medio de la regla de CRAMER, el sistema lineal más senci1.\, c~ 1l6illeremos ahora el caso más general posible de n .ecua• 11 " COI! 111 incógnitas (siste ma Te ctang~ila r si n -F 1n) :
l~
(1
11]
... + = kt - ++ +--1- ....•. ++ ++ ... + j . ... ..... ........ ..... ............. ..... . . ................................. aH Xl
a12 X2
IL lh Xh
alm X m
a:ll Xl
~
lt:!1I Xh
IL2m X m
ILU XI
X2
= k2
+ a¡'2 X:¿ + ... + ah'. Xh + ... + a htn x'" =
k ll
208
§ 15 -5
lIJ. COMBINATORIA. ÁLGEBRA LINEAL
Formemos ]a matriz de los coeficientes ampliada con los términos constantes: au
aI2
a21
~2."
•••
al", a2m
an!
U,,2...
la matriz de éstos
1
(M)
...................
{
y
a"".
Sea h ]a característica de la primera, esto es, el orden máximo de Jos menores no nulos que se puedan formar en ella. Si el sistema admite solución, es decir, si existe un conjunto de valores de Xl, X2, ••• , x"', tales que multiplicadas por ellos las columnas 1~, 2~, ... , m~, resulte ]a columna formada por las k, esta columna es combinación lineal de las anteriores; luego (§ 14-3, c¡), las dos matrices (M) y (M') tienen igual característica. Recíprocamente, si ambas tienen igual característica h, no sólo vamos a demostrar que el sistema admite solución, sino que vamos a hallarlas todas. Sea A un menor principal de la matriz del sistema, el cual es, por lo tanto, menor principal de la matriz ampliada. Sin restringir la generalidad, podemos suponer que A está formado por las h primeras filas y las h pl'imeras columnas, pues podemos alterar convenientemente el orden de las ecuaciones y el orden de las incógnitas. Llamaremos incógnitas princi:pales a las h primeras, y ecuaciones p1"incipaLes a las h primeras. Pue~to que cada una de las 11. - h filas restanteH de la matriz (M') es una combinación lineal de las h primeras (§ 14-3, a), la ecuación correspondiente es una combinación lineal de las h primeras ecuaciones, es decir, es la suma de éstas después de multiplicadas por ciertos números, y por lo t.anto (§ 15-3, a), es consecuencia de ellas, pudiendo suprimirse. Queda así reducido el sistema a otro equivalente, formado por las h ecuaciones principales, que podemos escribir así:
+ ... + .a1/, Xh a21 Xl -1- aZ2 X2 -1- ..• + X" =
UH Xl
+
al2 X2
lel -
=
k2-
a2l,
.....
,.
ah1 Xl
....
+
i'
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . _.
ah'2- X2
+ ....+
..
..
ahh Xh
..
..
=
..
..
•
k "
..
..
Ul,h+l Xh+1 -
••• -
alm
a ;2tTt+l X',H -
••• -
u2m X'"
..
.................
ah,h+l Xh+l -
lo
X",
.............
••• -
..
Uhm X'"
Para cada sistema de valores arbitrarios, dadas a las incógnitas Xh+l, , •• , X m , resulta un sistema de h ecuaciones con h incógnitas, y determinante no nulo, el cual, según la regla de CRAMER, da una solución: Xli X2, ••• , X,,, que es única. Resumiendo: u) La condición necesa'ria y suficiente pum que un sistema de ecuaciones lineales tenga solución, es que la, matriz de los
• 1[; .1)
209
SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES
clleficientes 11 la mat'riz ampliada con los términos . constantes IIJ1"/.yan igual característica. b) Si la caracte'i'ística h es igual al núme'í'O m de incógnit(1S, la solución es única; si es h < 'in, hay infinitas soluciones, I:,t,la una de las cuales está dete'rminada dando un sistema ar· !¡Ura:tio de valores a las m - h incógnitas no principales (Rour.; UÉ.FROBENlUS) . E SCOLIO: Después de las reglas dadas en el § 14-3. c. para I cálculo de la característica de una matriz, y hallada por este método la característica de (M), es muy fácil hallar la de (M'), pues basta formar los orlados del menor principal A con la columna le" k'/., _.. , km y cada una de las n - h filas. Si estos ,,- h orlados (que suelen llamarse determinantes caracterís· ticos del sistema) son nulos, la característica de (M') es tamo bién h, y el sistema es, por lo tanto, compatible. Si, por el con· trario, hay alguno distinto de cero, la característica de (M') I!S h + 1, Y el sistema es incompatible. I
F.JEMPLO:
Estudiemos el sistema: x + 2y2 :<: +
f ·l. -
=
+
11 10 v 1 3 z + 3 ,! 3/2 x - 211+1I2z-5/2u-101J=-7/4 5 x + 10 Y -- 19 z - - 4 u + 50 'C= 1/2
1 O - ~1
5
2 - 2 1 10 O 1 1 O -2 1/2-5/2-10 10 -19 -4 50
1 3/2 --7/4 112
Supr imidas las columnas quinta y segunda, que son proporcionales a II\prÍ1~e rl·a, queda una matriz de tres columnas; cleg·ido el merlor no nulo O
l ' sus orlados con la restante columna son:
1 21 1-2 O 1 1 == 0, O- 1 1 1 O; •1 - 1 1/2 -5/2 5 - 19 - 4 luego la característica óe la matriz de coeficientes es h = 2. Los orlados
11
del d¿terminanlt e prtciP8: con
1
:~2COlh::~ ¿el
=
rrminr 3:eIP:d~:ntes
son:
-1 1/2-7/4 5-191/2 luego, también es 2 la característica de la matriz ampliada; y el sistema. es, por lo tanto, compatible y equivalente a éste: x - 2 e = 1 - 2 y - u-lO v z:;::: 1/2-u y como y, u, v pueden recibir valores arbitrarios, despejaremos x, z en
función de ellos, resultando: . z= 1I2-u, Si damos, por ejemnlo. los '11 1. u;;:::: 1/2, v 11 u v
=
x=2-2y-3u-l0v. valores arbitrarios 0, resulta: z == o. x =~ 3/2 O. resulta: z = 1/2, a; 2.
=
= = =
=
210
§ 15 - 11
Ill. COMBlNA'l'ORIA. ÁLGEBRA LINEAL
6. Sistemas de ecuaciones lineales homogéneas. tema au Xl
[15-12] {
El sis-
+ al~ X 2 + .. + al'" X m = O
...
~l.~: ~ ~~2. ~~ ~ ~ ~~n: ~~.~. ~ +
an • Xl + an 2 X2 - 1-- • • anm x'" = O admite siempre la solución Xl = X2 "'= Xa = ... = X m = O. Y por lo tanto es siempre compatible. Sin embargo, como en Geometría anaJítica tiene su aplicación más importante, y esta solución trivial carece de significado geométrico, veamos cuándo el sistema admite solución forrnnda por valores que no son todos nulos. Hallada una solución cualquiera no trivial: Xl =
al
=
X2
a2
••• ,
X I1I
=
el",
estos mismos valores, multiplicados por cualquier número '\, es decir, los valores ),. ello
'A
a2,
•• "
'A
a""
satisfacen también a todas las ecuaciones, y forman, por lo tanto, infinitas solucIOnes . . a) Aplicando el teorema de ROUCHÉ resulta: Si es h = m, admite la solución única (O, 0, 0, ... , O). Si es h < m, pueden darse valores arbitrarios a m - h incós,rnitas, y por lo tanto, hay infinitas soluciones distint as de la (0, 0, O, ... , O). Luego, la condición necesaria y suficiente para Que un sistema de eCUtLciones homogéneas admita soluci6n fuem de (0, 0, ... , O), es que la característica sea inferior al númm'o de incó(Jnitas. b) En partIcular, dado un sistema con igual número n de ecuaciones que de incógnitas, para que ]a característica sea menor que 11, es preciso y basta que sea nulo el determinante de los coeficientes. La condición necesa'ria y suficie.n te pam que un sistema de 11, ecuaciones homogéneas con n incógnitas admita solución fuera de (0, O, ... , O), es que sea nulo el determmante de los coeficientes. Por lo tanto, según la definición dada en el § 15-3, a, este determinante de los coeficientes es la resultante del sistéma. c) Si en un sistema de ecuaciones homogéneas con tres incógnitas la caracteristica alcanza el valor 2, máximo que puede tener si tiene soluciones fuera de (O, 0, O), Y suprimimos las ecuaciones no principales, resulta un sistema de dos ecuaciones: n Xl + 0,12 X2 [15-13] 4J.3 Xs = O
{a
0,21 Xl
+
a:z2 X2
+ +
a23 Xs
= O.
Aplicando la r egla de CRAMER, después de pasar al segundo miembro los términos que contienen Xa, vienen expresados X li X2 por los determinantes de segundo orden, obtenidos sustitu-
211
SISTEM AS DE ECUACIONES LINEALES
• l G -6
yIDIdo la columna al3. an en vez de las columnas ll¡l. y 2~. multiplicados pol' - Xa : A, que puede recibir valores arbitrarios.
Sin embar go, conviene escribir el resultado en permutación cir cular, es decir : L08 valores de Xh ::e 2, Xa que satisfacen al sistema [15-13] de dos eCUMÚlnes homogéneas con 3 incógnitas y característiro 2, vienen dados por '/¡'alores propm'cionales a los determinantes a12 alS /. Iala au / \ aH al:!' I nútenido8 de la matriz dd sistema, al toma',. respectivamente an
l(lS
a28
a23
a21,
a21
a22
columnas 2,3 ; 3,1; 1,2 pa1'a las inc6gnitas
,
::eh X2, ::ea,
d ) En cambiCl, para un sistema de tres ecuaciones homogéneas con rUlltro
incógnitas y característica 3 : (%", Z l
llfí-14]
Il
+ au:r. + a-u a:. + au x. + an X. + as. x, + a".:r. + a. X . + a.. x. + au x.
= O = O
aB' Xl := O, In regla análoga a la anterior debería modificarse en cuanto al signo, y 'UI mejor aplicar la que corresponde en genel'al El un sistema de ecuaciones homogéneas con n incógnitas de característica n - 1, máximo que puede luner si t iene soluciones fuera de (O, 0, ., . , O), tal que suprimidas Isa lJCunciones no principales, resulte un sistema de n - 1 ecuaciones: Un x, + a,. X. a," x. O
+, .. +
[16-16] {
.~~.~: ". ~, .~~ ,~'.... ~, :::. ~ ,~..',' .x:. ~.~. +
a..,,,, x, fu-l.' X. +.,' + a o- ... X. == O Entonces, aplicando a la última columna de la matriz de] sistema la propi~dad § 14·2, b. resulta, mediante los factores allí obtenidos, -
A, -A
A. A
lomados como soluciones, X" _l - --,
x"
la regla :
Loe valoree de X" :1:2, "" :r'-l, x" que satiefacen al Bistema [15-15] 1 6cuCUJiones homolléneas con n incógnitas y característica n -1, tJien en dados por los determinantes:
rl.
11. -
,.... , 4,, ~ ],. a..-l:tl. ••
4.. ...l,"
ar.# 1,1
Q.,..-1,9...
a"-1,n
a
lt
- l,t
a"-J,1. ~ . .
"bÜlnidoll suprimiendo en la matriz ckl s-ietema la columna, 1110, la
a.,,- 1,.....1
2~, " ' O 'iI t odoa
la n\\, a kit ctwJ.e8 Be a,1!.tepone a(Ú1'11ativanlAmte el mono + ó - , .llo8 mtdtiplicadcB por un factor arbitrario >-. El! indiferente comenzar por el signo + ó - , puesto que el factor A. puede Ber PClsitivo o negatll'o.
nI.
212
§ 15 -6
COMBl N A'l'ORIA. ÁLGEBRA LINEAL
La regla anterior es equivalente a la siguiente: Dado un sistema [15-15] de n ecuaciones homogéneas con n incógnitas y característica. n - 1, basta agregar las incógnitas Xt, XO x" como última fila d~ la m,atrw del 1l1~stema, para que los v(I,101'es q v.e satisfacen a éste 8ean 'lJ1'op01'cionales a los respect'ivos adjnnto8 de las incógnitaB correspondientes. • J
••• ,
7. Sustituciones lineales. - En íntima conexión con la teoria de ecuaciones lineales están las sustit uciones lineales, que tierlen gran importan. cia para el estudio de la Geometr ía analítica . Toda correspondencia entre n variables X" X" • •• , Xn y otras n variables Y" 'i/2, ••. , Y" cada una oe las cuales es una combinación lineal de aquéllas, es decir, V' ;:::: a'll x] + a .. x. + ... + a. n X"J se llama sustitución lineal. Cada sustitución A está determinada dando los coeficientes por los que se deben mul tiplicar X L, Xo, " ' , x. para obt ener YI, Y" •• ', Yn, 'JI se representa escribiendo así este cuaol'o {le coeficientes :
an a" ... a' n A
}
= { .~.~.:::.~~. al"ll
an.:z ...
anta
Este cuadro A de coeficientes se llama ma·t¡·iz de la sustitución J y el determinante A de esta matriz recibe el nombre de m(id~do de la sustitución, Dadas do:, sustituciones A y B lineales de mah'Íces: an a .. ... a'n
A _
U2I
{
a~ ·
}
. . . a ..
................
B
bu bu ••. b.. b31 b,. .. . b..
= {
1
.............. f'
a ... flnl b.. ... b." SI 11 un sistema cualquiel'a de variables ~Ch X" • • •• a:,. se aplica A , y a las lb variables obtenidas 1ft, Yo. "', y. se aplica B, Jas nuevas variables, Z'J Z •• •.• , zn, son también (§ 14-2, a) eombinaciones lineales de IlIl, X., ••• , x.; la sustitución lineal que transforma directamente el sistema Xl. x,. , .. , x. en el :z" ~" ... , Z'" se nama p-r-c d ucto de A por B, y se representa POI' B. A de matriz: en en ... e,. } C = en e.. . .. e•• U n.1. lll'li
o
••
r·.. ·.......... . l
C"l Cn2 ••• ehtl Cada coeficiente c" es (como se puede comprobar SI se hacen sucesivamente las dos sustituciones) el producto escalar de la f ila i de la matl'iz B por la coLllnna j de la matriz A. POl' lo tanto (§ 13-6) : El r/l,óduw del producto de dos 8ust·¡tucione8 lineales es el producto de los m.ódulos de ambas, es decir : e = B . A. Las sustituciones A, B pueden aplicarse también en el orden B, A, de manel'a que B sirva paTa pasar de las ~ a las YJ y A de las y a las z, Entonces, la sustitución que lleva de las x a las z es la sustitución lineal A . B en general distinta de la B. A, es decir, el pro du.cto de sustituciones no es en genera,l conmutativo. E n caso de serlo, las respectivas sustituciones se Haman comn1J.tables. J
EJEMPLOS: l.
A= { ~ ~} B.A_{~_~ }
B={l0-1Q}: =1= A . B
==
1 - 1} { 0-1 .
~
15 -Ej.
213
SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES
A pesar de n o ser A y B conmutables, obsérvese que los productos t;enen módu los iguales: B _A A . B ;:= - l. 2.
=
A=
l {O ~},
B= { ~~}
B.A=={ ~
!}=A.a
~
prueba fácilmente que el producto de sustituciones lineales es aBOciati'l.>o: C (BA) = (CB) A, y entonces pueden suprimirse los paréntesis y B . A. escribir; Una sustitución de módulo n ulo se llama degen erada. Si A es la sust.itución por In cual se pasa de la s:>: a las y, el problema de la inversión de dicha sustitución consiste en hallar la sustitución inversa, A -1, p or la que se hallan las y en expre¡;ión lineal de las x. Si A no es degenerada, el problema tiene solución única por la r egla de CRAMER (§ 15-4) I Y la sustitución A 1 es la (15-9], pon ienno y en v ez de k. La matriz de A -' vemos es la rccíp1'oca de la A (§ 13-7, a), siendo también recíprocos los módulos. El producto (conmutativo) de la sustitución A por su inversa A -1 es la 8tUlt-ituC'Íón lineal idéntica x, =~, (i= 1,2, .. "n), cuya matriz tiene los elémentos de la diagonal prin cipal iguales a 1, y los demás, nulos-
c.
E JERCICIOS
1. Hallar el "verdadero valor" para los valores de x en que de sentido inmediato la expresión:
(x+ ~/2:a. ) ; ( 2 a V. x+
1
+ ~~a' )'
+ x' _ para:x; ==
~I- w
t
( '\lb .Ia _ ~) a
n
ax _ + b :r. 1 1+ a x V l-bx para x =~-
2 Q ) Valor de t
3<:»
Valor de
eare~C8
-,fit .=+ x -+ ,ra=;_~para x va +:¡: - va - a:
=
-
1;
2ab .
~
+
B. U n zorro da 9 saltos mientras un lebrel, que lo pel'lligue, da 6, pero 8 saltos de éste equi~alen a 7 de aquél. Si el zorro lleva 60 saltos suyos de v entaja, ¿cuántos saltos dará el ll'brel pal'8 alcanzar al zor.:o'l 4. Determinar a, b, e, de modo que el producto de x· - 8 x' + 4 por JI!' + a ~ + b x + e carezca de térm inos en x'. ~., x. • 5, Se dan tres aleaciones de plata, cobl'e y or o, con la siguiente como oosición: Plata C() b1'e 0 "0 ¿Cuántos gramos se 1um de tomar 11!5% 15 % 80 O/, de cada 11n8 para obtener 20 g r de una 2ª" l() % 25 % 65 % nueva alea ción que conte,nga 12 o/c de 31115 % 30 % 55 % plata. 26 c/~ de cobre y 62 % de oro1 6, Analizar y res()lver los sistemas' SZ - 4 11 s:~ 4{4X + y - 52= 10 {4:1l Y - Ií z = 10 2 z+ y - S s¡= 8 x - 211 + z = 1 .1: - 211 + z = 1 { 3 6x 11 - 4 z = 11. ~ + 211 + 3,; = 14 5x 'IJ - 4 z
+
+
=
214
7. Analizar y resolver los sistem u: 5z 17 2x 2Y z 7 ti: + 5y 11 { { x - Sy 4z -17 -3 x + 7 Y + 11 z 44
+ +
= =
3x+2y- Z+2t_3U=2{ J 6x-4y-3z-8t+ u=5
l-
§ 15 -Ej.
IlI. COMBINATORIA . ÁLGEBRA LINEAL
x
+ 3Y +
z
+5t -
2u = 1
7X-2 Y +11=0 5z -
y
+
x -
12
2 z-x-7=0
+
2x
y -
11 z
+
=
O
33
=
O
3x+2y- z+2t-3u=2 5x-4y-3z-8t+ u=O - x + 3Y + z + 5t - 2u 1.
=
8. A nalizar y resolver los sistemas homogéneos:
{
2X-3 Y + z=O x+2y-5z=(l 4x-2y+3z=O
{5X+ y-2z+3t=0 8x-3y+4 z + t=O 7x+5y-8z+5t=O x - 4Y + 3z + t O.
=
9. Probar q ue es condición necesaria, pe ro no suficiente, para la como patibilidad de un sistema no-homogéneo de n 1 ecuaciones con n incóg· nitas, que sea nulo el determinante de todos los coeficientes y términos independientes.
+
NOTAS AL CAPíTULO
III
L Grupos de sustituciones entre per mutaeiones. - a) Definici6n: Dado un Bistemll de 8u8tituciones entre n elementos (§ 11-5), si el producto (§ 11-5, b) de cada una por sí misma o por otra cualquiera del sistema pertenllce también a éste, el sistema es un grupo (§ 5-12, b) r especto a dicho producto. En efecto, por hipótesis, el produ cto es cerrado re specto del sistema. y basta probar que se cumplen las le yes asociativa, modular y de inversión. Hemos demostrado (§ 11-5, b,) que el producto de sust ituciones es siempre asociativo. Cu mple la ley modular (§ 11-5, b.), porque multiplicando una sustitución por si misma rep eti das veces, se llega a obtener la sus t it ución idéntica U (o unidad 1). Para verlo, supongamos des compuesta la su stitución S, en ciclos, sin elementos comunes : a-, a, .. . a, b. b, . .. b, ... 1.. 1• ... /.¡ ) S::: ( b 7' 1 =L ... B.A a, a. , . . a a: bb ' ,. . . (3 ' " '" ~ • •• ~ por lo que se puede aplicar la regla § 11-5, ba multiplicando cada ciclo por el mismo, es decir: al) La potencia de una 811.stituGión se f o? ma elevando al mismo exponente cada. uno de sus ciclos, si éstos carecen de elem entos comunes *. Es
decir:
S ' = A". B 2 • • • L' y, en general, S" ::: Ap. B P ... V como estos f actores son su st itu c io nes sin elementos comunes, para que S' coincida con la sustitución idén ti ca es necesario y suficiente qu e cada uno sea igual al ; es decir: AP 1 BP ::: 1 LP = 1 Y como las únicas potencias de un ciclQ igu ales a 1 son las que tienen un exponente milltiplo de su ¡Tado (§ 11-6, b ), el menor val or de P Que cum· pie las condiciones a nteri ores es : [j = m.c.m. ( a, (J , •• . ,~ ).
=
• Elto no p uede hae"",,, con c uCtlq"i' T pTod" cto d. ciclo • • po r DO oel' R\lll eabl" In prop iedad con mutativa . Ejem plo : S = (1 28 ) (1 3 )'
(123)'0 8)'
=
(182 ) mient ras que S'
= 1.
C. III -1
GRUPOS DE SUSTITUCIONES E NTRE PERMUTACIONES
215
Este exponente mínimo, que da como potencia S' = 1, se llama orden de S. a.) El orden de una sustitución cualquiera eB el m. c. m. de loa 6rdene. de BUIt ciclos. A partir de S' 1, obtenemos: S·t1 = S' . S S, S' +' S· . S' S', ., ., S'.-1 S' . S·-1 S·-' es decir, se reproducen la s sustituciones S, S', "', S'-1; a partir de 1, vuelven a repro ducirse, etc. Por lo tanto: 51' ao ) La sucesión de po tencias de una sustitución cualquiera S, 68 peri6dica pura; el número de términos del perlado es el orden g de S, y la! únicas potencias que coinciden con la 81(Stit1lCión idéntica son las de exponen te múltiplo de g. L a potencia S·-1 es la inversa S-' de S (§ 11-5, b,), por ser 8.-1 • S = S ' = 1. Por lo tanto, se cumple la ley de inversión. E l número de sustituciones del grupo se llama orden del mismo. Un ¡rrupo de sustituciones puede ser a beliano o no (§ 6-12, b).
=
=
=
=
=
=
=
EJEM PLOS: 1. Forman un grupo abeliano de cuarto orden las sustituciones 1, (ab)(cd) , (ab), (cd). 2. Forman un grupo no abeliano de sexto orden las sustituciones 1, (abe), (aeb), (ab), (a e), (be). b) Grupos y subgrupo8 notables. - Si toda s las sustituciones de un gru po g figuran entre las de otro grupo G, se dice que g es un 8ubgru,po de G. Subgrupos triviales de todo grupo G son los formados por la sola sustitución idéntica y por el mismo grupo G; los demás que pueda tener G se llaman SUbgruPOB vromos de G. EJEMPLQ 3: El grupo 1, (ab) (cd), es subgrupo del dado en el ejemplo 1. b,) Todas las n! sustituciones posibles entre n elementos fonnan, evidentemente, un grupo. É ste se llama grupCl simétrico, y su orden tiene el valor máximo posible, que es n! b.) Todas las s ustituciones pares (§ 11-6, f) entre n elementos forman un grupo, puesto que el producto de dos sustituciones, cada una de las cuales se compone de un nÚmero par de trasposiciones, tiene también un número par de trasposiciones, es decir, también es una sustitución par. Este grupo se llama alternado, y su orden es n! / 2. En cambio, las n! /2 !lustituciones impares no forman grupo, pues el producto de dos. de ellas
es par.
b.) Otro grupo notable es el for mado por las g potencias distintas de una sustitu ci ón cualquiera S: [IIl-l] S" 1, S, S', "', S'-l. En efecto, el producto de una de ellas por sí misma o por otra, es una potencia de S, y por lo tanto, en virtud de la periodicidad (a.), es igual a una de las sustituciones [IlI-l]. Este grupo, formado por las g potencias distintas de una sustitución S, se llama ctclico; su orden es igual al orden g de S. De la propiedad asociativa (§ 11-5, b.) se dedu ce que todo grupo cíclico e s abeliano¡ en cambio, en el ejemplo 1 se tiene un grupo abeliano que no es cíclico. Todo grupo que no sea cíclico tiene como subgrupos todos los gTU' pos cfclicos fonnados por las potencias de cada una de las sustituciones que contiene.
=
EJEMPLOS: 4. He aquí el grupo cíclico engendrado por S (de) (fg):
= (a b el
216
IlI. COMBI NATORIA. ÁLGEllRA LINEAL
C. lIi!
S,S"=(acb) ,S'=(de)(fy) ,S'=(abc} So = (a e b) (d e) (f g) , S' = 1. ¿Cuál de sus elementos es S-I? 5. Los subgrupos cíclicos del grupo abeliano G: 1,
(ab)(od),
(adbc),
(acbd),
son 1, el grupo del ejemplo 3 y el mismo G. b.) Todas las sustituciones pares que figuran en un grupo G forman un grupo y, que es subgrupo de G; en efecto, el producto de dos sustituciones de U figura desde Juego en G, y como es par, pertenece a y. Sabemos que el g rupo simétrico (b,) tiene ig'ual número de sustituciones pares que impares; también en el grupo cíclico [IlI-1], o son todas pares (si S es par), o son altel11ativamente pares e impares (si S es impar). En genernl: Si no son pares todas la8 8ustituciones de un grupo G, lM SllBtit'uciones pares que contiene forman un 8ubgrt,po v, cuyo orden e8 la mitad del de G. Sean, en efecto: S" S" ... , Sp las sustituciones pares de G. T" T., T. " " impares " G. Las p sustituciones SI T" S. T" ... , So T, son impares, y todas distintas (§ 11-5, b.); luego, es q ~ p. Las q sustituciones TI TI, T 2 T ... , 1'. TI son pal'es, y todas dis" tintas; luego, p ~ q. Por lo tanto p q, es decir, la mitad de las sustituciones de G, son pares (y forman un grupo), y la otra mitad son impares (no formando grupo). e) Teore1na de GALOIS-LAGRANGE. - Si 9 es un subgrupo de G, el orden de G es múltiplo del orden de g, Sean éstas las p sustituciones de que consta u: [111-2 ] So 1, S" S" .,., 8 p - l . Todas ellas pertenecen a G, y Íllera de los casos triviales, éste contiene alguna otra sustitución TI distinta de todas las [UI-2]; por tanto, también figuran en G los 'Productos: [IU-3] T., SI T" S, TI, .. " 8'-17\ que son distintos entre sí (§ 11-5, b.), por serlo las sustituciones [UI-2]; también son las sustituciones [III-3] di stintas de las [UI-2], pues si fuese S. TI ;:: SI multiplicando ambos mien1bros por S,-' resultal'ía S,-' 8, T, S,-lS¡ o sea: TI S._IS¡ pero SI y S,-' son sustituciones de g; luego, también su producto. No se· ría, por lo tanto, TI distinta de las [111-2], como hemos supuesto. Si G no contiene otrll sustitución qUe las [III-2] y [lll-S}, su orden es m 2 p, Y el teorema queda demostrado. Si contiene una nueva sustitución T., también contiene las sustituciones [IlI-4] T., S1 T., S. T o, .•• , Sp-l T. , las cuales son distintas entre si y de las [111-2], por la misma razón que antes. También son distintas de las [III-S], pues si fuese S, T" = S, TI , multiplicando Bnlbos miembros por S,-1 resultaria S,"IS, T, S¡ -~SIT, o sea: T. = (S,-IS, )T, y como 8.-1 y SI pertenecen a g, también su producto S,-> S,; luego, éste coincide con una de las I'ustituciones [111-2], por ejemplo, S., y resulta-
=
=
=
=
=
=
-11
111 ,
11
r
IJIlILlOGHAFÍA !! l un!.:lI.
1(1 Hupuesto.
'1'.
= SA TI. es decir:
217
T. figuraría entre las [IIl-3J. con-
111 G 110 contiene otra sustitución ~n.!lua queda demostrado, pues es
que las [111-2], [111-3] Y [111-4], m = 3 p. Si, por el · contrario, con111 U IU\ nueva sustitución T o, procederemos como antes; y así siguiendo, II-.r"rcnlos a agotar toda s las sustituciones de G. obteniéndolas ordenadas ti .u eu~dro siguiente: 1 S, Sp-i T~ S, T, Sp-l T. IUI ·C,] Ta S, T. Sp-I T.
T q - , SI T q- , S. Tq~, ... Sp-l T O- 1 , Iwr Jo tanto, es m = p q, como expresa el enunciado. d) /ndice de un grupo. Corolarios inmediatos del teorema de C)AWIS-LAGRANGIJ. son éstos: Puesto que todo grupo G es subgrupo del simétrico. y éste tiene el 11~lu\l n !, resulta: n, ) El orden m de todo grupo de 8U8tituciones entre n ele'mentos ea UI' tli'lJisor de n!. Resulta de aqui que todas las n! sustituciones posibles pueden clasifillarlle en la forma [nI-51, poniendo en primera fila las 'In sustituciones ,.. G, Y en cada una de las siguientes los productos de éstas por nuevas IlIIllituciones T 1. T., ...• T O- l . Al cuadro de toda s las ¡¡! sustituciones así ordenadas 10 llamaremos 1I1·.'vcnlente cuadro de LAGRANGE del grupo G . . E l númcro de filas de este cuadro, es decir, el cocien te ni/m, se 111\11111 índice del grupo C_ d. ) El orden de teda sUBtitución contenida en un grupo G es un di"ilor del orden de eate grupo. En efecto, basta observar que las potencias de S forman un su:tJgrupo .1· G, Y que su orden es precisamente el orden g, es decir, el menor exIUlnente que cumple la condición sr l. Observe el ledor que en el cuadro [III-5]. ninguna de las filas. excepto la primera, constituye grupo; pues si fuese, -por ejemplo: S; TI. SI T, = S. TI su primiendo el factor T, y despejando )a otra T" resultaria TI = S;-l _S •. SI - 1 es decir: T, pertcneceria al subgrupo y, contra lo supuesto.
=
II. BibHografía. - 1. Como fundador de la Combinatoria, puede considerarse a SANTIAGO BERNOULLI. por ~u Ars conjectandi (1713) , la que en los primeros años del siglo XIX adquiere gran pl'eponderancia (HINDENBURG, KRAMP. ETTINGHAUSEN, •• _). Modernamente, ha reanudado e!lt os estudios combinatorios la escuela inglesa, teniendo como principales re· presentantes a MUIR y MAC-MAHON. Para ampliar las nociones expuestas, pueden consultarse los tratados complet
218
111. COMBINATORIA. ÁLGERRA Ll"EAL
C. UI -Il
J. C. P . MlLUR : Table vI binomial coe/ficien ts. (Royal Soc.. Madl Tablea. Cambridge Univ. Press, 1954 ) .
2. Aqul hemos dfldo un extracto del contenido sobre determinantes y ecuaciones lineales ' del Análillill algebmico, de J. REY PASTOR (cita do en Cap. 1, nota IV-l) . Obra de análogo lineamient.o y de carácter más elemental y simplificado es la reciente de F. VERA: Matemáticas pa.ra ingenieros: l. An6.lisi$ algebraico. (BuenoS Aires, 1960 ). Contiene una exposición adecuada sobre determinantes y ecuaClOneS lineales la obra elemental, de g ran clal'idad de estilo y con numerosos ejemplos numéricos y ejercicios : R. A. BEAUMON'l' y R. W. BALL; lnfr oduction to modertt aloebra l7.'ltd ??W,t¡'Íc,: theory. ( R inebat't, Nueva York, ] 954 ). Conteniendo análisis combinatorio, vectores, matrices y determinantes, destaca los t emas importantes en las teorías f isicas modernas, el libro elemental par~ principiantes: M . M ORAND: I nt1'oduction ma thé7llatiquc aux th io ¡-iell ph1l8iques medernu. 1'" Partie: Nombres C01nplexell, nombres J¡ypercfJ1ltpl eXell, mainCIl., opémtettrs, applieatio1l8 élé1ncntai>"e8. (Lib. Vuiber t. Puh" 19(7) . El tratado elemental de carácter ellciclopédico más recomendable par a quienes desecD ampliar las nociones de este capítulo, estudiando multitud de determinantes especiales (de PUCRT<\·NO'l'lIER, de ZEIl'El.., de SMlTH, circula ntes ortogonales, cúbicos, etc,) , Rsí como teoremas diversos sobre determinantes f ormados con menores de otros, es el siguiente: E . PASCAL: 1 determinanti. (Manua li Hoepli . 1897) . También de caracter elemental, con muchos detalles interesantes y ejemplos, está el más moderno de : }o' , Nruss : De.tcnni1w.nt.f'n uml M ah·izcn. (51). ed" Spl'ingel', Bcrlin, 1959) . La obra enciclopédica más c(Jmpleta (hasta el año 1860), indispensa. ble a quien desee hacer un estudio sobre cualquier clase especial de de· termill1\ntes, es h1 siguiente : TH. MUIR: The tlwory (JI determ11w/nts in the historicaf ordllT 01 development. (2 vols., Macmillan , Londres, 1906 y 1911 ) . Para estudiar los modernos problemas, especialmente los determinante.B de FItEDHOLM y los infinitos, de gran importancia para la teoría de ecuadones integrales, consúltese el tratado sistemático ( nCl enciclopédico) : G. KOWALEWSKl : Einlühruiltg in die Determinan únth.eorie . (3" ed., Veit, Berlín, Chelsea, Nueva York, 1942 ; 4~ ed .• W. de Gruyter. Berlin. 1954) . 8. Siendo la teoría de los grupos de sustituciones el fun damento del álgebra moderna, edificada según el mét odo iniciado por GAL018, es muy abundante la bibliografía consagrada a ella. Como obla adecuada a principiantes que deseen ampliar las nociones expuestas aquí, recordarnos : A ItUTVey 01 modern al¡¡ebTa. de G. BIRKHOFF y S. ~tAC LANE (citada en Cap. 1, nota IV· 5) . Obra didáctica es también: W. L EDERMAN : 171t¡·odu.ction to the tkeory o/ finite gr(J lJ.p •. (OIive-r aOO Boyd., Edinburgo, 1949 ) . Inn-oducción muy adecuada para principiantes es la obra, traducida del ruso: P. S. ALEXANDROFF: An introatu:tiQlI tu the t/leO?'Y o/ gl'OUpB (lIafner, N. Y., 1969); Ein fühnmo in die GnlPpcntlleol'ie (Deutscher Verlag der Wissenschaften, Berlín, 1954). La teoria de grupos abstractos está magistralmente expuesta en la obra de B. L. VAN DER WAJ'.RDEN lCltada en Cap. 1, nota IV-7), yen el fa· moso y conciso t ratado monográfico alemán, de presentación r enovada en IIU reciente traducción inglesa ; H . ZASSENnAUS : The th.eoTJI olgroupl. ( Chelsea. Nueva York, 1949).
C. nI
-1[
BIBLIOGRAFÍA
219
En particular, los grupos finitos abstractos, con abundante biblio¡rrafla, se elitudian detenidamente en el tratado de: A . SPEI8ER: Die Tkeorie der G-t-upprn vcm .ndlkher Ordnung. (4' ed., Dil'khausel'. Basilea, 1966 ). Muy completa, de car áctel' superior y claramente escrita, es la obra: G. SCORZA: GTuppi astratti. (Ediz. Cremonese, PerelJa, Romll, 1942). Una cuidadosa y concisa presentación sobre grupos, cuerpos y su aplicación a la teorta de GJ\LOIS sobre ecuaciones, es G. ZAPI'A: Gruppi, corpi, equazioni. (2l1o ed., Lib. Ed. Liguori, Nápoles, 1954). Contiene modernas investigaciones la obrJ,\ traducida del ruso: A. G. KUROSCH: Gt'Uppwntheorie. (Akad. Verla¡r, Berlin, 1953), Thfl theaT1! 01 graups, vol. 1, 1965; voL n. 1956 (Cbelsea, Nueva Yor k). Tl\l11bién de rico contenido y ()l'ientación moderna son; W. SPECHT: G¡·lIpp e-lIteOI·ie. (Spl'in gel', Berlín, 1956); l\f. HALL, JR.: The thcQ¡'Jj 01 g¡'OUPS (Macmillan, N\l€Va York , 1959). De carácter maternático-humanistico, sobre la importancia del concepto de grupo en las ciencias fisico-nat lU"Qles, son las conferencias de: H. WEYt.: Svntmetry. ( Princeton Univ. Presa, 1962) ¡ trad. alemana.; S'lImmetrie (B irkhil.u ser , Baailea. 1966). 4. Nada hemos indicado en el texto sobre los sistemas de sustituciones lineales (§ 15-7) que forman grupo. base de la geometría moderna, según propuso K.lJinN en BU famoso ¡n'ograma de Erlangen (1872). Son particularmente importantes 10$ correspondientes al álgebra lineal de 108 espacios vectoriales (cfr. Cap. n, nota 111) , para cuyo detenido estudio debe conocerse a fondo e] álgebra de matrices. RecOlllendam'os, corno iniciación, las obras citadllS en (3). Particularmente sobre matrices, está escrito sencillamente: R. A. FRAzlE!1.. W. J . DUNCAN Y A. R. COLLAR: ElementClrtl matricc. mtd Bome application8 ta d'/lnamic and different-ial equationB. (Cambridge. Univ. Press, 1938, reimpr ., ]946) . Para populariza¡' el cálculo de matrices, escrita en forma elemental, dedicada a ingenieros, con referencias llistt5ticas, ejemplos y bibliografía, está la obra: M. DENIS·PAPlN y A. KAUFMANN: Cnf~TB de Calcul 1nah'iciel appli· qué. (Albin Michel, Paris, 1961). Obl'a dedicada también a ingenieros, con much os ejemplos bien detallados, métodos numertcos D10derD()S pal'a re!J'oludón de sistemas linea~s algebraicos, procesos de iteración y aplicaciones, es R. ZURl'IfÜHL: Matrizen. Einf) DarBtelltmg lilr Ingenieur6. (Springer. Bi?l'Un, 21!- ed., 1958). Obra importante, que comprende en pocas páginas resultados hasta entonces disperS
CAPiTULO IV
ALGORITMO ALGEBRAICO § 16. P RINCIPIO DE IDEN'l'lDAD. OPERACIONES RACIONALES CON POLINOMIOS
1. Principio de identidad de los polinomios de una variable. - Este teorema, de importancia capital en toda el Álgebra, I.¡ene alcance muy distinto, según se trate·de polinomios de una r) más variables, casos que estudiamos separadamente. Definiciones. - Un polinomio de cualquier número de variables se llama Uléntica'mente nulo cuando son nulos sus coeficientes'; el polinomio reducUlo es; pues, el número cero. Dos polinomios se llaman idénticos cuando constan de los mismos términos con iguales coeficientes, es decir, cuando la rliferencia de ambos polinomios es un polinomio idénticamente nulo. La equivalencia de polinomios se ha definido ya anterior'Ilente ( § 15-1, b). a) Si un polinomio ao xn + al x1>--1 + ... + an-l x + a n de cOllficientes reales o complejos, se anula pa,r a más de 11. valores reales o complejos de x, es idénticamente nulo. Supongamos que los valores distintos al, a2, .•. , a,,, an¿lt ILnulen al polinomio, es decir: [16-1] 0,0 ai" + al a¡n-1 a n = O (i = 1, 2, ..• , n+ 1). Entonces, como el determinante de VANDERMONDE:
+ ... +
1
1 ... 1
al a2 " D.. =
al~
a"
1 fin ...
a./ .. . a,,2 an+ll!
a l" a2" .•• a n" an+l"
es distinto de cero ( § 13-7, b2 ), el sistema de 11.+ 1 ecuaciones lineales homogéneas [16-1] de coeficientes ai", a,n-1, ... , ai> l. (i = 1, 2, ... , 11. + 1) Y 11. + 1 incógnitas ao, ah ... , a n , tiene como única solución (§ 15-6, b) ao = al = , , . = a" = 0, lo que demuestra el teorema. b) Si dos polinomios, de coeficientes reales o complejos. f (x)
= ao xl> g (x) = bo x'"
tornan
+ al x'l-lm + ... + a,. + b x - + . .. + b J
1
m
iguales vawres numé'ricos pa'ta un núme1'O de valores
222
IV. ALGORITMO
~
"'LG~8RA1CO
16 -1
Teal~8 O complej os de x superioT a los grado8 de ambos. los po. linomios 80n idénticos. En efecto, el polinomio diferencia f(x)- g(x) es de grado < n Ó < m, y se anula para un número de valores superIores a su grado; luego, es idénticamente nulo. NOTA: E l principio de identidad puede no subsistir parn cualquier sistema de número!>, aun f ormando cuerpo o campo de racionalidad (§ 5-12, d ). As!, el sistema de enteros (mód. 3) forma cuerpo (§ 6-12, d.), Y respecto de él, los polinomios f( rx ) = :r:' a:' y U(a:) ~ x' no son O; idénticos, siendo sin e m bargo e q uivale n te s, pues f (O) == g(O ) I(1) = g(l) 2; 1(2) g ( 2) = o. ¿Dónde fa lla aquí la demostra ción del principio de identidad mediante" el determinante de VANDERMONDE ~ Obsérvese que el sistema de enteros (mód. 8) tiene sólo un nÚIDel.'O finito de elementos diatmtc~. Estos teoremas de identidad para polinomios de una o máa variables son válidos en campos de racionalidad que t engan infinitos elementos distinto!, Ilero por comodidad los exponemos referidos en general al campo complejo.
+
=
= +
=
=
2. Principio de identidad de polinomios de varias variables. (/) Si 'Un polino"mio (le h 1)(/Tiables es equivalente u cero, es deGÍ1" (§ 15~ 1, b), si se anula pum todo sistema de vfl l O'i'es n umé'ricos, ento"nces es ülénticrrmen te nulo en fol cam po rea l o cOínple;iv.
Haremos la demostración por inducci6n. E l t eDrema y a está probado para una v31'w.ble ( pues queda incluído en § 16-1, (/ como caso particular), su pongámoslo ciert o hasta h ~ 1 variables, y veremos que vale para un polinomio de h variables. En efecto, ordeni-ldo éste respecto de una de ellas. lo escribiremos así: p (x, y, . . . , t) = Ao x" + Al X,,-1 An. Fijado un sistema de valores cualesquiera (Y i Z ¡, ••• , t;), los coeficientes A o• Al, . .. , A". que son expresiones enteras respecto de (y, z, .. . , t), se convierten en números; y como el polinomio P ( x , Yi , Z iJ • •• , ti ) de variable x se anula para infinitos valores de x, deben ser nulos todos los coeficientes: A O(YhZ¡, ...• t ¡) =0. A 1( y;,z¡, ... ,ti ) = 0, ... ;A"( Yi, Zh ... , t¡ ) - O; pero estas igualda des deben verificarse cualquiera. sea eJ sistema de valores (Yi. Z .. •• • , ti) ; luego, estos tlolinomios de h- l variables. equivalentes a cero. son idénticamente nulOtl. y por 10 tanto. también P. b ) Si dos polinomios de h variabl.es son equivalentes, es decir, ni tienen ?Jalores num éricQs igual,es pare todo8 los sistema8 de valores de sus variables, son idéntico8 en el campo real o complejo. Es corolario inmediato del anterior, como en el caso de una variable.
+ ... +
Nó!:el;e que si bien la igualdad de valores numéricos de dos polinomios para infinitos aÍstemlls de valores de BUB h variables lleva consigo la identidad de ambos cuando es h '=' 1, no 8ucede lo propio si 11, > 1. Por ejemplo, los polinomios no idénticos x!l~ ~ 2 ce + 'Y e 11' ~ z t oman iguales valores numéricos para los infinitos valores de x e 11 que cumplen la ~ondicl6n 11:1
=
11.
, 1(\ -3
223
PRINCIPIO DE IDENTlOAO
Demostrado esto, en lo sucesivo podemos usar indistintanumte las palaj;;)ras identidad y equivalen cia (§ 15-1, b) . e) Dada una expresión racional que carezca de sentido para cierto valur X = a, hemos convenido (§ 16-1, b) en asi ~PJlarl e corno valor el mismo valor {3 que torne otra expresión P/Q deducida de aquélla por traDII' .. rlllllcioDes algebraicas convenientes. Queda todavia en pie la duda de si •• te valor ~ será distinto al t omar otra expresión P' IQ', tran sformada pur operaciones distintas. El principio de identidad r esuelve la cuestión, JlUea verificándose para infinitos valoras de x la ig ualdad P' QP :::: T' y por lo tanto: PQ' =Q P',
etlto. dos polinomios P Q' y Q P' son idénticamente iguaJes, y por lo tanto, ~on iguales ta mbién P/Q y P'JQ' para el valor x = a.
3. Operaeiones enteras con polinomios. - a) Se llama suma de varias expresiones enteras a una expresión entera reducida, (§ 15-1, e), cuyo valor numérico es igual a la suma de 108 valores numéricos de aquéllas, cualquiera sea el sistema de valores atribuidos a las letras que contienen. Este problema queda incluido en el § 15-1, eh pues la suma indicada de varias expresiones enteras puede considerarse como una expresión entera, y basta reducir ésta a su forma típica. Reducidos los sumandos a monomios o polinomios, esto se consigue fácilmente con sólo formar un polinomio único con los términos de todos los sumandos. reduciendo después los términos semejantes y suprimiendo todos los términos cuyo coeficiente final sea nulo. Además del polinomio que hemos dado como suma de otros dos, ¿existirá algún ctro cuyo valor numérico coincida con la suma de valores de aquéllos, cualesquiera sean los valores atri buidos a laa variables? Con el principio de identidad, ve1110S que todo polinomio que cumpla esta con dici6n, por tener igual valor numérico que el allí obtenido, para todos los valores de las variables, debe ser del mismo grano que él y tener sus mismos coeficientes; luego, es la única solución.
Nótese que la suma de expresiones enteras tiene las propiedades conmutativa, asociativa y uniforme (~ 2-4, a ). Obsérvese que, respecto de una Jetra o de varias letras. el polinomio obtenido como suma o düerencia de varios es de grado no superior al mayor de 10B grados de éstos, pudiendo ser de grado inferior únicamente cuando haya dos o más polinomios de grado máximo y se reduzcan los términos de este grado. ESEMP.t.o:
- [ 2 x' y' z -
~
+
(- ; y z
3 x' IP' -
== -
2 .)" y.
:1.'"
Y
Z ] -
z+ i x' z+ y
[
-
+
2 .\" Y 2 Xl Y ) -
2 .... JI
[ (11' - - 3 x' y z") [
+ ,," -
- (+ y z -
(2 Y z - 2 y) ] ]
+
y" )
3 x ' 11 ;t' _. 2 Y z '1 2 y
+ .r' y
+
z ] =:;
+ 3 x' y z-' +
224
+- {-Y z -
IV, ALGORITMO ALGEBRAICO
2 x' y
+ ~ y z - ~ y' -
x' y z
=-
2 x' y" z -
; x' y z +
:
y'
+ 2 y.
. b) Se llama producto de varias expresiones enteras a otra expresión entera. cuyo valor numérico ep el producto de los valores numéricos de aquéllas, para cada sistema de valores atribuídos a las letras que contienen. Por la misma razón dada en (a), basta saber multiplicar monomios y polinomios, y esto se logra aplicando las l'eglas dadas en § 4-9 para el producto de sumas y diferencias. El polinomio obtenido, que es llnico por el principio de identidad, tiene las siguientes propiedades: bI ) El término del producto que Nene mayor (menor) grado respecto de una letra, o de varias letras, es el producto de los términos de mayor (menor) grado, respecto de dicha letm o letras, en el multiplicando y en el m'ultiplicador. En efecto, basta observar que dicho término del producto no se reduce con ningún otro, pues todos los demás son de menor (mayor) grado. Por consiguiente: b2 ) El producto de dos polinomws reducidos consta por lo menos de dos términos. bs ) El grado del producto, respecto de una letra, o de varias letras, e8 la suma de l08 grados de los facto'res respecto de dicha, letra O letras. b4 ) El producto de polinomios homogéneos es un polinomio homogéneo. br,) Si en el campo real o complejo el producto f (x) . so (x) de d08 poli7wmio8 de una variable y de grados, m y n, respectivamente, se anula para nuís de m n valores distintos. uno por lo menos de los dos polinomios es idénticamente nulo. Puesto que cada uno de dichos valores anula a f(x)o a ~(x), y el número de ellos es mayor que m + n , o se anula f (x) para más de m. valores, o se anula ~ (x) para más de n valores ; por lo tanto, uno u otro es idénticamente nulo (§ 16-1, a) . bol Si en el campo ,'eal o complejo el pmducto P (x, y, t, ... , t). Q (x, y, z, ... , t) de dos polinomios es eQ"tlivalente a cero, por lo menos 'Uno de ellos es idénticamente nulo. Demos a la variable x un valor Xl; para todo valor de y, Z, , •• , t, deberá, pues, verificarse la igualdad;
+
P (XIoy,Z, ••.• t). Q (XlJY'z, •• • ,t)
=
().
Supuesto cierto el teorema par a h - 1 variables, será equivalente a O uno de los dos factores P (Xl. y, Z • ••.• t) o Q (Xli y, ... , t). Dando a X otro valor X2, será equivalente a O el polinomio P (X2, y, Z, ••• , t), o bien el Q (X2' y, Z, ••• , t), etc. Siguiendo así, si darnos a x un número de valores superior a la suma de los grados de ambos polinomios, uno de éstos, por lo
PRINCIPIO DE lJ)ENTlD.!D
226
por ejemplo, el P (x, 1/, • .. , t), se anula para todos los de y, z, ... , t Y para un número de valores de x supeIl r a su grado; luego (§ 16-1. a ) , se anula también pal'a todo Vl¡llll' de X; por lo tanto (§ 16-2, a) , es idénticamente nulo. RSCOLIO: Si los polinomios son complicados, convendrá ord II:Irl08 según las potencias de una letr a en la forma [15-1], Y , ·tllar sucesivamente el producto de uno de ellos por cada rmino del otro, siendo suficiente con f recuencia esc)~ibir los ~I) I ricientes separados y oper ar con éstos, cuidando de poner VII coeficiente nulo para cada término intermedio que falte. IU)I:I,
IOt'Nl
EJEMPLOS:
Otra disposi ción conveniente, cua ndo los polinomios tienen varias ley hay varios términos que contienen la mIsma potencia de la letra onlenatriz, es ésta: !.r1l8
1
~I %" - 2:1: :z +4 ce"'lI _2y' z' + 2 x :z' - 4 x 1J 1 :z - 8 y' -1I2V ::el z6-2 ce' :z' + 4 X'1I z" + 8 x'y :z'-16x·y· %-32x'y' 2 X"'y' -11 - 2 y" -4x" + 8x'y + 2 x' - 4 :1:1/ + '8 ce '/J' + 16x' y' - 2::e 11 - 4 x' y + Ir? 1/ + 16'11' + 4 xy' + y' - t :q¡" - 8 ce y. +~y. + 811' 1
-'1/
a:1 - 2tI"
~ 11
z3 - 2 x 11
l:z' -
4x"b: y' iZ' ++
-
+ ~ 'l/"
lO te' u'iz - 32 te" tI" Y'i + 14 x, y' ZO
:¡;'
911'
+ 16x"1I
-
+ 16y'
Obsérvese, por ejemplo, que los términos de mayor grado en x son: (-2 z+ 4y) x' y (2.z"-4yz)x; y en el Jlroducto, los térmillos de grado máximo en x componen el producto de éstos. Asimísmo, los términos de mayor grado respecto de x e '1/. son: 4ce'y.-8tf; y en el prooucto es - 32:1:'11'. de grado 6, suma de los grados de ambos, etc.
4. División entera de dos polinomios de una variable. - La suma, diferencia y producto de expresiones enteras es otra expresión entera ; es decir: dentro del campo de las expresiones enteras son siempre posibles las t res operaciones de adición, sustracción y multiplicación, llamadas también operaciones en· te'tas. En cambio, dadas dos expresiones enteras, A y B, no
k
226
~
IV. ALGORITMO ALGEBRAICO
16 -4
siempre es posible hallar ot ra expresi6n entera que, multiplicada por B, dé el producto A; pero shes posible con solución única el problema de la división entem; an áloga a la de los números naturales (§ 5-1), y que para Jos polinomios de una variable se plantea así: Dados en el campo real o complejo los polinomio8 A y B
en x. de grados m y n, hallar un polinomio Q y otro R que cumplan las dQS condiciones: [16-2] A = B Q + R; grado de R, menor que n. Obtenemos fácilmente dos polinomios Qy R que cumplen estas dos condiciones, deJ siguiente modo: sea Co = uo/b o el cociente exacto de ao por bo, Y restemos de A el producto B c~ xm.-n. obteniendo así un polinomio A', cuyo grado es a 10 más m -1 (puesto que eJ término Uo x nl se ha reducido con el primero del polinomio sustraendo), y que está ligado con A por la relación [16-3] A = B Co x""", + A'. Si el primer término de A' es a' lI x JII - J), restaremos del polinomio A' el producto B el X"'- II -P, siendo d¡ = (t' o/ b'l, Y obtenemos un resto A", cuyo primer término, a"u x", - p- q, es a lo sumo de grado rn - p - 1, estando ligado A' y B por la relación [16-4] A' == Bc¡ X"' - II ' ¡>+ A", Y análogamente: [16-5] A" ::;;;: B c~ X"..-.I - / H / A 11' • Así siguiendo, puesto que los grados de A, A', A"í "" disminuyen por lo menos de unidad en unidad, llegaremos a un polinomio A (il de gra do m - n - p - q .. . - 8 tal, que al restarle B CI x",- n- p • • • -. resulte la diferencia R, de grado inferio!' a n: [16-6] AUl = B Ci xm--n-p-·· ·-a + R. Sumando las igualdades [16-3] a [16-6], y simplificando resulta: A=B (cOxm-n..telxm--n-p+C2Xm-n-Jl-q+...+eixm-n~p-···- • ) +R. El polinomio Q=co xm--tt el xm--tt_ C2 x~ -1- •.. C¡ x~···-· es, por lo tanto, el cociente, y R, el resto. En la práctica, las sustracciones suelen hacerse mentalmente, disponiéndose la operación como indica el siguiente ejemplo: 71
+
+
+
+
Ejemplo 1: x"+4.x' + 7/ 2111' - x+3 2x' + S;¡;- l/2 4 x' + 2 rx· + 1/4:z:' - x + 3 1/2 x' + 2 x + 1 = Q 2 W'-23/4 Xl +a R= -23/4 ~- Sx+7/2. Puede omiti rse la repetición de los términos de cada minuendo que subsisten en la diferencia. pero tachando aqueUos que se han reducido con otro semejante; de lo contrario puede haber confusiones_
I
IH
·5
227
PRlNCIP10 DE IDE NTIOAD
En el caso de polinomios con coeficientes numéricos. la opernción puede efectuarse en forma expeditiva escribiendo sólo los coeficientes separados, cuidando de poner un ·coeficiente flulo por ca.da t érmino intermedio que falte; este proceso recibe el nombre de divi$ión 8intética. EJEMPLO 2: Para el ejemplo 1 bastaría escribir 1+ 4+ 7 /2+ 0-1.+ 3 1 2+0 + 3-1/2
4
+
2 + 1/ 4 - 1 + 3 2-23/4+0+ 3 - 23/4-3 + 7/2
112 + 2
+1
Vamos a in vestígar si además de los polinomios Q y R que cumplen las condiciones [16-2], existirán otros Q' y R', es decir: A ~ BQ + R Y A B Q' R', siendo n el grado de B, y los grados' de R y R' inferiores a n. De ambas equivalencias se deduce B (Q - Q') R' - R, equivalencia imposible si no es Q Q' y R E: R'; porque, de lo contrario, el primer miembro sería por lo m enos de grado n, y el segundo miembro, a lo sumo de grado n - l. Por lo tanto, la división entera {16-2] tiene soluci6n única.
=
=
+
=
ó. División de un polinomio por X-a. a) El caso más importante de división algebraica de polinomios de una variable es aquel en que el divisor es de primer grado. Sin restringir la generalidad, podemos suponer que éste es de la forma X-a. siendo a un número cualquiera, positivo o negativo. Si el pri. mer coeficiente bo del divisor fuese distinto de 1, dividiendo por bo el dividendo y el divisor lo reduciría mos a la unidad. Aplicando la regla de § 16-4 obtenemos: uOx"'+alx"..l+ a2x-,.,z+ ...+am-lx+am x - ce +Coax'>l--l - c-o-x-::: "'_--::!--:: +-C-I-m--=--..-.+ - c_X :::-:-2+ m J
clxm-l+ a2xm-:l+ ...+ am_lx+ atn +ClaXm-2 C2X......2+...+am-lx4-a", Cm-lX+ a",
+cm-tC(
--¡r-
donde los coeficientes C(l) eh C2, ... , C"t-l se obtienen por el algoritmo siguiente: [16-7] co=ao, el =Co a+a¡,C2 =Cl a+.a2, ... , Cm -l=Cm-2 a+am-lt y aplicando el mismo proceso al último coeficiente Cm -l, resulta el resto de la división: R
= Cm-l
a T (1.",.
El primer coeficiente del cociente es igual al primero del
228
§ 16 -6
IV. ALGORITMO ALGEBRAICO
dividendo; el scgurl/,clo del cociente :se obtiene multiplicando por u el ante'rior y sumándole el segu.ndo del dividendo, etc. En general, el coeficiente que ocupa el lugar h en el cociente se obtiene multiplicando el anterior por u, y sumando el que ocupa el lugar h en el dividendo. El resto se obtiene multiplican.do p01' a el último coeficiente del cociente y sumando el último del dividendo. Ésta es la "egla de RUFFINI, o ley de cocientes. b) Rellulta una interp retac ión importante de los coeficientes calculados, e", eJ, .", e,._L y el r esto R, obse rvando que estos números son pre. cisamente los obtenidos al hallar el valor nu mérico del polinomio para :c = <x, por la r e gla de § 4-11; por lo tanto, estos n ú meros tienen los siguientes valores, q ue t ambién resultan direct a mente de [16-7]: Cr O", e, = a. a + a" e, a,, «' + a, rx + a",
=
e"
1
=
a"
y finalmen te ;
R
=
a. <x'"
0< " - 1
+
=
+
a,o m - ;
+ , __ +
a'm -l,
+ _.. + a",-, o + Um,
a , <):" - 1
De ahí e] llamado te orema del resto: El resto de la división del polinomio f( x) por X - O', es el valor f(a ) que toma el polinomio para x = a. Una demostración directa resulta de [16-2] aplicada a este caso: f( x) = (X- a) Q (x) + R, siendo ah ora R una constante al ser un polinomio de gl'ado < 1. P at'a X = .a, resulta f(a) =
= R. EJEMPLO:
Dividir el polinOmio -
2 x'
3
+ 2: ~ +
x
1
+ -8-
1
+T '
llor x
El mismo e5quema utilizado en § 4-11 es válido, y sulta : 1 3 - 2 O 1 2 3 -
~- )
l - ~ -2
1
1
2
2
1 4
1
1 2
12
Q= 2x' +x'+:c+
1
2
pOlo
lo tnnto, re-
1
,
1
R
= 12'
c) Si el po li nomio f(x ) se anula para x = a, es decir: f(a) = 0, ell'esto de la división por x - a es cero; luego, f(x) es el producto de x - a por lID polinomio de grado m - 1, es
decir: es divisible por x - a. Recíprocamente, si f (x) es equivalente al producto ( x - a) X Q, Be anula para x = a, Luego: La condición necesa1'Üt y sufic.iente para que un polinomw, en el campo real o complejo, sea di'Visible por x - á, es que se anule al dar a x et valor a.
220
PRINCll'LO DE IDENTIDAD
6. División cntern de dos polinomios de varias variables. - Consideremos, en el campo r eal o complejo, dos polinomios de variables x, y, r, •.. , t, lO's cuales, O'rdenados según las potencias de x, podemos escribir
aat:
=
+ A, x"-' + ... + Am-,x + A .. + B,x n-' + '" + Bn-,x + Bn,
A «(1;, y, .. •, t) A.,x" B (a. 11, • •• , t ) = Boa:"
eonviniendo desde ahora en adelante en designa r con letras mayúsculas las expresiones enteras que sólo contienen las lelras y, z, .,., t, a,) Desde luego, podemos aplicarles la regla antel'io)' de división; los t'twficícntes obten:idos en el cociente y en el resto serán expresiones necio" mdes -,'espectu d e 'Y, z, " ., t (pues Ee obtienen mediante las cuatl'o ope,,¡,("iones de ad ición, susll'acclón. multiplicación y división), pel'O no sel'án "/tUras l'es pecto de dich as letras, si exceptuamos los casos triviales, en tlue el primel' coeficiente de cada divillendo p arcial sea divisible por B a, EJEM PLO:
R
2t+2
"2t"-21"-t+ t t" x
= - t - x' +
2t'
2
+ -t-"-'
b) E s preciso, pues, plant ear de modo distU1to el problema, para que el cocient e y el resto 1'esulten enteros. L a. d'ivisiÓ'1l enterCl' de. un ]Jolino'nú o A (,';, y, "" t) por otro B (x, 11. , . . , t), consiste en h alZar 1/1/, j flcto/' convenicntf., H, que sólo contenga las lel1'US y, z , . ,., t, 'Y otros d os 1JOlinomios, Q (,,;, y, ,." t) y R (x, y, ., .• t), q ll.e satisfagan a las condiciones: H H .A(x , y. , ."t) =E (:t,y,. ",i) . Q ( x ,y" ,.,t) + R(o;,y" ",t), 2'ª- G,-ado ele R n ;8pecto de x, in ferior al [I?'ado ele B.
==
+
==
-=
+
==
~30
§ lG
IV. ALCORITMO ALGEBRAICO
..{j
Multiplicando [16-8] por H 1 B •.. . H.; [16-9] por H • . .. H" etc., y sumando, obtenemos, llamando H = Ho . El . H •. .. H, para abreviar: H . A (x, y, .. . , t) == == B (x, 'JI, •.. , t) [Hl H •... H, Q. «,"-. '+ H. ... H, Q. x"-·- p + ... + Q. (l:R ....- ••• o'] + R (x, y, ... , t). Obtenemos, pues, un polinomio R ( x , y, .• . , t ) , resto de la división entera, mientras que el Testo propiamente dicho, hallado según '8 regla (a ) , sería R/H, como resulta de la igualdad anterior dividiendo por H. En cambio, el cociente sufre modificación más complicada , como ~~ aprecía en dicha jguald.a d. Por esto, la división entera de polinomios de varias variables se utiliza principalmente cuando sólo interesa el resto, como sucederá en el § 17. ESCOllO : Obsérvese que el grado de R , respecto de las letras y , 1:, ... , t, lluede ser superiol' ru de B. Nótese, además, que si ordenanlOs respecto de ohe. letra en vez de x, el cociente y el resto obtenidos serán, en general, distintos de los anteriores.
+
7. Mét.odo de los coeficientes indeterminados. - Este método, que constituye una de las más importantes aplicaciones del pl'incipio de identidad, resuelve el problema siguiente: hallar una o varias expresiones literales, de grado y forma prefijados, que, sometidas a ciertas operaciones, den un resultado conocido. Para resolverlo, se designan con Jetras. (.l., b. e, .. . , los coefj· cientes desconocidos, y después de efectuar con las expresiones incógnitas dichas operaciones, obtenemos como coeficientes cler· tas funciones de a" b, c. .•• Expresando que estos coeficientes han de ser iguales a Jos de la expresión que df!ba resultar, tenemos un conjunto de condiciones o ecuaciones que, si son suficientes y ~e saben resolver, determinan los ún icos valores posibles ele los coeficientes desconocidos a, b, e, . .. ; pero es necesario que éstos satisfagan a todas las ecuaciones. Así puede procederse, por ejemplo, para hallar el cociente y el resto de la división de dos polinomios. la potencia de un binomio, etc. Transformar ~. + 3/4 en diferencia de cuadrados de dos " ( ~. tu: + b)' - (x" + a' x + b')'. DesR1'l'ollando ~ ident.ificando lo:; uo,; miembros de ia igualdad, resulta el siguiente cuadro de condicivnes : EJEMPLO :
trinomios :
+
Coefici ent~s
de
~¡;"
uf a' :1:' (f.o
2 (a-a') = O
+2b2 (a b -
a" - 2 b' = 1 a' b') = O
b' - b" = 3/4
+
b-b'
(b-b') (b
=
= a' = 1/2
a(b -b' )::::O
= O,
De la tercera ecuaClOn se deduce a. primera Il/l.le Q,' susl ituyendo b - bt b + b' = 3/2; conocida la suma b b', y b = 1, b' = 1/2. Soluci6n ú'ltilla; :r;' + 3/4 == (x' + 1)' -
= ();
t1
+ b') =
3/~
por ser b - b' =F O; de la. 1/2 en la tuarla, se deduce la diferencia b - b t , l'eSUIÚl
(X-
+ 1/2)'.
l'
231
DIVlSIHIUDAD A.LGElIHAICA
-1
EJERCICIOS
1. Comprobar q\le x" - 1 = O (m6d. 15) tiene 4 ceros. Compal'ar con • 16-1, a y explicar IJor qué en el sistema de enteros (mód , 15) puede ""11 rl'ir tal cosa. 2. Demostrar que en el cuerp o de enteros (mód. 2) hAY sólo cuatro _'lresiones enteras tales que cada una no sea equivalente a ninguna otra , Fnrmularlas y escribir sus tablas üe adición y mult iplicación. 3. ¿Es el a.nillo (§ 5-12) ele las cuatro expresiones anteriores, ¡somorru (§ 3-5) con el de en teros (§ 5-12) mód, 4. ? 4. Hallar el nÚmero de expresiones enteras en oos variables x. Y . tala (¡Uf cada una no sea equivalente a ninguna otra en el cuerpo de enlerOIl (mód. 2). 6. Hallar el polinomio cuyo cuadrado es x' - 10 x· 1/1, x"--50 X + n, rlalt'rminando adecuadamente ?n y n . 6. Dividir S ~ - 22:' -1- :t' - x' - 2 x + le por x' - fí - 4. x, y deLerminar k para que la división sea exacta. '1, Dividir w' + 2 por xt - 2. 8. Valor de m para que x' m, x' - 5 x + 1 sea divisible por x - 1, 9. Dividir por la regla de RUJ"F'INI 25 x' - x' - 2 x' - 8 x' p or 6",· - 4:11". JO. Discutil' la divisibilidad de x " -+- y~ p Ot' x =', y para 111 natural. 11. ¿Para cuáles valores naturales de m es divisible (x y + z)"'-;1:" '1/"' - z .. por (x + '/1) (l! + ¡¡:) (2 + x ) ? 12. Efectuar la división entera de los polinom ios del ejemplo de) , 16-6, a, ordenando priIllel'o según las potencias de oc y luego de t. ComI'urar los r esultados.
+
+
+
§
17_
DIVISIFTT.... ~AD ALC,EBRAICA
1. Concepto de irredl.!cibilidad en un campo racional - a) Vimos (§ 6-4) que Etl el {,l1.D1pO de los números racionales, las cuatro opem ciones ? twionales de adición, sustracción, multilllil!ación y división de diviso¡' nO-'i11l7o. son siempre 1JOsibles, con resultado que pc'rtenece al campo. El conjunto de números riel tipo a. b \1'2, donde a y b son nú meros r acionales cualesI}uiera, tiene la misma propiedad anterior. En part icular. el recíproco de tl + b \1'2 es a (a~ -2 b~)-l - b{a 2 - 2 b2 )-1 V2, fiiempre existente. a menos que a = b = O, porql1e aZ - 2 b2 =1= O para números racionales a y b no simultáneamente nulos, al no poder expresarse racionalmente V2 (§ 7-1, a ). Para el estudio de la impOl'tante y delicada cuestión de la divisibilidad algebraica es fundamental la siguiente definición: Llamaremos cv..erpo numé?'Íco o ca.mpo ele m cionalielad a todo conjunto de números reales o complejos tales que, efec~ luando en él un número finito de operaciones racionales cualesquiera. se obtiene siempl'e un l'esultado perteneciente al mismo conjunto. [Ésta es la idea esencial, que ya dimos, del mismo
+
232
IV. ALGORITMO ALGEBRAICO
§ 17 -1
concepto (§ 5-12, d), referido a los entes abstractos más generales]. Puede obtenerse cualquier nú mero racional a partir de 1, mediante un número finito de operaciones r acionales; por eso se dice que 1 forma una bCLSe del campQ de racionalidad formado por los números racionales que indicaremos por en). Suponienuo que todo cuerpo de números contiene un número n distinto de cero (para que sea posible ]a di visión de divisor n o-nulo), contiene también nln = 1. Si 1 pertenece al cuel'po, pel'teneceri¡ a él todo númel'o rac ional, e5 decir, C n ) está contenido en todo cam po de racionalidad. El campo e\1.) de los números racionales se llama cuerpo mínimo o campo absol'nto de. ra,cionalidad. Si afíadinlOs a un cuerpo C un número " que no pertenece a él, el conjunto así ampliado no forma aún cuel'po si )10 agregamos t odavia todos los números que pueden obtenerse de (J. y de los elementos de e por un número finito de adiciones, sustracciones, multiplicaciones y divisiones de divisor no-nuJo. Así se forma un nuevo campo C l al , que comprende al C y se dice obtenido de éste por adjunción de c<. EJEMPLOS: 1. Por adjunción de Vz al campo absoluto C (1 ) obtenemos el campo C (1, V2) , formado por los números del tipo a + b ..¡z con a y b números racionales. Dicho campo tiene por base 1, V2. Otra base seria 1, 1 V2, pero no un par de números racionales. ~ al campo absoluto C(1) se obtiene el 2. Por adjunción de i campo e (1, i) ,de racionales complejos, que comprende todos los números del tipo a + b i con a y b números racionales. Una base de dicho campo es 1, i,
+
=
El conjunto de todos los números reales (§ 7-5), Y también el de todos los complejos (§ 9-5, e), f orman campos de racionalidad (llamados respectivamente campo ?'eal y carnpo complejo), pero se distinguen esencialmente de los antel'iores por ser de base infinita, es decir , no existe en ellos un número fim~to de números a part.ir de los cuales pueda obtenerse cualquier otro número del campo, mediante un número fi nito de operaciones racionales. Además de los cuerpos numéricos, si se consideran r números indeterminados reales o complejos, X t, X2, •••• X n y un cuerpo numérico e, el conjunto de todas las expresiones racionales (§ 15-1, a), de Xh X 2 , ••• , XI' con coef icientes de e, se llama werpo o campo r de l' va1'iables independientes, y se indica con r = e (XIJ x!'., ... , x~), También se llama a éste cuerpo variable, y si no contiene ningún x, se dice que es un cuerpo constante. Con mayor a bstracción se consideran, en Algebra superior, cuerpos en que ~'" :1:., , .. , x, son elementos indeterminados cualcsqui('n(. Se dice q ue una o más variables a'l, :<:"•• •• , x. pertenecen a u,n cuerpo l1umél'ico C. si suponemos que asumen solamente valores pertenecientes
1'1 .:.!
233
Ol VISIBn JI>AD ALGEBRAICA
,, : mientras que una expresión raeional de Xl, al., •. •, ll1r pertenece a C .111 coeficientes son números de e, aunque no Be especifique el conjunto vn'ore1l a que se refieran BUS varIables.
DEF.: Diremos que un polinomio, en U"aa o más variaf(xlt X2 • ••• , x r ) CUY08 coeficientes pertenezcan a un cuerC. es reducible o irreducible en e, segú.n que sea o no prQ/¡)
t• (1
lo (le dos o más expresiones enteTG,s no constantes, cuyos ,,{identes pertenezMn a C. 1rn polinomio o expr esión entera in'educible se llama tamla 1,rimo (§ 17-2, a5)' [,a noción de reducibilidad e irreducibiUdad es. pues, un II1Ct!llt o relativo a un cierto campo de racionalidad previamenclc nnido; carece entonces de sentido afirmar que una expre1611 entera es O no l'educible, si no se indica con respecto a \.l cl1erpo numérico debe entenderse dicha propiedad.
'1'
t
I!:J ElMPLOS: La fundón re' - 3 V, que en el campo de los números m IDuales es prmla, pues 1'10 admi te ningún divisor literal de coeficientes
,. lonales, no es prima en el campo de los números reales, pues se des(l\1+ Vsy)( x- Viy). Aun en este campo más amplio, l!Il pl'ima z ' + 81l. pero deja de serlo si se admiten coeficientes complejos, mllll !le descompone en (:.: + t -.J8 y) (z - i ,'3y). Aun en el campo de un mimeros complejos ordinaJ"i()s, es prima la. función Z1 + y' + z" + 1, )' qn cambio se descompone del siguiente modo en el campo de los Jll1meros " lllplojos de cuatro unidades, llamados cuatentio8 ( Cap. 11, nota IU): 1IIIIIIIltme en
t
(1
+ xi + Y J + % k )
(1 -
z
j -
11 j -
;¡:
k ).
Sin embargo, se dice que un w linomio f ($1t X2, • • • , al.. ) es " ,,,,,plcmente red'ucible o irreducible, si 10 es en el campo de clonalidad que tenga por base los coeficientes de f. 1 11 l'educibilidad o il'reducibilidad se estudia comúnmente r especto al .. Am I)\) complejo, y por eso a lgunos autores lIRm&.n absolutamente irredu.' 1014,)1'1 u las expresiones enteras irreducibles en el campo complejo. N os4
.... no 10 haremos, p OI' no dar lugar a confundirlas con las irreduci1.11'" en el campo absoluto o cuerpo numérico CCl).
2, Teoremas fundamentales de la divisibilidad algebraica nlre polinomios de una o más variables. - a ) Propiedades pri",'was. - En el campo de racionalidad e se dice que la f unción ellt.cra F (x, y, .. . , t ), es divisible por la función entera f(x, y, ,. " t), o que f es un diviso,t de F, o que f divide a F , Mi existe un monomio o un polinomio 1 (x, y, ... t t), de coeficientes pertenecientes a e, que satisface a la identidad F (x,y, " " t ) ;;=: f ( x, y, ... ,t). v (x, y, .,.,t). Se emplea también la notación f I F para indicar que f divide a F . al ) Dos expre8iones enteras f y g se llaman asociadas si 116 verifica a la vez f I g y g 1 f. Se llama unidad a un (UJOciado de 1.
234
IV. AWORITMO ALGEBRAICO
§ 17 -2
Si (JOB expresiones enU!l'aB f(x, y, ... , t), g(x, y, .•. , t) son Mociadas, es decir, si f= g . 'P Y g === f . tf¡, multiplicando estas identidades y aplicando la ley cancelativa (§ 6-2, b) y el principio de identidad (§ 16-2, b ) resulta 1
=
1(1.
tf¡,
por ]0 que será cero el grado de las expresiones enteras tp y '" (§16-8, b 3 ) ; por lo tanto: ~) Dos expresione8 enteras son a80ciadas en un campo de racionalidad e cuando, y sólo cua,ndo, cada una. 8e deduce de la otr a mediante 8U producto por una constante ?W nula pemneciente a C. En particular, las unidades 80n las comtanteB no nulas pertenecientes a C. Además, se cumple: a:¡ ) Toda f unción ente1'a F (x, y, ., " t) es divisible por toda constante no nula k. af ) Si F(x, y, •.. , t) e8 divisible por f(x, Y, ... , t), también es divisible por k. f (:e, ti, .... t ), cualquiera sea. la constante O.
k*
La rela Ción que liga a las expresiones entel'U asociadas es una relación de equivalencia (§ 1-5) (vel'if iquese) y emplear una u otra en la teol'ia de la div isibilidad a lgebraica significa considerar o prescindir de un f actor consta nte, es decir, de u na Ullidad en el campo e, Q,1I) Una expre8i6n entera irreducible en el campo e tU) admite otros divi80res que .sus expre8ionea asociadas o las cons· tantes de C. P or eso la hemos llamado prima (§ 17-1, b ). Dos o más expresiones enteras no asociadas que no tengan divisores comunes no-constantes. se l1aman primas ent re sí, b) De estas definiciones se deduce: b.) T oda función lineal a x b y + ' , . + 1t e8 prima.
+
Porque si a dmit iera un divisor no-constante, y un cociente nCl-constante, el producto de ambos sería por lo menos de segundo grado (§ ¡(l-S, b,) . De a quí l'esulta que mI 1Jolinomio nO -con8tante admite mem·l)?'e un divi8ol' 1wimo n o-COJI.'Jtallte , pues si el polinomio no es primo, sení igual a l producto de dos expresiones ellteras no-constantes, cada tma de grado n o n u lo m enQ1' al del polinomio da do ; l'eítel'ando la descomposición, habremos de llegar a una expl'esión lineal, si todas las anteriores van resulta ndo reducibles, 1'(¡.
b2 ) Si una función p,'ima P CM! ella.
11 0
di'lJide a otra funci6n ente-
A, es prima
P orque el único divisor titel'al que ambas pueden tener común, es la misma expresión P , con un :Cacto}' constante; pero entonces s91'ia A divi. sible por P , contra la hipótesis.
ba) Si f di'lJÍde a F, divide a F~ , 'cualquiera que sea l4 función entera 4>. b.) Si f divide a F 'IJ a 4>, divide a su suma. 'Y a BU dile.-
rencta.
235
DlVISIBILlDAD ALGEBRAICA
• 17 -8
ba} Si f divide a F, y
ril producto F 4>.
'P
divide a ~, el producto f
11
divide
De )a definición de divisibilidad resulta que un monomio 1610 admite divisores monomios; porque el producto de poJilIumios, o de un monomio por un polinomio, es también un pnlinomio (§ 16-3, b2 ) : bfl) La condici6n nece8aria y suficiente para Que un mo. nomio sea divisible por otro, e$ que contenga todas las letras /k éste, con iguales o mayores ezponentes. Dados varios monomios, enb'e sus divisores comunes hay, por lo tanto, uno solo (a menos de un factor constante, cfr. (t ) IIl' grado máximo, al cual se llama máximo común divis01', yentre lo.'t múltiplos comunes hay uno solo (salvo factor constante) «lue tiene grado mínimo; se llama mínimo común múltiplo. El problema de hanar los divisol'es de un monomio o el m.c.d. de varios monomios se l'esuelve, pues, lo mismo que el de los números descompuestos en factores primos ( § 5-9) . EJEMPLO:
Hallar todos JOB divilloreB comunes a 10B monomios: S 3 -r:XOyz'i'. 5 x' 11 2', - 2 t1fr t.
m. c. d. = kgf~. m. c. m. Todos 108 divisores comunes, son: 1, x, r, z,
XZ,
~z,
~ re"., re' zt, multiplicados por constantes arbitl'al'ias.
=k x'tI tz'~. x' :e"z
x' z·
3. Máximo ~omÚft divisOr y minimo común múltiplo de loa polinomios de una variable. - a) Para. los polinomios de una variable subsiste un teorema análogo al fundamental de la rlivisibilidad numérica ( § 5.8). Sea una expresión entera A (x) con coeficientes pertenecientes a un campo de racionalidad e y llamemos m'l'tltiplo de A(x ) a todo producto 'P (x)A(x ), donde ~(x) es una expresión entera cualquiera de coeficientes pertenecientes a C. Aquf también, no sólo la suma o diferencia de dos múltiplos de A (x) es un múltiplo de A (x ), es decir, la clase de los múltiplos de A (x ) contiene con dos de sus elementos, su suma o diferencia, sino que se cumple también la. propiedad recíproca, es decir que todo conjunto B de expl'esiones enteras que contenga la suma o diferencia. de múl. tiplos de dos de sus e1ementos, está formado, ya sea por O solamente, ya por el conjunto de múltiplos de una expresión entera no nula B (x). de grado mínimo en B. Un conjunto B de expresiones entel'as cuyos coeficientes pertenecen un campo de racionalidad e se dice forman un ideal en e si contient! la suma o diferencia de dos cualesquiera de sus elemento.s, asf como ~ dos Jos múltiplos 9'(z ) , F(a:) de cualquier expresión entera F(x) de B, con cualquier f actor entero 9'(:1:) de coeficientes pertenecientes a C. Entonces, el teorema mencionado diee: R
236
§ 17 -3
IV. ALGORITMO ALGEBRAICO
T EOR.: Todo ideal B en e de expresiones enteras de una v ariable está, f01'lIwdo porf l 0 8 m'¡Uiplo8 de lino de 8WI elemento8 B ( x)~n, de u,.ado mínimo en B o se reduce al 80lo elemento idénticamente nulo, E n efecto, si no se da este último caso, B contiene u na expr esión entera B (:1: ) no idénticawente nula de mínimo grado ( § 2-7) , Y con B (:;0), todos sus múltiplos q ( x) B(x) . Cualquier otTa expresión entera A( ~)IlB es también mtUtiplo de B (x), pues efectuando la división entera de A (x) y B(x ) (§ 16-4), puede escribine R~ ~) =:; A(x)-q(x) .B ( ~) , es decir, R(x ) de grado inferio\' a B(:z:) perteneceria a B, y al no poder wner por hipótesis menor grado que B (x) si no se reduce idénticamente a cero, queda probado que A (x ) := q(x) . B(x), como queríamos demostrar. b) Análogamente a lo establecido en el § 5-5, a), dadas dos expresiones enteras, A (x ) y B ( x), no idénticamente nulas, todas las expresiones de la f orma a(~) .A (:c)+ T(x ). E (x), con a( x) y 7"( x ) expresiones enteras cualesquiera de coeficientes pertenecientes al cuerpo C a que pert enecen los de A(z) y B ( !!;). f orman u.n ideal D tal que todos sus elementos, y en particular A(:c ) y B (x), son, según ( a ), múltiplos de una expresión entera no idénticamente nula D (:l1 ), de gr a do mínimo en D. Dicha expresión entera, dividida por su primer coeficiente, se designa por A(x ) ~ B(x); es divisor comím de A (x) y B (x), y al existir Se!!;) y t e:))) , tales que: [17-1} A (x) ~ B (x) =:: s (x) . A (x) + t(x). B (x ), todo divisor común de A(x) y B(x ) lo ea de A(x) - B (:1:) (§ 17-2, b" b.). Asimismo, el conjunto de eXIJresiones enteras que son múltiplos comUlles de A(x) y B (x) n o idénticamente nulas fOl'lnan también un ideal M (pruébese) , y todas eUas son, según (a) , m últiplos de una expresión entera n o idén ticamente n ula M(!!;J, de grado minimo en M. Dicha expresión entel'R, dividida p or su primer coeficiente, se designa por A(x)~B(x) , es múltiplo común de A(x) y B ( x) y, además, dividirá a t odo otro múltiple común de A(x ) y B(:!: ).
8()1'
e) Así se introducen las nociones de máximo común div~ (m. c. d.) y mínimo CO'inún múltiplo (m. c. m,) de dos ex-
presiones enteras respecto de un cuerpo coeficientes, mediante las definiciones:
e
que contenga sus
Una expresión ente?'a D(x) es un m. c. d. de las expresiones enteras A (x) y B (x) si verifica las coniliciones:
Una eX1Jresi6n entera M (x) es un m. c. ID. de las expresiones entem8 A (x ) y B (x ) si 1)crifica las condiciones:
DI ) D (x) es un diviso?'
MI) M( x) es un mú l tiplo co-
00-
mún de A(x) y B(x) ;
D2) Oualquier diviso?' común de A(x ) y B (x) es divi80 1' de D (x) .
mún de A(x) y B(z ); M2) Oualquier múltiplo común de A( x) y B(x ) es
múltiplo d e M (x).
Según estas definici ones, dos distintos m. c. d. de A(x) y B (x) deben 8e1' G,sociados (§ 17-2, a l ), y por lo tanto, dif ieren s610 en un factor constante (§ 17-2, U2)' Lo mismo ocurre en el caso del ID. c. ID. De (b) y 10 anterior se deduce:
17 -11
237
DlvIsmILlDAD ALGEBRAICA
1~.H7Jec.to (t dos expresione8 atorn.'f A (x) =1= o. B ( x) ~ 0, l/OH coeficientes perteneztUl Il u/u (''Uerpo C. existe ,4. m'1)re u n ú n i co m. c. d., (.¡;) - B (x), cuyo términ o ,l. m/l.1I0'l' {J'i'ado tenga "Coe/ir ~Le 1, Y los demás coefiI Les pC1'tenezcan a e, tal ti ,mede expre8arse por la • '('"nIJinación lineal" [17-1] (>tL factores 8(X) y t(x ), cuJlClB cueficiente8 pe1·tenezron a C.
+
Respecto a d08 expresiones ente1'US A(x ) O. B(x) * 0 cuyos coeficientes pert.enezcan a un cuerpo e, existe siempre un único m, c. m., A (x) _ B ( x L C'ltyo ténnino de mayor ymdo tenga coeficiente + 1, Y los demás coeficien tes pe~·tenezcan a C.
*-
d) Según (e), para que dos expresiones entel'as A (x) y r (:1.1) sean pri¡;las entre sí, (§ 17-2, an ) , es necesal"io y 8ufi,1 nte que AV) -B(x ) = 1, y entonces, y sólo entonces, se
" t'ifica: s(x) ,A (x) + t(x) . B(x). r17-2] 1 S i además B (x) divide al producto A (x ) . V (x ), al ser f,rhnu con A (x ) , de [17-2], deducimos que: V(x ) - s( a;). [ A (x) . V (x )] + t( x ) ,V (x), B (x), I'fln It, que B (x ) divide a caela término del segundo miembro y ,"lIIIICI'H (por § 17-2, 11 4 ), dividirá a V (a:), es decir: ,t.) Si una expresión entera B (x) divide al prod~wto de dd" 4XpreBiones ente1'a8 A (x) . V (x ) . 11 es p'rima con una de I , A (x) t entonces divide a la otra, V (x) , ) Podemos aplicar también aquí el algoritmo de EUCLIDES (S 8. 6. a) • Se apoya en el t eol'€ma: (t I) Si R (x) es el resto de dividir A (x) 1)or B (:d, los ',t')ütwmio8 A (x) y B (x) tienen los mismos divisore8 CO'iIt1.¿nes 'lUll.o.'1 B(x) y R (x). En efecto, de la identidad (§ 1 6~4 ) A BQ + R, rl!Jolldta que todo divisor de A y B lo es de A y B Q-( § 17-2, b s ); luego, también divide a su diferencia, R (§ 17~2, b4 ) . Recíprocamente. t odo divisor de B y de R lo es de B Q y de R; luego, I.ambién de su suma. A. e2) Apliquemos a A y B el algoritmo de EUCLIDES :
==
==
I
Ql Q2
Q,,¡..l
A B IRl ... Rm-l !_R m_ Rl R 2 O Esto quiere decir (cfr. § 5-6) que si A no es múltiplo de R ::j= O (grado de A grado de B). pueden efectuarse las divisiones enteras ( § 164) :
>
238
§ 17 -3
IV. ALGORITMO ALGEBRAICO
; gl'ado de R 1 ; p'ado de R 2 ; grado de Rs R"'-2 = R~l -) Q".
R"'-1 "" RI~Qm+l'
+ R'M
< <
<
; grado de RI>!
grado de B ; grado de Rl j grado de R 2 :
<
grado de R"'-1
•
Como el grado de los restos sucesivos va disminuyendo, debe negarse a un resto de grado cero, es decir, una constante. SI ésta no es cero, al dividir por ella resulta un resto cero. Sea, pues, Rm el último divisor, es decir, el qUf: hace exacta la división. Los diviso7'es comunes de A y B son los comunes a B' y R10 a R 1 y R~ •. •• , a R"'-1 y Rm, o sea son los diviso1'es de R .. por sel' el mismo R", divisor de R I1I- 1 • Si R es 1I11Cl constante, A y B 110 admiten, pues, ningún divisor común literal, es decir, A y B son p7imo8 entre sí. Si R,» 110 es constante, la función de mayor grado, entre sus divisores, es elhi misma, o ella multiplicada por una constante cualquiera. Por 10 tanto: R", es un m.c.d. de A y B, el que dividido por el coeficiente del t énni no de rnayor grado en R"., dará el A - B, (t81 obtenido pO?' ol)emcio1'1es racionales. Si A es múltiplo ,de B, es A - B = B; si B es idénticamente nulo. es A-B = A, Si los coeficientes pertenecen al campo de racionalidad e (l) (es decir, son números racionales). podemos operar siempre con números enteros multiplicando cada polinomio por el m. ~. m. de los denominadores de sus coeficientes, y también se puede multiplicar cualquier dividendo parcial POl' el número conveniente, para evitar coeficientes fraccionarios en el cociente. También puede suprimirse cualquier factor numérico común a todos los términos de un dividendo. JIl
EJEt.fl>LO : Hallar el m. c. d. de rx:'''¡''' 2 ~. - :;e - 2 Y ~. + 2 ~' - 3. 11:- 2 ~+2 2)" + 2 x' - 3 IX!' + 2 lll' - :t'.::- 2 11;'-1 -2x"+3Q:t+2g;-3 2 :¡:" - 2 m. c. d. = ~ - 1. '7:x" -7 O 0,
El mismo algoritmo de EUCLIDES Pl'ueba como en § 5-6, b: ell) Si d08 expresiones ente1'a8 A y B, se m1tltiplican por cualquier expresión entera, H, o 8i amba.8 se dividen por un
divisor común, el máxim,o común divisor queda multiplicado o dittidido por H. En particular, los cociente8 de di'lt'idi,t A 1/ B vor BU m. c. d, 80n primos entre sí. 1> Exactament~ como en § 5-6, a, se demuestra que: El mínimo común múltipw de do8 expresiones etlteras se
• 17 -4
DIVISIBILIDAD A.UlEBRAICA
239
ttMicne dividiendo su '}J'rodu,cto por el máximo común divisor I/It (1 mbas. Si éstas son p'r"irnas entre sí, el m. c. m. es su proti "cto. 1/) Para el caso de tratar los divisores y múltiplos comunes dí' más de dos expresiones enteras, se r epiten palabra por palobm los razonamientos y concJusiones expuestos (§ 5-7) para l•• Iivisibilidad numérica. 4. )\Iñxirno eomún divisor y mínimo común múltiplo de los polinomios .. vl\rias variables. - a~ La teoria de la divisibilidad de polinomios de vllrlna variables es esencialmente distinta de la antes expuesta para el .,aao de una sola. porque la definición de división entera dada en § 16-4 111) 118 aplicable ya, hahiendo sido preciso sustituirla por otra más amplia C. 1G-6). mediante la admisión de factores que no contienen la letra oro ,Iomnll'iz,
BI toorema fundamental ( de § 17-S, a.) tampoco subsiste. Por ejem1,11>, tln el campo absoluto de racionalidad e n" consideremos el ideal B que •• "blenga a partir de 2:" y de x 11 por suma o diferencia de dos de SUs Id 1!1CJltoS. o proo\leto por una expresión entera q (2: , y ) cualquiera ele o:udicienl.es racionales, en número finito de veces, Dicho ideal B está f ol'· ,ml.lo por todas las expresiones enteras de coeficientes racionales que no It/1pn ni términos independientes de :e ni términos lineales. Los e1emenlult elel ideal B no idénticamente nulos de grado minimo sen de segundo !(rlll lo, y es evidente que X'! B. x y "B no tienen divisor común de se'll1ulo grado. Tampoco subsiste la f órmula [17-2], pues por ejemplo A (11:.11) == fIJ , (11', 11) == y' + x, son expresiones enteras primas entre si, y sin embargo, I hay expresiones enteras, S(2:,lI), t(x. V). tales que: 17~1]
x.s ( x,1I)+(¡f+ x} .t(x, 1I ~~li
el primer miembro no tendrá nu.n ca término constante no lIulo, Ob. " \\IfL'Ie que si solo nos preocupamos de que las expresiones sean enteras , ..,,,'("to de x, considerando a 11 cemo 1m parámetro no nulo, es decir, Lc tlllnmos como coeficientes los del cuerpo e ", (11 ), se cumple [17-3] para • - l/y', t =: l/y'. Exigir a quí que los coeficientes de 1: liean también wl.rusiones enteras respeeto de y, seTÍa análogo a considerar. en el caso d., una variable :t, sólo expresiones en leras con coeficientei; enterofl, y en1.I.JllrL'8. tampoco subsisten los teoremas de § 17-8. Así, ~ - 2 = 1 en e Ul • 't no ~sten expresiones enteras, s(x ). t (:r). con coeficientes enteros ' IU(I rumpIan :t.8(re) + 2.t(x) == 1. Sin embargo, en el caso de varias variables, también puede. formul.u'se: a, ~ Teorema fundamental. - Ent.re los divisores literales comunes a liarlos po!inolnws. MIli m IO de gr(Ldo m áximo, al cua'z dividen todos los demás; e~te polinomio único (8alvo un fa.ctor C07t6tante) Be lla.ma máximo común divisor. a.) Teorema fundamental. - Si varios polinomios se multiplican POT t"I.t.alquier fl:z;prllflWn enteTa H, o si todos Be dividen por un diviao)' común H. el ?lLÓ.!l:¡,no c07luín. divisor queda multipCicaCÚI e dividido por H. De este teorema se deduce inmediatamente: a.) COROLARIO: Si una 6!l:prCItWtt enura B di1lid6 al producto A H d6 dos polinomios, y e6 prima con A, divitUl a H. Porque siendo m. c. d. (A, B)::; Ccnst., se (Jeduce: m.c.d. (AH, BH) =: H, y el divisor comón B de A H Y B H lo es del máximo común divillor B. La fórmwa [17-1) tfl.mpoco subsiste. Por ejemplo, 1:' - 4: ti = ae en Cilio ' ''''1\
240
§ 17 -4
IV. ALGORITMO ALGEBRAICO
y sin embargo, no podl'án existir expresiones enteras, s (:%,y), t(x, y), tales que : x xl'.s (:t, y) +x y.t(x, 1/), pues el segundo miembro no tiene términos lineales. b) Supongamos ya estudiada la divisibilidad de polinomios de h variables, y establecidos para ellos los dos teoremas fundamentales a. y a.. que hemos demostrado ya p ara h:::: 1 (§ 17-3). Pasando ya al estudio de los polinomios de h 1 variables (x, '11, ••• , t), los escribiremos ordenados según las potencias de una de ellas, del siguiente modo: [17-4] A (x, y, .. . , t) = Aox" A~xH A~-. x A., conviniendo en que cada letra mayúscula desi gne u na expresión entera de v ariables y, z, .. " t, con coefidentes pertenecientes a un cuerpo númérico C. Estudial'emos separadanlente los divisores indepen dientes de x, y los que contienen esta letra. DEFINICIÓN; Se dice que un pollnomio es pri'mitiv o respecto de una letra x, si no admite ningún divisor literal independiente de x. La definición análoga, para expresiones enteras de una sola variable re con coeficientes numéricos enterol!, es llamar Jlrimitiva a la expresión cuyos coeficientes enteros no tengan otros divisoren comunes que ± lo Por ejemplo, 9 - 4 x· es pl'imitiva (aunque no prima), mient ras que no lo es 9 +8 ~. bl ) Como suponemos ya resuelto el 'Prob1ema de hallar eI m. c. d. de polinomios de h variables, es fáci l hallar los divisores de A (x, y, .. " t) gue sólo cont engan las variables (y, z , , ..• t); pues si A" es uno de ellos.. debe verificarse [17-5] A (z, Y • ••• , t) ::= A" . (A'o:!'" + A'IX"-l + A '.) , y en virtud del principio de identidad respecto de la variable x , debe ser: [17-6J Ao A" A'., Al === A" A't, .. " A. =: A" A'~; luego A" debe ser divisor de A., A" ... , A.. Y como, recípl'ocamente, todo divisor de los coeficientes lo es del polinomio, resulta: Se obtienen todos lOI! di'Vi8M'es del polinomio A (x, y, , . . , t) q~w sólo contienen 1&1 variables (y , z, .• ', t ), hallando l08 divisore8 comunel! a 10B coeficientes A., Ah ' •.• A.. /.! ) En ]larticuJar, si h allamos el m.c,d. (A., A" .. " A,,) A", y d ividimos ]lO1' él, laR coefi cient es del polinomio obt enido A'nx" + A\ x'-l + -1- ... A'w SOn primos entre sí (t,em'erna (!~) , y por lo tanto, este polinomio no aa mite ningún divisor litel'al indep endient e de x ; es ·decir, es pr imitivo. Recíprocamente. si el poli nomio cociente es TJ1'imitivo, y p Ol' lo tan t o "on J)l'irnos entre sí ~ us coeficien tes, es A" m, e, d. de los coeficietltes del polinomio dado. P OI' lo tanto: Un polinomio A (x, y , . ,. , t) de h + 1 va1-w.b1u, admite una du~ C017/,pos(ción única de la forma A" . A' ( :c , y , , •. ,t ), Biendo A' ( z,'II, •. • ,t) primit'i?JQ r es-p edo de x, y A" 'indepen(Tiente de x , única si Be consideran como eqni11ulentce lae ex pres·ione8 asociadas (§ 17-2, a.). A e;:;tn descomposición la llamamos n01·mal. b.) Según ( bl ) , tedo divisor de A ( x , y, , •. , t) independiente de 'X debe div idir a los coeficientes [17-6] , y por lo tanto, a su m. c.d. A"; Juego : Descompuesto el poli11nmio A (x , y, ••. , t ) e1/. BU forma ?Wt"mal A" A' (tt, 11, , . " t), todo di1Mor BUyO inclf!pendiEmtc de ¡¡: es divuor de A"; 11 rel:íprocam e9tte. e ) Divisore, primitivo8 de los polinomios de varias vari4bleB. - c..) E l producto de dos polinomio8 primíti1)os es un polinomio primitivo.
=
+
+
+ ... +
+
+ '"
=
=
+
I
17 -4
241
DIVISIBILIDAD ALGEBRAICA
Sean los dos polinomios primitivos:
+ +
Aox" & X·-1 & x,. E, x .. .., .'8'1410, por lo tanto; nl.
+
+ A~xn-~ +
+ ... + Bl
xm-t
+A
x + A., + B ..-lx + B""
+
n- 1
c. d. (A., A., ... , An) :::: consto
=
m.
C. d. (Bo, E •• .. " B",) consto Supongamos que los coeficientes del produdo admitan un divis(lT pri· 11111 conl11n P , y como éste no puede dividir a t<J das las A, ni a todas las !l,. sean A. y B~ el pr imer coefíciente de cada Jlolinomio que no sea div'uihlc por p , En el polinomio produ cto, el coeficiente de :¡;'>H'-~-', es:
A. B.
+
+ fu-l Bl.) + A~-t BJ.' + '" + A. B.u + A.H B' -l -+ AH' B.-. + ... + A~•• Bo,
flUyOS términos todos (exceplo A, , B.), son divisibles p(lr P, puesto que cOlltiene caaa uno un factor múltiplo de P; luego, también debe dividir P ft A. _ BA, Y siendo P primo, o divide a uno de los dos factores o es prImo "Utl él (§ 17-2, b.L Y entonces, en virtud del corolario del teorema funda1IL1lIrtal ~ ) , divide al otr(l, En ambos casos llegamos a una contradicción; Illego, la. hipótesis es falsa. c.) DeSC01nlmesto A (x, y, .. " t) en BU f01'1'/'l,0, normal A" . A' (x, 7/ ••. " t ), todo divisor D' (x, y, .", t) primitivo respecto de x, es div·isor de A' (~, y, .", t ), 11 1'edprocamente. Porque si a l cociente Q (x, y, __ ., t) de A (x, y, .. " t) por D' (x, 11, , - _, t ) lo ponemos en su forma l1ormal, tenoremos: A (:l;, y, .. ', t) == Q" , Q' (:l;,1/, .,"' t) , D' (:1;, y, "'" t), Y romo el p roducto de Q' por D' es tall1bién primitivo, en virtud de (b.) d be ser Q' " D' la parte primitiva de A, E s decir: A' (x,1I, .", t) Q' (x, l/, ,." t) , D' (x, y, .", t) X const, c.) E'Z dividendo 11 el divisor de una división entera tienen 108 mikmo8 ,üm80t"eS primitivos CDmll'neB que el divisor y el resto, Sea A ( x, y, ., ., t) el dividendo, y H el factor por el que se ha multi,.Ii/:tulo para que el cociente resulte entero; es decir: n , A (x , y, "" t) B (x, y, ,. _, t) _ Q. (x, y, "'" t) R (~;, y, " ' J t), Tod o divis or oe A (x, y, "" t) Y de B (x, y, "., t) lo es de ti . A (x, y, . _', t) Y de B (x, y, "" t) , Q (x, y, ,." t); luego, tan1Ioi(!n del resto R (§ 17-2, b.L Todo divisor P de TI y de R divide aH, A; pero siendo P primitivo, I!n virtud de (no) divide a la parte pI'imitiva de H _ A, que es la parte pl'Ímitiva de A, luego divioe a A, d) Algoritmo de EUCLIDES. - Dados los polinomios A (x, y, "" Y 11 (x, y , . ' " t), apliquémosles el algoritmo de EUCLIDES de las divisiones sucesivQS, pl'evias las multiplicaciones convenientes de cada dividendo, por factores indeJlendientes de Q; para que el cociente resulte enlero. He aquí el esquema del cáIculo:
==
==
+
t,
~
Al Bl R,
H,
~
IR,;
I
~
Q-
H.B H. El R., H .11 E,... l..;E:.:.;..:;......_ Ro R. O El grado respecto de x oe los restos sucesivos R l , ~, . " , va disminuyendo; luego, debe llegarse a un resto R,. que carece de dicha letra, el cual hace exacta ]11 división Jlor él; o bien se llega a una división enteJ:'a, conteniendo R .. las letr as (x, y , .,'. t). Los divisores primitivos comunes a A (x, y, ,." t) Y B (x, y, ,. " t) son ]013 divisores primitivos de Roo (x, y, , .• , t); luego, entJ:'e eUos hay uno de grado máximo, que es su factor primitivo, obtenido por la regla (6.); )0 llamamos mámmo comú,lt diviBor pr'i?nitivo, Al pasar cada reato a divisor puede suprimirse todo factor indepen-
242
IV. ALGOnlTMO ALGEBRAICO
~
17 -4
diente de :1: , y así Be simplifica el cálculo. Análoga Supl'e5JOn puede hacerse en los dividendos. Estas modificaciQnes alteran solamente el factor indepe.ndiente de x, y por lo mnto, no modifican 1a parte primitiva de R ... e) Resueltos ya los des l'Toblewas aT'~t!tiore~, 1;,. inmediata la obtención "del m. c. d. dI! dos o más polinomi·):, de ¡, + 1 variables, pues descomo puestos en su f orma normal: A (x, 'U, "', t) == A" . A' (x, y, t), B (x, y, . •. , t ) == 13" . 13' ( ¡e, ti, t) , ... , L (x, y, " ' , t ) :;:::: L" . L' ( x, y, ... , t), para lo cual basta calcular el m. c. d. de los coeficientes de cada pOIUl0mio (que son expresiones de 11 letras), todo divisor común D (x, ti, .. " t) ::::; D" . D' ( x, y, ... , t) ha de tener el f actor D " , divisor de A", B", ... , L " (b.) ; y el factor D' (x, v, ... , t ¡ h a de ser divisor de A' (x, y, . .. , t), de 13' (x , y, "' , t), , .. , y de L' (x, y, " ' , t ) (c.): luego, en· t re todos los diyisor~s COhl Ulles buscados, el de grado máximo es: [17-7] m. c. d. (A" , BU , . .• , L") X m. c. d. (A', B', . .. , L'), y cualquier otro, por t ener el factor D" divisor del primer m. c. d., y el factor D' que divide al segundo, es un divisor de [17~7] . Queda, por lo tanto, generali~do lll1ra loa polinomios de h + 1 varia· bies, el teorema fundamental (a, ) de existencia del m. c. d., y dada ,1a re· gla pal'a calcularlo : Pa1'a obtener el m, c. d. de 'Varios polinomios de 11, + 1 'Variables, (x, y, . . . , t ), se or denan respecto de tl'lia de ellas, x, y se determina el m . c. d. de 109 coeficientes de cada ww de les polinomios (que son expresiones ente"(le en h letl'as) , $(wlÍndolo factor común en cada uno de elles. Se calcula el m. c. d. de /Jstos factores dependientes de 11. wtras, y d m. c. d. rl'i.mitivo respecto de x de los Bepundos fa.ctol·es ¡i1'ÍmiUvoB ,'especto de ~ que han quedado en cada polinomio. E l m. c. d. buscado es el producto [17-7J de dichos dos m. c. d.; así obtenido '[J O?' sólo oper aciones 1·acionale,~. f) Si los polinomios dados se multiplican por una expresión entera arbitraria H (x, y, ..• , t) :::: Rol . H' ~x, y, . . . , t). el Plimer factor de [17-7] queda multiplicado p
f""
, 17 .fí
243
DlVI:51BILlJIAJ) ALCEBRA1CA
u,) Además, vemos Que s-i ('H l" 'ima en
1)
el
cue1'pu c;/«(INllll1iel'(1. v ,
,lna e:,'p¡'f!. l5ió;z. liutera A ( x, . . . , u, 11, , •. , ta¡nbién [o t' S e 1l el Cllel'pa j.·w'iable e ( 11, .,. I t eleyidCLS c,ntrc la fi x , y, .,., 'It, ti, " " t ,
e,
t) c!e tlocir, si A tffi il'l'educible en e, no a dmitc tampoco divisor es n O-COllS· t Itllles y no asociados a A que tengan por eoefidentcs expresiones racíounlt's en v, . ,., t. El redJlroco (o mejor , el contrario del directo ) es evi.h:lIlemellte cierto, S in ernbal'go, no debe intel'pl'ctRl'se equ ivoca damente t· ) !lignificado de f'ste t eol'cma. El polinomio A (:1:, lI, . ", u, v, . . . , f). irrl (lucible en el cuerpo e, )luede ser reducible en el mis mo cuerpo cual1du 1', . , . , t se consideran como )la ,'úmel-¡'os, aUI1 conservándose iJ' l'pducible "/1 1.'1 cuerpo varill.ble e ( v , " " t) , Así, por ej emplo : A =: II ' V es irre,lucilJle como binomio en u, ''', induS{f ell el campo complejo e, pel"O A (u -- v'V) (u + \1íJ) es reducible, si t ' se cons idera como parálnen'O, ... 11'5 es flroducto de expresiones enteras no const antes en 11 eDil eoeficienll\fl il'fadMwlell en '!J; no obstante, A continúa siendo il'l'educible en el "llt'rpo variable e {t' ) , h) El minimo comlÍn múl t iplo de dos O Iln's lJolinom íos (le varias varinbleo; f>5 el polinomio de grado mínimo divisible pOI' cnda uno de Jos pulinomios dados , Como ell el § 17-3, f. el m. c. m , de dos po!i/lflmiOIi Be obtiene ,/jt";dieltdo Sil producto ¡,l O/' sn m, c, d, El m, e, m. (le tres polil/omios Be ..btiC'lW calC1.dwulo el 111, C. 111. de. dos d e el/os 1/ el de éstc con el teTc O' 1111/;llom'io; y así sucesivamente ( § 17-3, g), Así, pues, d cálcu lo elel 111. ". IYI. dI! vario8 pulinomio8 dc t:nritl8 '1;arict/J!es Be efectúa cun 0J)(,l'O cicJIles ,' "
/':11
-=
,." Moualcs. i ) F1'U,cciOl/l'fl alg('/}1'(Ji t'o8 ir¡'Ilc/llciblell, Una fracción algebraica I' / Q se llama in'cd/tcilJlc si las exp r esiones /enteras P y Q 5011 (l l'Ímas entrl" !'lí. Para hacer irred ucible u lla ú'acción ba¡;t.a, pues, dividir ambos t ~rminos por su m, c. d, El;lo compll'ta el resultado § 15-1, c:, p\les per-
m ite b'all~forn1ar cualqu ier CXIll'esión racional en otra equivo.lellte de la furm a ?IUi8 sencilla, Si la fl'a cdón irreducible PI Q contiene ulla ¡;ola variable x , n o pue "t'l\ anularse P y Q plll'1\ un mü<m0 v.dor .1' = It, pues entonces serian amhus divisibles por ;1; - a (§ 16-il, el, ,hn' lo tanto, para hallar el vel'da,"'ro valol' de un a e:-:pl'es iún raciona l de una I;ola ~al'iab )e, acudiremos a In fl'lIcción irreducible equivlllente . n
5. Descomposición en factOl'eA printos de un polinomio de una o más variables : teorema fundamental - (1 ) E l t eorema fundamental de la descomposición en factores pl'irnos de un número entero (§ 5-8, h) se co nserva y tiene la misma trascendencia en la divisibilidad algebraica, Demostremos que : Una, e;¡'presión entem no rcm.stmlte A ele W10 o má.s 'lJa1+iables con coeficien.tes pe'¡"tcnec:ient(J.'! (( /(1/ campo de 1'acionalidad e, se puede descompone)' en j'actol'es pri.mos en C. L a descomposición es {mica, sal.vo el m'den de los fact ores '!J la equivale-ncio. de €J.:])i'eSiones (lsocú,da s (~ 17-2, al). En efecto. si A no es irreducible, tiene por lo m('nos (§ 17-2, b, ) un divi¡;OI' primo: (f " Sea A, el cociente de A pOl' Q " de grado m enOl' que A. Si A. es primo, la descomposición está hecha, en ot l'O ca so, A, tendrá obo divisor pI'üno' no constante , (l: , que puede ser o no aSociado al a" Así slS!;uiendo, se descompone A en un producto [17-9] donde "'p
"
"
a" son númer os natu1'ales , que indican la llamada ntlCl-
tiplicidad de cada factor primo de A, mientras que
expresiones enteras no const.antes, irreducibles en
(l."
e y
a., .,',
n., son no asociadas dos
244
IV, ALGORI'fMO ALGEBRAICO
§ 17 -6
a dos, Si 11" 1k, ,. " l l ,- SOU los grados de al, (b<, . ' " a,-, y n es el grado de A, se tiene: [17-10] 11 = n, a , + n.. <1'o + ". + 1l r a,. La descomposición [17-9 ] es única, En efecto, todo factor Pl'imo b de A divide al producto al(X1 a2 a• ' " a rar, lo que implica (§ 17-4, 110; § 17-2, b") que b divide p or lo menos a Uli O de los f acto r es ; por lo tanto (§ 17-2, a,) I será asociado a uno de ellos, pcr ejemplo, al a , . Tampoco A puede ser divisible por una potencia /3, de a, mayor a la <:r. obtenida antedormente, pOl'que la e2l..-presión entel'a A: a1a, deberla ser divisible por a" ]0 que es imposible, por haber supuesto que a." .•. , ar no son a sociadas a a•• EJEMPLO: Recordemos que ]a descomposicion en factores primos se efectúa respecto a un determi nado campo de racionalidad C de Jos coeficientes del polinomio dado. Sea A (x) == 4 x" + 4 x ' + x' - 8 x~ - 8 x - 2 que admite la descomp osición A( tO) (4 :1:" - 8)(x +j ) ' ::= (2 x+l)··(x"-2); el segundo y tercer miembro represent an la misma descomposición, pues, salvo el orden, los factores son respectivamente a sociados. En el campo absoluto de racionalidad Cf1)o lQS factores p rimos de A ( x ) son ~' - 2 con multiplicidad 1, y x + ~ con multiplicidad 2. La descomposición de A (ll:) en f actores primos del campo r eal es: Alx) == 4(x" + Y2)(~+~2)(x - ~2 ) (~+ t)·J mIentras que en el campo complejo ea: A (x) ;::; 4 ( a; + i ~2Hx - i f i )( x + ~'2)(x - -12) (x + U".
=
b) La efectiva descomposición de un polinomio de una o más variables en sus f act ores primos ofrece dificultad mucho mayor que la ohhmción del m. c. d. o m. e, m. de varios polinomios. Problema no tan dificil es el de reconocer si un polinomio es o no irreducible, p ues ello puede hacerse por operaciones r acionales, y saber también en cuántos factores primos se descompone. De todos modos, ell muchas cuestiones basta saber que existe una descomposición en factores primos de un polinomio dado, aun cuando n o se sepa realizarla efecti. vamente. c) Las aplicaciones del t eorema fundamental de descomposidón en factores primos de un entero (§ 5-9) subsisten en la descomposición algebraica. En particular. el m. c. d. de va1'Íos polinomios, de 'una () más va.'i-iables . es el 'Producto de los Jactores primos comunes a t odos ellos, tomados C01~ la rwultiplicidad mínima con que figu'i'a en cada uno; mientras q1le el m. c. m. es el p?'oducto de los factotes primos, comunes y no C()m~¿11R-S, de todos los polinomios, tO'YIwdos con la multiplic-idad máxima con que figura en cada uno. Sin embargo, el método de las divisiones sucesivas permite calcular el· m. c. d. y m. c. m. de varios polinomios sin conocer sus factores primos, mediante operaciones racionales,. en cambio, la descomposición de un polinomio en sos f actores primos implica generalmente efectuar operaciones irracionales.
l:KKIIS TlB L II$ POLINOM IOS DE UNA VARIABLE
• IIi - L
245
EJERCICIOS
1_ Demostrar que los números fraccionarios (racÍ(msles no enteros) .... forman campo de racionalidad. 2_ Hallar cuáles de los polinomios siguientes son reducibles en el c'am1M> nbsoluto. en el campo real y en el campo complejo: a) x· T x' + 1: . ) ¡e' x - 1: e) x!' + x + 1. 3. l Q ) E ncontrar cuespos mínimos de base finita sobre el campo aIJ.., lulo en el que sean reducible~ cada uno de los polínomios anteriores; " ) Hallar un solo elemento cuya adjunción al campo absoluto hace re,lul;ibles a todos ellos_ 4_ Demostrar que si a. :c" + a, x"-' + _.. + a n es irreducible, tamhI~1l lo es UD + a, x + a. xn • Ú. Escribir todoa los polinomios asoeiados al x' + 2 x 1 en el cuerI'U ele coeficientes formado pvr los ent eros (mód. 5). (j. ¿E n qué cuerpo de coeficientes enteros mód. n es ~ T X2 + X + 1 ,lIvisible por r 3 x + 2? 7. H allar en C(l) el m. c. d. de 15 x~ + 71 x' + 60 x' - 66 Y 3:¡;6_ - 17x' - 20x· + 84, y expresarlo en la forma [17-1]. 8. H allar en C(1) el m. c. d. y el m. c. m. de 16 x' - 1, 3; - 4 x' , - 8:1: + 16 x', por operaciones racionales y por descomposición en factnrca primos. 9. H a llar el m. c. d. de 3x' - 4x'y + 3xy' - 2y·, 4x' - 7xy + 3y'. 10. Demostrar, por r educción al absurdo y aplicación de § 1 7-4, gl, (lILe a~ x· + a, x n - , + ... + a. es irreducible en el campo absolutc de ra· alonalidad si se cumple que los enteros a" fL>, ••• , a n , pero no el a., son divisjbles por un número primo p, y además, que an no es divif,ible por p' f (i' . G. EISENSTEIN). 11. Mediante el cambio x = y + 1. demostrar que para p primo es ¡p; ..... + :¡;f-~ + ... + x + 1 irreducible en el campo absoluto de raciona1I,lad. 12. Simplificar: 1Q) r»- - S lt: ( r - 1) "rx"-::-_ ~4 - 2 3 x + (~ - 1) V x~ - 4
+
+ ...
+
... -=
+
+ '"2-;
§ 18. CEROS DE LOS POLINOMIOS DE UNA VARIABLE
1. Teorema fundamental del álgebra. -
Una ecuación al-
()t:braica en una inc6gnita z es una condición (§ 15-2, a) de] tipo [18-1] f( z) 5:: aoz" a¡z"..l a"-lZ a" = 0, (ao =F O),
+
+ ... +
+
obtenida igualando a cero un monomio o polinomio f (z) de grado n en z, de coeficientes reales o complejos. El valor o los valores de z que verifican la ecuación, dependen de los coeficientes ao, ah .. . • a", y aun solamente de las razones de n de estos coeficientes al restante, supuesto no nulo, pues para re· solver [18-1], basta sacar a éste factor común y anular .el polinomio que quede. Para n::> 2. las soluciones de [18-1] no pueden expresarse racionalmente en función de los coeficien-
246
§ 18 .. 1
IV. ALGORITMO ALGEBRAICO
tes, fuera de casos particulares. Si ]a ecuación [18-1] es del tipo binó mico, a-oZ" an = O, sus soluciones vienen dadas por la. obtención de las n r aíces n-ésbnas (§ 10-2) de -an/ar>P or extensión, se llaman raíces a las soluciones de [18-1], es' decir, a los valores reales o complejos de z que la verifican. Dichas raices son los ceros del polinomio que constituye el primer miembro de la ecuación fl8-1]. entendiendo por cero del polinomio a un valor de z (nulo o no) uue anule a dicho polinomio. Por § 16-5, c sabemos que la condición necesaria y suficiente para que a sea raíz de [18-1] es que el primer miembro de [18-1] sea djvisible por z - a.
+
Si " pel'tenece al campo de racionalidad en que se consideren los coeficientes de la ec.uación (§ 17-1), ello !>ignifica que su primer miembro será reducible en dicho campo. Por lo tanto, umt ectl
=
TEOREMA FUNDAMENTAL DEL ÁLGEBRA: Toda ecuaci6n a,lgebraica [18-1J en u.na incógnita z de g1'ado n 2=: 1, con coefi· cientes Tooles o complejos tiene por lo m enos una raíz ("eal o complejn ) . Probaremos primero que existe un valor lI:::: f" para el que I f (2) I
=
alcanza un valor mínimo l' I f(h) l. es decir, tal que para todo otro 2 es ) f (2:) t ~ I f ni) I Y. El teo:rema quedará demostrado si luego se prueba que h a de ser y;;;; o. Definamos en el campo real la siguiente cortadura (§ 7-6, d): pertenece a la clase superi()r tcd() número real c' paca el cual existe algún punto complejo 2, tal que c' ~ I f (z) 1; en cambio, si para todo valor en el plan o complejo de f( es e I f(z) 1, entonces c pertenece 8 la. clase inferior; por ejemplo, los n'llnlCl'OS negativos_ El elemento de separación y ~ O de dicha c()ludura (siempre existellw) se llama extremo inferior del conjunto I f (z)l (§ 23-14); vamos a. demostrar que dicho eláremo inferior y es accesible () mfnimo (§ 23-14 ) . Sea ~= máx. <1 ao l, I a., l• .. . , I a. 1, 'Y + 1), Y tornemos R 2 n afia. l. Entonces, para I z I ~ R 1 es:
=
<
>
>
+~l< z z' ... z· = I~+~+' Y
por lo tanto:
[018-2]
I f(z) I =
11Lt 1+! all l + · ,-+ l a. 1 <: n.~< ~
Iz· (a.+ : ' + ~
~ I z 1" ( l a. I
R
-l ...
.- R
2'
+ ~)I ~
-1 ~ + :~ + .-.+ 7/) > }
1((" I R'
> ji -1.. l.
En el plano complejo z, fuera del cuadrado Q" de lados paralelos a los ejes coordenados, centro O y semilado R, los valores de I f(z) I cumplen [18-2], y pOT lo tanto el conjunto t f (z) t, llara las z pertenecientes a Q. tIene Y por extremo inferior. Subdividamos Q, en cuatro cuadrados
11:1 -2
247
CEROS DE LoS POLINOMIOS DE UNA VARIABLE
rOI1 QTuentes entre a1, por medio de paralelas a sus lados. Per lo menos uno de estos cuadrados tomados con sus perímetros, tiene que corresIl
i
=
+
*
<
+
>
fHr+ h>1 If(r,)I - j p::::: y ~ p, y los valores de 1 f(2) I correspondientes a l(ls puntos de Ql' no podrian tener 'Y por extremo inferior, contra lo supuesto. Por lo tanto, tJ. == O, Ili~n do I f( ~,) I i' . Probemos, finalmente, que 'Y ::::: o. Para ello bastad ver que si fuera y = 1fU,) I O, exiBtiría siempre otro valor, 1, h, para el que I + MI I f U,)! = Y. lo que es abstll'do, ))er la definición de y como
=
re!,
>
+
<
llxtrern o inf erior del conj unto de los I f(z) \. mera b,:fo O. Tomemos h tal que
i h I = mín. (
~b:nl
, .
r;, 1):
En [ 18-3] habrá una pri-
Arg ( l¡, lL') = Arll (f(r,)]
+
'!r_
t!tl que 1n viene dado por [18-4], y a l ser también I b./t' I < 1fU,) 1, el I.fijo de f(!,) + b, h' estará alineado con O y fU, ) Y entre ellos, es decir: I fa,) + b,lL' , = If
+ ...
n', +
= + ... +
< =
2. Descomposidón factorial. Relaciones entre las raíces y los coeficientes. ~ Hallado por el teorema fundamental del álgebra un valor que anule f(:o), si se aplica el t eorema del resto y regla de RUFFINI (§ 16-5). queda: f(z)
==
(Z-~l) f¡(z),
248
~
IV. ALGORITMO ALGEBRAICO
18 --2
donde f¡(z) es de grado n-lo Volviendo a aplicar el teorema fundamental del álgebra: f l (z) =. (z - '2) f 2 (z), y así sucesivamente, de donde obtenem os la descomposición factoriaL del polinomio [18--1]: [18-5] f (z) - ao(z - '1) (z - (2) •.• (z - ' ti) . No puede haber más de n raíces distintas en el campo real o complejo, por el principio de identidad (§ 16-1, a). En cambio, algunas de esas raíces pueden coincidir, y entonces: [18-6] f(z) ==; ao (Z-'l)kl (Z-'2)112 ... (z-'Y". donde k 1 k 2 ••• lc¡ = n, llamándose a k. orden de multi. plicidad de la míz No son posibles dos descomposiciones [18-6] distintas:
+
ao(z -
+
'i'
?;'1)1'1 ... (z -
ya -que si k!
> k'¡,
'l)"1
==
ao (z -
dividiendo por (z -
aO(z_?;'l)ltl-ll'l ... (Z_'¡)kl
tt)"'l •.. (z -
?;'l)k/)
'dI"!, en:
= ao .•. (z-t¡)I<.1J
el primer miembro se anularía para z = th y el segundo no; análogamente, k 2 = kl, ... ; k j = k/ . Así, pues, en el campo complejo, un polinomio de una variable de grado n > 1 no es nunca primo. Vemos también que en el campo complejo, un polinom.i o de una vaTwble de grado n tiene siempre n jactores p1'imos (lineales), contándose cada uno tantas veces como indique la multiplicidad del cero cOT1'espondiente; es decir: una ecuación [18-1] de grado n tiene precisamente n raíces distintas o coincidentes. _ Si los coeficientes a, de [18-1] son Te(des, para valores lO y conjugados (§ 9-4, d) serán a r z1lr-r y a, zn-.- conjugados (§ § 9-5, b, Y 10-1), con vectores representativos simétricos respecto de1 eje real. Por tanto, sus sumas respectivas (T = O, 1.2, ... , n) darán vectores (§ 9-5, a) también simétricos respecto del eje real. En definitiva, -como las operaciones enteras hechas con números imaginarios conj ugados dan resultados imaginarios conjugados (§ 9-4, d), los valores tomados por un polinomio de coeficientes 'reales para números z y imaginarios conjugados, son imaginarios conjugados, es dech': [18-7] Por ser O el conjugado de O, deducimos que las raíces imaginarias de una ecuación algeb1'aica de coeficientes reales se presentan a pa1'es imaginarios · conjugados; en consecuencia, si la ecuación es de grado impa1', tiene a~. menos una ra,íz Teal. Además, por la forma de ir obteniendo (§ 16-5, a), los cocientes sucesivos, fdz), f 2 (z), ... , vemos que las mices imaginaTías conjugadas tienen en una ecuación algebraica de coeficientes reales el mismo orden de muUiplicidad.
z
z
CF.JWS DE LllS POLINOMIOS DE UNA VARIABLE
249
Si ,en la descomposición f actor ial [18-5] de un polinomio de C!f lc'fiClcntes r eales agrupamos el factor correspondiente a una I"Rí~ • E i "7, con el de su conjugada ~ - i '1], obtenemos un trilIomIO de segundo grado de coeficientes reales:
+
L1.8-8]
[ z-(H-i 7J)]' [z-(t-i 7J) ]==(z--~) 2+7]2 = z~p z-l-q, (p =
-2e, q '= e + 7l)
Aplicado esto, con el orden de multip1icidad que corresponclu. en, [18-6] , podel;ll0s afirmar que en el campo real, todo politwmw de una vanable de g'rado n :> 1 con coeficientes reales IUl (LP,8COmp~ne ~e un modo único en factores primos, tales que "'lOS s0'Yf btnomws reales del tipo 2 - a, y ocros trfrwmios realtJH(lel tzpo ( Z-~)2+'I72 ;= Z2+pZ + q, (p=-2~, q = ~?+ f}Z), 'jru f!undo ser unos u otros distintos o repetidos. De la f6rmula [18-5], al efectuar el producto e igualar coericicntes, se obtiene:
11H-9]
( - 1) II
-(l.n- = Uo
r r
r
"'1 S2 ••• lo,..
Par a formar los sumandos se toman las combinaciones n elementos entre las n raíces. En 11\5 fórmu las [18-9] se expresan las raíces, acaso iguales, separadamente, es decir, acaso sea {1 = 1:2 = ., .. En particular, vara n = 2 se obtienen las conocidas relaciones entre raíces y coeficientes de la ecuación de segundo ( § 11-3, b ) de 1, 2, 3, . .. ,
grado: L1B-IOl
al ao
{;1+{2=-- - ,
a2
1:1'2 - ao·'
De la última [18-9] se deduce que si IaJao 1<E", existe alguna l'aÍZ con 1'.1 < f, Y del mismo modo, si laola,,! < l/K,! existe alguna raiz con It,1 > K; lo primero quiere decir que para lanl suficientemente pequeño respecto de la~I" alguna. ra~z tiende a cero (§ 24-1) ; lo segundo se expresa dICIendo "mtUltivamente", que si una ecuaci6n de grado n se 'teduce a grado n-l. env'!a una de sus raíces al infinito. Del mismo modo se denmestra que si las razones de los h últimos coeficientes al primero t ienden ~ cero (§ 24-1 ), hay h rafees qu ~ tienden a cero, y si las razones de los h primeros coeficientes al último tienden a cero, hay h raíces que tienden a infinito (§ 24-5 ).
260
§ 18 -Ej.
IV. ALGORITMO ALGEBRAICO
EJERCiCIOS
1. Suponiendo que la ecuación [18-1] tiene sus ralces en progresión aritmética, calcular éBtas. 2. a) ¿Qué valor debe tener q. para que las tres raíces de la ecuación x' - 3 ~ + 6:r: + q O estén en progresión aritmética ~ Calcúlense las raíces. b) L o mismo para x" - 147 ¡es 3234 x r == O. 3, Resolver las ecuaciones anteriores, suponiendo que las ralees estén en progresión geométrica. 4. La ecuación 'JI! + 3 ~ + q ¡e + 3 q O tiene dos raíces cuya suma es cero. Calcúlese el coeficiente q y hállense las raices. 6. La eondici6n neeesarla y suficiente para que las raíces de la ecuación Ao r 4 A.:t' + 6 &;;1 + 4 A. z + A. == O formen una cuaterna armónica, es decir, z. - z. . ~ _ -1 es la anulación del deter-
=
+
+
=
+
~-
.....
z, - z~
minante
¡ A.AlAa
Al
-
,
A. ,
A. A • • A. A.
§ 19. RESOLUCIÓN ELEMENTAL DE ECUACIONES' POR RADICALES
1. Ecuación de segundo grado. - a) Resoluci6n y discusión. - La ecuación más general de segundo grado con coeficientes complejos, después de hechas las transformaciones explicadas en el § 16-2, se reduce al tipo [19-1] a x 2 b x + c = O a =F O. Multiplicando [19-1] por 4 a, resulta la ecuación equivalente: 4 a2 x 2 4 a b x + 4 a e = 0, y observando que 4 a b x es el duplo del producto de 2 a x por b, podemos completar el cuadrado de 2 a x b, sumando b 2 y restándolo al mismo tiempo, para que no sufra alteración. Resulta, pues: [ 19-2] (2ax+b)~- (b 2 -4ac) =0 , El número A = b2 - 4 a e se Uama discriminante de la ecuación, y la naturaleza de las raíces depende del valor de este número *. Recordando que el producto de la suma de dos números por BU diferencia es la diferencia de sus cuadrados, y que el cua drado de V-¡; es A, la ecuación [19-2] puede escribirse así: (2 a x + b + ~) (2 a x + b - VA) = O. Los valores que la satisfacen 80n los que anulan a uno de 108 dos factore:3, es dedr, los que cumplen la condición
+
+
+
• No Se confundan el diBcrlmlnante b" - 4 n e de la ecuación [11>-1]. con el ·.lillcrirnitilinte 4<1< - "" de la lol'ma (1,,' ""'11 a¡f.
+
+
251
ItESÜLUt'lÓN ELEMENTAL DE ECUACIO"Es POR RADiCALES
{j I!/ -1
2a x
+ b + JO;: v ti. =
O, de donde
-b-VA 2a
Xl =
o la 2a
+b-
X
~ = O, de donde X2
=
-b+ ,/~ 2 (1,
luego. la ecuación tiene dos raíces, y sólo dos, que están expresadas por la fórmula doble:
[19-3J R
= - b
X
± V b2 -4ac
2a la cual conviene. a veces, darle la forma
2:
x
=
±
•
V(:a r-: .
La diferencia entre las dos raíces es: Xl =
X2 -
2
y¡;- = -a-VT
~' -
=F O, si es a =F O,
Y si en la fórmula [19-3J suponemos
l;. =
O, resulta el valor
ÚniCO:
b
-Ta" Obtenemos. pues, este r esultado genera]: La ecuación de segu'ndo grado tiene dos ra-{,ees, reales o ima(lina1'ias, que son distintas si es ti. =F 0, y se confunden Bi es 6.
= O.
Cuando los coeficientes son reales, el caso más frecuente, las dos raíces son r eales si es a > O. y son imaginarias si es t:. < 0, pues entonces las dos ralees cuadradas de t:: = a' son + i~. EJEMP1.OS: 1. Sea la ecuación 2:c' ..)... 3;r-2~O ; pOl' ser ndmite dos raíces r eales y distintas, que son :
~_ -
_ 3
± ...f25 _ _ 4
8
-
:l. 1)
{:r,::::: - 34+ 6
4
x, =
-3 - 5 4
+
~=9 + 4,2.2> O.
=
+
=-2. ...
2. La ecuación 11:r" 12 :r + 4 = O tiene Ulla raí:;>; doble, por ser ~ 12' - 4.9.4 = 4 ('6' - 36) ::: O; esta l·a.iz única es 12 2
=
lI:::::: -
-U¡
8. Las l'aíces de la ecuación x"
-
1 ±
V1 -
=- 3"
+ 2x + 2 2 == -
~
O SOI1 :
1 ± i.
252
§ 19 -1
IV. ALGORITMO ALGEBRAICO
4. Rafees de la ecuación fl)
(1)'
+ (2 -
== - 2 +i± V 15+8i
=
i) z -
(3 + 3 i)
= O:
-2+ i ± (4+i)
{ SI1=l+ i;
2
11:. = - 3.
2
b 1 ) S'l¿ma y producto de las raíces. - Sumando las dQS raíces dadas por la fórmula [19~3], se tiene: -2b b [19-4]
y
Xl+X2=
- - - = - - -. 2a
a
multiplicándolas:
[19-5]
e = . = az La suma de las raíces es el cociente del 2 9 coeficiente, cambiado de signo, por el 19. E l p?'oducto de las raíces es el cociente del 3 9 PO?' el l lJ , como ya sabíamos por [18-10]. b 2 ) Esta propiedad permite resolver elegantemente e] problema: hana?' dos núme?'os, conocida su, suma s y su producXl X2 :=
(-b-+ y'l:) (- b--¡t;.) 4
to p. Basta, en efecto, formar la ecuación de segundo grado: X2 s X -j - P = O. y BUS dos raíces, cuando existen, cumplen la condición impuesta. Reciprocamente: si Xl. Xz son los números buscados, la ecuación (x - Xl) (X - X2) = O, o sea X2 - ( Xl + Xl!) X + Xl Xl! "" O, tiene estos dos números como raíces. Pero esta ecuación es la misma [19-6]; luego, las raíces de [19-6] son ]os únicos números que l'esuelven el problema. c) Variaci6n del trinomio real de segundo gmdo. - Dado b x + e -para un trinomio de coeficientes reales: T = a x 2 estudiar su valor n umérico al dar a X valores reales cualesquiera, distinguiremos tres casos: [19-6]
+
PRIMER CASO:
les
Xl
Si A
=
bl
< X2 que lo anulan,
(§ 18-2) :
+
-
4a e
> 0, hay
dos valores rea-
y entonces se tiene idénticamente
a x2 + b X c = a (x - Xl ) (x - X 2) • Si hacemos recorrer a X todos los valores reales posibles, resulta: el) Mientras x se conser va menor que Xl y que X2, las diferencias x - Xl Y X - X2 son negativas; luego, el trinomio T tiene el mismo signo del coeficiente a. C2) Mientras x toma un valor intermedio entre Xl y X2, una diferencia es positiva y la otra negativa; luego T tiene signo opuesto al de a.
,
1I1 - 1
IIISllttl,I1C1ÓN l-;LEMBNTAL DE EC~A('IONES POR RADICALES
253
C3) Al tomal" x valores mayores que Xl y que X2, ambas diferencías son positivas, y por lo tanto, tiene T el mismo signo
dc
a.
E.TEMPLO 5: El trinomio: - 2 Xl + 7 x - S se anl.lla para los valorea
¡r ,
==1/2, x~ = 3; lueK'O. toma los signos que indica el esquema siguiente: Si~o -
Signo \
I
.
+
Signo -
, - - - - - " - . .,
I
I
O 1/2 8 SEGUNDO CASO: Si es A = 0, hay un valor real único Xl que flnula 8 T, y se tiene: T a (X - Xl) 2, y como ( x - Xl ) 2 es siempre positivo, para c1w..lquier v alor de X distinto de Xl tiene T el mismo signo de a. Por ejemplo : - 4 XZ + 12 x - 9 es siempre negativo, ex·
=
t"cpto para el valor único TERCER CASO:
Si es
l'las conjugadas : Xl
Nerá:
=
a
+,
A
que lo anula.
< 0, corno las raíces son imagina-
+ p i,
X2
f3 i,
= ct -
T:=a(X - a - f3i ) (x-a -I- .fli) = a[ (x -op+p2];
luego, T tiene el mismo signo que a. Resulta, pues, que los único,S casos en que el trinomio con~crva signo constante, son el 2(1 y el SQ. La diferencia estriba 4.1 11 Que en el 2Q caso hay un valor que lo anula, y ninguno en I!I 3(1. d) Inecuaciones de seg1tndo g'rado. -- El estudio precedente nos permite resolver fácilmente una inecuación cualquiera tle segundo grado, con coeficientes reales; porque después de hechas las reducciones convenientes, se transforma en uno de los dos tipos siguientes: a XZ -1- b X e> 0, () bien: a x 2 -1- b x e < O. Fijándonos, por ejemplo, en el primer t ipo (al cual puede reducirse también el otro cambiando de signo a, b yc ), comenzarcmos por hallar los valores de x que anulel1 al trinomio, es decir, resolveremos previamente la ecuación
+
+
[19-7]
a x2
+ b x '+ e =
O.
Si ésta tiene dos raíees. Xl < X:2, los valores que satisfacen a la inecuación son todos los comprendidos en el intervalo Xl < X < X 2 si es a < O; y las soluciones serán todos los valores excluídos por dicho intervalo, es decir, todos los números x < Xl Y los x > X 2. si es a > O. Si la ecuación [19-7] tiene una sola raíz real Xh todo valor x =F Xl satisface a la inecuación, si es a, > O; y ningún valor si es a < O.
§ 10 -1
IV. ALCORITMO ALGEBRAICO
254
Si la ecuaClon [19-7] carece de raíces reales, satisfacen a la inecuación todos los valores de x, si es a > O: y ninguno si es a. < O. EJ'EMPLOS: 6, H allar los valorEs de x que satisfagan a la inecuac ión 2 x' + x - 15 < O. Solucio-nes ; 5
- 3< ~< 2 · 7. Resolver la inecuación 2 ¡t" - 1,12 x - 0,213 > O. Soluciones: x < - 0,16 Y x > 0,71. 8. Resolver la inecuación 5 (1;' + 2 x + 0,2 > O, S olucion cs: Todos los números, excepto el valor x = 9. Resolver el sistema de inecuaciones:
2x'-+~ +3 < x. _ 4
> o} O
Soluciolles:
+<
-
0,2.
x < 2,
-2:1: +8< 0 10. Hallar los valores de a tales que la ecuación 6
x' +ax-a+ -¡- =
tenga raíces reales. SOl1(eifl?tes:
O
>
('( ~ - 5, '0: 1. e) R e80lllción t rigotlométrica de la ecuación de 8egunclo grado. Cuando los coeficientes de una ecuación [19.8] ~ b~ + e = O son números decimales de varias cifras, 'J sobre t odo cuando vienen dados por SU8 logaritmos, es muy práctica la resolución p OI' medio de tablas trigonomét ricas. Ante todo, se reeolloee inmediatamente la naturaleza de las uíces si se obsel'van los coeficientes. Si es c < O, las dos raíces son reales de signos contrarios. Si es c > O Y comparamos 4 e con b', es decir, 2 Ve con I b l. según que se verifique: 1 T1gc+O,aOl03 ~ lg lb l ,
+
las raíces son }'eales distintas, reales iguales, o imaginarias conjugadas. PmMER CASO: e = - e' < O. (Raíces reales de signos contrarios): b >0, Calculemos un arco fl tal que
2 \'0'
[ 19.9]
b
= tg f3
y las raíces de [19-8] son:
- + V~' ±
b (
= - 2""
l
=- +( 1 + VI - ~)~ ) 1) =- b cos2 cos .a :¡:: 1 :¡:: cos {3 f3 o
=:
que transformada en pl'oducto, y sustituyendo b por su expl'esión sacada de [19-9], da los valores
REROLVCJ6N ELEM ENTAL DE ECUACIOmS POR RAPICALES
• 111 -2
2 ,,¡--¿ tgfJ
sen· ( oC /2) cos f3
256
cosa (13 12) cos {3
E n resumen, oUenemos las fórmulas prácticas: x.::::;
+ \R tg ~,
x,= -
>
SEGUNDO CASO: e O, b > O y 2 Calculemos un arco f3 tal que
y laM
,re < b,
2v7 b =
nO.lO]
,re' cotg
: •
(Rafees reales negati vt!.s).
sen (3,
raices de la ecuación s on:
b • I b" b ( -""2 ±-VT - c= - T
1:¡::
•I 4e ) "J l - b '
=- " 1
:¡: cos f3
2
s ustituyendo b por su valor sacado de [19-10], y pasando al arco 111itad, Clbten emos :
2
-
\fc
.
(3
- - - sen'sen {J 2 ' y simplificando r esultan las fórmulas pl'Iicticas: x,.
fJ =- V- ctgT'
e > O, b > 0, 2 Como el m6dulo de ambas es
TERCER CASO:
[19- 11]
x
=
\ /7
f1 x,=-"- ecotg T'
\/C> b.
(Raíces imaginarias ). r aíces es:
\fc, la expresión de las
(cos a ± i sen 0:),
8iendo cos
ct=- _-:b=, 2 Vc
ESCOLIO: Hemos supuest(l b > O; si fuese b O, blUltaría cambiar x por - re en la ecuación [ 19-8] , y ver en cuál de 108 dos casos queda ésta incluí da; al final basta cambiar el signo de las raices.
<
2. Ecuaciones reducibles a cuadráticas, - a) E cuaci6n bicuad'rada. - Entre las ecuaciones de grado superior que se reducen al segundo grado, mediante una sust itución conveniente. está la bicuadrada [19-12]
Poniendo y = x 2 , se transforma en [19-13] a y2+ b y+ e = 0, y calculadas las rafces y¡, Y2, de ésta, las de la primera son: Xl "'"
+ vv., X2 "'" - VYt. ~a = + YY;,
X4 = -
las cuales están dadas por la fórmula cuádruple [19-14] DISCUSIÓN:
±
v- :a ±V::2 - : .
Heaqui todos Jos casos posibles:
..¡-:¡¡;,
256
§ 1:1 -2
IV. ALGORITMO ALGEBRAICO
Raíces de [19-13] Dos reales positivas. Una real positiva doble. Una real posit iva y otra negativa. Una negativa doble, Dos negativas. Dos imaginarias.
R aíces de [19-12] Cuatro reales distintas. 008 reales dobles. Dos reales y dos imaginarias conjugadas. Dos imaginarias conjugadas dobles. Dos pares de imaginarias conjugo Dos pares de imaginarias (conjugadas si a, b, e son reales).
E JEMPLO 1: lt· -1lx' + 16~ O .
Solucione8 : x::= ± Xl
= 3,05
V
••. , x.=-3,05 .. . ,
1l ±2\ ífil XI=
1,31 .. . • :1:.=-1,81
b) Tmnsformacián de un radical doble en simples. - b1 ) Obsérvese que el radical doble que aparece en la fórmula [19-14] es del tipo ~ A ± VE, y conviene averiguar si e::l posible transf(Jrmarlo en suma o diferencia de dos radicales senemos, es decir, en la forma
V
A +
VE :. rx;
+
0'
Elevando al cuadrado, ha de ser: A ± v'B = Xl X2 ± 2 \1 Xl X2, y para que esta igualdad se verifique, es suficiente '" que sea A = XI X2. B = 4 Xl X2 ; luego (§ 19-1. b2 ), Xl Y X2 son las raíces de la ecuación
+
+
x" -
A
X
+ - B4-
=
O.
de donde: ~l
=
Resulta, pues, la identidad rA:-+-:-[19-15] -1- VE = Y2t=A==2=- ==B== ±
VA
V
V A
V2~
9. -
B
+
donde se han de tomar al mismo tiempo Jos dos signos ó los dos - , y los radicales en su valor aritmético, es decir, ambos
+
=
• Se demuestra sencillamente ""te ,...,d JlI"OCQ: s i ea a ,0, e + Vd. ~l,eDdo a , b. e 3' el n únl<:ros TE'aLca ruoicmalcs , y n i ú ni d cua dmdos p erf (!-C.tos, debe Ef:r a. =: C. y h .= d, p orQ~e de- lo con h '8 r :o. llu:manuo a - e == r- Y eJE'vando a l cu&drado~ r~u] taría ~9 b 2 p. \Tb = d; es dec ir, u n nÓmel"o racionel ser ia ig unl a ~no h"rncional.
+ +
I
•
1\1 -2
1I~,:¡4II. 11~' H}N .tLEMI::N'fAL m: U;UAl'lIl NES P OR RADICALES
257
l,u~i tivOB. Esta Vil el problema,
transformación tendrá, pues. ventaja, y resuelsi A2 - B es un cuad,t ado perfecto. I):!) Aplicando esta transformación a la fórmula [19-14]. Hfl tiene: A = _ _ b_ B = ~ _ ~ A2_B = _ e_ o 4 a2 a • a I 2a ' IIJ0go, t iene ventaja si c/a es un cuadrado perfecto. Sea, por j(Jmplo, ]a misma ecuación x 1 - 11 X 2 16 = O; aplicando rl9-1 5), resulta: 11 A= - - A2_B=16'
+
2 '
,
lutlgo:
VA-: y'B = V(1l/2~ +4 ±V(11/2d -4 vi:9 =
±
~3
41ue sólo exige el cálculo de las raíces V 19, V3, mientras Que d método ordinario exige calcular v' 57, V 9,275 Y V 1,725 Obsérvese que la fórmula (§ 10-3) no es sino ésta [19-15], en el caso A2_B=a2+b 2 =r2. c) E cuaciones recíprocas. - Prescindiendo de las bicuaclradas y de aquellas ecuaciones en que se observa la existencia 1 Ó - 1), las cuales se de raíces racionales a (por ejemplo, rebajan de grado dividiendo por el binomio x - a, las más liencilIas son las de Cl:larto grado, llamadas recíprocas: [19-16] a x4 b Xs C x2 bx a = O, que tienen iguales los dos coeficientes extremos, y también iguales Jos dos contiguos. Después de dividir por x 2 , se transforma en ésta:
+
+
a (
[19-17]
Xz
+-
+
+
+
:2) + b ( x ++) + e
=
O,
Y llamando
x
+ - x1
= z,
de donde x 2
+-
1
2= Z2 2, x la ecuación [19-17] se transforma el) ésta: [19-18] a Z2 b z +- c - 2 a = O, y resuelta [19-18] cada una de sus raíces, da un par de raíces de [19-16], r esolviendo la ecuación en :1': [19-19] x 2 - z x + 1 = O. -
+
=
EJEMPL.O 2: Sea la ecuación x' - 2 x' - 2 x + 1 O, La ecuación tran sformada [19-18] es: z~ - 2 z - 2 ::::: O, Z:::: 1 ± y sustituyendo en [19-19]. obtenemos llis cuatro soluciones:
Va.
11;=
+
(1
+ v'3
±
fI2),
x
=+
(1-
V3 ±
rui).
258
§ 19 -2
IV. ALGORITMO ALGEBRAICO
d> Otras ecuacion es que se reducen a clIr,¡drátiC(lI!. - He aquí algunos eJemplos de otras ecuaciones que también se red ucen a cuadráticas. las cuales pueden servil' de tipo para La resolución de ecuaciones aná· loga.s. d,) 2:r~ - 3 x~ + x = () se puede escribir asi:
(Xi -
xl-
Y poniendo son:
x~
= y,
1,
=
1,
x,
~r;;;;
-
2
x,
,G,
Separando el f actor "I,\r;
~
resulta y,
3 x~
+2 )
'jI=:=
= O,
2, 1/ , = O; luego, las soluciones
= 8,
x,
fi +
=
O.
x = O.
\''"X - 2 + 'fx = o. y JWniendo
q\leda
= y, basta }'esolvcr y' + y - 2 = 0, que da: 1}> = 1, y , == - 2. Solucion es: x. = 0, x, = 1. SO lf{ción extrafw.: x";:;-: 1(l.
+1 ( x'- a) ' = m. .. • m ± ,/ mO- 4 Poniendo (x" -a) " = y, \'esuIta Y" -1Il1l 1 = 0, y;o::; -"-'-_"":""::-'-'-_2 (~.a_ a, ) ·
d,)
+
x'=a ±
"'-Y- a.-~ V ,1
111
2
_-+-
~ r;;¡;'::4 'V ~4
= a '± _1_ ,/ 2
TI!
+ 2 -+- ! - \,' m -" 2, -
2
fórm ula que da cuatro valores, Sus l'aíces cúbicas son las raíces de la ecua ción (l",
e) Sistemas cuad'rático8 de ecu-aciones. - Dado un sistema de n ecuaciones con n incógnitas, entre las cuales hay una de segundo grado y las demás lineales, se resuelve el sistema formado por ést as despejando n- 1 de las incógnitas en fu nción de la restante, y sustituidas en la ecuación de segundo grado, se obtiene una ecuación cuadrática con una sola incógnita. Resuelta ésta, basta sustituir sus valores en las fór mulas antes halladas. EJEMPLO 8; Sea el sistema (y
-1- :
+
(z
+ y) ' = 1 2( y + z ) = x + z 5 (:r -1- z) = 2 (x +- 1/)
+ ;\')' +
(x
1 ~
Las dos últi mas ecuaciones pueden t<scríbil'!\f' así:
{
2y+;t=x 2y- 5 :<: = 3 re,
de donde
{
v~~= z~
-
12
==-3
y Sllstituyendo en la primera, resulta: ~,,3 9 w -_1N, ,' ±
nalmente:
i: x
tl ,.ígo' y r )-
tu
l(p$UI .l: n'~N F:U:MENTAJ. DI!; !::l'UACJONES POR RADlCALEí:I
. )1
r -
+
3 ---==:::::: \'30' y
2 -....,::== \~
- +
- -
, z
259
1 = =+ -'-¡":'3-C,
'.. rlII'¡ Boluci(l)H'e corre'lpol1dientes a las terna~ de siguos superiores e lur"rUln's, 1'(;5peetivamente.
t ' Ullllclo existe cierta simetrín, como en este sistema, multitud de al'11 r¡,.u.,. Ill'l'miten simplificat la resol ución. Ba:;ta deducil' ecu aciones sen· .111" .. 'Iue ~ean consecuencias del sistema; de este modo pueden introdu" .. ".' ~ nlllciol1es extraii.as, y habrá que ('.empl'obar si los valores hallados Nl1 . flLl' 1'1I a ]¡,.s ecuaciones dadas, En el ejemplo antel'iOl' podemos esed101 r UBl el sistenla
(y
+
+
z) '
+
(:z
+ (x +
:r) '
V+z 1
=
z+:r 2
y)";.:=
l}
x+ 1J; 5
=
.''''\''nlldo al cuadrado la..'l ll1timas, y sUll1and() nUl11el'adores y denOl1lÍlla.l"rl't:, resulta, t e,niendo en cuenta la primera : (.~; -r- y): (z+;r) ' (y +- 2) ' 1 4 25 11
+
z= ±
1
~i30
"
Sumando las tres, sale: 4
-=. v'
SO
de ésta cada una de las anteriores, obtenemos las mismas dos I"l'nas de valores que antes.
'.1 restando
3. Ecuación cúbica. - a) La ecuación genera] de tercer grao 110, reducido su primer coeficiente <4, a 1 (para' lo cual basta tlividir por ao todos los términos) , es: [19-20] Xl al x~ U2 X as = O,
+
Y poniendo x = x' -
:1,
+
+
el coeficiente de x~ se anula, obte-
niendo una ecuación sin segundo término. cuyas raíces son ]as de la primera, incrementadas en ~ . Bastará, pues, estudiar las ecuaciones del tipo: [19.21]
x3
+PX + q =
O.
Poniendo x = u + 1), Y agrupando los términos convenien· temente, la ecuación se transforma en: u8 v8 3 u v (u v) p (u v) + q = = u,8 V(3 u v p) (u v) q = 0, la cual queda satisfecha por los valores que cumplan las condiciones:
+ + + +
+
+
+
+ + +
260
IV. ALGORITMO ALGEBRAICO
3~¿v
[19-22]
{U3V.
=-p
=_
L
de donde: [19-23]; . 27 { ~+~=-~ ~ + ~= -q luego, U S y v 8 son las raíces de la ecuación cuadrática : p3 [19-24] y2 q y - 2!'l = O,
.
+
llamada resolvente de [19-21] S
[19-25]
U
q
*.
1 / q2
= - 2 + Y '4 +
V4
Resultan así los valores :
pA S 27 ,V
q
q2
=-2 -
pA
+27
y extrayendo la raíz cúbica, obtenemos 3 valores de u y 3 de 'V, que dan 9 pares de valores; pero aunque todos satisfacen a [19-23], no todos cumplen las condiciones [19-22], pues la elevación al cubo ha introducido soluciones extrañas; debemos elegir solamente aquellos qu,e satisfacen a la condición:
'u. v
[19-26]
= - ~-' .
Con esta l'estricción, las tres raíces (§ 18-2) de la ecuación vienen dadas por la f6t;mula debida a SCIPION DEL FERRO, que suele llamarse de TARTAGLIA o de CARDANO:
b) Discusión. - Fij ándonos especialmente en el caso en que los coeficientes sean reales, bastará elegir aquellos valorcs de u y v que dan al producto ~i. v valor real; distinguircmos tres casos: PRIMER CASO:
_r¡2
+
4
])3
>
27
O, Entonces son reales las
dos expresiones [19-25]; llamando Ul Y VI a sus raÍCes cúbicas reales, los tres va10res de n y V son : Ul,
siendo
F.
'Ul.
E,
Ul .
E
;
V ¡,
Vi",
VI. E,
y -; las raíces cúbicas imaginarias de 1: - l + i \/s . - _ 2 ,1: -
(;=
-1-i 2
/ 3"
Las únicas combinaciones posibles que satisfacen a nos dan las tres raíces de la ecuación; a saber: Xl
-=
U, (real)
+
• El nÚmero 27
(¡JI
VI'
+ .( p$
:l;~
=
~(1
~ ]Jama
E
+ V I;'
=
Xs 'lt l -; (jmRl.linnrias conjugadas)
d16rnllllucLutf' de la eCllOlciÍ>n
+
[1 9-2~]
Vi E.
~ü bicn.
IU::IIÓJ. Ill:I(\N JIlLEM ~;NT.A L DE ECUACIONES POR RADICALES
• ItI -11
SI~(:UNDO
~
CASO:
+ -[;
=
O. Entonces resulta
UI
(€
y laH I'nices son:
= 2 Uh
Xl
=
X2 = Xg
q¡ + -:;
TEnCER CASO:
~
-1-
p
JI-
=
= -1,t1'
< O. Entonces son imaginarias Pongamos: . = p (coa e + ~ sen O).
p8
Y- T - -z:7 p y
e por
~;.
cos
'a/culándose cómodamente
U l = V¡,
[19~25].
tolljugadas las expresiones q ,11 q2
- 2"
+t)
(reales tl!lln1es)
(real)
261
las fórmulas: q
e=
-
2p
,
y los trea valores de u y v serán: pA ( cos
"A (~os
i- + i +).
p~( cost -
sen
e + 2 71' 3
+ ~ sen (I +32 71') • •
O+47T
.
p!l ( cos
0+21T' 3
1( cos 8+411' 3
8+47T) 3- ,
{lA ( cos --3-- +~ sen -
p~
i sen :),
.sen 0+271') 8 •
~
•
~ sen
{I
+34 7T} •
¡lUra que cumplan la condición [19-26] debe aparearse cada uno con el que tiene enfrente, y obtenemos así las tres raíces reales y distintas; Xl = 2
p! cos -: ' x2=2 p~ cos ( :
+ 120
0
),
xs =2 p! cos ( :
+ 240
0
) •
Éste es el caso Jlamado i1TcduciUe. porque el cálculo de los tres valores a que Be reduce la expresión compleja, es preciso hacerlo tl'igonométricamente. En:r.tI'LOS: 1. Sea la ecuación : f.tJI + 2 x' + S (1:
Pondremi)s x:::: r¡;'
-+. ti)
q"
..
p'
+
y
resulta la transformada:
6 -
+ " = o.
,
8 -(1:
35"
70 O + ---w;::: 5~
-4-+27=21'+9"= a
y= -
-q- ± 2
2,3" . 5" S. >0
s
4-
~. pi - -1- +~ 4 27 - S
3 ~_ _ _ __
1 S5 + - - 15 _r.: v 6 :--3
~-
35 ± 36,74236
262
+~ +
14 =: {
f
.
x,= Ct'.==
v, =
~
Il'. ALGORITMO ALGEBRAICO
1
= 0,40110
1,74285
-
-71,7424
- - S . 4,16620 = -
3 .1,20331
_
lU -8
1
1.38607
2
Ul+1IJ.-
=-l,66063
S
va- (<<, -'V, )=- O,17468+ h'1 ,4687 5
2 ) +.t -2
U¡ 11, ( - Z-~2-S
x.= (
'11. 2) Ul -"2 - Z--3
, Y8
~ ~ 2- (u, -v,)
i = - 0,17468- .1,64687
2. cr!-l,74n:'-2,62 x + 3,97 = O, Pondremos re = x' + 0,68, Y resulta la tra nsformada : x" - 8,5292 x' + 2,118176= 0
19 (- p) 19 (- p') 1927
=
=
0,547676 1,643028 1.431364
19p
=
0,211664 0,106832
=
(
P' --¡;¡-r
q~
- 4-
Jp; P
= 0.326962 == 0,105832
19 2
0,301030
Ig q
==
19 (- ('os 8) = 1.919100 ';;;: 180° - (38°53'00") = 1460 6'10
19cos 48°42' 3" S = 1 .819687 Ig coe 11 0 17' 1)6" 7 =- 1.991600 19 coa 710 17' 66" 7 = 1.506002 Ig X'l:;: 0,166844\ x',:== 1.43168\ Xl = + 2.01168 19 (- x'1) := 0,327808 re. 2.12720 ~. =- - 1,54720 19 x', ;;;: 1,842309 X'a = 0,69662 :ta = + 1,27552
=-
4. Ecuación cuárti~. - Si en la ecuación cuártica general (previa la divisi6n por el primer coeficiente) : [19-27] z' al x 8 a:¿ x 2 as z a4 ... 0,
+
+
efectuamos la sustitución x
+
+
=
-4'...!......
X' -
ción sin segundo término, del tipo:
+
obtenemos otra ecua-
+
x~ + p x~ qx r = O. Procediendo como en la ecuación cúbica, pongamos x = u + -1- v tu, igualdad que, elevada al cuadrado. puede escribirse
[19-28]
así:
+
(u2
+ v~ + w2 )
2 (1t V Elevando de nuevo al cuadrado, x' - 2 (u~ v 2 tv 2 ) x~ (u 2 :ti _
=4
.,.,
+ +
(U~V2+V~W2+W~ u~)
+
+ V w + w u) _ +v + w
+v
2
2
) 2
=
+ 8uv w (u+ v +w),
o bien: wt-2 (U 2 +V2 +'lIP) x 2 -8uv'w x+ - 4 (u2 v 3
2
W 2 +W2 u lt )
('U2+1P+ W~)2 _
= O,
I IU
~
268
.llUiUL.,(;¡ÓN m.EMENTAL DE ECUACIONES POR HAVICALES
y la ecuaci6n [19-28] queda satisfecha si obtenemos valores N, 11. W,
de
que satisfagan a las condiciones: UZ V2 +~.v2 = -p12
+
lI9-29]
u v w = - q /8
{
+v +
+
+
4 (u2 v 2 v'z.w~ w 2 u') = r Elevando al cuadrado la segunda, y combinando vrimera (In tAlrccra, resulta: (u 2
U2
.L ..sO] 2
•
'UJ2)2 _
+ v + 10 2
u~ 1)~ W Z
{
Ju KO, u [L9-S1]
2
U 2 1)2
+
2
= ~ p /2
=
q~/64
1)2
w 2 + w~ ~t2
=
4 r) /16;
(p2 -
v', w son raices de la ecuación: 2
(II-tt~ ) (1I- 1,' ) (II-U' · )
, P .. It +2~r+
p~
-
16
4r
f]~
11- 64 -
O,
llamada t'OBol'/1tJ'r¡te de [19-28], Resolviendo esta e c u a e i 6 n [19-fU] obtendremos tres valores YJJ v!!, Ya, Y extrayendo SUB ra(~ cuadradas resultan los valores ± Ylh para u; los valoros ± -v-:¡; para v, y los valores ± YY; para '1V; los ocbo productos u v w que pueden formarse son dos a dos opuestos, siendo cuatro de ellos iguales a - q /8 y 108 otros cuatro iguales n + q/8; prescindiendo de estas soluciones extrañas introducidas por la elevación al cuadrado. elegiremos las cuatro terna dt valores que cumplen la condición [19-29], o sea ti v w = - - '//8, Y asf resulta la fórmula I 2) x = ± V Yl ± Vfu ± V1ia. u da las cuatro raíces de la ecuación. debiendo calcularse 111 Vn como raíces de la ecuación resolvente [19·31], por la r g ln de TARTAGLIA o por otro método de l'esoluci6n. DISCUSIÓN: Si los coeficientes son reales, y prescindimos fIel caso q = O de la ecuación bicuadrada, ya estudiado en § ] 9-2, a, como el producto de las t res raíces de la resolvente [19-31] es positivo. caben tres casos: 19 Las t res raices Yl Yz Ya son reales positivas; 29 Una positiva y dos negativas ; 39 Una positiva y dos imaginarias conjugadas.
,/2
PRIMER CASO: Siendo reales positivas las tres raices v. Y2 Y8. son reales 8US raices cuadradas, y las ternas u v 'W que cumplen la condición [19-29] dan las siguientes raiees:
....,-y¡ + n + V Ya - vi Yl + VY2-
;
..JY;. - ~ -
Yvs : }si esq
VYa; -.,¡-y; - -J1h + VYR
264
§ 19 .d
IV. ALGORITMO ALGEBRAICO
- V1h +VY2+ VY3; -\fY,. - V1h-,¡ya;} siesq>O + ..r:ih + ,FY2- VYa; + V1h. - V-Y-; + ..¡ys La ecuación [19-28] tiene, pues, cuatro raíces reales, que son todas distintas si lo son y., Y2, Ya; pero habrá dos iguales, o tres, si la ecuación [19-31] twne dos 'raíces iguales o lo son las t,"es. SEGUNDO CASO: Sea Yl> O, Y2 < O, Ya < O; las raiees cuadradas de Y2, Ya son entonces de la forma ± a i, --t- (:1 i, (a > O, (:1 > O) Y las mismas fórmulas anteriores nos dan las raíces:
VYt+(a+{3) i, - V Yl + (a -
{3} i,
- V1h + (a + f3) i. fit+ (a- m i,
y-:¡¡; - (a + f3) i; } si - YY; + ({3 - a) i - ..¡y;- (a + {3} i } si Vih+ (fJ - a) i;
es q
> 0,
es q
< O,
*
que son imaginarias conjugadas dos a dos, si a {3; pero si a = (:1. hay dos reales iguales y dos i1naginarias conjugadas. TERcER CASO : Sea Yl > O; Y2 e Ys imaginarias conjugadas. Lns raíces cuadra das de estas últimas serán de la forma ± (a i {3), +- (a - i (3), y obtenemos como raíces:
+
- YY1+2 a;- Wt-2 a; VY1+2 i {3; ..¡y;-2i{3, si es q > 0, y y~+2 a; Y1/t-2 a;-- YY1+2í (3;- Yih- 2 ifJ. si es q < 0, luego, hay dos raices reales desiguales Y dos imaginaTias coni'ugadas. NOTA: La importancia teórica de la fÓl'IDula [19-32] estriba en que con ella queda r esuelta la ecuación general de 40 grado, por medio de una expresión algebraica irracional respecto de los coeficientes; pero BU valor práctico es casi nulo; por eso n o ponemos ejemplos numéricos.
E J mclCIOS
1. Dos trenes parten a la vez de A y B. Al cruzarse, el tren de A ha l'ecorrido 20 km más que el otro, y llega 11 B 45 mimltos después, mientras que el otro tarda aún 1" 20 m en llegar a A. ¿Qué distancia hay enhe A y B'! 2. Un recipiente de 750 litros puede ser llenado por un grifo en un cierto tiempo. Si se agrega otro que arroj a 200 litros por hora, se necesita una hora menos. Se pide: a) Cuánto arroja por bora el primer grifo y cuánto tiempo tardará en llenar el recipiente: b) Dar una interpl'etación fisiea de la solución extraña que aparece en la ecuación resolven te. 8. Obtener la relacIón que debe existir entre los coeficientes de la ecuación [19-1] para que una raíz sea doble de la otra.
I V -1
Nlh .u: uml AU;KIIIIA I CIIS y
... LPara qu{¡ valores de :¡; l os puntos de la recta 11 efol oju x que los de la recta 11 6 - x? Gráfica. 1). netlolvu r 8 x" + 999 z·o = 126.
=
IlCI'
265
TRASCENDEN TES
=2 x + 3 distan
+
R. IhllLlo lver ~ ..[""i = V 0;" 1, 7. I","olvc r lU x· - 19 x" + 11 x"' - 28 x" + 11 ');" R. U...JI'IIVCI': a.) 8··' - 8..-1 30; 117 b) 16
=
U. UOIl41lvcr el sietema:
-
:c
19 ~.+ 10
x" + yO + z·
=
=
=
O.
m~.
.... RCl.'lolve't el sistema:
- 2:+1I + z - -0- -
= 11:-7I + z ~-1J--
= -
x+ y- z
- c- - - ; xyz
=
'me,
11 . Un raetó'n¡¡"nl.. d() 34 ,1111 ,1 p. ,'¡metro gira alrededor de su rn\.til ma 11141linLri:t y CIJIptldJ'¡¡ 1111 l;i1irlllro ,le 6líO ,Ima de volumen. Calcular I IOIlK'It.utlGl d., l4Ie Inclon ,I~I rfICtJ\nll:ulo, tomanuo '1T = 22/7. 12. Paro r óJv r l. Q C;lIlU: if~1l eu: rUca x' = a x' b x c, basta denninn r UII IIdm "el Z Lnl 'lile el segundo miembro de (x'·'¡- z)' :.::: Z. ~ " tI ., ( 11 + .t") !lÚn un cuadrado pel'fecto en x. Así se ob·
+
• (. +
• ulln
111
+
+
'111":16,, c6hic;a
plll'U
+
z cuyas soluciones permit en hallar le.s de
un ~ n tlatla. II dl:'use el desnnollo completo y discusión.
NOTAS AL CAPfrULO
IV
a) Definiciones. Teorema Como un número l'acional, x = plq, es raíz de una ecua, , . - 1' - 11, es natural generalizar el concepto de número racional, ",,"1.1.. ",c m fI,/gebraico a todo número real o complejo x, raíz de ~ II al¡cebrllica (§ 18-1) : (IV 11 f{ e ) == a. x" + a.xn-l + .. ' + an-llt + G" : ; O, 1, N ....rOll 1\11l'"Jlrllicos y trascendentes. -
l A I'I'
1, -
"tt. u.
(n ~ 1, a~ ~ O), a'k ent eTo S, Son números algebl'aicos: 3, 2/5, V 2, • 1 f5, 'i2 - V2, ',., y también otros que no pueden expresarse rnelli"n~ radicales (cfr, § 23-8), I!:fi inmediato, por sencillo cambio de incógnita en [IV-l] , que t anto el rcdproco como la TJotencia de exponente entero de un núm€l'o aIgebrnil'o es algebraico, Puede demostrarse fácilmente, utilizando la teoría tln la elimina ción (§ 42), que las raíces de una ecuaci6n algebraica con I;lloficientes allrebraicos son también números algebraicos. De ahí se deIluce que las opel'aciones de suma, diferencia, producto, cociente, pot en. ciación entera y radicación en número finito de veces entre númel'os algebraicos, dan como resultado un número algebl'aico. Los númel'os no algebraicos se llaman trascenrlentes, pues "trascienden la (lotencia de los mé todos algebraicos" (E VLER). Que tales números efectivamente existen en el campo real, resulta del siguiente teorema de ,, ~. ,icienteB
CANTOR:
E l conjunto d e los númer08 algebraicos es n'll'merable, En efecto, si llamamos "altura" de la ecuaci6n [IV-1] al número natural h = !a~ 1 + la.] + ... + 111,. 1 n-1; entonces, para cada número natural h hay sólo un número finito de ecua-
+
2G(j
C. IV -1
IV. ALGORITMO ALGEBRAICO
ciones de altura h, y como cada una tiene sólo un número finito de rajce.s (§ 16-1, o) , hay sólo un número finito de números algebraicos conespondient4!s a ecuAciones de altura h. En consecuencia, podemos ordenar los números algebraicos en una sucesión, comenzando por los de ecuaciones de altura 1, luego de altura 2 no considerados antes, etc. b) Teorema. de LIOUVlLLE. - Diremos que un número algebraico a: es de U"ado n, si es ralz de una ecuación [IV -1] de grado n, pero n o de ninguna otra de grado menor Con C()eficientes enteros. Si n > 1 el número es irracional, pero si es .real puede aproximane tanto como se quiera por números l'acionales Vl q (§§ 6-6 Y 7-4). El siguiente teorem a de LIOUVILLE (que luego utilizaremos para la construcción efectiva de números trascendentes) m\lestra que la exactitud de esta aproximación queda acotada en la siguiente f orma: Pera todo número real aloebraüo ~ de grado ?l > 1, tmalq2¿ier 8ucesión 'P Iq (1' = 1, 2, 3, ... ) de SU8 aproximcuiQne8 racionales cumple la
,. "
desigualdad:
I
1>
[IV-2] ~_L _ 1_ . q q"+l deBde un valor do q lIuficientemente grande en adelante. S upongamos, en efecto, que x es raÍl!: de [IV-1]. y sea tiene :
= f(r)
f(r)
-
f(x)
=
lt,,-,(r-x)
de donde resulta, dividiendo llor
l' -
+
a,-.(r"-x·)
+ ... +
T
a.(r~-x").
X~
....!.i!:.L. = 0..-, + a.-.(r+x) + ... + ... (,..-' + '1'"-' X + r -x Si
'1'=
= plq; se
+
x·--1).
plq difiere de x en menos de l. se tiene entonces:
I ;.~ a: 1< I a.-d + 2 I Q" .. I (i x I + 1) + .. . + + n l a..' (1 a; I + 1) = M, .-1
Y si ahora suponemes que el denominador q es mayor que este númer()
fijo M, tendremos: Por ser a"q"+ a._, q"-l p + ... -1- do p· ente ro y distinto de cero (pues en ca so contrario f(r) = () implicaría que f (x) es divisible (§ 16-5, el, por a; - r, y entonces x sería r aíz de una ecuación de grado menor que n), se tiene: ,f h ' ) I = \ a. qn
+ a.-. q"-~~ + . .. + a01
J
Asi, p ues, para cUlllquier q cumplirse
IxCOl\l0
> M,
> :•.
donde M depende sólo de x , ha de
+, + >
" ,
1 q'
queríamos demostrar.
e) Números de LIOUVILLE. -
Púr el teorema de CANTOR (a) hemos
visto que existen números trascendentes sin necesidad de construir ninguno, pero antes que CANTOR demostró J. L IOUVlLLE (1809-1882), basándose en el teorema (b), que es trascendente todo número (llamado de LIOUVILLE ) de la fOYma: d, d. d. el. dM [IV-S] X = 101' + lO" + lO" + ... + lO·! + -lO"·liT •• • .,
::;: O. d, da O 00d. 000 000 000 000 000 OOd. 000 000 . ..•
l'.
IV
~n
PROBLEMAS CLÁSICOS DEL ÁLGEBRA
donde d. son digitol! cualesquiera, de los cuales hay Infinitos no nulos. En efecto, sea r. la f racción decimal obtenida tomando las cifras de :;,; hasta d, 10-' I ¡ enu,nces, (lV-4] 1~-r.1 < 10.10-{"'ll, Y si f uera x algebraico de gra do '11, poniendo en [IV-2] p/q = r. = p/lOo., tendrlamos para k suficientemente &'l'8nde I ~ - r. I > lo-t 1" '1), que conj untamente con [IV-4] nos daría la desigualdad k! (11 + 1) > > ( k + 1) 1-1, falsa para k suficientemente grande. PQr consiguiente, re es trascendente. ESCOLIO: El conjunto de los números trascendentes tiene en virtud del teorema de C ANTOR (a ) la potencia del continuo (Cap. n, nota Il) . La misma potencia tiene el conjunto de los números de L¡OUlt ILLE {IV -3), pues se p ueden poner éstos en correspondencia biunívoca con todos los números reales de (0,1] asociando a [IV-3l el número O, di d. (la •• •, y observando que todo número rea l de (0.1] puede escribirse de una sola manera con infinitaa cifras (por ejemplo 0,35;:= 0,34999 •.. ). d) R esultados recientes sobre números tra8cendenteB. - El estudio de la aproximación de irracionales algebraicos por números l'acionales se ha proseguido recientemente. E l noruego A. THUE probó q\le en el teorema de LtOUVILLE (b), el exponente n + 1 puede reemplazarse por ~ n + 1, Y posteriormente, el matemático alemán C. L. SIEGEL IOIP'ó reemplazarlo por 2 v-ñ, 10 que da un resultado más preciso para n grande. Pero los problemas más interesantes consisten en probar el carácter algebraIco o trascendente de ciertos números tales como 'lI' (rallón de' la circunferencia al diámetro), e (§ 8-8, el) y los expresados de ciertas ma· neras tales corno 2'-'2:' En 1878, CH. HERMJTE (1822-1905) probó que el número e es trascendente, y en 1882, por una generalh>:e.ci6n del méto do de HERMJTE, logró F . LINDEMANN probar la trascendencia de ..r, resolviendo así, en sentido negativo, la cUel!tión secular de la posibili dad dI) cuadrar el círculo con regla y compás. es decir, de construir el lado de un cuadrado equivalente a un circulo dado (cfr. nota n, e ). Además, LlNDEMANN estableci6 la trascendencia de e" para todo x =1= O algebraico (de donde r esulta la trascendencia de 'lI', por ser == - 1 (§ 45) algebraico, así como la trascendencia de In x para x =1= 1 algebrairQ). E n 1900, el célebre matemático alemán D . HJLBERT presentó al Congreso Internacional de Matemática de Paris 23 problemas de formulación sencilla , pero ninguno inmediatamente accesible con la técnica matemAtica de entonces (Gottingen Nachr., 1900). Gran parte de lo/! "problemas de H1LBERT" han sido resueltos, entre ellos el siguiente: Probar que 2 VT es trascendente, o aun que es irracional. En 1930, R. KUZMIN y C. L . StEOEL demostraron, independientemente, que más generalmente, es trascendente a ,ff< si ~ 0,- ytn-=t=. Tes algebraico y n un número natural 11 0 cuadrado. El ruso A. 'GELFQNO descubrió méwdos para pr obar la traseendencia de otros números, tales como 2 ~ al probar en 1934 (S~r le 8epti~me probleme de D. HU.Bl:RT: Comptes Rendus de l'Ac. des Sc. de l'URSS, (H), t, p. 1-6) la tral!(endencíll de todo número de la forma a" con a O Y =1= 1 algebraico y b irracional algebraico. De aqui se deduce que tambiin 108 IODBritmos deeimakll de los nómeros n aturales que no sean p otencias de 10 Bon trascendentes [Que son irracionales, puede verse fácilment e demostrado en el ejercicio 15 del § 46] . Posterior y recientemente, la escuela de GELFONJ> continúa publicando resultados que generalizan y amplian los indicados.
/iT"
*'
n. Problemas elásleos del iílgebra. - c.) La ecua ción de primer grado se resuelve por oper6ciones racionales; si sólo se admite esta. clase de operadones racionales, la ecuación general de segundo grado resultaria
268
IV. ALGORITMO ALGEBRAICO
C. IV -11
Irresoluble (§ 19-1, a). Si se admiten ralees cuadradas, se puede resolver la ecuación de segun do grado, pero no la de tercero, pues ésta exige ralee!! cúbicas ( § 19-3, (l,), es decir, la re!lolución de una ecuación binómica auxiliar. Be ha visto (§ 19-4) cómo se logra la -resolución de la ecuación de cu~rto grado con radi cales de segundo y tercer gmdos, no siendo extraño que no aparezcan raíces de cuarto grado, pues éstas se red ucen a dos extracciones de raices cuadradas. P arecía natural, pues, que las ecuaciones de quinto grado fueran so· lubles con radicales de segundo, t el"cero y quinto grados, y las de sexto con radicales de segundo y ter!!el" grados, etc.; tal fué el problema que se propusieron los algebristas de los siglos XVJ , XVII y XVIU, fracasando en su empeño. Todos ellos admiUan únicamente como ecuaciones auxiliares, para 'la resolución de cualquier otra, las ecuaciones binomias de la f()rma
[IV-51
"
z"
= a.
por consi derarse ,la como una operación aritmética simple; de aquí el nombre de ?'uicell que se aplica a las soluciones de toda ecuación, aunque no sean expresa.bles por ra
1":, IV -Jl
l']«(IDLEMAS CLÁSICOS DEL ÁLGEBRA
269
t'llIlficientes, Por lo t anto, el segmento final, resultado de una serie de t:tInHLrllcciones gráficas cualesquiera, efectuadas Ctln los segmentos a t, a., 0" ••• , sin otros instrumentos que la regla y el compás, vendrá dado J1ur una expresión ¡¡: = f (al, a", a., , . , ), en la que sólo intervienen las cuatro operacione6 racionales Dlás ]a exh'acción de l'aíces cuadradas. Reciprocamente, toda expresión x = f (a" resultado de aplicar a loa IIcgmentos dados, a~ a".., ••• , las cuat r o operaciones r acionales más la extrnc:ción de la l'aíz cuadratla en número fini to de veces, se puede hallar ~ométJ'icamellte. mediante un número fi nito de construcciones efectuadas I\..bre los segmentos a" a~, " . con la regla y el compás (construcción de ~,,'ccras, medias y cuartas proporcionales, etc.). Hemos insistido sobre lfl condición de que el núulero de construccioncs seR finito, porque toda incógnita real puede siempre a.p¡·oxi'marse con1O Utltite de operaciones racionales, mediante desarrollos en series u otros Illgoritmos indefinidos o infinitos. Esto hace que el intel'és de tales pro[¡lOnJas sea exclusiva:mente te órico, ya que se puede siempJ'e dar una construcción aproximada con error teórico muy ¡nfel'ior al inherente a todo I¡¡bujo, Hemos precisado también lo que debe entenderse por constI'ucción con regla y compás, ya que empleando escuadras, los dos bordes de la regla, haciendo marcas en éstt\. etc., se amplía grandemente el campo de soluciones. e) La mayorla de los problemas de construcción con regla y compás, en los que fracasaron los matemáticos de la antigiiedad, son de tercer e-rado: l!!. causa del fracaso está en Que una ecuación de te1'Ce7' grado con coeficientes nwionales, que carece de ra'~e8 racionales, no es ruoluble por medio de irracionale8 cltadrátiw8. (Véa,se, por ejemplo, lB. df'.ffiostración en las Lecciones de Álgebra" de J, REY PASTOR; citado en nota lIT-S) . El famoso problema de ]a duplicación del cubo, o problema de Delos. es é$te: " Dada la arista de llTI cubo, construir mediante la regla y el com, pás la arista del cubo que tiene volumen doble". Según cuentan, el problema se originó porque sufriendo los de Delos una terrible peste (cinco /ligIos antes de J. C.). el oráculo les ordenó doblar cierto cubo que oficiaba de altar. Adoptando la arista dad!!. como unidad de segmentos, el problema algebraico equivalente es el de resolvp,r por medio de :radicales cuadráticos la ecuación x' = 2, lo que no es posible, según el teorema enunciado antel'iormente; por lo t anto, no puede efeotuarse la duplicación de ningún cubo con la 't'egla y el compás. Otro problema clásico es el de la trisección del ángulo: dado un ángulo
a., , , .),
p Fil:, 36,
=
=
= 7' 1 (fig. 36), quedar á determinado
270
C. IV -11
IV. ALGORITMO ALGEBRAiCO
P ara rp arbitrario (es decir, (3 cualquiera), la ecuación [IV -6J carece de ralees ¡'aeionales, y por lo tanto, 710 puede haber 1l7la construcción general con nula y compás qlle efectúe la tri8ección del án01do. Sin e mba rgo, es to no impide que pnra infinitos vnlol'es particulares rle {l, tales como - 1, O, -11/16, . . . , la ecuación [IV-S] tenga ralees r acionales, y a sí, pa ra los corresponrlientes valores de rp = 1800, 90°, 133 0 25' 42" 9, ... , la trisección sea posible con la regla y el compás. Por otl'B pal'te, y por otros procedimientcs, los griegos ya dieron muchas soluciunes prácticas a l problema; una de las más ingeniosas es la siguiente, de ARQt:ÍMEDES: marquemos sobre el canto ele la regla dos puntos: P y Q. a la distan cia P Q 1'; después. haciendo resbalar la regla sobr e B, hagamos que los pun tos P y Q tomen la posición de la figura 36 ; el á nEulo a será el buscado, ya que a + (o;; - 4 a) rp ~ "', es decir, a:::: 'P /3. E~ta construcción equi vale a encontrar la intersección de la circunferencia A B Q con la cOllcoide de NICOMEI>f:S de Jlolo B, base P O A e intervalo T. (Véase, por ejemplo, G. CASTELNUOYQ: Geometría analítica, nO 65, ed. Mu ndo Cientlfico, La P lata, 1943). d ) La. división de la Ci¡'cmtfet"l!ncia en pm'l.ell iguales o la ínsc1'ipeión de ~m poHgollo regulm' en 1!na eiJ"clInfenm cia dacla, mediante la regla y el com pás, es también Bolaml'nte l)oRible en caS08 po.rticfl larc8; GAUSS resolvió completamente el problema, y en particular, si el número de partes 1J, es 111'i11lo , este nú mero debe ser 2, Ó bien de la forma:
=
+
[IV-7] p:::: 2'~ + l. Para ~ = O, 1, 2, 3, 4 resulta n los números pI'imos p =; 3, 5, 17, 257, 65 537, que dan polígonos inscdptibles, aun cuando para ~ = 5, 6, 12, 23 y a el número [IV -7] no es Pl'imo y debe aplicarse el teorema genel'al de GAUSS, que dice: La condición 1leCesarta 11 suficiente para que la circunferencitt pueda di'v idir se con r egla 1/ c o?tl ¡JCls en 11 ]Jar tes iguales, es que 11 admita una de scom posición en f actores lJri m08 del tipo
n=2
}j
(2'
~,
~.
+ 1)(2' -+1) .. , (2'
sicn(lo desigllales fados 108 exponentell ~l, 1\"
11 v
+1), (Véase, por ejem-
, . • , 1\1"
pIe, la demostración en Lecciones de Algebm, de J. REY PASTOR; citado en nota IlI·3). Así, res ulta t amb ién que los lJo!íg(Jno8 regulares de 7, 9, 11 , 18, 15, eic., lados 'li0 puede n cOl/stnlirse sobre la· circunferen cia dada con la Tegla y el compá s. E l t eorema [IV -7) fu é descubierto por GAUSS a los 17 años de edad , y siempre estuvo parti cularmente ol'gulIolio ele esta primerl\ de sus gra ndes hazanas, la que le de cidió a dedicarse a la investigació n matemática, abnn donanrlo sus iniciados estudios filológicos; desp ués de s u muerte se honró su memoria en la Universidad de Gottingen, don de profesó toda su vida, . erig i(.ndole una estatua de bl'once sobre un pedestal en form a de polígono regular de 17 lados; la inscripción con regla y c()IYlpá s del triángulo y penh'tgono, ya· era conocida por los g riegos. e) Otro problema clásico famoso. el de la cuadratura del circulo, o r ectificación de la cil'ctmferencia mediante la TeUla y el compás, es también imposi ble, y n i tan s6lo es de naturaleza algebraica, sino trascendente, por serIo 'i7 (cfr. n ota r, d), y por )0 tanto, no exis te para 7r (que da a la escala J" Ó r el á r ea del círculo o la, lo ng itud de la semicircunferencia ) un a exp rf sion racional o ¡nacional cuadrá tica en función elel radio 't. Así, es imposi ble cuad ra r el círculo o rectificar la circunferencia con regla y compás (b) i insistir en el problema es como buscar un número ente?'o cuyo duplo sea tres, f) Modernamente, el concepto de resolución algebraica se ba ampliado, pu~ r esulta injustificada , teórica y prácticamente, la importancia exclusiva atribui da antigua mente a las ecuaciones bin6mieas [lV-5]. E n
C. IV -111
BIBLlOGRAFfA
271
efecto, el cálculo de rafees de números reales es una operaCiOn de tanteo, y Ilor lo tanto, hay que proceder como para todas las ecuaciones numé-I'i<'all. })Ol oh'a parte, no sólo las ecuaciones binómicas, sino también toda l'euación bien estudiada puede servir como ecuación a uxiliar para la re"olución de otras ecuaciones algebraicas: tales son , por ejemplo, las ecuae'iones relacioTlada s con los movim ientos de los lJoliedros relrUlares. útiles W1 muchas cuestiones. Así como se ha ampliado el si gnificado de la palabra raíz para de/1i~rna r las soluciones de t oda ecuación, también se ha generalizado el mélodo de buscar soluciones mediante una resolvente, y así. actualmente se e'onsitl~l'a que rCBolv.er algebraicamente una ecuación e s expl'C8nT 811S "aí('('s COlll41 fun ciones racionales de los coeficienteS de la eC1wción y de las "ufcelJ de otras (¡Clweiones auxilinTe8 bien conocidaB. Por lo ta nto, la cueRli,ín planreada se reduce a estudiar las ecuaciones que sean solubles me.Iiante otras ecuaciones auxiliares o adjuntas; esto sign ifica que el método de estudio consiste en la adjunción de irracionales determ inados al campo de racionalidad (§ 17-1, a) de los coeficientes de la e
272
IV. ALGORITMO ALGEBRAICO
C. IV -111
F. CA.JORI: An introduction to the modern .Theory of Equation8. (Macmillan, Nueva York, 1927). Obra modélica en su género, por lo atrayente, informativa y bien ilustrada, sobre problemas famosos de la matemática. es: H. TIETZE: Gewste und ungelOste mathenmtische Probleme aus alter und neuer Zeit. (2 vols., Biederstein Vlg., Muních, 1949). La teoría algebraica de las construcciones puede estudiarse en la obra póstuma de H. LEBESGUE: Le90ns 8ur le8 construction8 géométrique/J. (GauthierVillars. París. 1950) • . Desde L. MASCHERONI (1750-1800) se sabe que todo problema resoluble con regla y compás puede resolverse también únicamente con el compás. Una breve pero completa exposición de esta Geometría del compás aparece en nota 3 del Cap. VI de la obra: J. REY PASTOR, L. A. SANTALÓ y M. BALANZAT: Gwmet1'ia, analitica. (Kapelusz, Bs. As .. 1955).
''1.
CAPÍTULO
V
EL Lfl\UTE ARITMÉTICO ~
20. SUCESIONES DE NÚMEROS REAL-ES
l. Límites finitos e infinitos. - Se dice que una sucesión indefinida (§ 7-2) de números reales: [20-1] ah 0'2, Ola, ••• , an, ••• , (1 ue indicaremos con ~ a" ~, tiende al límite 01, o tiene el límite er, o COnV€Tge hacia a, si la diferencia 0'" - o; llega a ser tan pequeña como se quiera en valor absoluto, tomando a" bastante avanzado (cfr. § 7-2). En términos más precisos: Se dice que u es d límite de la sucesión [20-1], cuanda para cada mímero positivo e, existe un número" = JI (e) tal, que I a" - a I < e, si n > JI, es decir: todos los términos a" con 11, > " quedan dentro de] intervalo (a- E, a + E). Si a es el límite de la sucesión [20-11, se dice también que es el límite del número variable Un, Y se escribe simbólicamente: a = lim Un, O también: 0'" ~ a. n~OO
Cuando la sucesión es 0'1 = 0'2 = 0'3 = . .. , es decir , cuando lodos sus términos son iguales a un mismo número, éste es su límite. P or eso oh'emos: el límite de una constante es ella misma. EJEMPLOS: 1. La sucesión {-;-}:
1,
1 1 ~, -4 ... , 7 ' ...•
-}-.
tiene pur límite cero, porque la diferencia es _ 1 _ _ 0 ==_1_ < e. toman·
n
1
do n > ~ . Por ejemplo, es
e
1 n
- -< 0,01
n
desde el término que ocupa el
Jugar 101 en adelante. Escribiremos, pues : Um _ 1_ n-+oo n
== O.
Z. También tiene el limite O la sucesl6n
~
;.
~.
puell
+--
O:::
'-.
,'\
v. EL LÍMITE .ARlTMÉTICO
274
= +. puede 1 -¡;< 0,001 11 """-
§ 20 -1
hacerse tan pequeño como se quienl; por ejemplo, será
> 1000,
desde el momento en que sea 2
A
10 en adelante. Por lo tanto, lim n~OC
+
es dech·. desde
= O.
3. La sucesión
.. .,
0,79, 0,790, 0,7999, liclle por limite 0,8; pues la duel'encia ~
0,8 -
0,799 ..• 9 = 0,000 ", 1
Jluede hacerse menor que cualquier número positivo tornando grande.
11
bastante
4. La sucesión { n +'1 } tiene por límite 1, pues ~ -1 = _ I_ n 11 n puede hacerse menOl' <¡\le cualquier número positivo. fío La sucesi6n 1
0, -2-" O,
1 -3-" O,
-
1
-4-' O,
-
1 6'
O,
... ,
0,
(-
n
1>-=-
.•. ,
tiene el limite Oj pero as! con10 en 108 anteriores ejemplos los términos eran constantemente crecientes o decrecientes. en ésta oscilan a uno y a otro lado del O, al cual se aproximan indefinidamente, creciendo y decreciendo, y alcanzan infinitas veces el mismo valor O.
Si los términos de una sucesión negan a conservarse superiores en valor absoluto a cualquier número positivo, es decir, si fijado cualquier número positivo A, existe un nú'mero LI = v(A) tal que: [20~2] I a" I > A, si n > v, la sucesión no tiene limite segt1n la definición anterior ; pero generalizando el significado de esta palabra, diremos que tie~ ne límite infinito, y escribiremos: Um a" = oo. O bien: a" ~ 00 , n~OO
8in que e8to autorice a considerar eZ símbolo 00 como un nú1nero, ni mucho menos a aplicarle las operaciones aritméticas. Si desde un cierto tél'mino en adelante se verifica a" > A, diremos, precisando más, que el límite es oo. Si desde un cierto término son todos negativos, y se verifica [20-2], diremos que el límite es ~ oo.
+
6:
EJ'EMPLO
5
23
10
--,--, - - -,-- --, 1
7
2
3
10
- , --,
16 '-
- ,
4.
22 --,
1
2
3
4
-2
4,
-8,
16.
19 -. ..... - -... 5 n 81 - - , u,.
!i
-82.....
6 + nl
- -n
...
6 - 'If'
~;
Um
- - - =_00 n
n400
4)
~.
(-2)-, ... ;
lím n-OC
+ n· -
=
lim (-2)" = ~CXl
+ 00,
tt
oo.
I 2Q -2
SUCESIONES DE NÚMEROS REALES
276
Nótese que no basta el crecimiento infinito de a n (es decir, que'haya términos mayores que cualquier número A) para que la sucesión tenga límite infinito. Es preciso que sean mayores que A, t odos, desde un valor de n en adelante. EJERCrcro: En los ejenlplos 39, 49 Y 59 de § 6-5, e) I comprolJa r cuáles Bon las sucesiones que tienen limite infinito, con o sill $ignc determinado.
DEF.; Una sucesión que tiene limite finito se llama con~ veTgenw; una que tiene limite infinito, dive'rgente,- las que carecen de lfmite. finito e infinito, se llaman o8cilantes. Algunos auÚ)\'es llaman divergentes a las sucesiones no convergentes a un limite finit<J. Nosotros seguu'emoB le. nome11clntura más precisa que
hemos expuesto.
2. Propiedades de los límites finitos. - TEOREMA FUNDASi e8 Um a" = a, desde un cierto vaZQ?' de n en
MENTAL_ .
n-iJoOO
adelante, se conserva an superior a cualquier n1lmero menor que a. Porque si es e < a, desde un valor de .. de n, se verifica: a - an <' a - c. de donde resulta a.. > c. Análogamente, de8de un valor de n en a.d,elante, Be conserva a., inferior a todo número mayor que a~ porque de )a desigualdad an - a < e' - a resulta: a" < c' • • COROLARIO: Desde un valor de n en adelante, tiene a" el mismo signo que su límite a, porque si es O < a. llegará a ser a" > O; Y si es O > a, llegará a ser al! < O. a ) Si d08 8ucesiom3s tienen límite8 distintos, lOB térmi'nDs de la de mayor límite 8uperan a 108 correspondientes de 14 otra desde un valor de n en adelante. Sea lim an = a, Iím {3" = f3, (a < P) ; n-iJoc:/:)
n -400
tomando un número e intermedio, tal que ti < e < P. desde un valor de n se verificará : "" < e y 13.. > e; luego, an < p... COROLARIO: Si para todo 'Valor de n es a .. < f3.. , y ambas sucesiones tienen límite, es lim an <:: lint f3ft. Porque si fuese: Iím a n > hm 13.., negaría a ser a.. > /3. ., contra la hipótesis. Nótese que no excluimos la posibilidad de que los limites sean iguales, a pesar de que sea siempre a" < Pn- Por ejem1 ' y SIn - embargo, t-lenen plo, es const antemente n 1'1+ 1 < n+n el mismo límite 1. b ) Uno, sucesión indefinida no puede tener más (l.e un lí-
mite. P orque si fuese
v.
liro a" n-+OO
=a
> a ),
lim a,. = a', ( a'
y
§ 20 ·2
EL LÍM ITE ARl'l'lI.¡ÉTICO
n --?OO
llegaría a ser: a,.
> a n•
e) Toda varuJble constantemente comprendida entre ot'ras do8 que tienen igual límite, tiene este mismo límite.
Hipótesis: an
< Yu
11m
a"
= lim fin
n ~OO
Cualquiera Bea el número positivo desde un valor v de n en adelante : a-
Il
< a,. < a + e,
porque' basta tomar para
.v
a-
= a.
n~co
E
E.
se vedficará a la vez,
< (:1" < a + fl,
el mayor ele los valores
v
a
y
v ,
que
{3 ~ a .. ~ y ~ fin~
correspondan r espectivamente en las sucesiones la aproximación E prefijada; y como a" < Yn < tI", resulta : a - e < y.. < a + E, O Bea: lim Yn = a.
a
n~CO
3. Sucesiones «!ontenidas en otra. - DEF.: Dh'emos que una sucesión indefinida a,.. a k, a h ••. , está contenida en la ah (1:2, as, ••• Un, ••• , si cada uno de sus términos figura en ésta. Dada la sucesión llln}, la sucesión 111 1 1 11 1 - -, - -, - - , --o - - , . - . --, --,
EJEMPLO 1;
8
2
9
4
27
3"
2"
a""
está contenida en la primera.
a) Si U11a sucesión es convergente (dive1'gente) , toda su• cesión contenida en ella tiene el 'mismo límite. Si la sucesión t otal es convergente y es a su limite, desde un valor n = v en adelante (es decir, para todos los t érminos que no sean 0:1. a~, ... , a V-l ) , se verif ica : [20-3] I Cll> - a 1 < E ; luego, tomando en la sucesión ah, a", al, ••. , un tér mino a bastante avanzado como para que no haya posterior a él ninguno de los ah Cl2, • • • • Cl V _ t ' para todos los términos posteriores a él se verifica [20-3], Y por lo tanto, « es el límite de la sucesión ah, 0'1<, al, ••• El mismo razonamiento sirve para el caso de divergencia. En el ejemplo 1, Jl!l.ra B = 0,01 Be verifica [20-3] en la p r imera sucesión para " ;:: 101 Y en la contenida desde n = 13 en adelante, pues ninguno de los términos 1, t • . . . , l/I DO figuran ya en los términos que siguen al 1/ 64 en la segunda sucesión. En cambio, si en los l ug al'es 100, 200, 300, .. " 100m, ... de la sucesión contenida dada hubiém mos intercalado además los tér minos 1/5, 1/10, l/15, ... , 1/5?n, .•• l'espeetivamente. entonces se habría tenido que ir en ella a n = 2001 en a delante. para que se cumpla [20-3].
Nótese que la reciproca no es cierta en general, pues la
I 21) -4
277
SUCESIONES DE NÚMERO$ REALES
llUcesión más amplia puede carecer de límite, a pesar de ser convergentes algunas flucesiones contenidas en ella. EJEMPLO 2: La sucesión oscilante 1, 2, ~, :3, !J, 4, tenidas las 11!n} convergente y {n~ divergente.
~,
. ..• tiene con-
b) Si se altera el orden de los térm.ino8 de una sucesión, va'ría su caTácte1' ni su límite . Es caso particular del teorema anterior, porque, por c1efilúción, cada una de las dos sucesiones está contenida en la utra.
t1.O
4. Sucesiones monótonas de números reales. - Se presentan con frecuencia los siguientes casos, en que puede asegurarse la existencia de límite: a) To da sucesión monótona creciente, al < a2 < ag <... • •• , cuyos términos se conse?'van infe1'io re8 a ~m núme1'O fijo Te, tiene un límite < k. DEM. : Dado un ll Úlll€ l'O racional cualquiera, caben dos casos: es ::;; <]u€ algún término 11 ji de la sucesión, o es mayor que t odos. Es decir, o se vel'ifica: (1 ~ al' para un valo!' de P, o bien: a' > Ci, pSI'a todo valor de i,
Como hay ente!'os de la clase a' de cotas superiores (dcsde luego, todos los mayores que k), la clase a tench'á un máximo entel'O G
n'. - a,
c:::
l/ ni
< e desde
l111
del'to 11
~ ~;
luego, según § 7-4 definen Ull número real "', tal que: a, ~ a ;;; a' l , de donde: 0 < IX - a, ;;; (l ' , --n. < e desde lt ~ 1' ; luego, a es el límite de la sucesión ti" por ser O! - fY, ;;2 a - a'l < E, E l limite '" debe ser ~ k, porque si fuese k < Ct, desde un valol' de n en adelante sería (§ 20-2) "'r, > k, contl'a lo supuesto,
Con razonamiento análogo, o cambiando ai por - a., re-
sulta:
b) Toda s'ucesí6n mon6tona deC?"eciente '«1 > a.'2 > a'e>.· ·. cuyos términos se conservan superiores a un número fijo k' tiene un límite > 'Ie'.
278
V, EL LÍMITE ARITMÉTICO
§ 20 -4
o) Con frecueneia se presentan pares de sucesiones monlltonas de U rminos reales (racionales o irracionales): 111
&
tr, ;;;¡
/la ~ •• , ~
a', ~ a'. ~ a'"
que cumplen las tres condiciones de § 7-4 ; las llamaremos también cC'l1tiguas, porque definen un número único a, que es elemento de separación ya la vez límite de ambas, según hemos visto (§ 7-6, d). Para estos pares de sucesiones contiguas subsiste la relación de equi· valencia {7-16]. Es decir: La condición necesaria y Buficiente para que sean iguale.8 los núme1'o8 a y p, definidos por los pa1'ea de 8ucesiones contiguas d6 términos reales cU4leaquiem : al ~ ag ~ 0, ;á .. . ~ a'. ~ a~. ~ «'1 P, ~ P. ;;;¡ P. ~ ... ~ P's ~ {J'. ~ /3'"
fe que todo número a, Bea n o mayor que t odo 11úmero fi' 1, 11 que todo número 13, Bea no mayor que todo número (}.',.
=
Desde luego, son tiecesarias estas condiciones, porque si es ti P, todo número es inferior o igual a todo número ;;. f3. Reeipr<>camente, si tales condiciones se cumplen, es o. 13; porque si f uese, por ejemplo, f3 > a. podriamos tomar (§ 20-2) un elemento 13. > a, y después un eleP" , mento a')
"ti
=
<
5, Limites de oseilnción de una sucesión. - La definición de limite a de una sucesión ~ Q~~ se reduce a esto: fija rlo cualquier número positivo r, desde un valor de n en adehmte. todos los números de la sucesión quedan dentro del intervalo ( a -~ . (}. + e), Si la succsién no es convergente. este punto a n o existe, pero ocurre generalizal' asi: Llamamos lím,ite de oscilación (o de indeterminaciÓ71) B todo número a que cumpla la condición de que en cada intervalo (a - e, a + e) haya infinito. números de la sucesión. Si entre los límites de oscilaci6n hay uno máximo, a, se llama límite SU1le1"lOT, Y si hay uno mínimo, a , 10 llamaremos límite inferior. Estos límites superior e inferi"r !le oscilación se representan así: ; :;:: lim sup a n liro a n , .!: lim inf a" ;:= lim tln. y se verificft: a In derecha de ~ e, y a la izquierda de a - e, hay un número finito de términos ar.. Toda sucesión /l. cuyos tér'minos se COnSe1'1.1an acotados (es decir. inferiore8 en valor absoluto a un mÍ-1nm'o fijo ) , tiene un límite superior ti un límite inferior de oscilación. En efecto, construyamos el limite inferior de oscila ción a mediante una sucesión de intervalos encajados, obtenida en la siguieñte forma: Por hipótesis, existe un intervalo J., al que pertenecen todos Jos términos de la sucesión a., Dividamos J. en dos intervalos (cerrados) iguales, y tomemos corno J. al primero, en~pe%ando por la izquie"da que contenga infini tos términos ' de la sucesión dada. Por 10 tanto, a la izquierda del extremo inferior de J, queda a lo más un número finito de términos. Volviendo a. dividir J, en dos segmentos iguales, elijamos J. con el mismo criter io anterior, y sigamos asi sucesivamente, La sucesión de intel'valos encajados JI de longitud 1/2' tan pequeña como se quiel'a, define el número el buscado, En efecto, en todo entorno (a-e, IX + e) habrá intervalos J, (§ 7·5. e), y por lo tanto, infinitos t¡rminos de la sucesión Q" es decir, a es límite oe oscilación de ésta. Además es el menor, porque si 13 es un númel'o real inferior a a, existe algún intervalo J, = (a" a',] tal que sea {3 < a" y tomando e < (l , no puede habel' en el entorno ({3 - (, f3 + ,,) un n úmero infinito de términos de la sucesión, pues. por construcción . a la izquierda de todo inter valo Ji hay a lo más un número finito de ellos. Por lo tanto. {J no t'luede Eer limite de oscilación.
=
=
+
a,-
SUCE~lONES VE NÚMEROS REALES
• IW -Ii
279
li!n fOl'rnu analoga s~ constl'uye el límite superior de oscilaci:6n (hl'lpse). ' Obllérveee que la sllcesión 1, 2, 3, 4, ... ,
11., . , . ,
a
está acotada ¡nfe-
tlunnente y no tiene limite inferior de oscilación finito. ¿Por qué no conLradice eeto el teorem(/. anterior? Efectuando una gen~rali~ación análoga a la realizada con el concepto ,1.. limite infinito, diremos que una sucesión que no esté acotada infériol''",mta (superiormente) tiene _00 ( + 00) como limite inferior (su perior) d .. 05cilación. Con ello, toda sucesión tiene siempre limites superior e inf.rio)' de oscilación ; si por ejemplo, E;f;tti acotada interiormente y no UU II\! limite infcl'ior de oscilación finito, existe límite único en +00 , donde "olndden tod(ls los límites de oscilación. Es esencial dietinguir e] concepto de limite de oscilación de una suc~si(¡n (conjunw orde1!adQ) , del de punto de acumulación de un conj unto I'tml'luiera (Cap, VI, nota II) , Y en el que un m ismo punto no a pareee repetidamente, como puede ocurrir en una sucesión para lugares distintos d.. eu ordenación, También es preciso no confundir los límites superior ti inferior de oscilación de una sucesión con 108 extrenl0S de un conj unto (§ 23-14) o con los limites de oscilación de los puntos de acumulación de un conjunto (Cap, VI, nota II). .. n 7T 12 2~ n 'lT EJEMPLOS: 1. La BuceslOn a" === sen - 2- + - -2'; 1 cos - 2-; n 1, 2. S, .", tiene - 1, -~, +!, .¡.. 1 como limites de oscilación, Sin em1 no son puntos de acumulación del conjunto lluntual bargo, - 1 Y l:orrespondiente, en el que se ab!!trae el orden y se considera que los términos repetidos en la sl.lcesión dan un Bolo punto. Para este conjunto puntual, los extremos son - 2, + 1, Y los límites de oad lación (menor y mayer de BUS puntos de acumulación ) son - ~, + l. aquí únicos puntos de acumulación 'del conjunto (Cap. VI, nota 11), 2. La sucesión [2-20] de números fraccionarios positivos tiene Q y too como limites fnferior y superior de oscilación, y t odoB los números n'aJes no-negativos son limites de oscilación de dicha sucesión. El ~on junto puntual correspondiente tiene por puntos de acumulación los anteriores limites de oscilación, Éstos forman, paradójicamente, un conjunto lIo .. numerable (Ca p. n, nota 1I), aun cuando int uitiva mente parece que lo~ limites de oscilación de una Bucesión han de ser más "escasos" que 108 ténninos de la sucesión.
+
=
+
6. Criterio general de convergencja, Sucesiones regulares.-
a)
L~
condición necesaria y suficiente para que una BuceO!a, ••• , de nú'meros reales tenga límite finito, es que para cada número positivo E corresponda un valor v de n, tal, que todas las diferencias a .. - a,,+p, (n > v, p > O), entre términos posteriores a a v se conserven en va,lor absoluto inferiorea a e (BOLZANO-CAUCHY). La importancia de este criterio general de convergencIa ra,dica en el hecho de que nos permite asegurar el carácter convergente de una sucesión, aun sin conocer el valor del límite. Por ejemplo, si a partir de ao .... 0, al = 1 introducimos sucesivamente a" =! (a .. -l + <Xn-2). podemos afirmar que la sucesión {a" ~ es convergente, pues es a..+l - a" "'" (- 1)"/2" J Y. evidentemente, se conserva la" - a,,+JI1< 1/2n para cualquier valor de p. Aqui no es muy difícil hallar el línúte (2/8). pero siempre resulta un problema distinto que el de asegurar la convergencia de la sucesión. sión
ah 0!2,
280
~
V. EL LÍMITE ARITMÉTICO
20 -6
Demostremos el criterio dado: La. condición es necesaria ; porque si es Um el. a, se verifica que desde un cierto valor n P en adelimte, todos los términos u. quedan dentro del intervalo (a:-~E, a +i e), y por lo tanto, la diferencia entre dos términos cualesquiera de in dices mayores que P es menOl' que t. Recíprocamente: si se verifican fas condiciones I a n - a.+p I < e, todos los términos se conservan acotados, pues quedan den tro de! intel'V&lo (<<.-e, «n + E); por lo tanto, son finitos (§ 20-5) el limite inferior a y el superior -;; de oscilación. Ambos deben coincidir, porque de lo contr¡.rio, tomando un número e < 0- - a) : 3, según la definición de límite superior e inferior, deberán existir ele~entos a" y el,,+p de índices superiores a p en los intervalos « - e
=
=
=
<
~a.~
y la multiplicación pOI':
r,
r,
+ ~b~}::::! 1". + bn~,
=
r,
1a. ~ • ~ b. ~ { ao b. dando sucesiones que también son regul ares. En ef ecto, dado E > O, existen p. y ". tales que par a n> 1'. Y cualquier p es I a. - a.,+R I < i e y análogamente I b,, - b j < ! Po par a n> J'. ; por tanto, si " es el máximo de /f. y "O, para n > ~ y cualquier p es l(an+b")-(a,,,p+b.+n)1 lan-an+pl Ibn-b.,.1 < e , es decir ~ (Ln + b. ~ es una sucesión regular. Análogamente se demuestra la ley unifor me, es decir, si ia. ~ {a:~~ y {b.':::: Wn~ entonces {a,, +b"~ = { a'n + b'n~. Pam el producto, la yegtllaridad de { a n } y de i b. ~ implica que existan cotas M. y M" tales que I a., I M. Y I bn I M. p nu todo n. Entonces, dado e > O, existen v. y v, tales que ai v. es la. - a...~ I < t I (2l\i~) y si n > v, es I bo ~ b.+ p I < el (2M.) para cualquier p; por tanto, si , es el máximo de J'. Y"" para n> p y cualqllier p Berá h .,
<
+
=
<
< tt>
~U(,J<:SlONES DE NÚMEROS REALES
281
a'+ r b~.p I ;;;; I a" bn - aH b"tP I + I U n b"+J> - a.to bn+p '1 (:, " TvIa . 1b" - bMP I + TvI •• I u. - u. ,. 1 < e , aA d" cil', ~ a. b" ~ es una sucesión l'egl1lal'. La ley uniforme se demuestra ,trlr (,1 mismo método. Según CH. MERAY y G. CANTOR, el sistema de números reales se comJ"' UU de todas las sucesiones regulares de números racionales, respecto a 1.. r.uales se han definido la relación de equivalencia y las operaciones "ti l" lición y multiplicación, como antes. El conjunto de sucesiones reguIIlrCl8 con límite rack)!:." 1 resulta isomorfo (§ 3-5) al campo de racionali.hu' rormado por estos Hnlltes, y también se cumplen las leyes formales 4 ~ 1;-2 Y 5 ). como se demuestra más fácilmente aún que en los otros méI.lIr'''lI tle introducción del número real. En efecto, pal'a la suma, las leyes lUl"l'intiva y conmutativa son inmediatas. Tomando como módulo de la ."11111 la sucesión de elementos todos nulos ~ t, es inmediato ver se cumJllu JE\ ley modulal' (§ 3-7). Dada una sucesión regular 1a.~t y definida J. opuesta mediante la sucesión \ -an se verifica inmediatamente la "'Y de inversión (§ 3-6) l"eSpecto de la suma. Por lo tanto (§ 6-12. b) 1 <''tJnjunto de sucesiones regulares de números racionales forma grupo ,,1.(·liano }'especto de la adición. Por otra parte, si de dicho conjunto se l'líc1uye el módulo de la adición, queda un grupo abeliano respecto de la lIIultiplicación. En efecto, sí {u. t =F ~ Ol. entonces existe un número 1'a('ional II > O Y un númel'O natural p tal que para n > p es 1 an I > t, IlUCS en caso contrario, si para todo t > O Y todo p natural existiese un m>" tal que I u", I .;;; 8, tomando v suficientemente grande, para todo " > " sería también j a n - U m I < II Y por tanto I Un I < 2 05 , dando {B,. ~ = ~ O~ contrariamente a la hipótesis. De aquí se deduce fácilmente "l16 el Pl'oducto de dos sucesiones reg'ulares no nulas da un producto lIo-nulo. Las leyes a sociativa y conmutativa del producto son inmediatas, <:omo módulo de la multiplicación tomaremos la sucesión 11 {O que Clvídentemenle cumple la ley modular de la multiplicación. Para la ley do inversión, si 1Un r {O r y es I U n I > S para n > v, entonces la suceIlión ~ a.-lr es regular, pues I Un-1 - 0. •••- 1 1 < El S' para n> v, dando {u.r.{ a.-1t= i1r con 1((n-1r=F10t. Demosh'ado así (§ 5-12, b) que el (''olJjunto que queda de las sucesiones regulares de números racionales al r¡xcluir {Ot forma gl'UpO abeliano respecto de la multiplicación, conlO la demostración de la ley distributiva es inmediata, resultará que el conjunto de todas las sucesiones regulares de números racionales forma cuerpo conmutativo (§ 5-12, d) que además es ordenado (§ 6-6, a,), modo condensado de decir que se cumplen las leyes formales mencionadas. Aquí, la regla de los signos de la multiplicación se deduce como teo)'ema y no entra artificialmente en la definición. Tampoco interviene en ésta el orden lineal, sino sólo 1a aproximación en valor absoluto, lo que da gran valor de generalización al método para ser aplicado en temas actuales de la Matemática superior, en particular a los e8pacio8 completos de FRÉCHET. Sin embargo, la condición de CATJCHY que define una sucesión regulal' es poco intuitiva para ser oaptada fácilmente por el principiante.
I a. bn
-
°
r.
r* r,
*
EJERCICIOS
1. Detel'minal' el menor valor de v, para el que: (lIn) + ~ (-l)"ln' ~ <0,0000Il1 desde n ;;. 2. Limite pano¡ n ~ x' de las sucesiones siguientes: 1 nI
~cosn~;
{5 n
+
3. Pal'a a. ~
(-s)"¡.;
vn-1,
n+
p.
(-1) " ; --;;;-,
~{-I)" -' .nr; ~(-l)~n-n·~.
probar que Iim an
::::
° para n ~
00,
282
§ 20
Y. EL Ú MTTE ARITMÉTTCO
1 1 1 + r - - + .. . + ~ + 1 \' 1/" + 2 \' n" + ¡¡ 5. Determinar el carácter de la sucesión ~ a , >, donde
4. Demost r ar que
l<.
r~-
=:
\ . n"
1
o .•
6. Si
~ Cl" ~ es
1
-)
~Bj .
1.
1 ~.
=ñ+T + /1 +2 + ... +
monótona, lo es tamhién en el mismo sentido la sucesión
r4
~
a,
+
a,
+ ' " + ....
•
11
7. P roba r que el lím ite de la sucesión \/2, ' /2 • •• ; a) existe; b ) es igual a 2. 8. Dado k O Y 11, O arbitl'ar io,
+
V2,
12+ /2 + \12,
> > defiMUnOg por I'€currencia las suce. siones (n ~ 1) : a) a.+) v7c+ tr. ; b) a n kl {1 + a,.). Demostrar qus a mbas son convergentes y tienden : en el caso a), monótonamente a la r a íz positiva de r - x -:- k O; Y en el caso b), alternativamente, l'0r la izquierda y la derecha, a la raíz positiva r de af + x - k :::: O. 9. Si p {n) designa el número de factores primos distintos de n, pr ~ bar que Iím • (n) In = O para n -+ oo . 10. Si a, y el. son positivos, ya., ) ~
=
+. :::;
=
=
§ 21. CÁLCULO DE LfMITES
1. Limites de las operaciones racionales, - Dada una varIable x"' es decir,' una sucesión indefinida X lo x~, Xa, •• • , la operación que consiste en hallar su límite se l1ama paso al límite, Las demás operaciones aritméticas hasta aquí estudiadas t ienen un número finito de datos: esta nueva operación aritmét ica exige el conocimiento de infinitos números. En aquéllas se puede asegurar, por la simple inspección de 108 datos, si la operación es posible o no; en cambio, no hay criterio sencillo para reconocer si una sucesión indefinida tiene limite o carece de él, y aun demostrada su existencia, no hay regla general que permita hallarlo. Sin embargo, hay un tipo general de casos en que se puede hallar el límite de x ... ; esto acontece cuando X n es una combinación aritmética de otras variab1es, a no {3", .•. , que tienen lími. tes conocidos. Estudiaremos separadamente estos diver sos casos. E mpecemos por las operaciones racionales.
a) Limite de una suma o diferencia. - al) Si
a"
Y /3.. tiena" + fJn
den a los límites finitos a y {J, Tespectivamente, tiende al límite a + /3 y a n - {3n al límite a - 13.
283
dLCU1.0 DE LI MITES
• 2l .J
Por hip6teBis, dado cualquier número positivo v.lor de n en adelante se verifica: Il
- -2-
< a,,-a <
e
~
-2-' - -2-
e,
<
desde un
y 811rnando miembro a miembro: f < «('l" (3 .. ) - (a fJ ) < 1'; es decir: lim(a,,+ f3,,)
+
+
~
~.,
=
a+¡3.
Análogamente, r e!tando de la primera limitación la segundu invertida: - , < (a,. - (1,, ) -
(3) < f; es decir: lim (a,,-!3,.) = a-{J. Aplicando r epetidamente estas propiedades, resulta: Una suma algebraica de Va,riOB sumandos que tienen límites finitos, tiene como limite la 8U1lUl. algebraica análogamente for(IX -
ma.da con l08 límiteB de lo8 sumand08. Se sobrentiende que los varios sumandos aparecen en nú-
mero determinado en general.
y
finito. En otro caso, nada podrá afirmar-
He
.EJElMPLO 1: La suma de n sumandos iguales a 1/)1, cada uno de los cuales tiende a cero, se conserva igual a 1, que es por lo tanto el límite ,le dicha suma. La SUn\8 d.e n' sumandos iguales a lln, tiende a +00; la de n sumandos iguales a l/ni, tiende (1. cero. La suma de n sumandos iaruwes a (-1)"/n, cada uno de los cuales tiende 8 cero, carece de l(mite. a2) Si a" tiene límite + 0") , 00 (J 00, y p" se conserva en 1,alor absoluto inferior a un número fiio k, la suma Un + (3.. liene pfW límite + 00, - 00 Ó 00, 1·e8pectivamente. Por hipótesis: r [21-1] - k < A. < k. Si es tirn O!" = + 00, dado cualquier númer o positivo A, será desde un valor de n en adelante, Cl'n > A + k, Y sumando con [21-1], resulta: a" + (3" > A ; luego, lim (a" + fin) = + oo. Si es Um a" = - 00, desde un valor de n será : u .. <-A - k, y sumando con [21-1], r esulta: a" + Pro < - A; por consiguien. te: Jim (a" + /3,, ) = - oo . El tercer caso l'esulta de reunir los dos anterior es. (L:¡) Si «" y (3.. tienden ambos a + 00 , o ambo8 a - 00, tarnbién la suma tiene el mismo límite +00 Ó - oo. Porque para que sea a" + P. . > A, basta que sea: a"
A > -2-)
n
--.
('ro
/'
A -2-'
Y esto se verifica desde un valor de n en adelante, si a n y POI tienen límite oo. Análogamente en el otro caso. ESCOLIO: Si a" y /3 .. tienen límites 00 y 00, ,'espectivamente, o amoos tienen límite 00 sin Rigno constante, nada puede asegurarse respecto de la suma, la cual puede t en el' lím ite
+
+
v. EL LfMITE ARITMÉTICO
284
§ 21 -1
finito o carecer de él. Simbolizaremos este caso de indeterminación por 00 - oo. EJEMPLO 2: Tienen límites infinitos los dos términos de cada una de las expresiones:
- 11. _-2 -'1---- +
1-
n'
2n' n-
1
+n n
3
(_
la primera tiende al límite -- - 1/2; la segunda, a de límite.
+
2) n
2" "
(),) ; la tercera carece
b) Limite de un p1'oducto. - Puede hallarse el límite de un producto a" {371 de dos variables, en los casos siguientes: b1 ) Si el factor a" tiende al límite O, y {3.. se conserva finito, es decir, inferior en valor absoluto a un número fijo K, e8 lim a" /3" = O. En efecto, puesto que desde un valor de n en adelante es
la" I <
~, el valor absoluto del producto será, desde dicho
valol' de n:
I Ct" /3.. I = I a" I . I (3n I < luego,
-é . K
=
I! ;
lim all f3 .. = O.
