OBLIGATORIEDAD Y EFICACIA DE LAS MEDIDAS PROVISIONALES EN LA JURISDICCIÓN INTERNACIONAL
Silvina S. González Napolitano
...
16 downloads
494 Views
3MB Size
Report
This content was uploaded by our users and we assume good faith they have the permission to share this book. If you own the copyright to this book and it is wrongfully on our website, we offer a simple DMCA procedure to remove your content from our site. Start by pressing the button below!
Report copyright / DMCA form
OBLIGATORIEDAD Y EFICACIA DE LAS MEDIDAS PROVISIONALES EN LA JURISDICCIÓN INTERNACIONAL
Silvina S. González Napolitano
2008
OBLIGATORIEDAD Y EFICACIA DE LAS MEDIDAS PROVISIONALES EN LA JURISDICCIÓN INTERNACIONAL
OBLIGATORIEDAD Y EFICACIA DE LAS MEDIDAS PROVISIONALES EN LA JURISDICCIÓN INTERNACIONAL Silvina S. González Napolitano
González Napolitano, Silvina Sandra Obligatoriedad y eficacia de las medidas provisionales en la jurisdicción internacional. 1a ed. - Buenos Aires : el autor, 2008. 538 p. ; 24x17 cm. ISBN 978-987-05-5075-4 1. Derecho Internacional. I. Título CDD 341
Dedicado a Shamuk –que ya no está con nosotros– y a Axel, quienes pasaron largas horas a mi lado, mientras elaboraba esta investigación.
ÍNDICE
Abreviaturas ..................................................................................................19 Prólogo ..........................................................................................................21 Introducción................................................................................................. 23 Primera Parte. Los medios jurisdiccionales de solución de controversias en derecho internacional y las medidas provisionales ......................... 29 Capítulo Primero. El derecho internacional y los medios jurisdiccionales de solución de controversias ..................................................................31 I. Características del derecho internacional y sus diferencias con los ordenamientos internos................................................................................. 31 II. La solución pacífica de controversias internacionales..................................... 35 A. Los medios diplomáticos .............................................................................. 36 B. Los medios jurisdiccionales .......................................................................... 37 1. El arbitraje.................................................................................................. 38 2. El arreglo judicial ...................................................................................... 39 3. Diferencias entre el arbitraje y el arreglo judicial ................................. 40 4. La jurisdicción internacional ................................................................... 42 a. Terminología: distintas acepciones................................................. 42 b. Jurisdicción y competencia.............................................................. 43 c. Formas de aceptar la jurisdicción ................................................... 44 d. Jurisdicción ratione materiae, ratione personae, ratione temporis............................................................................................. 47 e. El principio denominado “compétence de la compétence” .................. 48 5. La denominada “función judicial”.......................................................... 49 6. Distintos paradigmas de proceso internacional ................................... 49
9
Capítulo Segundo. Las medidas provisionales: generalidades .................... 53 I. Las medidas provisionales en los ordenamientos jurídicos internos.............. 53 II. Las medidas provisionales en la jurisdicción internacional ............................ 54 A. Origen y evolución histórica ........................................................................ 54 B. Concepto, finalidad e importancia............................................................... 63 1. Concepto .................................................................................................... 63 2. Finalidad de las medidas provisionales y su importancia en la solución de controversias internacionales......................................... 64 a. Necesidad de una decisión sin demora.......................................... 65 b. Valor estratégico de las medidas provisionales ............................ 66 C. Denominación ................................................................................................ 68 D. Naturaleza jurídica ......................................................................................... 69 E. Caracteres ........................................................................................................ 70 F. Clasificación ..................................................................................................... 72 Capítulo Tercero. Fuentes de las medidas provisionales............................. 79 I. Las fuentes del derecho internacional y de las medidas provisionales........... 79 II. El tratado como base normativa de la potestad de disponer medidas provisionales.................................................................................................... 80 A. El tratado como base normativa directa, inmediata o primaria.............. 80 1. Potestad contemplada en tratados y estatutos de órganos judiciales internacionales....................................................................................... 80 a. La Corte Internacional de Justicia .................................................. 81 b. El Tribunal Internacional del Derecho del Mar........................... 82 c. La Corte Interamericana de Derechos Humanos........................ 83 d. La Corte Centroamericana de Justicia........................................... 83 2. Potestad contemplada en tratados que regulan el proceso arbitral internacional........................................................................................... 84 a. Tratados que regulan directamente el procedimiento arbitral ... 84 1) Tribunales arbitrales del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones...................................... 84 10
2) Tribunales arbitrales instituidos por la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (1982) ............... 85 b. Tratados que reenvían a reglamentos de arbitraje preestablecidos .............................................................................. 86 1) Reglamentos facultativos de la Corte Permanente de Arbitraje......................................................................................... 87 2) Reglamento de Arbitraje de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional.................... 88 3) Reglas modelo sobre procedimiento arbitral de la Comisión de Derecho Internacional......................................... 90 B. El tratado como base normativa indirecta, mediata o secundaria .......... 90 1. Potestad basada en normas procesales generales................................. 90 2. Potestad contemplada sólo en reglamentos de órganos judiciales o arbitrales internacionales...................................................................... 91 a. Reglamento del Tribunal Europeo de Derechos Humanos....... 93 b. Tribunales mixtos de arbitraje......................................................... 98 III. Los principios generales de derecho como fuente de la potestad de disponer medidas provisionales ................................................................... 99 IV. La costumbre internacional como fuente de la potestad de disponer medidas provisionales .................................................................................. 107 V. Poder de disponer medidas provisionales explícito, implícito e inherente a la función judicial....................................................................................... 110 A. Poder explícito de los jueces y árbitros internacionales......................... 110 B. Poder implícito de los jueces y árbitros internacionales......................... 111 C. Poder inherente a la función judicial internacional................................. 112 VI. Conclusión sobre las fuentes de las medidas provisionales........................ 123 Capítulo Cuarto. Reservas, modificación y suspensión con relación a la potestad cautelar .................................................................................. 127 I. Encuadre ................................................................................................................ 127 II. Límites impuestos en materia de reservas, modificación y suspensión de los tratados: el objeto y fin del tratado................................................. 129 A. Significado de la expresión “objeto y fin del tratado” ........................... 132 B. Individualización del objeto y fin del tratado........................................... 135 11
C. La determinación de una reserva o acuerdo modificatorio incompatible con el objeto y fin del tratado y sus consecuencias......... 138 III. Posibilidad de introducir reservas, modificaciones o suspensiones respecto de la potestad cautelar.................................................................. 140 Segunda Parte. Las decisiones sobre medidas provisionales en la jurisdicción internacional y sus efectos jurídicos ............................... 147 Capítulo Quinto. Presupuestos para la concesión de medidas provisionales......................................................................................... 149 I. Las medidas provisionales en los procesos contenciosos .............................. 149 A. Presupuestos básicos generales.................................................................. 149 1. Existencia de un derecho a proteger en conexión con la causa principal ................................................................................................ 150 a. Existencia de un derecho o interés jurídico: su verosimilitud.. 150 b. Conexión con la causa principal................................................... 153 2. Peligro en la demora ............................................................................... 161 a. Urgencia............................................................................................ 162 b. Riesgo de perjuicio irreparable ..................................................... 172 3. Existencia prima facie de una base de jurisdicción............................... 183 a. Consideraciones generales............................................................. 183 b. Jurisdicción ratione materiae, ratione personae y ratione temporis ...... 195 c. Conclusiones.................................................................................... 202 B. Otros presupuestos ...................................................................................... 204 1. Admisibilidad prima facie de la demanda .............................................. 205 2. No anticipación del fallo sobre el fondo del asunto.......................... 206 3. Prestación de una contracautela ........................................................... 212 C. Competencia de un tribunal para decidir medidas provisionales frente a la intervención de otros órganos o la aplicación de mecanismos de solución paralelos ......................................................... 213 II. Las medidas provisionales en la competencia consultiva ............................. 226 Capítulo Sexto. Requisitos y características de procedimiento ..................229 I. Tribunal o autoridad competente para disponer medidas provisionales ..... 229 12
A. Tribunal en pleno ......................................................................................... 230 B. Poderes del Presidente del Tribunal o de alguna de sus Salas ............... 231 II. Legitimación activa ............................................................................................. 234 A. Actuación a pedido de parte....................................................................... 234 B. Actuación del tribunal motu proprio............................................................. 236 III. Características y principales etapas del procedimiento cautelar................. 239 A. Contenido y formalidades de la solicitud................................................. 242 B. Oportunidad y plazo de caducidad............................................................ 243 C. Notificación y citación de las partes a una audiencia ............................. 247 D. Incomparecencia de una de las partes al proceso ................................... 251 E. Designación de jueces ad hoc....................................................................... 254 F. Pruebas ........................................................................................................... 255 G. Retiro o modificación del pedido de medidas provisionales ................ 256 H. Tipo de resolución....................................................................................... 258 Capítulo Séptimo. Las decisiones que indican medidas provisionales ...... 261 I. Destinatarios de las medidas provisionales ...................................................... 261 II. Contenido de las decisiones que indican medidas provisionales................. 264 A. Medidas dispuestas ...................................................................................... 265 B. Plazo otorgado para el cumplimiento ....................................................... 276 C. Pedido de informes ...................................................................................... 278 D. Comunicación a otro órgano o entidades del sistema............................ 282 E. Establecimiento de un órgano de supervisión ad hoc ............................. 283 F. Costas del incidente ...................................................................................... 284 III. Duración de las medidas provisionales.......................................................... 284 IV. Nuevo pedido de medidas provisionales........................................................ 286 V. Aclaración, confirmación, revocación o modificación de medidas provisionales por parte del Tribunal.......................................................... 290 Capítulo Octavo. Efectos jurídicos de las medidas provisionales ..............295 I. Fuerza obligatoria de las medidas provisionales.............................................. 295 A. Corte Internacional de Justicia................................................................... 296 13
1. Terminología empleada en el artículo 41 del Estatuto...................... 296 2. Naturaleza jurídica del auto que indica medidas provisionales........ 300 3. Solicitud de informes.............................................................................. 303 4. Comunicación al Consejo de Seguridad. Relación con la ejecución............................................................................................... 303 5. Otros fundamentos................................................................................. 304 6. Práctica de la Corte y posición asumida por los Estados y órganos internacionales...................................................................... 307 a. La jurisprudencia antes del caso La Grand.................................. 307 b. Terminología empleada en las providencias que indican medidas provisionales ................................................................ 313 c. El caso Breard y la polémica generada.......................................... 320 d. El caso La Grand............................................................................. 326 e. El caso Avena ................................................................................... 331 f. Otros casos....................................................................................... 334 B. El Tribunal Internacional del Derecho del Mar ...................................... 337 C. La Corte Interamericana de Derechos Humanos ................................... 339 D. Otros tribunales internacionales................................................................ 340 E. Conclusiones acerca de la obligatoriedad de las medidas provisionales .............................................................................................. 345 II. Las medidas decretadas por jueces o árbitros incompetentes y sus efectos................................................................................................... 351 III. Consecuencias del incumplimiento de las medidas provisionales............. 354 A. La responsabilidad y sus consecuencias jurídicas frente al incumplimiento de medidas provisionales............................................ 356 B. Mecanismos formales para procurar la ejecución de las medidas provisionales .............................................................................................. 367 C. La adopción de contramedidas .................................................................. 375 D. Observaciones acerca de la falta de ejecución de medidas provisionales indicadas por la CIJ .......................................................... 377 IV. Responsabilidad por perjuicios causados a la parte obligada al cumplimiento de las medidas provisionales ............................................. 380 14
V. Eficacia y efectividad de las medidas provisionales en la jurisdicción internacional .................................................................................................. 381 A. Cuestiones terminológicas.......................................................................... 381 B. Presupuestos para lograr eficacia y efectividad de las medidas provisionales .............................................................................................. 383 1. Uso de terminología precisa y enérgica ............................................... 384 2. Indicación de medidas concretas.......................................................... 385 3. Tratamiento sin demora ......................................................................... 386 4. Dictado por parte de jueces competentes........................................... 387 5. Supervisión del cumplimiento de las medidas provisionales ordenadas.............................................................................................. 387 6. Publicidad de la respuesta del Estado destinatario de las medidas provisionales ........................................................................................ 390 7. Existencia de un mecanismo internacional eficaz para la ejecución de decisiones cautelares...................................................................... 391 Conclusiones generales ...............................................................................395 Anexos, fuentes citadas y bibliografía consultada ......................................403 Anexo I. Cuadros de casos vinculados a medidas provisionales en la Corte Internacional de Justicia ............................................................405 Anexo II. Disposiciones sobre medidas provisionales ............................... 413 A. Estatuto de la Corte Internacional de Justicia ................................................ 413 B. Reglamento de la Corte Internacional de Justicia........................................... 413 C. Estatuto de la Corte Permanente de Justicia Internacional .......................... 415 D. Reglamento de la Corte Permanente de Justicia Internacional.................... 415 E. Convención Americana sobre Derechos Humanos ...................................... 416 F. Reglamento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos ................. 417 G. Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar ................. 418 H. Estatuto del Tribunal Internacional del Derecho del Mar ........................... 419 I. Reglamento del Tribunal Internacional del Derecho del Mar (en inglés).... 419 J. Estatuto de la Corte Centroamericana de Justicia ........................................... 421 K. Ordenanza de Procedimientos de la Corte Centroamericana de Justicia .. 422 15
L. Convenio sobre Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones entre Estados y Nacionales de Otros Estados................................................... 422 M. Reglas Procesales aplicables a los Procedimientos de Arbitraje del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones........... 423 N. Reglamento de Arbitraje del Mecanismo Complementario del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones........... 424 O. Reglamento de Arbitraje de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (UNCITRAL) .................................... 425 Fuentes citadas............................................................................................427 I. Tratados Internacionales ..................................................................................... 427 II. Estatutos y Reglamentos de Tribunales Internacionales .............................. 429 III. Resoluciones de Organismos Internacionales .............................................. 431 A. Organización de las Naciones Unidas ...................................................... 431 1. Consejo de Seguridad ............................................................................. 431 2. Asamblea General................................................................................... 431 B. Organización de Estados Americanos ...................................................... 432 IV. Jurisprudencia Internacional ............................................................................ 433 A. Casos contenciosos en los cuales se solicitaron medidas provisionales .............................................................................................. 433 1. Corte Permanente de Justicia Internacional ....................................... 433 2. Corte Internacional de Justicia.............................................................. 434 3. Tribunal Internacional del Derecho del Mar ...................................... 441 4. Corte Interamericana de Derechos Humanos ................................... 442 5. Corte de Justicia Centroamericana ....................................................... 468 6. Corte Centroamericana de Justicia ....................................................... 468 7. Tribunal Europeo de Derechos Humanos ......................................... 471 8. Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas........................... 475 9. Tribunales Arbitrales del CIADI .......................................................... 476 10. Tribunal de Reclamos entre Irán y EE.UU....................................... 483 11. Tribunales Arbitrales ad hoc instituidos en el marco de la CONVEMAR...................................................................................... 490 12. Otros tribunales arbitrales ................................................................... 490 16
B. Casos contenciosos y Opiniones Consultivas no vinculados a medidas provisionales............................................................................... 491 1. Corte Permanente de Justicia Internacional ....................................... 491 2. Corte Internacional de Justicia.............................................................. 491 3. Corte Interamericana de Derechos Humanos.................................... 493 4. Tribunal Europeo de Derechos Humanos.......................................... 493 5. Tribunal Penal para la Ex Yugoslavia................................................... 493 6. Tribunales Arbitrales .............................................................................. 493 V. Decisiones judiciales de tribunales nacionales ................................................ 494 A. Estados Unidos de Norteamérica ............................................................. 494 B. República Argentina..................................................................................... 494 VI. Legislación Nacional ......................................................................................... 494 Bibliografía consultada ...............................................................................495 I. Obras generales, colectivas y enciclopedias de derecho Internacional público............................................................................................................ 495 II. Bibliografía sobre temas específicos de derecho internacional ................... 497 A. Solución de controversias ........................................................................... 497 B. Medidas provisionales.................................................................................. 510 C. Otros temas de derecho internacional ...................................................... 525 III. Bibliografía de derecho en general, derecho interno y comparado........... 532 IV. Diccionarios lingüísticos y obras sobre gramática ........................................ 533 V. Colecciones de tratados internacionales, de jurisprudencia y repertorios de la práctica de los Estados ....................................................................... 534 VI. Fuentes de información periodística y comunicados de prensa ................ 535 VII. Otras fuentes .................................................................................................... 536 VIII. Principales bases de datos consultadas de documentación disponible en Internet ..................................................................................................... 537
17
ABREVIATURAS
A.F.D.I. AG A.J.I.L. art. / arts. A.S.I.L. B.Y.I.L. C.D.I. CIADI / ICSID CIJ CIJ Recueil consid. coord. CONVEMAR CPJI CS dir. ECIJ ed. edit. / edits. EE.UU. E.J.I.L. ICJ Reports IIDH I.L.M. inc. / incs. ITLOS
Annuaire Française de Droit International Asamblea General de las Naciones Unidas American Journal of International Law artículo / artículos American Society of International Law British Year Book of International Law Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones Corte Internacional de Justicia Cour Internationale de Justice, Recueil des arrêts, avis consultatifs et ordonnances considerando coordinador/a Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar Corte Permanente de Justicia Internacional Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas director/a Estatuto de la Corte Internacional de Justicia edición editor / editores Estados Unidos de Norteamérica European Journal of International Law International Court of Justice, Reports of Judgments, Advisory Opinions and Orders Instituto Interamericano de Derechos Humanos International Legal Materials inciso / incisos Tribunal Internacional del Derecho del Mar 19
MERCOSUR n. NAFTA / TLCAN OEA OIT ONU / UN OTAN p. / pp. parág. / parágs. R.C.A.D.I. RCIJ Res. R.G.D.I.P. R.I.A.A. ss. t. / v. T.A.M. UNCITRAL / CNUDMI ZaöRV
Mercado Común del Sur número Tratado de Libre Comercio de América del Norte Organización de Estados Americanos Organización Internacional del Trabajo Organización de las Naciones Unidas Organización del Tratado del Atlántico Norte página / páginas parágrafo / parágrafos Recueil de Cours de la Académie de Droit International Reglamento de la Corte Internacional de Justicia Resolución Revue Générale de Droit International Public Reports of International Arbitration Awards sucesivas / sucesivos tomo / volumen Recueil des décisions des Tribunaux arbitraux mixtes Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional Zeitschrift für ausländisches öffentliches Recht und Volkerrech
20
PRÓLOGO
La presente publicación es la culminación de un trabajo de investigación de Silvina González Napolitano, llevado a cabo durante varios años y cuyo resultado fue la tesis doctoral defendida en diciembre de 2006 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, que obtuviera la calificación de sobresaliente. La tesis fue dirigida por la Dra. Frida Armas Pfirter. En calidad de jurado, integrado además por las Doctoras Hortensia Gutiérrez Posse y Mónica Pinto, puedo asegurar la calidad científica y el profundo desarrollo de la temática de las medidas provisionales en el ámbito de los tribunales internacionales. El proceso de investigación le permitió a la autora tomar contacto con jueces y árbitros internacionales y consultar las colecciones de las bibliotecas de la Corte Internacional de Justicia, del Lauterpacht Centre, de la Cambridge University y de la Università di Catania. Previo a la culminación del trabajo de tesis, parte de esta investigación fue volcada en un trabajo presentado en el concurso de disertaciones convocado por el Institut de Droit International por el que recibió el premio Rolin Jaequemyns en el 2003. Esta obra representa un aporte fundamental tanto para los juristas como para los abogados consejeros de partes enfrentados en un proceso internacional – arbitral o judicial– en el cual se solicitan medidas provisionales. Asimismo, lo exhaustivo del tratamiento del tema facilita a jueces y árbitros internacionales conocer en profundidad y en forma sistemática las distintas tendencias doctrinarias y los precedentes jurisprudenciales surgidos desde comienzos del Siglo XX en el ámbito internacional. Esta publicación permite, además, que la comunidad académica conozca las tesis doctorales de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, de excelencia y rigor científico, que constituyen un valioso aporte para el desarrollo y la difusión del derecho internacional, en especial para la literatura jurídica en idioma español. Raúl Emilio Vinuesa Profesor Titular de Derecho Internacional Público y de Derechos Humanos de la UBA Miembro del Institut de Droit International
21
INTRODUCCIÓN En 1998 la Corte Internacional de Justicia le indicó a los Estados Unidos de Norteamérica una medida provisional en el caso Breard, la cual no fue cumplida. En oportunidad de transmitir la providencia de la Corte a las autoridades pertinentes, la Secretaria de Estado de ese país expresó que las medidas provisionales indicadas por dicho tribunal no eran obligatorias. En 1999 el mismo Estado fue objeto de una nueva medida provisional dispuesta por la Corte Internacional de Justicia, esta vez en el marco del caso La Grand. Tampoco los Estados Unidos cumplieron con dicha medida. Los casos Breard y La Grand renovaron la discusión respecto de los efectos jurídicos de las medidas provisionales indicadas por el órgano judicial principal de las Naciones Unidas, cuestión que ya se había planteado a comienzos del Siglo XX, con relación a la Corte Permanente de Justicia Internacional, y trasladado después al ámbito de otros tribunales internacionales. Con bastante frecuencia las partes litigantes solicitan medidas provisionales ante los jueces y árbitros internacionales con el fin de preservar determinados bienes o derechos en litigio, mientras se encuentra pendiente la sentencia final. Estas medidas cumplen una función “cautelar”, ya que su objeto es proteger bienes o derechos y tienen un carácter “provisional”, dado que, salvo casos excepcionales, dejan de surtir efecto una vez dictado el fallo que pone fin al asunto (o incluso antes, en caso de revocación). De ahí que se las denomine “medidas provisionales” o “cautelares”, según se ponga énfasis en un aspecto o en otro. Sin embargo, las imprecisiones o indefiniciones en torno a la naturaleza y los efectos jurídicos de estas medidas atentan contra la finalidad de la protección cautelar y ponen en peligro la eficacia del propio proceso internacional. Si bien las medidas provisionales no son un instituto exclusivo de la jurisdicción internacional, es ahí donde se plantean ciertos problemas, los cuales surgen de la vaguedad y ambigüedad de las disposiciones sobre protección cautelar contenidas en los tratados, estatutos o reglamentos de distintos tribunales internacionales. Algunos de los interrogantes que se plantean los doctrinarios internacionales son: ¿Puede un juez o árbitro internacional indicar medidas provisionales (a pedido de parte o incluso de oficio) si tal facultad no está expresa o implícitamente otorgada en el instrumento que lo constituye o que lo reglamenta? ¿Son las medidas provisionales obligatorias aun en ausencia de una disposición que así lo establezca? ¿Puede deducirse la falta de obligatoriedad de la carencia –o inacción– de un órgano con poder compulsivo para ejecutar las medidas provisionales en el ámbito internacional? ¿Cuáles pueden ser las consecuencias jurídicas para un Estado que haya incumplido medidas provisionales en la jurisdicción internacional? A estos cuestionamientos podemos agregar uno 23
nuevo –meramente hipotético, puesto que nunca se ha presentado en un caso concreto–: ¿Podrían los Estados unilateralmente o por acuerdos inter se impedir a los tribunales internacionales que prescriban medidas provisionales incluso en caso de que tal facultad estuviera expresamente prevista en su instrumento constitutivo o reglamento? En respuesta a ello, la autora se planteó ciertas hipótesis, cuya comprobación constituyó el objetivo de la tesis doctoral defendida el 4 de diciembre de 2006 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, la cual se reproduce en esta obra, con algunos agregados referidos a nuevas decisiones sobre medidas provisionales dictadas con posterioridad a la presentación del trabajo de tesis. Tales hipótesis –de acuerdo al orden en que aparecen desarrolladas– son: A. La facultad de los tribunales internacionales de indicar (o prescribir) medidas provisionales es una consecuencia lógica de ciertos principios generales de derecho y es inherente a la función judicial, de modo que, aun en caso de silencio en su estatuto constitutivo, todo tribunal está facultado para determinarlas. B. Al ser la jurisdicción internacional aceptada voluntariamente por los Estados, en el caso de los tribunales judiciales internacionales objeto de nuestro análisis que tienen un origen convencional multilateral, los Estados no pueden dejar sin efecto unilateralmente, o por acuerdos entre algunas de las partes, la potestad de los jueces internacionales de prescribir medidas provisionales, por contrariar el principio que prescribe la obligación de no frustrar el objeto y fin del tratado que crea o autoriza la creación del tribunal internacional. C. En el proceso contencioso, las decisiones que indican (o prescriben) medidas provisionales son jurídicamente obligatorias. D. Ni la falta de ejecución ni la ausencia de un mecanismo (o de un mecanismo eficaz) de ejecución de las medidas provisionales afectan su validez ni sus efectos vinculantes u obligatorios. E. El incumplimiento de las decisiones sobre medidas provisionales acarrea la responsabilidad internacional del Estado. F. Las consecuencias jurídicas que surgen del incumplimiento de las decisiones sobre medidas provisionales no difieren de las previstas por el derecho internacional general frente al incumplimiento de cualquier obligación internacional. G. Con respecto a la Corte Internacional de Justicia, el hecho de que no se hayan tomado medidas tendientes a la ejecución de sus decisiones se debe a la inacción, en su caso, de los órganos políticos (por ejemplo, del Consejo de Seguridad, debido al veto de las grandes potencias) o de los Estados (inconveniencia –por razones de política internacional– de adoptar contramedidas contra los Estados que no han cumplido la decisión o impedimentos de hecho –desigualdad fáctica– frente a Estados más poderosos). 24
H. La ausencia de un mecanismo (o de un mecanismo eficaz) de ejecución de las medidas provisionales va en desmedro de la eficacia y de la efectividad de la decisión que las ordena. En cuanto al ámbito de aplicación, esta investigación abarca el análisis de todas las decisiones sobre medidas provisionales, publicadas hasta julio de 2007, por los siguientes órganos jurisdiccionales internacionales: la Corte Internacional de Justicia y su antecesora –la Corte Permanente de Justicia Internacional–; el Tribunal Internacional del Derecho del Mar; la Corte Interamericana de Derechos Humanos; la Corte Centroamericana de Justicia y algunos tribunales arbitrales como los convocados en el marco del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones y de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. Asimismo, se incluyen las medidas provisionales dispuestas por el Tribunal de Reclamos entre Irán y Estados Unidos en el período 1982 a 1997, así como el estudio de algunas decisiones relevantes en materia de medidas provisionales adoptadas por otros tribunales internacionales. Se excluyen, por lo tanto, del ámbito de este trabajo, tanto las medidas provisionales emanadas de órganos políticos o cuasi-jurisdiccionales, como las decretadas por tribunales penales internacionales. La razón se debe a que los mencionados tienen una naturaleza jurídica y características propias, distintas a las de los órganos jurisdiccionales que dirimen controversias entre Estados o entre Estados y particulares o entidades, lo que hace que las reglas y los principios aplicables a cada uno ellos difieran considerablemente y no presenten las mismas dificultades en materia del dictado y ejecución de medidas provisionales. En cuanto a la terminología empleada –cortes y tribunales internacionales– se pone de manifiesto que en este trabajo, al hacer referencia a un órgano judicial internacional, se utilizan ambos términos indistintamente, aunque en caso de disponer de una traducción oficial al español se preferirá el término oficial. En cuanto al arbitraje, se emplean los términos tribunal internacional o tribunal arbitral. También se consigna la palabra “asunto” como sinónimo de “caso”, pese a que en el ámbito interamericano de derechos humanos se ha planteado la distinción entre ambos términos. Asimismo, las expresiones “medidas provisionales”, “medidas cautelares” y “medidas precautorias”, entre otras, se usan aquí con el mismo sentido. Por último, cabe aclarar que en diversas partes del trabajo se utiliza la expresión “jurisdicción internacional” –por ejemplo en el título de la obra– como expresión genérica que abarca las distintas “jurisdicciones internacionales” (judiciales o arbitrales). Los pasos seguidos en esta investigación fueron los siguientes: 1. Reconocer las normas de derecho internacional –y sus fuentes– que rigen el procedimiento y la adopción de las medidas provisionales ante distintas cortes y tribunales internacionales, rescatando las características comunes y las diferenciales; 2. Analizar el contenido de las providencias o decisiones sobre medidas provisionales; 25
3. Individualizar los efectos jurídicos que generan tales decisiones; 4. Identificar la práctica de algunos Estados y de las organizaciones internacionales en relación con las medidas provisionales dispuestas y su posibilidad de ejecución; 5. Evaluar la eficacia y efectividad de las medidas provisionales en la jurisdicción internacional. Para fundamentar las hipótesis de trabajo se compararon las disposiciones convencionales y aquellas contenidas en estatutos y reglamentos, interpretándolas de acuerdo a las reglas reconocidas por el derecho internacional, fundamentalmente siguiendo el método teleológico-funcional. Se analizaron las decisiones sobre medidas provisionales dictadas por los tribunales internacionales, poniendo énfasis en la interpretación de sus términos, la posición de los magistrados reflejada en las declaraciones, opiniones separadas y disidentes, así como en otros escritos extrajudiciales. Se utilizó el método inductivo-deductivo, a fin de detectar los principios generales aplicables. También se tuvo en cuenta la práctica de los Estados frente a tales providencias, manifestada a través de sus órganos y funcionarios; se tomó en consideración no sólo la actitud de las Partes involucradas en la controversia, sino también la reacción de la opinión pública internacional (terceros Estados, organizaciones internacionales gubernamentales y no gubernamentales, juristas e instituciones académicas de prestigio internacional). Este trabajo ha sido organizado en dos partes: Primera: El derecho internacional y los medios jurisdiccionales de solución de controversias; Segunda: Las decisiones sobre medidas provisionales en la jurisdicción internacional y sus efectos jurídicos. Resulta necesario, como punto de partida, comprender cómo funciona el ordenamiento jurídico que regula las medidas provisionales, es decir, el derecho internacional público. A tal fin, en la Primera Parte se puntualizan las características de esta rama del derecho, sobre todo aquellas que lo diferencian de los ordenamientos internos (Capítulo Primero), las cuales se trasladan al instituto de las medidas provisionales e influyen en su eficacia y efectividad. Asimismo se establecen los elementos que caracterizan a los medios jurisdiccionales de solución de controversias, sus límites y las formas de aceptación de la jurisdicción, como presupuestos básicos, para luego identificar el poder de los tribunales de indicar o prescribir medidas cautelares. Seguidamente, corresponde introducirnos al objeto de nuestro estudio –las medidas provisionales en el ámbito internacional–, precisando, en primer lugar, su origen y evolución histórica, como parte del proceso de solución pacífica de las controversias internacionales (Capítulo Segundo). En segundo lugar, se identifican las fuentes que le dan sustento a las medidas provisionales (Capítulo Tercero), se analiza la posibilidad de introducir reservas o modificaciones respecto de las disposiciones de los tratados creados por tratados multilaterales que otorgan a los tribunales potestad en materia cautelar (Capítulo Cuarto). Como consecuencia de todo ello, en esta Primera Parte, se 26
demuestran las dos primeras hipótesis propuestas (A y B), en los Capítulos Tercero y Cuarto, respectivamente. En la Segunda Parte del trabajo se investigan los presupuestos para la concesión de las medidas provisionales (Capítulo Quinto), los requisitos y características de procedimiento (Capítulo Sexto), cuyo conocimiento resulta necesario para poder comprender la importancia de dicha institución, así como las consecuencias que acarrean. A continuación se analizan las decisiones que indican las medidas provisionales dictadas por diversos tribunales, su estructura y contenido (Capítulo Séptimo) y sus efectos jurídicos (Capítulo Octavo). A partir de los elementos mencionados, en el Capítulo Octavo, se comprueban las restantes hipótesis planteadas (C, D, E, F, G y H). Mucho se ha escrito y especulado respecto de la obligatoriedad de las medidas provisionales indicadas por la Corte Internacional de Justicia y, en menor medida, con relación a las prescripciones de otros tribunales internacionales. Sin embargo, en los últimos tiempos la CIJ emitió decisiones que aportan pruebas contundentes en torno al problema central del carácter obligatorio de estas medidas. Nos referimos al caso concerniente a las Actividades armadas sobre el territorio del Congo (providencia sobre medidas provisionales del 1º de julio de 2000) y principalmente al caso La Grand (fallo del 27 de junio de 2001). Esta última decisión ha sido tan importante que ha generado acciones consecuentes en el ámbito de otros tribunales internacionales, tal como el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que a partir del caso Mamatkulov (fallo de la Gran Sala del 4 de febrero de 2005) ha revertido su jurisprudencia anterior, en pos del reconocimiento de la obligatoriedad de sus medidas provisionales. Sin pretender agotar todos los posibles problemas que pueda generar la aplicación de las medidas provisionales en la jurisdicción internacional, los cuales podrán ser objeto de otros trabajos, consideramos que esta investigación contribuye a la disciplina del derecho internacional público por los siguientes motivos: a. Se basa en datos recientes no tenidos en cuenta en ninguna obra tradicional sobre este instituto; b. Se sustenta en una amplia observación de las decisiones tomadas por diversos tribunales internacionales, en los ámbitos universal y regionales (se han investigado más de seiscientas decisiones judiciales –de las cuales arriba de cuatrocientas conciernen al tratamiento de las medidas provisionales solicitadas en más de doscientos casos contenciosos–); c. En relación con las fuentes internacionales de las medidas provisionales se presenta un enfoque distinto en cuanto a la consideración de los principios generales del derecho; d. Se encara la importancia de la potestad judicial de indicar medidas provisionales a partir de un principio del derecho de los tratados que establece la obligación de no frustrar el objeto y fin, y en base a ello se presenta la 27
solución de un planteo hipotético no contemplado hasta el presente por la doctrina internacional; e. Se describen diversos factores que pueden actuar en pos de la efectividad y la eficacia de la protección cautelar. Por último, en lo que respecta a la República Argentina, cabe aclarar la relevancia de este trabajo, por cuanto se analizan instrumentos internacionales y decisiones jurisprudenciales de órganos jurisdiccionales de interés para este Estado y, asimismo, por estar redactado en lengua española. Resta expresar nuestro agradecimiento: a la Dra. Frida Armas Pfirter por haber guiado esta investigación y brindado su apoyo incondicional para que el trabajo de tesis pudiera ser defendido exitosamente; al Dr. Raúl E. Vinuesa por abrirnos la puerta al camino de la docencia y la investigación y por transmitir su vocación por el estudio del derecho internacional; a las bibliotecas de la Corte Internacional de Justicia, del Centro Lauterpacht y de las Universidades de Cambridge y Catania, por habernos autorizado a consultar el material allí disponible y, en especial, a la biblioteca de la Universidad Austral por habernos permitido consultar en forma asidua la Colección José María Ruda, fuente de muchos de los artículos y obras aquí citados y, finalmente, a los profesores de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires que nos brindaron valiosos consejos en la organización y edición de este trabajo.
28
PRIMERA PARTE LOS MEDIOS JURISDICCIONALES DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN DERECHO INTERNACIONAL Y LAS MEDIDAS PROVISIONALES
29
CAPÍTULO PRIMERO EL DERECHO INTERNACIONAL Y LOS MEDIOS JURISDICCIONALES DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
I. CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO INTERNACIONAL Y SUS DIFERENCIAS CON LOS ORDENAMIENTOS INTERNOS Un número importante de juristas se ha ocupado de definir al derecho internacional público. En dicha tarea, algunos ponen énfasis en sus sujetos o en el proceso de creación de sus normas, mientras que otros tienen en cuenta su contenido histórico. A título de ejemplo podemos enunciar la siguiente definición: es “el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre los sujetos de la comunidad internacional”1. Si bien el derecho internacional –o derecho internacional público2– es una de las ramas del “derecho”, posee ciertas características propias, las cuales debemos tener siempre presentes, que lo diferencian de los ordenamientos internos. Son estas particularidades las que han llevado a algunos juristas a calificarlo de “primitivo” e incluso hasta negar su obligatoriedad o su naturaleza jurídica3. De G. Moncayo, R. Vinuesa y H. Gutiérrez Posse, Derecho Internacional Público, t. I, Zavalía, Buenos Aires, 2ª reimpresión (1987), p. 14; asimismo ver M. Díez de Velasco, Instituciones de Derecho Internacional Público, t. 1, Tecnos, Madrid, 6ª ed. (1983), p. 53. También ha sido definido como “el conjunto de normas jurídicas que rigen las relaciones de los Estados entre sí y también la de éstos con ciertas entidades que, sin ser Estados, poseen personalidad jurídica internacional”, L. Podestá Costa y J. M. Ruda, Derecho Internacional Público, Tea, Buenos Aires, t. 1, 2ª reimpresión de la ed. actualizada (1985), p. 3 y como “el conjunto de normas jurídicas que, en un momento dado, regulan las relaciones –derechos y obligaciones– de los miembros de la sociedad internacional a los que se reconoce subjetividad en este orden”, A. Remiro Brotóns y otros, Derecho Internacional, Mc Graw Hill, Madrid (1997), p. 1. 2 El calificativo de “público” en esta disciplina se utiliza para diferenciar a esta rama del derecho de otra, denominada “derecho internacional privado”. Este ha sido definido como el “conjunto de normas jurídicas que regulan las interrelaciones entre sujetos del derecho privado, en las que existen uno o varios elementos extraños al derecho interno de un Estado”, G. Moncayo y otros, op. cit., p. 18 y ss. En teoría, el derecho internacional público y el privado son dos ramas del derecho distintas [al respecto ver U. Drobnig, “Private International Law”, Encyclopedia of Public International Law, R. Bernhardt (edit.), North-Holland Publishing Co., Amsterdam, v. III (1997), pp. 1115-1120], cada una con sus sujetos, su objeto, sus fuentes y su finalidad. Sin embargo, en la práctica existe superposición en algunas materias; hay una zona gris que hace que algunas instituciones caigan bajo el objeto de estudio de ambas ramas del derecho, por ejemplo, ciertos tribunales arbitrales internacionales. Collins critica el hecho de que la institución de las medidas provisionales haya sido objeto de un examen cerrado, partiendo de una rígida división entre derecho internacional público y privado, llamando la atención sobre el paralelismo de dicha materia en ambas disciplinas; ver L. Collins, “Provisional and Protective Measures in International Litigation”, R.C.A.D.I., t. 234 (1992-III), p. 20. 3 Virally prefiere referirse al derecho internacional como un “derecho diferente”, en lugar de un “derecho primitivo”, planteando la necesidad de cuestionar los conceptos tradicionales del derecho 1
31
esta forma puede sostenerse que el derecho internacional carece de un órgano legislador centralizado, de un órgano juzgador obligatorio y de un vínculo de subordinación entre los sujetos4. En el ordenamiento interno de cualquier Estado existe un órgano legislativo (llámese Congreso, Parlamento, Asamblea, etc.), con capacidad para dictar normas generales obligatorias para todos los individuos sujetos a la jurisdicción de ese Estado. Esto no existe en el ámbito internacional (al menos con carácter general y universal) puesto que las normas internacionales son creadas a través de distintos procesos, por ejemplo a través de tratados internacionales o por la práctica consuetudinaria. Son los Estados quienes participan directamente en su creación y a la vez son los destinatarios de dichas normas, o bien quienes crean un órgano internacional al que dotan de funciones legislativas (derecho derivado). Sin embargo estos órganos actúan dentro de un ámbito personal, material y espacial determinado. Tal es el caso de los organismos de integración. El derecho comunitario constituye un caso especial dentro del derecho internacional. No obstante, también nos sirve de ejemplo para caracterizar la ausencia de un órgano legislativo centralizado de carácter general. En el marco de la Unión Europea, ciertos órganos comunitarios tienen capacidad de emitir decisiones obligatorias para los Estados miembros. Ello es así porque los Estados le han conferido a estos órganos dichos poderes a través de diversos tratados (por ejemplo el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea). Sin embargo, existen ciertas limitaciones: sólo son válidos para un número determinado de Estados miembros de una región geográfica y únicamente regulan materias expresamente delegadas por los Estados a esos órganos (por ejemplo, en materia económica). No existe un órgano legislativo centralizado a nivel universal5; ni siquiera en todos los ámbitos regionales, a excepción, como ya vimos, de ciertos sistemas de integración. En los ordenamientos internos existe un órgano juzgador (Corte, Tribunal, Juzgado, etc.), encargado de aplicar el derecho, al que deben someterse obligatoriamente los individuos que se encuentran bajo la jurisdicción de ese Estado. Esto no existe en el derecho internacional. Las controversias, como veremos en el próximo punto, pueden ser resueltas por diversos mecanismos, dado que el Estado posee la libertad de elegir entre los distintos métodos de solución, a excepción de recurrir al uso de la fuerza. Así, si bien existen tribunales o cortes basados en el modelo del ordenamiento estatal, donde lo jurídico suele vincularse con la idea de una sanción “socialmente organizada” que recurre al apremio; ver M. Virally, El Devenir del Derecho Internacional. Ensayos Escritos al Correr de los Años, Fondo de Cultura Económica, México (1997), pp. 104-116. 4 G. Moncayo y otros, op. cit., p. 20 y ss. 5 La Asamblea General, órgano deliberativo por excelencia en el ámbito de las Naciones Unidas (organización internacional de carácter universal con fines generales), no tiene poder para crear derechos y obligaciones para los Estados. A excepción de ciertas materias eminentemente internas de la organización, como las que se derivan de la adopción del presupuesto (art. 17) o la elección de algunos miembros (arts. 4, 23, etc.), los Estados sólo le han otorgado a la Asamblea General la capacidad de emitir “recomendaciones” (arts. 10, 11, 13 y 14 de la Carta).
32
internacionales6, para que éstas tengan jurisdicción respecto de ciertos litigios es necesario que los Estados hayan manifestado su consentimiento para ello, lo que se hace a través de varios medios, como se tratará oportunamente, puesto que la jurisdicción internacional tiene el carácter de “voluntaria”7. En los derechos internos hay un vínculo de subordinación. Si un individuo no cumple con las leyes puede ser constreñido a hacerlo por el órgano ejecutivo expresamente establecido. Se trata de un órgano que se encuentra por encima de los individuos. En derecho internacional (salvo el caso especial de los organismos de integración, los cuales como vimos, generalmente se dan sólo dentro de una región y sobre materias determinadas) no existe un órgano supraestatal general dotado de poder de coacción y de sanción. Es por ello que los Estados se hallan habilitados a adoptar contramedidas o represalias frente al incumplimiento de otro Estado. En el ámbito de las Naciones Unidas, el único órgano con capacidad para adoptar medidas coactivas contra los Estados es el Consejo de Seguridad, pero limitado a la esfera del mantenimiento de la paz y de la seguridad internacionales, o sea, frente al caso extremo de una amenaza a la paz, de un quebrantamiento de la paz o de un acto de agresión (Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas), en virtud del poder que le han conferido los Estados miembros en el artículo 25 del mencionado instrumento. También se ha señalado, como una nota característica adicional del derecho internacional, la posibilidad de que una misma norma sea expresada simultáneamente por dos o más fuentes distintas8. Este aspecto resulta plenamente aplicable al instituto de las medidas provisionales dictadas por órganos jurisdiccionales internacionales, tal como veremos en el Capítulo Tercero de esta investigación. A lo largo de la historia, numerosos juristas han desarrollado teorías que fundamentan la existencia del derecho internacional y su obligatoriedad9, cuyo análisis excede el marco del presente trabajo. Sin embargo, cabe señalar que la dificultad más grande que ha llevado a algunos doctrinarios a cuestionar el carácter obligatorio de este ordenamiento es precisamente la falta de un órgano internacional centralizado capaz de hacer cumplir coactivamente las normas Cabe aclarar, como ya se adelantó en la Introducción, que a lo largo de este trabajo, los términos “corte” y “tribunal” se utilizan indistintamente para hacer alusión a un órgano jurisdiccional. Ello sin pretender desconocer que en determinados sistemas jurídicos, como por ejemplo el español, dichas palabras denotan conceptos distintos; cfr. A. Rodríguez Carrión, Lecciones de Derecho Internacional Público, Tecnos, Madrid, 3ª ed. (1994), pp. 497-498; J. Pastor Ridruejo, Curso de Derecho Internacional Público y Organizaciones Internacionales, Tecnos, Madrid, 5ª ed. (1994), p. 640. Independientemente de ello, cuando se hace referencia a un órgano judicial internacional en particular, en caso de disponer de una traducción oficial al español, se preferirá la terminología allí empleada. 7 H. Gutiérrez Posse, “Algunas consideraciones sobre la solución pacífica de controversias internacionales”, Lecciones y Ensayos, n. 4 (1983), p. 39. 8 Cfr. M. Moncayo, R. Vinuesa y H. Gutiérrez Posse, op. cit., p. 26. 9 Ver C. Amerasinghe, “‘Binding Force’ Revisited”, Netherlands International Law Review, v. XLIV, n. 2 (1997), pp. 224-232. Al respecto, el mencionado jurista considera que la fuerza obligatoria del derecho internacional, como la de todo el derecho, debe ser encontrada esencialmente en el hecho de que las reglas de dicho sistema son reconocidas por los tribunales internacionales llamados a aplicarlas; “If a system of rules is to be characterized as a legal system, then, it may be argued, it is automatically binding” (ibídem, p. 228). 6
33
internacionales. De igual manera, ciertos juristas pretendieron negar la obligatoriedad de las medidas provisionales con fundamento en la ausencia de un mecanismo de ejecución, cuestión sobre la que volveremos en el Capítulo Octavo. Pastor Ridruejo describe los puntos débiles y fuertes que, a su criterio, presenta el derecho internacional público. Dentro de los débiles destaca que este derecho, en el plano normativo, se caracteriza por su incertitud y relativismo; en el plano ejecutivo, soslaya la ineficacia del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y la politización de las sanciones no institucionalizadas; mientras que en el plano judicial advierte la sacralización del principio de “libertad de elección de los medios”, al cual le asigna una doble consecuencia: el arreglo de numerosos diferendos está politizado, mientras que algunos litigios no encuentran nunca una solución digna de nombrar10. Otro punto débil del derecho internacional para este autor está dado por el hecho de que los Estados gozan de un grado de libertad frente a sus pares mucho más grande que el acordado a los individuos y a otros sujetos dentro del derecho estatal o interno11. Además, sobre el plano político, los Estados constituyen las más grandes instancias de concentración de poder político12. La conjunción de estos dos factores –libertad soberana y poder extremo– explica la realidad de que las relaciones internacionales estén fuertemente influenciadas por consideraciones de orden político, las cuales frecuentemente prevalecen sobre la idea del respeto del derecho internacional, lo que genera un número importante de violaciones13. Sin embargo, considera que la debilidad del derecho internacional no afecta su existencia14. Contrariamente, dentro de los puntos fuertes, Pastor Ridruejo advierte que los Estados necesitan del derecho internacional, se valen de él. Su importancia queda demostrada con la labor de los Estados en las conferencias de codificación, en las cuales tratan de adoptar las normas más favorables a sus puntos de vista, de modo de satisfacer sus intereses15. Según su opinión, los Estados son concientes de la importancia del principio pacta sunt servanda y que el respeto del derecho internacional les da una imagen de credibilidad y respetabilidad frente a la opinión pública, tanto nacional como internacional, imagen que favorece sus intereses de poder16. Asimismo, este autor cataloga como un punto fuerte al hecho de que los Estados convengan en someter un litigio a un órgano jurisdiccional que está obligado a aplicar el derecho internacional, puesto que de este modo ellos se comprometen de antemano a respetar y a ejecutar la decisión del tribunal17. Más allá de toda discusión doctrinaria, esta investigación y las hipótesis planteadas parten del presupuesto de la obligatoriedad del derecho internacional y, J. Pastor Ridruejo, “Le droit international à la veille du vingt et unième siècle: normes, faits et valeurs”, R.C.A.D.I., v. 274 (1998), p. 33. 11 Ibídem. 12 Ibídem, pp. 33-34. 13 Ibídem, p. 34. 14 Ibídem, p. 37. 15 Ibídem, p. 34. 16 Ibídem, p. 35. 17 Ibídem, pp. 36-37. 10
34
asimismo, de su existencia, al igual que cualquier otra rama del derecho, aunque sin perder de vista las características particulares de este ordenamiento, que han sido señaladas supra, las cuales se trasladan necesariamente al instituto de las medidas provisionales y resultan relevantes a la hora de evaluar sus efectos jurídicos en la jurisdicción internacional, así como su eficacia y efectividad.
II. LA SOLUCIÓN PACÍFICA DE CONTROVERSIAS INTERNACIONALES Uno de los principios fundamentales del derecho internacional es la solución o arreglo pacífico de controversias, contenido en el artículo 2, inciso 3 de la Carta de las Naciones Unidas, el cual es consecuencia de otro principio: la prohibición de la amenaza o uso de la fuerza (art. 2, inc. 4 de la Carta)18. Así, en el moderno derecho internacional, los Estados están obligados a buscar la solución de sus conflictos –ya sean políticos o jurídicos– a través de medios pacíficos, es decir, sin recurrir a la fuerza, y para ello cuentan con diversos mecanismos, a su elección, algunos de ellos enunciados en el artículo 33 de la Carta: “1. Las partes en una controversia cuya continuación sea susceptible de poner en peligro el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales tratarán de buscarle solución, ante todo, mediante la negociación, la investigación, la mediación, la conciliación, el arbitraje, el arreglo judicial, el recurso a organismos o acuerdos regionales u otros medios pacíficos de su elección. 2. El Consejo de Seguridad, si lo estimare necesario, instará a las partes a que arreglen sus controversias por dichos medios”.
Los métodos o medios de solución pacífica de controversias pueden clasificarse de acuerdo a diversos criterios (según la naturaleza de la controversia – política o jurídica–, según su carácter obligatorio o facultativo, según intervenga o no un tercero, etc.). Pero la clasificación más utilizada es aquella que distingue entre los métodos diplomáticos (o políticos) y los jurisdiccionales. Los primeros se caracterizan por requerir el acuerdo de las partes no sólo en cuanto al método, sino en cuanto a los términos del arreglo19.
18 Ambos principios han sido desarrollados en la Declaración sobre los Principios de Derecho Internacional referentes a las Relaciones de Amistad y a la Cooperación entre los Estados de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas, Res. 2625 (XXV) de la Asamblea General de las Naciones Unidas, adoptada el 24 de octubre de 1970 . 19 Cfr. L. Podestá Costa y J. M. Ruda, op. cit., t. 2, p. 384.
35
A. LOS MEDIOS DIPLOMÁTICOS Son medios o métodos diplomáticos la negociación, los buenos oficios, la mediación, la conciliación y la investigación. Mediante la negociación –método originario–, las partes tratan de buscar una solución en forma directa y ponderar las distintas alternativas para llegar a un punto de equilibro entre sus pretensiones de máxima y mínima20. Los otros métodos requieren la intervención de un tercero (puede tratarse de un Estado neutral, de un órgano de una organización internacional, o bien de un individuo). En los buenos oficios, el tercero trata de acercar a las partes que se encuentran distanciadas, a fin de que éstas, por sí mismas, encuentren la solución al conflicto, ya que aquél no interviene directamente en la negociación21. En la mediación, el tercero cumple un rol más activo, ya que además de acercar a las partes, se sienta a negociar con ellas y propone soluciones22. La conciliación es un mecanismo más formal donde un tercero ajeno a la disputa, o bien una comisión integrada por representantes de ambas partes y también por un tercero neutral, investiga los hechos y mediante un informe propone una solución definitiva, la cual puede ser aceptada o rechazada por las partes23. O sea que la propuesta en la conciliación, al igual que en la mediación, no es obligatoria para los litigantes, aunque algunos autores sostienen respecto del primero, que al ser el procedimiento conciliatorio generalmente conocido por toda la comunidad internacional, podría existir una obligación “moral” de cumplir con la propuesta efectuada24. La investigación es una especie de peritaje, donde el tercero o los terceros (comisiones de investigación, comisiones de encuesta) determinan los hechos de la controversia, los clarifican, pero no proponen una solución. Por ello este método debe ser combinado con otros mecanismos ya sean diplomáticos o jurisdiccionales. Como se puede observar, el artículo 33 de la Carta de Naciones Unidas también se refiere al recurso a organismos o acuerdos regionales (o a otros medios de solución). Estos pueden regular un procedimiento basado en cualquiera de los métodos referidos anteriormente. Más allá de las particularidades antes señaladas de cada uno de ellos, podemos afirmar que los métodos diplomáticos o políticos no implican una solución o propuesta obligatoria para los Estados involucrados. Por otra parte, cabe agregar que en la búsqueda de la solución no necesariamente debe aplicarse el derecho, ya que ésta puede proponerse en base a parámetros exclusivamente políticos o razones de conveniencia práctica. Por estas razones, hemos decidido no extender esta investigación al estudio de tales métodos.
20 Cfr. R. Vinuesa, “La solución pacífica de controversias entre Estados”, Lecciones y Ensayos, n. 4 (1983), p. 23. 21 Ibídem, p. 24. 22 Ibídem. 23 Ibídem, p. 25. 24 Ibídem.
36
B. LOS MEDIOS JURISDICCIONALES Son jurisdiccionales el arbitraje y el arreglo judicial. Algunos juristas agregan como una tercera categoría los métodos que tienen lugar dentro de los sistemas de las organizaciones internacionales25. Sin embargo, estos últimos pueden subsumirse en algunas de las dos categorías mencionadas en primer lugar. Los medios jurisdiccionales resuelven controversias jurídicas26. Se caracterizan por culminar con una decisión obligatoria fundamentada en derecho, la que es dictada por un tercero independiente27. Dado que, como se mencionó anteriormente, algunos métodos diplomáticos involucran la participación de un tercero independiente y pueden recomendar una solución acorde a derecho, la diferencia fundamental entre los métodos diplomáticos y los jurisdiccionales radica, entonces, en que los últimos culminan con una solución que además es obligatoria y definitiva para las partes litigantes respecto del caso o asunto28 que está decidiendo el tribunal internacional. En consecuencia, el objeto de nuestro estudio se limitará al análisis de diversos medios jurisdiccionales, por considerar que sólo tiene sentido calificar de obligatoria a una medida provisional en la medida en que sea decidida en el
Cfr. L. Podestá Costa y J. M. Ruda, op. cit., t. 2, p. 384. La CPJI, así como la CIJ, en numerosos casos han puntualizado que una controversia o disputa “es un desacuerdo sobre un punto de derecho o de hecho, un conflicto de opiniones legales o intereses entre las partes”, cfr. Mavrommatis Palestine Concessions (Greece v. U.K.), Judgment, 30/08/1924, PCIJ, Series A, n. 2, p. 11; Northern Cameroons (Cameroons v. United Kingdom), Judgment, 02/02/1963, ICJ Reports 1963, p. 27; Applicability of the Obligation to Arbitrate under Section 21 of the United Nations Headquarters Agreement of 26 June 1947, Advisory Opinion, 26/04/1988, ICJ Reports 1988, p. 27, parág. 35; East Timor (Portugal v. Australia), Judgment, 30/06/1995, ICJ Reports 1995, p. 99. Sin embargo, el hecho de que una controversia jurídica entre Estados presente aspectos políticos no la descalifica como tal, puesto que ello se debe a que los Estados son entes políticos; cfr. J. Merrills, “The Means of Dispute Settlement”, en International Law, M. Evans (edit.), Oxford University Press, Oxford (2003), pp. 545546. 27 Cfr. L. Podestá Costa y J. M. Ruda, op. cit., t. 2, p. 384. Cuando el órgano es colegiado, por lo general la decisión se toma por el voto de la “mayoría” de los árbitros o jueces. Se ha discutido acerca de si es o no conveniente que el tribunal trate de llegar a una solución a través del consenso. Al respecto, Gros, refiriéndose a la CIJ, considera que “(l)a recherche du consensus tend à faire de la Cour une sorte de conciliateur amiable dont les actes juridictionnels ne seraient plus que des recueils de conseils; ce rôle peut être exercé par d’autres mais le juge dit le droit et rien que le droit”; A. Gros, “La recherche du consensus dans les décisions de la Cour internationale de Justice”, en Völkerrecht als Rechtsordnung, Internationale Gerichtsbarkeit, Menschenrechte: Festschrift für Hermann Mosler, R. Bernhardt y otros (edit.), SpringerVerlag, Berlín (1983), p. 358. 28 Como ya advertimos en la Introducción, en esta investigación se emplea la palabra “asunto” como sinónimo de “caso”, pese a que en algunos ámbitos, como en el sistema interamericano de protección de los derechos humanos, se ha planteado la distinción entre ambos términos; cfr. J. Pasqualucci, “Medidas provisionales en la Corte Interamericana de Derechos Humanos: una comparación con la Corte Internacional de Justicia y la Corte Europea de Derechos Humanos”, Revista IIDH, v. 19 (1994), pp. 68-69. 25 26
37
contexto de un proceso en el cual se dicte una sentencia también vinculante para las partes29. Además, podemos señalar como características comunes, tanto del arbitraje como del arreglo judicial, que en ambos las partes deben dar previamente su consentimiento para que el órgano jurisdiccional en cuestión posea jurisdicción para actuar en un caso concreto. Aun en el supuesto de que se hable de la jurisdicción “compulsiva” de algún tribunal internacional, ello es así porque los Estados han aceptado voluntariamente tal situación30. La decisión se funda en derecho, salvo en los casos en que se prevea la posibilidad de que el tribunal judicial o arbitral falle ex aequo et bono, es decir, aplique una solución equitativa para resolver esa controversia en particular, lo que no ocurre frecuentemente. 1. El arbitraje El arbitraje, en sentido estricto, ha sido definido como “un modo de arreglo de diferendos internacionales sobre la base del respeto del derecho por jueces elegidos por las partes e investidos por ellas del poder de rendir una decisión jurídicamente obligatoria”31. Ello concuerda con lo prescripto por las Convenciones de La Haya de 1899 y 1907 para la Resolución Pacífica de Controversias Internacionales, al establecer que “(e)l arbitraje internacional tiene por objeto la resolución de controversias entre Estados por jueces de su propia elección y sobre la base del respeto a la ley”32 y que “(l)a convención de arbitraje implica el compromiso de someterse al laudo de buena fe”33. Puede tratarse de un cuerpo colegiado o unipersonal. Desde otro punto de vista, la doctrina se refiere a dos clases de arbitraje: “ad hoc” e “institucionalizado”34. En ambos casos, los árbitros son elegidos por las partes litigantes respecto de un caso determinado, de modo que lo “institucionalizado” no tiene que ver con la permanencia de los jueces en el tribunal a lo largo de diversos procesos, sino con el hecho de que el órgano arbitral se constituye en el marco de una infraestructura administrativa preestablecida, con árbitros elegidos de una lista predeterminada y, en algunos casos, se guía por reglamentos de procedimiento generales, elaborados para regir un número indeterminado de litigios. Podríamos 29 Ello sin perjuicio de que se pueda otorgar expresamente a un órgano no jurisdiccional la potestad de emitir medidas provisionales vinculantes, lo que excede el marco de esta investigación. 30 Al respecto, Collier y Lowe han observado que cuando el art. 36, inc. 2 del ECIJ se refiere a que los Estados pueden reconocer “como obligatoria” la jurisdicción de la CIJ mediante una declaración, el uso de la palabra “obligatoria” (en la versión en inglés se usa el término compulsory) resulta “engañoso”, puesto que los Estados tienen la “opción” de aceptar como compulsiva la jurisdicción del tribunal, ya que no están compelidos a hacerlo; J. Collier y V. Lowe, The Settlement of Disputes in International Law. Institutions and Procedures, Oxford University Press, Oxford (1999), p. 140. 31 Cfr. J. Basdevant, Dictionnaire de la Terminologie du Droit International, Sirey, París (1960), p. 51. 32 Arts. 15 y 37, respectivamente. 33 Arts. 18 y 37, respectivamente. 34 Cfr. L. Caflisch, “L’avenir de l’arbitrage interétatique”, A.F.D.I., v. XXV (1979), p. 11.
38
citar como ejemplo de tribunal arbitral ad hoc establecido entre dos Estados por medio de un compromiso, para resolver una controversia determinada, el instituido por Argentina y Chile para resolver las controversias en la región de Palena-Río Encuentro35; como ejemplos de tribunales arbitrales institucionalizados aquellos constituidos en el marco de la Corte Permanente de Arbitraje. Sin embargo, en cualquiera de estos casos, las partes suelen conservar cierta libertad para pactar reglas procesales específicas, tal es así, que muchos reglamentos preestablecidos suelen aplicarse con carácter supletorio, es decir, en caso de que las partes no acuerden lo contrario. Por otra parte, cabe destacar que los calificativos de ad hoc y de institucionalizado no han sido empleados de manera uniforme, lo que torna imprecisa tal distinción y la desprovee de toda utilidad. Prueba de ello es que algunos tribunales arbitrales denominados ad hoc (como los previstos en el marco del MERCOSUR por el Protocolo de Brasilia) cuentan con los caracteres que hemos mencionado respecto de los tribunales arbitrales institucionalizados. En cualquier supuesto, la mencionada distinción no tiene repercusión en lo atinente a la institución de las medidas provisionales y su obligatoriedad. La doctrina también suele distinguir al “arbitraje comercial internacional”, como aquel que dirime controversias en las que son partes individuos o corporaciones; el cual es denominado por algunos juristas como “arbitraje privado internacional”, para diferenciarlo del tradicional arbitraje interestatal36. Según Merrills, el arbitraje comercial internacional representa la extensión del procedimiento de arbitraje a disputas privadas con algún elemento internacional37. Sin embargo, la distinción se torna borrosa cuando se trata de mecanismos que se aplican en disputas entre un individuo o corporación y un Estado, tal el caso de los tribunales arbitrales del CIADI, puesto que aquí se combinan características tanto del arbitraje público como del privado, por lo que resulta difícil su clasificación38. 2. El arreglo judicial Shahabuddeen define al órgano jurisdiccional de la siguiente manera: “una corte es un cuerpo permanente formado de uno o más jueces independientes que tienen poder para determinar cuestiones legales y rendir una decisión obligatoria de acuerdo a derecho”39. Entiende que el “poder judicial” es la característica fundamental, ya que no es posible concebir una corte sin él40. Argentine – Chile Frontier Case, Award of 9 December 1966, R.I.A.A., v. 16, p. 109. Cfr. J. Merrills, International Dispute Settlement, Cambridge University Press, Cambridge, 3a ed. (1998), pp. 111-112. 37 Ibídem, p. 112. Así, mientras que la lex arbitri en el arbitraje interestatal es el derecho internacional, en el arbitraje privado es normalmente el derecho interno. 38 Ibídem, p. 113. Ello explica que algunas instituciones sean objeto de estudio tanto del derecho internacional público como del privado, según lo advertido en la cita n. 2 de este Capítulo. 39 M. Shahabuddeen, “The International Court of Justice: The Integrity of an Idea”, en International Law in Transition. Essays in Memory of Judge Nagendra Singh, R. Pathak y R. Dhokalia (edits.), Nijhoff, Dordrecht (1992), p. 342. 40 Ibídem. 35 36
39
También se ha señalado41 que las características esenciales de una corte internacional son: 1. Establecimiento sobre la base de un tratado internacional; 2. Independencia de la judicatura, para garantizar una decisión imparcial; 3. Existencia de reglas objetivas bajo las cuales los jueces se basan en la adjudicación de un caso; 4. Igualdad de las partes en el proceso; 5. Existencia de reglas de procedimiento establecidas con anterioridad; 6. Efecto obligatorio de sus decisiones42. Coincidimos con los requisitos que se acaban de enunciar, con la salvedad, en cuanto al vinculado a la fuente convencional, que en la década del ’90 fueron creados dos órganos jurisdiccionales no por tratados, sino por resoluciones del Consejo de Seguridad –los Tribunales Penales Internacionales para la Ex Yugoslavia43 y Ruanda44– a los cuales se les reconoció competencia para juzgar a los individuos responsables de diversos crímenes internacionales45. Si bien no fueron creados directamente por un tratado, sin embargo, el Consejo de Seguridad actuó sobre la base del poder que le fuera conferido por los Estados en un tratado internacional: la Carta de las Naciones Unidas46. 3. Diferencias entre el arbitraje y el arreglo judicial Los juristas internacionales se han ocupado de reconocer las diferencias existentes entre el arbitraje y el arreglo judicial y comienzan por señalar que este último es encomendado a una institución preestablecida, donde los jueces se encuentran designados con anterioridad al sometimiento de la controversia por un sistema objetivo –sea a través de los Estados partes o en el marco de otro órgano u organización internacional– establecido en el acuerdo constitutivo del órgano judicial, excepto el caso de los jueces ad hoc y la posibilidad de elegir a los miembros 41 Cfr. E. Fribergh y M. Villiger, “The European Commission of Human Rights”, en The European System for the Protection of Rights, R. Macdonald y otros (edits.), Nijhoff, Dordrecht (1993), pp. 618-619. 42 Al respecto la propia CIJ ha puntualizado que las decisiones judiciales son por esencia obligatorias, que el concepto mismo implica que donde hay una corte, ella debe ser independiente y sus decisiones vinculantes, cfr. Effect of Awards of Compensation Made by the United Nations Administrative Tribunal, Advisory Opinion, 13/07/1954, ICJ Reports 1954, p. 47 y ss., especialmente pp. 52-53. 43 Res. 827 (1993) del Consejo de Seguridad de fecha 15/05/1993. 44 Res. 955 (1994) del Consejo de Seguridad de fecha 08/11/1994. 45 Es importante recordar nuevamente, que estos órganos –“tribunales penales”– poseen características particulares, que los diferencian de los clásicos tribunales internacionales que resuelven controversias entre Estados, o entre Estados e individuos u otras entidades. 46 Si bien las resoluciones en cuestión sólo hacen referencia al Cap. VII de la Carta de las Naciones Unidas, la Cámara de Apelaciones del Tribunal Penal Internacional para la Ex Yugoslavia interpretó que el Consejo de Seguridad había actuado en el marco del art. 41, es decir, como medida coercitiva que no implica el uso de la fuerza; cfr. The Prosecutor v. Duško Tadic a/k/a/ “DULE”, Decision on the defence motion for interlocutory appeal on jurisdiction, 02/10/1995, I.L.M., v. XXXV, n. 1 (1996), p. 44, parág. 34.
40
que integren una sala ad hoc. En cambio, los árbitros internacionales, salvo excepciones, son normalmente elegidos por las partes litigantes. En el arreglo judicial, si bien las partes también pueden decidir algunas cuestiones procesales (por ejemplo el idioma del procedimiento), ello se encuentra limitado por lo institucional47. La doctrina también se ha referido a la autonomía formal de la Corte (arreglo judicial) frente a los litigantes, en oposición al arbitraje. Los tribunales arbitrales se comportarían como órganos de las partes, ya que ejercerían una especie de “justicia transaccional”; mientras que, por ejemplo, la CIJ actuaría como un órgano del orden legal internacional48. El arbitraje tendría, según la opinión de algunos autores, un espíritu transaccional, mientras que la Corte buscaría dirigirse no sólo a las partes, sino a la comunidad internacional en su conjunto49. Sin embargo, estas posturas encuentran serias críticas50. Además se ha sostenido que, a diferencia de los árbitros, los jueces del órgano judicial no están obligados a elegir entre las tesis jurídicas defendidas por las partes, es decir, existe independencia en su razonamiento (iura curia movit). La posibilidad de intervención de terceros que tengan un interés de orden jurídico en el resultado del proceso también es una posibilidad prevista en algunos tribunales judiciales51, a diferencia del arbitraje. Asimismo se ha hablado acerca de que el arreglo judicial evidencia una mayor predictibilidad en los fallos a dictarse. Sin embargo, por otra parte se ha afirmado que esto es sólo un mito52. De lo contrario ¿por qué habría de someter una controversia al arreglo judicial –por lo menos por compromiso previo– el Estado que sería desfavorecido? Al respecto, Bowett puntualiza que la variedad en la composición del tribunal torna a sus fallos impredecibles53. Cabe destacar, que las diferencias entre el arbitraje y el arreglo judicial han llevado a los publicistas a referirse a las ventajas y desventajas de acudir a cada uno
47 Cfr. G. Abi-Saab, “De l’évolution de la Cour Internationale. Réflexions sur quelques tendences récentes”, R.G.D.I.P., t. 96 (1992-2), p. 281. 48 Ibídem. Ver también G. Abi-Saab, “Fragmentation or Unification: Some Concluding Remarks”, New York University Journal of International Law and Politics, v. 31 (1999), pp. 929-930. 49 Cfr. R. Vinuesa, op. cit., p. 28. 50 Cfr. C. Tomuschat, “International Law: Ensuring the Survival of Mankind on the Eve of a New Century”, R.C.A.D.I., v. 281 (1999), p. 405. Este jurista se apoya en las definiciones de arbitraje contenidas en las Convenciones de La Haya de 1899 y 1907 a las que hemos aludido, a fin de considerar que el primer elemento que debe notarse es que los miembros de un órgano arbitral son jueces que gozan de “independencia”, motivo por el cual no deben ser concebidos como representantes de los Estados que han depositado su confianza en ellos. 51 Tal el caso del art. 62 del ECIJ y del art. 31 del Estatuto del Tribunal Internacional del Derecho del Mar. 52 Cfr. D. Bowett, “Contemporary Developments in Legal Techniques in the Settlement of Disputes”, R.C.A.D.I., v. 180 (1983-II), pp. 183 y 191 y ss. 53 Ibídem, p. 193
41
de estos medios para solucionar las controversias54. No obstante, no encontramos ninguna referencia al procedimiento sobre medidas provisionales en tal sentido. 4. La jurisdicción internacional a. Terminología: distintas acepciones Etimológicamente, “jurisdicción” (del latín jurisdictio - jurisdictiõnis) viene de la conjunción de las palabras latinas jus y dicere, lo que significa: “decir el derecho”, haciendo alusión a la función de los jueces, también aplicable a los árbitros. De ahí que dicho término haya sido definido por la Real Academia Española en una de sus acepciones como el “poder que tienen los jueces y tribunales para juzgar y hacer ejecutar lo juzgado”55. Si bien la palabra “jurisdicción” por sí sola no está libre de ambigüedades, a ella debemos incorporarle las propias de su aplicación al ámbito internacional56. Así, el Juez ad hoc Daxner, que actuó en el caso del Canal de Corfú ante la CIJ, advirtió que la palabra jurisdicción tenía dos significados fundamentales en derecho internacional. Era usada: 1) para reconocer a la Corte como un órgano instituido con el propósito de “decir el derecho” (jus dicere), en orden de adquirir la capacidad para aparecer ante ella y 2) para determinar la competencia de la Corte, por ejemplo envestirla con el derecho de resolver casos concretos57. En ese mismo orden de ideas, Shahabuddeen distingue entre el consentimiento dado por un Estado al ser parte del ECIJ del consentimiento dado para el ejercicio de la jurisdicción. En el primer caso, el Estado acepta que el Estatuto ha creado una corte envestida de poder judicial, poder dado por todos los Estados partes en dicho tratado y no sólo por el Estado litigante. Sin embargo, este poder no puede ser ejercido en relación con un Estado en una controversia si éste no dio su consentimiento para tal ejercicio, o sea que se requiere de una condición adicional. En el segundo caso se trata del consentimiento dado (por ejemplo por medio de una declaración) para ejercer ese poder judicial –que el tribunal ya tiene en general– pero para determinadas circunstancias. En conclusión, una cosa es conferir jurisdicción (en general) por medio del Estatuto y otra es aceptar jurisdicción (en particular) por medio de una declaración o compromiso en el cual se definen los casos que pueden serle sometidos al tribunal58.
54 Pueden citarse, entre otros: L. Caflisch, op. cit., p. 17 y ss.; J. Merrills, op. cit. (International Dispute Settlement), pp. 115-120 y 164-169; R. Bilder, “International Dispute Settlement and the Role of International Adjudication”, en The International Court of Justice at a Crossroads, L. Damrosch (edit.), Transnational Publishers, New York (1987), pp. 162-175. 55 Real Academia Española, Diccionario de la Lengua Española, Espasa Calpe – Grupo Editorial Planeta, Buenos Aires, 22ª ed. (2001), t. II, p. 1332. 56 En dicho ámbito comúnmente se habla de jurisdicción del Estado, usando al término en cuestión para definir los límites de la autoridad estatal (jurisdicción territorial, personal, universal, extraterritorial). También la palabra jurisdicción es empleada con referencia al poder de los tribunales internacionales, como veremos más adelante. 57 Corfu Channel Case, Judgment, 25/03/1948, ICJ Reports 1947-1948, p. 15, parágs. 39-40. 58 M. Shahabuddeen, op. cit., p. 342 y ss.
42
También los juristas han utilizado la expresión “jurisdicción internacional” con otros sentidos: para referir a las distintas funciones del tribunal (contenciosa - consultiva cautelar); para aludir al ámbito sobre el que se aplica el derecho internacional; para denotar la labor de un medio jurisdiccional de solución de controversias, entre otras. Es importante destacar el problema terminológico puesto que a lo largo de este trabajo se utiliza la palabra “jurisdicción” con distintos alcances, sobre todo teniendo en cuenta que se transcriben escritos de diversos internacionalistas, quienes emplean, como ya se explicó, este término de diversa manera. b. Jurisdicción y competencia En ciertos ordenamientos internos se utiliza la expresión “jurisdicción” con referencia a la potestad del tribunal de administrar justicia, mientras que el término “competencia” se reserva para hacer alusión a “la medida”59 o “límite”60 de la jurisdicción. Ello se debe a que resulta difícil que un solo juez ejerza la plenitud de la jurisdicción en el territorio de un Estado, es decir sobre todas las personas y cosas sin distinción de clases ni cuestiones61. De ahí que resulte adecuado limitar el ejercicio de la jurisdicción en razón del territorio, de la materia (civil, comercial, penal), del grado (jueces de primera o segunda instancia), etc.62. Pero en otros sistemas jurídicos, por ejemplo en aquellos de origen anglosajón, la expresión jurisdicción (jurisdiction) se utiliza con un sentido mucho más amplio que en los sistemas continentales, ya sea para designar “la autoridad por la cual las cortes y oficiales judiciales toman conocimiento de los casos y los deciden”, como para designar las subdivisiones en razón de la materia, de la persona, del territorio (“criminal jurisdiction”, “jurisdiction of the person”, “territorial jurisdiction”)63. Esto último para el derecho continental sería “competencia” (en francés: compétence). Al transpolar dichas instituciones al derecho internacional se produjeron alteraciones, producto de la traducción de varios documentos, incluso sentencias, en distintos idiomas64. Ejemplo de ello es el caso del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia en español, en cuyo capítulo II titulado: “Competencia de la Corte”, hay disposiciones en las que se utiliza la palabra competencia (art. 36, inc. 1), mientras que en otras se utiliza el término “jurisdicción” (art. 36, incs. 2, 5 y 6, art. 37). Ello ha llevado a que muchos juristas internacionales utilicen indistintamente los términos “jurisdicción” y “competencia”, postura a la que hemos adherido; sobre todo teniendo en cuenta que en derecho internacional hay tribunales –de Cfr. H. Alsina, Tratado Teórico Práctico de Derecho Procesal Civil y Comercial, Ediar, Buenos Aires, t. II, 2ª ed. (1957), p. 511. 60 Cfr. F. Carnelutti, Derecho Procesal Civil y Penal, traducción de S. Sentís Melendo, Ediciones Jurídicas Europa-América, Buenos Aires, t. I (1971), p. 99. 61 Cfr. H. Alsina, op. cit., pp. 508-509. 62 Ibídem, pp. 508-511. 63 Cfr. H. Black, Black’s Law Dictionary, West Publishing Co., St. Paul, 4a ed. (1957), pp. 991-992. 64 Ver G. Fitzmaurice, The Law and Procedure of the International Court of Justice, Grotius, Cambridge (1996), v. 2, p. 434. 59
43
única instancia–, como la CIJ, que tienen jurisdicción sobre distintas materias o ramas (derecho del mar, derecho internacional humanitario, derecho económico internacional, etc.) y sobre Estados de diversas regiones del mundo. c. Formas de aceptar la jurisdicción En general, existen diversas formas de aceptar la jurisdicción de un tribunal internacional, aunque no todas ellas están disponibles en todos los órganos internacionales objeto de nuestro estudio. Ellas son: 1. Por medio de un tratado; 2. Por medio de una declaración; 3. Por el denominado principio o doctrina del forum prorogatum. La jurisdicción puede aceptarse por medio de un tratado, ya sea multilateral o bilateral. Puede tratarse de un tratado general de solución de controversias65, de una cláusula compromisoria66 contenida en algún convenio referido a una materia en particular67, o de un protocolo anexo a dicho convenio68, o bien de un acuerdo especial o “compromiso”, mediante el cual las partes convienen en someter una determinada controversia al tribunal en cuestión69. Otra forma de aceptar la jurisdicción es a través de una declaración depositada en poder de algún órgano o persona habilitada al efecto, con el fin de consentir la jurisdicción del tribunal respecto de todo Estado que asuma la misma obligación. Ejemplo de ello es la denominada “cláusula opcional”, prevista en el artículo 36, inciso 2 del ECIJ para el caso de controversias jurídicas70. Podemos citar asimismo las declaraciones formuladas con respecto a la jurisdicción de la Corte Interamericana de Derechos Humanos71 y del Tribunal Internacional del Derecho del Mar72. En cuanto a la naturaleza jurídica de estas declaraciones, podemos decir que si bien se trata de un acto unilateral en su formulación, crea una relación
Por ejemplo, el Acta General de Solución Pacífica de Controversias de Ginebra de 1928. Al respecto ver J. Charney, “Compromissory Clauses and the Jurisdiction of the International Court of Justice”, A.J.I.L., v. 81, n. 4 (1987), pp. 855-887. 67 Tal es el caso de la Convención para la Sanción y la Represión del Delito de Genocidio de 1948 (art. 9). 68 Puede citarse el Protocolo Facultativo para la Solución de Controversias sobre Jurisdicción Obligatoria, de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961. 69 Por ejemplo, el compromiso de fecha 16 de septiembre de 1983, suscripto entre los representantes de la entonces República de Alto Volta (Burkina Faso) y la República de Malí para someter la controversia fronteriza a una Sala de la CIJ. Ver Affaire du Différend Frontalier (Burkina Faso/République du Mali), Arrêt, 22/12/1986, CIJ Recueil 1986, parág. 2, pp. 557-558. 70 Al respecto ver C. Waldock, “Decline of the Optional Clause”, B.Y.I.L., v. 1 (1955-1956), pp. 244287. 71 Cfr. art. 62 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (1969). 72 Cfr. art. 287 de la CONVEMAR (1982). 65 66
44
jurídica bilateral o una serie de relaciones bilaterales respecto de otros Estados que también han formulado idénticas declaraciones73. El forum prorogatum es un proceso que tiene lugar cuando un Estado interpone una solicitud de demanda ante un tribunal internacional, con el fin inmediato de invitar al Estado demandado a consentir la jurisdicción de aquél respecto de ese caso particular74, de modo que la jurisdicción se acepta o se reconoce con posterioridad a la incoación del proceso75. En el caso de la CIJ, su Reglamento prevé lo siguiente: “Cuando el demandante pretenda fundar la competencia de la Corte en un consentimiento todavía no dado o manifestado por el Estado contra quien se haga la solicitud, esta última se transmitirá a ese Estado. No será, sin embargo, inscripta en el Registro General ni se efectuará ningún acto de procedimiento hasta tanto el Estado contra quien se haga la solicitud no haya aceptado la competencia de la Corte a los efectos del asunto de que se trate”76. Por ejemplo, en el caso interpuesto en el 2003 por el Gobierno del Congo contra Francia, el Estado demandado aceptó la jurisdicción de la CIJ para entender en dicha controversia, mediante una “carta” dirigida por el Ministro de Relaciones Exteriores de Francia al Secretario de la Corte77. Sin embargo, cabe destacar que el Estado demandado podía expresar este consentimiento de diversas formas, según la postura de la CIJ sentada en el caso del Canal de Corfú78. En los litigios internacionales muchas veces la jurisdicción es cuestionada por alguna de las partes debido a varias razones: demandante y demandado difieren en cuanto al alcance de los términos del tratado general que otorga jurisdicción al tribunal o del compromiso especial por ellos suscripto, o incluso por su vigencia. Pero sin duda lo que ha dado una inmensa tarea a la Corte Internacional de Justicia ha sido determinar el alcance de diversas declaraciones depositadas por los Estados, con el fin de aceptar su jurisdicción o de su predecesora, la Corte Permanente de Justicia Internacional79. El principal motivo ha sido la presencia de 73
Cfr. J. Collier y V. Lowe, op. cit., pp. 140-141. Ver otras teorías respecto de la naturaleza jurídica de la cláusula opcional en C. Waldock, op. cit., pp. 250-254. 74 Cfr. H. Thirlway, “The International Court of Justice”, en International Law, M. Evans (edit.), Oxford University Press, Oxford (2003), p. 569. 75 A veces puede darse el caso de que el Estado demandante acepte válidamente la competencia del tribunal, mientras que el Estado demandado inicialmente la rechace pero que, con posterioridad la reconozca. 76 Art. 38, inc. 5 RCIJ. 77 Case concerning Certain Criminal Proceedings in France (Republic of the Congo v. France), Order, 17/06/2003, parág. 6 . 78 Corfu Channel Case, Judgment, 25/03/1948, ICJ Reports 1947-1948, p. 15. Según nos ejemplifica el juez ad hoc Lauterpacht: “Si un Estado A inicia un procedimiento contra el Estado B sobre una base de jurisdicción inexistente o defectuosa, el Estado B puede remediar la situación adoptando un comportamiento que avale la aceptación de la jurisdicción de la Corte”, Case concerning the Application of the Convention on Prevention and Punishment of the Crime of Genocide [Bosnia and Herzegovina v. Yugoslavia (Serbia and Montenegro)], Order, 13/09/1993, ICJ Reports 1993, Separate Opinion of Judge ad hoc Lauterpacht, p. 416. 79 El art. 36, inc. 5 del ECIJ establece: “Las declaraciones hechas de acuerdo con el Artículo 36 del Estatuto de la Corte Permanente de Justicia Internacional que estén aún vigentes, serán consideradas, respecto de las partes en el presente Estatuto, como aceptación de la jurisdicción obligatoria de la Corte Internacional de Justicia por el período que aún les quede de vigencia y conforme a los términos de dichas declaraciones”.
45
“condiciones” o “reservas” en la declaración depositada por alguna de las partes litigantes. Estas reservas pueden tener por objeto limitar la jurisdicción de la Corte sólo a determinadas categorías de controversias, al excluir, por ejemplo, algunas materias de dicho arreglo judicial, o bien los conflictos que surjan con relación a determinados Estados80; también existen reservas vinculadas a “tratados multilaterales”81. Asimismo pueden efectuarse reservas que consistan en limitaciones “temporales”82 o respecto de casos en los que se ha previsto su solución por medio de otros medios de solución de controversias o incluso las denominadas reservas de “jurisdicción doméstica” y “reservas automáticas”83. Por otra parte, la declaración puede hacerse bajo condición de reciprocidad, “por parte de varios o determinados Estados”84. La cláusula opcional puede estar cuestionada no sólo por la presencia de reservas, sino por el retiro o la modificación de sus términos por parte del Estado autor de aquéllas85. 80 Puede tratarse de Estados vinculados a una determinada región geográfica, de Estados con los que no se tienen relaciones diplomáticas, por ejemplo. 81 Es decir, se estipula que la aceptación de la jurisdicción de la Corte no comprende las controversias relativas a un tratado multilateral a menos que todos los Estados partes de dicho tratado fuesen partes en el litigio. 82 Por ejemplo, se excluyen controversias que se originan con anterioridad a una fecha determinada, o que se vinculen a hechos o situaciones que tuvieron lugar con anterioridad a ella. 83 Por ejemplo la Declaración de los EE.UU., de fecha 16 de agosto de 1946, por la que aceptaba la jurisdicción de la CIJ en virtud del art. 36, inc. 2 del ECIJ, en la parte que decía: “this declaration shall not apply to ... (b) disputes with regard to matters which are essentially within the domestic jurisdiction of the United States of America as determined by the United States of América”. En tal caso bastaría que el Estado declarara que una cuestión es de su jurisdicción interna para que la reserva en cuestión se aplicara en forma “automática” excluyendo la cuestión de la jurisdicción del tribunal internacional, de ahí el nombre que le dio la doctrina. Algunos juristas consideran que esta reserva es contraria al ECIJ, entendiendo, en consecuencia, que sería nula; cfr. J. Collier y V. Lowe, op. cit., p. 142 y ss. Con relación a la Declaración norteamericana en particular, ver L. Sohn, “Suggestions for the Limited Acceptance of Compulsory Jurisdiction of the International Court of Justice by the United States”, Georgia Journal of International and Comparative Law, v. 18, n. 1 (1988), pp. 1-18. 84 Cfr. art. 36, inc. 3 del ECIJ. Algunos juristas entienden que se trata de un requisito innecesario, puesto que el principio de reciprocidad se encuentra implícito en la cláusula opcional misma, dado que el propio art. 36, inc. 2 ECIJ establece que la declaración funciona “respecto a cualquier otro Estado que acepte la misma obligación”. Pero, entonces, ¿qué significado tendría el inc. 3 del art. 36 del ECIJ? Waldock considera que esta disposición no se refiere a la “reciprocidad”, sino que simplemente tiene por fin autorizar a los Estados a limitar la aceptación de la jurisdicción a determinados períodos de tiempo, y a condicionarla respecto de la aceptación de otro u otros Estados; cfr. C. Waldock, op. cit., pp. 254-255. En virtud de ello, habría que distinguir entre el “principio de reciprocidad”, que surge del art. 36, inc. 2, que estaría implícito en todas las declaraciones –y que hace que las reservas impuestas por un Estado se apliquen “recíprocamente” a los otros Estados, en sus relaciones mutuas– y la “condición de reciprocidad”, prevista en el art. 36, inc. 3. No obstante, la práctica de la CIJ no está libre de contradicciones, respecto del uso y de los efectos de las expresiones “principio de reciprocidad” y “condición de reciprocidad” (ver J. Collier y V. Lowe, op. cit., pp. 150-151). 85 Ejemplo de ello ha sido el caso de la Declaración norteamericana de 1946 a la que hemos hecho referencia, la cual fue modificada por nota de fecha 6 de abril de 1984 y posteriormente retirada con fecha 7 de octubre de 1985, cuyos efectos fueron analizados en el caso Nicaragua. Ver textos de la declaración y las notas a ella vinculadas en L. Damrosch (edit.), The International Court of Justice at a Crossroads, Transnational Publishers, Nueva York (1987), pp. 469-478.
46
Estos conflictos respecto de la jurisdicción del tribunal han obstaculizado, en varios casos, el tratamiento de las medidas provisionales, como veremos en el Capítulo Quinto. d. Jurisdicción ratione materiae, ratione personae, ratione temporis La jurisdicción de un tribunal puede ser analizada teniendo en cuenta distintos factores: el objeto o materia del litigio –jurisdicción ratione materiae–, las partes litigantes –jurisdicción ratione personae– y el momento en que se presenta la demanda o que surge la controversia –jurisdicción ratione temporis–. No sólo es suficiente con que la materia litigiosa caiga bajo la jurisdicción del tribunal, sino que es necesario que éste tenga jurisdicción sobre las partes contendientes y que la demanda se presente dentro de los parámetros temporales bajo los cuales el tribunal tiene poder para actuar. A veces las limitaciones en razón de la materia, de la persona o temporales se encuentran establecidas en el propio estatuto del tribunal. Por ejemplo, la CIJ si bien posee una competencia material muy amplia, en razón de la persona es muy limitada por cuanto sólo Estados pueden ser partes en un caso contencioso, según su propio Estatuto86. Por su parte, existen otros tribunales internacionales que resultan ser más amplios en lo que hace a la jurisdicción en razón de la persona, pero más restringidos en cuanto a la materia, tal el caso de la Corte Centroamericana de Justicia o de los tribunales arbitrales instituidos en el marco del CIADI. Otras veces las limitaciones son impuestas por los propios Estados en las cláusulas compromisorias, compromisos, o incluso mediante reservas formuladas a las declaraciones de aceptación de la jurisdicción (“cláusula opcional”), como ya vimos supra. Con respecto a la jurisdicción ratione temporis, podemos decir que ha sido considerada en relación con dos factores: 1) la determinación del período de tiempo durante el cual las partes tienen la obligación de someter la controversia al órgano jurisdiccional, ya sea de acuerdo con el tratado o compromiso suscripto entre ellas y 2) la interpretación y aplicación de las condiciones o reservas temporales efectuadas en el título de jurisdicción, con el propósito de determinar si las disputas se encuentran dentro del espacio de tiempo en el cual las partes habían aceptado la obligación de reconocer la jurisdicción del tribunal87. Los tribunales internacionales han tenido ocasión de expedirse respecto de estos tres parámetros en la etapa de medidas provisionales, como analizaremos en el Capítulo Quinto.
Art. 34, inc. 1, ECIJ. Cfr. S. Rosenne, “The Time Factor in the Jurisdiction of the International Court of Justice”, en An International Law Miscellany, M. Nijhoff, Dordrecht (1993), p. 5. Ver también J. Soubeyrol, “Validité dans le temps de la déclaration d’acceptation de la juridiction obligatoire”, A.F.D.I., v. 5 (1959), pp. 232-257.
86 87
47
e. El principio denominado “compétence de la compétence” El principio denominado “compétence de la compétence” (“competencia de la competencia”) significa que el tribunal internacional es juez de su propia jurisdicción, es decir, es quien decide, por medio de una sentencia obligatoria para las partes, si tiene poder para entender o juzgar una controversia en particular, o sea, determina la existencia o el alcance de su jurisdicción88. Se trata de un principio general reconocido por el derecho internacional89, que rige en los procesos internacionales tanto arbitrales como judiciales90, el cual, incluso, no necesita estar expresamente previsto en el estatuto o reglamento del tribunal91. Los internacionalistas reconocen que este principio enuncia un poder inherente que poseen todos los tribunales internacionales92, el cual puede ser ejercido incluso motu proprio93. Al respecto, la CIJ, refiriéndose a la disposición contenida en su Estatuto, reafirmó el principio, al sostener, en este ilustrativo párrafo, que: “Paragraph 6 of Article 36 merely adopted in respect of the Court, a rule consistently accepted by general international law in the matter of international arbitration. Since the Alabama case, it has been generally recognized, following the earlier precedents, that, in the absence of any agreement to the contrary, an international tribunal has the right to decide as to its own jurisdiction and has the power to interpret for this purpose the instruments which govern that jurisdiction. This principle was expressly recognized in Articles 48 and 73 of the Hague Conventions of July 29th, 1899, and October 18th, 1907, for the Pacific Settlement of International Disputes… The Rapporteur of the Convention of 1899 had emphasized the necessity of this principle, presented by him as being ‘of the very essence of the arbitral function and one of the inherent requirements for the exercise of this function’. This principle has been frequently applied and at times expressly stated”94.
Por extensión, este principio también se aplica a la etapa de medidas provisionales95. Es decir que cada tribunal es competente para decidir si tiene Cfr. H. Thirlway, op. cit., p. 572. En el caso de la CIJ, este principio se encuentra contenido en el art. 36, inc. 6 del Estatuto, que establece: “En caso de disputa en cuanto a si la Corte tiene o no jurisdicción, la Corte decidirá”. Para un análisis más detallado, ver I. Shihata, The Power of the International Court to Determine its Own Jurisdiction. Compétence de la Compétence, Nijhoff, La Haya (1965). 90 Por ejemplo, ello fue afirmado en los casos Liliana Ortega y otras v. Venezuela; Luisiana Ríos y otros v. Venezuela; Luis Uzcátegui v. Venezuela; Marta Colomina y Liliana Velásquez v. Venezuela, Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos 04/02/2004 , parág. 8. 91 Cfr. H. Thirlway, op. cit., p. 572. 92 Cfr. G. Fitzmaurice, op. cit., v. 2, p. 451 y ss. 93 Ibídem, p. 454. 94 Nottebohm Case, Judgment, 18/11/1953, ICJ Reports 1953, p. 119. 95 Cfr. A. Cançado Trindade, “Prólogo del Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, de la publicación de la Corte: Serie E: Medidas Provisionales, t. III (28 de enero de 2001) 88 89
48
jurisdicción respecto de ese caso, incluso en el procedimiento incidental cautelar, en caso de que no se haya expedido anteriormente respecto de la jurisdicción sobre el fondo del asunto. Lo que sucede, como veremos en el Capítulo Quinto, es que a los efectos de poder adoptar medidas provisionales basta con que el tribunal determine que posee jurisdicción “prima facie”. 5. La denominada “función judicial” Todo tribunal internacional está dotado del poder necesario para poder cumplir con su principal función: resolver una controversia aplicando el derecho, mediante un fallo imparcial vinculante para las partes96. A ello se refiere la expresión “función judicial”. En general la doctrina internacional evoca la expresión “función judicial” como igualmente aplicable tanto a los tribunales arbitrales como judiciales97. Aunque también podría emplearse la frase “función jurisdiccional”, la que pareciera ser terminológicamente de mayor alcance. La función judicial o jurisdiccional es otorgada al órgano en cuestión por medio del instrumento que lo creó. En el caso de los tribunales objeto de nuestro estudio se trata de un tratado internacional suscripto entre Estados. 6. Distintos paradigmas de proceso internacional Para estudiar a fondo lo relativo a las medidas provisionales se escogieron algunos tribunales internacionales que representan distintos paradigmas de proceso internacional, tal como se muestra más abajo en el cuadro pertinente. En cuanto a las cortes y tribunales internacionales judiciales, se escogió, en primer lugar, la Corte Internacional de Justicia por diversos motivos: 1) es la más antigua de las cortes existentes en la actualidad, por lo que al crearse con posterioridad los demás tribunales, se tuvieron en cuenta sus disposiciones estatutarias, así como su experiencia; 2) la Corte a lo largo de su historia ha tenido que dirimir controversias vinculadas a las distintas ramas del derecho internacional, ya que posee la competencia “material” más amplia de todos los tribunales; 3) son Parte del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia un gran número de Estados, pertenecientes a diversas regiones geográficas, es decir, que este tribunal ejerce su competencia en el ámbito “universal”; 4) este tribunal ha tratado los pedidos de medidas provisionales que tuvieron lugar en 36 casos contenciosos (computado a julio de 2007), sin contar los seis casos de su antecesora, la Corte Permanente de Justicia Internacional; 5) finalmente no debemos olvidarnos del prestigio que goza , parág. 14. Este punto será desarrollado con mayor intensidad en el Capítulo Tercero de esta investigación. 96 Ello sin perjuicio de la función consultiva que gozan algunos tribunales judiciales, la que ha sido calificada asimismo de “función judicial” por algunos juristas. Al respecto ver C. Espósito, La Jurisdicción Consultiva de la Corte Internacional de Justicia, McGraw-Hill, Madrid (1996), p. 3. 97 Por ejemplo, D. Bowett, op. cit., p. 182.
49
esta Corte en tanto órgano principal de las Naciones Unidas, hecho que hace que el resto de los tribunales cite constantemente su jurisprudencia. Respecto de materias específicas, se escogieron tribunales que resultan ser de especial interés para la República Argentina, los cuales dirimen distintos tipos de controversias entre diferentes clases de personas: la Corte Interamericana de Derechos Humanos98, el Tribunal Internacional del Derecho del Mar, los tribunales arbitrales del CIADI99 y los tribunales arbitrales establecidos por la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar en su Parte XV. La Argentina es un Estado parte tanto en la Convención Americana sobre Derechos Humanos como en el Convenio del CIADI y en la CONVEMAR; además ha aceptado la jurisdicción de la Corte Interamericana de Derechos Humanos –a través de una declaración–, de los tribunales arbitrales del CIADI –en numerosos tratados bilaterales de inversiones100–, así como del Tribunal Internacional del Derecho del Mar y de otros tribunales arbitrales en ese ámbito –de acuerdo con la declaración formulada al ratificar la Convención de 1982–. De hecho nuestro país ha tenido que enfrentar los pedidos de medidas provisionales en casos ante algunos de esos tribunales101. En cuanto a los últimos dos tribunales que figuran en el cuadro –la Corte Centroamericana de Justicia y el Tribunal de Reclamos entre Irán y EE.UU.–, si bien no son de interés directo para nuestro país, fueron seleccionados por entender en distintos tipos de controversias en diferentes ámbitos y por contar con importante jurisprudencia en materia de medidas cautelares, cosa que no ocurre, por ejemplo, en el ámbito de los tribunales arbitrales del MERCOSUR. Asimismo, el estudio de aquéllos contribuirá a establecer –inductivamente– conclusiones que podrán ser de aplicación a cualquier tipo de tribunal internacional, ya sea judicial o arbitral.
98 De los tribunales internacionales objeto de nuestro estudio es el que más medidas provisionales ha otorgado. En efecto, se ordenaron medidas provisionales en 65 casos de un total de 75 en los cuales se solicitó esta protección cautelar (computado a julio de 2007). 99 Existe un importante número de casos ante los tribunales arbitrales del CIADI en los cuales se solicitaron medidas provisionales –por lo menos en 32 casos hasta julio de 2007–. 100 Nos referimos a la suma de 58 tratados bilaterales de inversiones, 54 de los cuales se encuentran actualmente en vigor. 101 Ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en los casos Reggiardo Tolosa y de las Penitenciarías de Mendoza; ante los tribunales arbitrales del CIADI, en los casos Houston Industries Energy y otros, Azurix, etc. Ver lista de casos al final de este trabajo.
50
Tribunal
Tipo de órgano
Ámbito Jurisdicción material espacial
Corte Judicial Internacional de Justicia Judicial Corte Interamericana de Derechos Humanos
Universal Controversias que versen sobre cualquier cuestión de derecho internacional Regional Controversias que versen sobre derechos humanos
Tribunal Judicial Internacional del Derecho del Mar Otros tribunales Arbitral establecidos por la CONVEMAR
Universal Controversias relativas al derecho del mar Universal Controversias relativas al derecho del mar
Jurisdicción Personal
Jurisdicción temporal
Controversias entre Estados
Depende de cada caso
Controversias entre Estados Controversias entre la Comisión Interamericana de Derechos Humanos102 y un Estado Controversias entre Estados103
Controversias surgidas a partir de la entrada en vigor de la Convención Americana sobre Derechos Humanos Depende de cada caso
Controversias entre Estados
Depende de cada caso
En representación de personas, grupos de personas u organizaciones no gubernamentales. La Sala de Controversias de los Fondos Marinos posee una competencia personal más amplia, por cuanto otorga jus standi asimismo a distintas entidades no estatales. 102 103
51
Tribunal
Tipo de órgano
Tribunales Arbitral arbitrales del CIADI Corte Judicial Centroamericana de Justicia
Tribunal de Reclamos entre Irán y EE.UU.
