RAZONES DE LA FE EL CREDO Juan Antonio González Lobato
JUAN ANTONIO GONZÁLEZ LOBATO
Razones de la Fe El Credo
EDITOR...
135 downloads
1092 Views
6MB Size
Report
This content was uploaded by our users and we assume good faith they have the permission to share this book. If you own the copyright to this book and it is wrongfully on our website, we offer a simple DMCA procedure to remove your content from our site. Start by pressing the button below!
Report copyright / DMCA form
RAZONES DE LA FE EL CREDO Juan Antonio González Lobato
JUAN ANTONIO GONZÁLEZ LOBATO
Razones de la Fe El Credo
EDITORIAL MAGISTERIO
E S P A Ñ O L , S. A .
Cubierta: Moraleda-Delgado Copyright © 1982 by Juan Antonio González Lobato y Editorial Magisterio Español. S. A. Depósito legal: M. 10.927-1982 I.S.B.N.: 84-265-0316-0 Nihil Obstat: Dr. Benito Badrinas Amat. Barcelona. 3 de junio de I980 Imprimatur: t José M. Guix. Obispo Auxiliar y Vicario General Printed in Spain Impreso en Lavel. Los Llanos, nave 6-Humanes.
«Siempre prontos a dar razón de la esperanza.» (1 Pe. 5, 15.)
Índice
INTRODUCCIÓN 1. E X I S T E N C I A D E D I O S 1. Conocimiento natural de Dios a partir de las criaturas a) Es necesario querer conocer a Dios b) Demostración racional de la existencia de Dios c) Otras pruebas o se reducen a una de las vías de Santo T o m á s o no tienen su fuerza argumentativa 2. Religión natural y religión sobrenatural a) b) c) d) e)
La religión es el vínculo que une al hombre con Dios Religión natural Religión revelada El culto a Dios La religión es una realidad objetiva
3. Sólo hay una religión verdadera a) El indiferentismo religioso, un grave error b) Importancia del «apostolado ad fidem» 4. La posibilidad de negar a Dios a) Dios puede ser conocido por la razón natural
21 23 23 23 23 28 34 34 35 35 36 37 38 39 39 40 40
6
Índice b) c) d) e) f)
El h o m b r e puede n o querer Dios da a todos los medios necesarios para salvarse El a b a n d o n o de Dios es pecado ¿Qué decir de los que se dicen ateos? Respuesta de los sabios
41 41 42 42 43
2. LA R E V E L A C I Ó N S O B R E N A T U R A L
45
1. Noción y contenido de la Revelación
45
a) La Revelación es una «locutio Dei» b) Signos y gracia c) C ó m o se ha manifestado Dios
45 46 46
2. Necesidad de la Revelación
46
3. Noción de misterio y dogma
47
a) Misterios b) D o g m a s 4. El depósito de la Revelación a) b) c) d) e)
La Tradición La Sagrada Escritura El Magisterio de la Iglesia Sagrada Escritura, Tradición y Magisterio La Revelación culmina en Cristo
5. Inmutabilidad del «depósito» de la Revelación a) El depósito de la fe se cerró con la muerte del último Apóstol b) El depósito es invariable y la verdad revelada inmutable c) Cabe sólo un progreso
47 48 50 50 52 53 54 54 55 55 55 56
6. El Símbolo de los Apóstoles
57
7. Necesidad de una piedad doctrinal
58
Índice 7 3. LA F E S O B R E N A T U R A L : C R E O E N D I O S 1. Noción y objeto de la fe a) La fe es u n a virtud sobrenatural b) El objeto de la fe 2. Sobrenaturalidad y carácter razonable de la fe a) b) c) d)
Lo más razonable es creer a Dios Se necesita la gracia p a r a creer Carece de sentido intentar p r o b a r la fe La ciencia que se o p o n e a la fe es falsa
3. Motivos de credibilidad a) Noción de credibilidad: su necesidad para el acto de fe b) La credibilidad n o se refiere a la verdad interna de u n a afirmación c) Por el juicio de credibilidad nos limitamos a juzgar d) El juicio de credentidad 4. Análisis del acto de fe a) b) c) d)
59 59 59 60 60 60 61 61 62 62 62 63 63 64 64
Estructura El primer m o m e n t o El segundo m o m e n t o El tercero y el cuarto momentos
65 65 66 67
5. Obligación de buscar la verdadera religión
68
a) Motivos externos de credibilidad b) Motivos internos de credibilidad
69 70
6. Certeza de la fe
71
7. Confesión pública de la fe
71
a) Por derecho divino b) Por derecho eclesiástico
72 72
8
Índice 8. El conocimiento de fe a) Es superior al conocimiento natural b) La fe es la mayor luz que tiene el h o m b r e c) La Teología es la ciencia de la fe 9. La necesidad de la fe a) b) c) d)
Clases de necesidad La fe habitual La fe actual Verdades que hay que creer
10. Coherencia entre fe y vida a) Unidad de vida b) Peligro para la fe
4. LA N A T U R A L E Z A D E D I O S Y SU O B R A R 1. La naturaleza de Dios a) b) c) d) e) f) g)
73 73 74 75 76 76 76 77 77 78 78 79
81 81
En Dios están las perfecciones de todas las cosas La simplicidad de Dios Dios es infinitamente b u e n o Dios es u n o y único Dios es infinitamente hermoso Dios es inmenso Adoración agradecida
81 82 83 83 84 84 85
2. La esencia de Dios es la Plenitud del Ser Subsistente (esencia metafísica de Dios)
86
a) b) c) d)
Y o soy el que soy El Ser abarca toda perfección Dios n o tiene límite alguno Las criaturas somos limitadas
3. El obrar divino a) Dios es la Vida misma
86 86 87 87 87 87
Índice 9 b) Inteligencia y voluntad infinitas c) Infinita potencia operativa d) T o d o p a r a bien 4. Incomprehensibilidad de Dios y carácter analógico de nuestro conocimiento de Dios a) b) c) d) e) f)
Incomprehensibilidad Su ser está p o r encima de c u a n t o p o d e m o s pensar Nuestro conocimiento de Dios es analógico El m é t o d o del conocimiento natural de Dios El conocimiento y el a m o r de Dios plenifican el alma Siempre p o d e m o s conocer y amar mejor a Dios
5. LA S A N T Í S I M A T R I N I D A D 1. La Revelación del misterio de la Trinidad de Personas en la Unidad de Dios a) b) c) d)
El misterio Es el máximo misterio La Revelación del misterio Los símbolos
2. Procesiones, relaciones y Personas en Dios a) El Hijo procede del Padre. El Espíritu Santo procede del Padre y del Hijo, c o m o único principio b) Las relaciones c) De estas relaciones, sólo tres se oponen a las demás d) C a d a una de las Personas se identifica realmente con Dios e) U n a es la divinidad f) T o d a acción «ad extra» es común a las Tres Personas g) Las Personas son inseparables 3. La vida sobrenatural de las criaturas espirituales a) La Trinidad en el alma del justo b) Somos hijos de Dios
89 90 91
91 91 92 92 93 93 94
95
95 95 96 97 99 100 100 103 104 105 106 107 107 108 108 109
10
Índice c) El h o m b r e , c o m o hijo, se asemeja al esplendor del Hijo d) La vida cristiana e) La Santísima Trinidad en la Liturgia f) Jesucristo: C a m i n o , Verdad y Vida g) María, puerta del Cielo
6. L A C R E A C I Ó N 1. Todo el universo ha sido creado por Dios a) Crear es producir las cosas «ex nihilo» b) Sólo Dios puede crear c) El relato del Génesis D a t o s de la ciencia D a t o s de la fe La pretendida eternidad de la materia d) La Creación se atribuye al Padre e) Dios ha creado el m u n d o libremente f) El tiempo g) La razón h u m a n a y el comienzo del m u n d o 2. La Creación: dependencia total de las criaturas respecto a Dios a) Dependencia del Creador b) Errores 3. Variedad de criaturas a) Los Angeles b) El m u n d o material c) El h o m b r e La creación de A d á n y Eva d) La semejanza del h o m b r e con Dios 4. Propiedades del alma humana a) El alma h u m a n a es espiritual b) El alma h u m a n a n o es naturaleza completa
111 111 112 113 114
115 115 115 116 116 117 119 120 123 124 125 125
126 126 126 127 127 129 131 131 132 133 133 134
Índice c) El alma es creada inmediatamente por Dios d) La inmortalidad del alma se prueba por la razón 5. Las potencias espirituales del hombre a) b) c) d) e) f)
El entendimiento El entendimiento n o produce la verdad La voluntad La voluntad es libre La libertad Errores sobre la libertad
6. Todo lo que Dios ha creado es bueno a) b) c) d)
11 134 135 136 136 137 137 138 139 139 140
El bien T o d o lo que es, es bueno El mal El mal prueba la existencia de Dios
140 140 141 141
7. La Creación ayuda a nuestra unión con Dios
142
a) b) c) d)
La Creación nos instruye a los hombres N o s enciende en a m o r N o s enseña el uso de las cosas N o s ayuda en la paciencia
142 143 143 143
7. LA E L E V A C I Ó N Y LA C A Í D A D E L A S C R I A T U R A S ESPIRITUALES
145
1. La Providencia: la conservación y el gobierno divino del mundo
145
a) b) c) d) e) f)
Dios es causa de las cosas, también mientras existen Se llama creación al inicio del ser La conservación implica la presencia de Dios Dios es providente La providencia abarca t o d o La providencia es inmediata
2. La elevación sobrenatural de los Angeles y de los hombres a) El destino de las criaturas espirituales
145 146 146 147 147 148 149 149
12
Índice b) Ese fin es completamente gratuito c) La elevación n o suprime lo que p o r naturaleza te nemos 3. El estado de justicia original de nuestros primeros padres a) b) c) d) e) f)
Dios revistió a A d á n de la gracia santificante Dones preternaturales La elevación de t o d o lo h u m a n o La gracia La filiación divina La inhabitación de la Santísima Trinidad
4. La caída del estado de justicia por el pecado a) La caída de los Angeles b) El pecado de A d á n y Eva Consecuencias para nuestros primeros padres c) La transmisión del pecado original d) El pecado original, una prueba más del monogenismo e) La promesa del Redentor f) La gracia es a h o r a también sanante 5. Algunas consecuencias de nuestra condición de criaturas y pecadores, llamados a ser hijos de Dios C u a d r o esquemático del pecado original
8. E L V E R B O E N C A R N A D O (I) 1. El misterio de la Encarnación: Cristo es perfecto Dios y perfecto Hombre a) Dios envió a su Hijo Unigénito al m u n d o La existencia histórica de Jesús b) El misterio de la Encarnación c) La razón de la Encarnación d) Naturaleza, hipóstasis y persona e) Enunciación del misterio 2. Conveniencia de la Encarnación
150 150 151 151 151 153 153 155 157 158 158 159 161 164 167 169 170
170 172
173
173 173 174 180 181 183 184 185
Índice 13 3. La Unión hipostática a) b) c) d)
187
La Unión hipostática Perfectus H o m o En Cristo hay una sola Persona U n a sola Persona y dos naturalezas
187 187 188 188
4. Algunas consecuencias de la Unión hipostática
189
a) b) c) d) e) f)
Plenitud de la gracia santificante Cristo era a la vez «viator» y «comprehensor» Quiso asemejarse en t o d o a nosotros Ejerció su omnipotencia divina c u a n d o quiso Culto de adoración Se revela la Divinidad a través de su H u m a n i d a d
5. Doctrina de los Concilios a) El Concilio de Efeso b) El Concilio de Calcedonia c) III Concilio de Constantinopla
9. E L V E R B O E N C A R N A D O (II) 1. Cristo fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo a) Es obra de las tres divinas personas b) Jesucristo es Hijo Unigénito del Padre 2. Jesucristo nació de Santa María Virgen a) M a r í a es verdaderamente M a d r e de Dios b) La Maternidad divina es el hecho central de la vida de María Nuestra devoción a María 3. Cristo es el único Mediador a) Profeta (Maestro) b) Rey c) Sacerdote
189 189 189 190 190 190 191 191 191 192
195 195 195 196 200 200 200 203 204 204 205 205
14
Índice 4. Jesucristo es «Señor Nuestro» en cuanto Dios y en cuanto Hombre a) En c u a n t o Dios b) En c u a n t o H o m b r e 5. Figuras y profecías del Redentor
206 206 207 207
a) La primera profecía b) Renovación de la promesa con figuras y profecías.
207 207
6. Paralelismo entre Cristo y Adán; entre María y Eva
210
a) Cristo, el segundo Adán b) M a r í a y Eva 7. Maternidad espiritual de la Santísima Virgen a) M a d r e de los cristianos y corredentora de los hombres b) Medianera de todas las gracias
10. LA R E D E N C I Ó N 1. La Redención vino por medio de Jesucristo a) b) c) d)
Los hombres nacen enemigos de Dios Necesidad de la Redención Concepto de Redención El decreto divino de Redención
2. Pasión, Muerte y Sepultura de Cristo a) b) c) d)
Cristo padeció La Muerte de Cristo La sepultura Figuras y profecías de la Muerte de Cristo
3. Valor expiatorio infinito del Sacrificio de la Cruz a) b) c) d)
Sacrificio verdadero y perfecto Valor infinito del Sacrificio de Cristo Efectos del Sacrificio de la Cruz La Redención subjetiva
210 210 212 212 213
215 215 215 216 216 217 218 218 219 219 220 221 221 223 224 225
índice 4. El ejemplo de Jesús a) b) c) d)
Jesucristo, en la Cruz, ejemplo de todas las virtudes Somos corredentores Llevados al a m o r M a r í a corredentora
11. R E S U R R E C C I Ó N , A S C E N S I Ó N Y S E G U N D A V E N I D A DE JESUCRISTO 1. Descenso de Cristo a los infiernos a) b) c) d) e) f) g) h) i) j) k)
El Alma h u m a n a del Señor se separó de su Cuerpo El Alma de Cristo descendió a los infiernos Sentido del descenso La Resurrección de Cristo La Resurrección del Señor, verdad dogmática Contenido del d o g m a Resucitó por su propio poder El C u e r p o resucitado Necesidad de la Resurrección Los bienes de la Resurrección Aplicaciones prácticas de la Resurrección del Señor
2. La Ascensión del Señor a) La Ascensión, completa glorificación de su H u m a nidad b) Los bienes de la Ascensión c) El puesto de h o n o r de Jesús en el Cielo 3. La segunda venida del Señor a) b) c) d) e) f)
Cristo, además de ser Redentor y Mediador, es Juez El juicio particular La Parusía Juez Supremo y Juicio Universal Conveniencia del Juicio Universal La misericordia del Juez
15 226 226 227 228 230
233 233 233 233 234 235 235 237 239 239 240 241 241 242 242 243 244 244 244 246 246 248 248 249
16
Índice
12. EL E S P Í R I T U S A N T O , LA S A N T A I G L E S I A C A T Ó LICA 1. El Espíritu Santo a) b) c) d) e)
Procede eternamente del Padre y del Hijo Enseñanzas del Símbolo Atribuciones al Espíritu Santo El Espíritu Santo en nosotros Pentecostés
2. La Santa Iglesia Católica a) b) c) d) e) f)
La Iglesia es sobrenatural Necesidad de pertenecer a la Iglesia Extensión de la Iglesia Origen de la Iglesia Naturaleza de la Iglesia Las notas de la verdadera Iglesia
13. LA J E R A R Q U Í A D E LA I G L E S I A . L A C O M U N I Ó N D E LOS S A N T O S , E L P E R D Ó N D E L O S P E C A D O S 1. Naturaleza jerárquica de la Iglesia a) b) c) d)
Sociedad jerárquica El R o m a n o Pontífice Los Obispos Los otros sacerdotes
EL TRIPLE PODER
2. La potestad de regir: jurisdicción a) b) c) d)
A t a r y desatar Origen divino de la potestad de jurisdicción Legislador supremo Á m b i t o de la potestad de jurisdicción
251 251 251 252 252 253 254 255 255 256 262 262 265 267
271 271 271 273 274 275 275
275 275 275 277 278
3. La potestad de enseñar
280
a) U n magisterio vivo
280
Índice 17 b) c) d) e) f)
Misión del Magisterio Iglesia docente y discente Objeto del Magisterio Infalibilidad del Magisterio Censura y prohibición de libros
281 282 283 284 285
4. La potestad de orden
286
5. La comunión de los santos
286
a) La participación en los bienes b) Á m b i t o de la comunión de los santos 6. Consecuencias prácticas de esta doctrina
286 287 288
a) A m o r a la Iglesia b) A m o r al sacerdocio
288 288
7. El perdón de los pecados
289
a) Institución b) La postestad de la Iglesia
14. H I S T O R I A D E LA I G L E S I A 1. El Espíritu Santo la asiste a lo largo de los siglos a) La historia, manifestación de la Providencia b) El concepto de la historia 2. Los primeros cristianos a) La predicación apostólica b) Las persecuciones c) Los mártires 3. Las herejías a) El espíritu de las tinieblas b) Los Padres de la Iglesia
289 289
291 291 291 292 293 294 295 296 297 298 298
18
Índice 4. La elaboración teológica en la Edad Media a) Concepto de escolástica b) Santo T o m á s de Aquino
299 299 299
5. Los cismas de Oriente y Occidente
300
a) El cisma de Oriente b) El cisma de Occidente
300 302
6. La expansión de la Iglesia hasta el siglo XVI
302
a) La conversión de los pueblos germánicos b) América y Asia
302 303
7. Las herejías protestantes y el Concilio de Trento
304
a) La llamada reforma protestante b) El cisma de Inglaterra c) El Concilio de Trento
304 305 305
8. El agnosticismo y el racionalismo. El Concilio Vati cano I a) El agnosticismo y el racionalismo b) El Concilio Vaticano
I
9. El modernismo y San Pío X a) El modernismo b) Influencia de las filosofías «modernas» c) El modernismo c o n d e n a d o
10. El Concilio Vaticano II a) b) c) d)
Propósito del Concilio El Concilio y la llamada universal a la santidad La unidad de los Cristianos Nueva difusión del modernismo
306 306 306
307 307 307 309
310 310 310 312 312
Índice 19 15. LA I G L E S I A Y EL E S T A D O 1. Doctrina sobre las relaciones entre la Iglesia y el Estado a) El orden natural y el orden sobrenatural b) Independencia y colaboración
313 313 313 314
2. Diversos modos de regular las relaciones jurídicas entre la Iglesia y el Estado
316
3. Legislación concreta de nuestro país a este respecto 4. Las cuestiones mixtas: el matrimonio y la enseñanza
317 319
a) M a t r i m o n i o entre bautizados b) La Educación
319 320
5. La Iglesia y las cuestiones temporales
321
a) Lo espiritual, la parte más importante del bien común b) Derecho y deber de defender estos principios c) La Iglesia puede emitir juicios sobre situaciones concretas 6. Derechos y deberes de los católicos en cuanto a la política a) Los católicos c o m o ciudadanos b) El orden de la ley natural c) Libertad de los católicos
16. LA R E S U R R E C C I Ó N ETERNA
322 322 322 323 326
D E LA C A R N E Y LA V I D A
1. Significación del dogma de la resurrección de los muertos a) b) c) d)
321 322
El hecho de la resurrección La resurrección es sobrenatural Razones de la conveniencia La Resurrección de Cristo es causa eficiente y ejemplar de la nuestra e) Sólo los buenos alcanzarán la gloria
327 327 327 329 330 330 332
20
Índice 2. El modo de la resurrección
333
a) Identidad del cuerpo resucitado b) Características de los cuerpos resucitados 3. La fe y la esperanza en la resurrección a) b) c) d)
La muerte no es el La seguridad de la fe O b r a r rectamente Retraerse del mal
336 fin
4. La eterna felicidad en el Cielo a) b) c) d)
La bienaventuranza eterna La bienaventuranza accidental La esperanza del Cielo Premio a la fidelidad
5. La eterna condenación en el Infierno a) b) c) d)
Los que mueren en pecado mortal Naturaleza de las penas del Infierno Eternidad de esos tormentos El Infierno nos hace ver la malicia del pecado
6. El Purgatorio a) b) c) d)
333 333
336 336 337 337 338 338 339 340 342 343 343 343 344 344 345
Manifestación de la misericordia divina Naturaleza de las penas del Purgatorio Características de estas penas La purificación en esta vida
345 345 346 346
7. El Limbo de los niños muertos sin Bautismo
348
a) La existencia del Limbo b) Naturaleza del Limbo c) Necesidad del Bautismo 8. Los nuevos cielos y la nueva tierra a) La Creación será renovada b) N o son el término de un proceso evolutivo
348 348 349 349 349 351
Introducción
El autor ha escrito la presente obra, RAZONES DE LA FE, en tres tomos, que corresponden ordenadamente a los títulos siguientes: El Credo, Los Sacramentos, Moral y conducta.
Ha intentado servir de guía a hombres y mujeres de nuestra época, pertenecientes a cualquier estrato de su gama cultural, recordando la doctrina de siempre, que no puede cambiar por la moda o el paganismo. Y lo ha hecho con un lenguaje directo y conciso, como ha creído que lo exigían las circunstancias, fundamentando sus afirma ciones de un modo constante y notable en el Magisterio de la Iglesia. Cualquier lector palpará sin esfuerzo la verdad que encierran estas palabras de quien fue Vicario de Cristo: «Sí, respirarás objeciones antirreligiosas como se res pira el aire, en el colegio, en la fábrica, en el cine, etc. Si tu fe es un montón de buen trigo, vendrá todo
22
Introducción un ejército de ratones a tomarlo por asalto. Si es un traje, cien manos tratarán de desgarrártelo. Si es una casa, el pico querrá derribarla piedra a piedra. Tendrás que defenderte: hoy, de la fe sólo se conserva lo que se defiende.» 1
Con el propósito de ayudar a defenderla y a propagarla, se han redactado estas RAZONES DE LA FE.
1
Luciani, Albino, Ilustrísimos
a
señores, B.A.C., 10. e d i c , pág. 93.
1 E x i s t e n c i a de D i o s
1. CONOCIMIENTO N A T U R A L D E DIOS A PARTIR D E LAS CRIATURAS a) Es necesario querer conocer a Dios Es necesario querer conocer a Dios. Si faltan las rectas disposiciones morales, es imposible conocer a Dios, ya que su conocimiento compromete toda la vida y su sentido. Conocer a Dios entraña una tarea no sólo intelectual, sino, al mismo tiempo, de un empeño moral. N o es suficiente la inteligencia sola. b) Demostración racional de la existencia de Dios La existencia de Dios no es de evidencia inmediata, pero es demostrable. N o siendo posible a ningún hombre en esta vida la intuición o aprehensión natural de la naturaleza divina, que es el sujeto de la proposición Dios existe, nadie puede ver la continencia del predicado existir en el sujeto Dios: luego la existencia de Dios, a pesar de ser evidente en sí misma, es inevidente para todos los mortales.
24 Juan Antonio González Lobato Pero porque una verdad no sea evidente, no se sigue que sea absolutamente incognoscible, pues puede ser conocida por vía de fe o por medio de demostración. Demostración en general es llegar al conocimiento de una verdad por medio de otra que nos es sabida. La exis tencia de Dios es perfectamente demostrable a posteriori. Puede ser ciertamente conocida y, por tanto, también demostrada, como la causa por sus efectos, por la luz natural de la razón, mediante las cosas que han sido hechas, es decir, por las obras visibles de la Creación . En este camino, las diversas pruebas que se articulan tienen todas en su proceso demostrativo el principio de 1
2
causalidad . En efecto, toda criatura muestra su dependencia de otro en su movimiento, acción, ser, etc. Y no bastaría con una supuesta cadena indefinida de criaturas actual mente subordinadas: se ha de llegar a Dios. Santo Tomás funda la validez del principio de causa lidad, tanto para el mundo de la experiencia como para lo que le sobrepasa, lo trascendental, en la reducción al principio, evidente por sí mismo, de contradicción. Este dice que una cosa no puede ser y no ser bajo el mismo aspecto. 1
Cf. San Pío X, Motu proprio, Sacrorum Antistitum, 1-IX-1910. Negar el principio de causalidad lleva a afirmar un ser absurdo, que a un mismo tiempo no sería per se y sería per se, y lo absurdo del consiguiente pone de manifiesto lo absurdo del antecedente. El prin cipio de causalidad manifiesta la ley necesaria evidente de todo ser que, no teniendo en sí la razón de ser de su existencia, comenzando a existir, es imposible —so pena de contradicción— que no reciba tal existencia de otro (cf. Collin, E., Manual de Filosofía Tomista, Barcelona, 1962, nn. 506 y 834; F a b r o , C , Drama del hombre y mis terio de Dios, Madrid, 1977, págs. 351 y ss.). 2
Razones de la Fe 25 Santo Tomás demuestra racionalmente la existencia de Dios, ascendiendo hasta El por cinco caminos o vías diferentes: 1. Por la existencia del movimiento. 2. Por la causalidad eficiente. 3. Por los seres contingentes. 4. Por los diferentes grados de perfección. 5. Por el orden del universo. En el sentido de la causalidad, materialmente, los cinco puntos de partida son idénticos, pero formalmente distintos: se toma ese ser o hecho de experiencia bajo aspectos diversos. Materialmente son idénticos por la contingencia de las cosas de este mundo o su impotencia para existir sin el ser necesario, que así se llama por no poderse prescindir de él y por su subsistir por necesidad de naturaleza, de forma que no depende ni puede reci bir limitación alguna de otro ser. Vamos a detenernos un poco más en la quinta vía, presentando algunos ejemplos, porque quizá sea, para la muy especial y pobre mentalidad moderna, el argu mento más eficaz para llegar al conocimiento de Dios con las solas fuerzas naturales. De las demás, mostra remos su estructura . a
a
a
a
a
3
3
La estructura fundamental de cada vía es la siguiente: 1) U n a premisa de orden experimental. Es un hecho que hay en el m u n d o cosas que se mueven, causas de otras, contingentes en su ser, más o menos perfectas en sí mismas, dotadas de finalidad en el obrar... 2) El núcleo de la argumentación. C o m o hemos dicho, el primer p u n t o de partida es un hecho de experiencia, pero a continuación hay que demostrar que ese hecho de experiencia tiene el carácter de efecto, es decir, de algo causado. U n a vez m o s t r a d o que es algo causado, la razón —aplicando el principio de causalidad— demuestra la existencia de la causa. En esta búsqueda n o se puede proceder al
26
Juan Antonio González Lobato
El Orden en el mundo. Donde ponemos los ojos en el mundo vemos siempre un orden constante e intencio
nado, que supone un ordenador inteligente y distinto del mundo. D a lo mismo que miremos a los cielos, a una infinito; luego tiene que haber u n primer M o t o r , u n a primera Causa, un Ser necesario, etc. (Cf. F a b r o , C , o. c , pág. 224). El movimiento. H e m o s dicho que la existencia de Dios se puede demostrar p o r cinco vías. La primera y m á s clara arranca del movi miento. Los sentidos nos muestran que el m u n d o , en frase de Aristó teles, es un «conjunto de cosas que se mueven». T o d o lo que se mueve es movido p o r otro. A u n q u e imagináramos una cadena infinita de motores y móviles, es decir, de motores que son movidos p o r otro motor, esa cadena infinita ofrecería lo que n o tiene, estaría en reposo y en movimiento, en acto y en potencia, sería y n o sería a la vez. U n tren compuesto de u n a cadena de vagones no puede moverse por sí mismo, debe recibir el empuje de u n a causa, que exista fuera de él y tenga en sí misma la fuerza impulsora. U n motor inmóvil es el principio. La causalidad. Para que exista u n a cosa producida se necesita otra cosa productora, u n a causa. La n a d a causa nada y t a m p o c o tiene existencia: de lo contrario, todas las cosas posibles serían reales o existentes. Los cuadros de G o y a h a n necesitado de sus pinceles para existir. T a m p o c o u n a cosa puede producirse a sí misma, porque no existiría antes de producirse, ya que tenía que ser p r o d u c i d a ; y a la vez existiría porque tenía q u e actuar para producirse. Es decir, existiría y n o existiría a la vez: lo que es imposible según el principio de contradicción. N o podemos remontarnos a u n a serie de infinitas causas segundas, pues éstas comenzaron a existir p o r u n a causa primera, que n o ha empezado a existir, esto es, Dios. La contingencia. Son seres contingentes los que pueden existir o no existir y necesitan recibir de otro la existencia. El ser que existe por sí mismo es el ser necesario: n o recibe de nadie la existencia y existe siempre sin mudanza. Los seres contingentes necesitan de un ser dife rente de ellos, que les dé la existencia. Este ser ha de ser necesario, pues p o r m á s que multipliquemos los seres contingentes, en u n a serie hacia el infinito, siempre q u e d a r á n contingentes. Este ser necesario
Razones de la Fe 27 piedra, al pétalo de una rosa, o al ala de una mosca: siempre podemos descubrir un orden admirable. Por otra parte, la vida nos ofrece multitud de situaciones en las que el orden establecido por Dios aparece de un modo tan admirable y palpable, que grita la presencia y la infinita perfección del Ordenador. Sugerimos algunos argumentos, extraídos de la vida ordinaria . 4
es distinto del m u n d o , porque t o d o lo que hay en el m u n d o es contingente. La participación de la perfección. Aristóteles compendia en pocas palabras este a r g u m e n t o : « D o n d e hay algo mejor, hay también algo óptimo. Los seres son unos mejores que otros. Luego hay algo óptim o , que será el mismo Dios.» La célula viva. Podemos oír con t o n o amenazante que los sabios que trabajan en Fisiología todavía no han conseguido fabricar una célula viva, pero que el día que lo consigan y salga una de sus laboratorios... El día que lo consigan, si lo consiguieran, no pasaría nada. En la naturaleza hay millones y millones de células vivas. Los que hablan de esa m a n e r a acaban de decir que los hombres de ciencia aún no han conseguido fabricar ni una solamente. Si la obtuvieran, lo primero que gritaría esa célula viva sería que habría habido una inteligencia orden a d o r a previa a ella, una inteligencia anterior a ella, a su existencia, que supo ordenar los elementos físico-químicos necesarios para producirla... Eso mismo es lo que gritan todas y cada una de las células vivas existentes. Esa inteligencia o r d e n a d o r a n o ha sido el h o m b r e —se acaba de recordar que aún no se ha conseguido—, luego, al menos habrá que pensar: ¿qué inteligencia habrá organizado esos órdenes maravillosos, que se ven en cualquier sitio, que el h o m b r e m o d e r n o con todos sus medios sin precedentes es incapaz de imitar en su expresión más elemental? La habitación ordenada. Si una persona sale de la habitación que ocupa ordinariamente sin haberla o r d e n a d o porque se le ha hecho tarde, y, c u a n d o vuelve a su casa con la preocupación de arreglar su habitación antes de hacer cosa alguna, se la encuentra perfectamente ordenada y limpia: la cama hecha, el a r m a r i o ordenado, t o d o en su 4
28
Juan Antonio González Lobato
c) Otras pruebas o se reducen a una de las vías de Santo Tomás o no tienen su fuerza argumentativa:
El deseo natural de perfecta felicidad: el deseo de Dios. Partiendo del principio de que el hombre busca sitio y aseado. ¿Qué pensaría? Esto lo ha hecho alguien; n o sé quien sea, pero esto no se ha hecho solo. Y eso que el orden de una habitación arreglada es bien sencillo. ¿Qué decir de esos complicadísimos órdenes biológicos, que la ciencia con sus mejores inteligencias y medios va penosa y trabajosamente intentando descubrir? La tortuga de mar. En los mares tropicales viven tortugas enormes. Se reproducen por huevos que pone la tortuga madre en la arena de la playa. Lo hace de noche saliendo del mar con este fin exclusivo. Los naturales suelen cazarlas en las noches de luna con sólo correr hacia ellas tan p r o n t o como, estando al acecho, las ven salir del agua. Ponen numerosos huevos, que tapan con la misma arena, y dejan que se incuben con el calor del sol. C u a n d o las pequeñas salen de sus respectivos cascarones, al hacer los huevos eclosión, corren con todas sus fuerzas hacia el agua del mar. Si así no ocurriera, morirían sin remedio, secas por el sol tropical: una tortuguita recién nacida es un prodigio de la biología, pero físicamente es agua organizada, extremadamente débil, que se evaporaría al sol. Su deshidratación sería cosa de un instante. ¿Quién le ha enseñado a la tortuguita lo que debe hacer para salvar su vida, si un m o m e n t o antes era huevo? Podrá decirse que la recién nacida cuenta con un dispositivo biológico, que le hace ir corriendo hacia el agua, que la determina a obrar así. Pero es preciso explicar quién ordenó el mencionado dispositivo en el animal antes de que naciera. Por supuesto no ha sido el hombre, porque las tortuguitas vienen haciendo esto desde muchos millones de años antes de que el h o m b r e apareciera sobre la tierra. El orden astronómico. U n a sola estrella en el silencio de la noche, admirada sin prisas, es un motivo de meditaciones profundas y nos habla, además de la infinita inmensidad del Creador, de su infinita Inteligencia. Su t a m a ñ o , su distancia, su órbita... T a n lejana de nosotros, que los más potentes telescopios no logran descubrir su esfera: sigue ante ellos p a r p a d e a n d o , c o m o un punto luminoso, inalcanzable. Pero ella es sólo una estrella más de nuestra galaxia. ¿Cuántos
Razones de la Fe 29 naturalmente la felicidad y que no hay felicidad perfecta fuera de Dios, San Agustín pone en la raíz del ser humano una tendencia hacia Dios. Esta tendencia tiene su fundamento en el concepto cristiano de creación. Dios es principio y término supremo de todas las criaturas, pero soles tiene nuestra galaxia, la Vía Láctea? Herschell contaba, a principios del siglo xix, 18.000.000. Las placas fotográficas obtenidas hasta 1914, para formar el m a p a del cielo, arrojaban 125.000.000. Se habló después de 1.000 millones por Lord Kelvin. La última cifra que he podido leer publicada era aproximada a los 400.000.000.000, a los cuatrocientos mil millones de soles. D e n t r o de los horizontes observables se calcula que existen unos 10.000 millones de galaxias. A h o r a bien, se dice —o se ha dicho, al menos, hasta hace poco tiempo—, que el cálculo de las órbitas de tres cuerpos que giren influyéndose entre sí es uno de los problemas más arduos. Si en vez de tres, fueran cuatro los cuerpos, el problema se complica de tal manera que se hace insoluble a despecho de cualquier inteligencia humana. Cabe preguntarse: ¿Quién calculó esas órbitas, no de cuatro cuerpos, sino de cientos de miles de millones en cada una de los miles de millones de galaxias, tan perfectamente, que se conservan a través de los siglos? El orden que exige la vida. Un matemático francés, Simón D . Poisson, calculó que la probabilidad de que salieran en orden veinticinco letras del alfabeto, desde la A hasta la Z, tiradas al azar, sería la misma que la de encontrar, al primer golpe de azada, un diamante enterrado en la arena, sobre una superficie aproximadamente igual a la de E u r o p a y de un metro de espesor. Lecomte du Noüy, por su parte, hizo algo parecido, para calcular la probabilidad de que se formara por sólo el azar una molécula proteica; sólo, naturalmente, la producen los seres vivos. Este autor, físico de rango internacional, eligió una de las moléculas proteicas más pequeñas que se conocen e hizo sus cálculos sobre una más pequeña aún, es decir, con menor n ú m e r o de elementos. Para la mejor inteligencia de este cálculo, se indica que la probabilidad de que salga en un d a d o la cara con seis puntos, tirado al azar,
30 Juan Antonio González Lobato de un modo particular del hombre, hecho a su imagen y capaz por lo tanto de conocerlo y amarlo. El entendimiento y la voluntad tienen por objeto la verdad y el bien incondicionados; y como todas las criaturas son se expresa así:1/6.A Lecomte du N o ü y le salió que la probabilidad buscada era
1 2,3 Es decir, u n o partido por 2,3 elevado a la 600 potencia. Traducid o a términos de comprensión más patente, y entendiendo que la probabilidad aumenta con la masa y con el tiempo, si se tiene en cuenta un tiempo de 2.000 millones de años, para que apareciera por casualidad la molécula proteica, haría falta una masa de materia, que medida p o r su radio tendría 10 años luz. Diez elevado a la 85 potencia de radio daría una esfera que, t o m a n d o la Tierra c o m o centro integraría todas las estrellas visibles y sus espacios interestelares. Si se tiene en cuenta la masa de la Tierra, para que se diera la probabilidad de la aparición casual de la molécula proteica, haría falta un tiempo de 1 0 años. Es decir, una cantidad de años que vendría expresada por una cifra por todos inteligible, compuesta de un 1 seguido de 263 ceros. ¿Quieres p r o b a r a leerla? Es evidente que la molécula proteica no ha c o n t a d o ni con tanta masa ni con t a n t o tiempo para que se pudiera haber f o r m a d o : la antigüedad de la Tierra se calcula por los geólogos en 5.000.000.000 años. Con nueve ceros tenemos suficiente; para la cifra que hemos cit a d o , necesitaríamos 263. Pero ha contado, c o m o todos los seres creados, con un Creador. Si un h o m b r e no quiere aceptar la Inteligencia suprema ordenadora, tendrá que admitir la negación total de toda inteligencia en el origen de la vida: postura absolutamente nada racional. Por otra parte, aunque se consiguiera esa molécula proteica a pesar de esa imposible posibilidad, ella no sería aún la vida. El Pioner X. Los americanos lanzaron al espacio, el 3 de marzo de 1972, el Pioner X con la misión de estudiar Júpiter. Calcularon que el viaje desde la Tierra a Júpiter duraría cerca de dos años y, efectivamente, cerca de Navidad de 1973, el Pioner X pasó por Júpiter y cumplió su misión, que consistía en enviar fotos del planeta a la 6 0 0
85
263
Razones de la Fe
31
seres limitados, pálidos reflejos del Ser Supremo, con quien se identifican la verdad y el bien absoluto, el espíritu es agitado continuamente por una sed que no se extingue más que en la posesión de Dios: Tierra. N u n c a hasta entonces el h o m b r e había enviado una sonda astronómica tan lejos y nunca, hasta entonces, había logrado alcanzar la velocidad que se alcanzó, gracias a aprovechar la fuerza de gravedad de los planetas. Según se fue acercando a Júpiter, el Pioner X fue acelerando su velocidad, de m o d o que llegó a alcanzar 25 km. por segundo. Pasó a 137.000 km. de la superficie planetaria, hizo las fotografías encomendadas, las envió a la Tierra, y siguió su camino en un viaje sin retorno. T o d o se cumplió según el plan previsto y ordenado por la NASA. Los científicos responsables, pensando en la posibilidad de que esa sonda fuera encontrada por seres inteligentes de otros mundos, se vieron en la necesidad de enviarles un mensaje; pero no encontraron otra forma de hacerlo más que dibujando la silueta de un hombre y de una mujer al t a m a ñ o normal y la longitud de onda de una radiación constante en el Universo. El Pioner X, cumplida su misión sin detenerse, sigue viajando desde entonces hacia Aldebarán, un sol que está de nosotros a una distancia de 55 años luz, fin último elegido por los científicos de la Tierra para esta aventura sideral. Es 40 veces mayor que nuestro Sol. C u a n d o el Pioner X llegue a Aldebarán, si alguna vez llega, habrán pasado en la tierra 1.100.000 años. Si hubiera sido elegido Sirio, c o m o último destino del Pioner X, el viaje hubiera d u r a d o 1.600 siglos. ¿Cabe en alguna cabeza que esta proeza de la ciencia moderna, resultado de complicadísimos cálculos matemáticos, se hubiera realizado sin ninguna inteligencia, es decir, casualmente, por azar? Otras manifestaciones: pues esa ciencia que ha sido capaz de poner en órbita un satélite artificial o de enviar el Pioner X a Aldebarán, es impotente para fabricar el pétalo de una rosa, o el ala de una mariposa, o una simple nefrona. Para estas cosas se necesita un orden mucho más complejo, que el h o m b r e no puede alcanzar. Si la sonda del Pioner X fuera encontrada alguna vez, según la previsión de los científicos, por seres inteligentes, lo primero que
32 Juan Antonio González Lobato «Señor, nos hiciste para Ti y nuestro corazón se siente intranquilo hasta que repose en Ti.» 5
Este dinamismo y arranque congénito, natural, se desarrolla en la línea intelectual de la búsqueda de la verdad, pero está animado por un impulso de amor. Es la indigencia metafísica del ser finito, que se convierte en indigencia psicológica y tensión del espíritu, que San Agustín describe con acentos tan dramáticos. Esta aspiración o deseo de Dios (felicidad perfecta) es una aspiración natural, distinta, por tanto, de la aspiración sobrenatural de ver a Dios (visión beatífica), consecuencia de la elevación al orden sobrenatural, que sólo es posible alcanzar mediante la gracia divina. La ley natural. Por ella el hombre participa de la ley Eterna. Se manifiesta por la convicción espontánea de la diferencia entre el bien y el mal y de la obligación de hacer el bien. Es otra vía que levanta el alma a reconocer a Dios como Sumo Bien y Supremo Legislador. Es decir, la existencia de la ley moral prueba de una manera irrefragable la existencia de Dios. Existe una ley moral absoluta, universal, inmutable, pensarían es que otros seres inteligentes de algún lugar del Universo la habían fabricado y enviado. De un m o d o parecido, los hombres de la Tierra se encuentran cada día y a cada paso con mensajes de Dios en el ala de una mosca, en los pétalos de una rosa, en los ojos de un niño... «El ojo y el ala de una mariposa bastan para a n o n a d a r a un ateo.» La finalidad y el orden del Universo, c o m o prueba de la existencia de Dios, es apodíctica. Los motivos inmediatos para desarrollarla se pueden multiplicar como la misma vida. Conf. 1, 1. 5
Razones de la Fe 33 que ordena hacer el bien y evitar el mal. Domina en la conciencia de todos los hombres. Cuando obedecen a esa ley, son felices; si la violan, sienten remordimientos. Está claro que esa ley no puede venir sino de Dios, pues no hay ley sin legislador, como no hay efecto sin causa. Por donde la existencia de la ley moral prueba la existencia de D i o s . 6
La creencia universal del género humano en Dios. Es clara señal de que el hombre, con sus solas fuerzas naturales, puede conocer a Dios. «Echad una mirada sobre la superficie de la tierra y hallaréis ciudades sin murallas, sin letras, sin magistrados, pueblos sin casas, sin moneda; pero nadie ha visto jamás un pueblo sin Dios, sin sacerdotes, sin ritos, sin sacrificios.» (Plutarco.) Dios ha escrito su nombre en la naturaleza y también en el corazón del hombre. Por eso no se encuentra un solo pueblo ateo. Hubo una ocasión en la que Europa creyó haberlo encontrado en el sur de América: llegaron noticias por un pastor protestante, de que junto a las nieves del Polo Sur había un pueblo que no tenía idea de Dios. En su convivencia con los naturales, no había logrado oír mencionar su nombre o que hicieran a El alguna referencia. Más tarde se estableció entre ellos un misionero católico, con la idea divulgada por Europa. Al principio le pareció comprobar lo que parecía un hallazgo único en la historia de la humanidad. Pero un día que soplaba un viento frío muy molesto, el misionero se quejó de 6
Cf. Hillaire, La religión demostrada, pág. 11.
a
10. ed., Barcelona, 1955,
34
Juan Antonio González Lobato
él delante de una viejecita india. Esta corrigió al misionero por quejarse a la vez que le recordaba que así lo quería Dios. La sorpresa del misionero fue mayúscula y preguntó en seguida por qué jamás mencionaban su nombre. Procedían así porque su nombre es sublime y por el gran respeto que les merecía. N o solamente creían en Dios, sino que tenían de El una idea muy elevada. Es oportuno añadir que la existencia de Dios se prueba por la Revelación divina y por otros hechos sobrenaturales que forman parte del patrimonio histórico de la humanidad. Un valor particular asumen las experiencias vividas por los grandes místicos cristianos, que atestiguan por vía experimental la presencia de Dios, no como una realidad vaga e indeterminada, sino como una realidad personal que hace posible el diálogo.
2. RELIGION N A T U R A L Y RELIGION SOBRENATURAL a) La religión es el vínculo que une al hombre con Dios Es una realidad objetiva, por serlo Dios, la criatura y la dependencia y ordenación de la criatura respecto a Dios. Por la virtud de la religión, el hombre reconoce a Dios la deuda que tiene por todo bien y que no puede pagarle. La religión es, pues, el vínculo o la relación de la criatura espiritual con su Creador.
Objetivamente, «la religión es la que nos enseña los cuidados y ceremonias debidos a una naturaleza superior, que
Razones de la Fe 35 7
llaman divina» . D e esta forma, ordenamos nuestra conducta al fin último que es Dios. Subjetivamente, en cuanto el hombre reconoce las morales relaciones que le ligan a Dios y se dispone a cumplir las obligaciones que se derivan, es «la virtud moral que da a Dios el culto debido, reconociéndole como Dueño y Señor del universo» . 8
b) Religión natural «Es la que se funda en la misma naturaleza del hombre, que puede conocerse por la razón humana y tiende a un fin natural del hombre.» 9
En consecuencia, tiene como fundamento el conjunto de verdades sobre Dios, sobre la ley moral reguladora de la conducta del hombre y sobre el culto espontáneo de éste a Dios. Verdades todas que el hombre puede conocer con su sola razón natural. c) Religión revelada Religión revelada o sobrenatural es la que se funda en la voluntad expresa de Dios, manifestada por la revelación; se conoce por la misma revelación y tiende a alcanzar el Fin último sobrenatural al que ha sido destinado el hombre . La religión revelada asume la religión natural y se basa, además y sobre todo, en otras 10
7
Cicerón, Invent., II, 53. Santo T o m á s , Summa Theologiae, I-II, 60, 3, c. Marín Negueruela, N . , Apologética, San Sebastián, 1939, página 127. Cf. Marín Negueruela, N . , o . c , pág. 127. 8
9
10
36
Juan Antonio González Lobato
verdades, preceptos morales y de culto, que Dios ha enseñado y prescrito en el Antiguo y en el Nuevo Testamento a los hombres, para que alcancen ese Fin mencionado, sobrenatural, al que han sido destinados por el mismo Dios gratuitamente. Pretenden la mayoría de las religiones tener su origen en una intervención especial de Dios. Entre ellas, hay algunas que, efectivamente, cuentan con esa revelación; en las demás esta suposición es leyenda. Las religiones auténticamente reveladas en la historia del género humano son, aunque en grado diverso, la religión primitiva, la religión judía y la religión cristiana. En muchas de las demás, se han conservado huellas, más o menos oscurecidas, de la religión primitiva. d) El culto a Dios El culto a Dios debe ser interno y externo, en el que se ofrece a Dios adoración, gratitud, oración y penitencia, que son los actos propios de la virtud de la religión. Entendemos por culto la veneración que tenemos hacia una persona en atención de su excelencia. El culto también debe ser público, de la sociedad como tal. Por la virtud de la religión se rinde a Dios el homenaje que a El sólo se debe, por la excelencia suprema que le corresponde. En consecuencia, el culto, por su naturaleza, es no sólo interno, sino también externo; el externo puede ser privado o individual y público u oficial (autorizado por la Iglesia) . 11
11
Para una mejor inteligencia, pongamos algunos ejemplos: Culto interno es el practicado con actos del alma, que no se manifiestan al exterior; v. gr., un acto de a m o r de Dios.
Razones de la Fe 37 La obligatoriedad del culto se deduce de claras razones teológicas:
Para el culto interno: — Somos siervos de Dios por ser criaturas suyas, y es obligatorio para nosotros reconocer y tener siempre en cuenta nuestra esencial dependencia de El. — Somos hijos de Dios en el orden sobrenatural, y esta nueva relación nos exige la necesidad y obligación de reverenciarle como Padre.
Para el culto externo: — Somos siervos e hijos de Dios en cuanto al alma y en cuanto al cuerpo. — El ser humano es un ser social, y en sociedad vive; no podría hacer culto público con sólo actos internos. — Por otra parte, la humanidad entera ha comprendido siempre la necesidad del culto público y externo a la divinidad y así lo ha practicado . 12
e) La religión es una realidad objetiva La religión, como hemos visto, responde a las profundas exigencias de la naturaleza humana, acompaña Culto externo es el que se manifiesta en actos sensibles; v. gr., una genuflexión. Culto privado es el que ofrece una persona particular; v. gr., el rezo del Rosario hecho por una persona. Culto público es el ofrecido p o r una sociedad, tanto colectivamente c o m o p o r medio de sus representantes legítimos; v. gr., u n a procesión religiosa (colectivamente) el presbítero que reza en n o m b r e de la Iglesia (por sus representantes). Cf. Royo Marín, A., Teología Moral, Madrid, 1973,1, pág. 274. 12
38
Juan Antonio González Lobato
constantemente al género humano, y es, por tanto, una realidad objetiva y universal . 13
3. SOLO H A Y U N A RELIGION V E R D A D E R A Aunque los errores de los hombres pueden llevar —y de hecho llevan— a desconocer aspectos de la reli gión natural y adoptar posturas que contradicen la natu raleza de las cosas, es fácil descubrir la falacia que se esconde bajo el tópico de que cualquier religión es buena, y ver que como hay un solo Dios verdadero debe haber una sola religión verdadera. Al ser varias las religiones que pretenden haber sido reveladas, el hombre tiene la obligación de buscar la verdadera Revelación por medio de criterios externos (milagros y profecías) y criterios internos (elevación de la doctrina y de los preceptos, en armonía con las más nobles aspiraciones del corazón humano). Estos moti vos de credibilidad se estudiarán más adelante, al tra tar la fe sobrenatural. La religión natural conduce al hombre a someterse a Dios completamente, a conocerle y a amarle: de ahí la obligación natural, la necesidad, de buscar y aceptar la divina Revelación. El conocimiento de Dios que el hombre puede adquirir con las solas fuerzas naturales es el punto de arranque para pedir la fe y el consiguiente conocimiento sobrenatural de Dios. 13
La religión no es el culto del deber inmanente en la razón h u m a n a ( K a n t ) ; ni la conciencia de la divinidad inmanente en noso tros, superada p o r la síntesis filosófica (Idealistas); ni es un instinto de la subconsciencia (Modernistas); ni un sustituto provisional de la ciencia de los fenómenos naturales (Positivistas).
Razones de la Fe 39 a) El indiferentismo religioso, un grave error Dios ha constituido una sola religión sobrenatural al revelarse a los hombres: la Católica. Por tanto, es un grave error el indiferentismo religioso. N o da lo mismo una religión que otra. Si alguien afirmara la validez de cualquier religión para salvarse, estaría afirmando al mismo tiempo la inutilidad de la Encarnación y de la Redención realizada por Nuestro Señor Jesucristo. Por este camino de locura, se podía inventar una religión cuyo precepto fundamental fuera la negación de cualquier idea religiosa, con lo que se habría llegado a la destrucción de toda religión. «En un corazón corrompido por las pasiones hay siempre razones secretas de hallar falso lo que es verdadero; él eleva del fondo de la naturaleza extraviada nubarrones, que oscurecen la inteligencia. Nos persuadimos fácilmente de aquello que amamos; y cuando el corazón se entrega al placer que seduce, la razón se abandona gustosa en brazos del error que justifica.» 14
b) Importancia del «apostolado ad fidem» «Muchos son, sin embargo, los que hoy día se desentienden del todo de esta íntima y vital unión con Dios o la niegan de forma explícita. Es este ateísmo uno de los fenómenos más graves de nuestro tiempo. Y debe ser examinado con toda atención.» 15
14
15
Cicerón, De natura deorum, I, 54. Conc. Vat. II, Const. Gaudium et spes, 19, 1.°.
40
Juan Antonio González Lobato
Entiendo que la nuestra debe ser una total vida de amor, pues manifestaremos la existencia del amor de Dios, amando nosotros; así nos lo enseña la Iglesia: «Numerosos mártires dieron y dan preclaro testimonio de esta fe, la cual debe manifestar su fecundidad imbuyendo toda la vida, incluso la profana, de los creyentes, e impulsándolos a la justicia y al amor, sobre todo respecto al necesitado.» 16
De todos modos, el necesario diálogo exige la fidelidad a la doctrina y la caridad, que acabamos de sugerir, con todos. Su eficacia depende de la conversión interior, la que se consigue con el buen ejemplo y la amistad sincera, la oración y la mortificación . 17
4. LA POSIBILIDAD D E N E G A R A DIOS Aunque ya hemos rozado este tema, es oportuno aclarar, teniendo en cuenta que para ello pueden darse causas tanto morales como intelectuales, los siguientes puntos: a) Dios puede ser conocido por la razón natural Es un error de la razón natural —y una herejía— afirmar que Dios vivo y verdadero, Creador y Señor del Universo, no puede ser conocido con certeza por la luz natural de la razón humana a través de las cosas creadas.
16
17
Conc. Vat. II, l . c , 21, 5.°. Cf. Pablo VI, Ene. Ecclesiam
suam, núms. 49, 50, 51, 52, 53.
Razones de la Fe
41
«Por muchos razonamientos y sutilezas que se hagan, jamás se podrá persuadir a un hombre sensato de que la Ilíada no tenga otro autor que el azar... ¿Por qué iba a creer este hombre sensato del Universo, sin duda más maravilloso aún que la Ilíada, lo que su buen sentido no le permitirá jamás creer de este poema?» (Fenelón.) b) El hombre puede no querer El hombre puede no querer reconocer a Dios e impedir así que su conocimiento llegue a la verdad, ya que no capta la existencia de Dios como una evidencia inmediata. «Abandonaría en seguida los placeres, dice el incrédulo, si tuviera fe... Y yo os digo: Tendríais fe, si abandonaseis los placeres.» (Pascal.) c) Dios da a todos los medios necesarios para salvarse Toda negación de Dios y todo rechazo de la Revelación sobrenatural una vez recibida, supone un error del entendimiento moralmente culpable; pues Dios, sumamente sabio y bueno, último Fin de sus criaturas, ama con amor de Padre a sus hijos los hombres, y da a todos los medios necesarios para conocerle, amarle y así salvarse. 18
«Todo aquel que deja de creer, habiendo antes creído, es víctima del orgullo o de la voluptuosidad: en este punto, apelo sin temor a la conciencia de todos los incrédulos.» 18
Cf. I Tim. 2, 4.
42
Juan Antonio González Lobato
d) £1 abandono de Dios es pecado Pues ningún hombre que ha abandonado a Dios deja de reconocer, de alguna manera, en el fondo de su conciencia, que al hacerlo intervino su voluntad libre: fue un pecado. e) ¿Qué decir de los que se dicen ateos? Se puede contestar con unas palabras de Séneca: «Mienten los que dicen que no conocen a Dios; porque, aun cuando digan eso de día, al encontrarse solos, por la noche, dudan.» Existe un ateísmo práctico que consiste en vivir como si Dios no existiera. Nace de una mala disposición de la voluntad o de la indiferencia producida por una vida desordenada. Especialmente, cuando se da un desenfreno en las pasiones: la vida enseña que cuando no se vive como se piensa, se termina pensando como se vive. «Puedo asegurarte, por haberlo observado en no pocos individuos, que ni uno solo de aquellos que en su juventud alardearon de no creer en la existencia de Dios, se mantuvo en esta opinión hasta la vejez.» 19
El que se dice ateo suele ser más sensible a la experiencia vivida del creyente que a razones desnudas. El agnóstico no niega. Simplemente no se preocupa del problema de la existencia de Dios por creer incognoscible o sin certeza dicho conocimiento. El deísta cree 19
Platón, Las leyes, X.
Razones de la Fe 43 en Dios, pero entiende que no se preocupa del mundo. Entre las manifestaciones actuales del agnosticismo, podemos contar al kantiano, que sostiene no conocer más allá de lo sensible; al positivista, que se atiene al dato de la experiencia; y el existencialismo y vitalismo, que atienden al sentimiento, no a la razón.
f) Respuesta de los sabios Wernher Von Braun, recientemente fallecido, constructor alemán-norteamericano de los cohetes espaciales, dice: «Por encima de todo está la gloria de Dios, que creó el gran universo, que el hombre y la ciencia van escudriñando e investigando día tras día en profunda adoración.» Hathaway, padre del cerebro electrónico, se manifiesta así: «La moderna física me enseña que la naturaleza no es capaz de ordenarse a sí misma. El Universo supone una enorme masa de orden. Por eso requiere una Causa Primera grande, que no está sometida a la segunda ley de la transformación de la energía y que, por lo mismo, es sobrenatural.» Planck (1858-1947), fundador de la teoría de los cuanta en la física moderna, Premio Nobel de 1918, expresa: «Nada, pues, nos lo impide, y el impulso de nuestro conocimiento lo exige... relacionar mutuamente el orden del Universo con el Dios de la religión.
44 Juan Antonio González Lobato Dios está para el creyente en el principio de sus discursos, para el físico en el término de los mismos.» Einstein (1879-1955), fundador de la física contempo ránea —teoría de la relatividad, Premio Nobel de 1921—, opina: «A todo investigador profundo de la naturaleza no puede menos de sobrecogerle una especie de sentimiento religioso, porque le es imposible con cebir que haya sido él el primero en haber visto las relaciones delicadísimas que contempla. A tra vés del Universo incomprensible se manifiesta una inteligencia superior infinita.» 20
En la o b r a , de donde se han recogido estas mani festaciones, pueden encontrarse otras muchas más con fesiones de su postura ante Dios de grandes científicos: Marconi, Eddington, Millikan, Schleich, Edison, Dar win, Secchi, Robert Mayer, Liebig, Gauss, Cauchy, Ampére, Volta, Linneo, Newton, Copérnico, Keppler y Schródinger. Todos coinciden en un humilde reconocimiento de Dios, con lo que se comprueba aquel famoso dicho de Bacon: «La poca ciencia aleja de Dios, la mucha acerca.»
2 0
Lothar Zenetti, Apologética,
Madrid, 1967, págs. 32-36.
2 L a Revelación sobrenatural
1. NOCIÓN Y C O N T E N I D O D E LA REVELACIÓN a) La Revelación es una «locutio Dei» Revelación, en toda su amplitud, es la manifesta ción de una verdad desconocida. Se divide en divina o humana, según sean Dios o el hombre quienes manifiesten la cosa ignorada. La divina se subdivide en propia e impropia. La propia o sobrenatural es la manifestación de alguna verdad, hecha por Dios al hombre fuera del orden natural o por medio de una iluminación sobre natural de su mente. Al decir fuera del orden natural, queremos expresar que la manifestación de esa verdad no se hace por nin guno de los medios de conocimiento naturales al hombre. La Revelación impropia o natural, que es la mani festación de alguna verdad hecha por Dios al hombre por medio de las facultades naturales que le son propias, es la que permite al hombre conocer a Dios por la con sideración de las criaturas. Podemos, pues, definir la Revelación sobrenatural
46
Juan Antonio González Lobato
como una locutio Dei a los hombres sobre verdades naturales o sobrenaturales. Es una enseñanza oral hecha gratuitamente por Dios a los hombres en orden a su santificación y a la vida eterna. b) Signos y gracia Dios da la moción interior de la gracia para que el hombre pueda adherirse libremente a esas verdades, además de los signos externos con que revela. c) Cómo se ha manifestado Dios Por medio de los Angeles y los Profetas, Dios se ha manifestado públicamente para todos los hombres, y por Nuestro Señor Jesucristo al llegar la plenitud de los tiempos . 1
2. NECESIDAD D E LA REVELACIÓN El hombre no podía conocer con sus fuerzas naturales su último fin sobrenatural ni los medios que conducen a él.
1
Por razón de las verdades reveladas, la Revelación sobrenatural puede ser substancial o accidental, según esté o no incapacitado el h o m b r e para conocerlas naturalmente por la razón. Puede ser también, según el m o d o , inmediata y mediata, según sea hecha p o r Dios directamente a un h o m b r e o a través de otro. Y pública o privada según se realice para bien de toda la humanidad o no, de un h o m b r e o de unos pocos. (Cf. Marín Negueruela, N . , o . c , I, pág. 147.)