EJEMPLO 3: El limite de (l/n) cos 11 existe y es nulo, llues aunQue cos n carezca de límite, se conserva acotado. y 1hz tiende a cero.
b 2 ) Si el factor a n tiene límite 00, y /3" se conse'rva en valor absoluto superi01" a un número f#o k > O, es lim a" fi" = oo. Porque, dado cualquier número positivo A, desde cierto va-
lor de
11,
en adelante se verifica
I a,. I > ~ ;
I n., (j" I = la" I . [/3.. I > ~- . k
luego:
= A;
es decir: Jim an fi.. = oo. b 3 ) Si
Uro el (/3.. - {3) = O. lim fin (a n luego, según (al), lim (a" fin - af3) = O, es decir: lim a.. fin = a {J •
a) = O;
I
ll! · L
cAwU LIl /lE LiMITES
285
ESCOLIO: Si a,. tiene limite cero, y fin tiene límite infinito tOn o sin signo determinado, nada puede afirmarse, en general, l'
[lucto del producto que puede tener límite finito o infinito,
v cnrecer de él. Simbolizaremos este caso de indeterminación
pt,r O. 1•• 1'
00 •
P.:.n:MPLO 4: En cada uno de los productos siguientes, el primel' facl,i¡'lIdc a cel'O y el segundo a " ex) : a 1 _~ n" (-1)"
r: .n;
I ~JlI
U'($
11>' n ;
n"
11-
•
n.
primeros tienen límites a, O + 'X, Y el cuarto carece de él.
e) Lí'mite de un cociente. ~ el} Si a" y fin tienden a lí,,,ites finitos a y f3 1'espectivamente, siendo f3 =F O, el cocien. .. 0" t"-_JI , l" a ... ---¡¡;;~l7lme a" ~l1nte - f3 - '
En primer lugar se tiene: liro
1
=
f3n
1
f3
.
En efecto:
~ _ _ 1__ = (3,,-f3 = (13n-f3) 1. 13 . f3.. {3n • P f3" . 13 Si es, por ejemplo, f3 > 0, y elegimos un número positivo 8 < f3, desde un valor de n en adelante será 1371 > ú; luego, la fracción 1/f3" (3 se conserva inferior al número fijo l/Sf3; y como el primer factor f3" - f3 tiende a cero (b l ), también el l)fOducto. Resuelto el caso anterior, tenemos en general:
lim C:!)
~:. =
lim ( 0:71'
f3~
)
=
(lim a,,) (lim :',) =
Si el den01nin((do?' f3" tiene límite
00
;
.
y el numemdor a"
8e conse'rva finito (es dedr, infe?'io?' en valG?' absoluto a un
número K), el cociente, ~:
tiene
PO?'
límite ceTO.
Porque cualquiera que sea e, desde un valor de n en ade-
lante es :
I f3n I >
Ke'-
;
I a .. 1 luego, 10:"1 73-;: = n;;¡
<
K ¡¡ -K/
=
ti.
co) Si el denominador {3" tiene por lím.ite ceTO, y el numeradoT se conser1Ja en valor absoluto superior a un núme?'o fijo k, el cociente ;: tiene límite infinito. En efecto, cualquiera sea el llúmero positivo A, se verifica desde un valor de n en adelante: k. 1 lanl k_A I f3.. I < A, uego, L~,,-! ~ = T13-:T-> -k / A . C4) Si el denominador se conserva finito y el numerador tiene límite infinito, el cociente tiene límite infinito.
286
§ 21 -1
V. EL LÍMlTE ARITMÉTICO
Porque conservándose I p" I < K, y siendo desde un valor de n en adelante I a" I > K A, se verifica desde dicho va lor de n:
l > 1~1=lan {3" I fi:n I
K A =A
K
.
ESCOLIO: Si Un Y {3n tienen ambos límite cero, o ambos límite infinito, nada puede afirmarse en general respecto del cociente a"j f3,., que puede tener límite finito o infinito, o car e· cer de él. Simbolizaremos cada uno de estos dos casos de indeterminación por O/ O e 00 I eI). E JEMPLO 6 : De las igualdades siguientes, los primeros miembl"o!l iluso tran el caso «'; /00, y los segundos el caso 0/0:
ana/n
n
li"n = bfií";
1/'"
7=~ ;
n" _ ¡ In (-1)" . n l /n' ; n
--;-- -
=
(-l)" /n
l/n
.
En el primer caso existe límite í'inito al b; en el segundo. límite cero; en el tercero, límite + 00 ; en el CUIIlto no hay ·límite.
2. Límite de los logaritmos y potencias. - Estudiados los casos elementales en el § 8, tiene interés el teorema general:
.
a) Si En tiende al límite finito 11 vo~itivo {J, se verifica : Uro (log a (J'I) = log a p . Esto equivale a demostrar a ue desde un valor de n en adelante es: l21~2 ] - e < log a !3n -log a .e < e. Si suponemos, para fijar las ideas, a '.> 1, es al? > 1 Y a-e < 1 ; como Um ({1 f3.) 1, desde un cier to valor de n se verif icará (§20-2):
a-~ < ~ <(le, (J
de donde, t omando loga ritmos , r esulta [21-2].
b) Si a es un número positivo cualquiera, y '\" tiende al Mmite finito A (positivo, negativo o nulo), se ve1-ifica.: lim u\,
En efecto.
,\ suficientemente pequeño, el valor ab-
soluto de la diferencia a A.-}.. e) Si l~mite
(XA
a,.
a}...
a}.." -u"" = a"" (u}..n-X-1 ) ! a}..,,-aA I = a}.. 1 a"-'II-}.. - l l,
y como, tomando An ducto por
=
1 se hace
tiende a cero.
<~
(§ 8-5, b), su pro-
tiende al limite finito y positivo
ex, y A"
tiende al
finit o A (positivo, negativo o nulo) se verifica :
lim an1l• =
a). .
• l ' '1
287
CÁI,CULO DE LfMI'I'ES
T~mnndo
logaritmos en un sistema de base cualqu iera, log a .."~ = A" .log a,,; de donde: all~' = b"-lor: ... ; 1\1 lO. según (a ) y ( b ): lima..". = b1im (An.loga,.) = b~ )og",,= (b log a ) aX. b
> 1,
,,=
EJKMI'LO:
Ihll (
V
1--71
_
1-271
I • ., "
)
lim(- - -) '1
:-11 _ I - -~
=
l --n
•
,
t ... -
1 1 ... _
•
3
1-2n
!t I,imites de potenciaa en los casos sing ulares. - Al t ratar \" suma, la diferencia, producto, cociente y logaritmo, hemos naiderado no solamente los casos nm'males en que Jos datos "Iotan límites finitos. sino también los casos singulares, en que t•• reglas generales dejan de ser aplicables. Aunque en la pot ciación se puede seguir la misma marcha. es más sencillo r tlucirlos a. los anteriores, tomando logaritmos en un sistema ' ualquiera. por ejemplo, de base b > 1; como hemos hecho en § 21-2, e, se obtiene: 12J -8] a,."n = b"•.[Di. ""n. (b > 1), y basta aplicar al segundo miembro el teorema de § 21-2. b,
con lo cual el cálculo se reduce al del límite de un pr oducto
(§ 21.1, b), y el estudio de la variación de potencias y logal"itm o~
realizado en § 8. Convendr á aplicar esta regla en cada caso que en la práctic¡¡. se presente. Sin embargo, puede ser útil resumir todos 108 ('HAOS posibles, y tenerlos a la vista cada vez que se necesiten. llecordando los teoremas de § 21-2, b y c. r esulta que los cusos singular es (es decir. excluídos por las reglas generales ), lIon aquellos en que el limite de la base es O ó O'j ; o bien es ",1 limite del exponente co Ó - 00 ; y f inalmente, puede 8UcL-der que la base y el exponente sean singulares. Advirtamos una vez más que las bases de todas las potencias consideradas han. de ser númer os POsitiV08. Los casos de indeterminación serán aquellos en los cuajes el producto A" log¡,
+
+
+
a.,.". +
v.
288
§ 2L ":l
EL LÍMITE ARITMÉTICO
EJEMPLO 1: Si es
a"
= b-n'
-')o
l/n, .\,. = -l/n, .\,. = _1/n2, ne: a ..'>--. -+ O; a ..'>--. -+ + 00; a,,'>--. -+ b; .\.. =
O con b > 1, tomando A7I = (_l)njn, se obtie0:,,'10.. oscilante; respecti.
vamente. b) La base a n -')o co. Entonces, 10gb a n --') Si An -'Jo A > O será an'lo.. -'Jo co, simbolizado por (+ 00)'10.=+ co. (A>O). Si A7I --'> A < O será an'lo. . -')o O, simbolizado por
+
+
+
00
(§ 8-7).
(+00)'10. = 0, (A
El caso de indeterminación es aquel en que An 10gb ce" toma la forma O. (+ co), es decir: An -')o O. Este límite indeterminado de potencia se simboliza por (+ co) ~. EJEMPLO 2: Si es a .. = bn• -+ co con b > 1. tomando A" como en el ejemplo 1 se obtiene. respectivament.e: O!.,,'Io.. -+ 00, a.,.'>--. -'Jo O. a"A. -'Jo b-\ a"A. oscilante. e) El exponente An -'Jo oo. La base tiene límite positivo finito. Si a" --') a> 1 será a/" -+ 00 , simbolizado por
+
+
Si a" -+ a con O < a
+ +
a+oo =+ oo, (0:>1).
<1
será
a+ OO
arIA " -'Jo
= O, (O
O. simbolizado por
< a < 1),
El caso de indeterminación es aquel en que A" log/, a" toma la forma (+ 00) .0, es decir: an -+ 1. Este límite indeterminado de potencia se simboliza por 1+ 00 , que en general no tiende al. EJEMPLO 3: A" = n 2 -+ + co; tomando a" = b 1 /", a ll = b-1 / n, a n = b 1 /"., a" = b(-l)"/ .., con b > 1, se obtiene, respectivamente: an1\. -+ 00, a"A ~ -+ O, a,,'>--. -+ b, 0:,,'>--. oscilante. d) El exponente A.. -')o - oo. La base tiene límite positivo finit.o. Si a.. -'Jo a > 1, será a,,'>--. --? 0, simbolizado por a- OO = O, (a> 1). Si a,. ~ a con O < a < 1, será 0.,,1\. -'Jo 00, simbolizado por
+
a-ro
=
+ 00,
+
(O
1).
El caso de indeterminación es aquel en que "-n 10gb 0." toma la forma ( - 00) . O, es decir: a,. ~ 1. Este límite indeterminado de potencia se simboliza por 1- ro , que en geneml no tiende a 1. EJEMPLO 4: An = _ n 2 -')o - co; tomando a" como en el ejemplo 3 se obtiene respectivamente: a,,1\. -')o O, a"A" -')o 00, Cl,,'>--. -+ b--1, a,,'>--" oscilante. e) El exponente ,\.. --? 00 cambiando de signo. La base tiene límite positivo y finito. Si Un -')o (! con O < a :f= 1 será an'>--~ oscilante. simbolizado por
+
• :u
289
CÁLt'Ul.O llE LiMITES
':1
.. '" - oscilante (O
'.rminado.
<
O'.
:fo 1). Por lo tanto. este caso
1W
es inde-
En cambio, es indeterminado el caso a" -4- 1, pOl'que enton>-,. 10gb IX" toma la 'forma oo . O. E st e límite indeterminado ti potencia se simboliza por 100, y puede tener límite finito no "")0 o nulo, lllfjnito o ser oscilante. Como ejemplos, basta totlUU' sucesiones en que r esulten intercaladas las de los ejem(lrOl'! S y 4. o
•
f) La base y el exponente tienen límites O, + oo. O, A,. ~ co será ~ O, simbolizado por O+co = O. Rí a" ~ O, A" ~ - 00 será 0'.,,". ~ 00, simbolizado por
MI
tl'n -4-
a,,".
+
+ +
O-co =
+ oo.
+
Si O'.n -)o + 0, A .. ~ co ca,m biando de signo será a . '" oscilante, Hl mholizado por OCO = oscilante. Por 10 t anto, este caso no es {tuleienninaao. P O!' ejemplo, Ci.,. = l/n; An = (-1)" n. ~ i a" ~ + 00, A1I ~ + 00 será 0'.,,". -)o oo. simbolizado por (+ (0 )+00 = oo. ~i ll'1\ ~ 00, A" -)o - ro será -4- O, simbolizado por
+
<+
+
un"-
00)-00
+ +
= O.
Si 0'.11 ~ co, A" ~ 00 cambiarulo de signo será O'.n"n oscilante, simbolizado por (+ 00 ) UJ = oscilante. Por lo tanto. este caso no ~8 indeterminado. P or ejemplo, a" = b", b > 1 ; A.. = ( - 1)t' n. Resumiremos los casos anteriores en el siguiente cuadro: a) O" = O, (A> O) ; OA = -\- 00, (A < O) ; 0° indetermina do. I¡)
<+ col" = + co, (A> O) ; (+ co)A = O. (A < O) ; (+ 00 ) indeterminado. = + co, (IX > 1 ) ; a+ oo = O, (O < < 1) ; 1. indeterminado. a -OO = O, (a> 1) ; a - OO = + 00, (O < a < 1) ; co o
e)
a+ oo
a
00
d)
1- indet el'minado. = oscilante, (O < a 9'=- 1; A" cambia de signo) ; 100 indeterminado. 00 f) 0+ = O; O-ro = 00; Oco = oscilante ('\" cambia de signo). 00 )+00 = +00; 00 )-00 = O; (+oo) 00 = oscilante (AHcambia de signo). Insistiremos en que estas igualdades mnemotécnicas tienen solamente un sentido convencional ; así. por ejemplo, a -ro = O, (IX > 1) no quiere decir que el númer o a ha de elevarse al exponente - 00, locución ésta vacía de sentido, sino que expresa: lilla potencia cuya base a" tiene un límite a > 1, Y cuyo exponente negativo A.. crece infinitamente en valor absoluto, tiende al límite cero,
e)
0'.00
<+
+ (+
290
§ 21
V. EL UMITE ARITMÉTICO
~.1
4. Límites indetersr.inados. - a) Quedan, después del estudio general efectuado ~ los apal1:ados anteriores, siete casos en que el límite del reS\Iltado de la operación no depende solamente del límite de los datos, sino de la ley con que éstos tiendan a aquéllos en cada caso particular. Asi, el limite del resultado es distinto según cuales sean las sucesiones dadas. Y en general no existe. Estos casos de límite indeterminado son los representados por los símbolos:
O
00 -
0:> ,
0.00,
o:>
---0-' -;;;-'
0°,
<+ (0 )°,
l~OO.
en que para las potencias a,1~. los casos de indeterxmnaci6n se obtienen (§ 21-3 ) al tomar logaritmos de base b > 1, Y resultar el producto A" 10gb a" de la forma 0.00 ó 00.0 (§ 21- 1, b) . No pueden establecerse criterios generales para asegurar la convergencia en cada caso, ni aun, sabida ésta, pueden darse r eglas que permitan hallar el limite. Para los casos en que los datos de la operación puedan considerarse funciones contin uas y derivables del índice n (no ya entero), los r e<:ursos del Cálculo infinitesimal, en particular la llamada regla de L'HoSPITAL (§ 36-1), pueden ser aptos a r esolver la indeterminaci6n. V amos a considerar ahora otros tipos generales de expr esiones indeterminadas.
b) Limites de expresiones racionales. - Las s ucesiones más sencillas son aquellas en que el término n-simo es lma función racional de n. Reducida esta expresión a su forma típica : [21-4] X = ao n" + al nh-l + ... + al, lto =l= O n bo nk + b 1 n~-l + ... + b", bo O, hallaremos fácilmente su I1mite para n ~ et). separando como factor común en cada término de la fracción, la potencia de 11. de exponente máximo. Resulta :
*
h+ anl t + - a" 11 blO + ~ + ... + 11b~ 1l
((lO
-- -
•• •
;
luego, · l 1m X" según sea :
'=
O,
lim X
1/
=
- (1" b- ' 1-1m X "
00 ,
lO
h
<
k,
h = le.
h
>
k.
NOTAS: 1. La demostración no exige que h y k sean números naturales. y vale aunque sean fraccionari os o irracionales. 2. En el úl timo caso, el limite in finito existe con signo detennín ndo: el de Ck fb o _
Quedan resueltos los casos
00 -
00,
O.
00,
0/0,
00
I co pa·
I
.1
.6
291
CÁLCULO DE LÍMITES
,.. toda clase de expresiones racionales. bastando reducirlas forma típica [21-4].
8
_ti
KfEMPLOB:
lim( (n!l)1 ( \Í2ñ+n )a_n2 y;j-- =
11m - ;;.
11"
')
(n -
r
=
l)-
1m
O.
n (n - l )"
•
~ (!n-n") • l+n-'
31/2 lim _n 7[_ - 2- ;
-
- 2n"+ l
___
l+tt
¡¡-1il
= _ 2.
5. El número e. - a) Hemos introducido el número.e el), mediante las sucesiones monótonas contiguas [8-10]. I uede también dÍl'ectament e definirse e por:
U 8-8,
e = Um ( 1
l2J-5]
,.~:r
+ ..l-)' " n
(ti. In forma indeterminllda l' r) a l probar que es monótona ~"Il'(!l'gente 1(/ sucesión.
1 ) 1 + -;. n
(
En efecto. desarrollada la potencia y simplificando, puede "~lTihjrse
en ]a forma :
t- _ 1 + _1 (1 _ _ 1 ) + ....!... ( 1 ~ _1 l!
2!
31
n
... + _1 (1 __ 1) n
nI
) ( 1 _~ ) ti
11
+ ...
1- 11-1).
o •• (
11
Al crecer n aumenta el número de términos, y cada uno de anteriores crece, por disminuir los s ustraendos; luego, la liucesión es creciente. Pero está acotada; pues si sólo considerumos los minuendos, resulta menor que t08
1 1 + TI
1
1
1
+21 + ... +1íT< 2+ -2
1 1 + ~2~1 + ... + 2 »-1 = 3 - 2-1
luego, en virtud del principio (§ 20-4, a) del crecimiento acotado, tiene un limite < 3. Este límite es el número más importante de la Matemática superior, y se designa siempre por la letra e; sus primeras cifras decimales son: e = 2,7182818284 .•. b} Más genel'al:
Toda Btlceltión
(1
+ 1/>-.) ~h
donde >-.~ oo, cual-
quiera sea su Signo, tiene por límite e pam, n~ OO. Es decir: Um ( 1 +
(21·61
V1.~ CO
En efecto, si
>-.~+oo , y
+)
"-n
= e, si
~
es
!l.
J.."~OOo
la parte entera de
~,
se verificn:
a,,~ J...< a.. +l
[21-7)
( 1+
~
1) +1
0.
<
( \
1 )>-.
1+-,~
< ( 1+ - 1)4\0 + 1 . ~
v.
292
EL LÍMITE ARITMÉTICO
Al crecer n infinitamente, también Crece infinitamente a .. ; y como las sucesiones
( 1
+// ~_ 1
r
( 1 :=
+
~-1-.:.:n_+~~~_
+
r
+ -;- + ~ ( 1 + ~
( 1
_1_)?t 'Y' 1
11+1
f(
1
+
+),
tienen límUe e, por (a.), también estas dos sucesiones [21-7], que comprenden a la da da, tienen el mismo lími te e según § 20-3, a, y por lo tanto (§ 20-2, e ), se cumple [21-6]. Si h"""""" - m , llamando IL" h. , resulta:
=-
=( l_~)-JlII=( ~ ){l. =(1 +_1_)J.',,~1(1 +_1_) ( 1+....!..)A. >." p. -1 ,..-1 P.
{l,,- 1
Y como /l . ~ + oc , el limite es también <'. Por lo t.anto, la igualdad [21-6] s ubsiste para An su signo. e) Si la potencia es
mando
(1
x. )1" + 7.
:l;~
+ A~ ) A~ . x. =
[( 1
00 , cualquiera sea
,donde x,"""",,:r y P.
~ = An , se t¡'ansforma en: ( 1
~
+ _{ ;_) h .
~ x -,
lla-
r"
- H',
en virtud de [21.-6] y de § 21-2, c. Resulta, por lo tanto: 1
lim ( 1
[21-8] y
+ :: ) 1
,
= (r"
para
x. """"" x ,
p.."""""
00 ,
~~.
1'" ~
O,
también :
1 [21-9] lim (1 + a;. Pn) 1', e~ pal'a siendo especialmente im pOl't allte el caso :r.
=
x"
=- x. a. = 1 + B.
{l"
d) Toda potencia n" cuya base tiende a 1, es dt'cir, 0" ~ O, Y cuyo ex ponente tiene lím íte 00 puede escl'ibirse en la fo rma a nterior, llamando x., = ti " . ¡.¡, pues r esulta:
PO!' 10
tanto se verifica: {l.
lim
ah
= e'
SiClldo
;1'
= lim x" = liro
[1'_. (01" -
1) ].
6. Sucesiones de números complejos. - a) Se dice que una sucesióu indefinida de números complejos: a l = al -1- i b h a2 = a:¡ + i 11 2 • • •• , a" = an -1- i bn• • • " tiende ar límite a = a i b, o que tiene este límite, si desde un cierto valOl' n en adelante es: [21-10J lo -a..l < E, o sea: V (a-a"p + (b-b ll P < e.
+
• KI -11
(- ÁLCUI.O VE LÍtUTES
Puesto que I a - Un I < I a - IX" I y I b - b n I < I a - a.. 1, también rZI-ll] lim an = a; 11m b n = b, 'JI recíprocamente, de [21-11] resulta [21-10], por ser I an - a , < I a" -a i + ¡ b n - b ¡. E l problema de hallar el límite de una sucesión de números complejos se reduce, pues, al de hallar los límites de dos sucCkliones de números reales.
ro
E JEMPLOS:
l.
2.
Aquí también diremos que la Sllcesión ue números complejos an tiende a infinito SI los valoTCS absolutos de sus términos Me conservan superior es a cualquier número positivo A para todo n superior a un cierto l' = v (A), es decir, si se CUf'1Y'I_ 1'20-2]. Entonces, la clasificación de las sucesiones el \ con , crl/entes (límite finito), dive1'gentes (límite in:~i!1 :, o) y oscila1!l tls (sin límite, ni finito ni infinito) dada en la definicion de § 20-1, subsiste para las sl'~e::liones de números reales o como Illejos cualesquiera. Obsérvese que es necesarío, pero no suficiente, que los módulos de los términos de una sucesión tengan límite finito dislinto de cero para que la sucesión converja a un límite finito distinto de cero, mientras que es necesario y suficiente que di~ I:hos módulos converjan a cero o a infinito para que la sucesión tlea, respectivamente, convergente o divergente. ¿ Qué pasa con los argumentos? Examínese el ejemplo 2 anterior. b) Para lal; sucesiones de númel·os complejos, también es análoga la ,Icfinición de limi te de oscilación (§ 20~5) : ]0 será todo número complejo tl tal, que haya infinitos números de la sucesión (no decimos todos desde un valor de n en adelante) que cumplan la condición [21-10]. Aqui, en cambio, no tendrá sentido hablar de límite superior e inferior de oscilación , por haber salido del orden lineal. Sin embargo, podl'emo:s formular el siguiente teorema, esencialmente el mismo que el de BOLZANO - WEIERSTRASS para conju ntos (Cap. VI, nota I1) : Toda sucesión ~ nn ~ cuyos términoB reales o cor;tTJlejos se conserVUll acotados (es decir, inferiores en valor absoluto a un núme¡'o fijo), tiene por lo menos tm límite de oscilación finito. En efecto, si le es la cota, todos los términos de la sucesión tendrán 3Ull afijos dentl'o de un cuadrado Q" de lados paralelos a los ejes de cOOlJ.enadas. cent ro O y semilado k. Subdividamos Q, en cuatro cuadrados, congruentes entre sí por medio de paralelas a sus laoos. Por lo me· nos uno de estos cuadrados, tomados con sus perímetros, tiene que con· tener infinitos puntos de la sucesión (collsiderando como distintos los punt os de igual afijo y con distintos lugares en la sucesión). Si hay más de uno, escojamos el primero que se presente por abajo primero y llor ]a izquierda después: lIamémosle Q,. Si con Q. se procede como con Q" ob·
~94
V. EL LfMITE
ARITMÉTICO
~
2J -Ej .
tendremos otro cuadrado. Q" cuarta parte de (b, que tomado con su perl· metro contiene infinitos términos de la sucesión. Coptinuando indefinida. mente eate nroceso, vemos que las proyecciones de los cuadrados Q~ sobre los ejes coürdenados forman encajes de intervalos que determinan los puntos de abscisa a y ordenada b. tales que el n\Ímero complejo a:= a i b tiene su afijo contenido en todos los Qn. Por lo tanto, a es límite de oscilación de la sucesión. Si la sucesión no se conserva acotada, se dice que el "punto ro" es tímite de oscilación de ella.
+
c ) Las propiedades de las sucesiones contenidas en otras (§ 20-3) subsisten aqui. Es muy importante observar que el criterio gene'ral de co~ vergencia de BOLZANO-CAUCHY (§ 20-6) para la existencia de límite finito se enuncia para las sucesiones de números complejos con las mismas palabras que en el caso particular visto de términos reales. La demostraci6n ue que la condición es necesaria. es la misma que la vista antes. Para el yecíproco, por razón análoga al caso lineal. se conseyvnn acotados todos 106 términos de la sucesión, y por consiguiente, existirá pdl' lo menos un limite de os~ilación finito, el cual es único por la misma condición de BOLZANO-CAUCHY, es decir, será el límite de la sucesión, cuya existencia queda así demostrada.
EJ ERCICIOS
1. HanaI el limite para 11
L~ ! .
\ n + V; -
~
b
>
ro. de
.~.--
v-;;
(211
.
(
n'
(2'1l ::1 511 + 2 )1."+4I/IOn-ftl
3n'
+
16'1-4
O, hallar el límite de \' a"
+ b"
si a l
tI ,
>
para n
a.
~
!)
ti.
(1 +
~.)
5. Hallar los límites de )n ( ~!2...-:3 2n+4 •
.,
n
,
(l +
~) ns
(_3_n + ~) "/4
para
3n-4
(
1-
n
--lo
oo.
> ... > 12> > O
4. Hallar los limites oe
(1 _
'
~;::::; ~ .
,----~
\1 fu" + a,n + ... + a.
Lo mismo para
+ 1)· -
,f n'-4n,
v n' +4n -
2. Demostrar que Um 8. Si a
~
~.
r.
ro.
6. Probar que = ~i (\ fa - 1) -In a (con a> O) para 11 --lo 'X, Y pplicllr el resultado para demostrar que In (a b) = In a In b con a y b positivos. (f.
7. Aplicando la propiedad de ser lim
+
;'1
€tI
a • ••• a n
do eme último existe (cfr. nota I-b), demostrar que
n -t oo.
::::
lim
aMo
cuan·
~/n --lo l/e para
2!)f¡
B. Aplicando le. propiedad de ser lim ~,-;;:l.o l'il t.imo existe (cfr. ;lota I-b), hallar para 11
= lim --4 %
(a n la'-l), e u a n do el limite de
l "r7'---::-~~-:-~-.¡ (11. 1) (11 2) .. , (2n).
e1"
+
+
tl
!l. Aplicando el criterio de STOLZ (nota l-d) , demostrar que si 1c>-1: 2" + ... nl) /11"+1 ~ 11 (1 le) paI'a n -? oo.
+
+
10. Hallar los límites de
rnrn n 11.
~
0:).
+ l + i)n (- -2-
(-i)"
, - -n-
Gráficas correspondientes.
Hallar los límites de oscilación de la sucesión
12. Para
Zl
arbitrario, la sucesión
~.z.~,
tal que
"ouverge o no según que R (z.) =1= O ó R (Zl) II ll,il l' es ± 1, según que R(.t,}
~ {lo
::::::
Z•• l :::;
+(
z.
+ ~n) ,
O. y en el primer caso, el
GeneralízaCÍóll para ;1:,., ~
~
(111'0
+ ~")
1:\)11 4 ~O.
§ 22. SERIES NUMERICAS
1. P ropiedades generales de las series. - a) Se llama al(Toritmo indefinido a toda combinación de las operaciones elementales con la nueva operación que hemos llamado paso al l'ítnite. El algoritmo indefinido más importante resulta de comuinar la adición con el paso al límite, Da da una sucesión indefinida de números reales o com,.1p.jos cualesquiera: [22-1] Uh U2. Ua. , ••• Un, .,., fle llama se?'ie al algoritmo siguiente: [22-2] 1¿1 U2 Ua U n + .. " 'lero, como sólo hemos definido la suma para un número finito 411.l s umandos, no puede interpretal'se sin más como suma de ion finitos sumandos, sino que su significado es el siguiente: formemos las llamadas sumas parciales: U 1 = UI U 2 = '/,tl 'lt2
+ + + ... +
Ds = '/1.1 Un ~ Ul
+ + 'll2 + 'lts + U:¡ + 'Ua + ' .. + U
l1
n podemos darle cualquier valor natural, obtenemos una sucesión indefinida de números: [22-3] U h U 2 , U s , U 4 , , •• Un, ... 1) Si esta sucesión es convel'gente, es decir, si existe un número U tal que [22-4] lim Un = U.
y como a
v.
2fHi
EL LÍM IT E .\J\lT:\lÉT1CO
,~ste ,~sta
n(¡muo se llama smna, de la serie [22-2], Y se dice que es conve'rge n.tf'.. Entonces suma de una serie convergente '$ el límite de la tl1lCe,si61~ [1(' ,Q1U1WS parciales; se escribe simbóliw»lente: [22-5] u = Ul+ Uz+Ua+ ... +u,,-+ ... Esta igualdad simbólica no expresa, pues, otra cosa que ta igualdad [22-4] ya definida *, 2) Si la sucesión [22-3] es diverg(;nt~. esto es, si lim Un = 00, se díce que la serie [22-2] es divergente, 3) Si la sucesión [22-3] de sumas parciales carece de límite, la serie [22-2] se llama oscilante. NOTAS: 1. Obsél'vese que en [22-2] Ó [22-5], los últimos puntos suspensh'05 110 expresan una abreviatura para términos no escritos, sino que repn~sentan un símholo rnatem<Ítico, equivalente a "lim". 2.. Ln ,~II1¡¡(y de una ~('de 110 es LlrIa >:ul11a (en el !'entido aritmético) ~ ino 111/ li /l,it .. OP :"umas. PO!' cllo cao(' invt'!\tígal' ctláles propiedades dc la ml ición ~ uhSJ!\h'n para la!' Fel'ie~ y cuúles no. Por ejemplo, no vale en g{'n cr!1.1 (dI'. r y ~ 22-2, Il) In propiedad asociativa, ~. \T 11<'!1Cl" :lI'torcf modernos lIanlan dÍ1Jc¡·.Qemrs a todas las series 11" ,'''m'p, Yt'/It( ", y la!:\ c1a~;jfican así: lIcr-;cs simplcmn1fc dive¡"!Jentes si til'n¡;n límite 'X, y series discrc}Jollfe8, oscilantes o imp¡·o¡Jjnlltcnte. divC1" f}rl/trJ'!, la~ tlPmfi!'.
h) SfTie [/cmnéi1'ica, Sum.a ife l(ls n p1'imero,c¡ té-rminos. Se llama '{i1'()oresión geornélrica a una sucesión de números tales que cada uno es igual al anterior multiplicado por un número fijo llamado 1'azón. Si llamamos a al primer término, y k a la nlzón, la progresión tendrá la forma: [22-6] a, ak, ak 2 , a ka , ... EJEMPLOS:
L
l.
2,
4,
2,
1
1
1,
-, 2
3.
2,
-<1,
8.
-, ...
,
4
16, ... (a
8
8, -16,
== 1.
/.; = 2) 1
(a:::: 1, k=-)
1ti
2
32, ... (a:::: 2, Ic = -2).
El término que ocupa el lugal' n-ésimo en la progresión [22-6] es el: a. k-n-l . Calculemos la suma U" de los n primeros términos: u .. .- a ak ak2 + ak-\ ak ak~ +- ,., ak7l-1 ak". U".k
+ -+ +
+ ... +
+
• C<1n10 ~:~ hemn<; herhfl e n ~ l'artndos nnt'C'rior'm, ~\1rri01imo.<'. la n(JtRción 1( ~J'. addl'ti('nd(l d{l un8 ve7. 1)111'1\ sjcm ll rl', que n e:; el h\(ltce (lU~ crece infinitnmente.
2!J7
• 22 -1
Restando, queda: U.. ó: (k* 1)
Un.le = a -
ale"
l_lcn 1-k (6rmula que nos da la suma ele los n p1'imwros términos de una IIYtlg resi6n geométrica para k =1= l. r22-7]
U"
= a
4. En la progresión 1, 2, 4, 8, 16, '. " • I primer término es a == 1, Y la razón k = 2, El décimQ término será .' Illonces: a , k'''' 2° = 512 La suma de los diez primeros términos será, por [22-7], E JEMPLOS:
=
~'=-2;
U.o = 1
1-
-= ; 612
= 1023.
Calcúlese ]a suma UD. ¿Cuánto debe valer ]a diferencia U,,- U.? Vcrifíqneselo. 5. En la progresión geometrfca 111 1.,
.Ie primer té1'll1ino a =
....--.
-,
-,
2 4 8 16 1 Y razón le:;:: 1/2, se tienen, por ejemplo, las si-
~uientes:
1
1-
U 10
1024
= - ----"-'--1- ~ 2
1024-1
2
1
1024
1024
512
= 2 --~- = 2 - - - - = 2 - - 1
Uu
=
lb =
1 - 4096
- - ___ = 1 ~ -.!. . 2 o
1 2 - - - -. etc. 2048
Como vemos, las sumas sucesivas se van a)roximando cada vez más al número 2.
Llamaremos 8C1'ie geométrica, [ 22-8] a + ak -1- C1k 2 -1- ' • , akn-l a la formada con los tél"minos de la JJrogresión geométrica [22-6], cuyas sumas parciales valen [ 22-7], es decir. si k =F 1: a l-k" a·k n U" = a l - k ~ l-----=k. 1- k . Basándose en esta expresión se puede estudial' el compC)l'tamiento de la serie [22-8] para los distintos valores de k. Si el valor absoluto de le es menor que 1; ¡ k I < 1, k" ~ 0, según ~ 8-5, b Y ~ 10-1. se tiene:
+
+""
298
§ 22 · 1
V. EL LÍMITE ARITMÉTICO
lim U" [22~8]
es decir, la serie
a
=
l-k
resulta convergente con suma: U = __fZ_ _ l-k
! > 1, el valor absoluto de kn crece infini. n, según § 8~5 Y § 10-1, Y como 1-=- k es un nú·
En cambio, si I k tamente con
mero fijo, y por 10 tanto finito, crece Un infinitamente en valor absoluto. La serie es divergente. Si I k I ~ 1 Y el argumento principal de le no es nulo (k ~ 1) J las potencias sucesivas ka, de módulo 1, oscilan, pues el valor absoluto I k-11 de la diferencia de dos consecutivas es constante, en vez de hacerse arbi· trariamente pequeño al crecer '11, según exigiría el criterio general de con· vergenCIa de BOLZANO-CAUCHY (§ 21-6, e). Por lo tanto, para 11e 1::;: 1, con 1, la serie geométrica [22-8], de suma parcial [22-7] acotada, es oscilante. Si k::;; 1, se ve directamente que la serie g eométrica [22-8] es divergente.
k"*
EJEMPLOS :
6.
1
2
4
8
+""3 + 9- + 27 + ' .. =
1 - - 2 - = 3. 1-
1
7.
1- 2
1
1
+ 4 -- - 8- + .. . =
8
3
2
3.
9. (22-9]
i -
1-
i
a 1
2
=3'
1+2'
1
1- +- -+ 2 2' 2'
8.
1
+ 1 + . .. +
Divergente.
i'
+ ... Oscilante.
e) Ley de formación de los té?·minos. - La ley de formación de los términos de una serie puede ser completamente arbitraria. En los ejemplos anteriores, todos los términos venían dados por una expresión f (n), donde f designa una función racional muy sencilla; pero esta función puede ser completamente arbitraria. Un modo sencillo de definirla consiste en dar una ley que permita deducir cada término de algunos anteriores. O bien se puede dar una regla cualquiera que permita obtener cualquier término de indice prefijado. EJEMPLOS:
10. La serie
1111111 -;--+ - +-+-+~+-+
1
1
2
:3
5
8
18
...
299
¡;EIUES NUMÉRICAS
.u l1e.fine dando los dos Dl'imeros términos y expresando el denominador .10 cada t~ rm ino siguiente como suma de los denominadores de los dos All teriores. 11. La serie 1 1 1 l:t2-10]
1
+ 0,1 + - + 0.01 + 1 + -
~1
+ 0,001 + - + ...
2 S 4 10 Ilcfine estableciendo que los términos que ocupan lugares dados por IM)lcncia s de 2, son unidades decimales sucesivas; los que ocupan lugares IIIdltiplos de 3, son los inversos de los números natul'ales; los dernás son altl'rnati\'amente 1 y - l .
P ara averiguar el carácter de una serie, no es- necesario comenzar por V lo sino que se puede formar la sucesión de !turnas parciales a partir de una V¡ cualquiera más avanzada; eNto equivale a suprimir los i - 1 primeros términos de la sucesión U I , U z, U s, ••• , lo cual no altera el límite. Esto suele hacerse cuando no hay regularidad en la formación de los términos desde el primero de ellos. d ) Condición necesaria para la convergencia. - La definición de convergencia es ésta: lim V" = U, pero entonces es también (* 20-3) : lim U"_I = U: luego, lim (Un - U.H ) = Iim u" = O. En toda serie convergente, el término general tiene por límite O. Obtenemos, pues. una condición necesaria para la convergencia. Con ella podemos asegUl'ar que las series [22-9] y [22-10] no son convergentes. La condición Um 11" = O no es suficiente pan! la CO'H've?',
,.~:r
{¡e'flciu ele lo serie (cfr. ~ 22-3, a).
Un ejemplo muy notable de esto es la serie 1 1 1 1 1 [22-11]
1
1+-+-+- +-+-+ ... +-+ ... , 2
3
4
5
6
n
llamada armónica, porque cada término es media armónica (§ 6-9, a) entre los dos contiguos. Designaremos siempre por H .. )a suma de sus n primeros términos, la cual es mayor que la suma Un apálogamente fonnada en la serie 1111111
1+-2 +-+-+-+-+-+-+ ... , 448888
obtenida de [22-11] sustituyendo los términos que están entre 1/ (2 J- 1 + 1) Y 1/2J , j = 1, 2, 3, .... incluídos éstos, por el va-
:'lOO
~
V. EL LÍMITE ARITMÉTICO
22 -1
menor 1/2;. Pa ra cada J, El número de estos términos e:'l 2 1 _2 H = 21-1. Si sumamos los 2" primeros términos, es decir, si elegimos n = 2", tenemos:
]01'
Un = 1+~ +(! +! )+( !+ !+! +! )+... +(~,,+ ... +:,,) =
~ =
1+
1 1 1 1 2+2"+2 + ... + 2
11
=
1 + 2-
Luego, dado un entero cualquiera A, sin más que tomar 2 A, para todos Jos valores n :> 2~.1, se verifica:
H" > U" > A es decir: lim U" ;= ro, Um H" = oo. Por lo tanto: La serie armónica es divergente. e) Propiedades asociativa y distributi1Ja. - En una serie convergente o divergente se pueden sustit~íÍ'i' vaT'ios térlninos consecutivos por su suma efectuada, sin que varíe el cUTácter ni la suma de la serie. (Propiedad asociativa.) Asociando los térm inos de
+
+
+ U2 + 1¿s + U4 + U 5 + ( Ul + Uz + ... + u¡) + ( 'Ui + ... + Uj) + (Ui +l + ... + 1¿¡,) + ... , 'l~1
resulta la serie
tI
cuya sucesión de sumas parciales! [22-12] U'l = Di, U'z = U i , U'3 = U k • • • • está contenida en la sucesión U Io U 2, Us, ... , y pOl' consiguiente, tiene el mismo límite (§ 20-3). J
N 01'AS: 4. No subsiste, en cambio, la propiedad d-¡ sociat1Va, es decir: no se pueden descomponer al'bih al'iamente los términos en sumas de varios, pues de q ue la sucesión [ 22-12] tenga u n límite finito o infinito, no se puede deducir que l() t enga la sucesión total. 5. Ni la pl'opiedad asociati va ni la disociativa subsisten para las series o ~cila ntes. EJEM PLO~:
~ + . ~- +
12. De la st!rie convergente
++ ... ~.
1, o s('a : ( 1 - -
+)+ ( +)+ +)+ ... 1- -
(1 -
se deduce por (Usociacit'ln :
1
8
7
1- 2 +1- "4+ 1-8+' " que es oscilante. 13. De la sede oscilant e 1 - 1 + 1 ._· 11-1-1 + ... obtenemo:-; , por a sociación, 1aft series con vel"¡;?;e\1tes: ( 1- · 1) + (I ---1 )+(1-1 )+ .. .=ü; 1+(-1+1)-f--(--I+1)
-+- ..•
= 1.
SOl
S¡';llIES NUMÉRI CAS
Si se multil)lican por un rnis'mo número k todos los té'i'mide u,na serie convergente, su suma, q'ueda multiplicada PO?' k, Si la prim,cra seTie es divergente, y k =1= O, la mteva serie f!R lcunT,ién divergente, (Propiedad distributiva,) I~n efecto, dadas las series l22-13] Ul -1- 112 -1- u¡¡ -1- •• , l22- 14] k Ul -1- k ~ k ?l3 -1- ' .. , • tic.ne U'n = k Un' Si [22-13] es convergente, Um U" = U; luello, lim U'.. = k U, es decir, también es convergente [22-14], y HU suma es le U. Si [22-13] es divergente, U 00 y k =1= O, hun hién U/" ~ CQ; luego, [22-14] es divergellte, f) S i agregamos a una serie h nuevos términos, y es A In ~uma de éstos, la suma U n +l en la nueva serie, tomando n hll~tante grande para que en ella entren todos los nuevos términos, diflere en A de la correspondiente suma U" en la primera serie, es decir: U'lI+h = A Un, y por lo tanto, lim D' M Il = A -1- lim Un' Si se inteTcalan (sulwimen) en una serie un número finito ,tlJ términos cuya suma es A, la nueva serie tiene el mismo ca· rá.cter que la primera; y si ésta. m'a con'oe1'gente, de SU11W, U, lIt segunda tiene po';, S1.1:rna U -1- A o U - A, 7'espectivamente. g) Criterio general ele cOn1!erqencia.. Límites de oscilación. Regún § 20-6, a y § 21-6, e, la condición necesaria y suficiente )1:1.l"a que la sucesión [22-3] sea convergente, es que f ijado un lIúmero cualquiera E exista. un valor n = v tal que para t odos Info! valores mayores que él se verifique I Un - Un'!' I < e, Y ob~ Ilf!rvando que la diferencia entre estas sumas parciah~s es la f4l\1na de los términos de la serie, desde Un') hasta ~l . • p> r esulta: La condición neces((1'ia ?J suf iciente paT(~ que 1/1/a., se}'ie sea rnuvl', {}ent(, es que para cnda nÚme1"O positivo e (,'ll'rr sponda 1/11, 'I.~alor n -= l' tal que la smna de cualquier númc'i'o ( oC t¡:rrminos ,',,?lB( r:utiv, ,s, posterim'es al 7(1' , sea en valor absoiuto menor 'los
+
1• - ; )
¡
+
,.' ,fe
I
,
1<.::;:; del ir. a serie es convergente cuando,
I 22-1r:]
I /f ',~1 + ¡l,,+2 -1- , , , -I-u" ...1' I <
E,
n.
>
v, })
y sólo cuando,
natural ('/w ¡qll in'a,
E:l !):'. rticu;ar, si conSel'vamos fijo n y hacemos crecer p infin t al 'lente, ~upues ta la serie dada convergente, según (f) y ~ }~l-.j. a podr·3mos tomar límites en la rle~igual{la(] anterior, y apl.ic¡;ndo § 2C-2, a, eor. , será : [22- l6] I U" ll -I-~¿n+'2 +u..tP+ .,. I <: E. lis decir: da:1a una serie eon\rer gente, la serie oLtenida pres .:inrliendo de los n pl'Ílnúros términos (ser ie llamada 'i'esto de l:l serie dada) ha de t ener una suma C11yO valor ab::lOluto ~eR i.nferior a e, dc..,rle n = v en adelanl'e. ObEél'vese q ue 1r forma en que está caed o el primer r liem·
+".
:302
§ 22 · 1
v_ EL Ú lI1lTE ARlnlÉTICO
bro de [22-16] presupone la convergencia de la serie resto, y por lo tanto (1), la de la serie dada. Designando por R" la serie resto, el teorema (f) nos permitirá escribir, en caso de ser la serie convergente: [22-17] U = U" Rn. En las aplicaciones de las series tiene mucha importancia establecer la acotaci6n del ?'esto dada por [22-16], ya que entonces sabremos el grado de aproximación alcanzado por las sumas parciales l'especto de la suma de la serie dada, cuyo valor exacto es desconocido en general, aun cuando pueda asegurarse su existencia.
+
Si la serie es de términos 1-eales, podemos afirmar siemp1'e que la 8u('esión indefinida [22-3] tiene un límite superior y un límite inferior de oscilación finitos o infinitos, Ast, por ejemplo, en la serie 1 ] - - 2-
+ 1--B4-+1- - 87- + .. , + 1 - - 2"-1 2"'--- + ,.,
tenemos: U,"
= 1 - 21- -
1
U ••• ,=2-~;
luego, las sumas de orden impar convergen hacia 2, y las de orden par hacia 1. La ~erie tiene. pues, 1 y 2 corno límites inferior y superior de oscilación, A veces éstos reciben el nombre de suma inferior y 8uma BUperior de la serie dada.
h) La serie [22-2) se llama absol1.damente convergente si es convergente Ja serie [22-18] I Ul i 'l~2 I 1Ua ¡ u" I formada por los valores absolutos de sus términos. Por ser: 1U,,+l U,,+p I < IU ....l I I U n+2 I + ., . I U".p 1, la condición [22-15] nos asegura que una se1'íe absolutamente conve1'gente es convergente, pero el reCÍproco puede no ser cierto (§ 22-4, a.).
+_ +
+ ... +
+ ... +
+
+ .. "
+
2. Series de términos positivos: criterios de convergencia. Son l~s sel'jes de términos positivos las más importantes, porque al estudio de ellas se reduce el de las demás; y son las más sencillas, porque formando una sucesión creciente las sumas parciales: [22-19] U I < U~ < U 3 < .. , UII < ,. " tiene U" límite finito o infinito (~ 20-4), es decir: Toda sel'ie (le té1'lninos positivos es convcrgel1te (j divf'l'gel/te, ¡Je/'o lIl1J/C(! oscilante. Por la misma razón, la condició/l necesaria _II 8uficieute P(tl'(/ que lma serie (le tél'mÍ1101'l positú'os sea convel'gente, es que (as sumas pCll'dales U" se conserven acotadas, UII < K independiente de 1'1, y e-nto11ces la suma U e8 no líWlIOl' que dicha cota K, es decir: U <:: K. -
(/) P1'o}J1'edades fUl/dn me11tales. -
303
SERIES NUlIlÉRICAS
También las series. de términos positivos son más fácilmente manejables, pues para ellas subsisten muchas propiedades lle la suma, no válidas para series ele términos cualesquiera (ver ~ 22-4). Hemos demostrado (§ 22-1, e) que si en la serie [22-20] Ul + U2 + U3 + . .-. + Uf + ... + u¡ + ... + u" + ... , Re asocian arbitral'iamente los términos consecutivos: [22-21] (Ul + ... + Ui) + (Ui+l + ... + u¡) + (Uj+l + ... + ud + ... esta serie tiene el mismo carácter que la [22-20], Y si [22-20] es convergente, tiene [22-21] su misma suma. Es cierta, asimismo, la recíproca, es decir, si [22-21] es convergente, también lo es [22-20], pues si ésta fuese divergente, lo seria [22-21] por la propiedad asociativa. Análogamente, si [22-21] es divergente, también lo es [22-20]. Por consiguiente: Asociando términos consecutivos de una serie de términos positivos. 'Un nú'mero finito o infinito de veces, o descomponiendo a'rbitrariamente cada uno en vanos sumandos positivos, no se aUera el carácter de la serie, ni va1'ia su suma. (Propiedades asociativa y disociativa). (Cfr. § 22-1, notas 3 y 4). DEF.: Diremos que en una serie se han reordenado sus términos, o que · dos series: [ 22-22]
U1
+ U2 + + .. . + + + .. . 'Us
[22-23] VI V2 V3 tienen los mismos términos en orden distinto, cuando a cada término de cada serie se le asigna el puesto que debe ocupar en la otra. Si [22-22] es convergente y es U su suma. desde un valor n = l' en adelante es U - Un < E. Tomando m >¡.L bastante grande para que en V", figuren. todos los v términos de U v, ser á V m > Vv. Por otra parte, todos los términos de V n, están contenidos en una suma parcial de [22-22], Y por lo tanto, es V"' < 8. De estas desigualdades resulta: -e
1. Las series
1
1
1
1
1
2+ 1 + z;;- +z;;r +7 +7+' " 333
3
2+2"+2'+2'+'"
304
V. EL Ú r.UTE ARITMÉTICO
§ 22
·2
tienen la misma suma que la serie
pues la primera J'esulta de alterar el orden de los términos de ésta, y la segunda, de haber asociado cada dos consecutivos.
b) Compamción de dos series de té1'minos positivos. - b¡) Hay series especiales cuyo carácter se determina fácilmente; conviene por e:;(.o saber deducir del carácter de una serie el de otras más complicadas. Una serie cuyos términos son meno'res o iguales (mayores o iguales) que los cO?Tespondientes de otra se1"Íe, la cual es convergente (divergente), es también convergente (divergente). Si las series [22~24]
Ul
+ Uz + Ua + .. . + + + .. .
[22-25] Vl V:¡ Va están l'elacionadas por las condiciones u" < VflI (n = 1, 2, 3 .... ), se verifica también: Un < V". Si [22-25] es convergente, V" se conserva acotado; Juego, también Un, y por Jo tanto, tiene límite finito, es decir: [22-25] es también convergente. $i [22-24] es divergente, es decir, si U'1I excede a todo nú· mero A desde un valor de 12 en adelante, también V", > Un, luego [22-25] es divergente. Si se conserva u" :::: v"' suele Jlamarse a ~ v" serie mayorante de ~ Un, Y a ésta, minM'ante de ~ ?J n • Este criterio de cornparacián se llama de primera especie porque en cada desigualdad ~i>! < v" figura un término de cada serie. EJEMPLO
2. La serie 1
1
1
x+1
x+2
- + - - + - - + ... ~
es divergente, cualquiera sea el número x (no siendo un entero negati. vo). En efedo, descle un cierto térmÍno, todos son positivos, y eligiendo un número nat ural p x, la serie dada tiene sus términos superiores a los de la serie armónica: 1 1 1
>
- + - -+--+ ... p
p+l
p+2
Corolario inmediato del criterio anterior es: Si la se'de ~ v" es conve?'gente (divergente) 11 la ra;zón un/V" se conserva inferior (superior) a un núme'l'o positivo 71., la serie ¡ Un es también convergente (divergente). En efecto, la serie ~vn es convergente con la ~AV .. (§ 22-1, e), y basta. aplicar el criterio anterior. Se llama criterio de comparación de segunda e8pecie al SIguiente:
• 2:¿ -2
305
SER1ES NUMÉRICAS
Una serie
~
u'" de términos positivos talet> que la 1'azón de
c;u.(Ja uno al an,terim' un+t!ulI se conserva me1Wf " igual (r.!ayor
((jual) que la c01'respondwnte razó(~ v _ 11 t ' " do:; una serie de té17n'¿nos positivos c'.mvergentD (divage/de) , es tamI,idn convergente (divergente). En efecto, desde un cierto valor ,le n= " en d.d,-~
~ 11"
<: -;::
UV+/J
p = 1, 2, 3, . .,
VV .p,
«'8 decir. Un <: ).. v" para n > v con .\ = ,ti I (~, y Be aplica el I"I ll'olario del criterio de comparacion de pl'imera e,,;pede eutl'e ~II" y L()..V n ), teniendo ésta el mismo carácter t]'.Je ~f" (~22t. f') . b~ ) Las series más importantes que se toman CJfilO ¡;mtrón tic comparación son las geométricas ( § 22-1, IJ ) Y la al'm6n::t:~ (* 22-1, d). Más en general, suele llamarse (O'mónica a {;od'3-
_urie del tipo 111 1+ -2Ct ~ ... ' +-31l: + '" +na: +
f22-26]
a :5:
PRIMER CASO:
-
divergente. SEGUNDO CASO:
Ct
>
1 (n+1)a:
~ :> l..., na - n
1. Entonces, siendo
es
+ ... , [~2-26]
1. La serie [22-26] es convergente.
E n efecto, la serie [22-2G1 tiene entonced sus tél'minos infel'jores a los de ésta: 1
1
+ -2a"" +
1
-2~-
1
+ 4=<- +
1
-4a
.. " tellida de hl [2 ~-:!1i] S ll-lítuy~'l,do l()~ t&nninos quf' t.'~tón entr'" 1 ; (:!") a V 1i (2"" )", 1' = 1 , ~, !j , , .. , por el valor mayor 1. 12")0 . La ~H'IL obte~ .. ida es c,lIIverg't.'llt(·, Ilu . . .!; ;¡..~u~i:mdo 105 2" ' - 2 " ,-" ~I' t,¿l'minos d .. ~gllal ,h'J\omiIl3dor (2") Q l'e"uJta: 1 1 1 1 + 2" :1 f.o - 4'1-1,- -t. '1\;-;-
+ ....
. l!eT ie geometl'lca convergente, pur
~ er
• :¡u l'azon
1
2a~l -
< 1,
ya que
tl6
, , - 1 > Ü. Por 10 tanto, [22-2G] es convergente,
Resumen: La, seTie a',mónica [22-26] es divergente o convergente. según sea el exponente a <: 1, ó bien a > 1. El valor de la suma [22-26] se designa por t (a) . De la comparación con la serie m'mónica ~;eneralizarlR I'es lllta el sig uiente cl'itel'io de conve¡'gencÍa, de muy fácil y út~l 3plicae;ÓI1',411E;' suele olvidarse en muchos textos, a pesar de su allalogw cun el crlteno fre· cuentemente empleado para investigar la convel'gencia de una inte~ral generalizada: Sí 1mcde d dermi-lIanw UiI e;l'p oll l'nt e lt may01' que UlIO, tal qu e nan" se conserv e aC(J lado: [22-27] ll a 1( n < K i¡¡de}J('uclie'¡tc de n, Ct' 1, rlltO;¡CC S la se rie :s /1 " <1" Nr mino:l }JQ8 i t i vos ni <'V1We?'gente.
>
v.
306
En cambio, si desde
§ 22 -2
EL LÍMITE ARITMÉTICO
1m va/m'
dc
11
en acle{(lnfc se COUSel'va 11.
1<. 1/1Q,-
VO/' que mI núme/'o positivo h, e.s dcciT: [22-28] 11 • u.; > h > O para n > ", flltOI1CfR la 9crir ~ n , de té1"minos 1Jositivos es divE'l'gcílte.
POl'que basta comparar, respectivamente, nicas K~(lhla) y lt :::(1/11).
~ iI"
con las series armó-
Obsérvese que por [22-28] hemos demostrado ser necesario (aunque no suficiente, ver el siguiente ej. 4) para la convergencia de la serie 2: 'U •• de términos pollitivos. que [22-291 li¡n in! n V~. = 0, mientras que no es necesario ni suficiente para dicha convergencia que n,1/." tenga límite cero (ver ejemplos siguientes). Claro está que si ~u. de términos positivos es convergente, y el limite de n ut! existe, entonces ha de ser nulo, al cumplirse [22-29]. n'/'
CJ:O
EJEMPLOS:
3. La serie "~. , \ / /la
-:-11 + 1
converge, pues sus térmi-
nos san del orden 1/3-3/2 = - 7l6, es decil',tomandoCi=7/6>1,es:
y llor lo tanto, n'/·ur. se conserva acotado. 4. Jllultipliquemos los términos de la serie al'momca [22-11] situados e,n tre los lugares 2' 1 Y 2'+1 inclusive. por 1/ (r 1) I (r:=. O, 1, 2, ... ),
+
+
}lara obtener la serie 1111111111111 [22.3OJ 1+1.-+-.-+-.-+-.-+- .-+-.-+-.-+ ... + 228248& 36 37 38 1
+-
1
.1,
+r 2'-1 + 1
1
1
1
+ ... +- -+ ....
l' 2'-1 + 2 r 2' la que por método análogo al visto en § 22-1, d) I es mayorañ'te de la serie
1
+1
,
~ + ~ (~+ ~) + ~ (.:. + ~ +.:. + ~) + ... = 224438888
1( 1+-+-+ 1 1 ... +-+ 1...) , =:1+-
223 r que es divergente. Así, pues, la serie [22-30] es divergente, y sin em· bargo se cumple [22-29], pues Um n . Un O. Por otra parte, las series armónicas generalizadas convergentes (exponente a> 1) tienen Hm n. u" = Hm. l/n tr-l O.
=
=
5. Si en los lugares 2"', (m = 1,2, 3, ... ), de una serie convergente de términos positivos, intercalamos los nuevos tétminos l/2"'. resulta una nueva serie, también convergente, cuya suma es la de la llnterior aumentada en l. Para dicha nueva serie, n . u. no tiende a cero, pues en los lugares 2"' vale 1; como ha de verificarse [22-29], la sucesión n . Un será oBcilante. 6. Cualquiera sen a> O, es divergente la serie 1 1 1
- - -+
+ ... +
+, ..
§ 22 · 2
SERIES NUMÉRICAS
30"1
<* -
de denominadores no nulos, pues aunque x sea negativo n a), desde un valor de n en adelante tiene todos los términos positivos, y además:
1 =a
lim---
>0.
b s ) El criterio de comparación de primera especie sirve tambIén para acotar el 1'esto de una serie, problema muy importante en conexión con el cálculo aproximado de su suma U mediante una suma parcial (§ 22-1, g). EJEMPLO
7. La serie:
[22-31] es convergente, pues que los de la serie
términos son resp.,ctivamente menores o ig uales
¡;US
1
1
1
1
2 + 1 + 2 +~+2"+'"
que a su vez converge. En efecto:
+~+, ...
ser geométrica de razón
pOI'
=
~,
(11 - 1)! 1. 2•. " " (n - 1) > 1. 2 "2. . . , 2 En dicha serie [22·31] el tél"m ino Il·ésimo es:
= 2"-0
1
U. = y el resto de orden
11
(n- -l )!"
se acota así:
R _ _l_+ , - n!
1 (1I + 1) !
1
1
1
-1-
(/1
+ 2)! + ... = 1
=':: -11, (1+ -n.+-1-+ ( i/ + 1) (n+ 2) + ... ) .
<
1 1 < -,n.1 (1 ++ -;r-1. +-.+ ... ) = 11 11 1
=nT 1 - -
1 :::: . ¡¡!(n-l)
-
(n -
1 l) ! (17-1)
n
e) Criterios clásicos de conve1'gencia. - el ) La aplicación de los criter ios de com paración de primera y segunda especie a las series geométricas da lugar a los dos critel'ios siguientes: Criterio de CAUCHY (1821 ): Si desde un valor de n en
vu:. n
'
adelante se conserva inferior a un número positivo k < 1, la serie de términos pm¡itivo8 e8 COn1.l e1'gente. Si para infinitos valore8 de n e8
V--:u,; >
1, la sern es dive'rgente.
V. El. J.ÍMITE A1UTM t":TICO
En efecto. l:I i es ~ru;: < k, es decir, 7t n < k", basta aplicar ,,1 criterio de comparación de primera especie a la serie geo" lY...trica eonvergente ! k" de razón menor que 1 (§ 22-1,.l»_ En el segundo caso existen infinitos términos u,,:> 1 (§ F-5, a), y por lo tanto, la serie es divergente, pues su término genera] no tiende a cero (§ 22-1, d). C-riterio de D'ALEMBERT (1768): Si desde un val,or de n en adelante, la razón 1l,,/1¿n-l de un ténnino al anterior se conserva menor que ~tn núrnero k < 1, la sf'1'ie de térmüws positivos es c01we1'gente. Si desde 'Un valor de n en adelante es unju,,-t :> 1, la serie es div€1'gente. En efecto, la condición U"j'U n -l < k equivale a Un/Un-l < < k" ,' k"-'. Y basta aplicar el criterio de comparación de se· g-unda {'spl'l'ie entre ~u" y la sel"ie geométrica convergente '2:.k" el" l'azón men0}" que 1 (§ 22-1, /J). En ('1 sCíTllndo caHO, los términos no decrecen, y no tendiendo a cero, la ¡:terie tliverge (§ 22-1, d), n __
;\¡(\T,\ L
La ~
(-01)diti,,"l'S
<1
\ ' 11"
<
/!
i' ,
un
,< /,.
II.I /( . 1< 1 1111
que ~e a conelu ~i óll
nÚIl1t' 1"f/ ¡ij" /; 1, tal Y no p{'rmiten niTlg'una serie (vPl' ejempLo 14).
('xi"ln
Ó
' )11
[1
I ican
que
,,--
<
píll-a IOlh, 11: \ ' /1 .. le, !
E.JF.M PI .IIR : R. E~ convergeJ1te la seri e
1 " 2 imp:u', y l'i es )/ pl1l', ~' 3 tallto ] , ;~ como \':Ú:-¡ son inferiores a 1. !' _ E " ('on\'('r~~('nte el'ta sel ' j e , fOl'mad& pOl" los 1'('<'Í prnl'()!< ¡le lo!' tér · m illO,.. 01' la "lIcp"iún de FlRONACn ((1 ". , = (l ., + (1 .. , ; ., 1= 0, ah 1) : \
Ir.
=
=
~
1 2
1
1
1
+ 3 +5 + 8 :1- ···
fl .. .
frael'i ún est:\ (:OI1l\Il"pn{1 icla l'ic'r~~ : ('sl;¡
+ -. .,
(/ ... -t- IJ._,
(1, Ir ,.
1 1 + ~ +--() .
(1 ..
1
(~
+ f~ " _ 1
r.-R) ,'lÜre
lH~
¡¡
y ~; (1, •
y ('omo l(O s cl o~ p r imeros val ores ;;on:
1
2
8
t
la fracción
e co bi sk'1Il11H' l'OI11IH'C'ndida entre umho", < (' nó., por Lo tanto,
2
< 3- < 1.
U .. _ I H ·
I
<
:-;Imn:s NU )1ERI('AS
f'~ )
En los casos sencillos que con más frecuencia se presen-
vu:.
tienen límite " y 7l n !u..-l' Cuando uno de estos Iímipuede hallarse, caben tres casos: 1Q Si es A < 1 Y k es cualquier número comprendido entre y 1, es decir: A < k < 1, desde un valor de n en adelante
tJU I,
I."H " A
(§ 20-2) se conserva ~/u;: (o bien, '11,,,/11"-1) inferior a k Y por lo tanto, la serie es convergente. ..
<
1,
2Q Si es A > 1, desde un valor de n se conser va \/ u" (o hien u,,!U'ti-l) superior a 1, y por lo tanto, la serie es divergente. 34;' Si es A = 1, en general nada puede asegurarse; pero si dicha raíz o cociente se conserva constantemen te superiol' 0 igual a 1, la serie es también divergente. Fuede suceder que
" tenga :;¡-:;;:
limite, sin tenerlo un/un - , ; por el con·
l rnrio, si este cociente tiene límite, también tiene el 'mismo límite ~~ en virtud de nota 1. El criterio 01' la raíz parece, plles, preferible al del cociente, pero este último suele ser de aplicación más cómoda.
(*
En :'511 aplií'Rción a las serie" de })()t('ncias 43), es tltil poner el l'l'irerio de CAUCHY en la s i g11 ,ente f()l'ma: L a Sl'l'Íl' ~ Ir ." rlr féJ' lIIi. iI ,' }J/IRilil'()f; es l'I " ' l'rl'{JI' lIfl' (di,.'ci'!Jrn/(') ,qi rr
lílllífe El
SII})f'/'ir,1'
de ~r«:
r Fl
I/!{'I/m'
(/I/I(!l II/')
1/111 ·
1,
t;a~o dudoso cm l'esp0l1de a lil1l ,-; up ~ ' " =
1.
NOTA ,:, Obsérvese que {'n el criter io de D'ALEMBERT, no bastará que lim sup ll"/u n -, > ~ para a¡;eg-ur~r la divergencia de la serie; para que ('sto ocurra, es er. cambio suficiente (no necesario) que lim inf u./v.,.., 1, Y pa)'a que la serie sea cor vergel1te, es suficiente (no necesario) que Ji1l1 Slip 11,,/ 11 • • < L
>
X
1+-+-
E JEMPLOS: 10.
x·
Xll
+ ,.,+-+ .. ,
1! 2! td es convergente, cua,quiera sea el número pmdtivo ;1:, -pues: Xr.-l
!t"
X
---- =~-~O.
7/!
11. Se t;ene
1
+
3x
+
(2'11+ 1 ),;"
(2n-1)x""
(n-l)!
5 x·
+
7 x'
2'11
11,
+ ... +
+1
(2 n
+ l )x" +
;,' -, ,o' ; luego,
2'11-1
Si es x < 1, la serie es convergente; Si es x> l, la serie es divergente; Si es x 1, la serie es divergente, pOT conservarse el cociente superior a 1.
=
310
§ 22 .'
V, EL LÍMITE ARITI\1ETICO
12.
-in-
111
1) !
n"
=
", <'
~ _1_ ('
1
= (l+~) n
()' -I- l) "
< 1.
JI
(Convergente) , 13.
1
1
1
1
1
1
""2-' + 1 + 4' + 2' + -6'- + 3" + ... +
+ según sen 11 = 2m -
1
1
-1-
(2m) "'"
=2
1 impal', ó n
m O' " ni
+ .. ,
par, telldl'emos t UI
:'I (n +1 l)0+! 'V
;::: (11
+ 1) - , ,,,/., -7 O,
"
1 m"~
= _ 1_ -) O; 111
luego, la 8el'ic es convergellt.e. El Cl'itel'io del cociente no es aquí a plicable, pues no sólo carece de límite la razón u./u",!, sino que toma valOl'es tan g randes como se quiera, sin que por ello se conserve siempre mayor que 1, 14. Si aplicamos los critel'ios de la raíz y del cociente a la serie al'mónica generalizada [22-26J, tendremo s ej emplos del caso dudoso, pues es (nota 1) :
lim
1
,";-;¡:;;-
::= lim (n-l)a na
1.
y ya sabemos que ]¡, sel'Íe puede ser convel'gente o div ergente según el valor del exponente Ci, C:¡)
Cuando los criterios anteriores no son aplicables, por
V1tn,
ser igual a 1 el límite de o el de U n/Un-b se acude a otros criterios, resulta do de la comparación con otras series típicas.
El más importante de ellos es el sig uiente; Criterio de
RAABE
(1832): Si desde un valor de n en ade-
lante la expTesión n (1 -
+
u,. -) se conseTva superim' a 7l1t nú-
u,,-1
mero fijo, 1 fe > 1, la serie !. Un de términos positivos es con..vergente. Si dicha expresi6n se conse1'va inferioT o igual a 1. la serie es divergente. En efecto. de la hipótesis
l'I (
(n-l)u.-, '-
1- ~ ) >1+~ >1 lt, , n, Un
>
se d educe:
~U.-l.
Prescindiendo, si es preciso. de un númel'O fin ito de primeros témlÍ,
, 22 -2
311
SERIES NUMÉRICAS
n08 ( § 22-1, f), podemos suponer que esta desigualdad se verifica desde tll " rín1ero; dando ti 11. los valores 2. 3, ...• m. resulta: U, 2 u. > e. Ul •
~
m u ..
m u",
>
(m-1)u"-1 y sumando queda:
,1"
u. -
don de:
<
U ..-1
>
3u.
2u.. -
ello
•
> e lI W. l
eU .. -,
Ul-7nU ..
e
•
<~, e
decir, las sumas parciales de la serie dada se conservan acotadas, y por lo tanto, la serie es convergente, con suma no superior a u,je.
t' H
En el segundo caso, de _~:>
u,,-l
=
11.
(1 -
~) ~ 1 se U"-l
11.-1 _ 11. -
deduce:
l/n 1/(11.-1)
'Iue demuestra, por el criterio de comparación de segunda especie respecto de la serie armónica [22-11], que la serie ¡ u. es divergente.
~ ) = A, si es ;\ > 1, u,, _! la serie es convergente; si es ;\ < 1, la serie es divergente. Si el límite es 1, nada puede asegurarse en general; pero si tiende al limite 1 conservándose in ferio?" a él, la serie es diverEn los casos en que exista lim n (1 -
gente.
Es natural que aquí las desigualdades que dan ]a conver· gencia (divergencia) sean de opuesto sentido a las del criterio de D'ALEMBERT, porque el decrecimiento lento de 1 - (Un/Un-l) (o sea el crecimiento lento hacia 1 de un/u,,-t) es indicación favorable de convergencia. NOTA 3. También la primel'u pal'te puede demostrarse apJicando e] criterio de comparación de segunda especie, pero ahora a ]a serie arm6nica generalizada de exponente 1 + €, pues para probar que
lIn 1 + e
u,.
_ (
--< - -- -- - _ Un-,
1
)1+e,
1/ (11. -1) 1 + e
1-1!.
> 1 1- E,
--- < 1~---.
de la hipótesis 11.(1-
:~
)
l+e
u,.
es decir:
U n-l
bastará probar que l+e
1---< 1!.
(. 1) 1+ 1---
e
•
11.
Siempre podemos suponer 1 + e = plq racional, y tomando (l-l/n)l¡- =b
¡()I <
+
312
§ 22 -2
V. EL LÍMITE ARITMÉTICO
EJEMPLOS: 15. En la serie
1.3 . . . (2 n - 1) 2.4 .. . 2n
+ ...
es :
2n - 1
1(."
(Caso dudoso).
-:>l.
Aplicando el criterio de HAABE, t enemos :
(1'-- 2 211- 1
ll).
1
-x +
)
n'
11
S(eH
=
11
_1_
. 2
¡I
=.~ < 1 2
(Divel'gente) .
.
la Rerie
1. 2 x (.>:+1 )
+
1.2.3 . 1) ( :r+ 2) x (.\'+
1.2 .. . 1t
+ ... + .,1' (;(+1 ) .,. (x+n-1) + ...,
siendo x un número pO>iitivo cualquiera. _ll_"_
n._,
_
n(l-
---7 l ~
n
;( + n n
x +n-1
x>
Si es 2, la serie Si es x < 2, la serie Si es x = 2, la serie conserva siempre menor
(Caso dudoso).
l
)='11.
x- 1
.,; +'11-1
-:>x-l.
es convergente. es divergente. es divergente, pues aunque el límite es 1, se que 1 la expresión de RAABE.
17. Análogamente, o bien por comparación con la serie armónica, resulta la divergencia de las series:
1
1
1
1
1
1
1
3
Ó
2
4
6
- + - + - + ... ; - + - + - + ... + ... 3. Series alternadas. - a) Una serie se llama alternada si sus términos son alternativamente positivos y negativos. Se la puede escribir así: Ul -
Uz
+ Us -
U4
+ .,. + UZ/¡-l -
U 2h
+ ...
indicando ahora con Un no el término n-ésimo, sino el módulo o valor absoluto del mismo. Criterio de convergencia para series alternadas (LEIBNIZ, 1704), Si una serie alternada cumple la condición [22-32] Ul > Uz > U g > ... > u" > .,'. es decir, si los módulos de los términos son decrecientes, la condición [22-33] tim U = O 11
es necesaria y s'..<-jwiente para la convergencia (cfr. § 22-1, d).
En efecto, cada segmento
Un
(transportado de acuerdo con
• :!".!
313
SERIES NUMf:mcAs
-:1
. u signo sobre el eje de la figura 37) está contenido en el an1.. "jor, en virtud de [22-32]. Las sumas parciales de índice par ( impar ) forman una sucesión no-decreciente (no-creciente). 1\ ~Ilbas sucesiones son contiguas por [22-33], Y definen enton1; I'M un número S tal que Um S" = S. En el caso de aplicación del criterio anteTioT, la figura nos
o
S2='Vl-V2
I
S
S4
~E
1,
U2
1,
U4
S5
~:]
53
SI ,,",vI
,1
,1
U5
FI¡r.81.
muestra que el Testo S - Sn es en valor absoluto menor que d primer término despreciado: I S - S" I < Un+h U del misl1w signo que él. Si una sel'ie rutel'nada de términos decrecientes no cumple la condición tim Un = O. es oscilante, pues Sn no tiene límite finito ni infinito. Si una serie alternada no tiene los términos constantemente decrecientes, puede ser divergente ti oscilante, a pesar de cumplir la condición lim 'Un = O. Son convergentes las siguientes series: 1 1 1 lag 2 log 3 log 4 1 - - + - - - + . .. ; 1 - -+ - - - - - + ... EJEMPLOS: l .
2
3
4
2
3
4
Obsérvese que ninguna de las dos es absolutamente convergente (§ 22-1, h). pues basta a.plicar a ambas el criterio [22-28]. 2. Calcular la suma de la serie convergente: 1 1 1 1 - - - - - + - - - - - + ...•
1!
21
4!
31
por defecto y por exceso, con error menor que una cienmilésima: 1 111 1 111 - - - + - - - + - - - + - - - : : : : 0 , 6 3 2 1 2 ... 1! 2! 31 41 51 61 7! 8!
1
1
111
1
111
1!
2!
3!
6!
7!
--- +--- + --- + --- +Soluci6n:
4!
51
0.63212
8!
= 0,63213 ...
91
< U < 0,63213.
8. Es divergente la serie 1 2 (2k+l)
+ ....
euyas sumas de m'den pal' coinciden con las de una serie armónica.
V. EJ~ LÍMITE ARITMÉTICO
314
§ 22
.a
4. Es oscilante la serte
.c
para
l - i + t - i + :\-i+ t-iI + t - 1I + t-lI + :\-11 + .. " pues tomando grupos completos de términos, resultan las sumas O y i indefinidamente. b) Constante de EULER. - Una serie alternada muy notable es ésta: 2 1 3 1 1 m+ 1 ·1 l - l n - + - -In - + - - ... + - - l n +--1 2 2 8 'In m m+ 1 cuyos términos son constantemente decrecientes en valor absoluto, pues Biendo (§ 8-8, el) :
( - <e< (1 +1')'"
[22-34]
1) . .
1
1+~ ?11.
?lt
resulta tomando logaritmos neperianos: m+ l m+l mln (m+l) In
<1 <
m
de donde: In
m+l
m
m
1
<-
1 y '1t~
m
+
1
< In
m+l m
Como además se verifica:
1
lim - - = O, 'lB
m+ 1 \iro In
In 1 = O.
11\
la serie es convergente. Su suma es 0,5772156649. .. Este n\imero notable (pero del que ni siquiera se sabe si es irracional). se presenta en muchas cuestiones de Análisis, y se llama constante de EULER o de MASCHERONI. Suele designarse por C o por y. La suma U,.", de los 2 m - 1 primeros términos se expresa por medio de la suma H .. de los m primeros términos de la serie armomca, porque
(1+
~ + ~ + ... + 2.) _(In":' + In":' + ... + In
m ) = 1 2. m-l ::=:H .. -lnm, y corno dicha suma parcial es mayor que la suma total C, y la diferencia, e.. U... -,-C, tiene por limite O para m~ 00, resulta la siguiente igualdad notable: [22-26] H", = In m + e + t,., (lhn e", = O), que permite calcular cómodamente H .. con error E" l/m, tomando In m + 'C, y de la cual se deduce además: H~ e t.. H .. [22-86] - - = 1 + -~ + - - ; luego, 11m - - = 1. ln m In m In m In m 23m
=
<
o) Ejemplo8 de series 8umable8. - La notable fórmula [22-35] permite sumar multitud de series que se presentan en el cálculo con frecuencia. Comeni:aremos estudiando las dos series: 1 1 1 1 [22-37] - + - + - + ... + + ... 1 B IS 2m-l
•
~:.l
315
SERIES NUMÉRICA!'
-4
-
1
1
+-+ -
1 .
1
+ ... + - + ...
2 4 6 2m LaB Bumas A .. y B .. de 109 m primeros términos de cada una están lIr.radas por la relación A .. + B~ H.m, por lo tanto. es: 1 1 (112.39] B~ H .. , A .. = H ... - - - H ... 2 2 Toda serie cuyas sumas parciales se compongan de éstas, se podrá IlJIY\81'. El ejempJo más importante es la serie aJternada convergente : 1 1 1 1 1
=
=--
1 - - + - - - + .. . +
122-40]
- - + ... ,
2 3 4 2m-12m uya suma 2 m-ésíma es, teniendo en cuenta [22-39] y [22-35], 1.... =A .. -B .. ::::;; H, .. - H ... = (ln 2 m + C + e,m) - (In m + C+ f m) == ::::; In 2 + e,.. - t .. ~ In 2. La suma de la serie [22-40] es. por Jo tanto, In 2 = 0,69374718 ... EJERCICIOS: 1.
Si con los misn,os términos de la seríe [22-40] forma-
mos la serie
1
l22-41]
111
1
1
111
--+-+---+ -+-+-+---+ ... ,
2 1 3 4 5 7 9 11 6 11 la cual ocupan las fracciones de aenominador llar los puestos cuyos flúmeroa de orden son cuadrados perfectos, demuéstrese, por el mismo método anterior, que la nueva serie [22-41] es divergente.
2. Si con los mismos términos de la serie [22·40] formamos la serie
1
[22-42]
1
1
1
1
1
1
1
1
1
--------+ ------- --+ ~ ... ,
2 4 6 8 1 10 12 14 16 3 cm la que las fracciones de denominador impar ocupan los puestos cuyo número de orden es múltiplo de 5, demuéstrese por el mismo método anterior, que ahora la suma de la serie [22-42] es cero.
4. Series de términos positivos y negativos. - a) Vimos h) que la serie [22-43] Ul U2 u" converge toda vez que converge la serie [22-44] I Ul I Uz I I u" \ + ... , es decir: toda serie absolutamente convergente e8 convergente. La recíproca no es cierta, como lb muestra la serie (§
22~1.
+ + ... + + ...
+\
1-
1
2
+ ... +
+ 31 - 41-+ 51 --,,+
(--1) n
n
+ ... ,
que es convergente por el criterio de series alternadas (§ 22-3, a) ; pero no es absolutamente convergente, pues la serie de Jos módulos es la serie armónica [22-11.]. que es divergente, como vimos (§ 22-1, d) • Cuando la convergencia es absoluta. pueden efectuarse so·
31G
Vo EL LiM! l'E AHI 'DlI:':TlC0
§ 22 -4
tre la serie operaciones Que no son legítimas en caso contrario. como veremos en este apartado, y también en el § 22-6. b) Reordenación de ténninos. - La propiedad conmutativa de la suma: 1i. U2 = U¿ Uh no vale en general para series. No s(: puede alterar el orden de los términos de una serie sin pdigro ele modificar su carácter o su suma, salvo cuando al.í.UéI~::J es absolutamente convergente, como lo muestran los dos teoremas siguientes: bl ) TEOR.: Re(lTdenando arbitrariamente los términos de 7/na serie abs(,lufamente convergente [22-43], 'tw se modifica su carácter 1IL su. suma. El teorema es cierto si la serie [22-43] tiene todos sus tér· mim°<; positivos (§ 22 ·2, a), y en consecuencia, también cuando hay sólo un lJúmero finito de términos negativos o un número finito de térm inos pJsitivos, por lo cual nos bastará limitar· nos al casu en que !JaY infinitos términos con cada signo. De la convergenda absoluta de [22-43] sigue la convergencia (:e las ser ies de términos positivos: I [~~:::!-45] al a:! -t .,. +a" b¡ b~ b" f. rmadas, respecti v-amente, con los términos positivos de la se"ie [22-43] y cor los valores absolutos de todos los términos nC{!(r tivos en su r:rismo orden. La su ma parcial U,,, de [22-43], contiene 'YI! y n" términos .It: J:¡f.; :-tf'l' i C' ...; [ ~2- 4f)] , de modo que l1<1manllo A" ,\' B u" a las s umaR pnr~i"l . ' s que ello~ forman. se tiene. I
+
+
+
+ ... ;
+ + .. _+ + ... ,
Al crece} 'n, crtcen n' y n"; y llegan a ser n' y n!' mayores que cualquier número H, pues basta tomar n bastante grande para que l n U., f iguren más de H términos positivos y más ele H nep-H' i \ os. L uego, para n ~ ce se verif ica también n'-7 00 Y n"~ e - J~"'1uUa, entonc.es, Han anclo A y B a las sumas de Uts seri(:s [22-45], lim U" ~ lim A. lim E,," = A - D, o
"
~ j
ü '~.. f
-
u' ·..........,.
.J
es decir. la serie [22-43J es convergente con suma A - E. C'ml lqu ier reordenación de los términos de [22-43] equivale a reordenar los términos en lns series de términos positivos [2:3--I\.D]. y como esto no hace v:'l ria r (§ 22-2, (I ) (a s sumas l'espectivas A y B. la suma de la nueva serie vale, como a ntes, A-E. . o
b2 ) TEOR. DE R IEMANN. Si Ir se'ríe [22-43] es convergente, pero no absolutamente ('onvcl"~o'entc, reorde1Wndo convenientem.ente sus términos se obtü ?,e ?'n a serie convergente con suma prefijada, o 'Una se ríe dhergente, o U~1a sB''J'ie oscilante. En este cas o, las dos ser ies (22-45 ] son divergentes, Jlues si 10 fuera una sola (n ingun a), dh '(')" er :<\ (collv€ l'geria a bsolutamente) la serie
317
SICIU ES 1\ UlIÉI{lC AS
I lrl-4a] , contra la hip6tesis, Por otl'a p a rte, como por la convergencia d\. rZ2-4:1] es lim ti" = (J, r esulta lim an l im bo == o, 1\1 llstrem os ahora cómo l'eol'denando convenientemente los términos .,,, la serie [22-43], puede conseguirse que su suma sea un número p-refij", l.J) S. "uesto que la primera serie [22-45] es divergent.e, la suma a, + I 1/. + a o llega a exceder a cualquier número, sea 1) el número I'IIl.·ictamen le n ecesario de términos par a formar una suma m ayor que H, y se t endrá (fi g. 38):
=
+ ...
1!~2 -<16]
U1
<
U.
+
< U.
< ."
S < Up ,
Restando de a, fu + ' .. + ap términos suces ivos suficientes, bl' "" . . • , bo, llegaremos (puesto que 61 + b. + ' " + bn llega a exceder a ~ lIIl1<¡uier núnluo) a una suma menor que S; de modo que: 122-47] Un > U".l U p . . > ... U p ••-1 S; S > UF'.' A gregando a tJ p'q térm inos sucesivos, (J"" " U p " , . , . , en número suficitm te, negaremos a exceder a S, def'llUés de pasar por las sumas suce"Ivas: 1:!2-48] U ••• < Up+q-tl U" ••,., < .'. < Up'~-..>'-I ~ S < U". .... ,. Restaremos ahora términ os sucesivos b... , b.,", "., hasta lograr; '22-49] UF'.'" U r ...... , > D.".
>
>
<
>
>
u
o
s
p
I
+J Up
En el intet'vnlo ( D r-I, U. l, cuya ampli t ud es av , está contenido S, ' '! entre S y U p es tán U r . " U"" , .. " U" 'O " ; luego, todas estas sumas
,Iifieren d e S en lnenos de a loo Análogamente, en el in tervalo (U p'" lI",,,-,) está S, y entl'e U ,....y y S están U"..-" U r ,.,•• ... , U_ ,..-l; lueJ{(', estas sumas difiel' cn de S en menos de by; etc. Como li m a, O, 1; 111 b. = 0, resulta que desde un valor (le '11 en ndelante difiere U. de ¡.; en menos de E; Y por lo ta nto, lim S. = 8. Si se quiere obtener una sel'ie div el'gente de ltmite +00, t omaremos lénninos suficientes para qu e sea al + a, + ' , . + a." > b, + 1; restarenlOS después b,; sumamos ahora términ os suf icientes, para que su suma sea a."., + ' . , + a.,. > b. + 1; restamos d espués b. ; etc. Así obtenemos la sel'ie: a. + u" + '" + (Lp - b, + UP+l + '" + ap , " - b. + l'n la cual se verifica: Srn > 1 , S.,.... > 2 , Sr.....'.' > 3 De modo análogo se obtiene una serie divergente de limite - oo . Si se desea obtener una serie de oscilante, con limites de oscilación p.'efijados 8 y S, la mal'cha es análoga a la seguida a rriba, sumando y r estando ll.ltel'nativamente términos bastantes pa ra que las sumas S\]· cesivas queden a la izquierda de 8 y a la derecha de S.
=
P uesto que la propiedad conmutativa vale para algunas series y no para otras, es oportuno dar la siguiente definición: DEF. : Una serie se llama incondicionoJmente convergente, si su suma no varía si se reordenan arbitrariamente sus términos; se llama condicionalmente convergente, si su suma varía o deja de existir para ciertas reordenaciones de sus términos.
v.
318
EL LÍMITE ARIT)'1ÉTlCO
Análogas definiciones valen para las series condicionalmente o incondicionalmente divergentes.
Para el caso de la convergencia, estos conceptos equivalen a los de convergencia absoluta y no absoluta, pues de los teoremas (b 1 ) y (b 2 ) resulta: bs) TEOR. de DIRICHLET: Para q1le una serie sea incondicionalmente conveTgente, es neceSa1'io y suficiente que sea absolutamente conve'rgente. En adelante clasificaremos la convergencia en absoluta y condicional. EJEMPLOS:
1. La serie
1
[22-50]
1
1
1---+ - - - - + ... 2"
S"
4"
1 ± - - ; ¡ : ... (a> n"
O)
es absolitlamente convergente si a > 1. Si es O < a ~ 1, diverge la serie de valores absolutos, (§ 22-2, b), pero directamente se ve (§ 22-3, u) que [22-50] converge, y por lo tanto, es condicionalmente convergente. Si es a == O, la serie es oscilante. 2. La serie :r: x' x' [22-511 1 + --+ - + ---t- ... 11 21 81 es absolutamente convergente, cualqu1era sea :1;, positivo o negativo, pues siempre es convergente la serie de valores absolutos: I:¡: I I x la 1X la
1+--+--+--+ ... 11
2!
SI
La divergencia incondicional de [22-43] se presenta cuando una y sólo una de las series [22-45] es divergente. Segun que lo sea la primera o la segunda, resulta 11m U. 00 ó Iím U. == - oo. Una reordenación cualquiera de los términos de las series [22-48] reordena los de las series [22-45], sin alterar el carácter de ellas; luego, la nueva serie es también divergente. . Si en cambio divergen ambas series [22-45], puede destruirse la divergencia de [22-43] con una reordenncl6n conveniente, pero se presentan dos casos, según que se cumpla o no la condición Um u. O.
=+
=
'17-+00
Si esta condición se cumple, la demostración del teorema (b ,) nos muestra que existe una reordenación que hace convergente la serie [22-43] con suma prefijada: caemos en la convergencia condicional. Si la condición hm tl" = O no se cumple, la serie no pl.lede ser con· vergente para ninguna reordenación de sus términos. c) Criterios de convergencia condicional. - El de LEmNlz, para se· ries alternadas (§ 22-3), es uno de ellos. Puede generalizarse mediante el siguiente lema: 00
LEMA de ABEL. Si Be da la 8erie de término8 realeB,
~ a •• con Bumas ,-1
parciales A. acotadas, es decir, Bi exi8ten n~meros reale8 ?lt y M inde· pendiente8 de n, tales que: (22-52] m ~ A. :::: a, + a, + ... + u. ~ M, JI si además Be da la sucesión de númeroB positivos decrecientes:
I 2'¿ -4-
SERIES NUMÉRICA::; b,
r22-58 ] 4tlll.DnC6'
86
[22-64]
~
319
b, ;;;. ... ;;;. bn ;;;. '"
;;;. O.
verifica para todo p la acotación: m b, ~ a, b, + a. b. + ... + a p bp
~
M b,.
En efecto, expresemos los factores a. de la suma
~
a. b. mediante
BUS
l umas parciales, An - A'-I. y reordenemos respecto a las An: [22-65] a, b, + a,h. + ... + a p bp :: A, b, + (A.-A,)b. + + (A.-A.)b. + ... + (A.-A.-l) b. = A,(b,-b.) + A.(b.-b.) + ... Ap-,(h.-,-h.. ) A,b~. Por ser .positivas todas las diferencias bn - bn
+
+
+
00
CRITERIO de DIRICHLET: La serie
"fU' sumas parciale8 acotadas y
~ a. bn -'
es convergente si 2: a. tiene
la succsión de números reales, b, b., b., ... , tiende monótonam.ente a cero. Obsérvese que no suponemos sea ~ a. convel'gente. Demostraremos que se cumple el criterio general de convergencia ( § 22-1, g): [22-56] I a.+, h.H ar.+p b.+p \ e. En efecto, la hipótesis [22-52] implica que piu'a todo n y Q sea: [22-57] l a ••, a ••• T a••• I a, + 'ln I ! a. + a.,.q I K, e\ se toma K 2 (l 'In I + ! :M 1) independiente de n y q. Podemos supo· ner las bn positivas, multiplicando, si es neccsm'io, por - 1 la serie dada. En tonces. basta tomar .. tal que para n ;;;. l' sea O .;;; b .., " E/K, para que en virtud del lema de ABEL, aplicado a la acotación [22-57], con la sucesión e/K > b•., bntO >. bn,p > O, ee verifique [22-56] para n ;;;. JI Y todo p, como queríamos demostrar. Del criterio de DIRICHLET se deduce fácilmente:
+ .,. +
+
< , + . ..
+ '" >
>
> ...
<
+
+ ...
<
> ...
00
CRITERIO de ABEL: La sf.wie
.....~ a. b.
es converoente si la serie X an e8
convergente (aunque lo sea sólo condicionalm.ente) y la 8ucesión de números reales b., b., ... , b., ... , es monótona 'Y acotada.. Porque entonces la sucesión ibn~ tiene un limite B (§ 20-4) (aunque ahora no se suponga haya de ser precisamente cero). es decir, tiende monótonamente a cero la sucesión 1bn - B~. Por el criterio de DIRICHLET, será entonces convergente la serie ¿ a. (b. - B). y al serlo también l: a. B (§ 22-1, e), habrá de ser convergente ~ a. bnl como queriamos demostrar. El criterio de ASEL puede formularse así: Una serie convergente
continúa siendo convergente si SU8 términos se multiplican, respectiva7nente. por los de cualquier sucesión monótona y acotada de números reales.
EJEMPLOS: 1. Por estar acotadas las sumas parciales de la serie el criterio de LEIIlNIZ para la convergencia de las series alternadas (§ 22-3, a) es un inmediato corolario del de DmICHLET. 2. Vimos que la serie geométrica (§ 22-1, b) de razón k cos e + i sen El *- 1 tiene sus sumas parciales [22-7] acotadas. por lo cual también permanecerán acotadas BUB partes real e imaginaria (§ 21-6). es ~(-1)',
+
=
v.
320
~
EL LíMITE ARITMÉTICO
22 -1
decir, las sumas parciales de las series ~ CQs n e, ~ sen n e, para todo valor real de e, no múltiplo de -2 'Tí en el pritner caso. Por el criterio de DIRICHLET resultan cónvergentes las series ~ n-Ocos n 0, ~ n-o sen n e si él> O. a menos que para la primera sea e múltiplo de 2'Tí Y O < él <: 1. Estúdiese la convergencia absoluta y condicional de dichas series. 3. Por el criterio de ABEL, son convergentes con ~ a. las series
I.a./n, 1:anllnn,l:Vnan, ~(l+lIn)·a•.
5. Series de términos complejos. ~ En el § 22-1, a) se han dado las definiciones generales de carácter convergente, divergente u oscilante, y de suma de una serie de términos reales o complejos. Si se supone que el término general Un de la serie toma la forma Un = a" i b", la serie [22-58] (al + i b1) (a2 i b2) (a" + i b .. ) €s convergente, y tiene por suma A i B, si es (§ 21-6, a) : lim U" = lim (A,. i B,,) = A + i B; es decir, si se verifica: al + a2 -1- a" = A" ~ A,
+
+
+
+
b1
+ .. , + +
+ ...
+ ... + b + ... + b" = Bn ~ B; 2
Juego: La condición necesaria 1J suficiente para que la serie [22-58] sea con?)ergente, es q1te lo sean las dos series de términos 'reales: [22-59] al a 2 an b1 b2 +- bn y si A y B son sus S1¿mas respectivas, la suma de [22-58] es A-I-Bi. Si, por el contrario, crece infinitamente U" 1, es decir, si dado un número cualquiera H. desde un cierto valor de n es I U" I > H, la serie es divergente; y si Un no tiene límite finito ni infinito, es oscilante. La serie [22-58] será divergente si lo es una de las dos series parciales [22-59] o las dos. En efecto, b~sta observar que el valor absoluto de Un es: 1Un 1 = vi I A" 12 1 B .. 12 ; y por lo tanto, es mayor que 1A " I y 1B .. 1; luego, también crece infinitamente. Por exclusión, resulta: la serie [22-58J será oscilante si una de las series [22-59] es oscilante, siendo la otra convergente u oscilante. Definida en § 22-1, h la convergencia absoluta de una serie por la convergencia de la serie de los valores absolutos : [22-60] 1al i b l 1 1a2 +i b2 \ 1u" i b" 1+ ... , vimos ya que entonces la serie [22-58] es tamb ién convergente. También las series de términos positivos: [22-61] ' all+la~H- .. .+ la"I+ ... ; [b l l+ lb 2 1+· .. -l-Ib"I+ ... son convergentes, por tener sus térmi.nos inferiores a los de [22-60].
+ + ... + + ... ;
+ + ...
+
+
+
+ ... +
+
+ ... ;
I :!2 -5
321
SElUF:S N UMÉRICAS
Siendo absolutamente convergentes las series [22-59], se puede alterar el orden de los términos, sin que varíe su suma (§ 22-4, b ll ) ; luego, lo mismo acontece con la [22-58]. En camhio. si [22-58] es convergeute, sin serlo [22-60], serán conVt!rgentes las series [22-59], pero no pueden serlo las dos series 122-61], porque entonces también lo sería [22-60], cuyos términos son inferiores a los de la serie que resulta de sumar las dOI [22-61]. Por consiguiente, alterando el orden de los términos de [22-58], lo cual equivale a alterar los de [22-59], Jluede varíar la suma, y hasla hacerse divergente u oscilante. Resulta, pues, una clasificación de las series convergentes 1'11 absolutamente convergentes (o incondicionalmente conVC1'flt'ntes) y condicionalmente C011:Ve1'gentes, según converja o no In serie de los valores absolutos de los términos, cumpliéndose Inmbién el teorema de DIRICHLET: La suma de ~ma seTie absolutamente convergente no varía rf'o'rdenando arb'itTaTiamente sus tb"i'ninos; pe1'O esta 1'eordetlación no puede hacerse m'bitTQ1~iamente en las condicionalmente conve1'gentes. Criterios de convergencia absoluta son los dados en el § 22-2 para las series de términos positivos. Los criterios de DIRICHLET y ABEL, de convergencia condicional (§ 22·4, ¡:), subsisten también aquÍ. con las mismas palabra/" con que han sido enunciados, es decir: los té l'minos a o pue·
v~, . ", v., ... se supone de n üm-oros reales, Porque si se supone que existe uTla cota K independiente de n tal
!len ser complejos, pel'O la sucesión monót.ona bt,
que: [22-62] I An I = ' at + a" + ... + a. 1 < K, y se cumple [22-53]. entonces será : lA, (b,-b.) + A.(b.-b, ) + ,., + A".. (bp-,-b , ) + A p b.l< lA. I (b , - h,) + lA. I (b , - b, ) + , .. I Ap~1 1(bp-t-b.) T I A p I bp < K bt, y por [22 -55] podremos poner: [22-63] I a, bt + ao b. -1- •. - + a o b. \ K b, para cualquier p, Las acotaciones [22-62] y [22~(J 3] son las que intervendrán aho1'8 en las hipótesis y demostración del caso complejo.
«
+
+
<
E JEMPLOS: 1.
-
cos a
Son abslllutamente cOllve'r gentcs las series:
1+i 2-
.j..
1~
i sen a
(1
-1- i)" 4
(1
1- ,
cos 2 "
+
+ i) ,
,,,
8
i se l! '2 a
2'
+
COl;
J... (1 + W 2'
3
a
-+- - - ,
-1- ,¡ Sen 3 a 3'
-1-. " ,
pues las sericl' de val,ol'es absolutos son:
,'2 -2-
+ (''2 - 2-' )' + ('/"2 2 ' )' -1- .. ,+ (- ,('2-2 )"+. , ,COnV€l'gcn t e
322
§22
Vo EL LÍMITE ARITMÉTICO
1
1
+
1.2 1
+
l'
1
+
2.3
3.4
1
1
+
2"
3"
1
+ '" + ' .. + n(n + 1)
+
O"
1
+
convergente
+ '. o convergente.
1."
2. Dada la serie de términos comIlleJo5 i
i:1
t'"
in
S=-+-+-+ ... +-+'0' 1 2 3 n
[22-64]
es divergente la serie de módulos
1
1
1
2
3
n
1+-+-+ ... +-+ ... Por conservarse acotadas las sumas parciales de la serie geométrica oscilante [22-9] y tender monótonamente a cero 1hl, el criterio de DIRICHLET asegura que la serie [22-64] es (condicionalmente) convergente. Para hallar su suma, problema distinto y más difícil que el de deter minar su carácter, descompondremos [22-64] en su parte real e imagi· naria, y aplicaremos el resultado obtenido en § 22-3, c), y el que se ob· tendrá en §§ 45-4 Y 45-6, dando:
-
1 (T
1 1 - T+T,s1- + ...
1 - + -+--~--~
+ ...
1 ± 2k ±
1 1n2 + ... ) =-2
2k~1
+ ... = :
Luego, la serie [22-64] es condicionalmente convergente, alterando el orden de sus términos), es 1 S =---ln2
2
y
1
r
su suma (nf'
'TI'
+i--. 4
a) Suma. al) Sumando término a términp dos series cO'lYoergente8 cualesquiera: 6. Operaciones con series_ -
+ U2 + ~ + ... + Un + .. . VI + V2 + Va + ... + V + ... , UI
[22-65]
{
n
bien intercalando en S1~ mismo orden los términos de una serie entre cada dos consecutivos de la otra, se obtiene una serie: O
[22-66]
(UI
+ vd + (uz + V2) +- ... + (u. + v + ... n)
o bien: [22-67]
que es convergente
L
1/
es la suma de ambas.
I t 2 .r¡
323
8 ERlE S NUMÉRICAS
+
Porque la suma de sus 2 n primeros términos es Un V,,; 1 priml:!ros términos es Un + V" + 'Un .. l; ,v 1!Il ambos casos, por ser : 11m U" = U, 11m V" = V, lim u + I =O, resulta: lim S¡=U+ V. In. suma de sus 2 n
+
1l
,,-+00
n-OC
n~ :Y.>
i~oo
En virtud de la propiedad asociativa (§ 22-1. e), pueden . ustit uirse términos consecutivos por su suma efectuada, sin que varíe la suma. Por ejemplo, pueden asociarse como en 1~2-66].
Sin embargo, para obtener una serie [22-66] convergente, es necesario que lo sean las [22-65] ; así por ejemplo, basta lumar Un = 1, v" = - 1. ~¿.. + v" = O para que las series di. v('rgentes 1 + 1 + 1 + ... ; - 1 - 1 - 1 - ... ; den suma 122-66] convergente O + O + O ~) Si las dos se1-ies [22-65] convergen absolutamente, se Jio
+
+ ...
II/leden o7'denar arbitrariamente los té'rmino8 de la serie suma. Porque basta considerar las series de los valores absolutos las [22-65] y aplicar a la serie suma [22-67] el teorema de DIRICHLET sobre convergencia incondicional. Para restar, bastará multiplicar la serie sustraendo Jlor - 1 (§ 22-1, e).
11('
Por el resultado obtenido en el § 22-3, e), y la descomo 1 1 1 posiCión -7!---:(n-+~ I7"") = ñ:¡"l' es: E.TEMPLOS: 1.
n -'
[
~T _ 1__
1--1-+-1- 2
[22-681
3
4
1_1_ + _1_ +_1_ + _ 1_ +1.2
2.3
3.4
... = ln 2
6
4.5
_1_
+ ... =lo
5 .6
Puesto que la primera serie es condicionalmente convergente si de f'1la restamos la segun da. habremos de efectuar la intercalación en el urden [22-67]. es decir:
1 1--
111
1
1
1
1
- - -- - - + - - - - - - - - - + - - ... =)n2-1.
1.2
2.3
2
3
8.4
4
4 .6
6
y asociando cada trps términos consecutivos de suma nula, resulta:
1
1
1
------- ---- ~
4.5
2.3
6.7
..
1
- - - - - - ... =ln2 - 1, 2n(2n+l)
2_ Análogamente, si sumamos las dos series [22-68]. habremos de intercalar precisamente sus términos en el orden [22-67]: 1
1 )1
111
1
1
1
1
3.4
4
4.5
5
+----+--+ - + - - - - + - + -+ ... ==ln2+1, 1.2
2
2.3
3
asociando cada tres términos consecutivos de suma nula, resulta:
324
S 22
V. El. L[;o.lITE ARIT:l-Jf;T! Cü
1
1
1
1
1
1.2
3.4.
5.6
(2n-l)2n
+ - - + ~- + -- +
-ti
+ ... = In 2 + l.
b) Producto. - b l ) Se trata de ver en qué medida se con. serva para el producto de dos series [22-65] la propiedad distributiva que ya aplicamos al producto de dos sumas (§ 4-8). obteniendo una nueva suma, expresada de varias maneras según la ordenación de sus términos. En nuestro caso, todos los productos Ui Vk forman un cuadro infinito en dos sentidos:
[22-69]
I
~:~: 'U¡ Ve.
: u;!
~~ ~:~: ~::~ Va
1.(8 V3
U 1 Va
..
t.t: ~~ . .1.1~~: ~t~ ~~ . . ·~t~ ~~ .. ~ ~ ~.
pero sus elementos pueden ordenarse en una suceSlOn de productos, P1. p~, ... , p,,, ... , de varias maneras; de las cuales las miís ím portantes son: Ordenación P01' cuadrados u ordenación principal: Se toman los términos de [22-69] que vayan fig urando en los sucesivos cuadrados con "vér tkp." superior izquierdo Ui Vi, de manera que al primer lermino UI VI siguen 108 'U2 vI. u~ v~, u.¡ V2, que dependen del subfijo 2, p€'ro no de otro superior; luego siguen los U3 VI, U 3 'l.'~, u:; Va, U:l ·V.I, U I V~, que dependen del subfijo 3 pero no de otro superior; y así sucesivamente. Las sumas de estos grupos de términos van siendo U I V), U 2 V!! ~ V l V 17 U 3 V ¡¡ - U 2 V 2. . .• , y la s uma parcial que corresponde a los primeros n grupos es U1V. + ( U~ V~ - U1V.) + (U;sV.! .- U~V~) + ... (U" V" - U" 1 V" .) - U/I V" ~
+ = (ll . + II~ + ... ,
+
ll,,) \ 1.1)
+ v~ + ... + v,, ).
01'denación di:: :1.)1/"',: En al diarr!'3T.:l [22-G9] se toman 10B t.érminos según diagonales (por ejemplo. ascendentes), de manera que al término Ul 'VI. cuya suma de índices es 2, sigan los Ul V2, U2 ~) ', cuya suma de índices es 3, y luego los '1I1 Va, U-l V2. U3 v" cuya :mma de índices es 4, y así sucesivamente. b2 ) Cuando la convergencia es absoluta, subsiste la propiedad distributiva. como indica el teorema siguiente:
Si son absoluta.m ente convergentes [22-70]
{V: ~{.¡ ++ V -
VI
U2+ V2
~-1l ~
+ L"
T
•••
.•.
la~ .;t.:·~es,
-t~Un +
.. +v" + ... ,
toda seTie ¡ ~li V I en l.a que figure 'U'tU~ sola vez el producto de cada término U¡ por cada. término Vio es absolutamente convergente, y su suma es U V.
=.
f;
326
SJ::IUES NUMÉRICAS
A IIIU\\I(' t'l t L,(ll'ellla es válido pru'a cu alquier orden ación, cunsideremos, " III'n I'i j ul' Ins iclet'l s, la sel'ie obteni da con la. ord(mación diagona l : 1.!:.!-71 J
1'".'
sel' alJsolutamente con vel'gentes [22-70], son convergen tes las
.·.¡4 1S :
U' = 111, V'
+
= ", 1 +
11, 1
Si f()1111 a mos la sUl11a S'" <1(' los a bsolutos:
""I I1,,c ~
'1101 _'11 , +
1~2 -72 ]
+ +
I
t'" I
1/" . lv,,+ III,.I.
¡¡
11, 1 + 1
(',
'" ¡ + ' ..
primeros
, +111,
'11
térmiJlo~
tJ,l+
1/,1 .
de la serie de
,1',1+ . .. ,
\ .. i es }) el mayol' valor de lo$'. suhíndices de las 11 que en ellos figu ran , \ '1 ('1 m ayor subíndÍ<'e dI¿ 1m; v (por ejemplo, pa ra n :::: 5 es 1) = 2, It = 3), ,," l' ] p r oducto
( 11,1 + ' 11, + ... +
/! "1 ) ( 1',
+ 1', + ... +
1 1.',,) =U'", V'"
todos los términos (le S',,; l uego,
r ' I,:-l11'8n
S'. ~ U'". V ',
< V' . V';
1111" lo tanto, la se rie de tél'minos ~lo!; i tivos ( 22-72] tieHe sus sumas paro' lu ]e s acotadas, y ))01' cOll:
1'0 que la suma parcial S . se a S .. -= V " . V. , Y por lo tanto, la suma de la , " l'ie pl'oducto en cualq uier ordenación 3el'á !inl S. :=: U, v.
bs ) Producto por la, regla de
C AVCHY :
E s el formado por
la ordenación diagonal, agTU1Jando los t érminos que tienen
constante la. suma de índices, es decir: 'U¡ V,
+
(UI1JZ
+
U2 VI)
+ (Ut + V-j! + Us VI ) + .. , V3
V2
P or ]0 tanto, e] producto C AVCHY de las series [22-70] es la sede ¡ w~ cuyo término general viene dado por: [22-73] b 4 ) Como aplicación de Jos algoritmos generales de convergencia y sumación, se probal'á n (en nota 1) los dos siguientes teoremas: TEOR. de MERTENS: Si una se'rie converge y la otra es absolutamente con'l.'ergente, converge y es igual al producto M
arnbas la se'ríe obtenida po?' la 'regla de
CAVCHY:
+ (U2 + V2) + (U3 VI + V2 + Va) + . .. + + (u" VI + Un- 1 V2 -1- ..• + U2, V"-l + U1 v,,) + ...
U1 ~)1
VI
UI
U,2
'Ut
TEOR. de ABEL: Aunque u.no o nin,guno de ambos jactoresseries no sea a.bsol'utarnenie convergente, basta que la serie producto por la 'regla de CAUCHY tenga carácter conve?'gente para que S1.t suma sea el p't"oducto de sumas de l{LS se1"iesfacto'res dadas.
'.as
v_
§ 22 •
El. Lfr.1JTE ARITi\t tTl('O
EJEMPLOS: 3. Multiplicando por si misma la serie absolutamente con· vergente [ t2-7-1)
'+ .,.
1
1-.,-
-+- ,\---'
+
.,.:> -+- , •• (
.l"
< 1),
ref'ulta: 1
u - .,· )= 4. I\1 ultipli<:ando de nuevo
pOi'
(22-7 4],
J"e~ulta:
5. Multiplicalldo la serie 1
1
1
1--,!
(22-75]
p()l' sí misma, resulta;
1- (_1_. + __ 1_) + (_'_S.l == + _=1==:::::+ ,'2 ,rz V 2. 2 ±
(_,-----::-= + "
cuyo
11.
t~rmino
1
1 , - (tI
general
-
1)2
-----:,,=:=.=;,= ) - ... ±
+ ... + ---:::===1====+ _ " 2 ( 11 -
l'ffordando 4 UC es
1)
L_ ):¡:: ...
" 1. 11
,r¡;¡;" -a ~ b)
es mayor
que: 1
1
(11- +1);2
(n+1):2
--- +
+ ... +
1
==
(n + ll:2
2n n+l
~ 2*O;
luego, no es convergente (§ 22-1, d). Esto es debido a no ser absolutamente convergente la serie [22-76]. 6, El p roducto por la }'cj):la de CA UCHY (que por b, es absolutamente convel'lI:'ente si lo son las series-fa ctores ) puede rcsultar nIJ8oltlf.rt l11€lIfe convergente, aun cuando ambas series-factores sean dive"gente8 o cua ndo uno de los factores sea divergente y el otro absolutamente convergente, o cuando uno de los f actores sea absolutamente convergente y el otro sólo sea condicionalm6n ~ convergente.
Para el primer caso, basta considerar la serie absolutamente convergente 1 + ( 3 / 4 ) + (3/4) " + (3/4)" + . .. como producto formal por la regla de CAUCHY de las series divergentes:
1 + (2
+ __1_ ) + .: (2' + _=_) + 2'
3 'O ( 2' +~ 1) + . .. + ( 2)
2
2"
327
SERIES NUMÉRICAS
La paradoja se e:xplica porque la ley asociativa aplicada a una serie "K lIllnte puede convertirla en convergente (§ 22-1, e).
Oe modo a nálogo, para el segundo caso resulta Que la lIerie absolula",,,n\.e conver gente, ~ + ( 1/ 2') + .. , + (1/2' ) + , .., es el producto for 111111, por la regla de CAUCHY. de la serie divergente. t + 1 + 2 + 2' -+ .. ", + 2"- ' por la serie absülutamente cotlverlrente, 1 - (3/2) _ (3/2') - '" - (3/2'-1) - •• ,
+ ,."
El tercer caso está menos divulgado, aunque ha sido detenidamente " 'II/lindo por A. PRINCSHEIM (Math. Ann" 21,11, 358, 1883 ), Como caso •• articular del método genel'al Que este autor expone, cOllstruyamos el si.,u ltlllte ejemplo: La serie absolutamente convergente:
1~:l-7(l ]
1
1
1
1
(-1) rn (111-1) /JI
+ ---u -2":"3 + 3:4 - +.,. +
+.,.
=
21n 2,
,.",. la se-l'ie condicionalmente convergente
1
1
1
(_
1- "2 +3--¡-+-"'+
1;:2-77]
1) ,,·1 111
+ ... =ln2,
. llIn un producto, pOI' la regla de CAUCHY, absolutamente convergente:
21 2 (1 1) '2+4:5 T+ 3 - +"
[:l2.78] 1 - 3 . 4
2<-1)",(", -1 1)
' + II1(III+l ) ,,~2 7 -+
+.,' = 2In'2. E n efecto, pOI' los ejemplos 1 y 2 se han consldemdo la~ series l22-76] y [22-77], El término genel'a! It', de su producto pOI' la regla de I IIUcHY se obtiene así:
==
11' ..+
=
l'1 lllll
(-o'{
+
V:::.1lJlJ-1
l(m-l)1II
-\-
+ ., + 4
2(1I1-2~ (111-1)
1
+ - /,":"('-1/-'-:')~(¡-/l---"+- I -)- + . , . + = ( - 1)'.
l'". U
+ ... +
1 (m- l) 1. 2
[(_1 ___ 1 )+ _21(_111-2 1_ _ ~1_)+ + 111-1 m-l .,. ¡¡¡
++(
1 111
= (- 1)""[(
" -
I/l-~J+l )+ ... +
lIm~1)
+
1 111
1
(+- + )- ~]=
2(m~2) +- ... + /'( ¡¡¡~")
-( 1\' + 2(1II~1)
+ .. , +
+.,. +(;I~ -~m
+
J /\ )}
Si ¡;e deRCúlllpone elida sumando. - -1- - = _1_(_1_ "(111- ")
resuHa;
,¡¡¡
('ilJ :ljl) -~
"
-1- _ _ 1_ )
m ~ r'
t:L LÍMITE AHITM ¡:~TI'()
v.
1 ( 1 1 Wm=(-l)"[- - + - - + m 1 1n--l
1
1
2
?/J,--2
-+ - - +
+ ... + _1_ + _ ~) __]_(_1_ + _ 1_ + _1_ + m-1
1
rri-j-l
1
1
2
n¡.
11)J=
+- + ... + +~1 1n 1
'"
~ 1 -.:)
,.
2"
2( - 1)'"
m(m+l)
(
,
que es el término general de la serie [22-781.
Si se tie ne en cuenta que, según [22-36] . de § 22-3, b), es:
Iim )//--4:X;
_. - - -= 1. In lit
miennas que al comparal' los ól'denes fundamentales de infin itud (§ 37-3). se ve rá que lhn (In mI \/~) = O. entonces rc~ulta lim m'''lw .. I=O, 7n --4 :o
?n --4 :Y.l
c< = 3/2 > 1, se deouce la convergencia absoluta de la serie [22-781. como (jueríamos
y por el criterio nI! comparación [22-27] con exponente
EJ El'I.OnOS
x
1. S implificando U., s umar por des('OI11JlOs ió(ín: oc "
¡-
---:-.::1~_ I/(l l
+ 2)
2. ACQh\1' el
~
~ . ~ 1' 1
l/
(u
de' las series
+ 1) ( 'I +~ )
f. erie~ ;
~r:..
a)
.....
J/ -
el
1
,. ----==-
di
1)
(2
JI
-1 7) .
(l//I ").
1
l
x [,)
1
x
1
Ii (211 +
,
:::: U//I" ); "" I
3. Clasifica r la:>
1
--=---11 (JI+1)
_____ !._.__ . - ~
;;- 11 ' -
\'e~t(j
~ I
.~ 1
- ----=--; JI
+ \'
ti
1
:1: ---:.=;====-== \ ' " ( /1 + 1)
4. A plicar l o~ \: l'Ítl'J'iI),; del coeiellte, la r a íz ~. Nlnlp,' l'l1(' ión a J:¡ ~ "Nics de términos PO"itivo8, r expreRar I'Uli su JU a;- :
329
s
= a + b +- a"
+ b" + u' + b + ... , 8
1
1
(O
1
< a < b < 1): 1
T == 1+ 7 +7+~ + 7'+''''
>
(a fi. Clasificar l as series:
1, f3
> 1,
a
'1=
¡:!).
.. ) ~ 1.3. 5 . .. (2!l-1) __ _ 1_ . 1 2. 4 , 6.,. (2n) 2n + 1 ' O. Averiguar para qué valores reales de a y b es convergente: a a(a + l) a( a + l ) (a+ 2) 1 - bb (b + 1)-';-(b + 1) (b ·t· 2) + ...
+
+
+
7. Si ;S HTo es una serie de términos positivos monótonamente decre· , ir/Ltcli, y para un número natural 1 es ~]n = le" u/'" probar que las " 'ries ~ Un y ::; v, convergen o divergen simulbí.neamente (CAUCHY). 8. Aplicar el cr i terio anterior a rlemostt'ar por inducción, respecto .lit r, que la serie ~ Un I r ) conVerge si a 1, Y diverge si O a 1, don-
le>
< <
>
J/u.(r' = n . In '" n. ln. n. hIr-l n. (lnrtt)", con In. n=n, In. n = In (ln.-, n ), s = 1, 2, 3, .. . La serie ~ u" ,,¡ es la armóllica generalizada
,l. (~
22-2, b). " 9. Generalizar el criterio de R AABE (§ 22-2, e), probando que si J ?'(t>l ~ _ l _~ _ __a~_." con a" I ~ 1 ' 'U,.-, n n In n ~ /l. en el primer caRO converge y en el segundo divergc. Deducir a sí el "ritcrlo de GAUSS, según el cual, si Un
O,
? -
~ =
n
n
> + ... + + ... + >
<
p>
..E:.. - ~ P
1 _
ftn-l
C'on 1, I d.. I K independiente de n, para a 1, ~ ~(n converge y para " ~ 1. l: 'U n diverge. Caso particular del anteri or, toma la eXIJresión u,. n P +- a . n O-' a" tln-] nP b. n P-' b;" • ,'un a., b , cons tantes, en que pal'a b, - a, 1, ~ Un COnV€l'ge, mientras que IIu)'a b1 - a~ ~ 1, ~ Ur. diverge. lO . E studiar para qué valores positivos de a es convergente la se-
+
=
00
rie l:
•
1( ,
con u."
= (2 -
a) (2 -
Va)
(2 -
Va) ...
(2
1
11. Carácter de la convergencia de
ce
,~,
( - 1)
a 11.[1 e ,según sean
11.
11.
103
valores reales de a y f3.
00
12 Explicar por qué
~
t¡.,,=
( - 1) n Un es divergrnte, aunque 1
Vn + (-1)"
(-lt~ 13, Dada la s Cl'ie S -_~ ""' _ n
-40 .
, escribir los diez primeros tér-
minos de una serie reordenada como en § 22-4, b., convergente hacia , 1, 1. 14. Si 8(1; 1) de signa la sel'ie S del ejercicio anterior, y S(p; q) la obtenida de la S colocando p términos pos itivos seguidos de q negativos,
§ 22 -EJ.
V. EL LÍMITE ARITMÉTICO
330
otl'os p positivos y otros q negativos, y así sucesivamente, demostrar qlJe es S(p; q) = In 2 + ! In (p/q). 16. Hallar el limite de la sucesión de! ejercicio 6 del § 20.
16. Demostrar que
(~ _1_)• fI~ nI
==:
~
2;.
.....0 7t.
17. Sumar. relacionándolas con series geométricas. las siguientes:
~(n+l)x'; ~(2n+l):r'; ~ .....!!:.... . ~(-l)"
•..,
2" • ~
O""
(lxl
0:>( . -%_ )".
l: ...
1 +%
~
•
0_1
19. La serie 0:>(1 ~ .-n.
1 n'(z-e")
+ {-l )"+l ..!.. n')
_~
%
n+l 20"
convergen las series: 00 nl%" ~ .... (n+l)"
no es absolutamente convel'gente,
NOTAS AL CAPÍTULO V
l. Algoritmos generales de convergencia y sumaciólI. - at Tran8formación de TOEPLITZ. TEOR. 1: Si Una matriz infinita de númer08 rea· le8 o compleJo8 (
t ~ ,I
ll,:!
11)ll.
I LI'. . . . . . . ..... ...te", 1",
T
..
~
1,,,,
fn,1
.. . ....
1
~
.. . .
fJII" ~
....... .... . ..
¡ I
)
cumple la8 condicione8: a,) Cada columna tiene límite nulo. e8 decir: Hm
p=
t",P =: O.
n~OO
1. 2. 3 . . .. ;
a,) Existe u)/a constante K. independiente de n. tal que para todo n> O es: I t •.• I + I t ••• I + ... < K; entonce8, cualquier sucesión 1'eal o compleja {6. ~ de límite nulo. 8. -¡. O. 8/3 transforma po~' la matriz T en U11a sucesión: [V-1]
t I)
==
t ll ,!.. s.
+ '".2 S::. + . .. = 1) ~= 1
t ,¡,J' s,!,
que también tiene límite melo, t. - O. Obsérvese que la condición ao) implica la convergencia absoluta de las series formadas con los elementos de cada fila: 00 '1"0;;:;:
l:
t •••.
1'=1
TEon. 2: Si la matriz T, además dfJ cumplir lall condiciones a,} ya.). cumple la cl,mdición: a.) llm 'T~ r, (1' finito). n_OO
=
l '.
V -1
ALCOillTMOS GENERALES DE CONVERGEt-:CIA
IIntoncee, toda sucesión recd o compleja {Sn} de límite finito 8, es decir,
,. -+ 8, Be transforma por la matriz T en una sucesión [Vol] que tie1tc 'tmitlJ .,. e, 6S decir: 00
lím
tn =
n-+ OO
11m ( l: 11.-+00
p=1
tn•• s,,) ==
'T
8.
todo~ 8US elementos reale8 no 1lf!gflt4además cumple las condiciones a,) y a,), entonces toda Ilucell-ión !II.} de elemento8 rea/es, transformada por [V-1] en la {ln}, verifica: IV-2) 11m inf (T8n ) ~ hm inf t. ~ hm sup t" ~ hm sup ('T8 n ). Las matrices que originan la transformación [V -1] en las condiciones 4 " a., a, se llaman matrice8 T o de TOEPLITZ (1911) . Si se toma t., .. ::;; l/n para p ~ n, tn," = O para p > n, se obtiene una matriz T que cumple las condiciones de hipótesis de los tres teorema" anteriores COll r 1, Y origina una transformacióll, ya estudiada por CAUCHY (1821). ,Iu una sucesión {sn} en la de las medias aritméticas de sus 11 primeros
TF,QR. S: Si la matriz T tiene
111'8 , 11
=
I
r.
•
~ rmln OB
{ 8.+8.+n... +8.} ,
Obsérve5e que en el teorema 3, la condición 0., ) implica la a. ), y que en los te<>remas 1 y 2, por conservarse acotados los términos 8., la condic'íón 0.,) asegura la convergencia absoluta de las series [V -1] . es decir. la existencia de la sucesión tl'8,nsfol'IDll.da {tn~. DE~'l. de. leo)', 1. Dado e > 0, tomEiIllos m = 1/( ( - ) tul fjlIC )H\I'a p > m se conserve 18~ 1< e/(2 K). Entonces, por a,) es :
I t., ...,
8 ...,
+ tn,.. tl
s ...,
+ .. , I < ( ! f . " ", I + I t.,!ll." I + ..
)~- ~ ~ r,
2K para c¡¡alquier n, y podremos poner t t n I < , t.,. 8. + t.,. 8, + ." + (... 8.. - . ~ r . P or a. se puede tomar I t ... I < el (2 m e), p =.; 1 2, .,., m, para todo n > "( e), en que c> 18.1, p 1, 2, .. . • m. Por lo tanto. I tn" 8, + . . + + t.,m 8", 1 < cm f!(2mc) ~ f; es decir: Itn ¡ < e si n > '·(d. como l.Iueríamos demostrar. DEM. de teor. 2. Expresemos S I' = 8 + 1) ,. con 1)/. -> (l: l'llton('l"~ . aplicando en [Vol] las leyes del § 22-1, e), se tiene:
= =
1'=1
La cendición 0.,) asegura que el primer sumando del último miembro 00
tiende a
T
s, mientras qUe la suma de la serie 1:
t"tP 8. tiende a cerc
.,,:;=1
para n -+
por el tt!orema 1, lo que demuestra el teorema 2. del teor. 3. - Probemos, por ejemplo, la primera desigualdad [V-2]. Supuesto hm inf 8n =8 > - <:o, sea un número cualquiera e < 8 . E ntonces, s. > c para p> 11'1,= m(e). y por ser los elementos de T reales no negativos, es t.~ (t.,,8.+ ... + t •• ~8 .. ) + (t n , .. +1+t., .... + ... )c, para cualquier n . Fija do m, para n > ~(li, e) por a ,) y a,,) queda ~ > T c -8, y por ser li > O arbitrario, es Um inf t n ~ 'T c, es decir: tim inf t.. ~ bm inf ('T 8 n). Para una matriz que tenga elementos no todos positivos o nulos, pued(j no ser cierto el t eorema 3. EJEMPLO 1. La matriz T, de elementos 00
DEM.
t.
r+J,p -
{+ O sisi 1
p ;:::: 2 r p
+
1.
7= 2 r + l.
t .. ,p
J-
== l +
1 si p = 2'7', 2 si 'P = 2 r + 1, O para Jos demliB P,
c. V.
V. EL LÍMITE AIUTMtTICO
cumple las condiciones a,), a,), 0,,) con T = 1. Pruébese que la 8ucesirfn = O, 8.. -1 == (-1) '+'. r == 1,2,3, ... , se h ansforma por [V -1] ell t,,=2(~1)r, t •• -,;::::(-l)"'. r==I.2,3, ... , y no se cumple la conclusión [V-21. Sin embargo, subsisten para esta mah'iz T los teoTemas 1 y 2. Si la matriz T hubiese t€nido como elementos (_l)n., gi 1) = 11. t ••• = { O ' .4. SI P T n, se cumpl iría el teorema 1, pero no el teorema 2, y por consiguiente, tampoco el U orema 3, como se comPTueba tomando s. = 1 constante, mientras que t" = (-1)'" oscHa. b) Medias aTitméticus y geométricas. - El resultado de CAUCEl' antes mencionado, l"eferido al teorema 2 dice: Si una sucesión 1'eal v compleja ~ 8r. ~ t-ienf' límite, 8n ~ s, entonces la sucesión de medias al'itmét-icas de lvs 11 primc'/'o8 términos tiene el mismo 8'r
límite.
_ 81
+ 82 + ... + 8.
-,) 8,
11
A nálogarnente se formula el teorema 3 ]Jara este caso,
Si Sn> 0, resulta V-S;-S2~ -) 8, Con11) se verifica tomando loga· ritmos, es decir, también las medias geomét?'icas de los n primm'os términos de ulla sucesión con~'el'gf'nte de U'>minos positivos Sn> O, tiene el mismo límite.
Como cOI'olario importante oLtenemos: Si en una
SUCCBíÓ/I
= y, entonces es lím
h
cualquiera de términos positit.os existe lim ~ :::: a"'-1
== y. - - es
Porque la media geométrica de al, - - -, - - ,
a..,-l
"" V a.>
n
n
EJEMPLO
2, Para demostrar que \F n ...... 1, basta ver que n-1 ~ l.
Obsél'vese que el reciprocu .1.,1 coro1ario antE'rior puelle no ser cierto: Así, para
pues
ll""
=
1/2", a. p _ l = 1/2", p = 1, 2 , 3, ""
=
no existe,
hm
Y= 1, y ~ , mien tras que es l im V~~ 1/ \'2. e) Más genel'almentc, su poniendo como antes, s, ~ 6, Y elegida una
=
sucesión de números posith,os b n -lo + c:o I se verifica:
> 0,
tales que TI. =
lim - - - - - - - - - - -
b, -t- b.
+ ." + b
ft
-Jo
s,
B~
Porque la matriz de elementos, t· n," = b,JB", si p ~ n, tn",=O, si p>n, cumple las hipót esis a,), a,), a,) con 1. Para 8" = a,. / I,,, deducimos el corolario: Si es b, O con bl b2 bn ~ -1- 00, entonces hm a .. /b" ')' , l'Ica l'1m _. U,-+ 1.1np _.ao + ' . , + Un ,_ 'V. • b, b. bn
T=
>
+ + ,. , + + + . '.' +
EJEMPLO 3. Si en la potencIa oe un binomio (§ 12-1) t01<'Bmos a
=
b :::: 1, resulta 2
n
= ( ~ ) + ( ~ ) + ( ; ) + ,.. + ( ~~ ),
=
y por lo tanto,
I •
al
V -1
338
.UCURlTMO::l I;ENERA LEl:! DE COI':VERGENCIA
.,
'4 ~ 6,
(~) 8. + ( ~ ) a, + ( ; ) B.
+ ( : ) s.
+ '"
2"
tamblen
-7
=
s.
+
EJEMPLO 4. Si se toma a, log(n + 1), b. == (n 1) log(n + 1) Ing n, con logaritmos de base mavor que 1, resulta log(n 1) /log (n') -4 1. I 1111 .1M] (S 53-4) mejoró esta fó)"p'l¡(a, útil para el cítlculo de factol'ialcs l(r1l1ules. rl) e ,HC?'io de STOLZ. - Si existe; IL
es tantbién
Y,
Iím
13.
y
casos siguientes: Si la suce8ión ~13. } es monót¡yna divergente. 2Q ) Si es Hm Q. = 11m P. = O Y la sucesión {P. ~ cs monótona. Para demostrar 1Q), en caso de ser 13. > 13,-1, basta tomar en el coro. " "io de c): a, = 1II. - a n -., b. = 13. - P.-" (n :::: 2, 3, ... ); a, a,.
'" 108 d08
lQ)
L
ti .
n
== ,..".
.
Sl
P
13
"< '-"
=
.
a,,-, es In» T~¡jn)-(.--f3"-,) = a. -
IlItcrior. Para demostrar 29 ), fija do cualquier
rica por hipótesis y - e < (1)
> O, n > J') :
y y se aplica 1.'1 caso
> 0,
para todo n> v se veri.
- - - . < y + e. Ph - /J.-,
Es decir, las fracciones
lrll
-
,.
E
al; _ )
- - - - - - , - - - - - - , ... , - - - ---, {3o', - 13.+.-1 Po ..... , - 13 •• "..... (jo,. - f3ftH
{Jn" -
(3n
comprendidas entre Y - r y { + 1 : lucg'o, la fracción obtenida de Ilume r adol' igual a la ~ nnH\ d\· todOf< lo~ numeradores y denominlldol" igual SI la suma de todos IOf. denünlillH
)'-2<---{3<.p - (Jn
< Y+',
\'álid a para n> p(,) y cualquier p> O. Haciendo tender ]) a co, al conn fijo, como er•• , -7 (J, (3 • •" -7 0, queda y - E a./13. y E, cierta desde n > J' en adelante, Jo que demuestra el teorema. En nota III del capitulo IX, generalizamos este criterio para límite funcional. CORoLAmo: Del primer 1:<1:"0 obt(,llemos que si c.xísfr lím (11 " - . (1 . ,.1 Y, l':; /(Hulli';lI Ji m ((Á" h!) =- y.
< +
<
~1'T Yar
=
E.JE)7PJ.O 5. P a ra
C("
= log
1/
de bllse mayo!' que], es 11m log' __ 11_.-
. gera; ' l'In) - lop: ¡¡ -n-Iog 1 -:::: O,y por e1 corolarIO
11-1
=-
= O.
OlJ~él'\'e~e que 1.'1 recípl'oco p uede no ser ciel'to; así . 11m'a /t" = (- 1 ) " ex iste lil1l ( 11,'/ )1) = 0, m ientras que (-1)"- (. _ 1) ' -' oscila entre - 2 y ~. Más genl'ralmc nte, para el t eoTema 2, aunque la convergencia de {s, } il11!llica la de ',1 . L 1.'1 reciproco 1"1 0 se cumple en g eneral, y en esto l'a dica la f ecundida d de la tr:msfOl'm ación de TOEPLlTZ, como veremos (111 g). 1') Tl';J/' (',)I(f (/1" ~IER1'ENS . El teorema 2 permite una denlo ~t.\"a ción inmed iata del teorem a de MERTE ,",S (§ 22-6, b,). En f'freto, ~i tu,., es absolutamente convergente, y ~ 'V n es convergente, se tiene para el producto por la r egla de CAUCHY con términos 1/). = u, Vn u. v.-, + + ... + Un 11" que la suma parcial W. ==Un V, + Un-1 V. Ul V. es la
+ ... +
+
V. El. ¡.iMITE ARITMÉTICO
transformada [V-l] de la sucesión 1V.~ con coeficientes t.,. == u,,-p.1, sJ p~n, iK'f =O si p>n. Por cumplirse a,), pueslímu,,;::::O, a,) ya qu~ I u. I + U.-l I + '" + I 'U. I < K independiente de n ya,), pUCI IÍ!n (u.. + Ur.-1 + ' .. 'UI) = IJln = U, Y además, ser hm V. = V, exis· tirá y será lim W. = 11m (u. V, + u,,-1 V. + .'. + 'U, V.) == U, V, como queríamos demostrar. f) T(,V1'e1/1(t dc ABEL. Es el enunciado en el § 22-6, b,), y puede también rlemostral'sc por aplicación del teorema 2 aun cuando en § 4:i lo obtendremos como inmediato corolario de otro teorema de ABEL para las sel'jes de potencja~, Por hipótesis, U. -4 D, V, ~ V, W. 4 W, donde U. y V. son, respectivamente, las sumas parciales de las series convergentes 1: u. y ~ ~)", y W ro la de la sel'ie producto por la regla de CAUCHY con término general w. 1(1 V. + 110 v n- I + '" + 'Un V .. De la suma parcial W. u, V. + + 11. V.-I + ", 1(" V" obte~emos: (V-3] W, -:+- \V, + .. , + W . = UI V. U. V.- 1 + .. . + U. V, n n
U.
+
=
=
+
+
( UI-: U V. +
U.-~-U V n-l
+ ' .. + U. -n '. + V. + U VI + V. +, n
U
V1)
+
E n vil'tud de a). teor. 2. es hm
U.-U U.-U (, ' - - V. + ... + - --1/ n U "-~+1- U
pues tomando t ••• :;:
U .-•. l
cumple (nI)
para p
11 -
U
11
•
== O;
~
(a , ) :
V.
n, t.,1'
I
.).
o,
=O
U.:: U
para p
I+ \
+ ... +I!J.~ t¿l~ . ·I U .I+'· '~ +IUI~ 2 IUI. n n
U '-'
n
> n,
se
~l +
porb),que
también justifica a.): T
=
U , -U )¡m
n
+ ' ,. +
U. -U n
:::: 0,
quedando probaua la convergencia a cero del paréntesis del último miembro (le [V-a}. También por b) es hm V. = V, por lo que siem-
y. + ..n . +
pre €xisth'á el límite de [V e 3] para n 4 00, Y será igual a U, V. Así, podemos afirmar que 08 suficiente.. ItUponer convergentes las 86,'ics factO/'es ~ Un, ~ V., 1Jara q?/o la serie pl'oducto pO?' la regla de CAUCIIY tenga SiC?njll'C la media a?·itmética de 8UB n primeras 8umas parciales C011.vergente al producto U. V de las I;mnall U = ~ Un Y V == ::!; v., La existencia del límite del primer miembro de [V-3] no implica la de W. (cfr. § 22-6, ej. 5), pero sí además suponemos dicha serie producto convergente. su suma W habrá de ser, por b), igual al límite de dicho Pl'imer miembro de [V-3J, y el teorema de ABEL queda demostrado. g) Algoritmos generales de convergencia y J'
.~
,,=0 métrica
(-O' = 1 ~ 1 + 1 - 1
+ 1-
8'Umación, -
La serie
.,., que se obtiene de la serie geo-
A1 .r.OIIlT:\IIlS
(t ~2:)
IV V.m
% ;;;
"" 111111
:a +
::;;
GENERALES
l+z+x"+
( ! x\
- 1 , o la sucesión de sus sumas parciales
~
convergent€s. Tampoco 10 son la serie 3-
I V·1í I
4
+ ... , obtenida
( i) x) 2
:= 1
+
3:35
DE COJ';VERCEr\CIA
::
1, O, 1,0,1 , ... ,
(-1)" (n
+ 1)
= 1-
(§ 22-0, ej. 3) de:
2x
+ 3 x' + ... ,
( Ixl < 1),
== - 1 , o la
sucesión de sus SUnlas parciales ~ s.~ = 1. -1 , 2, -2, :1, . . . Sin embal'¡<·o. antes ele la definici('1I1 clásica de CAUCHY ( ¡:!!-l .a; § 20-1), que en la forma expuesta en el t exto precisó el concep1.. ,1" ('on vel'¡l'encia, LEIBNIZ. D. BERXO!:LLI y En.ER asigJ',aban a dichas ri"!l los va lores ~ y ~ respectivamente, Jo que es justificable dentro de 1111 ('iel'to ol'llen ele ideas, como ahol'D veremos. lntuiti\"amente, podemos III'"U!'Y extendido a ,. ::::: - 1 eJ \'alor bien defi nirlo de los primeros miem· IoruI< de ( V -,1] Y [V -5], para calcular la llamarla 8l!1lla. ele AREL de las se, rir~ ,¡esB.nolladas en los segundos miemb¡'os rle dichas desigualdades. Sin ,hnrgo, ~ (-1)" no sólo se deduce de (l_x)-l, sino también de 1V-G]
.n. x
I ·1 x + ' .. + x"·' 1 - ~'" . \ · "~I·" ' · + x "_ I 1- x--,'--_-0 + .. . +.. .X·-l- -- 1 .- .,.-- l. , ., ·m + . . . .. , (m
=
=
mación (C,l) consiste en transformar
1Sn~
J
l
en ,t' r.
ce
:t' así
resulta que la
Rl~ ri e
~
" .oh
1-
( -- 1)'"
2
1
f"
( - 1)" <,s sl1umbll' 11
2 +
1+( , -1) '"
4n
COI1
(e,
-1
.'
8,+8.+ . .. +11. tn:::::' - - -' -; - 1) haci a
~ , pU t!s
C. V. -1
V. EL LÍl\UTE ARITM ÉTICO
De la misma manera, en f) hemos demostrado que el producto por la regla de CAUCHY de dos series convergentes, 1: Un := U, ~ v. = V, es siempre suulable (C,1) hacia U. V. Esto ya demuestra (§ 22.-6, ej. 3) que la serie 1 ~ 2 + 3 - 4 + .,. es sumable (e,l) hacia ~. Si se pone 8. 6. (O ), 6,. !O) -;:::: 81"-'11 +- ... + 8."-1); An (O) :;::: 1, An (1) = =: Al!O) + A.(O) + .. . + An!O" ••• , A"(~) == A, (·-l) + ... + A.(·-'), puede reiterarse el método de CESARO, diciendo que la sucesión ~ 8. f es sumable (e, k) al límite 8 si 8.(')/ A,,'" -7 S para n -')o oo. Según a), teorema 2, /a sumabilidad (e,") implica la (e, le + 1 ). Otros muchos métodos de sumación, debidos a O. HOLDER, M. RIESZ, L. EULER, etc., se aplican también Íl'ecuentemente en Análisis superior. h) Aceleración de la com'el-gencia. - Otra de las aplicaciones de las transformaciones [V-1], importante para el cálculo numédco mediante series, es la de buscar una sucesión transformada ~ tnf que converja hacia el límite de ~ 8. f más rápidamente que ésta. Esto quiere decir que una determinada acotación del resto (§ 22-1,0) para la itnf pueda hacerse desde un valor de n mucho más bajo que para la f, y por lo tanto, que sea factible alcanzar un determinado grado de aproximación prácticame¡lte inasequible con la serie dada a pesar de su convergencia teórica. Así, por ejemplo, para calcular In 2 con seis cifras exactas (Nota II, b), mediante la serie [22-40], necesitaríamos calcular la suma parcial de un millón de términos (§ 22-3. aL mientras que mediante una adecuada transfOl'maCIÓn, puede obtenerse la aproximación deseada con sólo siete términos. n. Aritmética decimal de los núm(>ros aproximados. - a) Error absoluto. Redondeo. - La expresión decimal de todos los númel'os, racionales e irracionales (§ 7-3), ofrece la ventaja de uniformar los cálculos, pues todas las operaciones se efectúan como si los datos fuesen enteros; pero en cambio tiene el grave inconveniente de exigir infinitas cifras, no sólo para representar a los números irracionales, sino también los racionales, cuyos denominadores tienen factores distintos de 2 y 5. Es forzoso, pues, para operar con tales nÚmeros, prescindir de las infinitas cifras desde una de ellas en adelante, con lo cual los resultados dejan de ser exactos. Si a esto se agrega que los datos experimentales, resultados de medidas, están afectados siempre por errores, de Jos que sólo se conoce un número al cual se mantienen inferiores en valor absoluto, se comprende la necesidad de un estudio especiul de los números aproximados. Designaremos por A', B', e', ... , los valores aproximad()s cOlJ()cidos de IOF- números desconocidos A , E, e, .,. (v."lol·es exactos); las diferencias: .:l A = A' - A, .:l B =: B' - E, f:j, e = C' - e, .... entre los valores aproximados y los exactos, se llaman ,' ,-rOTeR absnlutns. Sus opuestos se llaman c()}'rcccioncs: son lo números que hay que agreJUU' a lo~ valore::; aproximados })al'a obtener los exactos: A' + (-~A) = A. El símbolo !l se lee: "error de" o "incremento de". Se dice qlle la aproximación es pOT exceso o por defecto, según que el error sea positÍ1Jo o negativo. Como los errores .:l A, ~ B, ... , son desconocidos, en cada caso daremos números positivos A* A, A'" B, _.. , llamados limite6 superiores de e?'ror o cotas de e1'ror, a los que dichos errores se conservan inferiores en valor absoluto: ¡ A A I < A* A, etc. Suelen adoptarse como límites de error las unidades decimales sucesivas; l/lO, l/HP, .. . o las unidades de orden superiol' 10, ID' , 10', _ .. , según se trate de errores menores o mayores que 1. DEF.: Si en la expresión decimal de un núrnel'o se reemplazan flor cer05 todli5 las cifras que siguen a Ulla de ellas, diremos que el número se bu redondea<1o al orden de la última cifra conservada. El redondeo sera: 1(1) POlo defecto, si esta última cifra no se altera.
=
's.
e,
V - 11
3S7
2',' ) l'or e:¡: CCBO , si !',sta se incrementa en 1 (con la posible repel'CU· .¡'\n !lobre las anter iores. cuando es 9) . 3'!) Al t'alo1' mds p ¡'6ximo, si es por derecto o por exceso. según que In t'if ra sig uiente sea ti ó ~ 5, F.JEMPLO 1. P al'a el n úme l'o 10'iT se t ienen los redondeos siguientes, .r., lo); cuales los subrayados son al valor más próximo: P or defecto: 3.10; 31 ; 31,4; 31,41; 31.415; IJor exceso 4 . 10; 32; 31 .6; 31,42; 31,416; TEflR, FU:-'DAMENTAL , En lodo ?'edn-;;t1eo (1't'dondeo al v alor ,ná8 p)'óxi""') , f¡/ p""'m' 110 f'Up t'1'U, una u nidad (media, tm idad) (lel onlen dt'C'Ím al ~",' J''',~ 1111,,(1 ie 11 1c. 1':11 eÚ'('lO, !'i el número A tiene la expl'esión E , Ct b '" k 1 __ " se veriri,'a (§ ; -3¡ ; " .. I \' ,1 E . a b " . k ;2 A < E, a b '" (k + 1) ; h ,,·~.. , cada un(1 de estos uos númer os extremos difi ere de A menos que .'II,,~ I'ntre s í. PS decir, menos que Ulla u nidad decimal de ord en 11. r " n,¡'idl'n'lIIo" la cifra lii,,:ui ente. 1; f1i es 1 < 5, I3\1StitUY!'I1UO en ve? del
<
"
1
I"rl'er 111iemul'o pI término sig'uiClIte, más a proximado: E, ll b . .. k (1+ 1) , Ita : ~ ••• ..., A - E, a b ' " k < 0,0 . ' , O (Z 1) ~ 0,0 ' " 5. Si e" 1 ;- 5, sust ítl1ye:lH!u el primer miemhro de [V -7] por el término
",''U
+
ei,:t'uien te, m{¡s aproxima,io: E,
"' ...11
(L
b ". le l.
•
n·tJ
re~ultn: ff ~::
E, o b _" (h T 1) - A ~ 0, O ' " O (lO -1) ~ 0 , O, 5, "Cn método mm. preciso es no r edondear a la Ú1ti1l111 cifra, sil\o con~( ' n'a r la apl'o:dlll(l('-úi-u, (leo / acla . in dica ndo en tre T1~\l'éntcsis a la del'ech a .1.,[ valor a proxima do, la cota ele en ',,1' en u n id ades de la úl tim a cifl'a es''I'it u; así 1, 1~í:': -t O,UO:?3 ::...: 1,1872 (23). Tam bién pllt.:lle ~'mI' l earse la ¡lc"lació?1 d110l 1,1840
< x < 1,1895,
escrita a veces [1.18% J , recomen1,184~
,!tIbIe s i se dispone de una máquina de cal cular, E s el método a plicado en la s op¡;¡'aciones con lJ úmeros reales (§ 7-5 ), p ero tomando sólo un a n¡ll'oximM'ión por defecto y otl'a 1)01' exccm; ello obliga n duplicar el número de o¡wl'nciollcs !l- efectuar, b) Cif?'as exactas dI' lm númC1'o aproximado, - DEF. : Se dice qu e un número tiene exactas todas sus rifr as, cuando su errOl' absoluto es en módulo inferior a una IlJ1idad del orden de la última de ellas, Muchas veces se escriben sólo las cifras exactas de un n úmero. mult iplicadas por la llotencia de 1Ú qUe corresponda. Si la aproximación es por defecto, estas n cifras exactas figuran toLlas en la l'epl'esentación decimal indefin ida del número; pero si es por exceso, la última es superi or en una unida d. Sin embargo, p recisado bien el sentido de la definjción, no puede da-r origen a conIusiones, EJEMPLO 2. T odos los n Ú111erOS del ejemplo 1 son valores aproximados de 10 <;/', con t odas sus cifras exactas, b,) Cua l1do se conoce el senti do de la aproximación de \In número, es fácil hallar otro, con el mismo lími te de error, y que tiene t odas sus cifras exactas, de acuerdo con el siguiente teorema, cuya demostración es illll1edi.ata: Si el errO?' ab soluto de un número 6 8 po'r defecto (ex ceso), y men or que una unida(l demmnl de cierto M'den, redondeando a dicho orden PO?' exce$O (defecto) se obtiene un mímero que r.iene exactas todtt8 BUS cifras. e) ErrO?' rela,tivo de un númRro aprucrimadt>, - La cu antía del error a bsoluto no mide bien el 12"1'ud" dI.' ('xad;tu J d ~, las aproxirnnciolles; esto se logra má s bhm c Oll('lciondo el f'Tl''>T que c'uTl'e~poncle fl "ad e unidad,
e, v,
V, EL LíMITE ARIT:\lÉTICO
-JI
D EF,: Se llama erro/' ¡-{'{H tit'o, el cociente del el'1'01' ahsoluto pUl' el valor exacto. Por lo t anto, 10'1 error absoluto es igual a l relativo multi)llicado pOI' el número, Deaignaz'emos asi los errOl'ea relativos:
[V-8]
AB
AA
a= - A ' f3= - B -" ,
'Y
AC
e
- .....
y por a*, (J~, Y"', " ., los límites superiores o cotas de error relativo, es decir, números positivos cualesquiera a los que se conservan inferiores los valores absolutos de a, f3, i', ",: I a I a·, etc, De la defini ción resulta: e,) El error relativo de un número ?lO vtf,1'ía al multiplicar o dividir éste pOl' ~m núm e¡'o cualquiera. Por lo tanto, podemos correr arbitrm'iamente la coma, y lo más cómodo es suprimirla, asi como la potencia de 10 ó los ceros no indicadores de cifras exa cta.; que queden a la derecha, en los n.úmeros que t ienen exactas todas BUS cifras, resultando entonces el error absolu to menor que 1. Co) La dificultad que se presenta para acotar el error relativo, es el desconocimiento del valol' exacto A que f ig ura en el denominador; por esto, y por comodidad del cálculo, se adopta como denominador un número sencillo, que seguramente sea menor que A, para obtener así un límite supM'i01' del el'1'or relativo, c, ) La misma dificultad se presenta al pasar de la cota del error rela tivo a la del absoluto. Si supiéramos que el valor A', comprendiclo entre lO" y está aproximado por exceso, podr famos asegurar que es A A < A .I'<j pero si la aproximación es por defecto, o no se conoce BU sentido, la acotación an, terior no vale. Ocurre entonces redonde8.l' por exceso a la primera cifr~ exacta del nÍlmero aproximado, y como el número así obtenido (a + 1) 10' supera al valor exacto de A , tenemos: el límite del error aIJsolztto es menor que el límite del rela tivo multiplicado po?' (a + 1) .10", EJEMPLOS: 3, Si el número 75425.43 ha resultado de una medición reali zada con un aparato que da un tlr1'or inferior a media centésima por
<
IOn."
unidad, el error absoluto será
E,
< 80000 . _O~l =
400, y el número 75000
tiene, por lo tanto, dos cifras exactas, pues la suma de los dos errores no llega a 10UO. 4. Si el enor relativo del número 0,01901 es menor que 0,001, solamente puede asegurarse la exactitud de las cifras 0,0190; pErO si el error es menor que
_~'~O~
son exactas todas las cifras O,0190l. ¡;For qué?
d) PTob lem aB fundam entales. E n el cálculo con números aproximados surgen inmediatamente dos cuestiones de h11porlancia fundamental: d,) Pro blema· dú-ecto, Cuando se realizan determinados cáleulos sobre números aproximados, ¿cuál es el grado de aproximación del resulMdo? En otras pa labras: ¿en qué medida influyen los errores en los datos Bobl'e el errOl' del resultado? . d.) Problema inv erso, Si se dellean resultados con una determinada a proximación, ¿qué grado de aproximación debe exigirse para los datos? y en particular, si éstos se dan en forma de números dedmales, ¿cuántas eifras decimales deben conocerse o tomarse en cada caso? e) Errores en laR operaciones o.¡'itméticas. - e,) El en'oY absoluto de una 8U7JIG algebraica A' ± R':l; ... ± L' de números a¡.;roximado8 es la Bmlta A A ± A B ± " , :l; A L, análogamen te formada con sus c,.ores. E n efecto, de las igunMades A ' = A + A A, B':;:;; B + A n, L' = L + AL, I't'l'u lb, :
(' , \ ' -11
AltI'J'MÉTlCA IIE('l MAL DE 1.11$ ;oo;l' :\JERllS APROXU IADOS
3~!)
A' :t: B' ± . . , ± L ' "",{ A ± B ± ". ± L ) + (!. A ± ó. B ± ." ± AL ). }<;n reali dad no se conocen los errores, sino solall1ente cot~s de los fui/lmos, pero del teorema anterior resulta en virtud de (§ 7-7): El .'1''1'or absol'ido de una Iltona algeb¡'aica es -meno/' qlle la suma de ,,," cotas de ert'or de sus términos: il'" A + Aoj< B + . , . + t; '" L . E.JEII1PLO 5. Si A'::= 3,24 ; B' '== 5.17; C' = 6.4.3, se han obtenido por nufondeo a l valo}' más próxin1o, ¿con cuántas cifras decima l(!s exactas Illlo/le tomarse la suma? Como las cotas de error de l'edondeo SOIl, por aL .:.\" A = .:.\" B ;;:::
• A·
e = Jl~1
=0.005,
el Error de la suma
14,84, tendrá por cota
O,Ill6, con lo cual el resultado exactc estará compl'endido entre 14,84- 0,015 == 14,825 Y 14,84 + 0,015 14,855, Y se )0 conoce con sólo tres nfrns exactas, . e.) El error relativo de un producto A' B' de dos núme1'o8 aproxúnad"8 A' iI B', cuyos C7'ToreS relativos son a y {3, es a + {1 + oc {l. En efecto, de las igualdades: A' A + !J. A . S '::: B + Á S, rl)l!ulta:
=
=
A' B ' -
A B
=
B . t:. A
+
A .
~
B
+
t:l A , ~ B.
Y dividiendo por el valor exacto A B del pl'odudo, resulta el error ..eIa· tivo: !J.A AB t A.B e :::;-_+ __ + I = oc + /3.+aB. [V-9] A B I a A . a ni De aquí resulta que una cota del error relativo es:
[V-lO]
e* =
<X'"
+ P* + ~. {34:
(',) El c¡'ro,. velo líl'O de "" /'o c;(,lIfl' A' l B' de ciVil ulím/"'''8 IIJlnI .•·iwu d "8, C/fIIO!! (' /'l'O )'el? ,.c/rttil'IIS SrJl/ (\
o-{J
y (J .
1' /1
(·.··u d{/)II('lI/l' - - - ,
1 + {J En efecto, de las igun ldadí.';; • B' 1 A' A JL Jo A - A . ..\ B A ::;:A+..\A, = B+..\Bl'e s l1ta :~ - B =~~ ..\ B)--'
y dividiendo por el cociente exacto A/B. resulta el enor J'elativo:
as
!J. A
B
A
[ V -11 ]
f ; : : : - - -- - --
.l B
1+ - B
De aqui resulta que una cota del error relativo oc'"
[V-12]
418:
+ p.
l~p·
e. ) El err
relativo es a. vale eX/lcta.mente: f V-13]
.----- --V'i +a +l
(', \' , ,11
V, EL LÍI\JITE ,\1(['1'\1 ~;l'In ) Ea~ta
,' A
ha ce),' las +~A - , '
-,
t ~-- ' ---_-~
, A
n.,
[V- l;~]
~i l!'ui(> nte~ ~enci lla" tl'al1!' fo l'mal'ionf't'.;
A
=,
1
+ n-1=
rCl'u lta que llna
[V-14]
F~:
n
\
(,,,ta
('1'1'01'
rdativo (' ~
41' ':,
== ] -L
\ '- 1 _
(1'
.~
e,) Errores ap1'oximac108. - Como en general el enor ~ A es muy peQueño con TCSpllCtn a A, los en'or es relativos 0', {I, " .• son números ~1I ficientemente pequeños como pal'a que cada uno de ellos respecto a la unidad, o Sil producto respecto a calla u no ,le ellos, sea prácticamente d~spreciable, Resultan a 81, de (V-~] y [V-lO] , los siguientes valores aproxImados par& el error relativo de un producto, y su cota: [V-15] 1!. = a:+{1; e"'o =a:* + {J" Análogamente resulta pal'a el cociente y la raíz; [V-161 e.=a-f3; e-o a* + B'" Q a" [V-17] ea = - 2- ' ; 1'*0= -2-
=
E ,TE~lPLO~: (L DacIos 10 -; ntimc)'"" 31,411; ~' :1,4(;-1, va lores apro ximados dI' lt1 '" Y de \ '1~. en m~nOR de 0,001, b¡~lIar el producto eon la ma-
ro l'
1 1 ' L ,,~ enore!' 1'('1au\'o~ gon 111ellOrel:\ (Iue ;!(JOOO '!I ((ue ~0(l0 I'C1iI1('CLi vWllI' l1tt>; ltWl!:u, pi )lI'odudo 108,82502,1 tie ne ¡!na cota pl'lictica de CIT01' J'eluti vo :
0,000034 + (l,0003~ = 0,000374, y el erro r ~hsoluto e~ l l1Cn Or Que 0,000374 X 200 = 0.0748, Por lo tanto, son exactas las cifras 108.8, 7, Calcular el cociente de dos n úmeJ'os cuyos v alore1i aproximados en menos de una u niela d elel úl t.imo orden son: O,HB02 y 5,20, Efectuada la rlhisión por r egla ordinaria o con la mfl(]uina (le calcular, resultan las cifras 0,1808", 1
1
-,-- + - - < 0,0027;
~. < 0,00054; 6000 500 lueg{) el cociente, con error menor que una un ic\ad de su último orden, es 0,13 1, pues al pi'escin dir de la cifra 8, incrementando el O. el euor no llega a 0,0003 , y sumado ('en ~* no llega a O,OOL 8, Sean el dividendo y el divisor 8141 y 0,0802 aproximados en rn~ nos ne media llllida ll de su último (lrden . Las primeras ci f ras del cociente son 101508, .• 1 1 - - - + - -- < 0,00007 + 0.0007 0,0008; t::.." < 160;
2,8 000
2,ROO
=
e~acta!\ es tOl000, 9, Calcular la raíz cuadrada del número 0,0820, cuyas cifras son todas exacta E, Aplicanrlo la r egla ordin aria obtenemos las cifras 0,2863 ,.', cuyas rotas de error r elati vo y absolu to son: E'" < 0,0007; A* < 0,0002; luego. In )'aíz en menos (le una m ilésima es 0,286,
lupt;ro, el rociente con tres cifras
..
11
341
111, ('nh:llla r la raíz cuadrada de un número cuyo valor aproximado IlII'U"!! d~ Ulla unielad de su último orden es 17,02.
A .,Iirn ndo La rEgla ordinaria resulta 4,125 .,., cuyas cota.; de error 111 Livo y nb¡;oluio son: ~ .. < 0,0005; 6.'" < 0,0025; h ••\~n, son exactas las cifras 4,12, f) ",'oh/,' ma j ,zvel's o, - DcuJ.os ¡'arios 1I1ím,'/"n,. ('.(;cwtamertte, o con rH"IJI/I q¡n'();r imarión se descc, ralcl/la.r d 1'('S/rllflrfll (7" '!li t:! Ol)el'ación aritIHol/i,'n C! /ltre ellolf. eO/1 apro;¡'illlaóón pl'rfijado., I Mi/cmdo de cada uno el ",,.11' .. mimel'o posi/J/r de cifras e:toc1as, )le ed ;Y' (¡, ) re ~u1 ta, inmediatamel1te: t,) rara obten.::/' la S1lma de 'l.'al'íos slIlI1awlc,; (~I/lfO ¡/úmero nll exrlVl" ,It 10), con C ITO/' ui'~ ' '¡l!tl> ?lU' lID l ' que /IIU', Ilnidad dI! ~:c ,'fo orden, B€ '"",/1/1 InS sU/lIn¡¡r/os po/' "cicd ", CO/l. 1!Ila cil" a más. En el 1'eslIluuL se ,1I .. ,rinrcs a la unidad pr efija da, y 1)01' lo tanto, es en valor .bso!l<Ío menor que ella. ¡J; Pal'Q. of¡( rne1' con 11 cifras e:t'acta6 el T»'orlucto ° el ('(}( ·i cntc de dos I¡lÍm eo,.... Ims /a. t('/IIfIJ' cadlb tmo con n + 1 cifras cxacta.~ (n -1- 2 si lo l",ill1e1'a "8 1 ti es 1.(. ¡¡"iea 6ign¿ficativu) , en t al 8elrtidIJ r¡it e el r "'1ult ado ~..,¡ a1H'o.ámado 1)01' aefecto: y Be redondea luego 1Jo1' e;ceeso n Ir¡, I'ifra /ln/crIor. 1
E n efecto. sienrlo el error rel ati vo (le cada dato menor q ue - - - - - , 2 . 10" l... a~tic-aJll(' nte, 1'cA'ú n 1' .•), ('~ 1/1 0" ~'lla 01' "rrol' .'clativo ¡lel l'('f'l!ltndo: 11l4'I.m. su ~rro r abs"¡uto €f; mellO!' que una \mirlad del orden de la (,¡Ira II -!iima, y ~I? \Tdoll Ol'll S€h>'Ún ¡, ). l ) J>ru n I/ [¡t rlll'¡ (:11 11 11 {'ilr(l1~ c .l·adas h. rníz "rro([ I'I/(7(( el,' 1111 m ímr l'n , /'I/>i lll 11'1101/1' 11 + l r' i/'/'MI ¡'."Orl /lN 1"'1' (!electfl, NllclIlrl/ul" ,'/1 in ra íz h((~t(/ 111 ¡,i [ lf/ II-(' Rim¡'. '1 11" .'1C' ;¡lc nl1 / (')I I /II'rí ,!n 1. En efecto, siendo menor que 1/10· el error n :lativo el el n úmeTo. será
tambiéll cota de errOl' relativo de la raíz obteniclil por rlefecto. según [V-13], y por lo t anto, el error absoluto es inferior a una uni dad de1 urden de la cifra n -sima, redon dean do seg\ll1 b) . E.rEM PLO 11. Calcular con dos cifras exactas la exc:'l1tricidad del meridiano terrestre: Va' i}i , /¡ = 6356070 m , , siendo a = 6377307 711, e=
a
Tomando, por defecto, a·
nemos:
+
+b
Y a ~ l, con cinco cifras exactas, obte-
(a b) (a - b) = 12733 OOJ X 21318 = 271442 ()94 000, es ceei)' 2715. 10", que tiene exa ctns su~ cifras; su raíz cua,lrad a 52.1 .1{)', según l .), tiene ex-a ctas sus cifl'as j dividiendo POl' 638.10' e incrementando la segunda cifTa significativa oel cociente, resulta: c ::-: 0,082. g) Opcmcioncs ll [) rct' iacll!,q. U, ) Lo" productos parci ales que se escl'ibcn en la multiplicación ordina ria, I_ueclt. evitarse m edinnte la -regla (re F OUIUER, calculando mentalmento l~s !"lDlas de los productos de cifras
V. EL LÍMITE ARITlJÉTICO
C. V. 011
del multi plicando ~ multiplic¡¡dor que dan resultados del mismo orden decimal. Además se empieza a multiplicar las ciÍl'as por la izquierda para aprovechar sólo las que dan cifras exactas, siendo útil acabar las expresiones numél'jcas con puntos suspensivos )lara guiar a la intuición. EJEMPLO
12. Resolvamos así el ejemplo 6.
Empezando por la izquierda: 3.3:::;: 9; 3.1 + T 4.3 :::;: 15, se escribe 5 a la derecha y el transporte 1 debajo de la dfl'a 9 anterior (ver esquema A); 8. 4 + 4.1 + 6 . 3 = 34, se escribe 4 a la 9 5 4 7 derecha y el transporte 3 debajo de la cifra 5 133 antenorí 3 . 1 -1-4.4 + 6.1+ 4. 3=37, se escribe 7 a la derecha y el transporte 3 debajo de la 1 O 8,8 . A. Multiplicación. cifra 4 anterior; en los próximos cálculos ya intervienen cifras desconocidas. Así l'esuIta 108,8 tEniendo en cuenta que hemos despl'eciado al me· nos 12 unidades del primel' orden n o escrito. (Si 108 valores fuel'an exactos, el resultado parcial qu e sig'ue al 37 es 50, luego 46, etc.). g,) Par!!. la diVIsión abreviada. se separan gnlpos de 5 Ó 4 cifras en dividendo y di visor y se aplka el I>l'Ocedimiento inverso al a nterior.
3 1,4 1 6 3,4 6 4
EJEMPLO
18. Sea 43572 tl45359 -;- 7 436891.
Se div ide 43572
pOI'
7436 (n\1lfcando con un punto slIpel'ior las últimas cifras y así sucesi-
vamente, esquemll EL con cociente 5 y resto 6392. Dividiendo éste ¡JOl' 7 4S6 891 43 572 945 359 743 dece nas da 8 con r esto 448 decenas a las que se adjunt a 9 para 6 392 448 9 5 859 027 restar 5.8 8.6 con resto 4401. Dividido éste por 743
+
+
+
+
+
+
+
+
..
V . 11 1
343
FRACCIONES CONTINUAS
."rIQrrncnté, corno !le hace con las caracteristicas de loa logaritmos, Como .n tlltO., de aM, se pasa luego fácilmente (Cap , IX, nota 1, al) a cifras t r d.recto. Hay que señalar c\lidadosamente el signo de los restos, que d .nallluyen si son por exceso a l bajal' nuevas cifr as. '"ura e:Cectuar la división abteviada, t ambién puede mUltiplicarse por "."¡I)fOeO del divisor hallad} en w.bla adecuada o sí tiene pocas cifras, JI/lr d fliguiente procedimiento rápi do ele CAUCHY: t:SEMPW 14, Si se busca el recipl'ocO de 52. se determil1íln las dos 1,,' lltIerll.l\ cifras y el r e!'to se indica a la derecha en unidades de la última "Irrn escrita: 1/52 ;: 0,019 + 12/52. Este último cociente se efectúa mul"11,lic'o.ndo ambos miembr os pOlO dicho resto 12 y procediendo reiteradapara obtener tantas IIlIevas cifra s como se desee:
",.,lo
+
12/52 = 0.228 + ] 44/52 = 0,230 40/52 40/62 =.: 0,760 + 480/62 = O,í69 + 12 / 52 12/52 :=; 0,220 40/ 52 etc,
+
R..ault!l. ~ l / 52 ~ 0,019230769230 .. , En el ejemplo 7 hubiese bastado lIIultiplicar R.brevill.damente 0,6802 .0,1923, IIl. Fracciones continuas, a) Defi1Iicio?1eB. - No siempre ea Ilpro"hula la expresión decimal de un número (§ 7-3) para el estudio de su IIl1luraleza aritmética; este estudio queda f recuentemente facilitado si se utiliza la representación del número en fracción continua. Sea x un númI/ro real p08itivo. Si no es un número natural, sea ao:::: [x] la parte . t.lera. de x, es decir. el menor de JOS dos enteros entre los que x está comprendido. Puede escribirse: . _ a,.
I V-18]
.l _
+ _1_ ,.
= __ 1 __ > 1.
y ,
.'·-fJ .
•1'1
Si .,. es racional e igual a la hacdbn irreducible (/ l b • .... es de la hll'. con l'. >( /1, p ues (1 .. será entonces el cociente elÜt'I'(l po l' d(' fl'('h) (§ 5 -1) de fl :/>. es decir': ( .. ,.II/(/.
LV .]{l1
(/
= l.
,(t.,
Si .r. no el; entero, [V -18 ] será:
SNI ".
=
r..·.]
,1',= (/.+ - - : ,l'
= (/ / b es racional no entero
[V-21]
(,:::;: 1'•• (l.
+ )',;
J.'=
r, > O.
"i
la parte en lera
I ."
rv -20] Si
/¡
.", = -1',- > 1,
+ ",;
.l' ,
(r .
dl' ••.• ,
Y reit enman
= - - 1- - > 1, ..~·,-(l
> O),
l
~ el'á :
l' = -'-> 1. ,;
SI;
1'"
> o.
Si .\'" 1I0 es entero, pUt'de l'eitel'arse estp Ill'O('f'SU, \' al cabo de raciones. si (/. .-, = ['\'0-'] es la pa r te entf' ~a de '1'''- '' sé tendrá : ~'"
[V-22]
Si .•. =
(1/ (1 es
rational, y
r._. > O.
= - - --- > 1 . ••••• 1 -
será:
~'.;: ~> l. J"" ('tlll:
C~ /I ~ I
si
j'"
> 0,
'Il
ope-
:144
e, v,
V, EJ. LíMITE ARITlI-U;:TlC(l
, 111
[V-24] 1', < ¡'x-' < '" < J', < r, < b, números naturales. La cadena de desigualdades [V-24] 110S dice que si x es racional, este proceso terminQní. antes de que n valga b, y los entm'os ao, a" .. " a.-l obtenidos en [V-19], [V-21], .,., [V-23] son los cocientes sucesivos del a1goritmo de EUCLIDES cuando se busca el m. c. d. a - b (§ 5-6, a). En cambio, si x es in"acional, el proceso es indefinido, pues para todo n continúa x. siendo inacional. En ambos casos escribiremos: [V·25]
..c :-=
(1"
1
+
1 + - -"'--+,
a,
{ l.
o también: [V-2G] y mús
a'
=
1 I
H ..
-1- '-,-,, 11,
}¡rcvementt>:
[V-27]
x
= [({u,
U"
1 I +-+ I a,
U.:.,
~ .• ,
a. tt ,
1
I
+ ¡a: + " ., ~
•• ] ,
sobrentendiéndose que pal"a ce ra cional, negará a ser x. = a. número natural, y entonces se supl'ime en [V-26] y, .,. en [V-27]. Obsérvese
+ .,.
que si x.
=
" r~~ r.
o bien: x. :;::;
a"
+
>
1 es ya entero (r." ::::: O), podemos adoptar x" ::::::; (1,.,
-+-
con a.
= x. -
1
>
O. a.t1
=
1•
Efectuar este proceso es desa¡'rollar o ?"C1i?"cscnfar x en fraccúm continur¡, ordinaria [V -25], [V -26] Ó [V -271. finita para ce ?"acionr¡,l, e indefi· nidr¡, para ¡r; in"ac·ional. Los números ente1'OS (/,o, a" a . , " " se llaman cocientes incompleto8; de ellos, sólo a~ puede ser nulo, siendo los demás p08itwos. Los números X" X" ••• se llaman c(Jcim¡tes cornplct.oB, nunca enteros, a menos de ser último o, eventualmente, penúltimo. Recíprocamente, dada una sucesión finita o indefinida de números racionales cualesquiera, ao, 0." u.", ."., an, .•. , no nulos, excepto posiblemente r¡,o, de ella se deduce otra sucesión de números ra.cionaleB: [V-28]
Ro
(1",;
R,
aD
+
1 --o
R:. =
(/,0+
11.,
a. Ro = ao
+
1 I
la,
+
1 I
la.
1
+
'"
. +
+
... ,
1 a.
!
la.
llamados reducidas de la fTucci6n continua simbólicamente expresada por el último miembro de [V -25]. [V -26] ó [V -27]. Si Jos nÚtnel'os a. son na" tUl"ales, con sólo ao posiblemente nulo, la fracción conti mla se llama OTdinaria. La fracción continua finita se l1ama de orden par o im.par, según que el número de cocientes incompletos sea par o impar ' . • P . P tr\C Anp.M h e introrfm.:lt'o I,t'cien temen te eH)!)}) un al~:O .. itmu f lll'nuulo p OI' Ulla, c·ontll1UJl t'IlVt l-t cuc1 cnt('t;. ir'u.:omltlt: lo$ fI(In tll rt.:_'t01H.:hl. 'P.t-I fl\lll'lo"'RI\,~ (~ !i·l-1) Y Cl la q ue !le aplica un (lH~U 01 limite ('on tinllu fl nlil oJlo al emJll(lndtl en In !J(Ic1ún (le itll C'ilTa) defi nida (~ 4tl:· 3 ) . Ser io. m;'I :-i HJj ,'ol,ilido lIotnll1" "~fracción NHltinul1 n n ~tc n uc\'o $l 1v;oritmo y desig nar 81 clá t
U
).
t~
V · 111 Ir.JEMI'J..o 1. Sea x
1l ~1
345
FH,\t'l'W NES CU]';TlNUAS
25 905
.
= alb = 12405- consIderada en § 5-6, a, ej.
nlgoritmo de EUCLIDES allí desarrollado, deducimos: 1Q95 1 ~J05 2+ = 2 +--::::2 + 360 12405 12405 11+ 11+ 1095
1
:!f,
:::
1 :3
11
11
11
16 360
11 = 2 +--+- - + - = 2 + - + - + - + - , ¡ 11 I3 I 24 I 11 I 3 I 23 I1 1i
11
+-
11
.. hlClnien do en los dos últimos miembros un desarrollo de orden par y otro ,1.. m'den impar, es decir: 12405 25 905 [2, 11, 3, 24] [2, 11, 3, 23, 1].
=
=
EJERCICIO: Pruébese que todo 17úmeTo racional positivo admite U11 dellul't"ollo único en fracción continua ordinaria de orden par y otro de orde?! tllI}lar.
EJEMPLO
-v::l
2: Sea x=:+
iI'rac¡on~l,
1
1
V3 === 1 + --, x,
V3+1
1
2
x.
- - - - - = 1 + --,
:1;,
x"
=----- = Vs-l
~
V3
1
+ 1 = 2 + --, x, =
1
----V 3-1
XI
No es necesario continuar el cálculo, por repetirse periódicamente los coeficientes; por lo tanto:
vB = [1, 1, 2, 1, 2, 1, ... ] , que se indica: VB = [1, T,2]. b) Reducidas. - Expresarlas mediante Ro = P.!q., con P. = a " q. = l, I!Ierá: 1).
R1
R,, ::::a..= - - ¡ qo
1 ao a, + 1 po a:. + 1 =a.+-- = - - - - = - - - -
a,
1
Ro ::::
a;.
1
Q,
q,
p.
+- - - - - = ------a,+--
P,
--,
1
Ch+--
u,
y en general, se deduce R" de R.-l, sustituyendo en é sta an-l por 1 a..-. por 10 cual, si suponemos por hipótesis inductiva Ilue:
+ - a.- ,
pn-1
[V-30]
R.-1 : : : : - - , q~-l
pn-l = P.-2 a'n -l con { .qn-. = q._. (l",-1
+ p.-, + q._..
r.
V. EL Li MITE AlUí :ll¡':TlHl
Y . -111
1 .
_ ~ __ ~:' ( n.- '+ ~ ,) ...!..l)" -'l· q". ( (L, . , +_1_) + CJ, 1
[L
( p.
, 11" . , j i,
)(( , + 1'" ,
I
(le
con:
:::"'1) :
+
1>. : P.-I a. ~-., q. = qn-' a. ~ q.-:, (n { Po - p,a, + 1 _ «<-a, + 1, q,_ qoa. + O ~ a"
cierta por quedar establecida para n = 1 Y 2 en [V-29], y haber pasado por inducción ( § 2-2) de [V -30] a [V -31]. . Eliminando [l., entre la s [V -81 ], se tiene: p. qn-1 -
P.-. qn = -
(Pn-I qn -' -
p.-. qn-l) ,
al ser Po q. - p, ql = 1, por inducción queda: [V -32] p" q.-l p._, qn = (- l) 0-' . Por lo t anto (§ 5-5), pn y C]. son p ri mos entre sí, y asi, R. = p.lqn, dada por recurrencia según [V-Sl], se obtiene como fracción i neduciole ( § 6-1), cuyos términos SQn números naturales cada vez mayores. De [V-32] se deduce:
y
[V-a3]
R.- R.-.
por lo tanto: (V-34] Rn = Ro
y
+
(R.-Ro) 1
= «0+ ---_--
+ ... + ( R,._. - R, _,) + - 1) " -+ ... + ..(1/,-, "'--, <1= CJ ·,
(RA-R.-,)
1 o -
••
'/" q. fJ J es la suma parcial de una serie alternad a (§ 22-3, Il), que tiene por limite x , p ues este nÚtnel'o es elemento de SelJaración entre las reducidas de orden impar, & < R. < R. < ... , y las de orden par, ." < R, < < R J < R,. E n efecto, según (V-22], x se deduce de R. = [uo, a" "o. a n ] . reemplaza ndo a. por x." y aplicando [V -31], queda :
x ~ ....!~.~.x. j-
p~~ q.-, Xn + q,.-. Por ser q.-" X " positivos, x está comprendido ( § 6-8, b) entre R.-. - p.-,!qn-l y R,,-: = ".-j q"-,, com o habíamos a finnado, Le. B.JlroximaciÓn obtenida por R.. (7 x ), se acota as!: [V-35]
q.-.
[V-36]
1;¡:- Rn I<1 R.+, ~ Rnl= -_I . - < - \ - , (n ~ l).
qn q.H q. ya qu e entonces, qn < q~.\, Y tiende a cero nlás rápidamente que 2-', pues ¡lo!' [V -81 ] es q. q.n ~ q. (q. + q,o,') ~ 2 q~-l q., (71 ~ 1), con C]. q. ol, si n ~ 2.
>
- P or lo tanto, dad.a una f1'acC'ión continua o?'dinu}"ia indefinida por la sucesión de BUB cocientes incompleto8 ~ a,,~, la sucesión de 7'eclucidns ~ Ro ~ converge lIacia un número irracional positivo x, cuyo dell'arrollo en fracIlicm contiml(l. es [a., (t" Ch, , •• ]. Dos fraccwnel! continuas ordinarias indefinidll8 son 'Zg1w/es cl/Qndo, y 6610 cuando, tienen los ?itismo8 cocientes incompletos y en el mi.smo orden, ya que éstos quedan unívocamente determinados por [ V-l8], ( V-20] ,
.. " [V.22] • ... En resumen, todo n úmero irracional admite un desarrollo en fracció 11 continua ordinaria i'fldef¡~nida que es único. El desarrollo en fl'acción continua tiene, pues, dos ventajas sobn:! el desarrollo decimal: la de ser único y la de indicar claramente la naturaleza del número, Sí la frBcci ón ee finita, el número es racional: si es i1'!.definida. éste es irracional.
\f . 11 L
34í
I'RACClO NES CONTlf\: UAS
N,\tese que para el desarrollo en fracción continua, es indispensable 'r Riempre una exnresión que determine el valor exacto de :1:0. pues de 1.. CllII ltario llegaríamos a obtener falsos cocientes completos. El desarrollo completo en fracción continua de los números trascen· ".,111.1'1< It·a p. IV, nota 1), ofreCE muchas dificultades, no así el de los alicos. r') TwrC'/n as cit>('l)J'ox ilIU,ciólI . el ) Si 1/J!lL fl'U cciÓ/I (1113 se apnvi/>/fI I ..
..,11rI'
"';1/1'''''1
HI 11 • •
¡'{'al .\' ( racio l/a l o ¡r m d Ollrll) t r(lI to o /lIás q /l e /a rrdllci(/(/ R ..
,1i8tint a de ella, tune BU denominador fJ > q. 7J BIt ?lmlte'r ador a > p'" Para fijar las ideas supondremos que n es par; entonces se verifica:
I,V-:l7] O <.e~ R. < R..-.-x, pu u en caso de ser ~ - R. ~ R.-, - x, serta también R••, _. R. It" ,. es decir, s-eg'Ún [V-SS],
> R.-, -
_1_">
" donde 2 q.-. > q ••J, Por hipótesis:
1+ -
_1_ _ - 1- , q. q• .t q.-l q. qn qfl+1 absurdo por [V-311.
x ! <X-Rn, osea: -(x-R.)<
a
-- x
f3
<x-
R",
., IIClr lo tan to' [V-371:
R.-x <
1- -
a
R. < T < R.-J '
x < R.-J- x.
l'el"O estando " 1f3 eomprendida entrt' las reducidas R . y R, 1, se l¡.'ne :
o < ~ _ ~(\q ••\
(3
< ~ _...E:.... = _ q,,- ,
q.
_1_ _ q. , q,
el numera dor de la primera diferencia es por lo menos 1 ; luego su denominador debe ser q.-. /1 > q.-. q., de donde P > q•. Análogamente resulta a > p., pu~ {l/a está comprendida entre las inversas de R. y R.o-,. ESC OLIO: En esta propiedad reside una de las principales ventaj as de las redu cidas, como valons racionales de aproximación óptima,; porque, sin aeudir a f racciones de términos más complicados, no es posible Jograr más aproximación. E s interesante observar que 10 8 valores allroximados de números irracionales f amosos (por ejemplo, '17"), dados por los matemáticos de la anti· gtieilad, son precisamente reducidns del desan'ollo en fracción cont inua, y por lo tanto, con términos sencillos dan la máxima apr oximación (cf.'.
Ej.
a).
eo) De [V-35] deducimos que si a" a,., . • , ar.-1 se conservan fijos, y x. varia de manera que se conserve a.. = [x.l, el valor de x variará entre números que continuarán teniendo a.. a,., a" .. "a.. como n + 1 primeros cocientes incompletos. Por lo tanto: Si dos n ú-mcTos, x , x', tienen comunes l06 p1"i'ineros n + 1 cocie ntes i1i(lompfetos, é8toS lo 80n to,'mbiél1 del deSJar7'oUo en fraeción continua de todo 3Úmero com prendido entre ir 11 x'. E .rEMPLO 3: Partiendo de:
3.141 592 653 58 < 'Ir < 3,141 592 SIiS 59, [3, 7, 15, 1, 292, 1, 1, 1, 1, ... ], 3,141 692 653 68 3,141 692 653 59 [3, 7, 15, 1, 292, 1, 1, 1, 2, ... 1, podemOI! asegurar que: '17" = [3,7, 16.1, 292. 1, 1, l .... ]
=
=
:148
e, v,
V, EL LÍMITE ARIT>\lÉTl('O
22
con reducidas calculadas según [V-31]: Ro;:O - , R, 1
355
103093
104348
33102
33215
= ----, R. =----, R. =
R. =--, R. 113
El valor ne RI =
E.. = 3 + _1_ > 'TT fué 7 7
-212), mientras que el de Ro
= ~::'
= '--, '1
208341 -~--, R,
66317
dado por
-liT 333
R. =------. 106 312689
= ---99532
ARQUÍMEDES
(-287,
muy fácil de recOl'dm', ya conocido
en el siglo v por el chino Tsu CH'UN'G .CHill, fué dado en Occident€ por ADRIAEN ANTHONISZ y su hijo ADRIAEN METIUS, ~ntJ;e 1585 y 1625, o acaso por VALENTÍN OT1'O (1573), aproximando 'TT por exceso según [V -36] , en menos de 11 (113 ,331(2) < 3 . 10-7 , El de R ,= ,- 22 7 ' > 'TT tIene una cota de error 1/ (7 , 106) < 0,002 . e, ) T. VAHLEN h a mejorado [V -36], demostrando que de dos reduci· das co1tsecntivas del desarrollo de x, u.-na por lo menos ve1'ifica la deúguuldad [V-38]
!
.
1 2
1
x-R 1< '- -' - -', "
q.'
como puede verse por reducción al absurdo y aplicaciól1 de la igualdad [V·36], llegando a la contradicción de ser negativo un cuadrado. E, ]lOREL ha demost.rado (nota IV -4) que de tres reducidas consecu' tívas, una llor lo menos verifica la desigualdad obtenida l'eemplazando en el t~ltimo -miembro de [V-SS] eí de'>1om'inador 2 por V5. c/.) AplicacioneB. d,) Una tracción con tinua ordinaria indefinida se llama jJt'riódica si sus cocientes incompletos se Teproducen periódicamente a partil" de uno de ellos: [V-39] x == [tz...:¡, al, a" 1, a~, •• . , a..k"'11 UA., ••• , ak-tf\, ak, ... ] == "" j
= [ao, a.,. "', ak
1,
ak, • ... . ,a...: ] .
La fracci ón continua es 1Jc riódica 1?!tru, si el pel'íodo comienza en no, es decir, k = O, Y entonces: [V-401 x = [no, al, a" . .. , a.• , no, a" .' " a., a., ... ] = = [a"(t, fLl, " •• , a-':]J lo que exige ao> O. En este caso, de [V-35], pal'a x •• , = x, deducimos: x = p" ~ + p.-,
q.x + q"~" es decir, x es la raíz po::;itiva y mayor que 1 de la €CUaC10n f ( x ) == q, x" - (p.-- q.-l) x - P'-l = O; la otra l'aíz está comprendida entre - 1 y O, por ser (§ 26-2);
> O,
<
qH
+
te,
c• ... ] = [e] I con período reduci do al PI,j·
mer cociellt e i.n completo.
1 Entonces: x:=c+ - -) x'-cx-l::::0; x
f(-l)
=
q, -
EJEMPLo 4: Sea x =
x~
e+
-.,2' c' + 4
= 2 es
po -.
1).-1
f(O)
_r;' . Para c= les~(1 +v 5) = [1,1,1,
+ \"2' =
O.
-
... ]=[1 ] ;
[2, 2. 2, , .. ] = (2], y por lo tanto, \12 = [1 1 2] . En general, se dem uestra (v, gr, J. REY PASTOR: Análisis algebraico
pa ra e
1
== [ l. 2, 2, 2, ... ]
==
V · 11 1
"'tAI'('TON ES CO NTINUAS
lI,atlo un Cnp, 1, nota I V -1) que un nÚ,'ilW¡'O es in'aciona/, ctwdrático (C'I&I" IV , 1l0La Il -b ) C1Wnd{) , y sólo cuando, su fra cción c071timw ordina¡",I"jilrirla es pr!?'iódica [V-39J no necesaI'zamente pura (.J. L . L AIJ"ANrlll ). En particular, para. qu~ la, representación de u n nÚ1nel'O ir'm-
"'4'
",1"" 11 t x
f1"CJ.cción continua ordinaria indefinida sea lJc/"iódica pu?'a
ct¡
1V-
.rf/f/lH.;tt ~le segundo grado de coeficientes enteros, ctfya oh'a Taíz esté ",,,,,,,,,"julula entre - 1 Y O (E, G AL{)IS). ,1.) E n la obra de O, PERRON (citada en nota IV-4) puede encontrar· ". ~1 .ICSU1'1'ollo en fracción continua ordinaria del número e (§ 8-8, el):
(' = 1
)11 11
-
[2, 1, 2
I
1
,+ -
1
I
3
2
2+
I
2
00
1, l J
=
v
I
=
O
2
I
1
.-
00
[2, 1, 2 --'- 2
I
i
1.2 1
1+-+ 11
71'
1
4
11
3 I
I
r 3
3
1
I
2
+ -- +
+ -- + ..-
\ 2 'Ti
·"'-J',
v,
lJ
p
=O
=
:::: [2, 1, 2, 1, 1, 4, 1, 1, O, 1, 1, 8, 1, 1, lO, 1, ", J (EULER), siguientes desarrollos notables en fracciones continuas no ordinarias: ]
,
+2
11
4
t
I
4
(EULER, CEsAIlO);
5
-1- '.',
4
+
2.31
11
3' I
1" I
4 I
+ - - + ."
3 ,41
+
11
5' I
+
4,51
11
+
(EULER ) ;
7' 1
+ - +-+ -+--.+ ... 12
12
12
12
(LORD BRQUNCKER-W ALLIS, Hi55):
ln2
1'1
1 1
=11 +
1
1
+
S" 1
2' 1
+
1
I
1
4" 1I
+ --+ 1
... ,
I
"ntre otros más generales.
d.} Una er.lIctción diofán/iea es (§ 15-2, a) una ecuacwn algcbt-aica l:n una o más incógnitas (polinomios igela:atlos El cel'o), con coeficientes !'lIfe ro8, de la que interesa solamente l1allar las sol ueiones en tel'aB. La más sencilla es la ecua.ción Ull eal diofántiea en dos incógnitas: [V-41] aa: + b1/ = e, donde a" b, e son enter u,; dados, y se desean ballar todos los pares de en· teros (x, )1) qUí' saLlsfa KulI a [V-41]. Para que [V-41] ter..ga solución en t era, p", cOIl t.li"iól! l!t!ttosaria !lue el m. c, d, de a y b divida a e, Si esta condici6n Sto ClI UIlJ1L, d,\' j,lit! ndo a mhos l11iembros de [V-4.1 J por a ~ b, Jlo, .Iemos sulJo ...... "lULl'H' 'Iue a Y b .son 'Primos entre sí (§ 5-6, b), Si aplí. r 1.11110'; el a lg orit.uv !le EueLlDES a 1al 1, para su desan ollo en l'racción continua, podemos tomar Rn =-= al b 1. y de [V -33] dedueimos R. - R,-, == (--1) (qo-J 1b D, es ut:cir: [V -4:::] ¡ a 1 q.-l - . 1 b 1 j )'-1:= (- 1) .-" con lo cual x. :+ e '/, r, /1,' :+, e 1)." tomando adecuadamente el signo, será una sol,lción jJul-liculal' de [V -411, Si (:eo, y. ) es una solución parti· cular de [V-41J, €ntont€s es a x , + ¡, yo = e, y restando de [ V-41] , se deduce a(x - :co) + ¡.. (y - ' Yu) O, por lo cual, siendo b primo con a, ha ce ser (§ 5-6, e) : 11 - 1/0 == ,- a t, y ·,-:ro = b t. [V-4~1
f 'b
"-lr
=
=
=
85 0
C. V -11 1
V. EL LiMITE ARI7111ÉTlCO
y la soluci6n más gene ral (:r, y ) lIe [ V-41]. a partir de III particular (xc, Yo), se obtiene dando a t en [ V -43J cualquier valor entero. EJEl\fPLO 5: Resol ver diofánticamente 261 x -
13 1 5 I 2 1 ~ 26t182 T15-1-~1T
151 7 1-11
-
.
82 11 = 117.
Reducidas calculadas por [V -31] :
o-~
261 16 35 & =3, R.= - -, Ro=--, R,=--82 11 5
.26~ _ ~ _ -±~ _ . { x. = 117.11 =1287 , 82 11 - 82. 11' , y o= 117.35 =4095 .
Solución general t
=;
J:r = x. + b t = 1287 I Y :::c Yo -
15 - " se transforma en
(L
t
=
4095 -
82 t, 261 t,
J:r = 67 + 821', lY
= 180 + 2611',
que por el cambio donde las soluciones
positit'as vienen dadas, en este caso, tomando .,. ~ O. I V. Bibliografía. - 1. T I'a tados sistem ítticos, completos y excf'!entes, lobee sel'il:!s, son el t1e K. K NOPP (citado en Cap. n, llota IV , 3) Y el de: T . J . I'A. BROM\\'ICH; AR illt1'oc1!!cfion to th e tlICOI'Y o[ illfinite 8eries. (21). cd., Cambl'idl!:e Univ. Press, 192U). Las series clásicas más impor tantes, con multitu d de ejercicios de valor histórico y actu a l, se estudian en G. K OWALEWS]O : Die klassischell P/'oblclllc del' A1tCllllS is des Une'l1(f· fi cJ,el!. (Engc-lmann . Lei!Jzil/:. l !) l tJ ). E l cálculo numérico aproximado con sericiO, estúdiase cn: C. RU X GE: 7'/¡C'()l'ic m¡¡l PI'(l."¡s de¡- Reihen. (Giiscben's che Vcda gs hanul ung. Leipzig, HI04 ) . 2, E l h'ata{lo mÍl s completo, modern o y gene ral sob r e seri es no conver gentes, multiplica ción de series. métodos gelle¡'ales de sumación y sus a plica ciones fUll don ales, ctm nlltltitlld de ejem plos y notas CJ'itIcas e históri cas, Jo constit uye la obra póstu ma de: G. H. H ARDY: ni1'cr [!Cllt S(l'je8. (OxfOl'd Univ. P ress, 1949). Complemento adecuado (le es ta obra es el not able Jihl'O, en gran parte cOJlsag-rado al e"tudio d e las pl'opiedade" generales de cla ses de transformaciones l'eY;lllal'es de suma biJ idad ( nota 1, tí') : R. G. COOl'E: I llfiHifl' /lwtl'ÍC<'S (lila $eq ucncc S]J[!ccs. (II-1 acmilla n, Londres, 1950». Una breve intr oducción a la t eoría de Hll1Ia hi lidad de series es: O. SZÁ~z; TII(rodlrcti"" fo fil e t11 COI'¡¡ of dÜ'O'llclIt sel'icli. (2~ ed., U nj\'o of Cincin nll- ti , 1952 ). Una fa mosa obra de ejerci tación de la mente y fo r mación activa del pensal' m a temático, apropiada para la la bol' de seminario, que en forma grad\laltlHmte onlenada y sistemát ica trata imporlantes temas de a nM jsis ma temá ti co, dedicando los -problemas de su pril11er a parte a su ces iones ~ series, y los delllás a cálculo integral, teoría de fun ciones, polinomi(ls, determina n tes y teoria de n úmeros, es: G. P ÓLYA Y G. SZEc6: A¡IJ[Jaben 7('I1fl LehrMit;;(J (W S aer AlZcrlysiB . (2 vol S., ~~ ed., Spr ingel', Berlín , 10ó4; Dover, )Juevli Yot'k, 1( 45). S. Aquí hem os r es umi rlo el conteni do del A l1cílisis a lge braico de REY PASTOR (citado en Cap. 1, nota IV·1\ !;obre a\;tmética decim al de los números aproximados.
V IV
HlltLlmillAFÍA
351
1\1 Indl)" modernos de cálculo con máquinas y de cálculo apl'oximado l. Ilrlll'llCII de las operaciones a r it méticas e.l ementnles, están acer ta da rOl. ulIIlIlnmeute expuestos en : .1 , IIAmI'H : Ari tmética 1)1'áctica, (Bibl. Scientia, Toledo, 1930 ) . IIln'Q.S más completas, que contienen cá lculos numéricos de índole al· "I"kR. infinitesimal, et c" son: PoI. l:!AVQSKY; C álcl¡{O I!wlllrico J' fJráfico. (Ljb. del Colegio, Bs. As" 1I .1 H. S .-ARHORO l:GH: ,Vw/,,.,- j¡,(/ / .1//(th euw l i,'a[ AlICllyút;. (4."- ed. i H üp, . IIlIlt illlQl"e ; Oxfol'd 1.:ni \·, Pl'~S R , LondJ'es; 1!t68) . It MONTESSUS DE B ALLORE Y R . D' ADHEMAR: Calculnumeriq?t6. (Gau" •• , V IHal's. París, 1911) . 4'. RUNGE y H . KONIG : Vorle8totgen ilbe)' numeruc hes Rechnen, "I'rwger, Berlín, 1924 ). t '"ntiene un detenido estudio sobl'!' cu atl'o proced imientos pal'a tratar , Ilmlllc:.ión de errores en cál~ulo s COI1 númel'os aproximados, sobr E todo 1,1i"Il'{os al ti'abajo con maqu ina s calculadoras. la excelen.te obra dedi11, 11I'incipalmente a la resolución p ráctica de los sist emas lineales de II ft l'!Gnes algebraicas (~ 16 ): 1', S , D\'r'YER: Lineco' COIII ¡m tatiOlls , (Wiley, Nueva Yorl{. 1951), Son muy útiles pa ra la aplicación de la ~:Iatelil ática, las siguientes ,nh'r','iones de const.an tes, métodos y fórmulas: 1... A LVAREZ VALDÉ S : FO i'/Ilu lu l'io matemátic/l, (Dossllt, Madrid , 1946); (;, SCflULZ: FOl'mCJi8mum/lm g ZW' 'Pl'aktisc/!CI! .illatll('lIIatik. (W, de 11mylel', Berlin, 1945) , l' completando el mlÍs elemental: F , RTNGLEB: Mt¿thp,lIl(lti8che F(lr lll els(ulIinltlilg. (6f!. e ll ., W, tle Gruy" 'r, Berlín, 1956 ). 4. EJtposición exhau stiva. de más de 1500- páginas, clUB y el~gante, Ilu'lIle escl'ita, conteniendo un C!studio profundo de la teoría de las frac,' IOIIC!s continuas y de sus aplicaciones. es el excelente tra t ado monográ· neo de: O. PtRRON: Die Le/u'e 'L'on den Ke ttcl/b,.''¡¿chen. (2f!. ed" Leipzig, 1929; f"lld"ea. X'ueva York. 1950) , Dt! una tCl'cera edició n en
'_1
C APÍTULO
VI
LAS F UNCIONES REALES Y LA CONTINUIDAD ~
23, LA NOCIÓN DE FU NCIÓN
L Val'iables y constantes. ~- En 10 que sigue debemos disentre variables y constantes. Por ejemplo: el volumen d,' un gas sometido a difel'entes presiones; la velocidad de un l'II(~rpO que cae, a partir del reposo; el tiempo transcurrido Ilcl:!de que comenzó a caer; son variables. En cambio, son con slnntes la temperatura de ebullición del agua a la presión de unA atmósfera, el coeficiente angular de una recta dada en un tl i~tema de coordenadas, etc. Por lo general, imlicaremos las variables con las últimas Id.r as del alfabeto: .1:, Y. ~, t. 'U • ••. (a veces letras griegas p. 0,
('1,
/3,
y, •• ,).
Daremos precisión a la noción de variable así: DEF.: Un conjunto de números es designado por un simbolo que representa indi stintamente a cada uno de ellos y r ecibe el nombre de variable. Estos números se llaman 'IHtlores de la variable, y su con ju nto. campo de variabilidad. L a variable se llama nah¡ral, racional, real o compleja, según sean sus valores.
2. Noción de función. - Muchas veces. dos variables están rela.cionadas entr e sí de modo que a cada 'valor de una de ellas corresponde un valor de la otm. E n el primer ejemplo de § 23-1 , a cada valor de la variable presión corresponde un va~ lor de la variable volumen del gas, Si consideramos ahora una expresión como: [23-1] 11 = ~ x 1 para cada valor asignado arbitral'iamente a l número variable x, queda determinado un valor para el número variable 1J,. en otras palabras: los valores de y dependen de los de x; esto se expresa también diciendo que y es función de x. Como a x le asignamos valores, la llamaremos va'fiable in~ dependiente. En cuanto a y, sus valores dependen de los de x; por eso y se llama variable dependiente (o función). La palabra función se usa tanto para designar a la variable dependiente como a la relaci6n enb'e ambas variables. El concepto de función es esencial para la formulación pre-
+
354
v!. L.\S FUNCIONES REALES Y LA CONTINUIDAD
§ 23 -2
cisa de las leyes naturales (Cfr. Obs. E, más adelante), y en este aspecto su estudio adquiere importancia a partir del sí'/ glo XVIl. Por otra parte, la Geometría analítica aclara este concepto dando la 1'eP1'esentación gráfica o diagram a, de cada función. Por ejemplo, la expresión [23-1] representa en cool'denadas cartesianas una recta. También la relación [23-2] expresa y como función de x. En este caso, la gráfica es una parábola de eje O y ( fjg. 39). EJEMPLOS: 1. El área S de un circulo de radio r está dada por: [23-8] " S ;::: 7T ro, siendo <¡r == 8,141592663 . .. una const llllte. Pal'a cada valor del radio r, queda 'perfectall1ente determinado el valor del área S; luego, es función del radio, y [23-3] es la expresión analítica de dicha funci6n. ¿Cuál es la vnriable independiente? 2. El área de un poligono regular es fun ción de la longitud del lado. También es función de) apotema. También es funci6n del r adio.
La determinación de puntos de la gráfica da idea de la variación de la función, pero por muchos que sean, es arriesgado enlazarlos por un trazo continuo, sin un previo estudio aritmético de la función. En cambio, hecho este estudio, bas~ tarán unos pocos puntos para efect uar un trazado muy aproximado. Tal estudio de las f unciones, que haremos oportunamente, nos dará las propieaades f undamentales de continuidad y existencia de tangentes, que facilitan notablemente el trazado de la gráfica.
= 5 .1" - 4:r. 2, - 1, O, 1, 2, .. '. y dibújese el trazo más directo y natural. Véase después a :t: valores entre O y 1. y = :t" - 4:".
E.mMPf.OS: 3 . Sen la función y
Atribt1yanse a x los valores que 109 une del modo que parece que tal dibujo es a bsurdo, dando EJEMPLOS: 8. Sea la función
Obse'J"vaciones: A) La representación gráfica de una función puede hacerse también en otros sistemas de coordenadas (por ejemplo, coordenadas polares). Las diferentes gráficas de una misma función, en distintos sistemas, tienen aspecto y propiedades geométricas distintos. Al hablar de la gráfica de una f unción, la supondremos en un sistema de coordenadas cartesianas mientras no digamos 10 contrario. B) Una función puede también repreEentarse gráficamente sin el auxilio de ningún sistema de coordenadas, por una escala rectiUnea, Uevando a partir de un origen O segmentos iguales a los valores de 11, pero an otando en el extremo el valor correspondiente de x.
I :.!-1
·t
LA l\"tJCI Ó/I." VE Fl' NC1ÓN
365
EJEMI'W 5. Cada una de las escalas que fo.rman la regla de cálculo
... una escala logal'ítmica. es decu', la representación eráfica de la fun·
ió" 11 = 19 x; pero si se qUiere utilizar para el cálcul() de logaritmos, .tubo acoplarse una escala t1atural que sirva para medir las distancias.
C) Hemos comenzado por considerar dos vanables relaentre sí. Puede ocurrir, sin embargo, que a todos los vlllores de x cOl'responda el mismo valor de y (por ej.: y = a) ,. Convendremos por eso 4! 11 dar sentido amplio a In. noción de f unción, ('(msidel'ando a la consI I 2 tante como f u nción de I y'!: 2 : ,, .1'. Para cada valo1' de x : y~2 J/;a2 hay uno de y, que es I I I , a ,.iempre a. Una tal fundón puede llamarse f/mx dón constante, y su gráfica es una recta paralela al eje x (fig. 40). También x misma es "función de x". llamada función ide~ tidad; 1a gráfica de 1J = x es la bisectriz de primer y tercer cuadrante. D) Funciones em pÍrirAl8. - La definición de una función no implica que ésta quene determinada mediante una expresión analítica tal como [23-1], [23-2] 6 [23-3] , Por ejemplo, las temperat uras dUl'ante un día, en un lugar determinado, nos dan una gráfica que pl1ede ser dibujada por un aparato registrador, E ntonces se presenta el importante problema siguiente: dada una gráfica cualquiera, hallar una expresión matemática que la apl'oxime suficientemente, Por ejemplo: dada una función emp írica puede presentarse el problema de determinar un polinomio cuyos valores difieran de ella en menos de 0,01 para cualquier valor de x de un cierto intervalo. E) E l valor numérico de una variable que figure en l~ expresión de una ley natural procede de una medida, y por 10 tanto, adolece de un enor; en realidad, nunca se tiene un número, sino un intervalo en que el valor está comprendido. Se comprende, pues, que la expresión adtmética. de las leyes naturales es y será siempre c,p'l'Oximada¡ y por lo t anto cabe obtener multitud de expresiones para cada ley. El problema capital de las ciencias naturales exactas es obt ener para cada fenómeno ·Ia ley matemática, esto es, la expresión más G.J)roximada y más sencilla. Mediciones más exactas pueden descubrir en toda ley natural errores intolerables, que obligarán a sustituirla por otra mejor. l~"nadas
o
3541
lit. LAS F UNl'IUNES n},;ALE¡; y
r,A CONT1NUlUAD
EJEMPLO 6, El volumen de cierta can tidad de gas no sólo cll'pende de la presión, sino que está determinado por la presión, si se supone fija la temperatm-a; l uego, es !tmción de la pl'esióll. en igual dad de temperatur8, ¿Cuál es la ley natur al de est e fenómeno fis ico? Durante mu cho tiempo se eOllsideró como t al la de BOYLE-M AR10TTE, o sea: p 'v con sbu.te; pero las experiencias de R EGNAULT (con g l'an escál1llalo de casi todos los físicos, qu e cl'eían ciegamen te en aq uella ley) revelaron gl'andee discrepancias al aumenta r la presión, y VAN Dm 'V AALS ¡lió posteriormente su ecuación máll exacta, ¿Podemos, }Jues, r echazar la antigua ley pOI' inexacta y sustituirla por la nueva, que es la t'erda
=
'3_ Campo de existencia. Funciones uniformes Ji mult iformes. Definición general de función. -- L a función [23-4]
y
=
±
,,¡x,
considerada dentro del campo de los n úmeros n:.lles, sólo está definida cuantlo :t.:> 0, es decir, la variable independiente sólo !l
Aquí no está definida
Cempo de exís/encia
--------------------~~----------~------------~x le función, de Ii! func iót1: X ~ O
puede val'Íar dentro de un conjunto (de los números no negativos) que llamaremos campo de vm·ia ci6n. de x, o campo de definición o de exi,'itp'I'I ria de la f unción (fig, 41). La v·Mica de esta función es una parábola, pero de eje horizontal (pues la r elación r23-4) equivale a x = y" ). Por otra parte, para cada valor positivo de a' corresponden no uno , sino dos valores de y (por ej" para x = 4 es 1/ = 2, o 11 = -- 2) . Cuando a cada valor de x de un cierto conj unto corresponden varios valores de 1/, la función se llama multiforme; en caso contrario, la f unción se l1ama uniforme. E stos ejemplos nos conducen a formular la siguiente definición general de función como correspondencia entre dos variables (o conj untos), dada en forma aritmética, geométrica o totalmente arbitraria: DEF.: Se dice que 1ma vm'iable 1/ es h mci6n de otra va?'íable x, c1wndo a caell!. valor de x (dentro de un cierto conjunto X llamado campo de varia ción de x) corresponde un valor determinado de 1/ (función uniforme) o varios valO1'es de 11 (función multiforme), <
l.'
I.A NOCIÓN n~l FUNCI6N
:1
367
~te concepto amplísimo de función como correspondencia nlre dos variables (o bien entre los conj untos de SUB valores) ti -he a DlRlCHLET (1854). En cambio, hasta comienzos del I 1" XIX la palabra función era sinónima de exp'resión aritmé, rlf, () sea resultado de opemciones aritméticas, llamando así IL IO:i racionales, irracionales, o sea resolución de ecuaciones biJ10111ias (yn = a), y en generaJ, resolución de ecuac.iones algeIn..dcas, todo ello en número finito o infinito, esto es, efectuadu n veces y pasando al limite para n --)- oo. (Ver § 28-6). I
=
Jo:JEMPLOS DE FUNCIONES : 1. En la f unción y 11 (x - 2), definida r"I'",iticamel1te, podemos tomar como campo de definición un conjunt
<
y
,, ---"
.
---: ,¡ ,, ~, ,
-2 -1
.
o
2
x
x
3
,
, , ~
y= mant
X
Fi".43.
Pi". 12.
signüica 8obrante. Ambas fun ciones se usan mucho en el cálculo logal'Ít. mico y para fines prácticos, como muestran leJs laxímet:l'eJs, Las gráfic31'1 !J01l las de las figu ras 42 y 43. 4. La función de DmI(:.H LET. definida para t()do x rea l p oniendo 'JI 1 si x es racieJnal, e y O si x es irracional, es imposible de repl'esentar gráficamente, y muestrA cuán amplia es la definición de función dada por DIRlCnl,ET, como corresponden cia entre val'i ables. 5. La temperatura de un enfermo en función del liemlJO sólo se co· nace en determinados instantes (por ejemplo, cada tres horas). y ento11c~ el diagrama sólo consta de puntos aislados. Sin embar2'o, se acostumbra
=
=
:;58
\ ' 1, LAS F'U};('JO!'ES RE ALES y LA ('(lC\"T1N"UIDAn I
unir estos puntos por un& poligonal que da una idea más clara de lps variaciones obsel'vadas, . 6, Definamos a y como el mayOl' factor primo de x, Entonces y está definido sólo para valores enteros de x, y el diagrama con:;ta dI! puntos aislados: x = ± 1, ± 2, :t 3, ± 4, ± 5, ± 6, ± 7. ± 8, ± 9, ± lO, ± 11, . ,. y = 1, 2, 3, 2, 5, 3, 7, 2, 3, 5, U" •.. 7. Toda sucesión de números (§ 20-1) puede considerarse ('cmo una función: a. = a (n). El campo de existencia es el conjunto de los números naturales, NOTA: Mientras 110 se advierta lo contrario, con la palabra func'ión nos referiremos exclusivamente a las 'u niformes. Esta restricción está justificada, porque el estudio de las funciones multiformes se reduce al de las uniformes, considerando clasificados los valores de modo que formen varias funciones uniformes. P or ejemplo: la función multiforme (biforme) y = ± VX (fig. 41), puede descomponerse en las dos funciones uniformes y = \!X, Y = - V x, ambas definidas pal'a x ~ O.
+
En este proceso de ~m·ifornwc·ión de una función mul tifor me, lo interesante está en que sus componentes no se determinen a rbitra riamente, sino conservando las propiedades características que interesen en la teoría que se estudie (continuidad, derivabilida d, a nalit1cidad, etc.) , Si se prescinde de la {!outinuidad, es claro que la descomposición pue· de hacerse con gran arbitrariedad. Así, por ejemplo, para la función bi, forme '/1 "'" ± V 1 - x', cuya ~áfica es la circunferencia de radio unidad y centro en t'l ,)l'igcn de coordenadas, se podría efectuar la siguiente cl asl· ficación en dos fun ciones unifor mes, definidas en el intervalo - 1 ~ Ir ~ 1: Primera fUllción
{ Para Para
radonal se toma y=+Yl - x" x x irracional se toma y::;::- ,-, 1 - x'
Segunda f unción
ara { PPara
x
racional se torna y =- ,' l -x' x irracional se toma y = + \' l - x·
Sin embargo, y muy justificadamente, la uniforma ción que se pre· senta como nat ural es la de considerar por separado los valores positivos y + Y-1- Xi y los negativos y 1 - x', coincidiendo en los pun± 1 ambas funciones, cuyas g ráfi cas son, respectivnmellte, las tos x semicircunferencias supe1'ior e inferior.
=
=
=- "
4. Característica de una función_ F unciones de varias variables. - Si en un razonamiento cualquiera tenemos que considerar varias veces una misma función: y = 8 - x Z, nos convendrá indicarla con la notación abreviada y = f ( x), donde el segundo miembro (que se lee f de x) indica que se t iene una f unción de x, cuya ley de correspondencia Queda designada por la característica f. En nuestro caso, f( x ) =8-x", Indicar emos con f (a) el valor que toma la función f{ x) cuando x toma el valor a: f(a} = 8 - a~.
p'}.' ej .: f(1) =8-J2 = 7;
f(n
=8-(n~=8-t·;
1) 2 = 7 + 2 x - x~. Si ahora queremos indicar con la misma notación la funIo n L2;~-1] , pondremos: f{ x ~ 1)
= 8-
g(x)
(x -
= !x +l,
otra letra como característica de ]a función, para djstllIl!'ui rla de la función anterior. Tanto fez) como g(x) están el ·ri llidas para todo valor de x. l.al3 funciones consideTadas en el § 23-2, obs. e). pueden indicarse 1I11111J1\O
.. ,1 .
(fun ción-constante) ; (función-identidad) .
y=h(x)=a y=k(x)=;c
t:1 nombre dado a la última pr oviene de que la correspondencia que ...Inblece enb:e los valfll'es de x y los de y es la correspondencia idén11"" (§ 2·8). Tendremos, entonces; h(O)= a; k(O)= O;
>'
h(-3)=a; k(-3)=-3;
h(7.')= a; k(7.' )='iT'.
Cuando no haya peligro de confusión, usaremos la misma 1,'lra para designar la característica y la variable independienh' o fu nción, y escribiremos 1/ = Y (x), 'U = U (x), etc. Una generalización importante del concepto de función es "\ de fwwión ele ~)a.?·ias '/}a?'iables. Dadas varias variables independiel1tes x, 1/, ... , t, es decir, varios cvnjuntos de núme"os, si a cada sistema de valores de x, y, ... , t corresponde lino o varios de ot.ra variable u, se dice que u es función de nqueHas variables. Esta correspondencia se representa por una característica; ási, por ejemplo: u = u (x, y, ... , t). E l á rea de un rectángulo es una función de las longide su base Jo' de su altura, que viene expresada a sí: A:::: x y. 2. La suma o producto de varios nú mel'Os, su media a r itm ética, su II IE!.lia geométrica, la suma de sus cuadrados, etc" son fu nciones de estos lIt1me}'os. EJEMPLOS; 1.
I lides
Los ol'lgenes de la noción de fun ción y 5. Breve reseña histórica. .Ie I'U infl uencia significativa en la evolución de la ciencia pueden f ija rse ,'n el siglo XVII. El concepto de función aparece explícitamente en LEIBNIZ (1(;92), Y es utilizado por los BERNOULLI desde 1694. EULER (1707-1783) in trodu j o en 1734 el símbolo f( x ) . y CLAIRAUT f x. El concepto general de f unción eolgebraica, incluso no expresable por radicales (§ 23-8), f ué ('Iar amen te definido por EULER, quien llamaba trascendentes a las fun.::ioll es defin idas por algoritmos indefinidos, 10 que 110 es correcto; pero debe sobrentenderse que se refiere a las funciones defi nidas por series potenCiales [23-8) y que no son algebraicas, E l concepto bernoulliano y euleríano de val'jable y depemliellte de x. o f un ción de x, coincidía con el de expresión aritmética formada con la nu'iable x. ~, deltos números fijos o constantes. La palabra cOlltinna sil'nifita para EULEIl función da da por una sola expresión, E l problema de la cuerda vibrante, resuelto por D' AIEMBERT (lí 47), ind uj o a EULER a admitir func iones arbitrarias definidas gl'á ficam en tl!, puesto que la forma inicial de la cuerda p uede ser arbitral' ia. Por otra pal·te, dió BERNOL'LLJ (ver ~ 112-7, Ilota 3) ulla ex p r esión por so;r ne t ri~OIlOmé trica a la forma de la cuerda en todo moment() , y en vi sta (]o: pIlo -o
:u;o
Vi. LAS FUNCIONES REALE!" Y LA CO!>'r1NUlDAIl
hubo qu e suprimir esa distinción en tre función l1lRtemática y f1.1I1ción al'bitra ria , ya que también éstas son expreRables por las operaciones arito méticas. Todo esto condu io a prescindir del modo de dar la correspondencia ent re los v alo res de x y los de y, para atender solamente a la eorrespon dellcia en sí m isma, y así quedó establecido pOlO DIRICHLET el concepto general de función (1854) como conespondencia arbitraria entre dos varia.bles" 6. Expr esión algorítmica de fun ciones. - AUT¡Qlle históricamente f ueron las series t)'igonoméhicas ( § !l8 en vol. la s que permit ieron dar expresión (mica a laB fu nciones def in idas por dos o más expresiones distintas, conrlucien do así al concepto g€neraJ de fun ción, se puede llegar a esto m ismo mits ~encillamente . Así. p OlO eiemplo: a) Para la f unción " valor absolu to de x" (§ 3-6), I x l x si x > O; I xl ::::: - X si x < O, se t iene la expresión ún ica:
nn
=
Ixl=+ U "sig no de x" : sg x 1 si x O; sg O = O; sg x 1 si x O, que permite descomponer to do número real en producto de su va lor absolu to por su signo, esto es: x::::: (,,,," x) " Ixl se tienen las expresiones b) Pal 'a la f un ción llamada
=-
=+
<
>
únicas: IIJ· - ,
sg x para
71
~
= lím
\ F;;
sg~)
=-
2 -~
1"U11 al'c
t~:
lL J:" ,
OO.
e) Asi llegamos a dar expresión única a lo que en tiempos de EULER se consideraba como dos fun ciones distintas: (¡"" las las funci ones y.o= f(x ) e y g (x), la expresión y ~ [f (x) + g(x)] + !. (sgx) [f(x) g ( x )] coincide con f ( x ) para x> 0, y con g h :) pa ra x 0, y da el promedio de a mbas para x == O (verific a d o)" E sto muestra la utilidad de la función sg x. d ) La función de DlRICHLE'r (definida en § 23-3, ej. 4) ad mite entre otras, como expl"esiones únicas, la s siguientes:
=
=
<
f(x)
= Um m-4 00
f( z) ::::: 1 -- lim
r Um
(cos rn ! w x)'"],
n~ OO
[sg ( sen m!w x )' ].
'rfI,-~~
como puede verse observando que si es racional x == p I g, entonces m ! x es cntero par a todo m ;;" g, y que est o nunca ocurre si 7" es ¡rl"acional. " CONcr,USIÓN GENERAL : Lo interesa.nte en una. función no es S'U expresión CLlg{)rítmicCL, que p'lIede t emw f ormas m~i y dife.rentes pura ~ma mi~¡(1 fun ci ón, sino la correspondencia misma,
7. F unciones racionales y funciones enteras. - Una función Tacional de x es la que se puede obtenel' ef ectuando sobre la variable x solamente opera.ciones racionales (suma . resta, multiplicación y división) en número finito de veces, y con números cualesquiera: 5, Ti, aG, etc, Por ejemplo: f ( x ) = x' es una función ra cional, pues se construye basándose en la mllltiplicación solamente: f (x) = x. x. x . x. También son racionales las fu nciones :
• ••
I,A N Ch'LÚ N [)~; I·'UNCIÓN
H
g(x) = 3
x~-x 10g2;
h(t)
=
V'5~
l-!-.;
dllnde lus operaciones de logaritmación y radicación se han ,Iil:ado a ciertas constantes pero no a la variable indepen.tIPull!. En cambio, no son racionales la.s funciones: F(x) = 4'; G(t) = 3t-2 log t; K(x) = Ixl. I'~ ntre las funciones racionales, las más sencillas son las tlllll' iones racio'lULles enteras, o sea las que se pueden obtener , ~1~·tLUl.lldo sobre la variable independiente x solamente las oper'lI'illnes de suma. resta y multiplicación (op€raciones enteras) 11 número finito de veces, con coeficientes numéricos cuales'Iuiera. La expresión más sencilla de una función entera es, "fll' lo tanto. un moncYln.io o un poli nomio en x . De las funcio11I'H tlue acabamos de considel'ar sólo son enteras f(x) y g (x). r~JEMPLO
1. La función
~~_3~, + 2 = _ (x -=_!.L<x ~ 2) x -2 x- 2 =F 2 eDil In función entera
<¡lb:)
""Iucide para
~
==
t(x)
=
It -
1.
I"'ro, a diferencia de -¡' (re) , no está definida Jla ra
~
= 2.
¿POI' qué7
Llamaremos y 'ra-do de la función entera, monomio o polinomio, al mayor de los exponentes de x; entonces, la funci6n enlera de grado n será de la forma: 123-6] 11 = f (x) = aox" al xrl-1 +a2 x"-~+ .. . + a"-l x + an, donde ao¡ al, a2, . . . , a,. son constantes, que pueden ser nulas, "xcepto al1 -¡.=. O. Para n = 1 se tiene la función de primel' grado : y = a-ox+ al (ao*O), Ilama.da también hmci6n lineal, porque su gráfica es una linea recta. A pesar de que también es una recta Ja gráfica de la función-constante (fig. 40). no suele llamarse a ésta lineal, Halvo convenio especial. Para n = 2 se tiene la función de segundo grado, o fu.nciÓ71 C'/w.drática : y = f(x) = (tn .x2 + aJ x+~ (ao * O), cuyo diagrama es una pará.bola de eje vertical. Toda función racional se puede expresar como cociente de dos polinomios (o monomios). Las no enteras SP. llaman fraccwnarias.
+
EJllMPLO 2, Son fraccionarias las funciones raciollales y l/x; y = (x" - l)"/ ( x - 2), La segunda, expresada como coeiente de polinomios, es: y ~ (x' -2:t'+1) / (x - 2).
=
8. Funciones algebraicas y curvas algebraicas. Funciones trascendentes. - a ) Llamaremos f unc'i6n algebraica explícitrll de x a toda función que se pueda obtener efectuando sobre la
\': , L AS n ; :-\l'\O"n; RE ALES y LA rOl"Tl!\taDAD
variable x solamente operaciones racionales y radicaciones en número finito de veces. Por ejemplo: f(x) = x 2
vi x2 ~1;
g(t) ='1-
~ t
La palabra "explícita" proviene de que la definición de función algebraica es más amplia. Se dice que y es función algeb1'aica de x si satisface a una ecuación de la forma: [23-6] P o(x) y" PI (X)zt ....l + P"-l (X)y+Pn(X) =0, donde P .. (x), ... , P n(x) son polinomios en x. Esta condición es equivalente n: [23-7] P (x,y) = O, donde P (x, y) es un polinomio en dos variables. El estudio de estas funciones es el problema fundamental del Álgebra. Se sabe (cfr. CHp. IV, nota 1. a) que toda función algebraica explícita verifica la condición rZ3-6], es decir, es algebraica.
+
POl'
ejemplo. de !I
+ ...
= f ¡ ,i') = ,~.e !J' -
,1'<
\ 1 (1 - .1" )
ecuación de la forma: Po(x)y' P (x)y con; Fo(:d = 1; F,( x ) = O;
+
.... ' resulta:
= O.
+ F,(x) == P , (x) = -
O,
x'
+ x~.