Arbitral
Ámbito Jurisdicción material espacial
Jurisdicción Personal
Universal Controversias relativas a inversiones extranjeras Regional
Controversias que versen sobre varias cuestiones de derecho internacional y de la integración centroamericana (excepto de derechos humanos) Controversias relativas al derecho de la integración centroamericana Particular controversias relativas a la (bilateral) interpretación y aplicación de las Declaraciones de Argelia de 1981104 Controversias relativas a cuestiones comerciales105
Jurisdicción temporal
Depende de cada caso Controversias entre un Estado (o sus subdivisiones políticas) y el nacional de otro Estado Controversias entre Estados Depende de cada caso Controversias entre Estados, órganos u organismos del Sistema de la Integración Centroamericana y personas naturales o jurídicas Controversias entre Estados (Irán y EE.UU.) Controversias entre un nacional y un Estado (nacionales de EE.UU. contra Irán o nacionales de Irán contra EE.UU.)
Controversias surgidas en época de la revolución islámica en Irán106
Se trata de controversias entre ambos Estados, tal como surge de las Declaraciones de Argelia de 1981. De acuerdo con las Declaraciones de Argelia de 1981, el Tribunal arbitral tiene jurisdicción para decidir reclamos de los nacionales de un Estado contra el otro Estado que provengan de contratos sobre bienes y servicios, deudas, expropiaciones u otras medidas que afecten a derechos de propiedad. También tiene jurisdicción para resolver reclamos entre los Gobiernos de Irán y los EE.UU. respecto de la compraventa de bienes y servicios. 106 La fecha crítica es el 14 de noviembre de 1979, de acuerdo a lo previsto por la Declaración General de Argelia del 19 de enero de 1981. La fecha límite para efectuar los reclamos sobre cuestiones comerciales era el 19 de enero de 1982, plazo que no se aplica en caso de controversias interestatales que surjan con motivo de la interpretación y aplicación de las Declaraciones de Argelia de 1981. 104 105
52
CAPÍTULO SEGUNDO LAS MEDIDAS PROVISIONALES: GENERALIDADES107
I. LAS MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS INTERNOS Uno de los remedios de aplicación más frecuente en los sistemas jurídicos internos es la adopción de medidas provisionales con el fin de impedir que la duración del proceso judicial reste eficacia a la sentencia final a ser dictada por los magistrados de una corte o tribunal nacional108. Su denominación varía109, al igual que su regulación jurídica, generalmente prevista en los códigos o leyes procesales concernientes a las distintas ramas del derecho: civil, comercial, penal, laboral, entre otras. La diversidad planteada impide poder elaborar una teoría general válida para todos los sistemas jurídicos nacionales y, por ende, su aplicación automática a los procesos internacionales110. Sin embargo, ello no obstaculiza la deducción de algunos rasgos comunes de este tipo de medidas al comparar las legislaciones internas, como ser su dictado en casos de “urgencia” para proteger ciertos bienes jurídicos111. La base de este Capítulo ha sido el Capítulo I de la obra de la misma autora, titulada Las Medidas Provisionales en Derecho Internacional ante las Cortes y Tribunales Internacionales, La Ley, Buenos Aires (2004), pp. 5-18. 108 Cfr. P. Calamandrei, Instituciones de Derecho Procesal Civil, v. I, traducido por S. Sentís Melendo, Librería “El Foro”, Buenos Aires (1996), pp. 157-159. 109 Por ejemplo, en las legislaciones internas se habla de medidas “cautelares”, “de cautela”, “conservatorias”, “precautorias”, “provisionales”, “de seguridad”, “urgentes” o “interinas”. También es común referirse a ellas como providencia, pretensión o proceso “cautelar”, o bien con otros adjetivos calificativos. 110 Puede constatarse dicha diversidad con la lectura de la siguiente bibliografía: N. Andrews, “Provisional and Protective Order in Civil Matters”, Uniform Law Review, v. VI, n. 4 (2001), pp. 931949; R. Arazi (dir.), Medidas Cautelares, Astrea, Buenos Aires (1997); E. García de Enterría, La Batalla por las Medidas Cautelares. Derecho Comunitario Europeo y Proceso Contencioso-administrativo Español, Civitas, Madrid, 2ª ed. ampliada (1995); G.-S. Hök, “Les mesures conservatoires relatives aux créances en Allemagne”, Journal du Droit International, v. 130, n. 1 (2003), pp. 101-106; J. Kielmanovich, Medidas Cautelares, Rubinzal-Culzoni, Buenos Aires (2000); T. Kojovic, “Court Enforcement of Arbitral Decisions on Provisional Relief. How Final is Provisional?”, Journal of International Arbitration, v. 18, n. 5 (2001), pp. 511-532; J. Peyrano, “Nueva afirmación de la doctrina judicial de la medida cautelar innovativa”, Revista Jurídica Argentina La Ley, t. 1986-C, pp. 344-346; W. Semple, “The Uncitral Model Law and Provisional Measures in International Commercial Arbitration”, Revue de Droit des Affaires Internationales, n. 6 (1993), pp. 765-781; A. van den Berg (edit.), International Arbitration and Nationals Courts: The Never Ending Story, Kluwer, La Haya (2001), entre muchas otras obras. 111 Tal es el caso de las siguientes: “interlocutory injunction” del derecho inglés, “Einstweilige Verfügung” del derecho alemán; “temporary restraining order” y “preliminary injunction” del derecho norteamericano, “ordonnance de référé” del derecho francés, “provvedimenti d’urgenza” del derecho italiano o la “medida 107
53
Varios juristas internacionales se han ocupado de relacionar la institución de las medidas cautelares en los ordenamientos jurídicos internos y en el derecho internacional, arribando a distintas conclusiones112. Algunos consideran que las medidas provisionales en la jurisdicción internacional son distintas de aquellas que se dictan en ciertos órdenes jurídicos, aunque ambas persiguen idéntico objetivo113.
II. LAS MEDIDAS PROVISIONALES EN LA JURISDICCIÓN INTERNACIONAL A. ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA El origen de las medidas provisionales en el ámbito internacional, según diversos autores114, está ligado a la constitución del primer tribunal internacional – regional– de carácter permanente: la Corte de Justicia Centroamericana. En efecto, la Convención de Washington de 1907115 en su artículo 18 atribuyó a dicho órgano jurisdiccional el poder de otorgar medidas provisionales –aunque no se las denomine así expresamente–, al disponer: “Desde el momento en que se inicie alguna reclamación contra uno o más Gobiernos hasta el en que falle definitivamente, la Corte podrá fijar la situación en que deban permanecer las Partes contendientes, a solicitud de cualquiera de ellas, a fin de no agravar el mal, y de que las cosas se conserven en el mismo estado mientras se pronuncia el fallo definitivo”116.
Los delegados enviados a la Conferencia de Paz Centroamericana de 1907 declararon que este artículo incorporaba uno de los principios jurídico-políticos más importantes formulados en la Conferencia, el cual permitía ordenar, por medio de una decisión judicial, la concentración o la reducción de las fuerzas militares así como el restablecimiento de la situación anterior y la prohibición provisional de medidas de naturaleza tal que pudieran agravar la situación. precautoria” o “medida cautelar” de los ordenamientos latinoamericanos. Al respecto ver L. Collins, “Provisional and Protective Measures in International Litigation”, R.C.A.D.I., t. 234 (1992-III), p. 24. 112 Cfr. J. Sztucki, Interim Measures in the Hague Court, Kluwer, Deventer (1983), pp. 2-3; E. Dumbauld, Interim Measures of Protection in International Controversies, M. Nijhoff, ‘S-Gravenhage (1932), p. 33 y ss.; L. Collins, op. cit., p. 24 y ss.; A. Cocâtre Zilgien, “Les mesures conservatoires en droit international”, Revue Egyptienne de Droit International, v. 11 (1955), p. 78 y ss., entre muchos otros. 113 Cfr. V. Mani, “On Interim Measures of Protection: I.C.J. Practice”, The Indian Journal of International Law, v. 13 (1973), p. 263. 114 Por ejemplo ver P. Gaeta, La Giustizia Cautelare nel Diritto Internazionale, CEDAM, Milán (2000), p. 12, nota 3. 115 Suscripta el 20 de diciembre de 1907 entre Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador. 116 Texto reproducido en P. Gaeta, op. cit., p. 244.
54
Observaron que la ausencia de una disposición semejante en la Convención de 1902 había sido la causa del memorable conflicto entre Honduras y Nicaragua117. Este artículo fue aplicado más de una vez, siendo su debut en 1908, en una demanda interpuesta por Honduras y Nicaragua contra El Salvador y Guatemala, a raíz de un conflicto regional que tuvo lugar con la penetración de tropas salvadoreñas en el territorio de Honduras. Los demandantes solicitaron medidas cautelares destinadas a mantener el status quo. La Corte Centroamericana hizo lugar al pedido el 13 de julio de 1908, indicando una serie de medidas dirigidas a los Estados demandados118. Al respecto, Guggenheim criticó el hecho de que algunas de las medidas prescriptas constituían una intromisión en asuntos internos, particularmente en la organización constitucional de los Estados demandados119. Nieto Navia también sostiene que este artículo fue siempre aplicado “con la intención de mantener el statu quo, pero no siempre dentro de límites enderezados estrictamente a hacerlo”, citando como ejemplo la Providencia del 13 de julio de 1908120. Sin embargo, la primera decisión internacional sobre medidas provisionales fue dispuesta con anterioridad a la institución de aquella Corte, por un tribunal ad hoc –el Tribunal Arbitral de San Salvador–, constituido en 1902121 entre las mismas partes, al resolver en 1907 un conflicto entre Honduras y Nicaragua122. Pese a que no existía ninguna norma convencional que expresara dicha potestad, el tribunal requirió a las partes el restablecimiento del status quo preexistente y el retiro de las tropas armadas, fundándose en el artículo XI123 de la Convención de 1902 y en la necesidad de garantizar la efectividad del fallo final124. Diversos tratados de la época contenían una cláusula por la cual los Estados se obligaban a mantener el status quo existente al momento de someter la controversia al tribunal arbitral. Los Tratados de Paz concluidos en 1913-1914 por los EE.UU. con China, Francia y Suecia –conocidos como “Tratados Bryan” –125, disponían en el artículo 4 que: “... in case the cause of the dispute should consist of certain acts already committed or about to be committed, the Commission shall as soon as possible indicate what measures to preserve the rights of each party ought in 117 Cfr. P. Guggenheim, “Les mesures conservatoires dans la procédure arbitrale et judiciaire”, R.C.A.D.I., t. 40 (1932-II), p. 663. 118 Ibídem, pp. 664-667. 119 Ibídem, p. 666. 120 R. Nieto Navia, “Las Medidas Provisionales en la Corte Interamericana de Derechos Humanos: Teoría y Praxis”, en La Corte y el Sistema Interamericanos de Derechos Humanos, R. Nieto Navia (edit.), Corte Interamericana de Derechos Humanos, San José de Costa Rica (1994), p. 374. 121 Convención de Corinto del 20 de enero de 1902. 122 Cfr. P. Gaeta, op. cit., p. 12, nota 3; A. Cocâtre Zilgien, “Les mesures conservatoires décidées par le juge ou par l’arbitre international”, R.G.D.I.P., t. 70 (1966-1), p. 22. 123 El cual establecía que las partes tenían la obligación de no ejecutar actos bélicos que pudieran impedir el arreglo de la controversia. Cfr. P. Gaeta, op. cit., p. 46. 124 Ver K. Oellers-Frahm, Die Einstweilige Anordnung in der Internationalem Gerichtsbarkeit, Max-PlanckInstitut für ausländisches öffentliches Recht und Völkerrech, Berlín (1975), p. 123. 125 El principal propósito de estos tratados era evitar la guerra. Cfr. E. Dumbauld, op. cit., p. 100.
55
its opinion to be taken provisionally and pending the delivery of its report”126.
Precisamente el artículo 41 del Estatuto de la Corte Permanente de Justicia Internacional127 –cuya redacción se basó en los Tratados “Bryan”128– disponía: “The Court shall have the power to indicate, if it considers that circumstances so require, any provisional measures which ought to be taken to reserve the respective rights of either party. Pending the final decision, notice of the measures suggested shall forthwith be given to the parties and the Council”129.
En 1923 se suscribió un tratado para prevenir los conflictos entre los Estados americanos130, que en su artículo V del apéndice establecía: “As soon as the Commission of Inquiry is organised, it shall at the request of any of the parties to the dispute have the right to fix the status in which the Parties must remain in order that the situation may not be aggravated and matters may remain in statu quo pending the rendering of the report by the Commission”131.
Asimismo, los tratados de Locarno adoptados en 1925132, en su artículo 19, disponían: “In any case, and particularly if the question on which the parties differ arises out of acts already committed or on the point of commission, the Conciliation Commission or ... the arbitral tribunal or the Permanent Court of International Justice, acting in accordance with Article 41 of its statute shall lay down within the shortest possible time the provisional measures to be adopted ... The German and French Governments undertake respectively to accept such measures, to abstain from all measures likely to have a repercussion prejudicial to the execution of the decision or to the arrangements proposed by the Conciliation Commission or by the Council of the League of Nations, and, in general, to abstain from any sort of action whatsoever which may aggravate or extend the dispute”.
126 Texto reproducido en L. Daniele, Le Misure Cautelari nel Processo dinanzi alla Corte Internazionale di Giustizia, Giuffrè, Milán (1993), p. 142. 127 Aprobado por la Asamblea de la Liga de las Naciones el 13 de diciembre de 1920. 128 Cfr. G. Guyomar, Commentaire du Règlement de la Cour Internationale de Justice, Adopté le 14 Avril 1978. Interprétation et Pratique, Pedone, París (1983), p. 469. 129 Se trataba del Consejo de la Liga de las Naciones. 130 Adoptado en Santiago de Chile, el 3 de mayo de 1923. 131 Cfr. E. Dumbauld, op. cit., p. 100. 132 Suscriptos entre Francia, Bélgica, Polonia y Checoslovaquia con Alemania, en Locarno, el 16 de octubre de 1925.
56
Nieto Navia puntualiza que estos tratados de Locarno dieron carácter obligatorio a las medidas provisionales judiciales133. A partir de entonces, numerosos tratados o reglamentos de arbitraje ad hoc – comenzando por el caso de los tribunales mixtos de arbitraje instituidos al finalizar la 1ª Guerra Mundial– así como la mayoría de los estatutos de las cortes y tribunales internacionales creados a partir de 1945 y a lo largo de la segunda mitad del siglo XX, contienen una disposición expresa referida al poder de otorgar medidas precautorias. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos constituye una excepción, como veremos en el próximo Capítulo. La potestad en materia cautelar ha sido reconocida por vía convencional a la Corte Internacional de Justicia, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el Tribunal Internacional del Derecho del Mar, la Corte Centroamericana de Justicia, así como a los tribunales arbitrales instituidos en el marco del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones, de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar y al Tribunal de Reclamos entre Irán y EE.UU. Estas cortes y tribunales y las normas estatutarias y reglamentarias que a ellos conciernen serán objeto de un tratamiento separado en el Capítulo siguiente. Fuera de esos casos, a título de ejemplo, se mencionan algunos supuestos de tratados suscriptos en distintas épocas, los cuales previeron expresamente la potestad de los jueces o árbitros para disponer medidas provisionales. En 1926, Suecia y Bélgica concluyeron un Tratado de Arbitraje y Conciliación134, cuyo artículo 19 disponía: “Les gouvernements suédois et belge s’engagent à s’abstenir, durant le cours d’une procédure ouverte en vertu des dispositions du présent traité, de toute mesure susceptible d’avoir une répercussion préjudiciable, soit à l’exécution de l’arrêt de la Cour permanente de Justice internationale ou de la décision arbitrale, soit aux arrangements proposés par la Commission permanente de conciliation, et, en général, à ne procéder à aucun acte, de quelque nature qu’il soit, susceptible d’aggraver ou d’étendre le différend. Dans tous les cas, et notamment si la question au sujet de laquelle les Parties sont divisées résulte d’actes déjà effectués, ou sur le point de l’être, la Cour permanente de Justice internationale, statuant conformément à l’article 41 de son statut, indiquera, dans le plus bref délai possible, quelles mesures provisoires doivent être prises. Il appartiendra également au tribunal d’arbitrage ... d’indiquer les mesures provisoires appropriées. Les Hautes Parties Contractantes s’engagent à appliquer les mesures provisoires indiquées par la Cour et par le tribunal d’arbitrage”.
En 1928, el Acta General de Solución Pacífica de Controversias de Ginebra135 también reconoció la potestad para dictar medidas provisionales –indiscutiblemente R. Nieto Navia, op. cit., p. 376. Suscripto el 30 de abril 1926. 135 Suscripta el 26 de septiembre de 1928. Una nueva versión data del 28 de abril de 1949. 133 134
57
obligatorias– a los órganos jurisdiccionales por ella contemplados, tales como la Corte Permanente de Justicia Internacional o un tribunal arbitral, al establecer: “Art. 33: 1. In all cases where a dispute forms the object of arbitration or judicial proceedings, and particularly if the question on which the parties differ arises out of acts already committed or on the point to be committed, the Permanent Court of International Justice, acting in accordance with Article 41 of its Statute, or the Arbitral Tribunal, shall lay down within the shortest possible time the provisional measures to be adopted. The parties to the dispute shall be bound to accept such measures”.
En la década del cincuenta, los tratados constitutivos de las tres Comunidades Europeas también reconocieron potestad cautelar al Tribunal de Justicia instituido en dicho ámbito. El Tratado constitutivo de la Comunidad Europea dispone en su actual artículo 243 (ex art. 186 del Tratado constitutivo de la Comunidad Económica Europea136) la facultad del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas de ordenar medidas provisionales, de la siguiente forma: “El Tribunal de Justicia podrá ordenar las medidas provisionales necesarias en los asuntos de que esté conociendo”137.
En la versión en inglés se utiliza la expresión interim measures, mientras que en francés se refiere a ellas como mesures provisoires. Cabe ser mencionado asimismo el artículo 242 (ex art. 185), el cual establece: “Los recursos interpuestos ante el Tribunal de Justicia no tendrán efecto suspensivo. Sin embargo, el Tribunal de Justicia podrá, si estima que las circunstancias así lo exigen, ordenar la suspensión de la ejecución del acto impugnado”.
El Estatuto de este Tribunal138 estipula en el artículo 36 las facultades del presidente del Tribunal en lo concerniente a la aplicación de medidas provisionales.
136 Suscripto en Roma el 25 de marzo de 1957. Dicho artículo se corresponde, con algunas variantes, con el art. 39 del Tratado constitutivo de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, suscripto el 18 de abril de 1951 y con el art. 158 del Tratado constitutivo de la Comunidad Europea del Energía Atómica, suscripto el 25 de marzo de 1957. 137 Equivalente al art. 39 (3º párrafo) del Tratado constitutivo de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero y al art. 158 del Tratado constitutivo de la Comunidad Europea de Energía Atómica. 138 El Protocolo sobre el Estatuto del Tribunal de Justicia fue suscripto en Bruselas, el 17 de abril de 1957 y modificado por el art. 19 del Acta de Adhesión de 1994 y por las Decisiones del Consejo del 22/12/1994 y 06/06/1995.
58
Por su parte el Reglamento de Procedimiento139 desarrolla en los artículos 83 a 90 lo atinente a las medidas provisionales140. La Carta de la Comisión Arbitral sobre Bienes, Derechos e Intereses en Alemania de 1952141 también previó la posibilidad de que la Comisión en pleno, o su presidente, otorgue medidas provisionales, desarrollando incluso algunas pautas procesales, al prescribir lo siguiente: “Art. 7: 1. The Commission or, in a case of urgency, the President shall have the power to issue such orders as may be necessary to conserve the respective rights of the parties pending the judgment of the Commission. Any orders issued by the President under this Article may be confirmed, amended or annulled by the Commission within seventy-two hours after the notification thereof to the parties. 2. Any party affected by such an order of the Commission or of the President who shall not have been heard prior to the making thereof may apply to the Commission for the amendment or annulment of the order at such time and in such manner as may be prescribed in the rules of procedure envisaged in article 14 of the present Charter”142.
En forma más sintética, en 1975, el Compromiso arbitral acordado entre Francia y el Reino Unido143 dispuso: “Art. 11: ... 6. The Court [of Arbitration] shall give, as soon as possible, a ruling on any issue referred to it pursuant to paragraph 4 or 5, and may order such provisional measures as it considers desirable to protect the interests of either Party”.
En la década de 1980, varios tratados de arbitraje hicieron lo propio. En 1983, un Compromiso arbitral entre Guinea y Guinea-Bissau144 estableció: “Art. 12: ... 2. The [Arbitration] Tribunal shall have the power to prescribe any interim measures to safeguard the rights of the Parties, at the request of one of the Parties and if the circumstances require it”. Adoptado el 19 de junio de 1991. También se han establecido disposiciones sobre medidas provisionales en los arts. 104 a 110 del Reglamento de Procedimiento del Tribunal de Primera Instancia de las Comunidades Europeas del 02/05/1991. 141 La Comisión Arbitral se estableció de acuerdo con lo dispuesto en el art. 7 de la Convention on the Settlement of Matters arising out of the War and the Occupation, suscripta en Bonn, el 26 de mayo de 1952 entre EE.UU., el Reino Unido, Francia y la República Federal de Alemania (enmendada por el Protocolo adoptado en París el 23 de octubre de 1954). Texto reproducido en A.J.I.L., v. 49, n. 3 (1955), p. 69 y ss., en particular ver p. 94. 142 Charter of the Arbitral Commission on Property, Rights and Interests in Germany (Anexo de la Convención citada en la nota anterior). Texto reproducido en A.J.I.L., v. 49, n. 3 (1955), p. 113 y ss., especialmente ver p. 117. 143 Suscripto el 10 de julio de 1975. 144 Suscripto el 18 de febrero de 1983. 139 140
59
En sudamérica, el Tratado de Paz y Amistad de 1984 entre la República Argentina y la República de Chile145 prescribe: “Art. 31: El Tribunal Arbitral tendrá la facultad de ordenar medidas provisionales tendientes a salvaguardar los derechos de las Partes”.
El Compromiso arbitral entre Guinea-Bissau y Senegal de 1985146 establece: “Art. 11:... 2. Le Tribunal [arbitral] a le pouvoir de prescrire, à la demande de l’une des Parties et si les circonstances l’exigent, toutes les mesures provisoires à prendre pour sauvegarder les droits des Parties”.
En cuanto a nuestra región, es importante el Protocolo de Brasilia para la Solución de Controversias147, el cual estableció el procedimiento arbitral en el marco del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), que también contiene una cláusula –artículo 18– referida al dictado de medidas provisionales, la cual establece: “1. El Tribunal Arbitral podrá, a solicitud de la parte interesada y en la medida en que existan presunciones fundadas de que el mantenimiento de la situación ocasionaría daños graves e irreparables a una de las partes, dictar las medidas provisionales que considere apropiadas, según las circunstancias y en las condiciones que el propio Tribunal establezca, para prevenir tales daños. 2. Las partes en la controversia cumplirán, inmediatamente o en el plazo que el Tribunal Arbitral determine, cualquier medida provisional hasta tanto se dicte el laudo a que se refiere el Artículo 20”.
Recientemente, con el fin de perfeccionar el sistema de solución de controversias, los Estados Partes del MERCOSUR decidieron reemplazar el mecanismo establecido por el Protocolo de Brasilia, mediante la adopción de un nuevo tratado: el Protocolo de Olivos148, el cual produjo, a partir de su entrada en vigor, la derogación tanto de aquel Protocolo como de su Reglamento149. Consecuentemente, el Protocolo de Olivos estipula en su artículo 15 titulado “medidas provisionales” lo siguiente: “1. El Tribunal Arbitral Ad Hoc podrá a solicitud de la parte interesada y en la medida en que existan presunciones fundadas de que el mantenimiento de la situación pueda ocasionar daños graves e irreparables a una de las partes Suscripto el 29 de noviembre de 1984. Suscripto el 12 de marzo de 1985. 147 Suscripto el 17 de diciembre de 1991, entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. 148 Adoptado el 18 de febrero de 2002. Entró en vigor el 1° de enero de 2004. 149 El anterior Reglamento había sido adoptado mediante Decisión 17/98 del Consejo Mercado Común; el nuevo Reglamento fue adoptado por Decisión 37/03 del mismo órgano. 145 146
60
en la controversia, dictar las medidas provisionales que considere apropiadas para prevenir tales daños. 2. El Tribunal podrá, en cualquier momento, dejar sin efecto dichas medidas. 3. En el caso en que el Laudo fuera objeto de recurso de revisión, las medidas provisionales que no hubiesen quedado sin efecto antes de dictarse el mismo, se mantendrán hasta su tratamiento en la primera reunión del Tribunal Permanente de Revisión, que deberá resolver sobre su continuidad o cese”.
En cuanto a los sistemas de integración en América, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN-NAFTA)150 establece en el Capítulo XI, Sección B –Solución de controversias entre una Parte y un inversionista de otra Parte–, que un inversionista podrá someter su reclamo a arbitraje de acuerdo con el Convenio del CIADI, las Reglas del Mecanismo Complementario del CIADI o las Reglas de Arbitraje de la UNCITRAL151 (estas reglas serán analizadas en el Capítulo siguiente). En cualquiera de esos supuestos se aplicarán las normas de procedimiento arbitral prescriptas para tales mecanismos “salvo en la medida de lo modificado en esta sección”. En virtud de ello, bajo el título “Medidas provisionales de protección”, el artículo 1134 del NAFTA dispone: “Un tribunal podrá ordenar una medida provisional de protección para preservar los derechos de la parte contendiente o para asegurar que la jurisdicción del tribunal surta plenos efectos, incluso una orden para preservar las pruebas que estén en posesión o control de una Parte contendiente, u órdenes para proteger la jurisdicción del tribunal. Un tribunal no podrá ordenar el embargo, ni la suspensión de la aplicación de la medida presuntamente violatoria a la que se refiere el Artículo 1116 o 1117. Para efectos de este párrafo, orden incluye una recomendación”.
Como puede observarse, esta disposición contiene una excepción, que impide la prescripción de ciertas medidas provisionales respecto de las medidas que constituyen el objeto de la controversia. En ciertas ocasiones, los tribunales arbitrales actuantes, sea bajo las reglas del CIADI o bajo las reglas de la UNCITRAL, han desestimado pedidos de medidas provisionales sobre la base de dicha limitación152. Siguiendo con el continente americano, el Tratado de Creación del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, de acuerdo con su Protocolo Modificatorio
Adoptado en 1992. En vigor desde el 1° de enero de 1994. Cfr. art. 1120 del NAFTA. 152 Marvin Roy Feldman Karpa v. United Mexican States, caso CIADI Nº ARB(AF)/99/1, Procedural Order Nº 2, 03/05/2000 , parág. 5; Pope & Talbot Inc. and the Government of Canada, Ruling by Tribunal on Claimants’ Motion for Interim Measures, 07/01/2000 . 150 151
61
(“Protocolo de Cochabamba”)153, establece en los actuales artículos 21 y 28, disposiciones sobre medidas provisionales, a saber: “CAPÍTULO III – De las competencias del Tribunal Sección Primera – De la Acción de Nulidad Art. 21: La interposición de la acción de nulidad no afectará la eficacia o vigencia de la norma o Convenio impugnados. Sin embargo, el Tribunal, a petición de la parte demandante, previo afianzamiento si lo considera necesario, podrá ordenar la suspensión provisional de la ejecución de la Decisión, Resolución o Convenio acusados de nulidad o disponer otras medidas cautelares, si causa o pudiere causar al demandante perjuicios irreparables o de difícil reparación mediante la sentencia definitiva. Sección Segunda – De la Acción de Incumplimiento Art. 28: El Tribunal, antes de dictar sentencia definitiva, a petición de la parte demandante y previo afianzamiento si lo considera necesario, podrá ordenar la suspensión provisional de la medida presuntamente infractora, si ésta causare o pudiere causar al demandante o a la Subregión perjuicios irreparables o de difícil reparación”.
Para culminar con este muestreo de normas sobre medidas provisionales, puede citarse el Compromiso arbitral concluido entre Yemen y Eritrea en 1996154, que dispuso: “Art. 11: 1. Without prejudice to the provisions of the Agreement on Principles, the [arbitral] Tribunal, either on its own or after examining the request of one of the two Parties, may prescribe any provisional measures which it considers appropriate under the circumstances to prevent irreparable harm or damage to the natural resources of the area or to preserve the status quo as of 21 May 1996. The Parties shall apply such measures within the time period prescribed by the Tribunal. 2. In no event will a request for provisional measures or a prescription of provisional measures affect the time periods for the submission of pleadings or rendering of the awards under Article 8 above”.
153 Suscripto en Cochabamba, el 28 de mayo de 1996 entre los Estados Miembros del Acuerdo de Cartagena: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela; en vigencia desde el 25 de agosto de 1999. Fue aprobado por Decisión 472 de fecha 16/09/1999 de la Comisión de la Comunidad Andina. 154 Suscripto el 3 de octubre de 1996.
62
B. CONCEPTO, FINALIDAD E IMPORTANCIA 1. Concepto Diversos autores se han ocupado de definir a las medidas provisionales en el ordenamiento internacional: “Interim protection is a suspensory remedy resembling an interim injunction by which the International Court of Justice can ask parties to a dispute before it to perform or to refrain from performing certain acts pending the settlement of the dispute at bar”155; “Ce sont essentiellement des disposititions visant à maintenir un certain statu quo en attendant qu’un litige soit tranché au fond”156; “Disposition provisoire destinée à assurer qu’en attendant le règlement de droits contestés, ceux-ci soient sauvegardés. Action ou abstention destinées à éviter que, pendant la durée d’une instance, les droits en cause ne soient compromis”157; “[Medida dictada ...] jede das ausserprozessuale Verhalten der Parteien im Hindblick auf die richterliche Entscheidung während der Dauer der Rechtshängigkeit regelnde Verfügung seitens des Gerichts”158.
Resulta difícil elaborar una definición de medidas provisionales en derecho internacional, teniendo en cuenta las variantes que pueden presentarse de acuerdo con las reglas de los distintos tribunales internacionales. En un intento de abarcar la mayoría de los supuestos fácticos posibles –por lo menos los más comunes– podríamos decir que: Las medidas provisionales en la jurisdicción internacional son aquellas acciones o abstenciones dispuestas por los jueces y árbitros internacionales prima facie competentes en un asunto159, en caso de urgencia, con el fin de preservar los derechos de las partes contendientes o los bienes en litigio, así como la eficacia del propio proceso, incluyendo la protección de los medios de prueba y las personas a él vinculadas, o de impedir que se agrave o extienda la controversia, mientras esté pendiente la sentencia final o el proceso principal160.
Cfr. J. Elkind, Interim Protection. A Functional Approach, M. Nijhoff, La Haya (1981), p. 3. Cfr. A. Cocatre-Zilgien, op. cit. (“Les mesures conservatoires décidées...”), p. 6. 157 Cfr. J. Basdevant, Dictionnaire de la Terminologie du Droit International, Sirey, París (1960), p. 390. 158 Cfr. K. Oellers-Frahm, op. cit., p. 11. 159 Puede tratarse de un asunto que ya le ha sido sometido al tribunal o incluso, en algunos reglamentos se contempla la posibilidad de que se soliciten medidas provisionales en casos aún no sometidos a dicha jurisdicción, como veremos en los próximos Capítulos. 160 La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha ordenado medidas provisionales aun luego del dictado de la sentencia sobre el fondo del asunto, como veremos en la Segunda Parte de este trabajo. 155 156
63
2. Finalidad de las medidas provisionales y su importancia en la solución de controversias internacionales Como surge de la definición que acabamos de mencionar, el objetivo inmediato de las medidas provisionales en la jurisdicción internacional puede consistir en: la preservación de derechos de las partes contendientes o bienes que se encuentran en litigio, la eficacia del propio proceso, lo cual incluye la preservación de medios de prueba y las personas vinculadas a un proceso internacional, e impedir que la dispute se agrave o se extienda. La finalidad última de estas medidas es asegurar el resultado de la sentencia final, garantizar su eficacia y efectividad, lo cual se logra, en líneas generales, manteniendo provisionalmente el status quo existente entre las partes litigantes, al momento de su dictado, o bien volviendo al status quo existente al momento en que surgió la controversia o en que el derecho de alguna de las partes fue violado. Cabe señalar la importancia de las medidas provisionales en los sistemas de protección de derechos humanos, las cuales se utilizan con un fin tutelar, para salvaguardar la vida humana y evitar daños irreparables en los derechos de las personas161. El Juez Laing, en su Opinión separada en el caso Saiga N° 2 –primer precedente sobre medidas provisionales del Tribunal Internacional del Derecho del Mar–, al referirse a los propósitos de la prescripción de medidas provisionales en dicho ámbito, especificó dos: la preservación del status quo pendente lite y el mantenimiento de la paz y el buen orden162. Sin duda las medidas provisionales en tanto sean efectivas y eficaces contribuyen a la solución de controversias y, en consecuencia, al mantenimiento de la paz163. Sin embargo, podría decirse que esta situación resulta sumamente excepcional, motivo por el cual no está prevista en la definición que acabamos de enunciar. Lo característico del instituto de las medidas provisionales es, precisamente, que se trata de una protección pendente lite, que cesa con el fallo sobre el fondo del asunto. 161 Ver R. Higgins, “Interim Measures for the Protection of Human Rights”, en Politics, Values and Functions. International Law in the 21st Century. Essays n Honour of Professor Louis Henkin, J. Charney y otros (edits.), Nijhoff, La Haya (1997), pp. 87-103. [Reimpreso en Columbia Journal of Transnational Law, n. 36 (1997), pp. 91-108]; Y. Iwamoto, “The Protection of Human Life Through Provisional Measures Indicated by the International Court of Justice”, Leiden Journal of International Law, v. 15, n. 2 (2002), pp. 345-366; C. Nørgaard y H. Krüger, “Interim and Conservatory Measures under the European System of Protection of Human Rights”, en Progress in the Spirit of Human Rights. Festschrift für Felix Ermacora, M. Nowak y otros (edits.), Engel, Kehl (1988), pp. 109-117. 162 ITLOS, The M/V “Saiga” (N° 2) (Saint Vincent and The Grenadines v. Guinea), Order, 11/03/1998 . Ver también E. Laing, “A perspective on Provisional Measures”, Netherlands Yearbook of International Law, v.. XXIX (1998), pp. 47-51. 163 Cfr. Sztucki, op. cit., p. 1; J. Chan-Gonzaga, “Provisional Remedies in the World Court: The ICJ in the 21st Century”, Ateneo Law Journal, v. 45, n. 1 (2001), p. 160. Rosenne, en el mismo sentido, opina que las medidas provisionales probablemente constituyen la actividad más importante de la CIJ para el arreglo de las disputas internacionales y el mantenimiento de la paz y seguridad internacionales, el primer objetivo de las Naciones Unidas, de la cual la Corte es un órgano principal; S. Rosenne, Provisional Measures in International Law. The International Court of Justice and the International Tribunal for the Law of the Sea, Oxford University Press, Oxford (2005), p. 225.
64
Cabe hacer mención al asunto Víctor Pey Casado c. Chile, en el cual un Tribunal arbitral del CIADI, invitó a las partes a “respetar estrictamente el principio general de derecho según el cual cualquier parte en un litigio tiene la obligación de velar, por que se impida todo acto que pudiera prejuzgar los derechos de la otra parte al momento de la ejecución del laudo... y por que se impida todo acto, de cualquier naturaleza, que pudiera agravar o extender la diferencia ...”164. El Tribunal si bien rechazó las medidas provisionales específicas que habían solicitado las partes litigantes, consideró necesario hacer esta recomendación por considerar que existía un estado de tensión entre ellas, afirmando que es misión del Tribunal buscar disminuir esa tensión durante la duración del procedimiento o, al menos, tratar de prevenir la agravación165. Es decir que, a través de una medida provisional –aun genérica– podría disminuirse el estado de tensión existente entre las partes litigantes. a. Necesidad de una decisión sin demora El derecho interno de los Estados –a diferencia de lo que ocurre comúnmente en la jurisdicción internacional– suele contar, además de las medidas provisionales, con otros mecanismos para lograr la protección urgente de los derechos de los litigantes. Se trata de procedimientos de conocimiento sumario o sumarísimo, cuya finalidad es obtener un fallo definitivo sin demora, con plazos procesales muy breves. Salvo en algunos supuestos especiales166, los tribunales internacionales no tienen previsto soluciones de esa clase, por lo que la institución de las medidas provisionales adquiere mayor importancia en tanto único mecanismo ideado para dar una respuesta urgente en caso de ser necesario, sobre todo teniendo en cuenta la mayor duración de sus procesos. Un largo proceso puede representar un serio perjuicio para los intereses de una o ambas partes en una controversia. Pensemos en el supuesto de estar en juego la suerte de cierta mercadería perecedera o, más grave todavía, la vida misma de una persona. En ese caso un procedimiento rápido es lo ideal para evitar que el asunto se torne sin objeto o ineficaz. Sin embargo, por otro lado un proceso rápido podría ser insuficiente para, por ejemplo, investigar o probar adecuadamente los hechos de la causa. Es entonces donde se plantea el dilema “celeridad versus seguridad jurídica”. Las medidas provisionales vienen a neutralizar dicha oposición, al constituir un remedio inmediato en casos de urgencia en aquellos procesos de larga duración, contrarrestando así los efectos perjudiciales que acarrea el paso del tiempo167. 164 Víctor Pey Casado – Fundación Presidente Allende c. República de Chile, Caso CIADI N° ARB/98/2, Decisión sobre la adopción de medidas provisionales solicitadas por las partes, 25/09/2001 . 165 Ibídem, parág. 74. 166 Podría citarse el procedimiento sumario de arbitraje previsto en el Cap. IV de la Convención de 1907 para la Resolución Pacífica de Controversias Internacionales; el procedimiento de pronta liberación previsto en el art. 292 de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (1982), o en el caso del MERCOSUR, la posibilidad de implementación de un procedimiento especial para casos de urgencia, tal como dispone el art. 24 del Protocolo de Olivos (2002). 167 Cfr. A. Di Iorio, Temas de Derecho Procesal, Depalma, Buenos Aires (1985), p. 88.
65
Es por ello que las medidas cautelares ocupan un lugar cada vez más relevante en los procesos internacionales, incrementándose –sobre todo en la última década– el número de asuntos donde son solicitadas, contribuyendo al desarrollo y evolución de la jurisprudencia internacional en la materia168. b. Valor estratégico de las medidas provisionales Algunos autores se han ocupado de desarrollar el valor estratégico del pedido de medidas provisionales en los litigios internacionales. En tal sentido, advierten que las partes, a diferencia de lo que sucede en otras etapas del proceso, ejercen un control muy limitado de la situación, dado que los tribunales poseen gran poder discrecional169. Sin embargo, puede observarse que, sobre todo en los últimos tiempos, ciertos Estados solicitaron medidas provisionales con una finalidad que pareciera no ser la propia del mecanismo cautelar, utilizándose este procedimiento como un medio de presión en la búsqueda de resultados extrajudiciales170. He aquí algunos ejemplos. Al solicitar medidas cautelares juntamente con la interposición de la solicitud de demanda principal los Estados pueden llamar la atención de la comunidad internacional, logrando que el tribunal internacional se ocupe inmediatamente de la controversia –cosa que no ocurre con el simple registro de la solicitud–. Por ejemplo, en el caso del Paso por el Gran Belt ante la Corte Internacional de Justicia, el pedido de medidas provisionales sirvió para que las partes pudieran acelerar sus negociaciones y poner fin a la controversia171. También puede utilizarse este mecanismo para frenar las acciones –sean o no legítimas– de otros Estados o incluso de órganos internacionales, so pretexto de mantener el status quo por estar la controversia en manos del tribunal internacional. Pueden citarse al respecto los casos Lockerbie, las diez demandas de Yugoslavia contra los Estados miembros de la OTAN así como los casos Breard y La Grand ante la Corte Internacional de Justicia. En el primero de ellos Libia buscaba detener las inminentes sanciones del Consejo de Seguridad. Con las demandas del Gobierno de Yugoslavia se pretendía impedir los bombardeos de la OTAN en Kosovo, minimizándose las graves violaciones a los derechos humanos que la parte
168 Ver O. Corten, “La maîtrise et l’utilisation du temps juridique dans la société internationale: l’exemple des ordonnances en indication de mesures conservatoires rendues par la Cour internationale de Justice”, en L’accéleration du Temps Juridique, Ph. Gérard (edit.), Facultés Universitaires Saint-Louis, Bruselas (2000), pp. 255-280. 169 Cfr. T. Gill, Litigation Strategy at the International Court. A Case Study of the Nicaragua v. United States Dispute, Nijhoff, Dordrecht (1989), pp. 84-88. 170 Por supuesto el hecho de que el solicitante persiga una finalidad política con el pedido de medidas provisionales no significa que no pueda tener asimismo derechos que proteger a través de dicho mecanismo. 171 Ver M. Evans, “International Court of Justice: Recent Cases”, I.C.L.Q., v. 42, n. 3 (1993), p. 707; E. Decaux, “L’affaire du Passage par le Grand-Belt (Finlande c. Danemark), Demande en indication de mesures conservatoires”, A.F.D.I., v. XXXVII (1991), pp. 444-454.
66
demandante estaba cometiendo172. En los últimos casos, Paraguay y Alemania, respectivamente, pretendían impedir la ejecución de la pena de muerte en los Estados Unidos respecto de sus nacionales. Algunos jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos advirtieron su preocupación respecto de que se utilizara el instituto de las medidas provisionales para resolver cuestiones de fondo. El planteo se generó con relación al pedido de medidas provisionales formulado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a la Corte Interamericana respecto del Sr. Jorge Castañera Gutman, el cual no prosperó. En dicho caso la petición era relativa a la inscripción de una persona como candidato electoral a presidente de México, hecho al que se veía impedido por cuanto sólo se registraban “partidos políticos” en aquel sistema. Los Jueces Cançado Trindade y Ventura Robles advirtieron la incongruencia de la Comisión Interamericana, por cuanto se demoraba en solicitar medidas provisionales en casos realmente graves, donde estaba en juego la vida o la integridad física de las personas y, en cambio, solicitaba en forma urgente medidas provisionales en casos de este tipo sin suficiente fundamentación, en los cuales no había decidido aún la admisibilidad de la petición173. Los mencionados magistrados agregaron: “La solicitud de medidas provisionales en el presente caso no es la primera vez en que la Comisión pretende resolver el fondo de un caso contencioso a través de una medida provisional. Tampoco es la primera vez que la Comisión envía a la Corte una solicitud de este tipo, muy cercana a la realización de un proceso electoral. En el mes de abril del año 2000 la Comisión presentó a la Corte una solicitud de medidas provisionales, pocos días antes de que se realizaran las elecciones presidenciales en el Perú, para que la Corte ordenara reponer al Sr. Genaro Delgado Parker y a sus representantes en la administración de un canal de televisión y el regreso al aire de una emisora de radio, ya que, en la opinión de la Comisión, se estaba vulnerando el derecho a la libertad de información y expresión y los derechos políticos de los ciudadanos peruanos, en relación con el proceso electoral. Otro ejemplo de dicha trivialización ocurrió, en el mes de noviembre del año 1992, cuando la Comisión solicitó medidas provisionales en el caso Chipoco versus Perú, para proteger la libertad de expresión del Sr. Carlos Chipoco, solicitud que la Corte no adoptó por no haber presentado la Comisión información suficiente al Tribunal”174. Como veremos en el Capítulo Sexto, el procedimiento de medidas provisionales acarrea la interrupción del curso del proceso principal de un caso. Al respecto, ciertos juristas han señalado que esta demora puede beneficiar a las partes al otorgarles más tiempo para alcanzar una solución política o incluso para
172 Ver P. Weckel, “Cour internationale de justice Affaires relatives à la licéité de l’emploi de la force (Yougoslavie c. Allemagne et autres), ordonnances du 2 juin 1999”, R.G.D.I.P., t. 103 (1999-3), p. 700. 173 Caso Jorge Castañeda Gutman (México), Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, 25/11/2005 , voto razonado conjunto de los Jueces A. A. Cançado Trindade y M. E. Ventura Robles, parágs. 1 y 3. 174 Ibídem, parág. 7.
67
preparar los alegatos a presentar en las próximas etapas175. Ello, por supuesto, en el caso de los tribunales que demoren significativamente la resolución del incidente en cuestión. De todas formas, la interposición de un pedido de medidas provisionales con este único fin desnaturalizaría el instituto de las medidas provisionales.
C. DENOMINACIÓN En el derecho internacional se suele designar a las medidas provisionales de diversas formas: medidas provisionales de protección, medidas cautelares, medidas precautorias, medidas interinas, medidas urgentes de protección (en inglés: interim measures, interim protection, interim relief, provisional relief, provisional measures, provisional remedies, protective measures, conservatory measures, precautionary measures, preliminary injunction, etc.; en francés: mesures conservatoires, mesures provisoires, etc.). Las denominaciones más comunes, “medidas provisionales” y “medidas cautelares” –que en este trabajo se emplean indistintamente–, remarcan los caracteres principales de esta institución. La primera expresión pone hincapié en la provisionalidad, mientras que la segunda destaca la idea de prevención, de prevenir o evitar un daño. En el sistema interamericano de protección de los derechos humanos se utilizan tres expresiones: medidas provisionales, medidas urgentes y medidas cautelares. La primera expresión es la usada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos –órgano jurisdiccional creado por la Convención Americana sobre Derechos Humanos–176, frente a la necesidad de ordenar medidas para proteger a las personas en casos de urgencia. La segunda expresión se aplica a aquellas medidas preliminares requeridas por el presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en los casos de extrema necesidad cuando la Corte no se encuentra reunida177. Por último, la tercera expresión se reserva a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, órgano cuasi jurisdiccional de la OEA, cuando adopta medidas con el fin de preservar ciertos derechos en el curso de un asunto que se encuentra bajo su estudio178. También es común que en determinados ámbitos se haga referencia a esta materia aludiendo a cuestiones procesales, utilizándose las expresiones “proceso” o
D. Bowett y otros, The International Court of Justice: Process, Practice and Procedure, J. Gardner y C. Wickremasinghe (edits.), The British Institute of International and Comparative Law, Londres (1997), p. 32. 176 Previsto en el art. 63, inc. 2 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. 177 Art. 25, inc. 5 del actual Reglamento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. 178 De acuerdo con el art. 25 de su Reglamento. 175
68
“procedimiento cautelar”179, o bien resaltando el tipo de decisión empleada para su indicación, por ejemplo “fallo provisional” (o “interino”: interim award).
D. NATURALEZA JURÍDICA En cuanto a la naturaleza jurídica del instituto de las medidas provisionales, la doctrina internacional, tal como ocurre también en los ordenamientos internos, no es uniforme. ¿Se trata de una cuestión sustancial, de procedimiento, de competencia (jurisdicción) o de naturaleza sui generis? En el punto anterior se describieron las distintas denominaciones que servían para hacer referencia a las medidas provisionales, algunas de las cuales ponían énfasis en el “proceso” o “procedimiento”, mientras que otras hacían alusión al tipo de providencia o fallo empleado por los jueces para otorgarlas. Así, puede decirse que las medidas cautelares constituyen un procedimiento especial de carácter instrumental dentro del proceso judicial o arbitral principal, o bien una providencia o sentencia preliminar. Sin embargo, creemos que esta última postura confunde al instituto de las medidas provisionales en sí con el medio utilizado para enunciarlas. Quienes visualizan a las medidas provisionales como una cuestión de procedimiento, se basan en el hecho de que la mayoría de los estatutos o reglamentos de los tribunales internacionales las ubican en un Capítulo titulado: “Procedimiento”180. Lo mismo ocurre en los ordenamientos internos donde es frecuente que se encuentren reguladas en los códigos procesales. Al respecto, es común que la Corte Internacional de Justicia invoque el artículo 48 de su Estatuto –referido a las medidas a tomar para dirigir el curso del proceso–, además del artículo 41, en las providencias en las que decide o deniega las medidas provisionales solicitadas. Sztucki por un lado considera que es correcto encuadrar a las medidas provisionales como una cuestión procesal en el sentido de que cualquier decisión interlocutoria puede ser calificada como relativa al curso de un proceso, pero, sin embargo, destaca que asimismo dichas medidas presentan un aspecto “no procedimental”. Las cuestiones procedimentales son aquellas relativas a la conducción del proceso, a las relaciones de las partes entre sí o frente al tribunal. Las medidas provisionales tienen en mira la conducta extra procesal de las partes, por lo que Sztucki entiende que la regulación de tal conducta es materia de “competencia” (jurisdicción) más bien que una materia de “procedimiento”181. En consecuencia, para este autor las medidas provisionales tendrían un carácter “dual”, 179
Hay quienes afirman que es más exacto hablar de “procedimiento”, ya que un “proceso” judicial exige bilateralidad, lo que muchas veces no ocurre en el caso del tratamiento de las medidas provisionales. 180 Por ejemplo, el art. 41 del ECIJ forma parte del Capítulo III: “Procedimiento”. 181 J. Sztucki, op. cit., p. 69.
69
lo que torna dificultoso su tratamiento182. Al respecto, destaca que en 1936 el Juez Anzilotti expresó que la indicación de medidas provisionales era ciertamente un incidente, pero no era un mero punto de procedimiento183. Gaeta califica a las medidas provisionales “de naturaleza híbrida” y explica lo siguiente: “Da un lato, la loro adozione può essere avvicinata all’esercizio di poteri di natura procedimentale, e ciò per il fatto che tali provvedimenti sono in qualche modo prodromici all’emanazione del provvedimento definitivo... Dall’altro lato, con i provvedimenti cautelari l’istanza internazionale non si limita a richiedere ai destinatari comportamenti di tipo endoprocessuale... Al contrario, le misure cautelari impongono – sia pure provvisoriamente – comportamenti al di fuori del processo”184. Con referencia al arbitraje, Besson considera que “(i)l n’est pas aisé de donner une qualification unique aux mesures provisoires. ... elles se situent « au confluent » de plusieurs domaines du droit”, mientras advierte que existen autores que prefieren la calificación de “sui generis”185, postura que compartimos y consideramos aplicable a todo el ámbito de la jurisdicción internacional, tanto arbitral como judicial.
E. CARACTERES Las medidas cautelares generalmente pueden ser calificadas de instrumentales, provisionales o temporales, revocables, modificables, excepcionales y discrecionales. Tradicionalmente se las considera como “instrumentales” porque resultan ser accesorias de otro proceso principal (que ya se encuentra en curso o que va a ser iniciado en el futuro ante dicho tribunal u otro), de ahí que el procedimiento por el cual se decide su procedencia se denomine “incidental”. Sin embargo, en el ámbito interamericano de protección de los derechos humanos, el Juez Cançado Trindade ha proclamado, en numerosas oportunidades, la autonomía del instituto de las medidas provisionales, el cual presenta un carácter no sólo cautelar, sino verdaderamente tutelar, como nos referiremos en los próximos Capítulos. Resulta ilustrativo el siguiente párrafo: “Las Medidas Provisionales de Protección acarrean obligaciones para los Estados en cuestión, que se distinguen de las obligaciones que emanan de las respectivas Sentencias en cuanto al fondo de los casos respectivos. Hay efectivamente obligaciones emanadas de las Medidas Provisionales de Protección per se. Son ellas enteramente distintas de obligaciones que eventualmente se desprendan de una Sentencia de fondo (y, en su caso, reparaciones) sobre el cas d’espèce. Esto significa que las Medidas Provisionales de Protección constituyen un instituto jurídico dotado de autonomía propia, tienen efectivamente un régimen jurídico propio, lo que, a su vez, revela la alta relevancia de la dimensión preventiva de la
Ibídem, pp. 69-70. Ibídem, p. 69. 184 P. Gaeta, op. cit., p. 174. 185 S. Besson, Arbitrage International et Mesures Provisoires. Etude de Droit Comparé, Schulthess Polygraphischer, Verlag, Zürich (1998), p. 29. 182 183
70
protección internacional de los Derechos Humanos”186. Esto nos plantea el surgimiento de una nueva clase de medidas en el sistema de protección de los derechos humanos – “autónomas”–, similar a lo que acontece en algunos ordenamientos internos187. No obstante, en el caso García Uribe y otros la Corte Interamericana resolvió no dar trámite al pedido de medidas provisionales efectuado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos mientras no se hubiera registrado una petición ante la Comisión, de conformidad con la Convención Americana sobre Derechos Humanos188. Como su nombre lo indica, son “provisionales” o “temporales” porque tienden, normalmente, a regular la conducta de las partes sólo hasta la sentencia final –ya sea que se expida sobre el fondo del asunto o que decida que el tribunal carece de jurisdicción– y mientras dure la circunstancia de peligro que las motivó. No se prolongan indefinidamente. De ahí que se las califique asimismo de “interinas”. De este carácter se desprenden otros dos: pueden ser “revocables” o “modificables” en tanto desaparezca o se modifique la situación de urgencia. La modificación puede consistir en una ampliación, restricción o sustitución. Son “excepcionales” ya que sólo proceden en casos de urgencia y frente a la comprobación de determinados presupuestos. Son “discrecionales” ya que los jueces o árbitros internacionales cuentan con un poder muy amplio en cuanto a la evaluación de las circunstancias que originan su solicitud y las medidas a conceder, las que pueden ser hasta distintas de las requeridas. Los magistrados no están obligados a otorgarlas, sino que representa para ellos una “facultad”. Incluso algunos tribunales están habilitados por sus respectivos estatutos para disponerlas “de oficio” –denominadas motu proprio (o también a la inversa, proprio motu)– y aun sin escuchar a la contraparte. A veces la discrecionalidad ha sido utilizada no sólo para determinar la existencia de los requisitos para su concesión, sino para exigir nuevos presupuestos en un caso concreto189. Muchos de estos puntos serán desarrollados en distintos Capítulos de este trabajo, donde se hará alusión a situaciones particulares. 186 Caso de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó, Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, 02/02/2006 ,Voto concurrente del Juez A. A. Cançado Trindade, parág. 6. 187 En los tribunales internos de algunos Estados suelen presentarse casos de medidas provisionales “autónomas” o “autosatisfactivas”, aunque se trata de un supuesto bastante controvertido que no tiene aún aceptación unánime. Al respecto ver J. Kielmanovich, Medidas Cautelares, Rubinzal-Culzoni, Buenos Aires (2000), pp. 36-37. 188 Puntualmente la Corte sostuvo: “de conformidad con una interpretación integral de la Convención Americana se desprende que para que exista una mínima posibilidad de que la Corte conozca el asunto que motiva la solicitud de medidas provisionales debe haberse iniciado ante la Comisión el procedimiento establecido en los artículos 44 y 46 a 48 de la Convención Americana. En consecuencia, no es suficiente que la Comisión señale que ha conocido tal asunto únicamente en su procedimiento reglamentario de medidas cautelares”, Caso García Uribe y otros, Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, 02/02/2006 , consid. 4. 189 Cfr. J. Pasqualucci, “Medidas provisionales en la Corte Interamericana de Derechos Humanos: una comparación con la Corte Internacional de Justicia y la Corte Europea de Derechos Humanos”, Revista IIDH, v. 19 (1994), pp. 99-107.
71
F. CLASIFICACIÓN Las medidas provisionales en los procesos internacionales pueden clasificarse teniendo en cuenta distintos puntos de vista, los cuales no son excluyentes, es decir que una misma medida puede presentar varios aspectos que encuadran en dos o más supuestos de esa categoría. Cabe aclarar que no todos los tribunales internacionales contemplan este universo de posibilidades, ya que en muchos casos los estatutos o reglamentos limitan la potestad cautelar sólo a algunos de aquellos supuestos, como veremos en los próximos Capítulos. 1. Según el momento en que pueden solicitarse: a.
Durante la marcha del proceso principal: desde el inicio de la demanda –puede presentarse conjuntamente– o en cualquier momento posterior hasta la sentencia. Por ejemplo, tal como se desprende del artículo 73, inciso 1 del Reglamento de la CIJ. En el contexto de la Corte Interamericana de Derechos Humanos se da una situación muy particular, ya que las medidas provisionales se solicitan y conceden, en algunas ocasiones, con posterioridad al dictado de la sentencia de fondo o incluso de la sentencia que fija las reparaciones190. Dicha Corte justifica ese proceder en el hecho de que se encuentra aún entendiendo en el caso, en la etapa de la supervisión de las sentencias del fondo del asunto y de reparaciones, es decir, aún se halla dentro de la marcha del proceso principal191. b. Con anterioridad al inicio del proceso principal: antes de entablar dicha demanda. Tal es el caso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que 190 Tal es el caso de algunas resoluciones dictadas en los asuntos Caballero Delgado y Santana (Colombia), Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos del 16/04/1997 ; Blake (Guatemala), Resoluciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos del 18/08/2000, 02/06/2001 y 17/11/2004 ; Loayza Tamayo (Perú), Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos del 03/02/2001 ; Comunidad Mayagna (Sumo) Awas Tingni (Nicaragua), Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos del 06/09/2002 ; Caso de los 19 comerciantes (Sandra Belinda Montero Fuentes y otros) (Colombia), Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos del 03/09/2004 ; entre otros casos. 191 Al respecto, la Corte señaló: “Que las medidas urgentes y provisionales pueden aplicarse también en la fase de supervisión de cumplimiento de sentencia, siempre que en los antecedentes presentados ante la Corte se demuestre prima facie la configuración de una situación de extrema gravedad y urgencia y la inminencia de daño irreparable a las personas”; cfr. caso Bámaca Velásquez (Guatemala), Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos del 21/02/2003 , consid. 10. En el caso Juan Humberto Sánchez (Honduras), la Corte rechazó la solicitud de medidas provisionales presentada con posterioridad a la sentencia sobre el fondo del asunto y reparaciones, por considerar que lo que se pedía era lo mismo que prescribía el mencionado fallo, por lo tanto, no era materia de medidas provisionales; ver Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, 07/02/2006 , parte resolutiva.
72
c.
tiene prevista esta potestad. En el ámbito de la Corte Centroamericana de Justicia, como en general de los sistemas de integración regional, a estas medidas se las denomina “prejudiciales”192. No todos los tribunales internacionales contemplan esta última posibilidad193. El Tribunal Internacional del Derecho del Mar puede prescribir medidas provisionales en casos que van a ser sometidos ante un tribunal arbitral, mientras se encuentra pendiente su constitución194. Podríamos incluir en un acápite aparte, a las “medidas provisionales autónomas”, a las que hicimos referencia en el punto E (caracteres), planteadas por el Juez Cançado Trindade en el marco de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En efecto, la Corte podría dictar medidas provisionales para proteger la vida de personas independientemente de la vinculación directa con un proceso ante la Comisión o la Corte Interamericana de Derechos Humanos, aunque como ya se señaló, en el caso García Uribe y otros la Corte condicionó el tratamiento del pedido de medidas provisionales a que se registrara una petición ante la Comisión Interamericana195.
2. Según el objeto de protección y su finalidad: a.
Asegurar bienes: Puede tratarse tanto de bienes materiales como inmateriales (caso de ciertos derechos). Pueden ser bienes individualizados, o asimismo un conjunto de bienes con ciertas características comunes. b. Amparar personas: Para proteger la vida humana o la integridad física. Puede tratarse de personas individualizadas o de un conjunto de personas que pertenezcan a un determinado grupo ya sea social, étnico, nacional, religioso, político, etc. Por ejemplo, en el caso de la Cárcel de Urso Branco la Corte Interamericana de Derechos Humanos como medida provisional requirió a Brasil que adoptara “todas las medidas necesarias para proteger la vida e integridad personal de todas las personas recluidas en la Cárcel de Urso Branco”196. c. Asegurar actos procesales: Pueden proteger medios de prueba o bien el desenvolvimiento eficaz del proceso. Se ejemplifica con el caso Velásquez Rodríguez y otros ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, donde se ordenó al Gobierno de Honduras que tomara sin dilación “cuantas medidas sean necesarias para prevenir nuevos atentados contra los derechos fundamentales de quienes han comparecido o han sido citados para comparecer ante esta Corte...”197.
Ver art. 31 del Estatuto de la Corte Centroamericana de Justicia. Caso de la Corte Internacional de Justicia. 194 Art. 290, inc. 5 de la CONVEMAR. 195 Caso García Uribe y otros, Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, 02/02/2006 , parte resolutiva. 196 Cárcel de Urso Branco (Brasil), Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos del 18/06/2002 , parág. 1 de la parte resolutiva. 197 Casos Velásquez Rodríguez, Fairén Garbi y Solís Corrales, y Godínez Cruz (Honduras), Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos del 15/01/1988 . 192 193
73
d. Asegurar que la controversia no se extienda o agrave: Se trata de una práctica bastante común de la CIJ. Su predecesora, la CPJI, por ejemplo, en el caso de la Compañía de Electricidad de Sofía y de Bulgaria indicó que Bulgaria debía asegurarse de no realizar ningún acto susceptible de agravar o de extender el diferendo sometido a la Corte198. 3. Según los efectos que producen: Conservativas: Cuando las medidas tienden al mantenimiento del estado de hecho o de derecho existente al momento del pedido. Por ejemplo, la medida referida precedentemente, en el caso de la Compañía de Electricidad de Sofía y de Bulgaria. b. Innovativas: Cuando las medidas tratan de alterar la situación de hecho existente al momento del pedido. Por ejemplo, aquellas dispuestas por la CIJ en los casos Breard y La Grand, donde se les requería a los demandados tomar todas las medidas a su disposición para evitar que dichas personas fueran ejecutadas199. A su vez encontramos distintos tipos de medidas innovativas, de acuerdo con su finalidad. Las anticipativas apuntan a formular un anticipo cautelar del juicio de mérito, es decir, lo que se busca es el mismo remedio que en la causa principal, ya que formularía un pronóstico provisorio acerca del resultado del proceso, procediendo a conceder en ese momento todo o parte de lo que probablemente otorgaría la sentencia de mérito200. Cabe aclarar que esta categoría es sumamente discutida201, incluso en los ordenamientos internos. En el caso de la Fábrica de Chorzów, la CPJI rechazó el pedido de medidas provisionales por considerar que lo que se buscaba era obtener un fallo interino o provisional a favor de una de las partes202. Sin embargo, hay autores que vislumbran la posibilidad de que algún tribunal, como por ejemplo la Corte Interamericana de Derechos Humanos, pueda adoptar este tipo de medidas203, postura que surge de las propias palabras del Presidente de dicho tribunal en el caso Suárez Rosero204. a.
198 Comagnie d’Électricité de Sofia et de Bulgarie (Bélgica c. Bulgaria), Ordonnance, 05/12/1939, CPJI, Series A/B, n. 79, p. 199. 199 Case concerning the Vienna Convention on Consular Relations (Paraguay v. United States of America), Order, 09/04/1998; Case concerning the Vienna Convention on Consular Relations (Germany v. United States of America), Order, 03/03/1999 . 200 Cfr. J. Peyrano, Medida Cautelar Innovativa, Depalma, Buenos Aires (1981), p. 59. 201 Ver J. Sztucki, op. cit., pp. 93-102; P. Gaeta, op. cit., pp. 20-22. 202 Case concerning the Factory at Chorzów (Alemania c. Polonia), Order, 21/11/1927, PCIJ Series A, n. 12, pp. 10-11. 203 Cfr. P. Gaeta, op. cit., pp. 22-23, en especial nota 24. 204 Caso Suárez Rosero (Ecuador), Resolución del Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos del 12/04/1996 , considerando 8. Al respecto volveremos en el Capítulo Quinto.
74
Asimismo la medida innovativa puede tener por finalidad volver las cosas a su estado anterior, o sea, restablecer el penúltimo status de que gozaba el objeto del litigio205. 4. Según quien requiera el pedido de medidas provisionales: a.
A pedido de parte: Cuando media un requerimiento expreso por parte de uno o más litigantes. Esto ocurre en la mayoría de los casos. b. De oficio o “motu proprio”: Cuando pueden ser decididas directamente por el tribunal, sin mediar solicitud de parte. Puede señalarse como ejemplo, aunque no es común encontrar este tipo de práctica, las medidas ordenadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Velásquez Rodríguez y otros, en la resolución ya citada del 15 de enero de 1988. Sobre este punto volveremos en el Capítulo Sexto.
5. Según el contenido de la medida cautelar: Medidas genéricas: Se da cuando el tribunal deja librado a la parte destinataria de la medida el contenido concreto de la acción a tomar, limitándose a enunciar su finalidad. Esto sucede en la mayoría de los casos. Siempre se tratará de una obligación de resultado. Por ejemplo, aquellos supuestos en donde el tribunal decide que deberán tomarse las medidas necesarias a fin de que la controversia no se agrave o se extienda. Estas medidas han sido denominadas, por parte de la doctrina, como medidas “en blanco”206. b. Medidas específicas: Se produce cuando el tribunal dispone una o más medidas a cumplir detallando el comportamiento concreto que se debe llevar a cabo. Por ejemplo, en el caso E-Systems c. Irán, el Tribunal de Reclamos entre Irán y EE.UU. requirió al Gobierno demandado que detuviera los procedimientos seguidos ante la Corte Pública de Teherán, los cuales tenían idéntico objeto que el asunto sometido al tribunal internacional207. En el caso Azurix c. República Argentina, ante un Tribunal arbitral del CIADI, la parte demandante había requerido lo siguiente: “i) que ... recomiende a la Argentina que se abstenga por sí, o a través de cualquiera de sus subdivisiones políticas, de realizar acciones o incurrir en omisiones que puedan agravar o prolongar la actual controversia, considerando especialmente el actual concurso preventivo en que se halla ABA; o ii) que otorgue toda otra medida de conformidad con la Regla de Arbitraje 39(3) al mismo efecto que el referido en el párrafo i)”208. Al respecto, el a.
Cfr. J. Peyrano, op. cit. (Medida Cautelar Innovativa), p. 60. Cfr. P. Gaeta, op. cit., p. 23. 207 E-Systems, Inc. v. The Islamic Republic of Iran, Bank Melli Iran, Fallo (Interim Award), 04/02/1983, IranUS Claims Tribunal Reports, v. 2, p. 57. 208 Azurix Corp. c. República Argentina, caso CIADI Nº ARB/01/12, Decisión sobre medidas provisionales, 06/08/2003, parág. 22. 205 206
75
Tribunal arbitral recordó que las normas del CIADI no daban detalles acerca de qué medidas podía recomendar un tribunal ni el grado de especificidad que debían reunir209 y agregó: “Es evidente que los tribunales arbitrales del CIADI han recomendado medidas provisionales específicas, pero también han especificado el objetivo para guiar las medidas a ser tomadas y han dejado a la parte o partes interesadas ‘considerar las diversas hipótesis posibles’ que lograrían el objetivo recomendado. La medida solicitada por el Demandante cae en la última categoría. Si bien ha sido expresada en términos generales, su objetivo ... está declarado con suficiente precisión para que el Tribunal considere que satisface el requisito de ‘una medida específica’”210. 6. Según sus destinatarios: Medidas dirigidas a una parte del proceso: Normalmente es la contraparte de aquella que las solicitó. Como ejemplos se citan nuevamente los casos Breard y La Grand. b. Medidas dirigidas a ambas partes litigantes: Tal fue el supuesto de las medidas provisionales dispuestas por la CIJ en el caso de las Actividades armadas sobre el territorio del Congo211. Es bastante común en las providencias cautelares de dicho tribunal.
a.
7. Según la autoridad que las dicta: a.
Medidas dispuestas por la Corte o Tribunal en pleno, o alguna de sus Salas, según corresponda. Se trata de la situación más frecuente. b. Medidas dispuestas por el presidente de la Corte o Tribunal, lo que ocurre normalmente cuando el tribunal aún no está reunido, en casos de extrema urgencia. Esto se da generalmente en los pedidos de medidas provisionales ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En dicho ámbito se las denomina “medidas de urgencia”, por oposición a las tomadas por la Corte, que serían las propiamente provisionales212. Asimismo, dentro de este ítem (autoridad que las dicta) podemos hacer otra distinción: a. Medidas dictadas por el mismo tribunal que entiende o entenderá en el caso principal. Esto es lo que sucede en la mayoría de los tribunales internacionales. b. Medidas dictadas por otro tribunal, distinto del que entenderá en el fondo del asunto. Este supuesto está previsto respecto del Tribunal Internacional del Ibídem, parág. 39. Ibídem, parág. 40. 211 Case concerning Armed Activities on the Territory of the Congo (Democratic Republic of the Congo v. Uganda), Order, 01/07/2000 . 212 Cfr. H. Fix-Zamudio, “Prólogo” (del Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos) de la publicación de la Corte: Serie E: Medidas Provisionales, n. 1 (1987-1996) . 209 210
76
Derecho del Mar, hasta tanto se constituya el tribunal arbitral o la corte que decidirá en la controversia, de acuerdo con lo convenido por las partes213. 8. En cuanto al procedimiento seguido respecto de la contraparte: Las medidas provisionales pueden concederse: Inaudita parte, o sea, sin darle la oportunidad a la contraparte de expresar sus puntos de vista al respecto. b. Luego de escuchar a la contraparte. Esto es bastante común en los tribunales internacionales donde se convoca a una audiencia a fin de que la parte litigante contra la cual se pidieron medidas cautelares tenga la posibilidad de fundamentar su aceptación o rechazo. A veces puede ocurrir que no haya tiempo para convocar a una audiencia, pero que el litigante tenga la ocasión de esgrimir sus argumentos por escrito, como veremos que ocurrió en el Tribunal de Reclamos entre Irán y EE.UU, o a través de una conferencia telefónica, como sucedió en el ámbito de la solución de controversias prevista en el NAFTA o en el CIADI.
a.
La mayoría de estos puntos serán desarrollados en los capítulos siguientes.
213
Art. 290, inc. 5 de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (1982).
77
CAPÍTULO TERCERO FUENTES DE LAS MEDIDAS PROVISIONALES214
I. LAS FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL Y DE LAS MEDIDAS PROVISIONALES Las medidas provisionales se materializan a través de decisiones (cualquiera que sea su denominación particular) de jueces, árbitros, cortes o tribunales internacionales. A los efectos de esta investigación, resulta relevante analizar de dónde surge tal poder o facultad de estos jueces u órganos, es decir, cuál es la fuente creadora de las medidas provisionales. Las fuentes creadoras del derecho internacional son los tratados internacionales, la costumbre internacional y los principios generales de derecho, tal como surge del artículo 38, inciso 1 (a, b y c) del ECIJ. La institución de las medidas provisionales en la jurisdicción internacional, como parte del derecho internacional, por ende, debe surgir de, por lo menos, alguna de aquellas fuentes. La mayoría de los autores encuentra la base normativa de estas medidas en un tratado, en una fuente de él derivada, a la que denominaremos fuente indirecta, mediata o secundaria –como por ejemplo el reglamento de un tribunal elaborado por los propios jueces–, o bien en los principios generales de derecho reconocidos en los sistemas jurídicos de los Estados. Algunos consideran que surgen de ambas fuentes. Otros juristas observan a la costumbre como fuente de la potestad de dictar medidas provisionales por parte de los jueces y árbitros internacionales. La importancia de determinar la fuente es capital, sobre todo de establecer si los jueces internacionales o árbitros tienen este poder independientemente de que les sea otorgado por los Estados en un tratado, ya sea por vía consuetudinaria o en virtud de un principio general de derecho, puesto que está fuera de discusión que las medidas provisionales pueden encontrar su fuente en una norma convencional expresa. Si bien la mayoría de los estatutos que crean u organizan tribunales internacionales establecen explícitamente que los jueces o árbitros poseen el poder de dictar o prescribir medidas provisionales –por lo que la fuente sería un tratado– no siempre estas normas son claras y completas, y es aquí donde las otras fuentes juegan un rol primordial. Gaeta extrae diversas conclusiones dependiendo de si se requiere o no de un fundamento jurídico expreso para indicar medidas provisionales. Si la competencia cautelar necesita de una norma expresa, para esta jurista surgen dos deducciones: 214 Algunas partes de este Capítulo corresponden al Capítulo II de la obra de la misma autora, titulada Las Medidas Provisionales en Derecho Internacional ante las Cortes y Tribunales Internacionales, La Ley, Buenos Aires (2004), pp. 19-63.
79
1) si el tribunal que no estaba expresamente autorizado adopta medidas provisionales actúa en exceso de poder; 2) si existe una norma expresa, la tutela cautelar debe concederse dentro de las hipótesis y modalidades previstas en ella215. Contrariamente, si no se requiere de una norma expresa, devienen dos consecuencias: 1) cualquier tribunal internacional puede otorgarlas; 2) el poder puede ser ejercido ampliamente, teniendo en cuenta que la norma expresa existente sólo sería “declarativa” de un poder preexistente216.
II. EL TRATADO COMO BASE NORMATIVA DE LA POTESTAD DE DISPONER MEDIDAS PROVISIONALES La potestad de disponer medidas provisionales puede ser concedida a los órganos jurisdiccionales por los Estados a través de un tratado internacional, haciendo referencia expresa a ellas, ya sea que se trate de una disposición general sobre medidas provisionales, o que se regule la institución en detalle. En este supuesto podríamos decir que dicho tratado es la base normativa directa, inmediata o primaria del poder de dictar medidas cautelares. Pero puede ocurrir que el tratado no se refiera expresamente a ellas, pero contenga una norma procesal general que autorice al tribunal a adoptar todas las medidas necesarias para la conducción del procedimiento judicial o arbitral. En este caso consideramos que el tratado en cuestión podría constituir una base normativa indirecta, mediata o secundaria del poder de disponer medidas provisionales. Dentro de esta última hipótesis, también queda comprendido el supuesto donde el poder en cuestión provenga de reglas elaboradas por los jueces o árbitros, siempre que esta facultad les haya sido otorgada por los Estados a través de un tratado. A continuación, desarrollaremos los puntos mencionados a través de algunos ejemplos.
A. EL TRATADO COMO BASE NORMATIVA DIRECTA, INMEDIATA O PRIMARIA 1. Potestad contemplada en tratados y estatutos de órganos judiciales internacionales Salvo raras excepciones, las cortes y tribunales judiciales internacionales existentes en la actualidad disponen de una norma expresa convencional que les asigna tal potestad. Dicha disposición suele ser desarrollada y completada en 215 216
P. Gaeta, La Giustizia Cautelare nel Diritto Internazionale, CEDAM, Milán (2000), p. 31. Ibídem, pp. 31-32.
80
reglamentos adoptados por el propio tribunal que establecen la forma en que se ejercen las funciones encomendadas, de acuerdo a una facultad otorgada convencionalmente por los Estados217. Veamos algunos de esos supuestos. a. La Corte Internacional de Justicia La única disposición del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia218 referida a la facultad de disponer medidas provisionales es el artículo 41, el cual establece: “1. La Corte tendrá facultad para indicar, si considera que las circunstancias así lo exigen, las medidas provisionales que deban tomarse para resguardar los derechos de cada una de las partes. 2. Mientras se pronuncia el fallo, se notificarán inmediatamente a las partes y al Consejo de Seguridad las medidas indicadas”.
El antecedente de esta norma es el artículo 41 del Estatuto de su predecesora –la Corte Permanente de Justicia Internacional219–, que en su versión en inglés empleaba (al igual que el Estatuto de la actual Corte) la terminología “provisional measures” (en francés: “mesures conservatoires”). A su vez el artículo 41 del ECIJ se encuentra desarrollado en los artículos 73 a 78 del Reglamento220 donde se emplea la misma denominación. En cambio el Reglamento de la CPJI de 1936221, en su artículo 61 utilizaba la expresión en inglés “interim measures of protection”222, terminología que se mantuvo en el sucesor RCIJ de 1946 (art. 61) y en el de 1972 (art. 66). En el nuevo RCIJ de 1978 se introdujeron importantes modificaciones, utilizándose la expresión “provisional measures” (nuevo art. 73), en concordancia con la letra del ECIJ223. Al respecto, el Juez Weeramantry sostuvo que la expresión inglesa “provisional measures” es más débil que la francesa 217 El art. 30, inc. 1 del ECIJ prevé que la CIJ adopte un reglamento que determine la manera de ejercer sus funciones. El Estatuto del Tribunal Internacional del Derecho del Mar (Anexo VI) de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar dispone una regla similar en el art. 16. Lo mismo sucede con el art. 60 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos respecto de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. 218 Adoptado el 26 de junio de 1945 junto con la Carta de las Naciones Unidas. 219 Aprobado por la Asamblea de la Liga de las Naciones el 13/12/1920. Este Estatuto fue enmendado por el Protocolo de 1929, sin embargo el art. 41 no fue modificado. Ver texto en el Anexo II de este trabajo. 220 Adoptado el 14 /04/1978. Ver texto en el Anexo II de este trabajo. 221 Que reemplazaba al Reglamento de 1922, revisado en 1926, 1927 y 1931. 222 Ver texto en el Anexo II de este trabajo. Según se señala, el concepto de “interim measures of protection” aparece en el ámbito internacional por primera vez en los Tratados Bryan de 1913/1914. Cfr. K. Oellers-Frahm, “Interim measures of Protection”, Encyclopedia of Public International Law, R. Bernhardt (edit.), v. II, North-Holland Publishing Co., Amsterdam (1995), p. 1027. 223 En realidad los vocablos en inglés “interim” y “provisional” en cuanto adjetivos son sinónimos, equivalentes a “temporary” o “precautionary”; cfr. W. Statsky, West's Legal Thesaurus. Dictionary, West Publishing Co., St. Paul (1986), pp. 421 y 616; H. Black, Black's Law Dictionary, West Publiching Co., St. Paul, 4ª ed. (1957), pp. 951 y 1389.
81
“mesures conservatoires”, ya que esta última pone énfasis en el objeto de la acción (preservarlo de todo daño), mientras que la expresión inglesa lo pone en el aspecto provisional224. b. El Tribunal Internacional del Derecho del Mar La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar225 contiene en la Parte XV, referida a la solución de controversias, el artículo 290 titulado: “Medidas provisionales” (en inglés: provisional measures, en francés: mesures conservatoires), el cual establece: “1. Si una controversia se ha sometido en la forma debida a una corte o tribunal que, en principio, se estime competente conforme a esta Parte o a la sección 5 de la Parte XI, esa corte o tribunal podrá decretar las medidas provisionales que estime apropiadas con arreglo a las circunstancias para preservar los derechos respectivos de las partes en la controversia o para impedir que se causen daños graves al medio marino, en espera de que se adopte la decisión definitiva. 2. Las medidas provisionales podrán ser modificadas o revocadas tan pronto como las circunstancias que las justifiquen cambien o dejen de existir. 3. Las medidas provisionales a que se refiere este artículo sólo podrán ser decretadas, modificadas o revocadas a petición de una de las partes en la controversia y después de dar a las partes la posibilidad de ser oídas. 4. La corte o tribunal notificará inmediatamente la adopción, modificación o revocación de las medidas provisionales a las partes en la controversia y a los demás Estados Partes que estime procedente. 5. Hasta que se constituya el tribunal arbitral al que se someta una controversia con arreglo a esta sección, cualquier corte o tribunal designado de común acuerdo por las partes o, a falta de tal acuerdo en el plazo de dos semanas contado desde la fecha de la solicitud de medidas provisionales, el Tribunal Internacional del Derecho del Mar o, con respecto a las actividades en la Zona, la Sala de Controversias de los Fondos Marinos podrá decretar, modificar o revocar medidas provisionales conforme a lo dispuesto en este artículo si estima, en principio, que el tribunal que haya de constituirse sería competente y que la urgencia de la situación así lo requiere. Una vez constituido, el tribunal al que se haya sometido la controversia podrá, actuando conforme a los párrafos 1 a 4 modificar, revocar o confirmar esas medidas provisionales. 6. Las partes en la controversia aplicarán sin demora todas las medidas provisionales decretadas conforme a este artículo”.
Como puede observarse, en el inciso primero del texto de la Convención en idioma español se habla del poder del Tribunal para “decretar” medidas Application of the Convention on the Prevention and Punishment of the Crime of Genocide, Order, 13/09/1993, ICJ Reports 1993, p. 325, Opinión separada del Juez Weeramantry, p. 381. 225 Adoptada en Montego Bay, el 30 de abril de 1982. 224
82
provisionales, mientras que en los textos en inglés y en francés se utiliza el verbo “prescribir”. De acuerdo a lo dispuesto por este artículo, el Estatuto del Tribunal Internacional del Derecho del Mar (Anexo VI de la citada Convención) asimismo contempla en su artículo 25 la facultad de decretar medidas provisionales: “1. Con arreglo al artículo 290, el Tribunal y su Sala de Controversias de los Fondos Marinos estarán facultados para decretar medidas provisionales. 2. Si el Tribunal no se encuentra reunido o si el número de miembros disponibles no es suficiente para que haya quórum, las medidas provisionales serán decretadas por la sala que se establezca en virtud del párrafo 3 del artículo 15 de este Anexo. No obstante lo dispuesto en el párrafo 4 del artículo 15 de este Anexo, las medidas provisionales podrán ser adoptadas a solicitud de cualquiera de las partes en la controversia. Dichas medidas estarán sujetas a examen y revisión del Tribunal”.
Esta disposición se encuentra desarrollada en los artículos 89 a 95 del Reglamento del Tribunal Internacional del Derecho del Mar226. c. La Corte Interamericana de Derechos Humanos La Convención Americana sobre Derechos Humanos227 refiere en el artículo 63, inciso 2, la facultad de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, órgano creado por dicho tratado, de disponer medidas provisionales (en inglés: provisional measures, en francés: mesures provisoires), de la siguiente forma: “En casos de extrema gravedad y urgencia, y cuando se haga necesario evitar daños irreparables a las personas, la Corte en los asuntos que esté conociendo, podrá tomar las medidas provisionales que considere pertinentes. Si se tratare de asuntos que aún no estén sometidos a su conocimiento podrá actuar a solicitud de la Comisión”.
Dicha norma se encuentra desarrollada en el artículo 25, titulado “Medidas provisionales”, del Reglamento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos228, puesto que el Estatuto de dicho Tribunal229 nada dice al respecto.
Adoptado el 28 de noviembre de 1997. Ver texto en el Anexo II de este trabajo. Adoptada en San José de Costa Rica el 22 de noviembre de 1969. 228 Adoptado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en su XLIX período de sesiones, celebrado del 16 al 25 de noviembre de 2000 y reformado el 25 de noviembre de 2003 durante su LX período de sesiones. Esta última enmienda entró en vigor el 1° de enero de 2004. Ver texto en el Anexo II de este trabajo. 229 Adoptado en octubre de 1979 por Res. 448 de la Asamblea General de la OEA. 226 227
83
d. La Corte Centroamericana de Justicia El Estatuto de la Corte Centroamericana de Justicia230 prevé en el artículo 31 la posibilidad de que la Corte dicte medidas “prejudiciales o cautelares”, de la siguiente forma: “La Corte podrá dictar las medidas prejudiciales o cautelares que considere convenientes para resguardar los derechos de cada una de las partes, desde el momento en que se admita alguna reclamación contra uno o más Estados, Organos u Organismos del Sistema de la Integración Centroamericana, hasta que se falle definitivamente. En ese sentido podrá fijar la situación en que deban permanecer las partes contendientes a solicitud de cualquiera de ellas, a fin de no agravar el mal y de que las cosas se conserven en el mismo estado mientras se pronuncia la resolución correspondiente”.
A diferencia de lo que ocurre con otros tribunales, el Reglamento de la Corte Centroamericana de Justicia no contiene disposiciones referentes a este mecanismo cautelar. Sin embargo encontramos una norma referida a las medidas provisionales en el artículo 17 de la Ordenanza de Procedimientos231. 2. Potestad contemplada en tratados que regulan el proceso arbitral internacional En el supuesto del arbitraje –tanto unipersonal como colegiado–, también suele ocurrir que el poder de los árbitros de emitir medidas cautelares se encuentre previsto en un tratado, ya sea que se trate de un mecanismo arbitral cuyas normas de procedimiento estén instituidas en el marco de un organismo internacional como en el caso de normas procesales establecidas ad hoc, para la resolución de un conflicto determinado. Observemos algunos ejemplos. a. Tratados que regulan directamente el procedimiento arbitral 1) Tribunales arbitrales del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones El Convenio sobre Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones entre Estados y Nacionales de otros Estados232, por el cual se creó el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI-ICSID), dispone en su artículo 47, refiriéndose a una de las facultades del tribunal arbitral cuyo procedimiento instituye: Suscripto en la ciudad de Panamá, el 10 de diciembre de 1992. Adoptada por la Corte Centroamericana de Justicia, rige desde el 1º de enero de 1995. Ver texto en el Anexo II de este trabajo. 232 Abierto a la firma de los Estados miembros del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento el 18 de marzo de 1965. 230 231
84
“Salvo acuerdo en contrario de las partes, el Tribunal, si considera que las circunstancias así lo requieren, podrá recomendar la adopción de aquellas medidas provisionales que considere necesarias para salvaguardar los respectivos derechos de las partes”.
Las Reglas Procesales aplicables a los Procedimientos de Arbitraje del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones233 prevén el procedimiento especial de medidas provisionales en la Regla 39234. En ambos instrumentos se usa en inglés la expresión: “provisional measures”, mientras que en francés: “mesures conservatoires”. Asimismo existe un Reglamento de Arbitraje del denominado “Mecanismo Complementario” del CIADI, el cual se aplica a controversias de la que es parte un Estado que no se encuentra obligado por el Convenio CIADI235. Este Reglamento también contiene una disposición referida a las “medidas provisionales de protección” (art. 46)236, aunque con significativas variantes respecto de la Regla 39 de Arbitraje que se aplica a los Estados partes del mencionado Convenio. 2) Tribunales arbitrales instituidos por la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (1982) Como ya vimos anteriormente, la Parte XV de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar referida a la solución de controversias, establece en el artículo 290 ya transcripto, la facultad de disponer medidas provisionales. Dicha potestad corresponde no sólo al Tribunal Internacional del Derecho del Mar, sino a toda corte o tribunal que sea competente de acuerdo con la Sección 2 de dicha Parte, que puede ser la Corte Internacional de Justicia, un tribunal arbitral constituido de conformidad con el Anexo VII o un tribunal arbitral especial constituido de conformidad con el Anexo VIII, para una o varias de las categorías de controversias que en él se especifican (art. 287 de la CONVEMAR). Los Anexos VII y VIII de la CONVEMAR establecen la forma de someter una controversia ante tales tribunales arbitrales, así como el procedimiento para su constitución. Asimismo se los faculta “para fijar su propio procedimiento”237. Si bien estos reglamentos no contienen una norma expresa sobre medidas provisionales, el Tribunal arbitral que se constituyó en el caso de la Planta Mox, sostuvo que el nuevo pedido de medidas provisionales interpuesto por la parte 233
Adoptadas por el Consejo Administrativo del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), el 25 de septiembre de 1967; enmendadas el 26 de septiembre de 1984 y el 10 de abril de 2006. 234 Ver texto en el Anexo II de este trabajo. 235 De acuerdo con las enmiendas adoptadas por el Consejo Administrativo del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), el 29 de septiembre de 2002, las cuales entraron en vigor el 1º de enero de 2003. 236 Ver texto en el Anexo II de este trabajo. 237 Cfr. art. 5 del Anexo VII el cual también es aplicable al Anexo VIII en virtud de lo prescripto por el art. 4 de este último.
85
demandante se regía por el artículo 290 de la CONVEMAR, así como por las disposiciones que resultaran pertinentes del Anexo VII y de las Reglas de procedimiento del propio Tribunal238. Sin embargo, como en las propias Reglas del Tribunal tampoco se especificaba nada sobre medidas provisionales, se tomó en cuenta el artículo 89, inciso 5 del Reglamento del Tribunal Internacional del Derecho del Mar (que dispone que el Tribunal puede adoptar medidas diferentes a las requeridas), el cual era similar, según puntualiza el órgano jurisdiccional, al artículo 75, inciso 2 del Reglamento de la CIJ. El Tribunal arbitral tomó tal decisión sin que mediara objeción de parte de los Estados litigantes239. b. Tratados que reenvían a reglamentos de arbitraje preestablecidos Muchas veces los Estados que deciden someter una controversia a arbitraje no elaboran reglas procesales propias, sino que utilizan algunos de los reglamentos adoptados por órganos o entidades internacionales, los cuales, precisamente, se encuentran al servicio de aquéllos. En algunos casos se encomienda al órgano arbitral la elaboración de las reglas procesales sobre la base de tales modelos240. También suele ocurrir que las partes invoquen directamente todo el conjunto de normas previstas en los mencionados reglamentos, o bien que se las invoque a título supletorio, es decir en caso de lagunas en las reglas procesales establecidas al efecto. Este último se trataría de un supuesto de la denominada “incorporación por referencia”241. De modo que, cuando un tratado por el que se constituye un tribunal arbitral reenvía a la aplicación de las reglas procesales previstas en otro instrumento, por ejemplo al Reglamento de Arbitraje de la UNCITRAL, por más que este último carezca de obligatoriedad per se, se torna vinculante para el tribunal y las partes litigantes en virtud de la “incorporación por referencia”. En consecuencia, la potestad del árbitro de prescribir medidas provisionales –en caso de que únicamente se hallen expresadas en el mencionado reglamento– encuentra su fuente en el propio tratado o compromiso arbitral suscripto por los Estados interesados, por vía de aquella remisión. The MOX Plant Case (Ireland v. United Kingdom), Arbitral Tribunal (Permanent Court of Arbitration), Order Nº 3, 24/06/2003 , parág. 42. 239 Ibídem, parág. 43. 240 Por ejemplo, Etiopía y Eritrea han suscripto un Acuerdo de Paz con fecha 12 de diciembre de 2000, cuyo art. 5, inc. 7 prescribe: “The Commission shall adopt its own rules of procedure based upon the 1992 Permanent Court of Arbitration Optional Rules for Arbitrating Disputes Between Two States...”. Ver el texto completo en I.L.M., v. XL, n. 2 (2001), p. 260 y ss. 241 Remiro Brotóns define a la incorporación por referencia “como una técnica de redacción del texto de un tratado consistente en sustituir la regulación directa de la totalidad o parte de la materia por la invocación de un texto conocido y determinado que se entiende incorporado al tratado en los términos en que los negociadores convengan”. El texto “referido” puede ser otro tratado, una ley interna o usos del comercio internacional, pudiendo abarcar todo el instrumento o sólo una parte de él. Asimismo agrega que una vez incorporado al tratado, el texto referido “seguirá sus vicisitudes, siéndole ajenas las que afecten a su primitiva identidad”, A. Remiro Brotóns, Derecho Internacional Público 2. Derecho de los Tratados, Tecnos, Madrid (1987), pp. 293294. 238
86
Tal vez cabe preguntarse si este supuesto no podría encuadrar en el punto que se desarrollará infra referido a los casos en los cuales el tratado constituye una base normativa indirecta, mediata o secundaria, dado que la facultad de decidir medidas provisionales no se encuentra determinada en forma expresa en el tratado suscripto por los Estados sino que aparece en el instrumento al cual remiten. Ciertamente el supuesto podría interpretarse de esa forma. Sin embargo preferimos ubicarlo dentro del tratado como fuente directa, inmediata o primaria, ya que son los propios Estados los que “directamente” determinan la aplicación, por ejemplo, del artículo de un reglamento de arbitraje referido a las medidas provisionales. Los Estados al momento del reenvío ya conocen el contenido exacto del instrumento referido, distinto a lo que ocurre cuando los Estados delegan el poder de dictar normas procesales al tribunal arbitral, por lo que este último supuesto será ubicado dentro de lo que denominamos “fuentes indirectas”, puesto que la facultad o potestad relativa a las medidas provisionales no es evaluada previamente por los Estados, sino que queda librada a la determinación del tribunal en cuestión. A continuación se enuncian las cláusulas en materia de medidas provisionales previstas en los principales reglamentos de tribunales arbitrales. 1) Reglamentos facultativos de la Corte Permanente de Arbitraje La Corte Permanente de Arbitraje dispone de varios Reglamentos Facultativos para la solución de controversias mediante arbitraje. Todos ellos contienen una disposición sobre medidas provisionales –en inglés: interim measures of protection, en francés: mesures provisoires ou conservatoires–. El Reglamento Facultativo de la Corte Permanente de Arbitraje para el Arbitraje de Controversias entre Dos Estados242, establece en su artículo 26, titulado: “Medidas provisionales de protección”, lo siguiente: “1. A menos que las partes lo hayan convenido de otro modo, el tribunal arbitral podrá, a petición de cualquiera de las partes, tomar todas las medidas provisionales que considere necesarias para la protección de los derechos de cada una de las partes. 2. Dichas medidas provisionales podrán estipularse en un laudo provisional. El tribunal arbitral podrá exigir una garantía para asegurar el costo de esas medidas. 3. La solicitud de adopción de medidas provisionales dirigida a una autoridad judicial por cualquiera de las partes no se considerará incompatible con el acuerdo de arbitraje ni como una renuncia a ese acuerdo”.
Dicho artículo es idéntico al respectivo artículo 26 del Reglamento Facultativo para el Arbitraje comprendiendo Organizaciones Internacionales y Estados y del 242
Vigente desde el 20 de octubre de 1992.
87
Reglamento Facultativo para el Arbitraje entre Organizaciones Internacionales y Partes Privadas243. Sin embargo, el correspondiente artículo sobre medidas provisionales de los otros dos Reglamentos contiene algunas variantes en lo que respecta a los primeros incisos. Por ejemplo, el artículo 26, inciso 1 del Reglamento Facultativo para el Arbitraje de Controversias entre Dos Estados Partes de las que solamente una es un Estado244, establece: “1. A menos que las partes lo hayan convenido de otro modo, el tribunal arbitral podrá, a petición de cualquiera de las partes, tomar todas las medidas provisionales que considere necesarias para la protección de los derechos de cada una de las partes o respecto del objeto en litigio, inclusive medidas destinadas a la conservación de los bienes que constituyen el objeto en litigio, como ordenar que los bienes se depositen en manos de un tercero o que se vendan los bienes perecederos. 2. ... 3. ...” 245.
Por su parte, el Reglamento Facultativo para el Arbitraje de las Controversias Relativas a los Recursos Naturales y/o al Medio Ambiente246, estipula en su artículo 26, incisos 1 y 2: “1. A menos que las partes lo hayan convenido de otro modo, el tribunal arbitral podrá, a petición de cualquiera de las partes, y habiendo obtenido la opinión de todas ellas, tomar todas las medidas provisionales, incluyendo decisiones interlocutorias en relación con el asunto en litigio, que considere necesarias para la protección de los derechos de cualquiera de las partes o para impedir, dentro del ámbito del asunto en litigio, un serio perjuicio al medio ambiente. 2. Dichas medidas provisionales podrán estipularse en un laudo provisional. El tribunal arbitral podrá exigir las garantías necesarias para asegurar dichas medidas. 3. ...”247.
2) Reglamento de Arbitraje de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional El Reglamento de Arbitraje de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI-UNCITRAL)248, recomendado por la Ambos vigentes desde el 1º de julio de 1996. Vigente desde el 6 de julio de 1993. 245 Énfasis agregado. 246 Vigente desde el 19 de junio de 2001. 247 Énfasis agregado. 248 Adoptado por dicha Comisión el 28 de abril de 1976. 243 244
88
Asamblea General de las Naciones Unidas249 para el arreglo de controversias que surjan en el contexto de las relaciones comerciales internacionales, establece en la Sección III, denominada “Procedimiento arbitral”, el artículo 26 sobre “Medidas provisionales de protección”, el cual dispone: “1. A petición de cualquiera de las partes, el tribunal arbitral podrá tomar todas las medidas provisionales que considere necesarias respecto del objeto en litigio, inclusive medidas destinadas a la conservación de los bienes que constituyen el objeto en litigio, como ordenar que los bienes se depositen en manos de un tercero o que se vendan los bienes perecederos. 2. Dichas medidas provisionales podrán estipularse en un laudo provisional. El tribunal arbitral podrá exigir una garantía para asegurar el costo de esas medidas. 3. La solicitud de adopción de medidas provisionales dirigida a una autoridad judicial por cualquiera de las partes no se considerará incompatible con el acuerdo de arbitraje ni como una renuncia a ese acuerdo”.
En la versión en inglés del Reglamento se utiliza la expresión: “interim measures of protection” y en francés: “mesures provisoires ou conservatoires”. Es importante destacar que estas reglas no tienen valor jurídico vinculante per se, puesto que la UNCITRAL no cuenta con una estructura propia para llevar adelante un arbitraje; sin embargo han sido adoptadas por diversos tribunales arbitrales, ya sea institucionales o ad hoc, tanto para regular todo el proceso arbitral, como para establecer un mecanismo residual con el fin de subsanar las lagunas que las propias reglas del tribunal pudieran presentar250. Como ya se expresó, la obligatoriedad de estas reglas (por ejemplo del artículo 26 enunciado) estará dada por vía de la “incorporación por referencia”. El primer órgano en aplicar las reglas de la UNCITRAL fue el Tribunal de Reclamos entre Irán y EE.UU., establecido en 1981 por las Declaraciones de Argelia251, órgano que contribuyó en gran medida en materia de interpretación de algunas cláusulas, hecho que tuvo directa relevancia en futuros arbitrajes252. Particularmente el artículo III, inciso 2 de la Declaración de Argelia sobre Arreglo de Disputas prevé la aplicación de las Reglas de la UNCITRAL, salvo que existan modificaciones convenidas (no es el caso del art. 26 de dicho Reglamento sobre medidas provisionales). Res. 31/98 de la Asamblea General del 15 de diciembre de 1976. Cfr. O. Marzorati, Derecho de los Negocios Internacionales, Astrea, Buenos Aires, 2ª ed. (1997), p. 775. 251 Se trata de la “Declaration of the Government of the Democratic and Popular Republic of Algeria” – denominada “Declaración General”– y la “Declaration of the Government of the Democratic and Popular Republic of Algeria Concerning the Settlement of Claims by the Government of the United States of America and the Government of the Islamic Republic of Iran” –denominada “Declaración sobre Arreglo de Disputas”–, a las cuales se hace referencia como los “Acuerdos de Argelia”, suscriptos el 19 de enero de 1981. Ver textos en Iran-U.S. Claims Tribunal Reports, v. I (1981-82), p. 3 y ss. 252 Cfr. D. Caron, “Interim Measures of Protection: Theory and Practice in Light of the Iran-United States Claims Tribunal”, ZaöRV, v. 46 (1986), p. 468. 249 250
89
3) Reglas modelo sobre procedimiento arbitral de la Comisión de Derecho Internacional El artículo 23 del Modelo sobre Procedimiento Arbitral elaborado por la Comisión de Derecho Internacional253 establece: “El tribunal, y en caso de urgencia su presidente a reserva de confirmación por el tribunal, tienen la facultad de ordenar, a instancia de una de las partes, todas las medidas precautorias que convenga adoptar para salvaguardar los derechos de las partes”254.