Razones de la Fe 47 Como es evidente, la Revelación divina es absoluta mente necesaria, si el hombre ha de conocer las verda des que trascienden las fuerzas de la razón humana; y es moralmente necesaria para que el género humano, en el estado actual, conozca fácilmente, con firme cer teza y sin errores, el conjunto de verdades religiosas ne cesarias para ordenar rectamente la vida . 2
3. NOCIÓN D E MISTERIO Y D O G M A a) Misterios En la Sagrada Escritura esta palabra significa, nor malmente, las cosas divinas del Reino de Dios. San Pablo, en ocasiones, designa con esta palabra la reve lación de la salvación por medio de Cristo Redentor. En el siglo pasado, el Concilio Vaticano I los describe con estos términos: «Los misterios divinos, por su misma naturaleza, trascienden de tal manera el entendimiento creado que, aunque hayan sido revelados y sean creídos, siguen, sin embargo, velados y oscuros durante la vida mortal.» 3
Concretamente, las verdades referentes a la Santísima Trinidad, a la Encarnación del Verbo, y a nuestra par ticipación por la gracia en la vida íntima de Dios —Igle sia, gracia, sacramentos, etc.—, son misterios. Los misterios son, pues, aquellas verdades que tras2
3
Cf. Conc. Vat. I, ss. 3, cap. 2, Dz. 1786. Conc. Vat. I, Const. dogm. sobre la fe católica, cap. 4, Dz. 1796.
48
Juan Antonio González Lobato
cienden el entendimiento del hombre y de cualquier espíritu creado o creable, que son reveladas y de orden sobrenatural. El misterio sobrenatural o teológico puede ser im propio o propio. Este es la verdad cuya esencia y exis tencia trascienden la razón del hombre, por lo que la inteligencia no puede, por sí misma, descubrir, entender ni demostrar; por ejemplo, el misterio de la Santísima Trinidad. Después de revelado, el hombre no puede en tenderlo ni demostrarlo con argumentos intrínsecos. El impropio es la verdad, cuya existencia está por encima de la razón humana, pero una vez conocido por ser revelado, es comprensible por la inteligencia; por ejemplo, la creación del universo con el tiempo. La repugnancia entre un misterio de fe y los principios de la razón o los descubrimientos de la ciencia no puede ser más que aparente, porque la verdad sobrenatural y la natural proceden de la misma fuente, que es D i o s . 4
b) Dogmas La palabra dogma, en sentido amplio, es una verdad contenida en la Revelación divina; pero en sentido es tricto o formal, son las verdades reveladas por Dios y propuestas como tales por el Magisterio de la Iglesia a los fieles con la obligación de creer en ellas. Entendido de esta manera, el dogma es una verdad divina y, por lo tanto, inmutable . N o todas las verdades de fe son dogmas en sentido estricto: hay muchas verdades de fe 5
4
5
Cf. Martín Negueruela, N., l.c., págs. 153-154. Cf. Conc. Vat. I, Dz. 1800.
Razones de la Fe 49 que la Iglesia no ha declarado dogmas, pero peca también contra la fe quien las niega. Concretando un poco más, diremos que por dogma en sentido estricto entendemos una verdad directamente (formalmente) revelada por Dios y propuesta como tal por la Iglesia para ser creída por los fieles. El Concilio Vaticano I declara: «Deben creerse con fe divina y católica todas aquellas cosas que se contienen en la palabra de Dios escrita o tradicional, y son impuestas por la Iglesia para ser creídas como divinamente reveladas, ora por solemne juicio, ora por su ordinario y universal magisterio.» 6
El dogma en sentido estricto es objeto de fe divina y católica: es objeto de la fe divina por proceder de una revelación divina, y es objeto de la fe católica por ser propuesto por el Magisterio infalible de la Iglesia. Se comete un pecado de herejía y se incurre ipso fado en excomunión, cuando se niega o se pone en duda perti6
Conc. Vat. I, Dz. 1792. El concepto de dogma comprende, pues, estos dos elementos: 1) La inmediata revelación por parte de Dios. La Verdad en cuestión tiene que haber sido revelada inmediatamente p o r Dios, bien expresa o implícitamente, y debe hallarse contenida, por tanto, en las fuentes de la Revelación: en la Sagrada Escritura o en la Tradición. 2) Que haya sido propuesta por el Magisterio eclesiástico. Tal proposición no solamente incluye la notificación de una doctrina de fe, sino al mismo tiempo la obligación de creer esa verdad propuesta. Esto puede hacerlo la Iglesia, bien de forma extraordinaria, por una solemne definición del Papa o de un Concilio Universal (juicio solemne) o por el magisterio ordinario y universal de toda la Iglesia (ordinario y universal magisterio). Q u é cosa constituya enseñanza universal de la Iglesia es fácil inferirlo si se examinan los catecismos publicados por los obispos de sus diócesis.
50 Juan Antonio González Lobato nazmente alguna de las verdades que han de ser creídas con fe divina y católica . 7
4. EL DEPOSITO DE LA REVELACIÓN La expresión depósito de la Revelación o de la Fe se encuentra en las dos cartas de San Pablo a Timoteo y hace referencia a la doctrina de la fe. El depósito que San Pablo transmite a su fiel colaborador es el conjunto de la Revelación divina: los dogmas, la moral, los Sacra mentos, la Sagrada Escritura, la ordenación jerárquica de la Iglesia, etc. Cristo transmitió el depósito, cuyo contenido no puede estar sujeto a alteraciones porque es de Dios. Para esto lo confió a unos hombres —los Apóstoles y sus sucesores—, a quienes aseguró una par ticular asistencia del Espíritu Santo. Entre los sucesores de los Apóstoles, en el Magisterio y en el Ministerio, especialmente dotó de infalibilidad personal al sucesor de Pedro, el Romano Pontífice. Podemos decir que el depósito de la Revelación es el conjunto de verda des reveladas, que el Magisterio eclesiástico custodia, que se entregaron a la Iglesia y se contienen en la Sa grada Escritura y en la Tradición. a) La Tradición El depósito de la Revelación está contenido en la Tradición y en la Sagrada Escritura de modo insepara ble, pero la Tradición tiene prioridad:
7
Cf. C.I.C., can. 1325 & 1 y can. 2314 & 1.
Razones de la Fe
51
— de tiempo; — lógica, pues determina los libros inspirados; — de comprensión, pues la Sagrada Escritura sólo se interpreta correctamente en y de acuerdo con la Tradición. Los Santos Padres son testigos autorizados de la Tradición en lo que asienten con unanimidad moral. Conocemos la Tradición por la práctica unánime de la Iglesia en todo tiempo y lugar, por la Sagrada Escritura y por el Magisterio. La predicación apostólica, expresada de un modo especial en los Libros sagrados, se ha de conservar por continua transmisión hasta el fin de los tiempos. Por eso los Apóstoles avisan a los fieles, al transmitir lo que recibieron, que conserven las tradiciones aprendidas de palabra o por carta, al mismo tiempo que les piden que luchen por la fe que habían recibido. Lo que los Apóstoles comunicaron comprende todo lo necesario para una vida santa y para una fe creciente del Pueblo de Dios. De este modo, la Iglesia con su enseñanza, su vida y su culto, conserva y transmite a todas las edades lo que es y lo que cree. A través de los siglos, las palabras de los Santos Padres atestiguan la presencia viva de esta Tradición, cuyas riquezas van pasando a la práctica y a la vida de la Iglesia que cree y ora. La misma Tradición da a conocer a la Iglesia el canon de los Libros sagrados y hace que los comprenda cada vez mejor y los mantenga siempre activos. Así Dios, que habló en otros tiempos, sigue conversando siempre con la Esposa de su Hijo amado; así el Espíritu Santo, por quien la voz viva del Evangelio resuena en la
52 Juan Antonio González Lobato Iglesia, y por ella en el mundo entero, va introduciendo a los fieles en la completa verdad y hace que habite en ellos intensamente la palabra de Cristo . 8
b) La Sagrada Escritura El autor principal de los Libros inspirados es Dios mismo. Movió al hagiógrafo, que es el autor sagrado humano, a escribir todo lo que El quiso y sólo aquello por el carisma de la inspiración . Por tanto, la Sagrada Escritura no puede contener ningún error: inerrancia. Esta inerrancia se extiende a las verdades históricas reveladas: historicidad. Por la fe, tal como nos lo enseña la Autoridad de la Iglesia, conocemos cuáles son los libros inspirados: canonicidad. La Santa Madre Iglesia mantiene con firmeza y máxima constancia que los cuatro Evangelios, que sobresalen entre los escritos del Nuevo Testamento, cuya historicidad afirma sin dudar, narran fielmente lo que Jesús, el Hijo de Dios viviendo entre los hombres, hizo y enseñó realmente hasta el día de la Ascensión. Después, los Apóstoles comunicaron a sus oyentes esos dichos y hechos con la mayor comprensión que les daban la resurrección gloriosa de Cristo y la enseñanza del Espíritu Santo. Los autores sagrados, inspirados por 9
8
Cf. Conc. Vat. II, Const. Dei Verbum, n ú m . 8. La inspiración significa que el Espíritu Santo, «por sobrenatural virtud, de tal m o d o les asistió mientras escribían, que rectamente habían de concebir en su mente, y fielmente habían de querer consignar y aptamente con infalible verdad expresar todo aquello y sólo aquello que El mismo les m a n d a r a : en otro caso, no sería El autor de toda la Escritura Sagrada» (León XIII, Ene. Providentissimus Deus, de 1 8 - X M 8 9 3 , Dz. 1952). 9
Razones de la Fe 53 Dios, compusieron los Evangelios escogiendo datos de la tradición oral o escrita, sintetizándolos, y adaptán dolos a la situación de las diversas Iglesias . La Tradición y la Escritura están estrechamente uni das y compenetradas; pues manan de la misma fuente, se unen en un mismo caudal y corren hacia el mismo fin. La Sagrada Escritura es la palabra de Dios, en cuanto escrita por inspiración del Espíritu Santo. La Tradi ción recibe la palabra de Dios, encomendada por Cristo y el Espíritu Santo a los Apóstoles, y la transmite ínte gra a los sucesores; para que ellos, iluminados por el Espíritu de la verdad, la conserven, la expongan y la difundan fielmente en su predicación. Por eso la Iglesia no saca solamente de la Escritura la certeza de todo lo revelado. En consecuencia, las dos se han de recibir y respetar con el mismo espíritu de devoción . Como se ha dicho, la Revelación que la Sagrada Escritura contiene y ofrece ha sido puesta por escrito bajo la inspiración del Espíritu Santo. La Iglesia, fiel a la fe de los Apóstoles, reconoce que todos los libros del Antiguo y Nuevo Testamento, con todas sus partes, son sagrados y canónicos; en cuanto que escritos por inspiración del Espíritu Santo, tienen a Dios por autor, y como tales han sido confiados a la Iglesia. 10
11
c) El Magisterio de la Iglesia El oficio de interpretar auténticamente la palabra de Dios, oral o escrita, ha sido encomendado única mente al Magisterio de la Iglesia, el cual lo ejercita en 10
Cf. Conc. Vat. II, l . c , núm. 19. " Cf. Conc. Vat. II, Const. Dei Verbum, núm. 9.
54 Juan Antonio González Lobato nombre de Jesucristo. Pero el Magisterio no está por encima de la palabra de Dios, sino a su servicio, para enseñar puramente lo transmitido, pues por mandato divino y con la asistencia del Espíritu Santo lo escucha devotamente, lo custodia celosamente, lo explica fielmente . Por la enseñanza de la Autoridad Eclesiástica en su 12
continuidad —en el mismo sentido y en la misma sentencia— y conformidad con la Sagrada Escritura y la Tradición, conocemos el contenido de la Revelación. d) Sagrada Escritura, Tradición y Magisterio Por la asistencia del Espíritu Santo y por el querer mismo de Dios, están inseparablemente unidos. Todos los que han querido apartarse del depósito han intentado escindirlos. Así, por ejemplo, el error protestante de reducir la Revelación a la sola Escritura. e) La Revelación culmina en Cristo Dios, que había hablado a nuestros padres en distintas ocasiones y de diversas maneras por los profetas, «ahora, en esta etapa final, nos ha hablado por el Hijo» . 13
Pues envió a su Hijo, la Palabra eterna, que alumbra a todo hombre, para que, habitando entre los hombres, les otorgara la intimidad de Dios. Y Cristo, con su presencia y manifestación, con sus palabras y obras, signos 12
13
Cf. Conc. Vat. II, l . c , n ú m . 10. Hebr. 1, 1-2.
Razones de la Fe 55 y milagros, sobre todo con su muerte y gloriosa resurrección, con el envío del Espíritu Santo, lleva a plenitud toda la Revelación y la confirma con testimonio divino . 14
5. I N M U T A B I L I D A D DEL «DEPOSITO» D E LA REVELACIÓN a) El depósito de la fe se cerró con la muerte del último Apóstol Aunque Dios puede continuar revelándose a algunos hombres, para ilustrarles sobre verdades naturales o sobrenaturales convenientes a la conducción de su Iglesia, no añade nunca nuevas verdades al depósito de la f e . Con la muerte del último Apóstol, se cerró el contenido del depósito revelado. 15
b) El depósito es invariable y la verdad revelada inmutable Toda la doctrina que propone el Magisterio para ser creída está contenida en el depósito de la Revelación. N o puede añadir nada al depósito de la verdad revelada. El Concilio Vaticano I declara: «Y, en efecto, la doctrina de la fe que Dios ha revelado, no ha sido propuesta como un hallazgo filosófico que deba ser perfeccionado por los ingenios humanos, sino entregada a la Esposa de Cristo como un depósito divino, para ser fielmente
14
15
Cf. Conc. Vat. II, Const. Dei Verbum, núm. 4. Cf. Conc. Vat. II, l . c , núm. 4, in fine.
56
Juan Antonio González Lobato guardada e infaliblemente declarada. D e ahí que también hay que mantener perpetuamente aquel sentido de los sagrados dogmas que una vez declaró la Santa Madre Iglesia y jamás hay que apartarse de ese sentido so pretexto y nombre de una más alta inteligencia.» Y más adelante añade: «Pues no fue prometido a los sucesores de Pedro el Espíritu Santo para que por revelación suya manifestaran una nueva doctrina, sino para que, con su asistencia, santamente custodiaran y fielmente expusieran la revelación trasmitida por los Apóstoles, es decir, el depósito de la f e . » 16
17
c) Cabe sólo un progreso Por la contemplación y el estudio de la verdad revelada y, sobre todo, por el don de sabiduría cabe sólo un progreso en el intellectus fidei. Se da en la Iglesia, lo mismo que en cada hombre, en la medida que las almas crecen en santidad y viven coherentes con la fe. Por eso, cabe un progreso en el modo de explicar la Revelación. Los dogmas no cambian, pero pueden perfeccionarse las fórmulas dogmáticas que los expresan: siempre en el mismo sentido. Este perfeccionamiento en las fórmulas ha ido ordinariamente ligado a un crecimiento de la sabiduría natural: metafísica.
16
Conc. Vat. I, Const. dogm. sobre la fe católica, c. 4, Dz. 1800. Conc. Vat. I, Const. dogm. I sobre la Iglesia de Cristo, c. 4, Dz. 1836. 17
Razones de la Fe 57 «Crezca, pues, y mucho y poderosamente se adelante en quilates, la inteligencia, ciencia y sabiduría de todos y de cada uno, ora de cada hombre en particular, ora de toda la Iglesia universal, de las edades y de los siglos; pero solamente en su propio género, es decir, en el mismo dogma, en el mismo sentido, en la misma sentencia.» 18
La Tradición apostólica va creciendo en la Iglesia con ayuda del Espíritu Santo; es decir, crece la comprensión de las palabras e instituciones transmitidas cuando los fieles las estudian y contemplan repasándolas en su corazón, cuando comprenden internamente los misterios que viven, cuando las proclaman los Obispos, sucesores de los Apóstoles en el carisma de la verdad. La Iglesia camina a través de los siglos hacia la plenitud de la verdad, hasta que se cumplan en ella plenamente las palabras de D i o s . 19
6. EL SÍMBOLO D E LOS APÓSTOLES El término símbolo fue empleado desde el principio del cristianismo para indicar una fórmula de fe oficial, que era como la marca o señal distintiva de los primeros cristianos. El más importante y antiguo de los Símbolos es el llamado de los Apóstoles, que servía en Occidente para la administración del Bautismo y para la catequesis desde la primera mitad del siglo II. Tiene valor dogmático como expresión del Magisterio infalible de la Iglesia.
18
19
Lirinensis, Vincentius, Commonitiorum, 28 (PL. 50, 669, c. 23). Conc. Vat. II, Const. Dei Verbum, núm. 8.
58
Juan Antonio González Lobato
El símbolo de los Apóstoles contiene, pues, la fe de los Apóstoles. Con el niceno-constantinopolitano, es el símbolo más profesado por la Iglesia. Se desconoce si la redacción material la hicieron los doce Apóstoles, pero eso no tiene mayor importancia. Es el Credo entregado por los Apóstoles a la Iglesia primitiva.
7. N E C E S I D A D D E U N A P I E D A D DOCTRINAL Cuanto mejor conocemos a Dios, más podemos amar le. El amor, a su vez, enciende el deseo de conocerle mejor, disponiendo a la contemplación y al estudio ne cesario, así como a la docilidad ante el Espíritu Santo. La vida cristiana es conocimiento y amor de Dios.
3 L a fe s o b r e n a t u r a l : creo en D i o s
1. NOCIÓN Y OBJETO D E LA FE a) La fe es una virtud sobrenatural El Concilio Vaticano I ha definido la fe diciendo que es una virtud sobrenatural por la que, con inspiración y ayuda de la gracia de Dios, creemos ser verdadero lo que por El ha sido revelado, no por la intrínseca verdad de las cosas, percibida por la luz natural de la razón, sino por la autoridad del mismo Dios que revela, el cual no puede engañarse ni engañarnos . Al decir una virtud sobrenatural, o sea, infundida por Dios en el alma, la Iglesia nos enseña que la fe trasciende todo el orden natural, y, por eso, es imposible adquirirla con las solas fuerzas naturales. De donde se desprenden dos consecuencias importantes: que la fe es un don de Dios del todo gratuito e inmerecido por parte del hombre y que los argumentos que demuestran la credibilidad de la religión católica sólo pueden con1
1
Cf. Conc. Vat. I, Const. dogm. sobre la fe católica,
Dz. 1789.
60
Juan Antonio González Lobato
ducirnos hasta las puertas de la fe. La fe sólo se tiene si Dios la da, pues es un regalo de Dios que trasciende, como hemos dicho, infinitamente nuestras fuerzas y nues tros razonamientos. La fe no ve. Es de non visis e incompatible con la visión: por eso, en la definición se dice creemos. N o se puede ver lo que se cree. Y tan pronto como se ve, desa parece la fe. b) El objeto de la fe Deben creerse con fe divina y católica todas aquellas cosas que se contienen en la Palabra de Dios escrita o tradicional y son propuestas por la Iglesia, como tales, para ser creídas, como divinamente reveladas, tanto por solemne juicio, como por su ordinario y universal ma gisterio . Es decir, esas cosas aludidas y sin excepción hay que creerlas con fe sobrenatural apoyada en la autori dad de Dios, que es quien revela, y en la Iglesia, que nos garantiza la existencia de la divina revelación infalible mente. 2
2. S O B R E N A T U R A L I D A D Y CARÁCTER RAZONABLE D E LA FE a) Lo más razonable es creer a Dios Lo más razonable que puede hacer el hombre es creer a Dios que se revela. Porque el verdadero conoci2
Cf. Conc. Vat. I, l . c , Dz. 1792.
Razones de la Fe 61 miento natural de Dios implica una amorosa sumisión ante la plenitud divina, que excede al hombre infinita mente.
b) Se necesita la gracia para creer El hombre necesita la gracia de Dios para creer porque muchas y las más altas verdades que Dios re vela —las verdades sobrenaturales— exceden totalmente las fuerzas humanas. El modo razonable de proceder del hombre que nota su insuficiencia para abarcar y abra zar la verdad revelada, es pedir a Dios el don de la fe, consecuentemente. «Ciertamente la fe se apoya en las pruebas, porque es, por una parte, inteligencia de lo verdadero. Pero es un acto libre de nuestra voluntad que se echa, con confianza, en brazos de Dios, cuando hemos llegado al punto en que la ciencia no tiene ya nada que decir.» 3
c) Carece de sentido intentar probar la fe Se puede probar siempre que es falso todo lo que contraría a la fe. En cambio, no tiene sentido intentar probar la fe, ya que, como hemos dicho, no es alcanzable por las fuerzas naturales de la inteligencia, sino que las supone, eleva y sana.
3
J. Calvet, citado por F. Lelotte en Solución al problema vida, Salamanca, 1962, pág. 78.
de la
62
Juan Antonio González Lobato «El papel decisivo del corazón en la fe es una evidencia; siempre habrá fariseos que discutan punto por punto y nieguen el milagro de la curación del ciego de nacimiento, y siempre habrá un San Juan que reconozca al Maestro entre la bruma de la mañana.» 4
d) La ciencia que se opone a la fe es falsa Como ya se ha sugerido, la verdad es única y procede de Dios, como también de Dios proceden tanto la luz de la fe como la luz de la inteligencia. En consecuencia, la ciencia que se opone a la fe es siempre falsa ciencia, pues no puede haber real oposición entre la fe y la ciencia. La fe ayuda a la inteligencia, al perfeccionarla, a hacer ciencia en su propio orden con mayor perfección.
3. LOS MOTIVOS DE CREDIBILIDAD a) Noción de credibilidad: su necesidad para el acto de fe La credibilidad es la aptitud que una aserción tiene para ser creída. Siendo la fe una virtud teologal, por la que asentimos a lo que Dios revela, precisamente en cuanto que El lo revela, la credibilidad a que aquí nos referimos es la aptitud de una afirmación revelada por Dios para ser creída con fe divina, es decir, porque Dios la ha revelado.
4
Joly, citado por F . Lelotte, l.c.
Razones de la Fe 63 b) La credibilidad no se refiere a la verdad interna de una afirmación La credibilidad no se refiere, pues, a la mayor o menor evidencia racional de una aserción, sino que se refiere siempre a la verdad de un testimonio, o mejor, a su veracidad. Creíble, en este sentido, no es ya lo que no encierra absurdo o contraposición interna, y en cuanto tal podría ser aceptado, sino lo que puede ser creído en cuanto que proviene de un testimonio divino. Menos aún se refiere la credibilidad a la verdad interna de una afirmación.
c) Por el juicio de credibilidad nos limitamos a juzgar Por el juicio de credibilidad no descubrimos la verdad interna de una proposición, es decir, su evidencia, sino que nos limitamos a juzgar que es creíble, porque tiene como garantía el testimonio divino. Nuestro juicio de credibilidad ante una verdad revelada juega un papel importante, fundamental, en el acto de fe. Este, aun siendo sobrenatural, no deja de tener las características psicológicas de todos nuestros actos de asentimiento y por eso se distinguen en él diversos momentos. El primero de todos ellos es el juicio de credibilidad. Un ejemplo lo aclarará: Si a un cristiano le pregun-
tamos ¿Por qué crees en la presencia real de Cristo en la Eucaristía?, debe contestar: Porque Dios, que no puede
engañarse ni engañarme, lo ha revelado. Y si le seguimos preguntando: ¿Y cómo sabes que Dios lo ha revelado?, deberá responder: Por los motivos de credibilidad.
64
Juan Antonio González Lobato
El juicio de credibilidad es un juicio abstracto, a di ferencia del juicio de credentidad, como ahora vere mos, que es un juicio práctico. Los motivos de credibili dad son argumentos de orden especulativo, que llevan a establecer el hecho del testimonio divino de la verdad propuesta. Con el juicio de credibilidad no hay todavía fe, pues lo único que se ha establecido es la posibilidad de que esta verdad sea creída. El juicio de credibilidad hace al acto de fe posible, pero no lo hace indispensable. d) El juicio de credentidad Al juicio de credibilidad sigue el llamado juicio de credentidad, por el cual se establece que la verdad en cuestión debe ser creída. A este juicio sigue el imperio de la voluntad: entonces quiero creer. Y por último, el acto de fe: creo, es decir, asiento con mi inteligencia. Es fácil ver que en estos tres últimos actos, todos los que vienen después del juicio de credibilidad, no pueden llevarse a cabo sin una acción sobrenatural, por la que Dios mueve al intelecto y a la voluntad. Por el con trario, el juicio de credibilidad, en cuanto se realiza en el orden especulativo y sólo se llega a establecer la posi bilidad del acto de fe, no exige por su naturaleza una moción divina o sobrenatural.
4. ANÁLISIS DEL ACTO DE FE En la formulación del acto de fe intervienen diversos factores por parte de Dios y del hombre. La Revelación, la Gracia y el Amor de Dios; el entendimiento, la volun-
Razones de la Fe 65 tad y toda la persona humana. Sin embargo, a lo largo del análisis que se hace a continuación, no conviene perder de vista que lo fundamental en el acto de fe es la moción de Dios.
a) Estructura La experiencia cristiana y el estudio teológico a lo largo de los siglos han llegado a una estructuración refleja de esos factores que intervienen en el acto de fe en cuatro momentos principales, que pueden expresarse así: 1. juicio de credibilidad: es razonable creer, puedo creer; 2. juicio de credentidad: debe creerse, debo creer; 3. decisión o mandato de la voluntad: quiero creer; 4.- asentimiento del intelecto: creo. Intentamos descomponer lo que en realidad forma un único proceso vital.
b) El primer momento Ya se echa de ver, pues, que la credibilidad es pieza fundamental y necesaria al acto de fe. Sin ella, el acto de fe sería un asentimiento irracional, sin motivo al guno. La fe no sería ese «rationabile obsequium» que dice San Pablo. La fe es un obsequio racional de la inteligencia a Dios porque, aunque no sea evidente la verdad que se cree —de ahí la fe justamente—, el asen timiento no se presenta como una cosa absurda e inmo tivada, sino como una cosa posible a la inteligencia;
66
Juan Antonio González Lobato
aunque trascienda nuestra razón —por eso es sobre natural—, sin embargo no va contra ella, no es ilógica ni contradictoria. En este primer momento, como se ha dicho, no es necesaria la gracia sobrenatural. Es la constatación de la existencia de Dios y del hecho de la Revelación. Hay suficientes motivos para concluir que Dios existe y se ha manifestado a los hombres. N o se violenta la razón, sino todo lo contrario, cuando se juzga que se puede creer. Es tema de los preámbulos de la fe, para el que no es necesario el auxilio de la gracia, aunque de hecho, moralmente, se requieren gracias actuales en muy fre cuentes casos. Todo esto lo trata a la luz de la razón la Apologética, para disponer el alma al don divino de la fe, a través de la demostración racional de los motivos de credibilidad: «la recta razón demuestra los funda mentos de la fe.» 5
c) El segundo momento En este segundo momento se considera que debemos amor, entrega y obediencia a Dios: es el juicio de cre dentidad. Es un juicio de orden ético natural, indepen diente de la Revelación divina. Pero si ésta se ha dado, se debe aceptar y debo aceptarla: credentidad. Porque la credentidad supone ya el inicio de la fe, son necesarias gracias actuales de Dios. Algunos suponen que para el juicio remoto (debe creerse) normalmente no se requie ren, y que, en cambio, son necesarias para el juicio pró ximo, personal, de credentidad (debo creer), para for talecer y rectificar la voluntad, para enderezarla y ha5
Conc. Vat. I, sess. III, c. 4, Dz. 1799.
Razones de la Fe 67 cerla más libre y buena. Con ello, la credentidad entra en parte dentro de los preámbulos de la fe. Los motivos de credentidad son las razones y valo res que determinan el juicio práctico sobre la obligatorie dad de creer. N o deben confundirse con los motivos de credibilidad ni con el motivo de la fe: son posteriores a aquellos y anteriores a éste. Se necesitan estos motivos porque la fe compromete en alto grado toda la vida del hombre. De ahí que, para decidirse a creer, hagan falta motivos objetiva y subje tivamente suficientes. Tanto más cuando el acto de fe es esencialmente oscuro: se basa en la autoridad, no en la evidencia. Sería imposible el acto de fe si no exis tieran. El juicio práctico de credentidad es el último paso positivo hacia al acto de fe. Necesita una motivación sobrenatural: gracia actual. Hay personas que tienen sus razones para creer, aunque por falta de formación no estén en condiciones de explicarlas. La acción cre ciente de los motivos es exigida por el crecimiento de la fe. d) El tercero y el cuarto momentos Son los dos últimos momentos (decisión de creer y asentimiento de la inteligencia a la verdad revelada), que se realizan ya plenamente con la cooperación e influjo de la gracia sobrenatural, sin la cual el hombre no puede de ninguna manera incorporar su entendimiento y su voluntad, su persona, a la verdad y amor divino, a la vida divina que la Revelación le ofrece . 6
6
Cf. G.E.R., Madrid, voces correspondientes.
68
Juan Antonio González Lobato
5. OBLIGACIÓN D E BUSCAR LA V E R D A D E R A RELIGION Por ley natural, todo hombre está obligado a buscar la verdadera religión. Para que los hombres pudieran conocer que la verdadera religión es la de la Iglesia Católica, dispuso Dios una serie de signos externos que se han llamado motivos de credibilidad. El Concilio Vaticano I enseña: «Para que el obsequio de nuestra fe fuera conforme a la razón (cf. Rom. 12, 1), quiso Dios que a los auxilios internos del Espíritu Santo se juntaran argumentos externos de su revelación, a saber, hechos divinos y, ante todo, los milagros y las profecías que, mostrando de consuno luminosamente la omnipotencia y ciencia infinita de Dios, son signos certísimos de la divina revelación y acomodados a la inteligencia de todos. Por eso, tanto Moisés y los profetas, como sobre todo el mismo Cristo Señor, hicieron y pronunciaron muchos y clarísimos milagros y profecías; y de los Apóstoles leemos: Y ellos marcharon y predicaron por todas partes, cooperando el Señor y confirmando su palabra con los signos que se seguían (Mc. 16, 20). Y nuevamente está escrito: Tenemos palabra profética más firme, a la que hacéis bien en atender como a una antorcha que brilla en lugar tenebroso (2 Pe. 1, 19).» 7
Es más: «la Iglesia por sí misma, es decir, por su admirable propagación, eximia santidad e inexhausta 7
Conc. Vat. I, Const. dogm. sobre la fe católica, c. 3, Dz. 1790.
Razones de la Fe 69 fecundidad en toda suerte de bienes, por su unidad católica y su invicta estabilidad, es un grande y perpetuo motivo de credibilidad y testimonio irrefragable de su divina legación» . 8
«La religión cristiana se propagó con milagros o sin milagros. Si con milagros, es divina. Si fue sin milagros, también es divina: porque éste sería el mayor de los milagros.» (San Agustín.) Esto es la Iglesia en conclusión. Si, tal como resulta en el Evangelio, admitimos lo sobrenatural, comprendemos su origen y su propagación. Si no lo admitimos, nos encontramos con un efecto sin causa, y no entendemos nada. a) Motivos externos de credibilidad Estos signos externos referidos son: — Los milagros y las profecías: hechas sobre Cristo o por Cristo mismo y que se cumplieron en El. — La gloriosa Resurrección de Nuestro Señor y su Sabiduría y Santidad. — La sublimidad de la doctrina cristiana. — La admirable vida de la Iglesia y los frutos de santidad que ha dado en todos los tiempos, aún en las circunstancias más adversas. — El heroico testimonio de incontables mártires. — La rápida conversión del mundo pagano. 8
Conc. Vat. I, l . c , Dz. 1794.
70
Juan Antonio González Lobato
— La presencia de la Iglesia en nuestros días, con servada a través de los siglos, a pesar de la amenaza constante de las herejías, interiormente, y, exteriormente, de las persecuciones. En la dinámica histórica occiden tal, es un signo, una bandera levantada, un motivo de credibilidad, ya que en su presencia han nacido, se han desarrollado y han desaparecido todos los imperios que, en estos veinte siglos, se han sucedido en la hegemonía del mundo. Si la Iglesia no hubiera contado con más elementos que los imperios tuvieron en su origen y conservación, hubiera desaparecido hace mucho tiempo. Máxime, cuando la Iglesia no contó con las fuerzas humanas con que ellos contaron, y sí con herejías internas y con per secuciones externas, que los imperios no tuvieron. Desde el Imperio Romano hasta la desaparición, en nuestros días, del Imperio Inglés, los imperios han ido desfilando en la presencia de la Iglesia, y ella está enhies ta ahí, como un motivo de credibilidad grande y per petuo y como un testimonio de su divina legación. To dos pueden admirarlo y ponderarlo.
b) Motivos internos de credibilidad La fe católica colma las rectas aspiraciones de la inteligencia. Quien tiene fe o empieza a tenerla, ademes de ser confirmado de algún modo —por estos signos externos— en la seguridad que da esta virtud teologal, comprueba también, como por un signo interno, la verdad de la fe católica, al ver que colma y supera todas las rectas aspiraciones de su inteligencia y de su voluntad.
Razones de la Fe 71 6. CERTEZA D E LA FE En la definición del Concilio Vaticano I, citada más arriba, de la virtud teologal de la fe, se termina diciendo que Dios no puede engañarse ni engañarnos. Como consecuencia de esta doble imposibilidad, la certeza objetiva de la fe sobrenatural es superior a cualquier otra certeza que pueda darse: física, matemática o metafísica. Es la más grande y absoluta de todas las certezas. Las demás dependen de nuestro entendimiento, que es creado y finito, de su aptitud para conocer la verdad. La certeza de la fe sobrenatural se funda en la Verdad misma de Dios, increada e infinita.
7. CONFESIÓN PUBLICA D E LA FE El creyente, en todos los actos de la vida, está obligado a manifestar su fe también externamente, como consecuencia ineludible del asentimiento interno a la verdad revelada. N o se puede dejar la fe al entrar en la Universidad o en la Asamblea científica o en el Parlamento, como quien deja el sombrero en la puerta . Por derecho divino se prescribe el acto externo de fe cuando lo exige así el honor de Dios o el bien del prójimo, aun con peligro de la vida. Para hacer más explícita esta obligación, concretemos y hagamos las siguientes distinciones, principalmente entre lo mandado por derecho divino y lo ordenado por derecho eclesiástico. 9
9
Cf. Escrivá de Balaguer, J., Camino,
núm. 353.
72 Juan Antonio González Lobato a) Por derecho divino: Negativamente siempre, en cuanto que en todo mo mento está prohibido negar la verdadera fe o simular una falsa. Positivamente cuando lo exige el bien del prójimo o el honor de Dios, aun con peligro de la v i d a . El honor de Dios exige la confesión pública de la fe cuando alguien es interrogado por la autoridad legítima (no por un hombre privado), y el disimulo o silencio equivaliera a negar la f e . Y cuando, por odio a la religión, fuese alguno comprometido, aun por personas privadas, a negar la fe con palabras o con obras (por ejemplo, un jefe que obligara a sus obreros a no ir a Misa en día de precepto precisamente por odio a la Iglesia o desprecio de la fe). El provecho o bien espiritual del prójimo exige la confesión pública de nuestra fe cuando de lo contrario se seguiría grave escándalo (por ejemplo, un sacerdote que callara al oír una herejía: sería como aprobarla ante los demás) o peligro espiritual grave (por ejemplo, de que los demás apostaten de la fe si no les damos ejemplo de valentía y fortaleza confesándola). 10
11
b) Por derecho eclesiástico Están obligados a la confesión pública de la fe, según la fórmula aprobada por la Santa Sede: — Los que menciona el canon 1406 (cardenales, obispos, párrocos, etc., al tomar posesión de sus cargos). 10
11
Cf. C . I . C , can. 1325 & 1. Cf. Dz. 1168; Mt. 10, 32-33.
Razones de la Fe 73 — Los adultos que van a recibir el Bautismo. En el de los párvulos, recitan el Credo en nombre de ellos sus padrinos. — Los que vuelven al seno de la Iglesia católica desde el cisma o la herejía . 12
8. EL CONOCIMIENTO D E FE a) Es superior al conocimiento natural Superior al conocimiento natural es el conocimiento que se tiene por la fe, tanto por su objeto como por su firmeza ya que se funda en la autoridad que revela, que es la autoridad de Dios, quien no puede ni engañarse ni engañarnos. El conocimiento que se tiene por el objeto de la fe se refiere a todo lo que se contiene en la Revelación divina, recogida en la Sagrada Escritura o en la Tradición, por la que conocemos misterios que exceden a la inteligencia humana así como verdades naturales difíciles de alcanzar. Jamás, si no fuera por la fe, hubiéramos conocido los misterios revelados. En cuanto a la firmeza, ya hemos aludido a la máxima certeza de los conocimientos de fe; superior a cualquier otra certeza, ya sea física, matemática o metafísica, es la certeza objetiva de la fe sobrenatural. Es decir, lo que nos dice la fe es más cierto que lo que podemos conocer de cualquier otro modo a nuestro
12
Cf. Royo Marín, A., o . c , pág. 237.
74
Juan Antonio González Lobato «El hombre puede estar mucho más cierto de las cosas que le dice Dios, que no puede equivocarse, que de las que vea con su propia razón, que puede caer en el error.» 13
Por la fe, llegamos a conocer más y mejor a Dios mismo, como lo que se refiere a nuestra condición humana y a nuestra elección como hijos adoptivos de Dios. b) La fe es la mayor luz que tiene el hombre La fe es la mayor luz que tenemos los hombres. Por eso, el mundo se llena de errores cuando se debilita la fe. La aparente oscuridad, que a veces experimenta el creyente, es fruto de la limitación de la inteligencia humana, ante el exceso de luz de la divina verdad. Debe producir complejo de superioridad y responsabilidad, la posesión de esta luz. De todas formas, para que el hombre posea esta mayor luz, ha de hacerse digno de ella aceptando con sumisión humilde la palabra de Dios que la Iglesia le presenta. La experiencia no deja de enseñarnos abundantemente lo que ocurre cuando el hombre se olvida de Dios, en cualquier tiempo de la historia: «Porque, habiendo conocido a Dios, no le glorificaron como a Dios, ni le dieron gracias, sino que, ensoberbecidos, devanearon en sus discursos, y quedó su insensato corazón lleno de tinieblas, y mientras que se jactaban de sabios, pararon en ser unos necios, hasta llegar a transferir a un simulacro en 13
Santo T o m á s , Summa
Theologiae,
II-II, q. 4, a. 8, ad. 2.
Razones de la Fe 75 imagen de hombre corruptible y a figuras de aves y de bestias..., el honor debido solamente a Dios incorruptible.» 14
Por la luz de la fe, los hombres descubren el signi ficado de la libertad y se ponen a cubierto contra las gravísimas y perniciosas deformaciones que esta pala bra puede producir. Es la libertad, ciertamente, un gran bien, que se nos ha concedido con nuestra naturaleza espiritual. N o obstante, hoy como ayer, frecuentemente se utiliza con torpeza para justificar esas ansias que tienen los hombres para constituirse en legisladores de sí mismos, encubriendo sus caprichos: «Como libres, sí, mas no cubriendo la malicia con capa de libertad, sino obrando en todo como siervos de Dios.» 15
Dios nos da la libertad para elegir siempre el bien. Es libre quien elige el bien, pues elegir el mal, ni es li
bertad, ni parte de la libertad, aunque sea un signo de 16
libertad ,
como el error no es conocimiento.
c) La Teología es la ciencia de la fe Teniendo en cuenta la limitación de la inteligencia humana, la Teología se esfuerza por conocer mejor las verdades que se poseen por la fe. N o por hacerlas más luminosas en sí mismas —que es imposible—, sino más inteligibles para el creyente. Esta tarea la realiza con la ayuda de la razón natural. 14
15
16
R o m . 1, 21-23. 1 Pe. 2, 16. Santo T o m á s , De Veritate, q. 22, a. 6 c.
76
Juan Antonio González Lobato
El fin de la Teología es, pues, ayudar a conocer y en tender mejor las verdades que se saben por la fe. Sería un contrasentido cultivar esta ciencia con otra preten sión. El crecer, y ayudar a los demás a crecer, en el cono cimiento y amor de Dios y de todo en Dios es solamente su intención. En consecuencia, los mejores y más profundos teó logos han sido y serán siempre santos. La santidad, por otra parte, es la mejor garantía de un verdadero progreso en la Teología.
9. LA NECESIDAD D E LA FE a) Clases de necesidad Cabe distinguir una doble necesidad: de medio y de precepto. Algo es necesario con necesidad de medio cuan do su omisión, aunque sea involuntaria, impide absolu tamente la salvación. Y es necesario con necesidad de precepto si su omisión inculpable no es obstáculo para la salvación. Además conviene distinguir, para ver su necesidad, entre la fe habitual, es decir, la virtud infusa, y la fe actual o el ejercicio de la fe. b) La fe habitual La fe habitual es necesaria con necesidad de medio a todos los hombres, de tal manera que sin ella nadie se puede salvar. Sin fe es imposible agradar a D i o s . Nin17
Cf. Hebr. 11, 6.
Razones de la Fe 77 guno puede agradar a Dios si no se adhiere a El, y nadie se adhiere a Dios si no es por la gracia, a la que acompaña la fe. D e ahí que sólo con fe se pueda agradar a Dios. «Porque sin la fe es imposible agradar a Dios y llegar al consorcio de los hijos de Dios; de aquí que nadie obtuvo jamás la justificación sin ella, y nadie alcanzará la justificación eterna, si no perseverare en ella hasta el fin.» 18
c) La fe actual La fe actual, explícita o implícita, es necesaria con necesidad de medio a todos los hombres adultos con uso de razón. Porque Dios no salva a los adultos sino por sus propios actos sobrenaturales, que tienen que ser realizados en gracia de Dios, bajo su moción e influjo. Para hacer actos de fe hay que querer hacerlos porque la fe es un hábito que perfecciona nuestra naturaleza, y, por lo mismo, lo usamos según nuestra naturaleza, libremente, queriendo. Por ello, el hombre puede rechazar el don de la fe que Dios le ofrece, libremente y por lo mismo culpablemente, o también perderlo después de aceptarlo, a pesar de la perfección que le había conferido. d) Verdades que hay que creer Hay que creer con fe explícita y por necesidad de medio, por lo menos, las dos siguientes verdades: que 8
Conc. Vat. I, Dz. 1793.
78
Juan Antonio González Lobato
Dios existe y que es remunerador, que premia a los buenos y castiga a los malos. Y, es la sentencia más probable, también en la Encarnación del Verbo y en la Trinidad de personas divinas. Con necesidad de precepto, divino o eclesiástico, hay que creer explícitamente algunas verdades, y todas las demás implícitamente, sin excluir ninguna. Se señalan, bajo pecado grave: los dogmas contenidos en el Credo; los mandamientos de Dios, de la Iglesia y los deberes del propio estado; el Padrenuestro; los sacramentos; los novísimos. El acto interno de fe se prescribe por derecho divino en determinadas y frecuentes circunstancias durante la vida . 19
10. COHERENCIA ENTRE FE Y VIDA a) Unidad de vida 20
Sin las obras, la fe está muerta . Una fuerte unidad de vida es la piedra de toque de la fe auténtica. «¡Que no, hijos míos! Que no puede haber una doble vida, que no podemos ser como esquizofrénicos, si queremos ser cristianos: que hay una única vida, hecha de carne y espíritu, y ésa es la que tiene que ser —en el alma y en el cuerpo— santa y llena de Dios: a ese Dios invisible, lo encontramos en las cosas más visibles y materiales.
19
2 0
Cf. Royo Marín, A., o . c , págs. 232-237. Cf. Sant. 2, 20-26.
Razones de la Fe 79 N o hay otro camino, hijos míos: o sabemos encontrar en nuestra vida ordinaria al Señor, o no lo encontraremos nunca.» 21
b) Peligro para la fe Cuando se transige contra las exigencias de una vida moral coherente con la fe, cuando se cede en la conducta personal contra la fidelidad debida a la Santa Voluntad Divina, cuando se debilita la aludida unidad de vida ante circunstancias adversas o presiones de un ambiente hostil, la fe necesariamente palidece y corre el peligro de perderse.
21
Escrivá de Balaguer, J., Conversaciones,
núm. 114.
4 L a naturaleza de D i o s y s u obrar
Los filósofos suelen distinguir en un ser entre lo que llaman esencia metafísica y esencia física. La primera consiste en aquella propiedad que concebimos como la primera y más noble de todas las perfecciones y como fuente de todas las demás del ser en cuestión. De este modo, el ser animal racional es la esencia metafísica del hombre. La esencia física está constituida por el con junto de todas las perfecciones y propiedades que corres ponden a ese ser en el orden real.
1. LA N A T U R A L E Z A D E DIOS a) En Dios están las perfecciones de todas las cosas Por lo que antecede, la esencia física de Dios con siste en el cúmulo de todas las perfecciones en grado in finito. Pues Dios «ha de tener en sí todas las perfecciones del ser. Si, por ejemplo, un cuerpo caliente no tiene
82 Juan Antonio González Lobato toda la perfección del calor, es evidente que esto se debe a que no lo participa en toda su intensidad; pero si, en cambio, existiese un calor subsistente por sí, a éste no le faltaría nada de su intensidad. Por tanto, si Dios es el mismo Ser subsistente, no puede faltarle ninguna de las perfecciones del ser. Como la razón de ser va incluida en la perfección de todas las cosas, puesto que en tanto son per fectas en cuanto tienen alguna manera de ser, si gúese que en Dios no puede faltar la perfección de cosa alguna» . 1
b) La simplicidad de Dios Se entiende por simplicidad lo que no es compuesto o divisible . El cúmulo infinito de todas las perfecciones no com promete en nada la infinita simplicidad de Dios, ya que todas las perfecciones divinas se identifican realmente entre sí y con la esencia misma de Dios, distinguiéndose tan sólo con una distinción de razón. Es absolutamente simple, sin ninguna composición. La simplicidad divina no debe ser entendida al modo de la simplicidad de las cosas materiales, ya que la sim plicidad divina no se debe entender como imperfección, sino, por el contrario, como máxima perfección. 2
1
Santo T o m á s , Summa Theologiae, I, q. 6, a. 4. Cf. D i e k a m p , F . y Hoffmann, A., Theologiae dogmaticae nuale (I-IV), Desclée, 1946, págs. 167 y ss. 2
ma-
Razones de la Fe 83 c) Dios es infinitamente bueno Toda perfección es un modo de ser: en el Ser Subsistente por esencia están todas las perfecciones en acto. Y como el bien es aquello a que tienden los entes como a su propia perfección, Dios perfectísimo es el Sumo Bien, la misma Bondad, fuente y término de todo bien finito. Santo Tomás escribe: «Así, pues, todo lo que se llama bueno lo es por la bondad divina, en cuanto ésta es el principio ejemplar, efectivo y final de toda bondad.» 3
Por todo ello, en Dios podemos distinguir tres clases de bondad: bondad ontológica, esencial o absoluta; bondad moral o santidad; y bondad bienhechora o de beneficencia. Con estas tres clases de bondad, Dios es infinitamente bueno. Dios es la Suma Bondad porque es el Sumo Ser. De modo que «nadie es bueno por sí mismo, si por participación suya no se lo concede Aquel que es el solo Bueno» . 4
d) Dios es uno y único Hay un único Dios y posee la máxima unidad interna : en El todo se identifica por ser Simple. Los símbolos de la fe comienzan confesando esta verdad: Creemos en un solo Dios todopoderoso. Dios es único numéricamente, porque es el Ser Subsistente, y, por lo tanto, infinito; ahora bien, es absurdo poner más de un infinito.
3
4
Santo T o m á s , o . c , I, 4, 4. San Clemente I, Conc. de Ef eso, a ñ o 431, Dz. 131.
84 Juan Antonio González Lobato Si, por hipótesis, admitiéramos dos infinitos, A y X, tendríamos que sus relaciones posibles habrían de ser: 1.° A = X; 2.° A menor que X ; y 3.° A mayor que X. En el primer caso, si A y X son iguales, no pueden ser infinitos, por ser inferiores a la suma de ambos; en el segundo caso, si A es menor que X, A sería finito; y en el tercer caso, si A es mayor que X, éste es finito. Todo esto prueba matemáticamente el absurdo no sólo de todo Politeísmo, sino también del Panteísmo, que iden tifica a Dios con el mundo múltiple, desembocando nece sariamente en una especie de Politeísmo.
e) Dios es infinitamente hermoso Dios es infinitamente hermoso o más bien la misma Belleza y Hermosura. Dios es la Suma Belleza por poseer todas las perfecciones en la máxima armonía (identidad). La belleza de la Creación es reflejo de la Belleza divina infinita por la infinita perfección de Dios.
f) Dios es inmenso Dios no está sujeto al espacio ni al tiempo. Por lo primero es inmenso, por lo segundo es eterno. Porque el cambio es el paso de la potencia al acto, Dios es com pletamente inmutable por ser Acto puro. Dios está íntimamente presente en todas las cosas y lugares por esencia, presencia y potencia. «Dios está presente en todos los seres por potencia, porque todo está sometido a su poder; está por presencia, porque todo está patente y desnudo a
Razones de la Fe 85 sus ojos; y está por esencia, porque actúa en todo como causa de su ser.» 5
N o hay límites, pues, a su presencia. Está en todas partes siempre, ya que no hay lugares fuera de Dios. La presencia sin límites de Dios no tiene que ver nada con el tamaño, éste pertenece a la materia física, pero no tiene sentido si se aplica a un espíritu, y todavía menos si se refiere a Dios. Es necesario quitarse de la cabeza la idea de que una parte de Dios esté en un determinado lugar y otra en otro. Pensando en Dios, espacio no tiene sentido. En consecuencia, es imposible que exista un ser del que esté ausente Dios, que está más íntimamente presente en nosotros que nosotros mismos. Dios está simultáneamente en todas partes porque con su infinito poder y virtud lo abarca todo, y está todo en todos los lugares. Es espíritu: no hay en El materia alguna. g) Adoración agradecida Al reconocer serenamente la grandeza infinita de Dios, brota en nosotros la adoración agradecida. El universo es el santuario de Dios, desde cualquier parte podemos recurrir al Señor y refugiarnos en El. Si alguien comete un pecado, está ofendiendo al
Señor en el momento mismo en que le está dando el ser. Estamos siempre ante la mirada de Dios cara a cara. De su presencia por potencia, se deduce que estamos
5
Santo Tomás, o . c , I, q. 8, a. 3, in fine.
86
Juan Antonio González Lobato
colgados de Dios como de un hilo... Para aniquilarnos, le bastaría a Dios con retirar su poder. Gratias agimus tibi propter magnam gloriam tuam!
2. LA ESENCIA D E DIOS ES LA PLENITUD DEL SER SUBSISTENTE (ESENCIA METAFÍSICA D E DIOS) Que Dios es el Ser Subsistente quiere decir que Dios es el Ser por sí (su existencia no la tiene por otro); que en su ser y obrar es independiente de cualquier otro; y que Dios es absolutamente necesario (no puede no ser o ser de otro modo). a) Yo soy el que soy Como ya hemos visto, la esencia metafísica de Dios consiste en ser subsistente por sí mismo. Así se ha de finido Dios: Es el que es. Es el Ser. Al preguntarle Moisés quién era, contestó: «Yo soy el que soy. He aquí lo que dirás al pueblo: El que es me ha enviado a voso tros.» 6
b) El Ser abarca toda perfección Su simplicidad no es carencia de contenido, sino infinita riqueza poseída en identidad. Dios no dice: Y o tengo vida, sino: Y o soy la Vida. N o dice: Soy sabio,
6
Ex. 3, 14.
Razones de la Fe 87 sino: Soy la Sabiduría. N o dice: Soy veraz, sino: Soy la Verdad . Por el hecho de ser el primer Agente, o causa primera de todo lo que existe, podemos comprender que Dios es infinitamente perfecto. Porque virtualmente contiene en sí todas las perfecciones de las criaturas. Y encierra en sí todo ser en cuanto que es el Ser Subsistente y toda perfección por lo mismo . 7
8
c) Dios no tiene límite alguno Dios no tiene una esencia finita, que lo limite a ser de un modo o de otro, a diferencia de las criaturas. Eso signi fica que Dios es el Ser, la esencia de Dios es el Ser. Dios es, por eso, Totalidad. Todas las perfecciones del uni verso se encuentran de un modo eminente en El. d) Las criaturas somos limitadas A diferencia de Dios, las criaturas somos limitadas, y todo lo que tenemos lo hemos recibido de Dios. En consecuencia, humildad; que es reconocer la verdad, que es sentido común: no pretendamos medir a Dios con el rasero de nuestra inteligencia limitada y falible....
3. EL OBRAR DIVINO a) Dios es la Vida misma Considerada en concreto, la vida se dice de aquellos que se mueven a sí mismos, que están dotados de un 7
8
Cf. Bonatto, J., Curso de Religión y Moral, 1934, pág. 13. Cf. Royo Marín, A., Dios y su obra, 1963, pág. 63.
88
Juan Antonio González Lobato
movimiento inmanente; éste puede ser local o intelectual, como el entender o amar. Considerada en abstracto, la vida en acto primero se dice de una substancia dotada de movimiento inmanente, que puede moverse a sí misma. En acto segundo, consiste en la actividad por la cual se mueven los seres dotados de movimiento inmanente. «Mi vida está sedienta de Dios, del Dios vivo. ¿Cuándo vendré y veré la faz de mi Dios?» «Dios es todo vida, plenitud de vida, vida de las vidas.» 9
10
En consecuencia, la vida espiritual se manifiesta en entender y querer, atributos que se van a estudiar a continuación. La inmutabilidad de Dios no es ausencia de vida, sino plenitud siempre actual de vida y actividad. El es el Ser viviente por excelencia, es su propia vida, o, mejor aún, la misma Vida. «Todo cuanto ha sido hecho, en El era vida.» «En El vivimos, nos movemos y s o m o s . »
11
12
El vivir de Dios es su mismo entender. «Pero como en Dios se identifican el entendimiento, el acto de entender y el objeto entendido, sigúese que cuanto hay en Dios a título de entendido, es su misma vida y su mismo vivir. Por consiguiente, como
9
10
11
12
Ps. 42, 3. San Agustín, Conf., III, 6, 10. Jn. 1, 3-4. Act. 17, 28.
Razones de la Fe 89 todas las cosas que Dios hace están en El como entendidas, todas son en El la misma vida divina.» 13
b) Inteligencia y voluntad infinitas La ciencia o conocimiento de Dios alcanza el grado sumo de perfección, porque posee inteligencia y volun tad infinitas. N o como simples capacidades de obrar, sino como Acto infinito y eterno de conocer y amar: a Sí mismo y en El a toda criatura... La ciencia de Dios no es discursiva, sino que conoce todas las cosas simultáneamente con un único y simpli císimo acto, y tampoco es variable, sino absolutamente inmutable. Su conocimiento es la causa primera, ejem plar y eficiente de todas las cosas creadas, en cuanto lleva adjunta la voluntad de crearlas. El objeto primario de la ciencia divina lo constituye el mismo Dios, que se conoce perfectamente a Sí mismo de una manera totalmente comprehensiva y con un cono cimiento que se identifica con su propia substancia di vina. Como objeto secundario, en general, Dios conoce perfectísimamente todas las cosas creadas; y no de una manera confusa y general, sino con un conocimiento clarísimo y singular, que se extiende hasta las últimas diferencias y detalles mínimos de cada ser. Dios conoce todas las cosas creadas y creables no en sí mismas, sino en Sí mismo, en su propia esencia di vina. Y esto hace que el conocimiento que Dios tiene de las cosas creadas sea sin comparación más perfecto y propio que si las conociera en sí mismas. Y, en par13
Santo T o m á s , o . c , I, 18, 4.
90
Juan Antonio González Lobato
ticular, Dios conoce absolutamente todas las cosas concretas y singulares . 14
Para materializar de algún modo lo que acabamos de decir y tener una idea más asequible del conocimiento infinito de Dios, podemos ofrecer el siguiente ejemplo: estamos en condiciones de calcular las moléculas que hay en una gota de agua. Si intentáramos contarlas a razón de mil millones por segundo, tardaríamos... 44 siglos. Sin embargo, ni una sola de esas moléculas escapa al conocimiento de Dios. Dios conoce con certeza infalible, por ciencia de visión, las acciones libres futuras de las criaturas racionales. Infinita es la voluntad de Dios. Necesariamente quiere y se ama a Sí mismo, y libremente a las cosas distintas de Sí. Es Señor de cielos y tierra y omnipotente. Dios es infinitamente justo e infinitamente misericordioso: la Sagrada Escritura llama la atención sobre la misericordia con más insistencia que sobre ninguna otra perfección divina . 15
c) Infinita potencia operativa En las operaciones de Dios se manifiesta su santidad, su sabiduría, su omnipotencia, su justicia y su misericordia. Tiene infinita potencia operativa para obrar
ad extra.
14
15
Cf. Royo Marín, A., o . c , págs. 123-136. Cf. Ott, L., Manual de Teología Dogmática,
1964, págs. 82-97.
Razones de la Fe 91 d) Todo para bien Tenemos seguridad de que, para los que aman a Dios, todo redunda en su b i e n . San Agustín, al comen tar estas palabras, no vacila en decir etiam peccata, hasta los pecados. 16
«A los que aman a Dios de este modo, todo con tribuye para su mayor bien; absolutamente todas las cosas las endereza Dios a su provecho, de suerte que aun a los que se desvían y extralimitan, les hace progresar en la virtud, porque se vuelven más humildes y experimentados.» 17
4. INCOMPREHENSIBILIDAD D E DIOS Y CARÁCTER ANALÓGICO D E NUESTRO CONOCIMIENTO D E DIOS a) Incomprehensibilidad Como Dios es Infinito, no puede ser perfecta y total mente abarcado por ninguna inteligencia finita: es in comprehensible. El Concilio Vat. I, como lo había hecho el IV de Letrán, llama a Dios Incomprehensible *. En esta vida tenemos un conocimiento imperfecto de Dios. Pero es de fe que el hombre puede adquirir algún conocimiento de la esencia de Dios con la luz natural de la razón, pues como dice Santo Tomás, al conocer 1
16
R o m . 8, 28. San Agustín, Obras, vol. 6, Madrid, 1949, pág. 163. Conc. Vat. I, Const. dogm. sobre la fe católica, c. 1, Dz. 1782. Conc. IV de Letrán, De la Trinidad, los sacramentos, etc., c. 1, Dz. 428. 1 7
18
92
Juan Antonio González Lobato
la existencia de alguna cosa siempre se alcanza un cierto conocimiento de su esencia . Del conocimiento de la existencia de Dios se deducen algunas perfecciones de Dios: motor inmóvil, causa eficiente, ser necesario, or denador, etc. Por la revelación sobrenatural se alcanza una más amplia y profunda ciencia de Dios. Sin embargo, ninguna criatura puede alcanzar un conocimiento com prehensivo de Dios; por tanto, Dios es incomprehensible e inefable: sólo Dios tiene de Sí un conocimiento per fecto y su expresión adecuada es el Verbo. 19
b) Su Ser está por encima de cuanto podemos pensar Por eso, sólo tenemos un conocimiento verdadero de Dios cuando advertimos que su Ser está por encima de cuanto podemos pensar de El. De manera parecida, hemos de advertir que le queremos siempre menos de lo que debe ser amado. «Explicadme un grano de arena y yo os explicaré a Dios.» (Lamennais.) c) Nuestro conocimiento de Dios es analógico A partir de la semejanza que tienen con Dios las cosas de este mundo, por ser efectos de su acción crea dora, nuestro conocimiento de El es verdadero conoci miento, pero analógico. «No se comprende ni la vida ni la muerte; no nos comprendemos a nosotros mismos, y quisiéramos 19
Cf. Santo T o m á s , In Hb. Boet. de Trin., q. 6, a. 3.
Razones de la Fe 93 penetrar claramente todos los secretos del cielo y de la tierra.» (L. Veuillot.) d) El método del conocimiento natural de Dios Nos llega por el triple camino de la afirmación, de la negación y de la eminencia, el conocimiento natural de Dios, que adquirimos en esta vida. Por el primero, afirmamos de Dios las perfecciones de las criaturas; por el segundo, negamos, con relación a Dios, toda imper fección que se encuentra en las criaturas, incluso toda limitación inherente a las perfecciones creadas, que ra dica en su propia finitud. Este negar una imperfección es tanto como afirmar la perfección correspondiente en grado eminente (v. gr., infinito = riqueza sin limitación alguna). Por el tercero, se elevan hasta el infinito las per fecciones de las criaturas al asignárselas a Dios. Estos tres caminos se complementan mutuamente: a la afirmación de una perfección sigue siempre la subli mación de la misma, y a ambas la negación de toda imperfección . 20
e) El conocimiento y el amor de Dios plenifican el alma El conocimiento y el amor de Dios son lo que más llena el alma por ser Dios el Sumo Bien y la Suma Ver dad. Más que el perfecto conocimiento de cualquier criatura, sacia un poco de conocimiento de Dios.
2 0
Cf. Ott, L., o . c , pág. 54.