La recíproca no es cierta: existen fu n ciones nlgebraica s que' '¡lO pueden expreS((1'se co mo fwwiones olgebmicas eXl)lícitns; las llamaremos funciones algebraicas im1Jlí citas. Tales son, por ejemplo (Cap, IV, nota n, a), las definidas por las ecua-
ciones NOTA: Si para el valor x, corresponden n I'aices y l, Y" .,', Vn de la ecuación algebl'aica, por adecuado análisis que veremos en § 41-2, d), resultan n funciones uniformes al val'iar x en un entOl"nO guficientemente pequeño de x.. ; pe1"0 al ampliar éste se confunden y entrecrm:an. E sto se ve más d ara mente en las ecuacionE!s que se descomponen en factores racionales; tal, por ejemplo, 1/' - :>;" 0, que se descompone en y = x , y ;:: - x. Si se parte de los valores IJl = + V4 = 2. y~ = - 2 ; y se amo plía el entorno más allá del origen, el valor positivo se hace negativo, y viceversa.
=
b) La gráfica de una función algebraica se llama curva algeb,rctíca. E l examen de la ecuación P (x, y) = O permite a
veces deducir inmediatamente algunas propiedades de la curva: b1 ) Si todos los términos tienen coeficientes positivos y los exponentes son pares, no existe curva j porque el primer miembro toma valor positivo para todo (x, y), excepto sI x = y = O Y si no hay término constante, resultando punto único el origen. Toda ecuación algebraica admite, sin embargo, soluciones Cúmplejas que reciben el nombre de punto8 imaginarios; y cuando no hay soluci ones re.ales, sólo hay número fi nito, se dice que representa una CIOTCt imaginart'a; por ejemulo: ( :11 , ti ),
°
x' + 'Ji: :=: o 2 ~ + 'JI + 1 := O. Si la Y figura solamente con exponentes pa1'es, al pun~ ~II (x, y) de la curva con-€sponde también el (x, - y ) ; es del'lr. In curva es simét'rica respecto del eje x. /)2)
EJEMPLO: Son simétricas res~to del eje w: :1:" -
2y'
y'( 2 a, -
+
3x -
1
= O
x) ::= x·
(cónica), (fJÍ8oide ).
Son simétl'icas r especto de ambos ejes las curvas : ( x" + y') " - (a,ox" + b'y") == c. ba) Si en cada t érmino los exponentes de x, y, son ambos VAres o ambos impar es, al punto ( x , y) de la curva con'espon-
.". el ( - x, - y), es decir: la curva es simétrica respecto del urigen O. y y
x
F i". 4 l.
EJEMPLOS: Son siméh'icas re~pect o ele O la!: cU I'va': representada s en In figura 44, La 1i¡\ es la hi pérbola 2 ~,: + 2 11' - 5 x 1J = 2 ; la 3~ es de Inado 25; la 2~ parecería de !)Q grado. pero su ecuación , de 9 Q grado, es; (2x + y) ( x· + yi )' 2y(5x' lOx' y" - 3y') - 2 x y;::::: o ,
+
+
+
e) La observación b t ) hace prever que el estudio de las funciones o cUl'vas algebraicas será más sencillo y natural en (OJ campo complejo. La definición general de función dada en el § 23-3, subsiste para una funci6-a compleja de variable cmnpleja w = f(z), en la que z = x i Y. ~Q = U i v son variables compleja s, Los polinomios son las funciones más simples y, en cierto sentido, básicas del Análisis, pues todas las operaciones fi· nit.as hasta aquí ,estudiadas para definir f uncioneH (operaciones }'acionaJes, raíces y resolución de ecuaciones algebraicas) pueden reemplazarse por un algorit.mo único: [23-8) a o + al x + 0.2 x 2 resulta~o de combinar la formación de polinomios con el paso nI límite. Las f unciones así expl'esables se llaman (fl/Cilítiws, Toda función no algebraica que se pueda expresar mediant e el algoritmo [ 23-8] se llamará tr'ascendente analítica , Ejemplos: f (x) = 3 log x; g (x) = cos x; h (u) = log tg u,
+
+
+ .. "
364
VI. LAS FUNCIONES REALES Y LA CO!\f'l'I NUID."'D
En cambio, La ftmción y = exp (1 + ln x), poniendo como se aC08tumbra, por ra.~ones tipogTáf icas, e' e>.."J! (u). aunque restringida a fr > O si tlo Queremos salir del campo real, no podl'Ía llamarse propiamente trascendente, pues en dicho campo coincide con la función lineal 11 e.x,
=
=
Tenemos entonces la siguiente clasificación: Racionales entel"aS (monomios y poliI nomios ), Racionales I IFraccionarias (cocientes de m o n 0rAlgebraicas [mios o polinomios). explícitas Irracionales y= Algebraicas P(x, y) = O No reducibles a expresiones nlgebl'aicas explícitas.
¡
I1
o"
Trascendentes al1aHti~~s,
9. Funciones pares e impares. - La función y = f (x) se llama par, cuando a valores opuestos de x cOl'responde el mismo valor de y: f (-x) = f (x). La función se dice impm', cuando a valores opuestos de x cOl"responden va 101'es opuestos de y: f ( - x) = - f (x), Es par cos x; son impares sen x, tg x, ctg x, La gráfica de una función par es simétrica respecto del eje y, porque si el punto (x, y) está en la curva, también está el (-x, y). La gráfica de una función impar es simétrica respecto de1 origen O. porque si el punto (x, y) y está en la curva, también está el (-x , -y),
X
--"""E-'-;:-l---~""'a--~
'
NOTA: Lo di cho en el § 23-8, b), vale ai en vez de potmlcias pares o impares figuran funci<mes llares o impares, es decir: Si y figura solamente bajo f-unciones pO,l'es, la curva es siméb'ica respecto de) eje X; si x figura l'o)amente bajo funcio· nes 1JU1'es, la ctU-va es simétrica resp~to del eje y. POlo ejemplo, la curva (fig. 45) : (as t'I'o ide) ,
es simétrica l'especto de ambos ejes,
Si en la ecuación polar (1', a) corresponde el (r, -
l'
=- f (IX) la función es par. al punto a). y la curva es simétrica res-
11:1 . 111
3(;5
LA NIICIIl N DE FUNCIÓN
JI Lo tld eje Xj si la función es impa1', al punto (1', a) corresPllndc el (-r, -a)' y la curva es simétrica l'especto del eje y. Ull
I
1':JIo:MI'LOS: He aqu í tres curv¡lS clásicas (figs. 46, 47 Y 48) que t ienen " 1,, tle simetría , con sus correspondientes ecuaciones polares; comprué"11 ellas el critel'Ío enunciado pal'R r econ ocer la sitnetrÚl.
CI&olde de Diodes OP=AB
r - 2n ( sec 0 ( - cose(}
Carocol de Poscol OP = OA+const.
Estrofoide reda OP = AB
r=2a cos cx+b
r= - a cos
2d./ cos
O<
Fil(. 48.
FlI!'_ 17.
En el caso especial de Jos polinomios se tiene: la función es ele .grado pm"; es i mpar si sóJo huy términos de u'rado impar, y no es ni par ni impar si hay If rminos de una y de otra clase. IUI1' si todos los términos son
y=x 2
y
3'
y=x· ,
y=X'
I
x 1 . "¡lt. JlD. -
Plt nt n. c ntl'ru nu
10. Función potencial. -
nEgativo ce
x" ent ilt'a.
Se llama así a la función
y = :xc qu e estudiaremos aquí para exponente l'acional, y en el § 27-4
('liando a es un número re.al cualquwra. Sólo en el caso de (IUe a sea un número entero n: a = n, se obtiene ulla función ,'adonal, que será entera si n > O; ej emplo : y = X O = 1, Y = x, y = x 2 , y = x R, que representan una recta, oU'a recta, una parábola, lffia paráhola cúbica, etc. Uig, 49 )_
VI. LAS F UNCIONES REALES Y LA CONTINUIDAD
Si a =- n < O es un entero negativo, la función es racionall pero no entera, y está definida para los valores de x distintoj, de cero; ejemplos: y
= x-l =
~-
(hipérbola), y
=
x- 2
= ~-2-' etc.
Todas estas curvas (fig. 50) constan de dos ramas, que es·
,Y I I
I
,, I
I
, 1
I
IJ
)
1-I:''''"'X2
,, I
I
Y= f 7 '\, , / --- - --'
"
. . "Y=k
/
... ~-
---- x
tán en el primer y tercer cuadrante cuando n es impar. y en el primero y segundo cuando n es par. (l Por qué ?) . Si a es un número fraccionario, la función no es raciona.!; y ~ VX3 por ejemplo, las funciones: y
!J =
.l: !
= \0, Y
=
l~~/~
=
JX8
y: Vx no son racionales, y representan una parábola y una curva llamada pm'ábola, semicúbica (tig. 51). _-+E~_ _ _ _ _ _ _ _ _x La función: y = X-I/2 = 1 1 ,1 :r: y -- Vx no está definida para 'x = o. __-
Notemos que en todos los casos considerados, la curva pasI!. por el punto (1,1 ) . ¿En qué. casos pasa por el origen? ¿Cuándo por «),1)'! (Cfr. § 25 -3), tQué otra cosa puede PiC!'. 51 . ocurrir cuando :c 07 Obsérvcge en las gráficas de este apartado, cuáles corresponden 8 funciones pares, Y cuáles a funciones impareiS.
=
367
LA NOCiÓN DE FUNCIÓN
11. Funciones cr~jentes o decrecientes. - Para funciones reales de variable real se puede formular la siguiente definici6n: Diremos que una función y = f(x) es e8trictamente crecumte en un pu:rtto Xo, cuando existe un número l) > O tal que
y
,I 1
1-
I..s::
~. 1'
""-
o: ..-.. : +,
-
0 1
01
"""",,*'
I
• ~J ,
,
I
.... ,'
>-(. -, I
~I~J
, x
I
Pj,:;. 52. _. , F1Jndíln c r eciente e n
J:
-==
X,I Y
para todo h que cumpla la condición O < h gura 52) : f (xo ........ h)
[23-9] y
<
f (xo)
estrictamente decreciente en
Xo
=8 se tiene (fi-
.1en"eclE'nte en
<
J"
'"( .0
(xo + h>,
cuando:
[23-10] f (xo - h) > f (xo) > f (xo + h). Si en [23-9] la condición se expresa mediante < ... <, la
función se llama creciente (en sentido amplio). Análogamente para función decreciente. y y
,.--1
r-----1
I I
I
I I
I
I
I I I
f (x 2 )
x
I
x XI FiJ!'. 58. -
F unción monó tona creciente.
FiJ.!'. 54.
11
-==
1 / J -.
110
E JERCICIOS: 1. Verificar, aplicando la definición anterior, que la función 'Y = f(x) = x' (gráfica fig. 39) es creciente en x o = 1, decreciente en ~ = - 1 (h allando los máximos val()res para eS), y que no es creciente ni decl'eciente en x. ;= o. 2. Efectuar un estudio análogo ]Jarll las funciones pal'te ente)'a y mantisa ( § 23-3, ej. 3).
Una función se llama creciente (o decreciente) en un in,
368
Vl. LAS FUNCION ES RE ALES Y LA CONTINUIDAD
§ 2:l - 11
tervalo, cuando lo es en cada uno de los puntos de dicho intervalo. Una función y = f ( x) tal que, dentro de su campo de definición, cumpla )a condición f (Xl) <: f (X2) para Xl < X2, se llamará monótona creciente (fig. 53) ; si en cambio un aumento de X nunca origina un aumento de y , la función se llamará mon6tona decreciente. La función se llama estrictamente monótona si se cumple f(Xl) < f(X2) [ó f(xJ.) > f(X2)]' para Xl < X2.
ru:
12. Funciones inversas. - De y = X2 resulta x = ± lo que nos muestra que la correspondencia entre las dos variables puede considerarse de dos maneras diferentes. y se expresa diciendo que la fimci6n inversa de [23-11] f (x) = x 2 es : [23-12] g (y) = +- Vii. En este caso, la función dada está. definida pa l'a todo valor de x y es uniforme, pero la funci6n inversa ofrece un comportamiento más complicado, porque por una parte no está definida para todo valor de y, y por otra, es multüorme. En cambio, si la función dada es estrictamente m onówna, 10 que no oc\tue en el ejemplo a nterior, pa ra cada valor de y hay un solo valo? de 11:-, y en conseeuencia, la fun ción inversa es uniforme.
Es inmediato que la función inversa de [28-12] es (23-11 ], pues recíprocamente, de ~ = ± Vy resulta y = x 2 • Por esta razón, ambas funciones pueden llamarse simplemente inve.rsas entre si. E.TEMPLOS:
Análogamente, son inversas entre sí las f unciones li-
nealea:
lI=h«(I;) = 211:- 3; y también las f unciones: V = f(r) = (413) 'lT r8; r = g(V) = -f 3 V / 4.'lT, de las cuales la primera exprp..sa el volumen de una esfera en función del radio, y la segunda expresa el radio en función del volumen (por ejemplo, permite medir el radio de una esfera por inmersiÍln en el líquido de una probeta graduada).
Dada la función y = f (x), eJ hecho de que la correspondencia entre las dos variables pueda considerarse de dos maneras no basta para asegurar siempre que x sea función de y, y menos aún función uniforme; solamente cuando cada valor de y
corresponda a valores aislados de x, esta correspondencia de y a x recibe el nombre de funci6n inversa, que se compone de varias uniformes, según hemos visto. DEF.: Se dice que una función y = y (x), definida en un intervalo [a, b], admite funci6n inversa uniforme en el intervalo correspondiente [y(a), y(b)] ó [y(b), y(a)], cuando BUS
3G9
LA N OCIÓN VE FUNCIÓN
vl& lnres llenan éste una sola vez; esto es: cada punto y de él correspondiente de uno, y sólo uno, de [ a, b]. el cual se lunm como correspondiente a aquél pal'a definir dicha función IlIversa X = x(y). Una misma gráfica representa una función y su inversa, HI'~n cuál de. las val'iables se tome como independiente y cuál I"IlIno función (fig. 55 a). 1'8
La. función inversa de una fun ción -potencial el!! también fun ción pot'/lu';111 ( con exponente reCÍproco del p rimero), excepto para el caso de tlXllonente nulo, pues y = ;1;0 =::: 1 no tiene función inversa. ¿P or (lué ? ¿Tíe111' funci6n inverSA la .función parte entera de x : E ( x ) ?
Es costumbre, al hacer la inversión, permutar las letras x de tal modo que x represente la variable independiente. Así, por ejemplo, diremos: la función inversa de la y = x 2 - 1 " ,'1 la y = V x + 1. En este caso, las gráficas superpuestas de ,lltB funciones inversas son simétricas respecto de la bisectriz 11 = x. ¿Por qué? (fig. 55 b). l'
1/,
!J
,,=Hx) ,I
x
x
x Fil!. 55 a.
x F'ig-. 55
x
(~.
13. Función de función. - La dependencia de y respecto x puede expresarse a través de una variable auxiliar u, Si tenemos:
ue
[23-13]
y
=
f (u).
siendo : [23-14] u =.:: g (x). para cada valor de x tend r emos. por [23-14]. un valor de u. y para este valor de u, por [ 23-13], uno de y; luego, y es f unción de x. Reemplazando la expresión de 'u dada por [23-14) en [23-18], se tIene: [23-16] y = f [g ( x)]. lo que pone más en evidencia que y es función de x, y además justüica el nombre fu'nci6n de fun ci6n. Reclprocamente, una fUDción complicada se puede descom-
370
V\. LAS FUZ'r!<JNES HEALES
y LA CO NTINUIDAD
poner a veces como función de función para tener f unciones más simples, y esto es lo que haremos con frecuencia. Por ejemplo, la función y = sen (x') se puede descomponer así: 11 =:;: sen u, siendo u::: x&. En cambio, y::::: sen' x se descompondrá asi: y = u', siendo u = sen x. A veces se emplean más variables intermedias; por ejemplo, la función y = In tg x' se rlescompondrá así: 11::= lnu, u=. tg v, 11 ::=x' , y la función y::: V In tg' x, así: y= u=:ln v, v=w', 1.Q=tgX.
vu,
Teniendo en cuenta los campos de existencia de las funciones, debemos formular con más precisión el cdncepto de función de función, así: Si los valores de una función u = g (x) definida en un conjunto X pertenecen al campo de existencia de otra. y = f (u), es decir, si a cada valor x de X corresponde uno de u, y a éste uno de y, es y función de x en X, y se llama función de función. Designándola con F, se tiene y = f [g (x)] = F (x). EJEMPLO: Si es y=log 'l(; 1{=senx, resulta y=log( senx), solamente definida en el campo real para valores que hacen positivo el seno, es decir, para 2 le"iT < ~ < (2 k + 1) ..... , con le entero cualquiera. En cambio, y = \1 u' - 1 no es función de :r en el campo real, pues de los valores de u sólo ± 1 pertenecen al campo de existencia de y.
14. Cotas y extremos de variables o conjuntos reales. - a) Las consideraciones que preceden nos muestran la importancia que tiene el campo de existencia de una fU11ción, lo que justifica estudiar el comportamiento de una variable real x, cuyo campo de variación (§ 23·3) , indicaremos con X. Se dice que la variable real x (o el conjunto X) está acotada superiormente si sus valores no superan a un número fijo K, es decir, x < K; y se dice q ue está acotada, inferionnente, si existe un número k tal que x >k (para todo x E X). Di· remos que x está acotada, cuando lo está en ambos sentidos: k ~ x 5 K. Los números fijos k y K se llaman cotQ.~ (infe. dor y superior, respectivamente). Por ejemplo: si Ix l " K, los números - K Y K son cotas inferior K - 1 Y K + 3. El campo de e-xistencia en el campo real de log x está acotado infe· riormente, pero no superiormente. Cotas infer iores son O o cualquier n.ú. mero negativo. En cambio, el conjunto formado por los valores funcIOnales no está acotado ni inferior ni superiormente. y superior. Pero también lo son -
Una variable acotada superiormente puede carecer de valor máximo; por ejemplo: el conjunto de los números negativos carece de máximo, pues cero no pertenece a él. Pero existe un número que sustituye al máximo, y se llama e:rtTemo supe1'i01·.
I IIa
.1"
LA
J\onú:-¡
DE FUNCI(t N
1}J';l".: Se l1ama extl'emo slIpc?'ior )1 ele una. variable acOrllC b jo;u pcriormente, al men or de los n Ú II1r.1'OS no SlllJcm(/Os por ,1/rl. E l-l tií. , entonces, caracterizado por esta doble condicion: todo :r es :r ~ 1\1. < 1\1, existe nlgún :l: > M'. /. núl ogamente se define el c;dTerno inferior de una variarol .. :.; acotada inferiormente, como ti mayor de los números que "" s/l pe mn a 1IÍI/[JIÍ.?l valor de x, .r)
p¿¡ ra
11 ) Dado ~1'
l.a exi stencia de ext r emo superior para las variables acotadas Sllpe" "l'Illcnle se oemu es b'a e n f orma cúnstl'Uctinl. (es
de 10s nÚmel'0" negativos p ositivos cs ce ro. Lo~ va· lores
CC1'O.
Si la yariahJe ,1' no e~t á acotarla i'upcJ'Íormente (inferiormente ), convendremos en decir que S Il (';1'/ ¡'C ¡;¡ n 811 1>(' ri())" r8 .l- 'X (,'111 (,;;' f¡ ' (' ¡¡¡() i¡¡fct í()1' (',~ - '/. ), E ~t(l c0nyenio es muy útil; con PI. de la demnst!'acif.n anterior re~m lta el enunci ar lo gener a l: Toda 1'(lrio"'c 1'('(IZ tiene d()s c xf1"ciI!()s , fi/litos () i nfinifos. fI ('('I'I':i711cs () i)l(f('Ct'úh/cs.
;.:útcse que la palabra ext r em o concue rda, en el CR~() del intenalo, con el sig'n ifieado especial qu e para enos tell ía (~7-7), "!o' ahora podemos decir que el paréntesis clladrado significa ext remo accesible, y el redondo, inaccesible. I..<Ü~ extremoR superior e inferior son los elementos que hemos llamado tmpre lllo e íntimo en Ull con junto parcialmente ordenado, (Ver ('np. 1, nota 1),
372
VI. LAS
REALES y L A CONTINUll>J\D
~'UNClONES
EJERCICIOS
=
=
l. Representar la función : y f (x) 4 x' - x: a} Dando a x valores enteros. entre -2 y +2; b) Dando a:<' valores de 1/4 en 1/ 4, el1trE -Iy+1. 2. Gráficas de las funciones: J x - 21. I ~ - 2\ -1 x l. x [l/x). [x] I x,
":1: -
[ x].
S. Probar que si f(x) = In
~
+: .
es f(x )
+
f(y)
4. Probar que ms éxpres ioncs algorftm i cas:
+
=
f
( t++x~)
.
11m (cos 'lT X)h y ,,~ <X)
+ [- x]
definen tllla misma función, y representarla. ó. Probar que las fun ciones Jim cos"+1 'IT re y [1- x] - [x] coin[ x)
,,~oo
ciden en los puntos del interva lo cerrado ro, 1], y sólo en ellos, 6. Estudiar y representar las fun cíone15 : f (x)::: lim COS"'lT:l:, g(x) == lim sen"n'lTX, h(x ) = lím sen"'.7':\:. ,,~oo
,,~co
"'~oo
7. Probar que t(Jda función f (x) definida para todo x es suma de una func ión par y de una función impar. 8. TI1lizsr el diagrama de y = x", Y basán dose en él, gráficamente, el de 11 = 'V'-;-~ 9. P r obar que mediante las gráficas de f(x), de g(x) y de y = x puede construirse la de I [g (ro, ], así: Dado el punto A sobre el eje 0 ;1;, se traza por él una paralela a O y, hasta cmtar a y g(x ) en B; por B , la pa.r alefa a O x, hasta C(Jrtal' a y = x en C; por C, la paralela a O y, hasta corta!' a y ::: f { x ) en D; y por D, la paralela a O rif, hasta cortar a A B en E ; este último es un punto de la g ráfica buscada . 10. Construir, pOI' el procedimiento anterior, la g.'áfica de la función .1 f " y = In ~' It - 1 . I ue unClOn ¿ Cua'1 es su campo de eXlStenCIR
=
h
11. Determina r los eJ..'tremos inf erior y superior de los siguientes con· juntos, establecien4io si pertenecen o no a ellos (tn, n = 1,2, 3, ' .. ) : a) Las fTacciones irreducibles .con cuadrado ~ 10 Y denominador par;
b>{n ±..!-" }; c} {n ±_3l_}; n
d){~+..!-}i c){±2± 2..1 ; m n m ~ r
f) Los numel'OS decimales de parte entera nula, expresados con un númer(J fi nito de cifras 1, 2, 3; g) Los números decimales de parte entera nula, con (infinitas) cifras decimales todas impares.
§ 24. EL LÍMITE FUNCIONAL
1. El lími te de una función. - El concepto de límite de una sucesión de números (§ 20-1) tiene uno similar y tanto o más importante que él: el limite de una f unción f (x), cuando la variable x tiende a un valor dado. Se dice que la función f (x ) se aproxima infinitamente al valor l, o converge o tiende hacia l, o tiene el lúnite 1., al tender x hacia a. y se escribe: /
373
EL LÍMJTE FUNCIONAL
l' hien:
f (X)
~
l
O
f (X)
~
l
o
~~ (l,
lim f (X)
=
l
lim f (x)
=
l.
para X ~ a.
~~a
cllnndo la diferencia f (x) - l se hace arbitrariamente peque.fin, con tal de tomar x suficientemente próximo a a. EJEr.1PLO
1.
E s:
liro (x' + 2) = 6 para ti: ~ 2, . puede hacerse arbitra1'Ü1.mente 'jYr6ximo a 6, con tal de tomar .. flUficientemente próximo a 2. P uede conseguirse, por ejemplo, que la ,Iíferencia (x' -1- 2)- 6 sea en valor absoluto menor que un centésimo: 124.-2] I (x' + 2) - 61 < 0,01, w n tal que ¡t: difiera de 2 en menos de dos milésimos: 1,998 < x < 2,002, ó I x - 21 < 0,002; "11 efecto, ('.uando x crece desde 2 0,002 = 1.998 hasta 2 + 0,002 = 2,002, :¡;I 2 Cl'ece desde (1,998)' + 2 = 5,992004 > 5,99 [24-1]
¡m eS
:1;"
+2
+
hasta
(2,002)' + 2 = 6,008004 < 6,01. El número 0,002 se ha determinado teniendo en cuenta que [24- 2] es ('q uivaIente a a,99 < x' < 4,01, y que V 3,99 < 1,9975 ; V 4,01 > 2,002.4. Pel'O esto no basta para que valga [24-1]. Es preciso que la aproxitnación indicada en [24-2] pu eda mejorarse tanto como se quiera; en otras palabras: que dado un nÚluero positivo arbitrario (por ejemplo, • = 4J ,000 001) , se pueda hallar un número lJ = /) (e) > O, tal que I(x' + 2)- 6\ < e. con tal que 0 < 1 x-2\ < <>.
Estas consideraciones nos conducen a formular con precis ión el concepto de límite, asi: DEF.: Diremos que f( x ) tiene Urnite l al tender X hacia. a, y escribiremos: lim f (x) = l para x ~ a, si pa'm cada e > O existe un número 8 = a (E) > 0, tal que: 1 f(x) - l l < 8 [24-3] para
[24-4] O< lx-al<ú. Llamando ento1·no reducido de un punto a a cualquier entOl'no de a excluido el m ismo punto a, la definición anterior equivale a decir que lim f ( x) = l par a x ~ a, si para cada e > O existe un entorno reducido [24-4] del punto Q, tal que f (x ) está definida en todo punto de él y se ver ifica [24-3], Gráficamente, esto significa que dentro de la " faja horiz()ntal" del plano (x, y), comprendida entre y = l- e, e y = l e, están todos los p untos del trozo de gráfica que corresponde al entorno reducido [24-4] (fig. 56). Observemos que con la indicación x -7 Q, decimos que x se aproxima indefinidamente al valor a, pero puede tomar valo-
+
;!74
VI. LAS
FU :-:(,lO~ES
§ 24 -1
IlEALES y LA ('ONTII': U1[)AD
res menores o ?nayores que a, es dech', puede acercarse a a por la izquierda o por la derecha. Com o en un entorno 'reducido es x *- a, en la def inición de limite no intervienen más que los valOl'es de ]a función y = f (x ) !J
I+E
J-E
x Fig. 51i. -
llt'e..p retaciiín Jl:rMie .. de Iim f e;e)
=I
pn,'" .r
~
a.
en la In"oximidad de x = a, pero no el mismo valor a" en el cual la función puede no tener valor ninguno, o tenel' un valor cualquiera. En consecuencia: Dos funciones que son iguales pam todos los 'valO1'es de x distintos del x = a, tienen el mismo límite pa?'u, x ~ a. P or lo t anto, es legit imo, antes de calcular el limite, hacer en la función todas las simplificaciones convenientes, incluso la suy , presión de factores comunes que se anulan para x = a, siempre que éstos 110 se anulen para otros valores de x próximos a a. X
----,r---+---~
O
E J EMPLO 2.
Sea l a función y
=
= (x" + 2x)::¡;. Su límite para :1: -70
es 2, puesto que para todo valor ~ :f= O es 1I = x+2 (fjg. 57), Y por lo tanto : y - 2 = x llega a ser tan pequeiio como se qlliel'a: luego, lim (:¡? 2 x) : x = 2. Fi l<, &7. Sin embal:go, para x = O la función n() tiene valol' correspondiente, pues carece de sent ido aritmético divi.dir por cero,
+
EJERCICIO : Estúdiese en la misma forma la función ~(x ) considerada en el § 23-7, ej. l. lExiste lim op (x) para x - 21 zExiste
El límite de una función puede no existir, y por otra parte, una función puede alcanzar infinitas veces su límite mientras
, ll,1 -1
375
EL LÍMITE FU:-rCIUNAL
:r no alcanza el valor dos circunstancias.
Los ejemplos que siguen ilustran estas
(t.
E JElilPLO 3, Represental' g'nHica men t e la f unción y ::: sen 7T / x (fig. 58). Obsérvese que al tender x ¡¡. O, 11 oscila indefin idamente, sin tend el"
ti +l
-'1 hacia nin gtín valor fi j o; l)or lo contrlll'ío, toma infinitas veces todos los valores entre - 1 Y + 1. El shnbolo lim p a ra x ~ O, aplicado 8 esta [unción, ca)'ece por Jo tan to de selltido, Sill embal'go, para x = 1, ~, ~, .,.,
.!.~ .. , n
la correspondiente sucesión de valores fun cionales tiene límite
ftT itmético igual a cero.
=
E J EMPLO 4. Análogamente, si se r epl'esenta la función 11 x . sen 7T / x (fig. 59), las ordenadas de la f unción anterior están multiplicadas p or x,
y
" "- ,
/
,, "
x
-2
3
2'
2
,,
,1 I
F il.:. 1i9.
que va disminuyendo ; las infinitas omlas de a ltura 1 decrecen y quedan
entre las dos bisectrices lle los ejes, puesto que el "tleficiente angula r de la cuerda quc une cada punt o con O es 11: x = sen 'ir/ x, y por lo tanto
376
§ 24 -1
VI. LAS FUNCIONES REA t ES Y LA CONTTNtJ1l)AD
oscila entre ~ 1 Y + 1; es decir: el ángulo oscila entre E n este caso es; lim x sen 'Ir/x = O para x -) 0, pues. en valor absoluto, la difer encia con el límite es: Ix. sen w/x I ~ I x l. y IJor lo tanto, llegará a ser menor que' con sólo tomar 1x
En este caso, la función alcanza infinitas Otro tanto ocurre en el ejemplo más simple de tante (§ 23-2, obs. C), cuyo límite es el valor función, o más brevemente: El límite de una misma constante.
'lT /
4 Y
!<
+ 'lT /4.
e.
veces su límite. la función-consconstante de la constante e8 la
2, Propiedades de los límites. - a) Si 1 = lim f (x) es positivo, como f (x) difiere de 1 en menos de l para x suficientemente próximo a a, es f (x) > O. Análogamente, si 1 es negativo, resulta f (x) < O. Es decir: Pam x suficientemente próximo al valor a, la función tiene el mismo signo que su límite. COROLARIO: Si 1 > c, como f (x) - e tiene límite 1- e > 0, será para x suficientemente próximo a a: f (x) - c > O. es decir, f (x) > c. b) Si dos funcion es tienen límites distintos pam x ~ a, la de mayor límite supem a la otra para todo x suficientemente próximo a a. Basta aplicar a) a la diferencia f (x) - g (x) entre esas funciones. COROLARIO: Si pam todo '/Ia/or de x es f(x}
• ;!,i
377
EL Lf MIT'E FUNCIONAL
·:1
una nueva función de x, tiene limite cero para x ~ a,: tim tp (x) = O. Esto nos señala la importancia que tiene para el cálculo de límites la consideración de las funciones con limite cero, y la c'cmveniencia de dar un nombre a tales funciones. Llamaremos "infinitésimo o infinitamente pequeño para ¡: -+ aH, a toda función ~ (x) que tienda a cero para x -)o a; es (It..'cir, que verifique [24-7]. Por ejemplo, cos x es infinitésimo para x ~ 7r/2, pero no lo C'I; para x ~ O. La condición esencial del infinitésimo es la 'variabilidad y lfmer por límite O. Hablar de números no nulos infinitamente 'lequeños es un contrasentido, porque siendo un número invariable, si no es nulo no puede llegar a ser menor que cua lquier lItro número, que es la condición esencial del infinitésimo. De [24-6] resulta: /24-8) f (x) = 1 -r 'P (a:), es decir: toda. función con límite es igual a éste más 'Un infinitésimo, y recíprocam~nte: si a, una constante se le suma un infinitésirno, la función obtenida tiene por límite di cha constante *. a) Va.len las siguientes propiedades, cuyas demostraciones son inmediatas. 0,1)# La suma de dos infinitéS'/:mos (ambos para x ~ a, lo mismo que en los enunciados que siguen) es un infinité8imo: de Um I{J (x) = o. I24-9] tille es
124-7)
y
[24-10] resulta:
lim
.JI
(x) = O,
+ '"
lim [I¡? (x) (x» = O. De aquí resulta, po.. inducción completa: la suma de un númel'O finito de infinitésimos es un infinitésimo. En cambio, si la suma es infinita, nada podremos afirmar. [24-11]
EJ'EMPW 1. La suma ig ual a [l/x ] vale:
:;r:
+ :¡; + ... + x
con un número de sumandos
] . x = (_1 __ mant _1_) . x = [~ :t x X
Y tiende
a 1 para x
-4
1_ x . mant _ 1 " ~
O.
~) El producto de un ?:rLfinitésimo po'/" una función acotaen 'ltn entorno de x = a, es infinitésimo: De I f (x) I < K, Y lim I{J (x) = O, resulta liro [f (x) .~ (x)] = O.
da
. . se.
:-;oilrenLI~nde fi1 est..e El'lU nciado. (¡ue f;.1 el límite ao to ma para ::r 4 0... tI t.9 ptlira x ~ u. Conviene lS~a inrel' J}Teta do Jen4ficamente el t!nun c.iado.
nitpshno lu
infi-
:178
§ 24 -:1
VI. LAS FUNCIONES REALES Y LA CON'l'Il\:UIDAO
EJEMPLO 2. x.sen l/x es infinit-ésimo para E.a ra x ~ o.
x~
0, aun cuando sen 1Ifl:
nu tenga. límite
a a) El coC'lente de un infinitésimo por una ¡'unción que en valor absoluto se conse1'va mayor que una constante positiva, es 'un infinitésimo : De lim I{I (x) = O Y I f (x ) I > k > O, se deduce lim rr (x ) / f (x) = O. b) Cotnparac-ión d e va'dables . - P ara comparar las magnitudes de dos variables dependientes, f (x ) y g (x), cuando x ~ a, son útiles las siguientes notaciones: b 1 ) Si existe una constante K t al que en un entorno de a es J f (x) /g (x ) I < K, pondremos: f = O (g) para x ~ a. b2 ) Si liro f (x) /g (x ) = 0, pondremos: f = o (g) paTa
x- a. ba) Si
lim
f ( x) /g (x)
= a :l= 0, pondremos:
f
r-J
a g pa-
~ ~ B
ra X ~ a. Si a = 1, es decir f,-.J g, diremos que f y g son va1'iables equil'alentes. EJEMPLOS: 3. f = 0(1); f =0 (1 ) ; f - n; significan, r espeetivamenle, que f(x) se mantiene acotada. tiende a cero, o tiende a a. para x-+ a, 4. Si f(x ) =3r+?;" se tiene:
Para x
~
Para x
O
f ( :c)= O( x·) pEU.'8 t odo h< 2 f (x ) =o ( x') " " h< 2 f( x)~ 3 x'
~ 00
(§ 24-5)
f(x )= O(x') para todo h ;;. 3 f( x)=o(x' ) " h >3 f(c¡:) -x'
Obsel'vemos que basta ahol'a hemos definido expresiones como f(x } = O(l) ó f(x ) = o (x), pero no 0 (1) , o(x) aisladamente. Convendremos en indicar con O (g) , o (g) una función f(x} arbitraria tal, que f = ü(g) , f = o(g), respectivamente. Con esta convención podemos escribir, por ejemplo ; O (1) O (1) = O (1), para indicar que la suma de dos fun ciones acotadas es acotada. c) Co'mparación de infinitésirnos. - Si rr (x) es infinitésimo para x _ a, podemos companl.r lo con un infinitésimo tipo, también llamado p'rinc-i.pal; por ejemplo : h ( x ) = x - a, y sus potencias de exponente p > O real. el) Dados dos infinitésimos, \1' (x) Y 1/1 (x) , diremos que son del mismo orden si I{I = O (rf) Y t/J = O (,), y que t¡ es de orden superior a tf si 'f = o (tJi) · C2) Diremos que 'f(x) es de orden p (con respecto al infínitésimo h). si existen dos constantes positivas k y K t ales que en un entorno de a: < le < I 'f (x ) /hv I < K, o lo que es lo mismo, si 'f(x) y h p son del mismo or den. Si 'I'( x) = o(hp ) diremos simplemente que", es de Q'rden superior a p. ca} Diremos que 'I'(x ) es por lo menos de orden p, si ~(x) = O (h v ). En este caso, para p > q, es también 'I'(x) = o (hq ) , En particular son del mismo orden '1' y '" si existe y es dis-
+
°
I
I
~
-4
eL LÍMITE FU!l:CIONAL
*
379
Unto de cero el límite de su cociente : lim ¡pI!/' = O! O. En este tendremos ¡p --' el '/J. Cuando el = 1, es decir, 1f""'!}I. dire· mus que 'f y !f¡ son infinitésimos eq~d'Va1ente8 (cfr. bs ). TEOR. 1: Si a un infinitéBimo rp (x) 8e le suma uno de 01'. den superior I/J (x), Be obtiene un infinitésimo equivalente al 1u·únero. DEM. : (f + rf;) hQ = 1 /11 ~ l. Como, reciprocamente, para tJ1 = x - "', de x/'P ~ 1. resulta o/I1'f ~ 0, se tiene: TEOH. 2: La diferencia de dos infinitéshnos equivalentes es "tm de o1'den trupe1'ior a ellos. Del teorema 1 resulta. ademas: TEOR. 3: E l orden de una s'wma de r infinitésimos es el del Buma:ndo que lo tenga menor, siempre que éste sea único. Este sumando se llama término o pa'rte principal. CUfIO
+ ."
NOTA: Si hay varios sun1andos del mismo orden minimo, nada podrá QRegurarse respecto rlel ordel'l de la suma, pues el teol'ema 2 demuestra que la difere.n cia de dos infinitésimos del mismo orden puede ser de croen euper ior, y lo mismo acontece con la suma de dos o más infinitésimos.
4. Cálculo de límites. - En muchos casos, el pl'Oblema de crucular un límite es muy s imple. El Jimite [24-1] se halla observando que cuando x se aproxima a 2, ;r" se aproxima a 2" = 4 (pues cuando x varía poco, lo mismo ocurre con ;J.:~ ). y pnu)l1ces xl! 2 se aproxima a 6. Éste es simplemente el valor de la función para x = 2, Y en la consideración que precede hemos usado simplemente una propiedad de la función llamada cCYntinuidad; que definiremos en breve. Menos trivial es el ejemplo de la función de § 24~1, ej. 2), donde el reemplazo directo es imposible (¿ por qué?) y hemos calculado el límite directamente. Para el cálculo de lfmites en casos más comp1icados, son útiles los siguientes teoremas, análogos a los que vimos para sucesiones (§ 21-1), Y que demostraremos mediante las propiedades de 10B infinitésimos. a) El límite de la suma de dos funciones es igua.l a la suma de BUS límites. Si: [24-12] lím f (x ) = l, Y lim g (x) = l', por el teorema [24·8] existen infinitésimos 'P (x) Y .p (x) tales que: [24-13J f (x) = l + 'P (x) ; g (x) = l' of; (x) f (x) g (x) = (l l') + 'f (x) of (x). y entonces, por § 24-3, al) Y el teorema [24-8]. resulta.: [24-14] Um [f (x) g (x)] = l + l'.
+
+
+
+
-+ +
3R()
VI. LA8 ¡''UNCIONES REALES y LA CIIl\'TINUIDAD
§ 2<1
b) El límite del producto de dos funciones es ig1wl al pro&ucto de sus límite,s.
Mult iplicando las igualdades [24-13] se tiene: f. g = l.1' + (lo 'Í' l'. 'P + ~ ..¡,), y de aquí resulta el teorema, aplicando primero § 24-3, a2 Y ah para probar que el paréntesis del segundo miembro es un infinitésimo, y luego el teorema [24-8] . Como f - g =.c f + (- 1 ) . g, resulta de los teoremas anteriores que el limite de la dif erencia de dos funciones es igual a la diferencia de sus limites, y l'eiterando: e) Una smna algebmicfL (un p,tod'ucto) de vfLri,(l$ f1mciones con lí'mites finitos tiene como límite la suma algebmica co1',,¡'es1Jo'ndiente (el p?'oducto) ele los límites de esas f'/),nciones, d) El límite del cociente de dos funciones es igual al cociente de los l.ímites, siemp1'e que el límite del denominador sea distint.o de ce?·o:
+
[ 24-15]
rml "g(xf f (x)
lim f (x) l. l' -1- O = lim- g ( x ) =-= . i' Slempre que ...,.....,
pues ya sabemos (§ 6-4) que la división por cero no es admisible. P or esta razón no se puede aplicar este teorema al cálculo de lim (x 2 - a? ) / (x a) para x ~ a . pero esto 110 impide que el límite exista, pues obSerValldo que para x a es: x2 _ a 2 (x+u) (x - a)
=-
'*
- - -.. = - - - . - - - - =
x-a
x-a
x+ a,
vemos que aquel límite existe y vale 2 a.. La demostración del teorema d) puede hacerse siglriendo las líneas de la del t eorema análogo para sucesiones ( § 21-1) . 5. Límite infinito y Iími1e para x ....." oo. - al) Veamos lo que ocurre con la función f (x) = 1/x2 en el punto x = O Y su vecindad: 1) Para x = 0, la función no está definicla. 2 ) Cuando x se aproxima a cero, f (x) e'rece tanto como se quieTa.• es decir. dado un número 1\1 al'bitrariamente grande. existe un número 1) = 1) ( M) > O tal que: [24-]6] f (x) > lVI para 0< lx-O 1< B. En este caso no existe lim f (x) para x ~ 0, pues f (x) no se aproxima a ningim valor cuando x....." O. Sin embargo, convendremos en indicar este comportamiento de ]a funci6n diciendo Que para x-+ O. f (x) "crece infinitamente" o litierule a infinito" o "tiene límite infinito", lo que se jndica: Um f (x ) = + 00 para x -+ O (fjg. 60). Observemos que esto no implica dar un significado a la palabra inli, nito consideraclB aisladamente, sino a las expresiones entre comillas, las
881
EL LfMITE FUNCIONAL
'Iue significan sencillamente que f (x) crece más allá de todo límite. TamIItH!O decimes que l/O sea infinito, Jlues precisamente la función no está dufinida para z;::: 0, es decir. lfO carece de sentido. ~) Diremos que lim f (x) = - 00, o bien : f (x) ~ 00, "wmdo - f (x) ~ + oo. ua) Una f unción también puede tender a infinito sin signo
x Fil!. 60.
· lIm l /;T,'
-= +
00 p aro x
-> v.
determinado. Por ejemplo, f(z) = l/x para x -4 O ("fur. 61). Diremos entonces, en general, que tim f (x) = 00 para x ~ a cuando para cada número M arbitrariamente grande, exista un número Il = 8 (M) > 0, tal que: [24-17] If(x) ~> M para O< lx-a l <8.
~
x
,
\'k. '"
Filó. Gl. - l im l/x
=
oc paTa
..
J r .... "
'OT
"i.,_~ __
X~O.
Estas definiciones excluyen siempre el valor x = a, es decir, consideramos como antes entornos reducirlos de a. b d En ocasiones ¡ntel'esa conocer el comportamiento de
.'
:.182
VI. LAS F'UN"ClOl\"ICS REALES y
LA CONTI N UIDAIJ
~
24 . 5
una función, no cuando x se aproxima a un valor a, sino cuando x crece indefi nidamente. Si en tal caso f (x) se acerca tanto corno se quiera a un númer o l, pondremos: [24-18] lim f (x) = ~ para x _ oo. E n otras palabras: [24-18] significa que a cada e > O colTesponde un número H = H (e) tal que: [24-19] I f (x) - ti < e para todo x> H. Por ejemplo, Urn 1/x = O para x _ oo. pues cuando x aumenta, l/x se hace tan próximo como se quiera a cero. b2 ) Análogamente definiremos Uro f (x) para x _ - 00 reemplazando en [24-19] x > H por x < H. Por ejemplo, lim eX = O para x ~ - oo. ba ) A veces ocurre que el valor límite corresponde a valores de x crecientes a infinito en valor absoluto, aun sin un signo determinado. Esto equivale a r eemplazar en [24~19] x>R por Ix l > H, y en tal caso pondremos lim f (x) = l para
+
+
x~
oo.
=
EJBMPLOS: P ara ce '-0+ 00, lim e-~t O. En cambío, no existe Hm (rO para ce ~ 00, pero sí para x --"" + 00, y vale O. Cuando no hay lugar a confusión, mu c has veces se emplea la notarÍón x -~ 00 en lugar de x -7 + 00, aun cuando su significado no sea el mismo.
Los tres primeros casos se combman con los tres últimos de varias maneras. Ejemplos:
+
((, al -
b,)
lim
b~)
Cla -
b1 )
lim x 9 = lim Vx =
a2- b1 ) aa - ba)
.(~:
-=
+
'l:.
00
para.1' --"" para x --""
+
tJ.: ;
C;() ;
para x -7 + ro ; 00 para x -') 00 ; . - x- 2/x _lim (x-2/~_L= + hmx +l - 11m l +l!x - Um (l+l/x) tiro (1 -
00
x) x~ -2 _
=-
+
00
+-
para x _ ± 00, es decir, a co ó a - oo. respectivamente. Finalmente, para x -') co, lim sen x no existe, pero eS Um (sen x) /x = O.
El ejemplo as - ba) muestra que para calcular el límite para x -') 00 , - 00 o ro de una función racional. que podemos suponer ya en la forma de un cociente de monomios o polinomios, el numerador y el denominador se dividen previa. mente por ]a mayor potencia de la variable en el denominador. (Cfr. § 21-4, b) .
+
EJERCICIO: Calcular los límites de (3t -2 )/(5t"+1), de (3t-2)/ /(5t + 1), y de (3 t' -2 )/(6 t+ 1) para t--""co, y para t--"" - 1/5.
6. Formn topológica de la definición de límite. - Observando que [24-3] indica que los valores de y = f(x) se mantienen dentro. de un en· torno Y de l, de amplitud arbitI'ariamente prefijada, In definición de límite dada en el § 24-1 t oma la forma siguiente (ver fig. 56':
383
EL LÍMITE FUNCIONAL
• 24 -7
D Ei',: Se dice que lim f { ~ )
= 1 paí'a
x
~
a, si a cada en torno Y x di!
,It' 1 corJ'esponde un entorno reducido X ele a tal, que a todo pv.nto X cOl'responde un pun to y::= f (x) c/e y,
Esta f OT1)18 de la defin ición de límite se llama topológica, pot-que utiliza solamente la noción de entol'flO. B aj o esta forma, la definición de limite puede extenderse a los casos considerados en el apartado antel'ior, sin más que reemplazar X o Y por 11110 de los conjuntos definidos a con tin ua ción: 1) Entornú de + 00 es t oda semirrecta K, ú sea (K, -1- (0) ; 2 ) Entorno de - 00 es toda semirrecta x < H, o sea (- - 00, H) ; 3) Entol'no de Xl es todo par de semirrectas x < H, x> K. siendo K. Se tiene así el siguiente cuadro, con los conju ntos qu e deben tomal'se Ilnta X e Y en cada caso en la definición topológica.
x>
,,<
x Para x --.. a : lim f (x):::::: l a,) lim f (l') = 00 a, ) li m f(x) = - :>O
+
lim f(x)= 00 Para x ----- + o:: :
a.)
1>,) lim f(x)= 1 Para x -) - 00 : b. J lim f(x)=' Para x ~ 00: b.) lim f(:d=:l
y
entorno teducidú de a. ,1
" entol'lJO de
en torno de
+w
""
+
"
"
"
"
-
CQ
x
"
" ti
"
7. Criterio de convergencia de Bolzano-Cauchy. - La fu nción f (~) se lJama convergente para x ~ ~ (o para x =~), cuando tiene límite finito para x ~ se dice que es divergente a 00 (+ 00 ; - 00), cuando existe límite 00 (+ ce : - CI.l ) . y se llama oscilante, cuando car ece de límite, Cualquiera sea el significado de ~ (xo, 00, Xo\ Xo-, 00, 00, ciI'. §§ 24-6 y 25-4, cambiando convenientemente la expresión "entOl'no reducido" fuera del primer caso), vale el siguiente criterio, llamado de CAUCHY, aunque es de BOLZANO: TEOR.: Condición necesaria 11 s1tficiente para que la función f (:r) sea c01lve'J'gente cuando x ~ ~ es que, para, cada número e > 0, se ve1-ifique en todo par de valous x', X" de un cierto entorno reducido de ~ la acotación I f (x') - f ( x" ) I < e. La condición es nuesa,ria, pues si existe el límite finito Ti, todos los valores de f (x) en un cierto entorno de ~, difieren de r¡ en menos de f'/2, y por lo tanto, dos cualesquier a de enos difieren entre sí en menos de E. La condición es suficiente. Supongamos que se cumple la acotación del teOl'ema, y consideremos un encaje de int ervalos
e;
+
384
VI. LAS .-UNCIONES REALES y LA CONTINUIDAIl
§ 24 .,
JI> J2' " ,' que determine~, En cada intervalo J n • la función está acotada, y por lo tanto, el conjunto de sus valores funciol nales tiene un extremo superior M" y un ext.remo inferior m~ (§ 23-14). Evidentemente, la sucesión mil es creciente, y la M! es decreciente, pero ademá.'l ambas son contiguas, pues en otro caso no podría cumplirse la acotación del teorema. Su elemento de separación es el límite de la función para x -:) ~. 8. Lúnites de oscilación. - Cuando existe el límite l de una función f ( x) para x ~ g, esta f unción está sometida a la doble acotación: [24-20 ] l - e < f (x) < l + e· para t odo x de un entorno reducido de {;, Una generalización inmediata se obtiene en forma análoga a lo que hicimos en § 20-5 para sucesiones, desdoblando la condición [24-20] en dos, y conduce a definu' los límites ele o8cz1ación o de indeter· minación, DEF.: Se dice que L es el límite superior de oscilación de f (x) (o simplemente lirrnite supe1'ior) para x ~~, si para csda número positivo E se verifica: f (x) < L + E en todo un entorno reducido de e. f (x) > L - E en algún punto de ctUla entorno reducido de ~. El número 1 se llama limite inferio1" de f (x) para x -+ ~ si todo8 los valores de f (x) en un cierto Pt'\torno reducido de ~ se conservan superiores a l - e. y en c~da entorno reducido de ~ hay valores inferiores a l E. NOTACIÓN: 1 = lim f (x) = Uro inf f (x). L = Um f (x) = = lim sup f (x), -
+
Los nombres están justificados p
== sen -
: - tiene en el punto O los límites :t
1, L = 1, pues siempre es - 1 " 1/ "1. y en todo entorno hay valores y < - 1 + e e (1 > l -e. 2. La función (le DrmCHLET (§ 23·3, ej. -1) tiene en todo punto l= O, L=l. De igual modo que se generalizan los límites ordina ri(ls mediante 108 límites infinitos, se definen los limites inf initos de oscilación, Cuando 18 función no está acotada superiormente en la proximidad de t es dCeIT, en todo entorn(l de e t oma f(x ) valores positivos mayores que cualquier número, se conviene en decir que el límite superior para x ~ ~ es + 00, y cuando en todo entorno de ~ toma fCx ) valores roen ores que cualquier l
=: -
385
EL LiMITE FUNClONAL
• 2 4 -!I
'1IIntel'O negativo, se dice que el límite inferior es - 'Xi, La función -puede l"ner infinito uno de los dos límites de oscilación, o serlo ambos. 'ir
EJEMPLOS: La funció n 1: sen -
=
~
tiene en el punto x = O los límites
=
I ;::: - 00 y L + 'Xi. En cambio, para x ~ co es l L = 00 límite ordiIIUcio. Con el mismo procedimiento seguido para sucesiones en el § 20-5, se ,Icmuestra (hacerlo, sustituyendo los entornos del infinito del indice 71 I,or los entornos reducidos del punto considerado) que con la ampliación 'Ulterior, que incluye los límites infin itos : Pfl.m toda función definida en 1m ínter va·lo, existen ambos limites de o8cilación en cada punID de él (~ l ~ rale8 ( § 25-4) en ws ext?·emos ) . Esto no acontece con el limite ordinario, que no siempre existe ; de ahí la impor tancia del concepto de limite de oscilación.
De la definición anterior resulta: 'l'EOR.: Condición necesaria y suficiente pam que la fun.ción f (x) admita límite ordinario en el punto ~, es q~¿e coinciclan en él los dos límites de oscilación. 9. Límite ,aritmético y límite funeional. - Puesto que la definici6n de l ímite f ( :.; ) para z ~ ~ impone la condición de aproximación indefinids. a t()dos los valores de un entorno, resulta que pal'a toda sucesión x. ~ t los cor respondientes valores convergen hacia el límite de f (x). La reciproca no es cierta; si la sucesión f(xt,) tiene limite, no puede deducirse de ahí que lo tenga f (x), y puede aeontecer que para otras sucesiones de valores de x, resullen límit es distintos. Tal sucederá cuando sea 1 < L en virtud del teorema siguiente: TEOR. 1: Se puede elegir de infinito8 7nodo8 una 8v~eBi6n de valores Xl, X" X" • • " -7 -E t.al que Bm f (x~):=: L, cuando n ~ 00; Y. análogamente, otra Sttcesi6n de 'L'alores tal qtle Jim f(x~)= 1 cuando n ---? oo. En la definici6n de límite super ior (y análogamente en la de límite inferior) f igura la condición de que en todo entorno de ~, haya infinitos valOl'es de f(x) comprendidos en el intervalo (L - e, L + e). Luego, si tomamos sucesivamente los entornos de
e de
l3
amplitudes 0,
~-,
l3 2 - -, , .. , y vamos eligiendo valores de x en cada uno, obtenemos una
4 sucesión :t" x., x.., .,., x., , .. ~ ~, tal que los valores correspondientes de f ( x) i:onvergen ha cia L . Análogamente, si es (= 00, subsiste esta conclusión tomando una sucesión de entornos I x l > R~ ~ co. En cambio, el 1:ei>rerna siguiente permite pasar del limite aritmético al límite funci onal: TEOR. 2: Si para cada 8uc(JsifÍn x .. -4> E com¡erge la correspondiente sucesión de v alores funcionales f (xc), 8e verifi.ca: tod08 los límites de estas 8uc:esim!es son iguales, 11 este valor es el lÍ'mite de f(x) paTa x ~~. En primer lugar, si todas las sucesiones tienen límite, éste debe ser el mismo para todas; P
§ 24 -Ej.
VI, L.\.!i F UNCIONES REALES Y LA CO NTINUIDAD
EJ ERCICIOS
1. En la función f(x);::: 5x , hallar 8 t al que !f (x)~f(l)1 < e para a) pal'a~ =:O , l; b) para «' ;:::0,001. 2. Probar que lim 5 x = 5 para x -4 1, e interpretar geométricamente la r elación entl'e t y 8. 3. Probar dil'ectamente, con la definición de límite: a) tim x' = 9;
Ix-11< li:
~~3
b)
Um
(x'- 5 ~c)= (j, hallamlo un 8 para cada.
~
tal que 0 < e < 1.
4. Probar que la expresión lim x' ;::: 4,001 es fa lsa. x ~l!
. sen (11~ ? sen ( l/x) .
6, ¿ Existe Um x-40
6, Si un triángulo rectángulo tiene UlI á ngulo infinitésimo, obtener elementos suyos infinitésimos. 7. ¿Cómo deben ser los ángulos de un triimglllo, para que sus tres lados sean inflnitésimo$ : a ) del mismo orden; b ) equivalentes ? 8, Probar que a x" b X>l-l + CX ,,-2 + ... b - a b' a '1(x) x tl + b' x"-' + e' xn-~ + ". ti! ' siendo 7J (x) O ( x- 2 ) pa ra x ~ ro. i, Qué condición debe cumplirse pal'S que sea 7J ( x ) del miw lO orden que :c-z,? Dar, en tal caso, una equivalencia potencial para IJ (x). 9. P robar que si P (x) = a, x" a,x"-l + ". + a", (a. # (), es para x~~ : P (x + h) - Ph:) - n 11 a. o:n-:l; P( x +2h) - 2P (x+ h ) P ( !'>; ) - 71(11 -1)/¡2 Ilo X "-=. 10. . x· - 2:c + x" - x Q r. t" t hm - - ----; hm - " - - - - - - .- - ,- -- ; 11m - - - - . x~2 5 - Xx~_·S x + 7 x + 8 t~O 9 t 2
+ -
--- - - - = + -
--- +
=
+
+
8 . (3
11.
•
11m
x~ 2
tl~l. ~ ..
1);"
-
X -
t~ -
t'
+
8 2 ; 2t 2- t -
12. a) lim [\1 1 + x -
4
. x" hm - ,
;r ..... a
~
al>
a
-
u· - 81 lim -::;--- -9- ;
,,--,,3
+
2
+
'w -
+
8 . Iim u· 5u 8 ¡~ + 4_ 24 ',, ~- 2"" ... 4 t' 4 •
\~]/:r ;
« -)0
, 2 ro + 1 11m -" ;
;
2) . 3 A
+
b) lim
+
x- a
3 • 2:1l - 1 1 ; 11m x + "'..... 0 x • 14. Dividiendo numerador y denominado r }JN' una potencia de O', calcular pal'S x ~
13.
"'--"0
"'-
lim...
0:-'; 1
2x 2
z- -
x -1 2x' + x - 3 4x" - 1 + 1 ' S -9: 2 - 2 x + l ' x + 5 --. 15. Calcular, por simplificación, el limite para x ..... ::o de x' - 1 x* + 1 x + 2 - x - -2" 16. Limites para :t ..... + ce de: x sen Xi x sg sen :\:; ro sg(sen x + cos x). a?
11\
expresión
Nlll'uiN DE ('ONT1NU1DAD. V1S(,!)NTIl'UIDADES
lim
38í
V;(~-V;) .
.,~+oo
) 1:\. Si R ( ~) es una funt'Íón racional de x, probar que;
lim R(x+h)/R(ro)=l ~ -i> + 00 y x ~ -
19. Límites para
f(x);::::~"
para x-i> oo . de:
00
+ al :¡;1H + ... + a • .
20. Proba!" que lim sup [f(x)- g(x)] ~ lim 5Up f( x)- liro inf g(x ); lhu ~UJl f(x) + lim inf g(x) ~ liro sup [f(x) g(x ) 1 ~ li ro sup f(x) -1-
+
I lim sup g(x).
§ 25. NOCIÓN DE CONTINUIDAD. DISCONTINUIDADES
1. Continuidad. - a ) La mayor 'Parte de las funciones que considerado hasta ahora. y sus gráficas, exhiben una IH'opiedad de la mayor importancia, que es la continuidad. Intuitivamente, la continuidad de una función y = f (x) sig nifica que pequeños cambios en x ocasionan variaciones peque¡jas de 1/, y no, por ejemplo, lID brusco salto de su valor; es decir. la gráfica que la represent a "no se rompe". P ara fOl'mular estas consideraciones de tm modo más preciso, consideremos, por ejemplo, la función y = f (x) = + .,¡x. que representa un trozo de parábola, y observemos atentamente su comportamiento en la vecindad de un valor dado de x.: por ejemplo : a: = 4. Vemos q\\€: 1) Para x = 4 es f (x) = 2. 2) Para x muy p?'óximo a 4, f ( x) · es muy p?'oXH'no a 2; más precisamente, f (x ) 1J1(ede hacerse t an p'r óxi'mo (l, 2 como Re quie-fa, con tal que x sea suficientemente pl'óximo a 4, o, en otras pala bras, para x ~ 4 ! Jim f (:t) = 2 = f ( 4). Itl~mos
E sto último se dt
Vx _ para tod o
f
2 ::.::
,L~' x -=y 4 ) (Vx + "42-
v:I: +,'4
positivo (y menor que 2) es: I V x - 2 \ < f., siempr e que
:; _~=-_~_., \'x +2
Ix -41 < 2e.
En estas circunstancias diremos que f ( :-c ) es continua en x = 4, Y en general, una función y = f (x) se llamará con. t i nua
= a: si : 19 ) existe Um f (x ) para x ~ a; y 2Q ) existe f (a) y es igual a dicho límite = [25-1] f (a) = lim f (x ) para x ~ a, f (Um x) = liro f (x). o sea: Si una función es contínua para todo valor de x de su cam-
en
:t
388
VI. L\S F UNCIONES REALES Y LA CONTINUIDAD
po de existencia. se llamará simplemente continua. ocurre con la función y = + VX. Recordando la definición de límite funcional ( § 24-1 ), sulta que la condición de continuidad en x = a equivale a otra: a cada entorno del valor f (a) cor responde un ento (completo) del punto a, tal que los valores de f (x ) comprendidos en aquél. O, expresado esto mismo arlTYrIAT·.... " mente: La función f (x) se dice continua en el punto a, cuando todo valor positivo E corresponde otro número o, tal que: 1 f(x) -
f(a) ~
<
E
para todos los valores de x que cumplan la condición I ~c- a l < ¡¡ . Esta condición. exenta de toda ambigüedad, suele expresarse así: El incremento D. y = f (x) - f (a) d e la f unción se hace arbitrariamente pequeño tomando s1¡ficientemente pequeño el incr'e1nento 6. x = x - a de la variable. O sea: a un incremento infinitésimo de x con esponde un incremento infinitésimo de y. De otro modo: Si 6. x --4 O, ta.mbién 6. y -7 O. Éste es el si~njficado claro de la imprecisa frase con que los autores clásicos expresaban.la continuidad, diciendo que la función " var ía por grados insensibles" , es decir, al variar muy poco la variable. varía poco la función. i. Qué relación existe entre ambos incrementos ? E ste el'! uno de los problemas capitales del Cálculo diferencial, que pronto resolveremos ( § 30), b) La gráfica de una f unción continua cm'ece de puntos aislados (not a TI, b), puesto que en todo entorno de x hay valores que difieren de f (x) tan poco como se quiera. En algunas de las funciones ·elementales que estudiaremos en el capitulo siguiente, todos los puntos de la gráfica pueden obtenerse de un solo t razo. Para funciones más complicadas: esto ya no es prácticamente posible; pero como sería difícil señalar límite para esta posibilidad, se ha convenido en adoptar esta definición general: DEF.: Llamamos C1¿rva u11#m'm,e al conjunto de puntos representados por una función uniforme y continua en un intervalo finito o infinito. EJEMPLOS: 1. UJUi. vez demostrada ]0 continuidad en [- r, -1- r] de las dos f unciones de la figura 62. que representan la semicircunferencia superior y la infel'ior, de r a dio r, cada una de ~I1as quedará il1cluída en la categoría de curva uniforme; pero la circunf erencia no es una curva uniforme. 2. Es curva uniforme la sinusoide, por ser contin ua la función sen :t (§ 28-6), pero la gráfica de t gx se compone de infin itas Clll"vas.
NOTA 1. En el § 29-2 daremos un concepto más general de curva plana. Lo que precede nos muesn a Que no se define, como antiguamente, la continuidad de la función mediante la imprecisa intuición de CU1"ua, lIino que, por Jo contrario, el concepto de curva se define mediante la noción clara y preCi¡¡1I de lunciém continua.
389
NOCiÓN DE CONTINUIDAD. DISCONTINUlIJAOES
Arco de curva uniforme es la parte de ésta que corresponde a un IIItervalo de la variable independiente x.
Si en un punto x = a no se verifica [25-1], diremos que f (x) es discontinua, o tiene una discontinuidad en él.
y
x x
Fig. 62,
T<Jdas las funciones elementales (§ 27-4, nota 2) y Sllil compuestas son continuas en todo punto en que tienen valor deter minado; sus puntos de discontinuidad 80n aislados (nota n, b), y solamente aquellos en que la función no está definida. Sus gráficas se componen, pues, de arcos de curva. E sta propiedad general resultará más adelante (§ 27-2); pero po" demos utilizarla ya , para calcular el límite de una función elemental cualquiera para x ~ 0 " sustituyendo x por a. 3. He aquí el cá lculo de al g unos límites: :v" t I 1+ 1 2 Para ~; --:' l, 11m 2 x'--5 2 - 5::::= -- T
E.TEMPLO
P a ra. x -) 'Tí, lim tg x =-= tg' '
= O.
NO'rA 2. Demostrar dil'€ctamente que una función es continua, es dech', verifi car las condiciones de la definición, no es siempre fá.cil. Por otr a parte, la continuidad es consecuencia (§ 30-8) de otra propiedad que estudiaremos en el Capítulo VIII ; la derivabilidad, que aun si.endo m ucho más r estrictiva, es fácil de establecel' sis temáticamente para todas las fll nciones elemen ta les y sus compuestas.
2. Diversas dases de discontinuidades. - La afirmación [25-2] lim f (x) = l para x ~ a se refiere a los valores de f (x) cuando x toma valores cerca de a pe1'O distintos de a. No es un enunciado acerca de f (a). E ntonces, aun cuando exista el límite [25-2], f (a) puede no existir, o bien no coincidir con 1; en este caso, a se llama discontinuidad evitable. Cuando el límite [25-2] no existe [es decir, cuando no se cumple Ja condición lQ) ], la discontinuidad se llama no ev~ table o esencial. Éstas se clasifican en discontinuidades de P1'imera y de segunda especie. S. Discontinuidades evitab1es. Verdadero valor. - Hemos vi.sto, en el ejemplo 2 del § 24-1, que la función (x 2 + 2 xl : x está bien determinada, es decir: tiene un valor numérico para
390
VI. LAS FU;\"CJON'ES REAI, ES y LA eONT1l'WJUAD
todo valor de x. excepto para el x = O, en el cual carece de nificado, pues en Aritmética no tiene sentido el cociente O : La función es igual a x + 2 para todo valor de x O, y su fica es una linea recta, excepto el punto en que corta al eje Parece natural, pues, com.plefa1· la función, asignándole al lar x = O el correspondiente y = 2. Regla general: si al sustituir x = a en la función f (x) resulta una expresión aritmética que carece de valor numérico, completaremos la función, asigná.ndole como valor, en el p unto x = a, el limite a que tiende f (x) para x ~ a; es decir, ~ que f (a.) carece de sentido, le asignamos el valor siguiente: f (a.) = lim f (x) para x ~ a. Este número con el cual completamos la función en el punto x = a, suele llsrMl'se verdade1'o valor de f (x) en dicho punto. la justificación de este nombre es la siguiente: si asignáramos a f (x) ot.ro valor cualquiera distinto del Um f (x), resultaría una función discontinua; en cambio, adoptando como valor en x = a. este límite, logramos que la función completada· sea continua en el punto x = a. Por esta razón, la discontinuidad de la función dada. en x = a. se l1ama. €'l.'Ítable. Como la expresión "verdadero valor" podria prestarse a confusiól1, conviene tener presente que se tiene una función no definida en x = a, y que se busca su límite par a x -') a. Como las reglas de cálculo de 1ímites son ineficaces en estos casos, es preciso recurrir a artificios especiales; uno de ellos es la supresión de factores comunes. ¿ Por qué 110 está definida (x! + 2 x) : x para x = O? Porque el reemplazo directo de x por O nos conduciría a la expresión carente de sentido O/O. Por eso diremos que "la incletermi'l'w.ción es de la f01"1n a O/O". tate es el caso más importante, en que la función f (:e) carece de valor para x = a. es decir: cuando f (x) es un codente f (x) = rp (x) : '" (x ) , cuyos dos términos, numerador y denominador, se anulan para x = a. Cuando ~ (x) y .f; (x) son polinomios, ambos son divisibles (§ 16.5, e) por el binomio x-a. y simplificando la fracción antes de tomar límites, mediante la supresión del factor común x - CI, si en la nueva fracción no se anulan numerador ni denominado!', basta poner x = (1, y resulta el límite buscado.
*"
E.rEMPLOS: l. Hemos calculado : lim ( x 2 2:r,) : x = lim (x
+
+ 2):;:: 2.
para z
~
o.
2. Análogamente, resulta: %- 1 _ %- 1 1 x"-l - (~--= l)(:c:r~f-x'+x+l) - ~·+r+x+l " El límite del primer miembro 1)8rll. x ---+ 1 es igual al del último, y éste se calcula sustituyendo x por 1; as( resulta ], 4.
• :lli ,4
l\[\('IÚX m; CONT¡lI;ülDAD. OIl>COr-;TDWlDADES
3!)l
Vcroos, en estos ejemplos, que el límite de una. función que III Iol lta la formR O, O puede ser distinto, según cual sea la fun-
que da origen a dicha forma; de ahí el nombre de e.'tpre-
j' U'1 ll
II/ rí" i'mlet crmüwdu.
Puede ocurrir qlle exista el límite [25-2] y también f (o,), Ill'ro que no sean igtul1es, En este caso, la discontinuidad tamhi('n ¡;e llama evitable, pues se puede obtener una función conti nua sin má:;; que modi/it·(/)· el valor de f (.1') en el único punto x = a , E.f El\tPIA) 3. f(x) == [1- x'], ,lunde [lt] indica (§ 23-3, ej. 3), el mayo l' en tero qtle no Sllpel'a a u. Se
lle ne :
=
=
f (O) [ 1] 1, o bien: - 1 < :l' < 0, o: tl < 1 - ,.'~ < l. dl' IIUllIle f(x) [1 - x'] O .. , IiIU f( x ) = O para x - O. Parn obtener una fUll ciún cont inua ton ;,' = O debemos modificllr el valol' en :c = O, l'ccmplazando f(O) == 1 por O,
per o si' O < .x
< 1.
=
=
4, Limites laterales y diseontinuidades de primera e8pecie. Otro (\jcmplo de f unción discontinua en ciel'tof¡ pUl1toS es E (x) o [x], parte entera de x (§ 23-3, ej , 3). Se tiene [3] "'-' 3, pero no es cierto que para todo ;"1: muy próximo a 3 sea [x] muy próxi mo El [3] = 3. [Ver fi¡:L 42, en ~ 23-3]. Si nos limitnmoR a los valores de E (:d para los j' j) l('iWl'es que 3, su límite existe y vale 2; lo lhl.maremos límite n la izqUÍ('; nla, y escribiremos : lim E (x) = E (3) = E (3 - O) = 2, -
a)
x ~3-
cuidando Que las notaciones E (3- ) o E (3 - O) 110 nos induzcan a creer que se trata del valor de lá función en un punto. Si ahora nos acercamos por la del'echa. es decir, por valOl'es de x l1wy0 1'l'-8 (jite 3, el limite existe y vale 3. Lo llamaremos límite a la· de1'ec1w: liro E (x) = E (3· ) = E (3 + O) = 3. .1.' --43' En general. podemos dar la siguiente
--lo
a+) :
Diremos que: . lim f ( :;;)
=
cuando 1)((1'(1 cer da f> O existe If (x) - l¡l < f para
[li m
l¡
X --lo (¿-
f (x)
= l1 ],
x_a+ 13 = 13 (t') :> O t01 qu P [ lf (x ) - l,I ! < c]
1/11 mí lllfTO
ra.
+
[25-3] < x < a 8]. ll- 8<x< a E Rtos limites se in
3!12
§ 25 -4
VI. LAS FUNCIONES REALES Y LA CONTINUIDAD
f (a-) = f (a-O) y f (a" ) = f (a+O). Por ejemplo: E(O-O) =-1, E(O+O) =0. Los intervalos abiertos [25-3] se llaman scmicnto1'nos l
+
+
+
E.rEMl'LOS: 1. En la flmción y
=-: E (,.; ) SOll Imntos de dicont inuidad de p rimera especie todos 1m; de abscisa entera; el salto es 1. 2. La figura 63 r·eprese nta la función:
y_
l +e' :::-:_1+_~2_,-1
1 -. e
o
X
-1 ---
I
1-
I
•
,- '
Si x -) () por la derecha, la exponencial (l', cuyo exponente positivo crece infinitamente, crece también infinitamente, y la función tiende a - lo Si 0.' ---'> O por la izquiet'da, la exponencial de exponente negativo tiende a O, y la función tiende a L E l salto es -2.
+
=
1
3. La fund6n y e-; (fig. 64) suministra un ejemplo de discontinu idad infinita de primera especie en el punto 0, pOl'que, como acabamos de F il!:_ 63 . decir, tiene a la derecha límite infini.!:ú y a la izquierda limite O. T~a curva se apr oxima al origen ; pero para x = 0, la funcióll carece de valor numér ico. L Estudiar las disconti nuidades de las funciones (§ 23-3, ej. 3), e y sg x (§ 23-6, b). 2. Representar la función f (x) Iim (1 x' ") - 1 pant n -7 'Xl, Y esluE.rERCICIOS:
y
= mantx
dial' sus discontinuidades.
=
=
+
Si ambos limites laterales son infinitos de igual signo: f (a - O) = f (a O) = + 00 Ó f (a - O) = f (a + O) = - ce (ver fig, 60, en § 24-5), a se llama punto de infinito de f (:r)
+
393
NOCIÓN DE CONTI N UlDAD. DISCONTINUIDADES
La discontinuidad resulta evitable cuando se admiten "valores infinitos" para la función. 5. Continuidad lateral y continuidad en un intervalo. - Di~ remos que la función f (x) es continua, a la de1'echa (izq1tier~ da) del punto a, cuando exista f (a + O) = liro f (x) para y
--- --------- -- ----------x Z -4 a+ (ó f (a- O) = liro f (x) para x -4 a-), y este límite finito coincida con el valor f (a) que la función toma en dicho
punto. EJEMPLO: La función E (x) "parte entera de x" es continua a la derecha para todo valor de x . ¿En qué puntos es discontinua a la izquierda ~
Se dice que f (x) es continua en el intervalo [a, bJ, cuando 10 es en cada uno de los puntos interiores y, además, es conti~ nua a la derecha de a y a la izquierda de b. Si f ( x ) solamente es continua a la del'echa de a (o izquiel'da de b), siéndolo, desde luego, en los puntos interiores, se dice que es continua en el intervalo [a, b) o en el (a, b], respectivamente, y cuando am~ bas condiciones dejen de cumplirse, y solamente sea continua f (x) en cada punto interior, diremos simplemente que f (x) es continua en el interior del intervalo [a, b], o que es continua en el intervalo abierto (a. b) . EJEMPLO: La función f(x) = lim(1 + X··)-l del ejercicio 2 del apar-
+
tado anterior no es continua en el intervalo cerrado [ - 1, 1], pero es continua en todo punto interior del mismo. Esta función n o es continua ni a izquierda ni a derecha en los puntos - 1 Y 1.
+
6. Discontinuidades de segunda especie. - Se dice que la discontinuidad de f (x) en x = a es de segunda especie cuando no es evitable ni de primera especie, es decir, cuando uno por lo menos de los límites laterales f (a-O), f (a + O) no existe. La discontinuidad es finita cuando la función se conserva acotada, e infinita en caso contrario. EJEMPLOS : 1. La , función y = sen ~ x ya considerada (§ 24-1, ej. 3), tiene en el origen una discontinuidad finita de .segunda especie. carecien·
VI. LAS
do de limite -1 "
+ 1.
pOl'
f'U"(,IO~ES
ambos lados,
2. La función:
REALER y LA CONTJNUlUboD
pUeIJ
el seno oscila infinitas veces entre
.!. tJt f(lI:) = 6- sen 11
tiene en el origen una di.econtinuidad no finita de segunda especie: puee por la derecha. )a curva tiene infinitas ondas de alturas infinitamente crecientes, pues lim e"- = + OO. El'! cambio, es lim e' /· ;;;: O, Y como el ji;
-+ Ot
el;
-+ 0-
factor sen 'Ir ' " ee mantiene acotado, ae tiene (§ 24-8, as) 1(0")
= f(O -0)= O.
7. Operaeiones ron las fune¡ones eontinuas. - TEOR. 1. La suma de dos o más funciones continua8 en un punto x ~ a, e8 una función continua en x = a. Si f (x) y g (x) son continuas en x = a Be tiene por la definición para x -+ a: liro f (x) = f (a) : lim g (x) = g (a) J y por consiguiente ( § 24-4, a) se tiene: Jim [f(x) + g (x)] ::o Um f (x) lim g (x) = f (a) g (a), lo que equivale á la continuidad de f (x) g (x) en x = a. Análogamente se demuestran los teoremaa siguientes: TEOR. 2. El p"oducto de do8 o más funciones continuas ell x = a es una función continua en x = a. TEoR. 3. El codente f ~x) de dos funciones continuas 611
+
g 3:)
X
=
+
+
"*
btnci6n continua en x = a si g (a) O. Evidentemente, Jos tres teoremas pueden enunciarse para y a e8 1ma
:~
Ji
-'1
"1
I
FIl!". 6lí. -
I
Función racional 11
=1
= 1/ (.,. -
x
11, illEccntlnua
..ni""" de .,. - I ::: O. la continuidad en un intervalo o en todo el eje real. En el úl~ timo habrá que suponer que g (x) no se anula en ningún punto del intervalo, o de todo el eje. en '"
Y '"
=-
l.
Veam08 e6rno pueden aplicarse ellt08 tres teoremas al estudio de 11\ continuidad de )88 funciones racionaJ8II.
"!K' CÓN DE CON'I'INUIDAD. DISCO N TIl"UrnAl)E~
It 21• • Il:j.
=
La función JI I(z);;:; :Ir: es continua parB todo valor de ~ (es decir, almr.lernente, continua), pUIlS cualquiera sea a se tiene para ~ -+ a: 11m f(:t) 11m z =: a == f(a), y esto expresa justamente la continuidad .n !JI = IJ, Enton~, po, .. t,o"ma 2, , in. ,Iucdón. cualquier potencia x" cuyo ~ ~x "lIponente sea un n6mero natural, es tlun función continua, y lo es tam1,Ién toda f U n e i 6 n de In f o r ro a f(x) = a x", Como un polinomio C\lal· 'Iuiera es una suma de funciones de ""le tipo, tendremos por teorema 1: FiIoC, 66.---Fu ndón radonoJ 1/::=1/(.« " -1). 1'",fo polinom.io ee una funci6n con- continua pue ,,2 t.\.".~ o no tiene ralcCll
=
lit
fitma.
Puesto que toda función racional (§ 28-7) puede expresarse como cociente P(")/Q(~) de dos polinomios, se tiene por el teorema 8 y el rePotJltado anterior: Toda función t'aciono.l ee continua ¡Jara 108 11010re s d6 IC que -no anillan el denominador Q(~) de la e:r:¡n'eBitln P(x}/Q(x) de la (unción
CQtllO
cociente de polinomioB.
continua
TEOR.: Toda funci6n continua de una funcilm
x
cl~
función continua de x, La demostraci6n se baaa en que la continuidad de una función equivale a la permutabilidad de su característica con el paso al limite (§ 25-1, a), y entonces: Um f [g (x)] = f [11m g (x)] f [g (lim x)] (pero debe observarse que el primer limite se toma para tI (x) ~ Jiro g (x), y loa otros dos, para x -+ a), e8
EJERCICIOS
x
l. Representa)· las fun ciones [x"); [\í 1; \' [:el; , ' x - [:l:]; [2 xl; e indicar ell qué puntos son discontinuas. 2, Utilizando la continuidad de x·, (t real (§ 27) , /'alcular:
tl~12 -~
3t (- 2 t
++ 10 )'/' 5-
:
lhn
t~l
1)
(3
+ t)
_r,; v 3-
t
•
3. Comprobar que
O para .:r"F O lim e-"'~' ;::: { ,,-+00 1 para x == O. La discontinuidad evitable de una función y (x ) para x == X o. !3u poniendo existente y(xo), se evita, !Iin modificar los demás valores funcionales. sumando la expresión tim [lim y(x) - y(x.,)] e-'tt(e-",.)I, f(~)
n-400
==
"' _It.
4, Diremos que una función f(x), con UlIII. disC
=
+
+
396
VI. LAS FUNCIONES REALES Y LA CONTINUIDAD
f (x.) como limite en el punto funcionales?
5.
Límit~s
x,. ¿Cómo se modifican los demás valorell
laterales de f (x)
= -"; ~ :
6. Estudiar las discontinuidades en x f(x)::::
ecotg
X
ecotax
-
-1-
l.
1 '
§ 25 -Ej .
g(x)
para x
= 0, de las funcionE')S
== [2-J~; a
~ 3.
h(x)
x
= ~[~]. a x
7. Repl'esentar y estudiar las dis~ontinuidades de las funciones cm'ac. terÚ1tíca y mantisa de loga1'itmo decimal: f(x) = [Ig x]; g(x) = lg x - [lgx] ; (x> O). 8. ¿Cuál es la naturaleza de la discontinuidad en x = O de las fun-
, clones [x]
+ (-x];
,--~ sen (l/x) cosec x; V l/x; f l/x; eosee (l/x) i sen ( l /x)
,
.
=
9. Poniendo '1' (x) = sen 'ir I x para x '1= O, 'P (O) 0, probar que la función f(x) =: x . 'P [t¡> (x)] tiene infinitas discontinuidades de 2(\ especie en 108
=
puntos x. l/n, pero es continua en x :::: O, que es punto de acumulación de aquéllas. (Ver ta mbién nota IV, ej. 1) . 10. R. BAIRE clasüicó las funciones en la s iguiente fúrma: la llamada "clase O". formada por las funciones cont inuas; la clase 1, formada por las funciones discontinuas que son límites de funciones continuas; la clase 2, formada por las que no siendo de cIase 1 son lími t€s de sucesiones de funciones ele clase 1, etc. Esto origina un proceso llamado traslinito, }Jor existir funciones de cIase determinada y mayor que t-odo número natural 'I!. Todas las func~ ones definidas en este pnrng-rafo son de }lrimera clase, con excepción de la fUnción de DIRICHLFJT, que es de segunda clase. De· m
§ 26. PROPIEDADES DE LAS FUNCIONES CONTIN UAS EN UN INTERVALO CERRADO
1. Conservación de signo en el ent orno de un punto. -
Si
f (x) es continua y f (a) > 0, hay un entorno en el cual difiere de f (x) en menos de f(a), es decir, f (a) - f (x) < f(o,); luego, f (x) > O. Análogamente, si f (a) < O, es f (x) < O en
un entOl"no del punto a. COROLARIO: Si f( x) es continua en el punto a, y es f( a) > e, se conserva f (x) > e en todo un entorno de a¡ si es f(a) < e, se conserva f (x) < c. Basta, en efecto, observar que siendo f (a,) - e > O en el primer caso, debe ser f (x) - e> O en un entorno; y análogamente en el otro caso. 2. Ceros de las funciones continuas. - DEF. : Se llama tero de f (x) a todo valor de :1; en que ésta se anula. LA EXISTENCIA DE CEROS. ~ Si f (x) e8 continua en el intervalo [a, b], y en los exi7'ernos torna valores f( a) y f (b ) ele signos C'JYltestos, se anula por lo 'menos en un punto interior (BOLZANO) •
Para n uestra intuición geométrica, el teorema es trivial, pues expresa Simplemente que una curVa que comienza debajo
397
l'R()J'U:IJADES l>E LA!> F UNClUNES CON1'INUAS
dul eje x y termina encima de él, o recíprocamente. debe cortu rlo. La demostración se obtiene fácilmente con el proceso constructivo de encaje de ílltervalos: Sea, por ejemplo, f (a) < O Y f (b) > O. Dividiendo [a, b] I!n 2 partes iguales, si no se anula en el punto de división sea I nI> b¡] el intervalo parcial en cuyos extremos cambia de sigilO, es decir, f (al) < O, f (b 1 ) > O; subdividido [ah b1 ] en 2 partes iguales, sea [~, b 2] el intervalo en el que f (a2) < o. r (b.2) > O, etc. Así siguiendo, se llega a un punto de subdivisión en el que se anula f (x), o se obtiene un par de suce· sjones indefinidas monótonas que definen un número g: al <: (1,2::S ••. <: a n <: . •. $ ~ <: ., . <::: b" <:: • . • <::: b2 :::; bIt puesto que cumplen la condición de contigüidad:
°
b.. -a,,= (b-a)
:2n~0.
En el punto ~ es f a) = o, en virtud del § 26-1, puesto que en todo entorno, por pequeño que sea, toma valores de signos opuestos. 3. Resolución de ecuaciones. -Los ceros de la función f (x) suelen llamarse raices de la ecuación f (x) = O. Resolver la ecuación es calcular sus raíces. El mismo proceso de demostración anterior se utiliza en la práctica para resolver las ecuaciones. esto es, para calcular los ceros de las funciones. En las subdivisiones su!1 ' cesivas suelen tomars e 10 partes iguales, y de este modo, la obtención de cada nue~ ve intervalo [a b n ] que comprende la raíz buscada, determina una cifra decimal de ésta. 1l •
EJEMPLO: Hallar la m e n o r o raíz positiva de la ecuación tg x = x que se presenta en Física. El simllle examen de la gráFig. 67~ fica (fig. 67), permite reconocer que hay un cero en cada uno de los cuadl'antes 3(> 59 7(> pues la recta bisectriz y = x corta en un punto a cada una de ] 0; ra:ma~" Para calcular la menor raíz positiva de la ecuación tg x - x =:: O, ob· servamos en las tablas de tangentes naturales los valores siguientes: tg(1800 + 77°)= 4,33, x 'IT + t ,34 = 4,48, f(o:) slgno tg(180· + 78·) o::: 4,70, x 'IT 1,36 = 4,50, f(x) signo considerando entl'c ambos arcos intervalos de 10', se acota el cero bus0 cado entre 257 20' Y 257" 30', Y después se llega a 257 0 27' = 4,493 ...
=
=
= +
+
4. La propiedad D de las funciones continuas. - Como col"olario del § 26-2, resulta: Si f (x) es continua en el inter'/Jalo [a, b] Y 'f} es un valO'l' comp1"endido ent1'e f (a) y f (b ), toma
VI. I.AS FC:-:nO:\ES REALES y I.A
COXTl~l'IDAO
f (.r) el l'alo1" '1 ¡J()1" lo 1)/eno¡;¡ Ull a vez denh'o del i ntc1"'tt olo [ ((, /,] . Porque la f unción f ( .1') - 7J es continua en (a . b] , y en sus extrC'lnos, (/, 1>. toma ,"alores de signos contr arios; luego, por )0 menos en un IHl1lto ~ del inten'alo. es f (O - r¡ = 0, o sea f = 'l,
NOTA: Suele en unciar!.c mmbién esta pl'opiedad diciendo que una iUIl ción continua pasa Ile un valor a otro a lcanza ndo todos los intermedios. Pero un a función puede tener esta pl'opiedad sin ser contin ua. Por ejem'Plo, en el intervalo [-1 . + 1] está definida la fun ción sen r./~; en él toma to,los los volores comprendidos entre 1 y - ] , h¡finitas veces cado uno, y }lasa de un valol' a otro cualquiera tomando todos los intermedios; s in cmbarp:o, es dLc;con tinua en el pu nto (1; = O. Por ]0 tanto, no puede tomarse tal pl'Opiedad como definición de la contin uidad, E ;;ta pl'opicnau de tomal' todos los valores illunnedioe entre cada dos .Ie ~ 11~ va I Ol'~'s, fi(! lIam3 P"('/Jirdurl 1>, DARBOUX :r LEBESGUJi: ha n dado ej<.'1l1111(t~ tll' f lln('i o lle~ rliscolltinuas en tOllo intervalo por Peíll1eñ() que sea, y que ;¡in embargo t iolten (' n cada uno la propiedtHI D, Vel" C ARATJitonORY (cita.lo en Cup. IX. notu VIII. :n, p¡íg. 22¡J, o SAGAS'l't:ME BERnA (ci ta rl o .. n (";\ p . IX. 1I0t:1 Vil!, 2). JllíJl:, 64. Tampoco l..>asl¡t con fJue f(x) t enga en [n. b] la propi4!dad D y tome cada valor una sola l'e.:: para que sea continua, como lo enseña el ejemplo ,le la función: -o para 2: = O
f(a:}::;
I'fIl'(l
.f¡mc;mII'S
{
:::; l-Q:
O<x<1
=1
Q;=
IJIOlló/QlIa.'f,
1.
-la propiedad D equivale a la continuidad.
(PrUt'hcse ) .
5. l\Iáximos y mínimos de fundones continuas. - TEOR. ele Entre l08 ¡'alores de 1l1W f unci6n
D(lLZA!\'O-WElERgTRAS~. -
ClIlllhl/I(( en l/n i Jl tf I'VfI/() CC1TU (/fl [(l. bJ 1/(1!! un ¡'o l or /lHíI//¡.,:olllfn ::\1 //0 superarlo ]I()r nil/glÍn otl"l: 11 un mfllim o al>,w/¡¡{o m, I[/H' 1/0 NU})(' ¡'I( (t 'úll{/ún ut/'o f (':1..').
f (.1')
;ri/J/II
Eshl propiedad de la R funciones continua" no la tienen tollas las fUllcion c:-\. Así. por ejemplo: la función ]1 = 1' ,C 110 es cr )Jltil11.1a eu tOllo el intervalo [0.1 ] , puesto que deja lle serlo en el extl'Cn10 .1' = O; Y no tiene VHlol' máximo en (0,"1). s in o que. por lo contrario, llega a exceder a cualquier n llmero, pOI' grande que ~NI, t.omando .1" f'uficienteme n te pequeño, 'fambi¿'1l la función f (.1') =-:l' m l1 e!'!tra que pat'a In va li dez de l teorema e~ necesario que el intervalo sea C('/"l'adIJ. E n t odo inh'n-alo aLiel'tn (If,/') , eHta fUl1cj(ín el> contÍltua (por ~e r lo
rl,
pilra j'fHln ."), )lero no alcanza su extremo l;u perior En otras palahrus: 1ft función no tiene máximo O 23-14) ell (r, . h).
ere
BOL7~:-IO-WF.IERSTRASS: Probemos, primero. ljue [a.bl, está acot(l(la en [a,6], es decir, es acotado (§ 23-14) el conjunto de sus valorEs.. SUllongan1Qs, pÚE' abs urdo, (lUe no fuera así; dividienoo [a, bJ cn dos interva]os iguales, f (x) no seria a cot?rla en tillO por lo menos de elloE>, que olegiremos comenzando por la izqllier(la, Reiterando irlllefinidamente este proceso, se eonsn:uye una su ce-
TlDT. ([el t.col"t' JIln
~i f(.-)
( '8
fQllfilllW elt
VI. LAS
do de limite -1 "
+ 1.
pOl'
f'U"(,IO~ES
ambos lados,
2. La función:
REALER y LA CONTJNUlUboD
pUeIJ
el seno oscila infinitas veces entre
.!. tJt f(lI:) = 6- sen 11
tiene en el origen una di.econtinuidad no finita de segunda especie: puee por la derecha. )a curva tiene infinitas ondas de alturas infinitamente crecientes, pues lim e"- = + OO. El'! cambio, es lim e' /· ;;;: O, Y como el ji;
-+ Ot
el;
-+ 0-
factor sen 'Ir ' " ee mantiene acotado, ae tiene (§ 24-8, as) 1(0")
= f(O -0)= O.
7. Operaeiones ron las fune¡ones eontinuas. - TEOR. 1. La suma de dos o más funciones continua8 en un punto x ~ a, e8 una función continua en x = a. Si f (x) y g (x) son continuas en x = a Be tiene por la definición para x -+ a: liro f (x) = f (a) : lim g (x) = g (a) J y por consiguiente ( § 24-4, a) se tiene: Jim [f(x) + g (x)] ::o Um f (x) lim g (x) = f (a) g (a), lo que equivale á la continuidad de f (x) g (x) en x = a. Análogamente se demuestran los teoremaa siguientes: TEOR. 2. El p"oducto de do8 o más funciones continuas ell x = a es una función continua en x = a. TEoR. 3. El codente f ~x) de dos funciones continuas 611
+
g 3:)
X
=
+
+
"*
btnci6n continua en x = a si g (a) O. Evidentemente, Jos tres teoremas pueden enunciarse para y a e8 1ma
:~
Ji
-'1
"1
I
FIl!". 6lí. -
I
Función racional 11
=1
= 1/ (.,. -
x
11, illEccntlnua
..ni""" de .,. - I ::: O. la continuidad en un intervalo o en todo el eje real. En el úl~ timo habrá que suponer que g (x) no se anula en ningún punto del intervalo, o de todo el eje. en '"
Y '"
=-
l.
Veam08 e6rno pueden aplicarse ellt08 tres teoremas al estudio de 11\ continuidad de )88 funciones racionaJ8II.
400
§ 26 -(;
VI, LAS FUNCIONES REALES Y LA CONTINUIDAD
Tal cosa no puede ocurrir con una función continua en un intervalo cerrado en virtud del teorema siguiente: TEOR. DE HEINE-CANTOR: La continuidad en todo intervalo cerrado es unifonne. Es decir, para cada e> O existe un B > O tal que: I f (x') - f (x") I < E, si: I x' ~ X" ! < B,
E>
Porque si existiera un O tal que para pares x', x" arbitrariamente próximos fuese 1 a y I ;.. e, habria, como probaremos, algún punto de discontinuidad en el intervalo [a, b]. En efedo, dividido [u, b] en dos intervalos iguales por el punto medio e, habrn ,),lI1o por lo menos [a" b,] que contendrá tales pares, ya que todos ellos río ~eden estar separados por e, por ser f(~) continua en él. Bisecado [a,-;-li.J, sea [a", b. ] el intervalo parcia! que contiene tales pares; siguiendo así. queda determinado un número ~, tal que en todo entorno suyo existen intervalos [a n, bn], y por lo tanto, pares de puntos donde f(x) difiere en más de e; luego, el punto ~ es de discontinuidad. Tal punto puede coincidir con el extremo a, o con el b, o ser interior nI intervalo. c. q, d. En la nota III puede verse otra demostración de este teorema, basada en un importante lema de BOREL. EJERCICIOS
1. Pl'obar que la función
f( Il')
f
= )
x
para
:t
racional,
l 1 - x para x iracional,
toma en [O; 1] todo valor de [O; 1] sólo una vez, pero es discontmua para todo x, salvo x = ~ . Permutando los valores en x 0, x ::::: i, es decir: f(O) =~, fU) == O, se tendrá una función que toma todos los valores una sola vez y es discontinua en todo punto. 2. La función y = llx es continua en el intervalo (O; 1], Y sin embal" go carece de máximo, pues toma valores infinitamente grandes. Explicar esta aparente contradicción con el teorema de BOLZANO- WEIER8TRAS8. a. A cada valor racional x = plq (fracción irreducible) del intervalo
=
.
[0,1] le asignamos como correspondieJ}te el valor y
p ; :; 1""+9' A
cada va·
10r irracional le asignamos el valor O. Esta función es, evidentemente, acotada. ¿Tiene máximo? ¿ Es continua? 4. Probar que la función sen (7I'Ix) , continua en (0;1), no es uniformemente continua en dicho intervalo abierto. ó. Para la función f(x)::::: V-;, continua en :0; 1], hallar un número 11 > O tal, que en cualquier intervalo de longitud < 8 contenido en [O; 1] sea la oscilación < 1/1 000. 6. Probar que si f(x) es continua en el intervalo cerrado [a, b], entonces pal'S cada E > O existe una función ({J (x), cuya gráfica es una quebrada inscrita en ]a gráfica de f(x), y tal que I f(x) -'1' (x) 1< E para todo x de [a, b]. 7. Probar que toda función poligonal (es decir, aquella cuya gráfica es una quebrada) puede expresarse ,en la forma f{J (~) == a bx + l; en I x - x. 1, siendo X n las , abscisas de los vértices intermedios, o bien 2:d" 1 x -:en I con todos los vértices. Expresar asi la poligonal de vérti. ces (O: O), (1; 4), (3; O). 8. Definamos la continuidad en un punto y en un intervalo, tomando en consideración los valores de f (x) oara valores rac1ona]es de x sola-
+
+
C. VI -1
401
NOTA H ISTÓRICA SOBRE LA CONTINUIDAD
mente. Probal' con la función definida para todo x racional de [O; 2], meuiante f(x) ;:= (x - Vz)-\ que dada una función continua en el campo racional en un intervalo [a, b], no siempre existe una función F (x) conlinua en el campo l'eal en [a,b] y que coincida con f(x) para x racional. 9. ¿En qué condiciones es posible tal 'prolongación de la función del campo racional al campo l'eal, consel'vando la continuidad? 10. Una función f(x) se llama absQlutamente continua en [a, b] sí para cada l! > O existe .s > 0, tal que: ~ ':=1
I f(x. + h , ) -
f(xl)
1< e
para todo conjunto finito de subintervalos [XI, XI + h.] de [a, b] sin punt ú l! interiores comunes (no rampantes) tal que:;;': h, < O. Probar que en esta definición, la desigualdad (*) puede reemplazarse por: 1: f(:);1 + h,) -f(xl) 1< e, 11. Probar que -wda función absolutamente continua en [a, b] es tamo bién uniformemente continua en [a, b]. 12. Probar que la suma, diferencia y producto de dos funciones abso· lutam~nte continuas, en [a, b] son absolutamente continuas en [a, b]. 13. Probar que y = f (x) = ,/;:y x = g(t) = t'l cos ('1rlt) I con g(O) = 0, SOIl absolutamente continuas en [O; 1], mientras que la función absolutanlente continua de función absolutamente continua y f[g(t)] t " 1 (cos'1rlt) I con y(O)= O, no es absolutamente continua en [O; 1], aunque sí continua (uniformemente). 14. Probar que si f(x) y g(t) son absolutamente continuas, y g(t) es mon6wlla, en-wnces la función de función f[g(t)] es absolutamente continua,
=
==
NOTAS AL CAPiTULO
==
VI
I. Nota histórica sobre la continuidad. - El teorema sobre existencia de extremos de las variables acotadas (§ 26-5), generalmente atribuido a W EIERSTRASS, así como el criterio general de convergencia que suele llamarse de CAUCHY, son de BOLZANO (1817), con motivo de su demostración de existencia de ceros. BERNARDO BOL'ZANO (1781-1848) fué uno de los primeros que introdujeron el concepto moderno del rigor en las demostraciones del Análisis. En su trabajo titulado Paradcxien des Unendlichen, publicado en 1850, se reconoce por primera vez que muchos enunciados apar entemente obvios sobre funciones continuas, pueden y debell demo8trarse. Un ejemplO característico es su teorema sobre existencia de ceros (§ 26-2). Aun en épocas más recientes, muchos autores han tomado como condición equivalente a la continuidad de f (x) (o bien como , definici6n de la misma), el que no pase de un valor a otro sin tomar todos los intennedios, lo que como vimos (§ 26-4) es falso, La idea de fundamentar el Análisis sobre base aritmética se desanolla a comienzos del siglo XIX, sobre todo por obra de A. L. CAUCHY (1789-1857), pam dotar de rigor lógico a la magnífica obra del siglo XVll1, en que los conceptos del Análisis se manejaban sobre la ba&e de una intuición del resultado correcto, y no estaban siempre libres de a80cia,ciones misticas (particularmente los "infinitamente pequeños"). La notación f(a + o) para el limite a la derecha. es de DmICHLE'f, y su origen es la notación de NEWTON para los infinitésimoB, que desig: naba pOr O. Se~n DlNl-LÜROTH (1840), clasific6 R EI NE 111. continuidad de f(x)
402
VI. LAS FUNCIONES REALES Y LA CONTJNUlDAD
C. VI -.
en un intervalo en "Uniforme y no unüorme (CRELLE, 71, 1872, p. 361), y CANTOR logr6 demostrar la equivalencia de ambos conceptos (§ 26-6).
n. Conjuntos lineales.. - a) CICtSiliroción de los puntos de la recta Bostén. - Consideremos un conjunto M, lineal, es decir, formado po)' puntos de una recta, Dado un punto a de esta r ecta, se present.a uno, y sólo uno, de estos casos: 1Q Existe un entorno de a formado por puntos ele M (incluso el a) , En este caso, diremos que a es int61'ior a M. 2Q Existe un entorno de a que no contiene ningím ¡JUnto ele M (no perteneciendo tampoco a a M). En e~le caso, diremos que a es exterf.ot' a M. [Es inmediato ver que estos puntos son 108 interiores del complemento CM (Cap. J, nota 1) l. 39 Todo entorno de a contiene puntos de M y de CM. En este caBO diremos que a - es un ptmto frQ ntflra de M. En un intervalo abierto ( a, b), lion interiores todos sus puntos. No así en un intervalo cerrado, En ambos cesos, los puntos frontera son los extremos, y los puntos exteriores )os restantes puntos de la recta. b) PtmtoB de Ilctmwlaóón. - Se dice que a es un punto de 4C1(111-Ulaci6n del conjunto M ,si en todo entorno de el hay puntos de M: diferentes de el (demuéstrese Que entonces hay infinitos). Un punto de acumulación puede pertenecer o no al ccnjunto (ej.: los exU'emos de un intervalo cerrado, o abierto). Todo punto de 111. que no sea ele acumulación se llama aÚllado; por ejemplO, son aislados todos los puntos de un conjunto finito, Demuéstrese, como ejerciciO, la propiedad siguiente: Si a fl8 punto de acumulaoión del conjunto M, 86 pueden formUl' co'/! elementos de M injinita8 sucesiones indefinidas : a., a., ... , a., ' " que tienen a el como punto l~mite . TEOR. de BOLZANo-WEIERSTRASS! Todo Cotlj1tllto acotado de iJlfillitds puntoB admite por lo menos un ptmto de elcu1n1l14Ci6?1. E ste teorema, casi trivial desde el punto de vista intuitivo, cs de w-an importancia en la fundamentación del Análisis. Lo denlosharel11os por el método constructivo de la dicotomia, que ya hemos usado, Sea H una cota inferior y K una cota superior del conjunto, Dividamos el intervalo [H, K] en dos intervalos iguales, Uno de ellos, por lo menos, contendrá infinitos puntos del conjunto¡ si ello OCUTre con ambos, tomemos el de la izquierda, prosiguiendo COIl él la dh'lsión, y asl ¡ndufinidamente se determina, por el principio de encaje de inwrvalos, un número 1, En t odo entorno de l hay un intervalo de los anteriores y, por consiguiente, infinitos puntos del conjunto. El punto l es entonces tle acumulación, Si el conjunto no es acotado, uno de los puntos, 00, 00 , es de acumulación. Por 10 tanto, todo conjunto de infinitos puntos admite por lo menos un punto de acumulaciótl, finito o infinito. e) Li1nites de oBcilación, - El conjunto de los puntos de acumula· ci6n de M se llama conjunto derivado de M; 10 indicaremos con M'. El número l hallado er! la demost!'ación anterior es el menor de los puntos de acumulación, es decir: el extremo inferior accesible, o· minjmo (§ 23·14). del conjunto derivado, Análo~mente se prueba que M' tiene máximo, es decir : extremo superior acceSIble L, Los números l y L se llaman Umites de (¡scüación (inferior y superior) del conjunto acotado M, Llamando e y E a los extl'emos (accesibles o no) del conjunto acotado M, se tiene: e ~ 1 ~ L ~ E. E.lEMPLO: En el conjunto fOl'mado pol' 108 puntos ( _1)6 + 1/n (n nmnero natural) Be tiene: 6=-.1 (inaccesible), 1= - 1, L=l , E = 3/2 (accesible).
+
j '
VI ·111
4V ;~
ILMA DE OOREL
Los límites de oscilación de la sucesión G. = (- 1)' + 1/ n son tamo 1I16n - 1 y 1, pero no siempre hay coincidencia, y se trata de conceptos " iferentes, como muestl'u la sucesión a.::;; ( - 1) ", donde para n -+ 00 11m sup a.:;: 1, Um in! a. == - 1, pero el conjunto formado por los elementos distintos de la sucesión es finito, y no tiene, por lo tanto, puntos acumulación (§ 20-5). Cuando l L. éste es el único punto de acumulación, y se llama ",mio limite del conjuntCl. d) Conjtmto8 dlmsos, cerrado8 y 1Jel·!eclos. - Puede ocurrir que enLJ'e un conjunto M y su del'i\'ado M' valga una de las relaciones siguientes:
.1"
=
M(~)l\['
M ( ~}M',
M
== M'.
En el primer caso, todo punto de 11 es de aCllmulación; el conjunto (:8tá ('aracterizado por no te.ner puntos aislados, 'Y se llama denso en ai. b:jemplo: el conjunto de los nÚmeros racion¡¡,les, cuyo derivado es el de los núnleros reales. En el segundo caso, todo punto de acumulación pertenece al conjunto; el conjunt o se llama ulTa·rlo. Ejemplo: todo illtervalo cenado. El con · junto 11 ~ M' (Cap. 1, nota 1) . que se obtiene agregando a M todos sus p\mtos de acumula ción, ell el menor conjunto cenAdo que contiene a M; Re llama ('Ialtinp-a de M, y se suele imlil'ar ~I, En el· tercer caso, el conjunto es a la vez cerrado y denso en si; se llanls pel'/ceto. Ejemplo: todo intervalo cerrado. III. El lema de 80l'el y 8UII al>licaciones. - He aqul una r;enciUa propielhvl de los intervalos cerrados, que no vale para l(ls no cenados, y que por l!fectlUlr el tl'tínsito de lo infinito Q. lo fhlito, es muy (ltU en AmUisis, Si a cnc[c¡ 1>/11110 (l e 1m ;ulel'va lo Cf'l'rodo [ n, b] se hrlCrJ cOrJ·('f.!1)QlJder 11'1 entOrJlO del miSil/O, hay lI/I mítlu!,'O ¡ini/.o dl! éBtoll . fal"R que c«ela 1)/ /JIt o del illtc1"I.>a[o ticne alguno (le dios romo e/ltorito. (BOREL). Supongamos, JlOr el absurdo, que para todo conjunto finito de tales entol'llOS (; baya puntos x no cubiertos; bisecado la, b], en alguna de 8U8 mitades [o,,, b.] habrá de tal~ puntos, si ello acontece en ambas. tomemos la de la izquierda; bisecada ésta, en alguna de sus dos partes, que llamaremos (n., b.1, 1I('ontecerá lo mismo; etc. Formamos asi una sucesión de intervalos encajados (§ 7-4), que dctel'mina un punto E, contenido en todos est()~ intervalos. el ('u al, poI' la hipótesis, es interior H uno de los entornos e: y (-ste es también entorno de todos los puntos de 109 [ah. b.J que desde UII 11 cm adelante son inledores a él. Habiamos supuesto que no pildian cubrirse con lIiRgÚ/¡ mí11lero finito de (:,l1t01'110S e y l'esllltan cuNertos con 1111 e; contmrlicción que prueba la imJlosibilidad de tal supuesto, EJERCICIO: Asígnese a cada x de (O, t] el entomo U a:, 2) y véase que no es posible cubrir todo ese intervvlo (0,1], con un núnlero finito de tales entornos. Vemos, asi, cuán esencial es Que el intervalo sea cerrado, La pOSibilidad de reemplazar un conjunto de infinitos intervalos por un número finito de ellos. permite demostrar muy l"ápinamente los teore· mas sobre fun ciones continuas del § 26. (Véase: REY PASTOR, Teoría de las funciones ?'cales, edición 1925. pág, 91). Lo haremos solamente para el íeorema (le HElNE-CANTOR (§ 26-6) : Sen f(x) continua en [a,b ]. Dado ~ O, para cada punto X. hay un entorno 'x ~ xo! < [j (f, ,i'. ) , tal q\le en la illtefsección de él con [n, b] e!< : I f( x ) - {( :t.. ) 1 < e, Por el lema de BOREL se puede cubrir [a, bJ con UI1 númel'o ¡il/ito de efltos I'ntol'llos. Si t es el mínimo de las amplitudes de estos últimos, dos puntos :r', ;\," que disten menos de [j deben estar en ur¡ mismo entorno, en cuyo Cv.so los valores de f (x) difieren en menos de 2 .; o bien en dos en tornos con un punto ~ comÚrl., en cuyo caro: ! f(x' ) - f(x" ) ! ~ lf(x' )-fml 1f«()-f(x") I < 2 e + 2. == 4E Jo que prueba que ]a continuidad es lt'TIiforme en [a, b].
>
+
404
Vl. LAS FUNCION ES REA LES Y LA {;UNTINUIDAD
C. VI . 1\
IV. Discontinuidades puntuales y totales. - Las funciones discoll ti nuas más sencillas son aquellas que sólo tienen discontinuidades aislado:; es decir (nota Il), hay un entorno de cada punto de discontinui dad en B. cuol es contil1ua la función, salvo en ese punto. Tales son todas las fun ciones que hemos citado, excepto la de DrnlcHLET (§ 23-3, ej. 4), que e. discontinua en todo punto. He aquí otro tipo intermedio: EJEMPLO 1. Pongamos y :=: O para x irracional, e y :::: 1/ q para x plq [fl'acción ine!!ucible en el intervalo (0,1)]. F ijado un número natural, por ejemplo, 1000, hay tm nl¡merO finito de fracciones cuyo denominador es menor que 1 000, Y si II es la distancia minnl1a al número irracional x., todos los números racionales que distan menos de :('0 tienetl denominador mayor que 1 000, y por lo tanto, la funci ón es menor que 0,001 en el entorno de semiamplitud /J. He aqul, por lo tanto, una fund ón continua en los puntos irracionales y, evidentemente, discontinua en los raciona1es, mientras que la de DmJCHL.E T es discontinua en todo punto. DEF.: Se llaman totalmenf(' discoJ/ timtas en un intervalo, las funciones que son discontinuas en t odos sus pun tos; p"/.I.ntualmente discontinuas. las que sin sel' continuas en todo el intervalo, en todo intervalo parcial tienen algúll punto de continuidad.
=
I
--t
,
rl
-
i! ! , I
I
I
, I
•
x
I
I 1
1
"5 ¡"3
"2 Fill'.69.
E JEMPLOS: 2. La fUllción de DIRLCHLET es totalmente discontinua; la función de! ejemplo antel'ior es puntualmente discontinua; también lo Bon las que solamente tienen discontinuidades ais1adas. 3. La función (fig. 69) : 1: E(l/x) para :c"*,0
f(x)
=
={ =0
tiene solamente discontinuidades aisladas. El origen es pun to de acumu' Lación (nota II) de discontinuidades, pero no es una discontinuidad. V. FUl1ciones semicontinulIs. - Repasando la demostración del teo· rema de BOLZANO·WEIERSTRASS (§ 26-5) se observa que de las dos acota· ciones que caracterizan la continuidad en el punto x, o sea : que en un cierto entorno de x. se verifIque: f(xo) -
E
<
f(:.:)
<
f( x.)
+
r,
solamente la segunda ha sido utilizada para demostrar la existencia de
, ', VI .VI
405
IIn nmxlmo de f(x) ; y es en cambio la primera la que interviene en la
,1 IlIUl\ ll'ación de existencia del nJínimo. l';r;la observación in(lujo a BAlRE a estu diar separadamente las fUll' c:il,)lI($ que solamente satisfaceJ} a una u otr a acotación, Xi solamente se exige In acotación supcriol', es decir, 61 dado e > O "xiste un entorno dH ~~, donue: f(re)
< f (xo) + e,
In runción se llalDa se-miccntüma 8t!perio1"'l1wnte en xo ; y si se verifica ht acotación inferior, la función se d ice semicontinu(1, inferiormente: unas '1 otras se llaman 8c'miclYt1.tinualJ. La continuidad en x. significa, por lo tanto, continuidad superior e Inf{~rior.
p()}' ejemplo : La función de DlRICRLE'l' es continua superiOl'mente en }() 9 h:racionales. Con esta nomen clatUl:a, el teorema. de BOLZANo-WEIERSTRASS se des.lobla en estos dos : Toda función a6'micvntinua supe?'ior-mente en un intervalo alcanza en .. 1 un valor máximo absoluto; tod{~ func ión semiconlinua in fcnonnente, ('¡canza un mín'imo ab8oluto , De las definiciones de semicontinuidad resulta inmediatamente: a ) Si f(x) es semicontmua. SU7JC ¡'iornumte, 8H opl.le8la - f (x) lo IIJ! inferiol'mente, y viceversa. b ) La mnna de funciones s6911 icont.i1l.tlas supeTiormente (infe¡'iorrnente) lQ es también. e ) La rlifc)"{3'/lcw, entre d 0 8 fU1!cilJnes ,~¡;miconti¡1Ua8 de sent'ido opuesto, es .~{lmicon tinUil del 1nÍ$mo sentido que el minuendo, Estas pTopiedades pueden referirse ll. un punto fij o o & t odos las puntos de un intervalo, En Cap. XV, nota n, usaremos el con cepto de semicontinuidad en la siguiente fOl'ma, equivalente a la anter ior como es f ácil demostrar (hágase) : f(x) es sel11icontinull. supeYiormente (inferiormente) en Xo si para toda sucesión Xn ~ x. se verifica : f(:\:o) > lim sup f (:t.), [f(xo) <; lim inf f ( x. ) j , los puntos racionales, y Jo es inferiormente en
VI. Bibliografía. - 1. A fines del siglo XVIIl, escrita bajo la inspiración de las ideas de J, LAGRANGE. y a barcando todos los r esultados entonces conocidos del cálculo infinitesimal, aparee.e: S. F, LACROIX: T?'aité du ca.lcul dil!é¡'1l21 tiel et du calcul intéoral (Paris. 1797; ecHe, elemental, COUl'cier, Pa:ris, 1806), que según indica F. KLEIN (en libro citado en el Cap, l, nota IV-12) tiene señalada im portal1cia histórica como manantial de muchas obras de cálculo infin itesimal que se publicaron en el siglo X IX, Sin embargo, la primera exposición sis~lTIálicll de las fun ciones reales, que representa el primer esfuerzo sel'io de depuraci6n de los conceptos básic(Js del análisis matemático y el comienzo del proceso de su " aritmetización", está en: A, L . CAUCHY: COUTS c!'allu-lYllfl de ~'Éc ole Polytechnique. (Paris, 1821; Oeuvns, Sér. II, t. 111, Gauthler-Villa."s, PS1'is, 18!ln. Mel'ece indicarse que COIl este cm'so comienza la grau tra dición didáctica de la Escuela Politécnica. de PS1'ÍS, dedicada e. la prepar e.eión de los futuros oficiales e ingenie)'os del Estado francés, pr ueba de la envio diable base científica. €ln que se apoyar1 sus estudios. Así t.ambién ma!,có época, por su contenido, el r.urso de la misma escuela de C, J ORDAN, en ediciones que van de 1885 a 1913, y modernamente han mantenido la tI'adición los grandes curS()s de J . HADA.MARD (1930) y P. L1;yy (1 931 ) . Las lecciones' de K, WElEllSTR';SB, impartida s desde 1860 (no publicadas h asta 1886), c(Jntienen la primera exposición l'igurosa, pues h ace el estudio aTitmético de las variables independientes, que falta en CAUCIlY,
4{)(j
VI, LA!! rUNcroxES REALE~ y LA ('(lIliTINUIllAIJ
t'. \'( -\
Siguieron los cursos de C. MtnAY (1872 ) , R. LIPscIDn (1877), U. IJtNI (1878), P. DU BOIS REYMOND (1882); mientras que las obras contempo· ráneas f rancesas de C. STURM (1850), J . BilRTRAND (1864-70), J. A. SERRET (1868), C. HERKI'nI (1873), J. HOÜEL (1878-81) y p , M. H. LAURENT (1885-01), que siguen el modelo de CAUCRY, son p~o r igurosas. DeB]lués del olvidado precursor M~R.AY, las prill'lcms obras francesas que intToducen la teol'fa ar ftmética del número real y consiguiente estudio de las variables mdependientes, son la citada de JORD;\N (1885) y la de J, T ANNJCRT (1886). Un progreso en la vla del r Igor significa el CcUctdo. de A.. GENOCCHlG. PEANo (1884), y el Análisis infiltiteaimal, de G. PEA NO (1893), as! como el Mannal de Ejercicios crítico8, de E. PASCAL (189ó): en alemán es fundamental el riguroBo tratado de O. STOLZ (1893), Las fechas anter iores se tefieren a la pritner~ edición de cada obl'lLObra que en la Ari'entina merece citarse, es la de: L. GÓMml DE T ERÁN : LeCcUm68 de cálculo infinite8imal, dictadas en (a Escuela Nacional de Ingenieros de San Juan (Libr. Ch, Bouret , ParfsMéxico, 189ü) , pues el autor, inspirado en 108 mejores tratadistas fmnceses de la época, t ales conlo J. M. C. DUBAMEL, C. STURM. J. A. SERRET. etc., realiza una exposici6n depurada de disquisiciones seudofilos6ficas, tan en boga entonces, sobre la noción de f unción, diferenciación, desanollo en serie, cálculo integral, aplicaciones geométricas y ecuaciones diferenciales hasta nociones de cálculo de variaciones, const ituyendo un ejemplo de honradez didáctica y cientifica y muestra del alto nivel de la formación que ya en a quella .)poca obtenfe.n los estudiantes de ingeniel'ie. de San Juan. Del mismo tipo, y ya más modernizado, dando el luismo buen ejemplo de buella preparación de los futul'OS ingenieros, puede citarse la obra publicada pOI' J. SORTHEIX en Tucull'lán. 2. Nos hemos basado en gl'an parte en las dos siguientes ob.·as: J, REY PASTOR: El6mento IJ dt, la tcOl'Íl¿ de funcione8. (8~ ed., IberoAmel'icana, Madrid-Buenos Aires, 1958); J , Rxv PASTOR: Cw'so de cálculo i'H/initI?Bimal. (6~ ed., Ba, As" 1963). La primera presenta une. exposici6n a mplia y rigurosa de int-roduc· ci6n a la teorla de fun ciones reales y complejas; en ella se cuida preferentemente el aspecto conceptual y formativo, mientras que el instrumental y de aplicación técnica se l'eserva para la segunda. CarActerizado por la prolijidad y cuidado, tanto de la presentación editorial como de la extensa eXll()sición didáctica, es; C. DE LOSADA y P UGA : CW'BO de Análisis 1JtatcmMíciJ, (3 v(JIs" Uni\·el'Sidad Católica del Perú, Lima, 1945-47-54). Obra del mismo tipo, abarcando desde el nÚmero real 1I"sta integrnles dobles, es: J . ABDELRA'Y: CUY80 de análisc matemática, (2 vols., 2110 ed" U niv. Brasil, Ri() de J aneiro, 1963) . Una obra muy reput.ada, de gran valor didáctico, es: R. COURA.:'¡T : V4;l"lcs1.mgen tiber Difleren t ial 'U lld l n t cgl'al¡'cchntI1lU (l. FUllktionen cinc1' VCI'Ulldel'licfum; IL FlIl1ktiQ1f('l ! IIlC}¡1'1?¡'e)' l!r ¡'iilldl'dioher; 31/0 ed" Spl'inger, Berlín, 1955): trad. inglc,sa: Dilfe¡'enlial «)1fT in· teg ral calcull/s (2 vols" 2~ ed., Blach.ie, Glasgow, 1942). El primer volumen de la obra anterior estudia simultáneamente la integración y derivación de l¡¡.s funciones reales de una variable, y el segundo volumen estudia las funciones de varias variable!\ y una iniciación a la teor!a de ecuaciones diferenciales y funciones de variable compleja. El desauoUo sigue un plan elemental, empleando conceptos poco generalizados. pero fUll.mmenuulos en forma precisa y clara, y luego ampliados en complementos adecuados. Sin faltar al rigor, se /!.al'a todo el pa rtido posihle de la intuición, se muesha constantemente la aplicación práctica en las ciencias naturales de los conceptos introrlucidos, y n\lmerosos ejemplos. ejercicios graduarlos y figurlls facili tan la total compren-
\"
VI
Rlm,IOC;llAFiA
407
.1'\ 11 uel texto, li:ste está muy influido POl" las conocidas ideas de KLEI¡'¡ ... bn· In enseñanza de la matemática elementsl (en obra citada en Cap. 1, rlotn IV-12),
Obras de más amplios horizontes tellricos, aunque también dirigidas •• nto a estudiantes de matemática }Jura como a loa que cursan la proped(.utica de la ingenierla, son la de SEVERI (c!!tada en el Cap, IV, noto. 111-1), y la de: L.. TONELLl: Lezioni di Ana.li8i 1natenuúica. (Pisa, 1946) , También excelente por BU rico contenido, en apretado volumen, debe "itarse: B. LEV1: Analist 'mate1natica algl!ln-ica ed inJiniusimale, (ZanicheUi, Ilulonia, 1937). 3. De más fácil lectura son las obras: S. PlNCHERLE: Lezioni di Calrolo inl-illiteB1.1Itale. (2 vols., a~ ed.• Za11 1clwJli , Bolonia, 1927). U. C1S(Yrn: Lezioni di Aualisi 'iliatcmutica. (Edit. Politécnica, Milán. 11126). La primel'a máa teórica y formativa; la segunda, dirigida a dar una 1,r¡se matemátil:fI simpJíficada a futuros ingenieros. Obl'S muy elemental, correcla y con multitud de ejercicios }Jl'ácticos y aplicaciones, es la de: W. A. GRANVILLE y P. F. SMl1'H: Elements 01 the diffwential and ;/lleoral coJcv luB. (3~ ed. en colab, con W. R. LONGLEY Ginn, Boston, 1941; tI·arl. cast.ellan a: Cálc11lo diJel'ellcía l e illteural,; Uteha, México, 1962, reim pl'. 1965; trad, francesa de A. A. M. SALLIN, U~ OO., Lib. Vuibert, Paris. 191;2 ). F~n castellano, mal'ecen también citarse: P. I\I IQUEL: Cálculo diferencial e integral. (2 vols., C\lltural, La Habana, 1944). P. CASTELLS: Ami.U8is matemático. (Barcelona, 1944). Un carácter más teórico cOrl'espon(\e a: R. SAN Jc AN: Lecciones de Análisi8 1natemático (z9 Cl/rBo ). (Dossat, 1\" adrid, J 946 ) ; y los l~ursos (preliminar, general y supcl'ior) de Análisis matemático ;para h1omie ro8. tle F. NAVARRO BoRRÁS en co)aool'ación con S. Ríos. 4. Cursos altamente formalhros célebres por )a personalidad de sus autores, su t'lariilll.d de exposición. rigor completo, profundidad y l'iquez8 de contenido, apropiados para a lumnos que quieran a.d quirir una seria y sólirla base científica en su in iciación universital'ia, son el de G. H . HARDY (citado en el Cap. 11, nota IV-2) , y el de: CH. DE LA VALÚE POUSS1N: Ceu,rB d'a.1Wl1l86 infinité8imale. (Vol. 1, 1~ ed., 1947; vol. JI, S(l ed., 1949, C
4GS
VI. LA S F UNCIONES REALES Y
LA CON'i'I NUUl AD
C. VI · VI
E. GOURSAT: Cours d'analyse mathéraatique. (Vol. 1, 5110 ed., 1943; ed., 1949; IU, 5~ ed., 194.2; Gauthier-Villars, París). Más moderno y actual es el de G. VALlRON: Cou:rs d'analyse mathérnatiqué. (Vol. 1, Thé.o1·ie des fonetions, 2~ ed., 1948; vol. n, Équ.atio1Zs fonctionnelles. Applications, 1946; lVlasson, París). Más sintético y antiguo es: E. PICARD: T?'aité d'ana/yse. (3 vols.,; 3? ed., Gauthier-Villars, París, 1922-28). A estos tl'atados y a los de la Escuela Politécnica antes cItados se pasaba en Francia mediante cursos preparatorios de Mathé'i11atiques géné?'a/es y M athématiq1{es spéciales (L. ZORETTI, R. GARNlER, etc.), que enrecÍan de todo rigor, por adaptarse a un grado de enseña nza elemental, pero así, los fundamentos no quedaban establecidos de modo adecuado en parte alguna. Se ha proeul'ado solventar esta deficiencia mediante la refundición de cursos clásicos, como el de: P. Apl' ELL Y G. V ALIRON : Ana.lyse 1nnthématiQ ne. (2 vols., 6~ ed., Gauthier·,VilIars, París, 1951), o por la redacción de amplios cursos ele inf01'mación, pero en los que los fund a mentos quedan cla ramente aefiala· dos, aun sin entrar profundamente en ell{)s, como se hace en: C. EOULIGAND y J. DUFRESNOY: Mnthématiq1!eS pHres et appliquée8. (2 vols., 2~ eel., Viubert, París, 1945). CUl'SO de iniciación universitaria en Alemania, )'iguroso, objetivo y sobrio, es el de: E. L. LINDELOI" y E. ULLRICH: Einfiilwung in die h óhe?'e AmdysiB. (Teubnel', Leipzig-Eerlín, 2 ~ eel., HJ50) . Más extensa y muy d if undida es la antigua obra: H. V. MANGOLDT (J·efundición. de K. KNOPP): Ein fühTung in die hohe?'e Mathematik Ni?' Stud-iercl1de und ZU'tn S elbstttdiw?l. l. Zahlen, FunktiQnen, GrenzwlJ'i'te, Anulytische Geometrie, A lgebl'(l·, Mengen/eh1'e ; 11. Differentia/uchnuna , UJw,rrUiche Rcihen, E lern e.'nte der Differentialgeometrie und de.' Fttnktio ncnlhe M'ie; ITI. l1/te{J'l'ulrechnung una ihre Anwcnflungen, F1tnktionrmtheorie, Different ialgleiclwnocn. (91!o ed., Hirzel, Stuttgart, 1948). Cursos alemanes de cii1culo infinitesimal muy en boga , son también los de G, KOWAJ. EWSKl, L. BIEBERBACH y R. FRICKE. Continuación de la breve obra sobl'e fundamentos de E. LANDAU (citada en el Cap. 1, nota IV ·6) es la Einfüh7"!mg m die DifferentialrBchnvng und Integratrechnung (P. NOOl'dhoff, Groningen, 1934; h 'ad. i ngl.: D·iffBrentia.l cmd integral Calculus, Chelsea, Nueva YOl'k, 1951), del mismo a utor, const.ruída con el mismo rigor l ógico y extrema con cisión de la obra IIn tel'lor . Más didáctica y extensa, adaptada a los pl'ogramas modernos de cálcu lo infinitesimal, es : A. DUSCHEK: V01'l(, s!lnuell iibl}r hijhen' Mal l!el1tu fik . (Vol. 1, 3 R ed., 19GO; vol. I1, 2~ ~d .. 1958 : ,ro!. nI, 2 "}ed., 1900 ; Spr inger, Viena). Una introducción al Cálculo infi nitesima l con mét odo genético y numerosas y oportunas referen cias h ist.óricas da: O. TOEPLlTZ y G. K ÜTHE : Die Entwicklung de" lnfinitesimah'echnuno (Springer, Berlín, 194.9). Un tratamiento meticuloso del análisis inf initesimal clásico, resaltando los aspectos teón cos, con abundancia de ejercicios y ejemplos de naturaleza estrictamente matemática, da la excelente obra que por su propósito deja casi totalmente de lado las aplicaciones : A. OSTROWSKl: Vorlestmgen über Diffe1'ential - und Integrah'echnu'nO. (1. Funktiollell cine?' Va r iable?I" 2E.L ed., 1960; Differentinlrechnuny (tu! den¡ Gebicre m ehl'f'j'er V a¡'ia bTen, 211- ed., H)60; Ill. bltegralrecl11luny ((uf clem Gebietc m ehl'e1'e¡' Va1'iu/¡{('lt, 1954, B irkhauser, Ensilea ). Muy completo y extenso es el tratado: O. HAUl'T, G. AU MAN y C. PAUC: Diffe1'ential - und Inf.egrab·echII,
7~
n.
, ', VI -VI tll¡;ng
BIBLIOGRAFÍA
unter besonderer Beriicksichtiuung neuerer E?'uelmisse. (Vol. 1,
409 2~
..1" 1 !)48; vol. n, 2~ ed" HJ50' vol. IIl, 1964; Walter de Gruyter, Berlíh). Cun am plia generalidad en las conceptuaciolles y desarrollos, y la 4 ·" II ~t.nnte
tendencia a adecua r las demostraciones a los fines del cálculo IIt1lll{'rico, está la obra en dos tomos : M . PrcONE y G. FICHERA: TTatta.to di analisi matonatica (Tummi",·lI i, Roma; vol. 1, 1954; vol. n, 1955). 6. Sobre infinitésirnos existe la monografia de: G. H. HARDY: Order8 01 infinity. (21)0 ed., Cambridge Univ. Presa, I!I24 ) •
Todos los libros modernos contienen ejemplos y ejercicios criticos y nc1aratorlos. Colecciones especializadas de gran reputación son las de G. I'OLYA Y G. SZEGO (citada en el Cap. V, nota IV-2), la breve, ya citada '¡J clásica, de: E. PASCAL: Esercizi critici di ca/.colo differenziale e integrale. (Man. lIoepli, Milán, 1909); 111 de soluciones discutidas y plenamente desarrolladas de: G. JULIA: Exercices d'analytlc. (4 vols., Gauthier-Villars, Pads, 1!)~4-48),
por no citar las antiguas francesas de A. L. CAUCRY y F. J. FRENET, aun plenas de sugerencias actuales, o las más modernas de D. LEIB Y E. I,AINt sobre cálculo diferencial e integral. En castellano existen diversas colecciones, tales como las de J. M' [ÑIGUEZ ALMECH, de F. NAVARRO BORRÁS y la más reciente de: S. SELZER y L. M. DEl LUCl-IlN1: Ejercicios de Álgebra y Análi8i8 mattlmátíco. (Rozas, Buenos Aires, 1953). Entre las colecciones italianas citaremos también las de G. FUBINJ y G. VIVANTJ (2~ ed., Viglongo, Torino, 1947) y de l\I. PICONE y C. MIRANDA (2~ ed., Tumminelli, Roma, 1945). Un libro de consejos didácticos, que contiene sugerencias e instrucciones para resolver problemas y cuestiones matemáticas planteadas, y a oemás un "diccionario de heul'Ística", formado por articulos caracterizadOB por palabras o frases breves, tales como "analogía", "idea brillante" "luz improvisa" ("bright idea", "seing the light"), apropiado para invitar a la reflexión y también para obtener un momento de esparcimiento, es: G. POLYA: Row to Iwlve it. A new aspect 01 mathematícal Method. Princeton Univ. Press, 1945). Del mismo estilo pero de mayor alcance es la obra en dos t omos del mismo autor: G. POLYA: j'l-1af.hematics und plausible reasvl1inu. Vol. 1: Ind~tction and analogy in Mathe?natics. Vol. n: Patterns 01 plausible reasoning (Princeton Univ. Pres8, 1954).
e APj1'ULO I..\S n';SCIOXEg
VIl
TR.AS{'ENJ)E~TES
ELEMENTALES
:!i. F l 'KClOl\: ES EXI'Ol\:Ef\l' IAL, LO(;ARiTl\llCA
1.
}~uJlción
exponencial. -
y
POTENCIAL
Se llama así a la función
1~7-1]
!1 = f (x) = a" (a > O), .'10 decir, un~ potencia do nde la variable independiente ea el ".I'/IfI"cufc, siendo la base una constante positiva, Tl'll11 rt'nlfls, por t'.il\l1lp!U, f{ 3 2) - (('" = , r¡¡:.. (~ ~-l ) , {lH I'H tIldo , 1 ' I "
a1'itmdita
lu nlÍz
Tomando
la f uncÍt'1I1 [27-1] (!ueda unívocamen-
~. l-tU \'lH'iH<'ÍÓll en est e campo ('1 ~ R-5, ¡J , ('011111 los llll me l'()!-; I'Hl:iunales forman un conjunto del/SO ( : (l-fl) es natural qUl' al ohservar la~ fiR uras '28 y 29 de , ~-:J, I1fl s pl'l'g-mül'moS i:'\í ~erit posi ble extender la definic ión d., la IImd,ül a tod os 111"; \':t101'e...:: l'ealeH de ,1' "po r ('ontiJl llida d ", I s ,h'6 .. , de mo do tlUI' la f lmción que ref.\ulte Rea continua. Pero 1':-.1fI C~ eXlH:télnwnte lo qUE' h il'im()s a l def inir la pot enci:l de I x}l11 1wntt> 1'1:'(11 {~ ~-(;, (1). l'nl1 lo cual v€mos que ('8(1 extell.<; ilÍl/ 1"
d..ri nida
... ' u Ita cIto lo e¡.;;taIJlpt'ido
/'11)"
I"(J/lfi ,; /Iic/(, '¡
¡/(I.,illr( , 1/ , /('
/lIlit >lll/Il
m i l/H' nt,
1. l 27-1) !
\'
I'S
( ' ¡ (I//(/I ,
t )1
(1
" 11l11lC'Í
la..::
si~lIi (,J1tt',; 1; ro pil,tla rl( s r/(' la
fllllci ólI (',fJ)()//cJlcifT[
lit,.; !!,I'ú fic<\ ,;. f h!. 28 )' 29 de ~ 8·5) : 1'.' ) l'a¡'jI tildo ,,' es a x - O. E n parti cular,
' \'isihlt,,.;
l'll
la jllllelÓIl el.!-
I'/J/I/ 116111 1/1, ,'1 11/1/ 1/11 I/// I/ I·rr.
2 9 ) f (O ) (():))]. 3(.1 ) (
1. [Tndai:'\ las gráficas pasan por el punto
o"
1)
(('
-
(1,
O
a> l 4Q ) u< es estri ctam ente l'L'eciellte. 59 ) lim a' = +w . ,· ____
6Q )
l
lim ,'--+ _
X
(/,' es estrictam ente decre-
ciente. lim ,. ' - 4
(t'
x
= o,
+X
a~ =
1im a' ,1' ---Jo __
:x;
O.
= +00,
TRASCENDENTE~
VIl. LAS F!'NflONES
4Jl!
PROBLEMA:
t; LF. M ~: NT"LE-'l
§ 27 , 1
¿ Cómo son entre sí las gráficas de a x y !JI
(l/a)"? Cuando no se especifica cuál es la base, se entiende de or dinario por función exponencial la función y = eX, donde ]a ha se es el número irracional e = 2,718 . .. (definiao en el § 8-8, el). La llamaremos también exponencial natural, y cualquier otrn se reduce a ella, pues: [27-2] l/X = (e llLO )>.: = ex . lnfI • 2. La continuidad en las funciones monótonas. - El teorema siguiente es muy útil para el estudio de la continuidad de las funciones elementales: TEOR.: Si una funci6n y = f (x), est?"ictamente monótona en el intervalo [a, b], admite función inversa x = 1(' (y) en el int e1'valo [f (a), f (b)] ó [f (b), f (a) 1 (I¡n()((S S071 continuaR en sus respectivos intervalos. Supongamos, por ejemplo, que f (x) sea estrictamente crey ....
~ - í
- --- -,.- - - - - - --.;-.,-
I I
I
••
•
1
f (e) + é He)
f (el -
E
:
I
••:
- - - , - - - - --' - ;f"
----L- - - ---e '· 1
--- -:---- -~l l
I
, .'", I I : ........ :! : : ----f- ----TT -.---------1 , I I
o
•••• • •
.
a
II ti II
I
I
I
I
I
c-ó e c+5
I
1
x
b
Flg.70.
ciente; si sOn x' y x" los valores de x correspondientes a los valores y' < y" es x' < x": de lo contrario, si fuese x':?: x" resultaría y' >- y", contra lo su puest o; luego, la función inversa x = 'P (y) es estrictamente monótona creciente (fig. 70). Al intervalo cerrado determinado por dos valores cualesquiera de una de las variables, corresponde el intervalo cerrado determ inado por ]os valores conespondientes de la otra; luego, los valores de y quedan dentro del entorno [f (e) - f, f (c) E] sin más que tomar en el intervalo homólogo [e - o, e o']' y recíprocament e; es decir, y = f (x) y x = ~ (11) son funciones continuas.
+
+
x
3. Funci6n logarítmica. - Se llama así a la función inversa de la exponencial [27-1] , que existe en virtud de lo demostrado en el § 8-7: [27-3] 2! = 'P (y) = loga y, y está definida para O < Y < +CQ, si a > O Y a"* 1.
• ;:7 .~
FliNTION.s f: XP()[\ENC1AL, LOGARíTMICA y POTENCIAL
413
1', cribamos ahora la función en otra forma: (27-4) y ~ ~ (x) = log" x , dmlCle llamamos de nuevo x a la variable independiente e y a 1.. runción, y observemos (§ 23-12) cómo se obtiene de la grárieu de la función exponencial (figs. 28 y 29 de § 8-5). la gráfi ca de la función logarítmica (figs. 30 y 31 de § 8-7) por . lrnelrÍá respecto a la bisectriz de primer y tercer cuadranleA Las propiedades 1{\) a 4~) de § 8-7, Y las correspondientes ul caso O < a < 1 pueden enunciarse ahora así (ver también lu~ gráficas) : 10) La función log~ x s610 está definida para x> O. 2Q) loga a = 1 Y loga 1 O,
o
a>l 30 ) loga x es estrictmuen· t I! creciente,
4Q)
lim
5Q )
Iim x~ü-'
+ 00
logn x
=
loga x
= -oo.
x~+oo
1
logo. x es estrictamente de· creciente. Bm loga x = -oo. x...-t- oo Um log" x = +00. X-70+
x y de ? Del teorema de § 27-2 resulta nuevamente la continuidad de la f unción exponenciaJ en todo el campo real, y además que P ROBLEMA : ¿ Cómo son entre sí las gráficas de lag.
log
(l/a)
X
1ft f unción loga1"ítmicCi es continua en todo el campo real po~itivo.
Como hasta ahora esta funcíón está definida en ese campo solamen· te, podemos decir simplemente: e8 continua.
Cuando no se especifique cuál eH la base, entenderemos por fll.n cíón loga1'Ítrf/,ica la de base e, o sea § 8-8, C2): Y = In x. NOTA:
Como los logaritmos en distintas bases son proporcionale!!
(§ 8-8, e), una misma gráfica representa disti ntas funciones logarítmiCIIS con sólo cambiar la escala en el eje y (y eventualmente su sentido). (i!n cambio, la escala en x queda fijada, )Jues todas las curvas logarítmicas cortan al eje x en el punto de abscisa 1.
4. F unción potenciaL - Esta función: y = g (x) = x tt , ya fué considerada para a = m/n racional en el § 8-5, a, y para exponente a real cualquiel'a en el § 8-6; también podemos definirla en el campo l'eal x > O como la exponencial de su logaritmo, lo que permitirá prolongarla al campo comple.io (§ 45). Como ese logaritmo vale (§ 8-8, b) a .In x, se tiene: [27-6] y = g (x ) = e"lno: (x > O). [27-5]
.J14
VII.
tA~ ~Tr.; Cro:-¡ES
niASCENDEN'rES ELEI\lt:NTAU:S
EJ"ERC1CIO: Ex-presal' como funciones compuestas de eX)lonclll'ÍRI logal'itmlca las funcion es (1" , J" " , l'-"" NOTAl:l: 1. En el § 23-10 hemos considerado para del'lo::; eXI'Ol1 11 la fun"ión votencial definida (lI! to(lo el e(WlllO l'eal o en todo ,l' =1= {I l' I r udeml:Ís tomábamos no sólo el \'11.101' al'Ítmét.ico de lo l'alz, comu ,,!'11 ,' i~ne en ciertos CMm,;. La l'csh'icción ~~ > O (1esapal'eccrÍ\ al amplia r .-1 logaritmo al campo com)llejo ( § 45), 2. Como funciones elC'mentaJe!' suelen eOlI.SMcJ'Rl'Se, ademús de l... que ya vimos, las eit'ellJares y las hiperbólicas. Estas últimas serán d¡;li nidas en t!l § 29 a partir oc la Io'xJlotlcncial, y ob'o unto puede hReN' con las <'ÍI'CUlal'es en el camIlo comlllejo, como vel'emos (§ 45), Por lo tl:lnto, fQ(lrra laB fll n cio/lf's ('/I' m r,'/(¡/('H "I' R/,l/ulI d(' 1" C,l'poI/elldal n1pdianh' formació n df" invcl'sas y (,o lll(lw'shu.;,
EJERCICIOS
1, Probar que Um 2-1 /",,= O hallando un
~
pina cada
"'-+,O
e> O (§
24-1),
2. Admitida la proporcionalidad entre el inter~ B y el tiempo, deducir la f6rmula del murés continuo , siendo r el tantc por uno anual. Para ello, divldaee el afio en n periodos y talc61ese el capital acumulado al cabo de t años, posando después al Umite para n -)o 00, Resulta asi la fó rmula final; C = e e r ., siendo e el capital inicial y t el pel'lodo de tiempo, expresacfu por afios. a. Constrúyase la gráfica. de la fór mula del interés continuo para e 1, Y compárese con la de la función (1 9')' que da el capital final con acumulación anual de intereses. Supóngase, }J01' ejemplo, l' = 0,04, es decir, 4 %. 4. Represéntese gráficamente la vlll'iaclón de la función (1 + 11 x)· Complétese en el ¡ntel'valo (-1 , 0), adoptando la inter pretación / 1 l/x ,. que coincide con e1la en el resto del campo real y está definida en dicho Intervalo. Estudiar especinlmente el conlportamiento de a mbas funciones en 1\::::: 0 . 5. Probar que la función exponencial o,", definida en el ca mpo racio· nul. es uniformemente cO'/!.tmua. Bobre d campo racional (ej. B de § 26), en cada intervalo finito, y que, en conSei:uencia, es prolongable a l campo real por continuidnd (ej. 9 de § 26),
=
+
+
6. Probar que para
x
> O es
Iim n ~oo
\'r'X= 1 ,
7, Señalar el paso erróneo en el siguiente rll.zonaniento: Si lag in. diea logaritmo de base !, de 2 ==
>
>
.§ 28. FUNCIONES CIRCULARES
1. FUJ;lciones circulares. - En este parágrafo adoptamos para las funciones circulares la definición geométrica usual en Trigonometrla, pero una vez hallados (§ 45) sus desarrollos en serie, se comprenderá que es posible partir de éstos, como definición aritmética, la cual vale para valores complejos de la
1M · 1
415
I'll NCJONES fUtCULAtu:8
v rllllJle. Es claro que entonces desaparecen las nociones usua. : circunferencia, cuerdas, grados, etc.; la variable es un nú. nI ro abstracto. Este significado de número puro es el único admisible en Análisis, aun en el campo real. Su llama cir cunferencia unidad a una circunferencia de ra-
!J
x
'1 •. 110 . - '&l1g"lo Jlos;t!vo. FIg. '¡lb. -
Ángulo
ne"otl~o.
Fhl'. 71c. - A.mIxJS
~entn.dOd.
,Iio '(' = 1 con centro en el origen de un sistema de coordenaclas cartesianas ortogonales, y sobre la cual se ha elegido un sentido pQsitivo de recorrido: el que lleva el eje x a coincidir con ul eje y ginmdo un ángulo recto; y en consecuencia con"ideramos ángulos m-ientados, l'H decir, ángulos positivos y Á.lIKulos negativos. En la figura 71 e observumos que al "centrar" un í,nguJo en la circunferencia unidad, lo colocamos u a parI ir de) eje O x"; por esta rar,l'm, el punto 1\1 se llama 01'i"en de los arC08. A cada ángulo orientado
4Hi
VII. LAs FUNCIONES TRA8CENDEN1'El'l ELEME NTA1,FA'{
y por consiguiente, no 'está definida para los ángulos 'P c"1l coseno es cero, Esta función resulta igual a la ordenada punto N de la figura 72. tg '1' = M N [28-4] corno es fácil ver por semejanza de triángulos. esencial haber tomado O M = 1. Las figuras 73 y 74 muestran cómo se construyen a partir de [28-2] y [28-4] las gráficas de las funciones sen Ip y tg rp.
Fi¡r .. 18,
De las definiciones anteriores se deduce fácilmente (hágase) que ángulos complementarios (es decir, cuya suma sea un ángulo recto) tienen el seno del Ull0 igual al coseno de] otro,
sen
tp
= cos ( ;
-1');
y también que el seno es funcióll impar y el co¡;;eno funci6n
par (§ 23-9) : sen (~'I') = - sen «l ; cos ( - '1') = cos '1'. Porlo tanto, será sen ( 1T/2+1") = sen [7r/ 2-(-I")]=coS(-<¡»= = cos 'P. Esto nos dice que si en la figura 73 corremos el eje de las ordenadas una longitud 17"/2 hacía la derecha, obtenemos
I 1M · l
~'UNClllNE!:l
417
CIRCULARES
r (uiunte la misma cu'rva de la figura 73 la gr áfica de cos '1" nldm curva es lUla sinusoide ( § 28-4) . Las funciones cotangente, secante y cosecante se definen aJi: cos \!, 1 1 1 I 28-G] cotg¡p= - = - -- ; seCr; = - - ; cosec 1(' = - aen 'f tg 'f' COS ¡p sen '1' P" ro también pueden definirse (como vimos para la tangente) Iwométricamente con la circunferencia unidad. Por eso estas ·I~ funciones se llaman drcula1'es, y también trigonométricas ( ooniomét1'Ícas. 1'~.rERCICIO! IU/Mlld, puedan
Hállense los segmentos que, referidos a la cir cunferencia represen tar las fu nciones [28-5], y constrúyanse las grá,Ic'''/I de estas fun ciones.
Observando las absciBa8 en las fíguras 73
y
74, vemos que
I" :-i ángulos no se han medi d'O en grados sexagesimales, sino comu es frecuente en matemática, en el siste"ma radial, mediante
In longitud del correspondiente arco de circunferencia, tomanel" el radi o como rnlidad (o sea mediante la longit ud del arco eh! circunf€l"encia unidad), siempre con el signo que corresIl(1Ilda. Así un ángulo d e 'una 'vuelta ente'fa mide 211', Y por
• ' 1o recto mi de ('nnsigulente, un angu
2-4-_0;;--
=
--21r - •
Esto es posible, porque cualquiera sea la unidad adoptada para determinar el radio del -arco de circunferencia que mide 1'1 ángulo dado, obt enemos la m,isma medida radial, por ser pl'oporcionales las longitudes de 108 arcos correspondientes a un mismo ángulo a las de los radios eon que se t racen. Igual Ilcurre con las funciones eh'dulares, por semejanza de triángu los; de a hí que sea la medí_da raelial de los ángulos la adecuada pura ser aplicada a las umCÍones circulares. Así queda medido If, por la razón entre el al'CO y el r adio; sen r, por la razón enh'e ordenada y radio ; etc, Entonces, tanto 'f como sus funciones circulares son números reales abstra ctos; por ejemplo: sen 1 = 0,84 ... N OTA : Todo 10 expuesto se basa en una suposición no pl'obada: que lt¡S ángu l.()s 80n SU8ceptibles de 11tecl-ida ni/.7n érica. Como acabamos de ver,
e! problema quedaría resuelto (con la medida rad ial) si su piéTamos definir la longitud de un a TCO de circunferellcia.. Veremos. en § 55, cómo s e def ine y se !letel'mina la longitud de un are,) en general, per o por ahol-a contentémonos con mencionar que la longitud de lo, cir cun fC'rencm pttede definirse com o fro ntera de un paJ' de sucesione8 contipuCLS: las de las longitudes de los polígonos l'egulares in scriptos y circun scriptos. Las áreas de estos polígonos dan otro par de sucesiones contiguas, cuya f rontera es el área del círculo. Cuand.o el radio es 1, la razón entre las medidas de lo ngitud y área resul ta 2. Como el p roblema de defin h' y calcular la longitud de un arco (§ 55) es esencialmente más complica do que el de definir y calcular un área plana (§ 48-1 ). convendrá dar para la medida 1'adial la siguiente definición equivalente:
-U8
VII_ LAS . 'VNCJONEs TRAS('EI':DENTEs EL(,;MI-:NTAI..t:S
Llama1°e1/tOB medida del ángulc MOP (fjgo 72) al doble del área Bector co,.,-e8pcncüente de la ci?'cun/twencia, tuLidado
2. El Ji mi°t e d e sen x para x -) () . x sen :c [28-6] f (x)
no está defitLida pam x
=
--t-=----l'-_ _..1...-_-..-.lL-_
O
M
Q FU!. 75 ,
() <
1 -
~lleesiv8nJente
sen ,.' -- r
<1-
liln
,¡, -o' EJERCI(10 :
(1 -
Calcular
ros
f unclOn .,
Como la funci6n es par, basta considerar el limite lateral por la del'echa, Si O < < x < >./2, el sector circular OMP (fig.75) contiene en su interior al triángulo OMP. y ti. sU vez está contenido en el triángulo OMN (demuéstrese. con la definición de circunferencia y los teoremas sobre per}>endiculares y oblicuas). Por consiguiente (§ 48-1 ), el área de cada figul'a es menor que 111 de la sip:uiente. y teniendo en cuenta la definición dada pal'a la medida radinl (§ 28-1, nota), reslllta:
< ,,' <
te- ,,'
1 < :O::l'-u.r'- < ---; ., ' .l'
: 1
('u~
.(:.~
= 2 scn- - '2'' -, < ' 2_
,1'
.ua
O. Sin embm'go, como ahora veremos, existe el límite de dicha lurvción pmY¡, x -) O, Y vale 1 cuando 108 ángulos se miden en el sistema radial (§ 28-1).
sen ", y de aquí,
T -
-
!'!t!1l .\0)
- - ::0:.
,,'
O
.i"
> - - > ('o!'! "~O; !'l' !) ,,' .t·
' Y t'nton('c:-;:
.
"
~en 3~'
Iim
á'-O
1
-4,1' y
lim
,.-- 0
l-e""' :" .r'
3. Periodicidad. - En la función sen :r, cuando x aumenta en 211' (es decir, pasa de x n x 2 11'), el punto P da una vuelta completa a la circunferencia y vuelve a ocupar ]a misma posición que antes. Por lo tanto:
+
[28-7]
sen (x
+ 2 11')
=
sen x,
Como esta relación vale para todo valor de x, diremos que f (x) = Ben x es una función 1Jcriódica, y que 211' es un peTwdo
de sen x. Basta conocer la gráfica de sen x en el intervalo (0.211') , porque entonces se la puede prolongar hacia uno y otro lado. construyendo sucesivas réplicas de este trozo fundamental (onda de sinuBoide).
4i!)
Las aplicaciones de las funcio nes peri6dicas son sumamente importanvnriadas. Muchos fenómenos natu rales t ienen (al'ácter per iódico, tao 1.,. cumo las ondas de sonido. las vibl'aclones de una cuerda de violin, las ullllns luminosas o de l'adio, llls oscilaciones de un péndulo, etc. Lo curva 1J = sen (f., llamada sinusoide, sugiere un movimiento ondu· halol'io en su forma más simple, y en efecto, las fun ciones seno y coseno .Io'II,·n considtcnl.1'se (según veremos eu vol. 111), como las mlÍs simples de 1.... la8 la!> funciones periódicas y el instnm1ento natural para el estudio de hulml los fenómenos pel'iódieos. lila y
En general, dü'emos que una función 1/ = f (x) es pe1'iódi,'n con el pe1'íoclo 1>, cuando :
+
f (:c p) = f (x ) 1Jara todo x. 128-8] En seguida se ve que todo múltiplo ni) ele un pe ríodo es tu mbién mI, 1Jcríoclo; por ejemplo: f (x 2 p) = f (x 1') = f (:t! 1» = f (x). TEOR.: Si f (:1') es ww, función pe/'iódico que 1/0 se 1'educe (f una COll!-!tante, SUR 1)('/'íodos 8011 10R múltiplos Cilleros (Tel mefUll' periodo 1Jositil'O p, y s(ílo ellos,
+
+
+ ]) +
Ln demostrac¡iill se bMa en el sigtliel1te leme.! Si p ¡¡ (/ 8011 'Pe)'iodDS ele f(x). lo ('8 la rli/el'ellda p - q. F.n efecto, se tiene sllcesivamente, por ser q y 1) pel'íodos:
(1)
f(:e+ p -ql
=
f(x+p)
=
f(:r. ) .
Sea aho ra q un periodo ; probRnm1Os q\le debe ser múltiplo de p. Dividienclo q POl' P se ebtíene, lIaml\mlo n al cociente ente1:O y l' al l'('5tO: f! == 11 'P +,' con O <; ,. 1) : , q - 1! lL PÜl' ((). ), es un pel'Íodo, Jlor sel' nife¡'encia de! dos periodos q y n p. COIRO Il0l' hil'útesis 11 es el mellO/' penodo positivo, resulta: 1'= O :. q =:: ?I ¡J (n =: 0, ±1, ±2, ... ),
,' =
<
El número 1) se llama pe¡'íodo pl'im itú'o de f ( .r), Si CJl IlJde los múltiplos enteroR de 1> hubiéramos tomado los de otro periodo, por ejemplo: 3 1>, tenclrinmos sólo (/1(/1f1loS ele los períodos de f (;r) : ele ahí la impol"tanria de enc011trar un período que sea primitivo, para tenerlos tollOl~. ~ar
1,11
2 0;:',
función tg T tiene (COUlO todas las funcicnes también tiene el periodo 'ñ (ver fig, 7<1).
pCl'l1
tg (." +0::-)
= -!Ocn - --1-+ ...-) cos (~, (~:
-!;
'ñ)
-
sen j '
-
CO i; ~.
- --
-
Cil'Clllsl'cs)
el per iodo
PUCS! .
=: tgx .
E,rEnCICIQS: 1. Probar, estudiando la~ ecuaciones sen :t' ;::: 1 Y eo!\ ~' = 1, que 2 <;; es lJel'Íodo 71fÍm1ri'1:o de sen x y de cos x ( y por lo tanto, de cosec:l' y de sec x). 2. Probar que <;; es periodo pI'imiUvD de tg x y de cotg~,
4. Función sinusoidal. - a) Llamaremos así a la función [28-9] y = f(x) = k sen ( wX +a) , donde k> O (amplitud ), '" > O (1m1saciún ) y ('( ({llse in'iciaO S011 tres constantes. Su periodo primitivo es p = 2 ro!flJ.
En efe.cto.
f(x+ 2 7t !I,ol)= k sen ["'(x
ti
+ 2 'iO/w) + a]
a
n OTo
Cuando la pulsación 401 es un nÚlllel'o entero, indica el número de ondas de 1& gráfica, llamada sin'usoide, que hay en cada intervalo de longitud 2 'd, Si es a =1= O la sinusoide no pasa en general pOl' el origen. P ara tener u n punto del eje x donde " arranca una onda", hagamos:
X
-t~---+-----_,¡~--,.
a,
I
P
'
.
.,
y=-k
"'x+"'=o
a = - --_ w
X
Pa ra construir una on, da conviene dibujar antes el J'il'. 76,
x
=
1) -
dentro dd cual está "im;cript ¡¡,"
l~
u.
- ' --
'"
y=::- k; E JE~'IPLO:
=
sen (w x + a) f(2: ) , y, p or otl'a p arte, no hlll' ningún período positivo meo
y .. k
------- -----r--- W
=k
Y
=
rectángulo (punteado en la figm'a 76) de lados: 2.,; - (l
= ,.:,
w
onda (fij(, 76).
Para lIeva¡' la { uncióll y ::..: f( :I.' )
a l a fOTma [28-9) con
k> O,
= - 3
Eel1
(2 (,'
+ :-)
la escribu'emos en la f orma equivalente:
V:=f(X) =8sen(2x+ ++'Jr)=3:sen(2x +
'ff )_
3 2
b) Representación polar. Si sobre una cir cunferencia de radio k (fi g . 77) se mueve un punto co n velocidad angular constante w, en el momento t habrá descripto el r adio vector UD ángulo w t y si e l áng u lo (o .fase) inicial es nulo, la pro· yección del punto sobre el eje y es el punto de o r den a da y = k. sen w t. Al mov imiento de esta proyección 10 llamare· x mos m01ximiento vibratorio ar'ji . mónico, Si la fase inicial es a, la ecuación del ·movimiento es y = k. sen (fU t a) • Dadas varias funcio nes sinusoid~~les de igual período, con amplitudes y f ases distintas: Fi ~.
+
421
FUNClUNES ClRCVLARES
+ '"
+ k" .sen (wt+a,,), O por los respectivos vectores de módulos k 1 , k z, •• " k", Y construímos el vector refl ultante K, la ordenada de· su e>..1:remo A es la suma de las ordenadas de los extremos de los n vectoxes; por lo tanto, dicha onlenada y es la suma de las n f unciones en el momento t. Al vnrÍar t, tenemos un movimiento vibratoxio del punto Y sobre (11 eje y, que representa el movimiento vibratorio resultante, !luma de los n movimientos dados. En consecuencia: la suma de dos fU1wiones sinusoidales de igual pel'íodo es 1.m a f'llnción sin'usoidal del mismo pe1'íodo. Si las funciones sinusoidales tienen períodos PI y P2 dístin" •. sen( ...t + al) +k2 .sen (wt+ad "f las representamos en el momento
t
=
,,
J
/ '. '
__
a' ~/
"
x
, ,, " y=COSX
+1sen 2 X
Fíg. '18.
tos, SU suma no es ya una funci6n sinusoidal. No obstante, si los períodos son conmensurables, es decir, si su cociente Pl/P2 = = m/n es racional, todo múltiplo común n P. = m P2 es también un período de la suma, que resulta así una función periódica, aunque no sinusoidal (fig. 78 : M P = lVI PI lVI P2)'
+
NOTAS: 1. S i los períodos son inconmen surables, la suma no es una funci6n periódica , pero las funciones asi obtenidas tienen un carácter aproximadamente periódico y propiedades que las asemejan a las funcio· nes periódicas; son casos especiales de las llamadas funcio ne8 casiperw. dicas, de gran importancia en ]a matemática moderna, 2. Sumando funciones sinusoidales, aparece y puede estudiarse el importante fenómeno conocido en acústica y radio con el nombre de "bati· miento", La SL1ma y =senw,x +senw.O:(Wl >""> O), de dos sinusoides quc para mayor sencillez suponemos de igual amplitud 1 y f~se inicial O puede escribirse así: [28-10] y = 2 cos ~ (úl, -I.),) x, sen ~ (w, + ",,) x. Cuando w, - cu" es muy peQueño con l'espeeto a úl, + "'" es muy iluso trativo y útil interpl'etar J28-10] como una "oscilación": y = k(x ) . sen ~ (CUí + "'2) x, de "pel'íodo" 4 7T" / ("" + w. ) y "am»litud" k(x) ;:::: 2 cos ~ (w , -w.) x,
422
ViL LAS FUNCIONES TRM;CENDENTES
ELl!:r.rEN'1·AU~
no ya constante, sino variable periódica, con un periodo mayor 4'11'1 (1oI,-w.I. Reaultan asi cambios r[tmicos de amplitud, en forma de onda cliff'1'6'11cial que dan lugar al ''batimiento'' o "batido" (fig. '19).
Y -:
o
y=sen 5 x+ sen 6 x F'ig. 79.
5. Funciones circulares inversas. - La función 1i inversa del seno, puesta en la forma: [28-11} x = sen y, se llama función a1'CO seno (indicado con arc sen) , de modo que [28-11] equivale a : [28-12] y = are sen x. Esta función está definida para - 1 < x < 1 (uedúzcase \
,, I
--- ....
",,'" "
/
y
x x
\---- -1
Tr: 2 y = or( sen
x
y=orc tg
FiM. 8e.
X
,,
., ,,
.--
Fip;. 81.
de ias propiedades de intersección de circunferencia y recta) t'alo?'es para cada valo!" de x donde esté definida. Para evitar este último inconveniente, nos limitaremos a 108 ángulos Y. tales que: y es mUltif01"me, admitiendo infinitos
'M . ji
~'UNl· It INI!:S
C1RC'ULARES
'Ir
-2-
12~L3]
<:
y
423
7r
<:'
2·'
10 que f'>e obtiene el arco seno como f unción unifor me (traHeno en la gráfica, fig. 80), A esta determinación única del n j',"O seno en el intervalo [28-13] se le llama volO?' p1'incip((l, Análogamente, a la función inversa de la tangente. escrita t'n la forma x = tg y, la llamare, lunH f unC'f6n arco 1:angente (in di" y l'luln con are tg), Y tendremos : : 12H-14] y = arctg x. I Como antes, para tener entre 1111:-\ infinitas determinaciones una función un iforme (que llamare1II0~ 1.l alor p,tincipaZ del arco tan~('nte). impondremos la restricción 128-13], pero como la función tg 11 lllma todos los ·valores reales, la fnnción [28-14] está defin ida para lodo valor de x (fig. 81). E n la función: f28-15] y = arc cos x, I x iuversa de x ~ cos Y. para tener ,f 1111 solo valor (valor p1'inci1>al) imjJ=arc cos x pondremos la restricción (fig. 82)
1' 1111
10
re
o
O ~ y:57T.
,,
Fij(. 82.
E JEl\.1PLO: Haltsl' la f unción inversa de: 11 == f(x) = 2 sen 3x,
~
Se tiene, sucesivamente:
x = g(y) ;::::;
-81
' !::
sen 3:l;;
3 x "'" are sen -
~
Y
are sen - 2-'
6. Continuidad de las funciones circulares. - La función sen x es en cada cuadrante monótona y con función inver::la definida en un intervalo; luego (§ 27-2), es continua en cada intervalo (cuadrante ), incluso en sus extremos. Como 10 mis mo vale para cos x, se tiene: TEOR, 1: Las fummones sen x y cos x son continuas en todo el cam,po real. Sus invc-rsas (vaZo'/, principal ) 8 011, conti. nuas en el interva.lo [ - 1, 1] en que están definidas. Como y =tg x es creciente enb'e ca da dos múltiplos impares sucesivos de 'Ir /2. excluyendo estos puntos de separación donde no está definida, y su inversa está definida para todo y por § 27-2. tendremos : TEOR. 2: La funci6n tg x es continua para todo x 'real, Bal. ?I
=
+
I
424
* 28 1
vII. LAS FU NCIOI\'ES TRASCEN DENTES ELEMENTAL ES
+
en los puntos -+- (2 n 1) Tr /2, donde no está definida. ú; función inversa (vaT01' principal) es continua en t odo el ca'in-
VD
po real. EJERCICIOS: 1. De sen (x + h) sen x ;::::; 2 sen ~ h cos (x + !!J h) deducir la continuidad de sen x . 2. Análogamente, deducir la continuidad de coa ::tJ, y con el resultado anterior, estudiar la continuida d de to das las funciones circulares directas
EJERCICIOS
1. Sabiendo que una milla mari na r epresenta un minuto de la circunferencia terrestre, supuesta de 40 000 Km, calcular su equivalencia en metros. 2. Construir las gráficas de las f un ciones: cos x, sec x, cosec x, cotg x. ¿Para qué valores de x no está definida cada u na de las tres últimas? 3. Así como sen x es la mitad de la cuerda del arco doble, se llama 8eno verso de x a la fundón 1 - cos x, o sea a la flecha. Construir la gráfica de sen" x lltilizando el seno verso. 4. E studiar la función y In gen x en O':;; x 2 71', Y construlr su gráfica median te el ejercicio 9 del § 23. 5. Representar en papel m ilimétrico. en el intervalo [-1, 1], la función (sen x) Ix (unidad en y: 1 r~, escala desde 0,84 hasta 1,ÚO). 6. Límites para x ---1' O de : Ssen4 x ' sl; 4 sen ( :1'13) - 2 sen x 2x ; t;,.;3x 7. La función f( .l" ) = (sen In x ) Iln x está defin ida s610 para ;f > O x =F 1. Definirla en O y en 1, de modo que resulte contin ua en [O, + ce). 8. Probar que:
<
=
1a: l' = 1x l'
.
. sen lJnl X--70
9. Detennlnar y
2 11m
lo~
= 2 sen y
1-
cO!! ¡ :>: l' - ' 1x 1-<
_._._-._~ .-
"'--70
=O = f == 1 L= +
si si C()
(
~, -
= .-
:
);
y
= sen ( ~- -
(J
cos (
:l'
+ -~ ).
+
2.r );
=
t g are t g
>s < 8.
=
periodos y construir ]as sinmloides:
10. Demostrar q ue: sen a rc cos x = V' 1 - ~" ; cos are tg- ,)' 1/'! 1 11. Simplificar las expresiones s igu ientes: a) sen 2 are sen ;r ; b) tg arc sen '\' ;
e)
1" 1"
sí r
11 _+ :l'x ;
d)
+ xl
sen arc tg' :c,
12. Gráfica de la funei(jn 11 = are t g ~ (cotg x - tg :e). 13. Determinar el campo de ex..ist.encia, y cOTlst.r uir la gráfica del 101'
principal de y
=
are sen
1
+
o.' •
VR-
425
• :!!I -1
§ 29, FUNCIONES HIPERBÓUCAS
l. Funciones hiperbÓJicas. - Llamaremos coseno hiperb6li,:n y seno hiperb6líco a las funciones: ex -1-- e-x chx = .._ -.• /29-1]
ah x
12!)-2]
=
2 e" - e-X
- -2 - .
Estas f unciones representan, como veremos en el apartado ll iA"uiente, la abscisa y la ordenada de un punto de una hípérhola equilátera, y podrían definirse geométricamente a partir f!(:! esta curva, en iOl'ma muy semejante a las funciones circu-
lares, De ahí sus nombres. Por otra parte, cuando extendamos la €X})onencial a1 campo complejo (§ 45), veremos que las funciones circulares y las hiperbólicas son esencialmente las
mismas, lo que explica el comportamiento parecido de ambas el campo real. De las definiciones (29-1] y [29-2] l'esulta : ah (-x) = -sh x, [29-3] ch (- x) = eh x sh O = o. [29-4] eh O = 1. relaciones análogas a las ele sen x y cos x , Para construh' las gráficas (f¡g. 83), si se han tmzado las curvas 11 =-o e'", y = e-"' , simét ricas entre si, basta tomal' respectivamente la semis unm y la semidifel'encia ele ordenadas. La gr áfica de 11 ch x es una tg h curva llamada catenaria, pues es la forma que toma un cable suspendi? do por sus extremos bajo la acción x ue la gravedad. Sumando y restando [29-1] y (29-2] l'esulta: F il<. 2S. (!11
0.=
+
[29-5] ch x sh x =-: e" ch x - sh x = e-' . "ha pl'imel'a de estas relaciones expresa la exponencial el) términos de las funciones hiperb6licas, y la segunda explica
el comportamiento mut uo de las gl'áfieas (fig. 83) para x~+ C() . Multiplicándolas r esulta la relación fundamental: [29-6] ch 2 x - ah 2 x = 1.
De aquí se obtiene la · expresión de cada funci6n ell términos de le. otra : (29-7] ch x V sh~x + 1, sh x = ± V ch·x -1:
=+
42tl
VI I. l.A'; t'UNCIONE::; TRASt'E!\ DENTES ELEMENTALES
la primera con signo +. pues dado ah x, por la monotonía queda camente determinado ~, y su eh:!), que es > O. Discútase el doble signo de la segunda. Se tiene: eh (~ + 11)::= iI (e-e" 6--6-') = iI [ (chx + sb x) (chy shll) + + {eh x - sh ~)(cb ti - ah 1/) ] [29-8] :. ch (a:+ y) ch~ ehy + sh~ sh ll. y anÁJogamente se hallan las relaciones: [29-9] eh (x -11) ::; ch x eh 11 - ah x ah y, [29-10] sh{x+y) == ehx chy + eh :!) shy, [29-11) sh(x-y) ::; sh~ ch y - eh ~ sb y, muy análogas 8 las de la trigonometl-ía. per o más simétr icas que ellas. pues hay Correspondencia entre los signos.
+
+
=
La función tangente hiperbólica se define así: sh :t [29-12] tgh x = chx J Y queda definida para todo x (fig. 83), p ues eh x no se anula nunca. 2. Representación paramélriea. - Considerando una curva C como engendrada por un punto móvil M (x. 1), las coordenadas serán funcion es del tiempo t: [29-13] x = f(t); y""' g( t), Y estas ecuaciones, que representan analíticamente ]a curva mediante una variable auxilia r o parámet't'O t, se llaman ecuaciones paramétricas de la curva. El vago carácter intuitivo de esta noción se elimina mediante la siguiente definición analítica : DEF.: Curva plana es el conjunto de puntos (x, y) dados por dos funciones continuas [29-13] al variar t en un intervalo. Cuando éste es finito (to :::: t <: t l ) , suele hablarse de un arco de curva plana. pero si f(t l ) = f( toL Y g( t 1 ) = g (t n ). diremos que se tiene una curva pla na ce1'rada. Puede suceder que a dos valores distintos, t y t', que no sean los extremos, corresponda un mismo p unto; es decir, la curva pasa varias veces por el mismo punto; éste se llama múltiple. La curva se llama simple (o de J ORDAN ) cuando carece de puntos múltiples, es decir. cuando a dos valores distintos de t (que no sean ]08 dos extremos to, tI ) corresponden puntos distintos. E n la definición de curva plana, el parámetro t no es ya el tiempo, sino un número real Vlll'iable. E l concepto de curva plana es más g eneral que el de curva uniforme (§ 26-1, b) . pues una curva plana puede ser cor tada por cada par a lela al eje 1J en más de un punto. Aun más: una curva plana puede n enar totalmente un área (nota I) , contrariamente 8 lo que entendemos intuitivamente por " curva", llero se demuestra qu. esto no puede ocurrir si la curva es simple o de JORDAN,
I
L
lIt -2
42í
I~JEMPLO: >
Las ecuacioneB
. 141
:¡; ;:=
cos t;
JI
=
lIen
t,
hUlclu:
1' 1/-1/'.1
O ..: t <; 2 'TI" la circunferencia unidad, que es una ~u rva plan a cerrada. (¿l'ur qué?). A cada valor de t corresponde un p unto, y recíprocamente (lUllvu, para :t = O. lI ;= 1) en virtud de [29-16]. Para obtener la ecuaI ~II cartesiana ordinaria debemos eliminar el parámetro, lo que se logra In [29-14]. elevando al cuadrado y sumando: x' + 11" 1. ~ rel!entan
=
Las ecuaciones paramétricas l29-16] x = eh t, y = sh t, r '1Iresentan una hipérbola equilátera. En efecto, elevando al cuadrado y restando se obtiene. en virtud de [29-6]: 129-17] x 2 ~ 'll = 1. Análogamente, las ecuací<mes paramétricas
{x a
=
:t (t cos t = eh t 1I = bscn t y y = b sht rUln'esentan, respectivamente, una elipse y una hipérbola, cuyas ecuaciones cartesianas se. obtienen fáci1mente, y son: ~., lJ" x' ti' {
7+¡;, = 1,
7-T=
1.
Como eh t > O, las ecuaciones [29-16] sólo pueden representar una rama de la hipérbola [29-17] (fig. 84). Veremos
y
", '1.
,
-\
sh t
\ \ I
,
,
, ,,
x
r
I
(§ 51-3, Ej. 14) que r epresentan Íntegramente esa rama, y que el parámetl'o t es el doble del área del sector A O M (con el signo de y ). Si comparamos con la defin ición de la medida radial de un ángulo (§ 28-1, not a), vemos su gran analogía con la definición de las funciones circulares. NOTA: En Ja figura 84 está también representada la función tgh t por el segmento AT, y así se ve que para t~ 00 6 00 lim tgh t = 1 6 - 1, respectivamente, pues el radio vector OM tiende a confundirse con una u otra asíntota de la hipérbola ( § 87 -(l).
+
4~8
IOLt;Mt:N"l'ALJo!~
vn.LAS FUNCWNES TRASCENDEN TES
§ :!!I
EJERCICIOS
1. Demostrar la fórmula análoga a la de MOH'RE: (ch x sh x ) n ;::: ch n x sh n x.
+
+
2. De [29-9] y [29-4] obtenel' la relación fulHlamcnt al [29-6] . ésta, [29·8] y [29-10] obtener: eh 2:>: eh' x + ah" x = 2 eh' x - 1 2 sh2 X + 1, sh 2 x = 2 sb x ch x, ch' x = Hch 2 x + 1), sb2 ;¡; ~ ¡(ch 2a: --1). 3. Expresar ch ~ x y ah ~ x en ft111ción de ch x. (Atención a I OB sienos). 4. De [29-8] a [29-11 ] deducir las fórmulas de transfonnacióu de ah p ± sh q y ch p ± ch q en productos. 6. Demostrar que para las funciones invtll"sas de x == sh y; :r = ch y: x tghy, llamadas M.UUtlnell to seno ( coseno; ta,tgente) hiperbólico e indieadas al'gsh; a r gch ¡ argtg'h, se tiene: al'g sh x 111 (:1: + \Ix' + 1), arg eh x = In (x ± V x' - 1) , arg tgh ~ In V (1 + x) / (1 - x ). y representar gníf icamente. i.,Cuál es el campo de existencia en cada caso?
=
=
=
=
NOTAS AL CAPÍTULO
=
VII
r:
Curvas de Peano. - Se l1aman así las que llenan un área. El pri. mel' eiemnlo fu é dado llor PEANO (1890). Y ot ru análogo, de E. H. MOORE y A. SCHOENFLlES (1900) , es el siguient e: puest o que una curva puede considerarse como límite de. las p'J1igona1es inscripws, bastará dar la ley de formación de estas poligonales inscriptas en el arco que vamos a cOllstruir, cuyos extremos sean los vértices opuestos de un cuadradc, y su diag onal, por lo tanto, la cuerda del al'CO; la pnmel'a poligonal inscripta será el eneágono equilátero de ángulos rectos dibujado en la fi gura 85, cuyos vértices n u merados concsponden a los puntos de división de la escala puesta debajo i la segun da poHgonal (fig. 86) consta de 81 lados, y se obtiene int ercalando entre cada dos vértices de la primer a ocho lluevos vértices, resultand o asimismo equilát era y de ángulos l'ectos; estos nuevos vértices los bacernos corresponder con los nuevos puntos de división de la escala que se obt iene dividiendo 108 segmentos de la anterior en nueve partes igualcs; Jll'osiguiendo a si, los pun tos del cuadra do cu yas coordenadas tienen expresión finita en el sistema de mnneración tel'nar18 ( Cap. 1, nota Il), tienen un hcmólogo en el segmento; cada punto n o expTesable en fo rma finita está contenido en un a sucesión de cuadrados, cada uno contenido en el anterior, tales que sua lados tienden a cero, y cuyos segmentos homólogos, cada uno contenido el! el anterior, tienen un sólo punto comúll, que asignaremos como hom6logo de a(IUel punto del cuadrado, Fácilmente se ve que la corre5ponrlencia establecida, (unívoca, p ero no biunívoca ), es continua, y so logra expresar las coordenadas del punto del cua(lrado como fUl1ciones uniformes y continuas del punto del seg· mento.
n. 'fublas de fundoncs. - a) Las primeras tablas de fun ciones, hechas en rOl"ma moderna y con fines prádicos, datan del siglo XVI y se refial"en a las funci ones circulares, Modernamente, las máquinas calculadoras han revolucionado el problema de la tabulación: en los últimos 30 años, casi todas las tablas extensas se han construí do eon ayuda mecanica o eléctric~, lo que ha permitido Tealizar cálculos prá.cticamente imposibles de otro modo. Con estos recur sos se ha conseguido: 1\1) M()dificar los mótodos de cálculo. aumentando la importancia de
I
L
VII -11
429
1'AllLAS DE FUNCIONES
h'i t ,,!.IRR ,le valores nal.IIrnl":1 de las funcio nes. I C> I HI~ i ci6n con la de sus 1"1iIll rílmos ¡
l!') Obtener tablas l,rJlI'lil'l\ll'lente libl'es de trllr<1B.
¡,) Enp'e
las coleeele tablas constrtli"•• con p l' o ced i mientos tlltll:nnicos están las in11" ~ n¡; de la Bl'itish Asso,'¡alion for the Advance1II,' IIt of Science (Cam- ' Iorldge Univ. Press, cita.,hUi HAAS) y las del gl'U1"\ nmericano del MatheIIlnlical T;¡¡, bl es Project, N u e v n York (citadas M'I'P) , publicadas p Ol' el NnlioruU Bureau of Stan6 ,lnrds, Wáshinglon, D, C., JI ,HlI' la Columbia Uni- II-_-'-_...J'_ _L'_-.J.!_--!!L -_ J...!_ ....-::!J,....--_IL-----l1 Vt'I'Rity Press, N_ York. O 2 3 4 5 6 7 8 9 En el tránsito hacia IIlH modm'nas calculadoF'iK. 85. m!l electrónicas, con pro~I'eso gradual de la coIIt'xión mecánica hacia la "j &-trl ca, deben citarse lol' trabajos de la UniV€T. idad de Harvard. AberI','('n Provin g Gr ound, 11 niversidad de Pennsylvllllin, Massachusetts lu8I¡ lute of Technc}ogy, etc, 1.11 primel'a p ublica la . ,'de The Amwls 01 the r 'ompl.tation Lc~ b o1'atory (HnrvaTd Univ. P r ess. c'itndo ACL), de libros 80I,I'C calculadoras veloces y tablas construidas con ,·1 apa¡'ato HA u tom atic H«¡uence Controlled Calt:ulator". Los n(mleros 1 y XXIV de la serie se ocupan, l'cspeelivamente ,le esta máquina y de otra (con o cida como Mark JI). que en 1948 se tras~ lad6 al Naval Provi!lg ul,.J.JII-U,..... " .... "_--',"--_.l.-_...I.J_--'I"--_LI_-'-J_--""---J' Gl'ound, Dahlg'l'e n, Vlr~ O 9 27 36 45 54 63 72 81 ft'inja: [i'ig.86. ACL, n 9 I. A manual 01 ()peration 1m' tlle Automati~ Sequence ContrQlled Calculatol". ACL, n Q XXIV, Descriptio'lt {Jf a relay calctdat"r, 1949,
"¡"IIt'S
1------
'8
/
430
\'JI. LAS FUNCIONES TRASCENDENTES ELEMENTALES
A la c.lculadora llamada Mark ID (también trasladada, en 191iO, al Dahlgren Proving Grounds), se refiere : DeBoription 01 a '/'IUlgnetic drum ealeulatM. (The Staff 01 the Co,"," putation LabMflt011l; Harvard Univ. Press ; Cambridge, Mass., 1962) . De la misma eoleeción ACL deben citarse los siguientes volúmen8l, de los cuales los dos primeros dan una visión completa del estado de conoein¡iento acerca de las máquinas calculadoras áutomát ícas digitales en ]947 'Y 1949: Proceedings 01 a Sympo8ium ()n large-scale digital wlculating macAine?'Y, 1948. Proceedm gs 01 a 8Bcond SyrnpOIIium on larg6-8ca!e digital computt1ig machinerll, 1951. SynthesiB of electronic computing and control circuits, 1961. Trata de las máguinas digitales, y también de los recursos de tipo continuo o análogo, es decir, no digita], la obra de c<Jnjunto: F. J . MURRAY: The theory 01 met-thematical machines. (29 ed., King'e Crown Presa, Nueva York, 1948 ). Una obra sobre m ~quiflas modernas, que destaca su f undamento lógico más que 108 detalles de su const rucción y contiene excelente bibliagrafia, ea : D. R. HARTREE: Calculating instruments and m achine8. (Univ. oí Illinois Press, Urbana, 1949). Uno. exposición, "intended for everyone", con extensa bibliografía, es: E . C. B ERKELEY : Giant bruin 8 M machines t hqt think. (Wiley, Nueva York, 1949). Del mismo tipo es; L. COUFFIGNAL: ¡--es machines ci. penBer. (Les Éditions de Minuit. Paris, 1962). Entre otros varios tópicos, contiene breve historia, discusi6n y como paración de las mÁquinas calcu1adoras británicas, con mu y breve referen· cia a las an1ericanas, y aplicaci()nes, ]0. co]eeción de artículos editada por : B. v. BOWDEN: Fa8ter t kan thougkt. A By1np08ium on digital compu. tmg m aehine8. (Pit man, L ondres, 1963). Con espeeiál referencia a la EDSAC (Eleetronic Delay Storage Av· tomatic Calculator), una de lllJ! primeras calculadoras veloces, est á la obra: M. V. W{LKES", D. J. WHEELER y S. GILL: The prepanlf,ion of program..a fM an electronic digital com¡n~teT. (Addison-Wes]ey, Cambridge, Mass., 1962). Una discusión de los dispositivos mecánicos y circuitos eléctricos que pueden incQrporarse en las máquinas calculadoras, con una bre9'e sección sobre análiBis numérico y discusión detallada de dos problemas, da: High-8peed computillg devices. ( The S tafl 01 Engineering Resca'1'oh A88omates; McGraw-RiIl, Nueva York , 1950L Sobre máquinas digitales estil : M. MANDL; FundCl11lCntaln oi digital C01n¡mte,"'8 (Prentice-HaJl, E nglewood, 1958) . e) Una ampUa orientación en la gran canti dad de tablas de distintas características, p ublicadas en volúmenes separados o en revistas, puede obtenerse en el valioso libro : A. Fr.ETCHER, J. C. P. MILLER y L. ROSENHEAD: A n i1!de~ o{ mathematical tableB. (Scient. Compnting Ser vice, Londres ; McGraw-RiII , Nueva York,1946). Dellde enero de 1945, el National Research Council, Wáshington, D. C., publica la revista trimestra]: Mathematical table8 and other aitU to computatitmB. d) Dar emos ulIa bibliografia sobre tablas de funciones algebraicas y
l'
VII .JI
TAI:IL.W DE
~'U NCIO NE!:!
431
\I'IlaCendentes elementales, salvo las de logaritmos decimales, que se in· "l uyen en el cálculo logarítmico (Cap. IX, nota l, e ) . Tablas varias, muy breves, contienen los manuales de ingenieda, coMo loe de traducci6n espaflola: "HÜTTE": ManU4l dd ingemero. (4 vol s., G. Gili. Barcelona y Es. As., Ill4ti; trad. de la 261). edic. alemana, Akad. Verein Hütte, Bel'lin, 1981) ; M. F OERSTER: MD/nua.( del inueniero 11 del m·quitecto. (2 vols., Espasal;nl.,c, Madrid, 1926; versión de la 41). edic. alemana). Colecciones má s amplias de tablas de este tillo son : l". EMDE: Taleln elementarer Ftmk tionen - Tab le.B 01 elem entar¡¡ luno&/tirl8. (Teubner, LeipZig y BerUn, 1940, 21J. ed., 1948; reimpr. Edwards rifO!. Ann Ar bor, 19(5). H. E . D WIGRT : Mathematical t ablea 01 elementary cmd sonw k igher .utkem«twal functions. ( Tercera impresión, con agregados, McGrawlIi11, Nueva York, 19(4). Una famosa colección de tablas de trascendentes Imperiores, con fórmulss e interesantes gráficas planas y 'proyecciones de relieve, y un .extenso apéndi~ sobre funciones elementales, da la obra de edición bilingüe: E. JAHNKE Y F. EMDE : Funktionentcl eln mi t Formeln und Kurven Tablcs 01 functüms with l ormutae and curvu. (Teubner, Leipzig y BerUn, 1909, 1983, 1938 ; edic. a mpliada, Dovel'. Nueva York, 1945) . Una /lt'XW edición, también biling üe, de esta obra f ue publicada con la colaIHlt'ación de F. LOSCH bajo el título : TalJ/ cs oi hiflhe,' fl(?!ctioIl8. ( Me t;r(\w-HiIJ, Nueva YOl'k, 1960). Semejant es a éstas, mejor impl'I!sas, pero abarcando menos funciones y sin fig uras, son; W. FL()GGE : Four-pla.ce · tablea 01 transcendental functio1t8. (McGrawIJiIl, N ueva York, 1954). Un compendio de más de 50 tablas de flm ciones elementales y algunas superiores, da das,en su mayor p arte con 6 decimales y con t abla!! auxiliares cerca de llU! sinR"lllaridades de las f unciones, es la excelente obra de: L. J . C OMRIE; CU AMBF.RS'S six-ligure mathematical tables: vol. 1, [,ogarith'mic Value8; vol. n, Natw'a! Valulls. (Van Nostrand, - Nueva York, 1949). e) Muy útiles en cálculo numérico, además de las citadas (Cap. I, nota n), de CRELI,E, son ]as tablas de BARLOW, que datan de 1814. Mo~ dernizadas y amplia das con los recursos m ecánicos por L. J. COMRIE, se publican con el t ítulo, que indica su cont enido, de : EARLOW '8 tab lee 01 square8, cubes. square roo ts, cube , "~otB, and rec1pTooals 01 all integer nutnbers u p to l f .500. (4110 ed., Spon. Lon drea, 1941), Tablas mucho l!\ás amplias y precisas de estas fun ciones son las de BAAS y de MTP (ver b) . f) Tablas de la fun ción exponencial contienen ]as citiJ.das en d) y la de MTP sobre e" ( SI!- ed.; U. S. Governmen t Printing Office, Wáshington, D. e.; 1961) . También del MTP hay tablas de logaritmos naturales, con 16 decimales (4 vols., 1941). g) Las tablas logarftmicas de funciones circulares se citan en el Cap. IX, n ota 1, e.. Tablas breves de valor_es naturales de funciones circulares e hiperbólicas fi guran en muchas colecciones generales (d). Muy adecuadas son las tablas de : L. M . MILNE·TROI>1S0N y L . J. C OMRIE : Standard lour figwre math6matical tables_ (Macmillan. Lmdres, 1931); K. H AYASHI : F'Unfstellige Funktionental eln. ( Springer, Berlin, 1980); aaS: como otras mayores de estas funciones y de trascendentes 8uperior es, del nlismo autor. Entre las tablas mayores están las del MTP (ver b) ; Tables 01 sines and cQBi'lles lor radian a'rgument8 (1940),
132
VIL LAS FUNCIONES TRASCENDENTES ELEMENTALES
C. VII 11
Tables oi ciTCular and hype.rbolic sines and cosinCB for mdian argu.ments (1939; 31¡. ed., 1953), Tables of oircular and hyperbolic tu,ngent8 and cotcmgents tor radian argument8 (1943), Table oi are tan g: (1942), Table 01 arc sin z (1946); las alemanas de J. PETEItS, de 6 y de 8 decimales, en argumento sexal!e· simal, de H. BRANDENBURG, de 6 y de 7 decimales y las de 7 decimal. para funciones circulares e hiperbólicas directas e inversas, 19 x, e", e- , etcétera: F. LOSCH: Siebenstellige Tafeln elel" elementaren tTansoZendenten Funktionen. (Springer, Berlín, 1954) . En la serie ACL (ver b) figu ran: XX.' Tablll8 01 inverSiJ hyperbolic functions (1949), . sen> XXII. Tables of the funchon - 1/>(1949). Para muchos cálculos, por ejemplo de ln(x + iy) con x é y racionales, es útil ~ J. TODD: Table 01 arctang of ra-tional numberll. (Nat. Bureau of Standard s, Applied Math. Series, n~ 11, W a shingtoll, D. C., 1951). También recientes son las pequeñas tablas, la primera de pequeña diferencia tabular, y las otras dos de gran precisión: Five-figure Tables 01 natural tr1gonometrical lunctions. (His Majesty's Stationery Office, Londres; British Information Services, Nueva York, 1947); Table of Bines and coBÍnes to fifteen decim.al places at hundredtha 01 a degree. (Nat. Bureau of Standards, Appl. Math. Series, n Q 1) 1949). Tablcs of a8cants and cosecants to nine signijicm!ts ligu?'es at huno dredt'hs 01 (J, deg'ree. (ídem, n Q 40, 1954). De esta última procedencia hay también reediciones conjuntas (1964) de tablas citadas anteriormente.
CAPÍTULO
VIII
FUNCIONES DERIVABLES § 30. CONCEPTO DE DERIVADA 1. Incrementos y razón incremental. - Si en la función de = f (x) damos a la variable independiente x II n incremento arbitrario, positivo o negativo, Ll.x (Ll.X se lee inc'remento de x, y no debe confundirse con un producto), es decir, si pasamos del valor x al valor x Ll. x, la función pasa del valor f (x) al valor f (x Ll. x), y recibe, por consiguiente, un incremento (positivo, nulo o negativo) que llamaremos Ll.y: [80-1] Ll.y=f~x+Ll.x)-f(x). La magnitud de este incremento de la función nos da una primera idea de la rapidez con que ésta crece (o decrece), pero si nos preguntamos cuántas unidades crece y, po'r cada unidad de crecimiento de x, tendremos una información mejor si dividimos por Ll.x y formamos la razOn zncremental: una variable y
+
+
Ll.y Ll.x
[30-2]
-- =
f(x+ t.x) -f(x) Ll.x
que representa la rapidez media de crecimiento en el intervalo (x, x t.x). Por consiguiente, depende no solamente de x, sino también de Ll.x. Su interpretación geométrica es muy sencilla: nos da el coeficiente angular de la seca'nte P PI (fig. 87), pues en el triángulo P H P' se tiene: t.y [30-3] -AX = tg
+
(¡l.
Conviene hacer una figura para el caso A y < O. El incremento de la variable independiente también puede tomarse negativo.
En la función y Ll.y
[30-4]
=
= f(x)
= x2
se tiene':
(x+Ll.x)2- X2 = 2 x Ll. x :.
~~ Ll.X
=
2x
1%
+ (t. xp
+ Ll.x.
es decir, para pequeños valores de Ll.X, la razón incremental es aproximadamente igual a 2 x, tanto mayor cuanto mayor sea x, lo que es fácil de ver en la gl'áfica (fig. 39, en § 23-2).
§ :1(1 . 1
VlfI , F U NCIONES DElI IVAllLE;..<;
E n lo que sigue indicaremos también con h y k los incrementos de la variable independiente y de la función, respectivamente: Ax = h, A y = k.
__'1F---<--------!
H
w
x x
x+Ax F i¡¡, 87_
EJERCICIO: Expresar el incremento y la razón incremental en la función S;;;;:; f (r) =: 71' r, que da l a supeTficie de un círculo en función dei radio, e interpretar geométricamente el primero,
2. Noción de deri,vada. - Como en los distintos puntos del arco P P' (fig. 87) la rapidez de crecimiento de f(x) varía, tendremos una idea tanto más precisa de dicha r apidez en el punto P cuanto menor sea h. Esto nos oonduce a considerar no la 'razón inc1'emental [30-2], sino su límite para A x = -h ~ O. Dicho límite se llama derivada de la f unri6n y = f(x), y se indica con Y': [30-5]
y'
=
lim ~ h
= lim _f-- (- =-_x --'+--=h ,----')c -- _ f_ (x) para k--
h -----'> O.
Naturalmente, este límite puede no existir, de modo que no toda función tiene derivada en un punt o, aun cuando sea continua en él. Cuando el límite exista y sea finito, diremos que f(x) es derivable en el valor de x considerado. EJEMPLO:
[30-6]
==;. tendrem(Js, por + h) = 2:t',
Para la función y y' = lim (2 x
[30-.1]: .
EJERCICIO: En el ejercicio uel apartado anterior, hallar la deri\'ada e interpretar geornétricltlllente.
435
l"ONI:F.PTO 1>1> DEnlVAvA
De la defhúción [30-5] de la derivada resulta (§ 24-3) : A.y/A.X = y' + 1J. ,i!'lldo J} un infinitésimo par~ AX ~ O, Y de aquí se obtiene la lIiecuiente expresión deL inc'I"ernento: . r~O-7] A y = y' t:: x 1) A x. Cuando y ' =1= O, el primer término es de orden inferior (§ 24-3, e) al segundo, y por consiguiente (§ 24-3, e) es un Infinitésiroo equivalente al incremento, que llamal"emOS part(t IJrincipal del incremento (§ 34-1 ).
+
3. Cálculo directo de algunas derivadas. - a) Para la función constante y = f(x) = e tendremos k = f( x+ h) - f(x) = - e - e = O :. k / h = O :. y'= tim O = O, o sea:
La de'rivada de una constante es cero. b) Para la potencia de exponente nahtral y = f (x) = x" Lllndremos, poniendo por brevedad x + h = Xl : k (x + h)"-x" x!,'- x" T = h - = Xl == X1n-l + X1 1l- 2 x+
+ X1
-x
n-3
X 2+ '"'
+ X~l,
efectuando la división. Si ahora h ~ O, Xl ~ X . y cada uno de los n - 1 primeros términos del último m iembro tiende a xn-l. con lo cual se tiene: [30-8] 71' = lim le / k = 11- Xlt-l, Para n = 1 resulta 'JI .,; x, y' = 1. ~ = 1. es decir: La derivada de la función identidad es 1. e) Derivada de la función y = a X2 + b x c. Dando a x un incremento h se tiene: k = a(a; + hP+ b(x + h) + c-(ax2+ bx+ c) =(2 ax+b)h+ah 2 : . k/h = 2 ax b +ah;
+
y
+
finalmente,
[30-9]
v' =
liro k / h =
2ax + b.
d) Sí en el caso anterior hacemos ({, = O, tendremos para
la fnnciún lineal y
=
b:t~
+ e la del'ivada
1/'
= b.
"
4. Interpretación geométrica de la derivada. - Antes de ver cuál es el significado geométrico de la derivada, debemos definir la tangente a una curva e en un punto P de ella (fig. 88) . Para ello observemos que cualquier otro pUIito A de "la curva determina con P una recta secante s = P A. Cuando A se mueve acercándose a P sobre la curva. también se mueve la secante 8 girando alrededor de P como indica la figura. Si esta secante var iable ti~nde a una, poBici6n limite t, la recta t Be llamará tangente a la curva e'n el punto P. Para comprender el significado de límite de una recta va· riable que pasa p or un punto fijo. debemos tener presente que
§ ;\1}
VDI. FUNCIONES DERTVABLES
en el haz de rectas se definen 10 8 límites de modo análogo a l d' la serie rectilínea o recta puntual, es decir, por la condición de que el án gulo (que es una coordenada en el haz) tienda
__~~~~~------t.-------s
a O. En términos pl'ecisos: La t.angente t está determinada por la condición de que el ángulo agudo 8 t formado con ella por la secante variable 8 tiende a O para A _ P, o sea cuando AP.....,)O. La t angente a una curva puede m uy bien no existir. aun cuando ]a curva sea continua en el punto. EJElMPWS: 1. La función f(x)= I a: 1, que está representada por las bisectrices del primero y segundo cuadrantes, es continua en x = 0, pero la curva no tiene tangente allí, pues si n os aCC1'camos a x = O por la sucesión de valores: 1
-1
1
-1 '
- -, --, - -, --,
(_1) "
... ,
n 2 8 4 5 los correspondientes puntos de la curva determinan con el origen secantes que coinciden alternativamente con una u otra bilj sectriz, y que por 10 tanto no tien den a n inguna posición limite. 2. En la f unción f(x) = 1 d" x sen ..'if- , comp;cta a por
=
=
I I
~~-----l-"'-
--
=
X
.....L._---+
-","¿'~.J..:."""",:'-.....l_ _..L.._ _ _
Fig.
x
continuidad" en x ::o:: O poO, la gráfica nien do f (O) (fi g. 59, en § 24-1) está comprendida entre las reclJts y =x e y = -x. Tampoco existe tangente en x O, esta vez aunque nos acerquemos siempre por el mismo lado, pues no existe el límite de k/ h === sen 'lT fh.
8~.
Hemos visto (§ 30-1) que la r azón incremental mide el coeficiente angular de la secante P PI (fig. 89).
~ = tg ~x
m.
I :ICI -ú
C:ONlIBP1'() DE DERIVADA
437
S i ahora t,. x -') O el punto p; se aproxima a P sobl'e la curva, y la secante tiende hacia la recta t, tangente en el punto P, rlc modo que si existe derivada finita tendremos, pasando al límite en la relación anterior (teniendo en cuenta la continui.hld de la función tg) r1m -t.:..y tg
¡)
sea:
I
[30-10]
y'
= tg
I;
es decir, la dm'ivada de una f1mción en un 1JUnto mide la pendiente o coeficiente angula,r de la tangente a la curva en dicho punto. 5. Derivadas laterales. Derivada infinita. - El ejemplo 1 de § 30-4 nos muestra que a veces el cociente de incrementos tiene límites distintos, según que h tienda hacia O por la derecha o por la izquierda (§ 25-4). Entonces, las dos semirrectas tangentes no forman una sola recta, sino un ángulo distinto de 180 0 • Los dos límites del cociente incremental suelen Uamm'se derivada a la de1'echa y de'rivada a la izquierda, y repl'esentan las pendientes t de las dos semirrectas tangentes en el punto anguloso. Otro e j e m p loes el si. Fil'. 90. guiente: EJEMPLO 1. f(x) == xl (1 + e'lO) para x 7'" O. Al tender x a cero, tiende f (x) a cero; luego. poniendo f (O) = O se tiene una función continua (fjg. !lO). La razón incremental a partir de ,.; =0 es:
klh =
f(O
+ h)-f(O) h O',
= 11(1 + e' I").
Para h ~ eH" ~ + COi klh ~ O. Para h ~ 0-, e"" ~ O; klh ~ 1. Por tanto, en el origen, la derivada a la derecha es cero, y a la izquieI'da es uno.
Si la función es continua y la razón incremental tiene límite infínito, la curva tiene tangente vertical (es decir, paralela al eje y) ; pero esto puede acontecer de tres modos, según que el límite sea de) mismo signo por ambos lados. o de distinto sig. no, o no conserve signo constante en uno o ambos lados.
438
§ :lO -5
VIll. FUNCIONES Dl'RIVABLES
EJEMPLOS: 2. Sea la funcióll IJ::: ,x',' (fig.91). E n el punto x = O, el cociente inel'amental es: 1
k
"
h'
h = --¡¡:' =
_.:..
h .~
+ 00
Cuando el límite es + 00 por ambos lados (o bien - 00 por ambos). la tangente atraviesa la curva y el punto es de inflexión (11 38-9). Las dos eemittect:8s tangentes son opuestas.
•
3. Sea la función y = x" (fig. 92). En el punto 2) = O, el cociente ¡ncI'emental es:
• k J¡' 11- = - h-
=h-'• ~
00
con signo + por la derecha y - pOI' la izquiel·t!a. Las d()s seminectlls tangeTltes coinciden. E l punto se llams. euspidal o de retroce80.
!I
t' t
4. Si f(:I)
es la función de DlRJCHLET (§ 23-3, ej. 4). ce
11
=~x
[f(X) -
+-]
continua en x = O (fig. 93), Y la del'ivada ce no tiene signo determinado ni a la derecha ni a la izquieroa. No existen, P()l' tante, semirrectas tan gentes, pero si recta tangente, como se definió en § 30-4. Para evitar esta incongruencia, convienE! restringir esta definición d~l modo siguiente:
DEF.: Se dice que una curva tiene tangente única en un punto, o que el punto es ol'dinario, cuando existen semirrectas tangentes a los dos nrcos en que se divide por dicho punto. y éstas son opuestas. Diremos que existe derivada única en un punto, cuando existen y son iguales las derivadas a la derecha e iZfluierda de dicho punto. es dedr. cuando ambas tienen valores finitos
ti •.,
~'ONCEPTO
439
IlE DERIVADA
,,"o.l4l1 (tangente oblicua), o bien ambas son infinitas de igua~ f},t if) (tnngente única vertical). A.Kí, pues, las funciones de los ejemplos 3 y 4 no tienen I~/(uia única en el url",cn, y las respecy IVIUI curvas no tienen abs. ¡rrac. obs. rac. ni(~nte en dicho JIIJIIl;o, en el sentido tricto ahora defi61tlo.
6. La función dex "'uds. - Hasta ahora. hemos definido y l'lllculado la derivada elt" una función para obs. irroc . 1111 valor fijo asignaobs. rac. •Iu n x. Fi¡;:.98. Si la función f{:¡:) IIt-ne derivada en caeJ'l punto XI el valor de dicha derivada depende en general de x, ~ decir, es una nueva función de x que se "llama función deri,'mla, y Be designa también por f' (x) o por Df (x). Estas notaciones tienen con respecto a y' la ventaja de lltmer en evidencia la variable independiente (con respecto a lu cual se deriva). La primera es más apropiada para indicar vulores numéricos de la función derivada, o valores de la derivada en determinados puntos: f'( O), f/( 2 ), f/(-3 / 2) . La noI.ación Df (x) se presta más para indicar derivadas de funciones dadas explícitamente; por ejemplo, las derivadas calculadas en § 30-8 nos permiten escribir: [30-11] De = O; D x" = n~-1; D(ax 2+ bx+ e) = 2ax+ b. En l"eaIidad, en § 80-3, si bien entendíamos refet'irnos a un valor detenninado de ~, no lo hemos cspecüicado numéricamente, y entonces hemos obtenido las derivadas como funciones de x. es decir, funciones derivsdas y no valores particulares de 188 mismas.
Análogamente, se designan por f'.. (xo) y f'-(xo) las derivadas laterales a la derecha y a la i2quierda en xc, y con fl .. (x) y f'_(x) las correspondientes funciones . . EJEMPLOS: 1 . Dada la. funcWn lf = f(~):::x", clllcular f'(2). POl' [80-11] , la función derivada es f' (:t ) = 8~, Y entonces f' (2 )= 12. 2. ¿Cuáles 80n los puntos de la curva 11 f(:d= x' en U!S cuales la tangente tiene pendiente 111~ . l., Debemos l'.esolver la ecuaci6n en :t: f' (2:)= S 2;. 1/3, que tiene las raíces ~. 1/3, x.:::: -l/S, y entonces los puntos Bon: PI (l IS. 1/27), P,(-J.t.e:s-1I27) .
=
=
=
7. Ángulo de dos curvas. - Llamaremos ángulo de dos curvas, y = f(x). y = g(x), que se corten en un punto P de abs--
440
~
VIII . FUNCIO NES DERIVAIlLES
30 -7
cisa Xl al ángulo B de sus respectivas tangentes en P. Como.lOB coeficientes angulares de estas tangentes son (§ 30-4) : mI
= f'(Xl),
?n2
= g'(Xl),
es decir, los valores de las derivadas para X = Xl; el ángulo () estará dado por su tangente, como sabemos por geometría analítica: [30-12] tg 8 = mI - m2 = _ f' (Xl) - g' (Xl) 1 + m¡m2 1+f'(Xl) g'(Xl) • Naturalmente, dos curvas pueden formar varios ángulos, pues pueden cortarse en varios puntos. 8. Continuidad de las funciones derivables. - Una condición necesaria para que una función sea derivable (es decir, admita derivada finita) es la continuidad, es decir: Toda función derivable es continua. Demostraremos el siguiente teorema, más general: TEOR.: Si la {unción f (x) admite derivadas laterales finitas (igu"ales o ?w) en 'u n punto Xt}, es. continU(i en este punto. Se tiene, en efecto, tomando los incrementos a partir de x(): k
= {¿-.h~ f'+(xo).O =
k
= -,-' h ~
k
~
para
h ~ O...
f'_(xo) . O = .O para
h -4 0-,
O
es decir, la función es continua. No puede afirmarse otro tanto si una de las derivadas laterales o la derivada única, es infinita en xO.
=
EJEMPLO 1. En la función y sg x (§ 23-6, b). el incremento a partir de x = O es: k = 1 para h > O, y k = -1 para h < O, Y ·el cociente incremental t iende por ambos lados a + 00, siendo discontinua la función en x = O. Pero también puede ocurrir que la derivada sea infinita y la funci ón sea continua, como lo muestTa el ejemplo 2 de § 30-5.
La recíproca no es cie1'ta. Hay funciones continuas que no tienen derivada, ni siquieTa laterales, en algunos puntos, por no ser comparables los infinitésimos c:,. y y c:,. x, es decir, por carecer de límite el cociente de ambos. Tales puntos de continuidad no son ni ordinarios ni angulosos. Esto acontece en el ejemplo 2 de § 30-4. Para verlo analíticamente. basta formar la razón de incrementos: le f(O+h)-f(O) h.sen 'Tr/h /h h = sen 7r , h que carece de límite para h ~ O. pues oscila entre + 1 Y - 1.
r=
EJEMPLO
[30-13]
2. Si consideramos la función análo¡<8 para x+O, g(O)=::O,
g(~)=x'sen'7T,x
I
~u . I~j.
441
CONCEPTO DE Dl.,nVADA
(·:tmhío, tomando incrementos a partir del origen: 1e/k ::::; k.sen 'Ir/k ~ O, II l ln clo que era de esperar, pues la gráfica de g(~) está compl'endida .tl!.t-" Ins curvas y =x' e y == - x', que tienen la misma tangente en O. lo .II I .... · III ..S , ClI
r
/1- 141
.IE
Ex isten también funciones continuas, construídas por B. K. WEIERSTRASS, U. DINl, K. KNQPP, etc., que care• (1 ue derivada en todos sus puntos, es decir, hay curvas unifo rmes (§ 25-1, b) que no tienen una dirección determinada JI ningún punto. La construcción de tales funciones puede l!OuHcguirse mediante su expresión por algoritmos indefinidos. EIl capítulo IX, nota VII, veremos un ejemplo sencillo. OI~ZANO,
EJERCICIOS
1. Razón incremental de: a) y==x' para x=l, t:..x~O,I; b) y=l/x' para x=2. t:..x==-O,2.
2. Hallar, aplicando la dclinici6n, las rlerivadas de las funciones: y l/x'. y:::::; 2 Vx. y == ,1 ax + b. a. Representar la curva y == f (x) == x' - 3 x", y determinar los Ill1ntos donde la tangente es paralela a la recta y = 9 x 13. 4. Fórmense funciones con derivadas latel'ales distintas. (Basta definir funciones con límites distintos por ambos lados, y multiplicar por x !Í por x - a). 5. La función definida por
=
+
f(x )
=
• 'Ir x- sen - ;-
Z +
(x-1
)
'ff
sen 2(x-l)
=
< <
pal'a O x 1 y f(O) f(1) = 1, ¿tiene del'ivada a la derecha en O, y a la izquierda en l? 6. ¿Para qué valores reales de r y 8, la función definida por f (x) ;:::: (x')' sen (x~)' para x =1= O, feO) O, 1(l) tien e del'Ívada en x;:::: O; 2(l) esta derivada es continua en x = O~ Gl'áfi ca de valores en el plano r s. 7. Ranar el ángulo de las curvas 1/ = 2 !I = 2 x', en el punto de intersección distinto del origen. 8. En qué puntos y bajo qué ángulos se cortan las curvas y ;:::: x' - 9, Y x - 37 9. FUllciones continuas sin derivada en infinitos puntos pueden cons~ truirse fácilmente. sin necesidad de algoritmos infinitos. Probar que la función de HANKEL: y = x sen ('1/' Ix) . sen [l!sen ('Ir/x)] para x =1= O, x =1= ± l/n, y = O para x;:::: O. ± l. ± 1/2, ± 1/3, es continua en todo el campo real y que no admite derivada en ninguno de los puntos: O, ± 1, ± 1/2, ± 1/3. . .. 10. Una función notable. estudiada por GONZÁLEZ QUlJ'ANO (Congre8o de Valladolid. 1915), es la originada al poner f(O)=O/l. f(1)==1/1, y supuesta definida en los puntos n/2 r • (O ~ n ~ 2') para r::: O, 1, 2. " .,p,
=
vx.
=
* :m -f.J.
VI no FU="CIO!'\f:S IJEKJ \"AIJLES
142
pt- 1
se define en 101> puntos (2m + l)/2 tomando: 1 f ( 2 .: 1 ) si f ( ; )
2~
=:~ ::,
p ,( O~n~~2 -1).
= :.
f (
~~ 1 ) =
::,
CQn plq. p'/q' f r a cciones irreducibles. Demuéstrese que es posible (de u~ Bola manera) completar su definición obteniendo una función c()nti:nua. en [0,1], y que ésta es monótona. y tiene deriva da infi nita en los puntos p/2'.
§ 31. LAs PRIMERAS APLICACIONES DE LA DERIVADA
1. Ecuación de la tangente a una curva plana uniforme. Dada una curva de ecuación: y=f(x),
se trata de escribir la-ecuación de la recta tangente en un punto P de abscisa Xl. Poniendo YI = f (Xl), la ecuación de una recta cualquiera que pase pur el punto P (Xl> YI) es, como sabemos por Geometría analítica: [31-1] y - Yl = m ( x - XI), obteniéndose una recta del haz para cada valor asignado a m. Pero m es el -coeficiente angular de la recta [31-1]; entonces (§ 30-4) debe ser igual al valor de la derivada en Xl para que dicha recta coincida con la tangente :
m
=;
f'(XI).
con lo que la ecuación de la tangente será: [31-2]
Y-Y1
=
f'(Xl) (X-Xl)'
Cuando la derivada es infinita en Xlo la tangente es paralela al eje y, y ent onces su ecuación es: [31-3]
X =
Xl'
EJEMPLO: Ecuación de la tangen.te a la parábola 11 = f (x) = x· en el punto de ab scisa x, S. Se tiene i/.=f (3)=S'=9, de modo que el punto es P(3,9). Como la función derivada es por [30-11) i' (x) 2 x, tendremos m=f'(3)=2.3=6. y :Ciltalmente ]8 ecuación de la tangente: 1I-9:::::::6(x-3), o bien: 1I=6x-9.
=
=
2. Ecuaeión de la normal. -
Se ]Jama normal a una curva
. en un punto P a la perpendicular a 'la tangente trazada por P. Por pasar por P ( Xli Yl), la normal tiene también una ecuación de la forma y - Yl = mI (X - Xl) Y como la condición
de perpendicularidad de dos rectas es que sus coeficientes angulares sean reciprocos y de signos contrarios, tendremos: m1 = - 1If' (Xl). con lo cual la ecuación de la normal es (si f'(XI) :;t: O) :
• • 1 ·3
(81-4]
PRIMIi:RAS API,ICA('lOJIIEl; VE LA DERIVADA
'11 -
'111
=-
il
f'(Xl)
(X -
443
Xl)'
Si ft(Zt) = O no se puede aplicar [31-4], pero en este caeo la tangente es paralela al eje X (¿ por qué 1) , entonces la normal será paralela al eje '11, y su ecuación será simplemente: r3t-6] :r = Zl'
=
EJ'1Jl(PL() : Ecuación de )a normal a la parábola 11 x" en el llunto • • = 11. En e1 ejemplo del apaJ'Lade anterior hemos escrito la ecuación de la tanlren te en d08 rl\rmas. Reemplazand n fl por - 1/6 en la Y ,Irimera de tllla8, se "I,mo la eeuaei6n de IR normal 11 - 9 == c: (-1 /6)(Q)--3), que
O!!II la forma e%plicitll llJl: JI 1 / 6) a: + l· 19/2.
= (-
Yt
3. Segmentos
determinados por In tangente y la R, H: o I , ,• normal•.- ConsideI )1• remos una curva :.e l<:< 71 = f(x), y las rec· ta tangente y norFig. n~ . mal en un punto p (Xl> '111) de la misma. Los segmentos determinados sobre esas rectas por el punto P y las respectivas intersecciones con el eje x (fjg. 94) se llaI
man:
t = QP wrmal n = PR Para calcular 8US longitudes se hallan antes las de BUS proyeccioneB 80bre e~ eje X, que llamaremos sub tangente y sub.
seg1UmQ tangente
Begm~nto
normal.
St = Q H, Sft = H R con los signos correspondientes. a) Cálculo de S, 1J Sr.' - En el triá.ngulo rectángulo Q H P t.enemos 111 t g¡p ---s,-=
= lI.'
por la interpretación geométrica de la der ivada lo tal1to:
[31-6]
(~ 30~4) ;
por
§ ;11 -I!
VIII. }o' UNCJONES DERI VABLES
En el triángulo rectángulo P H R (donde el ángulo en P es igual a 'P por lados perpendiculares) tenemos: -S,.
Yl
=
t gf{!=Yl '
[31-7] Sn = Yl y'1 b) Cálculo de t y de n. - Aplicando el teorema de PITÁGQ.. RAS a Jos mismos triángulos, resulta sin dificultad: [31-8]
=/ ~~l V1 + I'
t
y'1
!
2
n = Yl
V; +
y'¡2
l·
4. Movimiento rectilíneo. Velocidad. - Consideremos un punto que se mueve sobre una recta O s, en la cual se ha definido un sistema de abscisas. Sea P la posición del móvil en el instante t, y O P = 8 la abscisa. El movimiento del punto sobre la recta estará definido por una función: [31-9] s = f( t), que determina la posición del punto en un instante cualquiera. La r elación [31-9], que da el espacio en función del tiempo, se llama leu del 'inovimiento.
f(t + 6,t) ~!
f(O
o
p'
P tu
s pl ~------------------~~
f(t+LH) -o ~----~~~--~----~~ t
t+ Do t
F'ip.. !J5. - L'] movimie nto tl4J' pu n to (!~ \'ectilf RQD. per o la j2:r,áfic ;:. ~Ie ~u Je,.v no €S l1Ec~a ripment(? u na rlCtao La vdncidu~ media CfI ( t. t ~ ti iRual " la
pendiente
A
s
=
oe
+
la seca nte Q Q' :
P p'
'V u
=€" t g w..
Demos a t (var iable independiente) un incremento a rb itrar io l'> t. En el instante t A t, el -punto m6vil ocupará una posición P' (fig. 95), Y el espacio recorrido será:
= O P' - O P = f (t + A t)
+
-
f(t ) .
La relación:
as
f(t+At) - f (t )_
l'>t
At
entre el espacio recorrido y el tiempo empleado en recorrerlo se llama velocidad medía, 1)", del punto móvil en el intervalo (t, t A t). Observemos que es la razón incremental corres-
+
1111 . I·:j.
l ' IUM~;ltJ\ S Al'UCACION~
DE LA DERIVADA
445
IJQlldíollte a la función [31-9] . Ella nos da un valor apl'oximacltl lo que int uitivamente entendemos por velocidad en el Illlluute t, y la aproximación es tanto mejor cuanto menor es '. intervalo considerado. Somos conducidos así a dar la siguíendefinición : llamaremos velocidad en el instante t, al límite lu veloC'¿dad media en el intervalo (t, t ~t) cuando i':.t ~ O:
dñ
v = lim
Vm
~t-?O
= lim ~ = lim At-?O /:).
t
+ f (t + Cl.t ) a
At -?O
f_(t)
t
Pero este límite es, por definición, la derivada: I ~H-I0]
[ v "-" s'
=
f' ( t )
1
\':4 decir, la velocidad es igual a la derivada del espacio 1'especto /tL tiempo; en la gráf ica de la ley del movimiento (fig. 95) m;1.ará dada por la pendiente de la tangente.
EJIlMPLO: Movimiento uniforme. Si la ley del movimiento está dada I,(lr una f unción lineal: [:11-11 ] s=: t(t) = at + b, ~s decir, si no sólo la trayectol'ía es rectilínea, si no también lo es la grárica de su ley, la v elocida.d e6 constante, pues por [30·9] , v = f' (t ) = a. P OI" eso el movimien to se llama uniforme. Si llamamos Se al espacio inicial (para t = O) tendremos, haciendo t = O en [31-11]: 80 =" a O .1- 6 6 b = Bo, y reemplazando en [31-11 ) se tiene la ley del rtW'1;imiento ~mi !orm.e : [31-12] 8 = v t 6 •.
+
EJERCICI OS
l. Tangentes y nonnales a las curvas : 11 =: ri'. x y - 1 =: 0, en el punt o de abscisa x, = 1. 2. a) EC1,ación de la tangente a la curva y a x"; b) Probar que en el caso n=:2 (parábola de ej e O y), la tangente en (Xl, Yl) se obtiene uniendo dicho punto con (O, - YI ) ; e) Probar que para n - 1 (hipérbola equilátem }'eferida a sus asíntotas). la tangente en (Xl, Yl) se obtiene uniendo con (O, 2 y,.) ; d) Genera lizar para n cua lquiera. 3. Hallar, respecto a la curva y O!: ~/S , los puntos en que la pendiente de la tan gente es 4; ecuaciones de esas tangen tes. Puntos en que la normal tiene pendiente - l/ ~; ecuaciones de esas normales. Angulo de dicha curva con y ::: x' en el punto (3; 9). 4. Calcular las longitudes de tangente, normal, subtangente y suboOl'mal para la curva y = IX! en el punto X ::::= 3 /2 . 5. Hallar la ley de un movimiento uniforme, si para t 2 es B ~ 4, y para t = 5 es 8 == 13 .
=
=
=
·1.4G
§ 82. CÁLCULO DE LA DERIVADA
1. Linealidad de la derivación. - Cuando una función 110 es muy simple, el cálculo directo de su derivada, como en § 30-S. es en general complicado. P or eso nos proponemos deducir propiedades que nos permitan expresar rápidamente las derivadas de funciones de clases cada vez más amplias, hasta incluir todas las funciones que conocemos y sus compuestas. a) Sea y = f(x ) una f unción derivable (es decir, con derivada finita), y demos a x un incremento 6. X; el incremento de la función C y es C . A y; luego, el cociente incremental : ~ queda mu1t iplícado por C. y por tanto, también su límite. Es decir·: Al multiplicar por una constante una funci6n, la derivada de éBta queda multiplicada por dicha constante: D(Cy) =C.Dy. b ) Sea y = u v + ... w una suma .de un número finito de fünciones derivables de la variable independiente x; sean 6. u, A v, ... f1 W los incrementos que toman u, v, .. " W al incrementar x en 6. x. Será: 6.y = l'.u + Av + ... -t- AW; Juego ;
+-
+
Ay = ~ AX
Ax
+AV+ ... Ax
+ 6.W, AX'
tomando límites resulta: [32-1] D (u + v+ ... +w) = D u +Dv + ... +Dw. La derivada de la suma de 'Un número finito de funciones derivables es la suma de las derivadas. e) Regla análoga resulta para la suma algebraica, bien directamente, o bien observando que cada sustraendo puede con. siderarse como un sumando con coeficiente -1. En general, llamando expreBión o combinaci6n lineal de varias funciones a toda suma algebraica de dichas funciones multiplicadas por ciertos coeficientes constantes, tendremos: La derivada de una combinaci6n lineal de funciones es la expresi6n lineal análogamente formada con BUS derivadas, es decir: [32-2]
I
D (al Ul+a2 ~t2+ ... +a" Un)
= al
DU¡+tl2 DUz-\- ... +a,. DUn
si los coeficientes a¡ son constantes. Esta propiedad se expresa diciendo que la operación D e.9 una operaci6n, lineal.
II~
-2
CÁLCULO DE LA DERIVADA
Con esto y las expresiones (80-11 ] De = O Y D z" = n x'-l de las de-
rl ....dll$ de una constante Y' de una potencia de exponente natural, estaIItIlI
un condiciones de derivar cualquier polinomio.
d) Las propiedades a) y b), o la e) que las comprende, son emplos de reglas de derivación. Deduciremos reglas análolCt\s para der ivar productos y cocientes de funciones, pa1'a una función de función, etc. Estas reglas permiten derivar funcion a tales como f(x) = x 3 In (tg x + sen x), conociendo las derlvndas de las funciones elementales. A las expresiones que ,Iun las derivadas de estas últimas las 'llamaremos f6rmulas de rlM'ivación. Comencemos por deducir la de In x, que nos dará lluevas reglas de derivación (por ej., para el producto y el cociente. pues tomando logaritmos, éstos se transforman en suma o difer encia).