En su versión original en francés se utiliza la expresión “mesures conservatoires” y el verbo “indiquer” (indicar).
B. EL TRATADO COMO BASE NORMATIVA INDIRECTA, MEDIATA O SECUNDARIA Como adelantamos precedentemente, bajo este supuesto se tratarán los casos en donde la facultad de adoptar medidas provisionales recae exclusivamente en el tribunal internacional, ya sea mediante la aplicación de una norma procesal general, o bien, de reglas de procedimiento adoptadas previamente por los propios magistrados, pero cuyo contenido no era conocido por los Estados al momento en que se creó el tribunal pertinente. 1. Potestad basada en normas procesales generales En el caso de la Corte Internacional de Justicia, independientemente de que su Estatuto dispone –como ya se ha mencionado– de un artículo que se refiere explícitamente a las medidas provisionales (art. 41), asimismo cuenta con una disposición de carácter general, el artículo 48, que establece: “La Corte dictará las providencias necesarias para el curso del proceso, decidirá la forma y términos a que cada parte debe ajustar sus alegatos, y adoptará las medidas necesarias para la práctica de pruebas”.
Esta norma encuentra su equivalente en otros estatutos de tribunales internacionales judiciales255 y arbitrales256. Aprobado por la C.D.I. con fecha 27 de junio de 1958. Anuario de la Comisión de Derecho Internacional, 1958, v. II, p. 13 y ss., esp. p. 15. 255 Art. 27 del Estatuto del Tribunal Internacional del Derecho del Mar, art. 4 del Convenio de Estatuto de la Corte Centroamericana de Justicia, entre otros. 253 254
90
De hecho cada vez que esta Corte indica o rechaza medidas provisionales solicitadas (tal como también lo hizo la Corte Permanente de Justicia Internacional), hace referencia no sólo al artículo 41 sino también al artículo 48 del Estatuto. Ello significa que dicho tribunal entiende que cuando otorga o deniega medidas cautelares tal acción constituye “una medida necesaria para el curso del proceso”, tal como enuncia la primera parte de la disposición que acabamos de transcribir. Por lo tanto, esta norma procesal general también podría constituir una fuente de aquella potestad. Aunque debemos señalar que los juristas discrepan acerca de si una disposición tal podría ser suficiente ante la ausencia de una disposición expresa (no es el caso de la CIJ). Como ya se señaló en el Capítulo anterior, Sztucki advierte que las medidas provisionales presentan un aspecto que va más allá de lo procesal, puesto que tienden a regular o limitar la conducta extra procesal de las partes, por lo que, según su postura, no podrían ser consideradas sólo como una cuestión de procedimiento257. Esta posición también es compartida por otros autores258. 2. Potestad contemplada sólo en reglamentos de órganos judiciales o arbitrales internacionales Puede decirse que el fundamento de validez de las medidas provisionales dictadas por jueces o árbitros internacionales exclusivamente en base a un reglamento por ellos dictado está dado por el tratado internacional que autoriza a dichos magistrados a elaborar sus propias reglas procesales, al delegar el poder necesario para ello. Sin embargo, la doctrina internacional en este punto tampoco es unánime. Al respecto Cocâtre-Zilgien expresa: “si un traité portant création d’un tribunal international laisse à celui-ci le soin d’établir lui-même sa procédure et si ce tribunal adopte un règlement prévoyant des mesures conservatoires, les Etats contractants, bien que ne les ayant pas eux-mêmes directement stipulées, ne pourront s’insurger contre elles”259. En el mismo sentido puede ser citado Pescatore260. Sztucki considera que si bien las reglas de procedimiento elaboradas por los tribunales internacionales son actos “autónomos”, ello no significa que sean “independientes” de las intenciones de los Estados que establecieron el tribunal261. Cuando existe en el Estatuto una disposición por la que se autoriza al tribunal a 256 Por ejemplo, el art. 15, inc. 1 del Reglamento de Arbitraje de la UNCITRAL dispone que el tribunal arbitral podrá conducir el arbitraje de la manera que considere apropiada. Similar norma está contenida en la mayoría de los compromisos de arbitraje. 257 J. Sztucki, Interim Measures in the Hague Court, Kluwer, Deventer (1983), pp. 69-70; E. Dumbauld, Interim Measures of Protection in International Controversies, M. Nijhoff, ‘S-Gravenhage (1932), pp. 68-70. 258 Ver P. Gaeta, op. cit., p. 76. 259 A. Cocâtre Zilgien, “Le Mesures Conservatoires Décidées par le Juge ou par l’arbitre International”, R.G.D.I.P., t. LXX (1966-1), p. 14. 260 P. Pescatore, “Les Mesures Conservatoires et les Référés”, en La Juridiction Internationale Permanente, Colloque de Lyon, Pedone, París (1986), p. 322. 261 J. Sztucki, op. cit., p. 64.
91
dictar reglas de procedimiento, tal autorización significa que los Estados que establecieron el tribunal estaban aparentemente dispuestos a aceptar por adelantado cualquier solución que el tribunal mismo pudiera dar sobre ciertas cuestiones no reguladas o reservadas en el instrumento constitutivo de dicho órgano262. Entendemos que si, por ejemplo, una corte o tribunal se otorga en un reglamento una facultad que no está prevista en el tratado o estatuto creador –pero que tampoco está prohibida–, y los Estados consideraran que mediante tal acto los jueces han excedido sus facultades, el reglamento en cuestión debe considerarse viciado de nulidad o, por lo menos, debe suscitar protestas formales por parte de los Estados. De no ser así, debido a una actitud aquiescente, corresponde presumir que los Estados al facultar a los magistrados a dictarse su propio reglamento delegan la reglamentación de cuestiones vinculadas al proceso y, en consecuencia, pierden su derecho de alegar lo contrario por aplicación del principio de estoppel o de los actos propios, el cual goza de un reconocimiento general, tal como lo constatan la doctrina263 y la jurisprudencia internacionales264. Podemos hacer un paralelo con la facultad del Tribunal Internacional del Derecho del Mar de emitir opiniones consultivas. La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar sólo prevé que la Sala de Controversias de los Fondos Marinos pueda emitir en ciertas circunstancias opiniones consultivas265, pero no dispone ninguna forma de jurisdicción consultiva del Tribunal en su plena composición –tampoco lo hace el respectivo Estatuto–. Sin embargo esta última
Ibídem, pp. 64-65. Cfr. J. Pastor Ridruejo, Curso de Derecho Internacional Público, Tecnos, Madrid, 5ª ed. (1994), pp. 169172; J. Combacau, S. Sur, Droit international public, Montchrestien, París, 2ª ed. (1995), p. 97; B. Cheng, General Principles of Law as Applies by International Courts and Tribunals, Grotius, Cambridge (1987), pp. 141-142; Th. Franck, Fairness in International Law and Institutions, Clarendon Press-Oxford University Press, Oxford (1995), p. 51; A. Rodríguez Carrión, Lecciones de Derecho Internacional Público, Tecnos, Madrid (1994), p. 164; I. MacGibbon, “The Scope of Acquiescence in International Law”, B.Y.I.L., v. 31 (1954), pp. 147-148, citado por Th. Franck, op. cit., p. 53. 264 Pueden citarse a título de ejemplo los siguientes casos de jurisprudencia, entre muchos otros existentes: Temple of Preah Vihear (Camboya c. Tailandia), Judgment, 15/06/1962, ICJ Reports 1962, pp. 22-23 y 32; North Sea Continental Shelf (República Federal de Alemania/Dinamarca; República Federal de Alemania/Países Bajos), Judgment, 20/02/1969, ICJ Reports 1969, p. 26; Case concerning Delimitation of the Maritime Boundary in the Gulf of Maine Area (Canada/United States of America), Judgment, 12/10/1984, pp. 304-310; Case concerning Military and Paramilitary Activities in and against Nicaragua (Nicaragua v. United States of America), Judgment, 26/11/1984, ICJ Reports 1984, pp. 413-415; Case concerning the Land, Island and Maritime Frontier Dispute (El Salvador/Honduras), Application by Nicaragua for permission to intervene, Judgment, 13/09/1990, ICJ Reports 1990, p. 118, parág. 63; Ceskoslovenska Obchodni Banka, A.S. v. The Slovak Republic, caso CIADI N° ARB/97/4, Decision of the Tribunal on Objections to Jurisdiction, 24/05/1999 , parág. 47; Oil Field of Texas v. Iran, interlocutory award, 7-8/12/1982, Concurring Opinion of Richard M. Mosk, Iran-United States Claims Tribunal Reports, v. 1 (1982), p. 376; Caso Neira Alegría y otros v. Perú, Excepciones Preliminares, Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, 11/12/1991 , parág. 29. 265 Art. 191 de la Convención. Ver también art. 40, inc. 2 del Estatuto del Tribunal Internacional del Derecho del Mar. 262 263
92
posibilidad ha sido contemplada en el artículo 138 del Reglamento del Tribunal, en previsión de acuerdos futuros al respecto. Claro está que no siempre los tribunales internacionales gozan de un amplio poder de discrecionalidad en lo que respecta a la elaboración o adopción de los propios reglamentos. Excepcionalmente se establece que el reglamento adoptado por el tribunal en pleno debe ser sometido a la consideración de los Estados o de algún órgano internacional para surtir los efectos propios266. A continuación analizaremos algunos casos de tribunales internacionales que sólo contienen una norma relativa a las medidas provisionales en sus reglamentos de procedimiento, o bien en donde se haya delegado a los jueces la facultad de regular el propio proceso. a. Reglamento del Tribunal Europeo de Derechos Humanos El Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales de 1950267 (en adelante la Convención Europea), el cual instituyó el Tribunal Europeo de Derechos Humanos268, no contenía ninguna disposición concerniente a la facultad de disponer medidas provisionales. Esta omisión se mantiene en la actualidad, con las modificaciones introducidas por el Protocolo N° 11269 mediante el cual se reorganiza el sistema para la protección de los derechos humanos en dicho ámbito regional270 y se reestructura, por ende, el Tribunal de Estrasburgo, el cual comenzó a funcionar de manera permanente271. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos no cuenta con un “estatuto” como otros tribunales, sino que las normas relativas a su organización y funcionamiento están contenidas en el propio Convenio marco, en el Título II. Es allí donde encontramos el artículo 26, que autoriza al Tribunal reunido en pleno a aprobar su propio reglamento (inciso d)272. Al igual que acontecía durante la vigencia del anterior Reglamento273, antes de la entrada en vigor del Protocolo N° 11, el nuevo Reglamento del Tribunal 266 Puede citarse como ejemplo el caso del Reglamento de Procedimiento del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas. El nuevo art. 245 del Tratado constitutivo de la Comunidad Europea – antiguo art. 188 del Tratado constitutivo de la Comunidad Económica Europea (suscripto en Roma el 25/03/1957)– establece en su tercer párrafo: “El Tribunal de Justicia establecerá su Reglamento de Procedimiento. Dicho Reglamento requerirá la aprobación unánime del Consejo”. Este artículo es equivalente al art. 160 del Tratado constitutivo de la Comunidad Europea de Energía Atómica, suscripto en Roma el 25/03/1957. 267 Suscripto el 4 de noviembre de 1950. Entró en vigor en septiembre de 1953. 268 El Tribunal recién se estableció en 1959. 269 Suscripto el 11 de mayo de 1994. Entró en vigor el 1° de noviembre de 1998. 270 Se suprime, por ejemplo, la Comisión Europea de Derechos Humanos. 271 Ver art. 19 y ss. del Convenio referido. 272 Podemos observar similares disposiciones en los distintos convenios o estatutos de tribunales internacionales. Por ejemplo, pueden citarse el art. 30 del Estatuto de la CIJ; art. 16 del Estatuto del Tribunal Internacional del Derecho del Mar; art. 60 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y art. 25 de su Estatuto; arts. 1 y 4 del Convenio de Estatuto de la Corte Centroamericana de Justicia, entre otros. 273 Art. 34.
93
Europeo de Derechos Humanos274 prevé expresamente la facultad de indicar medidas provisionales en la Regla 39, la cual en su versión en inglés prescribe: “1. The Chamber or, where appropriate, its President may, at the request of a party or of any other person concerned, or of its own motion, indicate to the parties any interim measure which it considers should be adopted in the interests of the parties or of the proper conduct of the proceedings before it. 2. Notice of these measures shall be given to the Committee of Ministers. 3. The Chamber may request information from the parties on any matter connected with the implementation of any interim measure it has indicated”.
En su versión en francés se utiliza la expresión “mesures provisoires”. Con respecto al punto de si pueden dictarse medidas provisionales sobre la base del Reglamento del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, la doctrina tampoco es unánime275. En consecuencia, hay quienes le restan valor jurídico vinculante a las medidas decididas por dicho órgano por el hecho de no estar contenidas directamente en el tratado constitutivo276, postura que no compartimos por lo expresado supra. Eissen explica que el Movimiento Europeo, promotor de la Convención de 1950, había presentado a mediados de 1949 al Comité de Ministros del Consejo de Europa un proyecto de Estatuto del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, en el cual se incluía un artículo 35 sobre medidas provisionales, que era una réplica del artículo 41 del ECIJ. Sin embargo este artículo desapareció en la redacción del Estatuto sin que exista ningún rastro acerca de su examen en los documentos de la época277. Bernhardt sostiene que la mejor explicación para esta laguna “is probably the reluctance of States and their representatives in 1949/1950 to introduce a control machinery without at the same time protecting to a certain extent also the sovereign rights of the States”278. Sin embargo este ex magistrado del Tribunal Europeo de Derechos Humanos Este nuevo Reglamento entró en vigor en la misma fecha que el Protocolo N° 11. Ver P. Mahoney y S. Prebensen, “The European Court of Human Rights”, en R. Macdonald y otros (edits.), The European System for the Protection of Human Rights, Nijhoff, Dordrecht (1993), p. 633. 276 Cfr. G. Cohen-Jonathan, La Convention Europeenne des Droits de l’Homme, Economica, París (1989), p. 172. Por su parte, D. Spielmann considera necesario la adopción de un Protocolo adicional que clarifique la cuestión, cfr. D. Spielmann, “Les mesures provisoires et les organes de protection prévus par la Convention européenne des droits de l’homme”, en Présence du Droit Public et des Droits de l’homme. Mélanges offerts à Jacques Velu, Bruylant, Bruselas (1992), p. 1317. Sobre esta última consideración ver también A. Spielmann y D. Spielmann, “La Cour unique et permanente et les mesures provisoires (la nécessité d’une réforme)”, en Protection des Droits de l’homme: La Perspective Européene. Mélanges à la mémoire de Rolv Ryssdal, P. Mahoney y otros (edits.), Verlag, Köln (2000), pp. 1347-1358. 277 M.-A. Eissen, “Les Mesures Provisoires dans la Convention Européenne des Droit de l’Homme”, Revue des Droits de l’Homme, v. II, n. 2 (1969), pp. 252-253. 278 R. Bernhardt, “Interim Measures of Protection under the European Convention on Human Rights”, en Interim Measures Indicated by International Courts, R. Bernhardt (edit.), Springer-Verlag, Berlín (1994), p. 96. 274 275
94
fundamenta la validez de este tipo de medidas no en la disposición pertinente del Reglamento de Procedimiento, sino en una interpretación teleológica de la propia Convención de 1950, así como en los principios generales de derecho tal como se aplican en los sistemas jurídicos internos de los Estados279. Otros juristas, en cambio, justifican el poder del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de dictar medidas provisionales, no por contener una norma reglamentaria, sino por tratarse de un poder inherente a todo tribunal judicial280, postura sobre la que volveremos infra. Gaeta también afirma que la ausencia de una norma sobre tutela cautelar tanto en la Convención Europea de 1950 como en el Protocolo 11 fue intencional281. Respecto de este último, señala que la mayoría de los miembros del Comité de Expertos del Consejo de Europa que trató el tema282 entendió que debía considerarse satisfactoria la práctica relativa a la adopción de medidas cautelares en aplicación de una norma del reglamento de procedimiento, no siendo necesaria su inclusión en una norma convencional, vinculando este tema al de su obligatoriedad283. No se puede tratar este punto sin hacer referencia al cuestionado caso Cruz Varas, decidido por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos el 20 de marzo de 1991284. Si bien en este asunto lo que estaba en discusión no era el poder del propio tribunal de dictar medidas provisionales sino de la entonces Comisión Europea de Derechos Humanos, los argumentos del Tribunal podrían haberse aplicado mutatis mutandis para el caso de similar competencia del órgano jurisdiccional, puesto que la situación era idéntica285. Por supuesto, con una salvedad: las decisiones finales de la Comisión Europea no tenían el mismo valor jurídico que los fallos del Tribunal, por cuanto estos últimos son obligatorios a diferencia de los informes con valor recomendatorio de la primera, por lo cual lo mismo podría llegar a decirse respecto del valor jurídico de las medidas provisionales en uno y otro caso. Tanto en el caso de la Comisión como del Tribunal Europeo de Derechos Humanos no existía una norma convencional expresa respecto del poder de indicar o decidir medidas provisionales, sino que tal competencia estaba establecida en una norma del reglamento adoptado por cada órgano, que en el caso de la Comisión era la Regla 36286. Los hechos del caso son Ibídem, p. 103. Cfr. R. Macdonald, “Interim Measures in International Law, with Special Reference to the European System for the Protection of Human Rights”, ZaöRV, v. 52 (1991), n. 3-4, pp. 726-729. 281 P. Gaeta, op. cit., p. 44. 282 Committee of Experts for the Improvement of Procedures for the Protection of Human Rights. 283 Ibídem, pp. 50-51. 284 Cruz Varas and Others v. Sweden, Tribunal Europeo de Derechos Humanos, Judgment, 20/03/1991 . 285 Además el Tribunal le dedicó un párrafo al asunto de la obligatoriedad de las medidas provisionales indicadas por los tribunales internacionales. Ibídem, parág. 101. 286 Esta regla disponía: “The Commission, or where it is not in session, the President may indicate to the parties any interim measure the adoption of which seems desirable in the interest of the parties or the proper conduct of the proceedings before it”. 279 280
95
los siguientes: Héctor Cruz Varas, de nacionalidad chilena, quien había solicitado asilo político en Suecia, durante el régimen del General Pinochet en Chile, presentó una petición junto a su familia ante la Comisión Europea debido a la decisión que había tomado el Gobierno sueco de deportarlos a su país de origen. La Comisión Europea, con fecha 5 de octubre de 1989, decidió en base a la Regla 36 de su Reglamento de procedimiento, indicar al Gobierno sueco como medida provisional que “era deseable en interés de las Partes y del propio procedimiento ante la Comisión” que no se deportara a los peticionantes a Chile hasta que la Comisión hubiera tenido la oportunidad de examinar la petición durante su próxima sesión. Sin embargo, Suecia decidió no tomar en cuenta dicha indicación y al día siguiente deportó a Cruz Varas hacia Chile. En consecuencia, la Comisión encontró que se había violado la obligación contenida en el entonces artículo 25, inciso 1 (actual art. 34) de la Convención –que prescribía la obligación de no poner traba alguna al ejercicio eficaz de la Comisión cuando conocía de una demanda– y decidió llevar el caso ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos287. En una reñida votación – diez votos contra nueve– el Tribunal consideró que, en las circunstancias del caso, no había habido violación del artículo 25, inciso 1 de la Convención288. La mayoría afirmó que como no existía una disposición en la Convención Europea al respecto, la Regla 36 de la Comisión Europea no podía crear una obligación para los Estados partes, lo que se reflejaba en el propio lenguaje de la disposición así como el empleado en la decisión de medidas provisionales en el caso Cruz Varas289. En cuanto a si tal poder podía derivar de otra fuente de derecho, tal como un principio general, la Corte negó dicha posibilidad y se limitó a observar que se trataba de una cuestión controvertida, puesto que no existían reglas jurídicas uniformes290. Contrariamente, la posición de la minoría –por cierto bastante considerable en número– expresaba que las medidas indicadas por la Comisión en virtud de la 287 Suecia consideraba que no existía en la Convención ninguna obligación de cumplir con una indicación de la Comisión en virtud de la Regla 36, puesto que la propia opinión de la Comisión sobre el fondo de un reclamo tampoco era obligatoria para los Estados contratantes. Agregaba que el hecho de que se hubiera cumplido con esta regla en el pasado no la tornaba obligatoria (párag. 92 del fallo citado). Por el contrario, la Comisión, refiriéndose a la Regla 36, sostuvo: “(w)hile the undertaking in this provision did not imply a general duty on Contracting Parties to suspend measures or decisions at the domestic level, there were special circumstances where the enforcement of a decision might conflict with the effective exercise of the right of petition. Such a case arose where serious and irreparable damage was likely to occur to an applicant by enforcing an expulsion decision in circumstances where the Commission had requested a Contracting Party under Rule 36 not to do so. The effectiveness of the petition system would be impaired if Parties were not obliged to follow indications given by the Commission or the Court or refrain from taking steps which could jeopardise the life of an applicant....”; Cruz Varas and Others v. Sweden, Tribunal Europeo de Derechos Humanos, fallo, 20/03/1991 , parág. 93. 288 El Tribunal opinó que el peticionante, pese haber sido deportado a Chile, se encontraba en libertad en ese Estado, por lo que podía, incluso, salir del país. Asimismo podía, a través de su abogado, estar representado ante la Comisión Europea en las audiencias, por lo cual no se afectaba la efectividad de la petición; Cruz Varas and Others v. Sweden, Tribunal Europeo de Derechos Humanos, fallo, 20/03/1991 , parág. 104. 289 Ibídem, parág. 98. 290 Ibídem, parág. 101.
96
Regla 36 obligaban al Estado destinatario, por tratarse del único medio disponible para la protección del peticionante contra una posible violación de sus derechos que causara daño irreparable. Los jueces de la minoría agregaron: “it is, in our view, implicit in the Convention that in cases such as the present the Convention organs have the power to require the parties to abstain from a measure which might not only give rise to serious harm but which might also nullify the result of the entire procedure under the Convention”291. Si bien estos magistrados reconocieron que no existía en la Convención ninguna disposición expresa sobre medidas provisionales, subrayaron que ello no excluía una interpretación autónoma de la Convención Europea que pusiera énfasis en su objeto y fin y en la efectividad de su mecanismo de control292. Muchos juristas criticaron duramente este fallo293. García de Enterría particularmente justifica las medidas provisionales del Tribunal Europeo en la efectividad de la justicia y se apoya en otros artículos de la Convención, tal como en la cláusula por la que se acepta la jurisdicción del Tribunal294. Siguiendo la línea del asunto Cruz Varas, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, en el caso Conka, también se negó a derivar el poder de indicar medidas provisionales tanto de la propia Convención (ex art. 25, actual art. 34) como de cualquier otra fuente295. Sin embargo, recientemente el Tribunal Europeo ha revertido la posición tomada en los casos Cruz Varas y Conka, al concluir que todo Estado parte en la Convención que haya sido destinatario de medidas provisionales para evitar que se causen daños irreparables a la víctima de una alegada violación “debe cumplir con aquellas medidas y evitar cualquier acto u omisión que socave la autoridad y efectividad del fallo final”296. En efecto, el Tribunal consideró que al no cumplir con las medidas provisionales que había indicado en virtud de la Regla 39, Turquía había violado sus obligaciones bajo el artículo 34 de la Convención Europea297, al poner trabas al ejercicio eficaz de los derechos de los reclamantes298. Ibídem, Opinión disidente conjunta de los jueces Cremona, Thór Vilhjálmsson, Walsh, Macdonald, Bernhardt, De Meyer, Martens, Foighel y Morenilla, parág. 3 (énfasis agregado). 292 Ibídem, parág. 5. 293 Ver E. García de Enterría, “De la légitimité des mesures provisoires prises par la Commission et la Cour européenne des droits de l’Homme”, Revue Trimestrielle des Droits de l’Homme, año 3 (1992), n. 11, pp. 251-280. F. Sudre considera que el no respeto de las medidas provisionales en los casos de expulsión o de extradición tornan teórico al derecho que posee el individuo de beneficiarse de la protección de la Convención; F. Sudre, “Chronique de la jurisprudence de la Cour européene des droits de l´homme - 1991”, Revue Universelle des Droits de l’Homme, v. 4, n. 1-2 (1992), p. 4. Por su parte, Cohen-Jonathan califica al precedente del caso Cruz Varas de “funesto”; G. Cohen-Jonathan, “Sur la force obligatoire des mesures provisoires. L’arrêt de la Grande Chambre de la Cour du 4 février 2005, Mamatkulov et Askarov contre Turquie”, R.G.D.I.P., t. 109 (2005-2), p. 421. 294 E. García de Enterría, op. cit., pp. 255 y 275. 295 Conka and Others v. Belgium, Tribunal Europeo de Derechos Humanos, decision, 13/03/2001, citado en el caso Mamatkulov and Abdurasulovic v. Turkey, Judgment, 06/02/2003 , parág. 97. 296 Mamatkulov and Abdurasulovic v. Turkey, ibídem, parág. 110. 297 Tal artículo prescribe: “El Tribunal podrá conocer de una demanda presentada por cualquier persona física, organización no gubernamental o grupo de particulares que se considere víctima de una violación, por una de las Altas 291
97
Más allá del precedente del caso Cruz Varas, el cual, como se advirtió no se expide “directamente” sobre la potestad del Tribunal de indicar medidas provisionales, sino de la entonces Comisión Europea de Derechos Humanos299, es un hecho que el Tribunal Europeo ha decidido en numerosos casos, y aún lo sigue haciendo en la actualidad, la indicación de medidas provisionales pese a no disponer de una norma expresa al respecto en la Convención Europea300. En general, los Estados partes de dicho tratado han cumplido con las medidas provisionales indicadas tanto por la Comisión como por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos301. Sobre este punto volveremos en el Capítulo Octavo. b. Tribunales mixtos de arbitraje El Tratado de Versailles de 1919 previó, en caso de silencio, la delegación del poder de dictar reglas procesales a los tribunales mixtos de arbitraje creados después de la Primera Guerra Mundial, al establecer en su artículo 304, inciso d, lo siguiente: “Chaque Tribunal arbitral mixte établira lui-même sa procédure en tant qu’elle ne sera pas réglée par les dispositions de l’Annexe au présent article”302.
Ello es aplicable perfectamente a la facultad de dictar medidas provisionales303.
Partes Contratantes, de los derechos reconocidos en el Convenio o sus Protocolos. Las Altas Partes Contratantes se comprometen a no poner traba alguna al ejercicio eficaz de este derecho”. 298 Mamatkulov and Abdurasulovic v. Turkey, Judgment, 06/02/2003 , parág. 111. Este fallo ha sido confirmado por la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, quien intervino por vía del mecanismo del reenvío; ver Mamatkulov and Abdurasulovic v. Turkey, Judgment, 04/02/2005 . Ver comentarios en G. Cohen-Jonathan, op. cit., pp. 421-434; A. Saccucci, “Il caso Mamatkulov dinanzi alla Corte Europea dei Diritti Umani: Un problematico revirement in tema di efficacia delle misure provvisorie”, Rivista di Diritto Internazaionale, v. 87, n. 1 (2004), pp. 70-146; P. Vernet, “Los alcances de la nueva jurisprudencia de la Corte Europea de Derechos Humanos respecto de las medidas provisionales”, Anuario de Derecho Internacional (Universidad de Navarra), v. 21 (2005), pp. 535-569. 299 Este hecho es resaltado por el propio Tribunal en el caso Mamatkulov, quien además recuerda que la Comisión no estaba dotada de poder para emtir decisiones vinculantes respecto de los Estados que violaban la Convención Europea; Mamatkulov and Abdurasulovic v. Turkey, Judgment, 06/02/2003 , parág. 104. Ver también R. Ryssal en “Discussion”, Compliance with Judgments of International Courts, M. Bulterman y M. Kuijer (edits.), Nijhoff, La Haya (1996), p. 82. Respecto del objeto del caso Cruz Varas este jurista expresa: “(t)he legal issue posed in this case was not whether interim measures ‘indicated’ by the Commission under Rule 36 of its Rules of Procedure have binding effect, but whether it is possible for the Court to find a violation of Art. 25.1 of the Convention when a respondent State has failed to give effect to the Commission’s ‘indication’ of an interim measure”. 300 Casos Soering v. Reino Unido, Vijayanathan y Pusparajah v. Francia, Putz v. Austria, Ocalan v. Turquía, entre muchos otros (ver lista de casos al final de este Trabajo). 301 Cfr. G. Cohen-Jonathan, op. cit., p. 424. Ver también R. Ryssal en “Discussion”, op. cit., p. 82. 302 Por su parte en el punto 2 del Anexo se establece: “Le Tribunal adoptera pour sa procédure des règles conformes à la justice et à l’équité”. 303 Ver J. Sztucki, op. cit., pp. 63-65.
98
Concretamente, pueden citarse, a título de ejemplo, los reglamentos de procedimiento de los Tribunales Mixtos de Arbitraje Franco-alemán y Francoturco. El primero regula en los artículos 31 a 36 lo pertinente a las medidas provisionales, prescribiendo lo siguiente: “Art. 31: A la requête d’une Partie ou d’un agent, le tribunal peut ordonner, en dehors des mesures conservatoires déjà prévues par le traité, toute mesure conservatoire ou provisoire qui lui paraît équitable et nécessaire pour garantir les droits des Parties”304.
El reglamento del Tribunal Mixto de Arbitraje Franco-turco, dispone en su artículo 31, inciso 2: “Exceptionnellement en cas d’urgence, et pendant les intersessions, le tribunal peut donner délégation au Président pour statuer sur une demande de mesure conservatoire au nom du tribunal”305.
Guggenheim afirma que los redactores de estos reglamentos se inspiraron en las normas previstas en los ordenamientos internos (sobre todo del procedimiento en materia civil) más que en el proceso judicial internacional306.
III. LOS PRINCIPIOS GENERALES DE DERECHO COMO FUENTE DE LA POTESTAD DE DISPONER MEDIDAS PROVISIONALES El artículo 38, inciso 1 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia se refiere entre las fuentes que la Corte deberá aplicar, en el punto “c”, a “los principios generales de derecho reconocidos por las naciones civilizadas”307. Esta disposición tiene su origen en el homónimo artículo contenido en el Estatuto de su predecesora, la Corte Permanente de Justicia Internacional. La terminología finalmente empleada en 1920 por el Comité de Juristas encargado de la redacción del proyecto de Estatuto, convocado por el Consejo de la Liga de las Naciones, fue escogida entre diferentes propuestas presentadas en aquel entonces, tales como “principios generales de derecho”, “principios generales de derecho y equidad”, “principios generales de justicia y equidad”, “las reglas de
304 Transcripto en P. Guggenheim, “Les mesures conservatoires dans la procédure arbitrale et judiciaire”, R.C.A.D.I., t. 40 (1932-II), p. 731. 305 T.A.M., v. 5, p. 988. 306 P. Guggenheim, op. cit., p. 726 y ss. 307 La referencia al reconocimiento por parte de las “naciones civilizadas” hoy es vista como redundante; en sus orígenes con ella se pretendía excluir a los sistemas de derecho de las comunidades “primitivas”. Cfr. B. Cheng, op. cit., p. 25.
99
derecho internacional reconocidas por la conciencia jurídica de los pueblos civilizados”, entre otras308. Cuando los redactores discutían sobre el contenido de este inciso referido a los principios generales de derecho, daban como ejemplos los siguientes: el principio de res judicata (cosa juzgada), el principio de buena fe, ciertos principios relativos al proceso judicial, el principio de que todo lo que no está prohibido está permitido o aquel que proscribe el abuso de derecho309. Cabe preguntarse, entonces, en caso de considerar que las medidas provisionales provengan de un principio general de derecho, a cuál de ellos estaríamos haciendo referencia. Veamos cómo fue tratada esta postura por la jurisprudencia y la doctrina internacionales. La Corte Permanente de Justicia Internacional al resolver el pedido de medidas provisionales del Gobierno belga en el caso de la Compañía de Electricidad de Sofía y de Bulgaria, afirmó que la disposición sobre medidas provisionales contenida en el artículo 41 de su Estatuto “...applies the principle universally accepted by international tribunals and likewise laid down in many conventions ... to the effect that the parties to a case must abstain from any measure capable of exercising a prejudicial effect in regard to the execution of the decision to be given and, in general, not allow any step of any kind to be taken which might aggravate or extend the dispute”310. Muchos juristas, se apoyan en esta decisión para avalar la teoría de las medidas provisionales como un principio general de derecho311. Degan calificó a dicha cita jurisprudencial como una aplicación “implícita” de un principio general de derecho, al resaltar que la Corte nunca invocó el artículo 38, inciso 1.c de una manera directa, sino que siempre lo hizo refiriéndose a los principios generales de derecho indirectamente312. Uno de los Jueces de la CIJ –Weeramantry– sostuvo que el carácter obligatorio de las medidas provisionales indicadas por la Corte deriva de la autoridad inherente de todo tribunal judicial, apoyando su postura en el principio de igualdad, el principio del efecto útil y el principio que prescribe que un acto unilateral no debe anticipar el fallo de la Corte313. Al respecto señaló: “It is thus inherent in the authority of that tribunal that, ancillary to the power of judgment, it must have power to issue incidental orders to ensure that the subject-matter of the suit is preserved intact until judgment”314. Ibídem, p. 6 y ss. Ibídem, pp. 25-26. 310 The Electricity Company of Sofia and Bulgaria (Bélgica c. Bulgaria), Order, 05/12/1938, PCIJ, Serie A/B, n. 79, p. 199. 311 Por ejemplo ver H. Niemeyer, Einstweilige Verfügungen des Weltgerichtshofs, ihr Wesen und ihre Grenzen, Noske, Leipzig (1932), pp. 22-24; L. Collins, “Provisional and Protective Measures in International Litigation”, R.C.A.D.I., t. 234 (1992-III), p. 214; L. Daniele, Le Misure Cautelari nel Processo dinanzi alla Corte Internazionale de Giustizia, Giuffrè, Milán (1993), p. 149 y ss. 312 V. Degan, “General Principles of Law”, The Finnish Yearbook of International Law (1992), p. 41. 313 Case concerning the Application of the Convention on the Prevention and Punishment of the Crime of Genocide [Bosnia and Herzegovina v. Yugoslavia (Serbia and Montenegro)], Order, 13/09/1993, ICJ Reports 1993, Separate Opinion of Judge Weeramantry, pp. 376-379. 314 Ibídem, p. 376. 308 309
100
En el ámbito del CIADI, en el caso Víctor Pey Casado c. Chile, el Tribunal arbitral interviniente invitó a las partes a “respetar estrictamente el principio general de derecho según el cual cualquier parte en un litigio tiene la obligación de velar, por que se impida todo acto que pudiera prejuzgar los derechos de la otra parte al momento de la ejecución del laudo... y por que se impida todo acto, de cualquier naturaleza, que pudiera agravar o extender la diferencia ...”315. Respecto de dicho principio, el Tribunal enfatizó que se encuentra “indiscutiblemente consagrado desde hace varios decenios por la jurisprudencia internacional”316. Elkind basó su obra sobre medidas provisionales en la premisa de que se trata de un principio general, el cual se encuentra tanto en el derecho romano como en el common law inglés y en el derecho civil continental y se aplica asimismo en la jurisdicción internacional; provee para ello justificación jurisprudencial317. Este jurista emplea una nueva metodología –a la que denomina “funtional approach”318– para verificar inductivamente la existencia de tales principios generales de derecho y su aplicación en el sistema jurídico internacional. Señala que por el mero hecho de que un principio pueda encontrarse en la mayoría de los sistemas de derecho interno no lo convierte en principio de derecho internacional; cita el caso de ciertos principios de derecho penal que no serían apropiados en derecho internacional319. Observa que los sistemas legales difieren entre sí respecto de los intereses que protegen: en la medida en que dos o más sistemas coincidan en proteger un mismo bien, se podrá generalizar un principio común de las reglas que ellos han designado para protegerlos. Así, compara los intereses protegidos en el derecho internacional y en los ordenamientos internos y establece que “(i)f we see, in a number of municipal systems, interests protected which are similar to those protected by international law, we may examine those interests in order to deduce the principles which most effectively protect them”320. Toma como ejemplo el derecho a la propiedad en el derecho interno en forma análoga a la soberanía territorial en el derecho internacional –aclara que incluso se puede inferir que un Estado puede aceptar un principio de derecho internacional aun si tal principio no se encuentra en su propio sistema legal321–. Luego de un estudio minucioso, Elkind concluye que las medidas provisionales han sido tradicionalmente consideradas “as remedies protecting possessory interests in real property. More importantly they serve the function of protecting the subject matter of the dispute pending a judicial settlement. But most important, interim protection is a device 315 Víctor Pey Casado – Fundación Presidente Allende c. República de Chile, Caso CIADI N° ARB/98/2, Decisión sobre la adopción de medidas provisionales solicitadas por las partes, 25/09/2001 . 316 Ibídem, parág. 69. 317 J. Elkind, Interim Protection. A Functional Approach, Nijhoff, La Haya (1981), p. 4 y ss., especialmente Capítulo II, pp. 23-33. 318 Elkind sostiene que este enfoque se denomina funcional porque “it is concerned with the function performed by the principles in various legal systems in protecting those interests deemed worthy of protection in those systems”, ibídem, p. 19. 319 Ibídem, p. 12. 320 Ibídem, p. 18. 321 Por ejemplo, los Estados socialistas aceptan al principio de soberanía territorial del derecho internacional aunque no basen su propio sistema legal en el derecho de propiedad. Ibídem.
101
which is essential to the maintenance of peace... it is a fundamental principle of dispute settlement...”322. Pescatore preparó un estudio comparativo de las medidas provisionales en las distintas cortes nacionales de diferentes sistemas jurídicos, con el cual llegó a la siguiente conclusión: “... the convergences which we can find in the national organization of tribunals and in the powers given to these tribunals can constitute general principles of international law as they are envisaged by Art. 38 of the Statute of the Court”323. Advierte que no hay que olvidarse que todos los tribunales internacionales fueron creados sobre la base de los modelos de cortes nacionales y no viceversa324. Schwarzenberger encuentra implícito en el principio de la buena fe el deber de cumplimiento de las medidas provisionales325. Por su parte, Daniele desarrolla el principio de la buena fe y el principio de que una parte debe abstenerse de comportarse de manera de perjudicar la ejecución de la sentencia futura o de agravar o extender la controversia326. Asimismo Rosenne apoya la idea del segundo de los principios mencionados327. Dumbauld entiende que es evidente que la protección pendente lite es uno de los principios generales de derecho; sin embargo considera que ello no autoriza a cada tribunal internacional a “ordenar” medidas provisionales, ya que vincula esto con el problema de la constatación de la jurisdicción del tribunal328. Según su opinión, sólo pueden entrar a jugar los principios generales de derecho una vez que la jurisdicción del tribunal se haya establecido afirmativamente329 –sobre estos puntos volveremos en los próximos Capítulos–. Respecto de los principios aplicables, este autor se refiere al de la buena fe en la interpretación de los tratados, por supuesto hace alusión al tratado que instituye el tribunal judicial o arbitral en cuestión: “What could be more contrary to good faith than to provide that a question shall be submitted to arbitration, and then to wiggle out of that commitment by preventing the arbitration taking its proper course?”330. Asimismo Dumbauld afirma: “... it is a well settled principle of international law that an interpretation is to be preferred that does not render the agreement meaningless or ineffective. It will be presumed that foreign offices do not deal in futilities”331. Con
Ibídem, p. 257. Ver intervención de P. Pescatore en “Discussion”, Interim Measures Indicated by International Courts, R. Bernhardt (edit.), Springer-Verlag, Berlín (1994), p. 121. 324 Ibídem. 325 G. Schwarzenberger, International Law as Applied by International Courts and Tribunals, Stevens & Sons, Londres, v. IV (1986), p. 528. 326 L. Daniele, op. cit., p. 149 y ss. 327 S. Rosenne, The Law and Practice of the International Court, Sijthoff, Leiden (1965), p. 427. Rosenne entiende que desde el momento en que se inicia un proceso ante la Corte las partes tienen una obligación implícita de evitar realizar actos que puedan perjudicar la ejecución de la decisión final de tal tribunal. 328 E. Dumbauld, op. cit., p. 180. 329 Ibídem, p. 181. 330 Ibídem, p. 182. 331 Ibídem. 322 323
102
idéntico fin varios juristas avalan la aplicación del principio del “efecto útil”332. En realidad, desde esta perspectiva, los principios generales de derecho no son tomados como fuente autónoma de las medidas provisionales, sino que son utilizados para interpretar el tratado que, en este caso, sería la fuente inmediata de la potestad cautelar. Cheng analiza la competencia para indicar medidas provisionales a partir de la “jurisdicción” como un principio general de derecho. Parte de la premisa de que un tribunal es incompetente para actuar más allá de su jurisdicción333. Por el contrario, si tiene jurisdicción en una materia particular, también será competente para todas aquellas cuestiones incidentales –por ejemplo en materia de medidas cautelares–, salvo que exista una disposición “expresa” contra ello334. Dejando de lado las cuestiones que se presentan en torno a la relación entre la jurisdicción para disponer medidas provisionales y la jurisdicción sobre el fondo del asunto –la cual desarrollaremos en el Capítulo Quinto–, nos interesa aquí detectar el enfoque dado por este internacionalista respecto de las medidas provisionales en relación con los principios generales de derecho, es decir el principio sobre el cual basa jurídicamente las medidas provisionales: “la jurisdicción”. Sobre el punto, OellersFrahm también considera que un Estado que ha aceptado voluntariamente la jurisdicción de una corte o tribunal internacional tiene que aceptar igualmente como obligatorios todos aquellos pasos que la corte o tribunal considere necesarios para lograr su fallo, entre ellos el dictado de las medidas provisionales335. Contrariamente no faltan en la doctrina, posturas que “cuestionan” la potestad de un tribunal de dictar medidas cautelares en tanto principio general de derecho336. Estas se apoyan en la supremacía del principio de soberanía estatal, en las diferencias entre el derecho internacional y el derecho interno337 o en la dificultad de trasladar un principio de derecho interno al derecho internacional, frente a la diversidad de ordenamientos jurídicos338. Respecto de esta última posición cabe aclarar que si bien existe tal diversidad, lo importante es que las medidas provisionales –o como sea que se las denomine en cada jurisdicción– cumplan idéntica función en todos los ordenamientos, en el sentido planteado por 332 Cfr. P. Pescatore, “Les Mesures Conservatoires....”, op. cit., p. 324; K. Oellers-Frahm, Die Einstweilige Anordung in der Internationalen Gerichtsbarkeit, Max-Planck-Institut für ausländisches öffentliches Recht und Völkerrech, Berlín (1975), pp. 122-143. 333 B. Cheng, op. cit., p. 266. 334 Para llegar a esta última afirmación Cheng se apoya en el caso de la Compagnie pour la Construction du Chemin de Fer d’Ogulin à la Frontière, S.A. (1926), decidido por un Tribunal Arbitral Mixto (HúngaroSerbio-Croata-Esloveno), establecido en virtud del art. 250 del Tratado de Trianon. En dicho asunto el Tribunal afirmó: “Incidental questions arising in the decision of a case ought to be examined by the judge competent to decide on the principal issue, unless the law provides otherwise...”, T.A.M., v. 6, p. 507, citado por B. Cheng, op. cit., pp. 266-267. 335 Ver intervención de K. Oellers-Frahm en “Discussion”, op. cit., p. 146. 336 Por ejemplo M. Herdegen, H. Golsong, I. Sinclair, entre otros, en “Discussion”, ibídem, pp. 124, 126, 133. 337 Por ejemplo ver A. Hammarskjöld, “Quelques aspects de la question des mesures conservatoires en droit international positif”, ZaöRV, v. 5 (1935), p. 20. 338 Cfr. P. Gaeta, op. cit., pp. 66-67.
103
Elkind, por más que en algunos sistemas jurídicos el objeto de protección cautelar sea más amplio o más restringido que en otros. Si bien es cierto que las medidas cautelares constituyen una restricción a la libertad de acción de los Estados, no es menos cierto que los tribunales internacionales deciden medidas en casos en los cuales los Estados han aceptado voluntariamente su jurisdicción339, es decir, donde previamente se han cedido ciertas competencias derivadas de la soberanía estatal a un tribunal internacional. Al respecto, el Tribunal Arbitral Mixto rumano-húngaro, al defender una decisión en la que ordenaba una medida provisional en el caso Ungarische Erdgas A.G. c. Rumania, frente a la excepción planteada por el Estado demandado que argumentaba que dicha medida atentaba contra su soberanía, sostuvo: “... que le fait seul pour un Etat de participer à la constitution d’un tribunal international et de consentir à se soumettre à sa juridiction comporte en lui-même la volonté pour cet Etat de prendre rang parmi les justiciables; que c’est justement en vertu de sa souveraineté qu’il s’attribue volontairement et de son propre gré cette qualité, laquelle dans son essence comporte non seulement des droits mais aussi des devoirs, tel le respect des règles de procédure identiques pour tous, l’acceptation de l’éventualité de tous incidents judiciaires pouvant surgir au cours d’un procès...”340. Por nuestra parte, en lugar de referirnos a un principio general de derecho autónomo que dé origen a la tutela cautelar –sin perjuicio de su existencia–, preferimos plantear la cuestión desde un ángulo distinto: la potestad de los tribunales internacionales de indicar (o prescribir) medidas provisionales es una consecuencia lógica de ciertos principios generales de derecho341. En efecto, es indudable que existen principios generales de derecho que se verían afectados de no reconocerse la tutela cautelar en un proceso judicial: la buena fe, la equidad, la igualdad, la jurisdicción, la cosa juzgada, la efectividad de la justicia, entre otros. Sin embargo, vamos a circunscribirnos a dos de ellos a fin de probar nuestra hipótesis: el principio de la buena fe y el principio de la igualdad de las partes en el proceso jurisdiccional. Ambos se encuentran reconocidos universalmente y, como ya vimos, fueron ya tomados en consideración en la esfera del derecho internacional, a comienzos del Siglo XX, por los redactores del proyecto de Estatuto de la CPJI. La buena fe es un principio jurídico fundamental que cumple distintos roles en el derecho internacional, sobre todo teniendo en cuenta las características particulares de este ordenamiento342. Al respecto, la CIJ afirmó, en los casos de los Tal como lo expresó K. Oellers-Frahm en “Discussion”, op. cit., p. 146. Ungarische Erdgas A.G. c. Rumania, decisión del 04/07/1925, T.A.M., t. V, p. 951 y ss. 341 Este razonamiento puede ser asimilado al de la CIJ en los casos de los Ensayos nucleares, cuando basó el carácter vinculante de la obligación internacional asumida por Francia –mediante declaraciones internacionales– en el principio de la buena fe; Nuclear Tests Case (Australia v. France), Judgment, 20/12/1974, ICJ Reports 1974, p. 268, parág. 46; ibídem (New Zealand v. France), p. 473. 342 Cfr. R. Kolb, “La bonne foi en droit international public”, Revue Belge de Droit International, v. 31, n. 2 (1998), pp. 665 y 667-672; G. Fitzmaurice, The Law and Procedure of the International Court of Justice, Grotius, Cambridge (1986), v. 2, p. 668 y ss. Ver también R. Kolb, La Bonne Foi en Droit International Public, PUF, Ginebra (2000), p. 24 y ss. 339 340
104
Ensayos nucleares, que el principio de la buena fe es uno de los principios básicos que rigen la creación y la ejecución de las obligaciones jurídicas343. Por cierto ha sido incluido en importantes instrumentos internacionales344. Etimológicamente, el segundo de los términos que conforman la expresión latina bona fides, desciende de la raíz indoeuropea bheih / bhidh, que significa “ligar”, “entrelazar” y del término griego pistó / pistis, que significa “fe”, “confianza”345. La Real Academia Española define a la buena fe como el “criterio o conducta al que ha de adoptarse el comportamiento honesto de los sujetos de derecho” y como el “comportamiento adecuado a las expectativas de la otra parte”346. Para describir el contenido de la buena fe, Kolb procede a clasificar sus aplicaciones en el orden jurídico internacional, bajo tres perspectivas347: 1) Buena fe en sentido subjetivo (psicológico), o sea, teniendo en cuenta la representación que un operador de derecho se hace de ciertos hechos jurídicos348; 2) Buena fe en sentido de un simple standard jurídico, es decir, como todo otro principio o noción general sirve para aplicar un principio preexistente a casos concretos349; 3) Buena fe en sentido objetivo (principio general de derecho). Desde esta última perspectiva, el mencionado jurista encuentra que la buena fe posee una sustancia normativa que se descompone en varios aspectos: a) la buena fe protege la confianza legítima que un comportamiento ha hecho nacer hacia otro, cualquiera que sea la voluntad real del operador; b) la buena fe protege ciertos fines que se apoyan en intereses colectivos, contra las pretensiones individualistas excesivas (teoría del abuso del derecho) y también protege el objeto y el fin de una relación jurídica contra todo acto que tienda a privarla de sentido, por ejemplo, en las negociaciones, en el proceso judicial350, en los tratados; c) accesoriamente la buena 343 Nuclear Tests Case (Australia v. France), Judgment, 20/12/1974, ICJ Reports 1974, p. 268, parág. 46; ibídem (New Zealand v. France), p. 473. 344 Por ejemplo, la Resolución 2625 (XXV) de la Asamblea General de las Naciones Unidas establece que todo Estado tiene el deber de cumplir “de buena fe” las obligaciones contraídas en virtud de los principios y normas de derecho internacional generalmente reconocidos y en virtud de acuerdos internacionales válidos. La Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969, al igual que la Convención de Viena de 1986 que rige para tratados con organizaciones internacionales, enuncia este principio en varias ocasiones: preámbulo; arts. 26; 31, inc. 1; 46; 69, inc. 2.b. 345 Cfr. A. Ernout y A. Meillet, Dictionnaire Étymologique de la Langue Latine, Klincksieck, París, 4ª ed. (1985), p. 233, citado por R. Kolb, op. cit. (1998), p. 672, nota 35. 346 Real Academia Española, Diccionario de la Lengua Española, Espasa Calpe – Grupo Editorial Planeta, Buenos Aires, 22ª ed. (2001), pp. 1044-1045. 347 R. Kolb, op. cit. (1998), pp. 672-674. Tradicionalmente se clasificaba a la buena fe en subjetiva y objetiva: la subjetiva actúa como condición de un sujeto en una situación jurídica dada, con referencia al conocimiento o grado de conocimiento que tenga de las circunstancias generales de tal situación; la objetiva actúa como regla de conducta, portadora de normas en sí o generadora de normas concretas; cfr. C. Moyano Bonilla, La Interpretación de los Tratados Internacionales, M.B.A., Montevideo (1985), p. 155. 348 Por ejemplo, se dice de una persona que actúa de buena o de mala fe de acuerdo a si tiene conocimiento de la existencia de ciertos hechos o de sus consecuencias. 349 Kolb da como ejemplo el caso de la interpretación de buena fe de un tratado internacional. Aquí el término buena fe aparece como un mero standard, carente de un cuerpo propio. 350 Este punto es sumamente relevante para nuestra teoría.
105
fe prohíbe el comportamiento desleal que consiste en hacer prevalecer su propia falta para obtener una ventaja jurídica351. El principio de la igualdad de las partes en el proceso se trata de una exigencia fundamental de la buena administración de justicia, tal como lo calificó la CIJ en varias oportunidades352. Constituye una de las garantías del debido proceso y deriva del principio general “de igualdad” incluido en los principales instrumentos relativos a la protección de los derechos humanos353. Ahora bien, ¿por qué decimos que la potestad cautelar es una “consecuencia lógica” de aquellos principios que acabamos de describir? Simplemente porque de ser necesaria la indicación de medidas provisionales durante un proceso internacional para proteger, en caso de urgencia, los derechos de alguna de las partes contendientes, de no reconocerse dicha potestad judicial, se verían afectados los principios de buena fe y de igualdad procesal. La buena fe se requiere con el fin de mantener la eficacia fundamental del proceso judicial, tal como reconoce Kolb. Para probar que es correcta nuestra hipótesis, vamos a aplicarla a tres casos hipotéticos que podrían suscitarse ante los tribunales objeto de nuestro estudio. Los tres supuestos se refieren a distintos fines a los que puede responder el pedido de medidas provisionales, según vimos en el Capítulo Segundo. CASO 1) La demanda tiene por objeto la devolución de territorios ocupados por un tercer Estado (donde se llevan a cabo actividades armadas), la protección de sus habitantes y los bienes culturales, solicitándose reparación por vía, principalmente, de la “restitución en especie”. La parte demandante solicita como medida provisional que se ordene el cese de fuego, debido a que en las últimas horas un número importante de civiles ha sido el blanco de las fuerzas invasoras y asimismo son objeto de ataque importantes monumentos históricos, patrimonio del pueblo en cuestión. CASO 2) El tribunal deberá decidir si un funcionario público del Estado demandado ha violado los derechos humanos de una persona que cumplía la prisión preventiva que se le había impuesto. La única prueba con la que se cuenta es el testimonio de individuos que han sido compañeros de detención de la víctima. La parte demandante solicita medidas provisionales a fin de que se preserve la vida y la integridad física de los testigos, ante la inminencia de atentados en su contra por parte del Estado demandado. CASO 3) Se encuentra en litigio el pago de ciertos aranceles con relación a mercadería perecedera (por ejemplo, cierta cantidad de especies pesqueras) que se R. Kolb, op. cit. (1998), p. 674. Application for Review of Judgement N° 158 of the United Nations Administrative Tribunal, Advisory Opinion, 12/07/1973, ICJ Reports 1973, p. 176, parág. 26; Application for Review of Judgement N° 273 of the United Nations Administrative Tribunal, Advisory Opinion, 20/07/1982, ICJ Reports 1982, p. 338, parág. 29. La doctrina también lo considera uno de los más importantes requisitos del proceso judicial; ver H. Mosler, “General Principles of Law”, Encyclopedia of Public International Law, R. Bernhardt (edit.), v. II, North-Holland Publishing Co., Amsterdam (1995), p. 522. 353 Art. 24 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (1969); art. 26 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966). 351 352
106
encuentra en la aduana de uno de los Estados litigantes, en un contenedor que ha sido secuestrado. Una de las partes solicita como medida provisional la entrega inmediata del producto en cuestión, de su propiedad, o la adopción de medidas de conservación eficaces a fin de la mercadería no perezca. De no poseer los tribunales actuantes el poder de dictar las medidas solicitadas, sin lugar a dudas, en los tres casos la parte demandante quedaría en desventaja frente a la parte demandada, afectándose el principio de la igualdad en el proceso. Asimismo, dado que la buena fe –de acuerdo con uno de los contenidos propuesto por Kolb– protege el objeto y el fin de una relación jurídica contra todo acto que tienda a privarla de sentido, se estaría actuando contra aquel principio al permitir que, por la acción u omisión de alguna parte, se torne ilusoria la sentencia que se busca con la acción judicial interpuesta. En efecto, en el primer caso, sería imposible que el tribunal ordenara la restitutio in integrum, por cuanto no se puede revertir la pérdida de vidas humanas, así como tampoco la destrucción de monumentos históricos, por lo que parte del objeto de esta demanda se habría tornado de imposible cumplimiento a causa de la acción de una de las partes. En el segundo caso, la parte demandante se vería privada de probar el ilícito, ante la destrucción de la prueba esencial provocada por la conducta del accionado. En el tercer caso, una de las partes se vería eventualmente obligada a pagar derechos sobre mercadería inexistente, que pereció por falta de preservación atribuible al Estado que la tenía bajo su custodia, quedando a todas luces en una situación inequitativa. En conclusión, podemos afirmar la primera parte de la primera de las hipótesis planteadas en esta investigación: “La facultad de los tribunales internacionales de indicar (o prescribir) medidas provisionales es una consecuencia lógica de ciertos principios generales de derecho”.
IV. LA COSTUMBRE INTERNACIONAL COMO FUENTE DE LA POTESTAD DE DISPONER MEDIDAS PROVISIONALES Parte de la doctrina se ha ocupado de analizar si la potestad de disponer medidas provisionales puede derivarse de la costumbre como fuente del derecho internacional. Hambro valora el hecho de que el remedio previsto en el artículo 41 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia no es una innovación, puesto que figuraba también en el Estatuto de la Corte Permanente de Justicia Internacional, el cual, a su vez se inspiró en los Tratados Bryan y en el Tratado que estableció la Corte de Justicia Centroamericana. Luego fue tomado en muchos otros convenios de gran importancia, como el Acta General de Solución Pacífica de Controversias 107
de Ginebra de 1928. Por ello considera que “el concepto de medidas provisionales se volvió parte del derecho internacional general en el campo de la adjudicación internacional”354. Para este jurista, las medidas provisionales son sólo la aplicación de una obligación internacional que ya existe, la cual prescribe que todos los Estados partes en una disputa internacional deben abstenerse de cualquier acto que pudiera anular el resultado del fallo que ha de rendir el tribunal en cuestión. Gaeta se muestra partidaria de la tesis que sostiene la existencia de una norma internacional general que atribuye a los tribunales internacionales –ya sea se trate de órganos de carácter permanente, como de arbitrajes ad hoc– el poder de adoptar providencias cautelares provisorias. Para ello tiene en cuenta diversos elementos, muchos de los cuales tal vez aisladamente nada signifiquen pero que, en conjunto, sirven de fundamento para justificar esta postura. En primer lugar, la frecuencia con que, en la época actual, se incluyen disposiciones sobre medidas cautelares en los tratados que crean órganos judiciales y arbitrales –de distinta naturaleza y competencia material– podría ser prueba de la existencia de una norma consuetudinaria355. En segundo lugar, sería relevante la jurisprudencia de los tribunales internacionales que reconocieron la potestad en materia cautelar en ausencia de disposiciones convencionales, e incluso la de aquellos que se refirieron a la existencia de un “poder inherente” aun teniendo prevista tal competencia en su tratado constitutivo –caso del Tribunal de Reclamos entre Irán y EE.UU. –, como se analizará infra356. En tercer lugar, cabría destacar el hecho de que los Estados interesados nunca rechazaron el ejercicio del poder cautelar por parte de los tribunales internacionales no expresamente autorizados para ello, brindando así su aquiescencia. Al respecto Gaeta señala que lo que se objetó fue la eficacia jurídica de las medidas cautelares, pero no el poder de dictarlas357. Asimismo nosotros podríamos agregar que muchas veces lo cuestionado era la jurisdicción del tribunal sobre el fondo del asunto, lo cual, por consecuencia, afectaba también al poder de disponer medidas provisionales. En cuarto lugar, frente a aquellos tribunales internacionales que contaban con una norma convencional respecto de la potestad cautelar, ciertos Estados insistieron en la naturaleza no innovativa de dicha disposición. Más aún, la mencionada jurista sostiene que hasta en los casos en los cuales los Estados se opusieron al dictado de medidas cautelares, luego se conformaron al remedio concedido358. En quinto lugar, sería importante la 354
E. Hambro, “The binding character of the provisional measures of protection indicated by the International Court of Justice”, Rechtsfragen der Internationalen Organisation. Festschrift für Hans Wehberg zu seinem 70. Gerburtstag, W. Schätzel y H. Schlochaur (edits.), Klostermann, Frankfurt am Main (1956), pp. 166-167. 355 Gaeta reconoce que dicha práctica también podría ser interpretada en sentido contrario, es decir que la frecuencia de su inclusión en un tratado demuestra que tiene un fundamento convencional, aunque en base a otras consideraciones termina descartando esta interpretación; P. Gaeta, op. cit., p. 77 y ss. 356 Ibídem, p. 78. 357 Ibídem, p. 79. 358 Ibídem, pp. 79-80.
108
inclusión de una disposición en materia cautelar en algunos modelos de reglas sobre procedimiento arbitral y judicial, puesto que se trata de modelos que persiguen como objetivo explicitar principios o normas ya operantes en el ordenamiento internacional359. Por último, la existencia de compromisos arbitrales en los que se priva expresamente del poder cautelar al tribunal presupone que, sin tal disposición, los árbitros tienen sin embargo dicha competencia360, puesto que, de lo contrario no habría necesidad de explicitarlo. Otros autores, por el contrario, entienden que, debido a la escasa práctica existente, no puede hablarse de una obligación consuetudinaria361, aunque este argumento es muy relativo, dado que el derecho internacional no establece un quantum al respecto362. Sztucki aporta una interesante estadística del análisis de las disposiciones de distintos acuerdos sobre solución pacífica de disputas. De 293 tratados relevados, en 114 encontró una disposición que autorizaba a los tribunales a decidir medidas provisionales, mientras que en los otros 179 no existía tal provisión363. Sin embargo, el mencionado jurista considera que no se puede extraer de ello ninguna conclusión general, ya que halló tratados entre los mismos Estados en ambos grupos, lo que lo llevó a presumir que esos Estados tuvieron la intención deliberada de conferir determinados poderes frente a un órgano pero no frente a otros, por lo que expresa: “it is also arguable that the 114 treaties in question were simply declaratory of what in 179 remaining cases was regarded as inherent power which need not be articulated. There is no conclusive test of the correctness of either interpretation”364. Por su parte, como ya se adelantó, existe jurisprudencia que avala la teoría de la fuente consuetudinaria. En el ámbito del Tribunal de Reclamos entre Irán y EE.UU., en el caso United Technologies Int. c. Iran365, aparece una referencia al artículo 26 de la Regla de procedimiento de la UNCITRAL sobre medidas provisionales, como una “regla generalmente aceptada de derecho internacional” por la cual un tribunal internacional está facultado para tomar estas medidas. Ya unos años antes Ibídem, p. 80. Ibídem, pp. 80-81. 361 Cfr. E. Szabó, “Provisional Measures in the World Court: Binding or Bound to be Ineffective?”, Leiden Journal of International Law, v. 10, n. 3 (1997), p. 481. 362 Aquí se plantea la cuestión de coincidir en qué medida debe reiterarse la práctica, sobre todo si tomamos en cuenta que parte de la doctrina incluso avala, para otros temas, la existencia de la “costumbre instantánea” en derecho internacional; ver A. D’Amato, The Concept of Custom in International Law, Cornell University Press, Ithaca-Londres (1971), pp. 91-98; B. Cheng, “United Nations Resolutions in Outer Space: Instant International Customary Law”, Indian Journal of International Law, v. 5 (1965), pp. 23-48; B. Langille, “It’s ‘Instant Custom’: How the Bush Doctrine became Law after the Terrorist Attacks of September 11, 2001”, Boston College International and Comparative Law Review, v. 26 (2003), n. 1, pp. 145-156. 363 J. Sztucki, op. cit., p. 66, nota n. 40. 364 Ibídem. 365 United Technologies International, Inc. v. Islamic Republic of Iran, The Iranian Ministry of War for Armamen, its Successors and Assigns, The Iranian Navy, Iran Helicopter Support and Renewal Company, Bank Markazi Iran, International Bank of Iran and Japan, International Bank of Japan, and Iranian Flight Hangar, decision, 10/12/1986, Iran-US Claims Tribunal Reports, v. 13, p. 257. 359 360
109
los jueces Holtzmann y Mosk, en su Opinión concurrente agregada en el caso ESystems, Inc. c. Irán, donde el Tribunal otorgó una medida provisional, habían expresado: “(t)he Tribunal acted in accordance with established principles of international law when it found that it has ‘an inherent power to issue such orders as may be necessary to conserve the respective rights of the Parties...’...”366. El hecho de que tales precedentes no hayan sido objeto de protestas por parte de los litigantes –ni críticas de terceros Estados– es un factor relevante que actúa a favor de la tesis de la fuente consuetudinaria de las medidas provisionales. Claro está que aquellas citas se dieron en un ámbito muy particular, puesto que este Tribunal de Reclamos atañe sólo a dos Estados. En la Corte Internacional de Justicia, el Juez Ajibola expresó, en el caso Lockerbie, refiriéndose al poder de la Corte de indicar medidas provisionales motu proprio367, que “it is invariably the inherent power of the Court to grant such provisional measures under customary law”368. Sin embargo, esta afirmación, si bien se dio en el contexto de un tribunal al que puede acceder cualquier Estado, aparece en el marco de una opinión disidente.
V. PODER DE DISPONER MEDIDAS PROVISIONALES EXPLÍCITO, IMPLÍCITO E INHERENTE A LA FUNCIÓN JUDICIAL Así como se hace referencia, como ya hemos adelantado supra, al “poder explícito” (o “expreso”) que poseen los jueces y árbitros internacionales de disponer medidas provisionales por estar previsto en un tratado, desde otra perspectiva, la jurisprudencia y la doctrina internacionales también hablan de “poder implícito” y de “poder inherente a la función judicial”, los cuales podrían generar idénticos o incluso mayores efectos que el “poder explícito”, en lo que respecta a la protección cautelar.
A. PODER EXPLÍCITO DE LOS JUECES Y ÁRBITROS INTERNACIONALES No hay ninguna duda de que el denominado poder “explícito” en materia cautelar proviene de una norma “expresa” establecida convencionalmente. De modo que, en tal supuesto, el tratado es la fuente creadora de la facultad o potestad de disponer medidas provisionales. Esto, desde ya, sin perjuicio de que los jueces o 366 E-systems, Inc. v. The Islamic Republic of Iran, Bank Melli Iran, fallo (Interim Award), 04/02/1983, Opinión concurrente de Howard M. Holtzmann y Richard M. Mosk, Iran-US Claims Tribunal Reports, v. 2, p. 59. 367 Cfr. art. 75 de su Reglamento. 368 Case concerning Questions of Interpretation and Application of the 1971 Montreal Convention arising from the Aerial Incident at Lockerbie (Libyan Arab Jamahiriya v. United States of America), Order, 14/04/1992, Dissenting Opinion of Judge Ajibola ; idem (Libian Arab Jamahiriya v. United Kingdom).
110
tribunales internacionales dispongan asimismo de esta facultad por otra fuente. Cabe recordar que en derecho internacional se presenta la posibilidad de que una misma norma se encuentre expresada simultáneamente por dos o más fuentes distintas369. Sin embargo, a dicho órgano internacional le bastará invocar en sus providencias sobre medidas cautelares la norma expresa pertinente establecida en el tratado, sin necesidad de referirse a las otras fuentes (norma consuetudinaria – principio general de derecho) que puedan servir también de base jurídica de aquella institución. Algunos autores llaman “poder conferido” a lo que nosotros aquí denominamos “poder explícito”, con idéntico significado370. Parte de la doctrina estima que la única posibilidad legítima de que el juez o árbitro internacional decida medidas provisionales es que dicha facultad se encuentre expresamente conferida en un tratado371, postura que no compartimos por lo que se analizará infra. Basta adelantar que, de hecho, ya desde comienzos del siglo XX, encontramos decisiones sobre medidas provisionales dictadas por tribunales en ausencia de normas expresas, cuya validez no ha sido oportunamente cuestionada372.
B. PODER IMPLÍCITO DE LOS JUECES Y ÁRBITROS INTERNACIONALES Con respecto al poder “implícito”, puede decirse que es aquel que se infiere de la voluntad de las partes, cuando la norma convencional no se refiere expresamente, en este caso particular, al instituto de las medidas cautelares. Así, de la interpretación de dicho tratado puede concluirse que los Estados han atribuido al tribunal de todo poder indispensable para el ejercicio eficaz de las competencias expresamente atribuidas373. Oellers-Frahm, al igual que otros juristas, se muestra partidaria de esta teoría374. Sztucki considera que los casos en donde el poder de disponer medidas provisionales está determinado no por un tratado sino por un reglamento dictado por los jueces de ese tribunal, encuadran en un supuesto de poder implícito. Como ya se expresó, si bien el Reglamento elaborado por el mismo tribunal es un “acto 369 Cfr. G. Moncayo, R. Vinuesa y H. Gutiérrez Posse, Derecho Internacional Público, Zavalía, Buenos Aires, t. 1 (1985), p. 26. 370 Cfr. J. Sztucki, op. cit., p. 62. 371 Cfr. N. Toraldo-Serra, Le Misure Provvisorie Internazionali. Ricerca Storico-giuridica, Bulzoni editore, Roma (1973), p. 24; G. Venturini, Le Misure Cautelari nel Diritto Internazionale, Archivio giuridico “Filippo Serafini”, v. CXIX (1938), pp. 152-153. 372 Tal el caso de la decisión de fecha 29/03/1922, por la cual el Tribunal Arbitral Mixto AngloAlemán ordenó una medida provisional en ausencia de una disposición expresa. Al respecto ver T.A.M., t. 1, p. 857 y ss. 373 Cfr. P. Gaeta, op. cit., p. 61. 374 K. Oellers-Frahm en “Discussion”, op. cit., p. 146. Derains considera que los árbitros tienen este poder aún en caso de que no exista una norma convencional al respecto. Ver Y. Derains, “Report”, Yearbook of Commercial Arbitration (1981), p. 14.
111
autónomo”, no significa que sea independiente de las intenciones de los Estados. Claro está que debe existir una autorización expresa de los Estados, aceptando que sea el tribunal mismo quien solucione ciertas cuestiones no reguladas ni reservadas en el instrumento constitutivo375.
C. PODER INHERENTE A LA FUNCIÓN JUDICIAL INTERNACIONAL Nos queda entonces por analizar el denominado poder “inherente”. Se da este supuesto cuando nos referimos a una potestad o facultad que no necesita estar contemplada expresa o implícitamente, porque deriva de la propia función judicial –o jurisdiccional– del órgano en cuestión. Al respecto, Caron establece: “(i)nherent powers may be described as those powers which, even if not expressly conferred upon a tribunal, must be presumed because of the nature of tribunals”376. Se parte de la hipótesis de que al instituir a una persona u órgano de poder jurisdiccional, es decir, de la capacidad de emitir un fallo obligatorio conforme a derecho –o eventualmente conforme a equidad377– de ello deriva una serie de prerrogativas que podríamos llamar “naturales”, porque devienen necesarias para desempeñar la función judicial en forma “eficaz”378. Se trata de herramientas que deben estar a disposición de los magistrados, para poder cumplir su meta: dirimir una controversia mediante una sentencia. Ello no significa que el juez deba necesariamente acudir a ellas en todos casos, sino que debe poder disponer de dicha facultad cuando el asunto lo requiera379. Dicho poder, de alguna manera, deriva “indirectamente” del tratado constitutivo del tribunal internacional, es decir, de aquellas disposiciones que caracterizan al órgano en cuestión de “jurisdiccional”. En el caso de las medidas provisionales, consideramos que se trata de un poder inherente a la función judicial –o jurisdiccional–, incluyendo tanto a los órganos judiciales como a los arbitrales. Ello es así porque la facultad de disponer medidas provisionales no constituye una característica propia de la función del órgano judicial, ajena al órgano arbitral. Ningún jurista distingue al arreglo judicial del arbitraje por poseer o no esta prerrogativa, como vimos en el Capítulo Primero. Muy por el contrario, hay autores que niegan la existencia de este poder no sólo en J. Sztucki, op. cit., pp. 64-65. D. Caron, op. cit., p. 476. 377 En el supuesto de un proceso ex aequo et bono. 378 Al respecto, la CIJ expresó en el caso del Camerún Septentrional: “(t)he function of the Court is to state the law, but it may pronounce judgment only in connection with concrete cases where there exists at the time of the adjudication an actual controversy involving a conflict of legal interests between the parties. The Court’s judgment must have some practical consequence in the sense that it can affect existing legal rights or obligations of the parties...”, concluyendo en ese caso particular que ningún fallo que pudiera adoptar sobre el fondo del asunto podría satisfacer tales condiciones esenciales de la “función judicial”. Cfr. Case concerning the Northern Cameroons (Cameroon v. United Kingdom), Judgment, 02/12/1963, ICJ Reports 1963, pp. 33-34. 379 Al respecto Daniele considera que la función cautelar es una función típicamente jurisdiccional, aunque accesoria, ver L. Daniele, op. cit. 375 376
112
los árbitros sino también en los tribunales judiciales internacionales, como veremos más adelante. Por supuesto el problema de los poderes inherentes no afecta sólo al instituto de las medidas provisionales. En varias oportunidades los tribunales internacionales, o los jueces en sus opiniones separadas o disidentes, se han cuestionado si poseían facultades inherentes con respecto a varias otras cuestiones. En la Opinión Consultiva sobre Reparación de perjuicios sufridos al servicio de las Naciones Unidas, la CIJ afirmó que según el derecho internacional, debe considerarse que la Organización posee aquellas competencias que, aunque no estén expresamente enunciadas en la Carta, se encuentran, necesariamente, conferidas en la Organización, como esenciales para el ejercicio de sus funciones380. En los casos de los Ensayos nucleares, la Corte Internacional de Justicia aseveró: “it should be emphasized that the Court possesses an inherent jurisdiction enabling it to take such action as may be required, on the one hand to ensure that the exercise of its jurisdiction over the merits, if and when established, shall not be frustrated, and on the other, to provide for the orderly settlement of all matters in dispute, to ensure the observance of the ‘inherent limitations on the exercise of the judicial function’ of the Court, and to ‘maintain its judicial character’. Such inherent jurisdiction, on the basis of which the Court is fully empowered to make whatever findings may be necessary for the purposes just indicated, derives from the mere existence of the Court as a judicial organ established by consent of States, and is conferred upon it in order that its basic judicial functions may be safeguarded”381. Asimismo, en el caso del Camerún Septentrional, la Corte ya había planteado las limitaciones que se derivaban de la función judicial382. En el caso de Jurisdicción sobre pesquerías entre España y Canadá, el Juez Koroma expresó: “the Court reserves its inherent jurisdiction in accordance with Article 36, paragraph 6, of the Statute, to decide in the event of a dispute whether jurisdiction has been conferred in a matter submitted to it”383. Concordantemente, el Juez Nelson del Tribunal Internacional del Derecho del Mar, en el caso Saiga N° 2, recordó que el Tribunal poseía un derecho “inherente” de determinar su propia jurisdicción384. En cuanto a la jurisprudencia arbitral, en un laudo de 1923 se hace referencia al poder inherente de todo tribunal “to entertain, and, in proper cases, to raise for 380 Reparation for Injuries Suffered in the Service of the United Nations, Advisory Opinion, 11/04/1949, ICJ Reports 1949, p. 182. 381 Nuclear Tests Case (Australia v. France), Judgment, 20/12/1974, ICJ Reports 1974, p. 259, parág. 23; ibídem (New Zealand v. France), p. 463, parág. 23. 382 Case concerning the Northern Cameroons (Cameroon v. United Kingdom), Judgment, 02/12/1963, ICJ Reports 1963, p. 30. 383 Fisheries Jurisdiction Case (Spain v. Canada), Jurisdiction of the Court, Judgment, 04/12/1998, Opinión separada del Juez Koroma , parág. 7. 384 ITLOS, The M/V “Saiga” (N° 2), Judgment, 01/07/1999, Separate Opinion of Judge Nelson . El Juez Mensah, también se refirió a la jurisdicción inherente del Tribunal respecto de la prescripción de medidas provisionales; T. Mensah, “Provisional Measures in the International Tribunal for the Law of the Sea (ITLOS)”, ZaöRV, v. 62, n. 1-2 (2002), p. 53.
113
themselves, preliminary points going to their jurisdiction to entertain the claim. Such a power is inseparable from and indispensable to the proper condut of business”385. En el caso de la Delimitación de la Plataforma Continental entre el Reino Unido y Francia, el Tribunal arbitral, al decidir el pedido de interpretación de la decisión de fecha 30 de junio de 1977, entendió que el poder de realizar una rectificación en caso de discrepancia, en interés de una buena administración de justicia, era un poder “generalmente aceptado”, agregando que “its inherent power to rectify a material error found to exist in its decision”, por lo que no necesita estar establecido en la cláusula compromisoria386. Asimismo, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos afirmó, en varias oportunidades, que el poder previsto en su Reglamento de Procedimiento de interpretar sus propias sentencias, tenía naturaleza “inherente”387. No faltan tampoco referencias al respecto en la Corte Interamericana de Derechos Humanos388. Bastid, refiriéndose al “rol judicial” de la Corte Internacional de Justicia, cuya definición identifica en el artículo 38 de su Estatuto al decir: “La Corte, cuya función es decidir conforme al derecho internacional las controversias que le sean sometidas...”, extrae varias consecuencias, todas ellas a partir del análisis de la propia jurisprudencia del Tribunal. Una de ellas es que “la Corte, como la mayor parte de las jurisdicciones, tiene un poder de naturaleza especial, el cual concierne a las medidas cautelares”389. Con respecto a dicho punto, pone énfasis en las providencias sobre medidas provisionales de la Corte Internacional de Justicia y su predecesora, en las cuales se le indica a las Partes que deben impedir todo acto que pueda agravar o extender la disputa sometida a la Corte390. Si bien este aspecto de la protección cautelar será analizado en la Segunda Parte de este trabajo, es interesante adelantar aquí la posición de esta jurista. Bastid entiende que tal prescripción, análoga a la prevista en el artículo 33 del Acta General de Ginebra, concierne a cualquier comportamiento de las Partes, es decir que no se limita a su actitud frente a los derechos que se encuentran en discusión. Por lo tanto, afirma que la Corte “en
Rio Grande Irrigation and Land Company (Gran Bretaña v. Estados Unidos), fallo, 28/11/1923, R.I.A.A., v. 6, pp. 135-136. 386 Court of Arbitration, Decision of 14 March 1978 on the Delimitation of the Continental Shelf (Francia/Reino Unido), parág. 36, p. 165 [reproducido en I.L.M., v. XVIII, n. 2 (1979), p. 488]. 387 Ringeisen v. Austria (interpretación del fallo del 22/06/1972), fallo del 22/06/1972 y Allenet de Ribemont v. Francia (interpretación del fallo del 01/02/1995), fallo del 24/06/1996, Tribunal Europeo de Derechos Humanos . 388 Genie Lacayo v. Nicaragua, Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, 13/09/1997 (ver, en especial, Opinión disidente del Juez Cançado Trindade) . 389 La jurista emplea la expresión “mesures conservatoires”. Cfr. S. Bastid, “La jurisprudence de la Cour Internationale de Justice”, R.C.A.D.I., t. 78 (1951-I), pp. 612-615. 390 Concretamente se refiere a las providencias dictadas en los casos de la Compañía de Electricidad de Sofía (CPJI) y de la Anglo Iranian (CIJ). 385
114
l’introduisant sans base conventionnelle dans l’ordonnance du 5 juillet 1951, a considéré que cette prescription rentrait dans le droit commun des mesures conservatoires”391. Varios publicistas comparten la teoría de los poderes inherentes en materia de medidas provisionales392. Ahora bien, cabe preguntarnos, ¿de dónde proviene este poder inherente de dictar medidas provisionales? Podemos considerar que deriva “indirectamente” del tratado constitutivo del tribunal internacional –judicial o arbitral–, como advertimos supra: esa sería la fuente remota o mediata. La fuente inmediata, sería una norma consuetudinaria y/o un principio general de derecho, según la postura que adoptemos, que reconoce la potestad de dictar medidas provisionales a todo órgano jurisdiccional. Nos remitimos en este punto a lo ya planteado en los puntos anteriores de este Capítulo. Sin embargo, Gaeta se refiere a una tercera teoría, en la que enrola a Fitzmaurice, según la cual los poderes inherentes no tendrían un fundamento jurídico propio nacido del derecho consuetudinario ni del convencional, sino que se trataría de una potestad ligada a la existencia misma de un tribunal internacional y justifica su ejercicio en la necesidad de asegurar el correcto funcionamiento de la justicia393. No obstante, entendemos que este fundamento puede ser subsumido en una (o ambas) de las fuentes antes mencionadas (la costumbre internacional y los principios generales de derecho). Elkind, como ya se sostuvo, considera que la circunstancia de que las medidas provisionales sean un principio general de derecho, incluyen el hecho de que son parte inherente de la función judicial394. El precursor de esta concepción fue Niemeyer395. Pescatore asimismo considera que las medidas provisionales son inherentes en cualquier poder judicial, aclarando “not only implicit, but they are necessarily inherent in any judicial power” 396. Para este experto serían, como ya se señaló supra, un principio general de derecho. Contrariamente, hay juristas que niegan la existencia de poderes inherentes en materia de medidas cautelares397. Por ejemplo, Besson se refiere a los poderes inherentes en el arbitraje398. Este autor no comparte la doctrina de los poderes inherentes de los árbitros en materia cautelar porque considera que es difícil S. Bastid, op. cit., pp. 614-615 (énfasis agregado). Tal es el caso de G. Fitzmaurice, op. cit., t. II, p. 533; M. Dubisson, La Cour Internationale de Justice, Librairie Générale de Droit et de Jurisprudence, París (1964), p. 225; P. Pescatore, op. cit. (“Les Mesures Conservatoires et les Référés”), p. 323; A. Cocâtre-Zilgien, op. cit. (“Le Mesures Conservatoires décidées...”), p. 10; R. Macdonald, op. cit. (“Interim Measures in International Law...”), p. 728; J. González Campos y otros, Curso de Derecho Internacional Público, Civitas, Madrid, 6ª ed. (1998), p. 847. 393 P. Gaeta, op. cit., p. 70. 394 J. Elkind, op. cit., pp. 169-170. 395 H. Niemeyer, op. cit., pp. 22-24. 396 Cfr. intervención de P. Pescatore en “Discussion”, op. cit., p. 122. 397 Por ejemplo H. Golsong, M. Herdegen, I. Sinclair, ibídem, p. 124 y ss. 398 S. Besson, Arbitrage International et Mesures Provisoires. Etude de Droit Comparé, Schulthess Polygraphischer, Verlag, Zürich (1998), p. 100 y ss. 391 392
115
concluir que existe un lazo funcional indisociable entre las medidas provisionales y la misión del árbitro, dado que hay ciertos órdenes jurídicos que le niegan el poder de ordenar tales medidas399. Sin embargo creemos que debemos explorar a fondo este argumento, o sea determinar por qué en ciertas legislaciones internas se excluye esta potestad en el caso de los árbitros. La razón es que, de alguna manera, en los ordenamientos internos la jurisdicción arbitral es muy limitada, en comparación con la de los tribunales judiciales ordinarios, puesto que sólo se les asigna a los árbitros una competencia restringida, ya que, incluso, sus decisiones pueden ser revisadas en última instancia por aquéllos. Es decir, cuando se le impide a los árbitros decidir medidas cautelares es porque esta competencia le fue reservada a los tribunales judiciales, a los cuales debe acudir la parte que está litigando ante un órgano arbitral, en caso de necesitar el dictado de medidas provisionales. Pero en derecho internacional no hay una relación jerárquica entre tribunales arbitrales y judiciales, sino que ambos constituyen mecanismos independientes de solución de controversias que culminan con la adopción de una sentencia final y obligatoria para las partes400. Por lo tanto, si el árbitro internacional no puede disponer medidas provisionales para salvaguardar el objeto en litigio, lo más probable es que no exista otro tribunal que también tenga jurisdicción sobre los mismos hechos, y si lo hubiera, seguramente se excusaría de intervenir en virtud del principio de litispendencia. En conclusión, si el árbitro internacional es el único órgano que está interviniendo en un litigio, debe poseer el poder de disponer medidas provisionales para salvaguardar el derecho de las partes. Besson asimismo considera que la noción de poder inherente se concilia mal con el fundamento convencional de la competencia de los árbitros, ya que las partes son libres de excluir expresamente la potestad de disponer medidas provisionales. Según su opinión, es dudoso que los poderes “inherentes” sean de libre disposición de las partes, por tal motivo termina descartando que las medidas provisionales provengan de un poder inherente401. Por nuestra parte, creemos que no se debe identificar a los poderes inherentes con las normas imperativas de derecho internacional, que serían las únicas que no podrían ser dejadas de lado por las partes. Sin embargo, es importante detenernos en la cuestión de si la competencia –ya sea de los árbitros o de cualquier órgano judicial internacional– de disponer medidas provisionales, aun tratándose de una norma dispositiva, puede ser dejada de lado por las partes por medio de una cláusula convencional del propio tratado
Ibídem, p. 102. Si bien en algunos casos la CIJ se tuvo que expedir acerca de la validez de una sentencia arbitral, tales asuntos no le fueron sometidos por vía de apelación, sino por una base jurisdiccional autónoma, frente a una nueva controversia surgida entre las partes con posterioridad al dictado del laudo en cuestión. Cfr. Arbitral Award made by the King of Spain on 23 December 1906, Judgment of 18 November 1960, ICJ Reports 1960, p. 192; Arbitral Award of 31 July 1989, Judgment of 12 November 1991, ICJ Reports 1991, p. 53. 401 S. Besson, op. cit., p. 102. 399 400
116
que establece el órgano jurisdiccional402. Al respecto, puede citarse como ejemplo el Acuerdo para someter a arbitraje las disputas limítrofes concernientes al área de Taba entre Egipto e Israel403, que en su artículo XI, párrafo 2, dispone: “The Tribunal shall have no authority to issue provisional measures concerning the Taba area”. No encontramos obstáculo alguno para ello –siempre que todas las partes involucradas lo acuerden–, más allá del hecho que podría ser una contradicción del propio tratado dotar a los árbitros del poder de decidir una controversia y no dotarlos del poder necesario para proteger el objeto mismo de aquélla durante el tiempo que dura el proceso, de modo que tenga sentido y no pierda eficacia el propio procedimiento. Particularmente con relación a este ejemplo, Gaeta hace una interesante deducción. Considera que dicho acuerdo constituye un elemento a favor de la tesis basada en la norma consuetudinaria como fuente de la potestad en materia cautelar, como ya se adelantó supra, ya que “la norma citada parece presuponer que, sin una disposición contraria, el tribunal habría sido de cualquier modo competente para emitir providencias cautelares, a pesar del silencio del compromiso arbitral”404. Sztucki se pregunta si el poder de ordenar medidas provisionales es una condición necesaria para que una corte de derecho cumpla con su función. Cita como ejemplo el caso de las Comisiones creadas por Tratados de Paz durante el siglo XX, que eran verdaderos tribunales arbitrales pese a su nombre, que funcionaban satisfactoriamente sin disposiciones sobre medidas provisionales y sin enfrentarse a la necesidad de otorgarlas; aunque aclara, sin embargo, que los ejemplos negativos no son concluyentes405. Consideramos al respecto, que no pueden extraerse conclusiones de casos cuyos tribunales no tenían esta potestad, pero en donde tampoco surgió la necesidad de emplearla. Convengamos que lo normal, estadísticamente, es que no se requiera de medidas provisionales durante la resolución de un litigio. El proceso cautelar funciona sólo a título excepcional, es decir, en casos de urgencia en los que corra peligro algún derecho o bien vinculado a la controversia pendiente de resolución. Creemos que el juez o árbitro debe tener este poder, aunque sea en forma “latente”, a la espera de que se presenten las circunstancias que exijan su aplicación, puesto que no será necesario en todos los casos. Dicho jurista también da ejemplos de tratados en donde se privó explícitamente a los jueces de la facultad de indicar medidas provisionales406 y asegura que en ninguno de esos casos los tribunales perdieron su capacidad de funcionar o su carácter judicial407. Tampoco aquí sería válido el ejemplo si no 402 En el punto siguiente analizaremos si este poder puede ser dejado de lado por medio de una reserva o de un acuerdo entre algunas de las partes. 403 Concluido el 11 de septiembre de 1986. Ver su texto en I.L.M., v. XXVI, n. 1 (1987), p. 9 y ss. 404 P. Gaeta, op. cit., p. 80 (traducción del original en idioma italiano). 405 J. Sztucki, op. cit., pp. 63-64. 406 Sztucki cita a varios tratados celebrados por la Unión Soviética, por ejemplo, el art. 4.a del tratado anexo al Tratado de Comercio entre la Unión Soviética y Finlandia, del 01/12/1947. 407 J. Sztucki, op. cit., p. 64.
117
surgió la necesidad de aplicar una medida cautelar. De haber sido necesaria y no haberse dictado por un impedimento normativo expreso, si bien eso no habría afectado el carácter judicial del tribunal, seguramente habría afectado el buen funcionamiento del proceso. Incluso, de haberse perdido algún bien o derecho en litigio por la falta de una medida cautelar, la sentencia habría devenido totalmente ineficaz, sin ninguna posibilidad de aplicación práctica. Contrariamente, en la jurisprudencia arbitral encontramos claros ejemplos de tribunales que sin tener ninguna norma expresa en su tratado constitutivo que los autorizara a disponer medidas provisionales, terminaron haciéndolo. Por ejemplo, uno de esos casos se trata del tribunal ad hoc constituido por los Estados Unidos y Canadá para la resolución de las disputas derivadas de los daños causados por la compañía Trail Smelter a los Estados Unidos. La Convención que instituyó la “Comisión Conjunta”408 –la cual, pese a su nombre, tenía las características de un verdadero tribunal arbitral– no contenía ninguna regla sobre la facultad de prescribir medidas cautelares. Sin embargo, en su informe de fecha 16 de abril de 1938, dicho órgano decidió que “until the date of the final decision provided for in Part Four of this present decision, the Trail Smelter shall refrain from causing damage in the State of Washington in the future to the extent set forth in such Part Four until October 1, 1940, and thereafter to such extent as the Tribunal shall require in the final decision provided for in Part Four”409. Si bien la Comisión no justificó en qué principio o norma se basaba para tomar tal decisión, al no haber ninguna disposición expresa ni ninguna pauta en el tratado que pudiera llegar a servir para deducir que los Estados implícitamente le habían otorgado tal poder, podemos concluir que se trata del ejercicio de una potestad que el propio órgano arbitral consideró inherente. Los poderes inherentes pueden ser invocados aunque exista una norma expresa que regule la facultad o potestad que se pretende tratar, ya sea surja de un tratado –como en la mayoría de los tribunales internacionales– o de un reglamento de procedimiento –como en el caso del Tribunal Europeo de Derechos Humanos– . Al respecto Gaeta sostiene que es natural que si el poder cautelar se encuentra previsto en una norma convencional los jueces hagan expresa referencia a la norma en cuestión al adoptar sus decisiones, lo que no constituye un obstáculo para que se considere a dicha potestad otorgada asimismo por una consuetudinaria410. Por otra parte, la teoría de los poderes inherentes sirvió para demostrar que un tribunal internacional poseía una competencia en materia cautelar más extensa de aquella que le era expresamente reconocida por vía convencional411. Pescatore afirma que las disposiciones de tratados o estatutos que se refieren expresamente a la facultad de disponer medidas provisionales son básicamente 408 Convention for Settlement of Difficulties arising from Operation f Smelter at Trail, suscripta el 15 de abril de 1935. Ver R.I.A.A., v. III, p. 1907 y ss. 409 Trail Smelter (EE.UU./Canadá), decisión del 16/04/1938, R.I.A.A., v. III, p. 1934. 410 P. Gaeta, op. cit., p. 78. 411 Ibídem, p. 41.
118
declarativas de los poderes que ya poseen los tribunales internacionales y no constitutivas, por lo que agrega: “(t)hey are regulative, they show how this particular power is to be exercised, but even if –as is the case in the European Court of Human Rights– the Statute is silent on it, there is an inherent right and I would say an inherent obligation of legal protection to take these measures.”412. Todo lo antes expuesto a favor de la existencia de un poder inherente en materia de medidas provisionales queda avalado por los numerosos precedentes de distintos tribunales internacionales al respecto, ya sea se trate de casos en donde exista o no una norma expresa que autorice al órgano jurisdiccional a actuar en tal sentido. Comenzamos por citar al Tribunal Mixto de Arbitraje Anglo-Alemán que, en el caso The Gramophone Co. Ltd. c. The Deutsche Grammophon AG and the Polyphonwerke AG (1922), hizo referencia al poder inherente en materia cautelar413. Por su parte, la Comisión Arbitral sobre Bienes, Derechos e Intereses en Alemania, si bien disponía de un artículo en su tratado constitutivo que le permitía adoptar providencias para “conservar los respectivos derechos de las partes”414, en el caso Veerman c. República Federal de Alemania, afirmó: “(w)e have no doubt of the inherent power to issue such orders as may be necessary to conserve the respective rights of the parties, including their freedom from interference in the prosecution of their claims before us, and thereby to assure that this tribunal’s jurisdiction and authority are made fully effective”415. Ello se debió a que la República Federal Alemana alegaba que la tutela cautelar prevista convencionalmente sólo podía proteger los derechos objeto de un procedimiento ante la Comisión, no así la inmunidad reconocida en el tratado constitutivo ni tampoco los derechos de naturaleza procesal416. En la jurisprudencia de la Corte Internacional de Justicia contamos con varias referencias a los poderes inherentes en materia de medidas cautelares de parte de algunos jueces expresadas en sus opiniones separadas o disidentes. En el caso del Camerún Septentrional, el Juez Fitzmaurice, refiriéndose a las medidas provisionales, afirmó: “... it is really an inherent jurisdiction, the power to exercise which is a necessary condition of the Court –or of any court of law– being able to function at all”417. Como ya se señaló en el punto IV, sobre la costumbre internacional como fuente del poder de dictar medidas cautelares, el Juez Ajibola, en los casos Lockerbie, se refirió al poder “inherente” de la CIJ de otorgar medidas provisionales motu proprio418. Cfr. intervención de P. Pescatore en “Discussion”, op. cit., p. 122. T.A.M., v. 1, pp. 857-859. 414 Ver art. 7 reproducido supra en este mismo Capítulo. 415 Veerman c. República Federal de Alemania, providencia del 28 de octubre de 1957, fragmento reproducido por P. Gaeta, op. cit., p. 35. 416 Ibídem, pp. 34-35. 417 Case concerning the Northern Cameroons (Cameroon v. United Kingdom), Judgment of 2 December 1963, ICJ Reports 1963, p. 103. 418 Case concerning Questions of Interpretation and Application of the 1971 Montreal Convention arising from the Aerial Incident at Lockerbie (Libyan Arab Jamahiriya v. United States of America), idem (Libian Arab 412 413
119
Por su parte, el Juez Weeramantry, en el caso sobre la Aplicación de la Convención para la prevención y represión del crimen de genocidio, afirmó que “(i)t is thus inherent in the authority of that tribunal that, ancillary to the power of judgment, it must have power to issue incidental orders to ensure that the subject-matter of the suit is preserved intact until judgment”419. El Tribunal de Reclamos entre Irán y EE.UU. es el que más se ha referido al poder inherente para otorgar medidas provisionales. En su primera providencia en materia cautelar, decidida en el caso E-Systems, Inc. c. Irán, donde el demandante había solicitado que se ordenara provisionalmente al Gobierno de Irán la suspensión inmediata de los procedimientos judiciales en sus cortes nacionales que estuvieran conectados con los hechos de este asunto, aseguró que tenía un poder inherente para ordenar las medidas provisionales que fueran necesarias para conservar los respectivos derechos de las partes y para asegurar que la jurisdicción del Tribunal y su autoridad fueran plenamente efectivas420. Al respecto, el Tribunal puntualizó: “Not only should it be said that the award to be rendered in this case by the Tribunal, which was established by inter-governmental agreement, will prevail over any decisions inconsistent with it rendered by Iranian or United States courts, but, in order to ensure the full effectiveness of the Tribunal’s decisions, the Government of Iran should request that actions in the Iranian Court be stayed until proceedings in this Tribunal have been completed”421. La referencia al poder inherente en materia de medidas provisionales se reiteró en varios otros casos decididos por el Tribunal422. Mientras que algunos juristas consideran que la referencia a los poderes inherentes es innecesaria por cuanto el Tribunal que acabamos de mencionar posee una norma expresa autorizando la adopción de las medidas provisionales423, otros en cambio, advierten que se trata de casos donde las medidas dispuestas no se ajustan con certeza al artículo 26 de las Reglas de UNCITRAL424. En el primer caso resuelto por la Corte Interamericana de Derechos Humanos –Velásquez Rodríguez y otros–, en el cual, además, se puso en marcha la protección Jamahiriya v. United Kingdom), Order, 14/04/1992, Dissenting Opinion of Judge Ajibola . 419 Case concerning the Application of the Convention on the Prevention and Punishment of the Crime of Genocide [Bosnia and Herzegovina v. Yugoslavia (Serbia and Montenegro)], Order, 13/09/1993, ICJ Reports 1993, Separate Opinion of Judge Weeramantry, p. 376. 420 E-Systems, Inc. v. The Government of the Islamic Republic of Iran, fallo (Interim Award) del 04/02/1983, Iran-US Claims Tribunal Reports, v. 2, p. 57. 421 Ibídem. 422 Behring International, Inc. v. Islamic Republic of Iran Air Force, Iran Aircraft Industries and The Government of Iran, fallo (Interim and Interlocutory Award) del 21/06/1985, Iran-US Claims Tribunal Reports, v. 8, p. 275; Rockwell International Systems v. The Government of the Islamic Republic of Iran, fallo (Interim Award) del 06/06/1983, Iran-US Claims Tribunal Reports, v. 2, p. 371; RCA Global Communications Disc, Inc. et al. v. The Islamic Republic of Iran et al., fallo (Interim Award) del 31/10/1983, Iran-US Claims Tribunal Reports, v. 4, p. 7; Linen, Fortinberry and Associates v. The Islamic Republic of Iran, fallo (Interim Award) del 10/04/1985, Iran-US Claims Tribunal Reports, v. 8, p. 85; Tadjer-Cohen Associates, Inc. v. The Islamic Republic of Iran, fallo (Interim Award) del 11/11/1985, Iran-US Claims Tribunal Reports, v. 9, p. 302. 423 Cfr. D. Caron, op. cit., p. 479. 424 Cfr. P. Gaeta, op. cit., pp. 38-39.