94
Juan Antonio González Lobato
f) Siempre podemos conocer y amar mejor a Dios Constituye la santa ambición de la vida interior el saber que siempre podemos conocer mejor a Dios y amarle más. «... tienen derecho a que se les estimule a apreciar con recta conciencia los valores morales y a pres tarles su adhesión personal, y también a que se les incite a conocer y a amar más a Dios.» 21
21
Conc. Vat. II, Decí. Gravissimum
educationis,
1.
5 L a Santísima Trinidad
1. LA REVELACIÓN DEL MISTERIO D E LA T R I N I D A D D E PERSONAS EN LA U N I D A D D E DIOS a) El misterio Un único y mismo Dios, que subsiste en Tres Per sonas realmente distintas: Dios es Padre, Dios es Hijo, Dios es Espíritu Santo. Persona es sujeto de operaciones, centro de atribu ción; por ejemplo, en el hombre es el yo, que obra y a quien se le atribuyen todas las operaciones tanto del alma como del cuerpo. Solamente se dice de los seres racionales y se distingue de las demás personas por poseer, al menos, un elemento incomunicable, que per tenece exclusivamente a ella, sin poder ser atribuido a cualquier otro sujeto. Naturaleza es la esencia de una cosa, el principio del cual se sirve el que obra para obrar; por ejemplo, el alma y el cuerpo en el hombre. Es parte formal de la persona. Los términos naturaleza, esencia, substancia —si se
96
Juan Antonio González Lobato
toman como sinónimo de esencia, substancia segunda— designan el ser divino común al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo; mientras que los términos hipóstasis, persona, substancia primera, designan a los tres poseedores del ser divino. En Dios hay tres personas: Padre, Hijo y Espíritu Santo. Y cada una de ellas posee la esencia divina, que es numéricamente la misma. Los Apóstoles predicaron este misterio por todo el mundo y la Iglesia, depositaría de esa Revelación, la proclamó con voz firme en todos sus Símbolos y Concilios, como objeto primero y último, principio y fin de la fe, misterio central del cristianismo. «Creemos en un solo Dios verdadero, Padre, Hijo y Espíritu Santo, hacedor de lo visible y de lo invisible, por quien han sido creadas todas las cosas en el cielo y en la tierra.» 1
b) Es el máximo misterio La mente humana nunca podría haberlo descubierto. Es el máximo misterio sobrenatural. Y, una vez conocido por revelación de Dios, puede demostrar que no es una contradicción, pero jamás entenderlo del todo. Unidad de esencia y Trinidad de personas. Una única naturaleza divina y tres personas realmente distintas: esta es la verdad fundamental de la Fe Católica. Una verdad tan excelsa, que la razón humana nunca la habría conocido por sus solas fuerzas y que, aún después de revelada sobrenaturalmente, tampoco puede ser
1
Concilio de Toledo, Símbolo
de Fe, a ñ o 447.
Razones de la Fe 97 plenamente comprendida ni demostrada racionalmente . Con Jesucristo nos vino la plenitud de la fe, y la revelación del misterio más alto, fuente y origen de los demás: el misterio de la Santísima Trinidad. La mente humana puede demostrar que hay un Dios y quién es Dios. Advierte la necesidad de una causa primera y de que sea infinita. Pero no pasa de ahí. Más allá existe el misterio. ¿Nos sorprendemos de que haya misterios en Dios? ¿Puede haber tal sorpresa? ¡Si estamos rodeados de misterios en la naturaleza! En el orden físico y en el orden moral. La ciencia los investiga constantemente, y, en su labor, tropieza continuamente con nuevos misterios, antes insospechados. 2
«Si yo conociese a Dios, o Dios no sería Dios, o yo sería Dios.» (Epicteto.) c) La revelación del misterio En el Antiguo Testamento, que está ordenado primariamente al misterio de Cristo, se encuentran vestigios revelados por Dios del misterio trinitario: por ejemplo, en algunas profecías mesiánicas. En el Nuevo Testamento, que está ordenado más directamente a la vida eterna, se contiene la revelación del misterio de la Santísima Trinidad hecha por Jesucristo. Los vestigios del misterio trinitario que se encuentran en el Antiguo Testamento pueden estar representados 2
Cf. León XIII, Decr. del Santo Oficio,
14-XII-1887, n ú m . 25.
98
Juan Antonio González Lobato
por el hecho de que Dios habla de Sí mismo usando con frecuencia el plural, por las profecías mesiánicas aludidas que suponen distinción de personas en Dios, porque se nos habla de la Sabiduría divina como de una persona junto a Yahvé, porque frecuentemente se men-
ciona al Espíritu Santo o al Espíritu de Dios, etc. El Nuevo Testamento, cuya luz nos hace entender mejor al Antiguo, nos manifiesta claramente fórmulas trinitarias: así, en el relato de la Anunciación, habla el Ángel a María : 3
«El Espíritu Santo descenderá sobre ti, y la virtud del Altísimo te cubrirá con su sombra. Por cuya causa, el fruto santo que de ti nacerá será llamado Hijo de Dios.» Se hace mención de tres Personas: el Altísimo, el Hijo de Dios y el Espíritu Santo. Más tarde, La Trinidad se manifestó visiblemente en el Bautismo de Jesús: «Al instante que salió del agua se abrieron los cielos sobre El y vio bajar el Espíritu de Dios a manera de paloma y posar sobre El. Y se oyó una voz del cielo que decía: Este es mi hijo querido, en quien tengo puesta toda mi complacencia.» 4
Luego, a lo largo de tres años, el Señor educó a sus discípulos en la fe de su filiación divina y de la existencia del Espíritu Santo . Y sus últimas palabras, antes de la Ascensión a los cielos, son la afirmación definitiva: 5
3
4
5
Lc. 1, 35. Mt. 3, 16 y 17. Cf. Jn. 5, 18; 9, 35-37; 14, 26; Mc. 14, 61 y 62; Mt. 16, 16.
Razones de la Fe 99 «Id y enseñad a todas las naciones, bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.» 6
Se trata de tres Personas distintas. La unidad de esencia de las tres Personas se indica con la forma singular que se emplea al decir: «en el nombre» . 7
d) Los símbolos Expresiones de la fe de la Iglesia en la Santísima Trinidad son los símbolos de los Apóstoles, el NicenoConstantinopolitano y el Quicumque. De tal modo está el misterio de la Santísima Trinidad en el centro del tiempo de gracia, que Cristo abrió, que se le ha llamado la sustancia del Nuevo Testamento*. La fórmula más antigua de la fe de la Iglesia en la Santísima Trinidad es el símbolo apostólico, que sirvió como profesión de fe en la administración del bautismo y como base para la enseñanza de los catecúmenos. Toda la liturgia se fue llenando de este misterio, porque toda ella se ordena a una alabanza y adoración continua de la Santísima Trinidad. Los cristianos primeros saboreaban con alegría este conocimiento sobrenatural de Dios: «La Iglesia lo entiende,, la sinagoga no lo cree, la filosofía no lo sabe.» 9
6
7
8
9
Mt. 28, 19. Cf. Ott, L., o . c , pág. 108. Tertuliano, Adversus Praxeam, c. 31. San Hilario, De Trinitate, 1, 8.
100 Juan Antonio González Lobato Con la fórmula del Bautismo, con la doxología «Gloria al Padre, y al Hijo y al Espíritu Santo» y con la señal de la Cruz, la profesión de fe en la Santísima Trinidad fue familiar a los primeros cristianos. Entre los símbolos de la Iglesia, destacan también el Niceno-Constantinopolitano y el Quicumque como expresiones de la fe de la Iglesia en la Santísima Trinidad. Como consecuencia de los errores que le precedieron, el Concilio de Constantinopla añadió un importante artículo al símbolo de Nicea, en el que se afirma la divinidad del Espíritu Santo: «Y en el Espíritu Santo, Señor y vivificante, que procede del Padre, que juntamente con el Padre y el Hijo es adorado y glorificado, que habló por los profetas.» 10
2. PROCESIONES, RELACIONES Y PERSONAS EN DIOS a) El Hijo procede del Padre. El Espíritu Santo procede del Padre y del Hijo, como único principio El Hijo procede del Padre: esta procesión se llama generación, porque, por vía de semejanza, el Hijo procede del Padre. Es el Verbo o Imagen del Padre. El Espíritu Santo procede del Padre y del Hijo, como único principio: se llama espiración a esta procesión por vía de mutuo amor.
10
Conc. de Constantinopla, a ñ o 381, Dz. 86.
Razones de la Fe 101 Procesión significa que una cosa procede de otra: se debe distinguir entre procesión hacia fuera y procesión hacia dentro, según que el término de la procesión salga fuera del principio o permanezca dentro de él. De la primera manera, proceden de Dios todas las criaturas, en cuanto causa primera. D e la segunda, proceden el Hijo y el Espíritu Santo dentro de la Trinidad. Inmanente significa el origen de una persona divina de otra por la comunicación de la esencia divina numéricamente una. En Dios hay, pues, dos procesiones divinas inmanentes. Las personas divinas, no la naturaleza divina, son el sujeto de las procesiones divinas inmanentes, en sentido activo y pasivo. La segunda persona divina procede por generación de la primera y guarda con ella la relación de Hijo a Padre. El Espíritu Santo procede del Padre y del Hijo, pero no por generación, como de un solo principio y por medio de una única espiración. El Hijo procede del entendimiento del Padre. El Espíritu Santo procede de la voluntad o amor recíproco del Padre y del Hijo, pero no por generación. Por eso el Espíritu Santo no es hijo de D i o s . Desde los primeros momentos, la Iglesia comenzó a reflexionar sobre su fe trinitaria. ¿Qué es lo que afirmamos creer cuando decimos que Dios es U n o y Trino? Las palabras que encabezan el Evangelio de San Juan 11
—en el principio era el Verbo, y el Verbo estaba en Dios, y el Verbo era Dios— fueron el punto de partida. Dios mismo había declarado que su Hijo es la Palabra suya, la Palabra interior con la que se expresa totalmente a Sí mismo. 11
Cf. Ott, L., o . c , págs. 116-125.
102
Juan Antonio González Lobato
La sabiduría de Dios, increada y eterna, de que habla profusamente el Antiguo Testamento , adquirió su sen tido pleno. Fundados en estas revelaciones, los Padres de la Iglesia hablan de una generación intelectual del Hijo de Dios. Dios, el único que es por esencia, se conoce eterna y plenamente a Sí mismo; y el término de este acto intelectivo perfectísimo es una Idea perfectísima. En nosotros, la idea es distinta del intelecto cognoscente y del objeto que en ella se conoce. En Dios, absolu tamente simple, la Idea eterna no se distingue realmente de la naturaleza divina. Sin embargo, este Concepto, imagen sustancial de Dios, es —aquí reside el misterio— una Idea subsistente, una Persona divina, que se dis tingue realmente de la Persona Cognoscente, precisa mente por ser Conocida. La Persona divina que, conociéndose, concibe intelectualmente el Verbo, es Dios Padre; la Persona en gendrada o concebida por el Padre, Palabra eterna de Dios, Imagen perfecta del Padre, es el H i j o . Jesucristo había hablado a sus discípulos del Espíritu 12
13
Santo, el Espíritu de verdad que procede del Padre y que 14
yo os enviaré . Si el estudio de la operación interna del conocimiento divino había dado luz sobre la generación del Verbo, la consideración de las operaciones de la Voluntad podía alumbrar, en cierta medida, el misterio de la procesión del Espíritu Santo. Dios conociéndose eternamente, eternamente se ama. El objeto de su amor es también su misma esencia, conocida perfectísimamente en el Verbo. 1 2
1 3
1 4
Cf. Prov. 8, 22-36; 1, 20-33; Sab. 7, 26; E d o . 1, 1-10. Cf. San Agustín, De Trinitate, 9; Santo T o m á s , o . c , I, 34, 1. Jn. 15, 26.
Razones de la Fe 103 Y como lo propio del amor es darse a la persona ama da, Dios Padre se da plenamente al Verbo con infinito amor. Igualmente el Verbo, conociéndose a Sí mismo como concebido por el Padre, se da al Padre con el mis mo infinito amor que es del Padre y suyo. El término de esta única procesión de amor —aquí reside el mis terio— es una Persona divina subsistente, el Espíritu Santo, Amor sustancial del Padre y del H i j o . 15
b) Las relaciones Paternidad, filiación, espiración activa y espiración pasiva son las cuatro relaciones que se siguen de las dos procesiones consideradas. Entendemos por relación la referencia de una cosa a otra, y son tres los elementos que constituyen el con cepto de relación: sujeto, término y fundamento de re lación. Existe oposición relativa entre el sujeto y el tér mino de una relación . 16
«Aunque el Padre y el Hijo son distintos, no existe entre ellos diferencia alguna de sustancia, sino de relación.» 17
Por cada procesión debe haber necesariamente dos relaciones mutuamente opuestas: una, de lo que pro cede a su principio; y otra, del principio a lo procedente. En la generación, las dos relaciones opuestas que de ella se siguen reciben los nombres de paternidad y de filia ción. De igual modo, otras dos relaciones opuestas sur15
1 6
17
Cf. Santo T o m á s , o . c , I, q. 36, a. 1. Cf. Ott, L., o . c , pág. 126. San Agustín, De Trinitate, V, 6, 6.
104 Juan Antonio González Lobato gen de la segunda procesión divina: la espiración activa y la espiración pasiva. Con sólo el uso de la razón se llega a comprender que el nombre de Padre y el de Hijo expresan relaciones opuestas: el Padre es Padre por su relación con el Hijo, y a esta relación corresponde la del Hijo, que es Hijo por relación al Padre. Se comprende también que si triplicamos la natura leza divina tendremos tres dioses, y que por consiguiente la naturaleza divina ha de ser también numéricamente una. Es decir, que el Padre no puede tener cosa propia e incomunicable —cosa que no tengan las otras Perso nas— excepto su paternidad, que por lo tanto es lo que le constituye como Persona distinta. Y así con el Hijo y con el Espíritu Santo, de modo que toda la personalidad del Padre consiste en la paternidad, la del Hijo en la filiación, la del Espíritu Santo en la espiración. c) De estas relaciones, sólo tres se oponen a las demás De estas relaciones sólo tres se oponen a las demás, y por eso subsisten, constituyendo las Personas divinas: Paternidad (es el Padre), Filiación (es el Hijo), Espira ción Pasiva (es el Espíritu Santo). La espiración activa solamente se opone a la espira ción pasiva, pero no a la paternidad ni a la filiación. Por ello, no es realmente distinta a la paternidad ni a la filiación: sólo una distinción virtual las distingue . Aun siendo cuatro las relaciones reales que se pre dican de Dios, sólo tres se oponen mutuamente: la paternidad se opone a la filiación, la filiación a la pa18
1 8
Cf. Ott, L., o . c , pág. 127.
Razones de la Fe
105
ternidad, y la espiración pasiva a las dos anteriores simultáneamente . Sólo las relaciones mutuamente opuestas constituyen las Personas. Santo Tomás lo explica diciendo: 19
«Dos relaciones opuestas han de pertenecer por necesidad a dos personas distintas; y si hay relaciones que no se opongan, es necesario que pertenezcan a una misma persona.» 20
En Dios, pues, hay cuatro relaciones reales, pero sólo hay tres relaciones realmente distintas entre sí. d) Cada una de las Personas se identifica realmente con Dios Cada Persona se distingue realmente de las otras dos. Pero cada una de las Personas se identifica realmente con Dios, es Dios, y no «parte» de Dios. Se entiende que el bien tiende a difundirse. Y que cuanto más noble es, más da de sí mismo. De este modo, el Padre comunica la plenitud de la naturaleza divina al Hijo por generación eterna en la cumbre de la nobleza; y el Padre y el Hijo la comunican al Espíritu Santo. Por otra parte, cuanto más elevadas son las cosas, menos se pierde lo que se da, y por eso la comunión que resulta es mayor, más indivisible al participar varios de lo mismo. De este modo, el que da dinero, lo pierde en la medida que lo da; mientras que el que enseña no pierde ciencia, y se establece una unión intelectual entre profesor y alumnos. Y así, en la cumbre de esa escala de progresiva 19
2 0
Cf. Santo T o m á s , o . c , I, q. 30, a. 2. Santo T o m á s , l . c
106
Juan Antonio González Lobato
unión, en la Trinidad Beatísima, el Padre y el Hijo y el Espíritu Santo son un solo Dios. Las relaciones en Dios se identifican realmente con la esencia divina. Pues en Dios «todo es uno donde no obsta la oposición de rela ción» . 21
Las tres relaciones mutuamente opuestas de pater nidad, filiación y espiración pasiva son las tres personas divinas, como hemos dicho, que como la dualidad de procesiones y la cuaternidad de relaciones reales, se dan en Dios sin quebranto de su unidad de naturaleza. e) Una es la divinidad Las Personas sólo se distinguen en cuanto se oponen entre sí. Una es la divinidad (esencia divina), y una es la omnipotencia, la eternidad, la simplicidad, la infini tud de la perfección, la bondad, la verdad, la inmensidad, la inmutabilidad y la unicidad. En consecuencia, en Dios todo es uno donde no obsta la oposición de relación. Por eso afirma la Fe Católica que «como es el Padre, tal es el Hijo, tal es el Espíritu Santo: increado el Padre, increado el Hijo, increado el Espíritu Santo; inmenso el Padre, inmenso el Hijo, in menso el Espíritu Santo. Y, sin embargo, no son tres eternos, sino uno solo eterno, como no son tres increa dos ni tres inmensos, sino un solo increado y un solo inmenso...» . 22
21
2 2
Conc. de Florencia, Bula Cántate Símbolo Quicumque.
Domino,
4-II-1441.
Razones de la Fe
107
f) Toda acción «ad extra» es común a las Tres Personas Toda acción «ad extra» es común a las Tres Personas: una es la esencia, una es la operación. Ya sabemos que las operaciones «ad extra» de Dios son las que tienen su término fuera de la divinidad. Son comunes a la divinidad entera: las obras de la Trinidad son inseparables . En el misterio de la Creación, la Iglesia cree que el Padre y el Hijo y el Espíritu Santo, el solo Dios de que hablamos, es el Creador, hacedor y providente de todas las cosas, tanto espirituales como corporales . De igual manera confiesa que la Encarnación del Hijo de Dios fue obra de toda la Trinidad , aunque sólo la Segunda Persona se encarnó en las entrañas de María. Y en el misterio de la santificación, por el que Dios hace partícipe al hombre de su misma vida... Pero aun siendo comunes, se atribuyen a cada Persona de un modo particular, como subraya la Sagrada Escritura. 22
24
25
«Lo que éste (el Padre) hace, lo hace igualmente el H i j o . » «El Padre que mora en mí, hace El mismo las obras.» 26
27
g) Las Personas son inseparables Donde está una Persona, están las otras dos: son inseparables. Por ser un mismo y único Dios, simplicísimo. 2 3
2 4
2 5
2 6
2 7
Conc. X I de Toledo, Símbolo de fe, a ñ o 675. Cf. Inocencio I I I , Carta Eius exemplo, 18-XII-1208. Conc. X I de Toledo, Símbolo de fe, a ñ o 675. Jn. 5, 19. Jn. 14, 10.
108
Juan Antonio González Lobato
Las tres divinas Personas están la una en las otras. Son inseparables por ser un mismo y único Dios. Esta admirable Unidad de la Trinidad se expresa en la Teología por el vocablo circumincesión. También se ha llamado pericóresis trinitaria. Su razón más honda es la unidad numérica de la sustancia de las tres Personas. Presencia de unas Personas en otras sin confusión alguna, que reveló Jesucristo a los Apóstoles en la Ultima Cena: «Quien me ve a Mí, ve también al Padre... ¿No creéis que yo estoy en el Padre y que el Padre está en Mí? Las palabras que yo hablo no las hablo de Mí mismo. El Padre que está en Mí, El mismo hace conmigo las obras que yo hago.» 28
3. LA VIDA SOBRENATURAL D E LAS CRIATURAS ESPIRITUALES La vida sobrenatural de las criaturas espirituales es participación en la vida divina intratrinitaria. a) La Trinidad en el alma del justo La Santísima Trinidad habita en el alma del justo por la gracia. Y da tono sobrenatural, diviniza, toda la vida del hombre. La Inhabitación de la Santísima Trinidad en el alma del justo es una de las verdades más claramente manifestadas en el Nuevo Testamento. Así, por ejemplo: 2 8
Jn. 14, 9 y 10.
Razones de la Fe 109 «Si alguno me ama, guardará mi palabra, y mi Padre le amará, y vendremos a él y en él hare mos nuestra morada.» «Pues vosotros sois tem plos de Dios vivo.» 29
30
En consecuencia, toda nuestra vida sobrenatural se orienta a ese conocimiento de la Trinidad, a la contem plación íntima de Dios: «El conocimiento de la Trinidad en la Unidad es el fruto y el fin de toda nuestra vida.» 31
b) Somos hijos de Dios Lo que Cristo nos había anunciado, que somos hi jos de Dios, lo confirma el actuar del Paráclito en no sotros. Con frecuencia se atribuye esa inhabitación mencio nada al Espíritu Santo, no —como hemos visto— por que se dé una presencia especial del Espíritu Santo que no sea común con las otras dos divinas Personas, sino por darse una muy conveniente apropiación, ya que es ésta la gran obra del amor de Dios al hombre y es el Espíritu Santo el Amor esencial en el seno de la Santí sima Trinidad. Las opiniones de los teólogos acerca de esta inhabita ción, sobre su naturaleza, son muchas. Sabemos que se realiza de modo misterioso la presencia real de las divi nas Personas en el alma del justo, y más nos interesa el hecho que el modo para el adelantamiento en la vida interior. 2 9
3 0
31
Jn. 14, 23. 2 Cor. 6, 16. Santo T o m á s , Sent. 7, dist. 2, q. 1, exo.
110 Juan Antonio González Lobato Tres son las principales finalidades de esta inhabita ción en el alma del justo: 1) hacerle partícipe de la vida íntima divina; 2) constituirse en motor y regla de sus actos; y 3) hacerse objeto fruitivo de una inefable experiencia. La presencia de Dios en nuestras almas por la gra cia es, con respecto a nosotros, diversa a la de Cristo sacramentado en el tabernáculo. Somos templos vivos de Dios y de una manera vital poseemos las Personas divinas . Es preciso recordar que la gracia es como una si miente de Dios, que nos engendra y hace nacer a una vida nueva; a la vida divina participada, con la cual no sólo nos llamamos hijos de Dios, sino que lo somos en efecto. Constantemente se nos inculca esta doctrina de la filiación divina en las páginas inspiradas, no menos que la de la inhabitación, con la que guarda estrecha relación. Lo que Dios hace inhabitando en el alma es comu nicarle su misma vida divina, engendrarla hija suya, que eso es darle una participación de su vida y de su natu raleza. Y esa generación supone un acto de Dios conti nuado e ininterrumpido mientras el alma se conserve en su gracia y amistad. D e un modo parecido a como Dios conserva continuamente en la existencia a los seres crea dos, el alma está recibiendo continuamente de Dios su vida sobrenatural por la gracia . 32
33
32
Diversos modos de presencia de D i o s : Personal o Hipostá tica; Eucarística; de Visión; de Inmensidad y por Inhabitación. Cf. Royo Marín, A., Teología de la Perfección Cristiana, Ma drid, 1962, págs. 163-166. 3 3
Razones de la Fe 111 c) El hombre, como hijo, se asemeja al esplendor del Hijo El hombre se asemeja al esplendor del Hijo Eterno, al ser adoptado como hijo de Dios, por la luz de la gra cia, que se atribuye al Espíritu Santo. Y de esta manera, la adopción se apropia al Padre como autor, al Hijo como a su ejemplar y al Espíritu Santo como a quien imprime en nosotros la imagen del ejemplar, aunque la adopción sea común a la Santísima Trinidad. Por lo dicho, se ve cómo somos introducidos en la vida trinitaria, que es la vida misma de Dios, por la gracia. Las tres divinas Personas están en el alma justi ficada engendrándola sobrenaturalmente, vivificándola con su propia vida, y la introducen en lo más hondo de sus íntimas relaciones constantemente por el conoci miento y el amor. Ahí el Padre engendra al Hijo realmente, y del Padre y del Hijo procede el Espíritu Santo real y verdadera mente, con lo que se realiza dentro del alma el sublime misterio de la vida de Dios, que es la Unidad trina y la Trinidad u n a . 34
d) La vida cristiana En el crecimiento en el trato y unión con la Santísima Trinidad consiste la vida cristiana: con el Padre, y con el Hijo y con el Espíritu Santo, que Dios hará culminar en la gloria, donde participaremos en su misma vida de conocimiento y amor.
3 4
Cf. Royo Marín, A., o . c , pág. 167.
112 Juan Antonio González Lobato La contemplación de la Santísima Trinidad es el fin y la sustancia de nuestra vida en Cristo: la meditación y el amor de este misterio, aquí en la tierra, mientras vamos de camino, es un anticipo del cielo y es la mejor de nuestras ocupaciones, puesto que más que usar un medio es ya alcanzar algo del fin. Cuando la doctrina y la piedad van de la mano, el Espíritu Santo, inhabitando en el alma, rige y gobierna inmediatamente nuestra vida sobrenatural por la mo ción divina de sus dones. La razón deja de gobernar. Lo hace el Espíritu Santo mismo, que actúa como re gla, motor y causa principal única de nuestras acciones virtuosas. E impulsa todo el organismo sobrenatural —gracia, virtudes y dones— hasta llevarlo a su desarrollo completo . 35
e) La Santísima Trinidad en la Liturgia La Iglesia lleva a los fieles a tratar continuamente a la Santísima Trinidad en la Liturgia. Poco después de nacer, el sacerdote nos bautizó en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Cada vez que recibimos el sacramento de la Penitencia, nos da la absolución en el nombre de las tres divinas Personas. Al morir nos dirá: «Alma cristiana, al salir de este mundo, marcha en el nombre de Dios Padre todopoderoso que te creó, en el nombre de Jesucristo, Hijo de Dios vivo, que murió por ti, en el nombre del Espíritu Santo que sobre ti descendió...» 36
3 5
3 6
Cf. Royo Marín, A., o . c , pág. 169. Ritual de la Unción y de la Pastoral de Enfermos, n ú m . 242.
Razones de la Fe 113 Un deber de gratitud nos obliga a alabar con la Iglesia a la Santísima Trinidad. En consecuencia, miles de veces cantamos o recitamos el Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Un cristiano menciona los sagrados nombres de las tres divinas Personas, si procura tener una adecuada vida de piedad, muchas veces al día. La Santa Misa comienza en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y se termina con la bendición, en la que se hace expresa mención de las tres divinas Personas. f) Jesucristo: Camino, Verdad y Vida Jesucristo es Camino para acercarnos a Dios. Es la Verdad manifestándonos el misterio insondable de la Santísima Trinidad. Es la Vida, en cuanto por la gracia nos conforma con Dios. El es perfecto Dios y perfecto Hombre. «Yo soy el camino, la verdad y la vida. Con estas inequívocas palabras, nos ha mostrado el Señor cuál es la vereda auténtica que lleva a la felicidad eterna. Ego sum via: El es la única senda que enlaza el Cielo con la tierra. Lo declara a todos los hombres, pero especialmente nos lo recuerda a quienes, como tú y como yo, le hemos dicho que estamos decididos a tomarnos en serio nuestra vocación de cristianos, de modo que Dios se halle siempre presente en nuestros pensamientos, en nuestros labios y en todas las acciones...» 37
3 7
Escrivá de Balaguer, J., Amigos
de Dios, núm. 127.
114
Juan Antonio González Lobato
Como veremos más adelante, en el capítulo correspondiente, Jesucristo llevó a cabo la Redención por su triple oficio de Pastor, Maestro y Sacerdote. Los tres se expresan en su conocida frase: «Yo soy el camino (oficio pastoral), la verdad (oficio doctrinal) y la vida (oficio sacerdotal).» En consecuencia, es legislador, maestro absoluto de la humanidad y Sumo Sacerdote. 38
g) María, puerta del cielo Sin separar de Ella a San José, a Jesucristo vamos por María: de la trinidad de la tierra a la Trinidad del C i e l o . 39
«Ama a la Señora. Y Ella te obtendrá gracia abundante para vencer en esta lucha cotidiana. —Y no servirán de nada al maldito esas cosas perversas, que suben y suben, hirviendo dentro de ti, hasta querer anegar con su podredumbre bienoliente los grandes ideales, los mandatos sublimes que Cristo mismo ha puesto en tu corazón. —"Serviam!"» «A Jesús siempre se va y se "vuelve" por María.» 40
El misterio de la Santísima Trinidad es el centro infinitamente trascendente de la vida de los hombres, de la historia, de la creación entera. Y nada hace la Iglesia sin evocar previamente a la Trinidad Beatísima. Nuestra felicidad y nuestro gozo será una alabanza eterna al Padre, desde el Hijo, por el Espíritu Santo.
3 8
Jn. 14,6. Cf. Escrivá de Balaguer, J., en la obra de S. Bernal, Josemaría Escrivá de Balaguer, 1976, pág. 319. Escrivá de Balaguer, J., Camino, núms. 493 y 495. 3 9
4 0
Mons.
6 L a Creación
1. TODO EL UNIVERSO HA SIDO CREADO POR DIOS a) Crear es producir las cosas «ex nihilo» El universo existe. ¿Por qué? ¿Por azar? Esto es absurdo. ¿Será emanación de Dios? En tal caso caeremos en el panteísmo, absurdo sistema que confunde al universo con Dios. ¿Hay quien diga que el universo resulta de la evolución de una nebulosa y que cada uno de los seres vivos se ha ido formando por evoluciones sucesivas de una célula viva primitiva? Entonces, ¿de dónde procede la primera nebulosa o la primera célula? Inevitablemente llegamos al principio: no hay efecto sin causa. La causa es Dios. El universo fue creado por El: es la única explicación razonable . Crear es producir las cosas ex nihilo: de la nada, y no a partir de algo preexistente. Todo cuanto existe fuera 1
1
Cf. Bonatto, J., o . c , págs. 21-22.
116 Juan Antonio González Lobato de Dios ha sido creado por El de la nada en la totalidad de su sustancia. b) Sólo Dios puede crear Para la Creación se requiere una potencia activa in finita, que sólo a Dios corresponde. Sólo Dios puede crear. La creación es, pues, un acto por el cual Dios, sin modificación de su ser, sin instrumentos y sin mate ria preexistente, realiza solo y completamente un objeto pensado en su inteligencia, y lo mantiene El solo en la existencia. N o se trata, en consecuencia, de un mero acto ini cial, después del cual Dios ya no tendría que ocuparse del mundo. Se trata de un acto permanente que da el ser actualmente a todas las cosas: a mí mismo, a los ob jetos que se amontonan en tu mesa, a los árboles del jardín, a las estrellas. Dios es la causa y soporte del universo entero . 2
c) El relato del Génesis El relato del Génesis acerca de la creación es un re lato histórico, aunque narrado en un lenguaje popular. Es decir, no es un relato legendario, ni alegórico, ni sim bólico. Con todo, Moisés no se expresó de una manera científica, sino de un modo apropiado al pueblo a quien él se dirigía. Es una narración histórico-popular. N o hay que buscar, en consecuencia, un rigor cien tífico ni un estricto orden cronológico en el decir del
2
Cf. Lelotte, Fcrnand, o . c , pág. 89.
Razones de la Fe 117 Génesis; debemos admitir, sin embargo, por encima de todo, su carácter histórico. Pero cabe preguntarse si el universo ha sido creado tal como es en nuestro tiempo o si su estado actual es distinto de su estado originario. En este último caso, ¿cuáles serían su primitiva forma y sus diferentes fases de transformación? La solución sólo puede dárnosla o los hombres (datos de la ciencia) o Dios (datos de la fe).
Datos de la ciencia Es preciso recordar que el objeto de las ciencias de la naturaleza consiste en explorar el mundo material a través del tiempo o del espacio, anotar ciertos hechos, averiguar las causas materiales, reunir estas constataciones en leyes particulares, agrupar éstas en un sistema coherente, ayudándose de una hipótesis que recoja los hechos constatados. La ciencia experimental, que es comprobación, se prolonga en la ciencia especulativa, que es ensayo de explicación. La hipótesis científica da unidad a la ciencia y anima las investigaciones. Será confirmada en ocasiones por descubridores posteriores; en ocasiones también, por hechos nuevos que no explica, tendrá que dejar paso a otra hipótesis nueva, que recoja los nuevos descubrimientos. Los sabios, como tales, no investigan otra cosa que los hechos, las leyes y las causas de orden fisicoquímico. Lo que rebasa el mundo material no entra en el campo de sus investigaciones y no puede entrar... Pero el universo, ya creado, aparece como un hecho material. Por tanto, la ciencia puede investigar bajo qué
118 Juan Antonio González Lobato forma apareció en su primer momento y cuáles son las transformaciones que haya podido sufrir. Estas cuestiones no han preocupado a los hombres de ciencia hasta los comienzos del siglo xix. En esta época, Laplace (murió en 1827) imaginó que nuestro sistema solar —ya que sus preocupaciones apenas si iban más allá— no era en su origen sino una masa ga seosa enorme, sometida a un movimiento de rotación. Al acelerarse este movimiento, se desprendieron frac ciones de esa masa gaseosa o nebulosa que formaron los planetas, entre ellos la Tierra. Poco a poco, estos ele mentos gaseosos se condensaron, y, pasando por el es tado líquido, llegaron al sólido. Así agrupaba Laplace los hechos experimentales en tonces conocidos, gracias a una hipótesis ingeniosa. Los hechos conocidos eran la diferencia en el grado de con densación de las estrellas; la presencia, en el interior de la tierra, de una masa incandescente; el movimiento directo de los planetas en rededor del sol; la presencia, en torno a ciertos planetas, de satélites, etc. Pero otros descubrimientos posteriores vinieron a obligar a los sa bios a rectificar la hipótesis de Laplace, y a abandonarla después. En nuestro tiempo, una de las teorías en boga es la de Lemaitre, profesor de la Universidad de Lovaina y titular del premio Francqui de astronomía, que abandona la hipótesis de una nebulosa primitiva difusa, que se hubiera condensado poco a poco, para adoptar la de una aspecie de átomo primitivo radiactivo, que se hubiese desintegrado en un gigantesco estallido inicial. Las chis pas serían las islas luminosas, pobladas de miles de mi llones de estrellas, de nuestro universo actual. Este átomo radiactivo, en sus gigantescas virtualidades, única ma-
Razones de la Fe 119 teria inicial en estado de condensación, contendría todo nuestro universo de hoy.
Datos de la fe La Iglesia católica deja en completa libertad a los hombres de ciencia para elaborar sus hipótesis y remontar la cadena de causas físicas. Se goza de sus investigaciones, que ponen de manifiesto la unidad, la armonía y la grandeza del universo. Lo que debemos creer es, precisamente, lo que no pertenece al campo de la ciencia, o sea, que hay una causa extramaterial de todas las cosas que existen: Dios, Creador del universo. N o hay que temer ningún conflicto entre la ciencia y la fe. En lo que se refiere a la cuestión de la forma inicial dada por Dios al mundo, la situación es clara: la religión católica no formula ninguna doctrina ni impone ningún dogma, pues no ha revelado Dios nada a este respecto. En lo concerniente a la duración del mundo, la Iglesia enseña que el mundo no es eterno en el pasado, es decir, que, remontándose en el curso de los siglos, se llega a un primer instante, antes del cual no existe más que Dios, intemporal . Asimismo, su Magisterio enseña que Dios creó el mundo de la nada, libremente, por su bondad y no por necesidad, cuando quiso y con el principio del tiempo . Científicamente se habla de unos cinco mil millones de años de antigüedad de la tierra y de unos quince 3
4
3
4
Cf. Lelotte, F . , o . c , págs. 91-93. Cf. Dz. en el índice Sistemático, voz VI, Dios
Creador.
120
Juan Antonio González Lobato
mil millones de años de antigüedad del universo: datos que han cambiado con el progreso de las ciencias.
La pretendida eternidad de la materia ¿Qué dicen la razón y la ciencia? Concretamente, en nuestros días, en esta segunda mitad del siglo xx, cuando algunos filósofos hablan de la eternidad de la materia, ¿de qué hablan? ¿A qué materia se refieren? Es notorio que no es a la materia viva, sumamente compleja, materia que, como todo el mundo sabe, es reciente. Pero además, también los núcleos pesados son relativamente recientes. De este modo se hace preciso remontarnos al átomo de hidrógeno, y más lejos aún. Pero cuanto más nos remontamos en el tiempo, tanto más vemos, en sentido inverso de la evolución histórica real, cómo la materia se adelgaza y se simplifica. ¿Hasta dónde llegarían en ese sentido si se prolongase la curva hasta el infinito, como quieren los filósofos que defienden la eternidad de la materia? Sabemos actualmente que la materia tiene su edad. Apenas hace un siglo, como advierte el astrofísico americano Gamov, antes del descubrimiento de la radiactividad y su interpretación como descomposición espontánea de los átomos inestables, la antigüedad de los átomos, como cuestión, no habría tenido sentido alguno. Se consideraban entonces los átomos como partículas fundamentales indivisibles, que existían sin mutación alguna desde tiempo indefinido. Pero cuando se conoció la existencia de elementos naturalmente radiactivos, la situación cambió. Se hizo evidente que si los átomos de esos elementos hubieran sido
Razones de la Fe 121 formados en época muy remota, hoy se habrían desintegrado completamente y habrían desaparecido. Se ha dado en llamar período de una sustancia radiactiva el tiempo necesario para que su cantidad primitiva quede reducida a la mitad. El período del uranio, por ejemplo, es de 4.500.000.000 de años. Se logra calcular de manera parecida la antigüedad de cualquier clase de átomos . Por otra parte, el universo está en expansión y comporta un comienzo temporal. E. A. Milne supone que ocurrió una gran explosión y estrelló este universo compacto inicial, enviando los fragmentos hacia fuera en todas direcciones. Lamaitre, como hemos indicado, supone que hubo inicialmente un átomo primitivo llenando todo el espacio, el cual, astronómicamente hablando, tenía un radio muy pequeño. Este átomo existió sólo un momento después de creado; era inestable y en seguida se desintegró en pedazos que, arrojados hacia fuera, explotaron a su vez. Cuando los pedazos llegaron a ser demasiado pequeños dejaron de explotar, pero algunos, como los átomos de uranio, están todavía desintegrándose lentamente. Son los residuos de la desintegración universal del pasado. Si hubo un principio, debe haber también un final, en el sentido de que todo cambio cesará alguna vez. El universo, según Eddington, es comparable a un reloj, al que fue dada la cuerda y ahora la está gastando. El reloj llegará, más tarde o más temprano, a pararse. Hay una ley que, en cuanto podemos probar por nuestra experiencia, parece sustentar una posición suprema entre las leyes de la naturaleza. En términos científicos, 5
5
Cf. Tresmontant, C , Cómo se plantea hoy el problema existencia de Dios, Barcelona, 1969, pág. 15.
de la
122 Juan Antonio González Lobato establece que la «entropía» debe crecer siempre, no puede decrecer nunca. La entropía es una medida del grado de desorganización del universo. Así, pues, tiene que haber una pérdida progresiva de organización y un crecimiento de la desorganización universal. Cuando la desorganización del universo llegue a ser completa, todo se parará. El tiempo dejará de tener sentido. El universo morirá. Este grado de desorganización debe ser alcanzado en un tiempo finito, por lo cual el universo debe ser siempre finito en extensión. Frente a la teoría de una sucesión de expansiones y contracciones del universo, algún autor se ha fijado en el «amortiguamiento», en el tiempo, de las oscilaciones. A no ser que las disipaciones de energía sean absolutamente nulas, lo que no parece probable, la amplitud de las oscilaciones irá disminuyendo progresivamente y el universo llegará al reposo. Se accede así a la muerte térmica del universo. La huida de las galaxias implica una expansión del universo, o lo que es lo mismo, una expansión del espacio. El Universo, o el espacio, aumenta en el curso del tiempo. Tiene, como un niño que crece, la talla de su edad . Los descubrimientos anteriores a 1929 condujeron a Hubble a establecer la Ley que lleva su nombre, según 6
la cual cuanto más distante se encuentra una galaxia, más deprisa se aleja. Cuando todas las pruebas indicaban que el universo tuvo un principio, algunos científicos comenzaron a preguntarse: «¿Qué hubo antes del principio?» Los más sinceros se decían: «¿Quién fue el primer motor?» 6
Cf. Tresmontant, C , o . c , pág. 17.
Razones de la Fe 123 En 1965 se descubrió que la Tierra está rodeada de un sutil y tenue manto de radiación procedente de todas las partes del universo. La emisora de esas radiaciones es el universo entero. Son las consecuencias de aquella gran explosión inicial, que tienen exactamente la misma longitud de onda de la luz y del calor que se desprenderían de una explosión. Arno Penzias y Robert Wilson descifraron uno de los misterios cósmicos al descubrir este hecho definitivo: asistían a los sollozos del universo después de su nacimiento. Pero, ¿quién puso la energía? ¿Qué causa produjo este efecto? ¿Se creó de la nada o había materia preexistente? La ciencia no puede responder: el origen del universo termina para ella en el instante de la Creación. Por otra parte, resultados científicos diferentes contradicen absolutamente los puntos de apoyo de la opinión que sostenía la eternidad de la materia: la teoría de las probabilidades de Fermi, la cuántica ondulatoria de L. de Broglie y la Ley de indeterminación de Heisenberg. Antes se podía pretender una serie indefinida de causas materiales y darle un carácter de intemporalidad —intemporalidad que sería incompatible con la temporalidad de las causas mismas, pues no es posible ser y no ser al mismo tiempo—. Ahora esa pretensión ya no es posible.
d) La Creación se atribuye al Padre La Creación es común a las tres divinas Personas, Único Dios, por ser una obra divina ad extra. Pero se atribuye al Padre: Creo en Dios Padre todopoderoso,
creador del cielo y de la tierra...
124
Juan Antonio González Lobato «Entre las cosas que deben creer los fieles, la primera que debemos creer es que existe un solo Dios. Y ¿qué significa esta palabra "Dios"? Gobernador providente de todas las cosas. Por tanto cree que existe Dios quien cree que todas las cosas de este mundo caen bajo su gobierno y providencia. En cambio, quien piensa que todo procede del acaso, no cree que existe Dios. Nadie hay tan estúpido que no crea que la naturaleza está sometida a un gobierno, providencia y ordenación, puesto que se desenvuelve según un orden y ritmo fijos. Vemos que el sol, la luna y las estrellas, y el resto de la naturaleza, observan un curso determinado, cosa que no ocurriría si proviniesen del acaso. Por consiguiente, si alguien negara la existencia de Dios, sería estúpido: "Dijo en su corazón el insensato: Dios no existe" (Ps. 13, l ) . » 7
e) Dios ha creado el mundo libremente Sin ninguna necesidad, Dios ha creado el mundo libremente para difundir y hacer partícipes a las criaturas de su felicidad y de su gloria: el universo entero y cada criatura es fruto del Amor creador de Dios. Dios no ha creado el mundo para aumentar su bienaventuranza. Dios encuentra su gloria haciéndonos felices a nosotros. Como Dios fue totalmente libre al crear el mundo, pudo no haberlo creado o crear otro mundo distinto. El mundo creado por Dios es muy bueno, pero para el poder de Dios no es el mejor de los que podía crear . 8
7
8
Santo T o m á s , Escritos de catequesis, Madrid, 1975, págs. 34-35. Cf. Royo Marín, A., Dios y su obra, págs. 353-354.
Razones de la Fe 125 f) El tiempo Dios creó el tiempo con el mundo. El mundo no siem pre existió. El tiempo es la medida de lo que cambia, es la medida de los cambios en el universo. Lo que es común a las dos afirmaciones es la relación del tiempo al cambio. Donde no hay cambio, nada tiene el tiempo que medir. Donde nada cambia el tiempo carece de sen tido. En consecuencia, el tiempo y el universo comenza ron juntos. El latido del universo es el tiempo. La frase «antes que el universo fuera hecho» no tiene significado alguno. El adverbio «antes» expresa idea de tiempo, y no pudo haber tiempo alguno antes del uni verso porque el tiempo comenzó con él. Decir «antes que el universo» expresa cuando no había ningún cuan do: lo que quiere decir que ello no tiene sentido alguno . 9
«Es obvio que el mundo fue hecho no en el tiempo, sino con el tiempo.» (S. Agustín.) g) La razón humana y el comienzo del mundo Que el mundo ha sido creado, la razón humana lo podía demostrar; pero no podía demostrar —según la opinión más común— que haya tenido un comienzo tem poral: esto lo sabíamos porque Dios lo había revelado. Hoy se puede determinar, en cierto modo, la edad del mundo: astronómica, geológica y físicamente. La cien cia moderna ha hecho unos logros indiscutibles en este campo. Pío XII lo expresa así:
9
Cf. Scheed, F . J., Teología y Sensatez,
Barcelona, 1972, pág. 53.
126 Juan Antonio González Lobato «Además, ella ha seguido el curso y la dirección de la evolución cósmica, y así como ha previsto un término fatal, así también ha señalado un principio en un tiempo de hace unos cinco mil millones de años, confirmando con la exactitud propia de las pruebas físicas la contingencia del universo y la fundada deducción...» 10
2. LA CREACIÓN: D E P E N D E N C I A TOTAL D E LAS CRIATURAS RESPECTO A DIOS a) Dependencia del Creador Toda criatura volvería a la nada, abandonada a sí misma. Todas las criaturas y todos los vivientes tienen un ser recibido de Dios, y por lo mismo dependen totalmente de El. Los mantiene en el ser. Dios no sólo conserva en la existencia a todas las cosas, sino que coopera inmediatamente en todo acto de las criaturas. b) Errores Los errores panteístas y emanacionistas niegan la realidad de la creación. También los materialismos antiguos y el materialismo dialéctico marxista, que, encerrándose en un ateísmo que se denomina a sí mismo «científico», es un vano intento de rebelarse contra Dios.
10
Pío XII, Discurso sobre las pruebas del 22-XI-1951, núm. 23.
de la existencia
de
Dios,
Razones de la Fe 127 3. V A R I E D A D DE CRIATURAS Como ya se ha dicho, el mundo universo fue creado de la nada por Dios, que es la causa primera ejemplar de todas las cosas. La esencia divina es la causa ejemplar remota de todo lo que existe. Y las ideas divinas son la causa ejemplar próxima. El crear es propio y exclusivo de Dios, hasta el punto de que ninguna criatura puede ser utilizada por El como instrumento para crear alguna cosa: pues sin una ma teria preexistente, el instrumento nada puede hacer. El mundo ha sido creado para la gloria de D i o s : el fin último absoluto, por el cual Dios creó el mundo, no puede ser otro que el mismo Dios. El fin, secundario o relativo, próximo por el que Dios creó todo es el bien de las criaturas, en cuanto que de la bondad de Dios participan todas. Dios ha creado ángeles —espíritus puros— y cria turas materiales. Y, compuesto de espíritu y materia, al hombre. 1 1
a) Los ángeles Los ángeles son excelsas criaturas de Dios, pura mente espirituales, inferiores a Dios y superiores a los hombres. Puesto que hubo un momento en que no exis tían todavía, no fueron creados ab aeterno, pero no se sabe con precisión en qué momento. Asisten y ayudan a los hombres para el bien y la salvación. Los nombres que tienen se refieren a sus distintos oficios. Su número es
11
Cf. Conc. Vat. I, Dz. 1805.
128
Juan Antonio González Lobato
grandísimo y probablemente exceda al de las especies de todas las cosas materiales. Se distribuyen convenientemente en tres jerarquías: suprema, media e ínfima. Existen nueve órdenes o coros angélicos, que reciben el nombre de serafines, querubines, tronos, dominaciones, virtudes, potestades, principados, arcángeles y ángeles. Y cada coro angélico está formado por una multitud innumerable de ángeles. Los ángeles son espíritus puros, insistimos, sin mezcla de materia alguna, incorruptibles e inmortales. Entre sí, específicamente distintos, de forma que cada uno de ellos constituye una especie completamente distinta a la de otro ángel cualquiera. Están dotados de entendimiento y voluntad y, por tanto, de libertad. Los ángeles han recibido de Dios el encargo de custodiar a los hombres: esto es de fe. Y es doctrina común que cada hombre tiene un Ángel Custodio especial, así como cada comunidad y cada nación. La Iglesia siempre profesó especial veneración a los ángeles . Es doctrina general de los teólogos que, no sólo los creyentes, sino también los infieles, tienen desde el día de su nacimiento un Ángel de la guarda especial: se apoya tal doctrina en la frase del Señor: 12
«Mirad que no despreciéis a uno de estos pequeños, porque en verdad os digo que sus ángeles ven de continuo en el cielo la faz de mi Padre, que está en los cielos.» Y «es parte esencial de las enseñanzas de la Iglesia que existen ángeles de Dios y poderes buenos que 13
12
13
Cf. Conc. Vat. II, Const. Lumen gentium, Mt. 18, 10.
núm. 50, 1.
Razones de la Fe 129 le sirven a El para consumar la salvación de los hombres» . 14
San Basilio, fundándose en el texto del Evangelio antes citado, enseña: «Cada uno de los fieles tiene a su lado un Ángel como educador y pastor que dirige su vida.» 15
Un Ángel Custodio particular tiene cada persona a su cuidado desde el día de su nacimiento, según el testimonio de San Gregorio Taumaturgo y San Jerónimo. Este comenta a propósito del texto antes citado: «¡Cuán grande es la dignidad de las almas, que cada una de ellas, desde el día del nacimiento, tiene asignado un ángel para que la proteja!» San Justino mártir ya nos habla del culto tributado a los ángeles en la Iglesia . Los demonios fueron creados buenos, pero se rebelaron contra Dios y fueron arrojados al infierno. Desde el pecado de Adán y Eva tientan y persiguen a los hombres para apartarlos de Dios. Después de su pecado, conservan su naturaleza espiritual dotada de inteligencia poderosa y de tenaz voluntad para el mal. Odian a los hombres destinados a reemplazarlos en la gloria. 16
b) El mundo material Los seres inanimados y vivientes irracionales —diversos grados de perfección del mundo material— han 14
15
16
Orígenes, De princ. I, praef, 10. San Basilio, Adv. Eunomiwn, III, 1. San Justino, Apol., 1, 6.
130 Juan Antonio González Lobato sido creados por Dios para que sirvan al hombre y para manifestar la gloria de Dios. El evolucionismo es una hipótesis científica según la cual todos los seres vivientes actuales son resultado de una transformación progresiva de uno o más elementos primordiales. Dejando a un lado la exposición científica y crítica del darwinismo y mutacionismo, aquí interesa señalar su valor desde un punto de vista filosófico-teológico. En este sentido se puede decir que el evolucionismo materialista ateo es equivalente al ateísmo y materialismo, condenados por la Iglesia. Cabría admitir, hipotéticamente, un evolucionismo que excluyera el alma (creada inmediatamente por Dios) o que admitiera la evolución de varios organismos primitivos. En cualquier caso supondría un influjo de Dios, inmediato o mediato, en el desarrollo progresivo de los organismos. Pero científicamente el evolucionismo no tiene base sólida: existen serias objeciones de la geología, la paleontología y la embriología. La estabilidad de la especie es el escollo de todo el sistema. Filosóficamente, si se prescindiera de la directa intervención divina, el evolucionismo chocaría con el principio de causalidad, que no admite que un efecto superior se derive de una causa inferior: lo más de lo menos. Teológicamente cabría la hipótesis de un evolucionismo parcial subordinado a la acción de Dios, y excluida la evolución en cuanto al alma (creada inmediatamente por Dios); en cuanto al cuerpo del hombre, hay que demostrarlo: hasta hoy faltan las pruebas científicas. En conclusión, podemos decir que en la actualidad el evolucionismo es una simple hipótesis, con pruebas científicas contrarias.
Razones de la Fe
131
c) El hombre En la escala de los seres creados, después de los ángeles, viene el hombre, compuesto de alma y cuerpo. El alma, dotada de inteligencia y voluntad y por ello de responsable libertad, es la parte espiritual. El cuerpo es la parte material a la que está esencialmente unida el alma. Es decir, Dios creó al hombre compuesto de espíritu y cuerpo, de alma espiritual y de materia, de la que el alma es forma sustancial. Alma y cuerpo juntos forman el hombre. Dios ha querido añadir al destino natural un destino sobrenatural, como el de los ángeles, para el hombre. En el tema siguiente, en su apartado tres, se estudia con más detenimiento el estado en que fueron creados y elevados Adán y Eva. «Creado el hombre a imagen de Dios, recibió el mandato de gobernar el mundo en justicia y santidad, sometiendo a sí la tierra y cuanto en ella se contiene, y de orientar a Dios la propia persona y el universo entero, reconociendo a Dios como creador de todo.» 17
La creación de Adán y Eva «Formó Yahvé Dios al hombre del polvo de la tierra, y le inspiró en el rostro aliento de vida, y fue así el hombre ser animado.» «Y de la costilla que de Adán tomara, formó el Señor a la mujer.» 18
19
17
Conc. Vat. II, Const. Gaudium et spes, núm. 34, 1.
18
Gen. 2, 7. Gen. 2, 22.
19
132
Juan Antonio González Lobato
d) La semejanza del hombre con Dios El hombre es la criatura, después de los ángeles, que más se asemeja a Dios; la dignidad de la naturaleza humana radica en esto: «Todos han sido creados a imagen y semejanza de Dios, quien hizo de uno todo el linaje humano, para poblar toda la haz de la tierra , y todos son llamados a un solo e idéntico fin, esto es, Dios mismo.» « N o debe, por tanto, despreciar la vida corporal, sino que, por el contrario, debe tener por bueno y honrar a su propio cuerpo, como criatura de Dios que ha de resucitar en el último día.» 20
21
22
La diferencia entre el hombre y los seres inferiores es tan patente, que pone de manifiesto la especial intervención del Creador: por su facultad de razonar, de inventar, de progresar. Lo que no descubrimos, ni en la más pequeña expresión, en los demás seres que se mueven por la tierra. Frente a los preadamistas y poligenistas, la Iglesia nos enseña que la primera pareja —Adán y Eva— son los únicos primeros padres de todo el género humano: monogenismo. El alma no puede, de ninguna manera, tener su origen en la materia inerte o viva: es creada directamente por Dios.
2 0
21
2 2
Act. 17, 26. Conc. Vat. II, Const. Gaudium et spes, n ú m . 24, 1. Conc. Vat. II, Const. Gaudium et spes, n ú m . 14, 1.
Razones de la Fe 133 4. PROPIEDADES D E L ALMA H U M A N A Sus propiedades son la espiritualidad y la inmorta lidad. La inmortalidad del alma humana es, al mismo tiempo, una verdad de fe y de razón. Ha sido revelada por Jesús: «Nada temáis a los que matan el cuerpo y no pueden matar el alma.» La Revelación divina se or dena íntegramente a la vida eterna, destino sobrenatural del hombre, de forma que en la Sagrada Escritura se llama a la vida terrena peregrinación hacia el c i e l o . Pero es también una verdad de razón, que se funda en su espiritualidad, cuya condición vamos a demostrar en seguida. 23
24
a) El alma humana es espiritual Aunque esté creada para ser forma de un cuerpo, después de la muerte subsiste separada de él. Cuando decimos que el alma humana es espiritual queremos decir que es inmaterial y subsistente. Lo que se demues tra por la independencia de sus operaciones específicas respecto a la materia: conocer y querer. Independencia que corresponde también, por tanto, a su ser. Efectivamente, son prueba de la naturaleza espiritual del alma los actos espirituales del hombre: abstrae, ra zona, reflexiona, se autodomina, sabe que sigue siendo la misma persona a pesar del cambio constante de la materia de su cuerpo, habla y progresa. La operación sigue al ser y es de la misma naturaleza que éste.
2 3
2 4
Mt. 10, 28. Cf. Gen. 47, 9 ; Hebr. 11, 13-16.
134 Juan Antonio González Lobato b) El alma humana no es naturaleza completa La naturaleza humana no la constituye ni el alma sola ni el cuerpo solo. Está formada por el alma y el cuerpo, que componen una única substancia cuando están unidos. Por eso, el alma humana no es naturaleza completa. c) El alma es creada inmediatamente por Dios De ahí que la hipótesis del evolucionismo habría de limitarse exclusivamente a la materia, subordinándola siempre a la condición de que los datos la justificasen realmehte, si se le concediera crédito. Pues el alma de cada hombre, por ser espiritual y subsistente, es creada inmediatamente por Dios. Apoyados en la simple hipótesis evolucionista, sin más razón que los prejuicios, han nacido algunos errores, como la negación del carácter histórico de los primeros capítulos del Génesis y del pecado original, la idea del poligenismo, etc. La Iglesia no prohibe que la doctrina de la evolución, en cuanto estudia si el cuerpo humano fue sacado de una materia ya existente y viva..., sea objeto de investigaciones y discusiones por parte de los sabios de uno y otro bando . 25
El Papa Pío XII, en la encíclica Humani generis (1950) señala, además, que se examinen con todo cuidado las razones en favor y en contra del origen del cuerpo humano de una materia viva. Advierte que los datos acu2 5
Cf. Pío XII, Ene. Humani generis,
12-VIII-1950, Dz. 2327.
Razones de la Fe
135
mulados hasta la fecha por los investigadores no prueban semejante origen y que las fuentes de la Revelación exi gen andar en este asunto con suma cautela. Las aportaciones científicas posteriores hacen pen sar que la tesis evolucionista actual es incapaz de explicar su interpretación de los hechos, que no descansa sobre ninguna certeza real y que los sucesivos descubrimientos la han invalidado. d) La inmortalidad del alma se prueba por la razón Hemos dicho ya que la inmortalidad del alma es también una verdad de razón que se funda en su espiri tualidad. El alma humana por ser espiritual es simple, por ser simple carece de partes, por no tener partes no está compuesta, por no estar compuesta no puede des componerse, por no poder descomponerse no puede mo rir. Es decir, no está sujeta a la descomposición como la materia. El hombre, por otra parte, tiene una aspiración na tural a la inmortalidad, como se deduce de la historia e instituciones del género humano: esta aspiración na tural en la conciencia de la humanidad no puede ser vana. Es conforme con la sabiduría y bondad de Dios satisfacer el deseo instintivo humano de vivir después de la muerte. Es también evidente que en esta vida no se da una adecuada sanción a la bondad o a la malicia de los hom bres: la sabiduría y la justicia del Creador exigen que tal sanción se realice en la otra vida. Por fin, el hombre entiende la verdad que es eterna, independiente del tiempo y del espacio: la proporción exige que el sujeto que conoce no es inferior al objeto
136 Juan Antonio González Lobato conocido, que, como tal, es elemento perfectivo propio de aquel sujeto. Luego, el alma tiene que ser inmortal. «La Iglesia afirma la continuación y subsistencia, después de la muerte, de un elemento espiritual provisto de conciencia y voluntad, de modo que subsiste el mismo "yo humano".» 26
5. LAS POTENCIAS ESPIRITUALES DEL HOMBRE Entendemos por tales el entendimiento y la voluntad. Sin conocer bien estas facultades del alma, nos sería difícil llegar al conocimiento de lo que sea el espíritu. Las ciencias particulares, es decir, la medicina, la psicología, la antropología, etc., pueden suministrarnos datos para la reflexión sobre las potencias del alma. Filo sóficamente, sí que podemos conocer la naturaleza es piritual de esas potencias y del alma humana que es su principio. a) El entendimiento Es esencialmente diversa de los sentidos animales, la capacidad humana de conocer: el entendimiento. Este posee, como hemos dicho, la capacidad de abstraer, de separar y obtener nociones universales, imposibles a una potencia material. Lo que significa que el entendimiento capta la na turaleza íntima de las cosas y no sólo lo que se le ofrece 2 6
S. C. para la Doctrina de la Fe, Sobre algunas cuestiones refe rentes a la escatología, de 17-V-1979, A.A.S. del 31-VII-1979, págs. 939-943.
Razones de la Fe 137 a los sentidos. Efectivamente, todo conocimiento hu mano comienza por éstos, que reciben las dimensiones, la forma, el color, etc., de las cosas materiales. A partir de las sensaciones de los sentidos, el hombre abstrae y obtiene las nociones universales o conceptos. Los conceptos, o ideas, son al mismo tiempo algo objetivo y subjetivo, porque reproducen la naturaleza íntima de las cosas y porque están en el entendimiento del hombre: pertenecen a la persona inteligente y a la realidad conocida.
b) El entendimiento no produce la verdad Consecuentemente con lo que acabamos de decir, el entendimiento humano no produce la verdad de las cosas, sino que la conoce. Algo no es verdadero porque la inteligencia lo entienda, sino que lo puede entender por que es verdadero. Decimos, pues, que el hombre no es la medida de la realidad y que no está en su mano crear la verdad. Es Dios la medida de todas las cosas, porque cuando las crea lo hace según la idea eterna que tiene de ellas. Es propio del hombre buscar esta idea divina reflejada en cada cosa que Dios hizo. Y la encuentra cuando con cibe la esencia de ella.
c) La voluntad Es una potencia realmente distinta del entendimiento, la voluntad: tendencia al bien conocido. Influye sobre el entendimiento y depende de él en su ejercicio.