2. Derivada del logaritmo.
~
Formaremos la derivada de
y = f(x) = In x
aplicando paso a paso el proceso indicado en la definición (§ 30-2). Dando a x un incremento b.. x, tendremos para 11 el incremento
~y
=
In
(:t~ + ~;d ...
~y
-
= In x
In x :=
~x
+X ~x
_1_ In ( 1 ~x
= In ( 1
+
.;1X) X
+ ~). x
Antes de pasar al límite, transformemos esta razón incre-
mental asi : 1 = -In x
1
=-;-In (1
(
X /~X 1+-b..X) x
+ t)1/'.
siendo t = b..x/x. Cuando tt. x ~ O también t ~ 0, lit _ 00, yentonces (§ 21-5, b Y § 24-9), liro (1 t) lIt = e. Como el límite del logaritmo es el logaritmo del límite (por Ja cont inuidad de esta función: § 27-3), resulta para b.. x y t ~ O:
+
Um b..y = (1/x) lim In (1 + t)1/t AX
o sea :
=
(1/x)
=
.In e ~ l/x,
(l/x) In [lim (1 + t)1/ t ]
=
448
~'UNC lON E::;
VIII.
DEIUVABLEH
Para la función logaritmo decimal, por [8-12] 19 x dromos: [32-4]
D IgII:
M In x. ten
= 111 :x
Análogamente: [32 -5]
1
D log'o x o:..:
x . ln a
EJERCICIO: Probar, utilizando [32-3], que para trazar la tangente 11 la gráfica de y = In x en un punto P, basta un ir este punto con otro de ordenada una unidad menor, situado sobre el eje y.
3. Derivada de una fun ción de función_ - Para calcular la deri vada de una f unción de función y = f [g ( :d ], o sea: y = f ( 'U) , siendo 'u = g (x), comencemos POl' dar a Q: un inCl'emento t;, x , con lo cual u recibe un incremento 6 'U, Y en consecuencia, y uno t;, y . Para formar la razón incremental t;, y/t;, x, dividamos por t:::. x la expresión [30-7] del incremento que para la función y = f (u,) es:
+ 7J • t:::. u,
i' (u) , t:::. 1./,
t:::. y =
válida aún en el caso t:::. 7¿ = O, por ser elltonces t:::. y = O. Se ti eneo así: t;,y/t:::.x = f'ht} .t:::. u/t:::. x + r;. t:::.. !I,,/t:::..x, y para t:::.. x -') O resulta: [32-6] 1f =-o i' (11 ) ,g' (X) • Análogamente, si: 1/= f(u),
v ::;: h(x),
u =g (v),
se tiene: y' = f'(u) . g'(v) . h'(x ), y 10 mismo para más funciones.
Podemos formular enton ces la siguiente regla: La de1'ivmla respecto de x de una fun ción que de penda. de ella por infennedio de otras variables, cada una de las cuales es /71ndón de la siguiente, es el prod?l.cto de las deTivadas de codn 1ma de estas funciones 1'especto de la va1'Í(fl)le de que depende inmediatamente. EJEi\1PLOS:
1. Derivada de 11 y = In 71,
= In
x". Se tiene : u = ;1'",
siendo
y entonces, l¡
-
,
c'" -
2, Derivada de 11 1/
1 1< •
<
3 .r'
= In":r. = lf", -
•
,,1.1 =
1 3 = ---."n--:;;--, 3:1'"=x '
Se tienc ; ::;iendo
'f
'1 11' . -
3 -,
!l~
:::
=
In :\:
3 In" x ,:
.
La relación [32-6] se puede escribir también así:
449
l'ÁU:ULU IJE LA nJ.:IU VAI IA
Df [g (x)] = f' (u) . Dg (x)
" 12-7]
r
esta forma vemos que la letra D, símbolo de derivación, t:urre hacia la derecha. P or eso llamaremos a [32-7] regla (LIr! corrimiento de la D. .' 11
l'
I
n'~la
=
=
'*
=
4. El método de la derivada logarítmica. Reglas del produdo y del cociente. - Aplicando la regla del corrimiento de la D a In y (que es una función de función, pues y es a su vez fun ción de x) se tiene -
r32-8]
D In y
= -
]
y
.
Dy
y' = -
y
•
E sta expresión se llama (lerivada Zoga.r ítmica de la función 11 = f (x) (por ser la derivada de su logaritmo) l. A veces conviene usarla para calcular por su intermedio y', como veremos
a continuación: Un producto de funciones, tal como y = u.v.w, se puede transformar en una suma, tomando logaritmos: [32-9] In y = In u In v In 'IV, y der ivando ahora, se tiene por [32-1] y [32-3]: 1/ u' v' /1" [32-10] -1/ lf v w'- - de donde resulta la derivada: [32-11]
+
+
-=- + - --+ -
D (u. v . w) =
'U V W
( U'+ -v' + -'lO') = ,-' U
V
'ti'
u' v w
+
'U
v' 'lO
+ 11, V 'IV'
Como el procedimiento es aplicable, cualquiera que sea el número de f actol·es, resulta la r egla general: La de-tivada de un producto de funciones es la. s'uma· de too dos los ]JToductos obtenidos sustituyendo un factor PO'i' su derivada. , Par n q ue ~x i8ta 7/' e~ s l1ficie n tc. out) exi!lUt. D 1n y, por § 32-3. p ues U oel"ivable Ja func~ 6 f¡, €"X ponen c.inl v or ~ 32-2 y B.
=::
('h 1 1/. Y es
450
VlU. FUNCIONES DERIVABLER
§
NOTAS : 1. Si alguna función es negativa, no es válirln [32-fl] no estar definido eJ loga.r itmo, pero sí [32-10], pues al camhia\' de I , . u' . fl u y u. no varia el cocIente - - nI el - u 'JI 2. Si para algún valor de x se anQla una función, por ejemplo tampoco vale [32-9], pero al variar x es: Ay
= Au (v +Av) (w+Aw),
y al dividir por A x y pasar al límite resulta~ y' = Uf ti w, rte acuerdo con la fórmula general [32-11).
Para calcu lar la derivada de
= -'Uv .
Y
proce
[32-12]
[32-13]
y
In v
'u'
y' =
~]'
-it-v'
de donde:
U')' = (V
[32-14]
_ V'_) =
U(~ ~l
V
V
v u' - uv' v2
La derivada del cociente de dos /1.tttciones de1-ivables es igual al denominadm" por la derivada del n1.lmemdor, menos éste por la derivada de aquél, partido 7.Ior el cuadrado del denominador . Con esto estamos ya en condiciones de derivllT una f unción ¡-aciana1 cualquiera. Por ('jemplo, si 4 x"-2 Q;' y
=
x· - l-~·
tendremos: y'
(12 (1;'
- --
-
4. x) (x· -
NOTAS; :l_ Si alguna función siste [32-13], pues cambiando de mismo. 4. Si pal'a algún valor de x es en ese punto: ' t. u A 11 = - . - - - O = v+A?}
1) -
(x' -
(4 x· -
2~)
4. ~"
ni - - ----- ----
es negativa, no vale [32-121, pero 8\11>aigno u, cnmhia u', y el. cociente ea el se anula.. u . tampoco vale [32-12), pero
t:. 'l~ - - _ .¡ v +t.v
Juego,
'JI
•
= - 11'l' ,
r esultado acorde con la fórmula [32-14], la cual e9, por tanto, \"álida.para todo valor de :t' en que u y v sean derivables y v -distinto de O.
5. Derivación de determinantes. terminante de tercer orden: Ul (ll)
U2 (x)
Ua (x)
Vl (x·)
V2
(x)
Va (x)
WI (z)
L
Sea, por ejemp]o, un de-
Ws (x)
K ti
451
{'ÁUULO IlE LA V.ER1VAVA
(Jada término es de la forma: u. (x) VJ (x) WJ, (x), y su f riVllda consta de tres términos, que sólo difieren en tener
IIl"ruluada la U, o la v, o la. w. Agrupa.dos los primeros. forman el determinante que sólo illt'I!re en tener acentuada la primera fila; y análogamente 1.. otras; luego: I.a derivada de 'Un deúmninanle cuyos elementos 8011. funWIWS de una variable, es la suma de los determinantes obteIti,/ml derivando los elementos de una sola fila. Derivadas de las funciones potencial y exponencial. - Si y = f(x) = ::l,'" (x> O), 1.l1n1ando logaritmos (lo que puede hacerse por ser y> O), (j.
In
y
a. In x,
=
y tJ4'rivando ahora. resulta y'/y = a. (l/x ) . ', despej a y' obteniéndose:
I
1:&2-15]
D
X"
= (t.r1 ,
=
a/x. de donde
I
fórmula ya obtenida [30-11] para exponente natural. La de'tivada de la función potencial de e~mont.nte real cualrrltiera se obtiene m~dtiÍJlicando po?" el exponente y disminuIwndo éste en 1.
El mismo método de la derivada logarítmica puede aplical'a la función exponencial: y = f(x) = a"'; (a O) :. lnl/ =x. lna · y derivando [por [32-8] y § 32-1, a]: yf /y = In a
tiC
->
D al< y
=
(J,7..
In a
.1
en particular:
[32-17] En el caso de Ber ba!M y exrmente ambos variableS, es decir, para !uncicnell de la forma 11 = U (:I:)Y(•• puede aplicarse el mismo métcdo. Por ejemplo, si y "'" ~.. se tiene In 11 It .In 11:, y entonces:
=
• ..L ti
.'.
+ 1 'if == :1:" (1 + In ~). ==
l.lnlt
:t; . - -
~
=
1
+ In le
OBSERVACIÓN: Estas fórmulas de derivación pueden gene· ralizarse. Considerando, por ejemplo, la potencia de una fU?1r ci6n de x: u", se tiene una función de función: y = f(u) = v./'-, siendo u = g(~), y entonces la regla del corrimiento de la D da:
,\f,2
VlIl. FU Nl'lO N"'-o,;
Dy O
!I 3
/l~:mV f\ II J.¡';s
f'(u). D g(X),
=
sea por [32-15]:
Du" = a. U","1. Du. Análogamente resulta de [32-16]: D aU = a U ln a. D u. Lo mismo puede hacerse con las demás fórmulas de deriva ción que iremos hallando ( § 32-11). 7. Derivadas de las funciones circulares. - Hallaremos directamente la derivada de y = f (x ) ~ sen x, y luego. ella nos dará, por aplicación fácil de reglas anteriores, las derivadas de las demás funciones trigonométricas. Dando a x un incremento ~ x, tendremos para la f unción el incre mento: ~ 11 = sen (x ~ x) - sen x = sen x cos ~ ;}; cos x sen ~ x - sen ;l; con lo cual la razón incremental puede escribirse : ~y cos x sen A x sen x (1 - cos A x)
+
+
- - = - - -- - ~x
y
para
~ x
A x~ O:
.f'(~r)
cee
cos
;t~
. Ren 11m
~
f',.;r
- - - - ._--
._------,j
~x'
,r -
.
sen .r bm
1-
cos
ti
'-'>.x
x
. ;
pero el primer límite vale 1 (§ 28-2), Y el segundo es cero, pues: 1 - cos ti X = 2 sen-· -A2-x • es un infinitésimo de orden superiOl" (§ 24-3, cd a ces queda:
I
[32-18]
D sen x
0-=
~
x. Enton-
cos x
La derivada de cos x podría hallarse por un procedimiento semejante, pero basta observar que 11 = cos
x=
sen (
¿- x) ,
y aplicar la eegla del conimiento de la D: D y
=
cos
(-i - x)D ( i - x) = cos ( ; - x) (- 1) = -
o sea: [32-19] Como tg x =
tiene:
I
D cos x = -
sen x
x,
!
x ' por der ivación de un cociente se ob-
- --
"cos
sen x
sen
453 1) lU
x =
C'()11 X
cm: X
( - sen x) sen x cos" x
-
cos~
x
+ sen~ x
c08~ :1;
., l u:U!
D tg x ¡\ lIálogamente
I :~2-2 1]
= "
1
~-.- .
cos-
x
se tiene:
I
Dcotgx
"
~_
_ 1_
sen 2
X
8. Derivada de la función inversa. - Consideremos una h m"l'ión : y = f(x), y su función inversa: x = g( y ) Podemos tomar a x como función de función de x mis-ma, escribiendo estas relaciones así: x = g(y), siendo y = f(x). Aplicando la regla de derivación de una función de función (§ 32-3). y teniendo presente {IUe la derivada de x es 1, resulta: 1 = g' ( y) f' ( x )
1
g' ( ?J)
f ' (xY'
o bien:
[32-23]
f' ( x )
=
----¡(1 ) , g y
es decir: las de1-ivaclas de dos /1.mciones in'Ve1"SOS, pa-'f(( va! nre.~ cO?Tespondientes de x é y, lWn n'Ímw?'os 1'ecíprocos" Al mismo resultado puede llegarse geométricamente si se observa que una misma gráfica representa a Ulla función y a su inversa; pero según como se consideren los ejes, los ángulos de inclinación de la tangente son complementarios (hacer una gráfica), y entonces sus tangentes son recíprocas. ¿ Qué pasa si una derivada es nula? 9. Aplicación a las funciones circulares inversas. - Si = are sen x, se tiene : x = sen y, y entonces, por [32-23] y [32-18], 1 1 f'(x) = D seny = cosy' pero como debemos expresar f' ( x) como función de x, la transformamos así:
Y = f (x)
VIII,
154
FUNCIO NE~
DEJ{IVABLE~
1 1 1 cos y V 1 - sen2l/ V- 1 - x~ donde debemos tomar para la raíz el signo +. pues entre ]11 infinitos arcos cuyo seno vale x, el símbolo arc sen x indica l·1 valor principal, situado en la semicircunf erencia de la derecha (§ 28-5). cuyo cos y es positivo. Entonces: f'(x) =
+
E>
- _ ._ -
+
1D ~re sen x ~ + V 1-;r.1 . ..1
[32-24]
+ are cos x = 71"/2 + D arc cos x = O.
are sen x
Observando que:
D are sen x
resulta: [32-25] Se tiene:
I
[32-26] pue~
si
D arct. ,.
.11 ~
'
tg !I, Y entonceR: 1 V = Dtg11 cos-~ 11 .... ,COS-JJ =1 + tg" 11 De are tg x are ctg x = 71"/2, resulta: D are t g x D arc ctg x = O, y entonces: ,
are tg .r, es: 1 1
~c 1 ~ .r'
+
[32 27] c
.1' =
?
+
I
D are cot.
x
~-
1
l +x: .
TI ",.
10. Derivadas ' de las funciones hiperbólicas directas e in·
versas. -
Corno:
= e~ y D e-X = e-~ D ( - x) = _e-X se obtiene: [32-28] D ch x = ~ D (ex e-x) = t (ex - e-x) = sh x, [32-29] D sh x = -! D (ex - e-Y) = t (ex e-x) = ch x; fórmulas de derivación análogas a las de las funciones circulares, pero más simétricas, pues Jos signos son siempre +. Por derivación de un cociente resulta:
D e"
+
+'
1 D tgh x = -e h?- x . Teniendo en cuenta ahora la relación fundamental [29-6] ch 2 11 - sh ~ y = '1, de la cual resulta: eh y = Vsh 2 y í ; ah y = V:-c""'h~2y---:l; 1-tgh2 y = l/ch 2 y.
[32-30]
+
•
455
CÁLt'ULO DE LA DERIVADA
· Il
BI)\iClI.ndo la regla para derivar funciones inversas, se ob-
ut):
D arg sh x = 1/Vx2 + 1 D arg eh x = 1/vx2 1 D argtgh x = l/(1-x2 ) .
[ 2-81] l32-32] 2-33]
r'
11. Tabla de derivadas. - En la tabla siguiente hemos colo, do, una frente a otra, las derivadas de funciones inversas Itre sí. Entonces, por ejemplo, hallada la derivada de In ~ t82-3], podríamos calcular la de eX, por el teorema sobre derivH.dns de funciones inversas (la hemos hallado, en cambio, por I método de la detivada ·logarítmiea en § 32-6). Las funciones se suponen aplicadas a una función cualquiera de x, de modo que en cada caso tenemos una función de funcl6n, y cada fórmula indica un paso en el método del corrimiento de la D. La fórmula 3 expresa la derivada logarítmica de u.
TABLA DE DERIVADAS D ua = a un-l. D u. Casos particular~s' el) De = O. --1 b) D yu = - - - Du. 2 \/ II 1 1 e) D - =--Du.
1.
~t~
11
2.
D a"
a) D e"
=
= a" .In a . D tl. e D 1i. U
3.
•
1 u
D In u =---D u.
a) Dlgu= O,43 Du • u FUNCIONES CIRCULARES
4.
D sen 1L
4'. D cos 1,/, =
=
cos 1/. . D
11
sen 11. DI 1 4". D tg u = - -.-, - . D u. cos- u 4'" D eotg u
=
-
-1 -sen - u oD 11. 2
5.
D are sen u
5'.
D arc cos 1t
5". D are tg u
1
y'l=
=
5"'. D are cotg u
1L~
.D
1
---:=.::---;-.
-
yl-u~
+1
1 _u~ . D = -
1
11.
D
?l.
1l.
+1 u
2 •
D u. -
·16(;
~' U N e\ONES
VIII.
§ 32 ·11
uERIVABLES
FUNCIONES HIPERBÓLICAS
D sh
1)
U
= eh u. D u,
7.
= sh u. D 'n.
7'
6'"
D eh u
6"
Dtgh~, =--
1 Du . eh"'u
., ""
1
.. Du. yu + 1 1 D argchu = . Du. 2 yu - 1 1 D arg tgh u = 1 - -.' D u. D argshu =
7"
2
-u'
Frente a .la ent rada 1 queda en blanco la otra columna. pues la funei6n inversa de u' es tl'/°, del mismo tillO (función potencial). Los ejemplos siguientes ilustran sobre la a nlieación de la regla del corrimiento de
la D "on est.a tabla. EJ E:'r1l'LOS : 1 .
D In gem
,0= -~-=. D ~ell "en , / 1
¡--
cos
sen \" ,r
=-
\ 1 ,1'
,l '
1 --=== . . . u~
ix'. O -
o.:: ~ntv:
2 "
\'
1
\ 1 J. -
l:\el'l \ ' .l'
(4. con u =-= v'
,"-:;:-
(1/,. con u == ;c )
- ;...:==:.
2 V
~: )
l'
.t'
l'
2, tg
(1. cun 11
(4"
eon
/!
(20.
8, D ( IIen
('.Ir
+ <:, cr. I ) = cos
c''-. D c'J'
cosc" . e" D ( 3a')
+ (''''' '.D +
e")
con
~ell'o'
e''''''.COS ,1'
11
= 3;¡,)
(4 Y 2 (( ) (2lty4)
E JBRnCIOS
1, Probar que la w'ngente a la curva y=ln'x en un punto {x, 'JI), se t raza uniéndolo con el punto (0, y -:.::m:r:). 2. Derivadas de las fun ciones: --::---"7 y = (~' -2x)", ~ ~.= Va'-x", w=ln(x'--:r}. 3. Derivar : y = In (x" .L 2)', '" 111' (X' + 2), w In In (x' + 2).
=
=
VARIACIÓN r,~ LAS FUNCIONES
:1;1 • L
457
4. Probar que la ecuación de la t.angente a la elipse
x" y' -.a + - b'
IUI
(
;:::; 1
x'
. ,
y2
hIPerbola - a . - -b. :::::: 1 un punto (Xl, y,) de la misma es: 3:XI
+ . yy!.-
)
::::; 1
a" b2 5. Derivar las siguientes funciones algebraicas: y=x( x' - I )( x' + 3) , . z::::;x/(x"+I), v;=-}¡y X --1- 1, iL:::: ( V x 1) / (V--;--1). 6. Hallar, verificando que se reduce a un solo determinante, la deri· vAda del determinante, llamado -wroJtskiano, de las n funci ones de x ,
+
w::::
'U ~
UJ( n-n
7. D erivar: 8. Derivar: 9. Calcular ((x)
=-
x
+-
,
f'('7T/3),
tg ~;
=
=
=
e' /I! . (In t) "; w S
b' ("17), 1 t sen t 1 _ cos t j
g' ('7TI'2}
g(l)
UnC ","" ' 1
'UJI(El -U
y=: e-"" ; z::::; 0 - 2l1'; y == ( X2 + 1)3"'. z Y
=
siendo: h(" ") ~
e"" .
=-
1
+
1 _
tg ,,' tg '"
10. Derivar: y= l()se n ",; ii:= x.'DO; -I- ( tgx )x. 11. Deducir las derivad as de V x y de c' de las de x~ y In x, 12. Derivar: y ::..: In arc sen x, z::::; are tg ¡í (1 x ) / ( 1 - x ). x+l 18. Verifi car que y = are tg 3; y Z are tg - 1- - tienen la
+
=
- x
misma derivada. Explicar esto. sh x eh e'; ::: = tgh ,,!"X; u> ( eh t)' . 14. Derivar : y 1,5. Derivar: 11 = ll.rg sh :1;'; :< arg eh ,r;?; w arg tgll (sen: e') . 16, Estudiar la fu nción derivada de la f unc ión discontinua x" - [x"]. 17. Derivar. incluso e n :t" 0, la f unción Ir a r e tg (llre), a la qu e se ha evitado la discon tinui dad en aquel punto. ¿Cómo es a hi la derivada?
=
-+
=
=
=
=
§ 33, V ARIACIÓN DE LAS FUNCIONES
1. Criterios de crecimiento y decrecimiento. - Veremos en este parágt'afo que dada una f unción y = f (x ), la consideración de su derivada da lugar a importantes conclusiones concernientes a la variación de 1J al variar x. Comencemos por observal' que las definiciones dadas en § 23~1l equivalen [indicando con ho, ko incrementos correspondientes de x é y a partir de xo, Yo = f (xo) ] a decir que f (x) es, en x = xo:
eslrictam, cl'eciente si decreciente
~: > O para
k(, ,, --¡¡:;;<
O "
ho suficientemente pequeño
..
"
..
§ :1:1
-15l'!
se
Las condiciones en sentido amplio (§ 23-11 ) reemplazando > púr > y < por S. Cuando existe la derivada f ' (x) y no se anula en x "'" su signo nos indica si la f unción es Creciente o decrecie.ll en XI,. TEOR.: Si í' (x u ) > O. la fun ción f (x) es estdctamente e!' ciente en xo. Si f'(xu ) < O, la funci6n f(x) es estJ'ictamente decreciet en xo. Basta demostra r la pr imera parte, pues la otra se probarf en forma enteramente análoga; f' (xo) > O significa que el co dente k"ih n tiende hacia un límite positivo, y esto sólo es pn· sible (§ 26-1 ) si para h n suficientemente pequeñ o se conserva positivo. lo 'que equivale a decir que f ( x) es estrictamente creciente en Xu . In lel'pl'étese geométricamente e1 e nunciado an terior. y aplíq ueselo para hallar in tervalos de crecimiento y de decrecimiento de la fun ción sen x. N('IT_\S: 1. Si 1'(x.) O. en cuyo caso la tangente es horizontal , no puede afirma rse na da: la fun ción puede ser creciente, decreciente, o ni una cosa ni OU'Q en :ro. corno lo m uestran l'espectivamente los ejemplos siguientes, con ro = O: 1 (J:) = ;¡:oo, p;(J' ) :::: - :c". h (.0') = x~. 2. L:l!' (, t1l1 d ul' i o ll e" del teonmll\ : > ubsi"ten " i e!\ f' (..... ) =+ x o J. (~ atl-5 ); t ul L'OHI OCUITl', p OI' e.il·f\l plo. l'lln lll" f u tl l'i Ofll':i l" ( .1' ) :~ -
=
H il", !JI)
/I ~ .1,1,,',
/1 = - ,1'"
l'n
,1'.
=
(1,
En eambifl. ,,¡ la del'i\'lIda infi n ita 11(. tien e "ij!'1I1> rll' ll'l-nli IlHd o f ~ 30-S 1, narla IlLI!?'! l.· afirlllllrse, Po¡- ,·j enlplo .'1 =- ...- " (fiJ.!., !l ~) t il'llt' 11 11 I]unhl de ,'lt I (o(.t!~1l l' n ,,' =-= n, 3. La condición f' (x.,) > O es sufi ciente para ILsef!'u rar el crecimiento, aunque la función derivarla sea discont inua y tome valo res negati vos 'JI nulos en todo entorno de :to. E JEMPLO:
k;¡;
+ :r;' sen
1
1 ]
- + 2 x, sen - x x es dis('ontif\U8 en el origen y toma valores nej!at ivos en t odo entor no lie O. si es k L Sin embargo. esas infini tas ondas 110 alte raTl el crec imiento en rlicho punto. Además, este ejemplo nos muest ra que el crecimiento en un punto ;r,. no 8segu l'a el creci miento en torios los pun tos de un ",nt01'no de x ," por pequeño que se procu re t ornar. dicho entorno: el crecimiento tiene cal'ácter ptmnwl, Dibújense lAS gráfi cas correspondientes a todos los ejelnplos ante· dores.
11 ::::
, - - Su derivada: y' =:: k ;;c
cos
<
2. Máximos y mínimos relath·os. - Diremos que la función 11 = f( x) tiene un máxim o relativo en x = x u , si f ( x ,, ) es mayor que cualquier otro \'alor de la fu nción en Un entorno de :t.", es decir. si se puede hallar un número 8 > 0, tal que: [33-1] f(xu ) > f (x) para O < Ix - X(l ¡ < 8, - x' + 2,
l'epres~n tlld a el]
la
.:¿
VAlUACI(¡N DE LAS FUNCIONES
45!)
Ir" flr.. tiene un máximo para . !ro = Oj se cumplen las C01Hliciones de .1 fillicH'Jn eligiendo o < AH, pues los pu ntos de la curva a la deredlQ U ~¡lll\lln ordenadas mayores que A.
/1. TII'l logamente, diremos que f (x) tiene un mínimo relativo XI) cuando existe B > 0, 1;.....1 que : :i-2] f(xo) < f{x) para 0< I X - Xo 1< 8.
11 .C -
I
CUlIIulo la condición [38-1]
Ij
fl l. r:l3-2]) se verifica con I
11' con") , suele decirse que "1 lIu'lxhno (o min imo) relay .. ..n sentido (lI/'}lp~io. o no es·
' " IIJ.
[.n
palabra r elativo in-
ItJl!U que se compara. el va-
lor .le la funci ón en un x punto con los valores en Xo=O ' 11 vcdndad solamente. El J IIIplo a nterior muestra que una f u n c ión con un IIIAximo y un m inimo pue1'11 tomar valores mayores que su maXlmo , o menores que su tnil1imo. Una función puede tener varios máximos y mínimos, Iguales o no; ejemplos: y = !len x; lJ = x. sen .t'. I.a. f unción : 1 Y
/
/ / .~
/
"I
"¡l<. 97.
=
f( .r )
=:=
x +;1'
tiene un umco máximo y un UlllCO mínim o relativos, p e r o el maXlmo es menor que el mínimo (fi~ gura 97). Los máximos y los mínimos relativos se llaman e~trem08 relativos. Cuando no haya lugar a dudas, omitiremos la palabra relativo. N OTA: En todo intervalo cerrado donde f(:¡:) es continua, existe un máximo y un minimo absolutos (§ 26-5); en cambio, pueden no existir máximos y mfnimos relativos, cofunciolles monótonas. Sin embargo, es claro
mo suced ~, por ejemplo, en lBS Ilue se verifica: Si el má.t·i mo o el m(nimo absoluto lo alcanza la f unción _ U'It--punt() intffior al intervalo, " no en los e:¡;tremo8. ese valor ea también máximo n rr¡·í nim o relativo.
·
vrn.
FU N CIONES D}::RI VABLES
§ 33
-;~
3. Condición necesaria de máximo o de mInlDlO. - Si la función tiene en Xü un máximo o mínimo relativo, y la derivada en estE: punto existe y es finita, debe ser nula, puesto que' si fuet'a positiva o negativa, la función sel'Ía cr eciente o decredente en XI), Si la !mwión f (x.') e8 derivable, es de ciT, admite derivada finita, en el punto XII. es condición neces(~T'ia ''}JaTa que en él tenga un m á;xhno o míni-tno, que sea í"(xo} = o. E J"ERCICIO: Mediante la condición necesaria , h állense los valores de x donde pu ede haber máximos o mínimos de y :::;: sen x, y de l as funciones represelltadas gráficamente en el apartado an teriol'.
La condición f' (xo) = 0, que geométricamente significa que la tan gente es horizontal, es necesarÚl pero no suficiente; puede ocurrir que en un punto ella se verifique, sin que f(x) tenga allí ni máximo ni mínimo, como lo prueba la función y = x S , cuya derivada 3 XC se anula para x = O, y sin embargo, la función es creciente (estrictamente) en x = o. NOTAS : 1, Obsérvese que Ja condición f' (;¡;,) = O se refiel'e solamente las fun ci011es que admiten derivarla única fin ita en dicho punto; si la deriivada es + 00, ya hemo s visto que f(x~ es cl'eciente; y es decreciente si la del'ivada es - oo. Si es + Cl) por la izquierda y ~ -- 00 por la derecha, hay un máximo relat ivo; y en el caso opuest.o , un mínimo, 2. Cabe también la existencia de máximo o mínimo sin haber derivada finita ni infi nita. R
E JEl"VIPLOS:
1. La función y
= x. ale tg _ 1_ , admite en el punto x = O x
dos d('r ivadaR distinta s, a la derech a y a la i7.qu iel'da, a saber -1- 'Ir/ 2. - 'Irf2. En efedo, pa ra x ::::. O es y =: 0, Y tenemos le _ h.ar c tg (l/h) --¡¡ ___ o - h - -- :::; are tg - h1- ; si h ~ Ü POl" la izquier da, la t angente 11 h de k/h tiende a - Cf.l , Y el arco tiende a - 71'{2; si h ~ O por la derecha, la t l\ngente tiende a + co y el arco timde a. + rr /2. No obstan te ello, la funcióu toma en J: = 1) su valc)}' mínimo, y :..= O, pues para x;f= () es y > O. 2. La fun ción y = g(x)= x'.sen
'Ir
para x T 0, g(O)= O, tiene
x
derivada nula en x = O, COTIlO vimos en § 30-8, Y sin embargo oscila en cada uno de los lados de dicho punto. 3. La funci6n y = x~ 'P (:r), donde cp (x) desig na la función de DIRICH. LET ( § 23-3, ej. 4), coincide con x, en todo punto r a cion al, y C011 (1 en todo punto lnacional. En el origen tiene y su valor mínimo (no e/lb'ieto) y = O, Y existe derivada T.ula. 4. 'ram bi~ n Y ~ l x l .fJ' (x) tiene míni mo (no estricto), pel'O no existe de rivada en x = O, pues el cociente inCT
4. Determinación de los máximos y mínimos por ha l1ar los valores de resolviendo la ecuación (33-3]
máximos y mínimos. - Para bUf':car de una funeión f ( x ), comenzaremos x donde se anula la derivada primera, f' (x)
O.
~
33 -"6
VARIACIÓN DE LAS F UNCIONES
461
T endremos un cierto número (finito o infinüo) de m íces: •• " que podemos llamar valol'es c'ríticos. E n cada uno de ellos. la tangente es horizuntal y puede habe1' máximo o mínimo. Para ver en cada uno de ellos si hay extremo y de qué clase, tenemos tres criterios: lQ) estudiar directamente la variación de la función en el entorno del p unto crítico; 2Q) estudiat' la variación de la derivada ; 3Q) formar la derivada de la derivada, o derivadCL segunda f" (x) = D i ' (J:) ; cuan do ésta existe y no se anula, entonces el problema queda r esuelto como veremos, He aquí, pues. b'es criterios que conviene aplicar sucesivamente, pues el primero es de mayor a lcance. ya que permite obtener máximos que escapan a los otros criterios , pOI' presentarse en puntos donde no existe derivada en el entorno. Xl , X 2, XS,
5. Criterio 1(): Variación de la función. - S i Xo es un valor Cl'ítico, sustituyamos en la función x = Xo + h; si para Ihl suficientemente pequeño es f (x) > f (:r,», r esulta mínimo; s1 es f (x) s: f (xo). resulta máximo; si hay cambio de signo, y en un semiento r no se verifica una de estas desigualdades. y al COlltrario en el otro, no hay extremo y tenemos un caso especial de punto de Ínflexión ( § 33-9) , E.rEMl'LOS: 1. Función y == s en x. La. ecuación y '::: ros x == O t.ien E' las infhli ta."l raíce8 (valores críti cus) x == '71'/ 2 + n -;r, P m'a 11 par , es decir, x == 'Ir /2 + 2 k 'Ir , es y == 1, Y como en todo" los demás puntos es 11 < l. en cada u no de aquéllos hay un máximo relativo, que también es aus(\luto. P am n impar , es deci r, x == t. '7' +- ( 2 k + 1 )'lT, se ve en la misma foro ma que hay minimos. 2. 11 = (1 + .0") -l. Lu ecuación y ' :::: - 2x (1 -1 . ~;-) , ,= O tiene la ímÍf:a )'a iz x =:; (l, Paro ,( = O es JI -= 1 ; Y p Sl'O ~,' O es 11 < 1; IUE'go. en el punto x = O hay tm má ximo rela tivo, q ue en este caso es tanlbii! n absol uto, 3. Función de CAUCHY y == e - l /"'~. Para ~C ::: O no es tá definirla; per o el 1Jfnlacle'ro v alor ( § 25-3) es y = O; para x O, la potencia es pos itiva; luego, completada la funcilÍn , para x O hay un mínimo r elativo, que también es absolu to.
*
=
'*
6, Criterio 21): Variación de la derivada primera. ~ T EOR,: Si al c?'ecer x 1JClSando 1)0'1' el valor ~' n, la derivada f' (x) pasa (en un entorno de xo ) de: a) n egediva, (~ positiva, hall mínimo en el punio x = xo; b) positiva a negativ(~, hay 'má:ámo en el punto x = Xo; e) posit'¿'va a positiva o negativa a negativa, no hay ex-
tremo. Considerem os el caso tl,). E n un cierto entorno, interior al del enunciado, completado con sus extremos, la función tiene un mínimo absoluto, por el teorema de BOLZANO-W Elb'RSTRASS ( § 26-5). Como este mínimo no puede estar a la izquierda de Xu (por ser f (x) decreciente a llí), n i tampoco a la derecha
41i2
;¡ :'¡3
VIII. FUNCIONES DERIVABLES
-Ii
lPor ser f(x) creciente), dicho minimo absoluto en el entorno, o sea mínimo relativo de f(x), es precisamente f(xo). Análogamente se considera el caso b). En el caso e) no puede haber extremo, pues la función es monótona en un entorno de xo. E.rEMPLOS: 1. Hallar los máximos y mínimos de la función f(:t) ~ :t' x' + 2. Como la derivada f' (x) = 8-2x :::: x' - 2 :t existe para todo x, I I podemos limitarnos a los valoI I r es que la anulan (valores er{· X I f r- --. - -- - - - -- - - -1---t icos), que son : XI = O, x. = 2. I Com o y = xl - 2 ~ representa I I 5-2x una parábola de eje vertical díI I rigida hacia arr i ba (por ser I I I-- --!"___ ___ ___ ;... __ positivo el cooficiente de :t') , se presenta el caso b) en 2:1 y I I I el caso a} en \fa; luego, hay UI! I máximo en 2:.:= O, cuyo valor es f(O) = 2, Y un mínimo en F i l!'. 98. z. 2, cuyo valor es f(2) ='ZJ3. 2. Hallar los máxim os y mínimos de la función: y f (:.:) = x· - 2 x + 3, El valor de ;c qUtl anula la derivada: [3.'l-4] f' (x) = 2 x - 2, es Xl;;:;: 1. Como [33-4] representa un a r ecta ele coeficiente angular po· sitivo, se presenta el caso c.) , y por consiguiente, hay un mínimo en X l. cuyo valor es: f(l) ;: 1 - 2 + 8 2. Este ~8ultado se obtiene también por el criter io lQ. observando que la íuncl{¡n dada representa una parábola de eje vertical, di r igida hacia arriba, cuyo vértice tiene las coordenadas 1; 2. B. Con un rectángulo de Indos tí y 8 drn construir una caja de capa· cidad máxima. Llamando ::c a la altura, la base tiene las dimensiones 5 - 2 1lI. 8-2x (fig. 98), Y el volumen es: V (5-2 x) (8-2x )x 4 x' - 26x' 4U x. V' = 12:z:' - 62:t 40. Dividiendo por 4 queda: Sr -132: + 10 :: (x -1) (3x-l0 ), es decir~ las raices son x = 1, :;¡; 10/3 . La ¡ndDle del problema exige q ue y los cuaC1l'8.dos recortados en los ángulos t$gan ]a dimensión III < 5 /2 , pues para a; = 6/2 resulta volumell x nulo. CDmo para ¡x: == {) el volumen ------~~~~------~~ es también nulo, dicho volumen debe alcanzar por 10 menos un máximo entre O y 5/2; luego, hay una solución, y sólo una: III = 1, que da una caja do volumen múimo: V::::: S.6 18 Fil!'. 99. dm'. Eato mismo nos indica el cambio de signo de V'. GeneraUcese el problema para un rectángulo de dimenSIones a> b. Discusión . NOTAS: 1. Obsérvese que no hemos exigido la anulación de la derl~ vade en el punto, ni siquiera 811 existencia. H e aquí un ejemplo de máximo sin derivadll; sea la función (fig. 99) :
=
=
=
=
=
=
=
+
+
=
o
=
VAlUACiÓN [lE LAi::\ FUNl'!ONES
• :la -7
{
:11
Y ::;; -2-=el/'"
2::4= o.
para
=
11 = 0, para % O .,uc carece de derivada ún ica en el punto O, siendo continua en él. En IlUwguier otro punto es:
y'
=
2 - e~ ( 1++)
(2-e-;- )"
()ue tiende a 112 a la izquierda del punto O, conservándose J)(lsitiva; ytiende a 0, conservándose negati va, a la derecha de O; )uegt¡, siendo: f '(x) f'(x)
>O
para
%
< O,
para ; > G, el valor f(O)= O es un máximo, como también se ve con el criterio 1 9 , La curva tiene un punto anguloso, siendo 112 y O los ('oeficientes angulares de las -tangentes, pOr ser éstos los valores de la derivada a la izquierda y a la derecha del punto O. 2. Este 2Q método 110 da a quellos máximos o mínimos en que la derivada cambia infinitas veces de signo a cada lado. EJEMPL O
le
=
4. Y=Xo("2 +sen
! ),
V =2 x(2+ sen+)-cos+.
La deriva da cambia infinitas veces de signo en el entorno del 0, donde hay un mínimo estritto.
l)llnt(l
7. Criterio 39: Mediante la derivada segunda. - Cuando en el punto crítico Xo existe derivada de la derivada derivada segunda, y no se anula, hay extremo y su signo indica de qué clase :
°
Si f"(xo)
> 0, es < 0, es
f(xo} mínimo ulafivo; í(xo) máx-i-mo 1'elativo. En efecto, en el primer caso, f ' ( x ) es creciente en el punto XI); luego pasa de negativa a positiva, y según el clitel'io anterior, hay mínimo; en el segundo caso, f' (x) es decreciente y si f" (xo)
pasa de positiva a negativa; luego, hay máximo. Este nuevo criterio no sería aplicable a las f unciones de los ejemplos anteriores ni a la "función de CAUCHY, pero 10 es en casos más sencillos.
+
EJEMPLO : En el t rinomio de segundo grado y == a x' b x + e, el estudio ditecto mediante la formación de un cuadrado, como en Álgebra elemental, conduce en seguida al resultado. N o obstante, apliquemos las derivadas: y' == 2 a x + b = 0, y" = 2 a , y entonces, en el punto x := - b/2 a hay máximo relativo (que también es absoluto) si es a 0, y minimo si es a > O. NOTAS: 1. Si la derivada segunda se anula en un valor critico, nada puede afirmarse en consecuencia; puede haber n¡inimo, o máximo, o ni una ni otra cosa, como lo prueban los' ejemplos:
<
1I::::: ~
'lI = - idJ¡-
y= d';
vm.
41\4
"U N(,JO ~ES
DEIUVABU;::;
§ 33 -7
para el valor edUco xo =0, y cuyo estud io no ofl-ece dificultades mediante el criterio 29 , de la derivada Ilrimera. 2. Cu.ando la derivada segunda se anula, pueden determinarse los máximos y mlnimos mediante un estudio de las dedvadas de orden superior (~ 40-3). Si y'(xo)=y"(xc) ~ O, pero y"'(x.) cF O, y"(x) cambia de signo, y'(x) no cambia; luego, y (x) es creciente o decreciente. Si y"'(x.) O, pero yIV (xo)
=
<°
-
-- -
x
I
o¡,~~-~~X---~I>:! + Vab
f(~) .
E stas ohsel'vaciones permiten simplificar los proble· nlas . como veremos a conti· lI uación. E.rEMPLO: He aquí un proble ma importante para la mejor visualidad ne longitudes verticales. Determinar el punto del suelo desde el Cll al se ve un segmento vertical AB (fig. 100) bajo án gulo máximo: '" = OXB - OXA ;:::; /3 - el (b - a)x tg
+
VAnIACI6N DE LAS FU NCIONES
465
lJ. Concavidad. Puntos de inflexión. - Dada una curva de p(·uación, y = f(x), d estudio de la función derivada segunda. f "(x) nos muestra a nte todo cuándo la concavidad o "hueco" de la curva está ha(!iu arriba o hacia abajo. Consideremos un punto 1\1 de la curva donde exista tangente y no sea paralela al eje O y. Diremos que la curva es c6ncava hacia las y posif,ivas en M, si todos los puntos de la curva. su ficientemente próximos a M, están situados por arriba de la tangente t. En tal caso, si el punto M describe esta curva en el sentido
Fig. JOl.
de las x crecientes, es decir, en el sentido MI M M2 de la figura, la pendiente o coeficiente angular tg Ifi de la recta tangente puede 110 aumentar (~ 33-6, ej. 4), pero en O < I h I < 8 se conservará . ' f (a+h) - f «(() - hf' «~) > O, y por tanto en h = O debe t ener mínimo, para lo que es suficiente (~ 33-4 á 7) que f' (a h) - f' (a) se an ule con cambio de signo de - a -j-, y si existe la (lerivada, será > O: D f'(x) = f"(x) ~ o. Análogamente se define la concavidad hacia las y negativas, y se ]lega (si existe derivada segunda) a la condición necesaria': f" (x) < o. El 'razonamiento se puede invertir, pero como debemos bao sarnos en § 33-1, las condiC'iones suficientes sel'án: í"{x} > O para la concavidad hacia y > O; f"(x)
+
EJEMPLO:
Para 11 :::: sen x
se tiene:
y' = cos x,
y"
= -sen;:c.
!i 33 -H
VIlJ. FUl\"CION ES D¡,;n1VABLES
IliIi
Entonces, y" < O en O < re < '11", Y la concavidad de la ainusoide está· dirigida hacia las y negativas en dicho intervalo abiel'to. En cambio, 1)" > O en '" < x < 2 "', 'Y la concavidad es hacia las y positivas.
Se llama punto de inflexión todo punto M de una curva en el cual ésta cambia el sentido de su concavidad. En la curva de la figura 102, la concavidad está dirit gida hacia las y positivas a la izquierda de M, y hacia las y negativas a la derecha. Lo contrario ocurre en el punto M'. Tanto M como M' son puntos de inflexión. La definición de sentido de la concavix dad muestra que en un punto de inflexión File. 102.,
la curva atraviesa a su tangente.
Como en un punto de inflexión la concavidad cambia de sentido, si existe la deriva da segunda debe anularse: , f"(xv) = O, Y cambiar de signo cuando x creCe pasando por Xo. Tenemos, en resumen: . a) fll (XII) > O, concavidad hacia arriba; b) fN (xo) < 0, concavidad hacia abajo; l'I) cambia de signo: punto de inflexión; e) fn (xu) = O: c~ ) pasa de { ca)
+ á + : concavidad
pasa de -
á-
hacia arriba;
: concavidad hacia abajo.
y = -Xl, Las funciones: y = x 3 , y = x'. con XI) = O ilustrltn los casos el) ~) y e:¡). EJERCICIO:
Estúdiese en x = O la función y = x' sen
J=
~1_ . ~
Para la curva 1': (1 + x~, la segunda de1'jvada, prescindiendo de factores positivos, es 3 x' -1, que cambia de signo en los puntl,ls x = ± \"3/3; luego, son de inflexión. EJEMPLO;
Con lo que vimos en este apartado, podemos ilustrar geométricamente las condiciones de máximo y de mínimo. La figura 103 se refiere al caso en que la derivada segunda no se anula en los valores críticos (§ 33-7).
VARIACIÓN DE LA~ ~'U/l,"<:IO NES
• ;1:' . lO
4!i7
10. Estudio de la vnriación, - Al efectuar el estudio local y g enel'al la variación de una función : crecimiento o decrecimiento, extremos, . .. nUdo de la concavidad, etc., conviene detel'Jl1Ínar también el camvo de uxialencia, y . estudiar la y ccmtinuidad, discontinuiMo lo dudes, posibles simetrias,
,l.
7 ~~
tllc. EJEMPLO: Variación ele la fun ción, important.C en Cálculo de probabilid.odes:
y
=
a) La función está definida para todo valor
de
~,
x)
Xo
f(x)
F 'Kr. ](l:~_ M. lh d rno I mitlimu l ~rJ ) 0" 1"" 1: Tatl l.{t.'nh." hu. l·j'J.(:nt ... J, r' ~ .¡",, ) r' (,..1°1 ) o: \O h n í'1t dlhlll hada uluaj .... [ti ( .•-,.) U l arr i ba. r'" I .•' d 01.
=-
<
>
b) Como x está elevado a polencia pal', ]'esulta f( :1'} = -r (-x), es necir, f(x), es una función pal': la gr6.iica (fig. 104) es simétrica l'especto al eje O y. e) La función es continua para todo valor :roo de a'. E st(1 ]'esulta de la contilluidad de la función exponencial y de la función potencial, pues :
y=e- X2
x
FI". tfi4.
=
y e", siendo: u:::= - x", y una función continua de una fUllci ón continua es también continua (§ 25-7). d) Se tiene: f' (x) 2 x e-x'; si x < O, resulta f' (x) > 0, y la función es creciellte; " f'(x) < 0, " " " "decreciente. si x> 0, e} La derivada primera se anula solamente para :<, :=: 0, y como en ese punto pasa de positiva a negativa, hay un máximo en x == (J, cuyb va101' es f(O) == L • f) Como -x, es siempre ~ O, resulta f(x ) ~ eO;:;: 1, Y entonces, el único máximo l'elativo hal1tv1o es - también e] máximo absoluto de la función . . g) Las abscisas de los puntos de inflexión se obtienen considerando la. derivada segunda:
=-
f"(x)
= ( ~2 + 4 :r') e--;t.,
§ 33 -1 U
\ 111. 1·'UNCiU NES DERIVABLES
que se anula cuando -2 +4x"= 0. es decir, para
x, .\T
:= -
V2
y
- 2-
~.
fi ,
=
2
cambia de s igno en estos puntos (fig. 104) • h) Pal'a x
l/2 < - - -2 - '
es 1" (~)
v~ \1'2 .. - 2- <:1: < -2 -
.. i)
\1'2 x > - 2 -,
Cuando x
-7
+
> {):
, es f" ( :r) es
C()
f( x ) := e- X"
concavidad hacia arriba;
r(x»o;
= l/e""
.
< O;
-7
..
"
abajo;
arriba •
O,
Y Jo mismo paxa x -7 - oo. Luego, la curva se acerca indefinidamente tanto como re quiera , al eje x. hacia ambos lados.
E JERCICl<JS
1. Demost mr que si f' ( xd
=+
00 ,
es f(::d creciente en x.,
2. a ) Demosü'ar, sin utilizar derivadas, que las fUIlCÍones f( x )
=
1
+ v7·,
c'/x_ l x - -g(Q) = 0, e' I' -r 1 b) lIanar la deTivatla. o derivailas latera-o
g( x ) -
t ienen UI1 mínimo en x. == O, les , en x ~ {) S, Estudiar el comportumiellt o en x = Q de la f unción : f(.!") = .1-' ;; P JI O h' ) pa r a oC O, f(O ) O. Pro'u IT!;,.I ,'(',· l
+.
=
IU
LA mVJ::HENCIAL
-1
469
12. enlcuJar la longitud máxima que puede darse a una vIga, para II'Jfltrla horizo ntalmente de u n~ calle de anchura a, a otra perpendicu lar ,1., Ilnchu ra b. J3. Máxnuos y mínimos de Jas f unciones: ,,¡ 1I = :lJ.o-"; b) y=x"1nx, (a>O); e) y = (e·--x)J(e~+x). ¡'(UU lUH ejeJ'cicios 14 y 15 conviene uti lizar la derivada segunda
41
33-7). 14. Circunscribir a una esfera de radio R un cono circula r de Sllpel"
rj¡:i ~
¡literal mínima. 15. La enel'gía entregada en la unidad de tiempo por una pila de rUtlrZ8 electromotriz E y resistencia InterlllL R. en un circuito üe resistenmlt .r. es E" xl (R + x ) -. BaIlar el" vaior de x para el cual la energía es I"t'.xima. 16, Discutir concavidad e inflexiones de las curvas: rJ = (x-l)' (x 2)-; b) y e-· sen x; e} y = (¡"" sen 17. Estu dia r la variación de la fu nción y ;:= f (;1:) = 1 ; (1 + x'), y di1'" ,i ul' su gráfica, cur va d e GAETANA ACNESI, lIam a dü po r :;u autora CUl'va
d'
+
=
"J.
j'/'1'lliera.
§ 34. LA DIFERENCIAL 1. Definición de diferencial y expresión a nalítica. ~ Vimos 30-2) que si la f unción y = f(x) admi te derivada finita en un punto, su incremento puede expresarse así: [34-1] !:l. Y = f' (x ).!:l. x w.!:l.X, siendo w un infinit.ési mo (§ 24-3) para t::. x ~ O, Al primer término (parte princil)al del incremento si f' (x) ~ O) se lo llama diferencial de y, y se escribe : [34-2] d Y = f'(:"d ,A x. DEF_ : DifeTenC'ial en el pUrlt.o [e de una, función dCTivable m~ ese pu'nto, es el 1)1'()d'llcto de In derivada por el increme'/tto o.'rbitra,rio de la va'l'iable. En particular, considerada x como función de x, -por ser su derivada 1, R€l'á: d x = ~ x; luego, es in diferente poner A x, o bien d x, siendo, por tanto: [34-3] d 11 = y' d x, es decir: la diferencial de una función es igual al producto de S'I.¿ derivada PO?' la di ferencial de la variable indepen diente. Llamaremos a [34-3] e~qJ1'~si6n analítica de la diferencial, para di.stinguirla de la definición [34-2]. (~
+
+
Toda descomposici6n del ti po l1y = (t.el x w • .l x el1 1mB parte propOl'cional a /::,. x y un in finitési mo de ol'den s upel'ior, coincide con [34-1], pues dividiendo por /::,. x, resulta que el cociente incremental tiende hacia a; luego, es a = y'. La defin ición de d y como parte principal de ~ y, SE' llama de STOLZ, aunque es oe THOMAE. Así, diremos que una función es difercnciable en un punto, si en él /::,. Y es función lweal homogénea de t:.. x, a menos de un infinit ésimo de orden sUJlel'ior El Il X; esta definición es inmediatamente generalizable al caso de varias variables independientes,
47(]
§ :11 -J
VIII. F"U XCIO NES DERIvABLE!'
como se verá en el volumen n (§ "66-4). En el caso de una variable. la función es deri vable en el punto cua,ndo, y sólo cuando, en él es diferenciable en el sentido de S 'l"OLZ-THOMAE, según a cabamos de ver.
El incremento d x o t:. x puede ser cualquiera; y sea tante o variable, tienda o no a cero, se verifica: d 11 [34-4] ti' = f' (x} = d x •
con ~
Esta igualdad l10S permite considerar al primer miembro de [34-4] no sólo como un cociente de diferenciales, sino como una nueva expresién o notación de la derivada, que tiene 18 ventaja de poner en evidencia no sólo la función Que se deriva. sino también la variable respecto a la cual se deriva *. La expresión f'(x) tiene en cambio la ventaja de que permite expresar cómodamente los valores numéricos de la función derivada: ejemplo: f' (1 ). f' (3), etc. Fijados un valor Xo para x, y un valor h para el incremento ~ x = d x, la diferencial toma un valor numérico que indicaremos con Calculal· la diferendal de la fu nción y = f (x) = ~, + 8 x. pal·a .l" :":: 1 y ~ ," = d .1· = 0,2. f'(;¡:) 22: + 8 :. f'(l) = 5, y entonces: [dy] x = 1, 11~= 0,2 :::: 6.0,2 1EJEMPLO:
=
=
2. Representación geométrica_ - Fijado i, consideremos tres variables; y 1Q E l incremento t:. x, de la variable i ndep endiente, que coincide con su diferencial. 2Q El incremento I.:J.. 1/ de la función. SQ L a diferencial d y de la función. Obser vando en la f igura 105 que RT = PR.tg p . = Il;¡,.y', resulta. la siguiente representación: x d x = t:. x = A B, L::.. Y = R P', d Y = R T. Fi~. 105. Es decir, la diferencial de o Lo s r.f,lU Xl7.~
not(lcion~~
,,' , ('
( ,:r )
tion de
LAGR-ANGl:j.:
19I.2..!!.... d ...
=- ~ :;:;:: d ,r
_ d_ f
!Ir
(.r)
.
ll e
Quie n u~b (>1 Jlfim~ l'o {fE- estos s imho lUfIo p tU'8 In" fcfll' s lmbil)icamt..ntc 12] ,,1t1 ~ O al Ifmite lim (~/f .' .1,1·>' eamhinndo las .1 )l o>' d.
1-1 .rI
-tíl
LA IIIFERE;.;t.' IAI.
'''a funció n en un punto es el incremento de la or denada de l. LJlngent e en €se punto. No debe, pues, confundirse A y con d V, que solamente son Id nti(~os cuando la cu r va coincide con la tangente, e s decir. cmuulo la funci ón es lineal. I,u expresión analítica de la diferen cial d 11 ;:: tI'D, d x resulta así coinh,Io)llI-41. "en pequeño" y alrededor de :to, con la ecuación incremental de l. 1.1I11gente (considerada como recta que pasa }l0r un punto): y - 'JI. :;::; (x - x. ) , con sólo sustituir in cremenws por diferenciales. NOTA: N o es in útil a cla rar que la citada reprt!sentación geomét rica IltI In t1ife¡'encial, vá.lida en coor denadas cartesianas, no lo es en polines. n ufecto, la CUl'va p = po + d p po + P'. d w es una espiral de ARQUÍMEIJIIItI, tangente a la curva dada en (po. tu").
,l.,
=
IUH
3, Relación con el incrt"mento. - S i A x ~ O Y es y' =F O, infinitésimos d y e l::. 11 son equivalentes, es decir: ~y 1:11' 1:111 _ _ = :J = _ _ : y' ~ y': y' = 1. dy y' , iJ. X 1:1 x
Esto resulta también de la expresión [34-1] del incremento,
cuyo segundo término: li =
(
.ó. X,
infinitésimo de or den superior a /':,. x. Lo llamaremos té/'mino complem enta'río del inc'remento, y t endl'emos para éste: [84-5] l::. Y = dy + s. En la figura 105 es 8 < 0, y está. representado por el segmento TP'. Si 11 =- O, es d JI = O, Y hay que comparar A 11 con diferendales de orden su perior (§ 38.2).
llR W1
4. Reglas de diferenciación. - P uesto que la diferencial sólo difiere de ]a derivada en el factor d x arbitrario, todas las reglas de derivación son válidas para las diferenciales: el e "'" O, d «(le¡ U.l ale ud = al d Ul a" d 'U.k, d (uV'W) = v.'W .d u+u.'lu.dv + 2/.. v.d w, d.3!... = v du-u d v.
+ .. , + v
+ ... +
tl 2
5. Diferencial de una f unción de función. - Vimos (§ 32-3) que la función de función y = f (u) " siendo u = g(x" tiene la derivada y' = f ' (u) . g' (x). P or consiguiente, la dife-
rencial será: dy = y'dx = f'(u) .g'(x) d x, pero como g'(x) d x = d u, queda: [34-6] d Y = f' (u) d u, es decir: la expresión analítica de la diferem'Íal de y
~ f
(u)
472
VIII. FUNCIONES DERIVABLES
§ R<1 -6
es la misma, aunque u. no sea la va'dable independiente, (Inva1'iancia de la exp'l'esión analitica de la dife'rencial) *. Se tienen así las fónnulas de diferenciación; por ejemplo: d'U
; du a = au a - 1 du da u = a" In a du, u En cambio, no es cierto que sea d y = f' (u) , t:. u, pues t:. 'U =1= d 'U, ya que u no es la variable independiente, d In u = -
Observemos que con la notación introducida en § 34-1, pal'a la derivada como cociente de diferenciales, la l'egla de derivación de una función de función toma la forma;
du
[34-7]
~.
La inyariancia de la expres ión a nalítica facilita el cálculo de diferen· ciales, pues al aplical' las fÓl'nmlas de diferenciación no interesa si una variable es la indep en~licnte o una función cualquiel's de ella, EJEMPLOS; 1. d(sen' x ) -::; 2 sen x d(sen x) = := 2 sen x cos x d x = sen 2 x d x. 2. d (cos e-D' ) = - sen e-So d e-" "'" - sen e-u. e-a • . d ( - 3 x) =- 3 e-ll' sen e'" d x , 3. Calcular la diferencial de u, siendo u' a' cos 2 t, Tomando diferenciales de ambos miembros. se tiene; 2 u d u = - u' sen 2 t.2 d t ,". du (-a' sen 2t dt)/" = - a sen 2t/\1 cos 2t.
=
=
6. Tangente y norma] a una curva plana dada en forma paramétrica. - Consideremos, en una curva plana definida por las ecuaciones paramétl'icas.
x = x (t).
[34-8]
un punto t
'}.j
= y (t),
= t o:
Xo=x(to), yo=y(t o), La ecuación de la tangente en él es (§ 31-1) : y - Yr> =- (el y/d x )o (x - xo), y como en el punt o de tangencia d y = y' o d t, d x obtiene la forma simétrica: •
x'o el t se
x - xo. x'o si yf o -=1-= O x ' (l. En los puntos en que se anula y' pero no X' la tangente es paralela al eje x (y su ecuación es y = {/o) ; si es en cambio x 'o = O pero y'o =1= 0, la tangente es paralela al eje y (y su ecuación es x = xo), Si se anulan ambas derivadas puede no haber tangente, y si la hay no queda determinada por ellas. Diremos que el arco es regular. cuando para un cierto parámetro t en cada punto existen las derivadas (§ 30-5) de x, y, y no son nulas ni infinitas simultáneamente en un mismo punto. En todo. arco regular existe tangente en cada punto . [34-9]
*
Y - Yo = yfo
.. EetA inva danchl n Q se CGn .se·r'ta
cti.
la6 di j e·TL"'tt r·i ctlcfI ~l(.e(leiva8. como v€'remae (§ 38-2.).
I
:11\ -7
473
LA DIFERENCIAL
Puede ocurrir que en un punto de un arco regular se anugimuJtáneamente las derivadas de x(t) y de y(tL pero pued hallar se un cierto parámetro t' en que esto no ocurra. 101
=
a
1·; .mMPLO 1: Aparece corno singular el caso trivial a: ~ h te, y kt ( r da por O), pero basta tomar t':::: L..] para que aparezca la l'egularidad ~
el origen. ~ i endo en todo caso función de t el cociente c. y. c. x, bastará ver· si Li NIC límite para asegurar si hayo no tangente. Es un problema de limite 1r"letermínado del tipo O/O (§ 86-1).
Para la ecuación de la normal obtenemos análogamente de 18 ecuación 1
Y-Yo
(dy/dx) o
In forma simétrica: 1':34-10] (x-xo).x'o
(x -
+ (y-Yo).y'o
Xo)
=
o.
E .JEM1'LO 2: Cicloide. - Es la curva engendrada por un punt o de una I:in:unf erencia que rueda sobre una recta sin resbalar, es deeil', de modo 1[1If.! cada seg mento de recta es igulU al arco correspondiente. -
A'
N
M '1lir Flg. 106,
T omando como pan'imetro el ángulo t que forma con la vertical el radio CP, el arco AP es ,. t, y l'esulta de la simple inspección de la fi¡-ora 106:
x = r t - r sen t :::: 1" ( t - sen t) d x = r (1 _ cos t) d t Y = r - reos t r (1 - COl' t) d y ::::: r sen t il t, de donde doy/da: ctg % t; luego, la tangente es la recta PA', que pasa por el punto opuesto al de contacto de la circllTIferencia, En efecto, el ángul o que forma con el diálnetro AA' es '% t; luego, el ángulo con el eje x es el complementario. La normal es precisamente P A. En particlllar, la tang:ente en O es la perpendicular a la recta base.
=
=
7. Tangentes a las cunas planas en coordenadas polares. - La multiplicidad de argumentos que corresponden a cada rayo de origen O permite expresar por una función uniforme p = f(",) curvas no uniformes_ Tales son, por ejemplo. las espirales , de ARQuíMEDES
p
=:
a w,
logarítmica p
= ka
w
,
hiperbólioa .
p:::: a
+
b
~-, lo>
-174
§ 34 -'
VIlI. FUNCIONES DERIVABLES
=
Las fórmulas 2: P COS w, 'lI = P sen w, donde p = t (Col) . expresan pUII métricamente la curva, y sus tangentes están determinadas por sus peJ1 dientes: dy P CO!! w p' sen w, tgw+tg" P (12:- = - p sen w + p" coS;;;;- = 1 - t g<.> tg " ' siendo tg ~ = - p,La inclinación de la tangente sobre el eje ~ es, según la fórmula, w p, y por tanto, JI. es el ángulo (fi¡r. 107) que forma ..la tangente con el radio vector. Viene, pues, determinado Jlor la fórmula anterior, o bien:
+
+
ctg JI.
O ~~-L
~'
p
Fi~.
p
=
D (In p) ,
no siendo éste el único caso en que la derivada logaritmica desempeña en coordenadas polares análogo papel al de la derivada ordinaria en cartesianas, asl como los radios polares IlUIltituyen a las ordenadas. La ecuación polar de la tangente en el Jlunto ("'0, Po) se obtiene en la f orma usual partiendo de la distancia 'P = P sen p..
"\w +J.L ______ __ _______ ~
p'
;;;;;; ----
lO •.
EJERCICIOS
1. Diferenciales de las fun ciones siguientes: t") ¡ b) y=arctge'¡ d) y = arc /len' ti e) y=x ..··i a) y:::: In ( l -
2. re:r;,~ntaJ' y
1
c"x
e) y=:arc senx'¡ f) y=ch eVil"
{= ~ ~;u diIer{enC!a~ pa.r;: { ~ = O
= "
c"x
=-
3. Llevar c" 'Y a la forma
~
[34~5],
~ ::::: 1 calculando
~,
A~ ",... 1. en las funciones
Y=x"+:¡;", .'Y = l/x. 4. Derivada de tg ~ respecto a sen ,X. 6. ¿ Cómo se determinan los Jluntos del plano de.l!de loa cuales la cicloide (§ 34-6, ej. 2) se ve bajo ángulo recto? (l . Escribir ]a ecuación de la tangente a la elipse :t :::::: a cos t, y = =::: /, sen t. y llevarla a la forma vista en el ejercicio 4 del § 22. 7. Probar que la espiral logarítmica p;::: k. a '" corta a los. radios vectores bajo ángulo constante.
NOTAS AL CAPiTULO
VIII
I. Origeoes del Cálculo diferencial. - Los orígenes del Cálculo dife· rencia.1 están estrechamente ligados al Jlroblema geométrico de la tangente a una curva, y al de los máximos y mínimos. P EDRO FERMAT (1601-65) descubre haCia 1629 un método para calcular los miíximoe y mínimos de funciones de una variable: /le /lustituye ~ por :t h, se igualan f(x) y f (20 + h), se sjmplitica ]a igualdad suprimiendo términos, comunes y dividiendo por h; ~ hace h:::: () y ]a ecuación permite des¡¡ejar :t. Por ejem-
+
"
VIII -1
IIHiClENES DEL CÁLC ULO DIFERENCIAL
476
1,lto, si la f unción es x' + 2 z , escribiremos sucesivamente, con notaciones • •'lllalcs : (x + h)" + 2(,:¡: + h) = x· + ~ x 2 x h + h' 2 h :::; O ' 2:¡; + ·2 0, x l. Asoma en este · artificio el concepto de cociente de ¡nel'ementos y !tu valor límite para h = O, esto ea, la derivadll.; perQ FERMAT no llegó a L.. llor la idea de límite, y así resulta 3,ltificiosa su determinación de tan. . 11 les, que reduce a un problema de máximo, En el problema c\e la t 8'.lgente, RENATO DESCARTES (1506-1650) se 1" "I'Ol'U1>8 exclusivamente de las curvas a lgebl'aicas, y en su inmorta l Geo", ,.,da (1637) determina la t angente en cada p unto, im poniendo la con,II,'hin de que la resultante (§ 15-3. a ; § 42 ) ele las ecuaciones de la curva y ¡Iu 11> tangente t enga una raíz doble, Este método algebrttico, llamado "de 1" ('oerda n uJa ", ha perdurado en la Geometría a lgebraica, conjuntamente !'1It! el infinitesimal de Jt'ERMAT, que pronto ha bia de perfeccionarse, y 'Iue para las eurvas no algebraicas es el único eficaz, salvo excepciones ,'omo la cicloide, cuya s tangentes pueden deduci rse también por consi deraciones cinemáticas, Tenemos asi el tercero de los métodos para la deIllrminación de tangentes, que parecen haber descubierto s imultán ea e in.Iopendientemente DESCARTES, R OBERVAL y TORRICELLI hacia 1644. Es vel'dad que estos problemas t ienen remotos antecedentes en 108 griegos.: tangentes a las cónicas y algunos problemas sencillos de extremos, pero ello n o basta para remontar a entonces los or igenes del cálculo .Iifel'encial. No se sabe cómo llegó ARQufMEDES a la determinación de la tangente a la espiral de su nombre, resultado a islado expuesto en forma "apagógica" (ver Cap. XIII, nota 1). La tangente se define como la recta que en la vecindad de un punto deja la curVa de un solo lado. y ent ono C(lS, dada la pre81tn ta tangente. se trata de demostrar ciertas desigualda. des, lo que se hace con todo rigor. .Junto con esta variedad de métodos aparecen innumerables aportaciones al 1woblema de la tangente; se' persigue un procedimiento genera), v{ujdo para t odas las curvas, y cada matemático inventa uno distinto en apnri.e neia, pero todos basados en el cálculo con infinitésímos: FERMAT (1680), DE SLUSE ( 1652), y más tarde TSCHmNHAUS (1682), HUYGENS (16D3), etc. Cada psis del continenle dispara su flecha, sin dar plenamente en el blanco, gloria r eservada a un teól ogo inglés, aficionado a la matem ática, l!1 cual ideó la determinación de la tal'lgente por el cociente de incrementOll. Tal es la sencilla idea de BARROW (1630-77), que oscureció a todas Inl'l demás. Fué el mismo BARROW quien en 1669 mostró, como veremos en § 50, 'Iue el problema de las tangentes se relaciona con el problema del á¡'ea limitada por una curva, vinculándolo así con el Cálculo integral. que evolucionaba desde tiempos más remotos, por cauces totalnlen te distintos (ver Gap. XIII, nota 1), Desde entonces ambos pl'oblemas se entrelazan y complementan, por lo cual su evolución histórica debe seguirse simultáneamp.nU!. 8610 falta elaborar el algoritmo diferencial, ir complicando los problemas, crear la notación adecuada. Todo ello es simple cuestión de tecnicismo; y si a la técnica se suma el genio, se comprende cómo el nuevo cálculo pudo cre~er inconmensurablemente, en tan breve per iodo, en manOI! de ISAAC NEWTON (1642-1727) y de GUILLERMO LEIJlNIZ (1646-1716) . Nsw'roN era ante todo f ísico, y como tal le interesaba el Cálculo como instrumento de investigación, sin preocuparse de la pureza de sus conceptos, Asi define la tangente por la condición de contener dos puntos c01UJecutivoB de la curva, y el círculo osculador tres pun tos consecutivos; as( es metafisico su concepto de derivada (flu xión ) y de diferencial (momento de fluxión ). Textualmente dice: '~Los momentes dejan de ser 1llQmentes cuando alcanzan un valor finito, y deben por lo tanto considerarse
.+
=
=-
476
\'IlI.
FU ~CION ES
DERIVABLES
f' . V I I I . 1
como magnitudes finitas nacientes". En cambio, su contrincante L l!mNIZ es filósofo, y se interesa ante todo por el rigor lógico y p ureza de los conceptos: sus definiciones de funci ón algebraica y t rascen dente, de parámetros, de coordenads 9 curvilineas, son inta chables; su defini ción dt! diferencial (1689) es perfecta, y sus notaciones son las que han perdurarlo hasta nuestros días. LEIBNIZ obtuvo independientemente de NEV\<"TON muchos de sus resul. tados, dando origen tal coincidencia a U118 lamentable polémica, que más bien fué guerra a muerte entre dos escuela s. A modo de ilust ración damos el cuadro de notaciones usadas por ambos egregios contrincantes: N otacione8 o..cl'UaJ tlJ8
N o/",c¡one&
Variable independiente: x
Qualltitas correlata
Función: y Incremento: d x Derivada: y'= d y/el x Diferencial; d Y
Fluente Fluxión : y Momento: y.O
d x (antes x/d) d y /d x Diferencial : d 1J
Actualmente se emplea la notación de NEWTON Ji, conjull tamente con la y', para distinguir las derivadas de y respecto a distintas variables independientes. La nueva ciencia fué acogida muy diversamente por los matemáticos de fines del siglo XVII. CHRISTIAN HlJ yuENS (16211-95), el gellial holandés, en su famoso trat ado de los relojes de péndulo (1678) se esfol'zÓ en eludir el nuevo algoritmo, usando de prefer encia los métodos clásicos. El aristócrata francés GUILLERMO FRA N~OIS, marqu.fÍs de L'HoSPITAL (1661-1704), fué uno de los más entusiastas pl'opagandistas del nuevo mé· todo, abandonando la vida mundana lJara consagrarse a él; su t ratarlo de 1696 fué el primero de Cálculo dif erencial, y en él aparece la famosa fórmula que lleva su nombre (§ 86-1), aunque JUAN B ERNOULLI (16671748) reclamó Sll prior idad, al parecer con fundament o. Su nomenclatura es exhana: la coupée es la abscisa; cercie baisant es el círculo osculador (§ 40-6) ; clifc1'cncial es la derivada. Junto a estos continuadores de NEWTON, es oportuno citar al famoso obispo BERKELEY, que sometió el Cálculo de flu x iones a duras cr iticas, en gran parte j ustificadas. Tal es, por ejemplo, la que señala una evidente contradicción en el método newton ian o, donde el incremento se designa con la letra o (que no debe confun dirse con el cet'o) , pero al f inal se hace o ~ O. Después de los hermanos JAcono (1654-1705) y J UAN BERNOULLJ, que r esuelven diversos problemas concretos, aparece el coloso de la nueva técnica, LEONARDO EO LER (1707-83), que no deja capítulo a lguno por explorar; y no sólo en el Cálculo y en el Álgebra, sino también en la Física matemática. S'l1 obra inmensa desbonla los lími tes de este libro, pero en diversos capítulos hemos encolltrado y seguiremos encontrando S'l nombre.
CAPITULO
IX
TEOREMAS DEL VALOR MEDIO y CONSECU ENCIAS
§ 35.
TEOREMAS DEL VALOR MEDIO
1. El teorema del incremento finito y su significado geo· métrico. - E n el § 33 hemos estudiado la variación de una rll nCÍón en entornos de puntos determinados. El estudio de la vnriación en todo un intervalo se apoya en un t eorema de LAI iltANGE, que expresa el i IIncmento de una fun¡'¡úu derivable f (x) . Comencemos por una Ilropiedad geométrica importante : En t odo arco de cur'l'(l, regular [y por lo tanto (§ 34-6) con t angente en todos sus puntos],
11.I1-¡j por l o 'm enos un
,mnto donde la t angente CH paTalela a la cue'tda. Esta propiedad queIlurá demostrada en el
IL Pal·tado siguiente. pero II(W ahora obse r vemos qlle es fácil justificarla Illtuitivamente, pues si lu cuerda A B se t rasIItlla para lelamente, coFil;'. JO~ 1110 ind ica la flecha (fig, 1(lB) , dos por lo menos Ile los puntos de inter!lf!cción llegan a confund irse en uno p. y como 1m dicho punto hay tangente (por ser regular la curva), justa~ mente dicha tangente deberá ser paralela a la cuerda A B. En el enunciado hemos dicho "por lo menos un punto", pues puede haber varios, como muestra la figura 109. De aquí resulta el siguiente teorema de LAGRANGE. llamado 1" " 11fl1(11' medio o del in cr'emento finito:
IX. TEOJ¡EM A8 DEL VALUR MEDIO y CO:XSI>CL'E!l:4:lAS
~
35 ·1
TEOR.: Si ~a funci6n f(x) es continua en [a, b], y con derivada única [finita o infinita (§ 30-5)] en todo punto de ( a, b), hay un punto interior ~, tal que: [35-1] _~(b) -f(a) = f'(U, l)-a
o sea: [35-2]
f(a) = ( b -
f(b) -
a) f'( O.
En efecto, la pendiente de la cuerda que une los plmtos A . y B, de abSCIsas a y
es: ?n =
f (b) -f(a)
' y como en el ar-a co A B hay por lo menos un punto donde la tangente es paralela a esa cuerda, lJamando' ~ a su abscisa se tiene [ 35-1]. Este t eorema suele escribirse en estas otras formas; (J,
[35-3] o bien poniendo: b-
A
Y
a
=
Y observando que por ser a
= Do
b
x. f'(~),
h .'. b
=
a + h,
< e < b, es t= a + O h con
0<0<1: h f'(a,+Oh) (O < O < 1). Puede haber varios valores de ~ (ó de O), pero el teorema
[3 5-4]
f(a + h) -
f(a.)
=
no indica ]a manera de determinarl()s. C () m párl!~ t'
el disti llto
.~~ .l1J
~ .L
Y
l
Si~llificauo
= f' (E) =
f'( ..-)
de las fórmulas:
(Teol'ema de
+'"
L ACRANGt:)
(Definición de derivada),
co nd i{'io nes de' validez.
2. Demostración del teorema de Lagrange. - Para demostrar el teorema de LACRANGE basta probar la propiedad intuitiva en que nos hemos apoyado; esto se hace a su vez basándolo en el siguiente teorema de ROLLE: TEOR.: SLf(x) es continua en [a, b], con de1'ivada única (finita o infiñita) en (a,b),?J es f (a) = f(b), huy por lo menos un punto interior en que se anula la dc?'ivo,da f' ( x) . Por 10 menos hay dos puntos, ~ y ~', en los c¡ue f (x) toma su valOT máximo a bsolut o, M, y su valor mfnimo absoluto, m. Si ambos valores, ~, E', coinciden con los extremos, es 11 ::: m = f (a)::: f (b); y como todos los valores están compn~ndid05 entre M y m , la función es constante en todo el intervalo; luego, l' (x) = O en todo él. En CIlSO contrario, uno por lo menos de los dos valores ~, E', debe ser interior : luego, es relativo el máximo o mínimo correspondiente f(O == M ó f(E')= m, y por lo tanto, (§ 33-3): f'(~) =O. o bien: f'(f) = O. NOTAS : 1. Geométricamente, el teorema e:¡c:presa la existencia de un punto del arco cu ya tangente es llaraleIa al eje ::r:.
479
TEilREMAS Dl:L VALOR MEDIO
2. Nótese que basta la existencia de der ivada única (finita o infinlla) en cada punto interior de f d. b); si en alguno hay deri-
vOlla infinita, con signo dístint" n ambos lados, el punto es \'IllIllidal, y no subsiste la conrlllllión.
Para demostrar ahora IIritméticamente la propiecllld en qué nos hemos apoyudo (§ 85-1), basta res11lr a f (x ) las ordenadas do una paralela a la secan1.t! (fig. 110), es decir, considerar la función 'r'
Como (a, b)
rp (a ) =
(xJ rp
=
f(x)
y
I I
I
1
v-~ 1 I
'-!
I
t
VI'f(x) 1 I
~
a f (b) -
•
f (a)
b
x.
b -a (b) (compruébese), existe un valor
tal que: 9"(5) = f'(Ü -
f( b) - f ía ) =
b-fL
x
t
en
o.
3. Consecuencia. Teorema funtlamental de] Cálculo integral. - Hemos visto (§ 30-3, a) que la derivada de una constante es cero. Veremos a hora que, recíprocamente, si u.na funcifm f(x ) tiene derivada constantemente nula, se reduce a ~ma constante. En efecto, si a y b son dos valores cualesquiera de x, habrá un punto ~ que verifica [35-2], pero como f' (ü = O, re-
sulta:
f(b) = fía).
De aquí resulta la siguiente consecuencia, que por r azones Que se comprendel'án más adelante (§ 50) llama remos teorema fundamental del Cálculo integral: Si d08 fun ciones f (x ) y g(x) tienen dcnrúadas finitas igualesl difieren en ~ma constante.
En efecto: g(x)] = f'(x) - g' (x) = O :. f(x) - g(x) = c. Gráficamente, esto significa que la curva g(x) se obtiene de la f(x), trasladándola paralelamente al ej e de las y.
D [f (x) -
El teorema no es válido si las derivadas pueden tomar valores infinitos (nota VI). 4. Acotación del error en una fundón. - El teorema de) valor medio no sólo es fundamento de todo el cálculo diferencial e integr al, sino que también se apoya en él el cálculo de errores de la Matemática práctica. Calculado un valor y = f(xl, ¿qué influjo tiene en y un
4~ll
IX. TEOREMAS DEL VALOR MEDIO y CVNSEC U¡':NC1A:;
§
36
error e:.. x de la variable x '! La contestación exacta está en fórmula l35-3J: El error de la funCIón es igual al enor la variable por la derivada en un punto intermedio. Pero se presentan dos dificultades; 1 ti No se conoce el error de la variable, sino una cota superior del mismo; 2{3. No se c( noce el punto intermedio~. Sin embargo, sabiendo bajo qu número se conserva t,. x y bajo qué número está ti (O en el intervalo (x, x + A x), se tiene fácilmente un límite del error e:.. y, es decir, conocemos el grado de aproximacIón alcanzado.
=
EJEMPLOS: 1. En la división y 1: x, el error de x queda multipli. cado por la derivada - l/x" en un punto del interVal() entl'e x y re + A Xi este factor es tanto mits grande cuanto menor sea x. 2. Si la distancia entre dos p untos AH no puede medirse directa> mente, pero sí las distancias AC = b, BC = a, y el ángulo ACE = C. se calcula e llor l a fórmula: e = V a? +- b" - 2 a b. cos c. SUlloniendo exactos a y b, el error que produce en e un error h del ángulo e es: !!. e lh (2 a b sen h: e, siendo ~ un núme¡-o comprendido entre C y e + h. Tendremos, pues, un valor aproximado pa(s I'!. e t omando; ID. e I ~ I h I a b sen e ; c. Si el error del ángulo medido e = 29 ° 50' es I h 1< l' = 0,00003. , . siendo sen ~ < %, resulta: I !!. e I % a b . O,OOü()S : c. Si se quiere asegurar un límite superior, pitl°a evitar el peligro de que el denominador difiera apl'eciablemente de e, se sustituye éste por el número menor: 2 o,u + b 2 a b = a - b.
n
=
<
v
L a exactitu d con que deba efectuarse la medida de x depende de la cuantía de la derivada; si ésta es g'l'ande, exige mayor precis ión, y por ende, mayor costo y trabaj o. U na grosera medida de un á ngulo pequeño permite calcular su coseno con error disminuidu; por lo contrario, dado el coseno. el arco adoiecerá de gran error. Explíquese esto con las del'ivadas y dit'ectamente en l a cir· cunferencia. NOTA:
5. Interpolación lineal. Acotación del error. - a) Conocidos los valores Ha) y f(b) de una función f (x) en los puntos a y b, podemos calcular aproximadamente los valores en puntos intermedios, sustituyendo el arco de curva por la cuerda. Esto equivale a admitir que los incrementos de ordenadas son proporcionales a los incrementos de las abscisas. Admitiendo la proporcionalidad entre las diferencias de ros tres valores: b, a a+h y sus correspondientes: f(b) , f(a) f(a h) resulta:
+
~ - -
IUI - 1\
t'-rq
f (a
+ h)
,--' f( a )
+ h f (b~
=
~(a)
481
•
Il;sta fórmula se aplica para la interpolación de valores no en una tabla de valores de cualquier función f (x) . A,,( .se hace en las tablas de logaritmos. de funciones circula" ,de logaritmos de funciones circulares, etc. La diferencia f (b) - f (a) entre los valores consecutivos ludos pOI' las tablas, se llama dife?"encia tabular. ~n las tablas de logaritmos, a y b son enteros consecutivos; I product o de la difel'encia tabular por el valor h < 1 se fadlita con tablillas impresas al margen de la tabla. Illtl~lI idos
b) Acot aci6n del errm'. La fórmula de intel'polación, en virtud del I¡'"rcma dE:l valor medio, aplicado al intervalo [a, bl, puede escribirse así: f (a+h)- f (a) + h f' (c)
r n,llicado
(a<<: < b),
al intervalo [a, ct -r 11 l , da el valOl' ex acto: f(a+h) ~ f (a)+h f' ( ~),
a <~
El enor f de ;a fór mula [~5 · 5 ] 8e rá, POI' lo t anto: '¡ [f' (c) - f ' (n]. y como ambos númet'os pertenecen al intervalo (a, b), aplicando de nuevo •• , teorema del valor medio será:
1:lr,-()]
€
=
h(c -
O .f"(A),
.. ¡endo J.. un número intermedio. En definitiva, siendo la distancia o dif erencia I ~ - e I menor que la amplitud del inw!'valo, h - - 0" si la derivada I!l1gunda se conserva en todo el intervalo inferior a un número fijo K, reImIta: l e l
=
6, Cálculo aproximado de logaritmos. - El increm ento de In 0.', es decir: ln(x+h)-Inx es igual a h:(?c+-It h ) , y por lo tanto, aproxima{!amentc igual a hl x y también ah: (x + h), Obtendl'elll0S mejor a proximación si tomamos el promedio de los dos valores extremos, y mej or torlavia si SUmamos n u meradol'es y denomin ador es, con lo cu al resulta u n valor illtermedio. Tendremos, pues: 2h [35-8] ln (:¡; +- h) - In re ~ - - - • 2x + h Esta. fómlUla permite calcular In (x h), conocido In x, con sólo sumarle la fracción anterIor, Según se demuestra en la teol'ía de las series, esta fÓl'mula es fan exacta, que si es x > 10 000, el enor es menor que 10-"; es decir, resulta el logaritmo con 13 decimales exactos (§ 4.5-4), Para logaritmos decimales, basta multiplical' por el módulo: [35-8'] 19 (x + h) ~ 19 x + 2 h "M I (2 x + h). Es con esta fórmula tan sencilla con la qlle se calculan las t.ablas de logaritmos. Para construir una tabla hasta lOO 000, basta calcular los 10-
+
482
C(l" ~f.(·UE,,,( ' lMI
IX. TEOREMA:'; llEL VIILOn M}:IlW y
garitmos de 10' a 10·, Así, por ej emplo, dentro del orden de las nésimas . es: 19 10001 = 4 + 2 .0,43429/20001 = 4,0(}00434.
diezmiJIG~1
=
7, Derivación gráfica. - Puesto (¡ue la gráfica de y ' f ( x) facili to:: el estudio de la curva '11 = f (x ), convien e dal' un procedimiento rápido d. ccnstrucción aproximada, Que en muchos casos es suficiente.
y ~~,~ I
I
1
o
I •
, ,
I
.
........ '
,
I
,- .,a.,
--
x x+h
- .....
' _ , " ' -'"
'
I
'
I
:
" .- '"
X
- _.
Fil':. \11.
Dibujada la curva, trasJadémosl.a hada su izquierda (mediante un calco en papel transparente) un segmento h (fíg, 111). El segmento de onlenada MM' comprendido entre ambas, 110 es sino: f(~ + h) f(x) == hf' (O, Llevada esta ' ordenada MM' en el punto medio entre x y re + h (que diferirá de E en menos de h/2). t enemos una In'álica q ue rep resenta aproximadamente la fu nción derivada, med ida con l~ unidad h. E sto mismo se consigue mejor, sin necesidad de b 'a sladar la curva, dibujando ésta en papel mílimetrado.
8. Teorema de Cauchy. -
Dado un arco de curva plana :
x = g (t) 11 = f(t) (a < t < b), si las derivadas g' (t) Y f' ( t) existen, y ni se anulan ni se hacen infinitas simultáneamente en (a, b), el arco es l'egular, y la pendiente de la cuerda que une sus extremos es el cociente
[35-9]
de la diferencia de ordenadas sobre la diferencia de abscisas, si g (b) 7'= g (a.). E sta cuerda es (por demostración análoga a § 35-2) paralela a la tangente en un punto intermedio, t = ~, cuya pendiente es (§ 34-6) el cociente de derivadas; luego: [35-10] f (b)-f(a) = f'( ~L (a<(;
g'(O
'
si g (b) 7'= g (a) y las derivadas n i se anulan ni se hacen infinitas simultáneamente en a < t < b. Tenemos asi el t eorema de valor medio de CAUCHY: TEOR. : El COcic1/te (le di'viso/· 1/0 rll/T() de illcre/l/Clltos de dos funci01/ fs COll ti/IIWS el/ /In in te rval() ce/'rado 1I COI/ dt'1'Í1.'(l(las únicas (~'3Q../'; ) (' /1 su il/ferior, /l() siJII/lTt{¡I/l'(IHll'lIfe lIu[as ni illfill itft 8, es igual (ti cocie nte de los 'l}(([ol'es de ésta/:! ('11 11 n plinto in t erm edio.
11 - 1 E.lERl'lCro::;
l. I~ncoll t tal' el valor m edio ( del teorema [35-1], para las f uncioJles~ •• ) 2cr; 2Q) rj 39 ) ~1¡a. 2. rxollar, mediante el te()rema del incremento finito, que si f(x) es uUllua en ::c. y existe lim f ' ( x) para :¡; ~ Xo, existe f' (x.) y coincide .. ,licho limite (cfr . nota IV-c ). En otras palabTII.s: la derivada de una uución continua no Jluede tener discontinuidad evitable (cfr. ejercicio 16 el" G32). • 3. Ccmprobar q ue el teorema de) incremento fin ito [35-1] no es vlÍ.1101 .. si a b O para las fun ciones l h:, I,d, X"/I. Gráficas cOl·respondientes. 4. LA qué intervalos puede aplicarse el t eol'ema [ 35·1 ] }'especto a la runción g ( ::c ) =::c' sen l /x, g (O) = O, que tiene derivada existente pero .J1.cuntinua en x = O? (Cfr. nota IV-e). ú. Sí la f unción f(x) es continua en [ a, b] y t iene derivada única ,'(It) "O en a< 11: e, y f'(x) > O en c< x < b, entonces tiene en e un ruillimo en sentido am plio ( § 33-2). 6. Aplicando el t eorema de ROJ.LE a. '1'(x) f(x)e -", demosh'a r el siII'IIi4lllte tecrem a de E . WARrNG : Si f(x) es continun y no idént.ica mente IIlIla en [a, b] , admit e derivada Ílni~ a en to do Jlun to de (a, b), y f ( a)= r ( b) == O, la funci ón f' (i\") / f ( x ) alcan7.a todo \'alor real k en ((!, b). 7. En el ejemplo 2 de § 35-4, ~ qué influencia tiene en el error del In,l(l e un er ror 1I del lado e? B. Acot al' el euor de 19 347 ,6 siendo < 0.1 el del número. 0,4786 con enor menor que 9. Acota}' el error de a. siendo tg a 11.00005. 10. Un trozo de bTOnce pesa 100 gr (error f, < 1) mgr ) en el aire, y 11M jtl' (f~ 8 mg r) en el agua. Hallar el el'l'or relati vo de la densillad. 11. Aplicar la interpolación líneal a tablas di versas: funciones circu¡I\res natura les, cuadrados, reclprocos, logaritmos de G AU BS, ... ; y acotar el enor en cada caso. 12. ¿P a rn qué arcos es más exacta la in te rpolación en las tablas de IQJIOS y cosenos? Distínganse el problema directo y el inverso, es decir: .Indo el arco, CAlcula}' s us funciones cÍl'clllares, y viceversa. Interpretar ¡r"ométricamente en la circunferencia un ¡dad.
<
<
=
=
<
§ 36.
L iMITES INDETERMINADOS
1. Forma O/ O. Regla de Bernoulli - l'Hos pital. - Los te 0I'pmas sobre cálculo de límites ( § 24-4) , dej an sin resolver algunos casos, como ya hemos visto. Por ejemplo, la función f (x) = (sen x) Ix no está definida para x = 0, pero existe el límite para x ~ 0, y vale 1 (§ 28-2); en otras pa la br as (§ 25-3) : f (x) es una expr esión indetenninada para x = 0, y su Hverdadero valor" es l . La diferencia esencial entre . sen x )lm- - para x-+ [36-1] ~
°
v los límites calculados con los t eoremas generales de § 24-4,
484
IX. TEOREM AS DEL VALu!l MEDlU Y ('ON!lliCU¡';Nl'1I\f4
~
3(; . 1
está en que dicho límite no depende sólo, como allí acontecJ: , de los limites de las funciones componentes, sino tam bién dI' la naturaleza de éstas, y debe deter minarse directamente, Por esta. razón, de no estar determinados los límites de e~ presiones como [36-1] por ]08 límites de las variables comp(1 nentes. se llaman límites i1Ulete?'minados. Un método que en muchos casos permite determinarlos, es el fundado en la consideración de las derivadas, como se expone a continuación. El límite del cociente de dos funciones, f(x) y g(x), que se anulan para x = a (f orma O/ O; § 25-3) , se haUa fácilmente, en muchos casos, con la siguiente regla, que suele llamarse de L'H oSPITAL, aunque JUAN BERNOULLl reclamó su prioridad: a) Si las funcicmes confirmas f ( x) y g(x) se an.'ulan en el plmto a, siendo g(~:) distinta de cm'o en 'Un entorno 1'ed'/,lcido de este punto, tienen de'rivadas f '(x) y g'(x) que ni se anulan ni se hacen infinitas si1'l~ultáneamente en 'un cieTto entontO 'i'educido de dicho punto, 1/ el cociente de dichas derivadas tiene u,n límite finito o infinito 2JWra x -7 a; entonces se verifica: [36-2]
, [( x) 1' , f'(;c) 1lm - - - = l I D - g(,¡;) g'(:¡: )
Por el teorema de C AUCHY, aplic:ado al intervalo (a, x), se tiene: { ( x ) -f(a.} f' a) síelldo a < ~ < x; g (x) - g(a) g'a) { o bien: a > E > x, pero siendo lim x = a" es lim ~ = a; luego, recordando que es f(a) c.= O y g(a) = 0, como el segundo miembro tiene límite, por hipótesis, para ~ -7 a, res ulta [3G-2]. b) Si para x = a, las uerÍ'l)Q,das existen 1J no se an'Ulan, ni se hacen infini tas si1nultáneam.ente, :w cociente da el límite buscado de f (x) Ig( x ). supuestas éstas nulas en x = a. POl'que PO?' (lefinición de de1~¿vada es: f'(a) = lim [f(.x) - f ea ) ] : (:l:- (~) = lim f(x) . g' (a) x~a. [ g(x) - g( a)] : (x - a) x~" g (x) Éste es el caso ilustrado por la fi gura 112, donde vemos que para un valor de x próximo a a, el cociente f (x) CA , , f' ( a ) CA': (x - a) CA' -gTc) = CB es ya prOXlmo a g'(a) = CB':(x - a) = CB" En la aplicación de [36-2] consiste la llamada regla de L'RosPITAL. Si el cociente de derivadas es también indeterminado, puede convenir reiterar e) procedimiento una o varias veces. EJEMPLOS: L Aplicada a ~, la regla nos da: x lim >len X !C~ o X
=
lim :l' -
Ü
5~.=1
= 1;
• '1f1
I.f MIT E$ IN IIJ~1'JmMI NJ\1I0';
-2
485
1111 CJ"stn lltl~, el cúlculo direclo del primer límite, realizado en § 28-2, fué IlftlQ/1 llriO pa ra Ill'obar que D sen x = cos x, sin lo cual no podríamos apli-
car
111
regla de
BERNOULLJ-L'HoSPITAL
a este casO,
!J
o Fil', 112.-f
(x) / ~ ( x )
= CA / ce
I' , tgx - x 2. P ara el Imite de -·· -x-.- -
_
CA'/eI3'
= f' ( a)/g' ( a L
pal'a x - > 0, el cociente de las deri-
vntlas. es: 1 -1 cos'x 3 x'
~
¡ .. -cos·x 3 x' cos' x
s en' x 3 x' cos" x
=
31.
(!:.x. )~ - 31 • ~
2. Aplicación reiterada. - Si las funciones continuas í"(x) y g' (x) son nuJas en el punto a, si existe un entorno reducido
f (x)
,f'(x )
'..
f" (x)
hm .-g (-x )- = hm -,--( g x ) = 11m g "( x ) para x --i> a: y así puede seguirse reiteradamente. POl' otra parte, análogamente a § 36-1, b, si en x = a se anulan f (x), g (x) y sus primeras derivadas y suponemos existentes, no simultáneamente nulas ni infinitas f"(a) y gil (a),
podemos escribir, aplicand3 [36-2] y luego la definición de derivada segunda: , [ f' (x) -f'(a)] ! (x-a) lim _f_(x)_ = lim f' (x) = 11m --- - = g(x)
g'(x)
[g' (x) fu (a)
g' (a) l! (x -
a)
= -g"(afO
En efecto, no pueden anularse f' ( x ) y g' (x) en todo entDrno reducido de Q" porque por definición de derivada sería f" \a) = g" (0;) ::::; O; supongamos sea g' (x) distinta de cero en un entorno reducido de a; entonces tampoco puede anularse g (x ) en todo elltorno reducido de a, porque por el teol'ema de ROLLE. igual ocurriría con g' (x), imposible c:omo antes liemos visto.
En general:
COK::; E{TE~ CIAS
IX. TEOHE:\IAS DEL VALOR ;\U:DlO y
·TEOR.: Si en ~ = a se anulan f (x), g(x), y sus derivada s primera, segunda, , .. , (n-l) - ésimas, y suponernos existentes, no sim~lltáneamen te nulas ni in finitas ft n l (a), g ' fI¡ (a), entonces el límite pam x -') a deL cociente f(x)/g(x) 88 igual al cociente fttl) (a)jgt") (a.) . Si g en) (a) = 0, el límite es infinito, sin signo asegurado. EJEMPLO 1,
=
Calcular
,
(t
hm
x- o
.-
-sen :)) • -- o
x
Se tiene, por [36-2J:
, l -ccsx = 11m ,,1 x - O oX y como est a expl'esión es de nuevo indeterminada, reiteramos el procedimiento ; l ~ 1im 1 - · COS x lim _sen x_ __ 11m COl; :t 1 x - O---s;.= x - O 6x - :1:-0- 6-' - = 6
NOTAS: 1. La regla de BERNOULLl-L'HosPITAL es válida con la misma l'estl'icci6n qu e el teorema de CAUClIY, del cual se deriva, 2, L as l'.,stl'i cciones de hipótesis no vienen inlJ)uestall solamellte por la delnO¡¡tración, sino que SOll indispensables para la aplicación de la l'e· gis, pues si en todo entorno de a se an\llasen o se hi cies~n infinitas si· multáneamente las derivadas, n() sel'Ía posible calcular el límite de su code nte ; y si se a n ulase el den ominarlo!' g (x) en cualquier entorno de (t, lo mismo 2C!Ontece n sus derivarlas 11!-, 2l!-, 311-, "" en virt ud rlel teorema de ROLLE, resultando todas ellas nulas en el punto a, si son continuas en este punt o, f'( x )
f(x)
3. Si - -- carece de límite, nada puede deducirse respecto de - - -, g' ( ¡¡; }
g(x)
que puede tem.!', sin emba-r go,
lími~
determinado,
E .1F.:1 IPLO::;: 2. Tal sltCede en el c ode nte :
"J!:'en .--y1- '
~
---= ---, sen ,.: .~.
('LIJo'" Iilll itf> I>a l'f! ." -+0 e~
(J,
,1'
~ en
,sen -
1 ~.
mil'lltl'as q ue el ('oriente de dl'l'ivadas,
2 ;.: sen _ 1_ :l'
_ . 4:05 ~ .r
C05 X
cm'etc de límite para ". -
n,
)lOI' 11>1
:t Si ~ l' llui" te cal nlla r pal'a .,' dl' la:< f lI11t: ion c s: n,·)
1'-" -,'""
(
te nerlo ->
t(lS -
g( -" ) .__ ('- , "." ( cos -
1
"OS
,1.'
O ",1 Iílllite clel codente f (,\, ) 19b; ) 1.-.
.,'-
+2
Sl'n
,l'-
~, + sen
,!'-
--s-) ,t
mediante el de hl s del'ivadas: f' ( .... ) __ 10 ,.- " ('-', .~ sen g' ( ,1')
nI simplifica r
_.~ ),
.~" ; 1
~
[j ~1I'fE" [!>:DETER:\1I X ADOS
:;/i -3
f' ( .•')
5
,)
1'lIIli " l ll cr ee}',,!' el'l'ón~am ent~ qu e .'mbargo. se ve directanlente que
f(~) /g(x) =
.
('
-., ~ ( =- ~ g ,. ¿
.1'-
I
487
n,
---'>
lí mi te Luscado es tamhién
El
e-1/xO
CC1'O,
Sin
~t~ tg ~ Yx'l l +tg ( l /lt")
'uma todos los valores en el entol'110 de cero, p1.1€ S así ocurre lJara el IllwLrauo del segu ndo miembro en
~
~
(2 k ! 1)>' < x < C2 k-=- 1 )o;(' cualquier número natural k. No falla el teorema, porque la simplificación del cociente f' (x) I g' (x) se ha realizado prescindiendo de que sen (l/ x ' ) se anula en los infinitos puntos x 11 ..,,' n <;¡ del entorno de x = o.
})"rB
=
~
3. Generalizaciones. Límite para x
ro, y forma co / co. --
a} Cuando se trata de calcular, para x
lim
!~~~
-:¡.
co :
siendo lim f(x) = lim g(x)
=
O. se tiene
la forma indeterminada O/O para x ~ 00, y si ambas fund o· nes admiten derivadas (§ 30~5), que ni se anulen ni se hagan infinitas simultáneamente en un entorno de 00 (es decir, para valores de x superiores en valor absolut o a un 11úmero fijo), siendo además, en dicho entorno, g(x) =1= 0, es aplicable la regla de BERNOULLI-L'HoSPITAL. En efecto. poniendo lim "' ....... %
.1' = :
1
-t-' se tiene:
f (,1')
lim
g (.1')
t~n
f(l t) g(l t)
Como Rhora t ~ O, podemos aplicar la reglH de BERNOULLIL' H oSPlTAL [36-2]. El cociente de derivadas }'(' s})('cf o (( t es: f' (1 t) (- Vf!) f' (,1') g' (1 , t) (- 1 j t" ) g' (.l.') " y entonces: f (;1') f' (.1') [36-3] = lim lim g ' (x )· ....... 'le
~
g (:l' )
l' -4
-x:
b) La reglR de I3ERNollLLI-L'HoSI-'ITAL e s aplicable también a la forma cr. / o;" es decir, al cálculo para .r~(1 de:
lim
f( :r» • 8if:mlo lim f(x) g ( .l'
=
lim g(,I' ) =
Demostl'al'emOs, en efecto, que : si e:l'isf t =:: / , ('s t((mbién lim f (,1' )/g ( .I')
rllll' it/o ele g!(.,' ) .
(1,
11; 8C
(/JIII/C I!
ni se
== /,
JUIJ ' (1 .í'
-4
ce. (1
lim f' (..,.) /g'l.d =
RÍ(' /IIJ1 n ' ([/le ('11 /f ll dt'l'tn ('lI t vl 'I/O I'ClWY(1I/ i/lfii/ita s s;lIlfllt(Í J/ctlll1 (' /lte f' ( .t') 1/
188
tX. TEOREMAS DEL VALOR MEDIO Y CONSECUENCIAS
Si X, es un punto cualquiera de este entorno, podemos escribir el cociente dado, para aplicar el teorema de CAUCHY, así: 1 - (g(XI): g(x)]
f(x)
f(x)-f(Xl)
g(x)
g(X)-g(Xl) 1-[f(x,):f(x)] f'(x.) 1-[g(x,):g(x)]
=
---, ----- ~-- ---
g'(Xo) 1-[f(Xl) :f(x)J donde Xo es un punto intermedio entre x y X,. Probaremos que el límite de este producto es l. Dado t > 0, para Xl suficientemente próximo a a, la fracción f' (xo) I g' (xo) difiere de su límite 1 en menos de e; fijado así Xh Y haciendo x ~ a, como g(x)~ 00 y f(x)~ 00, resulta que la segunda fracción tiende a 1, con lo cual el pl'oducto diferirá de l tan poco como se quiera. EJEMPLO 1. Pano! c~¡)cular el límite para x -? O' de la función (In tg 2 x) / (In tg !\:), aplicaremos la regla, que 1106 da una expresión de límite indeterminado del mismo trpo, pero ésta se puede transformat' así:
1
2
tg 2x
cos' 2 x
2x
1
tg 2x
coso 2 x
- - - ,- - - -
=
coso x
tg x
~
a:
1
tg x
coso x
1.
e) Sí las funciones f(x) y g(x) tienen límites infinitos = l/t, como antes se hizo, y la conclu-
para x -? co, ponemos x sión subsiste. EJEMPLO 2.
Para x
. c"'- · 1 hm I11 ( e' + x-)
~
'
x, tenemos:
.
= 11m
e'
= I bu ---,_e_~-:-
+1
c" + 1
00,
c' + x NOTA: No se olvide que la regla puede no condudr al límite, aun aplicada indefinidamente, o bien no resultar legítima su aplicación reiterada al obtenerse una f racción cuyos términos carezcan de límite. Como
x..±....~en x para x -) 00 , Sin em x + cos x bnrgo, basta una simple división por x para Ilegal' al límite 1. . apl'Icarse 1a regl ' " SI es l'1m -'e'" + sen x ' po d na E• n camb lO, a 'In d e f Jx -? co e cos x nidamente sin resultado, por obtenerse fracciones del mismo ti po, pero dividiendo por e~ resulta el limite 1 para x ~ + co y oscilante para x - >-oo.
sucede, por ejemplo, con la fl'acCÍón
+
4. Formas O, co e co -
oo. -
a) Se trata de calcular para
x~a:
lim f(x) ,g(x), siendo lim f(x) = O Y Um g(x) = Escribiendo el producto f(x) .g(x) en la forma:
f(x) -1 : g( x ) ,
g(x) o
bien: 1 : f(x) ,
00,
1
-r.
48~
lÍ MI TE/; IND(,;T¡';JUllINAD08
I 11 VllmOR a una de las formas indeterminadas ya conocidas 10. u bien 00 /00 . en las cuales se puede aplicar la regla de NOULLI-L'HosPITAL.
Ilm
~- o
.:
x tg x
(x _ cotg ro) =:: lim
( por ser cotg ro
= __tg1_) x
1
Iim ___ 1 _ x-o
(por la regla de
BERNOULLI-L'HoSPlTAL).
cosa x
/J)
Forma
Se trata de calcular:
oo.
00 -
lim
[f(x) -
g(x)],
x~a
lim
f(x) =
lim
g(x)
= co.
Escl'ibiendo la diferencia bajo el lím ite en otra forma:
la conduce a la forma indeterminada % para x = a, y en l'!lIn puede aplicarse la regla de BERNOULLI-L'HosPITAL.
lill
E.rEl'>lPLO 2.
Para x
_ (1-
lIm
x
-
~
O tenemos, transformando en fracción única;
cotg
. = l 1m
x)\=.hm cos x
-,
sen x - x cos x - -.- . -. _ x sen x
+ x . sen x - cos x sen x+ xcosx
.
y el limite es cel'O, pues el ú ltimo cociente puede escribirse a Sl:
sen x; ( -senx x-
+ cos
x ).
5. Formas exponenciales 00°, 0°, 10;). - Para ver cuáles Ron los posibles casos de indeterminación en una expresión de la f orma: [36-4] f(x)g(;a;), tomemos logaritmos (cfr. § 21-3) : [36-5] In f(x)g(X) = g(x) . ]n f(x), y consideremos los posibles casos de indeterminación de las
formas 0.(+00 );0.(-00); (+00).0; ( - 00 ).0 é 00.0 en el producto que resultó en el segundo miembro:
-190 a) lim g(.1:) 1,) lim gVl el lim g (.1")
= O;
lim In f(.l·) ¡il1lln f (:t') lim In f (.\') li llJ In f (;d
= O; == + =>: ; l img(.d= - =>:; Iim g( x ) = x;
(1) l' )
§ 36
IX. TEOREMAS DEL VALOR 1
lim In C(:<'}
0= + x = = O;
". Iimf(.r) =+:;c Forma( +et:: )"; .. . Ihn f (.1") ::;:: O· JO O' ; Jim f( a') = 1 ,,1'I; .o. !im f(.l') = 1 lO 1- f ; ... Um f (:r ) 1 1I.
-:le
.' 0
= O; = O;
=
Si el límite de [36-5] es }." el buscado es ell.. Observemos que las expresiones oo·, O·, 1 ex;. no pueden tener significado alguno como potencias numéricasj son sólo signos cómodos para indicar cuáles son los límites de f(:e) y de g(:c) en [36-4]. Calculemos
E.rEII1PLO l.
Jim
(l+ ,.:) lí" de la forma
ser
1
+ x») =
lim( -.!.......ln(1 . x
lim In(1
+ :e) = ~
lim
1
+~
o.
1
1
es
lim
+ x)-;; = e· = 1.
(1
:1)-7+00
20 Para a
o
.
IIIll
se tiene
(
--'"
1
,.. . 11 ,,'
lim
.1"
(J,
)
)jm .,. ' corresponde a la fo rllla O' , Y como: \' In .\' ]" 1 : .l' r (
=
=
1m
l;X" ==
1111
-=-1;
.'O~
=1U1
-
.1' )
O,
r" ::::: L
,l' ~ O
3. E l' indeterminado de la f Onll 1\ 1 f : lim (tg .l') ' " ~ "' ; y
" , -4 <;;" /4 aplicando la regla anterior tenemos:
· ( tg 2 x. 1n t g x ) ::;;: l'1m In"..t g x l un ctg 2 ~
0-
;;;;
= 1i.m ~ sen'
2 x
1 1 )'1m --'''----= tg :t cos" 2- -:c sen" 2 x
2 sen x cos x Siendo ésta una función continua, su li'mite para x -7 7r /4 coincide con el valor que toma en él la fracción; la cual después de simplificada, se reduce a - sen 2;1:, cuyo va lor para :c = 'Tí /4 es -1; luego, en definitiva, será lim (tg x)t •• ~ l/e. 4. E n el ejemplo antel'ior, los límites laterales a izquierda y a derecha son respectivamente de las fOl'mas 1·<.:0 y 1-00 •
=
6. Sustitución de variables equivalentes. - Si para calcu· lar el límite para x ~ O de (tg X - x) Ix· formamos el cociente de las derivadas: _
1_
cos 2 x
_ 1
l-cos2 X 3x" cos:! xllegamos a una expreslOn nuevamente indeterminada, cuyo límite puede hallarse aplicando otras dos veces la regla de EERNOULLI-L'HoSPITAL. lo que conduce a derivadas más complica-
491
Lfl\'Il'l'J::g l Kl>ETJ::ll:lIINADOS
, No ubstante, el límite del último cociente puede calcularse I Ir ctllmente así: _ _ l' 1 l' (~). - ~ 1- ~1I111 3 sen2x 3' - 3 ' • x 2 cos2 x - 1m 3 cos-" x . 1m x y n este resultado se llega dírectamente "simplificando bajo el llllli Le" sen 2 x con x 2 , por tener límite 1 su cociente, es decir ( , 24- 3, bs ), por tratarse de variables equivalentes: sen 2 x .-' :t:'J, En genera]: Si en una cxpTcsión se reemplaza el factor o diviso?" 'lt po'r rJI, ',} equivalente v, el límite no se modifica, pues ello equivale 11 multiplicar por un factor u/v ó v/u, cuyo limite es 1. J~ JEMPLO: El Jímit~ para x -'> O de (1 - cos z) /3 x' == (2 sen" x/2) /3 $' .00J mismo de 2( x/ 2) "/3x ·, es decir, l/6, en acuerdo con § 36-2, ejem1,1.. l .
Los resultados anteriores nos dan las siguientes equivakllcias para x ---7 O: I:Ui-G] (§ 36-1, ej, 2 Ó § 36-6); tg x - X ro-' x 3 /3 (§ 36-2. ej. 1); [:~G-7 ] :r - sen x '-' X S /6 1 - cos x .- x~ /2 (§ 36-2, ej. 1 Ó § 36-6, ej.). 136-8]
EJER('l('J()S
1. Calcular: ll;;::;1im (e~- l) /re, para x---'?O; l. =: lim (y-1)!Iny, pnl'fl. y-'> l ; hl =1im (x- a)/(lnx- lna), para :e ~ a; /1 , == li m Uf - (j ') , (In JJ'- - ln (1' ), para L' -'> ( , ; k lim ( V le + a? - a) I (V----;-+ b2 - b), para re ---'? O. 2. Calcular, para re -'> O. los límites de: (/l.. +/l...·-2)/5~; (c"-l-x)/sens x. 3. Calcular, pal'a re ---'? + "'", los límites de x"/ (x - sen x ) ; [In (l +CI; )]/x; [tn (lnx)]!x; :r;I/~; [In (3 + 2e·)lIx;ypal'ax~O. el limite de cotg Yx/ cotg x. 4. CakuJar, para x ~ 0, los 1ímites (le: x.eH"; x.ln x ; cotg2 x .ln(1 + x) . 5. Calcular, para x ~ + 00, los límites de: (2:arc tg x - w) . x; x .ln[(x+a)/(x-a)]. 6. Calcular: II :;:: lim ( x-1 _ cotg x) para x -4 O; l.= lim (2 x sec :i - tg x) para x -4 70/2; l,:::; lim (sec x-tg X) para :t ~ ':1' /2; l. = lim [(l/In :t) xl (x - 1)] para x ~ lo 7. Calcular: /,,= Um (cotgx)tg",; 1.= lim (a+bxt>I)l/(p+qln",), (m>O,b>O);
=
",---'.>0
k,
=
lim
reson:r;
h. =
2-+0
k. =lim (l/x)tg'77' '''/z. ",-+1
>; -'> + c.o Hm - (l-cosx)ID~os,,; 0;-+11
k.= lim (2_ (\; )tl:O¡¡- x/:?; ,,~l
k, :;:::
Ihn (1+lI ¡ / ) '-. .~+oo
§ al> . I~J.
IX. TEOREMAS DEI. VALOR MEmo y CON>:ECUENI'IA!-l
8. La función f(:¡;) = (2-cos 2 x)1:·en x, f(n 'Ir) ;;:; 1, (n = O, ± 1, ± 2 • . . . ). es continua. 9. De ej. 1, 1", y § 28-2 deducir para x ~ O: Uro sen x /(e~-l) 1; lim (e a"" - l)/ sen bx alb; lim (e"" -1)/x = 1; y para x~O+: lim (€sen :t _l)/Vx O. 10. Calcular, para x->O: 1 = lim (tg x-x)/(x-senx); h = lim x" sen X - l . (sen x) -1; T~:::: lim In tg 2 x/In t¡r x.
=
=
=
§ 37. INFINITÉSIMOS E INFINITOS. ASÍNTOTAS
1. Cálculo con infinitos. - DEF.: Una variab1e dependiente, y = 1> (x), se llama infinita pam x -?~, cuando tiene límite infinito para x ~ ~ (t = Xo, Xo" , Xo-, (YJ, + 00, - (0). Suele decirse brevemente un infinito, pero debe entenderse que se trata de variables que tienden a (YJ. No tiene sentido decir que 1> es un infinito, si no se especifica la variable independiente y para qué valor de ésta se toma el limite. E.rEMPLOS: 1. La función 1f x es infinita !lara x "":¡' O; en cambio, es un inf initésimo par a x ~ oo . 2. Es infi nita tg x para x ~ 'TI' /2, pero no pa ra x ~ 'Ir 14.
El cálculo con infinitos es completamente análogo al de los infinitésimos ( § 24-8 ), He aquí las proposiciones fundamentales: a) La SU11'W, de una 'va1'iable infinita con cualquie1' número finito de cons tan tes o variables acotadas, es infinita. Porque si los sumandos YI, Y2 • •.. , Ym se conservan en valor absoluto inferiores a K, y es lim y = 00, para que la suma y Yl Y2 + ... Ym supere al número prefijado H, basta tomar I y I > H m K y será : IY+ Yl+Yd-- .. ,+ Ym l:> ly!-IYl+Y2+" .+ y,,'¡:> Ivl- m K> H.
+ +
+ +
NOTA: P uesto que al sumar o reslar a Ulla variable infin ita una cons tante cualquiera, o una variable fin ita cualquiel'a (teng-a o n o tenga límite), siempre resu1ta una variable inf in it a. se deduce, recfprocamente, que la djfer encia de dos infinitos (o la suma), puede tener límit e distinto en cada caso, o carecer de éL únicamente al sumal' infinitos rle :gual signo puede asegurarse que la suma es un inf inito, y del mismo sign(] que ellos. Si algun(] de los i nfinitos carece de signo con stante, o si amb(]¡\ su· mandos son infinitos de sig nos contrarios, se tiene el caso de indete r mi· nación del lím it e 00 - 0 0 (§ 36-4).
b) El p1'od~ wto de una variable infinita por cualquíe1' n'Úmero finit o de constantes no nulas, o de van:ahles (fl1B en valor absoluto se conseTvan superiO?'es a una constante positiva.. es infinito. Porque si los valores absollltos de los factores 111. 1/2, ... , 1,,,, se conservan superiol'es a k, y tomamos I y I > H : le"'. resulta: Jy
Yl Y2 ... y",
I = I y 1·1 Yl Yz
... y.",
H
I > km . km
=
H.
I N.· INITjo~ IMOS E iNFINITOS. ASÍNTOTAS
4!J3
NOTA: Si un factor el! infinito y otro infillitésimo, tenemos el caso h"lu!.crruilluciún del limite que hemos indicado con oo. O (§ 36·4). r;: ) El cociente de un infinito pO?' una constante no nula, I'IIJ' ,¿na variable acotada superiormente en valor absoluto, Itlt infinito. &... consecuencia inmediata de b), pues el valor absoluto de r ·cfl)rOCa de la constante o varia ble está acotado inferior· IIW por un número positivo.
,l.
NI)'rA: Si el denominador crece también infi nitamente, tenemos el caso l/IIh:lerminación del límite que hemos indicado con ce I 00 (§ 36·3),
:!. Compal1Lción de in finitos. -
Para las variables infinitas
IIc(JI!n establecerse criterios de comparación análogos a los de
t'111
i Ilfin itésimos (§ 24-3, e) , rt) Si (x) es un infinito pal'a x -'>~, podemos compararlo 1111 un infinito tipo o principal; por ejemplo, H(x) = x (sí t - 00 , -1- 00, - 00), o bien: H(x) = l/(x - O (si ~ = :ro, xo" :r,,) y sus potencias. (tI) Da dos dos infinitos,
= o (..¡i). [NótesE' la diferencia con § 24-3, el]. Diremos que <1> (x) es de orden p (con respecto al infi· nito H), si existen dos constantes positivas, k y K. tales, que mi un entorno de t (§ 24-6) : O < k < le} (x) /I-I~I < K, o lo que t'li lo mismo, si
,,·(x)=o(Hq).
G4) Diremos que ~ (x) es por lo menos de M'den p si JIP = - O (4'). E ntonces, si q < p es H'! = o (q,), es decir o.J> es de ,,.·den superior a q. Así para x -':> 0, el infinito x .. t sen- l (1/ x) no es de or den 1, ni de orden no mayor que 1, pero es por lo mellos de orden 1. [Nótese la diferencia con (§ 24-3, Ca)]. En particular. son del mismo orden q, y 'ir si existe y es finito y no nulo el límite de su cociente: lim <1>/'11 = ex =1= O, En t~'l te caso, tendremos (§ 24-3, b 3 ) <1''''''' o:..¡i'. Cuando Ci = 1, es "(~il' : e},........¡i', diremos que cp y ..¡i' son infinitos eqúivalentes, TEOR. 1: Si a un infinito (x) se le suma uno de orden inf erior ..¡i' (x), se obtiene 'un ~:nfinito equivalen te al 1Jri-mero.
DEM,:
( + \{I)/=1 + \{I/
Como recíprocamente, para 'ir = X - <1>, de X/
494
IX. TEOREMAS DEL VALOR MEDIO Y CON SECUENCIAl'
TEOR. 3: El orden de una 8Um,a de infinitos es el del .u. mando que lo t enga mayor, siempre que éste sea único. Este sumando se Hama p'rincipal. Lo dicho en § 24-3, nota, se aplica mutatis mutandis a la. variables infinitas. Aplicando el teorema 3 a un poJinomio, resulta : TEOR. 4: Para x ~ !lO, todo polinomio en x es ~tn infiniu. equivalente a su ténnino de gmdo más elevado ; y este grado expresa el orden de infinitud.
3. Órdenes fundamentales de infinitud. (log,) :1') 111
(b
:1." 1
> 1, In > O)
(p
+
Las funciones
(/'
«(1 >
> O)
1)
son infinitas pam x ~ 00 (¿ por qué '!); pero cada una de ellas es de orden inf erior a las siguientes, como muestran loe teoremas que siguen: TEOR. 1: El infinito exponencial a,x (a > 1) es de orden superior al infinito potencial xP(p > O) por grande que sea. p. DEM.: Poniendo =p si p es entero n ={ = [p] + 1 S1 p no es entero, y aplicando la regla de BERNOULLI - L'HosPITAL 11. veces al co· ciente. x P / a se tiene (§ 36-3. e) : X
•
P
x P- 1
hm - - = l · - (l n!) n n p = O. = ",-)1m +:r a n a xx~+CXl (~" "'~+co u' In (/ TEOR. 2: E l infinito logM'Íbmco, logl) x (b > 1). es de m'del1 infe'rior al infinito potencial, x P, pO?' peq1leño que 8ea p> O. En efecto, si llamamos y = 10gb x, r esulta: x P = ( bY ) P = (bp) y. y siendo x P una exponencial de 1J, bast a aplicar el teorema anterior y resulta que no sólo el logaritmo, sino cualquier poten.. cia del logaritmo, es de orden infe?'ior al potencial, por peQue' ño que sea el exponente p. Como el cambio de base equivale a multiplicar o dividir por una constante (módulo) que no altera el orden de infinitud tomaremos logaritmos naturales. TEOR. 3 : Cualquiera sea· el coeficiente k > O del exponente, el infinito potencial-exponencial :ffx es de oTden superio?' al infinito exponencial a~. E n efecto, la r~zón de ambos es : •
hm -
xP
=
•
1
1
.1: " (/'
}ll1esto que
neg~
R ser
,\,1'
= (~) " > (1
.
2"
> 2 a tomando ;r suficientemente grn n-
I NFINITI~SIMf)¡'¡ ),; lNt'JNITUS. A :-lfN T n 'l'AH
11
4!l5
lu litu, t'J (·()(" icnte tielle límite infinito. He aquí, pues, los t nI ti pns de illfinitud. que !Jamaremos fu I1damelltales: lo¡,rnl11ll1ifO
potencial
exponencial
(In x)"'
xP
a,x
(m > O)
(p
> O)
(a>
potencial-exponencial
x lOC
(k > O)
1)
·n.... l\'
I
I
''' ~III''I\
.....11118
imptlrtancia especial el infinito x !, fun ción que por abara sudefinida solamente para valores lIah()'ale8 de :1;, Según demos(§ 63), se verifica; Iim
:r I ("
+ :le
J' -
,
Ii m .t· --fI'
:c (
~~ x = ) .l· ! ; --'-,('
\ ' 2 0;;-.
l'
..:!...
t:1I
z· e'
fr.-
d,'d\', .r ! es del ilusmo Ol'clen Que - - '-
I' ~ UII
,--
infinito equivahmte a \ 2 o;;-
o con 111!I;.'01'
precisión:
-'-
x·.x ~
- -J
e
(STIRU r-:G ).
It,'s ulta de aqul que el infinit(l fact(lrial x! es del tipo poteflciatpues resulta de multiplicar y dividir ro por infinitos de érd,moJl inferiores, '~/'()Htmcial,
4. órdenes infinitesimales f undamentales. - Tomando las ¡11 versas de los tipos f undament ales de infinitud (§ 37-3), t en,\I'cmos los tipos infinitesimales fundamentales, para x-? 00 :
+
potenclal
logarftmico
eX}>(lnencial potencial-ex'PonenciJI)
(a> 1 ) x- kX , (k > O) y los teoremas de § 37-3 prueban que cada uno de estos infiniI./~imos es de orden inferior a los que le siguen en la enumera('¡fln anterior. (In x) -m,
(m> O)
x-D, (p> O)
a-X,
PIlI'S ,,: --'> () se tiene el sigu iente teorema : TEOR.; L(t función l/In I xl es para x --'> O inlinitésimo de orden l,,/fl'iOl' a ct(ulquier 1JOten cia ¡¡;p (p> O), 'JJ ésta liS, a BU ve::, de ord6n ¡,¡ferior a a-II /xl, (a> 1), Basta probar que tienden a cero Ins cncient es; xP In Il/x I (¡:Iv.,r (lh:)P 1:1nlz l ( l !:t)" -;;- :=; 0.11/.,1 l't't'O esto resulta de § 37-8, t ear. 2 y 1, observando los segundos m iemhtos, donde 1/x ~ 00 para x ~ O,
=
6. Escalas de infinitési rn08 é infillitos. - Tomando 'I'(x)= x como infinitésimo (inñnito) tipo para x --'> O (x ~ ce), 1/:", será infinitésimo (infinito) de orden p; pero las consideraciones de § 87-3 Y 4 muestran que esta escala, dependiente de un parámetro p, está muy lejos de ser complete.. P or ejemplo: par a x ~ + 00, xl + e. (~> O). es un infinito de orden 1 +e, y x In le lo es de orden Buperior a 1 pero inferior a 1 + e cualquiera sea e O. Como ningún número tiene esta propiedad, no es posible asignar un número a cada orden.
>
4lJU
IX. TEOREMAS DEL VALOR MEDIO Y CONSECUENCIA!'
NOTA: Puede probarse que la relación V' = o(~) entre variables in· finitésimas o infinitas, o sea la de sus órdenes, es un orden con la pro piedad de composición o dirección (§ 2-7, nota 2) en cualquiera de lor sentidos en que se considere la relación de prioridad. Este orden es noarquimediano (§ 6-5, b) . Por otra parte, dos infinitos (o dos infinitésimos) pueden no ser como parables en cuanto al orden, como muestra el siguiente ejemplo, considerado por COURANT: ;¡.;' sen'x + x + 1 E.rEMPW: Para x -;. 00, el cociente de infinit0s _-ll' I :4iCOS X.,-x
no s6lo no tiene límite, sino que para los múltiplos enteros de 'TT: x = n 'TT, sus valores son l/(n'TT)-;'O, y pal'a x=(n+~)'TT son (n+~)'TT+1+ + (n +1 --;'00
n'TT
.
6. Asíntotas y direcciones asintóticas de las curvas planas. a) Se dice que un punto se aleja infinitamente sobre una
curva, cuando su abscisa o su ol'denada, o ambas coordenadas, crecen infinitamente. Se llama asíntota una recta t tal que tiende a cero la distancia P t a ella, de un punto P de la curva que se aleje infinitamente. Distinguiremos tres casos, según que tienda a infinito X, ó y, ó ambas, lQ Si para x -;. 00, 00, 00, es liro y = b finito. la recta y = b es una Bsíntota, paralela al eje x. 2Q Si para x -;. a finito, es y - 7 oo. 00 00, la recta X = a es una asíntota, paralela al eje y. SQ Si al alejarse infinitamente un punto sobre una rama de la curva x e y crecen infinitamente, para que la recta y =m x n sea una asíntota basta con que tienda a cero la diferencia de ordenadas de recta y curva para la misma abscisa, pues esta' diferencia da la distancia P t, a menos de un factor coseno. Por consiguiente, la ecuación de la curva puede escribirse en la forma:
+
+
t
-
+
[37-1]
y = mx
+ n + t:{x),
siendo e( x) un infinitésiroo para x -)
00,
+
00
6 -
ca.
E.rEMPLOS: 1. Consideremos la función y=(x+l)/(x-l), Si damos a x el valor 1, la función carece de valor numérico; pero si x -+ 1, el denominador x - 1 es un infinitésimo, y la función tiene limite 00, con signo ó - según sea x 1, ó bien x < 1; porque siendo positivo el numerador, la fracción tiene el mismo signo del denominador; la curva se aleja. pues, infinitamente hacia an-iba para valores próximos al x = 1, pero situados a la derecha; y hacia abajo para los valores a la izquierda del x = l. Es lim y 00, y entonces la recta x "'" 1 es una asíntota de la curva. Si hacemos crecer infinitamente x hacia la derecha o hacia la izquierda. es decir, tomando valores positivos o negativos, la ordenada y tiende hacia 1,pues difiere de 1 en la fl'acción 2: (x - 1), que es infinitésima; luego, Um y = 1. La recta y::= 1 es otra asíntota (fig. 113). x' 2 a: 2, Sea la función IX! _ 2
+
>
=
+
Con razonamiento análogo resulta.: lim y"", 00 para x -;. 2; lim y = ca
para x
--'?
oo.
INFINI'I''';B/J\WH E INl"INITOS, A~fN TOTAS
497
I.u curva (fig , 114) tiene, por lo tanto, una asíntota x = 2; para es, t.u, lill r la otra rama infinita, separemos del cociente su pade entera. y l
"dl'c¡mos: Y := x
+ 4 + - x --8- :2:-- ' +
Si construimos la recta y ::: X 4, la diferencia de ordenadas con la "tl l'va es una f racción infinitésima, para :¡; ~ 00; lu ego, también la recta
y .
y
~ p
óI
A
(X)
t
"
P'
,
-T- -- ---!
x
x FIl!'. liS,
Fil!'. 114.
y =:¡; + 4 es asíntota. quedando la curva por encima de ella, en el vrimer cuadrante; por debajo en el tercero. Para que este error sea menor que 0.01, deberá tomarse x superior a 800, es decir: la aproximación de la curva a su asíntota es muy len ta,
b)
De [37-1] resulta .JL
x
=
m
+ ..!!:.... + dx) x
x'
y entonces:
[37-2]
Jim
..JL = x
m,
para x ~ co,
+
00
ó
~
00;
pero no puede pasarse recíprocamente de [37-2] a [37-1], pues e (x) . f'IDI'téSlmo, . . que 1o sea E ( x ) . para que - sea In no es precIso
x
Cuando se verifica [37-2], diremos que la dirección (§ 1-6, ej. 1) .pe pendiente o coeficiente angular 111., es una dirección asintótica de la curva. Como la dirección de una asíntota es una dirección asintótica, se comienza por haBar estas últimas (puede haber varias, correspondientes a distintas ramas de la curva). Buscando Juego [37-3] lim (y - 7)t x), para x ~ 00, 00 Ó 00, . pueden presentarse tres casos: b 1 ) Si este límite existe y es finito n, reencontramos [37-1], y la recta y = m x n es una asíntota; la rama de la curva que tiene asíntota se llama hiperbólica. b2 ) Si el límite [37 ~3] es + 00 Ó ~ 00, la rama de la curva se llama parabólica. Tal ocurre con y = + VX, donde para
+
+
X~+ 00:
m
=
lim
+ Vx = x
0, pero y - O.x =
+ Vx~ + oo.
yx.
La otra rama de la parábola, y = ± es también parabócon Íh'1I<'t1 ctirección asintónica })/ = o. b a) Puede ocurrir, finalmente, que para una dirección asintótica no exista el límite r37 -3].
! Í("<1
NOTA: Usando el lenguaje geométrico de 1.08 elementos impropios, po· demos decir que una dirección asintótica es un 1)U1Lto impropio A r de la curva, y los casos b,), b,) Y b.) correspnnden, respectivamente, a que en A ce haya tangente propia. tangente impropia o 110 haya tangente (§ 30-4). E JEMPLOS: 3. La curva y =:1' sen '7Tlx (fig. 59) tiene la dirección asintótica del eje x, pues y: x - ? D. . , s e n 'Ulx , Como 11m y = 'ir llln I - == 'ir es y =: '7T asmtota. X~OC:
X~CO
#,
,;¡ x
=x
tiene un solo punto impropio A(f : d del 'eje Xi en él la tangente es la recta impropia. 5. La sinusoide y := sen x tiene la dirección asintótica del eje x, pues /1: x -') O. Como lim (y - O. x) = lim sen x no existe, la sinusoide no 4. La 'Parábola yO
x~OO
X-700
tiene tangente en su puntú impropio. (j. La CUl'V& y = . 1' , sen x se aleja infinitamente. 1)('1'0 ción asintótica, es decir, no tiene ningún punto impropio.
110
tiene direc-
A veces se buscan directamente las asíntotas. sin pasar por las direcciones asintóticas. como .nuestran los ejemplos 1 y 2 Y Jos que siguen: EJEMPLOS: 7. Si la ecuación es y=: P{x): Q(:t'), siendo el grado del polinom io dividendo P (x), superior en 1 al grado del polinomio divisor Q(x), efectuada la división y sacada la pal'te entera ~Il~: a, la fracci6n complementaria tiende a O, pOI' tener el numel'ador de menor grado que el denominador; luego, se tiene Ja asíntota y = 111 X + er.
+
2 x"- 3
Sea, IJor ejemplo:
y - - -- - -
x+ 1 ' la pa rte entera es 2 x - 2; luego, la ecuación de una asíntota es y == 2 x - 2, Otra asíntota es x = - 1. 8. y. = x' a, Es infinitésima la diferencia " x' a - x al crecer x infinitamente; porque multiplicando y dividiendo })or la suma, se puede escribir así: (o;' + a)-x' a ~
+
+
-¡-;·-~,'-a+ x
;::=
V x' + a +;-'
que es infinitésimo, como reciproco de una variable que crece infinitamente. Luego, la recta 1/ = x es asíntota, Análogamente: es infinitésima. al crecer x infinitamente. la diferencia ,1 (o;x -1- b)" + c - (ax + b), • y entúnces la curva y v (ax b) ' e tiene la asíntota y:::: ax + b 9. Sea la cónica : 3 x~ + y', - 4 x 11 - 8 x 2 y - 2 = O. Despejando. resulta:
=
+
+
+
1'.
IX . 1
CÁU' ULO L(l(;AldT MICO
11
= 2:l: -
1 ± V x<
+
Illego, las dos así ntotas son (ej. 8) : y
11
=
2x -
= 2x
-
+
1 (x 1 ~ (x
+ 2) + 2)
4x
+ S;
= 3;t' + 1, =
x -a.
EJERCICIOS
1. Demostrar la equivalencia, para n ~
00, de las funciones: lO¡t'+xj (x + 1)"- (x ~l)· ; (2 x' - 1)(5::r +l). 2. Ordenar las funciones siguientes por orden de infinitud pam
A!112";
2~/x';
:"/x!:
X~ OC:
e'¡Vx.
3. Calcular la parte princi pal, para ¡¡ ~ Y.>, de 7l!/ (n - ?lt) !. 4. Averiguar a qué tipo de illfini tud pertenece In (x!). 6. Probar que para x ~ 'Xl, t ofla fu nción racional, o bien tiende D una I:onstante no nula, o bien es un infinito o inIinitésimo potencial. 6. Demostrar que e' no es una Ílmción algebl'llica, basándose en su or den de crecimiento. 7. Probar que no son algebraicas las fun ciones In x, hiperbólicas, circulares (considérese sen x = O. etc.). 8. Determinar las a síntotas y representa.}·; a) y= (x + 2)/(:l:-2): b) y = ( 2 x - l ) /x; e) y :=1/ (x-2) . 9. Determinar las a~íntotas de y=x"f ( x" - l ) , y vet'ificlIr que la curo va corta a una oe ellas. 10. Determinar las asíntotas de las curva.s : a) x" ¡¡ - x' - y 1 O; b) x.' - 2 yO + 4 .1· 11- .,' -+ 1 = O. 11. Determina r las asíntota s de 1/=.r,(.,· - 1)//.,·-2 ), y veri fi car que la cur va corta a dos de ellas. 12. l,Es siempre la asíntota pQsición límite de la tangente cuyo pu nto de contacto se aleja al infinito sobre la curva? Considerar las funciones: JI :;:: x-· sen x'; y:::::; e-· sen e·.
+ =
NOTAS AL CAPfTULO
IX
J. CáJculo logarítmico. - a) Propiedades fmulamental cs. En la práctica de los cálculos numéricos, los logaritmos más \'entajosos son los decimales o de base a = 10, indicados con 19 (§ 8-8, c.) , porque siendo ] O la base. del sistema de numeración, todas las reglas se simplifican. En este sistema, todos los números enteros , excepto las p otendas 10. tO', lO', ... tienen )o¡1:al'itmo inacional (Cap. IV, nota J, d), ~. por lo tanto, sólo se pueden calcular con cierta aprox ima ción. Ll1 pal'te en t era del lQ~ritmo suele 1lama rse earactel'ística, y la parte decimal, malltisa, 4. ) El manejo de los luga l'itmo5 negativos !;e fac ili t a si se Jos tra nsforma i1ml otros de característica negativo. y mantisa positiva, del siguiente modo: Sea el loga r itmo - C, a b e . . . l, de característ ica - C y mantisa -O, ab e,., 1; se tiene : -(C,abe ... !) ===-C-O,ubc • . . /:::::;- (C+l ) + (1 - 0,ablr .. . l) , y como el l1úmero O, a' b' c' ... l' obtelli flo en el se/l:undo paréntesis es positivo y menor que 1, resulta: - ( e + 1) + 0, a' b' e' . . . t' , que suele es· cribirse convencionalmente as í : 1, (/' [/ (:' ... r. - C, (r ,) e , .. , = Observando que al l'c,;tar 0, a /¡ e ... 1 de 1, las cifras a', b', e',
c+
500
IX. 'l'EOR(;MAs DEL VALOR MEDIO Y CON::lEGlIEN!'1AS
C. JX -1
obtenidas son los complementos a 9 de las cifras a, b, c, ... , excepto 111 última cifra significativa l', que es 10 - 1, resulta esta regla : Un logaritmo negativ o se transforma en otro de ca.racteristica. negativa y manUsa. positiv a, aume1ttando en 1 el valor absoluto de la. ca.racterística, y 8'usf,itullendo cada cifra de la mantisa por S t i complemento a 9, excepto la última significativa, que se sustituye P01' SI, complemento a 10. El paso inverso se efectuará disminuyendo en 1 el valor absoluto de la ca?'acterística, y 8ustituyendo la mantisa P01' su complementaria.
=
-0,32550 = 1,67450. -3,07254 4,92746; Para evitar el trazo superior, algunos suelen incremental' en 10 la caract erística cuando esto no puede producir confusión. Así, en los. ~jem plos anteriores escriben: 6,92746 y 9,67450. El cologaritmo de un número a se define mediante: 1 colg a :::: 19 - - = - Jg a. EJEMPLO 1:
a
En la extracción de raíces de números menores que la unidad, es freo cuente t ener que dividir por un entero un logaritmo de man tisa positiva, y cuya característica negativa no sea múltiplo del divisor. Entonces se descompone la caractel'Ística en un múltiplo negativo del divisor más un entero positivo, que se agrega a la mantisa. EJEMPLO 2. 1,67450: 5 = (5 + 4,67450): 5 = 1 ,93490. ao) La clJ;racterística del logarihno de un núme1-0 ma1JOl' que 1 es el número h de cifras ele la parte entera, di8minuído en 1. La característica del logaritmo de un nú,nwro menor que 1 eB el núme¡'o tota,l k de ceros anteriores a la pTimera dfra sign ificativ a y con signo -. En el primer caso, el número est á comprendido entre ]0"-1 y lO": luego, su logaritmo está cOlUJl rendido entre h --- 1 Y Ii, Y su parte entera es, por lo tanto, h - 1. E n el segundr> raso, el número es tá compl-endido entre
1
1Qk
= 10-'
y
1
1 0.-1
=
10-'"
;
luego, el logaritmo está comprendido entre -le y - le · :· 1, es decir. es igual a - k más un número positivo mellor .que 1; luego, su característica es -- k. EJ"EMFLO 3. Los logaritmos de 2307 ,43, de 5.08, de 0,207 y de 0,00057, tienen las características 3, O. 1 y 4, respectivamente. a, ) El cálculo del logaritmo de cualquier número se reduce, pues, a la obtención de la mantisa, :y para esto basta saber hallar las mantisas de los logaritmos de todos los números compren didos enh'e dos potencias consecutivas 10 m V 10 m " . En efecto: La 'man tisa del log(p"itmo de un nümero no altera si se multiplica o divide al número por mw 1Jotencia de 10. Porque al hacer tal cosa, el logaritmo aumenta o disminuye en un entero, mod ificán dose sólo la caracteristica. b) Problema directo. Dado un número cualquiera, modificando convenientemente la posición de la coma, se puede log rar que resulte un número entero n contenido en la tabla o un número n + h comprendid(' entre dos consecutivos n y n + 1 de la tahla . En el pl'imer caso, hasta copiar la mantisa dada por la tab1a, y en el segundo caso, el logaritmo de n + h puede hallarse por interpolación I1neal, como vimos (§ 85-5, ej .) Si los logaritmos dados por las t a blas f uesen exactos, tendríamos, por consiguiente, el logaritmo de n h, conocido el de n y la diferencia tabular tl. (§ 35- 5, ej.). Pero los números L y L', que las tabJas dan como logaritmos de n v de n + 1. adolecen de
+
I ••1
501
ttll n\.&l, ( I U(I (lU l!dCII llt!ga r a media unida d de su últim o orden dec.ímal (',) ; 1u "nJ Il),licar la fÓl'mula de int er poJa cíón [35-7 ] 19( n h) = 19 n + h~, doumh¡ .Ie] error rte itlterp olacióll comete mos un el'ror e h(e' - f ); Y I 11f1f' Il1 ,í~ t omamos del número h ~ su parte entera por defecto o pOl' ex:J, .c'/.,rtÍ ll que su primera decimal sea < 5, Ó bien ;;;: 5, cometemos un 1111 'VI> error e" , inferior a media unidad. I'fl l ' consig uiente, el error total es E ( 1 - h) + he' + E", Cuyo valor I "lulo es seguramente inferior a unidad y media, ClIfuu70 la-a tablas señalan l08 logaTit,moB por exceso, convendrá to111ft . . .," menor que media unidao, como antes s e ha indiri.ldc, cuando f lungan si gnos contrarios; pero si tienen el mismo signo tomaremos ~" I < 1 con signo opuesto. El enor total es < 1,
+
+
r .'
Calc ular los logaritmos de 0,112915 y d(~ 933C()3142, Ig 112H 052694 0,1 38,4 19 9336 970Hl1 0,03 __ 1,38 0,05 1~,2q Ig 0,112915 1,052752 19 933603142 8,970162 En el p rimel' caso ha sido preciso c0I1siderar los productos de toda~ cifras decimales, porq ue todas influYer1 en el res ultado, pero con e~ ,'rihi r has ta las décimas de cada prod ucto parcial es suficiente (Cap, V, .. ,,1n n, /,), En el segund o ejemplo, las cifras 1, 4 Y 2 no influyen en el n·¡;,,)tado. Si el número 0,112915 tiene un error menor que una l.midacl de su Imimo orden, como la diferencia tabular es 384, el logal'itmo puede tener Imsta 3 m illonésimas de enol". Si el segundo número dado tiene sus eir .. n.'1 exactal' (Cap, V, nota Il. b), puede asegurarse que son exactas las .Le) logar itmo. e) P 1'oMo l l a i '( 1)('j' !::O, Dado un loga ritmo, calcula 1" el 11Úmel'O coI"I"l'~pondjente , Encontradas en la;. tabla8 dos mantisas consecutivas, L y 1, + A, que comprendan a la dada L + le, el número buscado ha de estar "I>mprendido - (§ 27-3, e) entre los dos números consecutivos 1'1 y n 1 ""TI'espondientes a dichas dos malltisas, Por lo tanto, llamando E y e' a I?s errores de los logaritmos L y L -1- ló., ha de ser: K 1F.MPLO 4,
o
=
,
__
=
h".
+
n
+ < + <
+ +
L e L k J-, ló. 1)', y la proporcionalidad supuest a en la interpolación lineal da el l'esultado ¡.;i/!,uiente, que puede considel'arse como exacto, por la razón dicha en § 85-5, ej" dentro del orden de aproximación prefij ado por las tablas:
h-
-~. ~ f>. +e' -
f
Si en vez de - e ponemo s su va lor máximo
+ ~, esto equivale a al numerado}' y al denominador un mismo númGro; luego, la fracdón aumenta; si ponemos en vez de -- e su valor mínimo -~, la fl'acción d isminuye; pOl' Jo tanto: k- ~ k ..L ! ~uma r
+
t:,. s' ,-lt < h A 1)' ~ y si en vez de " ponemos sus valores mínimo - ; y máximo T~, resulta : lc - § le 1 k 1 k+ i ~h < -----
- -- =- - - - - - <
<. + +
t>. -I+fI
-ló. + . 2A
.. En t
502
IX.
TE()~lA8
DEL VALOR MEDIO Y
c.
CON aE(,UENCIA~
Resulta, pues, que el errol' absoluto cometido al tomar valor del incremento de n, es inferior
a~~;
IX . 1
k
A
como
al calcular aquel cociente"
bien sea por la regla ordinaria de la división, bien sea pOl' las tablilllllll de partes propol'donales que acompañan a las tablas , se comet e un nuevo error, que puede hacerse inferior a media unidad del último orden con servado, incrementando la última cifra, si la siguiente fuese ~ 5. Ahor a bien, ¿hasta qué cifra puede calcularse este cociente para que todas ellas sean exactas '1 Consideremos una tabla de 6 decimales (e.) entre n =1.000 )' n :;;; 10.000; desde el nl¡mero 1000 hasta el 4308 es A > 100; luego, el error de la fÓl'mula kl A cs menor que 0,005; calculando este cociente con error absoluto menor que media centésima, el error total se.r á e < 0.01. es decir, obtenernos por interpola ción elo8 cif1'a8 exacta8. Desde 4308 hasta 9999, es 43 < 6 < 100; luego, el error de la fór1 mula klA es menor que 86 < 0,05. y pOl' lo tanto, calculando el cociente con error menor que media décima, obtenemos por inte.'polación
Ull~
sola
cif?'o, e:¡:acta. d) TablllB de looaTitmo8 de SU1nas. - Para calcular el logaritmo de una suma a· b, conocidos 19 a y 19 b. es preciso hallar los ant ilogarit· mos a y b. y luego calcular 19 (a b). Las tablas llamadas de GAUSS
+
+
permiten, como veremos, simplificar notablemente este cálculo. Constan, esencialmente, de dos columnas; en la columna A están los valores de 19 x, dispuesros en progresión arit~ética ; en la B, 108 valores de 19 (x + 1) . Conocido el logaritmo de un número se tiene. pues, en· frente (sin necesidad de hallar x) el logaritmo del mismo húmero aumen· t.ado en 1; Y buscando en la columna B un logaritmo dado. se tiene en la A el logaritmo del número disminuido en 1. Cuando el logaritmo dado no f igura en las tablas, se efectúa la interpolación, como en las tablas ordinarias de logaritmos. Dados 19 a y 19 b, se calcula fácilmente Ig (a b), observanclo que:
+
19 (a + b)
=
19 [ b (
--~ + 1)] = Ig b + 19 (
Comenzaremos, pues, por caleu lar 19 lumna B se bu sca 19
(-¡:- + 1 ) , corno
suma 19 b. El cálculo de 19 (a que 19 (a-b)
= lag [
Para obtel1er Ig- (
b), siendo b (- :
+, -
a
h-
=
Ig a -
+ 1).
:
19 b; en la co-
antes se ha explicado, y se le
eL> b,
es análogo. Basta observar
-1)] = 19 b + 19 (-:--1).
1 ) puede usarse la misma tabla, pasando de
la columna B a la A, pero algun as colecciones traen tablas separadas "de sustracción", como las de HOÜEL (e,), donde además, f rente a 19 x, fi-
,
gura, respectivamente, 19 \ 1 usan basándose en:
19(a+bl
1) + -;;-
y 19
( 1 - -;1 )" • de
mouo Que se
-1
1" (a 1111)
b) ;::; 19 [ a ( 1 -
R.TtlMPILOS:
,t
l. =: 0,23343
= 1,81620
'1 =:= _1.!381~?_ 4
~
) ]
:::,
19 { (t: ( 1 -
~
a b)
-1
J- '
3.
3,16186
'1 ::::_2,fll~43 4.
>
IIIUtllltrRl1 los ejemplos que siguen:
" =
11
503
t:ÁLct;LO LOGARÍTMICO
b ;::; C,43424
A 0,233 0,234
B O,19iJ97 O,Hl960
A = -37
A 0,4.342 . 0,4343
0,43.(-37) :::, 19 a :::, 19 (a+ b) ;;;;;
B 0,19926 ~
0,19920 A:::, ~6
0,4 . (~6) :::, 19 a 19 (a.- b)
= =
0,19997 16' 0,19981 8,16186 3,35167 0,19926 2 0,19924 1,81620 1,61696
6) Tablas de logaritmos. - e,) Algunas colecciones de tablas varias 1(;1111. VII, nota 11, d) contienen breves tablas logarítmicas . .r.) E ntre las tablas de precisión media, muchas de las cuales traen vnlurcs logar ítmicos y naturales de funciones circulares, tablas auxiliares luí," l)recisllS, etc., citaremos las siguientes. ordenadaa según su n úmero ,1 .. cifras :
H. SCHUBERT: Víerstellige Tafeln und Gegentafeln . •. (W. de Gruyter, U,u·lin y Leipzíg, 1938); O. MÜLLER y M. RAJNA: Ta'/,Jole di logaritmi con cinque decimali. (261!1',111' . .por L. GARBA: Hoeplí, Milán, 1936): .1. HOÜEL: Tables des logar'ithmcs d cinq décimales. (Ga uthier-Villars, 1'1,riS, 1~ edic. 1858, y muchas posteriores. Versión castellana, edito Mundo I : illll tífico, La Plata, 1942): V. V ÁZQUEZ QtlElPO: Tablas de los logaritmos vulgares de los númer08 1 /¡tt8 ta 20.000 y de laB líneas trigonométricas, con 6 decimale8. (32~ edic., Ill'l'nand(), Madrid, 1949). e,) De mayor pl'ecisión son las tablas siguientes: L. S()HRON: Sieben8tellige oeme·ine Logarithmen.,. (Vieweg, Brans,'hwcig; lllo edic. 1860, y muchas posteri ores, totales o parciales, y en "Lros idiomas). Números 10.000 a 100.000, 7 decimales; 100.000 a 108.000, 11 decimales; G. VON VEGA - C. BREMIKER: Logar'ithmisch-trig4)nometrisches Hund· /mch. (1856, 11!- edic. de BREMIKER = 401lo edic. del Handbuch: 1935, 94flo ",He. del Handbuch, Weidmann, Berlín). 7 decimales, números hasta 1.000.000; . J. M ENDlZÁBAL y TAMBORREL (8 dec., 10.000 a 125.000); J . BAUSCHINGER y J. PETERS (8 dec.; 20.000 a 200.000); G. VON VEGA (10 dec.; 1 a 101.000), y la obra monumental de A. J., T HOMPSON: LOfJarithmetica B?'itannica. (20 dec., 10.000 a IUO .OOO), vol. 1 (10,000 a 50.000), vol. II (50.000 a 100.000), Cambridge II fli v. Press" 1954. Ver más referencias enJa obra citada (Cap VII, nota lI, c) de FLETCJlEn, MILLER y ROSENHEAD. e.) Las tablas de logaritmos de sumas se llaman de GAUSS, con plena in justicia, pues en verdad fueron ideadas por LEONELLT. Su importancia, y la de los logaritmos de toda clase, ha decrecido mucho con la difusión de la s máquinas de calcular. Tablas especiales de logaritmos de sumlls con siete cifras, son las de T. WITTSTETN: Siebenst61lige Gau8sische Logarithmen. '. (H ahn, Han· novel', 1866).
504
IX. TEOREMAS DEL VALOH MEDlO y
CONSEC UIi NCl~
('. IX -1
Algunas de las tablas antes citadas, como las de HOÜEL y d(: MÜLLl:Ilo RAJNA, contienen tablas especiales para sumas y diferencias.
n . Relación de Pea no. - Si las funciones f (x), g (x), h (x) son derivables en (a, b), y continuas en el intervalo cerrado [a, b], vale la relación establecida por PEANO en 1884: f'(O g'H) 11'm I [IX-11 f (a) g(a) h(a) (a < ~ < b). 0, f(b) g(b) h(b)
I
En efecto, la función F(x)
=
=
I
g(x)
f (x) fea)
g(a)
f(b)
g(b)
h(x) h(a) h(b)
j
se anula (§ 13-2, e) para x = a y para x::::: b, y cumple las condiciones del teorema de ROLLE (§ 35-2), de donde l'eslllta [IX-l], siendo € un cierto valor comprendido entre a y b (no necesariamente único). , Para h (x) 1 resulta, con ciertas restricciones, el teorema de CAUCl-IY (§ 35-8), y si además g(x) x, se obtiene el teorema de LAGRANGE (§ 35-1), en forma restringi.da,
=
=
III. Criterio de Stolz, - He aquí el correlati VD de la regla de BER· L'HosPITAL: Si para x -+ 00, exiBte l¡m _f (x :1-----.!). - f<.~) _ lim .J (x) . "'" X es también
NOULLl -
+
ciones impuestas en el caso 2<'> de aquí (1<) de allí) nos permiten pasar fácilmente del límite aritmético de f(n) !Ifl(n), al funcional de f(x)/ 'P (x), con 11 = [(\:]. En particular, si en el 2 9 caso se supone 'P(x)= x, l'csulta: COROLARIO: Si f (x)- f ([x]) = o (x), y M;iste lirn 1f (x + 1)- f (x) ~ , ---" 00, es t.a'mh"ten ] Jm ' ,1\. = 1\ para x --,. - f -(x)-
=
x
x~ 00
=
ESCOLIOS: 1. Si se prescinde de la condición impuesta a f (x), el teorema puede no ver ificarse, como sucede, por ejemplo, con la función
f(x):::: tg 'lI'x.
Para ella se verifica: lim [tg'll'(x a: -+ 00
+ l)-tg'll'x]
= 0, tg'il'
x
es decir, existe el límite A = O, Y sin embargo, - - - '- carece de límite x
para a: -+ oo. 2. El l'ecíproco no es cierto; puede existh' límite del segundo cociente y no de] primero. EJEMPLOS:
l.
=
f(x) sen 'lI' x, tia: 1) - f(x) = sen 'lI'(x 1) - sen 7T x = - 2 !len 'lI' x Carece de limite para x-+oo; y Slll embargo, f(x):x--ȒL
+
+
. IV
I'HI)I'I~;llJ\[ll:S DE LA FUNCiÓN DERIVADA
505
2., '
f( x )=lnx,
."'., I'un .\
:Ii! ~ O?
In{x+l)-lnx = ln 9: +1 =In( x el lhnite es O, resulta: Um
x""'" co
~~
1+_1_). x
'
=0.
z
IV . I'ropiedades de la función derivada. - a) Veremos ante todo que ,h.. JI( u lla iUtl ción y f ( x ), la exislel1cia y continuidad de su derivada ~II lnelo inte rvalo cerrado [a, b] equivale a que 11 y / 11 x converge hacia 111 Ij ,"i te f' ( x ) ~miformwmen te en [a,b], es decir, a que para cada e>O .. Jti~ 1 \! un II O tal que:
=
>
I f(X + h)h~f(X) ' _f'(x) l <e
1I" ·2]
si
Ihl<~
+
" II"lqu iera sea x, tal que x y x h pertenezcan a [a, bl. r~l1o es consecuencia de los dos teoremas siguientes: ud Si f' (x) e8 continu a en [a, bl, la razón incn¡rnental tiende hacia ,'( x ) uniformemente en [a, b]. E n ef ecto, por el teorema del Incremento finito (§ 35-1), el primer miembro de [IX -2] puede ponerse en la forma:
°
f'(x)l,
If'(x + l!h) -
<
,t"lIde l! depende de x, pero es siempl'e < {J 1, y como f' (x), pOI' el If'.orema de HEINE-CANTOR (§ 26-6), es uniformemente continua en [a, b], lItl obtiene la conclusión. a,, ) Recíp1'ocame1zte, 8i 11 y/11 x converge unifol'memente hacia su Z'¡" ,nite f' (x) esta funci6n es continua en [a, b}. Si (\'0 P5 un ]J Ullto cualquiera de [a, b], dado ¡¡ > 0, fijemos h de modo Il lIC valga [IX-2) }Jara cualqu.ier x de un ciel'to entorno E de le. pertene· ('¡ente a [ a,h]. Como f(x) es continua, por ser derivable (§ 30-8). lo es .. ( ~ )__ T
~
POI'
f(x
+ h)h -
:f (x)
en
X o,
t
y en onces:
\rp(x)- 'P (xo)l<e, consiguiente,
si
Ix~xol
+
if'(x) - f ' ( xo)1 2 If'(x) - <¡l(X) 1 19'(x) - 'I'(x,) 1+ I '1'(xo) - f '(x.)I E f e ;::= 3 E, si Ix - xo 1 p y además x e E, es decir, f' (o;) es función continua en x , b) Si f(x) es derivable en [a, bJ. f'(x) no es necesariamente con·
<
+
< + +
t.inua, pero tiene la propiedad D (§ 26-4), como resulta del siguiente t eorema de DARBOUX; Si f(x) es derivable en 'Un inte1'v alo cer'rado [a, b), f'(x) no puede pasa,' de un valor a. otro en [a, b] sin tomar todo valor intermedio, Demostremos primero que si f' (x) toma valores de signo contrario en a y en b, entonces se anula entre a y b. En efecto, si es por ejemplo f'(a»ü, y f'(b)
SOG
IX. TEOREM AS DEL VALOR MEDIO y CONSEt' UE NCIAS
c.
IX - IV
vada en un punto, y con todos 108 valores obtenidos en los diversos p untos hemos formado 1$ función f' ( ~ ). En la práctica suele procederse a la inversa: se deriva la funci ón 1(:1:), considel'8.11do indeterminada la Il:, y en la funci6n obtenida se da a la fIC el valor numérico alo, en que se desea conocer la derivada. Este método tiene un g rave inconveniente, sobre el cual conviene llamar la atención: puede suceder que así no r esulte ningún valor, por carecer de deriva da en este punto algu na de l as funciones componentes de f (:t"), y que Bin embargo exista f ' (x.). 'l'al sucede, por ejemplo, con la. f unción ya estudiada (§ 80-8): •
'1t'
V=g(x)=:¡;'sen ---;-
La l'egla del producto
llOS
x*O,
para
g (O)=O.
da este resultadü;
, 'lT ( "'). + 2 ;¡; sen -'lTY = x' cos ~ ~ -
=-
'lT
+
'1t'
cos - - 2:t sen - a: ~ , expresión que l!al'ece de todo significado en el punto x = O, siendo discontinua en este punto. Sin embargo, en x O existe la derivada y vale O come vimes (§ 30-8, ej. 2). es decir, g' (x) existe para tode .:¡;" pero no es continua en x = OV emos, pues, que la derivada puede carec!er de Umite, incluso mterp.l, para tl: -+ :ta, y sin embargo, existir f ' (2:6) ; es decir, la derivada puede tener discontinuidad de segunda especie. T ambién puede tener discontinuidad de primera especie, como acontece en los ejemplos (§ 30-5), en que la derivada es continua a cada lado, pero con límites distintos; pero en t!ste caso la fu nción 110 puede ser derivable en el punto, En efecto, por el' t eorema de DA1lBOUX b) • si la derivada f' (~ ) existe finita en todo punto ele un iotel'valo, sólo puede tener discontinuidades de segu nda especie. En padicular, si existe finita f' (x) en todo un entol'no de :1:. y existe 1im f' (x), tal limite es f ' (xc). Obsérvese que la f Ul1ción sg x tiene derivada (+ 00) en el origen y t)ue la fun ciñn derivada tiene ahí una discontinuidad evitable (cfr. § 35, e.iercicio 2). : l e : tl
fIC
'Ir
=
V. Números derivados y funciones derivadas. - a) Aun cuando una función f (x ) no tenga derivada en x Xa, y ni- siquiera der ivadas laterales (§ 80-5), existen "iempre los corTespondientes límites de oscilación, fin itos o infinitos, ccn signo determi nado: [ IX-3]
=
D+
D
-
+
sup f (a:. h~-f(XD) ; D~ ~ lim inf f (x. + hi - f(:z:o) h ~O' h-.;. O' J' f( ~.+ h)-f(x.) . f(:r.+ h)- f(~. ) 1m sup k ' Dlim inf h
= lim
=
=
h-+ ~
h-+~
que llamaremo.s número8 de'rivadoB superiur e inferior, a derecha y a izo qtderda, respectivamente, en Xu, de la función f (:t"), continua o no en XO. EJEMPLOS: 1, Para la f unción continua f(x ) =::e x sen (l!x) , si 12):;6 0, f(O)=O, se tiene en x = O: D'=l, D.=-l. D- ::=l, D- =: -1 (figura 116). 2. En la función:
ax sen"
f(x)
1= O
l:
ex sen'
se tiene, para x = O:
..!.. + x
b¡¡;
C08~~ para ~
g:
> ° (" > b);
:c:::: O;
.J. _ + IX!
d::: coso
...!.. X
x
d);
IX - V
507
:-.-f'MEIUlS ¡,r.R1VADU:; y n:Xn(l;,\;ES DERlVA VA"
=
=
D' (1,. D, b. D- =:c. D_=d. ILItOOI'danrlo § 24-8, resulta: ni) La candición necesaria y 8uficiente para que exista deTivada la"''111 (§ 80-6) a. un lado del punt.o Xo, es que coincidcl-n 108 dos nÚ'lnm'o, ".,·juados de la func:ión a dicho lado de ~•.
y ", , "-
,, " 0_ .. =- 1
,,
, " x
-2
2
3
"2
,, 0+=-1 Fil<, 115.
Con In notación de § 30-6, si existe derivada lateral a la izquiel'da de
:ro. sería D- = D-
= f'- (xo) ,
v;:1+e'/sen (l/~) función f(:» ) si x '1'=0, f(O)== O, los números derivauos D' = D ... =: ít~ (O ) =0, D+ co,
EJ~MPLO 3. La
tiune en
x =:{)
0 _= - 00.
~.
=
=
€t.) La c:ondÍIJión neceflar1a y suficiente pent que e:rista derivada ú'li(§ 30-5) en :1:0 es que coíncidan los cttah'o númerofl derivMoB. b) Al "ariar x en el campo de existencia- de f (x), cada uno de los númer(Js derivados determina una función de x que llamaremos derivadas 8uperior e inferior, a derecha y a izquierda. e indicaremos, respectivamente, con notación de SCHEEFFER : D+f ( ~) ¡ D.f (x); D-f(x)¡ D - f(x ). Para distinguirla de éstas, la derivada antes definida (§ 30-6 ) se llama ordinaria Q única. Como hemos visto en a), si por ejemplo en X. existe derivada lateral a derecha. tendremos : IY f (x., ) = D. f (a:.) ~f'. (xo). b,) Si 1(1ot ) eB c:ontinuu en [a, b] , y una de 8'l~ funcioneB derivadas es no-negati1Ja en [a, b], con excepción de un conjunto numerable A, entonces f (a) f(b), Sea, por ej empl o, D+ f(x);;;' O, Y supongamos por absurdo que f (b ) - f (a) < 0, con lo cual existirán números K O Y P O tales que para todo ke (O,K) sea f( b )-f(a)< - k (b-a)- p, Ponie ndo cp(x,k )=f(x)-f(a) + k(x - a )+p resulta w(b, k )
<
>
<
<
>
508
c. IX -V
IX . TEOREM AS D.KL VALOR MEDIO Y OON!;EClIENCIA8
cOn xc/=a es rp(x ,k,)*'I'(x,lc,). Como ~e(a,b), €.sto )1 os dice q ue sI k . =t= le., será E(k,) :t= ~ (k.) Y por t anto se podría establecer u n a coordinación entre los val or es de k del intervalo (O, K ) con potencia del continuo y un conjunto oe ;; numerable c()ntenido en A, lo que es cont radictorio (Cap. 1I. nota n, teor. 1). Recíprocamente: ¿cuál es el signo de cada una de las fun ciones derivadas de una función monótona? b,) Cada una de las funcionc8 deTÍvado,s y las razones incTemen'tales de una función continua en [a, b] tienen las mismas cotas en dich o inter.
valo. Es declr,
.
SI
m .;;; D' f (x) .;;; 1\1 en [a, b], es m "
f (x.) -
f ( x ,)
x. ---"1
.;;; M
para Xl#X. en [a,b], y recíprocamente; Y lo mislI1() para las otras funciones derivadas. Por ejemplo: m,';;;D+f(x) en [a,b], equivale a: D+ (f(x)-m x »O, que equivale a su vez, en virtud de b,), a f( x )-mx, monótona creciente ?m en [a,bl. en sentido amplio (§ 23-11), o sea: f(x.)- f (x,) X2 - - Xl
b.) De aquí l'esulta que los extremos del conjunto de valores de la razón incremental son los mismos extremos del conjunto de valores de cualquiera de las cuatro derivadas. Por consiguiente: Las C1!ah-o funciones derivadas de una función continua en [a, b] tienen los mismos extremos en todo intervalo abierto o cerrado contenido en [a, b}, pues no es difícil demostrar que el valor de cada uno de dichos extremos 110 varía si el intervalo cerrado [ a, b] se reemplaza por el abierto (a, b). b.) Resulta de aqu í que si una de las cuatro derivadas, por ejelnplo D+ f(x), es continua en xo, los extremos superior e inferior de n·f (x) (y por lo tanto los de las otras tres derivadas) estarán tan préximos co' mo se quiera a D' f (xo) en un entorn<' suficien temen te pequeño de ,)~" Luego: Si una de las fu.nciones derivada,., de la función continua i{x) es continua en un punto, f(x) tiene dm'ivadu única en dicho punto. b,) En particular: Si una dm'i7)ada e.9 n'/Llu en lodo m t intervalo, tie1i e la función continua f(x) derivada única nula, y por lo ta nto (§ 35-3), eE f (x) = constante. e) Algunas de las propiedades de las derivadas onHnarias se generalizan con pequeila modificación. Así , de las propiedades aritmética.s, fácilmente demostl'abl(,f;, de los límites de ostilaciól1 (§ 24-8, y ejerc. 20) se deduce: D- (f + '1') .;;; D' f D' q;
+
D' (f - 'P)?> D' f - D - 9l D'ki(x)=kD' f (x), (k>O) y análogamente para las otras derivadas, con obvias n10dificaclOnes. C2) De aquí resulta el fundamental teorema de L. SCl-IEEFFER:
Si dos funciones continuas en un intervalo cerTado tienen finitas e iguales en todo el intervalo una de 1{L8 funcio nes derivadas, difieren el1 una constante en dicho intervalo; la conclusión snúsi,st e si la ioualdad (para valor finito) de una de las cuatyo ftmciones de1-ivadas se da en todo el inteTvalo, con la posible excepción de un conjunto numerable de ¡nlntos. en los q~{C nada 8e saúe r e.8pecto a (l¡c hus de1'ivada,$ Porque siendo, por ejemplo, D+ f = D+ c¡, resulta: D+(f- op) ~ D'f-D+rp=O, Y por bo) , f - q; es monótona creciente (§ 23-11). Por igual razón lo es rp ~- f; luego, debe ser f -
VI. El teorema fundamental del Cálculo integral (§ 35-3). - a) Si dils funciones tienen derivadas iguales, pero 110 siempre finitas, puede n o ser constante la diferencia entre eHas, como se ve considerando las f unciones sg x (§ 23-6, b) y 2 sg :ro
j' ,
T.Xllt~M¡\ FUNDAMENTAL DEL CÁLCULO INTECllAL
IX -VI
509
MI!T10ll hivial es ver que oho tanto pu ede ocurrir, aun cuandQ las ~('an cQntin¡.! as, en los dos casos siguientes:
l,w"I" l/fS
1<.') Si la igualdad de las derivadas admite excepciones; se exige solamente la igtlaldad de las del'ivadas, sin sobreensean finitas. I' U I"3. ello, comencemos por introducir una notable función monótona y I:o uli nua, definida por G. CANTOR. IJ) Función ele CANTOR. - Si dividimos el intervalo (O, 1) de la x en I rm; partes iguales, asignando al t ercio central el valor 1/2, y dividimos I ..¡:¡ " II'O!; dos segmentos l'estantes en tI'es partes, asignando en el cent.ral a 111 11 (·1 valol' 1 J 2~ Ó el 3/ 2', r€~ pectivamcnte (fig;. 11(1), Y así se prosigue IllIlTiolJlln do en t.ercios ](J s intel'val()s de la :,' mientl'as se promedian lo" coIn ':Ilondientes intervalos de la y, l'es1)lta ulJa función creciente definida en tudl) punto cuya expresión en el sistema de base 3 (Cap. l, nota JI) ten, :!" ) Si 10'11010 " que
y
-----------------f 3
'4
I
2'
I
¡
~ I I
x I
2
'9
'9 Fh!. 11(1.
~ Dú~
pOlSUS
7
~
8
'9
en la uefiniciün
f;a nÚ mero finito de cifras (por ejemplo, 0,1, 0,2, 0,01, 0,02, . , ,), y también en los que tienen infinitas cifras, entre las que hay algún 1, pues una cifra 1 indica que el punto está en eJ tercio central correspondiente a esa división, y por lo tanto, tiene asignado vaJOl' homólogo, cualesquiera sean las cifras siguientes. Observemos que a sí se establece una correspondencia entre los segmentos del eje x y los del eje y, de tal modo que al pl'Ímero y último tercio de cada división (indicados por las cifras O y 2 de la expresión ternaria) corresponde la primel'a y segunda mitad del segmento homólogo; es decir, las cifras y 1 de la expresión binaria; luego, ~i al número ternario que sólo tiene cifras (} y 2, Y por lo tanto, carece de homólogo, le asignamos el qlle tiene esas mismas cifras, cambiando el 2 p()r 1, queda completada por continuidad la f unción en el jntervalo (0,1). Si x contiene a].:una cifra 1, ésta indica que en una de las etapas Queda en el teTcio
°
;)10
CONSE(;UENC IA~
IX. TEOREMAS DEL VALOR MEDIO Y
('. I X -VI
central, y Jlor lo tanto, le corresponde el punto medio, ee decir, esa cifn queda 1, terminando en ella la expresión de y. Así: .1' = 0,022022 20 . . . . y :o::: 0,011 011 10 . " , ,t' = 0,001 101110 . , . 'JI = 0,00l. e) Puede no ser constante la diferencia de dos fUl~cÍ!¡nes continuas en el caso 1 Q a), como lo muestra la función de CANTOR b), que sin ser fun ción constante tie1le derivada nula en todos los segmentos donde es constante, cuya longi tud total es: 1 2 2'
-
+-+ -
3
3'
3'
+ ...
=1.
Comparando la función de CANTOR f(x) con la 2 f(x), vemos que embaa tienen iguales a O las derivadas en los intervalos citados; en los
y
-- -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ---, 3
0\:;,
"4
¡ t
~¡:
1
2
l
i
f'-1 ; 1
¡
, I
,~' f\-: , ,
I
,
I
I
I ,
t
I
I
I :
I
I f
I
I ,
I
I I
I
l.
o
j
I 1
I ,
t,
J
I I
,¡ ,
2
32
1
2
j
'3
'I
x Z
3~
FiJ<, )11.
pt1.11 t O$ ('u ra ah"ci"a til"ne infinita:; eif l' a~ distintas de 1, );le puede demt)~
trar que la derivada es + oz ; finalmente, en los extremos de los inter· valos citados, la derivada es nula a un lado y es 00 al otro. Las dos ftlll ciones tienen estas mismas deriva das en cada p unto, y no difieren en una constante. Tampoco basta (n, caso 2 Q) que en cada punto haya derivada única (§ 30-5) igual pal'a ambas, pues si sobre cada segmento de la curva de CANTOR se construye un par de semicir cunferencias, como indica la fig ura 117, la fu nción 8si defin ida tiene de r ivada + 00 en los extremos donde antes no había deriVArla única, y en los demás es jgual para las funciones así obtenidas a pa rtir de f(~ ) y de 2f (x). d) N o obstante. como consecuencia del teor ema de SCHEEFFER (nota
+
f ',
V,
1:< -V JJ el, ),
511
,,'UNCIIJNES CONTINUAS SIN DERIVADA
es constante la diferencia de dos f unciones si l as delivadas son fi-
1I1t.aa Y coinciden en todos los puntos, con la posible excepción de
,m
l!uuJunto numerable. Esto nos muestra que los puntos en que la fun ción 11.. C ANTOR tiene derivada no nula, no form an un conjunto numerable ''' o VII, Funciones continuas sin derivada. - Un ejemplo sencillo de f unri4\n continua que carece tie derivada fini ta en todo punto es el siguiente, 11.. VAN DER WAEIIDEN (1930): ~i f. (,1') inclica la di811lllcia cnf)'e x y el lIIill/cro lIIá.-; }J1'I),\·iIllO rl(' {rc ""'/11(1 m/l0" (111 ellf c l'o), entonce8 la f un ción cr.,
lIX-4]
f (x)
=
~
fo (x)
V"{ :::: o
~l!I
continua y Cal'ece de de,ivada f inita en todo punto. DEM , (de A. H EYTlNG) : 1Q ) COI'110 cada f n (x) (fig. 118) es continua,
x F i j!, 118, -
S, ( x )
=
{ o' (.l.')
+
f l (,, 1.
Ic-l
Jo es para cada k la suma parcial S.(x)= If,, (x) \
~ 2.~0'
l: f . (x) . Por otra parte, ,, =0
de
para cualquiel' x, resulta:
If(x)-S.(x)!';;;
-
1
1
1
( - +- - + ,.. )
5
= -
1 -~,
2 10' 10'+1 9 10' Y entonces, dado e>O, será ! f ( x ) -S~(x>I <e 1:1; k >ko(e ). Fijado así k, por la continuidad de S.(x) en x. cualquiera, exisUl un ~ tal Que si 1 x - xo ! <~, es ! S. (x)- S.(x.) ! <~, y entonces: If{x)-f(x.,)!';;; I f( x)-S.(x)! \St(x)-S .. (xo)l + I S.{Xo)-f(x. ) I e e ~:::=: 3 e, lo que prueba que f(x) es continua en xo,
>°
+ < + +
+
2Q ) Consideremos la expresi6n decimal con infinitas cifras no nulas de un número x del intervalo (0,1): O, €l., a., "" lrq, , . ' Si €lo 4 ó 9,
=
tr F. SVNYl-:U BALAGlJER ha d em os tNu]O Que sij:'; ue c un1p liendt.lE.e el t~ ..em8 fu ndamen .. 1&1 del CHJcul o intt..~ rnl a un C!uando el conjunto c~eel') cio ns\. don de tn~ del ·i \~BdR8 dej~.n de Rt'l" fl n:ta8 • iguales. pueda 8f:r t otalme nte im])el1fecto. es. dech·. no contenga ninalún '~ml). conjunto pHre.to no voci o ( Cep, VI. I'!otn Il, ,1), E~t" resultado ea el m,\ s ¡ten......1 posible, ~ olY'.o . " comprueba mediante el ejemplo 811t. ,.¡01' de la fu nción dl! CA ¡';TO R, Sin .. mbu)', )lO, hQ.l3tn. hoy s610 t!le Scohe lI{o1.EgUrR.· 111 existencia de u n conj unto to tnlmente imp@I·. r~cto n o nnmel'llbl~ n,edinnt . el IIdom l\ <1e ZERM!:lP U !14·7, a,. Vol. lJI) . P , P I CALLF.J,\ hn ExlE'l'1 di do e n s u formn J;!e..n e r8.1 el tec)'remll de incrementos linitos y BUS cOD8eCueneiu8 (n (lt8~ V y VI) B fu ncionES netorl"I,,". mediente la ¡ntl'aduccióll d ... concepto d" flúrn~ro \.lel'i\'ollOl"Il1.R.d
512
IX.
TEOREMA::>
D¡.;L VALUR MEmo y t:\l N!:l t:I ' I,JEN l'I A~
=
C. IX ·V I)
=
demos a x el incremento h -10--, Y en caso contrario, h 10-0. Entonces, si n < q, los cOl'l'espondientes números más próximos de la forma milO" difieren también en h. En la figura 118 puede estudiarse el C800 q = 1, Y la conclusión subsiste para otros q. Se tiene (ver figura 118 pa.ra q = 1): ( ~ h si n q, a,.u < 5, fu(x+h) - fn( x )= J = - h si n
<
+
l= O
n;;' q.
sí
Como consecuencia, la razón incremental es:
[IX-5]
f(x
+ h)h-:-
~(~) .
=
q _
2v
si ~ es el número de cifras ;;¡, 6 entre las al; n" ... , n., y no puede tener iímite finito para h --? O al tendel' q a infinito, pues es un entel"O par o impar conjuntamente con q. La función de VAN llER WAERDEN no tiene ta mpoco derivada latel'aJ fini t a, ni a derecha ni a izquierda, en ningún punto. Comencemos por observar que por ser f(x + 2h)-:!_(x±~L _ 2· }( x+ 2h)- f (:d IX-ti] [ h 2h f(:c+h} -
--
--h -
f(x)
-
-
5i existiera f'. (x) finita , tendría límite finito f', (x) el primer miembro para h -'Jo O'. Entonces, para estar siempre en el CRSO h > O, si IX q 4 Ó 9 se considera en vez del pl'imer miembro de [I X-5] el de [IX-el. resultando el mismo segundo miembro de [IX-5] . Análogamente se prueba que no existe f'-(x) finita. El ejemplo clásico de función continua !'.in derivada es la definida por WEIERSTRASS (1872) mediante una serie trigonométri ca. Esta función carece en todo punto de derivada finita o infinita (con signo determinado), mientras que el anterior de VAN DER WAERDEN tiene derivarla única infinita en puntos tales como x 11 . M. JASEK h a señalado la existencia de un manuscrito de BOLZANO, posiblemente de 1834, en el que se defi ne una función cont.inua en un intervalo finito, demostrándose Que no t iene derivada f inita en ningún punto. K . RYCHLIK probó en 1921 que la función de BOLZANO no tiene derivada ni finita ni infinita (con signo determinado) en ningún punto interior del intervalo donde está definida. Un método simple para construir funciones continuas 110 derivables en este sentido estricto fué dado por K. K NOPP (Math. Zeitschrift, 2; H118). Más difícil es la construcción de funciones continuas sin clel'ivada lateTal, ni finita, ni infinita, realizada por A. S. B ESICOVITCH (1925).
=
=
VI11. Bibliografía. - 1. De las obras mencionadas en el capítulo VI, nota VI, podemos señalar como especialmente adec uadas pal'a adquirir en forma más minuciosa y profunda los conceptos básicos, las de HARDY, C H. DE LA VALLÉE-POUSSJN , LEVI, LANDAU, OSTROWSKI y SEvERI (citadas en Cap. Il, nota IV, 2; Cap. VI, nota VI, 4, 2 y 5, Y Cap . IV, nota lB, 1). 2. Existen diversas obras destinadas a complementar, por los est udiantes que desean profundizar sus conocimientos matemáticos, las nociones de Análisis adquiridas en cursos de iniciación universitaria comunes con los de orientación técnica. Los objetivos de dichas obras pueden síntetizal'se así: 1 9 ) Dar una perspectiva general del campo del Análisis desde sus fundamentos; 2Q ) Pasar revista a los conceptos fundamentales, suponiendo que el lector ha alcanzado la etapa en que puede entender los enunciados precisos de estos concelltos fllndamentales y las demostraciones rigurosas de los teoremas, muchas veces expuestos en forma incompleta o equivocada en los textos elementales de Cálculo; 3 9 ) Informar al
VI II
IHllLI!JW!lwíA
513
IIdl.. IIW lIC4.l!·ca uc los teoremas y J11étodos de investigación que son funpnrn trabajar en el Análisis moderno, tanto en la matemática (!JJ la aplicada. En forma elemental responde a estos objetivos (.trrll .10 OSGOOD (citada en Cap. VI, nota VI, 4), Y más especialmente ,1". !ligllientes: I ~ M. GIUVES: The theory of functions 01 real vaTütbles. (Mc GrRw11111, N III' Vll York, 2~ ed., 1956); A. Jo:. SAGASTUME BERRA; Introducción a la tnatemática 8uper'ior ( I' uhl. J;'nc. C. Físicomat., La Plata, 1946). ¡'lrl contenido algo más elevado la primera, más extensa la segunda, ""11:11,, rons ti t uyen Ulla excelente introducción a la teoría de las funciones "1",,, en p articular a. la medida de conjuntos y teona de la integración. t 1111 itlncn t a mbién valiosísimas colecciones de ejercicios críticos, ejemplos, lAI.r()l'J\8S de demost.-ación sólo esbozada, remitiendo a tratados más comI "lu,.. a f in de no ocupar demasiado espacio con su desarrollo. Cnnstit u yen un notable y breve esquema, señll.lando los puntos capiI Mhlll Y nociones básicas, los dos fascículos: A, D ENJ'OY: lntroducf:ion a la Théorie des Fonct.iol1S de vaTiables ""11. ( Act. Sci. et Ind., no'. 451, 452; Hermann, París, 1937). a. T ratado completo, utilísimo en la consulta, por lo destacadas y 101 11 ordenadas que están sus proposiciones, y por escoger siempre los reIII'1IUS m ás elementales en las demostraciones, a pesar del carácter superfur de la obra, es: K W . H OBSON: The theory ol funct~on8 of a Teal variable a:nd the 11'.'1/11 af F OURIER'S series. (Vol. J, 3t:1 ed., 1927; vol. n. 2~ ed.. 1926; IIn iv. Press, Cambridge). De carácter supel'ior, con abulldante aportación original, rica biblio¡(runa fundamental, valiosos ejempLos criticos y teol'Ía de la integración mngníficamente desarrollada, es la famosa obra: C. CARATHtOOORY: l'orlesH71uen über Teelle Funktionen. (21l- ed. Teub!lI·r. Leipzig, 1927; Chelsea, Nueva York, 194R). La parte elemental de la obra anterior, conteniendo su primer tercio, le ha r eeditado bajo el nombre: C. CARATHÉODORY: Reelle Funkiionen. (Chelsea, Nueva York, 1939). Una concisa, clara y rigurosa exposición, orientada hacia el problefila de la medida y la integración da el primer tomo (basado en un ma, nuscrito póstumo de G. VITAL!) de 1U obl'a,.cuyo segundo volumen se rer¡f!ce a desal'l'ollos en serie de f unciones ortogonales: G. VITAL! y G. SANSONE: Muderna teona delle fwtzíoni di variabile ,...,t!r. (31l- ed., vol. 1, 1951; vol. n, 1952; Zanichelli, Bolonia). Una h'aducción ing lesa de los cuatro primeros capitulos del vol. II .1 .. e~t a obl'a , con agregados, es G. SAN SO NE: Orlhogonu.l fwwliolls (Intel'science, Nueva York y Lon.h es, 1959). Con máxima generalidad y en forma difícil y elevada se desarrolla lnmbién la teoría de funciones de variable real en la obl'a de DOURBAKI (citarla en Cap. l, nota IV, 9). Estructuradas a base de la teol'Ía de conjuntos, con conceptos también muy generalizados y empleo del simbolismo logístico en su desarrello, conteniendo excelentes citas bibliográficas de carácter muy monográfico, c:itán las obras, continuación una de otra: H . HAHN: Reelle Ftmktwne'l'!. (Akad. VerIng, Leipzig, 1932; Chelsea, Nueva York, 1948), H. HAHN y A. ROSEN1'HAL: S et .fll"ctio¡¡s. (Univ. New México Press, Albuquerc¡ue, 1948). Sobre la moderna fund a mentación del aná lis11> con orientación topológica está: J, A. DIEUDONNÉ: Fll1mclítlioHS oi modm'n Anítly~i8 (Acadcmic P,css, Nueva York y Londres, 1960). líl'IIH rol ~1I fll · ... "0
r'
514
IX. TEOREMAS DEL VALOR
MEDIO
Y t 'ONSEC IJENf'IAS
C:. J X . V J
4. Obra capital de la teoría de conjuntos, de gran influencia en el desarrollo moderno de la matemática, es la clásica: F, HAUBDORFF: Grundzüge der Mengenleh1'e. (1'1- ed., más compl que las posteriores, reimpresa por Chelsea, Nueva York, 1949; de Teubner. Leipzig, 1914). Más elemental y didáctica es la de: A. FRAENKEL: Einleitunu in die Mengenlehre. (31!- ed., Springer, Berlín, 1928 ; reimpresa por Dover, Nueva York, 1949). Una breve inu'oducción es: E. KA1IfKE: Mengenlehre (Sammlung Goschen; W. de Gruyter, BerIín; 31;1 ed., 1955). Los fundamentos de la teoría de funciones en su relación con ]a teoria de conjuntos está expuesta en la obra clásica de: E. BOREL: Le¡;ons SU?' la théone des fonctions.· (3~ ed., Gnuthier, Víllars, París 1928). El estudio y clasificación de las funciones discontinuas ha sido hecho en la importante monografía de: R. BAIRE: Lefons sur les fonctions discontinue8. (Gauthier-Vi11ars. París, 1906; reimpresa en 1930), 5. Los que deseen ampliar o profundizar en los temas de este capítulo, pueden hacerio especialmente en las obras citadas (3) de HOBSON y CARATHÉODORY.
Obra monográfica sobre el mismo es: W. H. YOUNG: The fmldamental theorems of the differential calcu· lus. (Cambridge Tracts n Q 11, Univ. Preas, Cambridge, 1910),
CAPÍTULO
X
, ItI\IULA DE TAYLOR. ECUACIONES ALGEBRAICAS § 38. DERIVADAS SUCESIVAS y APLICACIONES
, . Der ivadas sucesivas. - Dada una función y = f(x), su II UI·jón derivada y' = f'(x), por ser otra fundón de x, puede 1:\11 vez t ener una derivada. La derivada de f' (x), es decir, la .1 ,-í mtda de la deriv ada de f ( x ), se llama, como ya dij imos, U :UI-7) , derivada segunda de f(x), y se indica con la notaUm y". f" ( x ), Ó D2 f (:d . I~sta derivada segunda, que es a su vez otra función de x, ". ulrá tener una derivada, que llamaremos derivada te1'cera de
r(.e) :
y'" = f'" ( x) = Da f( X ) = D f" ( x). Análogamente se definen las demás de-rivadas sucesivas de IIIU\ f unción. La derivada de orden n se indica yln ), Ó f i n) (x) Ó D" f (x) ; de ella se obtiene la derivada de orden n 1, medianl!' una nueva derivación:
+
f('Hl)(X) = Df'1\)(x). Il'
En resumen, las derivadas sucesivas se introducen medianla siguiente definici6n por ?"eC1trrenda (§ 2-3) :
¡:~~-l]
l
~
f'(x) = Df(x) = lim f(x + h)-f(x) "'---4 o - k f l7l+11
(x)
= D flt') (x).
A la derivada f' (x) la llamaremos también de1'ivada pri~ de la función. P uede suceder que se llegue a una derivada discontinua o, llun siendo continua, no derivable; pero las funciones elementales admiten jnfinitas derivadas, 'UI'1"a
EJEM PLOS: 1. Las derivadas sucesivas de una función entera de grado n son de grados n - 1, n - 2, . .. , n - h, ". La derivada. n-sima es, lJues, constante, y las sig uientes, idénticamente nulas. En particular : Las derivadas sucesivas de In función (x-a) ", para ?t natural son: [ 38-2] l1(x_ a)"-l, n(n-l) (x-a)"-', ... , n!, 0, O, ..• ; luego, para x:::: a todas se anulan, excepto la n-sima, que vale n !. 2. Las derivadas sucesivas de ee son tAldas ig"uales a e'.
-
516
X. FÓRMULA DE TAYLOR. ECUA CION ES
=
3. Las derivadas sucesivas de y sen x son: 'JI' = cos x, y" = - sen x, y'" = - COs x, ylV sen x ...• y se repiten periódicamente, constando el período de cuatro términos. Dado un índice cualquiera n, puesto en la f orma: 11= 4h + k, (k < 4), es y ( ') y(k). Puede darse una expresión general explicita para la derivada n-ésima, observando que la primera se puede escribir así:
=
=
D sen x
=
cos x
=
cos(-x)
=
sen
U 'ii' - ( - x )J =
lo que nos muestra que cada derivación equ¡vale en '7r/2, y por consiguiente:
[38-3]
=
y( ?l )
=
D" sen x
sen (a;
El
sen(J;
+ ~ w ),
aumentar la variable
+ ~ n "') .
4. Análogmuente, las derivadas sucesivas de 'iI = cos x son: y' = - sen x, y" = - CO!l X , y'" = sen x, ylV = cos x, y
en general:
[38-4J
1/
11 1
=:
DI! cos .1':::; co~C~·
+
J u O;¡ ).
EJF..RCTCIO: Hallar la expresión de la derivada n·-ésima para las fun· ciones: e " ; sen 2 :;: ; sen' x; ln (l 1- x) .
2. Diferenciales sucesivas. - Observando la. definición de diferencial de y = f(x) (§ 34-1) : d 11 = f' ( x) . i'l. x. vemos que d Ji depende de x [pues f' (x) es una nueva función de x ] y también del incremento b. x = d x. Si ahora dam os a t:. x 1.tn 1Jawr fijo (por ejemplo. t:. x = 2), la diferenci a l d y dependerá solamente de x, y considerada corno func'ión de x , po· drá tener a su vez una diferencial, que llamaremos dife1'r-?nci al segunda de y, y que ind icaremos con d~ y: d2 y=d(dy). Reemplazando d y por su definición, y recordando que hemos supuesto t:. x constante, tendremos: d~y = d(f'(x) . t:. x ) t:. x . d f'(x) •
= t:.X . D f' ( x )
. /j~; =
_
2
fn (:r) . b. x •
2
Observando que t:.. x = (d x ) 2, y escribiendo, como se acoso tumbra, d X2 en lugar de (d x) 2 *, la relación anterior puede escribirse así: [38-5]
I
dOy = f"(x)dx 2
[
luego: la diferencial segunda de una, función es igual al pro... F.stli n utac ió n no e'Xpon~ a 1" dife .. "m iRl d e .l·e as í: <1 (," ).
.con fm:;icne~, sierr..prc
(J ue
C(lllvc n g amt;S
E!11
l'epr":-!gentar
1" a
l't:IUVA IIA¡.¡
HUC¡':~H VAS
y A I'I.II 'At' W N E;';
517
.,.,rlo rl~ >:11, tlc"1'ivada s egunda po?' el CU(Ul1'ado del inc1'emento , - d x de 111 val'icLble independiente. 1) la relación anterior resulta la expresión de la derivada II
nda como cociente:
. i"
(x)
Allúlogamente se definen y se calclllan las diferenciales suPor ejemplo:
l' I,r:tivH.\!.
__ 2
_~
d"y
d(d~y)
= _
=
d [f"(x) , t.x]
_ 2
_
= t.x Df"(x) ,t.x =
t.x df"(x)
= B
flll(~c) AX
f'''(x) dX 3 ,
=
general, la diferencial enei'nma será por dl;:)finición
y en
f(l8-7] d" Y '""" d (d n - 1 y), V I.ondrá por expresión ¡:'~~H] d"?/ = f('" ( :r ) d :;_~", J lp aquí resulta: el" y f~ '" et') = ~.~I :U~-9] da:" NOTA: Hemos visto (§ 34-5) que la expresión de la difl?rencial "" =:: f ' (:1.') dx es la miflmn au nque x sea f unción de otra va l·jable indeIlI"lldicnte t: x = x (t), ERta import ante propiedad no .~UI)8iste peu'a las ,li{f'l'()'I1ciales ele orden supe,,·ior. Para la segul1da se tiene, a partir de ,1" f ' (fe). X ' (t) dt:
=
=
+
1f"(x)[x'(t)]" f'(x),:x"(t>rdf ;=: fn ( é< )dx' f' (x) d',; . si x es independiente, al tomm' d:<' como parámetro constante resulta él',.\; il, Y el último miembro se reduce a f" (~., ) dx". I !IB-IO)
d"y
+
=
=
3, Aceleración en un movimiento rectilíneo, - a) El estucHo de la .!oncavidad (§ 33-9) da una indicación sobre el significado geométrico de fu ael'ivada segunda. Una intel'pretación física importante de ésta nos da 1/\ aceleración en un movimiento rectilíneo. Sea e :::: f (t) la ley del movimiento de un punto TlI sobre el eje de nhscisa s O e. La velocidad v, en cada instante es (§ 31-4): r ~i8- 11] ~} :::: e' f ' (t), Y será por consi guiente una nueva función del tiempo. Delnos ahora al I iempo un incremento t. t, e indiquemos con t. v el incremento conespon,liente de la velocidad, Llamaremos acelaación media en el intervalo entt'e t y t -1- A t, a la relación t. v r38-12] Y.. --¡;-¡- ,
=
=
La aceleración "' en el instante· t será la aceleración media, cuando A t -,) O: [38-13]
!Il
La
y .-.
a~~l r:.:r'e.c ión
lim Y.. t.t-,)O es un
t t'nyec.loyia e~n un o (' 111' V a ."l,'n¡,p 011f"ttt f o ' (l't?fl {''''' ltz l de
lim
t.t-,)O
pOI'
Cl.v ---=::
llt
v'
definición el límite de =:
f"(t),
\!-~cto r (l u m i,~ tno q l a? la vcloc i
5Hi
X. FÓRMUI"A DE TAYLOR. ECUACIONES
es decir: en un movimiento rectilíneo, la aceuraci6n e8 en cada inBtantiS igual a la derivada de la velooidad, y por lo tanto, igual a la, !krivada Ilegunda de la ley del 'movimiento. b) Movimient o unifm'memente acelerado. - En el movimiento recti· . líneo, cuya ley es: {38-14] e f(t) at' + bt + e, la velocidad es v f' (t) = 2 a t b, y la aceleración y = fn (t) = 2 a, es decir, constante, por cuya l'azón el mayimiento se llama uniformemente acelente/o. EJERCICIOS: 1. PI'obar que la ley del movimiento unüol'memente ace· lerado es, llamando e. y v. al espacio y velocidad iniciales (es decir. en el instante t:::: O) : 2 [38-15] e = ~ y t + Vo t + eo. 2. Probar Que en el movimiento vibratorio armónico (§ 28-4)
=
=
=
+
2'1i"
+ a) es y = -(2 'iO/T)2 e, es decir, la aceleraT ción el! proporciona l a e, siendo la constante de proporcionalidad negativa,
e
=
f (t)
= A , sen ( - - t
4. Derivada n-ésirna de un producto_ - Derivando sucesivamente el producto y = u. v de dos funciones: y' = uv' + u"V 11" = u 17" + 2 u' v' + u" 'V vemos que los desarrollos obtenidos tienen la misma forma qué las potencias (u v) l ; (u + v) 2 ; • • • reemplazando los exponentes por Índices de derivación y conviniendo en que la del'ivada de orden cero sea la función misma, es decir, reemplazando u" = u" V po r ZG ( llfv , Vil = ?lO v" por u V ln ), ,¿¿n-Iv por u IH - 11 -¿,' , Uv" - l por U'V O,-l l, etc. Demostr aremos, por inducción completa (§ 2-2), que esta ley vale para todo n, lo que se expresa simbólicamente por la fónnula, de LEIBNIZ :
+ O
_
[88-16]
_
(nl
U.V
=
(u
Como [88-16] se verifica pal'a n válida pal'a h: y '"
:::tt. 1,(I"
+
v)
(7I¡.
= 1, sólo
f alta pr obar que. sU}luest:
+ ,.' +( k~1 )U" -l V"-"" +(~)i!") V{.-t) + .. , +
u(')v;
se ve rifica para h + 1; en efecto, al del'ivar de nuevo. el tél'mino en '1' , • •1 -.' resulta de los dos subl'syados, y su coeficiente es, por [11-16]:
U (·)
("~1) + (~)
=
(ht l ).
La fórmula [38-16] se generaliza, también por inducción, paTa un producto cllnlquiel'll., obteniéndose: [38·17] ~z, n ) = (1! + 11 + ... + % )(n) = -'" n! (al =: ., --;¡-.Gf~ U
P,)
(f3) 'ti
%
donde la suma se extiende u todos los sistemas de enteros no negativos que cumplan la condición a + f3 + .. . + )o. ::: n como en la llotencia de UIl polinomio (§ 12·2).
:UI -8
n~.;¡¡I VAn ... s
519
SVCE:lIVAf; y APLICACIONES
It 1.11 f unción de Cauchy_ - Esta función (fig. 119) está definida por (1.I1Hti l f(x) e- l/.,' .Q llldo el campo real, expttl x O, donde el expoy ,uanl" caTece de sentido. P efu r omo pa ra x~O es 11m (x ) = O, si completa.nulI la definición de f ( x), ,,!luiendo f(0 ) O r esulta: al La f unción de CAU-
=
=
=
u y es cc71tinua en todo el ,mpl) real.
X
Pal'a todo valor 2;::f: O, nlllte dedv ada que viene FIp:.1 19. d '¡IIida por la fórmula: P Ul-19] f'(x) = f(x) .2. x--., I,,-"re en el punto x = e es pl'eciso calcular directamente la derivada, pues111 o ue la demostración de la regla de del'ivación empleada no es 8Jllicable 11 este caso, ya que no existe el valor ~¡" , Según la definición de derivada, (Ul'lnnremos el cociente f(O
+ h) h
f(O)
e-1 W = - f (h) -h- = - h- -'
Y como la eXJlonencial es un infinitésimo de orden SupcI;or , r esulta el limite Ci es decir: f'(O)=O: por otra parte. In fórmula (38-19] da: e- I / ." lhn í'(x) lim 2 ~ == O: luego, podemos enunciar: b ) L a hmcf.{m de CAUCHY tiene derivacla fillila en t odo el campo real, 11 esta deriv ada es continua, sin excepción.. Obsérvese que este. derivada tiene la misma propiedad de la función. a lIalJer : para x ~ O, su yalor es infinitésimo de or den supel'ior e. cualqu ier potencia de x; es decir, su cociente por cualquier potencia de x de exponente positivo, tiene por límite cero, pues el factor exponencial f(x)
~
fl-1f""
cs de orden superior a cualquier potencia de x. Derivando el product o [38-19] tenemos: f" 2 . f ' x -O - 2 , 3 . f ' x-4, fu nción continua en todo el campo real, incluso en el p unto x Ilue f " (x) ~ O, y, por oh'a parte, l' f '(O + h) - nO) ' f '(h) O " (O) f ::: 1m h = l un - h-
=
= O;
puesto
=.
Así sig uiendo, resulta la fórmula general:
f'·'
==
2t f ,n-1)
x'" _
el ~ 1) 3
! fIM -') . x-'
+ ... ± (JI ~ 1) n
I f' .
X - IM , I .
fu nción también continua y n\lla en el origen. Resumiendo: c) La j1mción de CAUCHY admite infinitas deávadas, que son ciones continuas en todo el campo real V mda8 en el origen.
fU:)t ,
6. Ceros reales de las funciones continuas. - a) Las funciones, representadas por parábolas de eje vertical: y = f(x) = (x-l)2 , y = g( x ) = (x-1)( x -2)
520
X. FÓRMULA IJE TAYLOR. ECUACIONES
se anulan ambas para x = l. Pero en el primer caso la parábola es tangente al eje x por ser no sólo f(l) = O sino también f' (1) = O. También es para x ~ 1, f (x) infinitésimo de orden 2 con respecto a x - 1 (§ 24-3, C2)' En el caso de un polinomio cualquiera, al considerar su descomposición factorial [18-6] para valores z = x reales suponiendo (;] = Xl real: f(x) = a()(x -X1)k.(.t -
~2)k2
... (x- tj)lc¡
subsisten conclusiones análogas: 1Q ) En :;;1 [cero del polinomio f(x) (§ 18-1) con orden de multiplicidad k l (§ 18-2)] se anula no sólo f (x) sino también las k] - 1 primeras derivadas; 2 9 ) Para x ~ Xl es f(x) infinitésimo de orden k 1 con respecto a x - Xl (§ 24-3, c:¡). Esto nos permitirá extender fuera del campo algebraico la clasificación de los ceros de una función (o puntos donde ésta se anula) reemplazando el concepto de orden de multiplicidad (§ 18-2) por el de orden infinitesimal (§ 24-3, c): DEF. 1: Un número :\:1 se llama cero de U'J'd¡;n }J (p > O "eal cualquiera) de la función continua f (:d, o 'míz de 01'den 1) de la ecuación f (x) = O, si para x ~ :<:1 es f (x) infinitésimo de orden p, es decir (§ 24-3, C2), si existen dos constantes positivas, k y K, tales que: [38-20]
f(x)
=
(x -
x¡)P \O(x),
siendo en un entorno reducido de Xl: [38-21] O < k < I \O(X) I < K. DEF. 2: Diremos que el cero X] es por¡' lo 'menos de orden p, si para x ~ Xl es f (x) = O (h v ) con h = x - ;(:1, y de m'den infiníto, si es por lo menos de orden p para todo p. Caso frecuente y particularmente importante del concepto introducido en def. 1 es: DEF. 3: Un cero Xl de orden p de f (x) [38-20], se llamará de equivalencia potencial si existe lim lf (x) = a O. En tal caso es f(x) un infinitésimo equivalente (§ 24-3, e) a (x-x])p.a. b) Si la función es derivable, se pueden utilizar los criterios siguientes: b 1 ) Si Xl es ceTO de orden ]J - 1 Y equivalencia potencial de f'(xl. es cero de m'den p y equivalencia potencial de f( :x) ~f(.r]). Rcdprocampnte, S'i Xl es CC1'U de oT
'*
cido de ~; 1'
En efecto, por la regla de BERNOULLI - L'HosPITAL (§ 36-1), es (ver def. 3) : . lim f(x)-f(x~ 11m - _f'(x) . - --~ . (X -
Xl)P
p(x -
Xl)P-l
(j t:lUVA IJA ~ ~U(:Jo:!>IVAS
521
'Jl AI'LICAnOl':ES
que estas derivadas (siempre finitas, por la hipótesis b) anulan simultáneamente en un entorno reducido de X¡, p"" Rel' }.J (;1' - X I ) 1'-1 distinta de cero. Para el recíproco, derivlUl do [:38-20] tendremos: 1)11 Rto
nI> Re
f'(x) =
(~'-xJ)"--¡
[P\P(x)
=
,/ 111 (~xis tir lim f'(x) / (x-;rJ)lh
-¡
(X-XI) 11" (x)], P\P(.rI) =J=. 0, queda demos-
la teRiR.
t l':III ..
l'ropiedad análoga vale sin suponer la equivalencia potencial, pero 1111'1\ demostrarla se debe utilizar una generalización del teorema del va/ .. r medio de CAUCHY referente a los limites de oscilación (cfr. HonSON, 'lhulo en Cap. IX, nota VIII, 3),
b:¡) Si :l~l am¿Za a f(x), f'(x), '" y es f(p)(x) finita la Tt'f"Üne'm derivada que no se anula en Xl, es Xl ceTO de orden p . ,tt: f (x), y ésta es infinitési1na equivalente a (x -
~l)P p.
f(p)
(xd.
Purque será, aplicando 1) - 1 veces la reg'la de BERNOULLIluego la definición de derivada f(pI : , f(x) . f'{x) . f(p-l) (x) It m ------ = 11m -= = h ro ---:---;--- - -;_ _)o" (x Xl)" ",-7"" P (x Xl) p- 1 0:-7"', p! (X Xl) 1 . f(p-l) (x)-f(p-l) (Xl) f(p) (Xl)
.,'IIOSPITAL, y
hm
.
p.1 "'_)"',
X -
--'iJ !
Xl
De aquí resulta también: ba) Si Xl anuUL a f(x), i'(x), .. " f(p)(x), es f(x) infini. té Rimo de orden superior' a p (§ 24-3, C2) : f(x) = o [(x - XI)l'] • NOTA: Obsérvese que en (b , ) no eXIgim(ls q\le x , sea cero de equivnlencia potencial de orden nulo de f(P) [¡¡:.) , lo cual supondría ( def. 3) la cltntinuidad de ésta, sino solamente la ~ tenc¡a de f')l) ('~1) finita. E JEMPLOS: 1. La función sen x tiene todos sus ceros O. ± ... , ± 2 '[T, .. " simples; como resulta directamente de la defi.nición, o bien por el cl'i"'nio (b2), siendo además infinitésima equivalente a ( - 1) "(x + n '11'), 2, Análogamente resulta que la función 1 - cos x tiene todos sus ,'cros O, ± 2 '11', •• • , dobles, y es infinitésima equivalente a ~ (x + 211 'iT)', I.a f unción tgx -- ;¡; tiene simples sus ceros, excepto x O, que es triple, 1'11 donde es infinitésima equivalente a ~ x'. 3. La ecuaci·6n sen x re tiene la raíz ,e = O. Como rlm'a f(x) = = x -senx es f(O)=f'(O)= f" (O)=O, }lero f"'(O) = l?",O, es x==O raíz triple de la ecuación dada, siendo ahí f(x) infinitésima equivalente f¡
=
=
1
•
sT x , 4. El valor ro == O es un cero de ol'den infinito de la función e-l/,." es decir, la función es infinitésimo de orden s~l.lperior a cuaJquiel' número, 5. El v alor x;:::: O es un cero de las funciones f(x) = x sen ('11'/x) , g (x) = x/In ! x l, sin Ol'Clell determinado, aunque SI por 10 menos de orden ,) para todo 1) " 1 y ningún p> 1. No existe limf(x)lx, en cambio limg(x)h = O (§ 37-4). 6, En cambio. x O es un cero de primer orden, aunque )lO de equi-
=
'TI'
valenci.a potencial, para la función x sen -- - -
x
2 x; en eUa es cel'O ais-
522
X. FÓRMULA DE TAYLOR. ECUACIONES
!\ S8
-e
lado, como en g(i) de ej. 5, mientras que en la función f(x) de ej . S es límite de ceros.
7. Cambios de signo de f(x) y de f'(x). - a) Sea Xl UD cero de f (x) [38-20], de orden p entero y además de equivalencia potencial (§ 38-6, def. 3). Como 1" (x) conserva signo constante en un entorno de X" y al pasar x de la izquierda .. la derecha de x" la potencia (x - x,) P cambia o no de sIgno, según que p sea impar o par, resulta: Al pasar x por un cero de equivalencia potencial y orden entero de f (x), la función cambia de signo o tiene signo constante, según que el o7'den del cero sea impar o par. b) Así mismo, resulta que los ceros de equivalencia po~ tencial y orden entero son puntos aislados, es decir, en un cierto entorno suyo no hay ningún otro cero. La reciproca no es cierta, pues un cero aislado puede no ser de equivalencia potencial, como se observa en el ejemplo 6 de § 38-6. Corolario inmediato es: Si f (x) tiene núme?'o finito de ceros en (a, b), y todos son de equivalencia potencial y orden entero, el número total de ellos, contado cada uno tantas veces como indique su, orden de multiplicidad, es par o impar según que f (a) y f (b) tengan el mismo o contrario signo. c) Resulta de [38-20], suponiendo i'(x) derivable: [38-22] f'(x) = P(X-X,)P-1i'(X) + (x-x,)P~'(x), y dividi.endo pOlO [88-20] se obtienE para la derivado lago rU ¡¡¡icrl f'(.l') / f(.r) = D In f(.r): f'(x) f(x)
p
= X-Xl
+
1" (x) i'(:¡;) •
Como l' (x) se conserva acotada inferiormente en un en torno de x" por ser lim l' (x) = a"", O para X ~ x,, resulta: Si x, ~ 1tn cero de equivalencia potencial de f(x) [38-20], y 11"(x) I está acotado S1tperiormcnte, la razón f ' (x)/f(x) pasa de - 00 a + 00 al pasar x por x, en sentido creciente. Como la acotaoión de I 1'" (x) I se verifica siempre cuando f(x) es entera, pues también lo es i'(x), la propiedad (c) tiene validez general para los ceros de las funciones enteras que son siempre de equivalencia potencial. NOTA: Las propiedades a), b) y e) no subsisten si el cero, aun siendo de ol"(len entero, no es de equivalencia potencinl, como lo muestra para
a) y b) la función x'sgx, que cambia de signo al pasar x por 0, y para e) el ejemplo G de § 38-6, en que In razón f' If oscila infinitamente en todo
entorno del punto O, cambiando infinitas veces de signo. Compruébese que aunque la derivada de x' sen "'Ix + x cambie infi· nitas veces rle signo en todo entorno del origen (donde vale 1), éste es un cero de equivalencia potencial y orden 1, pero la propiedad e) tampoco s ubsiste por no conservarse acotado I
8. órdenes de contacto de dos curvas. -
a) Si las curvas
11 ·8
l>F:IlI VADAS S UCES IVAS Y
APLlCACIO:-:E~
52:3
- t ( x ) e V = 'I'(x) se cortan en un punto A de abscisa o, se I n f (a) = '1' (a). Entonces. la diferencia
[18-28J
8(h) = f(a,h) -
'I' (a+h)
linde a cero con h, es decir, es un infinitésimo para h ~
o.
• t infinitésimo representa el segmento de ordenada entre amI curvas en una abscisa próxima a a, y nos proponemos es. u dlar su orden, en caso de que existan y sean finitas en a las d.tl vadas de f(x) y de ~(x), hasta llegar a un orden en que n distintas. Entonces, el cero de ¡¡ (h) es de orden entero y eq uivalencia potencial (§ 38-6, b2 ). Si las curvas no son tangentes en A, es decir, f'(a)'* 'I" (a) , ro& ulta (§ 38-6, b2 ) 8 (h) un infinitésimo de primer orden (en h) . Si en cambio f'(a)= 'I"(a) (es decir, las curvas son tan¡entes en A) , pero f"(a) '1''' (a) , resulta ( § 38-6, be) 8(h) un infinitésimo de segundo orden; se dice que las curvas tienen· un contacto simple o de primer orden. Si es f'(a)= '1" (a) , f"(a)=~"(a), pero f"'(ah'=I""'(a), seI'é. S (h) un infinitésimo de tercer orden, y se dice que el contacto es de segundo orden. En general, diremos que dos curvas y = f(x) e y = I"(x) tienen en A un contacto de arden n, cuando el infinitésimo S (h) es de orden n 1, Y si este infinitésimo es de orden entero y equivalencia potencial, lo mismo decimos del contacto respectivo. Tal ocurre (§ 38-6, b 2 ) cuando las dos funciones tienen Iguales sus derivadas hasta la n-ésima inclusive en a, siendo finitas y distintas las de orden n + 1. Resulta, como hemos . visto, de la hipótesis hecha sobre la existencia de derivadas finitas, que el cero de 8 (h) es de orden entero y equivalencia potencial, y entonces (§ 38-7, a), si n es par, este infinitésimo de orden impar cambia de signo de uno a otro lado del punto; y si n es impar, no hay cambio de signo. En resumen, Para que dos curvas y = f(x), y = 'I'(x) tengan en un pUl1-
'*
+
to un contacto de orden n entero de equivalencia potencial, úasla Que en dicho pun to tengan igual valor las derivadas d e (1)1.bas funciones, hasta las de orden n inclusive, y sean desiguales 1) finitas las de orden n 1. Si el contacto es de oTden par, las dos cm'vas se atraviesan en el punto, y si es de orden impar, no se atravi esan. b) Cuando la existencia e igualdad de las derivadas (finitas en x = a) se ha verificado en x = a hasta la n-ésima, el contacto es de orden sU'perior' a n - 1 (§ 38-6, b,) . c) Dada una curva C, otra curva de una f((Jllili(~ dadn se llama osculatriz de C en un punto P cuando es, de entre todas las de dicha jamilia, la que tiene un contacto de orden más ele-
+
vado en P.
X. rÓR'\1ULA DE TAYLOR. E('UA<.'IUN~S
15~4
=
+
+
EJEMPLO: Determinar la parábola y a x' bx e osculatriz de la curva y :::: e' en x = O. Igualando los valores de y, y', e y" en ambas curvas para x O, se determinan a, b y e por c ·;:;: b :::: 2 a :::: 1, y entonces, la parábola oscu· latriz es y = ~ x' + x + l. NOTA : Hemos supuesto que las de:rivada~ para x = a son finitas; si las deYivadas primeras son inf initas, es decir, sí la recta tangente es paralela al eje y, tomaremos las x como ordenadas, o cualquier otra dIrección distinta de la dirección de la tangente. Si un sIstema de secantes paralelas (de dirección distinta de la recta tangen te) da segmentos infi. nitésimos oe un cierto orden, el mismo ordell l'esulta con secantes de oh'a dirección siempre que sea distinta de la tangente ; porque aplicand0 las fórmulas dE: cambio de eje y, resultan infinitksimos del mismo orden.
=
EJERCICIOS
+ 1) / (x - 1). 2. Demostrar, por inducción, que la derivada n-sima de y o::: BI'C tg ~
1. Del'ivada n -esnna de las funciones: a', x. e"', (x
puede ponel'se en la forma: Dn arc tg x = (n-l)! cos n y . sen n (y 7./2). 3. Demostrar, por inducción, esta nueva forma: (n-1) ! D" are tg x (_l)n-' - - - -.--. sen (n. al"C ctg x).
+
=
(1
+ x')nf"
4. Dúrivada n-ésima de cos a x . cos b x. 5. Demostrar las fórmulas: D" (e" cos b x) = r n • e eos {b x n
+
OQ
•
=
= +
=
:1 J'" (.1" iJ".=:: !I' x") 0 7. Las coordenadas de los puntos de una trayectoria ti eren por primeras derivadas, respecto al tiempo, las componentesdcl vector velocidad, y como segundas derivadas, las del vector aceleración. Probal' que estas últimas son :1;" ..,'x, y" "'11 en el caso de un punto que se mueva con velocidad angular constante '" 50bl'e una eircunfel'el". cia ne radio r con centro en el OI'í gen , :lo' que por lo tanto la aceleración est á dirigida hacia el centro (aceleración centrípeta), Hallar su módulo. 8. Expresar la aceleración en el movimiento vilwatorio 3nnñníco amor· tiguarlo s = a e- M sen w t, aplicando el ejercicio 5. 9. Probar que D" (x· a~) u,~ (1n a) n'" {(x In a '11)'- n] . 10. Estudial' la concavidad e inflexiones de la curva ele CAUCHY (§ 38-5). ¿Cuál es 5U parábola osculatriz en x = O? 11. Probar que los ceros de las siguientes funciones en ~. O son ele equivalencia potencial, e indicarla: x - arc tg x, tg x - sen x , 1 - cos 3 x. 12. Hallal" los órdenes de contacto mutuo en x = O, de las curvas: y=x; y=senx; Y :::: X . {,osx. 13. Órdenes de contacto de las curvas ~~. + y' :..:..: y. y = x', en sus puntos de intersección. 14. Paráb ola osc1.l1atriz de segundo gratlo y eje vertica; de la curva versiera. y = 1/ (1 x') (ej. 17 de § 33) en x O y en ~,; = 1. Orelen de <:ontacto en ambos casos. . ~y. _ _
.c' (.1" !JO" -
y' .r''') -
d~
=-
=-
=
+
=
+
=
.'f~J( M UI.A
m:
TAYLOn
525
11í. L o mipmo en x = O Jlara las curvas y = V 1 + :r, y := 1 + (1/2) x(1I 8 )x" + (l/16)x". ¿Cuál es el orden de contacto de estas dos'!' Hi. Detel'luinar los coeficientes, de modo que In curva y = a'l cos x b. sen ,x + az co!> 2 ~c + b, sen 2 x ..." oscutatriz de y :-:: 3. e'" en x = o.
+
§ 39. FÓRMULA DE TAYLOR 1. Introducción: expresión de un polinomio por sus ded\Indas en un. punto. - En este parágrafo nos proponemos re"olver el importante problema de aproxim.a,r ~ma función f (x) f/. el ento?'1W de un mmto a, mediante un polinomio de grado p'refijado que tenga el contacto de orden más ele7Jado (polinomio osculador) , y ha.llm' el orden de, m.a gnitud del eT'tm' que se comete con esta ap?'oxi'lnación. Para abordarlo comencemos por expresar un polinomio P (x) de grado n, mediante sus derivadas en x = a, para lo cual lo escribimos en la forma: P(x) = Co + c¡(x - a) + C2 (x-aF + .,. + c,,(x - a)".
Para determinar los coeficientes, basta derivar sucesivamente, y luego hacer x = a; se obtiene: P(a)=co; P'(a)=l!cl; P"(r¡,)=2!c~; _,.; Phl'(a)=n!c de donde, reemplazando, resulta la expresión buscadu: -. ' PI ( a ) P" ( a ) [39-1] P (x) = P (a) -t(x - (t) + --2!(x - a)2 tl ,
--1r-
+ -..
-
PI") (a)
+
(x-a)'"
n! ' que puede enunciarse así: el increm.ento P (x)- P (a) de un ¡/Olinom.io es la suma de los lJroductos de las potencias del inc'remento de la variable por las derivadas sucesivas en el punto inicial, divididas por los factoriales respectivós. 2, Fórmula de Taylor. - Si f(.r) es una f unción cualquiera clefinida en un entorno E de a, y con deriya das sucesiones fi ni1
(a)
+ .,. + - -n.,- (:¡;-a)". Llamando T (:¡;) al ténnino complementa1'io que hay que agTegar a este polinomio para obtener f (x), se tiene la fóni1.ula Il
general de
TAYLOR:
x. Fón~IVLA DE TAYLOR. EC UACIONES
+
f(x) = Pn(x) TIl(x) f'(a) f(a) +----¡y- (x-a)
[39-3] =
+ ... +
f(u)(a)
,
n.
(x-a)"
+ Tb(x).
Los polinomios Pn(x) aproximan a f(x) en la vecindad d x = a, tanto mejor cuanto mayor sea n (ver figura 120), Y término complementario T n (x), que pronto estudiaremos, da el error de aproximación. . NOTAS: 1 . Cuando f(x) es ya un polinomio de grado n [39·3] reduce a [39-1], siendo Tn(x)= O. Por eso la identidad [39-1] suele lla· marse fórm711a de TAYLOR para polinomios. 2. Tom1ll1do la identidad [39-l} como punto de partida. TAYLOR logró generalí"arln para las funciones indefinidamente derivables, des anoliándolas en serie, como veremos en § 44; pero es mejor expresar la fun. ción (como lUcieron después O'ALEMBERT y LAGRANGE), en la forma [39-3], que no exige sino un número finito de derivadas. La fórmula de TAYLOR ha sido tan pl'ódiga en consecuencias importantes, que const.ituye el nú· cleo fundamental de todo el Análisis matemático durante el siglo XIX. 3. L os polinomios [39-2] t ienen la siguiente propiedad, de gran im· portancia práctica: para pasal' de Pn(x) a Pn+l(x) basta agregar un término, Bin ?llodificaT l08 coeficientes de 108 cmtenores.
3. Diversas formas de] término complementario _ ~ a) HIPÓTESIS: Existe fen) (a) finita. El t érmino complementa río es:
F orma infinitesima.l. -
[~~)--l]
T I. (y)
f( 1') -
- ... --para x = a. lo
H(() _
f,n,
f'~(;)
(u)
(.1' -
(.J' -
a)
n)".
II ! que se anula mismo que sus derivadas hasts. 11' de orden n inclusive; luego (§ 38-6, bs ) t llamando h = x - a: [39-5] T n (;¡:) = o(h n )_ En mucha s cuestiones (concavidad, inflexiones, contactos) es suficiente esta expresión, es decir, basta saber que al detener el desarrollo en la potencia hn , el término complementario es infinitésimo respecto de ella. Por otra parte, un desarrollo de esta forma permite definir derivadas sucesivas generalizadas (nota 1). b) Forma de LAGRANGE. - Impongamos ahora a f(x) la condición más restrictiva de que en un entorno de x = a sea fen) (x) continua y que exista f(OH) (x) como derivada única (§ 30-5). Tomemos un x = a h en él. Entonces [39-3] se tnmsforma en: f' ( (l ) f" (a) [39-6] f(a + h) = f(a) + - f! h --2! - h 2
+
fln' «(1.)