120
cautelar, frente a un pedido de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de medidas provisionales específicas, complementarias de las ya ordenadas, dicha Corte requirió al Gobierno de Honduras ciertas medidas, e invocó no sólo algunas disposiciones de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (en particular el artículo 63, inciso 2 sobre medidas provisionales) y de su Reglamento, sino que también hizo referencia al “carácter de órgano judicial que tiene la Corte y los poderes que de ese carácter derivan”425. Puntualmente, las medidas indicadas consistían, en primer lugar, en el requerimiento de un informe sobre las medidas adoptadas y las investigaciones judiciales efectuadas o por iniciar y, en segundo lugar, en el pedido de que se adoptasen “medidas concretas destinadas a aclarar que la comparencia individual ante la Comisión o la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en las condiciones en que ello está autorizado por la Convención Americana y por las normas procesales de ambos órganos, constituye un derecho de toda persona, reconocido por Honduras como parte en la misma Convención”426. Gaeta sostiene que la referencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos al poder inherente pudo haber servido para justificar la parte de la disposición, que textualmente acabamos de transcribir, la cual difícilmente podía encuadrar en el artículo 63, inciso 2 de la Convención Americana427. Ya el Juez Buergenthal –ex Magistrado de la Corte Interamericana y actualmente de la CIJ– había sugerido idéntica conclusión, con la siguiente salvedad: “... the matter is not entirely free from doubt since this part of the order can also be deemed to fall within the scope of Article 63(2). If so, it is tantalizing to speculate why the Court felt compelled to make reference to its powers as a judicial institution and cite a number of articles in addition... which would have sufficed for that purpose”428. Asimismo, Buergenthal reconoce que la historia legislativa del artículo 63, inciso 2, indica claramente que no fue el deseo de los redactores otorgar a la Corte un poder más amplio en materia cautelar para proteger todos los derechos establecidos en la Convención, puesto que dicha disposición sólo prevé tales medidas para “evitar daños irreparables a las personas”, entendiendo que ello implicaría proteger sólo la vida y la integridad física o mental de los individuos. Pero, sin embargo, también considera que, por otra parte, “it is by no means equally clear that by adopting this position they necessarily wished to deprive the Court of those inherent, but more limited, powers judicial institutions may be deemed to have in order to properly exercise their functions and preserve their authority”429. Para que no queden dudas sobre el poder inherente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, su Presidente, en agosto de 2001, expresó: “... la Corte es, en cualquiera circunstancias, maestra de su jurisdicción, como todo órgano poseedor de competencias jurisdiccionales, retiene ella el poder inherente para determinar el alcance
Casos Velásquez Rodríguez, Fairén Garbi y Solís Corrales, y Godínez Cruz, Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de fecha 19/01/1988 . 426 Ibídem. 427 P. Gaeta, op. cit., p. 40. 428 T. Buergenthal, “Interim Measures in the Inter-American Court of Human Rights”, en Interim Measures Indicated by International Courts, R. Bernhardt (edit.), Springer-Verlag, Berlín (1994), p. 84. 429 Ibídem, p. 83. 425
121
de su propia competencia... –sea en materia consultiva, sea en materia contenciosa, sea en relación con medidas provisionales de protección”430. Dicha postura ha sido reiterada en casos posteriores431, en los cuales la Corte Interamericana invocó su poder inherente en el ámbito de la protección cautelar incluso para supervisar el cumplimiento de las medidas provisionales ya ordenadas y para emitir –a pedido de parte o motu proprio– instrucciones sobre su cumplimiento432. En síntesis, independientemente de si la potestad de disponer medidas cautelares se encuentra o no prevista en el tratado constitutivo de un tribunal internacional –o en su Estatuto–, ella se deriva de la propia función jurisdiccional. Esto es así por tratarse de un poder que debe estar disponible en caso de ser necesaria su utilización, para lograr que el órgano jurisdiccional cumpla con su función de manera eficaz. Sin embargo, como la institución de las medidas provisionales funciona a título excepcional, no en todos los litigios será necesaria su aplicación. Si bien hablamos de un poder inherente, ello no significa que se trate de un poder que deba imponerse de manera imperativa y absoluta a los Estados vinculados por un tratado internacional que establezca expresamente lo contrario. En tal caso se requerirá que el tratado por el que se haya creado u organizado ese órgano jurisdiccional (judicial o arbitral) excluya de manera explícita la potestad cautelar de los jueces internacionales, es decir, la negativa del poder de decidir medidas provisionales debe ser expresa y debe ser acordada por todos los Estados involucrados al tratado, no siendo posible su exclusión de manera unilateral, como analizaremos en el próximo Capítulo. Lo expuesto se encuentra actualmente avalado por numerosas decisiones internacionales de diversos tribunales (casos Trail Smelter, The Gramophone, Veerman, E-Systems, Behring, Rockwell, RCA Global Communications, Linen, Tadjer-Cohen, Velásquez Rodríguez, Liliana Ortega, Luisiana Ríos, Luis Uzcátegui, Marta Colomina, Liliana Velásquez, entre otros). Incluso ha sido manifestado en forma expresa por el Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (A. Cançado Trindade), seguido todo ello de la actitud aquiescente de los Estados vinculados a tales procesos, e incluso de los terceros Estados. Asimismo esta postura es 430 A. Cançado Trindade, “Prólogo del Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, de la publicación de la Corte: Serie E: Medidas Provisionales, t. III (28/08/2001) , parág. 14. Ver también otra referencia al poder inherente en el parág. 15. 431 Casos Liliana Ortega y otras; Luisiana Ríos y otros; Luis Uzcátegui; Marta Colomina y Liliana Velásquez, Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos del 04/02/2004, parág. 8 . 432 Ibídem, parág. 9. Ver también caso Baena Ricardo y otros v. Panamá, Sentencia del 28/11/2003, parág. 68; Caso del periódico “La Nación”, Resolución del 22/11/2002, parág. 6; Caso del Tribunal Constitucional, sentencia del 24/09/1999, parág. 33; caso Ivcher Bronstein, Sentencia del 24/09/1999, parág. 34; caso Hilaire, Constantine y Benjamin y otros, Sentencia del 21/06/2002, parág. 18; caso Constantine y otros, Sentencia del 01/09/2001, parág. 72; caso Benjamin y otros, Sentencia del 01/09/2001, parág. 72; caso Hilaire, Sentencia del 09/09/2001, parág. 81; caso Luis Uzcátegui, Resolución del 20/02/2003, parág. 13; Corte Interamericana de Derechos Humanos .
122
compartida por una parte sumamente calificada de la doctrina internacional (podemos citar juristas de la talla de G. Fitzmaurice, M. Dubisson, P. Pescatore, A. Cocâtre Zilgien, R. Macdonald, J. González Campos, J. Elkind, D. Caron, B. Ajibola, C. Weeramantry, entre otros). En conclusión, con apoyo en las decisiones judiciales y de los juristas que acabamos de reseñar, podemos afirmar la segunda parte de la hipótesis planteada: “La facultad de los tribunales internacionales de indicar (o prescribir) medidas provisionales es inherente a la función judicial, de modo que, aun en caso de silencio en su estatuto constitutivo, todo tribunal está facultado para determinarlas”.
VI. CONCLUSIÓN SOBRE LAS FUENTES DE LAS MEDIDAS PROVISIONALES La jurisprudencia y la doctrina internacionales se han ocupado de brindar distintos fundamentos respecto de las fuentes de las medidas provisionales, encarando la cuestión desde dos ángulos distintos. 1) Desde una perspectiva, podemos observar que la base normativa de la potestad de disponer medidas provisionales en la jurisdicción internacional, puede encontrarse en un tratado, en los principios generales de derecho y/o en la costumbre internacional. En el primer supuesto, la potestad cautelar: a) puede estar directamente expresada directamente en una o varias disposiciones convencionales (el tratado como base normativa directa, inmediata o primaria); b) puede desprenderse – indirectamente– de ciertas normas procesales generales contenidas en dicho tratado o surgir de un reglamento adoptado por un órgano al cual los Estados le asignaron dicha atribución (el tratado como base normativa indirecta, mediata o secundaria). En el segundo supuesto, la potestad de disponer medidas provisionales: a) puede provenir directamente de un principio general de derecho autónomo: “todo juez tiene el poder de disponer medidas cautelares”; b) puede provenir directamente del principio que reza: “las partes litigantes deben abstenerse de realizar actos que puedan frustrar o agravar el objeto de la disputa”; c) puede derivarse (o ser una consecuencia lógica) de uno o varios principios generales de derecho, tales como el principio de buena fe, el principio de la igualdad procesal, el principio denominado compétence de la compétence, entre otros, postura que especialmente propiciamos en este trabajo, la cual no contradice las anteriores. En el tercer supuesto, la potestad cautelar puede surgir de una norma consuetudinaria general, cuyo componente estaría dado: a) por la práctica de los Estados litigantes, que solicitan medidas provisionales; b) por la aquiescencia de los Estados destinatarios de dichas medidas, que no se han opuesto al dictado en sí de 123
ellas, independientemente de si las cumplen o no; c) por la aquiescencia de los terceros Estados frente al dictado de medidas provisionales por parte de los jueces y árbitros internacionales. 2) Desde otra perspectiva, podemos referirnos al poder de los jueces y árbitros de dictar medidas provisionales como: a) un poder expreso (explícito o conferido) –cuando se encuentra previsto directamente en el tratado–; b) un poder implícito – cuando surge indirectamente de alguna disposición del tratado o se desprende de la voluntad de los Estados contratantes; c) un poder inherente a la función judicial, presente en todo órgano jurisdiccional, fundamento al cual también adherimos en esta investigación. Este poder inherente existe en todo órgano jurisdiccional en virtud de una norma consuetudinaria y/o de un principio general de derecho y, de alguna manera deriva del tratado constitutivo del tribunal internacional, es decir, del conjunto de disposiciones que caracterizan al órgano en cuestión como jurisdiccional, independientemente de si existe alguna disposición expresa o implícita referida a la facultad de dictar medidas provisionales. En las páginas siguientes se esquematiza, a través de dos diagramas, la relación entre los distintos tipos de poderes del órgano jurisdiccional a los que aluden la jurisprudencia y la doctrina internacionales y sus fuentes, de acuerdo con las teorías que acabamos de desarrollar, con los diferentes fundamentos esgrimidos, los cuales, cabe aclarar, no se excluyen necesariamente entre sí433.
433 Recordemos que en derecho internacional una norma puede ser expresada a través de distintas fuentes, como vimos en el Capitulo Primero de este trabajo.
124
Diagrama 1 TIPO DE PODER
FUENTE
Poder explícito
Æ
Proviene directamente del tratado en forma expresa.
Poder implícito
Æ
Se desprende del tratado (interpretación de la voluntad de las partes).
Æ
Proviene de una norma consuetudinaria y/o de un principio general de derecho o se deriva de uno o varios principios generales de derecho.
Poder inherente
Deriva del tratado constitutivo del tribunal internacional (disposiciones que caracterizan al órgano jurisdiccional). Deriva directamente de la naturaleza del órgano jurisdiccional.
125
Diagrama 2
FUENTE DE LAS MEDIDAS PROVISIONALES
TRATADO
El poder de disponer medidas provisionales se halla expresamente previsto en un tratado.
El poder de disponer medidas provisionales se infiere de las disposiciones de un tratado o de la voluntad de los Estados negociadores.
COSTUMBRE
El poder de disponer medidas provisionales está reconocido por la práctica general de los Estados (solicitud de medidas provisionales o aquiescencia frente a su dictado).
PRINCIPIO GENERAL DE DERECHO
El poder de disponer medidas provisionales proviene directamente de un principio autónomo.
El poder de disponer medidas provisionales deriva del principio de buena fe.
El poder de disponer medidas provisionales deriva del principio de igualdad procesal.
El poder de disponer medidas provisionales deriva del principio compétence de la compétence.
El poder de disponer medidas provisionales deriva de otros principios generales de derecho en particular.
El poder de disponer medidas provisionales proviene del principio que exige no realizar pendente litis actos que puedan frustrar o agravar el objeto de la disputa.
CAPÍTULO CUARTO RESERVAS, MODIFICACIÓN Y SUSPENSIÓN CON RELACIÓN A LA POTESTAD CAUTELAR
I. ENCUADRE Tradicionalmente prevalecía la idea de que todos los tratados debían obligar “íntegramente” a cada uno de los Estados partes. Sin embargo, el principio de integridad fue cediendo frente a la necesidad de los negociadores de ciertos tratados multilaterales de lograr que el mayor número de Estados posible se obligara por tales convenciones y pudiera excluir aquellas partes que les impedían – tal vez por cuestiones internas o de política internacional– formar parte de los instrumentos en cuestión434. De ahí que se admitiera la divisibilidad de algunos tratados multilaterales, es decir, que los Estados pudieran excluir, modificar, suspender, dar por terminado o incluso anular el contenido sólo de algunas disposiciones convencionales, dividiéndose el tratado multilateral en distintas relaciones jurídicas bilaterales, de modo que un mismo instrumento pudiera regir de una manera entre algunos Estados y de otra entre las demás partes435. A continuación analizaremos distintas normas del derecho de los tratados que nos llevarán a determinar si es posible formular reservas, modificar o suspender entre algunos Estados las disposiciones convencionales de los estatutos o tratados internacionales que crean o regulan la organización y poderes de un tribunal “judicial” internacional, que se refieran a la potestad cautelar, e incluso la posibilidad de excluir o suspender el poder inherente en materia de medidas provisionales de los jueces de tales tribunales, en caso de que el tratado en cuestión no se refiera a dicha potestad. No obstante, antes de avanzar, resulta necesario precisar algunos conceptos a fin de evitar equívocos con relación a los términos empleados. Entendemos por “reserva” una declaración unilateral, cualquiera que sea su enunciado o denominación, hecha por un Estado al obligarse por un tratado, con objeto de excluir o modificar los efectos jurídicos de ciertas disposiciones de aquél en su aplicación a ese Estado, tal como se desprende del artículo 2, inciso 1, “d” de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969, o bien con el 434 Cfr. C. Redgwell, “Universality or Integrity? Some Reflections on Reservations to General Multilateral Treaties”, B.Y.I.L., v. 64 (1993), pp. 246-247. 435 En el ámbito internacional se ha acuñado la expresión “bilateralización del tratado” para hacer alusión a algunos de estos fenómenos; cfr. A. Remiro Brotóns y otros, Derecho Internacional, Mc Graw Hill, Madrid (1997), p. 270; J. González Campos y otros, Curso de Derecho Internacional Público, Civitas, Madrid, 6ª ed. (1998), p. 222.
127
objeto de excluir o modificar todo el tratado en su conjunto con respecto a ciertos aspectos específicos en su aplicación a ese Estado, tal como se desprende de la práctica internacional en la materia436. Asimismo, también consideramos aplicable el término “reserva” a aquellas limitaciones contenidas en las declaraciones unilaterales mediante las cuales se acepta la jurisdicción de un tribunal437. Empleamos el término “modificación” para hacer referencia al acuerdo colateral que celebran dos o más partes de un tratado multilateral, con el fin de modificar el tratado en sus relaciones mutuas, en el sentido del artículo 41 de la Convención de Viena de 1969. No debe confundirse la “modificación” con la “enmienda”, ya que esta última permite la participación de todas las partes del tratado438. La “suspensión” es entendida en este trabajo en relación con el acuerdo colateral que celebran dos o más partes de un tratado multilateral, con el fin de suspender temporalmente la aplicación de algunas disposiciones del tratado en sus relaciones mutuas, tal como posibilita el artículo 58 de la referida Convención de Viena. Las tres instituciones que acabamos de definir son medios alternativos para excluir, modificar o suspender ciertas disposiciones de un tratado, por ejemplo, lo atinente a la potestad de prescribir medidas provisionales. Si bien es cierto que cuando se define a las reservas formuladas a los tratados multilaterales se especifica que ellas tienen por objeto excluir o modificar “los efectos jurídicos” de ciertas disposiciones convencionales, en cambio cuando se hace referencia a la modificación (o suspensión) se habla directamente de modificar (o suspender) algunas disposiciones del tratado, diferencia que es marcada por los juristas439; sin embargo, también es cierto que en la práctica el hecho de modificar a través de una reserva el efecto jurídico de una disposición representa para el Estado que la 436 Por ejemplo, los Estados suelen formular reservas con el fin de excluir de la aplicación del tratado a una región geográfica determinada, o para extender su aplicación a un territorio bajo su dominio, que bien puede tratarse de una colonia. Es por ello que el Relator Especial A. Pellet de la C.D.I., que elabora el proyecto de directivas o guía para la práctica de las reservas a los tratados, incluyó una disposición sobre el objeto de las reservas, la cual contempla aquella finalidad, por entender que se ajusta a la “práctica bien establecida” en materia de reservas; ver Report of the International Law Commission (1999), Chapter VI “Reservations to Treaties”, parág. 470 (comentario de la regla 1.1.1) . 437 Ello se desprende de la práctica internacional; tanto los tribunales internacionales como los juristas han acuñado tal denominación. Cfr. E. Hambro, “Some Observations on the Compulsory Jurisdiction of the International Court of Justice”, B.Y.I.L., v. 25 (1948), pp. 133-157; L. Gross, “Compulsory Jurisdiction under the Optional Clause: History and Practice”, en The International Court of Justice at a Crossroads, L. Damrosch (edit.), Transnational Publishers, Nueva York (1987), pp. 19-57, entre muchos otros. 438 Tal como surge del art. 40, inc. 2 de la Convención de Viena de 1969. En efecto, las partes contratantes en un tratado multilateral no tienen el derecho de intervenir en la elaboración del acuerdo modificatorio colateral; es por ello que el art. 41, inc. 2, que se enuncia infra, prevé la posibilidad de que el resto de los Estados verifique si tal acuerdo perjudica o altera sus derechos. Cfr. E. de la Guardia y M. Delpech, El Derecho de los Tratados y la Convención de Viena de 1969, La Ley, Buenos Aires (1970), p. 359. 439 Por ejemplo, J. M. Ruda, “Reservations to Treaties”, R.C.A.D.I., v. 146 (1975-III), pp. 107 y 108.
128
formuló el mismo resultado que si se hubiera modificado directamente esa disposición por cualquier otro medio440. Por último, también conviene dejar en claro que en este acápite sólo analizaremos lo atinente a tribunales internacionales institucionalizados, de naturaleza judicial, creados por tratados multilaterales (generales o regionales), tal el caso de la Corte Internacional de Justicia, del Tribunal Internacional del Derecho del Mar, de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y de la Corte Centroamericana de Justicia. Dejamos de lado a los tribunales creados por tratados bilaterales, ya que en ellos la institución de las reservas o de las modificaciones no cumple el mismo efecto que en los tratados multilaterales441. Ello es así porque la formulación y aceptación de una reserva en un tratado bilateral produce el mismo efecto que un acuerdo modificatorio o que una enmienda, y precisamente la finalidad de este Capítulo es establecer que no se puede suprimir la potestad de dictar medidas provisionales si tal efecto proviene sólo de la voluntad de “algunas partes” del tratado. También dejamos de lado de este análisis a los tribunales arbitrales, ya que, si bien nuestra propuesta podría ser aplicada a algunos de esos órganos –cuando se enmarcan dentro de un sistema multilateral institucionalizado–, resulta dificultoso extraer de ellos reglas generales debido a la diversidad de estatutos o reglamentos y al grado de libertad que gozan los Estados para hacer cambios en lo que respecta al procedimiento.
II. LÍMITES IMPUESTOS EN MATERIA DE RESERVAS, MODIFICACIÓN Y SUSPENSIÓN DE LOS TRATADOS: EL OBJETO Y FIN DEL TRATADO Distintos artículos de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969 toman especialmente en cuenta el objeto y fin de los tratados que regulan442. Tan importante resulta ser su protección, que el artículo 18 establece la obligación de no frustrar el objeto y el fin de un tratado incluso antes de su entrada en vigor, o sea desde la firma, o desde la manifestación del consentimiento, en el período que preceda a la entrada en vigor443. Asimismo, el incumplimiento de una De hecho la Corte Interamericana de Derechos Humanos, al referirse a la finalidad de las reservas, no entró en sutilezas al expresar que ellas “tienen el efecto de excluir o modificar las disposiciones del tratado”, en lugar de decir que tienen el efecto de excluir o modificar los efectos jurídicos de las disposiciones del tratado; OC-3/83, Restricciones a la Pena de Muerte (Arts. 4.2 y 4.4 Convención Americana sobre Derechos Humanos), del 08/09/1983, parág. 62 . 441 Cfr. C. Redgwell, op. cit., p. 246, en especial nota 5. 442 Arts. 18, 19, 20, 31, 33, 41, 58 y 60. 443 Dicha obligación ha sido denominada por la doctrina como “obligación interina” (o provisional) – en inglés: “interim obligation”–, cfr. J. Klabbers, “How to Defeat a Treaty’s Object and Purpose Pending Entry into Force: Toward Manifest Intent”, Vanderbilt Journal of Transnational Law, v. 34, n. 2 (2001), p. 286. Asimismo es considerada como “la aplicación más obvia y elemental del principio pacta 440
129
disposición de un tratado que sea esencial para la consecución de su objeto o fin es considerado como una “violación grave”444, que habilita, en determinados supuestos, a solicitar la suspensión o terminación del tratado en cuestión445. Incluso también se exige tener en cuenta el objeto y fin de un tratado cuando se proceda a la interpretación de alguna de sus disposiciones446. Dentro de las normas que protegen el objeto y fin del tratado, lo que aquí en especial nos interesa es la limitación impuesta por la Convención de Viena de 1969 a los Estados contratantes, como regla supletoria, es decir, siempre que el tratado en cuestión guarde silencio al respecto, de no realizar modificaciones o suspensiones, ya sea unilateralmente a través de reservas, o mediante acuerdos inter se, que sean incompatibles con el objeto y fin del tratado pertinente. Al respecto, la Convención de Viena establece447: “Art. 19: Formulación de reservas. Un Estado podrá formular una reserva en el momento de firmar, ratificar, aceptar o aprobar un tratado o de adherirse al mismo, a menos: a) Que la reserva esté prohibida por el tratado; b) Que el tratado disponga que únicamente pueden hacerse determinadas reservas, entre las cuales no figure la reserva de que se trate; o c) Que, en los casos no previstos en los apartados a y b, la reserva sea incompatible con el objeto y el fin del tratado” (énfasis agregado). “Art. 41: Acuerdos para modificar tratados multilaterales entre algunas de las Partes únicamente. 1. Dos o más Partes en un tratado multilateral podrán celebrar un acuerdo que tenga por objeto modificar el tratado únicamente en sus relaciones mutuas: a) Si la posibilidad de tal modificación está prevista por el tratado; o b) Si tal modificación no está prohibida por el tratado, a condición de que: i) No afecte el disfrute de los derechos que a las demás Partes correspondan en virtud del tratado ni al cumplimiento de sus obligaciones; y ii) No se refiera a ninguna disposición cuya modificación sea incompatible con la consecución efectiva del objeto y del fin del tratado en su conjunto. 2. Salvo que en el caso previsto en el apartado a del párrafo 1 el tratado disponga otra cosa, las Partes interesadas deberán notificar a las demás Partes su intención de celebrar el acuerdo y la modificación del tratado que en ese acuerdo se disponga” (énfasis agregado). “Art. 58: Suspensión de la aplicación de un tratado multilateral por acuerdo entre algunas de las Partes únicamente. sunt servanda”, la cual refleja el derecho consuetudinario; cfr. H. Thirlway, “The Law and Procedure of the International Court of Justice 1960-1989, Part Four”, B.Y.I.L., v. 63 (1993), p. 48. 444 Art. 60, inc. 3, b) de la mencionada Convención. 445 Ver M. Gomaa, Suspension or Termination of Treaties on Grounds of Breach, Nijhoff, La Haya (1996). 446 Art. 31, inc. 1 de la Convención de Viena de 1969. 447 Énfasis agregado.
130
1. Dos o más Partes en un tratado multilateral podrán celebrar un acuerdo que tenga por objeto suspender la aplicación de disposiciones del tratado, temporalmente y sólo en sus relaciones mutuas: a) Si la posibilidad de tal suspensión está prevista por el tratado; o b) Si tal suspensión no está prohibida por el tratado, a condición de que: i) No afecte al disfrute de los derechos que a las demás Partes correspondan en virtud del tratado ni al cumplimiento de sus obligaciones; y ii) No sea incompatible con el objeto y fin del tratado. 2. Salvo que en el caso previsto en el apartado a del párrafo 1 el tratado disponga otra cosa, las Partes interesadas deberán notificar a las demás Partes su intención de celebrar el acuerdo y las disposiciones del tratado cuya aplicación se proponen suspender” (énfasis agregado).
En síntesis, en caso de silencio en el respectivo instrumento448, el artículo 19, inciso c) impone como requisito de las posibles reservas la compatibilidad con el objeto y fin del tratado, requisito que hace a la “validez intrínseca” de aquéllas449. De manera que un Estado no podrá unilateralmente, en el momento de obligarse, excluir o modificar los efectos jurídicos de ciertas disposiciones del tratado en la medida en que con ello se altere su objeto y fin. También en caso de silencio, el artículo 41, inciso 1, b), ii) impide a las partes celebrar un acuerdo con el objeto de modificar dicho tratado en sus relaciones mutuas si tal modificación resulta incompatible con “la consecución efectiva” de su objeto y fin. Tampoco, ante la ausencia de disposiciones al respecto, podrán dos o más partes en un tratado multilateral celebrar un acuerdo con el fin de suspender la aplicación de ciertos artículos de aquél –temporalmente y en sus relaciones mutuas– si tal suspensión es incompatible con el objeto y fin del tratado, en virtud del artículo 58, inciso 1, b), ii) de la mencionada Convención. Las tres disposiciones referidas exigen como requisito la compatibilidad con el objeto y fin del tratado. Las variantes que surgen en la redacción de aquellos artículos de la Convención de Viena –el artículo 41 habla de la “consecución efectiva” del objeto y fin, mientras que los otros se refieren directamente al objeto y fin– no alteran la esencia de la limitación impuesta. De hecho los juristas suelen hacer idénticos comentarios respecto de la modificación de un tratado a través del procedimiento previsto en el artículo 41 que respecto de la suspensión por vía del artículo 58450. Por supuesto, la protección del objeto y fin no es absoluta e imperativa, por cuanto las partes en un tratado pueden ponerse de acuerdo en alterar el objeto y fin del mismo a través de una enmienda. Así como pueden dar por terminado todo el 448 Sobre esta “formula”, la cual se repite en varios artículos de la Convención de Viena, ver V. Haak, “‘Unless the Treaty Otherwise Provides’ and Similar Clauses in the International Law Commission’s 1966 Draft Articles on the Law of Treaties”, ZaörV, v. 27, n. 3 (1967), pp. 540-561. 449 Cfr. C. Díaz Barrado, Reservas a la Convención sobre Tratados entre Estados, Tecnos, Madrid (1991), p. 54. 450 E. de la Guardia y M. Delpech, op. cit., p. 468; P. Reuter, Introduction au Droit des Traités, Presses Universitaires de France, París, 3ª ed. revisada y aumentada por Ph. Cahier (1995), pp. 123 y 124; M. Fitzmaurice, “The Practical Working of the Law of Treaties”, en International Law, M. Evans (edit.), Oxford University Press, Oxford (2003), p. 182.
131
tratado pueden modificar todo o parte de su objeto y fin. Es por ello que los artículos 39 y 40 de la Convención de Viena –aplicables en caso de enmienda de los tratados– no hacen ninguna mención a la necesidad de respetar el objeto y fin del acuerdo a ser enmendado. Incluso es importante resaltar, nuevamente, que la exigencia de compatibilidad del objeto y fin del tratado prevista en los artículos referidos a posibles modificaciones unilaterales o entre algunas partes solamente (caso de las reservas, modificaciones, suspensiones) aparece sólo en caso de que el tratado no prohíba expresamente tales actos y no establezca otras reglas explícitas sobre el punto. Es decir, las partes unánimemente podrían autorizar en forma expresa la inclusión de una disposición que no se ajustara adecuadamente al objeto mismo del tratado, en cuyo caso estaríamos en presencia de una incongruencia o contradicción. Sin embargo ello podría ser jurídicamente posible. Queda claro entonces que, de acuerdo con el derecho internacional vigente, lo que las partes no pueden –es decir, no deben– hacer es ir en contra del objeto y fin del tratado en forma unilateral, o bien por acuerdo sólo de algunas de ellas. Lo dicho es aplicable asimismo respecto de las reservas que se formulan en las declaraciones efectuadas por los Estados con el fin de aceptar la jurisdicción de un tribunal internacional, por ejemplo en el caso de la cláusula opcional prevista en el artículo 36, inciso 2 del ECIJ o de las declaraciones de aceptación de jurisdicción de la Corte Interamericana de Derechos Humanos o del Tribunal Internacional del Derecho del Mar, tal como se analizó en el Capítulo Primero. En efecto, las reservas que fueran contrarias al estatuto del tribunal en cuestión no estarían permitidas. Tal fue la posición de varios jueces de la CIJ, expresada con motivo de analizar algunas reservas formuladas en la Declaración contemplada en el artículo 36, inciso 2 del ECIJ451.
A. SIGNIFICADO DE LA EXPRESIÓN “OBJETO Y FIN DEL TRATADO” En cuanto al significado de la expresión “objeto y fin del tratado”, es importante señalar que en numerosas ocasiones se hace referencia a ella (en inglés object and purpose; en francés objet et but) tomándola como una expresión homogénea, como una fórmula que fusiona dos palabras que, para algunos juristas, devienen indisolubles, por lo que no se preocupan de precisar el significado que tienen por separado452. Otros, en cambio, utilizan ambos términos indistintamente, como sinónimos453. Es la doctrina francesa la que se ha ocupado de distinguirlos454. Sin 451 Puede citarse la opinión del Juez Lauterpacht en el caso de los Empréstitos Noruegos, Case of Certain Norwegian Loans (France v. Norway), Judgment of 6 July 1957, ICJ Reports 1957, pp. 43-66 y en el caso de la Interhandel (Suiza c. EE.UU.), Judgment of 21 Mars 1959, ICJ Reports 1959, pp. 116-119 y asimismo la postura del Juez Klaestad en el último caso que acabamos de citar, ibídem, pp. 77-78. 452 Cfr. I. Buffard y K. Zemanek, “The ‘Object and Purpose’ of a Treaty: An Enigma?”, Austrian Review of International & European Law, v. 3 (1998), p. 322 y ss. 453 Es que, fuera del lenguaje jurídico, las palabras “objeto” y “fin” también resultan ser ambiguas, confusas. Basta observar que según el Diccionario de la Real Academia Española, una de las acepciones de la palabra “objeto” es “fin o intento a que se dirige o encamina una acción u operación” y una de las acepciones de “fin” es “objeto o motivo con que se ejecuta algo”; por otra
132
perjuicio de ello, cabe destacar que en los tres artículos de la Convención de Viena antes transcriptos –19, 41 y 58– la expresión “objeto y fin” se utiliza de la misma forma, es decir, con idéntico significado. Hay autores que consideran que el objeto y el fin de un tratado son las razones por las cuales fue concluido455. En cambio, para Rousseau el “objeto” es el efecto directo e inmediato del acto, mientras que el “fin” es el resultado del efecto jurídico producido por el acto456. En forma análoga, Weckel puntualiza: “Le but est la raison de l’objet, la situation en vue de laquelle l’objet est donné; L’objet est l’instrument du but”457. En síntesis, de acuerdo con la doctrina francesa, el término “objeto” indica el contenido sustancial de la norma, las disposiciones, derechos y obligaciones creadas por ella; es el instrumento para lograr el propósito del tratado458. El propósito es el resultado general que las partes quieren lograr con el acuerdo. Mientras que el objeto puede ser encontrado en las disposiciones del tratado – según parte de la doctrina–, el fin puede no siempre estar explicitado459, lo que surgiría a partir de la labor interpretativa. En virtud de la distinción que aportan algunos publicistas, podría haber tratados con el mismo fin, pero con distinto objeto, incluso contradictorios entre sí. Asimismo sería el objeto de un tratado el que determinaría su conformidad con las normas imperativas de derecho internacional460. Otros juristas dudan que la distinción entre objeto y fin sea, en derecho internacional, tan clara como lo es en el derecho francés461. No obstante, parte de la doctrina apunta a tal distinción aun en la esfera del ordenamiento internacional462. El punto de partida en el análisis de la jurisprudencia internacional resulta ser la Opinión Consultiva de la CIJ sobre las Reservas a la Convención de Genocidio463, en la cual la Corte condicionó la formulación de reservas respecto de aquel tratado
parte, “objetivo” también es visto como sinónimo de “objeto / fin o intento”; cfr. Diccionario de la Real Academia Española, Espasa Calpe – Grupo Editorial Planeta, Buenos Aires, 22ª ed. (2001), t. 1, p. 1060; t. 2, p. 1602. 454 Cfr. I. Buffard y K. Zemanek, op. cit., p. 325 y ss. 455 Cfr. M. Gomaa, op. cit., p. 29. 456 Ch. Rousseau, Droit International Public, Sirey, París, nueva ed., v. 1 (1970), p. 272. 457 P. Weckel, La Concurrence des Traités Internationaux, Tesis, Estrasburgo (1989), p. 26, citado por I. Buffard y K. Zemanek, op. cit., p. 325, nota 79. 458 Cfr. I. Buffard y K. Zemanek, op. cit., p. 326. 459 Ibídem. 460 Ibídem. 461 Cfr. P. Reuter, “Solidarité et divisibilité des engagements conventionnels”, en International Law at a Time of Perplexity. Essays in Honour of Shabtai Rosenne, Y. Dinstein (edit.), Nijhoft, Dordrecht (1989), p. 623 y ss. 462 Cfr. I. Buffard y K. Zemanek, op. cit., pp. 331-332. 463 Reservations to the Convention on the Prevention and Punishment of the Crime of Genocide, Advisory Opinion, 28 May 1951, ICJ Reports 1951, p. 15. Sobre el punto ver M. Díez de Velasco Vallejo-Gallo, “El sexto dictamen del Tribunal Internacional de Justicia: las Reservas a la Convención sobre el genocidio”, Revista Española de Derecho Internacional, v. 4, n. 3 (1951), pp. 1029-1089.
133
multilateral a la compatibilidad con su objeto y fin464. Sin embargo, la CIJ no usó la expresión “objeto y fin” en forma consistente en las versiones de la decisión en inglés y en francés (esta última prevalecía en esta Opinión Consultiva), tal como puntualizaron algunos juristas465. En efecto, en cuatro oportunidades la Corte se refirió al “objeto y fin” (en inglés “object and purpose”; en francés “objet et but”)466, aunque en otras partes sólo utilizó una de las dos palabras, ya sea en singular “fin” (en inglés “purpose”; en francés “but”)467, como en plural “objetos” (en inglés “objects”; en francés “fins”, en lugar de “objets”)468 o bien otras expresiones: “razón de ser” (en las versiones en ambos idiomas lo expresó en francés “raison d’être”)469 o “fin y razón de ser” (en inglés “purpose and raison d’être”; en francés “le but et la raison d’être”)470. Algunos autores consideran que cuando la Corte utilizó sólo una de las dos palabras, en realidad lo hizo para referirse a la fórmula entera471. Tomuschat advierte que el concepto de “objeto y fin” en la Convención de Viena fue tomado tal como se enunció en la Opinión Consultiva antes citada. Según este jurista, lo que debe ser preservado es la “raison d’être” de un tratado, la cual necesita ser clarificada por medio de todos los factores importantes en el proceso de interpretación472. En otros precedentes jurisprudenciales de su predecesora, la CPJI, también se observan inconsistencias en cuanto a la terminología empleada. Podemos encontrar expresiones similares a lo que en español sería el objeto y fin, tales como, en inglés “the aim and the scope” (en francés “l’objet et la portée”)473, “the aim and the object” (en francés “le but et l’objet”)474, “the subject and the aim” (en francés “l’objet et le but”)475, “meaning and spirit” (en francés “le sens et l’esprit”)476. Incluso, tanto en la Ibídem, p. 29. Cfr. I. Buffard y K. Zemanek, op. cit., p. 314. 466 Reservations to the Convention on the Prevention and Punishment of the Crime of Genocide, Advisory Opinion, 28/05/1951, ICJ Reports 1951, p. 24 (dos veces), pp. 26-27 y 29. 467 Ibídem, p. 27. 468 Ibídem, p. 23. 469 Ibídem, p. 23. 470 Ibídem, p. 27. 471 Cfr. I. Buffard y K. Zemanek, op. cit., p. 314. 472 Ch. Tomuschat, “Admissibility and Legal Effects of Reservations to Multilateral Treaties. Comments on Arts. 16 and 17 of the ILC’s 1966 Draft Articles on the Law of Treaties”, ZaörV, v. 27, n. 3 (1967), p. 471. De igual forma, Crnic-Grotic expresa que la Convención de Viena al referirse al objeto y fin de los tratados con relación tanto a la compatibilidad de las reservas como de los acuerdos inter se, usa esa expresión en el sentido de la ratio legis, como la razón o fin del tratado y agrega: “(t)he requirement that the reservation be compatible with the object and purpose of the treaty should protect the very essence of that treaty, as well as of its parts”; V. Crnic-Grotic, “Object and Purpose of Treaties in the Vienna Convention on the Law of Treaties”, Asian Yearbook of International Law, v. 7 (1997), p. 149. 473 Competence of the ILO to Regulate, Incidentally, the Personal Work of the Employer, PCIJ, Serie B, n. 13 (1926), p. 18. 474 Interpretation of the Convention between Greece and Bulgaria respecting Reciprocal Emigration, Signed at Neuillysur-Seine on November 27th 1919 (Question of the “Communities”), PCIJ, Serie B, n. 17 (1930), p. 21. 475 Interpretation of the Convention of 1919 concerning Employment of Women during the Night, PCIJ, Serie A/B, n. 50 (1932), Opinión disidente del Juez Anzilotti, p. 383. 476 Minority Schools in Albania, PCIJ, Serie A/B, n. 64 (1935), p. 15. 464 465
134
CPJI, como en la CIJ, no siempre los términos se tradujeron de la misma forma en el idioma en el que no era oficial477.
B. INDIVIDUALIZACIÓN DEL OBJETO Y FIN DEL TRATADO En cuanto a cómo individualizar el objeto y fin de un tratado en particular, se han propuesto distintos métodos. Algunos juristas, partidarios de la distinción entre “objeto” y “fin”, sostienen que para determinar el objeto primero hay que descubrir el fin del tratado. Este último puede surgir del preámbulo o de las disposiciones preliminares del tratado; de no ser así, resultaría necesario el examen del texto del tratado a la luz del contexto478. Sin embargo, pueden surgir complicaciones en esta tarea, frente a tratados que tengan diversos objetos y fines479 o donde haya discrepancia entre el preámbulo y los términos del tratado480. Otros autores plantean una nueva hipótesis al respecto, al advertir el círculo vicioso que se forma al recurrir al método de interpretación teleológico previsto en la Convención de Viena, para descubrir el objeto y fin de un tratado en particular481. Buffard y Zemanek proponen, en una primera etapa, recurrir al título, al preámbulo y a los artículos programáticos del tratado, para comprobar, en una segunda etapa, la conclusión que de ahí surja a la luz del texto mismo del tratado y de cualquier otro instrumento relevante482. De la jurisprudencia internacional no podemos extraer conclusiones generales en cuanto al método a utilizar para detectar el objeto y fin de un tratado, ya que ello no se desprende de lo vertido en las sentencias. Por ejemplo, en la Opinión Consultiva de la CIJ sobre las Reservas a la Convención de Genocidio, varios jueces en una Opinión disidente conjunta cuestionaron la nueva regla propuesta por la CIJ Al respecto ver el análisis efectuado por I. Buffard y K. Zemanek, op. cit., pp. 315-318. Cfr. I. Buffard y K. Zemanek, op. cit., pp. 328-329. 479 Ibídem, p. 329. 480 Ibídem, p. 318. 481 En efecto, para recurrir a la interpretación teleológica primero tenemos que conocer cuál es el objeto y fin del tratado. El círculo vicioso se genera cuando se trata aplicar tal método para descubrir el objeto y fin del tratado en cuestión. Cfr. I. Buffard y K. Zemanek, op. cit., p. 333. Vimos que la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados también se refiere al objeto y fin del tratado cuando enuncia los métodos a tener en cuenta para la interpretación de los tratados. Algunos juristas consideran que cuando la CDI incorporó esta norma en el proyecto de artículos –que fue la base de las negociaciones en la Conferencia de Viena–, confundió la regla ut res magis valeat quam pereat, también denominado “principio –o regla– del efecto útil”, con la regla de la interpretación teleológica; cfr. C. Chaumont, “Cours général de droit international public”, R.C.A.D.I., v. 129 (1970I), p. 470 y ss. También se ha expresado que la interpretación a la luz del “objeto y fin” de un tratado es la variante más restrictiva dentro del proceso de interpretación teleológica, al haberse agregado la palabra “objeto” a la expresión “fin del tratado” en el artículo 31, inciso 1 de la mencionada Convención; cfr. I. Buffard y K. Zemanek, op. cit., p. 332. Estos juristas entienden que con el agregado de la palabra “objeto” al principio guía en materia de interpretación, las disposiciones del tratado están unidas a su fin, y la conducta de las partes para lograrlo está limitada por los derechos y obligaciones establecidos por los artículos del tratado. 482 I. Buffard y K. Zemanek, op. cit., p. 333. 477 478
135
en materia de reservas, al expresar: “Cuando una nueva regla es propuesta para la solución de disputas, ella debe ser fácil de aplicar y estar calculada para producir resultados finales y consistentes”; no obstante, se preguntaban: “¿Cuál es el ‘objeto y fin’ de la Convención de Genocidio? ¿Reprimir genocidio? Por supuesto; pero ¿no es más que eso? ¿Comprende cualquiera o todos los artículos obligatorios de la Convención? Ese es el nudo de la cuestión”483. En algunos casos, los tribunales consideraron que el objeto y fin de algún tratado en particular surgía de su Preámbulo484. En otros supuestos, fue encontrado en el título que llevaba el instrumento485. En el asunto concerniente al Laudo arbitral del 31 de julio de 1989, la CIJ incluso se enfrentó a las discrepancias que surgían entre el preámbulo y los términos de un compromiso arbitral, al tratar de elucidar su objeto y fin486. En el caso de las Actividades militares y paramilitares en y contra Nicaragua, la Corte tuvo que expedirse acerca de si las acciones enrostradas a los EE.UU. habían privado al Tratado de Amistad, Comercio y Navegación, suscripto en 1956 entre EE.UU. y Nicaragua, de su objeto y fin. Al respecto, sostuvo que algunas actividades de la parte demandada afectaban el objeto y fin del mencionado, mientras que otras no, al puntualizar: “There must be a distinction, even in the case of a treaty of friendship, between the broad category of unfriendly acts, and the narrower category of acts tending to defeat the object and purpose of the Treaty. That object and purpose is the effective implementation of friendship in the specific fields provided for in the treaty, not friendship in a vague general sense”487. La decisión de la Corte en este aspecto fue objeto tanto de críticas488 como de elogios489. Del análisis de la jurisprudencia de la CIJ, puede concluirse que en la mayoría de los casos no quedó claro cuál fue el método utilizado para determinar el objeto y fin de los tratados que se encontraban bajo su estudio490.
483 Reservations to the Convention on the Prevention and Punishment of the Crime of Genocide, Advisory Opinion,05/05/1951, ICJ Reports 1951, Opinión disidente de los Jueces Guerrero, McNair, Read y Hsu Mo, p. 44 (la traducción es nuestra). 484 Interpretation of the Convention of 1919 concerning Employment of Women during the Night, PCIJ, Serie A/B, n. 50 (1932), Opinión disidente del Juez Anzilotti, pp. 384-387; Case concerning Rights of Nationals of the United States of America in Morocco (France v. USA), Judgment, 27/08/1952, ICJ Reports 1952, pp. 196-197; Case concerning the Territorial Dispute (Libyan Arab Jamahiriya v. Chad), Judgment, 03/02/1994, ICJ Reports 1994, pp. 25-26. 485 Case of Certain Norwegian Loans (France v. Norway), Judgment, 06/07/1957, ICJ Reports 1957, p. 24. Se trataba de una Convención, cuyo título decía “the Limitation of the Employment of Force for the Recovery of Contract Debts”. 486 Case concerning the Arbitral Award of 31 July 1989, Judgment of 12 November 1991, ICJ Reports 1991, p. 72, parágs. 55 y 56. Al respecto ver I. Buffard y K. Zemanek, op. cit., p. 318. 487 Case concerning the Military and Paramilitary Activities in and against Nicaragua, Judgment, 27/06/1986, ICJ Reports 1986, p. 137, parág. 273. 488 Ver Opinión separada del Juez Oda, ibídem, p. 250. 489 Gomaa asegura: “the Court was not mistaken in its interpretation. The correct view is that in addition to compliance with the obligations of a treaty in the manner asserted by Judge Oda, the parties are equally expected to avoid any action the consequences of which will undermine its object or purpose, even if ‘not expressly precluded by the terms of the given treaty’ ”; M. Gomaa, op. cit., p. 30. 490 Cfr. I. Buffard y K. Zemanek, op. cit., p. 317.
136
Particularmente, lo que interesa en esta investigación, es detectar cuál es el objeto y fin de los tratados que constituyen o crean un tribunal internacional, para lo cual acudiremos, en vista de todo lo expuesto supra, al análisis de las disposiciones convencionales, dentro del contexto de cada tratado, así como del preámbulo, en caso de existir. Respecto del Estatuto de la CIJ, la propia Corte ha identificado en el caso La Grand, al resolver el fondo del asunto, que el objeto y fin del mencionado instrumento es habilitar al tribunal para cumplir sus funciones y, en particular, la función básica de resolver judicialmente disputas internacionales por medio de decisiones obligatorias, de acuerdo con su artículo 59491, postura que compartimos. Pareciera que la Corte utilizó la fórmula “objeto y fin” dándole un significado global y sin dar cuenta del método empleado para establecer dicha afirmación492. Si intentáramos deslindar el objeto del fin, siguiendo a la doctrina francesa, podríamos decir que uno de los “fines” del ECJI sería habilitar a la CIJ para “resolver disputas internacionales” mientras que el “objeto” sería habilitarla para que pueda resolver esas disputas “a través de decisiones obligatorias”. Podría haber otros mecanismos para solucionar controversias, pero en este caso se eligió hacerlo a través de un órgano jurisdiccional, dotado, por ende, de poder para emitir sentencias vinculantes para las partes. Tal conclusión podría ser, mutatis mutandis, perfectamente aplicable al estatuto o tratado constitutivo de cualquier otro órgano judicial objeto de nuestro estudio. En efecto, se encuentran en los instrumentos respectivos, disposiciones similares al artículo 59 del ECIJ493. En el caso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la facultad en materia cautelar está prevista en la Convención Americana sobre Derechos Humanos, la cual tiene un propósito más amplio en comparación con los estatutos que crean tribunales internacionales, ya que concierne, tal como establece su preámbulo, a “consolidar en este Continente, dentro del cuadro de las instituciones democráticas, un régimen de libertad personal y de justicia social, fundado en el respeto de los derechos esenciales del hombre”. Para ello cuenta con dos órganos, uno cuasi jurisdiccional: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y otro jurisdiccional: la Corte Interamericana de Derechos Humanos. No obstante, uno de los fines de la Convención Americana sería asimismo resolver judicialmente disputas internacionales por decisiones definitivas y obligatorias, teniendo en cuenta lo dispuesto por los artículos 67 y 68 de la Convención494 y el artículo 1 de su 491 LaGrand Case (Germany v. United State of America), Judgment, 2/06/2001 , parág. 128. 492 Podríamos decir que la conclusión de la CIJ se apoya en los propios términos de su Estatuto, fundamentalmente en el art. 59. 493 Art. 33 del Estatuto del Tribunal Internacional del Derecho del Mar (Anexo VI de la CONVEMAR); arts. 37 y 38 del Estatuto de la Corte Centroamericana de Justicia. 494 El art. 67 establece que el fallo de la Corte será “definitivo e inapelable”. El art. 68, inc. 1 dispone: “Los Estados partes en la Convención se comprometen a cumplir la decisión de la Corte en todo caso en que sean partes”.
137
Estatuto495 y siempre presuponiendo que los Estados acepten voluntariamente su jurisdicción.
C. LA DETERMINACIÓN DE UNA RESERVA O ACUERDO MODIFICATORIO INCOMPATIBLE CON EL OBJETO Y FIN DEL TRATADO Y SUS CONSECUENCIAS
La doctrina internacional se ha ocupado de analizar a quién corresponde la determinación de si una reserva es compatible –o no– con el objeto y fin del tratado y, en el caso de incompatibilidad, cuáles serían sus consecuencias. Algunos argumentos esbozados, sobre todo respecto de la primera cuestión, pueden ser perfectamente aplicables también al caso de los acuerdos colaterales que tienen por fin modificar o suspender un tratado entre algunas partes. Hay autores que sostienen que la compatibilidad de una reserva con el objeto y fin debe efectuarse por el órgano de aplicación del tratado, sea o no jurisdiccional. Otros juristas entienden que son los Estados partes del tratado en cuestión quienes se expiden sobre el punto, al decidir unilateralmente si aceptan u objetan la reserva pertinente496. En respuesta a ello, parte de la doctrina considera que los Estados contratantes sólo tendrían libertad para aceptar u objetar una reserva siempre que ella sea compatible con el objeto y fin del tratado. No obstante, en la práctica, los Estados se ven obligados a dar una respuesta sobre la aceptación y objeción de las reservas previo a que un órgano neutral se expida –en el mejor de los casos– sobre la compatibilidad con el objeto y fin del tratado497. A veces incluso la reserva tiene por fin excluir la competencia precisamente del órgano referido, tal como ocurría con las reservas formuladas a la Convención de Genocidio, hecho que motivó el pedido de una Opinión Consultiva a la CIJ, tal como hemos mencionado supra. Hay casos en donde se estableció un método objetivo, de tipo matemático, para considerar la incompatibilidad de una reserva con el objeto y fin, el cual depende de la voluntad de los Estados partes, aunque no es común encontrar este tipo de disposiciones. En efecto, la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial498 estipula en el artículo 20, inciso 2: “No se aceptará ninguna reserva incompatible con el objeto y el propósito de la presente Convención, ni se permitirá Dicha disposición prescribe: “La Corte Interamericana de Derechos Humanos es una institución judicial autónoma cuyo objetivo es la aplicación e interpretación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Corte ejerce sus funciones de conformidad con las disposiciones de la citada Convención y del presente Estatuto”. 496 Esta postura encuentra apoyo en la Opinión Consultiva de la CIJ sobre las Reservas a la Convención de Genocidio –citada supra–, donde se reconoció el derecho de cada Estado de apreciar unilateralmente la compatibilidad de las reservas con el objeto y fin del tratado; cfr. K. Holloway, Les Réserves dans les Traités Internationaux, Librairie Générale de Droit et de Jurisprudence, París (1958), p. 322. 497 Ello no impide, sin embargo, que el órgano en cuestión pueda tomar una decisión más tarde, tal como ocurrió en el caso Belilos v. Switzerland ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, fallo del 29/04/1988 . 498 Suscripta el 21/12/1965 y en vigor desde el 04/01/1969. 495
138
ninguna reserva que pueda inhibir el funcionamiento de cualquiera de los órganos establecidos en virtud de la presente Convención. Se considerará que una reserva es incompatible o inhibitoria si, por lo menos, las dos terceras partes de los Estados Partes en la Convención formulan objeciones a la misma”. Esta disposición ha sido aplicada por la CIJ en el caso de las Actividades armadas sobre el territorio del Congo (Congo c. Ruanda), con el fin de determinar prima facie, en el procedimiento sobre medidas provisionales, la validez de la reserva formulada por Ruanda a la mencionada Convención499, la cual era cuestionada por el Congo500. En efecto, en el caso referido, la Corte determinó que la reserva en cuestión no había sido considerada como incompatible por la mayoría requerida en el artículo 20, inciso 2 de dicha Convención, ni tampoco había sido objetada por el Congo en oportunidad de adherirse a ella; por lo tanto, la reserva era prima facie aplicable al caso501. En definitiva, podemos encontrar dos escuelas de pensamiento diferentes: 1) de la “permisibilidad”502 o “compatibilidad”503; 2) de la “oponibilidad”504. La teoría de la permisibilidad exige, en primer lugar, que la reserva sea objetivamente sometida a la compatibilidad con el objeto y fin del tratado. Sólo las reservas compatibles con el objeto y fin del tratado quedarían libradas a la aceptación u objeción por parte del resto de los Estados contratantes, decidida en base a razones o criterios tanto jurídicos como políticos. Los partidarios de esta postura consideran que la aceptación de otros Estados de una reserva contraria al objeto y fin del tratado no puede de ninguna manera validarla505. Por su parte, la teoría de la oponibilidad hace depender la validez de la reserva enteramente de la aceptación de otros Estados. Para sus partidarios, el test de compatibilidad de una reserva con el objeto y fin del tratado funciona sólo como un criterio o principio que guía a las partes en su decisión de aceptar u objetar la reserva en cuestión506.
499 La reserva tenía por objeto excluir la cláusula compromisoria contenida en el art. 22 de la Convención mencionada. 500 Case concerning Armed Activities on the Territory of the Congo (New application: 2002) (Democratic Republic of the Congo v. Rwanda), Order, 10/07/2002 , parág. 66. Ver C. Brown, “Armed Activities on the Territory of the Congo (New Application: 2002) (Democratic Republic of the Congo v. Rwanda) Provisional Measures, Order of 10 July 2002”, I.C.L.Q., v. 52 (2003), pp. 782-787. 501 Ibídem, parág. 67. 502 “Permissibility School”, cfr. M. Fitzmaurice, op. cit., p. 193. 503 “Critère de compatibilité”, cfr. K. Holloway, op. cit., p. 285. 504 “Opposability School”, cfr. M. Fitzmaurice, op. cit., p. 193. 505 El Tribunal Europeo de Derechos Humanos tuvo la oportunidad de calificar de “reserva” a la declaración formulada por Suiza, respecto del artículo 6 de la Convención Europea de Derechos Humanos de 1950 y de considerar que era contraria al objeto y fin del mencionado tratado. Es decir, independientemente de la aceptación de la declaración por parte de los Estados partes de la Convención, el Tribunal decidió la incompatibilidad; Belilos v. Switzerland, Tribunal Europeo de Derechos Humanos, fallo del 29/04/1988 . 506 M. Fitzmaurice, op. cit., p. 193. Al respecto, Díaz Barrado estima que “la compatibilidad o no de una reserva con el objeto y fin del tratado se fija subjetivamente por los Estados partes (o aquellos que pueden llegar a serlo) en sus relaciones con el Estado autor de la reserva”, advirtiendo asimismo que “las reservas eventualmente contrarias al objeto y fin del tratado reciben el mismo tratamiento que las reservas admitidas por el tratado”, al tener en cuenta la función de los depositados, a quienes “no les corresponde fijar la compatibilidad o no de una reserva con el objeto y fin del tratado”; cfr. C. Díaz Barrado, op. cit., pp. 56 y 58.
139
Con referencia a las consecuencias que acarrea una reserva formulada a un tratado que sea contraria a su objeto y fin, se han planteado distintas soluciones que pueden resumirse básicamente en dos proposiciones: 1. La reserva (o la parte de la reserva contraria al objeto y fin) es considerada inválida o nula, y por lo tanto “cae”, pero no así el instrumento en el cual fue estipulada (sea un instrumento de ratificación o adhesión de un tratado, sea la declaración por la que se acepte la jurisdicción del tribunal). Es decir, la reserva inválida o nula (o una parte de ella) se considera como si no hubiera sido formulada y no afecta al objeto principal del instrumento (la manifestación del consentimiento en obligarse por un tratado o la aceptación de la jurisdicción de un tribunal internacional)507; 2. La reserva es considerada inválida o nula, y por lo tanto “cae” no sólo ella sino todo el instrumento en el cual fue estipulada (sea un instrumento de ratificación o adhesión de un tratado, sea la declaración por la que se acepte la jurisdicción del tribunal)508. En cuanto a la celebración de un acuerdo colateral contrario al objeto y fin del tratado principal que pretende modificar o suspender, la doctrina se ha inclinado por señalar que tal acción genera la responsabilidad internacional de sus autores509 y, eventualmente, la terminación o suspensión del tratado principal como consecuencia de su violación510. Algunos juristas aclaran que el incumplimiento de cualquiera de las condiciones u obligaciones que surgen de los artículos 41 y 58 (por ejemplo, la vinculada a la compatibilidad con el objeto y fin del tratado principal) no bastaría para invalidar al acuerdo colateral en cuestión511.
III. POSIBILIDAD DE INTRODUCIR RESERVAS, MODIFICACIONES O SUSPENSIONES RESPECTO DE LA POTESTAD CAUTELAR Como vimos en el Capítulo Primero, el arreglo judicial presenta características distintivas respecto de los medios diplomáticos de solución de controversias e incluso del otro método jurisdiccional. En efecto, el arreglo judicial se diferencia del arbitraje, entre otros aspectos, respecto del procedimiento que se sustancia ante 507 Cfr. J. Collier y V. Lowe, The Settlement of Disputes in International Law. Institutions and Procedures, Oxford University Press, Oxford (1999), p. 145. 508 Ibídem. Ver también R. Jennings y A. Watts (edits.), Oppenheim’s International Law, Longman, Londres, v. 1, 9a ed. (1992), p. 1247. 509 Cfr. A. Remiro Brotóns y otros, op. cit., p. 271; J. González Campos y otros, op. cit., p. 223; V. Crnic-Groti, op. cit., p. 150. 510 Cfr. A. Remiro Brotóns y otros, op. cit., p. 271. 511 Ibídem. Al respecto, Crnic-Grotic considera que la nulidad es reservada para violaciones consideradas especialmente graves; V. Crnic-Grotic, op. cit., p. 150.
140
ellos. Si bien no todos los tribunales judiciales internacionales se componen de la misma manera, ni las reglas de procedimiento son iguales, existen ciertas características comunes a todos ellos, que serían esenciales, como el hecho de que estén habilitados para emitir una sentencia vinculante para las partes litigantes, con un procedimiento preestablecido, que admite muy pocos cambios. De modo que, en muchos casos, los Estados que se obligan por el estatuto de un tribunal podrán introducir modificaciones, ya sea unilateralmente o por acuerdos colaterales, siempre que no vayan contra el objeto y fin del tratado en cuestión, es decir, siempre que no se desnaturalice o anule la función judicial. El Juez Lauterpacht, enunció distintos ejemplos de reservas formuladas a la Declaración de aceptación de la jurisdicción de la CIJ que, a su criterio, eran claramente incompatibles con el ECIJ: aquella que estableciera que el procedimiento oral ante la Corte debía ser secreto, que el fallo de la CIJ no fuera obligatorio a menos que se dictara por unanimidad o que los jueces de una cierta nacionalidad o varias nacionalidades debían ser excluidos512. Tal como se describió en el Capítulo anterior, puede suceder que el tratado constitutivo de un tribunal internacional otorgue expresamente la potestad cautelar a los jueces internacionales (poder explícito). Pero también puede suceder que el tratado omita hacer referencia a dicha potestad, es decir, ni la otorgue expresamente ni la prohíba (tal el caso del tratado constitutivo del Tribunal Europeo de Derechos Humanos), lo cual, como ya analizamos, no impide que el órgano jurisdiccional se encuentre habilitado para indicar medidas provisionales por tratarse de un poder inherente a la función judicial. Nos referiremos aquí a la posibilidad de que uno o varios Estados partes, mediante una reserva o acuerdo modificatorio, pretendan suprimir o dejar sin efecto la disposición que expresamente otorga al tribunal la potestad de indicar medidas provisionales –ello en caso de encontrarnos en el primer supuesto descripto en el párrafo anterior– o bien pretendan desconocer el poder inherente que poseen los miembros del tribunal –en caso de encontrarnos en el segundo supuesto– es decir, que el tratado omita referirse al poder de dictar medidas provisionales513. Ello es perfectamente aplicable a los tribunales judiciales objeto de nuestro estudio, ya que todos ellos han sido creados por medio de un tratado. Más allá del hecho de que habría que analizar cada tratado en particular en cuanto a si expresamente admite o no la posibilidad de reservas, modificaciones o suspensiones, es interesante plantearnos el interrogante de si tal reserva o disposición de un acuerdo que tenga por el fin modificar o suspender la potestad cautelar de los jueces sería o no contraria al objeto y fin del tratado que crea a dicho órgano jurisdiccional. Se trata, por supuesto, de un ejercicio meramente teórico, por cuanto no hay un solo caso en la práctica, en el cual algún Estado haya formulado una reserva, o haya celebrado con otro Estado un acuerdo que 512
67. 513
Case of Certain Norwegian Loans (France v. Norway), Judgment, 06/07/1957, ICJ Reports 1957, pp. 45Este caso también se ajusta al supuesto de considerar que el poder del tribunal es implícito.
141
modifique o suspenda –únicamente en sus relaciones mutuas– alguna disposición convencional que confiera poder en materia cautelar ni tampoco que pretenda desconocer tal poder en caso de considerarse implícito o inherente de los magistrados. En cuanto a la posibilidad de efectuar reservas sobre la potestad cautelar del Tribunal Internacional del Derecho del Mar –lo cual incluso se extiende a los tribunales arbitrales previstos en los Anexos de la CONVEMAR–, esto estaría vedado, teniendo en cuenta que el artículo 309 establece que “(n)o se podrán formular reservas ni excepciones a esta Convención, salvo las expresamente autorizadas por otros artículos de la Convención”, puesto que ninguna disposición de dicho tratado autoriza una reserva o excepción a la potestad de prescribir medidas provisionales514. Lo mismo puede decirse del Estatuto de la Corte Centroamericana de Justicia, cuyo artículo 48 directamente prohíbe la formulación de reservas. En el caso particular de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, en tanto instrumento que instituye la Corte Interamericana de Derechos Humanos, se advierte que su artículo 75 condiciona la formulación de reservas a las reglas establecidas por la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados (1969). La mencionada Corte, en su Opinión Consultiva N° 3, frente a la cuestión de si una reserva era “permisible” a la luz del objeto y fin de la Convención Americana, expresó que “toda reserva destinada a permitir al Estado la suspensión de uno de esos derechos fundamentales, cuya derogación está en toda hipótesis prohibida, debe ser considerada como incompatible con el objeto y fin de la Convención y, en consecuencia, no autorizada por ésta. Otra sería la situación, en cambio, si la reserva persiguiera simplemente restringir algunos aspectos de un derecho no derogable sin privar al derecho en conjunto de su propósito básico”515. Sin embargo, dicha afirmación, como criterio general a ser seguido por el tribunal, sólo es útil cuando la reserva en cuestión atañe a restringir o excluir algún derecho humano previsto en la Parte I de la Convención, pero no funciona cuando la reserva se refiere a alguna de las competencias de los órganos de protección previstos en la Parte II, teniendo en cuenta el carácter normativo de dicho tratado. Respecto de la posibilidad de efectuar modificaciones entre las partes, sólo la CONVEMAR contiene una disposición expresa, la cual establece en el artículo 311: “... 3. Dos o más Estados Partes podrán celebrar acuerdos, aplicables únicamente en sus relaciones mutuas, por los que se modifiquen disposiciones de esta Convención o se suspenda su aplicación, siempre que tales acuerdos no se refieran a ninguna disposición cuya modificación sea 514 Este artículo sería extensivo a los estatutos de los tribunales arbitrales contenidos en los Anexos de la Convención, en virtud de lo dispuesto por el art. 318, que establece: “Los Anexos son parte integrante de esta Convención y, salvo que se disponga expresamente otra cosa, toda referencia a la Convención o a una de sus Partes constituye asimismo una referencia a los Anexos correspondientes”. 515 Corte Interamericana de Derechos Humanos, OC-3/83, Restricciones a la Pena de Muerte (Arts. 4.2 y 4.4 Convención Americana sobre Derechos Humanos), 08/07/1983, parág. 61 .
142
incompatible con la consecución efectiva de su objeto y de su fin, y siempre que tales acuerdos no afecten a la aplicación de los principios básicos enunciados en la Convención y que las disposiciones de tales acuerdos no afecten al disfrute de los derechos ni al cumplimiento de las obligaciones que a los demás Estados Partes correspondan en virtud de la Convención. 4. Los Estados Partes que se propongan celebrar un acuerdo de los mencionados en el párrafo 3 notificarán a los demás Estados Partes, por medio del depositario de la Convención, su intención de celebrar el acuerdo y la modificación o suspensión que en él se disponga. 5. Este artículo no afectará a los acuerdos internacionales expresamente autorizados o salvaguardados por otros artículos de esta Convención”.
Como puede observarse, aquí también se protege al objeto y fin de la CONVEMAR, en el mismo sentido que los artículos 41 y 58 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados. El resto de los tratados multilaterales vinculados a los tribunales objeto de nuestro estudio nada establecen en cuanto a la posibilidad de efectuar reservas o modificaciones. En tales casos aplicaríamos, en forma subsidiaria, las limitaciones contenidas en la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, por cuanto recepta normas de derecho consuetudinario516. Entendemos al respecto que tal reserva o tal acuerdo –que tenga como fin dejar sin efecto la potestad cautelar517– podrían ser perfectamente atacados por pretender una exclusión, modificación o suspensión contraria al objeto y fin del tratado que instituye el órgano con poderes jurisdiccionales, por los siguientes motivos: a. Es cierto que las medidas provisionales tienen por fin proteger –en caso de urgencia– los derechos en litigio de modo de que no se frustre la sentencia final (ya sea porque desaparezca el objeto de la demanda, o bien porque se vea afectada alguna etapa del proceso –por ejemplo prueba documental, pericial o testimonial–)518; b. También es cierto que el objeto y fin del tratado constitutivo de un tribunal –o al menos uno de los objetivos y fines– es habilitar a sus jueces para cumplir la función básica de resolver judicialmente disputas internacionales por decisiones obligatorias519 –en caso de que se acepte voluntariamente su Por lo menos el requisito vinculado a la compatibilidad de la reserva con el objeto y fin del tratado se encuentra actualmente avalado como norma consuetudinaria. En efecto, el Relator Especial de la C.D.I., A. Pellet, luego de examinar la práctica de los Estados, organizaciones internacionales y órganos de vigilancia de tratados de derechos humanos, confirma que el régimen de reservas establecido por las Convenciones de Viena (1969-1986) no sólo es generalmente aplicable sino también ampliamente aplicado; cfr. International Law Commission, Second Report on Reservations to Treaties, Doc. A/CN.4/477/Add.1, 13/06/1996, parág. 165 . 517 Ello es aplicable tanto en caso de una suspensión permanente como de una suspensión temporal. 518 Tal como quedó demostrado en el Capítulo Segundo, de acuerdo con la abundante práctica de los distintos tribunales internacionales respecto de la finalidad de las medidas provisionales. 519 Tal como surge de lo que dejó sentado la CIJ en el caso La Grand, según se hizo referencia supra. 516
143
jurisdicción respecto de un caso determinado520–; entonces de ello se desprende de manera lógica que: c. Las medidas provisionales son en caso de urgencia “el medio necesario” para proteger el objeto y fin del tratado, es decir, para que el tribunal resuelva judicialmente la disputa por medio de una sentencia obligatoria para las partes. d. Asimismo es cierto que, de acuerdo con el derecho de los tratados, los Estados partes en un tratado no pueden dejar sin efecto unilateralmente –por medio de reservas– o por acuerdos inter se aquellas disposiciones que tengan por fin proteger su objeto y fin521; En conclusión, si tomamos en consideración las premisas (c y d)522 recién referidas, estamos en condiciones de afirmar una de las hipótesis planteadas en esta investigación: “Al ser la jurisdicción internacional aceptada voluntariamente por los Estados, en el caso de los tribunales judiciales internacionales objeto de nuestro análisis que tienen un origen convencional multilateral, los Estados no pueden dejar sin efecto unilateralmente, o por acuerdos entre algunas de las partes, la potestad de los jueces internacionales de prescribir medidas provisionales, por contrariar el principio que prescribe la obligación de no frustrar el objeto y fin del tratado que crea o autoriza la creación del tribunal internacional”.
Los Estados son libres de aceptar o no la jurisdicción de los tribunales, ya que lo de “jurisdicción compulsiva” no es más que una expresión equívoca que sólo pretende expresar que un Estado voluntariamente se somete a un tribunal, de modo que en el futuro otro Estado podrá llevar un caso contra aquél en forma compulsiva, tal como vimos en el Capítulo Primero. Lo que intentamos puntualizar aquí es simplemente que si los Estados deciden voluntariamente aceptar la jurisdicción de un tribunal deben hacerlo con todos los poderes necesarios para que éste pueda cumplir eficazmente con su misión, incluidas aquellas disposiciones expresas o implícitas referidas a la potestad de disponer medidas provisionales o inherentes a la función judicial. El artículo o capítulo referido a la potestad cautelar del tribunal en cuestión resulta ser “indivisible” a los efectos de la aplicación del tratado pertinente, por cuanto no puede ser dejado de lado ni unilateralmente ni por acuerdo únicamente de algunas partes del tratado. Esta conclusión puede resultar igualmente aplicable, como ya adelantamos, a ciertos tribunales arbitrales institucionalizados, lo que dependerá de la medida en que sus disposiciones reglamentarias autoricen expresamente a los Estados, o
De acuerdo a lo estipulado en el Capítulo Primero. Según hemos desarrollado en este Capítulo. 522 Cabe aclarar que “c” es la primera conclusión extraída de las premisas “a” y “b” y, a su vez, es una de las premisas que permitirá arribar a la conclusión final. 520 521
144
partes litigantes, a pactar cláusulas vinculadas a la protección cautelar523, independientemente de que ello vaya contra el objeto y fin de la función jurisdiccional524. Creemos que el análisis que acabamos de efectuar constituye una herramienta útil tanto para los órganos internacionales que deban justificar la incompatibilidad de una posible reserva o de un acuerdo colateral que tenga por fin dejar sin efecto la potestad cautelar que posee un tribunal y las consecuencias que ello acarrea525, o incluso para los Estados que deseen objetar tal reserva o que manifiesten su oposición a un acuerdo colateral celebrado por otras partes del tratado.
523 Por ejemplo, Vinuesa considera, respecto del arbitraje del CIADI, que el art. 47 del Convenio CIADI tiene carácter supletorio, es decir, se aplica en la medida en que las partes no hayan convenido otra cosa respecto del alcance o efecto de las medidas provisionales; R. Vinuesa, “Las medidas provisionales en la solución de controversias entre Estados e inversores extranjeros en el sistema del CIADI”, Liber Amicorun ‘In Memoriam’ of José María Ruda, Kluwer, La Haya (2001), p. 337. 524 Como ya se ha señalado, sería jurídicamente posible que “todas” las partes en un tratado acordaran incluir una disposición contraria a su objeto y fin, aunque ello resultara incongruente. 525 Ya sea la invalidez de la reserva o acuerdo, o simplemente la responsabilidad internacional que de ellos se deriva, ya que, como vimos, este problema aún no es pasible de una respuesta unánime.
145
SEGUNDA PARTE LAS DECISIONES SOBRE MEDIDAS PROVISIONALES EN LA JURISDICCIÓN INTERNACIONAL Y SUS EFECTOS JURÍDICOS
CAPÍTULO QUINTO PRESUPUESTOS PARA LA CONCESIÓN DE MEDIDAS PROVISIONALES526
I. LAS MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS PROCESOS CONTENCIOSOS A. PRESUPUESTOS BÁSICOS GENERALES Si bien en algunos tratados, estatutos o reglamentos de tribunales internacionales se especifican con mayor detalle los presupuestos que deben presentarse para la concesión de medidas provisionales, ello no ocurre en todos los casos. Muchas disposiciones se limitan a decir que se deben indicar estas medidas cuando las circunstancias del caso así lo exijan o requieran (art. 41 del ECIJ; art. 290, inc. 1 de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar; art. 47 del Convenio del CIADI), cuando el tribunal lo considere conveniente (art. 31 del Estatuto de la Corte Centroamericana de Justicia) o simplemente cuando sea necesario para proteger determinados bienes (art. 26 de los Reglamentos de la Corte Permanente de Arbitraje y de la UNCITRAL, entre otros). En otros casos, los tratados se limitan a individualizar algún requisito más específico, como ser la presencia de un caso de extrema gravedad y urgencia (art. 63, inc. 2 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos). Puede observarse que los tribunales internacionales gozan de un discrecionalísimo poder al interpretar y aplicar las disposiciones sobre medidas provisionales, muchas veces incluso explicitado en el propio tratado, como era el caso del Protocolo de Brasilia, en el marco del MERCOSUR, que en el artículo 18, inciso 1, establecía que el Tribunal Arbitral podía “dictar las medidas provisionales que considere apropiadas, según las circunstancias y en las condiciones que el propio Tribunal establezca” para prevenir daños graves e irreparables a una de las partes527. En algunos casos, se invoca aquel requisito genérico, para justificar el rechazo de las medidas solicitadas y evitar así entrar a analizar otras cuestiones –como la jurisdicción–, tal como ocurrió en el asunto Interhandel ante la CIJ, lo que recibió las 526 La base de este Capítulo, con algunos cambios y agregados, ha sido el Capítulo III de la obra de la misma autora, titulada Las Medidas Provisionales en Derecho Internacional ante las Cortes y Tribunales Internacionales, La Ley, Buenos Aires (2004), pp. 65-113. 527 Sobre las medidas provisionales en el MERCOSUR puede consultarse la siguiente bibliografía: W. Faria, “As medidas provisionais no Sistema de Solução de Controvérsias do Mercosul”, Revista de Derecho del Mercosur, n. 5 (2000), pp. 180-189.
149
críticas de diversos magistrados528. Asimismo, en los casos Lockerbie, la CIJ decidió que las circunstancias no eran de naturaleza tal que exigieran el ejercicio de su poder de indicar medidas provisionales en virtud del artículo 41 de su Estatuto529. En el sistema interamericano de protección de los derechos humanos los requisitos contenidos en el artículo 63, inciso 2 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos se consideran taxativos; de modo que, ante la ausencia de uno de los requisitos exigidos para la prescripción de medidas provisionales, la Corte Interamericana de Derechos Humanos considera innecesario revisar los restantes. En efecto, en el caso Jorge Castañeda Gutman, la Corte destacó que “siendo que los requisitos de procedencia de las medidas provisionales son de obligatoria concurrencia, resulta inoficioso, en este estado, entrar a revisar las restantes exigencias contenidas en el artículo 63.2 de la Convención Americana”530. De igual manera, en el caso Víctor Pey Casado c. Chile ante el CIADI, el Tribunal arbitral interviniente expresó que dada la ausencia de una de las condiciones requeridas para la recomendación de medidas provisionales solicitada, no procedía continuar el análisis del resto de los requisitos “mediante un debate de carácter teórico”531. En general los tribunales internacionales, a través de sus decisiones, se han ocupado de especificar ciertos requisitos que entienden necesarios (estén o no previstos expresamente en la normativa del tribunal) y cuya existencia verifican previo a otorgar medidas provisionales. Los principales requisitos, presentes prácticamente en la jurisprudencia de la mayoría de los tribunales internaciones, son: la existencia de un derecho a proteger en conexión con la causa principal, el peligro en la demora y la existencia prima facie de una base de jurisdicción. 1. Existencia de un derecho a proteger en conexión con la causa principal a. Existencia de un derecho o interés jurídico: su verosimilitud La mayoría de los estatutos y reglamentos que contemplan la tutela cautelar, se refieren a ella con el fin de proteger los “derechos” de las partes en litigio. Sin embargo, algunos reglamentos son incluso más amplios y hablan de “interés” o incluso de derechos de terceros. Por ejemplo, el Reglamento del Tribunal Europeo 528
Interhandel Case (Switzerland v. United States of America), Order, 24/10/1957, ICJ Reports 1957, pp. 113120. Ver asimismo W. McClure, “The Interhandel Case”, Proceedings of the American Society of International Law (1958), pp. 129-134. 529 Affaire relative a des questions d’interpretation et d’application de la Convention de Montreal de 1971 resultant de l’incident aerien de Lockerbie (Libia v. EE.UU.), Ordonnance, 14/04/1992 , parág. 46; ídem (Libia v. Reino Unido), parág. 43. 530 Caso Jorge Castañeda Gutman (México), Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, 25/11/2005 , consid. 9. 531 Víctor Pey Casado – Fundación Presidente Allende c. República de Chile, Caso CIADI N° ARB/98/2, Decisión sobre la adopción de medidas provisionales solicitadas por las partes, 25/09/2001 , parág. 66.
150
de Derechos Humanos, en su artículo 39 se refiere a las medidas que deban ser adoptadas “in the interests of the parties or of the proper conduct of the proceedings before it”532. Asimismo, algunos compromisos arbitrales emplean idéntico término533. El supuesto de protección de derechos de terceros es el caso, por ejemplo, del Tratado de Creación del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, que en su artículo 28, relativo a la posibilidad de que se ordene la suspensión provisional de una medida infractora del ordenamiento jurídico andino –en una acción de incumplimiento–, hace alusión a que dicha medida cause o pudiere causar “al demandante o a la Subregión perjuicios irreparables...”534, apuntando con esta última referencia a la “Comunidad Andina” como sujeto pasivo de daño535. Entonces, como punto de partida, debe haber un derecho que pueda ser objeto de protección por medio de las medidas cautelares. Tal como señaló el Magistrado Gros, “s’il n’y a pas de droit, il n’y a rien à conserver” (si no hay derecho, no hay nada que proteger)536. Por ello, previo a decidir medidas cautelares, los jueces o árbitros internacionales deben comprobar –al menos prima facie– que el bien jurídico que requiere protección existe en cabeza de su reclamante, o sea, que presenta una cierta “verosimilitud”. La parte debe poseer al menos un interés jurídico que hacer valer en el proceso judicial o arbitral. Puede tratarse de un derecho sobre el objeto del litigio537, o bien de un interés esencial en el propio proceso, o sea, en el funcionamiento de la justicia, tal el caso del mencionado Reglamento del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. En el caso de las Plantas de celulosa sobre el Río Uruguay (primer pedido de medidas provisionales) la República Argentina invocó la necesidad de obtener las medidas requeridas para proteger derechos, tanto de carácter o naturaleza sustancial como procedimental. Los derechos de carácter sustancial se relacionaban con obligaciones de resultado establecidas en el Estatuto del Río Uruguay de 1975, tal como aquella asumida por Uruguay de no permitir ninguna construcción antes de cumplir con los requisitos establecidos en dicho tratado o la obligación de no causar contaminación al medio acuático o daños económicos, como por ejemplo, al turismo538. Los derechos de carácter procedimental se relacionaban con la obligación de Uruguay de mantener a la Argentina plenamente informada, de consultarla previamente y de acceder al mecanismo de solución de disputas Énfasis agregado. Puede citarse el Compromiso arbitral entre Francia y el Reino Unido de 1975, cuyo art. 11 ha sido transcripto en el Capítulo Segundo. 534 Énfasis agregado. 535 Cfr. A. Perotti, “Los Tribunales Comunitarios en los Procesos de Integración. El Caso del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina”, Revista Jurídica del Perú, n. 17 (1998), p. 303. 536 Nuclear Tests Case (Australia v. France), ídem (New Zealand v. France), Order, 22/06/1973, ICJ Reports 1973, Opinión disidente del Juez Gros, pp. 123 y 157. 537 Por ejemplo, las referencias expresas contenidas en el respectivo art. 26 de dos de los Reglamentos Facultativos de la Corte Permanente de Arbitraje –para el Arbitraje de Controversias entre Dos Estados Partes de las que solamente una es un Estado y para el Arbitraje de las Controversias Relativas a los Recursos Naturales y/o al Medio Ambiente–, transcriptos en el Capítulo anterior. 538 Audiencie publique, 08/06/2006, Compte rendu , p. 28, parág. 3. 532 533
151
previstos en el Estatuto de 1975 antes de autorizar (o comenzar) cualquier trabajo de construcción en el área protegida539. La Corte finalmente no concedió las medidas provisionales por considerar que no existía un riesgo inminente de perjuicio irreparable540. La verosimilitud del derecho o apariencia de buen derecho (fumus bonis juris) es uno de los requisitos que se impone en los ordenamientos internos para la concesión de las medidas provisionales541. Las mencionadas expresiones también se utilizan en el ámbito internacional. Al respecto, la Corte Centroamericana de Justicia expresó: “en términos generales una medida cautelar procede cuando del contenido de la demanda se deduce la ‘apariencia de buen derecho’, conforme al principio conocido como ‘fumus bonnis iuris’...”542. En el ámbito de la Corte Interamericana de Derechos Humanos también se ha hecho referencia a estas expresiones (apariencia de buen derecho, fumus boni iuris), en relación con uno de los requisitos para la concesión de medidas provisionales543. Según Calamandrei, “verosímil” es lo que tiene la apariencia de ser verdadero544. Dado que el procedimiento cautelar exige una rápida respuesta frente a la situación de urgencia imperante, sólo se requiere un conocimiento sumario de la existencia del derecho o del bien jurídico que requiere protección. El examen exhaustivo de certeza se realizará en el procedimiento sobre el fondo del asunto. En este sentido, en el caso Víctor Pey Casado c. Chile, un Tribunal arbitral del CIADI sostuvo: “Resulta de la naturaleza misma de este mecanismo, que el Tribunal de Arbitraje no podría exigir, como una condición previa al otorgamiento de una recomendación, de acuerdo con la regla 39 del Reglamento, la prueba por parte del solicitante de la existencia, de la realidad o de la actualidad de los derechos que la medida solicitada pretende salvaguardar o proteger”545. De acuerdo con dicho Tribunal, como se analizará más adelante, en esta etapa se
Ibid. Affaire relative à des usines de pâte à papier sur le fleuve Uruguay (Argentine c. Uruguay), Demande en indication de mesures conservatoires, Ordonnance, 13/07/2006 , parág. 74. 541 Cfr. H. Alsina, Tratado Teórico práctico de Derecho Procesal Civil y Comercial, Ediar, Buenos Aires, 2ª ed. actualizada por J. Cuadrao (1962), t. V, p. 451; P. Calamandrei, Instituciones de Derecho Procesal Civil, traducido por S. Sentís Melendo, Librería “El Foro”, Buenos Aires (1996), v. I, p. 157; A. Di Iorio, Temas de Derecho Procesal, Depalma, Buenos Aires (1985), p. 100; J. Kielmanovich, Medidas Cautelares, Rubinzal-Culzoni, Buenos Aires (2000), pp. 22 y 51; R. Martínez Botos, Medidas Cautelares, Editorial Universidad, Buenos Aires, 3ª ed. reestructurada y ampliada por V. De Santo (1996), p. 32; J. Peyrano, “La ‘verosimilitud’ del derecho invocado, como presupuesto del despacho favorable de una medida cautelar innovativa”, Revista Jurídica Argentina La Ley, t. 1985-D, pp. 110-114; C. Ponce, Estudio de los Procesos Civiles, Ábacco, Buenos Aires (2000), t. 3: Ejecución Procesal Forzada, Juicio Ejecutivo, Medidas Cautelares, p. 328. 542 Demanda por violación a la Normativa Comunitaria sobre Inmunidades y Privilegios de un diputado centroamericano, (José Arnoldo Alemán Lacayo c. Nicaragua), caso Nº 59 (2003), Resolución del 27/01/2003 , consid. VII. 543 Caso Jorge Castañeda Gutman (México), Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, 25/11/2005 , vistos, parág. 5. 544 Cfr. J. Peyrano, op. cit. (“La verosimilitud ...”), pp. 114-115. 545 Víctor Pey Casado – Fundación Presidente Allende c. República de Chile, Caso CIADI N° ARB/98/2, Decisión sobre la adopción de medidas provisionales solicitadas por las partes, 25/09/2001 , parág. 46, in fine. 539 540
152
trabaja sobre la “hipótesis” de los derechos que podría reconocer el laudo arbitral a una u otra de las partes involucradas en el caso546. Por supuesto que, al tratarse de un examen meramente sumario el que hace el juez para otorgar una medida provisional, puede suceder que al decidir el fondo del asunto compruebe lo contrario, es decir, que la parte que solicitó la medida no era titular del derecho en cuestión. Sin embargo, es necesario tener presente que frente al instituto de las medidas provisionales se contraponen dos principios: el de seguridad jurídica y el de celeridad procesal, como ya se adelantó en el Capítulo Segundo. Por un lado es necesario seguridad jurídica, que se logra con la sustanciación adecuada del proceso, lo que normalmente lleva un tiempo considerable. Pero, por otra parte, a veces la prolongación excesiva del proceso – necesaria para la adecuada verificación del objeto de la litis– puede atentar contra la eficacia del proceso mismo y de su resultado final: la sentencia, tornándose imposible su cumplimiento. Es en esas circunstancias donde es preferible ceder “provisionalmente” a la aplicación absoluta del primero de los principios mencionados, a fin de evitar un resultado irreparable. Los tribunales internacionales podrán tener un criterio más o menos riguroso para verificar el fumus547. A fin de poder identificar los derechos a proteger mediante medidas provisionales, éstos deben estar determinados con precisión en la demanda548. El Estado o persona que las requiera deberá probar la existencia de por lo menos un interés jurídico, aunque no necesita ser definitivamente establecido en la etapa del procedimiento de medidas provisionales549. Por ejemplo, en los casos de los Ensayos nucleares, la CIJ destacó que no podía asumir a priori que los reclamos de los Gobiernos de Australia y Nueva Zelandia no pudieran tener “un interés jurídico” con respecto a la demanda interpuesta550. En caso de que la medida tienda a proteger un derecho vinculado al proceso, como, por ejemplo, ciertos medios de prueba o personas (testigos, peritos, etc.), habrá que probar la relevancia de aquellos en el proceso principal y su admisibilidad551. b. Conexión con la causa principal Ya sea que se puedan pedir medidas provisionales respecto de un caso ya iniciado ante un tribunal internacional, o que se está iniciando conjuntamente, o Ibídem, parág. 46. Ver P. Gaeta, La Giustizia Cautelare nel Diritto Internazionale, CEDAM, Milán (2000), p. 90 y ss. En cuanto a los criterios para la valoración de la prueba en el sistema interamericano, los cuales son menos formales que en los sistemas legales internos, en la etapa de medidas cautelares, ver R. Arazi (dir.), Las Medidas Cautelares, Astrea, Buenos Aires (1997), p. 309. 548 Affaire relative a des questions d’interpretation et d’application de la Convention de Montreal de 1971 resultant de l’incident aerien de Lockerbie (Libia v. EE.UU.), Ordonnance, 14/04/1992 , ídem (Libia v. Reino Unido), Opinión disidente del Juez Bedjaoui, parág. 11. 549 Cfr. J. Sztucki, Interim Measures in the Hague Court, Kluwer, Deventer (1983), p. 136. 550 Nuclear Tests Case (Australia v. France), Order, 22/06/1973, ICJ Reports 1973, p. 103, parág. 23; ídem (New Zealand v. France), p. 140, parág. 24. 551 Cfr. P. Gaeta, op. cit., p. 94. 546 547
153
bien que se soliciten en un asunto aún no sometido a dicho tribunal –o a ningún otro–, resulta necesario que el objeto de la medida esté conectado con algún litigio presente o futuro, ya que, por lo menos en derecho internacional, no hay práctica de medidas provisionales “autónomas”, como se adelantó en el Capítulo Segundo. Por ello las calificamos de instrumentales o accesorias. En la Corte Internacional de Justicia las medidas provisionales se indican para la salvaguardia de los derechos de las partes en litigio, tal como surge del artículo 41 del Estatuto, y tales derechos no pueden ser otros que los disputados en el caso principal sometido a ella. De ahí que, previo a indicar medidas provisionales, la CIJ proceda a verificar que los derechos a preservar sean aquellos sobre los que posteriormente juzgará en su fallo final552. En el caso de la Plataforma continental del Mar Egeo, la Corte rechazó el pedido de Grecia respecto de que Turquía se abstuviera de determinados actos contra los artículos 2, inciso 4 y 33 de la Carta de las Naciones Unidas, estableciendo que el derecho así invocado no era objeto de ningún reclamo sometido a la Corte por el Estado demandante, por lo que consideró que respecto a ese punto no prosperaba el pedido de indicación de medidas provisionales553. El caso del Laudo arbitral del 31 de julio de 1989 fue iniciado por Guinea-Bissau con el fin de que la CIJ se expidiera sobre la existencia y validez de dicha sentencia arbitral referida a la determinación de la frontera marítima con Senegal. Asimismo, el demandante requirió a la CIJ que indicase como medida provisional que las partes se abstuvieran en el área en disputa de toda acción, de cualquier naturaleza que fuera, durante el desarrollo del proceso ante la Corte554. Este Estado sostenía que las medidas solicitadas tenían por objeto preservar la integridad del área marítima en cuestión. La CIJ expresó que el único lazo esencial para la admisibilidad de medidas provisionales era el nexo entre las medidas contempladas y el conflicto de intereses que subyacía a la cuestión planteada ante ella; y que los derechos a ser protegidos por las medidas provisionales en este caso no eran el objeto del proceso ante la Corte en el fondo del asunto, por lo que rechazó el pedido de medidas provisionales de Guinea-Bissau555. Contrariamente, el Juez ad hoc Thierry, sostuvo que Guinea-Bissau no defendía más que un solo derecho en todo el proceso: se trataba del derecho a una delimitación equitativa de los espacios marítimos, particularmente de la plataforma continental y de la zona económica exclusiva adyacentes a sus costas y a las de Senegal. Según su opinión la decisión de la Corte sobre el fondo del asunto afectaría directamente los derechos respectivos 552 Case concerning Armed Activities on the Territory of the Congo (Democratic Republic of the Congo v. Uganda), Order, 01/07/2000 , parág. 39. 553 Aegean Sea Continental Shelf Case (Greece v. Turkey), Order, 11/09/1976, ICJ Reports 1976, p. 11, parág. 34 y p. 14, parág. 46. Ver M. Bettati, “L’affaire du Plateau Continental de la Mer Égée devant la Cour Internationale de Justice. Demande en indication de mesures conservatoires”, A.F.D.I., v. XXII (1976), pp. 99-115. 554 Case concerning the Arbitral Award of 31 July 1989 (Guinea-Bissau v. Senegal), Order, 02/03/1990, ICJ Reports 1990, pp. 64-65, parágs. 1 y 3. 555 Ibídem, pp. 69-70, parágs. 25-26 y 28.
154
de las partes en las zonas marítimas en cuestión. En consecuencia Thierry no encontraba justificación para que la Corte se abstuviera de indicar las medidas provisionales solicitadas556. En los casos Lockerbie, los EE.UU. y el Reino Unido sostenían que las medidas provisionales demandadas estaban desvinculadas con la demanda principal, que no había ningún ligamen entre los derechos cuya protección se solicitaba y las medidas requeridas557. Libia, en su demanda sobre el fondo del asunto solicitaba a la Corte que determinara: a) que Libia había satisfecho plenamente todas sus obligaciones respecto de la Convención de Montreal; b) que el Reino Unido y los EE.UU. habían violado y continuaban violando sus obligaciones jurídicas hacia Libia, estipuladas en diversos artículos de la Convención de Montreal y c) que ambos demandados estaban jurídicamente obligados a poner fin y a renunciar inmediatamente a sus violaciones y a todo otro recurso a la fuerza contra Libia, así como toda otra violación de la soberanía, la integridad territorial y la independencia política de Libia558. Las medidas provisionales solicitadas eran: a) prohibir a los Estados Unidos y al Reino Unido realizar cualquier acción contra Libia tendiente a obligarla a llevar a las personas acusadas ante una autoridad judicial fuera de ese Estado, cualquiera que fuera y b) evitar toda medida que pudiera atentar de cualquier manera contra los derechos de Libia respecto al procedimiento judicial que hace al objeto de la demanda principal559. El Juez Oda sostuvo que la razón principal para rechazar las medidas provisionales era la diferencia entre el objeto de la demanda y los derechos a ser protegidos. Según su opinión, los derechos cuya protección reclamaba Libia no podían constituir derechos bajo la Convención de Montreal ni caer bajo el objeto de la demanda, sino que más bien eran derechos soberanos bajo el derecho internacional general, y no sobre la interpretación o aplicación de la Convención de Montreal560. Asimismo, en el caso sobre la Aplicación de la Convención para la prevención y represión del crimen de genocidio, la CIJ se rehusó a indicar algunas medidas solicitadas por considerar que no se referían o iban más allá de la Convención sobre genocidio561. Ibídem, Opinión disidente del Juez Thierry, pp. 82-83. Sobre este caso puede consultarse la siguiente bibliografía: F. Beveridge, “Case concerning Arbitral Award of 31 July 1989 (Guinea-Bissau v. Senegal): Provisional Measures, Merits”, I.C.L.Q., v. XLI (1992), pp. 891-896; M. Evans, “Provisional Measures. The Arbitral Award of 31 July 1989 (Guinea Bissau v. Senegal) and Maritime Delimitation”, Revue Hellénique de Droit International, v. 46 (1993), pp. 9-32. 557Affaire relative a des questions d’interpretation et d’application de la Convention de Montreal de 1971 resultant de l’incident aerien de Lockerbie (Libia v. EE.UU.), Ordonnance, 14/04/1992 , parág. 27; ídem (Libia v. Reino Unido), parág. 25. 558 Ibídem (Libia v. EE.UU.), parág. 7; (Libia v. Reino Unido), parág. 7. 559 Ibídem (Libia v. EE.UU.), parág. 11; (Libia v. Reino Unido), parág. 11. 560 Ibídem, Declaración del Presidente Oda. 561 Case concerning the Application of the Convention on the Prevention and Punishment of the Crime of Genocide [Bosnia and Herzegovina v. Yugoslavia (Serbia and Montenegro)], Order, 08/04/1993, ICJ Reports 1993, p. 19, parág. 33; ibídem, Order, 13/09/1993, ICJ Reports 1993, p. 346, parág. 43. Sobre este caso puede consultarse la siguiente bibliografía: L. Boisson de Chazournes, “Les ordonnances en indication de mesures conservatoires dans l’affaire relative à l’application de la Convention pour la prévention et la 556
155
En el caso de las Plantas de celulosa sobre el Río Uruguay (segundo pedido de medidas provisionales), varios meses después de que se denegara la solicitud de medidas provisionales de la Argentina, Uruguay requirió a la CIJ que indicara varias medidas cautelares a ser cumplidas por la demandante: que tomara todas las medidas razonables y apropiadas que estuvieran a su disposición para prevenir o hacer cesar la interrupción de la circulación entre Uruguay y Argentina, incluyendo el bloqueo de puentes y de rutas; que se abstuviera de toda medida susceptible de agravar o extender la disputa o que hiciera su arreglo más difícil o de cualquier medida que pudiera afectar los derechos de Uruguay disputados ante la Corte562. Cabe aclarar que los bloqueos de rutas y puentes eran realizados por ciudadanos argentinos en protesta por la construcción de la planta de celulosa de la empresa Botnia. Según Uruguay, el derecho que buscaba proteger por medio de las medidas provisionales era el de proseguir la construcción y la puesta en funcionamiento de dicha usina, en el marco del respeto de las normas ambientales establecidas en virtud del Estatuto del Río Uruguay de 1975, hasta que la Corte dictara el fallo sobre el fondo del asunto563. Según la Argentina las medidas provisionales sólo podían ser indicadas en caso de existir un vínculo jurídico directo entre las medidas solicitadas y las demandas formuladas en la solicitud de inicio (aún no se había presentado el memorial de demanda al momento del pedido cautelar de Uruguay), que definían el objeto del caso, lo que no ocurría en este asunto564. En efecto, el pedido de medidas provisionales de Uruguay no se relacionaba con el Estatuto del Río Uruguay565. Contrariamente, para Uruguay los bloqueos de puentes y rutas internacionales se relacionaban de manera directa e indisociable con el objeto de la disputa ante la CIJ566. La Corte pese a que no hizo lugar al pedido de medidas provisionales por otros motivos, como veremos más adelante, sin embargo sostuvo que debía examinar el nexo entre los alegados derechos –cuya protección se buscaba por medio de las medidas provisionales– y el objeto de la instancia pendiente ante la Corte sobre el fondo del asunto567. El tribunal concluyó que todo derecho que pudiera tener Uruguay de continuar la construcción de la usina Botnia y de ponerla en funcionamiento, conforme a las disposiciones del Estatuto de repression du crime de génocide”, A.F.D.I., v. XXXIX (1993), pp. 514-539; R. Maison, “Les ordonnances de la CIJ dans l’affaire relative à l’application de la Convention sur la prévention et la répression du crime de génocide”, European Journal of International Law, v. 5, n. 3 (1994), pp. 381-400; A. Wiebalck, “Genocide in Bosnia and Herzegovina? Exploring the Parameters of Interim Measures of Protection at the ICJ”, Comparative and International Law Journal of Southern Africa, v. 28 (1995), pp. 83-106. 562 Affaire relative à des usines de pâte à papier sur le fleuve Uruguay (Argentine c. Uruguay), Demande en indication de mesures conservatoires, Ordonnance, 23/01/2007 , parág. 13. 563 Ibídem, parág. 11. 564 Ibídem, parág. 20. 565 La demanda de la Argentina (caso principal) se refería a los incumplimientos del Uruguay de diversas disposiciones del tratado bilateral de 1975 al autorizar la construcción de dos plantas de celulosa sobre el Río Uruguay. 566 Affaire relative à des usines de pâte à papier sur le fleuve Uruguay (Argentine c. Uruguay), Demande en indication de mesures conservatoires, Ordonnance, 23/01/2007 , parág. 22. 567 Ibídem, parág. 27.