138 Juan Antonio González Lobato d) La voluntad es libre La voluntad es libre, principalmente, porque puede amar el bien porque le da la gana, sin que nada pueda forzarla desde fuera de sí. N o sólo porque puede elegir entre diversos bienes parciales. Por el contrario, toda facultad material es determinada por su objeto . 27
2 7
«Escoger cualquier cosa que n o sea Dios es literalmente escoger la nada, pues aparte de Dios todas las cosas son nada. Escoger a Dios es escoger el infinito. Cualquiera que sea la elección... nosotros n o podemos ser ni u n a cosa ni otra, pero nosotros podemos poseer una u otra. Somos libres p a r a elegir. La palabra libertad puede ser fácilmente confundida, pues tiene dos significados, o quizá tres. En su primario y más rudimentario sentido quiere decir ausencia de coerción: c u a n d o decimos que la voluntad es libre, queremos decir que nuestra elección se efectúa sin coerción alguna, escogemos lo que nos agrada... el objeto de la vo luntad es el bien; a menos que n o veamos las cosas c o m o buenas, en algún sentido, n o podemos escogerlas en absoluto. Pero ni aún las cosas que vemos c o m o buenas tenemos necesidad de escoger. Y en la alternativa de dos cosas q u e vemos c o m o buenas, podemos escoger la que queremos. N o es la simple cuestión de u n a voluntad pasiva arrastrada p o r el conflicto de diversas atracciones y forzada rendida mente a la más poderosa de ellas. Es la voluntad misma la que con cede la victoria a una u otra de esas fuerzas de atracción; la voluntad n o sufre coacción alguna por parte del objeto que ella desea... Si es que nosotros somos realmente libres, hay en consecuencia algo que escapa al poder de Dios — p o d e m o s plantearnos—. Que los seres creados n o puedan ejercer ninguna fuerza coercitiva sobre nues tra voluntad es u n a cosa, pero que Dios n o pueda hacerlo es algo completamente distinto... N o s o t r o s somos libres, pero es evidente que existe u n a proporción entre el «libre» y el «nosotros»; nuestra libertad debe poseer un grado de realidad igual al que nosotros poseemos, pero n o mayor... Pudiera ser, quizá, que del mismo m o d o que nuestro ser n o limita en absoluto el ser infinito de Dios, nuestra libertad n o limitará en absoluto el poder infinito de Dios... Pero la libertad de elección n o significa la libertad de elegir las
Razones de la Fe 139 «En el uso de todas las libertades hay que observar el principio moral de la responsabilidad personal y social.» 28
e) La libertad La libertad lleva inseparablemente unida la respon sabilidad personal de hacer el bien, de obedecer a Dios, de conocerle y amarle, que es el fin del hombre y en lo que consiste su felicidad verdadera. Es un grandísimo don de Dios a la naturaleza humana y, por lo mismo, a cada hombre. f) Errores sobre la libertad Hay quienes confunden la libertad con la simple capacidad de elección, atribuyendo, de esta forma, a la
consecuencias de nuestra elección, pues vivimos en un universo, no en un caos... la consecuencia de nuestra elección estará gobernada por las leyes del universo en que nos hallamos. Y solamente si usamos nuestra libertad de elección (que es nuestra libertad de escoger sin coerción) eligiendo en armonía con la realidad de las cosas —en armonía con lo que Dios es, con lo que nosotros somos y con lo que todas las demás cosas son— p o d e m o s conseguir la libertad en su se gundo sentido, es decir, en la plenitud de ser, el acto de ser totalmente cuanto por naturaleza somos y hacer totalmente cuanto por nuestra naturaleza estamos llamados a hacer... Para los ángeles que triunfaron en la prueba... libres de toda coac ción, en la intensidad de su a m o r sólo pueden desear lo que Dios desea. Y en esta vida ellos han logrado ser totalmente ellos mismos, cada una de sus facultades ha alcanzado la plenitud de su operación, se hallan plenamente realizados. Esta es la verdadera libertad» (Sheed, F. J., o . c , págs. 155-156, 158). Conc. Vat. II, Declar. Dignitatis humanae, 7, 2. 2 8
140 Juan Antonio González Lobato voluntad del hombre el establecimiento absoluto de lo bueno y de lo malo. Pretenden para el hombre una li bertad absoluta, no vinculada a Dios. Estos errores, paradójicamente, terminan por negar la libertad de la persona: como es el caso del racionalismo materialista o idealismo, del marxismo, etc. Proclaman una libertad de concepción mecanicista y totalitaria del hombre y de la sociedad.
6. TODO LO QUE DIOS HA CREADO ES BUENO a) El bien El ser, en cuanto apetecible para la voluntad, es el bien; siempre tiene razón de fin, con el que realmente se identifica, pues todo el que actúa busca algo que juzga conveniente y, por lo mismo, tiene para él razón de bien. Este puede ser verdadero o simplemente apa rente. Si no fuese así, no actuaría y no lo buscaría. Por eso el bien es «lo que todos apetecen». b) Todo lo que es, es bueno Todas las cosas son buenas porque han sido creadas por Dios. Hasta la realidad más insignificante es fruto de la Bondad y de la Omnipotencia de Dios, que se manifiestan en esa innumerable variedad de la Creación, que va desde un granito de arena hasta los ángeles, los seres más perfectos creados por Dios. Por eso, todo lo que es, en cuanto es, es bueno: «Vio Dios que era bueno cuanto había hecho.» 29
29
Gen. 1, 31.
Razones de la Fe 141 «Hemos de amar el mundo, el trabajo, las realida des humanas. Porque el mundo es bueno; fue el pecado de Adán el que rompió la divina armonía de lo creado, pero Dios Padre ha enviado a su Hijo unigénito para que restableciera esa paz. Para que nosotros, hechos hijos de adopción, pudiéramos liberar a la creación del desorden, reconciliar todas las cosas con D i o s . » 30
c) El mal En último término, el verdadero mal es el pecado solamente. Pues el mal es la carencia del bien debido. Podemos distinguir entre el mal físico y el mal moral. El primero es, por ejemplo, el dolor, la enfermedad, la muerte. El segundo es el pecado. El primero no lo pre tende Dios como fin, pero lo permite como medio para conseguir un fin superior de orden físico o de orden moral. El mal moral, que es esencialmente una negación de Dios, no lo puede querer Dios ni como fin ni como medio. Dios sólo permite el pecado porque respeta la libertad humana y porque es lo suficiente sabio para sacar bien del mal. d) El mal prueba la existencia de Dios La existencia del mal no contradice la existencia de Dios. Es una prueba más de su existencia, además de la de nuestra libertad defectible. Si hay mal, hay bien; pues
3 0
Escrivá de Balaguer, J., Es Cristo que pasa, núm. 112.
142 Juan Antonio González Lobato el mal puro sería la nada. Y si hay bien, hay ser. Y como hay ser, hay Dios. Es decir, conocemos el mal —siempre particular— como privación desordenada de un bien particular, bien particular que remite al Bien Absoluto, Dios. 7. LA CREACIÓN A Y U D A A NUESTRA U N I O N CON DIOS La verdad de la creación —que es también dogma de fe— ayuda a nuestra vida de unión con Dios. Desde las más remotas edades, el hombre ha mirado al firmamento, con sus ojos muy abiertos, asombrándose, y admirando los miles y miles de luminosos puntos que, en algunos cielos, se pueden observar. Se ha preguntado y se sigue preguntando: ¿Qué son las estrellas? Desde la observación a simple vista —con la cual los caldeos descubrieron cinco planetas— hasta valiéndose de los más sofisticados instrumentos actuales utilizados por la NASA, como señalamos de algún modo en las notas del capítulo primero. Su grandeza, su armonía, sus enormes dimensiones han mantenido al hombre en esa actitud de asombro y admiración, alimentada por el conocimiento, en incesante crecimiento, de la astrofísica. Eso mismo ha ocurrido en cualquier campo del saber humano que estudian las ciencias de la naturaleza. a) La creación instruye a los hombres Nos sirve para conocer y admirar la sabiduría y el poder de Dios. Nos ayuda a vivir en presencia de Dios, sabiéndonos hijos suyos. Esta admiración lleva a los hombres al amor, a la reverencia y a la adoración.
Razones de la Fe
143
b) Nos enciende en amor La Creación nos da ocasión de hacer constantemente actos de amor y de agradecimiento. Y nos enciende en el amor a la Bondad divina, de la cual participan todas las criaturas. c) Nos enseña el uso de las cosas Las cosas han sido creadas para gloria de Dios y para nuestra utilidad, lo que hay que tener presente a la hora de usar de ellas. Y encontramos ocasión para la actualización del amor a Dios, sin embargo, en el desprendimiento de las cosas. d) Nos ayuda en la paciencia Pecando hemos desfigurado y afeado la Creación, que ha salido buena de las manos de Dios. Las adversidades son fruto de los pecados de los hombres. Esta consideración nos lleva de la mano a hacer actos de penitencia y actos de desagravio, así como a tener paciencia en las contrariedades.
7 L a elevación y l a caída de l a s criaturas espirituales
1. LA PROVIDENCIA: LA CONSERVACIÓN Y EL GOBIERNO DIVINO DEL M U N D O La Providencia es el orden concebido en la mente de Dios para dirigir las cosas creadas a su fin propio. Conservación es la continuación del acto creador, con el que Dios sostiene el ser de las criaturas, o influyen do positivamente en él o removiendo las causas que tienden a su destrucción. Gobierno es la realización de la Providencia en el orden práctico. El gobierno se dirige al ser y al obrar de la criatura y comprende, por tanto, la conservación del ser y el concurso en el obrar.
a) Dios es causa de las cosas también mientras existen Mientras las cosas existen, son porque Dios las hace ser; por lo que Dios no es sólo causa del ser de las cosas cuando éstas comienzan a existir: Creación.
146 Juan Antonio González Lobato «Dios, creando y conservando el universo por su Palabra , nos ofrece a los hombres en la creación un testimonio perenne de Sí m i s m o . » 1
2
3
b) Se llama creación al inicio del ser En sí, creación y conservación son una misma acción divina. Pero, considerada desde la criatura, se suele reservar el nombre de creación al inicio del ser. «El Padre Eterno, por una disposición libérrima y arcana de su sabiduría y bondad, creó todo el universo.» 4
c) La conservación implica la presencia de Dios La presencia de Dios en el ser de todas las cosas está implicada en su conservación. Es la presencia de inmensidad: por esencia, presencia y potencia. Además de lo dicho en la pág. 84, añadimos estas palabras de Santo Tomás: «Dios está presente en las cosas, no ciertamente como parte de su esencia, ni como accidente, sino a la manera como el agente está en lo que hace. Es indispensable, en efecto, que todo agente esté en contacto con lo que inmediatamente hace y con lo que toque con su virtud y poder.» 5
1
2
3
4
5
Cf. Jn. 1, 3. Cf. R o m . 1, 19-20. Conc. Vat. II, Const. dogm. Dei Verbum, núm. 3, 1. Conc. Vat. II, Const. Lumen gentium, núm. 2, 1. Santo T o m á s , Summa Theologiae, I, q. 8, a. 1.
Razones de la Fe 147 Dios está en todas partes por potencia en cuanto que todas están sometidas a su poder. Está por presencia en cuanto que todo está patente y como desnudo a sus ojos. Y está por esencia en cuanto está en todos como causa de su ser, como ya hemos dicho . 6
d) Dios es providente Dios es providente, es decir, provee a todas las cria turas de modo que puedan dirigirse y alcanzar el fin, pues, además de dar el ser a las cosas, establece la orde nación de todas a sus fines y al fin último. «Sólo Dios es grande. Sólo Dios es el principio y el fin. Sólo Dios es la fuente de vuestra autoridad y el fundamento de vuestras leyes.» 7
e) La providencia abarca todo La providencia divina abarca todas las cosas y es infalible, pero las dirige según su naturaleza. Lo nece sario como necesario; y lo libre, como libre: suaviter et 8
fortiter . 6
Cf. Santo T o m á s , Summa Theologiae, I, q. 8, a. 3. Conc. Vat. II, Mensaje del Concilio a los gobernantes, núm. 2. «Dios hace existir todo de la nada, Dios lo mantiene en el ser, y si no fuera sostenido por Dios, todo volvería a la nada, c o m o an tes. Su voluntad, que es amor, es la única razón de su existencia. Su voluntad, por tanto, debe ser asimismo la n o r m a de sus opera ciones, su ley. Pero aún c o m o ley su voluntad sigue siendo amor. Las leyes que gobiernan el universo y todas las cosas contenidas en él son el resultado del conocimiento de Dios de lo que el universo es, y este conocimiento es un conocimiento perfecto, puesto que nada hay en el universo que no sea suyo. 7
8
148
Juan Antonio González Lobato
f) La providencia es inmediata La providencia es inmediata respecto a cada criatura por parte de Dios. Pero para su ejecución —gobierno del mundo—, Dios se sirve de ordinario de otras criaturas. Especialmente, Dios se sirve de los ángeles . 9
Es interesante notar... dos tipos de leyes más bien distintas... La distinción práctica consiste para nosotros en que las leyes físicas son la ordenación de Dios en cuanto a lo que las cosas tienen que hacer; la ley moral, en cambio, es su ordenación en c u a n t o a lo que los seres espirituales deben hacer. Hay un elemento de elección en la operación de las leyes morales, que no existe en la operación de las leyes físicas. Pero el elemento de elección aunque está ahí, pudiera muy bien no ser el que nosotros pensamos. Que el fuego quema es una ley física... Pero útil o catastrófico, el fuego sigue q u e m a n d o siempre. A primera vista, la ley moral parece distinta... implica que somos completamente libres en elegir si queremos hacer esto o lo otro, mientras que no existe libertad de elección en cuanto a ser quem a d o o no, si ponemos la m a n o en el fuego. Pero de hecho... levantar falsos testimonios... nos d a ñ a r á en nuestro espíritu tan ciertamente c o m o poner las manos en el fuego dañaría nuestros cuerpos... En otras palabras, las leyes físicas y las leyes morales son leyes p o r q u e nosotros somos lo que somos. Si fuéramos de amianto en vez de carne el fuego no nos q u e m a r í a ; si fuéramos ciervos tampoco nos dañaría el adulterio. Ley física o ley moral, conocer lo que son es conocer la realidad de las cosas, actuar de acuerdo con la realidad de las cosas» (Sheed, F. J., o . c , págs. 146-147). «Para el universo en su totalidad y para cada ser en particular, Dios ha señalado una misión, y ha dispuesto las cosas de m o d o que puedan cumplirla. Esta previsión directora... es su Providencia... El universo no marcha a estrellarse y convertirse en un caos, sino que va ascendiendo hacia una armonía. T o d o cuanto cualquier cosa es, t o d o cuanto cualquier cosa hace, participa de esta armonía. N a d a debe ser a p a r t a d o de ella...; lo que realmente resulta difícil de entender es que figuren también insertados en esa armonía los actos de aquellos otros seres que poseen la facultad de elección, y que en virtud de ella pueden elegir el obrar precisamente de m o d o inarmónico. 9
Razones de la Fe 149 2. LA ELEVACIÓN SOBRENATURAL D E LOS ANGELES Y D E LOS HOMBRES a) El destino de las criaturas espirituales Las criaturas espirituales están destinadas a un fin último sobrenatural por voluntad de Dios. Este fin con siste en la participación en la vida íntima intratrinitaria de la divinidad, la visión beatífica, que excede a cuanto pensemos. Respecto al hombre, es verdad de fe que Dios no sólo lo creó compuesto de alma y cuerpo, con sus facultades respectivas de orden natural, sino que lo enriqueció de dones sobrenaturales y preternaturales (que estudiaremos más adelante), destinándolo a un fin que trasciende la naturaleza humana, ya aludido. Estos dones preternaturales, denominados los dones de integridad, llevan consigo la inmunidad de la concu piscencia, la inmortalidad del cuerpo, la inmunidad de la enfermedad y otras miserias y la ciencia infusa propor cionada a su estado. Los ángeles, por su parte, fueron elevados al orden sobrenatural y destinados a\fin sobrenatural de la visión beatífica. Para esto, recibieron dones sobrenaturales, que les permitieran alcanzar ese fin. Pero Dios, que gobierna todas las cosas, conoce lo que ellos harán para romper esa armonía, y conoce también lo que El debe hacer para que lo discorde vuelva a su acuerdo primitivo, de m o d o que no se r o m p a así la armonía... Dios conoce todas las cosas y vela por todas ellas, nosotros esco gemos y El nos deja escoger, pero El tiene su propio m o d o de actuar sobre nuestra elección, y todo ello en una sola y simple, absoluta mente intemporal, operación de sabiduría y amor» (Sheed, F. J., o . c , págs. 147-149).
150
Juan Antonio González Lobato
Por ello, las criaturas espirituales han de ser gratuita mente elevadas por Dios a una dignidad superior a toda naturaleza creada : a la condición de hijos de Dios. 10
«Dios, por su infinita bondad, ordenó al hombre a un fin sobrenatural, es decir, a participar bienes divinos que sobrepujan totalmente la inteligencia de la mente humana; pues a la verdad ni el ojo vio,
ni el oído oyó, ni ha probado el corazón del hombre lo que Dios ha preparado para los que le aman (1 Cor. 2, 9).»
11
b) Ese fin es completamente gratuito Para cualquier criatura, por sus solas fuerzas natura les, ese fin es inaccesible por ser sobrenatural. N o es ni cognoscible, ni deseable, ni alcanzable, ni, por lo mismo, exigido en modo alguno por la naturaleza. Y, en conse cuencia, es completamente gratuito. c) La elevación no suprime lo que por naturaleza tenemos Por naturaleza tenemos a Dios como fin connatural. De modo que todo acto humano —también el de un pa gano— tiene la dignidad propia de la persona humana en la medida que tiende a este último fin connatural. La ordenación al orden sobrenatural no suprime, sino que supone y perfecciona, lo que por naturaleza tenemos. Cuanto no se ordena a Dios como fin, en cualquier hombre, es deforme.
10
Cf. Pío IX, Dz. 1671; y Dz. 1001-1007, 1009, 1021, 1023, 1079. " Conc. Vat. I, Const. dogm. Dei Filius, cap. 2, Dz. 1786.
Razones de la Fe 151 El principio que nos capacita para actuar más allá de los límites de nuestra naturaleza propia es llamado vida sobrenatural. El objeto de esta vida sobrenatural es la visión beatífica, la visión directa de Dios. Sin El no podemos alcanzar la visión beatífica. N o s falta para ello la facultad y el poder necesario . 12
3. EL ESTADO D E JUSTICIA ORIGINAL DE NUESTROS PRIMEROS PADRES a) Dios revistió a Adán de la gracia santificante Adán fue revestido gratuitamente por Dios, llevado de su amor, de la gracia santificante y de las virtudes y dones sobrenaturales, que le constituyeron en justicia y santidad. «El Padre Eterno, por una disposición libérrima y arcana... decretó elevar a los hombres a participar de la vida divina.» 13
b) Dones preternaturales El Señor dio a nuestros primeros padres, además de la inocencia y de la gracia santificante, con las virtudes infusas y dones del Espíritu Santo que la acompañan, otros dones que ellos debían transmitir, junto con la gracia santificante, a sus descendientes.
12
13
Cf. Sheed, F . J., o . c , págs. 152-153. C o n c Vat. II, Const. Lumen gentium,
2.°.
152 Juan Antonio González Lobato Estos dones, que suelen llamarse preternaturales, son: —La integridad, o perfecta sujeción de la sensualidad a la razón, del cuerpo al alma y de la voluntad del hombre al Creador. Así, el hombre no se veía obligado a luchar consigo mismo, para asegurar la supremacía constante de la razón sobre los sentidos. Este don le inmunizaba contra la concupiscencia ya que es simultáneamente racional y sensible, del alma y del cuerpo. En consecuencia, nada de avidez de los sentidos, nada de desordenada tendencia a la materia. —La inmortalidad, para que el hombre no estuviese sujeto a la ley inexorable de la muerte. Con este don se enriquecía el compuesto humano, inestable por naturaleza; no su alma, por naturaleza inmortal. En consecuencia, el hombre pasaría de la prueba terrena a la felicidad del cielo sin experimentar el duro trance de la muerte, es decir, sin conocer la separación del alma y del cuerpo. —La inmunidad de todo dolor y miseria, para que el hombre no sufriera a causa de los demás seres materiales. Con este don, el hombre, que trabajaba sin esfuerzo y sin fatiga, no encontraba nada que pudiera mortificar su cuerpo o contrariar sus deseos. —La ciencia proporcionada a su estado, para que el hombre no tuviera que pasar de la ignorancia al conocimiento penosamente, y, así, con facilidad, se orientara en su vida. Adán, al salir de las manos de Dios, no tenía una experiencia anterior ni a nadie, fuera de Dios, que le enseñara. El conocimiento adquirido por este don era, independiente de los sentidos, una ciencia infusa, o por lo menos una facilidad extraordinaria para, mediante los sentidos, aprender lo real.
Razones de la Fe 153 Con este don desaparecían los errores y las vacila ciones. c) La elevación de todo lo humano La criatura, en cuanto persona, es elevada por la filiación divina. La naturaleza, por la gracia santificante o habitual. Las potencias del alma por las virtudes in fusas y por los dones del Espíritu Santo. Los actos hu manos por la luz y el impulso de la gracia actual. Es de cir, la elevación sobrenatural comporta la elevación de todo lo humano. El hombre así sobrenaturalizado seguirá sometido a una prueba. Pero en la medida de su celo, y hasta la definitiva intimidad, habrá estrechado los lazos que le unían con Dios. La gracia habitual o santificante, por ser ya una par ticipación de la vida íntima de la Santísima Trinidad, es una incoación de la gloria, es un real anticipo de la felicidad futura. d) La gracia La gracia es un hábito entitativo sobrenatural, que eleva la naturaleza humana, haciéndola partícipe de la misma naturaleza divina: somos divinae consortes na~ 14
turae . Se llama hábito entitativo porque perfecciona el ser, el ente, así como se llaman hábitos operativos a las vir tudes y a los dones, que se nos comunican con la gracia, porque perfeccionan la operación. Mejor aún, el hábito 14
2 Pe. 1, 4.
154 Juan Antonio González Lobato entitativo perfecciona la naturaleza, en el orden del ser, y el operativo perfecciona la potencia en el orden de la
operación. Como este favor de Dios es particularmente excepcional, se le reserva especialmente el nombre de gracia, que equivale a regalo, don o favor. También se le llama gracia santificante porque nos hace santos y agradables a Dios. La gracia produce una elevación de nuestro ser como consecuencia de la comunicación que Dios hace de su propia vida. Es totalmente gratuita. Pues es evidente que nadie podría exigir un tan elevado don, un regalo consistente en la participación de la vida de Dios, por el mero hecho de ser criatura. «Por Cristo, la Palabra hecha carne, y con el Espíritu Santo, pueden los hombres llegar hasta el Padre y participar de la naturaleza divina.» 15
Esta participación en la naturaleza y vida de Dios produce una modificación profunda en nuestro ser, que, sin alterar nuestra humana naturaleza, le da una nueva virtud, deiforme. Es clásico el ejemplo, para enseñar esta verdad, del hierro introducido en una fragua, que sale al rojo, con cualidades excepcionales, sin perder nada de su naturaleza. Algo parecido puede decirse, con las imperfecciones de todo ejemplo, de una lámpara, cuando se hace pasar por sus filamentos interiores una corriente eléctrica adecuada: la lámpara sigue siendo lámpara, pero adquiere unas cualidades que antes no tenía, da luz y calor. La diferencia entre una lámpara apagada y
15
Conc. Vat. II, Const. Dei Verbum, n ú m . 2.
Razones de la Fe 155 otra encendida es tan notable, que se hace evidente que la diferencia entre ellas es mayor que la que pueda haber entre la apagada y un ladrillo: ninguno de los dos da luz. Piénsese en la diferencia que existe entre dos criaturas humanas, entonces, una en gracia y la otra no. Aunque esta enorme diferencia no se capte ordinariamente por los sentidos. Fácilmente se concluye que el más pequeño bien en el orden de la gracia vale más que todo el bien natural universal junto. Más que toda la salud, que toda la belleza, que toda la riqueza, que todo lo bueno natural que en esta vida pudiéramos encontrar. «Pero no olviden todos los hijos de la Iglesia que su excelente condición no deben atribuirla a sus propios méritos, sino a una gracia singular de Cristo.» 16
La gracia santificante, por la que Dios habita en nosotros, se llama habitual por ser un don permanente como hábito. e) La filiación divina La condición fundamental de la nueva criatura, criatura elevada , es la filiación divina sobrenatural. Por ella, no somos extraños, sino de la familia de Dios: 17
domestici
18
Dei .
Por ser la gracia una participación de la vida íntima de Dios, por su origen, la gracia de un hombre no difiere 16
17
1 8
Conc. Vat. II, Const. Lumen gentium, Cf. G á l . 6, 15 y 2 Cor. 5, 17. Cf. Ef. 2, 19.
n ú m . 14, 2.
156 Juan Antonio González Lobato de la de otro, ¿qué tiene de extraño que la vida divina establezca entre todos los que la aceptan vínculos de una gran familia? Por los miembros de esta gran familia circula una misma sangre: la gracia. Las numerosas familias y razas de los hombres desaparecen para dejar paso a la única que cuenta delante de Dios: la familia 19
de los hijos de Dios . «Dios Padre, llegada la plenitud de los tiempos, envió al mundo a su Hijo Unigénito, para que restableciera la paz; para que, redimiendo al hombre del pecado, adoptionem filiorum reciperemus (Gál. 4, 5), fuéramos constituidos hijos de Dios, liberados del yugo del pecado, hechos capaces de participar en la intimidad divina de la Trinidad.» La gracia santificante nos convierte, pues, en hijos de Dios, hermanos de Cristo, hermanos unos de otros y herederos del cielo. Así leemos en San Juan: 20
«A cuantos le recibieron, dioles poder de venir a ser hijos de Dios.» 21
Y en San Pablo: «No habéis recibido el espíritu de siervos para recaer en el temor, antes habéis recibido el espíritu de adopción, por el cual clamamos: ¡Abbá, Padre! * El Espíritu da testimonio con nuestro espíritu de que somos hijos de Dios, y si hijos, también herederos, herederos de Dios, coherederos de Cristo.» 22
19
2 0
2 1
2 2
Cf. Escrivá de Balaguer, J., Es Cristo que pasa, núm. 13. Escrivá de Balaguer, J., Es Cristo que pasa, n ú m . 65. Jn. 1, 12. R o m . 8, 15, ss.
Razones de la Fe 157 La acción de tomar a una persona extraña como hijo y heredero es la adopción. Pero hay notables diferencias entre la humana y la divina. La primera presupone comunidad de naturaleza entre el adoptante y el adoptado, y sólo establece un vínculo moral y jurídico entre ellos. En la adopción divina se da la comunicación de una vida sobrenatural y deiforme, una generación análoga , que establece una participación física —aunque accidental— de la naturaleza misma de Dios del hijo adoptivo. La filiación divina natural de Jesucristo es el ejemplar de nuestra filiación divina adoptiva. Aquella descansa en la generación natural y eterna por parte del Padre y es verdadera filiación natural: Para que sea el primo23
génito entre muchos
24
hermanos .
«La condición de este pueblo es la dignidad y la libertad de los hijos de Dios, en cuyos corazones habita el Espíritu Santo como en un templo.» 25
En consecuencia, cada una de nuestras acciones es engrandecida por Dios, dándoles un valor humano-divino. Es decir, un valor eterno. 0 La inhabitación de la Santísima Trinidad El Espíritu Santo habita en el alma del justo y esta presencia supone necesariamente en el alma la gracia santificante. Como la inhabitación del Espíritu Santo es una operación de Dios hacia el exterior y esas operaciones son comunes a las tres divinas personas, esta 2 3
2 4
2 3
Cf. Jn. 1, 13; 3, 3 ss. R o m . 8, 28. Conc. Vat. II, Const. Lumen gentium,
n ú m . 9, 2.
158
Juan Antonio González Lobato
inhabitación es común a las otras dos personas. Es atri buida al Espíritu Santo, que es el Amor personal del Padre y del Hijo, por ser esta inhabitación manifesta ción del amor divino. «Sacramento de piedad..., banquete pascual, en el cual se recibe como alimento a Cristo, el alma se
llena de gracia y se nos da una prenda de la gloria venidera.» 26
En consecuencia, toda esta realidad sobrenatural en nosotros lleva consigo un nuevo modo de presencia de Dios en el alma: la inhabitación de la Santísima Trini dad, que hemos estudiado en páginas anteriores.
4. LA CAÍDA DEL ESTADO DE JUSTICIA POR EL PECADO a) La caída de los ángeles Los ángeles que permanecieron fieles fueron confir mados en gracia y premiados ya con la gloria . Pero 27
2 6
Conc. Vat. II, Const. Sacrosanctum Concilium, n ú m . 47. «En el designio de Dios, ni los ángeles ni los hombres estaban destinados a alcanzar la visión beatífica sin una prueba previa. Con sideraremos en primer lugar el caso de los ángeles. Dios los creó en perfección de su naturaleza c o m o espíritus puros. Les otorgó, además, la vida sobrenatural de que acabamos de hablar. Pero aún no habían sido admitidos a la visión beatífica. Debían antes ser probados. Cuál fue la prueba, no lo s a b e m o s ; pero sí sabemos que algunos de ellos fallaron en ella, y sabemos, también, que faltaron a través de cierta clase de soberbia, de soberbia frente a Dios... Podría ser útil reflexionar acerca de este, el primero y más catas trófico de todos los pecados, para considerar la naturaleza del pecado. 2 7
Razones de la Fe 159 muchos se rebelaron contra Dios por soberbia; por ello fueron condenados al infierno: son los demonios. b) El pecado de Adán y Eva También se rebelaron por soberbia contra Dios Adán y Eva, instigados por Satanás. Del mismo modo que se resquebraja un edificio, si se mueven sus cimientos, al sustraerse a la voluntad de Dios la voluntad humana, se alteró —como en el caso de los ángeles— toda la naturaleza humana. Así perdieron los dones sobrenaturales y preternaturales nuestros primeros padres. Y la misma naturaleza humana quedó herida con los vulnera peccati: ignorancia, debilidad, muerte, etc. Aunque no esencialmente corrompida.
En los ángeles o en los hombres el pecado es siempre un esfuerzo por conseguir algo que se opone a la voluntad de Dios. Resulta, de este m o d o , que tanto en cuanto a los ángeles c o m o en cuanto a los hombres, el pecado es esencialmente ridículo... una especie de increíble locura... Otros pecados son un esfuerzo por conseguir algo contra la voluntad de Dios, el orgullo es la pretensión de ser algo aparte de la voluntad de Dios... San Pedro nos dice escuetamente: Dios no perdonó a los ángeles que pecaron (2 Pe. 2, 4)... Nuestro Señor advierte a los pecadores h u m a n o s que su último destino será: El fuego eterno, preparado para el diablo y para sus ángeles (Mt. 25, 41)... Para los ángeles que triunfaron en la prueba existe, en cambio, la compensación de la visión beatífica: ellos están siempre viendo la cara de mi Padre celestial (Mt. 8, 10). Ahora... libres de toda coacción, en la intensidad de su amor sólo pueden desear lo que Dios desea» (Sheed, F . J., o . c , págs. 153-158).
160 Juan Antonio González Lobato «Si alguno no confiesa que el primer hombre Adán, al transgredir el mandamiento de Dios en el paraíso, perdió inmediatamente la santidad y justicia en que había sido constituido, e incurrió por la ofensa de esta prevaricación en la ira y la indignación de Dios y, por tanto, en la muerte con que Dios antes le había amenazado, y con la muerte en el cauti verio bajo el poder de aquel que tiene el imperio de la muerte (Hebr. 2, 14), es decir, del diablo, y que toda la persona de Adán por aquella ofensa de prevaricación fue mudada en peor, según el cuerpo y el alma: sea anatema.» 28
El pecado de Adán no podía ser provocado por la naturaleza material, por el imperio del hombre sobre ella; la concupiscencia no existía, así que no pudo ser el pecado original una falta de gula o impureza; tampoco podía venir por una debilidad de la inteligencia, pues, por el don de ciencia, no estaban sujetos al error. El único punto débil era la voluntad que, creada libre y permane ciendo así, inevitablemente podía pecar. El hombre no se contentó con poder participar de la naturaleza de Dios por la gracia, quiso suprimir el vínculo de dependencia que le unía con Dios, quiso supe rarse a sí mismo y creerse Dios. El no podía desear nada mejor que lo que había recibido. Sólo una cosa podía pretender: no haberlo recibido, no depender de otro que no fuera él mismo, no estar sometido a Dios. Esto era suprimir un elemento esencial a toda cria tura. Era destruirse. Era negarse a aceptar el orden es tablecido por Dios y trastornar la armonía de la Crea2 8
Conc. de Trento, Decr. sobre el pecado original, 1, Dz. 788.
Razones de la Fe 161 ción. Suponía dejar de hallar en Dios el apoyo y hacerse centro de sí mismo. El primer pecado del hombre: de orgullo, de infidelidad y de ingratitud . 29
«Dios se reveló desde el principio a nuestros padres primeros. Después de su caída, los levantó a la esperanza de la salvación , con la promesa de la redención; después cuidó continuamente del género humano, para dar la vida eterna a todos los que buscan la salvación con la perseverancia en las buenas obras.» 30
31
Consecuencias para nuestros primeros padres: Serán muchas por haberse quebrantado la armonía admirable de toda la Creación por el pecado original. Las grietas aparecerán por todas partes. Señalamos una triple ruptura: — ruptura inevitable con Dios. El hombre se ha convertido en rival de Dios al pretender ser semejante a Dios. Negarse a respetar los derechos de Dios equivale a rechazar su amistad: ya que no hay gracia santificante, ya no hay acceso a la felicidad eterna. El hombre vuelve a ser una simple criatura después de haber sido hijo de Dios. En lugar de subir más aún, desciende al nivel puramente humano. Su caída implica la pérdida de un elemento esencial para su felicidad, puesto que el hombre
2 9
3 0
31
Cf. Lelotte, F., o . c , pág. 147. Cf. Gen. 3, 15. Conc. Vat. II, Const. Dei Verbum, n ú m . 3.
162
Juan Antonio González Lobato
había sido elevado al orden sobrenatural mediante la gracia. —ruptura con el mundo exterior. Al hombre se le esca paba el control del mundo material. Sólo con un penoso trabajo conseguiría un cierto dominio sobre él. Des pués de siglos posteriores a su caída, llegaríamos hasta donde estamos hoy: no muy alto. El mundo material estaba destinado a ayudar al hom bre en su ascensión hacia Dios, según los planes del Creador. Al cortar el hombre sus relaciones con Dios, los seres inferiores cesaron de obedecer con prontitud al hombre. Y, en lugar de ser una ayuda, se convertirían en estorbo frecuentemente... «El mundo entero se ha visto afectado por el pri mer pecado. N o es que esté corrompido en sí mis mo...; pero la creación y el hombre constituyen una unidad... Desde el día en que el corazón del hombre se apartó de Dios... las cosas quedaron desunidas, desorientadas, reducidas al estado de va lores brutos y sin rumbo...» (J. Mouroux.) Dios, en el relato del Génesis, dice a Adán: «Por ti será maldita la tierra.»
32
—ruptura del equilibrio del hombre. Además de los do nes sobrenaturales, perdió los preternaturales y la mis ma naturaleza quedó herida por los vulnera peccati. El alma no tendrá ya el dominio del cuerpo: aparecerá la concupiscencia de la carne y la del espíritu. El cuerpo quedará sometido al sufrimiento y a la muerte. La in~ 32
Gen. 4, 17.
Razones de la Fe 163 teligencia, partiendo de la ignorancia más profunda, tendrá que recurrir únicamente a los sentidos para enriquecerse : se le presentarán continuamente problemas difíciles o sin solución. La voluntad, arrastrada por los apetitos inferiores y mal iluminada por la inteligencia, se extraviará y buscará la felicidad en donde no está. «La libertad humana, herida por el pecado..., ha de apoyarse necesariamente en la gracia de D i o s . » 33
El desorden se establece en el mundo. Es verdad que nada ha sido radicalmente alterado, pero todo se ha desunido. El hombre se verá obligado a reunir las piezas de su ser y del mundo, cuando Dios se había ofrecido a ahorrarle ese trabajo. Tendrá que recomenzar la obra inacabada de la Creación desde mucho más abajo de donde estaba. Y ésta es la historia de la humanidad hasta hoy: un paciente y largo trabajo para dominar las fuerzas de la naturaleza y sacar de ellas algún provecho, para luchar contra las enfermedades y retrasar la muerte, para ampliar sus conocimientos, para dominar las tendencias de su ser y establecer un cierto equilibrio en s í . 34
35
«La figura de este mundo, afeada por el p e c a d o , pasa, pero Dios nos enseña que nos prepara una nueva morada.» «Lo que la revelación divina nos dice coincide con la experiencia. El hombre, en efecto, cuando examina su corazón, comprueba su inclinación al mal 36
3 3
3 4
3 5
3 6
Conc. Vat. II, Const. Gaudium et spes, núm. 17. Cf. Lelotte, F., o . c , extractos textuales, págs. 148-150. Cf. 1 Cor. 7, 31. Conc. Vat. II, Const. Gaudium et spes, n ú m . 39, 1.
164
Juan Antonio González Lobato y se siente anegado por muchos males, que no pueden tener origen en su santo Creador.» 37
c) La transmisión del pecado original Adán y Eva transmitieron a todos los hombres, mediante la generación, el pecado original. De la misma manera que, como principio general de toda la naturaleza humana, recibieron los dones sobrenaturales y preternaturales para que se propagasen a todo el género humano. «El Padre eterno..., decretó elevar a participar de la vida divina, y como pecado en Adán, no los abandonó, dispensó siempre los auxilios para la
los hombres a ellos hubieran antes bien les salvación...» 38
Con cuánta frecuencia hemos oído decir a los hombres que nos rodean que no les parece justo tener que sufrir las consecuencias de un pecado en el que no tuvieron ni arte ni parte. Unas distinciones aclararán esta queja . 39
3 7
Conc. Vat. II, Const. Gaudium et spes, núm. 13, 1. Conc. Vat. II, Const. Lumen gentium, núm. 2. 1. A los hombres les duele sólo la pérdida de los dones preternaturales, y no se preocupan de la gracia. C o m o si ser hijo de Dios no tuviera importancia y sí el evitar el cansancio en el trabajo, la enfermedad y la muerte. 2. ¿Es verdad que los que se quejan no hubieran o b r a d o del mismo m o d o que Adán? ¿Hubieran conservado los dones sobrenaturales que él recibió? 3. Recordemos que todas nuestras facultades han q u e d a d o intactas: no se nos ha privado de ningún don natural. Sólo hemos perdido dones gratuitos, que no eran exigidos por nuestra naturaleza. 3 8
3 9
Razones de la Fe 165 El Concilio de Trento establece, confiesa y declara la siguiente doctrina sobre el pecado original, definiendo: «1. Si alguno no confiesa que el primer hombre Adán, al transgredir el mandamiento de Dios en el paraíso, perdió inmediatamente la santidad y justicia en que había sido constituido, e incurrió por la ofensa de esta prevaricación en la ira y la indignación de Dios y, por tanto, en la muerte con que Dios antes le había amenazado, y con la muerte en el cautiverio bajo el poder de aquel que tiene el imperio de la muerte (Hebr. 2, 14), es decir, del diablo, y que toda la persona de Adán por aquella ofensa de prevaricación fue mudada en peor, según el cuerpo y el alma: sea anatema. 2. Si alguno afirma que la prevaricación de Adán le dañó a él solo y no a su descendencia; que la santidad y justicia recibida de Dios, que él perdió, la perdió para sí solo y no también para nosotros; o que, manchado él por el pecado de desobediencia, sólo transmitió a todo el género humano la muerte y las penas del cuerpo, pero no el pecado que es muerte del alma: sea anatema... 4. Por último, tengamos en cuenta la ley de la solidaridad, que establece entre los hombres, en el primer hombre, una unidad. Es verdad que por ella hemos sufrido las consecuencias de un pecado, de un pecado de origen, así c o m o de las faltas y negligencia de los demás, pero hemos de recordar que le debemos la abundancia de bienes de que disfrutamos, en su casi totalidad. N o s beneficiamos del trabajo del investigador, del labrador de la tierra, del transportista, del escritor, del piloto de una aeronave, del obrero que está cortando caña de azúcar en un país tropical, de la solicitud de nuestros padres, del celo de los médicos, de las comodidades de esta vida moderna. ¿Por qué ver sólo el lado malo de esta ley? A u n q u e es un misterio de nuestra fe, más nos parecerá que se aclara cuanto más consideremos el pecado original (Cf. Lelotte, F . , o . c , págs. 151-154).
166 Juan Antonio González Lobato 3. Si alguno afirma que este pecado de Adán que es por su origen uno solo y, transmitido a todos por propagación, no por imitación, está como propio en cada uno, se quita por las fuerzas de la naturaleza humana o por otro remedio que por el mérito del solo mediador, Nuestro Señor Jesucristo, el cual, hecho para noso-
tros justicia, santificación y redención (1 Cor. 1, 30), nos reconcilió con el Padre en su sangre; o niega que el mismo mérito de Jesucristo se aplique tanto a los adultos como a los párvulos por el sacramento del bautismo, debidamente conferido en la forma de la Iglesia: sea anatema... 4. Si alguno niega que hayan de ser bautizados los niños recién salidos del seno de su madre, aun cuando procedan de padres bautizados, o dice que son bautizados para la remisión de los pecados, pero que de Adán no contraen nada del pecado original que haya necesidad de ser expiado en el lavatorio de la regeneración para conseguir la vida eterna, de donde se sigue que la forma del bautismo para la remisión de los pecados se entiende en ellos no como verdadera, sino como falsa: sea anatema... 5. Si alguno dice que por la gracia de Nuestro Señor Jesucristo que se confiere en el bautismo, no se remite el reato del pecado original; o también si afirma que no se destruye todo aquello que tiene verdadera y propia razón de pecado, sino que sólo se rae o no se imputa: sea anatema... Ahora bien, que la concupiscencia o fomes permanezca en los bautizados, este santo Concilio lo confiesa y siente; la cual, como haya sido dejada para el combate, no puede dañar a los que no la consienten y virilmente la resisten por la gracia de Jesucristo... Esta concupiscencia que alguna vez el Apóstol llama pecado
Razones de la Fe 167 (Rom. 6, 12 ss.), declara el santo Concilio que la Iglesia Católica nunca entendió que se llame pecado porque sea verdadera y propiamente pecado en los renacidos, sino porque procede del pecado y al pecado inclina. Y si alguno sintiere lo contrario, sea anatema. 6. Declara, sin embargo, este mismo santo Concilio que no es intención suya comprender en este decreto, en el que se trata del pecado original, a la bienaventurada e inmaculada Virgen María, Madre de Dios, sino que han de observarse las constituciones del Papa Sixto IV, de feliz recordación, bajo las penas en aquellas consti tuciones contenidas, que el Concilio renueva.» 40
d) El pecado original, una prueba más del monogenismo De la persona pasó a la naturaleza el pecado de nues tros primeros padres. Y al propagarse la naturaleza por generación, se contamina la persona. De modo seme jante, una estatua resulta mal si la materia no es ade cuada. La transmisión del pecado original se realiza en cuanto a la culpa y en cuanto a la pena. El rr.onogenismo tiene una prueba más en la verdad del dogma del pecado original. En defensa del monogenismo, el Magisterio de la Iglesia, después de aludir a la posibilidad del evolucio nismo moderado respecto al cuerpo, dice: «Cuando se trata de otra hipótesis, la del llamado poligenismo, los hijos de la Iglesia no gozan de la misma libertad. Porque los fieles no pueden abrazar
4 0
792.
Concilio de Trento, Decreto sobre el pecado original, Dz. 788-
168
Juan Antonio González Lobato la sentencia de los que afirman o que después de Adán existieron en la tierra verdaderos hombres que no procedieron de aquel como del primer pa dre de todos por generación, o que Adán significa una especie de muchedumbre de primeros padres. N o se ve en modo alguno cómo puede esta sentencia conciliarse con lo que las fuentes de la verdad reve lada y los documentos del Magisterio de la Iglesia proponen sobre el pecado original, que procede del pecado verdaderamente cometido por un solo Adán y que, transmitido por generación, es propio de cada u n o . » 41
Ante los repetidos intentos de algunos que, a pesar de las claras manifestaciones del Magisterio, propalan las falsas tesis del poligenismo, aduciendo a su favor el carácter no infalible de la encíclica Humani generis, la falta de competencia del Magisterio para juzgar de la validez de la ciencia profana, etc., hay que tener en cuenta que «ninguna verdadera disensión puede jamás darse entre la fe y la razón, como quiera que el mismo Dios que revela los misterios e infunde la fe, puso dentro del alma humana la luz de la razón, y Dios no puede negarse a sí mismo, ni la verdad contra decir jamás a la verdad» . 42
Sentado este principio, y sabiendo que la Iglesia es depositaría infalible de la Revelación divina, no se puede más que afirmar la no concordancia del poligenismo con
41
4 2
Pío XII, Ene. Humani generis, Dz. 2327. Conc. Vat. I, Const. dogm. Dei Filius, cap. 4, Dz. 1797.
Razones de la Fe 169 la verdad revelada y declarada por la Iglesia, acerca del pecado original. De acuerdo con la enseñanza inspirada de San Pablo, según la cual Dios «hizo de uno todo el linaje humano para poblar toda la haz de la tierra» , el Magisterio ha declarado expresamente la necesaria unidad del género humano: 43
«Si los hombres no nacieran por propagación de la semilla de Adán, no nacerían injustos, en cuanto que por esa propagación contraen, al ser concebidos, su propia injusticia.» 44
e) La promesa del Redentor Dios prometió un Redentor junto con el castigo por el pecado de Adán. Por El se volverían a abrir las puertas del Cielo a los hombres justos y se repararía esa culpa. «En realidad, el misterio del hombre sólo se esclarece en el misterio del Verbo encarnado. Porque Adán, el primer hombre, era la figura del que había de venir, es decir, Cristo nuestro Señor. Cristo, el nuevo Adán, en la misma revelación del misterio del Padre y de su Amor, manifiesta plenamente el hombre al propio hombre y le descubre la sublimidad de su vocación.» 45
4 3
4 4
4 5
Act. 17, 26. Conc. de Trento, Decreto sobre la justificación, cap. 3, Dz. 795. Conc. Vat. II, Const. Gaudium et spes, núm. 22, 1.
170 Juan Antonio González Lobato f) La gracia es ahora también sanante La gracia no es ya sólo elevante, sino además sanante de la naturaleza, después de la Redención que realizó Nuestro Señor Jesucristo. La gracia santificante es aquella que Dios ha conferido o confiere a los hombres caídos en atención a los redentores méritos de Cristo y por el doble motivo del amor y la misericordia, siendo ellos, por el pecado, positivamente indignos de recibir la gracia. La gracia santificante y las virtudes infusas elevan al que las recibe al orden sobrenatural del ser y de la actividad (gratia elevans) ; después de la Redención operada por Cristo tiene, además, la misión de sanar las heridas abiertas por el pecado (gratia elevans et sanans 46
o medicinalis) . «El hombre, inclinado ya al mal desde su nacimiento, encuentra nuevos estímulos para el pecado, los cuales sólo pueden vencerse con denodado esfuerzo ayudado por la gracia.» 47
5. A L G U N A S CONSECUENCIAS D E NUESTRA CONDICIÓN D E CRIATURAS Y PECADORES, LLAMADOS A SER HIJOS D E DIOS Una de las consecuencias, siendo quienes somos, por ser llamados a ser hijos de Dios, es el agradecimiento a la Majestad divina por ello, acompañado de la humildad propia por el reconocimiento de que todo se lo 4 6
4 7
Cf. Ott, L., o . c , pág. 344. Conc. Vat. II, Const. Gaudium
et spes, núm. 25, 3.
Razones de la Fe 171 debemos a Dios, tanto en el orden natural como en el sobrenatural. Esta gratitud y humildad deben generar en nosotros seguridad y confianza en la providencia de Dios, conscientes de que todo es para bien de los que amamos a Dios, y sentir la presencia amorosa de Dios constantemente, con la consiguiente paciencia en las adversidades : «Sabemos también nosotros que todas las cosas contribuyen al bien de los que aman a D i o s . » 48
Ante la grandeza del don de Dios, brota espontánea la humildad para reconocernos pequeños en la presencia de Dios y no extrañarnos de nuestras debilidades para hacer el bien y evitar el mal. Ello es consecuencia del pecado original, aunque esté perdonado por el Bautismo. Humildad que nos facilita dolemos de nuestros pecados personales y tener espíritu de reparación, con la confianza en que Dios nos da siempre las gracias actuales necesarias para vencer toda tentación. De todo ello se deriva la ventaja de la consideración frecuente de nuestra filiación divina, que facilita el crecimiento en la fe y en el conocimiento del amor que Dios nos tiene: «Nosotros, asimismo, hemos conocido y creído el amor que Dios nos tiene.» 49
Este conocimiento produce la confianza en el trato con Dios y la consiguiente infancia espiritual, como hijos pequeños muy amados por nuestro Padre Dios. 4 8
4 9
R o m . 8, 28. 1 Jn. 4, 16.
172 Juan Antonio González Lobato Infancia espiritual que es perfectamente compatible con una responsabilidad apostólica, ya que sabemos que nosotros también, como Jesús, hemos de ocuparnos de las
cosas de nuestro
50
Padre .
C U A D R O ESQUEMÁTICO DEL PECADO ORIGINAL :
Adán y Eva
La caída
dones sobrenaturales: la en el exentos dones alma exentos preternatuexentos en el rales cuerpo exentos
gracia santificante de ignorancia de inclinación al mal de todo dolor de la muerte
Dios los sometió a una prueba La tentación El pecado para Adán y Eva
La pérdida de los dones preternaturales y de la gracia santificante. La pérdida del Paraíso terrenal
Las conseEl estado de pecado, esto es, la privación cuen- para de la gracia de Dios y de los dones solos cias brenaturales y preternaturales que dedescendientes bían tener. La promesa del Redentor
5 0
5 1
hecha a Adán y Eva repetida a los Patriarcas explicada por los Profetas San Juan Bautista señala al Salvador
Cf. Lc. 2, 49. Cf. Bonatto, J., o . c , págs. 39-40.
51
8 E l V e r b o encarnado ( I )
1. EL MISTERIO DE LA E N C A R N A C I Ó N : CRISTO ES PERFECTO DIOS Y PERFECTO HOMBRE a) Dios envió a su Hijo Unigénito al mundo Muchas veces y de distintos modos, todos hemos tomado conciencia de la decisiva importancia que para la historia del mundo, como para la historia de cada hombre, tiene la Encarnación del Verbo. El hecho su blime de que la Segunda Persona de la Santísima Trini dad se haya hecho hombre. Es doctrina común de los teólogos desde San Agustín que las criaturas irracionales son vestigio (vestigium) de la Santísima Trinidad. Es decir, huellas de Dios. Que las criaturas racionales son imagen (imago) y las que se encuentran por la gracia santificante elevadas presentan una semejanza (similitudo) de la Trinidad Beatísima. Con la Encarnación de la Segunda Persona de la Santísima Trinidad, la Revelación llega al máximo: es Dios en per sona que se hace presente, y habitó entre nosotros. Efectivamente, Jesús es el Mesías y el Redentor pro-
174 Juan Antonio González Lobato metido, pues llegada la plenitud de los tiempos, Dios envió a su Hijo Unigénito al mundo, para redimir a los hombres. La existencia histórica de Jesús está testimoniada con toda claridad por las fuentes paganas y por las fuentes cristianas. Tenemos, además, escritores judíos, que se suman a las anteriores fuentes, para darnos testimonio de la existencia histórica de Cristo. Ningún historiador serio la pone en duda en la actualidad. Fuentes paganas: Se ha de tener en cuenta que, por su condición de paganos, no cabe sospecha de haber falsificado la realidad, pues mirarían con poca simpatía la actividad de Cristo o de sus discípulos en el siglo i de nuestra era. Representan estas fuentes: — Plinio el Joven, procónsul de Bitinia, en Asia Menor, escribe hacia el año 111 en una carta al emperador Trajano que «los cristianos se reúnen un día determinado antes de romper el alba y entonan un himno a Cristo como a un dios» . 1
— Tácito, gran historiador, refiere en sus anales hacia el año 115 la cruel persecución de Nerón, que sufrieron los cristianos en Roma, a propósito del incendio de la ciudad y manifestando un cierto desprecio: «Para ahogar el rumor público (Nerón) inventó culpables e infligió tormentos refinados a los que por sus abominaciones eran detestados y que el vulgo llamaba cristianos. Este nombre les viene de Cristo, que había sido, bajo el reino de Tiberio, entregado al suplicio por el procurador Poncio 1
Epíst. X, 96.
Razones de la Fe 175 Pilato. Reprimida por entonces esta execrable superstición, penetraba de nuevo, no sólo en Judea, donde había nacido el mal, sino incluso en Roma donde afluye y encuentra adeptos todo lo infame y vergonzoso.» 2
— Suetonio, alrededor del año 120, refiere un acontecimiento del año 51-52, en el que el emperador Claudio «expulsó de Roma a los judíos por promover incesantes alborotos a instigación de un tal Cresto» . 3
En esta desfigurada información hay un núcleo histórico: las violentas discusiones en torno a Cristo, que se habían levantado en la comunidad judía de Roma . Este mismo autor señala en otro lugar: 4
«Se infligían suplicios a los cristianos, gentes entregadas a una superstición nueva y maléfica.» 5
— Mará Bar Serapión se refiere a Jesús en una carta que escribe a su hijo: «O ¿(qué consiguieron) los judíos de la ejecución de su sabio rey, si desde entonces perdieron su reino?... Los judíos fueron muertos o expulsados de su país, y viven dispersos por todas partes... El rey sabio no ha muerto, gracias a las nuevas leyes que dio.» 6
2
3
4
5
6
Tácito, Anales, Suetonio, Vita Cf. Act. 18, 2. Suetonio, Vita N o es posible
3, 1; 15, 44. Claudii, 25. Neronis, 16. fijar con certeza la fecha de su composición.
176 Juan Antonio González Lobato Este autor era sirio y seguidor de la filosofía estoica; la carta fue escrita después del año 70. Estos documentos nos testifican que, desde el año 64, la doctrina y los seguidores de Cristo suponían una fuerza capaz de inspirar odio a quienes no tenían el don de la fe. Fuentes cristianas: Además de las anteriores noticias, incidentales e indiferentes, tenemos los abundantes testimonios de los seguidores de Jesús que, contando sólo los inspirados, componen juntos el Nuevo Testamento. Son, en total, 27 obras escritas en griego , el idioma de la época. 7
7
N o se conservan originales de estos escritos, como tampoco han llegado hasta nosotros los originales de los autores clásicos griegos o latinos. Sólo tenemos copias escritas a m a n o : de aquí el nombre de manuscritos. Estos escritos se hacían sobre papiro que, por ser muy frágil, muy pocos han llegado a nuestro tiempo, lo mismo los que tratan sobre asuntos religiosos que los que lo hacen sobre temas profanos. Los escribas se sirvieron desde el siglo iv de pergaminos, mucho más resistentes, porque son pieles de cordero debidamente tratadas. Estamos incomparablemente mejor documentados para probar el valor histórico de los escritos cristianos que para hacerlo de las obras que tratan de otros temas: de la Sagrada Escritura poseemos más de 4.000 manuscritos, a la vez que de Esquilo, por ejemplo, sólo quedan 15 y de Tácito u n o . Tenemos también algunos fragmentos del siglo II o m, sobre papiro, y manuscritos enteros en pergaminos de los siglos iv y v, es decir, 200 o 300 años después del original, mientras que en los escritos de Platón hay un período de 1.300 años entre el original y el primer manuscrito que conservamos. Este tiempo transcurrido entre el original y el más antiguo manuscrito que poseemos es mayor en las obras de Tucídides, Sófocles, Esquilo, Aristófanes, que se remonta a 1.400 años, y, en el caso de H o m e r o , a 2.300 años. Entre esos miles de manuscritos de la Escritura Sagrada, en ambientes y lenguas diferentes, se da una coincidencia a s o m b r o s a : sólo
Razones de la Fe 177 Recordemos que la palabra evangelio significa buena nueva y contiene el mensaje de salvación dado por Jesucristo. N o s lo comunicó oralmente, sin transmitirnos ni una pequeña parte por escrito. ¿No habrá querido indicarnos con este proceder que su enseñanza debía ser comunicada principalmente con palabras habladas, con vida? El Evangelio, que nos fue dado por una autoridad viviente, la de Jesús, debía ser transmitido por una autoridad viviente, la de la Iglesia, que prolonga la autoridad primera: la del Señor. Muy pronto, sin embargo, apareció el texto escrito en el seno de la comunidad cristiana, pero no era lo más importante. La Iglesia es anterior a toda escritura neotestamentaria y ésta es solamente un medio en sus manos. Dios, después de un tiempo en el que se anunciaba de viva voz el Evangelio de Cristo y se organizaba la Iglesia, inspiró a algunos hombres para que escribieran partes de la buena nueva: la autoridad de la Iglesia estaba suficientemente asegurada. Esta reconoció como inspiradas cuatro relaciones de un mismo Evangelio: las tres primeras —Mateo, Marcos y Lucas— se escribieron antes de la destrucción de Jerusalén, ocurrida en el año 70; la cuarta, que es de San Juan, después. Los evangelistas tienen formaciones culturales y preocupaciones distintas, y redactan según las necesidades apostólicas de cada caso. Sus auditorios son también diferentes. N o se ha de buscar en sus escritos una biografía completa de Jesús, ni una completa exposición de sus enseñanzas, como nos lo advierte San Juan: varía el texto en 12 pasajes. Por otra parte, ninguno se refiere a un p u n t o de dogma o de moral, ni a un hecho histórico notable (Cf. Lelotte, F., o . c , págs. 168-169).
178
Juan Antonio González Lobato «Muchas otras cosas hizo Jesús, las cuales, si se escribiesen una por una, creo que este mundo no podría contener los libros que se escribirían.» 8
Los evangelistas se preocupan muy poco de la cronología, consecuentemente. Informan u omiten un hecho de la vida de Cristo, según las circunstancias en que escriben. Esto da a los evangelios una naturalidad, una vida y un frescor que les son muy característicos. Tienen un modo de hacer muy diverso a los de la actualidad. Si Dios hubiera inspirado cuatro redacciones iguales hasta en los más pequeños detalles, equivaldría a darnos cuatro ejemplares de la misma obra. Es evidente que nos regala algo mucho mejor que eso: obras peculiares y originales, caracterizadas por las concretas circunstancias de la vida de la Iglesia, que forman, a pesar de todo, un solo y único Evangelio. N o obstante, para entender mejor el Evangelio, es conveniente hacer revivir Palestina en aquel tiempo de hace veinte siglos. Conocer y tener en cuenta el lugar, el tiempo, las ideas y las costumbres de la sociedad humana en la que Cristo determinó aparecer. Así mismo, el clima, los cultivos, la flora, la fauna, las casas, el mobiliario, la vida del pueblo, las industrias domésticas, los oficios, la vida agrícola, el régimen alimenticio, los dialectos, la forma de gobierno, los castigos, el sistema de impuestos, y la vida religiosa principalmente. Pues de todo ello se hace mención en los libros del Evangelio. Será bueno también tener presente que 2.050 años antes de la venida de Jesús, Dios había elegido a Abraham 8
Jn. 21, 25.