+ ... +--- n.--, -
+ h" + T",
+
siendo (para a y h fijos) T n una constante. Vamos a demostrar Que puede dársele la siguiente forma, atl'ibuída a LA· GRANGE:
• !I!/
f'ÚR M UJ.A DE TAYLOR
-4 flM11
[~m-7]
T.,
Para ello. pongamos b
1 :!~·8J
f'(t)
1 !-
f(t)+
(a
+ (1 h)
(n+ 1)!
r=
== a + k
(b- t) + .,.
hn+l
627
(O
< (1 < 1).
y consideremos la función de t:
f'" (t) T, +n ! - (b- t)" + ' 11,';;' (b- t)"·',
es ;ont!llua y toma el mismo valor f(b)=f( a+ h), para t=:a y En virtud del teorema de ROLLE (§ 35·2) su der ivada que existe virtud de las hipótesis hechas y es; , . '
'IUII
t e 1,. . 11
I :l!.l-!l]
f'· ' " (t)
- - - (b n!
t)" -
'r
_.:~- ( n
h" l l a anula en un punto intermedio ~ == a
+
(J
+ 1) (b - t ) "
, h, de donde resulta [39, 7].
Volviendo a la notación de [39-3], tendremos el término de en la forma f l ... 1 ) (ü [39-10] Tn(x) =
I,AGRANGE
que da a T n (x) la misma estructura de los términos del polinomio Po (x), con la sola modificación de tornar la derivada en el punto ~, que depende de x y de n. NOTA 1. Cual1do en la hipótes is M se StlpOne que f'"-to (o) es finita, d po!il1omio p " (,l') tiene con la curva un contacto de orden no meno r que 11 ( § 38·(), lJ~), pero éste puede ser mayol', como en el caso dé la figura 120, donde los polinomios son de grado impal' y los contactos 13011 dI! orden par, y pOI' eso las cUI'vas se atraviesan.
e) Ot/'as formas, - Si se modifica la f unción [39-8], reemplazando en el último término n + 1 por p (O < p < n + 1), el razonamif'nto anterior puede repetirse 1n1ltaUs 'ntuta.n dis, y se llega a la forma de T", llamada ele SCHLOMILCH: o 1 [39-11] T = f e + ) (a + eh) h n •1 (1- 8) ,t<1-P n! p
/l
y en particular para p
[39-12]
T ..
=
,
= 1 se tiene la forma
de CAUCHY:
f(nf-I)(a+8h) hnH(l_(1)". rd
NOTA 2. En d Cálculo integral (§ 51-6, e) veremos otrll expresión del termino complementario (llamada forma illtegral), donde no aparece ni ngún número desconocido. Obsérvese que para una función dada, en [39-3] f (x ) y P n(X) estún bien determinados, pór ]o que también lo esro Tn ( x ), es decir, los "di~tintos" terminos complementarios son sólo difel'entcs ex· presiones de una misma' cosa,
4. Diversas expresiones de la fórmula de Taylor. - a) Si tomamos a = O en la fórmula de TAYLOR [39-3], adopta esta forma (impropiamente llamada fórmula de MAC - LAURIN) : [39-13]
f(x)
=
f' (O) f" (O) +1 ! x + - 2!x + ... + fIn >(O) + - - n!-'--- x" + Tn'
f(O)
2
528
X. FQRMULA DE TAYLOR. ECUACIONES
Estando ~ en [39-10] comprendido ahora entre O y x, puede ponerse ¡; = (j x (cumpliendo (j la condición O < (j < 1), y T" tiene la expresión: f
[39-14]
T n = (n
(e x)
+ 1)!
xn+1-
b) Si en ]a forma [39-6] de la fórmula de TA YLOR tomamos para T" la forma de.LAGRANGE [39-7], y ponemos luego a = x, h = d x, aquella fórmula adopta la llamada forma dife-
rencial: [39-15]
= d f(x)
[:, f(x)
1!
+
+ ._d
f(~)
2
+
2!
d nH f(Ü
(n + i)T'
siendo ahora ~ = x + (j d x. Esta forma nos da la relación del incremento t::.. f con infinitésimos diferenciales. Para n = O resulta como caso particular el teorema del incremento finito (§ 35-1). También resulta, de [39-15], que el incremento es un infinitésimo equivalente a la primera diferencial no nula dividida por el factorial del índice. Esta forma diferencial es la más adecuada para la generalización a varias variables (cfr. § 69 en Vol. In. EJEMPLO 1. Desanollo ele MAC - LAUluN de f (.r) = r', Las derivadas
,
e
SOI1
todas e' , y para x" ;~ "
3 =
0
vale!1 1 ; luego:
= 1 + IT + '2--¡- + 3T +"'+ nT +-,,:+'-"-l) ! ~:
It·"
Tomemos el polinomio osculador p, (:r)
(11
x xC' = 1 + TI + .2T'
(JO'
c ". Y veamos
cuál es la magnitud del error cometi do para x = 0,1. El valol' aproximado de eO , 1 es P,
~ox
<
e 0.1 < 1,2,
una acotación del error cometido es la siguiente para Ixl
r '1" (x) I < (03\~
1,2
< 0,1:
= 0,0002,
lo que nos indica que el valor aproximado 1,105 tiene todas sus cifras exactas.
e) El ejemplo anterior nos muestra que aunque se desconoce el valor exacto del término complementario, en los cálculos aproximados sólo interesa hallar una cota superior para el mismo. ya sea en un punto, ya sea en un intervalo. En este último caso, si la derivada f(n+l) (x) se conserva en módulo menor que un número fijo K para todo x del intervalo, tendremos:
ITn(x)1
I x 1"+) < Tn + l)! K.
I :411 -4
529
FÓRMULA DE 'fAYLOft
1':.n:'\>T PI ,O 2. ¡,'úrmulas de MAC-LAURI N , pal'a f (x) = sen x y 71 = 2, 4, 6. I'or [3(>-3), los ValOH!S de la función y sus derivadas ell x O son: 11. l . (J. -1; 0, 1, O, -1; ... Tendl'emos. entonces:
=
l'ara
a; ~
11.;::::
Z:
sen
fe
Par a n = 4:
sen x
6:
sen x
Para
11.=
X
- TI
x-
:e. !
3
cos ex.
+
x"
I'í !
x· = :~ - SI + 5! ,1:'
cos
a:.
/j '
x'
- 7'T
cos e" x.
I .IIs errOl'es cometidos en cada caso :al despreciar el término complementarí u, tienen las cotas sUJleriores 1x 1'/6, Ix 1"/lZO y 'x "/7 ! == Ix 17 /6040. 1,11 pl'imera nos ll1uestl'a que la diferencia entl'e el arco JI su seno es me· 11' " ' que la sexta par t e del cubo del al'CO, JI da llal'a al'COS pequeños 108 "JlL'u ientes límit es de en'or: 0,017 f. < 0,000001 Arcos ¡lasta 1 2° == 0,035 e < 0.00001 " 3° 0,052 e < 0,00003 .,
= = 10° = 0,175 Q
"
E < 0,001, " " Para arcos mayores, el error va creciendo, como puede verse en la I ¡g ura 120. si se observa la sinu soide JI su tangente; pero si tomamos Il = 4 t enemos: ,~, 1< 10° = 0,175 < O,0007H:5! = 0,000001 .. . I ~\: I < 45"= 0,785 I TI , < 0,0025 BROOK TAYLOR (1685-173 1), matemático, mús ico, pintor', publicó en 1. 715 un folleto que con su centenar de paginas ha ejel'Cido pel'l! ul'able inf lu jo en el desarrollo del Análisis. a pesar de la oscuritlad de su estilo
'T, '
!J
.. \
-2
-1
TT
2 ,
X
3\y=sen
'x
x
Xl
Y=¡'-31 -1 Fig', 120. -
AproximaCÍoll de fes vclinornios suce.sh'os hacia
11
.--:....:
sen x.
y de su impresión, En él está contenida la famosa fórmula que lleva su nombre, y también la que se designa como de MAC - LAURIN, a pesar de que este insigne geómetra ]a cita en su tratado (1742) como debida a T AYLOn. Ni uno ni otro se preocupan de la evaluación del término complementario o mantisa.
X. FÓRMULA IlE TAYLOR. ECUAI:IO NES
5. Desarrollos de las funciones elementales. - Dada la utilida(1 del desarrollo ele TAYLOR para diverROS problemas, cunviene tener l'etlllidos los c01"l'espondientes a las funciones eJen1t.'fltales: a) Función €3.:ponencial y = e'. X
[39-16]
eX =
1 +1T
;t ~
+ 2T -1-
.. ,
< () <
(O
Es (§ 39-4, ej. 1) :
x"
+ nf +
X">l
(n + 1) ! e
() x
1),
b) Funciones cireulm'€s. - Reconlando las derivadas ,>u· cesivas de sen x y cos x ya obtenidas [38-3] y [38-4], resulta: x3 :r f• [39-17] sen x = x 3 ! -1- fiT - .. ,
+
(-
1) 1<-1
X 2k-l
1)1'
(-
X~"
+ ~ k-l)! + ~k) !-[39-18]
x·'
x~
2!-- + -4T - .... +
cos x = 1 (_ 1) 1, X"l,
+-
sen () x,
( _ 1) k+l
X"hl
(2k)!- + - ( 2 k + if!- sen 8 x.
e) Función pote1/cilll y = x'''. Como no es desanollable en el origen (salvo en el CflSO ele exponente natural), se aoopta la función f( i:) =(1 +x ) "' , pa ra la cual: f' ~' (O) = m ( m - l) ... (m- k +l ), r entonces el (lesunollo con la forma infinitesimal [~9-5] del términ o complementario es:
[39-19]
?11 (m - 1 ) + x)'" ,= 1 + 111. X + -2[-- - x" + ". + (m-n +1) - - - - - x" + o (x",) . + -m(1Il-1) ... ,-
(1
n.
EJ i:MpLOS (con
n
=
2) :
. ~- -
v i
+
x= 1
x
1
" 1
V (l.'
+ re = +X=
x'
+ -- --+2 8 1 a
+
r~
_
0(:>"-),
3.
2" + 8 'J + o x 2'(1. -
,,':
8'~,
+
( ") X' ,
O(X·).
d) Función logarítmica. ~ El desalTollo [39-13] de MAC· L AURIN no puede aplicarse a In x, pero sí a f(x) = In (1 x),
+-
Se tiel1e: f(O)= O; f (k\ (O)={_1)11-1(lc_l)!: (k = 1,2 . ... ) y entonces:
• I~ , . Ej.
I :t!I-20]
531
t ·ónML>..A DE T.\YLOR . ,.
.1,· :':
,'_ :'
In(l + .d - - - +·-- 1 2 ;~
+ (-1)" f'OTA:
=
(" "
I _ . -
11
+o
... +
(.1''').
Obsérvese q u e apli~ar el desalTollo de MAC - L AURIN a
+
r¡,r) 111 (1 x) es una .fo rma equivaltmte y más cómoda de aplical' a In x el desal'l'ollo [39-61 con a = 1. EJ EllCICIO:
Pl'obal' que las funciones hipel'bólica¡: sh;\' y ch
l'
a dmi.
1.' 1\ des8l'1'ollos aná1ogos a [89-17] y [39-1 8], p ero m ás sencillos que ellos,
I)u rque todos los sign(ls son
+.
6. Aplicación al cálculo de límites indeterminados. - E l mélodo más rápido y seguro para calcular límites (le cocientes y productos en los casos de indeterminación, consist e en efectuar los desarrollos taylor iano!'l de las fun ciones elementales Que compOllen la expresión, utilizando la forma infinitesimal del término complementario, que no es preciso siquiera escribir. E JE:\IPLOS: L ímite parn ,.' -- O de: .i· -
Y- Ren .l· .,' (1 -
COl' ~
.0 ' )
(
+
... -
.1'>
G1 · ..
+ . ,. )
l
~1·:1_ 2 .
) 9 .•·· .1' ( - 2 - - ' " In (1
-1- ,.-) _
1-
tu~: ~
.l·
,1 •• '~ -1- . .• ::::: -:--::-:-- - -
(...-/ 8 ) -
.0'
C
=
-
...
,t - . . ..
.f· _ ....
-~
('os
.1'
-
-! o
.....
1.
•••
.......
1
27
EJERC ¡ ('lOS;
1. Reconstruir tUl polinomio tle segundo g r ado f (l'), siendo f( O) =2. f" (O) = 6, 2. Obtener In fórmula del binomio de NEWTO!'< (§ 12 -1 ) aplieando la f órmula de TAYLOR a la función f(x) ;;:: X". 3. Demostl'ar en detalle la fórmula de SCHLOMTLCR [Sg-ll]. 4. a) Desanol1ar por )a fó rmula de TAYLOR In función f(x) = sen:t en el entorno de ~ le. b) Calcular los tres pl'imer os valores aproximadolj de sen 81 Q con todas las cifras exactas que puedan asegul'arse (cap. V, nota lI.h). 5. Des31'l'ollaJ' In (a + It) en a::=: lO, y calcular In 11 con 6 decimales. siendo In 10 == 2,302 585 09 . 6. Obsérvese que los términos com plementarios de [39-17] y [8S-18] son infinitésimos de órdenes 2k + 1 Y 2 k 2, respectivamente. Pl'obar {'(O)
=
+
que pueden reemplazarse, respectivamente, por: (-
1) '
x''''
.- -- . - cos (2k +l)!
8x'
(_1 ) 't1 ~) .,.J
' ( 2 k + 2)!
ces
(Ix.
532
X. FÓRMULA DE TAYLOR. ECUACIONES 7. Desa nollos de lVIAC-LAURIN de (/ ( y sen" :r. 8. Halla!' los polinomios osculadores de cuarto grado para V aO
+ rxI 1/ ,,""(/;+2. 9. Demostrar las acotaciones, válidas en el primer octante: x - ~c3/6 < sen x <:C; ::o + x'/3 < tgx < x + x'/2. 10. Calcular la pal'te principal del infini tésimo para x -) O: x sen (sen x) - sen":c. 11. Límite para x -:) O de (2 - 2 cos x - x') / (tg"fC - sen"x ) , 12. Limite para x-:)O de (u" - b")/senx , 13. Límite para x--) l de (¡c" - I)/ltIx. 14, Determinar a y b, para que la función cOs x - (1 + a x') f (1 + b x') sea, para x -:) O, infinitésima del mayor orden posible, y hallar éste. 15. Dada la función y .:= ln- 1 [ (1 - ::0 2 ) / x=], infinitésima en x 0, ¿puede encontrarse un p> O suficientemente grande para que y = X'/P sea de orden inferior a ella en x = O'? Gl'Iifica correspondiente.
y
=
§ 40.
APROXIMACIÓN LINEAL Y CUADRÁTICA
L Aproximación lineal. - El objeto principal de la f6rmula de TAYLOR es, como hemos visto, expresar aproximadamente las funciones en forma de polinomio de grado prefijado. El errOl' viene dado por un término complementario, cuyo valor es des· conocido; pero si se salle entre qué límites se conserva la derivada (n + 1) -ésima, se puede acotar dicho término complementario (§ 39-4, e), sabiendo así el grado de aproximación logra· da con el polinomio de grado n. Limitemos el desarrollo de TA YLOR así: 1J = f (a) h f' (a) t h" f" (D . Si tomamos solamente los dos t érminos primeros, tenemos una aproximación lineal: y = f (a) h fl (a) , o sea: y = f (a) (x - a) f' (a) , que representa (§ 31-1) la tangente en el punto A (a., f (a) ) .
+
+
+
+
NOTA: En las ciencias fí sicas se pre~entaJ1 f un ciones empÍl'Íeas, dadas por experiencias, Que conviene representar an alíticamente, esto es, por fórmulas, para Inducir la mal'(~ha dI' los fenómenos !lnálog-os. Tal sucede, por ejemplo, con las deformaciones producidas en IOf1 en~ayos a In tracción, de va rillas metálicas, donde se observa que la gráfica tiene un tl'azo sensiblemente rectilíneo, que revela la proporcionalidad entre los esfuerzos y las dilataciones dentro del límite de elasticidad. Es la ley de HOOKE. Per o esta PI'Opol'cion alidad es sólo a proxima
/d'IUlJ(I:\¡I\cróN J,lN}:AL y CU ADRÁTICA
I "" -:5
533
ximado de tg 4Go , acotm' ",1 enor, y compal'ar con una tabla de tal1gen tes III1 L1u 'al es (1 ·::: 0,01745 en meclida radial) . 2. Discusión general de la ~oncavidnd e inflexiones. -- L os l'tsultados I§ 83-0) sobre el sentido de la concavidad y los puntos de inflexión se )JIIúuen 1'eencont1'a1' y completar cstudi!\)1(lo el error de la a pl'oximación lineaL En efecto, ésta nos da la tange nte, y 1511 enor mide la diferencia ,1(' onienadas entl·c la curva y la tangente. Pal'a estudia r su signo conviene escr ilJi. el ,lcsal'l'ollo en la forln!! 1:19-3, a). que sólo s upone la existencia de f" (a) j'i nita : y = f(a+h) fea) + /¡f'(a) + ~ h" f " (a.) + o(h" ) = Ha, ) + h {'(a) + ~ h" [ fU (a , + "J, ~·iendo li infinitésimo para h -c) ti. Si es fO(a»O es T, =~h'[f"(a) +B ] > 0 fl UllO y a ot ro la do elel Jl unto en un cierto E'llkrno. la curv a S(' conserva en él pOI' en cima de la tangente, y la concaviclad se dirig~~ hacia las I1 positi va ~ ( § 33-9 ). Si es f " (a) <. O, y por lo tanto T, < O en un cierto ent orno, la curva queda debaJo de la tangentt: y la concaviuad se di rige hacia las 'y negativas, Si '1\ tiene signos distintos a ambos lados del PUllto, la Cl1I:va queda atravesada por In tangente y el pu nto se llama ( § 33-9 ) de inflexión. Crmdieióll necesaria pero no suficiente nafa t al cambio de signo e~ f " (a ) =- O. E n este caso, nada puetle a segura rse a }J?'iol'i l'especto' del signo del término complemen tario que da la posición de la cm'va con Te· tación a la tanll,'ente cDando 110 es fá cil est.u dia r el rambio ,le sign o, Extenderemos el desal'Tollo de TAyy,OR ha!
=
es
+ -nh .1 [r"" (a) ft
JI
=
Ha}
+
h f' (a)
i /1 ] .
El error o difel'encia de ordenarlas entre la curva v la t-ec ta t an ge ll te viene expre~ado por el término de g l-a
+
3. Dis(:usión g-eueral de 108·máximos y núnimos relativos. Otra aplicación interesante de la fÓl~mula de TAYLOR es la discusión general de los máximos y núnimos rela.tivos de Ul1a función, cuando ésta admite derivadas sucesiva s finitas en un intervalo. Hemos demostrado que es con
X. FÓR~lULA DE TAYLOR. EtTACIül':ES
§ 4{) -3
Si n es impar, existe inflexión, y por lo mnto no hay ni máximo ni mínimo. Si n es par y fpn (a) > O, hay concavidad hacia y > O, es decir, las ordenadas son en un entorno mayores que f (a) ; luego, existe mínimo; si f""(a) < O, hay concavida d hacia y < O, es decir, las ordenadas son menores que f (a); luego, existe máximo. Resumen: La condición necesa?'ia y suficiente pum que lma /lm ción de¡'i1.¡able 81Wesiv(t1nente en 1111. punto a, tenga en él un máximo o un rnínimo, es qu e la. primera dC1'i vada que no se emule pam x = a sea d e m'den Ijar; si esta de1'ivada se hace nega tiva (positiva) para x = a, el 'I.·o lm- (/.8 má:rimo (min'inw) , 1·especfi1.'C(r mente. Calculemos los máximos y
E.JE:llPL(l:
1(:1" )
=-
t.l~ -
e-~
-
mÍltil1lo~
de la fundón
2~"('
...... ---- --..
x Desa rrollando el lHlme1'1Hlor oc la fun ción dada, r esulta:
y, por lo tanto:
f( x )
= Sx'
+ ....
= ()
luego, en el pu nto x tiene un Illl nim o. pues la pl'imera derivada se nnula y la segunda es positiva. NOTA: En genel'al, si el desa l'l'oUo de lilAC - LAl'RI~ es: f ( x)
= a x" +
hay máx.imo en el ¡mnto x
"
== O,
si JI es par y a < (); " "" " , , ( l > O; " "" impar.
4. Resolución apr oximada de ecuaciones_ - ' a.) Reglc~ (le Hemos vist o (~ 26-3) cómo el proceso de demostración del teorema de BOLZANO (§ 2G-2) permite aproxi mar las raíces de la ecuación [40-1] f(x) = O. conociendo un intervalo ele continuidad de f(x) en cuyos extremos ésta tenga signos opuestos. Si además f (x) admite derivadas hasta un cierto orden, 1<1. aproximación puede mejorarse más rápidamente si se utiliza la fórmula de T AYLOR, que al dar aproximaciones de fCe) mediante polinomios, permite sustit uir la ecuación algebraica o trascendente [40·1] por otra algebraica entera ele más fácil resolución, y cuyas r aíces será n valores aproximados de las raí· ces de [40-1], con ltn error que se puede acotar. Sea f (x ) = O una ecuación cuyo primer miembro admite derivada segunda ; si a es un valor a proximado de una raíz de esta ecuación, es decir. si exÍl';te una r aíz a y s610 una en (a, b) NEWTON. -
l'
n1inhno " inf lexión "
535
AI'f!IIXnIA\' ¡Ú:O; l..I1'\EAI. Y CtTAHRÁTU'A
Y ponemos = (1 +- .1:', aplicando el desarrollo de TAYal intervalo (a, a), la ecuación puede escribirse así: I.fU-2] f«(t) = f ( a ) + ,1." , f' ( a) + ~..r'" , f" U) = O .Irlnde la nueva incógnita ,t" es el incremento que debe asignarpj(' 11) valor o , parH tener exactamente la raíz (t = (( :- .\,', AdopI amo:,; la forma de L AGRANGE (~ 39-3. b), que l'UpOlle la contiIlllidad de f ' (x) ~T la existencia de f " ( ,r) en todo el int~rvalo 41" extt'emos (/ ~: a , que es fijo, no siendo suficiente. por lo t an[o, la forma infinitesimal del término complemenb,rio (~ 39CI
(11. fI),
('t
I.()I~
:\, a),
Natm'almente, la ecuación [40-2] no po{lernos t·eRolverla. por .I( s('{mocer el término de segundo grlHlo ; pero si prescindimos dt' él y t omamos como expresión aproxi ma da de la fu nción el polhiOrnio de primer grado, la ecuación lineal (40-3 ]
f (a)
+ x' , f' (a )
= O da:
x
,
f ( a)
= - -í'(a) .",
mientras que el valor exacto satisface a la relación = I ,'2 f" (O , . f «(( ) [40-4] x - - f;Úif - :! X -·f'(af· NmA: Cuando]a de¡-ivada !ieZ\m r\ a está acotada en el illta'valo conI'idel'ado, y se conoce u n nú meró /; nl (' ll al se conserva ¡nfel'iol' en valor nbsoluto, el e1'1'01' cometido al tOIlUll' [40-3] COlUQ t érmino ele corrección del valor a es: f" ( t ) r '/{ (40·5] ," " 2f'(~() 2 f'(l/~ ,
I<
1
llamando 1 a la longitud del inten'alo, o sea: 1 = b - o, Si, p OI' ejemplo, el intel'valo (a , b ) es <4,071 , 4,072) , Y la derivada segunda se conserva inferior a lO , siendo f' (a ) :::: 1/1 5, el error comdido con la regla de NEWTON 5el'á menor que 0,000001 X lO X 7,5 < 0.0001 , Y por lo t anto, obtendremos exnctamente la cifra de las diezmilésimas·, Al ealcular el t érmino de conección [ 40-3] , seuí inú til, pues, obtener ll1t!s cm'as que l as indicadas por la f órmula. [40-5), puesto q\le en gene ral Ilerán inexactas,
+
b) R ep1'esent a.ción geQméb -ica, - La sust itución x = a x' equivale, geométricamente, a t omar como origen de abscisas el punto a; la ecuación f "a) [40-6] y = f( a) + x' f '( a,) x" - 2--
+
)'epresenta, pues, la curva referida a este or igen, y la ecuación [40-2] representa sus inter secciones con el eje x. E n cambio, la ecuación simplificada [40-7]
y
=
f(a)
+ x' . f '(a)
representa una recta que es la tangente en el punto de abscisa a: La regla de NEWTON para obtener un valor de la raíz a, • E~ NnW 7C1f.l
Ex trsño $O€,
()UC
a.b.cl11'{)3 ti\ltO\'~ d.: n
{"l1nfO
tlOnml
obt.ienE. ,1flhlEl IlUm.cl'l1 d~ dfrl\6 e:-;l),ct8~. d" la s
!J4:' u e,ul ' l \l@
()ue con IR
reJlla
ue
tiene el lJrimer valor n.
53G
~
X. FÓRMULA DE TAYLOIL ECUACIONES
40 -4
más aproximado que el valor dado a, equivale, por lo tanto, a sustituir la curva por su tangente en el punto de abscisa a. e) Regla perfeccionada de FOURIER. El examen de la fórmula [40-4], donde las derivadas 1 1i1 y 2~ pueden tener valores cualesquiera, o la simple inspección de la figura 121, muestra claramente que el nuevo valor (tI = a x' puede ser menos aproximado que el a al verdadero valor de la raíz. Para tener la garantía de que se mejora la aproximación aplicando la regla de NEWTON, procederemos así: Suponemos que f"(x) no se anula en el intervalo, y por lo tanto, que tiene el mismo signo en a y b; en cambio, f (a) y f (b) tienen signos contrarios; luego, hay un extremo, y uno solo, tal que f(:r) y f"(:r) tienen el m ú;nw signo; 'pues bien, elegirnos ese punto, y agregándole el término complementario de NEWTON, tenemos una mejor apt'oximación, como se observa en la figura 121, donde se han puesto los cuatro casos posibles, y en todos ellos queda al entre el valor de partida y el de a, es decÍl', más aproximado al valor de la raíz buscada.
+
1:.:
f:
6
b
Fi",. 12 1.
En efecto, llamanno a SigTHJ, lo ~ dos téI-m inos de tivos. l"esulta: a a, a; en am bos casos nos hemos
< <
al ext,remo en que f( x ) y f" (x) tienen igual [40-4] tienen iguaL SigIlO; si ambos son posiy si ambos SOll negativos, a> al > a; luego, aproximado ha<-ia el valor a.
Partiendo del nuevo valor al = a + x .. aplicaremos de nuevo la regla de NEWTON y obtendremos un nuevo término de corrección: fe a ))
f'(aJ que nos da otro ValOl" a proxnnado: tenemos, en genel'l'tl: [40-81 X,,~ l = -
f(a n )
f'(a,) ;
a~ =
o sea:
al
+ x?.
f(a n )
=
Así siguiendo, - - XT<+l
f '(a n ).
Puesto que la sucesión al, a~, [(.~, ... es monótona, pero acotada, tiene un lí mite a.'. Si en la relación [40-8] tomamos límites para n -? co, como f(:1;) y f' (x) son f unciones continuas y, además. x,,+\ -? 0, resulta: fea') = 0, y como en el intervalo s610 existe, por hipótesis, la raíz a, debe ser al = ct. El valor exacto de la raíz aparece, pues, dado por la fór(JI
mula;
• ~u
53"
AJ'ltOXIMAC IÚN LII'\EAL Y eUADRÁTIl'A
_.j
f.l:
tim
=
o bien:
fl,,,
rl -) o:>
()i. =--'
a
+ + [{.~2 + + Xl
+X +
Xl!
n
I~JEl\1 PLO:
Como aplicación notable del método anterior, vamos a ha IIlIr In menor raíz positiva de la ecuación trascendente
r (l. I ()]
tg
~
== x.
1~~11 ~
26-3 hemos obtenido como primera aproximación; 257 0 27' <: ~C' < 257 0 28', E < l' = 0,00029 ... < 0,001;
, ,'omo
f"(x')
= 2 ~~ > cos' x
0,
J,,,rtiremos del valor 257 28', poniendo x':::: 257 0 28' + a;"; teniendo en "lIcnta que el error [40-5] es, apl'oxinladamente, en valor absoluto: 0
<
x'" .f:J.ll.. = X"2 . sen ~ . cos'"a < 10 x'· 0,000001. 2 f' (a.) cosa ~ . sen- a J""lremos calcular seis cifl'as decimales exactas en la corrección: 180: = 3,141593 _ ~~~i68l.. _ 0000231 47" 77 1,343903 20 23 - - , -- 28':;:: 0,008144_. a ~ 4,493640 257 28' 4,4D3640 __ 0 On. = 4,493409 :;:: 257 27' 13" tg 257 28' = 4,498323 f(257 ° 28') = 0,00468if (e < 1") f'(257 28')=20,23 ... ("')
=
=
o
••
_
0
-
0
V
EJERCICIO:
(a, b) ?
¿ Qué puede ocurrir cuando f" (x)
cambia de signo en
d) RegulCL falsi. - Así como la r~g]a de NEWTON n sustituir ]a curva por ~u tangente en un punto, muchas veces conviene más sustituir (como hicimos en el Q ~ 35-5 para calcular valores intermedios) el arco de curI va comprendido entre las f(a): abscisas a, b por la cuerna Ilue une sus extremos. Esta Rimplificación par a calcular Pig. 122. las raíces suele llamarse método de pct1-tes PTOp01'cionales, o ?'eg1.I.la falsi. Si es b l el punto del intervalo en que la cuerda eje, tenemos la proporción siguiente (fig. 122) :
[40-11]
f(b)-O
f(b)-í(a)
-b=-b~" -
-
equivale ,I
: f( b) ,
b
corta al
b~
de donde: [40-12]
, bI = b -
b-a f(b) f(b)-f(a)
af(b)- bf{o,) f(b)-f(a)
* Puesto que 8óJo ponemO:i calculal' trES cifl'ns .sígnjfieativQQ uel cociente, uss tnl'ú tomar cuatro en ,,1 dividenuo y en el divisor.
638
§ 40 -4
X. FÓR:\1ULA DE TAYLOR. ECUACIONES
Como la derivada f"( x ) no se anula en (a, b), el arco está comprendido en el áng ulo de la cuerda y la tangente en un ext remo; porque si atravesara a una u otra, por el teorema del valor medio t end ría dos t angentes paralelas, y en un punto intermedio sería f"( ~ ) = O. E l punto a en que el arco corta al eje está, pues, comprendido entre el ((1 de intersección de la tangente, dado por la regla de NEw 'roN, y el b), intersección de la cuerda, dado por la 1'egula ¡al8i; es decit·, el al mejora ]a aproximación del exh'emo (i , en que f y f N tienen igual signo; el b l sustituye al extremo b, en que f y f" tienen signo contrario, y se verifica: a
<
al
< oa <
1>1
<
b
o bien:
a
>
al
>
a
> b1 >
b
~
e ) Mé todo ,nÍirlo. - La combinación del método de NEWTON con el de p artes proporci
b
_ "n
-
Cl"f( b:L-= bn f<.~_ f (b . ) -
f(a ,, )
~
b" ~ es monótona, tiene limite {J, y tomando límit es para U-)OC , en la relación b ".~[f (b ft )-f(a. )] = = ltof ( b, ) - bn f(a n) , resulta (3f({l)=af({3); lllego, esf( {3 ) = O, ó bien' a p, y en ambos callos dC!be ser (J = a .
En efecto, puesto qu e la sucesión
=
5. Parábola osculatriz. - Estudiada ya la aproximación líneal, o sea la posición de la curva r especto de su tangente, y algunas de sus múltiples consecuencias, pasemos a la obtenida con el polinomio osculador de TAYLOR de segundo grado. Obtenemos la curva: [40-14] y = P~ ( x ) = f(a) (x-a ) f'(a) ~ ( x-aF f"«(L), que es la parábola osculatriz, entre las de eje paralelo al y (§ 38-8, e) y tiene con la curva y = f ( x ) un contacto por ]0 menos de orden -2 en el punto a, si existe f'" (a) finita, pues la diferencia de ordenadas es, por § 39-3, a, poniendo x - a = h:
+
T2 =
:!
h 3 f'''(a)
+ o(h
+
3
)
= ~f ha
[f"'(a)
+ B),
siendo 8 infinitésimo para h ~ O, Esta diferencia de ordenadas tiene un cero de orden 3 y equivalencia potencial, si í'" ( x ) es fin ita y no nula en x = a, y entonces f( x ) - P :¡ (x) cambia de signo al pasar h de negativo a positivo. Es decir: la pará-
, 411 -6
53[1
APROXIJ\l.\CIÓN" LINEAL Y CUADRÁTICA
bola a traviesa a la curva en el punto de contacto, a no ser que I contacto sea superior, por anularse la derivada 3~, Tal ocurre en x = O con y = + V1 - x~ (semicircunferencia) y con IJ = cos X, como puede verse a partir de [39-18]. Esta parábola tiene el eje paralelo al 1J; al cambiar los ejes c.Qordenados, la pa rábola varía, y por esto se prefiere la circunferencia oseuJatriz o círculo oseulador, que en el punto dado llene un contacto pOI lo mellos de orden 2 con la curva dada: es decir, que tiene comunes con la función f (:¡; ) las derivadas 1v. y 2{l. en dicho punto, el que, como veremos (§ 40-6), queda así determinado. EJERCICIOS: 1. Como aproximación de la catenaria V = ~ (eO + e-O), obtener la par ábola osctllatt-iz en el pun to más bajo (x =.: 0, V = 1). 2, ídem la parábola oseulatt'iz en el punto (a, b), 3. Detennínar la. parábola osculatl'íz de la curva 1f ~r en ei punto
=
x =1.
NOTA: Si f"(a) = O, la ap r oxi mación lineal coincide con la clIlldnítica, y la "parábola osculatriz" [40-14] se reduce a t1l18 l'E!cta (}'ccta tangente), COU10 <JcUl'l'e en y sen x para x = (fig, 120). Como en el CIt S<J general. esta "parábola" ah'av iesa la ClIl'ya, y x = a es entonces p unto de inflexión, a no ser que el ~ontacto sea s\¡periol' y de orden ilnpar (§ 40-2),
°
=
6. Circunferencia osculatriz.-Una cirt unfel'encia arbitraria . (40-15] (x - a)Z (y - (3) 2 = p2, queda unívocamente determinada dando los valores ele 1/, y', /1"
+
en un punto cualquiera de ella. En efecto, dedvanc10 los dos miembros de la ecuación p~ -
(y _ f3)2 =
(X-a)2,
que son funciones de x, se obtienen las relaciones: (y~ P )
y' = -
(y-fJ) y"
de donde: [40-16]
Y-
f3 = -
1
+ y'2
+y"y'Z ;
x-
(:r-o:) = -
1,
1 -1- 11'2 y'; ._'- '
a = !J' -
relaciones que determinan las coordenadas (ot, f3) elel . ntro. Sust ituyendo en la ecuación dada, resulta el radio, cu:, cuadrado es: [40-17]
,,2
=
(1
+ y'~) ~
y"2 Estas tres fórmulas, [40-16] y [40-17], r esuelven el problema. Dada una eurva y = f(x), los valores f(a), f'(a}, f"«(~ ) en un punto cualquiera determinan, como hemos visto (§ 40-5), una parábola de eje paralelo al Y. que tiene un contacto por lo menos de orden 2 con la curva si existe f" (a) f inita, Análogamente, entre las infinitas circunfe rencias tangentes a la r
540
X. FÓRl\1ULA DE TAYLOR. ECUACIONES
curva en dicho punto, hay una. sola que tiene con la curva un contacto por lo menos de orden 2, y es entonces (§ 38-8, e), la Ci1'C'lI,n feTencia oSC'ltlatriz o círculo osculador. En efecto, tomando como elementos determinativos de la circunferencia 108 mismos valores 1/, y', y", que en dicho punto tiene la función dada, según exige la condición de contacto por lo menos de orden 2, las fórmulas [40-16] y [40-17J determinan el centro y el radio. Este último se llama radio de curvatura (§ 55). Si la curva viene dada en forma paramólrica, [c = x(t), y = y(t), convendrá transfm'mar la fórmula anterior. No siendo ya x variable in· dependiente, se tendrá: [40-18] 11' d y/d x ú y' = [d x . d' Y ~ d 11 • d" :c] : d x' de donde: da:. d' y - d Y . d' x [ 40-19] y" = d x" y sustituyenuo resulta;
=
:1
[ 40-20]
p
( i! x ·
~i x
+ d yO) ..
-:diY-=
el
y':d'-;;-
~
(;. + ~O) ~ xy -
yx
rt'p rl'''entando por ~' , 11 la...; d eviyada::; segu nd¡¡:; re:;pccto de t. NOTAS: 1. Como e~l el casu de la parúbola osculatriz, también la CÜ'CunfE'11Oncia oseulHtl'iz &,tla\lie!;3 a la curv¡-¡ ('11 el pu nto de contact\l, a no S('I' que e;:;t ~ COll trwtO ¡;~ a de orden mayo r
EJ ERCICIOS
+ ... +
1. Mínimo dey= (X-íll)2+ (x-a.,)" (x-a,)'. 2. a) Discutir los máximos, mínimos y puntos de inflexión de y ~ x' + p x q. b) Utilizar los resultados para discutir la naturaleza de las raiees de la ecuación :1;' -1- p ce + q = O (§ 19-3, b). 3. Comportamiento en x = O de las funciones: f(x) = U +x"-a; g(x) cos 2x ,___e- H2 • 4. Sabiendo que '/Z está comprendida ent r e 1,41 y 1,42, hallar nue· vas cotas con una aplicación de la regla de N EWTON. 5. a) Probar que la ecuación 19x = l/x tiene una s ola raiz real; b) aproximarla, a partir de 2,506 < x < 2,507, con una sola aplicación de la regla de NEWToN - l?OURIER, y acotar el error. 6. Calcular la raíz positiva de x· + 6 x - 8 =: O con cinco cifras exactas (cap. V, nota n, b) 7. Hallar la menor raíz positiva de tg x == x (§ 40-4, ejemplo), por el método de partes proporcionales combinado con el ele NEWTON.
+
=
+
1
.t
541
H. ~, En t!l lIlétodo mixto, aplicando el teOl'ema Je1 incremento finito 1111 ."V,tlo ( a" , lt ••,), demostrar que no sólo convel'gen los nÚmet·os a" ha"'. C8 decir, a = a x, + x. + .. ' + x" + ' . ,. sino flue est a convergen· 11 14 IlIUy rápida, pues x.,,1 x. ~ O; b) Pl'obar lo mismo para la sucesión
+
~
• 11., . •. , bn, ...
!J, Hemostrar que la sucesión de valores obtenidos al aplicar reiteradalit ' In ?'eg¡¡la f alsi (sin combinar con la de NEWTON), converge t.ambién IIn" in la raíz; pero la razón de un térmi1'io al a ntedor en la sucesión de 'rrl!<.'ciones tiene un límite clistín lo de cero. 10. Expresar y repI'csentar eonjuntmnente con f (;r.) = sen :l'. su s do!" l,r\nIl'I'OS polinomios osculadores P, (:¡;) (recta t angente ), y P« x ) (parábola ....culnb·¡z ), para x=7T/6 (cfr. e.i. 4 de § 39). 11. Calcular el radio de curvatl1l'a de la catenal'ia y = a eh x/a = ! a (e' /" + e-<¡"). (11
& 41.
RESOLUCIÓN NUMERICA GENERAL DE ECUACIONES ALGEBRAICAS
J. Función general de variable compleja. - a) Hemos visto (§ 18-1) que una ecuación algebraica de grado n en una incóguita z tiene siempre SolucIón en el campo complejo, y que sus t'níces, distintas o coincidentes, son en dicho campo precisamente n (§ 18-2). Por esto el estudio de la l'eRolución algebraica es más sencillo y natural en el campo complejo, lo que haremos dando breves nociones previas de (unción c01n?Jle.ia de fJaTiable compleja (§ 23-8. c). Una tal función: [ 41-1] W = w(z}, establece una correspondencia entre los planos cmnple.ios (fjg. 123) de las variables z = x i Y Yw = u i v, equivalente al par de correspondencias reales: [41-2] u=u(x,y), v=v(x,y).
+
+
y
plono I
z
plano
W
u
I Fi!:. 123.
Las definiciones de límite, continuidad, infinitésimos e infin itos son análogas a las vistas en el campo real. (LI) Así es: lim w(z) = 1(1" para z...., z", si para cada F > O existe un número 8 = ,~( F) > O tal que:
x. F6RUULA DE TAYLOR, EC UACIONES
542
~
41 ,1
para O < I Z - Zo I < S, Lo dicho en § 24-1 se traslada aquí, con obvias modificaciones, Uamando entorno de un punto Wo a un CÍrculo con centro en él, y entQ1'no 1'educido de un punto Zo al conjunto obtenido al suprimir dicho punto de un entorno de él. a:l) La función w (z) es continua en Zo si es [41-3] limw(z)=w(zo) para Z-"Zo, De otro modo, si 100 = Un i VOl con Uo = u (XCl, Yo), Vo = v (xo, Yo), Zo = Xo i 110, la [41-3] es equivalente a:
1w (Z)
-
'lOo
I <
e
+
+
+ V('l¿-UO)2 + (V-VO) 2 < e ,
es decir: [41-4]
lu(x,y)-u(Xo,yo)1 <e !l
V(J',lI) -
-+
(U-!l,,)"
patfl
+ ,'
(.t' - J·,,) "
v (x", y,,) I
<
O.
Las condiciones [41-1 ] e~tablecen que las funcion es [41-2] gon cmlfi ll uas eu (.r". l/u), (cfr. ~ 65 en Vol. 1I). Recíprocamente. por sel' ! /1' - 11"" S 11 - 11" + t' - V II 1, de laR [4 1-4] Re ded uce [41-3] . es deci r : 1(1 {'o udició lI 1/('(,c.'lf/l'ia y Sil ¡icien t e' l}(/ ni que la funci ón \\'" (z) sea ccmti lll/ o (, JI el pI/lito z" es (JI/ e lo ~ c a}/ en este Pll1lto la8 do~ fUI/do nes COII/ })O J/(' lItes u (,r, IJ) !J v(.r, !J). E.TEMPLO 1. E l módulo I JI: I =: + \9 + 'lf es fundón l'eal de val;able compleja, continua en todo el plan(J z. E l '{'(llar principal (§ 9-4, b) del lU"gumenw Arg JI: es función real de variable cOlnpleja JI:, t ontinua en todo
el plano z, incluso en los p untos del semieje positivo :;c > 0, pero discontin ua 4m los puntos del semieje negativo, incluido el origen: :>; ~ O. 11. ) Si w ( z) es una ' f unción continua de ;;l, y el punt(J JI: describe una cun a plana ( § 29-2 ) . defini da por dos funciones continuas: [41-5] x:;::x (t) , y=y(t) de la val'jable r eal t, CeJlllO su punt{) h(Jmólog o en el plano w, está deter, mi nado :por las coordenadas [41-2] , dando las fUlH:io'l1P8 compue8ta8 : [41-6] u :;:: u [x(t), y(t)] = <;o(t), v = v [x( t ), y(t)] = ¡!-(t); por demostrac ión a náloga a la del t eorema final del § '25-7, quedan las [ 41-6] funciones contiuuas de t, es decir, el punto w describe tambiéh una curva plana.
a4) La f unción racional entera (§ 23-7) :
[41-7]
w
=
ao
zn
+ al Z .... + .. , + a"-l Z + l
a ll ,
de va1'iable compleja z, con coeficientes ?'toles o comple.ios, es continua en todo el plano z. En efecto, para cualquier valor complejo z fij o, consideremos un incremento complejo h, y para calcular w( z+ h), podemos aplicar ( § 12-1) la potencia del binomio (z + h)p, (v= 1,2, .. . , n), dando: w( z h) - w(z) = b J h b2 h~ bn - 1 h"-1 bn h",
+
+
+ ... +
+
HJ::¡;OLt'Cl lí N DE EC'IJA fl ON¡;:¡; AI,C:":BRAICAS
onde bIt = ao. con blo b2• , ••• b"-l dependientes de z, pero n o 1'10 h. Si m = máx. <1b1 1. l b!! 1, •. " I bn 1), basta tomar I h 1< < 8 = el (n m d, para que: 1w(z h) - w(z) I <: ( \ b1 I I b 2 1 + ... I b n D.1 h 1< s, l~lImo queríamos demostrar. (t~) Se dice que w (z ) es un infinitési?no para z ~ Zo, si 11m w (z )= O para z~ Z(I , mientras que w(z ) es un infinito (lAl'a z ~ Zo si para cada H > O existe un o = o(H) > O tal que I w (z) 1 > H para O < I z - Zo I < o. b) La definición oe derivada es también la misma:
+
+
1'¿.11_8]
w' (Zo)
+
,
= 10 o =
+
l'1m ---w(zo+h)-w( Z(I ) h
para 1L -? O,
Y la función se Barna derivable o monógena en el punto Zn. si I~te límite existe y es finito, En el campo l'eal (§ 30-2), el limite de la razón incremental klh debe ser único, tanto si h es positivo como negativo, es decir, si Xo + h tiende a X o por la derecha o por la izquierda. En el campo complejo hay no dos, sino infinitos caminos para tender a un punto Zo, y es pr eciso que el cociente de incrementos /1w : 6. Z tenga el mismo límite para Áz -? O, cualquiera sea el camino elegido; cuando tal sul'ede, ese límite único 'tu' o es la derivada [41-8]. EJEMPLO 2, Pal'S del,ival' l a función 'W == z', el mismo cálculo hechtl para variables reales (§ 30-2, ej.) sirve aquí:
=
llw == (z + llz)" - :c::~ 2z . t:. z + (ol ;;; )", Y como el cociente A w : A z se compone del sumando fijo 2 z y el sumando illfinitésimo t:. z, tiene como límite 2 z para t:. z ~ O. P ór lo tanto: la derivada de :;:' es 2 z, Análogamente, la derivada de z' es n Z·' 1 (n natural).
DEF.: Las funciones que para cada punto z de una cierta l'egión .. tienen derivada, se llaman analítica.s. El teorema capital (CAUCHY) de la teoría de f unciones de variable compleja es la identificación de este concepto -con el del mismo nombre dado (§ 23-8) a las expresables por una se00
rie de potencias
~
"" = o
a" zn. (Cfr. § 114 en vol. nI). -
Son analíticas todas las funcio nes elementales, y también las compuestas con ellas, pues las reglas de d()rivación de sumas, diferencias, productos, cocientes, funciones de función , etc., conservan su validez en el campo complejo, como se observa repasando sus demostraciones. E.JERCIC1~: Comprobar que w=z, w= l zl, qu=:: R (z), w=I(z), w = Arg z son ejemplos de funciones continuas no der ivables en el cam-
po complejo,
•
• E n El \"DI. n I H 114) Pl'E<:t"' l'emOs le locución 'óel'ro n 'J!; oll ", vlen
X. FÓRMULA D~ TAYLOR. ECUACIONES
544
§ 41
~l
c) La interpretació1t geométrica de la derivada en el campo complejo es importantísima, tanto para la teoría como para las aplicaciones. Si w = w(z) es monógena en el punto Zo, y v
!I
Z
__
'.(3
,o( .J. _ _,, _ _ _ _ _ _ _
o
o
o
x
u
Fig. 124.
la derivada es w' = r
lirn
I~ 'lA! I = I w' I = !:J. z
r;
lim Arg !:J. W = Arg w' = !:J.z
rp.
Para I!:J. z I ....:¡. O Y Arg!:J. Z - a, si z tiende a Zo segUn una curva (fig. 124) cuya semitang-ente en Zo forma el ángulo a con el semieje x, es
+
Arg !:J. w
;=:
Arg !:J. z
+ Arg -!:J.w - ....:¡. a + ~: !:J.z
es decir, el punto w describe una curva con semitangente en Wn, de inclinación a' = a + "'. Si z....:¡. Zo según otra curva con semitangente en Zo de inclinación /3, la homóloga tiene inc1inación {3' {3 Restando resulta: {3' - a' = f3 - IX; luego: El ángulo de dos curvas que pa.san por Zo es igual al de las homólogas en el punto wo. Dicho brevemente: la cO?'1'espondencia es isogonaZ en los puntos de derivada no nula. ;=;
Como
+ "'.
I~:
j....:¡. r independientemente del argumento, resul-
ta que las longitudes de los vectores homólogos tienen l'azón que se aproxima indefinidamente a r. Dos triángulos homólogos (zo, zt, zz) y (wo, ~Vh W2) son, pues, sensiblemente semejantes, y por lo tanto, se conserva la forma de las figuras infinitesimales. Por esto se dice que la correspondencia o tranR· formación o representación efectuada por la función monógena es conforme directa en todo punto donde la derivada no es nula.
1
-2
RF.f;0I.UG1ÓN DE ECU ACf()Nt:::! AU:EBRAICAS
545
~:JEMPLO 3. En la corresDondencia w =:f son rectDs los ángulos que r,,'lIIan en cada plano las curvas homólogas de IRS rectas paralelas a los .. en el otro plano, Consideremos el punto z 1 i: su homólogo es w = 2 i; la derivada y In en él 2 (1 i). cuyo argumento es 'l/': 4; luego, el haz de tangentes 1,,11 curvas homólogas de las trazadas por aquel punto se deduce de él I""ltlo 45° en sentido posíl.ivo.
+
el
= +
2. Raíces múltiples. Reducción de la ecua~ión y continuidad a) Mediante la descomposición factorial (~ 18). la definición que hemos dado de raíz múltiple de una ecuaUua algebraica [18-1] de grado n es ésta: Se d~:ce que 1: es raíz múltiple de orden p, si se verifica: las raíces. -
f(z) =
41-9]
(z -
ü
P
f(Z),
,,;endo fez) 'Un polinomio de grado n - p, que no 8e amda para • - , . La fórmula [41-9] es análoga a la [38-20] , y como en • I campo complejo un producto se deriva por la misma regla '1110 en el campo real (§ 41-1, b), se obtendl"á también f'(z) = p(Z_~)P-1
+ + (z-C)It"(z)] P'l' (n =!= O para z = 1:, ·es
= (Z-C)p-l [Ptp(z)
e
t limando el corchete el valor decir ('ff raíz múltiple de m'den, p 1 de lá derivada f' (z). y por 10
lnnto: La condición necesa'ria y suficiente para Que un núm.eTo l; /-lea raíz múltiple de orden p del polinomio f (z), es que a.nule " este polinomio y a sus p - 1 primeras derivadas, pe'to no a la sig'Uiente, es decir, el o'l'den de un cero , es el índice de la I,rim e'm derivada que no se anula en C. b) Descomposición de la den~'va da log01'ítmica en f1'accioII.('S 8im.ples. Se llama así a la siguiente: f' (z) 1 1 . 1 [41-10] -f(- )- = - r - + - . -,;+ ~' Z
Z-o"l
Z -o,, 2
+ , ..
z- ."
,.btenida por derivación de la. descomposición f actorial [18-5]. En [41-10] pueden agruparse las p fracciones que corres pon.Ien a una r aíz p-ple, resultando el numerador p en vez de 1. I'or lo tanto, si f (x) es un polinomio de coefidentes 'reales, subsistirá el teorema de § 38-7. c, es decir: T EOR.: Al pasar la variable real x en sentido creciente por una raíz real g de orden cualquiera de la ecuación algebra?:ca f(z)= O de coeficientes reales, la ¡mcción f'( x)/f (x ) pasa de 00 a + oo . El cociente inveTso f (x ) / f ' (x) es continuo en t donde se anula. pasando de negativo a positivo. e) Veamo s ahora cómo, sólo mediante operaciones de derivación y di· visión, podemos reducir el problema de hallar la s raíces de una ecuacJóJ'. algebraica f (z) == O. al de ecuaciones más sencillas. que tengan sólo rai· ces SImples. En la descomposición factorial [18-5] agrupemos t()dos los factores correspondientes a raíces simples, y Ilamf>mos f, (z ) a su producto; a gru·
1546
§ 41 -2
X. FÓRMULA DE TAYLOR. ECUACIONES
pernoB igualmente 10B factores correspondientes a raíces dobles, sin tomar en cuenta el expon ente 2. y llamemos 1. (%) a su producto; BeB f.(z ) el producto de loa binomios que representan raices triples, etc. A SÍ, podemos escribir la descomposición factorial en la forma: [41-11] fez) M~) . [f.(z» )' . [4(%)],1 . .. La derivada tendr á la f orma [41-12] f ' (e) = 1. (%) . [f. (JI )]' , .. 9(Z ), donde 'P(z) no tiene rafees comunes con 1,(J:). f. (z) , , ." es de<.';r. e8 prima con ellas. El m. c. d. de fez) y f'(z) (§ 17-5, e) es: [41-13] D (z) = m. c. d. [f(z), f '(z)] = f.(z) , (:&o(z)] ' . •. , es decir, tiene las raíces [41-111. con SUB órdenes de multiplicidad disminuidos en una unidad. An Alopmente será : [41-14] D 1 (z) = m.e. el. [D(.<:) , D /( z )] 1.(2) . (f.(z )]" ... , etc. De [41-11], [41-13], [41-14], ... deduci mos, por división de cada dOL! consecutivas: fez )
=
=
D(z) = fl(z) . f.(z) . fa(Z) .,.
[41-16]
D (z )
{ D l (z) = f. (z) . f .(z ) .. .
... .. .. . .. . .. .. , ........... .. . ..
...
..
y volviendo a dividir cada dos ig ualdades consecutivas [41-15] habremos obtenido los polinomios f l { z}, f. ( z) , . . . , con ] 0 cual la resolución completa de la ecuación f ( z ) O se reduce a la de las ecuaciones: [41-16] f,< z)= O. fs (z}= 0, f.(%) ;:::: 0, ••• , que tienen todas sus raíces 8imples. O bien anulando la primera [41~16] se obtiene una ecuaci6n con t oda.a ras f'aíce.s de la eCi/(lC im~ dada y sólo ellas, pero todqs 6imples. Obsérvese que si f(z) tiene coeficientes l'acionales, los coeficientes de las [41-16] serán blUlbién racionales (§ 41-4). Sin embargo, este laborioso proceso no se tiene en cuenta en el método práctico de GRAFFE (§ 41-12 ) pan resolver ecuaciones numéricas, d) Continuidad de las r afces de una ecuación algebraica. - Comparemos ahora la ecuaci~n [18-1] con esta otra: [41-17] F(z) = A,zA + A,Z·-l A.ZO-' + ... + A. ~ O, y sea ! una rafz de ésta. Efect uando el cambio de variable: Z :=: z - ~. resultan nuevas ecuaciones (§ 39.1 ):
=
+
[41-18]
Pero si
F(z) = F(r)
+
Z'
F/~(P- +
+ Z~ :::::
0,
f(z):=: f U)
+ Zf' W + Z·
f;
+ Z·
(J.
r
Z F ' {t)
+
;;;;;;
es raíz múltiple de orden p de F (z), es: F(r)= O, F ' (r) = 0, . . " F'P-"H)=O ; y como 108 polinomios anlilogos f (O, f' ( n • .. . , f(p-l)
RDlOLUC!Ór.r lll:: ECUACmNEB Al.Ul::IJIIAICAS'
547
,l. [41 -1'7], quedarán asf determinados divenos números, 81 • 8., ... ; y I Idl) el menor de todos, que llamaremos 8, resulta que toda ecuación U)'OA eoeficlentea eJ¡tén comprendidos en los respectivos entornos de amIIwtl ~, en el entorno de cada ralz de [41-17] tiene por lo m etÍo8 tantas ... IClft como indique su multiplicidad ; pero como el número totaJ de rajel n, y la suma de ór denes de multiplicidad es también n, l'esulta que 11 ('uds entorno de una raíz quedan incluidas precisamente tantas como fUliqtte BU orden de multiplicidad. ~i convenimos en llamar a una ecuación limite de ob'a cuando sus tñ.llcientes eon respectivamente los limItes de los coeficientes de ésta, po· ,Iemoa en unciar brevemente la continuidad de las rafees diciendo : las ?'af· C!fII de la ecuacUn límite son 10B límiteB de las raícea de la. ecuación va· I'Úlbkl. o también : l
3. Búsqueda de las rafees reales. Acotación de las raiees.(() Dada una ecuación de coeficientes reales: r011-19] a,. X" + al xn -t + ' .. a + a" = 0, para calcular sus raíces rea)es conviene ante todo acot({?'la8, esto es, determinar los números entre los cuales están comprentlidas toda.s las raíces r eales de la ecuación. Lograda esta acotación de las l'aíces, el problema siguiente es sepamrlas, es decir, determinar ciertos inter valos en cada uno de los cuales esté comprendidn una raíz y sólo una, y fin almente ap1'oximarlas tanto como se q'uiera. Más aún, los tres problemas que entraña la resolución de una ecuación numérica, a saber: determinación del núme1'O de rtÚces, sepamci6n de éstas, y cálculo de ellas con erro)" menor tlUe lIn número dado, quedan r educidos a resolver este problema único:
+
IJ _ ,
PROBLEMA FUN DAMENTAL : Determina}' el mí me?'o ele mices (le una. ecuaci6n contenida8 en un intervalo dado (a, b). En efecto, resuelto este problema mediante un criterio genenl, basta aplicar éste al intervalo total (- L, L) que comprende todas las raíces, y tendremos el número de ést as; subdividido suficient emente este inter valo, y aplicando el mismo cl'iterio a los intervalos parciales, llegaremos a se para1ü¡s: y cuando la amplitud de estos intervalos sea menor que el número prefijado t, las tendremos calculadas con error menor que 1; . Nos ocuparemos ahora de la acotación de las raÍCes para abordar luego el problema f undamental (§ 41-7 a 9 ), pero si la ecuación es de coeficientes racionales aplicaremos antes los métodos de 41-4 para hanar las raíces r acionales si existen, con el propósito de rebajar el grado r1e la ecuación, simplificando así loa cálculos posteriores.
*
648
§ 41 '::
X. FÓRMULA DE TAUOR. ECUACIOl'lES
b ) Suelen acotarse separadamente las raíces positivas y las negatIvas, calculando dos números positivos, l y L, llamados cota inferior y cota superio1' de las raíces posití'lx[s, entre los que estén comprendidos éstas y otros dos números negativos, llamados cota in/e?'i01' y cota superio1' d e las negativas, entre las cuales quedan todas las raíces negativas de la ecuación. Basta dar una regla para determinar la cota super ior L de las positivas; en efecto, poniendo x = 1/ y, la ecuación: [41-20] Un y" + a....l y".l. + al y + uo = O tiene por cota superior el recíproco l/l de la cota inferior l de las raíces posIt ivas de [41-19], Análogamente. poniendo x ... - y, la ecuación [41-21] Uo y" a.,. y .....1 ~ y ..... .,. ± a" = O tiene por cota inferior A, y superior A, de sus raíces positivas, A < yp < /l., las opuestas - A > x" > - /1. de las raíces negativas, x" ~ - YI' de la ecuación [41-19]. c) Regla de LAGUERRE-THIBAULT: Si en la división de f (x) pOI' X L son positivos todos los coeficientes del cociente y también el resto, es L una cota 8upeTioT de las raíces de f (x) = O.
+ .. .
+
En efecto. por el teorema del resto (§ 16-6, b) es: f( L ) (A1-L ) (enz·-' + c,x'-' + .,. + c.-.x + eo-.) , p; valorea mayores que L, resulta f(x) > O; luego, no hay raíces superiores a L. En la prá ctica se eljgen valores enteros crec:enteB de L, aplicando en cada caso la regla de RUFFINI (§ 1(3-[», hasta que todos los coeficientes y el resto rc::mlten positivos. PU-22] f(x) y si darnos a
=
+
d) Mejor resultado, a unque de aplicación más laboriosa, da la regla, de acotación de NEWTON: Si el número L h ace positivos a los polinomios f(x), f'(x), fl1(X), .,., fln) (x ); es una cota SU]Je?'1.01· de las míces de f(x). P01' lo tanto, si un nún1e'ro hace pos'itivos a, f 1fil (x) , f 1n - 1 ) (x) • • • " fin - SI (x), todo 11úme?"o mayor tiene igual, propiedad. La rellla es consecuencia dU'ecta del desarrollo de TAYLOR (§ 39-1) :
[41-23]
f (x)
+ (~- L) f'(L) + (X-L)2 f'~~L) + (L ) + ... + (x - L)" n.l '
= f(L)
fIn)
que muestra que en las hipótesis hechas, para x f(x)
>0.
-
>L
resulta
La segunda parte de Ja regla nos dice que hemo8 de e1'npeZa?' los ensayos por f(n-l.) (x), e ir aumentando si es necesario el número, para hacer positivas las derivadas sucesivamente anteri O?'es, f(n-2) ( x) , f( n-al (x), •.. , hasta lJegar a un número que haga positiva f (x) ; ésta es la cot.a buscada. Con ello, al aumentar cada vez el número ensayado, no es preciso comprobar si hace positivas a las derivadas ya utilizadas.
549
RESOLUCIÓN VE ECUACJ ONES ALt:ElIItAICAS
• H -4
Es interesante demostrar que la cota dada po1' la regla de LAGUERRE'l'lIlhAULT es igualo mayor que la dada por la l'eglQ de NEWTON. Como
"{II'olario del teorema de ROLLE q Ue veremos en § 41 -5, resulta t.ambién '1111:' en caso de que todas las l'alces de la ecuación sean rea.les , la regla de N.:WTON da, al ensayar pnteros, la mínima cota superior entera. EJlilMPLO:
= 8:x;' -
f(x)
1
-6
18 X-
1'(x )
1
=
12 f"( x) =
-k-' f"' (x)
+ 24:x;" -
18 x
+
2:r," -
9 x'
+
8x -
8lt~
9x
+
4,
-
= 2 JI: -
73, 3,
3-
=
Desde % = 2 es f'" > O, pero f" (2) < O; sustituyendo :r 3, resulta ésta posi ti va, pero tod avía es f'(3 ) < O; finalmente, par~ x = 4 es 1'(4»0, f(4) O; luego, L=4, mientras que la regla de LAGUERRE da L=6. Aplicando B la transformada en l/x la regla de LAGtlERRE, resulta sin cálculo alguno la cota superior 1. La transformada en -:r tiene todos los términos posit ivos; luego, no hay raíces n egativas en la propuesta. En resumen, todas las l'alces de [4-1·24] son posit ivas y están comprendidas entre 1 y 4. f') E n la demolltl'ación del teoren18 f undamental del álgebra (§ 18-1) se ha determinado una cota superior, R, del módulo de todus las ra.ices complejaa de una ecuación algebraica cualquiera [18~1], mediante la desigualdad [18-2] . He aquí otra re~la de acotación de los ceros, válida también para las series: Si l08 coeficientes de la. serie o polinomi~ La p : / ' cumplen la condición ] a .. /elo];:; k- (m 1,2, ... ), 14 fun ción no t'wne ceros de m6duro i:nferior al número 11 (2 k) , . En efecto, si es I z I 11 (2 k) , resulta:
>
=
<
+ ... 1~ I a~ I + 1a.z~ I + ... + I a. z· 1+ ... < 1 1 1 . < lnol (2 +~. + -.. + 2" + .. ,);::;: 1a,,1:
1a,z + a..z' -l. , . . + a.z·
luego, no p uede anularse la función Obsél'Vese que ]a cota 11 (2 k) es la n1syor que puede darse para todas las series o polinomios, pue!! la serie 1 - 2kz 1 - k z - k" z· - ... - k" z· - ••• = ---:-l----=k,-~tiene por l'afz
le
== 11 (2 k) .
4. Investigación de las raíces racionales de una ecuación de coeficientes racionales. - No hay regla general para investigar si una ecuación tiene raíces enteras o fraccionarias. únicamente cuando los coeficientes son números racionales, una. serie de tanteos metódicos permite decidir esta cuestión y calcular dichas rafees racionales, si existen. Podemos suponer que los coeficientes racionales son enterOB, pues en caso contrario se logra ésto multiplicándolos por el mínimo común múltiplo de los denominadores.
x.
550
§ 41
FÓRM1JLA VE TAYLOR. ECUACIONES
·
a) Dada por lo tanto la ecuación de coeficientes enteroa ll [41-25] Q.1) x a, Xll-~ a..-l x a,. = O,
+ ... +
+
+
vamos a dar previamente las siguientes reglas de tanteo para hallar sus raíces enteras : a.d Se acotan las raíces lJor § 41-3. a2 ) Si f(O) y f (1) son impares, no hay rawes ente'ras *. ~) En caso contrario se ensaya BZ W8 números + 1 Y - 1 satisfacen la ecuación, dividiendo po')' x ~ 1 Y x 1, según la regla de RUFFINl, todas las v eces posibles, y C()ns~rvando los últimos residuos, f(1) y f( - 1), cuando Se llegue a división
+
i'1U~ta.
a1) Se calculan los divi8ore8 positivos y negativos del término constante 0.,,, prescindiendo de l08 que n o estén dentro de la acotación estabTecida antes. Se desechan aquellos divi80res p de a" que no cumplan
.
[41-261 f( l) ..... p - l ; f(-1) = p+l. En efecto. pasando ri" al segundo miembro de [41-25], vemos que es necesario sea múltiplo de toda raíz entel~a de [41-25] ; además, si co, Cl> c.~. . .. , Cn- l son los coeficientes enteros cambiados de signo, según'nos indica la regla de RUFFINI, al dividir f (x ) p Ol' p - x, sup011iendo p raíz de [41-25], será: [41-27 ) f(x) = (p-x ) (eoxn - 1 C1X 2 + C,.-l), de donde, para x = 1. se deduce la r egla [41-26]. O-:!) Pam. cada uno de l08 divisores restantes 8e ensaya que los números sucesivos:
+
+
[4 1-28]
an = --,
C ll - l
C"-2
=
C"-l
Il
+ a,.-l ,
-
+ ...
...•
Pp
Co
=
el
.
+ al • P
sean enteros y Co + ao = O, desechando el n'41ne'i'o ensayado apenas se llegue a una división inexacta; pero· si se cumplen aquellas condiciones, el nú?nero ensayado es una rak. l08 coefi~ cientes[41-28] son 108 de [41-27] , yen el cociente, que es de grado inferior, Be ensayan los -restantes números p. El") efecto, para calcular el cociente [41-271, convieñe ordenar -el pclinomio según potencias ascendentes: a" + an- l x + a,,-2 x 2 + ... + al X .....1 ao Xn =
=
(p-X).{~....l + ~,,_~X +
+
+
•.• CI X,,-2 +COXII-J), , de donde se deducen las fót'mulas [41-28]. b) Para el cálculo de las r~J.ÍCE'S fraccionarias de [41-25], sea x = y/q la expresión irreducible oe u!la de ellas, con lo que
habrá de ser; [41-29]
aoyn
+ al q y-l + ... + a ..
-l
,
q-l y
+ a" qll
=
O;
Y por la misma razón vista en la regla a,,) debe ser: • Porq ue r U'- ) es entollea ilJ1P~r pAn I.<Jdo :r "ntero, ~n ·mlle, lra el desa rrollo de 8P]icRdo .. f l O +2 .. ) ya fU +l! .,) .
T AYUlII
I
41 -4
651
RF.:SOf.UCIÓN DE ECUACIONES ALGEBRAICAS
141-:W] ac = q a.. = y . Por consiguiente, una ecuación de coeficientes enteros, tU1If) primer coeficiente es la unidad, carece de raíces fracciona-
rin.,.. ,
Como ao es múltiplo de todos los denominadores de las raÍfraccionarias, puede adoptarse q = ao, Y hallar l08 numem dores desconocid08 y como raices enteras de la ecuación 1" 1-29] . Sin embargo, las raíces fraccionarias pueden tener un m. c.m. de sus denomina.dores menor que ao, y en este caso "onvendrá MIla?' el menor valo'r de q qu e en la eC11,ación [41-29] hace todo8 los coeficientes de las potencias de y divisibles por 641, pues entonces podrá tomarse para común denominador de tQda.s las rafce8 fraccionarias dicho valor q, y dividiendo 1'-11-29] pO?- QCI, las 'raíces enh1'aS de la ecuación obteuida son los numeradores de las raíces fraccionarias de la ecuación 141-25] dada. Se demuestra fácilmente que si 7,l q <:3 forma irr~dudtJie ue una raíz fraccionaria de [41-25], deb€n ',umplirse análogamente a [41-26] las Siguientes condiciones : ~
[41-31] f(l) = q-y; fI - 1) que simplifican los tanteos a efectuar.
=
q+y
EJEMI'LO: Sea la ecuación 6,4 rzT -
y
4,5 x' -
113,55 x" + 227,825 x' + 13,95 x' - 0,3 x + 3,5 ::::: O.
132,325 x" -
Multiplicando por 1 (lOO todos los coeficientes. para hacerlos entero!, suprimiendo el factor 25, resulta:
216 z· -
180 x' -
4542 x·
El ensayo previo de +1 ) +1) -1)
+ 9113 x' + 668 re" - 5293 x' 108 números + 1 Y -1 nos da
216 -180 -4542 216 +36 -4506 216 + 262 -4264 216 -180 -4-326
+9113 + 558 -5293 + 4607 + 5165 - 128 + 853 +5518 +6390 +8933 -3'HlB +364/J
12 x
+ 140
:;=:
O.
este r esultado:
- 12 +140, - 140 (O, ( + 6250, (-3780.
Los divisores llositivos de 140 son 1, 2, 4, 5, 10, 20, 7, 14, 28, 35, 70, 140; los únicos que aumentados en 1 dividen a f( - 1)=:- 3780 = - 2',5 .3" .7, Y que i!isminutd08 en l dividen a 1 (1 )=5250= 2.6' .3.7, son: positivos 2, 4, Y negativos -2. - 4, -5 . He aqul todos los ensayos necesarios, efectuando el cálculo de derecha a izquierda. como se indicó en ( a , ) :
=
te ::::: 1)
s
=
+ 2) - 2)
=-
5)
216 +36 - 4506 + 4607 +216 +468 -3570 - 2533 +216 +36 -5642 +4751 +216 - 612 - 510 +17
+6165 + 99
- 128 - 140, + 70, (O,
-~ 9502+ 18806
+ 14,
(O,
552
~
X. FÓRMULA DE TAYLOR. ECUACIONES
41
La ecuaclOn dada tiene, pues, como únicas raíces enteras + 1, - 6, Y desprovista de ellas, quedn reducida a esta más sencilla: [41-32] 216x' - 612 x' - 610 x' 17 x + 14 ::: O. Para calcular las l'a1ces fraccionarias de [41-32], poniendo x::::: ylq. resulta la ecuación t r ansformada 2",3'.y· - q .2".3z .1'i ,y" - q'.2.3.5.17.y· + q'.17.y + q'.14 :=; O; Y el menor valor posible de q que hace todos los coeficientes divisibl. por 2'.3', es q = 6; simplificada esta ecuación, resulta: 1/' -1711 - 85y' + 17 y 84 O; separadas las raiees y = 1 é 11 = - 1, obtenemos: y'-17y-84=0, cuyas dos rafees son y 4, y = 21; luego, las raíces fraccional'ias de la ecuación [41-32] son 1/6, - 1 /6, -2/3, 7/2, que junto eon las tres enteras, + 1, 2, - 6. autes haUadas, dan las siete :raíces de la ecuación propuesta.
+
+
=
=-
+
5. Teorema de Ro1Je. - El teorema de § 41-2, b, conduce a una regla sencilla, y útil en muchos casos, de separación de raí-
ces. Sean a y Ji dos raíces reales consecutivas de la ecuación de coeficientes reales: (41-33] f(x) = O, y tomemos S > O suficientemente pequeño como para que la función f/([~) /f(x) sea positiva en + s, y negativa en f3 - o (§ 41-2, b) ; como f (x) tiene igual signo en ambos p untos, pues t'X y f3 son raíces consecutivas (§ 26-2 ), f' (x) tendrá signos opuestos en ellos, y por lo tanto, tendrá por lo menos una, y en genera.l un número impar de raíces ( ~ 38-7, b), en (-a o; P- a), y por lo tanto, también en IX < X < ,8, por ser a arbitrarIamente pequeño. Esto es lo que expresa el teorema de R OLLE (generalización para funciones racionales enteras del teorema visto en § 35-2) : Entre cada dos 1'aíces consecutivas de la eC'lULción de coeficientes reales f (x) = O hay un número impar de C81·0S de su derivada f' (x), contando cada uno de ellos tantas veces como indique su o'rden de multiplicidad. COROLARIO: Entre dos míces consecutivas de la derivada f'(x) haya lo sumo una sola míz de la función (cuya existencia se decide por el teorema de BOLZANO, § 26-2). Porque si hubiera dos, tendria f'(x) una raíz intermedia, y aquéllas no serían consecutivas, y si la eventual raíz de f (x) fuese múltiple, también 10 sería de la derivada. Las raíces de f(x) quedan así separadas por las de f' (x) que por ser de menor grado se calcularán más fáci1mente; el teorema es part icularmente útil cuando todas las raíces de f' (x) son reales, pues si entonces también lo son las de f (x), existe forzosamente una en cada uno ele los intervalos determinados por las primeras. (Obsérvese que para f(x) = x 2 X 1 la ecuación f'{x) = = 2 x + 1 = O tiene raíz real, sin que f (x) tenga ceros l'eales). (l'
+
+ +
553
n¡':SUL UCIÓN DE ECUACIONES AL(;EDRAlCAS
EJlJMPI.Qs: 1. Sea:
7,08:.;' + 2,25 x + 1, 21,24 u:' + 2,25. La., rafees de la ecuación bicuadrada f'(x)=O son (§ 19-2, (1) : ± ..¡ 2,2488 ... = ± 1,499 ... ; ± "0,1112 .. _ = ± 0,333 .. _ , .ulltituidos los valores aproximados ± 1,5 y ± 1/3, obtenemos: Para - ('.O, - 3/2, - 1/3, + 1/3, + 3/2, + 00 ti lIigno de f(x) es 1 +, +, +, , -1- , h1eJ'O, f(x) tiene tre8 raices, una en cada uno de los intervalos (- 00, - 1' /2), (l/3, a{2), (3/2, + 00 ). 2. Si en la ecuaci6n anterior, el wrmino independiente, en vez de ..r 1 fuera - 1. los signos obtenidos serían: f(x)
=
f'(~)
+
-,
1,8~'
-
= 9 x' -
+,
-,
-,
+
y la ecuación tendría tres ralces, una en cada uno de los intervalos
+
1_ ('.0 , -a/2), (-3/2, -1/3), (:1/2, (0 ). Si el término independiente fuera 0,2, la ecuación tendda cinco ral· mil reales. 8. Sea la ecuaci6n
=
x" + 1.74 x" - 2,62 x - 8,97 O. Las raíces de la derivada son aproximada mente ~ y - 5/3. Sustituyendo en la ecuaci6n dstda los valores - 3, - 5 /3, !, 2, quedan separadas laB tres rafees, que son reales.
6. Función racional de coeficientes reales: exceso algebraico. de Sturm. ~ En este parágrafo anteponemos varias cuestiones cuya importancia en el problema de la resolución numérica de ecuaciones algebraicas se verá en los tres siguientes. a) Se dice que dos números reales no nulos, A y B, presentan permanencia, si son del mismo sig1w, y se dice que pr~ sentan va'l'iaci6n, si son de distinto signo. Dados varios números: A, B, . . . , H, K, eJ n(¡mero total de variaciones que ofrecen los pares de números consecutivos, prescindiendo de Jos números nulos intermedios, se representa por V[A, B. _,., H, K]. ~ucesión
= 1; V [ - 3 , O, - 2] V [-l, O, -3,4/5,0, - 7]==2
EJEMPLO 1. V [ - 3, '17"]
=
O;
b) Sea la función racional, cociente de dos polinomios de coeficientes reales:
[ 41-34]
u (x)
=
f 1 (x) = b o x m +b 1 xm-1+ ... +b.,. 1- a" • f (x ) ao X" al x~l
+
+ .. ,-
que es continua y derivable en todos los puntos que no anulan al denominador f (x). Llamaremos infinito8 de la función u (x) en el campo real, a los valores de x que anulan al denominador f(x) sin anular al numer~dor f 1 (x). De los infinitos, solamente nos interesan aquellos en que u(x) cambia de signo, y supongamos que en el intervalo (a, b).
§ 41 -6
X. FÓRMULA DE TAYLOR. ECUACIONES
564
en cuyos extremos no se anula el denominador f ( %) de u(x), ocurra que para: p valores pase u de - 00 a + 00 ; q valores pase u de 00 a 00 ; entonces llamaremos exceBO algelwaico E de la funci6n u en el intervalo (a, b) a la diferencia:
+
[41-35] E,,"u(x) "'" p -q. Los autores franceses Uaman fndice (algebraico) al exceso. 1)
+2+3
-3-2
x
Fil'. 126. EJEMPLO
2. Para la f unción
u(~) es
=
. 2 :r"- 4
Q:<-4 'Jt'
(fig. 126)
E -tu(x)=O¡ E-,·u(x)=+l. no inten:> sando el punto x =O.
el) Si el denominador es constante, es decir, u(x) es entera, su exceso es nulo en cualquier inter valo. Si el denominador f(x) de [41-34] tiene l ' raíces. en (a, b), es: 1' < E"b U
[41-37]
f d x) Hx)
=
Q(x) _
f I (x~
f(x) ,
donde Q(x} es un polinomio, ambas fracciones
~2
y
~J
tienen los mismos infinitos con signos contrarios; de donde: [41-38]
Ea&
!1+ Eal
~ = O.
• .JI .6
565
RESOLUCiÓN DE ECUACIONES ALGEBRAICAS
Ca) Demostremos ahora que la suma de los excesos en el Intervalo (a, b ) de dos f racciones recíprocas:
=
u (x)
fl ( x ) f (x) ,
f(x) f1(x) ,
v(x) =
Igual al número de variaciones perdidas por el par de poli· nomios f(x), f 1 (x) al pasar del valor x = a al x = b; es decir :
NI
[41-39]
f
Eo· T
+
Eab
+ f
=
V [f(a), f¡(a)]
- V [f(b), f1(b).] - V. - V" designando abreviadamente por V« y Vt tos ~rmlnos del se.. gundo miembro. Consideremos todos Jos infinitos con cambio p veces de - 0;1 u(~) pasa { q veces de 0;1 p' veces de - 00 v(lt) pasa { q' veces de + 00
+
u{+)
a
de signo en a "; a 00;
+
a -
a
~
< b:
00;
+ 00;
a -
00 •
ul+) b
Vb= O
a
b
u( -) u{-) fil/:. 12G.
],';1/:.
121.
Como u (x) sólo puede cambiar de signo al pasar por 00 ó por O, 'Y los ceros de u (x) son Jos infinitos de v (x). tendremos (¡ue en (a, b) los cambios de signo de u(x ) sedn: u(x) pasa
P {
+ p'
V~ de -
q+q' veces de
+
a
+;
a -,
Examinemos ahora todos los casos posibles, según sean los signos de u(x) en a y b, observando que: si u(a»0, es V.=O, y si u(a)
y lo mismo para b,
En el caso de la figura 126, u (x) ha de pasar una vez más de - a que de + a-, y por lo tanto: . p p' == q + q' + 1; en el caso de la figura 127, por razón análoga B la anterior, p + p' == q + q' - 1;
+
+
x.
01>6
§ 41
FÓRMULA DE 'I'AYLOR. ECUACIONES
b
a
b
a
-(i
Vb=11 u(-) F il:. 128.
del mi smo modo, en los casos de la fi gura 128, es:
p +p'= q+ q'. Si en todos los casos obtenemos V. y V., vemos que siempre cumple (p_.q) + ( p' -q') = Va - V" es dec ir, la igualdad [4l-3ft ], que queriamos dell1osh'a r.
Be
d) Las propiedades anteriores permiten caJcular sencilla-
~\~~),
mente el exceso algebraico de una fracción
con sólo apli-
car al par f(x) , f 1 (x) el algoritmo de EUCLIDES del m.c.d. (§ 17-3, e ) , pero teniendo cuidado de cambia?' el signo a cada residuo. al tomarlo como nuevo divisor. Podemos suponer que el grado de f l es inferior al de f, pues de lo contrario, separando la parte entera de la fracción, el exceso es el mismo. En el algoritmo del m. c. d. de f, f I, llamemos f 2 , f 3 , ••• a los divisores sucesivos, obtenidos cambiando el signo a los residuos: Q"
[ 41-40J
f
f n- 1
1----- - - - -- 1: -fa
... -
o
fn
donde f ll es una constante, o bien el m. c. d. D (x) de f f 1 (x) . Sj llamamos E al exceso buscado. E
=
Ea·
-j~,
(x) y
y tene-
mos en cuenta la pl'Opiednd vista en [41-37], [41-38J, podemos
escribir:
-.!f
=
f1 f2
=
Q1
-~.
I
. -
Q2 -
fl
f3
'
-' f2 '
E a b -~ f1
+E
a
b
ff z T
= o·'
011 -11
557
m;SOLUC1ÓN DE ECUACIONES ALGEBRAICAS
Sumando por columnas las segundas igualdades a Ja
Ea ll~ f y leniendo en
E
=o
-- E ,
cuenta [41-39], será:
(Ea ~l + E,,~ b
:1) + (E}
!:)+... +
~~ +En b
+ (Ea f f + Ea fn-l)= f V[f(a), f¡(a)] + V[fl(a), fz(a)] +...+ V [f b
n
ll -
b
l
n
n - l ( a), f n(a) ] - V[f(b). f.(b)] - V[fl (b), f 2 (b ) ] - ...- V [f n-d b), f n(b)] ; ea decir: [41 -41]
Ea b
~l
=
V[f(a), ílea), f 2 (a) , ... , fn Ca)]
- V[í(b), f¡{b), f 2 ( b), .. _, fn( b)], importante teorema que se enuncia así: El. exceso algebra'ico de la fracción
~ (~;
, en el in tervalo
(a, b), es igual al n ú rne1'o ele va1"iaciones pe1'didas por la SU,CCde polinomios (llamada, sucesión d e STURM) de l algO?-itmo [41-40]: f(x), fdx), f~ (x), ... f,,( x ), al 1JaSar del val07' X = a al x = b. t~ión
e) Veamos ahora las pr opiedades más intel'eSal1tes de los polinomios de STURM: e.)
La identidad
[ 41-42]
que liga a tres polinomios consecutivos, nos dice qu~ si en un punto a se anulan dos consecutivos fb(n)=f,,+l (a)= O, se anularán también el anterior y el siguiente, es decir, resultal'án todos 10B polinomios nulos en X=G, incluso f.(a)=f(a)=O; esto no es posible si f y f. son primos entre sí, porque entonces fn en una constante que no puede a nularse. e.) Si f y f. son primos entre sí, y fh se an ula en x = a o en b, los polinomios contiguos toman valores opuestos 1,,-1 == - f"H, Y x por 10 tanto, cualquiera sea el signo de fb en la proximioad de dicho valor de x, la terna f" -l, f", f".\ presenta una sola variación, lo mismo que el pal' fb-!, f".l, 8,i prescindimos del valuf' nulo ¡ llegamos al mismo resultado con esta regla, considerando el intervalo ( a , b ) que el (a + 8, b) ó (a"b-Il) ó (a+~, b-~), en cuyos exb 'emos no se anulan dichos polinomios, ~. como por otra parte los ext'esos en esos int ervalos son iguales si elegimus ti suficientemente pequeño, l'csulta:
=
558
§ 41 -6
X. FÓRMULA DE TAYLOR. ECUACIONES
La aplicación de la 1'egla· antaio1' al te01'ema [41-41] pennite calcular el e~ce80, mmq-ue algún polinomio intermediQ 8e anule para re a Ó x = b, si f y f , 80n primoB entre 8í. es) En cada una de las divisiones efectuadas para obtener
=
los polinomios f!!, f: h ••• por el algoritmo [41-40], puede multiplicarse o dividirse el dividendo o divisor por un número posUivo cualquiera, lo que sólo afecta al resto en un factor positivo; en el teorema [41-41] sólo intervienen los signos y no los valores absolutos. Ésta es una observación importante, porque para los coeficientes pueden tomarse valores aproximados, con dos o tres cifras exactas, plantear las divisiones en forma sintética (§ 16-4) Y efectuar rápidamente las operaciones, mediante la regla de cálculo, con un so]o movimiento de la reglilla para cada división parcial, como veremos en el ejemplo de ~ 41-7. EJEMPLO 3.
Calcular el exceso de fl( ~)
22: - 5 8:1:"-6 :t-4 en los intervalos deter minados por los puntos - 00 , -1, O, 2, S. Designemos sintéticamente el polinomio f por sus coeficientes (8, - e. - 4) Y efectuemos su divisi6n sintética por f. =(2, - 5): !(x)
=
2 f .... .. ... ... ...... .. - 3 f , .....•..............
6 -12 - 6 + 15
8
3
8.
Duplo del residuo anterior ........ 6 . - 16 - 3 f •............•...... '., .... -6 + 15 - f . .................................. - l. La sucesión de STURM y los signos que toma en los puntos - 1, O, 2, 3 con sus variaciones y excesos correspondientes son :
_co f := 3 x ' - 6 x - 4 ......... . f. = 2:.: - 6 •••••.••. • .•••••. 1. =1 ....... .. . .. . .... , .... . Variaciones .. . . ..... .
Excesos ..... . .... . .. .
-1
+ +2
O
+ +
2
00,
8
+
+
2
+
+O
+
1
1
~'----'>~ ~---'
O
1
O
1
+eo -
el)
Fig. 129.
NOTA: Una aplicación interesanté 13 .. 1 ('xceso algebraico es el cálcuÜ/ del número de 'Vueltas alrededor del 07 r 'C1\. de -una curva cer·m da uni· cU7'8al, esto es, una curva cuyas ecuacio \les r lramétrlcas
I .. ,
.'1
569
RESOLUCION nE ECUACIONES ALGEBRAI CAS
Q:=X(tl. y= Y(t ). (a <; t <; b) .011 funciones 1'acionales. y que p OI' ser cerrada la curva cumplen 141 -41] X(G) = X(b); Y la)== Y(b), Vemos tfig. 129) que por cada vuelta que la curva da alrededor del 14104:1]
III'iJC~n.
atraviesa el eje de las x , haciendo que
+
:
===
;~:~
pase dos veces
+
mlUl de - 00 a 00 , que de 00 a - 00 , siempre que la curva no tenlI'a puntos impropios (§ 37-6) , Cfr , ejercicio 9 de § 41. Por lo tanto, el númer o buscado, N, de vueltas serli: •
( H-45]
X(t)
N:: i E . Y(t)'
7 _ El problema fundamental. Teorema de Sturm. - Vol vamos a hora al problema fun damental planteado en § 41-3. a. nada la ecuación algebraica de coeficientes reales [41-46]
f(x) = 0,
la derivada f'(x) de su primer miembro, el teorema de § 41-2, 1" con la definición de exceso algebraico (§ 41·6, b), conduce al importante teo·t ema de STURM (1829): El número r de mice8 8imples o múltiples de f(x) contenidas en el inter'valo a < x < b, en cuyos extremos 8u~'onemos
y
no Be anula. f (x).
es:
,_
[41-47]
1 -
Ea
b
i '(x) f (x) ,
E n este cómputo, cada raíz múltiple queda contada una sola vez; así, si f(x) tiene entre a y b tres ralees confundidas en un punto, y además otra distinta, la f órmula [41-47] dará
r- 2. Para calcular el exceso [41-47], hay que aplicar el teorema [41-41], Por lo tanto, haremos el cálculo del m.c,d. de f. f' cambiando el signo de 108 re8tos, y teniendo en cuenta 'as obsel'yaciones hechas en § 41-6~ e: Ql
Q2
.........
Qn-l
Q"
f2
• , ••. fO-2
fo-1
fn
- - -[41~48]
f
f'
-- -- f2 -fs
... - fn
O
Así, el número de raíces buscado será: [41-49]
r
= -
V[f(a), f'(a), f 2 (a), ,. " f,, (a)] V[f(b), f' (b), f 2 ( b), ,."' f n(b)] .
560
§ 41 -7
X. F6RMULA DE TAYLOR. ECUACIONES
E JEIIfPLO: Veamos cómo, con § 41-6, ejemplo 3, la separaci6n de [41-50] f(~) = 7x' 5,47x' mediante el teorema de STURM, se cable.
la técnica de RUNGE, aplicada en l'alCeS de la complicada ecuación + 3,330.:' + 1,72 x - 0,15 O, efectúa en forma sencilla y practl·
=
Derivando, tendremos: 16,4~'
f'(x) ::;:: 35 x' -
+
6,66x
+ 1,'72.
Para efectuar la división sintética pondremos: f
........
1 5
f'
.. . ...
-
f,
........
~
~
+'7 -7
O
-
5,47
+
8,33
+
1,72
O
+
8,28
-
1,33
-
0.34
O
-
2,19
+
2,00
+ 1,38
-
0,16
-
0,15
obteniendo: f.(x)
=
2,19~'
-
2 x' -
+ 0,15.
1,S8 o;
P ara dividir f': f" le sumaremos al dividendo el divisor multiplicado por -
2~:9
0.:, I2S
decir, halllnemos una cuarta proporcional de cada uno de
los coeficientes de f. con un solo movimiento de la reglilla de la regla de 35 cálculo cOl'respondiente a la razón 2,19; con ello obtenemos:
- ._-35 2.19
32 2,19
f' ........ + 35 f , ........ - 35
f , .. ..... .
0-16,4
= -
+
1,72
+
1,72
-
2,19
24.41 -
0.47
6,66
+
32
+
22,1 -
~
82
+
6,7
-
32
+
29,2
+ 20,15
~
34,9
+
y por lo tanto:
f , (x)
+
34,9 x· -
24,41:r
+
2,40 4,26
+ 0,47.
Dividiendo f , : f, t endremos: f , ... . ....
2,19 34,9
_
+ 2,19
-
~,OO
f ,. . ....... _ 2,19 _ 1,53
3.63 34.9
fa
-
f.
+
-
3,53 -
+
3,53
1,38 0,03
+
0,15
1,35
+
0,15
+
2,47 -
+
1,12
este es: f . (x) ::: -
1,120.: -
0,10.
+
0,05 0,10.
561
IIt::lUl.Ut-'lÚN (lE BCU ACIO NES ALGEBRAlCAS
Div idiendo fi nalmente f , : f, tendl'emos: f.
. .... " -
f. ........
+
34,9 -
24,41
+
34,9
-
-
0.47
+
0,47
3,12 21,2rJ
21,29 1.12
+
+ __2_1,_2_9_+__1,_9_0 + 2,37
f... ......____
fo ....... .
... decir: fo = -
2,37.
Obtenida ya la suceSlOn de STURM, hagamos mentalmente el cálculo tlvl exceso en · los intervalos dados por los puntos (-00,1, O, + 1, + 00), qún indica el cuadro siguiente:
5,47 x' + 3,83 x' + 1,72 x - 0,16 C' ::;: 36 x' - 16,4 x' 6,66 x + 1,72 •....... f. := 2,19:1:" - 2x' - 1,38x + 0,15 •.....•• r. := - 34,9 x' - 24,41 x + 0,47 ........... r, 1,12 x - 0,10 ..•...•..
r ::: 7 x' -
=-
r. :;::: -
+
o
o •••••••
2,37 .
o ••••
oo...... oo.......... oo... oo..• Variaciones
o
•
• • • • • • • • o'
-. +1, +00
-00, -1, 0,
-, -, +, + +, +, +, +, -r -, +, -, + -, -, +, -, +, +, -, -, -, -, -,
-.
-.
4,
4.
1,
2,
1
'--v-''--y--'~'--,,-~
Excesos ......... o. o" o.
O
2
1
O
Como no existen raíces múltiples (f, ::: - 2,37 =F O). la ecuación [ 41-50] liene tres raíces reales, de las cuales dos están en el intervalo (+ ) (-1 ; O) yla otra en el (O; +1). Co mo f(-l)< 0, f(O)< O Y f ( - j » O, las dos primeras (figo -1 O lBO) quedan separadas por x ~ (§ 26-2); en resumen, la ecuación [41-50] tiene dos raíces imaginarias conjugadas y tres reales si t u a da!! en los intel'valos f-1;-~). ( - ~;O). (0;1); (-) (-) más adelante (§ 41-10) daremos Fjg. 130. métodos para ir sucesiv a mente aproximando cada una de las tres raíces reales.
=-
=
8. Teorema de Budan~Fouriero - De la desigualdad [41-36] Y de la igualdad [41-47] deducimos que la suma de los excesos de dos funciones racionales de coeficientes reales y de igual denominador no puede ser negativa si en el numerador de una de ellas figura la derivada del denominador, ya que en ese caso el exceso alcanza BU valor máximo posible. Por lo tanto, podemos establecer:
562
X. FÓRMULA DE TA'YLOR. ECU ACIONES
§ 41 -H
[ 41-51] f'
E}- f -
=r
f f" Ea t ! ' + Eall-y- ~ O f'
f/"
Eabfil + Eabfll
>O
=
-
V[f (al. f' (a), f" (a), ... , fIn) (a)] V[f(b), f'(o), f/J(b), • .. , fIn) (b)].
Obtenemos así, como limite superior del número de raíce.s en (a, b), el de variacionc.:, perdidas, V" - V b, en la sucesi6n de derivadas al pasar del valor a al b. En)a deducción de este teorema, como en el caso del de STURM, cada raiz cuenta como una unidad, prescindiendo de su orden de multiplicidad. Pe'. o en este caso, veamos qué alteración sufren 10B signos de las ded"adas cuando se sustituye una níz múltiple por raíces sencillas, aplicando un p rincipio clásico de continuidad, debido a PONCELET; basta para ello, en la descomposición factorial, poner en vez del binomio (x - ~.)' los binomios lineales: [.n-52] (x - x . - e) (x-x.-2 e) '" (x-a:.- k a), obteniendo un polinomio cuyos coeficientes cont ienen el parámetro e y tienen como caso límite los del dado para e -7 O; lo mismo acontece para las derivadas, y tomando e suficientemente pequeño, los signos de las nuevas sucesiones seráll los olísmos que los de las que intervj('nen en [41-51], es decir, el número de raíces de f(~) ;;;;; O en el intervalo (a, b), contada cada una tantas veces como indique BU orden de mllltiplicidad, no 8upera tampoco V.(f,f',f", ... ,f(n»)-V~(f,f',f", ... ,f'O». Hagamos notar que 'esta observación no es aplicable El la sucesión de STlJRM, porque allí la modificación [41-52] hace que la última división [41-48J deje de ser exacta, y Jl(lr lo tanto, la sucesión de STURM modificada queda prolongada, lo que hará aparecer nuevas variaciones. Otra observación interesante es la de que al ser f(D) (:1:) una constante, y por lo tanto común el último término de ambas sucesiones V. Y V., tendrán V. y V ~ la nllsma o distinta paridad, según tengan f (a), f (b) igualo distinto si~rlO; de lo dicho en § 38-7, b, el número de raices, contada cada una t antas veces como indique su orden de multiplicidad, es también par ü im par, según que f(a) y f(bl tengan igualo distinto signo; compa~ando ambas observaciones: f(a)f(b»O f(a)f(b)
da da
V.-V. par y número par de raíces en (a,b), V.-V. impar y númerIJ impar de raíces en (a.b).
563
K...stlLUctÓN DE ECUACIONE::l ALGEBRAlCAS
Resulta que el nómero r de raíces vendrá dado por: C4J -S:·t] r 2 = V,, (f, fl, f", . .., fIn)~ - V&(f, f/, fll, ...• f(I1).
+
u expresa el siguiente importante teorema de BUOAN (1807) (1831): El mtmero de raíces de una ecuacWn de coeficientes 'reales o(l»&prendidas en un intervalo (a, b), contada cada una ta.n tas fl ces como indique BU orden de multiplicidad, no excede el nú,,, (lro de va'riaciones pe1'didas por la sucesi6n f (x), f' (x). . .. , r'''' (x), aZ pasar del valor a al valor b, y tiene la mwma parí,. IIMl que este número. Este teorema no nos da, como el de STURM, el número exacto de raices distintas en ( a. b) , pero en cambio la sucesión de derivadas es mucho m ás fácil de obtener que la de STURM, y además toma. en cuenta el orden de multiplicidad de las raíces. 'OUktER
9. Teorema de Harriot-Descartes. - Si aplicamos el teorema de F()URIER al intervalo (O, b), es: [41-54] fe O) = Un, f' (O ) = a,,-lo í"(O) = 2! a,,-:,¡. . •. , flDI (O) = n I no ; y si tomamos a b suficientemente grande como para que el signo del polinomio sea el de su primer término respectivo, la sucesión de derivadas tendrá 108 signos de : r41-55] D.(¡ , nao, n(n-1)ao, ... , n!ao. es decir, no presentará ninguna variación ; por lo tanto, si r~ designa el número de raíces posit ivas de la ecuación f (x) = O. será : [41-56 ] r~ = V o - 2, en que V II indica lB.¿:i val'Íaciones de la sucesión [41-54]. La fórmu la [41-56] expresa el teorema de H ARRIOT (1631) - DESCARTES (1687), que t iene la ventaja de poder ser aplicado en forma inmediata: El número de raíces positiva.s, contada, cada una, tantas veC~8 como indique su orden de multiplicidad, no supera el número de variaciones que presenta la sucesión de coeficientes (supuestos todos 1"eale8 ) . y ambos número8 tienen la misma pa.. ridad. Así, en el ejen1plo [41-501 de § 41-7, el númel'o de raíces positivas sed. 8 Ó 1: pare. obtener las nega.tivas basta poner - x en vez de ~, y los n uevos coe!icientes tienen los signos - + + - - j luego, la ecuación tione dos ",ices negativas o ninguna: el teorema de STURM permite re· solver estas dudas.
10. Cálculo de las raíces irra4!iona.les de una ecuación de coeficientes reales. - Si la ecuación dada: [41-57] f(x ) ~ a.a x" + al xn-1 all-l x Un = O.
+ .. . +
+
564
X. F ÓRMULA DE TAYLOR. ECUACIONES
§ 41 -10
tiene sus coeficientes racionales, es conveniente ante todo baIlar sus posibles I'aíces racionales ( § 41-4), Y proceder a su supresión, mediante la división de f(x) pOI' los binomios correspondientes; la reducción del grado de la ecuación abrevia considerablemente los cálculos numéricos subsiguientes. Para aproximar una determinada raíz a, cuya existencia en un intervalo (a , b ) se conoce por tener f (a ) y f (b) signos contrarios (§ 26-2). aunque sin saber si es simple o múlt iple, única en el intervalo o no,. es mejor procede!' directamente a las sustituciones de valores intermedios entre a y b vIstas al demostrar constructivamente el teor ema de B OLZANO (§ 26-3), para obtener así el valor aproximado de la raíz buscada, con error menor que un e prefijado; si en el intervalo hay más de una raíz. desde el "punto de vista de la resolución aproximada deben ellas consider arse como iguales. Para las sucesivas sustituciones del teorema de BOLZANO conviene aplicar la regla de R UFFINI ( § 16-6 ), efectuando las multiplicaciones y adiciones mediante una máquina de calculal' o tablas aritméticas. Para evitar en la aplicación de la regla de R UFFINI el manejo de muchas cifras al ir obt eniendo n uevas cifras exactas, se considera como nueva mc6gnita la diferencia x' = x - a, que se quiere determinar una vez hallado el valor aproximado a < a < a + lO-m, Ordenado [41-57] en potencias de (x - a ) : [41-58] f(x) Co (x-a)lI + Cl (x_a) n-t + .. . + C" - 1 ( x - a) + en, los coeficientes Co, Ch • .•• C"- 11 en de la ecuación transformada: [41-59] co x'" + Cl X't>-l + ... + C,,-1 x' + c" = 0, se baUarán así: Dividamos f (x) por x-a: [41-60] f( x) ~ [cO(:.c-a)1I-1 + ... + C,,-t] (x-a ) + Cn, y el residuo es Cn ; el cociente obtenido se vuelve a dividir por x - a, y el nuevo resto es C,,-I; dividiendo el cociente por x-a, el residuo es Cn-2; etc. Esto es 10 que constituye la regla de HORNER (1819 ): Para formar el polinomio transfm'mado del [41-57] mediante l.a sustitución x = a -1- x' se divide por x - a el polinomio [41-67] Y cada uno de los cocientes sucesivos; los residuos sucesivamente obtenidos 80n los coeficientes del polinomio tmnsformado [41-59], ordenado' según las potencias ascendentes de x*'. Complemento indispensable de la regla de HORNER para
==
• Un método bassdo en tos lni.smos pL"htcipiOij fue dcacu biertQ en el Big-Io ",at e miitico8 cl1 ln C>8. Jl"JJ\ 1241, eH '1N Cm\J-SHAo TEsu nj" e - z' po r u n 1) 1~O C E-SO c8 si id6nt ico 8] método de ROft-NEn..
X UI
p or Jos
+ 76:3 200 .,"-40 64 2 560 000 =0
I
~
I - 111
m¡;S(lf,tJC:lÓN DE ECUAClONE8 ALGEBRAICAS
565
h"lIar una nueva aproximación mediante la ecuación [41-59] In aplicación de la regla de NEWTON ( § 40-4, a), que susti~lIfn la curva que representa el primer miembro por su tangenl ; si se observa que en [41-59] la función de primer grado U - C"- l x' Cn es la tangente a dicha curva en x' ... 0, se tendrá que para nueva ap1'oxirnación a ag?'egar al valor a, se inl litará el valor:
+
I n-6I]
x' =
Cn-l
r,
cuyo e?'ror se'1'á rnen01' que S/ C"_l si la suma de los términos rllJ [41-59], de g'rado 8upe'rior al prirne'ro, es menor que o; esto II~rm ite casi siempre (cfr. nota al pie de § 40-4, a) duplicar de una vez el númer o de cifras exactas, pues en cada caso prácLico es fácil hallar rápidamente una cota muy baj a para a. La regla de HORNER da también el valor de las derivadas Rucesivas: fea) = Cn; f'(a) = C"-l; f" (a) = 2! C,,- 2; " . ; f(n) (a) = n! co, uc f(x ) en el punto a. E JEMPLO: Calculemos con error menor que 0,001 la raíz comprenrlida entre O y 1 (le la ecuación: 41-62] 7 x" - 5,47 :1:' + 3,33 1:! + 1,72 x - 0,15 === O ' 11lC es la [41-50], ya tratada en los §§ 41-7 Y 41 -9. Sus tituyendo x = 0,1, resulta: f(0,1)=0,0499, y como es f(O) = -0,15, la ra~ está entre O y
r
U,1 (a pl'ever, por sel'
~:~: < 0,1)
Y probablemente más próxima a 0,1
que a O. Ensayando los valores 0,06, 0.07, 0,08, resulta: f(0,06) < O, f(0,07)< O, f(0,08) > O; pondremos, pues, :f;:= 0.07 x', y aplical'emos el algoritmo de HORNER, para no tcner que m anejal' cifras demasiado al tas en la aplicación de la regla de RUFFINI, con la cual se han obtenido cada una de las líneas subsiguientes:
+
7 7 7
O 0,49 0,98 7 1.47 7 1,96 7 (2,45, (7.
- 5.470 -5,436 - 5,367 -5,264 (-5,127,
+ 3.330 + 1.720 -0,160, +2,949 +1,926 (-0,015, + 2,675 (+2,107, (+2,205.
La ecuación transformada: [ 41.63] 7 x" 2,45 x" - 6,127 x" + 2,206 x" + 2,107 x' - 0,015 :::: O, tiene pues una sola r aíz comprendida entre O y 0,01, correspondiente a la de [41-62], comprendida entre 0,07 y 0,08, Para hallar las milésimas vemos inmediatamen te que los términos de [41-63] de grado superior al primero no superan 8 =3,0,01° :::::;; 0,0003, Y que basta, por lo tanto. resol· ver la ecuación de primer gl"ado: [41-64] 2,107 x' ~ 0,015 O. cuya solución x' 0,00711. ., tiene un error menor que ~ 8, Y dado que
+
=
=
566
§ 41 -1 '
X. FORMULA PE TAYLOR. ECUACIONES
es por exceso, podremos afirmar que x:::: 0,0771 es raíz de la ecuacié 1 [41-62] con todas sus cifras exactas. Obsél'vese Que en vir tud de la l'egla de NEWTOl", sólo era necesario calcular por el alg'oritmo de HORNER los dos coeficientes, c. y C. _I, Q\ l entran en [41-64], ya que para los demás sólo interesan cotas aproximadas, con qué evaluar ~ , NOTA: El mé/ oelo cle LAGRA NGE nos da la a pl'oxímación de la raíz en fracción conthiua (Cap , V, nota 111), y es análogo 81 de HORNEU; si la
ecuación sólo tiene ulla l'l\í z entt'e
(l
y el
+1
sc pone
:t'
=a + --.!, , y la :t'
ecuación tralll;f ol' ntada tif'n t> seglU'amente una raiz, y una sola, mayo/' IJIIC
1; por sllst it\/ciones
!;c
encuentran dos enter(lS consecutivos, b y /¡
que compl'
,1' " ,
:1"
=
b
+ ~, x
+ 1,
obteniéndose otra
etc,
Resultan así lo!'. pnl'es siguientes, que COIl nllixima aproximación racional .'especto a In sencillez de los términos de la fracción apt'oxi mante (Ca p, V, nota In , ( .) com pl'enden a la ra íz buscada : (a, a
+ (u +b ~ l ' a ++) ;(a + 1);
1 l ' o. b+
c
+_ _1_1-
) ; ...
b+ c +l
11_ Cálculo de las raíces complejas de una eeuación algebraica. - a) Calculadas aprQximadamellte las r aíces r eales, si solamente hay un pal' de raíces imaginarias conj ugadas, ínmediatamente quedan determinadas su suma y su producto ( § 19-1, b. ) . L~ mitad de la suma es la par te real, y la raiz cuadrada del pr oducto es el módulo, según indica [18-8]; la parte imaginaria se calcula fácilmente por el teorema de PITÁOORAS o trigonométricamente (§ 19-1, e). Ya se dijo en el capít ulo IX, nota J, d ) cómo se efectuaba la aplicación de las tablas de los logarit mos de sumas. EJEMPLO 1: Sea la ecuación z· + 2 l I ; - J = O. PO I' l a l'egla de D ESCARTES (§ 41-!J) no puede tener l11ás que tllIl\ raíz real positiva ; evidentemente, está compren dida entre O y 1 (§ 26-2 ), Como la ecuación car ece de raíces negativas, las otra s dos son imaginarias conjugadas, y su parte l'eal está compr endida entre O y - ~ , pues al dividir por % - 0., siendo O < a < 1, }'esulta - a. como suma de 1118 raíces , E l simple examen de ulla tabla de cubos ( Cap. VII, nota lI, e) da inmediatamente, para la raíz real, %1 0,453; luego, la pllrte real de z. y z. vale - 0,226, y el módulo es ? =:;; + V I : 0,458 1,673.
=
+i Y
=
que satisfacen a la ecuación f( z ) = u(x, y) i v( ~, y) = 0, están formados por los pares de valores l'eales (x, y ) que satisfacen al par de ecuaciones u(x, y) = 0, v (x, y ) = O. Cuando se IOgl'e resolver este sistema (§ 42-4) , la ecuaclOn quedará resuelta; y en todo caso cabe dibu jar por puntos, aproximadamen te, ambas curvas, teniendo así una idea de la b) Los valol'es z =
X
+
IW:lOLUClÓN ('I~: ECUAClONEY ALGEBRAICAS
I "1 -12
667
"ltlJación de las mices, que vienen dadas como intersección t1 nmb1\s curvas. . EJEMPLO 2: Sea la ecuación de eruaelOl1es r eaJes:
~-
lrmll
+
4 z -1- 1 :::;: O, qU'l da origen 111 sis·
=+
u = :1:' - 6(1;''11 y' - 4(1; 1 v:;;: 4~ y - 4 x yf - 411 O.
=
= O.
La ecuación v == O da: 11 O, z8 - al ';l' - 1 == O, de las cuales la priPlera reduce la u O a la ecuación x' -- 4 x 1 ::; O. cuyas raíces reales tUl preciso calcular, problema previo r.l cálculo de las otras raices, o sea c~ las imaginarias, las cuales vienEon dadas por el sistema : y' :::;: x: - ;¡;-t, 4 x' + 1 + ;¡;-II O. . Como este trinomio es decreciente para x > O, Y pasa de a -, reIIUIta que esta ecuación t iene s olament~ dos r aices r eales opuestas. Con una tabla corriente de recipróeos y de cuadrados (Cap. VII, nota n, 6), resulta inmediatamente que ~ está comprendido entre 0,760 y 0,761; .lue. go, x:::;: - 0,872, puesto que el valor positivo haria I1cgativo x' - X - l . Con la misma tabla de cuadrados, resulta así el único par de raiees imaRinarias: z 0,872 ± 1,381 i.
=
+
=
+
=-
Existen métodos de 5eparación de raÍ<'es imaginarias a nálogos al de STURM para las raíces r eales ( § 41-7), que pueden estudial'Se en )11 41.' edición del Aluebm de J. REY PASTOR (citada en Cap. IV, nota III, 3). e)
12. Introducción al método de Graffe. - Los métodos de resolución dados anteriormente son r ecomendables cuando Só' (o interesa cierta raíz; pero el cálculo de todas resultaría extraordinariamente laborioso. El método de GRAFFE difiere esencialmente de los anteriofes y no exige ningún exumen previo de la ecuación, ni tanteos para la acotación de las raíce.s, ni investigación del número de raíces reales, ni separación de éstas, ni aproximaciones sucesivas. P or lo contrario, dada una ecuación ar bitraria de coeficientes reales o imaginarios, con s610 aplicarle r epetidamente una sencillísima regJa práctica, eu que únicamente intervienen las operaciones aritméticas elementales, quedan determinadas simultáneamente todas las I'aices de la ecuación, tanto reales como ímagúmrias, con aproximación más que suficiente; y ésta puede todavía mejorarse si se aplica la r egla de NEWTON (§ 41-10) a los valores así calculados. La idea f undamental del método reside en que en virtud de las relaciones [18-9] obtenidas en el § 18·2, Y que ligan las raíces y los coeficientes de una ecuación, si una raÍZ predomina de tal modo sobre las demás que éstas son despreciables respecto de el1a dentro de un cierto grado de aproximación, el valor de ésta viene dado aproximadamente por - ad ao ; al ->- - -
=
Xl
+ X~ + ...... + x"',
ao'
Despr~iables Análogamente, el producto de las dos raíces mayores es aproximadsll"PTlh:' q·~/fto :
568
§ 41 -12
X. FÓRMUI,A DE TAYLOR. ECUACIO NES
a.;.
aO
= Xl X2
+ Xl Xs + ... .. .. ... +
X n -1
al",
~---------v--------~'
Despreciables
y así sucesivamente. Dada una ecuación cualquiera de raíces desiguales, por muy próximas que estén Ullas de otras, si f ormamos la ecuación cuyas raíces sean las potencias v de aquéllas, el cociente, Xfl'!:);J", de dos cualesquiera de ellas, tales que Ix.I
I
a ser tan pequeño como se quiera, por próximo que I :; esté al; es decir, será Xi" despreciable respecto de Xi", dentro del orden de apr oximación prefijado. Para obtener ecuaciones cuyas r aíces sean potencias muy elevadas de las raíces de la ecuación: [ 4l~65] ao x" + al X1l-1 a,,-1 X + a n = 0, basta dar una regla para el exponente v = 2, pues aplicándola repetidamente obtendremos potencias de exponentes 4, 8, 16, 32, ... . . Formemos la ecuación cuyas r afees sean las de [41-65] cambiadas de signo: [41-66] ao x" - a,1 x....1 a,2 XYl-2 - + . .. -+ an -1 X :¡:; a" = O. Multiplicando ambos polinomios, la ecuación: [41-67] Ao x 2n - Al x 2 (n-l) + ... ~ A'H x 2 A" = O, en que sólo figuran potencias pares de x, tiene como raÍCes las de [41-65] y [41-66]. Si ponemos X = - x\ resulta: [41-68] Ao X" A l X'Z-l + A'l. Xn-2 + ... An-1 X A.. = 0, ecuación cuyas rafees son los cua.d'rados de las míces de [41-65] cambiados de sigilo. Los coeficientes de la ecuación transformada [41·68], son: [41-69] Ao=a()2; A ¡=a12 - 2 aOa!! A 2 =a:?-2 alas+2 a,Oa4 ...... , A n-1 = « ,._12 - 2 a,,-2 a,,; Aro = a,,2; es decir : Los coeficientes de la, ecuación que tiene por raíces a los cuadrados de las raíces de ot1'a ecuación, cambia.dos de signo, se obtienen elevando al cuadrado cada coeficiente de ésta" y restándole y sumándole, alternativamente, los duplos de los productos de cada dos coeficientes simétricos respecto del mismo. Como los coeficientes de las eeuaciones transformadas sucesivas crecen o decrecen muy rápidamente, sólo se calculan aproximadamente, tomando por ejemplo de cada uno sus h primeras cifras significativas; así, cualquier a sea la cuantía del error absoluto, el errO?' relativo (cap. V, not a n, e), será menor que 1/1011-1. . Por ejemplo, tomando cinco cifr as significativBs en vez de 2078488487.45, consjderaremos 2,0734 . 109 , y en vez de
+ ... +
+
...j._
+
+
+
569
X. FORMULA DE TAYLOR. EClJAClONJi:S
". - l2
O.()O01 7284259. consideraremos 1.7284 . 10-', siempre con error l.ativo menor que 104 • EJEMPLO 1: Veamos cómo se procede en el caso de una ecuación de 4\' "rado de coeficientes reales o imaginal'ios, con sus cuatro raíces reaItll el ímaginarias, supuestas de módulos desiguales.
I ~l
Sea k " -70]
< 1 tal que: l::!.L IXl l < k.,
\
> I x. I > I x. I > ~Ix.1 < k •
~ I x.1 < k .
Formando la ecuación transformada: 141-711 A.X· + A.X· + A. X' + A, X .lfI exponente ", cuyas raíces son:
X, :::: -
[41-72]
X. = -
" Xl;
l.
I~.
+
X. = -
" x.;
<
(k
A.
1).
O,
X. = -
" X,;
V x •.
.. deduce:
I X.I
TXJ' <
[41-73]
.. I X, I le , lx.r
,,1 X. I
< le 'TY.T <
"
k ,
y para 11 suficientemente g rande, será k" tan pequeño como se quiera. y por lo tanto se verifican las igualdades asintóticas siguientes:
-
~ A.
= x, + X. + X. +- X. -
Ao +A: =
XIX, ¡...
X~X.
- -~: =
X.X.X.
+
+ ...
~
x", X,x,.
[41-74]
X,X, X. + , .. - X, X.x..
A. + ¡;; = x. X. X, X .. donde ~ indica equivalencia de infinitos (si IXI I > 1). o de infinitésimo8 (si I XI I < 1); es decir, en ambos casos su cociente tiende a 1 para • ~ 00 (§ 37-2, c y § 24-3, c). De [41-72] y [41-74] obtenemos para raíces de [4.1-65]: 11
[41-75]
XI
JO
=~, =.Jf., x.
JO
x.
=
..Jli:.
JO
:ro
==
~.
Los errores cometidos en [41-74] son menores que:
1x. + x. + x. I < 3 I X.I ; I X, x. + ... + X. x. I < 5 I Xl x.. 1; , I Xl X. X. + X, X. X. + x. X, X.¡ < 3 I LX. X. 1, a los que, por grandes que sean, corresponderán errores relativos menorell que:
8 IXII
l x../
<
15 I Xl X. I 'ILX.I
3 k'.
<
8 I L X. X. I • IX. X. X.,
5 kV.
<
3 k"
•
)" tomando " Buficientemente grande, estos enores relativos serAn inferio-
res a la cota de error prefijada.
TABLILLA DE CÁLCULOS CORRESPONDiE NTES AL EJE MPLO
a.
2" 1)
2)
a.,
11..
+ 2(1)
+ 4 (2)
+ 3,5
-1,5 (1)
+ 1,225(1) + 0,6 (1)
+ 2,25 (2) + 3,50(2)
+ 1,825(1)
+ 5,75(2)
a.
DEL
§ 41·12
e,
~(-l)· a ..
~ a.
2
s,
(~)
S,( ** )
c.
6,13 (1)
+ 3,17(1)
-1,9432(3)
+3,50(2)
-2,50 (2)
- 8,7:;1'-)
+2,5(3)
+3 ,0933(3)
~ 1,94 32(3)
-6,0109(6)
+2 ,825(5)
- 8,75(4)
-2,412 (10)
+ 6,25(6)
+ 6,4896(6)
-6,0109(6)
-3,9008(13) + 3,2706(10)
-2,472( 10) -8,0845 rto)
+ 8,2431 (20)
- 8,0845 (20) - 6,6642 (-41,
-5,0(1)
-
+ 3,3306(2) + 3,3062(5) 4600 9125 4)
+ 1,6(3)
+ 2,8706(2) + 2,3937 (5)
+ 8,2403(4) + 5,7297(10) 765
8)
+ 2,56(6)
-
3588
+ 8,1638(4) + 5,3709 (10) + 3,9062 (13) + 3,91157 ( 13)
- 3,9008 (13) -
1,5258(27)
+ 6,6648(9) + 2,884'6(21) 2
16)
+ 6,5536 (12) + 6,6646(9) + 2,8783 (21) + 1,5258 (27)
(") s, ::
~
63
¡a. __ . lO"' , ~
JI
-1,5258 (27) JI
( U ) S,
¡ (-l )"-"'a.-_ .10 "',Z
-{j,6642 (4)
§ 41 -12
1571
RESOLUCIÓN DE ECUACIONES ALGEBRAICAS
NOTA l. Tiene gran importancia pI'áctica llevar un control de los cálculos efectuados. Según ha mostrado J. P. LoMBARDI (Rev. Fae. Ci. Fisicomat. La Plata, 1948, IV, n Q 2, págs. 195-197), si en [41-66], [41-66] Y [ 41-67] Be pone ~ = 1, resulta (e.) (¡c .. ) (¡(-l)"a .. ) ::;; :I.(-l)"A ... Como en las sucesivas transformadas, los coeficiente.s se alejan entre sí de valor muy rápidamente, este pr ocedimiento sólo controla una mitad triangulal' de la tabla de coeficientes, por ejemplo la superior derecha. JO
Si en la transfortnada con potencia de exponente 2 8ustituímos en
,
[41-65] Y [41-66] x por 102 0 ...... 10"'·2
•Y
,
cada término a.-.. x" se convierte en
r es ultará en
[41-68] sustituido
ytl
(-1 ) t7tA"_~ .1011'1·2
de manera que: p
(C,) (¡a.. ...
tom·. ) (~{-1)n-ma._ •. 101I'I·.
~
)
= 1.(-1) .....mA._... I0
pd
11l • 2
Cada término de las sumas antedores se calcula r ápidamente co· JI
rriendo ]a coma múltiplos sucesivos de 2 al ir de derecha a izquierda. En el C81lO de raíces todas reales desigua les, e.'lte procedimiento permite C
0.2 ~' + S.5 x" - 15 r: - 50 = O. Véase en la pág. 570 el CÁlculo de la!; t ranstormaciones sucesivas para ":; 0,1, 2, 3, 4 con 18s columnas de control conespondientes 11. las i.otaldades (Cl y (C:). encerrando entre pa réntesis los exponentes de las potencias de 10 llaca das como f actores. Nos detenemos cuando en cada coeficiente 71.0 influyen 110, 108 contit1UOI/; 108 coef iciente!! de las nuevas transformadas serían los cuadrados de éstos, y por lo tanto obtenemos la misma exactitud si nos detenemos en esta transformada que prosiguiendo el cálculo:
lit A. -; 12,816480 l~
A\= 9,823774
IIr A~::: 21,4591 Se
-=
19 xl" =: 21,007294 ; 19 %J = 1,312956; 19:t:.":;;:1l,685362; IgXt = O,7272l0; 19 X .IO = 6,724J162; Jg::l:. == 0,357773;
"'1= :1: 20,556
:1:.=± :1:,
=
5,8359 ± 2,2791
11{ A. 27,185498 '1 como su suma ha de ser p recisamente - 17,5, los signos son, con toda .e~ridad, éstos: :1:. 20,566, ::.:. = + 6,3859, 1.1:. == - 2,2791..
=-
NOTA 2. En la obra LeCCÚlnell de Álgebra (4" ed.), de J. REY PASTOR (citada en Cap. l V, nota IU-8), puede completarse el estudio de este método, en particular en el caBO en que l a ecuación t iene grupos de ralcea i(l'Ualos en valor absoluto, dentro del orden de a proximación pref ijado }' en el que entonces aparece una f ragmentación de la ecuación transformada, tal que cada fragmento nos dé uno de aquellos grupos de raices. 8610 añadi remos que este método de GRAFFE es objeto cada dia de nuClvoa perfeccionamientos, y es, junto con los nomográficos, el preferidO en loe pbinetea de cálculo. Los métodos gráficns, como el de LlLL. y nomográfi cos (notas IV y V-7) Bon convenientell cuando s610 8e requiere una aproximación grosera, y .irvllJl tambí6" para contr olar los numéricolI lIusuptiblea de' deslices im-
572
x.
FÓRMULA DE TAYLOR.
ECUACIONES
§ 41 -12
portantes; llero modernamente, con el auxilio de máquinas de calcular y tablas aritméticas, se prefieren éstos, puesto que permiten obtener siem· pre la aproximación deseada. Sin embargo, en la aplicación de un algo· ritmo matemático, el ingeniero no deb~ olvidar nunca que no sólo es ocioso, sino también ridículo y contraproducente, entretenerse en conseguir 811roximaciones sU{leriores a las que consientan los errorcs inherentes a los datos de que se parta. EJERCICIOS 1. a) Hallar el limite para % ~ i de VJ.l == Z + z + 1 + i (sen (i;-iz-2»/(iz-iz-2) y de w. (~ -1- ;')/ lzl'; b) Lo mismo para
=
z~o .
2. ¿Tienen derivada las funciones del ejercicio anterior en los puntos indicados? ¿Son analíticas? 3. Si f(x+iy) = xy(x + iy)'/(x'+V'), f(O)=O, probar que (f(h) - f(O» /11, ~ O, cuando h ~ O sobre un camino rectilíneo, pero no cuando h ~ O de manera arbitraria. ¿Cuál es el llmite para h=t + i ~~O! (t real). 4. ¿Qué ángulo forman los transformados de los semiejes positivos + x, + ti por la función w == :::'? ¿Contradice este resultado el de § 41-1, cY 5. Orden de multiplicidad de las raices - 2 Y v'S en la ecuación re" 6 x" + 9 x' - 10 x' - 36 :t - 24 = O. 6. Si la ecuacIón f(x) = O tiene todas sus raices reales y distintas, el polinomio (f'(x»' - f(x) .f"(:t) se conserva positivo para todo valor real de x. 7. La condición necesaria y suficiente para que un polinomio de grao do n sea potencia n-ésima exacta, es su divisibilidad por su derivada en el campo de racionalidad de sus coeficientes. 8. Hallar las raices múltiples de a:" - 6 x' + 5 :t" + 16 x' - 12 x-16=0 y resolverla . 9. Calcular el número de vueltas alrededor del origen de la curva ce· rrada _ t,' -1 . _ t· + 3f"-5t" - t,:I-~. (-1 < t < 1)
+
x_ t" +1'
1/-
t"+t
'
=
=
.
10. Por el método de STURM, hallar las partes enteras de las raíces reales de la ~cuación: f(x) == x'- 20 x'- 62 x· + 188 x - lOO = O. 11. Aplicar los teoremas de HARRIOT-DESCARTEB y BUDAN-FOURIER 8 la ecuación del ejércicio anterior. 12. Efectual' con detalles las demostraciones propuestas en § 41-3, d. 13. Probar, por el método de HORNER, Que: x'-l (x + 1)'- 4(x + 1)" + 6(x + 1)8- 4«(1; + 1). 14. Resolver completamente la ecuación: 48 x· - 340 x' - 716 'X. -1- 7063 x' - 5899 x' - 20742 x· + 33312 x' - 7776 re - 4 320 = O. 15. Hallar las raíces imaginarias de la ecuación z"+z-20=0. ¿Cuál es su raiz real? 16. Calcular, por el miltodo de GRAFFE, las eU,a tro raíces reales de x' - 56 x· + 490 x" + 11 112 x - 1174.95 O. Perfeccionar los resulta· dos mediante la regla de NEWTON-HoRNER.
=
=
•
~ l
573
ELIMI NACIÓN ALGEBRAICA
~
42. ELIMINACIÓN ALGEBRAICA
1. Eliminación: método del máximo común divisor. - Hedicho (§ 41-2, d) que u es función algeb'raica de las varialJlcM X. y, ... , t, si la correspondencia está expresada por una t.ouaci6n P( x,y, ... ,t;~t)=O, cuyo primer miembro es un poli nomio de variables x, y, ... , t, u. Se supone, en general, que '-nnto los coeficientes del polinomio como las val'Íables pueden tomar valores complejos. Las ecuaciones de un sistema (§ 15-2, a) se llaman algebraicas si vienen expresadas por ]a anulación de polinomios en (UB incógnitas con coeficientes complejos cualesquiera, como hemos visto ya (§ 18-1) para el caso de una variable. Se llama operación algebraica geneml a ]a resolución de una ecuación algebraica, con resultado en general multívoco (§ 41-2, d), Y no dable en general (Cap. IV, nota n, a) mediante una expresión algebraica (§ 15.;.1, a), es decir, por una función algeb'raica explícita (§ 23-8) de los coeficientes de la ecuación. Sin embargo, vamos a ver aquí que mediante operaciones algebraicas en el sentido general dicho, la resolución de un sistema cualquiera de ecuaciones algebraicas o la construcción de una función algebraica de una o más variables puede siempre efectuarse. Recordemos (§ 15-3) que una ecuación es consecuencia de otras que forman un sistema con cualquier número de incógnitas, si se satisface para todo conjunto de valores de las incógnitas que satisfagan al sistema. Se dice que una función R de los coeficientes de un sistema de ecuaciones es su 'resultante, si [42-1] R=O es la condición necesaria, y s~lficiente para, que el sistema tenga solución, es decir, para que el sistema sea compatible. A ella suele llegarse por eliminación de todas las incógnitas del sistema: Elim'inar una incógnita entre dos o má,s ecuaciones es IIlOS
hallar una, ecuación que no contiene esta incógnita y se satisface para todas las soluciones del sistema. EJEMPLO: En el sistema Cl< X + (q = 0, br"e + b. O, despejando x de una ecuación y reemplazando en la otra, resulta: a,bl - t.l".b. O. La resultante es a.b1 - I.hb . y su anulación es necesaria y suficiente para que el sistema tenga solución, que es x a,! a. b./b•.
=
=
=
=-
El problema general de la eliminación (§ 42-4) se r educe al caso más sencillo: eliminar x entre dos ecuaciones: f(x) = 0, [42-2] g (x) = O. es decir, hallar su resultante [42-1].
574
§ 42 -]
X. FÓRMULA DE TAYLOR. ECUACIONES
Las raíces comunes a dos polinomios son las de su m.c.d. y con igual orden de multiplicidad que en éste. Por consiguien-
te, si los polinomios f (x) y g(x) tienen comunes las rafees a (ordencx), b (ordenfi), ... , l (ordenA), el m. c.d. (§ 17-3), salvo un factor constante arbitrario, es: [42-3] D(x) = (x-a)a (x-b)/3 ... (x-l»)... El cálculo de las raíces comunes a las dos ecuaciones [42-2] se reduce a la resolución de una ecuación única: [42-4] D(x) = O, obteniéndose D(x) por operaciones racionales, al aplicar a f(x) y g(x) el algoritmo del m,c.d. Vemos entonces que la condición necesaria y suficiente para Que las ecuaciones .[42-2] tengan una solución común es que D (x) sea por ]0 menos de primer grado. Por lo tanto, la resultante de [42-2] es el último resto constante que se obtiene al aplicar el algoritmo de EUCLIDES para hallar el m. c. d. por divisiones sucesivas (§ 17-3, e). Vemos, también, que la condición necesaria y suficiente para que las dos ecuaciones [42-2] tengan r raíces comunes, es que el m. c. d. sea de grado r, es decir, que el resto de grado ')' - 1 sea idénticamente nulo y no lo sea el de grado r. Como una raíz múltiple de orden p de un polinomio es múltiple de orden p - 1 de la derivada (§ 41-2 a), tendremos que la condición necesaria y suficiente para que f (x) = O tenga
raíces múltiples, es que sea nula la resultante de f(x) = O, f'(x) = O. Otra condición puede verse en nota 111, e.
[42-5]
2. Método de eliminación de Euler. - a) Para hallar en forma de determinante la resultante del sistema:
+ +
+ + .,. +
+ +
l1l 1 aox'" alx - + ... a",-t X a m = O, n g n( X ) = bo:r. b¡X"-l bn-tx b" = O. demos previamente el siguiente lema: La condici6n necesaria y suficie·nte ·para que los polinomios f m Y gn de gmdos m y 11 tenga./t por lo m e1WS una raíz común, es que existan dos polinomio8 F m - t Y Gn - 1 de grados m - 1 Y n - 1 que satisfagan a la identidad [42-7J f m Gn- 1 = gn F m-l'
[42-6]
{
f",(X)
=
En efecto, si fno y g" tien en común un divisor d de primer grado, será f", === F.'-l . d Y g" G" .... . d, siendo los cocientes F m-l y Gn - 1 de grados m - 1 Y n - 1; de catas identidades resulta [42-7]. Recíprocamente, sj h ay dos polinomios que satisfacen [42-7], todos los m factores lineales de fn, dividen al segundo miembro de [42-7), Y suprimidos los que dividan a F m-l ( a lo sumo m - l), queda por lo menos uno que debe dividir a gm ; luego, f m y gQ tienen un wvisor común, y por lo tanto, una raíz común.
==
I d2 .2
576
ELl t.UNAC16N ALGEBRAICA
Suponiendo m = 3. n = 2, la identidad [42-7], o sea (aox' alx2 ~x+ as) • (Pox (3l)
+
+ = + uivale a l sistema lineal homogéneo de m + n (3 + 2) ecua{3o, PI (§ 16-1, b) : ciones con m + 11. (8 + 2) incógnitas, «o, (42-8]
El
(boZ2
+ + blx +
b2 )
•
(aoX 2
+
alX
(2).
al, a:¡,
Coef. de x4 ) [42-9J
ao (3o
+ ao Pl a.¿ (3o + al /31
al
"
XII)
"
X2)
"
X)
as Po +~ PI
"Xo)
aS {JI
(Jo
= bo ao = bl eto b 2 ao =
+ bo
al
+ bl al + bo "2 b 2 + b a2 al
-=
l
b 2 a2
de donde, la condición necesaria y suficiente para que exista un sistema de valores /30' {311 ao, ah a2, no todos nulos (§ 15-6), ea la anulación del determinante (cambiando filas por columnas) : ao al O ao R "", bo b1 O bo
[42-10]
O
O
al) a1
a3 O a2
as
b2 O
O
bl
b2
ba
b1
O b2
•
+
E n el caso general, a los 1ft 1 coeficientes de la ecuaci6n de grado 1n corresponden n filas de [42-10], Y a los n 1 de la de grado n corresponden m filas del determinante [42-10] de orden m n.
+
+
Al mismo resultado se llega mediante el ?nétodo dialítico de SYLVESTEIl, que consiate en eliminar x-' ·->, ~"" '=. ...• ~', x. 1 del sistema homogé· neo en los coeficientes (§ 15-6) que se obtiene al multiplicar en [42-6] la primera por :1:"-\ Q;" ••, •••• x, 1, y la segunda IJor x"", x"-s, ... X, 1. I
Así obtenemos que la condición n ecesaria y suficiente pa-
ra que el sistema [42-6] tenga una raiz común, es la anulación de la resultante [42-10]: R = o. El determinante [42-10] se llama resultante de EULER o de SYLVESTER o de CAYLEY, porque a ella negaron los tres por distintos caminos. Algunos autores modernos (A. C. AITKEN, E. T. WHITTAKER, H. W. TURNBULL) la llaman también bigra.
diente.
'
b) Forma factorial de la resultante *, Descompuestos factorial· mente (§ 18-2) los polinomios [42.6] tenemos:
[42-11]
f(x) {
g(x)
==
a.(x-X, ) (x-X,) (x->...).
=
b.(x - I'.) (x- lit).
• E'. T. WtlITTAKEIC: Pro<. Edin . lIfath. Sor, (1) JO. p.
6~-63
(1922),
576
§ 42 -2
X. FÓRMULA DE TAYLOR. ECUACIONES
Para que ambos polinomios se anulen simultáneamente, es necesario y suficiente que una de las Al coincida con una de las p.¡, es decir, que Be anule la expresión: [42-12] R, (1'1- Al) (¡.t, - Aa) (¡.t, - As) (p.. - A,) (¡.t. - A,) f¡.t, - Aa). Si designamos por A(a, b, c, ... , h, k) el determinante de VANDEKMONDE (§ 13-7 ,b), será: (42,13] Rt ___~ (A., A" Aa, P" JI.) ~ (A], A2 , As) • ~ (p." ¡.t.) •
=
=
Designando por 11= f(PI), U¡ g(A¡)' de [42-12] deducimos: [42,14] bo·.a.f.R. = b.·J,.f. == o.rU,.U•• g •. Efectuemos el siguiente pl'oducto de filas por columnas (§ 13-6): [42-16]
a. al O
b. O O
u. b, b, O
a. a. O a, a. a. b. O O b, b.
b.
b.
O b,
r .
. ",.
As'
A,'
PI'
¡.t,'
A"
Aa"
¡.tl·
¡J.,'
P,'
/41
1
)..,
A.
Aas A.
1
1
1
"'/
Po' Po 1
t, p.,t.
O O
O O
U O
¡.t,
/.
f.
'-.1' O,
A.'U. A. y, g.
Al y. A. g.
O
g.
O
O O O
=
"1 g. 01
O
Si en [42-15] expresamos el primer miembro mediante [42-10] y [42-13], mientras desarrollamos el segundo miembro por la regla de LAPLACE (§ 13-5, b ), obtenemos: R,R l .A(Al, A" Aa) ,il.(¡.t" p,) = - fl·f.· !:.. (p." Po) .0,.Us,g.,Ap." A.,"'.), y teniendo en cuenta [42-14], deducimos que en general será: [42-16] R == (-1 ) "" ". ao" ,bo'" ,R,. pOI' lo que resultan equivalentes las resultantes R y Rl. o) El lema [42-7] puede generalizarse en la siguiente forma: Es condición necesaria y suficiente, para que las ecuaciones [42-6] i m = O, gn == O tengan por lo menos r ?'aíces comunes, que existan d08 polinomios
de grado, m-r, n-r, ta-les que: [42-17]
==
f m Gn- r gn F rn-r. En efecto, si f m y g~ tienen un divisor común, dr, de grado r, será fm=F",-r.dr, gu= Gn-r.d r, de donde se dedllC€ [42-17], ya que los cocientes F Ol - r y Gn - r serán de grados 1n-r y '/'l.-7'. Recíprocamente, si hay dos polinomios Fm-r y G n-r que satisfacen [42-17], cada uno de los m factores lineales de f Ol divide al segundo miembro de [42-17J, y suprimidos los que dividen a F mor (a lo sumo m - r), quedan por lo menos T cuyo producto d r+b , de grado r+ h ';.. r, (h';.. O) será divisor de gn. Además, vemos que: L a condición necesaria y suficiente para que las dos
ecuacicrncs [42-6) tengan precisam,ente r raíces comunes, es que existan dos polinomio8 que 8atisfagan a la identidad [42-17) y no existan polinomios de 'menor U1'ado que cwmplan tal condieión. d) Si las dos ecuaciones [42-6) admiten precisamente r raíces comu, nes, su m. c. d. D ( x ) es de grado r (§ 42-1), y podremos escl'Íbir: [42-18] f",(x) == F,.-r,D; gn(X) == G.-r.D: donde: [42-19] { F m o r == ~o c;;m-r + ~1 x .. -r-! + ." + ~ .. -r, ~c =t= O:
G"-r .=: 'lJf:¡ xn-,. + 't]! X"-,.-1 + ~ ~. + 7]n-TJ 1]0 =f= O. Sustituyendo [42-18] en [42-7J, y simplificando, queda F m-r' G.-t G"-r. F .. -1, por lo cual: F m-r divide a F "' -1 Y G,- r divide a GO-l, al ser F m-' y G~-, primos entre sí (§ 17-3, d, Y e.). Por lo tanto, es:
==
I ••
-2
ELIMI NACIÓN ALGEIlJlAICA
577
+ e, x'-o+ .., + CH),
11-'+ !!lID'" -1-- .. , + a~-l == Ho xm-t + '" + ~m-,') .(Co:e , ...... + /1.~. + .. , + {J..-. == ('l. x ..- + ... + '1,,-, ) . (Co xt-l + e, x'-J + ..' + c,_,) , H
Q,
t
1..\4¡lItlficando:
{'I-ZO]
{
~=~~
{~= ~~
a, ::: c. (. + C, E., ..... ,. ,. . .. .. . . . a"-l =
. .. .
= + .............. .. . + ... +
{J,
e" 'h
C, '70
,
,.
Ce E.."" + e, ~m .... + ... + Cr -, ~"'-"
{3,,->
=
C.7}a-l
Cr-l
'1"-"
".mio eon nulos los coeficientes El y '11 de índice i> m - r y i > '11, - r, ro.pectivamente. J AlS r primeras igualdades [42-20], tomadas como ecuaciones en Co, 0.. • • • , C.-l, f orman un sistema al cual es aplicable la regla de CRAMER (1116-4), pues su determinante es E.r =1= O; entonces, en el sistema de m + 7! ecuaciones homogéneas [42-9] con m + n incógnitas ao, a" ,.', Um-h "., P" .,., f3'-l' que obtuvimos igualando coeficientes en [42-7], podemos I.nmar las 1>0, al, ... , a,_, como incógnitas no-principales, y dando a éstas VAloree a rbitrarios, las '1' pI'imeras igualdades [42-20] determinan unívoc:amente valores de Ca, eJ, . .. , C'-" que sustituidos en las ?n + n - r reslIlntes igualdades [42-20], dan los valores ya completamente determinadOIl de las otras incógnitas a r , , •• , a .. _" {3o, f3l, ... , 13.-1, tomadas como l· rinclpales, . Por lo t anto (§ 15-5, b), la característica de la matriz que forma la resultante de E ULER [42-10] es p1'ecisamen t e m + n - r. Como en vez " Q a., "., Q r-', podemos suponer arbitrari os f3., 13, • • " , f3r-l (ya que tamhién es 'ti: =1= O), Y desdeñar las r lJrimer'l.s ecuaciones de las m + n de [42-9], un menOl' }lrincipal de la resultante de EULER de caract er ística tI!. ti. l' es siempre el obtenido suprimiendo las r primeras f ilas y r Jlrimeras columnas de [42-10]. En r esumen: L a oondici6n necesaria y sufi.ciente para que el m, c. d. de dos polinomios de 01'a40s m 11 n sea de grado " (o pa. ,.a que ten,qan precisamente t' ronces comunes), es q'ue la. 1'esuUante ele EULER [4.2-10] t.enga [{1, carac· te1"Ística m 1'1. 1', obteniéndose un menor p1-in cipal no nulo po,' supresión de las r p1'imeras filas y r primeras columnas. NOTA: Obsérvese que si escribimos explícitamente [42-17], teniendo en cuenta las [42·6J y [42-19], es: [42-21] (a. lI!'" + (Z,X"'- l + .. ' am). (1JoX n -. + ... + '1"-.) == (/Jox" + b1Xl>-l + .. . + b.). (Eox. m - . + ... + ~m-. ), análoga a la [42-8], Y que equivale a un sistema de m 1'1. - r + 1 ecua· (liones homogimt:as en m n - 2 r + 2 incógnitas E., Et, ,... E.. -r, -¡., '110 , . . . 7].-r no todas nulas (E.:;io O, no '1= O), cuya matriz, de característica no euperior a ?n. -+ '11, ~ 2 r 1 (§ 15-6, a), se obtiene suprimiendo en la resultante de EULER [42-1 0] las '1'-1 primeras columnas y las filas 11)., 2~, . ... (r_1)e., (n+1) a, (1'1.+2)1\ .. , (1'1. +1' - 1)11-, pues basta su· Iloner , para pasar de [42-8] a [42-21]. que es: 0, a,.::::: El, ... , (lm-1 ~m-,..; no == a , = .. , a.-. =: O; a r -l :::: to P. :::: {J, = ,., = {3, •• == O; f3'-1 ::: 'le =F 0, f3r == '1" "., f3n-1 := '1].-. , Aunque la matriz así obtenida tenga .cRl'acterística no superior a m +n - 2r+l, la de R para ?,> t es mayor, pues vale m+n-r> > m + 7! - 2 r + 1 si r 1.
+
+
+
==
+.
+
+
*'
=
=
>
Los polinomios f(x) = 4x~ + 2 x' - 5 x + 2 Y g(x) = :::: 2 x' - 4 x· - 5:.;' 1 tienen el m. c. d. D == 2 x' 2 x - 1. Si formamos la l'esultante de E1JLER [42-10], los detel'minantes formados por ésta, o suprimiendo en ella la primera fila y la primera columna. o las dos primeras filas y las dos primeras columnas, son nulos, mientras que es distinto de cero el formado por las siete últimas filas y las siete últí· EJEMPLO:
+
+
578
X. FÓRM ULA DE TAYLOR. ECUACIONES
mas columnas. Sin embargo, la matriz formada por las filas 31)., 4IJ., l
8~, 9~t
+
3. Método de eliminación de Bézout. - Dadas dos "''''~IA''ILU. dones del nrlsmo grado m (suponiendo m = 3 para fijar jor las ideas) : f(X)
[42-22]
{
g (x)
=""
acx3
líE;
boxs
+ alx' + a~x + a. = + b x + b x + ba = 1
2
2
O,
O,
E. BÉzOU'l' dió en 1779 un método que da la resultante de bas en forma de determinante de orden m (en nuestro caso, 3) Multipliquemos sucesivamente las dos ecuaciones [42-22] por go=bo gt=box+b 1 g2 = box~ b¡x
+
+b
2
y y
fo == ao respectivamente, f 1 = aox + al,
y
f 2 ~ aox~
+
alX
+
U'2,
y restemos cada vez los productos así formados. Entonces resulta:
f Og [42-231 { flg f!!g -
donde
gof ~ lo,o bll x 2 + lao b2 1x g lf == lao b:!1 (Iao bal lal b:!/) g2f !ao b3 1xlal bslx
x: +
+
+
=
I ai b j I representa
el determinante
+ lo,o b 1 = 0, x+ lal bsl = 0, + la2 bal = 0,
l ~:~:
3
l·
El sistema [42-23] se satisface para toda solución del sistema [42-22], Y por lo tanto. si existe solución común. x = a, de [42-22], estas tres ecuaciones [42-23]. consideradas como lineales en x, x", tienen solución a, a 2 • y por lo tanto (§ 15-5) es nulo el determinante, llamado bezoutiano: lo,o bl
[42-24]
Rb
I
= i ao 62 1 I ao ba I
I ao b2 1 I ao b3 I 1 al b2 I al ba ¡
+
I
I 0,0 bs I I al b a :
•
I o,:z b3 1
El caso general para m cualquiera se trata en f orma análoga. Si las ecuaciones son de grado distinto, m > n, para formar el sistema [42-23] se ut iliza la de menor grado multiplicada por 1, x, ... , ,I:m-D-l, dando las otras n ecuaciones de dicho sistema el mismo método anterior , previamente igualados los grados de ambas ecuaciones, multiplicando la de menor grado por J,tn-n.
679
J::WMINACIÓN ALGtmltAlCA
JEMI'W:
El bezout iano del sistema : {ao~'
111
b. ~
+ a,.:¡;1 + 4.W + + b, x + b.
a- x+ a.. == O. ::: O
mil In forma: ,.. .10]
Rb
laobd = I ao b. 1
Iao b, I - a. ha + I a, b. , b,
bo O
b.
a.b.
-
-a.bo-a,b. b, b.
-
-
a.h.
a.b. O b.
VeAmos ahora. que la anulación del determinante bezoutia'42-24] es también suficiente para la existencia de ra[ces (HlIUnes de las ecuaciones [42-22], Y por lo tanto es la 'resul'(lJ,tc de dicho sistema (§ 42-1). 1111
Multiplicando las identidades [42-23] por '. , , no todos nulos, se obtiene por adición: [4::-27] F.g - G, f == Q,:l:" + Q.x
' F. { G. ~
f a fe
go to
cualesquiera. l"
+ Q.,
+ f. t. + f. ~.• + g, t, +" g.~,
ndemás:
1"2-28)
,
== ==
JlÚmel'OS
Q. { Q2
= I ao b. I t o +
= I a. bol lo +
(1
I a. b. , t. a. ha! + la. b.1> t i ! a. b~ I t.
+ I ao b. I t.
+ I a, b.1 t.
Q. ::; I ao b. I to + + I al b. J t. Por hipótesis es nulo el determinante [42-24J. por lo cual es posible (§ 16-6, b) hanar un sistema de valores, no tvdos nulos, de to, tt, t. que nllulen Q., Q., Q. en [42-28]. Aplicados a [42.27j, deducin\os fG. ¡;:::; g-F.. ~l1f iciente por el lema [42-7] para que las ecuaciones [42-22] tengan una rai1. común.
La resultante bezoutiana tiene la ventaja, sobre la de EULER, ¡le venir expresada PDr un d~terminante de ol'den inferior. NOTAS : 1. I ndiquemos los menores princip~lel! de R b == Rm mediante R.. R>. • .. , Rh . . . , Rm, expresndos esquemáticamente as! :
'~ [42-29]
-_....._--"'... Rm-¡
580
§ 42
X. FÓRMULA DE TAYLOR. ECUACIONES
es decir, R p es el menor formado por los p primeras filas y p primer columnas de Rt. . Entonces, p()r un método completamente allálogo al vis anter iormente, se demuestra que: La. condic'ián lI"eceBaria y 8u fic-iente pILra, que las dos eC1w,cumes [42-22 tengan 1Jrecisamenu r raíces comunes, es que sean nulos los r primer menores RO' , R"-l. . .. , R .. -m. 11 n o sea nulo el (r + 1) -ésimo 'lnen R .. - r de la resultante bezout'Íana R. del siste·m.a [42-22]. 2. Si la resultante de EULER (§ 42-2, a ) del sistema [42-22] se mulo tiplica (colum nas por f ilas) llor el determinante 1 O
O O
K:;:: lIe
O 1
O O 1 O O -be
O -bo -bl 110 -b. - b,
O O
O
O
O O
O O
O O
O
ao
(}
ao
al
a"
a,
(( ,
:=::: -
Uu,1
obtiene el determinante
R.K
=:;;
tI.,
a,
O O
ao a,
O O
O
""
a. a,
a.
O O (lo
O
O
a.
(Ji
(lo
O O O
O
laob, l
I no b. 1
O
la. 1>. 1
I Ch b& I
I no b.1 O l a. b.1 I (lo b. 1 + I a. bol l a, b, I
=
(4' .
R."
I no b.\
lo que prueba que tíetlEm valores opuestos las resultan tes de EULER y de B itzouT (11t> 1) .
4. Sistemas de dos ecuaciones con dos incógnitas. . Teorema general de Bézout. - a) Resolver un sistema de dos ecuaciones de grados m y n con dos incógnitas. [ 42-30]
{ f(X ,Y ) : aox: + ady) x:-~1 + . .• + aro (y) : : O, g(x, y) ,= bo.'r. + b 1 (y)x + ... + b" (y) - 0,
donde a. (y ), que s en y:
b~ (y )
indican polinomios de grado no mayor
r42-311 a o =ac,Gl(Y ) = alY+ah a2{Y' =a2y2 + cl2Y+ a"2, •• . , { bu = {Ju, bdY) = ~lY + {J' h b2 (y) = {J2Y~ [3'2Y {J"~, ..• ,
+
+
es hallar todos 108 pares de valores (x, y ) que satisfacen a ambas. Cada una de estas ecuaciones [42-30] r epresenta una curva algebraica (§ 23-8), cuyo orden se define por el grado m y n, respectivamente, de dichas ecuaciones en ambas varia~ bIes. Estos pares de valores que satisfacen a las dos ecuaciones son, Jlor lo tanto, las coor denadas de los puntos comunes a ambas curvas. Por consiguiente, el problema. de ha.lla?" la inte1'secc'ión de dos curvas algebraicas 11 el de reS Ol1Jer ~m sistema de dos ecuaciones [42.30] 8011, equivalentes. Cuando una solu-
'-4
Io:I.JMINA<'IÚN hUa:Utt/lll'A
fí81
ÓU (Xh YI) del sistema es irnaginaria, convendremos en decir u Ins dos curvas tienen un punto imaginm'ÍQ común. Pura resolver el sist ema comenzaremos por separar los fae'''''('11 c(Y!nunes que pu.edan tene?' los poUnomioB en y que consli.l,tLfUJn los coeficientes; porque si If(Y) y ~ (y) son tales facl4 res, tendremos: f (x, y) ~ If (y) . f] (x, y) = O ,4~-821 { g ( x , y) :=;: 'V (y) . gl (x, y) = O, I
Itl que geomét ricamente significa que la CUl'va f se compone tllLrcialmente de las rectas paralelas al eje x repl'esentadas Ilor ~( y) = 0, y la curva g de las representadas por \}"(y) = O. 'tocordemos que todos los divisores de f(x. y) que sólo contielIen la var iable y, se obtienen hallando los divisores comunes a los coef icientes a,. (1J ) (§ 17-4, b 1) • Así, pues, las soluciones comunes de (42-32J son todas las Ih~ los sistem as:
f i
f
01Cada
[42-34]
( ~ ( y) = ~ I g\ (x,y) =0
f 42-35)
Jl
ra íz de la pl'imera sustituida en f la segunda. da tantos valores de x como indique el grado en x de g'1(X,y) ;
l
O Cada raíz de la pl'imel'a sustituída en J Ia seguuda, da tantos valores como inf l (x, y) = O dique el grado en x de idx. y) ; 'V ( y) =
J fl (x • y) =
[42-36]1
l gt (x, y)
O } Falta resolver este sistema, cuyos pl'i-
meros miembros carecen de factores que y.
= O sólo dependen de
Sí se ef ectúa la simplificación análoga, en que se separan los !actoTes en x com:wnes a las potenciAS de 11, es decu', se separan las rectas paralelas al eje y que componen las curvas f y g, resultarán dos ecuaciones cuyos primeros miembros carecen de f a ctores comunes que sólo dependen de x y de factores que sólo dependen de y. Asi, 8ulloniendo que cada línea [42-80] se componga de varias rectas paralelas a los ejes. más otra curva, hallamos separadamente: las rectas comunes que puede haber en las primeras y en las segundas; las intersecciones de las r ectas primel'8.s con las segundas; de las rectas primeras con la curva segunda; de las rectas segundas con la curva primera ; de la curva primera con la segunda. Corno los cuat- 'J lirime170B problemas se han }"esuelto ante~ riormente, basta abordar ahora la resolución del sistema [42-30] en la hipób'ms de que f(x,'1f), g(x,y) carecen de factores que sólo dependen de x o de y.
582
§42-4
X. FÓRMULA DE TAYLOR. ECUACIONES
Esto supuesto, deberíamos investigar s-i f (x, y), g (x, y) tienen atgún tactm' común V (x, y); es decir, hallaríamos su m . c. d. (§ 17-4, e) ; en tal caso, las infinitas soluciones de la ecuación [42-371
V(x, y)
=
0,
satisfarían el sistema [42-30], Y las dos curvas f y g tendrían común la curva representada por la ecuación [42-37]. Pero como la formación del m. c. d, en el caso de dos variables, es penosa, no la intentaremos sino en el caso en que los cálculos posteriores nos indiquen su existencia. Formemos la resultante R de las dos ecuaciones [42-30], considerando como variable única la x, y como entonces los elementos que componen la resultante (§ 42-2 Y 3) son los polinomios [42-31], también R será un polinomio en 'U. que designaremos por R (y) ; entonces la ecuación [42-38]
, R(y) = O
se llama la eliminante o ecuación fina~ del sistema [42-30]. Para (XI, YI), solución de [42-30], si damos a V el valor Yh las dos ecuaciones en x que resultan en [42-30] tienen la solución común Xl. lo que quiere decir que VI es raíz de la eliminante [42-38]; recíprocamente, para cada una de las raíces y I de [42-38], el sistema [42-30] resulta compatible en x. y admite por lo menos una solución común, x¡, la cual, junto con Y¡, constituye una solución (Xi'Y') del sistema [42-30]. Por lo tanto, la resolución completa del sistema [42-30] se reduce a : lQ Elimina?' una incógnita x, formando la eliminante [42.38] en y; 2Q Resolver esta ecuación eliminante [42~38]; 3Q Sustituir cada raíz Yi de [42-38] en el sistema [42-30], y hallar las raíces x comunes a ambas. b) Supuestos
=
O.x· + (y+O)x + (0 .1I'+0.y-l) O . x' + (11 + 1) x + (O. yl + .11- 2)
°
tienen R( II ) idénticamente nula, aunque t engan sólo nes el (1; 1), el impropio del eje x y el impropio Excluído este caso, veamos cuál es el grado de en la resultante de EULEn (§ 42-2. a) cada polinomio mer término, l'eSu1ta :
=:;
=
O ,
°,
como puntos comu· (doble) del eje y. R (y). Sustituyendo [ 42-31] por su pri·
I ,12 -4
ELIMINACIÓN ALGEBRAICA
[42-39]
<1:,
ll',
O
ll'o
•••
I
Y
••
a. y' «, 11
I
'"
amym
•"
"'m-J
583 O ••••••• O a .. ym '" O
ym-.
............................................. .
~
.....
{Jo
{J, y
/3.11... f3. y'
o .......
O
f3.
{J111. •• {JO-1 y"-'
(Jo y'
11. filas
..
O ,.' O
m
filas
............... ..... ............................................
El grado del producto de los elementos que en las n primeras fil as ocupan 10B lugares i" í., .•.• i. es: [42-40]
(i,-l) + (i. - 2)
+ .. .+
(in-n)
== ;
i. _
11. (11. + 1 ).
2
8=1
El grado del producto de los elementos que en las últimas filas ocupan los lugares i..J, in.:, i"... es: (42-41]
.. + m
(i •• 1-1)+(i." ~2) + ... +(i..,,,-~1t)=::;
2,;
s= .. +1
m {m
i.
+ 1)
2
Como por haber elegido un elemento de cada columna es:
..
~ ~
. =1
. + ..+",...,' m 1.. _ _ 1 + 2+
~.
a= ,,+1
' "
+ (n + m ) ___ (n + m} (n+ m + 1) 2
sumando [42-40) Y [42-41], resulta como grad,o de un término cuaIquiera del determinante [42-39]
[42-42]
(n
+ ?n) ( n2 + m + 1)
_ _o
n(n
-
+ 1)
2
-
+ 1) =
m(m
2
mn.
mientras que son inferiores los grados de todos los demás términos de la l'esulbnte R(y). Sacando factor común y"'" en todos los tér minos de [42-39], obtendremos sencillamente su coeficiente Ro hacieIldo y == 1 en [~2 -39] :
[42·43]
al!
al
a~
.. .. ....•. . . . •
O
"'.
a,
•••• • • • •• . • •• a m -, "'m •. • O
(Jo
/31 f3•..• f3n
O
{Je
U
T1\
O
• ••
4)
= Ro.
O ••••• •• •• _••. O
/31 .. , f3n-'
Pn . • • • • . . . • . •. O
que es predsamente la l'f!sultante de las ecuaciones
[42-44]
{ a (t)
/3 (t)
==
Cl',
+ a, t +
== p, +
/3d
0:.
t'
+ '" +
a", t
+ /3. t' + ... + Po
m
t"
==
O.
= O,
formadas tomando en f (x, y) y g (x, y) los términos de grado máximo en :1:,
Y. Y llamando t =
.1'-; las ecuacion~s [42-44] nos dan, respectivamente, x
las di1'eccione8 asintóticas t de cada una de las curvas [42-30], es decir, suspuntoB impropi08 (§ 37-6, b). Por lo tanto, si 108 polinomios [42-44) /10 tienen raíz C07lLÚn, e8 deet'r . 8i las curllQ;, [ 42-30] no tienen ningún punto impropio com,ú n, con lo cual R,=J= O, la ecuaci6n final R(y):::: O es ele grado m n 71 el coeficiente de yU es precisamente R. .
584
X.
F61~MULA
DE TAYLOR. ECUACIONES
§ 42 -4
Recordemos (§ 32-6) que l a derivada de un determinante cuyos elementos son fun ciones de y, se expresa como la suma de las derivadas de estos elementos multiplicadas por p:rimeros menores del determinante; po lo tanto, la derivada segunda es una suma de segundos menores multipli. cadosllor ciertos factol'es, etc. 1'oda Illíz '111 de [42-38] sustituida en [42· 30] , hará que aquellas ecuaciones tengall por lo menos Una raíz; comúl1 en x ¡ pero si tienen r ratees comunes en x, por l o dicho en § 42-2, d, hará que la l'csultante euleriana [42-38] tenga caractenstica ?n n - r, es de cir, no sólo anulará R (lI), sino también todos sus primeros, segundos, .,., (r - 1) -ésimos menores. Así, dicha uiz 1/¡ anulará, además de R (y), sus derivadas R' (y), R"(y ), ''', R(H) (y) ¡ esto es: será raíz múltiple de la ecuación final [42-38], ¡JO l' lo me n(),'! de Ol'den r (§ 41-2,a).
+
De ahí obtenemos el llamado teorema restringido de BÉZOUT: Dos C1¿rvas planas algeb1'aicas de órdenes 'in, n, tienen infinitos puntos comunes solamente cuando tienen una curva parcial comú,n de orden inferior. En caso contrar'io, el número de puntos COmWI/,e8 es finito y a lo s'u mo ?n n. e) Vemos también que si Ro =1= 0, y [42-38] no tiene }'síces múltiples, el número de puntos comunes de las cm'vas [42-30] es precisamente mn. Par!! generalizar este resultado bastará apelar al fecundo principio d.e continuidad de P ONCELET, cuyo uso se justif ica en virtud de la continuidad de las l'nices de una ecuación algebraica, como fun cíones de los coeficiente·s (§ 41-2, d) . Si los q primeros coeficientes de R (y) son nulos, quiere decir que el sistema [42-44] tiene q soluciones comunes; bastará modificar levemente uno de los coeficientes que allí figuTan, v, gr" el 0"', para que eso no OCUlTa , y entonces la curva f 8 correspondiente a (loo + ~ tendrá con la g lllla :resultante [42-38] de grado 'm, n; al tender e a O y anularse los q primeros coeficientes de [42-38] , quel'l'á decir que q de los puntos comunes a las curvas f e y g 8e van al infinito (§ 18-2). Si R(y) tiene una raíz múltiple de orden ", y ésta da origen a. menos de r puntos comunes a las curvas [42-30], ello querrá decir que al- y l1'unos de los puntos comu n es a ambas curvas es múltiple para rugUllti. de ellas (o para las dos), ya que, como antel'ioru1ente, por una modi1icación de los coeficien9 tes, ]0. R(y) no tendrá raíces D1últiples y los puntos comunes caín· cidentes se habrán desdoblado x (lig. 131), O Así, por ejemplo, supongamos Fil<. L3 1. que a y" raíz múltiple de orden t' de [42-38) I sustitu Ido 8n el sistema [42-30 J, produzca menor número de ra(ces comunes; entonces corresponderían al valo r y. menos de '1' puntos M, N, P, .,', T, de intersección de las dos CUl"Vas. Pero si modificamos convenientemen te los coeficientes al y f3, de ambas ecu.a.ciones, la nueva resultante tiene r raíces diBtintas. Tal sucede, desde luego, si se adoptan como coeficientes ()!.' " {3' I los que resultan de Gus!;ituir la primSl'B curva por ?n rectas distintas, y la segunda por otras n t~ ctas tales qu e las de un grupo no pasen por los puntos de intersección de las otras; pel'O, ¿se conseguirá lo mismo tomando coeficientes (1' . y f3', qUe difieran de sus correspondientes tan poco como se quiera? Bs,stará probar para ello que existen valores 0' ;, (J', que difiel'en de a. , f3i menos de ", y t ales que ninguna raíz de la ecuación R(y) """ O
585
ELIMINAClÓN ALGEBRAICA
• <12 -4
..,tiefaga la R' (y)::::: O; o sea tales que la resultante de ambas, que es rnnción entera de 4'1, f3' I no se anula. En efecto, si no existieran tales ,ulores a'" {3'. en losentol'nos de radio 8, es decir, si la resultante citada 110 a nulase para todos los valores a' 1, {3', de tales entornos, como es función entera sería idénticamente nula · , y para ningún sistema de coefirientes senan distintas las r raíces, contra lo antes visto. En virtud de la continuidad de las raíces como funciones de los coencientes (§ 41-2, d). resulta, pues, que la resultante de las ecuaciones modificadas tienen r raíces próximas a 1/1 que tienden a yl cuando € ~ O, Y a cada una corresponde un solo punto de intersección, real o imaginaI'io, de las nuevas curvas f e y g 11 ; corno sus abscisas deben tender hacia 188 abscisas de M, N, P, ... , 'r para e -? O, habrá cierto número Il> 1 tle punt()s que convergen hacia' M. otros " hacia N, ... , y '1" hacia T, aiendo
/10+"+ ... +'1"=1'. Parece natural. pues, por continuidad y para dar mayor sencillez al enunciado, contar 1\1 como equivalente a /lo puntos de intersección, N contarlo " veces, etc. Con este convenio, el número de puntos de ordenada ,/1 comunes a las curvas f y g es precisamente T.
Con estas ac1araciones, podemos enunciar el imp01'tantísimo teorema general de BÉZOUT: Dos C1i1'VaS planas algebraicas de órdenes m, n, que no tienen mnguna cun)a pa1'cial com~tn, se cm'tan en m n puntos propios o imp1'opios, reales o imaginarios, distintos o coincidentes. Cada una de ]as locucione~ empleadas no representa solamente un modo de hablar o convención arbitraria, sino que responde a un hecho matemático concreto: así, puntos impropios comunes significa direcciones asintóticas comunes; puntos comunes coincidentes significa que S011 múltiples pal'a u'na o ambas curvas, o que hay contacto, etc. Sean las curvas x'(2y'+y) +x2(2ys-6y'---y) +x(y'-2y·+4y '-4y) (----y'+4y):::::0 2x'y+x' (2y··-5y) +x' (y"+4y) + x(2y"-51J) +(y"+2y) =0 Sellaremos el factor y ; ordenando según las potencias de y, podemos separar el factor x -1 en todos los coeficientes de una, y el x" + 1 en la otra, y obtenemos el sistema: y(x-l)f(x,y)=O, y(x'+ l )g(x,y)=O, EJEMPLO 2,
siendo: f(x,y)
g(x,y)
+
= :t'(2y + 1) + x(2y'-4y) + = 2x' + x(2y-5) + (yc+2)
(y'-4)
• E Bto es CODf:.ecuencia de) tE!or~ma. siguiente, (lUC J(en eralil.a el dado en § 16-2:, a. Si una !H 'YI d ón ... n t(.' r a tIt! cualq,ri{!y ')'t J/.1t¡,(;'ro de t:u·ria·M.f:f1 líu anula al tiariar élltus ...:n. i-nt e1'-
¡
= 1I'.4., 11¡"
+
<¡>,(",) \I"-l
+
oo ·
+
r¡:>,, ( x)
= O
para. a < 3! < a' b < V < [J'. como para cada x: de' J)'f lrnel' intervalo s e .unula el :polinomio pal'a infin itos valores de Y. son nulos los coeficfentcs y corno s on polinomios en :::ti Que s e nnulnn para infinitos valor es, SUB (.()eficientes Jiuméricos son n ulo.e. POl' lo tanto, P ( <<,111 O. Por inducción s e pasa tI. cualquier númerO de v81'iaI:J1e.s. f
7
==
§ 42 -4
X. FÓRMULA DE TAYLOR. ECUACIONES
luego. el sistema se descompone en los siguientes:
=
+ =
y= O { x - 1 O { :1:" 1 O { f(x, JI}:::::;: O { x = cualquiera g(x, 1/)= O f(x,y)= O g(x, y)=O
La solución de los primeros es inmediata, y basta fijarnos en el iíl· timo. El bezoutiano es: (2y+l) (21/-5)-2 (2y'-4y)
(2y+1) (y'+2)-2(y"-4) (211'-4y) (JI'+2)-(2y-5) (y~-4)
I (211+1 ) (y'+2)-2(y'-4) - 6 - 1 JI + 4. 11
+
10
y'
+ 4 ti + 10 I 20 = -
:3.
n.o
ti" + 4 y' _
IJ
1 11 -
-
66'
Y -
1-
80
-
'IJ
=
O
cuyas raices son: O, (simple)
00,
(dobl e) Para
. "
y=
-4,
(doble) resulta
O
x=2 x=2
,.
..
V=-4
y=-6
x=3
-5. (simple) (simple) (simple) (simple)
It¡teT8e·cciones: Dos puntos de] infinito, y además (2,0),
(2, -4),
simple
doble
(:3, -6). simple
5. Método de Kronecker. - Un método sencillo y sistemático para eliminar gradualmente las incógnitas en un sistema de ecuaciones. sin introducir soluciones extrañas, es el siguiente. debido a L. KnoNEcKER (1882). Sea el sistema de ecuaciones algebraicas, [42-45] f 1 ( x¡,X2, ... , x T ) = O, f 2 (xlt X2, " ' 1 x r ) = O, ... , fn(xlt X2, " ' , x = O Y D = m. c. d. (f1l f 2 , ••• , f o ) ' Si los polinomios fi no son pri. mos entre sí, la ecuación D = O nos da (§ 17-4, e), por 10 pronto, un conjunto de 00 r-~ soluciones comunes a las n ecuaciones del sistema. Suprimido este factor D en todas las f .. se obtiene este sistema: [42-46] 1"1 ( X¡,XZ, ••• , x = O, 9'2 (X¡,X2, ••• , X r ) = O, ... , IP7I (Xl> X2, ••• , X r ) ~ O, en las que lPf son primas entre sí (§ 17-4, a2) ; si además son independientes de Xl , toda solución del sistema [42-46] es soluci6n del [42-45], y éste será equivalente al [42-46] asociado con la ecuación D = O. Supongamos ahora que por lo menos una de las 'Pi contenga eft.."Ctivamente la Xl; Y formemos las dos combinaciones lineales .3iguientes : [42-47J X=al'Pl+a2I"Z+'" +a,,'Pn, Y = b1'Pl+b2'f2+' •• +bn'fll' siendo las ai, bj coeficientes indeterminados. Los dos polinomios X, Y contienen efectivamente la Xl> y como polinomios en x" aj; X " b j son primos entre si. T)
T)
I
·1~
-6
ELIMI NAClÓN ALGElIRAICA
587
En efecto, todo divisor común d no contendrá las al, pues Y carece dll ellas, ni las b¡, por carecer de éstas X; luego, seria un divisor de X, Y, que dependeria sólo de las Q;, y cualesquiel'a que fu esen Jos va".res que pudieran tomar las aJ, b J• P ero esto es imposible, porque dall.Id a las al valores nulos, excepto para una cualquiera de ellali, U" el .Iivisol· d dividirá a la tpl, y como ésta es una cualquiera, dividiría a t oIIn8 las 'P ., y éstas no serían primas entre sí.
Establecido esto, determinemos la resultante R de X = Y = O .·especto a Xl; y entonces tenemos que toda solución {x'd ,\lel sistema [42-46] es solución del sistem a X = Y = 0, ~' (X'2, X'a, .•. , x'.), que forma parte de esta solución, anula le: R; Y recíprocamente toda solución (x' 2, x'8, ••• , x' r) de R = O, cualesquiera que sean las U¡ y b¡ formará parte de una $Olución de X = Y = O. En efecto, hará que X, Y, tengan un divisol' común ~ . que sen\ U1 polinomio en XI con coeficientes racionales en 0;'" x'., ... , x' r . P S I'O 1'11zommdo como anteriormente, ~ debe ser in(l.ependiente de las a" b, ; luego, A depende solamente de las X" X '2, x'" .. .• x'. y la ecuación ~ = () nos da uno o varios valores de Xl que, asociados al sistema :1"., X r constituyen unll solución del sistema X = Y =' O.
x'" ... ,
Se observa que R. como polinomio en las al, b i , debe ser idénticamente nulo por lo expuesto; luego, los coeficientC'S eh C2, ••• , eh (h > 1), que son polinomios en las x~. x~ • •. . , ~',. deben ser nulos; y esta solución (x' 2, x'S, , •• , x' r) es solución del sistema: [42-48] CI(XZ, xs, . . . , x r ) = O, C2(X2, X 3• •• " x r ) = O, ••• , Ch(X2, X 3, ••• , x.) = O. Luego, todos los sistemas de valores que anulan idénticamente al polinomio R, considerado como de las ni , b i , ~on la!; soluciones del sistema [42-48], Y reciprocamente. De aquí que la solución del sistema [42-45) venga redu cida a la del sistema [42-48]. Si en las ecuaciones del sistema [42-46] no apar ecen las incógnitas, sino que son constantes, no podrían ser nulas todas ellas, pues el polinomio R se anularía idénticamente, y los po· linomios X e Y no serían primos entre sí para valores cualesquiera de X:!, X3, ••• , x,,' y en el caso que alguna de las c, f uese una constante no nula, el sistema [42-48], Y por 10 tan to el [42-46], sería incompatible, y las ecuaciones [42-45] serían incompatibles entre sÍ, si se prescinde de las soluciones de
D = O.
En caso contrario se aplica al sistema [42-48] el miSm(l procedimiento por el cual se pasó del sistema} 42-45] al [42.48], obteniéndose un sistema de ecuaciones de r - 2 incógnitas, que o será incompatible, siéndolo el [42-45], o podrá reducirse por el mismo método a otro de r - 3 incógnitas; con todo, siempn 1 tendrá las soluciones que proceden de igualar a cero el ro . c , d . de Jos primeros miembros del sistema [42-48]. Y de los sucesi.
588
§ 42 • .
X. FÓRMULA DE TAYLQR. ECUACIONES
vos sistemas que se vayan obteniendo, hasta llegar a una ecuación con una sola incógnita. De aquí se desprende que la determinación de las posibles soluciones de un sistema de ecuaciones a~geb1'aicas se reduce a la determinación de las raíces de una ecuación que sólo contiene una cualquiera de las incógnitas, operando siemp1'e con un algoritmo racional, y siendo este mismo proceso operativo el que permite saber¡' si el sistema es o no compatible. NOTA: Obsérvese que aplicado el método de KRONECKER al caso de dos ecuaciones con dos incógni tas, queda como E:liminante la obtenida anteriormente (§ 42-4). Aplicado al ejemplo 2 del § 42-4 la eliminante, ya de EULER, ya de BÉZOUT, queda multiplicada por (a,b,~a.b,)·, siendo u" a., b" b, los coeficientes de las combinaciones lineales [42-47].
EJERCrCJQS
1. Hallar la r esultante del ~istcma 2 :c:' + x· ·- 4 I~ 1 = O, L 2 x' + a; ~ 3 = O, por los métodos del m. e, d., EULER y BÉZOUT. 2. Hallar las raíces comunes de las ecuaciones: 8 x' - 4 x~ + 18 x' - 3 x + 9 = O, { 4X"+5x+3=O. 3. Averiguar si tiene raices múltiples 2 x· - 9 x' 20 rr.,s - 24 x + 28 = O. 4. Resolver el sistema: x' + 2 (y-1) x-8=::0; x' + xy - 8 O. 5. Resolver el sistema de ecuaciones: x + y z =:: 23; Y + x z = 19; z + x y 17. 6. Averiguar s: el sistema anterior puede resolverse mediante ecuaciones de segundo grado con una incógnita de coeficientes racionales.
J2 ,,,' -
+
+
= =
N OTAS AL CAPÍTULO X
l . Coeficientes diferenciales o derivadas generalizadas de Peano. a) Si se repasan las demostraciones dadas en el § 39, se observa que to-
das se basan en la expresión de la función como suma de un Jlolinomio y un término complementario que es infinitésimo respecto del último término considerado. Es decir (§ 39-3, a), poniendo Ay=:;f(x)-f(a) h=x-a: h" hn [X-l] fj, 11 = y(l) h + 1 /'1 - 2'+ ... -1- y(n,_,_ + o(h"). .
ti.
Como las demosb'aciones se apoyan exclusivamente en esta expresión, son válidas para todas las funciones cuyo incremento en el punto a admite tal descomposición, con coeficientes cualesquiera, aunque éstos no sean derivadas.
1:. x .r
589
DERlVA()A::; DE PEANO
=
DEF.: Se dice que 111 función y f (x) admite n coeficilmtes diferenmalee (en abreviatura: c. d.) ylU, y"" ... , y(") en el punto a ojo si el lucremento Ay::= f(x) - f (a) puede expresarse en la forma [X-IJ. Esta descomposición es única, porque si admite otra de coeficientes 11., 1/-, '" Y" será idénticamente: (1/' -1/ 1')10
+
(y.-yl")
h' 2! + .. . +
(1/.-y("»
h -,j+
o(h") === 0,
.Ie donde, divIdiendo por h y haciendo después h -)o 0, resulta 1Jl == ym ; ,lividiendo nuevamente por h y haciendo h -)o O, resulta y. ~ y"'; etc. Evidentemente, es para h -> O -: 11
-)o
y(1);
luego,
y(l)
= f' (a).
El primer coeficiente en a es, pues, la derivada primel'l~ en n; pero cabe que no exista derivada primera en ningún otl'O punto (ni por 10 tanto de órdenes sucesivos), y sin embargo. admita f(x) varios coeficien· tes diferenciales y aun infinitos, en el punto a. EJEMPLOS: 1. Sea 'l' (x) cualquier función continua no derivable para ningún x, y cuyo valor en el origen sea, por ej., 'P (O) = 1. La función y == x"q¡(x) tiene derivada y' = O en el punto x = O, pero no es deriv~ble en ningún ot ro. Sin embargo, como es 11
= x' (1
,,' + + Il) = 2 2T
0($').
admite los c. d. ym = O, y(');;;: 2. Análogamente, x" q¡(x) admite c. d. nulos, hasta Ilegal' al y(1I) = n!. 2. La función 11 = x' sen l/x tiene en el origen y") === 0, y(.) = O. pero no admite y" en el l"oismo, pues y' -=:; 3 x, sen l/x - x cos l/x, y su cociente por x es oscilante. 3. La función e-lizO
=
p
=
¡1 m
=""2 :
lo mismo que la parábola y =:l;' osculatriz en dicho punto. 5. La función x· 'l' (x) presenta inflexión en el origen, pues tiene /J(')
= O,
1/(1)
=== 6 =F O.
6. La función :un sen l/x no presenta en O concavidad, convexidad ni inflexión. o) Suele definine a veces la circunfe rencia osculatriz de una curva en un punto (x." y,,), como IU11ite de las circunfe reneias detel'minadas por este }J unto con otros dos de la curva que tienden a confundirse con él; entendiendo que t e7IClc?' una curva a ob'a significa q\le los coeficientes de la curva variable tiellden hacia los l'espectivos coeficientes de la curva fija (§ 41-2, (n. • l ndicar€roos la derivada con un c.d.
1:~ésima
CQn f 11l ' Lr)
cu~nd('l
hnyst
lleli~:no
de cCníundi ..Ja
5\) 0
C. X ·1
X. FÓRMULA DE TAYLOR. ECUACIONES
Este concepto coincide con el definido mediante la condición de contacto de orden> 1, pues con él, mediante los c. d. Vil) e yll}, se llega a Las mi8rna8 fórmulas [40-16] y [40-17] obtenidas mediante las derivadas (ver J. REY PASTQR, Elemento8 de la Teoria de funciones. citado en Cap. VI, nota VI, 2). d) Los c. d. pueden definirse progresivamente como límites de ce. cientes para Ir, ~ O de este modo: 11(1)
=
lim A JI : Ir,
JlIII
~
Iim [t'J/-Y·') h] :
t¡!"'
:;;:!
Um [AlI_ylllh -
Ir,I
21 .. , -
yen-tI
(n ~-~)I
]
:~~
V'x.
E J EMPLO 7. La función f(x)==x+ en el punto x::O · tiene pero no tiene c. d. sucesivos. Cabe decir, en virtud de IlIs fórmulas anteriores, que es y.O) 00, pero no existen los siguientes.
,,'" == O.
=
n.
Derivadas sucesivas de una función de función. - a) Método gflr IltTal. E l cálculo de las derivadas sucesivas de F (x) equivale 6 la obtención de los coeficientes de h, h', ... en el desarrollo de F(x + h) icgún laa potencias de h, pues tales coeficientes son FIn) (x) In!, (n 1, ?, 3, .• . ).
=
.
Como la expresión general de estas derivadas de las funeiones elenentalea e!i conocida, interesa un método que permita estudiarlas en las ·unciones ele función f(u), donde u=u(~). Este método tiene alcance n llcho más a mplio, pues vale aunque estas funciones no admitan derivalas suce1livas. pero sí coeficientes diferenciales (nota 1). Sea, pues, f'(u)k
f"(tt)k"
f
f(n + k ) =f (tl );l- -- ¡ l + - -2'-+"'+ n! + o(k'), donde sustituimos k u (:¡;+ h) - u(a;) a,h + a.h' + ... + cz",h n + o(hll) para obtener el desarrollo de f[u(x + h)] ~ f[u (~)+ k] según las potencias de h. Los coeficientes de las potencias h, h' .,. en el desarrollo [X-2] Bon: (X -2]
=
=
cod o de h:
f"
coef. de h t :
f'.as
+ 2! a,'
coe!. de 11.':
f'.a:,
+ '2T 2 a,. a,. + S! 01.
f,r
flll
La expresión general se obtiene aplicando la fórmula de LEIBNI1. (§ 12-2), que da el término · general de la potencia de un polinomio, como polinomio P. de los coeficientes a" a., .•. , y el coeficiente de h" viene dado por la expresión lineal:
F·· ) (x) , - -,- .... = f (u)P 1
f "(tl)
f( q)(tt)
+ -2'P. + .. . + -1- P.; n. . n pero sI bien es f ácil dar la expresión general de tales polinomios mediante la fórmula de LEIBNIZ, la fórmula a que así se llega, dada por F AÁ DI BRUNO, carece de valor práctico si no se logra por otros medios el cAlculo de los coeficientes P •. S in embargo, O. SCHL()J1f1LCH (1858) y E. CESARO (1885) han obser[X-8]
~.
X - I1
501
m :nIVADAS DE UNA J<"UNCIÓN DE FUNCIÓN
,ado que en general puede expresarse P, (dependiente también de n) como la suma de todos los productos de r factores a .. ah • • . , a l, donde los r números naturales i, j, ... , t se obtienen mediante las ( : : ; )
+ + ... + l en r sumandos natll1:a+ 3 = 3 + 1 = 2 + 2, dando 2 a,. as + a,", a lo que también se llega me-
IIe8Composiciones posibles de 11, = i j hIt!. AsI, para n == 4 Y r 2, es n =::: 1
=
P. = a.. a. + a, a,. + a. as =: ,liante la mencionada aplicación de la fórmula de L EIBNIZ. b ) Veames cómo se obtiene esto en los casos más importantes. 6,) Funewnes F(r.)= f (e"). Siendo u= ek , k=: eO" _ e" eO(e"-l), en vez de desarrollar y después elevar el polinomio a las potencias socesi~aB convietlle proceder a la inversa, y elevar primero a la potencia r= 1, 2, S ...
=
k':::::
e" [e
r
•
_(;
)e
+ ... +
1r• 1J •
<_1)'],
y calculando el coeficiente de h" en k', que es p,
= 1~ e
r
•
A"
siendo
A, el número A,
=r
~ )(/"-1)~ + ( ; ) (1'-2)"
ft -
(
es decir: Al=l, Por lo tanto,
A.=3 n -
A.:=2n_2
i
Dn f(e') EJEMPLO: F(x)::::
D" ('c K
==
ec'
... ;
3,2"+3.
f'" (11) ?'!
A.e"
T :::O
-
1
e6 · , es decir, f(u)= e-,
[~;
e'
+ :;
e"r
+ '" + -A. nI
l~"~
]
•
ú,) FlI1lciólI F ( te ) ;;;;; C'I,":! 11 polinomios de HERMITE, - En t>Olte ca"o f(u)==e", u:::: a x', k=a(x+h)"-ax" :: ah(2x+h)¡
el coeficiente de h" en k r
= a,r h' (2 x + hV
p, :: a' (
r ) n-r
e~
es:
(2x)"-~.
y como la.s derivadas sucesivas de e" son c", resulta.:
D"c a"':::: nI e"'"
~ ~(
r > n{2 r.
r
n- r
)
(2x) ""~ ,
En pal,tkular, si es a:::: 1, los polillomios que n1uItiplicIlll a (," flon:
H,::::-2z Ha::: 4 11:"-2
H. = - 8 x' + 12 X H.=(-1)tI[(2x)"-n(n-l) (2x)n--2+~n(n-l) (n-2) (n-3) (2x)"-'-"
.J,
ee llaman 110tinomiQI de HERMITE, y sus aplicaciones son muy importantes.
592
X. FÓR:l1UL.A DE TAYLOR. ECUACIONES
C. X -11
Más general, resulta: D"f(x"):=: (2x) 1If(n) (u) +2 (
+3.4(
~ ) (2x) ;""2f(0-1) (u) +
~ )(2X)7l--4f(n--2l(u)+ ..•
b,) FWlc-iO'ites F(x)=f(ln1l;). - Un m~todo pat'a calcular los coeficientes P" P., .. , del desarrollo [X-S], que sólo dependen de la función ll(X) y no de la f(u), consiste en elegir una función sencilla f(u) para la cual se considera el desarrollo [X-3]. He aQuí un ejemplo importante: sea F(x) = i(In 11;) y elijamos la función f (u)=e··, siendo por lo tanto f(lnx)::::e""=~'
cuya del'ivada es
+
J)1l x a ::= a(a-1) ... (a-n 1)xa-". Por oh'a parte, siendo las derivadas f (u) iguales a la misma función e'·:::::;¡;" por las potencias sucesivas de a, el desarrollo [X-3] es:
D" f(1n /1;)=
x-[TI- P
l
+ ;;-P. + .,. + ~;- P.] ;
luego, los coeficientes son los que resultan al multiplicar a(a -1) ... (a-n + 1) divididos por x", y basta poner en el poJiI}omio entre paréntesis D u en vez de a, D" u en vez de a', ... , o lo que es lo mismo, multiplicar simbólicamente :¡:-nD(D-l) . __ (D-n+l)f(u). y resulta Dn f(ln x).
EJEMPLO: DS(ln x) ';;:;x-'D (D--l) (D-2)lt'::=x--ll (D"-3D"+ 2D )u'=:¡:-O(-6+4u) J y en definitiva, DS(ln ::e)':::: x-:!(4In x - 6); otros ejemplos pueden verse en la obra de V ALLÉE POUSSIN (citada en Cap. VI, nota VI. 4). IIl. FuncionEs simétricas de las raíces: discriminante. - a) Las funciones fundamentales dadas en [18-91 expresan 105 coeficientes de una ecuación como funciones de las raices. funciones que tienen la pI'opiedad de no cambiar de valor al permutar arbitrariamente las raíces XI, X " • _ •• len, por lo cual se llaman simétricas_ DEF.: Una función E' (Xl, X., ... , x N ) de n variables se llama simétrica cuando no varía al efectuar una Ilustitu,,-ión cualliuiera (§ 11-5) Imtre las n variables. Como cada susti lución es un producto de trasposiciones (§ 11-6, d), para asegurar que una funci6n es simétrica es suficiente probar que no varía al pel'mutar entre sí cada dos de sus variables. Toda función racúmal de los coeficientee de una ecuación eB función racicmal simétrica de las raícell de la ecuación, en viTtud de las fórmu1as [18-9], y recíprocamente, veremos (0' ) quo toda ftmción racional simétrica de las raíces de una ecuación se puede expresar en función racional de los coeficientes. EJEMPLO 1: Dada una ecuaci6n de 2Q grado, [X-4] aox' + a"X a. 0, la función (x, - x.)' es simétrica, y por lo tanto, podrá expresarse raci()nalmente mediante loa coeficientes. como es fácil ver en este caso:
+
=
593
X -JlI
lX-51
(x,~.)·;:::tl;"-2:tlX't+xl=
(x,+z.)'-4z ,\C,= (
= u~ ~
~)
• -4
~
;
4(Io(l~
Go"
El numerador del último miembro es lo que llamar emos (d) di.scri-
mmante de la ecuación de segundo grado [X-41 , y he aquí por qué la Ill1ulación del discriminante da la condición necesaria y suficiente para la Igualdad de las raíces de [X-4] , b ) Las funciones simétricas más sencillas de l as raiees de una ecua~ ción f (x):= O son las 8U?M8 simples: rX-61 S. "" X1P + ¡r;,? + _, _+ x.", (p == 0, 1, 2, 3, _, _) • Recordando la fórmula [41-10]: f '(x) 1 1 [X-71 f (x) + x _;, +
= --x=-x,
y desarrollando cada una de estas funciones en serie geométrica (§ 22-1, b), resulta:
1 == -:e1 + x-X,
[ X-B]
f- - = 1 x ~ - x!
:-f
1
x-
X
Xl
-'0
xx,
x,' + -x," .,. ;.;' + --+ x'
x ..' + - x~. + -ir.' + x'"- +-~C.¡
x-
1
sl l~'1 < ~;
1
o
.0.
l~o ~ ~ '~' .;~,~o .;:: ,~o ~~~ '; o'o x<
I<
'/ x, x x ..
SI -
',00'
' ~: I -;'' ¡''~' ~: .... x
X
:l.
Al sumar por columnas obtendremos la igualdad fundamental:
f'( xl. _ ~
[ X-9]
f (x)
-
x
+
..§. x'
+~ + x'
,.,'
válida para todo valor de x superior, en valor a bsoluto, a todas las raices. La igualdad [X-9] y la unicidad de] desarrollo en serie de Jlolencias (§ 44·1, b) justüican la regla de GIRARD (1629):
Las sumas simples So, S" S., o , . de las raíces de una eculUión f ( x) = O, , 1 , 1 XI 1 ' .. ., que re· 8071 108 coe,.. w1entcs d e 1as po t en ' Ct4l8 suceSl/Va8 -;-
x. ,
sultan al dividir f' (x) por f(xL ordenados según las potencias decrecientes de x. EJEMPLO 2: Sea la ecuación: [X-lO] x" + px q == O. y efectuemos la división: (3 x' + p): (x· + px + q) =3x··-2px~-3 q :1:"' + 2 p'x··+5 pq af"+ ... Según la regla de GlR.ARD resultan los valores: s. = 3; SI "'" O; S. = - 2 p: S, = - aq; S. ::::; 2 p'; S. == Ei p q;
+
e) De [X-9] deducimos: naox"-l (n-1)a.x ft - '
+
=
(a~ x"+
al a; "-1
+
+, , , + a.-l x
+ .. , + an-l = S~ + ---;; 8, + 7" S. T .', ) + a. ) (-;-
(n-2)a.x·-·
y por lo tanto, igualando coeficientes en
x·-', x·-·, ... , z,
rrf',
x...., Z-2,
c.
X
. [Jj
y simplificando se obtienen las llamadas relaciones de NEWTON
(e8
594
X. FÓIU.IULA DE TAYLOR. ECUACIONES
¡.
' (n-l)al
(n- 2 ) a.. (n-3)a.
a.S,
:=:;
aos.
+
=
a. ~
-f IhS.
~:-' ~ .~. s~-~
1
+
= (%.oS.
al SI
+ 4o.S. + a..S. + a, S.
.+~, 's"~: .~....:: '-f." ~:-: s: ...... .
a" S.-1 + + (t.-, s, + u. s., ................... ............................ .
() = no s. +
n::;
So) :
~
~
- a. = aoao S, + a, a,. :;;::;
:-:-. .n:. .: .. l:-:-. ~.~p.~.~: ~~.~ .~.~":: .:. :::..~. ~~:'.~': -
f
[X -U]
2
S~
~
~.~.~:
S,
:.~¡. ~. ~ ~~.
entendiendo que ap :::: O para sucesivamente S" S" 8., . . ..
p> n.
Estas relaciones permiten despejar
(X-12] S,
=_~ ;
a,' ~ 2
S.
no
s.
-a,."
+ 3 ao C.al(k-S ao" a, ;... ;
que pueden ser comprobadas para el ejemplo 2. d) U na función s imétrica muy notable de las raices es el cuadrado .:Iel deter minante de V ANDERMONDE, formado con ellas (~ 13-7, b): 1
1
1
•
= (X, -
x.)' ... (Xl-X.)' (x. -x.)· .,. (x.-x.)'
X.)"(XI -
La función simétrica de las raíces: [X-13] t:. = a,¡R (n-l) TI (x. -XI)", se llama discriminante de la eCHación. Aplicando, para hallar el cuadrado del determinante, la regla de mul· tiplicación de deterlllinantes efectuada por filas (§ 13-6):
s. [X-U]
S. ao,,(n-l. S.
!'l
SI
S•. S.
S. S. S.
Sn->
. .. Sn . S."
......... . . , .... . ......
S.-. S"
"
...... S.n ... S.(n-,) ~
Como, según [X-12], en la expresión de S. figura el denominador ao", y cada término del determinante [X-14] es un producto de sumas S., dondA la suma de índices es siempre n (n -1), resulta que el discriminante 6 8 u.na ffl12 ci6n entera homogénea de grado n (n - 1) de los coeficientes a'O t al, a~J ..... UlloO J
3 : Para la ecuación [ X-ID], el discriminantl': es: () -21) s. 8, S, 3 -3q -2p O S. S. S. == - 4 P' = 2 p' - 2 p -39 S. So S.
EJEMPLO
(X-15]
(:¡,
2'7 q'
• , x -In
f' UNCION€S SIM~TRICAll
595
La ecuaci
+
+
a.,x· + a,x' er.x ao = O• ..1 discriminante es la función entera homogénea de grado 6 en los coefi,-jentes : A = a.,' a,' a," + 18 a.,' a'l a< a, - 27 a,,6 rz." - 4 a..3 u," - 4 al a,' u·., y del que se deduce [X-U] para ao = 1, a, "'= O, a. ~ p, aa = q. e) De la definición [X-U;] resulta que la condición necesaria y B~L· ¡idente pa1'(t que la ecuaci6n tenga raJees igllaleB es qv.e su discriminante ,re' nulo, En una ecuación de coeficientes reales, a cada binomio x. - XI, diferencia entre dos raíces imaginarias no con jugadas, o una imagillar ia y otra real, corresponderá otro binomio conjugado (§ 18-2), Y el producto rle ambos es real y positivo; pel'O hallrá un binomio difel'encia entre las elos l'aices conj\lgadas: [(a + bi) (a = - 4 b' < O, es deeit', a cllda par de l'aices imaginarias conjugadas cOlTesponde UD factor negativo. Por lo tanto: El n úmero de pare" de rafees imagina?'itts conjugadas de una ecuación de coeficient.es reales, sin raíces iguale8, es par o im1J«r, Begú.n sea ti p08itivo o negativo, f ) Enh'e las funci ones simét}'icas de las rafees de una ecuación, a demás de las simples [X-6], tienen importancia las sumU.8 múltiples (dobles, triples, etc,):
bi»'
[X-16]
S.,. SH
= ~ x l' :e,' :::::
q, r
~ ~
x, l' CtJG
:::
XI P x.o
~.f'
+ Xl"
x,P X3~
x:/J [(:{
+ . _. + 2:.- :1:1' + ,:, rx;.' 0:;'.-,
+
~)Ji x~q ~l
+ .. + ~"p a
{lJl'ln-l r&n_»P'
donde los sumanl!os se forman mediante todas las variaciones con los indices (§ 11-1), conservando los mismos exponentes: cuando hay dos exponentes iguales, cada término aparecerá dos veces; cuando hay cres exponentes iguales, aparecerá seis veces, etc, i pero en la suma. múJtiple se toman con coefi ciente 1; la suma de los exponentes de cada ténnino se llama grado de la función s imétl'i ca, Así, por ej emplo, para el caoo de t res l'aices, a, P, 'Y. será: S", == tl f3 + f3 'Y + 'Ya grado 2. S." =: a' (Ja + ~ )" W el' + pi y' + yo ~ + yw (J" grado 6. fl) 1,8 importancia de las sumas múltiples se fun da en que toda f un. cilÍn simétrica ente1·CX es una lJum,a de sumas múltiples m1tltiplicada8 PO?' coeficientes constantes, E n e/edo, si e 2:; xl xl f igura én una función simétrica entm'a, ésta, por ser simétrica , deberá cont ener todos los términos deducidos de ésta por sustitución entre las n letras, es decir, todos los de la suma c Se,., a, y así se sigue, hasla agotar todos los términos de la función simétrica entera dada, l.) Una suma múltiple se puede expresar C01no f1mci6n ent,e!'(t eon coeficientes entfJ1'OS de las smnas si'mples &, S" S., , _. . E n efecto , si querenlOS hallar S.,., bastará efectuar el producto Sp, S., obteniendo:
+
('1; x,r) (~ x /) ::: 1: z ....Q
o sea: de donde: [X-17]
S,,. So
==
Sr.',
+
Sp, o =:: S. ' S. Obsérvese que si P =:: q, resulta: 2 Sp, p :::; S·p -
+ ~ XI" rt:,., S ••• ,
S ~ •• , ( P=I=q) ·
S.p.
596
X, FÓRMULA DE TAYLOR, ECUACIONES
e, x
-III
Análogamente puede expresal'se S •• 0' ' . formando: S. So S r = (2:: XI· ) ( 1: xl") (1: :1:..') = S.'o" Sp+." + + S ••" . + Sqtr, p S"o,r, (p ,*q =l= r,*p ) , y teniendo en cuenta [ X·17]. Lo mismo para Sp, q, r , .. etc, U.) Como, seg ún [X-12], las sumas simples se expresan como funcioIles entel'll.s de Jos coeficien tes, si fI<¡ = 1, r eRulta: Toda función Bímét1'ica en.tera de las TlJ,íces de una ecuación algeb,'aica es ex prBso,ble como ¡unc-ión entera de los coeficientes, si es a;. ~ 1, ó como función entera de 108 (;Ocien tv8 a.la, en el caso general. o.) S i w~a /'tmción 1'acion al irreducwle e8 simétrica, lo son el nume·
+
+
m do?' iI el denominador,
Observemos, ant e todo, que si dos polinomios P y Q de variables . ' 0' x. tienen un factol' común, al aplical'Jes una sustitución S, los nuevos polinomios P' = P . S, Q' = Q . S tienen común el transformado de aquél. Recíprocamente, si P y Q ca recen de factor común, tampoco lo tienen P' y Q', puesto que P y Q son a su vez transformados de éstos pOl' la sustit-ución invel'sa . La simetría de )a fl'acción P/Q viene expresada por la identidad: p _ P oS Z"
X"
(f= -Q,S' y como ambas son irrerlucibl es, deben salvo un fa ctor constallte le
~er
P y Q idénticas a P' y Q'
Sea S una trasposición; siendo P( X2, X" X3, ... , Xn) == kP( X.I, X" x ,,), y )1 01' consiguiente : P (XI, x., X" , ' . , xr.) k P(xo, XI, x" .• 0' x.), debe ser k' ~ 1; luego, k = ± 1. Pero si es k = - 1. haciendo X2 = XI, resulta 2 P (:r., X" XR , , . " x.) ~ O, es decir, el polinomio P se ar!llla pRI'a x, :::o X,; 1tlego, es divisible por x< - x, ; y análogamente el Q, contra ]a hipótesis de la irreducibilida d de ]a frac ción, Debe ser, por consiguiente, k = 1; Y no alterá.ndose P ni Q por ninguna trasposición, son funciones sim étricas, O. ) COll ello llegamos al Ual'l1aclo teo1'ema fundamental ele las fun~io ?l eB s-iméh-icas, base de la teoría de ]a resolución algebraica de ecuaciones: T oda f unción ?O aCiOllal sirflétriea d.e las raíce8 de una ecuación es función 1 acional de l08 coefi cientes de fÍ8to" y ?'e cíprocamen te. h) La solución ciásica y discusión de la ecuaci6n cuad1°ática., asi como de las que se reducen a cIJa, se h an visto en § 19-1 Y 2, Aquí, para dg-n i fic a r la impOl'ta ncía de lo dicho sobre funciones simét r icas, diremos que Como de la ecuación [X-18) (f x" + f) x + e = 0, ya se conoce la suma de su ~ r aíces (§ 18-2 ) ; b :t. &1:. = - a bastará hacer u so de] di.scriminante, función entera de los coeficientes (d) [X-1 91 A = a"(:¡: ,~x. )· = b' - 4 ttc. 00
0'
=
o
+
para que dé la diferencia X, -- x,
~
±
v'"K"
a 'y
las soluciúnes de [X-l8]: ~.~¡
==
- b ±V-S:
- - -2 a
de la suma obtengamos
I ~,
X -IV
RESOI,velóN GRÁFICA DE ECUACIONES
597
La resolución consiste en al)eJar a la resol-vente [X-191, que puesta In forma de ecuación binómica-: (1 0 z" = tJ, ti 110 por soluciones la función de dos ValO1'es:
011
Z!I.
==
x" -
Xl,
Y ctI inmediatamente resoluble por radicales,
Estas obs<>l'vaciones cobran toda su imporlancia ell In teoría de l'esoh lt'i ún algebraica superior (Cap, IV, nota 11, f). Análogo procedimiento !,uede aplicarse a la r esolución de las ecuaciones eúbicn y cllá¡ -tica, el que
IIIlC'c ver la razón profunda de la eficacia de los cálculos en apariencia Ill'Uliciosos efectuados en §~ 19-3 Y 19-4 (ver Alg e{¡m. de J, REY PASTOR, ,·,Iada en Cap, IV, nota n, 3), IV. Resolución gráfica de ecuaciones : método de LiU. -- a) El dibujo .10 diagramas para la resolución de ecuaciones es apropiado para tenel' IIna idea previa de la soluci6n y así controlar 105 métodos llumél'icos, flicmpl'c más exactos y precisos, pero susceptibles de deslices que f alseen completamente el resultado. A fin de evitar tener que efectuar una nueva construcción gráfica para cada ecuación particular, es posible construir diagramas tales que uno mismo permita hallar la solución pal'S todo un conj unto de ecuaciones de) mi~mo tipo (pOl" ejemplo, cuadrá ticas) , que sólo difieran ent re sí por el valor numérico de sus coeficientes. Tales diagramas son los llamados norno(ll'amas, cuya constl'uceÍón y manejo se estudian en la nomooyafía. y de la cual sólo dm'emos aquí (cfr, Vol. l U, Ap. V) noticia bibliográfica (cfr. nota V). Para resolver gráficamente una ecuación f ( x) = 0, debe buscarse po· nerla ingeniosamente en forma adecuada. f, (x)= f,(x ), a fin de que sea fácil la construcción de las gráficas de y = f,(x), y f , ( x ), cuya intersección dará las r afees de la ecuación propuesta, E JEMPI.O 1: Para resolver gráficamente la ecuación x' - 3 x + 1 = O, basta hallar la intersección de las curvas 11. = x', y. = S x - 1; la primel'a es una parábola cúbica, ya construí(\a en muchos diagramas; la segunda es una recta. b) M étodo de L ILL. - Un método de resolución de las eCllaciollcs algebraicas consiste en realizar gráficamente el algoritmo de RUFFINl, que permite calcular el valor f (x) del polin omio por multiplicaciones y adiciolles sucesivas (§ 4-11): f(x) « a."x + a.)x + ac)x + ... 1- a", eligiendo por tanteos al valol' x, de tal modo que resulte f (x):::=ü , b,) Entre los varios m é t o d o s de multiplicación y adición gráficas, Conviene elegir uno en que los segmentos que \ representan los coeficientes formen un \ , esqllema f ijo, del cual, con el trazado X \ más simple posible, se ded uzca f(x) para cada va lor de x, b, ) Recordemos cómo se efe ctúan gráficamente las multiplicaciones sucesivas por un número 0;. Llevando la ordenada x sobre el punto de abl'icisa 1 en el sentido que corresponda a su signo, es decir, llamando ~ Fig, 132, a la pendiente de Po Pi, resulta un punto P.; la perpendicular en P. a Po P. determina sobre el eje x un segmento O P, .= x" ; la perpendicular a P . p" en p, determina O P. = :r.' ¡
=
=
.
etc.
(fig. 132).
598
c. X
X. FÓRMULA DE TA YLOR. ECUACIONES
-J1.
Todos los triángulos rectángulos son semejantes dil'ectamente, y cad, ' nuevo cateto ocupa respecto del ant erior una posición semejante directa · mente a la que el ~ ocupa respecto de la unidad; pero esta regla, legitim: en cálculo vectorial, se presta a confusiones para apreciar el sentido d los segmentos, y por la costumbre de Geornetria Analítica es más sencill adoptar como sentidos positivos los usuales en cada eje de origen O ¡ as[, resulta que los segmentos obtenidos tienen los signos siguientes:
+ +
+
-1, x, x·, -x", -x', X", +x·, .. , b.) Si en vez de partir del seg mento 1 llevamos O Ao == UD, Y levan· tamos la perpendicular en A. hasta encontrar a la recta de pendien te x,
Fig. 133.
resultará )a Ol'denada A~ Q, == Uo Xi en vez de sumade el segmento a, a continuación (o sea por el extremo Q, ), sumémoslo p<Jr el origen, es decir. llevemos A, Ao == a" y resulta ,en magnitud y signo (fig. ] 38 ) : A, Q. = a.. z + a,La perpendicular en Q, a O Ql dete~inn sobre el nuevo eje (1; de origen Al, el segmento
A,Q. =
(ao ~ +(l,¡)x.
y sumando Aa A, == a~ r esulta: A. Q. == ( ao x + a, )x + 110 . Como en las dos transfOl'mada s siguientes los sentidos son opuestoa a los usuales, llevaremos: A.A..
después: A. A,
=::;
+ a.,
= -
U"
Ac A,
==
A. A. = - a.; y asf sucesivamente.
+ a.,
REGLA PRÁCTICA: Pum calcula¡' (jráficamcnt.e el valor f( :t) de un polinom.io ordenado, se conBtntye la poligonal O Ao A, A. ... de Begm.entoB· iguales a los coeficientes n., a" ~, , •• con los sentidoB:
+x,
[X-20]
-y,
-x, + Y. + x,
-y,
-x, _,.
La 1'ec(a, de pendiente x t'razada por O corta al segu-ndo lado A. Al en un punto Q,; la perpendicular a ella en c8te punto corta al tercer lado en Q., y así sipuiendo resulta sobre el último lado un punto Q•. • S ellltlC'I1W8
LadOIl
son las
de una ('¡uehr'l.lln fton los determin ndos por cado (le fl Ue etll;G6 ~egn_\enloB fm-man pllrte.
r ec:t.a.~
do~
vc.rti~es
c.on6EcuthO&.
f ',
X ... V
BIBLIOGRAFfA
599
El valor del polilu)1nio estd re1lrellentado 1JCJr el segmento An Qn, ca?! .l ~gno que U ccrreeponda según la e8cala [X-20]. Construido .el esquema O Ao A" .. . , A., la resolución de In ecuación
r(a:)= O se Teduce a encontrar un r ayo inicial O Ql, tal que el punto fi.
Q. de la quebl'8.da coincida con A •. La figura indica en cada caso en qué sentido conviene hacer gIra.!: dicho rayo inicial para que Q. se acerque a An; si Qn A. cambia de Ben. tldo, se ensa.y ará una posici6n intermedia del ra~'o inicial, etc. Para este tanteo puede utmzarse el papel cuadriculado transparente, QI1 sustituci6n de la quebrada O, Q" Qi, ... .i Y cuando no se dispone de 6ate, no ea necesario en la práctica dibuja r esta poligonal, bastando se· llBI8l' 108 puntos Q" Q., .. . , sin otro in8trumento de dibujo que una es· cuadra o una ~imple hoja de papel doblado. 1101
EJEMPLO 2: La figura 133 representa la construcción para la ecua· t'Í ón
5 x· + 6 :e' + 8 :e" + 7 x· - 2 ~ - 2 == O, pa r tiendo del valor :c::;: 2/6 = 0,4. A partir del origen hemos llevado sucesivamente los coeficientes, ano teponiéndoles l os signos +, -, -, +, +, -, - -, ... , es d!!cir: 6, - 6, - 8, + 7, - 2, + 2, Y aBi resulta la quebrada O Ao Al A. A, A. A, . Para x::O,4 resulta A.Q.- - I; el cálculo numérico da f(O,4)::== -0,96. Se mejorará la apl'oximación si se da a x un valor mayol' i por ejem· plo o: == 0,5, con lo cual resultará una quebrada que envuelve a la anterior, y que no hemos dibujado para no complicar la f igura, l'esultando el punto Q'. m ás próximo al A,. El cálculo numérico da f(0,5)==O,28.
V. Bibliografía. - l. Ya hemos dicho que la resolución numérica ~ clásica de ecuacione!!l está. estudiarla en las obras de J. REY PASTOR, F. CA.JORl (citadas en Cap. IV, nota 111·3), F. SEVERl (Cap. IV, nota III·I) y B. LEVI (Cap. VI, nota VI-2). De tipo c1ásico y elemental, desarrollada a partir de los conceptos de f unción, limite y derivada, está la extensa y correcta obra de: P . MIQUEL : Element08 de álgebra 8upedor. (41), ad., Cultural, La Habana. 1943}. Bien escrito, con muchos ejercicioS Sr Citas bibliográficas, está: J. VICENTE GON~ALVES: Curso de- álge bra 8uperio?·. (2 vols., Lisboa. 1960 ) .
2. Entre las innumerables obras didácticas italianas de Análisis algebraico que contienen la teoría clásica de ecuaciones, citaremos, por lo I!Ompleta y por la irradiaejón que ha tenido, la de: A. CAI'ELLI: 18tih~ioni di Analisi alge brica. (15~ ed., Pelle rano, Nápales, 1909). 3. Breve manual de introducción a la teoría clásica de ecuaciones, conciso y claro, es el de: H. W. TURNBULL; Theory 01 equaticm.s. (411- ed., Oliver and Boyd, Edimburgo, 1947). Para designar determinantes clásicos del álgebra, el manual anterior sigue la nomenclatura incluida en el inicial de la misma colección (Univer sity Mathematical Texta de Interscience Publishers, Nueva York), traducido a l castellano de la 41). edición: A. C. AITKEN; Determinantes y matrices. (Dossat, Madrid y Buenos Aires). 4. Dedica un capítulo a la solución numérica de ecuaciones algebrai· cas y trascendentes, la excelente y muy reputada obra sobl'e problemas matemáticos que surgen al tratar cuestiones con datos numéricos -: E. T. WHl'M'AKER y G. ROBINSON: The Ca/eulits 01 Observations, (4. ed., Blackie and Son, Glasgow, 1948). También dedica un capitulo a métodos g ráfic()s y técnicas operativas
600
X.
FÓRMULA DE TAYLOR. ECUACIONES
C. X-V
de r.esoludón de ecuaciones y cuestiones conexas, con adecuada evalua, ción de su utilidad, la obra repleta de ejemplos numéricos y figuras ilulr trativas: R. ZUR1>rÜHL: Praktische Mathematik lür lngenieure und Physike1'. (Springer, Berlín, 1963). 'l'l'ata asimismo estas cuestiones, la obra orienta
CAPíTULO Xl
SERIES DE POTENCIAS § 43. PROPIEDADES GENERALES 1. Campo y radio de convergencia. - a) Si a las operaciones enteras (suma, resta y multiplicación) mediante las cualea se construyen las funciones racionales enteras (§ 23-7) Elgregamos el paso al límite, obtenemos el algoritmo de las series de potencias, cuya expresión más general es la siguiente:
+
+
+ .'." +
[43-1] f(x) = ao alX a;¡x 2 a ll x'¡ + ."' donde G,¡¡, alJ .". a n , •• , son números reales o complejos cualesquiera, Sólo para cada valor de x que haga convergente la serie, tiene [43-1] significado numérico, y la suma de la serie depende del valor dado a x. E sta suma es entonces una función de x, definida en el conjunto X de valores que hacen convergente la serie, Que llamaremos campo de conve'rgencw de ésta. Las funciones representadas por series de potencias son las que hemos llamado (§ 23-8) funciones analíticas, y dan una generalización natural de los polinomios. b) Demostraremos ahora los siguientes t eoremas: b1 ) El campo de converyencia de una serie de potencias es un círculo de cent'fo 0, o todo el plano complejo, o bien sólo el origen O, En el primer caso, el radio R del círculo se llama 1"adio de convergencia, poniéndose en los otros dos casos R = c().
R
O. bz) TEOR, DE CAUCHy-HADAMARD: El radio de convergencia de la 8erie ~anxn es el número =
1
D
[43-2] R = L' siendo L = lim sup ~ para n -') oo. Cuando L = 0, la serie convC1'ye para todo x (R = 00) I Y cuando L = c(). la serie sólo converge Para x = O (R = O) . DEM.: Por el cl'iterio de CAUCHY ( § 22-2, c) aplicado a la serie ~ ¡ a x n ¡, la serie dada sel"á absolutamente convergente para todo x que haga < 1 la expresión ll
n
[43-3] lim sup es decir;
V I a'nx " I =
n
~ x llim sup ~
= I re I . L,
602
*
Xl, SERIES DE POTI;;NCIAS
19 ) para
I~ I< ~
43 ,1
si L es finito y no nulo;
29) para todo x si L = O; 39 ) sólo para x = O (como se vé por reemplazo directo en la serie) si L = oo. Si en cambio el límite [43-3] es mayor que 1, se tiene para infinitos valores de n, I a"x" I > 1, Y la serie dada no es convergente (§ 22-1, d) , e) La demostración anteriOl' prueba, también, que en todo punto interior al campo de convergencia, ésta es absoluta. Cuando el radio R es finito y no nulo, Jos puntos del plano de la variable compleja x quedan clasificados así: 19 ) En el interior del cí1'culo de convergencia: Ixl < R. hay convergencia absoluta; 29 ) En el exterior, Ix l > R, no hay convergencia y la serie es divergente, o bien oscilante (ej, 9). 39 ) En los puntos del contorno Ixl = R, caben todas las posibilidades, como veremos en el ejemplo 8. Cuando sólo se consideran valores reales de x, el campo de convergencia es un intervalo simétrico respecto del origen O. cuya semiamplitud, dada por [43-2], se ·1Iama siempre mdio de convergencia, intervalo que puede convertirse en todo el ' eje, o reducirse sólo al origen. Este algoritmo de Jas series de potencias, no sólo nos con~ duce de modo natural al campo complejo, sino que hace indispensable considerar éste pam explicar ciertas particularidades que se presentan en el campo real, y que dentro de él serían incomprensibles.
d) Casos particulares. n _
di) Si existe Um V
Como corolario resulta;
_
I a" I =
n~:>O
la serie de potencias es R = L=oa). d 2 ) Si existe lim
1a¡¡+l
n--HlO
Un
I
=
serie de potencias es R = L = 00).
L, el l'adio de convergencia de
~,
(R = 00 si L = O; R ... O si
L, el radio de convergencia de la
~. (R =
si L = O; R = O si
00
Porque, siendo , 11m
I a .. +l X,,+l I
= l'1m . x
1\ a"+l - - \ = I "'1 L ~
w
I a n x" I r a "
,
la serie de módulos converge o diverge, según sea (§ 22-2, e) ;
Ixl
1
1
Ó
Ix l >To
•
.¡~ -J.
603
PROPIEDADES GENERALES
e) Los tres tipos de series de potencias.-Llamaremo8 serieg dI! primero, segundo y tercer tipo a las que tienen radio finito positivo, infinito, o nulo, respectivamente. El campo de convergencia, en el primer tipo es· un círculo de radio R > O; en ul segundo tipo es todo el plano; en el tercero se reduce al origen. Las series de radio de convergencia infinito son las más parecidas a los polinomios, pues toman valor numérico para cualquier valor de X,' las que no se reducen a polinomio reprelIentan las funciones llamadas trascendentes enteras. tipo: Tienen radio 1 las sel'ies siguientes: x' x' x)] x+ - x' +
EJEMPLOS: PJ'illlCl'
lo
[ln(l
+
2
3
4
x" ~,o x' 2. (arctgx) x--+ - 5 - -3 7 + S egll1ulo tipo : Cornp¡'uébese, aplicando el,), que tienen radio infinito las series : 8.
(eX)
1
+ ~(~ + 2T+
4.
(cos x)
1
- 21 +4Y-
x,
:(. 11
+ -n ! + ...
.1"
x"
x:'l
.t~ I
±
x:"
J1
12;0T
:¡::
ttH1
cr (2n+ 1)! + Las series de los ejemplos 1 a 5 serán estudiadas en § 45, donde de· mO!ltrarernos que sus sumas respectivas son las anota das a la ízquieroa. E n estas series, excepto la pl'Ímel'a y la tercera, no es aplicable da) directnmente, pues hay infinitos coeficientes O; pero tomando ¡¡;o como variable (y separando eventualmente un factor x), resulta 1 como límite en la segunda; luego, R:::: 1; Y en la¡; 4 y 5, R OQ , Tercer t·ipo: Aplicando el criterio del cociente d.) resulta inmediata· mente que es nulo el radio de convergencia de las series siguientes: 6. 1 + 1! x -1- 2! x· + .. , + n! xn + 7. 2 + 2' x + 2' x~ + . . ' + 22n xn + .. ,; por consiguiente, no definen ninguna función. (En Anñlisis superIor se logra sin embargo, en ca~08 muy generales. engendrar una función, a pesar de la no convergencia; ver Cap. V, nota 1, g) 8. L as tres series: 6.
(sen
,"1:"
±
x - ' 3T+ 6!
=
=:,,;¡·n
1
11
tienen radio de convel'gencia R = 1. La pr imera no converge en ningún punto de la circunfel'encia i ,1.' I ;:::: 1 (pues el tél'n1ino gen eral no tiende a cero), la segunda converge absolutamente en t odos eno:> (como se ve si se compal'a con! lin' ), y la tercel'a converge condícionalnlente en todos los puntos, menos para el ,\: 1, en que diverge (~ 22-4, ej. 4). 9. He aquí un ejemplo en que no existe el limite del cociente de coeficientes: 2x 2:'- + 2' x' + 2" x' + ~ \1:" + ~ x· + ... ; tiene el término general 2 n xn si n es impal', y 2n-1 x" si ?t es par; luego,
=
+
xr.
604 ../~
SERIES DE POTENCIAS
n-,
\'--¡-a:¡ ::: ,,'
2" = 2; o bien 2n- > 2 ,... -lo 2; por lo tant o, es R:::; ~. La serie es, pues, absolutanlente convergente pal'a los valores que ¡xl < ~, La suma se calcula fácilmente si se observa que se l'01mnmlil de dos progresiones geométricas convlll'gentes, Para estudiar la serie fuera de su campo de convergencia, \1
Para «: =~, la Para x == - ! , P ara Ixl > ~ divergente. Para x:::: - 1
+• +
+
serie 1 1 + ! + 1 t .. , es divergente. la serie - 1 + 1 - 1 + ~ - , .. es divergente. (x =1= - 1 ) crecen infinitamente S ... y S....,; luego, es siempre S.. ;::: O y San+l ~ 00; luego, es oscilante.
Divel'gente
Convergente
Divergente
~ __-_~ ___.~========~~~========~~-========v--~====-= -=--=~~'========~ I I I I -~
- 1
t
O
Oscilante
Como ejer cicio, clasiiíquense análogamente en el plano cOluplejo loe puntoll Ixl == ~ (§ 22-1, b).
2. Operaciones con series de potencias. -- La utiJidad de las series de potencias re~J(le sobre todo en sus propiedades sencillas. análogas a las de 10 8 polinomios. Como consecuencia de los teoremas sobre operaciones con sel'Íes (§ 22-6), dentro del conjunto común a los campos de convergencia, las series de potencias se suman y restan como polinomios ordenados. También se multiplican, for mando el producto de cada término de una por cada término de la otra, y ordenando los productos según las pot encias crecientes de x, Jo que conduce al producto de CAUCH Y (§ 22-6, b R ). El círculo de convergencia de la serie que resulta comprende al menor de 108 CÍrculos de conver gencia, [lues para x interior a él, ambas ser ies convergen absolutamente, pero puede ser mayor como ¡>l'ueha el ejemplo trivial: (1 EJEf,lPf..{J:
+
+ x + + + , .. ) ;¡;2
:;;8
(1 -
Elevando al cuadrado la serie
+ x" + ."
+ ... =
x)
=
1.
<
.J.. x" 1: (1 - x) I x l 1, Y ol'denando seg-ún las potencia.s ascendentes de x. obtenemos este l'es11(,. 1
tado :
:t'
+
+
1 + 2x 3x" 4 x" + ' .. = 1: (1- x)2 Ixl 1. Análoga mente pueden dividirse las series de Jl
<
605
PROPIEDADES GENERALES
• ·13 -3
3. Series de funciones. Convergencia lUliforme. - a) Mupropiedades de las series de potencias interesan en general para series cuyos términos son funciones de x: [13-3] Uo (x) i- Ui (x) U2 (x) + Un (ce) + ... , 1101' lo cual nos referiremos a ellas, aplicando luego las conciu· Hiones al caso especial de las series enteras: Un (x) = a.,.rc n • Ante todo observemos que el campo de convergencia. de 1"48-3], ea decir, el conj unto de los puntos x en que converge la sede, no necesita ser un circulo o un segmento. Por ejemplo, l'haS
+
+ ...