156
1975, en espera de una decisión definitiva de la Corte, constituía un derecho que, en principio, podía ser protegido por la adopción de medidas provisionales y, en particular, el derecho invocado por Uruguay tenía un vínculo “suficiente” con el objeto del proceso de fondo instaurado por la Argentina568. El Reglamento de la Corte de Justicia de las Comunidades Europeas prevé especialmente que las medidas solicitadas deben guardar relación con el asunto sometido al Tribunal en el cual se formulan (art. 83, inc. 2). Las normas del CIADI, como ya vimos, se refieren a la potestad de los tribunales arbitrales para proteger “los respectivos derechos de las partes” (art. 47 del Convenio CIADI). La jurisprudencia de este Centro no parece ser tan uniforme respecto de este punto, por más que los tribunales en ocasiones se esmeren por hacer coincidir sus conclusiones. Veamos algunos ejemplos de los derechos que fueron protegidos –o fueron considerados objeto de una posible protección– por medidas provisionales y su vinculación directa o indirecta con la causa principal. En el caso Amco v. Indonesia, la parte demandada había solicitado, como medida cautelar, que las demandantes se abstuvieran de promover, estimular o instigar la publicación de propaganda con el fin de presentar el caso fuera del Tribunal o para desalentar las inversiones extranjeras en Indonesia569. El Tribunal interviniente puntualizó que los derechos sobre los cuales se podía otorgar una medida provisional, de acuerdo con el artículo 47 del Convenio CIADI, eran los “derechos en disputa” y concluyó que ninguno de esos derechos se veía amenazado por las publicaciones a las que hacía referencia la parte demandada570. Años más tarde, una medida provisional de similares características fue solicitada y rechazada por otro tribunal arbitral del CIADI en el caso Houston c. Argentina571. La parte demandante del caso CSOB c. República Eslovaca, interpuso un pedido de medidas provisionales que tenía como fin que el Tribunal recomendara al Estado demandado detener el proceso de quiebra de la empresa Slovenska inskasni que se llevaba a cabo ante los tribunales internos de ese país. En un principio el Tribunal arbitral del CIADI se negó a otorgar la medida provisional solicitada previo a asegurarse de que la Corte de Bratislava tuviera conocimiento del proceso ante el CIADI y resolviera el pedido de suspensión interpuesto por CSOB ante dicho tribunal nacional572. Como finalmente la Corte Regional de Bratislava denegó Ibídem, parágs. 29-30. Amco Asia Corporation, Pan American Development and Amco Indonesia v. The Republic of Indonesia, caso CIADI Nº ARB/81/1, Decision on request for provisional measures, 09/12/1983, ICSID Reports, v. 1 (1993), p. 410, parág. 1. 570 El Tribunal advirtió: “it can not be seriously contended that the article in The Hong Kong Business Standard may have whatever influence on Indonesia’s economy. It might possibly be that a large press campaign could have such an influence. However, even so, it would not be an influence on rights in dispute”; ibídem, parág. 3. 571 Houston Industries Energy, Inc. and Others v. República Argentina, caso CIADI Nº ARB/98/1, Resolución Procesal, 03/05/2000. Este caso fue posteriormente desistido, tal como se informa en la página WEB del CIADI . 572 Ceskoslovenska Obchodni Banka, A.S. v. Slovak Republic, caso CIADI Nº ARB/97/4, Procedural Order Nº 2, 09/09/1998 ; ibídem, Procedural Order Nº 3, 05/11/1998. 568 569
157
la solicitud de suspensión, el Tribunal del CIADI recomendó como medida provisional la suspensión del proceso judicial en cuestión, pero en la medida en que el mismo pudiera incluir determinaciones tales como si la empresa Slovenska inskasni tenía un reclamo válido bajo la forma de un derecho a recibir fondos de la República Eslovaca para cubrir sus pérdidas, como prescribía el Acuerdo de Consolidación objeto del arbitraje ante el CIADI573. Es decir, el Tribunal se aseguró de vincular el proceso principal ante el CIADI con el objeto de la medida provisional. En el caso Maffezini c. España el Tribunal rechazó un pedido de medidas provisionales interpuesto por la demandada, consistente en que se exigiera al demandante a constituir una garantía o caución por el monto de las costas del proceso ante el CIADI que habría de incurrir el Reino de España para su defensa574. En el caso en cuestión la condena en costas era una situación meramente hipotética, la cual presuponía, incluso, que el demandante perdiera definitivamente su caso. Respecto de la Regla 39, inciso 1 de Arbitraje del CIADI, el Tribunal sostuvo: “El empleo del tiempo presente implica que tales derechos deben existir al momento de la solicitud, no deben ser hipotéticos, ni se han de crear en el futuro”575. Asimismo, el Tribunal comentó: “Un derecho existente sería, por ejemplo, un interés sobre bienes cuya propiedad estuviera en disputa. Se podría ordenar una medida provisional que exigiera que esos bienes no pueden ser vendidos o enajenados antes de que el Tribunal de Arbitraje dicte el laudo definitivo. Tal orden preservaría el statu quo de los bienes y, en consecuencia, preservaría los derechos de la parte sobre los mismos”576. En este caso, la materia de las medidas provisionales no guardaba relación con los hechos de la controversia que el Tribunal tenía ante sí577, por lo que el pedido de tales medidas no prosperó. El Tribunal arbitral que decidió las solicitudes de medidas provisionales en el caso Víctor Pey Casado c. Chile, se mostró en desacuerdo con las expresiones vertidas por el Tribunal del caso Maffezini respecto de que los derechos sobre los cuales se solicitaban medidas provisionales no debían ser “hipotéticos”, por considerar que eran susceptibles de prestarse a un malentendido578. Sobre el punto afirmó: “Durante esta etapa preliminar del arbitraje, el Tribunal no puede proceder sobre la base de ‘presunciones’, sino más bien de hipótesis... la hipótesis en la cual los derechos que el laudo arbitral podría reconocer a una u otra de las partes involucradas en el caso estarían en riesgo de ponerse en peligro o comprometidos por la ausencia de medidas provisionales”579. Para el Tribunal, “(e)xigir que el derecho que se pretende salvaguardar sea existente, haya sido Ibídem, Procedural Order Nº 4, 11/01/1999 . Emilio Agustín Maffezini c. Reino de España, caso CIADI Nº ARB/97/7, Resolución procesal Nº 2, 28/10/1999 , parágs. 2 y 27. 575 Ibídem, parág. 13. 576 Ibídem, parág. 14. 577 Ibídem, parág. 25. 578 Víctor Pey Casado – Fundación Presidente Allende c. República de Chile, Caso CIADI N° ARB/98/2, Decisión sobre la adopción de medidas provisionales solicitadas por las partes, 25/09/2001 , parág. 47. 579 Ibídem, parág. 46. 573 574
158
demostrado o comprobado ‘al momento de la solicitud’, puede ciertamente, en algunas circunstancias, no acarrear dificultad alguna. Sin embargo, en otras circunstancias, podría, ex natura rerum, obligar al Tribunal de Arbitraje a prejuzgar sobre el fondo, en un momento donde precisamente no está en medida de juzgar...”580. Asimismo, el Tribunal rechazó una medida provisional solicitada por la parte demandada consistente en exigir a la demandante una garantía que cubriera el pago de las costas del proceso, por considerar que las circunstancias de la causa no justificaban la medida requerida581. Independientemente de ello, el Tribunal sostuvo: “la ausencia de todo texto sobre la garantía de pago de costas, sin que sea decisiva por sí sola, parece acarrear una cierta presunción de que la medida no está prevista ni autorizada. En otras palabras, no hay nada en el sistema del Convenio que indique que la solicitud presentada por un inversionista no debería de considerarse como admisible más que a condición de que la parte demandante establezca su propia solvencia. Tal restricción ... podría ciertamente concebirse, pero habría podido y debido ser prevista expresamente, ya sea en el Convenio de Washington o en el Tratado bilateral entre Chile y España...”. El Tribunal concluyó que “la recomendación de exigir ‘caución’ para el pago de costas eventuales no podría admitirse como una medida general y ordinaria”582, lo cual no significa que en circunstancias particulares un tribunal arbitral no tenga la facultad de recomendar que se deposite una garantía contra el incumplimiento del pago de costas eventuales en caso de insolvencia, para lo cual citó la opinión del Tribunal arbitral del caso Atlantic Triton c. Guinea583. En el asunto Tanzania Electric Supplied c. Independent Power Tanzania, la parte demandada había solicitado al Tribunal varias medidas provisionales, en virtud de las cuales el Tribunal se preguntó si lo que se buscaba era la recomendación de medidas conservatorias o la ejecución del contrato que ligaba a las partes litigantes. Si bien ni el artículo 47 del Convenio CIADI ni la Regla 39 de arbitraje del CIADI usaban la frase “medidas conservatorias”, el Tribunal consideró que dicha posibilidad se encontraba implícita en ellas y puntualizó lo siguiente: “Provisional measures for the preservation of rights in our view contemplate measures that will prevent the erosion of rights pending final resolution of the dispute. We accept that the rights which such measures can be invoked to protect are not limited to proprietary rights, and are not limited to rights over corporeal things. They can include, for example, contractual rights”584. Sin embargo, para el Tribunal una cosa era la “protección de derechos” y otra la “ejecución de derechos” –esto último pretendía en realidad la parte que solicitaba la protección cautelar–, siendo que, las medidas conservatorias o provisionales no debían recomendarse para “asegurar el reclamo”585. En conclusión, el Tribunal rechazó este requerimiento de medidas provisionales en el caso en cuestión, no obstante Ibídem, parág. 48. Ibídem, parág. 89. 582 Ibídem, parág. 86. 583 Ibídem, parág. 88. 584 Tanzania Electric Supply Company Limited and Independent Power Tanzania Limited, caso CIADI Nº ARB/98/8, Decision on the Respondent’s request for provisional measures, 20/12/1999 , parág. 12. 585 Ibídem, parágs. 14-15. 580 581
159
aclaró que ello no significaba concluir que la Regla 39 no pudiera incluir, en ningún supuesto, recomendaciones para el cumplimiento de un contrato en todo o en parte586. El caso Azurix c. Argentina, también ante el CIADI, merece una consideración particular. De acuerdo con el Tribunal, la parte demandante “promovía la adopción de una medida provisional en la que se recomendaba que Argentina se abstuviera de incurrir, por sí misma o a través de cualquiera de sus subdivisiones políticas, en cualquier acto u omisión que pudiera agravar o ampliar la controversia, teniendo especialmente en cuenta el actual concurso preventivo de Azurix Buenos Aires... o cualquier otra medida que tuviera idénticos efectos”587. Si bien el Tribunal, mediante una decisión de fecha 06/08/2003 rechazó la solicitud, aduciendo que no estaban dadas las condiciones ni para recomendar la medida requerida ni para “proponer otras con el mismo objetivo”, no obstante “invitó a las partes a abstenerse de adoptar medidas de cualquier género que pudieran agravar o ampliar la controversia sometida a arbitraje”588. En el caso Plama c. Bulgaria, ante el CIADI, la parte demandante había solicitado varias medidas provisionales (generales y específicas). Una de ellas se relacionaba con el desistimiento del proceso de quiebra que se le seguía a la empresa ante los tribunales de Bulgaria. El Tribunal arbitral sostuvo: “Provisional measures are appropriate to preserve the exclusivity of ICSID arbitration to the exclusion of local administrative or judicial remedies as prescribed in Article 26 of the ICSID Convention. They are also appropriate to prevent parties from taking measures capable of having a prejudicial effect on the rendering or implementation of an eventual award or which might aggravate or extend the dispute or render its resolution more difficult. Provisional measures must relate to the preservation of the requesting party’s rights, as specified in Article 47 of the ICSID Convention and Rule 39(1) of the ICSID Arbitration Rules”589. Asimismo, agregó: “The rights to be preserved must relate to the requesting party’s ability to have its claims and requests for relief in the arbitration fairly considered and decided by the arbitral tribunal and for any arbitral decision which grants to the Claimant the relief it seeks to be effective and able to be carried out”590. En el caso en cuestión, el Tribunal determinó que los reclamos de la parte que solicitaba las medidas provisionales se limitaban a exigir reparación por daños, por lo tanto, las medidas provisionales tenían que limitarse a la protección de ese reclamo y no a procedimientos judiciales llevados a cabo ante las cortes búlgaras, cuyas partes, incluso eran distintas de las partes en el proceso ante el CIADI591. De acuerdo con el Tribunal, el proceso de quiebra había sido llevado a cabo por partes privadas que no estaban involucradas en este proceso internacional, por lo tanto, enfatizó lo siguiente: “The Tribunal is reluctant to recommend to a State that it order its Ibídem, parág. 16. Azurix Corp. c. República Argentina, caso CIADI Nº ARB/01/12, Decisión sobre jurisdicción, 08/12/2003 , parág. 12. 588 Ibídem, parág. 14. 589 Plama Consortium Limited v. Republic of Bulgaria, caso CIADI Nº ARB/03/24, Order, 06/09/2005 , parág. 38. 590 Ibídem, parág. 40. 591 Ibídem, parágs. 41 y 43. 586 587
160
courts to deny third parties the right to pursue their judicial remedies and is not satisfied that if it did so in this case, Respondent would have the power to impose its will on an independent judiciary”592. El Tribunal se esforzó por justificar que la situación difería de la presentada en el caso CSOB c. República Eslovaca, al cual ya hemos hecho referencia, que culminó con el otorgamiento de una medida similar a la solicitada en estas actuaciones. Asimismo en el marco del CIADI, el tribunal interviniente en el caso SGS c. Pakistán, adoptó medidas provisionales en orden a que no se tomaran medidas para ejecutar una orden de un tribunal nacional vinculada con el proceso ante el CIADI, así como la suspensión de un procedimiento arbitral local, por considerar que el derecho de acceso al tribunal internacional debía ser respetado y no podía ser obstaculizado por una orden de una corte nacional593. En el caso Tokios Tokelés c. Ucrania, otro Tribunal del CIADI también adoptó una medida provisional dirigida a ambas partes litigantes tendiente a que se suspendieran, desistieran o abstuvieran de procedimientos iniciados ante tribunales locales594. Más tarde, en el marco de un nuevo pedido de medidas provisionales que terminó rechazando, sin embargo el Tribunal reafirmó expresamente su opinión acerca de que entre los derechos que pueden ser protegidos por medio de medidas provisionales se encuentra el derecho garantizado por el artículo 26 del Convenio CIADI, con relación a la exclusividad de la jurisdicción del CIADI frente a cualquier otro proceso doméstico o internacional, judicial o administrativo595. 2. Peligro en la demora El periculum in mora es otro de los requisitos que exigen los jueces nacionales para la concesión de medidas cautelares, el cual también resulta aplicable a la jurisdicción internacional. Este presupuesto implica que los tribunales deben evaluar si la duración normal del proceso puede hacer peligrar los derechos o bienes jurídicos de alguna de las partes. Es decir, si se trata de una situación de urgencia que exige la adopción de medidas para evitar ciertos daños o perjuicios, que la jurisprudencia y la doctrina, así como algunos tratados, han calificado de graves o irreparables. El Tribunal arbitral instituido en el marco del Anexo VII de la CONVEMAR, en el caso de la Planta Mox, advirtió que la práctica judicial internacional confirmaba que un requisito general para la prescripción de medidas provisionales era la presencia de una situación de urgencia y de perjuicio irreparable596. Ibídem, parág. 43. SGS Societé Générale de Surveillance S.A.v. Pakistan, caso CIADI Nº ARB/01/13, Procedural Order, 16/12/2002 . 594 Tokios Tokelés v. Ukraine, caso CIADI Nº ARB/02/18, Order Nº 1, 01/07/2003 , parág. 7. 595 Ibídem, Order Nº 3, 18/01/2005 , parág. 7. 596 The MOX Plant case (Ireland v. United Kingdom), Permanent Court of Arbitration (Tribunal arbitral constituido en virtud del Anexo VII de la CONVEMAR), Order Nº 3, 24/04/2003 , parág. 58. 592 593
161
a. Urgencia En el caso de la Corte Internacional de Justicia, pese a que ninguna disposición de su Estatuto o Reglamento lo explicita, puede afirmarse que si la posibilidad de daño o perjuicio no es inminente no hay medidas provisionales por falta de urgencia, tal como ha sido confirmado por su propia jurisprudencia. La urgencia que debe imperar se desprende también del hecho de que el artículo 73 del Reglamento le otorgue prioridad al pedido (inciso 1) y que la Corte sea convocada “sin tardanza” para que “con carácter de urgencia, tome una decisión sobre la demanda” (inciso 2). En el caso Interhandel el Gobierno de Suiza solicitaba ciertas medidas provisionales, entre ellas que se requiriese a EE.UU. que no procediera a la venta de las acciones de una de las corporaciones reivindicadas en el asunto principal sometido a la CIJ. El Gobierno de los EE.UU., no obstante rechazar la jurisdicción de la Corte, sostenía que no tenía la intención en aquel momento de tomar medidas respecto de la venta de las acciones respectivas. La Corte consideró que dicha venta no podía producirse sino en virtud de una instancia judicial en ese país, que aún estaba pendiente. También tuvo en cuenta que EE.UU. había manifestado su intención de no actuar en aquel momento y, por consiguiente, decidió que las circunstancias no exigían indicar medidas provisionales597. Si bien no se refirió expresamente al factor de la “urgencia”, es obvio que el elemento temporal fue considerado al tomar la decisión de rechazar las medidas en cuestión. En los casos de los Ensayos nucleares, Australia y Nueva Zelandia invocaban una inmediata posibilidad de que Francia realizara nuevos ensayos en el Pacífico, por lo que solicitaban a la CIJ medidas provisionales598, las cuales finalmente se indicaron. El Magistrado Gros, al respecto expresó, que la urgencia no era una consideración dominante cuando la jurisdicción de la Corte no era evidente. Según su postura, haya o no urgencia, la Corte debía tomarse el tiempo necesario para analizar las objeciones respecto de su poder de juzgar el caso599. En el caso de los Prisioneros de guerra paquistaníes, la Corte consideró que como Pakistán había solicitado diferir el examen de su demanda de medidas provisionales, a fin de facilitar las negociaciones que estaban teniendo lugar entre los Estados involucrados en la controversia, eso significaba que la CIJ no debía continuar con un pedido que sólo debía tratarlo en caso de urgencia, entendiendo que ya no se consideraba obligada a pronunciarse al respecto600. En el caso del Paso por el Gran Belt, la CIJ reafirmó que las medidas provisionales sólo se justificaban si había urgencia, constatando que, según lo manifestado por Dinamarca (no objetado por Finlandia), de acuerdo a los planes Affaire de l’Interhandel (Suisse c. États-Unis d’Amérique), Ordonnance, 24/10/1957, CIJ Recueil 1957, p. 112. 598 Nuclear Tests Case (Australia v. France), ídem (New Zealand v. France), Order, 22/06/1973, ICJ Reports 1973, p. 104, parág. 26 y p. 140, parág. 27. 599 Ibídem, Opinión disidente del Juez Gros, p. 155. 600 Affaire relative au procès de prisonniers de guerre pakistanais (Pakistan c. Inde), Ordonnance, 13/07/1973, CIJ Recueil 1973, p. 330, parágs. 10-14. 597
162
para la construcción del puente del Canal Este, “ningún obstáculo físico para el paso por el Gran Belt ocurrirá antes de fines de 1994”601. Según Finlandia, la continuación del proyecto causaría un daño irreparable futuro al derecho de paso, y actual a los intereses económicos602. La Corte consideró que no había evidencia de que se obstruyera el paso por el Báltico antes de 1994, encontrando finalmente, que en las circunstancias del caso no se requería la indicación de medidas provisionales603. En los casos Lockerbie, Libia solicitó medidas provisionales basándose en el riesgo de un perjuicio inminente a sus derechos. Según los Estados demandados no se había probado el factor urgencia ni que hubiera un riesgo inminente. La Corte rechazó las medidas pedidas por entender que los derechos invocados por el demandante no podían ser considerados como derechos que conviniera proteger con medidas provisionales604. En el caso de la Frontera Terrestre y Marítima entre Camerún y Nigeria, la Corte expresó que las medidas provisionales sólo se justificaban si había “urgencia” e indicó ciertas medidas605. El Juez Ajibola se refirió a la urgencia como un elemento que no podía faltar, en tanto una de las “circunstancias” que llevan a requerir las medidas provisionales, sosteniendo que en el caso concreto se trataba de una seria situación, que exigía actuar rápidamente, por lo que se cumplía con dicho requisito606. Pero sin duda alguna, después del caso Breard, cuya decisión sobre medidas provisionales se emitió en sólo seis días, el caso La Grand ha sido el que marcó el récord de la CIJ en materia de urgencia, por cuanto fue resuelto tan sólo unas horas después de haberse interpuesto el pedido por parte de Alemania, hecho que generó diversas opiniones al respecto, como se analizará infra. En el primer caso, la Corte consideró que la ejecución de Breard, que estaba programada para el 14/04/1998, iba a tornar imposible a dicho tribunal ordenar el remedio que Paraguay solicitaba y, por lo tanto, indicó una medida provisional tendiente a que se suspendiera la ejecución607. El Magistrado Schwebel expresó que las medidas provisionales eran tomadas por la CIJ para preservar los derechos de Paraguay frente a una situación de urgencia incontestable, pero reconocía que la prueba presentada era insuficiente, y que –debido a la urgencia– las cuestiones de Case concerning Passage through the Great Belt (Finland v. Dennmark), Order, 29/07/1991, ICJ Reports 1991, p. 17, parágs. 23 y 24. 602 Ibídem, p. 18, parág. 28. 603 Ibídem, p. 18, parág. 29 y p. 20, parág. 38. Ver C. Gray, “Passage through the Great Belt (Finland v. Denmark), Provisional Measures, Order of 29 July 1991”, I.C.L.Q. v. 42 (1993), pp. 705-709. 604 Affaire relative a des questions d’interpretation et d’application de la Convention de Montreal de 1971 resultant de l’incident aerien de Lockerbie (Libia v. Reino Unido), Ordonnance, 14/04/1992 , parágs. 23, 26 y 40; ibídem (Libia v. EE.UU.), parágs. 14, 24, 26 y 43. 605 Affaire de la Frontière Terrestre et Maritime entre le Cameroun et le Nigéria (Cameroun c. Nigéria), Ordonnance, 15/03/1996 , parág. 35. 606 Ibídem, Opinión separada del Juez Ajibola, punto III-B. 607 Case concerning the Vienna Convention on Consular Relations (Paraguay v. United States of America), Order, 09/04/1998 , parág. 41. 601
163
hecho y de derecho habían sido consideradas sumariamente. Oda sostuvo que votaba a favor de la medida con gran vacilación por creer que el pedido de medidas provisionales debía ser rechazado por distintos motivos. Sin embargo, debido al escaso tiempo para tratar la cuestión, le era imposible desarrollar sus puntos de vista en forma adecuada para “persuadir” a sus colegas. Así, justifica su voto a favor por razones humanitarias, y en vista del hecho de que si se llevaba a cabo la ejecución de Breard el 14/04/1998, cualquier conclusión futura de la Corte quedaría sin objeto. Asimismo, el Juez Koroma justificaba las medidas provisionales a la luz de la urgencia y las circunstancias excepcionales del caso608. En el caso La Grand, Alemania solicitaba medidas provisionales con carácter urgente, dado que la ejecución de Walter La Grand estaba prevista para el 03/03/1999 en el Estado de Arizona (o sea, al día siguiente del requerimiento), y teniendo en cuenta que pese a los pedidos de clemencia y a las intervenciones diplomáticas del Gobierno alemán en el más alto nivel, no se había podido evitar la ejecución del hermano del mencionado –Karl La Grand–, hecho acaecido el 24/02/1999. La medida requerida era que los EE.UU. tomaran todas las medidas a su disposición a fin de que Walter La Grand no fuera ejecutado mientras se encontrara pendiente la decisión final de la CIJ en dicho proceso, y que se informara a la Corte de todas las medidas tomadas en aplicación de dicha providencia. La Corte concluyó que dada la extrema urgencia y las circunstancias particulares de este caso, correspondía ejercer el poder otorgado por el artículo 75.1 (poder para actuar “de oficio”) de su Reglamento, e indicar medidas provisionales sin convocar a las partes a una audiencia609. El Magistrado Schwebel criticó el hecho de que Alemania hubiera interpuesto su demanda a último momento, pudiendo haberlo hecho días, meses o incluso años antes, impidiendo de esa forma que se convocara a una audiencia para escuchar a ambas partes, como lo
608 Sobre este caso puede consultarse la siguiente bibliografía: M. Addo, “Interim Measures of Protection for Rights under the Vienna Convention on Consular Relations”, European Journal of International Law, v. 10, n. 4 (1999), pp. 713-732; R. Carnerero Castilla, “Algunas cuestiones de derecho internacional suscitadas por el ‘caso Breard’”, Anuario Hispano-Luso-Americano de Derecho Internacional, n. XIV (1999), pp. 239-260; K. Highet, “The Emperor’s New Clothes- Death Row Appeals to the World Court? The Breard Case as a Miscarriage of (International) Justice”, Liber Amicorun ‘In Memoriam’ of José María Ruda, Kluwer, La Haya (2001), pp. 435-456; H. Richardson III, “The execution of Angel Breard by the United States: violating an order of the International Court of Justice”, Temple International and Comparative Law Journal, v. 12, n. 1 (1998), pp. 121-131; E. Rieter, “Interim Measures by the World Court to Suspend the Execution of an Individual: the Breard Case”, Netherland Quaterly of Human Rights, v. 16, n. 4 (1998), pp. 475-494; E. Robert, “La protection consulaire des nationaux en péril? Les ordonnances en indication de mesures conservatoires rendues par la Cour internationale de Justice dans les affaires Breard (Paraguay c. États-Unis) et LaGrand (Allemagne c. États-Unis)”, Revue Belge de Droit International, v. 31, n. 2 (1998), pp. 413-449, entre muchos otros. 609 Case concerning the Vienna Convention on Consular Relations (Germany v. United States of America), Order, 03/03/1999 , parág. 29.
164
había hecho tanto la Corte Permanente de Justicia Internacional como la propia CIJ hasta ese momento610. En caso de las Actividades armadas sobre el territorio del Congo, el Estado demandado –Uganda– alegaba respecto del pedido de medidas provisionales del Congo, que no había urgencia en el pedido, ya que el demandante había esperado aproximadamente un año para interponer la solicitud de medidas provisionales. La Corte entendió que en el territorio del Congo se vivía una situación humanitaria profundamente preocupante debido a los enfrentamientos que tenían lugar entre distintas fuerzas, los que causaban graves y reiteradas violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario. La urgencia presente en el caso no podía verse afectada por el hecho de que el Congo no hubiera presentado su pedido de medidas provisionales al mismo tiempo que la demanda principal. En consecuencia, dispuso medidas provisionales611. En el caso relativo a la Orden de arresto del 11 de abril de 2000, la República Democrática del Congo solicitaba, como medida provisional, que se dispusiera el levantamiento inmediato, por parte de Bélgica, de la orden de arresto emitida contra uno de sus ministros, quien, al momento de la emisión de dicha decisión, era Ministro de Relaciones Exteriores. Bélgica, entre uno de sus argumentos en contra de la medida requerida, destacaba la falta de urgencia, debido a que la protección se había solicitado el 17 de octubre, o sea, varios meses después de la emisión de la cuestionada orden de arresto. La CIJ rechazó el pedido, puntualizando que como en ese momento el destinatario de la orden de arresto ya no era Ministro de Relaciones Exteriores, sino que cumplía funciones de Ministro de Educación del Congo, por lo tanto, dicho funcionario estaba menos expuesto a desplazamientos frecuentes al extranjero, lo cual implicaba que no se había establecido que pudiera causarse “de inmediato” un perjuicio irreparable a los derechos del Congo, ni el grado de urgencia en proteger tales derechos612. Por último, en el caso de Ciertos procedimientos penales en Francia, el Congo requería en carácter de medida provisional que se suspendieran los procesos que se 610 Sobre este caso puede consultarse la siguiente bibliografía: M. Addo, op. cit. (“Interim Measures…”), pp. 713-732; M. Addo, op. cit., (“Vienna Convention on Consular Relations ….”), pp. 673-681; S. Baker, “Germany v. United States in the International Court of Justice: An International Battle over the Interpretation of Article Thirty-Six of the Vienna Convention on Consular Relations and Provisional Measures Orders”, Georgia Journal of International and Comparative Law, v. 30, n. 2 (2002), pp. 277-304; P. Bekker, “Consular Notification and the Death Penalty: The World Court’s Provisional Measures Order in Avena and Other Mexican Nationals (Mexico v. United States)”, Flash Insight, American Society of International Law (abril 2003), ; J. Frowein, “Provisional Measures by the International Court of Justice – The LaGrand Case”, ZaöRV, v. 62, n. 1-2 (2002), pp. 55-60. J. Frowein, “Provisional Measures by the International Court of Justice – The LaGrand Case”, ZaöRV, v. 62, n. 1-2 (2002), pp. 55-60, entre otros artículos bibliográficos. 611 Case concerning Armed Activities on the Territory of the Congo (Democratic Republic of the Congo v. Uganda), Order, 01/07/2000 , parág. 47. 612 Affaire relative au mandat d’arrêt du 11 avril 2000 (République Démocratique du Congo c. Belgique), Ordonnance, 08/01/2000 , parág. 72. Ver C. Wickremasinghe, “Case concerning the Arrest Warrant of 11 April 2000 (Democratic Republic of the Congo v. Belgium)”, International and Comparative Law Quaterly, v. 50, n. 3 (2001), pp. 670-675.
165
llevaban a cabo en Francia contra varios funcionarios congoleños. De acuerdo con el Congo, el hecho de que hubiera una requisitoria contra una persona no identificada, dejaba en libertad al juez francés que investigaba los hechos vinculados a la comisión de ciertos crímenes internacionales, de interrogar a cualquier persona, pudiendo ser incluso el Presidente del Congo. Francia sostenía que su legislación interna receptaba el principio de inmunidad del Jefe de Estado y sus representantes. La CIJ concluyó, en consecuencia, que no existía en ese momento ni riesgo de sufrir un perjuicio irreparable ni una situación de urgencia que diera lugar al dictado de medidas provisionales613. Respecto de otros funcionarios, tampoco existía una necesidad urgente de proteger los derechos del Congo por cuanto al momento de resolver la solicitud de medidas provisionales, en algunos casos, no se habían tomado medidas efectivas contra ellos614. Sólo en el caso de un miembro de las fuerzas armadas del Congo, quien poseía residencia en Francia pero había retornado al Congo, existía una orden de arresto en su contra; sin embargo, la Corte consideró que la parte demandante no había probado la posibilidad de que se causara algún riesgo de perjuicio irreparable a sus derechos615. En el caso de las Plantas de celulosa sobre el Río Uruguay (primer pedido de medidas provisionales) para la República Argentina la situación de urgencia era incuestionable, ya que la construcción de las plantas en cuestión estaba en curso y avanzaba rápidamente. Según Argentina, la construcción misma ya estaba causando daños616 y la puesta en marcha de las plantas estaba prevista para fechas en las que no era probable contar con un fallo sobre el fondo del asunto617. Contrariamente, Uruguay alegaba que no existía una amenaza inminente a ningún derecho de Argentina, de modo que el pedido de medidas provisionales tenía que ser rechazado por falta de urgencia618. Para Uruguay aún debían cumplirse con bastantes condiciones para que las plantas comenzaran a funcionar y Argentina no había probado que los trabajos de construcción iban a causar contaminación al río619. En todo caso, Uruguay afirmaba que la construcción de las plantas no constituía un hecho consumado susceptible de causar perjuicio a los derechos de Argentina y que era su responsabilidad continuar con los trabajos de construcción a riesgo de tener que desmantelarlos en caso de un fallo desfavorable en su
613 Case concerning Certain Criminal Proceedings in France (Republic of the Congo v. France), Order, 17/06/2003 , parág. 35. 614 Ibídem, parág. 37. 615 Ibídem, parág. 38. 616 La Argentina hizo referencia a los serios efectos negativos que ocasionaba la construcción de las plantas sobre el turismo y otras actividades económicas de la región, tales como la suspensión de inversiones turísticas y la drástica disminución del valor de la propiedad en la zona. 617 Affaire relative à des usines de pâte à papier sur le fleuve Uruguay (Argentine c. Uruguay), Demande en indication de mesures conservatoires, Ordonnance, 13/07/2006 , parág. 37. En efecto, estaba previsto el funcionamiento de la planta “Orion” para agosto de 2007 y de la planta “CMB” para junio de 2008. 618 Ibid., parág. 44. 619 Ibid., parágs. 46-47.
166
contra620. La Corte finalmente se rehusó a indicar medidas provisionales al considerar que no existía un riesgo inminente de perjuicio irreparable621. Lo mismo ocurrió respecto del segundo pedido de medidas provisionales ante la CIJ, a instancias de la parte demandada. En esa oportunidad la Corte estimó que pese a los bloqueos de rutas y puentes cuestionados por Uruguay –llevados a cabo por ciudadanos argentinos–, la construcción de la planta de celulosa de la empresa Botnia había progresado significativamente desde el verano de 2006622. Además, de existir un riesgo de daño a la economía uruguaya producto de los mencionados bloqueos, tampoco se había demostrado que el riesgo fuera inminente623. Por lo tanto, la Corte nuevamente decidió que las circunstancias no requerían la indicación de la principal medida provisional solicitada por Uruguay (que se impidiera o pusiera fin a la interrupción del tránsito entre los dos países)624. En el caso de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, el propio artículo 63 establece expresamente que la Corte podrá tomar medidas provisionales “en casos de extrema gravedad y urgencia” (inciso 2), lo cual es confirmado por el artículo 25, inciso 1 de su Reglamento. En las Reglas de Arbitraje del CIADI si bien no hay referencia expresa a la urgencia del pedido, se indica que el Tribunal dará prioridad a tales peticiones (Regla 39, inc. 2)625. El Tribunal del caso Plama c. Bulgaria, señaló que la necesidad de medidas provisionales debía ser urgente y necesaria para preservar el status quo y evitar la ocurrencia de un daño irreparable626. También se hizo alusión a este requisito en los casos Víctor Pey Casado c. Chile627 y Tokios Tokelés c. Ucrania628. En cuanto la relación entre la urgencia alegada por la parte solicitante de las medidas provisionales y la demora en la interposición de dicho pedido, el tribunal arbitral del CIADI interviniente en el caso Azurix c. Argentina, si bien se preguntó por qué la parte demandante no había actuado con anterioridad, luego de tomar conocimiento de los hechos en cuestión, asimismo sostuvo que “la falta de explicación de esta demora no afecta la naturaleza urgente de la medida ahora requerida. En efecto, objetivamente, la demora ha incrementado esta urgencia”629. Contrariamente, en el caso Tokios Tokelés c. Ucrania antes mencionado, otro Tribunal arbitral del CIADI consideró, en Ibid., parág. 47. Ibid., parág. 73. 622 Affaire relative à des usines de pâte à papier sur le fleuve Uruguay (Argentine c. Uruguay), Demande en indication de mesures conservatoires, Ordonnance, 23/01/2007 , parág. 40. 623 Ibid., parág. 42. 624 Ibid., parág. 43. 625 Ver también art. 46, inc. 1 del Reglamento de Arbitraje del Mecanismo Complementario del CIADI. 626 Plama Consortium Limited v. Republic of Bulgaria, caso CIADI Nº ARB/03/24, Order, 06/09/2005 , parág. 38. 627 Víctor Pey Casado – Fundación Presidente Allende c. República de Chile, caso CIADI Nº ARB/98/2, Order, 25/09/2001 , parág. 5. 628 Tokios Tokelés v. Ukraine, caso CIADI Nº ARB/02/18, Order Nº 3, 18/01/2005 , parág. 8. 629 Azurix Corp. c. República Argentina, caso CIADI Nº ARB/01/12, Decisión sobre medidas provisionales, 06/08/2003, parág. 34. 620 621
167
un segundo pedido de medidas provisionales interpuesto 18 meses después del primero, que una de las nuevas medidas solicitadas por la demandante, que consistía en que se suspendiera o desistiera un proceso penal seguido en los tribunales de Ucrania contra el Director General de una de las compañías subsidiarias de la demandante, no respondía al requisito de urgencia por cuanto dicho proceso penal había sido iniciado incluso antes del primer pedido de medidas provisionales interpuesto por la propia actora, no siendo objeto de tal pedido. De acuerdo con el Tribunal, si la parte demandante no consideró urgente el pedido 18 meses antes (en oportunidad de hacer su primera solicitud de medidas provisionales) tampoco podía ser considerado urgente en ocasión de resolver el segundo pedido630. En el ámbito de la Convención sobre el Derecho del Mar, la única referencia expresa a la “urgencia de la situación” se refiere al caso de que las medidas provisionales se soliciten al Tribunal Internacional del Derecho del Mar antes de la constitución de la corte o tribunal designado por las partes (art. 290, inc. 5 de la Convención sobre el Derecho del Mar y art. 89, inc. 4 del Reglamento del Tribunal). No obstante podemos deducir la urgencia del procedimiento de medidas provisionales teniendo en cuenta la redacción del artículo 25, inciso 2 del Estatuto y del artículo 90 del Reglamento del Tribunal Internacional del Derecho del Mar (este último señala la prioridad del pedido). Al respecto, el Juez Laing, en el caso Saiga consideró que indudablemente estos tipos de procedimientos eran urgentes631. Precisamente sobre esta decisión, Rosenne critica el hecho de que, mientras el Tribunal estaba deliberando, las partes informaron que el buque Saiga había sido liberado de la detención en Conakry632, con lo cual el elemento de urgencia que podía haber existido había desaparecido. Según este jurista, el Tribunal debió haber finalizado el procedimiento sobre medidas provisionales en lugar de proseguir y prescribir medidas633. El Magistrado Treves, en su Opinión separada expresada en el caso del Atún de aleta azul, se refirió al requisito de urgencia, el cual forma parte de la naturaleza misma de las medidas provisionales. Según puntualiza, este requisito es más estricto en el caso de un pedido de medidas provisionales bajo el artículo 290, inciso 5 de la CONVEMAR en comparación con el inciso 1 de esa misma norma. Sostiene que no hay urgencia bajo el inciso 5 si las medidas requeridas pueden ser otorgadas por el Tribunal arbitral una vez constituido. Mientras que en el inciso 1, la urgencia es considerada teniendo en cuenta el momento en el cual el Tribunal va a rendir su fallo sobre el fondo del asunto634. Respecto a las medidas provisionales 630 Tokios Tokelés v. Ukraine, caso CIADI Nº ARB/02/18, Order Nº 3, 18/01/2005 , parág. 13. 631 ITLOS, The M/V “Saiga” (N° 2), (Saint Vincent and the Grenadines v. Guinea), Request for provisional measures, Order, 11/03/1998, Opinión separada del Juez Laing . 632 Press Release ITLOS, n. 14, 06/03/1998. 633 S. Rosenne, “International Tribunal for the Law of the Sea: 1998 Survey”, Marine and Coastal Law, v. 14, n. 4 (1999), pp. 461-462. 634 ITLOS, Southern Bluefin Tuna Cases (New Zealand v. Japan; Australia v. Japan), Order, 27/08/1999 , Separate Opinion by Judge Tullio Treves, parág. 5.
168
requeridas por el Tribunal Internacional del Derecho del Mar en este caso particular –una de ellas consistía en fijar una cuota máxima de captura annual de la especie pesquera en cuestión–, Treves señaló: “The urgency needed in the present case does not, in my opinion, concern the danger of a collapse of the stock in the months which will elapse between the reading of the Order and the time when the arbitral tribunal will be in a position to prescribe provisional measures. This event, in light of scientific evidence, is uncertain and unlikely. The urgency concerns the stopping of a trend towards such collapse. The measures prescribed by the Tribunal aim at stopping the deterioration in the southern bluefin tuna stock. Each step in such deterioration can be see as ‘serious harm’ because of its cumulative effect towards the collapse of the stock. There is no controversy that such deterioration has been going on for years. However, as there is scientific uncertainty as to whether the situation of the stock has recently improved, the Tribunal must assess the urgency of the prescription of its measures in the light of prudence and caution. This approach… may be called precautionary… While, of course, a precautionary approach by the parties in their future conduct is necessary, such precautionary approach, in my opinion, is necessary also in the assessment by the Tribunal of the urgency of the measures it might take. In the present case, it would seem to me that the requirement of urgency is satisfied only in the light of such precautionary approach….”635. Este Magistrado se refiere, asimismo, al hecho de que el Tribunal no tomó una posición respecto de si el “criterio de precaución” era un principio vinculante de derecho internacional consuetudinario (otros tribunales también se habían enfrentado a esta cuestión sin dar una respuesta)636. Según su opinión, “in order to resort to the precautionary approach for assessing the urgency of the measures to be prescribed in the present case, it is not necessary to hold the view that this approach is dictated by a rule of customary international law. The precautionary approach can be seen as a logical consequence of the need to ensure that, when the arbitral tribunal decides on the merits, the factual situation has not changed. In other words, a precautionary approach seems to me inherent in the very notion of provisional measures. It is not by chance that in some languages the very concept of ‘caution’ can be found in the terms used to designate provisional measures: for instance, in Italian, misure cautelari, in Portuguese, medidas cautelares, in Spanish, medidas cautelares or medidas precautorias”637. Ibídem, parág. 8. El Juez Laing, en su Opinión separada también se refiere a la noción de “precaución medio ambiental” y concluye que no es posible sobre la base de los argumentos y materiales presentados sobre su aplicación en las medidas provisionales, determinar si el derecho internacional consuetudinario reconoce un principio precautorio; ibídem, Separate Opinion by Judge Laing, parágs. 1416. El Juez Shearer también se expidió en tal sentido, concluyendo que las medidas ordenadas por el Tribunal estaban basadas directamente en consideraciones derivadas del criterio de precaución; ibídem, Separate Opinion by Judge Shearer. Sobre la obligación de aplicar el principio precautorio ver J. Barboza, Derecho Internacional Público, Zavalía, Buenos Aires (1999), p. 474. 637 ITLOS, Southern Bluefin Tuna Cases (New Zealand v. Japan; Australia v. Japan), Order, 27/08/1999 , Separate Opinion by Judge Tullio Treves, parág. 9. Sobre este punto puede consultarse la siguiente bibliografía: M. Evans, “The Southern Bluefin Tuna Dispute: Provisional Thinking on Provisional Measures?”, Yearbook of International Environmental Law, v. 10 (1999), pp. 7-14; B. Kwiatkowska, “Southern Bluefin Tuna” (International decisions), A.J.I.L., v. 94, n. 1 (2000), pp. 150-155; B. Kwiatkowska, “The Sourthern Bluefin Tuna (New Zealand v Japan; Australia v Japan) Cases”, The International Journal of Marine and Coastal Law, v. 15, n. 1 (2000), pp. 1-36; J. Brunnée y E. Hey, “Symposium: Southern Bluefin Tuna Cases Preliminary Measures”, Yearbook of International 635 636
169
En el caso de la Planta Mox, Irlanda había solicitado al Tribunal Internacional del Derecho del Mar, previo a la constitución del tribunal arbitral que entendería en el fondo de la cuestión (art. 290, inc. 5 de la CONVEMAR), las siguientes medidas provisionales: que el Reino Unido suspendiera inmediatamente la autorización que había otorgado para que pudiera operar la planta referida638 o, alternativamente, que tomara las medidas necesarias para impedir que la planta entrara en funcionamiento en forma inmediata; que asegurara que no se efectuarían movimientos de sustancias o deshechos radioactivos dentro o fuera de las aguas bajo su soberanía o sobre las que ejerciera derechos de soberanía, que estuvieran asociados con la operación de la planta, entre otras medidas genéricas639. Irlanda consideraba que una vez que el plutonio se introducía en la planta y comenzaban las operaciones se producían descargas en el medio ambiente marino, ocasionando consecuencias irreversibles640. Además, sostenía que el funcionamiento de la planta causaba riesgo de emisiones radioactivas ocasionadas por accidentes industriales, ataques terroristas u otros factores641. Irlanda invocaba el “principio de precaución” (o “principio precautorio”), que el Reino Unido tenía la carga de demostrar que no se iban a producir daños como consecuencia de las descargas o de la operación de la planta Mox642. El Reino Unido, por su parte, afirmaba que no había evidencia de riesgo de polución, y que si lo había, sería infinitamente pequeño y que, en cualquier caso no se causaría un daño grave al medio ambiente marino o un perjuicio irreparable a los derechos de Irlanda en el período previo a la constitución del tribunal arbitral que entendería en el fondo de la disputa643. De acuerdo con el Reino Unido, el principio de precaución no era aplicable en este caso y era Irlanda quien tenía que probar que con la operación de la planta se causaría un perjuicio irreparable a sus derechos o un serio daño al medio ambiente marino, cosa que no había hecho644. Asimismo, la parte demandada garantizó que no se iban a efectuar transportes adicionales de material radioactivo y que hasta octubre de 2002 no se iba a exportar el combustible Mox645. El Tribunal tomó debida nota de estas garantías dadas por el Reino Unido y, en consecuencia, Environmental Law, v. 10 (1999), pp. 3-6; T. Dunworth, “Bluefin Tuna: Highlights on the Use of Provisional Measures by the International Tribunal for the Law of the Sea”, New Zealand Law Journal (1999), pp. 395-396; K. Leggett, “The Southern Bluefin Tuna Cases: ITLOS Order on Provisional Measures”, Review of European Community & International Environmental Law, v. 9, n. 1 (2000), pp. 75-79. 638 La Planta Mox fue diseñada para reprocesar combustible nuclear, transformándolo en un nuevo combustible denominado “Mox” (“mixed oxide fuel”). La disputa entre Irlanda y el Reino Unido concierne a la descarga de los deshechos radioactivos producto de la operación de la planta, en el Mar del Norte; The MOX Plant case (Ireland v. United Kingdom), Permanent Court of Arbitration (Tribunal arbitral constituido en virtud del Anexo VII de la CONVEMAR), Order Nº 3, 24/04/2003 , parág. 9. 639 ITLOS, The Mox Plant Case (Ireland v. United Kingdom), Order, 03/12/2001 , parágs. 27 y 29. 640 Ibídem, parág. 68. 641 Ibídem, parág. 69. 642 Ibídem, parág. 71. 643 Ibídem, parágs. 72-73. 644 Ibídem, parág. 75. 645 Ibídem, parágs. 78-79.
170
concluyó que no encontraba una situación de urgencia que requiriera la prescripción de las medidas solicitadas por Irlanda, por lo menos en el corto período que faltaba para la constitución del tribunal arbitral646. No obstante, el Tribunal decidió requerir una medida provisional –distinta de la solicitada–, para proteger el medio marino, en virtud del principio fundamental de cooperación para prevenir la polución647. Una vez constituido el Tribunal arbitral del Anexo VII de la CONVEMAR, dicho órgano tuvo que expedirse acerca de un nuevo pedido de medidas provisionales interpuesto por la demandante, el cual rechazó por considerar que Irlanda no había probado que debido a la operación de la Planta MOX, podía causarse un daño al medio ambiente marino, mientras estuviera pendiente la determinación del fondo del caso648. En el caso del Estrecho de Johor, el Tribunal Internacional del Derecho del Mar sostuvo que Malasia no había mostrado la existencia de una situación de urgencia y de riesgo de sufrir un daño irreversible, mientras estuviera pendiente la constitución del tribunal arbitral que entendería en el fondo del asunto649. Sin perjuicio de ello, el Tribunal del Mar consideró necesario prescribir otras medidas provisionales, distintas de las solicitadas, como se verá en el Capítulo Séptimo. En este caso Malasia también había planteado la aplicación del “principio de precaución”, hecho que cuestionaba Singapur, por considerar que dicho principio no se aplicaba respecto de la prescripción de medidas provisionales650. El Tribunal no se expidió sobre esa cuestión651. Es interesante destacar que el Tribunal puntualizó que cuando el artículo 290, inciso 5 de la CONVEMAR establece que “(h)asta que se constituya el tribunal arbitral al que se someta una controversia con arreglo a esta sección, cualquier corte o tribunal designado de común acuerdo por las partes o, a falta de tal acuerdo en el plazo de 2 semanas contado desde la fecha de la solicitud de medidas provisionales, el Tribunal Internacional del Derecho del Mar ... podrá decretar, modificar o revocar medidas provisionales...”, dicho período no es necesariamente determinante para la constatación de la urgencia de la situación o del período durante el cual la prescripción de las medidas provisionales sea aplicable, sino que la urgencia de la situación debe ser determinada tomando en cuenta el período durante el cual el tribunal arbitral del Anexo VII de la CONVEMAR no esté en posición de modificar, revocar o afirmar tales medidas provisionales652.
Ibídem, parág. 81. Ibídem, parágs. 82 y 89. 648 The MOX Plant case (Ireland v. United Kingdom), Permanent Court of Arbitration (Tribunal arbitral constituido en virtud del Anexo VII de la CONVEMAR), Order Nº 3, 24/04/2003 , parág. 55. 649 ITLOS, Case concerning Land Reclamation by Singapore in and around the Straits of Johor (Malaysia v. Singapore), Order, 08/10/2003 , parág. 72. 650 Ibídem, parágs. 74-75. 651 Sobre este punto es interesante la Opinión del Juez Tullio Treves vertida en el caso del Atún de aleta azul, al cual nos remitimos. 652 Ibídem, parág. 68. 646 647
171
La Corte Centroamericana de Justicia reconoció, por medio de su jurisprudencia, que “la situación de urgencia” es otro de los presupuestos que condiciona el dictado de medidas cautelares653. b. Riesgo de perjuicio irreparable La práctica de la Corte Permanente de Justicia Internacional y su sucesora, la CIJ, nos prueba que el presupuesto para la concesión de medidas provisionales ha sido la existencia de un riesgo de perjuicio o daño que sea irreparable respecto de los derechos reclamados, personas o bienes. Si bien la propia Corte ha establecido que el artículo 41 del ECIJ tiene por objeto preservar los derechos de cada una de las partes mientras ella decide el asunto654, sin embargo, la sola posibilidad de un perjuicio a los derechos en litigio no es por sí suficiente para justificar el recurso a este poder excepcional de indicar medidas provisionales, el cual presupone que las circunstancias del caso revelen el riesgo de un perjuicio irreparable655. O sea que, si el daño puede ser reparado fácilmente no hay medidas provisionales656. Ahora bien, el problema está en determinar exactamente en qué casos el daño o perjuicio es irreparable. El Relator Especial en la segunda parte del proyecto de la Comisión de Derecho Internacional sobre Responsabilidad de los Estados, W. Riphagen, tuvo la ocasión de referirse a la vaguedad de la expresión “perjuicio irreparable” o “irreversible”, notando que se deja cierta discrecionalidad al órgano judicial internacional pertinente657. Según él, las medidas provisionales tienen como finalidad impedir: a) la continuación de la (supuesta) violación –posiblemente en forma de lesiones análogas del mismo derecho– y/o b) la frustración de la obligación de ajustarse a la decisión definitiva del tribunal –concerniente a la respuesta a la violación realizada por el Estado demandado–. En conclusión, considera que “cabría tal vez esperar que, al decidir sobre el ejercicio o no ejercicio de la facultad de indicar medidas cautelares, el tribunal tuviera en cuenta la posibilidad de que su fallo definitivo obligue al Estado demandado a algo más que a una reparación de orden pecuniario”658. Según Gaeta, la jurisprudencia internacional tiende a considerar que es irreparable el perjuicio que por el hecho de ser de naturaleza no patrimonial, no resulta adecuadamente reparado bajo la forma de resarcimiento monetario659. Esta 653 Demanda por supuesta violación a la normativa jurídica del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), (Enrique Bolaños Geyer c. Asamblea Nacional de la República de Nicaragua), caso Nº 69 (2005), Resolución del 06/01/2005 , consid. III. 654 Aegean Sea Continental Shelf Case (Greece v. Turkey), Order, 11/09/1976, ICJ Reports 1976, p. 9, parág. 25. 655 Ibídem, p. 11, parág. 32. 656 Dénonciation du Traité Sino-Belge du 2 Novembre 1965 (Bélgica c. China), Ordonnance, 08/01/1927, PCIJ, Serie A, vol. I, Nº 8, p. 7. 657 Doc. A/CN.4/344, Anuario de la Comisión de Derecho Internacional 1981, vol. II, 1ra. parte, p. 106, parág. 130. 658 Ibídem, p. 106, parág. 132. 659 P. Gaeta, op. cit., p. 87.
172
conclusión tal vez podría ser aplicable a los casos de los tribunales de derechos humanos, o incluso a algunos casos de otros tribunales internacionales. Sin embargo, como veremos a continuación, se han requerido medidas provisionales en asuntos vinculados a cuestiones exclusivamente patrimoniales (pensemos en los reclamos ante el CIADI, por ejemplo). En la primera providencia sobre medidas provisionales en la cual la Corte Permanente de Justicia Internacional indicó una medida provisional, en el caso de la Denuncia del Tratado del 2 de Noviembre de 1965 entre China y Bélgica, dicho tribunal justificando la necesidad de tal indicación, subrayó: “... la violation éventuelle, rendue possible par la situation résultant de la promulgation du mandat présidentiel chinois précité, de certains des droits que posséderaient, en Chine, la Belgique ou ses ressortissants si le Traité du 2 novembre 1965 était reconnu comme continuant à produire ses effets, ne saurait être réparée moyennant le versement d’une simple indemnité ou par une autre prestation matérielle”660. En los casos de la Jurisdicción en materia de pesquerías, la CIJ consideró que la ejecución de ciertas reglamentaciones por parte de Islandia (extensión de su jurisdicción marítima hasta las 50 millas marinas) podía perjudicar los derechos del Reino Unido y de Alemania (en materia de pesca) y afectar la posibilidad de una plena restauración661 y en consecuencia indicó medidas provisionales. Según el voto en disidencia de Padilla Nervo, el demandante no probó el “daño irremediable”, puesto que sólo había referencias a pérdidas financieras de empresas y que el hábito alimenticio de la gente se perturbaría662. En los casos de los Ensayos nucleares, Francia alegaba que los efectos que invocaban las partes eran conjeturas. Sin embargo, según los datos aportados, la CIJ entendió que no se excluía la posibilidad de un daño irreparable e indicó medidas provisionales para preservar los derechos de Nueva Zelandia y de Australia respecto del depósito de radioactividad en el territorio de las partes o islas dependientes663. El Juez ad hoc Barwick, en su declaración aclaró que de los informes aportados era razonable concluir que los depósitos de partículas radioactivas causarían probables daños, imposibles de reparación adecuada664. Contrariamente, el Magistrado Ignacio-Pinto, en su Opinión disidente, respecto del caso de Nueva Zelandia c. Francia, se refirió al hecho de que Nueva Zelandia había admitido que el Reino Unido con sus ensayos nucleares actuara aceptablemente en la Isla de Christmas (a 1200 millas de Tokélaou –islas dependientes de Nueva Zelandia–), por lo tanto había fundado mal su demanda para impedir que Francia
Dénonciation du Traité Sino-Belge du 2 Novembre 1965 (Bélgica c. China), Ordonnance, 08/01/1927, PCIJ, Serie A, vol. I, Nº 8, p. 7. 661 Fisheries Jurisdiction Case (United Kingdom of Great Britain and Northern Ireland v. Iceland), Order, 17/07/1972, ICJ Reports 1972, p. 6, parágs. 21 y 22; ídem (Federal Republic of Germany v. Iceland), p. 34 , parágs. 22 y 23. 662 Ibídem, pp. 27 y 44. 663 Nuclear Tests Case (Australia v. France), Order, 22/06/1973, ICJ Reports 1973, p. 105, parágs. 29 y 30; ídem (New Zealand v. France), p. 141, parágs. 30 y 31. 664 Ibídem, pp. 110 y 147. 660
173
realizara explosiones a 1400 millas de Nueva Zelandia665. Asimismo hizo alusión al texto de una publicación en la que se indicaba que no había riesgo para la salud de los habitantes de Nueva Zelandia por los ensayos nucleares franceses666. En el caso de la Plataforma continental del Mar Egeo la CIJ estableció que no era suficiente con que se diera la posibilidad de un perjuicio a los derechos en litigio, sino que el artículo 41 presuponía que las circunstancias del caso llevaran aparejado un riesgo de perjuicio irreparable a tales derechos. Y consideró que la violación reprochada a Turquía (adquirir información concerniente a los recursos de áreas de plataforma continental) –aunque hubiera sido confirmada– habría podido dar lugar a una reparación apropiada, por lo que no se determinó el perjuicio irreparable necesario para que la Corte actuara bajo el artículo 41 del Estatuto667. En este contexto el Juez Elias, en su Opinión separada, definió al perjuicio como “la destrucción física o la desaparición del objeto de la controversia”668. Este Magistrado ha cuestionado la razón por la que la Corte consideró que existía la inmediata posibilidad de que los ensayos de Francia en el Pacífico causaran la agravación de la situación, e indicó medidas provisionales en el caso de los Ensayos nucleares, y en cambio no consideró suficiente la continuación belicosa de operaciones sísmicas de Turquía en el Mar Egeo como que podía haber agravado la –en ese entonces– peligrosa situación669. Por otra parte, planteó la posibilidad de que el hecho imputado a Turquía (exploración–explotación de la plataforma continental) podía ser en sí suficiente para herir de modo irreparable la susceptibilidad nacional del Estado ofendido670. El Relator Especial de la C.D.I. – W. Riphagen– consideró al analizar la providencia de la Corte en este asunto, que la información sobre recursos de la plataforma continental, una vez reunida, no podía devolverse, y que el hecho de herir la susceptibilidad nacional era casi siempre irreparable671. En el caso del Personal diplomático y consular de los EE.UU. en Teherán, la CIJ indica medidas provisionales para prevenir perjuicios irreparables a los derechos de EE.UU., tales como derecho a la vida, a la libertad, protección y seguridad de sus nacionales, derecho a la inviolabilidad, inmunidad y protección de sus locales diplomáticos y consulares y derecho a proteger a su personal diplomático y consular de injerencias y abusos, considerando que de continuar la situación se exponía a los seres humanos a una seria posibilidad de daño irreparable672. Ibídem, p. 164. Ibídem. 667 Aegean Sea Continental Shelf Case (Greece v. Turkey), Order, 11/09/1976, ICJ Reports 1976, p. 11, parágs. 32-33. 668 Ibídem, pp. 28-29. 669 Cfr. T. Elias, The International Court of Justice and the Indication of Provisional Measures of Protection, Conferencia dada el 07/06/1978 (conmemorativa de Gilberto Amado), Naciones Unidas, Ginebra, pp. 14-15. 670 Ibídem. 671 Anuario CDI 1981, vol. II, 1ra. parte, p. 106, parág. 135. 672 Case concerning United States Diplomatic and Consular Staff in Tehran (United States of America v. Iran), Order, 15/12/1979, ICJ Reports 1979, p. 19, parágs. 36 y 37 y p. 20, parág. 42. 665 666
174
En el asunto de la Disputa Fronteriza (Burkina Faso/Malí), una Sala de la Corte entendió que los incidentes armados que habían tenido lugar en la zona en cuestión no sólo eran susceptibles de agravar la disputa, sino que comportaban un recurso a la fuerza incompatible con el principio de arreglo pacífico de las controversias internacionales, por lo que las medidas provisionales (que luego indicó) contribuían a asegurar la buena administración de la justicia. Según la Sala, las acciones armadas podían acarrear la destrucción de elementos de prueba y se exponía a las personas y bienes de la zona en litigio, así como a los intereses de los dos Estados, a un riesgo serio de perjuicio irreparable673. La CIJ se rehusó a indicar medidas provisionales en el caso del Laudo arbitral del 31 de Julio de 1989. El Juez Evensen, en su Opinión separada, respecto de la existencia de un daño irreparable, señaló que ni el artículo 41 del ECIJ ni el 73 del RCIJ hacían referencia a dicho punto674. El Juez ad hoc Thierry puntualizó que si bien la CIJ se refirió principalmente a otro argumento para rechazar las medidas provisionales solicitadas, la ausencia de un perjuicio irreparable había sido un tema muy debatido en el seno de la Corte, aunque no se lo hubiera volcado en la providencia. Opinó que las disposiciones del Estatuto y del Reglamento dejaban a la Corte un gran margen al decidir medidas provisionales. La única condición para que pudieran ser adoptadas era que las medidas estuvieran exigidas por las “circunstancias”. Si bien el artículo 41 podía haber sido más restrictivo, no lo era y, en consecuencia, las medidas indicadas (cuyo fin era la preservación de los derechos de cada parte) podían tener distintos objetos según las circunstancias: ya sea impedir la agravación del diferendo, prevenir un daño irreparable o preservar el ejercicio de la función judicial de la Corte evitando que las partes anticipen la decisión final sobre el fondo. Concluyó que el perjuicio irreparable no era una condición para otorgar las medidas provisionales. Las medidas precisamente tenían por objeto prevenir un perjuicio irreparable, impedir que se produjera. Si el perjuicio irreparable ya se había consumado las medidas se tornaban inútiles. Distingue el riesgo de perjuicio irreparable del perjuicio resultante del hecho acaecido. Sostuvo que un riesgo era por definición “aleatorio” y que era peligroso fundar una decisión sobre la ausencia de un riesgo o su carácter improbable. Asimismo comparó este caso con el de la Anglo Iranian y los de Jurisdicción en materia de pesquerías, cuestionando que los perjuicios fueran “más irreparables” en dichos asuntos que aquel que Guinea-Bissau estuviera amenazada a soportar. En este caso el carácter no suficientemente irreparable del perjuicio no justificaba que la Corte se abstuviera de indicar medidas provisionales. Según él, debieron haberse concedido, entre otras razones, para prevenir nuevos incidentes en la zona y la agravación del diferendo675. En el caso del Paso por el Gran Belt, Finlandia alegaba que el proyecto de Dinamarca tendiente a la construcción de un puente en el Canal Este del Gran Belt cerraría permanentemente el Mar Báltico para los buques de más de 65 metros de Affaire du différend frontalier (Burkina Faso/Mali), Ordonnance, 10/01/1986, CIJ Recueil 1986, pp. 9-10, parágs. 19-21. 674 Arbitral Award of 31 July 1989 (Guinea-Bissau v. Senegal), Order, 02/03/1990, ICJ Reports 1990, p. 72. 675 Ibídem, pp. 79-83. 673
175
altura, ya que se trataba del único pasaje para dichos buques, por lo que la continuación de tal proyecto le causaría un daño irreparable al derecho de paso reclamado por Finlandia. Incluso sostenía que en ese momento ya le estaba causando daños a sus intereses económicos. La Corte si bien señaló que el presupuesto de las medidas provisionales era el perjuicio irreparable a los derechos objeto de la disputa, e identificó que en el presente caso se trataba del derecho de paso por el Gran Belt, no obstante consideró que no se había aportado la prueba del daño alegado, rechazando finalmente las medidas solicitadas por Finlandia676. En el asunto de la Aplicación de la Convención para la prevención y represión del crimen de genocidio, la CIJ consideró que existía un grave riesgo de que se cometieran actos de genocidio, por lo que decidió que ambos litigantes tenían la obligación de hacer todo lo que estuviera a su alcance para prevenir la comisión de tales actos en el futuro677. No obstante, la CIJ no concedió todas las medidas solicitadas. Por ejemplo, en un nuevo pedido de medidas provisionales Bosnia-Herzegovina había solicitado a la Corte que indicara que dicho Gobierno debía tener los medios para defender a su pueblo de los actos de genocidio678. La Corte consideró que lo que se buscaba era una declaración de derechos que clarificara la situación jurídica para toda la comunidad internacional, pedido que estaba fuera del objeto del artículo 41 del ECIJ, y en consecuencia rechazó esas medidas679. En los casos Lockerbie, Libia solicitó medidas provisionales contra el Reino Unido y EE.UU. por considerar que se corría el riesgo de que un perjuicio inminente e irreparable fuera causado a sus derechos. EE.UU. sostenía que Libia no había demostrado que las medidas solicitadas fueran necesarias para proteger los derechos que corrían un riesgo inminente de perjuicio irreparable –idéntico argumento sostenía el Reino Unido– y que no había ninguna prueba de que EE.UU. amenazaba a Libia con sanciones económicas u otras medidas, incluyendo la probabilidad de recurrir al empleo de la fuerza armada680. La CIJ rechazó las medidas solicitadas por Libia. El Magistrado Ranjeva sostuvo que en el caso en cuestión, la coalición de derechos contrapuestos, en relación con la Convención de Montreal, eran la causa no solamente de un perjuicio que corría el riesgo de ser irreparable, sino también de la agravación del diferendo681. El Juez Ajibola resaltó que no se trataba de analizar el perjuicio o daño irreparable sino la posibilidad o riesgo de tales daños o perjuicios. Y en los asuntos en cuestión, se preguntaba si 676 Passage through the Great Belt (Finland v. Denmark), Order, 29/07/1991, ICJ Reports 1991, p. 16, parágs. 16-17 y 19, pp. 18-19, parág. 29. 677 Case concerning the Application of the Convention on the Prevention and Punishment of the Crime of Genocide [Bosnia and Herzegovina v. Yugoslavia (Serbia and Montenegro)], Order, 08/04/1993, ICJ Reports 1993, p. 22, parág. 44. 678 Ibídem, Order, 13/09/1993, ICJ Reports 1993, p. 332, parág. 6, puntos 4, 6 y 8. 679 Ibídem, pp. 344-345, parág. 41. 680 Affaire relative a des questions d’interpretation et d’application de la Convention de Montreal de 1971 resultant de l’incident aerien de Lockerbie (Libia c. EE.UU.), Ordonnance, 14/04/1992, parágs. 24 y 26; ídem (Libia c. Reino Unido), parágs. 23 y 25. 681 Ibídem (Libia c. Reino Unido), Opinión disidente de M. Ranjeva, parág. 5.
176
no había una posibilidad o riesgo de daño al demandante si no se le permitía perseguir a los sospechosos sobre su propio suelo, inclinándose por una respuesta más afirmativa que negativa682. El Juez ad hoc El-Kosheri consideró, asimismo, que se podía causar un perjuicio irreparable a Libia si se la forzaba a entregar a otro Estado a sus propios ciudadanos, teniendo en cuenta los derechos soberanos del Estado reconocidos en la Convención de Montreal, los cuales podían extinguirse683. En el caso de la Frontera Terrestre y Marítima entre Camerún y Nigeria, al igual que lo hizo la Sala de la Corte en el de la Disputa Fronteriza (Burkina Faso/Malí), se consideró que, independientemente de las demandas sobre medidas provisionales presentadas por las partes con el efecto de salvaguardar derechos determinados, la Corte disponía –en virtud del artículo 41 de su Estatuto– del poder de indicar medidas provisionales con miras a impedir la agravación o la extensión de la disputa cuando estimaba que las circunstancias lo exigían684. Asimismo consideró que los eventos que habían dado muerte a personas en la Península de Bakassi habían ocasionado un perjuicio irreparable y por lo tanto existía el riesgo serio de nuevos perjuicios irreparables, así como se podía poner en peligro los elementos de prueba pertinentes, volviéndose más difícil la solución del diferendo. En consecuencia, la Corte indicó medidas provisionales685. El Juez Oda, destacó su preocupación por la noción de “perjuicio irreparable”. Según su opinión, la violación de los derechos a salvaguardar debía ser tal que no pudiera ser remediada a través de una indemnización o de una reparación fijada en un fallo ulterior sobre el fondo. Sostuvo que en el caso concreto, dada la situación confusa sobre los hechos, la Corte no debió recurrir a la noción de perjuicio irreparable para justificar la indicación de medidas686. El Juez Koroma, por su parte, estimó que el riesgo de un nuevo incidente militar entrañando daños irreparables a los derechos de cada una de las partes, incluyendo nuevas pérdidas de vidas humanas, constituía una razón suficiente para que la Corte otorgara la providencia demandada687. Por último, el Juez ad hoc Ajibola, señaló que en las decisiones recientes de la Corte y sus Salas se vislumbraba una interpretación más liberal de la noción de los derechos a proteger. El derecho a la vida había sido considerado como uno de los derechos expuesto a un perjuicio irreparable688. En los casos Breard y La Grand, la Corte consideró que las ejecuciones programadas en los EE.UU., iban a tornar imposible a dicho tribunal ordenar los
Ibídem, Opinión disidente de Ajibola. Ibídem, Opinión disidente de El-Kosheri. 684 Case concerning the Frontier Dispute (Burkina Faso/Mali), Order, 10/01/1986, ICJ Reports 1986, p. 9, parág. 18; Affaire de la Frontière Terrestre et Maritime entre le Cameroun et le Nigéria (Cameroun c. Nigéria), Ordonnance, 15/03/1996 , parág. 41. 685 Ibídem, Ordonnance, 15/03/1996, parág. 42. 686 Ibídem, Declaración del Juez Oda. 687 Ibídem, Declaración del Juez Koroma. 688 Ibídem, Declaración individual del Juez Ajibola. 682 683
177
remedios que Paraguay y Alemania respectivamente solicitaban, lo que podía causar un daño irreparable a los derechos reclamados689. En caso de las Actividades armadas sobre el territorio del Congo, la Corte consideró que las personas, bienes y recursos en el área del conflicto armado que estaba teniendo lugar en el Congo, eran extremadamente vulnerables y corrían serio riesgo de sufrir perjuicios irreparables690. Recordemos que se estaban produciendo graves violaciones a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario. Contrariamente, en los casos de la Orden de arresto la CIJ de 11 de abril de 2000 (Congo v. Bélgica)691 y de Ciertos procedimientos penales en Francia (Congo v. Francia), como ya vimos al analizar el requisito de “urgencia”, la Corte se negó a indicar medidas provisionales por considerar que no existía riesgo de perjuicio irreparable692. En el caso de las Plantas de celulosa sobre el Río Uruguay (primer pedido de medidas provisionales), la República Argentina sostuvo que la suspensión que se requería a la Corte –tanto de la autorización para construir las plantas como de los trabajos de construcción mismos– era el medio necesario para evitar un perjuicio irreparable a sus derechos bajo el Estatuto de 1975. Sin esa medida los derechos de la Argentina respecto del procedimiento establecido en el Capítulo II de dicho tratado se tornaban “puramente teóricos” y la posibilidad de su ejercicio se podía perder definitivamente. La suspensión era la única medida para evitar que la localización del sitio de construcción de las plantas se tornara en un hecho consumado (“fait accompli”) e impedir que se agravasen las consecuencias económicas y sociales que aquellas causaban693. El lugar elegido por Uruguay para instalar las plantas era el peor imaginable en términos de protección del medio del río y transfronterizo. Para Argentina el daño ambiental irreparable era, por lo menos, una probabilidad muy seria. Una vez construidas las plantas, ni siquiera su desmantelamiento podía restaurar los derechos de Argentina concernientes a la protección del medio acuático, así como tampoco los derechos derivados de obligaciones procedimentales694. Las medidas provisionales solicitadas también cumplían la función de evitar perjuicios irreparables respecto del funcionamiento de la Corte, ya que el tribunal debía llegar a resolver la disputa a través de un fallo sobre el fondo que no estuviera prejuzgado por los actos unilaterales de Uruguay695. La Corte no concedió las medidas provisionales por considerar que no 689 Case concerning the Vienna Convention on Consular Relations (Paraguay v. United States of America), Order, 08/04/1998 , parág. 37; Case concerning the Vienna Convention on Consular Relations (Germany v. United States of America), Order, 03/03/1999 , parág. 24. 690 Case concerning Armed Activities on the Territory of the Congo (Democratic Republic of the Congo v. Uganda), Order, 01/07/2000 , parág. 43. 691 Affaire relative au mandat d’arrêt du 11 avril 2000 (République Démocratique du Congo c. Belgique), Ordonnance du 8 décembre 2000, parág. 72 . 692 Case concerning Certain Criminal Proceedings in France (Republic of the Congo v. France), Order, 17/06/2003 , parág. 35. 693 Affaire relative à des usines de pâte à papier sur le fleuve Uruguay (Argentine c. Uruguay), Demande en indication de mesures conservatoires, Ordonnance, 13/07/2006 , parág. 66. 694 Ibid., parág. 35. 695 Ibid., parág. 36.
178
existía un riesgo inminente de perjuicio irreparable. Dicho tribunal consideró que en el proceso no había ningún elemento que demostrara que la decisión de Uruguay de autorizar la construcción de las plantas creaba un riesgo inminente de perjuicio irreparable al medio acuático del río o a los intereses económicos y sociales de las poblaciones ribereñas establecidas en la costa argentina del río696. Para la Corte, la Argentina no pudo demostrar que la construcción de las plantas constituía una amenaza a los bienes referidos ni que la simple suspensión, mientras durara el proceso ante la CIJ, fuera susceptible de borrar o de reparar las consecuencias económicas o sociales atribuidas a los trabajos de construcción697. La demandante –según la Corte– tampoco probó en la etapa de medidas provisionales que la eventual contaminación que podía provocar el funcionamiento de las plantas fuera de naturaleza tal que causara un perjuicio irreparable al río Uruguay698. Como puede observarse, en este caso la Corte fue mucho más conservadora en comparación con la posición seguida en las providencias sobre medidas provisionales de los casos Ensayos nucleares y Jurisdicción en materia de pesquerías699. Cabe destacar, sin embargo, que la CIJ dejó en claro que Uruguay asumía los riesgos por las autorizaciones conferidas y la construcción de las plantas respecto del fallo sobre el fondo del asunto que la Corte pudiera dictar y que la construcción de las plantas en el sitio elegido no podía crear un hecho consumado700. Por su parte, el Juez ad hoc Vinuesa se refirió a la importancia de la implementación del principio precautorio para preservar los derechos contenidos en el Estatuto de 1975. Sobre el punto sostuvo: “En el presente caso, la mayoría de la Corte ha concluido también que la Argentina no ha producido evidencia que pruebe que la futura operación de las plantas causará un daño irreparable al medio ambiente. Estoy en completo desacuerdo. Para alcanzar una conclusión semejante, la mayoría de la Corte debió hacer referencia explícita en la Orden acerca de cómo evaluó la documentación producida por las Partes. Lo que la Argentina debía probar, y lo que finalmente probó, es que las autorizaciones de los trabajos y la ejecución de los trabajos han generado una base razonable de incertidumbre sobre los probables efectos negativos al medio ambiente. Esto no es nada más que una aplicación directa del principio precautorio, que indiscutiblemente se encuentra en el núcleo central del derecho ambiental. En mi opinión, el principio precautorio no es una abstracción o un componente académico de un deseable “soft law”, sino una regla de derecho dentro del derecho internacional general vigente a la fecha”. Ibid., parág. 73. Ibid., parág. 74. 698 Ibid., parág. 75. 699 Ver comentario en S. González Napolitano, “La decisión de la CIJ sobre el pedido de medidas provisionales en el caso relativo a las plantas de celulosa sobre el Río Uruguay”, Revista Lecciones y Ensayos, n. 83 (2007) [en prensa]. 700 Affaire relative à des usines de pâte à papier sur le fleuve Uruguay (Argentine c. Uruguay), Demande en indication de mesures conservatoires, Ordonnance, 13/07/2006 , parág. 78. 696 697
179
“No obstante, no hay necesidad, en el presente caso, de profundizar más sobre la existencia de una regla general de derecho que establezca el principio precautorio desde que dicho principio ya ha sido, sobre una base convencional, incorporado por Uruguay y Argentina en el Estatuto de 1975 con el propósito de proteger el medio ambiente del Río Uruguay. Tal como establece claramente el Artículo 1, el objeto y fin del Estatuto de 1975 es “establecer los mecanismos necesarios para el óptimo y racional aprovechamiento del Río Uruguay”. La necesaria participación de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) en el proceso de evaluación del impacto ambiental en el Río Uruguay, reconocido como un recurso natural compartido, dentro del pre-establecido mecanismo conjunto vinculante, constituye la esencial garantía legal y obligatoria para la apropiada implementación del mencionado principio precautorio”. “La existencia de una razonable incertidumbre sobre el riesgo de un daño irreparable en el medio ambiente del río ha sido reconocida por Uruguay cuando, en las audiencias sobre medidas provisionales, afirmó que no había una evaluación ambiental final en relación con la operación de las plantas y que no se había aun emitido una autorización para la construcción de la planta CMB”701.
En ese mismo caso, como ya se hizo referencia en este Capítulo, la Corte también rechazó el pedido de medidas provisionales de Uruguay relacionado con los cortes de rutas y puentes, presentado unos meses después de que la Corte rechazara la solicitud cautelar de la Argentina. En esta oportunidad la Corte decidió que las circunstancias no requerían la indicación de la medida provisional solicitada por Uruguay que constistía en que se impidiera o pusiera fin a la interrupción del tránsito entre los dos países702. La CIJ no quedó convencida de que los bloqueos causaran un riesgo de perjuicio irreparable a los derechos que Uruguay reclamaba bajo el Estatuto de 1975703. Cabe preguntarse si la CIJ puede simplemente disponer una medida cautelar para evitar que la controversia se agrave o se extienda. La Corte en el caso de la Plataforma continental del Mar Egeo se negó a expedirse al respecto704. No obstante, en la mayoría de los casos en que la CIJ indicó medidas provisionales705, formuló alguna medida de carácter general destinada a impedir que se agravara o extendiera la controversia respectiva, aunque siempre acompañando a alguna otra medida con 701 Affaire relative à des usines de pâte à papier sur le fleuve Uruguay (Argentine c. Uruguay), Demande en indication de mesures conservatoires, Ordonnance, 13/07/2006 , Opinión disidente del Juez ad hoc Vinuesa. Lo transcripto corresponde a una traducción no oficial. 702 Affaire relative à des usines de pâte à papier sur le fleuve Uruguay (Argentine c. Uruguay), Demande en indication de mesures conservatoires, Ordonnance, 23/01/2007 , parág. 43. 703 Ibídem, parág. 41. 704 En dicha oportunidad la Corte señaló que no era necesario decidir la cuestión de si el art. 41 del ECIJ le confería poder para indicar medidas provisionales con el único propósito de prevenir la agravación o extensión de una disputa, Aegean Sea Continental Shelf Case (Greece v. Turkey), Order, 11/09/1976, ICJ Reports 1976, p. 13, parág. 42. 705 La excepción son los casos Breard y La Grand.
180
el fin de impedir un daño o perjuicio irreparable. Por otra parte, se ha sostenido que la CIJ tampoco indica medidas provisionales con el solo propósito de prevenir eventos lamentables o incidentes desafortunados706. En el caso de las Plantas de celulosa sobre el Río Uruguay, en el segundo pedido de medidas provisionales (interpuesto por Uruguay) la Corte si bien reconoció que en numerosos casos se habían indicado medidas dirigidas a las partes para que no tomaran acciones que agravaran o extendieran la disputa o hicieran más difícil su solución, en este asunto consideró que como los bloqueos de rutas y puentes no cumplían los requisitos para la indicación de la primera medida provisional solicitada por Uruguay (que la Argentina pusiera fin a los bloqueos), tampoco justificaban la indicación de la segunda medida (que la Argentina se abstuviera de cualquier medida que pudiera agravar, extender o hacer más difícil la solución de la disputa)707. Idéntica postura adoptó respecto de la tercera medida –también de carácter general– solicitada por la parte demandada en este caso (que la Argentina se abstuviera de cualquier medida que pudiera perjudicar los derechos de Uruguay en la disputa ante la Corte)708. No obstante, la Corte incluyó un párrafo en los considerandos de su decisión (aunque no en la parte resolutiva), haciendo un llamado a las partes a que evitaran acciones que pudieran hacer más difícil la resolución de la disputa709. Esto mismo había ocurrido en la primera decisión sobre medidas provisionales, en la que se denegaban las medidas solicitadas por la Argentina710, una de las cuales era justamente de carácter general, similar a la requerida por Uruguay en el segundo pedido. El juez ad hoc Vinuesa (en la primera decisión sobre medidas provisionales) y el juez Buergenthal (en la segunda decisión) se refirieron al poder de la Corte para indicar este tipo de medidas de carácter general bajo el artículo 41 ECIJ711. Por su parte, la Convención Americana sobre Derechos Humanos, en el artículo 63, inciso 2, se refiere específicamente a que la Corte Interamericana podrá tomar medidas provisionales “cuando se haga necesario evitar daños irreparables a las personas”. Así por ejemplo, dicha Corte ha requerido la adopción de tales medidas para proteger la vida712, la seguridad personal e integridad física de las personas713, En el caso de Groenlandia Oriental, la CPJI consideró que una acción que pudiera cambiar el status jurídico del territorio no producía consecuencias irremediables, Case concerning the Legal Status of the South-Eastern Territory of Greenland (Noruega c. Dinamarca), Order, 03/08/1932, PCIJ Serie A/B, Nº 54, pp. 284 y 288. 707 Affaire relative à des usines de pâte à papier sur le fleuve Uruguay (Argentine c. Uruguay), Demande en indication de mesures conservatoires, Ordonnance, 23/01/2007 , parág. 43. 707 Ibídem, parágs. 49-50. 708 Ibídem, parág. 51. 709 Ibídem, parág. 53. 710 710 Affaire relative à des usines de pâte à papier sur le fleuve Uruguay (Argentine c. Uruguay), Demande en indication de mesures conservatoires, Ordonnance, 13/07/2006 , parág. 82. 711 Ibídem, Opinión disidente del Juez ad hoc Vinuesa; íd., Ordonnance, 23/01/2007, Declaración del Juez Buergenthal. 712 Caso Bustíos-Rojas (Perú), Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, 08/08/1990 . 713 Caso Chunimá (Guatemala), Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, 01/08/1991 . 706
181
para proteger la integridad psíquica de hijos de desaparecidos714 o incluso la vida y la integridad personal de testigos715. En los pocos casos en donde la Corte Interamericana ha rechazado un pedido de medidas provisionales ha sido precisamente por entender que no se estaba ante un riesgo inminente de perjuicio irreparable716. Al parecer, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos también consideró este requisito al conceder las medidas provisionales. Bastante particular resulta ser el caso Bönisch v. Austria, en el cual el Presidente del Tribunal Europeo le solicitó al Gobierno demandado que considerara la posibilidad de suspender las multas impuestas al peticionante pese a que según su opinión, la aplicación de tales multas no constituía una medida seria e irreparable717. El artículo 290 de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar prevé medidas provisionales para preservar los derechos respectivos de las partes en la controversia o para impedir que se causen “daños graves al medio marino”. Idénticas referencias contiene el Reglamento del Tribunal Internacional del Derecho del Mar en su artículo 89, inciso 3. En el caso Saiga N° 2, el Juez Laing se refirió a la expresión “irreparabilidad” ligada al proceso de medidas provisionales. Según su opinión, la expresión “daños graves al medio marino” al lado de la expresión “preservar los derechos respectivos”, en el artículo 290 de la Convención, refuerza la postura de que la expresión “irreparabilidad” como patrón universal resulta inadecuada, al menos teniendo en cuenta la variedad de situaciones que contempla la Convención del Mar718. Textualmente, este Magistrado expresó: “The most commonly used paraphrase is that of irreparabilty. In the ICJ’s most recent jurisprudence, the phraseology is that the power to indicate measures has as its object or is intended to prevent irreparable prejudice, injury, damage or harm. Often enough, it is stated that the measures should address not past consequences but the risk of future consequences. In general, this paraphrase, first used in the Sino-Belgian Case, has often seemed to work, certainly in the types of cases that go before the ICJ, cases quite unlike the first case, on ship detention, to come before this Tribunal. Irreparability is not designed to provide ready relief. A notable case in which it was interpreted in a restrictive sense is the Aegean Sea Case, although the facts suggest that some, if not all, of the Applicant’s rights were in need of preservation. Irreparability arguably does not adequately cover such situations as that of the U.S. hostages in the U.S. Staff Case or the detentions in the instant case. One writer, discussing environmental damage, suggests that a preferable label would be ‘unendurable’, not ‘irreparable’. Caso Reggiardo Tolosa (Argentina), Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, 19/01/1994 . 715 Caso Caballero Delgado y Santana (Colombia), Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, 07/12/1994 . 716 Caso Acevedo Jaramillo y otros (Perú), Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, 23/11/2004 . 717 Bönisch v. Austria, European Court of Human Rights, Judgment, 22/04/1985 , parág. 5. 718 ITLOS, The M/V “Saiga” (N° 2) (Saint Vincent and the Grenadines v. Guinea), Order, 11/03/1998, Opinión separada del Juez Laing , parág. 28. 714
182
In fact, the establishment in Article 290:1 of the institution of prevention of ‘serious’ harm to the marine environment, alongside the institution of preservation of the respective rights, strongly reinforces the view that the rather grave standard of irreparability is inapt for universal use, at least in many of the situations under UNCLOS. It is not a standard that should appropriately be the exclusive synonym for the treaty language in a Convention that envisages such very varied potential heads of jurisdiction ratione materiae and topics of concern. Therefore, in the future, if the Tribunal chooses to use this paraphrase, its subsidiarity or supplementarity should be very clearly indicated. This might help to improve the climate conducive to the acceptability of creative judicial action to preserve the status quo pendente lite or maintain international peace and good order”719. Como vimos en el punto anterior, la cuestión del riesgo de un perjuicio irreparable para los derechos de las partes o de un daño serio al medio marino también se planteó en los casos de la Planta Mox y del Estrecho de Johor. Varios compromisos arbitrales o reglas de arbitraje explicitan la posibilidad de que el tribunal arbitral disponga medidas provisionales para prevenir daños irreparables a los recursos naturales720 o un “serio perjuicio al medio ambiente”721. El Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina de acuerdo con el “Protocolo de Cochabamba”, posee la potestad de ordenar medidas cautelares si se causa o se pudiere causar “perjuicios irreparables o de difícil reparación”, ya sea al demandante (arts. 21 y 28 del Tratado de Creación del Tribunal), como a la Subregión (en el caso del art. 28). Asimismo encontramos referencias al presupuesto del daño grave e irreparable en los Protocolos de Brasilia (art. 18, inc. 1) y de Olivos (art. 15, inc. 1) vinculados al arbitraje en el MERCOSUR. La Corte Centroamericana de Justicia, a través de su jurisprudencia, también reconoció que entre los presupuestos que condicionan el otorgamiento de medidas cautelares se encuentra el “perjuicio grave e irreparable”722. Lo mismo ocurre en los tribunales arbitrales del CIADI723. 3. Existencia prima facie de una base de jurisdicción a. Consideraciones generales
Ibídem. Tal el caso del Compromiso arbitral entre Yemen y Eritrea de 1996, cuyo art. 11 se encuentra transcripto en el Capítulo Segundo. 721 Como establece el art. 26, inc. 1 del Reglamento Facultativo para el Arbitraje de las Controversias Relativas a los Recursos Naturales y/o al Medio Ambiente (ver transcripción en el Capítulo Tercero). 722 Demanda por supuesta violación a la normativa jurídica del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) (Enrique Bolaños Geyer c. Asamblea Nacional de la República de Nicaragua), caso Nº 69 (2005), Resolución de la Corte Centroamericana de Justicia, 06/01/2005 , consid. III. 723 Como ya vimos, en el caso Plama c. Bulgaria, el Tribunal arbitral del CIADI hizo referencia a la necesidad de un daño irreparable como requisito para recomendar medidas provisionales; Plama Consortium Limited v. Republic of Bulgaria, caso CIADI Nº ARB/03/24, Order, 06/09/2005 , parág. 38. 719 720
183
En el caso de algunos tribunales internacionales –como la Corte Internacional de Justicia–, ante la ausencia de normas expresas, se ha discutido mucho sobre si se pueden indicar medidas provisionales sin que los jueces se hayan pronunciado previamente sobre su jurisdicción sobre el fondo del asunto724. El problema obviamente surge en los casos en que las medidas se solicitan antes de que la Corte o el tribunal decida su jurisdicción y cuando ésta es cuestionada por alguna de las Partes en el litigio725 y, más aún, cuando no es evidente para los jueces. Respecto de la Corte Internacional de Justicia, una postura encuentra en las “circunstancias” mencionadas en el artículo 41 del ECIJ la base jurídica que permite a la CIJ examinar si tiene jurisdicción prima facie en la etapa de medidas provisionales. Contrariamente el Juez Mosler, sostuvo que el criterio positivo de jurisdicción prima facie no era una circunstancia en el sentido de la mencionada disposición, sino un prerrequisito para examinar si esas circunstancias existían726. Fitzmaurice, como vimos en el Capítulo Tercero, entiende que la base de jurisdicción de la CIJ para indicar medidas provisionales no depende del consentimiento dado por las partes sino que es inherente a sus poderes, de acuerdo a su Estatuto727. Por un lado, no tiene sentido que la Corte indique medidas de protección de derechos sobre los cuales no tiene jurisdicción. Pero por otra parte, dada la urgencia que impera en esta etapa, no se puede hacer un estudio exhaustivo de la jurisdicción. No obstante se ha sostenido que no hay presunción de jurisdicción en favor del demandante, así como tampoco hay presunción de ausencia de jurisdicción en favor del demandado728. En el caso de las Actividades militares y paramilitares en Nicaragua y contra Nicaragua, el Juez Schwebel, en su Opinión disidente, enfatizó lo controvertido de la cuestión de la base de jurisdicción prima facie en la etapa de medidas Al respecto puede consultarse la siguiente bibliografía: S. Yee, “Forum Prorogatum and the Indication of Provisional Measures in the International Court of Justice”, en The Reality of International Law, Essays in Honour of Ian Brownlie, G. Goodwin-Gill y S. Talmon (edits.), Clarendon Press, Oxford (1999), pp. 565-584; J. Merrills, “Interim Measures of Protection and the Substantive Jurisdiction of the ICJ”, The Cambridge Law Journal (1977), pp. 86-109; B. Oxman, “Jurisdiction and the Power to Indicate Provisional Measures”, en The International Court of Justice at a Crossroads, L. Damrosch (edit.), Transnational Publishers, N. York (1987), pp. 323-354; E. Perry, “Temporary Relief in the Form of Interim Measures Granted on Prima Facie Evidence of Jurisdiction and Jurisdiction of the Merits Found on Basis of Prior Agreement to Compulsory I.C.J. Jurisdiction”, Vanderbilt Journal of Transnational Law, v. 7, n. 2 (1974), pp. 512-520. 725 Por ejemplo, el Juez Padilla Nervo en los casos sobre Jurisdicción en materia de pesquerías ante la CIJ expresó que no se pueden indicar medidas provisionales contra un Estado que cuestiona la jurisdicción y que no es parte en el procedimiento, Fisheries Jurisdiction Case (United Kingdom of Great Britain and Northern Ireland v. Iceland), Order, 17/08/1972, ICJ Reports 1972, p. 20; ídem (Federal Republic of Germany v. Iceland), p. 37. 726 Aegean Sea Continental Shelf Case (Greece v. Turkey), Order, 11/09/1976, ICJ Reports 1976, p. 25. 727 Ver G. Fitzmaurice, The law and procedure of the International Court of Justice, t. II, Grotius, Cambridge (1986), p. 533 y ss. 728 Nuclear Tests Case (Australia v. France), Order, 22/06/1973, ICJ Reports 1973, Opinión disidente del Juez Gros, p. 120; ídem (New Zealand v. France), p. 155. 724
184
provisionales, sosteniendo que la Corte al decidir si tenía jurisdicción sobre el fondo del asunto (en la etapa oportuna) daba el beneficio de la duda al demandado, mientras que al decidir medidas provisionales daba el beneficio de la duda al demandante, lo que según él ocurrió en el caso Nicaragua729. Mendelson distingue once gamas de posibilidades que se pueden presentar en un caso en donde se deciden medidas provisionales730: 1. Jurisdicción absolutamente cierta. Se da cuando el pedido de medidas provisionales se pide luego de que la Corte haya determinado su jurisdicción. No hay ejemplo de ello en la jurisprudencia de la CIJ, pues todos los pedidos de medidas provisionales se solicitaron y se resolvieron antes de que la Corte declarara su jurisdicción en el asunto, fuera ésta cuestionada o no. 2. Jurisdicción prácticamente cierta (la posibilidad de una negativa es meramente teórica). Cuando no se han presentado objeciones a la jurisdicción de la Corte (sin embargo no es absolutamente cierta porque la Corte podría considerar defectos de jurisdicción proprio motu). Podríamos citar como ejemplo los casos de la Controversia Fronteriza (Burkina Faso/Malí), del Paso por el Gran Belt (Finlandia c. Dinamarca) y de Ciertos procedimientos penales en Francia (Congo c. Francia)731. 3. Jurisdicción altamente probable (se ha opuesto una objeción, aunque al parecer con pocas posibilidades de éxito). 4. A partir de un conocimiento sumario debido a la urgencia que el pedido de medidas provisionales necesariamente requiere, una jurisdicción positiva parece claramente la más probable, pero la ausencia de jurisdicción no resulta de medios indiscutibles. 5. Los argumentos son bastante equilibrados, pero en esta etapa la jurisdicción de la Corte en el caso parece marginalmente la más probable. 6. Los argumentos son muy equilibrados y es imposible, o muy dificultoso, formarse una opinión definitiva sin otros argumentos más extensos sobre la jurisdicción. 7. Los argumentos son bastante equilibrados, pero en esta etapa una jurisdicción negativa parece marginalmente la más probable. 8. A partir de un conocimiento sumario, la negativa de jurisdicción parece claramente la más probable, aunque por el contrario, no resulta de medios indiscutibles.
Case concerning Military and Paramilitary Activities in and against Nicaragua (Nicaragua v. United States of America), Order, 10/05/1984, ICJ Reports 1984, Opinión disidente del Juez Schwebel, p. 207. 730 M. Mendelson, “Interim measures of protection in cases of contested jurisdiction”, B.Y.I.L., v. 46 (1972-73), pp. 262-263. 731 Francia –en carácter de parte demandada– manifestó su aceptación en someterse a la jurisdicción de la Corte luego de que se le notificara la solicitud de demanda del Congo, previo a que se le diera registro al caso (se trata de un caso de forum prorrogatum); Case concerning certain Criminal Proceedings in France (Republic of the Congo v. France), Order, 17/06/2003 , parág. 6. 729
185
9. La negativa de jurisdicción es altamente probable (el título de jurisdicción ha sido alegado, pero parece improbable que resulte adecuado). Por ejemplo, en el caso Interhandel. 10. La negativa de jurisdicción es prácticamente cierta (la posibilidad de una jurisdicción es meramente teórica). 11. Definitivamente no hay jurisdicción. Podríamos citar aquí los casos interpuestos por Yugoslavia contra los EE.UU. y contra España sobre la Legalidad del uso de la fuerza, donde la CIJ no sólo se rehusó a indicar las medidas provisionales solicitadas, sino que removió los casos de la lista, tal como se analizará infra. Por su parte, Karin Oellers-Frahm clasifica en cinco grupos a las fórmulas o métodos empleados por la jurisprudencia y la doctrina en relación con la etapa de medidas provisionales y la jurisdicción de la Corte sobre el fondo del asunto732: 1) Un sector minoritario considera que la Corte debe establecer primero si tiene jurisdicción sobre el fondo de la cuestión, lo que significa un estudio exhaustivo de los instrumentos que se invocan como base de la jurisdicción de la Corte733. Esto, como se explicó más arriba, se contrapone con el carácter de “urgente” de este procedimiento de medidas provisionales. En el caso de la Plataforma continental del Mar Egeo la Corte no encuentra que las circunstancias del caso requieran la indicación de medidas provisionales. Sin embargo, el Juez Morozow, en su Opinión separada, considera que la Corte debe tratar en primer lugar la cuestión de su jurisdicción, estimando que no hay ninguna disposición en el RCIJ que disponga que el pedido de estas medidas tenga prioridad sobre la cuestión de jurisdicción. Interpreta al ex artículo 66 del RCIJ (actual art. 74) como que el pedido tiene prioridad sobre todos los demás “casos” pero no sobre todos las etapas del asunto de que se trate. Adopta la misma conclusión respecto de la referencia a la “urgencia” del trámite734. El Juez Forster, en su Opinión disidente en los casos de los Ensayos nucleares, sostiene que el problema de jurisdicción es necesario resolverlo con prioridad absoluta, antes de pronunciarse sobre las medidas provisionales y rechaza el hecho de que la Corte se haya contentado con una “simple probabilidad” de jurisdicción735.
K. Oellers-Frahm, “Interim measures of Protection”, Encyclopedia of Public International Law, R. Bernhardt (edit.), v. II, North-Holland Publishing Co., Amsterdam (1995), pp. 1028-1029. 733 Contrariamente la mayoría de la doctrina está a favor de un estudio “sumario” de la cuestión de competencia: G. Barile, “Osservazioni sulla indicazione di misure cautelari nei procedimenti davanti la Corte Internazionale di Giustizia”, Comunicazioni e Studi, n. IV (1952), p. 147; “Sulla competenza della Corte Internazionale di Giustizia ad indicare misure cautelari”, Rivista di Diritto Internazionale, v. XLV (1958), p. 120. 734 Aegean Sea Continental Shelf Case (Greece v. Turkey), Order, 11/09/1976, ICJ Reports 1976, pp. 21-22. 735 Nuclear Tests Case (Australia v. France), Order, 22/06/1973, ICJ Reports 1973, p. 111; ídem (New Zealand v. France), p. 147. 732
186
2) El extremo opuesto a la primera propuesta, sería la irrelevancia de la cuestión de la jurisdicción, postura en general descartada, teniendo en cuenta la naturaleza voluntaria de la jurisdicción internacional. 3) La expresión “possibility test”736 (test de posibilidad) –acuñada por la doctrina– se refiere a una pauta propuesta para determinar en qué casos la Corte puede indicar medidas provisionales. Debe haber un instrumento que confiera prima facie base de jurisdicción y que no incorpore ninguna reserva que excluya en forma obvia dicha jurisdicción. En general, la CIJ ha seguido este criterio, con algunas variantes. Este “test” ha sido desarrollado por Lauterpacht en su Opinión separada en el caso Interhandel. Se refiere a que debe existir una “razonable posibilidad” de jurisdicción sobre el fondo de la cuestión. Los Estados que aceptaron la jurisdicción obligatoria de la Corte tienen el derecho de que ésta no actúe bajo el artículo 41 del ECIJ en casos cuya ausencia de jurisdicción sobre el fondo es manifiesta. En el caso concreto de Interhandel considera fundada la excepción de los EE.UU. respecto de la ausencia de jurisdicción en virtud de la reserva efectuada a la Declaración del artículo 36, inciso 2 ECIJ. Si bien la Corte podía declarar eventualmente que la reserva era inválida, en tal caso también acarreaba la invalidez de la Declaración en su conjunto, excluyendo así la jurisdicción de la Corte737. La cuestión de las reservas efectuadas por los Estados a las cláusulas o declaraciones por las que se acepta la jurisdicción de la Corte es un tema que ha generado grandes divergencias en el seno mismo de la Corte. En el caso Interhandel, los EE.UU. rechazaban la jurisdicción de la Corte por considerar que el objeto del asunto se refería a una cuestión de competencia nacional (venta de acciones de una sociedad norteamericana), la cual estaba excluida en virtud de la reserva formulada a la cláusula opcional. Si bien la CIJ se limitó a no conceder las medidas sin expedirse sobre este punto, los Magistrados Wellington Koo y Klaestad, al igual que Lauterpacht como se expresó supra, opinaron que los hechos caían bajo la reserva de los EE.UU. a la cláusula opcional, por lo que la Corte carecía de jurisdicción738. En los casos de la Jurisdicción en materia de pesquerías, la CIJ puntualizó que en el marco del análisis de un pedido de medidas provisionales no necesitaba asegurarse de una manera concluyente que tenía jurisdicción sobre el fondo del caso, sino que
736 737
ss.