Razones de la Fe 179 para formar de él un pueblo, en medio del cual aparecería Jesucristo. Después de Abraham, Dios había enviado profetas a ese pueblo y le fue preparando lentamente para la gran Revelación. Cuando el Señor se presentó sobre la tierra, su país estaba dominado por los romanos, que habían confiado el gobierno del mismo a Herodes, que no era judío. «Prestará también buen servicio el conocimiento de cosas naturales, con el que más fácilmente descubrirá y refutará las objeciones dirigidas contra los libros divinos en este terreno. A la verdad, ningún verdadero desacuerdo puede darse entre el teólogo y el físico...» 9
Escritores judíos: — Flavio Josefo sobresale entre ellos. Refiere en sus Antiquitates, terminada en el 93-94, que el «sumo sacerdote Anano acusó de transgredir la ley al hermano de Jesús (que es llamado Cristo), por nombre Santiago, y también a algunos otros, haciéndoles lapidar» . 10
— El Talmud hace menciones incidentales de la persona de Jesús. El judaísmo desfiguró la imagen de Cristo, pero ello mismo supone la afirmación del carácter histórico de su existencia . 11
9
León XIII, Ene. Providentissimus Deus, 18 de noviembre de 1893, Dz. 1947. Cf. Lelotte, F., Lc. Ant. X X , 9, 1. Citado por Ott, o . c , pág. 210. Cf. Talmud Bab. Sanhedrín, f. 43 a; f. 67 a; San Justino, Dial. 17, 108. Citado por Ott, o . c , pág. 210. 10
11
180 Juan Antonio González Lobato La expectación del Salvador que Dios a través de los profetas había mantenido viva, atravesó las fronteras del país de los judíos y llegó a ser universal en la época de Jesús. Entre otros dan testimonio de ello en Roma Cicerón , Virgilio , Suetonio , T á c i t o , y, en Gre cia, Platón y Plutarco . Más viva aún era, natural mente, en el pueblo judío, como se lee en los evangelios . 12
13
14
16
15
17
18
b) El misterio de la Encarnación La Encarnación es un misterio estrictamente sobre natural. El misterio de la generación y nacimiento tem poral, según la carne, del mismo que nace eternamente del Padre, es decir, el Verbo, Segunda Persona de la Santísima Trinidad. Por lo que la Persona del Verbo, que desde la eter nidad posee la naturaleza divina, ha tomado una natu raleza humana, en un momento del tiempo. Después del pecado original, sólo Dios podía tener la iniciativa de la reconciliación con la humanidad. Una sola palabra hubiese bastado. Pero ha planteado la re conciliación de un modo diferente, sorprendiéndonos una vez más, porque jamás el hombre hubiera pensado en el plan elegido por Dios: la restitución de la vida sobrena tural por la Encarnación, Pasión y Muerte de Jesucristo, Dios verdadero y Hombre verdadero. 12
Tuse. I, 11 y De Rep. III, 22. EgL, IV. In Vesp., 4. His., V, 13. Fed., II, 5. De Is. et Osir. M t . 11, 3 ; Jn., 4, 25. y
13
14
15
16
17
1 8
Razones de la Fe 181 c) La razón de la Encarnación Razón de la Encarnación: es el amor. El hombre había estropeado el plan que Dios había concebido para hacerle partícipe de su vida y de su naturaleza, haciéndole feliz en la tierra y en el cielo. Ante la catástrofe del pecado original, el infinito amor de Dios dispuso hacerse semejante al hombre, rebajarse hasta él, hacerse hombre, niño, pobre, paciente, hostia, y demostrarle así que sólo es amor. Todo ello es una posibilidad para que el hombre se decida a amarle y llegue a comprender que no puede encontrar su felicidad fuera de El. De este modo, la Encarnación estuvo ordenada a la Redención como a su fin principal. Esta afirmación se funda sobre argumentos de la Revelación, que son decisivos cuando se trata de cosas que dependen de la libre voluntad de Dios. En el Credo se afirma esta verdad. Este misterio le parece al hombre que excede lo razonable, que no es posible... Pero, por suerte, los pensamientos de Dios no son los nuestros. Si tuviéramos una idea más clara de lo que es el amor, nos introduciríamos más fácilmente en sus designios. N o obstante, podemos encontrar ejemplos heroicos del amor humano que nos pueden poner en la pista, para avanzar en el conocimiento de este misterio. Así, una madre que rodea de mimos y caricias a uno de sus hijos, nacido subnormal, durante años y años sin recibir jamás de él la más mínima muestra de gratitud. Y continúa a su lado, superando todos los razonamientos que se le hacen en contra. Ella sabe que es su hijo, y eso le basta... Para que se pueda dar tal amor en los seres creados, ¿acaso no es preciso que el Creador sea infinitamente
182 Juan Antonio González Lobato amor? El nos dice, igual que la madre del ejemplo, que no hagamos razonamientos en contra, que El es Amor, y eso basta: «En eso está la caridad, no en que nosotros hayamos amado a Dios; sino en que El nos amó y envió a su Hijo, víctima expiatoria de nuestros pecados.» «¡Aun cuando las madres olvidasen, yo no me olvidaré de ti! Te he grabado en la palma de mi mano... N o temas, que yo te he rescatado, te he 19
yo que soy Yavé, y fuera de mí no hay salvación... Soy yo quien borra los pecados por amor de mí y no me acordaré más de tus culpas...» 20
Jesús se esforzará por hacernos comprender lo que es Dios para nosotros, dibujándonos la figura del buen pastor y contándonos la parábola del hijo pródigo. Y San Juan nos dirá que la fe en este amor infinito de Dios es la característica del verdadero discípulo de Jesucristo: «Nosotros hemos conocido y creído el amor que nos tiene Dios.» 21
Por nuestro egoísmo y limitaciones, por la conciencia de nuestra indignidad, nos cuesta trabajo convencernos, más cada día, de ese amor venido de Dios, que nos arrastra y nos lleva a Dios. Es preciso crecer en el convencimiento, en la fe y en el conocimiento del amor que Dios nos tiene: darnos cuenta más y más cada día.
1 9
2 0
21
1 Jn. 4, 10. Cf. Isaías, 49, 15; 43, 1; 43, 1 1 ; 43, 25. 1 Jn. 4, 16.
Razones de la Fe 183 «Confiar en la providencia divina significa que cree mos que Dios nos ama a cada uno de nosotros con un amor infinito, un amor que no podría ser más directo y personal, si fuéramos la única alma sobre la tierra.» 22
Esta es nuestra única tarea: crecer en el amor. «El amor de Dios para con nosotros se manifestó en que el Padre envió al mundo a su Hijo unigénito para que, hecho hombre, regenerara a todo el gé nero humano con la redención y lo congregara en unidad.» 23
d) Naturaleza, hipóstasis y persona Aunque en la pág. 95 hemos tocado estos conceptos, nos parece conveniente abundar más en su explicación. Cuando se aplican a Dios estas palabras, no se toman en sentido vulgar, sino en el que se les da en el lenguaje filosófico. Naturaleza es la esencia de una cosa, el prin cipio del cual se sirve el que obra para obrar (principium quo); por ejemplo, en el hombre, el alma y el cuerpo. Con palabras distintas: es la parte formal substancial de la persona (aquello que hace que este hombre sea hombre y no otra cosa). Hipóstasis es una substancia individual, completa, subsistente en sí. Persona es una hipóstasis racional. Boecio fue quien propuso la clásica y conocida definición: «Persona est naturae rationalis individua ( = incommunicabilis) substantia», substancia individual de naturaleza racional. 2 2
2 3
Trese, L. J., La fe explicada, Madrid, 1975, págs. 148-149. Conc. Vat. II, Decr. Unitatis redintegratio, n ú m . 2, 1.
184 Juan Antonio González Lobato La hipóstasis y la naturaleza están subordinadas recíprocamente, de forma que la hipóstasis es la portadora de la naturaleza y el último sujeto de todo el ser y de todas sus operaciones (principium quod) y la naturaleza es aquello mediante lo cual la hipóstasis es y obra (principium quo). En consecuencia, persona es el principio operativo (principium quod), el centro de atribución; por ejemplo, en el hombre es el yo, que obra, y a quien se le atribuyen todas las operaciones, tanto del alma como del cuerpo. Y solamente se dice de los seres racionales. Una persona se distingue de las demás personas por poseer, al menos, un elemento incomunicable, que pertenece exclusivamente a sí misma, sin poder ser atribuido a cualquier otro sujeto . 24
e) Enunciación del misterio La fe nos enseña que la Persona del Verbo encarnado subsiste y opera con dos naturalezas distintas: la divina y la humana. Y que la unión en la Persona no compromete ni la divinidad ni la humanidad asunta, que quedan íntegras y distintas aún en la absoluta unidad de la Persona del Verbo. El misterio de la Encarnación tuvo lugar, no por transformación de la divinidad en humanidad, sino por la asunción de una naturaleza humana —alma y cuerpo— por el Verbo en la unidad de una Persona divina. En consecuencia, Cristo posee la naturaleza divina, con inteligencia divina y voluntad divina; antes y después de la Encarnación es siempre el mismo Verbo, es el mismo Yo divino: es una sola persona; posee también 2 4
Cf. Ott, L., o . c , pág. 128.
Razones de la Fe 185 la naturaleza humana —cuerpo y alma— con volun tad humana e inteligencia humana. Cristo es una persona divina que ha asumido una na turaleza humana. N o es una persona humana que hu biese recibido la naturaleza divina. Y es la Segunda Persona de la Santísima Trinidad la que obra en esta humanidad, la que asume la responsabilidad de los ac tos realizados por esta naturaleza humana y les da así su valor infinito. Ya es un misterio que una naturaleza humana haya sido elevada hasta Dios; pero que Dios se haya humi llado hasta tomar la condición del hombre es un mis terio más grande aún. Misterio que vuelve a plantear el amor de Dios a n o s o t r o s : «Dios se ha hecho hombre a fin de que el hombre fuese hecho Dios» en palabras de San Agustín. En resumen, la Encarnación es la unión de la natu raleza divina y de la naturaleza humana en la única persona del Verbo. 25
2. CONVENIENCIA DE LA ENCARNACIÓN La Encarnación es un inmenso don completamente gratuito, en el que se manifiesta de modo supremo el amor de Dios a los hombres, como ya hemos dicho. La Encarnación no era necesaria a Dios para redimirnos, porque Dios podía habernos salvado de muchos modos distintos. Tampoco era en absoluto exigida por la hu manidad.
2 5
Cf. Lelotte, F., o . c , pág. 175.
186 Juan Antonio González Lobato Nuestra actitud ha de ser necesariamente de adora ción y agradecimiento a Dios. Se ha hablado anteriormente de la razón de la Encar nación y hemos visto que es el amor. Amar es querer bien. Si Dios nos ama, y nos ama con un amor infinito, sólo puede querer nuestro bien comunicándose El mismo, puesto que es la plenitud de todo bien. Por medio de la Encarnación, Dios se dio y se unió a la Humanidad, pues el amor es don de sí mismo, es unión. Quiso expiar los pecados de los hombres con sus dolores: necesitaba, para esto, de un cuerpo y de un alma capaces de sufrir. Pero la Encarnación no era estrictamente necesaria. Sin embargo, fue muy conveniente. El hombre tiene unas ansias que sólo Dios puede lle nar, por eso necesita estar cerca de Dios y Dios se acercó a nosotros en la Encarnación. Jesús nos ha amado y nos ama a todos, ofreciéndose como el Amigo. Era, en fin, muy conveniente la Encarnación para darnos ejemplo de vida. %
En consecuencia, contemplemos y escuchemos a Jesús: — Nos habla el mismo Dios: robustece nuestra fe. — Nos hacemos cada vez más conscientes de cómo nos ha amado, hasta tomar nuestra carne para redimir nos: aumenta nuestra esperanza. — Cuando vemos al Creador, que se hace como cria tura y hermano nuestro, nos sentimos empujados a res ponder al amor con amor: inflama nuestra caridad. — Porque es nuestro Modelo: nos lleva a obrar mejor. — Al mostrarnos la gran dignidad de la naturaleza humana, después de haber sido asumida por Dios mis mo: nos aparta del mal.
Razones de la Fe
187
— El deseo de encontrarnos con El se enciende en nosotros: Vultum tuum, Domine, requiram . Buscaré tu rostro, Señor. 26
3. LA U N I O N HIPOSTÁTICA a) La Unión hipostática Es la unión, en Cristo, de dos naturalezas —divina y humana— inconfusas, sin cambio, sin división y sin separación, en la unidad de la Persona divina del Verbo. El ideal de San Pablo consiste en dar a conocer al mundo el misterio de Cristo , ese sacramento escondido , en el que habita corporalmente toda la plenitud de la divinidad , y en el que tenemos t o d o , por lo que podemos conocer también aquel amor de Cristo hacia nosotros que sobrepuja todo conocimiento, para que seamos plenamente colmados de Dios . La acción de Cristo en la vida de sus miembros debe ser también el ideal de todo cristiano, para quien la santificación tiene que ser una cristificación. 27
29
28
30
31
b) Perfectus Homo Aunque la naturaleza humana del Señor es perfecta —perfectus Homo—, no constituye una persona humana, 2 6
2 7
2 8
2 9
3 0
31
Ps. 26, 8. Col. 4, 3. Ef. 3, 9. Col. 2, 9. Col. 2, 10. Ef. 3, 19.
188 Juan Antonio González Lobato porque es la naturaleza humana de la Persona del Verbo. N o porque le falte algo. c) En Cristo hay una sola Persona En Cristo hay dos inteligencias y dos voluntades diversas, divinas y humanas, pero concordes entre sí. A través de ellas conoce, quiere y obra. Pero Cristo es un solo sujeto, persona. La Santísima Humanidad de Cristo es como un instrumento unido a la divinidad. La más pequeña acción de Cristo Hombre cobra un valor infinito en orden a nuestra salvación. «Por ser Dios, habita en él corporalmente toda la plenitud de la divinidad , según su naturaleza humana, nuevo Adán, es constituido cabeza de la humanidad regenerada, lleno de gracia y de ver32
33
34
dad »
d) Una sola Persona y dos naturalezas En torno a este misterio, celosamente custodiado por la Iglesia, se encendieron las grandes crisis del pensamiento, que dieron origen a las herejías cristológicas, a las que el Magisterio de la Iglesia respondió con sus definiciones dogmáticas. En un primer período prevaleció el ataque a la Humanidad de Cristo: supuesta su Divinidad parecía imposible la unión con la naturaleza humana (v.gr. el docetismo). Más amenazador fue el ataque a la Divinidad de Cristo. La herejía más grave fue 3 2
3 3
3 4
Col. 2, 9. Jn. 1, 14. Conc. Vat. II, Decr. Ad gentes,
n ú m . 3, 2.
Razones de la Fe 189 el arrianismo, en este sentido. Más tarde surgen los errores acerca del modo como las dos naturalezas se unen en Cristo (nestorianismo, por ejemplo). A lo largo de la historia se han repetido las dos tentaciones: o acentuar el dualismo natural hasta comprometer la unidad de Persona o urgir la unidad personal hasta comprometer la distinción de naturalezas. Véase el tema 14: Historia de la Iglesia.
4. A L G U N A S CONSECUENCIAS D E LA U N I O N HIPOSTÁTICA a) La plenitud de la gracia santificante El alma humana del Señor tuvo desde el primer momento la plenitud de la gracia santificante por su unión con la divinidad. b) Cristo era a la vez «viator» y «comprehensor» Poseía, además de la ciencia divina, una ciencia humana, como los demás hombres, experimental y proporcionada a su edad. Y también ciencia infusa en su inteligencia humana y la visión beatífica de la divinidad, a la que estaba unida in Persona. c) Quiso asemejarse en todo a nosotros Prescindiendo de la gloria sobrenatural que le correspondía por su naturaleza divina, el Señor quiso asumir la naturaleza humana: se anonadó a sí mismo... Sufrió sed, hambre, cansancio, etc. Quiso, menos en
190 Juan Antonio González Lobato el pecado, asemejarse en todo a nosotros. Era impecable. d) Ejerció su omnipotencia divina cuando quiso A través de su naturaleza humana, Jesucristo ejerció su omnipotencia divina cuando quiso. e) Culto de adoración También en su Humanidad, a Cristo se le debe culto
de adoración: In nomine Iesu omne genu
35
flectatur... .
N o porque sea humana, sino porque es la Humanidad de Dios. 0 Se revela la Divinidad a través de su Humanidad La Santísima Humanidad de Cristo es el camino para llegar a la Divinidad. En el Señor, se manifiesta y revela la Divinidad a través de su Humanidad. Para llegar a ser alter Christus, Ipse Christus, hemos de imitar a Cristo y unirnos a El. Como están en la mente del hombre las palabras humanas, Cristo, que es el Verbo (la Palabra), está en la «mente» del Padre. Y, como se hacen visibles las palabras que se escriben, encarnándose se hizo visible. «El Hijo de Dios, en la naturaleza humana unida a sí, redimió al hombre, venciendo la muerte con su muerte y resurrección y lo transformó en una nueva criatura . Y a sus hermanos, congregados 36
3 5
3 6
Flp. 2, 10. Cf. G á l . 6, 15; 2 Cor. 5, 17.
Razones de la Fe 191 de entre todos los pueblos, los constituyó místicamente su cuerpo, comunicándoles su espíritu.» 37
5. DOCTRINA D E LOS CONCILIOS a) El Concilio de Efeso N o decimos que la naturaleza del Verbo, transformada, se hizo carne; y tampoco que se transmutó en el hombre entero, compuesto de alma y cuerpo; sino, más bien, que el Verbo, habiendo unido consigo, según la hipóstasis o persona, la carne animada del alma racional, se hizo hombre de modo inefable e incomprensible..., y que las naturalezas que se juntan en verdadera unidad son distintas, pero que de ambas resulta un solo Cristo e Hijo..., porque no nació primero un hombre vulgar, de la Santa Virgen, y luego descendió sobre él el Verbo; sino que, unido desde el seno materno, se dice que se sometió a nacimiento carnal, como quien hace suyo el nacimiento de la propia carne... De esta manera, los Santos Padres no tuvieron inconveniente en llamar madre de Dios a la Santa Virgen . 38
b) El Concilio de Calcedonia Veinte años después, el Concilio Ecuménico de Calcedonia reafirmó otra vez solemnemente esta verdad: Siguiendo a los Santos Padres, todos a una voz enseñamos que ha de confesarse a un solo y el mismo 37
3 8
Conc. Vat. II, Const. Lumen gentium, Conc. de Efeso, a ñ o 4 3 1 : Dz. 111.
núm. 7, 1.
192 Juan Antonio González Lobato Hijo, nuestro Señor Jesucristo, el mismo perfecto en la divinidad y el mismo perfecto en la humanidad, Dios verdaderamente, y el mismo verdaderamente hombre de alma racional y de cuerpo, consustancial con el Padre en cuanto a la divinidad, y el mismo consustancial con nosotros en cuanto a la humanidad...; engendrado del Padre antes de los siglos en cuanto a la divinidad, y el mismo, en los últimos días, por nosotros y para nuestra salvación, engendrado de María Virgen, Madre de Dios, en cuanto a la humanidad; que se ha de reconocer a uno solo y el mismo Cristo Hijo Señor unigénito en dos naturalezas, sin confusión, sin cambio, sin división, sin separación, en modo alguno borrada la diferencia de naturalezas por causa de la unión, sino conservando, más bien, cada naturaleza su propiedad y concurriendo en una sola persona y en una sola hipóstasis, no partido o dividido en dos personas, sino uno solo y el mismo Hijo unigénito, Dios Verbo Señor Jesucristo, y nos lo ha trasmitido el Símbolo de los Padres. Así, pues, después que con toda exactitud y cuidado en todos sus aspectos fue por nosotros redactada esta fórmula, definió el santo y ecuménico Concilio que a nadie será lícito profesar otra fe, ni siquiera escribirla o componerla, ni sentirla, ni enseñarla a los d e m á s . 39
c) III Concilio de Constantinopla Define que confiesa a nuestro Señor Jesucristo, nuestro verdadero Dios, uno que es de la santa consustancial Trinidad, principio de la vida, como perfecto en la divinidad y perfecto el mismo en la humanidad, verdadera3 9
Conc. de Calcedonia, año 4 5 1 : Dz. 148.
Razones de la Fe 193 mente Dios y verdaderamente hombre, compuesto de alma racional y de cuerpo; consustancial al Padre según la divinidad y el mismo consustancial a nosotros según la humanidad, que antes de los siglos nació del Padre según la divinidad, y el mismo, en los últimos días, por nosotros y por nuestra salvación, nació del Espíritu Santo y de María Virgen, que es propiamente y según verdad madre de Dios, según la humanidad; reconocido como un solo y un mismo Cristo Hijo Señor unigénito en dos naturalezas, sin confusión, sin conmutación, inseparablemente, sin división, pues no se suprimió en modo alguno la diferencia de las dos naturalezas por causa de la unión... . 40
4 0
Conc. III de Constantinopla, años 680-681: Dz. 290.
9 E l V e r b o encarnado ( I I )
1. CRISTO F U E CONCEBIDO POR OBRA Y GRACIA D E L ESPÍRITU SANTO a) Es obra de las tres divinas Personas Aunque se atribuye al Espíritu Santo la asunción de la Humanidad de Cristo en la Persona del Verbo, es obra de las tres Personas divinas: — Porque la Encarnación es una obra ad extra. Y todo cuanto hace Dios fuera de sí —obras ad extra— en las cosas creadas es común a las tres Personas divinas. Ni una sin otra hace cosa alguna, ni obra más una que otra. — Las obras de bondad y amor se apropian al Espí ritu Santo. Y como el misterio de la Encarnación decla ra el inmenso amor de Dios hacia nosotros, se atribuye al Espíritu Santo. «Ha de creerse que la encarnación de este Hijo de Dios fue obra de toda la Trinidad, porque las obras de la Trinidad son inseparables. Sin embargo,
196 Juan Antonio González Lobato 1
sólo el Hijo de Dios tomó la forma de siervo en la singularidad de la persona, no en la unidad de la naturaleza divina, para aquello que es propio del Hijo, no lo que es común a la Trinidad.» 2
b) Jesucristo es Hijo Unigénito del Padre Sólo Jesucristo es hijo del Padre por naturaleza. Por eso es Unigénito del Padre, Hijo natural y coeterno de Dios. Por ser Hijo de Dios por naturaleza, de ningún modo conviene a Cristo —Dios y Hombre— la filiación adoptiva. «Creemos... en un solo Señor Jesucristo, Hijo Uni-
génito de Dios, nacido del Padre antes de todos los siglos..., que por nosotros los hombres y por nuestra salvación descendió de los cielos y se encar-
nó, por obra del Espíritu Santo, de María Virgen y se hizo hombre.»
3
Reiteradamente, enseña la Sagrada Escritura que solamente el Hijo de Dios se hizo hombre, y no el Espíritu Santo ni el Padre. Esto se explica porque la unión de la naturaleza divina con la naturaleza humana tuvo lugar en la Persona del Verbo, no en la naturaleza divina. Esta verdad se enseña especialmente en el Nuevo Testamento, pues tanto en el Bautismo del Señor como, más tarde, en la Transfiguración, se oyeron estas palabras del Padre: 1
2
3
F l p . 2, 7. Conc. XI de Toledo, a ñ o 675, Dz. 284. Símbolo Niceno-Constantinopolitano, Dz. 86.
Razones de la Fe
197
«Este es mi Hijo, el Amado, en quien me he complacido.» 4
Y en el prólogo del cuarto Evangelio se lee: «Y el Verbo se hizo carne, y habitó en medio de nosotros, y nosotros hemos visto su gloria, gloria cual el Unigénito debía de recibir del Padre, lleno de gracia y de verdad.» 5
El mismo Jesús lo afirmó delante de los príncipes de los sacerdotes: «El Hijo del hombre estará sentado desde ahora a la diestra del poder de Dios. Todos dijeron: Luego ¿eres tú el Hijo de Dios? Díjoles: Vosotros lo decís, yo s o y . » 6
De todos es conocido que esta revelación de su filiación divina natural la fue haciendo Cristo poco a poco, preparando de este modo a sus discípulos. Y ésta ha sido la enseñanza constante de la Iglesia hasta nuestros días, en los que el Concilio Vaticano II ha afirmado: «Dios, que quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad , habiendo hablado antiguamente en muchas ocasiones de diferentes maneras a nuestros padres por medio de los profetas*, cuando llegó la plenitud de los tiempos envió a su Hijo, el Verbo hecho carne, ungido en el Espíritu Santo, para evangelizar a los pobres 1
4
5
6
7
8
Mt. 3, 17. Jn. 1, 14. Lc. 22, 69-70. 1 Tim. 2, 4. Hebr. 1, 1.
198
Juan Antonio González Lobato 9
y curar a los contritos de corazón como médico corporal y espiritual, mediador entre Dios y los hombres . En efecto, su humanidad, unida a la Persona del Verbo, fue instrumento de nuestra salvación.» 10
11
Jesucristo, aun como hombre, es Hijo natural de Dios. Como hemos visto, la Sagrada Escritura llama siempre al hombre Cristo Hijo propio y Unigénito de Dios, jamás hijo adoptivo de El. Así: «El (Dios) no perdonó a su propio Hijo, antes lo entregó por todos nosotros.» 12
La filiación es propia de la persona, no de la naturaleza. Y como en Cristo no hay más que una sola persona, que procede del Padre por eterna generación, por lo mismo en Jesucristo no puede haber más que una sola filiación de Dios: la filiación natural . Sería un error dogmático enseñar que en Jesús hay dos filiaciones: una, la natural, que le corresponde como Unigénito del Padre y coeterno, y otra la adoptiva, que sería consecuencia de la Encarnación. Este modo de hablar atacaría la unidad de la Persona de Jesucristo, que conocemos ya por el dogma de la unión hipostática. Jesucristo, el hijo nacido de la Virgen María, es verdadero Dios porque, como hemos dicho, la filiación es propiedad de la persona. 13
«Confesamos y creemos que Dios Hijo de Dios fue engendrado del Padre antes de todos los tiem9
10
11
12
13
Cf. Is. 61, 1; Lc. 4, 18. Cf. 1 Tim. 2, 5. Conc. Vat. II, Const. Sacrosanetum R o m . 8, 32. Cf. Ott, L., o . c , págs. 251-252.
Concilium,
n ú m . 5.
Razones de la Fe 199 pos sin comienzo, coeterno y consustancial, no por adopción, sino por su origen... Permaneció, empero, la Persona del Hijo en la Santísima Trinidad y a esta Persona, Dios y hombre, no un hombre deificado y un Dios humanado, sino Dios hombre y hombre Dios: por la unidad de la Persona, un solo Hijo de Dios, y el mismo, Hijo del hombre, perfecto Dios, perfecto hombre... Si, pues, es Dios verdadero el que nació de la Virgen, ¿cómo puede entonces ser adoptivo o siervo?» 14
Nosotros, elevados gratuitamente al orden sobrenatural de la gracia, somos hijos adoptivos de Dios. Nos llamamos y somos hijos de D i o s . Somos hijos de Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo. La Santísima Trinidad nos adopta para ser hijos del Padre en el Hijo —siendo ipse Christus— por el Espíritu Santo, que inhabitando en el alma nos va identificando con Cristo, de un modo misterioso, pero real. En consecuencia, el fundamento de nuestra vida espiritual debe ser la filiación divina adoptiva, que nos da derecho a la herencia del Cielo. 15
«El Espíritu habita en la Iglesia y en el corazón de los fieles como en un t e m p l o , y en ellos ora y da testimonio de su adopción como hijos .» 16
17
14
18
Conc. de Francfort, a ñ o 794, Dz. 311-314; Cf. Conc. II de Lyón, a ñ o 1274, Dz. 462. 1 Jn. 3, 1. Cf. 1 Cor. 3, 16. Cf. G á l . 4, 6. Conc. Vat. II, Const. Lumen gentium, núm. 4, 1. 15
16
17
18
200
Juan Antonio González Lobato
2. JESUCRISTO NACIÓ D E SANTA MARÍA VIRGEN a) María es verdaderamente Madre de Dios Es así por ser Jesucristo hijo de María. El Santísimo Cuerpo de Cristo, al que se unió su Alma racional, se formó en el mismo instante en el que la Virgen dio su consentimiento a la embajada del Ángel. Y al Cuerpo y al Alma quedó unida la divinidad. Por eso, desde el primer momento, Cristo fue perfecto Dios y perfecto Hombre. Santa María no ha engendrado la divinidad, sino el cuerpo —eso es ser madre— de la Persona divina del Verbo. Porque es madre de Jesucristo, que es verdadero Dios, es verdadera y propiamente Madre de Dios. María, «redimida de modo eminente, en previsión de los méritos de su Hijo, y unida a El con un vínculo estrecho e indisoluble, está enriquecida con la suma prerrogativa y dignidad de ser la Madre de Dios Hijo, y por ser hija predilecta del Padre y sagrario del Espíritu Santo; con el don de una gracia tan extraordinaria aventaja con creces a todas las otras criaturas, celestiales y terrenas» . 19
b) La Maternidad divina es el hecho central de la vida de María El que la Santísima Virgen sea la Madre de Dios es un hecho de tanta trascendencia que ilumina toda su 19
Conc. Vat. II, Const. Lumen
gentium,
núm. 53.
Razones de la Fe 201 vida y explica los sublimes privilegios con que Dios ha querido adornarla: — Llena de gracia. Tan llena de gracia estuvo el alma de María, que redundó sobre su cuerpo y lo preparó para concebir de su carne al Hijo de Dios: «Entre los santos padres prevaleciera la costumbre de llamar a la Madre de Dios totalmente santa e inmune de toda mancha de pecado... Enriquecida desde el primer instante de su concepción con el resplandor de una santidad enteramente singular, la Virgen Nazarena, por orden de Dios, es saludada por el ángel de la Anunciación como llena de 10
gracia.»
— La Inmaculada Concepción. Desde el primer ins tante de su concepción, la gracia especial recibida por María la preservó inmune de toda mancha de culpa original. Es un privilegio concedido en atención a los méritos de Cristo, su Hijo, que había de redimir a to dos los hombres. «El ángel Gabriel las dirigió a la Virgen de Nazaret. Por tanto, el autor de cada una de las palabras es Dios mismo, y cada una de ellas contiene la reali dad que expresa. Cuando el ángel saluda a María con las palabras: Salve, llena de gracia , el anun cio corresponde a aquella plenitud de complacen cia por parte de la Santísima Trinidad de que la Virgen María gozó desde el momento de su inmacu lada concepción... El misterio de esta elección, en 21
2 0
2 1
Conc. Vat. II, Const. Lumen gentium, Lc. 1, 28.
n ú m . 56.
202
Juan Antonio González Lobato la que Dios permanece libre y deja al mismo tiempo libre también al hombre, nos produce perplejidad. En cierto sentido —pero absolutamente real— Dios aguarda la elección personal del hombre. Porque la libertad es condición indispensable del amor y de la entrega a D i o s . » 22
— Limpia de toda mácula. El alma de María estuvo siempre libre de cualquier tipo de pecado personal y de la concupiscencia, junto con la inmunidad del pecado original. Su alma estaba adornada con todos los dones y virtudes y gozó de un singular privilegio para evitar todos los pecados veniales. — Virginidad perpetua de María. María fue virgen antes del parto, en el parto y después del parto. Guardó siempre la integridad de la virginidad. Concibió a Cristo por virtud del Espíritu Santo, no por obra de varón. Conservó inviolada su virginidad corporal al dar a luz a Jesús por una intervención divina especialísima. Y, después del parto, fue virgen perpetuamente. El Señor tanto engrandeció a la Madre, que la quiso Virgen perpetua y Madre de Dios. — La Asunción. Dios quiso preservar de corrupción el cuerpo del que había nacido Jesucristo Nuestro Señor con la Asunción de la Virgen en cuerpo y alma a los cielos, y colmar la gloria de la Madre de Dios y Reina del Universo. «Asunta a los cielos, no ha dejado esta misión salvadora, sino que con su múltiple intercesión continúa obteniéndonos los dones de la salvación eterna. Con su amor materno se cuida de los hermanos 2 2
Wojtyla, Karol, Signo de contradicción,
Madrid, 1978, pág. 49.
Razones de la Fe 203 de su Hijo, que todavía peregrinan... Por este mo tivo, la Santísima Virgen es invocada en la Iglesia con los títulos de Abogada, Auxiliadora, Socorro, Mediadora.» 23
— Madre de la Iglesia. La Madre de Dios es Madre de la Iglesia, Madre Nuestra y Medianera de todas las gracias por su íntima participación en la obra de la Redención (su corredención se ve en Madre de los cris
tianos y corredentora de los hombres: pág. 212 y en María, corredentora: pág. 230). Dios, a través de María, derrama su gracia sobre los hijos que le confió. «Concibiendo a Cristo, engendrándolo, alimentán dolo, presentándolo al Padre en el Templo, pade ciendo con su Hijo cuando moría en la Cruz, coo peró de forma enteramente impar a la obra del Sal vador, con la obediencia, la fe, la esperanza y la ardiente caridad, con el fin de restaurar la vida sobrenatural de las almas. Por eso es nuestra madre en el orden de la gracia.» 24
— Nuestra devoción a María. Las prácticas clásicas de devoción son confirmadas por el Concilio Vaticano II, que amonesta a la vez a todos los hijos de la Iglesia para que fomenten con generosidad el culto a la Santí sima Virgen, particularmente el litúrgico: «Que estimen en mucho las prácticas y los ejer cicios de piedad hacia Ella recomendados por el Magisterio en el curso de los siglos... Recuerden, finalmente, los fieles que la verdadera devoción... 2 3
2 4
Conc. Vat. II, Const. Lumen gentium, Conc. Vat. II, l . c , núm. 6 1 .
núm. 62, 1.
204
Juan Antonio González Lobato procede de la fe auténtica, que nos induce a reconocer la excelencia de la Madre de Dios, que nos impulsa a un amor filial hacia nuestra Madre y a la imitación de sus virtudes.» 25
3. CRISTO ES EL Ú N I C O M E D I A D O R Cristo es el único mediador perfecto entre Dios y los hombres: Profeta, Rey y Sacerdote . 26
a) Profeta (Maestro) Durante los largos siglos del Antiguo Testamento, fueron enviados profetas con el fin, precisamente, de anunciar al Supremo Maestro, que había de salvar al género humano. Jesucristo, con su doctrina, enseñó al mundo el conocimiento de Dios, Padre celestial, y el de su Santa Voluntad. La importancia salvadora del magisterio de Jesucristo se ve en seguida por ser la ignorancia religiosa una consecuencia del pecado que entró en el mundo por la tentación del diablo, padre de la mentira . El Redentor, que vino a «destruir las obras del diablo» y a liberar a los hombres de su esclavitud, tenía que extinguir, antes que nada, la oscuridad que pesa sobre las inteligencias de los hombres a causa del pecado, dándoles la luz del conocimiento verdadero. Jesús confirma la fuerza 27
28
2 5
2 6
2 7
2 8
Conc. Vat. II, l . c , núm. 67. Cf. Juan Pablo II, Ene. Redemptor hominis, n ú m . 18, in fine. Jn. 8, 44. Cf. Juan Pablo II, l . c , núm. 19. 1 Jn 3, 8.
Razones de la Fe 205 salvadora de la verdad al decir: «La verdad os hará libres.» Cristo es el Supremo Profeta y el Maestro Absoluto de la humanidad . La razón más honda para ello es la unión hipostática. 29
30
b) Rey El reino de Cristo es espiritual y eterno: comienza en la tierra y se perfecciona en el Cielo. Jesucristo es Rey no sólo en cuanto Dios, sino también en cuanto hombre. Jesucristo, como Rey, defiende a su Iglesia de sus enemigos, la dirige y la llena de santidad y justicia. Mientras que el magisterio se dirige al entendimiento, al que ilumina con la verdad divina, el oficio de Rey se dirige a la voluntad, a la que pide obediencia a la ley de Dios. Este ministerio comprende el poder legislativo, judicial y punitivo. De la realeza de Cristo glorioso y de su futura venida como juez del universo, dan testimonio los símbolos de f e . Una fiesta en honor de la realeza de Jesucristo fue instituida por Pío XI por medio de su encíclica «Quas primas» de 1925 . Las profecías del Antiguo Testamento sobre el rei nado mesiánico son confirmadas por el N u e v o . 31
32
33
c) Sacerdote El oficio propio del sacerdote consiste en ser media dor entre Dios y los hombres. Y esto lo es Jesucristo 2 9
3 0
3 1
3 2
3 3
Jn. Cf. Cf. Dz. Cf.
8, 32. Ott. L., o . c , págs. 286-287. Dz. 86. 2194 ss. Cf. Juan Pablo II, l . c , núm. 21. Ott, L., o . c , pág. 288; Lc. 1, 32 ss.; Jn. 18, 37.
206
Juan Antonio González Lobato
en sumo grado, porque, a través de El, los hombres alcanzamos los dones divinos, y El mismo nos reconcilió con Dios por el Sacrificio del Calvario. A Cristo se le aplican las palabras del salmista: «Tú eres sacerdote sempiterno según el orden de Melquisedech.» Cristo no" sólo se limitó a traer nuevas ideas sobre Dios y sus mandamientos a los hombres, sino que además hizo desaparecer el abismo abierto entre Dios y los hombres por el pecado. Realiza esta reconciliación objetiva por medio de su oficio de sacerdote. Jesucristo es Sumo Sacerdote. El sacerdocio le corresponde, lógicamente, por su naturaleza humana. Se contiene un verdadero tratado sobre el sacerdocio de Cristo en la carta a los Hebreos . Por la unión hipostática, en la que se funda la dignidad sacerdotal de Jesús, que durará para siempre, el sacerdocio de Jesucristo es eterno. Se perpetuará también eternamente el efecto de su sacerdocio en los redimidos, que gozarán de la visión beatífica por toda la eternidad, y el espíritu de aquel sacrificio con que se inmoló Cristo. 34
35
4. JESUCRISTO ES «SEÑOR NUESTRO» EN C U A N T O DIOS Y EN C U A N T O HOMBRE a) En cuanto Dios Por ser Cristo eterno Dios igual que el Padre, así también, lo mismo que el Padre, es Señor de todas las cosas. 3 4
3 5
Ps. 109, 4. Cf. Juan Pablo II, l . c , núm. 20. 3, 1 ; 4, 14 ss.; 7, 1 ss.
Razones de la Fe 207 b) En cuanto hombre En cuanto hombre es también Señor nuestro: El fue quien nos libró de la esclavitud del pecado al redimirnos. Y, además, al estar unidas en una sola persona las dos naturalezas, la divina y la humana, mereció ser constituido Señor de todas las cosas que había creado. Es especialmente Señor Nuestro porque los hombres estamos llamados a obedecerle y a servirle.
5. F I G U R A S Y PROFECÍAS DEL REDENTOR a) La primera profecía La esperanza de la Redención quedó anunciada ya en la misma condenación del género humano, que siguió inmediatamente al pecado de nuestros primeros padres: «Pondré enemistad entre ti y la mujer...»
36
La primera profecía, pues, está contenida en estas palabras con las que Dios maldijo a la serpiente después del pecado de Adán. En ella prometía la victoria sobre el demonio por medio del Mesías y con la cooperación de María . 37
b) Renovación de la promesa con figuras y profecías Con profecías y figuras que le señalaban, Dios renovó la promesa del Mesías a los Patriarcas. 36
Cf. Gen. 3, 15.
3 7
Cf. Bonatto, J., o . c , pág. 4 1 .
208
Juan Antonio González Lobato
Las profecías. Las profecías anunciaban el lugar y el tiempo de su nacimiento; la tribu y la familia de la cual había de nacer; sus milagros; su pasión y muerte; su resurrección y ascensión a los Cielos; su reino perpetuo, universal y espiritual, que es la Santa Iglesia Católica. Esta promesa de un Redentor, renovada por Dios en el transcurso de los siglos, fue hecha a Abraham, Isaac y Jacob. Este, al morir, anunció que el Salvador nacería de la estirpe de Judá, el cuarto de sus hijos. Más tarde lo anunciaron Moisés y David. Y, después, desde el año 800 al 400 antes de J. C , recuerdan los profetas, propiamente dichos, al Mesías que ha de venir. Los mayores de los profetas son Isaías, Jeremías, Ezequiel y Daniel. Después del año 400 se silenció la voz de los profetas, permaneciendo solamente, cada vez más viva, la expectación del Mesías . San Juan Bautista lo mostrará a sus discípulos. Las figuras. Las figuras principales del Redentor en el Antiguo Testamento son: Adán, Abel, Noé, Melquisedech, Isaac, José, el cordero pascual y la serpiente de bronce levantada por Moisés en el desierto, Moisés, Salomón, Jonás, etc. De todos modos, la primera figura de Jesús fue Adán, padre del género humano. Mientras estaba durmiendo, le sacó Dios una costilla, formando con la misma a Eva. Jesucristo es el padre de un nuevo pueblo y Dios hizo brotar del corazón del Salvador crucificado a su esposa la Iglesia. En cuanto a Abel, por ser traicionado y muerto por su hermano. Noé, que salvó al género humano del diluvio (el infierno) por medio del arca (la Iglesia). Melqui38
3 8
Cf. Bonatto, J., o . c , pág. 4 1 .
Razones de la Fe 209 sedech, rey y pontífice, que ofreció un sacrificio de pan y de vino (la Eucaristía). Isaac, que ofrecido en sacrificio por su padre (Dios), lleva la leña de su inmolación (la Cruz) a la cumbre del monte (Calvario), y milagrosamente sustraído de la muerte (Resurrección), es constituido padre de un pueblo tan numeroso como las estrellas del cielo (la Iglesia). En cuanto a José vendido por sus hermanos (Judas), termina siendo el salvador de su familia. Moisés, libertador de su pueblo. Salomón, rey pacífico. Jonás, por permanecer tres días en el vientre del cetáceo, es figura de la Resurrección; etc. . Hechos y ritos fueron también figuras de Jesús. Así el cordero pascual, cuya sangre marcó las casas de los hebreos librándolos de la muerte, era figura de Jesús, quien con su sangre redime de la muerte eterna a todos cuantos desean aplicársela. El maná, que alimentaba a los hebreos en el desierto, era la figura de Jesucristo, quien con su propio cuerpo nutre al hombre en la Eucaristía. La piedra herida por la vara de Moisés apagó la sed de los judíos en el desierto, era figura de Jesús crucificado. El macho cabrío emisario, cargado con los pecados del pueblo, que el sumo sacerdote ponía sobre él todos los años y luego lo enviaba al desierto, era figura de Jesucristo, quien cargó con los pecados del mundo. La mencionada serpiente de bronce, que sanaba, de los mordiscos venenosos producidos por las víboras, a los heridos que la miraban, era figura de Jesús crucificado, que salva a cuantos en El ponen su esperanza . 39
40
3 9
Cf. Bonatto, J., o . c , págs. 41-42. Cf. Bonatto, J., o . c , pág. 42. Dios había preparado el mundo para la venida del Redentor: Se sirvió del imperio de los Asirios p a r a castigar al pueblo hebreo p o r sus 4 0
210
Juan Antonio González Lobato
6. PARALELISMO ENTRE CRISTO Y A D Á N ; ENTRE MARÍA Y EVA a) Cristo, el segundo Adán En comparación con Adán, llama San Pablo a Cristo el Adán segundo. Por la razón de que así como en el primero mueren todos los hombres, así todos son vivi ficados en el segundo. Y como Adán es padre del linaje humano según la naturaleza, de un modo paralelo Jesu cristo es autor de la gracia y de la gloria. b) María y Eva A este tenor podemos comparar también a la Madre Virgen con Eva; de modo que a la primera Eva corres ponde la segunda, que es María. Porque Eva, por haber dado crédito a la serpiente, comunicó a la humanidad la muerte y la maldición; y por haber María creído al Ángel, la bondad de Dios se volcó sobre la familia hu mana e hizo que viniese para los hombres la bendición y la vida. Por culpa de Eva, éramos hijos de la ira; por María recibimos a Jesucristo y la posibilidad de ser hijos de Dios. infidelidades, del imperio persa para sacarlo de la cautividad y condu cirlo a su patria de nuevo, en la que había de nacer el Redentor, y del imperio de Alejandro Magno para difundir la lengua griega, que había de ser la lengua de la Escritura y había de contribuir a la difusión de los libros sagrados, en la versión de los Setenta, y de la idea reli giosa judaico-cristiana. Por último, la Providencia había suscitado un cuarto gran imperio, el de R o m a , con el que reúne todos los pueblos bajo una misma ley y crea las grandes vías de comunicación, que habían de servir para la propagación del Evangelio (Cf. Bonatto, J., o . c , págs. 42-43).
Razones de la Fe 211 Añadamos, a lo dicho ya sobre las prerrogativas de María, que no podía ser inferior a Eva, la cual estuvo al principio exenta de pecado y favorecida con la gracia de Dios. Aceptando la voluntad de Dios, María Santísima ofreció su Hijo «como nueva Eva al Eterno Padre en el Gólgota..., de tal suerte que la que era Madre corporal de nuestra Cabeza viniera a ser, por un nuevo título de dolor y de gloria, Madre espiritual de todos sus miembros» . «Obedeciendo, se convirtió en causa de salvación para sí misma y para todo el género humano.» «Por eso, no pocos Padres antiguos afirman gustosamente con él, en su predicación, que "el nudo de la desobediencia de Eva fue desatado por la obediencia de María; que lo atado por la virgen Eva con su incredulidad, fue desatado por la Virgen María mediante su f e " ; y comparándola con Eva, llaman a María "Madre de los vivientes" , afirmando aún con mayor frecuencia que la "muerte vino por Eva, la vida por María" ». 41
42
43
44
45
41
4 2
4 3
4 4
4 5
4 6
46
Pío XII, Ene. Mystici corporis (1943), Dz. 2291. San Ireneo, Adv. haer., III, 22, 4. San Ireneo, l.c. San Epifanio, Haer, 78, 18. San Jerónimo, Epist., 22, 21. Conc. Vat. II, Const. Lumen geníium, núm. 56.
212
Juan Antonio González Lobato
7. M A T E R N I D A D ESPIRITUAL D E LA SANTÍSIMA VIRGEN a) Madre de los cristianos y corredentora de los hombres El Magisterio de la Iglesia, ordinario y universal, enseña que la Virgen María cooperó de forma enteramente impar a la obra del Salvador, de forma que es
Corredentora, Madre de los cristianos y Mediadora entre Dios y los hombres. Cooperó con todas sus virtudes con el fin de restaurar la vida sobrenatural de las almas. Por eso es nuestra madre en el orden de la gracia. «La Virgen no concibió sólo al Hijo de Dios para que se hiciese hombre recibiendo de Ella la naturaleza humana, sino también para que fuese el Salvador de los hombres mediante esa naturaleza humana recibida de Ella... Y así, puede decirse que María, teniendo en su seno a Jesús, llevaba también en él a todos aquellos para quienes la vida del Señor encerraba la Vida. Por tanto, todos los que estamos unidos a Cristo somos, como dice el Apóstol, "miembros de su cuerpo, de su carne y de sus huesos" , y debemos decirnos originarios del seno de María, de donde nacimos un día a semejanza de un cuerpo unido a su cabeza. Por esta razón somos llamados, en un sentido espiritual y místico, hijos de María.» La maternidad espiritual de la Virgen fue confirmada por Cristo mismo desde la Cruz con las palabras dirigidas a su Madre y al discípulo a m a d o . 47
48
49
4 7
4 8
4 9
Ef. 5, 30. San Pío X, Ene. Ad diem illum, 2-II-1904. Jn. 19, 26-27.
Razones de la Fe 213 «Según la interpretación constante de la Iglesia, Jesucristo designó en la persona de Juan a todo el género humano, y más especialmente a aquellos hombres que habían de estar ligados con El por los lazos de la f e . » 50
Durante los días tristes que siguieron a la muerte del Señor, María «prodigó al Cuerpo Místico de Cristo, nacido del costado abierto de Nuestro Salvador , el mismo materno cuidado y la misma intensa caridad con que calentó y amamantó en la cuna al Niño Jesús» . 51
52
Y la Virgen reunió en torno suyo a los discípulos, mientras esperaban la venida del Espíritu S a n t o . Por eso, Pablo VI la proclamó «Madre de todo el Pueblo de Dios, tanto de los fieles como de los pastores» . 53
54
b) Medianera de todas las gracias María está cooperando en que sean aplicadas a los hombres las gracias de la Redención, desde que entró en la gloria del Cielo. Por medio de su intercesión maternal, Ella participa en la difusión de las gracias. Su intercesión maternal es inferior en poder a la intercesión sacerdotal de Cristo, pero está muy por encima de la intercesión de todos los otros santos . 55
5 0
51
5 2
5 3
5 4
5 5
León XIII, Ene. Adiutricem populi, 5-IX-1895. Cf. Infest. S. Cor., Hymn. ad Vesp. Pío XII, Ene. Mystici corporis, 29-VI-1943. Cf. Act. 1, 14. Discurso de clausura de la III s. del Conc. Vat. II. Cf. Ott, L., o . c , pág. 333.
214
Juan Antonio González Lobato «Sin embargo, la misión maternal de María con los hombres no oscurece ni disminuye en modo alguno esta mediación única de Cristo, antes bien sirve para demostrar su poder. Todo el influjo sal vífico de la Santísima Virgen sobre los hombres no dimana de una necesidad ineludible, sino del divino beneplácito y de la superabundancia de los méritos de Cristo; se apoya en su mediación, de pende totalmente de ella y de ahí saca todo su poder. Y, lejos de impedir la unión inmediata de los creyentes con Cristo, la fomenta.» 56
Entre las varias manifestaciones en favor de esta doctrina de los últimos papas, destacamos estas pala bras de Benedicto XV: «Todas las gracias que el Hace dor de todo bien se digna conceder a los pobres descen dientes de Adán son difundidas por las manos de la Santísima Virgen, según el amoroso designio de su di vina providencia.» Y llama a la Virgen medianera de 57
5
todas las gracias *. Por todo lo dicho, el culto especialísimo que siempre se ha tributado en la Iglesia a la Santísima Virgen: «Y, ciertamente, desde los tiempos más antiguos, la Santísima Virgen es venerada con el título de Madre de Dios, a cuyo amparo los fieles suplican tes se acogen en todos sus peligros y necesidades...» 59
5 6
5 7
5 8
5 9
Conc. Vat. II, Const. Lumen gentium, A.A.S., 9, 1917, 266. A.A.S., 11, 1919, 227. Conc. Vat. II, l . c , núm. 66.
n ú m . 60.
10 La
Redención
1. LA REDENCIÓN VINO POR MEDIO D E JESUCRISTO Jesucristo padeció bajo el poder de Poncio Pilato: fue crucificado, muerto y sepultado.
a) Los hombres nacen enemigos de Dios Los hombres, al nacer, parece que nacen amigos de Dios, sin pecado, sanos, libres. Sin embargo, nacen ene migos de Dios, nacen con pecado, nacen enfermos, na cen esclavos del pecado, del demonio y de la muerte. Todo ello es consecuencia del pecado original. Los hombres —antes de Cristo— estaban radical mente incapacitados para satisfacer por sí mismos a la justicia divina. También lo estaban para merecer su perdón. La ofensa hecha a Dios por el pecado era, en cierto modo, infinita. Y, lógicamente, para repararla se requería una persona cuyas acciones tuvieran valor infinito.
216
Juan Antonio González Lobato
b) Necesidad de la Redención De Dios sólo podía venir la Redención que se nece sitaba. Y vino realmente por medio de Jesucristo. Dios Padre, mirando la desventura del género humano, cuan do llegó la plenitud de los tiempos, envió a su Unigé nito, para que, redimidos del pecado, adoptionem filiorum reciperemus , fuéramos constituidos hijos de Dios. Capaces, así, de participar en la intimidad divina . La paz era restablecida. 1
2
c) Concepto de redención Se puede entender en sentido objetivo y subjetivo. Redención, en sentido objetivo, es la obra del reden tor. En el segundo sentido —llamada también justifi cación— es la realización de la redención en cada uno de los hijos de Adán, o aplicación a cada uno de ellos de los frutos de la redención. Como el fin de la obra redentora de Cristo era sal var a los hombres de la esclavitud del pecado, el efecto de la redención ha de consistir en todo lo contrario del efecto del pecado. Este consiste en un apartamiento de Dios y en una conversión a la criatura, luego la reden ción tiene que consistir en la conversión a Dios y en el apartamiento de la-criatura. En consecuencia, la redención es una liberación del pecado, del demonio y de la muerte: en su aspecto negativo. En el aspecto positivo, la redención es la res tauración del estado de unión sobrenatural con Dios.
1
2
G á l . 4, 5. Cf.. Escrivá de Balaguer, J., Es Cristo que pasa, n ú m . 183.
Razones de la Fe 217 La redención objetiva se realizó por la labor docente de Jesús, pero sobre todo por sus merecimientos y por su satisfacción vicaria (significa que tiene las veces de otro o le sustituye) en el sacrificio de su muerte en la Cruz. Por ésta, la ofensa hecha a Dios por el pecado quedó compensada y reparada. Por los merecimientos de Jesucristo se lograron los bienes de la salud sobrenatural, que, por la redención subjetiva, se distribuirían después . 3
«Esta obra de la redención humana y de la perfecta glorificación de Dios, preparada por las maravillas que Dios obró en el pueblo de la Antigua Alianza, Cristo el Señor la realizó principalmente por el misterio pascual de su bienaventurada pasión, resurrección de entre los muertos y gloriosa ascensión.» 4
d) El decreto divino de Redención Podía el Señor habernos dejado en aquella situación merecida por nuestros pecados; pero tanto amó Dios al mundo, que no paró hasta dar a su Hijo Unigénito . Sin perder la naturaleza divina, el Hijo de Dios, por nosotros los hombres y por nuestra salvación, bajó de los Cielos; y se encarnó, por obra del Espíritu Santo, de María Virgen . Por su Encarnación, Jesucristo fue enviado al mundo como verdadero Mediador entre Dios y los hombres. Por ser Dios, habita en El corporalmente toda la ple5
6
3
4
5
6
Cf. Ott, L., o . c , pág. 282. C o n c Vat. II, Const. Sacrosanctum Jn. 3, 16. Cf. Symb. niceno-constant.
Concilium,
núm. 5.
218
Juan Antonio González Lobato 7
nitud de la divinidad ; según su naturaleza humana, nuevo Adán, es constituido Cabeza de la humanidad regenerada, lleno de gracia y de verdad . Toda la vida de Cristo, desde la Encarnación hasta su Ascensión a los cielos, tuvo valor redentor porque sus acciones —actos del mismo Dios— eran inmensa mente satisfactorias y meritorias . Sin embargo, por un exceso de su amor, esta obra de la redención humana y de la perfecta glorificación de Dios, preparada en la Antigua Alianza, Cristo la realizó principalmente por el misterio pascual de su bienaventurada Pasión, Re surrección de entre los muertos y gloriosa Ascensión . 8
9
10
2. PASIÓN, MUERTE Y SEPULTURA D E CRISTO a) Cristo padeció En su naturaleza humana —alma y cuerpo—, Cristo padeció en un preciso momento de la historia humana, bajo el poder de Poncio Pilato. La naturaleza humana sintió los dolores y la amargura de la Pasión, aunque estaba unida a la naturaleza divi na, como si tal unión no hubiera existido, puesto que conservaron, en la única Persona de Cristo, ambas na turalezas sus propiedades. Por lo tanto, lo que era pasible y mortal —la naturaleza humana— mortal y pasible permaneció. Por otra parte, lo que era impasible e in7
8
9
10
Cf. Col. 2, 9. Cf. Conc. Vat. II, Decr. Ad gentes, n ú m . 3. Cf. Pío XII, Ene. Mediator Dei, 20-X-1947. Cf. Conc. Vat. II, l.c.
Razones de la Fe 219 mortal —la naturaleza divina— se mantuvo impasible e inmortal.
Cristo Nuestro Señor sufrió, porque quiso, los mayores dolores, tanto en el alma como en el cuerpo. En el cuerpo, porque el suplicio de la Cruz era el más cruel de todos los suplicios. Es preciso tener en cuenta la condición del cuerpo de Cristo, formado por el Espíritu Santo en las purísimas entrañas de la Virgen María. En el alma sufrió los mayores dolores porque la Cruz era el suplicio más afrentoso y porque padeció todos los dolores sin consuelo. b) La Muerte de Cristo La divinidad no se separó ni del alma ni del cuerpo en la Muerte de Jesucristo. Solamente el alma se separó del cuerpo. El cuerpo de Cristo, por otro lado, después de la muerte, no sufrió corrupción en parte alguna: no permi-
tirás que tu santo experimente la corrupción". Las ansias redentoras de Cristo hallaron en la Cruz su pleno cumplimiento. Con un bautismo de sangre, tengo que ser bautizado, exclamaba poco antes de la Pasión, ¡y cómo traigo en prensa el corazón hasta que lo vea cumplido! 12
c) La sepultura En un sepulcro nuevo, cavado en la peña del monte, el Cuerpo de Cristo fue sepultado, no lejos del lugar donde le habían crucificado. 11
12
Ps. 15, 10. Cf. Lc. 12, 50.
220
Juan Antonio González Lobato
La sepultura de Cristo borra cualquier duda sobre su muerte y pone más patente el milagro de su Resurrección. La sepultura, así como la pasión y muerte, se dan en Cristo sólo en cuanto hombre, porque sólo caben en la naturaleza humana el padecer y el morir. José de Arimatea, miembro del Sanedrín, que no había consentido en la condenación de Jesús por ser su discípulo, se presentó a Pilato y le pidió el cuerpo del Señor. Confirmada la muerte de Jesús por el Centurión, a quien preguntó Pilato, éste ordenó que el cuerpo fuese entregado a José. José y Nicodemo bajaron el cuerpo de Jesús y lo envolvieron en una sábana, lo ungieron con aromas como era la costumbre judía y lo colocaron en un sepulcro nuevo. Cerraron la entrada con una losa grande y regresaron a la ciudad después . Todavía los judíos pidieron y consiguieron una garantía más para el brillo de la Resurrección cuando buscaban una garantía contra la predicación de Cristo: una guardia en el'sepulcro . 13
14
d) Figuras y profecías de la muerte de Cristo Como el misterio de la Cruz es inaccesible a la razón humana, Dios, a partir del primer pecado, significó una y otra vez ya por figuras, ya por vaticinios de los profetas, la muerte de su Hijo. A la luz de la Revelación, el sacrificio de la Cruz se nos presenta como la realización perfecta de los diversos sacrificios que se ofrecían en el Antiguo Testamento. Cuando el pueblo israelita iba a salir de Egipto, 13
14
Cf. Mt. 27, 57; Mc. 15, 42; Lc. 23, 50; Jn. 19, 38. Cf. Mt. 27, 62.
Razones de la Fe 221 Dios ordenó a Moisés que cada familia sacrificara una res sin defecto . El paso del Mar Rojo realizado por los israelitas, huyendo de la esclavitud de Egipto para arribar a la tierra prometida, era la prefiguración de esta nueva y espiritual libertad ganada en Cristo. N o se contentó el Señor con haber librado a Israel del poder egipcio, sino que estableció también un pacto, ratificado con otro sacrificio, por el que le elegía como pueblo suyo en la tierra. Aquella nación fue repetidas veces infiel a sus promesas y Dios anunció una nueva y perfecta alianza, que sustituiría a la antigua. Esa nueva y perfecta alianza, que sería definitiva, fue instituida por Cristo la noche antes de la Pasión, cuando anunció a sus discípulos que la Eucaristía era el sacrificio mismo que pocas horas después iba a consumar sobre la Cruz. Para reparar las ofensas contra Dios, el Señor dispuso en la Antigua Ley que se realizaran también sacrificios propiciatorios por los pecados . Entre los vaticinios de los profetas, sobresalen especialmente los de David e Isaías. 15
16
3. VALOR EXPIATORIO INFINITO DEL SACRIFICIO D E LA C R U Z a) Sacrificio verdadero y perfecto Jesucristo —Sumo Sacerdote y Víctima al mismo tiempo— realizó en el Calvario un verdadero y perfecto sacrificio, pues, en un acto de amor y obediencia a la 1 5
1 6
Cf. Ex. 12, 5. Cf. Lev. 4, 1 ss.
222
Juan Antonio González Lobato
voluntad de su Padre, inmoló libremente su cuerpo y
se ofreció a Dios por nosotros en oblación y hostia de olor suavísimo . 17
Innumerables veces atestigua la Sagrada Escritura que la Muerte del Señor fue una inmolación verdadera, descubriéndonos así el sentido último de su v i d a . La oblación a Dios de la víctima inmolada —segundo elemento característico de todo sacrificio— también se encuentra completamente realizada en el sacrificio del Calvario. Cristo, en efecto, aceptó libremente la muerte por la salvación del mundo y ofreció a su Padre Dios, con plena libertad, la inmolación que realizaba. Y en los umbrales mismos de la Pasión, cuando su naturaleza humana se resistía al dolor y al sufrimiento, ofreció a Dios el sacrificio que estaba a punto de ser consumado . 18
1 9
20
«La oración de Getsemaní perdura todavía. Frente a cualquier prueba del hombre y cualquier prueba de la Iglesia hay que retornar a Getsemaní para aceptar esa participación en la oración de Cristo Señor. Esta oración —según el criterio y el razonamiento humanos— no fue oída. Pero al mismo tiempo, en virtud del principio: «no son mis pensamientos vuestros pensamientos, ni mis caminos son vuestros caminos» , significó el principio de la gran conquista, el inicio de la obra redentora, en la que el hombre y el mundo beben siempre, porque en la Redención se manifestó y se manifiesta 21
17
18
19
2 0
21
Ef. Cf. Cf. Cf. Is.