00
la serie ~ sen n x sólo converge en los puntos: O, -+ 7r; o ± 21T'; • • . Supongamos ahOl'a, pal'a fijar las ideas, que la serie [43-3] converja en un intervalo (a, b) . Para cada x del intervalo. dado e> O, tendremos, llamando Sr. (x) a ]a suma parcial uo (x) U n-1 (x), Y f(x) = 1im Su (x) a la suma de la serie: n~OO [434] I Sn (x) - f( x) 1< lO para todo n> N (s, x). El número N depende, en general, no sólo de 11, sino tambIén de x, como indicamos al escribir N (E, x), pues para cada valor de x se tiene una serie numérica distinta, y la aproxima-
+ ' .. +
IJ
l! E X
O
a
b Fil'(. 13·!.
ci6n [43-4] se logrará con distinto número de tél'minos, si no > O la función de x , N (t:, x) . Diremos que la convergencia es uniforme en (o" b), cuando para cada t > O se logra la apl'oximación [43-4] desde una suma parcial en adelante y para todos los puntos del inte''rvalo (a, b) a la, vez, es decu', en el campo real (fig, 134), por d€!· gada que sea la "faja plana" comprendida entre y = f(x) - e e y = f (x) E, las gráficas y = Sn (x) quedan dentro de ella para n suficientemente gl'ande. Más generalmente:
está acotada para cada (;
+
606
§ 43
XI. SERIES DE POTENCIAS
DEF.: La converpencia de la serie [43-3] se dice unitonn
en un coniunto X, si a cada
~
>
O co'r7'esponde un número na-
tU1"ul N (d (dependiente de e pero no de x), tal Que para to-
do x del conjunto X es: ,
I Sn(x)
[43-5]
-
f(x) :
< F,
si n> N(t;}.
Es evidente que )a convergencia uniforme implica convergencia para cada x de] conjunto X, pero una serie puede ser convergente en cada punto sin serlo uniformemente. EJEMPLO
f(x)
1: La serIe
=
x
+
(x' -
x)
+
(x" - x')
+ ... +
(x n _x·\-1)
+ .. ,
es convergente para todo x r¡ue cumpla la condición Ixl < 1, pues prescindiendo del primer t érm ino, es geométrica de razón x. Como las sumll.S parciales :lon Sn ( x) x ", resulta en I x l 1 (§ 8-5, b) : I (x) O; Rn(x) f (x)- So(:\") xn. Si bien pal'~ cada ~; fijo este resto tiende a cero, no ocurre siempre
= =
=
<
=-
(,rn:::
lo mismo si al crecer n varía x; por ejemplo: R" -~, y entonces la convergencia no es uniforme en 1 x I < l. . Para x = 1 se anulan todos los términos, salvo el primero, y resulta f(l)= 1. Por consiguiente, en el intervalo [0,1) la serie dada de funciones continuas representa una función disc~mtinua, o lo que es lo mismo, la sucEsión 1~," r de funciones continuas (fig. 2fi en § 8-5) converge hacia una función di!;continun. b) La importancia de] concepto de convergencia uniforme radica no sólo en la acotación más sencilla del resto. sino también en que una serie uniformemente convergente ..le comporta en muchos aspectos como la suma de un numero finito de funciones. Por ahora, contentémonos con observar que así como la suma de un número finito de funciones continuas es una función continua (~25-7), se tiene el siguiente teorema (de
STOKES-SEIDEL, 1847-8) :
La suma f (~r) de 'una seTie [43-3] uniformemente con'vergente de funciones continua·,'; en· un coniunto X del 1Jlan.o complejo, es una función continua en dicho conjunto. DEM.: Llamando SI) (x) a la suma parcial de n términos, y Rn (x) al correspondiente resto, dado e> O existe, por la convergencia uniforme, un número N tal que J Rn (x) I < d3 para todo x de X si n > N. FUado así n, como Sn (x) es continua en X (§ 25-7). para cada punto x de X podemos elegir o tal. uue ; Sn (x') - Sn (x) I < E/3 si ¡ x' - x I < J5 Y x' está también en X. Por consiguiente: I f(x') - f(x) 1= I Sn(X') + Rn(x') -S,,(x) -Rn(x) I < ISn (X')-Sn (x)
i + I Rn (x') 1+IRn (x) 1<
-i- + -J- + -j-
= e,
lo que prueba la continuidad de f(x) en X. ESCOLIO: En una serie de funciones continuas, la convergencia uniforme es suficiente, pero no necesaria, para la continuidad de la suma, como pl'ueba el ejemplo siguiente:
I ·1:1 -3
PROPIEDAlJES GENERAL ..'S
RJEMPLO
607
2: La serie de funciones continuas
f(~)= 1 ~ x'
+
(1 :~·x'
+ (-,-.~ _ 1
+'112:1:"
-
1
~ x' ) + '"
('I1-1)x
)
1 +(n-l)'x'
H-
+ ...
tiene suma continua para todo x, sin que la convergencia sea uniforme. Basta calcular, sucesivamente: nx S.(x) :::: l+n'x' (fig.135); í(x) = R.(x)
S.(x)
lim n~
=
=
O cualquiera sea x;
00
f(x) -
Sn(X)
=
- nx 1
+
n" x'
:.
R.(~) = -
~--
i.
__ n=4
------========~~J-~~==~===---~x~n=40
e) El criterio más sencillo para asignar la convergencia uniforme en el conjunto X, es el de la serie, mayorante (§ 22-2, b) : Si para todo x del conjunto X los té'rmino8 de la serie ~ Un (x) 8e con.se,'van inferiores en valm' absoluto a los de una serie numérica convergente tan de términos positivos, la conve·rgencia de la se,'ie dada es uniforme er~ X. En efecto, tomando un número JI suficiente de términos, el resto de la serie numérica es menor que E, y por lo tanto. [48-6] I uv(x) UV+l (x) 1< av + aV+l + ... < e, para todo x de X.
+
+ .,.
NOTAS: 1. Aunque el criterio de WEIERS'l'RASS (c) da a la ve:z conver-gencía ab80lu.ta y uniforme, ambas propiedades son independientes, como lo prueban los dos ejemplos que siguen: 1<;» l::J:n es absolutamente convergente en Ixl 1, pero la conver-
<
gencia no es uniforme aUí, pues cualquiera sea n, el resto R. tiende a
00
par-B x
~
= - 1-x·-x-
1.
00 ( 1)0-1 2Q) 1: no es absolutamente convergente para ningún x real s n+~
608
§ 43 J:I
XI . SERIES DE POTENCIAS
(§ 22-2, ej. 6). Es en cambio rurlformemente convergente en todo el ej real, pues por la acotación del resto en series alternadas (§ 22-3, a) :
I Rn (x>!
< n~ x"
,, - ~-.
Diremos qu e Wla serie es m condiciona¿ uniformemente convergente ep un
= 1 +fl:
na:
~O
un iformemente en O < x
y en cambio, g,, (x)
= ~
(0,1), puea g. (l/n)
-=
x
i. (:t }
=
< 1,
1 1
l.
+ n a:-
.
pues iD (x) -)o
< -1 +1 n
-;. O,
O no uniformemente en
4. Convergeneia uniforme de series de potencias. - a) El criterio de la mayorante (§ 43-3, c) permite demostrar: Toda serie de potencias ¡ anxn , de radio no nulo, converge unifm-memente en cada circulo, I x l ::: p < R, interior al círculo de conv~rgencia ( en todo círculo, si R = ro). Basta comparar con )a serie de términos positivos ~ I a" I p71 convergente (§ 43-1, e). b) T EOR. DE ABEL: Si la serie de potencias ~ anx" convB'i'ge en un punto Xo de~ plano com plejo, converge uniformemente en todo 8egmento rectt1íneo [O, x o] . La demostración resulta del cril:erio de A REL (§§ 22-4, e, y 22-5), en que ]a convergencia simple de un a serie se deduce de la de otra, con este
I~~~~:n,:t~ :::i::~oD:: :~::~::n::e ~-N
d:i
~o:' t::::l1:se::t:aNs::~s:::
monótona [22-53] son funciones de una variable x, resulta de [22-63]: I al'< bN' + áN+. b N+p I < t b.. ~ C, es decir : ~ a" b. converge uni j orm.f!1l1ente en X, pues su resto R,. puede hacerse menor que un númel'o arbit ral-lamente prefijado, con N indepen. dien t e de :1:. En efecto, Jos térm inos de a" ~~l\ se deducen de los t ér minos de la serie convergent e ;:¡: (I n :r.,," multiplicándolos por la sucesión de números reales
+ ...
<
llositivós : t odos infer iores a 1, cualquicTa sea el punto x del segmento [O, Xo]; luego, es aplicable la observación at\terior. y la ser ie ~ a. xn converge uniformemente en dicho segmento. N OTAS: 1. Se puede amplüu' el alcance del t eorema de AUEL, demost rando que la convergencia es uniforme en t odo recinto interior al eÍl'culo c uyo contorno tenga común con la circunferencia el punto rc., a condición
=
I i;
de que se conserve acotado I ~ l' es decir, que esté contenido en un ángulo de dos cU€I'das trazadas por dicho punto (fig. 136), Éste es
609
PROPIEDADES GENERALES
111 llamado teorema de STOLZ, que amplía el alcance del teorema de ABEL. 2. En la nota I de este capitulo veremos que el recíproco del teorema .lcl ABEL sólo es cierto con alguna condici6n complementaría sobre los coeficientes a,.. S. Como corolario inmediato del teorema de A BEL resulta el tenrema tle ABEL sobre producto de series, l: U n y l: v •• con dicionalmente conver· ¡rentes (§ 22-6, b.), ya demostrarlo en el Capitulo V, nota 1, f). En efecto, se tiene para O < x < 1, IJor el teorema del producto de CAUCHY (§ 22-6, b.),
l: u. (tU. ~Vn:;cD = ~ wa:a:D, y si sUJlonemos convergente 1: 1V., resulta la con-
vergencia uniforme de las tres series en [O, 1], lo oue implica (§ 43-3, b) la continuidad de sus su-
mas, de modo que tomando límites para ¡¡; ~ 1resulta ~ lI n • ~ v. = 1: w •• EJEMPLOS : 1. La serie de § 43-1, ej. 1: z" x' ¡¡;
- 2 +3--- ... ,
" i'l. 136.
=
converge en el punto xo 1, Y por l o tanto, la convergencia es uniforme en t odo el intel'Valo [O, 1], ~gún el teorema de A BEL, o bien en todo recinto del tipo de S TOI.z. P r onto vel'emos la importancia de este resul" tado para el cálculo de logaritmos.
x:
2. La sede! (§ 43-1, ej . 8) converge uniformemente sobl'e cada n radio, inChlídos los e.lCtl'emos, pel'o en este caso la convergencia w1iforme en todo el circulo y su contorno resulta t rivialmente del criterio de C0111(!al'l~ción.
e) Como una serie uniformemente convergente de funciones continuas representa una función continua (§ 43-3, b), se tiene, por ( a) y (b) : La función f(x) = ¡ a"x", definida por una se'rw de potencias. es continua en todo punto interior al campo de convergencia; también es continua 'radialmente en t odo punto del contorno donde converge la serie. La continuidad radial en un punto Xo de) contorno: I Xo I = R, significa que f(xo) = lim f( x), siendo x/xo real y menor que l.
x-xo
3: La serie del ejemplo 1 define una función continua en todo punto interior del intet'valo (--1, ../- 1); veremos (§ 45-4, a ) que esta función es ~ a" x· In (1 + :a:). Pal'a x ~ 1, el primer miembro tiende, pOl' el teorema de la continuidad, hacia la serie convergente 1 - i + ! - ... , y el segundo hacia In 2; luego, resulta el desarl'Ollo In 2 = 1 - ~ + ! - .. . 5. Derivadas y primitivas. - a) Campo de conve1'genci(L EJEMPLO
=
de la serie dM"ivada. - La serie las derivadas de sus términos :
[43~l]
y la serie fo rmada por
+ ...
[43-7] f](x) = al +2a:!x +3a",x 2 + .. . +na"x n- 1 tienen el mismo radio de convergencia. Basta, en efecto, observar que por ser (Cap. V, nota l, ej. 2) :
n
Vn
[43-8] lim = 1, no se altera el límite que determina el radio del desarrollo de x. f I ( x ), obtenido al multiplicar por n el término general.
610
Xl. SERIES DE POTENCIAS
NOTA: Este teorema prueba que la serie obtenida derivando los términos de la serie dada, define una f u nción f, (x ) en el mismo campo (salvo el contorno) en que está definida la función f (x); pero esto no autoriza a asegurar que fl(x) sea precisamente la deriva da de f(x ) , pues la regla de derivación de una suma (§ 32-1, b) se r efiere exclusivamente a un número finito de sumandos, Y' es preciso un estudio especial para las series, que ahora vam()8 a hacer.
b) En general, una-serie no puede derivarse término a término. Por ejemplo, la serie ¡ n-2 • sen n 2 x es convel'gente para todo x real (absoluta y uniformemente), por tener la mayorante ~ n- 2 , pero la serie de las derivadas, ¡ coa n 2 x, no converge para todo x real; por ejemplo, diverge para x = O. También la serie de potencias, ~ xn/n~, converge en todo el contorno Ixl = 1 (§ 43-1, ej. 8), pero no así la serie de las derivadas ~ xn-l/n, que diverge en x = 1. Sin embargo, en el inter-w r de su campo de convergencia, toda serie de potencias puede derivarse término a término, y en la misma forma puede hallarse la primitiva. Aunque esto es consecuencia de propiedades generales de las series uniformemente convergentes (vol. n, § 85), daremos una demostración directa. Sea x un punto interior al campo de convergencia; tomando h en un cierto entorno I h I < 8. de modo que x + h quede también dentro del campo de convergencia. son absolutamente convel'gentes las series: f(x) ~ a.
+
U d!;
+ a ,~'o + ...
+a... ~n
+ .. ,
f(x+h) = /lo + a,( x + h) + cb (z+h)" + . . . +a.(x + h)~ + .... de donde, restando término a término, y dividiendo por h, se deduce la serie convergente ; f(x + h)-f(x) h == a, + a.(2x+k) +a.(3x"+3xh+ha) + .,.
+
+ .. , + +- 4 tt' h' + Ii') + .,.,
=
::: al + 2 a, x + 3 a, x' + 4 a, r;¡JJ
a,h
+
a, (3~'h+1r')
+ a· ,(6~·'h
y como la primera de estas dos series es convergente (a) y lo es la suma
de ambas, también lo es la segunda: separando el f actor h. y llamando: [43-9]
=
donde
= lim
h-O
f(x
+ h)h -f (~- )
=
f.(x).
• J!l -E j,
611
PROPIEDADE S GENERALES
La función f (x ) = ao a.l x a~ x 2 (1" XI( (f,.f inida por una se1'Íe de potendas, es cmltinll(I y de l'i-vable f'n. l oelo punto i nt c1'io-t, a su cam.po de convc?'genda. La función II(Ti'vada. se obtiene de1'ivando té1'1nino a término la sC1'ie dada: (' R deCÍ'r, [-13-11] f ' (x) = a[ 2 a2x 3 a 3 x' JI 0" X,,- l
+
+
+ .,, +
+
+ '" +
+
las de1'ivaM s sucesivas son: (48-12] f" (x) = 2 lL:! + :3 .2 . a.sX +
+ ' .. ,
+ .. '.
JI
¡.;r;lt~~ ~: : : ~: ~: :::(~:~
... + n (n -
1) a"x ..- 2
+ ... ,
:1::(:: ~ :2::: ~;~~: ~:~'
Recíprocamente : Una !1mción primitiva de mia serie de potencias se obtiene oum.entando en 1 el exponente de cada té'rmino y dividiendo 1)01' el nuevo exponerlte. La f'unción primitiva más geneml se obtiene s'/.onando 1I.n((, constan te arbitraria a esta serie. Vel'emos ejemplos en el 45.
*
E JERClCIOS
1. Ra dios de convergenci a de las series de potencias: "I. x"ln", l:n 11l 1l x ll , !:n ! x ll ln", ~(211) ! x' /(n!) ", l:n!:t", :tnl:c.... 2. Probar que si existen dos constantes positivas h y k tales que se verifique para todo n una de las acotaciones: al \ eJAXo" 1 11.11.., b) Ia. + a,~o+ ... + a,."0~1 hn", en tonce~ la serie ~ (I ,, :e' COllvel"ge absolutamente para todo x tal que
<
<
, ~: I < l:tul·
3. Demostra r que si L y 1 son los límites s uperiO)' e inferior de oscilación (§ 20-6) de I a~ .. la . l. el radio de convel·ge ncia de [43-1] está compr endido entre 1!L y l /l (P INCHERLE). 00
4, P robar que l: x"1 (nt I ~I
<
+ n)
eg
absolutamente
convergente para
I
1. 6. P robar que sj las series l: aro x' y }; b" x" tienen radios de conver. gencia R y R', el de l: a. b. x" es > R R', y el de l: (a.lb.) x~ es .( R/R', 6. Demostrar que el radio de convergencia de la suma de dos series de potencias de radios rlesiguales es el menor de ambos, pero puede ser mayor s i 'lItoB son iguales. Dar una serie que sumada a l: a,. x· dé otra de radio infinito. 7. De los desarrollos de § 43-2, ejempl o, obtener por producto o cambio de variable 108 de 11 (1 + «). 1/ (1 ± ce)-, 11 (1 ± :t') , 8. Una serie de potencias A(:d == :t A. x·, de ce Ficientes no-negativos
612
Xl. SERIES DE l'OTENCIAS
A..;;.O, se llama (cfr. § 22-2.b ) mo:yora,nú de a ( :2: ) := 2:an X· lit I a" I (; A.. Probar que si además es B (x) 1: B n x-, mayorsn te d b(o::) = l:b.~, entonces es A ( x) + E (x) mayorante de a(x) + b(x ), y A (~) . B (x ), mayorante de a (x) . b (x). 9. Probar que: a) el desarrollo (f inito) de (1 + x)" tiene por mayo. rante el de t /(l_:I)D; y b) éste el de l/U -tl x). 10. F robal'que ln sel'íef(x) = ~x /[ (l +nx)(l +(n+ l)x)] no con.verge uniformemente en ningún intervalo que contenga a cero, y hallar su suma (n desde O a 00) . 11. Utílizando la aerivación de series de potencias, sumar las series:3' x' + 4a x' + ... 1 + 2" ~ + 3' x' -1- 4' x· + .. . ; 1 + 2" x 12. Probar. a partir de la serie exponencial [45-1], que 1 2 3
=
+
2 1 + SI + -¡¡- + ... =
1.
§ 44. D ESARROLLOS EN SERIES DE POTENCIAS 1. Ddinición y unicidad. - a ) Demostradas las propiedades de las series de potencias, muy análogas a las de los polinomios, se comprende el interés que encierra la expresión de f unciones por medio de series de potencias, al!roritmo que da unidad a funciones definidas por medios muy diversos. Desarrollar una función f(x ) en se'rie de potencias de X, es obtene?' ~ma ser-ie de potencias cuyos vatO'j'es en todos 108 puntos de SU campo de conv€'rgencia coincidan con los valo'res que en ellos toma la f1mci,ón, El ejemplo más sencillo de desarrollo en serie, en el cual aparece ciaramente la restricción que este algoritmo lleva consigo, es el siguiente:
= 1 + x + x 2 + ... + .x" + ... , J x I < 1. -x El segundo miembre tiene significado numél'ico solamente para valores de x inferiores a 1 en valor absoluto, pues sólo para ellos converge la serie, y el valor de la serie coincide con el de la función. Para valores de x superiores a 1 en valor absoluto. el segundo miembro carece de valor numérico, puesto que la serie diverge, y en cambio, el primer miembro toma valores perfectamente determinados. Finalmente. para x = 1, uno y otro miembro car ecen de valor numérico; para x = - 1, el primero vale -§-, mientras que la serie es oscilante. En el campo real. la serie s610 sirve, por lo tanto, para representar un arco de la hipérbola (fig. 137) que el primer miembro define. [44-1]
-1_1_
NOTA: Se comprende bien, en el ejemplo anterior , que el campo d€ convergencia no puede sobrepasar al punto x:::::: 1, pues la función es dis· continua en él. Consideremos ahora el desarrollo en progresión g-eomé· trica: 1
1 + x'
=.:
1 -
x'
+
x' -
...,
I 44 -1
613
DE!iARR(}LLOS E N SERIES DE P OTENCIAS
'Iue también tiene en el campo real el intervalo
o
,
,,
Fig. 137.
b) Si la función f (x) ad-
mite un desarroJIo en serie de potencias: [ 44-3]
f(x) =
ao
+ al x + U2 X2 + '" + a n x" + ... ,
válido en un cierto campo de convergencia, hemos visto (§ 43-5, b) que es derivable en él, y sus derivadas son las series [43-11] y [43-12] . Haciendo en ellas x = 0, resulta: f( Q) = ao, f'(O) = l!. uh f"(O) = 2!.uz, ... , fltl) (O) =n!.am ... ; luego, los CiWi cie11 t~ del desarrollo pueden expresarse así: f' ( O)
f"(O)
= f (O) ,
[44-4]
a, = -1 '. . a:,¡ =
f(x) = f(O)
2 ,.
, ... ,
f'(O) +-nx +
Un
=
fIn ) (O)
n., " .. Si en el campo real o complejo una función f (x) es desan-ol1able en serie de potencias, este desarrollo es único y viene expresado por la fórmula: 0,0
f(lI)
(O)
+--n., -X" + '"
LJamaremos a esta fórmula desarmllo indefinido de MAC-LAURIN.
Si dos funciones desarrollables en serie toman igual,es va.lores en un ento'rno cualquiera del o'rigen, las dos series son idénticas, es decir, tienen iguales los coeficientes de las mismas potencias de x. Porque en dicho entorno constituyen una sola función, y siendo iguales sus derivadas en el punto x = O, el desarrollo es el mismo. A igual conclusión se llega con sólo suponer la coincidencia de ambas funciones en infinitos puntos con un punto de RcumuJaci6n (Cap. VI, nota 1I) en x o.
=
De este teorema, también llamado pTincipio de identidad de las series, se deduce inmediatamente: El desan-oUo en serie de una, función par sólo contiene po-
614
XI. SERIES DE POTENCIAS
§ 44 -1
tencifl,8 de x con exponentes pa7es, y el de8a77ollo de una. fun ci6n impM 8ólo contiene exponentes i m p
Porque debiendo ser, en el primer caso, en el intervalo de convergencia,
ao + a1x + ~X2 +
...
= 0,0 -
(hX
por el principio de identidad resulta: a l = as = .. . = ~k+l y análogamente en el segundo caso.
+ a 2xz -
••
' J
= O,
2. Desarrollo por la fórmula de Mac-Laurin. - El teorema de unicidad simplifica el problema del desarrollo en serie, pues lo reduce a investigar si el desarrollo de MAC-LAURIN es legítimo o no. Desde luego, dada una f unción cualquiera f(x) que admita en el origen infinitas derivadas finitas, la fórmula de MAC-LAURlN que hemos introducido en el campo real, expresa: [ 44-5]
f (x)
=
f( O)
+
fli~)
x
+ f"~~)
XZ
+ ... +
+ -fIn)11-,(O) - 3'" + T " (x), . donde el término complementario. T II ( x ), tiene cualquiera de las formas obtenidas en § 39-8. Es decir, llamando Sn (x ) a la suma de los n 1 primeros términos de 11'. 8erie de MAC-LAURIN [44-4], en el campo real siempre es cierta la ii:'ualdad:
+
+
[44-6] f(x ) = S,,(x) Tn(x), y se b'ata de averiguar cuándo coincidirá f( x ) con ]a serie in-
definida, es decir. cuando será: f (x)
= Uro S" ( x) . n~ co
La contestación es inmediata, pues esta condición equivale
a esta otra: [44-7]
Uro T" (x) ... O. n~ oo
En e] campo real (ver par a el campo complejo, nota 2), el desaTroUo de una función f(x) en serie de MAC-LAURIN es legítimo pam todo v alO1' de x que, sustituido en el té1'mino complementario T,,(x) , cumpla la condici6n lim Tu (x) = O. n~OO
Obsérvese que esta condición lleva consigo la convergencia de la serie de MAc-LAURIN, puesto que S.. ( x) tiene como límite f (x), que es finita, pero la convergencia por sí sola no implica que T I1 (x) tienda a O. (Ver nota. 1) . En la prática, conviene sin embargo comenzar examinando cuáles son los valores de x que hacen convergente la serie,
I •• -8
616
DE!;ARROLL05 ):N SERIES DE POTENCIAS
y después sustituirlos en el término complementario, para des:har aquellos que no cumplan la condición lim T" (x) = o. >t4c()
Obtenemos así esta regla pr áctica para desarrollar en serie mm función f (x): 19 Se calcula la expresión general de sus Illlrivadas, o por lo menos sus valores para x = O; 29 Se determina el campo de convergencia de la serie de MAC-LAURIN formada con estos coeficientes; 39 Se desechan los valores de x 'lile no cumplen la condición lim T" (x) = o. NOTAS : 1. Hemos visto que en el Cllnlpo real, la condición Hm T. (¡;; ) =0 lleva consigo la convergencia de la serie de MAC - LAURIN, pero la recíproca no es cierta; puede suceder que la serie sea convergente, es decir, que S. (x) tenga UI'I limite S (x), pero que este limite lIO coincida con t(x); entonces puede asegul'81"Se que la función no es desB.lTollable en serie.
Ejemplo notable es la funci6n de f( x)= e-1/"",
CAUCHY (§
38-6):
f(O) =O,
derivadas en el campo real son nulas en el ol'igtm. El desauolJo de MAC - LAuRm sería: O + O. x + O • x" + .. . + O • x" + .". convergente para todo valor de :1:, pero que no coincide con le. función en ningún intervalo, por pequeño que sea, puesto que la f unción sólo se anula para x o. La razón de esta dis<:repancia es evidente: el valor dd término conlplementario T,,(x) coincide con el Valol" f(x ), por mucho que se Ilvance en el desarrollo" 2. E n la teoría de las funciones de variable compleja se demuestra (vol. 111, § 115-10) que Ja condición necesaria y suf iciente para que una función sea desarrollable en serie de potencias, es que admita derivada finita. en un entorno de 0, cualquiera sea el incremento ccmplejo A ~ de la variable (§ 41-1, b). Por eso no es analítica e-1/",' ; pues si bien admite derivada para A x real, positivo c negativo, si se pone x == i 1/, la derivada en la direcci6n del eje 'lI es infinita. CuylUl
=
3. Función raciona1. Desarrollo por divisi6n_ - a) No siempre es la fórmula de MAc -LAURIN [44-5) el medio más expedito nara desarrollar en serie. Tal sucede, por ejemplo, con la función racional. Investiguemos si ésta es desarrollable en serie, esto es, si existe una serie convergente en un cierto circulo, tal que sea:
+ a,.x + ... + apxPm '" Co + ClX + C2XII + • " • + c"x + bIX + • • • + b X
ao
bO
n
-+.. ..
m
Desde luego, es condición necesaria que sea bo =1= 0, Y también vamos a probar que es suficiente. En efecto. suponiendo b o = 1 (para lo cual basta. dividir por él). como el producoo de los m ceros del denominador es (§ 18-2) Xl X:l ••• Xm = "'" (-1)m/b m el valor del denominador será (§ 18-2): •• , (X-X".)
( 1 - X·xm )..
= (l-~)( 1 -~) ... Xl X2
616
XI. SERIES DE I'f)'J'ENCIAS
§ 44 ,
La fracción es, pues, el producto del polinomio numerador por lI¡ fracciones
1
x =1-+-XJII,
X )' + ... + ( - x )'+ ..., l:el < Ix., 1 ; + ( -.X X m
N
o sea, es el pl'Oducto de dicho polinomio numerador por estas ?n series absolutamente convergentes, y esta igualdad es válida para todos los valores de x que cumplan las condiciones
además, por la continuidad de la función representada pOlO una serie de potencias en el interior de su círculo de convergencia (§ 43-4, e), no podrá pertenecer a dicho círculo ninguna raíz del denominador (supues· to que no lo sea del numerador); luego:
El desarrollo en serie de una función 1'ucionaJ es válido precisamente para todos los valores de x inferiores en 'Valor absoL'uto al menor de 108 módulos de las raíces del polinomio denominador. El radio del círculo de convergencia es, pues, el menor de los módulos de las raíces reales o imaginarias del polinomio denominador (cfr. § 44-1, nota). b) Demostrada la existencia del desarrollo en serie de la función racional, sus coeficientes se calculan por su condición: (en + CJX + c2 x z cnX n (b h b¡ x + ... + blllx''') =
+ ... + + ... ) + = al) + ala; + ... + apx",
y como es absoluta la convergencia de la serie en todo el interior del intervalo de convergencia, podemos ordenar los térmi· nos del primer miembl'o según las potencias de x, y en virtud del principio de identidad, sus coeficientes han de ser iguales a los del segundo miembro. Tenemos así el sistema de igualdades de condición: Co Cl C2
[44-8]
bo = bo bo
ao
+ Ce b1 = al + b + Co b Cl
1
2
= a2
617
DESARROLLOS EN SERIES DE POTENCIAS
• .t4 -3
rle donde se despeja sucesivamente: ao
b ' el o
IJI)
efl
=
a1- Co
b
b1 ' ••• , en
o
=
-
c n - 1b1-
. • . -cn-mb m
b
o
• ••• ,
decir, resultan los mismos coeficientes que si dividimos am-
hos polinomios por la regla ordinaria, prosiguiendo el proceso
indefinidamente. Luego: El desarrollo de una fu,nci6n mcional se obtiene dividiendo a( numerador por el denominador, ordenados según las potenoías c1'ecientes de x. Esto mismo vale para el cociente de dos series, porque una vez demostrado, como se hace en la Teoría de funciones de variable compleja (vol. III), que existe tal desarrollo, sus coeficientes se calculan igualmente por división. E.rEMPLOS: 1. He aquí un desarrollo dtJ función racional:
1-a: -l+x+xt -=
1 -
2x
+
x'
+ x' -
+ x' + '"
2 x'
El radio de convergencia es 1, módulo de los ceros del denominador. 2. La función tg x se desarrolla como cociente de las sel"ies del seno y coseno (§ 45-2), y se obtiene: 2 tgx = x 15 x·
+ ;- +
eu radio de convergencia es
+ .. _;
: - , "por ser el menor de los
Cel"OS
del deno-
minador. 3. Análogamente resulta:
R :;;: 4. También, por división, se obtiene: cc' 5 x, 61 x· 1385 x· 1 1 +2f+ --¡-¡- +-61+ 81
co;x-
'ir.
+ ...
Los números 1, -1, 5, - 61, 1385, ... , que, salvo los signos, aparecen en los numeradores, se llaman nÚme?'08 de EULER, y se presentan también en otros muchos desarronos. e) Series reeurl·entes. Las ecuaciones de condición [44·8] qHe determinan los coeficientes de la serie den1uestran que cada m + 1 consecutivos: Dr.-m, Crt-t.'ltl, en-j, en están ligados por una ecuación lineal de coeficientes fijos:
b", b",-l , _ .. , b" bo•
DEF.: Se llama reett1'rlmte toda serie cuyos grupos de coeficientes consecutivos, desde uno de ell08 en adelante, satisfacen a una ecuación lineal homogénea de coeficientes constantes. Éstos constituyen la escala de reeurrencia de la serie. Dada una serie recurrente cualquiera, cuya escala se componga de m 1 términos, si formamos las igualdades [44-8], obtenemos p + 1 números !to, a" _.. , 07', Y al dividir el polinomio que tiene estos coeficientes por el formado con Jos b., b" .•. , bm de la escala, van resultando precio samente eo, Cl, eJ, .. _; luego;
+
618
§ 44 -
XI. SERIES DE POTENCIAS
Toda Berie rectwrente define una funcilm racional, cuyo denominador tiene por coeficiente8 l08 de la e8cala de reourreneia. EJEMPLO: La serIe 1
+
3:1:
+ 7x' + ... +
+
(2"-1)X"-1
(2n+1_1):l'n
+ ...
es recurrente, pues cada tres coeficientes consecutivos están ligado! por la relación (2f1+I - l) -
8(2''+1_1)
+
2(2"-1)
= O,
que se verifica para todo valor de n; luego, pondremos: l.l=a.
3.1-1.3==a. 7.1-8.3 + 1.2=0.,
Y como valor de la serie resulta: f(x)
=1_
1 3x
+
2~ •
NOTA: E n ocasiones se puede hallar más fácilmente una ecuación lineal no homogénea que conduzca al mismo resultado. En el ejemplo anterior, dos coeficientes consecutivos, C.-l y e", están en la relación 2 0.-1 + 1 == e., que conduce rápidamente al mismo resultado.
4. Método de Jos coeficientes indeterminados. - El método seguido para desarrollar en serie las funciones racionales puede aplicarse a muchos tipos de funciones. Consiste en designar con letras los coeficientes del desarrollo buscado, y someter la serie desconocida así formada a las condiciones que caracterizan la función dada, hasta llegar a una identidad a la cual debe satisfacer en todo su intervalo de convergencia; identificando los coeficientes en ambos miembros, resultan ecuaciones de condición que permiten calcular sucesivamente los coeficientes buscados. La condición que determina la función dada, y = f (x) , puede ser una ecuación, algebraica o trascendente, a la que satisface y. También puede ser una ecuación que liga a y con sus derivadas y', y", ... ; estas ecuaciones se llaman ecuaciones diferenciales. Complemento ineludible del método, en todos los casos, es el examen de la convergencia de la serie obtenida ulla vez calculados los coeficientes; }Jorque sólo en esta hipótesis son legitirn Rs las opcraciones a que se ha sometido dicha serie para determinar sus coeficientes. Además, es indispensable asegurarse si dicha ecuación algebraica, trascendente o diferencial, caracteriza completamente a la función dada, o si e.xisten otras funciones que también la satisfacen, y entonces habrá que examinar a cuál de estas funciones corresponde el desarrollo obtenido. Cuando a prio·ri pueda nsegurarse que la función es desarrollable en serie. entonces se simplifica el método. pues basta obtener una r elación cualquiera a la ella} deba satisfacer la serie, que sirva para determinar los coeficientes.
• 44 -Ej.
619
VESARflOLLOS EN SERIES DE POTENCIAS
1';J'EMt'LO ; Apliquemos el método a la función exponencial e" . Ésta IItisface, en efecto, a .le ecuación diferencial y;::: y'. Recíprocamente si ltlln función cumple la condición '
_ --1L..=
1,
ti
o sea.:
D In '11
= 1,
dILe lIer In ti :::; :c + c. de donde y = e·" = C e", poniendo por brevedad G= e Determinemos todas las series que satisfacen a dicha ecuación difetendal: ca. + lZ1 ~ + ... + a•.• ;¡;;"-1 + .,. ::::: al + 2 a.:c + ... + n Un ,. :'" 1 + ... ti" don de, identificando: D
•
.-
a
_ _a,,-l_ n
. o
la acrje obtenida es, pues, absolutamente convergente en todo el campo
rlllll, por ser lim -~ ;::: O, Y le. función así construida, por satisf acer a 4 11 "1
la eeuación diferencial, debe ser del tipo C. e" . En particular, pare. que tea e ::;;; 1, debe /ler a. = 1, Y resulta. el desarrollo conocido. E .JERCICIOS
1. Demostrar que si tas del'jvadas f' ," (:t' ) se conSel'Van acotadas en conjunto en un entorno de O, es f (;c) deslIl"l'ollable en serie de MAC. LAURIN de radio infinit o. 2. ¿Es des1l1'rollable en seri.e de MAc - LAURIN e' + e-1 f r "? S. DesarrolJar en serie, por división, a) 1I( ~- 2x+2); b) (l+5x)/(1+2x-3 ::t"), hallando las escalas de l'ecurrencia de los coeficientes y los radios de con· vergencia. 4. Sumar las series recurrentes : a) 1 + 8:0: + 6:e' + 7~' + ... + (2n 1) x· + ".
!!u
+ ... e) 1 + (2" - 8) :r: + (2" - 4.) x" + ... + (2"" - n - 2) x" + IS. Sumar 1 + 2 ¡;¡; + 3 x· + 5 x' + 8 x' + ... , donde la sucesión coeficientes es]a de FIBONACCI (§ 22-2, ej. 9) : a. =: a.-l + a..-t. h)
1+2·~ + 8· :t' + 4·"' +
... + (n+l)" xA+
de
6. Hallar el desarrollo de f(x) == Sen x a partir de f" (x) == - f(x) con las condiciones f (O) ::: 0, l ' (O) ::: 1. 7. Hallar los desarrollos de f(x)=sen:c y g( x)::=cosx a partir de f'(~) == g(x), g'(x) == - f(x); f(O) == O, g(O) = 1. 8. Desarrollar, por coeficientes indeterminados. x/(e- - 1) ::= 1 B, x + B.x·/2! + B.:c"/3! + ... ealculllndo los números B. llamados de BERNOULLI, hasta Bu, y establecer la fórmula simbólica (B + 1). - B. = O, donde se desarrolla el binomio, respecto al indlce, como si tuera exponente. (Cfr. con Cap. XVI, nota n, a), donde se da otra función generatriz). ' 9. Estableciendo fórmulas de recurrencia para las derivadas en el origen, hallar los desarronos de MAC-LAURIN de: a) y = cos (m are sen a;) ; b) ti = t g tI:; e) De este último, deducir el de In cos x y el radío de conver¡rencla de ambas series.
+
620
§ 45 -1
XI. SERIES DE POTENCIAS
§ 45. APLICACIÓN A LAS TRASCENDENTES ELEMENTALES
1. Función exponencial y = ex. - a) Anteriormente (§ 39-5, a) hemos obtenido en el campo real el desarrollo fi· nito
x
+
x2
ex = 1 + -1 1 -2' ..
x" + ... + -, n. +-
X"+l
(~- +' l~--)reex (O < 8
n
.
<
1),
La serie indefinida es absolutamente convergente pal'a todo valor real de x, pues la raz0n de un término al anterior x 1uego. (n +-1)1' Xtl+l t·lend I es ti; e a cero, ella ' qUIera sea X, y t ambién tiende a cero el término complementario. Por lo tanto: Pa1-a todo valor 1"ea~ de x es válido el desarroUo: x X2 x3 X" [45-1] eX = 1 "1! 2f 3T n! + .. ,
+
b) El núrne1'O e. la serie:
+
+ .,. +
+
En particular, para x 1
1
1
1 obtenemos
=
+ ...
1
e=l+ '1'1. +-2'. +. -3' +-n., + ... , que permite calcular e con tantas cifras decimales como se quiera. Para obtener el error cometido al tomar los n primeros términos, observemos que es exactamente: 1 1 1 ee 1< < ( 0<0<1 ' e = 1+ -1'. +2' -. + "'+C n -1)' . + -" n. 3 luego, el error cometido es por defecto y menor que [45-2]
e(l e). n!"
Como cada término se deduce del anterior por una sencilla división por un entero, y decrecen muy rápidamente, con poco trabajo se llega a una excelente aproximación. He a quí las primeras cifras del número e: e = 2,71828 18284 59045 23536 02874 71353 ... NOTA:
fuese
/3
La misma fórmula demuesha que e es inaC'Íonal; porque si
= .J!... q
(p y q entel·os ). tomando n;:::: q
1 1 + -1'. y l1l.ultil)Jicnndo por q!, p
-q =
1). (q - l )1 ::::
+ ... +
1
-1 q
+1
sería:
e8
+ .(q + 1).I •
número entero
/3(1
+--. q+l
igualdad imposible, pues siendo eO < 3, q + 1;;;" 3, resulta ~ < lo • q+ No es tan fácil la demostración, dada por CH. HERMITE en 1873, de que e es trascendent e (Cap. IV, nota I) ; puede verse en Ele1nentos de la Tco1·{a· de Funciones, de J. REY PASTOR (citado en Cap. VI, nota VI, 2).
§ 45 ·3
G21
APLICACIÓN A LAS TRASCENDEN TES ELEMENTALES
2. Funciones circulares e hiperbólicas. - a) Funciones sen x x. - De [39-17] y [39-18] se obtienen los desarrollos siguientes, válidos para todo valor real de x: iI COS
[45-3]
sen
x3
:-;;2
L45-4]
;r~
x = x-3T+ 5! - ... +
cos x = 1 - 2T
+
x 4! 4
... ;-
(-1)1' x 2k+l
(2
k+l)! +
(-1)1' X3k
(21c)!
+ ...
En efecto. ambas sel'ies son convergentes para todo valor de x, pues )a razón de cada término al anterior tiende a cero; x 2k X2k+l. • luego, (2 k)! Y (2 k 1) f tIenden a cero, cualqUIera sea x, y también tienden a cero los tél'minos complementarios. b) Funciones sh x 'JJ eh x. - De modo análogo se obtienen (a partir de § 39-5, ejercicio) los desarrollos siguientes, también válidos para todo valor real de x: XE x" X21<+l
+
[45-51
shx=x+ 3l +5f +
[45-6]
eh x
=
1
Xl x· + -~ + -4! 2!
+-(2k + O' +
+
3. Las trascendentes elementales en el campo complejo. a) La definición de las funciones circulares es una excepción
dentro del plan de nuest.ra obra. El único modo riguroso de de. finición admisible en Análisis es el aritmético puro, y las consideraciones geométricas deben ser relegadas a] secundario papel de imágenes que facilitan la recordación de las demosb'aciones aritméticas. No obstante, hemos introducido las funciones sen x, cos x, por medio de una definición geométrica, y tamhién con demostración geométrica l¡emos admitido el teorema lim sen :\' :<-)0
X
= 1, el]
el que nos hemos apoyado pant
calcular la del'ivada. Mediante tales consideraciones geométricas llegamos al fin a encontrar una eX.\lresión aritmética pura, en forma de serie convergente, para estas funciones cil"Culares. Si bien queda justificado este proceso desde el punto de vist.a didáctico, por razones de brevedad y sencillez, parece sin embargo forzoso, al llegar aquí, dar el medio de salvar esta excepción, que, desue el punto de vista exclusivamente lógico, constituye una deficiencia.
He aquí, pues, el método aritmético puro que puede seguirse en Análisis para introducir las funciones cir culares, sin hacer llamamiento alguno a la intuición geométrica, método también aplicable a las hiperbólicas: Como definición de tales funciones adoptamos las series convergentes de variable ?"eal o compleja [45-3] a [45-6]. b) Dentro de] campo real, las funciones circulares son in-
622
§ 46
Xl. SERIES DE POTENCIAS
dependientes de la exponencial. Por lo contrario, las fundonl hiperbólicas se redUCel) a combinaciones sencillas de exponen ciaIes, como expresan las fórmulas [29-1] y [29-2] dadas como definiciones, y fácilmente obtenibles de las definiciones por series. Expresiones análogas se obtienen en el campo complejo para las funciones circulares, si se define ex para x complejo por el desarrollo [45-1] * Aplicándolo a e i ", e- h (x rea!) , y separando partes reales e imaginarias. resultan las fórmula:> de EULER: ['15-7] el> = cosx+isenx; e-' = cosx - isenx equivalentes a éstas: X
[ 45-8]
cosx
=
sen x
- - - --
2
= - -- --
2i
que pueden servir para definir las funciones circulares mediante la exponencial, como hicimos COIl las funciones hiperbólicas. Obsérvese también que las funciones hiperóólicas quedan comprendidas en las circulares en el campo complejo, por ser ch x = cos ix y sh x = - i sen ix. La primera relación [45-7] muestra que un complejo a de módulo l' y a r gumento <; puede escribirse en la forma exponencial [9-13] : ce = re >(1) y j ustifica la nota de § 9-4. Las demostraciones de 9-5 Y 10-1 Y 2 (véanse las correspondientes notas) probarían que las leyes formales de las potencias se conservan para estos números, lo que se demuestra aritméticamente recurriendo a los desarrollos en serie.
*
*
NOTAS; 1. Las fÓl'mulas de EULER prueban que eZ es pCí'íódica., lo que no advertimos al estudiarla en el campo real, por ser imaginarios los períodos: 2 le '
[ 45-9]
• Lu defiJ1ición de las tr~SCEndentes elementale.. en el cnmpo complejo rnt'dinntc las mismas serit. 5 de potencias que- Ins reptt?sentan en (-1 campo r ea l. !:c justifica también ~lenQtnEnte con el principio de identidad en la teon u de la p rolongación analítica (cfr~ mI- Jl TI.
W
46 -8
623
APLICACiÓN Ji. LAS TRASCENDENTES ELEMENTALES
r
rórrnula subsistente para x complejo cualquiera, si el segundo miembro
ae define por [45-1]. En efecto, si se desarrolla {1
+ :
por la f6r-
mula del binomio (§ 12-1):
(1 + :)"; 1+ n
+ ( ; ) :: + ... + ( : ) :: .
:
y Sé toma:
x (n) x + n-+ 2 .+ ... + D
S·.,
+R ."lr
= 1
R ..... :; (
n x'"n m
n
)-+ ... + nO!
XX'
+11+21+
S",::;: 1
+ Roo {
x"
R .. ::
7!.
(
~
mr +
(m
dado un e > O arbitrario, sea m tal que
)X--' ~
(n) x" m - l n n
~ n"
+
(m-l) I
I
....1
+ l ) ! + .....
l-~' <: ..!-, a
; ,- .. p!
posible
pOl'
ser
[46-1] absolutamente convergente.
Entonces. al tener en cuenta
\(;)::I =!nCn-l)
"~p(n-p-l"l)
•
;;1,1;;\
(p =: m. m + l • ...• n),
se cumplirá también: e
I R .. I < 3".
[45-10] Para
n> m es:
IS .. - 8 ... 1 ==1~(1_n(n;1)_)+i~(1_n(n~~.
+ (m-l)! que para m fijo y n
~
(
1 _
n(n-l) .. , (n-m+2) n~-1
... +
)1 t
co tiende a cero; es decir, existe un valor de
JI
tal
r
n>
que para JI es I S .. -S· .. I < 3" Entonces, teniendo en cuenta [45-10], hemos probado que dado e> () arbitrario, exIste .. (e) tal que para todo I'(e) se ~onserva
n>
1e' -
(1
+ :)"1 o< I S .. -
S* ..
I + 1R .. 1 + I R* .. 1 <
e,
quedando así demostrado [45-9] para x complejo cualquiera. Ésta es la linea de pensamiento que en forma no rigurosa Bigui6 L. EULER en su Introductio -in anal7l8iB infinitorum (Lausanne, 1748, cap. VII. p. 86). para obtener la serie exponencial.
624
Xl. SERIES DE POTENCIAS
§ 45
e) De la extensión de la función exponencial al campo complejo resulta una extensión análoga para su inversa, J8 función logarítmica. Corno w = e"'+iv = &' • e111 = 1" eiv (r = er) toma todo valor complejo con Ja sola excepción de w = 0, la funclOn logarítmica quedará definida para todo el plano propio, salvo el origen. Poniendo el número en la forma exponencial:
[45-11]
'0'
= reí'P,
resulta para su logaritmo: [ 45-12] In a = In l ' 1~'f pues por la conservación de las Jeyes de cálculo para exponentes imaginarios es:
+
[45-13]
elnr+i'P = elnr.ei'P
=
r.eiq¡ = a.
Por la periodicidad de la función exponencial (nota 1), resuJtan infinitas determinaciones para el logaritmo, pues [45-12] lo determina a menos de 2 k 7r i, por la multiformidad del argumento 'P = al'g a. Llamaremos determinaci6n principal Ln a del logaritmo a la que resulta en [45-12J cuando - 7r < '1' <: '/T, es decir, cuando 'f es el valor principal -; del argumento (§ 9-4) -; = Arg a. Los logaritmos de números positivos que hemos considerado hasta ahora corresponden a esta determinación principal; entonces: [ 45-14] Ln a = Ln ¡ ex I i Arg a [45-15] (le = O, -+- 1, -+- 2, .•. ). lna=Lna+2k'/Ti
+
d) Potencias de base y exponente8 complejos. - En § 8-6 hemos definido la potencia de exponente real s610 para base pOBitiva, advirtiendo sobre Jas dificdtades que pueden presentlil'Se si consideramos base negativa, aun adoptando aprOldmaciones para el exponente real que hagan posible la potendación de exponente raeJonal en el campo real. También aqui el estudio en el campo complejo adara la cuestión. Todo número complejo a puede escribirse en forma exponencial [45-13], Y convendremos en definir la potencia de base cualquiera (t y exponeJlte (1 =:: 8 + t i del siguiente modo: [45-16] «a»O' = eO'.lna= e(s+ti)(Ln lal + iarga}::::: lals.e-t(Arga+2k'IT)ei[tLn lal s(Arga+21c'IT)], donde están puestos de manüiesto el m6dulo y argumento de la potencia obtenida. Para k = O resulta el valol' o determinación llamndo principal, para el que se reserva la notación (tU. El valor o determinación general [45-16] se designa por «<1:» Cf (CAUCHY). Cua.ndo, y sólo cuando, a es real (t = O), el módulo de [45-16] es el mismo para todas las dete:l'minaciones de la potencia. Si además es tT = B entero, Jos distintos argumentos de difieren en 2 k '1T, Y entonces, y 8610 entonces, la potencia [45-16] tend:l'á un sólo valor a' = I a l' .e is Arg ta que es la ya conocida fórmula de MOIVRE (§ lO-l). Si el exponente ea un n-dmero real y raci()nal: ti = plq, el argumento de da, s610 para la potencia considerada, q valores distintos (§ 10-2).
+
=
«a»(1
«a» a
625
AP¡,TCACXÓN A LAS TRASCENDENTES ELEMENTALES
E n cambio, si a es real e irracional, se obtienen para (a}) (1 infinitus va lores de igual módulo y distinto argumento, mientras que si a es lma¡jnarío, los infinitos valores de son de módulos distintos. Si la base a es real negativa (Arg a ::: '1T) y el exponente (1 = s es rea!, sólo paTa 8 (2 k + 1) entero tendrá determinación real. lo 41ue nunca podrá suceder si 8 es inacional o es racional de denominador IJllr en su expresión fraccionaria irreducible. Ahora se explica la paradoja de § 8-6, donde considerábamos el en-
«a» u
«a»'
caje de intel"valos del exponente + 1 = ~1 ; 1 } Y resultaba que las aproximaciones (-1) ZJI/(2n+1) := 1 no eran contiguas a (_1)1::: -1. En realidad, es:
{2 'i!2
(_1»271/(2 ...11
=
+
2 ..
e i 2 .. + 1 (2k+I)r.,
y al variar n, para mantenerse en la determinación real + 1 8C ha de va?'iar la detenninu'ión k == n de lo, potencia, mientrAs que para k fijo, cada determinación tiene por límite e. i (2 k + 1)'iT = (-1)' = -1 para n~OO.
EJEMPWS:
«~)'::::
1.
e"o.
=
:= é[Ln 1
41~
_
-1.:1:....
+
i(r./2
+
2lc 'iT)] ::::
'IT
e 2 infinitos valores reales de módulos distintos. (l)I/'IT::: e(lnl)/'1r = El i2k7r/'1r ::::: cos2k + isen21c, con· 2. junto denso de infinitos valoTes distintos sobre la circunferencia unidad.
4. Serie logarítmica. - a) La función In x no es desarrollable en serie de potencias, pues no está definida en x = O (§ 45-3, e), En cambio, para ·la función In (1 + x) podemos partir del desarrollo finito (§ 39-5, d), pero es más cómodo formal' )a primitiva de: [45-17]
TI
x
= 1
~ x + X2
-
•••
+ (- 1)
fI
x"
+ ... ~
Que nos da, una .vez determinada la constante (§ 43-5), según la determinación que adoptemos para el logaritmo (§ 45-3, e), por ejemplo, la principal: [45-18] In
(1
-1- x)
JI;;
x~ x8 x -"""2 + 3 --
...
+ (- 1) n-l .X" n ' + ....
este desarrollo es válido en el campo real o complejo como [45-17], para Ixl < 1. Como la serie converge para x = 1, por el criterio de series alternadas (§ 22-3, a), resulta del teorema de ABEL (§ 43-4, b): [45-19]
In 2
=
1-
t
+ 1- ... +
(_1)"-1
n
+ ...
Poniendo - x en vez de x resulta: X2
XS
X"
In (l-x) = -x-2"-T-'''-ny restando de [45-18]:
626
§ 46 -4
XI. SERIES DE POTENCIAS
[45-20] b) Cálculo de logaritmos ?lepen·ano8. - El cálculo de los logaritmo. neperianos se hace por medio de una fórmula recurrente, que permite baIlar cómodamente In (n + h), conocido In n; para ello basta calcular el Incremento ln(n+h)-lnn:::ln
n+h
- - - , y esto se logra con la fórmul. n [45-201. dando a x un valor conveniente para que sea: n+h l+x . h es deCIr x < 1. nI-x' • 2n+h La fórmula buscada es, pues, la siguiente: [45-21]
--- =--- .
ln(n+h)=lnn+2
=-
(2n~h + ~ (2n~hr + ! (in~hr + ... ),
y en particular.
In(n+l);::;lnn+
2(2n~I
+
3(2:'+1)" + 6(2:+1).
+ ... ).
que da el logaritmo de un número entero. conocido el del número precedente. Se comienza. pues, por calcular In 2, haciendo n =: 1, y se obtiene:
ln 2
1+ = S2( 1 + -3-'-9
1
6.9'
+
1 +... ),
7.9'
serIe que converge mucho más rápidamente que [46-19]. Con sólo ocho términos se obtienen las cifras exactas In 2 :::: 0,69314718 ... , mientras que con [45-19] serían precisos más de 100 millones de término8. Sin nuevo dilculo, tenemos Jn 4 = 2.1n 2:::: 1,3862943 .•• , y por lo tanto, 1 In 5 In 4 (1 + 3. 9' + /9' 1.6094879 .. In 10 In 5 In 2 :::: 2,3026851 '" Por consiguiente, el módulo de los logaritmos decimales es:
=
+.~ .
+ ... ) ::::
+
=
= In 110-- = 0.4842945 ...
M
e) Tablas de logar-i tmos decimales. - Para formar una tabla de logaritmos decimales con 7 cifras hasta 100 000, basta calcularlos desde lO' a 10', y para esto se toma solamente un término en las series [45-20] Ó [45-21]. Ya hicimos en § 35-6: 19(n+h)-lgn
2Mh
- 'Zn+h'
indicando con el signo ~ una igualdad aproximada. Sustituyendo [45-20] [45-21) por una serie geométrica, el error es menor que
Ó
2M
3
0;"
1-
2M x' x' < -3- 1 - x
y siendo 2 M
< 1.
h
~
1.
2M < -3- (2 n
n> 10', ~
<
+
h8 h)' 2 n2';: h
el error es:
1 24 n'
1
< 2 . 10'" -
< 2M
h" 3 ' (2 n)" ,
l\ 46 -6
APUCACIÓ N A LAS TRASCENDENTES ELEMENTALES
Comenzaremos, pues, por el valor n Ig(1t+l) ,..,
19n
627
=lO', Y con la fórmula práctica: + 2 :~ 1 •
obtenemos, por simple división, Ig 10001 con 13 cif'ras Aplicando de nuevo la relación anterior, resulta 19 ,." 19 99999. Como los errores Be Van acumulando, convendrá mente algunos logaritmos intermedios, lo cual servirá probaci6n,
exactas. 10002, 19 10003, calcular directaademás de com-
5. Serie binómica. - a) Ya sabemos (§ 39-5, e) que en el campo real, el desarrollo finito es: (1
+ x)
m
= 1
=) +
+ (7) x + (~) x~ + ... + (
x"
T" .
Para obtener el radio de convel'gencia de la serie indefini· da. prescindiremos, desde luego, del caso en que m sea un número natural, porque entonces resulta un polinomio, siendo
( : ) xm = x'" su último término (§ 12-1). Si m es cualquier número real o complejo, pero no nat ural resulta una serie cuyo término general tiene poI' coeficiente el coeficiente binomial generalizado para m cualquiera : = m(m~l) ... (m- n+1 ). n nI Como llega a ser n > I m " la razón de dos consecutivos es, en valor absoluto: J
( 1n)
a. l.m-1l.\-. n+ l
1 H 1= la,,1
1-
'
luego, el radio de convergencia es R = l. Para ver si la serie obtenida: y = 1
+ {í }x +C;)X+ ... +(~)xn + 2
representa en todo su intervalo de convergencia la función (1 a:) m, podría en el campo real estudiarse el término complementario T .., pero es mejor usar el método de § 44-4. F ormando su derivada, se comprueba fácilmente la identidad: m yy' = l+x' o sea: D In y = D In (1 +x)"',
+
y y In (1 + x)m difieren en una constante, que es O, pues ambas funciones se anulan para x = 0, y entonees, y = (1 + x)"'. Prolongada al campo complejo, la serie representa el valor principal (§ 45-3, d) de la potencia (¿por qué ?).
con lo cual (§ 35-3) In
Poniendo (a
+ x) '" :: a'" ( 1 + : )
ca o de NEWTON, en la forma:
m,
resulta la serie bin6mi-
628
XI. SERIES DE pOTENCIAS
§ 46 -5
+(;)
(a+ x)m = am --t- (~) alll- 1 x am-2 x 1 + convergente para Ixl < I al· EJEMPLOS: Para Ixl < 1 son válidos los desarrollos: [45-22]
1
•
-~-
~,., __l_x: + _~ x"-
v .L+ z _ l+ 2
2.
VT+X
1
3.
1 V 1-x'
2.4
2. 4.6
1.3.5 • 2.4.6.S x + ...
=1_~ x + .!.:!x"_1 . 3.5 x"+ 1.3.6.7 x' 2 2.4 2 .4. 6 2.4 :il.8 ...
== 1 +-~x' +.!..:..!!.x· + 1.3.5 2
2.4
XO
2.4.6
+
1.3.5. 7 2.4.6.8
x"+ ...
b) Generalizando la serie de NEWTON para m natural. se obtiene la potencia m-ésima de una serie: (a. + axx + a.x· + ., .)'" = Co + exx + c.x· Puesto que sabernos que tal serie existe, ya que a ella se puede llegar por multiplicaciones sucesivas por la serie dada, lo más cómodo para de· terminar sus coeficientes es derivar logarítmica mente, con lo que obtenemos la identidad: m(a, 2 a.x + ... + n a. x + ... ) (c. + ela; + ... + e. x· + ... ) =
+ .. ,
+ (a. + a,a; + ... + a...x· + ... ) fe,. + 2 c.x + ... + 7Hl"X'-1 + ... ), K
."
==
de donde, identificando, obtenemos las ecuaciones de condición:
=+ a.c. 2 cr, eo) ::: 2 a. c. + C:t que, juntas con ]a relación c, = a."', obtenida directamente x ::: 0, determinan sucesivamente los coeficientes del desarrollo. ma, e..
m (Al G.t
Ot
haciendo También se puede llegar por multiplicaciones sucesivas o por la fórmula de LEIBNIZ (§ 12-2).
e) Cáleulo de raíces numérica,s. - La serie binómica permite calcular con gran aproximación las raíces de los números. Sea e] número entero N, y a una raíz cuadrada por defecto (por ejemplo, la raíz entera). Poniendo N = a2 x, será:
+
v'""N =
(a2
+ x)i = a {l +~)t= a(l +_. ~ _ ~+~e _ .. _} ' a 2a 8 a 16. a 2
2
serie que converge muy rápidamente si 2
4
x
.
es pequeño; y
aZ
siendo alternada, sabemos (§ 22-3, a), que el error cometido to. mando varios términos, es menor que el siguiente. Por ejemplo, para x x2 ~= a 2 a' es E < 8 as (por exceso).
+
EJ'BMPLO 4:
Indicando con el signo -
las igualdades aproximadas,
tenemos:
V 627
=
por ]0 tanto,
V 25" +
+ 6~) ~ 25,04 , t < 25.0399 < Vfii7 < 25,0400.
2
~
25
4 8 .253
<
1 3.10';
I 4J) .6
APLlCÁUÓN
LA S TRASCENDENTES ELEMENTALES
Á
629
Con un término mAs resulta : 26,039 968 00
< ,J 621 <
25,039 968 06.
A veces convendrá efectuar mlte!' transform ll.ciol1 €s adecuadas; por IIjemplo:
Va = t "25
exactas, por ser e
+
2 -
4 8.125-
~
(5
<
+
;0 ) - 1.732 con t odas sus cifras
0,0014. 1
=
Usando el desarrollo de V2 a(1- 2 x)', siendo a un valor adecuadamente aproximado de -..12 y a':::::; 2 - 4 x, en 1950 R. COUSTAL ha CI\lculado 1032 decimales de V2, para estudiar la distribución de los digitos en f i yen 1/\i2 (cfr. nota 11, b). d) He aquí algunas fórmulas aproximadas de uso frecuente: (1 0:) " -- 1 m '1:, siendo m cualquiera y I x l < 1. Pc ella resultan inmediatamente (despreciando términos en x', x y, y' , . .. ) ; 1 x (1 x )" 1 + "JI - 1 x - '11, -(i y)K - 1 + mx - n'll.
+
+
+
+ +
+
E.rtlMPW 5: Cálculo rápido:
+
(100,2)-.9,89" 10'(1 0,002)" . (1-0,011)".10' (100,3)".20 IOu . ( 1 + 0,003)".2-'- - - 610-4(1 0,004 -0,033 - 0,016 ) = 0,0000478.
+
=
6. DesarroUos de las funciones circuJares inversas. - Todos ellos se obtienen rápidamente mediante las series derivadas. a) y . = are tg x. La derivada admite el desarrollo inmediato en serie geométrica: y' = 1/(1 X2) = 1 - XZ + X~ _ x 6 ± x 2tl :¡:: ••• convergente para Ixl < 1. Pasando a las funciones primfH~ vas. resulta (§ 43-5, b) :
+
+ ...
x e + x - "3 +5 3
[45-23]
are tg x
=
X~
X'
~ '7
+ ...
°
Haciendo x = O. el segundo miembro se reduce a C. y como entre todos los arcos que tienen la tangente se elige el menor, que es 0, resulta e = O. (Para las otras determinaciones de are tg x, resulta análogamente e = n '11") • NOTA: P ara a:: = 1, la serie converge, pues resulta alternada con un término general que tiende a O, y por el teorema de ABEL (§ 43-4, b), coincide con arc tg 1, resultando el desarrollo: '1T
( 46-24]
1
1
4" ==1-3"
1
1
+ 5 -"7 + ...
serie llamada de GREGORY o de LEIBNIZ, cuya lenta convergencia la hace inservible para el cálculo de '1T (ver nota 11).
b) Desarrollo de are sen x 11 are cos x. -
y
= are sen x es:
La derivada de
630
XI. SERIES DE POTENCIAS
Esta potencia se desarrolla como hemos visto en ejemplo 3, y pasando a la función primitiva resulta: 1
+ 1. 3 .5
x6
1. 3
XS
+
are sen X = e + x +_. 2- . 3 + 2.4 '""5 2 :4-:6' 7 ... Como la función are sen x se anula en la principal cuando el seno es x = O, el valor de la constante Xl
C=O.
La serie de arc cos x = (11'/2) - arc sen x, se deduce mente de la anterior, restándola de 11'/2. EURCICJOB
1. Demostrar en el desarrollo [ 45-1] la siguiente acotación del resto, Ix·' n+1 : I -RA (X)I < -;;t'n+l-Ixl'
. vAhdaparll Ixl
2. Probar que son irracionales sen 1, cos 1, sen al b, COB a/b , ea,., para a y b enteros a <; b. (Par a a > b, los desarrollos son l entllmente vergentea y no se puede aplicar el método dado para e en § 45-1, lIOtll). 3. Mediante división de series (§ 44-B) obtener: 1 x x' 2 x" :t" cotg x - 7 - 3'- 15 - 945 -472'5- '" rosec x
x = x1 + '"6 +
7 , 360 .1:
31
+ 1'5'12o:r:" -1- ••.
4. Demostrar que:
= ~
sen (11 +:c)
sen ( 6
" "" ()
cos
(11
+ x)
=
~
" =-= o
+n
"2' )
.
COS
~.: 11.
( 11
+ tt
) ~. n.
'1"2'
6. Demostrar que la exponencial compleja tiene también la p'ropiedad ell • el
==
e
Cl4b
"
6. Partiendo de 2" cos" ~ = (ej· + e-l.) .., 2" sen" :t ;;;; (e'· - e-") n/in, demostrar las identidades (cfr. ejercicio 8 de § 12):
2"COS"X=CO"I'nO: +(~)COS (n - 2) ~+ ... 2"sen":l.'
= (-1)"/' [
+ ... +
(-1)"cos (-n:d
= (_1)'''-''/' [
+ ... + +
cos nx - (
sen
+(:)co! (n ~)
)l:d ].
(n-2)x
+
n impar.
7. Separando partes reales e imagimu·jas en e '~ + et( ... · ~ probar las identidades: eos a: + cos (x + h) + ... + cos (x +?! h) := = 8en ~ (n+1) h. cos ( x+in h)/ sen ~ h, sen ~ + sen (x h) + . , . + sen ( x + n h ) = :::; sen ~ (n + 1) h . sen (x +i nh)/lIenlh.
eOl ~+.q ,
+
+
J. n par;
nx.-( ~ ) sen
(-1)" sen (-
cos (n- 2)x
2n)x.
+ ... +
APLI CACiÓN A LAS TRASCENDENTES ELEM ENTALES
• 45 . Ej,
631
=
8. o) Del desarrollo de ( 1 - %)-', te r. ~'9'; o bien: b) hallando es ealas de recurrencia para las series, obtener; 1 - r cos 9' ~ 1 - 2 r Cal! rp + ..9. Probar Que: .. ti
=
()J
~ '1'"
,,==0
cos n r¡;;
r sen q> 1 - 2 r cos rp + r"
-:;---;:--'-~-'---~
(r x) "
=
00
~
,,=:O
r" sen n '1' •
(rz)"
~ --,-ocosn 8; e" sen b:;o = l: --1- sen ,,=0 n. ..",,} n r = fi+b'. 8 = are tg bI a. ( Cfr. ej er cicio 5 de § 38).
COl! b ~
=
CIO
CIO
n 8;
aiendo 10. Demostrar, para variable compleja z = :JO i Y. que /jen % = sen x . ch 11 + i cos x . sh 11. eos z = cos x . ch iI - i sen x . ah ti, Isenzl' == sen':JO ah"y, I cos z l' cos':l: sh" ll. Deducir que los únicos ceros de sen z y cos z son los reales -ya conocidos. 11. Obtener Jos logaritmos de - V3 i, - i, -1 - i. Gráficas.
+
=
+ +
+
12. (-l)i, <_l)l/:r (l-i)1+i, (l+i) Vz, (3 + 2i):.!+sl. Gráficas correspondientes. 13. Se dice que la igualdad entre dos miembros multiformes se verifica completamente, si cada valor de uno es igual a algún valor del otro, y recíprocamente. Estudiar, en el campo complejo, cuáles son las igualdades: Calcu]ar'2 i ,
=
=
l Q ) lIzP .-Il; 2Q ) :e ll • w P == (z. w)P ; 39 ) z'" ZF :¡;P+ v , que se verifican completamente, lo~ casos de excepción y la correspondentia de valores principales. 14. Estudiar para x real (positivo o negativo), en qué casos es x' real, y hallar los valores reales de (13)1/8, (112)1/2, e', (-213)-~/8, (_ 1/3)-1/&. (-114)-1/., (_'1T}-'1r. 16. Demostrar que son irracionales los logaritmos decimales de los números naturales que no sean potencias de exponente entero de 10. 1G. Hallar los x para los cuales: 1Q) vale O, 2(1) vale 1, 3\1) no es real, el log log (1: Y el log log log x en los sistemas de bases e y 10. 17. Si m=l=n entel·os. es e 2m 'iTi == e 2n '17'i ::::: 1; por lo tanto, (e2mo¡rili =(e 2n '1l"i ) i,
es decir: e- 2 m 'Il" = e - 2 n '7T . e.videntemente falso. ¿Dónde está el erro}'? 18. Desarrollando de dos maneras la función In ( l - 2'1: cos 8 + X2) ::::: In ( 1 - xe ilJ ) -+ In ( 1 - xe-i1J probar que: n
~
n(n-3)
cos n e - 2"-' cosO 8 - - - 2"-' coso " e + 2"-j cos·-· 1! 21 19. Verificar que (con sumas desde ,n=l El. oo)~ lnx = l: (_l)n-l(x_l)"ln en O < x < 2; = ~(a:-l)"lnx", en x i;
= 22:
2 n~ 1 ( :
+! )
2n-1,
en
x
(J -
),
•••
> > O.
20. Acotar el resto de la serie de VT+X" (§ 45-5, ej. 1). 21. Obtener los desarrollos, válidos pa!'El. - 1 < x 1, Y estudiar el eornportamiento para z -1:
=
<
632
§ 45 -Ej .
.xl. SERIES DE POTENCIAS
~
v 1+% :::: 1
1
----::::=== ~1+~
+
1
IIX 1
1 -
--
3X 1
1.2.
-8:6:1: +
1.2.5
3.6.9-~
1.4. 1.4.7. +~3 6 ;¡: - -63 9 x ' .. 1.3. + 1.3.7.
f'1+:t:::: 1 + "x-T.8 x
1.2.5.8 • 3.6.9.12 x
I
4.8:12:1:
+
+ ...
1.4.7.10 :Jt-
3.6.9.12 1.3 . 7.11.
+
-4.8.12.16 x
1.5 ._0 1.5.9 I 1.5.9.13. - - -- x ::c 4.8 4.8.12 4.8.12.16 22. a) Probar que y;::: 1/ V 1 - 2 :1: Z 9:! es desarrollable en serie de potencias de z con coeficientes polinomios en x: y = P. + P,(::c)z + P.(x)~ P.(x)z· b) Probar que los coeficientes se determinan a partir de P. = 1, P,=x, por la fórmula de recurrencia (n + l)P••• :;;; x (2n+1)P.-nP_ y entonces son los polinomio" de LPlGBNDRE, que estudiaremos en el capItulo XVI, nota III. 23. Estudiar la serie binómiea [45-22], con Ct:::: 1 y m real. gp loa extremos del intllrvalo de convergE'-Ilcia en el campo real. Deducir que la auma de los números combinatorios cle numerador ?l1 es 2 m para todo m > - 1, Y que la suma alternada de dichos coeficientes es nula para todo O. 24. Calcular con cinco decimales V66; -( 1031, -v'2, mediante la serie binómica. 25. La. serie ::c;::: V1 -(1- :;c') ;:;:: ~ Ct. (1- x')· es uniformemente convergente para - 1 .:;;; ::c ..: l . 26. Obtener el desarrollo de are tg x mecliante las expresiones de la! derivadas sucesivas daclas en ejercicios 2 y 3 de § 38. 27. Hallar en medida. sexagesimal el ángulo cuyo seno es 1/5 me-diante la serie del arc sen x, acotando el error que se comete al detener el desarrollo en x' . 28, De [45-23] (con e O), obtener los clesarrollos vara la determi· nación principal: 'Ir 1 1 1 1 are tg x -2 - - x + -3 x• - - 5 -7 • - , . . para x ;;. 1. x ' x• 7r 1 1 1 1 ::;: - 2 - -; + 3 x' - 6 x~ + 7 x' - , .. para x 1. 29. Deducir los desarrollos, análogos a los cle § 4fí-6: 1
-==:::: -
~-
1
-
1
"x
+
+--~
+
+ ... +
+ ...
m>
=
=
+
<-
arg tgh x = x arg sh x
x'
x'
x,
+ ¡¡- + ""6 + 7 + ... , -
1 x· 1.3 x' 1.3.5 x' = x -• ~ + -- . ~--- . 2.4' 5 2.4 . 6 7 2 3
1
< -x <;
+ ., .. - 1 -<
30. Desarrollar en serie de potencias de h/l la longitud circunferencia de cuerda 2 l y flecha h.
NOTAS AL CAPíTULO l. Teoremas tauberianol!. -
1;
8
x <; 1
del arco de
XI
El reciproco del teorema de ABEL ~a. x" -'¡. 8 para. x -'¡.1-, puede no ser convel'gentel:a". Por ejemplo: l; (-1)":1)" = __ 1_ -'¡.~, pero 1 +x 2 ~(-1)" no es convergente (cfr. Cap. V, nota 1, g). En 1897 demostró A. TAUBER el siguiente célebre teorema: (§ 43-4, b) no es cierto. Si f(x)
=
XI -11
633
EL NÚMERO '1r
=
Si en el campo real la se,'ie f (x) l: a. x", de ?'adio 1, converge hacia " lJU?'a x ~ 1- Y n an ~ O para 11 ~ 00, la se?-ie converge en el punto le ::; 1 Y es ~a,. = s. Para probar que converge hacia 8 la suma de los n llrimeros términos a" formamos la diferencia: n
n
ti
91.
()
o
o
1
:!:a,-l:a,x'==Ia,{l-x'):;:::: (l-x) ~a,(I+x+ .. ,
[XI-l]
cuyo valor absoluto es menor que (1-:1;) 1: r u, x
== 1 -
(1/n). Como n Un
~
= -n1
...
2:
+ xr-l) ,
r a r si se elige
1
O, este promedio tiende también a O (Cap.
V, nota 1, b); luego, el minuendQ tendrá igual límite que el sustraendo para x :=: 1 - (1/n); éste difiere de f(x) en el resto de la serie, el cual, t omando n suficientemente grande para que sea r I a, I < E desde r > n, se acota así: 1 aro+,
x'"
2
+ ... 1 < -n
x'WJ
f.
+ ... ) = -n --< l-x
(x'"
E,
puesto que para los valores elegidos de x el denominador 'vale l/n y el numerador X" " < l. . Resulta, pues, que el sustraendo de [XI-l] converge como f (1 - 1/n) para n ~ 00, y por lo tanto, 1: a,. ;= s. Cuando de la convergencia de un cierto algol'itlllo (Call. V, nota 1, g), más una condición complementaria (en este caso, ti a. ~ O), se deduce otro tillo de convergencia, esta }lropiedad se llama teorema tauberiano, en honor de TAl/BER. 11. El nÚJnero 'TT'. - a) Ya hemos dicho que la serie [45-24] ea inservible para calcular '1r, debido a su lenta convergencia. Si por ejemplo deseamos 'lr con un error menor que 0,00] habría que calcular hasta el térmIno 3 !99 • eato es. do. mil
térmíno,~
En Vez de hallar directamente 'lr/4, es mejor descomponerlo en suma o diferencia de múltiplos de dos arcos cuyas tangentes se conozcan y que sean suficientemente pequeños para la rá}lida convergencia de la serie de are tg a: [45-23]. Partiendo del arco ex, cuya tangente es 1/5, tenemos: 2tga tg 2 a "" -1-"'-tg"--=-a-
5
==}2
ó
tg 4 a
=
2 tg 2 ex --=-1-"-'-':t'-g7.-=2-0:-
6
:=
1-~ 144
Y como es 4 a
tg {3
==
> 4 . pondremos 4 ==
tg( 4
'TT'
'TT'
a-+)
{3
4 IX -
tg.o1ex-tg
1
120
= 119 ,
==
1
'TT'
+ tg4a.tg 4
119
== 1
+
Tenemos, pues, '1r
4
=: 4 are
de donde resulta el desarrollo:
tg
1
T -
1 119:
• d sten o:
"'"4 '1r
+
1
1 are tg 239 '
1
120 = 239' 119
XI. SERIES
634 16 (
'1('=6
4 1 - 3.100
+
DE
POTENCIAS
C. XI -11
4"
4" 5.100'
7.100'
4 ( 1 1 1 ) - 239 1 - 3.57121 + 6.57121' 7.57121' + .... Con esta fórmula de J. MACHIN (1680-1752), la mas sencilla conocida, sin más que tomar: 1 ) 16 ( 4 4" 4 4 5 1 - 3.100 + 5.100' - '1 .100' - 239 .. resultan las cifras exactas, 3,141 59; con el desarrollo de LEIBNIZ [45-24] serían precisos 200000 términos. Aplicando la fórmula de MACHIN, ha calculado SHANKS (Proc. Royal Soc., London, 1873), 707 cifras de 7'. He aquí las primeras cifras decimales: '1T' ::::: 3,141 592 653 589 793 238462 643 383 279 ... b) A. SHARP, en 1699, calculó 'ir con 71 cifras decimales; en 1824, J. M. Z. DAS E obtuvo 200 cifras, y en 1860, RICHTER calculó 500 decimales. Varios trabajos realizados sobre la distribución de los dígitos en 7', en particular la sorprendente escasez de la cifra 7, deberán revisarse, por b.aber hallado D. F. F~USON, en 194.6, que las cifras de SliANKS ~on erróneas más allá de la 627, al calcular 730 decimales con la fórmula que atribuye Po R. W. MORRIS: '1f' 1 1 1 4. = 3 are tg"4 are tg -20 + arc tg 1985 •
+
Posteriormente, L. B. SMITH y J. W. WRENCH, con la fórmula de MACHIN, y el mismo FERGUSON, prolongaron el cálculo de 7T hasta 808 decimales (1948). G. W. REITVVIESNER ha calculado con la máquina electrónica llamada ENIAC el número 'ir, con 2035 cifras decimales y el número e con 2010 cifras decimales (1950), confirmando los resultados mencionados. últimamente (1958) se han llegado a calcular más de diez mil cifras de '" (independiente y concordantemente por F. GENUYS y G. E. FELTON).
IlI. Productos infinitos. - a) Dada una sucesión de números + Un =1= O (es decir, u. =F - 1), definiremos el producto infinito:
v. ;::; 1
00
[XI-2]
p::::
rr .. =1
(1
+ Un)
= (1 + U,)
•.• (1
+ u.)
como el Ifmite de la sucesión de productos parciales n
[XI-3]
p.::::
11
(1
k=l
+ u.)
=
(1
+ u,,)
••• (1
+ u,.)
cuando tiende a infinito el número de factores, es decir: [XI-4.] p:::;: lim p •• ,,~ (1J
El producto [XI-2] se llama convergente cuando, y sólo cuando, existe el limite [XI-4], llamado entonces valor del producto, y es finito y distinto de cero. Si p;::; O, se dice que el producto diverge a cero (convención cuya utilidad se verá en seguida). Si p tiende a + 00, a - 00, Ó a 00 sin signo determinado, se rJice que el producto diverge a infinito. Un producto ni convergente ni divergente a cero o a infinito, se llama oscilante. ESEMPLOS: 1. El producto (1 -
! )( +t)(1 - ! )( 1
1
+ ~) ...
±
!) = l.
es convergente con valor !. Basta observar que
(1 +
!) (1 -
n! 1) =
1,
Yque
para
n~
00
e~ lim (1
e.
XI -III
635
PRODUCTOS INFINITOS
2.
+
· . f'InI'to, pues p. :::: -n -22' a m dlverge
1_) (1 __ n+1
a. +1•
diverge a cero, pues p. = n co
4.
2cos n
TI
O"
1
'17"::::: ~.2 . L 2 .
es oscilante.
'"
.. : 1
6. Teniendo en cuenta x
x
2' sen -4- cos -4 cos
sen x
=
2 sen
:.; 2" = ... ::;:
2"
x
:¡:
"2 COS 2"" x
= x
:r:
sellF cos F cos 20'" •••
x
x
'" cos
2" cos 2;
x cos 2;"
::: -:1:-
será (§ 28-2) : p. =:: cos
para n --+
00,
x
~
2" cos 2' '"
:r:/2" '
sen (x/2") --+
sen x -:¡:--
pues con x fijo. x12" - O. ro
Por lo tanto, Si ee toma ~
sen x
=
x
TI cos ~ 2' 11:::1
;,
:::::
sen x ---e X
se obtiene como caso particular el primer ejemplo
conocl.do de producto infinito:
~ =V1 . Vi +6 .f i . J6+1 Vi + i Vf .... , 'TI' dado por F. VIETA (Leyden, 1646). En el Cálculo integral (§ 68-3) veremos otro producto infinito más sencillo, referente a -:r, debido a J. W ALLIS. Para la convergencia de [XI-2] es condición necesaria, (aunque no suficiente) que: (XI-5] lim v. == 1, o sea: lim u,. == O.
"'-'"
b) Productos infinitos de lactores positivos. - Se consideran tres casos, según que todos los factores (salvo un número finito) estén eR [1, + (lO), en (0, 1], o haya infinitos factores en uno y otro intervalo. b,) v. ~ 1 + a., con a. ;> O. Como para a # O + es ea = 1 + a + '" ;;¡. 1 + a, podemos escribir: [XI-6] a, + ... + d. < (1 + a,) ... (1 + a.) <; ea, + ... + a,. •
+
• La desigualdad ." # 1 c. vale también .¡ a < O (hacer una gráfien). como puede verse ei Be consideran por separado los ~aB08 1 < a· < O (serie alternada) Y a ..; - 1 :. 1 a ;;;; O. I
+
636
C. XI -111
XI. SERIES DE POTENCIAS
E sta doble acotación nos dice que el producto infinito (de sucesión p" monótona c1'emente): 00
rr
[XI-7]
(1
+
con
Un),
. Un
O,
;;.
es COnVe1"gente o diver gente a infinito, simultáneamente. con la serie b, ) Sea:
v n =, 1 -
O .,,;: b~
con
b",
~ an
•
< 1.
Si IJonemos: 1
[XI-8]
l-b.
1
+
1
+ a"
Un;
Un
> 0,
resultará: bn =
[XI-9]
Un
.;;:;
u, ..
Por lo tanto, si ~ b. diverge, también diverge .:!: a n , y en virtud de [XI-S] y b,), el producto infinito [XI-lO] ( 1 - b.) con O';;:; bn < 1, diverge a cero. Si ~ b" converge, sel'á b" ~ O (§ 22-1, d), Y también u" ~ 0, con lo cual, por [XI -9], llegará a ser bn ~ n •. Entonces será también ;¡: a n convergente, y por [XI-H] y b,) será [XI-lO] convergente a un producto P oF O. En resumen: El p1'oducto infinito [Xl-lO] sólo puede converger o diverger a cero, si ¡'espectivamente converge o dive·r ge 'la se?-ie ¿ b•. En los casos b, y b, ), un producto convergente es incondicionalmente conve1'gente, es decir (cfJ'. § 22-4, b), puede aplicársele la propiedad conmutativa sin alterar su carácter ni su valor.
n
>
EJEMPLOS: 6. L i .}, . .. = (l-O!!) (l - U (1-11) ... :fo O. por ser convergente ;¡: 1/2". 7. (1 - 0 (l-b) (1- · ~) ... =0 (divergente),porserdivergente :::: 11n. b ,) Si hay infinitos factores menores que 1, e infinitos mayores que 1, UllOS y ob'os se agrupan por separado, aplicándose teoremas análogos a los de DIRlCHLET y RIEMANN (§ 22-4, b) para las series de términos positivos y negativos. Así, si resultan: 1Q) Dos pI'oductos infinitos convergentes; 29) Uno convergente y uno divergente (a cero; a infinito) ; 39) Dos divergentes (forma indeterminada 0.(0); tendremos, respectivamente, para el producto dado: 19 ) E s incondicionalmente convergente; 29 ) Es divergente (a cero; a infinito); 39 ) Nada podrá afirmarse en general, y si los factores cumpl.en [XI-5], reordenándolos podrá hacerse que el producto tienda a cualqmer p del intervalo O .;;:; p ';;:; oo. Esto muestra la conveniencia de llamar absolutamente convergente al producto [XI-2] si ee convergente el producto
[XI-U]
TI " =1
(1
+ I u,. 1) ==
(1
+ I u, \) (1 + I u. 1)
porque entonces, y sólo entonces, son convergentes X a., X b., 1: I u,. l. y resulta el teorema análogo al de serios (§ 22-4, b.): PaTa que mi pro-
ducto infinito sea imondicioncum¡;nte convergente, que sea abllolut4mente convergente.
e8
n¡;cesario 11 suficiente
EJEMPLO 8:
= O ( di vergente),
e,
XI -III
PRODUCTOS INFINITOS
637
!Hlnque sea convergente la serie alternada _1
+
"2
En efecto,
1_1+
"3
"4
_1__2n' 1_ (1 _1_) (1+ _ 1n + )< (1- _1__ )(1+ ~1_) V'Z:;;- -
,,~
,,~
1
\12
y diverge la serie 2: 1/2n.
e) Pl'oducfo8 infinitos de factores cualesquiera, - La definición de convergencia absoluta (b , ) es la misma para un producto [XI-2] de factores complejos cualesquiera, y no se l'efiere al producto de los valores allsolutos de los factores, lo que sería poco interesante, como muestran los ejemplos siguientes: EJEMPLOS: 9. El producto es (trivialmente) convergente.
rr
es oscilante, pel'O
!)
rr ( 1 +
10. El producto
(_1)'
rr 1 (-1)" '
n 11 +
es oscilante. pero
+-
1
es
convergente. La no convergencia del primer producto puede obtenerse de
+ -;-) >
Arg ( 1
+-T'
y de la divergencia de W , 1 -~--;
n
4
la convergencia del segundo }'esulta de
rr 1 1 + ~, ::; ~ ,/ n (1 + ~) n n I
y (por b,) de la convergencia de la gel'ie ;;;
~. n'
Veremos, en do), que Ilubsistc en gene?'Cd el tem'ema (b,) sobre convergencia absoluta y condicional (A. PRINGSHEIM, 1889). Por abora probemos que: Un producto infinito absolutamente convergente es conve1'gente. Poniendo P. == (1 + 11h [) .. ' (1 + lu, 1,) se obtiene: [XI-12]
p" -
+ u,) .•. (1 + U -l) 11" = (1 + i 'U, 1) ... (1 + 11tH \)
==
PO -p"" {
P.-1
(1
n
1 Un 1
I p"-p,..ll",;;; P,-P.' l,
Y por ser convergente la serie
p,
+
00
~
(P. -
P"-l)
resulta absolutamente convergente la serie [XI-13]
P,
+
00
¡
.,=~
(p" -
P"l)
lim n~oo
2'.
==
p,
siendo además 1) =1= O. En efecto, por hipótesis I 'Un I ~ O. v nor lo tanto desde un valor n en adelante.
G3S
C. XI -IlI
XI. SERIES DE POTENCIAS
l:
11~. u.1 < 2 ~ I u. I < +
00,
con lo cual, por el mismo razonamiento que nos dió [XI-13], vemos que existe y es finito el limite de .
es decir, p
TI (1-~) ==....!.. 1+~h p. '
k=l
*" O.
d) Looaritmo de un producto infinito. - d,) Tornando ]oga~itmoa en [XI-3], con )a determinación principal (§ 45·3, e) en el logaritmo da cada factor, resulta: .
In p , k
l:
=
{
Ln
I p" I
= k =i
Ln(l+u.) 1
Ln 1
I 1 + 11. I
..
¡
arg p., ::;:
Al'g ( 1 + ud,
10=1
sin que podamos afirmar que la suma del segundo miembro se consel'vara en la determinación principal. Si el producto es convergente, será por [XI-5]: Arg (1 + u.)~ O. Por otra parte, será: .
(
Arg (1
; k=l
+ ti.»)
-
Arg P.
= 2 h.
'Tr,
con h. entero, y por lo tanto: 2 'Ir (h.-h.-,) Al'g (1 +u.) - (Argp. - Argpn-:l.) ~ O, por lo cual. desde un valor n en adelante, será: 2 'Ir I hn - h••] I 2 o;r. conservándose CI»l8tante el entero h.:;;; h. De aquí deducimos que para n suficientemente oran de,
=
<
n
[XI-14]
Ln p.
= ",=1 ~ Ln (1 + u.) -
2 h '1ri.
con h entero, independiente de 11., pero tal vez no ?wlo. Esto prueba que la convergencia del producto infinito equivale a la de la serie de los logaritmos de JOB factores (en determinación principal) . Si los factores son todos positivos, es h = O, Y basta tomar en ambos miembros logaritmos aritméticos (es decir, los reales correspondientes a nú. meros positivos, § 45-3, e). d.) Ahora podernos completar la demostración del teorema de PRINGSHEIM (e). Ante todo, veamos que la convergencia absoluta es incondicional, pues si I u. I < 1, resulta de la serie logaritmica (§ 45-4) :
+
, Ln (1 u.) I < Ln (1 + I Ul 1>, entonces, )a serie que resulta en [XI-U] para n ~ 00, converge absolutamente, y por lo tanto (§ 22-4, b,), incondicionalmente. Supongamos ahora que [XI-2] sea convergente, pero no absoluta mente. Por [Xl5] es 1«.1 ~ desde un n en adelante, y por lo tanto:
y
<
I
Ln(1+1t'l ) 'U n
-1;;; ILTI(1+1tn) - 1 1;;::: u"
C. XI -IV
639
BIBLIOGRAFfA
es decir:
.1.. < I Ln 2
(1
+ Un) I
1'14.1
<~
2'
Y por el criterio de comparación (§ 22-2, b), las series 1; 1 Ln (1 + u.) I y 1; 1Un I scrán ambas a la vez convergentes o divergentes. Así, si rXI-21 no es absolutamente convergente, tampoco lo es la serie que resulta en [XI-14] para n~ 00, y al ser ésta condicionalmente convergente, también lo será el producto infinito. e) Convergencia uniforme. - Cuando los factores del producto infinito [XI-2] son funciones de una variable real o compleja X, el producto se nama uniformetnenu convergente en un conjunto X de valores de x, si la sucesión de productos parciales p. p. (x) dada por [XI-S] convergc uniformemente en X hacia una función p(x) que no se anula en ningún punto de X. El criterio más simple para la conver¡,:encia uniforn1e es el siguiente, que resulta, como podrá comprobarse, de revisar la demostración dada en b) desde el punto de vista de la uniformidad en X: El producto infinito TI [l + u. (x)] 6S uniformemente convergente en todo conjunto X donde lo IJea ia 8erie 1; I u. (x) {. El análogo del teorema de continuidad de ABEL para series de potencias (§ 43-4, b y e) no vale para productos infinitos, es dccll', la convergencia de n (1 + a.) no implica que: Um II (1 + a. x") = II (1 + a.),
=
., _1-
como lo ha demostrado G. H. HARDY (Proc. London Math. Soc., 1908) al dar un ejemplo en el cual: lim II (1 + a.x") 2 (1 + a.). ~41-
= rr
IV. Bibliografía. - 1. Por la importancia fundamental del algoritmo de las series de potencias, todos lo!! grandes tratados citados en Cap[tulo VI, nota VI, contienen la teoría en forma más o menos extensa; en particular, conviene señalar el de GOURSA'I' (vol. 11, citado en 5), el de HADAMARD (tomo n, citado en 1), el de PICARD (tomo n, citado en 6) y el do VALIRON (vol. 1, citado en 5). 2. La teoria aritmética de las trascendentes elementales, con multitud de ejemplos y aclaraciones, está tratada en el último capitulo del excelente curso de matemática pura de G. H. HARl>Y (citado en Cap. 11, nota IV-2) y en un apéndice final de la clásica obra siguiente, que contiene en su segunda parte una útil exposición monográfica de cada una de las funciones trascendentes más importantes del análisis: E. T. WlIITTAKER y G. N. WATSON: A cour3e 01 modern AnalllÑ. (4' ed., Universidad de Cambridge, 1927). As( también están tratadas dichas funciones trascendentes, desde el principio, en la obra monográfica, con rica bibliografía, de: P. DIENES: The Talllor 8ene8. An introduction to the theory 01 luutiotts 01 a. compkx variable. (Univ. de Oxford, 1931). El primer libro dedicado exclusivamente al estudio de los teol'cmas tauberianos es: H. R. PlTT: Taubf?'ian theo1'e?llB (Oxford Univ. Pl'ess, Londl'es, 1958).
640
Xl. SERIES DE POTENCIAS
C. XI -IV
3. En el volumen III de nuestra obra (cap. XXIX) estudiamos más extensamente la teoría de las funciones analíticas de variable compleja, con más amplias referencias bibliográficas. Aquí sólo citaremos cursos elementales de iniciación, como los excelentes de: . K. KNOPP: F1mktionentheorie y Aufuabensammlung zur Funktione~ theor1e. (4 pequeños volúmenes, 51!- ed., W. de Gruyter, Lepzig, 1937), traducida la parte teórica de la 21!- ed. alemana: Teoría de funciones. (Labor, Barcelona - Buenos Aires, 1926); M. O. GoNZÁLEZ: Fundament08 de la Teoría de Funcio-n61l de Variable Compleja. (Min. Educación, La Habana, 1952). E. G. PHlLLIPS: Functions 01 a complex variable with application8. (Interscience Pub!., Nueva York, 71!o ed., 1951). Traducido: Funciones de una variable compleja y Sl¿S aplicacio-nes. (Dossat, Madl'id - Buenos Aires, 1943); . y el más extenso y muy didáctico de: S. PINCHERLE: Gli elementi della te01-ia delJe lunzioni analitiche. (Zanichelli, Bolonia, 1922). Uno de los mejores cursos didácticos para estudiar más a fondo la teoría es: E. C. TITCHMARSH: The theory of lunction8. (21l- ed., Univ. de Ox· ford, 1939). 4. Un amplio capítulo a los teoremas tauberianos dedica la obra pós· tuma sobre series divergentes de G. I-I. HARDY (citada en Cap. V, nota IV-2) . Una extensa monografía sobre los números 'Ir y e, con notas histó· ricas y bibliográficas, y no menos de cinco pruebas clásicas de su tras· cendencia, ha publicado recientemente el matemático venezolano F. J. DUARTE: Monografía de los números 'Ir y e. (N°'· 34 y 35 del Boletín de la Acad. Cienc. Fís. Mat. Not. de los EE. UU. de Venezuela. l1, págs. 1-252. 1949).
CAPITULO
XII
INTERPOLACIóN y DIFERENCIAS FINITAS § 46.
INTERPOLACIÓN ENTRE VALORES CUALESQUIERA
1. Teorema de existencia. - En las ciencias experimentales es preciso inducir las leyes de correspondencia, mediante un cierto número de pares de valores de x, y. En genera], una función y = f(x) sólo se conoce para determinados valores de la val'iable independiente; por ejemplo, cuando está dada (como la función logarítmica) mediante una tabla, o bien cuando resulta de determinadas medidas u observaciones, que también nos conducen a formar una tabla. Cada medida (o cada renglón de la tabla) conduce a un punto del diagrama, y el problema de haBar una función que tome esos valores, equivale al de hallar una curva que pase por esos puntos. Pero este problema está indeterminado, pues hay infinitas curvas que pasan por un determinado número de puntos, por grande que éste sea. Para que el problema de la intel'polación quede determinado, debemos prefijar el tipo de la funci6n. Por ejemplo, si la función es de primer grado en x: [46-1]
Y
=
ao x
+ ah
bastan dos puntos, pues el diagrama es una recta. Por otra parte. en [46-1] figuran sólo dos constantes a determinar. Si la función es un polinomio de segundo grado: [46-2] 11 = ao x 2 al x az, necesitamos conocer tres puntos, pues en [46-2] figuran tres constantes a determinar :
+
+
EJEMPI.(): Parábola de eje vertical, que pasa por los puntos A(-2.5), B(2,1), C(4,5). La ecuación es de la forma [46-2]. Reemplazando b", coordenadas de los puntos se ti!;lnc: 5 = ao(-2)' + lt.(--2) a,
+
1=110.2"·
=
+a,.2
5 a.. 4 + a:. ." /Jistema de ecuaciones que nos da: a. == j , a,. = por [46-2J: 2
y::::~!Y}-x+1.
+a.
+ a. -
1,
(Lo
= 1;
Y entÓnces.
642
§ 46 -1
XII . INTERPOLACIÓN Y DIFERENCIAS FINITAS
Una sinusoide de ecuación: [46-3] y = L sen (wx a) puede hacerse pasar por tres puntos prefij ados, pues en [46-3] figuran tres constantes a determinar: A, al y a. Tiene pues un gran interés práctico, y al mismo . tiempo teórico. dados n 1 puntos de abscisas distintas, determinar la curva más sencilla que pase por ellos. es decir, resolver el problema siguiente: Obtener la función más sencilla, y = f(x), que tO??W, los valores Yo, Yh ••• , Y7I, correspondientes a los valores Xo, Xlp ••• , Xn de la variable. Las curvas más simples son las algebraicas, y entre ellas las parábolas, esto es, las gráficas de polinomios: Pa (x) = ao + alX + a2x2 + ... a"x n • Como el número de condiciones impuestas es n 1, no será posible, en general, obtener parábola de grado inferior a n que pase por los n 1 puntos';', pero vamos a probar que existe una, y sólo una, de grado n que cumple estas n + 1 condiciones. Pal'a determinar los coeficientes ao, ah ... , a~, basta resolver el sistema de ecuaciones lineales
+
+
+
+
+
+ al Xo + ... + al! Xo 1:~ ~ ~~ : .~1.~1.~::: .~.~n.~l~. Y .. = ao + al x" + ... + a x
Yo
[46-4] {
=
71
ao
n
n
tt
la solución es \lnica por el principio de identidad (§ 16-1, b), ya se utilice este procedimiento u otro cualquiera.
y
• 2. FÓrmula de Lagrange. -
a) La resolución del sistema
[46-4] suministra el polinomio de orden n que resuelve el pro-
blema de la interpolación. pero puede obtenerse directamente con este artificio: formemos el polinomio de grado n que se anule en los puntos XI, X2, •••• X,,, Y que para X = Xo tome el valor Yo; otro que se anule para Xo. X2, •• • , x'" y que para X = Xl tome el valor Y1; ... ; otro que se anule en todos los puntos, excepto en el X n • donde tome el valor Yn' La suma de todos ellos es de la forma: Pn(x) = >"0(X-X1) ... (x-x n ) + Al(X -XO ) (X-X2)'" (x-x n )+
+ ... +
>"n (x- xo) ... (x- Xn-l) , y resuelve el problema si se eligen los coeficient~s A de modo • SI prescln dlmoo de la con dl cióll de Ilue la curva 8.a del tipo parábola. el orden de la curva atg"bralc .. Que PIIS8 IXlr 1t PUll tO
648
INTERPOLAcI ÓN ENTRE VALORES CUALESQUIERA
que cumplan la condición impuesta: de tomar estos términos ]oe valores Yf!> Y.. . ..• Y .. para Xo. Xl. . •• , X"' respectivamente. EBtas condiciones determinan dichos coeficientes: Ao ==
Yo
(xo -
x¡) ... ( xo -
.
• • .• A" =
.
A l - ( Xl _
x,,) t
(x" -
Xo
)
11" (
•••
x" -
Yl xo) •.. (a:l X"-l
X .. )
),
y resulta la fórmula llamada de LAGRANGE, aunque fué descu-
bierta por E. WARING: P (x) n
( x-x¡) ... ( x -x,,)
-Yo (xo _ Xl) ... ( Xo -:t..)
+
...
+ y"
+
(x-xo) ... (x-x,,) Y1 (Xl - X~) ... (Xl - Xn )
(X -
Xo) ••• (X-X,,_l)
(X" -
XO) '"
(x" -
Xn-l)
+
•
NOTA: Esta fónn ula no da el polinomio ordenado (inconveniente común a casi todas las de interpolación). y tiene s obre todo el inconveniente de hacer inútil casi todo el trabajo cuando la apl'oximación lograda con tt valores es ins uficiente y es preciso tornar nuevos valores para formar un polinomio de gl'ado superior.
P ( ) 1:;C
=
Para dos valores, 1I.=f(x. ) , /l. { (Xl), resulta: ::t; :e, + x - Xc ti. - y, ~o Yi y o :1:. ::;:: Vo :1:0 _ Xl y, -~1 _ x. = x. _ x.
EJEMPLO:
•
que es ]a f6rmula de la interpolación lineal, la más fl'ecuentemente \Isada en t oda clase de tablas (§ 35-5). b) He aquí una consecuencia mmediata de la fórmula de LAGRANGE y del teo\'ema de unicidad: b,) T(Jd08 l08 poli1tl'Yrnios de tm ?nismo {Jrado n, acotados en 7t + 1 punte, de un intervalo (a, b), es decir, que t01ltan 11. + 1 valore8 inferiore, a. un número fijo, están acotad08 en todo el intervalo, puesto que cada polinomio está determinado por estos n + 1 valores Yo, 'l/l, ••• , 'l/., multiplicados por coeficientes que son finitos, esto es, inferiores a un número fijo h; si las 11. + 1 ordenadas son menOI'es que k, al variar éstas, todos los polinomios conservan valores inferiOl'es a (11. + 1) h k. Recíprocamente: b.) Todos 108 1Wlinomioll de gmdo n acotados en un intervalo, tienen sus coeficientes acotados. En efecto, según a ), éstos vienen dados por expresiones lineales de !all ordenadas y., 'l/l, •••• Vr., con coeficientes fijo~, en que sólo intervienen las abscisas elegidas.
3. La interpolación parabólica progresin. - El segundo de loa inconvenientes señalados en la nota de § 46-2 se evita con la interpolación parabólica prog'resiva, que además conduce más cómodamente al mismo polinomio, por la unicidad ya demost rada (§ 46-1) . a.) TDmamos dos de los puntos dados y determinamos el polinomio de p1'imer grado PI ( x). cuya gráfica pasa por ellos. b} Tomando un punto más es fácil determinar, basándose
644
XII. INTERPOLACIÓN Y DIFERENCIAS . 'INITAS
en el polinomio anterior, uno de segundo gráfica pase por los tres puntos. e) P roseguimos así, hasta llegar a p" Tendremos: a) Primer grado. Pongamos: PI (x) donde: ao = Yo; al = (YI ~ ao) : (Xl -
~
46
grado: P 2 (x), cuya (x ) . = ao
+ al (x -
xo).
xo) .
Resulta así la fórmula de interpolación lineal. P 1 ( :r) = 1fn
+
Y ] - Yo X l-XII
(x -
Xn),
que representa la recta que pasa por los puntos (Xo, Yo). (Xl' Y1); suele llamarse por partes proporcionales (§§ 35-5 y 40.4, d). b) Segundo grado. Pl! (x) = ao -1- al (x-xo) + a2 (x-xo) (X-Xl). Conservando los mismos ao, ah basta calcular a2 con la con· dición que y tome el valor Y2 para X2; o sea: aQ -
'-'='
1/2- aO- ul (x~ - X(l) • = (X2 -
Xli) (X2 -
'! h - P , (x;!) (x!) - Xn) (X2 - x¡)
-----"'--='-----.,.-'-,--'--=---- - : -
Xl)
Obsérvese que la diferencia Y2 - PI (x) es el error que es preciso corregir mediante el nuevo término de coeficiente a2' Además, vemos claraméllte la ventaja de este método sobre el de LAGRANGE; una vez obtenida la función lineal mediante dos puntos, y apreciado el valor que da para X2, si es despreciable vale dicha función para los t res puntos; en caso contrario. se divide dicho error por el producto de distancias de la nueva abscisa a las otras dos, y este cociente es el coeficiente del término nuevo de segundo grado. e) Gmdo n.
P n (:¡;) = ao
+ al(x -
xo)
+ ...
+ a3(x -
xo) (x - Xl) X lI -I). Conservando los mismos coeficientes, ao, ah ... , a"-17 que tenía PII-I(x), el polinomio P n(x) pasa por Yo, 1/1 •••• Y,..-It pues es P n (Xi) = P n - 1 (Xi) = Yi. (i = O, 1, 2, ... , n -1). El nuevo
," . + a,,(x -
x o) ... (x -
coeficiente, Un, se calcula para que P" (x,,) = Yn, es decir: - P n - I (x,,) an, = -,-_____ 1/" c-'-_---'-'-'---'--'-'-'----,-_ _--::(XII -
x,,) ( x " -
xt> .. '
([G" -
x,,-d
donde el numerador es igual al error cometido al tomar para Y ... el valor Po-.(x que daría el polinomio anterior, mientras que el denominador es el producto de distancias al nuevo punto x,,, desde los anteriores. tl )
EJEMPLO:
peraturas:
Temp.: Tensiones:
He aquí las tensiones del vapor de aguR a diversas temo t P
80° 36,46
90° 52,56
1000 76,00
(centígr ados), (centímetros de mercurio).
fi 4G -4
INTERFOLACIÓN ENTRE VALORES CUALESQUIERA
La interpolación lineal entre 80· y 100· da: P, 35,46 al(t-800) donde: ao.= (76-35,46): 20 2,027; pet'o si sustituimos t = 90° resulta: P, 35,46 -1- 20,27 == 65,73 . error: 52,56 - 55,73 = - 3,18; como es excesivo, recurramos a la interpolación de segundo grado, cuyo nuevo coeficiente a. se ' deduce dividiendo ese error por (90- 80) (90 -100)=-100; luego, resulta 0,0318; la nueva fórmula es: P~= 35,46 + 2,027 ( t - 80) + 0,0318(t-80) (t-100). Por ejemplo: para t = 86 resulta P = 44,96, mientras que la observación directa del fenómeno da 46,01; el error relativo, por lo tanto, apeo nas pasa de 1: 1000.
+
=
=
=
4. Descomposición de una fracción a1gcbraica en fracciones simples. - a) Denominador de ceros simples. - Dada una fracción algebraica irreducible f(x) / Q(x), con numerador de menor grado que el denominador, si los ceros de éste son sim· pIes, es decir, si admite la descomposición: Q(x) = (X-Xl) (X - X2) ... (x - x,,), se trata de descomponer la fracción dada en la forma: Al
+
X-Xl
A2 X - X2
+ ... +
An X-x" con numel'adores constantes. Multiplicando por Q(x), esto equi. vale a descomponer el polinomio f(x), cuyo grado es menor f(x) Q(x)
que n, en suma de n polinomios, cada uno de los cuales contiene n ~ 1 de los factores binómicos; pero esta descomposición es única, y la da la fórmula de LAGRANGE, siendo los coeficientes A f(Xl) f(xl) A f(x y ) 1
= (Xl - X2) (Xl - X3)'" (Xl-X n ) =
Q'(Xl) ,
r
=
-Q'(X y ) -
b) Caso geneml. Supongamos que en el campo complejO, la fracción algebraica f (x) / Q (x) es irreducible, esto es. los polinomios f(x) y Q(x) no tienen Dlngún factor común, el cual se suprimiría en caso de existir; y que f(x) es de grado menor que el grado m de Q (x). Probemos el siguiente teorema: bl ) Una fracción algebraica irreducible f(x) /Q(x) cuyo numerador es de g?'ado m.enor que el m de su denominador, y tal ,que éste admite la miz real o compleja a, múltiple de orden a ¿ 1, es decir: Q(x) = (x -ala, Ql (x) con Ql (a) *- O, puede siempre descomponerse en la forma:
Al + 11 (X) ala (X - a)a-1 Qdx) , donde la primera fracción del segundo miembro tiene por numerador una constante, y por denominador (x - ala, mien. [46-5]
f(x) Q(x)
==
(X -
646
XII. INTERPOLACIÓN Y DIFERENCIAS FIN1TAS
tras que la última fracción tiene por numerador un polinomio. f I (x), de grado menor que el m - 1 de BU denominador, y por é8te, el resultado de rebajar en una unidad el exponente de (x-a) en Q(x).
En efecto, para obtener [46-5], basta determinar Al de manera que sea f()
AI.Q(x}
fl(x) .Q(x)
x =( x-a ) a +( x-a ) a -lQ( IX )-
A Q ( ) l.
IX
+fI{X ) • (x-a).
Si se toma Al =f(a)/QI(a), el polinomio f(x) -AI.Ql(X), a Jo más de grado m-l. resulta divisible (§ 16-5, e) por (x - a), y su cociente será un polinomio f l (x) de grado menor que m-l. De aquí resulta el teorema: b2 ) Una fracción algebraica irreducible f(x)/Q(x), cuyo nume1'ador es de grado menor que el denominador, admite la descomposición: f (x) Q (x) -
Al
(x -
a) a
+
(ir -
A2
a) a-1
+ ... +
Aa X -
a
+
BI B~ Bn +(x-b)f1+(x-b)f3-1 + ' ' ' + x-b
+ + ..................................... +
[46-6]
l
Ll
+ (x-l)}, +
L~
(x_-l)~-l
+ ... +
x-l
'
donde a, b, ... , 1 son todos l08 ceros reales o complejo8 del denominador Q (x). con el respectivo orden de multiplicidad €t, {3, .••• A. La descomposición [46-6] es única.
Para obtener [46-6] basta aplicar el mismo teorema (b l ) a la última fracción de [46-5], Y reiterar el proceso hasta obtener el denominador QI (x) sin el factor (x - a). Aplicando a la. última fracción obtenida, fa(x) /QI (x), la misma [46.5] para (x - b) f3, Y siguiendo así sucesivamente, llegaremos a un denominador que tendrá el único factor lineal x - l y corresdonderá a un numerador de grado cero, es decir, a una constante L '<, . La unicidad de la descomposici6n [46·6] se demuestra suponIendo que existiese otra con coeficientes Al', A.', ... , Ad', BI', B.', ... , Bf3", .. " L: ... , L~", correspondientes a denominadores (x_a)a', (x-el) a'-l, ... , (x-a), (x-b)f3', ... , (x-b), ... , (x-l)~', ... , (x-l). Habria de ser a':::: a, f3' = f3, •.. , ~':::~, y además, A,':::: A" ., ., A a' :::: Aa:, BI' :::: Bl, .. " L' >. :::: LA. En efecto, si fuese ( l ' > a, multipli· cando ambas del3composlcion"s por (x - aJ a' resultada:
~
46 -4.
INTERPOLACIÓN ENTRE VALORES CUALESQUIERA
(et -a) .g(:t)
64J
== A,' + (:t -a) .gl(X),
donde g (x) y gl (x) se con~ervan acotados en valor absoluto paloa x - a, y por lo tanto, A.' = 00 Análogamente, no puede ser tampoco o' > a'. Si 0:=0:', multipliquemos ambas descomposiciones por «(l;-a) o: , y resulta:
A.+
(:t-a),g(:t)
=A.'+
(Ct-a).gl(:t),
donde g(:c) y gl(X) se COnservan acotados en valor absoluto para x - a, y por lo tanto, Al Al'. Suprimidas de ambas descomposiciones las fracciones de estos numeradores, se demuestra del mismo modo A. == A;, y
=
se sigue asI sucesivamente, hasta probar L}..
=LA '.
b a) Si los polinomios primos entre sí f(x) y Q(x) tienen coeficiente8 reale8, a toda raiz imaginaria, b = ~ + i 17, de Q (x) corresponderá otra raíz imaginaria conjugada, e = ~ - i TJ = b con el mismo orden de multiplicidad {3 (§ 18-2). EntonceR CI = Bl! C2 = B 2 , ••• , C!3 = B!3, pues para obtener [46-5] hemos tomado Bl = f(b) j Qdb). que resultará (§ 18-2) conjugado de el = f(b)/Qdb}, donde Qdx) = f(x)/(x-b)f3, tiene sus coeficientes conj ugados a los de Ql (x) = f (x) / ( x - b )/1. Por 10 tanto:
+
BI (x-b)/l
B1 (x-b)/l
donde G (x), de grado no superior a {3, tiene coeficientes reales, dejará un resto lineal, Mlx + N h de coeficientes reales si lo dividimos por el trinomio de segundo grado (x - ~) 2 'T/2 =os ~ x 2 + p X + q. De aquí se deduce que:
y
+
Bl
BI (x-b)/J
M1x + N 1
Gt(x)
+ (x-b)f3 = [(X-V 2+TJ2]!3 + [(X-~)2+'T/2]/1-1
Volviendo a aplicar el proceso a la última fracción del segundo miembro, y haciendo lo mismo con B2
B2
B fJ
B f3
-{x-- --+ -----, .... ~-+ ----= b) /1-1. (x - b) /3-1 Xb x- b y los demás pares de raíces imaginarias conjugadas de Q (x) ,
habremos probado el teorema: Dada la fracción irreducible de coeficientes reales f(x)/Q(x), cuyo numerador es de grado inferior al denomina-. dor, teniendo hte cer08 reale8 a, múltiples de orden respectivo a, y cer08 imaginario-conjugados ~ ± i fJ, múltiples de orden respectivo {3, existe la de8composici6n en fraccione8 simples, del tipo: o
648
§ 46 -4
XII. INTERPOLACIÓN Y DIFERENCIAS FINiTAS
[46-7] f(x)
L
Q (x) =
+
(
a
L
~±
( ir¡
MI
X
+ (x_a)a-l A A + + ... + x-a 2
Al
(x-a)a
+ Ni
+
[(x-Ü 2+'l]2]P
a
+N
M 2x
2
I
[(X_.Ülf-7)2]f3-1
T
...
)
+
1- Mpx+ N p ) (X-0 2+'l]2 •
-
Esta descomposición es única, pues basta aplicar un razonamiento análogo al visto en b~). b4 ) Método de los coeficientes indeterminados. - La demostraCÍón de la existencia de la descomposición [46-7] es constructiva, pues puede servirnos para la determinación efectiva de los coeficientes A i , M; y N J• Sin embargo, la existencia y unicidad de dicha descomposición justifica el empleo, a vece~ más cómodo, del método de coeficientes indeterminados, ya apJlcado en otras ocasiones (§§ 16-7 Y 44-4). Escrita a pr'iori la fórmula de descomposición [46-7], con coeficientes indeterminados en los numeradores del segundo miembro, se quitan denominadores multiplicando ambos miembros por Q (x). Basta entonces igualar coeficientes de las mismas potencias de x en la igualdad que resulta para formar un sistema lineal de ecuaciones de solución única en las incógnitas buscadas: Ah Mj y N,.. Éstas son ~ a +!. (213) = m grado de Q(X), igual F. ::¡: ;'1
al número de coeficientes, eventualmente nulos, de f (x), que a lo más es de grado m-l. En el § 52 estudiaremos la aplicación de esta descomposi. ción a la integración de funciones racionales. 1. Raíces t'eale8 simples:
EJEMPLOS:
x' + 3 x x'-x'
3
1
2
=-7+~+ x-1
Caso gcnc?·al: 2.
x' + 3 re" x'+2x+l
(x-l)'
3. 4.
= re' + x x'+x
(re'
x"+ re (x"+ 2)"
+ 1)
3-1-
1 x
-
2x
re'
+1
5
+
x+ l
2 (x+l)'
2
x'+ 1 x
5x
x'+2
(re" -1- 2)'
§ 41i -E j.
649
INTERPOLACIÓN EN'fRE VALORES CUALESQUIERA
EJERCICIOS
•
16,..
l. Estudiar los ejemplos de § 46-1 Y § 46-3, con la formula de Lt--
Comparar los diversos mét{)dos. 2. Hallar el polinomio de tercer grado que para x· = -1, 1, 2, 4 vale respectivamente 3, 11, 6, 8. Comparar los métodos de LAGRANGE y de la interpolación parabólica progresiva con el de resolución del sistema [46-4]. 3. ¿Cómo se obtiene la función inversa de y=Pn(x), utilizando ¡. fórmula de LAGRANGE? Ap1icarlo a resolver la interpol~ción inver6a. consistente en encontrar un valor de x correspondiente a un valor dado de GRANGE.
y
= f(x).
4. Hallar x· -
4~
(1"
+ 4x =
b, o. siendo: (x-l) (x- 2) ( x-3)
+ a( z--l) (x-2) + b(x-l) + e.
6. Demostrar que el resto de la división de Un polinom\o P (x) el polinomio Q ( x ) es : R(x)
P (XI} Q'( )
= ~'.
~r
Q(x) X~Xi
x,
donde x I son Los cel'OS de Q (x) . 6. Si todos los ceros del polinomio Q ( x ) son reales, y entre ellos a es doble, siendo simples los demás, y el polinomio f (x) es de grado menor que Q( ,c ) y pl'imo con éste, entonces : fe ,,) Al ) + xA.- a + ...,~i x -B b ' donde: Q(- x )- ::= ( x - a'
A,=
2 f (a) Q" (a)
2 [3 f '(a)Q" (a) -
A" _
fea) 3[Q"(a)]"
. -
B =
Q:" (a)]
f(b) Q'(b)
refiriéndose la suma a todas lns raíces b de Q( x ) = O distintas de a. 7. Si el polinomio Q (.t ) tiene un par de raíces simples imaginarloconjugadas (b , = b:) dadas pOt' (x - b ,) (x- b, ) == x" ~ p x-q := 8, siendo Q(x) == (X' - 1JX-q) Q,(x ), y f (x) es un polinomio primo con Q (fe) y de grado menor que éste, entonces puede ponel'se en [46-7]:
7'0 60\ M=
1 1'\
+ 8,
Bo p
So p
8.
,
N
+ SI
s, q
s, p
80
S,
I
I
1
+
6.
+8, q
rol 1\
So 8,
I
donde r. x + T, Y 80 X 81 son respectivamente los restos de dividir f(x) y Ql(X) por x"_px - q, para 10 que puede emplearse esquema análogo (ahora con sendas :filas para p y q) al de la regla de RUFFINI (§ 16-5.6), Aplíquese a la descomposición de 2x' "-
3x' -
2x'
+ 9Q:
x· _~ + :I:· + x " - 2 '
1945). 8. Probar que si el polinomio f(x) es de graoo menor que Q(z) :: (x - :1:1) (x - x.) (x - x.), con x. distintos, y primo con él, entonces es: (DANIELA VARELA,
=
§ 46 -Ej
XII. IN'I'F.:lIPOJ,ACIÓN y DIFERENCIAS FINITAS
"5U
1
1
1
1
1
~
z.
x.
~t"
x."
xl
:1:,
:t.
x.
f(ro.!.
f(x.)
f(:e.)
X-X.
X-X.
f(~)
Q"(;.) ;;;;
1
X-
Xl
y generalizar parl' dent>minador de grado n con ceros simples.
9. Mediante deBcomposición en fracciones simples, probar que: Dln)
are tg x;;:;: H- l)n--l(n-l)! i[(x
+ i)-n -
(a:-i)-nJ.
10. Descomponer en fracciones simples: a) 1t"+~+1 b) 1 c)8~-12x"+16x-4 8x"-2x_5 l l-x'; a:·-4x·+4x· a:'
d) -;(-x--::-I7":).'""'(....,x".--+ - -- 1:) ;
e) a;'
+1
1;
f) a;"
+1 1;
g)
(xl-a')" x· + a'
11. Genel'alizar, por illducción, las exprelliones (nota I, a) de las di· ferencias divididas.
§ 47. INTERPOLACIÓN ENTRE VALORES EQUIDISTANTES
1. Diferencias suc;esivas de una función. - Dada una función f(x) y un conjunto de valores de x en progresión aritmétic..'l.: Xo, Xl = Xo + ¡'" X2 = Xo + 2 h, ••• , Xn = XO + n h, ... , a los que correspondoo 1/0, YI> Y2, ... , y" = f(x n >' ... , se llaman cLife'l'encias p'i'imeTf!.8 de ]a funci6n 1/ = f (x) a los números ob· tenidos r estando cada valor funcional del siguiente: 6, I YO=YI-YO, 6,I Y l = Y2 Yh etc. ; diferencias 8egundas, el resultado de aplicar el miflmo proceso a las diferencias primeras: 6,2yo = 6,IYl ~ - 6, l y~. fj?Yt = A'Y2 - 6, 1111, etc., y así sucesivamente. Se tiene el cuacu'o siguiente; a:/) 1 1/(' Xl YI X2 I y., Xa
-
I Y8
I
1
t:.t. 110
= VI -
Yo A 21Jo=A1 YI- A1 yo YI t:. 21/ =Aly.,_t:.1 y
I A Y. == Y211s -_ Al y~
. l · l·
.
Y2
.
.
•
'1
•
-
1
•
•
En general, se tiene: t:.'- y, = t:. ....1 Yi+l -
A"-1 Yt.
es decir, obtenida una columna de diferencias, se forma la diferenci a de orden superior a una cualquiera, restando ésta de la siguiente en BU misma columna. Suele emplearse t:.y, = t:.1y,. Si calcuJamos ha diferencias sucesivas mediante los valores funcionales ini4;.ia]eB, resulta: /12yo = (Y2 -Ú: /1ayo = AZYI -A:Y.. = Ya -
3 112
+
+
(Yt-Yo) = Y2-2Yl Yo, 2 Y2 Yl) - (Y2 - 2 Yl +110) = 3 111 - Yo
= (Ya -
+
y en general, se dem\.l,estra por inducción, mediante ]a relación fu ndamental [11-16] entre números combinatorios:
~
47 -2
lNTEI
~"Yo - Y. -( ~) Y"-l + (~) lI,' -~ -
[47-1]
Inversamente~
+
+
... + ( - l)"!}".
+ ~'Yo; ••• : + A. yo; A Y2 = . . . ; + 3 A.2'l/0 + I::.ryo; A1Ya =
= Yo ~lyo; Il?Yl = ~lyo Y2 .. Yl + A.1Yl = Yo + 2 A.lyo YB = Y2 A.1Y2 = Yo 3 A.1yo Yl
651
+
2
1
..'; y en general, se demuestra como antes ~)Or inducción:
[47-2]
1/.. - Yo
+ (~) A. 1/0 + (~) A.2yo + ... + (:) 6"yo . 1
2. Operadores simbólicos. - Las fÓt'tllulas del c.álculo de diferencias se simplifican notablemente .llediante la introducción de operadores simbólicos. Se designa por E la operación funcior.al de increm-:!ntar la variable independiente x en la constante h. es dl'CÍl': Ef(x.. ) = f(x"+h), o sea: Ey" = Y,...1, e indicando como producto la apJicación ,r eitel'ftda, tendremos las potencias: Erf(x") =f(x,,+rh), osea : Er y,, =y,,~~. Si convenimos en poner A. n = EO = 1 - o~raci6n idéntica (es decir, A.0y" = EO Y.. = y,,) tendremos A.y" = Y"' l - y" = = (E-1)y"; E Yn - Y""1 = y" + A.y" = (1 -- A. )y,,, Y por lo tanto, los operadores A. y E se relacionan mediante : [47-3] E, = 1 + II Fácilmente se demuestran las relacion~~
+M(c),
A.~f(a)+f (b)+ .. .+f (e) ~=Af (a) +Af O )-I-... A.kf(a) = ktof(a), tom A." f (a) = A.m... f {a},
y análogamente para E. ~ste y A. son f!onmutabJes: E A. y ,¡ = E (y"..t- YrI) = Yn"2 - y"H '= Ó 1}".1 - A E 1Jn. Asl, Jos operadores 1:. y E pueden mnnejarse como símboloB ó-n ) fea) =o algebraicos. Si definimos A.'" A." mediante ( tom = 1::.'" f(a) ó." f(a), es inmediato demostrar :
+
+
+
(A.m + An) (A.P+A.
que justifica (§ 12-1) : (1
+ A.) = 1+ ( ~ ) A. + ( ~ ) ~2 + ... + (: )A", n
y análogamente para E.
Entonces, las fórmulas [47-1] y [4':'-2] pueden esclibirsf.l condensadarnente: [47-1'] [47-2']
ll"yo - (E -l)"yo y,. -- (1 A) "Yo,
siendo en la última y" = E"yo.
+
6&2
§ 47 -3
XII. INTERPOLACiÓN Y DIFERENCIAS FiNITAS
8. Diferencias sucesivas de un polinomio. - Si la función es y = X", la diferencia primera correspondiente a cualquier válor de x es: (x+h)"-x" = nxf>-lh+ ... +h", polinomio de grado n - 1, e igualmente, si la función dada es Uh polinomio cualquiera de grado n, la diferencia primera viene expresada por un polinomio de ·grado n - l. Por lo tanto, las diferencias segundas vienen dadas por polinomios de grado n - 2; las diferencias terceras, por polinomios de grado n - 3; ... ; las diferencias de orden n - 1, por binomios de primer grado; las diferencias n-simas son constantes, y las siguientes son nulas. Para llegar a una diferencia n-sima bastan n 1 valores equidistantes del polinomio, y com o es constante, puede retrocederse mediante adiciones, formando la columna de diferencilla (11, -1) -ésimas; luego las anteriores, y siguiendo así se Ilep a formar la columna de valores de la función para valores posteriores y anteriores a los n + 1 dados; es decir. se hace la extrapolación fuera del intervalo de los valores dados.
+
EJEMPLO: Formemos una tabla de cubos partiendO de los cuatro prImeros; con estos se llega a formar, por sustracciones. el triángulo de diferencIas imllresas en cursiva; repitiendo la diferencia constante 6, y retrocediendo por adiciones sucesivas. la columna de cubos se prolonga: :l)
x"
- - -- . O 1
, 8 4 5 EJERCICIO:
O
1 B 27
64 125
11
-
lJ.'
!l'
6
6
- - --
1 7
19
37 61
12 18
24
6 6
Partiendo de los cubos
9!JI = (100-1)3= 970299, 100· = 1000000, 1U1' = 1030301, 102" = 1061208. prosigase la formación de cubos.
4. Diferencias sucesivas de los factoriales. - En la teoría de la interpolación son particularmente importantes los productos de factores en progl'esión aritmética llamados factoríar les (o facultades). El factorial de diferencia h = 1 Y grado p se designa así: [x]p = x(x-l) (x-2) ... (x-p+l). Su diferencia es: D.. [x]v = [x + 1]" - [x]p = -x(x-1) (x-2) ... (x - p+ 2 )[(x+l) - (x-p + l)], es decir: [4'1-4] f:,. [x]P =- P [x]l>-\ fórmula análoga a la derivarla de xP , y de la que se deduce:
~
1J7 -6
c..
l NTI!Rl'OLAClÓN ENTRE VALORES EQ,UlD1STANTES
[ :cJP _
[x+ l V
[X]P-l . (p "":'l ) l ' O sea:
PI -
(XJp
653
[x] 1>-;
p! = --Py- + (p-1) !' que permite tabular rápidamente [x]Pjp! para valores natura· les de x, en forma an áloga a como formábamos el triángulo aritmético o de T ARTAGLIA (§ 11-4). Dado un polinomio P" (x) = aox" + arx,,-l + ... + a." se simplifica notablemente el cálculo de sus diferencias sucesiva8, expresándolo como suma de factoriales: [47-5] P" (x) = a P[x] + y[xP + v[x]", donde a es el resto de dividir P,,(x) por x, es decir. P,.(x) = a X P,.-l (x) ; f3 es el resto de dividiI' P71-dx) por x-l. es decir, P,,-dx) = P + ( ;1: -1) P,,-2(:r) ; y es el resto de di. vidir P n-dx) por x -2, es decir, P,,_~(x) =o, y (x - 2) P ::(.1')' etc. Entonces, [47-4] da inmediatamente las diferencias;
+
+ ...
+
+
+
II
í;l
+ 2 y[x] + ... + n v[x]n-1, 1~:~': ~~~ .~ .~!.~. :.": .. ~ ~.(.~ ~.~). .v.[~:~~2:
[47-6]
P,. (x)
= {3
\.,t"np ,,(x) = n! v. E.rEMPLO: Sea 11 ;:::; x' - 12 x' gla de RUFFINI (§ 16·6) resulta:
O)
1
-12
+30
~-20
(+7
--::-_--'-l:-:--1_-:-o11c:----:-'+~1_:;_9 1) 1 -11 +19 (-1 +2 - 18 2)
1
-9
(+1
(!,.'y
(-6
30 :\:' -
= 7 -
= -
ó?y :::; A"y
+3 S) '·' 1
y
A y
+
20 x
2 _
= - 36 = 24,
7. Aplicando I~ re·
+. [xr + 4 [:tJ"
+
[x l" - 6 [re ]"' 2 [x] - 18 [x]" 36 [ x ] + 12 (X]8,
[x]
1
+
+
+
24 [::eJ,
t.'y :::; O.
5. Fórmula de Newton-Gregory _ ~ Si de una función desconocida se conocen sus valores en n 1 puntos. se ha visto en § 46 cómo se interpola mediante el lJolinomio de grado fl que toma los n 1 valor es dados, admitiendo que los valores de la función desconocida en los puntos intermedios son los del polinomio en estos puntos. El caso más usual (por ejemplo, en las tablas matemáticas) es aquel en el que los valores de z. son equidistantes, y si los puntos considerados son los x = .., 1, 2, ... , n, puesto el polinomio buscado P n (x) en la forma [47-5], ésta y las [47-6] dan inmediatamente para x = 0, 108 coeficientes:
+
+
11= fl" - y"-- , n! de donde resulta la fórmula:
- - --- - - -
XIl. lNTEl:POLACIÓN y DIFERENCIAS FINITAS
[47-7]
P.. (X) =
+
110
X(~ -
§ 47 -5
x x(~-1) • + TI ayo + 2! A-yo + ... + }) ••• (x - n + 1) anyo,
n!
atribuida a NEWTON, pero ya conocida por J. GREGORY (1670). Si en vez de 1015 puntos O, 1, 2, . .. , n con~ideramos xo. Xl"'" :'ta h, ;1':: = ~o +- 2 h, ...• X n = a!o n h, en vez de [47-7] se obtendrá:
+
[ 47-8]
+
P ( ) 11 X
=
+ . •• +
Yo
+ .x - 1 !xo t:J.Yoh + (x -
Xl) A~yo
:'ta) (x -
2!
h2
+
!x-Xo )(x-Xt ) ... (X-X,,-l) anYI) n! h" •
'famblén puooe deduch'se [47-8] directamente de [47-2], haciendo y swlt,ituy¡:ndo n:= (x - xo) I h, n - 1 ;:: (x - :'1:1) I h. etc.; o bien como la correl:lJlond.iente en este caso a la interpolación parabólica progresiva (§ 46-3) . pudiéndose deducir [47-8] por el cálculo sucesivo pata valores equidiBtantC'.5. mediante las diferencias suce::;ivas, de los coeficiente.
:t:
= Xc +n 11,
La fórmula [47-7] se expresa simbólicamente así: [ 47-7']
P .. (:t)
=
(1
+ t:J.)xYo
= E"yo.
teniendo en cuenta que son nulas para un polinomio de grado n las diferencias de orden superior a n. N OTAS: 1. En las te.blns usuales llega siempre a suceder que las dif Cl'ellcias de un ordell suficientemente elevado son prácticamente constan. tes dentro de la aprolCimación deseada, fijándonos dicho orden el ~rado del polinomio illterpolan~. 2. También se pl'oce.!e a interpolar funciones conocidas y tabuladas, cuando el cálculo de SU! ';ruores numéricos en puntos intermedios es muy engorroso. S. Salta a la vista L analogía de la fórmula de NEWTON - GREGORY [47-8] con la de TA\'LOR ( § 39-2), si se sustituye en ésta. (x-a)r por
( :r; -
O:o)(O:-Xt) ... ( x -
::r-l) y f(r)(a) por
A' VO --W'
Sin embargo, [47-8]
no es a plicable a infinitos valores, y no es legítimo el paso al límite sin un an iilisis eBpecial (§ 47-6). EJEMPI.O: DeterJl.lblllr 19 6,0405 mediante la tabla de las dos prime--
ras columnas siguientes: tJ!:r
6,040 6,041
6.04.2 '3,048
6.044
Ig
Xr
-1,781 0369386 },781 1088357 '),781 1807209 (·,781 2525942 (',781 324 4557
A
A'
t:.,0
718971 718852 718733 '7186Hí
-119 -119 -118
O 1
Aquí blls tará la intervo1ación cuadrática, por ser prácticamente cons· tantes las diferencias segundas, Es x = 6,0405; x. 6,040; h::::: 0,001; (r1:~",, )/h;:: l<¡ (~--«.. '. (x-x.)/ho=-!: 101°.lg6.0405=7810369SU+ + 3 .718 971 -1 i .119 == ':'81 0728886.
=
~
47 -6
655
INTERPOLACiÓN ENTRE VALORES EQUIDISTANTES
6. Término complementario y paso al Iboite. - a) Para una determinada función 11 = f (x), la fórmula de interpolación [4'7-8] da sólo une expresión aproximada de la misma, siendo realmemte f(~)= P.(x)+ R,, (x). Por analogía con la fórmula de TAYLOR (§ 47-5, nota 3), podemos intuir el
TEOR.: Una. función f (x) continua en [x., :1:,] con derivado f (.....) (:.1 ) existente (§ 80-0) en (~c, x.), tiene COnto término complementario de la fórmula [47-8]: [47-9] R.(x)=f(x)-P.(,t;) = (X-x.)(X;~'i)i·(x - x.) f( ... ~¡m, donde Xo < E< :1:•• En efecto, escribamos el término complcmental'Jo en la forrua: f(x)= P.(:d+ r.(x), (x-x.) (x-x, ) . . , (11:-:1:.). Si es el-;f= Xo, X" ••• , x. un punto cualquiera del intervalo (xo, x h ) , estará determinado r.(a) mediante: [47-10] f(a):=; P. (a) + r. (a) • (o,-x.) (a - x,) •.• (4 - x.). La función: F (x)= f(x)- P. (cd- r.(a) (x -x.) (x - x,) . . . ( ;1: -x.) se anula en los n + 2 puntos distintos xo, x" ... , "., a , y po~' el teol'ema de ROLLE (§ 36-2), su derivada F' (x) se anula en 11 + 1 puntos distinto!> intermedios, la F" (x) en n puntos distintos intermedios, y por lo ta.nto, la Ft Otl ) (~) se anula en un punto E, con Xo < E< x" es decir: FI' ,lI (n [l.") (H r. (al. (n + 1) I := O. de donde se despeja rn(a) . y sustituida en [47-10] da: f(a) ::::: PoCa) + (a - x.)(a-x,) ... (a -x,,) f(·'Il(n
=
(n
+ 1)!
con 111. < E< Xo, vAlida para todo a de [xo, x.J, y que demuestra [47-9] sin más que cambiar a por x. to Conocida la acotación +,) (n I < K, para h peQueño, el error es del orden de h·+ l • Asi, para x = Xo + ~ h, el error es: ! 6 h.h.2h ... nh K h"+l K. (n + 1) ! 2( n + 1)
'f
<
<
En § 47-5, ejemplo, el error no supera a
O OO'·
~ •
2M -;w<
lO-U,
Y hubiésemos podido tomar Ig 6,0405 = 0,781072 88!:! 637, supuestos exaCtos los valores tabulados, lo que no es cierto, pues sólo tienen sus cifras exactas (Cap. V, nota 11, b). NOTA: La fórmula [47-9] es también válida fuera del iutervalo [xo, xol, si f(x) cumple las condiciones de hipótesis, pero entonces, si x es exterior a [x." xoJ, también puede serlo ~, pues éste resulta en general un punto intermedio entre Xo, X" 111., ••• , x•. x. La fórmula [47-8], aplicada fuera del intervalo de los n valores dados, se llama de extrapolaci6n, útil si se conoce tlDa acotación de la derivada n + 1 -ésima, pero muy peligroBa en su aplicación incondiciona l, si se desconoce límite de error. Tal sucede en las leyes nat urnles cuyo proceso fuera del intervalo de observaciones queda indel-el'mint;ldo, Además, aparte del riesgo de un crecimiento rápido de la (lerivadll, el pro·· dueto de distancias al los puntos dados crece rápidamente al salir del in.. tervalo de éstos. Ast, en § . 46-3, ejemplo, la misma fórmu}t;I que tan excelente resul· tado nos ha dado para el valor t == 86, nos da pal'a t O· el resultaJ o absurdo 127,70, mientras que el valor observado es 0,46 en cent[metros de mercurio. La fórmula (47-9] es válida para interpolación entre valores cuaIea-
=
XII.
INTERPOLACIÓN
Y DI FERENCIA S FI NITAS
§ 47 -6
quiera (§ 46-3), pues en su demostración no interviene la circunstancia de que los puntos sean equidistantes. Si el polinomio interpolante P. t~J tot.a la forma de LAGRANGE (§ 46-2), por el teorema de unicidad (§ 46-1), el- resto será el mismo [47-9]. b) La función R" (~) === f (x) - F. (x) dada por [47-9], se anula en tí T 1 puntos, X., Xl, ••• , x., y aplicando el teorema de ROLLE reiteradamente, como hemos hecho en a), resultará que existe un -p unto de (:7::0, x.) tal que f(a) (é)- p" (n) (E) = O, es decir:
[.'1-11]
f(D )
m :::
A~~~
, (xo
< ~ < :r.).
En las condiciones de hipótesis del teorema [47-9], aplicando [47-11] ¡tara 11, 1, 2, 3, ... , y haciendo tender h a O, obtendremos la fórmula de -TAYLOR (§ 39-2) como caso limite de la [47-81.
=
EJERCICIOS
1. Efectuar en detaUe las demostraciones indicadas en § 47-2. 2. Mediante los valores de y;::: x' - 2 x' + :3 x' ~ 6 x + 1, para le = - 2, - 1, O, 1, 2, prosigase hallando los valores funcionales para!le 3,4,6, ... 8. Expresar y 5 x· - 3 x + 2 en la forma
=
=
P.(x) ;:;; a
+ f3[x] +
y[x]"
+
2;
f(O)
8[x]",
y formar la tabla de sus diferencias. 4. Hallar el polinomio f (x) tal que Af(n)
=
911," -
3'11 -
=
3.
5. Para la función f(x):= e-o:' se tiene f(O)= 1; f(0,05) = 0,99750: f(O~10) =:= 0,99005; f (0,15) = 0,97775; f(0,20):::: 0,96079: f(0,25) = 0,93941; f(O,80)= 0,91393. Calcular f(0,04_7 7) y f{O,2862), mediante [47-8], comprobando los resultados por el desarrollo en serie de MAC - LAURIN. 6. Mediante [47-2] probar (cfr. ejercicio 2 de !\ 2) que:
;~l (2 W =
4
+ ( n -; 1 ) -
. 16
2 ti
== S
+ ( n -; 1 ) . 20 +
(71-; 1 ) . 8 =
.
(n
+ 1) (2 n -1- 1) :
1- + 21 + ... + 11,' == n"(n + 1)"/4; l' + 2' + ... + n' = 11,(11,+1) (2n + l)(8na + 3n-1)/80. 7. Si en la tabla de valores equidistantes se toman en cuenta hasta 18. diferencias terceras, el valor correspondiente a i (Xl + X.) es: 'IJI -1- y ,
+
(11'
2
+ y ,) -
(Yo
+ y,)
16
(DE MORGAN).
NOTAS AL CAPíTULO XII
r.
Diferencias divididas. -
a) DF:l''.: Se llaman diferenCÚJ,8 dívididall f(x) en la sucesión de puntos cocientes sucesivos si¡n¡ientes:
O polinomios interpolares de la función 11 = ~ %"
:ro, .•.•
[O 1]
108
= 'Y'-~, X,-2:o
[1 2]
=
y.-y, , .. _;
~-~.
C. XII -1
657
DIFERENCIAS DIVIDIDAS
[1 2] -
[O 1 2]
[O 1],
[2 3] -
[1 2 3]
[1 2]
x ,-Xo
[1 2 3]
[O 1 2 3]
[O 1 2]
~
, ... ,
, ...
x, -x,
Resulta, además: [O 1] ;;;; _-"-y,' ---_
+ _--!:.Y~I~
Xt) - X l
[O 1 2]
XI-Xo
Yo xd ( xo -
(x. -
+
+
( o::o-XO)+(O::I-XO)
+
y.
(x,--~e.) (x.---o::.)
+
yl
(x,- xo) (0::,- x,)
y, . x. ) (Xa~ ~l) ,
(x. -
(xo ~ x.)
[O 1 2 3] =( xo- x,)
+
0::,)
(x..---x.)
(o::,~ X,)
(x,- x .)+
y, (x,--a:. ) (x.-x,) (x,.--x,) ; •••
fórmula que se generaliza por inducción; por lo tanto. una diferencia dividida es una funci6n simétrica (Cap. X, nota IU) de los puntos a que se refiere.
b) Fórmula de LAGRANGE. - Si f(x) es un polinomio de grado n, debe ser [O 1 2 '" ?t x] = O, como análogamente hemos visto en § 47-8, es decir: ~__~~__~Y~__~____
(x-xo)(x-"",",,, ) ... (x-~.'
+
__-2Y~o~__~__~_+
+
(x.-a:',{xo-x,) ... (xo-x.>
~
(x.-x) (x.-xo} ... (x.--x.-,)
.. ,
+
- -O -
,
de la que se deduce inmediatamente la fórmula de LAGRANGE (§
46~2).
Fórmula de NEWTON. - Si las diferencias divididas de tercer oro den son constantes, se tendrá para cualquier x: [x O 1 2] :::;; [O 1 2 3] . y siendo e)
[x O 1 2]
resulta [ x O 1]
=
[O 1 2] -
= [O 1 2]
Como también [x
resulta: [x O] == [O 1] y por ser
+
O 1]
[x O 1]
x, - x
+
[O 1 2 3] (x-x.).
== [O 1] -
[O 1 2] (x -
[x O]
[ x O]
x,-x
Cl;':,)
+ [O
1 2 3] (x -
~)
(tt -
SI),
== Yo-'11
queda en definitiva: 'Y
= 'l/o ++rO[O1]1 (x2 8]- (xxo)- +x.)[O(o:1 -2] x,)(o: (x- -~. ):1:.). \:t: -
e,)
+
Si las diferencias divididas constantes son las de orden n, queda l. fórmula análoga debida a NEWTON (1687), coincidente con la dada en la interpo]adón parabólica progresiva (§ 46-8), siendo precisamente lo. coeficientes de la misma las sucesivas diferencias dividida.s: ~ Vo, a, = [O 1], a. = {O 1 2], ... , a. [O 1 ... n].
=
=
658
C. XII -1
XII. INTERPOLACIÓN Y DIFERENCIAS FINITAS
d) Coeficiente8 diferenciales. - Si f(a:) admite n coeficientes dife-renciales (Cap. X, nota l. a) en el punto ~, es: y'U 1/'") ft tI(R) y, = Yo + h'l"! + M 2I + .h, n! + o(h.·).
+ ...
ti-
= Yo
y(')
+ hll! +
•
h,
tI'""
""21 + ... +
•
h,
tI,·1
-;;:-¡-
+
oCh."),
y calculando las diferencias divididas, si se llama h a la mayor de lal! h" h., ...• hA en valor absoluto. resulta; 1/(0) =l"! + h'""""2! + h,' 3! + ... + y")
[O 1]
Vil)
1/'"
="""""21 + (h, + h.) 31 + (h, y(8)
[O 1 2]
en general, para m
~
=~+ 8, S.
+ O(h,·-l).
+ h, h. + h. ) """41 + ... + •
1/(0)
o (h'''') ;
n:
y("')
[O 1 2 ... n] siendo:
I
y,ft)
h'"-'"""1i1
:= h,
+ 1)! + ... + 8.-", ---nI +
o(h·· .. ).
+ h. + ... + h .. = 1: ho••
= 1: h, h..
Finalmente, para m
V'OI
y,,,+1)
(n~
8,
8,
= 1: h
r
h. h ..
== 'lt. tlr~)
[O 12
n]
y cuando los n incrementos h"
h~.
= ---;;¡ + 0(1),
• •. , h. tienden a O, se verifica;
Um [O 1 2 ... n]
1/'.' . = -,n.
Los incrementos h, = a:1 - Xo, h,:::; a:. - Q;o, h. = XI - lI:o, ••• , pueden ser cualesquiera; pero si los intervalos son iguales, Xl - Xo = x. - x, X. x.:= ... = h, Y por lo tanto, x. - x. = 11. h, se tiene: 2] (11, - 211)-(7/,-1/.) 11-- 2 ti. + ,//0 _ 1 /),.1 tlo O 1 [ 2 h" 2 h" - 2! ----¡¡,o-' /la 111 -l1" yo 1 l1'yo 1 [O 123] = 2f =31 I r ' ah' y en general,
=
= =
de donde resulta:
lim
/lR
yo
h~O---¡;jl
= 11(_) ,
que da otro importante significado a los coeficientes diferenciales. En particular, si f(x) admite derivadas sucesivas, la fórmula anterior constituye un resultado clásico.
n. Empleo de diferenda8 centrales. - a) En la interpolación de valores de una función 11 = f(x) entre Xo y Xl mediante la fórmula de NEWTON (§§ 46-3 Y 47-5), figuran únicamente las difereneÍas sucesivas de yo, en cuya formación s610 intervienen los valores de la función para Xo, Xl, X:a, ••• , pero no 108 de su izquierda. Mejor aproximación se obtiene haciendo intervenir diferencias situadas sobre una linea horizontal del cuadro de las mismas o en sus proximidades, por cuya razón reciben el nombre de diferencias centrares. Para expresar I!stBs se emplea una notación especial, debida a W. F. SHIlPPARD (1899), basada en el simbolo a. introducido como equivalente a
C. XII -II
669
EMPLEO DE DIFERENCIAS CENTRALES 1
AE~'i' (§ 47-2). A' 2/0 = 8"1/1, t:."yo {l}-.
~-l
Al ser A::::/lE 7 , podemos escribir A Yo~SY1/" ... , A" y. ::: /l" '1/.1" dando la tabla: .
= 8'1/.,", Y-2 y -l
'11-." /; 'l/-'"
/l
¡¡O yl/. S' JI. y. /; l/11t /l" Yo y, Xl B' '11' 8 8" /l" Y,/. ~. y. /l' y. Otro símbolo empleado es el p, para indicar el promedio de diferencias consecutivas del mismo orden, tales: poy. == i(IlY-l1. Sy".), IJS'lIo = H8'y-,/. 8·l/d.), etc. b) Fórmula de NEWTON - GAUSS. - Si en la fórmula de NEWTON con diferencias divididas (nota 1, e) tomamos O = Xo, 1 = x" 2 = X-l, 3 x" 4=:1:-., etc., y x=x.+uh, (x-xo)/h=u, (x-xl)/h=u-1. (x -'- !X-l)/h = u 1, etc., resulta: A Yo A" y-, A"l/-l [O 1] = -h-; [O 1 2] = -2! /¡,' ; [O 1 2 3] = 8! h" , etc., y por lo tanto: f(x) y. + UA'IIo + U(U;;-1) CJ.'1I-1+ (U+l)~(u-1) A''IJ-l + 0:;.
y.,.
y.
+
+
=
+
=
+
(tt+l)u(u-l) (u-2)
A' _.+ (1(+2) (u+l) U (u-l) (u-2) A" 11 5! 11-.+ ...
4!
debida a l. NE\VTON y usada por K. F GAUSR (a), también puede escribirse así:
Con la notación de SIlEp·
PARD
fea;)
=
+ (~ ) S ~"" + ( ~ ) 8'yo + ( U! 1 ) S'j"," + + ( utI) /l' Yo + (u ~ 2) S"1I1h + .. _.
y.
+
que muestra es conveniente para valores de x en el intervalo (x," Xo i h). Las diferencias que figuran en la fórmula son )as señaladas con vunto.51 gruesos en el esquema siguiente:
x y f:.' A2 -3
•
t? tftfLf
• -2
•
-1
•
O 1
• •
-.
• • •
•
•
• •
•
3
•
• •
• •
• 2
• •
• •
•
•
•
660
C. XII -II
XII. INTERPOLACIÓN Y DIFERENC1AS FINITAS
en donde también se han señalado con puntos finos todos los valores que intervienen en la formación de los coeficientes. Para valores a la izquierda de X., se cambia h en - h, transformándose (§ 47-1) t:..Yo en: f(xo - h) - f(x.) = - t:..y_.; t:..·Y-l no varía: A'y_" en f(x. - 2 h) - 3 f(xo - h) + 3 f(:r..) - f(xo + h) t:.."y_ .. etc., dando le. fórmula:
=-
f(x) = Yo -
(~)
+ (;) ~'Yo
j)Y-tl'
- (ut 1) a·Y-I'. +
+(ut1)a'YO_(u~2) 8"y_.I.+
(u
llamada de NEWTON - GAUSS para interpolació1t retr6grada, conveniente para valores de x en el intervalo (x. -l! h. :1)0). e) Fórmulas de BESSEL y STIRLING. La fórmula de NEWTON GAUSS (b) se puede escribir asi:
= U y. + i y.) + uAyo + [ ~ (; ) A'y_¡ + j (~ ) t:..·Y-l ] +
f(x)
+( U + 3 1)
t:.." Y-l
+ ... ,
y se sustituyen en los segundos sumandos de los paréntesis cuadrados
t '11" 6 A"y_,. b t:..< y-o por sus equivalentes obtenidos de las identidades: l/_ = '1/, - t:.. Yo. t:.." Y-, t:.." y. - t:.."1I-,. t:..' y-. == t:..' y-, - t:.." y_., etc.; reBulta:
=
.y. + '1/, = -~-~+
f(x)
+
tt(u-1) (u-Ht:..8
(
;I.)t:..
u-"
+ . U(11 21 -1)
Y.
+(u+l)u(u -L)(u-2)A"y-. y-l
3!
t:.."y_.
+
t:..1yo
---2 ---
4!
+ ""'y-, 2
+ +
fórmula darla por NEWTON (1711) y usada por F. W. BESSEL, cuyo nomo bre recibe. Con la notación de SI-IEPPARD (r:¡:), }luede escribirse así:
+ (U-~)~Y"S+(~)¡¡.lJ·y,'·+(~t~ 3 ~j)·y". + + ( U +4 1) ¡¡. j)' YI.I + ( u + 4J..) u-5 ~ ~o Y,/. + (u + 6 2) P j)" y,l. + =
f(x)
IlYI"
+ (U~2)U 7 ~ lJ'Y,II+ ...• que muestra es conveniente para. valores de x en el entorllO de x. + ~ h . La fórmula de NEWTON - GAUSS (b) puede escribhse también así: f(x)
= y. +
U2~.
]..,.
+21
u [!:J.Yo-.t:..·y-,J
t:..·Y--'l
+
[t:..' _ _ ~t:..' ~] + tt'(u -1') t:..' y~~ +. ... 3! y 1 Y4! y reemplazar en ella las difel'encias de ol'den par por diferencias de orden impar, utilizando: t:..' y _, t:..Yo-t:..y_,. t:..'y., A"Y-t -t:.." y-z, etc.; entonces resulta:
+
2
1(lt" - l ' )
=
=
_
f(:>;) -
+
I
1;"
+
t:..1!.+""11-'+~t:..2 t(
2
2!
u"«(('-l') t:..< 4! y-,
+
y-l
+
3!
u(u - l ' ) (u" _2 5! 2
+
uh~'-l')
u"{u'-l) (u.' 61
2')
2
t:..Cy,
)
t:..'y.,+t:..'y_~+
2
t:.."y_, +t:..Sy_, 2
+ ...
+
C. XII -II
EMPLEO DE DIFERENCIAS CENTllALES
661
fÓl'mula dada por NEW'I'ON ( 1711) y estudiada por J. STIRLlNG (1730), cuyo nombre r ecibe. Con la not ación de SHEFPARD (a), puede escribirse asi: f( x )
+
= Y. + v. u/ (u' -
4!
F)
¡;.
li
+
y.
11'
Y.
o
+
u (1("-1") ., 3! ¡;. u Y.
U( 1t ' - F) (u" - 2')
+
li' y.
..
2!
5!
/lo liS y.
+
+ .. .,
que muesh's es conveniente para valores de x en el entOl'no de xo. Para compal'a r la diversa utilidad de las fórmulas de NEWTONGREOORY (§ 47-5), NEWTON - BESSEL y NEW'I'ON - STIRLING, damos los siguientes esquemas: x lJ
o.
t1 ti
1:.3 t:.4
I:l'
1:16
. •• . • • . . . •• 3 .. . •. . . • •. . . . .
.
x !J 1:.' 1:1'1 1:.3 1:1' 1:15
-2
1
-1 s
1
o •
~
.
6 ..
•
I
•
2
•
3
..
.
. •
•
..
•
/:;,6
x -) -1
•
.. • . • . .
fj,1
·• ·
I:l 1:13 1:1' /:;,'
/:;,6
.
. • • • o • • • • • • • ,
-1
•
•
•
2
•.
3
GRt~GÚRY.
t¡
·. ·.
BESSEL.
STIRLING.
Las gráficas muestran claramente la marcha que debe seguirse para formar los coeficientes. Éstos son las diferencias indicadas con puntos gruesos; en las columnas en que hay dos, se toma el prompdio de ambos. También se han marcado con puntos finos todos los valores que intervienen en la formación de estos coeficientes; se observa cómo en la fórmula de GREGúRY sólo se toman en considel'ación los valores Xo. XI, X" ••• a la derecha de Xo; en la de BESSEL intervienen los equidistantes a uno y otro lado del intervalo (xo, XI); en la de STIRLING, los equidistantes a uno y otro lado de 2:0. d) Tét'mino complementario. - Teniendo en cuenta que x = Xo + u h, bajo las mismas hipótesis y razonamiento empleado en ~ 47-6, se tendrá que en la fórmula de NEWTON-:" GREGORY, el término complementario puede tomar la forma: R,,(;¡:)
=
(n ~1)
h11+1 f(Ml)
En la fórmula de STIRLING se requiere el mismo número, 2 n + 1. de ordenadas, y .. , Y-"H, •• . , y .. . •. , y.-l, yn, para llegar a. término con /lo. que al término con to...-.. por lo cual convendrá siempre detenerse en un término de orden par, 2 n. Resulta a sí: R,.( x) := (
2~",+'111
) hS"'f'M)
m·
En la fórmula de BESSEL sucede algo análogo, pero ahora conviene detenerse en un término de orden impar. 2 n + 1. Resulta así: R,.,u(x}
= ( 2 n ~n2 ) U
h 21H2 f( 2 11+2) (n.
662
XII.
IN'J'ERI'OLACI6N y DIFERENCIAS FINITAS
C. XII -11
En las tablas más usuales y aplicaciones más corrientes es inútil calcular el término complementario, porque las diferencias varian con suficiente regularidad para que las de un cierto orden sean prácticamente constantes (§ 47-6, nota 1), y así, sólo se lo tiene en cuenta cuando estQ no sucede. En la fórmula de LAGRANGE (§ 46-2 Y nota 1, a) no se podrá prescindir de él, pues en ella no intervienen diferencias, y nada nos permite determinar su grado de aproximación respecto de la función interpolada.
111. Bibliografía. - 1. La teoría de la interpolación suele exponerse como preliminar de la teoría de los errores de observación, en muchas obras de técnicas diversas, y en particular en las de Estadística. Entre las primeras, dedica tres excelentes capítulos iniciales ]a obra de WHITTAKER y ROBINSON (citada en Cap. X, nota V-4). Entre las de cálculo numérico y matemática práctica, conteniendo ineludiblemente el tema, pueden verse las citadas en Cap. V, nota IV-3; también dedican importantes capítulos ZURMÜHL (citado en Cap. X, nota V-4) y las obras: FR. A. WILLERS: Methodtn der praktischen AnalY8is. (W. de Gruyter, Leipzig, 1928), traducida al inglés: Practical Analysis (GTaphical and mtmerical method8), con sección adaptada a las modernas máq,¡inas calculadoras norteamericanas. (Dover, Nueva York, 1948); H. VON SANDEN: Pmktische Matherna.tik. (3l¡. ed., Teubner, Leipzíg, 1953) . D. R. HARTREE: Numerical· analysiB. (Clarendon Press, Oxford, 1952). J . F. STEFFENSEN: Interpola.tion. (2~ ed., Chelsea, Nueva York, 1950). W. E. MILNE: Numerical calct(lus. App,·oximatio1ls, inte?-polation, finite diffe?·ences. mmterical integration, and C10'1/6 fitting. (Princeton Univ. Press, 1949). Basadas en cursos del Instituto de Tecnología de Massachusetts están las dos obras siguientes, de las cuales la segunda es de nivel más ele~ vado: F. B. HILDEBRAND: Introduction to nmnencal analysis (McGraw-Hill Nueva York, 1956) ¡ Z. KOPAL: Numerical analysis, with e1n¡)hasis on the applico,tion 01 numel'ical techniques to p1·oblems of infinítesirnaZ calculus in single val'iables (Wiley, Nueva York, 1955). 2. Obras monográficas, completas y clásicas, sobre diferencias finitas, son las tres siguientes: N. E. NORDLUND; Differenzenrechnung. (Springer, Berlín, 1924); L. M. MILNE - THOMSON: Tite calcuhl8 of finite difference8. (MacmiHan, Londres, 1933, reimpreso en 1951): CH. JORDAN: The calculus 01 finite differences. (21). ed., Chelsea, Nueya York, 1947). Más selectiva, notable por el estudio de la relación lineal recurrente, es: T. FORT: Finite Differen~e8 and Difference Equatio1t8 in the Real Domain. (Clarendon Press, Oxford, 1948). 3. Para la aplicación de la fórmula de LAGRANGE (§ 46-2) se han construído lus siguientes Tablea 01 LagrangÍím coefficients lor sexage8imal interpolatum. (Nat. Bureau of Standard s, Applied Math. Ser.. n 9 35, Washington, D. C., 1954).
'CAPíTULO
XIII
EL ÁREA Y LA INTEGRACIóN § 48. CONCEPTO DE INTEGRAL SEGÚN CAUCHY
1. Noción de área en el plano. - En la Geometría elemental se construye la teoría de la medida de la extensión en el plano, comenzando por asignar a cada región R de una cierta clase M un número p.(R). llamado área de R, que cumple los postulados siguientes: 1) p.(R)
:>
O;
II) Regiones congruentes R y R' tienen igual área; más precisamente: si R F M Y es R' congruente con R, entonces
R' e M y ¡¡.(R) = p,(R'); HI) Una regi6n suma de varias de M, tiene 'un árl!ia suma tle las de éstas. Con estos axiomas, p.(R) queda determinado salvo un factor constante, que si M contiene un cuadrado de lado 1 (y por II
a todos) puede fijarse conviniendo en que: IV) Si C es un cuadrado de lado 1, es p.(C)
= 1.
Si la clase l\f ha de contener todos los rectángulos, deberá asignar al de lados a y fJ el área IX. f3. En efecto, por III está determinada el área m n de todo rectángulo cuyo/! lados miden m y n unidades, y tamo bién las de los rectángulos cuyos lados midan l/p y 1/ q, pues siendo p q el número de tales rectángulos contenidos en C, es 1/ (p q) el área de cada uno. Como con m n de ellos se compone un rectángulo de lados mlp y nlq, el área de éste es (mlp). (nfq). Para lados de medida real cualquiera, deberá asignarse como área el elemento Ct. f3 de separación de cla· ses o de sucesiones contiguas, por el mismo método con que se definió en § 7-5 el producto a.f3 (hágase, observando dónde se usa el axioma 1). Como el tra'pecio y el triángulo se transforman en rectángulos por descomposición (lII) Y congruencia (11), y 108 poUgonos se . descomponen en triángulos, queda resuelto completamente el problema del área para todos los polígonos planos.
2. El área del trapezoide. -
Consideremos una funciÓn
f(x) positiva y continua en un intervalo cerrado [a, b]. Su gráfica, conjuntamente con el eje x y las ordenadas x = a y x b, limita una región plana T que llamaremos trapezoide E:
(fig. 138). Su área p.(T) está dada por
]0
que llamaremos in-
tegral definida de la función f(x) entre los límites (o ext'remos) a y b. Por lo tanto, desde un punto de vista intuitivo, la
664
~ 4H
XIII. EL ÁREA Y LA INTEGRACIÓN
·1
integral definida no es más que dicha área, aun cuando desdr el punto de vista analítico el área geométrica vendrá dadll por el mismo número real que introduciremos como valor df la integral definida (§ 48-3). Y Una y otro se obtienen por aproximaciones sucesivas, por defecto y por exceso, mey=f(x) didas de áreas contenidas y continentes, que ya sepamos evaluar, y que formarán las T clases jnfel'ior y superior de x la teoría del número real. -f--aL------ - -..l- - - " ' > Estas clases tendrán un solo b elemento de separación si deFig. 138. mostramos que son contiguas, procedimiento en, esencia ya seguido por los griegos, -y a c~ya última parte le l1amaban método de exhaución (nota I). Dividamos el intervalo [a, b] en un número finito de subintervalos. iguales o desiguales, por los puntos: [48-1]
=
a
Xo
<
Xl
<
X2
< ... < X,-l < Xr < ... <
X"
= b,
obteniendo así lo que llamaremos una partición del intervalo [a. b]. Llamaremos norma de la partición [48-1] al número [48-2]: a = Máx (x, - x.-d. y
x Xn-I
b
Fj". 189.
Sean 'in Y M Jos extremos (accesibles) de la función continua f(x) en [a, b] (§ 26-5), Y llamemos 'in. al extremo inferior y M.. al extremo superior de dicha función en el subintervalo [Xr-l x.. ]. Obtendremos así (fig. 139) un conjunto de rectángulos que dará para cada partición [48-1) un área conteo nida n S = ~ m. (x,- x y _¡), [48-3] y un área continente
r==l.
~
48 -3
eONCEPTO DE INTEGRAL SEGUN CAUCHY
S
[48-4]
665
n
=
~
.. =-
l\1 r
( Xr
-
X T - 1 ),
1
al trapezoide en cuestión. La diferencia de áreas vendrá dada por la suma de los pequeños r ectángulos rayados en la figura 139. A los números [48-3], correspondientes a distintas particiones, les llamaremos sumas inferiores, y a los [48-4],
suma.s
s~tperio1·e8.
Si suponemos existente ¡;. (T), tendremos. en virtud de los axiomas geométricos 1 y III (§ 48-1) : [48-5]
s -< ¡.t(T) -< S,
por las relaciones de inclusión entre las correspondientes regiones planas, y en consecuencia, toda suma inferior será no mayor que toda suma superior (de igual o distinta partición) : [48-6] 81 -< S2. Se comprende intuitivamente que las aproximaciones de JL(T) dadas en [48-5], se pueden mejorar tanto como se quiera, tomando particiones cuyas normas tiendan a cero. Esto es lo que probaremos ahora, al definir analíticamente la integral, siendo la demostración de existencia de fL (T) el punto delicado de la cuestión. 3. La integral definida. - a) Para definir analtticamente la integral, comencemos por observar que debemos demostrar [48-6] sin recurrir a las relaciones [48-5] ni a la existencia de p.(T), que pl'obaremos justamente a partir de [48-6]. Podemos considerar como partición inicial a la definida por los únicos puntos (t, b, ampliando así el significado de la palabra partici6n; y las sumas por defecto y por exceso se reducen a un solo sumando, es decir: So = m 8, So = l\II 8, siendo para toda otra partkión: [48-7] So -< 8 < S -< So. Diremos que una partición 'Tr' de [a, b] es posterior a otra partición 'Tr cuando los intervalos que forman 'Tr' resultan de la partición de los intervalos de 'Tr, es decir, cuando se consideran todos los puntos de división, introduciendo otros intermedios. Dadas dos particiones cualesquiera, 71} y 712 de [a, b], si cada una tiene puntos de división que no pertenecen a la otra. ninguna de ellas es posterior .a la otra; pero se forma una nueva partición 7r' posterior a ambas, adoptando los puntos de división de una y otra. Ejemplo:
1t1~1-+---------+----~~ ~21~----~----------~~ ~. ~I-+--~------~----~~
666
XIII. EL ÁREA Y LA INTEGRACIÓN
§ 48 -3
En otras palabras: la relación de precedencia en el conjunto de las particiones de un intervalo tiene la propiedad de composición o dirección (§ 2-7, nota 2). Puesto que cada partición 7f' posterior a 7r se deduce subdividiendo sus intervalos, cada sumando m, 8, produce varios de suma > m, 8, en virtud de [48-7] ; y cada M r 8, da vario8 de suma < M, S,. Por lo tanto, la acotación [48-7] queda ampliada así: [48-8] 80<s<s'<8'<8<80 • De aquí resulta que toda suma SI es no mayor Que toda suma S2. pues elegida una partición 7f' posterior a ambas, es: 81 < s' < S, < 8 2 • b) Probada ya [48-6], tenemos una clase inferior de números 8, y una clase superior de números 8; si probamos que ambas clases son contigv,as, definirán un número real como elemento único de separación, número que por definición será el 'Valor de la integral definida de la función f (x) entre los
f f(x) b
límites a y b, indicado por
d x, y que según los pos-
a
tulados que definen el área, evaluará la de] travezoide en cuestión. Aquellas clases serán contiguas si probamos que para 8-')0: [48-9] tim (S -s) = O esto es, que a todo e > O corresponde un 8 tal, que para toda partición de norma menor que 8 corresponden sumas inferior s y superior S tales que S - 8 < E. Por la continuidad unifo'rme de f(x) en [a, b] (§ 26-6), para cada e > O existirá un 8 > O tal que para cualquier partición de norma menor que 8 será para todos sus subintervalos: [48-10] y entonces: [48-11] S - 8 = ~ (M~tr) (X",-Xr-l) < - b e ¡ (X, - X,-l) = e, -a, como queríamos probar.e) Por [48-6] y [48-9]) e] elemento frontera de las clases contiguas, o integral definida, será también el límite común de .,Ias sumas inferiores y superiol'es cuando tiende a cero la nor. ma de las particiones:
[48-12]
~n(X)
..
d
X
=
lim s = lim S. 1;-)0
1;-70
li 48 -3
CONCEPTO DE INTEGRAL SEGÚN CAUCHY
667
e.
Si consideramos un punto cualquiera en [~r-1t a:r ] , será: m,. < f(~r) < Mr, y en vez de las sumas inferior y superior correspondientes 8 cada partición, podemos considerar las llamadas sumas de RIEMANN: [48-13]
i
[48-14]
r=l
f(~r)(X,,-Xr-l)'
cada uno de cuyos sumandos representa un rectángulo intermedio entre el contenido y el continente. El límite de [48-14] para [) ~ O existirá también, y coincidirá con el valor [48-121, ya que por [48-13] es: [48-15] 8 <~ f(Er) (X ,. - Xr--l) < S. Por lo tanto, y por definición, el val07' de la integml definida de la función continua f(x) en [a, b], vend1'á dado por el límite común para [) ~ O: [48-161
.J~
f(x) d x
Um ~ M, (x r - X,-I). y representará el área del trapezoide c01Tespondiente. d) La demostración de existencia y definición de integral definida se puede generalizar fácilmente para el caso de una función f(x) que se con- y serve acotada en el intervalo [a, b] y sea continua en él salvo en un número finito de puntos (figur~ 140). En este caso pueden formarse t a m b i é n 1 a s sumas [48-3] Y [48-4], para las cuales se siguen cum~ ---'I--_...l.-_---L_ _ _L -_ _-!-_ _ x pliendo [48-6] y [48-9]. O a c1 C2 b y de ahí se deduce la Fi!l. 140. subsistencia de la definici6n existencial [48-16]. El método para demostrar [48-9] consiste en excluir los puntos d.e discontinuidad, mediante en· tornos de longitud total w tan pequeña como se quiera. Asi, si: [48-17] 1f(x) I < M para a ';; x ..-; ti, Y encerramos cada uno de los k puntos de discontinuidad en un entorno de longitud ,.,/k, excluyendo de la suma [48-11] todo rectángulo cuya base
668
§ 48 -3
XIlf. EL ÁREA Y LA INTEGRACIÓN
tenga algún punto común con dichos entornos, para una partición cual· quiera de norma menor que wl2 k, la suma de bases de los sumandos excluidos para cada punto de discontinuidad no será mayor que 2 wlk (fig. 141), Y en vi!'tud de [48-17], el valor de los sumandos de [48-11] correspondientes a los k puntos de discontinuidad será menor que;
e
!c.2 M.2
~ = 4 M w.
La f unción f (x), en la parte del intel'valo [a, b] restante a los entornos wlk excluidos, será uniformemente continua, y podemos en dicha parte formular [48-10]. Por lo tanto, dado ~ arbitrariamente pequeño. fijaremos'" tal que sea w < "1 (4 M ), Y entonces, para toda partición la norma ti inferiOl', tanto a wl (2 k) como a la deter minada por la condición de continuidad uniforme [48-10], corresponderán sumas [48-3] Y [48-4] tales que: Fil{. 111.
[ 48-18]
s-
8
< 4 Iv! w +
b
B
-a
(b -
a)
<2
B,
es decir, se cumplirá [48-9], y por lo tanto [48-16J. Dejamos para el § 49 una más amplia generalización de este concepto de integral definida.
e) Esta operación de integración definirla, equivalente a la cuadratura de un área. no es más que la f ormación de una suma de infinitésimos, cuyo número aumenta al infinito: el símbolo y notación [48-16] quedan j ustificados por la expresión:
fhx) d x = lim ~ f(x) .t..x, " t..X-40 donde cada uno de los sumandos del segundo miembro representa el área de un 'rectángulo elemental de la sumación [48-19].
[ 48-19]
4. Cálculo directo de algunas integrales. - Veremos en el § 50 que. por lo general, para calcular una integral no es necesario aplicar el proceso que sirve para definid a, el que resulta muy difícil por poco que se complique la función. Sin embal'go, calcularemos directamente algunas integrales muy sencillas, a modo de ejemplos para familiarizarnos con la definición, y para cercion rnos de que es constructiva. a) Para f(x)= 1, todas las sumas s valen lo mismo: 8 = 1; m. S, = ~. 1 . .s, ::::; b - a, y entonces, por [48-12]: [ 48-20] a
Discútanse las otras formas de definición [48-16]. b) Para f(x) = x dividamos [a, b] en n partes iguales, de amplitud /)=(b-u)ln. Tendremos f(xr) = x, :::::a+rB; entonces: l:f(x,.)B_ ::::; Bl:(a + rtl)
=
....
bn
a na
-+
=
B(na+tI~r)
=
(b :-a F1+2+ ... +n),
§ Ml -5
'Y como 1 olltiene:
CONCEPTO DE INTEGHAL SEGÚN CAUCl-IY
+ 2 + .. . + n ::::: ~ n (n + 1) l:f (Xr)cS r
= (b~a)(I,
669
(demuéstrese por recurrencia). se
+
II
(b~a)· -~--±.1:... n
Como el límite del segundo miembro_ para n.-4 00 es: (b-a)a + ~ (b' - 2 ab + a") = ~ (b' - a'), se tiene por [48-16]:
-f" x_dx =
[48-21]
Hb'-a').
EJERCICIO Hallar [ 48-21] formando el promedio de las sumas inferíor y superior para una partición cualquiera.
5. Propiedades de la integral definida. - a) Propiedaa aditiva de inte'rvalo. Si el intervalo [a, b] se descompone en dos por un punto intermedio c, se tiene: [48-22] DEM.: Recordemos (§ 48-3, a) que si un intervalo 8, = x, - Xr-l, se divide en dos, cS'r y S"r, la suma 8 =:8 m r Br TI{) puede decrecer. Sentado esto. haremos la demostradón en dos partes: ¡Q Como el primer miembro de [48-22] es el extremo superior de toda8 las sumas 8, y el segundo de sólo las de aquellas particiones que tienen e como punto de división, se tiene: [ 48-23] a
29 Como al intercalar en una partición el punto e, no decrece la suma 8, se tiene: [48-24] "
e
L as desigualdades [48-23] y [48-24] sólo pueden coexistil' si vale la igual dad [48·22].
Si ponemos por definición: [48-25]
J af( X ) d x
Jí (x) d x,
=-
b
"
[48-22] se puede escribil' así:
Je + ~r + J" a;
"
=
o.
•
El teorema se generaliza fácilmente para una descomposición del intervalo en un número finito cualquiera de intervalos parciales. b) Propiedad lineal respecto del integrando. ~ b 1 ) Si f(x) se multiplica por un número real k, las sumas s, S, deducidas de f (x), se transforman en las k s, k S para la nueva función
(J70
§ 48
XIIl. EL ÁREA Y LA INTEGRACIÓN
- 1)
le f(x), y si 8 y S tienen límites iguales, lim s = lim S, aquéllas convergen hacia k Um 8 = k lim S. Es decir: Si f(x) se multiplica por una constante. su integral queda multiplicada por la misma constante:
fb k f(x)
[48-26]
k J·f(X) d x •
d (x)
=
=
1, resulta:
•
D
En particular, para k
-
Funciones opuestas tienen integrales opuestas. BUS
EJEMPLO: Las ordenadas de la elipse de semiejes a, b, referidas 8 ejes de simetría, son iguales a las oraenadas correspondientes de la
circunferencia de radio a mUltiplicadas por
..!-: a
luego, el área de la
semielipse superior es igual a la del semicírculo superior multiplicada por b
- , Y por 10 tanto, el área de la elipse es: a b '1To,''1Tab. a
=
b:!) Si f(x) es suma de dos funciones integrables f{x) = f 2 (x), para cada partición de [a, b], la suma [48-14] relativa a f es suma de las correspondientes a f 1 y f 2• Y SU límite para n -+ 00 es la suma de ambos límites: luego:
= fdx)
+
fbf(X) da: = ft(x) dx a
y
+ jf
"
2 (X)
dx.
a
en general: I,
[48-27]
I.
J
f,(x) d x,
a
"
si el número de sumandos es finito. bo) De b1 y b2 resulta la propiedad lineal:
fb~ k r
fr(x).d x =
~ k, ft(x).d x,
a
a
para cualquier número finito de términos. c) Propiedade8 de monotonía. - Como la integral de una función positiva es > O, resulta del carácter lineal, por sustracción: Si
[48-28]
f(x) < g(x),
es fbf(X).d x
a
De aquí resulta, observando que
-1 f(x) I
<
1f(x) 1:
_Jif(x) Idx< fllf(X)dX < J&lf(X) Idx.
o sea:
a
Q.
a.
~
48 -6
CONCEPTO DE INTEGRAL SEGÚN CAUCHY
If~f(X) dx 1< fi
[48-29]
o
f(x)
671
I dx:
(J
brevemente: el m6dulo de la integral no supera a la integral del módulo.
6. Teorema del valor medio. - a) Como por [48-7] todas las sumas s y S están comprendidas entre 80 = m (b - a) y So = M(b-a), tendremos: nt(b-a) <: fbf(X).dX < M(b-a);
[48-30]
<1
por consiguiente, existirá un número y M (m <: J.L <: M) tal que:
jf(X) .d x
[48-31]
= J.L (b -
p.
comprendido entre m a).
a
Este número J.L se llama valor medio de f(x) en el intervalo [a, b]; su valor es: 1 [48-32] J.L=b_a f(x).dx.
fl>
G
Si suponemos f(x) continua. tomará (§ 26-4) el valor J.L en un punto ~ por lo menos, de] intervalo (gráficamente: la recta horizontal y = p. cortará a la curva) y el teorema del valor medio [48-31] puede escribirse en la siguiente forma, para funciones continuas: [48-83]
f{(X),dX
~ (b-(t).f(~),
(a<~
b) Es interesante interpretar gráficamente el teorema del valor medio y su demostración. La doble desigualdad [48-30] expresa que el área del trapezoide está comprendida (fig. 142) entre las de los rectángulos de igual base: a R S b Y a R' S' b. Y es entonces igual a la de un rectángulo a R" S" b de igual base y altura intermedia JI. (valor medio). Como R" Sil puede cortar a la curva más de una vez. la abscisa ~ no es necesariamente única (línea punteada de figura 142). NOTA: Si dividimos [a, b] en n partes iguales a h, y tomamos las ordenadas: Y" 112. "" y. de la fundón f (x). su media aritmética es: yl 71. + '" y. _ 'JI'''' 111 k + y. A
+
+
n
+
ti.
+ ...
nh
El denominador es n k := b - a. El límite del numerador para 7t -+ 00 la integnl de f (x). Por lo tanto, el limite de la media aritmética de 1&11 n ordenadas, al crecer n es preeisamente [48-32]. Tenemos asi otro slcnifkado del nú~" 11. Que hemos llamado valor medio. y es legítimo llamarlo media e1n ca. de la función en el intervalo [11. b].
~§!
~
l
672
~ 48
XITI. EL ÁREA Y LA INTEGRACIÓN
-o
e) Señalemos una generalización del teorema del valor medio (a), fundada en las propiedades de monotonía (§ 48-&, e).
y R' M -¡--------
,
:R n
¡.A.¡--¡----------.-+---'-:-,-+----lS"
',' m --
- - - - ---+- - -- - ---- S
R
:x
a
b Fig. 142.
Sea 'I'(x) ~ O Y f(x) comprendida en m. y f7t'l'(::¡;) <; f(x)'I'(x) M '1'(0;): m.
[b
-<
'l'(x)dx';;
a.
JI'
f(x) . 'l'(x)dx';; M.
a
y entonces existe un valor [48-34]
M; se tiene, por ser
l'
[b <;>(x)dx.
(L
intermedio entre m y M tal qlJe:
fbf(X) . 'i' (x) d x
= Ib'P (,;) d x. P.
a
a
Este teorema, llamado primer teorema del valo?' medio, comprende al de (a) para 'l'(x)"== 1. Se lo na demostrado suponiendo 9'(x) ~ 0, pero basta, evidentemente,que 'l'(x) no cambie de s-iqnc en [a, b].
EJERCICIOS
1. Probar que en un círculo de radio T, las áreas 8 y S de los poligonos inscritos y circunscritcs forman dos clases ccntiguas con frontera .". r". 2. Interpretar geOlllétricamente los resultados [48-20J y [48-21J. 3. Probar que
JI' (2~ +
3) • d"
==
b"
+ 3b -
(aS
+ S a):
a) direc-
a
tamente; b) utilizando los resultados [48-20] y [48-21].
J
a
4. Indicarlas relaciones que ligan a 1=
o
f(x) da; y
J=
f
O
.f(a;)dx,
-
supuestas existentes, en caso de que f(a;) sea: a) una función par, b) una función impar (§ 23-9) .
...
§ 4H -Ej ••
C()NCEPTO DE INTEGRAL SEGÚN I,
J
5. Calcular:
eXd
[(.~J
-
s-
x,
1
673
fa cos x. d x.
J"sen x . dx,
O
6. A partir de 1
CAUCHY
1
< -x'-'--X. < - XI-- ' o • probar
que
J
b
dx 1 - . - :::::: -
x
-
a
1 ', b
(a. b> O).
G
7. Tomando los puntos x , en progresión geoméb'ica, calcular la integral, ya hallada así por P. FERMAT en el siglo XVII (ver nota 1): ti
J
:tO"
dx
=
b"H _
n
a,M>
+1
n =1= ~ 1, b> a>
'
(J.
a
8. Con las mis mas subdivisiones, y usando el ejercicio 6 de § 21,
Pl'O.
bar que '!.d x ::::;; In b -
In a, (b> a> O).
x
..
=
9. Calcular el línlite de 1"
.r
a
x" d x para n
~ + oo.
Interpretación
geométrica. 10. ¿ Cuál es la integral de O a b de la función x. [x] (§ 23-3, ej. 3)? 11. Probal':
b) la suces ión 1
+ 21 + .. . + - 1v-
-
J•
dx --;-
(v ~ 1, 2, ... ), es decre-
1
ciente y acotada inferiormente (cfr. § 22-3, b). 12. T omando h = (Are sen b) I n, fe, = sen l' h, y considerando sum as de R IEMANN [48-14] con adecuado:; ~ " probar: b
J-_d~_- -- = Are
é
+ Vl- x~
sen b, s\
I b I < 1.
13. R allar la abscisa in termedia ~ del teorema del valOl' medio [48-33] lIa ra las integrales siguientes, e in terpr etar geoméu·jcamente: 19)
J
t
l.dx;
2"')
f
b
,.'-"
x.dx;
gQ)
J
~~
(a.b> O).
o
14. Demost r a r la desigualdad de CAUCHY-SCHWARZ para integrales: .
(f a
b
f(x) .g(:c )
. d~; )2<;
f
b
J
¡,
f' ( x ) d x.
g' ( x ) d x.
Xlii. EL ÁREA Y LA INTEGRACIÓN
§ 49. INTEGRAL DE RIEMANN
1. La integral según Riemann. - El proceso de cálculo explicado en el § 48-3, para la obtención de la integral definida de una función acotada y continua salvo un número finito de discontinuidades, cabe aplicarlo a una función acotada, prescindiendo de su continuidad; entonces, las sumas inferiores s y sumas superiores S que allí aparecían, correspondientes a cada partición del intervalo [a, b], seguirán cumpliendo la condición de ordenación [48-6], pues subsiste la demostración vista en § 48-3, a. La idea de RIEMANN consiste en prescindir de toda hipótesis de continuidad y, con la única hipótesis de la acotaci6n, ver qué clase de funciones conducen a clases contiguas de sumas, para .que resulten así integrables con el mismo proceso. DEF.: Integml de la función f(x) acotada en [a, b] es el número frontera entre las sumas 8 y S, cuando ambas 80n contiguas. Condici6n necesaria y suficiente para la existencia de la integral es que para cada E > O exista una partición del in_ tervalo de integración en un número finito de subintervalol!l de longitudes Sr, tal que: [49-1] S-s=! (Mr-m.) 11,.< e (S.= ~r-Xr-l). Llamando oscilación de una función en un intervalo a la diferencia de sus extremos superior e inferior en el mismo, designemos por = M, - m. a la de f(x) en [X,-1o x r ]; entonces, la condición de existencia de la integral se expresa así: [49-2] !<Jl,S.<E. La integral así definida suele llamarse integml de RIEMANN, o integral (R) j las funciones acotadas que verifican [49-1] o [49-2] se llaman integmbles (R). TEOR. 1: Toda función f(x) continua en [a, b] es inügrable (R). Porque es acotada y verifica [49-1] , que no es sino la [48-11] antes demostrada (§ 48-3, b). En cambio, una función continua en (a, b) puede no conservarse acotada, y no ser aplicable a ella la definición de función integrable (R). (o,
EJEMPLO: f(x)=l/x para x'FO, f(O)=O; no se conserva acotada en [O; 1], Y tampoco cumple la condición [49-2], como es fácil ver.
TEOR. 2: Toda función f(x) acotada y monótona en [a, b] integmble (R) en [a. b]. DEM.: Si f ( x ) es finita y creciente en [a, b], el máximo en cada intervalo parcial [x'-lrX,] es el valor f(x.), y el minimo ea f (xr-d ; la oscilación es la diferencia f (x r ) - f (Xr-l), y e8
675
1t<'rl:I .ltÁ J. l'l:: R1EM A:-; r-;
la suma de estas diferencias es f(b) -f(a) ; luego, si todos los intervalos tienen medida menor que h, resulta: [49-3] S-8< (Wl+(IJ~+ ' 0 . + wn)h= [f(b)-f«()] . ~, numero arbitrariamente pequeño con h. Son, por lo tanto, integrables las funciol/es crecientes; análogamente las decrecientes; y también, por lo tanto, las funciones de variación acotada, que definiremos ~n § 55-9, por Sel" ciferencia de dos crecientes (§ 65-9), En particular, toda función que ten{;a un númel"O finito de máximos y mininws y sea monótona en cada intervalo parcial que ellos determinan (cfr. ejercicio 5 de § 49). Esas funciones desempeñan un importante papel en muchas cuestiones de Análisis, y de ellas nos ocuparemos m<Ís adelal1te (§ 55-1, nota 3; § 55-9; y series de FOURIER, vol. IIl). NOTA: No basta la monotonía en (a, b); es preciso que f(a;) esté definida en a y en b para poder aplicar el critet'io [49-3]. Por ejemplo: 'nu es integrnble l /re, ni tan1poCo lnx en (O; 1), a pellar de ser monótonas en (U; 1), pOlo no tener valor finito para :¡; O.
=
2. Integrales inferior y superior. - Si no se impone la condición de contigüidad de las clases, cabe que no haya número frontera y la función se dice no integrable, pero siempre exist en las llamadas integ'ral infe-rior e integral supe'rior de DARBOUX, definidas como extremo superior (§ 23-14) de las sumas inferiores, y extremo inferior de las superioloes, respectivamente:
fb
f(x)d x = extr sup s,
a
J1' f(x)dx = extr inf S, a
siendo, por lo tanto, para todo par de sumas (ver ejercicio 3 de § 49) :
ssJ<J<s.
La condición de existencia de la integral es, por lo tanto,
la igualdad
f J. =
EJEMPLO: Si f(x) es la función de DIRICHLET en [O, 1], cualquiera sea la partición adopt
8
f
=
0.
==
O,
M, S
I
=
1:
= 1;
=1.
La función de DlRICHU'r no es, pues, integrable (R).
NOTA: Algunas de las propiedades de la integral subsisten para las integrales inf~rior y superior de DARBOUX. Tal ocurre con la aditividad respcC'to al Intervalo (§ 48-5, a), y las propiedades de monotonia 4B-5, e). l!:J\ cambio, no vale la propiedad líneal respectro del iutcg-rando (§ -1~ 5, (1), lo quc hl\ce que estas tnteiTales sean poco interesantes en
(*
676
§ 49 -2
XlII. EL ÁRE:A Y LA INTEGRA0l6N
si mismas. g( ~: )
=
Por ejemplo. si f(x) designa la función de DIRICHLET, y
l -- f ( x ), se tiene, integrando en [O; 1] :
J + J'
'g dX
1 = f'(f+g)dX =f' f'fda: + ~
~
..!:I.
•[ 1(f
1
+ g) d x ?=. f;-;-"{d x
'tI
O
g dx
= 2.
ü
U
Se tiene, en general, en virtud de las propiedades de los extremos superior e inferior. análogas a las -de los limites de oscilación (cfr. ejercicio 12 de § 20) :
>- jf.dX
f
+Jg .ctx;
I(f+g)dX
si
J(
~Jf.d X
+
.
si
Jg.dX.
y si a es una constante:
I (/.
f .d x = a
J
fi. d
,<
y análogamente para
f
a ;. O;
~ a J~
f. d x
d ;::
(t
<;
o.
a f . d x.
1. Demostrar que si f(x) es integrable (R), lo es también I f(z) l. La recíproca no vale como lo muestra la función f(x) = <¡J (x) -~, siendo rp (x) la función de DmlCHLET (§ 23-3, ej. 4). 2. Probar que el producto de dos funciones integrables (R) en [n, b] es integrable (R) en [a, b).
J
"
3. Demostrar en detalle la desigualdad
f(x) . dx
<
fb
f(x ) .dx,
a
del § 49-2. 4. Si f(x) es monówna y acotada en [0 ,1] , l a diferencia Aft:=
f
1
f(!) + f(!) +
f(X).dx-+[
... +
f( :: )]
o
cumple A. = O (l/n) para n -+ ao - Más precisamente se tiene, según que la función sea creciente o decrecifmte: feO) -f(1) ;;:: A ;;:: O o <; A, ~ ..J ~Ol- f <'!L.
n
5. Si
<¡J
~
71
~
,
1~
(x) designa la función de DIRlCIUET (§ 23-3, ej. 4), la función
f(x) =~'P(x)~i~senx,conextremos (§ 23-14) -~ Y +11 en [O ,2'IT], tiene en dicho intervalo un mlnimo en 'IT/2 y un máximo en 3 <;r /2. Hallar BUS integrales inferior y superior de ción g(x) ~'P (:1:) - i~.1 sen xl.
=
DARROUX, y
estudia!' también
la fu n-
l N T¡':I~ [(AL
677
Y PRIMITIVA
§ 50. INTEGRAL y PRIMITIVA
l. La función integral y su derh·ada. - (~) Hasta ahora. la noción de integl'al aparece como totalmente independiente de la de derivada. En este IJarágrafo probaremos que cuando f{x) es continua, ambas son en cier to modo in versas. Este resultauo nos permitu'á abol'dar sistemáticamente el cálculo de int egrales definidas. Si fijamos el origen a y hacemos variar el ext-remo superior, que llamaremos X, la integl.'al de f(;r,) en el intervalo [o, X] será una f unción de X;
ff(.:;:)
[50-1]
dx
==
F (X ),
que se llama !1l/f/.ción integl'al de f( x), y que representa, cuando f (x) > O, el área a bsoluta (§ 54) del trapezoide, variable con el extremo X. Para determinar esta función calculemos su derivada, y para ello fOl'me'rnüs '. ~ 1 il1Cl'emento: [50-2]
tJ. F (X) :..:
fX+"_ JX "
= IX ' /¡.~
h
~(,
x
siendo JI. (§ 48-6 ) un número comprendido entre los extremos inferior y superior de f(x) en el intervalo [X, X k ]. Esto nos muestra que la función integral F(x) es siempre continua. Si f ( x) es continua en el p'u.n t o X, todos los valores de f(~c) en [X, X + h ] tienden hacia f (X) para h --,) O, Y también /L ~ f (X ) ; luego, resulta;
+
[50-3]
lim kHO
POI"
lo tanto:
.l
F eX) = F' (X) = f (X) , t:" X
La !~m ció n integ7'lll de la fun ción acotada f (x) 6 S continua, y tie'ne como de?~iv(lda f( x ) en todo punto de cont'inuidad de
ésta. En particular: Si f(x ) es continua en [a, b], es F '( x ) = f (x) en todo él. ir"
b) Queda as! r esuelto el problema inverso de la derivación,
que dentro del Cálculo diferencial no encuentra solución : dada una f unción f (x) . hallar otra F (x), llamada antiderivada o f unción p1'Ímitiva, tal que su derivada sea f(x). Este problema y el de la integración coinciden en el campo de las funciones continuas, aun cuando sean problemas distintos en un campo funcional más amplio. Tenemos, ahora: Toda función c011ti1lUa tiene f unci6n. pr-irmitiva. E:sta es s u función integral, y de ella se deducen todas (§ 35-3), sumándole una constant e arbitrarja.
li78
§ 50 -1
XIII. EL ÁREA Y LA INTEGRACIÓN
NOTA 1: Al variar a en [50-1], la integral queda incremen tada en una constante, pero no para todo valor de C es F(x) + Cune. f un ci6n Integral. Por ejemplo, por [48-211: :r'
S
'l'
=2 ;
;fd3'
()
pero
x"
2 +
a
1 no se obtiene para ningún valor de a.
Tampoco es para todo a es
F(~);=C;yf;O
una flmción integral de f(x)=O, pues
jXf(x)dX=O.
"
Llamaremos illtegral indE'fúlida de f (x) a toda función integral más una constante arbitraria:
Sf(X)
[50-4]
..
dx
+ C.
Si f (x) es continua, este concepto coincide con el de fun· ción primitiva. Por esta razón se usa el símbolo de integración para indicar la primitiva F (x). o función cuya diferencial es f(x) d x:
J
[50-5]
Y(x) =
f f(x) d x
equivale a d F(x)
=
f(x) d x.
NOTA 2: Se suele llamar integral indefinida a [50-l]. Nosotros la llamaremos función integral, para llamar integral indefinida a [50-4], que puede comprender una familia más amplia de fun ciones en virtud de la nota 1. La primitiva [50-51 se lee integral de f (x) d x, y se la llama a veces integral indefinida, lo que no es apropiado, pues puede no coincidir con [50-4] si f (x) no es continua. EJERCICIO: Probar que la función integral de sg x (§ 23-6), discontinua en x:=. 0, es {Jara a O la función cont inua I x l. ¿Cuál es la función int egral, wmando a =27
=
2. RegIa de Barrow. - a) Se quiere calcular la integral definida en un intervalo [a, b], de una función f(x) continua en él. Si por un procedimiento cualquiera hemos hallado una primitiva F(x), como la función integral también es primitiva (§ 50-1), y dos primitivas difieren en una constante aditiva (§ 35-3), tendremos:
f
X
.
f(x) dx = F(X)
+ e,
fl
pero el valor de la constante e puede determinarse: haciendo X = a el primer miembro se reduce a cero, y queda: F(a) y entonces:
+e=
o
e
= -
F(a).
§ 50 -2
INTEGRAL Y PRIMITIVA
67fl
x
f f (X) d X
=
F (X) -
F «(/).
<J.
En partícular, para X = b resulta para la integral definida: /,
[50-6]
f
f(X) d x
= F(b)
-
F(C/)
=
[F(x)]lJ , (l
donde el tercer miembro es una notación cómoda para el segundo: La integral definida de una función continua f(x) en un intervalo [a, b], es igual a la diferencia de valores de una primitiva cualquim'a en los extremos 8upe'fior e inferior. EJEMPLO:
Como f( x )== x' tiene la primitiva F(x)= 'X"/3 (veriflque-
se) > se tiene: .
1
J.x'
d x '""
[- X-3]'. = .
64 -
3
1
==
2l.
Ya que otra primitiva, como (x"'3) + 5, difiere de F (x) en una constante, conduce al mismo resultado, pues la constante se simplifica al formar la diferencia de valores. NOTA 1: La importancia del resultado de BARROW no se puede ponderar suficientemente; representa la sencilla fórmula [50-6], el punto de confluencia de dos grandes corrientes del pensamiento: el cálculo integral de ARQufMEDES, qtle se proponía la evaluación de áreas por al'tificios de sumación tan ingeniosos como infecundos (nota 1). Y el Cálculo diferencial, nacido en el siglo xvn, panl la resolución del problema de la tangente, por obra de FERMAT, PASCAL, etc. (Cap. VIII, nota 1); disciplinas ambas que parecían condenadas a la esterilidad, de cuya conjunción expresada por la fórmula [50-6] nació el Análisis moderno, por obra de NEWTON y de LEIBNIZ. b) Si dos funciones continuas tienen la misma derivada f (x) en todos los puntos, excepto a lo sumo en número finito de puntos de discontinuidad de f (x), las dos funciones difieren en una constante a la derecha de cada punto de discontinuidad, y difieren en otra constante a la izquierda; pero por la supuesta continuidad, ambas constantes deben ser iguales; luego, subsiste el teorema fundamental en que se basa la regla de BARROW. Basta, pues, fijarse en que la primitiva elegida sea continua en [a, b], a pesar de las discontinuidades que pueda tener el integrando f(x) : Regla generalizada de BARROW: Si f( x ) es una función continua, excepto en un número finito de puntos del intervalo (a, b) e integrable en (a, b), y se conoce una función F(x) continua en [a, b] tal que, excepto a lo más en un número finito de puntos de (a, b), sea primitiva de f (x), entonces es válida la regla de BARROW [50-6]. NOTAS: 2. Si el conjunto de discontinuidaaes de f(x) es infinito, pero numerable, subsiste esta }"egla, en virtud de Capítulo IX, nota VI, d). 3. También alli hemos visto que el conjunto de punt<>B donde la funclon de CANTOR tiene derivada no nula no es numerable. Este conjunto,
~
XIlI. El ÁREA Y LA lNTE(;RAGIÓN
l)8(¡
5U -2
llamado conj¡¡llto terna'l-io de CAl\"'J'OR, es además ue medida nula. (nota IIl , c), pues su complemen tario en [O; 1] está formado por infinitos Eeg"mentos de longitud total 1. Defi namos la fun ción f( x) t.al que sea nula en O x 1, salvo en el conj unto de CAN1'OR, en cuyos puntos asignamos a f (x) U11 valor cualqu iera nU!(l ° no, 10 'IHe no af ecta su integr abilidad (R) (Ilota n I). La función de CANTOR 4> ( x) es continua, y verifica .1;' (;;;)= f(x) , excepto en los {ltllltos del con j unt o de CANTOR, y sin embargo, no se vel·jfjea la ngla de BARnow, [lues
< <
= Or
J'f(X)d x
'1'(1) -
"'(0)
=
1.
"
4. V. VllLTERRA dió un ejemplo famoso (ver nota IV) de ulla fun ción con t inua <1>(x), con derivada fi ni ta y acotada en todo [a, b] no mtegrablf> (R). E n est.e caso, tampoco será aplicable la regla de BAnRow, 1''''' illc':'d stpr,f'Ía de I~t jn te~)'al, ljllt' "si vemo:; que 1\(1 debe confundirse
con la primitiva.
3. Sobre ]a aplicación de la regla de Barrow. - La precipi. tada aplicac.ión de ]90 fórmula [50-6] puede llevar a gl'andes enores, sobre todo si la primitiva es Ulla función multiforme: en este caso, hemos de tener cuidado de adoptal' la fórmula pa· ra una rama continua. Así, por ejemplo si]a primitiva es una raíz cuadr ada con t Ul cierto signo, se cuidará IlO cambiar éste ; si es are sen x se adopt al'
J'
1. Es evidentemente e.rrónea:
d:ll 1 +{,'
=[urc
::::::..!'__
tg :.. ] ' _1
4
8'7r
«
=-
'TI
2'
-1
porque aun cuando es arc tg 1 =- '" f 4, Y are tg (- 1 ) = S '1T ' 4, estos valores corresponden a una detel'minaCl(Jtl de arc tg ~ que en '1T /2 es dis, continua. Si se tQllla el valor principal, continuo : - '7r 12 are tg x < 7T /2, resulta el cálculo conecto:
<
J' -,
d
1
x
+
~
• = [ are tg-
~. ] '-=-:.'!! _ ( _ '17'4 ) = . '11'2 ., 4 ,
•
2. En:
u
el pri!n<:r miembro sólo Hene sentido si a y b son del m ismo signo, mientras que el segundo tiene un valor determ inado, incluso cuando a y b son de distinto signo; en este cmo, la fórm ula [50-6] no es aplicable. s. La función
=-
f(x) = __l~
I
\tI-x" tanto para 1 > x > U, como para - 1 < x
681
INTEGRAL y PRIMITIVA
§ 50 -4
carse la regla generalizada de BARROW (§ 50-2, b), si no f1.\era '" (x) discontinua en x = O. Una f unción continua que a la vez es primitiva en [-~. + H. es (/ig. 144) :
y
y
I
"2
x
x
.fig. 143.
F'lg. 144.
Se tiene:
f~ f(,~)dx ::::: [ ~ (,d
JIz
%:-:::; 2 -
\1'3.
1
--2
mientras que con <¡>(x) hubiéramos llegado erróneamente a 143) .
4. Integrales generalizadas. Pondremos por definición: ce
[ 50-7]
f f(x) d x
=
J~r:co
a
a)
Intervalo
\1'3
infinito.
(fig.
-
x
.f f( x)
d x.
a
Según que este líinite sea finito. infinito, o no exista, la integral del primer miembro se llama convergente, divergente u oscilante, denominaciones análogas a las empleadas para las series. La teoría de estas integrales será desarrollada en el volumen 11 (§ 80) ; pero conviene establecer desde ahora la fór mula fundamental que permite el cálculo de estas integr ales, en el caso de existencia de límite, finito o infinito, y que generaliza la fÓl'mula de BARROW como consecuencia inmediata de la definición:
.f f
00
[50-8]
cr
(x) d x =
lim .p( X ) -
rI>(a) ,
X--700
fórmula que suele escribirse convencionalmente así:
!i 50 ·4
Kili . EL ÁREA Y LA INTECRACIÓ N
b) Integrando infinito. - Cor relativamente al caso (a), si una función f(x) se conserva acotada e integ rable (§ 49-1) en [a e, b], por pequeño que sea E > O, pero tal que 1 f (x) 1_00 para x ---,) a+, puede generalizarse el concepto de integral, si se define:
+
ff(X)
[50-9]
dx
=
Ji (o.;) d x.
lim f-)O" .... 2
empleándose en este caso la misma notación conocida para representar la integral definida. Según que ese límite sea f inito, infinito o no exista. la integral se llama conve'rgente, div€1'yent"e u oscilante. Si el integrando se hace infinito en un punto intermedio e, es decir. si 1 f(x) I ~ 00 para x_ e (a < e < b), la integral generalizada se define entonces mediante :
r IJ
[50-10]
f f (.d el
J
I~
/·- f
f (.1') d.r
=,
o
ti
l¡m f---ó>O
.1'
+
:l
lim f(.r) d.r. "----70 - ,. ' e:
Si se conoce una función F(x) continua en [a, b], tal que.
excepto a Jo más en un número finito de puntos de (a. b), sea primitiva de f(x), como consecuencia inmediata de las definiciones [50-9], [50-10] subsistirá ]a regla generalizada de BARROW (§ 50-2), Y podrá aplicarse la misma fórmula [50-6] . En el volumen 11 desarrollaremos detenidamente la teoría de las integrales generalizadas. E JEMPLOS:
2.
1.
.J
1I'
f
dx
-:...:.-=
=
[
]7r =
2 \ '-;:
" x
2
,¡-;¡r.
•
x · a l. d x ~
'l
r]" = 3
Xl,. _ -1
6.
.....
8. La fu nción In I re I es pl-imit i va de 1/x en O < x < 2; sin embargo, será fa lso a fh mar Que:
f" :x_= [
In
I re I
TI =
-1
porque la primitiva In I ~ I no es
(;ontinu~ en tI: ;;: O.
In 2,
1
<
.l'
<
O
C. XlIl -1
683
On fCENE:S DE LA NOCIÓN DE INTEGRAL
E.JERctcIOS
1. Función integral de 1, x, sen 2. F unción integral de I:¡: l.
f
s.
11:.
l ¡,ti
- I / V~
~]
[arc sen
dI!:
+VI-It"
1M =
t;T' 4'
_
5
'lT
•A
=
-'Ir
-l/V;:
es evidentemente falso. ¿Dónde está el error? ~ (1
• 4. Sea la función continua f( 21) :=:
nunca es ne¡rativa y es derivada de F(:x)
J
0 <; 1 =
Resulte.:
~l/
•
+."'")"
feO)
O; que
1
=
l+e'P.
1
f(:¡;) da: ::;;; F(I) -
F(- l) -
1-6
-1 + e-
<
O.
-1
¿Dónde está el error? 2
ó. Verificar si es correcto
da:
== [ Ixl ] =
1.
-J 00
6.
r
Calcular :
4 ).
dx
--;- .
b)
J Xd;T .
C)
7. Área comprendida entre la curva l.IerBiera 11 1
8. Calcular
J"
o 1
de b.
=
"ni -O
+
f 'Xsen x
d~.
u
1
= (1 + r)-l y el eje x.
dx • y aplic~r al cálculo del lfmite paYa n -to 00 1-:<" 1 1 1 Vn." 1 + "71.1 - 4 -1- oo. + " 71"-(71.- 1). '
9. Aplicando Um II~IX>
\t nI / n° = 1/e
(ejercicio 7 de § 21). cl\Icular 1
directamente la integral generalizada fin x d IX.
o
-1.
NOTAS AL CAPiTULO XIII I. Orígenes de la noción de integral. - a) P reCUf'80r e,. - La noción de integral es mucho m.á s vieja que la de derivada (ver Cap. VIII. nota n, y sus origenes pueden remontarse a los griegos en problemas de cálculo de áreas y volúmenes, tratados aisladamente. ANTlFoNTE, hacía - 430, define el á rea del circulo mediante una sucesión de poligonos r egulares inscritos, y ElIOOXO (409-356) calcula 101! volúmenes del cono y de la pirámide. como nos ha trasmitido EUCLIDES en sus ElementOB (libro 12, prop. 7 y 10). A este tipo de problemas está consagradv. casi toda la obra de ARQU.lMEDES (287-212). gran parte de la cual ha llegado inalterada hasta nosotros.
XIII. EL ÁREA Y LA INTEGRACIÓN
C. XllJ -1
b) El método "apagógico". - Se suele citar a ARQuíMEDES como el p rim el' antecesor del "Cálculo int egral. EJI su libro S o{n'e la, cnadmt1t1'O, de 1.0, par á.bola, enu ncia para áreas el axioma de ARQUÍMEDES (§ 6-6, b): "nos hemos servido del lema siguien te: Si dos superficies son desiguale8 el exceso de la may 07" Bob1'e la menm", siendo agregado a sí mismo ~¿1I cierto número (le veces, lntede llegar a sobrepasa?' una superficie pro· puesta y limitada". Aunque llamado axi oma de ARQUÍl\JEDES, es de EUDOXO, y tal vez a nterior, y fué constañtemente adoptado también IJor E UCLIDES: "Los geómetras que han vivido antes que nosotros, también han usado este lemB para probar que los círculos están entre sí '"" y las esferas '""; que una pirámide es la t ercera pa rte ... , y que un cono ... ". Es de notar que ARQuíMEDES haya sentido la necesidad de justificar el uso de este postulado : "Ahora bien, los teoremas así demostrados no han parecido menos evidentes que los demostrados en otra forma. Los que acabo de publicar tienen entonces el mismo grado de evidencia". Con este postulado, son eludidos los razonamientos dirigidos a infinitos o infin itésimos, y recon ducidos a un sistema de desigualdades, mediant e demostraciones por absurdo, método llamado apagógico en el siglo XVII. Aun en la s demostraciones de los griegos, la idea directriz encierra un teorema general sobre sucesiones monó tonas a" creciente, a' n decreciente: Si B y C son fij()B, y aH -7 B, a'. -7 B, siendo sierrtp?'(l a. menor (ya'. mayor) que B y C, entonces B = C, E n sustancia , se trata de la unicidad del límite de dos sucesiones convergentes. En varias for mas apal'ece en ft.,.RQufMEDES. en sus diferentes cuadratur a s y cubica ciones, y sin referencia a conceptos como "infinito" " tiende" , E'tc. COll este m.itodo de /J x haución (de aniq uilar la diferencia) han sistematizado los griegos los procesos infinitos. Aunque el método " a pagógico" es irreprochab le como método de demostr ación, no es constructivo, pues por cOllsisth' ell demostraciones por ab;;\ll'do, re)losa en el p l'ev io conocimiento del l'esultado a demostrar. Dice ARQubllilJES: "He descubierto e¡;te teol'ema, p rimero por consideraciones de mecánica, y lue~l'O por r azonamientos geométricos". Además de esta demost ra ción hew'Ística, destinada a "dar alguna verosimilitud al resultado", que se apoya en con sideraciones de estática, y donde no vacila en consideral" el segmento de la parábola como la sum a de una infinidad de segmen tos de 1'ecta pantlelo8, un t ercer método, basa do en principios análogos y desarrollado con todo rigor por exhaución, equivale en esencia al cálculo de la integral de x', y establece así los fundamentos del Cálculo integral. Pero para ver en la obra de ARQuíMEDES un nacien te cálculo integral, de entre las m últiples cuestiones geométricas tratadas sería necesario desentrañar algún esbozo de cla sificación según la naturaleza de la integral correspondiente. Sólo en el siglo XVIJ se llega a una tal clasificación. e) El sivlo XVII_ - En 10 B diecinueve siglos que separan a ARQufME DES de K~PLER (1 671-1640) tlO se encuent ran progresos esenciales en la via abierta por el siracusano. ¡'~lLé un problema práctico (con motivo de la gran cosecha de uva en Austria, donde KÉPLER se encontraba) el que le ind u jo a estudial' la cu bicación de toneles, y en 1615 aparece su famosa Ste1-cometr ía duliQr'um, que contiene t ooa una teoría, muy imperfecta, sin duda, de la cubica ción de sólidos de revolución, resolviendo el problema p ara 92 tilloS, que designa con los nombres de las frutas a que se asemejan. P or . cousideraciones nada rigurosas, descomponiéndolo en pequeñas cuñas 'O hllsos por planos meridianos, llega a cubicar el toro; y también aborda el problema para los CUN' pOS de revolución engendrados IJor un segmento drcuJ ar que gira alrededor de BU cuerda, cuerpos que llama m.elif ortne8 o citriform es, según qw:! el segmento sea mayor o menor que un semicll'cu}O, logrando obtener cilindros equivalentes. Finalmente, enun-
C. X III -1
onlGEN F8 DE LA NOCIÓN DE INTEGRAL
685
da una ley errónea, que sospecha exacta para este segundo caso: los vo lúmenes engendrados por el segmento circulál' al girar ahededor de su cuerda y de su eje de simetría son entre sí como la alt\ll'a y la semicuerda del segmento circular. En la misma obra hay atisbos del problema inverso de .la tangente, q\le había de dar origen al Cálculo integral; se trata de distinguir la d ase de cada cónica entre las diversas que pasan por un pun to, se"ún sea la posición de la tangente en él. BUENAVENTURA CAVALIERI (1591 ?-1647) es otro gran precursor del Cálculo integral, y BU Ge01netría indivisibilibus (1 645) significa un progreso considerable en dirección distinta de la de K ÉPLER, Mientras el gran astrónomo alemán persiste en la vía arquimediana de sumar los ele)Ilentos infinitesimales en que se descompone cada fi g ul'a, vano empeño casi siempre, el jesuíta italiano evita la sumación directa y se limita a comparar dos figuras para deducir la extensión de un a mediante la otra. Cada recinto plano lo const era como suma de infinitos segmentos paralelos, y cada cuerpo como smua de sus infinitas secciones para lelas, Tales segmentos y tales secciones planas son los indivisibles de CAVALIERt. CuAles fueran los indivisibles de GALILEO, que también estaba. en posesión de una teoría análoga, es cosa ignorada, pues nada llegó a publicar, pero en sus DiBcorei (1638) efectúa una verdadera integraci ón de la fu nóón 9 t, para llegar a la . ley de caída de los graves: (1h) g t· , El resultado capital de la Geometría de CAVALIERI es su f amoso pl.'incipio: Dos ,figm'as planas o espacU:tles que tienlf1t equivalente8 8118 seccio, nes paralelas son equivl/Untes. Con él logra cubicar los conos, cua dral' la parábola, la elipse y la espiral de ARQVÍMEDES, problemas ya l'esueltos por el sh'acusano; pero estimulado por los ataques de sus competidores, llega a perfeccionar el método, comparando figura s cuyas SeeCi01JeS son tales que la extensión de una es potencia de la otra, y a sí llega ( 1647 ) a resultados que equivalen, con el tecnicismo actual, a CalC\11ar las integra· les de las potencias x' de exponente natural, Su exposición ha sido muy censurada. llegando a decir MAmE que si hubiera pl'emios para la oscul'idad, lo ganariA sin dispu ta. Tal oscuridad, agregamos por nuestra parte, perdura a través de NEWTON y hásta nubla muchos tratados actuales - pOI' su f echa. aunque no por S11 contenido-; oscuridad inevitable mientras se pretende descomponer la s figuras en elementos invariables, sean indiv-isibles o infinitéairno8, Tales t ra t ados, esCl'itos especialn1ente para técnicos, que hablan de' puntos ctm.secu.tivo8 de una curva, y que definen la tangente por la condición de tener dos puntos de la curva confundidos en uno, y dUll defini ciones metafí sicas de los infinitésimos (cuando tan fácil es en n uestro tiempo darla sencilla y ri, gurosa) están conceptualmente atrasados respecto de CAVALlERI, quien, ron excelente sentido, no pretende def inÍ!' los indivisi bles ni explicar la pal'adoja del contin uo, limitándose a dar imág enes intui tivas y a enunciar con todo l'igor y claridad su fec undo principio ' Gran pI'ogreso estaba reservado al Cálculo integral, por obl'a de JUAN W ALLIS (1616-1703), que abandona el método geométrico de los nlstemá ticos continentales, abordando Ja integración aritmética men t e; y para poner de manifiesto su designio, titula su obra A ritlm¡.etica infinitoru'm (1655). He aquí Jos más importantes progresos debidos al genial inglés : integración de potencias de cualquier exponente (aunque sin u tilizar el simbolismo); integral de V 1 - :é, esto es, á rea del círculo en f onua de producto de infinitos factores; de otro 11lOdo: desarrollo de 7f en produ cto infinito (§ 53-3), fórmula cuya importancia basUu'ía para inmortalizarlo; demostración de la cuadratura dada por HUYGENS para la cisoide, etc. Pero con ser importantes estos hallazgos af ortu nados, el mérito más trascendental de W AUlS reside en haber establecido claramente la noción de limite, en la clara y rigurosa forma hoy vigente, esto es, con la condi-
686
C. XIII -1
XIII. EL ÁaEA y LA INTliRACCIÓN
cilin de que la difereneia entre la variable y el límite sea quaviB aBlIÍgnabili minoro 11. La integral como límite según la norma, - Es la definición de integral según CAUCH Y (§ 48-8 ) hemos logrado acotar por un O arbitrarío la diferencia S - 8 = ~ (M, -1n,) 8" con sólo remar sufi cien· temente pequeíla la máxima amplitud de los Intervalos lI " acotación que imponíamos como condición para que la f unción 'sea integrable RIEMANN (§ 49-1), pero exigiendo solamente que para cada E > O haya una partición que la verifique; pudiéndose demostrar que en tal caso basta tomar una partición cualquiera, de norma suf icientemente pequeña . La nor ma 15 suele t omarse como variable independiente para coneiderar la integral como lim 8 Ó lim S p a ra 15 ~ 0, pero nótese que 8 y S no son funciones ordinarias de .s, pues para cada 8 hay infinitas sumas 8 y S. Obsérvese también que lRS sumas [ 48-14] tienen infinitos valores para cada 15, no sólo por la infinidad de particiones de igual norma, sino "t$m. bién por las infinitas elecciones posibles del punto de cada intervalo, y debemos in sistir en que JIO se trata, por lo tanto, de funcio nes de 8. La demostración general a ntedicha, que eXJlresa la integral como línzitt. según la norma 0. suele llamarse lema. de D ARBOUX, y será expuesta más adelante en conexión con el problema equivalente de la rectificación de arcos (Cap. XV, nota I).
e>
III. Condiciones de integra bilidad (R.) . - Se puede dar a la condición necesaria y suficiente de integrabilidad (R) [49-2) otr as for mas en que aparezca más claramente el papel que juegan los puntos de discon· tinuida d de f(~). a) Si en una partición indicamos con ~ la longit ud total de los subintervalos donde la oscilación (§ 49-1 ) de f(x ) es superior a un númer() '" > O, tendremos: A.
W "
li Col. 8.,
> ()
Y como por [49-2], p ara cada ., existe una partición tal que ~ ,".8, < e . w resulta A < 6 . Reciprocamente, si A < el2, se pr uel'la [49-2] aná logamente a [48-18J y se tiene el enunciado de RIEM AN N : Para que una funy;ión acotada /jea integrable (R) en [a, b], es nece8ario y !mficiente que par,a cada par de números, w > O, € > O, exista una partición tal, que sea < f< la sum.a de subintervalos donde la oscilación supera a w. b) Llama mos oscilación de f(~) en un punto, al límite de la oscilación en un entorno del punto cuando la amplitud de éste t iende a cero. Si f(x) es acotada, este limite existe, pues la oscilación no aumen ta al decrecer el inte.rvalo. Con esta noción, puede darse a la condición de integrabilidad la siguiente forma, debida a P. Du B OIS REYMOND: Condición necesaria y suficiente para que f(x ) sea integrable (R), es que para todo par de números, w> O, ~ > O, el conjunto G(w) de los puntos donde la oscilaci6n '/lO 6 S men01' que se pueda im:luir en un nú' mero f inito de i?¡tervalos de suma < E. ff::. s d e. Es suficiente porque, como antes, e~cerrad()s los puntos de oscilaci6n ~ w en n úmero fi nito de intervalos de longitud total < f, los sumandos aportados por tales intervalos a la suma S - s = 1: w, A!t, no llegan a (M - n~) t . E n los restantes puntos que pueden comprender los extremos de los intervalos a nteriores, la oscilación es (o} (x) w, cada uno de ellos puede cubrirse por un entorno d()nde la oscilación sea también y por el lema de BOREL ( Cap. VI, nota In) , siendo cerrado el conjunre de dichos puntos, al f raccionar suficientemente l()s intervalos que forman, ~rá en cada intervalo parcial M. - m. luego, su aporte á la suma
w,
<
< "';
< '"
('. XlII . IV
OERIVADA ACOTADA NO INTEGRABLE (R)
687
~('M, - tII, )A Xr
es « b - a) w; y tomados w y ~ suficientemente pe· queños, resulta S - s menor que cualquier número positivo. E s necesaria Jl(lrque. si la función es integrable, existen particiones donde los intervalos de oscilación M . -m r ?; w tienen longitud arbitraI'i>imente pequeña ; y los puntos de oscilación '" (x) ~" están encerrados en e1l08. e) Un conjunto lineal se llama de m edida nula, cuando puede incluirse en un ndmero finito o infinito nu?tr,erable de intervalos cuya longitud total sea tan pequeña como se qtliera. P()r ejemplo, es de medida nula el conjunto R de t odos ]()s puntos raci()nales de la recta. a pesar de Ber denso. Basta numerar dichos puntos (§ 2-11 ) Y cubrir el i-ésimo con un intervalo de longitud, e/2', para tener el conjunto R cubierto por infinitos inte.rvalo8 de longitud t otal : e
e
e
2' + 21 + '" + -2' + ... cualquiera sea e > O.
=
8.
Y esto. ~ Sea f (:I:) una f unción integrable (R) . Como un punto es de discont irlUidad cuando y sólo cuando ]a oacilación es no-nula en él, el conjunto D de l08 puntos de diBCtmtinuidad es la reunión de los conjuntos G( l ). G (1/2), G (1/3). . .. , y entonces e8 de medida nula, pues por el criteri() ti) puede incluirse G(lIi) en un número finito de intervalos de longitud total e/Z', y así queda incluido D en un número finito o infinito numerable de intervalos de longitud t otal t. Por eata razón no es integrable la función de DIRICBLET (§ 49-2, ej.). Probemos que la condición hallada es también suficiente. En efecto, el conjunto A de los puntos de [a. b] donde la oscilación e s <
>
t
(~-) = ~. f(~)= O para
:l:
inacional.
Esta función es (Cap. V I, nota IV) discontinua sólo en los puntos racionales. Como el ecnjunto que éstos forman es numerable y. en consecuencia. de medida nula, es ·f(:I:) integrable (R). La integral ( R) de esta f unción es cere, por se'd o la integral inferior de DARBOIDI , pues e} extremo inferior de f(x) en cualquier subintervalo es cero. IV. Dl'rivada .acof.nda no integrable (R). - Hemos indicado (§ 50-2, nota 4) tlue V. VOLTERRA (Sui principii del calcolo integmle, Giom. di Mat. Battaglini, vol. 19, 1881, pág. 335) dió u n ejemplo de función continua 4> ( r;t' ) , con derivada finita y acotada en todo (a, b] y no-integrable (R ) . Reproduzcamos di(:h() ejemplo en la siguiente forma:
688
C. XIII .(V
XIII. EL ÁREA Y LA INTEGRACIÓN
El conjunto ternario de CANTOR era de medida nula. Consideremos, en ctl,mbio, el siguiente conjunto C que es cerrado y no es de medida nula: Si 9, 25, 49, son los cuadrados impares sucesivos, dividamos el intervalo [O; 1] en 9 partes iguales, y suprimamos el interior de la vrimera. Cada uno de los 8 restantes subint€rvalos, se vuelve a dividir en 25 partes iguales, suprimiendo el intel"Íor de la pI'imera parte de cada subintervalo. Las partes restantes se' vuelven a dividir en 49 partes iguales, de las cuales se suprimen las primeras, y así sucesivamente. !Al clausura del conjunto formado por los puntos de división (es decir, éstos y sus puntes de acumulación) forman el conjunto C. Los segmentos que yan quedando d.e:spués de k operaciones tienen longitud total:
3"_ 1 5"-1 7' -1 (2k + 1)1 - 1 - 9 - ~' ----¡g (2k+1)" que para k ~ o:> es un producto infinito (Cap. XI, nota III) cuyo límite según WALLIS (§ 53-3) es 'Ir /4> o. Este valor es, pues, lo que llamare· mos l1tedida del CQnjunto C. (H. J. S. SMITH en Proc. London Math. Soc., 1875, con subdivisiones sucesivas en P, p", P', ••. , v·, .. partes, dió un pl'imer ejemplo de esta clase de conjuntos generalizados de CANTOR de medida positiva . Un valor aproximado de ésta para p = 2, calculado por J. ,GUARNIERI, f ué incluído en la primera edición de este volumen). Tomemos sobre cada intervalo (a, (3) contiguo al conjunto e la función F(x,a)
7f
= (x-a)'sen - -- ,
F(a,a)
x-a
=
O,
siendo, por lo tanto:
=
_ 'Ir cps _ 7f __ , (x -=1= a). x- a x-a La función F' (x, a) se anula en infinitos puntos de (a, f1), y sea
F' (x, a)
a
+y
2 ( x - a) sen _ _ '1r_
el mayor valor de x no superior a
a+J3
- '2 - -' en el cual es nula
F ' (x, a). Defi namos ahora la fundón (x), en tal forma que sea (x)= O en los puntos del cllnjunto Cj en cada intervalo (a, (3) cont iguo a C, sen (x)= F (x, a) para a ;§ X ~ a y, (x) ~ F (a a)
+ /',
+
para a+Y ~.:r.~J3-:y y ( x )=-F(x,P) par a f3-Y~x~f3. (En la l igo 145, correspondien te al ejemplo de SMITH. se ha tomado ,,= 2 Y !J
x Z 8
Flg.