También denominado “Lauterpacht test”. Interhandel Case (Switzerland v. United States of America), Order, 24/10/1957, ICJ Reports 1957, p. 117 y
Ibídem, pp. 113-120. Para un estudio más detallado de la reserva de EE.UU. con relación a este caso ver G. Perrin, “L’affaire Interhandel. Les mesures conservatoires et la réserve de la compétence nationale attachée à la déclaration américaine d’acceptation de la juridiction obligatoire de la Cour Internationale de Justice”, Annuaire Suisse de Droit International, v. XV (1958), pp. 39-92 y R. Pinto, “L’affaire de l’Interhandel”, Journal du Droit International, t. 85, n. 1 (1958), pp. 4-73.
738
187
tenía que aplicar el artículo 41 de su Estatuto “a menos que la ausencia de jurisdicción sobre el fondo fuera manifiesta”739. En los casos de los Ensayos nucleares, la Corte hace una pequeña variante respecto de la fórmula dada en los casos sobre Jurisdicción en materia de pesquerías. Francia rechazaba la jurisdicción de la Corte, entre otros supuestos por considerar que el objeto de la demanda (ilicitud de los ensayos nucleares en el Océano Pacífico), por tratarse de una actividad relacionada con la defensa nacional, quedaba exceptuado por una reserva formulada por Francia a la Declaración de jurisdicción en virtud del artículo 36, inciso 2 del ECIJ740. La Corte consideró que prima facie la jurisdicción de la Corte era fundada, y que no podía asumirse a priori que los reclamos caían completamente fuera de su jurisdicción, por lo que concedió medidas provisionales741. Sin embargo, la fórmula utilizada fue la siguiente: a los efectos de un pedido de medidas provisionales la Corte no necesita asegurarse de una manera concluyente que tiene jurisdicción sobre el fondo del asunto, sino que no debe indicar tales medidas a menos que las disposiciones aplicadas por el demandante aparezcan, prima facie, aportar una base sobre la cual la jurisdicción de la Corte pueda ser fundada742. Es decir, no basta con que no haya una manifiesta ausencia de jurisdicción, sino que es necesario comprobar la existencia de una base prima facie de jurisdicción. El Juez Nagendra Singh, en la Declaración que agregó al fallo de la Corte, expresó que aún en este estadio preliminar se tenían que examinar las reservas y declaraciones hechas al Tratado que una parte invocaba como fundamento de la jurisdicción de la Corte, al igual que su validez, si era rechazado por una de las partes en el litigio743. En el caso de la Plataforma continental del Mar Egeo, Turquía sostenía que, aunque el Acta General de 1928 que se invocaba como base de jurisdicción no se encontraba en vigor, aun siendo aplicable, el objeto de la controversia caía bajo los términos de la reserva de Grecia (se excluían las disputas relativas al status territorial)744. El Juez Mosler sostuvo que si bien podía haber una base razonable de que el Acta General de Ginebra estuviese aún en vigor, la reserva de Grecia generaba dudas sobre si comprendía áreas de plataforma continental, y dichos problemas no habían sido resueltos por la Corte, ni siquiera de manera sumaria745.
739 Fisheries Jurisdiction Case (United Kingdom of Great Britain and Northern Ireland v. Iceland), Order, 17/07/1972, ICJ Reports 1972, p. 15, parág. 15; ídem (Federal Republic of Germany v. Iceland), p. 33 , parág. 16. 740 Nuclear Tests Case (Australia v. France), Order, 22/06/1973, ICJ Reports 1973, pp. 101-102, parág. 15; ídem (New Zealand v. France), pp. 137-138, parág. 16. 741 Ibídem, (Australia c. Francia), pp. 102-103, parágs. 17 y 23; (Nueva Zelanda c. Francia), pp. 138 y 140, parágs. 18 y 24. 742 Ibídem, (Australia c. Francia), p. 101, parág. 13; (Nueva Zelanda c. Francia), p. 137, parág. 14. 743 Ibídem (Australia c. Francia), p. 109; (Nueva Zelanda c. Francia), p. 146. 744 Aegean Sea Continental Shelf Case (Greece v. Turkey), Order, 11/09/1976, ICJ Reports 1976, p. 8, parág. 19. 745 Ibídem, p. 25.
188
Finalmente la Corte en una etapa posterior, decidió que no tenía jurisdicción sobre el fondo del asunto por caer dentro de la reserva formulada por Grecia746. En el caso Nicaragua el demandante fundaba la jurisdicción de la CIJ en las declaraciones hechas por las partes: EE.UU. en virtud del artículo 36, inciso 2 ECIJ, declaración depositada el 26 de agosto de 1946, y Nicaragua en virtud del artículo 36, inciso 5 ECIJ, declaración depositada el 24 de septiembre de 1929 – reconociendo la jurisdicción obligatoria de la CPJI–. El 6 de abril de 1984 –tres días antes de que Nicaragua iniciara el procedimiento en su contra– EE.UU. envió una declaración estableciendo que la Declaración de 1946 no se aplicaba a las disputas con un Estado centroamericano o que surgieran de eventos en Centroamérica, sosteniendo que esta nueva declaración era de aplicación inmediata. Asimismo cuestionaba, por un lado, el valor de la Declaración de Nicaragua de 1929, por no haber entrado en vigor nunca, y por el otro, consideraba que la Corte tampoco tenía jurisdicción por haber suspendido o modificado los efectos de su Declaración de 1946 respecto de los conflictos en Centroamérica –lo que afectaba al caso en cuestión–. Nicaragua respecto a esto último sostenía que se requería un preaviso de seis meses (de acuerdo a la propia Declaración de 1946); EE.UU. argumentaba que este plazo sólo se aplicaba en caso de “terminación” pero que tenía derecho de hacer una “modificación” o “suspensión” con efecto inmediato. La Corte encontró que prima facie la jurisdicción estaba bien fundada, no pronunciándose definitivamente sobre la validez de la Declaración de 1929 de Nicaragua ni si la Declaración de 1984 de EE.UU. excluía al presente caso de su jurisdicción.747 Finalmente en una etapa posterior, la Corte falló que la Declaración de Nicaragua de 1929 era válida y que no obstante la Declaración de EE.UU. de 1984, la demanda nicaragüense no estaba excluida de la jurisdicción obligatoria de la CIJ748. 4) Otra pauta propuesta ha sido la del “Probability Test” (Test de probabilidad), estableciéndose que sólo se pueden indicar medidas provisionales si hay una “razonable probabilidad” de que la Corte tenga jurisdicción sobre el fondo del asunto. Una remota posibilidad sería insuficiente749. Aquí se marca la sutil diferencia entre lo “posible” y lo “probable” (no todo lo que es posible es probable que ocurra)750. Este “test” resulta más estricto que el anterior, y exige un prolongado examen de la cuestión de jurisdicción, lo que se traduce en una dificultad frente al carácter “urgente” del pedido de medidas provisionales.
Aegean Sea Continental Shelf, Judgment, 19/12/1978, ICJ Reports 1978, p. 38, parág. 93. Military and Paramilitary Activities in and against Nicaragua (Nicaragua v. United States of America), Order, 10/05/1984, ICJ Reports 1984, pp. 174-180, parágs. 10-26. 748 Ibídem, Judgment, 26/11/1984, ICJ Reports 1984, pp. 413-426, parágs. 48-76. 749 Cfr. P. Goldsworthy, “Interim measures of protection in the International Court of Justice”, A.J.I.L., v. 68, n. 2 (1974), p. 263. 750 Posible: “Que puede ser o suceder”; Probable: “Dícese de aquello que hay buenas razones para creer que se verificará o sucederá”. Cfr. Diccionario Enciclopédico Abreviado, Espasa-Calpe Argentina, Buenos Aires, t. III (1940), pp. 950 y 984. 746 747
189
En el caso de la Anglo Iranian, la Corte sostuvo que no podía aceptar a priori que el reclamo de la demanda escapara completamente de la jurisdicción internacional, demanda que versaba sobre la pretendida violación del derecho internacional por la violación del Acuerdo de Concesión de 1933 y la denegación de justicia por parte de Irán (según el Reino Unido); en consecuencia, indicó medidas provisionales.751 Posteriormente, la Corte se declaró sin jurisdicción, considerando, entre otros puntos, que los tratados anteriores a la Declaración que constituía la base de la jurisdicción de la Corte quedaban excluidos, y que el mencionado “acuerdo” de 1933 entre el Gobierno de Irán y la Anglo Iranian se trataba de un “contrato”, del cual el Reino Unido no era parte752. Para justificar de algún modo el cambio de criterio respecto del adoptado en la etapa de medidas provisionales, la Corte expresó lo siguiente: “While the Court derived its power to indicate these provisional measures from the special provisions contained in Article 41 of the Statute, it must now derive its jurisdiction to deal with the merits of the case from the general rules laid down in Article 36 of the Statute. These general rules, which are entirely different from the special provisions of Article 41, are based on the principle that the jurisdiction of the Court to deal with and decide a case on the merits depends on the will of the parties. Unless the Parties have conferred jurisdiction on the Court in accordance with Article 36, the Court lacks such jurisdiction”753. Cabe aclarar, que esta postura no fue seguida por la Corte en los casos posteriores. Los Jueces Winiarski y Badawi Pacha, en su Opinión disidente respecto del pedido de medidas provisionales, sostuvieron que la Corte debía considerar su competencia como “razonablemente probable” antes de indicar medidas provisionales, de lo contrario la demanda corría el riesgo de devenir sin objeto: “si (al juez) le parece muy probable que el demandante perderá el proceso, no ordenará las medidas solicitadas”754. Asimismo, se muestran en desacuerdo con que haya una presunción a favor de la competencia de la Corte, y sostienen que hay que invertir la posición: “si existen fuertes razones en favor de la competencia contestada, la Corte puede indicar medidas provisionales; si existen serias dudas o fuertes razones contra esta competencia, no puede ser acordada”755. La actitud de la CIJ en el caso de la Anglo Iranian, en el sentido de no haber adoptado un criterio más estricto al examinar su propia jurisdicción, ha sido objeto de críticas por parte de los juristas756. 5) Por último, se cita la propuesta del ex Magistrado Jiménez de Aréchaga, quien sostenía que como el poder de indicar medidas provisionales, a su criterio, se
Anglo-Iranian Oil Co. Case (United Kingdom v. Iran), Order, 05/07/1951, ICJ Reports 1951, pp. 92-93. Ibídem, Judgment, 04/04/1952, ICJ Reports 1952, pp. 110-115. 753 Ibídem, pp. 102-103. 754 Ibídem, Order, 05/07/1951, ICJ Reports 1951, Opinión disidente conjunta de Winiarski y Badawi Pasha, p. 96. 755 Ibídem, p. 97. 756 Ver I. Shihata, The power of the International Court to determine its own jurisdiction. Compétence de la compétence, M. Nijhoff, La Haya (1965), p. 180; C. Fenwich, “The Order of the International Court of Justice in the Anglo-Iranian Oil Company Case”, A.J.I.L., v. 45, n. 4 (1951), pp. 723-727. 751 752
190
fundaba en el ECIJ y no en los instrumentos de sumisión de los Estados757 – postura que adoptó la CIJ en el fallo de jurisdicción del caso de la Anglo Iranian–, por lo tanto la cuestión de la jurisdicción era sólo una de las circunstancias requeridas por el artículo 41. Jiménez de Aréchaga señalaba que si bien al decidir tales medidas la Corte no se expidía sobre el fondo, la cuestión era considerada por los jueces, quienes hacían una apreciación “prima facie” y la analizaban a título individual, llegando a una conclusión personal y provisoria, y en consecuencia, votaban a favor o en contra del pedido; al ser esta conclusión a título provisorio, ella no impidía al juez cambiar de parecer en la otra etapa, luego de analizar acabadamente los alegatos de las partes758. En la práctica hasta el momento, el juez que votó en contra del pedido por considerar que la Corte no tenía jurisdicción o que la cuestión de fondo no era admisible, luego mantuvo su voto al decidir si la Corte tenía jurisdicción o competencia sobre el fondo del asunto759. Contrariamente, se da el caso de un magistrado que vota a favor del pedido de medidas provisionales por considerar que prima facie hay base de jurisdicción, y luego en la etapa oportuna vota en contra del fallo sobre jurisdicción y admisibilidad, por considerar que la Corte carece de jurisdicción, tal como ocurrió en el caso Nicaragua, según los votos en disidencia del Magistrado Schwebel760. En las normas sobre el procedimiento ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos o el Tribunal Europeo de Derechos Humanos tampoco se especifica nada con respecto a las medidas provisionales y la jurisdicción o 757
A favor, H. Briggs, “The Incidental Jurisdiction of the International Court of Justice as Compulsory Jurisdiction”, en Völkerrecht und Rechtliches Weltbild, Festschrift für Alfred Verdross, F. Frhr. v.d. Heydte y otros (edits.), K. Zemanek (dir.), Springer-Verlag, Viena (1960), p. 93. En contra, R. Casado Raigón, La Jurisdicción Contenciosa de la Corte Internacional de Justicia. Estudio de las Reglas de su Competencia, Universidad de Córdoba (1987), pp. 26-27. 758 Cfr. E. Jiménez de Aréchaga, “La Corte Internacional de Justicia. Su jurisdicción”, en Derecho Internacional Público, obra bajo su dirección, t. IV, Fundación de Cultura Universitaria, Montevideo, 2ª ed. (1991), pp. 225-226. 759 En el caso de la Anglo Iranian los Jueces Winiarski y Badawi Pasha en su Opinión disidente conjunta respecto de la providencia que decidía medidas provisionales, consideraron la falta de jurisdicción de la Corte [Anglo-Iranian Oil Co. Case (United Kingdom v. Iran), Order, 05/07/1951, ICJ Reports 1951, pp. 96-98) y luego votaron a favor del fallo que declaraba que la CIJ carecía de jurisdicción (Ibídem, Judgment, 04/04/1952, ICJ Reports 1952, p. 115]. En el caso Interhandel los Jueces Wellington Koo, Klaestad y Lauterpacht votaron a favor del rechazo de las medidas provisionales solicitadas, entendiendo que la Corte carecía de jurisdicción prima facie [Interhandel Case (Switzerland v. United States of America), Order, 24/10/1957, ICJ Reports 1957, pp. 113, 115 y 117], posturas que se reafirmaron en el fallo sobre jurisdicción (Ibídem, Judgment, 21/03/1959, ICJ Reports 1959, pp. 29-30, 75-77 y 95). Idénticas observaciones pueden hacerse en los casos de Jurisdicción en materia de pesquerías con el voto del Juez Padilla Nervo [Fisheries Jurisdiction Case (United Kingdom of Great Britain and Northern Ireland v. Iceland), Order, 17/08/1972, ICJ Reports 1972, pp. 20-22; ídem (Federal Republic of Germany v. Iceland), pp. 37-39; ídem, Order, 12/07/1973, ICJ Reports 1973, pp. 3, 37, 49 y 81] y en el caso de la Plataforma continental del Mar Egeo, respecto de los Magistrados Ruda, Mosler y Tarazi [Aegean Sea Continental Shelf Case (Greece v. Turkey), Order, 11/09/1976, ICJ Reports 1976, pp. 23, 25 y 32; ídem, Judgment, 19/12/1978, ICJ Reports 1978, p. 45]. 760 Military and Paramilitary Activities in and against Nicaragua (Nicaragua v. United States of America), Order, 10/05/1984, ICJ Reports 1984, pp. 186-187, 199-207; idem, Judgment, 26/11/1984, ICJ Reports 1984, pp. 442 y 559-561.
191
competencia respecto del caso en particular. Esto ocurre en la mayoría de los tribunales. Antes de ordenar medidas provisionales, la Corte Interamericana siempre verifica si los Estados en cuestión han reconocido como obligatoria su competencia en materia contenciosa, de acuerdo con lo establecido por el artículo 63, inciso 2 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos761. Con respecto a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, su ex Magistrado, Buergenthal, puntualizó que ella “deberá determinar preferentemente de manera preliminar, si posee jurisdicción” y que “este tema surgirá como problema práctico sólo cuando la solicitud de orden se realice antes de que se haya determinado si el Tribunal tiene o no jurisdicción para atender el caso”; asimismo, que “siempre deberá ser analizado en aquellos casos que aún permanezcan bajo consideración de la Comisión”762. En la Convención sobre el Derecho del Mar hay una referencia expresa a este punto en el artículo 290, inciso 1, cuando establece que “(s)i una controversia se ha sometido en la forma debida a una corte o tribunal que, en principio, se estime competente conforme a esa Parte o la sección 5 de la Parte XI, esa corte o tribunal podrá decretar las medidas provisionales que estime apropiadas....” (énfasis agregado). Más adelante establece similar requisito respecto del caso de que se soliciten medidas antes de la constitución de la corte o tribunal arbitral designado por las partes (art. 290, inc. 5). Treves considera que se trata de una suerte de codificación de un requisito no formulado en el Estatuto o Reglamento de la CIJ, pero presente en su jurisprudencia763. En comparación con el tratamiento dado a este requisito por la CIJ, hay quienes consideran que el Tribunal Internacional del Derecho del Mar ha sido menos restrictivo respecto del método utilizado para determinar su jurisdicción prima facie en la etapa de medidas provisionales764. El Tribunal Internacional del Derecho del Mar ha tenido la oportunidad de decidir medidas provisionales en cuatro casos. En tres de ellos, el Tribunal actuó bajo el artículo 290, inciso 5 de la CONVEMAR, es decir, mientras se encontraba en trámite la constitución del tribunal arbitral previsto en el Anexo VII de dicha Convención, el cual tenía como misión decidir el fondo de la disputa. Por lo tanto, el Tribunal del Mar en esa etapa de medidas provisionales, tenía que constatar prima facie no sólo que tuviera jurisdicción para actuar en esta fase previa, sino también que el tribunal arbitral antes referido tuviera jurisdicción para entender en el fondo del asunto. En los tres casos la parte demandada cuestionó la jurisdicción del tribunal arbitral. En el caso del Atún de aleta azul, Japón sostenía que la disputa concernía a la aplicación de una Convención celebrada en 1993, la cual contenía un mecanismo Cfr. A. Cançado Trindade, “Prólogo del Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, de la publicación de la Corte: Serie E: Medidas Provisionales, t. III (28 de agosto de 2001) , parág. 17. 762 T. Buergenthal, Derechos Humanos Internacionales, Gernika, México, 2ª ed. (1996), p. 224. 763 T. Treves, Le Controversie Internazionali. Nuove Tendenze, Nuovi Tribunali, Giuffrè editore, Milán (1999), p. 158. 764 Cfr. T. Dunworth, “Bluefin Tuna: Highlights on the Use of Provisional Measures by the International Tribunal for the Law of the Sea”, New Zealand Law Journal (1999), p. 395. 761
192
propio para la solución de disputas, al que debía acudirse con exclusión de cualquier otra jurisdicción. Los Estados demandantes (Nueva Zelandia y Australia) esgrimían que tal mecanismo no era compulsivo, en el sentido de que no culminaba con una decisión obligatoria en el sentido requerido por el artículo 282 de la CONVEMAR. El Tribunal no aceptó el argumento de la demandada, al considerar que el hecho de que fuera aplicable un tratado más específico no excluía el derecho de las partes de invocar las disposiciones de la CONVEMAR en el caso concreto765. Por lo tanto, el Tribunal del Mar encontró que el tribunal arbitral tendría prima facie jurisdicción sobre la disputa en cuestión y prescribió varias medidas provisionales766. Una vez constituido el Tribunal arbitral de acuerdo con el Anexo VII de la CONVEMAR, tuvo que expedirse respecto de las excepciones a la jurisdicción y a la admisibilidad planteadas por Japón. Si bien el Tribunal reconoció que podían existir dos o más tratados en torno a una disputa y que un acto determinado podía violar más de un tratado, sin embargo concluyó que no tenía jurisdicción en el presente caso ya que la Convención de 1993 exigía que todas las partes en la disputa aceptaran el mecanismo jurisdiccional que resolviera la disputa, en caso de no resultar el mecanismo no jurisdiccional767. El Tribunal arbitral interpretó que la intención de esa Convención era remover los procedimientos compulsivos de la sección 2 de la Parte XV de la CONVEMAR que no fueran aceptados por todas las partes en la controversia768. El Tribunal Internacional del Derecho del Mar también se declaró prima facie competente en el caso de la Planta Mox769. Si bien la parte demandada sostenía que los principales elementos de esta disputa estaban regidos por otros tratados, tales como la Convención de 1992 para la Protección del Medio Ambiente Marino del Atlántico Noreste (la “Convención OSPAR”), el Tratado de la Comunidad Europea y el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea de Energía Atómica (“EURATOM”), no obstante el Tribunal del Mar efectuó las siguientes consideraciones: los mecanismos de solución de disputas previstos en estos tres tratados concernían a controversias sobre la interpretación o aplicación de tales instrumentos y no con disputas originadas en la CONVEMAR; los derechos y obligaciones bajo tales acuerdos tenían una existencia separada de aquellos bajo la CONVEMAR; tales acuerdos presentaban diferencias en sus contextos, objetos y ITLOS, Southern Bluefin Tuna Cases (New Zealand v. Japan; Australia v. Japan), Order, 27/08/1999 , parágs. 51 y 55. 766 Ibídem, parágs. 62 y 90. 767 Southern Bluefin Tuna Case (Australia and New Zealand v. Japan), Award on Jurisdiction and Admisibility, 04/08/2000, I.L.M., v. 39, n. 6 (2000), pp. 1387-1388, parág. 52 y p. 1389, parág. 57. 768 Ibídem, p. 1389, parág. 57. Sobre este arbitraje puede consultarse la siguiente bibliografía: A. Boyle, “The Southern Bluefin Tuna Arbitration”, en “Decisions of International Tribunals”, M. Evans (edit.), I.C.L.Q., v. 50, n. 2 (2001), pp. 447-452; N. Tanaka, “Some Observations on the Southern Bluefin Tuna Arbitration Award”, The Japanese Annual of International Law, v. 44 (2001), pp. 9-34; G. Gaja, “Revoca di misure cautelari da parte di un tribunale internazionale carente di giurisdizione?”, Rivista di Diritto Internazionale, v. LXXXIII, n. 4 (2000), pp. 1050-1051. 769 ITLOS, The Mox Plant Case (Ireland v. United Kingdom), Order, 03/12/2001 , parág. 62. 765
193
fines, así como diferentes prácticas posteriores y trabajos preparatorios, en lo que respecta a la operación de interpretación770. En conclusión, el Tribunal del mar entendió que el tribunal arbitral que posteriormente se constituiría tendría jurisdicción prima facie, ya que la disputa concernía a la interpretación o aplicación de la CONVEMAR, por lo que sólo sus disposiciones sobre solución de controversias resultaban aplicables771. Más tarde, el Tribunal arbitral que tenía que entender en el fondo de la disputa decidió suspender el proceso, debido a las acciones que estaban teniendo lugar en la Unión Europea, como veremos infra, las que culminaron en un proceso de la Comisión Europea contra Irlanda. Los tribunales arbitrales también consideran este punto al decidir una solicitud de medidas provisionales772. Ya en el primer caso ante el CIADI –Holiday Inns c. Marruecos–, el Tribunal arbitral designado, señaló que tenía jurisdicción para recomendar medidas provisionales, sin perjuicio del derecho de las partes para expresar excepciones a la jurisdicción, en el resto del proceso773. En el caso Azurix c. Argentina, el tribunal arbitral del CIADI reconoció que tenía autoridad para recomendar medidas provisionales en esa etapa, en la cual estaban siendo objeto de tratamiento las excepciones preliminares presentadas por la Argentina, en virtud de considerar que existía jurisdicción prima facie774. De acuerdo con el Tribunal, “(l)os términos amplios del artículo 47 del Convenio y de la Regla 39 autorizan al Tribunal a recomendar medidas provisionales no obstante la existencia de excepciones a la jurisdicción pendientes de resolución. El artículo 47 no incluye ninguna referencia en cuanto al momento procesal en el cual el Tribunal puede recomendar medidas cautelares. La Regla 39(1) especialmente se refiere a ‘En cualquier etapa del procedimiento, cualquiera de las partes puede solicitar...’... Al igual que el Artículo 47 del Convenio, la Regla 39(3) relativa a las medidas recomendadas de oficio por el tribunal no incluye ‘en cualquier etapa’. La diferencia entre las dos disposiciones según quien toma la iniciativa sobre las medidas provisionales no debería tener ninguna consecuencia toda vez que la disposición controlante es el Artículo 47 del Convenio”775. En el caso Víctor Pey Casado c. Chile, otro Tribunal arbitral del CIADI también se expresó a favor de la posibilidad de dictar medidas provisionales antes de decidir las excepciones a la jurisdicción. Al respecto, destacó: “En ocasiones se ha afirmado que aquellos Árbitros, cuya competencia sobre el fondo del asunto haya sido objetada, no tendrían, por tal motivo, competencia para decidir sobre una solicitud de medidas provisionales. No podría sustentarse este argumento seriamente; éste no sólo se contrapone a los textos escritos aplicables, sino también a la consideración de sentido común de que tal tesis despojaría de toda eficacia a la Ibídem, parágs. 49-51. Ibídem, parágs. 52-53. 772 Puede citarse, por ejemplo, ante el Tribunal de Reclamos entre Iran y EE.UU. el caso BendoneDerossi International v. The Government of the Islamic Republic of Iran, Interim Award, 07/06/1984, Iran-US Claims Tribunal Reports, v. 6, p. 131. 773 Citado en el caso Víctor Pey Casado – Fundación Presidente Allende c. República de Chile, caso CIADI Nº ARB/98/2, Order, 25/09/2001 , parág. 12. 774 Azurix Corp. c. República Argentina, caso CIADI Nº ARB/01/12, Decisión sobre medidas provisionales, 06/08/2003, parágs. 30-31. 775 Ibídem, parág. 29. 770 771
194
institución jurídica de las medidas provisionales, cuya necesidad ha sido universalmente reconocida en el derecho interno e internacional”776. El Tribunal asimismo acepta que en esta etapa basta un test prima facie para declararse competente en la indicación de medidas provisionales y compara esta verificación en los casos sometidos al CIADI con la efectuada para el acto de registro de la solicitud de arbitraje que realiza el Secretario General del CIADI, ya que el artículo 36 del Convenio CIADI prescribe que el Secretario registrará la solicitud salvo que la controversia se encuentre manifiestamente fuera de la jurisdicción de dicho Centro. De acuerdo con el Tribunal, se trata de un “criterio que se aproxima, en cierta medida y a pesar de las diferencias en cada situación, al test ‘prima facie’ de la Corte Internacional de Justicia”777. Sin embargo, el Tribunal recuerda que el registro efectuado por el Secretario General no exime al Tribunal de asegurarse que existe competencia prima facie, o que no existe incompetencia manifiesta, en caso de que ella sea objetada778. b. Jurisdicción ratione materiae, ratione personae y ratione temporis Como vimos en el Capítulo Primero, para que un tribunal internacional tenga potestad para dirimir una controversia es necesario que posea jurisdicción en razón de la materia que le es sometida –jurisdicción ratione materiae–, en razón de las personas que litigan –jurisdicción ratione personae– y en razón del tiempo en que aquella es llevada ante el tribunal –jurisdicción ratione temporis–. Los tribunales internacionales han tenido la oportunidad de expedirse respecto de este triple aspecto de la jurisdicción en el procedimiento de medidas provisionales. Veamos algunos ejemplos. En el caso sobre la Aplicación de la Convención para la prevención y represión del crimen de genocidio ante la CIJ, el Estado demandante (Bosnia-Herzegovina) invocaba como base de jurisdicción el artículo IX de la mencionada Convención. La Corte afirmó que a los efectos de indicar medidas provisionales la jurisdicción debía ser establecida prima facie, no sólo ratione materiae sino también ratione personae779, ello debido a que Yugoslavia cuestionaba la legitimidad de la parte demandante. Luego de determinar que Bosnia-Herzegovina y Yugoslavia (Serbia y Montenegro) eran miembros de Naciones Unidas y partes en el ECIJ, la CIJ afirmó que prima facie tenía jurisdicción ratione personae780. Después de analizar las declaraciones de las partes en tanto sucesoras de la Ex-Yugoslavia en la Convención sobre genocidio, determinó que también tenía jurisdicción ratione materiae respecto de dicha Convención781. Asimismo, Bosnia-Herzegovina con posterioridad a la demanda Víctor Pey Casado – Fundación Presidente Allende c. República de Chile, caso CIADI Nº ARB/98/2, Order, 25/09/2001 , parág. 6. 777 Ibídem, parág. 8. 778 Ibídem, parág. 11. 779 Case concerning the Application of the Convention on the Prevention and Punishment of the Crime of Genocide [Bosnia and Herzegovina v. Yugoslavia (Serbia and Montenegro)], Order, 08/04/1993, ICJ Reports 1993, pp. 11-12, parág. 14. 780 Ibídem, pp. 12-14, parágs. 15-18. 781 Ibídem, pp. 14-16, parágs. 20-26. 776
195
invocó una carta –de fecha 8 de junio de 1992– como base adicional de jurisdicción de la Corte. Ésta consideró que el hecho de que dicho instrumento no fuera presentado junto con la demanda no impedía que se le hiciera lugar en el curso del proceso, y finalmente decidió que dicha carta también constituía prima facie una base de jurisdicción782. No obstante la CIJ concluyó que las medidas provisionales a indicar sólo debían tomarse en relación con la Convención sobre genocidio783. Más adelante, en el pedido adicional de medidas provisionales, Bosnia-Herzegovina invocó una nueva base adicional de jurisdicción (un tratado suscripto en Saint-Germain-en-Laye, en 1919 sobre Protección de Minorías). La Corte no se pronunció sobre si estaba aún en vigor, por considerar que era irrelevante para dicho pedido de medidas provisionales, por cuanto BosniaHerzegovina no había efectuado ningún reclamo respecto de minorías en el territorio de Yugoslavia784. También el demandante invocó las normas consuetudinarias y convencionales del derecho internacional de la guerra y del derecho internacional humanitario, incluyendo los cuatro Convenios de Ginebra de 1949, el Protocolo Adicional I de 1977, el Reglamento anexo a la Convención de La Haya sobre leyes y costumbres de la Guerra Terrestre de 1907, y el Estatuto del Tribunal de Nuremberg, el fallo y sus Principios. La Corte entendió que no se había mencionado ninguna disposición de dichos instrumentos que confiriera jurisdicción a la CIJ en caso de disputa entre las partes, por lo que no conferían jurisdicción prima facie785. Por último, en cuanto al primer pedido de Yugoslavia de medidas provisionales, si bien podía ir más allá de los derechos cubiertos por la Convención sobre genocidio, la Corte interpretó que no podía considerarse ni siquiera prima facie como una indicación inequívoca e indiscutible de aceptación de una jurisdicción más amplia de la CIJ (doctrina del “forum prorogatum”), debido al rechazo constante de Yugoslavia de la jurisdicción en este caso786. En una etapa posterior, mediante un fallo de fecha 11 de julio de 1996787, la Corte decidió definitivamente que tenía jurisdicción para entender en el presente caso sobre la base del artículo IX de la Convención sobre genocidio, descalificándose a los otros instrumentos invocados como base adicional de jurisdicción, rechazando las excepciones preliminares planteadas por Yugoslavia y encontrando que la demanda era admisible. Años más tarde, precisamente el 24 de abril de 2001, el Gobierno de Yugoslavia presentó un pedido de revisión de este fallo788 dado que el 1° de noviembre de 2000 dicho Estado había sido admitido como Miembro de las Naciones Unidas. Según su opinión, se trataba de un “hecho nuevo” en el sentido Ibídem, pp. 16-18, parágs. 27-32. Ibídem, p. 19, parág. 35. 784 Ibídem, Order, 13/09/1993, pp. 339-340, parágs. 29-31. 785 Ibídem, p. 341, parág. 33. 786 Ibídem, pp. 341-342, parág. 34. 787 Case concerning the Application of the Convention on the Prevention and Punishment of the Crime of Genocide [Bosnia and Herzegovina v. Yugoslavia (Serbia and Montenegro)], Judgment, 11/07/1996 . 788 ICJ Press Release 2001/12. 782 783
196
del artículo 61 del ECIJ, el cual no había sido conocido ni por Yugoslavia ni por la Corte en 1996. Este hecho tenía fundamental importancia para Yugoslavia, ya que consideraba que antes de dicha fecha no era continuadora de la personalidad internacional legal y política de la República Federal Socialista de Yugoslavia (no era Miembro de la ONU, ni Parte en el ECIJ, ni Parte en la Convención sobre genocidio). Con respecto a la Convención sobre genocidio, aclaraba que ésta sólo está abierta a Miembros de las Naciones Unidas, o Estados no Miembros que sean “invitados” por la Asamblea General a firmar o adherirse a dicha Convención. Por otra parte, el 8 de marzo de 2001 se había presentado una nota ante el Secretario General, solicitando la adhesión a la Convención, incluyendo una “reserva” al artículo IX. Yugoslavia consideraba que la adhesión no tenía efecto retroactivo, así como tampoco lo tenía la cláusula compromisoria, puesto que dicho Estado nunca había aceptado el artículo IX. En virtud de ello, solicitó que la Corte suspendiera el proceso sobre el fondo del asunto hasta que se decidiera la demanda de revisión. Finalmente, con fecha 3 de febrero de 2003, la CIJ –por diez votos contra tres– falló que la solicitud de revisión de la República Federal de Yugoslavia era inadmisible789. Tratamiento aparte merecen los diez casos sobre la Legalidad del uso de la fuerza790, iniciados por la R. F. de Yugoslavia ante la CIJ, en relación con los incidentes armados en Kosovo, dos de los cuales fueron removidos de la lista de la Corte en la misma providencia de fecha 2 de junio de 1999 donde se decidió no hacer lugar al pedido de medidas provisionales de Yugoslavia791. A continuación se harán algunas referencias a todos ellos. Con fecha 29 de abril de 1999 la R. F. de Yugoslavia inició demandas contra diez Estados miembros de la OTAN: EE.UU., el Reino Unido, España, Portugal, Países Bajos, Italia, Alemania, Francia, Canadá y Bélgica. El demandante afirmaba que los demandados habían violado una serie de obligaciones internacionales, tales como las de no hacer uso de la fuerza contra otro Estado, no intervenir en los asuntos internos, no violar su soberanía, proteger a la población civil y a los bienes civiles en tiempos de guerra, proteger el medio ambiente, la libre navegación de los ríos internacionales, la obligación relativa a los derechos humanos y libertades fundamentales, no utilizar armas prohibidas ni infringir deliberadamente condiciones de vida calculadas para causar la destrucción física de un grupo nacional. En la misma fecha solicitó a la CIJ que indicase como medida provisional el cese inmediato de los actos de uso de la fuerza por parte de dichos Estados, así
789 Application for Revision of the Judgment of 11 July 1996 in the Case concerning the Application of the Convention on the Prevention and Punishment of the Crime of Genocide [Bosnia and Herzegovina v. Yugoslavia (Serbia and Montenegro)] Judgment, 03/02/2003 . 790 Case concerning legality of use of force (Yugoslavia v. United States of America), Order, 02/06/1999 ; ibídem (Yugoslavia v. United Kingdom), (Yugoslavia v. Spain), (Yugoslavia v. Portugal), (Yugoslavia v. Netherlands), (Yugoslavia v. Italy), (Yugoslavia v. Germany), (Yugoslavia v. France), (Yugoslavia v. Canada), (Yugoslavia v. Belgium). 791 Se trata de las demandas contra EE.UU. y España.
197
como la abstención de cualquier acto de amenaza o uso de la fuerza contra la R. F. de Yugoslavia. Las normas e instrumentos invocados por Yugoslavia como base de la jurisdicción de la Corte pueden ser agrupados en cuatro categorías: 1. Declaraciones reconociendo la jurisdicción obligatoria de la CIJ, conforme al artículo 36, inciso 2 ECIJ (se invocaron en los casos contra el Reino Unido, España, Portugal, los Países Bajos, Canadá y Bélgica). 2. Consentimiento prestado en virtud del artículo 38, inciso 5 del RCIJ (se invocó en los casos contra EE.UU., Italia, Alemania y Francia). 3. Cláusula compromisoria contenida en el artículo IX de la Convención sobre la prevención y sanción del crimen de genocidio (se invocó en los diez casos). 4. Otras cláusulas compromisorias contenidas en tratados bilaterales (en el caso contra los Países Bajos se invocó el art. 4 del Tratado de Arreglo Judicial, Arbitraje y Conciliación, firmado en La Haya el 11 de marzo de 1931 y en el caso contra Bélgica se invocó el art. 4 de la Convención de Conciliación, Arreglo Judicial y Arbitraje, firmada en Belgrado el 25 de marzo de 1930). Ninguno de los diez pedidos de medidas provisionales prosperó, todos en base al mismo argumento: en ocho de ellos la Corte encontró que no había prima facie base de jurisdicción para entender en los casos792 y los dos restantes fueron incluso removidos de la lista de la CIJ en la misma providencia sobre medidas provisionales, por considerar que ella carecía “manifiestamente” de jurisdicción para entender en dichas demandas793. En cuando a las Declaraciones efectuadas en virtud del artículo 36.2 ECIJ, es conveniente considerar, en primer lugar, la Declaración formulada por la R. F. de Yugoslavia y, posteriormente, analizar algunas de las formuladas por los Estados demandados, sobre todo las que contienen reservas relevantes para el presente caso. Yugoslavia depositó ante el Secretario General de Naciones unidas, el 26 de abril de 1999 –o sea, tres días antes de interponer las demandas– una declaración mediante la cual reconocía como obligatoria ipso facto y sin acuerdo especial, en relación con cualquier otro Estado que aceptara la misma obligación, en condición de reciprocidad, la jurisdicción de la Corte “in all disputes arising or which may arise after the signature of the present Declaration, with regard to the situations or facts subsequent to this signature, except in cases where the parties have agreed or shall agree to have recourse to another procedure or to another method of pacific settlement....”, exceptuando, además las disputas relativas a cuestiones que cayeran exclusivamente bajo su jurisdicción, tales como las territoriales. La Corte notó –independientemente de que los demandados lo hubieran señalado o no– que esta Declaración contenía una limitación ratione temporis, al hacer referencia sólo a disputas que surgieran o que 792 Case concerning legality of use of force (Yugoslavia v. United Kingdom), Order, 02/07/1999, parág. 37; ibídem (Yugoslavia v. Portugal), parág. 44, (Yugoslavia v. Netherlands), parág. 45, (Yugoslavia v. Italy), parág. 32, (Yugoslavia v. Germany), parág. 32, (Yugoslavia v. France), parág. 32, (Yugoslavia v. Canada), parág. 41 y (Yugoslavia v. Belgium), parág. 45. 793 Ibídem (Yugoslavia v. United States of America), parág. 29 y (Yugoslavia v. Spain), parág. 35.
198
pudiesen surgir después de su firma, observando que los casos sometidos ante ella se referían al bombardeo de Estados miembros de la OTAN sobre Yugoslavia, los cuales si bien habían continuado después del 26 de abril de 1999 (fecha del depósito de la Declaración de Yugoslavia) eran consecuencia de una disputa surgida con anterioridad –la cual persistía–, por lo que no podía fundar su jurisdicción en aquella Declaración794. Otros argumentos contra la jurisdicción emanada de dicha Declaración apuntaban al hecho de que sólo los Estados partes en el ECIJ podían suscribir tal cláusula, siendo que la R. F. de Yugoslavia no era parte del mencionado tratado, como así tampoco era miembro de las Naciones Unidas. Se hacía referencia a las resoluciones de la Asamblea General y del Consejo de Seguridad en las que se decidía que la R. F. de Yugoslavia no era continuadora de la ex-Yugoslavia como miembro de esa Organización.795 Frente a ello, Yugoslavia se apoyaba en la posición de la Secretaría expresada en una carta, y en la práctica posterior, respecto de que la Res. 47/1 A.G. no terminaba ni suspendía a Yugoslavia como miembro de las Naciones Unidas, ni le quitaba el derecho a participar en los trabajos de otros órganos distintos de la Asamblea General796. Frente a estos argumentos, la CIJ se limitó a decir que en esta etapa de medidas provisionales no necesitaba expedirse al respecto797. El Reino Unido había depositado su Declaración el 1° de enero de 1969, la cual también contenía una limitación temporal: la jurisdicción se aceptaba en condiciones de reciprocidad con respecto a todo Estado que hubiera efectuado idéntica aceptación “por lo menos doce meses antes” del depósito de la demanda que someta la disputa ante la Corte798. En consecuencia, resultó evidente para la CIJ que la demanda de Yugoslavia, interpuesta sólo tres días después de depositada su Declaración, quedaba excluida de la jurisdicción de la Corte en virtud de la reserva británica, no pudiendo constituir la base de jurisdicción en este caso, ni siquiera prima facie799. Con respecto a la Declaración depositada por España –con fecha 29 de octubre de 1990– pueden esgrimirse mutatis mutandis, los mismos fundamentos expresados respecto de la Declaración británica, por contener una reserva similar800. Yugoslavia en los casos contra los cuatro países que no habían aceptado la jurisdicción de la CIJ en virtud de la cláusula opcional, invocó el artículo 38, inciso 5 del RCIJ. Esta disposición establece lo siguiente: “Cuando el demandante pretenda fundar la competencia de la Corte en un consentimiento todavía no dado o manifestado por el Estado contra quien se haga la solicitud, ésta última se transmitirá a ese Estado. No será, sin embargo, Ibídem (Yugoslavia v. Belgium), parágs. 22-30. Ibídem, parág. 31. 796 Ibídem, parág. 32. 797 Ibídem, parág. 33. 798 Ibídem (Yugoslavia v. United Kingdom), parágs. 21-22. 799 Ibídem, parág. 25. 800 Ibídem (Yugoslavia v. Spain), parágs. 21-25. 794 795
199
inscrita en el Registro General ni se efectuará ningún acto de procedimiento hasta tanto el Estado contra quien se haga la solicitud no haya aceptado la competencia de la Corte a los efectos del asunto de que se trate”.
Como ninguno de los cuatro Estados (EE.UU., Italia, Alemania, Francia) dio su consentimiento bajo este artículo, la CIJ estimó que no podía ejercer jurisdicción ni siquiera prima facie en virtud de tal disposición801. En cuanto a la aplicación del artículo IX de la Convención sobre Genocidio, disposición que fue invocada por Yugoslavia en todas sus demandas, pueden hacerse dos consideraciones. En primer lugar, la CIJ descartó definitivamente esta disposición como cláusula compromisoria en los casos contra EE.UU. y contra España. En cuanto a EE.UU. si bien era parte de la Convención sobre Genocidio, al ratificarla formuló una reserva con relación al artículo IX, precisando que para someter a la CIJ cualquier disputa de las referidas en dicha disposición era necesario el consentimiento de los EE.UU. en cada caso. La Corte entendió que como la Convención no prohibía las reservas, ni tampoco Yugoslavia había objetado la de EE.UU., el artículo IX no podía ser invocado ni siquiera prima facie como base de la jurisdicción de la Corte802. Idénticas conclusiones esgrimió la Corte en cuanto a España, quien también es parte de la Convención, no obstante al adherirse a ella formuló una reserva con respecto al artículo IX en su totalidad803. En segundo lugar, con respecto a los demás casos en donde podría invocarse tal cláusula, la Corte entendió que prima facie no podía establecer su jurisdicción ratione materiae, por entender que los hechos no encuadraban en la definición de “genocidio” prescripta por la propia Convención. La CIJ aclaró que el hecho de que una de las partes alegara que la Convención se aplicaba mientras que la otra parte lo negara no bastaba para determinar que había una disputa en el sentido de la Convención sobre Genocidio. Lo relevante era determinar si las violaciones invocadas por Yugoslavia caían bajo las disposiciones de la Convención. Señalando que la característica esencial de los actos que constituyen “genocidio” en virtud del artículo II de la Convención es la “intención de destruir” a un grupo nacional, étnico, racial o religioso, la Corte concluyó que, en dicha etapa de los procedimientos, no encontraba que el bombardeo atribuido a los Estados miembros de la OTAN (que constituye el objeto de las tales demandas) conllevara el elemento intencional de destruir a un grupo tal804. Portugal, por su parte, sostuvo asimismo que, en la fecha de presentación de la demanda de Yugoslavia (29/04/1999), aquel Estado no era aún parte en la Ibídem (Yugoslavia v. United States), parágs. 26-28; (Yugoslavia v. Italy), parágs. 29-31; (Yugoslavia v. Germany), parágs. 29-31 y (Yugoslavia v. France), parágs. 29-31. 802 Ibídem (Yugoslavia v. United States), parágs. 21-25. 803 Ibídem (Yugoslavia v. Spain), parágs. 29-33. 804 Ibídem (Yugoslavia v. United Kingdom), parágs.29-36; (Yugoslavia v. Portugal), parágs. 33-40; (Yugoslavia v. Netherlands), parágs. 34-41; (Yugoslavia v. Italy), parágs. 21-28; (Yugoslavia v. Germany), parágs. 21-28; (Yugoslavia v. France), parágs. 21-28; (Yugoslavia v. Canada), parágs. 33-40 y (Yugoslavia v. Belgium), parágs. 34-41. 801
200
Convención sobre genocidio. Si bien ya había depositado su instrumento de adhesión, la Convención todavía no había entrado en vigor para Portugal dado que, de conformidad con el artículo XIII, tercer párrafo, tal hecho se produciría el 10 de mayo de 1999 (por ser el nonagésimo día del depósito del instrumento de adhesión). Al respecto, Yugoslavia invocó un principio consolidado por la práctica de la Corte, según el cual no se debe penalizar un defecto en un acto procedimental que el demandante puede fácilmente remediar. La CIJ se limitó a decir que no tenía necesidad de considerar esta cuestión, teniendo en cuenta lo manifestado en el párrafo anterior (falta de jurisdicción prima facie en virtud de la Convención sobre Genocidio)805. Finalmente, en los casos contra Bélgica y los Países Bajos, Yugoslavia invocó adicionalmente (en la segunda ronda de los argumentos orales, y sin dar ninguna explicación sobre su presentación en dicha etapa), dos tratados bilaterales sobre solución de controversias, que preveían el arreglo judicial, siendo obviamente objetado por ambos demandados. En vista de tal oposición, la Corte no aceptó estos nuevos instrumentos tardíamente invocados por Yugoslavia, al menos en esta etapa de medidas provisionales, por poner seriamente en riesgo el principio de justicia procesal y la buena administración de justicia806. En el caso de las Plantas de celulosa sobre el Río Uruguay hubo dos pedidos de medidas provisionales –como ya vimos–, el primero interpuesto por la Argentina y el segundo por Uruguay. Respecto de la solicitud de Uruguay, la Argentina cuestionó la jurisdicción del tribunal para indicar las medidas provisionales pedidas, una de las cuales consistía en que la demandante impidiera o pusiera fin a la interrupción del tránsito entre Uruguay y Argentina, lo que incluía el bloqueo de puentes y rutas que estaban llevando a cabo ciudadanos argentinos en protesta por la construcción de las plantas de celulosa. Según la Argentina, el reconocimiento de la jurisdicción de la Corte en el caso interpuesto por dicho Estado no implicaba que la Corte tuviera jurisdicción para tratar con cualquier incidente procedimental, tal como el pedido de medidas provisionales de Uruguay, que no se relacionaba con el Estatuto del Río Uruguay. Con el pedido de medidas cautelares Uruguay buscaba realmente obtener la supresión de los bloqueos de rutas, pero ninguno de los derechos potencialmente afectados por tales bloqueos (libertad de transporte y libertad de comercio) estaban derechos regulados por el Estatuto del Río Uruguay 807. Recordemos que el objeto del caso principal ante la Corte se relaciona con los incumplimientos del Uruguay de diversas disposiciones del tratado bilateral que lo vincula con la Argentina (Estatuto del Río Uruguay de 1975). Al resolver el pedido de Uruguay, la Corte reiteró, como lo había hecho en otros casos, que no necesitaba satisfacer definitivamente su jurisdicción sobre el fondo del caso, sino que no debía indicar medidas provisionales a menos que existiera prima facie una base sobre la cual la jurisdicción de la Corte pudiera ser establecida y agregó que Ibídem (Yugoslavia v. Portugal), parágs. 41-43. Ibídem (Yugoslavia v. Belgium), parágs. 42-44 y (Yugoslavia v. Netherlands), parágs. 42-44. 807 Affaire relative à des usines de pâte à papier sur le fleuve Uruguay (Argentine c. Uruguay), Demande en indication de mesures conservatoires, Ordonnance, 23/01/2007 , parágs. 20-21. 805 806
201
ello era así sea que el pedido de medidas provisionales estuviera hecho por la parte demandante como por la parte demandada808. Si bien la CIJ no hizo lugar al pedido de medidas provisionales por otros motivos –distintos de la falta de jurisdicción–, expresó: “Considérant que, aux fins de l’établissement de la compétence prima facie de la Cour pour connaître du fond de l’affaire, la question de la nature et de l’étendue des droits dont la protection est sollicitée dans la demande en indication de mesures conservatoires est sans pertinence; que ladite
question ne sera examinée qu’une fois que la compétence prima facie de la Cour pour connaître du fond de l’affaire aura été établie”809. Por su parte, el Tribunal Internacional del Derecho del Mar, ya en el primer caso donde prescribió medidas provisionales (el caso Saiga N° 2) estableció que no necesitaba encontrar que tenía jurisdicción sobre el fondo del asunto, sino que le bastaba que prima facie hubiera una base sobre la cual pudiera ser fundada, lo cual se daba en ese caso en particular810. Al igual que en los precedentes de la CIJ, también el Tribunal creado por la Convención sobre el Derecho del Mar dejó plasmada la fórmula que estipula que la mencionada decisión de ningún modo prejuzga sobre cuestiones relativas a la jurisdicción del Tribunal, ni al fondo del asunto, refiriéndose al derecho de las partes a argumentar al respecto sobre tales cuestiones811. Al respecto, el Juez Laing, sostuvo que dicho Tribunal actuó en esta etapa con una actitud no restrictiva, en materia de jurisdicción ratione personae y ratione materiae, al igual que la reciente jurisprudencia bajo el artículo 41 del ECIJ, teniendo en cuenta que el Estado demandado había alegado que no se habían agotado los recursos internos (refiriéndose a las instancias internas de Guinea)812. c. Conclusiones Hasta el presente, todas las solicitudes de medidas provisionales ante la CIJ tuvieron lugar antes de que la Corte decidiera su propia jurisdicción sobre el fondo del asunto, a diferencia de la CPJI813. Salvo contadas excepciones (Controversia fronteriza –Burkina Faso/Malí–; Paso por el Gran Belt –Finlandia c. Dinamarca–; Actividades armadas sobre el territorio del Congo –Congo c. Uganda–; Ciertos procedimientos penales en Francia –Congo c. Francia–) la jurisdicción siempre era cuestionada por la otra parte. Hasta diciembre de 1999 en sólo tres casos la Corte –con posterioridad Ibídem, parág. 24. Ibídem, parág. 25. 810 ITLOS, The M/V “Saiga” (N° 2) (Saint Vincent and the Grenadines v. Guinea), Order, 11/03/1998 , parágs. 29-30. 811 Ibídem, parág. 46. 812 Ibídem, Opinión separada del Juez Laing. 813 En dos de los seis casos en donde se pidieron medidas provisionales, la CPJI se expidió luego de haber determinado su jurisdicción sobre el fondo del asunto (Fábrica de Chorzów; Compañía de Electricidad de Sofía y Bulgaria) –ver lista de casos en el Anexo I de este trabajo–. 808 809
202
a la consideración del pedido de medidas provisionales– se declaró sin jurisdicción (Anglo Iranian; Interhandel; Plataforma continental del Mar Egeo). Sólo en uno de ellos la CIJ había indicado medidas provisionales (Anglo Iranian), lo que provocó numerosas críticas por parte de la doctrina. En los casos de los Ensayos nucleares, la Corte indicó medidas provisionales y posteriormente entendió que las demandas de Australia y de Nueva Zelandia carecían de objeto, teniendo en cuenta las declaraciones del Gobierno de Francia sobre la finalización de los ensayos en cuestión814. En otros casos la CIJ tampoco llegó a decidir su jurisdicción porque el asunto fue retirado de su lista (Prisioneros de guerra pakistaníes; Paso por el Gran Belt; Breard). En el asunto de la Aplicación de la Convención para la prevención y represión del crimen de genocidio se dio algo irónico. La jurisdicción era cuestionada por la demandada al momento en que la demandante solicitó medidas provisionales y, sin embargo, ambas partes terminaron requiriendo la indicación de medidas. Finalmente la Corte se declaró competente en la controversia. Algo similar sucedió en el caso de las Plantas de celulosa sobre el Río Uruguay815. Por último, en los diez casos interpuestos en 1999 por Yugoslavia la Corte rechazó los pedidos de medidas provisionales precisamente en virtud de la falta de jurisdicción prima facie, habiendo eliminado de su lista, desde un primer momento, a dos de ellos816 y confirmando, posteriormente, que no tenía jurisdicción en los otros ocho casos817. En conclusión, la práctica de la CIJ ha confirmado que ella no se encuentra obligada a expedirse previamente sobre su jurisdicción, postura que justifica por la urgencia misma del pedido, la cual ha sido aceptada por los Estados litigantes818. En todos los casos en donde indica medidas provisionales expresa, a modo de fórmula ritual, que encuentra que prima facie hay base de jurisdicción y que la decisión tomada de ningún modo prejuzga sobre la cuestión de jurisdicción sobre Nuclear Tests Case (Australia v. France), Judgment, 20/12/1974, ICJ Reports 1974, p. 253; ibídem (New Zealand v. France), p. 272. 815 En la audiencia sobre medidas provisionales que se llevó a cabo con motivo de la solicitud de medidas interpuesta por la Argentina, Uruguay cuestionó “en parte” la jurisdicción ratione materiae de la Corte. En efecto, Uruguay aceptaba que la Corte tuviera jurisdicción bajo el art. 60 del Estatuto del Río Uruguay respecto de los efectos que pudieran causar las plantas en relación con la calidad de las aguas del río, pero no respecto de otros efectos que pudieran ocasionar, como por ejemplo sobre el turismo o los niveles de desempleo. Affaire relative à des usines de pâte à papier sur le fleuve Uruguay (Argentine c. Uruguay), Demande en indication de mesures conservatoires, Ordonnance, 13/07/2006 , parág. 42. Sin embargo, meses más tarde Uruguay interpuso un pedido de medidas provisionales debido a los cortes de rutas y puentes provocados por ciudadanos argentinas que protestaban contra la construcción de las plantas. Según Uruguay, con las medidas provisionales solicitadas buscaba salvaguardar su derecho a continuar con la construcción y operación de la planta de Botnia. Affaire relative à des usines de pâte à papier sur le fleuve Uruguay (Argentine c. Uruguay), Demande en indication de mesures conservatoires, Ordonnance, 23/01/2007 , parágs. 8, 11. 816 Case concerning Legality of Use of Force (Yugoslavia v. United States), Order, 02/06/1999 ; ibídem (Yugoslavia v. Spain). 817 Ibídem (Yugoslavia v. United Kingdom), (Yugoslavia v. Portugal), (Yugoslavia v. Netherlands), (Yugoslavia v. Italy), (Yugoslavia v. Germany), (Yugoslavia v. France), (Yugoslavia v. Canada) y (Yugoslavia v. Belgium) Judgment, 15/12/2004 . 818 Gaeta llega a esta conclusión a partir del análisis de la postura seguida por los Estados, tanto demandantes como demandados. Ver P. Gaeta, op. cit., p. 102, nota 33. 814
203
el fondo del asunto, dejando a salvo los derechos del demandado de hacer valer sus argumentos en contra en la etapa oportuna. Sin duda en la etapa de medidas provisionales el umbral de exigencia en cuanto a la base de jurisdicción es mucho menor que en la fase de excepciones preliminares819. La CIJ ha evolucionado en sus criterios para establecer cuándo considera que tiene jurisdicción prima facie, desde su primer caso hasta los últimos, pudiendo decirse que se ha vuelto más exigente con el correr del tiempo. Ha pasado de conceder medidas frente a una remota posibilidad de tener jurisdicción (caso de la Anglo Iranian) o a menos que la ausencia de jurisdicción fuera manifiesta (casos de la Jurisdicción en materia de pesquerías), a concederlas a menos que los instrumentos invocados no aportaran una base sobre la cual la jurisdicción pudiera estar bien fundada (casos de los Ensayos nucleares y siguientes), considerándose que esta última es la fórmula firmemente establecida por la práctica de la CIJ. Por otra parte, a la CIJ le ha bastado –en el marco del artículo 41 del ECIJ– con encontrar un fundamento que le diera base a su jurisdicción, sin necesidad de analizar otros también invocados en el pedido de medidas provisionales, tal como dejó sentado en el caso del Personal diplomático y consular de los EE.UU. en Teherán820. Si bien algunos juristas consideran que la base de jurisdicción de la CIJ en esta etapa debe encontrarse en el artículo 41 del ECIJ, apoyándose en el caso de la Anglo Iranian, ello no refleja la práctica posterior de la Corte, la que se mantiene hasta la actualidad, ya que si bien con distinta profundidad –en comparación con la etapa en la que se decide definitivamente la jurisdicción sobre el fondo– en la etapa de medidas provisionales la Corte investiga las bases invocadas según las cuales tendría jurisdicción sobre el fondo del asunto. Otros tribunales internacionales han seguido la jurisprudencia de la CIJ y han aceptado el principio de la jurisdicción prima facie. En el caso del Tribunal Internacional del Derecho del Mar con una postura no tan rigurosa en comparación con el órgano judicial principal de las Naciones Unidas. No todos los tribunales internacionales se ven enfrentados al mismo nivel de complejidad en materia de establecimiento de su jurisdicción en la etapa de medidas provisionales. Tal vez, en este sentido, la CIJ y el Tribunal Internacional del Derecho del Mar sean los más complicados, sobre todo este último, dado que tiene que analizar la jurisdicción prima facie de otro tribunal internacional, en el caso de las solicitudes en virtud del artículo 290, inciso 5 de la CONVEMAR.
B. OTROS PRESUPUESTOS
819 Cfr. J. Charney, “Compromissory Clauses and the Jurisdiction of the International Court of Justice”, A.J.I.L., v. 81, n. 4 (1987), p. 869. 820 Case concerning United States Diplomatic and Consular Staff in Tehran (United States of America v. Iran), Order, 15/12/1979, ICJ Reports 1979, pp. 14 y 15, parág. 21.
204
Además de los presupuestos básicos generales mencionados, algunos tribunales internacionales exigen otros, ya sea por elaboración jurisprudencial, o bien por constar expresamente en sus tratados o estatutos constitutivos, tales como: la admisibilidad prima facie de la demanda, la no anticipación del fallo sobre el fondo del asunto y la prestación de una contracautela. 1. Admisibilidad prima facie de la demanda Algunos consideran que tampoco deben concederse estas medidas si la posibilidad de éxito del fondo del asunto es remota821. Respecto de este punto se puede aplicar mutatis mutandis lo dicho en el punto anterior sobre jurisdicción. Frente a la urgencia del pedido, el tribunal internacional debe considerar que la demanda prima facie es admisible. También aquí se hace un estudio sumario822 de los requisitos de admisibilidad, dejando a salvo el derecho de la contraparte de manifestar sus argumentos respecto de la inadmisibilidad en la etapa oportuna. En el caso de la Frontera terrestre y marítima entre Camerún y Nigeria, Nigeria planteó excepciones sobre la admisibilidad de la demanda. La CIJ entendió que al decidir medidas provisionales debía asegurarse que la demanda (principal) fuese prima facie admisible y que, en el caso en cuestión, en consideración a las excepciones preliminares de Nigeria la demanda no parecía ser inadmisible prima facie823. El Juez Ranjeva resaltó esta cuestión como una eventual condición suplementaria requerida por la Corte824. En los casos de la Planta Mox y del Estrecho de Johor, el Tribunal Internacional del Derecho del Mar tuvo que analizar, en la etapa de medidas provisionales, si se habían cumplido ciertos requisitos establecidos en la CONVEMAR, previo a la solicitud de los procesos arbitrales que entenderían en el fondo de dichos asuntos. En ambos casos, los Estados demandados sostenían que no se había cumplido con el requisito prescripto por el artículo 283 de la referida Convención, dado que no se había producido un intercambio de opiniones entre las partes con miras a lograr la solución de la disputa por negociación u otros medios pacíficos. En el asunto de la Planta Mox el Tribunal afirmó que un Estado parte en la CONVEMAR no estaba obligado a continuar con el intercambio de opiniones cuando las posibilidades de alcanzar un acuerdo habían sido agotadas825. En el caso del
Cfr. K. Oellers-Frahm, op. cit., p. 1029. Mbaye critica a aquellos procedimientos sobre medidas provisionales que se retardan por consideraciones relativas a la admisibilidad de la demanda; K. Mbaye, “L'intérêt pour agir devant la Cour Internationale de Justice”, R.C.A.D.I., t. 209 (1988-II), p. 327. 823 Affaire de la Frontière Terrestre et Maritime entre le Cameroun et le Nigéria (Cameroun c. Nigéria), Ordonnance, 15/03/1996 , parágs. 31-33. 824 Ibídem, Declaración del Juez Ranjeva. 825 ITLOS, The MOX Plant Case (Ireland v. United Kingdom), Order, 03/12/2001 , parág. 60. 821 822
205
Estrecho de Johor el Tribunal concluyó que el requerimiento del artículo 283 había sido satisfecho826. La Corte Interamericana de Derechos Humanos en ciertas oportunidades se abstuvo de dictar medidas provisionales en casos que aún estaban en trámite ante la Comisión Interamericana, por carecer de elementos suficientes de prueba827. Por su parte, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha concedido medidas provisionales en casos en los cuales, posteriormente, declaró su inadmisibilidad828. Al respecto Gaeta sostiene que este Tribunal ha hecho una valoración muy sumaria sobre la admisibilidad, con escaso grado de profundidad829. De la escasa referencia a este punto de parte de los tribunales arbitrales, puede rescatarse el caso Hermann c. República Federal Alemana, resuelto por la Comisión Arbitral sobre Bienes, Derechos e Intereses en Alemania, en el cual la Sala Tercera expresó: “The Commission deems it appropriate to decide the question of interim protection although an objection on the admissibility of the appeal has been raised and no decision has yet been reached”830. 2. No anticipación del fallo sobre el fondo del asunto Tanto la doctrina como la jurisprudencia se han ocupado de advertir que con la decisión que concede medidas provisionales no debe anticiparse el fallo sobre el fondo de la cuestión principal que se ha sometido a la Corte o Tribunal. Inversamente también se sostuvo que es inapropiado indicar medidas provisionales si al hacerlo se podría tratar con una situación que ha sucedido en el pasado teniendo en cuenta que la aplicación en cuestión tiene que serlo en el futuro831. Aquí nos enfrentamos al problema de la legitimidad de las denominadas medidas provisionales “anticipativas”, a las que ya hicimos referencia en el Capítulo Segundo. Una postura –contraria a la adopción de este tipo de medidas– afirma que si hay identidad entre lo pedido en la demanda de medidas provisionales y lo que se solicita en la demanda principal, lo que se busca es un fallo provisional no permitido. Contrariamente, el Juez Shahabuddeen, expresó que la idea de una medida provisional que pueda tener el mismo efecto que el remedio principal, es conceptualmente distinta de la idea de un fallo provisional: el fin de la medida provisional es la protección del derecho en litigio mientras se arregla definitivamente el asunto, en cambio el fin del fallo provisional es dar al demandante una satisfacción
826 Case concerning Land Reclamation by Singapore in and around the Straits of Johor (Malaysia v. Singapore), Order, 08/10/2003 , parágs. 33-51. 827 Caso de Penales Peruanos (Perú), Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos del 27/01/1993; Caso Chipoco (Perú), Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos del 27/01/1993 . 828 Tal hecho ocurrió en los casos A.G. et al. v. Turquía; Einhorn v. Francia; Sabri Ali Al-Jazaeery v. Hungría (ver listado de casos al final de este trabajo). 829 Gaeta, op. cit., p. 119. 830 Decisión de fecha 30/09/1958, citada por P. Gaeta, op. cit., p. 115. 831 Cfr. T. Elias, op. cit., p. 14.
206
provisoria acordándole un pago anticipado a título de una obligación que es admitida o razonablemente clara, pero que todavía no se ha cuantificado con precisión832. En el caso de la Fábrica de Chorzów la CPJI rechazó el pedido de medidas provisionales por considerar que lo que se requería era en realidad un “fallo provisional” en favor de una de las partes833. En los casos de los Ensayos nucleares, la CIJ destacó que su poder para indicar medidas provisionales presuponía, entre otros requisitos, que ninguna iniciativa concerniente a cuestiones litigiosas se anticipara al fallo de la Corte834. El Magistrado Gros criticó las providencias que indicaban medidas provisionales en dichos procesos, por considerar que implicaban un juzgamiento provisional835. En el asunto del Personal diplomático y consular de los EE.UU. en Teherán, Irán consideraba que el pedido de medidas provisionales tal como había sido planteado por EE.UU. implicaba que la CIJ tenía que juzgar el fondo del asunto. La Corte señaló la diferencia con el caso de la Fábrica de Chorzów, sosteniendo que en el proceso contra Irán, lo que se buscaba con el pedido de medidas provisionales era preservar los respectivos derechos de EE.UU., y no juzgar el fondo del asunto –el cual consistía en el reclamo de una suma de dinero–836. Las medidas indicadas por la CIJ fueron –entre otras– que Irán se asegurase de que los locales de embajada y consulados de EE.UU. en Teherán fueran puestos en posesión de las autoridades estadounidenses y que se asegurara la liberación inmediata de todos los rehenes837. Pero precisamente, otro de los objetivos de la demanda principal, o sea lo que se buscaba con el fallo sobre el fondo del asunto, además del reclamo de una indemnización, era que la Corte juzgase y declarase que Irán tenía la obligación de asegurar la liberación inmediata de todos los nacionales de EE.UU. que se encontraban detenidos en el edificio de la embajada838, por lo que puede observarse una identificación con las medidas provisionales solicitadas. Si bien en la CIJ la providencia se adoptó por unanimidad, no han faltado comentarios divergentes al respecto839. Idéntico comentario podemos hacer respecto del caso Nicaragua, donde el demandante solicitó a la CIJ que indicara como medida provisional que EE.UU. Case concerning the Application of the Convention on the Prevention and Punishment of the Crime of Genocide [Bosnia and Herzegovina v. Yugoslavia (Serbia and Montenegro)], Order, 13/09/1993, ICJ Reports 1993, Opinión separada del Juez Shahabuddeen, p. 356. 833 Case concerning the Factory at Chorzów (Indemnities) (Alemania c. Polonia), Order, 21/11/1927, PCIJ, Serie A, vol. 2, Nº 12, p. 10. 834 Nuclear Tests Case (Australia v. France), ídem (New Zealand v. France), Order, 22/06/1973, ICJ Reports 1973, p. 103, parág. 20; p. 139, parág. 21. 835 Ibídem, pp. 123 y 158. 836 Case concerning United States Diplomatic and Consular Staff in Tehran (United States of America v. Iran), Order, 15/12/1979, ICJ Reports 1979, p. 16, parág. 28. 837 Ibídem, p. 21, parág. 47.1.A (i) y (ii). 838 Ibídem, p. 8, parág. 1. 839 Según Oda, el pedido de medidas provisionales correspondía precisamente al objeto de la demanda de EE.UU. Cfr. S. Oda, “Provisional measures. The practice of the International Court of Justice”, en Fifty Years of the International Court of Justice, V. Lowe y M. Fitzmaurice (edits.), Cambridge University Press, Cambridge (1996), p. 553. 832
207
cesara y desistiera de sostener cualquier actividad militar y paramilitar en –o contra– Nicaragua840. Pero precisamente la demanda principal tenía entre sus objetivos que la Corte juzgase y declarase que EE.UU. tenía el deber de cesar y desistir inmediatamente de cualquier uso de la fuerza o amenaza contra Nicaragua, así como todo apoyo a cualquier nación, grupo, organización, movimiento o individuo en actividades militares o paramilitares en –o contra– Nicaragua841. En el caso sobre la Aplicación de la Convención para la prevención y represión del crimen de genocidio, Yugoslavia sostenía que Bosnia-Herzegovina con las medidas provisionales que solicitaba lo que buscaba era un juzgamiento provisional sobre el fondo del asunto, lo que no estaba cubierto por el artículo 41 del ECIJ842. Finalmente la CIJ indicó dos medidas dirigidas a Yugoslavia y una dirigida a ambas partes en la controversia. El Juez Tarassov, quien votó en contra de la segunda medida contra Yugoslavia, sostuvo que por las palabras usadas podía llegar a interpretarse que la Corte creía que Yugoslavia estaba envuelta en actos genocidas y ello, según su opinión, estaba muy cerca de prejuzgar sobre el fondo del asunto843. El Juez ad hoc Ajibola, en el caso de la Frontera Terrestre y Marítima entre Camerún y Nigeria, sostuvo que la CIJ debía evitar prejuzgar sobre el fondo del asunto; que en el caso en cuestión, la Corte al invitar a las partes a retirar sus fuerzas al lugar que ocupaban antes del ataque armado nigeriano, prejuzgaba sobre el fondo del litigio, ya que, según Nigeria, la Península de Bakassi era parte de su territorio844. Contrariamente se ha sostenido que si bien se dice que la indicación de medidas provisionales no prejuzga sobre los derechos de las Partes, esto se contradice por la obvia implicancia de que se presume la existencia de tales derechos al intentar protegerlos845. Puede observarse que, debido a las extensas opiniones separadas o disidentes que se agregan a las providencias –en particular de la CIJ– sobre medidas provisionales, los magistrados inevitablemente anticipan su postura acerca de algunos puntos de la cuestión de fondo, aunque señalen que “sólo se trata de una conclusión prima facie”. En muchos casos la simple lectura de estas declaraciones permite conocer cómo va a votar ese juez en la cuestión principal sometida al tribunal. Por ejemplo, en el caso por el incidente de Lockerbie, el Juez Bedjaoui afirmó que no existía en derecho internacional ninguna norma que prohibiera o, a
Case concerning Military and Paramilitary Activities in and against Nicaragua (Nicaragua v. United States of America), Order, 10/05/1984, ICJ Reports 1984, pp. 171-172, parág. 2. 841 Ibídem, p. 171, parág. 1(g). 842 Case concerning the Application of the Convention on the Prevention and Punishment of the Crime of Genocide [Bosnia and Herzegovina v. Yugoslavia (Serbia and Montenegro)], Order, 08/04/1993, ICJ Report 1993, p. 21, parág. 42. 843 Ibídem, Declaración del Juez Tarassov, p. 26. 844 Affaire de la Frontière Terrestre et Maritime entre le Cameroun et le Nigéria (Cameroun c. Nigéria), Ordonnance, 15/03/1996 , Opinión separada del Juez Ajibola, punto IV, ii. 845 Fisheries Jurisdiction Case (United Kingdom of Great Britain and Northern Ireland v. Iceland), Order, 17/08/1972, ICJ Reports 1972, Opinión disidente del Juez Padilla Nervo, p. 25; ídem (Federal Republic of Germany v. Iceland), p. 42. 840
208
la inversa que impusiera la extradición de nacionales846. O cuando el Juez Ajibola, en el mismo caso, expresó que según su opinión basada en la Convención de Montreal, Libia tenía el derecho a juzgar a los dos acusados libios, si así lo deseaba847. En el sistema interamericano de protección de los derechos humanos, el Presidente de la Corte Interamericana en el caso Suárez Rosero resolvió no adoptar por sí ciertas medidas peticionadas como urgentes, calificándolas de “anticipativas”, y dejando que la Corte en pleno las resolviese una vez reunida. Al respecto expresó lo siguiente: “las medidas provisionales solicitadas implican una anticipación de ciertos efectos que produciría la sentencia de fondo que, en su caso, podría dictar esta Corte, puesto que en la demanda respectiva la Comisión considera que la privación de la libertad de la presunta víctima infringe la Convención Americana. Se trata de medidas cautelares que la doctrina califica de parcialmente restitutorias o anticipativas, las que no pueden dictarse por el juzgador sin oír previamente a la contraparte, en esta hipótesis, al Gobierno del Ecuador, ya que es preciso un análisis preliminar de la situación que motiva la necesidad de decretar dichas medidas provisionales”848. Fix-Zamudio, el entonces Presidente de la Corte Interamericana, en realidad no desechó la posibilidad de ordenar tales medidas, sino que sólo descartó su otorgamiento inaudita parte, al condicionar tal decisión a la celebración de una audiencia previa. Finalmente en dicho caso la Corte en pleno no tuvo oportunidad de expedirse sobre la viabilidad de las medidas anticipativas, puesto que el causante –Suárez Rosero– ya había sido puesto en libertad para la fecha en que la Corte se reunió a tomar una resolución849. En el caso Jorge Castañeda Gutman, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en oportunidad de requerirle a la Corte Interamericana medidas provisionales, expresó: “‘[l]a apariencia de buen derecho (fumus boni iuris), y la valoración preliminar de las posiciones jurídicas de las partes, sugieren que el [señor Castañeda Gutman] podría ser privado en forma definitiva del derecho a participar en el proceso eleccionario a celebrarse en México a mediados del próximo año’, en virtud de las disposiciones del ordenamiento jurídico interno mexicano que disponen que corresponde exclusivamente a los partidos políticos nacionales el derecho de solicitar el registro de candidatos a cargos de elección popular”850. La Corte Interamericana de Derechos Humanos desestimó el pedido de medidas provisionales y expresó lo siguiente: “este Tribunal estima que no resulta posible en el presente caso apreciar la configuración de la apariencia de buen derecho, que manifiesta tener el señor Castañeda Gutman, sin emitir un pronunciamiento sobre el fondo del asunto planteado que implique, a su vez, revisar el Affaire relative a des questions d’interpretation et d’application de la Convention de Montreal de 1971 resultant de l’incident aerien de Lockerbie (Libia c. EE.UU.), Ordonnance, 14/04/1992, Opinión disidente del Juez Bedjaoui, parág. 12 . 847 Ibídem, Opinión disidente del Juez Ajibola, parág. 3. 848 Caso Suárez Rosero (Ecuador), Resolución del Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos del 12/04/1996 , considerandos 6 y 8. 849 Ibídem, Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos del 28/06/1996 , considerando 6. 850 Caso Jorge Castañeda Gutman (México), Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, 25/11/2005 , vistos, parág. 5. 846
209
apego o no de la normativa interna electoral mexicana a la Convención Americana. En el presente caso las pretensiones del peticionario quedarían consumadas con la orden de adopción de medidas provisionales. En efecto, la adopción de las medidas solicitadas implicaría un juzgamiento anticipado por vía incidental con el consiguiente establecimiento in limine litis de los hechos y sus respectivas consecuencias objeto del debate principal; y ello, obviamente, le restaría sentido a la decisión de fondo, que en propiedad es la que debe definir las responsabilidades jurídicas controvertidas”851. En otros asuntos, la Corte Interamericana de Derechos Humanos deja sentado “que la adopción de medidas provisionales no implica una decisión sobre el fondo de la controversia existente entre los peticionarios y el Estado”852. En el ámbito de los tribunales regionales de integración (Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, Corte Centroamericana de Justicia, Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, etc.) es posible demandar la suspensión de un acto (por ejemplo de una ley interna o una decisión emitida por algún órgano comunitario) si es contrario a la normativa comunitaria. También es posible, mientras se decide el caso, que la corte o tribunal en cuestión ordene como medida cautelar la suspensión de aquella disposición o acto cuya validez o legitimidad se cuestiona. En estos casos podríamos decir que el objeto de la medida cautelar es el mismo que el de la demanda principal sometida al tribunal. La diferencia radica en que la suspensión por vía cautelar es “temporaria”, hasta tanto se decida finalmente la cuestión, mientras que la suspensión otorgada en el fallo final que hace lugar a la demanda tiene carácter definitivo. Veamos un ejemplo concreto. La Corte Centroamericana de Justicia mediante un auto de fecha 8 de noviembre de 2000 decidió dictar una medida cautelar consistente en la suspensión de la aplicación y efectos de una Resolución dictada por el Consejo de Ministros de Integración Económica (COMIECO), aclarando que dicha medida debía mantenerse hasta que se pronunciara el fallo definitivo en dicho juicio853. En la sentencia final dictada en ese asunto, la Corte resolvió hacer lugar a la demanda, ordenando suspender “indefinidamente” la aplicación y los efectos de la cuestionada resolución854. Sin embargo, en el seno de la Corte Centroamericana no han faltado las discusiones generadas en torno al requisito de no anticiparse al fallo sobre el fondo del asunto, con la medida cautelar dictada en demandas por objeto distinto del pedido de suspensión. En efecto, en el caso Alemán Lacayo c. Nicaragua, la Corte Centroamericana de Justicia hizo lugar a una de las medidas cautelares solicitadas (suspensión de las restricciones personales que le impedían el ejercicio de sus funciones de diputado del
Ibídem, consid. 6. Caso de los niños y adolescentes privados de libertad en el “Complexo do Tatuapé” de FEBEM (Brasil), Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, 17/11/2005 , consid. 8. Ver también casos Raxcacó y otros (Guatemala); Diarios “El Nacional” y “Así es la Noticia” (Venezuela); Carlos Nieto y otros (Venezuela), entre otros. 853 Casos sobre Acción de Nulidad; ver Resoluciones del 08/11/2000 dictadas en los casos de la Asociación de Agentes Aduanales Autorizados “ASODAA” y del Lic. Alfonso Estrada Cuadra contra el Consejo de Ministros de Integración Económica (COMIECO), casos Nº 33 (2000) y 34 (2000) . 854 Ibídem, fallo del 25/10/2001 . 851 852
210
Parlamento Centroamericano)855. El Magistrado Chamorro Mora consideró que la admisión de la medida solicitada implicaba un prejuzgamiento sobre el asunto principal856. Cabe aclarar que este asunto no se vinculaba al pedido de suspensión de un acto comunitario, sino al incumplimiento por parte de un Estado de la normativa comunitaria. Los tribunales arbitrales también se ocupan de este requisito. Como vimos en este mismo Capítulo, en el caso Tanzania Electric Supplied c. Independent Power Tanzania, el Tribunal competente del CIADI hizo la distinción entre “protección de derechos” y “ejecución de derechos” y recalcó que las medidas conservatorias o provisionales no debían recomendarse para “asegurar el reclamo”857. Si bien el Tribunal rechazó el requerimiento de medidas provisionales de la parte demandada en dicho caso, no obstante aclaró que ello no significaba concluir que la Regla 39 no pudiera incluir, en ningún supuesto, recomendaciones para el cumplimiento de un contrato en todo o en parte858. Asimismo, el Tribunal del CIADI del caso Víctor Pey Casado c. Chile mostró su preocupación en cuanto a este presupuesto de la protección cautelar859. Por su parte, en el caso Azurix c. Argentina, el Tribunal arbitral actuante, también bajo las Reglas del CIADI, estimó que no correspondía hacer lugar al pedido de medidas provisionales interpuesto por la parte demandante por cuanto, de acceder, en esa etapa, lo llevaría a prejuzgar sobre el fondo del asunto, lo cual no estaba en condiciones de hacer860. En otros casos también se hizo una breve referencia a este requisito861.
Demanda por violación a la Normativa Comunitaria sobre Inmunidades y Privilegios de un diputado centroamericano (José Arnoldo Alemán Lacayo c. Nicaragua), caso Nº 59 (2003), Resolución del 27/01/2003 , parág. resolutivo tercero. 856 Demanda por violación a la Normativa Comunitaria sobre Inmunidades y Privilegios de un diputado centroamericano (José Arnoldo Alemán Lacayo c. Nicaragua), caso Nº 59 (2003), Resolución del 27/01/2003 , voto razonado del Magistrado doctor Rafael Chamorro Mora, parág. 3. 857 Tanzania Electric Supply Company Limited and Independent Power Tanzania Limited, caso CIADI Nº ARB/98/8, Decision on the Respondent’s request for provisional measures, 20/12/1999 , parágs. 14-15. 858 Ibídem, parág. 16. 859 Víctor Pey Casado – Fundación Presidente Allende c. República de Chile, Caso CIADI N° ARB/98/2, Decisión sobre la adopción de medidas provisionales solicitadas por las partes, 25/09/2001 , parág. 48. 860 Azurix Corp. c. República Argentina, caso CIADI Nº ARB/01/12, Decisión sobre medidas provisionales, 06/08/2003, parág. 45. 861 Tokios Tokelés v. Ukraine, caso CIADI Nº ARB/02/18, Order Nº 1, 01/07/2003 , parág. 7. 855
211
3. Prestación de una contracautela Algunos estatutos y reglamentos de tribunales internacionales condicionan el otorgamiento de una medida provisional a la prestación de una contracautela a cargo de la parte que solicitó dicha medida. No obstante, cabe destacarse que este requisito –que es tan común en los ordenamientos internos– no tiene aplicación general en la jurisdicción internacional. Tan sólo algunos tratados o reglamentos lo tienen previsto y, en ciertos casos, no es exigible en todos los asuntos, sino que su aplicación queda librada al tribunal en cuestión. La finalidad de la contracautela, es resarcir los daños y perjuicios que puedan tener lugar en caso de que en la sentencia final no se determine el derecho cuya protección se invocaba y la medida oportunamente concedida haya perjudicado a la contraparte litigante. Tanto el Estatuto de la CIJ, como su reglamento, guardan silencio respecto de este punto. La cuestión se planteó en el caso del Paso por el Gran Belt. Dinamarca como alternativa para el caso de la concesión de las medidas solicitadas por Finlandia, pidió a la Corte que le indicara a Finlandia que debía comprometerse a compensar a Dinamarca por cualquier pérdida que incurriera al cumplir con las medidas provisionales en cuestión862. Sin embargo, la Corte no se expidió al respecto por cuanto no indicó medida provisional alguna. El artículo 86, inciso 2, del Reglamento de Procedimiento del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, establece que la ejecución del auto por el que se decidan medidas provisionales “podrá subordinarse a que se constituya por el demandante una fianza cuyo importe y modalidades se fijarán habida cuenta de las circunstancias concurrentes”863. Cabe observar, que dicha prescripción se refiere al requerimiento de una fianza como contracautela no para otorgar en sí la medida cautelar, sino para su ejecución. Esta circunstancia ha llevado a algunos juristas a sostener que la contracautela no es un requisito para la concesión de las medidas provisionales sino un presupuesto para su traba efectiva, un presupuesto intermedio entre la providencia que la ordena y su efectivización864. El Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas aplicó la mencionada disposición en numerosas ocasiones865. En algunos casos el Tribunal aceptó la suspensión de la ejecución de ciertas multas, mientras se encontraba pendiente la decisión final, a condición de que se otorgaran garantías bancarias por el monto 862
Passage through the Great Belt (Finland v. Denmark), Order, 29/07/1991, ICJ Reports 1991, p. 15, parág.
11. 863 Idéntica disposición se encuentra contenida en el art. 107, inc. 2 del Reglamento de Procedimiento del Tribunal de Primera Instancia de las Comunidades Europeas. 864 Cfr. A. Di Iorio, Temas de Derecho Procesal, Depalma, Buenos Aires (1985), pp. 102-103. 865 Exportation des sucres, caso 88/76 R, Kavallas, c.s., caso 160/84 R, Hasselblad, caso 86/82 R, entre muchos otros. Ver G. Borchardt, “The Award of Interim Measures by the European Court of Justice”, Common Market Law Review, v. 22 (1985), pp. 227-228.
212
tanto de las multas como de los eventuales intereses que pudieran acarrear866. Sin embargo, en otro caso decidió suspender la multa sin exigir garantía alguna, teniendo en cuenta la situación financiera del solicitante867, lo que prueba el poder discrecional que posee el Tribunal al respecto. Asimismo la jurisprudencia de este Tribunal ha establecido que la constitución de una caución no exime al solicitante de la medida cautelar de demostrar las condiciones exigidas para su otorgamiento868. Es importante destacar que el tribunal debe tener la suficiente prudencia al considerar la contracautela a exigir –y sobre todo de su monto–, de modo que, por una parte se pueda garantizar un posible resarcimiento en caso de que la ejecución de la medida cautelar haya sido trabada indebidamente, pero por otra parte, también deberá evitar que se torne ilusorio el cumplimiento de la medida provisional debido a la imposibilidad material de cumplir con la garantía impuesta. Por su parte, el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina puede ordenar una medida cautelar “previo afianzamiento si lo considera necesario”, de acuerdo con los artículos 21 y 28 de su Tratado marco. Asimismo, los Reglamentos de la Corte Permanente de Arbitraje y de la UNCITRAL contemplan la posibilidad de que el tribunal exija “una garantía para asegurar el costo de esas medidas” (art. 26, inc. 2 de los Reglamentos facultativos de la Corte Permanente de Arbitraje869, así como de la UNCITRAL). Respecto del tipo de caución exigida por los tribunales internacionales, prácticamente se limita a garantías reales (por ejemplo, depósito de sumas de dinero), a diferencia de lo que ocurre en los ordenamientos internos, donde se admiten comúnmente cauciones personales.
C. COMPETENCIA DE UN TRIBUNAL PARA DECIDIR MEDIDAS PROVISIONALES FRENTE A LA INTERVENCIÓN DE OTROS ÓRGANOS O LA APLICACIÓN DE MECANISMOS DE SOLUCIÓN PARALELOS
A veces puede suceder que una controversia tenga distintos aspectos, uno jurídico y otro político, y que ella sea sometida paralelamente a dos órganos –ya sea que pertenezcan o no a un mismo sistema–. Ello teniendo en cuenta que no siempre la vía jurisdiccional es apta para resolver cualquier tipo de litigio. Incluso puede suceder que, no obstante haberse sometido una cuestión a un tribunal, las partes involucradas intentan resolverla en forma simultánea a través de
AEG, caso 107/82 R, E.C.R. (1982), p. 1549, entre otros. Ferriere di Roe Volciano, caso 234/82 R, E.C.R. (1983), p. 725. 868 N.T.N. Toyo Bearing c. Consejo y Comisión, caso 240/84 R. 869 Particularmente el homónimo artículo del Reglamento Facultativo para el Arbitraje de las Controversias Relativas a los Recursos Naturales y/o al Medio Ambiente, habla de exigir simplemente “las garantías necesarias para asegurar dichas medidas”, omitiéndose la referencia al “costo” de aquéllas, como figura en el resto de los Reglamentos. 866 867
213
negociaciones directas870. Veamos qué consecuencia puede acarrear y si ello es impedimento para que el órgano jurisdiccional indique medidas provisionales. Al respecto, la CIJ ha establecido que las medidas provisionales requeridas no excluyen un arreglo provisorio de las partes871. El problema se presenta cuando el objeto de la demanda de medidas provisionales ante la CIJ también está siendo tratado (o ha sido tratado) por otro órgano político de Naciones Unidas (como la Asamblea General o el Consejo de Seguridad)872. Si bien, en definitiva, uno dará un remedio jurídico y el otro político, el hecho de que la Corte entienda en un caso simultáneamente con el Consejo de Seguridad ha dado lugar a diversos cuestionamientos873. En el caso de la Plataforma continental del Mar Egeo, el 10 de agosto de 1976 el Gobierno de Grecia requirió a la CIJ ciertas medidas provisionales y, simultáneamente, solicitó la intervención del Consejo de Seguridad por las reiteradas violaciones flagrantes de Turquía a sus derechos de soberanía sobre la plataforma continental del Mar Egeo. Por un lado, el Consejo de Seguridad examinó la cuestión y el 25 de agosto de 1976 adoptó la Resolución 395 (1976) por medio de la cual instaba a los Gobiernos de Grecia y Turquía a reducir las tensiones en el área a fin de facilitar el proceso de negociación; a retomar las negociaciones directas y a hacer todo lo posible para lograr soluciones mutuamente aceptables, recalcando la necesidad de evitar que se agravara la situación. Por otro lado, la Corte se limitó a expresar que ambos Estados, siendo miembros de las Naciones Unidas, habían reconocido expresamente la responsabilidad del Consejo de Seguridad en el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales y que en la Resolución 395 (1976) el Consejo había instado a la solución pacífica de las disputas. La Corte declaró que dichas obligaciones tenían un carácter imperativo en lo que concernía a la plataforma continental del Mar Egeo, sin presumir que ni uno ni otro Estado faltaría a las obligaciones que les imponía la Carta ni a las recomendaciones del Consejo de Seguridad. No obstante, la CIJ decidió que no era Sobre la importancia de las negociaciones entre las partes litigantes ante la CIJ, ver E. Mc Whinney, Judge Shigeru Oda and the Progressive Development of International Law, Nijhoff, Dordrecht (1993), pp. 80-81. 871 Fisheries Jurisdiction (United Kingdom v. Iceland), Interim Measures, Order, 12/07/1973, ICJ Reports 1973, p. 303, parág. 7; ibídem (Federal Republic of Germany v. Iceland), p. 314, parág. 7. 872 Ver I. Brownlie, “The Decisions of Political Organs of the United Nations and the Rule of Law”, en Essays in Honour of Wang Tieya, R. Macdonald (edit.), Nijhoff, Dordrecht (1993), pp. 91-102; L. Condorelli, “La Corte Internazionale di Giustizia e gli organi politici delle Nazioni Unite”, en Il Ruolo del Giudice Internazionale nell’evoluzione del Diritto Internazionale e Comunitario, F. Salerno (edit.), CEDAM, Padua (1995), pp. 83-114; A. Pellet, “The International Court of Justice and the Political Organs of the United Nations”, en Il Ruolo del Giudice Internazionale nell’evoluzione del Diritto Internazionale e Comunitario, F. Salerno (edit.), CEDAM, Padua (1995), pp. 115-124; T. Sugihara, “The Judicial Function of the International Court of Justice with Respect to Disputes Involving Highly Political Issues”, en The International Court of Justice. Its Future Role after Fifty Years, A. Muller y otros (edits.), Nijhoff, La Haya (1997), pp. 117-138. 873 El pedido de medidas provisionales puede presentarse independientemente de que se encuentre pendiente una solicitud simultánea ante el Consejo de Seguridad, ya sea complementaria o por el mismo agravio que aquel pedido, cfr. T. Elias, op. cit., p. 3. 870
214
necesario indicar medidas provisionales con el sólo efecto de prevenir la agravación o extensión de la disputa874. Varios jueces expresaron su desacuerdo con esta decisión. El Juez Lach consideró que la Corte, aun con una decisión negativa sobre medidas provisionales, debió haber contribuido positivamente a la solución de la disputa. Este magistrado sostuvo que dado que el ECIJ ligaba mucho más a dicho tribunal con el sistema de las Naciones Unidas que en el caso de la CPJI con la Sociedad de las Naciones, nada le hubiera impedido desarrollar las consecuencias jurídicas de la Resolución 395 (1976) del Consejo de Seguridad y de las declaraciones oficiales de los representantes de ambos Estados875. Asimismo señaló que “los pronunciamientos del Consejo no dispensa[ba]n a la Corte, un órgano judicial independiente, de expresar su propia opinión sobre la seria situación en el área disputada”876. Otro de los jueces –Elias– puntualizó que ambos órganos (el Consejo de Seguridad y la CIJ) eran competentes dentro de sus esferas877. Por su parte, el Juez Tarazi agregó que en el caso no era aplicable la regla electa una vía, por cuanto el Consejo de Seguridad era un órgano político878. En su Opinión disidente, Stassinopoulos se mostró en desacuerdo con el trato dado por la CIJ a la Resolución 395 (1976) del Consejo de Seguridad. Ante la urgencia de la situación y de su agravamiento, la Corte, en tanto órgano judicial principal de Naciones Unidas, al cual se le sometió otro aspecto fundamental de la misma cuestión (la parte política había sido sometida al Consejo), debió haber ejercido la plenitud de sus poderes. Mientras que el artículo 12 de la Carta de las Naciones Unidas impedía que la Asamblea General hiciera recomendaciones mientras que el Consejo estaba ejerciendo sus funciones en un diferendo, en cambio absolutamente nada –ni la Carta ni el ECIJ– impedía a la Corte actuar en su propio dominio, en caso de que otro órgano de Naciones Unidas se ocupara de los aspectos políticos de un asunto879. En el caso del Personal diplomático y consular de los EE.UU. en Teherán, los hechos se originaron a raíz de la invasión de los locales de la Embajada de los EE.UU. en Teherán, la detención del personal diplomático y consular, así como de otras personas, acaecidos el 4 de noviembre de 1979. Los EE.UU. solicitaron a la CIJ, en carácter de medidas provisionales, la liberación inmediata de los rehenes, la expulsión de sus locales de las personas no autorizadas por aquel Estado, así como otras medidas tendientes a la protección de las personas y demás derechos respecto de las relaciones diplomáticas y consulares. Irán sostenía que la CIJ no podía actuar en este asunto porque la cuestión de la toma de rehenes era sólo un aspecto secundario de un problema que involucraba las actividades de los EE.UU. en Irán y que cualquier examen que se hiciera de las numerosas repercusiones de la Aegean Sea Continental Shelf Case (Greece v. Turkey), Order, 11/09/1976, pp. 12-13, parágs. 37 a 42. Ibídem, p. 19. 876 Ibídem, p. 20. 877 Ibídem, p. 27. 878 Ibídem, p. 33. 879 Ibídem, p. 38. 874 875
215
Revolución Islámica era una materia ligada esencialmente a su soberanía nacional. La Corte manifestó que no se podía considerar a la toma de rehenes y personal internacionalmente protegido como algo secundario, marginal, teniendo en cuenta que el Secretario General de las Naciones Unidas se había referido a estos eventos como una “situación grave” que constituía “una amenaza grave contra la paz y la seguridad internacionales” y que, asimismo, el Consejo de Seguridad –en su Resolución 457 (1979)– había expresado su profunda preocupación por el peligroso nivel de tensión entre los dos Estados, así como por las graves consecuencias que podía acarrear para la paz y la seguridad internacionales. La CIJ también enfatizó que ningún artículo de su Estatuto o Reglamento decía que la Corte debía declinar el conocimiento de uno de los aspectos de la cuestión cuando ésta pudiera tener otros aspectos, por más importantes que fueran. Según ella, no había ninguna duda de que la Revolución Islámica era una materia que se encontraba bajo la soberanía de Irán, pero que, sin embargo, la disputa sobre la detención de personas internacionalmente protegidas, la cual involucraba la interpretación de convenciones multilaterales, era una cuestión que caía bajo la jurisdicción internacional880. En el caso Nicaragua, los EE.UU. alegaban que la situación se enmarcaba dentro de un problema mucho más complejo en Centroamérica y que las medidas provisionales solicitadas podían interferir con las negociaciones regionales del denominado “Proceso de Contadora”, el cual había sido aprobado por el Consejo de Seguridad mediante Res. 530 (19/05/1983) y por la Asamblea General por Resolución 38/10 (11/11/1983), pudiendo también perjudicar a otros Estados de la misma región, incluso afectar a Estados no partes en el asunto. En conclusión, la Corte debía abstenerse de entender en una disputa que presentaba aspectos ligados a cuestiones políticas881. Sin embargo, la CIJ no se expidió sobre ello en esa etapa y encontró que las circunstancias del caso requerían la indicación de medidas provisionales882. En el caso de la Disputa Fronteriza (Burkina Faso/Malí), mientras se encontraba pendiente ante una Sala de la CIJ, se llevaron a cabo acciones armadas en la zona en disputa o en sus proximidades, lo que dio lugar al pedido de medidas provisionales, primero por parte de Burkina Faso, luego por parte de Malí. Burkina Faso solicitaba el retiro de las fuerzas de cada una de las Partes de la zona reivindicada por Malí, tal como fuera delimitada por las pretensiones enunciadas en las memorias respectivas depositadas ante el Secretario de la CIJ; que las Partes se abstuvieran de todo acto de administración territorial más allá de la línea propuesta en 1975 por la Subcomisión Jurídica de la Comisión de Mediación de la Case concerning United States Diplomatic and Consular Staff in Tehran (United States of America v. Iran), Order, 15/12/1979, ICJ Reports 1979, pp. 7-8, parág. 1; p. 9, parág. 2; pp. 15-16, parágs. 22-25. 881 Case concerning Military and Paramilitary Activities in and against Nicaragua (Nicaragua v. United States of America), Order, 10/05/1984, ICJ Reports 1984, pp. 183-186, parágs. 33-38. 882 Ibídem, p. 186, parág. 39. Al respecto ver N. Tama, “Nicaragua v. United States: The Power of the International Court of Justice to Indicate Interim Measures in political disputes”, Dichinson Journal of International Law, v. 4, n. 1 (1985), pp. 65-87. 880
216
Organización de la Unidad Africana y que las partes se abstuvieran de todo acto en el terreno que impidiera la ejecución del fallo o la reunión de elementos probatorios883. Posteriormente Malí solicitó formalmente que se invitara a las Partes a abstenerse de todo acto u acción susceptible de perjudicar los derechos de la otra Parte respecto de la ejecución del fallo de la Sala de la Corte así como de todo acto de cualquier naturaleza que pudiera agravar el diferendo884. Malí consideraba que la demanda de Burkina Faso relativa al retiro de tropas era incompatible con la declaración firmada por los dos Jefes de Estado (de fecha 31/12/1985), mediante la cual habían concluido las modalidades del cese de fuego. Como los Ministros de Relaciones Exteriores del Acuerdo de No Agresión y de Asistencia en Materia de Defensa (ANAD), en la reunión extraordinaria del 30/12/1985, habían decidido posponer la cuestión del retiro de tropas para una próxima reunión de Jefes de Estado, en consecuencia, Malí consideraba inapropiado que la Sala de la CIJ se expidiera sobre aspectos que estaban siendo negociados por ambos Jefes de Estado en el marco del ANAD885. La Sala puntualizó que los Estados eran libres de negociar o de arreglar ciertos aspectos de un diferendo sometido ante ella; que dicha libertad no era incompatible con el ejercicio de la función propia de la Corte y que el hecho de que ambas Partes hubieran confiado a otro órgano la definición de las modalidades del retiro de tropas, ello no privaba absolutamente a la Sala de sus derechos y deberes en el caso ante ella886. Por lo tanto, indicó medidas provisionales, siendo una de ellas el retiro de las fuerzas armadas por parte de ambos Estados, aunque sin definir las modalidades de tal retiro887. En los casos Lockerbie, Libia planteaba que el Reino Unido y los EE.UU. con sus acciones y amenazas le impedían ejercer los derechos que le confería la Convención de Montreal. Concretamente los Estados demandados habían solicitado a Libia la entrega, para su juzgamiento, de los dos sospechosos del incidente de Lockerbie (destrucción del avión de Pan Am). Libia no quería entregarlos, amparándose en la mencionada Convención, la que le daría derecho de juzgar a sus nacionales. Los EE.UU. y el Reino Unido se negaban a que Libia procediera a juzgarlos, por considerar que los crímenes perpetrados encuadraban bajo la denominación de “terrorismo de Estado”, por lo que no se aplicaba aquella Convención. Ante la falta de cooperación de Libia, los demandados habían recurrido al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. El 27 de noviembre de 1991, los EE.UU. y el Reino Unido, mediante una declaración conjunta, expresaron que el Gobierno Libio debía hacer entrega de todo lo relacionado con el crimen, y aceptar su responsabilidad por las acciones de oficiales libios, así como informar Case concerning the Frontier Dispute (Burkina Faso/Mali), Order, 10/01/1986, ICJ Reports 1986, pp. 4-5, parág. 4. 884 Ibídem, p. 6, parág. 6. 885 Ibídem, p. 10, parág. 23. 886 Ibídem, p. 10, parág. 24. 887 Ibídem, p. 12, parág.32, inc. 1. D. 883
217
los nombres de los responsables y permitir el pleno acceso a todos los testigos, documentos u otro material probatorio y pagar una indemnización apropiada. El Consejo de Seguridad analizó dicha declaración y con fecha 21 de enero de 1992 adoptó la Resolución 731 (1992), mediante la cual manifestó su preocupación por los actos de terrorismo internacional, incluyendo aquellos en los que estaban directa o indirectamente implicados Estados, los cuales ponían en peligro vidas inocentes y podían comprometer la seguridad de los Estados, deplorando el hecho de que Libia no hubiera respondido efectivamente a las demandas del Reino Unido y los EE.UU. Asimismo solicitaba a las autoridades libias una respuesta completa y efectiva, a fin de contribuir a la eliminación del terrorismo internacional. El 31 de marzo de 1992, mientras se estaba llevando a cabo ante la CIJ la instancia de medidas provisionales, el Consejo de Seguridad adoptó la Resolución 748 (1992), actuando en virtud del Capítulo VII de la Carta de Naciones Unidas, por considerar que Libia no había cumplido con lo requerido en la Resolución 731, lo que constituía una amenaza a la paz y la seguridad internacionales. Decidió que Libia debía conformarse a la Resolución 731 y pidió a los Estados que adoptaran medidas hasta que el Consejo de Seguridad decidiera que el Gobierno libio se había ajustado a sus requerimientos. Incluso pedía a “todos” los Estados (también a los no miembros de Naciones Unidas) y a las organizaciones internacionales que se ajustaran estrictamente a dicha resolución, no obstante la existencia de derechos y obligaciones conferidos o impuestos por acuerdos internacionales, contratos o permisos acordados antes del 15 de abril de 1992. Según Libia, el Consejo de Seguridad actuó en forma contraria al derecho internacional, al decidir que debía extraditar a sus nacionales a los EE.UU. y al Reino Unido, amenazando el ejercicio de los derechos que le confería la Convención de Montreal. Sostuvo que el riesgo de contradicción entre la Resolución del Consejo de Seguridad y las medidas provisionales solicitadas no tornaba inadmisible la demanda, puesto que no había competencia ni jerarquía entre la CIJ y el Consejo de Seguridad. Según los EE.UU., la Resolución 748 había sido adoptada en virtud del Capítulo VII, bajo la forma de “decisión”, con carácter obligatorio, por lo que las medidas provisionales se tornarían sin objeto. El Reino Unido, por su parte, sostuvo que la resolución imponía a los Estados Partes obligaciones que, en virtud del sistema de la Carta de las Naciones Unidas (arts. 25 y 103), prevalecían en caso de conflicto sobre las obligaciones emergentes de cualquier otro tratado. La Corte afirmó el hecho de que tanto Libia como el Reino Unido y los EE.UU., en su carácter de miembros de Naciones Unidas, tenían la obligación de aceptar y aplicar las decisiones del Consejo de Seguridad conforme al artículo 25 de la Carta (haciendo alusión a la Res. 748) y que, de acuerdo al artículo 103, dichas obligaciones prevalecían sobre aquellas obligaciones en virtud de cualquier otro acuerdo internacional, incluyendo la Convención de Montreal. No obstante, consideró que en dicha etapa no tenía que pronunciarse definitivamente sobre el efecto de la Resolución 748 (1992) del Consejo de Seguridad y que, cualquiera que hubiera sido la situación antes de la adopción de aquella resolución, los derechos que invocaba Libia respecto de 218
aquella Convención, no podían ser considerados como derechos que fuera conveniente proteger con medidas provisionales. Por otra parte, las medidas solicitadas atentaban prima facie contra los derechos que la Resolución 748 confería al Reino Unido y a los EE.UU.888. El Presidente de la Corte hizo hincapié en que con el fallo de la Corte basado sólo en la prioridad de la Resolución 748 del Consejo de Seguridad se dejaba abierta la posibilidad de que se hubieran podido indicar medidas provisionales antes de dicha resolución, lo cual para él era inaceptable, ya que la Corte habría llegado a la misma conclusión negativa aun antes de su adopción, por otros motivos (los derechos a ser protegidos no estaban ligados con el objeto de la demanda principal)889. El Juez Ni manifestó que si bien la Carta de las Naciones Unidas impedía a la Asamblea General intervenir cuando actuaba el Consejo de Seguridad (art. 12), no había impedimento semejante respecto de la CIJ, órgano judicial principal de las Naciones Unidas. Agregó que si bien el Consejo de Seguridad y la CIJ tenían funciones distintas, eran complementarias; que se requería coordinación y cooperación entre ambos en lugar de competencia o exclusión mutua890. No obstante, no faltaron críticas a la actuación del Consejo de Seguridad en este asunto891. El Juez Shahabuddeen, sostuvo que la decisión de la Corte en este caso estaba directamente en conflicto con la decisión del Consejo de Seguridad; que no se trataba de un aspecto que podía superponerse; no se trataba de una coalición entre la competencia del 888Affaire relative a des questions d’interpretation et d’application de la Convention de Montreal de 1971 resultant de l’incident aerien de Lockerbie (Libia c. Reino Unido), Ordonnance du 14 avril 1992 , parágs. 27-41; ibídem (Libia c. EE.UU.), parágs. 28-44. Para un comentario respecto de este caso ver M. P. Andrés Sáenz de Santa María, “¿De maximis non curat praetor...? El Consejo de Seguridad y el TIJ en el asunto Lockerbie”, Revista Española de Derecho Internacional, v. XLIV, n. 2 (1992), pp. 327-350; J. Chappez, “Questions d’interprétation et d’application de la Convention de Montréal de 1971 résultant de l’incident aérien de Lockerbie (Jamahiriya Arabe Libyenne c. RoyaumeUni) (Jamahiriya Arabe Libyenne c. États-Unis) Mesures conservatoires, Ordonnance du 14 avril 1992”, A.F.D.I., v. XXXVIII (1992), pp. 468-479; V. Gowlland-Debbas, “The Relationship between the International Court of Justice and the Security Council in the Light of the Lockerbie Case”, A.J.I.L., v. 88, n. 4 (1994), pp. 643-677; K. Kaikobad, “The Court, the Council and Interim Protection: A Commentary on the Lockerbie Order of 14 April 1992”, Australian Year Book of International Law, v. 17 (1996), pp. 87-186; E. Mc Whinney, “The International Court as Emerging Constitutional Court and the Coordinate UN Institutions (Especially the Security Council): Implications of the Aerial Incident at Lockerbie”, The Canadian Yearbook of International Law, v. XXX (1992), pp. 261-271; E. Orihuela Calatayud, “La actuación del Consejo de Seguridad de la ONU en el asunto Lockerbie: paradigma de «incontrolable» abuso de poder”, Revista Española de Derecho Internacional, v. XLIV, n. 2 (1992), pp. 395-415; E. Zubel, “The Lockerbie Controversy: Tension between the International Court of Justice and the Security Council”, Annual Survey of International and Comparative Law, v. 5, n. 1 (1999), pp. 259-285. 889 Ibídem, Declaración del Presidente Oda. 890 Ibídem, Declaración del Juez Ni. 891 Los Jueces Evensen, Tarassov, Guillaume y Aguilar Mawdsley consideraron que la situación no había sido juzgada satisfactoriamente por el Consejo de Seguridad al luchar contra en terrorismo internacional en el marco del Cap. VII de la Carta de las Naciones Unidas, sosteniendo por otra parte, que la Convención de Montreal, la cual era aplicable al caso, no prohibía a Libia rechazar la extradición de los nacionales libios acusados de cometer los hechos en cuestión; ibídem, Declaración conjunta de los Jueces Evensen, Tarassov, Guillaume y Aguilar.