5, 2. Hebr. 9, 28. Conc. Vat. II, Const. Lumen gentium, Lc. 22, 42. 55, 8.
núm. 42.
Razones de la Fe 223 continuamente cómo y cuánto ha amado Dios al hombre y al m u n d o . Y, así, la oración de Getsemaní fue y sigue siendo escuchada.» 22
23
b) Valor infinito del Sacrificio de Cristo Tan abundantes son los méritos y tan inmenso el valor satisfactorio del Sacrificio de Cristo, que la Iglesia no duda en llamar felix culpa al pecado original, que fue ocasión para la llegada del Redentor. Se trata de una satisfacción vicaria, es decir, de una sustitución por la que Cristo, Cabeza de toda la Crea c i ó n y solidario con ella, ocupando el lugar de los hombres, sufrió en su carne la pena que, en justicia, co rrespondía a la humanidad pecadora . La segunda característica del Sacrificio de la Cruz, inseparable del aspecto satisfactorio, se refiere a los mé ritos ganados por Cristo al cumplir la voluntad divina: infinitos y sobreabundantes. Donde abundó el delito, sobreabundó la gracia . 24
25
26
«Jesucristo pendiente de la Cruz, no sólo resarció a la justicia violada del Eterno Padre, sino que nos mereció, además, como a consaguíneos suyos, una abundancia inefable de gracias.» 27
2 2
2 3
2 4
2 5
2 6
27
Cf. Jn. 3, 16. Wojtyla, K., o . c , págs. 194-195. Cf. Col. 1, 18. Cf. 1 Pe. 3, 18. Cf. R o m . 5, 20. Pío XII, E n e Mystici corporis, 29-VI-1943.
224
Juan Antonio González Lobato
La Redención operada por Cristo en la Cruz es, en fin, universal, se extiende a todo el género humano. Como no hay, ni hubo, ni habrá hombre alguno, cuya naturaleza no fuera asumida en El, así tampoco hay, ni hubo, ni habrá hombre alguno por quien no haya padecido Cristo Jesús, Señor N u e s t r o . 28
c) Efectos del Sacrificio de la Cruz Por su Pasión y Muerte, Cristo mereció —en primer lugar— la glorificación de su cuerpo y la exaltación de su Humanidad Santísima. Tenía derecho, unida de modo inefable a Dios por la unión hipostática, a que la gloria de la divinidad redundara también en su cuerpo; sin embargo, se humilló a Sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte. Ahora, glorificada su Humanidad Santísima y trasladada al Cielo, es eternamente ensalzado por los Angeles y los Santos. Habiendo realizado objetivamente la redención, el sacrificio de Cristo restañó las heridas causadas por el pecado original, restauró el orden quebrantado y devolvió a los hombres la amistad con Dios. Y siendo la ley ocasión continua de pecado, la muerte de Cristo ha librado también a la naturaleza humana de la servidumbre en que se hallaba presa: «Nuestro hombre viejo fue crucificado juntamente con El, para que fuera destruido en nosotros el cuerpo del pecado.» 29
2 8
2 9
Cf. Conc. Carisiaco, R o m . 6, 6.
año 853, cap. 4.
Razones de la Fe 225 El pecado hace al hombre esclavo de Satanás y sujeto a la muerte; por eso, la liberación de la servidumbre del pecado ganada por Jesús lleva consigo también la victoria sobre el demonio y sobre la muerte. Además de librarnos de esa esclavitud, el sacrificio del Redentor nos ha reconciliado con Dios y con los demás hombres. Y en Cristo, por fin, toda la humanidad ha merecido la gracia divina y la promesa de la gloria. En resumen, hemos sido redimidos del pecado ori ginal —heredado de nuestros padres—, de la esclavitud del demonio, de los pecados personales, de la muerte y se nos han abierto las puertas del cielo por el Sacrificio de la Cruz, que se renueva diariamente, de modo incruento, en la Santa Misa. d) La Redención subjetiva La Redención objetiva operada por Cristo en la Cruz es, como hemos dicho, universal: se extiende a todo el género humano. N o obstante, Dios quiere contar con la cooperación de cada hombre para salvarle. Aun cuando Cristo murió por todos , no todos, sin embargo, reciben el beneficio de su muerte, sino sólo aquellos a quienes se comunica el mérito de su Pasión . Esta cooperación personal —que los teólogos llaman redención subjetiva— se realiza por medio de los sacra mentos y por medio del sacrificio de la Eucaristía . Es decir, para salvarnos es necesario aplicar a cada 30
31
32
3 0
31
3 2
2 Cor. 5, 15. Cf. Conc. de Trento, sess. VI, Decr. De iustificatione, Cf. Pío XII, Ene. Mediator Dei, 20-XI-1947.
c a p . 3.
226
Juan Antonio González Lobato
uno el fruto y los méritos de la Pasión y Muerte de Cristo, principalmente por medio de los sacramentos. N o basta, por tanto, la sola fe para alcanzar la justi ficación ; es necesaria también la recepción de los sa cramentos o, al menos, el deseo de recibirlos . En los sacramentos, en efecto, somos injertados en El por me dio de la representación de su M u e r t e y se actualiza en cada hombre la obra redentora, con el contenido sal vífico del sacrificio de la Cruz en su totalidad. 33
34
35
4. EL EJEMPLO D E JESÚS a) Jesucristo, en la Cruz, ejemplo de todas las virtudes Saltando los siglos hacia atrás, podemos colocarnos al pie de la Cruz, para aprender de El: caridad, pues muere por todos, y nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus a m i g o s ; obediencia, que obedece al Padre hasta la muerte, factus obediens usque ad mortem, mortem autem crucis ; humildad, pues condenado in justamente a la pena más infame, llevó sus dolores como un manso cordero ; paciencia con la que soportó tanta injusticia y horribles sufrimientos, pudiendo evitarlos o disminuirlos; menosprecio de las cosas terrenas por lo 36
37
38
3 3
Cf. Conc. de Trento, sess. VI, Decr. De iustificatione, can. 9. Cf. Conc. de Trento, sess. VII, Decr. De sacramentis in genere, can. 4. R o m . 6, 5; cf. Conc. Vat. II, Const. Lumen gentium, n ú m . 11. Cf. Jn. 15, 13. Flp. 2, 8. Jer. 11, 19. 3 4
3 5
3 6
3 7
3 8
Razones de la Fe 227 que aparece, siendo el Rey del Universo, en la Cruz coronado de espinas, azotado, desnudo, burlado y escupido por Amor. b) Somos corredentores Dios cuenta con la cooperación personal de cada ser humano para salvarle y para conseguir que los demás participen en los frutos de la Redención. Y no ha querido librarnos de todas las penalidades de esta vida, para que, aceptándolas, nos identifiquemos con Cristo y, con la lucha, merezcamos la vida eterna. En consecuencia, hemos de amar la Cruz, padeciendo en nuestra carne aquello que falta a la Pasión de C r i s t o : y ser, así, corredentores. 39
«Sabemos que, con la oblación de su trabajo a Dios, los hombres se asocian a la propia obra redentora de Jesucristo, quien dio al trabajo una dignidad sobreeminente laborando con sus propias manos en Nazaret.» 40
Con el misterio de la Encarnación del Verbo, la regeneración de la naturaleza humana estaba comenzada. Con su Vida, con su Pasión y con su Muerte, Cristo ofreció al Padre un sacrificio de valor infinito, para salvarnos a todos y a cada uno de nosotros. Y nos dejó los sacramentos, por los que participamos en la Muerte y en la Resurrección del Señor y se nos aplican sus méritos. Pero además, la Encarnación del Verbo nos traía otros 3 9
Cf. Col. 1, 24. Conc. Vat. II, Const. Gaudium et spes, núm. 67. Cf. Juan Pablo II, Ene. Laborem excercens, 14-IX-1981. 4 0
228
Juan Antonio González Lobato
muchos beneficios, de tal modo que Santo Tomás llega a afirmar que no hubo otro modo más conveniente para la salvación del género h u m a n o . Santo Tomás a ñ a d e : «La satisfacción imperfecta es suficiente si el ofendido la acepta, aunque no sea totalmente proporcionada a la ofensa. De este modo, la satisfacción de un puro hombre puede ser suficiente. Pero, como todo lo imperfecto presupone algo perfecto en qué sustentarse, de ahí que la satisfacción del hombre reciba su eficacia de la satisfacción de Cristo.» Agreguemos a las razones dadas en favor de la Encarnación (pág. 185) que era también conveniente, atendiendo nuestro fin, porque nuestra participación en la vida de Dios se reforzaba con esa participación de Dios en nuestra vida. 41
42
c) Llevados al amor Y elevando tanto la carne, hasta el punto de asumirla, nos mostraba el valor que tiene a sus ojos, para que no la manchásemos; con esa humillación, con ese anonadamiento del Verbo, también curaba mejor nuestra soberbia, primer pecado y origen de los demás. De este modo, Cristo, el Verbo de Dios hecho hombre, es verdaderamente para nosotros el Camino, la Verdad y la Vida; la Santísima Humanidad del Señor es camino seguro. Desde aquel momento debíamos ir por medio del Verbo hecho carne al Verbo que era en principio con D i o s . Se abría para los hombres como 43
41
4 2
4 3
Cf. Santo T o m á s , Summa Theologiae, III, q. 1, a. 2. Santo T o m á s , l.c. San Agustín, In Ioann. Tract. X I I I , 14.
Razones de la Fe 229 un plano inclinado, que había de llevarnos suavemente hasta el amor de Dios. Es cierto que Dios es infinita mente amable en sí mismo, que nada hay más digno de amor que la Trinidad y, por consiguiente, nada hay más capaz de despertar ese amor. Pero debido a la debilidad de la mente humana, y del mismo modo que necesita ser conducida al conocimiento de las cosas divinas, así también necesita ser llevada al amor, como de la mano, por medio de algunas cosas sensibles que nos sean fácilmente conocidas. Y, entre ellas, la principal es la Humanidad de Cristo, según lo que se dice en el Prefacio de Navidad: Para que conociendo
a Dios visiblemente seamos por El arrebatados al amor de las cosas invisibles* . 4
El Hijo de Dios resulta más asequible a través de su Humanidad Santísima, que nuestros ojos encuentran, que nuestros oídos escuchan, que nuestra imaginación se representa. Y en esa Humanidad perfecta —perfectus homo— brilla su Persona divina, que enamora y eleva al alma que la contempla, porque es Cristo la imagen del Dios invisible , porque en Cristo habita toda la ple nitud de la divinidad corporalmente . 45
46
«El hombre —evidentemente— no podía salvar el mundo, de la misma manera que no podía crearlo. Estas dos grandes obras —magnalia Dei— van a la par. Pero Dios lo quiso así, para que el hombre tuviera su parte en la redención y en la salvación del mundo: "Aquel que te creó sin ti, no te salvará
4 4
4 5
4 6
Cf. Santo T o m á s , Summa Cf. Col. 1, 15. Cf. Col. 2, 9.
Theologiae,
II-II, q. 82, a. 3 a d 2.
230
Juan Antonio González Lobato 47
sin ti." La parte más importante en la obra de la salvación la asignó Dios a la madre de Cristo: 4
49
Alma Socia Christi. *» d) María, corredentora
El título de corredentora se viene aplicando a la Virgen desde el siglo xv y aparece en algunos documen tos oficiales de la Iglesia durante el pontificado de Pío X. La cooperación de María a la redención objetiva es in directa y mediata, por cuanto ella puso toda su vida volun tariamente al servicio del Redentor, sufriendo con El al pie de la Cruz. Más aún, la Virgen, como nueva Eva, ofreció al Padre Eterno en el Gólgota a su Hijo junta mente con el sacrificio total de sus derechos y de su amor de Madre de aquel Hijo . Pero Cristo mereció El solo la gracia de la redención para todos, incluso para María. Ella ofreció expiación por los hombres por haber tomado parte espiritual en el sacrificio de su Hijo divino, y les mereció de congruo la aplicación de la gracia reden tora de Cristo, cooperando así a la redención subjetiva de los hombres . 50
51
María «cooperó en forma enteramente impar a la obra del Salvador con la obediencia, la fe, la espe ranza y la ardiente caridad con el fin de restaurar
4 7
4 8
4 9
5 0
51
San Agustín, Sermón 169, 13, 3. Pío XII, Const. apost. Munificentissimus Deus, 1-XI-1950. Wojtyla, Karol, o . c , pág. 93. Cf. Pío XII, E n e Mystici Corporis, 29-VI-1943. Cf. Ott, L., o . c , págs. 332-333.
Razones de la Fe 231 la vida sobrenatural de las almas. Por eso es nuestra Madre en el orden de la gracia» . 52
Santa María, Corredentora por excelencia, nos enseñará a estar junto a la Cruz de su Hijo. «Admira la reciedumbre de Santa María: al pie de la Cruz, con el mayor dolor humano —no hay dolor como su dolor—, llena de fortaleza. —Y pídele de esa reciedumbre, para que sepas también estar junto a la Cruz.» 53
5 2
5 3
Conc. Vat. II, Const. Lumen gentium, núm. 61. Escrivá de Balaguer, J., Camino, núm. 508.
11 Resurrección, Ascensión y segunda venida de Jesucristo
1. DESCENSO D E CRISTO A LOS INFIERNOS Jesús, después de morir en la Cruz, descendió a los
infiernos y al tercer día resucitó de entre los muertos. a) El Alma humana del Señor se separó de su Cuerpo Como en toda muerte humana, el Alma de Cristo se separó de su Cuerpo, pues en eso consiste la muerte del hombre. Pero en el caso del Señor, tanto su Alma como su Cuerpo permanecieron unidos a su Divinidad. Con lo que se confiesa, en este artículo del Símbolo apostólico, que la misma Persona del Verbo permaneció en el sepulcro y estuvo en los infiernos. b) El Alma de Cristo descendió a los infiernos Al decir que el Alma de Cristo descendió a los infiernos, queremos expresar que, unida a la Divinidad, descendió al lugar donde aguardaban las almas de los justos, que habían muerto antes de la Redención.
234
Juan Antonio González Lobato
Por el nombre de infierno se entienden tres lugares: el infierno de los condenados; el purgatorio; y el seno de Abraham o lugar donde estaban retenidas, porque aún no podían entrar en el Cielo, las almas justas. El Alma de Cristo bajó al infierno —es decir, al seno de Abraham—, donde los justos esperaban la Redención. Esto supone un castigo, que Cristo de ningún modo merecía, pero que el Señor quiso libremente abrazarlo, para completar en cierto modo el castigo sobre su Alma en reparación por los pecados de los hombres, pues el descenso a los infiernos — o seno de Abraham— era castigo del pecado.
c) Sentido del descenso Jesucristo, con el hecho de bajar a los infiernos: — Enseñó su poder y dominio sobre el demonio, a quien arrebató las almas que tenía retenidas, y lo encadenó de forma que ya no pudiera ejercer sobre nosotros la posesión que antes de la Redención tenía. — De la misma manera que había venido a la tierra a visitar a los que vivían, fue a los infiernos al encuentro de sus amigos, para llevarlos al Cielo después de recibir su homenaje. — El descenso de Cristo a los infiernos debe darnos una firme esperanza en El, que no olvida a sus amigos. Al mismo tiempo, la consideración de la justicia divina debe llevarnos a pedir el don de temor, así como a procurar ayudar con sufragios a las almas que están en el Purgatorio.
Razones de la Fe 235 d) La Resurrección de Cristo Jesús resucitó con el mismo Cuerpo que había sido sepultado por verdadera reanimación de ese Cuerpo por parte del Alma. Ocurrió al tercer día de su muerte. Quiso que fuese en este día y no antes, para probar al mundo que estaba muerto verdaderamente y para cumplir lo que había predicho varias veces. La Resurrección de Cristo es distinta de otras resurrecciones, que El mismo realizó: la de Lázaro, la de la hija de Jairo, etc. Se diferencia en que: — Cristo resucitó para no morir jamás. — Cristo resucitó por el poder infinito de su divinidad, es decir, por su propio poder. — Cristo es el primogénito entre los muertos y, por sus méritos, todos resucitaremos. — Cristo resucitó al tercer día ya con su Cuerpo glorioso, y se aplaza para el último día nuestra resurrección gloriosa. e) La Resurrección del Señor, verdad dogmática La Resurrección de Cristo es una verdad dogmática. Es, además, fundamento de nuestra fe: Si Cristo no 1
resucitó, es vana nuestra fe . En todos los Símbolos de la fe, desde el más antiguo conocido —el Símbolo de los Apóstoles—, se confiesa firmemente que el Señor al tercer día resucitó de entre los muertos . Es la infalible interpretación que la Iglesia ha hecho siempre del explícito y reiterado testimonio 2
1
2
1 Cor. 15, 17. Dz. 4, 5, 7, 9, 13, etc.
236
Juan Antonio González Lobato
de la Tradición y del Nuevo Testamento. Es la expresión de la certeza de quienes fueron testigos directos de esta realidad histórica, y de su transmisión fiel a los que vinieron después. Porque Cristo vive, con su Cuerpo, su Sangre, su Alma y su Divinidad, puede dársenos así, entero, en el misterio de fe y de amor que es la Eucaristía. Se entiende la verdad de la palabra inspirada de San Pablo: si flaquease la fe en la Resurrección, vendría necesariamente a menos toda la fe: en la Eucaristía, en la misma Divinidad de Jesucristo. El había anunciado la Resurrección como prueba de su divinidad . Vendría a menos también la fe en la Redención: aún 3
4
estaríamos en pecado . Profetizada en el Antiguo Testamento y por el mismo Cristo, como hemos dicho, la Resurrección es enseñada con toda certeza por los Apóstoles. La Tradición y la Sagrada Escritura unánimemente dan testimonio de ella. El Nuevo Testamento contiene fielmente parte importante de la predicación de los Apóstoles desde el principio, como consta con plena certeza histórica. Es humanamente imposible que los Apóstoles se inventaran lo que enseñaban o se engañaran a sí mismos y a los demás en este hecho histórico. Todos predicaron la resurrección de Cristo como verdad fundamental. La razón ve en la Resurrección una realidad misteriosa e inexplicable, que excede nuestras fuerzas naturales, aunque sea un hecho histórico —que admite certeza moral como cualquier otro hecho histórico—, y esté probado con más garantías que los demás hechos de 3
Cf. Mt. 12, 39-40.
4
Cf. 1 Cor. 15, 15.
Razones de la Fe 237 la historia, que todos admitimos firmemente. Al menos con más garantías que la inmensa mayoría de los hechos. Se requiere el don sobrenatural de la fe, para entender la verdad de la Resurrección en su integridad, tal como la enseña la Iglesia, ligada a verdades estrictamente sobrenaturales. Sin el don de la fe, la inteligencia humana es incapaz de acceder al conocimiento de tales verdades. «Cristo vive. Esta es la gran verdad que llena de contenido nuestra fe. Jesús, que murió en la Cruz, ha resucitado, ha triunfado de la muerte, del poder de las tinieblas, del dolor y de la angustia... Cristo no es una figura que pasó, que existió en el tiempo y que se fue, dejándonos un recuerdo y un ejemplo maravillosos. N o : Cristo vive. Jesús es el Emmanuel: Dios con nosotros. Su Resurrección nos revela que Dios no abandona a los suyos... La presencia de Jesús vivo en la Hostia Santa es la garantía, la raíz y la consumación de su presencia en el mundo.» 5
f) Contenido del dogma Que Cristo resucitó quiere decir que, después de haberse separado por la muerte, su Alma volvió a informar su Cuerpo, uniéndose de nuevo a él. Por tanto, es dogma de fe que el Cuerpo de Cristo resucitado es un verdadero cuerpo humano —no una apariencia—, y que es el mismo cuerpo que murió y fue sepultado:
5
Escrivá de Balaguer, J., Es Cristo que pasa, n ú m . 102.
238
Juan Antonio González Lobato «De corazón creemos y con la boca confesamos... un solo Cristo (que) murió con verdadera muerte de su cuerpo, y resucitó con verdadera resurrección de su carne y verdadera vuelta de su alma a su cuerpo.» 6
Y, con palabras del II Concilio de Lyon: «Creemos que... al tercer día resucitó de entre los muertos con verdadera resurrección de la carne.» 7
Los Evangelios narran cómo el Señor mostró a los discípulos que era El mismo, y no un espíritu con apariencia humana: «Mirad mis manos y mis pies, que yo mismo soy; palpadme y ved, que un espíritu no tiene carne y huesos, como veis que yo tengo... y comió a vista de todos.» 8
En efecto, el Señor resucitado «por sólo confirmarla (su Resurrección) comió con sus discípulos, no porque tuviera necesidad alguna de alimento» . 9
Podemos considerar varios motivos de conveniencia para que Jesús haya querido conservar en su Cuerpo resucitado las llagas de la Pasión . Entre ellos está el 10
6
Inocencio III, Professio fidei ex Ep. Eius exemplo, 18-XII-1208, Dz. 422. Conc. II de Lyon, Professio fidei, Dz. 462. Lc. 24, 39-43. San León IX, Symbolum fidei ex Ep. Congratulamur vehementer, 13-IV-1053: Dz. 344. Cf. Santo T o m á s , Summa Theologiae, III, q. 54, a. 4. 7
8
9
1 0
Razones de la Fe 239 de hacer más manifiesto que resucitó con el mismo cuerpo que había muerto en la Cruz y había sido sepultado. Y, así, pudo decir al Apóstol Tomás: «Trae acá tu dedo, mira mis manos; y trae tu mano y métela en mi costado, y no seas incrédulo, sino fiel.» 11
g) Resucitó por su propio poder Otro elemento importante del dogma de la Resurrección de Jesucristo es que no fue resucitado, sino que resu-
citó por su propio poder: «Condenado a muerte y a cruz, sufrió verdadera muerte de la carne, y al tercer día, resucitado por su propio poder, se levantó del sepulcro.» 12
El mismo Señor lo había declarado expresamente: «Poder tengo para entregar mi alma y para volverla a tomar.» 13
Este poder, por el que Cristo resucitó, es el de la Persona divina, a la que permanecieron unidos tanto el cuerpo como el alma del Señor después de su separación por la muerte . 14
h) El Cuerpo resucitado Aunque el Cuerpo resucitado del Señor es el mismo que había muerto y había sido sepultado, se levantó 11
1 2
13
14
Jn. 20, 27. Conc. XI de Toledo, Expositio fidei, a ñ o 675, Dz. 286. Jn. 10, 18. Cf. Santo T o m á s , o . c , III, q. 53, a. 4.
240
Juan Antonio González Lobato
del sepulcro en estado de glorificación, como se hace notar en los Evangelios: «Estando cerradas las puertas del lugar donde estaban los discípulos... Jesús se presentó en medio de ellos.» Los de Emaús «lo reconocieron. Pero El desapareció de su vista» . Hasta que después de cuarenta días, «se separó de ellos y fue subiendo hacia el Cielo» . 15
16
17
i) Necesidad de la Resurrección Los Apóstoles se apoyaban principalmente en la Resurrección para demostrar la Divinidad de Jesucristo. Predicaban la Resurrección diciendo: «Ha resucitado, y nosotros somos testigos de ello.» San Pablo, como ya se ha dicho, añade: «Si Jesús no ha resucitado, vana es nuestra fe.» La mayor prueba que se dio por parte de Cristo de su Divinidad fue el anuncio de su Resurrección. Con ella se confirma, pues, nuestra fe. Contiene un gran valor demostrativo porque es un milagro extraordinario y fácil de constatar. Además contiene la realización de una profecía. Era necesaria la Resurrección de Cristo porque con ella se ensalzó al Señor después de su humillación, y porque con ella podemos saber que hemos sido redimidos y alimentar nuestra esperanza en la propia resurrección. 18
19
15
16
17
18
19
Jn. 20, 19. Lc. 24, 31. Lc. 24, 51. Act. 2, 32; 3, 15. 1 Cor. 15, 14 y 17.
Razones de la Fe 241 j ) Los bienes de la Resurrección La Resurrección de Cristo es causa de nuestra propia resurrección. El perdón de los pecados se atribuye a la Pasión. Y la glorificación de nuestros cuerpos y de nuestras almas puede ser atribuida a la Resurrección de Cristo: pues así como el cuerpo de Cristo se revistió de gloria inmortal, de la misma manera nuestros cuerpos resucitarán en gloria e inmortalidad: «Estamos aguardando al Salvador, Jesucristo, Señor nuestro, el cual transformará nuestro vil cuerpo, haciéndole conforme al suyo glorioso.» 20
k) Aplicaciones prácticas de la Resurrección del Señor Por todo lo visto, debemos decidirnos por tener un vivo deseo de limpiar nuestros pecados con la penitencia, que nos hace resucitar; de vivir un constante recomienzo en nuestra vida con la vista puesta en la meta: nunc coepi \ ahora empiezo; de que la gracia que nos obtuvo la Resurrección de Cristo nos configure con El, buscando con empeño ser realmente santos; de tener afán de buscar las cosas del Cielo de manera habitual: 2
22
quae sursum sunt,
quaerite .
«... N o es Cristo una figura que pasó. N o es un recuerdo que se pierde en la historia. ¡Vive!: "Jesús Christus heri et hodie: ipse et in saecula!" —dice San Pablo— ¡Jesucristo ayer y hoy y siempre!» 23
2 0
21
2 2
2 3
Flp. 3, 20-21. Ps. 76, 11. Col. 3, 1. Escrivá de Balaguer, J., Camino, n ú m . 584.
242
Juan Antonio González Lobato
Jesucristo vive, está ahora en el cielo y en el Santísimo Sacramento del Altar, y nuestro trato con El robustecerá nuestra vida interior.
2. LA ASCENSIÓN DEL SEÑOR
Subió a los Cielos y está sentado a la diestra de Dios Padre Todopoderoso. a) La Ascensión, completa glorificación de su Humanidad En la Ascensión se contiene el cumplimiento y la perfección del misterio de la Encarnación. La Ascensión es también la completa glorificación de la Santísima Humanidad de Cristo, que, como instrumento unido a la Divinidad, Dios empleó en nuestra Redención. Pasados cuarenta días después de la Resurrección, Cristo subió por su propio poder a los Cielos. Junto a la Resurrección, pertenece al dogma católico la Ascensión del Señor al Cielo, que también se profesa en todos los Símbolos de la f e . Esta elevación definitiva al estado de gloria divina de la naturaleza humana de Cristo, que subió a los cielos en cuerpo y a l m a , se realiza después de la comunicación al cuerpo de la gloria que siempre tuvo el alma del Señor por la visión beatífica: gloria que le correspondía, pero de la que quiso prescindir para padecer y morir en la carne por la Redención de todos los hombres. «Se anonadó a Sí mismo, tomando forma de siervo...» 24
25
26
2 4
2 5
2 6
Cf. Dz. 4 ss. 13, 20, 54, etc. Cf. Dz. 13, 344, 429, 462, etc. Flp. 2, 7.
Razones de la Fe 243 También consiguió por vía de mérito esa gloria para su cuerpo: «por lo cual, Dios le exaltó y le dio un Nombre que está por encima de todo nombre» . 27
«De modo que, realizado el misterio de la Pasión y Muerte redentora, inmediatamente en la Resurrección, el alma de Cristo comunicó su gloria al cuerpo. Y así fue éste cuerpo glorioso.» 28
b) Los bienes de la Ascensión La Ascensión nos produjo grandes bienes: Porque a los diez días envió el Espíritu Santo, de cuya virtud y plenitud de gracias llenó a los fieles que estaban presentes. Subió, además, al Cielo para desempeñar por nosotros el oficio de Abogado delante del Padre. El mismo Jesucristo nos preparó lugar en el Cielo, según había prometido hacer, por lo que hemos de vivir ya luchando por alcanzar el premio. No tenemos
aquí ciudad permanente, sino que vamos en busca de la que está por venir . 29
Las virtudes teologales se ven estimuladas por la Ascensión del Señor, pues nos incita a vivir de fe y a crecer en ella, y nos la hace más meritoria, al faltarnos su presencia física; porque ya tenemos en el Cielo a nuestro Hermano mayor, somos confirmados en nuestra esperanza; y nuestra caridad se inflama por la venida del Espíritu Santo. El mismo Paráclito gobierna a la Iglesia en la tierra, con la seguridad de que las puertas del infierno no preva2 7
2 8
2 9
Flp. 2, 9. Santo T o m á s , o . c , III, q. 54, a. 2 c. Hebr. 13, 14.
244
Juan Antonio González Lobato 20
lecerán contra ella , después de la Ascensión. Por otra parte, con la Ascensión, la Iglesia —triunfante, purgante y militante—, Cuerpo Místico de Cristo, tiene ya en el Cielo a Jesús, su Cabeza, y está animada por el Espíritu Santo. Jesús determinó llevar consigo al Cielo a su Madre, la Santísima Virgen María, el día de la Asunción. Y allí, en cuerpo y alma, la tenemos también nosotros, siendo nuestra Madre. c) El puesto de honor de Jesús en el Cielo Por estar sentado se significa la posesión firme y estable de la suprema potestad y gloria que recibió del Padre. D e estas palabras se deduce que esta gloria es tan propia y singular del Señor, que no conviene a ninguna naturaleza creada. Y con a la diestra del Padre se expresa la gloria de Cristo, en cuanto hombre, obtenida sobre todos los demás.
3. LA S E G U N D A VENIDA D E L SEÑOR
Desde allí ha de venir a juzgar a los vivos y a los muertos. a) Cristo, además de ser Redentor y Mediador, es Juez Este mundo, creado por Dios de la nada, llegará un día al final de los tiempos. Cristo volverá entonces corporalmente a la tierra para juzgar a las criaturas. Entonces : 30
Mt. 16, 18.
Razones de la Fe 245 «Todos los hombres nacidos y muertos desde Adán hasta la consumación del tiempo, resucitarán y se presentarán ante el tribunal de Cristo a fin de recibir cada uno lo propio en su cuerpo, ya bienes, ya m a l e s . A los justos, por su liberalísima gracia, como vasos que son de misericordia preparados para la gloria , les concederá Dios los premios de la vida eterna; es decir, vivirán sin fin en compañía de los Angeles, sin miedo alguno a caer. A los inicuos, en cambio, que por arbitrio de su voluntad permanecen vasos de ira aptos para la ruina , porque no conocieron el camino del Señor, o habiéndolo conocido lo abandonaron cautivos de diversas prevaricaciones, los entregará con justísimo juicio a las penas del fuego eterno e inextinguible, para que ardan sin fin.» 31
32
33
34
35
La Sagrada Escritura nos enseña dos venidas del Hijo de Dios, una cuando, por causa de nuestra salud, tomó carne y se hizo hombre en las entrañas de la Virgen María. Otra, cuando venga al fin del mundo a juzgar a todos los hombres; esta última es llamada día 36
del
Señor .
Si en su Encarnación Cristo pasó oculto e ignorado, al final de los siglos vendrá rodeado de majestad y gloria. Si entonces se mostró como Maestro y Redentor, en el futuro aparecerá como Juez y Examinador. 31
3 2
3 3
3 4
3 5
3 6
Cf. R o m . 14, 10. Cf. II Cor. 5, 10. Cf. R o m . 9, 23. Cf. R o m . 9, 22. Pelagio I, carta Humani generis, a ñ o 557, Dz. 228 a. Cf. San Pío V, Catecismo Romano, p. I, c. VIII, núm. 2.
246
Juan Antonio González Lobato
b) El juicio particular Es el que se da cuando uno de nosotros sale de esta vida; pues inmediatamente se presenta ante el tribunal de Cristo, y es juzgado de todas sus obras, palabras y pensamientos. «Existen dos tiempos, en los cuales es forzoso a cada uno presentarse delante del Señor y darle cuenta de todos los pensamientos, acciones y palabras, y sujetarse finalmente a la sentencia del Juez. El primero es cuando cada uno de nosotros sale de esta vida; porque al instante se presenta al tribunal de Dios y allí se hace averiguación rectísima de todas las cosas que haya hecho, dicho o pensado en cualquier tiempo; y esto se llama juicio particular.» 31
c) La Parusía Es la última venida de Cristo, cuando selle su triunfo incluso sobre la muerte, resucitando a los difuntos y presentando al Padre los elegidos, y cierre la fase terrestre del reino de Dios. N o ha querido Jesucristo revelarnos cuándo será su segunda venida. A los Apóstoles, que se lo preguntaban, les respondió: « N o os corresponde a vosotros saber los tiempos y momentos que tiene el Padre reservados a su poder soberano» . Y añadía: «Por lo que toca al día y a la hora, nadie lo sabe, ni siquiera los Angeles del Cielo, sino sólo mi Padre.» 38
39
3 7
3 8
3 9
San Pío V, o . c , p . I. c. VIII, 3 ; cf. Lc. 16, 1. Act. 1, 7. Mt. 24, 36.
Razones de la Fe 247 Recomendaba, en cambio, vigilancia, porque a la hora que menos penséis, vendrá el Hijo del hombre . Aunque esté oculto ese momento, Jesús ha querido señalarnos algunos signos precursores de su segunda venida y así habló de grandes perturbaciones en el mundo material , de guerras y otras calamidades naturales . Otros signos que serán preludio del advenimiento de Cristo: 40
41
42
«Son la predicación del Evangelio por todo el mundo, la apostasía y el anticristo. Porque dice el Señor: se predicará el Evangelio del reino en todo el orbe, en testimonio para todas las naciones, y entonces vendrá el fin . Y el Apóstol nos previene que no nos dejemos engañar de nadie, como si ya estuviera cerca el día del Señor; porque mientras no viniere antes la apostasía y se descubra el hombre del pecado, no se hará el juicio ». 43
44
45
Hay que ser prudentes al valorar éstas y otras señales que se contienen en la Escritura. « N o es fácil, en efecto, conocer estas señales, pues las consignadas en el Evangelio no sólo responden a la venida de Cristo para el juicio, sino también se refieren al tiempo de la destrucción de Jerusalén y a las continuas visitas que El hace a su Iglesia.» 46
4 0
41
4 2
4 3
4 4
4 5
4 6
Lc. 12, 40. Cf. M t . 24, 29-30; Lc. 2 1 , 25-26. Cf. Mt. 24, 7-10. Mt. 24, 14. II Tes. 2, 2-3. San Pío V, o . c , p . I, cap. VIII, n ú m . 7. Santo T o m á s , Suppl. q. 73, a. 1; cf. San Agustín, Episí. 199, 9.
248
Juan Antonio González Lobato
En cualquier caso, no han de servir de ocasión para fomentar una curiosidad inconveniente, sino que han de servir para impulsar el corazón de los hombres a someterse incondicionalmente al Juez venidero, y moverles a estar preparados para ese j u i c i o , viviendo sobria, justa y piadosamente mientras esperamos la bienaventuranza y la venida gloriosa de Nuestro Salvador Jesucristo . 47
48
d) Juez Supremo y Juicio Universal «El segundo tiempo es cuando en un día y en un lugar comparecerán juntas todas las gentes ante el Tribunal del Juez para que, viéndolo y oyéndolo todos los hombres de todos los siglos, conozca cada uno qué es lo que fue juzgado y decretado de todos los demás. La promulgación de esta sentencia será para los malvados e impíos una parte no pequeña de las penas y suplicios que han de padecer; pero los justos y buenos recibirán de esa sentencia gran contento y satisfacción, porque se verá claro quién fue cada uno en esta vida; y este juicio se llama universal.» 49
e) Conveniencia del Juicio Universal Para la gloria de Dios, es conveniente el juicio universal, de modo que todos le tributen alabanza por su justicia y providencia.
4 7
Cf. ibid. Cf. Tit. 2, 11-13. San Pío V, l . c ; cf. Juan Pablo II, E n e Dives in núms. 7 y 8. 4 8
4 9
misericordia,
Razones de la Fe 249 Para gloria de Jesucristo, constituido Juez de vivos y muertos, después de ser injustamente condenado en su Pasión y Muerte. Para la gloria de los santos es también conveniente el juicio universal, así como para la confusión de los malos, pues unos y otros recibirán premios y castigos merecidos en la vida. Sobreviven normalmente a los hombres los hijos, parientes y discípulos, que por influjo son amantes y defensores de su doctrina, de sus ejemplos y de sus obras. Con esto, no pueden menos que aumentar los premios y las penas de los ascendientes muertos. Y como el bien y el mal que los hombres hicieron se extiende a muchísimos hasta el último día, es conveniente que haya un examen perfecto de todo ese proceso, que sólo puede realizarse en un juicio universal, en el que comparezcan todos. Hay que añadir que con frecuencia se menoscaba la honra de los buenos mientras se ensalza a los malos. Es conveniente al orden de la justicia divina que los buenos recobren la honra en el Juicio Universal, honra que les arrebató injustamente el mundo. Por otra parte, como lo que los hombres hicieron en esta vida, lo hicieron no sin sus cuerpos, que son responsables también de sus obras, es muy justo, por tanto, que se les dé a los cuerpos al mismo tiempo que a las almas los correspondientes premios o castigos. Lo que no puede hacerse sin la previa resurrección de todos los hombres y sin un juicio Universal. 0 La misericordia del Juez Aquel día, aparecerá Cristo lleno no sólo de justicia, sino de sabiduría, de poder y de infinita misericordia.
250
Juan Antonio González Lobato
Pues Dios es infinitamente misericordioso. La justicia y la misericordia se armonizan maravillosamente en Dios. El premio y el castigo no es obra de sola la justicia sino también de su misericordia, ya que premia más de lo merecido y castiga menos de lo correspondiente . La síntesis más sublime de la justicia y de la misericordia divinas es la muerte de Jesucristo en la Cruz. La misericordia no es una simple manifestación de la bondad y amor de Dios, sino que es a la vez señal de su poder y majestad: 50
51
«Tú tienes piedad de todos porque todo lo puedes.» 52
Este tiempo de nuestra vida es un tiempo para merecer. Después se terminará esta oportunidad. Es ahora cuando hemos de buscar la justicia de Dios celosamente, confiando al mismo tiempo, como hijos que somos, y refugiándonos en la misericordia de nuestro Padre Dios. De este modo lucharemos por hacer el bien y evitar el mal, y encontraremos suma facilidad para arrepentirnos de nuestros pecados.
5 0
51
5 2
Cf. Mt. 29, 19. Cf. Santo T o m á s , Summa Theologiae, I, q. 2 1 , a. 4, ad. 1. Sab. 11, 24; cf. Ott, L., o . c , págs. 96-97.
12 E l E s p í r i t u S a n t o , la Santa Iglesia Católica
1. EL ESPÍRITU SANTO a) Procede eternamente del Padre y del Hijo Confesamos, en el octavo artículo del Símbolo Apos tólico, que existe el Espíritu Santo, tercera Persona de la Santísima Trinidad, distinta del Padre y del Hijo, de los que procede eternamente. Las palabras Espíritu Santo se pueden aplicar con mucha razón al Padre y al Hijo, pues el uno y el otro es espíritu y es santo, ya que confesamos que Dios es espíritu. También se pueden aplicar esas palabras a los ángeles y a las almas de los justos. Por ello, debe evitarse caer en el error por la ambigüedad de estas palabras, teniendo presente que en este artículo se entiende con el nombre de Espíritu Santo la tercera Persona de la Santísima Trinidad, según se toma de la Sagrada Escri tura. Y es que el Espíritu Santo carece de nombre pro pio. Se llama así porque procede del Padre y del Hijo por vía de espiración y de amor. También se le llama Don, Consolador, Paráclito, etc.
252
Juan Antonio González Lobato
El Amor de Dios es el Espíritu Santo, así como la Palabra de Dios es el Hijo. b) Enseñanzas del Símbolo En el Símbolo que rezamos en la Santa Misa, el Credo, se dice: Creemos en el Espíritu Santo, Señor y dador de vida, que procede del Padre y del Hijo, que con el Padre y el Hijo recibe una misma adoración y gloria, y que habló por los profetas. Le llamamos Señor porque se hace dueño de nuestras almas al librarnos de la esclavitud del pecado, y al darnos la filiación divina. Y dador de vida porque la gracia, principal don del Espíritu Santo, da la vida al alma, así como el alma da la vida al cuerpo. Que procede del Padre y del Hijo, con lo que se expresa que del amor del Padre y del Hijo procede el Espíritu Santo; así como el Padre, al comprenderse a Sí mismo, engendra al Verbo, que es Subsistente. Que con el Padre y el Hijo recibe una misma adoración y gloria por ser Dios, merece la misma adoración, igual al Padre y al Hijo. Y que habló por los profetas, pues los profetas, movidos por el Espíritu Santo, nos hablaron y enseñaron los misterios de Dios. c) Atribuciones al Espíritu Santo Aunque las obras de la Santísima Trinidad que se hacen ad extra son comunes a las tres Personas, muchas de ellas se atribuyen como propias al Espíritu Santo, para darnos a entender que nacen del amor inmenso de Dios para con nosotros, que es un amor infinito. Si los fieles consideraran con atención que todo lo que tienen
Razones de la Fe 253 lo han conseguido por gracia y regalo del Espíritu Santo, comenzarían a sentir de sí mismos más humildad y a poner toda su confianza en el auxilio divino, que debe ser para el cristiano el primer escalón para la sabiduría y felicidad infinita. Todo procede de Dios como causa eficiente y ejemplar. En consecuencia, al Espíritu Santo se le atribuye especialmente la inhabitación de la Santísima Trinidad en las almas en gracia y su santificación. Conocemos a Dios cuando se nos da como Palabra, y lo atribuimos al Hijo; del mismo modo, amamos a Dios cuando se nos entrega como Amor, y lo atribuimos al Espíritu Santo. Dios nos ha admitido a una sobrenatural intimidad de unión con El, además de estar en nosotros por darnos el ser natural: por la caridad, el Espíritu Santo inhabita en nostros ; más aún, estamos nosotros en E l . El Espíritu Santo nos configura con su gracia y con sus dones para que seamos imitadores de D i o s , hacién donos contemplativos, de modo que nuestra conversasación esté en los Cielos . Somos así amigos de D i o s . 1
2
3
4
5
d) El Espíritu Santo en nosotros Además de remitir a las páginas 83-85 del tercer tomo de esta obra, titulado Moral y Conducta, donde se explican los dones y los frutos del Espíritu Santo, indicamos aquí los principales beneficios que el Espí-
1
2
3
4
5
Cf. Cf. Cf. Cf. Cf.
R o m . 5, 5 y 1 Cor. 3, 16. 1 Jn. 4, 13. Ef. 5, 1. F l p . 3, 20. Jn. 15, 14 ss.
254 Juan Antonio González Lobato ritu Santo derrama en nuestros corazones: el perdón de los pecados, pues el Espíritu Santo, como hemos dicho, nos hace amigos de Dios, que, si nos arrepentimos de ellas, perdona nuestras ofensas ; ilumina la inteligencia para conocer los misterios divinos, pues la persona ama da es mejor conocida por el amor; nos ayuda a cumplir los mandamientos ya que la amistad facilita la realiza ción de los deseos del a m i g o ; y nos confirma en la es peranza de la vida eterna al hacernos merecedores de la herencia por la unción que nos da, el sello de nuestra filiación divina. 6
7
e) Pentecostés En el día de Pentecostés, el Espíritu Santo se dio de modo más pleno y realizó la vivificación de la Iglesia fundada por Jesucristo, mostrándolo con signos ex ternos. Esta animación de la Iglesia por el Espíritu Santo perdura a través de los siglos y garantiza la conserva ción del depósito de la Revelación, de modo que la Iglesia no deje nunca de llevar las almas a la Salvación por la fidelidad, precisamente, a ese divino depósito. Son consecuencias de este amor, con el que el Espí ritu Santo cuida de la Iglesia: la conservación de la fe a pesar de los errores y herejías de todos los tiempos, las múltiples manifestaciones de santidad, la inspira ción de la Sagrada Escritura, el carisma de la infalibili dad, etc.
6
7
Cf. Jn. 20, 22-23 y 1 Pe. 4, 8. Cf. Jn. 14, 15.
Razones de la Fe 255 2. LA SANTA IGLESIA CATÓLICA a) La Iglesia es sobrenatural La Iglesia es sobrenatural por su origen, por su esen cia y por su fin. «El Padre Eterno, por una disposición libre y ar cana de su sabiduría y bondad, creó todo el uni verso, decretó elevar a los hombres a participar de la vida divina y, aunque ellos hubieran pecado en Adán, no los abandonó; antes bien, les dispensó siempre los auxilios para la salvación en atención a Cristo Redentor.» 8
Pero Dios quiso salvar a los hombres, no aislada mente, sin conexión alguna de unos con otros, sino constituyendo un pueblo que le confesara en la verdad y le sirviera santamente . Es decir, una sociedad sobre natural cuya cabeza fuera su Hijo Unigénito. Así, para preparar la Encarnación del Verbo, eligió a Israel por pue blo suyo estableciendo un pacto como preparación y figura de la alianza nueva y perfecta que había de rea lizarse en Cristo . Cristo, al llegar la plenitud de los tiempos, en cumpli miento de la voluntad del Padre, inauguró en la tierra el reino de los cielos, nos reveló su misterio y realizó la redención con su obediencia . Y para convertir en perenne la obra saludable de la redención, decretó edi9
10
11
8
9
10
11
Conc. Vat. II, Const. Lumen gentium, Cf. íbid, n ú m . 9. Cf. íbid. Cf. íbid., n ú m . 3.
n ú m . 2.
256
Juan Antonio González Lobato
ficar la Santa Iglesia en la que, como en casa de Dios vivo, todos los fieles estuvieran unidos por el vínculo de la caridad y de una sola f e . La misión de la Iglesia es continuar a través de los si glos la misma misión de Cristo y, por tanto, dar a los hom bres los medios para que alcancen la Salvación, que son la fe y los sacramentos. La Iglesia se estructura por ellos. La Salvación mencionada se comienza por la justi ficación del pecador. Somos libres por la Iglesia, pues por la gracia nos libera de la vida según la carne y del poder del demonio, del pecado y de la muerte eterna, y nos hace hijos de Dios. 12
b) Necesidad de pertenecer a la Iglesia En cuanto a la necesidad de pertenecer a la Iglesia para la salvación, podemos decir que es una verdad de fe: «Fuera de la Iglesia Católica, Apostólica, Romana, nadie puede salvarse, como nadie pudo salvarse del diluvio fuera del Arca de Noé, que era figura de esta Iglesia.» «Nadie que no esté dentro de la Iglesia Católica... puede hacerse partícipe de la vida eterna, sino que 13
irá al fuego eterno que está preparado para el diablo 14
y sus Angeles , a no ser que antes de su muerte se uniere con ella.» 15
12
13
1 4
15
Cf. Conc. Vat. I, Const. Pastor aeternus, pról. Catecismo de San Pío X, núm. 170. Mt. 25, 4 1 . Conc. de Florencia, B. Cántate Domino, Dz. 714.
Razones de la Fe 257 Enseña el Concilio Vaticano II, fundado en la Escritura y en la Tradición, que esta Iglesia peregrina es necesaria para la salvación . Ya en la Sagrada Escritura, el Señor había dicho que 16
quien no renaciere del agua y del Espíritu Santo no puede 11
entrar en el reino de Dios . Y al enviar a los Apóstoles por Galilea les dijo: «Caso que no quieran recibiros ni escuchar vuestras palabras, saliendo de tal casa o ciudad fuera, sacudid el polvo de vuestros pies. En verdad os digo, que Sodoma y Gomorra serán tratadas con menos rigor el día del juicio, que la tal ciudad.» 18
En los Hechos de los Apóstoles se manifiesta la vibración y la entrega con que los primeros cristianos vivieron el mandato de Cristo —«Id, pues, e instruid a todas las gentes, bautizándolas...» —, con la urgencia de quien se sabe portador de un mensaje de salvación: «¡Ay de mí si no evangelizase!» Fuera de Cristo, dirá San Pedro a los escribas y ancianos de Jerusalén, no hay que buscar la salvación en ningún otro, pues no se ha dado a los hombres otro nombre debajo del cielo por el cual podamos salvarnos . 19
20
21
« N o podemos olvidar que la Iglesia es mucho más que un camino de salvación: es el único camino. Y esto no lo han inventado los hombres, lo ha dis16
1 7
18
19
2 0
2 1
Cf. Conc. Vat. II, Const. Lumen gentium, Jn. 3, 5. Mt. 10, 14-15. Mt. 28, 19 1 Cor. 9, 16. Cf. Act. 4, 12; Act. 1 3 , 4 6 .
núm. 14.
258
Juan Antonio González Lobato puesto Cristo: el que creyere y se bautizare, se sal22
vará; pero el que no creyere, será condenado . Por eso se afirma que la Iglesia es necesaria, con necesidad de medio, para salvarse... Extra Ecclesiam, nulla salus. Es el aviso continuo de los Padres.» «Fuera de la Iglesia Católica se puede encontrar todo menos la salvación. Se puede tener honor, se puede tener sacramentos, se puede cantar ¡aleluya!, se puede responder ¡amén!, se puede sostener el Evangelio, se puede tener fe en el Padre, en el Hijo y en el Espíritu Santo, y predicarla; pero nunca, si no es en la Iglesia Católica, se puede encontrar la salvación.» 23
24
Los que no se salvan en la Iglesia, consiguen la salvación siempre por medio de la Iglesia, si cumplen la ley natural y obedecen a Dios. Porque junto a lo que antecede, es enseñanza continua de la Iglesia que Dios no rehúsa a nadie los medios para alcanzar la felicidad eterna y sobrenatural: «Aquellos que sufren ignorancia invencible acerca de nuestra santísima religión, que cuidadosamente guardan la ley natural y sus preceptos, esculpidos por Dios en los corazones de todos y están dispuestos a obedecer a Dios y llevan vida honesta y recta, pueden conseguir la vida eterna, por la operación de la virtud de la luz divina y de las gracias.» 25
2 2
Mc. 16, 16. Escrivá de Balaguer, J., El fin sobrenatural de la Iglesia, Noray 30, págs. 27 ss. San Agustín, Enchiridion Patristicum, n ú m . 1858. Pío IX, Ene. Quanto conficiamur moerore, Dz. 1677. 2 3
2 4
2 5
Razones de la Fe 259 Pues los que inculpablemente desconocen el Evangelio de Cristo y su Iglesia, y buscan con sinceridad a Dios, y se esfuerzan bajo el influjo de la gracia en cumplir con las obras de su voluntad, conocida por el dictamen de la conciencia, pueden conseguir la vida eterna . De una persona en esas circunstancias puede decirse que tendría el deseo implícito de recibir el Bautismo, y aunque separada del cuerpo de la Iglesia, estaría unida al alma de ella y, por consiguiente, en camino de salvación . 26
27
«Sólo Dios sabe lo que sucede en el corazón de cada hombre, y El no trata a las almas en masa, sino una a una. A nadie corresponde juzgar en esta tierra sobre la salvación o condenación eternas en un caso concreto.» 28
A este propósito, es necesario no perder de vista que no es fácil reunir todas las condiciones —guardar la ley natural, vida honesta y recta, seguir los dictámenes de su conciencia, etc.— que la Iglesia señala para esas personas. Además, todos tenemos experiencia de cómo, aun estando dentro de la Iglesia y contando con la ayuda de los Sacramentos y de la Comunión de los Santos, nuestra naturaleza —herida por el pecado original y por nuestros pecados personales— encuentra dificultades para seguir la Ley de Dios. La misma Iglesia, al aclarar que la divina Providen-
2 6
Cf. Ep. S. officii ad archiep. Bostoniensem, 8-VIII-1949; Conc. Vat. II, Const. Lumen gentium, núm. 16. Cf. Catecismo de San Pío X, núm. 172. Escrivá de Balaguer, J., El fin sobrenatural de la Iglesia, l . c , pág. 34. 2 7
2 8
260
Juan Antonio González Lobato
cia no niega los auxilios necesarios para la salvación de los que sin culpa por su parte no llegaron todavía a un claro conocimiento de Dios y, sin embargo, se esfuerzan, ayudados por la gracia divina, en conseguir una vida recta, recuerda igualmente que «con demasiada frecuencia los hombres, engañados por el maligno, se hicieron necios en sus razonamientos y trocaron la verdad de Dios por la mentira sirviendo a la criatura en lugar de al Cread o r , o, viviendo y muriendo sin Dios en este mundo, están expuestos a una horrible desesperación» . 29
30
N o es raro encontrar personas, en el actual clima de agnosticismo y relativismo, que sostienen que toda religión serviría por igual a quien de buena fe la practicara. Este viejo planteamiento, además de contradecir las enseñanzas recordadas, ha sido repetidas veces condenado por el Magisterio de la Iglesia: al rechazar el indiferentismo, es decir, la opinión de los que dicen que hombres que viven en el error y ajenos a la verdadera fe y a la unidad católica pueden llegar a la eterna salvación. «Lo que ciertamente se opone en sumo grado a la doctrina católica.» 31
«Todos los hombres están obligados a buscar la verdad, sobre todo en lo que se refiere a Dios y a su Iglesia, y, una vez conocida, abrazarla y practicarla.» 32
2 9
3 0
31
3 2
Cf. Rom. 1, 21 y 25. Conc. Vat. II, Const. Lumen gentium, n ú m . 16. Pío IX, Ene. Quanto conficiamur moerore, Dz. 1677. Conc. Vat. II, Decr. Dignitatis humanae, núm. 1.
Razones de la Fe 261 Para ser miembro de la Iglesia, es necesario estar bautizado, creer y profesar la doctrina de Jesucristo, participar de los mismos sacramentos, reconocer al Papa y a los otros Pastores legítimos de la Iglesia . El Bautis mo de deseo es un acto de perfecto amor de Dios o de contrición que vaya junto con el deseo, al menos implí cito, del Bautismo . El Magisterio de la Iglesia precisa que 33
34
«tampoco ha de considerarse que basta cualquier deseo de ingresar en la Iglesia para que el hombre se salve. Se requiere, pues, que el deseo, por el cual se ordena alguien a la Iglesia, esté informado por la perfecta caridad; y el deseo implícito no puede tener efecto, a no ser que el hombre tenga fe sobrenatural» . 35
En consecuencia, «es de fe que quien no pertenece a la Iglesia, no se salva; y que quien no se bautiza, no in gresa en la Iglesia. La justificación, después de la promul
gación del Evangelio, no puede verificarse sin el lavatorio de la regeneración o su deseo, establece el Concilio de Trento . Es ésta una continua exigencia de la Iglesia, que si —por una parte— pone en nuestra alma el aguijón del celo apostólico, por otra, manifiesta también clara mente la misericordia infinita de Dios con las criaturas» . 36
37
3 3
Cf. Catecismo de San Pío X, núm. 152. Cf. íbid., n ú m . 568. Ep. S. Officii ad archiep. Bostoniensem, 8-VIII-1949. Conc. de Trento, Decr. de iustificatione, cap. 4. Escrivá de Balaguer, J., El fin sobrenatural de la Iglesia, pág. 3 1 . 3 4
35
3 6
3 7
l.c,
262
Juan Antonio González Lobato
c) Extensión de la Iglesia La Iglesia comprende las partes triunfante, purgante y militante. Las tres partes constituyen una sola y única Iglesia, cuya cabeza es Cristo: «Así, pues, hasta que el Señor venga revestido de majestad y acompañado de sus Angeles y, destruida la muerte, le sean sometidas todas las c o s a s , de sus discípulos, unos peregrinan en la tierra; otros, ya difuntos, se purifican; otros, finalmente, gozan de la gloria, contemplando claramente a Dios mismo, Uno y Trino, tal como es ; mas todos, de forma y grado diverso, vivimos unidos en una misma caridad para con Dios y para con el prójimo y cantamos idéntico himno de gloria a nuestro Dios. Pues todos los que son de Cristo por poseer su Espíritu, constituyen una misma Iglesia y mutuamente se unen en E l . » 38
39
40
41
42
d) Origen de la Iglesia Aunque la primera manifestación solemne de la Iglesia tuvo lugar el día de Pentecostés con la venida del Espíritu Santo, Nuestro Señor Jesucristo la instituyó a lo largo de su paso por la tierra, desde la Encarnación hasta la Ascensión. La Sagrada Escritura manifiesta de modo elocuente
3 8
3 9
4 0
4 1
4 2
Cf. Mt. 25, 31. Cf. 1 Cor. 15, 26-27. Conc. Florentino, Decretum pro Graecis, Dz. 693. Cf. Ef. 4, 16. Conc. Vat. II, Const. Lumen gentium, n ú m . 49.
Razones de la Fe 263 43
la intención de Jesucristo de fundar una Iglesia . El Señor habló en parábolas a las turbas que le seguían, explicando así la naturaleza de ese nuevo orden: hablaba de una red, de la levadura que fermenta toda la masa, de un tesoro escondido o de una piedra preciosa, de un hombre que se marcha a lejanas tierras... Los milagros de Jesús, a su vez, confirman que el reino llegó a la tierra. N o se contentó Jesucristo con predicar la llegada de un reino de fe y de caridad; quiso también precisar que ese reino estaba estructurado jerárquicamente. Sólo a los Apóstoles, fundamentos del nuevo Israel , prometió el Señor una potestad de gobierno en la Iglesia: 44
«En verdad os digo que todo lo que atareis sobre la tierra será atado en los cielos; y todo lo que desatareis sobre la tierra, será también desatado en los cielos.» 45
Así como del costado de Adán fue formada Eva, así del costado abierto de Cristo en la Cruz se formó la Santa Madre Iglesia, el Nuevo Israel, esposa de Cristo. Por eso, la Iglesia es fruto de la Pasión de modo especial. Aunque, como hemos dicho, toda la vida de Cristo se ordenó a la fundación de la Iglesia, la Tradición y el Magisterio han visto especialmente en la Cruz su nacimiento : «El Verbo de Dios, para obrar la salvación de todos, no sólo quiso ser clavado en la cruz y morir en ella, sino que sufrió que, después de exhalar el espíritu, su costado fuera perforado por la lanza 4 3
4 4
4 5
Cf. Conc. Vat. I, Const. Pastor aeternus, Cf. Ef. 2, 20; Apoc. 21, 14. Mt. 18, 18.
pról.
264 Juan Antonio González Lobato para que —al manar de él las ondas de agua y sangre— se formara la única Santa Madre Iglesia, inmaculada y virgen, esposa de Cristo, como del costado del primer hombre dormido fue formada Eva.» 46
Después de la Resurrección, hecho Señor y Pontífice Supremo , entregó a los doce Apóstoles el poder que les había prometido: 47
«Como mi Padre me envió, así os envío también a vosotros. Dichas estas palabras, sopló sobre ellos y les dijo: recibid el Espíritu Santo: a quienes perdonareis los pecados, les son perdonados, y a los que se los retuviereis, les son retenidos» . Y unos momentos antes de su Ascensión les encargó: «Id por todo el mundo; predicad el Evangelio a todas las criaturas . Instruid a todas las naciones bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándolas a observar todas las cosas que yo os he mandado . Y seréis mis testigos en Jerusalén, en toda la Judea y Samaría y hasta el último confín de la tierra.» 48
49
50
51
El día de Pentecostés comenzó a cumplirse la promesa del Señor. El pueblo elegido de los Hebreos, antes de la venida de Jesús, simbolizaba a la Iglesia. De la 4 6
Conc. de Vienne, Cont. De summa Trinit. et fide cath., a ñ o 1311; cf. Conc. Vat. II, Const. Sacrosanctum Concilium, núm. 5. Cf. Hebr. 5, 9-10. Jn. 20, 21-23. Mc. 16, 15. Mt. 28, 19-20. Act. 1, 8. 4 7
4 8
4 9
5 0
5 1
Razones de la Fe 265 nueva realidad del Pueblo de Dios, que es la Iglesia, el Nuevo Israel, era figura el Viejo Israel. e) Naturaleza de la Iglesia La Iglesia es el Cuerpo Místico de Cristo. En la Iglesia hay dos elementos —uno visible y otro invisible— que componen una única realidad: el Cuerpo Místico de Cristo, que aparece bajo una forma visible. De ma nera parecida a como en Jesucristo hay dos naturalezas en una sola Persona. Porque Dios «puso todas las cosas bajo sus pies y le constituyó cabeza de toda la Iglesia, la cual es su cuerpo y su plenitud . Y del mismo modo que todos los miembros del cuerpo humano, aun siendo muchos, forman un solo cuerpo, así también los fieles en Cristo . Del mismo modo, en la consti tución del cuerpo de Cristo está vigente la diver sidad de los miembros y oficios, pero uno solo es el Espíritu, que distribuye sus variados dones para el bien de la Iglesia según su riqueza y la diversi dad de ministerios» . 52
53
54
La Iglesia es una realidad compleja que, encontrán dose presente en este mundo, al mismo tiempo lo tras ciende: es un misterio del amor de Dios que sólo la revelación puede alumbrar. Por eso, la Sagrada Escri tura, con un lenguaje accesible a todos los hombres, nos muestra su naturaleza mediante diversas figuras. 5 2
5 3
5 4
Ef. 1, 22-23. Cf. 1 Cor. 12,12. Conc. Vat. II, Const. Lumen
gentium,
núm. 7.