14~.
n;
se ha representado <1> (x) en [O, el proceso de formación de C se ha llevado hasta k 3). La función ~(x) es continua, y tiene en todo punt o derivada finita acotada en [O, 1.] . En 108 puntos x. de] conjunto e, su derivada <1>'(:1:0) es nula, ya que el cociente incremental es nulo si Xc + h pertenece a C; y si en cambio X() + h pertem:ce a un intervalo contiguo a e, el clJciente incremental no supera en valol' absoluto a:
=
4>(:<:0 \
+ h)
h
1:5:; -
(xo
+ h-a)" Ih I
~ I h.\.
e,
XII I . V
(j!:W
donue o: es el extremo del intel'Valo contiguo situado en [x., :1:& + hJ . La fun ción .,.' (x) tiene una discontinuidad en cada punto de e, con oscilación no menor que la de F ' ( ;¡;, a) en x = 0:, es decir, no inferior a 2 'lT; por no ser C de medida nula, la función <1>' (x) , detenninada, finita y acotada en [D; 1], no será. integrable (R) (nota IlI, e). V. Bibliografía. - 1. La integl'al de CAUCHY está eXpllesta en forma didáctica en la obra de R. COUItANT (citada en Cap. VI, nota VI-2), que introduce la noci6n de integral definida antes que la de del'ivada, y desarrolla ejemplos intereeantes de in tegración directa; y en CH. - J. DE LA VALLÉE - POU88TN (ci tado en Cap. VI, nota VI-4). 2. Para la integral de R IEMANN p ueden consultarse: S. PI NCHERLE (ciUldo en Cap. VI, notA VI-3 ) , J. RE Y PASTOR, Elementos de la TCO?'la de funcu>nes (citado en Cap. Vl , nota VI·2 ), el volumen II de F . SE\'ERI (citado en Cap . I V, nota 111-1), E. T. WHITTAKER y G. N. WATSON (citado en Cap. XI, nota IV-2) , Tratan t ambién este tema, COlno preliminar a un concepto n1ás general de integral dpbiuo a H. LEBESGUE, que veremos en el volumen IJI (Cap. XXIV), las obras siguiente¡¡: L. M. G RAVES, A. E. SAGASTU ME BERRA (citados en Cap. IX, nota VIlI-2) y: H. KESTELMANN : ModM'n theorie's of infegration. (Univ, de Oxford, 1937) . Para un estudio más completo pueden verse: E. GOURSAT (citado en Cap. VI, not a VI-5), y sobre todo E. W . HOBSON (citado en Ca p. IX, llota VIII-S) , a sí como el estudio excesivamente monográfico de R. L. GOMES: IntegnLl de RIEMANN. (,Junta de Investiga<,;ao Matem., P01·to, 1949). Un tl'atamiento completo de la integ-ral de R IEl\IANN y su generalización a la de L EBESGUE en el espaclO euclídeo, contiene: W. W. R OGOSINSKI : Voh,me nnd integral. (Oliv €l' and Boyd, Edinburgo, 1952). 3. Un estudio detenido y prof u lldo de las ampliaciones sucesivas del concepto de integral contiene la clásica obra siguiente, cuyos primeros capítulos se refieren a las integrales de CAUCHY y de RIEMA N N: H_ LEB.ESCUE: Let;ons S1l-1' l'inUg?'atiol1 et la ,'ecke¡'chc des fo nctions prÍ7nitives. (2~ ec., Gauthiel' Villal's, Paris. 1928), 4. La colección de problemas de G. POLYA y G. SZECO (citada en Cap. V, nota I V·2) dedica un capítulo !I la integl'al como limite de sumas de x€ctángu)os.
CAPÍTULO
XIV
CALCULO DE PRIMITIVAS y APLICACIONES § 51- MÉTODOS GENERALES DE INTEGRACIÓN
1. Primitivas inmediatas. - En este capítulo nos proponemos indicar la manera de hallar sistemáticamente las funcioHes primitivas de gran número de funciones que se presentan con frecuencia, pero debe tenerse presente que aunque (§ 50-1, b) toda función continua tiene primitiva, por lo general ésta no puede expresarse mediante la s funciones elementales. Tal ocurre, por ejemplo. con la primitiva de e-X., Por esta razón el proceso de integración da lugar a la creación de nuevas funciones. La tabla de derivadas de las funciones elementales (§ 32-11) nos permite formar una tabla de integrales, que debemos recordar de memoria para integrar, mediante ella y los métodos de los apartados siguientes. otras fun~iones. Por ejemplo:
J
pues:
D (-
xn~l
x"dx = X ....l
)
n+ l
si :
n+l
n+1
+ C =
*
0,
+ e (n=f=-H, (n
+
1) X" -2:" n -t- l
o sea:
n
=1=- -
1;
11 para otra variable cualquier a u, que puede ser una fun-
ción de x, tendremos la integral 1 de la tabla de la página siguiente (cfr. § 32-11) . 2. Integración por descomposición. - El carácter lineal de la derivación (§ 32-1) se traduce en el de la integración: [51-1] f [a f(x) + ,Bg(x) ] dx = Qff(x) dx + ,BJg (x) dx. En efecto, la derivada de ambos miembros es la misma: af(x) + ,Bg(x), y entonces (8 menos de constantes aditivas), ambos coinciden (§ 35-3). EJEMPLOS:
1.
J
x' -
2
'l/x + S d x =f( x, -
z
2 '1/ z
:3) + -;-
eh:
=
692
§ 51 -2
XIV. CÁLCULO DE PIUMI'IIVAS y APLICACIONES
T AHLA
DE PRIM _.I TIVAS
INM E DIA TA S . ..
U" +l
1.
_ ...L e (si n =F f U" du = _ n +l .rao d u = J du = u + e
1)
I
a)
'l¿~
b) fu du= 2 dU ) f ----=
e 2.
\/ 'u
+
e
Su-·I.! d u = 2 \Iu + e =
=
~= .r u
In
u+ e,
pues: D.(ln u
+ C) = -u1 , . d t¿
o bien : dOnu+C ) = - - . ~¿
( 0,") =
3.
pues: D• .ln a
a) J e" el 1/ = e" + 4. Ssen u d u = -
e.
u +e +e
cos
4~
fcos u d u
4','
= tg1/ + e cos u f~·
4'! '
•J sen- 'U
5.
f \ftd u du f +
6~
6','
7.
sen u
2
' -dY,
-'o -
= - cot g
- u~
1
6.
=
~ are tg u
'll}
Ssh u d u fchu d 'U
-l - e
'ti
_arc sen u + e
+e
+e
ch 1t sh u+
=
= e = tgh u + e Ch2 u f.J!..~ d i~
u +- e f- +1 = ch + e f V,u f -l --u= = al'g tgh u +- e al'g sh
y~t2
dtt ~_ = a l'g 2
7','
(l"lna ftl' Ina - .
-
11
1
d?l
2
NOTA. Se indican con letras ciertos casos particulares df'l correspondiente número.
MÉTODOS GENERALES DE INTEGRACIÓN x~
= R- 4 2. t g" X dX •[
=f sen~x
dx
cos" x
=J
1 -
dx = J--.cosa:
3.
f-
--::-=
sen'x.cos· x -
J
--' \' ~;
+ 31n x + C.
eos' x dx
eos' x
J
=J'( __cos"l x- -
] ) dx
=:
dx=tgx -x+C .
f (1
+
seno ~, x dx - cos' -sen" x. eos' x -
;::: tgx -
693
cotg x
- -cos'x
+
] ) da;-+ _. sen' x
C.
4.
f
ax 1 -
x'
=
1
J(_l - + __ 1_ ) d x l + x l-x
= ~ In ~j-~ 1-x
+ e.
Est.e r esultadc es el mismo de § 51-1, ej. 7", y análogo al de § 51-1, ej. 5', La analogía s e explicn en el campo complejo. pues aplican do la s fÓl'mulas de EULER [45-8] resulta: e, j· - 1 1 + ix x = tg y ;::: i(e'" + 1 ) , de donde: 1 - ix ;
=
11
are tg x
1 = 2T]n
1 + ix 1 _ ix
1 ( . (ix)' (ix)r. + ) = ~it x + -3- + -5... =
x" x - --
x" •
s + S -'"
vá lido para
Ixl < 1
(§ 45-4). Asi resulta que sí en
D~ln l +x== 1 l-·-x l-x' cambiamos x por i x, y derivamos (§ 41-1, b) en el campo cOD1pl ejo:
~ ( _1_ 1Dl+i x )_ 1 dx 2i 1 - i x - 1 + x'
=:
d dx
(arc tgx ).
3. Integración por sustitución, - a) Est~étodo consiste en efectuar un cambio de variables: [51-2] . x = a (t), para transformar la integral [51-8] f f (x) d x en otra más sencina, o bien inmediata, es decir, que figure en la tabla de § 51-1. ¿ Cómo se hace esta transfor mación? Simplemente, reemplazando [51-2] y d x = a'(t) el t en [51-3]. En efecto, la función
J
694
§ 51 -3
XIV. CÁLCULO DE PRIMITIVAS Y APLICACIO NES
una vez expresada en términos de x es la primitiva buscada, puesto que su diferencial vale: d G(t) = f(a(t)] eX (t ) d t = f(x) d x La notación [61-3], usada para la integral o primitiva, tiene en tonces [frent e a otras posibles notaciones, como D-o í{ :l' ); antiderivada de f(~')] la gran ventaja de indicarnos cómo debe hacerse la s ustitución, 1. J
EJEMPLOS;
=f
t
.
=3- "
:¡;
y
==
cos 3 :t. d :t. Haciendo 3:1l
=
d:t'
t, resu~
dt
te'
entonces:
= ! sen t
dt cos t - 3-
== J
+e=
~
+ c.
sen :1 x
2.
Haciendo
x
y entonces :
J y
=
dt
+2=
resulta:
t,
t-I
J
7
= f t"" d t ::: _ S
x =t - 2 1 3( x+2)"
+e =
3, K = J c··· .. , eos .l' _d ,l', Pon il'ndo sen _l' entonces: K f e' d t ::: e f + e ::::
:::
=
dx
+
dt
+ C.
t, rf>sulta: cos x d ~.
e"''''
=
= el t,
C.
NOTA 1: El método de integración p or' sustitución puede aplicarse también sin necesidad de int roducir ex plleitamente una nueva va riable t , sino haciendo aparecer su expresión en función
J= K ::::
f
f
d ll: (x+2)':=
.f e-'"'
-
(x+2)'d(x+2) ~
('os ~'
d.\'
= J c ..
e'
=
n
•
d !len
.1'
=
(x
e 'OU'
+
2 ) -. -8 + C.
+
C.
EJEMPLOS:
J sen
4.
5.
f
l'- •
-Inx- x d :x;
6.
.r
7.
f lx-dx~
=f
In
dx f x--;-:::
e"", x d x ::: ! f ex' . 2 x d x :::: _
~
f - 1 2_x dx ,a:
;:::: -
8.
f sen e·-. d e' = -
J+ 4
dx
a:"
1
4
+
C.
In' x
111 ~' d In ,\' ~ - 2-
=6f ::: _
! In (1 - a:')
dx = i J +_ .E
eos e'
+
e"" d x' ::::
~
J
d (1 -
1 -
~
x:) el.'
+ e="
C.
+ c.
=
C. x
i are tir 9:
... e
j\ ~
Mt~'onos GENERALES DE INTEGRACiÓN
61 -3
. J"9-
9
695
d:;
=
x' :¡:
= arcsen""3
J~-;" - -
10.
J~
!
+
C.
::d;_
~
f
d (9 V9 -
(tI)
_
¡¡;"
= - ~ ,2 V 9 - x' + e ::::; - V 9 - r + e, Nótese bien la diferencia entre 7 y 8, Y lo mismo entl'e 9 y 10. NOTA 2: El método de sustitución se apoya en la correspondencia ell ~ trc x y t por la expresión x = a:(t), y solamentE en el caso de que exista esta cor respon dencia puede a ,plical:'se el método; de lo contrari o, pueden r esultar absurdos. EJEMPLO 11: Sea f dxf(I - x). Pongamos t=ln(l-x). dt
=-
d A: 1 - x' d f = -- t
.!' = "'- -" In (1 - .d ; pero debe olvidarse que mientras ]a íntegl'aI propuesta tiene valor cualquiera que seR x (excepto x = 1), el r esultado carece de sentido para x> 1, pues el logaritmo de l - x sel'Ía imaginario (§ 4.5-3, e). Sin embargo, la primitiva de 1/ (l - x), para todo valor real de x =T- 1. es - In 11-x l .
y la illt~gl'al ~ transfurmil a:;i: "'10
b) Aplicación a la integml definida. - Cuando se tiene una integral definida, puede aplicarse el método de sustitución para hallar la primitiva correspondiente, pero también puede hacerse la sustitución directamente en la función integral (§ 50-1) Y por lo tanto en la integral definida; veamos bajo qué condiciones es legítima la fórmula
[51-4]
J~(x) Jt(¡
dx
=
f 'fEa
(t)] el (t) d
t,
'o
donde los extremos son correspondientes, es decir: x Xü =
=
a
(O.
a (to).
He aquí las hipótesis que hacemos: 1~ La función f(x) está acotada y es continua (salvo puntos aislados) en todo el campo de variación de t, al recorrer ésta el intervalo [ta, t], donde resulta ser función uniforme respecto de x (ver ejercicio 9 de § 51). 2{l La función a (t) y su derivada a' (t) están acotadas y son continuas (salvo puntos aislados) en [t o, t]. E l caso más senciUo es aquel en que a (t) es monótona en [tll' t] como en la figura 146; entonces hay correspondencia biunívoca entre los intervalos [to, t] Y [xo, ~], así como entre los valores de ambas funciones. Cabe sin embargo el caso más general, indicado en la figura 147 en que subsiste la validez de la transformación [51-4].
§ 51 -3
XIV. CÁLCULO DE l'JUl\flTIVAS y APLICACIONES
E n efecto, de las hipótesis 1 f,l Y 2l}. resulta que tanto f ( x ) como f[a (t)] el (t) están acotadas y son continuas, salvo, a lo sumo, en puntos aislados, y por lo tanto son integrables, sieudo funciones continuas los dos miembros de [51-4] . que llamaremos así: F(x) F[a ( t) ] y (t), funciones ambas uniformes 11
y
~-.~ . :: I
I
O
~
I
:: !
XO;
!¡ ¡
__ t~ __ ~'
------ ---
___ _ _ _ _ _ _
"
:
I
1
x
x
, ~
ti
---------
t
F il! . 1A6.
(.'jg.
147.
en [to, t]. Prescindiendo de los puntos excepcionales, que son aislados, las dos son derivables : la derivada respecto de t de la primera es: F'(x) .,l(t / = f(x ) ,~, (t) , y esta misma es la derivada <1>' (t ) : Juego, por el teol'ema de § 35-3, generalizado en § 50-2.• b, ambas funciones difieren en una constante. la cual es nula, por ser F [ a( t o)] = 0, (tu) = O,
Queda, por lo tanto, demostrada la igualdad [51-4],
NOTAS: 3. Al efectu ar el cambio de variabl e que cumpla las condiciones 11). y 2¡¡', debed. cuidarse, además, de la validez de las fórmulas elementales que se utilicen, en el intervalo considerado, 4, Si los conjuntos de puntos de discontinuirlacl
E.rERCICJO: Si en
f
~l
dx
=
2 hacernos la sustitución :r' =
f,
-1
d al
dt
= -.- - resulta
2Vt
2 ::::
f +1---¡f' dt == O. 'H
2, t
¡Dónde está el error?
e) Estando l'epresentada una integral definida por un área plana , convendrá en ocasiones aplicar una transformación de coordenadas cartesianas (o a otros sistemas, § 54-2), y ver
§ r.t -4
697
geométricamente en qué se transforma la integra l, o bien eJ área dada. EJIll'r1PLO 12: Calcular el área A del sect,()r hiperbólico O P ' P de la figura 148. Refiriendo la hipérbola equilátera x" - y' = 1 a sus asin totas como fluevos ejes ~, Ti, IJor medio de las ftírmuIas de transformación de coordenadas: y 1
{
[51-5]
V2
~
=
7]
=:: f i
(x ~y);
I
1
I I
(:1: + y),
:yo
resulta la ecuaciól1 más sencilla: ~. 7) :=: !. [61-6] Entonces, el área BAP'Q vendrá dada por:
f~D ~ = _ 2~
(V2
I IXO
In
X
I I
[ ~ e ro
I I
_ 1/\' 2
l/V 2 :=: ~ In
I
:-Yo I
Ee) == ! In (Xe+yo),
!>i ~" es la coordenada ~ del pUIItoP' de cOOl'denadas a 11 t i g u a s (x., ~YQ).
De ]a equivalencia de los triángulos O A B Y O P' Q, que resulta de [51-6], obtenemos en val 01' absoluto el área buscada:
==
A
2 (
~
J;'ig, 148,
1 In (x. -!- y .) + 2 - 1~. y 2
1 1 In - -2 E. \ 2
JJo
)
:::
bl (x. +y.).
De aquí resulta: Xc
:1:0" -
Xc
y enton ces:
eA
Xo
+
Uo' y.
-yo;:: - - e- A
= .... 2- -
= eh
+
1
A;
4. Integrales ealculables por sustitución. - a) J senp x cos x d x. Si por 10 menos un exponent€ es impar, la integral se calcuJa fácilmente 'por sustitución, separando previamente un factor de la correspondiente JlQtencia. q
EJEMPLOS:
f sen' (l: cos' rJ: d x = J sen" x . cos' X • COS Ir d f~ sen" x (l-sen"x)dsenx ::: S t'(I-tS)dt (t=senx) ... t"" 1 1 (t' - t <)d t = "3 • -- 6" e ::: -a s~n· ~...··· · - 5 sen• x + e.
1.
= f ::
f
+
698
§ 51 -4
XIV. CÁLCULO DE P RIMITIVAS Y APLICACIONES
J
2.
cos" :¡; d z
=J = S == J ::=:
COS';('
cos x d x =
(l~sen'x)'dsenx
S
(l-tO)"dt =
t -
i
t~
+
(1I6)t"
=
(t=senx)
(1-2t"+t')dt
=
+ e = ...
b) Las integrales [51-7] 1 = f cos 2 X d x; J = f sen 2 x d x no están comprendidas en el caso (a), pues los exponentes son pares. Se resuelven ambas por sustitución, previa transformación del integrando, poniéndolo en función del C08eno del arco doble. De; 1 = cos'..: + sen'.\' y cos 2x = cos':¡; - sen":¡; resultan: 1 +cos2x 2
cos" a' y entonces: 1=
J
ces",.. d :(' :::::
.r
= 2:r + 41
J =
S "'
sen- x d x
1
f
+ ~os
2x dx
cos 2 x d 2 a:
= 51
-
l-cos2x 2
sen" .\"
= ~ +
== 2x +
C09 2 x 2
dx
+f
cos 2 x d x =
sen 2 x 4
+
C.
x == 2' - -sen4-2-x
-t-
c.
e) En algunos casos deben combinarse los métodos de descomposición y de sustitución.
3:
EJEMPLO
f
dx sen x cos x
::: -
S
S
s en" x + COs' x d x= sen x cos x
d cos x
J
d sen x -- + --:: sen x
C()BX
= In ( K cos'
f
In cos x
sen a:) ::: ln cos x
sen:¡; d x cos x
~
+
+
5
In sen x
cosx d z= sen x
+ In
K
==
(Ktgx).
No obstante, es más simple di vidir numel'adol' y denominador transformando así la integn,) en J d (tg x) I (tg x).
pOl'
.t',
5. Integración por partes.- a) De la regla de diferenciavdu, resulta: ción de un producto (§ 34-4), d (uv) = udv u d v = d (u v) - v d u, de donde, integran do, se obtiene la fórmula: [51-8] Ju.d v = U.v - Jv d u, llamada de integración por partes. Podemos entOll(~es enunciar la regla de integración por partes así: La integral del producto d e una. funci6n por l.a diferencial
+
_1
699
MtTOOOg CtlNERALES DE INTEGRACiÓN
de otro 68 igual al producto de ambas funcione8 menos la integral de la segunda (ya integrada) por la diferencial de la prim era. La relación [61-8] conduce el cálculo de una integral al de otra, y se aplica cuando esta última es más sencilla. Ante todo, este método se aplica para integrar funciones trascendentes cuya derivada e8 algebraica, tales como In x, arc tg x y are sen x: EJEMPLOS: 1.
=
1
J In x . d x ~ In f& J 2: d In ~ = z In z - f f& - 2: d x = = o;ln x - f d2: = ~ln2: - fA: + C. 2, f are tg x do; = x . are tg x - f x d are tg x = al -
f
= z are t g z -
~
= x are t g z -
~
=x .r
3.
are sen
:l'
=
d ,,'
are ti'
(t'
81'C
Eell ;.: -
:::: Z are sen x
=
+ x') + :Ji = In (1 + ~) -1- C.
f
.f
""xarc aen x -
4. En una integral como 1
o; d o; 1 + gf d(1
1
I
d tire sen x =
r ,': :t:
~
d ;¡.' " V I - x'
+ ..¡ 1 -
fIi"
=
+ c.
=f
x' In x d x pueden tomarse las partes de varias maneras, Por la misma razón que antes, conviene hacerlo tomando el logaritmo como parte finita, es decir: 1t = In x: d 11 = ~'- d z 1 = -dx; x
du
E ntonces:
1
x -
IX'4
1n x -
l
~ In = 4' x'
=4
Id z --;
x'
x'ln = 4'
x'
4 + e == "4
x -
'~ f x'' d ~ =
(In z -
l)
+ e,
La aplicación de la fórmula de integración por partes se facilita preparando previamente la integral, es decir, llevándola a tener la forma fu d v. En el ejemplo 4 se tiene : x' 1 = f x" ]n x d x = f In x . X S d x = f In x.d T ; ahora, la integral está "preparada" para la integración por partes, y Ja aplicación de [51-8] nos da : 1
=
x,
In x . T -
f T' x X- d x: 1
...
700
§ 51 -5
XIV. CÁJ..cULO DE PRlMITIVAS Y APLICACIONE,9
f
5:
EJEMPLO
dx=f
InX "l/x
f
= In x . . 2 ,r¡; -
=
Vx. In
2
2
x -
f
In
= f
In
x
I
2~
=2
dx
\1 :r.
x. "l/x dx V-; l at
dx =
v'X, 1;1 x -
4
y-;; + C.
Hemos visto (ej. 4) que cuando In x aparece multiplicado por una potencia cualquiera (también fracci onaria o negativa) de. x, se integra por partes eHgiendo el' logaritmo como parte fi nita, Lo mismo vale para toda trascendente con derivada algebraica. En cambio las integr ales : J :-c" • eX el x. J x 7l sen x d x, f xn cos x d x, siendo ahora el exponente n un número natural, se calculan también por partes, pero tomando las trct8cendentes eX, sen x ó cos x dentr o de la paYte dif e'rencial. E.TEMPLOS: 6.
f x .e
dx
7.
J
= f :C" ,
:r d c~
=
J
x c" -
e<, d x
e' d ,' = J : .:' d c ' =-=- re' -
= J
x e' ',- c' P' .
2 ~.' d
+ e,
C(,
y la última inwgral e5 el doble de la :r'a calcul ada en el ejemplo anterior.
8. 9.
J x cos x d ti:
=f
=x
x d sen x = x sen x sen x cos x C.
+
+
f x sen 3 x d x =:; = - Lf x(- sen 3 :~ ) d 3 x = -"'-: -
11 [;t cos 3 x -
= -
~
J
~
J
~:
J slln x . d x =
d cos 3 x
cos 3:r el x]
[z cos 3 x -- h sen :3 xl
+
C.
A veces el método de integ1'ación llar partes se alllica acompañado de algún artificio. Por ejemplo: 1 ;:::;
.r
eor sen b x d x
= -a1
f sen b x deO. =
1 = -" . ea. sen bx - -b fe ·' cos b x d ", .
a a Integrando de nuevo por partes en la últhna integral, se llega a: 1 b b· 1 ea. sen b x - - . cO' cos b x - - . J e·' sen b x d x_ a Ir a Pero esta última integral es otra vez 1; entonces:
=-
( 1
+ Ji: )1 :::; ..!.a a
O eO
sen b x -
~ a
e·' cos b x
+
o bien:
[61-9)
[ ::::: (i.
+-¡;ó· (a sen b x
e'·
Análogamente se calcula la integral :
~ b cos b x)
+
C.
K,
~
r,l -6
701
M(:TUlIOS GENERALES DE INTEGRACIÓN
[51-10] J
= f
=.a s··+ b" (b sen b(l: + a cos b a:)
e" cos bx dx
+
C,
También pueden calcularse a mbas integrales por el método de EtJLER. observando que por la fó rmula de EULER [45-7] es: ea. cos b X + i ea> sen b ¡;c el.~ ")., cuya primitiva es e ( a+'O)m 1 (0, i b), y separando partes reales e ima.ginarias, se hallan las expresiones de 1 y de J,
=
+
b) Aplicación a la i~~tegral defini.d
fbu( x ) .dv(x)
=[u(x).v(x) J:- f~(x).du(x) , a
u
Suponíamos allí q ue u (x ) y v{z) son difel'enciables sin excepClon en el intervalo [a. b]; pero si u { x) y v(x) tienen puntos singulares en que no existe derivada (punt os en los c u a l e s pueden ser est as ftm ciones discontinuas. con discontinuidad finita) , c o m o las integrales indefinidas s o n eontimws, segtm se demost1'6 en § 50-l. , es a plicable lo d i c h o en § 50-2, siendo por lo t anto válida la fó rmu la [51-U] de integración pOI' par tes. Como la expuesta teor ía de la integral pl'esupone la a cotación de las f unciones integrando, ,(\0 podemos a bor da r por ahora el caso en
v(x)
B v( b) 1---.,--,-:--- -- -----0::;:;' ~ ~ U ll."V
v(a )1----l.A-7(" "
,,
tJ(X)
o
que u(x) y v( x) ]ll"eSenten discontinui dades infinitas.
l' == v (x}
fórmula [ íúV (
u(b) FII(.14!l.
Cuanno la curva de ecuaciones paramétricas ~~ = u(x). monótona creciente (es
+
JI>U(X )d v(x) :.= \l(b)v(b) -
u(a)v(a) ,
I
"
a
y t(!níendo presente § 51-3, b, eXJ:Il'esa (me la suma de los trapezoides oe
la" fi g ura 149 es igual a la difere ncia de los rectángulos de cliagonales OA y OB. e) Fo?'ma i n te{J1'al del ténnino complementario de la f61'mula de TAl'LOR, Sea f (x) una función contitma conjuntamen te con sus derivadas hasta el orden n + 1. Se tiem··
f(~)
-
f(O )
e integrando por partes;
= f"f'(t
== J;'(:c - t)dt, o
702
XIV. CÁLCULO DE PRIMITIVAS Y APLlCACIONES
§ 51
--5
= xf'(O) + J"'r"(X- t) t,dt.
f ( x ) - f(O)
~
Si reiteramos el t d t := (d t " ) /2, t" d f ciones por partes:
=
f(X)'
prQ&~im iento,
(d:f!) lB, . o"
tomando como parte diferencial tendremos, después de n integra-
+ n.~.;
= f(O) + xf'( O) --t 2:1': f"(O ) + ... .
f'"' (O) + T. .....,./
[51-12] {
T. = _l_fa;f ' ''+''(X~t) l"dt. n'. ()
-
Esta· es la fórmula de MAC LAURIN (§ 39-4), con la ea'pl'esión exacta del término complementario. Aplicándola a F (h) = f ( o + h), resulta pal'a la fórmula de TAYLOR [39-6]: [51-13]
T II
==
_1_fh f'··1\ /tI
(a
+h -
t) t" d
t,
()
o bien, con el cambio de var iables a [51-14]
T"
=
_1_ f af l( nI
+ h --
lO"" (7) ((1
f
=
+ h-
-r: T)" d
'T.
G
NOTAS : 2. Mediante el teorema del valor medio (§ 48. 6), se obtienen
de aqui form as más simples, aunque no exactas, de Tno Si se hace salir f(, n.,. (T) de la integral [51-14] , se l'eencuentra la forma de L AGRA NGE [39-7] . 8. La [51-12] n08 permite construir una primitiva f(x) de orden n+1 d6 una IU'lIcitm e01ltinuu dada g (%):;:;fl".\l(:t:), siendo f(O). f(O), ... , f ta ) (O) constantes arbitrArias.
EJERCICIOS
l. Hallar la curva con pendiente igual a la abscisa y que pasa por P(2¡4).
2. Un grave es lam ado en el instante t ::;:; O, verticalmente hacia arriba, desde la altura Ik, a la velocidad v •. Suponiéndolo bajo la acción de la gravedad - (f y el1 el vacío, hallar la sltm'a h en' [unción del tiempo t, el instante t .. en que alcanza la máxima altura, el instante T en que vuelve a esta)' I! la altura /¡'" y la distancia el l'econida en dicho lapso T a partir de t = O. 3. Explicar por qué una pl'Ímitiva de l/x pal'a
.~
real #- O es In
4. Hallar mediante descomposición (§ 51-2):
J f f
d« sen" x . cos tt
dtt sen" :t.con":!:
{""f'+;"
'V--¡=-;d x
1 n I tg ~
=
2 In
= IU'C
I-
I tg
sen
~.
2
1 _ sen z
x, -
+ e,
cos2tt 2 sen" 2:r
..Jl
:t:-
+
+ C.
C.
I x l.
Mtn.on¡; GENEIl~ DE I N'l'EGRACYÓ N
6. Calcular:
J~
I, = I. :::
f f
f -f
=
1+2z d x, l,
cos I!:. d«
70~
-f
sen Vx d x, ViZ
"sen x . cos z d x, 1. -
=J
x.dz 1 L 8x'dx 1 + /1:" 1 V 1+¡¡;2 ~ dx l. __ farc sen x. dx • l. =fln In x.dx • 1, ::: ~. x.ln x \ l - x' V 1-:r' 6. Probar: ' \ que tres primitivas de 11 eh x son: 2 • ~e tg 41", are tg sh x. 2 are tg tgh (x/2); b ) que estos l'esultadoll son compatibles. 7. Calcuiar por sustitución. en la integral def inida: 1•
l-sen:!: •
-
lava
c= J e·~:··
o
o
8. Mediante el cambio .":= cos 1, hallar y explicar por qué
f
1
-.f
o
f
o
'''1 x· d x = sen' t d t =1= llena t d t, o '11"/2 -'11"/2 '" pesal' de ser cos (--;;"/2) O; cos O = 1. 9. Si aplicamos la sustitución 2: = sen t a la integral definida
=
f t"
f f
7r
O
l'OS
"
cos t d t. resulta
(m'e
SI011 ,\")"
d
.1'
= 0, y
por
SlOl"
(are sen :d"
= f',
~
.".
t . contil1un!i. será o
f'
COl' I
dt
= O. ¿ Por qué es falso el razonamiento
anterior? 10. Demostrar que para cualquier función integrable g(u) es:
.r
.",2
f
=
g(cos x) dx
,.
(1
n.
Calcular: 1
=
f
7r/ 2
(1
~
g(sen x) dx =
."
J
g(sen x) d x ,
o
+ cos .d"
d .r, .1 :::
f
cotg" .t' d ....
12. Caleulat' 101 areR de un cuadrante de circulo de radio 'J ostituc:ión en la integral defi nida.
1 =
13. Calcular:
f
14. Calcular por partes 1 ::::
JV
(l' -
x' d IX
15. Utilizando el resultado !interior calcular,
=
f
mediante
x" In x d:r:. (cfr. ejercicio 12
§ 51-4,c)_
J
(l.
x are sen x d ~ .
p Oi'
)lartes:
:!'
704
§ 51 -Ej .
XIV. CÁLCULO DE PRlMITIVAS y APLICACIONES
16. 11) Expresar en form a recu rrente l. =
=
b) Aplicar al cálculo de J.
J
S
sen" x d x (n natural ) :
x" are sen x ti x (n natural).
17. Expresar en forma recurrente K.
=f
(I1:.)"
(n natural).
18. Aplicar el teorema del valor medio [48-34], hallando en cada caso
", en las integrales! 1
1
== J . x
~
d x,
.T
= f
-}
2
In x d x. -a;-
1/2 '¿'Ir
19. Proba r, tomando
J~
sen:t en K =
sen
x
d
x,
que el pri-
()
mer teorema del valor medío [48-34] no vale si t¡l (x) cambia de signo en el intervalo de integración.
§ 52.
INTEGRACIÓN DE CLASES PARTICULARES DE FUNCIONES
1. Func;ones racionales. Consideremos la integral:
f
a} U n ejemplo preparatorio.3
3x -3x+l_ dx • x2 -1 y como en ella el integrando f(x) es una f unción racional, cuyo n umerador es de grado no menor que el del denominador, podemos efectuar la división, y descomponer luego la pal'te no ent era en fracciones simples, aplicando, por ejemplo, e] método de los coeficientes indeterminados (§ 46-4, b4 ) . Tendremos, sucesivamente : [52-1]
1
=
3xJ -3x+l =
3,1;
1
1 (x. -
l) (x + 1)
[52-2] =
A (x+l) (x
+B
+
1 x"- l
A x -l
+
B x +l
(x - l )
+ 1f (x- 1) l) + B (x - l)
A (x + = 1. Como esta igualdad vale para todo x, nos permite calcular A y B. Para x = 1 se tien,e: 2A = 1 A = 1. y parax = - l - 2B = 1 B = --'- l. Reemplazando estos valores en el tercer miembro de [52-2] tenemos Ja descomposición:
INTl'!finACIÓN D)~ CLA!ill8 m: ... UNCIONES
705
!
1
zlt-i
=
x- 1
x+ 1'
y finalmente:
=-J(3 x + -~ .x -1
-~-) d x = ~ X2 + In x +1 2
V
+
z 1 e z+ l b) MétodQ genero.l. Podemos suponer siempre que el grado del numerador es in/e't io'/' al del denominador (pues en caso contrario J sta efectual' la división entera correspondiente ) . y ademá.: que ambos polinomios de coeficientes reales son primos entre si en el campo complejo (§ 17:-2, a,;) y por lo tanto en el campo real (§ 18-2) (pues siempre los podremos dividir por su m. c. d.,. Entonces podemos descomponer el integrando en fracciones simples (§ 46-4, b) más una eventual parte entera, y la dificultad de la integración r eside solamente en el problema algebraico (§ § 19 Y 41 ) de halla'r los ceros del tl€nmt~inador. Distinguiremos t res casos. según que éstos sean Aimples y reales, que haya ceros simples imaginarios, y que loa haya múltiples. bt ) Caso de ceros simples reales. - A este caso pertenece el ~jempl0 estudiado en a) , pero no es preciso usar el método de los coeficientes indeterminados, pues en vir tud de § 46-4, a, tendremos la descomposición en n 'acciones simples: I
f(x) Q(2!)
=
Al
x - x.
con la expresión de
108
+ ... +
+ .~2. _ :t - x ~
A.. ;l' -
X,, '
coeficientes : f (x¡)
A:¡ = Q' ( x ¡) . Esto da inmediatamente la integral, que es la función trasc.endente : Al In I x - Xl I + ... A n ln ! x - x" I + C.
+
EJEMPLOS: 1. Para encontrar la función primitiva de: (l/2)x' 1 (1/2)x· 1 x" + 2x" - x =-2 = ( ; - 1)(x + 1)( x + -2 ) fu A. A, x - 1 + -;+ f + -;-+2' a~ tiene : Q'(x)::::: 3 x, + 4 x 1, Y ent.onces: _ fí1) _ 3/ 2 _ J._ f(- l ) 1'1. _ f (-2) A, - Q' (l) - -8- - ., & - Q' (- l ) - 4, A3 - Q.' (-2 ) ::;:; 1:
+
+
=
luego. la primitiva es: ~ In 1X - 1 I - ~ ln I x --1- 1 ¡ In Ix + 2 2. De la descomposición § 46-4, ej. 1 resulta:
+
f
ce' x' + _ :3x;["
dx
== -
S
In I JI: I
+ 1n
IX
+1I+2
I
+
C.
l TI I' x - 1
I +e
706
§ 52 -1
XIV. CÁLCULO DE PRIMITIVAS Y APLICACIONES
b2 ) Caso en que hay ceros simples imaginario.~. - Consideremos el caso más sencillo, en que el denominador Q (x) es de segundo grado. Si sus raíces son a + bi y a - bi. se tiene: Q(x) ... ao (x-a-bi) (x-a+bi) =ao[(x-a)2- (bi)2] = ao [(x-ap + b2 ] . Por consiguiente será: p'(x) A x+ B A (x-a) Aa+B Q-( X) = (x-a)2 + b~ = (x-ap+b 2 + (x-ap + b z • _ Así transformada, la función se integra sin dificultad: --------P(X) dx =~J 2(x-a) dx + A a + B J dx Q(x) 2 (x-u)2+b' b2 (X-a)2 - b - +1
f
x-a =~J!i[(X-a)2+b2]+Aa+Bf d b 2 (x - a)2 + b' b 1 + (~ b a ) 2 =
j\- In [(x _ a) 2 + b~] 2
+ Aa+B
r
E JEMPLOS: 3.
1:::::::
•
b
arctg ~~ a b
d ,1'
,1'( /
+ 1)
La descomposición dada en § 46-4, a, sería : A' A" - x-o.-- . -¡ + -,c-'+ -i' pero agrupando los dos últimos términos y prosiguiendo l\.lego como antes, se tiene: 1 A Bx+ C x (x' 1) :::: .--;-- + x' 1 • Se halla a sí: A=l; C=O; B =-1, y entonces: x dx 1 = In x - x ' 1 In x - In " ~," + 1 + C. _---=-1__ v: ( :r'
+ 1)
A
=- - x-'
+
+
J
+
+
4. La descomposición de § 46-4, ej. 3 (x_l)2
n08
da:
+x J Caso en que hay ce?'os múltiples. - x"
d x :::: 111 x -
2 a re tg x
+ c.
bs ) Si en el denominador hay un f actor (x - a)\ esta raíz h-pIe a origina h fracciones simples: P(x) _ Ao , Al + + ~~:L, p (x) (X-a) h q (x) (x-a)h + (x-a) 11-1 ... X - a + q (x ) • Multiplicando por (x - a)". y llamando F(x) = P(x)/q(x) la descomposición: F(x) = Ao + Al (x-a) + (x-a)"p(x)/q(x) determina 108 coeficientes Ao = F(a). Al = F'(a)' Az ~ =F"(a) / 21, ...
+ ...
7{)7
INTECRAClÓN DE CLASES DE ¡"UNCIONES
• 62 -1
El método de coeficientes indeterminados, ya visto, es también útil: sobro todo cuando bay raíces imaginarias. es más breve que la ~grupa· o:ión de fracciones conjugadas obtenidas por el método anterior . Si las rafeetl Bon reales, es muy prefedble el método de la8 derivadas. EnlMPLOS:
5. Descompongamos:
B e (:1: - 1)" + (~ ~ i)i- ' Iclt-ntificados los numel'ado res en ambos miembros resulta: A = 1, - 2 A B === 0, A - B e = 0, Ilunde A 1, B 2 e = 1 ; luego, la función primitiva es : In ~- 1 1 -2 ( :I1- 1)-1-~ (x-1) " +K. Más breve es el método de las derivadas, pues en este caso es: ",(~,) = ;1', F( 1) = 1, F 'O ) :::: 2, F "( l ) 2. 6. Separemos ante todo la parte entera 1 de la fracción: x" - 2 :11"+ 1 0:1:' -16:1; + 1 :t' - 8x· + 16 :t ;:= 1 + ~ fx ~ 2r (x 2)" • La deacomposíción en f racciones simples, será por lo tanto: A B e D E x - 2- + (x-2)' + :1: + 2 + (:¡;+2)'-' Calcúlense los cinco coeficientes por ambos métodos. A
x'
(x -1) "
=
-;=1 +
+
=
+
=
+
.x- .+
NOTA: Si ee presentan alguna vez raíces
utilizar
est~
recUl'SO: 1
· im~gin(l.rias
dobles, basta
+ b',+(b'- :t") (x' + b')'
1 2 b" , que se descompone en dos f l'acciones : 111 1'! ' tiene como IIre tg (x 11)), salvo el coeficiente, y la 21!- eS 111 der ivada de ( xl
(:l:'
+ b") ' = - -
~rimit jva
ce
x'
+ b*'
E.fERCICIO: Partiendo de l a derivada de xl ( x' + ba)., apliquese el nlétodo a l caso de rafees triples; etc. Si las raíces tienen parte real el, basta escribir x - a en vez de ce.
e) Método directo de HERMITE. - En el caso bs ), de cems múltiples del denominador, veremos que es posible y conveniente descomponer el integrando en la siguiente forma:
~ = (~ )' + -~ .
[62-3] donde:
D = m.c.d. (Q,Q'), q=
~~
..--
los polinomios X, Y. de grados inferiores a D y q, respectivamente, se determinan por el método de los coeficientes indeterminados. La integral de la fracción propuesta viene dada, entonces, por la expresión siguiente :
y
(52-4]
f
J (f d X =
n + fY qd X, X
7()8
~
XIV. CÁLCULO DE PRIMITIVAS Y APLICACIONES
52 -1
que se eompone de una parte racional y una logarítmica, "por tener q todos sus ceros simples, ya que cada uno h-ple de Q es (h -l)-ple de D. Obsérvese que la determinación de D, q, X, Y es racional, no exigiendo la determinación de los ceros, y ésta sólo se necesita para el polinomio de menor grado q al calcular. la parte trascendente de la integral. DEM.: Sea : Q (x)
D (t1:)
=
(X-~I)a, ••.
=m.c.d. (Q, Q') =(x DQ = q(x)
=
grado n;
( W_X.)ú'A
x.,) a, -- 1 . ". «(1; ~ x.) a. -
(<1: -
1,
g r ado n -
h;
g rado h';: n,
:1:,) .. , (X-XA),
Veamos cómo se deter mi nan los polinomios X e Y, de g rados inferiores a D y q, respectivamente, que satisfagan a la relación [52-3]. o sen: f X' XD' y
=- n - ---no- + q
qD
;
es decir: f
= q X' - P X + D Y.
aiendll
}J
D' q = -D'
Sea X un polinomio indetermin ado de grado n - h - l, e Y otro de gr ado h - 1; el núm(;)'o total de coeficientes lndetermhmdos es n, y como el pl'imer miembro es de g1'ado n - 1, S~ tieue número suficilmte de eeuaciol1es lineales para detcnrunarIos. .estas forman un sistema dete?'· minadQ, porque si fuera l1ulo so determinante, el sistema homogéneo qu resulta tomando ténninos i.ndependientes nulos, admitiría soluci6n no f ormada Jlor ceros, es decir, habria dos poli nomios no idénticamente nulos X, y que satisfe.rían a [52-3] y [52-4] para el polinomio r:::;: O, Y resul· taría de [52-4] (cuyo primer miemhr o es nulo) la igualdad de una funX con una 1ogaI'j' t ' ClOn l"aClOn al D mICR. 01
•
EJEMPLOS:" 7, Sen el denominadO}' Q= {;¡;-l)" ( x"
+ 1),
lnmediahunente se forma: D ==(x-1)', D':;:2 (x-1), q=:(x - 1 )(x'+1 ) ; p = 2 {x·+l). La ecuación de HER1IfI'I'E es, en este raso : 1)/l-2(x· 1) (0;21 b) (x - 1)' (ex' dx + e), f =(x--l) (x' e identificando los coeficientes se calculan a, b, 0, d. e, Si es, por ejemplo, f 1, resulta: dx 2x- 3 xdx -(;;-.:.-:---:1)8(x' + 1) :::: 4 (x -1)' ~. ( x - 1:":)::': Xx-'-'-+1)-
+
+
+ +
=
J
+
+
r
y esta 61tima integral se calcula por descomposición en Il'acciones siro-
plell. a'esultanao: 2x-3 4 ((1; - 1) '
+ ~ In
Ix - 1 I - II In
( o;'
-1- 1 )
+i
Il rc tg
X.
x' ___ A_ _~ ax +b (x - l )' - x - l dx (x -1) " Al aplicar el m étodo de l os coeficientes indeterminados es ventaj oso em· nleal' exponentes negativos: 8. I ntegrar
+
• 1,1t -2
701i
[(a,x+b)(~ - l)""] =
_J,I
I r
=
2(a~+b )( x- l)-3,
a( z-l)-' -
+
a;" A{x- l) ' a(x- l) - 2 ( a:t+ b), • 1.1,'ulil'iC-;lnl!o ,'esulta : A = l . a = - 2,11 3/2, dando paTa la integral hU" ('llclll.:
J'
-=
- 2 x -l- 3/2
:l" da:
~-= l). =
(x -
«(IX
+ b) I (ex + d), R \( x,
I x-1 1 + e,
a) Funciones mdonales en
2. Irracionales algebraicos. .r y ~i
+ In
l) .
Las integrales de funciones
.if ax+ ~), cx+d
I'/lcj"nales en la variable x y en una raíz de la forma indicada, \.)'aJlsfolwan en integrales de funciones racionales, que ya "o htirnos integrar, con la sustitución que consiste en tomar didw raíz como nueva variable, P4c
I!:JElVIPLOS:
I'",deudo
=
Vx
1.
1
= .{_' _ d x--=-= ; rc-3 , f x - 2
2 = t. resulta 1
f (-
2 t -- l
+ _"/.-2 4. - ) d t
=f = -
2t d t
t~ - 3t +2 2 In
1
t -- 1
I
+ '1 In
1
t- 2
I
+ In e =
_ In S(y_ x - 2 - 2 )< , = In C(t-2)' __
U-l-)' ,
(Yx -
2-
r
1)'
3,--_ _ __=_
2, En la integral
1
= f ~(
,,1 integrando es tO, siendo t = 'iY( x 11(' x = 1/(t"-1 ) y resulta :
1= r¡UI' es una
X!
1
+l} l:¡: ,
J' " -=-
d x,
Con e~ta susti tución se lie-
3 t'
r-U'_ l)" dt,
integral de función racional,
NOTA 1, Si el integrando es función racional de x y de ud mismo subradical fracción de expresiones lineales :
=
va?~i(l,s
l'aíces
L ~ ____~~~--~~~
+
+
se l'acionaliza la integral con la sustituc ión t V (a x b) I (e x d), sielldo 1 = m,c,m, ( p, q, 1', " , ) el mínimo común múlt iplo de los índices. En efedn, todas las l'arces dadas son entonces potencias e-¡¡tcras de t. y el integrando r esulta función racional de x y de la única }'aíz t, EJEMPLO
3;
710
§ 62 -2
XIV. CÁLCULO DE PRIMITIVAS Y APLICACIONES
= m. c. m. (2, S. 6)
Se tiene: 1
=
f ta + t' t
~ iY~.
:;:: 86
==
6 t" d t
'
6 + 7-
6
f
+ tO) d t
(t'
+e=
_.r-.i
V!IJ~
= t"
:::: 6; y haciendo x
lI:
(
43
(
:::: 6 8t"
_.ro v x
resulta:
+ 7t' ) + e =
6 -) 4- -7 ~ x
+ c.
b) lnt eg1'ación de cie1'fos Í1'1'acionales cuad1·áticos. - Por el mismo procedimiento de hallar una sustitución que racionalice el integrando, pueden integrarse las funciones de forma entera o fraccionaria donde figure una raíz cuad'rada de un trinomio de segundo grado: v'a-x~:-+-:--;b;--x-+;--c
.
Si fuera a = O estaríamos en el caso de § 52-2, a. Entonces distinguiremos dos casos: ( 1) G((SO (( > O, Sacándolo del radical, éste queda en la forma Vx 3 PX q, y haremos la sustitución: [52-5] V x~ p. x ti = x + t. [52-6] x2 P X q = x2 + 2 t x + t2 • Como en [52-6] los términos en x~ se simplifican (para eSQ se dió la forma [52-5] a la sustitución), puede expresarse x como función racional de t, y el integrando se racionaliza.
+
+
+
+
EJEMPLO 4:
1
resulta; ~.
+
4
. ..
= J V a;" +
= x' + 2 t x
d x::::
f( ti·4 + T2 + 4 _:1:)'
-
x.
Poniendo
t'
.'.
x
V x'
4 - t'
-
2t
+
-
4
2~' t"
) dt
J
+
+ -¡t )
d t ~
72 -
2 ln
(V x' +
4 -
= x + t,
4
2
t
t
2
2
t
-
+
- ._-- ~---
4 2 ti
2
::: (V .IZ'
+
4 d
1 ) dt = - '2
(- 2 ti
=f (4 ~ t' + t ) ( == -
+
+
~
-
16
d t.
!:: +
ti d t ::;
r
2 In t
x) -
6
t -·8 +e=
( V x' + 4
-
xli +
NOTA 2: Así corno en ~ 51-4, e, calculamos la integral
C.
J \/ (1. x· d x la sustitución x = (l sen t, ahora podemos calcular también la del ejemplo anterior mediante la sustitución :t = 2 sh t. o bien x = 2 tg t. Si en cambio tuviéramos V x' - (l", har[amos ~ = a ch t, o bien: 1C ~ (l sec t. Análogamente pueden tratarse otros casos (irracionales o no), mediante funciones hiperbólicas o circulares inversas. m~diante
EJEMPLOS:
S
5. da:
\ ' (1"
+ :1"
=
J
\'
1
d(xfa) + (xla)"
=
Rl'g
sh{x/a)
+
C.
6. 7. (¡~)
711
INTEGRACIÓN DE CLASES DE FUNCION ES
11 62 -2
f .f a" -
fV = == .- f - - - - - = =
d .\'
. Vx'
d x/a,
a'
d:1:
--;:------=-
:t"
[x/a]" d x/a,
1
a
1 -
arg ch(xla)
1 arg tgh(xla)
[x/aJ"
a
Caso ((. < O. El radical puede llevarse V -x~
+
C.
1
El
+
C.
la forma
+px+ q.
AhOl'a no se logra nada igualando a :1' + t. pues al elevar al cuadrado no se simplifican los términos en x~ como en [62-6]. Observemos que para que la integral tenga sentido, deberá ser en el intervalo de integración: . _ X2 p X + q > 0, pero para valores grane , de x predomina el primel' término, y por consiguiente: - :r" }J x q < O. Entonces, el trinomio cambia de signo, y en consecuencia tiene raíces 1'eales Xl y X2, es decir: - X= px + q = - (X-Xl) (x-x:!). Poniendo ahora [52-7] \/·-.-¡:c~'+--:--l-)-:r-+~q-= '/ - (:r - Xl) (:1' - :l~J = (x - :l'l) t resulta:
+
+
+
+
(;¡,' -:t'd (:l:-:r~) = (:.l.~-:l; .)"t" ",X~-X = (:t:-:t:l)t~
X=
t~ XI t~
+ x~ +1
con lo cual la sustitución [52-7] racionaliza el integrando. NOTA 3: Este procedimiento conduce a cálculos largos, y con frecuencia puede calcularse In integral en forma más sencilla. EJEMPLOS:
9. :r - 1
8.
J V-x' +
=2
J ,19= ':1". ' d :r ; sustitución :~. = 3 sen t. 2~' + 3 d ,t· :::: J (.\' - 1) ' d :f; sustitución:
,'4 -
sen t .
10.
d( :r/3)
J--========= = \' 1 -
(.d3) "
are sen (.t/3) + C.
11.
dx J Y-x"+2x+3
= arc sen
+
C.
712
§ 52 -2
XIV. CÁLCULO DE PRIMITIVAS Y APLICACIONES
EJERCICIO:
1 -
-
Calcular
f xv'a:'+4 d~
=
J
f
===== d ",
_
",\Uí ~ +2x - l
NOTA 3: Si es además q > 0, se puede hacer la sustituci6n: [52-8] V - x' + p x q = t ~ + YQ, pues x;;;;;:(p~2 t}/(t"-I- l), y se racionaliza el integ-l'ando. e) In/cgrales algebraicas en general. .- Los procedimien tos de racionalización expuestos en b) son casos p ru-,ticula t"C~s de 1m método más_ general, que pasamos a exponer. S i y es u na función a lgebraica de ro (§ 23-E, a) definida por la relación P ( x , y )= O ( P polinol'Wio) y R(x, 1/ ) una función racional de Q: y de y, diremos Que: [52-9] f R (x,y)da: es una integral algebraica, también llamada abeliana. . Si la curva P (x,1/ )= O es unicursal, es decir, si admite una repl'esentncitÍn paramétrica: (52-10] x = f(t), 11 g (t), donde f y g sean funciones racionales de t; entonces la sustitución [52-10] racionaliza el integrando de [62-9], pues se obtiene; f R( f, g) . f'(t) d t . Las cÓl~ic as s()n m ¡{cw·sales. Porque cada recta de l haz y - y" == = t (x - x.) con centro e-¡ un punto (xo, Yo ) de l a cónica, corta a érla en un único punto ulter ior , que depende del parámetro t, y cuyas C001'denailas se expresan, por consiguiente. como fun ciones ¡'acionales de t. Si la c6nica ea una hipérbola, puede tomarse para (x., tlo) la dirección asintótica m ( § 87-6, b), y se tiene p.1 haz; y=m x + t. Las sustit uciones [52-5], [ 52-7] Y [ 52-8] son casos particulares de las pr ecedentes: E n la primera, la cónica y':::: ~ p x q es una hipérbola donde m = 1 es dirección asintótica, y hemos considerado el haz ti = x + t. E n la segunda. la cónica es 11:::: - (x - x.) ( x - x.), y eligiendo el punto (x. , (J) de ella, resulta el haz JI t(x - Xl). En la tercera elegimos el punto (O, v;q), resultando el haz y
+
Vq.
=
+
+
=
=t x +
=
vq.
d) Di.rc~·e'nci(( lI'B binom ias. Casos de infeg?·ubilidacl. - Se llama integral de diferencial binomia a una integral de la forma : [ 52-11] f x" (a x" + b)P dx (m, n y p racionales) . Mediante la sustitución x" t. esta integral se lleva (salvo el factor lIn) a la !o1'ma simplificada _ [52-12J con q ~ m + 1 _ 1. I(p, q) ;::: J ( at + b)" t' dt,
=
71.
L a i?tugral J (p, q) Be pu etZe 1'educir a la de una fun ci6n ,-acional, 81 uno de los tres números: p , q, p + q, 68 ent ero. E n efecto, indicando con R una función racional, tendremos los tres casos r acionalizables pOI' b) : Si 1) es entero: 1 (p, q) = J R (t, tO) d t. Si q es entero: 1(1), q)·=5R [( a,t+b)", t] dt. TEOR,:
Si p
+q
es enter'o:
1 (1), q)
= f (a t i
b
al
r
t~·i1
+b t
dt
=
)". t ] d t.
713
lNTelmAClÓN VE CLA8EH 1J,8 VUN('lONliS
1', (;mtlllClUW demostró ~n 1863 que fue1'a de estos tres casos, la inlWral no pu~ expresarse mediante las funciones elementales. represenu.n.lo por lo tanto trascendentes nuevas.
3. l.'unciones racionales de las funciones circulares. - Esfunciones son racionales en sen x y cos x (¿ por qué?). Su lule¡raci6n se logra a veces en forma muy sencilla, por sustillll!i6n inmediata (§ 51-4, a). transformando eventualmente a " .. gulo múltiplo de x (§ 51-4, b). pero el método general conlIlitiW en racionalizar el integrando, 10 que se logra mediante la t~
aUMtitución:
x
162-18]
,=
2 are tg t,
tanto
lJUCS
162-14]
como:
x
[fi2-15]
x
senx=2sen 2 cos2" =
r62-16]
f
x
2t x = I+f'
x
cost 2 + sen2 2" x
coa x = --:r. COSL!if
+ sen"/!2
-
2
x
2 sen -2 cos2
sen 2 1)_ x
COS 2 _
1\4111
x
l - t2
= 1 + t~ '
funciones r a cionales de la nueva variable.
f
d :~
sen :~
= In t + e :-:: In tg ~:.... + c.
d/
1-1-t"
2.
2
f_
+~._~ - '1-f' ___. J 1 + - 1 +(' l
dt = t
T + e = tg ""2 +
C.
3. FllndamentCl de las cartas de :r.tERCATOR es la expnsión:
d :r.
l +t"
2dt
2dt
~ =- 1 - t" .. 1+ t' = 1-.-1' cuya integral es In (1 + t) -- 111 ( 1 - t) que puede expresal'''€ I
f~x COl!
==
In
1+tg (x/ 2) l-tg(x/ 2)
+ e =- in tg
(~ + ~) 4
2
+
C.
NOTA: En las in tegrales del tipo J R(sh x, eh ,,,)d 2.', siendo R l llla función Tacional, puooe aplieRl'se la sustitución t = tgh (:1:/2), análoga a
714
~
XIV. CÁLCULO DE PRrMITlVAS y APLICACIONES
[52-13], lJefO observando que R(sh:r, eh x ) es racional en tegrando se racionaliza con la I;llstitución: x = In 11 : . d x = d ulu. EJEMPLO 4;
eh x J~
J
2
er
+ e-
1
=:
J
= 2
dx
d1f/1l = 2 + le '
1t
+ C.
2 are tg e,r
J
11=
52 -3
e', el in-
dI!
- ¡-t':-+---'1-
EJERCICIOS
1. Calculal': 3 x d :,' fC' - 6x + 8
1
-J
J x(a,d~
L =
f
J -
N ::::
f
~r" + 3 :r + S d . . x' __ 3 x + 2 x .
x') ,
M
=
K::::
J :~.~;
x'+ 2 x - - 5
f
x' d~, 1 ;
'
:1;' -
dx;
'
2x" - 4!i;"~2x+4 d"-,,
2. Calcular:
I =
dx -~-c'--:6-,r-'+-------,l'C:'S-
J
K-
J
J = J_x"... ' -____ 3_x_+-'--'S,.--d x; w-3x+2
x"+ 3x (x -
2) . ( x'
+ 2 x + 2)
d :;(.
S. Calc\llal' :
1= K =
J
J
d~"
3 = f - X'3=x+ "+ .....;..4~x'-~. d x; ' a x- 3 L = ~f (x' + 6 x + 10)' J
x' + 2x' +x
4x'-2 x' +x-l :1:' (4 xJ + 1) d x; M -
-
J
12 x' + 16 x - 4 x' - 4 x" + 4 x·
3 xn -
---:--~::'-:--:--;;---'-
4. Calcular (cfr. ejercicio 10 de § 46) :
1 ::::
f
1
~xx.
J
5. Calcular: .\'"+4 1 2 ~," (x' + 1) ~ d x;
-J
=J
J -
6. Calcular:
1-
f
x'dx v(a+bx)"
J ::::
J
x'
1/ V 4 x' -
d)
1/V4-x" -4x;
4x -
d x.
x"+2x"+5x"+x+l d x. x'(r." + 1)"
Va +
35.
J(:: ~ ~: )•
---'--'-::-c"':-;'-C-..-:7:;--~-
7. Integral' completando cuadrados: b)
=
d x.
b a; d x;
K
=
J l\/--;+ h
e)
11" x' + 2 x 1/ ,11 - 4 x".
6)
xl V 2 -
al
:1:" -
dx
+
2;
~('.
§ 62 -E j.
715
INTErmAClóN DE CLASES DE FUNCIONE8
R. Calcular
f
[=
":I:: "¡- 3x-2dx;
J
K -
= J 3x
J (1
dx
-+
-+
x) \/1
d~
-+ V _ 3 -+ 8 x x -
4 x"
_
. '
x"
9. Mediante sustituciones circulares integrar:
u) e)
V4 ".,,/\1 ~:e
~!.,'/x";
-+
b) x-o (16 x") - ln; d) x-· (~C_a")-1/2.
a';
10. Mediante sl.lstitucjones hipel'bólicas illtegrnr:
V
a) ').:"1 V ro' -+ é; e) \14 -+ 9 x';
/1) x" (l;e el) :l:" (x" -
4;
-
9) -1/~;
¿cuál ha de ser la relación que ligue las constantes de integl'Elción de las integrales d) de este ejercicio y el anterior para a = :3? 11, Probar que para la integral de diferencial binomia (52-12] se tienen las fórmula e de reducción:
-+
l (p
1. (q +
-+
1 (p
+-
l (p
-+ b) ~" r" -+ (11 -+ q -+ 2) I(p -+ l,q), =- «(( t -+ /,) /", t"·' (p + q + 2) r (1', ti --; 1) ; o q) = (a- t + /,),. t . : -+ () l' I(}J 1, 1/), =-
1) b I(p, '1) 1) b 1 (p, q) 1[
q
-+
+
(at
o
(1
1) 1(/J, 1) (( l(p, q)
=
(a
t
-+
b)" +' t' -
1 ),
b q I(p. q -
que permiten reducir 1 (p, q) a funciones a ~ebraicas, y a ott'a integral de la misma forma donde cada exponente p, q queda aumentado o dism inuido en tantas unidades como se quiera. 12, Mediante la sustitución t == sen x, convertir en integral binomia la integral
r (m,n)
=
f
sen'" x c<Js" x d x
y deducir
fórmulas de reduc-
ción para ésta. 13. Integrar 11 (a cos x + b sen x). 14. Mediante la sustitución [52-13], probar que:
1-
f
2
dx a -1- b cos x -
, 1 a' _ 11"
si -
1
==
1 In \ 1 be _ a'
f¡
+
(l
COS l'
n
a
~ I (/ -
are tg (
<
b
<
+ \ 1 b' _. + l. cos x
-V
{l
-+ e,
b tg x -) 2
-1- b
«;
a' sen x
+ e,
si
/¡
> ; a l.
15. Demostrar que si R(sen x, cos x) es función racional impar de
sen x y de cos x, su primitiva se racionaliza mediante la sustitución t= tg x. 16. Aplicar el resultado anterior a la integración de tg" x. 17, Integrar: a) (e% -+ 1) / (e' -+ 1) ; b) l/shx; e) JI (sh x + eh x) ; d) (2-shx)/(Z-+ chx).
716
§ 58 -1
XIV. CÁLCULO DE PnlMITIVAS y ÁPLlCACIONES
§ 53. C.\.L<""1..1l.0 DE ALGUNAS INTEGRALES DEFINIDAS
1. Integrales calculables mediante primitivas. - La regla de BARROW, muy útil en los problemas elementales, exige el conocimiento de una primitiva, y ya hemos visto cuán pobre es el cuadro de funciones así integrables mediante funciones elementales. Nos limitaremos en este apartado, a dar dos ejemplos de integrales definidas ca1culables de este modo, muy importantes en la teoría de las series trigonométricas (vol. m~./" § 98).
*
EJEMPLOS: 1. Si es a
f2:'s a:..'
O, se tiene :
[-¡;enaa:e
=
d ¡¡;
o
y si
R
r:
~n
!
'71'
a,
o
es Wl entero distinto de cero:
f
27r
cos a:e dz
= O.
o
Sigue de aquf que si m y n son enteros [53-1]
2w
feos
1nX.
=
cos nx . dz
f27r
l. [cos (1n-rn)x
o
+
cos (m - n )x)dx
==
O,
=
O.
o
mientras que sí m
f
[58 -2]
=
T
1(
O.
2'1T'
coso 'nI
Z
d:ll
= 1:
o
f
2'iT
(l
+
("os 2 'In x) d x ;::::
"1T.
o
2. Análogamente resulta. si [53-31
f
di!ere,~te8 :
2~
sen mn:. sen 'ox .dx
= ~f
11i
y ,~ son enteros difere7r-teB:
z~
[COl)
(m · -II) ...· -
CO&
(m
+ l1)X]
dx
()
mientras que si m·
f
[53-4)
20:/'
= n:¡b O:
sen'
'I1~ X dx = !
a y finaln1ente., para enteros [53-5]
f
o
2'71'
cos
1'ILX
sen nx dx
l1L
= ~f
f2';T
(1 - ~05 2m!\:) d x = r y n cualesquiera:
'Ir,
2'/T
[seu (m -; n)x -
sen (?n-n) x] d x = O.
(J
2. Algunas integrales calculables por partes. - Hay mulo titud de integl'ales definidas. cuyos valores son caJculables en ciertos intervalos por artificios diversos. Como muchas de ellas se presentan en cuestiones varias. es preciso obtener siquiera
lN~EGRAU::;
AL<.;UNMI
717
DEt'INlDAS
las más frecuentes, exponiendo aquí métodos sencillos y dando otros posteriormente. La integración por partes, que pennite la reducción de una integral a otra más sencilla, tiene el inconveniente de dar fórmulas complicadas cuando se aplica l'eiteradamente, pues además de la nueva integral aparece cada vez un nuevo término. Sin embargo, cuando la integral está definida entre extremos que anulan estos ténninos, resulta una expresión monomia pal'a la integl'al, como se ve en los siguientes ejemplos, que Be presentan en multitud de cuestiones. E.rEMPLOS: 1. Calculemos por parteS esta integral, que permite presar 11. 1 en forma de integral, como conviene algunas veces: la
= fcoe~fx"
d
= [ ~ e-· ] ~+ n J~"'" ¡;¡;"
X
O
¡¡:a-1
d~
:::::;
t!X-
n . 4-1,
O
por anularse el término integrado para x = O. re ~ oo. Rebaj ando sucesivamente el indice, se llega a l. = 1; luego, resulta; [6S-6] I~ = n(n - l l ... 2. 1 ~ n! 2. La r elación que liga el seno y coseno d<> x pennite simplificar la diferencial de las expresiones sen"' x . cos":1;, obteniéndose f6rmulas de recurrencia par a las integrales de § 61-4, a. Deduzcamos solamente la más importante (cfr. ejercicio 16 de § 51): D sen,"-l :r cos x = (m- t ) sen"-o x coso X - sen" x = ::::: (m-1) sen"-'::t - 17ll5en" ::t, e integrando en (O, o:r/2) a fin de qtle se anule el seno o el cosellO en uno y otro extremo, resulta la fórmula de recunenci 'Ir
'1T
J
2
aen"
:t:
= ~-;;.!....!- f-tsen.,4 x dx _
dx
o Si m es impar, se llega al exponente 1, y la. integral final vale 1; si 'In es par, se llega al exponente e, y la integral vale 'Ti" 12; luego. re· sulta:
[58-7]
f
~ 2
sen" x d re
o
=
f
{(m m'!)!!
'I!.. 2
(m impar)
cos'" x d x = " , - -
(17, -l)!!
m!!
e
'TI"
2"
(m par)
representan do por el simbolo m!! el producto de factores dec~ecielltes de dos en dos unidades. En cuanto a la integra) del coseno, es igual a ID. de] seno, como se ve pasando al arco complementario. S. Mediante las sustituciones x sen t, :r = tg t, se reducen a las anteriores estas integrales (cfr. ejercicio 17 de § 51):
=
[63-8]
f
1
(1_fC
O )"
dx =
(2~~;)~~!!
.
o
[53-91
J
-o
oo
dx ( l+a;') "
=
(2n - 3 ) I! ';r (2n -2) !!2"
718
~
XIV. CÁLCULO DE PRIMITIVAS Y APLICACIONES ~n ~
4. Pal-tiendo de la expresión general O m ismo pl'ocedimíento:
x
COs"
63 -2
x, resultn por el
'Ir
71
f 2sen"; a' cos"
ti
Jo:
l'
J""2 sen"-' m +n
=
m-l
l' COSO
x d x,
o
o
y dif;minuycndo de dos en dos el exponente del seno si
JI!
es par, se llega
a la in tegral anterio r; luego, en defin itiva resulta:
[58-10]
f
~,
(m-l)!!(n-l)!f " (m n) !I (algún exponente Impar).
+
.
sen"';r cos"
:l'
dx
=
{ (m-l)lI(n-l)!! (m n) !!
'Ir
+
11
(
2
)
m y n pares .
U primera ha resultado suponiendo m par y n impar; sí m ea impnr, no se llega a la integral de cos" x, sino a la de sen x cos "~, que es mmediata y conduce al mismo resultado, cualquiera sea la paridad de ti. 3. Fórmula de Wa1lis. - Es una aplicación importante de la integral de sen ~ x calculada en § 53-2 , ej. 2. Puesto que el número ~ viene eltpresad() por la integral de una potencia de exponente par, tratemos de acotarle. entre dos de exponente impar, y por 10 tanto. calculables mediante la p rimera f6rmula [53-7]. 'P or ser en el interior del primer cuadrante sen:t < 1 ae verifica: 'Tr
f""2 sen' ·"
'lT'
'1r
x d~
< f""2 sen'" x
dx
<
o
G
J2sen'·-l x d 11:, o
y sustituyendo los valores ya calculados de estas in tegrales: (2n)1I (2n-l)!!'1T (2n-2)! ! (2 tl)!l2 (2n - l )1! ' (2n+1) II' resulta la acotación buscada para el número ~ ;
[53-11J
")0 .
(2 n) ( (2 n-l) l!
1
'1f
2 n+l
<2 <
(
(2 n) !! ). (2n - l )!!
1
y designando por O un número posit ivo menor quel, tenemos:
[ 53-12]
~
"2 ~
(
(2 n)!! )a 1 T2-n -1) I l . 2 tt +8'
de donde, d espejando el cuadn.do dividido por 2n
2n
+O
'11,
como;
~ 1 •
r esulta: (63-18)
w
r
(
(2n )!!
~ ,,~<X> (2 n - l )!!
)~
1
n
Esta fórm ula de WALUS fue dada por él en forma de producto infinito (Ca p. Xl, nota nI ): 6 6 4 4 '" = --¡2 . 32 '2 5 ' -7 5 8 (2n - 2 ) 2", 2n (2n - l) . ( 2n - l ) . (2 tt +1) ... -
ALGUNAS INTEGRALES VW,'INlDAS
que converge hacía el mismo limite de la expr esión antericr¡ porque si se toma un número par de factores, resulta el primer término de la acotaci6n [58-11], yai se toma un número impar , relWlta el segundo, y ambos tienen el misMo limite que expresión equivalente (68-12].
1"
4. .'órmuJa de Stirling. - La f6rmula de W ALLIS puede escribirse extrayendo la l'aíz cuadrada y pasando a factoriales ordinarios : (2 n) 11 :::: (2 n ) 1!" _ 2"tl1·~ ~ fi. (2n-l ) !I Vn ( 271.) I Vn (2n) I V n P OI' ot1:a parte, existe el límite (c:Cr. § 57, ejerc. 3): n! s· l. ( 2 n) I eh . l 1m - - Q 1m " " ~ 00 n" Vn n ~ ro (2 n)a. v'2n por se.r monótona decreciente la sucesl6n a. = ni ~"I'It'I<·~ , pues: an . , (n + 1) I 6 tH1 nI e" _e---,_~
=
-;;:- =
y este cociente es
=
+ 1)7>+1.·'"
(n
< 1, f(x)
:
(1
n ....% :=
+
! ). . .,,'
por ser decreciente la f unción
=
+ x1 )'"+'"
(1
¡r;> 2,
para
como se comprueba si se estudia la derivada de su logarit mo:
2:1: ++ 11) +
D In f( !I;) = - ' 2 x ( x 1
+ 1)
1
( 1 + -;; 1) =
1
+ a x·
_ ... desarrollo válido (§ 45-4) para II/x 1< 1, ósea: I::r: 1> 1 E s D In f (x) < 0, si x> 2, lo que prueba lo dicho. Eliminando la eXJlonenci.al, para lo cual basta elevar al cuadrado la primera expresión de ~ y dividir por la segunda, resulta esta otl'a: . n!' 2" V2 (l llm - -- - = _vr.:= 2'7/' . -
2 x (x
In
=
-
2
lI~ CXl ( 2 n )1
a;"
Vn
Obtenemos así la famosa fórmula de S TffiLING [53-14 ] n! """ n" e-1I "2 '7/' 11 indispensable en t odo cálculo en que se deban manejar factoriales de números muy gran des, como acontece en. Cálculo de probabilidades.
5. Integral de P olsson. -
Una integral muy importante en Cálculo
de probabilidades es la integral convergente:
1
:=
J~-""
d ::r:,
o
que obtendremos acotando e) integrando. Evident emente. recordando el desanollo en serie de TAYLOn.
l -x'<e-"' <
+
1 1
eli~
¡tI ,
y elovando a n:
x") 1f. < e-""'- < (1 EfectuaJldo el cambio de variable a: mismo nombre a la variable, es: (1 -
1
+ ;Il')"
= rn. (1;'
•
pero conservando el
XIV. ("ÁLCULO VE PRIl\UTIVAS y APLICACIONES
720
<...rnof
00
:=: ...rn
1
e- tla' d:r
;
o
y recordando los
+:')n d
00
(1
'
de estas integ-rales ya calculadas en [53-8] y
valOl'CS
(53-9), resulta: (2n)11 r::: (2n-3)!! vn (2n+ 1 )! ! < 1 < " n (2n-2)! ! o bien cuad rando. para mayor comodidad:
_r-
(2 n) I!
n
)'
(2,, +1 )" (2,i-l)1I
<
•
1
<
n
'1T"
2'
3)
( (2?! ~ I! ) • (2n -2 )!!
y sustituyendo los cocientes de factoriales por sus expresiones [53-12];
Para n
;
(2'1~ 1) · (2 n+8 )<¡S<;
~
ca resultan
COtno
2(n - ;)+1I '1f
límites extremos 4; luego, 1
:=
..f7T
-2-'
Es decir:
J~-""
[53-15]
dx
V;.
=
o
NOTA: Además de [53-15] son muy ú tiles eu Cálculo de pwbabilidades las siguientes:
f
(53-16]
00
x e...%' d~"_ ..~, -- lt J
4
o
()
~
fi
f~:1r·2 dx =
La Pl'imera es inl1lediata, pues el integrando es la derivada de
(, -.JO' ¡ 11\ segunda se reduce a [5a-15 ] , por partE's.
Declúzcanse, como ejercicio, l as integl"ales sucesivas en que la potencia de x es x', x' , etc " En la misma torma se calcula la integral s iguient e: ~-
J e-' Vt a = -¡-. oo
[158-17]
t
o
Vi' =
pues haciendo
x se reduce a la segunda.
E.JERCICI()EJ
1. Probar: 00
J
OJ
f
' _..;.. d..-'.-fI;_
o
a" + ;¡;'
o
a
d~
a" + ri'
'7T
==='
~
f o
_ d_,;.....,..... = _ 1 _ In ~ . a;'-
,1;'
2a
a -l
2' sga;
721
AumN MI IN'('t:Ul
.r
:'..
sen b u; d x
e-<>z
= _::---b~
a' + b' ;
v
00
f
e-a. cos b
d
X
X
=
(a
>
O).
a
<
b
In ' cos 3 I
+
- - : "----::-7"
0,0
+
b" ,
O
3. Probar que 7r
J "+ o
d :x:
..,¡ a"
b cos x
7T
bT'
si
-
4, Probar que
<
,a,
71.
f
5. Ex plicar por qué
s
tg x d z =t=- -
In cos 1-
1
J"
00
6. Probar
x"
d x = nl/a
e-a~
f
M ':
(In 11 x )' d x
==
N!;
~
~
J
1
1
x·-1 (In l/x)" d:l:= n!/a"'; siendo n un número natul'al ya> O.
o
7. Calcu1ar
f
I:=:: f)
1
f -
x~
J -
d X. V l-fl:
o
1
:1:,-1
d:r
V x-x'
8. La integral definida de diferencial binomia B (p,q)
=
f
1 X·-l
( l - x)'-' da:
o
llama i'lttegral euleriana de primera especie o función Beta. Demostral' que es f unción simétrica de p y q. La integral 8e
I" (n)
=
f
CQ
e- x'-' d x
o
se llama integral euleMa:na de Begunda e8pecie o f-unci6n Gamma. Demostl'ar, mediante [53-10] y [53-6], que para p y q naturales es B(p,q) = r,(p)r(q)/r(p + q). 9. Deducir la siguiente fórmula de reducción, y con ella la expresión a nten or de B (p,q): (p+q)B(p,q+l) q B(p,q), Obtener la que ", ~ B (p + 1, q) Y B{p, q).
=
722
XIV. CÁLCULO DE PRIMITIVAS Y APLlCAClOlIOES
f"
10. Pl'obar :
X
"
-1
(a-a')O-'
d~'
~
63 -Ej.
{/" ..• ' TI (p, q).
11
11. Probar la fórmul a de l'educción: !J.
1"
=
f:1:7\ e-01l
d:1:
= ~
(n -1)1.-., (n;. 2),
()
y con ella :
I.. I.. 12. De
(11 '-:'-'1)!! 2 "." e\ '-;;;:-, (11 (1/
-
f ~-:¡:.
> 0))111'),
1)!! 2- IM" / ' , (n> 1 impar).
dx =
y::¡¡,
deducir:
:>C :lC
fe-a", . ."", d x
,r;¡¡¡;; (,b /4 a, 2
(a> O. b real).
- 00
NOTAS AL CAPtTULO
XIV
1. Tablas de integrales. - a) Algunos libros de Análisis, como GRAN(citado en Cap. VI, nota VI, 3) traen breves tablas de integrales. Otras, más completas entre las breves, se hallan en algunos formularios generales. como el de DWIGHT (citado en Cap. VII, nota n, d). b) Entre las tablas de extensión moderada, está muy bien estructurada y con tablas auxiliares la clásica de: B. O. PEIRCE: A short table 01 intel1rals. (31;\ cd., Ginn, Boston, 1929). Otra muy indicada es: G. PETIT-BOIS: Tables d'intégrales indéfinie8. (Béranger, París, 1906; edición alemana, Teubner, Leipzig, 1906). También sobre integrales indefinidas, es mucho má.s completa y con bibliografía: VILLE y SMITH
W.
MEYER ZUR CAPELLEN:
lntegraltafeln. Sammlung unbestimmte?"
lnleg1'(L!e elemenfm·er Ftmktione,n. (Springer, Berlin, 1950).
e) Conteniendo integrales indefinidas y definidas y con indicaciones para la evaluación de estas últimas, que no pueden verificarse por derivación, está la obra reciente: W. GROBNER y N. HOFREITER . lniegraltaleln. 1: Unbestimmte lntegrale; II: Bestimm,te lnlegrale. (Springer, Viena, 1949 y 1950). Sobre integrales definidas está la monumental obra de: D. BIERENS DE HAHN: Nouv elles tables d'intégra[e8 défin-ie8. (Engels, Leyden, 1867; reimpreso con correcciones por Stechert, Nueva York, 1989). Acerca de esta obra debe mencionarse: C. F, LINDl\fAN: Examen des 'nouvelles tables d'intéorale8 définies de M. BIERENS DE HAHN. (K. Svenska Vetenskaps-Akad., Handlingar. vol. 24, nr;> 6, Estocolmo, 1891. Reimpreso por Stechert, Nueva York, 1944).
CAPíTULO XV
APLICACIONES GEOMÉTRICAS Y FíSICAS ~
54. ÁREAS Y VOLÚMENES
1. Áreas en coordenadas cartesianas. - a) El concepto de área plana fue nuestro punto de partida para la definición de integral (§ 48), pero en la interpretación geométrica de ésta hemos supuesto f (x) > O en el intervalo de integración, es decir, que ninguna porción del diagrama está debajo del eje x. No obstante, en la definición analítica de la integral definida como límite de sumas, esta restricción es superflua y no debe hacerse. Veamos, entonces, cómo se interpreta geométricamente, mediante áreas. el caso general: la integral será la sumo algebmica de las áreas Jimitadas por la curva y el eje ;r, considerando positivas las que están arriba de y dicho eje, y negativas 'las situadas debajo del mismo (fig. 150). En muchos problemas interesa calcular un área como la sombreada, pero sin la distinción anterior, Fi",. 160. es decir, considerando toda!'! como positivas (área absoluta). En este caso habrá que hallar los puntos de intersección de la curva con el eje x, resolviendo la ecuación f (x) = O, Y luego calcular cada parte del área como valor absoluto de una integral definida. De otro modo, supuesta f (x) integrable (ver nota 2), el área absoluta en cuestión es: r.
[54-1]
A = Jlf(X) Idx,
«(1 <
b).
eL
EJEMPLOS: 1. Área de la superficie finita limitada por la pn1'l'lbola cúbica y :::;: ;.¡jI - 3 x' - 4 x. Las intersecciones con el eje ,1' son: .\", = - 1, :\'" 0, .\", = 4. Como:
=
xv- APLICACIONES
724
GE01\-lÉTRICAS
f'y
dx
y
~
FÍSICAS
-
§ &4 - 1
32.
o
el área (absoluta) vale: A En cambio,
=i
+ ¡ - 32\ = 82,'15.
- 1
2. Se[Jlllt!nto de cicloide. - Siendo, (§ 34-6), iJ d x = t.l' (l cos t )" d t, _ la integral se calcula inmediatamente pasando al arco doble. En particular, para la onda completa, resulta el área 3 'lT r". NOTAS: 1. Si la fu nción f(x) se representa en ejes oblicuos de ángulo {J, la integral ya n o representa el área; pa.ra obtener el área de cada paralelogramo hab"l'á que multiplicar f (x) t.. x por sen ff, y por lo t anto:
fO \f(X) ! da:.
A = sen (}
"
2. Puede existir la integral de R IEMANN de I f(x) ¡ sin que f(x) sea integrable (R). Por ejem plo, si g (x) es la función de DIRICHLET no integrable RIEMANN según § 49-2, ej., tampoco lo será f(x ) = g(x) - 1/2, mientras que I f(x) 1== lf2 es integrable RI~MANN, de área rectangular. a. La integral x dx [54-2] 1n x = --o
J
X
1
representa el área hajo un arco de hipérbola, a partir de .~ = 1; de ahí que el logaritmo natural s~ llame también hiperbólico. P uede t omarse [54-2] como definición de In x, y deducir de alU sus propiedades; por ejemplo, para el logaritmo de un produtco l-eslllta:
In
(a.b)::::
.rO
~x ~ fO 1
=
"
J"
dt
(t= 6~) ,
o sea: In (a _ b) = In a + In b. Sin salir del campo real no podemos definir a sí el logal'itmo de un número negativo, pues al pasar por x O se hace infinito el integrando, y la int€gral resulta divergente (§ 50-4·, b). Definida. la integración en el campo complejo (vol. ITI, § 115), podremos tomar [54-2] como definición general del logaritmo, En particular podemos definir el número e mediante:
=
[54-3]
Je~x_ =
L
1.
b) Área en t1'c dos cU?"V((s. - Si las curvas se cOI'tan en dos puntos de abscisas XI y ;;: 2. el área (abRoluta) que delimitan se calcula como düerencia de las áreas baj o cada una de ellas luego (fig. 151 ):
725
A
=
ff(X) d x-J~ (x)
d;1;
=
!r2
= ~uponiendo
f
[f(x ) -
g(x)] d :ro
que f(x) >- g ( x)
[54-4]
A
=
Si
para
Xl
g(~:) I
f(x) -
< :1' <X2, d x, (x,
y en general:
<
X2),
:r.. ~uponiendo a d e ro ás que f(x) - g(x) es integrable. Entonces, si las curvas se cortan en puntos intermedios, habrá que calcular varias integrales y sumar sus valores absolutos. E.rEl\U'LOS:
3.
x·
y
x
•
Área entre las
parábolas y = e 11 == v-;, CoFill. 151 . mo la ecuación r¡f' = ..¡-; tiene las únicas l'aices reales x,= 0, x. = 1, Y en (0.1) e8 V; do 'X. se tiene: A
= f J.(y-;¡ _ o
x") d:r;
=
+.
4. Segmento circltl.ar. - El área del segmento de circulo de centro O y radio a limitado por las rectas x = x ), X =~. es:
2Ja;~'C1 _ xi dx =
[ x
"ra. - ;.- + a' al'e sen : ]~••
~
~
5. Segmento ttlíptico. - Si SU¡; semiejell son (l. y b, como las ordenadas son las de la cu-cunferencia de radio a, multiplicadas por bla, basta multiplicar por este coeficiente el resultado a nterior. Para x, -- - a, x. cJ, resulta, respectivamente, como área del circulo y de la eli! Jt! 'ir a' y
='17ab.
6. Segmento 1Jarc.bóUeo. El desde el vértice a la abscisa a, tiene 4 _r;;--. 3 v 2 P 0,' =
segmento de pal'ábola y el án8 4 ".----8 a " 2 p a,
=
~
es decir, 2/3 elel rectángulo cuya base es la cuerda y su altura la flecha,
e) Área, limitada. por ?ma curva cerrada. - Hasta ahora sólo hemos considerado curvas dadas por funciones uniíormes, pero si una curva cerrada tiene la propiedad de que toda r ecta paralela al eje y la corte a 10 más en dos puntos, su área se determina por b), descomponiéndola en dos arcos. d) Arefl8 orientadfl8. La distinción entre les casos a) y e) radica en el papel del eje a: como parte del contorno, pues todas las áreas que estamos considerando están limitadas llor una curva cerrada C. Así como
726
XV, APLICACIONES GEOMÉTRICAS Y FÍSICAS
§ 54 -1
fijamos un sentido de recorrido a la circunferencia unidad (§ 28-1), diremos que el contorno C se recorre en 8entido positivo cuando al hacerlo queda el interior del recinto a la izy quierda (o sea: el ángulo orientado desde la tangente en el sentido de recorrido hasta la normal interior, es igual al que lleva el eje x a coincidir con el eje 1/), Interesa en muchos casos considerar, en lugar del área absoluta A, el área o?'ientada o relativa A de un recinto, positiva o negativa - ' según el sentido en que se l'ecorra su c~ntorl~ C: En la 'figura 160, los SI gnOS ln dlcados de las integrales coincidirán con los del área orientada X cuando el contol'no se recorre deede ---t--a~-....J...--.....L--.J.b-"* a hasta b a lo largo del eje x, regresando 80¿J1'C la curva. Fig, 152, En la curva cerrada C de la figura 152, el área orientada correspon· cliente al sentido indicado sobre el contorno (y por lo tanto positiva) vale! A =' A
Si definimos
J
= J ¡'[f.(x)~fl(X)] d:c. "
y . d x, integrnl "a lo largo del contorno orientado
e C" lIor: [54-5]
f e
v·
f
d a; =
f. (x)dx
a
tendremos: (54-6]
b
A
+
fu
n
f.(x} da:,
=~f
y , dx, e Considerando el otro sentido sobre C, cambian de signo ambos miembl'OS y subsiste [54-6], Análogamente se demu~stra que:
A=
[64-7]
J
x. d,v.-
e
y la semisuma:
=!
J
x. d y - JI ' d:IJ e ofrece la ventaja de que el integrando es invariante respecto a toda rota· ción de ejes (§ 64-2, nota). [54-8]
A
NOTA 4: Estas integrales a lo largo de uña cUl'va son cases especiales de integrales Ilamlldas cm'vilíneas, que definiremos en el volumen II (§ 88). Aquf pueden considerarse demostradaB las fórmulas [54-6] a [54-8] para el caso en que el contorno C no se corte a sí mismo, y esté formado por un número finito de arcos sobre cada uno de l os cuales x 6 y varfe en forma monótona. pudiendo también eomprend.e r un n~mero finito de segmentos paraleloB a los ejes de coordenadas.
~
64 , )
ÁnEAS Y
vOLI'lr.n:NES
727
e) Caso dB represflntacWn paramétrica. dBdo paramétricamente: ~=x(t).
[t.<;t
tI=y(t),
Si el contorno
x(t.)::::x(t1 ) .
e
viene
y(t,,)=y(t,)],
bajo la hipótesis d) subsisten las fórmulas [54-6] a [54-8], considerando efectuada en ellas la sustitución mediante la nueva variable t (§ 61-B, b). E n virtud de las condiciones que permitían la sustitución, supondremos que las funciones que definen paramétricamente e tienen derivadas acotáda8, y continuas salvo un nÚmero finito de puntos de discontinuidad en loa que pueden presentarse los llamados puntos angulosos, de tangentes laterales distintas (§ 30-5). Aun puede extenderse la validez de las fórmulas anteriores para el caso en que la curva e se corte a sí misma en un número finito de puntos, determinando asi en el plano un número finito de distintas regiones R., R., ". . Entonces se define el índice topológico p., de cada región R, como igual al número (positivo o negativo) de vueltas completas del vector que, partiendo de un punto fij o Q en R., termina en un punto que l'ecorre la curva e en el sentido adoptado para ésta como positivo (por ejemplo, t creciente). Dicho indice p., resulta independiente de la elección del punto Q e R, . En la figura 153 se han señalado los índices correspondientes a distintos casos. (Cfr. ejercicio 5 de § 64),
FiJe, 15$,
Si designamos por ¡ R. I el área absoluta ~e la correspondient e reg ión, el! inmediatamente demostrablll por descomposición que resulta:
_JIl
y(t)x'(t)dt
=
~.lld R",
te Y análogamente pal'a las fórmulas correspondientes a [54-7] y [54-8]. E.rEMPLO 7:
x
Para la elipse a cos t, y = b sen t,
=
(O
< t < 2 'Ir),
resulta:
A
=-
J
2."
"
bsent(-asent)dt
=~
J
2."
ah
fi
Véase, también, el ejemplo 4 de "§ 54-2,
(1-cos2t)dt=+'1Tab.
728
XV. APUCACIONES GEOMÉTRICAS y FíSICAS
2. Áreas en eoordenadas polares. - Para calcular el área limitada por la curva r = f ('1') Y los radios de argumentos '1'11 9'b dividamos el ángulo Que 'éstos comprenden por radios inB termedios c ualesquiera. El área limitada por cada dos radios consecutivos que forman ángulo I:lrp ( fig. 154) está comprendida entre los sectores circu lares Clk..-./ / yos radios son el máximo Mi y el mínimo ?ni de los valores de r en el intervalo tJ. '1', puesto que el sector curvilíneo está contenido en uno de estos sectores cÍl'culares y contiene al otro, y como O la f unción es continua. también será igu al al F ig. 164 . área de un sector circular del mismo ángulo y radio intermedio f (O, siendo € un cierto ángulo comprendido en el intervalo tJ.!p. Por lo tanto, el át'ea tiene por expresión : [54-9]
f
'1'1
A=Jim~lf(e)2l:llP=i
f(¡¡)2dl'=!
'1'0
Sr dtp . 1'1
2
'1'0
El área limitada por una curva cerrada (fig. 155) se caleuJa por difel'encia de expresiones como [54-9]. Si hay radios que cortan la CU1'va en más de dos puntos (fig. 155). se debe integrar más de una diferencia. Cuando el intervalo angular es mayor que 2 Tr, puede ocurrir que el área se recubra a si misma, y en Vig.156, tal caso hay regiones computadas varias veces.
= u, <;>,
E.TIlMPLO: 1. ES¡YÍ1'(l.l de ARQufMEDES : r El área coml>rendida desde el rayo origen gumento rp., es :
+f
'P.
A ;::::
o
o también: A
u,s 'P' d
= ,-,'/60,.
~ a' .
'i'
== O hasta
d
qJ
~,
J o
q¡'
==
-+
.
el rayo de ar-
a' 'P,',
'l2H
AltEAS y VOLlí l't1 &1'1 t,:H
" 1i4 -2
t'S
El área limitada por )a primera espira vale A::;; (4/8)'1r' w; E l área limitada por la segunda espira va le A = (28/3)'ir1 a"; clecir, siete veces la primera. El área de la t ercera espira vale 19 veces
~
primera. y el área de la m-ésirna espÍl'a es [m"-(m - l )"] :
~a·.
2. Espiral logarítmica ?' = k e b q¡ = le a rp • Como área del sector cOl'respondien te al intervalo angular ['P" ,.,.], ('/'1- 'Pe 2 'Ir), resulta: (k O14 b) (e 2 b 'PI - e 2 b 91,) = (r,' -- ro") / (4 b), En particular, para la espiral r = e'P , el área limitada por dos radios e s el producto de su semisuma p or su semidüerencia . N6tese que si Q?, - 'P. 2 'TI" resulta el área superpuesta a si misma. Al tender 'P. hacia - O'.) resulta (r'"/4b) (l-e - 4b 'Tl" ). Il:sta es la suma de las áreas de las infinitas regiones entre cada dos espiras que tienden hacia el origen. 3. Lemni8cata de ~ 2 NOULLI: r = 2 a cos 2 "'. x La curva está contenida en dos de los ángulos opuestos pOI' el vértice que f o r ro a n las bisectrlces a los ejes, p u e s sólo par a coa 2", ,;;. O se tienen valores reales de r. Como además es simétrica respecto a Fig. 156 los ejes :1) e 11, calculando la parte sombreada (fig. 16f3 ) se tiene:
<
>
-
A
=
4
f
w/ 4
a' cos 2 '1' d'l'
=
2 a".
O
Saliendo del ángulo en que existe curva, se obtienen result.ados erróneos; por ejemplo. integrando entre O y 'ir 12 se obtiene' O. Obsérvese que si el e.ontorno s e recorre en el sentido indicado en la figura 156, o en el sentido contJ:ario, el ÍLl'ea r elativa (§ 54-1, d) es nula. 4. Para el cara.col de PASCAL X (tig. 15'7) : r = 1 + 2 cos q¡, la ~1f\.-~-¡r---------+-':4 fórmula [54-91. aplicadll jm~!~LO y 2'ir, da :3 'TI", u n valor mayor que el del ¡hea encerrada por el contorno extel'ior, por contarse dos veces la encerrada por el lazo interior (~ 54-1, e). NOTA: La fórmula [54-9] se puede transformar, para hacerla aplicable en coo l' den adas carte· Fili:. lfi7. sianas. P uesto que: ,.. d 'P
= (x' + y") d Bre tg .J!... ==
:le d 11 11 d x, x se reencuentra [54-8]. O);Bérvese que en el primer mlembl'o, T y d tp son invariantes respecto a rotaciones de los ejes coordenados, y en consecuencia, lo es la expresión [54-8].
730
XV, APLICACIONES
GEOMÉTRICAS
§ 64 -3
Y F(SICAS
3. Volumen de un sólido de revolución. - Sea y = f ( X) la función que representa la sección meridiana de una superficie _de revolución respecto del eje x (a <: x <: b), Al girar en torno de e.se eje el trapezoide que tal curva limita, engendra un cuerpo r edondo, o cue1'po de 1'evolución, Dividido el intervalo [a b] en n partes, el trapezoide está contenido en la suma de rectángulos de bases 11 x; y alturas M.; Y a su vez contiene los de alturas mi. Estos rectángulos, al girar la meridiana, engendran cilindros cuyas sumas de volúmenes: ---/ 8 = 71' ¡ m j 2 11 Xi, S = 71' ¡ M/ A. Xi, comprenden al volumen V del sólido de revolución, y entonces: V =
[54-10]
71'
fb y2dx = fb f2 (x) dx. 71'
E/EMPLOS: 1, Volmnen de una esjeTfl de !"Ud-io puede considerar engendrada por la cll'cunfel'encia: x" + y' = 1"" ,', y ' = 1':: - x". al girar alrededor del eje ;r, Entonces: V=;
'Tf
f"
v" dx
=
'íf
JT(f" -!l" ) d:r
= ro
[
1', -
1"'X-
La esfera se
;"]:T= :
'ir? ..,
2. Análogamente. se obtiene para el volumen de un elipsoide de revolución: ro' y' z'
7 +1f +-¡¡=1 V = ....!. '::'a-b". 3
3, Voll/lnen d I' un 1UL/'Uboloide, -
V
=
'ir
J'.
21J
X
dx
Sea su meridiana: y '
= ('ir
1l
x'
):='"
=
2 p x,
1) a",
(}
En cambio. el cilindro de ig'ual base y altura tiene el volumen: 2 'ir 1) a". es decir, el paraboloide tiene como volumen la mitad del cilindro que lo comprende.
7T
11" a
=
4. Volumen por secciones,- Se podrá calcular, por una integral simple, el volumen limitado por una superficie. siempre que se pueda calcular el área de cualquier sección paralela a uno de los planos coordenados, En efecto; trazando un sistema de planos paralelos, por ejemplo, al plano y z, si sumamos los cilindros que tienen como bases las secciones de la superficie, y como alturas las distancias entre cada dos planos consecutivos, el límite de esa suma es el volumen; como el área es función de la distancia x, si es: Área = , a ( X ), resulta V = Um
}Z
a(X) A. x -
f
b
(>
a(x) d x'
~
731
M -6 . . del {'/¡psolfle:
E JEMPLO: Volllmen
x'
z'
y'
---a' + -V + (f == l·
E l área de la eli pse sección con el plano y,/; el';: ... b e, Lns secciones ('nu planos pal'alelos a l y z dan elipses semejante~ a la anterior, cuyos IIcmiejes son:
a a luego, el área de cualquier sección paralela al plano y z en función de su distancia x al mismo es: "(x) ~ '11' b c (a: -:- :t') ¡ a
luego :
V
4 d~' =3 'iin be,
= J O'(x) a
5. Área de una superficie de revolución. - Consideremos una sección meridiana de la superficie de revolución entre 108 límites x = a, x = b. Se trata de calcular el área de la superficie que engendra ese arco alrededor del eje x. Dividamos el intervalo [a, b] en un cierto número de partes, y tracemos tangentes a la curva. en ]os puntos de abscisa media
E..í b La superficie e ngendrada Flr,-, 168, por cada lado es un tronco de cono de área: 211' y l, siendo 271' y la longitud de la circunferen(fig. 158).
+
cia media y l la apotema, cuya expresión es V d %2 d y2 = = vi 1 y'2 d x; luego, el límite de esta suma, que se llama (cfr. vol. JI, § 84-4) área ele la superficie de revolución, es:
+
A =- 211'
f
b
y
..J 1 + y'l!
b
.d
x = 2". J y. d 8,
Q
•
+
representando brevemente por d 8 el infinit ésimo vid X2 d 1¡2, cuyo significado geométrico es el trozo de tangent e limitado por las ordenadas que distan d x (§ 55-1, b). E JEMPLOS: 1. Calcular el área de una esfera, E stá engendrada por una semicircunferencia, de ecuación
~.
de donde:
+ '11" = r,
y ;:::
..¡ "'-x",
Aplicando la fórmula anterior, resulta la conocida expreslOn 4'11' 1"', 2. Área de un paraboloide de revolución: Sea la ecuación de la meridiana de donde: y' 2 p,,;, 11=~.
=
Se tiene para el área entre A
(2/3)
'11'
11:
= O Y =el: Q;
\rp[(2 a +l)~/~ <_ 1l 3 n].
XV, APUCAClONES GEO~tÉTRICAS y FÍSICAS
§ 54 -Ej.
EJERCI CIOS
Área del lazo encel'rado po"!" la CUl'va a(y' - x') + x' = O. Área bajo unn ffi\da de cicloide (§ 34-6 ). Area de la cardioide r == (J, (l + cos q¡) , Area limitada por la cm'va r == 8 a. cos <¡J sen" 'P. (O <: qJ < 'Ir 12 ) , Sea la curva cerrada ¡t Y2a cos ~ t sen t; y = V2 a C()S ~ t cos t, (O';;; t '1" 4 'Ir ). / Obtener. mediante [54-8], el área A encerrada por la curva recorrida ---positivamente. Obsérvese que así resultan dos lazos c()ntados doblemente. Obtener también eJ área 8imple A. del plano limitada por el contorno exterior de la curva, a.<¡i como el área Al que resulta de agujerear A. pOI' ambos lazos. . 6. Volumen del s6lido engendrado por un circulo de radio r al gIrar alrededor de un eje de su plano, a distancia a T de su centro ( t m'o), 7. Volumen limitado por el p a raboloide elíptico z =( 2:"1a~)+ (y'lb') y el plano % %., 8. Volumen del conoide recto de altura a y base circular de radío T . (Considérense secciones planas formadas por triángulos is6sceles de altura a y bases que son cuerdas perpendiculares al diámetro paralelo a la arista superior del conoide) . 9. Volumen y área engendrados por una onda de cicloide (§ 34-6) al girar alrededor de 8U recta base, 10. Área de la superficie del eli psoide de revolución, alargadO (a>r = b) y nclu1.tado (a
=
>
=
§ 55. RECTIFICACrON DE CURVAS PLANAS 1. ümgitud de un arco. - a,) Curva plana unifortne. Dado el nrco de curva plana unüorme: [55-1] . y = f(x ), (a < x
dentes.
DEF.: Longitud de un arco es el extremo superior (§ 23-14) de los perímetros de todas las quebradas inscritas en él. Cuan-
do este e)..1;remo es finito, el arco se llama re ctificctble " cuando 00, o sea, coando hay perímetros ~u'bitraria el extremo es mente grandes, se dice que el arco no es re ctificable, o mejor, que tiene longitud infinita. La operación de calcular la longitud de un arco se llama
+
rectificación. Admitiendo por ahora que f(x) tiene derivada continua en el intervalo cerrado [a, b], probaremos que existe, y que es' igual a una integral definida. el límite de los perimetros cuan-
~
lili - 1
733
flF.<'TU'JI.'ACrÓN I"lK cunVAM I'LANAH
do tienden a cero las normas de las particiones [55-2]. Como al intercalar nuevos vértices el perímetro no puede decrecer, dicho límite será la longitud 8 del al'CO (Cfr. l1ot-a 1). La lon,ótud de cada lado es : c, = P l - 1 Pi = -/ (x; - ~lP (y, - YH)2~ :v como por el teorema de los incrementos fini tos (§ 35-1),
+
1h-Yi-l
resulta : _
=
f'(~¡) (Xi-Xi-l ),
•
< " < x,),
(:rH
c. = ~f' (E.) 2 (x, - Xi- l)Cuando tiende a cero la norma de la partición [55-2], el límite: 8 = lim ¡ ci = Um ~ VI f'(t.) 2 (Xi - Xi--,) existe, y es (§ 48--3) la integl'al defi nída de la funció n continua \Ir¡ fT(a~) 2:-
+
+
[55-3]
8
E.TEM PLOS:
= J~ 1 +f'(x) 2.d x.
..
1. Rectificar un al'CIJ de la parábola : x'
= 2 1) y.
La fórmula [56-3] es: 8
==
JU -.,¡
1
+
JI",
f'\r1
d!t =
o
+
(:r:/p)'.
d~;
u
calc ulada la primitiva (§ 52-2, b.) y sustituyendo 108 límites resulta, teniendo en cuenta que (v'~+x) (\/~-x)=p';
a
2p
Vr +
(l"
+ ~
In \1 p'
+¡'-+~
2, Rcctifiqucse la CUt'va catenaria. cuya ecuBci6n es: 11
=
~ ( e"
+ e--).
Aplicando la fórmula resulta: y' 6 (e"-e-O) . 1 1/" = t (e" 2 + e--Sa), q ue es un cllRdr~do perf('eOO; luego, J ~ (8" e--) dx = ~ (e" - e-O). f'_X1.lI'esión q ue limitada en tre las abscisas extremáS, da la longitud del ano, Utilizando las funciones hi"erb61ieas, tenemos: iI = eh x y' = ah:a: .1 + y" = ch' ti: ; luego, V 1 + y " d re = f eh '1: • do::::: ah x,
=
+
+
+
s
3. La curva ~ntinua 'lI = :1.: cos : r 11(0)== O, en O" x " 1, no es rectificable, }Jorque y(l/n)=( - l)"/n, y entonces la longitud de la quelll'ada, cuyos vél-tices tienen abscisa l/n, es: ~ ('; ~ I Y (lln) 1--= ~ l/n, tan gl'ande como se quiera, por sel' la 8\lrna }larcial de la serie atm6n ica, que es divergente (§ 22-1, (T) , Esta curva tiene derivada continua en [O; 1]. pe-ro no acotada, y la integral genet'alizada (55-3) resulta aquí di \1cl'gente (§ 50-4, b), 4.. La función de CANTOR (Cap, IX, nota VI - b) tiene del'ivlIda
>
734
XV. APLlCACIO)\;ES GEOMÉTRICAS y F[SlCAS
f'(~) nula, lIalVO en el conjunto ternario de nula, (§ 60-~, nota S), y en consecuencia.
JJ
"1
+
CANTOR,
§ 65 -1
que es de medida
f'(;1') ' d u' :::: 1-
o
En eambio, la longitud de la curva es 2, pues toda quebrada tiene longitud menor que 2, pero aquellas cuyos vértiCes son los extremos de lO!! segmentos donde f(x) es constante, tienen longitud tan próxima a 2 corno se quiera. Obsérvese que no se cumplen las condiciones dadas para la validez ----"" de [65-8]. NOTA 1: La validez de [65-3] subsiste (§ 48-3, d) si f'(x), conservándose ac.tcda, deja de ser continua o eJlistente en an número finito de puntos de [n, b]. La acotación de f' (x) se asegura si suponemos que los puntos de [a, b] en los que f' (x) deja de ser continua, son puntos angulósos (§ 30-5) con derivada lateral continua.
b) Diferencial de a'rco. - Si en la curva y = f(x) consideramos un origen fijo A (a, f (a», éste, conjuntamente con el punto M (x, f (x», variable sobre la curva, determinarán un arco A M, cuya longitud, llamada abscisa curvilínea. es. bajo la hipótesis hecha en a) : [65-4]
8
= s(x) = J ~ 1 + f i (t)2 d t. D
Su derivada es. en los puntos de continuidad del integrando, igual a su valor en el extremo superior variable (§ 50-1). Y entonces su diferencial, que llamaremos diferencial de arco,
ea:
+
+
[65-5] d 8 = V 1 f' (x) 2 d x = vi d X2 d y~ . Por consiguiente. d 8 está representada por la hipotenusa de un triángulo rectángulo de catetos d x y d y, y recordando el significado geométrico de d y (§ 34-2), resulta: d 8 es el segmento de tangente a la CUr?)(l, comprendido entre las abscisas x y x d x. e) Curva plana general. - La definición geométrica dada en a) subsiste para un arco de curva plana cualquiera; si ésta se da en forma paramétrica, [55-6] x = x(t), y = y(t); (TO <: t < TI); a cada partición del intervalo [TO, TI] : [55-7] '-0 = t o < tI < t 2 < ... < t n -! < t n = T1 corresponde una quebrada inscrita. cuyos vértices deben considerarse en el orden indicado por [55-7]. Admitiendo también ahora que las funciones [55-6] tienen derivadas continuas en [TO, Td, probaremos que el arco es rectificable, subsistiendo la segunda expresión [55-5] de ]a diferencial de arco, que podrá escribitse también: [55-8] d8 vi x'(tp y' rtp d t, Y pOI' lo tanto:
+
+
§ 55 -1
735
RECTIFICACiÓN DE CCRVAS PLANAS
r
TI
[55-91
\/xi(tF
8
+ y' (t)2 d t.
TO
En efect.o, com paremos el infinitésimo \ 1 x" + y'" • IJ. t con la cuerda, forman do su diferen cia: () :::: V IJ. x' + IJ. y' - ,1 d x' + d y~ Que puede considerarse como diferencia de longitudes de dos vectores. la cual 110 supera a la longitud del segmento que une sus extremos, ni ésta a la suma de las diferencias de coordenadas, es decir, p;¡ 11I x - dxl + IlIy-dyl I X'(T.)-X'(t) I dt -1- IY'(T¡)-y'(t)1 dt. Siendo contmuas las derivadas, y por lo t.anto (§ 26-6) uniformemente continuas, estos incrementos son < e para todos Ins incrementos d t suficientemente pequeños; luego, resulta I 8 I < 2 e d t El perímetro de cada poligonal inscrita e!" 1: V"t:;. IJ. il :::: ~ Vx" + y ,j'. ll. t ~ 8, donde:
=
<
=
+
1~81
+
<
2e(T,-To),
y como este s egundo sumando es arbitrariamente pequeño, el limite de la suma de cuerdas es igu al al límite de la segunda suma, es decir, la integ ral [55-9], de donde r esulta [55-8] . NOTA 2: La validez de [55-9] su bsiste (§ 48-3, d) si las derivadas x'(t) é y'(t), conse}'vándose acotadas, dejan de ser continuas y aun exist entes en un número f inito de pun'.'s de [Ta, T,]. Caso partiCUlar es el de los puntos angulosos (nota 1). EJEMPLO 5: Cicloide. La fórmula [55-8] aplicada a las ecua ciones de la cicloide (§ 34-6), da: d
¡¡
=
cuya prinlitiva es -
T
v'"2{i"=- cos t) 4 r . cos t/2.
.
dt
=
2 t· . sen
-J.
de,
Por ejemplo, la longitud de una onda
es Sr. NOTAS: 3. Criterio práctico par a las CUTvas uniformes. Si la f unción uniforme y=f(x) es creciente en (a, b), como la longitud de cada cuerda es menor que la suma de y lA 1/1 , el perímecatetos 1t;, x I tro de la poli gonal es inferior a la suma de t odos estos incrementos . ..fue vf;le (b - a) + [f(b) - - f (a ) J. La curva es, por lo tanI ' to, rectificable, y s u longi tud es 'MI' mI'. 2· m2: menor que es ta cota. Lo mismo x si la función es decreciente. Si a se compone de un número finito de arcos monÓt.onos, es por lo tanF'ig. ¡59. t o rectificable; y para acotar la longitud, basta aplicar a cada uno la acotación anterior, y resulta como suma de incrementos (fji('. 150) :
+
\
:
I
. .
=
~IJ. :¡: b-a; (M.-n~) +
+
~ I Ay 1:::: [M,-f(a)] + (11,-m,) + (M.-m.) + ... + [f(b)-m f(b)-f(a) + 2~(Mr-m.). n]
:::::
suponiendo, por ejemplo, igual número de máximos y de mínimos. Cada peTImetro es mayor que esta suma dE' orden adas, y menor que la misma sumada con b - a; luego, resulta este cri terio sencillo : Cuando un arco uniforme en [a, bJ /le descompone en infinito8 arco.
736
xv. APLICACION Es GEOMÉTRICAS y FíSICAS
monótonos, la condici6n necesaria y suficiente es que se conserven acot4das las sumas
pOJ'rCL
!i [ir; -1
que ¡¡ea r6ct'ifieable
}; (Mr-?nr) .
En particular, si los máximos son "positivos y los mínimos negatlvoB, resulta como condición necesaria y suficiente la acotación de las sumas }; 111" }; 'n1r, o sea, la convergencia de las series. En el ejemplo 3, estas series son divergentes, y por eso el Elrco no es rectificable. En cambio lo es 11 ~2 COS w /:J: en cualquier intervalo, pues las series de máximos y de mínimos son convergentes. 4. No se confundan los infinitéSlffios c:::: V ÁfAjl+Ayc; Á8j ds= V d x'+ d y8; cuerda, arco, y trozo de tangente (b). Los tres son equivalentes (e y ti s por la demostración de (e); A 8 Y d 8 por § 34.-3); en especial, con las hipótesis hechas queda demostrado el teorema: La razón de '1tn aTCO infinitésimo o. su C'lt6'rda, tkne por límite 1.
=
2. Vedor ds. Cosenos direct.ol'es de la tangente. - Llamaremos vector difere?wüzl de arco d S, al vector de módulo d s (§ 65-1, b), dirección tangencial a la curva, y sentido el de recorrido sobre ést a (arcos crecientes). Sus proyecciones sobre los ejes de coordenadas serán, llamando 'P a la inclinación de la tangente: d x = d 8 COS !p, d Y = d 8 sen tp. Las expresiones:
S'
P' ......... - - - - - - -~, ,, I
[55-10]
'::p ~ .. \, I
dx
"
~_B+-_-,--'
cos 'P
=
ds' sen
dy
'P =
ds
\
b
se llaman cosenos directores de 1a tangente (el segundo es el coseno del ángulo que la tallgente f orma con el eje 01/).
I I
o
x a
Fill. 160.
3. Rcctifi(!3ción de la elipse. Int.egrales elípticas. la ecuación de la elipse: :¡;z
a:
a)
Sea
ye
+ ---¡;;
1.
Podemos h acer (fjg. 160 ): x = a sen t, y = b cos t. El valor d 8 2 = d x 2 + d y2 se calcula así: d x = a cos t. d t d y = - b sen t. d t, [55-11] d 8 2 = [aZ cos 2 t+ b2 sen" t] d t 2 • Llamando le a la excentricidad, le = e/a = Jr-a--=-2-~-----=-b-=-2/a. resulta: (J.2 _ b2 = k 2 .a2 , y reemplazando en [55-11]:
737
d 8 3 = [al
=
16r.-12]
+
t a sen: t - a: Ic~ r,¡en~ a'.! [1 - k 2 sell~ tl d t 2 •
COSa
8 =
a
J
2
tJ
rJ
t~
VT= k~ sen2 t.d t.
IlIll!JP'al que da la longitud de un arco de elipse. 11) Integrale8 elípticas de p1'imem y segunda especie, - En Análisis lIullIJrior Be demuestra que no existe ninguna combinación de f unciones
,,1..III1I1Ln)ea que sea primitiva de la función V 1 - k· sen" t, p er o la funj\ I'~ 1I Ilrimitiva existe, 'i se puede calcular n umérica y gráficamcl1te. Ur. hll"1I mótodo es desa l'rollal' la f unción (1 - Ir' sen~ t) a en serie binómica (O 46-6), que resulta uniformemente convergente, e integral' término a \. mIlitO (cfr . vol. ll, § 85 ), acot ando fácilmente e1 error cometido. La integral [55-12] se llama eli.ptica, y es una combinaci6n linea'! de In" llamadas integrales eJíJlticas de pl'im era y segunda especie (según la 1'1.~e de singularidades de las funciones integrales correspondientes) . A. LEGENDRE estudió y tabuló las integrales ' siguientes :
~
=:
J-
o
d
t
V ( l - r ' ) (l - k' r')
.. ,
l~
-
-
f
•
>--
~~'-,d::"":!'----=:=-::--:---7
VÚ - f) (I - - k' r O) · 2~
11!- especie
especie
La fun ción inversa de la primera es la llamada f unci6n elíptica de snv.. (seno elipticc), que AB'EL demostró es doblemente perilltlira en el plano complejo i para k = O se convierte en la circular • sen u. Así, pues, una función elíptica es inversa de una integral ..lIplica, y no deben confundirse. Para !: sen t, d l' cos t d t, se obtiellen : t dt ., K (t,k) = ----= - .- .- . E(t , lc) ;::: vl-k'llen"t dt, V l - 1i' s en· t ' ,JACOBI, z ;:::
=
=
J
J
•
que E es combinación linea] de la s antel'l
=
¡tora
d=
l.
Sea la elipse de semiejes a = 2, b = 1 e = Vs, Su excen tr icidad es k ::: ~ V3: luego, a = 60· . Para rectificar el arce lim itado por las a bscisas :l: = e, x = 1, calcu· loremos t por la fórmu la : 1 ::::: 2 sen t, de donde: t ----= 3(}b • El valor dado por las t ablas es : 0,506; luego, la longitud del arco es 2, ¡},506 = 1,012. La longitud del cuadrante se obtendr á para t = 90°; las tablas dan 1,211 ; l ueg:o., la longitud del cuadra nte es 2,422 . E J E1;IPI.O :
4. Curvas planas en coordenadas pola.r es. - Si las coordenadas pola res, r, '1', son f unciones de un parámetro (en particular. si r es función de '1'), también lo son las coordenadas cartesianas : x = r C08 '1', y = r sen '1',
XV, APLICACIOl\ES GEO Mt'rRIt'AS y Fi~KAs
738
§ 56 -4
y
SUS derivadas son continuas si lo son las de r y 'P; luego. Ja curva es rectificable, y su longitud se calcula así: d x ;: cos ~ d r - r sen ~ d '1, d Y = sen If d r r C08 'P d r;; d 8 2 = d r 2 r 2 d r¡2 = (r 2 1"2) • d ~2;
+
+
+
'P2
[55-13]
8 -.
JVr + r'2 2
d ~.
'Pl
Obsérvese que d 8 puede considerarse como la hipotenusa de un triángulo cuyos catetos infinitésimos sean d l' Y r d 'P (hágase la figura). EJEMPLOS: 1. Cardioide: r::::2a(1 +C05"). Longitud total: 16a. 2. EBpiral logaritmica: r = a . e 'YIPP • Longitud:
+m"- (1' . - r,). -V I-'--
'"
5. Curvatura de curvas planas. - Llamaremos Clll'Vatm'a media Cm. de un arco A B y (fig. 161), al cociente del ángulo 1:1'1' girado por la tangente desde A hasta B, por la longitud del arco A B : b.'P
C'" = .l s y curvatura C en el punto A. al límite de la curvatura media de] arco A B cua'ndo B tiende hacia A, o sea
x Fi", Hl.
b.8~O:
e = r1m
[55-14]
a~
'b. s
d 'P
=o
d s'
Como por el significado geométrico de la derivada (§ 30-4) es 'P = arc tg y' se tiene: d 'P = d are tg y'
=
1
+1 y'2
d y'
=
1
+y"y'2
d x.
Reemplazando en [55-14] esta expresión y la de d resulta: [55-15] e= que expresa ]a curvatura a En la circunferencia, el es igual al ángulo central a resulta: a e m
= R .a
y"
+
8
[55-5].
(1 y'2) ~/2' partir de la ecuación de la curva. ángulo de las tangentes en A y B (fig. 162), Y como el arco es R a, l
=
,
R ' .'
e
1
=
R'
'73H
- i)
'por eeta. raz6n se flama radio de CUf'vatura p de una curva un punto a l /C. por ser el radio de la circunferencia que l ' en el punto igual curvatura. Es decir: (1
1'5-16]
p
+ y'2 )'/~ y"
Entonces (§ 40-6) : el radio de curvatura e8 igual al radio • lu circunferencia osculatriz a la curva en el mismo punto. NOTAS : 1. La definición de ' IIrvatul'a puede darse para curVIUI (no tl~esariamente uniformes) ,rtull'ntadas en forma paraméIs 1:11: :c;::: x (t), y y ( t). Debe hAII.I'~e el limite para t:.. t - O (y 1111 Ilnra B A, pues la curva pue,hl tVfWl'se a sí misma' en A), Se boUI\ 881, como radio de cUfvatu· rll. el de la circunfel'encia oscuIlllriz, en forma p a r a m é tr i c a I ~
¡
=
Fig, 162 ,
=
EJEMPLOS : 1.. Curvatura de la parábola ~ 2py, en el vórtice. La murvatura ea (nota 2) : fiN = l/Pi luego, p = p. E l ,.adio de c:wtIcsfurcs en el 1J4rtice es i gtlGl al parámetro p. Dibujada una parábola (fig. 168) tenemos, pueB, el diámetro de la elrcunferencia oBculatriz, buecando la ol'denada igual a la abscisa tl::::: 'JI, para lo que baeta trazar la bisectriz. El punto medio del r adio eB el foco,
S
Id
x
I I
M
I
Q' Fig. 163
F iJ,:.
1~4.
La abscisa x de la curva corréspondiente al foco, es decir, la perpendicu· lar al eje limitada por el foco y 1& curva es preciumente el radio 'P = p. 2. CUr1Jatura de la elip3e. Las ordenadas de la elipse son las de l. circunferencia de radio a, multiplicadAs por b/(/, ; y la derivada y" queda multiplicada por bl(l; como la curvatura de la circunferencia es 1 : (1, la curvatura de la elipBe en el vértice B (Ílg. 164) es, por lo tanto, bla'; luego. el r adio de CUl'vatUl'8 es a' lb. , Cambiando las letras, el radio de curvatura ,en A es b" I a.
740
xv, APLICACIONES C.€OMtTRICAS y .I:' ÍB¡CAS
§ 55 -5
Ctl1l8tr'ucción: Desde \mo de los vértices del l'ectángulo cITcunscripto se traza la perpendicular a la diagonal; sus intersecciones con los ejes son los centros de cUl'vatura, como fácilmente se demuestl's por semejanza de triángllloa, Puesto que la ronstrucción de las cuatro circunferencias osculatrices es tan sencilla. y la curva tiene con cada una un arco que coincide sensiblomente, basta completal' estos cuatl'o arcos eon una regla flexible de acero para tener la elipse, mientras que laa construcciones compuestas de al'COS de circunferencias tangentes dal1 un y ovalo nada parecido a la elipse, pues su cllrvatunl es función cliscontinua. 3, Hipé?'bo/a, Para calCulal' el radi~l--/ de cUl'l.'ahna en los vértices (§. 55-'7) de una hipérbola, adóptese y como variable independiente. y dOl'ivando dos veces, resulta: p ~ b~/a, Basta, pues, t r a zar desde el punto (a, b), que determina una asíntota, la perl)eudicular a ésta , y corta al eje x en el centro e de curvat ura. Para el vértice de la hipél'bola equiláx tera. x ti = k", resulta Fil>:, 1Gr., p = k "2:::;:: O A (fig, 165). 4. SinmoúU ti = sen;c. La derivada segunda es y";;: - sen ~; la curvatura en los vét-tices (§ 55-7 ) vale 1 y el radio de curvatu.'a p::=. L Como el contacto con la circunferencia osculatriz es de tercer orden, hay un arco de sinusoide que sensiblemente coincide con la circunferencia (fig. 166). Además, la tangente en cada Jlllnto de intersección con el eje 2:
o
FII!:, 166,
forma ánf('l11o ::: 45° • Y conto tiene COlltacto de segl1udll Ql'rlen, también hay un trozo de sinuBoide que sensiblemente coincide con la tangente. 5, La cicloide tiene las ecuaciones (fi 34-6): fI: = ,.(t-se:nt), ti = r(l-eost). En el vértice (§ 56-'7) t = 'ir resulta:
,z'=2r,
11=0,
(&"=0,
tl';;:-r;
lue,go. p=-4",.
6. Curvatura en coordenadas polares. - Dada la e II r v a r ('f) en coordenadas polal'es, basta sustituir: x = l' • coa 1": x' = ---r . sen 'f+ r' . cos tp; y = r . sen \p; y' = r. cos 'P --t- 1" • sen ~ : y. análogamente x". y". Simplificando, resulta = J' =
KI" "I'lt'I(:AI ' IÓN Ilbl CUJ(\lAIII I·I.AN~
'141
.1
('1.~
[55-17] EJEMPLO:
r =
7'"
+ 1"~ )"-
+ 2 7"" -
Espiral logat'itmica:
1"
l' ,,,.,
=" etn.
Simplificando, resulta :
vi + 'm'. El radio de tlurva.t ura cs JWop01'"cional al radio vector.
p =1"
7, Vértices de la5 cuna."l en general. - Al moverse un punto sobre la cUl"V& 'JI f(Q:), la curvatum varia con :;c¡ los puntos en que a1eanza valores máximos y mínimos sin anularse, se llaman vértices de la curva. Si el radio es máximo o ntinimo, también lo es BU cuadrado; obtendremos sus máximos y mínimos resolviendo la ecuación: y"'. 3(1 y'S) , .21/' y" - (1 + y'")" • 2y" '11'" = O, o sea: 3 'JI' V'" = . (1 + y'") y'" . El factor suprimido, y", igualado a cet'o. representa los puntos de inflexión, donde la curvatura alcanza. su nlinimo ce1'Oj pero éstos no se consideran como vértices. Si la cu rva es simétrica respecto del eje 11. toda intersección con dicho eje es un vértice. y siendo además y' = O, resulta 'JI'" = O lo m i.!lmo que en la circunferencia oscl,llatriz, que también es simétrica; por 10 tanto, el contacto es de tercer orden. Más general, consideremos la circunferencia oscu]Qtúz en un vértice de la curva. Derivando por tercera vez la ecuaciiln de la circunierencia (§ 40-6), resulta: ('II-{1)y"' + 11'11" + 2tt'y" O, Y sustituyendo el valor de y-P, resulta. para y/" el valor: 8 '/J' 1/'"
=
+
=
l+ 'fI" que es el mismo valor que resulta en el vértice de la curva; luego: En l08 'Vértices (le una CU?"l-'o, el contacto con su circunferencia oscu.lat.,.;z cs ele O1'den s?/.1JcrioT al scgundo (§ 38-8, b).
8. Evoluf.a. - a) Se lla.tna tlvoluta de una curva C. al lugar r de los centrOl! de sus circunferencias osculatrices. La curva dada se llama flvolvente de r . Tomando ~ ('omo parámetro, las ecuaciones [40-16] dan paramétricamente las coordenadas, a, P, de 1013 pUlltos de la evoluta. Dividiendo la }lrimera por la segunda resulta (y - 13) I (rx: - a) lh/. es decir, el punto (a, {3) está sobre la normal a la curva, como ya Rabia· mos, Jl()r tener ésta y su circunferencia o!!culatriz la miBn18 t.angente. !! 111 que es normal el radio que determina su punto de contacto. El coeficiente angular de la tangente a la evoluta viene dado por:
=-
d
y'
{J
do:. ::::
1-
y~
+
D,
1 .+. V'" 11"
1 -1- V'!.! " y 1 y"
, 1 '11 D.
+ ~y
"
!J''':
:=
+
- -- ~""!:._~-~(-,(, D '1 + y" - y 11 +. 'JI"
) -
1 --" 'y
que coincide con el de la normal a la cu~a. Por lo tanto, Uu! norma.l!:'!! o la evolvente amI [c/s to,'ngenlea a la ev oltda. Veremos en el volumen n (§ 74-1, b) que dada. tilla familia de lIne.s!> dependientes de un pan'lll1etro. si existe una curva tal que en cada uno de sus puntos es tangente a una lin~ de la f"mili~. dicha cllrva se llama Ott1o/'\le-l lle de la familia.
7-12
XV. APLICACIONES GEOMÉTRICAS Y F(SlCAS
§ 55 -8
Asi, pues, acabamos de probar que la et'Olllta es f!11.l olvente de la familia de nOTmales tI'azadas en cada uno de l()s puntos de su evolvellte. b) Si la curva está dada en forma pal'amétl'ica, sustituyendo en [40-16] las expresiones [40-18) y [40-19] de y' e y" resultan lES eC\lR' ciones Ilaramétricas de la cvoluta en la forma: , :1:" + ¡/J (1;'. + 71'1 [65-18] a = :¡; - 11 ~'1/" _ y' x'" {3 = y + X' ~r y" _ '11' x" , que también pueden escribiroo, haciendo figurar el radio de curva. ~ ul'a : [56-19} el X : - p y' (x" + y") .,. fl = '11 p x' (x'~ + '11")-" ".
+
=
la cicloide :¡: ;:; t sen t, 1I 1 - cos t. las ecuaciones de la evoluta Bon, por [65-18]: «::::t+sent, P = - 1+cost. EJElliPLO:
En
=
Con el cambio de parámetro 'T:::: t-'1T, se obtienen las ~cuacj~nes; « - 'Ir =: 'T - sen T, (3 2 = 1 - cos ", que prueban que la evoluta es también una cicloide, obtenida de la cicloide dada por traslación, e) Usando como parámetro ]a abscir:;a eur.. iUllEa s, Sé tiene: [65-20] ;1:" + 1/'. = 1, ¡t':«:" 'JI' y" = 0, ' y entonces [65.19] se escribe: [66-21] a ::: ~ - (J 'l/o {:3 = 11 + ,,11;'. Como en virtud de [55-20], la expresión de la curvatura (§ 40-6) Be reduce a l/p == 1/"/1&' x"/y' . de donde p y" = z', P re" . = - V, resulta de [55-21]: . [55-22J a' :::: - p' y', P' = p' g;' • Si ahora indi<:l\mos con u la abscisa cur'v ilínea sobre la evoluta. ten· dremos:
+
+
=-
o_ ( .~) ds -
u""
=
a"
...L
"
{3'2
y por [65-22J y [55-20]:
[55-23]
g'J
Fig. 167,
== p";
de nlodo que si p' no cambia de signo y elegiTllos convenientemente el sentido en la absciBa curvilínea a, tendremos a' = p', e integrando, a, - (T, = p, - p.: la [Ol'l.git?ld de un arco de evoluta ent)·« d09 pun tos es igual al valor absoluto de la diferencia entre los cQrnls polldientf8 racHos de curvatu,'a., siempre qll.8 p' no cc¿"1I,¿bi.e ele signo en el arco. Esta pl'Opiedad permite efectuar una const.rucción mecánica de evolventes de unn linea r: si imaginamos un h ilo ine:xtenslhle, alTolIado sobre la curva r y prolongado tangenciahnent e a ella, entonces al desarrollar el hilo, un punto de su pl'ol ongación describe una curva C (fig. 167) evolvente (l at . evol1JlJre: deSBl'rollar). Tomando diferentes puntos del hilo. se obtienen las infinitas evolventes de \lna curva 1', considerada. como evoluta.
KEC1'WlCACIÓN 1l.K CIJIlVAII .'l.ANA8
9. Variación total y longitud. - (() Vn-riación total. - al) lntimamente ligado con el concepto de longitud de un arco está el de variacion total de una función y = f (x) en un intervalo [a, b], Dividido éste pOI' los puntos: a = X o < Xl < X2 < .. . < X"- l < X" = b, llamemos Yo = f(a), Yl = f(Xl), •.. , a ]08 valores correspon~ dientes. DEF.: Variación total de f(x) en [a,b] es el extremo su~ perior de las sumas $ I t.l.y I ocorrespondientes a las diversas pal,ticiones de [a, b] por puntos intermedios. Cuando estas sumas están acotadas, la variación es finita, y en caso contrario es infinita. En el primer caso ditemos también : hmci6n de variación acotada.
Obsérvese que : [55-24] "1.t.l. y
=
(Yl-YO)
+ ... + (1J,. -
=
Y n-l)
f(b) -
f(a),
pues los incrementos se suman con sus signos. E n cambio, por la r egla del valor absoluto: [55-25] I f (b) - f (a) I < ~ I r::. y I y solamente vale el signo = cuando la función es monótona, Estas sumas l: I r::. y 1, están acotadas inferiormente, pues son 00, que hemos llapositivas; y su extremo superior finito ó mado vm'iaci6n t ota.l, se desig¡1a así: o
+
Val> f(x) E.TEMPLO: La misma demostraci6n dada en § li5-l, ej. 8, prueba que paTa la función a: cos 'fT'1a: es infinita la variación en [O, 2] Y en todo intervalo que contenga el origen. Lo miSDlO ocurre para x'cos('7T/ a:t ) que es continua y oder ivable en x = O, supuesta nula en este punto. Sin embalogo, la del'ivada no es continua ni acotada (nota 1). ~) Si en la suma ¡ I t.l. Y 1 , cuyo extremo superior es Vah, se consideran solamente los intervalos en que es A 1/ > O y es P" su l'Ouma, o solamente' aquellos donde A y < O, Y es N Ol su suma, resulta: [55-26] ~ r::. y = Pn ~ N n = f(b) -f(a,), ~ I t. Y 1= P" N". Los extremos superiores P y N de las sumas Pl1 y N,. se llaman va?'iaci6n pOBitiva y va'riación negativa. Vel'emos en nota 1, que tanto éstas como la variación total son los limites de las respect ivas sumas, al tender a cero la n9rma S de la partición; resulta entonces de [55-26]: [55-27 ] f (b ) - f(a) = P - N, V"b f(x) = P + N. b) Criter'io de JORDAN. - Con objeto de ver la Íntima co~ nexión entre longitud y variación total, vamos a referirnos, para f ijar las ideas, a curvas planas, y utilizando afijos complejos z = x + i Y -para los -puntos de la curva, se tiene esta acotación: IA:t I <: i L\ z I <: Ir::. x ! I r::.y l· ! I t.l. xl <: l: I t.l. z I -::~ I t.l. x ! II t.l.1I1;
+
+ +
xv.
744
APLICACIONES GEOMBTRTC AS
y
§ 55
FíSICAS
~9
análogamente si en el primer miembro se pone l: I .u y 1; luego, 1lJ. Z I e:;tá acott-lda si lo están :¿ 1lJ. x 1, ~ I Á y 1, y recíprocamente, e.'< decir: TEOE.: Son rectificables las C~trv(t.8 definwas por funciones continua.s de 'I.~ariaci6n acotada, y sólo ellas. En particular, son rectificables las curvas definidas por una función monótona (por ejemplo, la curva
l:
NOTAS: l. Las curvas con tangente ccntinua en el intervalo terrado [(1. b] cumplen el criterio de JORDAN , pues puede aplicBTse el toorema de) incremento finito (§ 35-1) para establecer, por ejemplo: ~IAY I fMáxly'(t) I ~. (b-a), para t~[a,b], existiendo el máximo de y' (t) en la, b), según vimos (§ 26·5) . 2. El criterio de JORDAN, aplicable a clases de curvas más Amplias que las estudiadas en § 55-1, e, justifica se amplie el concepto de intevaI como ha r ealillado LE&ESGUE (ver Cap. XXIV ) , y es ésta tilla de sus irnpcrtantes aplicaciones.
<
e) Propiedades de la va.n ación y de 14 longitud. mediatas las siguientes: 1~ La variación total es positi'va, excepto si f(x) en cuyo caBO es nula. 20. Si a < b < e, es Vab f(x)
+
Vbc
f(x)
=
Son in=
const.,
Ve" f(x) .
Porque adopta.ndo b como punto de divisi6n, la suma 1: I 11 iI I sobre [a, e] es la suma de las correspondientes a [a, b] y [IJ, e], y su e~tremo I!1Ipenor, con b por punto de subdivisión, es la suma de los extremos de éstas; por lo tanto, V .. :> V.' V.e. Por otro "parte, a cada partición de [a, el corresponden otras dos de [a, b] y [b, el, obtenidas agregando el punto b, de manera que 1: I A 1/1 sobre [a, e] no es superior a la suma de las coneSlJondientes a [a,b] y [b,c], y por lo tanto, Va' ~ V." V,C. De ambas relaciones opuestas se deduce la igualdad que queríamos demostrar.
+
+
3(1. Si el int€rvalo [e, d] f moma parte del [a, b], es: V"df(x) <: V"bf(x). Todas estas relaciones subsisten para la longitud Lilb f (x) • pues la.s propiedades del valor absoluto valen en el campo comp)ej(), y es L } f(x)= extrsup! I t,. z I = VobZ(X) pal'a la función compleja de variable real z· ( .t!) = X i f(x). La longitud sólo es nula cuando la cUt'va se reduce a un punto pues sólo entonces es z(x)=x+if(x)=de., al110 variar x, y se aplica llil. No sucede 10 mismo con la siguiente: 4" Veb [f ( x) g(x)]
+
+
NER) :
+ +
+
+
+
~ fi/)
-Ej.
745
V. Lz, +.z.] ..; V.'z. -1- V.'.z. 6
[55-28]
+ !loo) ..; L.' ~ + !..·:to. donde z. y z. aon los afijos complejos de las curvas 11 =:; 1 ( :11). '11::; g(a;). correspondientes a un mismo x: [65.29 J z, (.r) .= x + i f (x) , z. (x) = x + i g(:c ). La desigualdad [55-28] im pliell que la curva "promedio", y = Hf ( x ) + + g (x) ], tiene una longitud que no supera a la media al'itmética de las 10ngitudes de las curvllS dadas. por lo que se dice que la longitud goza de la propiedad de convexidad. E n efecto, Vo· (z. + z, )= V:{2 x + i [f(x) + Lo'(~
+g(z)H=2Vo'~x + i f~g~ = 2 L~' f~g
= Lo" f (x)
~ V:Zl+V.'Z.=
+
L.· g (x ). La desigualda.d de S TEINER t iene implicaciones notables e interesantes; además. una de las causss de las dificultades que se presentan en el caso del área de las superficies a labeadas. se debe a que en ella no subsiste dicha propiedad.
d) Descomposici6n de JORDAN . - Si se fija a haciendo variar el extremo ~, resultan para la longitud y Jas variaciones positiva, negativa y total, funciones de x que designamos así: L(x),
P (x),
N(x) ,
V (x),
respecto de una misma función f(x). Como las cuatro son mayores o iguales que cero, resulta, de la aditividad respecto del intervalo >le, que son crecientes en sentido amplio. Las descomposiciones [55-27] adoptan abora esta forma: f(x) y
=
f(a)
+ P(x)
-
N(x), V(x ) = P(x)
+ N(x),
l'esulta:
TEOR.: Toda función de va'ria,ci6n acotada, es dtfereneia, de dos funciones crecientes. Recíprocamente, si es f(x ) diferencia de dos funciones Cl'ecientes, como éstas son de variación acotada:
.I I ~ '1 I = .I A
1. Diferencial de arco y longitud de arco para O <. ~ .;;; (1" en la pa· rábola semicúbica y' = x'. 2. Diferencial de arco y longitud de la astToide x"/O+ 1/1' = aH' (§ 23-9 Y fig. 4.5). 3. Ecuaciones pal'amétricas y long"Ítud de arco de la curva llamada epicicloide, engendrada por un punto de una cireunferencin de radío b que rueda sobre otra de radio B de su plano. siendo tangente exterior a .. No son. en cambio aditivos Tr.:rpecw de la /il1'1-.c~ (,n. p or ejempJo, si E'S f (w ) == g(x) h(xl, In longil'ud no es la sum" de l(jút:Jtudes. E astn fijnrse en un •.,,"" simpIe! g h == x: El segmento de r et..u 1J == 2 .x n o es e] doble llel V == x p1:.ra el m-tsmo interv"lo [ a. b].
=
+
==
J
§ 55 -Ej.
XV . APLICACIOl\""ES GEOMÉTRICAS y FíSICAS
ella. Verifical' que para B = b = de § 64) .
~ ct
se obtiene la cardioide (cfr. ejereicio S
,.
4. Probar que (§ 5ó-S, b): E (are sen
le) =
%,
fV
_/1 -
o
k"f~ d r
'" , y que en consecuencia es combinación linea) de las integrales primeramente dadas por LEGENDRE, con cceficientes 1, - k". 6. Expresar, mediante una integTal elíptica ccmpleta K ('iT/2, k), la duración periódica T de una oscilación pendular dc amplitud 2",, :
'l' =2V2J]g
.e. JV
o
~
dI!
cos 6 -
1 -
cos 6 0
•
6. Poniendo la ecuación de la hip~rbola (x"'a' ) - (y'/ b')=l en la forma paramétrica :c = o-/sen t, y = bltp; i, hallar pat"a la longitud dl' un arco entre un vértice (t = 7r12; x = a, 11 = O) Y un punto de pa.r ámetro t= o:
e
8
=f \ a coso t + o' sennt -t , ~--2
--~
'iT/2
Y expresarla, mediante una integración por partes, en términos de las integrales K y E (§ 55-3, b) . 7. Comprobar que la integral elíptica de prhnel'a especie (§ 55-3" b) ea fini ta y determinada para todo valor de z, incluso para z :::: 00, z = ± 1, 2.' == ± 1r k , y obsét'\'ese c¡ue en cOllsee llencia defin e una trascende nte nueva. ¿ Se con ser va también finita la integral elíptíca de segunda. especie para z=OO?
8. Longitud de la espiral de ARQUÍMEDES r = a '1', (O" '1' " 9'D). 9. En la parábola 11 4 p x: 4) Calcular el rad io de ~\l rVatura y probar que es igual fll doble del segmento de normal entre el punf,o y la direetriz (C = ~ 11 : b) lIallar las ecuaciones pa Tamétricatl y cartesianas de la evoluta. 10. Radio de curvatura, y basándose ell él, puntos de inflexión de la curva vcr'siem, ji =(1 + x· )-':I . 11. Expresar el l'adio de curvatura y I.a evoJuta de la elipse [hipérbola) (:¡;"Ia") ± (y'lbO) = 1 ell ~rmitHJ s del semieje mayor [trnnsverso] a y la excentricida d e = e/a "" Va' ::¡:: b"/a. 12. Prcbar que p81"n una CUl'va en coordenadas ptl181"eS, las ecuv.ciones paramétricas (cartesianas ) de la evoluta son : ,. (y" - r r") cos 'P - r' (13 + r'O) sen ~
=
r"+ 27'" - rr" (J :::: 1'(7'" -
r TU) sen ~
tp
.. + 2 r"
+ 7' (1" + r'-) Co!! tp - r r"
13. al Aplicando el ejercicio anteticl', hallar la evoluta de la espiral logarítmica r ;:: a e m.,l; b ) hallar su ecuación en coordenadas polares, ~ probar así que es una espiro.l igual a la dada y con el mismo polo. 14. Probar que las ecuaciones paramétricas de una ev()lvente a una CUl"va ~a(t). ,8(tH sen: x = a - p a"v;¡t+ {J'I y = f3 - p fJ' I \/ ei" + P'" con
J t
P
=
\ !r-;'--;:":-+ - (3""'" U1'
f;¡
+ C.
747
AI'LlCACIONE." "" SICAH
16. Del resultado anterior: a) Obtener la cvolvente a la circunferencia a a cos t, f3 = a. sen t: trazada a partir del puntG (a, O); b) encontrar la. longitud de arco de dicha evolvente para. O t '- t,. 16. Aplicando el teorema de § 65-9, d, probar que la suma, diferencia y producto de dos funciones de variación acotada son tarubi~n de variación acotada. 17. Probar que si I 1(:Il) I ~ ¡t > O, Y es V la. variación t otal de f(lll), la de l/f(x) es V ¡pi. 18, Pr
=
<
<
<
J
lIiI
22. PI'obar que la función integral f(x ) =
g(x) d x
de una fun-
It
ci6n integl'll.ble g{x) , es de variación acotada, y V.'f(:\') =
P =
f ..
b
..
1 (!:(x) I
dz,
1>
g.(,t') d x,
N =
g.(x)
= máx [g(x); ü] =
g.(x)
min [g(x); O]
=-
J..
f"
~
=
g.(z) d x,
siendo:
(1 g(:z:) I + g(x» ; ~ (1g(x) I - g(x»
.
§ 56. APLICACIONES FíSICAS 1. Trabajo en un desplazamiento l'ectilineo. - a) Fuerza constante. - Si un punto sobl'e el cual actúa una fuerza constante, representada por el vector F, se desplaza sobre un eje X, desde x = a hasta X = b, Y llamamos F al módulo de F, 'f al ángulo con el eje x , y F 1 = F coa IF a la proyección de la fuerza sobre el eje x, el trabo,jo de la fuerza. es, en valor y signo: [56-1] T = (b-a).F1 = (b-a)F coe '{J, y puede representarse geométricamente por el área orientada de un rectángulo a b B A ·(fig. 168). ¿Cuándo es T nulo? b) Fue'l'za var-iable. - Si la fuel'za varía de modo que su proyeCción F l = f(x) es una función continua (o por lo menos integrable) de la abscisa x, el trabajo se define por un paso al límite en la siguiente forma: Si consideramos una partición del intervalo [a. b] Y en cada subinterval0 Si un punto ~" e I
748
xv,
APLICACIONES GEOMÉTRICAS Y FÍSICAS
§ 56 -1
imaginamos que en Si la proyección de la f uerza es constante e igual a f ai), el trabajo estará dado por: [56-2] l: f ai) 8i ; geométricamente, como suma de rectángulos. Entonces es ade-
F1{A.
"": T>O
S
P
O
lo:
\
\,
O
,
~~~~~~~-
a
T< O
~
'
b
F.
x
A FiQ", 16H.
cuado llamar t'rabajo de la. fuerza variable F al límite de [56-2], es decir, a la integral [56-3]
T
=
J "f (x) d x,
..
B
representada geomé. tricamente por e] área orientada a b B A (fi. gura 169).
EJElMPLOS: 1. El alargamiento x de un resorte es, dentro de ciertos lími. tes, propOl'cional a la fuer· za F apUcada para estí- ' rarIo, de modo que pode. X mas escribir: -I---Ia'--_.L---'L-...Jo~L<-----'-~b- [66iJ = f (x) = k. x,
siendo k una constante. Supongamos que el reSol'te se 5 cm para F 20 Kg. Queremos
Flp:, 169.
=
ha estirado graduahnent e hasta ser x = calculal' el trabajo realizado. Ante t odo, reemplazando en [ 56-4.] , se calcula la constante le: 20 k . 6 ¡ . k:: 4, y entonces: T Jo· f(:t)d:¡: :;:: Jc· 4a: d~ = 50, kg. cm ;:: Ji kilog1'l'imetro. DerouéstTese que en las condiciones supuestas' de proporcionalidad, si a la fuena final F corresponde el alargamiento total a, el trabajo realizado vale ~ F . a. 2. De acuel'do con la ley de gravitación de NFlWTON, la atracción de una particula fija en a: = O sobre otra en IX: es: F ::::: I(x ) - 1c2/x·, (k = const.). El t r abajo de esta fuerza, cuando la serunda partícula se mueve desde OJ = r hasta x = '1'1 T, ea negativo e igual a:
=
=
=
>
[5'6-5]
_ k"
fdx'~ ::: -
r
k"
(2...r _ J:...), '1',
749
Al'LlCAClONr.8 .,hUCAI
§ r.li -2
do modo que será poeitivo el trabajo de la fUfll'Za que OCAsiona el dellplaEamiento. Su limite, para "1-+ W, es Ic-¡", y se llama potencial mutuo de las dos particula&: repreaenta el trabajo necesario para separar lall dOIl muas por completo, por e;emplo, el trabajo necesario para "arrancar" un eleetr6n de un átomo (potencial de ionización) bajo la hipótesis newtoniana.
2. Trabajo de expansión de un gas. - Consideremos una masa de gas en un cilindro cerrado por un pistón de superficie S (fig. 170). Si llamamos p a la F= pS presión del gas (fuerza por unidad de superficie), la fuerza que actúa sobre el pistón es F = p • S. Si el pistón sufre un desplazamiento d x, el trabajo del gas al exs pandirse vale: d T = F . d x = p S d x = p d v. pues el aumento del volumen es: d v "'" S. d x. Si el volumen aumenta desde Vo hasta V1, el trabajo del gas es:
}dx
T
=
f
'VI
p d v.
Fi~_
171>.
Vo
Si la expansión se ha realizado en determinadas condiciones físicas ideales, las leyes de los gascs permiten expresar p en función de v, y calcular la integral. EJEMPLOS: 1. Ea;pansi6n isotérmica. Si se t rata de un gas ideal y ee expande a temperatura constante (es decir, muy lentamente. para evitar que se enfríe). vale la ley de BoYLE - MARIO'l'TE: p •v = (constante), y entonces:
e
T
=fv; 'Va
dv
=fV' --º---dv = v
e
(In
ov)V'=e ln.!:2. = ~
~
2,30.
e .lg -~, _
v()
2. Ea;pansiótt Úlobárica. Si el gas se expande a presi6n constante (po r el. colocando un peso fijo sobre el émbolo y un mechero encendido debajo del cilindro), es: p Po (constante) y entonces:
=
T
=
'I"
J
po d V = po (v. -OVo).
Va
3. Expans-i6n adiabática. Si el gas s e expande sin intercambio de calor con el exterior (es decir, muy rápidamente) vale la ley de POISSON: p . ti· :::;; e I constante). siendo k = Cp/c. > l. una constante. Entonces:
750
§ fí(j -2
x v . APLICACIONES GEOMÉTfUCAS y FfsICAS
T
=e
d ·1;r- :::: S v. il.
tf
e
(Vl-~ ) 'ti¡ l-k
11.
::::
e
k :::l-
(1
11.1.-1
-
1 ),
v,l-'
y como e :.= 1), v•• vol - l , se tiene:
T= ~ v. (1_ (~) .-z ). k-l v.
3. Medias cuadráticas. -
De igual modo que el promedio de
n n(¡meros se generaliza para infinitos mediante la expresiÓll cartesiana del área (§ 48-6, b), el promedio de cuadrados (im portante en teoria de errores) se interpreta en coordenadas polares. . Puesto que por la expl'esión de) área en coordenadas polares (§ 54-2) es: 2A
~
=f
r2
d~
=
lim
~f(O~A~,
~o
si los radios se tornan equidistantes, es decir, si el intervalo ~1 - ~o se divide en n partes ig~lales: A.!p = (/PI /fo) ; n, la suma anterior es el producto de la amplitud !P1 - ~I) del intervalo angular pOI' la fracción I (1 (~) ) ~ : n, que es la media aritmética de los cuadrados de los radios elegidos arbitrariamente en cada intervalo, y la raíz cuadrada de su límite se llama media cuadrática de la función f (~ ). Por 10 tanto: llamando a a la media cuadrática, tendremos, independientemente de las coordertadas en que se la interprete: 1 t, [56-6] rr = tI _ t f (t) 2 d t, o
f
lo
es decir: la media cuadrática de una función es la raíz del cociente de ]a integral de su CUadl"ado por el intervalo. Gráficamente se determinará, pues, fácilmente, la media cuadrática de cualquier función, representándola e11 coordenadas polares, y midiendo con un planímetro o gráficamente el área del sector obtenido. Su duplo, dividido por el ángulo o intervalo, es el cuadrado del valor medio cuadrático en el intervalo considerado. EJ'EMPLOS: 1. En Electrotécnica, sobre todo, tiene interés capital la determinación de la media cuadrátiea de las intensidades de una cnrriente en toda una onda: su valor se llama también valor efioaz de la corriente. Sea, por ejemplo, la corriente alterna dada por esta tabla (RmIE): t· = O 0,001 0,002 O,OOS 0,004 0,005 0,006 0,007 0,008 i= 6 8 12 7 O - 6 - 8,8 - 8 6 Dibujada la ~"áfica poJa!" tomando t como ángulo, con unidad adecuada (p. ej., 20· = 0,001'), Y para i un c:entimetro por unidad, el área de la ~Táfiea rE'sulta ·Ret" 67,7 cm", y como el intervalo medido en r adios vale 160· = 2,'19, rellu1~: Valor eficaz = V·2 X 67,7 / 2,70 = 6,97
7Gl
el
«M!iente del valor efica~ por el vlllor máximo se nama "jiC4CÍIl, 2. La potencia luminoB!l de una Uirnpara do arco varia según la indlllftci6n tlcl cayo respecto de la horizontal, es decir, es función de la altura nhl{1llnr 'P, pero no depende del azimut ),. Basta, pues, construir la grá. flen polar de la potencia en su plano vertical, y hacerla girar alrededor d, la vortical, para tener la superficie de revolución que representa la ..."I.ncia en cualquier dirección, mediante el radio vector correspondieDte. Constrúyase, por ejemplo, el diagrama polar con 108 datos siguientes (RotIlD), llamando" a la altura angular: _ cp =: 8· lO· 20" ao· 40· 50· 60· 70° 80° 9()v. I,ol... ncia en bujias: 1000 1470 1800 1720 1200 960 800 720 600 480. Riendo la iluminación que recibe una superficie el producto de ésta 1"11' la polencia, si tt-azarnos uns. superficie esférica de ndio '1', con centro "ti In lámpal'8., cada elemento superficial d S recibe una ilumjn~ión l' . •1S, Y siendo constante '1', y por lo ta.nto, también ~ en cada zona es'''rica, podemos efectuar la íntegrsclón por zonas esféricas de área \!.". .,. COS 'P d B ;:: 2 'lt r d 11:. Entonces, la iluminación total es: ([;6-7]
2 'Ir r
J~ p d~
"'Il('tuando la integración por zonas esférical!. El cálculo práctico puede hacerSe reduciendo la gráfica polar a carlOl'liana, es decir: dibujada una semicircunferencia de centro O en la lAmpara, limitada por el diámetro vertical, lo!! puntos que en ella determinan los radios vectores se proyectan sobre dicho diámetro (o sobre una pnrale1a) y se llevan como ordenadas los valores P dados. El área de la Ilurva as! obtenida es:
J~ p d~. r,a altura media Po de esta curva resulta de dividir esta área por la
"lUle 2 r. y este valor medio, Pe, sc llama potencia lullÚnosa media, es d~ir:
2rP. :::::
J~
Pdz.
Una lámpara colocada en el mismo punto, cuya potencia fuera P. en todas direcciones, pr oyectarla 80bTe la superficie esférica de radio runa iluminación igual a: 4'lT .,.. • p, = 2 r Po. 2.". 7', expresión idéntica a la iluminación total [56-7] recibida de la lámpara Ilstudiada. Este método, que nada nuevo contiene res~cto del modo de calcular valores medios (§ 48~6). suele llamarse ampulosamente diagramta d~ ROUSSEAU.
EJERCIClOS
1. En el intervalo (1 m, 3 m) del eje x, un punto móvil ha cumplido un cido actuando una f uen:a paralela al eje x de (80 x) kg al desplazarse en sentido positivo, y otra de (15 X 2 - 30 x 45) kg al hacerlo en sentido contrario. Calcular el trabajo y hacel' un diagrama del ciclo, 2. Probar que el trabajo n.ecesari() para desalojar por arriba un líquido de peso específico p, del recipiente engendrado al girar alrededor del eje x (vertical hacia arri.ba), por el arco '11 = f b)), a ~ ~ ~ b, ~Jiendo
+
"'=-
752
xv.
f(x)
GEOMÉTRICAS
APLICACIONES
> O Y continua, es T =
p7T
f
§ 56 -Ej.
Y FíSlCAS
b
(b-x) :fI(:¡;)
d~_
a
3. Con el resultado anterior, calcular el trabajo necesario para bombear el agua (p 1000 kg/m") que llena un tanque hemisférico de 10 m de radio. 4. Expresar el trabajo de un gas que cumple la ecuación de VAN DER WAALS (p (a/t"» _(1' - b) = n R T, en una dilatación isotérmica. 5. Calcúlense los valores medie (§ 48-6, b) Y eficaz de una función sinusoidal y sen t en la semionda 0 ;;2 t ~ 'lf. 6. Calcular la media cuadrática de la función periódica: 'IJ = a, cos t + b1 sen t a,., cos 2t b. sen 2 t + a" cos 11 t + b. sen n t en el período 2 7T' _
=
+
=
+
+
NOTAS AL CAPÍTULO
+
+
XV
l. Convergencia según la norma. - a) Sea L la longitud finita de un arco, es decir, L extr sup 8., siendo 8n los perímetros de las quebradas inscritas, y elijamos una que dé (indicando con %, los afijos comple-
=
jos de
108
vértices ) :
>
== I %1 - %0 I + I %. - %, I + ... + j %. - %.-1 I L - e; tal partición w. del intervalo [a, b] por los puntos t., t!, __ ., t.-t, existe por de fi nición de ext remo superior. Consideremos ahora particiones w, t al es que las qu eb"raclas inscritas correspondientes tengan sus !,ados infer iores al número 2/2 n ; esto es posible en virtud del teorema de HlDlNE - CANTOR sobre la continuidad (§ 26-6), pues siendo I t:. $!. I <: <: I Á r: I I t:. ti 1, basta adoptar la norma de la partición suiicientemente pequeña para que lIea I t:.z I 2/2 n. Si w'" es un a de esas particiones, y suponemos que contiene todos los puntos de 7T'~ (partición p08terior, § 48-3, a), es decir, si la nueva quebrada conserva los vértices de la anterior, será 8 .. :;, 8., pues cada cuerda de aquéEa es menor o igual que la suma de cuerdas que la reemplazan; y por lo tanto será : 8 .. > L - €; pero, en general, no sucederá esto, sino que los n - 1 puntos t" t., tn-. quedarán contenidos en sendos inter- los de 8n
+
'l1" ..
<
*.
O--~~----~--~O>+'------+---~--~O~+-----~~---+I
to
t,
t2
t n -1
ln
Ahora bien: .si a los puntes de 'lT '" agregamos l~s de 'ff., se obtiene una part ición 7T" J> ·posterior a ambas, y resulta una suma 8' J> > S", pues cada uno de los n -1 sumandos, correspondíen tes a ios intervalos en que e¡¡tán t" t., . __, t.-J , se ha sustit uido pOr la suma de dos; pero como estos BUmandos son menores que 2/2 n, este aumento es inferior a 2 n E/2 n = E; ea decir, 8 .. difiere de 8' 11 en menos de 2; y como s' J' (suma pOBterior a 8.) difiere de L en menos de e, la diferencia entre 8", y L es menor que 2 e. Por lo tanto: TIlOR. : La longitud de un arco Mlinido en el intervalo [a, b] es el limitg de l08 perímetro8 de las quebradas inBcripta8 correspondiente8 a las JIlZrticiones del intervalo [a, b] al tt7Uler a O su norma. Ea decir. dado • 0, es L - s I! para todas las p&rtidones de norma 1I 8., siendo 6. un número que depende de ._
>
<
• En l.
t~
de loe de 'Ir • •
•
tJ ::; . , 7
<
1M PUDto. de 1_ p.rtlel6n 'Ir. .Un da.Uu:ada. reop.a.
e., XV . 1
UN 1.\
CUNVJo:ruiI:NCJA tia
763
N IIIlMA
OBBIlRVACIONIl8: l. Conviene inwrprlltar g.,Oln~tricamcnt.e el razonamlt:Jlto, dibujando un arco y las tres quehradas, como indica la figura 171 (flondo lile omiten las dos cuerdas que sustituyen 11 la que corresponde a "Il,ta vertice A.), y si1rI11",1I10 en ena toda la. ,t"' lIostJ'acicíll.
2. Si solamente se la condición de '1111' los lados o cuel'das l hlllllllll n cero, puede re,," llnr un límite distinto ,1" la longitud L. Basta fI jarse en el ejemp10 de 111 figtlTa 172, donde a /, y a t , > t, corresponde II--I¡~I-\-+I
1 1--+1--+\+-1-f'IIHI+-1- - -_41t-.I--),\-1-1-l.-jl~f
l
O
t
l
1
:2
t
3
l'ir: si :
1 = 1, .., I.. es
F(I) ~ F(l, )
+ F(J,).
3Q Si el intel'vnlo 1 tiende a O. también F(I) . De estas hip6tesis resulta: Si es L = extr SU11 1: F(I r ) y L a una sunla cualquiera cOl'respondir.nle aUlla pRl'tición de norma ll, se vel'i Cica: lim . L~=L para ~~O, Como corolario inmediato resulta el lema de DARBoux: La inttgral de fez) en [a, b] e8 el limite de las 81.lma/l l:f(Xr)Ax, cualquiera 8ea la partición adoptadl1. y el punto elegido en cada. intervalo, al tender a O la norma de la partici6n. Es decir, elegido un número e > 0, la diferencia entre dkhas sumas y la integral el! menor que e llar8 todas las particicnes de norma menor que un cierto número !. o) Ctlntinuidad de la longitud, - La longitud es una función creo ciente de t, pues el incremento corl'eapondiente al intervalo [t, t + h] es la longitud del arco correspondiente, que es IlClsitiva, Veamos ahDra Que eligiendo Ir. sufirientemente pequefio, este incremento del arco es nlenor que oualquier número positivo; es decir: La longitud del un:o es función cOl'!tinua dél parám etro t , Hemos visto que eligiendo la norma de la partición iT,íeriol' n un FIl!'. 172,
_ _o
754
XV. APLICACIONES GEOMÉTRICAS Y FíSICAS
C. XV -1
cierto número ~, se logra que la diferencia entre el perimetra de la poligonal y la longitud L del arco definido en [t, t,] sea menor que t. Es decir: L - 8. e. Además, se consigue que todos los lados de dicha Jl(Jligonal sean me· nares que ~; luego, llamando 8'" " al perímetro que e
<
+
norma. La
p" (§ 55-9, «,) t·esulta de a!;ig nar a ('ada int ervalo [x" XTO,] y ,._, - y, > 0, o bien el VEl I 0 1' O cuando e~ incremento sea nega tivo, Es ésta una ful1ci ón subadit iva , plles al intercalar otro punto .r·' entre ~"<'r y X"h si el valo l' 11' = f( :¡.') es intermedio, resulta: (Ym -1/) + (y' - liT) 1/....1-1{., Y si es y' mayor que ambos o menor que amb{) s, apar ece una diferencia positiva mayor que 1{rol -1/T , Es entonces aplicable el teorema de a ), y 511ma !I,·
('1 "a1m' .l
=
=
resulta : TEOR. : Las BUTI1(I-S p" y N" (§ 55-9, a.) tienden hacia BUS e:ttremOB supflrior68 P y N al tender a cero la nm:ma. n. Principio de Ilemicontinuidad ¡merlor. - La definición de longit ud como extremo superior, dada en § 56-1, o como límite según la norma (nota 1, 4) , son los procedimient os más conocidos para introducirla, haciéndolo por abajo, es decir, por las cotaB inferiore8 ~ I r:. % 1, perímetros de las quebradas inscritas. Sin emba rgo, ninguna de estas dos definicio· nes es a pta para ser generali2ada directamente al concepto de área de una superficie alabeada mediante poliedrales inscritas, como probó, con un famoso ejemplo, H. A. S CHWARZ, según ve remos en el volumen II (Cap. XXI, nota 1) . Menos conocida es otra definición de longitud por arriba, es decir, por cotM superioreB, que aplicailll a superficies alabeadas ha servido a H. LEBESGtJfJ para introducir rigurosamente el concepto de área de dichalJ superficies correlativamente al caso de las curvas, La correspondencia entre las curvos;: z (t) ( % afijo complejo), definidas en el intervalo a; E;; t b, Y los números Lo" z( t) , determina una funcional .(0 función de línea) que es 6emicontin1ia inferiormente (Cap. VI, nota V). es decir, para toda sucesión de curvas, Zm (t) , que converJa UnifOl"Dlemente a z (t), lo Que indicaremos con flec,ha y punto endma, así: z .. (t) ~ z(t) para t~ [ a, b] ; S~ cumple:
<
=
755
C. XV -111 [XV-1}
L."z.(t) <; liminf r...' z .. (t). tu
La propiedad [XV-1l se deduce al considerar que una vez fijada cualquier partición "lI"¡ con quebrada q(t) inscrita a z(t) y q .. (t) inscrita a z., (t), por ser L. qm(t) .;;; L.'z .. (t), se cumple: L:q(t) lim L4 b q .. (t) <: liminf L.·z.(t).
=
",,-+00
•
Por ser '1f una partiCión lija, aunque RJ,'hitrariamente dada, de la nnteriol' y la definición de § 55-1, se obtiene [XV.1], que establece el princip-io de semioontinuidad inferior, básico en la generalización de la teoria a las superficies. De ahí el teorema; TEOa.. : La longitud de un arco definido en el intervalo [a, b] dada. por: [XV-2] L."z(t) ::::: extr inf 1 liminf L."q.,(t)}, q..
'lJÍ$n/l
."
donde el extremo inferior se toma respecto a t()da.8 las sut!e8ilYileS de quebradas q .. (t) no necesariamente ~1z8criÚJ8, que tienden uni/lJ1'1nemm.te a z(t) en el intervalo [a, b): [XV-3] q .. (t) ~.z(t) te [a,b). para En efecto, llamemos G al segundo miembro de [XV-2]; para una su· cesión de quebradas inscritas coh nOl'lll8 tendiendo a cero (nota 1, a), se cumple [XV~a], y por la definición de § 55-1 queda L,,' z(t) G. Por otra parte, [XV-l] da Lo' z(t) <; G, que j\lnto con la anterior demuestra [XV~2]. . _ Esta fórmula [XV-2] nos dice que una quebrada no necesariamente inecrita que se adapte (con posibles superposiciones) a la CUl'-v a z(t), tiene una longitud l imite que no puede ser inferior a la de lB curva, es decir, los limites (inferiores) de dichas quebradas son' C()ta8 BuperiO,.es de la longitud buscada.
>
m.
BibDografia. - 1. Casi tOÓ0S 10B libr()s generales de Análisis tratan, con mayor o menor extensión, las aplicaciones geométricas, y algtinClS las aplicaciones físicas. En :forma elemental u'atan unas y otras GRANVILLE - SMITB, U. ClSOTTI (citados en Cap. VI, nota VI-3) y J. REY PAS:rOR, Cálculo infinite$-imal (citado en Cap. VI, nota VI-2). Una exposición muy adecuada, que constituye uno de los aspectos que la distinguen, trae la Clbra de R. COURANT citada en Capitulo VI, nota VI-2. Estas obras incluyen otras aplicaciones, tales como determinación de centros de gravedad, momentos de inereia, etc., que nClSotros dejamos llara tratar co" más amplitud en el volumen Il (§ 84) . 2. Para rectiiicncjón de curvas, las obras anteriores se limitan a los aspectos más elementales; pueden verse, además, ca. - J. DE LA VAUJlEPOUSSlN (citado en Cap. VI, nota VI4), J. REY PASTOR: Elementos de la Teoría de funciones (citado en Cap. VI, nota VI-2) , y para un estudio más detenido, H. LrnESGUF.: (citado en Cap . XlII, nota V~3), asi como las memol'ias monográficas a que su libro citado :le refiere. Una exposición moderna de carácter 2uperior, basada en el principio de semicontinuidad inferior (nota II), trae la siguiente obra: T. RADÓ: Ltm.gth a.nd arca. (Amer. Matb. Soc., Nueva York, 1948), cuyus resultados, conjuntament e con los recientes de la escuela itaIiann de L. CESARl, están resumidos en: P. PI CAILEJA: Longitud iI área. (Revista de la Fae. de C. Exactas de TucumAn, Serie A, 7, págs. 157-242. 1950). . 3. Sobre integrales elipticas puede consultarse WHITTAKER y WATSON (citado en Cap. XI, nota IV-2) , cuya segunda párte se lla comple· tado y puesto al día en la obra siguiente, basada en Ilarte en notas de·
756
xv. ApLlCACIONES GEOMÉTRICAS y FÍSlCAS
c.
XV -111
jada:;; por H. EATF.:MAN Y compiladas IHlr el "Staf! 01 tite EAl'EMAN nlan1l8c?·ipt pro;ect": A. EROt:LVI, W. MAGNUS, F. OBERliE'ITINGER Y F. G. TRICOMI: Hiohcr tral/ce,.clental f1t1tcticm8. (Vol. 1 y JI, 1953; vol. IU, 1965; McGraw-Hil1, Nueva York). Esta obra se continúa, cubriendo un material inmenso, por las tablas: A. ERDl!íLvl, W. MAGNOS, F. OBERHETTINGER Y F. G. TRICOMI: Tables 01 integ'l"O.l f1·U¡nsfOT'm.8. (2 vo]s., McGraw-Hill, Nueva York, 1954). Una breve exposici6n sobre integrales elíptictu! y aplicaciones diver~~:
F. BOWMAN: Introdttetion ro elliptic functio1/,S with ap"plications (English Universities. Press, Londres; Wiley, Nueva York,1963). Entre las muchas obras más elementales, dedicadas al tema, citemos la reciente: P. BYRD y M. D. FRIEOMAN: Ha-ndboolc Df eUíptic illtegrCll8 fo.'I" engineers Clnd pky8icists. (Grundl. Math. Wiss., n 9 LXVII, Springer, Berlín, 19M), El cálculo con esta cl115e de funciones se reduce ~I de las funciones elípticas de J.ACOBI. de las que faltaban tablas numéricas convenientes ha.sta la publicación del excelente manual: L. M . MILNE-THoMSON: Jacobian dliptíc fundion table8. A gttide to 1n"Clctical comptltation with e1l1.ptic functiort8 a1td integrcUs t o06thev- witlt tablea oi snu. en u" dntt, Z(u). (Dovel", Nueva York, 1950) .
/
CAPiTULO XVI
I NTEGRACIóN APROXIMADA § 67. IN'L'EGRACIÓN NUMÉRICA
1. Objeto del capítulo. -
[57~1]
A =
No siempre una integral definida.,
jf(X)
d x,
• se puede calcular por los métodos que hemos visto. es decir, directamente, como en § 48-4. o mejor, mediante la regla de BARROW (§ 50-2), cuando se puede h allar una primitiva (Cap. XIV). Puede ocurrir que la primitiva de f(x) no exista o no figure entre las funciones que conocemos. o que sea dificil halJarla, 0, finalmente. que el integrando f (x) sea una función empírica ( § 23-2, d). Para estos CMOS existen métodos de cálcu.lo aproximado de) número [57-1] , que serán tanto más ventajosos cuanto más simples sean los cálculos y cuanto menor sea el error que comporten, el que deberá acotarse en cada caso. Hay un gran número de métodos, de los cuales nos limitaremos a señalar lQS más útiles y elementales. El número [57-1] mide un área ol"ientada (§ 54-1, d), pero en § 58 veremos métodos gráficos para representarlo por un segmento. o más generalmente, para trazar la gl'áfica de una función integral (§ 50-1). Uno y otra se obtienen también mecánicamente, mediante ingeniosos aparatos. llamados planímetros e integradores (§ 59). 2, Fórmula de los trapecios. - Supondremos que en [a," ] no cambia el sentido de la concavidad de la curva uniforme y = f (x), que para fijar las ideas supondremos está dirigida hacia abajo (hacia y < O). Para una partición de [a, b] en n intervalos iguales, de longitud k = (b - a) I n, las sumas (fig 173) : S" = h(YÓ+Yl+.'. + Yn-¡)
S,,'= h(Yl + Y2 + ... -+- VII)
dan valores aproximados de la integral [57-1] , que representan sumas de rectángulos (contenidos y continentes. respecti· vamente. o al revés. si la función es monótona creciente o decreciente) .
758
§ 67 -2
XVI. I:>;'r.:GRACIÓN APROXIMADA
En generaJ, lile obtiene una aproximación mucho mejor considerando la semisuma: [67-21 T n
=
+
S" 2 Sn'
(Yo +2 Y. . + Y1 + Y2 + • • • + 11"-1),
1 = ,¿
que geométricamente representa la suma de trapecios inscritos señalada en la figura 173. En efecto, la semisuma de los dos y ~ Pi-lr---,;:.....,~"...,.,..... , Pn ,./1 "
I
1
:Y,
Po
:Yo
h
h
h
h
a
O
Xi-l
h
I
b
Xi
x
¡.'¡", 178,
rectángulos correspondientes a cada intervalo parcial [X¡ - h x.] da el trapecio inscr ito X i -l x, p , P.-l ' Obsérvese que si la concavidad se dirige hacia arriba, la suma de trapecios inscr itos da área continente a la buscada. EJJ::.\fPLO : PooenHl¡; cakuJar " evalua ndo In in legrn I d :r
J
I
[67-3]
1
+
x" :;;; are t g 1
=
'lf'
4 '
('
por el método de los trapecios. Con h. == ll , de: y. :;;; 1, y, 0,941 y. C,8, 1/.:::; 0.64, exact.Qs, salvo 'l/t , resulta :
=
'1r
~
=
4 . 0,25
con h. = n,1 se obtellf.Í1'ia
'Ü -
(1~6
3,139
+ 2,381 )
"-=
y. = 0,5
3.181;
~.
La fór mula de los trapecios [57-2] da poca apl'Oximación, aun para h pequeño, pero es susceptible de un importante perfeccionamiento mediante la fórmula de EULER-MAC LAURIN (nota 11). Si f(:.;) es monótona en [a, b), el error cometido al aplicar [57-2) es (lig. 174) menor que la mitad de P Q R S, con lo que se obtiene l a cota 1nuy OT08t1'1'a ' Ht [f(b) - í(a)]. En getl Cl'!ll, pued t' d l 'SCOm p OlJt'l'o l! el in te rva lo [a, b] en V81;CS. donde f(:c) es monótona.
3. Mét odo de Simpson. - (() Á 'l'ea ba,io u'n a?·r.o d(: l)(wábola. - Para tono h menor qLle el ra dio de con vel'gencia de [57-4] f ( x) = a,o CL¡X -1- ~X2 asx· + se tiene (§ 43-5, b) :
+
+
INTt:mtACJ Ó N N UM t RIC'A
=2aoh
++
75lJ
+ -~ a4.h~ + .. .
a"1N
!I
R ~~ ~
I
1--'--1 -- - -
~
I
I
el
--f---; -- +- --
-- ~ I
I
I
-,- I
;
I
- - -t I I
-
-
I --"7 - -, - -1--,--+ - --P I
7\
:
,I
I
I
I
I
Q
h
a
..:.1-
x
b Fil<. 174.
Si la curva y = f(x ) fuese parábola de segundo grado, es decir, si el desarrollo sólo contuviese hasta el término de se. gundo grado, la expresión del área seria exactamente: h S = ,0S (6ao + 2~h"l!). y poniendo: yo= f( - h) = ao-(( J h + (/:~h~, Yl = feO) = ao, Y2 = f(h) =ao+a1k+a2h2. resulta: [57-5] que expresa el área. bajo un arco de parábola en función de las ordenadas extremas y media, como producto de un promedio ponderado de éstas: (Yo 4 YI 112) /6, por la amplitud 2 h del intervalo de integración. La expresión [57-5] es también aplicable a [67-4], con error del orden de hfi. b) Fórmula de SIMPSON. - Dividamos ahora el intervalo de integración en un número par de partes iguales de longitud h, y consideremos los correspondientes puntos P ú P 1 P 2 • •• , sobre la curva (fig. 173). El ar co de curva correspondiente a los dos primeros intervalos se puede aproximar, mediante la parábola de eje vertical que pasa por Po P 1 Y P 2 • Esta parábola queda unívocamente determinada por la condición de pa sar por los tres puntos, y el área bajo ella vale por [57-5]:
+
+
4
760
XVI . INTEGRACIÓN APROXIMADA
h
3
§ 57 -S
+ 4 Yl + Yo¿ ).
(Yl'
Análogamente podemos aproximar los arcos correspondientes a 108 demás pares de intervalos por otras tantas parábolas, que delimitan las áreas = h 3 (Y~
h
3(Y~
h
+ 4 Ys +
Y4),
+ 411J + Yu),
3(Y"-2
+- 4 y,¡-l +Y11)'
La suma de las áreas bajo los arcos parabólicos es: h '-3- [(Yo-!-y .. )+4(Yl+Ya+ .. , -1- Yn-l) 2 (Y:l Yt Yn-2)].
+
+ + ..,+
y como esta suma es un valor aproximado del área bajo la curva dada, tendremos la fórmula dada por TH. S IMPSON (17101761) : b h [57-6] y d x ,...- S ' (E + 41 + 2 P ), siendo suma de ordenadas extremas; E = Yo + Y .. suma de ordenadas de indo impar; 1 = Yl + Ya Yn-l p = 112 -1- Y4 + ... + Y"-2 suma de ordenadas de Índice par (excluyendo las extremas). Obsérvese que para la referida paridad de los índices, hay que numerarlos desde O y no desde 1. La f órmula de S IMPSON r esulta muy inexacta si la tangente a la curva se acerca a la vertical. Conviene para esos trozos intercambiar loa ejes. aproximando la curva por parábolas de eje horizontal.
f
+ ... +
E.JEMPLO 1: kp1ican do a [57-3] ]a fórmula de SIMPSON con h
y con h
= 1110,
=~
se obtiene, respectivamente : 'iT - 3,14156896; 'ir 3,14159260; esta última, con s610 la última cifra inexacta. Las aproximaciones son muchísimo mejores que las obtenidas en § 67-2, ej., con el método de loa trapecios. e) Ec¡;pre8ión de PEANO para el reBto. - Calculemos el resto o diferencia entre el valor exacto de la integral y el dado por [57-6] en el caso en que f(¡e) tenga en ta, b] derivada cuarta continua. Comencemos para ello con el caso a) de un único arco de parábola, o sea 11 ; 2 divisiones. Si F ( ~ ) es una primitiva de f (x), el resto considerado como función de h tendrá por expresión: h r(h) F(k) - F(-h) - B [f (-h) + 41 (0) + f(h)].
=
7Gl
.'::4 rl\(·\I V4! I'ifÍl'a r , hllcicndu el (·(d'·lIl.. , '1 11.· l'lfl J~ función se anula cAlnjunlll.mcnte con BUS d08 primeras derivadas para h 0, y que In derivnll. tercera vale :
=
r"'(h)
~
= -
[f"'(h) -
Y por el teorema del incremento finito (§ r"'(h)= _ 2 t fIV(E)
f"' ( - A)], 35~1 ):
(-h
Integremos ahora tres veces consecutivas entre O y h, a plicando cada vez el primer teorema del valor medio (§ 48-6, e), lo que permite sacar do la integral el f actor ftv (n, sin cambiar el significado de ~ como número comprendido entre - h y h. Resulta a:;1: h' r67-7] r(h) = -90 fIVH), (-h<~
f'" (x) =" O, Y la fórmula de l~t
=-
+ ...
y como el promedio de los fIV H,). por estar comprendido entre los extremos de la función continua fJV(x) en [a, b], es (§ 26-4), igual a f'v (1;) C011 a 1; b, resulta la expresión del resto:
< <
[67-8]
R
=
h' -180
(b_a)fJV (;),
(o.<E
Si M es una cota superior de fn' (:¡:) en [a. b], tendremos la cota. de error: h'
180 (b-a)M. NOTA: De más fácil deducción. pero con coeficiente algo mayor, es considerar en [57-4] el resto de la serie, que por ser igual al término complementario de TAYLOR se acota así:
I Q. X' + ... I :::: [ ;( fI1' m:\:41 < M :; , e integrando entre - h Y 11" resulta como cota de error para dos intervalos r(h) < M k"/60. y para todos ellos: b-a M he h' R ~ 6() = 120" (b-a ) M.
<
.
,En
nota 1, e reencontraremos la fónnula de S IMI'SON por otro camino, con otra acotación de) resto, de mág fácil aplicación. En la práctica, la aplicación de [57·8] conduce con frecuencia a acotaciones débiles, si se quieren evitar cáloolb8 laboriosos en la acotación de fJV (x) . EJEMPLO
y'
2: En el ejemplo 1 se tiene:
=-
(1
+ x" ) -a.2x,
= 8(1 + x' ) ... . x~ - 2(1 + x")-', y'" = -48(1 + rc") -'.x' ...L 24(1 + :r·)-' .x, yn" = 24[ 16(1 + x· )-e. x' - 12 (1 + x") " ":r y"
¡ y' V1
< 24 ( 16
( 1
r
~ x' + 12 ( 1 ~ x. )"+
+
1 ).
(1
+ x P) " ' ] ,
§ 67 -3
)(VI. INTEGRACiÓN APROXTMADA
y como el máximo de ~/(1+#), en [0,1], es a 'para x = I ), resulta 111" I < 24 [1 + 3 + 1] = 120, con lo cual el enor de la fórmu la en el 'ir 14
éálcuJo de
es:
<
120 (n i . 180
2 ==4'-~3
1
= -384 <
0,003,
a él debe agre¡"'ll!se el de los redondeos.
4. Integración por desarrollo en serie. admite un desarrollo en serie de potencias,
Si la función f(x)
f(x) = aO+ alx+a2~+ ... + a.. x"+...
./
una función primitiva resulta, como se vió en § 43-5, integrando cada término, y el intervalo de convergencia es el mismo de la serie dadll.. Al efectuar la integración por este método, debe cuidarse ante todo de no aplicarlo más allá del intervalo de convel'gencia, pues esto conduciría a absurdos. Además, es neceo sario calcular el grado de aproximación alcanzado al tomar algunos términos, pues bien puede suceder que los infinitos despreciados (aun siendo insignificantes los primeros que siguen a los tomados) tengan suma considerable. El desarrollo en serie de la función puede hacerse comb1nando las propiedades ya expuesta!'! en § 44, esto es, operando por suma, resta, multiplicación, etc., con las series que representan las funciones elementales que componen f·(x}, o bien con la fórmula de MAC-LAURIN. Si no hay desarrollo según potencias de x, o el intervalo de convergencia no comprende al intervalo dado, convendrá trasladar el ori gen, poniendo x = x' + a, o bien desarrollar en fórmula de TAYLOR, según las potencias de x-a. EJEMPLOS: 1. De importancia f undamental en Cálculo de probabilidades es la llamada fundón error (Pehlerintegral ) <jJ ( x), definida por
GAUSS Raí:
'1' ( ~I:)
[57-9]
~J" c· t '
:=: - . \
d t.
'TT
{\
Del desarrollo de e--
t
f"
refiulta el
~igui el)te,
t:
'
= 1-
convergente para todo t:
r'
t<
1T + 2f - "31
-1-
y de aquí, lJllr a cualquier :i::
~57-10]
2
<j -(:¡: ) ~--;¡;¡-
(
:\,'
'X"
~' -1TY -~ ~
:r'
-3!!f + '"
)
.
Para cadn :1:, la serie cumple, desde un tél'mino en adelante, las con· diócnes del cl'itel'io de series a ltemadas ( § 22-3) , lo que perm ite acotar cómodamente el resto. Para x -)o ~ , la fUllción <j- ( x ) Cl'ece, pO'c sel' po~itiv{) el intt!gl'l111do, y tiendE' a 1 (§ 53-6). 2. FlInción ·intf'f)TfI.l-seno.
Si (~()
=
f'"' (l
sen t
t
1-
l' '3! +
t'
5! -- ...
)
dt
=
~
763
&7 -6
3. La integral F (x) ::::
J~
d x no puede expresarse pOl' funciones
l·ll!mentales, y tampoco puede desarrollarse en serie de potencías de illt¡;gr ando; pero si se transf()l'ma así;
J~
d x ::::
x
f
r
d a; + x.
1
c' -
x
d x = In x
+
f
:t
el
e' - 1 d ;¡; x'
l1 iendo:
c' x
1
x'
lt
:::: 1
+ 2! + -3T + ' ., +
x'
(n
+ 1)! + .. ,
com'e'-gente para todo x, /le tiene: F( x )
=
In x
+
x
1
1
x"
x"
+ 2' . 2! + ... +-;- . Uf
-r- ...
Estu función se llama exponE~ncial-i1ltcural. Ei x. Poniendo x se expresa la integral indefinida., asi:
= In
t
Jliltdt
forma. €ll que fue estudiada pOl' BESSEL y GAUSS. E ste últi.mo halló que
el número de números primos rnenOl'es que n está próximo a tI dt
J '"""lUT ; 2
la cota de error sel'ia menor que A ...¡:;;-, In n, COIJ A constante, seg'ún probó H. VON KOCH (lWl) basándose en una famosa hipótesis de RIEMANN, aun no probada ni refutada, sobre la posición de los ceros de la función ce 1 ~(8)
=¡ ...=
1
------;, ' n
que prolonga al cam po complejlJ la serie a r mónica genenlliznda (§ 22-2, b). Bajo esta hipótesis, resultaría que la distribución de números primos alreded(lr de Ulla ley media de cl:ecimiento se hace 1l) aUll', es decir, segú l1 los resul lados del cálculo de probabilidades. Se llama lOf/(J.?-U'I1Io-i,¡teg1·a.l a la funci6n
. fa:
hx =
di ~J
o
IJbtenible de la exponencial-integral mediante Ei(ln x L
5. Fórmula de integración de Gauss. - a) El área bajo un arco de parábola está expresada en [57-5] mediante tres ordenadas equidista:ntes: Yo. YIt Y2' Ahora bien, vamos a ver que es posible elegir las tres ordenadas no equidistantes, de modo que el área venga expresada más exactamente por una expresión también lineal, de la forma: [57-11] S = Ro Yo + RI Yl + R2 'lh . Adoptando como origen el punto medio del intervalo. y tomando como unidad a la semiamplitud del mismo, tenemos (§ 67-3, a) para la integral entre -1 y + 1 de [57-4]:
764
§ 57 -6
XVI. INTEGRACIÓ N APROXIMADA
2
2
2 ao + 3 a2
+ "5 a~ + ... .
Ensayemos ahora la determinación de tres valores Xtl, x., :1:2, tres coeficientes. Ro. R¡, R 2 , tales que la expresión [57-11] es decir para cualcoincida idénticamente en aQ, al' lt2, quier función, con este desarrollo, o sea: 2 Ro (40 + a¡ :1:0 + ~ X0 + as XOS + + y
o o .,
o •• )
+ R1 (ao +
al Xl
+a:a Xl +as X16 + . o.) + ll
+ R2(aa + al:l:~+~X22+aax:l+
o •• )
-_/
:;;
2 2 = 2 ao + 3 a2 + -5- a.. + .... Las incógnitas R" X$ se calculan ahora por el método dI} coeficientes indeterminados (-§ 44-4 ); igualando los coeficientes de aG,~,~, aa, a4J Q,¡s (y despreciando los siguientes) , resultan las condiciones: Ro Ru X n
+R + R:,! ;¡;~
-+ Rl
+
2
R I Xl
Ru Xn~ - f-- R 1 X 1 2
= 2 , = O ,
+ R 2 :(~22 =
2/ 3,
Ru x"s + R¡ (1; 1 3 + R 2 x,}' = O • Ro X04 + RI Xl i + R:! x:!~ 2/ 5, RoXn~+ RI x 1,' + R 2 X 2ó = O , de donde se despeja:
=
Ro = 5/9, R¡ = 8/ 9,
=
x"
=
XI
= 0,
-
x~ . =
yS/ 5
=-
0,774 ... ,
+
V3/ 5 = 0.774 ... ; si la semiamplitud del intervalo es h, basta multiplicar por h las abscisas, y resulta: R:t
5/ 9,
Adopta.n do co mo valO1' del cí~'e~ la ex p1"€si6n: [57-12] h(5 Yo 8 '1h 5 Y2) : 9. siendo Yo, Yt> Y2 las ordenadas en los puntos de abscisas: - h V 3/5, O, h V S/5,
+
+
+
resulta un va.lar del á.rea cuyo error es del orden de h7 • Comparada esta fórmula de GAUSS con la de SIMPSON, se ve que el mayor trabajo del cálculo queda compensado con la mejor aproximación obtenida. Asi, por ejemplo, si se desea calcular con sólo tres datof1 la temperatura media de un dia (es decir, la integré-'.l de la tem~ peratura, dividida por el intervalo), deberian tomarse estas tres temperaturas a las horas siguientes: 21> 24m al m, 12h m. 9h 18111 p/ m.
§ 1i7 -11
JNTt:mtAClt1N NUM
766
U "
b) La fórmu la !le GAUSB [67-U~) puullo ""allcrnlizarse para n ordsDadas. Por ejemplo, para n = 4, la expresión 0101 Area es:
S - RoYo
siendo:
+ R'1/1 + Ro", + R'1I1,
R, = R. = 0,652145 0,8611 - :1:, = ~s = C.34tlO. P uede desarrollarse el método general utilizando las propiedades de los POliMnUos de LEGENDRIl (nota UI). Teniendo 2 n constantes a determinar ( n abscisas :1:., ~ .. "', :1:.-, Y 11 coeficientes R." R., .•. , R.-.) , podemos eleg irlas de modo que la fórmula sea exacta cuando f(x) es un polinomio arbih'ar-io de pado 2 n - 1: [57-13] f(x ) = ~ a,:¡: atn-1:1i··-'. Si la fórmula se expresa con las ordenadas 1/<, en los puntos x, antedichos, deberá dar igual valor para f(x ) y para un polinomio <¡l(:I:) que coincida con f(:¡; ) en X=X.,:el, .. . ,:e~ -1. Un tal .., (x) está dado por la fórmula de LACRANGE (§ 46-2, a) en la forma:
Ro
-
~o
=
=
= 0,347855
R,
+
~
+ ... +
+
<¡l(x)
+
=
= .-, A,<¡l, (X), ~
con :
gr<¡l.(:¡;)
~
n-l
4.0
Conlo f( x ) -9l (X) es divisible por P~(;c )
tendremos: f(x) -
=
( :I) -
XO)(X-X1) ...
<¡(:e) = Pg(x)Q(:¡;),
(x-X:-",
(grQ
~
n - l),
y deberá ser:
O.
f1p.(X)Q( X)da: -t
E sto se logra para t odo polinomio Q(x) de graao ~ n -1, si P n{o; ) es el polinomio de LEGENDRE de grado fl (nota nI, a), y entonces :¡;., ~" . .. • x n- , deben elegirse como los ceros de dicho poJinon}io. Con ello se determinan fá cilmente los coeficientes R., como veremos en [57-14] del apal·tado siguiente.
6. Aplicación de los métodos de interpolación. - Todo método de interpolación mediante polinomios (Cap. XII) da lugar a un método de integración apl'oJ>:imada al reemplazar la jntegral de la función por la Integral del polinomio de interpolación, En esta idea se basan también los métodos de los trapecios y de SIMPSON, pero en eJ108 se descompone primero el a rco en trozos. aproximando luego cada uno por un polinomio de 1Q Y 20 g r ado. respectivamente. Si F ( x)= (x - xo)(x-(l:,) .. . (x -x"), todo polillOmio f(x) de grado ~ n se expresa por la fórmula. de LACRANGE escrita en la forma (§ 46-4, a): F ( x) f ( x) = I _(_ _ -)p-.----( ) [(x . ). i x - x, x, Integrando entre - 1 y + t resulta: o
[57-14] J +'f (a') d x :::o - ]
r
R, 1/ .,
con;
R,
. . . . -c1.:.-f·' F'( ~· .)
F(:r.)
d :r,
-1
Si f( !¡:) 110 es un IlCllinomio d{' gl'ano ~ 1/. IR primera iguala ad es sólo 8,ul'oximadn. P a !'a abscisas equidistantes : 2 x, = 1, "', = - 1 -f.. -;;:-. se tiene:
766
XIII. INTEGRACiÓN APROXIMADA
=<x + l) ... (U;+1_ m -1)). (:t+ l
F(z}
2( j+l» ) ... (X _
::::( !)
n
[t(t-l) ... ( t - i
+ 1) (t - j - l ) ... (t -
'11)],
= n (u; + 1) 12. Además;
siendo t
F'(x/)
=
(x/- x. ) ... (XI
(:t/ -XI.') .. . (::e1-2 n )
-II:I-1)
l)=
n
'11
:t-~
§ 57 -O
=
=(- 1)n-t(!ri 1(n- ;)1. Tenemoll, entonces:
J
uf(x)
d~ ==
R,¡f(-
l)
+
R.f( -
1
+
! ) + ... +
R..f(1) ,
-1
Si(!IHio:
R,
(_l) n-l. (2/fL) j! (n-;) r
=:
J'
"
t(t-l) . .. (t-1+1) (t-,-l) ... (t-n)d t.
o
Pam un intervalo [a, b], si h:=.(b - a) /n:
.
J
Of( X)da: = R. f(a)
+
R f (a, + h)
+ ' .. +
R. f(b),
~on
igual expr~ ión de R /, reemplazando 2/'11 por h. Ésta es la f órmula de NEWTON - COTES, una de 111s mas antiguas de ín tegración numérica (l, NEW'rON, carta a G. G. LEIBNIz, de fecha 24 de ~~tubre de 1676; , R. COTES, Harmonía menSU'1'arum, 1'722). Esta fórmula eJe abscisas equidistantes es poco recomendable, debiendo preferirse el métodú de GAUSS (§ 57-5) de modificar convenientemente las abscisas, por. que entollces aUmenta considerablemente la aproximación.
,
EJERCICIOS
l. Calcular c<m la fórmula de los
tl'apecio~,
con
}¡
= 1/10 y
5 decimales
2
J
d:
::::: In 2, explicando por qué el resultado es por
ex~eso.
1
2. Si para
%
que la diferencia
Do
=
f
> O es
f(Ot) d{l: -
1J=í(x) creciente y cóncava hade. y
< 0,
proll8l'
U feO) + f(1)+
+U
(11) )
f(2)+ . .. + f(n -1)
o t iende a 11 n límite positivo finito cualldo n -l> ~. 3. Aplicllndo el re s ultado a n t el'ioT a v=ln (l+~), probar que n ! = nn e- n Vn 0:. con CI. _ el fi ni to (S1'IRLING). Cfr. (53-14], 4. Calcular pOl' la f órmula de SrMPsoN [5 7-6], la integral del ej el'cido 1 con la mi!'ma subdivisión e igual número de cifras, verificando que -resultan todas exa ctas. 5. Llamando P. al punto de y= f( x) de abscisa a+hr y Q. a su proyección sobre el eje x , in terp retar geométricarllente )11. fórm ula. de SlMPSON [57-6] como suma de rectángulos de be.ses Q .. Q.". y allul'Q!!
7(;7
=
Q ..., H" de modo (l Ue sea P •••, H. P.... I./8 si l, I:IS la intersección del Ilegmento P ...., Q..... con la cuerda correl:lponcllente. (Cfr. nota 1, e). (j. Siendo "'(~) = el'f JI: la función error [57-91. calc:!'Ular con do!
decimales
~ y-;¡ erf
=f
1
1
e' t' d t, probando que si se toman 4 términos,
(lo
cada uno al milésimo. el errOl es menor que l/ l OO. 7. a) Expresar !l0r una serie la integral (eliptica) t
f(t)
=
.J
d xl
V 1 + ;r:P';
b) Calcular fU) con tres decimales exactos.
8. Con el método indicado en § 56-8, b, desarrollar en series de p.o ' teneias de k las integraJes elipticas complQtse KU'lT,I<) y E( ~ 7T,k). 9. Calcular la longitud de la elipse x' -1- (4lf) /3 = 1 (§ 55-:3) con 4 cifras ~)(actas con la férmula de SIl\fPSON dividiendo (O, '1T' !2) en 6 partes. Comprobnl' con el desarrollo en sel'ie de la integml elíptica completa EU 7T, k ) (ejel'cicio 8), averiguando cuántos términos son necesarios para asegurar cuatro cifras exactas. 1
Hl. P;obar que
J
In (1- :¡;) -l d x
1 desal'l'ollando en serie de po-
'Oi
te ndas el integrando. 11. Probar que lA =
.f ;[' e
d x (JI natural) , se expresa mediHnte
funciones elementales y la exponencial-integral (§ 67-4, ej. S). 12. Calcular la integral de los ejercicios 1 y 4 por la fórmula de GAUSS [57-12], con cinco cifnl.s, siendo yp;¡y;:::: 0,7'14 60. 13. Verificat los siguientes valores de R, )HU'a la fórmula de NEWTON · COTES (§ 57-6) p ara intervalo (-1, 1): n=l: R.=R,=l; tl. =2: RD=R, = 1/8, R,=4/3: n = 3; & = R,=1!4, R, :::::R. :::: 3/4 ; JI. = 4 : R. R. :::; 7/46, R, = R. :::: 32/45, Ro = 4/15; n :: 5: Ro = R. = 19/1.44,R, == R. = 25/48, R, = Ro = 25/72.
=
§ 58. INTEGRACIÓN GRÁFICA
1. Integración gráfica de funciones escalonadas. - a) F 'unk. - En este caso, la función integral
eión constante f(x)
=
J:kdx
=
k (x-a)
~
está representada por una. recta que corta al eje x en x = a. Su inclinación
768
§ 68 -1
XVI. INTEGRACIÓN APROXIMADA
por el punto x = (~ del eje x, paralelamente a P H, Y el área orientada a b B A está representada numéricamente en vaJor y signo por el segmento JI orientado b e, es decir , por la or denada de C. Esto último puede probarse también considerando los triángulos semejalltes P O H Y ab e / (hágase) . Con strúyase otra figura para el caso k < 0, y otr as dos para b < a. E l segmenx to P O = 1 se llama baFig. 176. se de integ'raci6n o distancia polar. b) Si f(x) tiene un número finito de discontinuidades, siendo constante entre cada dos consecutivas (fig. 176) , se dice es una función escalonada" y la función integral
ff(X)
d~
eL
estará representada por la quebrada a B C D. cuyos lados son I
D
y
- ----- --- '-,- _ - :
K2
F Il!". 176.
respectivamente paralelos a los radio8 polares P K], P K~, P K.¡¡. La integral entre a y b se representa por el segmento orientado b S. NOTA: A veees conviene tomar la distancia polar P O:::: p, con lo eual las ordenadas de la quebrada integral quedarán reducidas a la p-éeirna parte de su altura, y el área bUllCada vendrá dada por p _ b S. Suelen tambIén usarse ~rfilea en los cuales las esealas borlzontal y ver-
!i fiH . 2
I N1'F.lilfAt;'{IN l illÁ l'h :A
7fi!1
tk.al son dilltintas, dando el área orientado. el valur de b S a la escala de alturae, supuesto determinado P O = 1 a 1& escala horizontal. EJEMPLO: Consideremos un perfil tal que sea U200 la escala de alturas y 1/ fí 000 la eecala horizontal. Si es cómodo elegir P O = 20 cm, y resulta b S = 15 cm, el área buscada medirá S hectáreas (porque si, por ejemplo, tomarnos el metro como unidad, es PO = 20.50; b S :::: 15 .2, dando el área p • b S :::: 1 000.30 :::: 30 000 ro') .
+
+
2. Integración gráfica de funciones cualesquiera. - Fuera de 108 casos anteriores, 1a curva integral se puede dibuiar con bastante exactitud, de la siguiente manera. Efectuando la compensación por verticale8, se sustit uye la curva por una poligona], haciendo que se vayan compensando I
y
r¿ ,,
,,
O
, J
el
x Flg. 171.
los errores, para 10 cual tendl'án que ser iguales los triángulos 1 = 1', 2 = 2' , 3 = 3', etc., lo cual se consigue en e] dibujo con suficiente exactitud (fig. 177), y luego se procede como en § 68-1, b. Si queremos construir la curva integral de la dada, observamos que los puntos A', B', e' ... , pertenecen a dicha curva integral, puesto que para las ordena das de estos puntos. las áreas de la poligonal y de Ja curva son iguales. Además, las pendientes de los radios polares rlJ 7'2, ra. '.' (fig. 177) vienen medidas por las ordenadas de la curva dada en A, B, C, ... , por lo cual los lados de la quebl'ada obtenida son tangentes a la curva integral en A', B', e' •. . ., dando asi el método de compensación por vert icales una quebrada ci'rcu'I'l..sc'r ita a la curva integral buscada. P ara obtener, pues, la curva integral, basta trazar una curva que pase por dichos puntos A', E', C', . .. , y que sea tangente en los mismos a los lados de la poligonal. NOTA : Si hacernos la oompenllaciÓ1t por horizon tales, como en la figura 1'18, obtenemos también una integral poligonal, pero ya no resulta tangente a la curva integral, sino s ólo una qU4Jbrada. inscrita a ella, y de ésta sólo se tienen puntoll, como el A', B', C', D' .
xvr.
770
~
INTECRACTÓN APROXlNAOA
58 -2
Se ve. pues, que es preferible el método anterior, que da la CUl'va integral por puntos y tangentes. Si sólo mteresa el área total encerrada por la curva, el eje O!l: :y las ordenadas extremas, viene expresada por la düerencia de las ordena·
, .,
~3 ".
,
"
da" extremas de la curva integl'al, q\lC en ambos procedimientos coinciden Coll las de le. poligor.al integraL Para in cuadrar.ura de recintos. limitados por una curva cerrada, se dell<\l)nlp.me ésta ~n d(ls al'cos. Como rlijim(¡s en ~ 41-12, c. la principal utilida.l de los mét.odos gráfiCOfo . 'fue Hóio son groseramente aproximados. es la de controlar los mé· to do!:> tlllméricos, susceptibles de deslices importantes. no filcilmente advenilJles.
E.TERCICIOS
1. Prouar ql1e si u y 1) son las unidades en x e 11, y 10 la \Inidaa en 7J pata la curva intEgral, la distancia polar p= O P es p v/w. y cons· tnlirla como cual'ta llloporcional. A11álogamente es 'IV :::: 11 1'/p. ¿Cuánto valdrá 'IV en el ejemplo de § 68-1, b. si ~e toma el metro como unidad? 2. SUjlOn(!amOs que en un diall:l'ama rle lll omentos para el cálculo de una \'i¡¡:a conviene adoptar corno escala de longi tu des 1 cm = 2 ro: COlllO escala ele fllcl'za!', 1 cm == 500 k1\'. Y como escal ~ de la cu rva integral de momentos. 1 cm = 5 000 kg X 1l1 . ¿ Qué longitud en cent.í111etl'OS debe tener p? 3. Deternünal' el polo P de lYlodo que una curva integral de í (x) pase: pOI' A, ( a, O) ~. S (1). b S), basándose e11 una estimación del valm' me· di o Jl de f(z) en Ca. b), 4. Sean t la tangente en 1\1 a llna curva C, too y '1'1. tan gente y normal R una Clln'a j-nte~ra.1 C, en el punto M. de igual abscis.R. Probar que el centro de la eircunferencin osculatriz (§ 40-6) de e, en Mt se halla trazando por la illterseccióll de t y !l' una pl\l'alela al eje 11, basta cOltar a n, en P; por P, una paralela a t " hast a cortar a !11M. en Q , y por Q, una paralela al eje :r:. hasta COI'tal' a 'It, ell R. 6. Consirle:rnndo nltel'\'alos de Jongiturl h::: 1110, trazar merli::mte compensaci6n: a ) por vel"ticlIles, b) por horizonbtles, las curvas integrales:
=.,
f
'"
Ql-l
d x. (1
l
'ií'/4 = 0,785.
~:l: ~ 2);
J
te
(1
~
+
X')-I
d~, (O ~ ft ~ 1); Y hanar In 2=== 0,693.
I
'771
11 . 1 $
6. ('e.JcuIRr ¡-ráficamente Ii
a- t i
2
=M. f d :t:/lg cr
(§ 67.-4. ej. 3)
2
ll,vidicnno el intervalo en cin/!o partes.
7. En la interpretación geométrica dada en el ejercicio 5 de § 67 para lo rormule. de SIMPS{lN basar un procedimiento de integración gráfica.
§ 59. INTEGRACIÓN MECÁNICA 1. Intégrafo de Abdallk Abakanowitz. ~ Los aparatos lla· mados intégrafos dibujan la curva integral de una función da. cJn por su gráfica. Los planímetros, de uso más frecuente, mi,len superficies planas, haciendo recorrer su contorno a un ínJire o punzón de) instrumento. Expondremos loa principios ){cnerales en que se basan unos y ob'os, sin entrar en detalles tle diferentes modelos, que sólo pueden asimilarse con el manejo de los mismos. Los integ'radores son 8pp,ratos que, al mismo tiempo que el área, calculan el momento estático y el mo· mento de inercia de un recinto, que consideraremos en el vvlllmen Il de estR obra (§ 84).
El intégrafo de ABDANK ABAKANOWITZ se basa en el mismo principio que la integración gráfica (§ 58), pero el trazado continuo del aparato permite obtener la curva integral sin pa!';ar por poligonales intermedias. Supongamos una curva dada por la función: y = f(x) ; sea F(x) una curva integral, es decir, tal que: F'(x) = f(x) ; los valores de F'(x) son las pendientes tg a de las tangentes en 105 diferentes puntos de la cm'va integral, y coinciden con Jos valores de las ordenadas de la curva f (x) en los mismos pun~ tos (fig. 179).
Adoptando como unidad un segmento Q P (fig. 179), se tiene: f(x) =tga para cada va,1or de x. A medida que f(x) toma distintos valores, según los de x, el ángulo « varía, puesto que Q P = 1. Si se tiene, pues, un medio de ir dibujando una curva y = F (x), tal que la tangente en cada punto sea paralela a la couespondiente recta Q M, dicha función cun1plirá la con· dición: F'(x) .... f(x), y por lo tanto, será una curva integral de f(x). Una barra Q' A A' se traslada conservándose perpendicu. lar al eje :1:, arrastrando dos varillas A M y A' M', perpendiculares a ella y que pueden deslizarse a 10 largo de ella. El estj- . lete M, destinado a describir la curva y = f (x). es origen de una varilla que pasa por Q, deslizándose por él según varía la hipotenusa Q M al variar la ordenada y = P M. Sobre esta varilla Q M se desliza, conservándose perpendicular, otra va1'111a e, que forma con otra igual e' un paralelogramo articulado, de modo tal que ]a ruedecilla r, situada en el centro de e'.
772
XVI. INTEGRACIÓN APROXIMADA
§ 69 -1
se conserva siempre paralela a Q M; Y como está obligada a conservarse en la misma ordenada P M por la varilla m' que resbala sobre a, resulta que dicha ruedecilla r traza una huella tal, que la tangen-re en cada punto es paralela a Q M, es d~
t
A'
m'
l
t
I
I
Iy
A
!
_______ ____ L X
P
Fig. 179.
cir, una curva 11 = F (x) tal que en cada punto es F' (x) = y, si se adopta como unidad el segmento m; luego, F(x) es una función integral de f(z). Al comenzar el trazado. puede deslizarse e sobre Q M arbitrariamente, pudiendo llor lo tanto colocarse M' arbitrariamente sobre la ordenada P M (naturalmente, dentro del límite Que permiten las dimensiones del aparato), pero una vez fijada la posición inicial M', es decir, elegida la constante de integración, la curva integral queda completamente determinada al recOfl'er M la curva dada. El segmento de ordenada, limitado por los puntos inicial y final de la curva obtenida, representa el át'ea con la u'nida.-d
773
P Q del aparato ; es decir : el r ecinto es etluivalente al rectángulo cuyos lados son P Q y aquel segmento. Para obtener el área de un recinto limitado por una curvq, cerrada. basta descomponerla en dos a rcos por los puntos de las a bscisas extremas; y obtenidas las dos curvas integrales a parth' de y,¡, N" un mismo punto, la diferencia N' N " I de las ordenadas finales mide el á.rea 1M, (fig. 180) . De igual manera, todo intégrafo puede usarse como planíI
metro.
I
NOTA: En el modelo de ABDAN K ABA-
I
KAN OWITZ, que es eJ mas conocido, el moviI miento de h'aslación se logra mediante ruedas de ancha llanta y eje a, en 105 extreI N' IU 0 5 de esta barra, La curva derivada y = f ( x ) 'no se describe con el mismo punto M, ni la integral con el 1\>1', s ino pOl ' otros puntos M, y J\!l', en N la pTolongación de ni y m' . E sto equivale a I trasladar pa r alelamente ambas cur vas en el sentidu del eje :r, pero subsist e la m:sma Fil!" 180. r elación entre am bas. E l movimiento de traslaci6n de m y m' a lo lal'go de a, se efectúa me,liante un carro de dos r uedecillas que cada varilla lleva en su extremo, '! que 1'uedan sobr e sendas ranuras de la varilla a. Estos carros, situa· do,.; en A y A'. suelen llamarse carro diferencial y carro integral, resJlectivamente.
-~
0,
2. Planímetros de r uedecUla integradora. -- a) Teoría ge, Consideremos una varilla A B, de longitud l, movién· dose de cualquier modo en un plano. Cada pequeño desplazamiento de la varilla puede considerarse (fig. 181) compuesto de una traslación (A B - ? A' E') y una rotación alrededor de 1?e'r(1.l. -
I
A~'-=~------~~---------7IB' /
,
I ,/
/
I
B
A I"i". l~l .
un eA1:remo (A' B' ~ A ' B") . Llamando t:. n al desplazamien. to orientado en un determinado sentido, según la normal a lb. t raslación, y A 'P al á ngulo girado, el área t:. S = A B B' B" A ' A barrida por la var illa es:
[59-1]
a S
=
l.t:.n
+ lI2.t:.fP.
774
XVI. INTEGRACiÓN APROXIMADA
§ 69 -2
dado en valor y signo, según el atribuído a .l n, con el de ~ 'i' que le corresponda. La varilla lleva una rueda R, que llamaremos l'lIedecilla integrad01'u, cuyo R plano está a -la dis~ ~ I B tancia e elel extre1-;_-_- _-_....._-_-1_-_-_'--_-_-~¡..1 mo A (fig. 1.82), y e a cuyo eje de giro es paralelo a la vo/ Fig. 182. rilla >i<. En la tras!ación A B --7 A' B', la ruedecilla R rueda una longitlld .l-n pues l10 gira si la varilla se desliza paralelamente a sí misma. En la rotación A' B' --7 A' B". la ruedecilla rueda C•.l '{J, de modo que a l barrer la varilla el área .lS, la ruedecilIa R rueda una longitud.
---------1
il S = ~
n
+ C•.l '(.
Si JIamamos (( a la distancia del plano de la l'lledecilla al punto medio de la varilla (fig. 182), tendremus entonces, por [59-1], que el elemento de área .l S barrido pUl' la varilla es en valor y signo:
[59-2]
.l
S
=
l.
~s
- el . .l'{J
+
t 1". j,'f = 1 . j,8 + 1(1 • .l'f.
b ) P lanúnctTO pode AMSLER. - El extremo A de la varilla está obligado a describir un arco de circunferencia, para lo cual está sujeto por B' una varilla (b 1'U Z o ]Jolor) a un centro fijo O (1)0[0). E l otro extremo, B, de la varilla (brazo ele t?'CIzclllo) lleva un estilete que l'eCOl'l'e la curva (fig. 183). Según la posición y tamaño d el áre a que se trata de medir, distinguiremos F íg.18B. dos casos: 19 Polo llf uem: El punto A describe un arco no contenido en el área. _El ángulo total descrito por la varilla 1 es nulo, 101'
• EI1 los modelos l"Orl' letltes. la l'ue (lecllla no tiene el rE'tlt ro en 111 mÍ$mQ ,-¡¡,-illu. Bino ••11 ... EAtú ~" llhul14 e n un t>j e patlllelo. e n un v el}l1eÜO bu.!oi.lhlo r. t:"tc e" .. rimí ... nhl no altera .1 Ki rQ(]u ,,;¡ ". trll, J"clótl n! en eJ giro. ~ Ctr. "J"r"¡ ~¡o 1 il.. § 59 ).
"'""O
,
,"
pUl<EI
775
1.
vuelve a su posición inicial sin haber descrito una cir-
'unt renda completa (fig, 183) .
ne::aultü, entonces. de [59-2]: El área engendrada por la variUa, de longitud l e8 ls. Ahora bien: el área total descrita por l Be compone de una ptlrte descrita dos veces en sentido contrario (y por lo tanto. do 8uma nula). más el área S. descr ita una sola vez. Resulta. ptH' lo tanto: S = ls; es decir: El área del recinto es el producto del brazo l pO?' el arco tl,'xcrito p01' la r uede cilla R, al reC01're?' con el índice su conIlIrno.
li:ste arco s se obtiene haciendo una lectura inicial en el lJl lll hor graduado de la ruedecílla R y otra lectura final al vol\ ' I!l' al punto de partida. La dir"renda entre ambas lecturas tia x; las dimensiones de la rueIIt'cilla y la var illa son tales que "I,da centésima de circunferen¡,in por l es 1 cm 2 , Si el nonio ,kl tambor permite apreciar un ,Iúcimo de dicha centésima, calla unidad del nonio representa 10 mm~, En muchos modelos Jluede hacerse variar la longilud l, y para algunos de sus va(ores viene dada la unidad de ~í.rea que corresponde a cada Fie. 184. unidad de arco de la ruedecilla, 2Q Polo adentro: El punto A describe (fig. 184) una ch-. cunferencia interior a S. Entonces, el ángulo girado por l es 27r, Y tenemos: Área engendrada por l es: ls 2 7r aL El área S es igual a ésta más el cír culo de r adio r; luego: El área del recinto se deduce sumanclo al producto l 8 la constante e = 7rr 2 27TaL Esta constante está dada en el apa rato. y no es preciso cal. cularla.
+
+
NOTAS: 1. Es preferible emplear el planímetro en el primer caso de polo afuera, porque entonces no influyen en la evaluación del área los erTIlres inherentes a 108 datos r ya . Si el área a medir es gTande, ésta se divide en partes. Además conviene situar el planímetro de manera que el polo O se encuentre cerca del plano vertical prolongado de la ruedecilla, evitando que el contorno a recorrer sea paralelo o esté próximo al arco circular A A' descrito por el extremo del brazo polar (la fig. 183 in dica una posición muy desfavorable), 2, El método pl'áctico para saber, en el caso de polo afuera, por cuál constante hay que multiplicar la diferencia de lecturas del tambor de la
776
§ 59 -2
XVI. INTEGRACiÓN APROXIMADA
ruedecilla para obtener el área. es medir directamente 1 cm' del dibujo en pape) milimetrado. Si se lo emplea con cuidado, un excelente procedimiento para controlar el resultado, y aun para ser aplicado directamente, es cubrir la fi ll'1ll'a a medir con papel milimetrado transparente, y contar el número de unidades de área que quedan encerradas por el contorno de la figura. Conviene contar primero los decímetros cuadr!:\dos de papel íntegramente contemidos en el contorno; luego, el número de centimetros cuadrados; y por fin, el número de milímetros cuadrados, suponiendo que cada uno de ellos, cortado por el contorno, deja una mitad dentro, para que los que /, dejen más se compensen con los que dejen menos. ~ 3. Cuando se requiere mucha precisión, deben tenerse en cuenta varias fuentes de error; aparte de la contracción del papel que contiene la figura, falseando y deformando las escalas con que ella está representada, las dos más importantes correspondientes al planímetro son l&s siguientes: lQ El eje de la ruedecilla integradora puede no ser paralelo al br azo de trazado. El error ocasionado se reduce esencialmente si se toma el
o
-.
. . " Al
,
,, I
Fig.1 85.
-
A
b
x
----~
Fig. 186.
promedio de dos lecturas, una con el codo a la izquierda y otra con el codo a la derecha, en posición simétrica a la anterior , recorriendo el con- . torno en el mi8mo sentido (fig. 185). Esto puede hacerse en los llamados planímetros de compen8Clción, de codo A desarmable. (Cfr. ejercicio 2 de § 59), 2Q La ruedecilla integradora puede correrse o llatinar, debido a ir.Ñgularidades del papel. Esto se evita en los pla.nítnetros de preci8ión de di8co, en los cuales la ruedecilIa l'ueda sobre un disco metálico y no sobre el papel. La precisión alcanzada uSllalmente con un plnnimetro corriente, corresponde a UDa cota de error de 1/500 del valor del áTea buscada.
e) Planímetro lineal. - Se distingue del polar en que el punto A (fig. 186) está sujeto al eje de un carro que se mueve en el plano en una direccÍón x. Como al recorrer B la curva, describe A un segmento rectilíneo dos veces en sentido contrario, la fórmula es la misma del primer caso, esto es: S = 18. ·
3. Planímetro de Prytz. - Este planímetro, inventado en 1887, es notable por su sencillez y la posibilidad de fabricarse uno, aunque sus resultados sean menos precisos. El brazo A B (fig. 187) tiene longitud variable entre CÍer-
777
tos limites, y se lo fija mediante el tornillo u p r~~ión T . Este urazo lleva en un extremo un punzón P, y en el otro W1a láT
B
e p
o ¡<'il<.
187.
mina afilada D, especie de pequeña hacha que se apoya en el plano del dibujo. Para medir un área S (fig. 188), se la divide por E F en dos partes aproximadamente iguales. Colocando el punZón en F y la lámina afilada en J, sobre la prolongación de E F y después de haber fijado la longitud del planímetro de modo que
Filt. 188.
sea F J = 1,15 E F, se recorre con el punzón el arco superior F E, llegándose con el borde filoso a un punto H y determinándose un ángulo al (que puede hallarse por su seno dividiendo H H 1 por la longitud a del planímetro). De igual manera se halla el ángulo a2, al recorrer con el punzón el arco inf erior FE. Veremos que entonces el ál'ea S está dada por: [59-3]
S
3 2'" al!
(al
+ (2),
(al
+ a2 en radianes),
o bien por: [59-4] 7r
S = 120 a~
(al
+ (2),
(al
+ a2 en
grados sexagestmales).
Nos limitaremos a bosquejar la teoría de este planímetro, basada en un principio diferente de los a.nteriores. Si un punto P, inicialmente en el origen de un sistema de coordenadas, se mueve sobre el eje x, otro punto D, rígidamente unido a P n la distancia a, e inicialmente en (O; a) I reCOrTe una curva llamada t-ractriz (fig. 189). Se tiene: du -d-
=
=-
, 1 a'
x
es decir, 1/ d x
y ,1 a" _ y"
-
,
y" d y,
XVI. l:-lTEGRACIÓN APROXI~¡AOA
778
§ 59 -3
y entQnces. el área bajo un arco de tradriz; es:
S :::
f
11 d x :::: -
! 11
Va" -
y' -
~ a' are sen ~
+. C.
Como ~ 1/ V a" - ti mide el área del triángulo D M P, que llamaremos 6, y arc sen(y/a)== e, resulta: S + t:.. == - ~ a" e + C,
y
x Fif{. 189.
y entonces el área sombreada de la figura 190 hh-ea barrida por el brazo) será: [59-5] - 1; a"(8,-8 1 ) .
Si en lugar de la curva de la figura 188 se considera un poligono inscrito, y se recorre éste con el punzón P (en dos partes, como hicimos
y
x Fil!_ 190.
con la curva). el borde filaBa D recorre curvas formadas por arcos de trae trices. Llamando: S~ : área del polígono; T' : área del sector circular, análogo al E H G; R' : área de la parte restante, análoga a H G J; se obtiene, por aplicación de [69-6]: T' + R' = S~ - l a'(al' + ai). siendo al' y a; los ángulos análogos a al y (11, al recorrer poligonales_
(; , XV I -1
77':.1
El úlJ:imo término es de nuevo T', de modo que por un paso al 1I:mite. se tiene el área S encerrada por la curva :
S ~ 2T con significados obvios para T y R.