219
Consejo de Seguridad y la de la Corte, sino de la coalición entre las obligaciones de Libia bajo la decisión del Consejo de Seguridad y las obligaciones que pudiera tener bajo la Convención de Montreal y que la propia Carta establecía lo que prevalecía892. El Juez Ranjeva afirmó que en este asunto no era aplicable el adagio electa una vía, por cuanto se trataba de dos derechos de acción de naturaleza diferente: uno ante el Consejo de Seguridad y el otro ante la Corte, y que en materia judicial prevalecía en caso de conflicto la vía judicial fundada en derecho internacional893. El Juez Bedjaoui consideró que existía una superposición o una “zona gris” entre las competencias respectivas del Consejo de Seguridad y la CIJ. Llamó la atención al hecho de que en las audiencias se había “invitado” a la Corte a examinar si su acción no corría el riesgo de entrar en conflicto con las medidas que el Consejo había adoptado o encaraba en ese momento. El Magistrado asimismo señaló que en otra época el Consejo de Seguridad esperaba la decisión de la CIJ antes de actuar. Según su opinión, había dos problemas considerables: en primer lugar se trataba de saber si el Consejo de Seguridad al actuar debía respetar la Carta de las Naciones Unidas, a lo que respondía afirmativamente. En segundo lugar, se trataba de saber si debía respetar el derecho internacional general. Luego de analizar el artículo 24 de la Carta que dice que el Consejo procederá de acuerdo con los propósitos y principios de las Naciones Unidas, reenviando al artículo 1.1, Bedjaoui concluyó que el Consejo debía obedecer los principios de la justicia y del derecho internacional894. De igual manera, el Juez Ajibola se refirió al posible defecto de las resoluciones del Consejo de Seguridad895. Por su parte, el Magistrado Weeramantry concluyó que la Corte no debía ubicarse en una posición de confrontación con el Consejo de Seguridad, sino que debía actuar en áreas no cubiertas por la decisión de aquél896. Por último, el Juez ad hoc El-Kosheri acusó al Consejo de Seguridad de haber actuado con exceso de poder, respecto de la Resolución 748 (1992), parágrafo 1, impidiendo que la Corte pudiera ejercer libremente su jurisdicción; en consecuencia dicha decisión no debía tener ningún efecto legal sobre la jurisdicción de la Corte, ni siquiera prima facie897. En el caso sobre la Aplicación de la Convención para la prevención y represión del crimen de genocidio, Bosnia-Herzegovina demandó a Yugoslavia (Serbia y Montenegro) ante la CIJ por violación de varios artículos de la mencionada Convención, así como de otros instrumentos internacionales y normas consuetudinarias. Varios puntos de la demanda principal están relacionados con la Resolución 713 (1991) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que
Ibídem, Opinión separada del Juez Shahabuddeen. Ibídem, Opinión disidente del Juez Ranjeva. 894 Ibídem, Opinión disidente del Juez Bedjaoui, parágs. 1-30. 895 Ibídem, Opinión disidente del Juez Ajibola. 896 Ibídem, Opinión disidente del Juez Weeramantry. 897 Ibídem, Opinión disidente del Juez El-Kosheri, parágs. 33 y 47. 892 893
220
imponía un embargo de armas a la ex Yugoslavia898. Ante el pedido de medidas provisionales por parte de Bosnia-Herzegovina, Yugoslavia sostuvo que como el Consejo de Seguridad había actuado en virtud del Capítulo VII de la Carta, a través de numerosas resoluciones, era prematuro e inapropiado que la Corte indicara medidas del tipo de las requeridas. La CIJ se limitó a citar un párrafo del fallo sobre Jurisdicción y Admisibilidad del caso Nicaragua, donde reconocía que el Consejo tenía funciones de naturaleza política, mientras que la Corte ejercía funciones simplemente judiciales, y que ambos órganos podían actuar en forma complementaria en un mismo evento, resaltando que no había en la Carta de Naciones Unidas ninguna disposición como la que limita las funciones entre la Asamblea General cuando actuaba el Consejo de Seguridad en una disputa o situación (tal el caso del art. 12, inc. 1)899. Posteriormente, en un nuevo pedido de medidas provisionales, Bosnia-Herzegovina esgrimía que a causa del embargo de armas impuesto por la Res. 713 (1991) del Consejo de Seguridad no podía defender a su pueblo de los actos genocidas. Por tal motivo, entre las medidas provisionales solicitadas, se requería que la Corte indicara que el Gobierno de BosniaHerzegovina debía tener los medios para defender a su pueblo de los actos de genocidio900. La Corte consideró que lo que se buscaba más bien era una declaración de derechos que clarificara la situación jurídica para toda la comunidad internacional, pedido que estaba fuera del objeto del artículo 41 del ECIJ y, por lo tanto, rechazó esas medidas901. El Juez ad hoc E. Lauterpacht, luego de reconocer que el poder de apreciación judicial de la Corte se encontraba limitado cuando actuaba el Consejo de Seguridad en virtud del Capítulo VII de la Carta, enfatizó los límites del propio Consejo en cuanto al respeto de los propósitos y principios de las Naciones Unidas. En el caso en cuestión, consideraba que si BosniaHerzegovina no tenía los medios para defenderse contra los serbios y prevenir efectivamente la ejecución de la política serbia de “limpieza étnica” era en parte atribuible al hecho de que tenía limitado su acceso a las armas y al equipamiento debido al embargo impuesto por el Consejo de Seguridad, calificando a la Resolución 713 (1991) como contraria al jus cogens. No obstante, consideró que no era necesario que la Corte tomara una posición en dicho momento, sino que era suficiente con mostrarle al Consejo de Seguridad la relevancia del jus cogens –al comunicársele la providencia–, así el Consejo podía atribuirle “importancia” al examinar nuevamente la cuestión del embargo902. En el asunto de la Frontera terrestre y marítima entre Camerún y Nigeria, la CIJ destacó que, a raíz de los acontecimientos armados ocurridos el 29 de febrero de 1996 en la zona en disputa, el Presidente del Consejo de Seguridad había dirigido a Case concerning the Application of the Convention on the Prevention and Punishment of the Crime of Genocide [Bosnia and Herzegovina v. Yugoslavia (Serbia and Montenegro)], Order, 08/04/1993, ICJ Report 1993, p. 6, parág. 2.(m), (n) y (o). 899 Ibídem, p. 19, parág. 33. 900 Ibídem, Order, 13/09/1993, ICJ Reports 1993, p. 332, parág. 6, puntos 4, 6 y 8. 901 Ibídem, pp. 344-345, parág. 41. 902 Ibídem, Opinión separada del Juez Lauterpacht, pp. 439-441, parágs. 98-104. 898
221
ambas partes un llamado con el fin de que se respetara el cese de fuego y ambos Estados se abstuvieran de actos de violencia y tomaran las medidas necesarias para el retiro de las fuerzas a las posiciones que ocupaban antes de someter el caso a la CIJ. Incluso el Secretario General de las Naciones Unidas había ofrecido una misión de investigación en la Península de Bakassi903. Sin más análisis respecto de la intervención de otros órganos de las Naciones Unidas, la Corte indicó varias medidas provisionales dirigidas a ambas partes, una de ellas requiriendo que se conformaran a los términos de un acuerdo de fecha 17 de febrero de 1996, entre los ministros de ambos Estados, y otra solicitándoles que prestaran asistencia a la misión de investigación que el Secretario General de las Naciones Unidas había propuesto en la mencionada Península904. El Juez ad hoc Ajibola, aprobando sólo la medida general dispuesta por la Corte de no agravar o extender la disputa, señaló que dicho tribunal debía rendir una providencia jurídica y abstenerse de pronunciar medidas diplomáticas o políticas como la mediación o negociación. Que esas cuestiones eran ajenas a la misión jurídica de la Corte y que era el Consejo de Seguridad, la Asamblea General o el Secretario General de las Naciones Unidas quienes debían tratar la cuestión de orden político o diplomático. Consideró que esas medidas no sólo eran inútiles, sino que estaban cubiertas por la primera medida indicada905. En el caso de las Plantas de celulosa sobre el Río Uruguay (segundo pedido de medidas provisionales), como ya se analizó en este mismo Capítulo, Uruguay requirió a la CIJ que indicara varias medidas provisionales a ser cumplidas por la Argentina, debido a los cortes de rutas y puentes realizados por algunos ciudadanos argentinos en protesta por la construcción de la planta de celulosa de la empresa Botnia en una de las riberas del Río Uruguay. La Argentina enfatizó ante la CIJ que los derechos potencialmente afectados por los hechos en cuestión (derecho a la libertad de transporte y de comercio) estaban garantizados por el Tratado de Asunción, el cual establecía el MERCOSUR. De hecho, un Tribunal ad hoc del MERCOSUR ya había emitido una decisión obligatoria sobre el caso el 6 de diciembre de 2006, la cual era cosa juzgada para las partes906. La Argentina notó que el sistema de solución de controversias del MERCOSUR excluía la posibilidad de aplicar otro foro cuando ya se hubiera optado por acudir a dicho sistema y que Uruguay buscaba ante esta Corte obtener una nueva decisión sobre los mismos hechos ya juzgados, lo que constituía un “abuso de foro” de parte de dicho Estado907. Por su parte, Uruguay consideraba que la decisión arbitral se refería a
903 Affaire de la Frontière Terrestre et Maritime entre le Cameroun et le Nigéria (Cameroun c. Nigéria), Ordonnance, 15/03/1996) , parágs. 45-46. 904 Ibídem, parág. 49. 905 Ibídem, Opinión separada del Juez Ajibola, punto I. 906 Affaire relative à des usines de pâte à papier sur le fleuve Uruguay (Argentine c. Uruguay), Demande en indication de mesures conservatoires, Ordonnance, 23/01/2007 , parág. 21. 907 Ibídem, parág. 21.
222
diferentes bloqueos, establecidos en otro momento y con un propósito distinto908. Si bien la Corte rechazó la solicitud de medidas provisionales por no haberse probado que los hechos alegados por Uruguay fueran a causar un perjuicio irreparable a sus derechos, no obstante aclaró que los derechos invocados ante el Tribunal ad hoc del MERCOSUR eran distintos de aquellos que Uruguay buscaba proteger en este caso909. El el marco del CIADI se han dado supuestos de superposición de reclamos, es decir, casos que son objeto de una controversia ante el CIADI y a la vez ante los tribunales nacionales del Estado demandado o de un tercer Estado. En tales situaciones los tribunales arbitrales se mostraron reticentes frente a las jurisdicciones nacionales y proclamaron la primacía y exclusividad de la jurisdicción internacional, como ya vimos910. Sin embargo, existe un supuesto en que, si las partes lo pactaron, se puede recurrir a la jurisdicción nacional para la solicitud de medidas provisionales, incluso mientras esté en curso un proceso ante el CIADI. Nos referimos a la Regla 39, inciso 6 de Arbitraje del CIADI (Reglas de 2006)911 que establece: “Nada en esta Regla impedirá que las partes, siempre que lo hayan estipulado en el convenio que registre su consentimiento, soliciten a cualquier autoridad judicial o de otra naturaleza que dicte medidas provisionales, antes o después de incoado el procedimiento, para la preservación de sus respectivos derechos e intereses”. Estas Reglas, como ya señalamos en el Capítulo Tercero, se aplican a los Estados partes en el Convenio CIADI, ya que en caso de Estados no partes, se aplica el Reglamento de Arbitraje del Mecanismo Complementario del CIADI. En esta última reglamentación, hay una diferencia sustancial respecto de la norma contenida en la Regla 39, inciso 5 a la que hicimos referencia en primer lugar, puesto que establece: “Las partes podrán solicitar a cualquier 908
Ibídem, parág. 23. Cabe aclarar que la finalidad de los cortes de rutas y de puentes efectuados por los ciudadanos argentinos que motivó el inició del proceso arbitral del MERCOSUR fue exactamente la misma que la alegada por Uruguay en el caso ante la CIJ. Resulta ilustrativo el siguiente párrafo del laudo del Tribunal Arbitral: “La controversia que hoy se ventila ante este Tribunal ‘Ad hoc’ se origina en las manifestaciones efectuadas por las poblaciones de la ribera argentina del río Uruguay, en especial la población de la ciudad de Gualeguaychú, como reacción ante la construcción por dos empresas privadas en Fray Bentos, costa uruguaya del mismo río enfrente de la mencionada ciudad argentina, de dos fábricas de pasta de papel a las cuales ven como un futuro foco de contaminación ambiental que consideran en infracción a las cláusulas del Acuerdo que sobre la administración del río Uruguay tienen celebrado Argentina y Uruguay en el año 1975”; Laudo del Tribunal Arbitral ad hoc del MERCOSUR constituido para entender de la controversia presentada por la República Oriental del Uruguay a la República Argentina sobre “Omisión del Estado Argentino en adoptar medidas apropiadas para prevenir y/o hacer cesar los impedimentos a la libre circulación derivados de los cortes en territorio argentino de vías de acceso a los puentes internacionales Gral. San Martín y Gral. Artigas que unen la República Argentina con la República Oriental del Uruguay”, 06/09/2006, parág. 85. 909 Affaire relative à des usines de pâte à papier sur le fleuve Uruguay (Argentine c. Uruguay), Demande en indication de mesures conservatoires, Ordonnance, 23/01/2007 , parág. 30. 910 Nos referimos a los casos CSOB c. República Eslovaca, SGS c. Pakistán y Tokios Tokelés c. Ucrania, tratados en este mismo Capítulo, en el punto referido a “conexión con la causa principal”. 911 Previo a la enmienda de 2006, se trataba de la Regla 39, inciso 5, aunque con una pequeña variante: “Nada en esta Regla impedirá que las partes, siempre que lo hayan estipulado en el convenio que registre su consentimiento, soliciten a cualquier autoridad judicial o de otra naturaleza que dicte medidas provisionales, antes de la iniciación del procedimiento, o durante la sustanciación del procedimiento, para la preservación de sus respectivos derechos e intereses” (énfasis agregado).
223
autoridad judicial competente que ordene medidas provisionales o de conservación. No se entenderá que al hacerlo las partes infringen la cláusula compromisoria o menoscaban las atribuciones del Tribunal” (art. 46, inc. 4). Puede observarse que en el Mecanismo Complementario no es necesaria la existencia de un acuerdo entre las partes para que se pueda recurrir a las autoridades judiciales competentes en busca de medidas provisionales. Además aquí se habla de que dichos tribunales nacionales “ordenen” medidas provisionales o “de conservación”, mientras que en la Regla 39 de Arbitraje se emplea el verbo “dictar” y se hace alusión simplemente a “medidas provisionales”. De todas formas, la jurisprudencia del CIADI, como ya vimos en este mismo Capítulo, ha aceptado que las medidas provisionales abarcan las medidas conservatorias y que el verbo “recomendar” debe interpretarse como sinónimo de “ordenar”, cuestión esta última sobre la que volveremos en el Capítulo Octavo. En dicho ámbito, al igual que en el caso de otros tribunales internacionales, también es común que las partes litigantes negocien, en algunas ocasiones, durante el curso del proceso, con miras a alcanzar un acuerdo que implique el desistimiento de la acción o de algunos de los reclamos. Las negociaciones pueden tener lugar en la etapa de discusión de medidas provisionales. Sobre el punto, cabe ser citado, el caso del Estrecho de Johor, ante el Tribunal Internacional del Derecho del Mar. Allí las partes pudieron asumir voluntariamente algunos compromisos con relación a los reclamos de la contraparte912. Por ejemplo, Malasia había propuesto mediante una nota, que ambas partes litigantes realizaran conjuntamente, a través de un grupo de peritos, un estudio de los cambios que, a largo plazo, podía acarrear la realización de las obras en cuestión en el Estrecho de Johor, propuesta que fue aceptada por Singapur y reafirmada en la audiencia sobre medidas provisionales913. El Tribunal del Mar tomó nota de ello y, sin embargo, indicó una medida provisional dirigida a partes, con el fin de asegurar la cooperación en el establecimiento de un grupo de expertos independientes, y otra medida dirigida a la demandada, con el fin de evitar que las acciones de este Estado causaran perjuicio irreparable a los derechos de Malasia o un daño serio al medio ambiente marino914. El Tribunal consideró que había algunos puntos relevantes que estaban fuera de los compromisos asumidos por Singapur, y que requerían protección mediante una medida provisional. Según el Tribunal, Singapur no había asumido el compromiso de realizar una evaluación de impacto ambiental respecto de los trabajos en las aguas bajo jurisdicción de Malasia, resaltando que no podría excluirse el hecho de que tales obras pudieran causar efectos adversos al medio ambiente915. Asimismo el Tribunal observó, al finalizar la audiencia sobre medidas provisionales, un cambio de actitud en las partes referido a la cooperación para
912 Case concerning Land Reclamation by Singapore in and around the Straits of Johor (Malaysia v. Singapore), Order, 08/10/2003 , parágs. 77-88. 913 Ibídem, parág. 85. 914 Ibídem, parág. 106. 915 Ibídem, parágs. 95-96.
224
asegurar la efectiva implementación de los compromisos asumidos916. Varios magistrados, en las opiniones separadas que agregaron a la providencia del Tribunal, se refirieron a esta cuestión, mostrando sus dudas o desacuerdo al respecto917. En el caso de la Planta Mox se planteó la superposición de jurisdicciones internacionales. En efecto, en octubre de 2001 Irlanda instituyó un procedimiento arbitral bajo el Anexo VII de la CONVEMAR, por considerar que el funcionamiento de la planta nuclear violaba varios artículos de dicho tratado. Mientras se constituía el tribunal arbitral, como ya vimos, solicitó medidas provisionales al Tribunal Internacional del Derecho del Mar. El objeto de la disputa que debía dirimir el tribunal arbitral presentaba aspectos que se relacionaban con el derecho de la Comunidad Europea918. De hecho la Comisión Europea había remitido un escrito al Parlamento Europeo en el cual se informaba que dicho órgano estaba examinando la cuestión acerca de si iniciaría un procedimiento ante el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, bajo el artículo 226 del Tratado de la Comunidad Europea919. Si bien el Tribunal Arbitral actuante decidió suspender la continuación del proceso hasta que los órganos de la Unión Europea se expidieran, por considerar que existía una posibilidad real de que el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas tuviera que expedirse sobre la cuestión de si las disposiciones de la CONVEMAR, en las cuales Irlanda se basaba, caían bajo una competencia que había sido transferida a la Unión Europea920, no obstante ello no le impidió confirmar la medida provisional que había indicado el Tribunal Internacional del Derecho del Mar, requerir informes acerca de la implementación de dicha medida, rechazar un nuevo pedido de medidas provisionales e indicar una medida de carácter general dirigida a ambas partes921.
Ibídem, parág. 98. Ibídem, Declaration of President Nelson, parágs. 4-6, Declaration of Judge Anderson, parág. 4. El Presidente del Tribunal, Nelson, opinó que la providencia del Tribunal prescribía una medida a la cual ya se había comprometido la parte demandada. Consideraba que debía presumirse que Singapur iba a cumplir de buena fe sus compromisos, puesto que la mala fe no se presume. Según el Juez Anderson, hubiera sido preferible que el Tribunal se limitara a dictar una providencia que simplemente transcribiera los compromisos asumidos por la parte demandada, en lugar de una providencia sobre medidas provisionales. 918 The MOX Plant case (Ireland v. United Kingdom), Permanent Court of Arbitration (Tribunal arbitral constituido en virtud del Anexo VII de la CONVEMAR), Order Nº 3, 24/04/2003 , parág. 20. 919 Ibídem, parág. 21. 920 Al respecto, el Tribunal Arbitral afirmó: “In the circumstances, and bearing in mind considerations of mutual respect and comity which should prevail between judicial institutions both of which may be called upon to determine rights and obligations as between two States, the Tribunal considers that it would be inappropriate for it to proceed further with hearing the Parties on the merits of the dispute in the absence of a resolution of the problems referred to. Moreover, a procedure that might result in two conflicting decisions on the same issue would not be helpful to the resolution of the dispute between the Parties”; ibídem, parág. 28. 921 Ibídem, parte resolutiva. 916 917
225
II. LAS MEDIDAS PROVISIONALES EN LA COMPETENCIA CONSULTIVA Si bien las medidas provisionales, por su finalidad de proteger el objeto de la controversia o los derechos de las partes litigantes, sólo incumben a los procesos contenciosos, no obstante algunos juristas analizan la posibilidad de la indicación de medidas provisionales en el proceso consultivo. Sztucki recuerda que en la revisión del Reglamento de la CPJI de 1936 la Comisión de Coordinación consideró varias posibilidades en cuanto a la manera en que el artículo 68 del Estatuto revisado sería reflejado en el Reglamento. En su informe de fecha 14 de mayo de 1934, la Comisión sugirió la mención de la aplicación de medidas provisionales al procedimiento consultivo; en consecuencia, al hacerse referencia a las “partes” se agregaba “o los gobiernos interesados”. Sin embargo, dicha enmienda finalmente no tuvo cabida922. Rosenne opina que las medidas provisionales, refiriéndose al caso de la CIJ y del Tribunal Internacional del Derecho del Mar, no serían apropiadas en la competencia consultiva, ya que la opinión consultiva en sí misma no es obligatoria, por lo que advierte: “it is difficult to see how a binding order indicating provisional measures could be made in such a case, although the reasoning might declare that an action of a State was not in conformity with international law. Such a statement, however, would not by itself impose any binding obligations on any State, and a priori the possibility of such a statement being made does not justify the indication of provisional measures”923. Contrariamente, Sztucki, haciendo alusión exclusivamente al ámbito de la Corte Internacional de Justicia, considera que sería incorrecto sostener que no hay lugar para medidas provisionales en materias sometidas a la Corte en opiniones consultivas, si subyacen reales controversias en el pedido924. Se refiere al actual desarrollo del procedimiento consultivo y a los diferentes tipos de cláusulas que se insertan, por ejemplo: • Disposiciones de los Estatutos de tribunales administrativos de organizaciones internacionales, que disponen como una forma de apelación contra sus fallos el recurso a la competencia consultiva de la CIJ (art. 11 del Estatuto del Tribunal Administrativo de Naciones Unidas; art. XII del Estatuto del Tribunal Administrativo de la OIT); •
Cláusulas de solución de controversias en ciertos acuerdos de sede entre Estados huéspedes y organizaciones internacionales, disponiendo el arbitraje y al mismo tiempo consagrando la posibilidad de solicitar a la Corte opiniones consultivas encontrándose pendientes los laudos arbitrales;
J. Sztucki, op. cit., pp. 136-137. S. Rosenne, Provisional Measures in International Law. The International Court of Justice and the International Tribunal for the Law of the Sea, Oxford University Press, Oxford (2005), p. 181. 924 J. Sztucki, op. cit., p. 139. 922 923
226
•
Cláusulas de solución de controversias en convenciones sobre privilegios e inmunidades de organizaciones internacionales dentro del sistema de las Naciones Unidas, así como en ciertos acuerdos sobre asistencia y cooperación entre Estados y tales organizaciones, que disponen para la solución de disputas exclusivamente recurrir a la opinión consultiva de la CIJ (Convención sobre Privilegios e Inmunidades de Naciones Unidas, de 1946, art. VIII)925. De acuerdo con este jurista, estos tipos de cláusulas son especiales en cuanto confieren fuerza obligatoria a opiniones consultivas, al menos de facto, y van más allá del objeto atribuido por la Carta y por el ECIJ a dichas opiniones. En cuanto a las mencionadas en el primer y último lugar, son especiales también en el sentido de que los procedimientos consultivos tienen el lugar de un procedimiento contencioso que no podría ser posible bajo el ECIJ, desde el momento de que una de las partes concernientes no es un Estado. No parece que haya lugar para medidas provisionales de la Corte en la revisión del procedimiento con respecto a los fallos de tribunales administrativos, ya que el procedimiento no es de naturaleza de apelación sobre el fondo del fallo. La única medida provisional concebible sería la suspensión de la ejecución del fallo disputado. Aún menos en el caso de las cláusulas mencionadas en segundo lugar, desde que las disposiciones aplicables explícitamente encaran decisiones provisionales de un tribunal arbitral que tendrá la disputa926. Sin embargo la situación parece ser diferente en los casos mencionados en tercer lugar, los cuales son verdaderos casos de contienda. El pronunciamiento de la Corte en tales asuntos sería una opinión consultiva sólo en el nombre. La esencia del procedimiento puede ser doble: partes de un acuerdo que hayan adoptado una cláusula compromisoria en orden a alcanzar una decisión obligatoria en caso de disputa entre ellos y el caso de quienes realmente se sometieron como litigantes ante la jurisdicción de la Corte. Están compelidos a hacerlo en un sentido indirecto, por el procedimiento consultivo, porque uno de ellos no posee jus standi ante la Corte927. Cabe recordar, como lo señala Rosenne928, que en la Resolución que aprobó el pedido de Opinión Consultiva sobre la Aplicabilidad de la obligación de someter una controversia a arbitraje con arreglo a la sección 21 del Acuerdo de 26 de junio de 1947 relativo a la sede de las Naciones Unidas, ante la Corte Internacional de Justicia, la Asamblea General de las Naciones Unidas incluyó la siguiente frase: “Taking into account the provisions of the Statute of the International Court of Justice, in particular Articles 41 and 68 thereof”929, refiriéndose al artículo 41 del ECIJ sobre la facultad de dicho Tribunal de indicar medidas provisionales. La Corte, en una primera providencia procesal en el marco de ese proceso, consideró que la referencia al artículo 41 del Ibídem, p. 141. Ibídem, p. 142. 927 Ibídem, pp. 142-143. 928 S. Rosenne, op. cit., p. 181. 929 Applicability of the Obligation to Arbitrate under Section 21 of the United Nations Headquarters Agreement of 26 June 1947, Advisory Opinion, 26/04/1988, ICJ Reports 1988, p. 13. 925 926
227
Estatuto contenida en el Preámbulo de la mencionada Resolución, “no constituía un pedido formal de indicación de medidas provisionales”930. Por otra parte, la CIJ expresamente sostuvo que no era apropiado en esas circunstancias considerar si podían o no ser indicadas medidas provisionales en ocasión de un procedimiento consultivo931. En lugar de ello, la Corte podría haber dicho que no era viable un pedido de medidas provisionales en el proceso consultivo, tal como opinaba el Juez Schwebel932, pero sin embargo no lo hizo y prefirió dejar abierta la cuestión. Para evitar los efectos nocivos del tiempo que demoraría su opinión final en el asunto, teniendo en cuenta que bajo el pedido de esa opinión consultiva existía una disputa concreta entre los EE.UU. y las Naciones Unidas que requería una solución inmediata –lo que estaba en discusión era si dicha controversia tenía o no que ser sometida a arbitraje–, lo que hizo la Corte fue disponer un cronograma de los pasos a tomar, a fin de llegar a tal decisión en forma expedita933.
930 Applicability of the Obligation to Arbitrate under Section 21 of the United Nations Headquarters Agreement of 26 June 1947, Order, 09/03/1988, ICJ Reports 1988, p. 4. 931 Ibídem. 932 Ibídem, Separate Opinion of Judge Schewel, p. 7. Puntualmente este Magistrado sostuvo: “it may be said that the Court, being unable to indicate provisional measures in the advisory proceeding, took note of the paragraph at issue in lieu of them” (énfasis agregado). 933 Ibídem, p. 5.
228
CAPÍTULO SEXTO REQUISITOS Y CARACTERÍSTICAS DE PROCEDIMIENTO934
I. TRIBUNAL O AUTORIDAD COMPETENTE PARA DISPONER MEDIDAS PROVISIONALES En la jurisdicción internacional las medidas provisionales pueden ser obviamente solicitadas ante la corte o el tribunal que decidirá el fondo de la cuestión principal, lo que ocurre en la mayoría de los órganos judiciales y arbitrales internacionales. El tribunal competente será aquel que, como vimos en el Capítulo anterior, posea prima facie jurisdicción ratione materiae, ratione personae y ratione temporis. Pero, según el derecho internacional, ocurre que también en algunos tribunales internacionales, las medidas cautelares pueden requerirse en casos no iniciados aún ante ellos (prejudiciales), los cuales no son necesariamente los que van a entender en la cuestión principal. Esto es para evitar que la demora en la constitución del tribunal que entenderá definitivamente en un litigio impida resolver provisionalmente situaciones de urgencia. Tal es el supuesto del Tribunal Internacional del Derecho del Mar, la Sala Internacional de los Fondos Marinos u otra corte o tribunal designado de común acuerdo por las partes que, en virtud del artículo 290, inciso 5 de la CONVEMAR, se encuentre facultado para decretar, modificar o revocar medidas provisionales si estima que el tribunal que haya de constituirse sería competente y que la urgencia de la situación así lo requiera. Una vez constituido el tribunal que entenderá en la controversia, este podrá a su vez, modificar, revocar o confirmar las medidas provisionales antes dispuestas. De hecho ya tenemos jurisprudencia al respecto. El 27 de agosto de 1999 el Tribunal Internacional del Derecho del Mar prescribió medidas provisionales en el caso del Atún de aleta azul con motivo de un pedido presentado por Nueva Zelandia y Australia mientras se constituía el tribunal arbitral que entendería en los dos casos contra Japón por la violación de los artículos 64 y 116 a 119 de la CONVEMAR935. Como vimos en el Capítulo anterior, también puede ocurrir que las partes en un caso internacional se reserven el derecho de recurrir –a los efectos del dictado 934 Este Capítulo, a excepción de algunos agregados y cambios, corresponde al Capítulo IV de la obra de la misma autora, titulada Las Medidas Provisionales en Derecho Internacional ante las Cortes y Tribunales Internacionales, La Ley, Buenos Aires (2004), pp. 115-140. 935 ITLOS, Southern Bluefin Tuna Cases (New Zealand v. Japan; Australia v. Japan), Order, 27/08/1999 .
229
de medidas cautelares– a una autoridad distinta del tribunal internacional que entiende o entenderá en el caso principal, pudiendo ser incluso una corte nacional. Tal posibilidad se encuentra prevista en la actual Regla 39 (inciso 6) de arbitraje del CIADI, pudiendo las partes, si así lo estipularon “en el convenio que registre su consentimiento”936 solicitar a cualquier autoridad judicial “o de otra naturaleza” para que otorgue protección provisional ya sea antes de la iniciación del procedimiento como durante la sustanciación del mismo. En el caso del Mecanismo Complementario del CIADI se puede incluso recurrir a la jurisdicción nacional sin necesidad de acuerdo entre partes, tal como dispone el artículo 46, inciso 4 del Reglamento de Arbitraje del Mecanismo Complementario.
A. TRIBUNAL EN PLENO La situación deseada es que el requerimiento de medidas provisionales efectuado por una de las partes litigantes sea evacuado prontamente por la corte o tribunal en pleno, si ello corresponde estatutariamente, en caso de tratarse de un órgano colegiado. Por ejemplo, en el supuesto del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, el caso normalmente es decidido por las “Salas” compuestas de siete jueces, puesto que sólo en algunas circunstancias establecidas, el asunto puede llegar a la “Gran Sala”, compuesta por diecisiete jueces. Por ende, es también la Sala quien se encuentra habilitada para indicar medidas provisionales, de acuerdo con la Regla 39 del actual Reglamento. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos en pleno –compuesto por un número de jueces igual al de Partes en el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales– tiene sólo facultades específicas, como por ejemplo aprobar su Reglamento, constituir las Salas, entre otras937. Sin embargo, aun cuando los tribunales en pleno tengan potestad para decidir un caso y para ordenar medidas provisionales, muchas veces ello no es posible, ya sea porque se trate de un tribunal permanente que en ese momento no está sesionando o que no tiene quórum, o bien por tratarse de un órgano judicial o arbitral que no posee carácter permanente, cuyos integrantes se reúnen en determinados períodos o fechas preestablecidas. Para salvar dicha circunstancia y evitar que la demora en la reunión de los distintos integrantes del tribunal pueda afectar los derechos de las partes que requieran la adopción de medidas provisionales, los tratados y reglamentos de tribunales internacionales delegan cierta potestad a los presidentes de la corte o tribunal, o incluso a alguna de las salas que se encuentren constituidas, para tomar ciertas medidas a la espera de que el tribunal en pleno se reúna y resuelva la solicitud de medidas provisionales.
936 937
Se refiere al instrumento mediante el cual aceptaron la jurisdicción del tribunal arbitral. Cfr. art. 26 del citado Convenio.
230
B. PODERES DEL PRESIDENTE DEL TRIBUNAL O DE ALGUNA DE SUS SALAS Los poderes que se le otorgan al presidente del tribunal o incluso a alguna de sus salas varían de acuerdo a los distintos tratados, estatutos y reglamentos. Desde ya, la sala ad hoc de un tribunal, a la cual las partes han convenido en someterle una controversia, tendrá los mismos poderes que el tribunal en pleno, respecto de ese litigio. En el caso de la CIJ, mientras ella se reúne, su presidente está facultado para “invitar a las partes a actuar de manera que cualquier providencia de la Corte sobre la demanda de indicación de medidas provisionales pueda surtir los efectos deseados” (art. 74, inc. 4 del RCIJ). Así, ya en el primer caso de medidas provisionales resuelto por la CIJ, el asunto de la Anglo Iranian, su Presidente envió al Gobierno de Irán un mensaje con el fin de “sugerir” que se evitaran tomar medidas que pudieran tornar imposible o dificultosa la ejecución de cualquier fallo que la Corte pudiera dictar y que se asegurara de evitar que se agravara la disputa sometida a la Corte938. No obstante, el presidente no está obligado a ejercer tal poder –el cual es discrecional–, tal como se confirmó en los casos Lockerbie939. El artículo 25, inciso 2 del Estatuto del Tribunal Internacional del Derecho del Mar establece que “(s)i el Tribunal no se encuentra reunido o si el número de miembros disponibles no es suficiente para que haya quórum, las medidas provisionales serán decretadas por la sala que se establezca en virtud del párrafo 3 del artículo 15 de este Anexo940. No obstante lo dispuesto en el párrafo 4 del artículo 15 de este Anexo941, las medidas provisionales podrán ser adoptadas a solicitud de cualquiera de las partes en la controversia. Dichas medidas estarán sujetas a examen y revisión del Tribunal”942. Este artículo pone énfasis en el hecho de que las medidas adoptadas en virtud de este supuesto son aun más endebles que las decididas por el tribunal en pleno, puesto que resultan mucho más efímeras – duran hasta que el tribunal logre reunirse y adoptar una decisión– y son susceptibles de ser revocadas o modificadas a pedido de parte –presentado dentro de los quince días de la prescripción de tales medidas– o bien de oficio en cualquier momento (art. 91, inc. 2 del Reglamento). Por su parte el artículo 90, inciso 4 del Reglamento se refiere al poder del presidente de hacer un llamamiento a las partes en tanto se reúna el Tribunal, similar a lo establecido en el artículo 74, inciso 4 del RCIJ. Anglo-Iranian Oil Co. Case, (United Kingdom v. Iran) Order, 05/07/1951, ICJ Reports 1951, p. 91. Affaire relative a des questions d’interpretation et d’application de la Convention de Montreal de 1971 resultant de l’incident aerien de Lockerbie, Ordonnance, 14/04/1992, (Jamahiriya Arabe Libyenne c. Etats-Unis d’Amerique) , parág. 18; ibídem (Jamahiriya Arabe Libyenne c. Royaume-Uni), parág. 17. 940 En él se establece: “Para facilitar el pronto despacho de los asuntos, el Tribunal constituirá anualmente una sala de cinco de sus miembros elegidos que podrá oír y fallar controversias en procedimiento sumario...”. 941 Este inciso dispone: “Las salas de que trata este artículo oirán y fallarán las controversias si las partes lo solicitan”. 942 Ver también el art. 91 del Reglamento del Tribunal. 938 939
231
La Carta de la Comisión Arbitral sobre Bienes, Derechos e Intereses en Alemania de 1952 también previó la actuación interina de su presidente, estableciendo un plazo de 72 horas después de la notificación a las partes, para que la Comisión confirmase, modificase o anulase aquella decisión943. Los presidentes del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos también cuentan con esta facultad por disposiciones contenidas en sus respectivos Reglamentos. El Reglamento del Tribunal Europeo establece: “The Chamber or, where appropriate, its President may ... indicate to the parties any interim measure which it considers should be adopted in the interests of the parties or of the proper conduct of the proceedings before it”944. Como vemos no se hace una distinción entre las medidas que pueda dictar la Sala o su presidente, ni en lo que respecta a su naturaleza ni a su denominación. En el caso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, podemos decir que el actual artículo 25, inciso 5 de su nuevo Reglamento945, mucho más meticuloso que aquél, establece: “Si la Corte no estuviere reunida, el Presidente, en consulta con la Comisión Permanente y, de ser posible, con los demás jueces, requerirá del gobierno respectivo que dicte las providencias urgentes necesarias a fin de asegurar la eficacia de las medidas provisionales que después pueda tomar la Corte en su próximo período de sesiones”. En primer lugar, el presidente debe tomar la decisión de requerir tales medidas “en consulta”, ya sea con la Comisión Permanente946 o con los demás jueces. En segundo lugar, las “medidas urgentes”947 del presidente –así denominadas para distinguirlas de las medidas provisionales propiamente dichas de la Corte– tienen una finalidad muy particular: asegurar la eficacia de las medidas que vaya a tomar la Corte en pleno, muy similar a lo que establece la disposición pertinente de la CIJ. Por último, es la Corte quien en el próximo período de sesiones decidirá finalmente si ordena o no las medidas provisionales solicitadas –en todo o en parte– las que pueden o no coincidir con las medidas urgentes pedidas por el presidente. Antes de la modificación de 1993, el Reglamento de la Corte Interamericana exigía que luego de adoptar medidas urgentes, el presidente convocara a sesionar a la Corte de inmediato, lo cual podía representar el establecimiento de reuniones extraordinarias, con el consecuente gasto presupuestario que ello acarrea. Actualmente, la Corte procede al estudio del pedido de medidas provisionales recién en el próximo período ordinario de
Art. 7, inciso 1. Regla 39, inc. 1. 945 En el Reglamento reformado en el 2000 se trataba del art. 25, inc. 4; con la reforma del 2003, pasó a ser el inc. 5. 946 Está formada por el Presidente, el Vicepresidente y otros jueces que el Presidente considere conveniente, con la finalidad de asistir a este último en sus funciones (art. 6 del Reglamento de la Corte). 947 Esta era la terminología que empleaba el art. 24, inc. 4 del Reglamento antes de la modificación efectuada por la Corte en el XLIX período ordinario de sesiones –del 16 al 25 de noviembre de 2000–, la cual fue acuñada por la doctrina y la jurisprudencia del propio Tribunal. 943 944
232
sesiones948, siendo que hasta ese momento se mantiene latente la acción tomada por el presidente. Los presidentes de dichos tribunales al realizar esta clase de sugerencia también deben hacer un análisis sumario de los hechos del caso, así como de los requisitos y circunstancias para la indicación de medidas provisionales. De hecho hay bastantes ejemplos en la jurisprudencia donde el presidente se abstuvo de indicar estas medidas por considerar que no estaban dadas las condiciones949 o porque se corría el riesgo de prejuzgar sobre las cuestiones sometidas al tribunal950. No obstante, el análisis del presidente –por razones de tiempo– resulta ser mucho más sumario que el que hace, a posteriori, la corte o tribunal en pleno951. Hay autores que cuestionan tanto la naturaleza jurídica de estas medidas decididas por el presidente como su valor vinculante para las partes952. Puede verse en ellas algo así como una “medida provisional de una medida provisional” o como una medida de “segunda categoría”. En general ocurre que estas disposiciones en el caso de algunos tribunales –como la CIJ– son siempre de contenido genérico953, vislumbrándose como una invitación a las partes para que se comporten de modo tal que la decisión de la Corte tenga plenos efectos, pero no se indica concretamente la acción a emprender a ese fin. Distinto es el supuesto de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, cuyo presidente ha requerido medidas urgentes mucho más precisas, como por ejemplo para la protección de la vida e integridad física de determinadas personas954 o bien para la investigación de Cfr. J. Pasqualucci, “Medidas provisionales en la Corte Interamericana de Derechos Humanos: una comparación con la Corte Internacional de Justicia y la Corte Europea de Derechos Humanos”, Revista IIDH, v. 19 (1994), p. 75. 949 Ante la CIJ, pueden citarse como ejemplos: Case concerning questions of interpretation and application of the 1971 Montreal Convention arising from the aerial incident at Lockerbie, Ordonnance, 14/04/1992, (Libyan Arab Jamahiriya v. United Kingdom) , parág. 17; ibídem (Libyan Arab Jamahiriya v. United States of America), parág. 18. Ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, por ejemplo el caso Chipoco (Perú), Resolución del Presidente de la Corte, 14/12/1992 y el caso de Penales Peruanos (Perú), Resolución del Presidente, 14/12/1992 . 950 Demande d’examen de la situation au titre du paragraphe 63 de l’arrêt rendu par la Cour le 20 décembre 1974 dans l’affaire des Essais nucléaires (Nouvelle-Zélande c. France), Ordonnance, 22/09/1995, C.I.J. Recueil 1995, p. 296, parág. 29. En dicho caso el Presidente de la CIJ se negó a actuar de acuerdo con lo prescripto por el art. 74, inc. 4 del RCIJ por considerar que resultaba difícil cumplir con lo solicitado sin necesariamente prejuzgar sobre las cuestiones sometidas a la Corte. 951 Ver, por ejemplo, la carta del Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos del 6 de noviembre de 1987 dirigida al Gobierno de Honduras para que adopte medidas necesarias para garantizar la vida y propiedades de algunos testigos en los casos Velásquez Rodríguez, Fairén Garbi y Solís Corrales, y Godínez Cruz. En dicha ocasión el Presidente hizo tal solicitud pese a dejar sentado que en ese momento no contaba con “suficientes elementos de juicio para tener certeza de las personas o entidades a las que puedan atribuirse”. 952 Cfr. J. Pasqualucci, op. cit., pp. 75-79. 953 Por ejemplo, Case concerning the Vienna Convention on Consular Relations (Paraguay v. United States of America), Order, 09/04/1998 , parág. 12. 954 Por ejemplo en el caso Cesti Hurtado (Perú), Resolución del Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, 29/07/1997, o en el caso de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó (Colombia), Resolución del Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, 09/10/2000 . 948
233
determinados hechos delictivos y se sancione a los responsables955. Suele ser citado como ejemplo el caso Reggiardo-Tolosa, donde las medidas urgentes tomadas por la Vicepresidente de la Corte –en sustitución del Presidente– a pedido de la Comisión fueron cumplidas por parte del Gobierno argentino, desapareciendo la necesidad de que la Corte en pleno solicitara nuevas medidas o confirmara aquellas956. Sin duda alguna en lo que hace al procedimiento de medidas provisionales, el poder del presidente del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas resulta el más amplio, puesto que se encuentra facultado para resolver él mismo la solicitud o bien de atribuirla al Tribunal (art. 85 del Reglamento de Procedimiento).
II. LEGITIMACIÓN ACTIVA A. ACTUACIÓN A PEDIDO DE PARTE En general, cualquiera de las partes litigantes puede solicitar medidas provisionales ante un tribunal internacional957, ya que no necesariamente debe tratarse del demandante. Sin embargo, excepcionalmente –tal es el caso del Tratado de Creación del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina958– algunos instrumentos expresamente legitiman a la “parte demandante” a realizar el pedido, lo que podría, en determinadas circunstancias, afectar la igualdad de las partes en el proceso. En muchos casos ambas partes requieren medidas provisionales, incluso, curiosamente, la parte que rechaza la jurisdicción del tribunal. Puede darse el supuesto de que demandante y demandado pidan medidas provisionales tanto de igual como de distinto contenido. Hay varios precedentes jurisprudenciales en los cuales la demandante solicita medidas cautelares y al contestar el traslado conferido la demandada requiere otras medidas subsidiariamente, es decir, para el caso de que se concedan las primeras. En el caso de la Controversia Fronteriza (Burkina Faso/Malí) ante una Sala de la CIJ, ambas partes solicitaron medidas provisionales959. Lo mismo ocurrió en el caso de las Plantas de celulosa sobre el Río Uruguay960. 955 Por ejemplo, como ocurrió, entre muchos otros, en el caso Giraldo Cardona (Colombia), Resolución del Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, 28/10/1996 . 956 Cfr. caso Reggiardo-Tolosa (Argentina), Resolución de la Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, 19/11/1993 y Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, 19/01/1994 . Ver J. Pasqualucci, op. cit., pp. 77-78. 957 Tal es el caso de la CIJ de acuerdo con el art. 73, inc. 1 de su Reglamento. 958 Cfr. arts. 21 y 28. 959 Case concerning the frontier dispute (Burkina Faso/Mali), Order, 10/01/1986, ICJ Reports 1986, p. 3. 960 Affaire relative à des usines de pâte à papier sur le fleuve Uruguay (Argentine c. Uruguay), Demande en indication de mesures conservatoires, Ordonnance, 13/07/2006 , parág. 12. Ibídem, Ordonnance, 23/01/2007, parág. 6.
234
Con fecha 20 de marzo de 1993 el Gobierno de Bosnia-Herzegovina demandó a la República Federativa de Yugoslavia (Serbia y Montenegro) ante la CIJ, en el caso de la Aplicación de la Convención para la Prevención y Represión del Crimen de Genocidio961, por violación de varios artículos de la mencionada Convención, así como de otros instrumentos internacionales y normas consuetudinarias, solicitando asimismo medidas provisionales. El 1° de abril de 1993, la parte demandada –Yugoslavia– quien cuestionaba la jurisdicción de la Corte para entender tanto en la demanda principal como en el pedido de medidas cautelares también solicitó medidas provisionales dirigidas a las autoridades bajo el control de Izetbegovic (Presidente de Bosnia-Herzegovina). La Corte finalmente indicó dos medidas dirigidas a la demandada y una –aunque de carácter muy general– dirigida a ambas partes. En el caso del Atún de aleta azul ante el Tribunal Internacional del Derecho del Mar, Japón, al presentar sus argumentos en contra de los pedidos de medidas provisionales que habían presentado tanto Nueva Zelandia como Australia, si bien expresó que el Tribunal arbitral que entendería en la disputa principal –cuya constitución estaba pendiente– no tenía jurisdicción prima facie, por lo que el Tribunal Internacional del Derecho del Mar no podía prescribir medidas provisionales, sin embargo subsidiariamente962 solicitó una medida cautelar dirigida a las partes demandantes, la cual fue denominada en sus presentaciones como “counter-request for provisional measures”. El Tribunal terminó indicando medidas provisionales dirigidas a los tres Estados963. En los procesos internacionales que vinculan a Estados y particulares lo normal es que quien solicite medidas provisionales sea el particular demandante. Sin embargo, en un número bastante considerable de casos ante tribunales arbitrales constituidos en el marco del CIADI, no fueron los inversores extranjeros sino los Estados demandados quienes solicitaron medidas cautelares964, las cuales,
Case concerning the Application of the Convention on the Prevention and Punishment of the Crime of Genocide [Bosnia and Herzegovina v. Yugoslavia (Serbia and Montenegro)], Order, 08/04/1993, ICJ Reports 1993, p. 3. 962 Para el caso de que el Tribunal determinara que la materia se encontraba prima facie dentro de su jurisdicción, así como del tribunal arbitral a constituirse en virtud del Anexo VII de la CONVEMAR. 963 ITLOS, Southern Bluefin Tuna Cases (New Zealand v. Japan; Australia v. Japan), Order, 27/08/1999 . 964 Amco Asia Corporation, Pan American Development and Amco Indonesia v. The Republic of Indonesia, caso CIADI Nº ARB/81/1, Decision on request for provisional measures, 09/12/1983, ICSID Reports, v. 1 (1993), p. 410; Metalclad Corporation v. Estados Unidos Mexicanos, caso CIADI Nº ARB(AF)/97/1, Laudo, 30/08/2000 , parág. 13; Compañía del Desarrollo de Santa Elena, S.A. v. The Republic of Costa Rica, caso CIADI Nº ARB/96/1, Final award, 17/02/2000 , parágs. 43-44; Emilio Agustín Maffezini c. Reino de España, caso CIADI N° ARB/97/7, Resolución procesal N° 2, 28/10/1999 ; World Duty Free Company Limited v. Republic of Kenya, caso CIADI Nº ARB/00/7, decisión sobre medidas provisionales, 25/04/2001; Inceysa Vallisoletana S.L. v. Republic of El Salvador, caso CIADI Nº ARB/03/26, el cual se encuentra en trámite. 961
235
en casi todos ellos, por distintas razones, resultaron rechazadas965. En el caso Tanzania Electric Supply c. Independent Power Tanzania, también bajo el CIADI, ambas partes litigantes solicitaron medidas provisionales, aunque el Tribunal sólo llegó a expedirse respecto de las requeridas por la demandada, las cuales fueron desestimadas966. En el caso Victor Pey Casado c. Chile, también ambas partes requirieron medidas cautelares; el Tribunal terminó invitando a ambas partes a respetar el principio general de derecho que exige evitar realizar actos que puedan agravar o extender la disputa967. Estos ejemplos nos demuestran los diversos supuestos que se pueden presentar en la jurisdicción internacional. En el ámbito interamericano, pueden someter un caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos sólo los Estados partes de la Convención Americana sobre Derechos Humanos –que hubieran aceptado la jurisdicción de la Corte– y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos968. Por ello tanto Estados –pensemos en un proceso de un Estado contra otro– como la Comisión pueden solicitar medidas provisionales, aunque normalmente es esta última quien lo hace en representación de las víctimas. Sin embargo, de acuerdo con la reforma del Reglamento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 2003, las personas pueden solicitar directamente tales medidas969, por cuanto el nuevo inciso 3 que se incorporó al artículo 25 establece: “En los casos contenciosos que ya se encuentren en conocimiento de la Corte, las víctimas o las presuntas víctimas, sus familiares o sus representantes debidamente acreditados, podrán presentar directamente a ésta una solicitud de medidas provisionales en relación con los referidos casos”. Asimismo, con un alcance bastante amplio, el Reglamento del Tribunal Europeo de Derechos Humanos autoriza no sólo a las partes a solicitar medidas provisionales, sino a cualquier otra persona –“any other person concerned”– (art. 39, inc. 1).
B. ACTUACIÓN DEL TRIBUNAL motu proprio Como ya hemos visto en el Capítulo Primero, algunos tribunales pueden decidir medidas provisionales incluso de oficio o motu proprio, tal como lo hizo la 965 Amco Asia Corporation, Pan American Development and Amco Indonesia v. The Republic of Indonesia, caso CIADI Nº ARB/81/1, Decision on request for provisional measures, 09/12/1983, ICSID Reports, v. 1 (1993), p. 410; Metalclad Corporation v. Estados Unidos Mexicanos, caso CIADI Nº ARB(AF)/97/1, Laudo, 30/08/2000 , parág. 13; Compañía del Desarrollo de Santa Elena, S.A. v. The Republic of Costa Rica, caso CIADI Nº ARB/96/1, Final award, 17/02/2000 , parágs. 43-44; Emilio Agustín Maffezini c. Reino de España, caso CIADI N° ARB/97/7, Resolución procesal N° 2, 28/10/1999 . 966 Tanzania Electric Supply Company Limited v. Independent Power Tanzania Limited, Decision on the Respondent’s Request for Provisional Measures, 20/12/1999 . 967 Víctor Pey Casado – Fundación Presidente Allende c. República de Chile, Decisión sobre la adopción de medidas provisionales solicitadas por las partes, 25/09/2001 . 968 De acuerdo con los arts. 61, inc. 1 y 62 de dicha Convención. 969 Ver infra, caso Gómez Paquiyauri v. Perú, Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, 07/05/2004 .
236
Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Velásquez Rodríguez y otros, en su resolución de fecha 15 de enero de 1988. Bastaría que la corte o el tribunal se enterara por cualquier medio –una carta, un comunicado de prensa, un testimonio en una audiencia, etc.– de la existencia de hechos que pudieran poner en peligro al objeto del litigio o al funcionamiento de la justicia. La Corte Interamericana de Derechos Humanos invocó su poder de ordenar medidas provisionales motu proprio en varios casos al tomar conocimiento de la existencia de hechos que ponían en peligro la vida de personas vinculadas a algún proceso ante ella (peticionantes, testigos, etc.)970. En ocasiones existía algún pedimento de parte de la víctima, aunque este fuera hecho en forma verbal en una audiencia, como ocurrió en el asunto Gómez Paquiyauri v. Perú971. Sin embargo, en el mencionado caso la Corte entendió que estaba actuando motu proprio al expresar: “de estas disposiciones [art. 25 del Reglamento] se desprende que la Corte puede actuar de oficio en casos de extrema gravedad y urgencia para evitar daños irreparables a las personas”972. De acuerdo con sus estatutos o reglamentos, pueden decidir medidas provisionales motu proprio, por ejemplo, la Corte Internacional de Justicia973, la Corte Interamericana de Derechos Humanos974, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos975, los tribunales arbitrales del CIADI976, así como otros tribunales arbitrales ad hoc977. Sin embargo, entendemos que no debería mediar un pedido formal de ninguna de las partes litigantes para que se produjera una actuación verdaderamente de oficio978, puesto que de lo contrario se trataría de un proceso tramitado “a pedido de parte”, por más que las medidas finalmente otorgadas fueran distintas de las requeridas y aunque no se convoque a una audiencia a la contraparte, como ocurrió en el caso La Grand ante la CIJ, tal como se analizará Caso Helen Mack Chang y otros (Guatemala), Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, 21/02/2003, consid. 4; Caso Paniagua Morales y otros (Guatemala), Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, 29/01/2001, consid. 4; Caso Loayza Tamayo (Perú), Resolución del Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, 13/12/2000, consid. 4 . 971 Mediante un escrito de fecha 07/05/2004, la representante de las víctimas había solicitado a la Corte que adoptara las medidas que “creyera conveniente”; caso Gómez Paquiyauri v. Perú, Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, 07/05/2004 , vistos, parág. 7. 972 Caso Gómez Paquiyauri v. Perú, Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, 07/05/2004 , consid. 4. 973 Cfr. art. 75, inc. 1 del RCIJ. La CPJI en el caso de Groenlandia Oriental consideró la posibilidad de hacer una indicación motu proprio luego de decidir que rechazaría el pedido de Noruega; Case concerning the Legal Status of the South-Eastern Territory of Greenland (Noruega c. Dinamarca), Order, 03/08/1932, PCIJ, Serie A/B, Nº 48, pp. 287-289. 974 Cfr. art. 24, inc. 1 de su Reglamento. 975 Cfr. art. 39, inc. 1 de su Reglamento. 976 Cfr. Regla 39, inc. 3 de los Procedimientos de Arbitraje del CIADI y art. 46, inc. 2 del Reglamento de Arbitraje del Mecanismo Complementario del CIADI. 977 Por ejemplo, el Tribunal arbitral constituido en virtud del Compromiso de 1996 entre Yemen y Eritrea (art. 11). 978 Cfr. J. Sztucki, Interim Measures in the Hague Court, Kluwer, Deventer (1983), p. 158. 970
237
infra. No obstante, la doctrina comparte este concepto amplio de medidas dictadas de oficio o motu proprio, las que pueden abarcar los siguientes supuestos: a) medidas adoptadas sin que haya un pedido de alguna de las partes; b) medidas adoptadas por motivos no invocados por las partes; c) medidas de distinta naturaleza que las requeridas por las partes979. En el asunto del Diferendo Fronterizo (Burkina Faso/Malí), ambos Estados litigantes habían solicitado paralelamente medidas provisionales a la CIJ. Luego de recibir el pedido de Burkina Faso (solicitud de fecha 30/12/1985, recibida por la Corte el 02/01/1986), se recibió el de Malí solicitando se indicaran medidas provisionales motu proprio (art. 75 RCIJ) por considerarlo más adecuado (nota fechada el 27/12/1995 y recibida por la CIJ el 06/01/1986). Con fecha 7 de enero de 1986, Malí presentó un nuevo pedido de medidas provisionales basado esta vez en el artículo 73 RCIJ, por considerar que la demanda unilateral de Burkina Faso sobre medidas provisionales en base al artículo 73 RCIJ tornaba inoperante su sugerencia de que la Sala se pronunciara de oficio980. Resulta interesante plantearnos si un tribunal internacional puede indicar medidas cautelares de oficio basándose en la existencia de un poder inherente, sea porque su estatuto o reglamento guarda silencio al respecto o incluso en caso de que sólo contemple la posibilidad de su prescripción a pedido de parte. Por ejemplo, este último sería el caso del Tribunal Internacional del Derecho del Mar981. En el supuesto de que el tratado constitutivo del tribunal en cuestión omita referirse a quién se encuentra legitimado para realizar el pedido, creemos que sería posible hablar de la existencia de un poder inherente para que el juez o árbitro actúe incluso de oficio o también podría deducirse que se ha dejado en manos de los jueces o árbitros la decisión de reglamentar los casos en los cuales procede la protección cautelar. Pero en caso de que el tratado o estatuto exprese que sólo es posible indicar medidas provisionales “a pedido de parte”, la solución sería distinta, puesto que se trataría de una limitación expresa al poder del tribunal en materia cautelar. Los Estados al incluir tal disposición pudieron haber entendido que si las partes no solicitaban la tutela cautelar era porque no tenían interés en ello, no existiendo razón para que el tribunal interviniera protegiendo provisionalmente, por ejemplo, el objeto mismo de la controversia, si ninguna de partes tenía esa inquietud. Si en cambio, la limitación no está contenida en el tratado constitutivo o estatuto sino en las reglas de procedimiento adoptadas por el propio tribunal, sería necesario que dicho órgano procediera a su modificación, incluyendo expresamente la potestad de actuar de oficio. 979 Cfr. W. Beckett, “Les questions d’intérêt général au point de vue juridique dans la jurisprudence de la Cour Permanente de Justice Internationale”, R.C.A.D.I., t. 50 (1934-IV), pp. 288-289. 980 Case concerning the Application of the Convention on the Prevention and Punishment of the Crime of Genocide [Bosnia and Herzegovina v. Yugoslavia (Serbia and Montenegro)], Order, 08/04/1993, ICJ Reports 1993, p. 6, parág. 6. 981 La única facultad de actuar de oficio que tiene el Tribunal de acuerdo con su Reglamento, en materia de medidas provisionales, es la de revisar las medidas dictadas por la Sala de Procedimiento Sumario, de acuerdo con lo establecido por el art. 91, inc. 2.
238
Con respecto al Tribunal Internacional del Derecho del Mar en cuanto a este punto, se ha señalado lo contradictorio del hecho que por un lado, el artículo 290, inciso 1 de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar faculte a la corte o tribunal competente en ese marco a decretar medidas provisionales no sólo para preservar los derechos respectivos de las partes, sino también “para impedir que se causen daños graves al medio ambiente marino” y que, por otro lado, se establezca que sólo podrá decretar medidas “a petición de una de las partes” (art. 290, inc. 3)982. También es importante observar que una vez que el órgano en cuestión reciba un pedido de medidas provisionales, a partir de allí tiene la libertad de decidir medidas incluso distintas de las solicitadas, de acuerdo con lo establecido por el artículo 89, inciso 5 del Reglamento. Las Reglas de la UNCITRAL tampoco prevén la concesión de medidas provisionales motu proprio de parte del tribunal arbitral pertinente. Sin embargo Caron considera que si bien se trata de una situación difícil de concebir, podría darse el caso de la necesidad de proteger los intereses de personas o entidades que no son partes en proceso, en la cual el Tribunal invoque su poder inherente y actúe sin un pedido de ninguna de las partes litigantes983.
III. CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPALES ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO CAUTELAR El procedimiento en el cual se examina la posibilidad de adoptar medidas cautelares es considerado en algunos casos como “incidental”984, dando la idea de constituir un incidente de otro principal; en otros se lo califica de “especial”985. Pero sin duda su tratamiento tiene carácter “urgente” ante cualquier tribunal e incluso “prioritario”, ya que los magistrados se abocan en primer lugar a resolver estas cuestiones986. Asimismo se trata de un procedimiento de conocimiento Al respecto ver M. Mouldi Marsit, Le Tribunal du Droit de la Mer, Pedone, París (1999), pp. 28-29; T. Treves, Le Controversie Internazionali. Nuove Tendenze, Nuovi Tribunali, Giuffrè editore, Milán (1999), pp. 159-160. 983 Cfr. D. Caron, “Interim Measures of Protection: Theory and Practice in Light of the Iran-United States Claims Tribunal”, ZaöRV, v. 46 (1986), p. 481. 984 En el Reglamento de la CIJ las medidas provisionales están ubicadas en la Sección d, denominada “Procedimientos incidentales”. Idéntica metodología sigue el Reglamento del Tribunal Internacional del Derecho del Mar en su Sección C. 985 En el Reglamento de Procedimiento del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, lo referido a las medidas provisionales se encuentra dentro del Título III, denominado “De los Procedimientos Especiales”, pero en un capítulo distinto del destinado a los incidentes procesales. 986 En el caso de la CIJ, ésta debe ser convocada sin tardanza, en caso de que no se encuentre reunida, dándosele al incidente de medidas provisionales un carácter prioritario respecto de otros asuntos (art. 74, incs. 1 y 2 RCIJ). Para un análisis de este aspecto ver N. Singh, The Role and Record of the International Court of Justice, M. Nijhoff, Dordrecht (1989), pp. 243-246. La Regla 39 del procedimiento de Arbitraje del CIADI, establece en el inc. 2 que el Tribunal dará prioridad a la consideración de las 982
239
“sumario” puesto que la urgencia con que debe ser resuelto impide un tratamiento exhaustivo de las cuestiones planteadas. Es por ello que no constituye cosa juzgada y los tribunales se empeñan en decir que lo resuelto en esa etapa no prejuzga sobre la decisión final a adoptarse987. En cuanto a la duración del procedimiento de medidas provisionales, esto depende en gran medida de cada tribunal –incluso de si está o no reunido y si hay quórum– y de las circunstancias del caso a resolver. Muchas veces la complejidad de los hechos requiere la presentación de información adicional al tribunal o de pruebas más precisas, lo que demora la resolución. Sin duda, el caso récord se dio ante la CIJ cuando decidió las medidas provisionales en el asunto La Grand, tan sólo unas horas después del pedido988. Esta situación, que también se dio en el caso de tribunales de derechos humanos989, es novedosa para la CIJ, puesto que en otros casos ha demorado días990 o incluso meses en resolver los pedidos991. El Tribunal Internacional del Derecho del Mar ha pasado de tardar aproximadamente dos meses en resolver la solicitud de medidas provisionales992 a hacerlo en algo menos de un mes993. La Corte Centroamericana de Justicia ha resuelto los pedidos al cabo de algunos días994, teniendo asimismo un caso récord: la solicitud de medidas peticiones de medidas provisionales. Asimismo el art. 90 del Reglamento del Tribunal Internacional del Derecho del Mar, que establece la prioridad sobre todo otro procedimiento ante el Tribunal. 987 Ello ocurrió en todos los casos en que la CIJ indicó medidas provisionales. 988 El pedido de Alemania fue registrado el 2 de marzo de 1999 a las 19:30 (hora de La Haya). La Corte comunicó su decisión al día siguiente, a las 19:00 horas (cfr. International Court of Justice Press Communiqué N° 99/8) –en realidad la lectura de la providencia comenzó a las 19:15 horas, de acuerdo a lo expresado en la Contramemoria de los EE.UU., presentada el 27 de marzo de 2000 , parág. 110. 989 La Corte Interamericana de Derechos Humanos en los casos Velásquez Rodríguez, Fairén Garbi y Solís Corrales, y Godínez Cruz resolvió el pedido de medidas provisionales complementarias de la Comisión Interamericana requerido el 18 de enero de 1988 al día siguiente. 990 Por ejemplo en el caso Breard, donde el pedido fue solicitado el 3 de abril de 1998 y resuelto seis días después. 991 El caso concerniente al Laudo arbitral del 31 de julio de 1989 (Guinea-Bissau c. Senegal) el pedido de medidas provisionales fue depositado por el Gobierno de Guinea-Bissau el 18 de enero de 1990, siendo resuelto el 2 de marzo del mismo año. En el caso del Paso por el Gran Belt el requerimiento de medidas provisionales de Finlandia de fecha 22 de mayo de 1991 fue resuelto por la Corte el 29 de julio de 1991. 992 Tal fue el caso del Saiga N° 2, cuyo pedido fue efectuado el 13 de enero de 1998 y resuelto el 11 de marzo de ese año. 993 En el caso del Atún de aleta azul, la solicitud de fecha 30 de julio fue resuelta el 17 de agosto de 1999 y en el caso de la Planta Mox el pedido fue formulado el 9 de noviembre y la decisión del Tribunal dada el 3 de diciembre de 2001. 994 Frente a dos pedidos, uno de fecha 31 de octubre de 2000 y el otro interpuesto al día siguiente, en dos demandas con idéntico objeto contra el Consejo de Ministros de Integración Económica –casos Nº 33 y 34 (2000)– la Corte concedió las medidas cautelares con fecha 8 de noviembre de 2000, o sea a los siete y ocho días de efectuada su solicitud. Asimismo han demorado tan sólo unos días los pedidos interpuestos en la Demanda para que se declare la Nulidad Total del Acuerdo de la Sesión de la Asamblea Plenaria del PARLACEN [Acción de nulidad] (Sres. Camilo Agustín Brenes Pérez y Alba Palacios Benavidez c. Parlamento Centroamericano), caso 45 (2001); Demanda nulidad de la resolución de la Asamblea Plenaria del Parlamento Centroamericano, identificada con el número AP/12-CXXXI-2001 (Ricardo Alberto Flores Asturias c. Parlamento Centroamericano), caso 46 (2001); Demanda con acción de nulidad de la Resolución
240
cautelares de Nicaragua en un caso contra Honduras, de fecha 29 de noviembre de 1999, que fue contestada al día siguiente995. En general hay tribunales que de por sí demoran varios meses y hasta años en dictar medidas provisionales, por ejemplo el Tribunal de Reclamos entre Irán y EE.UU. Sin embargo, este Tribunal implementó para evitar los riesgos que acarrea esa lentitud una figura intermedia, es decir una medida temporaria que puede dictar tanto el Tribunal como su presidente, hasta tanto se resuelva el pedido de medidas provisionales solicitado, denominada “temporary restraining measure”. Es algo así como una medida provisional de medida provisional, o de “segundo orden”996, poder que se asemeja al que poseen los presidentes o salas de algunos tribunales, con la diferencia que aquí lo tiene el tribunal o sala misma que decide la protección cautelar. Su utilización ha sido muy frecuente como puede observarse en la jurisprudencia de este tribunal997. Incluso en el caso sobre la Aplicación de la Convención para la prevención y represión del crimen de genocidio, la parte demandada (Yugoslavia) había solicitado se pospusiera la audiencia para presentar observaciones al pedido de medidas provisionales, pedido que fuera denegado por la CIJ en razón de la urgencia que caracteriza a esta etapa del proceso998. Aunque inversamente, cuando la Corte fijó audiencia para decidir el nuevo pedido de medidas provisionales (un mes después de la solicitud), Bosnia-Herzegovina requirió que se fijara en una fecha más cercana, siendo denegado por la Corte999. Posteriormente solicitó se cambiara esta solicitud por un pedido de inmediata providencia en virtud del artículo 75, inciso 1 del RCIJ, requiriendo que la Corte actuara de oficio y sin audiencia1000. En consecuencia, el Presidente de la CIJ dirigió un llamado a las Partes a actuar de modo que cualquier providencia tuviera los efectos apropiados, y destacando que continuaban aplicándose las medidas ya indicadas por la Corte1001. Finalmente no se consideró la cuestión bajo el artículo 75, inciso 1 del RCIJ. En esta parte del proceso BosniaHerzegovina había presentado documentación probatoria durante el procedimiento oral. La Corte reconoció que ello dificultaba el desarrollo ordenado del proceso y el respeto del principio de igualdad de las partes, no obstante los Nº 73-2001 (COMIECO) (Merco Agro Internacional S.A., Nicaragua c. Consejo de Ministros de Integración Económica (COMIECO), caso 49 (2002); Agentes Aduaneros del Caribe c. Consejo Arancelario y Aduanero Centroamericano, casos acumulados 52, 54, 55, 56 y 60 (2002), entre otros; ver lista de casos al final de este trabajo. 995 Incumplimiento o violación de normas comunitarias del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) (Nicaragua c. Honduras), caso Nº 25 (1999), Resolución del 30/11/1999 . 996 Cfr. J. Sztucki, op. cit., p. 161. 997 Por ejemplo se otorgaron en los casos Rockwell International Systems, Reading & Bates, Touche Ross, Behring International, entre muchos otros. Al respecto ver D. Caron, op. cit., pp. 482-484. 998 Case concerning the Application of the Convention on the Prevention and Punishment of the Crime of Genocide [Bosnia and Herzegovina v. Yugoslavia (Serbia and Montenegro)], Order, 08/04/1993, ICJ Reports 1993, p. 9. 999 Ibídem, Order, 13/09/1993, p. 333, parág. 8. 1000 Ibídem, p. 333, parág. 9. 1001 Ibídem, pp. 333-334, parág. 10.
241
consideró “por razones de urgencia” y “otras circunstancias” pero en la medida en que se referían a los pedidos de medidas provisionales1002. Recordemos que el artículo 74, inciso 3 del RCIJ establece que “(l)a Corte recibirá y tomará en consideración las observaciones que le puedan ser presentadas antes del cierre de ese procedimiento”. El Juez ad hoc Lauterpacht se refirió a la calificación que había hecho el Consejo de Yugoslavia respecto del procedimiento, tildándolo de “incidental, sumario e imperativo”. Según este magistrado ni el ECIJ ni el RCIJ califican específicamente de incidental al requerimiento de medidas provisionales. El único uso de “incidental” es en el título de la Sección D de la Parte III del RCIJ, que cubre también otras materias y, según su opinión, ninguna de esas materias (excepciones preliminares, intervención, reconvención) tiene nada de sumario o superficial, sino que involucran puntos de cierta seriedad que la Corte debe considerar plena y detalladamente en el momento oportuno. Si bien en razón de la urgencia no es posible tratar ciertos puntos en forma exhaustiva, nada le impide a la Corte hacerlo en el pedido de medidas provisionales si así lo desea1003.
A. CONTENIDO Y FORMALIDADES DE LA SOLICITUD También aquí encontramos variantes en los distintos tribunales internacionales. La solicitud ante la CIJ debe presentarse por escrito (art. 73, inc. 1 RCIJ), se deben indicar los motivos en que se funda, las posibles consecuencias en caso de que se rechace y las medidas que se piden (art. 73, inc. 2 RCIJ)1004. Pueden solicitarse medidas para que sean cumplidas sólo por la contraparte, o bien para todas las partes involucradas en el conflicto, aunque no podrían pedirse respecto de un tercer Estado que no interviene en el proceso1005. El requerimiento ante el Tribunal Internacional del Derecho del Mar asimismo debe presentarse por escrito, especificando las medidas requeridas, sus motivos y las posibles consecuencias en caso de que no sean otorgadas (art. 89, inc. 3 del Reglamento). En caso de que se trate de un pedido bajo el artículo 290, inciso 5 de la Convención del Mar, se deberá indicar la base legal por la cual el tribunal arbitral que ha sido constituido tendría jurisdicción y la urgencia de la situación, debiendo anexarse copia certificada de la notificación u otro documento por el que se instituyan los procedimientos ante el tribunal arbitral (art. 89, inc. 4). En cambio, respecto de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el artículo 25, actual inciso 4 del Reglamento1006 establece que la solicitud debe ser presentada por cualquier medio de comunicación. Ibídem, pp. 336-337, parág. 21. Ibídem, Opinión separada del Juez Lauterpacht, pp. 409-410, parágs. 7-9. 1004 Idénticos requisitos prevé la Regla 39, inciso 1, del procedimiento arbitral del CIADI. 1005 La jurisprudencia de la CIJ muestra que en varios casos se solicitaron medidas para que fueran cumplidas por ambas partes litigantes (o al menos una medida de carácter general), incluso por el Estado que había solicitado el pedido. 1006 De acuerdo con la reforma del 2003 (antes era el inciso 3). 1002 1003
242
Por su parte, el Reglamento de Procedimiento del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas establece que la demanda debe presentarse mediante escrito separado, especificándose el objeto del litigio, las circunstancias que den lugar a la urgencia, así como todos los antecedentes de hecho y los fundamentos de derecho que justifiquen “a primera vista” la concesión de la medida provisional solicitada (art. 83, incs. 2 y 3). El Tribunal de Reclamos entre Irán y EE.UU., que aplica las Reglas de la UNCITRAL, aceptó en una oportunidad, un pedido de medidas provisionales efectuado oralmente en una audiencia por parte de Irán1007. El Reglamento del Protocolo de Olivos, adoptado en el marco del MERCOSUR, establece que la solicitud de medidas provisionales debe especificar los daños graves e irreparables que se intenta prevenir con su aplicación, los elementos que le permitan al Tribunal arbitral evaluar los daños eventuales y las medidas que considera adecuadas (art. 29, inc. 1). También establece que la parte que solicita las medidas debe notificarlas “simultáneamente” a la otra parte, la cual podrá contestar dicho pedido dentro de un plazo máximo de cinco días desde esa notificación (art. 29, inc. 2). Por supuesto, estas reglas de procedimiento constituyen sólo un modelo, ya que el Tribunal ad hoc que se constituya en el marco del MERCOSUR, podrá establecer sus propias regulaciones.
B. OPORTUNIDAD Y PLAZO DE CADUCIDAD Ante la CIJ las medidas pueden ser solicitadas en cualquier momento, a condición que se haya iniciado el proceso principal, conforme al artículo 73, inciso 1 del RCIJ. Es decir, pueden requerirse en el mismo momento en que se somete a la Corte el asunto de fondo, o bien posteriormente, en cualquier etapa anterior a la sentencia definitiva. Si bien la facultad de indicar medidas provisionales no es privativa de la jurisdicción internacional –sino, como ya vimos, este instituto se encuentra en los ordenamientos internos–, aquí podemos ver una importante diferencia. En el derecho interno generalmente las medidas precautorias pueden solicitarse aún antes de haberse iniciado la demanda principal. En cambio en la CIJ, según el artículo 73 de su Reglamento, la demanda de medidas provisionales puede ser presentada “en cualquier momento en el curso del procedimiento concerniente al asunto con relación al cual se formula tal demanda”1008. Por ello se ha sostenido que el poder dado a esta Corte por el artículo 41 del ECIJ no es incondicional y que las medidas provisionales tienen un carácter mucho más excepcional que en derecho
Caso The Islamic Republic of Iran and The United States of America (Military Sales), citado por D. Caron, op. cit., pp. 480-481, cita 45. 1008 Idéntica disposición figuraba en art. 61 del Reglamento de la Corte Permanente de Justicia Internacional adoptado en 1936. 1007
243
interno1009, no pudiéndose, en consecuencia, ser presentada antes de iniciarse el proceso principal1010. Sin embargo, como ya se puntualizó en este mismo Capítulo, en otros tribunales internacionales la solicitud de medidas provisionales puede presentarse aún antes de someterse el caso al tribunal o de conformarse (caso del Tribunal Internacional del Derecho del Mar, de la Corte Interamericana de Derechos Humanos1011, por ejemplo). El inciso 1 del artículo 89 del Reglamento del Tribunal del Derecho del Mar prevé que el pedido se presente “en cualquier momento durante el curso del procedimiento en una disputa sometida al Tribunal”. Pero en el inciso 2 se reglamenta lo establecido en el artículo 290, inciso 5 de la Convención del Mar, en cuanto a que mientras se constituye el tribunal arbitral que va a dirimir el diferendo, una parte puede pedir al Tribunal del Derecho del Mar que prescriba medidas provisionales: a) en cualquier momento si las Partes así lo convinieron o b) en cualquier momento luego del plazo de dos semanas a contar desde la notificación a la parte contraria de la demanda de pedido de medidas provisionales, si las partes no convinieron someter la cuestión a otra Corte o Tribunal. En el procedimiento arbitral del CIADI, las partes pueden solicitar medidas provisionales “en cualquier etapa una vez incoado el procedimiento” (Regla 39, inc. 1 de Arbitraje)1012. Producto de la enmienda que entró en vigor en el 2006, se incorporó el actual inciso 5, que prescribe: “Si una parte presenta una solicitud en virtud del párrafo (1) antes de la constitución del Tribunal, el Secretario General deberá, a petición de cualquiera de las partes, fijar plazos para que las partes presenten observaciones sobre la solicitud, de tal forma que la solicitud y las observaciones puedan ser consideradas prontamente por el Tribunal una vez constituido”. La finalidad de este cambio es agilizar el tratamiento de la solicitud de medidas provisionales cuando ella se interpone antes de la constitución del tribunal arbitral, de modo que el tribunal, en su primera reunión, ya pueda contar con las observaciones de ambas partes respecto del pedido. En los casos ante la CIJ es muy común que las medidas provisionales se soliciten el mismo día en que se inician los procedimientos1013. En los asuntos de la 1009 Anglo-Iranian Oil Co. Case (United Kindgom v. Iran), Order, 05/07/1951, ICJ Reports 1951, Opinión disidente de los Jueces Winiarski y Badawi Pacha, p. 97. 1010 Esta regla también fue confirmada por la CPJI: en el caso de la Reforma Agraria Polaca Alemania había notificado el 26/05/1933 al Secretario de la CPJI que iniciaría un proceso al respecto. El 03/07/1933 se presentó un pedido de medidas provisionales –fechado 01/07/1933–, pero la demanda principal recién fue presentada el 03/07/1933; Case concerning the Polish Agrarian Reform and the German Minority, (Alemania c. Polonia), Order, 29/07/1933, PCIJ, Serie A/B, Nº 58, p. 176. 1011 En este caso quien puede realizar el pedido es la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (art. 25, inc. 2 del Reglamento). 1012 Antes de la enmienda de 2006, dicho párrafo tenía una pequeña variante, ya que se refería a “cualquier etapa del procedimiento”, en concordancia con el Reglamento de Arbitraje del Mecanismo Complementario del CIADI, el cual establece “en cualquier momento del procedimiento” (art. 46, inc. 1). 1013 Ello ocurrió en los siguientes casos: Ensayos nucleares (Australia c. Francia), Juicio de Prisioneros de guerra paquistaníes, Plataforma continental del Mar Egeo, Personal diplomático y consular de los EE.UU. en Teherán, Actividades militares y paramilitares en Nicaragua y contra Nicaragua, Cuestiones de interpretación y
244
Anglo Iranian, Interhandel, Ensayos nucleares (Nueva Zelanda c. Francia) y del Paso por el Gran Belt las medidas se solicitaron unos días después de su inicio; en los casos de la Jurisdicción en materia de pesquerías (ambos) y del Laudo arbitral del 31 de julio de 1989 se pidieron uno o varios meses después, y en los casos de la Controversia fronteriza (Burkina Faso/Malí), Acciones armadas fronterizas y transfronterizas, de la Frontera terrestre y marítima entre Camerún y Nigeria y de las Actividades armadas sobre el territorio del Congo (República Democrática del Congo c. Uganda) las solicitudes tuvieron lugar luego de uno o más años. En el asunto de la Aplicación de la Convención para la prevención y represión del crimen de genocidio (Bosnia-Herzegovina c. Yugoslavia) hubo dos pedidos de medidas provisionales, uno juntamente con el inicio del procedimiento y otro nuevo algunos meses más tarde. En cambio en el ámbito de la CPJI, las estadísticas marcan una proporción distinta1014, puesto que en la mitad de los casos en los cuales se solicitaron medidas provisionales, el pedido se interpuso el mismo día que la solicitud de registro de la demanda principal1015, mientras que en la otra mitad la solicitud de medidas cautelares tuvo lugar varios meses después1016, hasta un año1017 o incluso más1018. En el resto de los tribunales internacionales objeto de nuestro estudio, se presentan diferentes situaciones. La mayoría de las resoluciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos han tenido lugar en casos aún no sometidos ante ella, es decir, que se encontraban en trámite ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos1019, por lo tanto, el pedido de medidas provisionales no se hizo juntamente con la demanda. Similar situación se da en los casos tramitados por el Tribunal Internacional del Derecho del Mar1020. Contrariamente, la jurisprudencia de la Corte Centroamericana de Justicia nos muestra que lo habitual es que las medidas provisionales se soliciten junto con la solicitud de demanda1021.
aplicación de la Convención de Montreal de 1971 sobre el incidente aéreo de Lockerbie –ambos–, Breard, La Grand, en los diez casos interpuestos por la República Federal de Yugoslavia sobre la Legalidad del uso de la fuerza, Orden de arresto de 11 de abril de 2000, Actividades armadas sobre el territorio del Congo – Nueva solicitud (República Democrática del Congo c. Ruanda), Avena y ciertos procedimientos penales en Francia. 1014 Ver lista de casos de la Corte Permanente de Justicia Internacional al final de este trabajo. 1015 Ello ocurrió en los casos de la Denuncia del Tratado sino-belga, del Estatuto jurídico de Groenlandia Oriental y de la Reforma agraria polaca. 1016 Tal fue el asunto de la Fábrica de Chorzów. 1017 Como ocurrió en el caso de la Administración del Príncipe Von Pless. 1018 En el caso de la Compañía de electricidad de Sofía y Bulgaria el pedido de medidas provisionales se hizo un año y nueve meses después de la solicitud de demanda. 1019 Ver lista de casos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos al final de este trabajo. 1020 Todos los casos tramitados ante el Tribunal Internacional del Derecho del Mar en donde se solicitaron medidas provisionales, estaban inicialmente destinados a ser resueltos (en lo que concernía al fondo del asunto) por un tribunal arbitral (aunque el caso Saiga Nº 2 posteriormente terminó siendo sometido al propio Tribunal Internacional del Derecho del Mar) y en ninguno de ellos las medidas se pidieron junto con la solicitud de inicio de procedimiento arbitral, sino que el requerimiento cautelar se hizo algunos días más tarde. Ver lista de casos ante este Tribunal al final de este trabajo. 1021 Ver lista de casos ante esta Corte al final de este trabajo.