266
Juan Antonio González Lobato
La Iglesia es comparada con un redil, cuya puerta es Cristo , y con una grey que tiene por pastor a D i o s y a Jesucristo que dio su vida por las ovejas . Es tam bién el campo que Dios cultiva , la edificación divina cuya piedra angular es Cristo, que tiene a los Apóstoles como fundamento, en la que los fieles realizan la función de piedras vivas . 55
56
57
58
59
«Esta edificación recibe diversos nombres: casa de D i o s , en donde habita su familia; habitación de Dios en el Espíritu , tienda de Dios entre los hom bres , y sobre todo templo santo, que los Santos Padres celebran como representado en los templos de piedra, y la liturgia, no sin razón, compara a la ciudad santa, la Jerusalén nueva.» 60
61
62
63
La Iglesia es llamada, como hemos dicho, Cuerpo Místico de Cristo. Es el Reino de D i o s que, no siendo de este m u n d o , está ya presente de una forma miste riosa y tendrá su pleno cumplimiento en el Cielo. Pero la Iglesia, reunión de los que creen en Cristo, es sobre todo el pueblo de Dios, que El mismo ha adquirido con 64
65
5 5
5 6
5 7
5 8
5 9
6 0
6 1
6 2
6 3
6 4
6 5
Cf. Jn. 10, 1-10. Cf. Is. 40, 11. Cf. Jn. 10, 11-15. Cf. Conc. Vat. II, Const. Lumen gentium, núm. 6. Cf. 1 Cor. 3, 9-11; Mt. 21, 42; 1 Pe. 2, 5. Cf. 1 Tim. 3, 15. Cf. Ef. 2, 19-22. Cf. Apoc. 21, 3. Conc. Vat. II, Const. Lumen gentium, núm. 6. Cf. Lc. 10, 9; Mt. 12, 28. Cf. Jn. 18, 36.
Razones de la Fe 267 66
su sangre , prefigurado ya en el antiguo pueblo de Israel. De todas estas figuras y de la consideración de las parábolas que el Señor propuso a sus discípulos para enseñarles las características del Reino de los cielos, se sigue que la Iglesia es, a la vez, humana y divina, visible y dotada de elementos invisibles, entregada a la acción y dada a la contemplación, presente en el mundo y, sin embargo, peregrina . Humana y sobrenatural, visible e invisible, jurídica y carismática, temporal y escatológica, local y universal, fraterna y al mismo tiempo jerárquica: todas estas propiedades de la Iglesia no dañan su unidad, sino que la confirman y la mantienen. La Iglesia no puede ser destruida y, como el Señor prometió a San Pedro, las puertas del Infierno no prevalecerán contra ella . 67
68
f) Las notas de la verdadera Iglesia Todos los símbolos de la fe confiesan la existencia de unas notas características de la Iglesia de Cristo, por las que puede ser reconocida por todos como guardiana y maestra de la palabra revelada . 69
En estas notas, la Iglesia «lleva en sí misma y difunde a su alrededor su propia apología. Quien la contempla, quien la estudia con ojos de amor a la verdad, debe reconocer que Ella, independientemente de los hombres que la componen y de las 6 6
6 7
6 8
6 9
Cf. Cf. Cf. Cf.
Act. 20, 28. Conc. Vat. II, Const. Sacrosanctum Conciliwn, núm. 2. Mt. 16, 18. Conc. Vat. I, sess, III, Const. De Fide cath., c. 3.
268
Juan Antonio González Lobato modalidades prácticas con que se presenta, lleva en sí un mensaje de luz universal y único, liberador y necesario, divino» . 70
Una es la Iglesia porque sus hijos están unidos bajo la misma Jerarquía, por una misma fe y por los mismos Sacramentos. Y así, cuando Jesús habló de este místico edificio, recuerda sólo a una Iglesia, a la que llama suya: «Edificaré mi Iglesia.» Cualquiera otra que fuera de ésta se imagine, al no haber sido fundada por El, no puede ser su verdadera Iglesia... Quienquiera que se aparta de ella, se aparta de la voluntad y mandato del Señor, y dejando el camino de salvación se desvía hacia su ruina . Santa: porque santa es su Cabeza, santa su íntima naturaleza y santos sus frutos. Y aunque sus miembros sólo alcanzarán la plena perfección en la gloria celestial, la Iglesia, ya en la tierra, está adornada de santidad verdadera , que se manifiesta y se manifestará sin cesar en los frutos de gracia que el Espíritu Santo produce en los fieles; se expresa multiformemente en cada uno de los que, con edificación de los demás, tienden a la perfección de la caridad en su propio género de vida . Todos los fieles están llamados a la perfección de la caridad . 71
72
73
74
75
«La Iglesia es Santa en sus estructuras, y puede ser pecadora en los miembros en que se realiza; es
7 0
71
7 2
7 3
7 4
7 5
Pablo VI, alloc. 23-VI-1966. Mt. 16, 18. Cf. León XIII, Ene. Satis cognitum, 29-VI-1896. Cf. C o n c . Vat. II, Const. Lumen gentium, n ú m . 48. Cf. Ibid., n ú m . 39. Cf. Ibid., n ú m . 40.
Razones de la Fe 269 Santa en busca de la santidad; es Santa y penitente al mismo tiempo; es Santa en sí misma, enferma en los hombres que la forman.» 76
Católica es también la Iglesia de Cristo, universal; abraza en unidad a pueblos y culturas diferentes, abar cando a todos los fieles de todos los lugares y de todos los tiempos. Todos los pueblos están llamados a formar parte del nuevo Pueblo de Dios. Por lo cual este Pueblo, sin dejar de ser uno y único, debe extenderse a todo el mundo y en todos los tiempos, para así cumplir el de signio de la voluntad de Dios, que en principio creó una sola naturaleza humana; y a sus hijos, que estaban dis persos, determinó luego congregarlos... «Así pues, el único Pueblo de Dios está presente en todas las razas de la tierra, pues de todas ellas reúne ciudadanos, y éstos lo son de un reino no terrestre, sino celestial...» 77
Apostólica: porque se levanta, sin interrupción, desde los Apóstoles, que nos entregaron la Revelación. La apostolicidad de la Iglesia, que —diseminada por todo el orbe de la tierra— continúa la misión encomendada por Jesucristo a los doce Apóstoles. La doctrina apostólica es custodiada y transmitida por los Obispos, en comunión con su Cabeza, el Romano Pontífice, a quien Jesucristo —en la persona de Pedro, príncipe de los Apóstoles— entregó la potestad plena sobre su Iglesia.
7 6
Pablo VI, alloc,
20-X-1965; cf. Ene. Ecclesiam
1964. 7 7
Conc. Vat. II, Const. Lumen gentium,
n ú m . 13.
suam, 6-VIII-
270
Juan Antonio González Lobato «Esta divina misión ha de durar hasta el fin del m u n d o , puesto que el Evangelio que ellos deben propagar es en todo tiempo el principio de toda vida para la Iglesia. Por esto los Apóstoles se cui daron de establecer sucesores en esta sociedad je rárquicamente organizada.» 78
79
Unidad, santidad, catolicidad, apostolicidad: cuatro notas que definen la Iglesia fundada por Jesucristo y que sólo en el catolicismo subsisten con toda su integridad. Esta es la única Iglesia fundada por Cristo, que en el Símbolo confesamos como una, santa, católica y apos tólica . El Evangelio indica las cuatro notas caracterís ticas de la Iglesia verdadera. 80
7 8
7 9
8 0
Cf. Mt. 28, 20. Conc. Vat. II, Const. Lumen gentium, Cf. Symb. apost.; Symb. nic.-const.
n ú m . 20.
13 L a j e r a r q u í a de la Iglesia, la C o m u n i ó n de l o s S a n t o s , el P e r d ó n de l o s Pecados.
1. N A T U R A L E Z A JERÁRQUICA DE LA IGLESIA a) Sociedad jerárquica Los elementos constitutivos esenciales de la Iglesia no pueden cambiar por ser de derecho divino. Estos son el Primado del Romano Pontífice, el episcopado, el pres biterado, el diaconado, y la gran mayoría de los fieles laicos que no tienen facultad de gobierno en la Iglesia. Se ve que la Iglesia fue fundada como sociedad jerár quica, no igualitaria, por Jesucristo. Otros elementos constitutivos proceden del derecho humano: los carde nales, los patriarcas, los metropolitanos, etc. Y habiendo sido constituido Jesucristo por Dios Pa dre en heredero universal de todas las cosas , para ser Maestro, Rey y Sacerdote de todos, Cabeza del Pueblo nuevo y universal de los hijos de Dios , quiso entregar a su Iglesia la potestad que El mismo había recibido. Se 1
2
1
2
Cf. Hebr. 1, 2. Conc. Vat. II, Const. Lumen
gentium,
n ú m . 13.
272
Juan Antonio González Lobato
la entregó a los Apóstoles poco antes de ascender al Cielo: «Se me ha dado todo poder en el Cielo y en la tierra. Id, pues, y enseñad a todas las gentes, bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándolas a guardar todo lo que os he mandado.» 3
Por la unidad radical del Pueblo de Dios, todos los miembros de la Iglesia participan —si bien de modo distinto según la diversidad de funciones a cada uno encomendadas— en esa potestad de Cristo . Pero sólo los Apóstoles, para realizar estos oficios tan excelsos, fueron enriquecidos por Cristo con una efusión especial del Espíritu Santo, que descendió sobre ellos , y ellos a su vez, por la imposición de las manos, transmitieron a sus colaboradores este don espiritual , que ha llegado hasta nosotros en la consagración episcopal... 4
5
6
«La consagración episcopal, por tanto, junto con el oficio de santificar, confiere también los oficios de enseñar y de regir, los cuales, sin embargo, por su misma naturaleza, no pueden ejercerse sino en comunión jerárquica con la Cabeza y los miembros del Colegio.» 7
Los oficios de santificar, regir y enseñar no dependen de la santidad personal de quien los ostenta, aunque
3
4
5
6
7
Mt. 28, 19 y 20. Cf. Conc. Vat. II, Const. Lumen gentium, n ú m . 28. Cf. Act. 1,8; Jn. 20, 22 y 23. Cf. 1 Tim. 4, 14; 2. Tim. 1, 6 y 7. Conc. Vat. II, Const. Lumen gentium, núm. 21. a
Razones de la Fe 273 le urjan a ser personalmente santo; se ejercen en nombre de Cristo , y permanecerán hasta el fin de los tiempos. 8
b) El Romano Pontífice El Romano Pontífice goza en la Iglesia de Cristo de potestad suprema, plena, inmediata y universal para el cuidado de las almas, por institución divina, como sucesor de Pedro, a quien confió Jesucristo apacentar a sus ovejas y corderos. Es, por ello, Cabeza visible y principio exterior de unidad de la Iglesia: «Y yo te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del Infierno no prevalecerán contra ella. Y te daré las llaves del Reino de los Cielos; y todo lo que atares sobre la tierra quedará atado en los Cielos, y todo lo que desatares sobre la tierra, quedará desatado en los Cielos.» 9
Los sucesores de Pedro en el Primado son los obispos de Roma. Así lo afirma la Tradición unánime de la Iglesia, de manera que cualquiera que sea el que sucede a Pedro en esta cátedra, ése, según la institución del mismo Jesucristo, obtiene el Primado de Pedro sobre toda la Iglesia. Pedro estaba sometido a la ley de la muerte igual que todos los hombres; en consecuencia, su cargo tenía que pasar a otros: el edificio de la Iglesia no puede permanecer sin su fundamento. 8
Cf. J u a n X X I I , Const. Gloriosam Ecclesiam, 26-1-1318, n ú m . 2; Benedicto XII, Memorial Iam dudum, a ñ o 1341; etc. Mt. 16, 18-19. 9
274
Juan Antonio González Lobato
También el Colegio Episcopal es sujeto del universal poder de gobierno, con el Papa y bajo su plena autoridad. Así como por disposición del Señor, San Pedro y los demás Apóstoles forman un solo colegio apostólico, de modo análogo se unen entre sí el Romano Pontífice, sucesor de Pedro, y los Obispos, sucesores de los Apóstoles... Pero el Colegio o Cuerpo de los Obispos no tiene autoridad a no ser que se considere en comunión con el Romano Pontífice, sucesor de Pedro, como Cabeza del mismo, quedando totalmente a salvo el poder primacial de éste sobre todos, tanto pastores como fieles..., y no puede ejercer dicha potestad sin el consentimiento del Pontífice R o m a n o . 10
c) Los Obispos Son los sucesores de los Apóstoles y, puestos por el Espíritu Santo, apacientan y rigen la grey confiada a cada uno, como verdaderos pastores. Los Obispos ejercen personalmente en sus diócesis, en nombre de Cristo, una potestad que es propia, ordinaria e inmediata, aunque su ejercicio pueda ser circunscrito dentro de ciertos límites y esté regulado, en definitiva, por la suprema autoridad de la Iglesia con miras a la utilidad de los fieles o de la Iglesia. Es propia porque se ejerce en nombre propio; ordinaria porque fluye del mismo cargo; e inmediata porque puede llegar a cada uno de sus fieles directamente . 11
Cf. Conc. Vat. II, Const. Lumen gentium, n ú m . 22. Cf. Journet, Ch., Teología de la Iglesia, 1960, págs. 160-161.
Razones de la Fe 275 d) Los otros sacerdotes Los otros sacerdotes, y en especial los párrocos, tienen parte en el oficio de pastores con dependencia de los Obispos y del Papa.
E L TRIPLE PODER
Jesucristo ha entregado a los pastores de su Iglesia su triple poder: de gobernar (jurisdicción), de enseñar (magisterio) y de santificar (orden).
2. LA POTESTAD DE REGIR: JURISDICCIÓN a) Atar y desatar La Jerarquía de la Iglesia, para que retenga en su seno a los hijos que recibió, los confirme en la doctrina entregada y promulgue leyes acerca de todo lo referente a la salud de las almas y al ejercicio del sagrado ministerio y del culto a Dios, ha recibido el poder de atar y
desatar. b) Origen divino de la potestad de jurisdicción N o se deriva de la comunidad de los fieles el poder de jurisdicción que corresponde a la jerarquía, es decir, al Papa y a los Obispos a él subordinados, pues es de origen divino. Para velar por la pureza de la doctrina y regular el ejercicio de su misión santificadora, la Iglesia goza de
276
Juan Antonio González Lobato
un poder de gobierno, que se manifiesta en una estructura jurídica. En efecto, «El Derecho asegura y comunica a la comunidad eclesial... la trama fundamental de las relaciones necesarias sobre las que se injerta el lozano y floreciente vigor de la vida cristiana... Sobre esta trama brota y florece la caridad de la Iglesia, es decir, el amor, que —como la levadura evangélica todo lo penetra— vivifica y santifica todas las cosas y todo lo reasume y sintetiza en Cristo. Finalmente, sobre la trama de las estructuras jurídicas se injerta la dinámica de la tarea pastoral, que —si bien no se identifica con la relación jurídica, ni se resuelve en ella—, en la práctica, sin embargo, será realizada con generosa solicitud y acogida con docilidad confiada, en la medida en que encuentre su firme apoyo en el aparato jurídico.» 12
Y así, por divina institución, la Iglesia tiene no sólo la potestad de magisterio para enseñar y definir las cosas de fe y costumbres e interpretar sin peligro de error la Sagrada Escritura, sino también la potestad de gobierno, de manera que retenga lo que haya de retener y disponga lo que haya de disponer por medio de leyes que buscan la salvación de las almas, el debido ejercicio del sagrado ministerio y del culto a D i o s . El oficio de gobernar a los fieles es, repetimos, de origen divino. Así lo ha declarado el Magisterio en diversas ocasiones y de modo especialmente solemne en la 13
12
Pablo VI, Discurso al I Congreso Internacional de canonistas, 25-V-1968. Cf. Gregorio XVI, Ene. Commisum divinitus, 15-VI-1835. 13
Razones de la Fe 277 Bula dogmática «Unam Sanctam», al tratar de la supre ma potestad del Romano Pontífice: «Esta potestad, aunque ha sido dada a un hombre y por un hombre es ejercida, no es una potestad humana, sino divina... Quienquiera, pues, que re sista a este poder así ordenado por Dios, resiste a la ordenación del mismo D i o s . » 14
15
c) Legislador supremo Las leyes generales de la Iglesia sólo pueden ser es tablecidas por el Pontífice Romano, como legislador supremo que es y su juicio es, además, inapelable. Los obispos gobiernan la Iglesia en la sede que les ha sido encomendada si están investidos de la legítima misión canónica y en comunión con la Santa Sede. El ordenamiento jurídico de la Iglesia, que se apoya en la potestad de jurisdicción dada por Cristo a la Jerar quía, tiende por completo a la cura de almas, para que los hombres —bajo la protección y orientación de las leyes— se hagan partícipes de la verdad y gracia de Cristo, y vivan, crezcan y mueran santa, piadosa y fielmente . Es decir, tiende a alcanzar ese fin sublime en la Iglesia, cuya estructura y dirección mediante rectas instituciones corresponde primariamente al Derecho Canónico . Pero ningún ordenamiento puede subsistir como tal, incluso en la comunidad de la Iglesia, ni puede resultar 16
17
14
Cf. R o m . 13, 2. Bonifacio VIII, Bula Unam Sanctam, 18-XI-1302. Cf. Pío XII, alloc, 17-X-1953. Pablo VI, Discurso a la Pontificia Comisión para la revisión del Código de Derecho Canónico, 20-XI-1965. 15
16
17
278
Juan Antonio González Lobato
eficazmente operante sin la respectiva norma jurídica que lo defina y determine en concreto. Por tanto, la ley —en cuanto postulada por la naturaleza misma del Derecho— no ha de ser estimada como ajena a la estructura misma de la Iglesia —casi como un cuerpo extraño violentamente introducido en su ordenamiento—, sino que, por el contrario, la ley canónica está llamada a desempeñar una función de gran importancia en la vida de la Iglesia, como es el sostener, tutelar y proteger el esfuerzo común dirigido a una realización de la vida cristiana siempre más fiel y constante . Los preceptos jurídicos manifiestan con certeza la voluntad de Cristo, a quien, como Señor, estamos sometidos . 18
19
d) Ámbito de la potestad de jurisdicción Este poder de gobierno, independiente del poder civ i l , se ejerce absoluta y directamente sobre materias estrictamente religiosas y espirituales. 20
«Todo lo que en las cosas humanas es de algún modo sagrado, todo lo que pertenece al culto de Dios y a la salvación de las almas, ya lo sea por su naturaleza misma, ya por razón de la causa a que se refiere; todo eso está en la potestad y arbitrio de la Iglesia . La misión propia que Cristo confió a su Iglesia no es de orden político, económico o social. El fin que le asignó es de orden religioso. 21
18
19
2 0
21
Cf. Pablo VI, Discurso al I Congreso I. de canonistas, 25-V-1968. Cf. Pablo VI, Discurso a la Pontificia C. para la revisión. Cf. Gregorio XVI, Ene. Commisum divinitus, 15-VI-1835. León XIII, Ene. Immortale Dei, 1-XI-1884.
Razones de la Fe 279 Pero precisamente de esta misma misión religiosa derivan funciones, luces y energías que pueden ser vir para establecer y consolidar la comunidad hu mana según la ley divina.» 22
Los asuntos meramente temporales, dejados por el Creador al libre y responsable actuar de los hombres, quedan al margen de este poder de gobernar de la Igle sia, que no tiene misión ni facultad de inmiscuirse en ellos. Por esta razón, mientras se respeten los principios esenciales del orden natural y divino, la Iglesia no in terviene ni se ocupa en absoluto en declarar qué forma de gobierno le agrade más, ni con qué leyes se han de gobernar civilmente los pueblos cristianos, ya que es indiferente a las varias formas de gobierno mientras que den a salvo la religión y la moral... N o cabe la menor duda de que hay una legítima libertad también en ma teria política, cuando —quedando incólumes la verdad y la justicia— se lucha para que prevalezcan las opinio nes que se juzgan más convenientes para el bien co mún. Arrastrar la Iglesia a algún partido, o querer te nerla por auxiliar para vencer a los adversarios, es propio de hombres que abusan inmoderadamente de la religion . 23
2 2
2 3
Conc. Vat. II, Const. Gaudium et spes, núm. 42. León XIII, Ene. Sapientiae christianae, 10-1-1890.
280
Juan Antonio González Lobato
3. LA POTESTAD DE E N S E Ñ A R a) Un magisterio vivo Cristo instituyó a Pedro —y a sus sucesores— como supremo pastor de toda su grey. El cargo de supremo pastor tiene la facultad de enseñar la verdad cristiana y preservarla de todo error. Pero esta misión no podría llevarse a cabo si él mismo estuviese sujeto a error en su ministerio: «El que a vosotros oye, a Mí me oye, y el que a vosotros desprecia a Mí me desprecia.» 24
«La doctrina celestial de Jesucristo, aunque en gran parte esté consignada en libros inspirados por Dios, si hubiese sido entregada a los pensamientos de los hombres, no podría unir por sí misma los espíritus y, con la mayor facilidad, llegaría a ser objeto de interpretaciones diversas. Ocurriría esto, no sólo a causa de su profundidad y de sus misterios, sino por la diversidad de los entendimientos de los hombres y por la turbación que nacería del choque y lucha de pasiones contrarias. De las diferencias de interpretación nacerían necesariamente diversidad de sentimientos; y de ahí controversias, disensiones y querellas... Para unir los espíritus, para crear y conservar la concordia de los sentimientos era necesario —además de la existencia de las Sagradas Escrituras— otro principio. Lo exige la Sabiduría divina; pues Dios no ha podido querer la unidad de la fe sin proveer de un modo conveniente a la conservación de esta unidad.» 25
2 4
2 5
Lc. 10, 16. León XIII, Ene. Satis cognitum,
29-VM896.
Razones de la Fe
281
La historia de la Iglesia, desde sus comienzos, atestigua la existencia de una función del magisterio, ejercida en primer lugar por los Apóstoles y transmitida luego a sus sucesores . 26
27
b) Misión del Magisterio La misión del Magisterio no es manifestar una nueva doctrina —la Revelación terminó con la muerte del último de los Apóstoles—, sino defender, custodiar e interpretar el depósito de la fe que ha recibido , procurando apartar y eliminar todo aquello que pueda oponerse a la fe o poner en peligro, de cualquier modo, la salvación de las almas . Y así, la Iglesia no puede permitir que se oscurezcan las verdades reveladas , ni variar el sentido de un dogma ya definido, 28
29
30
«porque —y es cosa que hay que repetir muchas veces—, lo que por manos apostólicas, con asentimiento de la Iglesia universal, mereció ser cortado al filo de la hoz evangélica, no puede cobrar vigor para renacer; ni lo que consta haber sido destinado al fuego eterno, puede volver a ser sarmiento feraz de la viña del S e ñ o r » . 31
2 6
2 7
Cf. Lc. 10, 16; Mc. 16, 20; R o m . 1, 5. Cf.- 2. Tim. 2, 1 y 2; San Clemente R o m a n o , Epist. ad Cor., a
42-44. 2 8
2 9
3 0
31
Cf. Pío IX, Carta Gravissimas ínter, ll-XII-1862. Cf. Ibid. Cf. Juan X X I I , Const. Gloriosam Ecclesiam, 26-1-1318, núm. 5. San Simplicio Papa, C a r t a Cuperem quidem, 9-1-476.
282
Juan Antonio González Lobato
El Magisterio de la Iglesia —aun realizándose a través de humanos instrumentos— no es un magisterio humano. Lo declaró Cristo mismo a sus discípulos: el
Consolador, el Espíritu Santo que mi Padre enviará en mi nombre, os lo enseñará todo y os recordará cuantas 32
cosas os tengo dichas . Esta es la misión del Espíritu Santo, alma de la Iglesia. En consecuencia, la infalibilidad es una de las notas características del Magisterio eclesiástico universal tomado en su conjunto . Siempre se recibió indiscusa esta verdad en la Iglesia. Sólo a partir del siglo xvi se atrevió a ponerla en duda el Protestantismo, y más tarde otros movimientos heréticos, casi todos de inspiración protestante. Contra todos estos falsos asertos, la Iglesia siguió afirmándose única intérprete autorizada de la fe, explicando el objeto de su Magisterio infalible y su ejercicio por la autoridad competente . 33
34
c) Iglesia docente y discente La Iglesia docente y la Iglesia discente, que son dos partes de una misma y única Iglesia, fueron establecidas por el mismo Cristo. A la primera pertenecen todos los Obispos con el Romano Pontífice a la cabeza, ya se encuentren cada uno en su lugar, ya congregados en Concilio; a la segunda, o enseñada, todos los fieles.
3 2
Jn. 14, 26. Cf. San Simplicio Papa, l.c. Cf. León X, Bula Exsurge Domine, ses. ni. 3 3
3 4
15-VI-1520; C. Trento,
Razones de la Fe 283 d) Objeto del Magisterio Todo aquello que esté contenido en la Revelación y que de algún modo se refiera a la fe y a las costumbres es el objeto del Magisterio. «La Iglesia, por la potestad que le fue otorgada por su Divino Fundador, tiene no sólo el derecho, sino principalmente el deber de no tolerar sino proscribir y condenar todos los errores, si así lo reclamaren la integridad de la fe y la salud de las almas.» 35
También tiene el derecho y el deber de juzgar, con autoridad suprema, sobre las cuestiones sociales y económicas. Es un error afirmar que el orden moral y el económico están tan alejados entre sí, que éste no depende, bajo ningún concepto, de aquél . Más aún, a la Iglesia corresponde, por derecho divino, interpretar también la ley moral natural. Es un hecho incontrovertible que Jesucristo, al comunicar a Pedro y a los Apóstoles su autoridad divina y al enviarlos a enseñar a todas las gentes sus mandamientos , los constituía en custodios y en intérpretes auténticos de la ley moral, es decir, no sólo de la ley evangélica, sino también de la natural, expresión de la voluntad de Dios, cuyo cumplimiento fiel es igualmente necesario para salvarse . Otro campo propio sobre el que la Iglesia ejerce su Magisterio es la interpretación de la Sagrada Escritura. Así lo afirmó solemnemente el Concilio de Trento: 36
37
38
3 5
3 6
3 7
3 8
Pío Cf. Cf. Cf.
IX, Carta Gravissimas ínter, ll-XII-1862. Pío XI, Ene. Quadragesimo anno, 15-V-1931. Mt. 28, 18 y 19. Pablo VI, Ene. Humanae vitae, 25-VII-1968, núm. 4.
284
Juan Antonio González Lobato «Que nadie se atreva a interpretar la Sagrada Escritura apoyado en su propio saber y retorciéndola conforme a su propio gusto, contra aquel sentido que sostuvo y sostiene la Santa Madre Iglesia, a quien atañe juzgar del verdadero sentido e interpretación de las Escrituras santas.» 39
e) Infalibilidad del Magisterio Esta infalibilidad, cuando enseña ex cathedra materia de fe y de costumbres, recae sobre todos y cada uno de los actos del Romano Pontífice. El Magisterio del Papa es también infalible en unión con el Colegio Episcopal, que se ejerce de modo solemne en los concilios ecuménicos. Sólo el Romano Pontífice personalmente puede confirmar como dogmáticas las definiciones de los concilios y, desde entonces, son infalibles. Los actos aislados del Magisterio ordinario no gozan por sí mismos de infalibilidad; el Señor, en efecto, entregó a los Apóstoles el poder de Magisterio, no individualmente, sino en cuanto miembros de un Colegio organizado, y presidido por el Príncipe de los Apóstoles. Por esta misma razón, cuando los Obispos, aun dispersos por el orbe, pero manteniendo el vínculo de comunión entre sí y con el sucesor de Pedro, enseñando auténticamente en materia de fe y costumbres, convienen en que una doctrina ha de ser tenida como definitiva, en ese caso proponen infaliblemente la doctrina de Cristo . 40
3 9
Conc. de Trento, sess. I V ; cf. C. de Toledo, Símbolo año 400; Pío IV, Bula Iniunctum nobis, 13-XI-1564. Cf. Conc. Vat. I, Const. Dei Filius, c a p . 3. 4 0
de fe,
Razones de la Fe 285 En consecuencia, las funciones del Magisterio infalible sólo pueden ser ejercidas por el Romano Pontífice —sucesor del Príncipe de los Apóstoles— y por los Obispos reunidos en comunión con la Santa Sede. Ellos «son los maestros auténticos, los que están dotados de la autoridad de Cristo, que predican al pueblo, que les ha sido encomendado, la fe que ha de ser creída y aplicada a la vida, ilustrándola bajo la luz del Espíritu Santo» . 41
A la totalidad de los fieles, unidos a sus pastores en la obediencia, corresponde la prerrogativa peculiar de no equivocarse cuando presta su consentimiento universal en cosas de fe y costumbres . Este sentido de la fe, propio del pueblo cristiano, debe distinguirse de la prerrogativa de la infalibilidad en la proposición de la fe y la moral, que corresponde únicamente al Romano Pontífice y a los obispos cuando, reunidos bajo su autoridad, permanecen en comunión con la Sede Romana. 42
f) Censura y prohibición de libros La Iglesia, desde siempre, ha prohibido la lectura, difusión, etc., de libros erróneos, ordenando incluso su posible destrucción, ejerciendo de esta manera el derecho y el deber divinos de custodiar el depósito de la fe. Aquellas publicaciones que sean contrarias a la fe o a la moral —lo mismo si las ha señalado expresamente el Magisterio, que si simplemente lo advierte la conciencia bien formada— están gravemente prohibidas. Ningún 41
42
Conc. Vat. II, Const. Lumen gentium, n ú m . 25. Ibid., n ú m . 12; cf. Pío IX, Carta Tuas libenter, 2 1 - X I M 8 6 3 .
286
Juan Antonio González Lobato
fiel católico las puede leer o retener. Solamente podría si existiera una real necesidad, proporcionalmente grave, y se dieran las circunstancias que hicieran inocua la pretendida lectura o retención. El mejor criterio que puede seguirse es consultar antes de leer o retener a quien pueda, por su formación, orientar, a la mínima sospecha que, sobre su licitud, se pueda tener. El hecho de que la prohibición de leer libros no lleve ahora las penas eclesiásticas, antes anejas, no significa que ya se puedan leer los libros heréticos o perniciosos, pues pertenece a la ley divina natural la prohibición mencionada, que concreta el canon 1399 del C.I.C. 4. LA POTESTAD D E O R D E N Además de las potestades contempladas, de gobernar la Iglesia y de enseñar la Doctrina Revelada, Cristo entregó a la Jerarquía el poder de santificar. Lo que se realiza principalmente con la administración de los sacramentos. La configuración ontológica con Cristo Cabeza es la fuente de esta postestad, que confiere el Sacramento del Orden con su gracia y su carácter. Véanse los temas sobre Sacramentos y, en particular, el Sacramento del Orden en el segundo tomo de esta obra titulado Los
Sacramentos. 5. LA C O M U N I Ó N D E LOS SANTOS a) La participación en ios bienes Los bienes espirituales comunes de la Iglesia pueden ser internos y externos. La participación en ellos es la comunión de los santos.
Razones de la Fe 287 La gracia que se recibe en los sacramentos; la fe, la esperanza y la caridad; los méritos infinitos de Cristo; los merecimientos sobreabundantes de la Santísima Vir gen y de los Santos; y el fruto de las buenas obras reali zadas en la Iglesia militante son bienes comunes internos. El Santo Sacrificio de la Misa, los sacramentos, las oraciones públicas, las funciones religiosas y las demás prácticas exteriores que unen a los fieles entre sí son bienes comunes externos. b) Ámbito de la comunión de los santos Los cristianos que están en gracia de Dios, pero no los que se hallan en pecado mortal, entran en la comu nión de los bienes internos. Los que están en pecado mor tal, si no están separados de la Iglesia por la excomunión, sólo pueden participar de los bienes externos de la Iglesia. Porque la caridad une las tres ramas de la Iglesia —triunfante, purgante y militante—, la comunión de los santos se extiende también al Cielo y al Purgatorio. Nosotros damos honor y gloria a los santos y podemos aliviar a las almas del purgatorio ofreciendo por ellas Misas, limosnas, indulgencias y otras obras buenas. Los santos ruegan a Dios por nosotros y por las almas del purgatorio. Las almas del purgatorio hacen redundar esas oraciones en nuestro bien.
288
Juan Antonio González Lobato
6. CONSECUENCIAS PRACTICAS D E ESTA DOCTRINA a) Amor a la Iglesia Amor a la Iglesia y veneración a su Jerarquía. Después de Cristo y de María, en los amores sobre naturales de la tierra, está el amor al Papa, Vicario de Cristo, Cabeza visible, Padre, Pastor y Maestro univer sal. Este amor debe concretarse en la unión, afectiva y efectiva, con los Ordinarios, y debe traducirse en un trato lleno de veneración y afecto, pues son los sucesores de los Apóstoles. b) Amor al sacerdocio Por la gracia del Bautismo, todos los cristianos adqui rimos, entre otras cosas, el mismo compromiso de bus car la santidad y de hacer apostolado. Del Bautismo se deduce la igualdad radical de todos los cristianos. Todos, de una manera u otra, participamos del único sacerdo cio de Cristo; pero entre el sacerdocio común de los fieles y el sacerdocio ministerial hay diferencia esencial y no sólo de grado. También hay diferencia en la potes tad sacramental que confiere uno y otro. El carácter jerárquico de la Iglesia se configura en estas diferencias . 43
Lejos de un anacrónico y lamentable
44
clericalismo
por amor al sacerdocio, debemos disponernos a servir a la Iglesia como buenos hijos, sin servirnos de ella para fines temporales. 4 3
4 4
Cf. Conc. Vat. II, Const. Lumen gentium, n ú m . 10. Escrivá de Balaguer, J., Conversaciones, n ú m . 12.
Razones de la Fe 289 7. EL PERDÓN D E LOS PECADOS El Sacramento de la Penitencia fue instituido por Cristo Nuestro Señor para perdonar los pecados cometidos después del Bautismo y conferir la gracia sacramental que ayuda a no volver a pecar y a luchar eficazmente para llegar a la santidad. El Bautismo, por su parte, borra totalmente el pecado original y todos los pecados actuales que se hubieran cometido antes del Bautismo. a) Institución Por lo dicho se entiende que Cristo confirió a la Iglesia la potestad de perdonar los pecados. Este poder de la Iglesia, que se extiende a todos los pecados, fue conferido a la Iglesia jerárquica y es propiamente judicial. El Señor instituyó principalmente este sacramento cuando, después de la Resurrección, sopló sobre sus discípulos diciendo: recibid el Espíritu Santo; a quienes
perdonareis los pecados les son perdonados, y a quienes se los retuviereis, les son retenidos . 45
La Iglesia ha enseñado siempre que la potestad de perdonar los pecados, propia de Dios, fue entregada por Cristo a los Apóstoles y a sus legítimos sucesores en el sacerdocio. b) La potestad de la Iglesia La Iglesia tiene, pues, poder para absolver de todos los pecados. Cristo ordenó de tal modo los remedios de 4 5
Jn. 20, 22-23.
290
Juan Antonio González Lobato
la divina bondad, que sin la oración de los sacerdotes no es posible obtener el perdón de los pecados. Dio a quienes están puestos al frente de la Iglesia la potestad de administrar el sacramento de la Penitencia a quienes confiesan sus pecados, y de admitirlos —después de purificados por la saludable satisfacción— a la comunión de los sacramentos por la puerta de la reconciliación . Se puede considerar la grandeza de esta potestad pensando que nadie puede perdonar pecados excepto sólo Dios, como hemos dicho. Jamás se había oído decir en el mundo que alguien se hubiera arrogado tal poder. Por otra parte, esta potestad es universal: ningún pecado es exceptuado. El desarrollo de esta cuestión se encuentra en el tomo de esta obra titulado Los Sacramentos, en los temas a la Penitencia dedicados, páginas 133 a 164. 46
4 6
Cf. San León I, Ep. V.
14 H i s t o r i a de la Iglesia
1. EL ESPÍRITU SANTO LA ASISTE A LO LARGO D E LOS SIGLOS El Espíritu Santo, alma de la Iglesia, la asiste conti nuamente a lo largo de los siglos. a) La historia, manifestación de la Providencia La historia no es el resultado del azar ni está some tida a fuerzas ciegas. Es manifestación de la Providencia divina. Sabemos que la creación entera, el movimiento de la tierra y de lejanas galaxias, las acciones meritorias de los hombres y cuanto hay de bueno en el acontecer de la historia, todo en una palabra, viene de Dios y a Dios se ordena. Aunque de una manera muchas veces oculta para nosotros, el amor de Dios está latiendo en cada acon tecimiento. La obra que el Padre encomendó a Jesucristo quedó cumplida con la Ascensión y la Pentecostés y se sigue
292
Juan Antonio González Lobato
realizando, no obstante: su fuerza inmutable atraviesa la historia y los siglos trayendo la verdadera vida. b) El concepto de la historia Dios ha querido una historia verdadera, hecha de auténticas decisiones, y no un juego o una ficción; pues, al crearnos, ha preferido correr el riesgo y la aventura 1
de nuestra libertad . El deseo de los cristianos por conocer la historia de la Iglesia es interés por saber las providencias y dones de Dios y cómo correspondieron a ellos los hombres con su libertad, para amar a Dios más y aprender a servirle mejor. Cada una de las incidencias de la vida son como otras tantas llamadas que Dios dirige a los hombres, para que se enfrenten a la verdad. Los pormenores de cada existencia individual, las de ordinaria convivencia y las de las grandes encrucijadas de la historia, son oportunidades que se nos ofrecen a los cristianos, para anunciar con nuestra palabra y con nuestras obras, auxiliados por la gracia, el Espíritu al que pertenecemos. Cuando los hombres no han dado el curso adecuado al amor de Dios, han empañado con sus deficiencias personales la faz de la Iglesia, que es sin mancha ni arruga y santa . El demonio hace, indudablemente, su propia labor a través de los hombres y busca la perdición de las almas favoreciendo la confusión ideológica con nuevas religiones o dificultando la cultura de los hombres, para seguir sometiéndolos a la ignorancia. Estamos recibiendo 2
1
2
Escrivá de Balaguer, J., Es Cristo que pasa, n ú m . 113. Cf. Ef. 5, 27.
Razones de la Fe 293 consignas erróneas a través de los medios de comunicación social, en estos momentos, que llevan directamente a la corrupción moral de la sociedad, de la que no se libran ni los parlamentos del mundo, encargados de legislar la vida de los hombres. Las consecuencias no se hacen esperar, pues el hombre, aunque empiece a pensar bien, si vive mal, termina pensando mal, ya que cuando no se vive como se piensa, se acaba pensando como se vive. La razón en muchos ha dejado ya de ser la norma de conducta, para ser sustituida por el instinto, con lo que la antropología se está convirtiendo en zoología. El demonio, por otra parte, engaña a las gentes con un manejo fraudulento de la Sagrada Escritura, como lo hizo con Jesús, y procura hacer tinieblas de la luz, sembrando la confusión . N o obstante, en veinte siglos se ha realizado una gran labor. La vida y el comportamiento de los que sirven a Dios han cambiado la historia, pero la familia humana se renueva constantemente. Cada generación de cristianos tiene que santificar su propio tiempo, y ayudar a descubrir al hombre la grandeza de su vocación de hijo de Dios. 3
2. LOS PRIMEROS CRISTIANOS Consideraremos en este epígrafe la predicación apostólica, las persecuciones y el testimonio de los mártires.
3
Cf. Escrivá de Balaguer, J., Es Cristo que pasa, núm. 63, 3.°.
294
Juan Antonio González Lobato
a) La predicación apostólica Después de recibir el Espíritu Santo el día de Pentecostés, los Apóstoles comenzaron a predicar en diversas lenguas según el mismo Espíritu Santo les movía a hablar. Este mismo día, San Pedro predicó a los judíos de todas las naciones, que se hallaban en Jerusalén, y se convirtieron cerca de tres mil oyentes. Unos días después, con ocasión de la curación del cojo de nacimiento, el mismo apóstol habló a la muchedumbre y el número de los creyentes llegó a otros cinco mil . Los Apóstoles se dispersaron para evangelizar el mundo entonces conocido, después de haber predicado el Evangelio en la Judea. San Pedro, Cabeza del Colegio Apostólico, se dirigió a Antioquía, donde los que creían y seguían la nueva doctrina de Jesucristo comenzaron a llamarse cristianos. Desde Antioquía pasó a Roma, y allí estableció su sede definitivamente en el año 44. Concordes y unánimes en comunión con Pedro, todos los Apóstoles predicaron por todas partes la misma fe. El mundo se llenó de cristianos en poco tiempo. Para su gobierno, los Apóstoles consagraban Obispos, que continuaban su ministerio. Esta rápida expansión hizo decir a Tertuliano hacia el año 200: 4
«Somos de ayer y hemos llenado todo lo vuestro: ciudades, islas, campamentos, el palacio imperial, el senado, el foro; sólo os hemos dejado los templos vacíos.» 5
4
5
Cf. Act. 2, 41 y 4, 4. Tertuliano, El Apologético,
cap. 37.
Razones de la Fe 295 Además de Italia, contaron en seguida con Iglesias florecientes Grecia, España, Francia, Alemania, Inglaterra, África y Asia. Para una rápida y vasta difusión del Evangelio, el mundo había sido providencialmente preparado. Hombres y mujeres, libres y esclavos, sabios e ignorantes se esforzaban a porfía por difundir el Evangelio con la palabra, con el ejemplo y con el sacrificio de la propia vida. Los cristianos llevaban una vida que conmovía profundamente a los gentiles, disponiéndolos a la conversión. Tertuliano dice que los paganos admirados exclamaban : «¡Mirad cómo se aman, y cómo están prontos a morir los unos por los otros!» 6
San Justino dejó escrito que la constancia de los mártires le convenció para no dar crédito a las calumnias inventadas contra los cristianos . 7
b) Las persecuciones El demonio está empeñado en apartar a los hombres de su último fin, que es la salvación eterna. Por eso, desde que Nuestro Señor Jesucristo la fundó, la Iglesia ha sufrido persecución incesante. El Estado Romano consideraba a los cristianos como impíos ateos, peligrosos para su seguridad, y les aplicó la pena capital. La fe cristiana tenía que pasar por durísimas pruebas para que se viese manifiestamente que venía de Dios y que sólo Dios la sostenía. Muchas y terri6
7
Tertuliano, o.c., 39, 7. San Justino, Apolog., 1, 16.
296
Juan Antonio González Lobato
bles persecuciones se levantaron contra los cristianos por orden de los emperadores romanos en los tres primeros siglos. c) Los mártires Se tributó una veneración especial, por haber sellado con su sangre la fe de Cristo, a los mártires. Esta es una palabra griega que equivale a testigos. Esa veneración especial se manifestaba en la solicitud por custodiar sus reliquias, la erección de capillas sobre sus sepulcros y la conmemoración del día de su muerte, dies natalis. Mientras la mayor crueldad desplegaba todos sus recursos para hacer mártires a los cristianos , éstos se manifestaban de esta manera: 8
«Si, como arriba indicamos, tenemos mandado amar a los enemigos, ¿a quién habremos de odiar? Y también: si ofendidos no podemos devolver ofensa para no ser iguales en los hechos, luego ¿a quién podemos ofender? Gobernadores: Juzgad de esto vosotros mismos. ¡Cuántas veces os ensañáis con los cristianos, obedeciendo ora a vuestra animosidad personal o bien a vuestras leyes! ¡Cuántas veces, sin contar con vosotros, la chusma hostil
8
En Antioquía se les q u e m a b a a fuego lento, en Arabia eran muertos a hachazos, en Mesopotamia eran colgados cabeza abajo sobre un brasero, en Capadocia se les cortaba las piernas, en el P o n t o se les introducía trocitos de caña entre carne y uña o les q u e m a b a n las entrañas con plomo derretido; los fieles de una pequeña población de Frigia fueron quemados en masa dentro del templo donde estaban reunidos. Los alrededores de Cesarea estaban llenos de cadáveres que eran luego devorados p o r los perros y las aves carnívoras.
Razones de la Fe 297 no se ha precipitado sobre nosotros, por su propio impulso, con piedras y hachas encendidas! A modo de furias bacanales, ¡no perdona ni a los cristianos muertos, llegando a arrancar del descanso de la sepultura, de ese como asilo de la muerte, los descompuestos cadáveres, imposibles de identificar, desgarrándolos y haciéndolos tajadas! Y sin embargo, ¿qué represión de tales ultrajes tenéis que reprochar a gentes que tan bien se entienden, que tanto valor despliegan hasta morir, cuando una sola noche, con algunas antorchas, bastaría a saciar ampliamente nuestra venganza si nos fuera permitido sacudirnos mal con mal?» 9
El Edicto de Milán, firmado por Constantino y Licinio, emperadores, en enero o febrero del 313, concedía la libertad y restituía los bienes a la Iglesia. El cristianismo se equiparaba a la religión pagana y compartía con ella sus derechos y privilegios, reconocido ya como religión autorizada. El cristianismo creció e influyó en que las leyes humanas fueran más acordes con la ley de Dios.
3. LAS HEREJÍAS Consideraremos ahora la explicación del dogma y la condena de las herejías hasta el siglo vil. Estas se dieron sobre el misterio trinitario, la cristología, el pecado original y la gracia. Haremos, por fin, una breve consideración de los Padres de la Iglesia.
9
Tertuliano, El Apologético,
c a p . 37.
298
Juan Antonio González Lobato
a) El espíritu de las tinieblas El espíritu de las tinieblas no ha cesado, desde los tiempos apostólicos, de atentar contra el dogma de la religión cristiana suscitando continuamente herejías. Los judaizantes pretendían que los cristianos debían obser var la ley judía. Las herejías antitrinitarias —modalistas, monarquianos y patripasianos— negaban la trinidad de personas en Dios, afirmando que son tres nombres o modos de una misma persona. Arrio no quiso reconocer la divinidad de Jesucristo. Nestorio negó a la Santísima Virgen el título de Madre de Dios por sostener que en Cristo había dos personas. Pelagio atacó la necesidad de la gracia y el dogma del pecado original. b) Los Padres de la Iglesia La Iglesia no ha cesado de defender el sagrado depó sito de la Revelación, condenando las herejías desde aquellos ataques primeros. Jugaron un papel importan tísimo en la lucha contra las herejías los Padres de la Iglesia, que son escritores que sobresalen por la ortodo xia de su doctrina, santidad de vida, aprobación de la Iglesia y antigüedad. Explicaron la doctrina cristiana de una manera sistemática e hicieron más inteligible la verdad revelada con el empleo de la razón natural. Entre los Padres de la Iglesia griega, destacan: San Atanasio, martillo de los arrianos, San Basilio, San Gre gorio Nazianceno y San Juan Crisóstomo ( = boca de oro), patriarca de Constantinopla, que irritó a la empe ratriz Eudoxia por su celo apostólico, lo que le ocasionó el destierro y la muerte. De los Padres de la Iglesia latina, destacamos: San Ambrosio, que se vio forzado a aceptar la dignidad epis-
Razones de la Fe 299 copal y recibió al mismo tiempo el bautismo, las sagradas órdenes y la consagración de obispo; San Agustín, hijo de padre gentil y de madre cristiana, bautizado por San Ambrosio en la noche del 24 de abril del 387 (sábado san to) juntamente con su hijo Adeodato y su amigo Alipio, escribió contra los maniqueos, los donatistas y los pelagianos; San Jerónimo, cuya obra por excelencia es la versión de la Sagrada Escritura; y San Gregorio Magno.
4. LA ELABORACIÓN TEOLÓGICA EN LA E D A D MEDIA Hemos de ver bajo este epígrafe la elaboración teo lógica en la escolástica de la Edad Media y detenernos en la especial consideración de Santo Tomás de Aquino. a) Concepto de escolástica La ciencia eclesiástica de la segunda parte de la Edad Media es, en sentido propio, la escolástica. Santo Tomás de Aquino supone la cumbre de la misma. Santo Tomás recoge de algún modo toda la Tradición cristiana anterior. También se utiliza la palabra escolástica para referirse a los autores que han seguido a Santo Tomás con suerte desigual. b) Santo Tomás de Aquino Recibe el título de doctor común por la santidad de su vida, la profundidad de su saber y la precisión de su lenguaje. Sus obras más conocidas son la Suma Teoló
gica y la Suma contra gentiles.
300
Juan Antonio González Lobato
Nació en el castillo de Rocaseca, próximo a Aquino, en el año 1225. Estudió en Montecasino y luego en Nápoles (1245); su familia lo sacó del convento de los dominicos y lo tuvo secuestrado durante un año, hasta que, ayudado por su madre, escapó y reingresó en el convento. Fue enviado a París y después a Colonia, donde tuvo por maestro a Alberto Magno. Enseñó en París durante algunos años así como en otros centros de enseñanza y escribía, al mismo tiempo, sus obras. Fue llamado por Gregorio X al Concilio de Lyon. Murió en 1274, cuando contaba 48 años de edad. La Iglesia ha recomendado innumerables veces la filosofía y la teología de Santo Tomás, desde poco después de su muerte hasta nuestros días. Bueno es tener en cuenta que estas recomendaciones se refieren a la obra de Santo Tomás y no genéricamente a la escolástica, de muy variable valor.
5. LOS CISMAS D E ORIENTE Y OCCIDENTE a) El Cisma de Oriente San Ignacio se negó en el 857 a administrar la comunión a César Bardas, que regía el Imperio, por razones de moralidad pública. Bardas envía al destierro a San Ignacio y designa a Focio para ocupar su silla, que era simplemente seglar. Este recibió en pocos días las órdenes, convocó un concilio en Constantinopla (861), en el que leyó la carta falsificada del papa Nicolás I, que le confirmó en su deseo, como patriarca de Constantinopla. El papa, por el sínodo de Roma de 863, depuso de sus sedes a Focio y a sus partidarios. Focio replicó con-
Razones de la Fe 301 vocando un falso concilio en Constantinopla (867), en el que expuso todas las quejas que tenía contra Roma y pronunció la deposición del papa. Su triunfo fue muy corto, pues Basilio el Macedonio lo confinó en un convento y puso de nuevo a San Ignacio en su sede. Después de condenada la doctrina de Focio, su persona y su secta, por el VIH concilio ecuménico, celebrado en Constantinopla (869-870), Focio, por haber logrado gracia ante el emperador, fue repuesto en la sede patriarcal, vacante por la muerte de Ignacio, con lo que el cisma volvió a empezar. En el 886, Focio fue expulsado por León el Filósofo, que había sucedido a Basilio, y murió cinco años después en un monasterio. Los sucesores de Focio en su sede mantuvieron una fría reserva ante Roma. En 1054, Miguel Cerulario consumó el cisma. N o manifestó sus enemistades contra Roma hasta diez años después de su elección, con ciertos desmanes que se atrevió a realizar. León IX interviene recordando su primacía y enviando tres legados a Constantinopla, para que resolviesen todas las dificultades con el patriarca y el emperador. Por no poder llegar a un acuerdo, los legados depositaron sobre el altar de Santa Sofía la sentencia de deposición y de excomunión contra Miguel Cerulario, y se volvieron a Roma (1054). Unos días más tarde, Miguel Cerulario reúne en Constantinopla un sínodo de obispos orientales, que pronunció, a su vez, la excomunión contra el papa. El cisma estaba consumado. Los cristianos dependientes de Constantinopla abandonaron la «casa paterna» y la obediencia a la Sede primada de Roma.
302
Juan Antonio González Lobato
b) El cisma de Occidente Por una serie de circunstancias políticas, los Papas residieron en Aviñón —dentro del territorio francés— durante setenta años (1306-1377). Atendiendo los ruegos de Santa Catalina de Siena, Gregorio XI regresó a Roma. Sin embargo, a su muerte en 1378, la Cristiandad se dividió en dos bandos, de marcada influencia política. Esta división duró cuarenta años con gran escándalo de las conciencias, con un Papa en Roma y otro en Aviñón.
6. LA EXPANSIÓN D E LA IGLESIA HASTA EL SIGLO XVI a) La conversión de los pueblos germánicos Estos pueblos-ejércitos, paganos o heréticos, que arrasaban todo a su paso, cayeron como una plaga sobre Europa. Algunos cristianos creyeron que se acercaba la última hora del mundo, y que la Iglesia no podría vivir fuera del marco del Imperio Romano y sin su civilización. Pero el Espíritu Santo hizo comprender a la Iglesia que un nuevo trabajo se le ofrecía: había que convertir a esos nuevos pueblos a Cristo. Este trabajo entrañaba las dificultades propias de inculcar las nuevas creencias y de hacer cambiar las costumbres que no se acomodaban con la verdadera fe. Los francos eran paganos. Los demás habían abrazado el arrianismo como consecuencia de su jefe U l u las, que era perteneciente a esta herejía. Ulfilas murió en Constantinopla en 383. La Iglesia comenzó por conver-
Razones de la Fe 303 tir al pueblo pagano, a los francos, y por él condujo a los otros al seno de la ortodoxia. En el día de Navidad del 496, Clodoveo, rey franco, se presentó con su ejército en el baptisterio de Reims, en donde le esperaba el obispo San Remigio: tres mil soldados recibieron el bautismo juntamente con Clodoveo. Poco después se convierten los borgoñones y los suevos. Irlanda recibe el Evangelio por San Patricio (465) y los anglosajones por los misioneros que envía San Gregorio Magno (590-604), papa. El propio San Gregorio se ocupó de la conversión de los longobardos. Los visigodos de España abjuraron el arrianismo con su rey Recaredo (598). Misioneros francos e irlandeses predicaron en Alemania, entre los que destaca San Bonifacio (680-755), obispo y mártir. b) América y Asia El continente americano se abrió para la Cristiandad desde fines del siglo xv, gracias a la actividad de España y Portugal. Las Filipinas fueron también evangelizadas. Hubo núcleos florecientes de cristianos en la India, en Japón y en China, pero fueron casi aniquilados los cristianos japoneses y chinos por las persecuciones. N o obstante, en el Japón se dio una heroica y silenciosa perseverancia de cristianos sin sacerdotes, que se comunicaron la fe y el Bautismo, de generación en generación, hasta que se abrieron de nuevo las puertas a la libertad. De la actividad misionera de esta época puede dar idea el saber que los misioneros enviados por España a México bautizaron, desde 1526 a 1540, 9.000.000 de cristianos nuevos. Y que el segundo arzobispo de Lima, Santo Toribio Alfonso Mogrovejo, desde 1581 a 1606, administró un millón de confirmaciones.
304
Juan Antonio González Lobato
7. LAS HEREJÍAS PROTESTANTES Y EL CONCILIO DE TRENTO a) La llamada reforma protestante Forjada principalmente por Lutero y por Calvino, la llamada reforma protestante del siglo xvi arrancó del tronco de la Iglesia, dolorosamente, varios países. Martín Lutero nació en Eisleben, Sajonia, el 10 de noviembre de 1483. La muerte de dos amigos suyos impresionó tanto su ánimo, que hizo voto de entrar en religión, como lo hizo en la Orden de agustinos de Erfurt. En 1507 fue ordenado sacerdote. N o encontrando en el claustro ni la felicidad soñada ni el dominio de sus pasiones, sacó la conclusión de que la ley de Dios era impracticable. Tenía una sensibilidad enfermiza. Apoyándose en el texto de San Pablo que presenta la fe como principio de justificación , sacó en consecuencia que el hombre se justifica por la sola fe, que en él significa por la confianza en Cristo, sin necesidad de las obras. Rechazó la Tradición divina, reduciendo toda la Revelación a la Sagrada Escritura, que sustrae al legítimo Magisterio de la Iglesia, para entregarla insensatamente a la libre interpretación del cristiano individual, abriendo así la puerta a todos los errores. Con su sistema, no importa que las acciones sean buenas o malas, mientras se tenga plena confianza en Cristo, Lutero termina, en el triste proceso que sigue, por manifestar que la Iglesia Romana no es ya la Iglesia de Cristo, por rebelarse contra el Papa, y por dividir la Iglesia en lugar de reformarla. 10
10
Cf. Rom. 1, 16-17.
Razones de la Fe 305 b) El cisma de Inglaterra Enrique VIII (1509-1547) introdujo la falsa reforma y consumó el cisma inglés. Había sido un ferviente católico, que había merecido el título de defensor de la fe por un escrito contra Lutero. Pero cuando Clemente VII se negó en 1527 a declarar la nulidad de su matrimonio con Catalina de Aragón, hija de los Reyes Católicos de España, Enrique VIII se casó, a pesar de todo, con Ana Bolena, e hizo que «el acto de supremacía» fuera votado por el Parlamento, por el que se declaraba al rey cabeza de la Iglesia de Inglaterra. Esto llevó aparejado el cisma y la persecución de los católicos. c) El Concilio de Trento La Iglesia católica se defiende contra el protestantismo que la desgarra: la sacudida de la falsa reforma decide a la Iglesia a la deseada reforma interior, y se reúne el Concilio de Trento (1545-1563). Por la abundancia de resoluciones de naturaleza dogmática es el concilio más importante de los ecuménicos. Definió sobre las fuentes de la fe, el canon de los libros sagrados, el pecado original, la gracia y la justificación, los sacramentos, el purgatorio, las indulgencias, el culto a los Santos, etc. Con sus definiciones y sus decretos disciplínales, dirigidos a corregir abusos y costumbres, llevó a cabo una obra ingente. Prelados y teólogos españoles se mostraron en el concilio como los más decididos y acertados. Se abrió el camino a la verdadera reforma.
306
Juan Antonio González Lobato
8. EL AGNOSTICISMO Y EL RACIONALISMO. EL CONCILIO VATICANO I a) El agnosticismo y el racionalismo Un camino por donde se llega a un verdadero mate rialismo es el agnosticismo, que niega la cognoscibilidad y aun la existencia de todo lo suprasensible. El afán de la autonomía de la razón frente a cualquier autoridad superior se acentuó en el siglo xvm. Ha sido siempre una tentación constante para el ser humano no admitir la Revelación como verdadero conocimiento, pues se afir ma que la razón es la única fuente del mismo. b) El Concilio Vaticano I Después de haber condenado en el Syllabus los erro res del liberalismo doctrinal, el Sumo Pontífice Pío IX convocó el Concilio que, por celebrarse en la Basílica de San Pedro, recibió el nombre de Concilio Vaticano (1869-1870). El decreto conciliar sobre la fe católica trata de la revelación, de la fe y de las relaciones entre fe y razón. En el decreto sobre la doctrina de la Iglesia, fue definido el dogma de la infalibilidad pontificia: por la especial asistencia del Espíritu Santo, el Papa en todo lo referente a la fe y a las costumbres no puede errar si ejerce su magisterio ex cathedra. El Papa de este concilio, Pío IX, célebre por las gran des contrariedades que tuvo, no lo es menos por la in comparable actividad que desplegó en el orden religioso. Durante su largo pontificado (1846-1878) firmó diversos concordatos, se vio rodeado cinco veces por casi todos los obispos del mundo, como cuando definió el dogma
Razones de la Fe 307 de la Inmaculada Concepción (1854) y en el Concilio Vaticano I (1869-1870).
9. EL MODERNISMO Y S A N PIÓ X a) El modernismo Intenta explicar la Religión, sus dogmas y su moral por una especie de sentido o sentimiento religioso que, dice, hay en el hombre. Sólo admite el conocimiento de fenómenos visibles. El modernismo consiste en una serie de errores que corren paralelos a los del raciona lismo protestante. b) Influencia de las filosofías «modernas» El modernismo religioso fue el intento —con nefas tas consecuencias— de acomodar la fe a las filosofías «modernas» de tipo inmanentista. Fue una vana ten tativa de conciliar la fe con las modernas aberraciones filosóficas. Se basa en los siguientes principios: 1.° el agnosticismo, que combina subjetivismo, fenomenismo y relativismo, rebajando el valor del conoci miento racional (influencia del kantismo); 2.° la inmanencia vital, que sostiene que en los datos meramente internos y subjetivos de nuestro espíritu en contramos a Dios y todas las verdades religiosas, sin necesidad de salir de nuestra mente (externismo), o de elevarnos sobre la misma (trascendentalismo); y 3.° el evolucionismo radical, según el cual, la verda dera realidad no es el ser, sino el devenir dentro y fuera del hombre (influencia de Hegel y Bergson).