+
R,
Se puede probar (ver bibliografía, en nota IV-3) que si a::::: 1,15 E F,
es R = T, con gran ,aproximación y amplio margen sobre la forma del contorno de S. Entonces, es S = 3 T. Y se obtiene [59-8]. EJERCICIOS
1. Si R A forma con A B (fig. 182) el ángulo B y el eje de cilla integradora, no paralelo a la varilla A B, forma con ésta el demostrar que un pequeño desplazamiento de la varilla, según miento normal t::. n, un corrimiento longitudinal t::. p, Y un giro que la ruedecilla integradora ruede una longitud:
la ruedeángulo e, un corriA '1', hace
c.6rp
n, cos e + tl. p. sen lB + --~- COl! ('" - e). cOS o Obtener (en lugar de [59-2]) que entonces la varilla barre el elemen. to de área:
=
t::. 8
A
I
+
c.::'",
.lS ::::--- ps - Llz;sene----.-cos (o-e)] ~ F.l'l'. cos ~ cos u Verificar qlle para e ~. : 0, [59-2] no depende de O. 2. Aplicar el ejercicio anteriOl' al planímetro polar de compensación en el ca~.o de polo afuera (§ 59-2, nota 3, 1Q), pm'a comprobar que al cambiar el codo A en posición simétrica, el ún gulo e cnmbia de signo, dando ahora: .:l s =
NOTAS AL CAPíTULO
XVI
l. Método de P. l'flaDBion. - a) En las hipótesis de § 57-2 consideremos una partición de [a, b] en un número par, n = 2 k, de subintervalos iguales, y llamemos f11, 0'0, •• " 0'.. a las partes en que queda dividida el área S. Como por hipótesis, la curva tiene su concavidad hacia abajo, cada trapeciQ está contenido en un área O'r, y entonces: [XVI-l] 0', > ~ h (Yr-l + Yr). Dejando a un lado los dos subintervalos extremos, los trapecios inscritos al considerar los restantes reunidoB de dos en des, nos dan asimismo (fig. 191): [XVI-2] ti.. + erl ..l h(Y"-l + '/l.... ), (i = 1, 2, .. " k -1). Agrupando ahora de dos en dos todos los subintervalos, y considerando para cada par [xo" x.....] el trapecio circuucrito que se obtiene trazando la tangente en el punto de abscisa media y ordenada (base me· dia) Y"d, logramos una acotaci6n de áreas pO?' arriba:
>
780
XVI. INTEGRACIÓN APROXI M ADA
C. XVI -1
u•••, + q~ ... < 2 h y.l+" (i::::: O, 1, ... , k -1). Estas desigualdades permiten acotar en ambo8 sentido8 el área S a calcular: l Q Sumando las [XVI-l] obtenemos ]a f6rmula de los trapecio8, que con las nota-ciones de § 57-3, b podemos escribir, indicando .ahora el sentido de la aproximación: (XVI-4] S > l = hU E P + 1). 2° Sumando, en cambio, las [XVI-3] obtenemos una cota superior L: [XV~-51 S < L ::::: 2 h I. [XVI~S]
+
y
x
o f ';g.lIH.
3Q Se puede obtener otra cota inferior 1', aplicando a la descomposición
S
= + U,
Uo.t
+
"'1 1; 'oO
(u••
+
u.I+')
las acotaciones [XVI-l] y [XVI-2], lo que da, llamando E' = y. (suma de ordenadas impares extremas) : [XVI-6]
S
> l' = h E t E' +
h(21-E'):::::
h( 21 -
E' 2
+ yn.'
~)7
fórmula que ofrece la ventaja de no hacer intervenir las ordenadas intermedias de orden par. fI) Fórmula de PONCELf:I'. medio de L y l':
Se obtiene aproximando S por el pro·
E' -4 E)
(
S-h 21- - --
[XVI-7]
>
y no necesita el cálculo de las ordenadas intermedias de orden par. El error será, en valor absoluto, menor que la semidifel'encia:
L -; l' ::: : e) Fórmula de SlMPSON. ponderada entre L y 1: [XVI-8]
S ..... L
~
2 l ::::
(E' _ E).
Se reencuentra al considerar una media
~
[E
+
41
+
2 P] "
F(il{~1l11,A))Jo; J-:UI. KU - MAC I.AllJlI N
C. XV I '11 El
l ' !"rOl'
[XVI-9]
7Hl
tiEne por cotll. supt'rjol':
L~21
L-
:= +
~ "( I- l' - ~ E ),
Si la curva es cóncava hacia arriba, resulta invertido el sentido de las .cotaciones laterales, pel'o en la fórmula de SIMPSON siempre tendre· mos como cota superior, del error la expresión de MANSION: 2 [XVI-lO] 3 h 1I - P - ~ E l.
que aunque no permite estudiar, como en la expresión de PEAN() (§ 67-3, e), el orden de magnitud del error, tiene la ventaja de su sencillez y de ser siempre aplicable utili'Zando los mismos elementos empleados en el cálculo aproximado de la integral. EJEMPLO: Para el cálculo de 'iT/4 con h § 67-3, tenemos la cota:
~.~ 11 1i81 3 4'
-
08 -
O 75
==~ ,
I
en el ejemplo
= 21'~
1
de
.
, , 6' un poco mayor que 0,005, y mayor que la calculada en § 67-3, ej. 2, con el resto de PEA NO, a pesar de que aquélla se debilitó, para no complicar los cáleulos. El enor verdadero (en 'ff/4) no )lega al/lOO 000, como se observa si se compara el primer valor hallado para 'ff en § 57-3, ej. 1, con el exacto.
n.
Fórmula sumatoria de Eulcr. Mac Laurin. a) Número8 de Se llaman así los coeficientes Bn deJ desal'rúllo de esttl función. llamada generatriz: a: a; W x" (XVI-U} - :f=- e~ Bo BLl! + B.-2 ( + .. . En n ! +.0 .. El producto de esta serie llor e- es: a: x" BERNOULLl. -
= +
Bo
+
+
(B-l) ' T !
+
(B-l)o 2 f
+ ....
conviniendo en desarrollar eBtas Bubpotencias como las potencías de bi· nomios, pero poniendo subíndices en vez de exponentes. Al identificar x con el producto de 1 - e-' por la serie resultan, pues, las relaciones: [XVI-12] En == (B-l)n, (n=2, 3, 4, ... ), y como el! Bo = 1, los Bn son racionale8 y se Vlln calculando así: t 2 B, - 1 0, Bl = 2 ;
=
3 B, 4 B. 5 B. -
1 + 1 = O, B. = 6; B. ;;:;: o; 6 B. + 4 El - 1 == O, 1 10 B. + 10 B. - 6 B + 1 = O, B_=-30 °
3 E,
Siguiendo así, se hallan (siendo nulos los B. de índke impar mayor que 1, como veremos):
Bo:=
1 1 42' B.:= -30' B'"
6
= 66 '
691 7 3617 Bu 2730' EH -6 · B" 340 • Las relaciones [XVI-12] justifican que en el primer miembro do
=-
=
=-
782
C. XVI -II
XVI, INTEGRACIÓN APROXIMADA
[XVI-U ] se pueda adopta.r .d ( t I - 1) como f unción generatriz, dando los luismos valo l'es para B" (ll 2, 3, ' , ,), pero cambiando el signo de . B" lo (pe tamb ién resulta cambiando en [XVI-l1] :1' por - x; así se efectúa en muchos textos, (Ver ejercicio 8 de § 44), Análogamente, si se multiplica. la serie [XVI-11] por e', resulta: x ~-; B .. + (B + 1)'11 -' (B + 1) ' T !
=
+
oo"
}" ~l identif icar el producto de ia serie por c' -1 con el numerador de la generatriz, que es; :1'
l -e"' resulta esta nueva relación:
[XVI-13]
'B
+
B. =
1)" -
e'
e' - l 7/
JI
= 1,2,
también sirve para cleterminar los números B" pudiendo adoptarse (X\'I-12] o [XVI-13] como definición de los mismos, De [XVI-12] )! [XVI-13] resulta: (B -- 1). - (B - 1) . :::: n,
CJUé
~. si 11 es par, (~ 11 B, c:o JI),
se obtiene una ¡'elación lineal homogénea entre R" B-" B., y como es B., O, van resultando nulos todos los números de índice il11IJaI', excepto B" La notflóón de los números de BERNOULLI no es uniforme. Por ejemplo en AlI/('ricUl¡ Standal'd MClfh ell1ccOdcu[ S/jJilbo[s, 1928 (Report Z 10 of Ame rit an Engineeríng S t andflrds Cornmitee) se lndiclln con E" B" "" Bu, ,.' los va lores absolu tús de B", B" "" B-_"" .,., de nuestra notación,
=
h) Desul'J'ollo
inliníto
ele EULER l\IAC LAlJRIN. -
= c'·J, y resulta: + eT'.'o,. + ", +
Apliquemos la fól'-
lllula de los trapecios (§ 57-2) a f(:l.')
+..fb
e< d
= ~ ero
x
+
e'·'· '"
c r la' ' 0-1)/' \
+
+
;¡ e"o.'h. + R, ¡flrlieando con R. el resto o término complementario, Calculando la inreI!;ral del pl'Ímer miembro y transfo1'mando el ~,egundo, queda: (" ., (e 1) e'" [1 + cr • + cT,n-lI> I + ~ eTC (C,nl, - 1) + R. Un '
+ ".
_
e""" -
c'o
l
+ -2-
c"- l
(c' "k _ l)
+
R.
es dedl', 1 1 1 _ _,-:-:-_R.-:-----::-:h e'" - 1 - " -- et" (c'·'· - 1) , y como por [X VI-U] y los valores de B" y B" el pl'imel' miembro es B, BB" 'I'h -T! ¡" h" - 6!~ l"h" - '." l'
-2t
resulta:
R. ::::: [e'·"' '' ' - eTO] ' ( -
B-, 2!
l'
h
-
B, (h) ' TI J'
-
B,,) Sr
(-1)' 1 ~ -".
E5ta expresión se puede ·transformar, observando que si f(x) = e'" f' (y) = J'C", f "(x) ::::: 1'"C" . Oo', y 1'esulta, ))(0'(( e[c(/so f(.d=e '·, la f ómlUla:
~s
C. XV I . TI
VÚIIMIJ LA DI: ¡:U r. ItJ\ · M" ' 1.... 11lI1f~
[XVI-l4]
Jb
f( x ) dz
= h( U (a) + f(a+h) +, .. +f[a+ (n-l)h] + H «((-t- 11h »)-
u
-
i~'
(
í'(b)-f'(a») --
~'~' (i"'(b)-f"'(a) ) - " ,
.
Si f (x) es una función cualquiera de x, y suponemos que es representable con tanta aproximación como se quiera mediante sumas de la forma:
el eT,'"
+ C2 er,p + '" +
e" er.~,
aplicando [XVI-U] a cada término, y sumando los resultados, vemos [XVI -l4] puede aplicarse a una tal f(x) en general. Esta fórmula descubierta, independientemente, por EULER y por MAC LAuRIN en años 1730-1740,' Puede escribirse así (indicando con T. la suma de trapecios) :
fb f(x) d x = T n -
[XVI·15]
-
hO 30240
(vy
v)
n-Y
:~'O ( t/". -
Y/o) +
: ; ( y'n -
6
-
oue fué los los
y'''. ) -
••••
La. serie [XVI-15] es en general divergente, si bien sus primeros términos disminuyen rápidamente, para luego aumentar, en general, más allá de todo límite, por suceder otro tanto con los números de BERNOULLI. Sin embargo, tomando los primeros términos y deteniéndose antes de que comiencen a crecer, se tiene una evaluación muy aproximada de la integral, con error acotado en d). e) Pol'inomio8 de BERNOULLI. c,) Son los polinomios nidos por el desarrollo de la función generatriz: er~ _ 1 x x" [XVI-16] e' _ 1 :::: r + 'P,(r) O + ... + 'P~(r) -;c
'l'h (r),
defi-
+ ...
Se obtiene BU expresión simbQ1ica basándose en los números de BERNOULLI (a), escribiendo el primer miembro de [XVI-16] en la forma (con BI ~):
=-
e(B-t r ).
eB~
(e'· -1) - X
_
en.
== ---=---~-~ll!J
que nos muestra que el coeficiente de x'ln! es el polinomio de grado + 1:
11.
[XVI-17] donde las 8ubpotencias indican Índices en B, pero exponentes en r. muchos textos se define como polinomio de BERNOULLI el \I>'+l(r);= (11.
En
+ ll'P.(r).
c.) De la ecuación de definición [XVI-16] resulta: Todos loe polinomio8 de BERNOULLI Be anulan para r = O y para r = 1. c~) Para r natural es:
-e'"--=-- =
1 1 e" el> + '" e('·')·. 1 Desarrollando las exponenciales y comparando con [XVI-16J, resulta: [XVI-18] 1 + 2" 3" (r-l)n = '1'n(r), que expresa la suma de po/ell c inB sC'm ejan/es de los números naturale8 8Ucesivo8. e~
-
+
+
+
+ ... +
+
784
C. X VI -II
XVI. INTEGRACIÓN APROXIMADA
Derivando [XVI-17] se obtiene:
+
=
=
+
.
J"f(X)
.
dx::: h j1f(a+ht) dt::= H
.
J2f(n+ht) d(2t-l).
-"
Integrando por partes dos veces, y teniendo en cuenta c,). resulta: [XVI-20]
J
°f"(x) dx
= ~ h[f(a + h) + fea)]
= U[f(a+h) +
fea)]
+ h'
- h ' / f'(a+ht) d'P,(t)
=
(,
/ 9, (t) . f"(a+ht) dt.
Prosiguiendo en la misma forma, resultan los desarrollos parciales de [XVI-14J, con los respectivos restos:
¡"f(;1.')
[XVI-21]
dx
+ f(a)]-
= i h [f(el. + h)
a
B.W
-~ [f' (a+h)- I'(a)]
~
+31
~
{
[XVI-22]
f"{(X)
dx
H[f.(a+h)
B. h· [f"'(a+h) _
4~
+ fea)]
f"'(a)]
+
B;~~
h 5 !'
[f'(a + h)- f'(a)]
.r
.fVl(a+ht) dt.
•
Estas expresiones muestran que si f (x) es un polinomio, el desarrollo infinito [XVI-14] se corta, obteniéndose una expresión ' exacta de la integral. Las expresiones anteriores fueron dadas por C. G. J. JACOBI en 1834, un siglo después del desarrollo infinito [XVI-14]. También pueden darse formas finitas del resto, en términos de una derivada de f (x) en un punto intermedio desconocido. 111. Polinomios de Legendre. - a) Propongámonos hallar un polinomio Pn(x) de grado n, tal que sea:
[XVI-28]
f+p.(x) . Q(a:) d:l: :::: O -,
para todo polinomio Q(x) de grado menor que n. PodemoB poner: d" [XVI-24] P~(x) da:" R(:t),
=
siendo R (:1:) un polinomio de grado 2 n, no completamente deter!llln&.do, pues puede -BumArsele un polinomiO cualquiera de grado n -1 Sin cam-
c.
"OUN OMllItI II ~~ ~ " 1l 1I
XVI . 111
786
lijar BU der ivada n·éstma. Podemos entonces illl llurlllrltl la condición de ,uLUlarsc en :l;::::;; - 1 conjun tamente con IR~ lt - I pri meras derivadas: [X Vl-25] R( - l) = R.' (-l) U'· ·" ( - 1) O. Reemplazando [XVI-24] en [XVI-23], e integrl}>l'ulo por J)artes, reBulta :
= ... :; ;
[Q
[XVI-26]
R(n-l) _
Q' R(71--2)
+ ...
=
±
+1
Q(n-llR]
= O,
-1
y por [XVI-25] y la arbitrariedad de Q(x) se obtiene:
= ...
=
= O.
[XVI-27] R(I) R.'(l) = R( · H) (1) De [XVI~25] y [XVI-27], resulta que R(x) es: (x
+ l)n(x-l)" =
(x' - l)",
salvo un factor constante, que elegiremos, siguiendo a A. M. LEGENDRE, como el recíproco de 2" n! = 2 . 4 . 6 ... 2 n. y entonces resulta: 1 dn IXVI -28] P " ( x ) = 2n n' • d x" - ( ~·-1)·. ~ b) El cálculo de los coeficientes de esws polinomios, llamados de L EGENDRE o
funciones esféricas de primera e8pecie, es muy fácil si se
desarrolla la potellcia de x2_1: (x'-l)"
= ~(-1)P
~
(
)X.
(p=O,l, ... , n),
y deriva11do término a término;
Dr. (x"- l)11 (-I)P n! n• 2" I 12n : -1- ' ,< ),(2n-2P ) (2n-2p-l), .. (n-2p+l)x ." , n. n p. n- }J . multiplicando numerador y denominador llor los factores decrecientes a
partir de n - 2 p, obtenemos:
P _ ~ j~l~~ .
(2n-2 p)! _ p!(n - p) !(n-2p)!
x'-""
' fórmula genel'al de los polinomios de LEGENDRE. en ln cual se observa que todos los términos son de orden par o todos de orden impar. Es decir : la fundón Pn(X) es par o impar, según sea el índice n llar o impar. • -
2"
e) Comparando los coeficientes de tres polinomios consecutivos, resulta la relación siguiente, válida para t odo valor de x: nP n == (2n-l)xPn- 1 - (n-1)Pn-., y desde n = 2 si convenimos en adoptar Po= 1. Esta fórmula de recurrencia permite calcular los polinomios de LECENDRD sucesivamente, paTtiendo de P. = 1, P, ~ x:
P. :::
-} .t:" -~, P.:: ;
x" -
; x,
P.=
3:~ x·_ 1;
x'+
i- , ...
d) Con el mismo método de comparación de coeficientes, resulta esta fórmula de rec1.1rrencia que determina la derivada P'n(X); (x'-l)P'n = n(\:P.' - nP.-,.
e) Dando a a:, en esta relación, el veJor 1 ó el valor - 1, obtenemos las igualdades: P.Il) = P.-,(l). P.(-l) :;;;; - P.-,(-l), y como para todo valor de x ee p, = 1, resulta. en general: Pn(l) ::::;; 1, Pn(-l) == (-1)0.
f) Puesto que la función (!II' -
l) o tiene solamente los ceros
+1
Y
- 1, ambos múltiples de orden n. la primera derivada tiene ambos de
7R6
XVI. INTEGRACIÓN APROXIMADA
C. XVI -111
~)rden n - l, y además un cero simple, x = (J, comprendido entre ellas ; la de rivada segunda tiene los dos múltiples de orden n - 2, Y aclemás, dos ~i mple s, etc. Aplicando así, repetida mente, el t eorema de ROLLE, re-
su lta: La funci6n esfémfl ele orden n tiene n ceros Teales, opuestos dos a dOfl, y todos eUos en el intm'vala ( - 1, + 1). IV. Bibliografía. - 1. La gran variedad de fórmulas y métodos de integración nu mérica, muchos de los cuales, como los de LUBROCK, C REGORY, WOOLHOUSE, CHEBlCHEV, HARDY, etc., no han sido mencionados en este capitulo, están estudiados con mayor o menor amplitud en las obras / de matemática prlictica y cálculo numérico, en especial WHlTTAKER -JI' R OBINSON (cita dv. en Cap. X, nota V-4), en WILLERS y en SANDEN (citada s en Cap. XII, nota III-!) y en SC~ BORO UGH (citada en Cap. V, nota lV-3 ). Tablas, fórmulas y gráficos referentes a las fun ciones error, integ rE\I.~lm(). E i x y li x introducidas en § 57-4, trae la obra de JAHNKE y EMDE Y otra s cita das en Cap. VII, nota TI, e. Más detalles sobre estas f uncion es y otraS r elaci onadas con ellas, pueden vel'se por ejemplo, en el volumen Il de · ERD~LYI, MAGNUS, OBERHETTINGER y TmCOMI (citado en Cap. ~V, nota III -3 L Á las dos prim el'8S de estas funciones se l"€fie ren las ooras : 'i'ables (Jf the eT)'or function und 1t8 derivative. (Nat. Bureau of Standards, Ap pl. Math. Sel'ies, n Q 41, Washington, D. e., 1D54). Table al sine and cosine intc{Jnds. (ídem. n Q 32, 1954). 2. Sobre integración gráfica pueden verse: M. D'OCAGNE: Cálculo gTáfico y nomografía. (Jorro. Madrid, 1914) FR. A. WILLERS: Gmphísche IntegTation. (S. Gosche.n; W. de Gruyter, L ei pzig, 1920 ). J . Lll'KA: GTaphical and mechanical computation. (Wiley, Nueva York, 1918). 3. Sobre in tegración mecánica trata ampliamente, no sólo la teoría, sino t ambiéll descripción de los modelos de instrumentos en u so y advertencias a cerca de su empleo, la obra de LOSADA y PUGA (citada en Cap. VI, nota VI-2 ) , y el librito de: FR. A. WILLERS: Mathematische lnst'rumente. (S. Goschen; W. de Gruyter, l.eípzig, 1926). Una Vel'~jón m1.1y aml)liada del antel'ior, con 251 fotografías y dja.... gramas, conte niendo extensa bibliografía (871 citas) eH: FR. A. WILLERS: Mathemat:ische lIfuschinen und Instrumente. (Akadem. Vlg., Berlín, 1951). También está muy bien ilustrado y claramel1te escrito el libro que a· la vez es un catálogo de los mejores instrUl'lentos que pueden adquirirse en el comerdo: W. MEYER ZUR CAPELLEN: Mathmnatis c1le Instrllmente. (2~ ed., Akadem. V lg., L eipzig, 1944; Edwards, Ann Al'bol', Mich., 1947). La exposición que hicimos del planímetro de PRYTZ está resumida de F . B. Y L. C. HAYNES : The knile-edge or hatchet 'jllanimeter. (Rev. of Scient. Inst r., 7. 1~31. mía'. :l9G). Una teoría rigurosa de este planímetro, de tan fácil construcción y manejo, exigirla desarrollos considerables, que nosotros no hemos dado. Sobr e ello trata: A . GALLE: Mathematische lnstn!mente. (Teubner, Leipzig y B"rlin, 1912). ' 4. La fórmula sumatoria de EULER - MAC LAURlN tiene interesantes aplicaciones a la sumaci ón práctica de series y a la fórmula asintótica de STIRLlNG (§ 53-4), que pueden verse en WHITTAKER y ROBINSON (citado en Cap. X nota V-4) o en LOSADA y PUGA (citado en Cap. VI, nota VI-2).
l ' . XVI -JV
7H7
Sobre los pol inomios de LECENllUE puet! VCr9l' W U1TTAKEIt y W A'rSON (citada en Cap. XI, nota IV-2). tete y otro!! Sistemas de polinomios útiles en Análisis superior están t ratados en VITALI - SANSONE (vol. lI, citada en Cap. IX, nota VIII-a); heurfsticamente, en un completo capítulo de POLYA y SZEGO (vol. II, citada en Cap. V, nota IV-2). y magist ralmente sintetizados en la básica y famosa obra de : R COURANT y D. HILBERT: Metkoden der Ma.the?nfltischen P/I,y8ik. (Vol. l. 2f¡. ed., 1931; vol. n. 1937, S pringer. Berlín; trad. inglesa: Methodg o[ mathematical physic8, vol. 1, 1953; I nterscience p ubr., Nueva York). O en la obra monográfica, de carácter superior, de: G. SZEGO: Orlhogo1w l po/tnomials_ (Ame.'. Math. Soc .• Nueva York. 21,\ ed., Hl59).
entre otms muchas que pueden citarse. (Ver vol. Ill. Cap. XXV).
RESPUESTAS A EJERCICIOS § 1. Pág. 5.
2. V) V ---7 V: Ejemplo inicial de ~ 1-2, a). F ) F ---7 V: Hipótesis: a) Todos los astros son planetas; b) El Sol es un planeta; Tesis: El Sol es un astro. F) F ---7 F: Hipótesis; a) Todos los triángulos son poliedros; b) Un círculo es un poliedro; T esis: Un círculo es un triángulo. § l. Pág. 13. 1. Necesaria. 2. a) Ninguna; b) Las b'es; e) Simétrica. 3. Puede no existí? elemento b ligado al a· por 4. No. § 2. I'ág. 17.
=
Existe pr x para x sg 1 por Jos axiomas 1 y n, Luego, se aplican los axiomas II y IV paTa, supuesto existente el pr( sg u) = pI' te, probar exist.e el sgx=sg(sgu) t al que teng'a pr(sgx)=x. POlo el axioma V queda probado para todo x natural =1= 1, x sg u.
=
§ 2. Pago 27.
Efectúese inducción respecto al conjunto finito continente, su puesto primero de un solo elemento y luego suprimiendo de él tm elemento no perteneciente al conjunto parcial. § 2. Pág. 30.
3. 23 " > 3 2" si n > 1; 32n > 2"' si n > 8; 2"- > 3....2 si n > 1; 37V' > n 8' si n > 3; 11.32 n 2' si n > l. 4. Bajo la hipótesis fundamental de que el elemento ini cial (1) de la sucesión de PEANO es el número car uinal de los conjuntos de un ele· mento (§ 1 - 1 ). aplicar inducción completa respecto al número de elementos del segundo conjunto. 6. 2'.', falso para a = 1. 7. 2'-', falso ,,1 pasar de TI = 2 a TI = 3. 8. 124 Y 210, respectivamente, 9. Apliquese el teorema del número mínimo (§ 2-7) y § 2- 11.
>
§ 3. Pág. 38. 2. Ninguna. Todas, menos la primera. 3. e-a < d-b < a < e < 2a b b+c-a < d < a-t- b < a+d < 2d. 4. e < ~c-a d-b; a+d; 2af < ~d < a+b; a < O~ < b.
< <
<
§ 4. Pág. 45. 2. a'""; - uf"'1 ; (r";
360 x 1O•
3. aon;_aon;343a"x"-'y"r;xolu"; 4. 3"; S"; S'(l + 3); 3'; 3&. 5. (a 6. (at
b)"
> O,
+ b" + ab) (a' + lY' -
ab) •
ab;
2'=128;
3:
1.
790
RESPUESTAS A EJERCICIOS
'1. S6a"
+ 24a"b + 12a'b" +
(a"lb) - (aOlb') (albO) + (1/ b') ;
-
(1,'
-
-
(x"/9)
+
+
(x 17 /289) -
(x"/25) -
+
12a'b' (a' /b O )
(x'/49) -
(x'"/361).
+
§
4 -Ej. 7
24 «b" ~ 36bo: (a 8 /b') (a 2 /h")
+
-
U
(x /121)
+
(x13 /169)
+
S. (x'y'/6) - (x'y"/7) ( ¡¡:'tf/8) _ (x"y7/9) _ (xl' y"/8) - (x' yO/9) (x' y'/10) - (x' y'/7) (x'y'/S) - (x'y"/9) (~·1I'/10) (x'1l/11). 9·. [(1/2 a) 1] . ( x/2 a)- b·]. [( ~'/2 a)+ be] , .. [(x"/2 a)_b'U];
+
+
+
+
+
+
(2/3)(5/4)(4/6)(7/6), "
10.
"4, - n--_.(-1)'''1 --- -.. _-- 71.-=---- - + 1) (2 n + 2) (6 n + 4)
(_1)0>1
tt~ 1 (2 n
-1)-
n~l (2
11. 6
n n=l
12.
tg (:r/2 ' ):
'_ (
Il
n=l
3n
) "••
3n-l
13. Probar que no se anula para n par ni pal's n impar. 14.
+ 1434.
§ 5. Pág. 64_
l.
~-r-l ;
r.
5. a=:: b = O. 6.7 = ( - 2 ).14-+1.35; 1=::(-4).11+ S.16. ft 6071-1 (71 entero). lO, Si los factores }))'hnos de 2 , 2 .3. 5", p _ - 1 f uesen todos de la fo rma 471 + 1, su producto también lo sería. 13. Utilícese la identidad X"+1 1 (x + 1) (x'· - X " - 1 + ... - x + 1). en la reducción al a bsurdo, 14. De 2"-' maneras, si m está dado por [5-19]. 15. S ti 552; P :::: 2 016u • 16. Aplicar ejercicio anteriol·. l7. Si 0< r < p, ent onces 0.'1', 1.'1', 2.1', ... , (p-l) .r, forman un sistema completo de númet·os incongruentes mód. p. lB. Si p es primo, entonces 2.3.4 ... (p-2)::;;;1 (mód. p) por el ej cl'cicio anterior.
+ =
=
19. 4.
21. a) x='4 (6); b) x=9 (10); e) x = 5 (7); d) Sin solución, § 6. Pág. 76.
2. a; + (l/x)-2 =(x~1)2Ix;;' O, 3. a' b';;' 2 a b (con > si (! i= b) aplicada reil;e."adamente. 4. 1. 5. Pónganse los elementos en un cuadro; 2 = 2 n/71; 3/5:::::: 3 nI (5 n). 6.1 0 ) x/b==(a-c)/(a-!-c); 2 0 ) xlb=a/(b+c-a); 39 ) xlb==a/(a-2b); 4 0 ) 'Xlb ~o,f (a - b).
+
7. Considérense Jos casos a, > 40, a, = 11" (7., < 0... Pal'a la genm'alización, basta tomar 108 n(n- l) /2 pares (al , a.. ), (41, (l,), . .. , (a. -I, 4. ), 'lI sumar. P or aplicación reiterada se obtiene p: a, p+q.,) /71 ;::. {(l:a,P)/n] . [(~a,') /n]. [(:ta, r) In] , y haciendo p:::: q = '1' •• • = 1, resulta la úl. tima, 9. Considerar: 10) (p - b) (p - e) "" S'/1J(p - a); 20 ) La potencia de P respecto a la circun fe renc ia : gO) ,.(1 - '1') b h , (O '1' <; 1), 4Q ) h' + 2 ~ == (a + b)' .
<
~ !I
- l':j. 7
791
§ 7. J'úg. 11 0_ 1. Aplicar § 7-1, b ; :z; = ,12 + f i veri fica ;(,0 - 6 x' - 4 x' + 12 x' _ - 24 x - 4 = O; Y Va + ~2 verifica y U - 9 y' - 471 27 ti - 36 Y - 23 = O. 2. n o:::: 26. 10° . 8.4. [ l - (1 /n )l[2 - (1/n)] / 6 ; an' [1 +(l/n )][2 +(lIn)] / 6. 4, ~x. ;y. ~= ~; ~ { 4 24 81e 577 17 a } 2 == 1 ""3 17 677 408 1'2 "2 2 •
=
+
+
=
=
v
<
<
<
< ... <
<
<
<
5. ?·h" -a.,+. < j(r.-a.) / 2 < 1/2" "; l/o;¡- = 2 ?'/C =r si C=2. 7. R (l) Y él mismo. 8. a) No se corresponden los productos; b) ,'7 no puede t ener correspondiente. 9. Considérese J.=(O; 1/n ].
§ 8. I)ág. 125. 1. x' - 13 x' 2. Ninguna. lO
4 rt? -
48:r
12
+
64
=
O;
§ 7-1, b_
lO
3. V625 a'· ; " 8 a" ba ; V:-'1:-:6=-a-;;·:-:b-::-·• 11. a) (10 Vi - 16 V2 + 6 V5 - 3 V15)/106; b) V6 + V2 + V5; e) (30 ,/s - 35 V3 -
+
d) ,,15' 3 VIO 5. a ) ±~ ; b) ± 3/2; e, ) 178 ó 142. 6. a) -2; b) 3. .
+ 2 V3 -
e,) ± 26;
9
.¡
3
49 14 . Da) ± 14 ; Co ) ± 338;
V2 +
16
3
\'2 +
84)/23;
e.) 166 ó 154: I!
7. 1 9 ) Va; 2 9 ) Vb; 3? ) Va; 40 ) V:z;"; 69 ) ( VOf + vl1)o¡o . 8. 10) loga - log b (1/6) (log e 3 lo!!, x - 2 10g rt): 29 ) - I oga (1/7) log (e - x); 39) 0,9937; 4 0 ) 0,9710; 69 ) 0,9049.
+
+
§ 9. Pág. 133. Aplicando § 9-4, a, se llega a {a,b.-a,b , ) ":;" O. § 9. Pág. 136.
Vs +
4 V2 + 4 /2i; 12 3860 = 10.9626 - i.4,8809 ; -2+i (V5) 1,,302 6' ; 1 - S i = (ffo) 2SS02G' ; (2/3) - H= (5/6)32308' ; - 8 - 1Iíi 17 241~5 6' • 2. 1<'» (3 a' -I)I(2a)j 2(» (1+6i)/ 2j g(» (6 V2/2)17J\'~2' 4 Q ) (Vsí9) 1 ~047' • 3. Arg [( :<: , - z. ) I (~- z, )] = ángulo e11 :<:5. La r azón cloble (z,. Z., Z., z.) real significa que el cuadrilátero :<:, z, z, z, tiene dos áng ulos opuestos suplementarios y es inscri"ptible, pudiendo la circunferencia degenerar en recta . 4. Formular la ig'u aldad de ángulos, tal, por ejemplo: Arg [(0' - /3) / (/3-')')] = Arg (y-O')/(O'-/1)]' 5. Z = (A. Z, Xl z,) I (Al + ".) _ 6. a) z = (~A. ;1:.) /'I. A,; b) z· = (A, Zl },2 z.) I ( A, Al ) está dentro del segmento z, Z" y análogamente, z está dentr o de ;1:' Za, 7. F') Circunferencia de centro O }' radio 3; 29 ) Ch'cunferencia de cent r o i y radio 5; gQ) Exterior del círculo de centro 1 y radio 4; 4Q) Corona circular cíe centro O y radíos 2 y 4 j 5Q) Elipse con focos en
1. 68/)9=3 10229
=
9,2718
=
+
Si;
8t:lh9
+ i . 3,7461;
= -
=
+
+
792
§ \J -Ej. 7
RESPlJEsrAS A EJERCICIOS
i Y - i Y eje mayor II a = :l; 69 ) Hipérbola con focos en 5 y - 5 eje transverso 2 a;:::: 8. 8. 19 ) CíTCunferencia de centro - 5 ifa y l:adio 4/3; 2º) Si k > 1. ci:rcunierenda de centro (-a<+k"/3)/(k"-1) y radio k l f3 - al: ( k' -1). Si k < 1 se cambian a y {J. Si k 1. mediatriz del segmento de extremos a y {J. 9. V = ~ \1'90 kmfmin; W = ~ (3 + 3 i). INDIC.: Hágase un diagrama de velocidlitdes OA OB /3. OC = 'Y, Y hállase el circuncentro de ABC mediante I ~ - a I = I z - {J I I z - 'Y l. 10. Se cumplen las leyes de tricotomia y transitiva de la desigualdad y de / monotonía de la euma. No se cumple la de monotonía del producto, ni' el teorema de ARQufMEDES - Euooxo.
=
="'.
=
=
§ 10. Pág. 143.
6 cos' 'P sen"'P + sen'Ql; sen 4 'P == 4 cos·'P sen'P tg4 'P = 4 (tg'P-tg"..,)¡(1-6tlt'P + tg'",). - i; b) 1 · -18' • 164.9 , 1120. , 1 196< • - ·i.
= cos''P 4cos'Psen"'P;
l. eos 4'i'
-
2. a) 1309 , e)
1150. ,
"
( V6) 15962',
105962',
196~62',
286962' ;
d} (Y2)-109. 609, 1109. 1709_ 2309. ZoOO • 3. a) ± 2::¡:: a i: b) ± 4::¡:: 3 i 4. Aplicar 1 e ~ ~ O. 6. 1 e ee·-1 = (en - 1 ) I (e 1 . e . e· • , • e'-' E. e •-r) (e" . E"-') , •.
+ + + + + ... +
== (
1) ;
7. Aplicar ''''=1; l + r + r +r"-1- r'=O.
B, x = v-'T±i = ( ~2"> 16 ~, 10~9. lS 5~. 2269, 2669, 8460. 9.1 9 ) (x"-v'2ax + a") (w +v'2ax+a') ; 2Q) (x-l) [ x" - ! (v'5-1) x 1] . [~ + ~ ( \ f"5
+
§ 11. Pág. 160.
Homogéneo: (m
+:
-1 ); No homogéneo:
+
(m ~ n) =
§ 11. Pág. 165. t. 5040. 120, 20: 64, 243, 3125; 40320: 2520; 210. 2. 17280. 3. 30, 4. 600. 5. (n - l) ! (UL +a.+ '.' ;-a, ) (10'-1)/9.
1)
x+ 1)
( m~
56. 20, 36;
n)
84, 495,
6. n!/(2n).
7. Si no hay letras repetidas 2(n!)", Si cada vocal se repite a., {J o, ••• , ~ . veces (01, + f3. + , .. + ~ . == n) y análogamente para las con· sonantes (a, (3, + .,. + ~, n), se podrán formar 2{nl)·¡ /(a.! ... ~.I acl ... h.!) palabras. 8. 56; 126. 9. 360360.'
+
=
10. (P ; 1) .
11. iQ~ 67; 2 9 ) 210; gO) 1088. 12. 460. U. TS = ST =(2675 ); S.=(89} (56) (27) (134); TlJ=(89) (2576) (148) 15. (567) (182),
llY.Sl'Ut:$TAH A JI..J 1I:ItC1(jJ I
§ ] 2. Pág. 169.
2. 10) 2702 ; 2(» 8898 i . 3. 10) 78750 a~fr,'y"; 20) - 122472. 5. (1: a, ) " 2:4, 2 ~(I;I al; (~a,) ' 1: a,' 3 ~a"a, + 6 1: a¡ 6/ A~i ( :!; al)' = l: al' 4 1: al a, + 6 k al al -1- 12 k a" a, G~ 241: a, al a~ a ,; (l: a, )" = ~ a." ~ a l' al 10 l: a,' al 20 ~ al Dal Ilt BOl: al a,¡' a. + 60 ~ a,' a, o.. al 120 ~ al aJ a. a, a .. . 6. 1Q ) 203490; 2Q ) 330. 7.1<» Hacer a=b=:o= ... ,,:; 1 en [12-9]; 30) Hacer a:::: b = 1 en (a b)" - ( 0 . - b)"; 4 0 ) (a b)- (b + a,)n :;:;:- (a + b)"', igualando coeficientes de a" b" en los desarrollos del binomio para el pr imer miembro y de LEIBNIZ para el segundo; 5Q) Hacer a 1, b == - i en (a+bY + (a-b)"; 6<1) Hacer 0.=1, b =i en (o.+b)"-(a-b)". 8. Desarrollar [z±(l/z)]m 1 aplica}' § 10-1.
=
=
'+ + + [; +
+
+
+
+ +
+
+
+
=
§ 13. Pág. 172. ]9) 3 (3 21/) - Y = - 6; ( - 1; 2); 2 Q) Y = 1 + 2 re 2x + ] (indetern.inado); 30~ 2 (x 2 y) - (2 x + 4 y) = - 1 (incompati. ble).
=
+
§ 13. Pág. 190. 1. A 4; B = O; e a be; D = - (a 2. La ectlación es de primer grado; x
=
3.
=
:1 1 1 e~
1;1 :1
~
b)·.
= - (0.- + b- + c-~ + d-')-l. -~ 1 ~ ~ ¡. 1
f:
1
o 1 - i 4. La necesidad es inmediata. Para la suficiencia.. se iguala. a O el polinomio y se despeja una de las variables, observando que el r adicando que aparece es un cuadra do perfecto. Si éste se anula, el polinomio P dado es un cuadl'ado ped:ectv, y entonces, y sólo entonces, A tiene nulos todos los menores de segundo orden. 1Q) Irreducible; 2 Q) x=1-y±;2 V (y - -i)", P ::: 2(x-y+1) (x + 3y-3): 39 )x=-y + 2±16; P=(x + V- 2 )·. 5. Por las dos úl timas filas es: -1
1
A=I: ~I· I ~ ~ ~+I -I: +~¡·I : +~ ~I+I: ~I· I: ~ ~ \= :::: abcde -
B=I_:
(cdex'
bdey'
beez'
bcdV ) . Por las filas 31!- y
ó~
es:
!I· I-! ~ ~ I - I -: ~I· I- ~ ~ =~ I -I! ~ 1·1 =~ ~ ~ I= -5
3
4
-5
3
O
9720 .
6. Il =
8"
1
~ -2
=843.
-
l~7
~ 1: ; :; 49 = 8 -4
1
::;
1":: - ~ O
10
1~
1'
(por filas) .
21
§ 14. Pág. 194. 1. 19 ) 2; 29 ) 3. 2. De A ee 5; de B es 3; de e es 4- n si n es el número de fBetores nulos en abe; de D eS 4 si a "¡- b, es 1 si a::= b -=#: O, es O si a==b :::0, 3. 8 si las dos primeras columnas no son proporcionales. 1 si lo son sin anularse todos BUS elementos,
ti ll'i ~
. I~j .
15. Pág. 213. IK! O vale a. y en ~ == a. vale 3 a 12. 2. 19 ) a. b; 29 ) 1 ; 3V ) b. 3. 72. 4. a. =:: b = O; v = - 4. 5. 4 gr de la l~, 4 gr de la 2~ , 12 gr de la 3~. 6. 19 ) Determi nado (5 ;3; 1) ; 2 9 ) Incompatible; 3 9 ) Indeterminado (h= 2) , y=x- (15 /9) , ~= ~ -(21/9) . 7. 19 ) Determinado (1: 2; 3); 2 9 ) I ndeterminado (h == 2 ), Y =( 7 /2)~ + + ( 11/2 ) ,2 = ( 1/2)x+ (7/ 2); 89 ) Incompatible; 4v~ Indeterminad( (h= 2), x= (5z+4t+5u+ 4)/ 11, y :=(-2z-17t+ 9u +5) /1l. 8. 10 ) h=3. solución nula ; 2 9 ) h = 3, x=-it, y = ! t, z= it. _/ 1. En
= +
§ 16. Pág. 231. 1. ± 1, :i: 4. No se cumple la ley cancelativa (§ 5·12, e); o bien el det erminante de VANDERMONDE de cada tres raíces resulta ser == O (mód. 15) . 2. O; 1; x; x + l. Es, por ejemplo, x + ti: == O; X.X x; x(x 1) == O (mód. 2). 3. No, pues 2 (mód. 4) no puede tener correspondiente. 4. 16. 5. T - ó x + 5. 6. Cociente: x' - 2 x + 3 ; k == - 15. 7. x' + 2 = (x" - 2) (x" + 2 x· + 4 x ) (8:); 2). 8. m == 3. 9. 5 x' 4~ 3 x + 2 con resto nulo. 10. - / - siempre; +/- nunca; +1+ si m impar ; -/+ sí 71L par. l ] . m impar. 12. t' A (x, t) == B( x,t ).[(tO t·)x· - f x·- 1] + [(2t' + 2tt )x' + + (2 t" - 2 f' - t + 1) x + (2 t' - 2 )1 i x'A (a:, t) == E (x, t). [2x' t + (x· - x" + 2 ) ] + [(x'-2x' + + 4 x' + 2 x) t x' + Z:);o - 2:.;· 2 x' - 2 x + 4)].
==
+
+
+
+
+
+
+
+ (-
§ 17. Pág. 245. 2. E n el campo absoluto: a); en el real: a ) y b); en el complejo: todos. 3. 1Q ) : b) e (1, Vó); e) e (1. ,t.:"i) ; 2Q ) \15 + v - 3 . 5. x' + 2 x - 1 ¡ - X ' - 2 x + 1; 2 x' ~ x - 2 : - 2 x' + x 2. 6. n~5. 7. 3 x" + 7 ::: [(- 13 ~ + 87)/ 1956J . (1 5 x~ + 71 x' + 60 x' - 56) + [ (65 x" + 241)/ 1956) . (3 ",0 - , - 1'7 x' - 20 x~ + 84 ). 8. m. c. d.: 4 x - 1 ; m.· c. 111. : 64 x' - 16 x' - 4 x' x. 9. x - y. 10. Exp resar a. como producto de los términos independientes de los hi· potétic()s f a ctores. 11. A plicar el ejercicio anterior. 12. lQ ) (x+l )\I:t-2/ [(x-l) ,l x + 2J; 2 Q ) (5/3)( x'+xll+ 1I) .
+
+
+
§ 18. Pág. 250. 1. Las dos pl'imeras [18-9J dan una ecuación de 21;1 grado que permite hanar las ra íces buscadas. 2. a) q = 4, ( l - i ~ ; 1; 1+ i V"J): b) r:::;::76882 (- 14; 49;112). 3. a) q = 8, (1; - 2; 4) ; b) r== - 10648 (4 ; 22 ;1 21). 4. CJ == - 16; ( - 8 ; ± 4). 5. Póngase tt 1'1', + t., v = ;/!, z•• . ti' = ·z. + Z., v' = z. ;¡:" y teniendo en cuenta las [18-9J y u. u' 2 (v v'), equivalente a (~1, to, ti, t.) == - 1 , dedúzcs.se la cond ición a demo ~tl"a l'. Esta es suficiente, porq ue entonces A •. , 1) A,. + q A •. " (1.: = 1,2,3 ) que con a l'" = p n.o q a,H
=
=
=
=
+
+
§ EU - I'j . 12 (¡ ~
79&
= 1, 2; /,' :::: 1, 2, 3) si !'>nn llUl rnlcIIII d 'l .r' - q = O, dan n} = Al. (l. = 0,1, 2, 3~, es dl~ it· , In \.'(!uac!c;11 es X(x + a.)' + + «,}' = O, que en E = ( x + a, )/(:t + tU da vértices de un cua-
".' +
1
Kp'sI'UKt4,."H A EJEft I ' 08 (l.,
JI~'
.". (l,
/l
¡.¡. ( w
dntdo (cua.te,r na armónica). En otros casos se obtienen fád lmente cuat"I'IIRS armónicas degeneradas. ( B. RODRÍGUEZ SALINAS). § 19. PAl:. 264.
l. 140 km; B
=
=
=
=
+
§ 20. Pág. 275. gQ ) No tiene limite;
4Q ) Límite
+ Xi;
5Q ) Lím íte oo.
§ 20. Pág. 281.
1. 2. 3. 4. 5.
1000001. Oscilante; O; O; + 00 : 00; _ co, n:; (1 + a.)~ i n (n - l) a. l ; a. < e si n> 1 + {2/rDl. 8 n/v n +- 1 > a. > n/\' n" + 11 . COn\'ergente, por ser mon6tona ~reGie nte acotada, 6.7.*1= ( a.+aH+tn-' +a, + a." n -> + , .. + a. +a••,n-') / (n + 1);;¡'
>
> [ «1 ( 1 + n") + ... + a.(1 + n-l) J/ (n + 1) =
T~
si a. es creciente ( <. si decreciente). 7. a) Es creciente y acotada., porque a. < 2 implica a n , = " 2. + a. < 2; b) Habrá de 8eT' a = ~ > O. 8. a) ApUquese el método del ejercicio anterior ; b) Si Ll. ~ r, es a••• kl (1 + a. ) S kl (1 + r) = r. Si a, r> a. Tcsulta a,••• - al n [ TI (1 r)]" ( a, - a~) : aln+l - a..... < [r/(l + r ) l A( al - a.). Análogament.e si a, < r < a•.
=
9. Si 2"-' 10. a) a n .. b) a ....
>
+
<
< m/2" < m/( ; ) -+
.-;;; 2'" es v(n) In ~
= a, +
i (a. -
-
( a.. -
a n -,)
a ,) (2-~
:
+ 1) I (8, 2
In
).
O.
11. 0, + 00: - oo. + 00 , 12. Para límites de (lscilación finitos ~ tim S\lP ( - a.) ~ - a, lim ilÜ ( - (l.) ! + I!.. <. < Uro inf (aa f1n) (; ~a + íf; -;; + P} <. lim sup (an + 13.) ~ o( "ir + 7i; !!.. -{3 <; lim ~f «(In - 13.) <. '" ~ a-13 ; -;;-:e~ <; lim 's up (o. - 13.) P. SI a > O Y f1 > -0, basta ¡roner . en vez de + y 1/ en vez de 0:-. Pa'ü límites infinitos y o.tros casos, cfr. § 21 -1,4 Y la regla de los aignos.
+
=- .;; < -; -
796
§ 21 -Ej. 1
RESPUESTAS A EJERCICIOS
§ 21. Pág. 294.
1. 8; 1 /2; 4; 1/V'3. 3. a; a,. 4-. 1/e; 1; + <Xl; 1 5. 11 \ .'7 ; e S/ 4 • 6. Será a::; [1 + (a.. / n)]" ~ ea siendo a = lim a" existente. En efecto, si a > 1, es a. > a." > 0, pOTque para b ::::: aH[" ( " +') 1 > 1 q u e d a n(b n +1 _1 ) > (n+l) (bn- l) , es decir, nb" > b"'" + bao. + ... + + b + 1. Si, O < (J, < 1 se toma e = 11 a. Paxs la aplicación ee conn G n .. ~./" sidera n ( ,\í(ib - 1) = n (Va - 1) Vb + n (V'b - 1) . 7: lim " V'-(';':;2;-;/':"' 1 )~(C:: 3'7. /2;:-:)-= ~ -:(;-; 4'7. / 3;:-:)-=·-.-.-.-:[~(;n-+ ~1:-:):-I;n-::-:] ft - lim [1 + (l/n) l":= 6 (cf r. § 58-4) . También como en ejercicio siguiente. 8. 4/6. 10. I (1 + i) 12 I 1/ ,,["'2' 1. 11 . eiko;r/S , O":; k 5. 12. Deberá ser z ;;:= l [ z (l/z)] si existe JI::: lim t •. Si R ( z,) =F O ea tg a" = 1 (Zn ) I R ( z.) =F 00, con I tg a. \ -? O, porque I tg a..... I (kn - 1) (k. 1)-' 1t g Un 1;;= (k" - 1) (k. 1)-' (k.-. - 1) (1e~1+1) -' ' .. (k, - l )(k, + l) -ll t ga'¡ (k, - l )/(Ie, 1) ]" J tg (1:, 1, donde len es el mayor de los valores 1Zn 1- y ')..1 1z. 1", con 1 < k ••• < k,.. Para I tg ". 1 < 1 es 1Z . H - (1/ Z.n ) 1 b 1 2. ( l /z.) I, equivalente a 1z." .- 1 I < 1 2,,' 1 1, de dnnde 1Z.u - zo+' I ;;;::: = ~ I z ••, - (l/z",,' 1 ~ 1z ••, - z.. l, que asegura la existencia de por lo menos un punte de acumulación fUlito de ~ z. ~. Si R (z, ) ~ O, será también R (z.) R (z,, ) = O con I (z,...., ) t iI(z. ) - [lII( z" )]~. y si exist iese lhn z" z, quedaría [I (z) J' - 1, absurdo. Para la generalización, Z" cOflVer ge hacia la Va m ás próxima a ZI. No converge, sí z, se encuentra sobre la m ediatriz del !1egmento que une ambos valores de
= <
<
+
=
+
<
<
=
=
+
=
+
<
+
= =
Va.
§ 22. Pág. 32S.
L 1; 3/4; 1/4; 28 /90. 2. R. no,; R.. n-~ (n + 1 ) -· 3. a) Diver g.; b) Diverg.; e) Converg.; d) Diverg. 4. P al'a la serie S, el crite rio del cociente da caso dudoso, y el de la raiz, oonvergencia. P or su ma de sen es geométricas resulta 8 .,..-: [ a/(l - a )] ( b/( l-b) ]. Para la serie T, el criterin de la raíz
<
=
<
+
da caso dudosn. Por series armónicas, r esulta T Ha ) 12" + t({3 ) ( 2 fJ -1) /2/1 a) Convergente ; b) Divergente. b - a > 1 con b ni nulo. ni entero negativo. De u¡';' + 1.Ik "+1 + ,., + Ukn+'-l < (Te - l ) k" u/oo" (n = 0,1, 2, ... ) se deduce :! 1t.. < (k - 1):¡ v" ; de u¡'"+1 + U;" +2 + ... + U k ... > (k - l)k"u¡,,,,,, (n=n.1, 2, ... ) se deduce 1:u", [(k - l)l1cl1:v., .Para '1' =0 esu. = n .... ; v. =k nU- • • cnn k,-a
=
6.
6. 7.
>
8•
<
9.
<
>
<
""-l.
'"
707
Hf:l>l'UD':iTA ti A BJ F.ltCIOIUIi'I
De 1 + :t < e si ti; > O (§ 21-5), para a: = 11 (11 - 1) resulta (11.-1) In ( n - l ) 1 (11. - 1) 1n n. Por lo tanto, es [(,1-1) In(n-1)] U,.- . - n In n Ur. ;iJ- t"U... - l, y podrá aplicarse el mismo ral'()· namiento empleado en § 22-2, e para el criterio de RAABE. Si a.. < 1 - a < 1, con 8> 0, será. (n - l) In ('n-l) u.. -. - n In n. u" " <: ~ 1 - In [1 + (n - 1)-1]n-l - <'l~ ~k.-l < O desde un n, por § 21-6. Asi resulta u,, /tt,.-. > (n - l) In (n - O/(n In n), suficiente para asegurar la divergencia por el criterio de comparación de 21!- especie y el ejercicio anterior. POI' éste mismo es ~ v~ divergente para V n = 1/ (1'1 In n V 'In (frl?l)) , Entonces. con 1 bn l < K independiente 'V, 1 1 1 bn de n es -:v;::- : : : : 1 - -;; - n In n - 2nlnnln(1n n) ;;'0- " O
>-
+
+-
..,.. 1 - --=: ah U. "'< 1 - - - para a n
~ l. n In n Un-l Para el caso de ser a ~ 1 en el criterio de GAUSS, basta apli· cal' el criterio de RAAJlE (§ 22-2, e) con n [1 - (U,"/u,,-l)] a + + (d. 111...., ). Si a = 1, la divergencia queda asegurada poniendo u.. /un-l = l - (l /n )-:- [l/(nlnn)] (d~ l llnln,,-1) con a.=d"lnnlnJH -,loO. 10. Convergen te si a > e, divergente Bi O < a';; e, INDIC.: Para O < a S e se a plica el criterio de RAAnE (§ 22-2, o). Para a· :;:: e, se aplica el criterio de GAUSS (ejercicio antel·jor), por ser u../tl n-1 = 1 - O/n) -
11.
=
[ n" ( Ve - l ) _ n]ln8 con dn =n"(\:r-;--l) - n < (1/ 2) [e('n. - 1)]-1 < [{, pues si 1 :Il 0, es 1 x ( :1:"/ 2) < [1 (x/m}]" < e- ~ 1 (x/ll) (~/2! ) + . ' . (x"'¡'I1tl ) 1 + a; + (r/ 2) + (:1:"/6) ( 1 - x)-" (§§ 21·5,a; 22-1,b), de don-
+
<
+ + < + < de para ro
+
> >
+
+
+ ... <
= l/n q ueda
Ve -
1 - (l /n) - (1/211.") < 1/[6 n~
+
16.
15. In 2 ,
-.r + i ( nP )= 2",
+ ...
1>=0
*
(l+x)/(I- x)"; 2; 400/4.41. 18. R( ::) > - 1; 1,11 1 < 1; l:el 1; 1,1\ 1 < e. Además, remtlta la convergencia absoluta. INDIC.: E n la pemlltima es I :e _ en' \ ;<» > 11 z 1- 11 = El . En la última, fara I z I = e, el t~rroino general ?+. no tiende a cero, pues 1 U. /U. - l e/[l + (1/1t)]" > 1. 17, l/(l _Ql)3;
=
§ 23, Pág. 872.
6. P ara k entero es: f( 21c)== 1, f(2k+1) no definida, y f(x)=O para x n o entero; g (k + ~) = 1 Y g(x);:::: O en los demás puntos; h (2 k + iI) = 1, 1l(2lc + 3/2) no definida y h(a:)"" O en los demás puntos, 7. H f( x)+f(- x )] -1- Hf(o:) -
<-
f( - tll)] .
10. a: > 1 y x l. 11. (* indica: ·'pertenece al conjunto"): a) - \110, +V1O; b) O·, +00; e) 2/3*, +00; d) 0,2*; e) - 2" , +2* f) 0,1*,1/3; (1) 1/9'''. 1*,
§ 24 - Ej. I
§ 24. Pág. 382. Para t~oo: O; 3/5; oo.
Para t""-"-1I5: -13/6,
00,
oo.
§ 24. Pág. 386. 1. a) 0=0,02; b) 0=0,0002 . 2.0=e/5. 3. a) 8 = e!7; b) /):::: e/8. 4. Basta tomar e 0,001. 5. No, de acuerdo COIl la definición de § 24-1, pues en todo entorno redu· cido de O hay puntos donde la función no está definida (cfr. ejercicio 8 de § 26). Sí. aceptando el verdadero valor de § 25-3 en aquellos puntoB. 6. Cateto opuesto, superficie, dos alturas. dos segmentos de mediatrlces. 7. a) Superiores a un ángulo fijo; b) Con límite 'lT/S. I 8. A=c-ac'-bb'+ab'a ~O; l)(x) _Xx-o. 10. 15; 5/2; O. 11. 12; n ano,; 18 ; 3/6; -1. 12. a) 1; b) n-1all-tl)/n. 13. +00; -00; oo . 14. O; 2/3; + oo. 15. -4. 16. Na existen. 17. a12. 18. INDIC.: Ejercicio 8. 19. 00; (-1)"00.
<
+
+
§ 25. Pág. 395. 1. ±Vn+1; +n"; n; ±n¡ ;t:n/2. (n=0,1,2, ... ). 2. 64/27; V 2. 4. Los "slal'es funcionales que no se conservan quedan aumentados o . disminuidos en el salto o BU mitad. según los casos. 5. f(3 -)=-00; HS')== + oo. 6. f(O')=l; f(O-)=-l; de primera es,p ecie; salto 8=2. Si b=O es g(x):;;::: h (x)= O, evitable, trivial. Para b ~ O, g(x) tiene discontInuidad infinita de primera especie; si a> O es g(O')= O y g(O-)= =(sgb)oo; si a
§ 26. Pág. 400. 2. El intervalo no es cenado. 3. El extremo superior 1 no es accesible. La función es discontinua para todo x. 4. x" =2/ (2 n+ 1), ::1: -1 - X. ~ O, I f(x.-,) - f(x,,) 1= 2. 5. [¡:::: 10-0. 6. Dividir [a, b] en un número finito de intervalos tales que en cada uno sea < B la oscilación de f(x). 7. y==3+x-3Ix-l l; y=2Ixl-3Ix-l l + lx-S I. 9. Sólo si la continuidad de f(x), definida en el campo racional, es uni· forme. bmrc.: Probar que en tal caso f (x) tiende hacia un límito f (a) cuan do x ~ a irracional. 0
§ 27. Pág. 414. ex In "'; e {)n xl/x;
e-'%' ro",_
§ 27. Pág. 414 .
.
-~--
1. o(e)= l/V -log.e. 4. La discontinuidad de segunda especie de la primera función se convierte en discontinuidad evitable en la segunda, con verdadero valor 1.
7!l!J
+
=
<
z. Ir, h. < !I, e*. - e"" :;:: e:r"(ch - 1) (lb(ell " ..¡¡Iu la (,Iln tillllidnd 1'11 0, pl'ohlu:la I;'n 8 -5. /,.
6. Si
*
l)
eon lo que
,!-; -
O Y con tinuid ad de la fUl1cion logadtmi(,fl. 1. log 2 > log3, Elunque 2 < 3 (fig. 31 en § 8-7, b). 8. ~'" = so; In", y continuidad de las funciones exponencial y logarítmica.
Ci. In
§ 28. Pág. 418. 3/4; 1/2. § 28. Pág. 424. L 4.10'/21600=1851.851. 2. (n +tpr ; n ";7; n 'U. (n entero). 4. ti < O en (O, '/T ), ti ~ - 00 para x -7 O' Ó '/T-, y no está definida ni en O ní en ['/T, 2 'IT]. 6. 6; 1; -2/9. 7. feO) = 0, f(l) = 1. 11. a) 2xV1 x"; b) x/~; e) (I+x)/(1-x); d) x/Vl+x' 12. Infinitas rectas ti = ('IT/2) - 2 x + n'IT. l3. - 1/2 ~ x + oo.
<
§ 29. Pág. 428. 3. chb::::: + V l!( chx + 1); shh:::::; (sgx)V Hchx-1) . 4. sh p ± sh q = 2 sh j (p ± q) . eh i (p:¡:: q) ; eh p + eh q = 2 eh i (p + Q) • ch A (p - q); ch p-eh q=2 sh ! (p+q) .sh 6 (p-q). 6. - 00 < x < + 00 ; x ~ 1; - 1 ~ x <; 1. § 30. Pág. 434. tl S = 2'ITr . .o.r +'IT (.o.r)";
tlS/tlr =2'ITr
+ 'Ir • .o.r.
§ 30. Pág. 434. S' = 2 'IT r :::: Longitud del incremento anular infinitesimal. § 30. Pág. <141. 1.
a)
4.641; b) -
029320987654.
2. -2/x"; llV ·x; a/(2
VaX.+b)
3. A (-1; -4); B (3;0). 5. f'.(0) =-1; f' (1) no existe. 6. lQ) Para r>~ y 8 cualq u iera o para '1
<
0
= ,'- (
= =
§ 31. Pág. 445. 1. Tangentes: Normales:
=
ti 3 x - 2; y =-x+Z. ti = - (113) x (4/3); y::;: x. 2. a) y-ax,"=1'1.ax, .-, (x~x,); b) y=2 (tll/X,) x-y,; e) y=-(y,/xl)x+2y,¡ d) y = 1'1. (y,/x,) x (1 - 1'1.) YI; luego, hay que unir (x" YI) COD [0, ( 1 - n) ti,] .
+
+
( ± 2; ±8/3),12x-3y +16=0. (±3; ±9),x+911:¡::84=O = 3°7'20". 4. S,::::3/4: t::::3VlO/4; S.=27/4; 1'1.=9Vi(I/4. 5. B= 3t-2. § 32. Pág. 456. 2. .1/'= 8 (x' - 2 x)' (3 x"-2); z' = - 'X/va' -x'; 10':::: (3x"-1)/(x"-x). 3.
IJ
800
REsPUESTAS A EJERCICIOS
3. y'=4x / (x"+2 ); z'=4x In (x' + 2)/(x"+2); w'= 2x![(x"+2 ) In (:r:" +2 )]. 5. '11'= (2;"-1) ( x" + 3) + 4x' (x' 1 ); z· = (1 - x")f( l ~).; 10' 1/ v' (x + 1)" (x-1); tL' =-1/ (x VX-2::c V-;). 6. Basta derivar los elenlen t os de la última fila. 7. y'= -2xe-a:" z':=-8e-s"ln a; 8'=e' (t-B-2t-O). S. y' = 3 ( x' 1)\~ In (:r:" 1) 6 ¡¡:" (x' 1)0.-1; z' = (ln t) ' In In t + (In t)'-l¡ w' = e"'" ~ (1 In x). 9. f'( 77"/ 3 )= 8 ; g' ('iT/2) = - 2 ; h'('lT) = 2. 10. y' 10'··· {1n 10) COI! ct:; z' = (eos::c In x x-1. sen x)x ..n o (In tg :z: 2 x sen-1 2 x) (tg x) ~ 12. y'=1I( V 1 :ti. are sen x) ; z' 1/ (2"¡ 1 x"). 13. z = 11 ('11"/4) • 14. y' = eh x e· sh e"; z':::: 1! (2 VX" ch" " ,,""";); w'= (ln ch t t t gh t ) (ch t )' . 15. y'::::: 8 x"!" ::ce+ l¡ v: = 1/ Y-¡-;-(a: - 1); w' = e- Ben2 6' / U-seu' eL). 16. La derivada es 2 x, salvo discontinuidades evitables. 17. f' ( x) = arc tg ( l!x) -!t; / (1 + xt), f ', (O) =::; + 1!'/2; f'-(O) -77"/2,
+
=
+
+ +
=
+
+
+
+
+
+
=
+
+
+
+
=
punto anguloso. § 33. Pág. 466.
'11"(0) :::; O con punto de inflexión, aunque no crezca ni decl'ezca, ni t enga máximo ni mínim o, y sea y" (:1.') discontinua en fe =-= O. § 33. Pág. 468.
=
2. f'-(O) = - 00, f'~ (O) + 00; g ' - (O ) = --1, g'.(O) = + 1. 8. No tiene máximo ni mínimo, ni crece ni decrece. a pesar de ser f ' (O) = 0, f ' ( x) continua. 4. a) Minimo en :1: = - 1. máx. en x=l ; b) Máx. en x=l, x= H - I - V5); mino en Q:'= 11(- 1 + Ys); e ) Min. en ro 1, x = 3, mAx. en !!t = 2; d) Máx. e n x =1., mÍlI. en x = a. 5. El cuadrado. 6. a) :r,= O(1I7>1}, x.= a.(n > 1), x,, = ?lla /(m + n ); b) En x,: creciente si m ef¡ impar, mínimo si t'1t es par: En :1:.: decrecient e ~ n es impar, mínimo si n es par : En x , : Má xinlo. 7. l = a "2. t' =- b V2. INDIC.: P óngast' la elipse en forma paramétriea '
=
=
8. b = d "1/3; h = d " 2/8. 9. h/ S. . 10. ll'f2. 11. V I + ( hla)"/- (a + --fI a b') .• 12. Este problema de máximo es equivalente a l anterior de mínimo. 13. a) Máx. en· :t 1 ; b) Min. en !!t = e-1 / " ; e ) Mí D. en x"'" 1. 14. Distancia del vé rtice al centro: x == (1 + ,f2) R (con la base del cono t angente a ]a esfera). 15. re = R. 16. a) Inflexiones 11:, = - 1 ~ v10/5, x. = -1 + «0/5; concavidad hacia y < O en (Xl, :1:, ) Y hacia V > O fuera; b) y" se anula creciendo en ('17'/2) 2kw y decreciendo en (71'/2 ) + (2k + 1)'lT, k entero; e) y" se SImIa creciendo en 53 7',8 + 2 k 7i, Y decreciendo en 58°'1',8 + (2lc + l)w . 17. t(x ) = f( - x ) > O, f (x) -) O para x ~ oo. Máximó (absoluto) en x = O. Inflexiones x, = - 11 x, = 11 Va. Conc&vidad hacia
=
+
y
< O en
0
,rs,
(Xl, x,,) y hacia
'JI> O fuera.
1C'11t1
tllll
§ 34. I'ág. 414. l. a) 2t dt/(t" - l); b) e' dt/(l +0"'); e) 2z"ü ~ / V1 uf'; d) 3 flrc senat dt/Vt-t": e) x···· (oos:t In x +:.:-' sen x) dx;
/) 6 ~r'P e V;; sh e y;-d :ro
6 = (1 + 3 al +.0. a: ) (t:. x)"; Il = (ti. x)"' ( x" + x" . A a) • 4. cos-a:r.. 5. Son las intersecciones de tang€ntes en puntos correspondientes a valores del parámetro que difierell en (2 k + 1 ) ?T, (le entero). '1. Jl ~ are cotR In a.
s.
§ 35. Pág. 483.
1. 19) { cualquiera ; ~) ~
==
[ (a s / ,
+
2~1) ~
o,"!"b"1'
== ~
(a
+ b) ;
+ b'/') 18]"".
4. A cualquiera, a unque la derivada no sea contlnUII en x == O. 5. Aplicar el teorema [36-1]. 7. ó. c = (a -2b cos C) klc, Q entre o, y a +IL. 8. e < 0,000 13. 9. e < 0,000044. 10. Error relativo < 0,0014. 12. Probl. di recto: Tablas de sen [cos], a r cos próx. a 'ir 12, [ O]. ProhI. inverso: Tablas de sen [cos] , arcos Jll'ÓX. a O, [.... /2].
§ 36. Pág. 491. L 11 = l. :::: 1; h. =a, h.::-::an ; k = b/a. 2_ 9/ 5; 1/2. 3. ~ ; O; O: (): 1: O. 4. ~ ; O; 1/2. 5. -2: 2 a. 6. z, = O; l,. =~ ; 1. =0 ; 1. = - 1/2. 2 '1.1. = 1, l, = e""'; h1 = h.::::: 1 ; k,=k.. =e / 1r , 1<:, =110. l == 2; h O; k = 1.
+
=
§ 37. Pág. 499. 2.. 3~ Y 4'" de igual orden, mayor que 21)0 y menor que 1110, 3. 71". 4. E quivalente a x In x. 8. a) y =1, x=2; b) y= 2, x;::O; e) y = {); x=2 . 9. y=x, x:;:::: 1, ~; =-1. Corta El la primera en ~ = O. JO. a) ti = x; b) ti =:1; ± V372 [ x - (1/6)]. 11. x = 2; Y = ± «(1; +! ) secantes. 12. Um 'JI = O; lim tI' no existe llara ti: ~ IX) , § 38. Pás::. 516. (-3)t> e- a",; 2" sen (2x + n'1T/2); 2- 1 sen [2z + (n - 1)'1T/ 2]. {_ 1 )fi (n _ 1) !(1 +x) -n . Las dos primeras subsisten para n =O si D0 1J =y .
§ 38. Pág. 524. 1. aa; (lna) "; 2-1(n +2 x)e~"' ; (_1) n2.11.!(x _1) -n.-1; las dos primeras subsisten para n = O si DO y = y . 4. Ha + b )" cos [ (a + b ) x + 71 'IT/2] + l!( a - b)1> COS [( 0,- b)x + n 'IT/2 ]. 7. 8. y::::a( h·+"")e-ht sen[..,t-2arctg( wlh )]. lO, P untos de inflexión X 1 = - V 2/3, X . = +...r2i3; concavidad hacia y> O en (Xl, XI) Y hacia y < O fU€I·S . La pal"ábola oscnlatriz de cualquier orden degenera ell el eje x. 11. 0:'/3; x'/2; 9 x·/2 . 12. Los b 'es de 2 Q orden. 13. Orden tres en (0,0). 14. E n :):=: O es y=1-x'; en x = 1 es y=(x·- 4x+5) /4. Ter cer orden. 15. Ambas t ienen parábola osculatriz y = 1 + ~ 1.1: - (11 8) x', con contacto de 2° orden. Entre si tienen contacto de Ser. orden.
"" '1'.
=- 11l;
16. a, :o:: R; (¡,
S
av= IJ" = -
5.
Contacto de 3"r, orden.
39. Pág. á:ll.
+
+
1. f(x) ;:::; 3 x' 6x 2. 4, al ~el1.r"'-~,l-~\ ':; (x--;;-/6)+ .. . + + (1 . ~¡ !)sel1 [(-;;-/6) + 17(0;'/'/2)] . (x-'lT/6)"
+ T";
T. ~· "en [~~(n --¡· 1)T./ 2].( X-1T16)"+1 1( n -'- 1)!, /J) P .. (.r,,) ::-: 0.5, 0 < T., < 0,02; P , (x. )=O,5151, p, (x,,) = 0.515038, - 0.000 000 8 T. O.
<
<
con E entre
'lf ,'(j y x. -0,000 1 < Tl< O;
5. In 11 :::o 2,397895 con toda s sus cifras exactas. 7. ao;:::: 1 Ina . x/I! +ll1"a.x"ln! + In- 1 a, a6'" . x"+l/(n+l)I ',/ Pura I/=sen' x es y (IIJ ::::2 n- 1 sen[2x+ ( n - l) 'U / 2], n 7- 1, yentonces: :;en" .r = x" - 2~ x ' / 4! + . , . + 2 n-l X " (sen !; (n-l)'iT] In! -;- 2" X'!+l sen [ 28x + ~ 1l '"l/en + 1 ) l. 8. a + ~'/ (2a)- xiI (8a'); (l/a)- x"/ (2aS ) + ax'/ (8a°). 10. ",6/18. 11. -l/12. 12. In a - In h. 13. 1. 14. a::;:: - 5 '12; b:::: 1/12; equiv¡,¡lente a ~· 1 4 80. 15. Xo, porque para x~O ' , limp:lí ·.ln[(l~x")/x·H=O .
+
+ ...
+
§ JO. Pág. 5:l3.
1,035;
0< T 1
<. sen 4Elo , cos'"
4G c
,
(0,01745)'
<
O,OOUb.
§ 40. Pág. 539.
+
1. 11 ~ x' 1. 2.11:::: ~(e·+(J-<» 3. y = ~e(x·+l).
+ H x-a)(c"-c · ")
+
,\( -'·- «) ~ (e·+e-·).
§ .t0. Pág. 540.
+ ... +
1. (al +- a. a,) In . 2. a) Ha~' ext l'emos si p o: maXITIlO en - \} 1)/3, mínimo en + \/ - p/3; inflexión en x = O. Los Eoxtremos valen: v- = q:::': 2 vi _ ¡¡B/27. b) H a y por lo menos una raíz real, pues !inl y:::: + o: (- <Xl) para .l"~+X (-<Xl); hay tres, si Y'nh >0 >y"oIn: ~=(p'/27)+ + ((/ 01 4) O. Raíz doble, si (,, = 0 : triple, 8610 si p=q=O. :.l. f(.c) = (1/2 a) a-a + (mínimo): g(x) = -(4/3)x' + ... (máximo). ,L 1.-11-118 \'2 < 1,41422. Cifras exactas 1.4142. 5. a) .dgx-l crece de - 1 ti. + eo · b) x- 2,5061843: e< 10"', 6. 1.0755.
<
<
oo
.
<
10. P,(x)- = 11. p = ¡¡'la. ~
~
+
~ Va[x-('Ir/6)l;
.tI. l'á~. 571. 1. a) l+i; -2.
P.(x)
=
P,(x)- [x-('/)'/6)]'/4 .
b) 1+i(sen 2)/2; No existe. 2. No. 3. ]. 4. 'Ir. N o, porque w' = O en z == O. :J. - 2, triple; '\/3, simple. 6. Basta deriva... [41-10]. 7. Pa ra la suficiencia, aplíquese [41-12J. 8. 2 Y -1, dobles; ,1 !J. Xi ngl.1na, porque x / y pasa una s ola vez de - O? a + 00, y no es u}lli<:able [ 41--.15] iI) t ener la Clll'va pun to impropio pal'a t = O, con asíntüta x 1. 10. Las raíces están en los in tervalos ( _ 'Y); O), (O; 1), (1; 2), (2; +00). Para la última, se ensaya 183x > X" [62 - x(x-20)] + 100, dando
=-
803 una "üíz en (2:.! ; 23). Cambian do x en - x, ee ensaya x"( x· + 20 x > 11:!3x + IDO, Y la raí~ nega ti va está en (-6; -4). P or el primer teorema r esulta una raíz negativo y una o tres positiYas. Por el seg undo teorema queda también J;lsegu rado que las raices es h i n en los intervalos (-CO ; O), (0 ;1), (1;2), (2:+00). Si L es la cota de L AGUERRE-TRlBAULT, por derivación sucesiva de f (.d= 9- (x ) . (:r - L)4- f(L ) se obtiene f' m) (L)=?n 'P· .. · l) (L) O, f UI = 0. 1, 2, . . . ,n ). Para la regla de NEW'I'ON, todos los ceros de f' (x) son también reales. -2; 3 : 3/2; -114 ; 5/ 6; tres lnacionales: 1,719; 6,546; -4.265. - 1.295852 ± 2.45717i : 2.6917 . El método de GRAFFE da 1 X1 I = 36,89: I 2:21 = 22,36; 1x.1 13,65; 1 x. = 10.46. Dos nuevas aproximaciones con el método de NEWTONHORl' ER clan las cifras exactas: x, 36.8!:160 ; x. = 22,3410; :r. = -13,6669 ; x. = 10,4302 . -6~)
11. 12.
l-t.
15.
16.
>
=
=
§ .12. Pág. 587.
1. 2. 3.
... 5.
6.
-~ I
I~
O 2 O 4 -2' ::; - 128; 4 1 - 1 1 = 128. O 1 -8 . (l ::::- i\!2il)/4, ceros del m. c. d. 2 x·-x+3. (La resultante de E ULER tiene característica 6). 1::: i, dobles, R( y)=t/ - 4 y+4 con cero doble que da dos soluciones. Además, :c = O es asín t ot a común en punt o impropio doble. Soluciones: (0;1;0) doble: ( 2 :2), (-4; 2). La eliminante en x es x· - 23 x· - 2 :t:" + 369 x' - 649 x + 300 == O, que dividi da por :c - 3 da por cociente el primer miembro de la ecuaci6n del ejercicio 10 de § 41. A cada valor de x corresponden V = (17x-19)/(x'- 1) ; ;:¿:::::::( 19 a; - 17)/(x"-1) . Las ocho soluciones del sistema son las t res i mpropias (1; O: O; O) , (O; 1 jO; O). (O; O; 1; O), Y las cinco propias ( 3: 4 ; 5), (-4,44 ; -6,07: - 5,43), (0,88 : 17,91: 1,238) J (1,146; 1,428 : 16,365). (22,416 j O,7Z5; 0,815) . No. INDIC.: La ecuación x' - 20 x' - 62 x' + 183 x-lOO = O es irreducible en el campo de los números raci(mnles , pu es si fuese di v isible por x' h x + 1" deb e ría ser · k divi s or de 100 y h ::::(188k+20 k')j(-lOO- If) ent ero (§ 17·4,0'). Basta ensayar basta k ± 1, ± 2, ± 4, ± 5, ± 10. Mediante x(y"-1)- 1 7 y -1- 23 = O: x( ~ -1)-19 :1: + 23 = 0, se prueba que n i y ni z pueden ser irracionales cuadráticos, pues lo sería x. fuera de (3; 4 ; Ó). - . ,. .)
1;
1
+
=
§ 43. Pág. 611. 1. 00; 1; e; 1/4: O; l. 2. a) Si 1 x / x. I A l, 2: an x' tiene )a mayorante convergente h ~ n t b) Resulta 1a .. xo" I " 2 h n~ y se a plica a). 3. Resulta del criterio de comparación de 21!- especie (§ 22-2 , b). 4. Mayorante convergen te l: l/(n"+n) ~[(l/11)-l/(n + l)].
< <
)..n(
=
5. lim sup V~ -(; R-'.R'-'; Ji m sup VI a, : 11, ejercicio 12 de § 20) . .6. ~(-a , )x·, o también ~ [-a. +(l/n ! )] x" . 00
OC>
7 . .::; ( o
l)nx" :
l: ( =+ 1 ) 0-1. fl==l
1;;. R-'
: R"';
(cfr.
00
~
( n"+n) x'-';
J:: (:¡: 1)" x 2". •
9. a) R esulta del caso n = 1 por n1ultilllicuciún reitemda (cj{'rdcio an· terior); b) Los desarrollo s de [1 - (1' - -1) x ] ( l - ..-) / ( l - i' x ) = l+
· 1'~.1
§ 43
~I
+ [( r -l) ~/(l -rlI; )], (r:::: 2, 8 • . . . • n ). son m ayorantes de 1Por el ejercicio anterior lo es su producto ( l - x )n / ( l - nx ). lO. Rn( l/n ) == ~; f (í!:) = sg Ixl . 11. (l + x)/O - x)" ; (1 + 4x +~ )f(1-x)·. 12. La serie es f'(l ) , aiendo f( x) = (e" -1) Iz. § 44. Pág. 619. 2. No, el desarrollo rep resenta e" (cfr. § 38-5 ). 3 +~x+t~-(x·/8 )-
3. a.)
a,.~=O;
... ; 2an - 2a,.... +
R= Y 2;
+ 8 x - 3 :z! + 16 re' - 39 x' + 123 'J!' - ... ; a., =: 3 a,. ,. - 2 ano,: R= 1/3.. a) ( 1 + x ) I (1 - x)S; b) (1 + x)/ (l - x)·: e) (1 + x - 8 x" + 2 x·)/ [ (1 - x ) ~(l - h)] . (1 + x ) I (1- x-x'); R::::: H v'5- 1 ). [45-3]. 7. [45·S] y [46,4]. a) 1I.'GtS) = (nS_ m -)y. ,nl; y =l-m'x· / 2 ! + mi (m~- 2') z"4: - ... b) 1
4.
5. 6. 9.
b) 1I.(n,ll =2 ( ;
tgx= re
+
)lJo cn
'Jl_2'(
~ ) yu(n-a) + .. .• (n ~ 2),
+ ... ;
+
(x",a ) -1- (2x"'15)
(1 7 x'/ 815) (:t'/45) - ... ;
e) ln cosx:::::-~x' - (x'/12) -
§ 45. Pág. 630. 3. ctgx - (l/x) ::::: (x cosx - senx)/(xllenx ); cosee x - ( l / x) = «(ti - sen (1;) 1 ( x sen :t). B. a) Separar partes reales e imaginarias; b ) a.. - 2
válida para ambas series. 11. Ln 2 - i [Are tg (l/Va) + 2k -r.); !Ln2 - (Sf4 + 2k )'7ii.
< a'lT .
Ix l
a o,",
cos
'P
+ :l",. =:; O,
(3'7i/2 +2 k <;¡ )i;
12. e 21o ". .eiLn2 ; e ( 2k+l)W'; e( 2/,· -!)i . \ '2 . eo;¡(2k+ l/41. e i[',!¡ L n 2-r./'J .2 1.-'V2. e i'7i V2 (2k+l/4)¡ 13e6h - 3 Arc U t2(3) .03;(3/2) LI11 3 + :1.ArClt" 12¡Sll. t3. 10) Y 2 Q) se verifican completamente, 1Q) con cor respondencia de Vfl' lOl'es principales, 2 Q ) no siempre [Arg (:nv ) =i= Argz Acgw]¡ 30 )
+
no se verifica completamente: valol'es del primer miembro pueden no tener correspondíeJ.\te en el segundo: los valores principales se eones· pon~en.
14. Si x >0: «x»:>: = x:O:.e 21c 'hio: ,real para 2kx entero , sólo k =O si x es irracional ó :r. = pI (2 q + 1): si x= p/2 q también k:::: q .'. - x'". Si fA) < O: « x» '" = (-- x)·<.e' (2 I< +l) o;¡",. red sólo si (2 k + 1 ) :1: = entero, es decir, si x = - p/ (2q+1) ; el k =q da ( - 1 )P(-x)- . ~ 1 /3; -± V 1/2; e" = 15. 15 ... ; ~ 9/4; - -fa; los otros dos n o existen. . 15. l{}l'/q =t- n, lOP =1= n· si n =t- 10 Si n =10' .a es 19n ::::: h + 19a. 16. 1
Q
e¡
)
a;
17. (e 2 •n<;T; -
·"' ,,"v.
(le
2l.:"i )i::::
e-
2.4 ... (2n)
IR
1< 1. 3 .5 ...
(le;
ee'
1010 ; lOl /)'" ; 3
- -l::el" .--- plna
l - Ix l
(2'1-3)
2.4 . .. (2n)
{
2 (m + kIO;;-=e - 2 "o;;-
IR, I <1.S .5 . (2n-S , .. -_ . . -) . "
=
= { 10; 10~O; 2Q) x
:¡;
~
y sg
R
• -
Q
z
< 1; :r <
{
6
10'
parak:= n-m.
I1 ::c: < 1, (
)
-
1) '-)
pero si O
< x <1
es
.
2J . Para x = - 1 convergen 1Q Y 3 9 pOI' el criterio de RAABE. 22. a) Poner 2xz - z':::::t, y desan-olla r ( 1 - t ) -1f', (§ 46--15, ej . 2). b) Derival' logaritmicamente y en ( :Ir - z)y::::: (1 - 2 x % + z1) y' aplicar el método de Jos coeficientes indetel'minados (§ 44-4.).
tl06
=
O, hay convergencin a bsoluta en % :1: 1. Si 7/1. < u. ha y d~ver 1; en x = 1, la serí . NI cOlldiciollnhllcnte convergente, o~c ilante o cliv t!rgente, Reg'Ún que - 1 m O, m = - 1, m l. 24 . V'66 8 Vi -t-( 2/64) = 8,1240!; f' lU:n = 10(1+0,031)'/8:::: 10,10226; :l:J.
Si
lit >
gcrlciu
=-
~n ~
< <
=
=
<-
=
fi (6/4) ~ 128/125 (5/4)[1 + (3/125)]1/' ;:::; 1,25992. 27. 11"32'13" 0,201357; error < 10..... :!I:I. are tI; x = ('lT/2) - are tg (l/x), si x ;;;. 1, etc. 311. k = h ; l; s=2l[k+ (l/k)] are tg k:=4l U+k'/(1.3)-k'/(3.5) -r ].
=
...
§ ·1ti. Pág-. 649. 2. '" -
= 3 + 4 (x + 1) -
+ 12
5 x" ..... 3 x
3 (x
+ 1) (x -
1) -t
(x-2). 't Basta intercambiar x por y. ·1. e:::: 1; b = _. 1; a = 2. 5. Se aplica a R(x)/Q(x) la fórmula de § 46-4,a, empleando P(x.) + (x -t
1) (';;-1)
== R(x.) . 6. Si Q(x)
= (x-u)'Q,(x),
para Al
= f(a)/Ql (a)
.
[f(x)
-
=2 Q,(a); para A. y B se aplIca a
=
=
se aplica Q"(a) (x-a)
A,Q1(x)] : (x-a)Q1 (x)
la fórmula de § '16-4, a con Q'" ~a) = 6 Q,' (a.) . 7. Es]'1b,t-N:=f(b.)/ Q,(bl):::: (r,b.+r.)/ (8, b, 81), (i=l; 2), con b, -t- b. == p; b, b. = - q; f(x) Al A, M.x+ N . M2X+N. -Q(;)= -x-~ l x"-2x + 2+ x" + x +l ' A , :::: f(l)/Q'(I) = 1; A.=f(- I)/Q'(-l) =1; Q, (x) (x' - 1) (x' + x + 1) = x' + x' - x -1;
+
+-x·+-1 +
-
2)
2O O 4.
83
-
2)
O O
4
-
-
21-169
2 8
_ .- -2 --4- -í - 8 1 - 9
1
- 2 -,cJ
O 11 O 16 18 11
11
-
1
16
-9
01-1
2)
1
41
-7
-1--7 11-'
M
1 12 O
-
3
-9 1= _
1 N, - !............:::.2_--,1::..:S:..,:
l'
-I=~ -~I
-2 -9
=-
-1
680 O O - 2 -6 -8
2)
1-9 2;
Análogamente M~ 1; N. = 1. 8. Verifíquese que el coeficie11te de ( x-x. )-' es f(x.) IQ'(x,).
1
10. a)
3
b) d)
1 49 8(x + l) + '24(3x-5) ; 1 :e+2 1:3 1 3(x-1) + 3(x8+x + l); e) -7+~x + ( ,; - 2 )' ; 1 1 x
2(x _ i)I 1
2(x· + 1);
+ 2(x·=-: 1)
~+V~. _ 1 x J +V2x+l 2V 2 1 Vsx+2
x-y¡
e)
2V2
f)
3(;>+ 1)-+ 6(a< ;-J'3x+1)- e(xa=-v'3x+Ü;
g)
1
+
(x"
4
a"
+ 'ái')'¡ ' -
'-x'
4
u·
+ u·
•
:If-V2x+l .,13x.,..-2
-I¡ -1';1- .,
!l01;
17. I'á¡:-. 1i:i6.
i;
2. ·10: 1.')-;'; 426; 3. !J --- 2 - ~r"'l -- 15[.1']" + 5[j']" ; :"/I -:::. ;":U.3U(x); A"y=30;
+
+- 30r..r]
~V = 2 ~·y=O.
t 15[.1']";
4. f(,d ----= 3 -2[ ... ] ..... 3[;1:]" 3[.r]" = 3 .(" - 6~" + x -I-:L 5 Pura ,,' - O.\l-lj''j :;e toma x,,= 0,05; h = 0.05, dllll.lt. f(O,0477\ -- 1j,:J~772 con \(ub " su!" ('ihas exactas, sin que influyan clescle las diferel!cias ter,·'·ra.-;. Pura ;c=0,z!l6~ se toma :<'. =o.:JU; h ::::: -O,05, dando f I U.:!~lj:! J ::: (J,!I~105 con todas sus cifras exactas, sin que influyan Jcsd" la" diferencias cuartas. Ih. "iLl{. 1i72. 1. La Ol'tlt! IlRción resulta de los axiomas 1 y 111 (§ 48-1); la con tiKiiidm l dtl considerar poligúnos regulares de It lados (n -? ro): .' . = o;:' ,-' (,;ell 2 ~-) f (2 .>:) ; So = '1T r" (tI! x) ¡):, cu n ..:, i Jt • ,lo 111 I :=J; /» I --,,-J . 5. • - Po'; 1 - cos a; sen a. INDlC.: Tamal' subintervalos iguales; usar "j " l'cido .. U~ S 45. U. ('011 JI natural es lim 1. == O para - 1 ~ a;;: 1: Xl para a < - 1 'l:. pan~ 1. . . 10. ([iJ J' 12J-.6b· -«(b]+1)(2[b]+1)~,
= '"
a>
p+J
11.1/(1'-:-1)<
13. 1" )
J
Cu alCJui~ra
d
entre
xix 1)
<
y 1;
U. Considerar el tt'inomio en t: ~
1/',
_\
vab .1 + t g(;¡;»)'dx ~ O.
20) la+b)/2;
J\f(;¡;)
3 0)
f ?-l.)
-19. P a/{, 676.
1. La (¡sdlación de 1 f (x) I no supera a la de f (x) • 2. Si if.d > O y g (x»O (notaciones de § 4.9-1, con' paya f.('lx)),.. t!n una partición tal que ~ w, 8, < el (21'<1'). ::::: 1iJ,: (j, < ti (2)-1) es ~t.~r.)I.'-1Il,m,.', 8, <e . En el caso general, considérese f(,; ) - l I l y I!'(:d~m', 5. -:! Y ~ 2 para nmbas funciones: g(x) tien e en [O; 2 'iT] dos mí ninws y ningún máximo . •>0. PUl!. 678. 30.
Pá~.
683.
1 . .·.'-- a: ~(x " - ((··I; cosa-cos x , (§ 4R-4)" eiercicio 5 de ~ 48) 2. ~" ,Osgl' _~!l°sga. 3. ( '.7'/4)-(-'.7'/4)="'/2 . .1. F'C;..' ) es tl¡ scontinua en ~. = O ( cf r , § SO-5, ej. 1) ; 1 ~ 1 - [t (e 1)] -1- 1/ (l e) - O = 2/ (1 e) O• .'j,
Sí.
G.
H ~
+
+
+
>
1 (ej e rcicios 6 Ó 7 ele § 48); b) + 'l) (ejercicio 8 ele oscilante entre O ~' 2 (ejercicio 5
51. Pág. 696. En (O; 1) es x=:
+ \'t; en (- 1; Q) es x = - " t: 2 f~ t/2 Vt= 2 . e
~
.Jf));
fSt>7 .H. I!a.r: 702. 1. /1 (..fa ,:!, - 2 . ., It _ ~ !II· . 1.
~t U ¡l IIJht"11I'
~ ,¡ 1 -
I
;¡.
=stm" xt ..+ c<J::!" .c:
~·. t +/¡ .. ;
por 1
= 1)o/O=~T ¡
J
.... / Yi -=-~ .
11 = 1'0-'g .
=
+
( COs":r
sen" x)";
r. . (~ ..'j)'¡( l- i ~ )·"¡"Ci
L= 12 / 3) (sen x)",'
L . _.- 2 ('os .¡-;:- C: l. _ vll -'¿ ...:.. C; L -= ~ an' sen .1:' + e:
l. =ln [/.-IO-sen x )]; 1.=(3/4) arctg :.:'+C¡ 1, ~ (arc sen x) ~ +
L
=-: ~
In'l!n
x)
=
+ C.
c:
= 2 Jde'/(e>:+l) =JehXdx/(l+Sh'X)
ti. '1,) Jd x lehx
J
=
U,I;¡ ( ch"
~.t
7' sh'
~ xl;
=
;, I :! are tg' ,, ' - .', ~ are tg sh x ~ 2 arc tg tJ¡'h 7 . .\ = .1 Lí; B = 2(V3-r;;- i 3)¡ C='
.[~
C{J ,;
~
x.
=
ut
t
+ C;
o
f ~AI'e sen ;c)~ d:c + f~'IT o
Arc sen x)' ax ;;::; -
2
'Ir.
1
=
= 'IT -
lIJ. Eh·ctURl' las sustituciones: x ~ <;T t; x l. 11 . 1 = (5:2) x 4 sen x (3/4) sen 2 x - (l/3) sen" x + C: J = - ~ sen " oC - In ¡ k sen x l.
+
+
='-~M'l ( In x
I:J. 1
-.-!......l)
-
n+
n+
+ e,
si n"¡:' -
+
1;
~ In' x + C.
si n::= -
I
14. 1 = ~ ~ x vi a'-x' a" are sen (x /a) ~ + C. L5. J = O x' are sen X . + x -vi 1 .r" 14 C. 16. a) l. = - eosx C; L :::: ~ .~. - .\ sen 2 ... + C: WI-t 1
n
= _
1,.
=
b) J ..
17. K.
~en
+
+
x . cos x
n
+ ....!!..=.-
L.- •
1/
---=.::..... are sen x ~ __ 1-1- J n+l n+
= a.re
tg x
+
18. I=IL(e-e-').
C;
=
K ".,
!!en"+11t du, (u x
2n(1
+ x")~ +
IL= (Hi-2 c')/(c"- 1) ;
2 ~
= are - 1
2n
sen x).
K.
+
C.
J=I1 .21n2, 11=0.
19. K = - 2'ü =F O. § 52. Pág. 707.
J 1~
x
dx
-(x'
+b
2 ).
2n-3
= 2(n-=-1)b"(x" -1- b")--' +
2' (n-=- t5ll
J
dx
(;.~ +l)i)"-1;
(n
>
)
= 2 •
;;2. "iíg. 712.
Ptlllien,lo t _ '.'., ~" reduccn
R
otras S('mcjantes a la.s de los ejemplos
gOl->
RESPUESTAS A EJERCICIOS
5 Y 11 de § 52-2. Es ~
1 :::: -
al'g sh -
2
+
x
l-x 2x
J = -
C¡
are sen - - -
+ e.
§ 52. Pág. 714. l. 1
=
In
(k(x -
K = _~3. + X 3 1 L 2a' In
=
+I
N
=
2. 1
=i
K
=
3.1 =
4)"'
In
Ik(x-2) 1.' 1 1,- :;-~ 1 I" ; ~t-
+ In _.J:... In Ik(x + 1) 1;
f (1;-- 2 l' ';
J = x
2 kx'
x-1
I k(x-l)sl
l a~-:r:' I;
l\{
/
= In Ix(x+U"j
k(X ~1!(; - 2) l.
+
are tg ~ (x-3) e; a re tg «(l' + 1) + In (x 1) " + In Ika-/(.(
+
I¡;
~
_
=
J x + In I k(x-2)/(x-l)1¡ 1,:(x - 2) ;. + 1) 1;
I
____
J = - [3J ( 4x ) ] + hl .¡ I k x / ( .>: + 4) j ; K = 3; " + In ! k x, + are tg 2 x; L = - [ (12 Cl·+ 39)/(2 .•~+ 12 x +20)] - 6 are tg (x -t-3) -t- e; }l ( .\;- 2) -' -!-' 3 In k :>: . 4. 2\I2I=~ )n Ik(x"+V2x+1)/(x· - V2x .,. 1) + + arc tg (V2 x -l 1) + are tg ( \.' 2 x -- 1) ¡ J = x + [2a"x/(x" + aO)] - 2a aTC tg (x/a) + C. 5.41 71n ;k(x"+l) /x'l - [(7x'+4)/(x'+x·)]; J = In k J; I + are tg x + [(..c~ - 1) ¡ e,,' + Cl') ]. 2 r(a + b x) (e' n) / , 2 a ( a + b x ) \ 0-.) / , a' (a -t- b x ) " .• );.) 6. I=v:(, - ~ n-- + n~4 + --2 ·..:::....~-- , -t- e¡ J = (2 / b')1[ (a-l- bx)7 /"f7] - [2a(a+ bx) "'2/5] T [a"(o+[,x)''"/3 H +C: K = (6/7) x"o _ (6/5 ) X"i< -'- 2 Xl/" - 6 x' ;· ...L 6 ~ire tg x':· + C. 7. a) a r g sh (x + 1 ) -+ e ; b) ~ arg eh r(x-~) ~]""'C; e) t aresen2x ...L e; d) are sen [(.c-t-2)!(2 \/2)} + e; e) ~ are sen [(2 x" + ]) f3] + C. 8. 8 1 = (4 x -t- 6) \1 x' 3 x -2 - 17 In (2 x + 3 ..j.. 2 R -=t-3 oX- 2) -t- e; 13J = ]n! 3x 8-~ =- i xi. + (21/ \1'23) are t g ( 3v'3 2x+ +2 v' 2x-1)/ v'46x-23] - 4 are tg \1 (3 2';1')/(2.1:- 1) + -C; K = -· 2 a rc tg [(VI +,;: ~ x-::" - .c-l J 1.,-] + e (aplicar ~ ;;2-2, b, nota 2) . 9. a) -[ v' 4-:.'~/x] - are sen (x/2) + e, (x=2 sen tI; /) ~ Irtl Ikx/(4 ...!... V16-x')1, (x = 4',ent); e) ( x' -2a')V :C Ta!/3+e, (x = a tg t); d ) (l/a) are see (x/a) + el, (x = asee t). 10. a) ~ x v' x ' ·f- u' - ~ a- In x + V x~ a,21 + e, (x a sh t) ; b) ~x( x2 _ 2 ) \l'x'-= 4-' - 2111 x + ~ I+e, (x=2 eh·t);· e) ~ x v'4+9;:< + (2/3) In Ix (l/S) ...; 4 + 9 x"1 + e, (x::;::: ;:= (2/3) sh t) ; el) (2/3) arc tg [(x + ...¡ ~;2 9)/31 + e, (x = 3 eh t), Re]ación entre las constant€s: e . .- e, (4 n - 1) '71"/6. n. Intégrense las identidades. (a t + b) Pt) t" a (a t + b)P t al' b (a t b) P t q ; , D [( a t + b)'" t •• ] = (p + 1) a (a t b)" t O+1 + (q 1) (a.t + b) p+l t q •
= ;,,-' -
=
+ + v - -3-+
=
+
+
=
+
=
12. 1 (m, n) =
f
t
m
(1 -- t
2
)
,n-Uf' el t;
+
+
+
§
r,r, •¡'~j . I
H
Il~:SI' \l IISTA M
~l.n '" oJ
(111, 11)
-=
". t ':.()!'{lt •
1 + -1/1/..-1-+-1-
111+ 1 sen rl'''IJ X COSa .. ' X
I (I/I,,!)
A It a :1( 1 ' IUS
n -
+
I
11 m
+ 2 ,11 -
:!);
2):
[(111,11 -
1n + n 111 +'1 sen .. - J X COS··, X -1 1 (/11,1/) = - + litm+n 1 (m-2,n) . m + n 13, (a" + b") -1{" In I tg ~ [ x + arc tg' (alb)] I + C.
+ (1/2) In (1 + tg"~; ) + C. In I k ~é']; b) ln I tgh (x/2) I + C. d) x+[(2-V3)/VS] In Ce"+2-V3) -[(2+ Vs)/Ys] In (e"+2-1-v'3)-I-C.
16. (1 / 4) tg' x - (1 / 2) t g" x
+
17. a) fE are tg eX e) _e-x + C;
§ 53. Pág. 720. l. Primitivas: (l/a) are tg (x/a); (sg a) arc tg x II a [; (l / 2a) [jp(a + x)/Ca-x)]. 2. [51-9] · y [51.10]. 3. Ejercicio 14 de § 52. 4. Sustitución x == a (b - a) sen% t. 5. Integral no convergente (x == 11 w) • 6. § 53.2, ej. 1, y sustituciones : ax'=u; In (llx) =1L. 7. 1 se reduce a [53-7] por x sen t; J a [53-9J por V x
+
=
B. Se hace x
9.
(p
+ q) B
=1 -
x" == t
X .
'ir!'!.
t. En
J
sen' p-1 x cos' .-, x d x hacer sen' x = t.
O
(p
+ 1, q) == 1) B
(p, q).
§ 54. Pág. 732.
1. 3. 5. 6. 7. S.
80,"/15. 2. Tres círculos de rlldlo 1' . Seis círculos de diámetrl1 a. 4. Un círculo de radio a. A == 2 'ir a'; Ao = ('<7' + 2) a"; Al = 4 a'. V = 'Ir r" . 2 '7T a cilin dl'o de a.ltura igual al recorrido del centro. V '<7' a b z02/ 2 = mitad del cilindro que lo compl'ende. V= !'7í r"a . 9. V=5'<7"r"; A=64'77'r2 /3 . 10. a>T=b, A=2'7T[r"+a.r (al'e sen e)/e], con e= Va'-1,2/a~O; a<1'=b, A = 2'<7'~ r" + (0,21'/ # -0," ) .In [(1' + Vr" a')/o,H,
=
=
§ 55. Pág. 745.
1. d 8 =~ V".4:-+ ""'--::9-a-; ·dx; 8 = [ (4+9a) 3/"- 8]1 27, 2. ds=: (o,/x) ' l' dx; s ::= 6o,. 3. x=b[(k+l) cos t - cos(k+l)t], y = b [(k + 1) sen t - sen (k + 1) t]; 8=4bk-1 (k ' l- l) (l - cos ~ kt), con k = Blb. Pal'a B =: b se ha ce 'P = '7T - t con b - ro =: l' cos
+
6. s
=-
cotg
fJ V a' cos' 11 + b2 -
~ f fJ V1 k
k' sen" t d t
+
'll'/'l;
b' k ffJ +-a V1 -
dt k" sen' t
;
'k --
_0,_
_
e
-
'77'/ 2
7. No.
8.
8
= ~ a [arg 8h
'1'0
_
r=a =~
V (~" + b'
+ 'Po V 1 + '1'0"]
SIC)
RESPUESTAS A EJEllt"lcW:';
2 (/> -l- :1:")" '/p\ /'; b) a 3 X + 2 p, fJ = _ 2 x"/"/ p'/"; parábo. la ~('mi{'úbica. W= 4 (a - 2 p)'f (27 p) . p = (¡j"'+4x")"y' !\6x'+21; P( ± l/va, 3/4). p = (~a' ::¡: e'x')" '"/(o' v':!: 1 '+ e')i o: e'x'/a', [3 =-6" (± a"=¡: ::;: x')"'/ (a' v-±-l ;:¡:: e') . a) a=-ame"''l' sen'P, f3=arne Ol (jl cos 'P; b) r=aem«(jl +k>, k = (l/m) In m - ~ 77. a) x = a (cos t + t sen t), y = a (sen t...:..... t cos t); 11) ti = ~ (1 tI'. P = N = ~ V 2 '112: P = N = V x.
9. a) p 10.
n. 13. 15.
19.
=
=
=
=
=
§ 56. Pág. 751.
1. 4. 5. 6.
T = 20 kgm. 3. 7853982 kgm. T=nRT In [(v.-b}/(vc -b)] - a (v,-v o)!VOV1. 2/7í 0,63663 i \'2/2 0,7071 . ~. + b/ + .. . +a." + b.'). INDlC.: Aplicar § 53-1.
=
=
§ 57. Pág. 766.
y>
o. 1. 0,69377. Concavidad hacia 2. Sea p, el punto de la curva de abscisa i (i = O, 1, 2, . .. ), CJ, el área entre el arco p, P'" Y su cuerda, y (7/ la trasladada llevando p, al origen O. Muéstrese que CJ.', (Jo', <1;, ... , no tienen partes interiores comunes. 4. 0,69315. 6. 0,74 . 7. a) f(t) = t - t'/(2A) 3 t'/(8.7) - .. . ( --1)" (2n -1)!!t''' ' /[(2n)!! (3n 1») b) Basta tomar dos tér111inOSi fn) 0,492 . 8. K (A-;;-,k) = ~-;;-[1+ Ok)" + ~3!!k'/4!!)· + (5!!k"/6!!)2 + ... J, W
+
+
=
+
+
+ ... ,
<
§ !l8. Pág. 770. 1. ~ 10-0
<
2. 5 cm.
6. 1,118.
f1':DICE DE SC\1BOLOS y ABHB"L\Tl'lUS
·:"./I.d
.
Con.hlOto. J..1.
o Conl Uflto \°D.civ. 1-1: Cero o Nulo. 3.. 2, 5-12." 7. 4, {l-2, 1l-11i
mllltipHra<..lo pur, 2. ,[(', 3.4, 6-120., 6-2a.~ 1.1Id., j-Sc, 9-2. 1I-11lc. ll-fil>. 16-7, 16-3b.
> < 2-5, 3-S.
E el~"' Ento
es
de. 1-1,
mayor QUE', 2-~. S-9. 6-5, 7·~c.
(3) c<mtenido en. 1-1 (~) comprende 8, 1·1 .
«)
menor tlue,
e5tl',clllmenle . " ledor anterior
(» {,5
il':ual a, 1-1. 3-1. 6.1. 7-4, 9-2. U-lIla. ló-l; equivale a. 1-3.
~ meno~ ~Igue
-4
irnvlka, I-Za, 1-1; Uéncle .. , 20-1, 24-1.
E
R.
2-7.
[;§:1
es parte de. 1-1 tiene llor parte ... 1-1.
6·5, 7·6c.
[<J
t\, ,
2-7. ,¡:;;
o i!fU") que. 2·7.
[<J
a, en direcc¡ón, 2-7. 'P(a)
Corre!3~cndientt'
de a, 2...S: Valor funcional. 28-~.
Relación de igualdad o eQuivalencia. 1-ti.
'I'(M)
.t
C'¡,njt,nlo correepondi.onte de M. 2·8 .
1-1
rerl'enrllc"lor n. 1-5.
COl'l'@s ponclencia biunívoca,
R
("~ l'~í.
en ]8 r e>leeión R con, 1-5; Re5to, 16-4 . :,,-:i,', XVI-lIb : Resultante de un aisle-ma. l~-J; Radio de con\~el'llenrin. 43·llJ; Re~i6n del plll no. 48-1.
Rela clf'n, l-Ej. ; Vc.riable. "'l"¡,,.. lente•• 24-:1I.; hWR h lou apro"imlida. 85-5,
nf"l
E'~tñ
1, 2, 3, 4, 5, ... , 1 2-2/,. 3-8. 3-10. n-E. n-UId, 11-5b..
sg .h",iente. 2-2b. 2-7, 3-6b; Siltno de. 28-61>. I>r~c~d.nte.
no 'Irl;tt' .
2 .. 3.
~·3.
pr 2-21>, 2-7. S-eb.
=fo
el!
Iltu .. l
Secció n de la 8u~es; ón n urnéricp. na tural, 2-!). Elern~ntf)g
a"
iL2,
4 "'"
G"
('(lntlLoos de ut'l conjunto
Cinito, 2-D.
nt".
R
en h:1 rflación R <,on, l-Ej.
SlIcEsi(,n numéric8 llatur81, 2 ..14. "110.
2-8.
(1, n)
R.
2-2b.
+ li-12a, 6-2a.
'1-Sa, 'i-6c, 9-2, lI-lIlb" H-3a.
& Operación, 2-44.
Eh"nll'nto dI' 1" ni" r )' (·"I qm "'l .~. 2-11, 13-le, 13-2.
[a -
bJ
PUl' ordet'lf\do de nürncr08
n~turRIEu.
3...1.
~CL-b} Número entere. 3-1.
+a
Entero positivo, 8-2.
-a
F:ntero negativo, 3-2; Elemenw invCtrflo d. la adiciún. 5-120. 6.2/¡, !1-4,k
B Correspondencia biunivoc8, 8-15.
I I
1>16dulo o v.lor Rbaoluto
812
Í N DICE lJIe ¡oíMllOLO:; y
(lO Indet<>rmi"Bc.i6 n, 6-7, 21 -3a, 86-6.
a
aa=a.a,.,a
Potencia de exponen te natura1
n Producto de, 12:. n!
¡\¡m~;VIATUHA:'¡
CX
4-2<1..
Complemento de X, 1-1. 4-B.
Cp Negación de P. 1-1.
0, 1
Fud-'.ria¡ de n. 4-3.
~
Falsedad, Verdad, 1-1: Cota. univer.Rle., (-1
aa" , deba
Numeración romana. I-II.
1, V, X, L,
Suma de. 4-4.
¡¡¡
IL,
lim a,.
divlI:ii6n entera, 6-1. 16.. 4. U¡-iJa.
n~OO
Limite de una !3l]cenión. 7 .. 2, 20-1.
I
o(.-"s
f(1
r
J
l'
Die'l.. <mee, en aiBtema duodecimal. 1-11.
alb ue
(n
Numeración indo .. arábiga. I-II.
Suma triple o reiterado. J 4-9b.
Esquema
D, M
!!:J!.L .. · ~~
Potencia reiterada, 4-5, 4-6.
~2: Suma doble o reiterada, 4-Sb.
e,
1a ,
di"ir:;or de. 6 ... 1. 17-2a.
;
a'o)..
Encaje de inlerw.I08, 7-4.
~A
b Múltiplo de b. 5-1.
(a,b)
(a, b]
1.,1á!·Jmo común divisor . .5-5; Intervalo abierto: a < x < b, 7-7: 1 n t er v al o cerrado: x ~ b (DIRICHLET, VALLÉE POUSSIN). 7-7.
a
(!,,,
,
<
a;!
+ 0, b)
, x
<
(a,b-O) b, 7-7.
ta + O, b-O)
M;nimo (:omún múltiplo, 5-5; Intervalo cerrado: e ~ x ~ b. 7 7. 6-6.
a < x
r
b]
(a, + CO)
Mínimo comÚn múltiplo
(a
"' ;:¡ 1>. 7-7.
[ a,b)
[a,b] [a~
A'~
;
Cortadura. 7-6a.
,
[a, +ro)
Tnten'nlo infi nit.o por la oerecha, 7-".
( V/V'! I>E~ W A~RDEN), 5-50.
t-oo, a)
,
(_ 00, a]
Intervalo infinito llor la izquierda, 7-'1. M:ixirn(] t!D mun dh·¡60T. S. 5a. 17-5e;: lnterseccio n,l·l: " y". 1-1 : Iníimo, l -l.
(-00, +00) IntC'rve.lo jnfihjto bilaternl. 7-7.
Mínimo común múltipl(]~ 6 ... 5. 17-3; Unión. Y-Y : "o" . I-I; SUpl"emO, I-L
R(V2), C O ,
a
v.)
q.
q, ...
de TIlcionalidad de ba.<e 17,1",.
b
r , ...
Raíz aritmética, 8-1.
CUClPO
V'i..
7-Ej.,
V7f
!lt;"¡O
Potencia de exponente racíonal, 8-4, Algoritmo de E UCLIDF"s, 5-6a, 17-4d.
==
a
b (m)
Número::; congruentes, 5-11a.
1m Als::-ebra de
residuales. 5-12a.
c1aS€8
a a."
ala'
,
a~
8-'7a. 27-g,
lE)
Número " S-Be,. 21-5. V-lIldo, 45-1b. XI-nb, 64-1a.
In
I
7-~e,
log'o Logaritmo re.specto de la base
Lognl'itmo nntural. 8-8c~, 54:-1a; Valor multiforme del logal'itmo natural, 45-30.
"Fracción. 6-1.
dIvIdido por, 6-4.
ah Pol.cncia de exponente real, 8-5a, 27-1, 27·4.
9-5c.
(XQ
Potencia de exponente nulo, 6.. 7; 4-2b. 8-4.
a-o Pot,encia de exponente negAtivo, E..7.
19 Logaritmo decimal, 8-8... ,
M 1\l6dulo de un s¡.tema de logaritmo. (decimales), 8·8e., 45-4/).
818
,
:
( )
U uhblfl inlllllinnrln, D...t: t)-L
(ah a.)
1"Ir ordenado ll~ n úm (!roIJ reales, e-2.
R (
Número combinatorio, 11-4 ; Co~ficicnte binomial genernJizQdo, 45-5a.
)
·CI"'Jn
Combinaciones con repetición. 11-4b.
P arte real, 9-2.
1(
iikl) ( 1 2 3 4
)
Parte imaginaria} 9-2.
=
Y
l' (CüS
Complejo en
+i
fOl'TUll
sen
Sustituci6n, ll..JS.
I¡»
po!a .., 9-4.
;=Arg a
S(P)
Suotituc!6n S aplicada
B
la permutación P,
ll -oa .
U = 1
Valor prinei"al del argumento, 9-4b.
Sustitución idéntica, 11-6b.
argo: Argumento multiCorme, 9-4b.
S-l
o:
Sustitución inversn de S, lHib7.
(a"
Complejo conjU1':ado de <>. !J-4d•• 9' •
a", •••
Ciclo,
eiep
u·
Uornplejo en forma exponencial, 9-44, 4S-6b .
Potencia de un ciclo, 11-6.
( Z., :to, 2, ) Razón s imple. S-Ej.
an
alll
(Z., Zo, Z" Z.)
ChJ.
a".,
Ru.ón doble. O-Ej.
V«a»
Raíz general multiforme, 10-4a.
I
a" al
ChJ.
a",
~
a"
u:
Determina.ntes de
2~ y
i
Ser. orden, 13-2.
al'~
a.,-..
1.1tmor complementario del elemento 18-~".
Cuerpo de los números re.cionnletJ, 11-1; Cuerpo míJ1iuw o absoluto. 17-14-
+ aojo + a.i.
Vector de1 Eepncio de tres dimen8iones.
11.IIIb•• a === (a" no, ... , a. )
v oetor
an
I a.n
J
C(l)
a = a,i.
a.-, a.)
ll-~.
A ..
Adjunto del e1en1t~nto a C. J
l'Nducla ,,"colar de In fi l .. i columnn i, 13-6.
de .. dimensIones, ll-lIIb..
a11 al! •.• a,n
i. "'" (1, O, .. . , O)
l0t
Primera unidad M una b ase del espacio vectorial, lI-l Ub,.
a=ao1 +o",i+aoj+a.k
1 8-4(l~
1 Ir'
{
az:: ...
a."
all 2 • ••
a rn
pOl'
1
la
-.. · ........ · .. r a hl
.
Matriz. B.l; 8lll\titución Iineul, 15-7.
Cunternio. Il-IUd, .
a Cunlernio conjv"ado de n. lI-illd,.
E(a) Pnrte eacnlnr de un c ..aternio, U·IIlda.
Vea) ParCe vectorial d e un euuternio. U-lIJel, V~,n Variaclone., 11-1.
ECjl1ivalencia de elCpre:!lones algebraicas. 15-1b.
[x]
= E(x)
Parte .. nter .. de x, f3-S ; 15-2b•.
SP Polencia de un8 sus titución, IIJ-la.
e (a ) Adjunción de a
H.
un cuerDO
e,
1'l-la.
C (x .. Xt ,
X
••• , x,) Cuerpo de r variables independientes, l'-la..
\T' r.~t 11: Variacionee con repctici6n, 11-1.
J\.f.ñximo comün divisor 111geur8.ico. 17-3 0. 42.1.
multipliwdo por. 11-1.
Pm Permutaciones, 11-2a.
p",/X.f3, ••• ,X Permutaciones con repetición. 11-20.
Cm,,, Combinaciones, 11-34.
O!
Factorial de cero
=
1, 11-84.
D(x) M(x) Mínimo común múlti"lo nl¡¡;ebrolco. 17-Sc.
!l. Discriminante de uno. ecuaci6n. U:~-lal X-11M; error de. V-U.. ; incremento de, V -lIa, 25-14; Diferencia tabular, 55-6 .. ; OpcrlLdor .imbólic.o de diCerenciao, 47-2. '1f' Número pi. IV-Id, V-IU.,., XI-lI, 113-8.
Il\:Dln: DE SíMBOLOS Y ABREVIATl'RA8
{"" ~
Ha) SeL'ie annónica gi?oel'aliza()Il
Suce,lón, 20-1,
J
22 . . 2b~.
C==y
c.C. +ce,-ce Limite infinilo. 20-1. 2l-6b. 24-5, 24-S; EXl.I'em.$ infinitos, 2:1-Hb.
C-<JnshiJ1Ce de EULER o de MASCHERONI. 22-8b
-;; = lim SUp "'. :;:: lim o. Límit..ú superior de oscibu:ión. 20-&. " = [im ¡nt' = lim " ..
M.ltI'l.
T
'Trabajo. 56-1.
(e,1)
11,
,
Límite inferior de oecilllciún, 20-5.
ce -
1:::...
00
Limite superior o cota de error. V-Ha.
Inthh·: mhw\·¡.·..l. :~1-11I-_·.
O,
:HJ-U"
E'rt'ol' relativo, V.lIc.
Im!elerminnción, 21-lb!.'. S6-4a.
a~
oro
l. imite superior o cota de en'or telRtivo. V- Uc.
fndet(!\·mir,a
e.
36-~b. C.
21 .. 1(,4,
I!:l'lXJr apro.'\irnado. V-na~.
o" _ J o, -
(">0) )+,00,(,,<0)
ea'" C(1lD de error aproximado, V-IIt'6.
l,imlte .Inllul ... , 21·34,
1+00))'
no
_ J +'"./J, (">0) - 1 o. (}. < O)
+ ___ 1::._ _ _-
J
2]-~1,.
+ x.
I a,
< <
I
[~, aJ) ... , a ..·-l, ak, .•. , a .... n ] F"acción continua periódica. V .. Ud.
~l-~d.
1-'l· Os dl ~cI';n .
y,
X.
1mll'tcrmjnst'Íún, 21 ...3d.
< 6' =1=
Z • • ,.
Constant"", 23·1.
0-70
=:;
mant
+~
Mantisa, :ZS-S.
l .imitH ::inJ!'uh'\ree. 21-3/,
f(x)
O'lJ
Funcion. 23-4.
~¡
Oscilxcll"Tl, ~1-1f,
== + ::1:,
(+~)+:r (+~)-XJ l,hnltE'!f FiinJ.!ula ....~·B+ 21-31.
=
O
+ '" + ,., +
=
11"
1/,
+
1/0
l~¡ln c¡,·. n
Z"
+ ti.
H. Juu'cial d{l la
~{'ric
nrmilnicn. 22 .. td:
P olinomios de Hermitc. X·llb ~.
R.
~~ I'i~ r(>Sto, 22- 1~ i Reducida de Una (racei6n f!üntinua. V- liJa : Co.,tlclentee de 1.. fórmulll (iAUSS. 51-6; C""fielentea
a.·
\'11 ria\, le!.
23 .. 4.
iv z=(l:+iy
10 :=11.+
compleja de ,,'oria h1e compleja, 23-8c, 41·14.
exp
(1{)
c'. 23-8e. f[g(x) ]
Suma purda1 ele uno serie. Z2-1a. ~ : Inla
(:r. V, ., .• t)
-fe ).J
w-
+ +
U
P(X.v)
21·~f,
S.,'i". 22-1a.
=
F'uncit)n elE vxrixs
Polin(\mlo en dos "ñl'inbll"S. 23-8.
(+X)'f) Osc llución.
U ..
'P, •• . )
a. b, c. , .. (a, [3, 'P, .. ,)
2 I .~ • .
IndplcrminAci;m. 2t-3c, S8-5.
11,
e,
(p,
Vori"bl"". 23-1.
1)
lw O·.r ;::: O.
ar., ... ]
"""'-Rcei!)n conlirlun. V-IIln ,
- , + r., (O
(O
~, ... ,
[a,., ah
J O. (a> J)
(1'7,.
+ ...
a.
Fl'ncciilO contlnun, V-IJIa.
lfl.lf'tel'mjnndón . 2 1-3c.
LimltC" 5.inJlulD1',
+-
I no
+ _ 1_1
Límite !linJ.!l1im', 21-3,' ]+00
crCIJ _
+ , ..
a. + _ 1_1 + _1_1
36 ..5 .
(a> 1) (O a 1)
- 1 o.
a..
F .. acclón continua, V-lIJa.
(.Lr.) " a>O'l _
1
+
a,
LímiH' !iinJ!llltl r. 21-3b. hvleh'I'minnciún.
== (t::..A) lA
lI:
OC
!nd~t'e)" minlldun,
(C.k)
Sumnbilitlad CESARO, V -1".
F\mción de fllnelón. 23 .. 18_
f(x)...-? 1; lirnf(x)== 1 ~~(t x.....:,. a Límite funcional. 24·1.
f
=
Ü(g-)
Ccmp5raclón de variables. 24·3b
/
¡ NOJ' · ' J)~: s;I IIIJlol.f)!.\ "
= o (g)
f
r eR l)~tt)
iníinitttt/oimu
.. (a:) :::: (nftnit{'simo de u n .'t>n
de
~,
24..:U~.
O (h") 'i\lpc~ior n p. 2~ .. :k:.!
q (.t) :::::: O (h") Infinile'Si mo pn\' 10 mcn06 <.le orden 'P. !"¿f¡·3 c=,- .
x-
VI A,.'; H"!!
¡1I5
Ll AAS
ti,,.
l.h iljlJh ..."1 ..r.'tot';ff tiotl / "',. ,4d,'nll('t'menl o( :-;"iCHrr I T khlk5 l. VII-ll~
MT P
.ll .. tI,"lII"til'U1 Ta {¡I~" Project, VIl.lI b.
ACL
1'1/('
Ihl1 ( x) ::: l + :z:, _ _ :z:,
para
Jlun
..
hm"rJ1 oJ lit" Co·m t,,,tnllo11. Lo(;oTalQTiI, VIl-IU.
~x
c¡;
= lt
;
=
linl
= 1im
SUp i(x) L imitl.!' t> u\l e d(l(" lu nciuJ"Is t. 2.J~8.
((X)
= l.;
lim f(x)
lim f(x)
x ~ (Z -
~ ~d ·
Llmi(~s
lAterales. 25-4.
f«(c) = f(a -
=
f(cr )
= 16
f' (x,,) 1'.(7,,)
M
eos ~5-3
Seno. 2li-1.
tg :! :-.~ t .
T HIl t!t'l l tt.'.
cot~
Cotang:enle, 2S-1-
sec
f'. (:I')
cosee :!~.1.
pOl' (,0I1~iJ!ni('n't{' . 28-&.
V Velt1cid;1fr (In un in~tnnte. :\1-4; V lllumen •.=>6·2.
are cotg ('(l tnn~eJlle.
A r co
'"
Pul.s~lciún .
Derh':.dns
f',,"C inirinl. 2R-4 .
are tg~:-;:-~ ,
are cos ('1)!"( ' nC'l.
28-6.
eh
dU
=
0= d X x /d Incremento, VIII·\.
y Flux ión, derlvadu, V ni-l.
1I.o=dy M"mento de fluxión, diferencial. VIII-lo
q.(X)
O(W)
R"
=
O(
(1) infinita po)' Jo menos de urden p, 87 .. 2,
ACf) Punto irnpropio, 37-6b.1.
t¡l;'h
C.lll'acterísticn
T n r.f.€nte hiperbólicu, 29·1.
arg ch,
=
¡"{(nito de ol'den n o mbyur
Seno hiperbólico. 29-1, 45-3.
sh,
d dx f(a:)
=
Del'h'nda (J nlínst'ls, 34·l.
hiperhúli<,' n. 29-1. 1.15-3,
sh
AI'JI:
en x1l • 33 .. 7, 38.. 1.
Tlife"onciul de l/. 84-1.
are sen A 1"(':0 Hl'on. 2P-5.
C(lS{'I1U
cuArta
dy
2R-4.
el
A l'CO
y
lf'l'Ce ra
Val.,,· Dmné.'ico de la diferencial, 34-1,
'2~ . -L
Al'co t'tnJ,!'C'ntc.
82-9.
y" = f"(x) := D'f(x) n ...¡"""" B.)!und8, 33-4. 38-1. y'" (x,,) , ylr (Xo)
[dyJx=xo; b.x=h
2H -:~.
k Am(lli.ttHl,
f'_(x)
Veloc1rl .. d merlin. 31-4.
dir PC'"dm((l.
,
dx = ~x InnempntQ independiente. 34-l.
S<..' t'llflh', 2 ~ -1.
./'
f'- (Xc)
1'\1 nciolles ueJ'i\"adi1s lA l€I'~les, 30.6.
!!:'-l, 4,) .. :1.
sen
en~ ~{" antl·.
•
Deri\"Julns luterul~ en cr~. 8<1-6.
Vm
e u:::. ~m. l .
)8 d~rí votla en :ro. 30 .. fL
V ul .... ,· de
M'
n H", ....a
= D f ( .1.' )
f' (:r)
Función cl~ r i\'ada . unlfnerJs. 30-fi_
dl,,·Í\-:l.lu t lt~ M. V l -lIf'.
CIIUj ll l1lu
le
De r i"'l1uo o ruinuriu. 30 .. ~.
O);
+ O)
f (a
Límirt's Jntc H~'c6. 2;")··1.
=
30 -l.
y'
c= Jim f(x) :::::: lim ini f(:c) Limite inferior flmdonol. 2.4 ·8.
L
/:::.y
lnCfemell t~r
L¡rr1ite e n el infinilO. 2-1·5IJ:1 .
arg tgh
l"unciones hiperbólico. inver8u., 29-Ej,
e
ncglit'i~a
de un logaritmo.
IX·lal,
eolg C.olo¡:uritmo, IX-la"
816
íNDICE DE SíMIlOLOS y ABREVIATURAS
D+,
D. ,
D-,
D_
Número3 derivados. IX .. Va.
D< f (x) D-f(x)
p
D +f(x); D-f (x)
,
=
Fundone.s derivndo8, IX-Vb. y (r.)
=:.:
f ( n)
Derívadn d" orden
d' y D iferenciales,
,
'n,
SS-l .
=
(1
+U
enésima~
+ V)
(U
(1
•••
1)
+ u,,)
Prod ucto pArcial, Xl-lIla.
6." y,
38-2.
Diferencias sucesivos, 47-1.
Er Opera dor tiirobóHco de incre mentar, 4.7-2.
Derivadas, eeg unda. enesimB, 38 -2.
[x]"
(n >
Factoriales o fa culwd.., 47-4.
Fórmula
Tn( x )
(1 +Ul) ., _ (1 +V-n)
dOy
ee8'u nd~.
=
+ Un) =
(1
.. =1
p.
d"y d" y ~'~ :;:¡j(n)
00
TI
Producto infi n ito, XI-IU.
= Dn f (x)
( :'t )
=
R,,(x)
= T.
Termino con1pJementario de la fót"rnu]a de TAYLOR, 39-2, 61-6c.
Ter mino complementarLo de interpolación. 47-6.
[O 1],
p Radio de curvo tu r", 40-6, 66-6, 56-6.
LO 1 2],
[O 1 2 3]
Difrl2ncias divididas. XII-l.
8" X
Difere ncia. centr ales, XII-U.
Der¡v"da sCJl und .. r""peeto de lo 40 -6.
}lS"
lim W(Z) = w.
P romEdio de diferencias cenlrale• • XIl-11 ...
z~ zo
l/IR)
Limito en el campo complejo. 41-1uL
W'(z,,) :::;
Áren de una reglón,
w'.
Norma de Una p ortición,
V [A,E, .. "H,K]
V~l1'iacione~
E ,,' u(x )
I a,
(índiceL
bl
"l-ab.
8
I
S uma inferíor, 48·2; Lomt1tud de un arcO. 6;'-1/.1; ab, ci." curvilínea, 65-lb-
Determinante a~bJ -- ni',. 42-3.
R.
S Suma superior, 48-2,
Be-rouUnno, 42-3.
R(y)
'lT1) '11'2' 7ft:. Particione.a, 48-3 ..
ElhninAnte ele un sistema. 42-4.
y(" )
f
Coeficitmte diferencial de PEA NO, X-la, XII- Id.
c. d.
f(x) . dx
definida, 48·3b; =Integral lim !lx, 4B-3e,
S.
~í(",).
!lx~O
Soma s imple de l"óJices. X-lIIb. ;
b
G
Coeficiente difcrencJa1. X-lo..
Sp, 11
48-2 ~
'TI~r , Mr Extremos del integrando. 4B-2.
m, l'rf,
Exceso al~ebrai cú
48-1.
II
Oel·j .... adn en el campo complejo, 41-1b.
SPJ Q, r
!Snnla8 tnúltip l"" de Taires. X-lJI/.
Inlegral
E"
Números d e BE;RNOULL1, 44-Ej., XVl-U
r; .nCTtlli~ada,
b lim ff(/t'd:t,
/?-')()'
(l.
e" Potencíll de ex ponente complejo. 46-3b_
Ln DeterminaciÓn principal del loguritroo nllLurnl. 16-30.
~0·4b,
flJ,
a+e
(a< b)
r.
Ua:) )'
4B-6a.
Potencia. g eneral multiforme, 41:>-3d-.
P.(a;)
Polinomios de LEO~l"DRE, 45-Ej., XVI-III; Polinomio interpolante, 46-1.
ENIAC
ElectroYlü; Nt.(tn.(;Tfcal J1tt~'fPota.tJJf"
Aut.,."atic CalClllator_ XI-lIb.
f'
Valor medio de uno funci ó n, 48-6a. (R) (lnú:grnl; Integrablel RIEVAl
/
f
11':111("; VI:: 5JM I1I~I.CI~ '{ AIII~\lIA OllA.
tl17
J
J; J
11 · 11a:
11
Inteltrlll"" Inlerior y 8upe,'ior d" DAnooU}(. 49-2.
e,
n In 'nrKfI (Iel conlHrno orlcnuulo
M- Id.
11.
fXf(X)d
Indice topológico de una región R,. M.le.
X
IR"
a Función integrru. 50-1 ...
area ab.o!utD., 54-le_
V Volumen, 54-a. 8 = s (x) Abscisa curvilinea, 66.lb.
+e
fXf(X)dX
a Integra! indefinida, 50-lb.
ds Diferen cial de arco, 56.}b.
e
Constante de integración, ~O-lb; Conjunto generalizado de CAN70R, XIII-IV; Curvatu_ rll. 55 .. 5: Longitud de la circunfenmcia, Re~p.,
7-!jj.
ds Vector diferencial de "reo. 66-2.
sn
U
Seno elíptico de JACODI. 55-Bb.
K(t,1c)
;
E(t,k)
ff(X)dX
Inte¡¡r8les l'lípticB9 de LEGENDR". 65.3b.
Primitiva. 50-lb.
CUl'\?ntul'u media, 66·5.
[ F(x)
e ..
]~
V. b f(x)
Variación total en [(l. b';. 55-9. 55-Ej.
P
F(a} ~ F(b). 60-2".
f~(x) dx Integral generalizada. lim X-400
J
f 4ir } d x.
a
fT
.p(OO)
Lon(:itud f init.. eJe un Breo. XV-la.
pan.
L
X-4C1J. 50·da.
8~
P erímetro de Quebrada inRcl'itn, XV-la. 1/.
51-1 Tabla.
R(x,y)dx
Integrol algebl'siclI o abeliana. 62-2c.
1 (p, q) Ivtegra! de dill'rencial binomi", 52-2d.
m!l Producto d
Zm (t) ~ Z(t) zrn (t) converge uniformemente XV-II.
r(n)
z(t).
la. bJ. 55·9c. XV-IJ
E, I, P
Snmas de ordenadas: extremn~. de fndicf. imper, y pnr excluyendo las extremas. 57-3b .
= erf ce
Funci ón error (Fehlerintegral).
Si (x) Funci6n Integral·seno.
Integ;al euledana de 2~ .specie o función Gammn. 53.Ej.
l\
La' z (t) Longitud de urco en
.p(X)
B(p, q) Integre) eulerionn de 1~ especie o funci6n Be!n. 53-Ej.
m-4,
~7·Ej.
~7-4 .
Ei X FuncI6n l'xp()nenci"l·;ntegral. 57-4
líx
A
Funci6n logaritmo-integral, 57-4.
b
I f(o;> Id",.
F(I) Función de intervalo. XV-lb.
D-1 f(x) Antidcrivalla de fl.,). 51-S .. ,
f
P
Presión. 66-2. I'ttedin cuadl'ática de uns f unción, 56-3.
D.
Área ab80luta,
Longitud y vo:r incionEe totnl, positiva y negativa en [ a • .,1. 65-9d.
50-4 ...
Derivada respecto a
f
l> .; .
L(x), V(X), P(X)' N(x) X
a
lim .p(X}
, N
Variaciones positiva y n~g.Ht.iva en la. 55-9b, 56-Ej.
(B-l). (a'b). 54·141.
Subpotencias. XVI-Ha.
9?(r)
,
n<,(r)
A
Polinomios de BElIINOUL¡'I. XVI-IIe.
Áren orientada o relativa, M-Id.
Der ivada de orden cer o. Resp. 3S-E.j.
DOy
==
Y
íNDICE ALFABÉTICO A. .-\.lm,\:-;K ABAKAl\"OWlTZ, 59-l. .-\IlDELHAY, J., VI-VI 2. ABEL, N. H., p. XXiV, IV-Ha,
22-4c,
22-G/', V -Il, U. 43-4b, 4.5-4a, 45-6,
XI-I. XI-IVe, 55-3b; criterio con\'Cl'g(,llcia condicional, 22-4c; le· ma. 22-4c¡ teorema, 43-4b. A bscisa curvilínea, 55-lb. Abscisas, sistema, 3-10, 7-7, 9-3. Absol'ción, ley, l-l. Acelel'ación, 38-3; centrípeta, 38-Ej ACKERMANN, W., I-IV 19. Aeuladón de laR n:ti<:es, 41-3; dual. \' -lIl', Acumulación, punto, VI-Ilb; 20-5. ADA~IS, D. P., X-V 7. Adiabático, 56-2. Adición; leyes a.s ociativa, canceJati· va y conmutativa, 2-4; modular, 3-7; monotonía, 2-5; números complejos, 9-2; 9-5; números enteros, 3-3; números naturales, 2-4; números racionales. 6-2; números l'eales, 7-5; 7-6c; vectores, 9-5. Adjunción, 17-la; IV-Uf. Afij o, 5-2b; 9-3. .-\GXESI, M, G., S3-Ej. Aisla do, punto, VI-IIb. AI1'K EN, A . · e .. 41-2a, X-V 3. .-\LEXANDROFF,
P. S., III-U 3.
A li abetos, 4-1.
Algebra, 15-2; de clases, 1-1; 1-2; 1...• 5-I2a; teorema fundamental, 18-1.
Algebl'aic/lnlente cerrado, II-IIla. Algebraico: algoritmo, e. IV, cálculo, 15-1b. Algoritmo, I-JI; indefinido, 22-1a. Alícuota. parte. 7-1a. ÁL\'AREZ VALDÉS, L., V-IV 11. Amplitud, 28-4. A!\ISLF.R. J .. 59-2b; planimetl'o. 5Ü-2b
.Angulo: de dos curvas, 30-7; orientado, 28-1. Anillo, 5-12b; conmutativo o abelie.no.5-12b. Antel'Íor, 2-7. ANTHONISZ, A., V-lIle. ANTIFONTE, XIII-la. Apagógico, XIII-1b: VIII-l. APPELL, P., VI-VI 5. Aproximación: acotada, V-Ha: cuadrática, 40-5, 6; lineal, 40-1; por defecto (exceso), 7-4. Arco: diferencial de, 55-lb: infinitésimo, razón a su cuerda, 55-le; longitud de, 55-1: rectificable, 55-la: regular, 34-6. Al'CO coseno, 28-5. Arco seno, 28-5; valor princi pal, 28-5. Arco tangente, 28-5; valor p rinci. pal, 28-5. Área, 48-1; VIII-J; absoluta. 54-!/!; arco de parábola, 57-3a; cardioide, 54-Ej.; contenida, 48-2 : continente, 48-2; coordvnadas cartesianas, 54-1; coordenadas polares, 54-2; elipsoide revolución, 54-Ej.; onda ci cloide, 54-Ej.; orientada, 54-1d¡ paraboloide revolución) 54-5; supel'ficie esférica, 54.-5; superficie 1 ~lución, 54-5 . Ar gumento, 9-4b; valo~' pl·incipal. 0-4b. ARISTÓTELES, }-2b.
Al'itmética, 4-1; teorema final, lI-lIle. ARQUÍMEDES, 6-5b, 7-7, JI-I, IV-He, V-lIle, 34-2, 34-7, VIII-I, 50-2a, XIII-I, 54-2, 55-Ej.; 9-Resp. Ej.; espirÑ, 34-7, 54-2, [rectificación, 55-Ej.]; postulado, XIII-lb; 7-7; teorema, 6-5b. ARZELA . e.. 7-6b.
320
íNDICE ALFABÉTICO
A ollllétrica, propiedad, 2-7; generaIlzuda, 2-7 Asíntota, 37-6a. A~intótíca: dirección, 37-6/); 42 -4b; igualdad, 41-12. Asociativa, ley, 1-1. Astroide, 23-9; rectificación, 55-Ej. AUMANN,
G., VI-VI 5.
Axiomas, 1-7; compatibles, 1-7; independientes. 1-7; sistema, 1-7: (categórico. 1·8; integridad, 1-7; saturación, 1-7]. Axiomática. 1-7.
B BABINI, J., V-IV 3, X-V BACHMANN, P., 7-6b. BAlRE. R., 25-Ej., VI-V,
7. IX-VIII 4;
M., [-IV 2, IV -III 3, X-V
7. BALL, R. W., 111-11 2. BARLOW, P., VII-He. BARROW, l., p. XXVI, VIlI-I, 50-~; 50-4", 63-1, 67-1; regla,
50-2, 50-2. Base: ele cuerpo o campo de números, 17-1a; espacio vectorial, II-IJlb; logaritmos, '8-7; potencias. 4-2a. BATEMAN, H .• XV-JlI S. Batido o batimiento, 28-4&. BAUSCHINGER. J., IX-lb. BEAUMONT, R. A ., III-U 2. BENlTEZ, J. D., p. XIX. BERKELEY. G., VII-lIb. VIII-!. BBRNAYS, P., 1-IV 19. BERNOULLJ, DANIEL, V -Ig, 23-6. BERNOULLl, JACOBO
(SANTIAGO).
111-11 1, 23-5, VI-VI 4, VIII-I, 44- E j., XVI-IJ: lemniscata. 54-2; números, 44-Ej., [función generat riz, XVI-I1a, e]; polinomios,
XVI-IIe. BF.RNOULLI,
J U A N, p. XXIV, 23-6,
VIII-l, S6-1, 36·2, 36-3, 36-4, 36-5, 37-3, IX-III, 38-6b; regla de BERNOUlLl-L'HoSPITAL, 36-1. BERTRAND, .J. L. F., VI-V[ l. BERZOLARI, L., p. XXVII. BESICOVITCH, A. S., IX-VII. BESSEL, F. W., p. XXVI, XII-lIe,
Bigradiente, 42-2u. Binaria, representación, I-II. Binarío, sistema, I-lI; 7-3. BINET, J. P. M., 13-6. BIRKHOFF', G., [·IV 5, U-IV 4, III n 3, IV -11l 1. BLEICHER, B., p. xxvn. BOCHENSKI, l. M., I-IV BOIS-REYMOND, P. DU,
18. p. XXVI. VI-
VII, XllI-IIIb. 1-7. B., U-II, 20-6a, 21-6e, 22-1b, 24-7, 26-2, 26-5, 26-Ej., VII, VI-V, 30-8, 33-6, IX-VII, 4.0-4, 41 -5.41-10; criterio de convergencia de BOLZANO-CAUCHY, 20-6a, 24-7; existencia de ceroS, 26-2; teoremas de HOLZANO-WEIERS'
TRASS, 26-5; VI-IIb. BOOLE, G., p. XIX, 1-2,
42-3. 424, 42-Ej .. X-V 6; método elimina-
1-1; álgebra,
1-1. E, V-lIle, V-IV 4, 26-6, VI111. IX-VIII 4, XIII-lII; lema, VI111.
BOREL,
BOUlANCER, G. R, X-V 7. BOULIGAND, G., VI-VI 6. BounnAKI, N .• I-IV 7, 9, IX-VIII 3. ROWDEN. B. "., VII-lib. BOWMAN, F., XV-III 3. EOYLE. R., 23-2. 5C-2; ley de HOYLEMARIOTTE, 23-2, 56-2. BRANDENBURG, R., VII-lIg. F,REMIKER, C., IX-le. J:mTGGS, H., 8-8e; logaritmos, S-Se. HnODE'fSKY, S., X-V 7. BROMWICH, T. J. I'A., V-IV 1 BROtJNCKER, W., V-IIId. BRUNSCHWICG, L., I-IV 20. BUDAN, F. D., 41-8, 41-Ej.; teOl'ema de BUDAN- FoURlER, 41-8. BURALI-FoRTI, C., 1-1. BYRD, P., XV·III 3.
C CAJORl,
57-
4; fórmula, X Il-II c. RETR. E. VI'., J-1V 19. BÉZOUT, E., ]l . XIX. p. XXV.
BIEBERBACH, L., VI-VI 5 . BIERENS DE I-IAHN, D., XIV-l.
BOLYAI, W., BOLZANO,
25-Ej. BALA!>:ZAT,
ción, 42-3; teorema general, 42-4; iJ. restringido, 42-4b. Bezoutiano. 42-3.
F., IV-lII 3, X-V 1-
Cálculo: diferencial, orígenes, VIII1; integrnl, teorema fundamental, 85-2; IX-VI. CÁMARA TECEDOR,
S., X-V 7.
Campo: absoluto, 17-1a; complejo,
H21 17·1 l'; ue raciollllli.h.l,ll , 1l-12d, 17la; de vs.l"i.uhili cllld, 23-1; de va¡'iación, definició n o exishmcia función, 23-3; real, 17-10.. CANTOR, G., p. XIX, p. XXIII, p_ XXIV, 2-10., 7-3, 7-4, 7·6, 7-Ej., U-l, 11n, IV -1, 20-6b, 26-6, VI-I, VI-UI, I X-IVa, IX-VI, 50-2b, XIII -IV, 56-la., XV-la.; conjunto ternario, 50-2b; función ternaria, IX-V lb; postulado geomét.rico, 7-4; sucesión fundamental, 20-6b; teoremas; [coordinabilidad, U-U; de HEINE-CANTOR, 26-6; VI-III; números algebraicos, IV -1]. CAPELLI, A., 7-6b, X-V 2. Característica: de función, 23-4; de logaritmo, 8-7a, IX-la, [decimal, 25-Ej.]; de matriz, 14-3. CARATHÉODORY, C., 26-4, IX-VII! 3. CARDANO, R., HJ-3a. Cardioide, 55-Ej.; área, 54-Ej.; rectificación, 56-4. CARNAP, R., I-IV 19. CASTELNUOVO, G., IV-He. CAS'l'ELLS, P., VI-VI 3. Catenaria, 29-1; reetüicación, 55-la. CAUCHY, A. L., p. XIX, p. XXIII, P XXVI, 7-6b, 10-4, U-IV 4, 13-6, 2()' 6, 21-6e, 22-1b, 22-2c, 22-6b, 22Ej ., V-I, V-Hg, 24-7, V I-I, VI-VI 1, VI-VI 6, 33-5, 33-7, 35-8, 36-1, 36-2, IX-H, 38-5, 38-6, 38-E j., 393c, 41-1b, 43-1b, 43-2, 43-4b, 44-2, 45-3c, § 48, 48-Ej., XIII-H, XIIIVI; criterio de convergencia, 222c, [de BOLZANO-CAUCHY, 20-6a, 24-7] ; desigualdad de CAUCHYSClIWARZ, 48-Ej.; fu nciól1, 88-5; 44-2; integt'al, § 48; regla producto series, 22-6b; sucesión regular o de, 20-Cb; teorema de CAUCHY-HADAMARD, 43-1b; teorema valor medio, 35-8; término complementario en fórmula TAYLOR, 39-4e. CAVALIERI, B., XIII-le. CAYLEY, A., 42-2([,. Cero, 3-2, 3-7, 3-8, 3-10, 3-11, 6-2b, 7-4,9-2; acotación, 41-8d; de eqllivalencia potencial, 38-6a; de f(x), 26-2; de ol"den infinito, 38-6a; de orden p, 38-6a; de polinomio, § 18, por lo menos de orden p, 38-6a: real de función continua, 38-6.
M., l-L. CESARO, E ., V-Ig, V-I1ld, X-lIa. Cicloide, 34-6: cuadratura y cubicación, 54-Ej.; curvatura, 55-5; evoluta, 55-8b; l'ectificación, 55-le. Cifras exactas, V-lIb. Círculo : cuadl'atura, IV-He; osculador, 40-6, X-le. Circunferencia; evo 1vente, 55-Ej.: oscuJatr iz, 40-6, X-le; rectüicación, 'IV-He; unidad. 28-1. CISOTT I, U., VI ~VI 3, XV-UI l. CLAIRAUT, A. C., 23-5. Clase, 1-1; inferior (superior), 76a; representante de, 1-6. Cociente, 5-1; 2-4c, 6-2a, í -5e, 9-5c; completo, V-lIla; defecto, 5-1; exceso, 5-1 ; incompleto, V-lIla; ley de, 16-5a . Coefi ciente, 4-2c; binomial, 45-5a. Coeficientes: d if e l' e nciales, X-la; estructurales, H·I1le; indetel'minados, método, 16-7; 44-4, 46-4b •. Cofaetor, 13-4a. Cologaritmo, IX-la. COI,LAR. A. R., III-lI 4. Combinación lineal, n-UI"; de líneas de una matriz, 14-l. Combinaciones, ll-3a; con repetición, 11-4b. • Complemento, 1-1. COITlpletiva, ley, 1-1. Comprensión, l·I. COMRIE, L. J., VIl-lId. Concavidad, 33-9, X-lb. C0l1cepto, 1-1, 1-4: especifico , 1-1; individu al, 1-1; pl'imitiv'o, 1-7. Conceptua ción matemática, 1-4. Condición: necesaria, 1-3; sufí ciente, 1-3. Cong ru encia, 5-11. Conjunto, 1-1; ap liC
822
iN DICE ALFABÉTICO
}'epresentndo en, 2-S; totalmente imperfecto, IX-VId. Conjuntos: comprensión. 1-2b ; coor· dlnábles, 2"8, 2-10; cuerpo, lI-I i disjuntos, 1-5; e xcl us Ió n, l-~bi ig uales o idénticos, 1-1, 1-2b ; ¡ncl usi ón, 1-1, 1-2b; intel'sección, 1-/; 1-2b; isomorfos, 3-5; lineales, 7-7; VI-Il; u nión, 1-1. Conmutativa, ley, 1-1. Conoide recto, volumen, 54-Ej. Consecuencia: algebraica, 42-1 ; lógica, l -2a. Consecutivos, elementos, 2-7. Consistencia, ley. 1-1. Constante, 23-l. Construcciones con regla y compás, IV-Ub. Contacto: orden, 36-8«; orden n, 38-8a; or den superio r a n - 1, 38-8b; simple o de primer Ol'den, 38-80"
Conta r, 2-9; 2-1a, 2-1e, 2-10. Contiguas: clases, 7-60,; sucesiones 1110nótonas, 7-4; 20-40. Continuidad : absoluta, 26-E j.; de la recta, 7-4 ; 7-7; en intervalo, 25-5 ; funcional, 25-1, [en campo complejo, 41-1]; lateral, 25-5; unif orme, 26-6. Continuo : hipótesis, lI-D; potencia del, II-ll. Contradicción, 1-1. Convcl'gellcia : a bsoluta, f2-1h ; 2~:5; aceler ación de 111, V-Ih; condICIOnal 22-4b 22-5; criterio general 20-6, 21-5~, 22-1 -g; critErios clá, sicos, 22-2e; criterios de compa ra cicín de 11!- y 21lo especie, 22-2b ; criterios de convergencia condicional, 22-4c; gener alizada, V -In, [condición dI' consistenc;a, V-If.]; segun la norma, XV-I; suceSlOn, 7-2.
Convexidad, X -I11, 66-90. C OOK E, R. G., V-IV 2. Coor denadas Jlola res, 9-40, Corrección (de en ores) , V-na. Correspondencia, 2-8; biwlÍVOca., 2S; conforme di recta, 41-1e : inver· sa, 2-8 ; isogonal, 41-1e, Cortadura en el campo : racional, 7-6a; real, 7-6d. Cosecante, 28-1. Coseno, 2g-1.
Coseno hiperb6lico, 29-1. Cotangente, 28-1. Cotas : super ior (inferior), 1-1, 23· 14a¡ universales, 1-1. COTES. n.. p. )CXVI, 67-6, 57-Ej. COU FFIGNAL, L., VII-lI b. COURANT, R., 1-7, I-IV 14, U-IV 6. VI-VJ 2,37-6, XIII-V 1, XV-III 1, XVI-IV 4. COUSTAL, R., ~-6e. . C RAMER, G., 1 6-4, 16-5, 15-0, 42-2d~
regla, 15-4. Crecimiento : infinito, 6-60; monóto· no indefinido, 6-60. CRELLE, A ., I-U, VII-He. CROISOT, R., ¡-IV 5. Cuadratul'a: ál'ea, 48-3B; con papel milimetrado, 69-2b. Cuatel'nl08 o cl.la terruones, I1-IIld; parte escalar, Il-IlId; parte vectorial, JI-IUd. Cuerda nula, VIII-l. Cuerpo•. 6-] 2d; completo, II-I ; con, mutativo, 6-12d ; constante, 17-1a; mínimo, 17-10,' numérico, 17-10,: ordenado, n -I, 6-50,; redondo o de l'evolución, 54-3; variable, 17-1a. C URRY, H. B., I-IV 11), I-IV 20, Curva: 81~ebraica, 23-8b; ima~ina·, l'ia, 23-Sb; límite de otra, X-le; Ilsculat riz, 38-Se ; plana, 29-2, [cenada, 29-2: simple, 29-2]; unicUl'sal, 41 -66, 52-20; un i f o l'm e, 2fí-1b. [arco, 25-1b]. Curvatutra de CUl'Vaa planas, 66-5; en coorden adas pola res, 55-6; media, 55-5; radio, 55-5; 40-6, 55-6. CH CHAMBERS, tablas, VII-lId. CHATELET, A ., I-IV 5. CHEBICHEV, P. L ., 52-2f, XVI-IV 1.
CHEVALLEY, C., I-IV 7, I V-In 1. CH'IN C m u-sHAo, 41-10.
o D. propiedad, 26-4. D' A DHEMAR, R., V -IV 3. D'ALEMlIERT, J., 22-20, 23.15, 39-2; cl'iterio de conver gencia , 22-20. DARBOUX:, J. G., p. XXIV, p . XXVi, 26.4, IX-IVb, D, 49-2, 4f~-Ej .• XIIIH, XIII-IIId, XV -lb; integrales
~ Ullt!rior
e infm'ior,
4~- 2;
lema,
XI' -l b; XII I-U .
VASE. J. M. Z., XI-I1b. nA nS, D. S., X-V rj. l)IWEKlND, J. W . R., 2-9, 6-3, 7-3, -; (j , 7-Ej., 1I.IV 1; cortadura, 7· tia; postulauo, 7-66. Deiinidón: axiomática, 1-7; 1-4; explicita, 1-4; im plícita, 1-7 » nominal, 1-4; por abstn> cción, 1-8 ; 1-4; por reculTenciJ., 2-3; 1-4; real, 1·4. IJI::LECOURT, A ., x-v 7. Dclos, problema, IV -I1c. lJ ~mosh'ací óll, métodos, 1-3 l>B;-,:u;.PAPIN, M., IlI·IJ 4. l)EXJOY, A., IX-VIII 2. Dellonlin ador, 6-l. Vl'IJe ndencia lineal de lineas de una nUHl"iz, 14-2. [)e r ivación: fól'nlu]as, 32-1d; gráfil'U, 35-7; n: glas , 32-1d. lJerivada, 30-2; a la derecha, 30-5; a la izquiel'da, 30-5: de fun ción IIl\'Cl"sa, 32-8; de pr(ld ucto, 32-4. :J~-4; en el campo complejo, 41-1b, [intel'pretación ge o métl"ica, 41Ji']; fun ción, 30-6, I X-IV; lateral, 30-S; logarítmica, 32-4; ?/-ésiIllII, 38-1; primera, 38-]; segunda, 38-1; 33-4 ; única . 30-3, JX -V ~. Vel"ivadas: fu ndon es, IX-V ; sucesivas, 38-1; tabl a, 32-11. Dcrh·ados. números. IX-Va. l)1-::.-!CARTES, R:, Vll I.-I, 41-9 , 41-11(" ·U-Ej. l.>e,,(·om pol'ic:ión en Íl"a<:ciollE.>s !iim!,It!H, 4(;·4. D :sigUllldad: leyes: 2-5; regla genen tl, 3-!!, 6-5; triangular, 9·5a. Des igualdad en tre números: complejos, 9-5 e, 9-Ej., Il-I; en teros, 3·;¡; na t u l ' a 1e s, 2-5; racionales, (¡-5a; reales, 7-5e. 7-6c. Determinante, § 13; e.djunto, 13-7a; adjunto de, 13·40.: adjunto de mellor, 13-5; anlisimétr ico, 13-7d; complemento algebraico, l S-4a, lit! menor, 13-5] : derivación, 82;); diagonal principal, 13-2, (5ecun rlar ia, 13-2]; elementos conjuJl."ados, 13-Sc; hemisimétríco, 137(1: menor, 13-5, [complementario, 1:I-ti; 13-4a; principal, 13-51; proelucto, 13-6, [escalar de filas, 13-
r
6]: rcc í pl"o~u. t:I-7a; simétrico, lS-7e; térm ino princi pal, 13-3b. Determinantes cal"ac~lis\'icos de un sistema lineal, 15-5b. Diádica, r epresen tacién, I-Il. Diádico, sistema, 1-11; 7-3. Dia grama de una fun ción , 23-2. Dialítico, método, 42-2a. Di AZ GERGON NF., l. , 1-2b. 1-1. D IENES, P., IX-IV 2. Di ferencia, 2-4b, 3-6a, 6-2 b, 7-M, 9-50. ; específic a, 1-1; pl'imera, 47-1; segunda, 47-1; ta bulal', 355a. Difel'enciación, fórmulas, 34-5; reg Ias, 34-4. D ifN'endal, 34; de 81"('0, 55-11.: expresión analítica , 34-1, [invar iRm:ia, i:!4-51; func ión de función, 34-5 ; sel?;"lInda, 38-2. Diferencia les sucesivas, 38-2, Diferencias : centrales, XII-Ha; de fact oriales, 47-4 ; de polinomio, 47-3; d iv id idas, XII-la; sucesi·
*
VIlS,
47-1.
DJNl, U_, VI-I, VI-VI, 80-8. O (OCLES, 23-9; ci soi de, 23-9. Di-ofántica, ecuación, V-BId •• Dirección, 1-6; propiedad de compo· sición o de, 2-7. DIRlcHu:r, P. G. L., p. XXIV. 22-4b" 22-4c, 22-5, 22-6, 23-3, 23-5, 24-8, 25-E.i., V I-I, VI-IV, VI.V, 30-6, 33-3, XI-IlI, 49-2, 49-Ej., XIIIl Ile, 54-la; cl'itel'io de convergencia condicional. 22-4c ; funci ón. 23-3. Discontil1llidad, 25-1b; de 1~ especie, 25-4b; de 2~ espede, 25-6; e\ritable, 25-2,3; finita, 25·(l; in · fini ta, 25-41>, 25·6. Discontinuidades: pu nt uales, IVIV ; totales, IV -IV. Discu sión de problemas, 15-2b. Distancia polar, 58·10.. Distributiva, ley, 1-1. Dividendo, 6-1. Dh'isibilidad , 1·5; algebraica, § 17; cl;terio ge n era l, 5-9a; criterios de. I -IlIb ; n umérica, § 5, [teorema fun damental , 5-3]. DiVisión, 2-4; a breviada, V-Hg. ; entera, 5-1. [de polinomios, 16-4J; entre números: [complejos, 9-5c: ra<,iouales, 6-4 ; .-enles, 7-5e]: regIa gen~l'al, 6-4; sintética, 16-4.
íNDICE ALFABÉTICO
Diviso r, 5-1, 5-10; intermedio, primen). último, 5-2. Divisores de un número, 5·10. D'OÜAGl'iE, M., X-V 7, XVI-IV 2. Dualidad, principio, 1-1. Dualitiva, ley, 1-1. DUARTE, F. J., XI-IV 4. DUBREIL. P., I-IV 6. DUBR.~IL-JACOTIN, M. L., I-IV 5. DUFRESNOY, J ., VI-VI 5. DUllAMEL, J. M. C., VI-VIL DUNCAN, W. J .. lII-I1 4. Duplicación del cuho, IV-He. DUSClíEK, A., VI-VI 5. DWTGHT, H. B., VII-lId, XIV-la. DWYER, P. S., V-IV 3. E
Ecuación, 15-2; algebraica, 42·1; altura, IV-la; bicuadrada, 19·2a; consecuencia de otras, 15-3a; cuadrática o de segundo g-rado, 19-1, X-IITh, [di scrim inante, 19-1a, XIlIa; resolución trigonométrica, 19-1e]; cuártica, l'€solvente, 19-4; cúbica, 19-3, [ di!lcriminante, 193u; r esolvente, 19-5a]; descomposición factorial, 18-2; diferencial, 44-4 ; di!lcl'iminante de, X-lIld; en una incógn ita, 18-1; final, 424a; limite, 41-2d; planteamiento, 15-2; r eci proca, 19-2c; resolucióll, 15-2, [por radicales, § 19; gráfica, X-IV, aproximada, 40-4; numérica, § 41]; !Solución, 15-2, 18l; transformación, 15-2. Ecuaciones: c u a d l'áticos, sistemas, 19 -2e; equivalentes, 15-2e; l3-la; lineales, sistemas, 13-la, [determinado, lS-la; equivalencia, 15-3; in compatible, LB-la; indetenninado, lS-la; principales, ecuaciones, 15-5]; paramétricas, 29-2; resultante de un sistema, IS-3a. E ficacia, 56-3_ EISENSTEIN, F. G., 17-Ej. Eje: imaginario, 9-3; l'eal, 9-3. Eliminación: algebraica, § 42, [mét odo del m. c. d., 42-1]; de una incógnita, 15-3a, 42- 1. Eliminante, la-lb, 42-4a. Elipse: cUl'vatura, 65-15, 55-Ej.; eVOluta, 55-Ej.; rectificación, 55-3. Elipsoide: volumen, 54-4; de revolución, área, 54-5.
F., VII-lId, XVI-IV l. Encaje de inter valos, 7-4. ENRIQUES, F., I-IV 13, JI-IV 1, I IV 6. Enteros mód. ?n, sistema 5-12a. Entorno 7· 7; campo complejo, 41la.,; de +oc' , -.:>::l , UJ, 24-6; lateral, 7-7; r educido, 24-1. Envolvente, 55-8a. E picicloide, 55-Ej.; rectificación,/ 55-Ej. EpSTEIN, P., p. XXVII. Equipolencia, 1-6. Equivalencia, 1-6. EMDE,
ERDÉLYI,
A., xV-In
3,
XVI-IV 1.
Error: absoluto, V-lIa; aproximado, V-lIe.; cota, V-lIa, C; de las operaciones aritméticas, V -lIe; en unu {unción, 36-4; limite superior, V-JI; por defecto (exceso), V-Ha; relativo, V-IIe. Esfel'a, área, 54-5. Espacio: lineal, II-llIb; vectorial, I1-IIIb. Espiral hiperbólica, 34-7. Espiral logarítmica, 34-7, 54..2; curvatura, 55-6; evolnta, 55-Ej.; rectificación, 55--4. Espirales, 34 -7. Estrofoide recta, 23-9. ETTINGHAUSEN, A_ V., 111-11 1. EUCLIDES, 1-7, l-Ej., 5-6, 5-8, 5-12d, 5-Ej., S-l, I-IUa, 17-3e, 17-4d, V -lIla, V-BId", 4l-6d, 42-1, XIII_ la; algoritmo, 5-6, 17-4d ; ley, 1Ej.; teol'ema, 5-6e. EUDOXO, 6-5b, lI-I, XIII-la, b, 9Resp. Ej. EULER, L., p. xxv, p. XXVI, 1-2a, 9-2, 11-4, IV-la, 22-3b, V-Ig, V-lIld, 23-5, 23-6c, VIII-I, 42-2, 42-3, 424b, 42-5, 44-3b, 45-3b, 5l-5a, 57-2, XVI-H, XVI-IV 4, 42-Resp. Ej.; constanW de, 22-3b; desarrolloll fin i tos de EULER-MACLAURIN, XVI-Ud, [infinitos. XVI-I1b]; fórmulas, ,t5-3b; método eliminación, 42-2; nÚme1'05, 44-3b; resultante, 42-2. Evoluta, 55-8; en coordenadas polares, 56-Ej.; longitud de arco, 55-8e. Evolvente, 55-80.; ecuaciones paramétricas, 55-Ej. Exceso algebraico, 41-6b.
821í Exh auciún, 4H-2. XI I 1-1/,_ Existencia , 1-4¡ 1- 1. 2-3. E x ponente, 4-2; COlllp Ic j o, 45 -3d; racional, 8-4; real, 8-6. Expresión: algorítmica de una fu nción, 23-6: aritmética, 23-3: decimal infin ita. 7-3; indetel'minada, 25-3. Expl'esión algebraica, 15-1; entera, 4-7, 15-1a.; equivalencia, 15-1b; irracional, 15-la; racional, 15-1a; valol' n uméricO', 15-1b. Expl'esjones algebraicas enteras: asociadas, 17-Za..; primas entre s í, 17-2a; producto, 16-3b; suma, 163a. Extensión, 1-1. E xtel'ior, punto, VI-lIa . E xtrapolación, 47-6a. Extremo: accesible, 23-14.b ¡ Í11ferior (superior), 1-1, 18-1; inferiol' -<Xl (superior ()~ 23-14b. Extremos: de un conjunto, 28-14; 20-5; relativos, 33-2.
+ ),
F J,'M DI BRUNO, X-lIn_ Pactores primos, descomposición; de un n úmero, 5-8b; de un polinomio , 17-5. Factorial, 4-3. Factoriales facultades, 47-4. Fehlerintegral, 57-4. FELTON, G. E., Xl-lIb. FERGUSON, D. F., p_ xxv, XI-Ub. FERIVIAT, P. DE, 1-lIla, VIII-l, 48-
Ej., 50-2a; teorema, 1-lIla. FERNÁNDEZ, G., p. XIX. FERRATER MORA, J., I-IV 19. FrnONAccI, 3-11, 22.-2c, 44-Ej. FICHERA, G., VI-VI 5. FLETCHER, A., VII-TIc, IX-lea. FLÜCGE, W., VIl-Hd.
Fl uxión, VIII-l. FOERSTER, M., VIl-lId. Forma, 4-7; lineal, 4-7. Formalismo, 1-8. FORT, T., XII-Ul 2. FOURIER, J., p. XXV, p. XXVI, 23-2, VI-VI 4, IX-VIII 3, 40-4c, 40-Ej., 41-8, 41-Ej .• 49-1 ; regla, V-Il[l¡; 40-4c. Fracción: algebraica irreducible, 17-4i; continua, V-nI; [a1Jl'oximación, V-lIle; finita de ol'den
"u.r l i1111)" '
V-UI ,,; 1"
)I
V. 111 ,,; "t'di Iluriu,
"i ~( II<:1l I"u nl),
V-1 Uri. ;
,··t!m· i,'a", V-' I 1". ,.J; t1uci muJ. 7;I¡ di : .Ji ~a, 7-:1; irred ucible, G- l. F M\ccioncs simples, tlescom posicitÍn en, 46-4; ue f'( x) If(x), 41-2b.
A., IX-VIII 4. G. (ver L'HosPITAL). FRAZIm, R. A., IlI-U 4. FRÉCHET, M., 20-6b_ FREDHOLM, E. 1., IlI-lI 4FRECE, G., 2-1a, I-IV. F RENEl', F. J., VI-VI 6. FRTCKE, R., VI-VI 5. FRIEDMAN, M. D., XV-In 3. F ROBENIUS, F. G' J p. XXIII, U-IIld" 15-5 b. Frontera, 7-4.; punto, VI-TIa. FUBINI, G., VI-VI 6. Función, 2-8; § 23; acotada, 23-14; algebl'a ica, 28-8; 15-la, 42-1, [de varias vnl'jables, 41-2d]; analítica, 23-8c, 41-1b; beta, 53-Ej .; casiperití dica, 28-4; complej a de variable compleja, 23-8c, 41-1; constante, 23-2c; continua sin derivada, IX-VII ; convergente (divergente) para x ~~, 24-7; creciente (decreciente), 23-11, [en un intel'valo, 23-11}; cuadrática, 23-7; de función, 23-13, [derivada, 32-3; derivada'3 sucesi v as, X-II; diferencial, 34-5; regla del corrimiento de la D, 32-3]; de int~rvalo, XV-lb, [sub-aditiva, XV -lb] ; de varias varia bles, 23-4; derivable o mon6gena en el campo complejo, 41-11>; discontinua, 25-1b; elíptica, 55-3b ¡ empírica 23-2; entera; [divisible, l7-2a; divisor, 17-2u; grado, 23-7]; el'l'or, 57-4; escalona d a, 58-lb ; estrictamente Cl'eciente (decr eciente) en re., 23-11; estrictamente monótona, 23-11; exponencial, 27-1, [definición en el campo· complejo, 45-3b; derivada, 32-6; desarrollo, 39-5a; id.
(N DICE ALt'ABt TICO
garitmo-integraJ, 57-4; monótona creciente (decreciente), 23-11; normalizada o regul ar, 25-Ej.; par, 23-9; p eriódica, 28-3; poligonal, 26-Ej.; potencial, 23-10, 27-4, [derivadv., 32-6; uesa1'l'ollo, 39-Se; id. en serie, 45-5]; puntualmente discontinua, VI-IV ; racional, 237, [de coeficientes l'eales, 41-3 ; desarrollo por división, 44·3; entera, 23-7; fraccionaria, 23-7; integra ción, 52-1]; semicontinua, VI. V ; signo, 23-6b; simétrica de las raíces, X-IIl, [grado, X-HIf; teo rema fundamental, X-IIIg,]; sinusoidal, 28-4; totalmente discontinua, VI-IV; trascendente analítica, 23-8e; uniforme, 23-3; valor absoluto, 23-6a. FU llciones; circulares, § 28, [definición aritmética, 45-3a; derivadas, 32-7; desarrollo, 39-5; en serie, 44-3b, 45-2a]; drculares inversas, 28-5, [derivadas, 32-9; desarrolloe en serie, 45-6]; esféricas de 111es pecie, X VI-III; hiperbólicas, § 2U, [definición aritmética, 45Sa; der ivadas, 32-10; desarrollos en serie, 45-2b]; mult if ormes, 233, [ igualdad, § 45-E j.] ; trascenden tes enteras, ,la-le.
GÓlI1ES, R. L ., XIII-V 2. TimAN, L., VI-VI l. GON~ALVES, J. VlCENTE, X-V 1. GONZÁLEZ, M. O., I-IV 2, I1-IV 6, XI-IV 3. GONZÁLEZ QUI.TANO, P., 30-Ej. GORDON, J., p. XIX. GOURSAT, E., VI-VI 5, XI-IV 1, XIII-V 2. Grado, 4-2, 4-7. GRAF'FE, C. R .• p. XIX, p. :xxv, 41-2c! 41-12. 4l·Ej., 41-Resp. Ej,; mf;todo, (1·12, [control de cálcul6s, 41-12] . GRA NDJOT, C .• 2-3. GRANVILLE, W. A., VI-VI 3, XIV-la, XV-III 1. GRAVES, L. :M., IX-VIII 2, XIlI-V 2. GREGORY, J., p. XXVI, 45·6a, 47-6, XII-lIe, XVI-IV 1; sel'ie, .d5-Sa. GROBNER, W., XIV-le. Grupo, 5-12b; aditivo, 5-3; 5-Ej.; conmutativo o abeliano, 5-12b; de sustituciones entre permutaciones, 111-1, [alternado, III-Ib"; ciclico, IIl-lb,; índice, 11I-Id; orden, IlIla,; simétrico, I11-lb.]. GUARNIERI. A. J., XIII·IV.
G
H AHN, H., IX-VIII 3. HALL, M. JR., III-U 3. HAMILTON, W. R, 9-2, 9-3, H-IIld. HANKEL, H., 2-6, U-lIle. d, SO-Ej. HARDY, G. H., II-IV 2, 5, V-Ig, V-IV
GÓMEZ DE
H HADAMARD,
J., VI-VII, 43-1b., Xl-
IV 1. G ALILEO, 671. CALOlS, E.. III-Ic.
I1I-U 3, IV-Ha., IV-IlI 3, V-UId, ; teOl-ema de GA. LOIS-LAGRANGE, UI-1 c. CARCÍA BACA, D., l-IV 19. GARNIER. R., VI-VI 5. GAUSS, K. F., p. XXVI, 1·7, 9-2, IVlId. 22-Ej ., 35-Ej., IX· Id. e, XIIlI b. c. 57-4, 57-5.57-6, 57-Ej.; crit erio de convetgencia, 22.Ej.; fórmula de integración, 57-5; logaritmos. IX-Id. Gaussiano, I-IIla. GELFOND, A., IVrld. Género pl'óximo, 1-1GENoccm , A., VI-VI 1. GENUYS, F., XI·IIb. Geometría analitica, principio fundamenta1. 7·7. GlGLI, D., p. XXVII. GIU , S., VII-JI/¡. GIRARD, A., X-IIIb;
regla, X-IIlb.
2. VI-VI 4, VI-VI 6, IX-VIII 1, XI-lIle, XI-IV 4, XVI-IV 1. HARlUOT, T., 41-9, 41-Ej.; teOl'E~l)1a de HARRWT-DESCARTES, 41-9. HARTREE, D. R, VII-lIb, XII-III 1. HASSE, H., 5-2b, 5-5c, 5-Gc, S-lOb,
1-1, I-IV 5, IV-IlI 1 ¡diagrama, 5-2b. HAUFT, O., VI-VI 5, X"V 5. . I-IAUSDORFF, F., IX-VIII 4. HAYASHI, K., VII-lIgo HAYNES, F. B. Y L. e., XVI-IV 3. HElf\E, E., 26-6, VI-I, VI-III, IXIVa, XV-la; teorema de HEINECANTOR, 26-6 j VI-IlI. HERMITE, C., 1-7, IV-Id, VI-VII, X-lIb., 45-1b. fí2-1c; método, 52l e j polinomios, X-lIb •. Hr.YTING, A., IX-VII.
ir-. llln: AI .•·"I\ I~\'I CIl
n., 1-7, 2-1n. 2-(j, l-IV 19, IV-Id, XVI-IV ~, HIL[)EBRAND, F. B., XII-U 1.
H n.HERT,
HI;>;DENBURG,
e.
F., I11-II 1.
Hipél'bola, curvatul'a, 55-Ej.; evolut a, 55-Ej_; recti ficaci ón, 55-Ej. Hipercomplejos, sistemas, II-III. Hipótesis, 1-2a. HOBSOJ\, E. W., IX-VIII 3, 38-6bl, XIII-V 2. HOF'REITER, N., XIV-le. HULDER, O., V-lll. I-IOOKE, R., 40-1. HORl':ER, J_, 41-10,
41-Ej., 41-Resp.
Ej.; l'egla, 41-10. HOÜEL, J., VI-VII, IX-Id, e•. HOl lSEHOLDER, A. S., X-V 4. H¡-S8ERL, E., I-IV l\). "HÜTTE", VII-lId. H UYGENS, VIn-l, XIII-le.
e.,
I Ideal de ex pl'esiones en teras, 17·3a. I dempotente, ley, J-I, Id(ntidad, pl'inci pio, 16-1; 16-2. Igualadó n, método, 13-1b. I g ualdad, 1-5; de expresiones a lgeLl'aieas, 15-IV; de funci ones m ultifo1'l11eS, 45-Ej. Iluminacióll, 56-3. Imagen, 2-8. IllI plica ci ón, lo!; 1-2, 1-3; relación,
1-1. Incógnitas principales de un s istema lilleal, 15-5. lnconlllenSul'able, 7-la, In cremento, 25-1Q;, 30-1; expresión, 30-2; f'Í11ito, teol'ema del, 35-1; parte princi pal, 30-2; término cOlllpleme ntario. 34-3Indeterminación, 25-3. Indicador, I-IIle. Ílldil'('; Il h..-ehl·a ico, 41-li/>; topolú,-,í. co. 54-l e. In d i....isibles, XIII-l e. Inducción: completa o matemática, 2-2, 2-3; empírica, 2-2a. Inecua ción, 15-2a; de 2\' grado, 191(/'
infímo. 1-1; 23-14b. rnfini[ésimo o infinitamente peque¡lO. 24·3;
superior u 011'0, 24-3c: exponencial, 37-3, 37-4 ¡logarítmico, 37-3, 37-4; potencial-exponencial, 37-3, 37-4; término o liarte principal, 2d-3e ; tipo o principal, 24-3c, Infí nitésimos: del mismo orden, 243e ¡ equivalentes, 24-3e.. Infini to, 37-1 ; actual, U-U; de orden inferior a otro, 87-2a,; de orden no mayor que p, 37-2a.¡ de orden }J, 37-2a.; de orden potencial, 37-3; de orden superior a p, 37-2a.; eX}JonenciaJ, 37-3; logarítm ico, 37-3; numerable, 2-11; por lo menos de orden p, 37-20,,; potencial, U-II; potencial-exponencial, 37-3; principal de una suma, 37-2: tipo o prin cipa l, 87-2. Infinitos: compa ració n, 37-2; del mismo orden, 37-2a,.; de u na fundón l'llcíonal, 41-6; equivalentes. 37-2. Inflexión, 33-9; 40-2, X-lb. In tegra bilidad (R), 49-1. XIII-III. In tegración : aproxi mada, C_ XV I; de ft¡nr:'Íon es racionales, 52-1 ; de funciones r acion ales de las circulares, 52-3 ; de irracionales algetrai eo s, 52-2: [cuadráticos, 522(1) ; g l'áfica, § 58; [base, 58-la ; compensación por verticales y pOI' hOl"izontales, 58-2; distancia polar, 58-l a ; polo, 58-la; radios polaxes, 58-lb] i lím ites o extremos de. '-B-.?/) ; 48-2; mecánica, § 59; métodos ¡;enel'ales: {por descompo~ icióll, 1>1-2; pÚl' partes, 51-5; llúr !!ustituciún , 51-3] i numél'ica, § 57. Integ r ador es, 59-1. Intégrafo, 59-1; cal'ro uiferenci al, 5!I-l ; cal'ro integral, 59-l. I nteg'l'al: abelian n, fi2-2('; .R1~~ hri.l i cn, 52-2c; rOlllo Jílllit~ ~ ... /.!"Ún la 110n n a, XIII-U ; curvilínea, 54-1(1; ele eAUCHY, § 48 ; de RIEMANN, § 49; definida, Mi-S; 4-8-2; indefinida, 50-l b; inferior, 49-2; orígenes de la , XlIl-I ; propiedades: [aditiva de intervalo, 48-5a; de monotonla, 48-5e; lineal respecto del integra ndo, 48-5b]; racionalización de Ull a, 52-2; sobre un contorno ori entado, 54-id; superior, 49-Z.
fN DICE ALJo' I\U(.:TI\·('
Integrales : cálcul o directo ue, 48-4; ele difeJ'encialeo binomia¡;, 52-2d; [fórmulas de reducción, 52· Ej.] ; elí pticas, 55-3; eulerianas, 53-Ej.; g ,m el"alizadas. 50-4. I ntegridad, dominio de, 5-l2e, 11-1; bien Ol'c1enado, II-I. [n~erés continuo, 27-Ej. Inte rior, punto, VI-Ha.. interpolación; entre valores cuales(¡uiera, § 46; entre valores equí.listan tes, § 47; inversa, § 46-Ej.; lineal. 85-5; 46-3a; parabólica progresiva, 46-3; por partes propo r cionales, 46-3a; retróg'l'ada, XJl-I1b.
intersección, 1-1; de dos curvas alg-ebraicas, 52-4; ley, 1-1. Intervalo, 7-7; abierto, 7-7; amplitud, 7-7; cerrado o segmento, 7-7; extremos, 7-7; números intel'ioI·es. 7-7. fntervalos; encajados, sucesión, 7-4; 7-(;; infinitos, 7-7. Inversión, ley, 5-12a, Involu tiva, ley, 1-1. iÑIúUEZ ALMECH, J. l\H, VI-VI 6. Irracional cuadrático, IV-lIb. Irreduci bilidad, 17-1. Ineflexivl\, propiedad, 2-7. Isobár ica, 56-2. Tsogonal, 41-1e. Isomorfismo, S-5; 1-6 ; ordenado, 3-5. Isotérmica, 56-2.
J
e.
G. J., 56·3b, XV-nI 3, XVI-lId; func ión elíptica, 55-3b. JACOBSON. N .• l-l V 7. JACOllJ,
J ACOBSTHAL, VlT ., p . XXVII. JAHNKE, E., VII-lId, XVI-IV J ASEE, 1\1., IX-VII. JOHNSON, L. R., X-V 7. JORDAN,
L
C., p. XXVI, VI-VII, 29-2,
55-9; critério, 60-9b; curva simple o de, 29-2; descomposición. 5ó-9d. JORDAN, CH., XII-lB 2JU AN DE SEVILLA, 3-11. JULIA, G., VI-VI 6.
K K AMKE,
E., IX-VIII 4.
KAIWMANN ,
A. III-U 4.
'KÚ LER, J., XIÚ-Ic.
R. B., l-IV 5. R., XIII-V 2. KHINTCHINE, A., V-IV 4. KrESSl..ER, F., X-V 7. KLEE NE, S. e., J-IV 19. KLE IN, F., I-IV 12, IIl-II 4, VI-VI. KLINE. M., I"IV 14. KN OPP , K, U-IV 3, V-IV 1, VI-VI 5, / ilO-8, IX-VIII, X I -IV 3. ./ KOCH. H. v., 57 -4. KOKSMA, .t. F .• IV-IU 2. KliNIG. H., V- IV 3. KOPAL, Z., XlI-II 1. KOSSAK, E., 7-6b. KOHIE, G., VI-VI 5. KOW.\I,EWSKI, e., llI-Il 2, V-IV 1, VI-VI 5. KRAMP, e., III-Il 1. K ERSHNER,
KE~'1'ELI\1ANN,
KRONECKER,
L.,
p.
xxv.
2-la,
5-3,
42-5; mé.odo, 42-5. KUROSCH , A. e .. 1l1-1I 3. KUZMIN, R., IV-Id.
L S. F ., VI -VI L Lados de una quebrada, X-IV/J,. LAGRANGE, J ., p. xxv, p. XXVI, III-I, V· l o, V-llId" VI-VIl, 34-1, 35-1, 35-2, IX-JI, 39-2, 3D·3, 39-4, 404a, 41-10, 46-2. 46-3b, 46-Ej., 47fja, XII-lb, XII-lId, XII-III 3, 51Se, 57-51!, 57-13; cuadro, III-Id; f Ól'm u 1a de intel'polación, ~6-2, XII-lb; teor('mn incremento finito, 35-1,2; término complementario en fórm ula TAYLOR. 39-3b. L AG UERRE, E., 41-3, 41-Res p. Ej.; regla de acotación de LAGUERRETHIBAULT, 41-3. LAINÉ. E .. VI-VI 6. LAKDAL'. E., I -IV 6, VI-VI 5. IXVIII 1. L APLACE, P. S., 13-5 ; regla, 13-5b. "Lattice" (ver Rcticltlado). L AURENT, P. M. H ., VI-VIl. LEBESGUE, H., p. XXVI, Iv-nI 3, 264. XIII-Ulo, XII I-V, 55-9b, XVII, XV-III 2. LEBLANC, H., I·IV 19. LEOERMAN, W., III-JI 3. LACROIX ,
LEFEBURE DE FÚURCY, 1'1-4./. L ECENDRR, A., p. XXVI, 4ó-Ej.,
553b, 55-Ej., 157-6b, XVI-III, XVI-
829
íl\ IJIU'; A.Ll,·AllBTICO
IV 4 ; I ntcgl'ull'!\ elípt¡I~S, 55-3b; llolinomios , 45-Ej., XVI-IlI. LEIll, D., VI-VI 6. LEIBNIZ, G. W., p. XXllJ, 2-6, 12-2, 13-1e, 22·3(l, 22-4, V-Ig, 23-5, 341, VIII-I, 28-4, X-lIa., 45-5b, 45-6a , Xl-Ha, 5()-2 a, 57-u; criterio series alternadas, 22-3a; fÓl'mula derivadas l)rodueto, 38-4; fórmula potencia polinomio, 12-2; sed e, 456a. LEJE UNE-DIRICHLET, P. G. (ver DIRICHLET).
LB LIONNAIS, F., I- IV 14. LEONARIlO DE PISA (ver FIBONACCI). LEONELLI, G. Z., IX-le. LESIEUR, L., I-IV 5. LEVI, B., I-IV 8, U-I V 8. IV-III 1, VI-VI 2. IX-VIII 1, X-V 1. LEVY, P., XI-VIL Leyes fo rmales, 2-6, 6-5a. ¡1HuSPITAL, G. F . A., p. XXIV, VIII-l , 36-'1, 36-2, 3H-S, 36-4, 36-6, 37-3, I X- IlI, 38-6a ¡ regla de BERNOULLl-J.'Ho~ PITAL, § 36. LILL, E ., p. xxv, 41-12, X-I V; método, X-IVb. Límite : arit.mético, §§ 20; 21 ; 24-9; de logaritmos y potencias, 21-2; de operaciones racionales, 21-1; de una sucesión, 7-2; en el cam po complejo, 41-1a; finito, 20-1; 216a ; fOl'ma topológica, 24-6; f uncion
LOEWY, A ., S-Ej. Logari tm ación, 8-7et. Logarítmica, sel'ie, 45-4. LOg'Rdtm ico: cálculo, 8-8, IX-!. Logal'itmo: derivada, 32-2 ; determinación pl'lllcipal, 45-3e. Logari tmos : cálculo aproximado, 35-43 ; de números positivos, 8-7; de sumas, IX-Id; de sustracción, IX-Id; decimales o de BRlGGs. 8-8e.; m ód ulo de un sistema, 88e2; natur ales o de N EPER, o neperianos o hiperbólicos, S-8e., 54let, [ cá lculo, 45-4b; valor mult iforme, 45-3e]; tablas, IX-l e, 454c. Lógica simbóLica, 1-2b. L{)}.1DARfll , J. P ., 'P. XIX, 41-1 2. L0I1¡;,"¡tud : continuidad, XV- l e; tle un arco, 65-1; infinita, 65-1. LORENZEN, P ., I -IV 18. L OSA.OA y PUGA, C. DE, Vl- VI 2, XVI-lV 3. U\S C H., F., VII-Ud, g. LUBBüCK, J . W., XVI-IV 1. LUC HINI, L. M. DE, VI-VI 6. LÜROTR, J" VI-J.
.l\t MAC D UFFEE, C. C., U-IV 4, III-JI 4. MAC LANE, S., I-IV 5, JI-IV 4, IU·
U S, IV -IlI 1. MAC-LAURlN,
e., p .
XXVI, 39-4,5, 39-
Ej., 4D-3, 44-1 b, 44-2, 44-Ej., 47, E j., 51-50, 57-2, 57-4, XV I-H, XV I-IV 4 ; desarrollo indefinid o, 44-1b, [de E U LER-MAc-LAURIN, XVI- U] ; f órmula, 39-4a. MAC M AIl ON, P . A., I n -U 1. MACHlN , J" XI-lI. MAGN US, W., xv-nI 3, XVI-IV 1. MANDI" 1\1:., VIl-Ilb. MANGOLD'I', H. v., VI-VI 5. MANSION, P., XVI-l; método. XVI-l. Manti~a, 23-3; de loga1:itmo, 8-7a, IX-la. [ decimal, 25-Ej .]. MARIE, M., XIII-le. MARIOTTE, E ., 23-2, 56-2. MASCHERONI, L., IV-III 3, 22-3b. Matemática: aplicad a, 1-8; estructnra de la, 1-8; interpr etación aplic:nción de una teoconCl'eta ría, 1-8; 1-7 ; ley, 23-2; pura, 1-8; teoría, 1-8; 1c2/l., 1-7 ; teoría ab,,tl'acta, 1-8.
°
b:DJn: ALFABÉ;TH'O
;';latriz, § 14; 13-2 ; de una sustitución lineal, 15-7; menor, 13-5; menor principal, 14-3; menor orlado ele, 14-1; mód ulo, 15-7. ~Iá }(imo, 23-14b; común divisor, 55b, [primitivo, 17-4d ; de expresio. nes enteras, 1 7-8; 1"7-4]; relativo, 83-2. !\Iayor. 2·5. :\.Jedía: aritmética, 6-9: V -lb, [de una función, 48-6bJ; al'itméticogeométrica, 7 -Ej.; armónica, 6-9 i cuadrática, 156-2 ; geométrica o pI'oporeional, 6-9; V -lb. :'IIENDIZÁBAL y TAMBORELL, J., IX· le. MI'IWI', 2-5; inicial, 13-5; principal, 14-:3 . MÉRAY, CH., 7-3, 7-6b, 20-6b,
VI-
armónico, 2B-4b; uniforme, 31-4; uniformemente acelerado, S8-3b. MUIR, TE., I lI-ll. Multiplicació n abreviada, V-lIgl. Multiplicación de números: complejos, 9-2; enteros, 3-1l; naturales, 2-40; raci Ollales, 6-2; reales, 7' -5d; 7-6c. Multiplicación, ley: asociativa, 2-4c; cancelativa, 8-4; 2.4c, 3-8; conmutativa, 2-4e; de monotonía, 2-5; / . distribu tiva re s pecto de la adi· / ción, 2-l5c, 3·4; modular, 3-7. . Multiplicidad de un factor primo, 17-5a. Múltiplo, 2-4c; inmediato, 6-2b. .MÜLLER, O., IX-le. MVRRAY, F. J., VII-IIb.
VI 1. N., 52-3. MERTENS, F., p. XXIV, 22-6b" V-le. METIUS, A., V -Illc•. Método genético, 1!-6; 1-6. Métodos: analíticos, 1-3; reductivos, 1-3. l\IEYER ZUR CAPELLEN, W., X-V 7. XIV -lb. XVI-IV 3. MILNE, W. E ., XII-nI 1. MILNE-THOMSON, L. 1\1., VII-IIg, XII-III 2, XV-III 3. \\fILLER, J. C. P ., I1I-II 1, VII-IIc, IX-le,. Mlnimo, 23-14b; común múltiplo, 5· 5b; íd. de expl'e sio nes enteras, 17-8; 17-4; relati vo, 33-2. MIQUEL, P., VI-VI 3, X-V 1. MIRANDA, C., VI-VI 6. Módulos, 5-12; de una operación. 3-7; de n úmel'os, 5-3 ; en cong ruencias. 5-11. 1\l00VRE, A. DE, 10-t, lO-E j .• 29-Ej., 45-3d; fórmula, 10-1. Momento de f luxión, VIII-I. Monomio, 4-2c. Monotonía: estricta, 7-2 j .ley, 3-4. MOr.' 1'EIRO, A., I -IV 3.
N
MERCATOR,
MONTEL, P., p. XXVII . MONTESSUS DE BALLORE, R., V -IV MOORE. E. H., 2 - 7, 5-4-, VII-1. MORAND, M., III-ll 2. MORGAN, A. DE. 47-Ej . MORRIS, R. W., XI-lIb. MORSE, J . F., U-E j.
3.
Movimiento: ley. 31-4; vibratorio
F., VI-VI. F., III-ll 2. NEPER, J., (NAPIER), 8-8e2; logarit-
i\:AVARRO BORRÁS,
l\ElsS,
mos,
8 -8~.
NETTO, E., IlI-U 1. NEWTON, l., p. -xxv, p. XXVI,
12-1, VI -I, VIII-I, SO- Ej ., 40-4, 40-Ej., 41-3(1, ,11-10, 41-12, 41-Ej., X-fIle, 45-5, 47-6, XII-le, XII-II, 50-2a, XIII-le, 56- lb, 57-6, 57-E j., 41Resp. Ej. j binomio, 12-1 ; fórmula de interpulación, XII·le, [de NElv- . TON-GAu sS, XII-lIb; de NEWTONGREGORY, 47-5; su término complementario, 47-u, XII-IId); fól'· m ti l a de NEWTON-COTES, 5í-6; regla, 40-4; regla de acotación, 41 .3d; relaciones, X-lIle. N ICOMEDES, IV-IIe. Nilpotente, I-IIIa. NIVEN, 1., U·IV 5. Nomografía, X-JV~. Nomogratna, X-IVa. NORDLUND, N. E., XII-III 2. Norma, 48-2. Normal, 31-2, 34-6; ecuación, 31-2; segmento, 31"3. N01'HER, M., III-JI 2. Numerable, 2-11. Numeración, 4-1; 2-1b; algoritmo de la, I-n; sistema de, I-II, [decimal, I-JI; 1'omnno, I-II]. N umerador, 6-1. N \Ímero, S!-6; 4-1, 7-3; nlgehl'aicfl,
IV-1; cardinal, 2-10 ; 2~ lu; Mmpiejo, § 9; 7-1b; [afijo, !J-3: ~x · presión exponencial, n-4ll j fnrriUl binómica, 9-2; fOI'ma pular C) trI. g onomét rica, 9-40 , mód ulo, D-4á i norma, 9-4a; partes real Q imaKj· naria, 9-2; valor abtl()lulo, !1-4u); e, 8-Se l , 21-5, V -BId.. 46-1, Xl· lIb, 54-la; derivonormado, IX· Vlel; entero, § 3, [negativo, .1-2 j 3-11 ; positivo, 3.2]; fraccionario, 6-.1; 3-11; hípeHomp! ej o, lI-llle; imaginario, 9-2: 7-lh; [puro, 9-2]; inacional, 7-51: 3-11, 7-1, 7-6; natural, § 2 ; ordinal, 2-1 0: 2-1a: su invariancia, 2-10; 'J, IV-Id, V-lIle, XI-lIó p rim o (absoluto),' 5-2a; racional, § 6; real, § 7; [negativo, 7-5c; positivo, 7-5c); trascendente,IV-L Números: aproximados, V-II, [problemas directo e inverso, V-lId]; asociados, 5-2a; 3-Ba: combinatorios, 11· 4 ; complejos conjugados, \)-4d; compuestos, 5-Sb; congruentes, 5-lla; incongruentes, sistema completo de, 5-12a; opuestos, 8(ia; 6-2b, 7-5b, 9-4d; primos en tre sí, 5-7b: racionales complejos, 7la; real€s, plenitud, TI-l; '7 -Gd; reales, unicidad, Il-l; 7-6d; recíprocos, 6-4; 7-5e, 9-5c.
o XV-III 3, XVIIV 1 Onda diferencial, 28-4b. Operación : algebraica general, 421; b inal'Ía, 2-4a; cerrada, 2- 4-a; conexa. 2-4a; inversa, 2-4. 5-12/i. Oper aciones: abreviadas. V -JIg ; ent e ras, 8-6b; 16-4; racion ales, 1i-4. Operadol'l's simbólicos ~ y E. 47-2. Orden, Ol'denación, f-7; 2-5, 2-10; estdcto, 2-7; parcial, 2-7; 5-2b. ó¡-rlenes: de contacto, 38-8 ; fundamentales de infillÍtud, 37-3. (Ver: ll ·' finitésimo. ft¡finito). O,
OBERHETTlNGER, F.,
J' 1'.
A , 11111.. • .. vlll ur I liD J.I u"cu la l.r llJ, 4 ; IIU,""
fl
J It : IItc' lfllc'l1b h:lI, 2:i- IIJ,
e
ción, 5ú-Ej.]. lJuaboloi¡)e: de tevo l ucl~ n, Al'4IIl, 54-.6; elíptico, vo l umen, 64~Ej.; 54:-3, P arámetro, 29-2. PARKE, N. G., 111, p. :XXV III. Parte entera, 28-$; V-lIla. Paltes p roporcionales, 40-4d, 46-3. Pal'tición, 48-2; JXlsterior, 48-30;. PASCAL, B., 1-4, 2-6, 23-9, 50-2a, 54-2 ; caracol, 23-9, M-2. PASCAL, E ., p. XXI, I1I-II 2, V I-VI. PAUC, e., VI-VI 5. PAl'LO, J , S., l- IV 3. PEANO, G., p. XXlI, p. XXIV, p. XXVI, 2-1, 2-2, 2-3 , 2-4/i, 2-5, 2-7, 3-Ej., I-I V, IO-4a , Il-IV6, VI-VII, V II· 1, IX-II, X-I , 57-3e, XVI-Ie¡ a xiomas, 2-2b; coeficien t es dife r enciales deriva das generalizadas, X1; curvas, VJI-I ; l'elación de, IXII ; resto, 57-3e. PErneE, B. O., X IV -lb. Periodo, 28-3; pJ'imitivo, 28-3. P erma nencia, 41-{;(/; principio dt',
°
2-6.
Permlltación, 11-2; clase, 1l-2b; con repetición, Il-2c ; inversiones, 112b ; principal, 11-2b. P ERRON , O., U- IV 5 , IV-IJI 2, VIl Id., V-IV 4, X-V 5. PETERS, J., VII-II 8, IX-le •. PETIT BOlS, E. G., XI-IV 3. PHlLl.lPS, E. G., X I-IV 3, Pi. s ímbolo, 4-3 . PTA7.1.0[,I,A-BELLOCH, M., I-IV 121"'1 {'AU.EJA , P., 2-3; IX- VIII, X V-
III 2.
I'I('ARn, E ., VJ-VI 5, XI-IV L
pl(an :RT, G., I-IV 7. M., V J-VI 6, 6. I'[~II. M ., 2-2h. PlI'\C11 tlnr.F.. 8., VT-V I 3, 43-Ej., X I· IV S, XUI-V 2.
r 1('11 !': E,
PITÁGQRAS , 7-1(1, 41 - 11a,
P I'J'T. H, rt., XI -IV 2. P lanímetro, § fi!J; h razos de tr'azado y polar, fin- ! : c(lmpensación. fin2b; <1(' Ilrcd ~j¡\11 de disco, 5n-2ft;
oe PRYTZ, 59-2 ; de l'uedeci1la integradora , 5fJ-2; errores, 59-2b ; lineal, 59-20; polar, 59-2b. Pla no complejo, 4l~l a . P LATÓN , 3-11.
Plen it ud, pos tulado, U-l. H., l-(j. 2-2b. f'Ol S SOl\, S. D., 63-5, 56-2 ; integ ral, 53-ti ; lcy de, 50-2 . Polinomio, 4-7 ; descomposIción no r· mal. 17 -4 b.; homogéneo, 4-7 ; idén· ti cament e nulo, 16-1; primitiVO 17- 4b ; prim o, 17-1b; redu cible, 17-l b ; l'ed u c ído, 15-lc; s implemente reduci ble o irreducible, 17lb ; tél' minos. 4-7, [ semejantes, 15-1cJ; valor numérico , 4-11. P{llinOl1lio!; : de STURM , 41-6 j equivfll en t~f;, 1/, -1; 15-l h ; idénticos, 1(1-1; in tel'pol al't~ s, XlI-In. POLLARD, B., IV-TII 2. P ÓLYA. G., V-IV 2, VI·VI (l, XIIlV 4., XVl-IV 4. P UK{'ELET, J . V ., 41 -8. 42-4c, XV I II): fórmu la, XVI-II>. P osterior, 2-7. Postulado, J -7. P otencia, 4-2a ; de binonüo. 12-1; de exponente entero, 6-7; de exponente raciona l, 8 4 ; de polinomio, 12-2; de sllstitución enb'e permutaciones, JII-Ia ; nete rm i n ación general, 45--3d ; l u m i no sa, 56-3, [ media, 56-3] . Potencial ( ver F Ullci ón ; l nfinités im.o; In finit o): mutllo, 56-l b. Potencias: de ex ponente real, 8-6: en el cam!)o complejo, § 10. Preceden tt>, 2-2b; 2-7. Presión de un gas, 56-2. P rimer elemento. 2-7. Primiti va, 50-lb. Prilrli tivas, cálculo, Cap. XI V; inmediatas, 51-1. Primit ivo, concept.o, 1-7 ; 1-1. PRlNGSHIiJIM, A., p. XXIV , 22-6b, Xl III. Priorid ad, rel ación, 2-7. Prod ucto ( ver multi plicaci6n); de sumas, 4-8 ; nulo, 3-8. Producto infin ito, XI-III; absolutamente convergente, X I-IlIb.: conver gencia uni forme, XI-IIle ; convergente, XI-lIla; de fa c to l'eS : [cualesquiera. XI-IIle; positivos , PüT~C ARÉ ,
XI -l lIb l ; d i v e rgen t e: [n l.'el·O, XI-IIJu; a infinit o, XI-lila]; incondicionalmente conve rgente, XIIlIb, ; logaritmo, XI-llId; oscilante, XI-Illa ; productos p a rciales, XI-lIla; valor, XI-lIla. Progresión geomét rica, 22-1b; razón, 22-11>. Proporciones, 6-Sa, P roposición, 1-2a ; primet'a, 1-7. PRYTZ, JI., p. XXVII, 59-3, 59-Ej., X VI-IV 3; pJanímett'O, 59-3. PueRTA, A" III-Il 2. P u m ADA M, J., I-IV 10. P ulsación, 28-4/l.. Punto : a ngu loso, 30-5; crítico. 33-4; cuspidal o de ret r oceso, 30-5; de infinito de f( :.r; ), 25-4b; imagi nario 23-SI>1, 42-4a : 00 , 21-6b; impropio, 37-G/¡, 4 2-4b; múltiple, 29-2; ordinario, 30-5 ; or igen, 7-7; unidad, 7-7. Pun t os consecutivos, VIII-l . Q Q UTNE. W. VAN O., I-IV 19.
R
A
J. L., 22-2c" 22-Ej •. 45-Resp. Ej.; c riterio, 22-2c., [generalizado, 22-Ej.] . Racionalización de el e n 0111 ¡nadores, 8-3. Ra dial, sistema. 28-1. Ra dical; doble, 19-2b; simple, 19-Zb. Radio de curvatura, 55- 5 ; 40-6; en coordenadas polares, 55-6.
RA ABE,
RADÓ, T ., XV-U! 2. Raíces: a cotación, ('()t:l" 41-3; de m'lmeros reales, 10-4 ; en el campo com plejo, § 10; fraccionarias, 419 ; i r ra c i ona le s, 41-10 ; método mixto de aproximaci6n , 40-46; num éricas, c á lcul o, 45-5<:; primitlVl:l R de 1, 10-5 ; r acionales, 41-4 ; sep¡;U'ac ión, 41-7; ~ U1n as : [múltiples, X -D lf; simples, X-Illb]. Ra íz: aritmética, 8-1 ; de orden p, 3S-6a; de una. ecua <'-ión, 15-2a; 18-1, 26-3 ; m-ésima exacta, 8-1 ; m-ésima negativa, 8-1; múltiple, 41-2; orden de multiplicidad, 18-2. R A JNA. IvI., IX-le.
IN
,ti 1"10: AU 'A n l!-I'J
R umu: hip \!rllollc8. :'7- 'jll,; [>IlrabóIi C¡\, 37-6110_ Haz6n: incr emo,lltnl. 30-1; simple, 9-Ej.; doble, ~-g j. Razonamiento, 1-2(1,. Rectificación de curvas planas, § 55; en coordenadaB polal'es, 55-4. Recurrencia ent era, 3-6c. Redondeo, V-Ha; por defecto (exceso), V-Ha. Reducción: a forma típica de las expl'esiones racionales, 15-1e; al &::Jsurdo, 1-3; método, 15-Se; l3-1b. Reflexiva, pl'opiedad, 1-5. REGNAULT, V., 23-2. Regula falsi, 40-4d. Regular, arco, 34-6. REICHENBACH, H., I-IV 19. Relación binal'.ia, 1-5. Residual, clase, 5-lIb. Residuales, sistema ele clases, 5-12a. Resolvente, IV-lI/. Resta (ver dife1'eneia). Resto, 5-1; clase, 5-11b i por defecto (exceso), 5-1 ; respecto de un módulo, 5-11; teorema del, 16-5b. Restos potenciales, I-Ina. Resultante, 42-1;' forma factorial, 42·2b. Reticulado, l-l; 5-5e; distributivo, 1-1. Revel'so, 5-5e. REY PASTOR, J., 2-1h, I-IV, U -IV 3,
IlI-1I 2, IV-H, IV-III 3, V-IIId" V-IV 3, VI·lIl, VI-VI 2, 41·llc, 41-12, X-lIe, X-IIlh. X-V. 45-1b. XIJI·V 2, XV-IU 2. RWHTER, XI-lib . RIEMANN,G. F. B., p. XXVI, 1-7, 224b" XI·IIIb" 4S-3c, 4S-Ej., 49-1, XIII-III, XII 1-V, 54-la, 67-4; integral, § 49; sumas, 48-Sc ; teorema l'eordenación .series. 22-4b, RIESZ, M., V -Ig. RINGLES, E., V-IV
3.
Rfos, S., VI-VI 3. ROBBIN S, R., 1-7, I-lV 14, U-I V 6, ROBERVAL, G. P. DEi, VIII-!. ROBINSON,
G., X-V 4, XII-U 1, XVI.
IV 1. RODRÍGUEZ SALINAS,
B., R esp. § 18,
Ej. 5. ROGOSINSKI, W. W., XIII-V 2. ROLLE, M., 35-2, 3S·Ej., 36-2, IX-Il, 41-5, 47-6, XVI-HI!; te orema, 41-5.
1;('
R(J HE. W. N., 5G--3. R OSENJlLOOM, P . C., I-IV 10. HOSENHEAD, L., VIl-lIe, IX-le, . R OSENTRAL, A., lX-VIII 3. R OSSER, J. B., I-IV 18.
ROVCHÉ, E., p. XXUJ, 15-5 ¡teorema de ROUOHÉ- F ROBENlVS, 15-5. R oussEAv, 56-3; dia.grama de, 56-3. RuedecUlI\. integl'll.dora, 69· 2a.
P., 4-11, 18-2, IV-H a , 413, 41-4«, 41 -10, X·IVf" 4G-E.i.; regla, 16·5a; 4-11. RUNGE, C., V-IV 3, 41-7. RU SSELL, B., 1-1, 2-1a, I-IV, U-IV 6. R YCHLIK, K., IX-VIL R UFIfIl NI,
-8 S ADOSKY, M., V-IV SAGASTUME TIERRA,
3, X-V 7. A. E., 2(1..4, IJ[ ..
VIII 2, XIlJ-V 2. E., p. XXVII. Salto de una :(ullci.i n, 26-41,. SAN JUAN, K. VI-VI 3. S ANDEN, H. VON, XII-U 1, XVI-IV
SALKOWS1{1,
1. SANSONE, SAN TAL6,
G., lX-VIII 3-, XVI-IX 4. L. A., IV-lIT 3, X-V 7.
SARRUS, P . F., 13-2, 13-4. SCARBOROUGH, J. B ., V-IV 3, XVIIV 1. S CIPIÓN DEL FERRO, 19-3a. S CORZA D RAGON I, G., IV-IU 1. SCH EEFFER , L., p . XIX , p. XXIV, IX-
V, IX-VId, XV-la. O., .39-3e, 39-Ej., XI1o ; término complementario fórm ula de T AYLOR, 3S-3e.
SCR L OMILCH ,
S CHOE N FLIES , A., VIl-!. SCBRON, L., IX-le. S CHUllERT, H., IX-l e. SCEULZ, G., V-IV 3. SCH WARZ, H . A., 48-E j.,
Se ORZA, G., IlI-JI
a.
xv·n.
Seca nte, 28-1.
Sección de la sucesión numérica nat u r a l. 2-9; 2-10. Segmento de una quebrnda, X-IVb. Segmentos orientados, 1-6. SElDEL, P. L" 43-3b. SEKI KOWA, l 3-le. SFlLZER, S ., VI-VI 6. Semicontinua., f unción, VI-IV, Semicon ti n uidad inferior, principio, XV-Il.
S34
í NDICE ALFABÉTICO
Semientorno lateral, 25-40,. Seno, 28-1; elíptico, 56-gb ; hiJlerbólico, 29-1; \'erso, 28-Ej. Sentido positivo, S-l O; 9-3; de giro, 9-46, 28-1. Sepau ción, elemento de, 7-4. Serie: a lternada , 22-3; armón ica. 22-1d, 22-2b, ; binómica, 45-6; con· vergencia ab sol u t a , 22-1 h ; con· vergencia u niforme, 43-3; (~{'on dicional, 43-3e]; convergente, 22la; 22-6; divergente, 22-1a; 22-5; g eométrica, 22-1b ; mayo rante. 22-2b,; minoran te, 22-2b,; oscilante, 22-1 a; 22-6; reordenación de términos, 22-6; 22-20" 22-4b; suma. 22-1 a i iS\l mllS pal'ciales, 22la; su m a i nferio r (superior). 22-2g.
Series de funciones, 43-3 . Series de potencias, Cap. XI ; campo de convergencia, 43-10, ; círculo de convergencia , 43-1; derivadas, 43· 5; desarrollos en, § 44 ; desarrollos por división, 44-3 ; mayoral)te, 43- Ej. ; primitivas, 43·5b; principio de i dentidad, 44-1b; radio de convergencia, 43-1; recu rrentes, escala de reculTencia , 44-3e. Series numéricas, § 22 ; com para~ ción, 22-2b; producto, ordenación diagonal y por cuadrados o p rincipal, 22-6b i propiedad asociativa, f¿2-le; 22-Za; propiedad conmutat iva, 22-2a; propiedad disocintivll, 22-1 e; 22-20,; propiedad distributiva, 22-6b2; 22-1 41 ; r esto, 22-1g; resto, acotación, 22-10 ; 22-2b•• SERRET, J. A., VI-VII. SEVERI, F., IV-III 1, VI-VI 2, lX·
VIII 1, X-V, VIII·V 2. SHANKS,
W., p. xxv, XII-na.
A., XII-IIb. SHEPPARD, W. F., p. XXVI, XII·U; notación, XII~IIa. SJEGEL, C. L., IV-Id, IV-DI 2. SlERPINSKI, W., 43-3e. Sigma, s'mbolo, 43-3c. Signo de f(x) y f'(x). cambios de, SRAR?,
88-7. Signos, regla, 3-9. Siguiente, 2~2"; 2-7. Simétrica, p ropiedad, 1-6. SIMPSON, TR., p. XXVI, 57-3, 67-50" 57-b. 57-E j., fi~.F.j., XVI-Ic; fór -
mula, 57-3b, XVI-le, [resto de PEA.'>W, 57-3e]; mét odo, 57-3. Sinusoide, 28-1, 28-4; f ase inicial, 28-4 ; onda, 28-3. Sistema de doble composición, 5-12b. S LUSE, R. F. DE, VIII-!. SM ITH, H . .JI. S., III-II 2, XIII-IV; conjunto, XIII-IV. S:'lITH , H. L., 2-7, 5-4. -SMlT H. L. B., XI-lib. S:\lI T H. P . F., VI-VI 3, XIV-la, XV-
1111. S P EI SER,
J" VI-VI 1. W., III-U 3. A., II I~1l 3.
S TABI.ER,
E. R., I·IV 19.
gORTEIX, SPECHT,
S TEFFEN SEN, J. F ., STEINER, J., 55-90;
XII-III 1.
desigualdad, 55ge. STJRLI1'\G, J., p. XXVI, V-le, 87-3, XII-U, 53-4, li7-Ej., XVI-IV 4; fó rmula, XlI-lIe, 53.4. STOKES. G. G., 43-3b. STOLZ, O., p. XXIV, V-Id, VI-VI l , 34-1, IX-UI, 43-4b; cr iterio de convergencia, V-Id, IX-IIl. STUR M, C., p. xxv, VI-VII, .41-6, 41-7, 41-8, 41-9, 4l-lle, 41-E j.; polil1omios, 41,6; teorema, 41·7. Subgrupo, III-Ib. Subnor mal, 81-3. Subpotencias, XVI-Ha. Subtangente, 31-3. Sucesión, 1'-11 ; 7-2; acotada, 20-5; cont enida en otra, 20-3; conver gente, f O-l; 21-6a ; cr eciente o decredenté, 7-2 ; diverg ente, 10-1; 21-6a; monótona , 7-2, 20·4; Dl1méden nll t ur al, 2-2h ; oscilante, 20-1; 21-60,; regul ar o fund am ental, 20-6b; reOl'clenación, 20-3b. Suma (ver Adición): de fJotencias de números naturales, XVI-He,; doble, 4-8b . Sumación ge neralizada, V -lO. Sumas inferiores y superiores, 48-2. SIi.NYER BALAGUER, F., IX-VId. S uprem o, 1-1; 23-14b. Sustituciól1 circular o ciclo. 11-6: g r ado, 11-6a,. S~ti tución en tre perm ¡¡ tac iones: idéntica o unida d, 11-5 ; inversa, 11-5b, ; orden, lB-la; par (impar ), 11-6/; pares componentes, 11-5.
1:\111('''; AU'AlltTlro
Sustitución li neal. 15·7; dl'gel\cl'ada, 16·7; idéntica, 15-7; inverlla, 15· 7, Sustituciones en tl'e permutaciones. 11-5; conmutables. 11..(;b, ; grupos de, 111-1; produ cto, 11-5b. Sustituciones l int>ales: conmutables, 15-7; pr()[luc to, 15·7. Sustracción, Z-4b (ve r (l¡lerendo,). S VL\'ESTER, J. J" 42-2«; métouo dia lí tico, 42·2((. SzÁsz, O., V ·IV 2. S ZEGÜ, G., V-IV 2, VI-VI 6, XI11-V 4, X VI-IV 4.
T T¡jblas de " e l'd ad, I-!. Tangente, 28-1 : a ,lila curva, 30-4, 34-6; cosmos dit'eeto l' es, 65-2; ecuaci ón , 81-1 : en coordenadas pola)'es, 84-7; hiperbólica, 29-1 ; segmen to, S l ~; única, 30-5. TAl\ NERY••J., VI-VI i. Tanto por uno, 27-Ej. T ARS J\I, A., [-IV, l !l. T ARTAGLIA, 1'<., 11-4b, 12-1. 19-3a. HI-4, 4j·h rÓl'Inula, 19-3a; triángulo, 11-4b . T AUBER. A., XI.l , T auberianos , teoremas, XI-L Tautologie . 1-1. TAYLOR, B., p. XXIU, p. xxv, 39-2, 39-4, 39-5, 30-Ej., 40-1, 40-3, 404(/, 40-5, 41-;id, 41-'¡", 47-5, 47-(;; 51-6(', 51-1). XVI-1M; f íJl'll1ula, ~9, [fOl'mll di fl'I'~lll'inl, :19-411]; tél'm i nn (' ti 111 111 (' 111 e 11 t B l' ¡ o, :39-2, [forma dI' C'1\\Jc' IIY, :!!I-:k; (le LA-
*
:HI-:{J,: ,1"
CRA l'(;e:,
~" I! LOEMIL('ll ,
!l!l-3('; in nll ile. illlUl, :l!'l-:jr,; inteSl.l'a l, ,jl-,';(' ; :\!I.:l,·I .
T eOl'eUIB: conll"u'io, 1-3; contrarre-
cí proco, 1-3; di ['klo. 1-:\: recípl'oco, 1-3, Teoremas el)uiWllcn l PR. I ...·l, T el'C el'O exl'lu íd(l, 1-1. T esis, 1-2,1. T lilllAl71:l', G •• 41-:1; .1I ·1!t!_'" I';j. THYF;;\JE, 11 .• !l-I~.i . THO MAE•• K . , :14.
r.
\. A. ,l., IX. I , TRI E, A. , IV THCRSTCI:'oI , 11 , A.. n.lv <1 , T1ETZF:, H .. tV . lI l :1. T H O~II'SON,
-,"o
T 1M ERJII X(:. 11 . 1'; .. 1'. I!. \'11 , Tl'rl'II !11 AR~Il .
E. '"
I. IV 3.
TODD, J" TOEPLlTZ,
VII-lIg. O., p. XXIV. V-l ; ma t l'Íz
T, V-l a; t ransfor mación , V-II1; tl'ansforma l'ión r egular, V-lO. L., VI-VI 2. TORA~ZOS, F. 1., I-IV 11 , U -IV (j, Toro. ,"olumen, 54-Ej, 'J'nnRH:EI,Ll. B., VIl I -T. TI'a bajo: ,le expa ns ión de un ¡1I1. 5ü-2 '- en u n desplazamiento r el'· lí neo. 5G- 1. T r actl·iz. 59-:!. TI1Hl!!iti\' a : de la mo notollfQ, 1 :l-7; p l'opi('Jad, 1-5 ; 2-7. T r apecios, fó r m u la d e loa. ", XVI-l a, Trapezoide, 41).2. T l'a!1posición , 11-2b : 11-6((. 1'l'ilÍlIgulo a r itmético, 11-411. T m COM I, F. G., XV-IJI 3, XVI IV l . T l'icotomia, ley, 2-7; 2-6 . 1'O:-;'ELLI ,
T SCHlRNHA1'S, E. W .. VIO l . TSu CH'Ur-:C-CHlH, V-JIIe..
TUR.4r-:, P., V-IV 4. T I ' H(' .\r-;. J " X-V 7, TURr-:Bl;LL, H. W., 42-2u, X . V
u último elementu. 2-7. K, YI-VI 6. Unicidad, 1- 6; 1· 4, 2-.1111, Unirlacl, 1-1; 2-2/" 5-2C1, 5·12; ,1.. hI dida, 3-10; eX)JJ't!l!ic\u enl"rn, 17. 2a.~; imaginaria. !1-2. U nirlades de 1", 2',', "" urcl'lJ, f. lI . Uniformació n de ulla ÍluH'i,¡u. :!:J .:¡ U llifol' me, ley, 2-4a, U ni ón, 1-1; )I;'y de, 1-1. Un ipotente, I. IlIa. Uno, 2-2b. UU.IUCH .
v " aeío, conjunto. 1-1. VAHLEN, T" V-lIJe.,. VALIRU!\1', o VI-V I 5, XI-IV 1. VI1)0 1': absoll1 to, 3-6(/; cficar., 56-::1 ;
e.
fu ncional. 2-8; lI1 ~S pl·(íximo. VHn; medio, 48-6, [p ri mel' t eOl'emn, (Cálculo illte~ l'!d ), 48-6c; teOl'emas del, § 35] ; relativo, I-II, VAU.¡:':fl POUSSIN, CE. J. DE LA, VIV I 4, I X-VIII 1, X-JI b" XIII-V 1, 2.
xv-m
ÍNDlC¡'; ALFABÉTICO
A. To., 16-1, XHld; determinante, 13-7b. VAIlELA, D., 46-Ej. Val'jable, 23-1; dependiente, 23-2; independ iente, 23-2; illfinita, 37-1. Variables, 15-1a,; equivalentes, 36-6, [sustitución, 3(;-6]; pertenecientes a un cuerpo, 17-1 a·, Val'Íación, 41-6a; acotada, 55 ·9; de las f unciones, § 33; de. trinomio real de 2 Q grado, 19-1c; negativa, 55-9a" XV-Id; positiva, 55-9a-" XV-Id; total, 55-9, XV-IeI. Val'iaciones, 11·1; con repet:cÍón, 11-1. V ÁZQUEZ QUEIPO, V., IX-Te •. VEDLEN, O., 1-6, 1-7. Vector: componentes, 9-3; ds, 55-2: extremo, 9-3; libre, 1-6 ; origen, U-3. VEGA, G. VON, IX-le •. Velocidad, 31-4; media, 31-4. VANDERMONDE,
VENN, VERA,
J., l-2o" F., In-II 2.
Ve rdad : forma!. 1-2a; material o r eal, 1-2a. Verdadero valor, 25-3; de una expreston algebraica, l5-lb. Vrl'siera, curva, 33-Ej.; curvatura 55-Ej. VC I'SO,
·5>5c .
Vértices de las curvas, 55-7. VmTA, F., XI-lIla. VILLA, M., U -IV 6. VITALI, G., IX-VTII 3, VIVANTl, G., p. XXVII,
V., p.
XIX,
de BoíO:ANO26-5, VI-Ir; final de la Aritmética, U-IIe. WEIERSTRASS,
J., p. XXVII. WEYL, H., I-IV 15, B·II, III-U 3. W HEELER, D, J., VII-lIb. WHITElHEAD, A. N., I-IV 18. WHITTAKER, E. T., p. xxv, I-TV 15, 42-2, X-V 4, XI-IV 2, XII-III 1, XIII-V 2, XV-In 3, XVI-IV. WILCOX, R. L., I -IV 5. WILDER, R. L., I-IV 19. WU,KES, M. V., VII-lIb. WILLERS, FR., A., XII-III 1, XVIIV 1,2, 3. WILSON, J., 5-Ej. WITTSTEIN, T., IX-l e,. WOOLHAUSE, W. S. B., XVI-IV 1. WRENCH . ,T W., XI-lIb. WRIGHT, E. ~'l., U-IV 5. Wro nskíano, 32-Ej. WELLSTEIN,
y
p.
XXVI,
50.2b,
XIII-IV. Vol umen: de un s ólido de revolución, 54-3; POl' secciones, 54-4. VOORHIS, 1\1. G. VAN, X-V 7.
w W AALS, J. WA UlDEN,
43-30; teoremas:
XVI-IV 4. VI-VI 6.
VOCEL, A., I-IV 6. VOLTERRA,
WALL, H. S., V-IV 4. WALLlS, J., V-lIla. XI-lIla, VITI-Ic, XIII-IV, 53-2; fórmula, 53-2. WARING, E., 36-Ej., 46-2a. WA'l'SON, G. N., XI-IV 2, XIII-V 2, XV-IlI 3, XVI-IV 4. WEBER, E., ll. XXVII. WEBER, R. B., p. XXVII. WEIERSTRASS, K., 7-3, 7-6c; U-UI, 21-Gb, 26--5, 26-Ej., VI-I, VI-II, VI-V, VI-VIl, 30-8,33-6, 43-3c; criterio convergencia uní f qA"me,
D. VAN DER, 23-2, 56-Ej. B. L. VAN Olm, p. XXV, 5-5e, I-IV 7, U-IV 4, 1I1-I1, IVIII 1, IX-VII, X-V (j . \VAI !'~li\:-IX . F_. I-IV (l.
YOUNG.
W. H., IX-VII1 5.
z ZAPPA, G., IJI-U 3. ZARlSKI, O., II-IV 1. ZASSENI-IAUS, H., TIJ-II ZEIPEL, V. v., 111-11 2. ZERMELO, E., IX-VId. ZORET'fI. L., VI-VI 5. ZURMÜHL, R., Ill-Il 4,
3,
X-V 4. XII-
TIl 1. 7,YGMUN'D,
A., p.
XIX.
tlr~Ja de la octava edición de esta obra, que consta de 3.000 ejempfares, en el mes
La EDITORIAL KAPELUSZ SA dio lérmino a la deCimotercera
K - 19.767