245
En los tribunales arbitrales del CIADI tampoco la protección cautelar se solicitó con el inicio del arbitraje, sino que tuvo lugar varios meses después1022, hasta un año o más1023, situación que coincide con los casos interpuestos ante el Tribunal de Reclamos entre Irán y EE.UU.1024 y ante los Tribunales arbitrales constituidos en el marco del NAFTA1025. Los reglamentos de los tribunales internacionales no establecen plazos de caducidad, sino a lo sumo un término mínimo –como en el supuesto del artículo 89, inciso 2 del Reglamento del Tribunal Internacional del Derecho del Mar– para la solicitud de medidas provisionales. Sin embargo, la demora en la presentación del pedido se ha planteado en la jurisprudencia internacional. En el caso de las Actividades armadas sobre el territorio del Congo (Congo c. Uganda), el Estado demandado consideró que la CIJ debía rechazar el pedido de medidas provisionales ya que el Congo había esperado aproximadamente un año para interponer la solicitud. Aunque el planteo estaba hecho desde el punto de vista de la falta de urgencia y no con el fin de alegar un plazo de caducidad1026. En el caso La Grand el Gobierno de los EE.UU. planteó el hecho de que el pedido fuera presentado tardíamente1027 ya que, efectivamente, Alemania presentó el caso ante la Corte un día antes de la fecha programada para la ejecución de Walter La Grand, pero ello no fue obstáculo para que la Corte indicara medidas provisionales. Por último, cabe señalar que en el ámbito del MERCOSUR, el Reglamento del Protocolo de Olivos establece que la solicitud de medidas provisionales puede presentarse al Tribunal arbitral en cualquier momento después de la aceptación por el tercer árbitro de su designación (art. 29, inc. 1). Ello ocurrió en los casos Holiday Inns c. Marruecos, Atlantic Triton c. Guinea, Vacuum Salt c. Ghana, Metalclad c. México, SGS c. Pakistán, Marvin Roy Feldman Karpa v. México; Joseph C. Lemire c. Ucrania; Tokios Tokelés c. Ucrania; Banro c. El Congo; Ahmonseto c. Egipto e Inceysa Vallisoletano c. El Salvador. 1023 Tal es lo que aconteció en los casos AGIP c. el Congo, AMCO c. Indonesia, MINE c. Guinea, CSOB c. República Eslovaca, Compañía del Desarrollo de Santa Elena c. Costa Rica, Maffezini c. Reino de España, Tanzania Electric Supply c. Independent Power Tanzania, Víctor Pey Casado c. Chile, Azurix c. Argentina, Zhinvali c. Georgia; Houston c. Argentina; Bayindir c. Pakistán, Sempra c. Argentina, Enron c. Argentina y Plama c. Bulgaria –en los dos últimos casos el pedido de medidas provisionales se realizó tres años y medio después de iniciado el arbitraje –. Ver lista de casos ante el CIADI al final de este trabajo. 1024 Hay casos en donde el pedido cautelar se hizo dentro del primer año de iniciado el caso, como por ejemplo en los asuntos E-systems, Watkins-Johnson, Behring, EE.UU. en nombre de Teledyne. En otros casos el pedido se hizo dentro de los dos o tres años (casos QuesTech, Ford Aerospace, Rockwell, Reading and Bates, Touche Ross, Ford Aerospace, RCA Global Communications, CBA International Development, The Boeing Company, Bendone-Derossi, Component Builders, Atlantic Richfield, EE.UU. en nombre de Shipside Packing, en nombre de Tadjer-Cohen y en nombre de Linen, Fortinberry and Associates e Irán c. EE.UU.casos A-4 y A-15). En los casos Fluor, Paul Donin de Rosiere,United Technologies e Irán c. EE.UU. –caso A-7– los pedidos se hicieron pasados cuatro años de la interposición del respectivo reclamo principal. Ver lista de casos ante este Tribunal al final de este trabajo. 1025 Pope & Talbot c. Canadá; International Thunderbird Gaming Corporation c. México. 1026 Case concerning Armed Activities on the Territory of the Congo (Democratic Republic of the Congo v. Uganda), Order, 01/07/2000 , parág. 29. 1027 Case concerning the Vienna Convention on Consular Relations (Germany v. United States of America), Order, 03/03/1999, parág. 12. 1022
246
C. NOTIFICACIÓN Y CITACIÓN DE LAS PARTES A UNA AUDIENCIA A diferencia de lo que suele ocurrir en muchos ordenamientos internos donde las medidas provisionales se otorgan casi siempre inaudita parte, en general en la jurisdicción internacional se le notifican a la contraparte, a fin de que pueda presentar sus observaciones al respecto, ya sea en forma escrita o en una audiencia a celebrarse en un breve plazo. Sin embargo, no se descarta la posibilidad de que los jueces –o incluso el presidente del Tribunal– actúen inaudita parte, situación que a veces se encuentra muy ligada a la facultad de actuar de oficio que tienen algunos tribunales. La demanda de medidas provisionales ante la Corte Internacional de Justicia se transmite al otro litigante (art. 73, inc. 2 RCIJ), a fin de que pueda presentar sus observaciones, generalmente en forma verbal, aunque no ello no impide que se acompañe un resumen de lo expuesto también por escrito. En efecto, el artículo 74, inciso 3 del Reglamento establece: “La Corte, o si no estuviese reunida el Presidente, fijará la fecha del procedimiento oral de manera tal que las partes tengan la oportunidad de estar representadas en el mismo. La Corte recibirá y tomará en consideración las observaciones que le puedan ser presentadas antes del cierre de ese procedimiento”. El caso La Grand constituye un precedente inédito en este punto, por cuanto si bien se le notificó a la parte demandada, el pedido se resolvió –como ya se ha puntualizado– sin convocar a la audiencia de estilo. Esto no había ocurrido ni en la historia de la CIJ1028 ni en la de su predecesora, la CPJI. Alemania solicitó como medida provisional que los EE.UU. tomaran todas las medidas a su disposición a fin de que Walter La Grand, de nacionalidad alemana, no fuera ejecutado en aquel país, mientras estuviera pendiente la decisión final de la CIJ en este caso1029. La ejecución estaba programada para el 3 de marzo de 1999, exactamente 27 horas y media después de la incoación del procedimiento ante la Corte junto con el pedido de medidas provisionales1030. La demanda y el pedido de medidas provisionales fueron transmitidos por fax a la Embajada de los EE.UU. en La Haya el 2 de marzo de 1999 a las 21:48 horas.1031. El 3 de marzo, a las 9:00 horas, el Vicepresidente de la Corte recibió a los representantes de Alemania y de EE.UU. Por razones de extrema urgencia, el demandante solicitó que se resolviera el pedido sin convocar al Gobierno demandado a una audiencia, invocando el poder de la Corte para actuar motu proprio, a lo que el representante de EE.UU. esgrimió sus objeciones1032. El Estado demandado consideró que un encuentro apresurado, como el que se había En el caso de la Aplicación de la Convención para la prevención y represión del crimen de genocidio también se había solicitado a la Corte que procediera de esta manera, sin lograr dicho cometido. Nos remitimos a lo ya expuesto supra. 1029 El requerimiento fue efectuado el 2 de marzo de 1999 a las 19:30 horas (hora de La Haya). 1030 Según la Contramemoria presentada por los EE.UU. el 27 de marzo de 2000 , parág. 105. 1031 Ibídem, parág. 106. 1032 Case concerning the Vienna Convention on Consular Relations (Germany v. United States of America), Order, 03/03/1999 , parág. 12. 1028
247
llevado a cabo ese día, no era una oportunidad suficiente o apropiada para ejercer la defensa del requerimiento1033. Sin embargo, la CIJ refiriéndose al poder que le otorga el artículo 75, inciso 1 de su Reglamento, en virtud de la modificación introducida en 19361034, y haciendo uso del mismo en este caso, explicó: “if the Court has not, to date, made use of the power conferred upon it by this provision, the latter appears nonetheless to be clearly established; whereas the Court may make use of this power, irrespective of whether or not it has been seised by the parties of a request for the indication of provisional measures; whereas in such a case it may, in the event of extreme urgency, proceed without holding oral hearings; and whereas it is for the Court to decide in each case if, in the light of the particular circumstances of the case, it should make use of the said power”1035. En conclusión, la Corte actuó sin convocar “formalmente” a una audiencia, aunque el representante de los EE.UU. tuvo la oportunidad de expedir sus argumentos brevemente ante el Vicepresidente de la Corte, quien en ese caso actuaba como Presidente. Esta actitud generó debate en la doctrina. En primer lugar, cabe preguntarnos si puede hablarse de una actuación de oficio en virtud del artículo 75, inciso 1 RCIJ cuando ya existe el pedido formal de medidas provisionales de una de las partes. En tal sentido el entonces Presidente Schwebel, en su Opinión separada agregada a la Providencia de la Corte, si bien se manifestó a favor del contenido de la decisión tomada expresó su disconformidad con el procedimiento seguido para su adopción. Al respecto expresó: “The Rule [art. 75, inc. 1] assumes that the Court may act on its own motion where a party has not made a request for the indication of provisional measures. But the Court's consideration of the matter in this case has only been provoked by Germany's Application and its request for provisional measures. Article 74 of the Rules provides that, where a party makes such a request, the Court shall arrange "a hearing which will afford the parties an opportunity of being represented at it". No such hearings have been held, arranged or contemplated in the current case. Under Article 75, paragraph l, the Court may issue an order of provisional measures without giving the parties the opportunity to be heard. That is an extraordinary power, to be exercised with the utmost caution. There may be room to question whether sovereign States should be subjected to the Court's restraints pendente lite without giving them the opportunity to be heard. But if in extreme circumstances they are to be so subject, then the Court should act in meticulous conformity with its Rules. Its Rules do not contemplate it so acting where a party has - as Germany here - made a request for the indication of provisional measures. Moreover, the Court has done so on the basis only of Germany's Cfr. Contramemoria de los EE.UU., parág. 107. Los Reglamentos de 1922 y 1926 no contenían ninguna disposición referida al poder de la Corte de actuar de oficio. El Reglamento de 1931 dispuso que “En l’absence d’une requête, si la Cour ne siège pas le Président peut convoquer la Cour pour lui soumettre la question de l’opportunité de semblables mesures”. El art. 61, inc. 6 (antecedente del actual art. 75) del Reglamento de 1931, el cual pasó sin modificaciones a los Reglamentos de 1946 y de 1972, establecía: “La Cour peut indiquer d’office des mesures conservatoires. Si la Cour ne siège pas le Président peut en convoquer les membres pour soumettree à la Cour la question de l’opportunité d’en indiquer”. Cfr. G. Guyomar, Commentaire du Règlement de la Cour Internationale de Justice, Adopté le 14 Avril 1978. Interprétation et Pratique, Pedone, París (1983), p. 486 y ss. 1035 Case concerning the Vienna Convention on Consular Relations (Germany v. United States of America), Order, 03/03/1999 , parág. 21. 1033 1034
248
Application. It has no other pleading, no other basis for the indication of provisional measures, before it. Is proceeding in this way consistent with fundamental rules of the procedural equality of the parties?”1036. Rosenne considera que la Corte interpretó la palabra “examinar” contenida en el artículo 75, inciso 1 del Reglamento como permitiéndole emitir una providencia sin otorgar a ambas partes el derecho a ser escuchadas, o al menos a presentar observaciones respecto del asunto en cuestión, preguntándose si puede dicha regla excluir el principio básico audiatur et altera pars. Le llama asimismo la atención el hecho de que con el estado actual de las comunicaciones no se haya podido convocar a una breve audiencia, teniendo en cuenta que en la Embajada de los EE.UU. en La Haya funciona permanentemente una sección legal con amplia experiencia en litigios internacionales. Dicho jurista concluye que el examen de una situación motu proprio no faculta a la Corte para tomar este tipo de decisiones ex parte1037. Palchetti estima que la actitud de la CIJ, al decidir no proceder al examen contradictorio del pedido de medidas provisionales, encuentra fundamento en una interpretación del Reglamento que es generalmente recogida, la cual es justificada a la luz de la diferencia existente entre el Reglamento actual y el anterior. La exigencia de garantizar a las partes la presentación de sus observaciones sólo se encuentra vinculada al caso de un procedimiento introducido a pedido de parte en aplicación del artículo 74, inciso 3, y no en la hipótesis de actuación de oficio (art. 75, inc. 1 RCIJ)1038. El artículo 90, inciso 2 del Reglamento del Tribunal Internacional del Derecho del Mar también exige la fijación de una “audiencia” lo más pronto posible, debiendo tomar en consideración asimismo cualquier observación que puedan presentar las partes antes del cierre de las audiencias (art. 90, inc. 3). En el Reglamento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos se prevé la convocatoria de las partes a una audiencia pública para tratar las medidas provisionales (art. 25, actual inc. 7). Sin embargo, la Corte Interamericana resolvió desestimar el pedido de medidas provisionales de la Comisión Interamericana respecto del Sr. Jorge Castañeda Gutman, sin convocar a una audiencia, y habiendo rechazado incluso el informe presentado por el Estado, por considerar que ya tenía elementos suficientes para expedirse. Esta situación fue criticada por los Jueces Cançado Trindade y Ventura Robles, quienes hubieran preferido que la Corte hubiera adoptado su conclusión luego de convocar a las partes a una audiencia, de
Ibídem, Separate Opinion of President Schwebel. S. Rosenne, “Controlling Interlocutory Aspects of Proceedings in the International Court of Justice”, A.J.I.L., v. 94, n. 2 (2000), p. 310. 1038 P. Palchetti, “L’indicazione di misure cautelari da parte della Corte Internazionale di Giustizia in situazioni di estrema urgenza”, Rivista di Diritto Internazionale, v. LXXXII, n. 3 (1999), p. 722. 1036 1037
249
modo de escuchar ciertas aclaraciones que consideraban necesarias de parte de la Comisión, del propio interesado, así como del Estado en cuestión1039. En el caso del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas la demanda también se debe notificar a la otra parte, debiéndose fijar un plazo “breve” para la presentación de sus observaciones escritas u orales (art. 84, inc. 1 del Reglamento de Procedimiento). Sin embargo, el artículo 84, inciso 2 autoriza al presidente a “acceder a la demanda incluso antes de que la otra parte haya presentado sus observaciones”, decisión que “podrá ser modificada posteriormente o revocada, incluso de oficio”. En la Ordenanza de Procedimientos de la Corte Centroamericana de Justicia, se establece que las medidas cautelares se comunicarán inmediatamente por la vía más rápida tanto a las partes interesadas como a los demás miembros del sistema de integración centroamericano (art. 17). Sin embargo, aquéllas son tomadas inaudita parte, ya que lo que se le comunica a la contraparte es la resolución ya tomada por el tribunal. En las Reglas de Arbitraje del CIADI se establece que el Tribunal puede recomendar dichas medidas sólo luego de dar la oportunidad a las partes de que presenten sus observaciones al respecto (Regla 39, inc. 4)1040. De los cuatro Reglamentos facultativos de arbitraje de la Corte Permanente de Arbitraje, sólo el más reciente aplicable a las controversias relativas a los recursos naturales y/o al medio ambiente explicita que el Tribunal puede tomar medidas provisionales luego de haber “obtenido la opinión” de todas las partes en la controversia1041. La Carta de la Comisión Arbitral sobre Bienes, Derechos e Intereses en Alemania de 1952 dispone que toda parte afectada por una providencia sobre medidas provisionales, ya sea emitida por la Comisión Arbitral como por su presidente, que no hubiera sido oída previamente, podrá requerir su modificación o anulación1042. Las Reglas de la UNCITRAL establecen en el artículo 15, inciso 2, como regla general, el derecho de las partes a ser escuchadas en una audiencia en cualquier etapa del proceso. Según Caron, los límites de este derecho no son del todo claros1043. En el caso del Tribunal de Reclamos entre Irán y EE.UU., su práctica demuestra que tal derecho no se ha extendido al procedimiento de medidas provisionales, dado que el Tribunal frecuentemente ha requerido a la contraparte la presentación de sus comentarios por escrito1044. Sin embargo, en algunos casos convocó a una audiencia previo a resolver1045. En el asunto Watkins-Johnson Company 1039
Caso Jorge Castañeda Gutman (México), Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, 25/11/2005 , voto razonado conjunto de los Jueces A. A. Cançado Trindade y M. E. Ventura Robles, parág. 3 y ss. 1040 Coincide con el art. 46, inc. 3 del Reglamento del Mecanismo Complementario del CIADI. 1041 Art. 26, inc. 1. 1042 Art. 7, inc. 2. 1043 D. Caron, op. cit., p. 500. 1044 Ibídem. 1045 Por ejemplo en los casos E-Systems, Watkins-Johnson, Ford Aerospace y Component Builders.
250
c. Irán, entre otros, se celebró una audiencia, luego que las partes hubieran presentado sus alegatos escritos a pedido de la parte demandada1046. Dependerá entonces de la complejidad del caso y de la decisión que adopte el Tribunal o la correspondiente Sala, de acuerdo a los poderes discrecionales de que disponen. Es común que en ciertos arbitrajes algunas audiencias breves se reemplacen por conferencias telefónicas entre las partes litigantes y los miembros del Tribunal. Ello ocurrió en el marco de un Tribunal arbitral constituido de acuerdo con el NAFTA, regido por las Reglas de la UNCITRAL, en el caso Thunderbird Gaming Corporation v. México, respecto de la audiencia que debía llevarse a cabo con el fin de tratar la solicitud de medidas provisionales que había presentado la demandante1047. Afortunadamente la conferencia telefónica dio muy buenos resultados, por cuanto a través de ella las partes pudieron ponerse de acuerdo sobre ciertas cuestiones, que llevaron finalmente a que el Tribunal considerara que el pedido de medidas provisionales había perdido sentido1048. Puede citarse, asimismo, el caso Plama c. Bulgaria, ante un tribunal arbitral del CIADI, en el cual la conferencia telefónica también reemplazó a la audiencia oral respecto del pedido de medidas provisionales que había formulado la parte demandante1049. Cabe aclarar que en estos supuestos la conferencia telefónica se graba, dando el mismo tratamiento a sus registros que a los de cualquier audiencia regular. Por otra parte, la conferencia telefónica tiene lugar luego de que las partes litigantes hayan tenido la oportunidad de exponer sus posiciones por escrito (en una o incluso más ocasiones, según lo determine el propio tribunal).
D. INCOMPARECENCIA DE UNA DE LAS PARTES AL PROCESO En un alto porcentaje de los casos sometidos a la CIJ en los cuales la jurisdicción era cuestionada por la parte demandada, ésta no compareció al proceso sobre medidas provisionales. Curiosamente dicha incomparecencia se registra en ocho de los nueve primeros casos (a partir de 1984 se revierte esta situación). Generalmente el Estado demandado remitía una nota a la CIJ informando los motivos por los cuales esa parte entendía que el caso no se encontraba dentro de su competencia. La CIJ ha sostenido en diversas oportunidades que la ausencia de uno de los Estados en el procedimiento no puede constituir un obstáculo para la indicación
1046 Watkins-Johnson Company and Watkins-Johnson Limited v. The Islamic Republic of Iran and Bank Saderat Iran, fallo (Interim Award) del 26/05/1983, Iran-US Claims Tribunal Reports, v. 2, p. 363. 1047 International Thunderbird Gaming Corporation v. The United Mexican States, Arbitral Award, 26/01/2006 , parág. 14. 1048 Ibídem. 1049 Plama Consortium Limited v. Bulgaria, caso CIADI Nº ARB/03/24, Order, 06/09/2005 , parág. 31.
251
de medidas provisionales1050. No obstante cabe preguntarse cuáles son los efectos de la falta de comparecencia en esta instancia. El artículo 53 del ECIJ establece lo siguiente: “1. Cuando una de las partes no comparezca ante la Corte, o se abstenga de defender su caso, la otra parte podrá pedir a la Corte que decida a su favor. 2. Antes de dictar su decisión, la Corte deberá asegurarse no sólo de que tiene competencia conforme a las disposiciones de los artículos 36 y 37, sino también de que la demanda está bien fundada en cuanto a los hechos y el derecho”.
En el asunto de la Anglo Iranian –primer caso sobre medidas provisionales requeridas a la CIJ–, el Gobierno de Irán se rehusó a enviar representantes a la audiencia designada para que las Partes tuvieran oportunidad de presentar sus observaciones al respecto. No obstante indicó los motivos de su actitud. La CIJ, en una sintética providencia, se limitó a conceder medidas provisionales sin expedirse sobre la ausencia de Irán y sus efectos1051. En ambos asuntos sobre la Jurisdicción en materia de pesquerías, la Corte indicó medidas provisionales aún frente a la ausencia de Islandia, quien cuestionaba la jurisdicción y no había comparecido ante ella. El Juez Padilla Nervo en sus opiniones disidentes expresó que no se podían indicar medidas provisionales contra un Estado que cuestionaba la jurisdicción y que no era parte en el proceso – entre otros argumentos–1052. En los casos de los Ensayos nucleares, Francia tampoco compareció ante la Corte, no obstante rechazó la jurisdicción y solicitó la remoción del caso de la lista. Ello no impidió que la CIJ indicara las medidas pertinentes, aunque sin hacer ninguna referencia explícita al artículo 53 del ECIJ y no expidiéndose sobre el pedido de Francia (remoción del caso) por manifestar que no correspondía en dicha etapa. El Magistrado Gros, en su Opinión disidente, manifestó que la decisión de la Corte constituía una aplicación de los artículos 41 y 53 del ECIJ que no podía aprobar. Consideró que la incomparecencia deliberada en el proceso era un acto reconocido en el Capítulo III del ECIJ y que el artículo 53 indicaba sus consecuencias: no se debía prejuzgar sobre la acción intentada por la contraparte ni interrumpir el curso de la justicia. No estaba de Fisheries Jurisdiction (United Kingdom of Great Britain and Northern Ireland v. Iceland),Order, 17/08/1972, ICJ Reports 1972, p. 15, parág. 11; ibídem (Federal Republic of Germany v. Iceland), pp. 32-33, parág. 11; Nuclear Tests (Australia v. France), Order, 22/06/1973, ICJ Reports 1973, p. 101, parág. 11; ibídem (New Zealand v. France), p. 137, parág. 12; Aegean Sea Continental Shelf (Greece v. Turkey), Order, 11/09/1976, ICJ Reports 1976, p. 6, parág. 13; Case concerning United States Diplomatic and Consular Staff in Tehran (United States of America v. Iran), Order, 15/12/1979, ICJ Reports 1979, p. 13, parág. 13. 1051 Anglo-Iranian Oil Co. Case (United Kingdom v. Iran), Order, 05/07/1951, ICJ Reports 1951, p. 89. 1052 Fisheries Jurisdiction (United Kingdom of Great Britain and Northern Ireland v. Iceland),Order, 17/08/1972, ICJ Reports 1972, p. 20; ibídem (Federal Republic of Germany v. Iceland), p. 37. Al respecto ver L. Favoreu, “Les ordonnances des 17 et 18 août 1972 dans l’affaire de la Compétence en matière de pêcheries (Royaume-Uni c. Islande, Allemagne Fédérale c. Islande). Contribution au droit procédural de la Cour en matière de mesures conservatoires, exceptions préliminaires et compétence en cas de défaut”, A.F.D.I., v. XVIII (1972), pp. 291-322. 1050
252
acuerdo en “suspender provisoriamente” la aplicación del artículo 53 en razón de tratarse de una etapa de medidas provisionales; esta disposición debió aplicarse como se hizo en el caso de las pesquerías. Interpretó que la Corte había reenviado los efectos del mencionado artículo a una fase posterior (al no expedirse respecto del pedido de Francia de remoción del caso). Consideró, asimismo, que había un abuso en el proceso al utilizar la abstención de comparecer como una violación de reglas causando la pérdida del derecho a ser oído por la Corte y creando una penalización prohibida formalmente por el mismo artículo 53. Se oponía a considerar que la única manera de rechazar la jurisdicción fuera a través de una excepción preliminar: quienes consideran que la competencia es inexistente pueden quedarse “fuera” del “falso diferendo”, en todo caso ese Estado corre el riesgo de no aportar todos los medios posibles para la apreciación de su solicitud1053. El Juez Petrén en su Opinión disidente sostuvo que el artículo 53 obligaba a la Corte a asegurarse su competencia y admisibilidad sobre la base de los elementos aportados por los Estados demandantes1054. En el caso de los Prisioneros de guerra paquistaníes el Magistrado Petrén sostuvo que en ausencia del gobierno de la India le incumbía a la Corte (en virtud del art. 53 ECIJ) tomar en consideración los elementos a favor de la postura de tal Estado1055. En el asunto de la Plataforma continental del Mar Egeo la Corte no indicó medidas provisionales por considerar que las circunstancias del caso no lo requerían. Turquía se había abstenido de comparecer ante ella. No obstante dejó claro que la incomparecencia de una de las partes no era impedimento para la concesión de medidas provisionales. Al respecto, el Juez Morozov, en su Opinión separada, destacó que esta conclusión no estaba de acuerdo con el Estatuto de la Corte por dos razones vinculadas con la cuestión de jurisdicción: 1) el inciso 2 del artículo 53 condicionaba a la Corte a que se asegurara su competencia y 2) no se podía considerar a un Estado parte en el sentido del Estatuto, sino sólo después que la Corte estableciera su jurisdicción en el caso1056. En el caso del Personal diplomático y consular de los EE.UU. en Teherán, la Corte indicó medidas provisionales por unanimidad, aún cuando el Estado demandado (Irán) no había comparecido al procedimiento1057. El artículo 28 del Estatuto del Tribunal del Derecho del Mar establece que cuando una de las partes no comparezca o se abstenga de defender su caso, la otra Nuclear Tests (Australia v. France), Order, 22/06/1973, ICJ Reports 1973, pp. 116-118; ibídem (New Zealand v. France), pp. 151-153. Gros también señala por qué considera que este caso es distinto al de la Jurisdicción en materia de pesquerías (ver pp. 122 y 156). 1054 Ibídem, pp 124 y 159. Ver L. Daniele, “L’ordonnance sur la demande d’examen de la situation dans l’affaire des essays nucléaires et le pouvoir de la Cour Internationale de Justice de régler sa propre procédure”, R.G.D.I.P., t. 100 (1996-3), pp. 653-671; J. Kós, “Interim Relief in the International Court: New Zealand and the Nuclear Test Cases”, Law Review, v. 14, n. 4 (1984), pp. 357-387. 1055 Case concerning Trial of Pakistani Prisoners of War (Pakistan v. India), Order, 13/07/1973, ICJ Reports 1973, p. 334. 1056 Aegean Sea Continental Shelf (Greece v. Turkey), Order, 11/09/1976, ICJ Reports 1976, p. 22. 1057 Case concerning United States Diplomatic and Consular Staff in Tehran (United States of America v. Iran), Order, 15/12/1979, ICJ Reports 1979, parág. 13, p. 13. 1053
253
parte podrá pedir al Tribunal que prosiga las actuaciones y dicte su fallo, especificando que “(l)a ausencia de una parte o la abstención de defender su caso no constituirá un impedimento para las actuaciones. Antes de dictar el fallo, el Tribunal deberá asegurarse no sólo de que tiene competencia en la controversia, sino también de que la demanda está bien fundada en cuanto a los hechos y al derecho”. Como vemos, esta disposición es similar a la contenida en el Estatuto de la CIJ. Respecto a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el artículo 27 de su Reglamento dispone que en caso de incomparecencia o falta de actuación de una parte, la Corte impulsará de oficio el proceso hasta su finalización (inc. 1) y si la parte comparece tardíamente tomará el procedimiento en el estado que lo encuentre (inc. 2). La Regla 42 de Arbitraje del CIADI –referida a la situación de rebeldía– establece que si una parte no comparece o deja de ejercer sus derechos en cualquier etapa del procedimiento, la otra parte podrá requerirle al Tribunal (arbitral) que se avoque a las cuestiones que se le han sometido y dicte el laudo (inciso 1). Los incisos 2 y 3 de la mencionada Regla prevén el otorgamiento de un período de gracia en caso de que el Tribunal no esté convencido de que esa parte no tiene la intención de comparecer o de ejercer sus derechos en el procedimiento. No obstante, el inciso 4 prescribe lo siguiente: “El Tribunal examinará la jurisdicción del Centro y su propia competencia en la diferencia y, si queda convencido en ambos respectos, decidirá si las peticiones que se le han formulado están bien fundadas en los hechos y en derecho. A ese fin podrá, en cualquier etapa del procedimiento, requerirle a la parte que haya comparecido, que presente observaciones, rinda prueba o presente explicaciones orales”.
E. DESIGNACIÓN DE JUECES AD HOC En los tribunales internacionales judiciales que contemplen la posibilidad de designar un juez ad hoc al decidir una controversia, en caso de que en ese momento no se cuente con un juez de nacionalidad del Estado en ella involucrado, esta misma facultad rige en el procedimiento de medidas provisionales. Las partes podrán proponer la designación de un juez ad hoc en ese momento o reservar ese derecho para otra fase del proceso, tal como ha ocurrido –por ejemplo– en el caso Nicaragua1058 ante la CIJ. No obstante, no ha sido considerada como imprescindible la designación o presencia del juez ad hoc en esta etapa incidental1059. Contrariamente, el Magistrado Military and Paramilitary Activities in and against Nicaragua (Nicaragua v. United States of America), Provisional Measures, Order, 10/05/1984, ICJ Reports 1984, p. 172, parág. 5. 1059 Case concerning the Factory at Chorzów (indemnities) (Alemania c. Polonia), Order, 21/11/1927, PCIJ, Serie A, vol. 2, Nº 12, p. 10. En el caso Breard, la CIJ con fecha 09/04/1998 emitió su providencia indicando medidas provisionales sin que se hubiera procedido al nombramiento de un juez ad hoc por parte de Paraguay, cuyo derecho había sido invocado en la solicitud de demanda sobre el fondo del asunto (Application of the Republic of Paraguay, 03/04/98 , punto V). No obstante, algunos juristas consideran conveniente que en esta etapa ambas partes cuenten con juez ad hoc (Cfr. 1058
254
Petrén en su Opinión disidente en el caso relativo al Juicio de prisioneros de guerra paquistaníes, expresó sus graves dudas acerca de que la Corte pudiera resolver la cuestión de su competencia (a los efectos del pedido de medidas provisionales) en ausencia de un juez ad hoc (haciendo expresa alusión al Juez designado por Pakistán, quien había ocupado su puesto cuando ya habían finalizado las audiencias)1060.
F. PRUEBAS En el procedimiento de medidas provisionales, al igual que en cualquier otro incidente o procedimiento especial, es necesario probar que están dadas las condiciones o requisitos para su otorgamiento. A tales efectos en principio podrían ofrecerse los mismos medios de prueba que caben en el proceso principal, aunque como ya se advirtió, no es necesario probar acabadamente la existencia del derecho que requiere protección sino sólo su “apariencia de buen derecho” (fumus bonis juris) o verosimilitud, al igual que con el resto de los requisitos. Por ello, dado que se trata de un procedimiento rápido, de conocimiento sumario, muchas veces la situación de extrema urgencia no permite la producción de determinados medios de prueba como testigos o pericias. En general la prueba documental es la más común, acompañada con la solicitud de medidas provisionales, pudiendo no abrirse el proceso a prueba. De no existir una norma específica sobre los medios probatorios en la etapa de medidas provisionales, quedará a discreción del tribunal, en tanto exista una norma general que lo autorice a conducir el procedimiento, como vimos en el Capítulo Segundo. El Reglamento del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas dispone que es el presidente quien determina si procede ordenar el recibimiento a prueba (art. 84, inc. 2). La jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos nos indica que cuando es la Comisión Interamericana quien pide las medidas, antes de que se haya presentado el caso ante la Corte, se deben aportar ciertos elementos para que el Tribunal pueda tener “bases razonables” para presumir la existencia de los hechos denunciados (aunque, como ya dijimos, no es necesario demostrar plenamente su veracidad)1061. Al respecto existen pedidos de medidas provisionales ante esta Corte que fueron denegados por prueba insuficiente1062. T. Elias, The International Court of Justice and the Indication of Provisional Measures of Protection, Conferencia dada el 7/6/78 (conmemorativa de Gilberto Amado), Naciones Unidas, Ginebra, p. 5). 1060 Procès de prisonniers de guerre pakistanais (Pakistan c. Inde), ordonnance, 13/07/1973, CIJ, Recueil 1973, Opinión disidente del Juez Petren, p. 335. 1061 Caso Chunimá (Guatemala), Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, 01/08/1991 , consid. 6.a. 1062 En el caso Chipoco (Perú), Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, 27/01/1993 , la Corte determinó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, quien había solicitado las medidas provisionales, no había presentado al tribunal información suficiente que permitiera adoptar dichas medidas. Idéntica conclusión se adoptó en el caso de Penales Peruanos (Perú), Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos,
255
El Tribunal Internacional del Mar ha señalado a través de su jurisprudencia, que es la parte que solicita las medidas provisionales la que debe probar la existencia de urgencia y de riesgo de perjuicio irreparable a sus derechos o de riesgo de daño grave al medio ambiente marino1063. La prueba presentada en esta etapa también puede ser utilizada como evidencia probatoria en el fondo del asunto o en cualquier otra fase del proceso. Precisamente la Corte Interamericana de Derechos Humanos decidió en el caso Herrera Ulloa que la evidencia presentada durante el procedimiento de medidas provisionales formaba parte del acervo probatorio de todo el caso, el cual era “único e inescindible” (sic) y se integraba con la prueba presentada durante todas las etapas del proceso1064.
G. RETIRO O MODIFICACIÓN DEL PEDIDO DE MEDIDAS PROVISIONALES Algunos reglamentos de tribunales internacionales contienen una disposición referida a la posibilidad de que las partes requieran el retiro o la modificación de un pedido de medidas provisionales. Los primeros Reglamentos de la CPJI no disponían nada al respecto. El tema se presentó en el caso de la Denuncia del Tratado del 2 de Noviembre de 1965 entre China y Bélgica, donde el Presidente de la Corte había indicado con fecha 8 de enero de 1927 medidas provisionales a pedido de Bélgica1065. Sin embargo las partes iniciaron negociaciones, estableciendo mediante un acuerdo un modus vivendi, por lo que el Estado demandante consideró que las medidas provisionales habían devenido sin objeto, solicitando a la Corte su revocación. El demandado no presentó ninguna comunicación al respecto, aunque el demandante expresó que el Gobierno chino estaba de acuerdo sobre lo peticionado. Con fecha 15 de febrero de 1927, el Presidente mediante una providencia expresó que nada impedía –a reserva de la decisión de la Corte– que la parte demandante modificara sus conclusiones originales. Por lo tanto el hecho nuevo (acuerdo arribado por las partes) removía las circunstancias que había dado lugar a la indicación de medidas provisionales, concluyendo que las medidas indicadas el 8 de enero cesaban de producir sus efectos1066.
27/01/1993 . En esta última resolución la Corte solicitó a la Comisión que solicitara las pruebas o realizara las investigaciones necesarias para cerciorarse de la veracidad de los hechos. 1063 Nos remitimos a lo manifestado en el Capítulo Quinto de este trabajo sobre el requisito de “urgencia”. 1064 Caso Herrera Ulloa v. Costa Rica, sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, 02/07/2004 , parág. 91. 1065 Dénonciation du Traité sino-belge du 2 novembre 1865 (Bélgica c. China), Ordonnance, 08/01/1927, CPJI, Serie A, Nº 8, p. 6 y ss. 1066 Ibídem, Ordonnance, 15/02/1927, CPJI, Serie A, Nº 8, p. 9 y ss.
256
Asimismo en el caso de la Administración del Príncipe Von Pless, la CPJI con fecha 11 de mayo de 1933, constató que el pedido de Alemania de medidas provisionales del 3 de mayo de 1933 había dejado de tener objeto, teniendo en cuenta las declaraciones formuladas con posterioridad por ambas partes1067. Aquí la Corte todavía no había indicado medidas provisionales. En 1936 se modificó el Reglamento de la CPJI introduciéndose dos incisos al entonces artículo 61, lo que permitía en forma expresa tanto revocar como modificar las medidas provisionales indicadas1068. Estas disposiciones pasaron sin modificaciones a los primeros reglamentos de la CIJ. Sin embargo, con la modificación de 1978, dichas disposiciones quedaron plasmadas en el artículo 76 – actual Reglamento– que establece: 1. La Corte, a instancia de parte, podrá revocar o modificar en todo momento antes del fallo definitivo en el asunto, cualquier decisión relativa a medidas provisionales si un cambio en la situación justifica, a su juicio, esa revocación o modificación. 2. Toda demanda de parte proponiendo tal revocación o modificación deberá indicar el cambio en la situación considerado como pertinente. 3. Antes de tomar una decisión de acuerdo con el párrafo 1 de este Artículo, la Corte dará a las partes la oportunidad de presentar sus observaciones al respecto.
Como puede observarse, con la nueva redacción, pareciera que la Corte sólo podría revocar o modificar las medidas provisionales “a pedido de parte”, aunque no faltan opiniones en contrario1069. Por nuestra parte, creemos que si bien el artículo sólo hace una referencia explícita de tal requerimiento a pedido de parte, nada impide que la Corte pueda actuar motu proprio invocando su poder inherente. Sobre la actuación de oficio en este sentido, volveremos en el próximo Capítulo. El Tribunal Internacional del Derecho del Mar establece asimismo que una parte (no especifica si alguna de ellas en particular) puede requerir por escrito la modificación o revocación de las medidas provisionales, indicando el cambio o la desaparición de las circunstancias relevantes (art. 93 del Reglamento). El Tribunal previo a tomar una decisión al respecto deberá dar la oportunidad a las partes de presentar sus observaciones al respecto. En el primer pedido de medidas provisionales que resolvió el Tribunal (caso Saiga N° 2), la parte demandante (San Vicente y las Granadinas) modificaron sus presentaciones en la audiencia celebrada Affaire relative a l’administration du Prince Von Pless, Ordonnance, 11/05/1933, CPJI, Serie A/B, Nº 54, p. 150 y ss. 1068 En efecto, el entonces art. 61 disponía: “7. La Cour peut en tout temps, à raison de changement des circonstances, rapporter ou modifier la décision portant indication de mesures conservatoires. 8. La Cour n’indique des mesures conservatoires qu’après avor donné aux parties la possibilité de faire entendre leurs observations à ce sujet. Il en est de même si la Cour rapporte ou modifie la décision qui les avait indiquées”. Cfr. G. Guyomar, op. cit., p. 492. 1069 Al respecto, G. Guyomar si bien considera que el debate permanece abierto, considera probable una respuesta afirmativa respecto de la posibilidad de revocar o modificar medidas provisionales de oficio (ibídem). 1067
257
el 24 de febrero de 1998, hecho al que se opuso el Estado demandado (Guinea). El Tribunal consideró que cualquier modificación era permisible en la medida en que no perjudicara el derecho de la contraparte de responderla, lo que no había ocurrido en dicho caso, ya que se había puesto en conocimiento a Guinea en forma suficiente de tal modificación1070. Sin embargo, se trató de una modificación al pedido de las medidas provisionales, antes de que el Tribunal prescribiera medida alguna. El artículo 87 del Reglamento de Procedimiento del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas dispone que el auto sobre medidas provisionales podrá ser modificado o revocado a instancia de parte, si varían las circunstancias. La Regla 39 de arbitraje del CIADI también prevé esta posibilidad, en los incisos 3 y 4, aunque no se hace referencia a la posibilidad de que actúe a requerimiento de parte. De todas formas prevé el derecho de las partes de presentar sus observaciones, previo a la decisión del tribunal arbitral1071. Si bien las Reglas de la UNCITRAL no disponen nada acerca de la posibilidad de retiro del pedido de medidas provisionales, un Tribunal arbitral constituido en virtud del sistema de arreglo de controversias del NAFTA, bajo la aplicación de aquellas reglas, consideró que la solicitud de medidas provisionales presentada por la parte demandante había devenido sin objeto, luego de ciertos arreglos convenidos por las partes1072.
H. TIPO DE RESOLUCIÓN El medio empleado –tipo de auto o resolución– para la concesión o rechazo de las medidas provisionales varía en los distintos tribunales. Algunos utilizan el mismo modo no importa cual sea el resultado; otros, en cambio, utilizan diversos tipos de resoluciones dependiendo de si se otorga o se rechaza el pedido. Los estatutos o reglamentos no siempre prevén el tipo de resolución que deberá emplear –ya sea el Tribunal en pleno como el Presidente– en la etapa de resolución de medidas cautelares. En tal caso resulta útil investigar la práctica del tribunal reflejada a través de su jurisprudencia. En el caso de la Corte Internacional de Justicia, ésta siempre se ha expedido a través de “providencias” (en inglés orders, en francés ordonnances), siguiendo la práctica de la Corte Permanente de Justicia Internacional. Sin embargo nada en su Estatuto impedía utilizar otra denominación. El Tribunal Internacional del Derecho del Mar siguió dicha práctica.
ITLOS, The M/V “Saiga” (N° 2) (Saint Vincent and the Grenadines v. Guinea), Order, 11/03/1998, , parágs. 32-34. 1071 Es coincidente con lo estipulado en el art. 46, incs. 2 y 3 del Reglamento de Arbitraje del Mecanismo Complementario del CIADI. 1072 International Thunderbird Gaming Corporation v. The United Mexican States, Arbitral Award, 26/01/2006 , parág. 14. 1070
258
En el caso del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas está previsto que la decisión se adopte mediante “auto motivado”, contra el que no cabrá recurso alguno (art. 86, inc. 1 del Reglamento de Procedimiento). También actúa a través de providencias (“orders”, “ordonnances”). Otros tribunales utilizan términos como resolución (Corte Centroamericana de Justicia, Corte Interamericana de Derechos Humanos) o “resolución procesal” (tribunales arbitrales del CIADI). Sin embargo en algunos ámbitos se ha preferido utilizar “laudo provisional”, tal como estipula el artículo 26, inciso 2 de los reglamentos de la Corte Permanente de Arbitraje y de la UNCITRAL. Particularmente, el Tribunal de Reclamos entre Irán y EE.UU., que aplica el artículo 26 de las Reglas de la UNCITRAL, emplea la expresión “laudo provisional” sólo cuando se otorgan medidas provisionales que, siguiendo la terminología en inglés, sería textualmente “laudo interino” (interim award). En el supuesto de rechazo de esta clase de medidas se lo hace a través de una “decisión” (decision, en inglés). La importancia de utilizar medidas provisionales bajo la forma de un “laudo” en los arbitrajes se vincula con la posibilidad de que se puedan plantear contra esa decisión ciertos recursos –solo disponibles frente a laudos, y no frente a simples providencias– (por ejemplo de nulidad) o, incluso, medidas de ejecución1073. Sin duda, el mecanismo menos formal utilizado como modo de expresión de la decisión tomada en relación con un pedido de medidas provisionales es el del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, decisiones cuyo contenido se transmite al destinatario mediante una nota y, en algunos casos, sólo es publicitado a través de comunicados de prensa que se limitan a informar si la medida ha sido concedida o no, sin explicitar los fundamentos de tal consideración1074.
1073 Un abogado especialista en arbitrajes hace referencia a “la posibilidad, claramente estipulada en los Reglamentos CCI y UNCITRAL, por ejemplo, de que el decreto sobre medidas cautelares provisionales expedido por un tribunal arbitral revista la forma de un ‘Laudo’, para el caso del Reglamento CCI, con lo cual habrá de acudirse a la definición que del término trae la § 2 (iii) del mismo, o de un ‘laudo provisional’ según lo dispone la § 26 (2) del Reglamento UNCITRAL, con todo lo cual, obviamente, se persigue encajar la medida dentro de la Convención de Nueva York y, con ello, dar margen para asegurar su ejecución y cumplimiento”; cfr. N. Gamboa Morales, “Asistencia Judicial en Arbitrajes”, Revista Iberoamericana de Arbitraje , punto IV. 1074 Cabe ser citado, a título de ejemplo, el Comunicado de prensa transmitido por el Secretario del Tribunal Europeo con fecha 30/06/2004, que lleva como título “European Court of Human Rights rejects request for interim measures by Saddam Hussein”, de cuyo texto sólo se desprende que el Tribunal denegó un pedido de medidas provisionales presentado por los abogados de Saddam Hussein para que se prohíba al Reino Unido a participar en la transferencia del mencionado al Gobierno Interino Iraquí, a menos que se proveyeran garantías de que no iba a ser sometido a pena de muerte. En el Comunicado no consta fundamento alguno de tal decisión. Al respecto ver la página web .
259
CAPÍTULO SÉPTIMO LAS DECISIONES QUE INDICAN MEDIDAS PROVISIONALES1075
I. DESTINATARIOS DE LAS MEDIDAS PROVISIONALES En la mayoría de los tribunales, las medidas provisionales pueden estar dirigidas a una o más partes del proceso, aunque la parte que las pida sólo las requiera respecto del otro litigante (tal es el caso de lo prescripto en el art. 75, inc. 2 RCIJ). En el caso de la Corte Internacional de justicia, en general – independientemente de las medidas solicitadas por las partes– ella ha dispuesto alguna medida de carácter general dirigida a ambas partes en el conflicto, por ejemplo, como ya se ha dicho supra, con el fin de que no se agrave o extienda la disputa1076. En el caso Nicaragua la CIJ hizo una indicación “abstracta”, la cual no tenía explicitado un destinatario concreto1077. Los Jueces Mosler y Jennings en su Opinión separada consideraron adecuado aclarar que esos principios se aplicaban tanto al demandante como al demandado1078. Cabe destacar que las medidas indicadas no podrían perjudicar a terceros, tal como sostenía EE.UU. en el caso Nicaragua1079. En el asunto sobre la Aplicación de la Convención para la prevención y represión del crimen de genocidio, la CIJ se rehusó a indicar ciertas medidas solicitadas en un nuevo pedido de Bosnia-Herzegovina, por considerar que estaban dirigidas a entidades (Asamblea General, Consejo de Seguridad) y a Estados no partes en el proceso1080. Si bien en el caso La Grand la providencia estaba dirigida a la parte demandada (EE.UU.), la Corte hizo un novedoso pedido: solicitó al Gobierno de dicho Estado
Este Capítulo, a excepción de algunos cambios y agregados, corresponde al Capítulo V de la obra de la misma autora, titulada Las Medidas Provisionales en Derecho Internacional ante las Cortes y Tribunales Internacionales, La Ley, Buenos Aires (2004), pp. 141-163. 1076 Esto ocurrió en todos los casos, a excepción de los asuntos Breard y La Grand. 1077 Military and Paramilitary Activities in and against Nicaragua (Nicaragua v. United States of America), Order, 10/05/1984, ICJ Reports 1984, p. 187, parág. 41, B.2. 1078 Ibídem, p. 189. 1079 Ibídem, p. 184, parág. 35. El Juez Schwebel, en su Opinión disidente, sostuvo que una interpretación razonable del art. 41, inc. 1 ECIJ parecía excluir los derechos de terceros Estados que no intervinieran en el proceso, teniendo en cuenta las palabras utilizadas en el propio artículo: “para resguardar los derechos de cada una de las partes” (p. 195). 1080 Case concerning the Application of the Convention on the Prevention and Punishment of the Crime of Genocide [Bosnia and Herzegovina v. Yugoslavia (Serbia and Montenegro)], Order, 13/09/1993, ICJ Reports 1993, p. 344, parág. 40. 1075
261
que transmitiera la providencia al Gobernador del Estado de Arizona1081, como se analizará en el Capítulo siguiente. El artículo 63, inciso 2 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos acota la indicación de medidas provisionales en caso de necesidad para salvaguardar daños irreparables a las personas, debiéndose interpretar que hace alusión sólo a las personas físicas. En consecuencia, éstas van a estar dirigidas a los Estados, únicos entes que pueden considerarse demandados en dicho procedimiento por la violación de las normas contenidas en la Convención. En este sentido el Reglamento del Tribunal Europeo de Derechos Humanos no contiene esta limitación. La Corte Interamericana de Derechos Humanos no sólo ha decidido medidas para proteger a personas individualmente consideradas, especificando sus nombres y apellidos, sino también a grupos de personas o miembros de una determinada comunidad, innominados pero identificables1082. Asimismo en el ámbito de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, cabe ser mencionado el caso Alemán Lacayo, en el cual la Corte, a pedido de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, había ordenado medidas provisionales con el fin de proteger la vida y la integridad personal de un candidato presidencial nicaragüense. Cuando el Sr. Alemán Lacayo resultó electo Presidente de Nicaragua, la Comisión Interamericana solicitó el levantamiento de tales medidas. En la Resolución pertinente, la Corte procedió a levantarlas por haber desaparecido la situación que había determinado su disposición, expresando lo siguiente: “el mismo hecho de que el beneficiario de las medidas sea hoy Presidente de la República de Nicaragua, implica la improcedencia de la adopción de medidas provisionales por un gobierno en favor del propio jefe de Estado por parte de una instancia internacional”1083. Puede deducirse del artículo 89, inciso 5 del Reglamento del Tribunal Internacional del Derecho del Mar, que dicho Tribunal puede prescribir medidas a cualquiera de las partes. Idéntica conclusión puede arribarse en el procedimiento arbitral del CIADI, teniendo en cuenta la Regla 39, inciso 3. En el caso Saiga N° 2, el Tribunal Internacional del Derecho del Mar, no obstante prescribir una medida provisional a ser cumplida por el Estado demandado (Guinea), también hizo una “recomendación” a ambos Estados (o sea
1081 Case concerning the Vienna Convention on Consular Relations (Germany v. United States of America), Order, 03/03/1999 , parág. 29, I (b). 1082 Caso de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó (Colombia), Resoluciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 09/10/2000 y 24/11/2000 . También pueden citarse los siguientes casos: Pueblo Indígena de Sarayaku (Ecuador), Pueblo Indígena Kankuamo (Colombia), de las Comunidades del Jiguamiandó y del Curbaradó (Colombia), de la Comunidad Mayagna (Sumo) Awas Tingni (Nicaragua); de los niños y adolescentes privados de libertad en el “Complexo do Tatuapé” de FEBEM (Brasil); del Internado Judicial de Monagas (“La Pica”) (Venezuela); de las Penitenciarías de Mendoza (Argentina), entre otros. Ver lista de casos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos al final de este trabajo. 1083 Caso Alemán Lacayo (Nicaragua), Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, 06/02/1997 , consid. 3.
262
también para el demandante: San Vicente y las Granadinas)1084. Sin embargo, como se analizará infra, resulta discutible la naturaleza jurídica de dicha disposición1085. El Tratado de Creación del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina al hacer referencia expresa a que el único legitimado para solicitarlas sería la parte demandante (arts. 21 y 28), permite deducir que las medidas estarían dirigidas a la parte demandada. Un caso interesante es el de dos pedidos de medidas cautelares –uno de un agente aduanero y otro de una asociación– con relación a dos demandas interpuestas contra el Consejo de Ministros de Integración Económica. En ambos casos la demanda principal era una acción de nulidad de una resolución (con su respectivo “Anexo”, denominado “Nuevo CAUCA”) del mencionado Consejo, por estimar que carecía de facultades para su dictado. Los demandantes solicitaron que se dictara “una medida prejudicial o cautelar consistente en que en los Estados de Centroamérica se suspenda la aplicación y efectos del ‘Nuevo CAUCA’”. La Corte dictó –en ambos asuntos– la medida cautelar consistente en suspender, en todos los Estados Miembros, la aplicación y efectos de la resolución cuestionada y de su anexo. El Juez Trejos Somarriba, en su voto razonado, cuestionó la decisión (idéntica en los dos casos), por considerar que dichos Estados no eran la contraparte del demandante y que el artículo 31 del Convenio de Estatuto de la Corte sólo facultaba a la Corte para fijar la situación en que debían permanecer las partes contendientes, mientras que los Estados de Centroamérica no lo eran. Según su opinión cada uno de los demandantes debió haber pedido que se le ordenara a su contraparte, o sea al Consejo de Ministros de Integración Económica, la suspensión de la resolución cuya nulidad se demandaba1086. Una de las Salas del Tribunal de Reclamos entre Irán y EE.UU., en el caso Atlantic Richfield c. Irán, denegó un pedido de medidas provisionales efectuado por la parte demandante dirigido contra el Gobierno de los EE.UU., por no ser este Estado parte en dicho caso1087. En cambio en el caso Tadjer-Cohen c. Irán, otra de las Salas del Tribunal hizo lugar a un pedido de medidas provisionales del demandante, disponiendo la suspensión de un proceso judicial ante una corte iraní contra una tercera entidad, la T.C.S.B. Incorporated, por entender que dicha causa ante la corte nacional involucraba el mismo contrato que el objeto del litigio en el caso Tadjer-Cohen1088. No obstante, si bien con la medida provisional adoptada se ITLOS, The M/V “Saiga” (N° 2) (Saint Vincent and the Grenadines v. Guinea), Order, 11/03/1998 , parág. 52.2. 1085 Ver el Capítulo Octavo de esta obra. 1086 Acción de nulidad (Asociación de Agentes Aduanales Autorizados “ASODAA” de la República de El Salvador c. Consejo de Ministros de Integración Económica – COMIECO), caso Nº 33 (2000), Resolución de la Corte Centroamericana de Justicia, 08/11/2000; Acción de nulidad (Lic. Alfonso Estrada Cuadra c. Consejo de Ministros de Integración Económica – COMIECO), caso n. 34 (2000), Resolución de la Corte Centroamericana de Justicia, 08/11/2000 . 1087 Atlantic Richfield Company v. The Government of the Islamic Republic of Iran, The National Iranian Oil Company, Lavan Petroleum Company, Interim Award, 08/05/1985, Iran-US Claims Tribunal Reports, v. 8, p. 181. 1088 The Government of the United States of America, on behalf and for the benefit of Tadjer-Cohen Associates, Incorporated v. The Islamic Republic of Iran, Interim Award, 11/11/1985, Iran-US Claims Tribunal Reports, v. 9 (1985-II), pp. 304-305. 1084
263
beneficiaba un tercero (la T.C.S.B.), en realidad el obligado al cumplimiento de la medida era el Estado demandado en el caso ante el tribunal internacional.
II. CONTENIDO DE LAS DECISIONES QUE INDICAN MEDIDAS PROVISIONALES Las providencias, resoluciones o fallos provisionales que indican medidas cautelares pueden contener varios puntos: uno concerniente a las medidas dispuestas, es decir a su objeto, otro otorgando un plazo para el cumplimiento, otro con algún pedido de informes acerca de las medidas tomadas, así como su comunicación a otro órgano o entidades del sistema. Adicionalmente pueden contener un punto dedicado a las costas de este incidente procesal. En el caso de las Plantas de celulosa sobre el Río Uruguay (primer pedido de medidas provisionales) si bien la Corte se rehusó a indicar las medidas provisionales solicitadas por la República Argentina, no obstante el tribunal expresó lo siguiente: “82. Considerando que, no obstante el hecho de que la Corte no ha podido hacer lugar a la solicitud de la Argentina para indicar las medidas provisionales ordenando la suspensión de la construcción de las plantas, las Partes son llamadas a cumplir con sus obligaciones en virtud del derecho internacional; que la Corte desea destacar la necesidad de que la Argentina y el Uruguay cumplan de buena fe los procedimientos de consulta y de cooperación previstos por el Estatuto de 1975, teniendo a la CARU como el foro previsto para ese efecto; y que la Corte insta a ambas Partes a abstenerse de cualquier acto pueda tornar más difícil la resolución de la presente disputa”; “83. Considerando que la Corte recuerda al respecto que, como se indicó más arriba (ver parágrafo 56), el agente del Uruguay, inter. alia, reiteró, al término de las audiencias, la ‘voluntad [del Uruguay] de respetar plena y totalmente el Estatuto del Río Uruguay de 1975 y su aplicación’ y reafirmó ‘[c]omo expresión concreta de esa voluntad ... su ofrecimiento de realizar un monitoreo conjunto y constante con la República Argentina”; “84. Considerando que, teniendo en cuentas las consideraciones precedentes, y tomando nota, en particular, de esos compromisos afirmados por el Uruguay ante la Corte, la Corte no considera que haya fundamentos para hacer lugar a las medidas provisionales solicitadas por la Argentina”1089.
Affaire relative à des usines de pâte à papier sur le fleuve Uruguay (Argentine c. Uruguay), Demande en indication de mesures conservatoires, Ordonnance, 13/07/2006 , parágs. 82-84. La traducción al español es nuestra.
1089
264
Como vemos, en dicho caso la Corte aprovechó la providencia sobre medidas provisionales para recordar algunas obligaciones asumidas por las partes y, a la vez, dejar constancia del compromiso asumido por Uruguay durante la audiencia sobre medidas provisionales. Algo similar ocurrió, en parte, en la segunda decisión sobre medidas provisionales, en la cual la Corte transcribió el párrafo 82 de la primera decisión1090.
A. MEDIDAS DISPUESTAS Como vimos en el Capítulo Segundo, las medidas dispuestas pueden tener un contenido genérico o específico. Pueden tener por objeto el aseguramiento de bienes, el amparo de personas, la protección de actos procesales o bien, evitar que la controversia se extienda o se agrave. También, de acuerdo a sus efectos, pueden ser conservativas o innovativas (incluso dentro de esta última categoría pueden otorgarse medidas anticipativas). Todo dependerá del tribunal internacional actuante y de sus reglamentaciones. Es común que los tribunales internacionales puedan indicar medidas total o parcialmente distintas de las solicitadas (conforme art. 75, inc. 2 del RCIJ; Regla 39, inc. 3 del procedimiento arbitral del CIADI; art. 89, inc. 5 del Reglamento del Tribunal Internacional del Derecho del Mar). Con acierto Rosenne señala que ello excluye la regla del non ultra petita1091. Si bien los jueces tienen un amplio poder discrecional en esta etapa, pueden existir limitaciones convencionales o reglamentarias que condicionen su actuación. Por ejemplo, el artículo 1134 del NAFTA establece que el tribunal arbitral “no podrá ordenar el embargo, ni la suspensión de la aplicación de la medida presuntamente violatoria a la que se refiere el Artículo 1116 o 1117”. Veamos algunos ejemplos de medidas dispuestas por los distintos tribunales. La Corte Internacional de Justicia ha indicado medidas provisionales de distinto tipo: genéricas1092, específicas1093, para la protección de bienes1094, para el amparo de personas1095, para la protección de actos procesales1096 y para evitar que 1090 Ibídem, 1091
Ordonnance, 23/01/2007, parág. 53. S. Rosenne, The law and practice of the International Court, Sijthoff, Leiden (1965), p. 427. 1092 Por ejemplo, en la primera medida provisional que decidió, en el caso de la Anglo Iranian, la Corte indicó que ambos Gobiernos (iraní y británico) debían asegurarse de que no fuera tomada ninguna acción que pudiera perjudicar los derechos de la otra parte; Anglo-Iranian Oil Co. Case (United Kingdom v. Iran), Order, 05/07/1951, ICJ Reports 1951, p. 93. 1093 En el caso Nicaragua, la Corte indicó que los EE.UU. debían cesar determinadas acciones tales como el bloqueo de los puertos nicaragüenses; Military and Paramilitary Activities in and against Nicaragua (Nicaragua v. United States of America), Order, 10/05/1984, ICJ Reports 1984, pp. 186-187. 1094 En el caso de la Anglo Iranian, cuando la Corte decidió que ambos Estados no debían tomar medidas cuyo objeto fuera obstaculizar la continuación de la explotación industrial y comercial de la compañía petrolera Anglo Iranian; Anglo-Iranian Oil Co. Case (United Kingdom v. Iran), Order, 05/07/1951, ICJ Reports 1951, pp. 93-94. 1095 En el caso del Personal diplomático y consular de los Estados Unidos en Teherán, la Corte ordenó a Irán otorgar plena protección a todas las personas que se encontraban en la Embajada de los EE.UU. en
265
la controversia se extienda o se agrave1097. No sólo indicó medidas conservativas1098, sino asimismo innovativas1099. Si bien el poder de la CIJ en este sentido es bastante amplio, como ya se ha señalado supra, se ha criticado la falta de claridad en el enunciado de determinadas medidas provisionales. En el caso sobre la Aplicación de la Convención para la prevención y represión del crimen de genocidio, el Juez Tarassov sostuvo que una de las medidas indicadas por la CIJ (que Yugoslavia se asegurara que ninguna unidad armada dirigida o soportada por ella cometiera actos de genocidio contra la población musulmana de BosniaHerzegovina, o contra cualquier otro grupo nacional, étnico, racial o religioso) contenía requerimientos vagos por cuanto sólo se puntualizaba un elemento de la población de Bosnia-Herzegovina (la parte musulmana), mientras que el demandante cuando hacía referencia a las medidas que deseaba o a los derechos que quería que se protegieran no especificaba ningún grupo en particular, sino que se usaban términos como “ciudadanos” o “el pueblo”1100. En el caso de la Frontera terrestre y marítima entre Camerún y Nigeria varios jueces en sus declaraciones u opiniones separadas han hecho hincapié en la necesidad de una formulación clara de la medida provisional dispuesta por la Corte. Ello como consecuencia de una de las medidas indicadas, que tenía que ver con el retiro de las fuerzas armadas a la posición que ocupaban dichas fuerzas antes del 3 de febrero
Teherán, Case concerning United States Diplomatic and Consular Staff in Tehran (United States of America v. Iran), Order, 15/12/1979, ICJ Reports 1979, p. 21. En el caso de la Convención para la prevención y represión del crimen de genocidio, la Corte decidió que Yugoslavia (Serbia y Montenegro) debía tomar medidas para prevenir la comisión del crimen de genocidio; Case concerning the Application of the Convention on the Prevention and Punishment of the Crime of Genocide [Bosnia and Herzegovina v. Yugoslavia (Serbia and Montenegro)], Order, 08/04/1993, ICJ Reports 1993, p. 24. Ver A. Duxbury, “Saving Lives in the International Court of Justice: The Use of Provisional Measures to Protect Human Rights”, California Western International Law Journal, v. 31, n. 1 (2000), pp. 141-176. 1096 En el caso de la Controversia fronteriza (Burkina Faso/Malí), la Corte indicó a ambos Gobiernos que se abstuvieran de todo acto que impidiera la reunión de los elementos de pruebas necesarios para decidir aquel caso; Case concerning the Frontier Dispute (Burkina Faso/Mali), Order, 10/01/1986, ICJ Reports 1986, p. 12. Asimismo, en el caso de la Frontera terrestre y marítima entre Camerún y Nigeria, la Corte solicitó a ambas partes que tomaran las medidas necesarias para preservar los elementos de prueba en la zona del litigio, cfr. Affaire de la Frontière Terrestre et Maritime entre le Cameroun et le Nigéria (Cameroun c. Nigéria), Ordonnance, 15/03/1996 , parág. 49, n. 4. 1097 Tal como ocurrió en los casos de la Anglo Iranian [Anglo-Iranian Oil Co. Case (United Kingdom v. Iran, Order, 05/07/1951, ICJ Reports 1951, p. 93], de la Jurisdicción en materia de pesquerías [Fisheries Jurisdiction Case (United Kingdom of Great Britain and Northern Ireland v. Iceland), Order, 17/08/1972, ICJ Reports 1972, p. 17], de los Ensayos nucleares [Nuclear Tests Case (Australia v. France), Order, 22/06/1973, ICJ Reports 1973, p. 106], entre muchos otros, con la fórmula: “the Governments of .... and ... should each of them ensure that no action of any kind is taken which might aggravate or extend the dispute...”. 1098 Por ejemplo la antes mencionada para la protección de bienes. 1099 Las indicadas en los casos Breard y La Grand. 1100 Case concerning the Application of the Convention on the Prevention and Punishment of the Crime of Genocide [Bosnia and Herzegovina v. Yugoslavia (Serbia and Montenegro)], Order, 08/04/1993, ICJ Reports 1993, Declaración del Juez Tarassov, pp. 26-27.
266
de 19961101. El Juez Shahabuddeen sostuvo que toda medida provisional debía ser formulada de manera directamente aplicable, debiendo contener todos los elementos jurídicos necesarios para su interpretación y aplicación. Respecto de la medida sobre el movimiento de las fuerzas armadas, resultaba esencial que contuviera una referencia material clara, como por ejemplo líneas o posiciones que permitieran verificar si las tropas respetaban tal limitación. La medida indicada podría ser una nueva fuente de conflicto, si las partes estuvieran en desacuerdo sobre la posición que ocupaban antes del 3 de febrero de 19961102. Ranjeva resaltó que la providencia en cuestión no se limitaba a disponer medidas provisionales tradicionales, sino que invitaba a las partes a tomar medidas de carácter militar1103. Los Jueces Weeramantry, Shi y Vereshchetin, mostrándose en contra de la medida señalada, sostuvieron que la providencia sufría una contradicción interna, puesto que dejaba indeterminada la posición que ocupaban las partes antes del 3 de febrero de 1996, lo que podía constituir un factor de confusión sobre el terreno1104. El Juez ad hoc Ajibola calificó a la providencia de la Corte en este caso como difícil, imposible de aplicar. Excepto la primera medida indicada por la CIJ, el resto no sólo eran inútiles (porque estaban cubiertas por la primera medida) sino que podían causar más mal que bien, por ejemplo, ya que las partes no se ponían de acuerdo sobre qué posiciones ocupaban antes del 3 de febrero de 19961105. En un precedente anterior, el caso de la Disputa Fronteriza (Burkina Faso/Malí), la Sala de la Corte indicó varias medidas provisionales, una de las cuales se refería al retiro de las fuerzas armadas por parte de ambos Estados litigantes a las posiciones o al interior de las líneas que serían determinadas por acuerdo entre ambos Gobiernos, dentro de los veinte días siguientes a la providencia de la CIJ, sin definir tampoco las modalidades de tal retiro, estableciendo que también sería fijado en aquel acuerdo, y que a falta de acuerdo sería determinado por la Sala por medio de una providencia1106. La Sala justificó tal decisión considerando que ella no poseía los conocimientos geográficos ni estratégicos adecuados1107. En el pedido de medidas provisionales del caso Avena, México puntualizó que si bien reconocía que la Corte podía desear dejar a los Estados Unidos la elección Affaire de la Frontière Terrestre et Maritime entre le Cameroun et le Nigéria (Cameroun c. Nigéria), Ordonnance, 15/03/1996 , parág. 49. 1102 Ibídem, Declaración del Juez Shahabuddeen. 1103 Ibídem, Declaración del Juez Ranjeva. 1104 Ibídem, Declaración conjunta de los Jueces Weeramantry, Shi y Vereshchetin. 1105 Ibídem, Opinión Individual del Juez Ajibola, punto I. Sobre este caso puede consultarse la siguiente bibliografía: N. Bekong, “International Dispute Settlement: Land and Maritime Boundary between Cameroon and Nigeria - Origin of the Dispute and Provisional Measures”, African Journal of International and Comparative Law, v. 9, n. 2 (1997), pp. 287-310; J. Sztucki, “Case concerning Land and Maritime Boundary (Cameroon v. Nigeria): Provisional Measures”, Leiden Journal of International Law, v. 10, n. 2 (1997), pp. 341-358; T. Garcia, “Les mesures conservatoires rendues par la Cour Internationale de Justice, le 15 mars 1996, dand le différend frontalier entre le Cameroun et le Nigeria”, A.F.D.I., v. XLII (1996), pp. 409-427. 1106 Affaire du différend frontalier (Burkina Faso/Mali), Ordonnance, 10/01/1986, CIJ Recueil 1986, p. 12, parág.32, inc. 1. D. 1107 Ibídem, p. 11, parág. 27. 1101
267
de los medios para asegurar el cumplimiento de las medidas provisionales ordenadas, sin embargo le solicitaba al Tribunal que no dejara dudas acerca del resultado requerido. Según México “[h]aving undertaken international obligations on behalf of its constituent political entities, the United States should not now be heard to suggest that it cannot enforce their compliance with its obligations”1108. Tengamos en cuenta que en los casos Breard y La Grand los EE.UU. no habían cumplido con las medidas indicadas, esgrimiendo, sin embargo, que el Gobierno central de ese Estado había hecho todo lo que estaba a su alcance de acuerdo con el derecho norteamericano, tal como veremos en el Capítulo siguiente. La CIJ en el caso Avena indicó una medida provisional similar a la de los mencionados precedentes: “los Estados Unidos de América deberán tomar [shall take] todas las medidas necesarias para asegurar que el Sr. César Roberto Fierro Reyna, el Sr. Roberto Moreno Ramos y el Sr. Osvaldo Torres Aguilera no sean ejecutados estando pendiente el fallo en estos procedimientos”, excepto que aquí se requirió la toma de las medidas que fueran “necesarias” (tal como figuraba en la solicitud de México), mientras que en los otros casos referidos se solicitó la adopción de las medidas “disponibles” –o que estuvieran a su disposición– [at its disposal]. Además esta vez se utilizó un lenguaje más imperativo, debido al uso del auxiliar “shall”, en lugar de “should”, tal como se analizará en el proximo Capítulo1109. De la escasa jurisprudencia que brindó el Tribunal Internacional del Derecho del Mar hasta hoy, puede decirse que se han indicado tanto medidas genéricas para evitar que la controversia se extienda o se agrave1110 como específicas, para proteger no sólo bienes1111 sino también personas1112 y tanto conservativas1113 como innovativas1114. Case concerning Avena and other Mexican Nationals (Mexico v. United States of America), Order, 05/02/2003 , parág. 16. 1109 Ver M. Addo, “Interim Measures of Protection for Rights under the Vienna Convention on Consular Relations”, European Journal of International Law, v. 10, n. 4 (1999), pp. 713-732. 1110 En el caso del Atún de aleta azul, el Tribunal prescribió que los tres Estados involucrados en las controversias debían asegurarse de no tomar ninguna acción que pudiera agravar o extender las disputas sometidas; ITLOS, Southern Bluefin Tuna Cases (New Zealand v. Japan; Australia v. Japan), Order, 27/08/1999 , parág. 90.1. 1111 En el caso del Atún de aleta azul, el Tribunal decidió que los Estados involucrados en las controversias debían asegurarse de que la captura anual de dicha especie no excediera un monto determinado, entre otras medidas; ITLOS, Southern Bluefin Tuna Cases (New Zealand v. Japan; Australia v. Japan), Order, 27/08/1999 , parág. 90.1. En el caso de la Planta MOX, el Tribunal dispuso que las partes debían cooperar con el fin de intercambiar información sobre las posibles consecuencias que podía causar la operación de dicha planta, que se monitorearan los riesgos o efectos en el mar y con el fin de que se adoptaran las medidas apropiadas para prevenir la polución del medio ambiente marino; ITLOS, The MOX Plant Case (Ireland v. United Kingdom), Order, 03/12/2001, , parág. 89.1. En el caso del Estrecho de Johor, el Tribunal indicó medidas provisionales, asimismo, para proteger el medio marino; ITLOS, Case concerning Land Reclamation by Singapore in and around the Straits of Johor (Malaysia v. Singapore), Order, 08/10/2003, , parág. 106. 1112 En el caso Saiga N° 2, el Tribunal dispuso que Guinea debía evitar tomar o ejecutar cualquier medida administrativa o judicial contra el Capitán o la tripulación del buque “Saiga”, sus propietarios u operadores, en conexión con los incidentes en virtud del arresto y detención de dicho buque; 1108
268
En el primer pedido de medidas provisionales que resolvió, en el caso Saiga N° 2, la parte demandante –San Vicente y las Granadinas– requirió la prescripción de varias medidas provisionales a ser cumplidas por Guinea, tales como la liberación del buque Saiga y de su tripulación, la suspensión de la aplicación del fallo dictado por las autoridades judiciales internas de Guinea, así como el cese de ciertos actos (interferir con el derecho de los buques registrados en San Vicente y las Granadinas, etc.)1115. El Tribunal tomó en cuenta el hecho de que el buque Saiga, su capitán y su tripulación ya habían sido liberados, en cumplimiento del fallo del Tribunal de fecha 04/12/1997 y decidió que, por ende, la prescripción de una medida provisional respecto de su liberación, ya no cumplía ningún propósito1116. No obstante, entendió que los derechos del demandante no serían plenamente preservados si, encontrándose pendiente la decisión final del Tribunal, el buque, su capitán y los otros miembros de su tripulación, sus propietarios u operadores podían ser sometidos a medidas judiciales o administrativas en conexión con los incidentes del arresto y detención del buque y el posterior proceso y condena del capitán. Al respecto consideró que ambas partes debían evitar incidentes similares que pudieran agravar o extender la disputa1117. Finalmente, el Tribunal prescribió como medida provisional que Guinea debía evitar tomar medidas judiciales o administrativas contra el buque Saiga, su capitán, u otros miembros de su tripulación, sus propietarios u operadores, en conexión con los hechos ya nombrados, y “recomendó” a ambos Estados (demandante y demandado) que se aseguraran de no tomar ninguna acción –a través de sus autoridades o buques enarbolando su pabellón– que pudiera agravar o extender la disputa sometida al Tribunal, mientras estuviera pendiente el fallo1118. El Magistrado Warioba consideró que el Tribunal prescribió la medida sin suficientes razones, entendiendo que Guinea había cumplido plenamente con el fallo del Tribunal (de fecha 04/12/1997) que ordenaba la pronta liberación del buque Saiga y su tripulación, y que no había ninguna prueba de que Guinea fuera a tomar alguna acción contra ellos. Si bien el artículo 89, inciso 5 del Reglamento otorga la facultad discrecional al Tribunal de prescribir medidas distintas en todo o en parte de las requeridas, lo cual hizo, según el Juez Warioba esta discrecionalidad debe ser
ITLOS, The M/V “Saiga” (N° 2) (Saint Vincent and the Grenadines v. Guinea), Order, 11/03/1998 , parág. 52.1. 1113 Tal es el caso de la mencionada en el caso del Saiga N° 2. 1114 Tal es el caso de las mencionadas en los casos de la Planta MOX y del Estrecho de Johor. 1115 ITLOS, The M/V “Saiga” (N° 2) (Saint Vincent and the Grenadines v. Guinea), Order, 11/03/1998 , parágs. 21 y 23. 1116 Ibídem, parágs. 38 y 40. 1117 Ibídem, parágs. 41-42. 1118 Ibídem, parág. 52. Ver B. Kwiatkowska, “Inauguration of the ITLOS Jurisprudence: The Saint Vincent and the Grenadines v. Guinea M/V Saiga Cases”, Ocean Development and International Law, v. 30, n. 1 (1999), pp. 43-77.
269
usada cuando hay razones que así lo imponen basadas en los hechos, lo que no ocurrió en las circunstancias de este caso1119. En el caso de la Planta Mox el Tribunal Internacional del Derecho del Mar dispuso una medida provisional dirigida a ambas partes, distinta de la solicitada por la parte demandante, para proteger el medio ambiente marino. La medida consistía en que los Estados cooperaran y se consultaran con miras a intercambiar información respecto de las posibles consecuencias que podía ocasionar el funcionamiento de la Planta MOX, la cual, como ya se hizo referencia en el Capítulo Quinto, reprocesaba combustible nuclear, y además que monitorearan los riesgos para el Mar de Irlanda e implementaran medidas para prevenir la polución que se pudiera ocasionar en el medio marino1120. Por su parte, en el caso del Estrecho de Johor, el mismo Tribunal, prescribió una medida provisional dirigida a ambas partes litigantes –Malasia y Singapur–, a fin de que cooperaran en el establecimiento de un grupo de expertos independientes que tuvieran como mandato realizar un estudio para determinar los efectos adversos que pudieran tener los trabajos a realizarse en el Estrecho en cuestión1121. En un punto aparte del párrafo resolutivo, el Tribunal Internacional del Derecho del Mar dispuso textualmente lo siguiente: “Directs Singapore not to conduct its land reclamation in ways that might cause irreparable prejudice to the rights of Malaysia or serious harm to the marine environment, taking especially into account the reports of the group of independent experts”1122. Cabe preguntarse cuál es la naturaleza jurídica de esta disposición: ¿es otra medida provisional dirigida sólo a la parte demandada? ¿es una recomendación? –nos inclinamos por lo primero–. Sin duda lo que llama la atención es que no se haya utilizado ni el verbo “prescribir” –tal como utiliza el Tribunal habitualmente cuando decreta medidas provisionales– ni el verbo “recomendar” –utilizado en la providencia sobre medidas provisionales del caso Saiga Nº 2, en ocasión de disponer una recomendación distinta de la medida cautelar que había indicado1123. En el caso de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, el artículo 63, inciso 2 establece que la Corte Interamericana “podrá tomar las medidas provisionales que considere pertinentes”, debiendo entenderse por la amplitud de la norma que dicho tribunal puede indicar medidas distintas de las solicitadas. Confirmando esto, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, por ejemplo en el caso Colotenango, al decidir las medidas requeridas expresó que “algunas de las medidas solicitadas por la Comisión no están dirigidas a ‘evitar daños irreparables a
1119 ITLOS, The M/V “Saiga” (N° 2) (Saint Vincent and the Grenadines v. Guinea), Order, 11/03/1998 , Declaración del Juez Warioba. 1120 ITLOS, The Mox Plant Case (Ireland v. United Kingdom), Order, 03/12/2001 , parág. 89. 1121 ITLOS, Case concerning Land Reclamation by Singapore in and around the Straits of Johor (Malaysia v. Singapore), Order, 08/10/2003 , parág. 106.1. 1122 Ibídem, parág. 106.2 (énfasis agregado). 1123 Sobre esta decisión volveremos en el Capítulo Octavo.
270
las personas’ o, al menos la Corte no posee evidencia de que así sea”, por lo tanto sólo requirió al Gobierno de Guatemala algunas de las medidas pedidas1124. Si bien la Corte Interamericana de Derechos Humanos posee una amplia experiencia en el otorgamiento de medidas provisionales para proteger la vida o la integridad –física, psíquica y moral– de las personas vinculadas a los asuntos bajo estudio de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos1125 como de la Corte1126, incluso peritos o testigos1127 –lo que implica asimismo la protección de actos procesales–, también ha tomado medidas para proteger otros derechos, como por ejemplo los bienes de las personas1128, o bien para garantizar que se realizaran investigaciones judiciales y se castigara a los culpables de determinados hechos delictivos1129. En el caso Giraldo Cardona incluso la Corte requirió al Estado de Colombia que informara sobre “los esfuerzos realizados para lograr la reapertura del Comité Cívico por los Derechos Humanos del Meta”1130. No sólo ha concedido medidas conservativas1131, sino también innovativas1132. El hecho de que la Corte Interamericana haya ampliado el objeto de la protección cautelar ha sido considerado por algunos juristas como un nuevo desarrollo en la materia,
Caso Colotenango (Guatemala), Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, 22/06/1994 , consid. 6. 1125 Caso Cesti Hurtado (Perú), Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, 11/09/1997 , entre muchos otros casos. 1126 Caso Loayza Tamayo (Perú), Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, 02/07/1996 , entre muchos otros casos. 1127 Caso Velásquez Rodríguez, Fairén Garbi y Solís Corrales y Godínez Cruz (Honduras), Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, 15/01/1988 ; Caso Gutiérrez Soler (Colombia), Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, 11/03/2005 , entre muchos otros casos. Sobre este punto ver J. Vivanco y J. Méndez, “Medidas de protección para testigos en casos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, Revista IIDH, v. 19 (1994), pp. 157-169. 1128 Caso Velásquez Rodríguez, Fairén Garbi y Solís Corrales y Godínez Cruz (Honduras), Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, 15/01/1988 . En dicha ocasión, la Corte tomó medidas para proteger no sólo la vida y la integridad personal, sino también los bienes de ciertas personas que habían sido objeto de amenazas. 1129 Caso Giraldo Cardona (Colombia), Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, 05/02/1997 , entre muchos otros casos. 1130 Ibídem, Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, 30/09/1999 . 1131 Caso del Periódico “La Nación” (Costa Rica), Resolución del Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, 06/04/2001 . Allí el Presidente requirió al Estado de Costa Rica, como “medida de urgencia”, que se abstuviera de realizar cualquier acción que alterara el status quo del asunto hasta tanto se llevara a cabo la audiencia pública ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre medidas provisionales. Esta resolución fue ratificada por la Corte con fecha 23/05/2001. 1132 Caso del Periódico “La Nación” (Costa Rica), Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, 07/09/2001 . Allí la Corte decidió que Costa Rica debía adoptar sin dilación las medidas necesarias para dejar sin efecto la inscripción de una persona en el Registro Judicial de Delincuentes. Asimismo que debía suspender la orden de publicar en el mencionado periódico una sentencia condenatoria, entre otras medidas. 1124
271
sumamente significativo en la historia de dicha Corte1133. Por ejemplo, las nuevas medidas requeridas fueron: que el Estado se abstuviera de deportar o expulsar a ciertas personas de su territorio, que permitiera el retorno inmediato de personas a su país, así como la reunificación familiar de los padres con sus hijos menores1134, que se adoptaran las medidas necesarias para evitar que una persona siguiera figurando en un registro de delincuentes y para evitar que se publicara una sentencia condenatoria en un periódico1135. En dicho sistema interamericano de protección de los derechos humanos se suele solicitar al Estado que adopte medidas provisionales con miras a proteger a ciertas personas de actos tanto de funcionarios públicos como de particulares. En este último supuesto, la Corte ha señalado que “la obligación del Estado de proteger a todas las personas que se encuentren bajo su jurisdicción comprende el deber de controlar las actuaciones de terceros particulares, obligación de carácter erga omnes”1136. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos, a diferencia de la Corte Interamericana, se ha especializado en disponer medidas provisionales en casos de posibilidad de extradición o expulsión de personas del Estado donde se encontraban1137, ante el riesgo de que fueran sometidas a tortura o penas o Cfr. A. Cançado Trindade, “Prólogo del Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, de la publicación de la Corte: Serie E: Medidas Provisionales, t. III (28/08/2001), parág. 22 . 1134 Caso de haitianos y dominicanos de origen haitiano en la República Dominicana (República Dominicana), Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, 18/08/2000 . 1135 Caso del Periódico “La Nación” (Costa Rica), Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, 07/09/2001 . 1136 Caso de los Niños y Adolescentes Privados de Libertad en el “Complexo do Tatuapé” de FEBEM (Brasil), Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, 30/11/2005, consid. 14; Caso Eloisa Barrios y otros (Venezuela), Resolución del Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, 22/09/2005, consid. 7; Caso Luisiana Ríos y otros (Venezuela), Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, 12/09/2005, consid. 11; Caso del Internado Judicial de Monagas (“La Pica”) (Venezuela), Resolución del Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, 13/01/2006, consid. 14. Dichas resoluciones están disponibles en . 1137 En el caso Einhorn c. Francia, la medida provisional indicada por el Presidente del Tribunal consistía en que se pospusiera la extradición de Einhorn a los EE.UU. Esta medida fue finalmente levantada por la Corte. Cfr. Comunicado de Prensa del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de fecha 19 de julio de 2001 . En el caso Shamayev y otros c. Georgia y Rusia, el Tribunal indicó al Gobierno de Georgia que sería en interés de las partes y del procedimiento no extraditar a los solicitantes (originariamente eran 12 chechenos, sospechosos terroristas) a Rusia, hasta tanto el Tribunal tuviera la oportunidad de examinar el caso, invitando a dicho Estado a proveer información al respecto. Cfr. Comunicados de Prensa de fecha 10 de octubre de 2002 y 6 de noviembre de 2002 .. La medida cesó cuando Rusia otorgó garantías de que no se les iban a aplicar la pena de muerte y que se protegería su salud y seguridad, cfr. Comunicado de Prensa de fecha 26 de noviembre de 2001 . En el caso Abdurrahim Incedursun v. Países Bajos, el Presidente del Tribunal le requirió al Estado, con fecha 30/10/1998, como medida provisional, que el peticionante no fuera expulsado de los Países Bajos mientras estuviera pendiente el caso ante el Tribunal, medida que más tarde confirmó y prorrogó la Sala del Tribunal (11/01/1999); Abdurrahim Incedursun v. The Netherlands, European Court of Human Rights, Grand Chamber, Judgment, 22/06/1999 , parágs. 3 y 6. Pueden citarse asimismo los casos A.G. y otros c. Turquía, Bensaid c. Reino Unido; Chahal v. Reino Unido; Čonka y otros v. 1133
272
tratamientos inhumanos y degradantes o de que se les aplicara la pena de muerte. En el caso Öcalan c. Turquía, el Tribunal como medida provisional requirió al Gobierno demandado que tomara todas las medidas necesarias para asegurar que no se ejecutara la pena de muerte del Sr. Öcalan, hasta tanto procediera con el examen del caso1138. Es importante destacar que el Reglamento de esta corte contempla expresamente la posibilidad de que se adopten medidas no sólo en interés de las partes, sino también para la adecuada conducción de los procedimientos ante el Tribunal (Regla 39, inciso 1), frase que ha invocado el Presidente del Tribunal en el caso Einhorn c. Francia al requerirle al Estado demandado que no extraditara al causante antes del 19 de julio de 20011139. El Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas ha ordenado diversos tipos de medidas1140, tales como la suspensión de la ejecución de determinados actos1141, incluso de multas impuestas por órganos comunitarios1142, así como el cese de medidas nacionales violatorias del derecho comunitario1143. La Corte Centroamericana de Justicia en el caso de Honduras c. Nicaragua ha dictado una medida cautelar específica, innovativa, con el fin de suspender la aplicación de una ley sancionada en Nicaragua que creaba un impuesto a los bienes y servicios de procedencia u origen hondureño1144. Asimismo dispuso una medida
Bélgica; G.H.H. y otros v. Turquía; Hatami v. Suecia; Hilal v. Reino Unido; Paez v. Suecia; Sabri Ali AlJazaeery v. Hungría y Vijayanathan y Pusparajah v. Francia; ver listado al final de este trabajo. 1138 Comunicado de Prensa del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de fecha 30/11/1999 . Ver A. Saccucci, “La Corte Europea sospende la condanna a morte di Öcalan”, Diritto Penale e Processo, n. 3 (2000), pp. 379-382. 1139 Comunicado de Prensa del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de fecha 19 de julio de 2001 . También ver caso Shamayev y otros c. Georgia y Rusia, citado supra. 1140 Ver F. Jacobs, “Interim Measures in the Law and Practice of the Court of Justice of the European Communities”, en Interim Measures indicated by International Courts, R. Bernhardt (edit.), Springer-Verlag, Berlín (1994), pp. 38-67; P. Oliver, “Interim Measures: Some Recent Developments”, Common Market Law Review, v. 29, n. 1 (1992), pp. 7-27; B. Pastor y E. van Ginderachter, “La procédure en référé”, Revue Trimestrielle de Droit Européen, v. 25, n. 4 (1989), pp. 561-621, en especial p. 615 y ss.; G. Borchardt, “The Award of Interim Measures by the European Court of Justice”, Common Market Law Review, v. 22 (1985), pp. 203-236; C. Gray, “Interim Measures of Protection in the European Court”, European Law Review, v. 4 (1979), pp. 80-102. 1141 Commission c. Italia, caso 194/88 R., entre muchos otros. 1142 Hasselblad Ltd. c. Comisión, caso 86/82 R, entre muchos otros. 1143 Commission c. Reino Unido, caso 246/89 R, entre muchos otros. Sobre las medidas provisionales en el derecho comunitario puede consultarse la siguiente bibliografía: Barav, “Enforcement of Community Rights in the National Courts: The Case for Jurisdiction to Grant an Interim Relief”, Common Market Law Review, v. 26, n. 3 (1989), pp. 369-390; G. Tesauro, “Les mesures provisoires dans le système communautaire”, en Hacia un Nuevo Orden Internacional y Europeo, Homenaje al Profesor M. Díez de Velasco, Tecnos, Madrid (1993), pp. 1241-1254; J. Sobrino Heredia, “La incidencia del derecho comunitario sobre la facultad de los órganos jurisdiccionales nacionales de adoptar medidas cautelares de contenido positivo”, Revista de Instituciones Europeas, v. 23, n. 3 (1996), pp. 779-797. 1144 Demanda de revocación de disposiciones legales, actos administrativos y actuaciones de hecho adoptadas por la República de Nicaragua que afectan y violan la Normativa Jurídica y el funcionamiento del Sistema de Integración Centroamericana (Honduras c. Nicaragua), caso Nº 26 (1999), Resolución de la Corte Centroamericana de Justicia, 12/01/2000 . En realidad la mencionada ley también creaba impuestos para los productos de origen colombiano, pero la medida cautelar sólo alcanzó a los de
273
genérica dirigida a ambos Estados litigantes1145. En otros casos ha dictado medidas provisionales con el fin de suspender la ejecución de actos de órganos del Sistema de Integración Centroamericana1146, incluso, con el objeto de suspender el trámite de ratificación de un tratado1147. Las medidas provisionales adoptadas por tribunales arbitrales son tan variables como su jurisdicción ratione materiae y ratione personae. Por ejemplo en el arbitraje comercial internacional puede ordenarse el cumplimiento provisional de un contrato, la realización de pagos adelantados, la prohibición del cobro de garantías bancarias, o incluso impedir a una de las partes hacer público algún aspecto del litigio1148. Son más difíciles las medidas de aseguramiento, tales como embargos preventivos, dado que los tribunales internacionales carecen de poder para ejecutar este tipo de acciones. Sin embargo nada impide que el tribunal adopte una decisión al respecto, la cual podría ser ejecutada a través de los tribunales estatales1149. En el marco del CIADI, los tribunales arbitrales han requerido diversas medidas provisionales, específicas tal como el retiro de los casos ante cortes nacionales, así como abstenerse de solicitar medidas cautelares en tales jurisdicciones1150, abstenerse de cualquier conducta u omisión que pudiera origen hondureño, teniendo en cuenta que se trata de un caso de Honduras contra el Estado de Nicaragua. 1145 Que “se abstengan de adoptar medidas, actuaciones de hecho, disposiciones legales, administrativas, reglamentarias o de otra clase, que afecten los Convenios, Tratados y cualesquiera otra normativa del Derecho de la Integración Centroamericana, o de los acuerdos o resoluciones de sus órganos y organismos” (ibídem). 1146 Acción de nulidad (Asociación de Agentes Aduanales Autorizados “ASODAA” de la República de El Salvador c. Consejo de Ministros de Integración Económica – COMIECO), caso 33 (2000), Resolución de la Corte Centroamericana de Justicia, 08/11/2000; Acción de nulidad (Lic. Alfonso Estrada Cuadra c. Consejo de Ministros de Integración Económica – COMIECO), caso 34 (2000), Resolución de la Corte Centroamericana de Justicia, 08/11/2000; Demanda para que se declare la Nulidad Total del Acuerdo de la Sesión de la Asamblea Plenaria del PARLACEN [Acción de nulidad] (Sres. Camilo Agustín Brenes Pérez y Alba Palacios Benavidez c. Parlamento Centroamericano), caso 45 (2001) y Demanda nulidad de la resolución de la Asamblea Plenaria del Parlamento Centroamericano, identificada con el número AP/12-CXXXI-2001 (Ricardo Alberto Flores Asturias c. Parlamento Centroamericano), caso 46 (2001), Resolución de la Corte Centroamericana de Justicia, 25/09/2001 . 1147 Demanda por violación de normativa del y principios comunitarios centroamericanos del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) (Nicaragua c. Honduras), caso Nº 25 (1999), Resolución de la Corte Centroamericana de Justicia, 30/11/1999 . Se trata de una demanda por incumplimiento de normas comunitarias. La Corte ordenó como medida provisional, que se suspendiera –hasta que la Corte rindiera el fallo definitivo– el trámite de ratificación del Tratado de Delimitación Marítima suscripto el 2 de agosto de 1986 entre Honduras y Colombia. El Magistrado Adolfo León Gómez, en su voto particular estimó que la petición de medidas cautelares efectuada debía quedar excluida de la competencia de la Corte por referirse a cuestiones marítimas, de acuerdo con lo establecido en el art. 22, inc. a del Convenio de Estatuto de la Corte. 1148 Cfr. F. Garcimartín Alférez, El Régimen de las Medidas Cautelares en el Comercio Internacional, McGraw Hill, Madrid (1996), pp. 194-197. 1149 Ibídem, p. 194. 1150 MINE v. Guinea, caso CIADI N° ARB/84/4. Para un análisis profundo del tema ver Ch. Brower y R. Goodman, “Provisional Measures and the Protection of ICSID Jurisdictional Exclusivity against Municipal Proceedings”, Foreign Investment Law Journal, v. 6, n. 2 (1991), pp. 431-461; Tokios Tokelés v. Ukraine, caso CIADI Nº ARB/02/18, Order Nº 1, 01/07/2003 , parág. 7.
274
perjudicar la capacidad de un testigo para prestar testimonio oral1151, la protección de libros y documentación1152 (preservación de prueba documental), o más bien genéricas, tal como invitar a las partes a abstenerse de medidas incompatibles con los términos de un contrato1153. Como ya se hizó alusión en Capítulos anteriores, en el caso Víctor Pey Casado c. Chile, un Tribunal arbitral del CIADI invitó a las partes a “respetar estrictamente el principio general de derecho según el cual cualquier parte en un litigio tiene la obligación de velar, por que se impida todo acto que pudiera prejuzgar los derechos de la otra parte al momento de la ejecución del laudo... y por que se impida todo acto, de cualquier naturaleza, que pudiera agravar o extender la diferencia ...”1154. Si bien se trata de una medida de contenido sumamente genérico, el Tribunal dio ejemplos de los actos que pretendía evitar a través de ella: “podría temerse que ocurran actos o comportamientos unilaterales, que adquirirían diversas formas –tales como, por parte de los demandantes, campañas hostiles de prensa o, por parte del demandado, decisiones de las Autoridades judiciales o administrativas”1155. El Tribunal de Reclamos entre Irán y EE.UU. tiene una abundante jurisprudencia en materia de medidas provisionales con el fin de suspender procedimientos seguidos en otros tribunales, como por ejemplo, ante las cortes de Irán1156. Otras medidas tienen por objeto la conservación de bienes1157 o la prohibición de venta de bienes1158, entre otros supuestos. Sin embargo, el Tribunal, en aplicación del artículo 26 de las Reglas de la UNCITRAL, no debe limitarse al dictado de medidas para el amparo de bienes, sino a cualquier medida que resulte necesaria para proteger el objeto del litigio, puesto que la disposición mencionada sólo se refiere al depósito de bienes en manos de un tercero o a la venta de bienes perecederos a título de ejemplo1159.
Sempra Energy International v. República Argentina, caso CIADI Nº ARB/02/16, Laudo, 28/09/2007 , parág. 37. 1152 AGIP Spa v. el Gobierno del Congo, caso N° ARB/77/1, ICSID Reports, v. 1 (1993), p. 311. 1153 Holiday Inns v. Marruecos, caso N° ARB/72/1. Al respecto ver P. Lalive, “The First ‘World Bank’ Arbitration (Holiday Inns v. Morocco) – Some Legal Problems”, B.Y.I.L. v. 51 (1980), p. 123 y ss., reproducido en ICSID Reports, v. 1 (1993), pp. 645-681. Sobre las medidas provisionales en el CIADI puede consultarse la siguiente bibliografía: G. Delaume, “ICSID Tribunals and Provisional Measures – A Review of the Cases”, ICSID Review – Foreign Investment Law Journal, v. 1, n. 2 (1986), pp. 392-395; B. Marchais, “ICSID Tribunals and Provisional Measures – Introductory Note to Decisions of the Tribunals of Antwerp and Geneva in MINE v. Guinea”, ICSID Review – Foreign Investment Law Journal, v. 1, n. 2 (1986), pp. 372-379. 1154 Víctor Pey Casado – Fundación Presidente Allende c. República de Chile, Caso CIADI N° ARB/98/2, Decisión sobre la adopción de medidas provisionales solicitadas por las partes, 25/09/2001 . 1155 Ibídem, parág. 76. 1156 RCA Global Communications v. Irán, Order, 02/06/1983, Iran-US Claims Tribunal Reports, v. 3, pp. 89, entre muchos otros casos. 1157 Behring International v. Islamic Republic of Iran Air Force, et al., Interim Award, 22/02/1985, Iran-US Claims Tribunal Reports, v. 8, pp. 46-47. 1158 Behring International v. Islamic Republic of Iran Air Force, et al., Interim Award, 10/08/1983, Iran-US Claims Tribunal Reports, v. 3, p. 173. 1159 Cfr. D. Caron, op. cit., p. 499. 1151
275
B. PLAZO OTORGADO PARA EL CUMPLIMIENTO Sólo algunos reglamentos o compromisos arbitrales de tribunales internacionales establecen explícitamente alguna indicación respecto de la fijación de un posible plazo para el cumplimiento de las medidas otorgadas. Por ejemplo, en el marco del MERCOSUR, el Protocolo de Brasilia establecía que las partes debían cumplir las medidas provisionales prescriptas “inmediatamente o en el plazo que el Tribunal Arbitral determine” (art. 18, inc. 2). Si bien el Protocolo de Olivos, que lo reemplazó, no especifica al respecto, el Reglamento de este último Protocolo, en su artículo 29 establece que las medidas dictadas por el tribunal arbitral ad hoc deberán ser cumplidas en el plazo que el mismo tribunal determine (inciso 3). Idéntica norma se encuentra en el Compromiso arbitral entre Yemen y Eritrea de 19961160. No obstante cualquier silencio en los estatutos o reglamentos, entendemos que el establecimiento dentro de la providencia que dispone las medidas provisionales de un plazo para su cumplimiento constituye una facultad inherente al tribunal internacional. Así como tiene la potestad de conceder o rechazar las medidas solicitadas, de otorgar medidas distintas, de revocarlas, por supuesto tiene el poder de determinar el período dentro del cual deben implementarse. Ello puede hacerse en la misma providencia en la cual el tribunal otorgó la protección cautelar, o bien en cualquier providencia posterior, de ser necesario. La práctica nos muestra que no todos los tribunales internacionales estipulan un plazo para implementar las medidas provisionales. La Corte Permanente de Justicia Internacional en ninguno de los casos donde indicó medidas provisionales se refirió a este punto. En cambio su sucesora, la CIJ, en algunas providencias fijó algunas pautas al respecto. En el caso del Personal diplomático y consular de los EE.UU. en Teherán, la CIJ indicó tres medidas dirigidas al Gobierno de Irán y una cuarta dirigida a ambos Estados litigantes. En las dos primeras adicionó el adverbio de tiempo “inmediatamente”, refiriéndose a las conductas pretendidas por dicho Estado. En la tercera, con las expresiones “as from that moment” (en inglés) y “désormais” (en fránces) pretendió que Irán reconociera “a partir de ese momento” los privilegios e inmunidades requeridos1161. En el caso de la Controversia fronteriza (Burkina Faso/Malí), la Sala de la Corte dispuso varias medidas provisionales dirigidas a ambas partes. En una de ellas se
1160 Ver 1161
Capítulo Segundo de este trabajo. Case concerning United States Diplomatic and Consular Staff in Tehran (United States of America v. Iran), Order, 15/12/1979, ICJ Reports 1979, p. 21. Sobre este caso puede consultarse la siguiente bibliografía: J. P. Bernhardt, “The Provisional Measures Procedure of the International Court of Justice through US Staff in Tehran: Fiat Justitia, Pereat Curia?”, Virginia Journal of International Law, v. 20, n. 3 (1980), pp. 557-613; L. Gross, “The Case concerning United States Diplomatic and Consular Staff in Tehran: Phase of Provisional Measures”, en Selected Essays on International Law and Organization, Nijhoff, Dordrecht (1992), pp. 573-588 (reimpreso en A.J.I.L., v. 74 (1980), pp. 395-410).
276
especificó que el retiro de tropas debía llevarse a cabo dentro de los veinte días siguientes al pronunciamiento de la providencia en cuestión1162. En el caso de la Aplicación de la Convención para la prevención y represión del crimen de genocidio, la Corte también hizo referencia a que una de las medidas –dirigida a Yugolavia (Serbia y Montenegro)– debía ser cumplida “inmediatamente”1163, al igual que en el caso Nicaragua1164. En forma análoga, en el caso de las Actividades armadas sobre el territorio del Congo (República Democrática del Congo c. Uganda), la Corte se refirió a que dichas medidas debían ser cumplidas por ambas partes “en el acto” (en inglés: forthwith)1165. El Tribunal Internacional del Derecho del Mar, sólo en alguna medida provisional que indicó, explicitó que las partes debían realizar la acción prescripta “sin demora” (en inglés: without delay)1166. De todas formas, aunque nada diga, la propia Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar establece en el artículo 290, inciso 6, que las partes “aplicarán sin demora todas las medidas provisionales decretadas conforme a este artículo”. Sin embargo, en los cuatro casos en los cuales prescribió medidas provisionales fijó un plazo para que se le informara acerca del cumplimiento de la medida, a través de informes, como veremos en el próximo punto. En el ámbito de la Corte Interamericana de Derechos Humanos se suele utilizar en algunas resoluciones –no en todas–, sobre todo en las medidas urgentes adoptadas por el presidente, el término “sin dilación” al requerirle al Estado
Case concerning the Frontier Dispute (Burkina Faso/Mali), Order, 10/01/1986, ICJ Reports 1986, p. 12, parág. 32, 1.D. 1163 Case concerning the Application of the Convention on the Prevention and Punishment of the Crime of Genocide [Bosnia and Herzegovina v. Yugoslavia (Serbia and Montenegro)], Order, 08/04/1993, ICJ Reports 1993, p. 24, parág. 52, A (1). 1164 Military and Paramilitary Activities in and against Nicaragua (Nicaragua v. United States of America), Judgment, 27/06/1986, ICJ Reports 1986, p. 187, parág. 1. 1165 Case concerning Armed Activities on the Territory of the Congo (Democratic Republic of the Congo v. Uganda), Order, 01/07/2000 , parág. 47. Sobre este caso puede consultarse la siguiente bibliografía: D. Kritsiotis, “Armed Activities on the Territory of the Congo (Democratic Republic of the Congo v. Uganda): Provisional Measures”, International and Comparative Law Quaterly, v. 50, n. 3 (2001), pp. 662-670; L. Savadogo, “Case concerning Armed Activities on the Territory of the Congo (Democratic Republic of the Congo v. Uganda): The Court’s Provisional Measures Order of 1 July 2000”, B.Y.I.L., v. 72 (2002), pp. 357-380; “Ordonnance du 1er juillet 2000, (demande en indication de mesures conservatoires)”, en “Chronique de jurisprudence internationale”, R.G.D.I.P., t. 104, n. 4 (2000), pp. 1051-1056; A. Koroma, “Provisional Measures in Disputes between African States before the International Court of Justice”, en The International Legal System in Quest of Equity and Universality, Liber Amicorum Georges Abi-Saab, L. Boisson de Chazourmes y V. Gowlland-Debbas (edits.), Kluwer, La Haya (2001), pp. 591-602; E. Paillard, “Affaire des activités armées sur le territoire du Congo (République Démocratique du Congo c. Ouganda). Demande en indication de mesures conservatoires – Ordonnance du 1er Juillet 2000”, A.F.D.I., v. 46 (2000), pp. 242-254; S. González Napolitano, “Caso Concerniente a las Actividades Armadas sobre el Territorio del Congo: Medidas Provisionales”, en Anuario de Derecho, Universidad Austral, n. 6 (2003), pp. 101-112. 1166 Tal el caso de una de las medidas prescriptas en el asunto del Atún de aleta azul, ITLOS, Southern Bluefin Tuna Cases (New Zealand v. Japan; Australia v. Japan), Order, 27/08/1999 , parág. 90, 1 (e). 1162
277
demandado el cumplimiento de determinadas medidas1167. En el caso Blake, la Corte ordenó mantener por un período de cuatro meses algunas de las medidas provisionales que había requerido con anterioridad, con la aclaración de que vencido ese plazo el Tribunal evaluaría la necesidad de su continuidad, en base a la situación en que se encontraran las personas protegidas1168. Finalmente terminó por levantar tales medidas al cabo de ese término1169.
C. PEDIDO DE INFORMES El artículo 78 del Reglamento de la CIJ dispone: “La Corte podrá solicitar información de las partes sobre cualquier cuestión relativa a la puesta en práctica de las medidas provisionales que haya indicado”. En el caso Breard la Corte especificó, en la misma providencia donde indicó a los EE.UU. una medida provisional, que este Estado debía informar a la Corte de todas las medidas que hubiese tomado para implementar tal providencia1170. Lo mismo ocurrió en el caso La Grand1171. Idéntica prescripción figura en el ámbito de otros tribunales internacionales, tales como la Regla 39, inciso 3 del Reglamento del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, el artículo 95 del Reglamento del Tribunal Internacional del Derecho del Mar. En el Reglamento del Protocolo de Olivos, el artículo 29 referido a las medidas provisionales que pueden dictar los tribunales arbitrales del MERCOSUR, estipula que la parte obligada al cumplimiento de una medida provisional debe informarle al tribunal acerca de su cumplimiento (inc. 3). En el ámbito interamericano de protección de los derechos humanos también se requieren estos informes, los cuales pueden ser objeto de observaciones tanto por parte de la Comisión Interamericana como de las personas protegidas por la medida cautelar. En efecto, el nuevo Reglamento de la Corte Interamericana (2003) incorporó un párrafo al artículo 25 (nuevo inciso 6) que establece: “Los beneficiarios de medidas provisionales o medidas urgentes del Presidente podrán presentar directamente a la Corte sus observaciones al informe del Estado. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos deberá presentar informaciones al informe del Estado y a las observaciones de los beneficiarios de las medidas o sus representantes”. Es decir que surge como una obligación para la Comisión la presentación de observaciones tanto respecto de los informes Por ejemplo, puede citarse la Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de fecha 07/09/2001, en el caso del Periódico “La Nación” (Costa Rica) y la Resolución del Presidente de la Corte de fecha 29/07/1997 en el caso Cesti Hurtado (Perú), entre muchas otras . 1168 Caso Blake (Guatemala), Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, 17/11/2004 . 1169 Ibídem, Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, 14/06/2005