308
Juan Antonio González Lobato
Cerrado el camino para llegar a Dios partiendo de la razón, creyeron dar con otro, que parte del senti miento, donde se capta la experiencia de lo divino. De la subconsciencia brota el sentimiento religioso, y se for mula y concreta en la conciencia, pasando a ser dogma al contar con el asentimiento de la colectividad. De este pensamiento nace un sinfín de errores. La fe, por ejemplo, que, según la doctrina católica, es el asentimiento de la mente a las verdades reveladas por Dios, en el modernismo es un sentimiento que nace de la necesidad de lo divino, como una experiencia ín tima y personal. La revelación para el modernista es Dios, que se manifiesta a la conciencia de cada uno, es decir, el sen timiento religioso personal; para la Iglesia, como es sabido, es la manifestación que Dios ha hecho de sí mismo, especialmente por medio de Jesucristo. De ma nera parecida, los libros sagrados son una colección de experiencias religiosas muy notables; los sacramentos son símbolos encaminados a despertar el sentimiento reli gioso; la Iglesia no es una institución fundada por Je sús y sometida a una Jerarquía, sino una emanación de la conciencia colectiva. El modernismo afirma que el «dogmatismo» de la Iglesia Romana no se concilia con la verdadera ciencia, ligada a la evolución universal y sometida a su suerte . El modernista, según ellos, puede negar el hecho mi lagroso en nombre de la razón, y admitirlo, simultánea mente, como fiel y en nombre del sentimiento. 11
11
Cf. Bonato, J., o . c , págs. 562-563.
Razones de la Fe 309 Es suficiente señalar lo que hemos indicado para comprender lo inconciliables que son con la fe las doctrinas modernistas. El Concilio Vaticano definió: «Si alguien dice que Dios uno y verdadero, Criador y Señor nuestro, no puede ser conocido con la luz natural de la razón por medio de las cosas creadas, sea anatematizado.» 12
Y la Sagrada Escritura nos había enseñado: «Vanidad son ciertamente todos los hombres en quienes no se halla la ciencia de Dios, y que por los bienes visibles no llegaron a entender el Ser Supremo, ni considerando las obras reconocieron al artífice de ellas... pues de la grandeza y hermosura de las criaturas se puede a las claras venir en conocimiento de su Criador.» «En efecto, las perfecciones invisibles de Dios... se han hecho visibles después de la creación del mundo, por el conocimiento que de ellas nos dan sus criaturas; y así tales hombres no tienen disculpa...» 13
14
c) El modernismo condenado San Pío X condenó el modernismo varias veces, pero especialmente en la encíclica Pascendi de 1907, verdaderamente providencial, con la que desenmascaró con detalles el error, o mejor, los errores, atajándolo con efi12
13
14
Conc. Vat. I, Cánones, De la revelación, can. 1, Dz. 1806. Sab., 13, 1-15. San Pablo, Rom., 1, 20
310
Juan Antonio González Lobato
caces medidas disciplínales. San Pío X en esta encíclica presenta primariamente en un solo cuadro las doctrinas modernistas, que sus sostenedores no proponían con orden metódico, sino como esparcidas y separadas entre sí, evidentemente para que se les tenga por vacilantes, cuando por el contrario son muy firmes y constantes en «semejantes monstruos de errores» . 15
10. EL CONCILIO VATICANO II a) Propósito del Concilio Juan XXIII lo convocó en 1962 y Pablo VI lo clausuró en 1965. N o se propuso más que actualizar la vida toda de la Iglesia, sin definir ningún dogma. Se trató de la Iglesia, la Revelación, la Liturgia, la vida de los sacerdotes y de los seglares, el Ecumenismo, la Libertad religiosa, etc. Y sobre estos temas se promulgaron Constituciones, Decretos y Declaraciones. b) El Concilio y la llamada universal a la santidad El Concilio Vaticano II recordó la universal vocación a la santidad en la Iglesia . Los fieles deben, por consiguiente, aspirar a vivir la santidad, que consiste en la plenitud de vida cristiana y la perfección de la caridad. Esta doctrina, proclamada por la Iglesia en este concilio, la venía enseñando el Fundador del Opus Dei desde el 2 de octubre de 1928. Son palabras suyas: 16
15
16
Cf. Ene. Pascendi, Dz. 2071-2072. Cf. Conc. Vat. II, Const. Lumen gentium,
cap. V.
Razones de la Fe 3 1 1 «El Opus Dei se propone promover entre personas de todas las clases de la sociedad el deseo de la perfección cristiana en medio del mundo. Es decir, el Opus Dei pretende ayudar a las personas que viven en el mundo —al hombre corriente, al hombre de la calle—, a llevar una vida plenamente cristiana, sin modificar su modo normal de vida, ni su trabajo ordinario, ni sus ilusiones y afanes. Por eso, en frase que escribí hace ya muchos años, se puede decir que el Opus Dei es viejo como el Evangelio y como el Evangelio nuevo. Es recordar a los cristianos las palabras maravillosas que se leen en el Génesis: que Dios creó al hombre para que trabajara. Nos hemos fijado en el ejemplo de Cristo, que se pasó la casi totalidad de su vida terrena trabajando como un artesano en una aldea. El trabajo no es sólo uno de los más altos de los valores humanos y medio con el que los hombres deben contribuir al progreso de la sociedad: es también camino de santificación.» Difunde, pues, la santificación a través del trabajo profesional y del perfecto cumplimiento de las obligaciones personales, familiares y sociales. Y son así sus socios, en todos los ambientes, fermento de intensa vida cristiana. 17
17
Escrivá de Balaguer, J., Conversaciones, núm. 24. Cf. Bernal, S., Mons. Josemaría Escrivá de Balaguer, Rialp, Madrid, 1977. Cf. Portillo, Alvaro del, Monseñor Escrivá de Balaguer, testigo del amor a la Iglesia, Cuadernos M C núm. 6; Fieles y laicos en la Iglesia, 2. e d i c , 1981, Eunsa, págs. 42 y ss., 154, 166, 197, etc. a
312
Juan Antonio González Lobato
c) La unidad de los cristianos La tarea ecuménica encaminada a lograr la unidad de los cristianos ha sido impulsada por el Espíritu Santo a través de las enseñanzas del Concilio Vaticano II. Remover el escándalo de las escisiones y heridas causadas en el curso histórico al Cuerpo Místico de Cristo y convocar a todas las personas al único redil de Cristo es imperativo exigido por su Voluntad siempre operante, que no cesa de rogar al Padre Eterno: ut omnes unum sint, que todos los cristianos y todos los hombres participen de la unidad de Cristo con el Padre en el Espíritu Santo. Esta labor ecuménica, fuertemente impulsada por los Romanos Pontífices, exige de todos la sincera conversión a la Verdad enseñada por Cristo y propuesta por el Magisterio, y docilidad a la gracia que el Espíritu Santo derrama con generosidad sobre las almas fieles . 18
d) Nueva difusión del modernismo Han proliferado variadísimas manifestaciones doctrinales después del Concilio Vaticano II, y falsamente atribuidas al mismo, que entroncan con el modernismo condenado por San Pío X.
18
Cf. Ehrhard, A. y Neuss, W., Historia de la Iglesia, Ed. Rialp, Madrid, 1962, en c u a t r o tomos, d o n d e el lector encontrará un amplio desarrollo de la Historia de la Iglesia hasta la fecha de su publicación, así c o m o de u n a época determinada de la misma.
15 L a I g l e s i a y el E s t a d o
1. DOCTRINA SOBRE LAS RELACIONES ENTRE LA IGLESIA Y EL ESTADO Se ha de tener en cuenta la diversidad y armonía de sus fines. a) El orden natural y el orden sobrenatural La distinción y unión del orden natural y el sobre natural es fundamental, pues en ellos se basa la doctrina sobre las relaciones entre la Iglesia y el Estado. Las dos sociedades se diferencian por sus fines: La Iglesia persigue la salvación de las almas, el bien común sobrenatural; es propio del Estado buscar el bien común temporal, que no es sólo material, sino también espi ritual. Existen dos poderes en la tierra por derecho divino : el poder natural y el poder sobrenatural. El primero co1
1
Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios: Lc. 20, 25.
314
Juan Antonio González Lobato
rresponde a la autoridad civil y el segundo a la Iglesia. Corresponden al orden natural y sobrenatural, son originarios e inderivables el uno del otro. Las teorías monistas son contrarias a la doctrina católica, que enseña esta dualidad de poderes con su ámbito propio. b) Independencia y colaboración La Iglesia y el Estado han de tener su respectiva independencia y esfera de actuación propia, al mismo tiempo que deberán mantener una colaboración eficaz para aquellos asuntos que por su naturaleza exijan la actuación de ambas potestades, como enseña la Iglesia: la educación, el matrimonio, etc. Cumpliendo con su fin propio, el Estado debe ayudar a la Iglesia y colaborar con ella, disponiendo los asuntos temporales con libertad, pero de modo que puedan ser fácilmente ordenados al fin sobrenatural. El Estado tiene, además de un fin material, un fin ético: debe custodiar la ley natural. Así coopera a la salvación de las almas en su orden. Aunque no persigue fines temporales, la Iglesia, cumpliendo su fin sobrenatural, presta un importantísimo servicio a la sociedad civil en lo que se refiere al bien temporal, pues impulsa y facilita a los ciudadanos la vida virtuosa, con lo que asegura el respeto a las leyes, la justicia, el orden y la paz. En cuanto compete a la Iglesia declarar la ley natural y protegerla, se da una potestad indirecta en su favor en el orden temporal, que se ordena lógicamente al fin sobrenatural. Esta potestad se ejerce, como consecuencia de la tutela de la moral natural que tiene la Iglesia, a través de las prohibiciones, declaraciones y sanciones a
Razones de la Fe 315 realidades que se opongan a ella. Como cuando prohibe votar a partidos políticos que se oponen a la ley natural, por ejemplo. «La comunidad política y la Iglesia son independientes y autónomas, cada una en su propio terreno. Ambas, sin embargo, aunque por diverso título, están al servicio de la vocación personal y social del hombre. Este servicio lo realizarán con tanta mayor eficacia, para bien de todos, cuanto más sana y mejor sea la cooperación entre ellas, habida cuenta de las circunstancias de lugar y tiempo... Es de justicia que pueda la Iglesia en todo momento y en todas partes predicar la fe con auténtica libertad, enseñar su doctrina social, ejercer su misión entre los hombres sin traba alguna y dar su juicio moral, incluso sobre materias referentes al orden político, cuando lo exijan los derechos fundamentales de la persona o la salvación de las almas, utilizando todos y sólo aquellos medios que sean conformes al Evangelio y al bien de todos según la diversidad de tiempos y de situaciones.» 2
En cuanto atañe a las obras e instituciones del orden temporal, el oficio de la jerarquía eclesiástica es enseñar e interpretar auténticamente los principios morales que hay que seguir en los asuntos temporales..., a discernir sobre la conformidad de tales obras e instituciones con los principios morales, y sobre cuanto se requiere para salvaguardar y promover los bienes del orden sobrenatural . 3
2
3
Conc. Vat. II, Const. Gaudium et spes, n ú m . 76. Cf. Conc. Vat. II, Decr. Ápostolicam actuositatem,
n ú m . 24.
316
Juan Antonio González Lobato
Por tanto, la Iglesia tiene pleno derecho a intervenir, incluso de modo autoritativo —dando criterios de ac ción uniformes a los católicos—, en cuestiones de orden temporal, siempre que una causa justa y grave así lo aconseje; es decir, cuando estén en grave peligro los derechos de Dios o de la Iglesia, y la salvación de las almas. Este derecho de la Iglesia es, a la vez, un grave deber: «Renunciar al derecho dado por Dios de interve nir con su autoridad, no en las cosas técnicas, para las que no tiene medios proporcionados, ni mi sión alguna, sino en todo cuanto toca a la moral, de ningún modo lo puede hacer.» 4
Esta misión de la Iglesia de enjuiciar las situaciones temporales, corresponde única y exclusivamente a la Jerarquía, es decir, al Papa y a los obispos en comunión con él.
2. DIVERSOS MODOS DE REGULAR LAS RELACIONES JURÍDICAS ENTRE LA IGLESIA Y EL ESTADO La forma práctica de proceder puede variar según los tiempos y circunstancias, habida cuenta de los cri terios centrales que se acaban de exponer. De este modo, no será la misma en naciones de mayoría católica y en naciones de minoría. La Iglesia, en algunos casos, tolera situaciones me nos justas por las circunstancias del país o del gobierno. 4
Pío XI, Ene. Quadragesimo
anno,
15-V-1931, n ú m . 41.
Razones de la Fe 317 Cuando se dan estas anormalidades, los ciudadanos católicos tienen obligación de conseguir, mediante el ejercicio de sus derechos y deberes, que progresivamente cesen y el país se normalice en la atención de todas las exigencias de la justicia. Las relaciones de la Iglesia con el Estado suelen regularse mediante pactos que se llaman Concordatos. Y, recientemente, se ha sustituido el Concordato, como es el caso de España, por acuerdos o pactos parciales, que tocan precisamente aquellas materias en que ambas potestades están interesadas.
3. LEGISLACIÓN CONCRETA D E NUESTRO PAÍS A ESTE RESPECTO Refiriéndonos al caso particular de España, con fecha 3 de enero de 1979, se han firmado los nuevos acuerdos entre el Estado Español y la Iglesia Católica, ratificados por las Cortes. Con estos acuerdos nuevos ha quedado superado el régimen concordatario nacido con el Concordato de 1953. La Santa Sede y el gobierno español establecen así un nuevo marco jurídico de recíproca independencia y
mutua colaboración. El abandono del sistema concordatario por los acuerdos específicos lleva consigo algunas novedades. Son cuatro los acuerdos parciales actualmente en vigor. Los cuatro acuerdos parciales permiten concluir que se trata de una actualización de las cuestiones ya consideradas en el Concordato de 1953. Actualización que se hace dentro del esquema de la libertad religiosa, a la vez que se intenta compaginar la desconfesionalización
318
Juan Antonio González Lobato
del momento con el establecimiento de unas medidas que garanticen el desarrollo de la Iglesia en España. Los cuatro acuerdos parciales contemplan las relaciones de la Iglesia y del Estado desde cuatro aspectos diferentes: 1.° Aspecto jurídico. El Gobierno Español reconoce a la Iglesia Católica el ejercicio libre de su actividad y reconoce la personalidad jurídica de la Conferencia Episcopal, órdenes religiosas y congregaciones. Reconoce también la organización y la libre creación de diócesis, parroquias y entidades religiosas. Los entes asistenciaÍes eclesiásticos serán equiparados a los de beneficencia privada. Se reconoce, a efectos civiles, el matrimonio canónico; y las sentencias de los Tribunales Eclesiásticos son reconocidas conforme al derecho del Estado. Se reconoce también la inviolabilidad de los lugares de culto católico; al mismo tiempo, el Gobierno Español reconocerá como días festivos los domingos y otros de común acuerdo. 2.° Aspecto económico. Se fija como norma que la Iglesia Católica busque los recursos de subsistencia. Durante los tres primeros años el Gobierno mantendrá la dotación económica necesaria para las iglesias. 3.° Enseñanza. El Estado reconoce el derecho de los padres a elegir la enseñanza que deseen para sus hijos. El Estado reconocerá la enseñanza de la religión católica, que irá incluida como asignatura formativa en los tres primeros grados de enseñanza. Se garantiza el derecho a recibirla y, como a nivel superior, su carácter voluntario. Los centros docentes de la Iglesia habrán de respetar la legalidad vigente. El profesorado de religión estará concertado entre la Administración y la
Razones de la Fe 319 Conferencia Episcopal. Los medios de comunicación social respetarán los sentimientos de los católicos y serán materia de una posterior legislación, etc. 4.° Aspecto castrense. Se mantiene la organización propuesta por el Vicariato general castrense. Los presbíteros ejercerán funciones específicas de sus ministerios en el caso de que tengan que prestar el Servicio Militar; los obispos quedan excluidos de esta regulación.
4. LAS CUESTIONES MIXTAS: EL MATRIMONIO Y LA E N S E Ñ A N Z A a) Matrimonio entre bautizados Compete directamente a la Iglesia el régimen del matrimonio entre bautizados por ser sacramento además de contrato. Y también al Estado en lo referente a sus efectos civiles, por ser la familia la primera célula de la sociedad. Por derecho natural, el Estado tiene obligación de reconocer la validez del matrimonio canónico entre bautizados y darle plenos efectos civiles. Exista o no mayoría católica en el país, esta obligación afecta a todos los Estados por ser de derecho natural. Los Concordatos regulan normalmente con detalle esta cuestión. La Iglesia exige, en general, el reconocimiento, por parte del Estado, de todos los efectos del matrimonio y de su función de intérprete auténtica y única de la ley natural, y deja la regulación de los efectos meramente civiles en manos del Estado, como la cuantía de la dote legítima, por ejemplo.
320
Juan Antonio González Lobato
N o obstante, la Iglesia tolera —nunca aprueba—, en los Concordatos, a veces por la concurrencia de especiales circunstancias, que no sean reconocidos algunos de sus derechos en esta materia por la ley civil. Esto, sin perjuicio de la vigencia inmediata de la ley divina natural y positiva. b) La Educación Bajo la potestad de la Iglesia y del Estado, en lo que se refiere a sus fines respectivos, el derecho y el deber de educar a los hijos corresponde primariamente a los padres. La escuela es una institución subsidiaria y complementaria de la familia. Por eso, el derecho primero de promoverlas, regirlas, etc., compete a las familias. La competencia que la Iglesia y el Estado tienen sobre el ejercicio del derecho y deber de los padres de educar a los hijos determina la competencia de ambos sobre la escuela. Así, en todo lo que haga referencia a la fe y a las costumbres, compete a la Iglesia una potestad directa sobre la enseñanza de los católicos. N o sólo sobre la manera de enseñar religión, sino sobre la orientación cristiana de cualquier enseñanza que se imparta a los fieles y, por lo menos, sobre toda enseñanza en general para que no contradiga la verdad ni la ley naturales. Debe la Iglesia velar porque el Estado cumpla con sus deberes de ley natural respecto a ella misma y a los padres de familia, y puede, además, promover centros de enseñanza privada por propia iniciativa. El dictar las normas relativas a la enseñanza exigidas por el bien común temporal de la sociedad compete al Estado. El bien común exige ante todo, precisamente,
Razones de la Fe
321
la tutela del derecho de los padres y, además, una función subsidiaria para completar lo que no puedan los padres: subvencionando la enseñanza privada en primer lugar y, si fuera necesario, donde no llegue, supliéndola. La Iglesia suele exigir reconocimiento de todos sus derechos en los Concordatos, como en el caso del matrimonio, aunque a veces tolera, sin aprobarlas, situaciones menos justas. Esto se da con más frecuencia que en materia matrimonial por la especial presión de los Estados.
5. LA IGLESIA Y LAS CUESTIONES TEMPORALES Añadimos a lo ya dicho que, cuando lo exige el bien sobrenatural de las almas, la Iglesia tiene el derecho y el deber de emitir juicios morales sobre cuestiones temporales. a) Lo espiritual, la parte más importante del bien común Lo de carácter o alcance espiritual es, naturalmente, la parte más importante del bien común temporal, ya que implica la defensa de todos aquellos aspectos del orden social que más directamente aseguran que los individuos puedan vivir conforme a su humana dignidad y dirigirse a su último fin, que es Dios. Es decir, la protección del matrimonio, de la recta educación, de los derechos de Dios en la sociedad, de la honestidad de las costumbres, de la verdad, de la ley natural, etc.
322
Juan Antonio González Lobato
b) Derecho y deber de defender estos principios La Iglesia tiene no sólo el derecho sino el grave deber de defender siempre estos principios, mostrándolos con toda su fuerza y condenando los errores que los contradigan, como el más grave daño para el bien común temporal. Esto afecta tanto a los fieles como a la Jerarquía, pero especialmente a la autoridad eclesiástica.
c) La Iglesia puede emitir juicios sobre situaciones concretas En caso necesario —que no será lo normal—, la Iglesia puede emitir juicios incluso sobre situaciones concretas en el ejercicio de su derecho. Puede denunciarlas como directamente contrarias a tales principios. Este tipo de declaraciones de la autoridad eclesiástica ha sido más frecuente en este último siglo. Sobre todo en relación a las exigencias de la ley natural en cuestiones económicas. Se suele conocer con el nombre de «doctrina social de la Iglesia» el contenido de una serie de documentos que se han publicado por la Iglesia.
6. DERECHOS Y DEBERES D E LOS CATÓLICOS EN C U A N T O A LA POLÍTICA a) Los católicos como ciudadanos Con igual responsabilidad y libertad ante el Estado, los católicos tienen, como ciudadanos, los mismos derechos y deberes que los demás.
Razones de la Fe 323 b) El orden de la ley natural El católico tiene el derecho y el deber, como todo ciudadano, de exigir que el orden de la ley natural sea respetado por el Estado. Y su derecho sobre la educación de los hijos y una justa regulación del matrimonio, en concreto, así como la potestad dada por Dios a su Iglesia. La participación activa en la vida social es una exigencia moral y cívica que deriva de la condición social del hombre. Entre otros muchos documentos del Magisterio de la Iglesia, se citan aquí algunos, que no agotan en todas sus dimensiones las ricas y profundas enseñanzas de la Iglesia sobre la teología y la moral sociales: «El hombre, por su íntima naturaleza, es un ser social, y no puede vivir ni desarrollar sus cualidades sin relacionarse con los demás.» 5
De manera incesante, el Magisterio de la Iglesia recuerda a todos los fieles que: «Todos los individuos y grupos intermedios tienen el deber de prestar su colaboración al bien común» , que «abarca el conjunto de aquellas condiciones de vida social con las cuales los hombres, las familias y las asociaciones pueden lograr con mayor plenitud y facilidad su propia perfección.» 6
7
La Fe cristiana no aparta al hombre del mundo. Por la Encarnación redentora del Verbo, los cristianos tie5
Conc. Vat. II, Const. Gaudium et spes, n ú m . 12; cf. León XIII, Ene. Diuturnum illud, n ú m . 1 1 ; Pío X I , Ene. Qmo. anno, n ú m . 47. Juan X X I I I , Ene. Pacem in tenis, n ú m . 53. Conc. Vat. II, Const. Gaudium et spes, núm. 74. 6
7
324
Juan Antonio González Lobato
nen un nuevo y más firme motivo para convivir con los demás hombres y empapar del espíritu de Cristo las realidades temporales: «no pido que les saques del mundo —ruega Jesús a Dios Padre—, sino que les apartes del mal» . Es misión de los fieles —de los laicos de una manera propia y peculiar— el colocar a Cristo Señor Nuestro 8
9
en la cumbre de todas las actividades humanas honestas : «Es preciso que los laicos acepten como obligación propia el instaurar el orden temporal y el actuar directamente y de forma concreta en dicho orden, dirigidos por la luz del Evangelio y la mente de la Iglesia, y movidos por la caridad cristiana; el cooperar como ciudadanos con los demás, según su competencia y bajo su propia responsabilidad; y el buscar en todas partes y en todo la justicia del Reino de Dios. Hay que instaurar el orden temporal de tal forma que, salvando íntegramente todas sus leyes, se ajuste a los principios superiores de la vida cristiana y se mantenga adaptado a las variadas circunstancias de lugar, tiempo y nación.» «La vocación propia de los laicos consiste en buscar el Reino de Dios tratando y ordenando, según el querer de Dios, las cosas temporales.» 10
11
8
Jn. 17, 15. Escrivá de Balaguer, J., Amigos de Dios, núm. 58. Conc. Vat. II, Decí. Apostolicam actuositatem, n ú m . 7; cf. León XIII, Ene. Rerum novarum, passim; Const. del Conc. Vat II, Lumen gentium, n ú m . 36. Conc. Vat. II, Const. Lumen gentium, n ú m . 31. 9
10
11
Razones de la Fe 325 El legítimo derecho (y deber) de participar en la construcción de un orden social justo ha estado presente siempre en el Magisterio de la Iglesia y ha sido recordado de modo vivo por el Concilio Vaticano II con las siguientes palabras: «El gozo y la esperanza, las penas y las angustias de los hombres de hoy, principalmente de los pobres y de todos los que sufren, son gozo y esperanza, penas y angustias también de los discípulos de Cristo, y no hay nada verdaderamente humano que no tenga resonancia en sus corazones.» 12
La Iglesia enseña que la esperanza escatológica no merma la importancia de las tareas temporales, sino que más bien proporciona nuevos motivos de apoyo para su ejercicio . 13
«Se equivocan los cristianos que, pretextando que no tenemos aquí ciudad permanente, pues buscamos la futura, consideran que pueden descuidar las tareas temporales, sin darse cuenta que la propia fe es un motivo que les obliga al más perfecto cumplimiento de todas ellas, según la vocación personal de cada u n o . » 14
Como fieles y como ciudadanos, los católicos han de poner todos los medios a su alcance para conseguir que se respeten los derechos de los padres sobre la educación de los hijos, el justo régimen del matrimonio y la autoridad y libertad de la Iglesia. Se trata de un deber 12
13
14
Conc. Vat. II, Const. Gaudium et spes, núm. 1. Cf. Conc. Vat. II, Const. Gaudium et spes, núm. 21. Conc. Vat. II, Const. Gaudium et spes, n ú m . 43.
326
Juan Antonio González Lobato
grave. Especialmente en los puntos indicados, los cató licos han de saber luchar y luchar bien: obviamente, no todos los ciudadanos tienen el deber de dedicarse a la política, pero sí tienen todos el grave deber de defender, para el recto orden de la vida social, esos derechos pri mordiales. c) Libertad de los católicos Los católicos no tienen por ser católicos ninguna obligación propia, aparte de la obligación de cumplir en todo la Ley de Dios y de defender especialmente estos principios de la Ley natural, que son obligaciones que incumben ya a todos los hombres por ser de Ley natu ral. Por eso, con total libertad y responsabilidad, actúan en política. Si respetan la Ley de Dios, la Jerarquía no puede inmiscuirse en su modo concreto de actuar, dentro de las múltiples opciones humanas legítimamente opina bles. Este es el fundamento de que el Estado, si no quiere actuar de modo evidentemente injusto, tampoco pueda ponerles alguna traba o condición a los católicos por el hecho de serlo.
16 L a R e s u r r e c c i ó n de la Carne y la V i d a E t e r n a 1
1. SIGNIFICADO DEL D O G M A D E LA RESURRECCIÓN D E LOS MUERTOS a) El hecho de la resurrección Debemos estudiarlo en las fuentes de la Revelación: A. En la Sagrada Escritura: Antiguo Testamento: Se observa en el Antiguo Testamento una progre siva evolución en la pedagogía de la resurrección. Los profetas Oseas y Ezequiel utilizan la imagen de la resurrec ción corporal para simbolizar la liberación de Israel del estado de destierro o de pecado en que se encuentra . Isaías manifiesta su fe en la resurrección personal de 2
1
Cf. Congregación para la doctrina de la Fe, Sobre algunas cues tiones referentes a la escatología, de 17-V-1979, A. A.S. de 31-VIII-1979, págs. 939-943. Cf. Os. 6, 3 ; 13, 14; Ez. 37, 1-14. 2
328
Juan Antonio González Lobato 3
los justos de Israel . Daniel profetiza la resurrección de los malos, pero limitándose sólo al pueblo de Israel : 4
«Las muchedumbres de los que duermen en el polvo de la tierra se despertarán, unos para la eterna vida, otros para eterna vergüenza y confusión.» El segundo libro de los Macabeos enseña la resurrección universal . 5
Nuevo Testamento: Jesús afirmó de un modo inequívoco este dogma, que tiene evidente conexión con el juicio universal: «Viene la hora en que los muertos oirán la voz del Hijo de Dios, y los que la oyeren vivirán.» «Los hijos de este mundo toman mujer o marido; sin embargo, los que sean dignos de alcanzar el otro mundo y la resurrección de los muertos, no tomarán ni mujer ni marido. Porque ya no podrán morir otra vez, pues son iguales a los ángeles e hijos de Dios, siendo hijos de la resurrección.» 6
7
B. En la Tradición cristiana: «¿Qué discurso podrá representar lo que luego ha de seguirse: el placer, la dicha, el júbilo de la presencia y el trato con Cristo? N o hay lengua que 3
4
5
6
7
Cf. Is. 26, 19. D a n . 12, 2. Cf. 2 Mac. 7, 9, 11, 14, 23 y 29; 12, 43 ss.; 14, 46. Jn. 5, 25. Lc. 20, 34-36. Cf. I Cor. 15, 12-14; A p o c . 20, 11-15.
Razones de la Fe 329 pueda explicar la bienaventuranza que goza, ni la ganancia de que es dueña, el alma que ha tornado a su propia nobleza y que puede en adelante contemplar a su Señor. N o sólo se goza de los bienes que tiene en sus manos, sino de saber con certidumbre que esos bienes no han de tener fin jamás.» 8
También la Sagrada Liturgia alude con frecuencia a la resurrección de la carne. La resurrección de la carne —el alma es inmortal— constituye uno de los artículos de la fe. Todos resucitaremos en la segunda venida de Cristo. b) La resurrección es sobrenatural Si el alma no es capaz de evitar la disgregación del propio cuerpo, tampoco tiene poder para darle vida. Por eso la resurrección es sobrenatural y excede absolutamente toda capacidad o exigencia de la naturaleza. Será una juventud eternamente joven, una lozanía siempre nueva. N o habrá incompatibilidades ni contradicciones. « N o padecerás allí límites ni estrecheces al poseer el todo; tendrás todo, y tu hermano también tendrá todo; porque vosotros dos, tú y él, os convertiréis en uno, y este único todo también tendrá a Aquel que os posea a ambos.» 9
Será plenitud de la Comunión de los santos.
8
9
San Juan Crisóstomo, Ad Theod. Lapsum, San Agustín, Enarr. In Ps. XXXVI 1. y
1, 13.
330
Juan Antonio González Lobato
c) Razones de la conveniencia La razón iluminada por la fe, una vez que Dios nos ha revelado la resurrección final de los cuerpos, encuen tra varias razones de conveniencia: — Es natural al alma estar unida a su cuerpo, pues cada criatura apetece lo que conviene a su naturaleza. — Aunque no debida, la resurrección de la carne es conforme a la bondad divina; pues es congruente que los hombres sean premiados o castigados en cuerpo y alma, ya que en cuerpo y alma obraron el bien o el mal. — Conviene a la gloria de Cristo resucitado, nuestra Cabeza, la resurrección de los cuerpos; así son confor mes a su Cabeza los miembros de Cristo. d) La Resurrección de Cristo es causa eficiente y ejemplar de la nuestra Según la Revelación, la salvación se completa en el cuerpo. La plena filiación es, según el testimonio de San Pablo, la salvación del cuerpo . El Hijo de Dios apare ció en figura corporal determinada espacial y temporal mente, vivió, murió y resucitó, y también el hombre participará con su cuerpo en la vida divina. Prototipo de esa salvación plena y perfecta es Cristo resucitado y a la vez es causa eficiente de la resurrección de todos. El resucitó de entre los muertos y subió a los cielos como Cabeza de la Iglesia y de la Creación; es el Primogénito a quien seguirán todos los d e m á s . El es el Principio . 10
11
Cf. R o m . 8, 18. Cf. R o m . 8, 2 9 ; 1 Cor. 15, 2 0 ; Col. 1, 18; 8, 9. Cf. Jn. 8, 25.
12
Razones de la Fe 331 Lo que en El sucedió, debe suceder en todos. El es para todos el Principio de la v i d a . La resurrección de Cristo está en relación con la de los cristianos, así como con la de todos los hombres también. Esta relación es tan estrecha que hay que decir que si los cristianos no resucitan, Cristo tampoco resucitó . Pero eso haría pura charlatanería el testimonio cristiano del Apóstol, que es predicación del Señor crucificado, resucitado y glorificado, que venció al pecado y a la muerte . Salvación significa comunidad con el Señor glorificado. La fe en la futura resurrección de los muertos es, en consecuencia, el desarrollo de la fe en la Resurrección de Cristo . Jesús dice en el discurso referente a la Eucaristía: 13
14
15
16
«El que come mi carne y bebe mi sangre tiene la vida eterna y yo le resucitaré en el último día.» 17
Por lo cual, la Eucaristía es prenda de la futura resurrección del cuerpo. Los Apóstoles, apoyándose en la Resurrección de Cristo, predican la resurrección de los muertos . San Pablo prueba la resurrección de los cristianos por la de Cristo: 18
«Pero no; Cristo ha resucitado de entre los muertos como primicia de los que mueren. Porque por 13
Cf. Hebr. 2, 10. Cf. 1 Cor. 15, 13. Cf. 1 Cor. 15, 14. Cf. Schmaus, M., Teología Dogmática, Madrid, 1964, VII, págs. 195-196. Jn. 6, 54. Cf. Act. 4, 1 ss.; 17, 18 y 32; 24, 15 y 2 1 ; 26, 23. 14
15
16
17
1 8
332
Juan Antonio González Lobato un hombre vino la muerte, también por un hombre vino la resurrección de los muertos. Y como en Adán hemos muerto todos, así también en Cristo somos todos vivificados. Pero cada uno a su tiem po : el primero, Cristo; luego los de Cristo, cuando El venga.» 19
Según el modelo del cuerpo resucitado de Cristo, los cuerpos de los justos serán transformados y glori ficados : «El reformará el cuerpo de nuestra vileza, conforme a su cuerpo glorioso, en virtud del poder que tiene para someter a sí todas las cosas.» 20
e) Sólo los buenos alcanzarán la gloria Aunque sólo los buenos alcanzarán la gloria eterna, resucitarán todos los hombres. Los malos irán a la con denación eterna. Los cuerpos de los impíos no serán glorificados, aun que resucitarán en incorruptibilidad e inmortalidad. Es tas dos condiciones son indispensables para que el cuerpo reciba castigo en el infierno eternamente . La incorrup tibilidad excluye el metabolismo de la materia y todas las funciones que determina, pero no excluye la pasibi lidad. 21
19
2 0
2 1
1 Cor. 15, 20-23. Flp. 3, 2 1 . Cf. Mt. 18, 8-9.
Razones de la Fe 333 2. EL M O D O D E LA RESURRECCIÓN Veremos también las características de los cuerpos resucitados. a) Identidad del cuerpo resucitado Cada uno resucitará con su propio cuerpo, numé ricamente el mismo. Es dogma de fe. Son manifestacio nes de la fe de la Iglesia en la resurrección del propio cuerpo, el respeto a los cadáveres y el culto a las reli quias de los Santos. «Todos resucitarán con el propio cuerpo que ahora llevan.» 22
De esa identidad material, da testimonio implícito la Sagrada Escritura por las palabras que emplea: «re surrección» o «despertamiento». Y sólo habrá verda dera resurrección cuando el mismo cuerpo que muere y se descompone sea el que de nuevo reviva. «Porque es preciso que lo corruptible se revista de incorrupción y que este ser mortal se revista de inmortalidad.» 23
b) Características de los cuerpos resucitados Se suele distinguir entre propiedades y dotes. De las primeras participan también los cuerpos de los conde nados; de las dotes sólo los cuerpos gloriosos. Las
2 2
2 3
Conc. IV de Letrán, C a p . Firmiter, 1 Cor. 15, 53.
D z . 4 2 9 ; cf. Dz. 16, 40, ...
334
Juan Antonio González Lobato
propiedades son las prerrogativas naturales y preterna turales, es decir, inmortalidad e incorruptibilidad. Las dotes son los dones y gracias celestiales llamados impa sibilidad, claridad, agilidad y sutileza. — La impasibilidad es la condición de que no sea accesible a ellos ninguna clase de mal físico, como la enfermedad, el sufrimiento y la muerte. Es decir, la imposibilidad de sufrir y de morir. La razón intrínseca de esta dote es el perfecto sometimiento al alma del cuerpo. «El enjugará las lágrimas de sus ojos, y la muerte no existirá más, ni habrá duelo, ni gritos, ni tra bajo, porque todo esto ya es pasado.» «Ya no pueden morir.» 24
25
— La sutileza es la facultad por la que los cuerpos se harán semejantes a los espíritus en cuanto podrán pe netrar los cuerpos sin herida (penetrabilidad). Pero el cuerpo no se transformará en espíritu, ni la materia se enrarecerá hasta convertirse en un cuerpo etéreo. Un ejemplo lo tenemos en el cuerpo resucitado de Cristo, que salió del sepulcro sellado y entró en el Cenáculo estando cerradas las puertas . La razón de esta espiritua lización la tenemos en el dominio completo del alma glo rificada sobre el cuerpo, en cuanto es su forma sustancial. 26
— La agilidad es la capacidad del cuerpo para obe decer al espíritu con suma facilidad y rapidez en todos los traslados de lugar. Esta dote se opone a la gravedad 2 4
2 5
2 6
Apoc. 2 1 , 4 ; cf. 7, 16. Lc. 20, 36. Cf. Jn. 20, 19 y 2 6 ; Lc. 24, 39.
Razones de la Fe 335 de los cuerpos terrestres. En el cuerpo resucitado de Cristo, tenemos el modelo de la agilidad: se presentó repentinamente en medio de sus apóstoles y desapareció de igual manera . Encontramos la razón intrínseca de la agilidad en el total dominio del alma glorificada sobre el cuerpo, en cuanto que es su principio motor. 27
— La claridad es rebosar hermosura y esplendor, libre de todo lo contrario. «Los justos brillarán como el sol en el reino de su Padre.» 28
Un modelo de claridad lo tenemos en la glorificación de Jesús en el monte Tabor y después de la Resurrec c i ó n . En el gran caudal de hermosura y resplandor, que desde el alma se desborda sobre el cuerpo, tenemos la razón intrínseca de la claridad. El grado de claridad estará en proporción al grado de gloria , y éste depen derá de los méritos conseguidos. 29
30
31
N o perderemos nuestra personalidad; y, como he mos visto, nuestro cuerpo será el mismo que el de la tierra, pero revestido de gloria y esplendor. En el cielo nuestros cuerpos tendrán, por lo tanto, características diferentes, pero seguirán siendo nuestros cuerpos y ocu parán un lugar, como ahora el de Cristo y el de la Vir gen. N o sabemos cómo ni dónde está ese lugar. La tierra de ahora se habrá transfigurado; habrá...
2 7
2 8
2 9
3 0
31
Cf. Jn. 20, 19 y 26; Lc. 24, 31. Mt. 13, 4 3 ; cf. D a n . 12, 3. Cf. Mt. 17, 2. Cf. Act. 9, 3. Cf. 1 Cor. 15, 41 ss. Cf. Ott, L., o . c , págs. 719-720.
336
Juan Antonio González Lobato «un cielo nuevo y una nueva tierra, porque el primer cielo y la primera tierra habían desaparecido» . 32
3. LA FE Y LA ESPERANZA EN LA RESURRECCIÓN Su utilidad para nuestra vida cristiana es evidente. a) La muerte no es el fin Para un cristiano la muerte no es el fin, sino el principio de la Vida eterna . Todas esas revelaciones son como requerimientos del amor de Dios a los hombres. Al entrever esta maravilla de felicidad que la misericordia divina nos ha preparado, el alma no puede menos que estallar en agradecimiento: cantaré cantos al 33
24
nombre de Dios, y le ensalzaré con himnos de alabanza . b) La seguridad de la fe La tristeza que nos produce la muerte de los nuestros es superada por la seguridad de la fe. N o s sobreponemos. Crece paralelamente el deseo de cumplir en todo la Santa y Amabilísima Voluntad de Dios: de realizar plenamente nuestra misión de apóstoles en medio del mundo, a la que el Señor nos ha llamado; los cristianos
3 2
3 3
3 4
Apoc. 21, 1. Cf. Escrivá de Balaguer, J., Camino, Ps. 68, 31.
n ú m . 738.
Razones de la Fe 337 debemos lanzarnos por todos los caminos de la tierra, para ser sembradores de paz y de alegría . 25
c) Obrar rectamente Sabiendo que recibiremos bienes eternos, nuestra fe y esperanza nos empujan a obrar rectamente, sin asustarnos por nuestras miserias personales, depositando toda nuestra confianza en Dios y en su Madre Santísima, nos afanamos en alcanzar la santidad en nuestro estado, en el ejercicio de nuestra profesión u oficio, en el cumplimiento de nuestros deberes sociales, por encima de todas las dificultades, con la ilusión de escuchar después las palabras sumamente amables de Jesús: «Muy bien, siervo bueno y fiel, ...: ven a participar del gozo de tu señor.» 36
d) Retraerse del mal Nuestra fe y esperanza nos retraen del mal por miedo al castigo. Sin embargo, el pensamiento del premio que nos aguarda es un acicate para sostener en todo momento el combate de la santidad. Escribía San Pablo: «Yo sigo mi carrera por ver si alcanzo aquello para lo cual fui destinado por Jesucristo... Mi única mira es, olvidando las cosas de atrás, y atendiendo sólo y mirando las de adelante, ir corriendo hacia
3 5
3 6
Escrivá de Balaguer, J., Es Cristo que pasa, núm. 168. Mt. 25, 23.
338
Juan Antonio González Lobato la meta, para ganar el premio a que Dios nos llama desde lo alto por Jesucristo.» 37
4. LA ETERNA FELICIDAD E N EL CIELO a) La bienaventuranza eterna Después de la muerte, pasan a gozar inmediatamente de la bienaventuranza eterna en el Cielo las almas en las quo no queda nada por expiar. N o hay palabras bastantes para expresar ni de lejos cómo será nuestra vida en el Cielo. La Teología, la ra zón iluminada por la fe, nos ayuda a entrever algo de lo que será esa vida eterna. Antes de nada: «La glorificación y deificación de la criatura es una elevación por encima de lo natural y finito, es una actividad de Dios, inmediata e infinita..., todopo derosa, omnipotente; de la que brotan, para todos aquellos que la reciben, una alegría y un gozo ine fables; y más que inefables: una alegría y un gozo para los que no es posible hallar en la naturaleza de las cosas ni fundamento o representación, ni concepto o expresión.» 38
La posesión del Bien Supremo es el fin último sobre natural del hombre, es decir, la bienaventuranza esencial. Es ver facie ad faciem a Dios y, como consecuencia, por toda la eternidad amarle y gozarle.
3 7
3 8
Flp. 3, 12-14. San M á x i m o Mártir, Cent, oecon. 4, 19.
Razones de la Fe 339 El Bien Perfecto que aquieta y satisface plenamente todos los deseos y aspiraciones del hombre es la bienaventuranza : «Nos has hecho, Señor, para ti, y nuestro corazón estará intranquilo hasta que descanse en t i . » Es gozo que sacia sin saciar. 39
b) La bienaventuranza accidental Los justos gozarán de una bienaventuranza accidental, procedente de las criaturas, además de la felicidad esencial de la visión beatífica: — por la inefable compañía de Jesucristo y de la Virgen Santísima, de los Angeles y de los Santos; — por el bien realizado en este mundo. — por el esplendor y la belleza con que son adornados en la gloria: las aureolas . 40
3 9
San Agustín, Confesiones, 1, 1. «Una especial recompensa será concedida por las victorias privilegiadas contra la carne, el m u n d o y el demonio. La aureola de las vírgenes, p o r la victoria contra la concupiscencia de la c a r n e ; la aureola de los mártires, p o r su victoria sobre los perseguidores animados del espíritu del m u n d o ; la aureola de los doctores, p o r la victoria sobre la ignorancia, el error, la infidelidad, la herejía, el espíritu de división y de negación. Esta última aureola será concedida n o sólo a los que hayan enseñado públicamente la ciencia sagrada con la palabra y la pluma, sino también a los que han enseñado en forma privada... «Los que hayan conducido a muchos a la justicia brillarán eternamente c o m o estrellas» ( D a n . 12, 3). La aureola reside primeramente en el espíritu, pero después de la resurrección tendrá, c o m o la gloria esencial del alma, el correspondiente reflejo en el cuerpo resucitado» (Garrigou-Lagrange, R., La vida eterna y la profundidad del alma, Madrid, 1960, págs. 374-375). 4 0
340
Juan Antonio González Lobato
— por la posesión del propio cuerpo resucitado y glorioso después del Juicio Universal. c) La esperanza del Cielo Esencialmente, la bienaventuranza consiste en la visión de Dios, intuitiva, inmediata, y de todas las cosas en Dios; y en la alegría y gozo que siguen a esa visión. «Por esa visión nos asemejamos en gran manera a Dios, haciéndonos participantes de su bienaventuranza... Por eso dice el Señor a San Lucas: Y
Yo os preparo un banquete, como me lo preparó mi Padre, para que comáis y bebáis a mi mesa en 41
mi reino... . Luego en la mesa de Dios comen y beben quienes gozan de la misma felicidad con que El es feliz, viéndole como El se ve a sí m i s m o . » 42
El Cielo será para nosotros la perfecta vida de unión con Cristo, ya desvelada, ausente de todo impedimento para la identificación total. Y con Cristo seremos partícipes de la contemplación eterna del Padre, en el Espíritu Santo; nos endiosaremos. Será una visión facial, para la que necesitaremos de una elevación especial, el lumen gloriae, que Dios infundirá en nuestro entendimiento, pues no basta la gracia para la contemplación directa de la esencia de Dios.
41
Lc. 22, 29 y 30. Santo T o m á s , C. G. III, c. 51. «A nadie se le oculta la importancia de este último artículo del Símbolo del b a u t i s m o : expresa el término y el fin del designio de Dios, cuyo camino se describe en el Símbolo» (Sagrada Congregación p a r a la Doctrina de la Fe, d.c.). 4 2
Razones de la Fe 341 Extasiados, contemplaremos la corriente vital intratrinitaria, escucharemos el diálogo eterno de las Tres divinas Personas. De la contemplación amorosa de las Tres Personas divinas se seguirá para nosotros un gozo ilimitado. Todas nuestras exigencias de amor y de felicidad quedarán ple namente colmadas. Aunque nunca lleguemos a compren der totalmente la esencia divina tal como es en sí misma —ni siquiera los Angeles tienen esa posibilidad—, com prenderemos todo lo que es posible comprender, gra cias al lumen gloriae, de forma que no habrá ya deseo alguno insatisfecho. «Cuando hayamos llegado a la perfecta bienaven turanza, nada nos quedará por desear, puesto que allí será pleno nuestro goce de Dios, y con él obten dremos todos los demás bienes que hubiéramos am bicionado, según aquello: El colma de bienes tu deseo . Por consiguiente, se aquietará el deseo, no sólo aquel con el que deseamos a Dios, sino también todos los demás. Por lo cual, el gozo de los bienaventurados será perfectamente completo y aun sobreabundante, puesto que tendrán más de lo que hubieran podido desear. Ni pasó por corazón 42
de hombre lo que Dios ha preparado para los que le 44
aman ,
y esto es lo que dice San Lucas: se os 45
dará una medida colmada hasta que se derrame . Pero, como ninguna criatura es capaz de adecuar estrictamente el gozo de Dios, sigúese que este gozo no es alcanzado por el hombre en su com4 3
4 4
4 5
Ps. 102, 5 1 Cor. 2, 9. Lc. 6, 38.
342 Juan Antonio González Lobato pleta totalidad, sino que más bien es el hombre quien será absorbido en él: entra en el gozo de tu 46
41
Señor .»
Es un regalo de Dios, que nunca podremos agradecer bastante. Pero, como hemos dicho antes, además existe una bienaventuranza accidental, por la que nos gozaremos de los bienes creados, que responden a nuestras aspiraciones. La compañía de las personas justas que más hemos querido en la tierra: familia, amigos; y también la gloria de nuestros cuerpos resucitados. d) Premio a la fidelidad El premio prometido excede por completo todas las ansias de felicidad del hombre: es más que lo que pueda alcanzar la imaginación y más de lo que pueda ser deseado. Pensar en el premio prometido por Dios no es falta de generosidad ni egoísmo: es, sencillamente, actualizar, poner en ejercicio la virtud teologal de la esperanza, que exige actualizar la fe y la caridad a su vez. Bueno es recordar que el Señor promete el Cielo a quien es fiel en las cosas pequeñas . 48
49
4 6
4 7
4 8
4 9
Mt. 25, 2 1 . Santo T o m á s , Summa Th. II-II, q. 28, a. 3c. Cf. Escrivá de Balaguer, J., Camino, núms. 139 y 669. Cf. Escrivá de Balaguer, J., Camino, n ú m . 819.
Razones de la Fe 343 5. LA ETERNA C O N D E N A C I Ó N EN EL INFIERNO a) Los que mueren en pecado mortal Descienden inmediatamente al Infierno las almas de los que mueren en pecado mortal. — Es una verdad de fe, revelada por Dios, la existencia del infierno y propuesta por la Iglesia como dogma desde los primeros Símbolos. El Infierno existe realmente. — Y no se puede decir que repugna a la bondad divina. Jesucristo nos reveló la bondad divina en sí mismo cuando se encarnó y vivió entre nosotros, padeciendo las miserias propias de esta vida y muriendo por nosotros, y es Jesucristo quien nos ha hablado del fuego eterno. Si el pecador desdeña la bondad divina en esta vida, la justicia exige que sea castigado después de la misma. El Infierno lo elige el pecador cuando escoge su egoísmo y su independencia frente al amor que Dios le brinda. — Un solo pecado mortal, que no haya sido perdonado antes de morir, merece el Infierno. 50
b) Naturaleza de las penas del Infierno A propósito del Infierno repitió Jesús las palabras de Isaías : «Su gusano nunca muere (pena de daño), y el fuego nunca se apaga (pena de sentido).» Existen, pues, dos penas en el Infierno. 51
52
5 0
51
5 2
Cf. Mt. 25, 46 y otros lugares. Is. 66, 24. M c . 9, 43, 47.
344
Juan Antonio González Lobato
— La pena de daño: es la privación de la vista de Dios. Es decir, es la pérdida de la visión beatífica y de los bienes que se derivan de ella. Supone la pena esencial del Infierno aunque nos es muy difícil comprender esta pena. — La pena de sentido: consiste en el tormento causado por el fuego eterno en el alma y, después de la resurrección, también en el cuerpo. Se entiende un fuego real, aunque de naturaleza especial, ya que atormenta las almas y no destruye los cuerpos. c) Eternidad de esos tormentos 53
De la eternidad de esos tormentos , el Señor habla con claridad. Afirma que es un fuego que no se extingue . La Iglesia «cree en el castigo eterno que espera al pecador, que será privado de la visión de Dios, y en la repercusión de esta pena en todo su ser» . N o puede cesar la pena mientras la culpa no cese. Por terminar con la muerte el tiempo de prueba y de mérito, el pecado resulta eterno por permanecer la voluntad obstinada en él. Por otra parte, ninguna otra pena sería eficaz para alejar al hombre del pecado. 54
55
d) El Infierno nos hace ver la malicia del pecado Las graves y eternas penas del infierno nos hacen ver de algún modo la malicia y gravedad del pecado mortal. Esto nos lleva al temor santo de Dios, que es un don 5 3
5 4
5 5
Cf. Mt. 25, 46. Cf. Mc. 9, 42. S. C. para la Doctrina de la Fe, d.C.
Razones de la Fe 345 del Espíritu Santo. Por eso, aunque no sea el primero de los motivos para obrar rectamente la realidad del Infierno, no debe silenciarse en la predicación, en la catequesis, ni en el apostolado personal, ya que el temor al castigo nos ayuda a apartarnos del m a l . 56
6. EL PURGATORIO a) Manifestación de la misericordia divina El Purgatorio es el lugar de las almas que han de satisfacer aún por la pena temporal debida por sus pecados antes de entrar en el Cielo. Es. una manifestación de la misericordia de Dios, que paternalmente quiere limpiar al alma del hombre de las lacras y manchas que la afeaban con el fin de que pueda presentarse ante El radiante y sin la más leve sombra de imperfección y permanecer así gozando eternamente de su gloria. b) Naturaleza de las penas del Purgatorio: — pena de daño es la privación temporal de la visión de Dios; — pena de sentido es el fuego con el que son castigadas las almas, semejante al del Infierno. Sin embargo, hay una diferencia substancial entre el Infierno y el Purgatorio. En el primero, existe la desesperación y el odio; en el segundo, la paz, la esperanza, el amor. En
5 6
Cf. Escrivá de Balaguer, J., Camino,
núm. 749.
346
Juan Antonio González Lobato
ningún lugar, fuera del Cielo, se encuentra tanta paz del alma como en el Purgatorio . — N o obstante, la menor de las penas del Purgatorio es más dolorosa en su orden que la máxima pena antes de la muerte. — Las almas del Purgatorio solamente pueden su frir (satis-passio), nunca satisfacer (satis-facio), pero «hay que hacer notar que esta dolorosa satispasión es no sólo aceptada por la voluntad, sino que es ofrecida por medio de una ardiente caridad, con adoración profunda de la Justicia suprema» . 57
58
c) Características de estas penas Son temporales, desiguales y pueden aliviarse por los sufragios de los viatores. Los sufragios son las obras satisfactorias o meritorias que hacen los que aún están en camino. Sirven para este fin todas las buenas obras: limosnas, oración, Sagrada Comunión, indulgencias, etc. La Santa Misa es el principal de los sufragios. La Iglesia mantiene «una eventual purificación para los elegidos, previa a la visión divina, enteramente diversa a la pena de los condenados» . 59
d) La purificación en esta vida El pensamiento de la existencia del Purgatorio nos debe llevar —mediante las obras de penitencia y las
5 7
5 8
5 9
D a n t e , Purg., 2 3 : «... el dulce ajenjo de los tormentos». Garrigou-Lagrange, R., o . c , 1950, pág. 264. S. Congregación p a r a la Doctrina de la F e , d.C.
Razones de la Fe 347 Indulgencias— a buscar la purificación de los pecados en esta vida. «La divina revelación nos enseña que las penas de los pecados, infligidas por la justicia y santidad divina, han de cumplirse bien en este mundo, por medio de los dolores, miserias y amarguras de la vida presente, sobre todo la muerte, o bien en el mundo futuro, mediante el fuego y los tormentos o penas purificadoras.» 60
Y el Concilio de Trento, en una de sus sesiones, ordenó a los Obispos que: «Diligentemente se esfuercen para que la sana doctrina sobre el Purgatorio, enseñada por los Santos Padres y por los Sagrados Concilios, sea creída, mantenida, enseñada y predicada en todas partes por los fieles de Cristo.» 61
La recomendación del Concilio sigue teniendo plena vigencia, pues también ahora ese punto de la doctrina católica suele relegarse al olvido. Por otra parte, la meditación del Purgatorio, además de fomentar un ardiente amor a la expiación y a la penitencia, mueve a rezar piadosamente por las almas benditas que se purifican allí, en espera de que les sean abiertas las puertas del Cielo.
6 0
6 1
Pablo VI, Const. Indulgentiarum doctrina, 1-1-1967. Conc. de Trento, sess. XXV, decr. De Purgatorio, Dz. 983.
348
Juan Antonio González Lobato
7. EL LIMBO DE LOS NIÑOS MUERTOS SIN BAUTISMO a) La existencia del Limbo El Magisterio de la Iglesia ha declarado implícitamente la existencia del Limbo. Es un lugar especial adonde van los niños que mueren sin Bautismo antes de haber llegado al uso de razón. Frente a las interpretaciones pelagianas de los jansenistas, Pío VI salió en defensa de esta doctrina. Esta doctrina se funda en estas palabras del Señor: «Quien no renaciere (por el Bautismo) del agua y (la gracia) del Espíritu Santo, no puede entrar en el reino de D i o s . » 62
b) Naturaleza del Limbo Es verdad de fe que las almas que salen de esta vida con pecado original no tendrán la visión beatífica de Dios: «La pena del pecado original es la carencia de la visión de Dios.» 63
Por otra parte, esos párvulos no han podido hacer un acto de contrición perfecta, que les abriera las puertas del Cielo, por carecer del uso de razón; así como tampoco pueden ser castigados, ni siquiera con el Purgatorio, porque no han podido cometer ningún pecado personal por la misma carencia de conocimiento. 6 2
6 3
Jn. 3, 5. Inocencio III, C a r t a Maiores
Ecclesiae
causas, Dz. 410.
Razones de la Fe 349 Con estas razones creemos en la existencia del Limbo, aunque el Magisterio de la Iglesia no ha definido en qué consiste el estado de las almas que van a él. Tendrán posiblemente una eterna felicidad natural, sin pena de sentido alguna por la razón, antes apuntada, de que los que van allí no han podido cometer pecados actuales de ninguna clase. c) Necesidad del Bautismo Sabemos que el Bautismo es necesario para la Salvación. De donde se deduce la necesidad de bautizar a los recién nacidos cuanto antes. Así lo ha mandado siempre la Iglesia. N o retrasar el Bautismo es una obligación grave de los padres, pues si la muerte llegara sin que el niño hubiese recibido el Bautismo, se le priva de ver y gozar a Dios por toda la eternidad.
8. LOS NUEVOS CIELOS Y LA N U E V A TIERRA Los nuevos cielos y la nueva tierra vendrán de Dios y no como resultado de un progreso humano. a) La Creación será renovada Isaías, profeta, lo anuncia. N o s dice que habrá cielos nuevos y tierra nueva y utilizando la imagen de felicidad terrena, va narrando la prosperidad inigualable que poseerá el mundo nuevo: «Porque voy a crear cielos nuevos y una tierra nueva, y ya no se recordará lo pasado y ya no habrá
350
Juan Antonio González Lobato de ellos memoria. Sino que se gozará en gozo y alegría eterna de lo que voy a crear yo, porque voy a crear a Jerusalén alegría, y a su pueblo gozo. Y será Jerusalén mi alegría, y mi pueblo mi gozo, y en adelante no se oirán más en ella llantos y clamores. N o habrá allí niño que muera de pocos días, ni viejo que no cumpla los suyos. Morir a los cien años será morir niño, y no llegar a los cien años será tenido por maldición. Construirán casas y las habitarán, plantarán viñas y comerán su fruto. N o edificarán para que habite otro, no plantarán para que recoja otro... N o trabajarán en vano, no parirán para una muerte prematura, sino que serán la progenie bendita de Yavé ellos y sus descendientes. Antes que ellos me llamen les responderé yo... El lobo y el cordero pacerán juntos... N o habrá mal ni aflicción...» 64
Jesucristo habla de la renovación del mundo: «En verdad os digo que vosotros, los que me habéis seguido, en la regeneración (en la renovación del mundo), cuando el Hijo del Hombre se siente sobre el trono de su gloria, os sentaréis también sobre doce tronos para juzgar a las doce tribus de Israel.»
65
San Pablo nos dice que con la maldición del pecado toda la Creación se contaminó, y espera redención; y él mismo anuncia que las criaturas serán también libertadas de la servidumbre de la corrupción para participar de la libertad y gloria de los hijos de D i o s . San Pe66
6 4
65
6 6
Is. 65, 17-25. Mt. 19, 28. Cf. R o m . 8, 18-25.
Razones de la Fe 351 dro, a la vez que nos dice que el mundo perecerá, nos enseña que han de venir «un cielo nuevo y una tierra nueva, donde la justicia more» . Se refiere a la renovación del mundo la frase de los Hechos: «la restauración de todas las cosas» . San Juan nos presenta una alegórica descripción, cuyo centro será la Nueva Jerusalén y el Tabernáculo de Dios entre los humanos. Dios habla así: «He aquí que renuevo todas las cosas.» Las propiedades del mundo futuro estarán adaptadas a los cuerpos humanos glorificados, como las de este perecedero mundo lo están a la perecedera existencia del cuerpo mortal . Será, pues, perfectamente renovada en Cristo y sujeta a El la Creación entera, después de la resurrección de la carne y del Juicio final. La Bondad, la Sabiduría y la Omnipotencia divinas serán pregonadas por los nuevos cielos y la nueva tierra. 67
68
69
70
b) No son el término de un proceso evolutivo Los nuevos cielos y la nueva tierra son el efecto de una especial transformación hecha por Dios; no son el resultado de un proceso de evolución ni el término de un progreso de los hombres.
6 7
6 8
6 9
7 0
725.
2 Pe. 3, 13. Act. 3, 21. Cf. Apoc. 21, 1-8. Cf. San Agustín, De civ. Dei, 20, 16; Ott, L., o . c , págs. 724-
EDITORIAL M A G I S T E R I O ESPAÑOL, S A . Calle de Quevedo, 1, 3 y 5. MADRID-14